Anda di halaman 1dari 10

Definición de economía:

En la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. De ellos,
destacan sobre todo dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la
definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y
subjetivo, respectivamente).
Definición objetiva clásica[editar]
Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política. De la misma manera que los
mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital productivo de la nación, también con el
fin de aumentar la capacidad defensiva de la nación, pero, combatiendo las políticas
mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio. La riqueza de las naciones (An
Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en inglés) tiene pocos
aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre los economistas
posteriores. Wealth en esos tiempos significaba un fondo de capital productivo.11
Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su obra mayor:
Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del próximo ciclo
productivo, principalmente el consumo de los terratenientes que viven de rentas. Este concepto
Smith lo debe a los fisiócratas con quienes estaba en París.
Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este concepto incluye
especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir, la imitación de
tecnologías superiores, hace que la división de trabajo baje los precios, aumente los ingresos
reales y el poder de compra que a su vez permite profundizar todavía más la división de trabajo.
Respecto al trabajo improductivo, esto es, una mercancía o un servicio que no formara parte del
próximo ciclo productivo, la división de trabajo no es importante, ya que el precio menor no es un
insumo más barato del ciclo productivo que reduce el nivel general de precios.
Definición objetiva marxista
La definición clásica de la corriente objetiva marxista es de Friedrich Engels, quien señala: La
economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la
circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas. Karl
Marx a su vez señala que la economía es la ciencia que estudia las relaciones sociales de
producción. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la crematística.
La corriente objetiva marxista se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del
valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para
la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u
organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha
engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la
economía política.

Definición subjetiva o marginalista[editar]


La definición clásica de la orientación subjetiva o marginalista es de Lionel Robbins, quien afirma:
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay
que optar.12
Definición sistémica[editar]
Desde otro punto de vista, la economía puede considerarse un ámbito de comunicación bien
definido. Esto significa que la economía es el medio de comunicación en el cual se forman los
sistemas económicos. En esta perspectiva los sistemas económicos son sistemas sociales en
los cuales las comunicaciones que se reproducen son comunicaciones sobre compensaciones o
pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido económico, se reproducen en los sistemas
económicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visión sociológica de la economía
procura comprender la economía como un aspecto integral de la sociedad.
Concepto de economía
La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1 oikonomía, de οἶκος oîkos,
«casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:
La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.
Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza
una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y
consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente,
proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto
de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción,
distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de
salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen,3
educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6 la
ciencia,7 y el medio ambiente.8 En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía
en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.9
En Economía, se distinguen fundamentalmente dos ramas: la microeconomía y la
macroeconomía. La microeconomía estudia las diversas formas de comportamiento en las
decisiones individuales de los agentes económicos (empresas, empleados y consumidores),
mientras que la macroeconomía analiza los procesos microeconómicos, observando la economía
en su conjunto y con variables agregadas (producción total, tasas de inflación, desempleo,
salarios, etc.). Microeconomía y macroeconomía[editar]
Artículos principales: Microeconomía y Macroeconomía.
La economía para su estudio se divide en dos campos: microeconomía y macroeconomía.
La microeconomía se refiere al estudio de las elecciones que hacen individuos, empresas y
gobiernos, denominados "agentes económicos"; es decir, su comportamiento ante la escasez.
La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios,
el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes
económicos tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción o utilidad posible.
La macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento de la economía nacional y global.
Analiza las variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el total
de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de
cambio y el comportamiento general de los precios.
Spicologia industrial
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.
La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina
analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
Psicología industrial es la parte de la psicología que estudia el entorno laboral de un grupo de
trabajadores e intentan buscar formas de comprender lo que puede ser nocivo dentro de la
actividad que se desarrolla, buscando soluciones a esos problemas.
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y
funcionamiento de la sociedad humana o población regional.1 Estudia los fenómenos colectivos
producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en
el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e
interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales
que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano
especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-
temporal" compartido.
Al ser una disciplina dedicada al estudio de las relaciones sociales humanas, siendo estas de
carácter heterogéneo, la sociología ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes.
Tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de
esta ciencia.
e utiliza el concepto de sistema social para cualquiera de sus disciplinas integrantes como:
Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología, Derecho, Trabajo Social, así como ritos
y cultos, etc, ya que el término tiene identidad propia y definitoria, (igual que estructura social),
sólo que ambos no son intercambiables porque son diferentes.

Sistema Social es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad, llenando
a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura. Se asemeja
a un organismo total, a un macrosistema (metasistema o sistema de sistemas) para un análisis
con una interpretación total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre
actores, sus relaciones e interacciones.
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de
otras personas.1Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología
social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas
de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o
Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las
especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el
individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan
mutuamente.
Sociología del trabajo, es la rama de la sociología que estudia las colectividades humanas que
se constituyen con motivo del trabajo. Tiene sus orígenes en los estudios de Durkheim y
Hawnthorne.
Elton Mayo, ligado al movimiento crítico con el utilitarismo (interés individual). Descubre que por
encima de los datos económicos hay otros factores que afectaban a la motivación de los
trabajadores cómo el sentido de la solidaridad social (desarrollo en los individuos del sentimiento
de pertenencia al grupo), también afectan el estilo de dirección participativo. Se da importancia
a los grupos informales (la producción la fija el trabajador, no la dirección). Movimiento de
relaciones humanas, se trata a los trabajadores cómo personas no cómo máquinas (Rockefeller).
Su objetivo era aumentar la productividad, disminuir los conflictos mediante la integración y la
participación.
Se pretendía crear el sentimiento de comunidad de empresa y que los obreros fueran
cooperativos. Nunca pensaron en cambiar las estructuras clásicas de la empresa, por eso
fracasó. A Europa llegó en la segunda guerra mundial y provocó que la conflictividad laboral
aumentase.
La sociología del trabajo ha sido una disciplina que ha ido acumulando conocimientos a golpes,
por ejemplo, en los cambios en la organización y concepto de trabajo.
La sociología nace cómo sociología del trabajo porque la gran preocupación de los clásicos
fueron las condiciones del trabajo. Cuando sucede la revolución industrial hay una serie de
consecuencias:
1.- se rompen las jerarquías tradicionales, los trabajadores se convierten en una masa
indiferenciada de gente. La aristocracia entra en declive y la burguesía aumenta;
2.- se producen situaciones de inadaptación social porque la gente pasa del campo a la fábrica,
nace el sentimiento de que la máquina es el enemigo del hombre (Ludditas), queman fábricas;
3.- incremento progresivo de la pobreza en los trabajadores industriales;
4.- pauperización progresiva del proletariado (Marx);
5.- se consolida la idea de que la función del trabajo es auxiliar a las máquinas;
6.- se consolidan los sindicatos y el sentimiento de clase.
7.- el trabajo asalariado se convierte en la mayor fuente de subsistencia.
Concepto de división del trabajo de Durkheim (1858-1917)
Durkheim dice que la división del trabajo tiene una función de cohesión social y de integración.
Lo que mantiene unida a las personas es la solidaridad social,
en las sociedades primitivas, solidaridad mecánica, se caracteriza por las escasa división del
trabajo, los lazos personales y el proceso productivo a través de la cooperación
en las sociedades industriales, solidaridad orgánica, donde hay gran división del trabajo
fundamentada en la especialización funcional, hay interdependencia.
La división del trabajo produce una fase de anomia, que justifica la existencia de conflictos entre
clases. Se define cómo el momento en el que cambian las normas y los valores y la gente no
sabe que atenerse según la generación a la que se pertenezca.
La división del trabajo carece de normas que regularan el contrato entre empresarios y
trabajadores porque el utilitarismo que imperaba en la época permitió que una clase social
impusiera su concepto de división del trabajo patológica (división forzada del trabajo, es anormal).
Marx y Durkheim coincidían en que el capitalismo produce un enfrentamiento entre clases. La
solución que propone éste último a la división forzada es mediante leyes que regulen los
contratos y mediante una nueva moral participativa y solidaria, fomentada desde la escuela.
Se trataría de crear un nuevo orden social donde desapareciera la adscripción ocupacional, a lo
que eres porque la sociedad te destina ahí. Las ocupaciones se basarían en el mérito, aptitudes,
conocimientos sin discriminación de clase. Durkheim se equivocó.
Teoría del valor (Marx)
En la economía clásica (Adam Smith, David Ricardo) se consideraba el trabajo cómo origen o
valor de las mercancías, incluidas amortizaciones y transporte.
La riqueza viene dada por su capacidad, cualificación y calidad de los productos. Cuando se
inicia la producción a gran escala (Ford), el valor real de los objetos no se podía atribuir al trabajo
de los operarios sino a las leyes de la oferta y la demanda. El único objetivo era bajar los costes
de las mercancías.
Esta teoría Marx la rechaza por completo. Dice que aunque los precios de las mercancías puedan
varias por las leyes de la oferta y la demanda éstas no pueden explicar por sí mismas la oscilación
de los precios. Esta oscilación se debe a la cantidad de trabajo necesario para crear esa
mercancía.

Para Marx el trabajo es un hecho social porque el hombre no trabaja solo y el valor de un producto
no depende del valor de un individuo sino de varios, dependen unos de otros. Esa dependencia
crea unas relaciones entre los hombres. El trabajo de un individuo forma parte del trabajo social.
Las relaciones de trabajo deberían asegurar un reparto equitativo del trabajo social para que
todos los hombres pudieran satisfacer sus necesidades y satisfacer las de la sociedad.
El valor de la mercancía, en el modo de producción capitalista (MPC), depende del trabajo
socialmente necesario para producirla, y se calcula según el trabajo medio de las personas, el
nivel tecnológico medio y el rendimiento medio de la fuerza de trabajo.
El trabajo socialmente necesario se calcula según la tecnología media utilizada, las aptitudes
medias de los trabajadores y las condiciones de trabajo medias (salario, horas, relaciones entre
compañeros…).
El valor del trabajo se calcula por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlo. El
precio que recibe el trabajador es la alienación, en el capitalismo industrial.
Las relaciones que se producen entre asalariados y capitalistas cortan la libertad del individuo
para buscar por si mismos los medios para proporcionarse la subsistencia y el bienestar material.
Un asalariado industrial nacía y moría con la misma condición, no existía la opción de cambiar.
Frederick Taylor y Henry Fayol
Administración Científica (Taylor).
A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa
científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se
mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que
presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma
estandarizada.
Entre algunos de estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792-1872), H. Robinson
Towne (1844-1924) y Joseph Wharthon (Siglo XIX). Frederick Winslow Taylor (1856-1915),
Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha
calificado como el "Padre de la Administración Científica", por haber investigado en forma
sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método
científico.
El estudio de éstas operaciones las realizó mediante la observación de los métodos utilizados
por los obreros; de sus observaciones surgieron hipótesis para desarrollar mejores
procedimientos y formas para trabajar. Experimentó sus hipótesis apoyado por los empleados
fuera del horario normal de trabajo; los métodos que comprobó mejoraban la producción; fueron
puestos en práctica en el trabajo cotidiano, previa capacitación de los operarios.

Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era aplicable a cualquier organización
humana. Entre sus conclusiones se encuentran: No existía ningún sistema efectivo de trabajo.
No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. Las decisiones eran
tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico. Los trabajadores eran
incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes. Frederick Taylor
desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales, el equipo y las
habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado tiempos y movimientos, hoy conocidos como
operaciones del proceso o sistema.
Publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la Administración Científica", y se fundamenta en
estos cuatro principios:
1. Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.
2. Obtención de armonía, en lugar de discordia.
3. Cooperación en lugar del individualismo.
4. Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores.
La influencia de Taylor en el pensamiento administrativo fue y continúa siendo de gran
trascendencia. En la actualidad está presente en todo el mundo, pero su enfoque ha sido
modificado y humanizado.
Teoría Clásica de la Organización (Fayol)
Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría
administrativa.
Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad).
Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la división de las
áreas funcionales para las empresas.
Los primeros trabajos de Henri Fayol, representan la escuela de la teoría del "Proceso
Administrativo". En el año de 1916 publicó el libro Administration Industrielle et Genérate
(Administración Industrial y General). El libro compendiaba sus opiniones sobre la administración
adecuada de las empresas y de las personas dentro de éstas.
Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:
Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.
Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan.
Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo
para alcanzar lo planificado.
Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información
y se resuelvan los problemas.

Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las
acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
Más importante aún, Fayol creía que la administración se podía enseñar.
Le interesaba mucho mejorar la calidad de la administración y propuso varios principios para
orientar el quehacer administrativo, los que se muestran a continuación:
1. División del trabajo.
2. Autoridad y responsabilidad.
3. Disciplina.4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección.
6. Interés general sobre el individual.
7. Justa remuneración al personal.
8. Delegación vs. centralización.
9. Jerarquías.
10. Orden.
11. Equidad.
12. Estabilidad del personal.
13. Iniciativa.
14. Espíritu de equipo.
Fayol aclaró que estos principios administrativos no son de ninguna manera rígidos, ya que en
diversas situaciones, se requiere hacer uso del criterio personal y la mesura. Lo más importante
es que constituyen guías universales; en cualquier tipo de organización humana se pueden
aplicar.
Posted by Evaristo Hernández at 10:29 a. m.
Jenkins - 2007) | Filosofía y Letras | UBA
Emile Durkheim: la división del trabajo social.
Hechos sociales
Emile Durkheim considera que el objeto fundamental de la sociología debe consistir en el estudio
de los hechos sociales. La idea de que los hechos sociales deben ser tratados como "cosas" es
vital para distinguir la filosofía de la sociología. Como objetos, los hechos sociales deben ser
estudiados de un modo empírico, no filosófico.
Así mismo, para distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirma que los hechos sociales
son externos y coercitivos para el actor; el objeto de la psicología sería estudiar los hechos
psicológicos, mientras que el de la sociología sería el estudio de los hechos sociales.

Se distinguen en su obra dos grandes grupos de hechos sociales: hechos sociales materiales e
inmateriales.
Los hechos sociales materiales son los más visibles, <<A veces el hecho social se materializa y
llega a convertirse en un elemento del mundo exterior>>. La arquitectura sería un ejemplo de
hecho social material.
Pero a lo que el gran sociólogo da mayor importancia, hasta convertirlo en núcleo de su obra es
el análisis de los hechos sociales inmateriales. Los hechos sociales inmateriales se
corresponden con lo que hoy consideramos normas y valores de la sociedad, o de forma extensa,
la cultura.
Los hechos inmateriales residen en cierto modo en la mente del actor, por ello, para distinguirlos
de los hechos psicológicos se ha de pensar en ellos como coercitivos y externos. Hay que
considerar que tanto algunos hechos sociales como los psicológicos existen dentro de las
conciencias y entre ellas; Durkheim considera que mientras los sociólogos se interesan por las
normas y los valores, los psicólogos se afanan en temas como los instintos humanos, por tanto
en fenómenos más primarios.
Durkheim se esfuerza por organizar los hechos sociales en distintos niveles de realidad social;
los hechos sociales materiales tienen prioridad en la teoría sociológica de Durkheim
precisamente porque influyen en los inmateriales, fundamentales en dicha teoría.
Los principales niveles de la realidad social serían:
A. Hechos sociales materiales 1. La sociedad
2. Componentes estructurales de la sociedad (como instituciones)
3. Componentes morfológicos de la sociedad (como distribución de la población o canales de
comunicación)
B. Hechos sociales inmateriales
1. Moralidad
. Conciencia colectiva
. Representaciones colectivas
. Corrientes sociales
Inspirado por la biología, Durkheim considera que la sociedad está constituida por órganos
(hechos sociales), o estructuras sociales que realizan ciertas funciones para la sociedad.
Debemos distinguir las funciones de las estructuras de los factores causales de su existencia.
Los estudios de Durkheim sobre el nivel macro explican su importante papel en el desarrollo del
estructuralismo funcional.
División del trabajo en la sociedad

Durkheim concibe dos tipos de sociedad: el primero, más primitivo, corresponde a la solidaridad
mecánica, que se caracteriza por una estructura social laxa y con poca o ninguna división en el
trabajo; por el contrario, la solidaridad orgánica es de un tipo más moderno y presenta una
división del trabajo mayor y más refinada. La división del trabajo es un hacho social material que
indica hasta que punto se han especializado las tareas y responsabilidades.
Los cambios en la división del trabajo han sido fundamentales en la estructura de la sociedad,
de modo que una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica se mantiene cohesionada
porque sus individuos tienen conocimientos similares, mientras que una sociedad en la que prima
la solidaridad orgánica se mantiene unida porque los individuos tienen distintas tareas y
conocimientos, creándose una red de interdependencias, por ello la sociedad moderna se
mantiene unida por la especialización de las personas y la necesidad de servicios de otras.
Densidad dinámica
Este concepto de Durkheim hace referencia a la cantidad de individuos que forman una sociedad
y al grado de interacción que realizan entre sí.
Un aumento del número de individuos unido al aumento de interacción conduce al cambio de
una sociedad mecanicista a una sociedad organicista, dado que dicho aumento provoca una
mayor competencia entre todos, al tener características similares; el cambio a la división del
trabajo permite a personas y estructuras cooperar entre los diversos ámbitos de especialización.
Derecho
Una sociedad mecánica se caracteriza por un derecho represivo. Cualquier ataque a su sistema
de valores compartido es algo de gran importancia para la mayoría de los individuos, por lo que
el trasgresor suele ser castigado muy severamente si se considera su acción una ofensa contra
el sistema moral colectivo.
Una sociedad de solidaridad orgánica se caracteriza por el derecho restitutivo; a los individuos
se les pide que cumplan con la ley o que restituyan a aquellos que resulten perjudicados por sus
acciones. En este tipo de sociedades la gente no suele reaccionar emocionalmente ante el
incumplimiento de las leyes.
Mientras que en el primer tipo de sociedad la administración de la justicia corre a cargo de las
masas, mientras que en el segundo tipo, la administración del derecho restitutivo corre a cargo
de especialistas, lo que concuerda con la especialización característica de la división del trabajo.
Anomía
Los individuos se enfrentan a la anomía cuando carecen de un concepto claro de lo que es una
conducta apropiada y aceptable y de lo contrario.
La "patología" central de las sociedades modernas es la división anómica del trabajo. La división
estructural del trabajo en la sociedad moderna es una fuente de cohesión que compensa el
debilitamiento de la moralidad colectiva, pero el argumento de Durkheim subraya que la división
del trabajo no puede paliar del todo la relajación de la moralidad común, por lo cual la anomía es
una patología que surge como consecuencia del nacimiento de la solidaridad orgánica. Los
actores pueden sentirse aislados en la realización de sus tareas altamente especializadas y
pueden dejar de percibir el vínculo que los une a los que viven y trabajan a su alrededor.
Durkheim considera esta situación anormal, ya que para él, sólo en situaciones anormales la
división moderna del trabajo relega a las personas a tareas aisladas y carentes de sentido.
Conciencia colectiva
Dice Durkheim: <<El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los
miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia:
podemos llamarlo conciencia colectiva o común... Es, pues, algo completamente distinto a las
conciencias particulares aunque sólo se realice en los individuos>>
La conciencia colectiva es mucho menos importante en una sociedad con solidaridad orgánica
que en otra con solidaridad mecánica. Es más probable que los miembros de una sociedad
moderna se mantengan unidos por la división del trabajo y la necesidad de que otros realicen
ciertas funciones que mediante una conciencia colectiva poderosa.
Anthony Giddens señala que la conciencia colectiva difiere en los dos tipos de sociedades en
cuatro dimensiones:
- Volumen: se refiere a la cantidad de gente que comparte una misma conciencia colectiva.
- Intensidad: se refiere al grado en que la sienten.
- Rigidez: se refiere a su nivel de definición.
- Contenido: se refiere a la forma que adopta la conciencia colectiva en los dos tipos polares de
sociedad.
En una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica, prácticamente la totalidad de sus
miembros comparten la misma conciencia colectiva; esta se percibe con gran intensidad; es
extremadamente rígida y su contenido suele ser de índole religiosa.
En una sociedad de solidaridad orgánica, la conciencia colectiva es más reducida y la comparte
una cantidad menor de individuos; se percibe con menor intensidad; no es muy rígida y su
contenido queda definido por el concepto de "individualismo moral".
Representaciones colectivas
La idea de "conciencia colectiva" es un tanto vaga, debido a ello, Durkheim abandona
progresivamente este conceptúen favor de otro mucho más concreto y específico: las
representaciones colectivas. Estas pueden ser consideradas estados específicos o substratos
de la conciencia colectiva.
Las representaciones colectivas hacen referencia a las normas y valores de colectividades
concretas como la familia, la ocupación, el estado o las instituciones educativas y religiosas.
Dicho concepto puede utilizarse de forma tanto general como particular y permite a Durkheim
definir los hechos sociales inmateriales de forma más concreta que con la idea nebulosa de
conciencia colectiva.
La representaciones colectivas poseen un carácter sui generis, pero dicho carácter único no
puede reducirse a la conciencia individual, lo que las sitúa directamente en el mundo de los
hechos sociales inmateriales. Su existencia no depende de ningún individuo en particular y su
duración es superior a la duración de la vida del individuo, estas características hacen que las
representaciones colectivas trasciendan al individuo.
Por todo ello, las representaciones colectivas constituyen la idea central de los hechos sociales
inmateriales en Emile Durkheim.
K. Lewin es reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna[cita requerida].
Contribuyó al desarrollo de la Psicología de la Gestalt de manera significativa. Estudió en los
grupos el concepto de distancia social.
Investigación-acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica.
La teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que las variaciones individuales del
comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las
percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el
espacio vital.
Esta teoría afirma que es imposible conocer el comportamiento humano fuera de su entorno, de
su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables
interdependientes, las cuales formarían el campo dinámico.
LA TEORIA MARXISTA DE LA SOCIOLOGIA.
Karl Marx a juicio de varios filosofos e historiadores no se le concibe como un sociólogo sin
embargo hay que destacar que en la teoría marxista hay una sociología la cual se explica en el
siguiente argumento:
El pensamiento Marxista matiene la unidad de la realidad y del conocimiento, de la naturaleza y
del hombre, de las ciencias de la materia y de las ciencias sociales.
Es posible analizar las obras de Marx reconociendo en ellas una sociología de la familia, de la
ciudad y del campo, de los grupos sociales, de las clases sociales, de las sociedades en su
conjunto, del conocimiento, del estado, etc.
La concepción marxista del hombre, anclada en el antropocentrismo de la ilustración, tiene tres
elementos básicos: el reconocimiento del derecho al desarrollo individual, una responsabilidad
social compartida en aras de la
Satisfacción de las necesidades individuales y la racionalización de las relaciones sociales.
Los derechos humanos se pueden enfocar desde tres ángulos interrelacionados: a)
filosóficamente, o desde el punto de vista del Weltanschauung, por el cual adoptamos un
determinado sistema de valores y, por consiguiente, un conjunto de principios para la
comprensión de los derechos humanos; b) sociológicamente, o utilizando modelos cognitivos y
estableciendo a través de ellos nuestra perspectiva de la realidad social para determinar si se
respetan o no los derechos humanos; c) moralmente y políticamente, es decir desde el punto de
vista de las opciones prácticas y de las decisiones que definen el alcance de nuestro compromiso
con la acción en aras de la defensa de los derechos humanos.
El marxismo ha aportado sus propias soluciones a cada uno de estos ámbitos, y ha visto como
éstas eran relativamente acogidas en el mundo actual. Si resulta difícil analizar y presentar de
una manera general el enfoque marxista de estos problemas, es porque el término marxismo
implica, por un lado, las opiniones del propio Marx, tratadas como un sistema coherente y, por
otro, las opiniones que sostienen todos aquellos que, aún adoptando las doctrinas de Marx, las
han interpretado a su propia manera y las han adaptado a las condiciones prácticas de la acción.

Anda mungkin juga menyukai