Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
IC.7.04 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Proyecto Final de Asignatura - Investigación Bibliográfica


“Intercambio Iónico”
Cabrera Loayza Ronald Lenin1, Romero Terreros Karol Nohelí2, Feijoo Jonathan3, Gualán Franco4, Guazlla
Andrea5, Guachisaca Julio6.
Universidad Técnica de Machala
Machala, Ecuador.
Correo de contacto: rlcabrera_est@utmachala.edu.ec

I. DATOS INFORMATIVOS

A. Integrantes: Cabrera Ronald, Romero Karol, Feijoo Jonathan, Gualán Franco, Guazlla Andrea, Guachisaca
Julio.
B. Unidad Académica: Unidad Académica de Ingeniería Civil
C. Carrera: Ingeniería Civil

D. Correo: rlcabrera_est@utmachala.edu.ec

E. Asignatura: IC.7.04 Plantas de Tratamiento de Agua Potable

F. Semestre: Séptimo Semestre “B”

G. Docente: Ing. Aguirre Morales Fredy Alejandro, Mg.Sc.

H. Fecha de Entrega: 02/02/2018

II. ÍNDICE

PROYECTO FINAL DE ASIGNATURA - INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................ 1


“INTERCAMBIO IÓNICO” ...................................................................................................................................................... 1
I. DATOS INFORMATIVOS .................................................................................................................................................... 1
II. ÍNDICE ......................................................................................................................................................................... 1
III. TÍTULO .................................................................................................................................................................... 2
IV. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................... 2
V. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................................ 2
VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................................... 2
VII. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................................................... 2
VIII. DESARROLLO............................................................................................................................................................. 3
IX. CONCLUSIONES........................................................................................................................................................ 10
X. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................................................... 10
Referencias ................................................................................................................................................................. 10

2 de febrero del 2018 1


III. TÍTULO

“Intercambio Iónico”

IV. INTRODUCCIÓN

El agua siendo un elemento esencial para la existencia de la vida, y de igual manera para el desarrollo sustentable
de nuestras sociedades, lo consideramos el recurso más importante y es por ello por lo que debemos tener especial
consideración hacia la misma.
Como sabemos en la composición química del agua siempre existirá todo tipo de minerales y materia orgánica
disuelta, éstas estarán en mayor o menor concentración dependiendo de la fuente de agua y el proceder que ésta
tenga, ya sea superficial o subterránea, estas concentraciones aleatorias le dan ciertas características al líquido vital,
y es trabajo nuestro, identificar cuáles son esas características para darle un tratamiento apropiado para su consumo.
Los tratamientos de intercambio iónico ya sean de forma continua mediante columnas de lecho fijo o por
tratamiento por carga, se han considerado últimamente una herramienta potencial para la remoción de iones
metálicos en tratamientos de agua (Water Conditioning Manual).

V. OBJETIVO GENERAL

“Investigar el proceso de intercambio iónico en el tratamiento de agua potable mediante bibliografía de


carácter científico para la elaboración de un informe que contemple el tema ampliamente.”

VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir los diferentes conceptos relacionados al intercambio iónico para el mejor entendimiento del
tema.
Diferenciar los procesos más factibles de intercambio iónico y manifestar las ventajas y desventajas que
éstos nos puedan proporcionar al momento de ser utilizados en el tratamiento de agua potable.
Elaborar un informe con lo más relevante del tema con ejemplos reales de investigaciones científicas
que nos permitan discernir entre los mejores.

VII. MARCO TEÓRICO

Intercambio iónico
El intercambio iónico es un proceso mediante el cual los iones que se mantienen sobre un sólido poroso,
prácticamente insoluble, son intercambiados por iones de una solución que se pone en contacto con el sólido. Las
propiedades del intercambio de iones de caolines y zeolitas se han reconocido y estudiado por más de un siglo. Las
resinas sintéticas intercambiadoras de iones se produjeron primero en 1935 y desde entonces han encontrado amplia
aplicación en el ablandamiento de agua, deionización de agua, purificación de soluciones y separación de iones.
El intercambio iónico es un intercambio de iones entre dos electrolitos o entre una disolución de electrolitos y
un complejo. En la mayoría de los casos se utiliza el término para referirse a procesos de purificación, separación,
y descontaminación de disoluciones que contienen dichos iones, empleando para ello sólidos poliméricos o
minerales dentro de dispositivos llamados intercambiadores de iones (Perry, R.H. y Green, D.W., 2001).
Iones
El ion es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente
neutral. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se
han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización. Los iones cargados negativamente,
producidos por haber más electrones que protones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los

2 de febrero del 2018 2


cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos
por el cátodo) (Skoog, D.; West, D. y Holler, F., 2000).
Resinas de intercambio catiónico
Las resinas de intercambio catiónico son resinas las cuales intercambian iones positivos tales como y estas son
calificadas como acido fuerte o acido débil dependiendo del grado de su acidez (ROHMIHAAS, 2007). [1]
Cuando se tiene el problema de un agua incrustante, muchas empresas optan por utilizar ósmosis inversa
adicionándole luego las sales necesarias para obtener la composición de equilibrio, algunas empresas optan por la
electrodiálisis con el uso de membranas selectivas para corregir la composición del agua. Se podría utilizar una
metodología mucho más barata basada en el intercambio iónico, que es una alter- nativa fácil de bajo costo para el
tratamiento de aguas con alto contenido de alcalinidad. Los intercambiadores de iones cambian un ion del agua por
otro, reteniéndolo temporalmente en su superficie, para luego cederlo a una solución regenerante. En un sistema por
intercambio iónico, los iones no deseados del agua son reemplazados por otros iones más aceptables o menos
perjudiciales.
Por ejemplo, mediante el uso de una resina catiónica fuerte regenerada con ácido, se intercambiarían todos los
cationes presentes por ion hidrógeno. Esta resina convierte las sales presentes en el agua en sus correspondientes
ácidos, con lo cual se obtiene un agua ácida, con un pH cercano a dos. Por ejemplo, si existiesen sales disueltas,
como Na2SO4, CaCl2, Ca (HCO3)2, luego de pasar por la resina de intercambio iónico trabajando en ciclo de
hidrógeno (esto es, regenerada con un ácido fuerte), se convertirían en H 2SO4, HCl, H2 CO3 y se podría sobresaturar
el agua con CO2 (g), dependiendo de la alcalinidad del agua. Para evitar que ello ocurra se debe separar el CO2 libre
del agua, ya que podría ocasionar corrosión por picadura de los sistemas.
Cuando se trabaja con aguas de poco contenido de calcio y magnesio, las resinas se pueden regenerar de manera
eficiente tanto con ácido clorhídrico como con ácido sulfúrico. Cuando se tienen elevadas concentraciones de calcio
o de magnesio, la regeneración con ácido sulfúrico no es adecuada, ya que produce precipitaciones de sulfato de
calcio sobre la resina, contribuye a la disminución de su rendimiento y reduce el flujo.
Al efectuarse una mezcla del agua así tratada con agua sin tratar se produce una reducción apreciable de la
alcalinidad, no solo por dilución sino también por reacción química del ácido presente en el agua tratada con los
iones carbonato y bicarbonato. Pudiéndose regular así la alcalinidad del agua producto hasta un nivel de equilibrio
en el que el agua ya no sea incrustante ni corrosiva. El agua que se obtiene de la mezcla está sobresaturada en CO2;
por ello hay que someterla a un proceso de aireación u otro para retirarle el CO2 producido.[2]

VIII.DESARROLLO

Investigaciones Realizadas
Artículo 1.- La planta utiliza 100m3/hora de agua con una dureza total de 455 ppm CaCO3 y una alcalinidad de 200
ppm; por condiciones de proceso el agua debe contener una concentración mínima de calcio de 100 ppm. Es
necesario que el agua no sea corrosiva ni incrustante.

2 de febrero del 2018 3


Procedimiento experimental
• Se preparó una columna de intercambio iónico empacando una bureta con resina catiónica fuerte y
regenerándola con HCl. Se pasó agua de pozo a través de ella intercambiando todos sus cationes por ion hidrógeno,
obteniéndose un agua ácida con un pH de 2.2.
• Se prepararon muestras de 100 mililitros de agua de pozo en matraces Erlenmeyer, se tituló con el agua ácida
desde una bureta hasta obtener muestras de agua con alcalinidades de 40, 50 y 60 ppm CaCO3 y se utilizaron como
indicadores anaranjados de metilo y fenolftaleína; finalmente, se encontraron los porcentajes requeridos de agua de
pozo/agua ácida para cada alcalinidad deseada.
• Se airearon las muestras obtenidas para eliminar el CO2 y se ajustó el pH utilizando una solución saturada de
Ca(OH)2.
• Al calentarse la muestra de 60 ppm de alcalinidad se produjo enturbiamiento, por lo que se desechó; al calentar
la muestra de 50 ppm no se mostró enturbiamiento. La muestra de 40 ppm era corrosiva, por lo que se desechó.
• Se encontró que el menor pH de equilibrio para la muestra de 50 ppm de alcalinidad era de 8.3.
• El porcentaje de mezcla para obtener un agua en equilibrio de 50 ppm de alcalinidad fue de 67% de agua de
pozo con 37% de agua ácida proveniente de la resina de intercambio iónico.

Implementación de la planta de tratamiento de agua según los resultados de laboratorio obtenidos


Se compraron los siguientes equipos (figura 1):
• Dos torres aireadoras con capacidad de 100 m3/h de agua cada una con sección cuadrada de acero recubierto
interiormente con pintura resistente a la corrosión y plato de material sintético perforado con una altura de pared
interna variable para una altura de espuma variable.
• Soplador de aire de 8400 m3/h, 3000 rpm, motor trifásico.
• Sistema de filtros estériles para aire de 1 m2 de área cada uno.
• Equipo de dosificación de cal para neutralización del CO2 remanente.
• Sistema para control de pH con cámara para medición con flujo laminar.
Se acondicionaron 3 intercambiadores iónicos existentes en planta y tubería, con un recubrimiento anticorrosivo
interior (figuras 1 y 2).

2 de febrero del 2018 4


[2]
Artículo 2.- Los análisis que siguen a continuación se realizaron para un total de siete pozos, en el presente
artículo solo se muestran los resultados del Pozo Masiota, exceptuando los resultados del intercambio iónico y el
desarrollo del modelo matemático que se muestran los análisis para los tres pozos a los que se le realizó.
Caracterización fisicoquímica de las aguas subterráneas de los pozos seleccionados en el municipio Baralt del
estado Zulia.

En la tabla 1 se muestran los resultados de la caracterización fisicoquímica de unos de los pozos estudiados.
Determinación de la efectividad de las resinas de intercambio iónico en la eliminación de hierro en aguas
subterráneas a nivel de laboratorio
Tabla 3. Resultados de la cantidad de hierro en el intercambio iónico.

2 de febrero del 2018 5


En la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos de la cantidad de hierro antes, durante y después del
intercambio iónico, donde se puede observar que la efectividad de las resinas es alta y se puede decir que este
proceso para la eliminación de hierro es eficiente.
Las resinas de intercambio iónico AMBERJET 1500 H mostraron una capacidad de 2.98 meq/gr de resina, por
lo que son consideradas “buenas” dentro de la clasificación de las resinas.
La efectividad de las resinas de intercambio catiónico en la remoción de hierro presente en agua subterránea
exhibió los siguientes valores: 85.01% para el Pozo Masiota, 86.98% para el Pozo Planimara y 98.38% para el Pozo
5, considerándose el intercambio catiónico como un proceso altamente eficiente en la remoción de hierro.[1]
Artículo 3.- Se desarrolló un estudio transversal comparativo entre dos técnicas de especiación de arsénico
inorgánico sobre muestras de agua de cuatro ríos en dos distritos de la región Tacna en el sur del Perú durante el
año 2007.
Especiación de arsénico por resina de intercambio aniónico. Esta técnica se basa en el intercambio iónico de los
grupos acetato, presentes inicialmente en la resina por los grupos arseniato (AsO4-3), intercambio que es efectivo a
un determinado pH, donde solamente la especie arsénico (V) se encuentra cargado como iones arseniato (AsO4-3),
mientras que el arsénico (III) se mantiene neutro como ácido arsenioso (H 3AsO3) y pasa a través de la resina sin
sufrir retención alguna (8,35,40).
En esta investigación, se modificó la resina comercial en la forma cloruro por el acetato a fin de lograr un mayor
intercambio, debido a que el grupo acetato tiene la propiedad de formar un sistema buffer controlando el pH en el
cual se produce la separación de ambas especies de arsénico.
Una vez que el arsénico (V) fue retenido en la resina, se analizó la muestra que logró atravesarla con el mismo
método empleado en el análisis del arsénico total (FIAS-AA), este resultado correspondería sólo a la concentración
de arsénico (III); otra porción de la muestra que no ha pasado por la resina se analizó también por la técnica de
FIAS-AA para arsénico total, al restar la concentración de arsénico (III) a este último resultado obtenemos el
contenido de arsénico (V) en la muestra (Tabla 3).

Resultados
Especiación por resinas de intercambio aniónico
La evaluación de la efectividad en la separación de las especies de arsénico (III) y arsénico (V), en las muestras
realizadas con las resinas de intercambio aniónico, la resina “Dowex-2x50” logró un mejor grado de separación que
el “Intercambiador II”, con una efectividad del 94% y 74%, respectivamente (Tabla 3).[3]

2 de febrero del 2018 6


Artículo 4.- Evaluación de la potencialidad de una chabasita natural mexicana en la remoción de plomo en agua.
La zeolita natural, designada en este trabajo como MXZ, se homogeneizó triturándola y tamizándola hasta obtener
un tamaño de partícula ≤ 425 μm (60 mesh TylerTM), se lavó con agua bidestilada y se secó en una mufla a 100 ºC
durante 24 horas, obteniendo un polvo de color café claro. La zeolita natural se trató químicamente con NaOH
(Spectrum chemical) y NH4NO3 (Productos Químicos Monterrey, PQM). Se suspendieron 50 g de MXZ en 1000
mL de una solución de NaOH 0.1 M o de NH4NO3 1 M. Las mezclas se calentaron a 40 ºC y se agitaron a 100 rpm
durante 24 horas en un equipo Reciprocal Shaking Water Baths, modelo 25. Concluido ese tiempo las mezclas se
separaron por decantación y se lavaron varias veces con agua desionizada para eliminar residuos de NaOH y
NH4NO3, lo cual fue probado usando papel pH. Posteriormente se secaron en una estufa a 100 ºC. Las zeolitas
modificadas se identificaron como MXZNa y MXZNH, respectivamente. Los experimentos de intercambio iónico
en lote se realizaron con una solución preparada con Pb(CH3COO)2•3H2O (PQM). La experimentación se realizó
con la muestra de zeolita en su estado natural, identificada como MXZ y con sus formas químicamente modificadas.
La cinética que presentan MXZ, MXZNa y MXZNH en el proceso de remoción de plomo se ilustra en la figura
6, donde se aprecia claramente la rápida selectividad por el ion plomo en las tres muestras. Aunque MXZNa presenta
una mejor selectividad de intercambio del ion sodio por el ion plomo, la remoción con respecto a MXZ no es
considerable, lo que refiere que la chabasita en estudio, en su forma natural, tiene los iones de intercambio
suficientes para usarla en el proceso de tratamiento de agua contaminada. El equilibrio se logra aproximadamente a
los 500 minutos de contacto, esto es importante para los procesos de tratamiento de aguas contaminadas que trabajen
en operaciones continuas ya que es el indicativo para calcular los tiempos de residencia en las unidades instaladas.
Otros estudios con chabasita mexicana demuestran la utilidad de su uso en el tratamiento de aguas contaminadas.
Mejía-Zamudio et al. (2009) obtienen resultados favorables (90%) en la remoción de arsénico, Leyva-Ramos y
colaboradores (2010) indican que la chabasita presentó 1.43 veces más capacidad que una clinoptilolita para
remover amonio y, Munive et al. (2010) presentan una propuesta para remover micotoxinas con zeolitas,
encontrando que la zeolita que denominaron F2, de composición chabasita heulandita, adsorbe fácilmente la
aflatoxina. Es importante resaltar que estos datos de remoción son válidos sólo en las condiciones en las que se
obtuvieron, debido a que dependen de la concentración inicial de plomo, la relación masa de zeolita-volumen de la
solución, el pH y la temperatura de la solución, incluso la composición de la chabasita varía en función de su
contenido de elementos traza y el papel de estos en el potencial de remoción del material debe ser estudiado con
mayor detalle.
La isoterma obtenida de los estudios en lote se muestra en la figura 7, junto con la correspondiente al modelo de
Langmuir (Ecuación 2). El modelo de Langmuir proporcionó buena correlación de los datos experimentales (R2 =
0.92). De los datos calculados se tiene que la máxima remoción de plomo por MXZ a través del proceso de
intercambio iónico es de 2.38 meq de Pb/g. Los datos obtenidos en el equilibrio del proceso de intercambio iónico
y una descripción matemática de los resultados son muy importantes para el diseño de los procesos de intercambio
iónico (Perry y Green 1999).

[4].

2 de febrero del 2018 7


Artículo 5.- Las soluciones estándares de Hg(II) de diferentes concentraciones fueron preparadas a partir de una
solución stock de 1000 ppm (Mercury Atomic Spectroscopy Std., Sigma-Aldrich). La resina de intercambio
utilizada como soporte sólido fue la resina Dowex 1X8 (intercambiador aniónico), 200 – 400 mallas, a la que se
aplicó un tratamiento de lavado para la eliminación de impurezas. Se ensayaron otros soportes sólidos como resinas
tipo amberlita (XAD-4, XAD-7 y XAD-16) y resina de intercambio catiónico Sephadex C-50.
Se efectuaron varios ensayos cualitativos de fijación del compuesto con resinas de adsorción (Sílica Gel,
Amberlite XAD 4, XAD 7 y XAD 16) y resinas iónicas (Dowex 1X8 y Sephadex C-50). Los mismos se llevaron a
cabo en placa de toque, realizando simultáneamente un ensayo en blanco para cada uno. Se eligió la resina de
intercambio aniónica Dowex 1X8, dada su capacidad para fijar al ligando en el medio adecuado para la reacción
del mismo con el analito. Con el resto de los soportes sólidos la fijación no era completa o presentaban una elevada
opacidad al paso de la luz a las longitudes de onda de trabajo.
Se establecieron condiciones para funcionalizar la resina de intercambio iónico (Dowex 1X8) con el ligando
(difenilcarbazida), permitiendo lograr un aumento de la especificidad para la determinación de Hg(II) en soluciones
acuosas. [5]
Artículo 6.- La presente investigación se realizó en una planta de suavizamiento de agua que alimenta a una
caldera de generación de vapor saturado y a varios intercambiadores de calor que forman parte del proceso
productivo de una destilería de etanol, los cuales poseen una demanda de agua “blanda” de 1 900 800 litros en 4
horas/día /30 días de trabajo continuo.
La mencionada planta consta de dos columnas de intercambio iónico de igual capacidad las cuales operan con
un empaque de 1,13 m3 de resina catiónica de ácido fuerte de ciclo sódico, Purolite C100-E, regeneradas con una
solución de cloruro de sodio, utilizando para ello los procedimientos establecidos por el catálogo del fabricante de
estas resinas. [10] [11] Etapas de trabajo en los procesos que utilizan resinas de intercambio iónico. [4][6][7][10][17]
1. Agotamiento o servicio: En esta etapa se produce el intercambio de los iones que posee la resina con los que
se encuentran en el agua. El final de esta etapa está fijado a partir de la concentración máxima permisible de iones
calcio y magnesio en el agua tratada.
2. Contralavado: Después del agotamiento de la resina, ésta es contralavada con agua, a una velocidad tal que
pueda descompactar el lecho de resina que está dentro de la columna de intercambio iónico y eliminar las impurezas
sólidas que se acumulan en la superficie del mismo. Esta etapa es importante ya que con ella se garantizan las
condiciones óptimas para una regeneración efectiva.
3. Regeneración: Etapa en la cual se pone en contacto el regenerante con la resina agotada para restablecer su
capacidad de intercambio. El tiempo de regeneración se establece buscando el equilibrio entre flujo y tiempo de
contacto necesario de la solución regenerante con la resina.
4. Enjuague o lavado: Esta etapa se realiza para eliminar el exceso de regenerante que queda en la resina la cual
se realiza en dos pasos, un lavado lento a la misma velocidad de regeneración y un lavado rápido a la velocidad de
trabajo de las columnas.

2 de febrero del 2018 8


Se realizaron tres variantes experimentales donde se ajustó la concentración del NaCl en la solución acuosa, así
como el flujo de inyección de la solución a la columna de intercambio. Los parámetros del diseño experimental se
muestran a continuación.
Variante 1: Regeneración con volumen total de 1500 litros de solución de NaCl en tres etapas con un flujo de 20
L/min 1. 10% m/v de NaCl en 900 litros de solución (90 kg de NaCl) 2. 8% m/v de NaCl en 400 litros de solución
(32 kg de NaCl) 3. 2% m/v de NaCl en 200 litros de solución (4 kg de NaCl) Enjuague
1. Etapa lenta: Flujo 25L/min durante 90 min
2. Etapa rápida: Flujo 264 L/min durante 60 min
Variante 2: Regeneración con volumen total de 1500 litros de solución de NaCl a un 10% m/v con un flujo de
17 L/min. Enjuague
1. Etapa lenta: Flujo 25L/min durante 90 min
2. Etapa rápida: Flujo 264 L/min durante 60 min
Variante 3: Regeneración con volumen total de 2400 litros de solución de NaCl a un 10% m/v con un flujo a
40L/min. Enjuague
1. Etapa lenta: Flujo 25L/min durante 100 min
2. Etapa rápida: Flujo 264 L/min durante 60 min

[6].

2 de febrero del 2018 9


IX. CONCLUSIONES
❖ El intercambio iónico es un proceso mediante el cual los iones que se mantienen sobre un sólido poroso,
prácticamente insoluble, son intercambiados por iones de una solución que se pone en contacto con el
sólido.
❖ Se demostró que es viable la utilización de resinas de intercambio iónico del tipo catiónica fuerte
regenerada con ácido para reducir la alcalinidad de un agua.
❖ La efectividad de las resinas de intercambio catiónico en la remoción de hierro presente en agua
subterránea se considera como un proceso altamente eficiente en la remoción de hierro.
❖ En la muestra natural de chabasita no hay necesidad de modificar químicamente para utilizarla en el
proceso de intercambio iónico y tratar la contaminación por plomo en agua. Los resultados obtenidos
indican la potencialidad para la zeolita natural mexicana como un material adsorbente/intercambiador
iónico para tratar agua contaminada y utilizarla para aplicaciones de reuso de agua.
❖ Los intercambiadores de iones cambian un ion del agua por otro, reteniéndolo temporalmente en su
superficie, para luego cederlo a una solución regenerante. En un sistema por intercambio iónico, los
iones no deseados del agua son reemplazados por otros iones más aceptables o menos perjudiciales.
❖ El proceso de intercambio iónico es muy efectivo para remoción de calcio y magnesio, es decir para la
dureza del agua.

X. RECOMENDACIONES

❖ Para remoción de hierro es más recomendable utilizar el proceso de aireación; debido a que es menos
costoso y más accesible en nuestro medio.
❖ Para las referencias en la investigación asegurarse que la información tomada sea de fuentes confiables.

REFERENCIAS
[1] R. Naiser et al., “Efectividad de las resinas de intercambio iónico para la eliminación de hierro en aguas
subterráneas Effectiveness of ion exhange resins for iron removal in groundwater,” Rev. Estud. URU, pp.
37–44, 2016.
[2] D. Cortijo Herrera, “Desalcalinización del agua mediante intercambio iónico,” Ing. Ind., vol. 1, no. 31, pp.
221–238, 2013.
[3] M. Chávez, “Evaluación de dos técnicas analíticas para la especiación de arsénico en aguas superficiales
del sur del Perú,” Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica, vol. 2, no. 1, pp. 20–26, 2009.
[4] J. Alvarado Ibarra, M. Sotelo Lerma, D. Meza Figueroa, M. Maubert Franco, and F. A. Paz Moreno,
“Evaluación de la potencialidad de una chabasita natural mexicana en la remoción de plomo en agua,” vol.
29, no. 2, pp. 211–217, 2013.
[5] D. Asmundis et al., “Funcionalización de una resina de intercambio inonico para la preconcentracion de
Hg ( II ),” Av. en Ciencias e Ing., vol. 2, no. 1, pp. 63–70, 2011.
[6] A. S. Rodrígueza, Y. O. Lópezb, L. R. I. Ricoa, R. J. C. Carrazanaa, and B. Guerra Valdés, “Evaluación,
modelización y optimización de una columna de intercambio iónico empleada en el tratamiento de aguas
de procesos,” no. October, 2016.

2 de febrero del 2018 10

Anda mungkin juga menyukai