Anda di halaman 1dari 15

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

Según Arias, 2006 “El marco referencial es el producto de la revisión


documental-bibliografía que consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores,
conceptos y definiciones que sirve de base a la investigación por realizar”.

El mismo recopila información documental para así obtener el diseño


metodológico de la investigación, es decir, establece como y que información se recoge,
proporcionando de esta manera un conocimiento profundo de la teoría que le de
significado a la investigación y de que manera se analiza.

Antecedentes De La Investigación

Los antecedentes de toda investigación están relacionados con los estudios


previos afines con otros autores involucrados con la temática en estudio. Asimismo
Arias 2006, destaca Los antecedentes “son investigaciones realizadas anteriormente y
que guardan alguna delación con nuestro objeto de estudio.

Se trata entonces determinar aquellas investigaciones que se vinculan


directamente con el motivo de estudio, tales como la revisión de trabajos, proyectos,
revistas especializadas, investigaciones institucionales entre otras para abordar el aporte
expresado y que guarden alguna vinculación con el objetivo en estudio.
En cuanto a los antecedentes que proceden a la investigación acerca de la
tendencia hacia la dependencia emocional debido a los tres factores distintos: miedo a la
soledad, ansiedad ante la separación y búsqueda de la aceptación y atención. Siendo así
psicológicos, sociales que conllevan a la misma. El realizado por Sánchez 2009.

Dependencia Emocional, Universidad de Zaragoza Campus de Teruel. La


investigación tuvo como objetivo describir la actitud de los sujetos antes los factores
que conllevan a la dependencia emocional.

La muestra utilizada constó de 146 sujetos elegidos de forma aleatoria y con una
colaboración totalmente voluntaria, es decir, los sujetos no recibieron ninguna
compensación por participar. De la muestra, un 52’7% estaba conformado por sujetos de
edades comprendidas entre los 18 y los 20 años, un 27’4% correspondía a edades entre los
21 y 40 años, y el resto (un 19’9 %) se encontraban en un rango entre los 41 y 60 años .La
media de edad establecida fue de 27’8 y, la desviación típica fue de12, 065. En cuanto al
sexo, un 40’4 % fueron varones y un 59’6 % fueron mujeres.

Como anteriormente se ha destacado, los participantes fueron escogidos


aleatoriamente y el único control ejercido sobre el muestreo fue que los sujetos tuvieran una
edad límite para que estos se encontrasen en las condiciones sociales y emocionales
necesarias para participar.

Todos los participantes rellenaron un cuestionario que constaba de 32 ítems


distribuidos en cuatro factores. La puntuación mínima fue 0 “Nunca” y la puntuación
máxima fue de 5 “Siempre”. Por tanto, la escala que se utilizó fue como la siguiente: nunca,
casi nunca, a veces, normalmente, a menudo, siempre

Para el análisis de datos y derivación de resultados se utilizó el programa estadístico


SPSS (versión 15.0). Se llevaron a cabo los análisis pertinentes para esclarecer si nuestro
cuestionario era válido o no. Por tanto, fueron necesarios los siguientes análisis: análisis de
calidad de los ítems, análisis de fiabilidad, análisis de validez y análisis de desabilidad
social.
El Alfa de Cronbach, es decir la confiabilidad resultó ser (0,841). La
interpretación de los datos se formalizó en función de los cálculos porcentuales obtenidos,
dando como resultado que en la muestra se puedo evidenciar que los sujetos tantos varones
como hembras son dependientes emocionales.

De igual modo es relevante la investigación realizada por Hirschfeld klerman,


Gough, Barrelt, Korchin y Chodoff (1977) de el inventario de Dependencia interpersonal
(Interepersonal Dependency Inventory IDI)

Dicha Investigación se encargo de describir la actitud de pacientes psiquiátricos, y


personas y con sujetos considerados población normal. En dicho trabajo se indago
pensamientos, creencias, sentimientos y comportamientos que giran alrededor de la
necesidad de asociarse de forma cercana con otros significativos. Un primer borrador del
instrumento incluía 98 ítems que fue aplicado a dos muestras; una compuesta por 88
hombres y 132 mujeres (media de edad de 24 años). Y otra constituida por 180 pacientes
psiquiátricos con diferentes diagnósticos, 76 hombres y 104 mujeres, posterior al análisis de
confiabilidad y validez de la prueba, el instrumento quedo conformado por 48 ítems y tres
sub-escalas. Dependencia emocional en otra persona, Falta de auto confidencia social en si
mismo y aserción de autonomía.

Hirschfeld klerman, gough, Barrelt, korchin y chodoff (1977), realizaron también el


análisis de validez del IDI con 48 ítems en una muestra de 187 participantes , 121
identificados como población normal y 66 como pacientes psiquiátricos. Se encontraron
alfas de 0.87 la sub –escala de dependencia emocional en otras personas, 0.78 para falta de
auto confidencia, y 0.72 en aserción de autonomía, no se encontraron diferencias de género
en ninguna de la sub- escalas, tanto en pacientes psiquiátricos, como aquellos considerados
como población normal. Al evaluar los enunciados del inventario de dependencia
interpersonal se encontró que se centran en la dependencia emocional de manera general.

Por su parte en la investigación realizada por Bornstein, Geiselman, Gallagher,


Hummees y Languirand (2004, desarrollan una investigación que consto de tres estudios
para examinar la relación entre las puntuaciones RPT con respecto al genero, rol de genero
y el esteriotipósexual. En el primer estudio se tomo una muestra de 174 participantes, 92
mujeres y 82 hombres con una edad media de 19, 04 años y desviación de 0.85, de una
clase de psicología general en Gettysburg College, a quienes se le aplico el RPT en grupos
de 10 a 12 personas. De este estudio y tomando las puntuaciones obtenidas en los estudios
previos (Bornsestein 2002; bornsestein 2003), se obtuvieron puntuaciones para la
población no clínica RPT, además de unos niveles de confiabilidad aceptables:
sobredependencia destructiva = 0.85, despego disfuncional = 0.69 y dependencia saludable
= 0.77.

En el segundo estudio el impacto del esteriotipo sexual en los ítems del rpt. esta
investigación se llevó acabo con una muestra de 43 mujeres y 40 hombres de una de
psicología general de la misma universidad entre los 18 y 22 años ( edad media de 19.9
años y desviación de 1.30) que no habían participado en estudios previos sobre el RPT,
donde se pedía a los participantes que calificaran cada uno de los ítems en una escala de
likert que iba desde esteriotipicamente masculino a esteriotipicamente femenino. Los
resultados de este estudio arrojaron que las tres sub-escalas del RPT diferían en con respeto
al grado en que ellas reflejaban comportamientos esteriotipicamente masculinos y
femeninos. La escala Desapego Disfuncional fue percibida como más esteriotipicamente
masculina, mientras que la sobredependencia destructiva más esteriotipicamente femenina
resultados similirares a los esperados.

El tercer estudio examino en relación entre el RPT y los roles de genero. Para su
realización se utilizo el BSRI, cuestionario usado para evaluar este constructo ambas
pruebas fueron aplicadas a 84 mujeres y 49 hombres de una clase de psicología general del
Gettysburg College, quienes tienen entre 18 y 22 años ( media de 19.26 años y desviación
estándar 1.01) y no habían hecho parte de ningún estudio sobre el RPT, los resultados
mostraron una correlación negativa entre las puntaciones de masculinidad y la sub- escala
sobredependencia destructiva para ambos géneros, así como ninguna relación con las
feminidad. Las puntuaciones de la sub-escala Desapego disfuncional no estuvieron
relacionados con masculinidad, tanto en hombres como en mujeres negativamente
correlacionadas con andrógina en ambos sexos. La escala dependencia saludable estuvo
positivamente correlacionada con masculinidad, feminidad y andróginas en hombres.

Este último instrumento mostró énfasis en rasgos del trastorno de personalidad por
dependencia más que lo que se consideraría dependencia emocional como tal.
.
Bases Teóricas

Según Arias 2006, Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado.

De igual modo Tamayo y Tamayo 2004, define las bases teóricas como la
claridad, coherencia de los principios postulados, sobre los cuales se apoya la
investigación.

En toda investigación se hace indispensable la consulta bibliografía las cuales


proporcionan las bases teóricas sobre las cuales se ha de fomentar la investigación, las
mismas se deben enfocar tomando en cuenta el propio objeto a estudiar y así poder
sustentar por medio de autores y bibliografías

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Según Orbach y Eichenbaum (1989), quienes dicen que la dependencia emocional es


una necesidad básica ya que se sabe que el logro de la autonomía y la independencia se
apoyan en la satisfacción en las necesidades de dependencia, la cual es la capacidad de
sentirse seguros y confiados de los demás para luego ser independientes.

De igual manera Bireda, M (1998), quien nos plantea que las personas
dependientes emocionales son aquellas que se encuentran obsesionadas con el satisfacer
de las expectativas con sus parejas y llegan a perder por completo el sentido de propia
realidad, y es así que el amor se vuelve tan obsesivo y debilitante.
Por otra parte Sangrador (1998), describe la dependencia emocional como una
necesidad patológica del otro y se explicaría por la inmadurez afectiva del individuo
añadida a su satisfacción egocéntrica.

Luego Riso (1999), destaca que las personas dependientes son aquellas que
bajo el disfraz de amor romántico tienden a comenzar a sufrir una despersonalización
lenta e implacable hasta convertirse en un anexo de la persona amada, en un simple
apéndice.

Por otra parte May (2000), resalta que la dependencia emocional es una
vinculación insana basada en el dolor, la rabia, y el miedo, en un ambiente abusivo,
posesivo e inaccesible, la cual se basa en el desequilibrio y en la desigualdad ya que una
persona es sometida por otra, esto s posible porque su compañía se vuelve mas
importante que sentir amor.

Asimismo Sannuti (2006), expone que la dependencia emocional produce daños


físicos y emocionales, estas personas creen que amar es poseer u ofrecerlo todo,
justificando las conductas de las parejas de manera idealizadas y suelen tener celos
irreales antes la ansiedad de perderle.

By admin. (2008), define la dependencia emocional como la necesidad afectiva


extrema que una persona siente hacia otra a lo largo de sus diferentes relaciones de
pareja. No obstante, su carácter crónico no se basa en la sucesión de dichas relaciones
sino en la personalidad de estos sujetos; es decir, el dependiente emocional lo es
también cuando no tiene pareja, aunque esto no sea lo más habitual porque su patología
provoca que busque otra desesperadamente.
Igualmente el DSM-IV define la dependencia emocional como una necesidad
general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de
sumisión y adhesión y temores de separación, la cual da inicio en la edad adulta y se da
en varios contextos. Asimismo se clasifica la dependencia emocional en el DSM-IV-
CIE-10, En trastorno de la personalidad por dependencia (301.6).

Además Riso (2008), expresa que la dependencia emocional puede ser llamada
como amor obsesivo, es cuando el amor se convierte en adicción y se comienza a
depender de la persona que uno ama.

También Lozano (2010) destaca que la dependencia emocional se relaciona con


debilidad, pasividad o inmadurez.

De igual modo Castelló (2005), enfatiza que la dependencia emocional es una


necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia su pareja. Por tanto es un
concepto que remite a la relación de apareja, a lo largo de sus diferentes relaciones de
pareja, puede incluir aspectos como sumisión, pensamientos obsesivos entorno a la
pareja, sentimientos intensivos por miedo al abandono, necesidad afectiva extrema
hacia su pareja, además señala que uno de los rasgos característicos de estas personas es
la incapacidad de soportar la soledad. Asimismo Castelló (2005), resalta que las
personas con dependencia emocional son muy susceptibles de establecer relaciones de
pareja patológicas y gravemente desequilibradas, asumiendo en ellas un rol
subordinado. Estas personas, de la misma forma, consideran a su pareja como el centro
de su existencia, la idealizan, se someten a ella y serían capaces prácticamente de
cualquier cosa para no romper la relación. De hecho, la dependencia emocional está en
la base del comportamiento de un grupo de personas víctimas de violencia doméstica,
que manifiestan seguir enamoradas de sus parejas por graves que sean los malos tratos,
vejaciones, desprecios, etc. que hayan recibido de su parte.
Por otra parte el DSM-IV, expresa que las personas presentan dificultades para
tomar las decisiones, Asimismo muestran necesidad de que otros asuman la
responsabilidad, Además poseen dificultades para expresar el desacuerdo con los demás
debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación. Por otro lado presentan conflictos
para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de confianza
en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de
energía). De la misma forma necesitan protección y apoyo de los demás, hasta el punto
de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables. Igualmente se sienten
incómodos o desamparados cuando están solo debido a sus temores exagerados a ser
incapaz de cuidar de sí mismo. Por otra parte resalta que buscan urgentemente otra
relación que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesitan, del mismo modo
muestran miedo al abandono.

Entre tanto la dependencia emocional de pareja contempla una amplia gama de


conductas y emociones conscientes e inconscientes que generan un impacto perjudicial
en uno de los miembros de la pareja. Es por ello que es importante analizar los pros y
los contras de los factores que conllevan a la dependencia emocional hacia la pareja.

FACTORES QUE CONLLEVAN A LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

Son múltiples los factores que conllevan a la dependencia emocional hacia la


pareja tanto masculina como femenina generados en muchas ocasiones por miedo a
la soledad por lo cual conlleva al sujeto ser dependientes.

Según Lozano la dependencia puede ser propiciada por muchos factores: Padres
autoritarios que toman decisiones por sus hijos. Madres sobre protectoras que les
impiden su propio desarrollo facilitándoles completamente la vida. Parejas que evitan a
toda costa que las esposas participen en la toma de decisiones y tengan conocimiento de
hasta lo más indispensable para el manejo del hogar. Si llegan a fallecer, dejan
totalmente desvalida a la mujer que decían querer mucho, pero que nunca le otorgaron
la confianza de compartir las responsabilidades.
Según Castelló (2005) estableció factores importantes para el estudio de la
dependencia emocional las cuales son:

Ansiedad de Separación: se describe las expresiones emocionales del miedo


que se producen ante la posibilidad de disolución de la relación. Si bien como cuadro
clínico la ansiedad por separación hace parte de trastornos de la infancia, la niñez, o la
adolescencia (america psychiatic asociación 2002). Las características esenciales de
ansiedad excesiva y persistente por la posible perdida y separación de una gran figura
vincular importante, asimismo se cabe destacar que el temor es por el abandono,
separación o el distanciamiento.

Asimismo Castelló expone que La ansiedad de separación genera y refuerza las


pautas interpersonales de dependencia, la persona se aferra demasiado a su pareja, le
asigna significados y lo sobrevalora, lo percibe como necesario para vivir feliz y en
calma y como la opción directa para no sentir angustia.

Expresión Afectiva de la Pareja: Lynch Robins y Morse 2001, resaltan


necesidad del sujeto tener constantes expresiones de afecto de su pareja que reafirmen el
amor que se siente y que calme la sensación de inseguridad. La desconfianza por el
amor de pareja y la necesidad de un amor incondicional llevan a que el dependiente
emocional demande de su pareja expresiones constantes de afecto que le aseguren que
es amado. Además Castelló 2005; Schaeffer, 1998 destacan que esta demanda debe
estar originada por una necesidad insaciable de la pareja.

Modificación De Planes: El cambio de actividades, planes, comportamiento


debido a los deseos implícitos o explícitos por satisfacer a su pareja o a la simple
posibilidad de compartir mayor tiempo con ella. Para el dependiente emocional su
pareja es el centro de su vida de tal forma que no existe nada mas importante,
incluyéndose a si mismo, a sus hijos o al resto de su familia así, es importante estar
atento a las necesidades, deseos o incluso caprichos de su pareja para poder
satisfacerlos. Castelló 2005.

Miedo A La Soledad: Castelló 2005, Dentro de la descripción del componente


se identifica el temor por no tener una relación de pareja o por sentir que no es amado.
El dependiente emocional necesita su pareja para sentirse equilibrado y seguro, de tal
forma que la soledad en vista como algo aterrador, aspecto que es evitado por el
dependiente emocional. . Además el sujeto es conciente de su necesidad del otro de
no poder vivir sin su pareja, de la necesidad de contar con el otro y tenerlo a su lado.

Expresión Límite: según Castelló 2005, la posible ruptura de una relación para
el dependiente emocional puede ser algo tan catastrófico por su enfrentamiento con la
soledad y la perdida de sentido de vida, que puede llevar a que el sujeto realice acciones
y manifieste expresiones impulsivas de autoagresion, relacionadas con las
características de la persona con un trastorno limite de la personalidad. Las
manifestaciones limites frente a la perdida , las cuales pueden ver vistas como
estrategias de aferramiento ante su pareja, reflejan el grado de necesidad que el
dependiente tiene la misma.

Búsqueda de Atención: Castelló 2005. Se tiende a la búsqueda activa de


atención de la pareja para asegurar su permanencia en la relación y tratar de ser el
centro en la vida de esté(a). Se expresa a través de la necesidad psicológica que el
dependiente tiene hacia su pareja. Asimismo Morse destaca que la búsqueda de atención
podría verse como una tendencia histórica que se presenta en algunos dependientes
emocionales, además se debe tener en cuenta que esta búsqueda se puede originar por
diferentes medios tales como: la asunción de una posición pasiva y sumisa, si esto es lo
que la pareja desea. De igual modo Bornestein 1998 aporta que la búsqueda responde
también a ese deseo del dependiente emocional de tener la atención de su pareja en
forma exclusiva, de tal forma que lleva a cabo lo que sea necesario para tener siempre
su atención.

La necesidad de sentirse parte de una relación es desbordante con lo cual no se ve


restringida a una persona y asimismo la necesidad emocional es fundamentalmente de
tipo afectivo, con lo cual no alcanza a catalogarse como trastorno de personalidad,
aunque cuando la persona dependiente muestra alteraciones como sensación de
inutilidad y desvalimiento personal no hay que descartar un diagnóstico diferencial.

La dependencia emocional es una necesidad afectiva extrema y continua, que obliga


a las personas que la padecen a satisfacerla en el ámbito de las relaciones de pareja; en
consecuencia, gran parte de la vida de estas personas gira en torno al amor. Aunque este
fenómeno puede aparecer puntualmente en la vida de un individuo (es decir, sólo en una
de sus relaciones), lo más normal es que sea una constante en él; por lo tanto, la mayor
parte de sus relaciones de pareja presentarán un patrón característico regido por la
mencionada necesidad afectiva extrema. Es importante destacar que esta dependencia o
necesidad no debe ser de tipo material, económico o fundamentada en una
minusvalía o indefensión personal del sujeto, sino que tiene que ser específicamente
emocional para que podamos hablar de este fenómeno psicopatológico.

En principio, puede parecer que, aunque haya una necesidad amorosa mucho más
fuerte de lo normal, la dependencia emocional no debería ser motivo de desadaptación,
sufrimiento o insatisfacción. Nada más lejos de la realidad. Además cabe destacar que
los dependientes emocionales no dirigen sus demandas hacia cualquier persona, sino
que se fijan en determinadas características que les resultan atractivas. En concreto,
buscan personas egocéntricas, peculiares, seguras de sí mismas, dominantes y poco
afectuosas para emparejarse con ellas. Por lo tanto pueden llamar la atención que este
tipo de individuos sean los predilectos para unas personas que tienen unas demandas
afectivas descomunales, pero es que precisamente se fijan en ellos porque los idealizan,
los encumbran hasta extremos difíciles de imaginar, viendo prácticamente dioses o seres
excepcionales donde sólo hay sujetos que, muchas veces, hacen la vida imposible a sus
Parejas. Lo cual estos individuos son todo lo contrario que los dependientes
emocionales, al menos en lo que a autoestima y valoración de sí mismos se refiere, de
ahí la idealización incondicional que efectúan las personas con dependencia emocional.

Y todo esto se relaciona con una de las características fundamentales de las personas
que padecen este problema, y es que no sólo no se quieren prácticamente nada, sino que
se critican, atacan y desprecian. Quizá no llegan al extremo de las personas que sufren
trastorno límite de la personalidad porque tienen un grado más alto de adaptación y
funcionalidad, pero su relación consigo mismas es tan deplorable que no soportan la
soledad y que sólo se imaginan su vida al lado de alguien idealizado, de un salvador
alrededor del cual centran su existencia.

Los dependientes emocionales, en consecuencia, viven por y para su pareja, que,


como ya hemos expuesto, acepta esta entrega y sumisión incondicionales de muy buen
grado. Ambos miembros de la relación convendrán en que la persona importante de la
pareja es el compañero del dependiente emocional. Lo negativo de esta situación es que
este desequilibrio aumentará a pasos enormes, hasta el punto de que el dependiente
emocional será prácticamente un súbdito de su pareja. La cual esta situación permitirá
que el sujeto se beneficiara la circunstancia para explotar y dominar a su antojo en el
seno de la relación, tanto por su propia personalidad como por la sumisión y admiración
con la que se encontrará por parte del mismo dependiente.

La vida para el dependiente emocional será un calvario que puede llegar a


límites extremos según el carácter de su pareja, ya que, en muchas ocasiones, puede
tener trastornos de la personalidad (narcisista, paranoide, límite, etc.), por lo tanto esta
situación conllevara que propicien la aparición de violencia psíquica y física. Si la
persona tiene una dependencia emocional grave, aceptará agresiones, humillaciones,
infidelidades continuas, burlas, menosprecios, etc., con tal de no romper su relación de
pareja. Es más, si por cualquier motivo se rompe la relación, la echará de menos
intentando reanudarla (por el síndrome de abstinencia que sufrirá el dependiente, similar
al de las toxicomanías) o bien comenzará otra para evitar el miedo y la angustia de la
soledad.
La dependencia emocional en esta forma, se puede calificar como “estándar”, es
más habitual en mujeres por diferentes razones, mientras que los varones suelen
presentar formas atípicas en las que se combinan otros aspectos como la posesividad y
la dominación.

Extraído del DSM-IV. La dependencia emocional conforma “un patrón permanente


de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto”. Asimismo, este patrón se manifiesta en el área
cognitiva, afectiva, interpersonal y del control de los impulsos, es persistente e
inflexible y provoca malestar clínicamente significativo tanto en el sujeto como en
su entorno. Comienza aproximadamente en la adolescencia o principios de la edad
adulta y no es atribuible a otro trastorno mental, una enfermedad física o el consumo
de sustancias. Todos estos son los requisitos que el DSM-IV exige para poder
efectuar un diagnóstico de “trastorno de la personalidad”, y la dependencia
emocional los cumple todos.

Este Trabajo esta enmarcado para investigar la tendencia emocional que existe
entre hombres y mujeres. Y será realizado por medio de los aportes arrojados de
Castelló, la cual se trabajaran por medio de los factores que conllevan a la
dependencia emocional que son: ansiedad de separación, expresión Afectiva de la
pareja, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión limite, búsqueda de
atención.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alzina, R (2008), Educación para la Ciudadanía y Convivencia. Enfoque de la


Educación Emocional, España. Editorial. WOLTERS KLUWER.

Castelló, J. (2002). Tratamiento de la Dependencia Emocional en la Mujer. Madrid.


Editorial ALIANZA

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional: Características Y Tratamiento.


Madrid. Editorial ALIANZA.

García, A. (2005). Violencia y Género. España. Editorial. UNIVERSIDAD


PONTIFICIA

Magliano, J. (2006). La Empresa sin Miedos. Buenos Aires. Editorial. KIER.

Michael, A. (2003) DSM- IV: Guía De Estudio. España, Barcelona. Editorial.


MASSON.

Patton, S. (2007) El Coraje de Ser tu Misma. México. Editorial. EDAF


REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Bay admin. (2008), Dependencia Emocional., México. Disponible:


http://www.somosinternet.com/dependencia-emocional/. [Consulta: Octubre 18].

Sánchez. (2009). Dependencia Emocional, España. Disponible:


http://www.unizar.es/abarrasa/tea/200910_25906/sanchez-placek2010.pdf [Consulta:
Octubre 14].

Anda mungkin juga menyukai