Anda di halaman 1dari 49

Ministerio de educación superior se crea en 2002

Democracia participativa y políticas sociales

Pag. 13

Desde que se iniciara la gestión del gobierno bolivariano el sector educativo ha sido de
modo explícito central al proyecto político que se busca desarrollar, cumpliendo con las
funciones de capacitaci ón y formación del ciudadano participativo y responsable. primer
paso se plasmó en la Constitución misma, que ratificó la universalidad del derecho a la
educación y la gratuidad de la educación pública en todas sus etapas.

El proyecto de las escuelas bolivarianas iniciado en


septiembre de 1999 con el objetivo de inducir el regreso de los niños a la educación básica
oficial, mediante el atractivo del retorno al horario completo, garantizándoles comidas y
merienda, útiles y uniformes, y acondicionando los planteles ha sido una iniciativa
importante. Pese a las críticas e ineficiencias que se han detectado en los 5 a ños que lleva
funcionando, para julio de 2004, el ministro de Educación y Deportes (MED) informó de la
apertura de 3.300 escuelas bolivarianas y la continuación del proyecto para llevarlas a
3.500 a fines de este año (Istúriz en Radio Nacional, 15-07-04)6. Este esfuerzo,
acompañado de un significativo aumento del gasto público en educación a todos los
niveles, ha resultado en un aumento sostenido de la matrícula escolar desde el período
1999-2000 (Provea, 2003: 189).

Una vez superadas el golpe de Estado del 11 de abril y el paro-sabotaje petrolero de


diciembre 2002-febrero 2003, el gobierno acometió con mayor fuerza y más claridad
objetivos de inclusión a través de la educación. En julio de 2003 comenzó la llamada
“Misión Robinsón”, un plan de alfabetización masivo implementado por una acción cívicomilitar
conjunta. Este plan, a través de 65 sesiones de dos horas cada una, prepara al
participante en las destrezas básicas del leer y escribir. El método, conocido como “yo sí
puedo”, se apoya en un facilitador, en muchos casos jóvenes de las mismas comunidades
o maestros y maestras jubiladas, a quien se le da una preparación previa. Se utilizan
como materiales una cartilla y material audiovisual (Misión Robinson, 2003). En el censo
de 2001 se calculó el número de analfabetas en Venezuela en 1,154.120. Para diciembre
de 2003 las cifras oficiales de captación de “patriotas” (así se llamaron a quienes se
censaron para la misión) alcanzaban el 1,252.226, de los cuales 1,203.314 recibieron o
estaban recibiendo clases (Misión Robinson, 2003). La misión Robinsón abrió
posteriormente una fase II, mediante la cual se facilita a los alfabetizados obtener su
diploma de sexto grado en un período de dos años. Si se toma en cuenta que el 52% de
los analfabetas registrados tienen menos de 30 años, se puede sopesar la significación
definitiva que esta misión tiene para mejorar las expectativas de futuro de más de medio
millón de venezolanos.
Pag. 14

También en 2003 el gobierno impulsó la misión Ribas y la misión Sucre. Con la misión
Ribas, se busca que los venezolanos que no pudieron terminar su bachillerato pueden
ahora hacerlo. Según las cifras gubernamentales, de los alrededor de 5 millones que
abandonaron sus estudios secundarios, más de 1,350.000, en su inmensa mayoría
jóvenes, acudieron al llamado a censarse en noviembre de ese año (CIED, 2003)7. De
éstos comenzaron a recibir clases unas 273.000 personas a mediados de ese mes, y el
gobierno otorgó unas 75.141 becas hasta el 17-12-03 a “los más necesitados,
desempleados, madres solteras quienes tendrán prioridad para que mejoren sus
condiciones de vida" (Chávez en CIED, 2003).

La misión Sucre, por su parte, busca subsanar el problema de los bachilleres pobres y de
clases medias que no encuentran cupo en las universidades del país. Forma parte de un
plan más general, coordinado por el Ministerio de Educaci ón Superior -ente creado por el
gobierno de Chávez dentro de su enfoque de relevar la Educación en sus distintos nivelespara
remediar el problema de la falta de acceso de los pobres a este nivel. Desde 1999 el
gobierno nacional ha creado 5 universidades y 4 institutos universitarios tecnológicos, la
mayoría de ellos en el interior del país. También implementó el proyecto Alma Mater que
incluye un plan de becas para estudiantes muy pobres que aprueban la Prueba de Aptitud
Académica (Fuenmayor, 2003). En el último cuatrimestre de 2003 se inauguró la
Universidad Bolivariana de Venezuela con una matrícula de 2.000 estudiantes (Fuenmayor
tomado de Radio Nacional en internet, 2004). Se hizo entonces un primer censo de
estudiantes que se encuentran excluidos del sistema superior. La misión Sucre comenzó
poco después, en noviembre de 2003, según cifras del gobierno, con 60.000
seleccionados, algunos de los cuales esperaban cupo desde antes de 1990. Al igual que
con la misión Ribas, se otorgaron becas a los más necesitados (v. www.embavenezparis.
com, 2004). Para julio de 2004 la Universidad Bolivariana contaba con una matrícula
de 9.400 estudiantes distribuidos en tres sedes: Caracas, Maracaibo (estado Zulia) y
Ciudad Bolívar (estado Bolívar) y esperaba llevar a 27.000 estudiantes la matrícula del
período académico 2004-2005, incorporando a estudiantes de la misión Sucre (Castellanos
en Radio Nacional en internet, 2004).

Políticas públicas en educación universitaria

Pag. 32

Respecto a la noción de políticas públicas, Kelly (2003) sostiene que estas“…


comprenden la vasta gama de decisiones, programas, proyectos y demás actividades del
Estado en todos los niveles de gobierno” (p. 2), con el fin de definir los cursos de acción
hacia los cuales se deben dirigir los sistemas sociales que coexisten en la realidad
histórica- social a nivel de un sector social o nación como conjunto. Tal como lo expresa
Salamanca (1994), las políticas públicas constituyen el puente entre el gobierno y la
sociedad para la definición de los lineamientos que permitirían su dirección o
establecimiento de los diversos cursos de acción a ser asumidos, consideración que ya se
expuso con anterioridad; razón por la cual podrían concebirse como el conjunto de
directrices sustentadas en las leyes y planes de desarrollo que posibilitarían emprender
acciones en la búsqueda del bienestar, así como la promoción y la garantía de los
derechos de los ciudadanos.
Pag. 33

Una vez presentados algunos elementos esenciales para el análisis sobre la noción
teórica de las políticas públicas, se debe examinar su vinculación con el desarrollo de la
educación como proceso social. Esta vinculación se evidencia en la mediación con la cual
el Estado pretende promover en el individuo y la sociedad en su conjunto la motivación
necesaria, así como el interés, la cultura, la identidad, la participación; y la consecución de
las competencias requeridas por los ciudadanos, aspectos orientados a la promoción del
ser humano en una dinámica social que busca el desarrollo integral como proyecto
nacional.
Desde esta perspectiva, el desarrollo de políticas públicas, con especial énfasis en el área
de la educación, que contribuyan a la superación de los problemas sociales del país,
exige el logro del consenso de los diferentes actores sociales (Estado, sociedad civil y los
sectores académicos y estudiantiles universitarios) en la formulación de un proyecto
político que busque generar el desarrollo integral de la sociedad venezolana en su
conjunto, y que guíe a la planificación educativa en el diseño y puesta en ejecución de
planes, programas y proyectos mediante los cuales la Educación Universitaria podría
contribuir a consolidar el modelo de desarrollo planteado (Pichardo,1997; Graffe, 2005).

Pag. 34

De acuerdo con estos señalamientos, podría afirmarse que la Educación Universitaria


juega un papel fundamental en cuanto al cumplimiento de propósitos como el bienestar y
el equilibrio que, en el marco de un desarrollo sostenible de las sociedades, debe haber
entre la utilización racional de la naturaleza, el progreso de la sociedad, el avance
tecnológico y el desarrollo humano de sus ciudadanos como personas y actores políticos,
con deberes y derechos. Lógicamente, estos propósitos plantean como reto no sólo la
democratización de la educación, como política fundamental, sino también el esfuerzo
sostenido en la búsqueda de la calidad de la formación impartida a los estudiantes en los
diferentes saberes, elemento esencial para su formación profesional y ciudadana.

Balance y perspectiva de la política social en Venezuela


26

En su concepto moderno, la política social no puede


concebirse sin instituciones públicas, mucho menos sin Estado.
La política social –tal como se conoce hoy– está íntimamente articulada
a los procesos de conformación del Estado moderno en los
siglos XVIII (1700) y XIX (1800) y se consolida con los Estados de Bienestar
en el siglo XX (1900). En este siglo, la cuestión social surgió asociada
con esfuerzos políticos amplios, dirigidos hacia la construcción
de las naciones y a la movilización de solidaridades, donde el Estado
se comprometía primordialmente con el bienestar de sus ciudadanos
(Welfare State) antes que con otros objetivos como la guerra y la
conquista (Warfare State) (Esping-Andersen, 2000). La política social
se fue así conformando con el desarrollo del sistema capitalista en
respuesta a los cambios que éste trajo a la estructura social: una mayor
división del trabajo, la mercantilización de la vida, la pérdida de
las funciones de seguridad que proporcionaba la familia y las exigencias
de nuevos tipos de solidaridad para atender las necesidades sociales
de mejor vida y dominio sobre ella.

En nuestros días, la política social es una condición para asegurar


la existencia de la propia sociedad (Garretón, 2000). Contribuye a alcanzar
una mayor igualdad, una mayor calidad de vida y una mayor
seguridad. El alcance y la calidad de la política social tiene mucho
que ver con las posibilidades de las personas para emanciparse tanto
de las limitaciones materiales como de las estructuras de dominación
social, económica y cultural.

Pag. 29

La política social se define generalmente como un conjunto de


instrumentos a disposición del Estado para orientar sus acciones,
producto de una dinámica de tensiones y soluciones políticas originadas
en una sociedad y en un contexto histórico determinado, en el
que participan actores sociales y se da un papel al Estado para intervenir
en los asuntos de la vida social y económica. El desarrollo de
una política pública se refiere al establecimiento de un conjunto de
relaciones que se dan entre el Estado y la Sociedad a raíz principalmente
de la complejización de la sociedad, que trajo consigo un aumento
de las necesidades sociales y en consecuencia de demandas
por su satisfacción. Estas relaciones se convierten en un problema
político, institucional y conceptual, por demanda de algunas fuerzas
y grupos sociales (Fleury, 2000).
Pero también la política socialpuede ser definida como una creación
de la propia sociedad para transformarse a sí misma, según el
enfoque de sociedad que tenga el proyecto político planteado. Según
Boulding (1967), la política social tiene que ver directamente
con el sistema de integración social, y esto incluye todos los aspectos
de la vida social que están caracterizados por elementos que construyen
identidad, legitimidad, comunidad, justicia y equidad. Por
eso, antes de tratarlas como un instrumento específico del Estado, es
preciso entender que la estructura social crea las condiciones para
que surjan las políticas públicas y tengan un determinado diseño y
pag. 30

perfil, al tiempo que éstas influyen y modifican la estructura social


de la cual son origen.

De los enfoques de sociedad dependerá entonces el valor y los


alcances que tendrá la política social.

La política social no es independiente ni opuesta a la política económica.


De hecho, son más las características que las unen que las
que las separan, aunque efectivamente tengan sentidos diferentes.
Estas diferencias no logran verse de manera clara cuando utilizamos
las categorías de lo social y lo económico, porque ambas tienen incidencia
en estos dos ámbitos: ambas son sociales porque nacen en un
contexto social y tienen impacto en la sociedad, y ambas son económicas
porque se generan dentro de un esquema de producción y distribución de recursos y tienen un impacto
en la economía.

Pag. 31

La política social es una fuente necesaria


para la legitimación del proyecto político de sociedad y a la vez es un
mecanismo para llevar a la práctica las ideas dominantes y los consensos
sociales que sirvieron de base a la construcción del proyecto.

Ojo cuadro página 37

Pag. 177

Robinson I. La Misión Robinson, que luego se identificó como la


Robinson I, fue una de las misiones pioneras del gobierno de Chávez.
Es un programa de alfabetización masiva de la población para formar
ciudadanos libres. El programa se basa en el método de alfabetización
“Yo sí puedo”, cuya autoría es de la profesora cubana Leonela Relys.
El método tiene tres etapas: Adiestramiento, Enseñanza de lectoescritura
y Consolidación. Los organismos promotores de esta misión son
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Nacional
de Capacitación Educativa (INCE).
Robinson II. Luego de la Misión Robinson I se creó la Robinson II.
Ésta tiene como objetivo lograr que los participantes aprueben el sexto
grado de educación básica y así garantizar la consolidación de los
conocimientos adquiridos durante la alfabetización (Robinson I) y
ofrecer otras oportunidades de formación en oficios varios. El complemento
de esta misión es el método “Yo sí puedo seguir”, el cual
utiliza la televisión, la videoclase y folletos de apoyo como estrategia
educativa, los cuales son coordinados por un facilitador que acompaña
el proceso. Se organiza en dos bloques, el primero que equivale
al cuarto grado y consta de cinco asignaturas: Matemática, Lenguaje,
Historia, Geografía y Ciencias Naturales. El segundo bloque cubre
hasta el sexto grado y agrega informática e inglés al plan de estudio;
cada bloque tiene un total de 300 clases, con una duración de 10 meses
cada uno. El organismo promotor de esta misión es el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.

Pag. 178

Ribas. Siguiendo los niveles educativos, la Misión Ribas tiene por


fin lograr que los participantes finalicen la educación secundaria y
sean bachilleres, impulsando así un nuevo proyecto educativo nacional.
Los textos de estudio son suministrados por la Misión Ribas,
sin costo alguno. Según las estadísticas anunciadas para esta misión,
existen unos cinco millones de personas del sistema de educación
media y diversificada. Existe una comisión presidencial que se encarga
de este proyecto, la cual está conformada por el MEM, el Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte, y el de Defensa, así como gobernaciones,
alcaldías, la Compañía Anónima de Administración y
Fomento Eléctrico (Cadafe), la Corporación Venezolana de Guayana,
Corpozulia, el Instituto Nacional de la Juventud, la Federación Bolivariana
de Estudiantes y Pdvsa.
Sucre. La Misión Sucre se presenta como una alternativa educativa
para los bachilleres que no hayan completado sus estudios superiores
y no tengan cupo en las instituciones de educación superior, y
desean proseguir sus estudios. El principal sustento de esta misión
es la apertura de la Universidad Bolivariana de Venezuela. El organismo
promotor de esta misión es el Ministerio de Educación Superior.
Partiendo de los diagnósticos realizados, esta misión es una respuesta
a un proceso de privatización que venía sufriendo la educación superior
en Venezuela, a lo cual se le atribuye el aumento de la población
flotante. Se estipula que esta población alcanza el medio millón de
jóvenes. Dentro de los mecanismos de esta misión, se estipula la asignación
de una beca mensual estimada en 160.000 bolívares mensuales
para cada bachiller. Recientemente, se incorporaron las Aldeas
Universitarias a este programa.
Otra de las intenciones de esta misión es lograr que la educación
superior tenga un alcance municipal para, de esta manera, lograr
que las instituciones de educación superior no se concentren en las
grandes ciudades de Venezuela. Además de la Universidad Bolivariana,
también participan otras instituciones públicas como la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez, la Universidad
Nacional Abierta, la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada y otras instituciones14.

Pag. 273

en 1999. Se
pueden mencionar algunos indicadores en educación como la tasa neta
de escolaridad en preescolar que llegaba a 44,1%, la de escolaridad
básica a 84,7% y la de escolaridad media y diversificada a 22,5%. Por
último la tasa de mortalidad infantil que alcanzaba un 19,1%.

Pag. 282

Programa Simoncito (Ministerio de Educación y Deportes).


• Misión Robinson I (Ministerio de Educación y Deportes).
• Misión Robinson II (Ministerio de Educación y Deportes).
• Escuelas Bolivarianas (Ministerio de Educación y Deportes).
• Misión Ribas (Ministerio de Educación y Deportes - Pdvsa).
• Liceos Bolivarianos (Ministerio de Educación y Deportes).
• Escuelas Técnicas Robinsonianas (Ministerio de Educación y
Deportes).
• Misión Sucre (Ministerio de Educación Superior).
• Centros Informáticos y Telemáticos (CBIT).
• Infocentros (Ministerio de Ciencia y Tecnología - CNTI).
• Misión Barrio Adentro I (Ministerio de Salud y Desarrollo Social).
• Misión Barrio Adentro II. Centros Integrales de Diagnóstico.
Clínicas Populares. I (Ministerio de Salud y Desarrollo Social).

OJO: BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL

Fases o etapas:

Inclusión social dirigida a la construcción de ciudadanía: promoción


de los derechos sociales

Redistribución de ingresos a través de la inclusión productiva:


democratización productiva
Construcción del poder popular: participación y control social

OJO DATOS PAGINA 287


Carpeta Misiones

Educación Bolivariana

Ojo: página 84 datos de los años 90

Organización de la educación en el chavismo pag. 87 y misiones

La alfabetización de personas jóvenes y adultas

Ojo la alfabetización tecnológicas

Las misiones educativas

Nacen entre mayo y octubre de 2003

Ojo tabla descriptiva de Misiones educativas de la pág. 37

Pag. 42

A seis años del anuncio e implementación de las misiones educativas, sus usuarios
cuentan con una capacitación que duró aproximadamente cuatro años y el reconocimiento
académico de un certificado; pero desde la perspectiva laboral, este esfuerzo se quedó
en el sendero de un «plan extraordinario» de naturaleza experimental que los hace más
vulnerables para ingresar al mercado de trabajo, pues se les asocia con una categoría de
ciudadanos cuya formación académicamente está muy cuestionada, e incluso en ocasiones
es objeto de burla.

Las Misiones sociales en Venezuela

Pag. 102

El ministerio de Educación Superior y la Universidad Bolivariana de Venezuela


Desde 1999 se crearon cuatro nuevas universidades: la Universidad Nacional
Experimental de
Yaracuy (creada por decreto en el gobierno de Rafael Caldera y abierta en la gestión del
presidente
Chávez); la Universidad Marítima del Caribe; la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la
Fuerza Armada; la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago y la Universidad
Bolivariana de
Venezuela. Todas ellas fueron creadas con la intención de reducir el número de
bachilleres sin cupo
existentes en el país mediante el incremento de la oferta de cupos universitarios.
Igualmente fueron
creados cuatro Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT) en los estados Bolívar,
Barinas, Apure y
Táchira.

El 8 de enero de 2002 se crea el ministerio de Educación Superior (MES), según Decreto


nº 1.635
publicado en Gaceta Oficial nº 37.359. Dicho ministerio surge con el objeto de garantizar
la universalización
de la educación superior para todos/as. Para ello, tiene la atribución de regular la política
nacional en materia de educación superior. En junio del año 2003 se crea la Universidad
Bolivariana
de Venezuela-UBV, preámbulo y punta de lanza de la Misión Sucre, con los siguientes
programas: comunicación
social, gestión social y comunitaria, telecomunicaciones, ecología y ambiente, y estudios
jurídicos y políticos. Con la creación de esta universidad se procuró, además de las
consideraciones ya
señaladas para el caso de las anteriores universidades, contar con un espacio que
permitiera iniciar el
proceso de construcción del nuevo modelo de educación superior planteado.

Pag. 2016

En este
sentido, las misiones constituyeron una estrategia con una triple función: conformaron un
paraguas
para condensar los objetivos estratégicos y los esfuerzos de la política en una agenda
única de acción;
se convirtieron en un mecanismo extra-institucional y expedito para poner a operar la
política social
conforme se moviera el escenario político, y resultaron una herramienta para tener control
sobre la
dirección de la política, desde varios ángulos a la vez.
CARPETA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Ampliación de oportunidades en la educación superior

Pag. 2

… América Latina es reconocida como la región más desigual del planeta, por lo que
parece conveniente utilizar las potencialidades de la educación superior como
herramienta para favorecer una cierta movilidad social y avanzar además en procesos de
integración en la diversidad, solidaridad y cohesión social.

Pag. 3
Por su parte, el concepto de democratización puede abordarse desde la perspectiva
social, en sentido amplio y en sentido restringido. La primera acepción da cuenta de la
extensión de “algo” (algún derecho, acceso a bienes, etc.) a un gran número de personas,
por ejemplo la educación en general o en nuestro caso, la educación superior en
particular. Esto implica que la expansión -a secas- de este bien para que alcance a más
sectores de la sociedad podría considerarse una forma de democratización. Merle (2004),
sin embargo, advierte que esto debe relacionarse con la definición de educación que se
tenga. Si por ésta se entiende un bien del que se extrae un beneficio (cualquiera que éste
sea), acceder a un nivel de estudios del que se estaba excluido, supone democratización.
Por sí mismo sin embargo, este acceso no anula exclusiones anteriores ni supone que los
diferentes grupos sociales tengan oportunidades equivalentes de obtener resultados
similares en el tránsito educativo.

Pag. 4

Esto nos lleva a una definición más restringida de democratización que pone el acento en
la reducción de las desigualdades sociales. Aplicando el mismo razonamiento anterior, si
los diplomas que se obtienen en las diversas instituciones habilitan oportunidades
sociales y laborales diferentes, entonces aunque supongan una ampliación de los
horizontes y las posibilidades de sus detentadores, no operarán sobre la desigualdad
social. Se trataría entonces de un proceso de democratización parcial, incompleto o
trunco.
En lo que respecta a la noción de inclusión, su introducción cambia el eje de discusión al
tomar como punto de partida el reconocimiento de que la sociedad no es homogénea y la
diversidad constituye un componente fundamental que merece ser revalorizado. Esto
supone un cambio sustancial del foco de análisis en la medida en que, tradicionalmente,
se consideró a la diversidad una desventaja y un obstáculo a remover para construir
sociedades homogéneas, requisito indispensable de un estado-nación en sentido clásico.
En el ámbito educativo, supone el derecho al aprendizaje por parte de todos,
independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar
atención al conjunto de demandantes según sus propias necesidades, lo que implica velar
y generar condiciones adecuadas para la obtención de resultados favorables.
De la articulación de los conceptos de democratización e inclusión con las nociones de
mérito y excelencia surgen algunos matices esclarecedores. En este sentido, Renaut
(2008) hace referencia al dilema que se plantea en las instituciones: si se elimina el
elitismo, se corre el riesgo de perder el ideal de excelencia, pero si se prescinde del
componente democrático, la excelencia queda reservada a unos pocos. De esta manera,
resulta fundamental que la universidad busque alternativas que permitan superar esta
tensión.
Para Bourdieu y Passeron (2006) la afinidad entre los hábitos culturales de una
clase y las exigencias del sistema de enseñanza es la que determina las
posibilidades de éxito. Incluso la igualación de los medios económicos (a través de
becas y/o créditos) para desarrollar los estudios superiores –aunque promueve una
igualación formal- no suprime las ventajas / desventajas de origen que quedan
veladas por un sistema universitario que premia de manera “neutral” el mérito
individual. De esta manera, la generación de una igualdad formal de posibilidades
conduciría a una legitimación de los privilegios por parte de la educación.
Pag. 5

Resulta además prioritario para Renaut (2008), reconocer que aunque la igualdad de
resultados constituya un planteamiento utópico e irrealizable, generar condiciones
académicas y organizativas para que cada estudiante tenga posibilidades razonables de
éxito, constituye sin duda, un avance significativo3.
Por otra parte, una ampliación de las oportunidades de acceso sin tener en cuenta las
diferentes necesidades de los grupos excluidos y sus niveles de rezago en capacidad
cognitiva y de conocimiento, constituyen para ellos oportunidades desiguales que tienden
a elevar las tasas de deserción y repitencia, limitando las posibilidades de empleo, los
niveles de remuneración y la productividad en el mercado ocupacional (Aponte-
Hernández, 2008, p. 120).

Como regla general, Rawls (1997) sostiene que al formular la política pública, se debe
aspirar a mejorar el bienestar de aquel que se encuentre en peores condiciones sociales.

Sin embargo, señala Rosanvallon (1995), el nuevo sentido que se le da a la equidad de


oportunidades apunta a lograr una equidad sostenida de las situaciones en el tiempo y no
sólo en el punto de partida. Debería avanzarse pues, hacia una equidad de resultados
ligada a las variaciones que experimentan las situaciones individuales. En este sentido, la
equidad de oportunidades no consiste sólo en compensar en el punto de partida las
desigualdades de la naturaleza o las disparidades de fortuna sino que apunta a otorgar -
de manera permanente- los medios necesarios para encauzar la vida.4
Pag. 6

En el caso de la educación superior, otro elemento que complejiza el conjunto es la


pervivencia de certificaciones de distinto rango ligada a la estratificación interna de las
instituciones que los emiten y que hace que aquellas ubicadas en los primeros lugares
garanticen las mejores oportunidades de éxito profesional (Passeron, 1979, p. 52). Se
crean entonces varios “mercados escolares” (Dubet y Martuccelli, 1998, p. 208) lo cual
implica que el grado universitario se constituye en condición necesaria pero no suficiente
para acceder a los mejores puestos de trabajo que acogen, mayoritariamente, a ciertos
perfiles profesionales formados en instituciones que generan ofertas particulares. De
hecho, en América Latina se presenta una creciente diferenciación / segmentación
institucional la cual constituye otra manera de profundizar las desigualdades.

Se efectiviza entonces por una parte, una ampliación de las oportunidades en el ámbito
universitario que supone el acceso de nuevos grupos pero ésta no siempre tiene efectos
plenamente democratizadores (en sentido restringido) en la medida en que no generan de
manera simultánea condiciones para que los diversos grupos sociales obtengan
resultados similares.

Pag. 9

Venezuela por su parte, es un país de modernización reciente y acelerada que entre 1950
y 1970 conforma una sociedad en la que los sectores medios, de la mano de la renta
petrolera, adquieren una importante dimensión. La caída de los precios internacionales en
la segunda mitad de la década del 80 marcó el inicio de un período de crisis económica y
política y un retroceso en la mayor parte de los indicadores sociales y económicos. El
presidente Hugo Chávez accede al poder en 1998, pero sólo a partir de 2003 consigue
superar esta situación crítica, y gracias a los enormes recursos fiscales que genera la
exportación de petróleo en un contexto internacional favorable para este tipo de
commodities, desarrolla una serie de programas sociales (las denominadas Misiones) que
focalizan principalmente en la población económicamente más necesitada7. De esta
manera se ha reducido significativamente el desempleo, la pobreza y la indigencia.

OJO CUDRO PÁGINA 11

PAG. 14

En Venezuela, por su parte, el enfrentamiento entre el gobierno de Chávez y las


universidades tradicionales condujo a una expansión institucional de naturaleza diferente:
la construcción de un sistema paralelo de educación superior. En este país se desarrolló
en los últimos años una agresiva política de ampliación de la oferta educativa a través de
la creación de nuevas instituciones y la municipalización de la educación universitaria. En
este sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) creada en 2003 tiene como
objetivo incorporar en sus diversas sedes, a estudiantes que no habían podido ingresar a
las universidades tradicionales a través del sistema de selección regular; de esta manera,
apunta a atender las demandas de grupos pertenecientes a los estratos menos
favorecidos. Se han creado además las denominadas Aldeas Universitarias,
Universidades Experimentales y más recientemente, los Complejos Universitarios
socialistas Alma Mater. Estas políticas que han despertado opiniones encontradas en
torno a la calidad del servicio educativo que se brinda12 han permitido que entre 2000 y
2010 la matrícula creciera más del 150%.

Pag. 19

Si tomamos como indicador de la jerarquización de una política el monto total de los


recursos que se le asignan, resulta claro el diverso grado de compromiso de los
respectivos gobiernos. Países como Brasil, México y Venezuela están efectuando
importantes aportes económicos que en los dos primeros casos pueden asociarse a sus
aun reducidas TBES; en Venezuela, en cambio, éstas superan la media regional (y la de
los países centrales)21 razón por la cual la política desarrollada parece orientarse a operar
–a través de una modalidad peculiar- sobre las desigualdades sociales.

Pag. 20

En fin, la expansión de oportunidades constituye una política pública de significativa


importancia pero si no se actúa además sobre otras variables como la dualidad del
mercado escolar, la calidad de los aprendizajes ofrecidos, los disímiles condiciones de
vulnerabilidad de los ingresantes y las diversas posibilidades de egreso del nivel, la
expansión no incidirá mayormente en las desigualdades vigentes, reduciendo así sus
efectos democratizadores.

DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Pag. 12
selectiva. En la primera década del
siglo la matrícula creció aceleradamente alcanzando una
TBES del orden del 83% (ocupando así el segundo lugar
en América Latina luego de Cuba) y dándose asimismo
una fuerte expansión institucional que generó un circuito
paralelo al tradicional. La oferta pública cubre el 70% de
la matrícula total.

un primer orden de desigualdades


puede ubicarse en el acceso a las instituciones y otro,
frecuentemente subestimado, se localiza en el tramo
de permanencia y egreso. Por fin, un tercer orden de
desigualdades puede operar como consecuencia de la segmentación institucional y la
generación de ofertas
diferentes orientadas a públicos de distinto origen social.

Pag. 13

En lo que respecta
a la “democratización”, ésta puede abordarse desde
una acepción amplia que la asimila a la extensión de
la educación superior a un número mayor de personas
desentendiéndose de los resultados efectivos que ésta
suponga. Desde una acepción más restringida en cambio,
se pone el acento en la “reducción de las desigualdades
sociales” focalizando en la secuencia completa de acceso,
tránsito, egreso y formas de inserción de los graduados
en el mercado ocupacional. Desde esta perspectiva, expandir
las posibilidades de acceder a este nivel educativo
sin operar de manera simultánea para que los logros que
obtienen los diversos grupos sociales sean similares, aunque
amplíe sus horizontes de vida, difícilmente reduzca
la desigualdad social.

Pag. 14

En Venezuela por su parte, en los 10 primeros años


de gobierno Bolivariano el número de becas en educación
universitaria pasó de 50.946 en el año 1998 a 372.367
en el año 2009, lo cual representa un aumento de 631%.
Las mismas son otorgadas por diversas instituciones
como FUNDAYACUCHO, Fundación Misión Sucre, OPSU,
Convenio Cuba-Venezuela e Instituciones de Educación
Superior (MPPEU, 2010: 14). Esto implica que cubre más
del 15% de la matrícula total.
Pag. 16

En Venezuela por su parte se han desarrollado programas


destinados a discapacitados, a pueblos indígenas
y a población privada de libertad. En lo que respecta a las
personas con discapacidad, para garantizar la igualdad
de oportunidades de ingreso, se reserva para este grupo
el 1% del total de cupos en cada universidad pública y
se crearon diversos centros y unidades de apoyo tecnológico.
Por otra parte, en 2009 se aprobó también la
“Política y Estrategias orientadas a garantizar el derecho
de los pueblos indígenas a una Educación Universitaria
Intercultural y Multilingüe”, que favorece la incorporación
de estudiantes indígenas en las IES existentes o en la recientemente
creada Universidad Territorial del Amazonia
(2011) con sedes en dos estados del sur del país, Bolívar y
Amazonas. En este último los indígenas representan casi
la mitad de la población total del estado.

Pag. 18

En Venezuela, el enfrentamiento entre el gobierno


de Chávez y las universidades tradicionales condujo a
una expansión institucional de naturaleza singular en
la medida en que operó la conformación de un sistema
paralelo de educación superior. Éste se da a través de la
creación de nuevas instituciones y la municipalización de
la educación universitaria. En este sentido, la Universidad
Bolivariana de Venezuela (UBV) fue creada en 2003 para
incorporar en sus diversas sedes, a estudiantes que no
habían podido ingresar a las universidades tradicionales
a través del sistema de selección regular; de esta manera,
se buscaba atender las demandas de grupos pertenecientes
a los estratos menos favorecidos. Los Programas
de Formación de Grado (esto es las Carreras) constituyen
las unidades académico-administrativas de la UBV y conducen
a la obtención del título de Licenciado o del título
intermedio de Técnico Superior Universitario.

Se han creado además Universidades Experimentales


y dentro de la Misión Sucre, las denominadas Aldeas Universitarias
en el contexto del proceso de municipalización
de la educación superior y los Complejos Universitarios
Socialistas Alma Mater. Estas políticas de ampliación institucional
que han despertado opiniones encontradas en
torno a la calidad académica de la oferta educativa han
permitido que entre 2000 y 2010 la matrícula creciera más
del 150%.
Por su parte, la Misión Sucre, programa creado en septiembre
de 2003 tiene por objetivo la universalización del
acceso a la educación superior incluyendo a los estudiantes
que están fuera de este nivel educativo. Para ello, facilita la
incorporación y prosecución de los estudios de todos los
bachilleres que no fueron admitidos en ninguna institución
de educación superior. A través de este programa se busca la incorporación activa de
todos los ciudadanos con
una perspectiva no meramente profesionalizante sino de
formación integral orientada a la transformación.

Pag. 18

Los puntos de vista críticos se concentran en dos temas:


la calidad de los aprendizajes desarrollados y el control
ideológico ejercido a través de él. En efecto, se señala que
este sistema universitario “paralelo” es en muchos casos
de baja calidad cuestión que se centra en varios aspectos:
la condensación de los contenidos programáticos sin
seguir criterios de conveniencia y utilidad para lograr la
generación de competencias que promuevan la inserción
y el desarrollo individual y autónomo de los ciudadanos
excluidos; la falta de formación de los docentes y la utilización
de profesores voluntarios; la utilización acrítica de
tecnologías educativas, especialmente de origen cubano,
la cual no se ajusta adecuadamente a la realidad venezolana
(Mundó, 2009).
Por su parte, García Guadilla (2011) sostiene que la
inclusión se centró en a la educación superior y las políticas
de inclusión focalizaron en la cantidad descuidando
la calidad en ese nivel y en los anteriores. Por otra parte,
surgen también dudas consistentes sobre la preparación
de los profesores reclutados para atender la gran expansión
de matrícula.
HACIA DONDE VAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Pag. 71

1999 - 2001
En el campo de la educación superior, las primeras propuestas hechas llamaban a
“…organizar de forma definitiva el sistema de educación superior y a impulsarlo hacia
las transformaciones necesarias que la sociedad y el sector reclaman, desde hace
mucho tiempo, para mejorar su calidad y equidad.” (Navarro Díaz, 2001).
En conexión con ello, una de las primeras medidas adoptadas fue la creación en 2000
del Vice-Ministerio de Educación Superior, como dependencia del Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes; desde el nuevo organismo se formularon las políticas
y estrategias para el desarrollo de la educación superior, a ser llevadas a cabo en el
lapso 2000-2006. Esta medida reconocía la importancia vital de este nivel educativo
para la prosecución del proyecto de país que la Constitución encarna, al elevar de
categoría el tratamiento del tema de la educación superior; en este sentido, puede
advertirse que hubo un desarrollo del órgano de gobierno encargado de regular lo
relacionado con el sector, cierta diferenciación de los organismos gubernamentales
facultados para diseñar e implementar las políticas, así como la especialización de
agentes y de saberes específicos (Cox, 1993).

Pag. 72

Los hilos conductores de las políticas diseñadas durante esta etapa, por una parte,
expresan la concepción de la educación superior como servicio público y bien social
común, subyacente en la Constitución Nacional. Por otra parte, se concentran en el
reconocimiento de la necesidad de incrementar la presencia del Estado, como forma
de garantizar el acceso de todos al conocimiento, construir la democracia participativa
y hacer que la educación sea de mayor calidad y pertinencia social; así mismo, los
criterios orientadores de las políticas de educación superior de esta etapa remiten a la
necesidad de garantizar el ejercicio del pensamiento crítico, la igualdad de
condiciones y oportunidades educativas, la pertinencia social, la formación integral, el
fortalecimiento de lo académico, en un clima de autonomía, articulación vertical y
horizontal de las instituciones y de cooperación internacional (Castellano, 2001).

OJO PAG. 72 Y 73
2003 – 2006

Pag. 75
Ese año en el campo de la educación universitaria es importante destacar la creación
del Ministerio de Educación Superior, al cual se atribuye la formulación, regulación y
seguimiento de políticas, la orientación, programación, desarrollo, promoción,
coordinación, supervisión y el control y evaluación del nivel de educación superior
(República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República, 2002). La creación
de este Ministerio, prueba de la jerarquía más alta que se le estaba dando a la
educación superior en la administración pública, es el preámbulo de las políticas que,
a partir de 2003, comienzan a diseñarse, teniendo como objetivo, declarado como
prioritario, garantizar la universalización de la educación superior. No obstante, a
diferencia de la etapa anterior, los funcionarios encargados de la conducción de estas
políticas en el periodo 2003-2006.

Se CREA MISIÓN SUCRE 2003


creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en 2003,
crecimiento exponencial de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada (UNEFA)13,

2007 – 2011

2009 Misión Alma Mater. La Misión Alma Mater se propuso como metas la
transformación de 29 Institutos y Colegios Universitarios Oficiales para dar origen a
nuevas Universidades Nacionales Experimentales, la creación de 17 Universidades
Territoriales, 10 Universidades Especializadas, 2 Institutos Especializados, la
Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero”, la Universidad Nacional
Experimental de los Pueblos del Sur y el fortalecimiento de la cobertura territorial de la
educación universitaria a través de los Complejos Universitarios Socialistas Alma
Mater

En el año 2008, se eliminó definitivamente la Prueba de Aptitud Académica


(PAA), instrumento aplicado en el país desde 1984 como requisito obligatorio de
ingreso a cualquier institución de educación superior, y se estableció un
proceso de admisión llevado a cabo mediante dos mecanismos:
El Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (SINIEU) cuyo objetivo
declarado es la “universalización e inclusión con pertinencia social” a través de la
aplicación del Registro Único del Sistema Nacional de Ingreso a la Educación
Universitaria (RUSNIEU), la Prueba Nacional de Exploración Vocacional (PNEV) con
carácter obligatorio para los estudiantes del último año de educación secundaria y un
modelo de asignación multivariable (http://www.mppeu.gob.ve/pni_info.php). Este
modelo busca fundamentalmente aumentar la tasa de admisión de los estudiantes
provenientes de los sectores menos favorecidos de la población, estratos IV y V, de
acuerdo con la distribución del peso de las variables consideradas, tomando en cuenta el
rendimiento académico en bachillerato, la regionalización para darle prioridad a los
estudiantes provenientes de las zonas de influencia de la institución universitaria, y si el
estudiante ha participado o no previamente en el proceso, con lo cual se busca subsanar la
exclusión de quienes no hayan podido acceder antes al sistema.
Mediante este proceso el MPPEU asume la responsabilidad de asignar en las
universidades autónomas, al menos 30% de los cupos para nuevos ingresos y el 100% en
las demás instituciones de educación universitaria oficiales.

Pag. 84

Una de las estrategias implementadas, en términos del cumplimiento de esta política, fue la
creación en 2008, de la Dirección General de Supervisión y Seguimiento de las Instituciones de
Educación Superior (República Bolivariana de Venezuela. Presidencia de la República, 2008),
la cual contempla entre sus funciones la aplicación de mecanismos de evaluación y seguimiento
de la rendición de cuentas de las instituciones de educación superior; al mismo tiempo se creó
el Comité de Evaluación y Acreditación de Programas e Instituciones de Educación Superior
(CEAPIES), con la finalidad de coordinar los procesos de evaluación y acreditación
institucional, para garantizar, reconocer y promover la calidad. De manera particular este
Comité lleva adelante el proceso de acreditación de los programas seleccionados para participar
en el marco del Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento
Regional de la Calidad Académica de las Respectivas Titulaciones (ARCU-SUR).
Por otra parte, en 2011 se crea el Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) cuyo objetivo
es estimular y fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, en las áreas
prioritarias establecidas por el Estado (Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, 2011), lo cual se espera que redunde en la calidad de las instituciones
universitarias. Este nuevo Programa pone el énfasis en la investigación colectiva y no en la
producción individual del investigador, el cual debe enmarcar su trabajo en unas áreas definidas
por el gobierno de acuerdo con el Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social
para el periodo 2007-2013. Su evaluación se hará bajo criterios de equidad de género y de
diversidad cultural, contribución a la soberanía nacional y al bienestar social, conceptos
ambiguos que dependerán de la discrecionalidad del evaluador.

EDUCACIÓN UNVERSITARIA EN VENEZUELA

Pag. 7
En cuanto a la educación, en el artículo 102 se le reconoce como un derecho
humano un deber social fundamental, democrática, gratuita y obligatoria.
El mismo artículo expresa la responsabilidad indeclinable del Estado de asumirla
como de su interés esencial en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad. En su artículo 103, señala que la educación debe ser integral,
de calidad, pertinente y permanente, accesible a todos y todas sin discriminación
alguna. Por primera vez, en la historia de la educación superior venezolana,
se confiere rango constitucional a la autonomía universitaria (República
Bolivariana de Venezuela, 1999: 114).

Pag. 9

Además. durante los dos primeros años de gobierno bolivariano se crearon


cuatro universidades y cuatro institutos universitarios tecnológicos en localidades
desasistidas de oferta pública. Los nuevos institutos tecnológicos
poseen diseños curriculares que integran la formación profesional con valores
ético-políticos y socio-ambientales, y de este modo garantizan la formación integral;
y están centrados en la articulación educación-sociedad y vinculados a
los proyectos de desarrollo endógeno que se ejecutan en el país. Se combinó
exitosamente inclusión con calidad entendida ésta como formación integral
y aplicación social del conocimiento.

Pag. 11

En el año 2006 se creó la Universidad Iberoamericana y Caribeña del


Deporte, en la que convergen la Educación Física y Deporte como derecho humano,
y la cooperación y solidaridad internacional como modo de integración,
en el contexto del ALBA. La Universidad está ubicada en el complejo deportivo
construido con ocasión de los XV Juegos Deportivos Nacionales de Cojedes
2003, y por tanto cuenta con una infraestructura apropiada para la formación
integral del futuro ciudadano-profesional del deporte y la educación física.

En el año 2006, entró en funcionamiento la Escuela Latinoamericana


de Medicina (ELAM), que igual a su homóloga situada en la República de Cuba,
forma médicos integrales provenientes de distintos países de América Latina, El
Caribe y el mundo.

A pesar de la creación de estas últimas instituciones, las políticas y los


proyectos que el Ministerio de Educación Superior venía desarrollando, no se
continuaron, y en el caso de la Universidad Bolivariana, su proyecto fue desvirtuado.
Desde el último trimestre del año 2004 hasta diciembre de 2006,
hubo una discontinuidad de las políticas. En noviembre del año 2006, se
anunció la creación de la Misión Alma Mater5, dirigida a fundar nuevas universidades
de distinto tipo y a transformar los institutos universitarios tecnológicos
y los colegios universitarios en universidades politécnicas.

Pag. 12

Dentro del contexto de la Misión Alma Mater creemos de interés destacar


el novedoso proyecto dirigido a la inclusión educativa, productiva y social de
una clase que, como la de los campesinos, ha sido históricamente privada del
disfrute de los bienes sociales básicos como la educación y la salud. La creación
del Instituto Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire”
(IALA) es la concreción histórica de una relación entre un gobierno y un movimiento
social que nace de los acuerdos suscritos en Tapes (2005) y Barinas
(2006), entre la República Bolivariana de Venezuela y la Vía Campesina Internacional
(VCI) a través de su organización asociada, el Movimiento Sin Tierra de
Brasil. El IALA con sede en Barinas, estado Barinas, recibe a estudiantes postulados
por los movimientos sociales organizados de la región, que son parte de
la VCI, y por otras organizaciones agrarias de América Latina y El Caribe. Su objetivo
es formarlos integralmente para impulsar y llevar a cabo cambios en la
organización de la producción agropecuaria y el trabajo agrario bajo el enfoque
agroecológico, que permite el uso apropiado de la biodiversidad para alcanzar
la seguridad y la soberanía alimentaria. Se inscribe en el ALBA.

Pag. 14

Sin duda que el logro más notorio de estos diez años, en educación superior,
ahora universitaria7 ha sido el crecimiento matricular. Según declaración
de la UNESCO, Venezuela se ubica en el segundo lugar de América Latina y el
quinto en el mundo (UNESCO, 2009). Las cifras que disponemos proporcionadas
por la Oficina de Estadísticas del Ministerio de Educación Universitaria y por
la OPSU (2008) indican que: en el año 1990 la matrícula ascendía a 513.458, y

Pag. 15

ya en el año 2007 alcanzaba a 2.135.146; en esos años, la matrícula en instituciones


públicas fue de 349.458 y de 1.567.314, respectivamente. Es también
notable la expansión territorial de la educación superior, lograda no sólo mediante
la creación de nuevas instituciones o extensiones de las existentes, sino
especialmente mediante la estrategia de la municipalización, instrumentada
por la Misión Sucre, apoya por universidades experimentales e institutos universitarios
tecnológicos y colegios universitarios y el Ejecutivo Nacional.
En cuanto a creación de nuevas universidades oficiales8 podemos señalar
también un resultado notorio: Durante los tres primeros años del gobierno del
Presidente Hugo Chávez se crearon cuatro universidades: La Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), en 1999; las Universidades:
Experimental Marítima del Caribe, Nacional Experimental Sur del Lago,
Nacional Experimental de Yaracuy, también en el año 2000. Las tres primeras
universidades nombradas nacieron de la experiencia previa en la formación de
técnicos superiores en las áreas de las ingenierías, los servicios y el comercio
marítimo. La última había sido decretada por el segundo gobierno del Presidente
Rafael Caldera sin haber entrado en funcionamiento. Desde el año 2003 y hasta
el 2010 se crearon las siguientes: Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV),
2003; Universidad Iberoamericana del Deporte (2006); Universidad de los Trabajadores
“Jesús Rivero” (UBTJR), 2008; Universidad de las Artes (UNEARTE), 2008;
resultado de la integración de los institutos universitarios de Teatro, de Estudios
Musicales, de Danza y de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón,
Universidad de La Seguridad (UNES), 2009; Universidad de los Hidrocarburos
(2009) y Seis Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), 20109.
En cuanto a los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT), se crearon
cuatro entre los años 2000 y 2003: IUT del Estado Bolívar (2000), IUT del Estado
Apure, en Mantecal (2001); IUT Barinas en Barinitas y en Socopó (2001) e
IUT La Fría en 2003.
Políticas compensatorias para la equidad en educación superior
Pag. 37

Tomando en cuenta los distintos aportes mencionados hasta el momento, definimos a las políticas
compensatorias como aquellas que promueven el principio de equidad y el principio de oportunidades
educativas, a partir de la atención de las necesidades concretas de los grupos en desventaja social, como
una alternativa para aminorar las adversidades para alcanzar la equidad educativa ante la diversidad
cultural.
Pag. 38

Las políticas compensatorias tienen como fin reducir la desigualdad educativa, asegurar la calidad de la
educación y obtener aprendizajes significativos que contribuyan al beneficio de la integración social de
los egresados. Las políticas compensatorias tienen la función de contribuir a superar las desigualdades
económicas, sociales y culturales asociadas con la educación. Sin embargo, por si solas no resuelven el
problema de la inequidad educativa, necesitan apoyarse en otras políticas de otros sectores que tengan
objetivos comunes o similares.

Políticas de educación superior en AL

Pag. 2

superior. En el caso de Venezuela, en cambio,


las políticas de inclusión –fuertemente resistidas desde las universidades tradicionales-
constituyen
un nuevo núcleo organizador, que parece subordinar a las demás políticas, aunque en este caso,
el
énfasis en la ampliación de la cobertura a menudo descuida la calidad de los aprendizajes.

Pag. 6

En Venezuela, los documentos oficiales elaborados desde el inicio de la gestión de Chávez


señalan un cambio de orientación de la agenda, en la cual se priorizan temas como la necesidad
de
mejorar la equidad y aumentar la inclusión, lograr una mayor pertinencia social y elevar la
calidad.
En el transcurso de la primera década de este siglo se profundiza la expansión de la matrícula a
través de la incorporación de sectores sociales tradicionalmente alejados de la institución,
actuando
la inclusión como política articuladora de la educación superior.
Al respecto, se ha producido una fuerte expansión del número de instituciones de educación
superior, constituyéndose lo que algunos autores califican como un mega-sistema que crece en
tamaño y variedad de establecimientos (Vivas Escobar, 2010). En él se articulan las
universidades
tradicionales y las de reciente creación, consideradas por algunos analistas como un sistema
paralelo
a aquellas, que se fundamenta en un nuevo modelo de educación superior que liga la formación
de
los estudiantes al compromiso social, ético y político en valores de cooperación, solidaridad y
justicia
social, a su articulación con los planes de desarrollo y a su aplicación para el servicio a las
comunidades (González Silva, 2008).
En este sentido, entre 1999 y 2009 se crearon 15 nuevos establecimientos: 8 Universidades, 6
Institutos Universitarios y 1 Escuela de formación de Oficiales Técnicos de las Fuerzas
Armadas
Bolivarianas. Entre ellas se destaca especialmente la Universidad Bolivariana de Venezuela,
creada en
2003, que cuenta con cuatro sedes en el interior del país. Por otra parte, a partir del
establecimiento
de la Misión Sucre comienza la municipalización de la educación superior a través de la
apertura de
56 Aldeas Universitarias, ubicadas en lugares lejanos de los centros educativos. A partir de
2006, la
Misión Sucre se articula con la Misión Alma Mater para “desarrollar y transformar la educación
universitaria en función del fortalecimiento del Poder Popular y la construcción de una
sociedad
socialista” (MPPES, 2010). La matrícula por su parte, ha experimentado un crecimiento
exponencial,
pasando de 668 mil alumnos en 1998 a 2 millones en 2008, expansión que se ha logrado a
través del
sistema público (González Silva, 2008 y MPPES, 2010).
El número de instituciones de educación superior ha crecido con una gran rapidez y si bien
sus logros en términos cuantitativos son significativos es cuestionado en términos de calidad
de los aprendizajes por la falta de preparación de los docentes a cargo y las carencias en
términos de
infraestructura5.
Venezuela, la política de educación superior

Primera etapa: inauguración del gobierno y de la revolución bolivariana


(1999-2002)

Pag. 90
sector (Parra Sandoval, 2012).
No obstante, la respuesta de las universidades oficiales y autónomas -las más antiguas del paísno
fue favorable a estas políticas, para cuya implementación era indispensable contar con su
apoyo y compromiso. Ello originó un clima de confrontación y cuestionamiento mutuo. Para
el gobierno “las universidades fueron muy lentas y muy resistentes al cambio. Lo aceptaban
teóricamente
pero a la hora de actuar no actuaban con la rapidez que exige el proceso revolucionario”3
(Consejo de Redacción, 2004: 52). Para las universidades, muchas de esas políticas fueron
consideradas
como afrenta para su autonomía (Belmonte, 2005).
En consecuencia, en esta etapa solo se logró un ligero incremento (4.5%) en la matrícula de las
instituciones oficiales, con lo cual uno de los objetivos prioritarios de la política no se alcanzó
de manera significativa, así como tampoco se materializó el sistema de evaluación de las instituciones,
mientras que la lógica que subyacía en la creación de las Aldeas Universitarias fue sustancialmente
modificada y la asignación presupuestaria para las instituciones continuó respondiendo
al modelo de asignaciones incrementales sin asidero técnico. Sí se logró el comienzo de
un proceso de diferenciación institucional, basado no en condiciones o requisitos académicos,
sino en relaciones clientelares y partidistas (Parra Sandoval, 2012).

Segunda etapa: fortalecimiento del gobierno, del liderazgo del Presidente


Chávez y de la profundización de la polarización del país (2003-2006)
Pag. 92

Así, la implementación de la Misión Sucre, la creación de la UBV y la transformación del Instituto


Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales en Universidad (UNEFA), con sedes
en la mayor parte del país, implicó el desmantelamiento de las políticas de la primera etapa del
proceso bolivariano y la profundización de la confrontación entre el Estado y las instituciones
universitarias, tanto las oficiales autónomas, como las privadas, en la medida en que crecía la
desconfianza y el desconocimiento mutuos y se originaba la conformación de dos sistemas
de educación superior paralelos, representados incluso por las organizaciones en las cuales se
agrupan, por separado, los Rectores de cada sector: la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL),
que reúne a las autoridades de todas las instituciones controladas por el gobierno (32) y
la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), que congrega a los rectores de las
universidades oficiales autónomas (10).
Desde un punto de vista cuantitativo, estas estrategias resultaron en que, se alcanzara un crecimiento
significativo en el acceso a la educación superior y, en esa medida, acercarse al logro
de la meta propuesta con la política de universalización. En este sentido, según el Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), la tasa bruta del subsistema tuvo
un incremento de 10% en el periodo 2004-2006 (República Bolivariana de Venezuela. Instituto
Nacional de Estadística, 2014).
Tercera etapa: lanzamiento del proyecto del socialismo del siglo XXI (2007-
2011)
Pag. 93
Este Plan, en consonancia con lo que se ha identificado como núcleo organizador de las políticas
y, manteniendo los ejes de universalización de la educación y descolonización del conocimiento,
ratificó los objetivos de universalizar la educación superior, fortalecer las capacidades para
la generación y socialización de conocimientos, impulsar un nuevo modelo educativo, crear
nuevas instituciones de educación superior y transformar las existentes. Este nuevo modelo
educativo está centrado en la formación ética y dirigido a la transformación social, la comprensión
de nuestras realidades y entornos y la producción socialista, como punto de partida para
la atención de la diversidad de necesidades y expectativas de formación (Parra Sandoval, 2014).
Para ello, se contó con el desarrollo de la Misión Sucre y con la creación de una nueva Misión
Alma
Mater, conceptual y estratégicamente diferente al Proyecto Alma Mater de la primera etapa.
Esta nueva versión tuvo como meta “…la transformación de la educación universitaria
venezolana
y propulsar su articulación institucional y territorial… garantizando el derecho de todas y todos a
una educación universitaria de calidad sin exclusiones” (Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Superior, 2009: 3). En tal sentido, se propuso la creación de una nueva institucionalidad,
que consistió en: a) la transformación de 29 institutos y colegios universitarios oficiales -los
cuales
ofrecían carreras de corta duración y otorgaban títulos de técnico superior- en universidades
experimentales; b) la creación de 17 universidades territoriales y 10 especializadas y 2 institutos
especializados; c) la creación de una universidad de los trabajadores y otra de los pueblos del
sur; y d) la creación de los Complejos Universitarios Socialistas Alma Mater (CUSAM),
concebidos
como un “…conjunto integrado de espacios, servicios y recursos para la actividad universitaria,
ubicados en sitios estratégicos, donde convergen los programas de diversas instituciones de
educación
universitaria…” (Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 2009: 22).

Cuarta etapa: consolidación de un Estado autoritario (2012-2015)


Pag. 94
En el caso de la educación universitaria se consolidan las políticas que habían sido implementadas
en las etapas anteriores. En este sentido, se mantiene el principio de la educación como un
derecho materializado en su universalización. En consecuencia, el Plan propone para el sector
de educación universitaria, profundizar la democratización del ingreso al sistema universitario,
eliminando todo aquello que pueda generar formas de exclusión económica, cultural y social.
Para ello se plantea el ingreso como un problema de Estado y propone crear un solo sistema
integrado, que permita disminuir progresivamente la discrecionalidad y fragmentación de la
política (Oficina de Planificación del Sector Universitario, sf).

En este sentido, según el gobierno, en 2012 se logró una matrícula de 2.503.296 estudiantes
(Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, 2012), lo cual representó un incremento
del 25% con relación a la matrícula de 20088. En 2013, la matrícula fue de 2.629.312
(Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2015).
Sin embargo, llama la atención que en la Memoria y Cuenta del MPPEU 2014 (2015), se señala
como un logro de las políticas que la matrícula fue de 2.620.013 en 2014, (82.2% de acceso), que
en números absolutos oficiales es menor a la matricula, señalada antes, para el 2013. A ello se
añade que, de acuerdo con la información oficial, tal porcentaje es menor al comunicado como
tasa bruta de matrícula en educación superior para 2011, según la cual se había alcanzado a
cubrir el 83%. Podría argumentarse que la diferencia no es significativa, sin embargo, si no ha
sido una disminución notable en términos relativos, por lo menos éstas cifras indican que, o no
ha habido un crecimiento efectivo de la matrícula y, por lo tanto, esta permanece constante, o
se reafirma que las estadísticas oficiales carecen de consistencia y, en consecuencia, de credibilidad.

Políticas, programas y estrategias de la educación venezolanas

OJO
Pag. 16 - 17 acciones en educación a partir de 1998

 Programa de rehabilitación construcción y dotación de planta física escolar


 Programa de formación permanente para la dignificación docente
 Incorporación de las TIC en la educación

Pag. 32 proyectos bandera

Simoncitos
Escuelas bolivarianas

Proyecto Canaima

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano


que nace en el
año 2009 enmarcado en la Constitución Bolivariana de
Venezuela (2009), el
Plan Nacional Simón Bolívar (2007–2013), Ley Orgánica de
Educación (LOE
2009), Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del
Adolescente
(LOPNNA 2008) Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (2005),
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios
Postales (PNTI
y SP 2007-2013), y el Decreto 3.390 (2004). Parte del eje
integrador
Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito del
proceso
curricular venezolano con el objetivo de potenciar los
aprendizajes en las y
los estudiantes del Subsistema de Educación Básica
mediante el uso de las
portátiles Canaima como un recurso en constante
actualización.

La entrega de portátiles en el Nivel de Educación Primaria


hasta el 02/08/
2012 es de 1.845.725,

Ley orgánica de educación

Art. 14

Plan de desarrollo 2001 – 2007

Ojo pág. 8: Visión a largo plazo desde este plan de desarrollo,


equilibrio social

Pag. 15: perfil social del concepto de equilibrio


Pag. 18: equilibrio social

Pag. 91: los principios orientadores del equilibrio social son la


universalidad, la equidad, la equidad, la participación y la
corresponsabilidad como base de la garantía de todos los
derechos para todos los ciudadanos y todas las ciudadanas.
(seguir leyendo hasta pag. 93)

Pag. 93: educación de calidad para todos

Pag. 108: estrategias para lograr los objetivos

Proyecto nacional simón bolívar

Suprema felicidad social


Pag. 12: educación

Plan de la Patria

Pag. 75: educación

Pag. 151 Políticas y programas en educación


TABLAS

10 AÑOS DE LOGROS

Pag. 6 egresados de educación superior (1989 – 2007)

Pag. 8: estudiantes de educación superior por cada 1000


habitantes

Pag. 20: universidades creadas por el gobierno bolivariano


hasta 2009

Pag. 20: becas a estudiantes 1998 – 2008

Pag. 63: inversión pública en educación superior 1994 – 2008

Pag. 69: universidades venezolanas 1970 – 2009


Pag. 70: institutos y colegios universitarios 1990 – 2009
Pag. 71: instituciones de educación superior 1998 y 2009

Boletín de indicadores educativos


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA
Educación universitaria en Venezuela
Pag. 53
Pag. 54

EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD EN AL
Pag. 10
FINANCIAMIENTO Y GASTO EDUCATIVO.

Ojo: ley orgánica de educación: 2009

Pag. 20

INFORME OFICIAL DE VENEZUELA PRESENTADO EN EL


EPU 2016

Pag. 14
68. En Venezuela, el 82% de las escuelas son públicas, gratuitas y de calidad, con participación
del gobierno central, estatal y municipal. Para el año escolar 2014–2015, Venezuela tuvo una
cobertura de estudiantes de 3 a 16 años en todos sus niveles y

Pag. 15.

modalidades del 89,3%; y en la enseñanza primaria del 93%; con índices de paridad de género en todos los
niveles educativos.
69. Desde 2013 se destina al Sub-sistema de Educación Básica más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB),
(2013: 4,14%; 2014: 4,39%; y 2015: 4,03%). Dicho porcentaje sumado a lo destinado en Educación
Universitaria, supera el 6% del PIB que recomienda la UNESCO en educación.
70. Hasta el año 2015, los programas educativos Robinson I y II han alfabetizado a 2.838.079 personas, que
en promedio tienen 55 años de edad, en su mayoría mujeres (58%); la Misión Ribas 10 ha formado 1.000.766
personas; y la Misión Sucre11 ha graduado 417.796 estudiantes.
71. Se han entregado de manera gratuita, 100.000 libros escolares a estudiantes de educación básica 12. Estos
libros son adaptados a la lengua y cultura de las comunidades indígenas. Hasta el primer trimestre de 2016, se
han distribuido más de 4.500.000 computadoras portátiles “Canaimitas” 13 con una inversión de
aproximadamente 1.500.000,00 USD.
72. La disminución de la brecha digital ha tenido un impacto social significativo. Se han instalado 2.704
CBIT destinados a la reparación de computadoras y actualización de software, llegando a las parroquias
menos favorecidas. Al cierre de 2014 se han formado tecnológicamente a más de 1.800.000 personas y se ha
garantizado el acceso a las TIC’s a 1.000 estudiantes con necesidades educativas especiales. También se
garantiza conectividad Wi-Fi gratuita en la mayoría de plazas centrales del país.
73. Durante el período escolar 2014–2015, la población en educación inicial alcanzó un total de 1.597.521
niños; representando una tasa de escolaridad del 79%; en educación primaria, la matrícula fue de 3.449.592
estudiantes; representando una tasa de escolaridad de 93%; y en educación media (general y técnica), tasa
neta de escolaridad se ubicó 73%, con una la matricula de 2.301.822 adolescentes y jóvenes para ese período
educativo.
74. Se han desplegado estrategias para la educación no-convencional en primera infancia (Simoncitos
Comunitarios y Simoncitos Familiares) para la atención a 100.353 niños de 0 a 6 años anualmente (según año
escolar), con la participación de 23.224 madres integrales que colaboran en la educación y a la vez se
incorporan al mercado laboral. Igualmente, se brindó apoyo a 7.947 miembros de las familias en actividades
de formación en salud sexual y reproductiva, educación familiar y crecimiento personal.

76. En cuanto a la educación universitaria, se creó un nuevo Sistema Nacional de Ingreso que garantiza el
acceso con criterios de justicia y equidad, donde el 1% de los cupos son para personas con discapacidad. La
matrícula en educación universitaria para el año 2015 fue de 2.622.013 estudiantes, lo cual representó el
83,25% de acceso en edades comprendidas entre 17 y 22 años.
77. En cuanto a los beneficios estudiantiles, hasta el año 2014 se otorgaron un total de 252.178 becas a
estudiantes de pregrado y postgrado para fortalecer la formación en áreas de desarrollo estratégico nacional.
Éstos también cuentan con atención de salud totalmente gratuita y se han construido y habilitado residencias
estudiantiles.

Logros de la educación universitaria

Pag. 13: Objetivos estratégicos del plan sectorial de educación universitaria 2008 – 2013
Pag. 17: matrícula pública y priovada 2000 – 2008/

Pag. 1 8: matrícula de pregrado educación universitaria 1998 – 2008

Pag. 20: matrícula de pregrado instituciones oficiales (2000 – 2008)

Pag. 24: becas en educación universitaria (1998 – 2009)

Pag. 26: SISTEMA NACIONAL DE INGRESO A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (SINIEU)


funciona desde 2008

Pag. 30: cupos ofrecidos y asignados por instituciones oficiales universitarias 2007 – 2009

Pag. 44: municipalización de la educación universitaria

PERFIL VENEZUELA

Tablas de tasa de escolarización desde los 6 años hasta los 32. Años 2000 y 2011

REC Siteal Escolarización en AL (2000 – 2013)

Pag. 3
Pag. 4
Venezuela en cifras

Pag. 41:logros en educación entre 1998 y 2014

Pag. 42: tasa neta de escolaridad 2000 – 2013

Pag. 43: Matrícula universitaria 2000 – 2014

Pag. 72: años de escolaridad población mayor de 15 años (1995 – 2013)

Venezuela en cifras, educación

Pag. 18: matrícula en educación universitaria (1990 – 2015)


Pag. 21

Pag. 27: Proyecto Canaima

Pag. 29: Programa de Alimentación Escolar

Pag. 31: DOTACIÓN DE MORRALES,


ÚTILES Y UNIFORMES ESCOLARES

Pag. 32: simoncitos

Pag. 33 Misiones educativas

Pag. 49:
Pag. 72
Pag. 94
LAS MISIONES SOCIALES

Pag. 101
Sobre misión Ribas
Uno de los principales problemas encontrados en el funcionamiento de esta mision tiene
que
ver con la necesidad de flexibilizar el uso del video pues en materias como matemáticas,
inglés e informática,
los participantes han debido recurrir a profesores externos pues la dinámica de las
videoclases
no garantiza el afianzamiento de los conocimientos.
En torno a los facilitadores se han evidenciado algunos problemas como: alta rotación,
falta de
orientación e inducción antes de incorporarse a sus funciones y, en algunos casos,
escaso dominio de
las asignaturas impartidas, lo que les impide asumir una de sus principales funciones
como es la de
aclarar a los participantes cualquier duda que surja sobre los contenidos de las
videoclases. Así mismo,
la evaluación resulta insuficiente. En la práctica no existe otra evaluación más que la
autoevaluación
y la evaluación colectiva, lo cual se presta para la introducción de elementos de
subjetividad que podrían
poner en riesgo el éxito de este modelo de formación.

Las Misiones educativas


Pag. 36

Las misiones educativas se sustentaron más en la convocatoria presidencial a simpatizantes


del proceso, en el interés de organizar y fusionar a los participantes de los diferentes
movimientos políticos y en la necesidad de aumentar los agentes operativos del proceso
revolucionario.

Para finalizar esta sección se destaca que, pese a que la propuesta de las misiones
educativas se orientaba a brindar una segunda oportunidad en educación, no hubo reflexión
sobre uno de los temas más polémicos y actuales del análisis de las políticas públicas de
educación para todos, como es el analfabetismo funcional; es decir, la situación que enfrentan
aquellas personas que aun teniendo la escolaridad básica no cuentan con los conocimientos
mínimos exigidos para desenvolverse en la sociedad en donde les toca vivir, ni las habilidades
cognitivas necesarias para aplicar lo aprendido en su ámbito laboral sea cual sea.
Pag. 40

Hoy en día, al sistematizar los distintos eventos de implantación y ejecución de las


misiones educativas, se observa que no hay indicios para pensar que su diseño obedecía a una
política de inserción socioeconómica de la población joven y adulta en situación de exclusión.
A pesar de que actualmente se observan intentos por enrolar a los egresados de las misiones
educativas en los programas de cooperativas y empresas de economía social adelantados
por el Gobierno, es posible aseverar que estos muestran una casuística de la implantación
muy discreta y no han logrado consolidarse en la dinámica económica nacional.

La otra percepción que dominó con gran fuerza la arena social y política fue la de ver en
las misiones educativas una estrategia de organización y adoctrinamiento político de los
seguidores del presidente Chávez. La lectura e interpretación de las actividades de identificación
y reclutamiento de usuarios de los programas estuvo asociada a la inexistencia de
una militancia y disciplina política de partido entre los afectos al presidente Chávez;

La percepción fue afirmativamente reforzada en la sociedad venezolana por la participación


de los integrantes de las misiones educativas en los eventos políticos de apoyo al
Gobierno, como grupos de identidad política, uniformados con franelas y cachuchas rojas
con logotipos de las misiones.

Pag. 42

A seis años del anuncio e implementación de las misiones educativas, sus usuarios
cuentan con una capacitación que duró aproximadamente cuatro años y el reconocimiento
académico de un certificado; pero desde la perspectiva laboral, este esfuerzo se quedó
en el sendero de un «plan extraordinario» de naturaleza experimental que los hace más
vulnerables para ingresar al mercado de trabajo, pues se les asocia con una categoría de
ciudadanos cuya formación académicamente está muy cuestionada, e incluso en ocasiones
es objeto de burla.

Pag. 53

sociedad que le toca vivir a ese ciudadano.


Concretamente, la controversia sobre la calidad de la educación entre la modalidad tradicional
de educación de adultos y las misiones educativas se ha centrado en los siguientes aspectos:
• La condensación de los contenidos programáticos. Los programas educativos fueron
reducidos y condensados sin identificar los criterios de mayor conveniencia y utilidad
para capacitar y generar competencias que promuevan la inserción y el desarrollo
individual y autónomo de la o del ciudadano excluido.
• La falta de formación de los docentes y la utilización de voluntariado. La formación
académica de los docentes no fue requisito para el reclutamiento de los voluntarios

que se ofrecieron para la ejecución de estos programas. En los casos de la Misión


Robinson y Ribas los mismos usuarios, al culminar sus estudios, podrían formar parte
del cuerpo docente.
• La utilización de tecnologías educativas de origen cubano que, sin ser objeto de
procesos de asimilación social y cultural, se utilizaban en los espacios de aprendizaje,
reforzando patrones de dependencia foránea y el colonialismo cultural.
Pag. 53

Una de las debilidades del diseño de las misiones educativas, como política pública
para sistemas democráticos es que propician la formación de un circuito cerrado en la educación
de adultos: el usuario de la Misión Robinson I, pasaba a la II, luego a la Ribas y por
último a la Misión Sucre o directamente a la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde
culminaría sus estudios y estaría listo para formar parte de la fuerza humana que exigen las
otras misiones sociales o los gobiernos centrales, regionales y locales (Mundó, 2004a).

Pag. 54

Desde el punto de vista cuantitativo, las misiones educativas constituyen una opción
de inclusión, pero la debilidad en la calidad de los contenidos programáticos hace que no
garanticen para nada la inserción activa en la sociedad; por el contrario pueden convertirse
en un factor para la formación y el fortalecimiento de un segmento social separado por la
brecha social de egresados de programas educativos de baja calidad.

Pag. 57

Ahora bien, llama mucho la atención que los currículos de


estas carreras, hasta la fecha, no hayan logrado la acreditación en el organismo competente,
a saber, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU, instancia técnica
del Consejo Nacional Universitario –CNU. Esta negativa fue sustentada por las autoridades
de la mencionada Oficina con argumentos que señalan que los contenidos programáticos
evaluados debían ser revisados.

Pag. 59

La vaguedad de los registros administrativos de las misiones, referida en varias ocasiones


en este documento, impide al ciudadano común y a los analistas de políticas públicas
visualizar los beneficios y el impacto social que estos programas han tenido en la sociedad
venezolana en los últimos seis años, habida cuenta de los ingentes recursos financieros y
humanos que se han invertido en ellos.

Educación y revolución bolivariana

Pag. 206
Las promesas de inclusión y de una educación de calidad para todos, muy tempranamente
cayeron en el olvido. Si bien es cierto que la matrícula escolar aumento a cifras importantes, no fue
acompañada por políticas que garantizaran que en las escuelas públicas donde asisten los más
pobres, se impartiera una educación de igual o superior calidad a la impartida en los más
emblemáticos colegios privados de Venezuela.

Vale la pena anotar que el gobierno nacional eliminó desde el año 2002 los mecanismos de
evaluación de los aprendizajes que se diseñaron desde una de las oficinas ministeriales, además
se ha negado rotundamente a participar en las pruebas PISA, lo que impide saber el rendimiento
de nuestros estudiantes en comparación con el de sus pares en la región y el mundo.

la mayoría de los bachilleres de los liceos públicos no tienen la más mínima posibilidad de
enfrentar exitosamente ningún mecanismo de evaluación para ingresar a las universidades de
mayor prestigio en el país; un circuito escolar (las Misiones) que se constituyeron en una pobre
educación para los pobres; rezago en el uso educativo de las nuevas tecnologías; poco o ningún
estímulo para el estudio y ejercicio de la carrera docente por los precarios salarios y peores
beneficios socioeconómicos, amén de las preocupantes cifras de deserción escolar que está
revirtiendo la política de inclusión que impulsó el gobierno a sus inicios. A todo esto, se le suma la
poca inversión en construcción de escuelas y en el mantenimiento de las existentes. Para el día de
hoy hacen falta por lo menos 4000 escuelas en todo el país y todo apunta a que esta deuda social
no será saldada en los próximos años por las graves condiciones económicas en las que se
encuentra el país gracias a la pésima administración de sus recursos.

Anda mungkin juga menyukai