Anda di halaman 1dari 22

INDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….Pág.2

II. UBICACIÇON……………………………………………………….….Pág.3
2.1. UBICACIÓN DEL VALLE DEL RÍO RÍMAC
2.1.1. UBICACIÓN POLITICA
2.1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
2.2. UBICACIÓN DEL VALLE DEL RÍO MANTARO
2.2.1. UBICACIÓN POLITICA
2.2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

III. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO………………………..Pág.3

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………Pág.16

V. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….Pág.17

VI. ANEXOS…………………………………………………………………..Pág.17
INTRODUCCIÓN

Los ríos de la vertiente del Pacífico (en este caso el río Rímac) y del Atlántico (en
este caso el río Mantaro) han desarrollado varias etapas “valles” como resultado de
la erosión por procesos y agentes geomorfológicos externos que han actuado en
combinación con movimientos epirogenicos ocurridos a finales del terciario y en el
cuaternario. Como consecuencia de ello se han formado superficies y cumbres
concordantes topográficamente a uno y otro flanco de dichos valles.
Los tramos estudiados en este viaje; presentan características morfológicas que
varían a través del antiplano y del flanco occidental Andino. En el antiplano, los
valles son de típico modelado glaciar, destacándose valles en “U”, valles colgados,
superficies estriados y lagunas escalonadas. Además las cumbres altas de la
cadena principal de la Divisoria Continental, así como de las cadenas secundarias
por encima de los 5000 msnm tienen en este caso escasa nieve. En las parte más
próximas a estos valles glaciares, se forman cañones como el Infiernillo (Vertiente
occidental) y en las partes bajas los valles son fluviales típicos de forma en “V”, con
llanuras de inundación en sus márgenes o terrazas fluviales.
Un importante rasgo característico que influye en la geomorfología natural de las
zonas estudiadas lo conforman las actividades humanas (áreas de cultivo, pueblos,
yacimientos mineros, centrales hidroeléctricas, etc), que de cierta manera han
modelado el relieves en estos dos valles estudiados.

2
GEOMORFOLOGIA DEL VALLE DEL RÍO RIMAC (LIMA) Y MANTARO
(MANTARO)
I. UBICACIÓN
I.1. UBCACIÓN DEL VALLE DEL VALLE DEL RÍO RIMAC

1.1. UBICACIÓN POLITICA


La ubicación política del valle del Río Rímac; corresponde a la región Lima el que
recorre de forma transversal, por los distritos de Chicla, San Mateo de Huanchor,
Matucana, San Jerónimo de Surco, San Bartolomé, Santa Cruz de Cocachacra y
Ricardo Palma (Provincia de Huarochirí) y San Juan de Lurigancho Chosica,
Chaclacayo, Ñaña, Ate y Cercado de Lima (Provincia de Lima Metropolitana).

Fig.1. El río Rímac forma un valle característico de la vertiente hidrográfica


occidental o del Pacífico. La imagen muestra el recorrido del río por las
principales provincias y distritos de la región Lima.

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA


Geográficamente el valle del Río Rímac se ubica en la vertiente hidrográfica
occidental del Perú o del Pacífico; cuyo origen se remonta a la divisoria de aguas,
en la cordillera central de los Andes peruanos.

3
Tiene una longitud de 160 km y una cuenca de 3.312 km², de la cual 2.237,2 km² es
cuenca húmeda. La cuenca tiene en total 191 lagunas, de las cuales solamente 89
han sido estudiadas.
El río Rímac inicia su recorrido en la vertiente occidental de la cordillera de
los Andes a una altitud de aproximadamente 5.508 m en el Nevado Paca,
recorriendo las provincias de Lima y Huarochirí, ambas ubicadas en el
departamento de Lima. Entre los tributarios más importantes del Rímac
encontramos el Río Santa Eulalia, el Río San Mateo o Alto Rímac y el Río Blanco.

b
a

Fig.2. El río Rímac tiene una longitud de160 km y una cuenca de 3.312 km²
a representa el área de su recorrido
b Divisoria de aguas en Ticlio.

I.2. UBICACIÓN DEL VALLE DEL MANTARO

1.1. UBICACIÓN POLITICA


La ubicación política del valle del Río Mantaro; corresponde a varias regiones del
centro del Perú (Junín, Huancavelica); sin embargo como el estudio se ha realizado
en la región Junín, solo se tratara de él; en esta región recorre de forma
longitudinal, las provincias de Junín, Jauja, Concepción y Huancayo.

4
Fig.3. Recorrido del río Mantaro por las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca
y Huancayo de la región Junín.

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA


El Valle del Mantaro es un valle fluvial interandino del Perú, formado por el río
Mantaro y ubicado en el suroeste del departamento de Junín. Las ciudades más
importantes de la zona son Jauja, Concepción, Huancayo, Chupaca.

a
Fig.4. El río Mantaro
tiene una longitud
aproximada de 724
km, nace en el nudo
de Pasco.
b a Área de la cuenca
hidrográfica del
Mantaro.
b Divisoria de aguas
de los Andes
centrales (Ticlio,
Morococha)

5
El río Mantaro tiene su naciente en el nudo de Pasco; lagunas de Acococha y
Alcacocha; cuando recibe las aguas del lago Junín pasa a denominarse Mantaro,
con un caudal de 380 m3/ pobladoseg. Pasa a formar el valle más poblado de la
región andina que se concentra en la ciudad de Huancayo. Su afluente por la
margen derecha el Lircay, señala el cambio de rumbo en la región de Huancavelica
y es aquí donde se ha construido las centrales más grandes del Perú (Santiago
Antúnez de Mayolo y Restitución)
2. DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO
2.1. RECORRIDO DEL PRIMER DIA: VALLE DEL RÍO RIMAC
El recorrido de este viaje de la asignatura de geomorfología, se inició en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; aproximadamente a las 9.20 am del
día 18 de noviembre del presente año, con destino a la ciudad de Huancayo, por
la ruta de la carretera central (Federico Basadre).
2.1.1. PLANTA DE LA ATARJEA
En el recorrido inicial se pudo apreciar la Atarjea, el cual es la planta de
procesamientos de agua de Lima que provee de agua potable a su población. Se
observó sus instalaciones de procesamiento en el río Rímac.

Fig.5. Planta de la
ATARJEA donde se
procesa agua
potable para toda la
población de Lima.

2.1.2. CUPICHE KM 42 DE LA CARRETERA CENTRAL


El río Rímac en todo su recorrido forma un valle juvenil y recibe su nombre cuando
los ríos: Rio San Mateo (río que nace en el Nevado de Ticlio y más caudaloso que
el santa Eulalia) y río Santa Eulalia (cuya naciente en el Nevado Corte, laguna de
Quisa con un caudal de 131m3/seg) se unen a la altura del Puente Ricardo Palma,
km 33 de la carretera central.

6
En este tramo se hizo un reconocimiento de los geoformas en el anexo de Cupiche
(distrito de Ricardo Palma-Huarochirí); en el que se pudo observar que la margen
derecha del Rio Rímac, presenta llanuras de inundación, que ahora están ocupadas
por los pobladores con siembras y cultivos; así mismo, se pueden apreciar el cono
de deyección de una quebrada que se activó el pasado marzo en el que se
suscitaron los efectos del Niño Costero, muy cercana a estas llanuras de
inundación.

Fig.6. Valle en “V” del río


Rímac; en el anexo de
Cupiche km 42
(Huarochirí)
a Llanura de inundación
a en el que sean sembrado
cultivos.
b
b Montículo de roca y
tierra como parte de la
descolmatación del río.

Fig.7. q quebrada
tributaria del río
Rímac, que
desemboca en c c
cono de deyección.
.

Los cerros que componen esta parte del río San Mateo son en su mayoría de
pendiente alta; presentan cimas en punta, laderas rocosas con cárcavas (de
profundidad mayor a 1 metro) y torrenteras (de profundidad menor o igual a 1m) son
no ahombrados y están cubiertos de material detrítico producto de la meteorización
y erosión de las rocas que afloran en estos cerros.

7
Fig.8. Cerros de la
c
q margen derecha del
río Rímac en
Cupiche.
C cima en punta
d
L Laderas de
l pendiente alta.
q Carccavas.
d Material detrítico.

En la margen izquierda se ubica la carretera Central, los cerros que componen este
margen son también afloramientos de rocas ígneas acidas (batolito de la costa),
muy diaclasadas, principalmente con hasta 5 tipos de fracturas (verticales, oblicuas,
paralelas, horizontales). Otro punto importante de estos fracturamientos es que
presentan “cuñas”, que son el soporte de material que queda entre dos diaclasas
casi paralelas.

Fig.9. Diaclasas en
c
afloramientos de
roca ígneas acidas.
C Cuña entre dos
diaclasas.
.

También es observable rellenos de fractura y “doples”, que es el fenómeno que


abre el fracturamiento, .hasta hacer desprender una sección de el

8
d
Fig.10. Afloramientos de roca
ígnea acida en el anexo de
Cupiche, margen izquierda del
río Rímac.
d Doples.
.

c
Fig.11. Diaclasas en
afloramientos de roca
ígneas acidas, en la
margen izquierda del
río Rímac en Cupiche
C Cuña entre dos
diaclasas.
.

En el anexo de Corcona (km 48 de la carretera Central), se pudo observar la mina


PERUBAR actualmente cerrada, cuyo tipo de yacimiento es Kuroko (tipo de
yacimientos volcánico masivo), donde se explotaba polimetálicos.

9
Fig.12. Yacimientos
tipo Kuroko (VMS) en la
margen derecha del río
Rímac, en el anexo de
Corcona km 48 de la
carretera Central.
.

2.1.3. LOCALIDAD SAN JUAN (MATUCANA)


El valle del río Rímac (Rio San Mateo a esta altura), va estrechando su cauce; se
puede observar su fondo, el lecho y márgenes muy próximas, en la parte más alta.
En el anexo de San Juan es observable las terrazas fluviales, que son evidencia de
las constantes crecidas del río; otros depósitos son evidencia de huaycos que
alimentan estas terrazas. En la margen izquierda del rio se encontraba la línea
férrea muy cercana al río, sin embargo por motivos de crecidas del mismo, se
modificó el recorrido del ferrocarril, mediante un modelo tipo gusano dentro del
cerro.

Fig.13. Valle en “v” del


río Rímac en el anexo
de San Juan
(Matucana)
V valle estrecho aguas
arriba.
T terrazas fluviales y
llanuras de inundación.
T
.

10
c

L Fig.14. L Recorrido
ferroviario dentro del
cerro; modelo tipo
gusano.
C Carcavas.
.

Otras características geomorfológicas importantes de este sector son los procesos


de remoción en masa; principalmente deslizamientos rotacionales. También son
notorios los problemas de la construcción de casas cercanas al cauce del río, pues
son suelos no aptos para la construcción, por lo que sus estructuras se ven endebles
y colapsables.

Fig.15. d Deslizamiento Fig.16. Casas construidas en


rotacional suelos no aptos, y en proceso de
deslizameinto.
.
.
11
Fig.18. Socavación de los suelos del
cauce del río Rímac que componen
los suelos en el que se sustentan las
casas del anexo de San Juan.
.

Fig.17. Casas construidas en los


bordes del cauce del río Rímac.
.
2.1.4. SAN MATEO (KM 94 DE LA CARRETERA CENTRAL)
El valle en este sector del río San Mateo, es más estrecho incluso llega a formar
cañones como el de “Infiernillo” kilómetros más arriba y de pendiente resulta ser
más alta. En este sector es apreciable un río de pequeño caudal y en su margen
izquierda la planta procesadora de agua San Mateo; que se distribuye a nivel
nacional para la venta. El origen de estas aguas es subterránea y manantiales. Mas
debajo de eta planta es observable quebradas tributarias del rio y una subestación
eléctrica.

Fig.19. Valle en “v”


más estrecho en San
Mateo.
.

12
Fig.20. Tributario del río Rimac. Fig.21. Planta de subestación
eléctrica en la planta de agua
. San Mateo.
.
El afloramiento rocoso corresponde en este sector a calizas y volcánicos
posiblemente parte del grupo Rímac.

Fig.22. Rocas
estratificada de
caliza, en la margen
izquierda del rio
Rímac en San
Mateo.
.

2.1.5. ABRA DE ANTICONA (TICLIO)


El recorrido de la vertiente hidrográfica occidental o del Pacifico terminó en la
divisoria de aguas (“divortium acurium”) a más de 4800 msnm; en Ticlio (abra de

13
Anticona). Desde este punto es apreciable el valle típico glaciar en forma de “U”;
con las lagunas escalonadas hacia ambos lado de la divisoria de aguas; las
morrenas en las partes de retroceso glaciar, aretes y algunos picos (Horn).
En este tiempo del año, las nieves aun no son constantes en Ticlio; pues en
diciembre comienzan las precipitaciones mayores. A pesar de ello durante el
reconocimiento geomorfológico fuertes precipitaciones de granizo se sucitaron.

Fig.23. Valle en “U”


en el abra de
Anticona; en imágen
restos de rocas
calizas y una laguna
escalonada.
.

Fig.24. Valle en “U” en el


abra de Anticona y lagunas
escalonadas.
.

Fig.25. Precipitación de
granizo; en el abra de
Anticona próximo al cerro
Meiggs.
.

14
A lo largo del valle glaciar se encuentran ubicados importantes yacimientos mineros
tipos pórfidos y skarn como el de Toromocho y Morococha, que explotan minerales
de gran potencial económico para el Perú; pero que han modificado el relieve en
esta parte de los Andes centrales; se ha podido apreciar el antiguo asentamiento de
Morococha y la nueva fundada recientemente- kilómetros más abajo del valle
glaciar, con un mejor distribución poblacional.
2.1.6. OROYA
El recorrido continuo siguiendo la ruta Oroya- Jauja; a lo largo del recorrido del Rio
Mantaro, descendiendo del valle glaciar en U hacia el valle fluvial. En la Oroya se
pudieron observar secuencias de capas sedimentarias principalmente calizas con
buzamientos hacia al noroeste y fuertemente plegadas.
Valle más abajo es apreciable el cambio de flora constituyente de los cerros;
aparecen queñuales e ichu en la parte más altas y eucaliptos y otros arbustos en
las partes bajas. Otro rasgo importante son los depósitos fluviales cuaternarios a
modo de terrazas y que tienen gran altura; en la que se ven secuencias de suelos
finos y cantos en su gran mayoría redondeados.

Fig.26. Vegetación
característica de la región
puna; ichu y pomáceas.
.

Fig.27. Vegetación
característica de la región
puna. La cubierta vegetal de
estos aflorameintos se
compone de ichu, yaretas y
también hay relictos de
queñuales.
.

15
Fig.28. Valle en
U. Los
afloramientos
son secuencias
de rocas
sedimentarias
muy
estratificadas.
.

Fig.28. Yacimiento
minero de
Toromocho en la
antigua Morococha.
Es un yacimiento
tipo skarn y pórfido.
.

Fig.29. Depósitos
fluviales del
cuaternario con
secuencias de catos
rodados y material
fino erosionados; en
el tramo Oroya-
Jauja.

16
2.1.7. LAGUNA DE PACA
Aproximadamente el recorrido hacia la ciudad de Jauja (Provincia de Junín), se
realizó a las 5 de la tarde; en este lugar se visitó la laguna de Paca, famosa por sus
tradicionales relatos acerca de su formación. Esta laguna si bien no tiene fuentes
de alimentación a no ser de las precipitaciones anuales de lluvia, características de
la sierra; se dice que guarda relación con otras dos lagunas ubicadas en las alturas
de Jauja, las cuales la alimentan. La laguna de Paca es una depresión en la
superficie, cuyos bordes hacia el noreste principalmente presentan cerros de tipo
de drenaje paralelo, lo que indica que se puede tratar de areniscas; propias de este
tipo de drenaje.

Fig.30. Laguna de
Paca, Jauja.
a Afloramientos de
a areniscas con drenaje
tipo paralelo.

El recorrido del primer día culminó en la ciudad de Huancayo aproximadamente a


las 8 de la noche; donde se pernocto hasta el siguiente día; domingo 19 de
noviembre.
2.2. RECORRIDO DEL SEGUNDO DIA: VALLE DEL RÍO MANTARO
El día domingo 19 de noviembre no se realizó ninguna observación en campo, todo
se realizó a partir de la visualización desde la movilidad, hasta llegar a la Ciudad de
Lima.
El valle del Mantaro se observó como un valle fluvial muy amplio; con terrenos de
cultivo en ambas márgenes; los cerros son afloramientos sedimentarios y
volcánicos de cima plana y ahombrados; de laderas de pendiente suave y con
tributarios menores que aumentan su caudal, a lo largo de su recorrido.
En algunas partes de las laderas de sus márgenes se ven procesos de remoción
en masa como deslizamientos laminares traslacionales y rotacionales;
principalmente porque estas zonas quedan sin cubierta vegetal, por el
sobrepastoreo de vacas y cabras, muy característico del valle.
17
El valle hacia las ciudades principales de Junín es amplio; sin embargo hacia su
naciente comienza a estrecharse; no del modo en que lo hace el río Rímac; pues
no forma cañones, sino para a formar el valle glaciar en las alturas.

Fig.31. El valle del


Mantaro, es amplio y
muy fértil. Los
afloramientos en sus
márgenes están
distantes y tienen
pendientes suaves.

En el recorrido de retorno se pudieron observar la secuencia de depositación del río


Mantaro en su márgenes; depósitos que se componen principalmente de cantos
rodados: redondeados y subredondeados, materiales gruesos y finos.

Fig.31. Valle del


Mantaro en el
tramo Jauja-
Oroya, con los C
depósitos fluviales
en las márgenes
(d), capas r
sedimentarias en
los cerros (c) y d
relave de la
refinería de la
Oroya (r).

Más hacia el retorno a la Ciudad de la Oroya; los pegamientos a ambos márgenes


es evidente; as capas sedimentarias que los componen incluso forman anticlinales
y sinclinales muy notorios. Muchas de estas capas se encuentran erosionadas por
cárcavas que los cortan casi perpendicularmente.

18
a Fig.32. Plegamientos en
rocas sedimentarias en la
Oroya, margen derecha del
río Mantaro.
a Anticlinal
c Carcavas que erosionan
los estratos de rocas
sedimentarias.

En la ciudad de la Oroya se pudo observar la planta de refinería, que han


contaminado completamente el rio Mantaro, y a la población local, con altos índices
de plomo en la sangre. Desde este punto fuimos por la carretera que conduce hacia
Tarma, para poder observar los plegamientos y estratificación en barras (casi a 90º)
de las capas sedimentarias de la formación Jumasha, compuesta de calizas grises
y grises amarillentas en capas medias y gruesas.

Fig.32. Refinería
minera en la Oroya;
principal
contaminante del río
Mantaro en ese
sector de la Oroya.

19
Fig.33.
Afloramientos de
roca sedimentaria
de calizas en barras
(90º) de la formación
Jumasha.

Fig.34. Estratos de
calizas de la
formación Jumasha
en el tramo Oroya
Tarma.

Luego de visto esas esterificaciones el recorrido se hizo sin interrupciones hacia la


ciudad de Lima, con excepción del que se hizo ara almorzar en San Mateo.

20
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Del trabajo de campo realizado se concluye que:
 La divisoria continental de ambos valles se ubica en la sierra central, con
altitudes cercanas a los 5000 msnm.
 Los ríos Rímac y Mantaro, forman en su recorrido valles fluviales; pero en
sus nacientes forman valles glaciares, con sus rasgos característicos propios
de estos.
 El río Rímac a comparación del río Mantaro en sus parte altas tiene a forman
cañones como el del Infiernillo (San Mateo); en el Mantaro no se han podido
observar estas geoformas propias de un valle juvenil.
 El valle del Mantaro es más amplio que el valle del Rímac; los afloramientos
que componen sus márgenes son de pendiente suave y de cimas un tanto
planas; los cerros que componen el río Rímac son de pendiente alta y de
cimas en punta.
 Los depósitos fluviales son más notorios en el valle del Mantaro que en el del
río Rímac.
 El río Rímac tiende a tener efectos más peligrosos en épocas de lluvias; pues
afecta poblaciones y construcciones en general; en cambio el río Mantaro no
presenta estos mismos efectos en épocas de lluvia.
 En el río Rímac hay poblaciones propensas a sufrir algún efecto de su
erosión; por estar muy cercanas a su cauce.

Del trabajo de campo realizado se recomienda que:


 Que el estudio de las áreas se realice con una planificación previa; y con
los horarios establecidos.
 De lo visto en algunas zonas; principalmente en el valle del río Rímac;
las autoridades competentes deben evaluar los cauces del río y las
poblaciones que viven cerca de él; pues en muchos de los casos están
muy cercanas o tienen construcciones muy débiles.
 Las autoridades trabajen en recuperación de los ríos; principalmente por
ser estas contaminadas a lo largo de todo su cauce; principalmente con
residuos de uso común; lo que también puede provocar la acumulación
de desechos y escolmatar el río.

21
4. BIBLIOGRAFIA
 Alva Walter. (2007). Geografía General. Editorial San Marcos. Lima, Perú.
 Gutierrez Elorza (2008). Geomorfología. Editorial PEARSON EDUCACION.
España.
 Boletin de INGEMET Cuadrángulo de Huarochirí, Matucana
 https://www.google.com.pe/maps?source=tldsi&hl=es
 ttps://www.google.com.pe/search?q=lago+sue+en+montana+(estados+unid
os)

22

Anda mungkin juga menyukai