Anda di halaman 1dari 15

Pontificia Universidad Javeriana

Omaira Andrea López

Antropología y Bioética

Resumen I:

Capitulo I de: El maestro ignorante (Jacques Rancière)

Rancière en su capítulo 1 del maestro ignorante expone un critica a la educación en la


cual esta pasa de ser una herramienta que supuestamente inculca la cultura y el
conocimiento a develar que es un arma sutil de imposición y dominación. El autor utiliza
la figura de Jacotot para develar el entramado de fallos que posee la educación, mediante
eventos que le acontecen a este, los cuales lo llevan a comprender que existen fallas en la
forma como la educación se imparte a los estudiantes.

Contrariamente a los que exponían las teorías pedagógicas hasta ese momento, en la cual
la relación de la ensañaba se daba de forma vertical, en la cual el maestro impartía el
conocimiento sin saber si el estudiante lo recibía. Lo cual resume Rancière perfectamente
en el siguiente párrafo que encapsula la idea principal del capítulo:

“Enseñar era, al mismo tiempo, transmitir conocimientos y formar los espíritus,


conduciéndolos, según un orden progresivo, de lo más simple a lo más complejo. De este
modo el discípulo se educaba, mediante la apropiación razonada del saber y a través de
la formación del juicio y del gusto, en tan alto grado como su destinación social lo
requería y se le preparaba para funcionar según este destino: ensenar, pleitear o gobernar
para las elites letradas; concebir, diseñar o fabricar instrumentos y máquinas para las
vanguardias nuevas que se buscaba ahora descubrir entre la elite del pueblo; hacer, en la
carrera científica, descubrimientos nuevos para los espíritus dotados de ese genio
particular. Sin duda, los procedimientos de esos hombres de ciencia divergían
sensiblemente del orden razonado de los pedagogos. Pero no se extraía de eso ningún
argumento contra ese orden. Al contrario, inicialmente es necesario haber adquirido una
formación sólida y metódica para dar vía libre a las singularidades del genio.

La revelación que se apodero de Joseph Jacotot se concentra en esto: es necesario invertir


la lógica del sistema explicador. La explicación no es necesaria para remediar una
incapacidad de comprensión.
Resumen 2

Capitulo II y III

El autor a través de breves historias que rememoran la cultura griega toca en el segundo
capítulo la idea de que se puede enseñar lo que se ignora, lo cual es posible guiado por
la intuición y estableciendo el poder de la igualdad porque no existe inteligencia allí
donde exista atadura de un espíritu sobre otro. Lo anterior lo explica en la siguiente idea:

“La misma inteligencia crea los nombres y crea los signos de las matemáticas. La misma
inteligencia crea los signos y crea los razonamientos. No existen dos tipos de espíritu.
Existen distintas manifestaciones de la inteligencia, según sea mayor o menor la energía
que la voluntad comunique a la inteligencia para descubrir y combinar relaciones
nuevas, pero no existen jerarquias en la capacidad intelectual. Es la toma de conciencia
de esta igualdad de naturaleza la que se llama emancipación y la que abre la posibilidad
a todo tipo de aventuras en el país del conocimiento” pag 19.
Dado lo anterior la idea central del autor se basa en que para lograr el ideal de la
emancipación intelectual el aprendiz debe estar emancipado. La emancipación se opone
al ofuscación, a un maestro explicador. Ese que anula la inteligencia, las capacidades y
las potencialidades del alumno a través de la repetida lección, de la incesante explicación.

La tercera lección se refiere a la razón de los iguales y parte de una reflexión particular:

“Hay que profundizar mucho más en la razón de todos esos efectos: Dirigimos a los niños
según la opinión de la igualdad de las inteligencias”.
“¿Que es una opinión? Es, dicen los explicadores, un sentimiento que nos formamos
sobre hechos que hemos observado superficialmente. Las opiniones crecen especialmente
en los cerebros débiles y populares, y se oponen a la ciencia que conoce las razones
verdaderas de los fenómenos. Si quieren, nosotros les ensenaremos la ciencia” pag 28.
El autor busca exponer y dar a conocer el significado de la opinión, y su impacto en el
aprendiz, la desigual que la opinión genera, crea pensamientos débiles que se oponen a
la ciencia y a las causas verdaderas. Del mismo modo la generación de desigualdades y
la creación de etiquetas de quien posee más conocimientos, se debe desaparecer pues es
necesario la posibilidad de soñar una sociedad de emancipados que rechazarían la falsa
división entre los que saben, entre los que poseen y los que no poseen la propiedad de la
inteligencia.

Resumen 3

Capitulo IV y V

“Pero no hay sociedad posible. Solamente existe la sociedad que es. Nos perdíamos en
nuestras ensoñaciones, pero llaman a la puerta…”.
La frase anterior, expone una de la idea central de lo que quiere exponer el autor en este
capítulo. Un choque e concepciones en cuanto a educación una sociedad en la que se
promueve la presa del penar activamente y la desestimación de aquel que piensa
emaciadamente. el menosprecio de sí mismo es siempre también el menosprecio de los
otros: “No puedo, dice el alumno que no quiere someter su improvisación al juicio de sus
pares. No comprendo vuestro método, dice el interlocutor, no soy competente, no puedo
entenderle en eso; Vosotros entendéis rápidamente lo que quiere decir: Eso no tiene
sentido común, ya que yo no lo comprendo; ¡un hombre como yo!” pag 45.

Rancière devela la relación entre desigualdades en la educación y la sociedad, así como


la tendencia de esta última a perpetuarla en el tiempo, establecido relaciones verticales de
dominados y dominadores. La desigualdad se negocia y se disfraza de manera razonable:
se obedece a cambio de algo, se asume un deber a cambio de un derecho. Y este sistema
de inequidades se traslada desde el ejercicio del gobierno, hasta las más diversas prácticas
sociales.

El capítulo 5 abre exponiendo la idea principal y conclusión del libro:

“El deber de los discípulos de Joseph Jacotot es simple. Hay que anunciar a todos, por
todas partes y en toda circunstancia, la buena nueva: se puede ensenar lo que se ignora.
Por lo tanto, un padre de familia pobre e ignorante puede emprender la instrucción de
sus hijos. Hay que dar el principio de esta instrucción: hay que aprender alguna cosa y
relacionar con ella todo el resto según este principio: todas las inteligencias son iguales”
pág. 56.

Rancière expone que as desigualdades en materia de inteligencias son instauradas por


orden social institucionalizado que premia la pereza mental, por lo que insiste en que este
tipo de diferencias se deben abolir, confrontando a aquellas autoridades que estable es
instauran esa etiqueta generándose así la emancipación intelectual.

Resumen 4

Introducción a la ética

Guisan expone una reflexión a la vez de descripción de la Rama de la filosofía


denominada ética, la cual para el autor es relativa con respecto a las costumbres sociales
e históricas del contexto donde se aplica.

Para este mundo cada vez más dominado por la técnica, Guisan expone que es necesario
una reflexión sobre el accionar moral, a lo que entra la ética en su actuar pues esta hace
referencia al estudio de la normativa. La ética es susceptible de cambio a través del
tiempo, pues las costumbres morales cambian, sin embargo el razonamiento, y reflexión
critica que esta aplica se mantiene.

Guisan plantea que la ética, se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber,
la felicidad y el buen vivir; que esta debería convertirse en el núcleo en torno al cual ha
de gravitar todo el proceso de producción cultural, científica y educativa, ordenamiento
político y jurídico.

La ética dejada de lado por la sociedad occidental, la que se va haciendo cada día mas
sensible a la necesidad de una reflexión crítica sobre los modos de vivir y convivir las
distintas ramas o subdivisiones de ética dan cuenta de la relación estrecha e indisoluble
entre esta disciplina nuestro quehacer humano de cada día

La ética parte de la consideración de hechos relativos a las instituciones, las leyes


vigentes, criticándolas y reformulándolas, por lo que se puede dividir en:

- Estudio y reconocimiento del mundo de los valores y normas en todas las esferas
de la actividad Humana
- Examen crítico de las normas y valores existentes, de acuerdo con valores y
principios definidos y razonados.
- Reflexión filosófica de los principios y razonamientos esgrimidos en la ética
normativa precisan de una nueva consideración o de una reflexión más profunda.
- Reajuste cuando no una superposición de la actividad ético – normativa
- Tenor de toda la actividad precedente, se consolidan o se rechazan modelos éticos
normativos que a su vez traducen en códigos deontológicos concretos y aplicables.

Resumen 5

Introduction to Ethics and Bioethics

La ética es la rama de la filosofía que se ocupa de cómo debemos decidir lo que es


Moralmente mal y lo que es moralmente correcto. A veces las palabras «ética» y
La "moral" se usa indistintamente.
- La ética, sin embargo, es una disciplina específica que trata de investigar el
razonamiento detrás de nuestra vida moral, particularmente examinando y
analizando críticamente pensamiento que es o podría ser usado para justificar
nuestras elecciones y acciones morales en situaciones particulares.
- La ética es una rama del conocimiento al igual que otras disciplinas intelectuales,
como los son las matemáticas y la historia. El pensamiento ético no es totalmente
distinto de pensar en otras disciplinas, pero no puede simplemente reducirse a
ellas.
- Uno puede estar más seguro de la validez y el valor de una conclusión ética
- Si se cumplen tres criterios: primero, si los argumentos que conducen a la
conclusión particular está apoyada convincentemente por la razón; Segundo, si
los argumentos se llevan a cabo dentro de un marco ético bien establecido;
Tercero, si un existe un grado razonable de consenso sobre la validez de las
conclusiones, surgidas de un proceso de debate genuino.
- Dado o anterior, se podría suponer que la razón por sí sola es suficiente para uno
estar seguro sobre una conclusión ética. Sin embargo, hay problemas para confiar
en la razón solo al pensar éticamente. En particular, todavía no existe una sola un
marco universalmente aceptado dentro del cual las cuestiones éticas pueden ser
decididas.
- El enfoque más sencillo para decidir si una acción sería correcta o incorrecta es
ver cuáles serían sus consecuencias. Nadie supone que podemos ignorar las
consecuencias de una acción antes de decidir si es correcto o no. Esto es obvio
cuando tratamos de considerar, por ejemplo, si el encarcelamiento es el castigo
apropiado para ciertos delitos como el robo, y si son necesarias las consecuencias
del encarcelamiento, o se podrían utilizar recursos alternativos de acción como la
imposición de una multa o la exigencia de servicio comunitario. Incluso cuando
existe un acuerdo completo sobre una cuestión moral, las consecuencias pueden
se han tenido en cuenta.
- La cuestión más profunda no es si tenemos que tener en cuenta las consecuencias
cuando tomamos decisiones éticas, pero si eso es todo lo que necesitamos hacer.
- Tradicionalmente, la ética se ha concentrado principalmente en las acciones que
tienen lugar entre las personas en un momento dado. En las últimas décadas, esta
a ampliado su alcance en dos aspectos importantes. El primero consiste en
abordar los problemas que se reconocen como de importancia y en segundo las
cuestiones transdiciplinares entrado aquí la bioética.
- El termino bioética se utiliza con frecuencia cuando se considerando cuestiones,
interdisciplinares como la ética y problemas bilógicos, aunque en los EE.UU. y
otros países "bioética" a menudo significa simplemente "ética médica”, si
embargo esta aborda problemas como la biotecnología y problemas ecológico.

Resumen 6

Epistemología de la bioética enfoque latino-americano

El estudio está compuesto de dos partes. En la primera, hace un análisis crítico de la


bioética principialista de origen estadounidense, defendiendo la necesidad de
construcción de una nueva y más amplia epistemología para la disciplina. En su segunda
parte, el texto propone nuevas bases epistemológicas para la bioética, teniendo como
referencias: el respeto al pluralismo moral.

Con más de 35 años de vida, la bioética es uno de los campos de la ética aplicada que más
avanzó. En el proceso evolutivo de su construcción, tres referentes básicos pasaron a
sustentar su base conceptual, su epistemología:
1) Una estructura obligatoriamente multa/inter/tras-disciplinaria, que permite análisis
amplios y “re-enlaces” entre variados núcleos de conocimiento y diferentes ángulos de
las cuestiones observadas a partir de la interpretación de la complejidad.
2) El respeto al pluralismo moral constatado en las democracias secularizadas
posmodernas, que deben guiar la búsqueda de equilibrio y observancia a los referentes
sociales específicos que orientan a las personas, sociedades y naciones en el sentido de la
necesidad de convivencia pacífica, sin imposiciones de patrones morales de unas a otras.
3) La necesidad de iniciar una discusión responsable respecto de la contradicción
existente entre el universalismo ético y el relativismo ético, a partir de la dificultad de
establecer paradigmas bioéticos universales (con excepción para el tema de los derechos
humanos), lo que lleva a la necesidad de (re)estructuración del discurso bioético teniendo
en cuenta el uso de herramientas y categorías más dinámicas y fácticas, como:
comunicación, lenguaje, argumentación, diálogo, coherencia, consenso, racionalidad.

Como los problemas (Bio)éticos verificados en unos y otros son completamente


diferentes y exigen soluciones también diversas, surge la necesidad de que sean
analizadas críticamente las verdaderas posibilidades de una bioética meramente
descriptiva y neutral que objetive interferir concretamente en este contexto.

Tanto la epistemología cuanto la ética, o la bioética, en particular, poseen una dimensión


descriptiva y otra normativa, las cuales se encargan del análisis crítico de ciertas prácticas
sociales, bien como de la búsqueda de prácticas más adecuadas para determinadas
finalidades.
Una crítica surgida en los últimos años desde los países periféricos de la mitad sur del
planeta, es que la llamada teoría bioética principialista de origen estadounidense es
insuficiente o impotente para analizar adecuadamente y enfrentar los macro-problemas
éticos que estos sufren. El proceso de globalización económica, lejos de reducir,
profundizó aún más las desigualdades verificadas entre las naciones ricas y pobres,
exigiendo, por lo tanto, nuevas lecturas y propuestas.

El estado propone una nueva propuesta vio ética la cual tiene como propósito, además de
contribuir a la politización de la agenda bioética del siglo, ampliar las bases de actuación
de la disciplina, transformándola -de modo concreto– en una herramienta más para la
profundización y perfeccionamiento de la ciudadanía, de los derechos humanos y de la
verdadera democracia.
Resumen 7

Desarrollos Postrawlsianos de la Filosofía Política Contemporánea: Republicanismo,


Marxismo Analítico y Democracia Deliberativa

Haciendo uso de un lenguaje sencillo para comunicar sus ideas de la forma más sencilla
el autor, aborda las principales ideas de la filosofía política de Rawls. Para esto parte de
un análisis de sus principales ideas en materia de la justicia planteando que Rawls es uno
de los pocos filósofos que sigue pensando que la modernidad política no ha dado todo de
sí, sino que por el contrario el conflicto que desde ella se ha suscitado (la estructuración
de una «sociedad bien ordenada») no ha sido resuelto de la mejor manera. El utilitarismo
y el intuicionismo que ha cogido la delantera desde entonces -y que es una de las más
nobles herencias de la modernidad-, no lo ha resuelto de manera justa.

El autor parte de la exposición de la idea de justicia para Rawls planteado que para este
la justicia es la estructura básica de la sociedad, más exactamente, el modo en que las
instituciones sociales más importantes distribuyen los derechos y deberes fundamentales
y determinan la división de las ventajas provenientes de la cooperación social.
Entendiéndose por instituciones más importantes entiendo la Constitución Política y las
principales disposiciones económicas y sociales. Del mismo modo para que exista una
distribución de estos derechos y deberes que la sociedad debe existir una asociación de
personas que reconocen ciertas reglas de conducta como obligatorias en sus relaciones, y
que en la mayoría de las veces actúan de acuerdo con ellas. Además, que dichas reglas
caracterizan y definen un sistema de cooperación que promueve el bien de quienes hacen
parte. En el fondo la sociedad justa es la sociedad alcanzada por personas libres e iguales
que se ponen de acuerdo mediante una «posición original». Acuerdo que hace ventajoso,
para todos, el principio de libre asociación y cooperación.

Ante lo anterior el autor expone una propuesta aplicada a un país como Colombia o a
contextos latinoamericanos, que se caracterizan por la ausencia de un estado de derecho
y por grandes desigualdades sociales. Por lo que extrapola la teoría Rawlsiana ubicando
a las personas como agentes de cambio, los cuales sean capaces intuir un sentido de
justicia y posean la cualidad para orientarse razonablemente en la vida social, esto
posibilitando una interpretación de la «posición original rawlsiana » dentro de un
horizonte de comprensión que reivindica la tradición contractualista. Pero esta, a su vez,
fundamentada en la elección y aplicabilidad de los principios de justicia a los que ha de
llegarse después de una larga deliberación racional y razonable.

Resumen 8

El Concepto de Equidad y el Debate sobre lo justo en salud

El autor hace un recorrido histórico por diversas teorías económicas y de la filosofía


política las cuales han determinado como se ha desarrollado la administración de la salud
a través del tiempo y los servicios prestados por esta. El origen su planteamiento nace en
la disyuntiva entre igual y equidad en la salud, para las cuales este expone que es muy
distinto hablar de equidad cuando se piensa en salud como la ausencia de enfermedad y
por lo tanto, el eje de análisis se centra en los servicios de atención en salud, que cuando
se piensa en el desarrollo de proyectos de vida, y el eje tiende a ser las trayectorias y las
condiciones de vida. Tampoco es lo mismo concebir la salud y la enfermedad como
fenómenos naturales distribuidos entre las poblaciones de manera probabilística o
aleatoria en función de grupos de factores, o pensar que la enfermedad es un fenómeno
social y, por lo tanto, el orden biológico queda subsumido jerárquicamente en el orden
social. El debate actual sobre causalidad probabilística o jerárquica de la salud y la
enfermedad de las poblaciones se relaciona con la manera de entender las inequidades en
salud, su generación y su superación.

El autor expone dos problemas centrales en cómo se han distribuido y administrados los
servicios de salud el primero corresponde al identificar estos en materia de un cálculo de
costo-beneficio y la identificación de prioridades a partir de una valoración de las
pérdidas, denominada “carga de la enfermedad” o “años de vida potencialmente
perdidos” o “años de vida ajustados a la discapacidad”, se convirtió en la mejor expresión
del utilitarismo en salud, utilizada para la evaluación del desempeño de los sistemas de
salud. Del mismo modo la visión neoliberal expuesta por Hayed y Friedman en la cual
existe ninguna justificación moral para considerar los servicios de salud como derechos
humanos ni, por lo tanto, deberes del Estado. Los servicios deben ser obtenidos en la libre
competencia de mercado y la capacidad de pago de las personas, en el marco de
las transacciones justas, expresadas en contratos garantizados por el Estado. Si se quisiera
brindar servicios a los pobres, esto sólo sería basado en el sentimiento de conmiseración
que genera la caridad voluntaria o la filantropía, y no en el principio de justicia.
Ante lo anterior propone un debate contrario a la vison neoliberal, un debate y una
posición más plural, en el sentido de la construcción democrática, y no del liberalismo
político. Tal posición pluralista debe partir de la conciencia de la historicidad de la justicia
social y reconocer el malestar que genera la persistencia de las injusticias, innegables en
las naciones donde se lleve a cabo, desde cualquier posición valorativa. Desde allí,
propiciar el debate público sobre lo que se entiende por salud y por equidad, en escenarios
legítimos y con reglas acordadas.

Resumen 9

La política focalizada en el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma


Humano en México: aspectos éticos

Se plantea un análisis ético de aspectos relacionados con la introducción de nuevas


vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en México, cuya política de distribución
atiende a la equidad más que a la igualdad y tiene como ejes fundamentales abarcar a las
personas más vulnerables y al costo más bajo posible, es decir, atiende a los principios de
justicia distributiva.

México ha sido considerado como país modelo del continente, por tener el esquema de
vacunación más amplio, dado que presenta coberturas de vacunación superiores al 98%
en niños menores de cinco años de edad. La vacunación ha sido una actividad de salud
pública intensamente supervisada y evaluada en diferentes contextos, tanto por el nivel
federal como por la Organización Panamericana de la Salud.

Sin embargo, México no es ajeno a la problemática que representa el alto costo y


financiamiento de las nuevas vacunas y la remoción de las barreras regulatorias que
obstaculizan su introducción. Para garantizar la sustentabilidad a largo plazo de nuevos
esquemas de vacunación, como lo es el del VPH, el financiamiento de las vacunas debe
provenir de fondos públicos, los cuales deberán ser asignados en el presupuesto por el
Poder Legislativo, de tal forma que la asignación responda a criterios de política pública
en salud y se aleje de modelos relacionados con el libre mercado o con el asistencialismo.

En México no se cuenta con los medios necesarios, tanto en el marco legal como
financiero, para garantizar que este financiamiento sea progresivo e irreversible. Para el
caso del programa de prevención y control de CaCu en México, la asignación de recursos
proviene de manera directa del Congreso de la Unión, quienes, si consideran pertinente,
realizan recortes presupuestarios en algunos programas de inmunización existentes para
darle prioridad a otros problemas urgentes; un ejemplo puede ser el relativo a los recursos
necesarios para vacunación en la contingencia de influenza AH1N1 pandémica.

Adicionalmente, se presenta un conflicto de intereses entre los distintos actores en los


procesos de inmunización (gobierno, industria farmacéutica y distribuidores) sobre el
precio adecuado de cada vacuna o sobre los requisitos que deben cubrirse previo a la
certificación, producción y uso de una vacuna. La introducción de una nueva vacuna
dentro del presupuesto asignado al Programa Nacional de Vacunación constituye un gran
desafío. Con frecuencia, el sector privado se encuentra mejor posicionado que el Poder
Legislativo para cabildear políticas relacionadas con las prácticas de inmunización.

El costo promedio de la vacuna en México, independientemente de la casa farmacéutica,


es de 120 dólares por cada dosis; si se requieren tres dosis para la administración del
esquema completo, el costo promedio asciende a 360 dólares americanos. Este costo de
por sí ya es elevado para la población femenina mexicana en general e inaccesible para
las mujeres que viven en áreas de marginación alta, las más proclives a padecer y morir
por CaCu.

El escenario de vacunación universal, con una cobertura de 80% como meta para una
intervención dirigida a adolescentes, no resulta plausible si se mantienen los precios
ofertados por dosis de vacuna, lo que hace financieramente inviable su introducción y
operación mientras no estén cercanos al umbral calculado de costo-efectividad en México
de 17 dólares americanos por dosis

Dicho precio es uno de los factores relevantes que deben considerarse antes de su
introducción al sector público mexicano. Empero, una evaluación completa del costo del
programa de vacunación contra VPH incluiría además los costos de la posible aplicación
de una dosis de refuerzo a los cinco años tras completar el esquema básico, con el fin de
mantener y prolongar la inmunidad de la vacuna, así como los costos de implementación
del programa y de la estrategia educativa dirigida a población y prestadores de servicios,
lo que representa costos adicionales al presupuestar la vacuna.

En México existen disparidades sociales en el acceso al tamizaje y tratamiento del CaCu,


sobre todo en mujeres de estratos socioeconómicos bajos (mujeres indígenas y mujeres
jóvenes de comunidades urbano-marginadas, lo que confiere a esta población un riesgo
mayor de que no se les detecte oportunamente una infección persistente por VPH
oncogénico, el desarrollo de una lesión premaligna y posterior cáncer en cuello uterino.
Las mujeres que viven en áreas marginadas y geográficamente inaccesibles suelen
presentar factores de riesgo nutricionales que las hacen tener una respuesta inmune
limitada frente a una infección persistente por VPH.

Cobertura universal vs. Focalizada: La decisión de optar por una política focalizada, en
el programa de vacunación para VPH en México, lejos de ser interpretada como
paternalista puede sustentarse en que la inclusión de la vacuna contra VPH no debe
perpetuar las injusticias en salud, sino introducirse estratégicamente de tal manera que se
beneficie a la población en mayor riesgo de infección por VPH. Por esta razón, es más
viable, dentro de los principios de la justicia distributiva y la equidad en las políticas de
salud, optar por políticas focalizadas, al buscar lo mejor para la minoría en riesgo.

Aunque, en el plano mundial, los programas exitosos para reducir la incidencia de CaCu
se han basado en estrategias mejoradas de tamizaje, seguimiento y tratamiento, en el caso
de México se invierten recursos públicos para financiar una política de vacunación
focalizada contra VPH, dado que en la población más afectada por esta enfermedad en
términos de mortalidad -mujer en área marginada y mujer indígena- se han demostrado
inequidades en el acceso a los programas de tamizaje de CaCu. Uno de los grupos sociales
que se encuentra rezagado respecto a la atención en salud sexual y reproductiva es la
población indígena, sobre la cual se ha evidenciado el trato discriminatorio de los
servicios de salud institucionales.

Igualdad vs. Equidad: tal como define Montt Momberg, "los principios de dignidad,
justicia, equidad, solidaridad, participación y ética profesional son valores que deben
guiar las políticas y organizaciones de salud para crear las condiciones necesarias para
alcanzar la igualdad de oportunidades". No obstante, la recomendación de vacunación
para VPH en México no atiende a la igualdad.

Asignación de recursos: es esencial para el desarrollo de políticas de salud la forma de


asignación de recursos. No sólo implica comparar costos, se requiere de la aplicación de
los principios éticos de justicia, equidad, universalidad, igualdad de oportunidades,
solidaridad y participación, para equilibrar los derechos universales y colectivos. El valor
de la solidaridad debe tomarse en cuenta particularmente en las políticas de vacunación,
en las que se exige una asignación más justa de los recursos.
La recomendación actual para la distribución de la vacuna de VPH en México sigue un
esquema equitativo más que igualitario y tiene como ejes fundamentales abarcar a las
personas más vulnerables y al costo más bajo posible, es decir, atiende a los principios de
justicia distributiva.

Resumen10

Análisis bioético de los animales transgénicos y de los organismos

genéticamente modificados (OGM) Miguel Capó Martí1, Ricardo Roa-Castellanos.

La palabra transgénico se refiere a una planta o un animal cuyas células recibe un


fragmento de ADN exógeno O ADN que normalmente no se puede encontrar en el
organismo en Cuestión.

La forma más simple de generar un animal transgénico es introducir un gene exógeno en


este, generar su clonación y manipulación, para llegar a que todas las células del
organismo contengan el nuevo gen, este debe ser incorporado en un embrión, en una etapa
de zigoto o fases muy tempranas. Una vez que el científico está seguro de que el embrión
incorpora el transigen, se implanta el nuevo conjunto de células, en un animal receptivo,
que actúa como madre mediante técnicas como la fertilización invita.

Un ejemplo del uso de esta tecnología es la producción de ovejas o cabras transgénicas.


Estas son creadas al inyectar el gen que contiene las características deseadas en un óvulo
fertilizado, que se implanta en una madre oveja o cabra. Luego, la presencia del gen
deseado en la descendencia de las ovejas cabras que lo presentan, poseerán las
características especiales. La creación de animales transgénicos presenta nuevas
oportunidades, sino que también crea nuevos retos.

Los productos alimenticios sometidos a ingeniería genética, también conocido como


alimento transgénico, estos se refieren a productos que fueron producidos sobre la base
de un organismo genéticamente modificado Mediante la ingeniería genética. En otras
palabras, se refiere a alimentos obtenidos de un organismo al cual se le han añadido genes
de otro organismo con el fin de obtener las características deseadas. Por lo anterior, se
puede observar una gran presencia de alimentos productos procedentes de plantas
transgénicas tales como maíz, Cebada o soja. Estas pueden ser más resistentes a
problemáticas del contexto, así como también pueden tener características deseadas.
Los científicos han admitido que la ciencia no es capaz de predecir el conjunto de los
riesgos y el impacto obtenido la creación de organismos genéticamente modificados. Por
lo tanto, las causas de lo anterior permanecen desconocidas y son inciertos los efectos
tienen sobre la biodiversidad, la salud humana, otros animales, el medio ambiente, incluso
en la seguridad alimentaria. La modificación genética directa es simplemente una
herramienta. Que puede ser dañina o benéfica; es una mera extensión de las tecnologías
tradicionales y biológica.

Resumen 11

Is animal research sufficiently evidence based to be a cornerstone of biomedical


research?

Los autores exponen una continuación de una investigación relacionada con la bio ética
realizada por los mismos desde hace diez años, en la cual encontraron en la anterior, que
a pesar de las defensas acerca de los beneficios que afirmaban ciertas investigaciones
relacionadas con pruebas hechas en animales para posterior beneficio humano, estas
pruebas no eran suficientes en número ni justificaban los resultados.

Los autores plantean que el número total de estudios con animales permanece
lamentablemente bajo, algunas de las revisiones son de mala calidad, en otras la
investigación no tiene relación con lo que se busca investigar, estas presentan sesgos en
los que se pretendía abordar y lo conseguido con esta.

La investigación de los beneficios, ha planteado que la mayoría de los resultados


prometedores de la investigación con animales a menudo fracasan en y raramente se
adoptan en la práctica clínica.

La comunidad de investigación en animales espeque los resultados de la investigación en


animales ha dado avances. Sin embargo, al analizarlos éstos transmiten poca Fiabilidad
y éxito pues la evidencia positiva es poca, ya que el éxito llevado a cabo en añiles no
garantiza este mismo no humanos.

La crítica realizada a estos estudios puede llevar a un cambio en las metodologías usadas
y a enfocar las investigaciones a direccionamientos menos empresariales y más hacia
benéfico humano.
Bibliografia

- Rancière, J. (2007) [1987]. Capítulo I, II, III, IV y V. El maestro Ignorante. Trad.:


Fagaburu, Claudia. Editorial Libros del Zorzal, Buenos Aires.

- Guisán E. (2010) Introducción a la ética. Cátedra Teorema, Santiago de


Compostela. Pp: 15-51

- Reiss, M. (2002) Introduction to Ethics and Bioethics. En: Bioethics for Scientists.
Edited by John Bryant, Linda Baggott la Velle and John Searle. Pp. 3-17

- Garrafa V. (2009) Epistemología de la bioética - enfoque latino-americano.


Revista Colombiana de Bioética. Vol. 4 No. 1: 73-92

- Mejía O. (2007) Desarrollos Postrawlsianos de la Filosofía Política


Contemporánea: Republicanismo, Marxismo Analítico y Democracia
Deliberativa. Revista Latinoamericana de Bioética. Vol. 7 (12): 28-49

- Hernández-Álvarez, M. (2008). El concepto de Equidad y el Debate sobre lo Justo


en Salud. Rev. Salud pública. Sup. 10 (1): 72-82

- Torres-Poveda K, Cuadra-Hernández S, Castro-Romero J, Madrid-Marina V.


(2011) La política focalizada en el programa de vacunación contra el virus del
Papiloma Humano en México: aspectos éticos. Acta Bioethica Vol. 17 (1): 85-94.

- Capó M, Roa-Castellanos R, Anadnón M, Drane J. (2014) Bioethical analysis of


transgenic animals and genetically modified organism (GMO)Medicina Balear.
Vol. 29 (3): 41-50

- Pound P & Bracken M. (2014) Is animal research suficciently evidence based to


be a cornerstone of biomedical research? BMJ Pp. 1-3

Anda mungkin juga menyukai