Anda di halaman 1dari 22

Reseña histórica del acero en Venezuela

La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a


través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en
el Nordeste del estado Bolívar. En las últimas cinco décadas la industria
siderúrgica ha tenido un desarrollo como no había experimentado nunca antes el
sector.

La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa


SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de mayor
importancia en el nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación del
mineral de hierro; bajo el impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar. De igual
forma, la pujante importancia de esta actividad requirió de un puerto para el
comercio internacional, el cual se estableció el 8 de febrero de 1952 en la
confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de Puerto Ordaz, que
junto con el de San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana. En
fechas más recientes, en 1964, la empresa SIDOR comenzó su producción.

A partir de 1975, el Estado asumió la propiedad de la industria del hierro a través


de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a la cual se adscribió la
empresa estatal Ferrominera del Orinoco que reemplazó a las concesionarias que
hasta entonces venían controlando la explotación y la comercialización del mineral
de hierro.

Esta industria, en concepto de "metales comunes y manufacturas de estos


materiales" exportó en el año 1995 por valor de 1.819 millones de dólares; la
producción para el mismo año se situó en más de 2.700.000 toneladas. Emplea
una técnica de producción basada en hornos de arco eléctrico, en lugar de los
hornos convencionales que son los que se utilizan en la mayoría de los países del
resto del mundo.

Venezuela posee grandes ventajas comparativas para el desarrollo de este sector.


Los precios internos del mineral de hierro, del gas natural y de la electricidad se
encuentran entre los más bajos del mundo y lo gerentes nacionales ya cuentan
con una valiosa experiencia en los procesos de reducción directa del mineral de
hierro. Las perspectivas de exportación de Venezuela para productos semi
terminados como palanquillas, productos planos (acero laminado en caliente, en
frío y chapas de acero) y de productos no planos (cabilla, alambre de acero y
perfiles) son prometedoras, sobre todo hacia los mercados de Sudamérica,
Centroamérica y el Caribe.

1
Los proyectos que se están desarrollando en este momento requieren de la
participación del capital foráneo para la construcción de una nueva planta de tubos
sin costura de SIDOR y para el desarrollo de otras plantas de reducción directa.
También existen atractivas oportunidades para el inversor extranjero en otros
productos, tanto en la construcción directa de plantas medianas como en la
asociación estratégica con los productores nacionales existentes que se
encuentren buscando mejorar los procesos técnicos y alcanzar así un mayor nivel
de productividad. Por otra parte, las necesidades de tecnologías y materiales que
demanda la industria petrolera han dado como resultado un notable incremento de
las compras nacionales, principalmente de materiales que tienen su origen en la
industria siderometalúrgica.

Reseña histórica de la madera en Venezuela

Venezuela es un país dotado a lo largo y ancho de su territorio con una serie


prodigiosa de recursos naturales, de todas las clases, tipos y regiones
latitudinales, entre ellos se encuentran los recursos forestales maderables. Por tal
razón y debido a la necesidad de conocer, estudiar, aprovechar y preservar
completamente estas riquezas, aunado a la posibilidad de diversificar la economía
nacional, reduciendo las importaciones, suministrar información técnica a los
industriales (identificación de maderas, determinación de propiedades físico-
mecánicas y posibles usos con visión innovadora), así como formar personal
calificado para hacer uso integral de manera sostenible de los bosques naturales
disponibles en Venezuela, surge la motivación para crear al LNPF el 20 de mayo
de 1960, por decreto presidencial N° 281, publicado en la Gaceta Oficial N°
26.259, el 21 de mayo de 1960.

Dictado y refrendado por el Presidente de la República de Venezuela, Rómulo


Betancourt, el Laboratorio Nacional de Productos Forestales (LNPF), el cual
estaba bajo la dependencia del Ministerio de Agricultura y Cría (antiguo MAC), el
futuro Laboratorio no contaba con una infraestructura propia, por lo que durante
cinco (5) años estuvo funcionando, en un local cedido por la Universidad de los
Andes (ULA) en la Avenida Don Tulio Febres Cordero, ubicado en la Ciudad de
Mérida, Venezuela, mientras se construían las instalaciones donde funcionaría
hasta los actuales momentos. Este nuevo Laboratorio en su etapa inicial formó en
el extranjero la mayoría de su personal de investigación y comenzó a desarrollar
trabajos sobre las propiedades físico-mecánicas, trabajabilidad, químicas, entre
otras; creando las bases del conocimiento tecnológico para el uso más apropiado
de las maderas venezolanas, obteniendo de manera exitosa un gran volumen de
ediciones científicas y tecnológicas que contribuirían a la “diversificación de la
economía nacional suministrando a la industria información técnica y personal
calificado, para que el país obtuviera con sus propios recursos todos los bienes de

2
consumo y servicios que pudieran derivarse de la utilización integral del bosque”;
llegando a tener un rol protagónico en el sector forestal latinoamericano hasta
mediados de la década de los 80 y ser el más importante centro de investigación
en el área de tecnología de la madera, junto con la FCFA de la ULA; primera en
América Latina y ubicadas ambas instituciones en la ciudad de Mérida, Venezuela.

Sería para la década de los años setenta cuando todo el staff de investigadores
del LNPF, estaría completo para el desarrollo de sus diferentes líneas de
investigación. El libro también reseña que dada la importancia de las obras
construidas del LNPF, las cuales pretendían para ese entonces, ser vitrina
expositora para el país de las enormes bondades que representaba el construir
con madera y sus productos forestales derivados. De ahí, que se considere
pertinente hacer una breve reseña técnica extraída de la obra, de las
características técnicas más representativas de la construcción de los techos de
los galpones que conforman parte de las instalaciones del LNPF.

En ellos se emplearon los sistemas constructivos de cerchas (armaduras) y


madera laminada encolada conformadas principalmente por las maderas de
Saqui-saqui (Bombacopsis quinata), mora (Mora gonggrijpii) y samán
(Pithecellobium saman). Los criterios de selección fue debido a su excepcional
baja contracción volumétrica y alta durabilidad natural, por lo que no fue necesario
preservarla, aplicándosele sólo al final de su proceso de ensamblaje una solución
al 7,5% de pentaclorofenol. Para la manufactura de los arcos de madera laminada
encolada del galpón principal del LNPF los cuales tienen una luz de 22 m y
voladizos de 3 m a ambos lados. Se ensayaron 6 tipos de adhesivos (5 de fenol-
resorcinol-formaldehído y 1 de resorcinol-formaldehído); la norma usada para los
ensayos fue la ASTM-D-1101-59 y el adhesivo seleccionado fue uno de los 5 de
fenol-resorcinol - formaldehído.

En total se construyeron para el techo del edificio principal 11 vigas laminadas en


forma de arco, con una longitud total de 28 m cada una, altura máxima de 90 cm
en el centro y decreciendo hacia los extremos a 50 cm y un espesor de 30 cm,
utilizando para la construcción de cada una de las vigas un volumen de 6 m3 de
madera, la unión entre los extremos de cada tabla fue del tipo biselada, encoladas
y atornilladas para evitar el movimiento de la unión. Otro aspecto que reseña el
libro, es que para el montaje de las vigas laminadas estuvieron involucradas la
Empresa Construcciones Metálicas de Los Andes y el personal del Ministerio de
Obras Públicas de Mérida (antiguo MOP). Para el año 1963, se pone en servicio el
edificio de oficinas y para ese momento se 475 Historia de la investigación
tecnológica de la madera como material de construcción en Venezuela pp. 473-
478 2(1)2010 / ENERO-DICIEMBRE decide construir 3 edificios más para las
secciones de carpintería, aserrío y depósito, en vez de un único edificio. En 1964,

3
se construyen la vialidad y estacionamiento y a finales de ese año, entra en
funcionamiento la carpintería en su nuevo local, cuyo fin sería el apoyo a los
laboratorios, para la preparación de las probetas necesarias para los ensayos
físicos-mecánicos de la madera.

En 1965, se arman y elevan las cerchas, antes mencionadas, con uniones de


“llaves metálicas”, llegando a ser las primeras en su tipo fabricadas en el país. Se
colocó el techo de la sección de aserrado y preservado y, se empieza a dotar el
Laboratorio con equipos donados por el Fondo Especial de las Naciones Unidas
(ONU), los cuales serían utilizados para el desarrollo de los proyectos de
investigación. Este Laboratorio fue creado bajo dependencia presupuestaria del
Ministerio de Agricultura y Cría y el terreno para realizar sus funciones fue cedido
por la Universidad de Los Andes; es decir, dependía del Ministerio del Ambiente y
quedaba adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales de la ULA. Más tarde, en el
año 1999, según Gaceta Oficial Nº 5395 del 25 de octubre, pasa a ser catalogado
como Fundación. Y en la actualidad, no depende económicamente del Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente (MIBAM), siendo la ULA y el propio LNPF los
encargados de financiar todos los gastos y el personal necesario, tanto ordinario,
como contratado para mantener operativa esta institución. Ocupa una superficie
aproximada de 30.000 m2 , de los cuales 9.000 m2 corresponden a laboratorios,
talleres y servicios. Su funcionamiento operativo es bajo la figura de “Proyecto”, ya
sea de extensión, investigación, desarrollo o docencia. En la génesis del
Laboratorio, sus actividades se iniciaron con un intenso trabajo investigativo, ya
que contaba con un equipo de especialistas en anatomía de la madera,
dendrología y ensayos de la madera, para luego contratar en el exterior
especialistas en preservación, tecnología de productos encolados, pulpa y papel y,
la colaboración de varios asesores internacionales. Además de relacionarse con
otras instituciones extranjeras, tales como: el Laboratorio Nacional de Productos
Forestales de Estados Unidos y de la República de Filipinas; el Instituto
Interamericano de Ciencias Agrícolas de Turrialba en Costa Rica; la Estación
Forestal Experimental de Río Piedra en Puerto Rico; la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); la Universidad de
Syracuse en Nueva York, Universidad Católica de Louvain en Bélgica; la Escuela
Forestal de la Universidad de Yale en New Haven; etcétera. Otra incorporación en
el proceder histórico del LNPF que hacen los autores, es referido a la formación de
la primera y segunda generación de investigadores en los principales centros de
investigación de la ciencia y tecnología de la madera del mundo. Así, en junio de
1963, se enviaron al exterior 5 ingenieros, para su preparación en cursos
superiores en anatomía de la madera, preservación, tecnología de productos
encolados, aserrado, pulpa y papel, diseño y cálculo de estructuras de madera; los
cuales, una vez formados, regresaron al país a mediados de 1965. Ya en el año

4
1966, se seleccionaron 6 candidatos que estaban iniciando su carrera profesional
en diferentes ramas, para realizar estudios en Tecnología de la madera en
Syracuse, Estados Unidos. Razón por la cual, durante la década de los años 60 y
70, el LNPF no funcionó a su máxima capacidad, ya que su personal se estaba
formando en el exterior. Por todo lo expuesto anteriormente, el LNPF fue
consolidado como la institución más importante en investigar y desarrollar
proyectos de ciencia y tecnología de la madera, tanto para Venezuela, como para
América Latina, dando a conocer, entre otras, las propiedades físico-mecánicas y
de trabajabilidad de las maderas venezolanas. Esto sirvió como base para dar el
uso más adecuado a la madera como elemento 476 m. t. Es por ello y, en base a
las numerosas investigaciones realizadas por el LNPF, que los autores del libro
exponen como aspectos enriquecedores a sus profesiones, definen los más
importantes desde el punto de vista técnico de construcción, tales como: madera
sólida y productos forestales en la construcción de edificaciones; fabricación de
elementos de madera laminada encolada; desarrollo y estudio de normas y
legislación de la madera y sus productos forestales; proyectos de diseño y
construcción de viviendas con madera; experiencias sobre la construcción de
viviendas con madera: proyecto MAC.FAO.CVG.VEN/019, Junta del Acuerdo de
Cartagena (JUNAC); y otros esfuerzos del LNPF en procura de promover la
construcción de viviendas de madera que se han venido desarrollando hasta la
presente fecha. Finalmente y, para concluir bajo el lema de producir para
investigar e investigar para producir, el Laboratorio Nacional de Productos
Forestales está en la capacidad de satisfacer las múltiples necesidades de
comunidades, en cuanto al aprovechamiento del recurso forestal constituido por la
madera y sus productos derivados. Desde su fundación y hasta el presente, las
actividades de investigación y extensión del LNPF, han permitido visualizar el
problema e investigarlo y, tal como lo refiere el contenido del libro, ha
contextualizado parte de su historia en la investigación tecnológica de la madera
como material para la construcción de viviendas en Venezuela. A continuación, se
hace referencia de algunos de muchos trabajos de grado (pre y postgrado-MSc),
de pasantía y trabajos de extensión-asesoramiento en materia de construcción de
viviendas para sectores rurales y urbanos realizados en el LNPF desde el año
1961 hasta la actualidad: propuesta de construcción de una casa de campo de dos
(2) pisos en el bosque de San Eusebio, Municipio Zerpa, estado Mérida, con
madera disponible en el sitio: Pino laso (Decussocarpus rospigliossi), siendo el
sistema estructural de vigas y columnas; propuesta de construcción de una
vivienda de 77,76 m2 de construcción y de 100,8 m2 de techo, utilizando
secciones de 4 cm x 4 cm que por su abundancia y frecuencia en el aserrado,
permitió el aprovechamiento de trozas de poco diámetro a partir de madera de
Pino Caribe de la Orinoquia, con diseño de muebles inamovibles que forman parte
del sistema estructural, absorbiendo las cargas de diseño; propuesta del uso de la
5
madera rolliza de Teca proveniente de aclareos de las plantaciones de las
reservas forestales de Caparo y Ticoporo del estado Barinas, para diseñar y
construir un modelo de vivienda unifamiliar de tipo rural; propuesta de un sistema
estructural de marco portante para edificaciones con madera, Araguaney-I, en el
cual se diseñó un sistema constructivo modular en madera, capaz de ser
industrializado para viviendas prefabricadas; desarrollo de un método alternativo
de cálculo al de los esfuerzos admisibles (WSD), tradicionalmente usado para el
diseño y cálculo de estructuras de madera; propuesta de uso de la madera de
Pino Caribe, para diseñar un sistema constructivo de viviendas para la clase
media y que ayudará a solventar el déficit habitacional para ese sector; proyecto
para producir componentes para viviendas de interés social principalmente de
Pino Caribe, Melina y Teca, por medio de una industria transportable de
procesamiento mecánico de la madera; patente sobre un sistema constructivo con
madera denominado Uverito, para la manufactura de prototipos arquitectónicos de
vivienda de interés social de una y dos plantas, optimizando y adecuando estas
propuestas al contexto popular.

En cuanto a trabajos de extensión relacionados con el área de interés de los


autores, cabe mencionar un gran número de personas e 477 Historia de la
investigación tecnológica de la madera como material de construcción en
Venezuela pp. 473-478 2(1)2010 / ENERO-DICIEMBRE instituciones que bajo la
responsabilidad del LNPF, fueron asesoradas en materia de construcción de
viviendas, entre otras, tales como: informe en donde se muestra información sobre
maderas sudamericanas aptas para obras portuarias; asesoramiento al
Aserradero Dalgad, estado Barinas, sobre proyectos de casas prefabricadas;
organización del 1er Encuentro Nacional de Industriales de la Madera, realizado
en Mérida Venezuela, con el objeto de vincular y estrechar a investigadores e
industriales de la madera y una manera de difundir el conocimiento técnico del
LNPF, para ser aprovechado en el desarrollo de la Industria Forestal Venezolana;
asistencia en los ensayos de control de calidad de varias viviendas de madera que
el Instituto Nacional de Vivienda (INAVI), estaba importando de diferentes países;
propuesta de asesoramiento a solicitud del jefe de la Oficina de Parques
Nacionales del Ministerio del Ambiente, Recursos Naturales y Renovables
(MARNR), para la fabricación de puestos de Guarda Parques, con el sistema
elaborado por el LNPF, utilizando paneles prefabricados, autoconstrucción y mano
de obra no especializada; asesoramiento para la construcción y financiamiento de
300 viviendas para los bomberos en el Área Metropolitana de Caracas;
asesoramiento a la División General del MARNR, para la construcción de refugios,
con madera y piedra, específicamente, en el Parque Nacional Sierra Nevada;
asesoramiento a la empresa Inpivima C.A. (Industria de Pilares y Vigas de Madera
Laminada), donde se realizaron pruebas de resistencia de encolado y de flexión

6
para la evaluación de 5 vigas de madera laminada de producción industrial;
propuesta de trabajo a solicitud del Director de la Corporación Nacional de
Reforestación (CONARE), donde estaba interesado en la compra de 7 a 8 casas
de madera, fabricadas por el LNPF; propuesta a solicitud del Director de Lapreven
SRL, quien mostró interés, en la construcción de casas de madera en un terreno
en la Urb. Mercedes de Paparo, en la zona de Higuerote, estado Miranda; a
solicitud del Arq. Fernando Ramos de RM Proyectos, se evaluaron los paneles
Styrox que conformaban los cerramientos de una vivienda finlandesa, fabricados
por la compañía RaumaRepola-Oly de Finlandia para construcción de viviendas
prefabricadas; a solicitud del presidente de la Asociación Provivienda para
Bailadores (Proviba), del estado Mérida, solicita el estudio de la calidad de la
madera, aspectos de construcción y capacidad de soporte de peso de la madera
de chupón, tratada con sales CCA, comprada a la empresa Emallca y auspiciada
por INAVI, la cual fue utilizada para la construcción de 100 casas en Bailadores y
construidas por la empresa Prolanca; a solicitud del jefe del Comando Regional Nº
1 de la Guardia Nacional del estado Mérida, quien manifiesta su interés para
instalar un prototipo de la vivienda de madera en las instalaciones del mismo;
asesoramiento en la población de Nueva Cua, estado Miranda, donde el INAVI
construía 500 casas de madera, cuyos paneles fueron importados de Surinam y,
solicitan al LNPF los servicios para la inspección y futuras recomendaciones;
propuesta y asesoramiento a la empresa Multiservicios Chacao en Caracas, el
diseño de una estructura de 3 pisos, realizada con columnas y vigas laminadas
con un área de construcción de aproximadamente 536 m2 . En incontable hacer
mención, en tan breve espacio del lo reseñado en el libro, pero si se debe decir
que las diversas investigaciones realizadas en las dos últimas décadas han dejado
constancia de que el LNPF continúa en su misión de incentivar y desarrollar
proyectos de gran envergadura donde la madera es el material protagónico, en los
cuales, tomando en cuenta el desarrollo tecnológico, se proponen sistemas de
construcción acordes a la realidad actual del país. Para finalizar, en el presente,
aún no se deja de lado la incertidumbre jurídica en la cual está el LNPF, razón por
la cual estuvo recientemente en el mes de diciembre de 2010 el intento por 478 m.
t. rondón sulbarán 2(1)2010 / ENERO-DICIEMBRE parte del Ejecutivo Nacional y
a través de la Asamblea Nacional, el pretender adjudicar esta histórica institución
al MIBAM, siendo la Universidad de Los Andes por medio de la FCFA, la única
institución que ha asumido ética e institucionalmente el devenir y proceder
administrativo, académico, investigación y extensión del Laboratorio desde hace
más de dos décadas.

7
Características de los miembros estructurales en acero

El Acero estructural es es uno de los materiales básicos utilizados en


la construcción de estructuras, tales como edificios industriales y comerciales,
puentes y muelles. Se produce en una amplia gama de formas y grados, lo que
permite una gran flexibilidad en su uso. Es relativamente barato de fabricar y es
el material más fuerte y más versátil disponible para la industria de la construcción.
Propiedades y cualidades del acero estructural Se define como acero estructural al
producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros
elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan
características específicas. El acero laminado en caliente, fabricado con fines
estructurales, se denomina como acero estructural al carbono, con límite de
fluencia de 250 megapascales (2?549 kg/cm 2 ).

Propiedades y cualidades del acero estructural: su alta resistencia, homogeneidad


en la calidad y fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero
a altas temperaturas sus propiedades mecánicas fundamentales se ven
gravemente afectadas, buena resistencia a la corrosión en condiciones normales.
El acero es más o menos un material elástico, responde teóricamente igual a la
compresión y a la tensión, sin embargo con bastante fuerza aplicada, puede
comenzar a comportarse como un material plástico, pero a diferencia de los
materiales plásticos a máximas solicitaciones romper?, pero su comportamiento
plástico en tales situaciones como un terremoto, la fase plástica es útil, ya que da
un plazo para escapar de la estructura.

Clasificación del acero estructural o de refuerzo:

El acero estructural, según su forma, se clasifica en:

a. Perfiles estructurales: Los perfiles estructurales son piezas de acero


laminado cuya sección transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo.

b. Barras: Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya
sección transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los
tamaños.

c. Planchas: Las planchas de acero estructural son productos planos de acero


laminado en caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de
5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente.

Aceros para Hormigón

– Acero de refuerzo para armaduras

– Barras corrugadas

8
– Alambrón

– Alambres trefilados (lisos y corrugados)

– Mallas electro soldadles de acero – Mallazo

– Armaduras básicas en celosía.

– Alambres, torzales y cordones para hormigón pretensado


.
– Armaduras pasivas de acero

– Redondo liso para Hormigón Armado

Para estructuras de hormigón se utilizan barras lisas y corrugadas, con diámetros


que oscilan entre los 6mm y los 40mm, aunque lo común en una armadura de
hormigón es que difícilmente superen los 32mm. Además el acero de refuerzo se
utiliza en las mallas electro soldadas o mallazo constituidos por alambres de
diámetros entre 4mm a 12mm.

Características de los miembros estructurales en la madera

Los elementos estructurales en madera se remitirán a esa clasificación: a la compresión y


a la flexión, en el primero de los casos tendremos las columnas en madera y las viguetas
y vigas en madera. Columnas de madera Los elementos de madera sujetos a la
compresión pueden ser de una sola pieza de madera maciza o terciada, o bien estar
integradas por varios elementos ensamblados. El último tipo mencionado consta d dos o
más elementos de madera resistentes a la compresión, cuyos ejes longitudinales son
paralelos. Estos elementos están separados por medio de bloques en sus extremos y en
sus puntos intermedios, y unidos a los bloques se paradores de los extremos por medio
de conectores con resistencia adecuada al esfuerzo cortante. En consideración de la
esbeltez que presente o requiera la columna, estas serán cortas, medianas y largas.

Al contrario de la mayoría de los materiales estructurales, tiene resistencia a


tensión superior a la de compresión, aunque esta última es también
aceptablemente elevada. Su buena resistencia, su ligereza y su carácter de
material natural renovable constituyen las principales cualidades de la madera
para su empleo estructural. Su comportamiento es relativamente frágil en tensión y
aceptablemente dúctil en compresión, en que la falla se debe al pandeo progresivo
de las fibras que proporcionan la resistencia.

El material es fuertemente anisotrópico, ya que su resistencia en notablemente


mayor en la dirección de las fibras que en las ortogonales de ésta. Sus
inconvenientes principales son la poca durabilidad en ambientes agresivos, que

9
puede ser subsanada con un tratamiento apropiado, y la susceptibilidad al fuego,
que puede reducirse sólo parcialmente con tratamientos retardantes y más
efectivamente protegiéndola con recubrimientos incombustibles.

Las dimensiones y formas geométricas disponibles son limitadas por el tamaño de


los troncos; esto se supera en la madera laminada pegada en que piezas de
madera de pequeño espesor se unen con pegamentos de alta adhesión para
obtener formas estructuralmente eficientes y lograr estructuras en ocasiones muy
atrevidas y de gran belleza. El problema de la anisotropía se reduce en la madera
contrachapeada en el que se forman placas de distinto espesor pegando hojas
delgadas con las fibras orientadas en direcciones alternadas en cada chapa. La
unión entre los elementos de madera es un aspecto que requiere especial
atención y para el cual existen muy diferentes procedimientos. Las propiedades
estructurales de la madera son muy variables según la especie y según los
defectos que puede presentar una pieza dada; para su uso estructural se requiere
una clasificación que permita identificar piezas con las propiedades mecánicas
deseadas. En algunos países el uso estructural de la madera es muy difundido y
se cuenta con una clasificación estructural confiable; en otros su empleo con estos
fines es prácticamente inexistente y es difícil encontrar madera clasificada para
fines estructurales.

De los materiales comúnmente usados para fines estructurales, el acero es el que


tiene mejores propiedades de resistencia, rigidez y ductilidad. Su eficiencia
estructural es además alta; debido a que puede fabricarse en secciones con la
forma más adecuada para resistir flexión, compresión u otro tipo de solicitación.

Cargas y combinación de cargas

Las cargas que presentamos a continuación están basadas en las


especificaciones de AASHTO. En general, estas cargas pueden ser divididas en
dos grandes grupos: cargas permanentes y cargas transitorias (cargas de
vehículos, peatonales, de fluidos, de sismo, de hielo y de colisiones).
Adicionalmente, dependiendo del tipo de estructura pueden presentarse otras
fuerzas como las debidas al creep, al shrinkage, o al movimiento de los apoyos de
la estructura.

Cargas permanentes

Las cargas permanentes incluyen:

• Carga muerta de elementos estructurales y elementos no estructurales unidos

• Carga muerta de superficie de revestimiento y accesorios (DW).

10
Los elementos estructurales son los que son parte del sistema de resistencia. Los
elementos no estructurales unidos se refieren a parapetos, barreras, señales, etc.
En caso de no contar con las especificaciones técnicas o manuales que den
información precisa del peso, se pueden usar los pesos unitarios de AASHTO. La
carga muerta de la superficie de revestimiento (DW) puede ser estimada tomando
el peso unitario para un espesor de superficie.

Cargas transitorias Las cargas que estudiaremos a continuación comprende las


cargas del tráfico vehicular, del tráfico peatonal, de fluidos, de sismo, de hielo, de
deformaciones y las causadas por colisiones.

Cargas de vehículos Los efectos del tráfico vehicular comparados con los efectos
del tráfico de camiones son despreciables. Debido a esto el diseño de cargas de
AASHTO ha desarrollado modelos de tráficos de camiones que son muy variables,
dinámicos, y pueden ser combinados con otras cargas de camiones. Esos efectos
incluyen fuerzas de impacto (efectos dinámicos), fuerzas de frenos, fuerzas
centrífugas, y efectos de otros camiones simultáneos.

Cargas en la losa y cargas del sistema de barrera La losa debe ser diseñada
para los efectos de carga debido al camión de diseño y el tándem de diseño,
cualquiera que cree los máximos efectos. La línea de diseño no se considera en el
diseño del sistema de losa ya que generalmente ésta es cargada en la dirección
transversal a la línea de tráfico. En puentes tipo losa se debe considerar la línea
de diseño cuando la losa es cargada en la dirección longitudinal (paralela a la
línea de tráfico).

Cargas Sísmicas Dependiendo del lugar de ubicación del puente, puede que los
efectos sísmicos sean irrelevantes o puede que gobiernen el diseño del sistema
de resistencia de cargas laterales. Las especificaciones de AASHTO están
basadas en los siguientes principios:

• Sismos leves serán resistidos sin que los componentes salgan del rango elástico
y sin sufrir daños importantes.

• Se usarán movimientos del suelo y fuerzas reales en el proceso de diseño.

• La exposición a prolongadas vibraciones no colapsará la estructura del puente,


donde los posibles daños serán fácilmente detectables para inspeccionar y
reparar.

AASHTO proporciona aplicaciones para puentes convencionales de losas, vigas,


vigas cajón y superestructuras cuyas luces no exceda 150m. No es aplicable para
puentes que exceden los 150m y otros tipos de puentes como puentes colgantes,
puentes atirantados, puentes movibles y arcos.
11
Fuerzas de Hielo Las fuerzas de hielo deben ser consideradas cuando la
estructura o componentes de la estructura se encuentran localizadas en aguas de
climas fríos. Existen fuerzas estáticas cuando se esta cruzado un lago, un
reservorio, o un río congelado pero existen grandes fuerzas dinámicas cuando el
hielo se rompe formando láminas que golpean la estructura. En el Manual de
diseño de puentes, no se indica como calcular las fuerzas de hielo. Sin embargo,
en algunas zonas de nuestro país se podrían presentar estas fuerzas.

Producción de acero en Venezuela

Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" o Sidor C.A., es un


complejo siderúrgico venezolano, fundado durante el gobierno de Marcos Pérez
Jiménez en la ciudad de Puerto Ordaz, para la producción de acero con
tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco, con recursos
naturales disponibles en la región Guayana . Esta planta es uno de los complejos
más grandes de este tipo en el mundo. La industria fue vendida a consorcios
privados durante el segundo gobierno de Rafael Caldera porque según informes
del Ejecutivo, arrojaba pérdidas al Estado. El gobierno de Hugo Chávez anunció
en abril de 2008 su renacionalización.

La empresa se encuentra ubicada en la Zona Industrial Matanzas, Municipio


Caroní, Parroquia: Unare, Ciudad Guayana, Estado Bolívar, sobre la margen
derecha del río Orinoco, a 17 kilómetros de su confluencia con el río Caroní y a
300 kilómetros de la desembocadura del río Orinoco en el Océano Atlántico. Está
conectada con el resto del país por vía terrestre, y por vía fluvial-marítima con el
resto del mundo. Se abastece de energía hidroeléctrica generada en las represas
de Macagua y Guri, ubicadas sobre el río Caroní, así como de gas natural,
proveniente de los campos petroleros del oriente venezolano. Sus instalaciones se
extienden sobre una superficie de 2.800 hectáreas, de las cuales 87 son techadas.

La creación de la Siderúrgica del Orinoco, C.A. se remonta hacia los años


de 1926 y 1947 con el descubrimiento de los yacimientos de mineral de hierro en
los cerros El Pao y Bolívar, respectivamente.

 1926: Se descubren los yacimientos de mineral de hierro en el cerro El


Pao, Estado Bolívar.

 1947: Se descubren los yacimientos de mineral de hierro en el cerro


Bolívar, Estado Bolívar.

12
 1951: Se forma el Instituto Venezolano del Hierro y del Acero, empresa privada
que inició los estudios preliminares para la instalación de una industria
siderúrgica en el País.

 1953: El Gobierno venezolano toma la decisión de construir una Planta


Siderúrgica en Guayana. Se crea la Oficina de Estudios Especiales de la
Presidencia de la República y se le encomienda entre otros, el Proyecto
Siderúrgico.

 1955: El Gobierno venezolano suscribe un contrato con la firma Innocenti —


de Milán, Italia—, para la construcción de una planta siderúrgica con capacidad
de producción de 560 mil toneladas de lingotes de acero.

 1957: Se inicia la construcción de la Planta Siderúrgica en Matanzas, Ciudad


Guayana.

 1958: Se crea el Instituto Venezolano del Hierro y el Acero, con el objetivo de


impulsar la instalación y supervisar la construcción de la planta siderúrgica.

 1960: Se eleva la capacidad de la planta a 900 mil toneladas. Se crea


la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y se le asignan las funciones
del Instituto Venezolano del Hierro y el Acero.

 1961: Se inicia la producción de tubos sin costura, con lingotes importados. Se


produce arrabio en los Hornos Eléctricos de Reducción.

 1962: El 9 de julio se realiza la primera colada de acero, en el horno N° 1 de la


Acería Siemens-Martin.

 1964: Se crea la empresa estatal CVG Siderúrgica del Orinoco C.A. (Sidor), y
se le confía la operación de la planta existente.

 1970: El 3 de octubre se inaugura la planta de tubos centrifugados, con


capacidad de 30.000 t/turno.

 1971: El 13 de marzo, en el Palacio de Miraflores se firma un contrato con un


Consorcio Belga -Alemán para la construcción de la planta de laminado
planos, con una inversión de 1.250 Millones de Bolívares (Plan IV), para la
producción de chapas gruesa y bobinas en caliente.

 1972: Se aumenta la capacidad de los hornos Siemens-Martin a 1,2 millones


de toneladas de acero líquido.

13
 1973: Se inaugura la línea de estaño y cromado electrolítico de la Planta de
Producción Planos. Obtención de la primera Marca Norven en Venezuela, para
las barras (Cabillas) de Sidor.

Construcción del Plan IV

 1974: Se inician las operaciones en la Planta de Productos Planos. Ampliación


de Sidor para elevar su capacidad a 4,8 millones de toneladas de acero (Plan
IV).

 1978: Entran en operación la Planta de Pellas, y los primeros hornos de las


acerías eléctricas del Plan IV.

 1979: Puesta en marcha de la Planta de Reducción Directa Midrex, la Acería


Eléctrica,la Colada Continua de Palanquillas, y los Laminadores de Barras y
Alambrón.

 1980: Inicia operaciones la Planta de Reducción Directa HyL y la Planta de


Cal.

 1981: En completa operación la ampliación de la Planta de Productos Planos.



Reconversión Industrial

 1989: Se aplica un proceso de reconversión en Sidor.


Privatización

 1993: El 15 de septiembre fue promulgada la Ley de Privatización publicada en


Gaceta Oficial el 22 de septiembre.

 1995: Entra en vigencia la Ley de Privatización en Venezuela.

 1997: El Gobierno venezolano privatiza Sidor a través de licitación pública que


es ganada por el Consorcio Amazonia, integrado por empresas
latinoamericanas.
Reestructuración Financiera

 2000: Luego de un año de negociaciones, Sidor firma el acuerdo de


reestructuración financiera de su deuda con los bancos acreedores y el Estado
venezolano.

14
 2001: Se inauguran tres nuevos hornos en la Acería de Planchones y se
concluye el proyecto de automatización del Laminador en Caliente con una
inversión de más de 123 millones de dólares.

 2002: Récord de producción en plantas de Reducción Directa, Acería de


Planchones, Tren de Alambrón y distintas instalaciones de Productos Planos,
entre ellas, el Laminador en Caliente, que superó la capacidad de diseño
después de 27 años. Asimismo, la Siderúrgica estableció nuevas marcas en
producción facturable total de Alambrón y Laminados en Caliente.

 2002: Récord histórico de exportaciones: 2,3 millones de toneladas; y récord


mensual de exportaciones: más de 200.000 toneladas.

 2003: Se cumplen cinco años de gestión privada de Sidor. Se firma el segundo


acuerdo de reestructuración financiera, con lo cual la deuda de Sidor se reduce
de US$ 1.563 millones a US$ 791 millones. Este acuerdo incluye un aporte de
capital privado de US$ 133.5 millones e inversiones por más de US$ 300
millones en los próximos cinco años, así como un aumento en la participación
accionaria estatal de 30% a 40,3%.

 2007: Se cumplen nueve años de gestión privada de Sidor. Récord histórico de


Producción de Acero Líquido: 4,3 Millones de toneladas.
Estatización

 2008: El 9 de abril el Presidente Hugo Chávez decidió estatizar Sidor debido al


largo conflicto sindical que paralizaba la empresa, desde hacía 15 meses.
El gobierno Nacional nombra al Dr. Rodolfo Sanz, Ministro de Empresas
Básicas, como Presidente del Consejo Directivo y al Dr. Miguel Antonio
Alvarez Cádiz como presidente Ejecutivo de la Empresa.

 2009: Tras la estatización de la compañía, se logró reactivarla, pero al 36%


de su capacidad (unas 137 mil toneladas de acero), dejándose de
abastecer al mercado en insumos básicos como varillas de hierro para la
construcción de viviendas. Se estima que el resultado del ejercicio arrojará
pérdidas por el orden de unos 410 millones de dólares.3
 2010: Este año la producción de acero líquido se redujo 41.4%,
produciendo 1.8 millones de toneladas, siendo este el nivel más bajo
desde 1978. Una de las principales causas de esta caída fue la crisis
energética que Venezuela experimentó ese año.

 2011: Este año la producción de acero líquido aumento 36% en


comparación con el año previo, alcanzando 2.45 millones de toneladas,

15
pero estando aun por debajo de los 4.3 millones de toneladas que se
produjeron en el 2007 bajo la administración privada.
 2012: La producción de acero disminuyó, alcanzando 1.72 millones de
toneladas, 63,7% de su meta de producción anual modificada de 2,7
millones de toneladas y continuando por debajo de los 4.3 millones de
toneladas que se produjeron bajo la administración privada en el 2007.

Tipos de acero estructurales


Se define como acero estructural a lo que se obtiene al combinar el hierro,
carbono y pequeñas proporciones de otros elementos tales como silicio, fósforo,
azufre y oxigeno, que le contribuyen un conjunto de propiedades determinadas. El
acero laminado en caliente, elaborado con fines estructurales, se le nombra como
acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250 mega pascales, eso es
igual a 2.549Kg/cm2. Es el resultado de la aleación del hierro y carbono.

En los aceros al carbono comunes, el hierro constituye más del 95%. Pueden
estar presentes en pequeñas cantidades; azufre, oxigeno, cilicio, nitrógeno,
fósforo, manganeso, aluminio, cobre y níquel. Clasificación de acuerdo a su
composición:

Acero carbonizado: es la aplicación de un recubrimiento de zinc a una lámina,


solera, alambre o productos metálicos prefabricados de hierro o acero, para
protegerlo contra muchos tipos de corrosión.

Acero inoxidable: son acero de alta aleación que contiene más del 10% de
cromo. Se caracteriza por su resistencia al calor, a la oxidación y la corrosión.
Resistencia a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en nuestro país.

Ventajas del acero como material estructural: Tiene una gran firmeza.- La gran
firmeza del acero por la unidad de peso significa que el peso de las estructura se
hallará al mínimo, esto es de mucha eficacia en puentes de amplios claros.

Semejanza.- Las propiedades del acero no cambian perceptiblemente con el


tiempo. Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado
duraran unos tiempos indefinidos.

Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar


grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza
dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando
así fallas prematuras.

16
Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y
ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes
cantidades se denomina tenacidad.

Desventajas del acero como material estructural:

Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la


corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse
periódicamente.

Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos miembros


estructurales son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente
durante los incendios.

Tipos de maderas

Se pueden hacer numerosas clasificaciones de la madera. La estructura de la


madera es lo que determina la diversidad de los troncos y su utilización. Hay
distintos tipos de madera que se distinguen:

Por su dureza en relación con el peso específico. A este respecto las maderas
pueden ser:

Duras. Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras,
y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de
calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras:

Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se


conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad…

Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se


emplea en mueble y decoración de lujo.

Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy


delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.

Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la


madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.

Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen
unos dibujos muy vistosos(sobre todo las que se aproximan a la raíz.

Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de


cocina. Su madera es fuerte y elástica.

17
Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
Blandas. Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de
crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.

Aquí tenemos ejemplos de tipos de maderas blandas:

Álamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos


especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido
con el nombre de chopo.

Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera,


empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea
para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.

Aliso: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en


la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.

Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así


como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen
taninos.

Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas,


cajas y otros objetos de madera.

Carcoma: Insecto coleóptero muy pequeño y de color casi negro, cuya larva roe y
talla la madera.

Aplicación industrial de la madera

Madera para miembros estructurales

A diferencia de muchos materiales de construcción, la madera no es un material


elaborado, sino orgánico, que generalmente se usa en su forma natural. De los
numerosos factores que influyen en su resistencia, los MÁS importantes son: la
densidad, los defectos naturales y su contenido de humedad. A causa de los
defectos y las variaciones inherentes a la madera, es imposible asignarle
esfuerzos unitarios de trabajo con el grado de precisión que se hace en el acero o
en el concreto. Desde el punto de vista de la ingeniería, la madera presenta
problemas más complejos y variados que muchos otros materiales estructurales.

Material Estructural

Con mucha frecuencia se le llama al material estructural maderaje o madera


gruesa. Debido a que la resistencia de la madera varia con el tipo de carga a la
que se sujeta, y también porque el efecto del curado varia con el tamaño.

18
Columnas de madera

El tipo de columna de madera que se usa con más frecuencia es la columna sólida
sencilla. Consiste en una sola pieza de madera, de sección transversal
rectangular. Un tipo de columna que también se considera como columna sólida

Sencilla es un miembro sólido de sección transversal

Circular; se usa con menor frecuencia que una columna de sección transversal
rectangular. Ahora que se dispone de conectores para madera, se usan
constantemente columnas con separadores. Consiste en un conjunto de piezas de
madera y se usan en los miembros de las armaduras que trabajan a compresión.
Las columnas compuestas se hacen sujetando, con pegamento o tornillos,
tablones y miembros cuadrados. Son deficientes en cuanto a capacidad de carga.
En todos los tipos de columnas, la capacidad de carga depende de la relación de
esbeltez.

Relación de esbeltez

La relación de esbeltez, de una columna sólida de madera es la relación de la


longitud sin apoyo de la columna a la dimensión de su lado menor. Este lado es la
más angosta de los dos caras, la relación de esbeltez es l/d, lo que l = longitud sin
apoyo de la columna, en pulgadas, y d = la dimensión del lado menor, en
pulgadas.

Tipos de vigas

Una viga es un miembro estructural que está sujeto a cargas transversales.

Generalmente, las cargas obran en un Angulo recto al eje longitudinal de la viga.


Comparadas con otros miembros estructurales, las cargas obre una viga así como
el mismo peso de la viga, tienden a flexionar en vez de alargar o acortar el
miembro. En las vigas simples, los apoyos están en los extremos, y las fuerzas
resistentes dirigidas hacia arriba se llaman reacciones. Una trabe es una viga,
pero este término se aplica a las vigas grandes. Una viga que soporta

a otras vigas pequeñas se llama trabe.

En la construcción de entramados, las vigas que soportan directamente las tablas


del piso se llaman viguetas. En los reglamentos de construcción más recientes se
usan los términos vigueta y tablón para identificar madera de sección transversal
rectangular que tiene un espesor nominal de 2”. Hasta, pero sin incluir los de 5”. Y
anchos nominales de 4”, o MÁS. Las vigas que soportan cubiertas de techos se
llaman pares; con frecuencia son inclinados.

19
En la construcción de puentes, las vigas longitudinales en las que se colocan los
travesaños o durmientes se llaman largueros refiriéndose a la madera de sección
transversal rectangular que tiene dimensiones nominales de 5” o mas de espesor
y 8” o mas de ancho.

Una viga simple es la que descansa en un apoyo en cada extremo, sin


restricciones.

La mayoría de las vigas en la construcción de madera son vigas simples.

Una viga volada es la que sobresale de un apoyo, como las empotradas en un


muro que sobresalen del parámetro del mismo.

20
Conclusión

La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa


SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de mayor
importancia en el nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación del
mineral de hierro; bajo el impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar. De igual
forma, la pujante importancia de esta actividad requirió de un puerto para el
comercio internacional, el cual se estableció el 8 de febrero de 1952 en la
confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de Puerto Ordaz, que
junto con el de San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana. En
fechas más recientes, en 1964, la empresa SIDOR comenzó su producción.

21
Referencias bibliográficas

1) http://historiaeconomicaysocialdevenezuela.blogspot.com/2009/01/in
dustria-siderurgica-venezolana.html
2) http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecodiseno/article/view/3935/37
42
3) http://allstudies.com/acero-estructural.html
4) http://www.arqhys.com/construccion/madera-caracteristicas.html
5) https://es.wikipedia.org/wiki/Sider%C3%BArgica_del_Orinoco
6) http://www.arqhys.com/contenidos/estructurales-aceros.html
7) http://www.arqhys.com/contenidos/madera-tipos.html
8) http://html.rincondelvago.com/uso-de-la-madera.html

22

Anda mungkin juga menyukai