Anda di halaman 1dari 38

4.

Filosofía, conceptos y fases en


el tratamiento de la información
FILOSOFÍA, CONCEPTOS Y FASES EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El tratamiento de la información corre a cargo de la figura denominada “crítico-validador”. Durante el


proceso de validación, esta figura ejerce autoridad sobre el entrevistador para resolver las
inconsistencias detectadas en la información anotada en los cuestionarios. Si el entrevistador no da
respuestas correctas, le puede ordenar que regrese a campo para captar los datos correctos. Los
cuestionamientos se derivan de los avisos que el sistema de captura-validación le va presentando al
crítico y las decisiones que a éste le plantea.

Hay que tener presente que la ENOE es una encuesta que –a través de sus cuestionarios– maneja
muchos elementos, conceptos y situaciones que deben ser consistentes, por ejemplo, si cada entrevista
haya sido lograda en la vivienda que correspondía y, además la información registrada cumpla con los
lineamientos establecidos. Así, la función del sistema en particular –y del procedimiento de validación en
general– es llevar de la mano o de manera metódica al crítico a un diagnóstico sobre el estado de
consistencia de la información recopilada y entregada, antes de integrarla en una base de datos.

El diseño de los procesos en esta etapa de la encuesta es tal, que en esencia busca:

x Detectar confusiones y errores que quedaron plasmados en la información recabada en los


cuestionarios por parte de los entrevistadores.
x Definir con claridad cuándo y de qué manera se requiere intervenir en el proceso de tratamiento
con base en un diagnóstico de inconsistencias, de modo que se salvaguarde con la mayor
fidelidad posible la información recabada al evitar una actuación discrecional del crítico.
x Garantizar con lo anterior que el tratamiento que se da a la información sea homogéneo, es
decir, que sus soluciones sean sistemáticas y estandarizadas.
x Hacer que todas las actividades realizadas en cada uno de los procesos sean auditables al dejar
un registro de:

- La intervención del crítico y del problema o error que la motivó.

- De la figura operativa en específico que incurrió en el error, permitiendo con ello generar una
estadística sobre su desempeño.

x Mantener bajo un control de las fuentes de errores no muestrales que afecten o contaminen a las
bases de datos y, por ende, a la información que se derive de ellas.

A estos cinco objetivos cabe añadir uno más: los cuestionarios de la ENOE contienen dos clases de
preguntas: precodificadas y abiertas. Las preguntas precodificadas son aquellas en las que se marca o
elige una opción o enunciado preestablecido cuyo número se referirá en adelante a esa respuesta y sólo
a ella; las preguntas abiertas, por su parte, permiten captar aspectos más complejos debido a que el
abanico de posibilidades es amplísimo, es decir, preguntas en las que durante el momento de la
entrevista lo más práctico es escribir la declaración del informante tal cual.

85
Este último tipo de preguntas con sus respuestas aún no son procesables o útiles en una
base de datos hasta que se les asigne un código de conformidad con un catálogo o clasificador
especializado (carreras y profesiones, ocupación, sector, de actividad, etc.), y la función del
sistema es, justamente, hacer que este tipo de declaraciones heterogéneas en sus enunciados
sean sintetizadas en dígitos que encuentren sus elementos comunes, distinguiéndose a su vez de
otras situaciones con las que no deben confundirse para facilitar su interpretación. Así, otra
importante función del tratamiento de la ENOE es que toda declaración vertida durante la
entrevista, aún la más compleja, sea traducida a códigos que le ahorran al usuario un trabajo de
síntesis y cuyo significado inequívoco puede consultar en un catálogo ordenado (el código “X” en
la respuesta dada en I significa que la persona es un ingeniero metalúrgico, el código “Y” para la
respuesta “J” que es un gerente de producción, y el “Z” en la respuesta “K”sip que trabaja en la
industria de autopartes, etc. y si quiere averiguar cuántas personas comparten una de estas
características, sabe que debe sumar todos los registros que contengan alguno de estos
códigos).

ENTRADAS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SALIDAS

Oficinas Cuestionarios Precrítica Captura Validación Integración y Base de Bitácoras


locales ENOE Listados semiautomatizada depruración de datos y reportes
archivos depurada

Subd. de Muestra
Diseño
Lineamientos
Muestral y
conceptuales
Estadístico
y operativos
Catálogos
Subd. de
Sistema
Integración y
Atención a
Usuarios
(SIAU)
Subd. de
Evaluación
Integral de
Proyectos
Sociodemográf
icos (SEIPS)
Subd. de
Seguimiento y
Control de la
Logística de
Campo

Subd. de
Catálogos y
Clasificaciones SEIPS
(SCC)
DGITI DGITI
DGITI SCC SIAU

El proceso de tratamiento de la información, en términos generales se divide en cuatro procesos:

ítica
Precr Validación

Captura Liberación y envío


de bases de datos

El insumo básico de esta etapa son, por supuesto, los cuestionarios con información
reportada por el entrevistador. A continuación se explica en qué consiste cada proceso.

86
Precrítica

Esta fase de la validación que tiene lugar antes de la captura, consiste en efectuar una primera
revisión para detectar, con oportunidad, faltantes o desorden en las cargas entregadas, así como
deficiencias básicas en el llenado de los cuestionarios que pudieran interrumpir el proceso de
captura. La precrítica no involucra al crítico en una dinámica de análisis propiamente dicho de
cada cuestionario, más bien, es una fase de preparación para que se llegue lo más pronto a ese
momento de análisis, minimizando las interrupciones que pueden afectar el flujo del proceso.
Los resultados de la precrítica se registran en un formato diseñado ex profeso y más adelante se
capturan estos datos para dejar constancia de la problemática detectada.

La precrítica es entonces, la fase de revisión que antecede el ingreso de la información


contenida en los cuestionarios sociodemográficos y de ocupación y empleo (CS y COE
respectivamente) en el sistema de tratamiento. Es importante recordar que, a su vez, existen dos
versiones de COE, una básica y otra ampliada, que se aplican según el trimestre de referencia. El
sistema está hecho para procesar una u otra versión activándose automáticamente la que
corresponda en función de las fechas que porta un cuestionario dado.

El sistema ENOE básicamente se compone de dos módulos: módulo de captura y módulo de


validación.

Previo a la actividad de captura, el responsable de crítica-validación o el responsable de área


realizan dos actividades básicas:

x Bajar e instalar los archivos que contienen la muestra de la ENOE por ciudad y entidad
depositadas en el sitio de intranet ENOE para confrontar con esa información los
identificadores que portan los cuestionarios.
x Distribuir las cargas de trabajo entre los críticos que habrán de participar en esta
tarea.

Captura de la información

En este módulo del sistema, el crítico digita o ingresa la información contenida en los
cuestionarios. Fuera del hecho de que el sistema le va presentando las secciones del
cuestionario según la secuencia o trayectoria que corresponda a la entrevista y que no permite
ingresar códigos fuera de los rangos predefinidos, la captura busca ser el testimonio más preciso
de la información que se traía de campo, sea ésta coherente o no bajo los estándares de
validación que más adelante manejará el sistema.

Así, un subproducto de la captura es el denominado “archivo testigo”; éste al ser confrontado


con el archivo depurado que quedó después de la validación, es sumamente útil en ciertos
análisis de procesos y en las decisiones que, a futuro, se tomen sobre la reingeniería de la
encuesta. El producto de la captura es propiamente todo el bloque de información –tanto de
opciones de respuesta en las preguntas precodificadas como de textos en las preguntas
abiertas– que será analizado y asimilado a fondo, paso por paso, por el sistema que corre en las
computadoras personales de los críticos.

El sistema de validación se desarrolló en lenguaje de programación Delphi 7. Se trata de una


herramienta de aplicaciones que utiliza el Object Pascal como lenguaje de programación
diseñado para trabajar en un ambiente Windows.

Características generales del sistema de captura

87
El módulo de captura va guiando por medio de pantallas que muestran una a una las secciones
del CS y al terminar éste, cada una de las preguntas del COE.

Captura de multirrespuestas. En las preguntas del COE que permiten más de una respuesta
aparece un campo virtual extra para capturar el código cero o doble cero. Estos códigos sirven
como señal para indicar al sistema que se han capturado todas las opciones de respuestas que
se obtuvieron para una pregunta dada en particular, de modo que una vez recibida esa señal
presente la mascarilla de la siguiente pregunta, según la secuencia o trayectoria que fue
cobrando la entrevista.

Captura de claves fuera de rango. El sistema está diseñado de tal manera que si se digitan
números fuera de rango, se interrumpe el proceso y aparecen mensajes de error. Cada mensaje
se identifica con un número; este número varía según el tipo de pregunta u opción de respuesta.

Cuestionario Sociodemográfico. El desplegado de las pantallas depende no solo del orden en


que aparecen las secciones según el diseño del propio cuestionario, sino de los resultados de la
entrevista:

x Entrevista completa. El sistema despliega todas las ventanas para que se capture la
información completa.
x Entrevista incompleta o no realizada. El sistema sólo permite capturar los datos del
personal que intervino en la fase de levantamiento.

88
Cuestionario de ocupación y empleo.

En la captura del COE el sistema muestra imágenes de cada una de las preguntas y campos
virtuales. Cuando se trata de preguntas cerradas, se muestran los códigos de respuesta.

Validación de la información

El diseño del sistema en esta fase ha revolucionado el procesamiento de la información de las


encuestas de empleo en hogares en el Instituto, ya que contempla una interacción especial con el
crítico para validar la información, y es que en más de un sentido, la validación es el resultado de
un “diálogo” entre el crítico y el sistema, en vez de ser el resultado o mero efecto unilateral del
accionar discrecional de uno o automático de lo otro. Esta etapa del sistema permite:

x Verificar la integridad de la muestra.


x Garantizar la congruencia de los datos, según los lineamientos de la Encuesta.
x Asegurar la correcta codificación de toda la información captada, incluyendo la referente a
preguntas abiertas.
x Acreditar y controlar la depuración de la base de datos en cada fase.
x Orientar al crítico en la toma de decisiones en torno a los criterios que puede adoptar al
depurar la base de datos.

La validación se divide en seis subprocesos:

1. Integridad
2. Secuencias y códigos válidos I
3. Codificación asistida
4. Secuencias y códigos válidos II
5. Congruencia primaria
6. Congruencia secundaria

89
Estos subprocesos en pantalla, se despliegan de la siguiente manera:

Enseguida se describe a grandes rasgos, en qué consiste cada uno de los subprocesos.

Integridad

Todo procesamiento de información debe trabajar sobre inventarios antes de pasar a otro
proceso. En una encuesta de hogares es de vital importancia saber, en primera instancia, si todas
las viviendas en muestra, para un periodo dado, fueron procesadas ya sea como entrevistas
logradas a sus residentes o no logradas, sin que haya quedado vivienda alguna que no haya sido
visitada.

Una vez que se tiene la certeza de que se tiene la información completa de todos los hogares
en una vivienda (puede haber más de uno en una vivienda) y de todos los residentes en un hogar
(lo que implica que debe haber una correspondencia de cuestionarios de ocupación y empleo con
el número de residentes de 12 años y más etc.), entra en operación el proceso de integridad.

Este proceso se hace cargo de cada uno de los inventarios establecidos desde la selección de
la muestra hasta la entrevista, para garantizar que ningún registro sea procesado si falta o sobra
información. Es claro por lo demás, que sólo después de la fase de captura se puede realizar,
asistido por el sistema, un inventario completo de las viviendas, hogares y personas.

Así pues la fase de integridad consiste, básicamente, en una serie de confrontas entre los
datos capturados de vivienda, hogar y residentes, tomando como base la muestra asignada en el
periodo y el universo de la población reportada.

La mayoría de los errores detectados en esta fase, se deben principalmente a una captura
incorrecta o a un registro erróneo del entrevistador al transcribir los datos de identificación; no
obstante, el crítico-validador debe revisar cualquier error que se reporte y analizarlo en su
contexto para corregirlo.

Para verificar la integridad de la muestra el sistema ejecuta siete rutinas, y en cada una de
éstas genera reportes individuales de los errores detectados. Al igual que en el proceso de
integridad, a cada error le asigna un número específico. A continuación se mencionan las rutinas
y algunos ejemplos de sus respectivos reportes consisten en:

Rutina Reporte que genera Número


de error
1. Confronta del número de los controles Vivienda en muestra no capturada. 1.1
y número de viviendas en el Vivienda capturada no incluida en la muestra. 1.2
programa contra la muestra semanal
o mensual y el material capturado
2. Contrasta del número de hogares por Inconsistencia entre hogares registrados y capturados. 2.1
vivienda contra el número de hogares Inconsistencia entre hogares capturados sin 2.2
capturados correspondencia en vivienda.
3. Identifica de los registros duplicados a Vivienda duplicada 3.1
nivel de vivienda, hogar, residentes y Hogar duplicado 3.2
número de COE capturados. Renglón duplicado en el CS 3.3
Renglón duplicado en el COE 3.4

90
Rutina Reporte que genera Número
de error
4. Confronta entre el número total de Hogar sin residentes y resultado igual a 00 o 15. 4.1
residentes reportados por hogar en Residente en un CS sin hogar o con resultado de no 4.2
los CS y la información capturada. entrevista. 4.3
Inconsistencia en los datos de vivienda y hogar en 4.4
relación con el número de residentes.
El número de renglón asignado no es válido
5. Confronta el número total de Registro de las personas de 12 o más años de edad en 5.1
personas de 12 o más años de edad CS sin el COE respectivo 5.2
reportadas en el CS y el número de COE capturados en relación con el número de personas
COE capturados por hogar de 12 o más años de edad anotados en el CS.
6. Verifica los códigos y secuencias Registro de códigos fuera de rango o presencia de 6.1.1
válidas en el conteo de los residentes blancos 6.1.2
y el número de hogares por vivienda. 6.1.4
6.4.1
Secuencias inadecuadas en preguntas del CS 6.1.3
6.1.5
Incongruencia entre los códigos de resultados de la 6.2.1
entrevista y el número de hogares reportados 6.2.2
Inconsistencia entre los códigos de hogar mudado y las 6.2.3
entrevistas 6.3.1
6.3.2
6.3.3
6.3.4
Incongruencia entre el número de entrevista y el periodo 6.4.1
Datos de identificación incompletos 6.4.2
El número de renglón del informante no corresponde con 6.4.3
alguno de los residentes o de una persona de 12 o más 6.4.4
años de edad
7. Contrasta el número de hogares de Hogar sin información en la entrevista actual. 7.1
cada vivienda reportados en la
entrevista inmediata anterior y la
actual.

La siguiente imagen concreta muestra del tipo de reporte generado:

91
Para corregir los errores el crítico-validador debe recurrir a la consulta de los cuestionarios o a
la consulta directa con el entrevistador, quien de ser necesario, deberá regresar a la vivienda para
captar el dato correcto.

Secuencia y códigos válidos I

En este subproceso el sistema efectúa una revisión automática de las secuencias y códigos
asignados a todos los registros, para garantizar la consistencia de la información.

El sistema genera reportes con las inconsistencias detectadas, por número y ubicación en la
base de datos, y una descripción específica de cada error.

De acuerdo con sus características, los tipos de errores detectados en esta fase son:

x Códigos fuera de rango –incluida la omisión– en preguntas que por secuencia deberían
tener información o duplicado de registros.
x Preguntas con información fuera de secuencia.

Quizá el lector habrá notado ya que en el programa mismo de captura ya contenía este tipo de
controles, así que se preguntará ¿por qué entonces se vuelven a presentar aquí? La razón de ello
obedece al concepto de ciclo de validación que se mencionó en apartados previos: si más
adelante, en la fase de “congruencia primaria”, por ejemplo, el crítico resuelve una inconsistencia
entre preguntas modificando una de ellas en el registro –por considerar que esa pregunta era la
que contenía la información errónea– automáticamente se vuelve obsoleta la verificación de
secuencias y códigos válidos que en su oportunidad realizó –fase de captura– porque, aunque se
haga un solo cambio, el contenido del registro ya no es idéntico.

De acuerdo con lo anterior, cada vez que se modifique el contenido de un registro, tiene que
verificarse que no se haya generado otro tipo de errores. Estrictamente hablando, los controles de
secuencias y códigos válidos en la captura verifican errores muy básicos que provienen de campo
más los que pudieran ocurrir durante la digitación, mientras que en esta fase (secuencias y
códigos válidos) se controlan los errores generados por intervenciones del crítico.

92
El número total de errores que se pueden presentar son 415, cuando se aplica la versión
ampliada del COE y 382 cuando se trata de la versión básica, incluyendo en ambos casos los
errores del CS.

La tabla siguiente es sólo un ejemplo de la clase de información que despliega el sistema al


correr este subproceso.

Número Descripción
de error
101 Información entre P1a y P2h cuando P1=1
102 P1 código no válido <> de 1 ó 2
206 Información entre P3g4_1 y P3q cuando P3g1_1 a
P3g3_1 <> blanco
224 Información entre P314 y P319 cundo P311 a P313
<> blanco
319 P6_4 código no válido <> de 04 o blanco
512 E_OBS código no válido <> de 1 ó 2
521 Información en P2 y P3 cuando P1=blanco
556 Información en N_HIJ cuando SEX = 1 y EDA = 00 a
11 ó 99

La primer columna incluye el número que identifica al error en cuestión, y la segunda, explica
de manera concisa, en qué consiste éste; en esta última columna se incluyen algunos signos de
uso común en el argot de la programación informática, la letra P para referirse a la palabra
pregunta, y la o las letras iniciales de la variable en cuestión.

Para ejemplificar se puede observar el error 556 que aparece en el cuadro anterior:

556 Información en N_HIJ cuando SEX = 1 y EDA = 00 a 11 ó 99

La descripción anterior se puede traducir de la siguiente manera: La información indica que


hay un error en la variable número de hijos nacidos vivos (fecundidad), porque el código asignado
en sexo indica que se trata de un hombre (cuando es una pregunta que sólo se hace a mujeres
mayores de 12 años), y un error en la edad de la persona: tiene entre cero y once años cumplidos
o no se especificó la edad.

Esta tabla es de suma utilidad, pues indica el lugar exacto y en qué consiste el error
detectado, para agilizar así el trabajo de corrección. Una vez detectado bastará con que
seleccione el registro erróneo para que el sistema despliegue la pantalla donde se localiza, y
debajo de ésta una descripción más detallada del error.

Codificación

Codificar consiste en asignar claves a la información obtenida. En el caso de las preguntas


abiertas, la ENOE cuenta con dos estrategias de codificación: automática y manual; ambas se
aplican a las siguientes variables:

x Parentesco
x Lugar de nacimiento
x Carreras (nombre de las)
x Ocupaciones (trabajo principal, secundario y anterior)

93
x Actividad económica (trabajo principal, secundario y trabajo anterior)
x Instituciones y dependencias
x Franquicias

Es importante señalar que los catálogos utilizados para la codificación de estas variables
(excepto instituciones y dependencias y franquicias) son los mismos que se utilizan en otros
proyectos en hogares en el Instituto, lo cual garantiza la comparabilidad de los datos al 100
porciento.

A continuación se describen las características de los programas de codificación automática y


manual.

Codificación automática

Para la codificación automática, la ENOE emplea un conjunto de catálogos electrónicos (uno por
variable) mediante los cuales intenta asignar una clave a todas las descripciones registradas.

Para lograrlo, el sistema:

x Cuenta con catálogos para clasificar aspectos diversos de información que no pueden
reducirse a opciones precodificadas.
x Logra un alto índice de calidad en la asignación.
x Homogeniza los criterios de asignación de claves.
x Cuenta con información para evaluar y conocer la calidad de los procesos.
x Dispone de una herramienta que permite conformar catálogos electrónicos cada vez más
completos, de tal modo que reduzcan lo más posible la codificación manual, y además,
proporcionan al área de diseño conceptual, información para incluir nuevas descripciones
a los catálogos.

El sistema de codificación automática lo integran dos rutinas:

1. Codificación directa. Se activa cuando la descripción capturada es igual a la contenida en


el catálogo electrónico de la variable a codificar; una vez que el sistema reconoce la descripción,
le asigna en forma directa la clave que le corresponde.

2. Codificación por palabra. Se activa cuando no fue posible asignar una clave de manera
directa. Este sistema busca que todas las palabras que componen la descripción correspondan a
las que contiene el catálogo, si las encuentra, asigna la clave; si no existe correspondencia, aplica
otras rutinas para interpretar las descripciones y hacerlas compatibles con los catálogos. Si aún
así no fue posible la codificación, envía las descripciones a un archivo para que el crítico-
validador las codifique manualmente.

94
Codificación manual

La codificación manual, también llamada codificación asistida, consiste en asignar códigos a las
descripciones que el sistema no pudo clasificar.

El procedimiento en esta fase consiste en revisar una por una las descripciones anotadas en
las preguntas abiertas, cotejarlas con las preguntas de apoyo, y consultar los catálogos para
asignar el código que le corresponde.

Para conocer los resultados de la codificación automática y corregir o codificar la información,


se debe ingresar a las variables, una por una.

En general, las ventanas que aparecen en esta fase tienen una estructura similar, excepto las
empleadas para la codificación de las preguntas referidas a instituciones públicas y a franquicias.

A continuación se describe la pantalla que despliega el sistema de codificación asistido al


clasificar la información de actividad económica y de ocupaciones, a manera de ejemplo.

1. Aquí aparecen los iconos de cada una de las variables sujetas a codificación. Dentro de
los iconos de trabajo principal, secundario y de antecedentes laborales se incluyen dos
variables: actividad económica a la que se dedica la unidad económica y ocupaciones
(clase de tareas o funciones que desempeña una persona en su o sus trabajos).

95
2. Los dos botones con flechas en dirección opuesta, indican al sistema que avance o
retroceda en el desplegado de los registros.

3. Estos botones despliegan, en forma independiente, cada uno de los registros de acuerdo
con los resultados del proceso: No codificados, codificados por palabra, clasificados
manualmente y codificados automáticamente.

4. Registro. Se refiere al número que el sistema le asignó de manera automática a la


información durante la fase de captura. Este número se mantiene a lo largo de todo el
proceso de validación.

5. Clave. En este campo puede aparecer o no un código, ello depende de si el sistema


codificó o no la información, en caso de que no lo haya hecho para que se asigne la clave
respectiva.

6. Nombre de la variable. En este campo aparece la descripción de la información requerida:


nombre del parentesco, de la entidad federativa, la carrera, la empresa, negocio o
institución, etc.

En el caso de la pantalla para codificar la información de trabajo principal, secundario


anterior, aparecen dos campos, en el primero de ellos se presenta información referida a
la unidad económica (nombre y actividad a la que se dedica) y en el segundo, la de
ocupaciones (tareas o funciones y nombre del oficio, puesto o cargo). El diseño de esta
última pantalla obedece a que la información registrada en ambas preguntas es
complementaria una de otra.

7. Preguntas de apoyo. En esta sección se presentan las preguntas (previamente


codificadas), identificadas por el número y el nombre que tienen dentro del diseño de los
cuestionarios, y que son usadas por el sistema como un complemento a la descripción
registrada en la sección anterior, para determinar mejor la clave que ha de asignarse a
esta última información.

8. Catálogo. En esta sección el sistema presenta, según el tipo de variable que se codifica,
un fragmento del catálogo en cuestión; el nivel de desagregación de las claves y
descripciones desplegadas se va haciendo cada vez más específica conforme el crítico-
validador ingresa la clave correcta hasta llegar a la mínima desagregación. El despliegue
de las descripciones que agrupa dicha clave sirve de apoyo al crítico-validador.

9. Este apartado proporciona información sobre el número de registros codificados por rutina
e información sobre el número de registros pendientes de codificación.

10. Indica la ubicación exacta del registro al que se refiere la información, incluye datos
sobre el tipo de muestra (urbano o rural), semana o mes y periodo al que corresponde el
registro.

Secuencia y códigos válidos II

La función de esta fase es verificar que sólo se hayan ingresado códigos válidos al codificar la
información de las preguntas abiertas (en Secuencia y Códigos Válidos I todavía se hacía una
revisión sin esos códigos, es decir, sólo con la información de opciones de respuesta
precodificadas).

Este control se precisa porque –como se vio en los apartados de codificación– no todo el
reconocimiento de las preguntas abiertas es automático: en la medida en que el crítico ingresa

96
manualmente algún código al sistema, existe una posibilidad de error, y es aquí donde se puede
controlar.

También, desde el punto de vista del ciclo de validación, si más adelante el crítico modifica
alguno de estos códigos en el registro, ya sea porque su combinación es incompatible con otros
(Ej. no se puede tener un código de gerente propietario en ocupación en un sector de actividad
con código de administración pública), debe entrar esta verificación para asegurarse de que el
código que sustituyó (supongamos que al de administración pública) sea uno que efectivamente
existe y no un error de digitación.

En conclusión, este programa funciona de manera similar al de secuencia y códigos válidos I:

x Al terminar de procesar la información se genera un reporte, éste muestra los registros


con códigos no válidos y señala en qué consiste cada uno de los errores detectados.
x Cada error es identificado con un número.
x El procedimiento para corregir los errores es simple: el sistema despliega cada una de las
pantallas donde encontró errores para que sean corregidos o para que se asigne una
clave, si no se había hecho.

Congruencia primaria

La congruencia o validación primaria (VP) es un proceso automático que confronta las respuestas
registradas entre dos o más preguntas para evitar inconsistencias en la información.

Si el sistema detecta inconsistencias genera reportes como el siguiente:

Al reporte en esta fase se le conoce como modalidad. Se trata de una ficha técnica muy
completa: además de asignar a cada registro erróneo un número específico, muestra las

97
preguntas involucradas en el conflicto, indica la categoría de modalidad bajo la que se agrupa y
muestra alternativas de solución.

Las modalidades se clasifican en tipo A y B. El tipo de modalidad determina el campo de


acción del crítico-validador al depurar el archivo.

Modalidad tipo A. Presenta errores entre dos o más preguntas, consistentes en disyuntivas
que necesariamente deben resolverse seleccionando una sola respuesta de las que se sugieren
en la propia modalidad, pero confrontando todos los elementos que se tienen a la mano: la
información anotada en los cuestionarios, el entrevistador que captó la información, el material de
consulta (manuales, instructivos y catálogos), y en última instancia, consultando al personal de la
oficina central.

Como se ve en la columna que dice “Conflicto”, el sistema ha diagnosticado una


incompatibilidad en las respuestas dadas a dos preguntas en dos fases distintas del cuestionario
que se describe en términos de códigos en la columna “Modalidad”, mientras que en la columna
“Reporte” se indica la gravedad del conflicto. Las modalidades tipo A con retorno son aquellas en
las que la naturaleza de la incompatibilidad deja en claro que se tienen que reconstruir segmentos
completos del cuestionario o que es imposible inferir, del resto de la información, cuál de las
respuestas en conflicto era la correcta.

Sin embargo, también puede haber modalidades en las que la incompatibilidad reportada
puede resolverse con una conciliación entre el entrevistador y el crítico que permita modificar una
de las preguntas involucradas en la inconsistencia. En estas modalidades es muy importante
seguir lo indicado en la columna “Procedimiento a seguir”, si no se optó por el retorno a campo.

Modalidad tipo B. Puede ocurrir también que un conflicto entre dos respuestas dadas sea
sólo aparente o que la combinación de ambas respuestas sea algo improbable mas no imposible.
Para tratar con estas situaciones que no pueden clasificarse tan categóricamente como errores
pero que pueden serlo, el sistema también está programado para llamar la atención del crítico y

98
solicitar que establezca un diálogo con la persona que realizó la entrevista. Es a este tipo de
reportes a las que se les llama de tipo B.

En este tipo de modalidad existen dos alternativas de solución:

1. Modificar la inconsistencia. Con base en elementos sólidos, proporcionados por el


entrevistador, el crítico-validador puede cambiar los códigos anotados en la o las
preguntas involucradas en el conflicto.

2. No modificar la inconsistencia. Si al evaluar lo reportado por el sistema y después de


dialogar con el entrevistador el crítico resuelve que la información no es un error, debe
dejar el o los códigos anotados tal y como los reporta el sistema, pero, sin excepción,
debe escribir una nota que justifique porqué consideró que no existía tal error. Esta nota
debe incluirla, sin excepción.

Congruencia secundaria

Una vez que esta interacción crítico-sistema ha sido finiquitada, entra en juego la última etapa de
tratamiento, denominada Validación Secundaria (VS); en ésta el sistema codifica o detecta
inconsistencias residuales muy simples que le permiten pasar de la activación del algoritmo de
diagnóstico a la activación de uno de resolución. La Validación Primaria, por su parte se limita a
algoritmos de diagnóstico porque la resolución, aunque acotada por el sistema mismo, viene del
crítico.

Estrictamente hablando no hay un equivalente de Validación Secundaria (VP) para las fases
de integridad y secuencias y códigos válidos, pero una parte de la codificación de preguntas
abiertas sí se resuelve mediante la asignación automática de códigos cuando todos los elementos
consignados en un texto son reconocidos por el sistema (codificación automatizada). La otra fase
de la Validación Secundaria corresponde a la Congruencia (Congruencia Secundaria), ésta se
ocupa de las inconsistencias residuales.

El proceso de validación secundaria es similar al de congruencia primaria, sólo que en esta


fase la validación adquiere un matiz más automatizado al limitar al máximo la intervención del
crítico-validador. En este caso el programa automático se enfoca a identificar inconsistencias
entre las preguntas que no fueron detectadas o consideradas durante la validación primaria.

La filosofía para determinar que un conflicto entre dos respuestas se resuelve de manera
automatizada, es que hay un tercer elemento que definitivamente favorece a una de ellas, por lo
que es la otra parte en conflicto la que debe ser modificada. Aunque no exclusivamente, en buena
medida este tipo de congruencias resuelven alguna mala digitación del crítico, más que una
inconsistencia en el cuestionario mismo que venía de campo.

Este tipo de congruencia también se utiliza cuando se aplican ciertas decisiones con un
fundamento conceptual complejo del que no se espera que haga uso el entrevistador, quien debe
conducirse con criterios más simples. Por ejemplo, si se detecta que a una persona se le dio la
secuencia de ocupada cuando la información indicaba que se dedicaba a realizar actividades
marginales y que además, en ese momento estaba buscando un empleo, el sistema
automáticamente privilegia lo segundo (búsqueda) más que la aparente ocupación para reubicar
al registro en la secuencia que corresponde a desocupados, de modo que en la base de datos
integrada sea contabilizado junto con éstos.

99
Como se recordará, el sistema despliega en pantalla los menús de los seis subprocesos
descritos y uno más denominado Estado de Viviendas. La función de este programa es indicar en
qué etapa de validación se encuentra la información de los residentes de cada vivienda en
muestra o si ya se completó toda la validación en lo que a cada vivienda corresponde (estado de
“vivienda depurada”).

A este respecto es importante señalar que cada vez que se modifica el contenido de un
registro (por ejemplo para eliminar una inconsistencia detectada en el quinto tipo o vertiente de
validación), el sistema verifica si eso a su vez terminó creando una inconsistencia en las etapas
previas que no tenían porqué detectarla en ese momento, ya que el contenido del registro era
otro. El “Estado de Viviendas” le indica al crítico a qué fase ha de regresar definiendo un nuevo
ciclo de validación. Cuando ya no se establece la necesidad de recorrer un nuevo ciclo se avanza
a la siguiente fase hasta conseguir el estatus de “vivienda depurada”.

Es así que esta filosofía de ciclo de validación garantiza que, aunque se opere por etapas de
tratamiento, las soluciones dadas a las inconsistencias tengan un carácter integral y no sean
meramente soluciones ad-hoc que resuelvan un problema específico a costa de crear otros
nuevos.

Integración y depuración de la base de datos

Para enviar la base de datos a la oficina central el responsable de crítica debe integrar los
archivos que estuvieron trabajando por separado cada uno de los crítico-validadores. Una vez
que la base de datos de la muestra esté completa debe correr de nuevo todo el proceso de
validación para verificar la integridad de la muestra y garantizar que todos los registros hayan sido
depurados.

100
El responsable también debe revisar que las justificaciones dadas a aquellos casos en los que
se optó por no modificar las imputaciones hechas por el sistema, hayan sido las correctas. Si se
considera necesario aún se pueden corregir los datos.

Al tener la certeza de que la base de datos está depurada se compacta para transferirla a la
oficina central. Al concluir el envío el sistema envía un mensaje confirmando la recepción de la
base de datos.

A partir del envío se debe almacenar la base de datos durante cinco trimestres.

Productos de la fase de tratamiento

Los respaldos, sobre todo el más reciente, permiten generar básicamente dos clases de reportes:

x Informe de resultados del levantamiento. Despliega información preliminar sobre:

- La distribución de la muestra entre el personal operativo.


- El volumen de entrevistas logradas y no logradas (por tipo de no respuesta), por figura
operativa.
- Número total de residentes.
- Población menor de 12 años de edad.
- Población de 12 o más años de edad.
- Población de 14 o más años de edad.
- Población no económicamente activa (PNEA).
- Población económicamente activa (PEA)
- Población ocupada.
- Población desocupada.
- Frecuencia de errores por cuestionario y figura operativa.

x Informe sobre las estrategias de validación adoptadas durante el tratamiento de la


información y la calidad de éstas. Esta información se obtiene a través de tres programas:

- Bitácoras. Genera información detallada sobre el número y tipo de errores detectados


y su ubicación exacta dentro de la base de datos. También proporciona información
sobre la frecuencia y clase de modificaciones hechas a la información desde la fase de
precrítica hasta la depuración del archivo, e identifica a los responsables de cada
operación.
- Contabilidad de errores. Indica la frecuencia y tipo de errores cometidos en la fase de
entrevista.
- Información rotulada (información que no fue modificada por considerarse que era
correcta). Este reporte señala y ubica los registros en esta situación para que sean
evaluados.

A partir de estos reportes, a nivel local o central se pueden definir, con oportunidad, acciones
de diversa índole, todas ellas encaminadas a mejorar la calidad de la Encuesta:

x Evaluar para redefinir, si es necesario, los criterios conceptuales y operativos vigentes.


x Optimizar la distribución de cargas de trabajo entre el personal operativo.
x Garantizar la calidad y la oportunidad con que se genera la información en la Encuesta.

101
x Actualizar los instrumentos de captación.
x Determinar estrategias y periodos de reinstrucción al personal.
x Evaluar y enriquecer los programas de validación automática.
x Evaluar y enriquecer el material de consulta (catálogos, instructivos, manuales).

102
5. Comunicación operativa y
concertación
COMUNICACIÓN OPERATIVA Y CONCERTACIÓN

El seguimiento y control de la logística de campo

En la ENOE existe la necesidad de establecer una comunicación permanente entre oficina central y
las oficinas principales y auxiliares, con el fin de asegurar que se lleve a cabo de manera adecuada
la normatividad que se establece respecto a los aspectos conceptuales y operativos del proyecto.
Esto aunado al impulso que se ha dado en el INEGI a las nuevas tecnologías de la información a
través de su infraestructura informática, ha propiciado el uso de diferentes sitios de intranet como un
medio práctico, económico y eficiente; lo anterior ha facilitado el surgimiento de cuatro sitios
relacionados con la ENOE, en los que cada uno de ellos, de acuerdo con sus propios objetivos,
ofrecen un medio alternativo de comunicación.

Debido a la importante gama de recursos que ofrecen los sitios y ante la súbita forma como
surgen, el personal a quien están dirigidos se vio abrumado con tanta información. Por esta situación
aparece como opción integradora la idea de crear un portal, término usado en un sentido figurado
como una “puerta de entrada” y no con un sentido técnico informático. Es decir, es el medio que
precisa donde localizar cada documento, formato, información o aplicación que se requiera, con la
finalidad de que el personal de las oficinas estatales y auxiliares tenga la posibilidad de contar con
todo el material y recursos necesarios que le permitan desarrollar sus actividades óptimamente.

El aprovechamiento de esta tecnología permite, de una manera versátil y eficiente, realizar el


seguimiento y control de las diferentes etapas del proyecto, en específico de aquellas que tienen que
ver con el operativo de campo, fase sustancial en la cual su control estricto garantiza la calidad de la
información.

En ese sentido se han creado en la página de intranet dedicada a la logística de campo,


diferentes herramientas que tienen una función específica dentro de la etapa de seguimiento y
control en el levantamiento de la información. Dichas herramientas son:

x Foro .
x Resultados del levantamiento.
x Administración de proyectos.
x Actividades logísticas (supervisión y aplicación de cuestionarios en línea).
x Control del stock de materiales.

Todas ellas se refieren a actividades cotidianas y que se pueden ver gráficamente en los
diagramas de procesos que se incluyen en los anexos de este documento.

105
Foro

Sin duda esta herramienta se ha convertido en un elemento fundamental en la operatividad de la


encuesta, pues a través de él se plantean todo tipo de dudas y situaciones críticas que por las
ventajas del medio, se resuelven con un tiempo de respuesta suficientemente oportuno.

Estructura del foro

El foro está dividido por categorías de acuerdo con los diferentes temas que abarca el desarrollo
del proyecto. En cada categoría está involucrada por lo menos un área relacionada con alguna de
las etapas del proceso de la ENOE.

El aspecto técnico informático está a cargo del área especializada que atiende las
necesidades propias de la página. En cuanto a la operación, el foro es moderado por una mesa
de atención que está compuesta por lo menos de dos personas. Cada categoría tiene dos
responsables encargados de responder o bien de recopilar la información necesaria para dar
respuesta a la consulta.

Funcionamiento

Debido a la gran complejidad y versatilidad del proyecto, es común que al personal de las oficinas
estatales y auxiliares tenga dudas sobre alguna etapa del proceso de la ENOE, las cuales no
pueden ser resueltas en el momento. Para obtener la orientación adecuada y oportuna, es
necesario seguir un procedimiento específico antes de solicitar una respuesta mediante el foro.

En primer lugar se debe verificar que la duda no haya sido resuelta con anterioridad, para ello,
se requiere seguir ciertas etapas previas antes de llegar a plantear la duda directamente en el
foro. El primer paso es consultar con el instructor supervisor, quien por las características de su
función, estará al pendiente del registro de las diversas dudas que se vayan planteando. Si no

106
ubica una consulta previa similar, debe verificar en los materiales impresos (en los casos en que
proceda) y por último, si continua sin identificar la respuesta que satisfaga la duda, realizará una
búsqueda en las consultas previas, registradas en el foro. Si en ninguno de los anteriores pasos
se resuelve la duda, procede efectuar la consulta en el foro.

Para realizar la consulta es necesario que la persona que va a preguntar proporcione los
siguientes datos: nombre, correo electrónico, puesto y área. Es muy importante que éstos sean
precisos, debido a que de ello depende que se reciba con oportunidad la notificación de su
respuesta. Una vez que el usuario haya ingresado, estará en posibilidad de redactar la pregunta
en la sección correspondiente. En primera instancia escribirá en el espacio indicado, el título de
su consulta. Las reglas hacen consideraciones al respecto, pues indican que el usuario debe
realizar la pregunta con la suficiente precisión para que reciba la respuesta en los mismos
términos. Para conseguirlo, al escribir el título, por ejemplo, debe responder a dos preguntas: ¿de
qué tema se trata? y ¿a qué se refiere la pregunta?

En la oficina central existe una mesa de atención encargada de recibir y canalizar las
consultas por correo electrónico. En la mesa de atención se revisa el planteamiento de la consulta
para que en caso de éste no sea lo suficientemente claro se regrese a quien la formuló para que
precise más el planteamiento; ahora bien, si éste es claro la mesa de control procede a
clasificarla de acuerdo a una categoría de clasificación previamente definida y a canalizarla al
responsable de la misma; esta persona responsable de dar respuesta, al ingresar al foro podrá
identificar las consultas que le compete atender.

Una vez que el responsable ha dado respuesta a través del foro, el sistema remite
automáticamente un correo electrónico a la mesa de atención avisándole que ya se respondió
dicha consulta. A su vez, también de manera automática, le es enviado a quien pregunta, otro
correo notificándole que ya tiene la respuesta solicitada y le indica en qué categoría la encontrará
clasificada.

Este nivel de comunicación permite, entre otras muchas cosas más, registrar el intercambio
de información que se establece entre las unidades rectoras (oficina central) y las ejecutoras,
obteniendo la documentación sobre las dudas del personal para el análisis que se deriva de ellas;
adicionalmente, ofrece la posibilidad de saber si las capacitaciones han tenido el impacto que se
pretendía al momento de llevarlas a cabo.

Componentes

El foro está constituido por las siguientes secciones: registro de ingreso, buscador de consultas,
redacción y envío, respuestas, reglas de uso y estadísticas de uso del foro. Estas dos últimas
tienen una importancia relevante para garantizar el buen funcionamiento del foro, puesto que las
reglas establecen la normatividad en su uso, y las estadísticas permiten conocer su alcance al
mostrar los elementos necesarios para identificar áreas de oportunidad y aplicar las medidas
necesarias para garantizar su eficacia.

Resultados del levantamiento

Una vez que se han integrado en oficina central los archivos electrónicos que resultan de la
captura y depuración realizada en cada una de las 32 entidades federativas, se obtienen tres
productos que sirven como materia prima para el análisis del desempeño en el levantamiento de
la información. Éstos son:

x Semáforo y ranking.
x Informes de resultados.
x Serie histórica.

107
Semáforo y ranking

Una vez integrada la información se realiza el proceso que genera el insumo que se utilizará en el
semáforo. Este procedimiento consiste en dar un orden a las oficinas de acuerdo con el resultado
obtenido e identificar con un color específico su desempeño, a manera de un semáforo; el
ordenamiento se realiza por ámbito: dirección regional, entidad federativa y muestra urbano-rural.
Esta clasificación se realiza de acuerdo con los parámetros que a continuación se especifican:

Porcentaje de No entrevistas
entrevistas logradas
Tipo A Tipo B Tipo C

85 a 100% Excelente 0 a 3% 0 a 10% 0 a 2% Excelente

80.6 a 84.9% Bueno 3.1 a 4.0% 10.1 a 13.3% 2.1 a 2.7% Bueno
76.5 a 80.7% Regular
3.1 a 5.0% 13.4 a 16.6% 2.8 a 3.3% Regular

42.3 a 76.4% Malo 5.1 a 6.0% 16.7 a 20.0% 3.4 a 4.0% Malo
Menos del Inaceptable Más de 6% Más de 20% Más de 4% Inaceptable
72.3%

El semáforo y el ranking son el primer indicio del desempeño del personal y se convierten en
un instrumento muy práctico y oportuno, que permite ubicar de acuerdo con su desempeño y
posición al personal de las oficinas involucradas con respecto al resto.

Informes sobre los resultados de la entrevista

Una semana después de publicados los resultados del semáforo y ranking, se ponen a
disposición de los usuarios los informes de resultados, en los cuales se realiza un ejercicio
analítico sobre los resultados del levantamiento, involucrando información previa obtenida a
través de los avances de campo y de los antecedentes que se han registrado en tiempos
comparables, como el periodo precedente inmediato y el mismo lapso del año anterior. Como
resultado de este análisis se obtiene información a considerar con el fin de prever situaciones que
eventualmente pudieran dificultar el operativo de campo.

Los informes de resultados son mensuales y trimestrales, los cuales analizan la problemática
encontrada al obtener resultados no satisfactorios o bien resaltar las prácticas provechosas y los
aspectos positivos que se hayan detectado en las oficinas, lo que redunda en el logro de buenos
resultados.

Serie histórica

Esta herramienta permite obtener de una manera sencilla y rápida, la información de


levantamientos anteriores, con el fin de tener una mayor cantidad de elementos que enriquezcan
el análisis que se realiza sobre el desempeño de las oficinas.

108
Sistema de administración de proyectos

Inmerso en el sistema de planeación estratégica, la administración del proyecto ENOE consiste


en observar el cumplimiento de las diferentes etapas, y adicionalmente conocer las causas que,
en ocasiones, propician eventuales adversidades que interfieren en el cumplimiento de alguna de
estas etapas y, de esta manera, buscar una solución práctica y oportuna conjuntamente con las
instancias estatales.

El seguimiento del proyecto opera mediante la aplicación llamada Project™, en la que, de


acuerdo el cronograma general de la encuesta y a la entrega de productos que se obtienen en
cada una de las etapas involucradas (documentos, archivos, información, etc.), se verifica el
cumplimiento en tiempo y forma de cada una de las tareas especificadas.

Esto permite observar a través de un “aparador” la dinámica del proyecto, al tiempo que, con
archivos de texto, se indican la problemática y contratiempos que impactan en el desarrollo
óptimo de las actividades, de tal manera que se puede contar con los elementos necesarios para
planeaciones futuras.

Actividades logísticas

Están integradas por una serie de supervisiones de campo encaminadas a verificar que los
procedimientos operativos establecidos en oficina central se apliquen adecuadamente, detectar
áreas de oportunidad, comprobar el uso correcto de la infraestructura establecida para el
desarrollo del operativo de campo y de gabinete en las oficinas estatales y auxiliares, corroborar
la clasificación correcta de la no entrevista, uso de la plantilla de personal adecuada, medición de
los tiempos usados en cada una de las actividades, realizar operativos derivados de las
capacitaciones que están conformados por actividades especificas antes, durante y después de
dichos eventos.

Estas actividades se llevan a cabo en dos modalidades, la primera conocida como presencial
que consiste en la aplicación directa de cuestionarios al personal involucrado en la operación de
la encuesta y la segunda llamada en línea, que se realiza mediante la aplicación de cuestionarios
a través de intranet.

Control automatizado de material de la ENOE

Entre los cambios adoptados para optimizar los procedimientos en la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo, se incluye el que concierne al almacenamiento y control del stock de
materiales y su correspondiente envío.

Un nuevo esquema de control

Debido a que es importante solicitar los tirajes de materiales impresos, de manera lo


suficientemente anticipada para cubrir un calendario de envíos, se hizo necesario el desarrollo de
un nuevo esquema de control de inventarios que propicie:

x Realizar un control automatizado de existencias de productos impresos y equipo de


trabajo12, así como del flujo que se les dé.
x Mecanismos de comunicación efectiva con las diversas áreas involucradas que brinden
indicios sobre necesidades de elaboración y envío de materiales.

12
Como equipo de trabajo se entiende un paquete con que se dota periódicamente al personal de campo y está formado por
impermeable, chaleco, gorra, mochila y tabla de apoyo. Esto permite una mejor identificación del personal y propicia la confianza
entre los informantes.

109
x Un esquema funcional que mediante monitoreos periódicos, permita evaluar los niveles de
utilización de materiales impresos y programar con oportunidad reimpresiones y envíos.
x Controlar con base a un calendario establecido, la reimpresión de algunos materiales de
acuerdo con el sistema de rotación de material observado por la dinámica del
levantamiento.
x Calcular de manera eficiente la cantidad de materiales, a fin de evitar la saturación de los
espacios de almacenamiento que tienen las oficinas estatales y el desperdicio de
productos.

Stock de productos y equipos de trabajo

Dado que el seguimiento y control de la logística debe atender, entre otras cuestiones, lo
referente al requerimiento y envío de diversos productos desde el área central hasta los
destinatarios, se desarrollaron los mecanismos necesarios para aplicar en ese sentido las
ventajas que la informática aporta a las áreas, automatizando los siguientes aspectos:

x Actualización y reporte de inventario.


x Requerimientos de material.
x Actualización de directorio.
x Altas y consultas de envíos.

Todos esos procedimientos se realizan mediante un apartado especial de la página de


intranet que ya ha sido referida, y a continuación se describen los elementos que corresponden a
cada uno de ellos.

Actualización y reporte de inventarios

Este aspecto es fundamental en el proceso de gestión de los materiales desde su impresión o


adquisición hasta la distribución y almacenamiento. Los primeros cinco días hábiles de cada mes,
se solicitan a las 32 oficinas estatales la actualización de sus inventarios a partir de la captura en
este espacio de las cantidades disponibles de materiales en un momento determinado. La regla
básica es que se debe realizar la actualización de inventarios los primeros cinco días hábiles de
cada mes.

Requerimientos de materiales

Al atender los requerimientos de material se lleva un control riguroso para garantizar la cobertura
exacta del material, de tal manera que no se desperdicie, por ello al atender las solicitudes se
indaga los motivos principales de la solicitud: extravío o desperdicio de material –razones
comunes en la encuesta– en cuyo caso se indica a los Responsables de área para que se
corrijan ese tipo de situaciones.

Actualización de directorio

Su objetivo es mantener un registro actualizado del personal a quien se dirigen los envíos,
subsanando las bajas y altas de personal, así como los cambios de domicilio de las oficinas
estatales. La finalidad de esto es que se reciban adecuadamente los materiales enviados, de ahí
la importancia de contar con un directorio que se mantenga actualizado.

110
Altas y consultas de envío

El envío de materiales se programa de acuerdo con el ritmo de consumo de los formatos


específicos; en el sitio aparecen las características que guarda cada remisión de materiales, lo
que se notifica por medio de un correo electrónico dirigido a los Jefes de Departamento de
Estadísticas Sociodemográficas, Responsables Estatales y Responsables de Área de la ENOE.

De manera adicional y mediante una sección especifica, se presenta un concentrado de los


últimos ocho envíos realizados a cada oficina, lo que sirve de historial para tenerlos
referenciados. Se usa eventualmente en caso de aclaraciones, ya que permite identificar de
manera específica para cada remisión todos los datos citados en el párrafo anterior.

111
6. Integración y preparación de
bases de datos para la
generación de resultados
Integración y preparación de bases de datos para la generar los resultados de la ENOE

El objetivo del área de Integración y Atención a Usuarios es concentrar en una sola base de datos
los archivos provenientes de las oficinas regionales, estatales y locales para someterlos a un
tratamiento final, garantizando así que los datos son consistentes, antes de que los usuarios
puedan hacer uso de ellos.

Para realizar su labor, esta área cuenta con un sitio dentro de la página de la Coordinación de
Encuestas en Hogares en intranet denominados ENOE.

Al entrar a la primera ventana (ENOE) se despliega la siguiente imagen:

115
A continuación se explica la utilidad sólo de aquellas “ligas” implicadas en el proceso de
integración y verificación de archivos depurados.

Despliega el calendario de
actividades que habrán de A esta ventana ingresa el personal de
realizarse a lo largo del año las oficinas estatales y auxiliares para
de referencia, en este caso verificar si su archivo fue recibido y si
el de 2006. éste ya fue validado en la oficina

Despliega la muestra del


periodo que se está
Desglosa el tipo de productos
trabajando en ese
generados una vez que la
momento por área urbana
base de datos ha sido
y no urbana.
depurada. Más adelante se
hablará con detalle sobre
estos productos.

Muestra desglosada

116
El recuadro siguiente muestra, a manera de ejemplo, la muestra urbana para la ciudad de
Morelia, Mich.

Organización interna para la recepción y liberación de archivos

Puesto que la ENOE debe generar resultados a lo largo del año en periodos preestablecidos,
todas las etapas de la Encuesta están organizadas de tal manera que cumplan a cabalidad el
calendario definido, y esta fase no es la excepción.

Para cumplir a tiempo con las actividades programadas el área de Integración y atención a
usuarios está organizado de tal manera que un equipo de trabajo se encarga de dar seguimiento
al archivo de una dirección regional, así que existen diez equipos de trabajo. Cada uno de estos
equipos se encarga de asegurar la llegada oportuna de los archivos y de garantizar que éstos se
encuentren depurados, es decir, que no presenten errores para poder integrarlos a una sola base
de datos nacional. A continuación se describen con cierto nivel de detalle las actividades que
implica la labor que desempeñan.

Recepción de archivos

Como se mencionó en el capítulo 4 Filosofía, conceptos y fases del tratamiento de la información,


una oficina local ha concluido su labor una vez que ha depositado el archivo ya depurado en el
sitio ftp del área de la Dirección General de Informática y Tecnologías de la Información (DIGITI).
En las fechas predefinidas el personal de la oficina central ingresa al sitio ftp para saber qué
oficinas locales depositaron ya el archivo depurado.

Para llevar un control preciso del envío-recepción de archivos se dispone de un calendario en


intranet al que, por supuesto, todo el personal involucrado en la encuesta tiene acceso. El
calendario que aparece a continuación muestra, a manera de ejemplo, las actividades agendadas
para el cuarto trimestre de 2006, desde la etapa de levantamiento hasta la entrega de resultados,
diferenciadas según se refiera a la muestra urbana y no urbana (o complemento urbano).

117
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
Calendario de Actividades del 4º trimestre de 2006

Crítica de Captura y Concentración Entrega de Entrega de


Semana de base de boletín a la
campo, depuración de de archivos
Mes Sem referencia Levantamiento codificación y datos a Dirección de Difusión
archivos depurados en
Diseño Estudios
supervisión Aguascalientes
Estadístico Económicos

1 Sep-25 Oct-01 Oct-02 Oct-08 Oct-04 Oct-10 Oct-11 Oct-13 Oct-16 Oct-17
2 Oct-02 Oct-08 Oct-09 Oct-15 Oct-11 Oct-17 Oct-18 Oct-20 Oct-23 Oct-24
Octubre 3 Oct-09 Oct-15 Oct-16 Oct-22 Oct-18 Oct-24 Oct-25 Oct-27 Oct-30 Oct-31 Nov-10 Nov-17 Nov-23

4 Oct-16 Oct-22 Oct-23 Oct-29 Oct-25 Oct-31 Nov-01 Nov-03 Nov-06 Nov-07
No urbano Oct-02 Oct-29 Oct-04 Oct-31 Oct-11 Nov-03 Nov-06 Nov-07
5 Oct-23 Oct-29 Oct-30 Nov-05 Nov-01 Nov-07 Nov-08 Nov-10 Nov-13 Nov-14
6 Oct-30 Nov-05 Nov-06 Nov-12 Nov-08 Nov-14 Nov-15 Nov-17 Nov-20 Nov-21
Noviembre Dic-08 Dic-15 Dic-21
7 Nov-06 Nov-12 Nov-13 Nov-19 Nov-15 Nov-21 Nov-22 Nov-24 Nov-27 Nov-28
8 Nov-13 Nov-19 Nov-20 Nov-26 Nov-22 Nov-28 Nov-29 Dic-01 Dic-04 Dic-05
No urbano Oct-30 Nov-26 Nov-01 Nov-28 Nov-08 Dic-01 Dic-04 Dic-05
9 Nov-20 Nov-26 Nov-27 Dic-03 Nov-29 Dic-05 Dic-06 Dic-08 Dic-11 Dic-12
10 Nov-27 Dic-03 Dic-04 Dic-10 Dic-06 Dic-12 Dic-13 Dic-15 Dic-18 Dic-19
Diciembre Ene-05-07 Ene-12-07
11 Dic-04 Dic-10 Dic-11 Dic-17 Dic-13 Dic-19 Dic-20 Dic-22 Dic-25 Dic-26
12 Dic-11 Dic-17 Dic-18 Dic-24 Dic-20 Dic-26 Dic-27 Dic-29 Ene-01-07 Ene-02-07
No urbano Nov-27 Dic-24 Nov-29 Dic-26 Dic-06 Dic-26 Ene-01-07 Ene-02-07
13 Dic-18 Dic-24 Dic-25 Dic-31 Dic-27 Ene-02-07 Ene-03-07 Ene-05-07 Ene-11-07 Ene-12-07

Fechas de conformación y entrega de base de datos del cuarto trimestre


Cuarto
trimestre Ene-12-07 Ene-26-07

Las fechas de la columna “Concentración de archivos depurados en Aguascalientes” indican los


días en que el personal de las oficinas envía los archivos ya depurados. En caso de que una
oficina demorara en enviar el archivo, el responsable de la Dirección Regional a la que pertenece
esa oficina se comunica por teléfono con el responsable de área o de crítica-validación para
saber el motivo del retraso (éste puede deberse al rescate de información en campo), en cuyo
caso sólo se les otorgan uno o dos días más como prórroga, dependiendo de la circunstancia.

118
Para llevar un control preciso de los archivos recibidos se genera un reporte como el que se
muestra enseguida (éste se exhibe en el mismo sitio para conocimiento de todo el personal de la
encuesta).

ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO


RECEPCIÓN Y LIBERACIÓN DE ARCHIVOS
PERIODO: 406

ÚLTIMA FECHA PARA RECEPCIÓN ÚLTIMA FECHA PARA RECEPCIÓN


NOV DIC ENE_07 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO_07
07 05 02 17 24 31 07 14 21 28 05 12 19 26 02 12

Dirección Mes de captura OCT NOV DIC Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13


Responsables Archivo cve Archivo
regional Entidad R L R L R L cve Ciudad R L R L R L R L R L R L R L R L R L R L R L R L R L
ChiR_08 08 Chihuahua 1 1 1 U_09 09 Chihuahua 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 CJuR_08 08 Cd. Juárez 1 1 1
Eladio Vega
NORTE R_10 10 Durango 1 1 1 U_26 26 Durango 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_32 32 Zacatecas 1 1 1 U_32 32 Zacatecas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_06 06 Colima 1 1 1 U_33 33 Colima 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 R_14 14 Jalisco 1 1 1 U_02 02 Guadalajara 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ricardo Duardo
OCCIDENTE R_16 16 Michoacán 1 1 1 U_15 15 Morelia 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_18 18 Nayarit 1 1 1 U_27 27 Tepic 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
BCNR_02 02 Baja California 1 1 1
TIJR_02 02 Tijuana 1 1 1 U_21 21 Tijuana 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Guadalupe Valdivia 3 R_03 03 Baja California Sur 1 1 1 U_40 40 La Paz 1 1 1 1 1 1 1 1 1
NOROESTE R_25 25 Sinaloa 1 1 1 U_24 24 Culiacán 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_26 26 Sonora 1 1 1 U_25 25 Hermosillo 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_04 04 Campeche 1 1 1 U_28 28 Campeche 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 QooR_23 23 Quintana Roo 1 1 1 U_41 41 Cancún 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Miguel Salas
SURESTE CheR_23 23 Chetumal 1 1 1
R_31 31 Yucatán 1 1 1 U_08 08 Mérida 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CoaR_05 05 Coahuila 1 1 1 U_17 17 Saltillo 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 TorR_05 05 Torreón 1 1 1
Lucina Gonce R.
NORESTE R_19 19 Nuevo León 1 1 1 U_03 03 Monterrey 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TamR_28 28 Tamaulipas 1 1 1 U_10 10 Tampico 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_07 07 Chiapas 1 1 1 U_19 19 Tuxtla Gutiérrez 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Diana Gallo 6 R_20 20 Oaxaca 1 1 1 U_31 31 Oaxaca 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SUR R_27 27 Tabasco 1 1 1 U_18 18 Villahermosa 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R_13 13 Hidalgo 1 1 1 U_43 43 Pachuca 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 R_21 21 Puebla 1 1 1 U_04 04 Puebla 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ORIENTE R_29 29 Tlaxcala 1 1 1 U_39 39 Tlaxcala 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Luz Ma. Cosio
VerR_30 30 Veracruz 1 1 1 U_12 12 Veracruz 1 1 1 1 1 1 1 1 1
OriR_30 30 Orizaba 1 1 1
CtzR_30 30 Coatzacoalcos 1 1 1
R_01 01 Aguascalientes 1 1 1 U_14 14 Aguascalientes 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 R_11 11 Guanajuato 1 1 1 U_05 05 León 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Citlali Hernández
CENTRO R_22 22 Querétaro 1 1 1 U_36 36 Querétaro 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
NORTE R_24 24 San Luis Potosí 1 1 1 U_07 07 San Luis Potosí 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 R_12 12 Guerrero 1 1 1 U_13 13 Acapulco 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Patricia Almaguer CENTRO R_15 15 México 1 1 1 U_16 16 Toluca 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SUR R_17 17 Morelos 1 1 1 U_29 29 Cuernavaca 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Diana Negrete 10 CENTRO R_09 09 Distrito Federal 1 1 1 U_01 01 Cd. de México 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R: Recepción Entidades 38 38 38 Ciudades y archivos 32 32 32 32 32 32 32 32 32 5 0 0 0
L: Liberado Faltan 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 32 32 32
errorr
E: Con erro E Archivos 38 38 38
Posterior a la fecha Se esperan 38 38 38

Este reporte es sumamente útil para el personal de la encuesta que requiere conocer el nivel
de avance de las áreas involucradas.

El sombreado, según el color (o sigla), indica el estado de los archivos.

R Recibido (a tiempo)
L Liberado
E Archivo con error

Estas marcas no se modifican para dejar asentado el evento

Verificación y liberación de archivos

Para saber si una ciudad ya depositó el archivo depurado se ingresa al sitio ftp de la DIGITI. Si el
archivo ya se encuentra ahí, se toma y se guarda en una carpeta para proceder a su validación.

Enseguida, se ingresa a la página de indicadores para seleccionar la muestra: se abre el


archivo y se sustituye la muestra correspondiente (urbana o rural) en la carpeta de Catálogos.

119
13
Se desempacan los 21 archivos y se ingresa al sistema de validación ENOE, con objeto de
revisar el Estado de viviendas y verificar el estatus, que indica si el sistema descrito en el capítulo
4 las declaró o no depuradas. Al aplicar este subprograma pueden aparecer tres clases de
leyendas:

1. Vivienda depurada. Si de inicio, al correr el proceso, aparece en todos los registros la


leyenda Vivienda depurada, el archivo completo se guarda en una carpeta de datos
definida para tal propósito y se regresa al sistema para limpiar el estatus y así poder iniciar
una vuelta más de validación, análoga a la que se hizo a nivel de oficinas locales, aunque
a menor detalle, con el propósito de probar que el archivo efectivamente se envió
depurado, para ello sólo se aplican los primeros que en las oficinas locales: integridad,
secuencia y códigos válidos I, codificación y secuencia y códigos válidos II, etc.

2. Integridad pendiente. Por el contrario, si desde un principio aparece la leyenda Integridad


pendiente el sistema impide que se continúe con el proceso de revisión, así que no se
realiza.

3. Ningún respaldo. En este caso se accede directamente al sistema de validación para


revisar el estado de viviendas e identificar exactamente dónde se localiza el error para
notificar del mismo, por teléfono o correo electrónico, al personal para que lo corrija. Una
vez corregido el error, envían de nuevo el archivo y en la oficina central éste es sometido
al proceso de validación ya descrito.

13
Vale la pena comentar que los archivos provenientes de las ciudades están integrados por un total de 21 subarchivos: cinco de ellos contienen
información sobre los temas centrales de la Encuesta: vivienda, hogar, datos sociodemográficos y características económicas de la población de 12 o
más años de edad (éste último archivo se divide en dos debido a lo extenso del Cuestionario de ocupación y empleo); el resto de los subarchivos
contienen información relacionada con el operativo: resultados de la no entrevista, entrevistas objeto de observación y reentrevista, desempeño del
personal, etc.

Esta acotación es importante porque una vez que se ha garantizado que los archivos se encuentran depurados sólo los cinco archivos señalados son
enviados al área de diseño estadístico para les asigne el factor de expansión.

120
Cuando un archivo ha sido liberado se guardan tanto el respaldo como el archivo original en
una carpeta de la red local claramente diferenciada por dirección regional, ciudad y periodo. Al
hacer esta maniobra se extraen los cinco archivos descritos anteriormente: vivienda, hogar, datos
sociodemográficos y características económicas de la población de 12 o más años de edad, y se
informa al personal que el archivo ha sido liberado.

Integración de la base de datos y aplicación del factor de expansión

Al área de Diseño Estadístico se envían, una vez que se ha integrado la base nacional, los cinco
archivos descritos para que calcule el factor de expansión que habrá de asignarse. Esta área
concentra estos archivos en sólo tres: factores urbanos, factores rurales y poblaciones; éstos son
utilizados para incorporar el factor de expansión a la información sociodemográfica.

Procesamiento de la base de datos

Una vez asignado el factor de expansión se procesa la base de datos para obtener las
poblaciones a nivel nacional, estatal y por ámbito urbano/rural, y se confrontan con los factores
calculados por Diseño Estadístico para el factor de poblaciones. Si al hacer la confronta se
encuentra que no hay correspondencia con las proyecciones demográficas de población, se
revisa el proceso de confronta para identificar en dónde se encuentra el error.

Si el error se debe a una estimación incorrecta del área de Diseño Estadístico, se le informa
de la situación para que verifique los factores de expansión estimados y las poblaciones, y las
corrija. Al regresar los datos ya corregidos se vuelve a correr el proceso descrito anteriormente
hasta garantizar que las cifras coinciden, en cuyo caso se da paso al siguiente proceso:
clasificación de las variables.

Clasificación de variables

Este proceso consiste en clasificar las variables dentro del archivo sociodemográfico; para ello, se
emplea un programa que contiene una estructura maestra creada a partir de los requerimientos
establecidos por dos archivos: uno al que se conoce como VOK y otro al que se denomina Arco
Iris, los cuales contienen las instrucciones de extracción y agrupamiento de cada concepto y
variable. El programa se divide en tres secciones: Cuestionario Sociodemográfico y Cuestionario
de Ocupación y Empleo, uno y dos (COE1 y COE2, respectivamente). Esta última división del
Cuestionario de Ocupación y Empleo es para facilitar el procesamiento, puesto que se trata de un
cuestionario muy extenso.

Explotación de la base de datos

Al tener la base de datos con resultados expandidos y las variables clasificadas se colocan los
cinco archivos en un sitio ftp dirigido al área de construcción de estructuras de bases de datos de
DIGITI. Al procesar puede detectar que persisten errores ya sea de integridad, o de invalidez de
códigos o secuencias. Generalmente el número de errores es mínimo, uno o dos, pero con eso es
más que suficiente para notificar al área de salida que pidió esta prueba adicional para que
corrija; una vez corregida, se vuelve a depositar la base de datos en el sitio ftp. Ya liberada la
base de datos se deposita en el almacén de datos del INEGI (Datawarehouse) y se arma la tabla
de resultados, mejor conocida como “Sábana” que es la plataforma de salida de lo que se difunde
en Internet, con excepción de lo que se muestra en la Consulta Interactiva que da un acceso
directo a las bases de datos sin la mediación de esta Sábana. A continuación un fragmento de la
sábana para que el lector se dé una idea de la manera en que se desglosan los datos.

121
Indicadores de ocupación y empleo (Nacional)

(Julio - Septiembre 2006) 1 2 3 4 5 6


TOTAL(Nacional) Población Población Ocupada
Num Entidad Población totaMayores Menores PEA total Total Plenos Sin Pago
Nomenclatura PT MAY MEN PEA O O_PLENO O_S_PAGO

Total 104970154 74938730 30031424 44388913 42604003 40217616 79149

1 Aguascalientes 1090709 755522 335187 431522 410928 392879 300


2 Baja California 2918755 2136221 782534 1256882 1229435 1184563 400
3 Baja California Sur 525587 379212 146375 230167 225263 212703 228
4 Campeche 769615 544576 225039 334418 324416 303675 543
5 Coahuila 2548670 1833044 715626 1076367 1016449 954036 1294
6 Colima 578805 427747 151058 272258 261575 243783 815
7 Chiapas 4368375 2860258 1508117 1588239 1557504 1515392 161
8 Chihuahua 3296788 2420624 876164 1403498 1361688 1323472 158
9 Distrito Federal 8817489 6833157 1984332 4257423 3993789 3780676 2405
10 Durango 1531979 1079952 452027 575526 549400 527033 147
11 Guanajuato 4970694 3416522 1554172 1994895 1907735 1825341 3366
12 Guerrero 3152330 2069113 1083217 1227335 1202272 1116191 1880
13 Hidalgo 2383031 1682943 700088 947560 911235 851089 2235
14 Jalisco 6850824 4828609 2022215 2979741 2863707 2745933 4788
15 Estado de México 14250747 10249176 4001571 6069223 5753371 5560125 4217
16 Michoacán 4001840 2795339 1206501 1629844 1579907 1510944 75
17 Morelos 1636252 1181462 454790 693423 671022 605527 4367
18 Nayarit 961723 694924 266799 419254 405127 374200 1533
19 Nuevo León 4287107 3192061 1095046 2023162 1901470 1804935 1873
20 Oaxaca 3551897 2448362 1103535 1471393 1442967 1144621 21156
21 Puebla 5486101 3805800 1680301 2330412 2254006 2113014 7119
22 Querétaro 1632304 1140137 492167 660853 633054 606467 716
23 Quintana Roo 1181324 848955 332369 584048 567684 525064 1829
24 San Luis Potosí 2449842 1688098 761744 972683 944729 863066 4151
25 Sinaloa 2638266 1926114 712152 1129205 1081911 1009780 1297
26 Sonora 2441854 1746466 695388 981972 943300 891992 1368
27 Tabasco 2018711 1420839 597872 757394 731432 698793 1479
28 Tamaulipas 3081186 2231832 849354 1367558 1291941 1204579 1381
29 Tlaxcala 1091351 756456 334895 455469 430721 378428 3861
30 Veracruz 7219957 5245099 1974858 2856379 2791894 2670742 1985
31 Yucatán 1853232 1339729 513503 848900 826500 787779 484
32 Zacatecas 1382809 960381 422428 561910 537571 490794 1523

La Sábana contiene, entonces, los resultados mensuales o trimestrales a nivel nacional, por
entidad, total, hombres y mujeres de todas las variables. Las variables dentro de la Sábana están
agrupadas de acuerdo con los criterios establecidos en dos archivos denominados Arco iris y
VOK (en el capítulo 7 se explica con detalle el contenido de éstos) y en los tabulados. La Sábana
se utiliza, en el área de Integración y atención a usuarios para generar:

x Los indicadores estratégicos (que se entregan a diferentes áreas).


x Alimentar el sistema InfoENOE, basado en los indicadores estratégicos.
x Los 30 tabulados trimestrales básicos por cada dominio de muestra: nivel nacional
agregado y para cada uno de sus cuatro rangos de tamaño de localidad; y a nivel estatal y
nivel ciudad.
x Atender los requerimientos especiales.

Asimismo, para generar la información que requiere y difunden las áreas de estadísticas
económicas del Instituto:

x Actualizar los datos del Banco de Información Económica (BIE).

122
x Las series de indicadores a las que el área de Análisis Económicos y Estudios
Econométricos somete a desestacionalización.
x Las series de porcentajes y absolutos que integran el Sistema de Información Económica
de Coyuntura (SIEC), con base en el cual se elaboran los Boletines de Prensa tanto
mensuales (porcentajes) como trimestrales (absolutos).

Todas estas salidas serán descritas y comentadas con mayor detalle en el siguiente capítulo.
Aquí sólo cabe señalar que una vez que ya fueron conformadas se remiten al área de servicios
Web del Instituto en donde se les dan los formatos en Internet establecidos por la normatividad
editorial. Cabe señalar que el procedimiento establece que, antes de subir a Internet, el área
mencionada sube a Intranet para que distintas áreas involucradas tanto en los procesos como en
el análisis de la información, detecten alguna anomalía o error en el proceso de conversión de
formatos y/o ensamblaje de series.

Medidas de control en los procesos de generación de resultados

Para garantizar que los resultados entregados a las diferentes áreas de difusión estén libres de
errores y que los productos mismos que éstas últimas elaboran no presenten anomalías, en el
área de Integración y atención a usuarios se cuentan con estrictas medidas de control, tales como
revisar las cifras de cada uno de sus productos antes de entregarlas a sus clientes, e incluso de
examinar éstas una vez que éstos han generado algún producto, antes de que se dé a conocer a
la opinión pública. A continuación se describe, a grandes rasgos, algunos de los controles que se
llevan a cabo, a manera de ejemplo:

Control en la generación de resultados antes de enviar a las áreas de difusión

CONTROL DE REVISIÓN DE INDICADORES ESTRATÉGICOS VS INFOENOE (MENSUAL: NOVIEMBRE 2006)

RESPONSABLE RESPONSABLE
NACIONAL T H M AGREGADO 32 T H M
JOSE LUIS JOSE LUIS

ENTIDADES T H M RESPONSABLE CIUDADES T H M RESPONSABLE


AGS JOSÉ LUIS Cd. Mex. JOSÉ LUIS
BCN JOSÉ LUIS Guadalajara JOSÉ LUIS
BCS JOSÉ LUIS Monterrey JOSÉ LUIS
CAM ELADIO Puebla ELADIO
COA ELADIO León ELADIO
COL ELADIO S.L.P. ELADIO
CHIS LUCINA Merida LUCINA
CHIS LUCINA Chihuahua LUCINA
DF LUCINA Tampico LUCINA
DGO LUCINA Veracruz LUCINA
GTO MIGUEL Acapulco MIGUEL
GRO MIGUEL Aguascalientes MIGUEL
HGO MIGUEL Morelia MIGUEL
JAL DIANA G. Toluca DIANA G.
MEX DIANA G. Saltillo DIANA G.
MICH DIANA G. Villahermosa DIANA G.
MOR DIANA G. Tuxtla Gtz. DIANA G.
NAY PATY Tijuana PATY
NLN PATY Culiacan PATY
OAX PATY Hermosillo PATY
PUE RICARDO Durango RICARDO
QRO RICARDO Tepic RICARDO
QTR RICARDO Campeche RICARDO
SLP LUPITA Cuernavaca LUPITA
SIN LUPITA Oaxaca LUPITA
SN LUPITA Zacatecas LUPITA
TAB CITLALI Colima CITLALI
TAM CITLALI Queretaro CITLALI
TLX CITLALI Tlaxcala CITLALI
VER DIANA NEGRETE La Paz DIANA NEGRETE
YUC DIANA NEGRETE Cancun DIANA NEGRETE
ZAC DIANA NEGRETE Pachuca DIANA NEGRETE

123
Este formato sirve para registrar el nivel de avance que cada responsable lleva al confrontar
los resultados de los indicadores estratégicos, por ámbito geográfico (urbano, no urbano y áreas
más o menos urbanizadas), entidad federativa y sexo.

Otra estrategia de revisión consiste en confrontar las cifras de los tabulados contra las
registradas en la Sábana.

Control de los datos a publicarse

En el caso de los indicadores que se colocan en Internet, vale la pena comentar que antes que
esto ocurra los datos son revisados en, al menos, dos momentos: por las áreas de difusión cuya
función es darles cierta presentación y, nuevamente, por el área de Integración y atención a
usuarios para garantizar que: las cantidades correspondan con lo que se envió, no se hayan
omitido datos de alguna ciudad o que las cantidades no se hayan traslapado, entre otros.

Una vez publicados los datos en Internet esta última área vuelve a revisarlos, pero en forma
aleatoria para verificar que éstos sean correctos.

En el caso del sitio infoENOE el área de Integración y atención a usuarios además de revisar
que las cifras sean correctas, verifica que las ligas en el sistema efectivamente conduzcan a las
secciones respectivas; si se detecta algún problema se reporta a la DIGITI.

124

Anda mungkin juga menyukai