Anda di halaman 1dari 1128

ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

______________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE MEDICINA IZTACALA

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MODULO DE GENERALIDADES

MODULO DE GENERALIDADES
MEDICINA

2015

Dr. Buscarón
2
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PREFACIO

La inexistencia de un libro de texto especifico para el modulo de GENERALIDADES


MEDICINA, que se lleva a cabo en el plan de estudios de la FACULTAD.DE MEDICINA.
IZTACALA, ha sido la primordial motivación por la cual se ha elaborado la presente
recopilación de los diferentes contenidos que se analizan durante el primer ciclo del plan de
estudios de la carrera de Medico Cirujano.

Lo anterior representa un gran esfuerzo por la colaboración de varios académicos y alumnos


que han participado en dicha recopilación representando un material valioso y de apoyo
para los estudiantes de nuevo ingreso así como para los académicos que ingresan por
primera ocasión a ejercer o practicar entre otras actividades la Formación Docentedentro del
ramo de la Medicina.

Dr. Buscarón
3
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

VISIÒN DE LA CARRERA DE MÈDICO CIRUJANO


DE LA FESI

Constituirse en la mejor oferta educativa en el área


médica del país.

MISIÒN DE LA CARRERA DE MÈDICO CIRUJANO

Formar profesionales médicos capaces de atender


con efectividad, humanismo y calidad las necesidades
de salud de la población, comprometidos con el
desarrollo sustentable científico, tecnológico y social de
México.

U. T. l. MODULO DE GENERALIDADES MEDICINA.

Dr. Buscarón
4
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CONTENIDO

Página

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA

Introducción............................................................................................................................11

Objetivos.................................................................................................................................13

Etapas del proceso del cambio curricular...............................................................................17

Descripción del nuevo plan de estudios.................................................................................23

MÒDULO DE GENERALIDADES MEDICINA

Objetivos..................................................................................................................................93

Presentación del programa......................................................................................................95

Metodología del trabajo............................................................................................................97

Presentación de seminarios.....................................................................................................99

Evaluación................................................................................................................................99

CONCEPTOS CENTRALES. UNIDAD BIO PSICO SOC.....................................................101

Interpretación de materialismo histórico y dialéctico..............................................................113

Corriente filosófica idealista como teoría del conocimiento...................................................114

Teoría de la antropogénesis..................................................................................................117

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.............................................121

Proceso de Salud Enfermedad.............................................................................................122

SEMINARIO DE PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD

Definiciones de salud y enfermedad.....................................................................................123

Contradicciones dialécticas..................................................................................................123

Página

Dr. Buscarón
5
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Concepciones históricas del proceso...................................................................................132

La practica médica y la concepción del proceso en los medios de producción...................134

Modelos médicos..................................................................................................................139

Bibliografía............................................................................................................................142

Dr. Buscarón
6
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FACULTAD DE MEDICINA IZTACALA

PLAN DE ESTUDIOS DE MEDICO CIRUJANO

NIVEL ACADÉMICO: LICENCIATURA

CRÉDITOS: 444

Dr. Buscarón
7
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INTRODUCCIÓN

La medicina en México ha pasado por diferentes etapas. En la actualidad continúa vigente,


en lo básico, una medicina de tipo curativo, tendiente a la especialidad y a la
deshumanización, El fenómeno existente es complejo en su génesis y entre muchos
factores casuales podemos citar que a partir de la era científica los avances en medicina son
extraordinariamente grandes y rápidos, de tal suerte que aún en el área puramente somática
es imposible que un individuo pueda conocer a fondo al ser humano en su estructura, en su
función, en las variantes normales y menos aún en las desviaciones estructurales y
funcionales que caracterizan al estado que denominamos enfermedad; ni que decir en lo
referente a la esfera psíquica, difícil siempre de entender y más aún de evaluar, sobre todo
en estos tiempos en que los factores ecológicos influyen tanto en los seres humanos.

Los avances científicos y las modificaciones tecnológicas, propiciaron al principio y


obligaron después, a que los profesionales de la medicina se preocuparan por profundizar
más en áreas cada vez menores del saber ante la imposibilidad de absorber todos los
conocimientos médicos que día a día aparecen. Si bien este tipo de medicina es factible en
países económicamente ricos y aún en éstos se están confrontando problemas graves al
respecto en países pobres como el nuestro, la especialización masiva no sólo es
inconveniente, sino imposible.

El error de tomar como marco de referencia formas de vida distintas, posibilidades


económicas y científicas diferentes, ha propiciado la situación médica actual con
profesionales recién graduados que sólo conciben la medicina a nivel de especialización y
en grandes instalaciones hospitalarias.

De un tiempo a la fecha se hace hincapié en que este tipo de medicina no es


conveniente para el país, ya que perdida la conciencia de grupo y de servicio, un gran
número de compatriotas carece de los más elementales beneficios médicos. Se insiste en
una verdad de siempre: Prevenir la enfermedad es desde todos los puntos de vista mejor
que curarla. Se preconiza la necesidad de una "medicina comunitaria" como sinónimo de
servicio, conciencia social y humanismo. Se habla del médico comunitario y a nivel
gubernamental se vislumbra la creación de un "nuevo médico" Se exhorta a las instituciones
de educación superior para que cambien sus planes de estudio y para que la juventud en
formación olvide estilos de vida pasados y actuales, y en forma radical transforme su vida y
metas, en beneficio de las clases necesitadas. Pero para que esto acontezca, el marco
social el suprasistema que da lugar a políticas, leyes, formas de pensamiento social,
etcétera, debe transformarse creando una infraestructura tal que permita al profesional
acudir a esas clases necesitadas y ayudarlas, integrándose a ellas sin verse envuelto en la
misma vorágine de ignorancia, insalubridad, pobreza y desaliento.

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala surge como una necesidad de


descentralización de la Universidad Nacional Autónoma de México, la que afronta problemas

Dr. Buscarón
8
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

de servicio y espacio por el aumento de la población estudiantil, con gran deterioro de las
condiciones adecuadas para cumplir sus funciones básicas de docencia, investigación y
difusión de la cultura. Esta Escuela forma parte de cinco nuevos "campus" universitarios que
permiten aumentada capacidad de atención a la demanda creciente de educación superior.
Los nuevos "campus" persiguen también disminuir los inconvenientes de las grandes
distancias para los alumnos y, sobre todo, favorecer y facilitar la introducción de
innovaciones en las estructuras académicas y administrativas tendientes a la superación de
los niveles académicos, que permita a la Universidad responder adecuadamente a los
procesos de cambio y transformación del país.

La Facultad de Medicina Iztacala está situada al noroeste del Distrito Federal, en el


municipio de Tlalnepantla, Estado de México, con una superficie de 420,000 metros
cuadrados. Tiene encomendada el área biomédica a imparte las carreras de Biología,
Enfermería, Odontología y Psicología.

La premura para iniciar los cursos de la carrera de Medicina en la F.E.S. Iztacala, así
corno la propia legislación Universitaria, hicieron necesario el tomar como modelo educativo
el vigente en la Facultad de Medicina, que adelante denominaremos tradicional pero en
forma paralela al inicio de labores se efectuó un análisis del plan de estudios referido con el
fin de determinar si procedía o no modificado.

Dr. Buscarón
9
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

OBJETIVOS TERMINALES DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO

El alumno al terminar sus estudios, tendrá la capacidad de:

A). Distinguir entre normalidad y anormalidad, entendida esta ultima como una
manifestación del desequilibrio homeostático en los territorios biológicos, psicológico
y social.

1. Enunciar y explicar el concepto de historia natural de la enfermedad en la clasificación e


interpretación de los caos individuales de enfermedad de acuerdo al concepto de historia
natural.

2. Enunciar y aplicar los siguientes parámetros de normalidad bio-psico-social, de acuerdo


con la edad y el sexo: Antropométricos, biotipológicos y conductuales, así como sus
desviaciones más comunes.

3. Hacer diferenciación y decidir si se encuentra ante un evento normal o patológico.

4. Valorar la normalidad o anormalidad del crecimiento y desarrollo.

B). Diagnosticar los padecimientos mas frecuentes en el país.

1. Estudiar integralmente al paciente y tener habito de registrar la información en la historia


clínica y de actualizar esta de acuerdo con la evolución del paciente.

2. Identificar los síntomas y signos mediante las técnicas y procedimientos básicos de


diagnostico.

3. Clasificar los síntomas y signos en síndromes y estudiar la nosología de acuerdo con las
reglas de la semiología.

4. Proponer hipótesis de trabajo (diagnostico de presunción) y en base a ellas obtener


información complementaria para redefinir el problema a través de una retroalimentación
constante de la nueva información.

5. Identificar y manejar los elementos emocionales y culturales del paciente al hacer el


estudio integral.

6. Enunciar las causas más frecuentes de morbimortalidad en la comunidad y en el país y


aplacar las probabilidades de ocurrencia de determinados eventos de enfermedad en base a
variables ecológicas, públicas y económicas dentro del medio en que actúa.

7. Interpretar el lenguaje del paciente y traducido a terminología médica y viceversa.

Dr. Buscarón
10
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

C). Enunciar el riesgo especifico de cada individuo en cuanto a la probabilidad de


enfermedad, enfermedad secundaria, enfermedad iatrogénica, incapacidad,
restitución de la salud y muerte.

1. Enunciar el riesgo específico del grupo familiar en los aspectos señalados.

2. Aplicar el criterio de muerte clínica y registrarla en el certificado de defunción, de acuerdo


a las normas internacionales.

3. Certificar estado de salud e incapacidad, de acuerdo a la legislación y reglamentación


sanitarias vigentes.

4. Tipificar lesiones y muerte de acuerdo al código penal.

5. Clasificar los diagnósticos de acuerdo a la clasificación internacional de enfermedades.

D). Aplicar las medidas especificas e inespecíficas de prevención a nivel primario,


secundario (diagnostico temprano y tratamiento oportuno) y terciario (rehabilitación)
con los medios de programa a que pertenecen y / o con la coordinación de recursos
extra, intra o inter Institucionales.

1. Ejecutar las técnicas y procedimientos de trabajo médico social, de gabinete y de campo


en cada uno de los niveles de prevención.

2. Reorganizar la conducta habitual, preventiva, diagnóstica y terapéutica, ante cada caso


específico, individual y de urgencias en su comunidad.

3. Describir y ejecutar las actividades que debe realizar en el programa de medicina de la


comunidad en la que trabaje.

4. Obtener la información epidemiológica y de uso de recursos y comunicarla a la institución


responsable.

5. Distinguir los casos que no sea capaz de diagnosticar y tratar y decidir a donde referimos,
así como hacerlo oportunamente.

6. Ejecutar los procedimientos médico-quirúrgicos que se detallan:

• Manejo a primer nivel de un politramautismo.


• Maniobras de reanimación.
• Atención de un parto normal.
• Vigilancia de un embarazo normal.
• Maniobras de reanimación en un recién nacido.
• Venodiseccion.
• Venoclisis
• Sutura de partes blandas.
• Punciones, debridaciones y sondeos.
• Manejo de las intoxicaciones más frecuentes.

Dr. Buscarón
11
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Hemostasia en hemorragias superficiales.


• Legrado uterino.
• Inmovilización y vendajes de fracturados
• Atención perinatal adecuada.
• Medición y registro de presiones arterial y venosa.
• Técnica de anestesia local y regional.
• Técnica de asepsia y antisepsia.
• Episiotomía.
• Rehidratación.
• Instalación de un sello de agua pleural
• Lavado gástrico.
• Punción raquídea.
• Toma de productos e interpretación de resultados de:

Biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, coproparasitoscópico,


coprocultivo, serológicos, tiempo de sangrado, coagulación y protrombina, tiempo parcial
de tromboplastina, grupos sanguíneos, pruebas funcionales respiratorias y
cardiovasculares, frotis vaginal, exudado faringeo, hemocultivo, urocultivo,
telerradiografia de tórax y siempre de abdomen.

7. Prescribir, de una lista básica, los medicamentos más útiles de manejar en relación con
los padecimientos mas frecuentes, con las sustituciones y adiciones que resulten en el
desarrollo de la terapéutica.

E). Manejar los medios de comunicación y didácticos.

1. Conducir una entrevista a nivel personal y familiar.

2. Realizar los procedimientos de búsqueda bibliográfica y obtener información bibliográfica


en sus fuentes originales

3. Tener el hábito de estudio y de actualización de los conocimientos médicos.

4. Enunciar y aplicar las reglas del método científico.

5. Emitir un juicio crítico sobre una comunidad científica.

6. Aplicar los principios didáctico s y usar los medios básicos audiovisuales en la aplicación
de las medidas preventivas y en el desarrollo de la comunidad

F). Enunciar y aplicar los procedimientos administrativos fundamentales en relación


con los objetivos anteriores.

G). Tener los hábitos de trabajo interdisciplinario en equipo:

Dr. Buscarón
12
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Con el personal paramédico, Con otros especialistas de la medicina y con profesionistas de


otras disciplinas científicas conectadas con la salud; valorar sus limitaciones y sus
responsabilidades con el paciente y con los otros miembros del equipo.

H). Enunciar y ajustarse a los códigos éticos de la comunidad y de la profesión.

Dr. Buscarón
13
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIO CURRICULAR

El sistema educativo forma parte de un contexto más amplio que es el sistema


socioeconómico del país que debe tornarse como marco de referencia para cualquier acción
educativa que se emprenda, ya que si la educación tiene como fin primordial el dotar a los
individuos de ciertas capacidades, éstas deben ser congruentes con las necesidades del
marco social en que se desenvuelven.

I.- DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO SOCIAL.

Se estudiaron situaciones y necesidades de salud; modelos de atención y medios


existentes; cobertura de servicios, costos y estimación de requerimientos futuros para el
país.

En cuanto a recursos para la salud, el 13 % del presupuesto nacional se destinaba


para los servicios de seguridad social que atendían el 27% de la población y sólo el 4% se
destinaba para la S.S.A. que se presupone atiende al resto de la población. En la realidad el
40% carecía de atención médica en los dos sistemas. Los recursos de salud se encuentran
ubicados preferentemente en las zonas urbanas, y las zonas rurales se encuentran
prácticamente desprotegidas.

A pesar de los incrementos presupuéstales actuales, el aumento de la población


hace que no existan modificaciones substanciales al respecte.

Los datos previos, han permitido establecer las siguientes consideraciones:

1. México es un país subdesarrollado dependiente, con una estructura socio económica de


tipo capitalista mixto, que por razones de índole cultural y socio económica presenta un alto
índice demográfico, con una población muy alta de menores de 15 años, los cual condiciona
que la población activa sea proporcionalmente pequeña, misma que soporta todo el peso de
la economía nacional.

2. La mayor parte de la población es de tipo rural, con elevadas cifras de analfabetismo, con
actividades fundamentalmente de tipo primario, y que por aspectos orohidrográficos, así
como por falta de infraestructura y financiamiento produce carencias que condicionan la
inmigración constante del campo a las zonas urbanas, que ocasiona, por una parte, mayor
deterioro del campo, y por otra, la formación de cinturones de miseria en la periferia de las
grandes ciudades, con elevación de los índices de desempleo y subempleo.

3. La distribución de la población rural es dispersa, con un alto porcentaje de poblados


menores de 2,500 habitantes, lo que hace extremadamente difícil el poder hacer llegar los
servicios básicos indispensables para una vida decorosa.

4. La medicina en México presenta características uniformes en su ejercicio, no obstante las


diferencias de modelos que desde el punto de vista doctrinario existen. Es
fundamentalmente de tipo curativo, sintomático, con situación preferente en hospitales y
orientada hacia la especialización; la cobertura de servicios es mínima, preferentemente

Dr. Buscarón
14
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

para la población urbana activa con costos máximos y con deficiente servicio a nivel de
primer contacto y apenas regular a nivel de segundo y tercero. La pobreza socio económica
en el país ocasiona que la participación de la comunidad en la solución de los problemas de
salud sea mínima con una dependencia casi total hacía los servicios. Los equipos de salud
necesarios en cualquier nación, en nuestro país prácticamente no existen y es apenas en la
actualidad cuando se trata de formarlos, implementarlos y hacerlos funcionar.

II. - ANÁLISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS TRADICIONAL.

Su objetivo fue el obtener datos sobre resultados del proceso educativo, factores influyentes
en estos resultados, así como ubicación de la enseñanza, metodología empleada, modelos
del ejercicio profesional y de servicios de salud. Se empleo el estudio del incidente crítico, así
como el de análisis de funciones en las siguientes áreas: profesionales en ejercicio de la
medicina, profesionales médicos docentes, estudiantes de medicina y población que recibe la
atención médica.

De lo obtenido en el estudio se mencionan las siguientes consideraciones:

1. Los objetivos terminales de la carrera de Médico Cirujano.

Son operantes, toda vez que son congruentes con los problemas de salud en el país y
aceptando que una profesión tiene razón de ser "en la medida en que sus funciones
permiten la resolución de problemas en su área de influencia".

2. Las disciplinas básicas.

Los tres primeros semestres están constituidos por disciplinas denominadas básicas, tales
como anatomía, fisiología, histología, embriología humana, bioquímica, microbiología y
farmacología, las cuales tienen como característica el reducir la información a su propio
razonamiento disciplinario sin tomar en consideración la información de las otras disciplinas,
las relaciones existentes entre ellas y, sobre todo, los objetivos terminales de la carrera que
sean, al fin de cuentas, la razón de su existencia en el plan de estudios.

La elaboración de contenidos programáticos se ha hecho en función a lo que los profesores


de cada materia consideran pertinente de tal forma que, en la mayoría de los casos, dan la
impresión de estar diseñados para formar futuros anatomistas, fisiólogos, etcétera; es decir,
que se programan los contenidos de las disciplinas por las disciplinas mismas.

Por otra parte, las materias se imparten en forma aislada sin dirección central efectiva y con
información fraccionada, sin tomar en consideración el sujeto en estudio el hombre como un
todo biológico, psicológico y social. Los alumnos avanzan a través de materias divididas sin
ordenamiento lógico, y se ven en la necesidad de integrar los conocimientos, en el tiempo,
forma y profundidad, en la medida que cada uno puede.

Los logros de este tipo de enseñanza han sido y son muy pobres, como pudo comprobarse
en los estudios realizados de incidente crítico y análisis de funciones, y como puede
confirmarse mediante estadísticas de los Departamentos de Servicios Escolares y
evaluaciones que se practican a la población estudiantil de niveles más avanzados.

Dr. Buscarón
15
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

3. Las disciplinas preclínicas y clínicas.

El plan "tradicional" contempla la enseñanza de la clínica en forma de especialidades,


abocándose el 100% de las mismas a los modelos de atención que predominan en las
instituciones de salud del país.

A las limitantes en tiempo que determina el calendario escolar se aúna la anarquía


imperante en los programas de estudio de cada clínica, ya que no obstante el existir
oficialmente un programa de estudios para cada especialidad, en la realidad éste es
modificado de acuerdo a cada campo clínico, grupo de profesores y gustos de cada
"profesor titular”.

Los problemas de salud analizados en los servicios correspondientes no son, en general, los
más frecuentes e importantes del país, sino aquellos que, por su rareza, grado de
complejidad y sofisticación, son considerados como impera tantos por el profesor o grupo de
profesores del curso.

La enseñanza de la clínica, que por definición debiera ser una práctica del alumno con
reforzamientos teóricos como única forma para adquirir habilidades, experiencia y destrezas,
se efectúa en el 95% de los casos en forma inversa, es decir, predominan los aspectos
teóricos con un mínimo de actividad real. Este es un capitulo al que no se le ha dado la
importancia debida y que consideramos como factor importante que hace que el recién
egresado sienta la necesidad de proseguir estudios de especialidad.

Si bien es cierto que esta situación se debe en gran parte a los modelos de atención
existentes, y que el recién egresado toma como marco de referencia, nos atrevemos a
asegurar que en un alto porcentaje de esta misma se debe a la mala preparación de los
estudiantes que se encuentran incapacitados para ejercer la profesión al salir de la
Universidad.

III. - TOMA DE DECISIÓN.

Cabe mencionar que, además del análisis del plan de estudios tradicional, se recabó
información de otros de estudios nacionales y extranjeros.

Con los datos precedentes se tomó la decisión de diseñar un nuevo plan de estudios
procediendo, en principio a determinar el perfil profesional, de acuerdo con los objetivos
terminales de la carrera. Estos objetivos terminales a nivel cognoscitivo, psicomotriz y
afectivo fueron analiza dos en función a los factores externos que influyen en un plan de
estudios, buscando congruencia y equilibrio entre ellos, así como vigencia operacional y
espacial amplia.

Los objetivos intermedios de la enseñanza clínica y de la enseñanza de ciencias


básicas derivaron en forma directa de los objetivos terminales.

IV. - EL CAMBIO CURRICULAR.

1. - Primera fase.

Dr. Buscarón
16
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En la fase inicial se modificaron los dos primeros años en que no es necesario considerar
factores extrauniversitarios, ya que los docentes de estos ciclos básicos laboran
fundamentalmente dentro de la propia Universidad.

Para la estructuración de la enseñanza de estos ciclos se estudiaron varias alternativas:

a) Enseñanza por disciplinas aisladas reformando únicamente programas.


b) Enseñanza integrada por procesos vitales básicos.
c) Enseñanza integrada por sistemas. Finalmente se decidió por la enseñanza integrada por
sistemas.

Hay que señalar que el aprendizaje de la ciencia no puede efectuarse en un solo


bloque y que, cuando se habla de enseñanza integrada de las ciencias básicas, se quiere
indicar que dentro de la parcelación inevitable, que la extensión de los conocimientos y la
duración de los estudios obliga, ésta debe ser hecha en forma tal arte los conceptos
fundamentales, cuya integridad interesa que los alumnos comprendan y resuelvan, no sean
presentadas en forma separada. La reestructuración de las ciencias básicas en forma
integrada y por sistemas, dio lugar a unidades de aprendizaje que se denominaron módulos,
entendiéndose éstos como unidades de aprendizaje auto suficientes en su contenido, que
tienen como característica el de interrelacionarse con las demás unidades en sentidos
horizontal y vertical.

Los módulos son de tres tipos: a) Predominantemente teóricos, b) Metodológicos y c)


Predominantemente prácticos.

En estos últimos se incluye el de Práctica Clínica, que tiene la finalidad de dotar al


estudiante, desde etapas tempranas de su formación, de habilidades en las acciones
médicas, de una actitud y conciencia de servicio social, además de retroalimentarlo y
motivarlo en el aprendizaje de los aspectos teóricos.

Terminado el diseño de esta fase, se procedió a implementarlo con una experiencia


piloto, formada por dos grupos de 30 alumnos y un grupo de profesores voluntarios. Esta
experiencia permitió:

− Efectuar ajustes en el diseño.


− Obtener experiencia de la metodología empleada.
− Evaluar la factibilidad para la implantación del plan a la generación que ingresó en
octubre de 1977.

Terminado el diseño y la implementación de los dos primeros años de la carrera, se


prosiguió con el estudio y análisis de los años clínicos a fin de determinar, si procedían
cambios o no de la enseñanza clínica.

2.- Segunda fase.

Para ser congruentes con la estructura establecida en los años básicos, en torno a la teoría
de sistemas, se adopté este mismo concepto para analizar la enseñanza de la clínica a la
luz de factores dependientes, independientes e intervinientes. De esta forma se consideró:

Dr. Buscarón
17
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El supra-sistema actual ha originado un modelo de salud caracterizado por acciones


médicas en grandes instituciones hospitalarias, primordialmente de segundo y tercer niveles
de atención, prestadas por especialistas que atienden casos raros o complicados de
problemas que debieron resolverse y/o prevenirse en el primero o segundo niveles; lo cual
no acontece por carencia de instituciones y recursos humanos adecuados.

El subsistema educativo, hasta el momento, se ha ajustado en el 100% a las


demandas de las instituciones prestadoras de servicios y a la oferta que las mismas
instituciones brindan a los egresados.

En la actualidad, y no obstante que el sistema asistencial carece de posibilidades


para absorber a los egresados que en general reciben educación médica de acuerdo a los
modelos de servicio imperantes, las instituciones educativas prosiguen su tarea sin modificar
ideológicamente la enseñanza y limitándose a acciones 'cosméticas' que no van más allá de
quitar o agregar disciplinas o temas a los programas y' que no cambian el perfil de los
egresados ni el mercado de trabajo.

En atención a los considerando s enunciados se propusieron las alternativas de


solución para la enseñanza de la clínica que se menciona a continuación:

1. Un esquema mixto en el que la enseñanza clínica se efectuara en una primera etapa por
áreas, esto es: médica, quirúrgica, pediátrica y gineco-obstetricia y una segunda fase similar
a la tradicional, de clínicas por especialidades.

2. Un esquema en el cual toda la enseñanza estuviera a cargo de las áreas mencionadas en


el punto precedente.

3. Enseñanza de la clínica en forma integral en el 3er. y 4to. años y por áreas en el último
año de la carrera.

4. Dejar sin modificación alguna la enseñanza de la clínica y mantenerla según lo


establecido en el plan tradicional.

Se optó por la tercera alternativa, referente a la enseñanza de clínica integral en el 1er. y


4to. años y por áreas en el último año de la carrera.

CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO CURRICULAR

Se emplean estructuras didácticas diferentes a las tradicionalmente empleadas,


nuevas formas de la organización de la enseñanza-aprendizaje, a las que se les han
denominado módulos.

Estas unidades sirven para dotar al alumno del instrumental científico, teórico y
práctico que le posibilite un aprendizaje gradual y fundamentado en las funciones
profesionales.

De acuerdo a la lógica interna del plan, en relación con los objetivos generales de la
carrera, un módulo es una unidad de enseñanza-aprendizaje auto suficiente en su
contenido, basada en la integración de los conocimientos teóricos y/o prácticos,

Dr. Buscarón
18
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

interrelacionada con otras unidades tanto en sentido horizontal como en vertical.

La distribución de los contenidos se realiza en función de las posibilidades de


aprendizaje del estudiante y de los recursos institucionales. Por otra parte, esta organización
permite al estudiante adquirir capacidades para el estudio y la formación del pensamiento
científico y lógico desde el inicio de la carrera.

En función de estos principios, durante los cuatro primeros ciclos se estructuran tres
tipos de módulos:

A) Módulos predominantemente teóricos, cuya función es garantizar el aprendizaje de los


contenidos científicos básicos, a partir del enfoque interdisciplinario de núcleo temáticos
sustanciales (sistemas).

B) Módulos metodológicos, cuya función es garantizar el desarrollo de habilidades para


utilizar los principios y las operaciones del método científico.

C) Módulos predominantemente prácticos, cuya función es garantizar el aprendizaje de los


principios y habilidades básicas del método clínico.

Entre los tipos de módulos descritos, existe una integración horizontal (necesidades,
funciones y objetivos educacionales) de carácter totalizador y una integración vertical que
relaciona funciones y objetivos entre los distintos niveles.

Los ciclos V y VI cuentan con un módulo de clínica integral que ocupa la mayor parte
del tiempo del alumno y que completa la función de establecer un nexo entre:

1. - Los conocimientos científicos básicos.


2.- El desarrollo metodológico.
3. - Las prácticas clínicas efectuadas.
4.- Los fundamentos del aprendizaje del método clínico.

Incluyen también dos módulos complementarios: Administración y Pedagogía, que


cumplen una función de apoyo para el logro de las capacidades profesionales, al tiempo que
orientan hacia una preparación especial en los campos de la administración de recursos
para la salud y para la enseñanza de las ciencias de la salud.

Durante los ciclos VII Y VIII el módulo de clínica integral ocupa todo el tiempo del
alumno y contempla la misma función anotada para los ciclos V Y VI.

En los ciclos IX Y X se contempla la enseñanza de la clínica por las áreas de


medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia, pediatría y comunidad, y tiene como
función primordial complementar los conocimientos y habilidades de los alumnos para que,
a] termino de estos ciclos, estén capacitados para resolver los problemas de salud que
marcan los objetivos terminales de la carrera.

DESCRIPCIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

Dr. Buscarón
19
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PRIMER CICLO (1er. semestre)

Módulos Horas/semana Actividad No. semanas Créditos


Introducción 4 T Semestre 8
Generalidades 12 T Semestre 4
Instrumentación 12 P Semestre 12
Practica clínica 6 TP Semestre 6

I. MÒDULO DE INTRODUCCIÓN.

Este módulo tiene como propósito presentar conceptos sociológicos, antropológicos e


históricos que permiten comprender el ejercicio profesional médico como práctica social.
Desarrolla también elementos de psicología, didáctica y administración, que posibilitan al
alumno comprender, 0rientar y practicar una nueva metodología de aprendizaje.

A) Objetivos generales.

El alumno al término del curso será capaz de:

1. Explicar las implicaciones del concepto hombre como unidad bio-psico-social.


2. Explicar los principales estados del desarrollo filogenético, antropológico y
psicológico del hombre.
3. Caracterizar las principales fases y operaciones del método científico.
4. Describir los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y las
características de su sistematización a partir del método didáctico.
5. Explicar los elementos de la administración y su importancia en la medicina.
6. Describir el panorama de salud en México.

B) Programa.

• Generalidades de antropología. Evolución endógena y filógena.


• Variabilidad e inmutabilidad del hombre
• Endomorfia, mesomorfia y ectornortia.
• Fundamentos de historia y filosofía de la medicina
• Componentes biológicos y socioculturales de la personalidad. Humanismo en la
medicina moderna. El hombre como unidad bio-psico-social. Ciclo vital humano.
• Método científico.
• Paralelismo entre método clínico, epidemiológico, experimental y estadístico. Las
técnicas de investigación documental.
• El aprendizaje en las situaciones académicas.
• Tipos de aprendizaje en la relación educativa
• Procesos de enseñanza.
• Sistematización de la enseñanza a partir del método didáctico.
• Funciones del plan de estudies corno orientador de la enseñanza y el aprendizaje.
Concepto de administración.
• Proceso administrativo.
• Campos de aplicación de la administración.

Dr. Buscarón
20
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Tendencias de padecimientos en el país (infecciones parasitarias, enfermedades no


transmisibles, accidentes y violencias, nutrición, invalidez y esperanza de vida).

II. MÒDULO DE GENERALIDADES.

Este módulo contempla las bases teóricas que permiten al alumno ubicarse y desarrollar
los contenidos de las áreas teóricas biomédicas que se estudian en los ciclos subsecuentes.
Tiene como eje de estudio al hombre como una unidad bio-psico-social y a sus
interrelaciones con su medio ambiente (eco sistema en estado de salud y enfermedad); en
él predomina un enfoque biológico, de acuerdo a los niveles de organización de los
conceptos mencionados y los contenidos, se abordan de acuerdo a la patita metodológica
que marca el esquema de la historia natural de la enfermedad.

A) Objetivos generales.

Al término del curso el alumno será capaz de:

1. Ubicar al hombre como una unidad bio-psico-social cargada de elementos que se


organizan en diferentes estados y que le permiten interactuar con el medio ambiente.
2. Analizar al individuo en estado de salud o enfermedad, entendiéndolo como un
proceso dinámico, resultante del mantenimiento o pérdida del equilibrio con su
medio.
3. Analizar la importancia del esquema de la historia natural de la enfermedad a partir
de las medidas de prevención que propone.
4. Caracterizar la participación del médico dentro de un equipo de salud en la
elaboración de la modificación de las estadísticas de morbi-mortalidad del país.
5. Evaluar la utilidad de los datos de morbi-mortalidad en el estudio de la patología y
medios preventivos de los padecimientos más frecuentes en el país.

B) Programa.

1. Introducción.

Permite que el alumno conozca y se ubique dentro del plan, perciba el esquema
conceptual y entienda qué es lo que condiciona el cambio de enfoque y metodología en la
enseñanza de las ciencias biomédicas.

a) Filosofía y esquema general del plan. Campo de trabajo del médico en México.
b) Importancia del enfoque del módulo de generalidades en la formación del médico.
e) Ubicación del módulo de generalidades y su relación con los otros módulos del
mismo ciclo.
d) Proyección del módulo de generalidades en el segundo y tercer ciclos.
e) Análisis del esquema conceptual y conocimiento de los objetivos generales.
f) Justificación de la secuencia del programa de generalidades en base a su
esquema conceptual.

2. Panorama integrador y conceptos centrales.

Tienen como fin el que el alumno perciba el enfoque y la metodología de estudio del

Dr. Buscarón
21
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

programa en forma global, así como que entienda y maneje los términos y conceptos que se
usan continuamente en el desarrollo del curso.

a) El hombre como unidad bio-psico-social.


b) Conceptos de salud y enfermedad.
e) Ecología, biosfera y eco sistema.
d) Niveles de organización biológica.
e) Historia natural de la enfermedad.
f) Introducción a la epidemiología.

3. Periodo pre-patogénico.

a) Ubicación, definición y componentes de la triada ecológica.


b) Características generales de materia inerte, materia orgánica, vida.

4. Periodo patogénico.

a) Ubicación y definición del periodo y de sus fases.


b) Definición e interrelaciones generales de los cuatro mecanismos de producción de
la enfermedad.
e) Interrelación de agentes, ambiente y huésped en los mecanismos de producción
de las enfermedades, de acuerdo a los niveles de organización biológica.

5. Niveles de prevención.

a) Ubicación, definición y componentes en los niveles de prevención.


b) Análisis de las acciones correspondientes a cada nivel.
c) Integración de la terapéutica en los tres niveles.- Principios de terapéutica.
d) Epidemiología y su relación con el periodo pre-patogénico y patogénico para la
definición de las medidas preventivas en un problema dado.

III. MÒDULO DE INSTRUMENTACIÓN.

Este módulo tiene como propósito capacitar al estudiante en la comprensión y aplicación


del método científico y en el entrenamiento básico del manejo de los instrumentos y técnicas
usuales de laboratorio que le permita resolver problemas de salud tanto en el laboratorio
como en la clínica y en la comunidad.

A) Objetivos generales

Al término del curso el alumno será capaz de:

1. Señalar las características del método científico aplicado a la investigación clínica, de


campo y de laboratorio.
2. Identificar los elementos de un diseño de investigación.
3. Codificar datos biomédicos en base a métodos matemáticos y estadísticos.
4. Manejar los instrumentos básicos del laboratorio.
5. Interpretar los resultados obtenidos en el laboratorio
6. Valorar su participación e implementar un equilibrio de trabajo

Dr. Buscarón
22
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

B) Programa

1. Vía parenteral

a) Concepto:
- Intravenosa
- Intramuscular
- Intradérmica
- Subcutánea

b) Técnicas de aplicación:
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Uso de las diferentes vías
- Demostración práctica entre alumnos, de las diferentes vías
- Demostración práctica de venoclisis.

2. Para cardio-respiratorio:

- Concepto de paro cardiaco y respiratorio


- Diferencias con desmayo, lipotimia, sincope y coma
- Causas frecuentes de producción en la vida diaria
- Mecanismo de producción
- Exploración de urgencias
- Medidas de atención inmediatas
- Practica de maniobras de reanimación

3. Fracturas y luxaciones:

- Concepto de fractura, luxación, esguince


- Diagnostico de fractura y luxación
- Atención del fracturado o del luxado
- Complicaciones comunes
- Ejercicios de inmovilización y traslado

4. Heridas superficiales:

- Concepto y clasificación
- Agentes productores

a) Heridas que pueden tratarse en consultorio


- Atención de la herida
- Concepto de asepsia y antisepsia
- Preparación de un campo estéril
- Lavado, hemostasia y sutura

b) Riesgos
- Contaminación
- Cuerpos extraños
- Anemia
- Choque
- Tétanos
- Abscesos

Dr. Buscarón
23
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Aspectos legales
- Anestésicos locales

c) Ejercicios simulado el manejo de una herida:


- Lavado quirúrgico del tratante y de la herida
- Colocación de guantes estériles

5. Quemaduras:

- Concepto y clasificación
- Diagnóstico del tipo de quemadura
- Manejo inmediato de índole local y general
- Quemaduras que requieren tratamiento hospitalario
- Práctica de atención de urgencia de la quemadura (socio dramas)

6. Intoxicaciones:

- Concepto de intoxicación

a) Clasificación de las intoxicaciones:


- Medicamentos
- Productos químicos caseros
- Alimentos
- Alcohol
- Otros

b) Diagnostico de un paciente intoxicado:


- Interrogatorio intencionado
- Exploración de signos específicos

c) Tratamiento:
- Medidas de sostén
- Antídotos

d) Aspectos legales:
- Prácticas de producción de vómito y de lavado gástrico entre alumnos
- Ahogamiento (agua, humo, asfixia)
- Cuerpos extraños

7. Historia clínica:

- Utilidad de la historia clínica

a) Entrevista médico-paciente
− Concepto de entrevista
− Tipos de entrevista
− Normas para la realización de una adecuada relación médico-paciente
− Problemas en la realización de la entrevista (lenguaje médico, actitud del médico
ante
− el paciente, influencia del ambiente donde se realiza la entrevista)
− Interrogatorio: directo y/o indirecto, tribuna libre y dirigido, en caso de urgencia,
ejercicio de entrevista (socio dramas)
− Partes que integran la historia clínica

Dr. Buscarón
24
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

8. Antropometría:

− Concepto de antropometría
− Sistema médico-decimal
− Instrumentos
− Peso, talla, perímetros y segmentos
− Utilidad de la antropometría en medicina
− Descripción de las variantes normales de las medidas antropométricas y su
importancia estadística.
− Técnicas de registro de las medidas antropométricas en adultos y niños
− Ejercicios entre alumnos

9. Signos vitales:

- Concepto de síntoma, signo y síndrome


- Concepto de signos vitales
- Tensión arterial
- Pulso
- Temperatura
- Frecuencia respiratoria
- Frecuencia cardiaca
- Importancia en situaciones de urgencia
- Técnicas de la determinación de los signos vitales
- Instrumentos
- Errores comunes
- Ejercicio entre alumnos

SEGUNDO CICLO (semestre)

Módulos Horas/semanas Actividad No. semanas Créditos


Sistema nervioso 20 T ½ semana 20
Sistema Ò M A 10 T ½ semana 10
Sistema endocrino 10 T ½ semana 10
Laboratorio 8 P semanas 8
Practica clínica 6 TP semanas 6

TERCER CICLO (semestre)

Módulos Horas / semanas Actividad No. semanas Créditos


Sistema 20 T ½ semana 20
Cardiovascular
Sistema 14 T ½ semana 14
Respiratorio
Sistema 6 T ½ semana 6
Linfohematico
Laboratorio 8 P semanas 8
Pràctica Clínica 6 TP semanas 6

CUARTO CICLO (semestre)

Dr. Buscarón
25
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Módulos Horas / semanas Actividad No. semanas Créditos


Sistema 20 T ½ semana 20
Digestivo
Sistema U. G. 16 T ½ semana 16
Sistema 4 T ½ semana 4
Tegumentario
Laboratorio 8 P semanas 8
Practica clínica 6 TP Semanas 6

MÒDULOS DE SISTEMAS

Los módulos de sistemas son autosuficientes para el desarrollo de contenidos específicos,


sin embargo, están previstos aspectos de integración entre los módulos que se trabajan en
el mismo ciclo y los objetivos a cubrir en los subsecuentes.
La idea central de estos módulos es la de desarrollar contenidos integrados de las ciencias
básicas en el área de sistema que se trate, ajustado a las necesidades que determinan la
clínica, los objetivos terminales de la carrera y las funciones profesionales del médico
general.

I. SISTEMA NERVIOSO

A) Objetivos generales:

El alumno al término del curso será capaz de:

1. Explicar el sistema nervioso como centro de regulación, comunicación y control


homeostático de las estructuras orgánicas y su relación con el medio ambiente.
2. Describir el proceso embrionario de formación del sistema nervioso y los principales
eventos de maduración postnatal.
3. Interpretar la dinámica del sistema nervioso integrado aspectos funcionales y
morfológicos.
4. Interpretar la dinámica del sistema a través de los métodos de estudio comúnmente
utilizados en la exploración clínica del sistema nervioso.
5. Explicar las relaciones que existen entre el sistema nervioso y conductas tales
como aprendizaje, motivación, memoria, emotividad e instinto y la esfera psíquica.
6. Analizar el sistema nervioso autónomo integrado aspectos morfo-funcionales y
farmacológicos.
7. Analizar los síndromes y enfermedades del sistema nervioso más frecuentes en
nuestro país, aplicando el modelo de historia natural de la enfermedad.
8. Explicar la etiología, fisiopatología, diagnóstico ya aspectos terapéuticos de la
patología tratada.
9. Determinar las medidas preventivas de control correspondiente a los distintos niveles
en la evolución de las enfermedades del sistema nervioso.

B) Programa

Unidad I: Introducción

a) Generalidades morfo-funcionales del sistema nervioso, funciones de regulación y


control homeostático.
b) Diferencias y similitudes con el sistema endocrino.

Dr. Buscarón
26
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) Clasificación del sistema nervioso (central y periférico, somático y autónomo).


d) Bases histológicas: tejido nervioso-características generales (excitabilidad,
conducción).
e) Neurona: estructura y funciones.
f) Sinapsis estructura y funciones, características y propiedades.
g) Organización fundamental.
h) Recepción, conducción aferente, niveles de integración o elaboración de
respuestas, conducción eferente y respuestas.

Unidad II: Desarrollo y diferenciación del sistema nervioso.

Pre-requisito. Curso de generalidades, desarrollo embriológico hasta la tercera semana.

a) Reseña fologenética del sistema nervioso en los principales momentos evolutivos.


b) Origen y desarrollo de la tercera semana hasta la formación completa del sistema
nervioso.

Formación del tubo neural


Vesículas primarias y secundarias
Derivados de las paredes y cavidades
Origen y organización de sustancia gris y blanca
Origen mesenquimal de meninges

c) Alteraciones embriológicas más frecuentes (espina bífida, meningócele y


mielomeningocele).
d) Maduración postnatal del sistema nervioso.
e) Proceso de mielinización.
f) Importancia funcional de este proceso.

Unidad III: Morfología general del sistema nervioso.

Base estructural para poder tener un punto de referencia, localizar y ubicar la secuencia
funcional.

a) Ubicación, límites, configuración externa e interna de médula espinal, tallo cerebral


(con énfasis en origen real y aparente de los pares craneales), cerebro, tálamo,
hipotálamo, cuerpo estriado y corteza cerebral.
b) Circulación cerebral.
c) Líquido cefalorraquídeo (producción, circulación y absorción).
d) Integración con el sistema osteomioarticular en huesos de cráneo (base y bóveda).

Unidad IV: Sistema aferente.

a) Receptores:
o Funciones generales de la recepción (traducción de estímulos)
o Clasificación de receptores.
o Estructura de los receptores: ubicación, histología, equipo de los recursos de
tacto, presión, frío, calor, dolor y propioceptores.
o Conexión de estos receptores con su vida aferente, descripción del trayecto y
relevos de las diferentes vías en los diferente niveles del S.N.C: espino-talámica,
espino-bulbar espino-cerebelos (especificando el tipo de sensibilidad que cada
vía lleva).

b) Visión

Dr. Buscarón
27
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

o Ubicación del ojo (cavidad orbitaria)


o Estructura anatómica del ojo
o Estructura histológica del ojo
o Sistema de acumulación
o Mecanismo de recepción por la retícula
o Conexión del receptor con la vía aferente, descripción de la vía óptica:
o Trayecto y elevos en los distintos niveles del S.N.C. y área cortical integradora
o Principales manifestaciones visuales de lesiones en diferentes niveles de la vía
óptica.

c) Audición
Ubicación del oído
o Estructura anatómica del oído externo, medio e interno
o Estructura histológica del órgano de corti
o Mecanismo de recepción del órgano de corti
o Conexión del oído con la vía aferente descripción de la vía auditiva,áreas
corticales integradoras
o Principales tipos de sordera

d) Gusto y olfato
o Ubicación del gusto y el olfato
o Estructura histológica de los receptores del gusto y olfato
o Mecanismo de recepción, conexión del receptor con la vía aferente: descripción
del trayecto, relevo de las vías en los diferentes del S.N.C, áreas corticales
integradoras

Unidad V: Sistemas eferentes

a) Localización corticales motoras


b) Localizaciones motoras extracorticales (cuello triado)
c) Circuitos cinéticos reguladores
d) Vías motoras (piramidal y sinergista): origen, trayecto y funciones de fichas vías
e) Papel del cerebro en la integración motora
f) Principales cuadros de la alteración motora
- Lesión medular
- Lesión del cuerpo estriado
- Lesión cerebelos
- Lesión cortical

Unidad VI: Integración

a) Pares craneales:
- Origen real
- Origen aparente
- Trayecto
- Sitio que inerva
- Tipo de nervio (motor, sensitivo, con o sin componente autonómico)

b) Exploración de los pares craneales. Relación ínter modular en práctica clínica y sistema
ostemioarticular.

c) Nervios raquídeos:
- Origen
- Conformación y descripción de los plexos raquídeos

Dr. Buscarón
28
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Área de inervación de cada uno de los plexos raquídeos (relación ínter modular con
sistema osteomioarticular)

d) Concepto y descripción de la vía final común:


- Importancia funcional de la vía final común.

Unidad VII: Reflejos

a) Concepto
b) Componentes del arco reflejo
c) Diferentes clasificaciones de reflejos: función clínica
d) Control reflejo de tono, postura y movimientos. Descripción de reflejo miotático, reflejo-
pósales, regulación de los mismos (influencias excitadoras e inhibidoras) por los diferentes
niveles del S.N.C. Correlacionándolo con el cuadro clínico en humanos.

Unidad VIII: Actividades del sistema nervioso central.

a) Definición del concepto de unidad biopsicosocial, personalidad y conducta


b) Teorías a cerca de los procesos de memoria y aprendizaje:
Niveles del S.N.C. relacionados con los procesos de memoria y aprendizaje
(Integración con el módulo de introducción)
c) Descripción del sistema límbico y su relación con los procesos emotivos e instintivos
(Integración con el módulo de introducción)
d) Sueño y vigilia
- Ubicación y funciones de la sustancia reticular
- Etapas del sueño. Barbitúricos
- Manifestaciones patológicas del sueño

Unidad IX: Sistema nervioso autónomo.

a) Ubicación
b) Estructura
c) Mediadores químicos específicos de la división simpática y para simpática
d) Funciones especificas de la división simpática y parasimpático
e) Farmacología del SNA. (parasimpaticomirnético y líticos y simpático miméticos y
líticos).

Unidad X

a) Semiología del sistema nervioso


b) Estudios de laboratorio

Unidad XI: Patología básica del sistema nervioso (integración III)

a) Epidemiología de las enfermedades del sistema nervioso en México.


b) Principales síndromes (hipertensión endocraneana y meníngeo)
c) Lesiones vasculares, tumorales, infecciosas y degenerativas, aplicado en estos
padecimientos el modelo de historia natural de la enfermedad
d) Epilepsia: como síndrome, como enfermedad y como síntoma. Aplicación del modelo
de historia natural de la enfermedad.
- Antiepilépticos
e) Trastornas de la conducta
- Trastornos psicosomáticos y somatopsíquicos
- Tranquilizantes mayores

Dr. Buscarón
29
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Tranquilizantes menores
f) Plan nacional de salud
- Código sanitario
g) Fármaco dependencia

Unidad XII: Farmacología.

a) Anestesia general
b) Anestesia local
c) Analgésicos

Unidad XIII: Integración III

Aplicar el modelo de historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención


correspondientes al análisis de una patología neurológica, integrando los aspectos bio-
psico-sociales del huésped.

II. SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR

A) Objetivos generales.

El alumno al término del curso será capaz de:

I. Explicar las funciones generales del sistema osteomioarticular: mantenimiento de la


postura corporal y dinámica del movimiento.

o Describir las características morfofuncionales en las distintas fases del desarrollo


motriz.
o Explicar los mecanismos nerviosos y humorales que controlan y regulan la función
motora.
o Aplicar los conocimientos anteriores al análisis de distintas situaciones de trabajo
muscular.
o Explicar las relaciones que existen entre el funcionamiento del sistema
osteomioarticular y la esfera psíquica.
o Interpretar la dinámica del sistema osteomioarticular a través de la evolución de los
parámetros comúnmente utilizados en la exploración clínica.

II. Analizar las enfermedades del sistema osteomioarticular más frecuentes en nuestro
país aplicando el modelo de historia natural de la enfermedad.

o Describir los agentes causales biológicos, físicos, psicológicos y sociales más


frecuentes.
o Explicar la fisiopatología, el diagnóstico y los aspectos terapéuticos generales
(quirúrgicos, farmacológicos y psicológicos) de las mismas
o Determinar las medidas preventivas correspondientes a los distintos niveles de la
evolución de las enfermedades del sistema osteomioarticular.

B) Programa

Unidad I: Introducción.

a) Etapas del desarrollo embrionario desde la fecundación hasta la tercera semana

Dr. Buscarón
30
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) Desarrollo de las estructuras que darán origen al sistema osteomioarticular


c) Histogénesis de cartílago y hueso
d) Desarrollo embrionario del esqueleto axial
e) Desarrollo embrionario de los tres diferentes tipos de articulaciones
f) Desarrollo embrionario del esqueleto apendicular
g) Histogénesis del músculo estriado, liso y cardiaco
h) Desarrollo embrionario de la musculatura visceral y esquelética
i) Diferenciación del sistema muscular estriado
j) Desarrollo embrionario de la musculatura de cabeza, cuello y tronco
k) Desarrollo embrionario de la musculatura apendicular
l) Importancia del desarrollo embrionario del sistema osteomioarticular.

Unidad II

a) Clasificación del tejido conectivo y caracterización de cada tipo


b) Constitución histológica de los tres tipos de cartílago
c) Conocimiento, reparación y abastecimiento sanguíneo tanto del hueso maduro como
del inmaduro
d) Características histológicas de un hueso maduro y de un hueso inmaduro
e) Diferencias y semejanzas entre cartílago y hueso
f) Características histológicas de las articulaciones
g) Constitución histológica del músculo estriado
h) Crecimiento y reparación del músculo
i) Riego sanguíneo e inervación (placa neuromuscular) del músculo
j) Características más importantes del músculo estriado.

Unidad III

a) Funcionamiento del S.O.M.A. como unidad


b) Generalidades del metabolismo del calcio y fósforo
c) Componentes químicos del hueso
d) Características fundamentales de los potenciales de membrana y de acción
e) Fisicoquímica de la unión neuromuscular y las unidades motoras y macro motoras
f) Morfofisiología de la fibra muscular estriada
g) Potenciales de reposo y acción generados en la fibra muscular estriada
h) Características fundamentales de los procesos contráctiles
i) Características de una contracción muscular única
j) Sumisión de la contracción muscular, tono y fatiga muscular
k) Diferentes sistemas de palancas del cuerpo.

Unidad IV

a) Generalidades
- Terminología anatómica
- Generalidades anatómicas del hueso
- Generalidades anatómicas y clasificación de las articulaciones
- Generalidades anatómicas del músculo

b) Cabeza
- Principales características de los huesos del cráneo
- Principales características de los huesos de la cara
- Características hioides
- Articulaciones de los huesos de la cabeza
- Características de los músculos de la cabeza

Dr. Buscarón
31
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Características y función de los músculos supra e infrahioideos

c) Estructura axial
- Características fundamentales de la columna vertebral
- Diferentes tipos de articulaciones que se encuentran en la columna vertebral
- Diferentes grupos musculares relacionados con la columna vertebral
- Diferentes movimientos de la columna vertebral
- Características fundamentales de las costillas y el esternón
- Articulaciones entre el esternón y las costillas
- Articulaciones entre las costillas y la columna vertebral
- Musculatura del tórax
- Movimientos respiratorios del tórax
- Estructura muscular estriada del abdomen
- Acción de la musculatura del abdomen

d) Cinturón escapular
- Estructura ósea del cinturón escapular
- Estructura ósea del miembro toráxico
- Articulaciones del cinturón escapular
- Articulaciones de miembro toráxico
- Musculatura del cinturón escapular y su inervación
- Musculatura del miembro toráxico y su inervación
- Movimientos del miembro toráxico

e) Cinturón pélvico
- Miembro pélvico y sus segmentos
- Elementos óseos que forman el cinturón pélvico
- Huesos que constituyen el esqueleto del miembro pélvico
- Articulaciones coxofemural
- Articulaciones de la rodilla
- Articulaciones tibiofiburales
- Articulaciones del hueso del pié
- Movimientos del miembro pélvico

Unidad V:

a) Identificación del sistema osteomioarticular como parte de la unidad bio-psico-social


b) Relaciones anatómicas del sistema osteomioarticular con otros sistemas
c) Relaciones fisiológicas del sistema osteomioarticular con otros sistemas
d) Identificación del organismo como un todo inseparable
e) Componentes básicos de una historia clínica
f) Síntomas básicos en patología del sistema osteomioarticular
g) Enfermedades psicosomáticas (generalidades)
h) Enfermedades psicosomáticas que involucran al sistema osteomioarticular

Unidad VI: Epidemiología de los padecimientos más frecuentes

a) Traumáticos, degenerativos y metabólicos


- Nomenclatura general de traumatología
- Lesiones de partes blandas por causa traumática
- Lesiones osteomioarticular por causa traumática
- Patología metabólica y degenerativa de los huesos
- Patología metabólica y degenerativa de las articulaciones
- Patología metabólica y degenerativa de los huesos

Dr. Buscarón
32
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) Infecciones e inflamatorias
- Definición de inflamación
- Enfermedades infecciosas del S.O.M.A.
- Definición de inflamación
- Enfermedades inflamatorias del S.O.M.A.

c) Congénita y oncológicas
− Generalidades sobre las malformaciones congénitas.
− Principales causas que condicionan las malformaciones congénitas musculares.
− Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las principales malformaciones
congénitas musculares.
− Principales causas que condicionan las malformaciones congénitas óseas.
− Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las luxaciones congénitas de la
cadera.
− Principales agenesias de los miembros.
− Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las malformaciones congénitas
que afectan pié y mano.
− Principales causas que condicionan la formación de tumores.
− Principales neoplasias que afectan el tejido muscular estriado.
− Principales características histológicas de las neoplasias de los músculos estriados.
− Principales características histopatológicas de las neoplasias de las articulaciones.
− Principales características histopatológicas y radiografías de los tumores benignos
que afectan el tejido óseo.
− Principales características histopatológicas y radiológicas de los tumores malignos
que afectan el tejido óseo.

Unidad VII: Auxiliares del diagnóstico

a) Radiología. Técnicas usuales


b) Electro miografía
c) Biopsias

Unidad VIII: Terapéuticas

a) Características y definición de farmacocinética y farmacodinámica


b) Fármacos que actúan al nivel del S.O.M.A.
c) Clasificación y efectos farmacológicos de los analgésicos narcóticos
- Farmacodinámica y usos clínicos de los analgésicos narcóticos
- Contraindicaciones y efectos indeseables de los analgésicos narcóticos
d) Características farmacológicas de los salicilatos
e) Características farmacológicas de los derivados del p-aminofenol
f) Características farmacológicas de la pirazolona
g) Características farmacológicas de las penicilinas y cefalosporrina
h) Características farmacológicas de los antituberculosos
i) Relajantes musculares y antirreumáticos
- Características farmacológicas de los relajantes musculares de la acción central
- Características de usos de lo antirreumáticos
j) Bloqueadores neuromusculares
- Farmacología de los bloqueadores neuromusculares
k) Rehabilitación
- Interrelación de las terapias farmacológicas con las psicoterapias
- Características generales de la psicoterapia y rehabilitación

Dr. Buscarón
33
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Invalidez y accidentes

Unidad IX: Niveles de prevención

a) Prevención a nivel primario


- Inmunizaciones
- Seguridad en el trabajo
- Educación vial
b) Primeros auxilios
c) Plan nacional de salud
- Código sanitario

III- SISTEMA ENDOCRINO

A) Objetivos generales

1. Explicar el sistema endocrino como sistema de regulación, integración y control


homeostático de las estructuras orgánicas y su relación con el medio ambiente.

− Establecer las diferencias y similitudes morfofisiológicos del sistema endocrino y del


Sistema nervioso
− Explicar el proceso de autorregulación endocrina y su relación con el sistema
nervioso
− Interpretar la dinámica del sistema endocrino, integrando sus aspectos funcionales
y morfológicos en las distintas etapas del crecimiento y desarrollo
− Describir los ritmos circadianos hormonales
− Explicar la repercusión en la esfera psíquica del funcionamiento del sistema
endocrino
− Analizar el funcionamiento de los mecanismos endocrinos en distintas situaciones
Fisiológicas
− Interpretar la dinámica del sistema endocrino a través de la evaluación de los
parámetros comúnmente utilizados en la exploración clínica

II. Analizar las enfermedades del sistema endocrino mas frecuentes en nuestro país
aplicando El método de la historia natural de la enfermedad.

− Describir los agentes causales físicos, biológicos, psíquicos y sociales más


frecuentes
− Explicar la fisiopatología, diagnóstico y los aspectos terapéuticos generales
(farmacológicos, quirúrgicos y psicológicos) de las mismas
− Determinar las medidas preventivas correspondientes a los distintos niveles de
evolución de las enfermedades del sistema endocrino

B) Programa

Unidad I

- Marco conceptual del módulo


- Introducción del sistema endocrino

Unidad II

Dr. Buscarón
34
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) Origen embriológico y núcleos de importancia endocrina de hipotálamo


- Di encéfalo en su porción ventral
- Núcleos supraópticos y paraventricular

b) Desarrollo embriológico, anatomía e historquitectura de la hipófisis


- Evaginación del ectodermo (bolsa de ratke)
- Forma, situación, volumen, peso, irrigación, inervación de glándula hipófisis
- Células cromó filas, acidificas y vahazo las (lóbulo anterior)
- Células cromófagas (lóbulo anterior)
- Fibras de haz hipotálamo-hipofisiario y células neuroglías, pijuycitos de sostén
(lóbulo posterior)

c) Características anatómicas e histológicas del sistema endocrino


- Situación y límites de las glándulas a estudiar
- Células principales que constituyen la histoarquitectura de las glandulas a estudiar

d) Relaciones anatómicas entré hipotálamo y hipófisis


- Lóbulo anterior (sistema porta-hipofisiario, lóbulo posterior, núcleo)
- Lóbulo posterior, núcleo supraoptico y para ventricular, sistema porta hipofisiario

e) Embriología anatomía e histoarquitectura de la tiroides

- Proliferación epitelial del suelo faringe entre la ia y 2 bolsas faríngeas


- Forma, situación, peso, relación, irrigación e inervación de las glándulas tiroides
- Células foliculares y para foliculares claras y obscuras

f) Desarrollo embriológico, anatomía e histioarquitectura de la glándula suprarrenal


- Ectodermo: crestas neutrales
- Mesodermo: corteza fetal primitiva y corteza definitiva
- Forma, situación, peso, relación, irrigación e inervación de las glándulas
suprarrenales
- Zona glomerular mineralocorticoides
- Zona acicular glococorticoides
- Zona reticular andrógenos

g) Desarrollo embriológico, anatomía e histoquímica del páncreas endocrino


- Brote pancreático dorsal y ventral
- Conductos pancreáticos
- Forma, situación, peso, irrigación e inervación del páncreas
- Células alfa glucagón
- Células beta insulina
- Células delta somatostanina

h) Desarrollo embriológico, anatomía e histoarquitectura de las glándulas paratiroides


- 3° y 4° bolsas faringes
- Forma, situación, irrigación e inervación de las glándulas paratiroides
- Células principales claras y obscuras. Células reticulares oxifilas
- Práctica disección en cadáver

Unidad III

a) Función y características químicas de las hormonas hipotalámicas


- Factores inhibidores
- Factores liberadores

Dr. Buscarón
35
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Oxitócica
- Antidiurética

b) Acción y sitio del almacenamiento de la hormona antidiurética


- Reabsorción de agua

c) Acción de la hormona oxitócica y sitio de almacenamiento


- Regulación de la liberación de la hormona
- Su acción sobre útero y mama

d) Hormonas adenohopofisiarias. Funciones generales y estructura química de:


- Somatotropina
- H.A.C.T.
- Tirotropina
- H.L.
- Prolactina
- M.S.H.
- H.F.

e) Somatotropina, sus funciones y mecanismos de acción sobre proteínas, lípidos y


carbohidratos, mencionando su uso farmacológico
- Transporte de aminoácidos
- Sistema del RNAm
- Movilización de ácidos grasos
- Gluconeogénesis
- Ritmos circadianos
- Principales signos de la disminución y del exceso de hormonas Somatotropina
- Principales grupos de drogas que actúan inhibiendo o estimulando la liberación de
Somatotropina

f) Hormonas tiroideas
- Foliculares
- Parafoliculares
- Síntesis y estructura química de las hormonas Ion tiroideas

g) Función de las hormonas Ion tiroideas y sus mecanismos de acción sobre el


metabolismo
- Control de producción y secreción de las hormonas Ion tiroideas
- Función sobre las enzimas
- Acción sobre las mitocondrias
- Modificaciones morfológicas (micro y macro) antes de los cambios fisiológicos
- Principales signos de la disminución y del exceso de hormonas Ion tiroides
- Principales grupos de drogas que actúan inhibiendo la producción de hormonas

h) Funciones estructura química de las hormonas suprarrenales de la corteza, haciendo


una mención breve de la médula
- Control de la secreción de glococorticoides, mineralocorticoides y exteriores sexuales
- Síntesis y estructura química de hormonas corticosuptrarrenales relacionándolos con
su sitio histológico de producción

i) Acciones de los mineralocorticoides de su mecanismo de acción


- Control de producción circadiana y en el estado de estrés
- Acciones sobre el metabolismo intermedio de los lúcidos, lípidos y proteínas
- Sobre la respuesta inflamatoria e inmunológica (en la membrana lisosoma)

Dr. Buscarón
36
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Sobre músculo cardiaco y liso


- Signos de la disminución y exceso de los glucocorticoides
- Otras acciones

j) Acciones de los mineralocorticoides


- Mecanismo de control sobre la liberación
- Sobre el equilibrio hídrico
- Signo de las difusiones disminución y exceso

k) Esteroides sexuales, según el conocimiento existente


- Estrógenos
- Andrógenos

l) Generalidades en relación con las hormonas de la medula suprarrenal sus funciones y


estructura química
- Adrenalina y noradrenalina
- Acción sobre el metabolismo intermedio (lipólisis y glucógeno lisis)

m) Acciones de las hormonas del páncreas endocrino (insulina, glucagón)


- Mecanismo de control de la liberación de insulina, nervioso y humeral
- Sitios de acción (tejidos)
- Mecanismos de acción de la insulina, sobre el metabolismo intermedio, lúcidos,
Lípidos, aminoácidos. Su relación con el ión potasio
- Mecanismo de acción de glucagón sobre el metabolismo intermediario
- Signos de la hiperfunción, así como de la hipofunción

n) Metabolismo del calcio y su relación con parathormona. Vitamina D3 y calcitota, así


como sus efectos farmacológicos
- Mecanismo de control de la liberación de la parathormona y calcitota
- Producción del 1)3 en relación con el metabolismo del calcio
- Signos de hiperproducción e hipo producción de cada una de las hormonas
- Restitución hormonal

o) Acción de las gonadotropinas hipofisiarias en ambos sexos


- Folículo estimulante
- Luteinizante

p) Acción de la prolactina
- Secreción láctea

q) Efectos de las hormonas estro génicas y progestacionales


- Su relación con el ciclo menstrual
- Caracteres sexuales femeninos
- Metabolismo de lípidos y proteínas
- Principales disfunciones
- Usos farmacológicos
- Acción sobre el crecimiento

r) Efectos de la testosterona
- Caracteres sexuales
- Metabolismo de proteínas
- Acción sobre el hueso
- Principales disfunciones
- Uso farmacológico y clínico

Dr. Buscarón
37
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

s) Hormonas que se producen en otros órganos y sistemas


- Prostaglandinas
- Sistema digestivo (gástrica y secretina)
- Riñón. Sistema urinario y angiotensina
- Epífisis (malatonina y serótina)
- Timo (timotina)
- Placenta (gonadotropinas)

Unidad IV

a) Fisiopatología general y endocrina


- Definición
- Trastornos de la fisiología normal y sus manifestaciones
- Definición de endocrinología
- Utilización de las hormonas en las clínicas, como diagnóstico y como un sentido
Farmacológico

b) Mecanismos generales de las endocrino patias


- Hiper hiposecreción hormonal
- Trastornos en el metabolismo
- Por aumento en los niveles sanguíneo
- Falta y aumento de respuesta tisular (receptores)
- Hiper hipofunción por tumores (funciones y destrucción)
- Por enfermedades auto inmunes
- Por iatrogénica

c) Distintos métodos de terapéutica endocrina


- Farmacológicos
- Sustitutivos, tiroideos, insulina, esteroides
- Supresivos: antitiroideos, asteroideos
- Hipoglucemiantes
- Quirúrgicos
- Radioterapia
- Psicoterapia de apoyo

d) Estado actual de los conocimientos sobre patología de glándulas pineal e hipófisis

e) Fisiopatología del hipótalamo-adenohipofisis


- Hiperpituitarismo
- Breve recuerdo del mecanismo de acción de la hormona del crecimiento
- Historia clínica acroinegalia
- Métodos auxiliares del diagnóstico: aumento de la hormona del crecimiento en suero
y liquidó cefalorraquídeo
- Radiología hipófisis, maxilar inferior, extremidades y talón
- Hipopituitarismo
- Principales signos y síntomas
- Breve repaso del mecanismo de acción de la hipófisis
- Historia clínica: enanismo
- Métodos auxiliares de diagnóstico, disminución de 17 cetosteriodes y corticoides
urinarios, disminución de la hormona del crecimiento, hipersensibilidad de la insulina,
Hipoglucemia, disminución de yodo proteico y de la captación de yodo disminución del
metabolismo basal, disminución de gonadotropinas

Dr. Buscarón
38
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

f) Fisiopatología de hipotálamo-neurohipofisis
- Diabetes insípida
- Breve repaso del mecanismo de acción de la .H.A.D.
- Historia clínica
- Método auxiliar del diagnóstico: respuesta a la hormona antidiurética exógeno

g) Fisiopatología de las glándulas tiroides


- Hipertiroidismo
- Breve repaso del mecanismo de acción de las hormonas tiroides
- Historia clínica
- Métodos auxiliares de diagnóstico: aumento de la taza de metabolismo basal,
aumento de la hormona tiroidea y de la captación de yodo radioactivo en suero
- Hipotiroidismo
- Historia clínica
- Métodos auxiliares del diagnóstico: disminución de hormonas tiroidea en suero,
disminución del metabolismo basal, aumento del colesterol, disminución del yodo proteico
de la captación de yodo radioactivo, pruebas terapéuticas positivas a la restitución

h) Fisiopatología de las glándulas paratiroidea


- Hiperparatriroidea
- Breve repaso de la función de la parathormona
- Historia clínica descalcificación subcutánea
- Métodos auxiliares y diagnósticos
. Laboratorio: sangre (hipercalcemia, hiperfosfatenia, magnesio bajo, aumento de
Gastrina)
. Radiología: osteoporosis, cálculos renales, úlceras gastroduodenal es
. Otros métodos E.C.G.( acortamiento del espacio)
- Hipoparatiroidismo
- Principales signos y síntomas de la disminución y la respuesta a nivel renal así como
la deficiencia de la hormona D3
- Métodos auxiliares de diagnóstico
. Laboratorio: hipocalcemia e hipofosfatenia, magnesio tiende a aumentar
Fósforo urinario bajo
. Radiología: huesos mas denso que lo normal, metacarpianos cortos
. E.S.G. Prolongación del espacio Q.T.

i) Fisiología de páncreas endocrino


- Diabetes mellitas
- Breve repaso de la función de la insulina
- Historia clínica
- Complicaciones
- Métodos auxiliares de laboratorio

j) Fisiopatología de las glándulas suprarrenales

Unidad V

a) Características epidemiológicas (frecuencia, distribución, tendencia, mortalidad,


letalidad) de las enfermedades no transmisibles del sistema endocrino.
− Influencia de los indicadores:
Económicos
Sociales
Culturales
Sociológicos

Dr. Buscarón
39
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Tríada ecológica
− Diabetes mellitus, obesidad, bocio
Frecuencia
Incidencia
Prevalecía
Distribución geográfica
Sexo
Edad
Tendencia
Mortalidad
Letalidad
Educación para la salud
Esquema del H.N.E. Y niveles prevención
Legislación
− Actividades de equipo de salud en el sistema endocrino a nivel:
Individual
Colectivo
− Vigilancia epidemiológica a nivel
Individual y colectivo
A corto y largo plazo
− Plan nacional de salud
Subprograma 1.2.3
Subprograma 1.8.2
Programa 3

IV LABORATORIO II, III, IV

A) Objetivos generales

El alumno al término del curso será capaz de:

1. Resolver un problema específico que integra conocimientos de los otros módulos


2. Demostrar habilidad para cubrir cada una de las fases del proceso experimental
3. Valorar su participación como miembro de un equipo de trabajo
4. Incrementar el interés de los problemas y las implicaciones que estos tienen en la
práctica profesional

B) Contenidos

Comprende una lista de problemas tratados del plan nacional de salud, como base en los
trastornos morfofuncionales más frecuentes en nuestro medio, los cuales se desarrollan en
las distintas áreas de laboratorio, tratando de integrar al máximo los contenidos teóricos de
los módulos correspondientes a cada uno de los ciclos.

Esta lista de problemas presenta grados de complejidad creciente, permitiendo que


el alumno adquiera gradualmente mayor formalidad científica en sus investigaciones
realizadas.

El alumno debe de resolver un problema de la lista que se le ofrezca o proporcional


un tema propio, hecho esto se abocara a resolverlo mediante un protocolo y seguimiento
de la investigación por parte del asesor responsable, hasta la obtención de resultados,
siguiendo las pautas del proceso experimental.

Dr. Buscarón
40
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

C) Programa

Unidad I

El proceso experimental

Unidad II

Métodos estadísticos para la interpretación de resultados

Unidad III

Desarrollo del proceso experimental en la solución de un problema.

V. PRACTICA CLINICA II

A) Objetivos generales

Al término del curso el alumno será capaz de:

1. Identificar los elementos que forman la historia clínica


2. Manejar los ejemplos que intervienen en la velación médico-paciente
3. Interpretar el lenguaje del paciente y traducirlo a la terminología médica y viceversa
4. Emplear los métodos de exploración física habituales
5. Redactar en forma correcta en la historia clínica los hallazgos obtenidos
6. Enunciar a cuales diferentes tipos de diagnósticos prenúnciales se puede ligar

B) Programa

Unidad I

a) Concepto de salud y enfermedad


b) Concepto de historia natural de la enfermedad
- Aplicación en casos concretos
c) Concepto de:
- La clínica
- La propedéutica
- Clínica propedéutica
- Nosología
- Síntoma, signo y síndrome
- Semiología
- Anamnesia
- Etiología
- Patógena
- Diagnóstico: sondromatico, patogénico, etiológico, nosológico, anatomo-patológico,
diferencial, integral.

Unidad II

a) Concepto de historia clínica

Dr. Buscarón
41
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) Elementos que componen la historia clínica


- Formato
- Orden de la toma de datos
- Forma de reda

c) Interrogatorio
- Directo
- Indirecto
- Técnica de interrogatorio

d) Ficha de identificación
- Utilidad de la ficha de investigación
- Datos que se obtienen: nombre, edad, sexo, estado civil, fecha de nacimiento, fecha
de elaboración de la historia, lugar de nacimiento, lugar de residencia, domicilio,
ocupación, religión, número de expediente, cedula, cama u otro signo progresivo para
archivo.
- Ejercicios: paciente ambulatorio en caso de urgencia

e) Antecedentes hereditarios y familiares


- Importancia
- Elementos mínimos que se interrogan
- Datos que se anotan en caso de ser positivos
- Ejemplos y ejercicios

f) Antecedentes personales no patológicos


- Importancia
- Elementos que lo componen
- Datos que se anotan en el paciente pediátrico
- Ejemplos y ejercicios

g) Antecedentes personales patológicos


- Importancia
- Datos mínimos que se interrogan
- Datos que se anotan en caso de ser positivos
- Ejemplos y ejercicios

h) Antecedentes ginecobstétricos
- Datos mínimos que se interrogan
- Ejercicios

i) Padecimiento actual
- Tribuna libre
- Dirigido
- Síntomas principales
- Factores que intervienen para obtener un completo y correcto padecimiento actual
- Inicio, evolución, estrado actual
- En caso de urgencia
- Ejercicios

j) Aparatos y sistemas
- Terminología
- Datos mínimos que se interrogan
- Datos que se anotan en caso de ser positivos
- Ejercicios: digestivo, respiratorio, cardiovascular, linfohemàtico, genital y urinario,

Dr. Buscarón
42
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Endocrino, alergia, nervioso, psíquico, osteomioarticular, tegumentario

k) Síntomas generales

l) Exámenes diagnósticos y tratamientos previos respecto al padecimiento actual


- Ejercicio

m) Exploración física
− Concepto
− Método de exploración física
− Técnicas de exploración físicas reglas para una correcta exploración, instrumental
habitual necesario, orden y flexibilidad de la exploración
− Somatometría
− Signos vitales
− Inspección general
− Cabeza
− Cuello
− Tórax: aparato respiratorio, aparato cardiovascular, glándulas mamarias
− Abdomen
− Genitales
− Extremidades y columna vertebral
− Piel y anexos
− Tacto rectal o vaginal
− Métodos básicos auxiliares de exploración: laboratorio gabinete
− Demostraciones y ejercicios entre alumno o entre paciente proporcionados por ellos

VI. SISTEMA CARDIOVASCULAR

A) Objetivos Generales

Al término del curso el alumno será capaz de:

1. Determinar la dinámica del desarrollo del sistema cardiovascular


2. Describir las características del sistema cardiovascular
3. Determinar la importancia del sistema cardiovascular en mantenimiento de la
homeostasis
4. Enunciar la importancia de la disposición secuencial de los diversos componentes del
sistema cardiovascular
5. Explicar las relaciones que guardan los sistemas nervioso y endocrino con el sistema
cardiovascular para su control homeostático
6. Interpretar la dinámica del sistema cardiovascular a través de la evaluación de los
parámetros comúnmente utilizados en la clínica
7. Explicar la fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico y medidas terapéuticas para las
enfermedades del sistema cardiovascular más frecuentes en el país
8. Aplicar el modelo de historia natural de la enfermedad en la patología cardiovascular
más frecuente en el país

B) Programa

Unidad I
a) Formación de acumulo angiogeno

Dr. Buscarón
43
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) Formación del tubo endocardio primitivo


− Torsión normal del tubo endocardiaco

c) Tabicación del corazón primitivo


− Auricular
− Ventricular
− Del bulbo cardiaco y tronco arterioso

d) Formación del sistema venoso


e) Formación de valvas Auriculoventriculares
f) Formación de arcos arteriales aórticos
g) Diferenciación del sistema de conducción del corazón
h) Características generales de la circulación
i) Características generales de la circulación natal

j) Alteraciones del desarrollo más frecuentes


− Comunicación ínter auricular
− Comunicación ínter ventricular
− Persistencia del conducto arterioso
− Tetralogía de Fallot

Unidad II

a) Características generales de la cavidad torácica

b) Mediastino, clasificación

c) Corazón
− Ubicación en el mediastino
− Dirección del mayor
− Caras
− Bordes
− Surcos
− Configuración interna
− Irrigación

d) Callado aórtico
− Ramas arteriales del mismo: arterias colaterales, arterias terminales, zonas de
irrigación

e) Aorta descendente
− Torácica: ramas parietales, ramas viscerales, zonas de irrigación

f) Iliaca interna
− Ramas parietales
− Ramas viscerales
− Zonas de irrigación

g) Iliaca externa
− Ramas colaterales
− Ramas terminales
− Zonas de irrigación

Dr. Buscarón
44
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

h) Sistema nervioso
− Yugular interna: afluentes
− Yugular externa: afluentes
− Subclavia afluentes, sistema venoso superficial del brazo, sistema profundo venoso
del brazo
− Cava superior: afluentes
− Iliaca externa: afluentes, sistema nervioso superficial del M.I., sistema nervioso
profundo del M.I.
− Iliaca interna: afluentes
− Aciagos afluentes
− Cava inferior: afluentes

Unidad III

a) Anatomía microscópica del corazón


- Músculo cardiaco
- Sistema de conducción

b) Potenciales de las médulas cardiacas


- De membrana en reposo
- De acción

c) Teoría de dipolo
- Vector de activación
- Vector de recuperación

d) Génesis del electrocardiograma


- Activación auricular
- Activación ventricular
- Recuperación ventricular

e) Nomenclatura del electrocardiograma

f) Obtención de energía por la célula miocardiaca


- Glucosa: vía anaerobia, glicólisis, ciclo de krebs, cadena respiratoria, fosforilación
- Oxidativa, balance energético

g) Contracción muscular cardiaca


- Característica de la sarcolema
- Proteínas contráctiles
- Mecanismo de la contracción muscular

h) La bomba cardiaca
- Ciclo cardiaco: diástole, sus fases y eventos, sístole, sus fases y eventos, cambios
de presión intra-cardiacos durante el ciclo cardiaco
- Ruidos cardiacos, génesis, correlación temporal de los fenómenos electricos,
mecánicos y acústicos del ciclo cardiaco
- Volumen minuto (gasto cardiaco), factores determinantes, métodos de medida,
- Factores que modifican, ley de Starling

i) Presión arterial
- Factores determinantes
- Sistólica

Dr. Buscarón
45
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Diastólica
- Media
- Diferencial
- Factores que modifican
- Presión en diversas regiones del sistema

j) Morfología microscópica del sistema vascular en diferentes regiones


- Características histológicas en las arterias de gran calibre
- Características histológicas de metarteriolas, capilares
- Características histológicas de las venas

k) Circulación capilar
− Factores que la determinan
− Intercambio de líquido a nivel capilar
− Regulación de la circulación capilar
− Interrelación con el sistema linfático

l) Circulación en diferentes regiones del organismo


− Circulación cerebral: porcentaje de gasto cardiaco total, mecanismo de control
− Circulación coronaria: porcentaje de gasto cardiaco total, mecanismo de control
− Circulación renal: porcentaje de gasto total, mecanismo de control
− Circulación muscular: porcentaje de gasto cardiaco total, mecanismo de control
− Circulación esplàcnica: porcentaje de gasto cardiaco total, mecanismo de control
− Circulación cutánea: porcentaje de gasto cardiaco total, mecanismo de control
− Circulación pulmonar: presión en la arteria pulmonar, volumen minuto ventricular
derecho mecanismo de control

m) Circulación venosa
− Factores que lo facilitan: bomba muscular, válvulas venosas, bomba torácica
− Factores que lo modifican
− Presión venosa central
− Método de medición
− Cifras normales
− Utilidad

n) Mecanismo de regulación del sistema cardiovascular


− Nerviosos: barios receptores, vías aferentes, centros reguladores cardiovasculares,
− Vías eferentes, el S.N.A., efectores, corazón, vasos sanguíneos
− Humorales: catecolamina, el aparato yuxtaglomerular, renina-angiotensina, renina -
Aldosterona, el hipotálamo, la vasopresina

Unidad IV

a) Parámetros clínicos para el estudio del sistema


− Interrogatorio y datos de historia clínica
− Exploración física; tensión arterial, pulsos, área precordial, ruidos cardiacos, ruidos
anormales, semiología

b) Estudios radiológicos
− Telerradiografia tórax posteroanterior
− Posición oblicua izquierda anterior
− Posición oblicua derecha anterior

Dr. Buscarón
46
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) Electrocardiografía
− Concepto de derivación: derivaciones estándar, derivaciones aumentadas,
derivaciones precordiales
− Eje eléctrico instantáneo medio del corazón: obtención, utilidad clínica
− Intervalos, duraciones y voltajes de electrocardiogramas

Unidad V

a) Concepto de suficiencia cardiaca


b) Concepto de insuficiencia cardiaca
c) Mecanismo que mantiene el gasto cardiaco
d) Concepto de compensación cardiaca
e) Concepto de descompensación cardiaca
f) Mecanismos compensadores del corazón
− Primarios
− Secundarios
g) Relación de los mecanismos compensadores con signos clínicos

Unidad VI: Fiebre reumática

a) Aspectos epidemiológicos
b) Etiología

c) Cuadro clínico
− Signos mayores
− Signos menores

d) Tratamiento
− Antibióticos
− Salicilatos
− Corticoides

e) Medidas de prevención

f) Complicaciones valvulares de la fiebre reumática


− Estenosis mitral fisiopatologica
− Cuadro clínico
− Insuficiencia mitral: fisiopatología
− Cuadro clínico
− Estenosis aórtica: fisiopatología
− Cuadro clínico
− Insuficiencia aórtica: fisiopatología
− Cuadro clínico

VII: SISTEMA RESPIRATORIO

A) Objetivos generales

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Explicar el sistema respiratorio como principal responsable del intercambio gaseoso en

Dr. Buscarón
47
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

el organismo
2. Describir el proceso embrionario de formación del sistema respiratorio y los principales
eventos de maduración postnatal
3. Interpretar la dinámica del sistema respiratorio integrando los aspectos
morfofuncionales
4. Interpretar la dinámica del sistema a través de los métodos de estudio comúnmente
utilizados en la exploración clínica del sistema nervioso
5. Explicar las relaciones existentes entre el sistema respiratorio y la esfera psíquica
6. Analizar los síndromes del sistema respiratorio más frecuentes en nuestro país,
aplicando el modelo de la historia natural de la enfermedade y lo niveles de prevención

VIII. SISTEMA LINFOHEMATICO

A) Objetivos generales

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1. Explicar las funciones de inmunidad, hemostasia, transporte y mantenimiento de la


homeostasis
2. Describir el proceso embrionario de la formación del sistema linfohemático y los
principales eventos de maduración postnatal
3. Interpretar la dinámica del sistema linfohemático, integrando aspectos funcionales y
morfológicos
4. Interpretar la dinámica del sistema a través de la evaluación de los procedimientos
comúnmente utilizados en la clínica
5. Explicar la relación que guardan los sistemas respiratorio, urogenital y cardiovascular
con el sistema linfohemático para su control homeostatico
6. Explicar la participación de los diversos componentes sanguíneos en el cumplimiento
de las funciones del sistema linfohemático
7. Describir los procedimientos del sistema linfohemático más frecuentes en nuestro
medio,aplicando el modelo de la historia natural de la enfermedad y los niveles de
prevención

IX. PRACTICA CLINICA III

En el tercer ciclo, el alumno acude durante el semestre a tres diferentes sitios donde hace
uso de sus conocimientos y habilidades adquiridas en los ciclos I y II y los pone en
práctica.

a) En los hospitales conocerá: la organización, los diferentes servicios que lo forman, podrá
observar el comportamiento de pacientes, médicos y demás personal que participa, ya sea
por mantener, mejorar o recuperar la salud tendrá oportunidad de conocer los diversos
medios de diagnóstico y tratamientos que se emplean a nivel de primero, segundo y tercer
contacto de atención

b) En la comunidad, en una escuela primaria dentro del área de influencia de la FESI,


el alumno hará la historia clínica de los escolares. Los problemas detectados se registran
en fichas médicas escolares y se propondrán las alternativas de solución de acuerdo a los
servicios médicos a que tengan derecho u oportunidad de utilizar. Si el caso lo requiere
podrá se enviado a la CUSI, IZTACALA.

Dr. Buscarón
48
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) En el CUSI, IZTACALA básicamente conocerá la atención que se brinda al paciente en


servicios de primer contacto. Por otra parte obtendrá los conocimientos básicos
epidemiológicos que le permitan investigar el estado de salud de una comunidad
determinada.

Objetivos generales

Al término del curso el alumno será capaz de:

1. Registrar historias clínicas


2. Aplicar las fichas médicas escolares de una comunidad determinada
3. Establecer algunos diagnósticos prenúnciales
4. Proponer exámenes de laboratorio o gabinete útiles para el diagnóstico
5. Detectar agentes bióticos, abióticos y socioculturales que intervienen en la evolución de
la salud o enfermedad
6. Aplicar el método epidemiológico para el diagnóstico de los problemas de salud de una
comunidad y proponer alternativas de solución
7. Emplear los principios básicos del comportamiento quirúrgico

X SISTEMA DIGESTIVO

A) Objetivos generales

Al término del curso el alumno será capaz de:

1. Explicar la participación del sistema digestivo en los procesos metabólicos del


organismo
2. Interpretar la dinámica del sistema digestivo integrando sus aspectos mohos funcionales
3. Explicar los mecanismos nerviosos y humorales que participan en la regulación de las
funciones digestivas
4. Interrrelacionar los procesos metabólicos de carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas,
minerales y agua
5. Explicar la importancia de los principales alimentos y su metabolismo, desde el punto de
vista nutricional
6. Evaluar los mecanismos del sistema digestivo que intervienen en la homeostasis de
líquidos y electrolitos
7. Analizar la participación del sistema digestivo en la alimentación de sustancias de
desecho
8. Aplicar el modelo de la historia natural de la enfermedad a los padecimientos del sistema
digestivo más frecuentes el país
9. Describir los agentes causales físicos, químicos, biológicos, psicológicos y sociales más
frecuentes
10. Explicar la fisiopatología: Diagnóstico y los aspectos terapéuticos (farmacológicos,
quirúrgicos y psicológicos) generales de las enfermedades digestivas más frecuentes en
nuestro, país
11. Determinar las medidas preventivas y de control, correspondientes a los distintos
niveles de evolución en las enfermedades del sistema digestivo

XI SISTEMA GENITAL Y URINARIO

Dr. Buscarón
49
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

A) Objetivos generales

El alumno al término del curso será capaz de:

1. Analizar la participación del sistema urinario en el mantenimiento de la homeostasis en


las distintas fases del desarrollo
2. Explicar el sistema genital como responsable de la diferenciación sexual durante el
desarrollo y su papel en la reproducción de la especie
3. Interpretar la dinámica de los sistemas genital y urinario en sus aspectos
morfofuncionales en las distintas etapas del desarrollo
4. Describir los mecanismos nerviosos y humorales que regulan las funciones de los
sistemas genitales y urinario en las distintas etapas del desarrollo en ambos sexos
5. Explica cambios morfofuncionales de los sistemas genital y urinario en distintas
situaciones fisiológicas y sus repercusiones en el resto del organismo
6. Evaluar el papel del sistema urinario en el control del equilibrio hidroelectrolitico y ácido-
básico en las distintas etapas del crecimiento y desarrollo
7. Evaluar la participación renal en el proceso de desintoxicación del organismo
8. Interpretar la participación renal en el control de la presión sanguínea en la
hematopoyesis a través de análisis de su producción hormonal
9. Explicar las relaciones que existen entre las manifestaciones psíquicas y el
funcionamiento de los sistemas genital y urinario en sus diferentes estados de evolución
10. Interpretar la dinámica de los sistemas genital y urinario a través de la evaluación de
los parámetros comúnmente utilizados en la exploración clínica
11. Aplicar el modelo de la historia natural de la enfermedad a los padecimientos de los
sistemas
12. Describir los agentes causales físicos, químicos, biológicos, psicológicos y sociales
más frecuentes

XII. SISTEMA TEGUMENTARIO

A) Objetivos generales

El alumno al término del curso será capaz de:

1. Explicar la piel como sistema de contacto y comunicación entre el medio interno y el


medio ambiental en las distintas etapas del desarrollo
2. Analizar los mecanismos homeostáticos del sistema tegumentario que intervienen en la
regulación del equilibrio hidroelectrolitico y de la temperatura corporal
3. Interpretar la dinámica del sistema tegumentario a través de la evaluación de los
procedimientos comúnmente utilizados en la clínica
4. Explicar la fisiopatología, el diagnóstico y los aspectos terapéuticos generales de los
padecimientos más frecuentes del sistema tegumentario en el país
5. Aplicar el modelo de la historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención en
los padecimientos del sistema tegumentario más frecuentes en el país
6. Explicar las repercusiones psicosociales que ocasionan algunos padecimientos
dermatológicos
7. Explicar aspectos legales y laborales en relación con padecimientos del sistema
Tegumentario.

B) Programa

Dr. Buscarón
50
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Unidad I

a) Desarrollo fetal intra y extrauterino del sistema tegumentario. Alteraciones del desarrollo

b) Características microscópicas
− Epidermis, componentes
− Dermis, componentes

c) Características microscópicas de la piel


− Localización
− Grosor
− Pigmentación
− Faneras

d) Funciones generales de la piel


− Como órgano de protección
− Propiedades eléctricas
− Propiedades químicas
− Ácidos grasos libres
− Ácidos grasos estratificados
− Alcoholes sercos
− Glicéridos
− Trazos de pro vitaminas
− Ph

e) Funciones especificas de la piel


Circulación cutánea
− Nutricia
− Termorregulación
− Recepción de información sensibilidad
− Mecanismos de eliminación de agua y electrolitos
− Sudación
− Excreción sebáceo
− Queratinizacion –melanogenesis
− Restitución tisular

Unidad II

a) Histopatologia clínica

b) Interrogatorio y datos de historia clínica aplicada al sistema

c) exploración del sistema

d) técnicas dermatológicas
− Cultivos
− Biopsias

e) Diagnósticos topográficos morfológicos, lesiones dermatológicas primarias


− Manchas
− Ronchas
− Pàpulas

Dr. Buscarón
51
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

− Vesículas
− Àmpula
− Pústula
− Absceso
− Nudosidad
− Nódulo
− Goma
− Tumor

f) Lesiones secundarias
− Costras
− Escamas
− Atrofia
− Esclerosis
− Escara
− Exulceración
− Ulceración
− Fisura
− Liquenificacion
− Cicatriz
− Vegetación y verrugosidad
− Lesiones del pelo

Unidad III

a) Piodermitis
− Etiología
− Topografia
− Morfología
− Bases para el diagnóstico
− Terapéutica

b) Otras dermatosis inflamatorias


− Herpes
− Tiñas

Unidad IV

a) Psicofisiología
− Eritema púdico
− Erección pilosa
− Hiperhidrosis

b) Patológicas
− Etiología
− Topografía
− Morfología
− Bases para el diagnóstico
− Terapéutica

c) Conducta del médico ante el paciente y familiares

Dr. Buscarón
52
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) Psicoterapia y rehabilitación emocional

Unidad V: Quemaduras

d) Etiología
e) Fisiopatología
f) Cuadro clínico
g) Bases para el diagnóstico
h) Tratamiento

Unidad VI: Cicatrización

a) Etiología
b) Fisiología
c) Terapéutica

Unidad VII

a) Plan Nacional de Salud subprograma 11.8


b) Código Sanitario
c) Escabiosis
− Etiología
− Aspectos epidemiológicos
− Topografia y morfología
− Niveles de prevención
− Terapéutica
d) Lepra
− Etiología
− Aspectos epidemiológicos Topografia y morfología
− Niveles de prevención
− Terapéutica

Unidad VIII

a). Farmacología
− Absorción de medicamentos
− Eliminación de medicamentos
− Efectos indeseables
− Fármacos comúnmente usados en el sistema
Antihistamínicos
Antisépticos
Desinfectantes
Corticoesteroides
Antimicóticos
Antivirales
Acaricidas

XIII.- PRÁCTICA CLINICA

En el cuarto ciclo, el alumno continúa asistiendo a hospitales, comunidad Clínica


Universitaria de la Salud. Con la experiencia obtenida podrá afirmar sus habilidades y

Dr. Buscarón
53
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

mejorar notablemente la calidad y cantidad del trabajo, básicamente representado por la


obtención de la historia clínica.

En hospitales hará mayor número de resúmenes, historias clínicas y análisis de los


casos que se le presenten, independientemente de las actividades especiales que se le
indiquen por las características del servicio por el que rota.

En la Clínica Universitaria de la Salud, tendrá mayor participación en la consulta


externa al demostrar que puede establecer una adecuada relación médico-paciente y
puede obtener la historia clínica conforme a los principios propedéuticos que se necesitan.

En la comunidad, además de registrar la ficha médica y la historia clínica de los


escolares, dará educación para la salud a los padres de familia sobre los diferentes temas
que se tienen programados.

A) Objetivos generales

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1.- Registrar historias clínicas


2.- Aplicar las fichas médicas en escolares de una comunidad determinada
3.- Establecer algunos diagnósticos presuncionales
4.- Proponer exámenes de laboratorio y gabinete útiles para el diagnóstico
5.- Proponer medidas terapéuticas generales
6.- Aplicar programas de enseñanza para la salud en beneficio colectivo de una comunidad
dada
7.- Emplear los principios básicos del comportamiento quirúrgico

B) Programa

Unidad I: Hospitales

a) Elaborar historias clínicas en:


− Pacientes hospitalizados.
− Pacientes de consulta externa.

b) Resumir expedientes clínicos incluyendo comentarios con enfoque crítico de:


− Errores de la historia clínica resumida
− Datos que faltan a la misma
− Diagnósticos emitidos
− Entidades nosológicas que faltaron para la consideración diagnóstica diferencial
− Tratamiento otorgado
− Medidas preventivas
− Estudios solicitados

Unidad II. Comunidad

a) Historia clínica
b) Aplicación de la ficha médica escolar
c) Resumen escrito de las entidades nosológicas encontradas
d) Programas de enseñanza de educación para la salud a una comunidad dada
− Preventivas
− Vacunación

Dr. Buscarón
54
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

− Primeros auxilios
− Accidentes
− Planificación familiar
− Orientación nutricional
− Mejoramiento del ambiente
− Educación sexual
− Toxicomanías y drogadicción

Unidad III: Clínica Universitaria de la Salud

a) Consulta externa participación en:


− Elaboración de historias clínicas -Redacción de notas evolución
− Redacción de resúmenes médicos para envío a otra unidad
− Redacción de una receta médica
− Registro de solicitudes de exámenes de labora- torio y gabinete
− Redacción de un cerificado médico

Unidad IV: Historia Clínica

Datos imprescindibles que requieren algunas especialidades y las variantes que se


practican en su obtención:
Obstétrica
Dermatológica
Neurológica
Pediátrica

Los ciclos V, VI, VII y VIII contienen un módulo de Clínica Integral cada uno de que cumple
la función de establecer un nexo entre:
a) Los conocimientos científicos básicos
b) El desarrollo metodológico
c) Las prácticas clínicas efectuadas
d) Los fundamentos de aprendizaje del método clínico
e) La utilización de los recursos clínicos, para clínicos y terapéuticos, en la
identificación y resolución de problemas de salud
f) La participación en actividades de educación médica continúa

En los ciclos V y VI existen módulos de Pedagogía y administración: Que tienen como


finalidad el capacitar a los alumnos en aspectos básicos de docencia y administración, ya
que el médico es, dentro del ejercicio.
De su profesión, un maestro (sus propios pacientes, personal paramédico,
Estudiantes y población en general) y que frecuentemente se ve en la Necesidad de
administrar recursos para la salud.

PREREQUISITOS

-Para obtener cursar los ciclos V, VI, VII y VIII, el alumno debe tener acreditados todos los
módulos de los ciclos anteriores.

-Con el fin de facilitar el logro de los objetivos de - los ciclos V, VI, Vil y VIII, es necesario
que el alumno haya adquirido los conocimientos y habilidades que a continuación se
enumeran:

Dr. Buscarón
55
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Explicar la interrelación de los sistemas del organismo humano en sus aspectos


morfofuncionles y psicológicos en las distintas etapas del crecimiento y desarrollo.
• Explicar los mecanismos de agresión y defensa en el organismo humano.
• Elaborar la historia clínica.
• Expresar el concepto de la historia natural de la enfermedad y los niveles de
prevención. Aplicar la técnica de la investigación documental (bibliográfica).
• Aplicar el método científico en todas sus actividades de aprendizaje.

I.- MODULO DE ADMINISTRACIÓN I

A) Objetivos generales del Módulo

El alumno al término del curso será capaz de:

1.- Explicar el significado de la Administración.


2.- Explicar las funciones de la Administración.
3.- Determinar la importancia de la Administración en Medicina.

B) Programa

• Antecedentes históricos de la administración


• Principios de la administración
• El método científico en la administración
• Características de la administración privada y pública
• Información
• Planeación
• Organización
• Comunicación
• Dirección
• Toma de decisiones
• Control
• Análisis del sistema de salud
• Sistemas de seguridad social
• Sistemas de asistencia pública
• Sistemas de privado de salud
• Conclusiones

II.- MODULO DE ADMINSTRACCION II

A) Objetivos generales del Módulo.

El alumno al término del curso será capaz de:

1.- Aplicar las fases del proceso administrativo en sus actividades


2.- Resolver modelos de problemas administrativos
3.- Elegir alternativas de solución
4.- Implementar la solución

B) Programa

Dr. Buscarón
56
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Diseño de objetivos
• Individuales
• De las organizaciones
• Planeación
• Diagnóstico
• Estrategia
• Corto Plazo
• Largo Plazo
• Decisión
• Sistema, organización y dirección
• La estructura organizacional, organigrama, división del trabajo
• Delegación y descentralización
• Comportamiento
• Comunicación
• Liderazgo
• Coordinación
• Análisis operativo de los recursos
• Decisión
• Ejecución
• Mecanismos de control
• Evaluación
• Objetivos – resultados
• Costos
• Beneficio social
• Diseño de objetivos
• Individuales
• De las organizaciones
• Planeación
• Diagnostico
• Estrategias
• Corto plazo
• Largo plazo
• Decisión
• Sistema organización y dirección
• La estructura organizacional, organigrama división del trabajo
• Delegación y descentralización
• Comportamiento
• Comunicación
• Liderazgo
• Coordinación
• Análisis operativo de recursos
• Decisión
• Ejecución
• Mecanismos de control
• Evaluación
• Objetivos de resultados
• Costos
• Beneficio social

Dr. Buscarón
57
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

III MODULO DE PEDAGOGÍA I

A) Objetivos generales del modulo

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1.-Explicar el proceso de aprendizaje relacionando el conjunto de variables que


intervinientes
2.-Caracterizar los diferentes modos de relación educativa
3.-ldentificar los componentes del proceso de enseñanza
4.-Expresar los argumentos que justifican la organización grupal del trabajo
5.-Analizar diferentes estrategias y su adecuación a los distintos tipos de situaciones de
aprendizaje
6.-Analizar como se estructura una protesta educativa a nivel de un planteamiento
curricular

B) Programa

En las situaciones de aprendizaje intervienen variables que se organizan en un sistema de


relaciones. El responsable de orientar el aprendizaje debe conocer la incidencia de cada
una de ellas y auto analizarse como una variable mas que modificada la situación en su
conjunto.

• Componentes ya factores del aprendizaje


• Áreas o tipos de aprendizaje
• El maestro y su programa como variables del proceso

El educador colabora estratégicamente, es decir, sistematiza su acción de acuerdo al


método didáctico independientemente del carácter de la situación (académico o extra
académico), como modo de garantizar la eficacia de las modificaciones en la conducta de
los educandos.

• Estrategias y sistemas de enseñanza


• Los momentos de proceso didáctico
• Plantación, realización, evaluación
• La construcción de la estrategia en el momento de la práctica
• Retroalimentación del proceso

Considerando al aprendizaje como un proceso basado en la actividad de estudiante es


necesario conocer las formas de organizar dicha actividad. En este sentido aportan los
estudios y las técnicas de la psicología social la dinámica de los grupos y la teoría de la
organización.

El programa de la producción colectiva


• El proceso de la integración en el seno de un grupo
• Los roles y las funciones grupales
• Grupo total y subgrupos estrategias de organización
• Las técnicas grupales
• La coordinación de un grupo
• La coordinación docente de un proceso de aprendizaje grupal -Técnicas de
evaluación del trabajo grupal

Dr. Buscarón
58
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La propuesta educativa encuentra su mayor nivel de formulación en el currículo.

• Análisis de modelos curriculares


• El currículo de medicina

IV.- MODULO DE PEDAGOGÍA II

A) Objetivos generales del módulo

Al término del curso el alumno será capaz de:

1.- Determinar las acciones necesarias para cumplir la fusión educativa del médico en el
seno de las instituciones de salud.
2.- Elaborar un plan de trabajo educativo para un grupo de alumnos que deben aprender
contenidos relativos a la salud.
3.-Desarrollar habilidades para la permanente actualización en el campo de las ciencias
médicas.

B) Programa

Las instituciones de la salud cuentan con un conjunto de mecanismos que ubican al


médico como un agente del proceso de salud. Es interesante detectar estos mecanismos y
analizar el papel del medico en función de ellos.

• Características de las instituciones de salud


• Caracterización de los procesos educativos en el seno de las instituciones de salud
• El rol educativo del medico en el equipo de salud

Ante la tarea de dirigir un proceso educativo formal, el médico debe desarrollar una
metodología didáctica que señala diferentes pasos y actividades.

• La estructura del método


• La planeación de un evento educativo

La ciencia médica se renueva día a día y se requiere de los profesionales una completa
actualización. Para ella ofrece una multiplicidad de fuentes que hay que saber organizar y
utilizar. Cada profesionista, a su vez produce nuevos conocimientos lo que los define como
sujeto del proceso científico.

-El desarrollo de la ciencia y el medico.


-La estructura del conocimiento y sus fuentes
-El médico como productor de conocimientos

V.-MODULOS CLINICA INTEGRAL (ciclos V- VI, VII- VIII)

A) Objetivos generales

Al terminar el curso el alumno será capaz de:

1.- Integrar, basado en la historia clínica, los síndromes incluidos en el listado

Dr. Buscarón
59
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

correspondiente.
2.- Explicar la fisiopatología de cada uno de los síndromes.
3.- Identificar padecimientos incluido en el listado correspondiente, en los diferentes
estadios que comprenden la historia natural de la enfermedad.
4.- Indicar los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes en cada caso e interpretarlos
correctamente sus resultados.
5.- Correlacionar las manifestaciones clínicas de los padecimientos que se enlistan, con las
alteraciones funcionales y anatómicas macro y microscópicas.
6.- Aplicar de acuerdo al modelo de la historia natural de la enfermedad, los niveles de
prevención de los pacientes analizados.
7.- Demostrar que pose las habilidades y destrezas que le permitan cumplir los objetivos
anteriores.
8.- Explicar los elementos que justifiquen el consultar o referirse al servicio
correspondiente, las condiciones patológicas que no conciernen al medico general.
9.- Analizar en cada padecimiento estudiado, aspectos psicológicos, laborales y medico-
legales a que haya lugar.

B) Objetivos intermedios

1.- Programa teórico

a) Síndromes

• Enunciar síntomas y signos que los integran


• Enlistar las causas más frecuentes que los generan
• Explicar sus mecanismos fisiopatológicos
Señalar los antecedentes y las manifestaciones clínicas que permitan hacer una
diferenciación presuncional causal
• Correlacionar las manifestaciones clínicas con alteraciones fisiológicas y anatómicas,
macro y microscópicas
• Analizar los aspectos psicológico laborales y medico legales a que haya lugar
• Señalar los exámenes auxiliares de diagnostico pertinentes y congruentes
• Enunciar el riesgo específico según la etapa de evolución
• Describir la medida terapéuticas inmediatas y mediatas
• Enmarcar los puntos anteriores en el esquema de la historia natural de la enfermedad.

b) Padecimientos

• Enunciar síntomas y signos que los identifican


• Señalar el o los agentes etiológicos que los originan
• Explicar la fisiología de sus manifestaciones clínicas
• Enunciar las alteraciones anatomopatológicas que habitualmente presentan
• Analizar aspectos psicológicos, laborales y médicos legales a que haya lugar
• Indicar e interpretar los exámenes auxiliares de diagnostico pertinentes y congruentes
• Hacer el diagnóstico diferencial
• Enunciar el riesgo específico según la etapa de evolución
• Indicar medidas terapéuticas inmediatas y mediatas o referir oportunamente al paciente
al nivel correspondiente para su diagnóstico y tratamiento
• Señalar las medidas de prevención que deben aplicarse, de acuerdo con la etapa de
evolución
• Enmarcar los puntos anteriores en el esquema de la Historia natural de la enfermedad.

2.- Programa práctico

Dr. Buscarón
60
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) Actividades académicas-clínicas.

Tiene como finalidad el ejercitarse en los procedimientos clínicos habituales del profesional
médico, de acuerdo al principio de aprender haciendo. Para tal fin, el alumno rota por las
áreas de consulta externa, urgencias y hospitalización con el fin de ayudar y brindar
consulta médica, elaborar visita médica y ayudar o efectuar procedimientos
médicoquirúrgicos, de acuerdo a los problemas que se presentan durante su estancia en la
unidad de atención de que se trate.

b) Práctica Clínica complementaria.

Será opcional y dependerá de las facilidades que brinde la unidad para esta actividad.

En todas las acciones clínicas, el alumno contará con la supervisión y asesoría de sus
profesores y deberá tomar en cuenta el aspecto afectivo de la relación médico-paciente
por:

• La preocupación del enfermo por su padecimiento


• El temor del paciente por su aislamiento del núcleo familiar al entrar a un medio
institucional. -el miedo a que se lesione su pudor
• El temor a los procedimientos a los que haya que someterse
• El miedo a las molestias y al dolor que tales procedimientos puedan provocarle.

DEBE TRATAR A LOS PACIENTES COMO DESEARIA QUE TRATARAN A ALGUN


FAMILIAR O A EL MISMO.

c) Programa de clínica Integral I.

1.- Síndromes. –Diarreico

• Disentérico
• Desequilibrio hidro-electrolítico ( adulto-niño )
• Desnutrición
• Estenosis esofágica –Ulceroso
• Estenosis pilórica
• Hemorragias del tubo digestivo alto -Hemorragias del tubo digestivo bajo -Obstrucción
intestinal -Abdomen agudo
• Ictérico (adulto-niño)
• Insuficiencia respiratoria
• Pulmonares:
Condensación
Rarefacción
Atelectasia
• Pleurales:
Derrame líquido
Neumotórax
• Obstrucción de vías respiratorias altas
• Coqueluchoide
• Insuficiencia cardíaca
• Edema agudo pulmonar
• Hipertensión arterial
• Insuficiencia coronaria

Dr. Buscarón
61
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Insuficiencia vascular arterial periférica


• Insuficiencia vascular venosa periférica
• Choque
• Paro cardio-respiratorio
• Eritematoso
• Eczematoso
• Urticariforme
• Febril
• Vómito
• Asfixiología médico-legal:
Clasificación
Diagnóstico diferencial
• Tanatología:
Tipos y formas de muerte
Fenómenos cadavéricos
Necropsias
Certificado de defunción

2.- Padecimientos

• Enteritis infecciosas
• Parasitosis intestinal
• Amibiasis intra y extraintestinales
• Esofagitis
• Ulcera péptica
• Traumatismo abdominal
• Hemorroides
• Apendicitis
• Hepatitis por virus –Rinitis
• Faringitis
• Amigdalitis y adenoiditas
• Laringitis
• Laringo-traqueo-bronquitis
• Tssosferina
• Bronquitis
• Neumonías y bronconeumonías
• Asma bronquial
• Enfisema pulmonar
• Fiebre reumática
• Arterioesclerosis
• Cardiopatías congénitas
• Urticaria
• Escabiosis
• Pediculosis
• Tiñas
• Erisipela
• Escarlatina
• Obesidad
• Mononucleosis infecciosa

TEMA DE INTEGRACIÓN

Dr. Buscarón
62
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Crecimiento y desarrollo:

a). Intrauterino
Neonatal
b) Lactante
Preescolar
c) Escolar
Adolescente.
d). Programa de Clínica Integral II.

1.- Síndromes

• Insuficiencia renal
• Nefrótico
• Obstrucción urinaria
• Amenorreico
• Hemorragia transvaginal
• Convulsivo
• Hipertensión intracraneala
• Irritación meníngea
• Estado de coma
• Piramidal
• Extrapiramidal
• Cerebeloso
• Vestibular
• Neurona motora central
• Neurona motora periférica
• Neurosis
• Escaleno
• Artrítico
• Niño maltratado
• Disfunción tiroidea
• Hiperglucemia
• Hipoglucemia
• Anémico
• Dolor
• Cefalea
• Lesiones: Clasificación médico-legal
• Certificado de lesiones.
• Gineco-Obstetricia Médico-Legal: Delitos sexuales
Problemas obstétricos médico legales.

2.- Padecimientos.

• Infecciones de vías urinarias


• Litiasis urinarias
• Glomerulonefritis
• Enfermedades venéreas
• Traumatismos genitourinarios
• Embarazo normal y parto normal
• Aborto
• Blefaroconjuntivitis

Dr. Buscarón
63
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Urgencias oftalmológicas:
Cuerpo extraño
Cáusticos
Traumatismos
• Otitis
• Cuerpo extraño en oído
• Parálisis facial
• Traumatismo craneoencefálico
• Accidente vascular cerebral
• Crisis convulsivas por fiebre
• Epilepsia
• Meningoencefalitis
• Fracturas más frecuentes
• Luxaciones más frecuentes
• Esguinces
• Artritis
• Diabetes mellitas
• Bocio
• Hipertiroidismo
• Hipotiroidismo
• Anemia por deficiencia de hierro
• Reacciones post-transfusionales
• Septicemia
• Sarampión
• Rubéola
• Exantema súbito
• Megaleritema infeccioso
• Varicela
• Intoxicaciones y envenenamientos más frecuentes

e) Programa de Clínica Integral III

1.- Síndromes.

• Desequilibrio hidroelectrolítico
• Desnutrición
• Absorción intestinal deficiente
• Insuficiencia hepática
• Abdomen agudo
• Obstrucción de vías biliares
• Insuficiencia cardíaca
• Choque
• Pruriginoso
• Sudorales
• Hipertensión portal
• Hemorragíparo (adulto-niño)
• Purpúrico
• Infiltrativo (neoplasias linfohemáticas)
• Hiperesplenismo
• Policitemia
• Coagulación intravascular diseminada

Dr. Buscarón
64
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2.- Padecimientos

• Colon irritable
• Enfermedad celiaca
• Deficiencias de disacaridasas
• Esofagitis por cáuticos
• Gastritis
• Invaginación intestinal
• Divertículo de Meckel
• Colecistitis
• Colelitiasis
• Pancreatitis
• Fiebre tifoidea
• Sinusitis
• Cuerpos extraños en vías aéreas
• Difteria
• Traumatismos nasales
• Tuberculosis pulmonar
• Micosis pulmonares

Neumoconiosis

• Cáncer broncogénico
• Cardiopatía reumática
• Endocarditis
• Infarto del miocardio
• Cor pulmonale
• Trastornos del ritmo y de la conducción cardíaca
• Miliaria
• Hidrosadenitis –Piodermitis
• Acné vulgar
• Dermatosis virales
• Mal del pinto
• Vitiligo
• Neurodermatitis
• Alcoholismo
• Farmacodependencia
• Esquizofrenias
• Enfermedad maníaco-depresiva
• Paranoia y estados paranoides
• Psicosis
• Manejo del paciente psiquiátrico a nivel de Contacto primario
• Cáncer gástrico
• Cáncer de colon y recto
• Cirrosis hepática
• Tromboflebitis
• Leucemias (adulto-niño)
• Inmunizaciones
• Identidad médico-legal:
Diagnóstico de especie
Diagnóstico de sexo
Diagnóstico de edad

Dr. Buscarón
65
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Medicina del trabajo: Ley Federal del Trabajo y su relación con la Medicina-Legal.

TEMAS DE INTEGRACIÓN
• Usos y abusos de los antimicrobianos
• Usos y abusos de los corticosteroides
• Atención y manejo del recién nacido
• Alimentación infantil:
a) Requerimientos
b) Leyes
c) Lactancia
d) Destete y aglactación
e) Complementaria

Problemas más frecuentes relacionados con la alimentación:

a) Anorexia
b) Dispepsia
c) Vómito
d) Constipación

f). Programa de Clínica Integral IV

1.- Síndromes

• Congestión pélvica
• Climatérico
• Hipertensión intraocular
• Alteraciones de la agudeza visual
• Medular:
Sección medular
Segmentario o cordonal
• Hipopituitarismo
• Hiperglucocorticismo

2.- Padecimientos

• Riñon poliquístico
• Tumores renales
• Hidronefrosis
• Reflujo vesicoureteral
• Cistitis y uretritis
• Tumores testiculares
• Hidrocele y varicocele
• Criptorquidea
• Orquiepididimitis
• Prostatitis e hipertrofia prostática
• Carcinoma de próstata
• Fimosis y parafimosis
• Embarazo ectópico
• Salpingitis
• Fibromiomas uterinos
• Embarazo múltiple

Dr. Buscarón
66
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Parto prematuro
• Obito
• Toxemia gravídica
• Placenta previa
• Desprendimiento prematuro de placenta
• Distocias
• Hemorragia uterina disfucional
• Carcinoma cérvico-uterino
• Cervicitis
• Vaginitis y vulvovaginitis
• Tumores de la glándula mamaria
• Orzuelo y chalazión
• Dacriocistitis
• Cataratas
• Iridociclitis
• Estrabismo
• Glaucoma
• Retinoblastoma
• Coreas
• Parkinson
• Tumores cerebrales
• Cisticercosis cerebral
• Rabia
• Tétanos
• Neuritis
• Poliomielitis y enfermedad de Guillian Barré
• Quemaduras
• Osteomielitis
• Bursitis
• Neuralgia
• Gota
• Hallus valgus
• Artritis
• Osteoartritis
• Luxación congénita de cadera
• Pié Bot y pié plano
• Deficiencias de la vitamina D
• Diabetes mellitas
• Complicaciones de la Diabetes mellitas
• Hipertiroidismo
• Hipotiroidismo
• Tiroiditis
• Hiperparatiroidismo
• Hipoparatiroidismo
• Diabetes insípida
• Lupus eritematoso sistémico
• Artritis reumatoide
• Dermatomiositis
• Esclerodermia
• Poliarteritis nodosa
• Polimiositis

Dr. Buscarón
67
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Toxicología médico-legal:
Clasificación
Diagnóstico diferencial
Certificación
• Psiquiatría médico-legal: La psiquiatría y su relación con la medicina - legal.

PRERREQUISITOS

Con el fin de facilitar el logro de los objetivos de los ciclos IX y X, es necesario que el
alumno haya adquirido los conocimientos y habilidades que a continuación se enumeran:

1. Explicar la interrelación de los sistemas de organismo humano en sus aspectos


morfofuncionales en las distintas etapas del crecimiento y desarrollo.
2. Explicar los mecanismos de agresión y defensa en el organismo humano.
3. Identificar los síndromes y padecimientos analizados en los ciclos de Clínica Integral,
enmarcados en el modelo de la historia natural de la enfermedad.
4. Indicar e interpretar los estudios de laboratorio y gabinete, pertinentes en cada caso,
correlacionándolos con las manifestaciones clínicas de los pacientes.
5. Aplicar los niveles de prevención, de acuerdo al modelo de la historia natural de la
enfermedad, en los padecimientos analizados.
6. Demostrar que posee las habilidades y destrezas que complementan a los objetivos
anteriores.

A) Objetivos generales.

Al término de estos ciclos el alumno tendrá conocimientos, habilidades y actitudes


para:

1.- Realizar acciones médicas tendientes a resolver el 80% de los casos de


contacto primario que se le presenten.
2.- Indicar y/o efectuar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, cuando sean
pertinentes y derivar oportunamente los casos que ameriten atención a otros niveles.
3.- Aplicar las habilidades y destrezas adquiridas, necesarias para el ejercicio
profesional como médico general.
4.- Indicar y/o aplicar las medidas de prevención en los padecimientos más
frecuentes de la población, de acuerdo con el esquema de la historia natural de la
enfermedad.
5.- Laborar satisfactoriamente en equipos multidisciplinarios para buscar soluciones
a los problemas de salud de la población.

C) Programa Teórico.

Constituido por un listado de temas médicos que refuerzan y/o complementan los
conocimientos previamente adquiridos en Los años de Clínica Integral (Ciclos V al VIII).

Divididos por las áreas de: Medicina Interna, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría y
Comunidad, a desarrollarse en un total de cincuenta semanas (diez semanas cada área)

Se señala el tipo de sesión o técnica didáctica de manera propositiva, sin que sea
definitiva. Es decir, él o los ponentes del tema, o el coordinador asignado, podrá determinar
el tipo de sesión que considere pertinente para lograr optimizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Dr. Buscarón
68
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

A) MEDICINA INTERNA

Amibiasis intestinal Seminario

a) Epidemiología
b) Fisiopatogenia
c) Diagnóstico
d) Tratamiento

Amibiasis extraintestinal Mesa de discusión dirigida.

a) Fisiopatogenia
b) Diagnóstico
c) Tratamiento

Cirrosis hepática Sesión anatomo-clinica

a) Epidemiología
b) Etio y fisiopatogenia
c) Diagnóstico
d)Tratamiento

Pleuresís Sesión clínico-radiológica

a) Etio y fisiopatogenia
b) Clasificación
c) Diagnóstico
d) Criterios generales del
e) Tratamiento

Bronquiectasias Sesión clínico-radiológica

a) Etio y fisiopatogenia
b) Diagnóstico
c) Criterios generales del Tratamiento

Supuraciones broncopul- monares. Sesión clínico-radiológica

a) Etio y fisiopatogenia
b) Diagnóstico
c) Tratamiento

Tuberculosis (I) Seminario

a) Epidemiología
b) Fisiopatogenia
c) Localización pulmonar

Tuberculosis (II) Sesión anatomo-clínica

a) Localización extrapulmonar
b) Diagnóstico
c) Criterios generales del Tratamiento

Dr. Buscarón
69
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Hipertensión arterial (I) Seminario

a) Fisiopatogenia
b) Clasificación
c) Diagnóstico

Hipertensión arterial (II) Mesa de discusión dirigida

a) Complicaciones
b) Criterios generales del tratamiento

Trombosis y embolia pulmonares. Sesión clínico-radiológica

a) Etio y fisiopatogenia
b) Diagnóstico
c) Tratamiento

Estado de choque (I) Seminario

a) Generalidades
b) Clasificación
c) Fisiopatogenia

Estado de choque (II) Mesa de discusión dirigida

a) Diagnóstico
b) Criterios generales del Tratamiento

Trastornos del ritmo y la conducción en el corazón. Sesión clínico- terapéutica

a) Etio y fisiopatogenia
b) Diagnóstico
c) Criterios generales del Tratamiento

Miocarditis no reumáticas Conferencia

Insuficiencia renal Seminario

a) Etio y fisiopatogenia
b) Diagnóstico
c) Criterios generales del Tratamiento

Sífilis (I) Seminario

a) Epidemiología
b) Clasificación
c) Fisiopatogenia

Sífilis (II) Mesa de discusión dirigida

a) Diagnóstico
b) Complicaciones
c) Criterios generales del Tratamiento

Dr. Buscarón
70
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fiebre de origen desconocido

Infecciones intra hospitalarias. Mesa redonda


a) Frecuencia
b) Etiopatogenia
c) Criterios generales del Tratamiento

Uso y abuso de los antimicrobianos (I)

a) Clasificación de los antimicrobianos


b) Posología en adultos
c) Toxicidad y efectos colaterales

Uso y abuso de los antimicrobianos (II). Mesa redonda

a) Criterios generales para el uso de los antimicrobianos


b) El abuso de antimicrobianos
c) Consecuencias del abuso

Inmunología (I)

a) generalidades
b) inmunidad celular
c) inmunidad humoral

Inmunología (II)

a) hipo y agammaglobulinemias
b) padecimiento auro inmunes
c) reacción hiperinmune

Uso y abuso de lo corticoesteroides (I)

a) generalidades
b) criterios generales para el uso de los corticoesteroides

Uso y abuso de los corticoesteroides (II)

a) efectos colaterales
b) abuso en su utilización
c) consecuencia del abuso

Estado de coma (I)

a) generalidades
b) etio y fisiopatología

Estado de coma (II)

a) diagnostico diferencial
b) criterios generales del manejo

Esquizofrenias

Dr. Buscarón
71
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Enfermedad maniaco depresiva


Paranoia y estados paranoides
Psicosis
Manejo del paciente psiquiátrico a nivel de contacto primario

Discromías

a) hipocromias
b) hipercromias

Dermatosis (I)

a) generalidades
b) eritemato escamosas

Dermatosis (II)

a) vesiculo ampollosas
b) virales

Lepras

a) etiopatogenia
b) clasificación
c) diagnostico

Micosis superficiales

a) tiñas
b) candidiasis
c) pitiriasis versicolor

Micosis profundas

a) formas clínicas mas frecuentes


b) diagnostico
c) criterios generales del tratamiento

B) CIRUGIA

Hernias (hiatal hinginal,crural y umbilical)

Diverticulitis y diverticulosis

a) etio y fijsiopatogenia
b) diagnostico
c) criterios generales del tratamiento

Poliposis intestinal

a) fisiopatogenia
b) diagnostico
c) criterios generales del tratamiento

Dr. Buscarón
72
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Tumores del páncreas

a) frecuencia y clasificación
b) diagnostico
c) complicaciones

Cáncer de hígado y vías biliares

a) frecuencia y clasificación
b) diagnostico
c) complicaciones

Cáncer del recto

a) frecuencia clasificación
b) diagnostico
c) complicaciones

Patología perianal

Abdomen agudo (I)

a) etio y fisiopatogenia
b) clasificación

Abdomen agudo (II)

a) diagnóstico
b) criterios generales del manejo

Endoscopias

a) tipos
b) indicaciones diagnosticas
c) indicación terapéutica

Laparotomía exploratoria

a) generalidades
b) indicaciones

Quemaduras (I)

a) fisiopatogenia
b) clasificación
c) complicaciones

Quemaduras (II)

a) tratamiento de la fase aguda


b) tratamiento de la base subaguda
c) prevención de deformidades

Dr. Buscarón
73
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Restitución tisular

a) cicatrización
b) injertos

Tumores nariz y garganta

Aneurisma

a) etio y fisiopatogenia
b) en la arteria aorta
c) en las arterias cerebrales
d) diagnóstico

Desprendimiento de la retina

a) fisiopatogenia
b) diagnóstico
c) tratamiento

Tumores de riñón y vías urinarias

a) frecuencia y clasificación
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Vejiga neurogènica

a) etio y fisopatogenia
b) clasificación
c) diagnòstico
d) criterios generales del manejo

Carciona del pene

Hernia de disco invertebral

a) fisiopatogenia
b) diagnóstico

Pseudoartrosis

a) fisiopatogenia
b) diagnòstico
c) tratamiento

Meniscopia de rodilla

a) fisiopatogenia
b) diagnóstico

Tumores óseos

a) frecuencia y clasificación

Dr. Buscarón
74
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Complejo basculó cutáneo de miembros inferiores

a) fisiopatogenia
b) diagnóstico

Tumores de la piel

a) frecuencia y clasificación
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

C) GINECO-OBSTETRICIA

Hemorragia transvaginal I

a) etiología
b) fisiopatogenia

Hemorragia transvaginal I

a) diagnóstico
b) criterios generales del tratamiento

Enfermedad fibroquistica de la glándula mamaria

a) etio y fisiopatogenia
b) diagnóstico

Carciona mamario

a) frecuencia y clasificación
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Neurovegetosis del embarazo

a) fisiopatogenia
b) diagnóstico

Amenoirreas I

a) generalidades
b) clasificación
c) fisiopatogenia

Amenorreas II

a) diagnóstico diferencial

Endometriosis

Dr. Buscarón
75
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) etio y fisiopatogenia
b) diagnóstico

Inflamación pélvica aguda

a) etio y fisipatogenia
b) diagnóstico

Alteraciones de la estática pelvigenital

a) etio y fisipatogenia
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Testículos feminizante

a) frecuencia
b) fisiopatogenia
c) diagnóstico

Ovarios posiquisticos

a) fisiopatogenia
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Planificación familiar I

a) demografía
b) objetivos
c) programas institucionales

Panificación familiar II

a) implicaciones socio económicas y culturales


b) métodos contraceptivos
c) resultados obtenidos hasta la fecha

Esterilidad e infertilidad I

a) etio y fisipatogenia
b) estudio de la pareja
c) criterios generales del tratamiento

Esterilidad e infertilidad II

a) como problema familiar y social


b) la adopción de niños

Oligo y polihidramnios

a) etio y fisiopatogenia
b) diagnóstico

Dr. Buscarón
76
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Embarazo de alto riesgo

a) generalidades
b) fisiopatogenia
c) diagnóstico
d) criterios generales del manejo

Insuficiencia cervical

a) etio y fisiopatogenia
b) diagnóstico
c) tratamiento

Insuficiencia placentaria

a) fisipatogenia
b) diagnóstico
c) profilaxis

Enfermedades de trofoblasto

a) etio y fisiopatogenia
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Sepsis puerperal

a) epidemiología
b) etio y fisiopatogenia
c) diagnóstico

Tumores vulgares

a) frecuencia y clasificación
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Adenocarcioma del endometrio

a) frecuencia y fisiopatogenia
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Tumores del ovario

a) frecuencia y clasificación
b) diagnóstico
c) criterios generales del tratamiento

Vulvovaginitis y cervicitis

a) epidemiología
b) fisiopatogenia

Dr. Buscarón
77
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) tratamiento y profilaxis

D) PEDIATRIA

Crecimiento y desarrollo (I)

a) indicadores
b) periodo fetal
c) recién nacido y lactante

Crecimiento y desarrollo (II)

a) preescolar y escolar
b) adolescente

Crecimiento y desarrollo (III)

Crecimiento del desarrollo (IV)

Atención del recién nacido

Alimentación (I)

a) generalidades
b) requerimientos energético y nutricionales
c) leyes de la alimentación
d) lactancia materna

Alimentación (II)

a) lactancia artificial
b) destete y ablactaciòn

Insuficiencia respiratoria del recién nacido (I)

a) con origen en el sistema nervioso central


b) tratamiento

Insuficiencia respiratoria del recién nacido (II)

a) De origen bronco pulmonar


b) Tratamiento

Recién nacido de alto riesgo

a) Premadurez y bajo peso


b) Post-madurez
c) Disfunción placentaria
d) Macrosomia

Trauma obstétrico

a) De cabeza

Dr. Buscarón
78
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) De nervios periféricos
c) De huesos largos

Malformaciones congénitas del tubo digestivo (I)

a) De esófago
b) De píloro e intestino delgado

Malformaciones congénitas del tubo digestivo (II)

a) Del colon
b) Anorrectales

Malformaciones cardiovasculares (I)

a) Acianógenas

Malformaciones cardiovasculares (II)

a) Cianógenas

Malformaciones genito-urinarias más frecuentes (I)

Malformaciones genito-urinarias más frecuentes (II)

Fiebre

a) Concepto y definición
b) Fisiopatogenia
c) Clasificación
d) Medidas terapéuticas (físicas y químicas)

Gastroenteritis (I)

a) Generalidades
b) Eriopatogenia
c) Complicaciones

Gastroenteritis (II)

a) Por escherichia coli


b) Por Shigellas
c) Por Salmonellas (incluyendo S.typhi)
d) Criterios para el manejo

Desequilibrio hidroelectrolìtico (II)

a) Diagnóstico
b) Tratamiento

Choque (I)

a) Generalidades
b) Clasificación

Dr. Buscarón
79
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) Fisiopatogenia

Choque (II)

a) Diagnóstico
b) Tratamiento

Desnutrición (I)

a) generalidades
b) Clasificación
c) Fisiopatogenia

Desnutrición (II)

a) Diagnóstico
b) Tratamiento

Desnutrición (III)

a) Enfoque Biológico vs. Enfoque socioeconómico y cultural

Ictericias en pediatría (I)

a) Generalidades
b) Clasificación
c) Fisiopatogenia

Ictericias en pediatría (II)

a) Diagnóstico diferencial
b) Criterios generales del tratamiento

Abdomen agudo (I)

a) Generalidades
b) Clasificación
c) Fisiopatogenia

Abdomen agudo (II)

a) Diagnóstico
b) Criterios generales del manejo

Obstrucción de vías respiratoria (I)

a) Laringotraqueal

Obstrucción de vías respiratorias (II)

a) Bronquial
b) Bronquiolar

Tuberculosis en pediatría (I)

Dr. Buscarón
80
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) Epidemiología
b) Localización pulmonar
c) Localización extrapulmonar

Tuberculosis en pediatría (II)

a) Diagnóstico
b) Tratamiento

Fiebre reumática y artritis reumatoide

a) Diagnóstico diferencial

Antimicrobianos en pediatría

a) Generalidades
b) Criterios para la elección del antimicrobiano
c) Posología
d) Efectos colaterales

Glomerulonefritis

Litiasis urinaria

a) Epidemiología
b) Fisiopatogenia
c) Diagnóstico

Pielonefritis

a) Epidemiología
b) Etiopatogenia
c) Diagnóstico
d) Tratamiento

Anemias (I)

a) Generalidades
b) Eriopatogenia
c) Clasificación

Anemias (II)

a) Diagnóstico diferencial
b) Criterios generales del tratamiento

Síndrome hemorragíparo en pediatría (I)

a) Generalidades
b) Fisiopatogenia
c) Clasificación

Síndrome heorragíparo en pediatría (II)

Dr. Buscarón
81
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) Diagnóstico diferencial
b) Criterios generales del tratamiento

Intoxicaciones más frecuentes (I)

a) Epidemiología
b) intoxicaciones por salicilatos
c) Intoxicación por sedantes

Intoxicaciones más frecuentes (II)

a) Intoxicación por atropínicos


b) Ingestión de plaguicidas
c) Medidas profilácticas

Crisis convulsivas (I)

a) Generalidades
b) Etiopatogenia
c) Clasificación

Crisis convulsivas (II)

a) Diagnóstico diferencial
b) Tratamiento inmediato y mediato

Traumatismo cráneo-encefálicos (I)

a) Epidemiología
b) Fisiopatología
c) Clasificación

Tratamientos cráneo-encefálicos (II)

a) Diagnóstico
b) Criterios generales del maneo

Meningo-encefalitis (I)

a) Epidemiología
b) Etiopatologia

Meningo-encefalitis (II)

a) Diagnóstico diferencial
b) Tratamiento

Poliomielitis y Enf. De Guilliain-Barre

a) Diagnóstico diferencial

Padecimientos exantemáticos (I)

Dr. Buscarón
82
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) Epidemiología
b) Cuadros clínicos

Padecimientos exantemáticos (II)

a) Complicaciones
b) Criterios generales del tratamiento

Problemas dermatológicos más frecuentes en pediatría (I)

a) Dermatitis
b) Urticarias
c) Acné vulgar

Problemas dermatológicos más frecuentes en Pediatría (II)

a) Parasitosis externas
b) Dermatosis de origen viral

Problemas ortopédicos más frecuentes (I)

a) Luxación congénita de cadera


b) Pie Bot

Problemas ortopédicos más frecuentes (II)

a) Pié plano
b) Criterios generales del manejo E. comunidad

Bases socio-antropológicas del trabajo comunitario (I)

a) Familia y sociedad
b) Tipos de comunidad

Bases socio-antropológicas del trabajo comunitario (II)

a) Organización familiar
b) Patrones y cambios culturales

Conceptos de salud-enfermedad y componentes del nivel de vida

Métodos epidemiológico y estadístico

a) información sobre los métodos


b) Ejercicios

Educación para la salud (I)

a) Importancia
b) Objetivos de aprendizaje

Educación para la salud (II)

a) Técnicas didácticas

Dr. Buscarón
83
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) Medios audiovisuales

Inmunizaciones (I)

a) Esquemas vigentes
b) Contraindicaciones

Inmunizaciones (II)

a) Técnicas de aplicación
b) Cuidados y recomendaciones
c) Reacciones secundarias y complicaciones

Saneamiento ambiental

a) En la vivencia
b) En los centros de reunión
c) En los centros de trabajo

Planificación familiar

a) Programa de la institución
b) Metodología empleada

Otros programas sanitarios vigentes en la institución.

En el medio comunitario, el alumno participará en las siguientes Actividades:

Investigación
Investigación de las condiciones de vida
Investigación de morbilidad, mortalidad, invalidez y embarazo

Prevención

Educación par la salud


Protección específica

Atención y canalización de casos clínicos

Asistencia médica
Canalización al nivel de atención correspondiente

Programas específicos

Detección de diabetes mellitas


Detección de fiebre reumática
Detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y mamario
Planificación familiar.

METODOLOGIA

El cambio curricular propone modificaciones a las prácticas pedagógicas Tradicionales; se


tiene la certeza de que el nuevo planteo de la estructura del Conocimiento no será
accesible a los alumnos en la medida en que no varíen Los modos de organizar el

Dr. Buscarón
84
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

aprendizaje. Esta afirmación destaca la relevancia.

Del aspecto metodológico en función del logro de los objetivos propuestos.

Los fundamentos de la metodología que es necesario de desarrollar, se basan en la


definición del aprendizaje como un proceso activo que implica una multiplicidad
estructurada de acciones de la autonomía y la creatividad, ejercen un rol de importancia
creciente. La enseñanza constituye un proceso organizado, cuyo propósito fundamental es
conferir sistematicidad al proceso de aprendizaje como proceso activo que implica una
multiplicidad de estructura de acciones de transformación, proceso en el cual los principios
de la autonomía y la creatividad ejercen un rol de importancia creciente .La enseñanza
constituye un proceso organizado cuyo propósito fundamental es conferir sistemicidad al
proceso de aprendizaje, en ella también los maestros actúan como sujetos creativos y
abiertos al análisis de innovaciones y perfeccionamientos.

Los rasgos mas destacados del planteamiento metodológico coinciden con los
desarrollos por la pedagogía en los últimos años. Se trata de organizar y secuenciar los
momentos que constituyen el proceso de producción de conocimiento; los momentos
teóricos y sus fases analíticas y sintéticas, la reflexión acerca de conceptos y la
interpretación conceptual, de la realidad, los momentos prácticos y sus fases de planeación
realización y evaluación tanto en lo referente a las accione como ala investigación en los
laboratorios .En estas alternancias entre la teoría y la practica adquiere significado al
enfoque interdisciplinario de los módulos teóricos y metodológicos y el enfoque
propedéutico de integración, permite la vinculación intra modular y la constitución de los
ciclos de integración de las ciencias básicas y clínicas.

Dentro de estos marcos los maestros desarrollaran criterios y utilizaran: Técnicas


de planeación didáctica, técnicas de conducción y orientación del aprendizaje, medios y
recursos para enriquecer el aprendizaje, técnicas de evaluación de las diferente variables
que participan del proceso de enseñanza aprendizaje.

Los estudiantes desarrollarán habilidades que permitan asegurar el aprendizaje


activo durante las sesiones de trabajo. En este sentido utilizaron. Técnicas de investigación
y estudio bibliográfico, técnicas de procesamiento de información, técnicas de presentación
de información audio crítico, técnicas para la auto evaluación.

En los primeros módulos se trata de garantizar el desarrollo de estas habilidades a


cargo de los maestros.

Diseño del programa modular semestral derivándolo del plan general y los
documentos complementarios (desarrollando los objetivos).

Diseño de cartas descriptivas de cada programa modular. Estas contienen los


objetivos específicos y las actividades propias de cada modulo, técnicas recursos y
previsiones del tiempo.

Aplicación Evaluación

Retroalimentación de la planeación

Estos documentos fueron elaborados durante el proceso de planeación del


currículo, luego del estudio de los fundamentos y la validación de los objetivos generales,
previos a la estructuración de los módulos, fase que constituyó un nuevo proceso de
generalización.

Dr. Buscarón
85
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La especificación de las técnicas didácticas que se utilizan en cada módulo es una


tarea que se realiza en forma permanente sobre las bases que siguen:

Módulos predominantemente teóricos se combinaran con técnicas de base


expositiva esto puede ser apoyado de manera audiovisual o por técnicas de organización
eso establece resultados diferentes de los análisis que derivan de la estructura lógica.
Módulos metodológicos, aquí se lleva instrumentación o laboratorio se utiliza
principalmente para técnicas de promoción orientación y control de proyectos que se
combinan con acciones de conducción directa de casos en que se realicen experiencias
cuyas deben homogenizarse.

Módulos predominantemente prácticos, se combina las técnicas de enseñanza de


habilidades profesionales diferentes formas de presentar y analizar la información teórica
de apoyo y la orientación y supervisión de una población interna o externa.

DESCRIPCIÓN DE LOS CICLOS CLINICOS V AL VIII


QUE COMPRENDEN EL TERCERO Y CUARTO AÑOS DE LA CARRERA

CICLO V

HORAS A LA SEMANA
MODULO DURACIÓN C
T P TP TO
ADMINISTRACIÓN I 3 3 6
PEDAGOGÍA I SEMESTRE 3 3 6
CLÍNICA INTEGRAL I 24 24 24

SUB-TOTAL
3 6 24 30 36

CICLO VI

HORAS A LA SEMANA
MODULO DURACIÓN C
T P TP TO
ADMINISTRACIÓN II 3 3 6
PEDAGOGÍA II SEMESTRE 3 3 6
CLÍNICA INTEGRAL II 24 24 24
SUB-TOTAL
3 6 24 30 36

CICLO VII

HORAS A LA SEMANA
MODULO DURACIÓN C
T P TP TO
CLÍNICA INTEGRAL III SEMESTRE 30 30 35
SUB-TOTAL
1 30 30 35

Dr. Buscarón
86
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CICLO VIII

HORAS A LA SEMANA
MODULO DURACIÓN C
T P TP TO
CLÍNICA INTEGRAL IV SEMESTRE 30 30 35
SUB-TOTAL
1 30 30 35

CICLOS CLÍNICOS IX Y X

HRS. SEMANA / SEMESTRE


MODULO DURACIÓN
T P TP TO C
MEDICINA INTERNA 10 SEMANAS
CIRUGÍA GENERAL 10 SEMANAS
GINECO OBSTETRICIA 10 SEMANAS 40 40 90
PEDIATRÍA 10 SEMANAS
COMUNIDAD 10 SEMANAS

TOTAL 40 40 90

CICLOS CLÍNICOS XI Y XII

UN AÑO DE SERVICIO SOCIAL

Dr. Buscarón
87
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
88
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MODULO DE GENERALIDADES

UNIDAD TEMÁTICA I

UNIDAD BIO PSICO SOCIAL

Dr. Buscarón
89
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NÌVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

Dr. Buscarón
90
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

OBJETIVOS GENERALES DEL MODULO

AL TÉRMINO DEL CURSO EL ALUMNO:

1. Conceptualizará al hombre como U.B.P.S. de manera holística y entendiéndolo como un


sistema abierto, integrado y unidimensional.

2. Conceptualizará al proceso salud enfermedad (objeto de estudio de la medicina) del ser


humano en sus contradicciones dialécticas, comprendiéndolo como un fenómeno
dinámico histórico y socialmente determinado.

3. Analizara los componentes del medio ambiente y sus clasificaciones e interrelaciones


con el ser humano como U.B.P.S.

4. Describirá los niveles de organización bio-ecológica y caracterizara dentro de ellos la


U.B.P.S.

5. Valorará la utilidad del uso del Método epidemiológico y del Esquema Natural de la
Enfermedad en el diagnóstico de problemas de salud.

6. Del docente: promover y motivar la participación del alumno de la carrera de médico


cirujano para la realización del trabajo en equipo, tanto en lo teórico como en lo práctico.

Dr. Buscarón
91
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
92
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA

PRESENTACION DEL PLAN DEL MODULO DE GENERALIDADES

El módulo de generalidades es predominantemente teórico que se imparte 12 horas a la


semana en cuatro sesiones de tres horas cada una.

Se cursa en el primer semestre conjuntamente a los módulos de Introducción,


Instrumentación y Practica Clínica 1, ubicados en la primera fase y primer ciclo.

El módulo tiene un valor de 24 créditos en el currículo y establece una interrelación


con los ciclos subsecuentes de sistemas, por el cual si es acreditado el alumno podrá
continuar con el sistema de enseñanza modular.

Actualmente el programa se encuentra dividido en cuatro unidades temáticas y


dentro de cada una de ellas con objetivos particulares y contenidos específicos diseñados
de tal forma que cada tema deberá ajustarse para ser revisado en una sesión de 3 horas,
tendido disponibles 180 horas totales distribuidas en 15 o 16 semanas que es el tiempo
aproximado de duración del semestre escolar.

Existen actualmente 7 seminarios que sirven de enlace para la integración de los


temas abordados de manera teórica relacionados al ser humano, en las tres esferas que son
Biología, Psicológica y Social. De este modo se de cumplimiento con uno de los
fundamentos estructurales del plan de estudios en cuanto a la idea de integración Inter. Y
multidisciplinaria en una unidad autosuficiente denominada módulo.

Dr. Buscarón
93
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
94
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

METODOLOGIA

Los contenidos del programa para ser revisados requieren de la participación activa y
permanente de los estudiantes. Se sugiere que cada tema se prepare con anticipación, a
través de la revisión bibliográfica precisa con asesoria de los profesores.

Algunos temas pueden ser expuestos por los estudiantes, cuando el tema sea
sencillo y así lo juzgue el docente, asignando la actividad con anticipación a una persona o a
un equipo de alumnos para que puedan seleccionar y preparar el material de apoyo.

Para cada actividad el alumno obtendrá una calificación individual o grupal que se irá
sumando a su promedio global semestral.

Se pueden trabajar algunos contenidos en mesa redonda, lluvia de ideas, pregunta,


respuesta o exposición magistral, dependiendo del tipo de contenidos y lo adecuado a los
materiales didácticos (laminas, rota folio, transparencias, acetatos, artículos y bibliografía
especifica que puedan ser aportados por los alumnos, los maestros con losa departamentos
de apoyo con la institución).

Dr. Buscarón
95
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
96
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

PRESENTACIÓN DE SEMINARIOS

Los temas de proceso salud y enfermedad, origen de la vida, sexualidad, envejecimiento,


estrés, muerte y medicinas alternativas se proponen para ser trabajados a manera de
seminarios, por los alumnos agrupados en equipos, dirigidos y coordinados por los
profesores en el tiempo y espacio que les corresponde, según la estructura del programa.

Los seminarios favorecen sólo la participación más activa de los estudiantes y queda
a juicio del docente, determinar y proponer momentos de abordaje de los mismos.
Dependiendo del contenido temático de cada seminario y de su relación con otros temas del
programa, algunos se presentaran al inicio de la unidad temática o de trabajo, pero otros
deberán ser abordados al final de la unidad correspondiente; por la necesidad de contar con
definiciones y conceptualizaciones previas que favorezcan su revisión y comprensión más
amplias.

El seminario contará con una evaluación por su exposición ante el grupo y otra por el reporte
demográfico final al término del curso.

EVALUACIÓN

Exámenes departamentales 30%

Exámenes semanales 40%

Trabajo en clase 30%

Mínimo para exención 8.0 de calificación.

Dr. Buscarón
97
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
98
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

UNIDAD TEMATICA 1

CONCEPTOS CENTRALES: UNIDAD BIO – PSICO – SOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Ubicar al hombre como U.B.P.S. en interacción con su medio ambiente y su repercusión en


el proceso salud enfermedad, a través de su evolución histórica.

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Ubicar el módulo dentro del Currículo del Medico Cirujano en Iztacala.


2. Explicar cada uno de los componentes que conforman el concepto central de U.B.P.S.
3. Explicar el concepto central del proceso salud enfermedad a través de su evolución
histórica.
4. Identificar la práctica medica del proceso de salud enfermedad a través de los diferentes
modos de producción desarrollados por el ser humano.
5. Identificar la relación entre los aspectos biológicos del individuo y la influencia del medio
ambiente social.
6. Integrar conceptualmente al hombre como U.B.P.S. e interpretar la importancia que
representa el medio ambiente social en el desarrollo del proceso salud enfermedad.

CONCEPTUACIÓN DEL HOMBRE COMO UNIDAD U.B.P.S.

Actualmente a partir de la enseñanza de la medicina en las universidades más avanzadas


se sustenta la misma con enfoques tendientes a la globalización, a la integración de los
distintos enfoques que forman la realidad del hombre, como ser: biológico, psicológico y
social.

La OMS, al definir la salud, plantea la consideración de los tres aspectos referidos.

Sin embargo y como sucede en muchos fenómenos y opiniones que se ponen de


moda, el concepto de U.B.P.S. es mecánicamente definido como colofón del discurso
medico.

Este trabajo fundamentado en diversos autores y como aplicación del método


analítico histórico pretende llevar un mismo esclarecimiento sobre el concepto a los
estudiantes y profesores del área de salud.

FENÓMENO Y ESENCIA: Ruptura epistemológica con las apariencias.

Cuando abordamos el estudio de cualquier problema, encontramos en los dos planos.

1. El que nos proporciona la experiencia cotidiana, el concepto empírico.

Dr. Buscarón
99
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2. El captado a través de múltiples abstracciones – experimentaciones, esto es el universo


aprendido por el conocimiento aprendido

El paso de un nivel a otro lo denominamos la ruptura – epistemológica.

Tenemos dos ejemplos, uno de Física y otro de la Química (A Graunstein, Neser,


“COMO SE COSTRUYE UNA CIENCIA” del libro: Psicología y Ciencia).

En la Física la experiencia cotidiana, una y mil veces nos informa que los cuerpos
caen, y caen porque son pesados.

Así ha sucedido a través de la historia, sin que nada modifique este conocimiento de
los sentidos, pero sin que nada nos explique el por que caen solamente sobre un modelo
teórico que en este caso es el de Isaac Newton que nos explica la caída de los cuerpos en
función de la fuerza de gravedad, este conocimiento no surge ni de la experiencia empírica,
ni de la magia.

Es el resultado de conceptos matemáticos básicos.

Así llegó a establecer que los cuerpos no son pesados, si no que “ese ser pesado”
sólo se explica por una propiedad de la materia, llamada masa, los cuerpos en relación son
atraídos en función de su masa y el cuadrado de la distancia entre ellos.

En la Química: nos dice Graunstein: cualquiera sabe que el azúcar es blanco, dulce
al paladar y se disuelve en agua, mas cuando le preguntamos al químico que es azúcar, nos
dice: “es casi el 100% sacarosa”. Le dice usted no nos ha contestado nada, simplemente ha
cambiado una palabra común por otra menos conocida. ¿Qué es eso que usted llama
sacarosa? Ahora tome un lápiz y dibuje.

“La respuesta es asombrosa, continua Graunstein, el azúcar es sacarosa y la


sacarosa parece ser un jeroglífico”.

Si queremos saber como llega el químico a este conocimiento, solo tenemos una
respuesta; “trabajando teóricamente, utilizando los conocimientos científicos anteriores,
formulando hipótesis y poniéndolas a prueba”.

Así, mediante este proceso conocimos que lo abstracto del modelo proveniente de
las cantidades de azúcar, se explica mediante esta estructura abstracta.

Estas consideraciones tienen por objeto plantear de manera evidente que consideran
al hombre como un modelo, cuyos elementos teóricos son los sociales, los psicológicos y los
biológicos, no es una cuestión de índole común y que por lo tanto para entenderlo no es
suficiente enunciarlo dogmáticamente: antes bien tenemos que seguir el camino de la
abstracción científica, existe un camino único para aceptar la imbricación de elementos
biológicos, psicológicos, y sociales cuando valoramos al hombre desde un punto de vista
medico.

El análisis conceptual de lo que es biológico o somático. Lo que es psicológico y lo


que es social.

(Gonzáles Ricardo “PSICOLOGIA PARA MÉDICOS GENERALES” PAG. 32)

Dr. Buscarón
100
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

A fin de poder construir esta estructura Conceptual, el individuo deberá entender que la
realidad, los objetos, los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad así como las
transformaciones que en su desenvolvimiento histórico se producen, son inherentes,
objetivos e independientes de la conciencia humana.

La posibilidad de entrar en esa realidad por medio de la cognición estará dada por el
objeto mismo la tarea del conocimiento será entonces captar las propiedades y las leyes
objetivas perteneciendo al propio objeto.

El pensamiento tendrá que comprender apropiarse de las leyes que son


determinadas por el propio objeto para conocer la realidad y transformarla.

La penetración de la realidad y la adquisición de conocimientos es nuestro problema


en el acto de enseñar.

La estructura conceptual a transmitir será valida en la medida en que refleje el


conocimiento científico de la realidad.

Los pasos metodológicos que deberán cubrir en su construcción serán:

a. Determinar en primera instancia, el objeto o sector de este a estudiar.

b. Señalar los conceptos que lo delimiten y que lo expliquen.

c. Establecer la ley o leyes fundamentales e inherentes a dicho objeto.

d. Marcar los principios y teorías que decidan explicarnos un “X” número de casos.

En la manifestación de una u otra faceta de la conexión general que se establezca entre los
fenómenos, se pondrá de manifiesto la metodología ilícita en dicha estructura. Identificación
de uno de los principales componentes que permiten construir una estructura conceptual.

Conceptos o ideas básicas: constituyen aquello que comúnmente se denomina


“estructura de la materia”, ideas que describen hechos de generalidad, hechos que una vez
entendidos explicarían muchos fenómenos específicos. Los conceptos son “términos” que
expresan abstracciones en el más alto nivel de generalidad e inclusividad referida a la clase
o grupo de objetos o eventos todos los cuales tienen algunas características en común. Los
conceptos o ideas básicas son la esencia del conocimiento científico, consiste en la
autentica generalización de los hechos por lo tanto, poseen un alto poder para organizar
conceptos más simples y hechos más específicos.

El concepto representa la abstracción de lo esencial, la síntesis de las características


más importantes de un conjunto y sé generalización.

En general se coincide en este punto en señalar que son la base de la


estructuralización conceptual, y que representan determinados conceptos sobre las
relaciones causales, leyes científicas y principios.

Con relación al concepto básico se presentan conceptos del mismo nivel de


generalidad y que cumplen la función de dar al concepto básico mayor amplitud y
profundidad, estos conceptos reciben el nombre de Conectados.

Dr. Buscarón
101
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Su función es ampliar la comprensión del concepto central y pueden estar dados por
la propia disciplina en cuestión o por disciplinas conexas.

Lic. Vicente E. Remendi A.

CONCEPTO CENTRAL
U.B.P.S

CONCEPTO: Es una abstracción de la realidad, idea concebida o formada por el


entendimiento. Pensamiento expresado que solo a mente humana es capaz de elaborar y
que conduce al entendimiento.

U.B.P.S

SINÓNIMOS GENÉRICOS

HUMANO, GENTE, SER, ENTE, INDIVIDUO, ORGANISMO, SUJETO, PERSONA, CUYO


NOMBRE CIENTÍFICO ES: HOMO SAPIENS SAPIENS.

Únicamente por fines descriptivos y didácticos tratare de abordar por separado cada
uno de los componentes del concepto U.B.P.S. Sin olvidar que en realidad esto es un
imposible.

UNIDAD; Propiedad natural de todo ser y por lo cual no puede dividirse sin que su
esencia se destruya o altere, también significa: uno (numéricamente), único, unión, base,
principio, medida, integridad, relación, etc.

Esta UNIDAD (U.B.P.S.) así integrada es indivisible, irreducible y en su conjunto


representa un sistema nuevo, con características propias que lo hacen único en el universo.

El concepto de U.B.P.S. alcanza su mejor aceptación aproximada en la década de


los años 60’s y se empieza a proponer su comprensión teniendo como base estudios de tipo
filosófico, religioso, biológicos, médicos, sociales, etc.

Es decir, el entendimiento del hombre (genéricamente hablando) a través de la


historia, como un producto final de la evolución de los diferentes niveles de organización,
biológica, psicológica, y social.

La U.B.P.S. es solamente un esquema, modelo estructura conceptual que tiene


como finalidad explicarnos las diferencias instancias en que se desenvuelven a la vida
huma, pretende explicar con simpleza este concepto, es una tarea que solo pueden
comprender los pragmáticos o los empíricos.

Pero apoyados en la revisión histórica de los modelos de estudio del hombre, es


necesario concluir, que éste es también un modelo perentorio, susceptibles de
perfeccionarse, como de hecho ha sucedido, e incluso sustituirse por otro cuando se
encuentren nuevos horizontes para integrar el conocimiento.

ESFERA BIOLOGICA

Dr. Buscarón
102
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Desde el punto de vista biológico, se considera que el ser humano representa la última
etapa (y la más especializada) del proceso de evolución de la materia y la energía.

UBICACIÓN DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA

Desde la antigüedad el origen y la posición del hombre, en la escala de los seres vivos, han
constituido un tema de gran interés. Los grupos primitivos tienen mitos que explican el
origen del hombre a partir de seres inanimados, de animales, etc. Para otros pueblos, el
hombre es la creación de un poder sobrenatural. Desde el punto de vista biológico se
considera el origen y la posición del hombre objetivamente, basándose en el conocimiento
de la estructura y fisiología del cuerpo humano, de su desarrollo embrionario y de los restos
fósiles prehistóricos e históricos.

De acuerdo con estos datos, la especie humana pertenece sucesivamente a los


siguientes grupos:

1. REINO ANIMAL; por requerir alimento orgánico complejo elaborado.

2. PHILUM CORDADOS; por poseer cola corta, arcos hendiduras y branquiales durante
el desarrollo embrionario, un cerebro dorsal y una medula espinal durante toda su
vida.

3. SUBPHILUM CRANEADOS; (Vertebrados) por poseer cráneo y columna vertebral


segmentada.

4. SUPER CLASE TETRÁPODOS; por poseer dos pares de extremidades.

5. CLASE MAMIFEROS; por poseer pelos y glándulas mamarias.

6. ORDEN PRIMATES; por poseer cuatro extremidades generalizadas, cada una de


ellas con cinco dedos provistos de uñas.

7. SUPER FAMILIA HOMINOIDEOS; por carecer de cola y de bolsas en las mejillas.

8. FAMILIA HOMINOIDEOS; por poseer una serie de caracteres, entre los cuales
están:

a. Encéfalo con mayor capacidad funcional y tamaño mas grande (tamaño


humano mínimo, 1000 cm3, máximo del gorila, 650 cm3) caja cefálica mayor
que la cara.
b. Cara mas plana y mas vertical, arcos superciliares son reducidos,
mandíbula inferior menos saliente, dientes mas regulares en tamaño.
c. Cabello largo y crecimiento continuo de la cabeza, pero escaso y corto en el
cuerpo.
d. Manos mas generalizadas, pulgares mejor desarrollados, piernas un 30%
mas largas que lo brazos, y rectas, dedo grueso del pie oponible a los
demás dedos.
e. Esqueleto y partes blandos de configuración y proporciones distintas;
cuerpo con grasa subcutánea.
f. Infancia y maduración esquelética prolongada.

9. GENERO HOMO; Hombre, con locomoción bípeda, gregaria y con una considerable
cohesión y organización social.

Dr. Buscarón
103
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

10. ESPECIE SAPIENS SAPIENS; Ser pensante que es capaz de elaborar conceptos
universales para lograr la comunicación y el conocimiento.

El hombre es superior a todos los demás seres vivos en muchas capacidades funcionales,
tales como:

1) la construcción y el empleo de utensilios.


2) la modificación del ambiente para su beneficio, incluyendo la producción del
alimento.
3) la posesión de lenguaje articulado.
4) la organización de una vida social complicada.
5) la formación de conceptos mentales abstractos.

Ello es debido a su mano generalizada, pero principalmente por el mayor desarrollo del
encéfalo en tamaño, organización y capacidad funcional. Mediante el lenguaje articulado, la
escritura y la memoria, la humanidad puede reunir o transmitir los conocimientos de
generación, culturales y éticos. En los demás animales, la transmisión de las capacidades
de generación a otra esta limitada a los instintos y reflejos por la herencia.

ESFERA PSICOLOGICA

En la antigüedad se consideró a la persona ser humano como una dualidad cuerpo mente y
queda refleja la concepción en el pensamiento de mente sana cuerpo sano aquí se toma lo
orgánico como base de lo fisiológico. En la concepción religiosa se cambia un poco para
expresarse “cuerpo- mente- espíritu o alma” donde se aprecia la función de lo material con
lo ideal, para dar el plano fisiológico.

CONCEPTO DE PERSONALIDAD

En el estudio que hasta la fecha se ha hecho del hombre, desde el punto de vista de la
psicología y que comprende, la percepción, las motivaciones, las emociones, los deseos, la
relación con el espacio y los objetos, como son las medidas, la textura, el color, el olor, la
forma, el sabor, el tacto, el sonido y los movimientos del cuerpo en relación con el cambio y
el tiempo. Los análisis acerca de la expresión y sus propiedades y la identificación de los
objetos por esos medios y por la palabra, como expresión de sentimiento y causas o motivos
que nos llevan a un conocimiento amplio y relativamente aceptable, de la existencia del
hombre.

La psicología clásica, que imperó hasta la mitad del siglo pasado, consideraba al
hombre como un compuesto de dos partes completamente diferentes, un material o el
cuerpo y la otra espiritual, ósea el alma, se trataba de una psicología metafísica puesto que
prescindía de la observación y el análisis de los fenómenos de conciencia y además no
buscaba determinar la relación casual entre los diferentes hechos psíquicos.

Su objeto era caracterizar la esencia del alma, considerada como una sustancia
especial como causa de fenómenos psíquicos.

Esta concepción metafísica y dualista de la ecología fue abandonada paulatinamente


cuando comenzó a desarrollarse como una ciencia experimental basada por lo tanto en
observaciones y experiencias, que dejaba el problema del alma a las especulaciones de la
filosofía pura.

Dr. Buscarón
104
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se puede mencionar el nombre de Wilheni Wundt, el fundador del primer laboratorio


de psicología experimental en Leizpzig en 1879, quien con más claridad señala el cambio
que había de seguirse en la investigación psicológica
En el teatro griego se acostumbraba cubrir la cara de los actores con una mascara
llamada PERSONA.

El hombre para el constituye una unidad total y los procesos corporales, así como los
procesos psíquicos, aunque se recen por procesos diferentes, no son mas que dos aspectos
distintos de una misma realidad, considerada desde dos puntos de vista diferentes. Esa
concepción era relativamente simple, es también una posición cómoda, puesto que elimina
el intrincado problema metafísico del alma, sin resolver ni suprimirlo, dejarlo subsistir
únicamente los fenómenos psíquicos como tarea de la investigación científica.

Tal concepción unitaria de la vida humana tuvo en los últimos años un enorme
desenvolvimiento, gracias a los trabajos de William Stern. Para este gran filosofo y
psicólogo, el hombre constituye una unidad indisoluble, pero dicha unidad debe ser
considerada en dos formas diferentes: como organismo y como persona que el mismo haya
caracterizado su posición como una concepción personalista de la psicología.

En todo ser humano hay que reconocer por consiguiente dos substratos: Un vital,
biológico que es el vivir común al hombre y a la bestia, la otra esfera de naturaleza
psicológica y corresponde ala parte relativa a las vivencias, no solo a los fenómenos del
conocimiento, sino a todos los hechos de conciencia, sean intelectuales, afectivos,
evolutivos, etc. pero además de estas dos esferas, propias del hombre.

El animal posee los substratos de orden biológico y posiblemente algunos de tipo


psicológico, pero únicamente el hombre es capaz de crear valores y orientar su conducta de
acuerdo con ellos, frenado sus apetencias e instintos. Por esta razón sola puede hablarse
de personalidad humana, la cual es definida por Stern en los siguientes términos: Es la
unidad individual propia, que se orienta y obra de acuerdo a los fines que el hombre mismo
ha elaborado, que vive y que es capaz de vivenciar, tener experiencias.

PERSONALIDAD ES EL CONJUNTO DE RASGOS:

FÌSICOS PSÌQUICOS CULTURALES

Estatura Inteligencia Nacionalidad

Complexión Memoria Educación

Estructura ósea Juicio Idioma

Sexo Confianza Religión

Color Tenacidad Tradiciones

Musculatura Agresividad Hábitos

Piel Imaginación Alimentación

Cabello Ingenio Vestuario

Vísceras Responsabilidad Rituales

Dr. Buscarón
105
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Glándulas Status

Que hacen a cada ser humano diferente de toda la desazón las características en cierta
medida son prescindibles los patrones de conducta permanentes; la respuesta de cada
persona da a los estímulos de la existencia tanto consciente como inconscientemente, y que
son determinados de su estilo de vida.

Este conjunto de características que nos individualiza se transmite por medio de la


herencia exosomatíca (genética) o por medio de la herencia endosomàtica (tradición
cultural) y la influencia del ambiente. En el instante mismo en que el óvulo queda fecundado.

Esto es en el momento de la concepción el ser humano recibe la totalidad de su


herencia genética, el ambiente empieza en este mismo momento a ejercer su influénciale
primer biólogo del nuevo ser es el útero materno.

Debemos entender, entonces, la personalidad como una verdadera construcción que


tiene el carácter de una totalidad cerrada, lo mismo que un organismo vivo, como en toda
construcción hemos de conocer en el ser humano diversos estratos superpuestos
funcionamiento de encuentra en las disposiciones hereditarias de orden biológico y solo esta
parte predeterminada, en su forma por las leyes de herencia. Lo demás lo constituye la
esencia de la personalidad, es decir, la esfera de los valores, no se encuentra
predeterminado, si no que se forma en el transcurso de la vida bajo la influencia de muchos
factores ambientales.

En la constitución de la personalidad tenemos, pues dos clases de disposiciones:


unas hereditarias y otras adquiridas, pero que se integran íntimamente y determinan el
comportamiento del ser humano (yo) con respecto a las cosas (no yo) así como su actitud
en la relación con sus semejantes. Se trata, pues de la convergencia termino utilizado por
Stern de las disposiciones endógenas y de las condiciones exogenazo de la personalidad
como ya lo había intuido Goethe.

No debe confundirse él término de persona con el de individuo como ocurre en el


lenguaje común. Cuando se habla de individuo la referencia es únicamente a la unidad
Biológica del hombre, a la unidad indivisa, como su nombre le indica, sin tomar en cuenta su
dimensión espiritual. De esto resulta que el concepto de persona es algo masque el de
individuo, por que implico la idea de un “YO” que es la conciencia de sí mismo y constituye
el centro del núcleo de la personalidad. Este “YO” es el que delibera y decide la acción de
acuerdo con las normas y los valores creados por él, reprimiendo voluntaria y libremente sus
impulsos e instintos, cosa que no puede hacer el animal. Por esto cuando en un ser humano
toda su actividad psíquica se desenvuelve sin es libertad, para seguir solamente las leyes
biológicas (como ocurre en ciertas enfermedades mentales o en un estado de ebriedad) ese
ser humano deja de ser persona para convertirse en cosa o mejor dicho, en un puro
individuo. Esto explica por que él termino INDIVIDUO que tiene en el lenguaje vernáculo un
sentido despectivo.

En resumen, la personalidad humana debe ser considerada como un conjunto


unitario en que se integran el temperamento, el carácter, la inteligencia, la constitución
física, etc.

“Grecia, cuna infalible del pensamiento, de la cultura y también de la socialización”.

Dr. Buscarón
106
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Se entiende por socialización, toda y cada una de las instancias a través de las cuales un
sujeto humano integra e incorpora las consignas y determinaciones de la estructura social
en la que interactuabas precisamente: la socialización incluye todas las instancias a través
de las cuales un sujeto humano se hace individuo. Ser individuo implica “individualizar” en
una persona aquellas características generales que connotan a una estructura social.

Las sociedades generan en su propio seno las vías y los vehículos para efectuar la
actividad socializadora; hasta se puede asegurar que ellas son la forma más evidente y
eficaz de la acción social. No obstante, la acción socializadora no se agota ni es posible con
la sola participación de las Instituciones. Ilusiones sociales al servicio de dicha activada. En
cada sujeto de la organización existen las capacidades para que ello ocurra.

Un “sistema social” no se compone solamente de la estructura económica y las


demás áreas determinantes o autónomas, sin que sus agentes y destinatarios primarios y
finales, sean los individuos que participan en ella y quienes deben hacer: “sistema con el
sistema”. Esto sólo puede llevarse acabo a través de capacidades y mecanismos psico-
sociales activos y receptivos del proceso socializador.

Por esto se asocia e identifica la socialización con el proceso de ideologización de


una sociedad. La ideología se manifiesta a través de un sistema de representaciones,
imágenes y actitudes concretas que tienden a procurar la cohesión social. Ella responde a
los dictados de los distintos niveles, clases y capas sociales de la estructura y manifestada
por antagonismo entre ellas.

La socialización, así también como la ideologización, tiene como objetivo


fundamental la Homogenización de los miembros de una sociedad.

Aristóteles definía al hombre como un ZOO politikon. Esta definición fue


permanentemente reinterpretada a lo largo de toda la historia occidental desacuerdo con las
distintas filosofías políticas: animal que vive en sociedad, ser político, etc.

Sin embargo debemos ubicar esta idea más allá de las tradiciones literales y en su
debido contexto histórico. Es precisamente en la época de la POLIS (Ciudad estado) cuando
se comprendían los actos de sus miembros como concernientes a toda la comunidad. No
existía como en la actualidad, esa rígida distinción entre el sujeto y sus actividades sociales.

Para Aristóteles, como para otros pensadores de la antigüedad el hombre es un ser


que vive en sociedad, y esta no es una cualidad indiferente o pasajera si no que es su
principio fundamental. Nada hay que pueda llamarse humano que exista fuera de una
sociedad, todos los ejemplos que puedan formular en su contra, o pecan de ingenuidad o se
aceitan en truculentas concepciones de la naturaleza.

Excede los marcos de este trabajo exponer satisfactoriamente todas las corrientes y
matices posibles en el campo de las ciencias sociales, pero apartar de lo ya apuntado y
desacuerdo a los fines que nos proponemos, se resaltara una opción posible que nos tacha
un panorama despejado para conformar un marco apropiado para el estudio de la
socialización.

La moderna antropología científica y el materialismo histórico han desvirtuado


rotundamente las teorías instintivas acerca del hombre. Este posee un instinto socializador
(gregario) que provoca el agrupamiento con sus semejantes no existe una propiedad del

Dr. Buscarón
107
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

hombre frente a la sociedad tanto como esta los ha creado a ellos, por lo menos en los que
estos tienen de hombres sociales; es decir, históricos.

Otra forma de malinterpretar el proceso de socialización y que tiene también un


punto de partida en Aristóteles es a través del estudio comparativo y diferencial con el
mundo animal, partiendo de la tergiversada definición de que el hombre es un animal
racional. Si la racionalidad es la nota distintiva del hombre, no por ello deja de pertenecer a
la naturaleza, entonces el hombre es un Compositum de las dos partes irreductibles la una a
la otra que bien puede insertarse en la noción dualista del cuerpo (animal) y el alma
(espiritual), propia de las tendencias idealistas y de la religión.

Precisamente la Psicología social y la Psicología que se apoyan en estas


concepciones metafísicas dualistas, llevan a cabo investigaciones que comprenden cienos
procesos socializadores como homólogos a algunas conductas de agrupaciones animales.

Esto no quiere decir que sea imposible hacer estudios etiológicos, ósea del
comportamiento animal, como los del premio Nóbel Honrad Lorenz, si no que se utilice el
método comparativo como forma de emboscar o especifico de los aspectos culturales e
históricos de la conducta social humana.

Lo que así proceden, ponen de relieve ciertos comportamientos de tipos


condicionados, frecuentes en distintos agrupamientos animales; luego trasladan sus
mecanismos propios de la esfera humana y con ello omiten la necesaria caracterización de
las estructuras particulares que la gobiernan. Hacen aparecer conductas empíricamente
observables y manifestaciones visibles y registrables estadísticamente pero son incapaces
de comprender el sentido o significado de dichos hechos. Trazan una línea de continuidad
en la evolución animal, donde el hombre parece ser solo una estación y una terminal en el
camino biológico.

Se sabe desde Charles Darwin que es posible reconocer una evolución de las
especies, también sabemos de nuestro probable parentesco con los primates. También
sabernos de nuestro probable parentesco con los primates. Se ha demostrado por ejemplo
que existen elementos simbólicos en animales de algunas especies.

Muchas o casi todas guardan un equilibrio homeostático “optimo” con su medio


ambiente, en él número de la población, la cantidad de alimentos disponible, la vivienda y la
protección. Se ha afirmado la importancia de la muerte de algunos grupos (animales y
vegetales) para la supervivencia de otros, porque si fuese de otra forma, se alteraría el
equilibrio general de la naturaleza.

Todo ello de inmenso valor científico, es luego desplazado por los mismos científicos
sociales y descriptivos y sin ninguna dedicación, al orden social de más se pretenda estudiar
problemas sociales como la natalidad, el aborto, las migraciones, el racionamiento
alimenticio y aun conflictos sociales, como si correspondiera a un equilibrio ecológico con el
medio ambiente, se interpretan las conductas humanas como actos naturales que parecen
responder a un orden superior. Los actos humanos tienen sus propias leyes y son
irreductibles a las posibles analogías naturales. Debemos rechazar toda concepción
deductiva del fenómeno social y descriptivo de los acontecimientos humanos.

Todo estudio comparativo parte de las similitudes, desplaza las diferencias y


formulan analogías. Se debe partir del proceso mismas fuerzas que el mismo descubre en
las demás especies de su reino animal, el hombre les añade a esas fuerzas algo que
proviene de su querer y de su inteligencia y con ello perturba su estado natural. En eso sólo

Dr. Buscarón
108
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

esta lo específicamente humano: lo que constituye el verdadero objeto de las ciencias del
hombre.

La síntesis de una y otra crítica, lleva la conclusión de que la realidad social es


producto cultural y proceso social. Productos y procesos enmarcan la actividad del hombre,
actividad que reúne acto y significación como unidad dialéctica y dinámica que de sentido a
esos sentidos y a esos procesos. En consecuencia, la realidad social aparece como
naturaleza y espíritu al mismo tiempo.

Y en este sentido, la vida humana esta incluida, por un lado, en la naturaleza física
(particularmente biológica). Por otro lado, trasciende esa naturaleza, por medio de la
actividad simbólica que solo al hombre pertenece.

Según Karl Marx podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, la
religión o lo que se requiere. Pero el hombre mismo a diferencia de los animales a partir del
momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso este que se halla
condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida, el hombre
produce indirectamente su propia vida material.

El hombre se ha diferenciado históricamente el animal a través del proceso mismo de


producción de su existencia. Supera su propia animalidad y sus limitaciones corporales, a
través de la transformación de la naturaleza y de la elaboración de herramientas que le
permitirán doblegar las fuerzas naturales y a los animales hostiles. Primero será piedra
pulida, hachas, ruedas y martillos, luego armas y arados y más tarde arribara a las
complejas formas que provee la tecnología.

Sigmund Freud dice: “El ser humano se va distinguiendo progresivamente como


especie (algo especial, distinto de otros animales) por el trabajo cooperativo con los
hombres, por lo visto en este proceso de trabajo, ciertas partes de su cuerpo y
particularmente algunas propiedades de su cerebro, se fueron modificando. Los desarrollos
específicos del organismo humano parecen haber proporcionado las bases para la
construcción de la vida social.

El animal se adapta a su medio ambiente natural, el hombre trasciende su propia


naturaleza y produce así un mundo histórico social. Los animales reproducen su existencia
física, en cambio los seres humanos, a partir de la reproducción crea nuevas condiciones de
su existencia, o lo que es lo mismo, hacen la historia.

Se ha operado un salto cualitativo en el nivel de la vida orgánica hacia lo histórico-


humano, sin que se pueda reconocer este nivel emergente a partir de los procesos
biológicos, aunque estén necesariamente supuestos. En este nivel emergente es donde se
manifiesta la estructura de la socialización; debemos, pues, estudiarla como un proceso
social.

Sin duda, los instintos regulan gran parte de la vida humana, pero no puede ser el
punto de partida del análisis ya que la realidad humana es más comprensiva y compleja.

Las teorías no transformativas se basan en el estudio comparativo de lo animal y de


lo humano; insisten en resaltar el seudo carácter social de la vida animal. Afirman que son
pocas las especies que viven en aislamiento; que por ello generan estas una verdadera
división social de trabajo y que dichas “sociedades” tienden al bienestar general como si
tuvieran finalidades comunes concientes: Los monos viven en grupos nómadas; los pájaros
costeros forman colonias multitudinarias en los acantilados; cierto tipo de abejas, avispas y
mariposas se reúnen todas las noches en grandes cantidades para dormir hasta el día

Dr. Buscarón
109
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

siguiente. De más sólo resta un paso para que los llamados científicos corroboren
situaciones sociales, y para que además comprueben pautas de conducta y acciones
adecuadas a dichas situaciones. Estas son las condiciones indispensables para la existencia
del grupo animal, a partir de ellas se operan y se alimentan, por eso para ellos es ilícito
concluir en que en el mundo de los animales existen interacciones, antecedentes de los
procesos de socialización humanos, formas de convivencia, reglas y costumbres y tal como
existieron en Grecia, China, en la Europa del siglo XVIII o en el México de 1985. Han
inventado la “Teoría de la influencia” que sostiene el individuo se ve faltado por el miedo, se
ve influido por una serie de valores o experiencias con otros seres humanos en los que a la
vez influye.

La socialización entonces consistirá en el aprendizaje de un repertorio de actitudes y


respuestas codificadas que sirven para distintas circunstancias. Todo individuo, por
naturaleza o por instinto, o como se le quiera denominar, tiende al provecho personal,
familiar y en grupo. Requiere y por eso procura hábitos comunes que le permitan reaccionar
acertadamente y que le proporcionen seguridad.

El objetivo supremo será perpetuar la sociedad existente, inmovilizarla, adiestrar


nuevos individuos que sepan ocupar las distintas posiciones dirigentes, funcionarios,
gobernantes, etc. A través de inculcarle los “ideales” convenientes, altamente valorizados,
del sistema social.

El error de las teorías descriptivas proviene de su visión de la comunidad en su


conjunto. Se aísla de toda la riqueza de sus determinaciones y la abordan “sin compromiso”.
Se trata más bien de concepciones comprometidas con el Status que de la sociedad. Los
actos de socialización no son solamente hechos manifiestos y observables, si no incluyen
toda la gama de formas de conciencia social. Ahora en mejores condiciones de comprender
que no es la conciencia (descriptiva o funcional) la que determina el ser social (estructura
social-socialización) el que determina la conciencia.

EPILOGO

En la búsqueda del hombre por superar las contradicciones generales generadas por la
relación dinámica y direccional que existen entre la sociedad y el individuo. Su atención ya
se concreta, tanto en el individuo como hombre superior “HOMBRE TOTAL” o enmarcado
ahora en la concepción política como U.B.P.S. resultado de un proceso histórico-cultural de
socialización.

Dr. Buscarón
110
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INTERPRETACIÓN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO

La primera ley de la unidad y lucha de contrarios: La salud y la enfermedad se encuentran


en relación dialéctica, en unidad relativa y en posición permanente, ambas no existen en
toda totalidad formando los polos de un mismo proceso sin mantener una relación mecánica
o lineal. La prevalencia de cada uno de los polos puede ser con diferente duración y
distintas manifestaciones, el tiempo y las formas como se manifiesta, están determinadas
por diversas condiciones objetivas concretas, fuente del desarrollo del proceso del
movimiento y de la contradicción.

La segunda ley o paso de cambio cuantitativo o cambios cualitativos: El paso de la


salud a la enfermedad es producto de una serie de cambios cuantitativos que nos llevan a
un gran cambio cualitativo que seria en este caso la enfermedad.

La tercera ley de la negación: cualquier proceso está expuesto a dejar de existir a su


negación, desde el momento de su nacimiento se inicia una carrera entre la muerte, para
que exista la enfermedad, se necesita, se necesita que antes existiera la salud y el morir es
la negación completa de la salud.

Para la explicación de la historicidad del proceso salud enfermedad se utilizaran


algunas categorías sociológicas que se considera necesario mencionar y recordar a simple
titulo aclaratorio sin profundizar en ellas, para facilitar la comprensión del tema.

La formación socioeconómica para el materialismo histórico hay una razón que


determinan la relación de reunión de varios individuos en distinta sociedad común y es la
necesidad de producir bienes materiales para satisfacer sus necesidades. Las diferentes
maneras de asociación en el trabajo dan lugar a diferentes formaciones socioeconómicas
que integran la sociedad global; tomando en cuenta el hecho de que la sociedad en su
producción y concretamente el trabajo humano, resulta ser lo que el capitalista busca por
todos lo medios: explotar al obrero, sin tomar en cuanta el daño a la salud que ocasiona su
afán desmedido de traer trabajo excedente. El consumo de la fuerza de trabajo en el
proceso productivo, repercute directamente, inmediatamente en la salud del obrero. Al
capitalista, le tiene sin cuidado el empobrecimiento físico y espiritual de sus obreros, ya que
lo que más le interesa es arrancar el máximo material excedente, con el menor costo posible
a fin de incrementar la acumulación del capital.

De lo anterior se desprenden diferentes consideraciones, la primera parecería ser


que muchas investigaciones sobre la etiología de la enfermedad nos diera la idea de que la
acción de los agentes patógenos es por si sola, y de manera azarosa lo que explica el inicio
de la enfermedad no se da por el azar o surgimiento espontáneo, so ni que esta
determinada por otros fenómenos; estos fenómenos serian los correspondientes a la esfera

Dr. Buscarón
111
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

económica–social, salud – enfermedad que se pueden considerar continuos y que se limitan


por un extremo.

CORRIENTE FILOSÓFICA E IDEALISTA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Tenemos que considerar cada una de las esferas de hombre para su equilibrio en la vida,
así como el Hecho de separar y revisar cada apartado individualmente.

Esfera Biológica: El hombre es el resultado de la evolución biológica, es parte de la


naturaleza y ocupa un lugar en el desarrollo evolutivo de las especies (R. de la Fuente,
Psicología Médica, Pág. 55).

La presencia del hombre sobre la tierra tiene aproximadamente un millón de años,


perteneciente al reino animal, su morfología y fisiología son el resultado de un complicado
proceso de la evolución biológica y selección natural (Cárdenas, Temario de la U.B.P.S).

La aparición de los cuerpos albuminoides marca un trascendental paso del desarrollo


de la materia, al surgir en la tierra algunos esbozos de vida, la cual en el transcurso de
millones de años tomo de manera progresiva formaciones mas especializadas, a partir del
protozoo, ascendiendo por la escala zoológica, con el surgimiento de los seres celenterados,
anélidos, moluscos, peces, reptiles, aves y mamíferos.

Esta evolución alcanza en los primates como consecuencia del desarrollo de órganos
de los sentidos y de la corteza cerebral, a niveles que los acercan biológicamente a la
posibilidad de dar es salto de lo fisiológico a lo psicológico.

Vemos pues que en la actualidad, dentro del mundo científico, la posición es clara, el
hombre es primeramente un ser biológico producto de la evolución de la materia.

Esfera Psicológica: Hemos asentado ya, que en la línea evolutiva del desarrollo biológico,
se conduce mediante el acumulo de cambios cuantitativos, a la aparición de las
características psicológicas.

Pero para el paso “cualitativo, de lo fisiológico a lo psicológico fue necesario que el


primate se organizara en la horda primitiva para enfrentarse a la dureza del medio y
estableciera actividades grupales de producción y desarrollara instrumentos primitivos de
trabajo” (González M.R).

Tanto González Meléndez como Cárdenas Trigos, en sus trabajos citados, nos
señalan la intima relación que hay entre el entorno ecológico y cultural del individuo y del
desarrollo de su personalidad “concepto básico de la psicología”. En los primeros meses de
vida del ser humano y a través de sus experiencias, va desarrollando la noción de que es él,
y que no es él (noción del yo y del no yo) de la configuración de su cuerpo, del transcurso
del tiempo de las relaciones especiales.

Hasta aquí hemos presentado el esquema teórico del componente psicológico del
hombre, pero también aquí tendremos que considerar que tales propuestas son el resultado
del desarrollo histórico del conocimiento.

Engels nos plantea la importancia del trabajo en la transformación del mono en


hombre como ser pensante “el trabajo es fuente de toda riqueza”, pero el trabajo es
muchísimo más que eso, es la condición básica y fundamental de toda la vida humana, y lo

Dr. Buscarón
112
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

es a tal grado y hasta cierto punto que debemos decir que el trabajo ha creado al propio
hombre.

Esfera social: La experiencia del hombre como tal, es conjuntiva con las experiencias de
las organizaciones sociales; el hombre en aislamiento no existe y sus procesos mentales y
conductuales son inteligibles en su función de su interrelación de otros individuos, a
diferencia de las relaciones animales, que eran regidas y fijas, la humanidad es flexible y
adaptable.

La comprensión del hombre actual es incompleta si no se hace en función de las


fuerzas históricamente condicionadas que a través de las agencias y las instituciones de la
sociedad, modelan su carácter, sus metas y deseos.

Mediante el trabajo que agrupa a los hombres con fines colectivos en la comunidad
primitiva, el primate se convirtió en hombre y con el desarrollo de la materia, se alcanzo el
nivel psicológico y social.

De esta forma el hombre se percata de lo que pasa en sí mismo y de su ambiente y


reacciona de acuerdo con lo que acontece. El modificar su medio facilita su subsistencia
(desarrollo de la vivienda, fuego, armas e instrumentos de trabajo etc.) y sus normas de
convivencia se fueron haciendo más especificas hasta llegar al hombre y a la sociedad de
nuestros días.

Con todos estos planteamientos no ha sido aceptado siempre, ni aun en nuestros


días, hubo que romper con el mundo de las apariencias del ser común.

Así el marco de la concepción de la imagen cotidiana del hombre universal


desarrollada primero por los principales religiosos como el budismo, brahmanismo y sobre
todo el cristianismo y retomada luego, por ciertas teorías, en su afán de perpetuar el “statu”
que impide la teoría marxista de la sociedad.

Los postulados de Marx como los de Darwin, Freud, Copérnico, pertenecen al grupo
de conocimientos, que siendo los únicos validados para el desarrollo de la ciencia, puesto
que se fundamentan y desarrollan sobre la base del método científico, chocan con los
intereses del sistema social hegemónico y se comprueban permanentemente por la práctica
social.

De esta manera se dejan ver, la interrelación, ya en un plano superior, de los


elementos materiales biológicos y de los que reflejan propiedades más avanzadas, como las
psicológicas y las sociales.

Pasemos ahora a otras consideraciones que nos aporten cada vez más claridad de
cómo todos estos momentos del avance de los conocimientos se han ido conjuntando para
llegar al concepto de la Unidad Biológica, Psicológica y social (U.B.P.S).

UNA VÍA MÁS DE LA COMPRENSIÓN DEL HOMBRE.

La consideración de este apartado que nos lleva a dos momentos permanentes en el


desarrollo de elementos útiles a nuestro estudio y significativamente muy cerca del
nacimiento de la ciencia, con Copérnico, Galileo, y otros en nuestros días y que surgen
como consecuencia del estudio acerca del origen de la vida, como Oparin.

Dr. Buscarón
113
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En primer lugar, en el campo de la astronomía, el conocimiento común, lleva a la


concepción de un sistema planetario, cuyo eje y centro es la tierra, estructura por Ptolomeo,
se ve fuertemente apoyada por la más vigorosa corriente religiosa o ideológica de entonces,
el Cristianismo, que en su libro sagrado, La Biblia, plantea que dios ha creado al hombre, en
una categoría divina, que sitio del espacio más apropiado para ser tan importante que es el
centro del universo, la teoría Ptoleica octava, así como un excelente padrino: Roma.

Toca a Copérnico trazar, científicamente la posición y relación de los astros y a


Galileo, perfeccionar el tal modelo, con el vigor científico que Galileo Galilei es considerado
por muchos como el iniciador de la ciencia; y nuevamente el poder, los interese terrenales
de las elites, ahora encubiertos con el velo de la vida eterna, y que por forma material
necesaria se muestra en el santo oficio condena oprobiosamente las postulados de Galileo.

No obstante el camino estaba trazado, el científico muere, pero recordaremos aun


sus palabras “ETENIN MOVITUR”: y sin embargo se mueve; la tierra no está inmóvil ni en el
centro del universo.

Reflexiones tan interesantes como las anteriores afloran ante la grandiosa teoría de
Oparin, que propone la aparición de la materia viva como resultado un proceso evolutivo que
arranca de la inorgánica.

Así mismo el Dr. Juan Luis Cifuentes, director de la facultad de ciencias de la UNAM,
al presentar a Oparin, el simposio sobre el origen de la vida (México 1975) nos brinda una
profunda y amplia consideración.

La labor del académico Oparin relacionada con el problema del origen de la vida, ha
contribuido a desarrollar la biología misma, revolucionando no solo su contenido sino áreas
de frontera entre diferentes disciplinas de la ciencia tales como son en cierto sentido: La
biofísica, la bioquímica, y relacionar la biología con los problemas de la Astronomía y de la
Astrofísica, contribuyendo así asentar las bases de la Exobiología.

De estas consideraciones nos acaparemos más adelante, basta decir en estos


momentos que la solidez de las disciplinas y de los modelos teóricos es parentorial relativa,
aunque también absoluta, por cuanto refleja la realidad con el máximo grado de
conocimiento alcanzado hasta el momento.

Dr. Buscarón
114
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TEORÍA DE LA ANTROPOGENÉSIS

I. LOS PRINCIPALES ESTADIOS

En la actualidad se tienen suficientes datos para dividir la antropogénesis en estadios


distintos y definir las particularidades de cada uno de ellos, así como el paso de uno a otro.
Desde el punto de vista de la evolución de los caracteres físicos inherentes al hombre. Todo
el proceso puede dividirse en cuatro estadios.

1) El estadio del precursor del hombre (australopitecus).


2) El estadio del Pitecántropo, el más antiguo hombre o paleaóntropo.
3) El estadio del hombre Neandertal.
4) El estadio del hombre contemporáneo o neàntropo.

EL AUSTRALOPITECUS

Los australopitecus recibieron en herencia de sus antepasados arborícolas rasgos


importantes los cuáles eran la aptitud, la tendencia a manipular los objetos y un gran
desarrollo de las relaciones gregarias. Ellos tenían una manipulación, característica de los
monos que exigía evidentemente, una buena coordinación motriz, un desarrollo notable del
tacto y de la vista, pero también un complejo especifico de las actividades nerviosas. Esos
caracteres fueron establecidos por los trabajos de Pavlov y sus colaboradores
P.Denissnpov, A.Dolin, E. Votsuro, M. Shtodin, N. Voitonis, y otros sabios soviéticos.

N. Voitonis al estudiar el comportamiento de los monos inferiores catarrinos desde el


punto de vista de los problemas planteados por la antropogénesis, mostró algunas
reacciones de orientación inhabitualmente vivas y variadas que conducen en el caso de los
monos a formas de acción ya sea por el cambio de color o de dimensión de un objeto
familiar, le es posible manipularlo, actuar sobre él y transportarlo; los rasgos más
importantes de la manipulación en los monos consiste en relacionarse con un objeto
cualquiera, sin que exista de modo obligatorio, sino que además efectúa un análisis practico
del objeto al distinguir sus detalles y aunque con mucha menos frecuencia una síntesis
elemental.

Las particularidades del comportamiento de los monos, explica que por su modo de
alimentación en la condiciones naturales, la atención que concede a los detalles y a la
descomposición de los objetos, según Voltios, la primera etapa del camino del uso de
instrumentos. La segunda etapa constituida por una actividad de orientación e investigación
dirigida no hacia los objetos aislados sino a las relaciones de estos en el espacio.

Las experiencias muestran con evidencia la relación que existe entre el recurso del
empleo de las manos, la aprehensión y el desplazamiento de los objetos, por una parte, y el
nivel de comportamiento por otra parte; esta relación aparece también en la comparación del
volumen del cerebro de los diversos animales y del índice cerebral donde se representa el
peso del cerebro y el del cuerpo. Este índice elimina la influencia de la masa del cuerno,
sobre el peso del cerebro entre los mamíferos se encuentra un cerebro voluminoso y en los
grupos que disponen de un analizador móvil comparable a un ejemplo de ello: es la mano

Dr. Buscarón
115
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

humana o la trompa del elefante que sirve de apoyo muy sensible para la aprehensión y el
tacto, o la manos de lo monos antropomorfos.

La aptitud de los monos en la manipulación pudo alcanzar un nivel elevado gracias al


desarrollo de varias estructuras anatómicas del tronco cerebral ligadas a las actividades de
la corteza.

La vida gregaria realizada por las relaciones entre los monos, tanto en grupo como
en manada son complejas escribe Voitoins, más variadas y cambiantes dentro del mundo
animal y sus formas principales son:

1) Relaciones sexuales: los monos se juntan todo el año, por lo tanto los monos siempre
están mezclados con las hembras.
2) Los lazos entre madre e hijos duran mucho tiempo por que su infancia es muy larga.
3) Atracción mutua y directa de lo monos vinculada a actividades reciprocas o colectivas
para asearse, abrigarse, jugar y defenderse del enemigo.
4) Adquieren un carácter general, por ejemplo la hembra adulta proporciona ayuda y
protección no solo a su hijo sino también a todos loa más pequeños y más débiles del
rebaño.
5) Las relaciones y la estructura de las agrupamientos del rebaño determina su
comportamiento ya sean sus modales, gestos, mímicas y sonidos.
6) Las relaciones de subordinación se expresan pocas veces, sino que son más a menudo
las actitudes o movimientos de amenaza o de obediencia implicando así la asistencia al
socorro del más débil.
7) Presentan caracteres que varían con las diversas especies de monos y cambian con la
composición de los grupos y las condiciones de vida.
8) La acción de varios impulsos a veces contradictorios engendran una característica de
impulsividad espontánea.
9) Los gritos, actitudes, los movimientos y la mímica de los monos al actuar con señales
despiertan diversas tendencias que determinan una actividad colectiva a los jóvenes, los
débiles y a miembros enfermos del rebaño.

Las innumerables particularidades de los australopitecus ligadas con la vida arborícola


demuestran ser ventajosas ya que estos comen lento, su posición era semivertical, la falta
de garras y colmillos les impedía de medios naturales de defensa, y se vieron obligados a
buscar tubérculos y raíces comestibles sin contar con medios para poder cavar, más
adelante al querer cazar animales no poseían utensilios, empieza a perfeccionar su forma
de caminar y su equilibrio, empieza a emplear piedras cortantes para desenterrar raíces y
para matar animales, varas para defenderse y atacar, debieron desarrollar con vigor la
interdependencia de los miembros del rebaño dando así la transformación de las
propiedades necesarias en la lucha de la existencia. El aumento de cerebro y del desarrollo
de regiones cerebrales importantes les ayudó a tener una actividad nerviosa superior.

El paso del uso de herramientas señaló el límite del estadio entre el australopitecus y
el pitecántropo.

EL PITENCÁNTROPO

Uno de los principales utensilios o herramientas del hombre primitivo fue el pedernal, el
trabajo fue realizado para dos fines:

1) La fabricación palos a mazas primitivas y de útiles perforantes en madera.

Dr. Buscarón
116
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2) El descuartizamiento de los animales abatidos y la abertura de su cráneo para sacarle


los sesos, la fabricación de pedernales a simple vista fue en realidad el eslabón principal
de una cadena larga de actividades.

La transformación profunda de la actividad psíquica de los hombres más antiguos fue


provocada por la necesidad de fabricar herramientas más útiles. La elaboración de
conceptos, es decir el desarrollo del lenguaje que nace ante la necesidad de comunicación
entre ellos, la fabricación de herramientas y la vida social estaban ligadas ya que el
pitecántropo efectúo la síntesis de elementos como la manipulación de objetos y la vida
gregaria.

La influencia del crecimiento de la población aumentó las necesidades de la división


del trabajo. Nace la producción con los hombres más antiguos iniciando también así el
desarrollo de sus capacidades. Esto es lo que demuestra la difusión de primeras culturas
paleolíticas de restos de pitecántropos. El desarrollo del fuego permitiría en ese tiempo
poder asar los alimentos, por ende masticar mejor y digerir la carne, además gracias al
fuego se podía preservar la carne de la descomposición y formar reservas. El fuego era una
fuente de calor y daba protección contra animales salvajes.

Las crecientes necesidades y el aumento de la población obligaban a aumentar la


productividad del trabajo y a ampliar el área de su habitad. Para resolver tales problemas
era indispensable poseer una marcha más rápida, aumentar la posición de los movimientos
del pulgar y de los demás dedos para lograr mejores movimientos para la caza y la
producción de mejores herramientas. Era necesario un desarrollo de los mecanismos
inhibitorios del cerebro para contribuir a domesticar las tendencias e impulsos animales
superar la inercia de la rutina y examinar los sectores motores del cerebro.

El desarrollo de las fuerzas productivas de la humanidad primitiva duro centenas de


años, y fue de las formas de cooperación que desembocaron en una nueva etapa, la del
paleoántropo.

EL PALEOÁNTROPO

La cultura del paleoántropo se caracteriza por la aparición de una serie de elementos


nuevos entre los cuales las formas embrionarias de los fenómenos que se desarrollaron
durante el paleolítico superior. Se ven aparecer objetos de hueso muy sencillos además de
innumerables huellas de hogueras donde se supone que los neandertales sabían hacer
fuego.

Desde el punto de vista morfológico los rasgos que marcan el progreso del cerebro
entre los neandertales con relación con el pitecántropo son el desarrollo de la masa
cerebral, crecimiento absoluto de la estatura, endocráneo, principalmente en las regiones
parietales, el desarrollo notorio de la región media y anterior del lóbulo temporal en que el
sinántropo era muy estrecha quizá estas particularidades son una ligera evolución del
lenguaje articulado.

EL HOMBRE DE TIPO CONTEMPORÁNEO

El antepasado del hombre contemporáneo pretende excluir todas las formas neandertales
de la genealogía del hombre, por que representan ramas colaterales de una gran cantidad
de hechos que permiten pensar que nuestros antepasados deben ser buscados
directamente en los neandertales. Los hechos que acuden en apoyo a esta tesis son:

Dr. Buscarón
117
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1) Diseminación en todo el antiguo continente, en las capas musterienses y


premusterienses de resto de hombre neandertal.
2) Descubrimientos de hombre fósiles de tipo morfológico, de transición en la excavación
de Monte Carmelo.
3) La existencia de cierto rasgos de tipo contemporáneo en formas neandertaloides en
varias regiones del antiguo continente.
4) Existencia de particularidades neandertaloides en algunos cráneos del paleolítico
superior y de épocas más recientes.

La existencia de formas transitorias en las herramientas de las estaciones antropológicas


atestigua de modo indirecto a favor de la teoría de lazo de sucesión directa en el
homosapiens y el paleántropo. Es particularmente difícil reconocer algunos lazos de
parentesco directo entre el hombre de cro-magnon de Europa occidental y los neandertales
de tipo clásico.

PARTICULARIDADES DEL PASO AL HOMBRE DE TIPO CONTEMPORÁNEO.

La evolución del paleoántropo condujo a la aparición de un nuevo tipo de hombre datado de


cualidades naturales como el ser social. En prueba de esto se encuentra el homo sapiens
respecto a sus antepasados. El estudio del endocráneo induce a creer que la actividad del
cerebro, del lenguaje, están más desarrolladas en el hombre contemporáneo que en los
neandertales.

Las investigaciones han llegado a la conclusión de que si se toma el ancho del lóbulo
temporal y se lo expresa en porcentaje del ancho de la fosas cerebro-temporal, se encuentra
una capacidad mucho más grande del lóbulo temporal del hombre contemporáneo respecto
al del antiguo. En los endocráneos neandertales se pudo observar que la parte media de la
región anterior del lóbulo temporal adquiriría más o menos forma de pico; en comparación
del hombre contemporáneo.

Investigaciones clínicas han mostrado que algunas lesiones de esta región pre-
frontal hacen aparecer cambios en la personalidad y provocan excitaciones afectivas y
motrices, accesos de cólera o furor, desarreglos sexuales y glotonería. Un desarrollo más
grande de la región pre–frontal en el hombre contemporáneo en relación con los
neandertales parece que testimoniará un nivel superior de desarrollo de su inhibición central
necesaria para la vida.

En el paleolítico superior es cuando aparecen por primera vez algunas herramientas


compuestas por diferentes puntas de venado, pedernales con mango, ropas cocidas. Los
neandertales aún no sabían hacer construcciones duraderas es decir objetos sólidos,
cumplían casi de modo exclusivo operaciones destructivas y analíticas. El paleolítico
superior aparece con instrumentos para la realización de herramientas de las cuales
carecían los neandertales, también es aquí donde aparecen las representaciones de
animales por la mano del hombre plasmadas en las paredes de las cavernas.

El hombre contemporáneo ha alcanzado un estadio de organización física que


permite el desarrollo de la actividad productiva colectiva esencial de nuevos caracteres.

Las características culturales que hicieron de los hombres culturas hábiles y diestras
en la lucho contra los animales de modo que mejoraron sus armas de caza, aumentaron sus
formas más estables y acabadas de organización social, el perfeccionamiento de los
procedimientos en el trabajo en común, la técnica de producción y la utilización de
herramientas que debieron desarrollarse.

Dr. Buscarón
118
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE

La principal fuerza motriz de la antropogénesis del hombre prehistórico al hombre moderno


ha sido el trabajo es decir la producción colectiva de riquezas materiales y de producción. La
duración de la evolución humana está caracterizada por un tipo morfológico bien definido:

El pitecántropo, el paleoántropo, y el hombre moderno se han desarrollado durante


esa evolución, es particularmente importante determinar las relaciones que se establecieron
en nuevas leyes de organización social y las leyes antiguas de carácter biológico, en cuyo
seno aparecieron las condiciones necesarias para el nacimiento de aquellas. Todas las
modificaciones en el organismo producidas bajo la influencia de la actividad de trabajo,
todos los procesos de transmisión hereditaria, de modificación de los órganos del cuerpo,
todas las ventajas otorgadas a sus poseedores, por estas modificaciones han obedecido a
las leyes biológicas y no alguna otra. Para que aparecieran las leyes sociales se necesitaba
una actividad laboral de hombres que produjeran instrumentos de trabajo ya que eran
necesarios entre otras cosas esta es la estación vertical y la bípeda, la movilidad y la
agilidad del pulgar y la diferenciación del cerebro.

Desde el punto de vista filosófico la aparición del hombre fue el resultado del paso de
un estado cualitativo a otro al considerarse la transformación del mono antropomorfo en
hombre, que significa el paso de la calidad antigua a una nueva como consecuencia de la
gradual acumulación de los elementos nuevos y la desaparición paulatina de los elementos
antiguos; y de aquí se pueden distinguir dos puntos cruciales. El primero, fue la aparición de
las leyes sociales, el segundo la afirmación de su dominación completa y definitiva en la vida
del hombre.

Después de cambios graduales en la actividad de nuestros antepasados en los


australopitecus puede observarse la actividad colectiva de producción de los más antiguos
hombres.

La diferencia profunda que existe entre el hombre moderno y el paleoántropo al


primer paso que dio el hombre cro magnon por el camino de la cultura. El hombre moderno
no es solo maestro desconocido que fabricó el cuchillo, el fuego, ropas, sino también el
creador de todo le que salio de la mano del hombre. Por lo tanto cuando confrontamos los
pasos del paleolítico, comparamos al embrión de la cultura del hombre neandertal y hasta el
hombre moderno.

En todas las etapas de la antropogénesis observamos una profunda contradicción


entre los diferentes eslabones que componen la cadena de la actividad humana.

El mono siente pánico por el fuego, pero el fuego le permitió al hombre hacerse así
mismo, el mono no manipula casi nunca el material rígido como la piedra, la piedra saco al
hombre del estado animal, el mono no imita casi nunca los sonidos, la palabra del hombre
es inconcebible con la imitación de sonidos, la solución de estas contraindicaciones fue una
escuela de inteligencia que debía explicar como un mismo fenómeno podría ser diferente
después de un cambio apenas perceptible de condiciones y como podía manifestase bajo
aspectos tan diferentes que constituían ahora un obstáculo, ahora un medio, ahora un fin.

Si la teoría de la antropogénesis de Darwin mostró los lazos de parentesco que une


al hombre con el mundo orgánico del método dialéctico, al apoyarse en la genealogía del

Dr. Buscarón
119
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

hombre permite revelar todo lo que el hombre ha tomado de su pasado y todo lo que ha
abandonado para siempre en el último umbral de su evolución.

EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

Los conceptos de salud y enfermedad cambian a lo largo del tiempo y de la geografía. No


existe una definición eterna universal, cada sociedad define a la salud y a la enfermedad de
una manera particular y aún las diferentes clases y grupos sociales, las valorizan desde su
propio punto de vista. Incluso a lo largo de la historia de una misma sociedad cambian sus
definiciones y se contraponen diferentes modelos médicos entre si.

El ser humano está permanentemente sometido a un proceso continuo de salud


enfermedad, no existe el hombre perfectamente sano o completamente enfermo, sino que el
individuo va de un polo a otro polo. Esta relación es el resultado de dinámico de cuatro
elementos esenciales.

1) De la acción homeostática de su múltiple dotación biológica de aparatos y sistemas.


2) De la acción resultante de su vida social con otros hombres y los efectos que sobre
el ejerce el medio ambiente.
3) De los valores socioculturales prevalecientes que consideren o califiquen una
situación.
4) Al nivel o clase social a la que pertenezca el individuo.

Cualquier proceso está expuesto a dejar de existir produciendo su negación desde el


nacimiento, iniciándose una carrera hacia la muerte. Para que exista la enfermedad, se
necesita que antas existiera salud, conviniéndose la muerte como el lado opuesto a la vida y
la salud.

El concepto de salud ha sufrido una evolución, ya que al principio fue considerada


como un estado de salud absoluto, pero sólo visto en el ámbito biológico, posterior se
enfocó dentro de la teoría de la multicausalidad de la enfermedad y en la actualidad se
considera que el hombre tiene salud cuando logra resolver sus problemas sociales,
psicológicos de acuerdo a sus necesidades y expectativas reales y no impuestas por los
grupos dirigentes de la sociedad; tal y como lo establece el concepto actual de la salud
según la OMS, la cual dice: La salud es el perfecto estado de bienestar
biopsicosocialespiritual, no solo la ausencia de enfermedad. Independientemente de sexo,
raza, religión, status social, credo político y preferencia sexual, convirtiéndose así una
obligación de los gobernantes hacia sus gobernados.

Dr. Buscarón
120
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEFINICIONES DE SALUD ENFERMEDAD

La OMS en su declaración de principios estableció que el goce del más alto grado de salud
que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin
distinción de raza, religión, status social, credo político y preferencia sexual; que la
cooperación comprende de la cooperación de los individuos y de las naciones.

R. Dubos, define a la salud como el estado de adaptación al medio y a la capacidad


de funcionar en las mejores condiciones en ese medio.

Hernán San Martín, define a la salud, como un estado variable filosófico de equilibrio
y de adaptación de todas las posibilidades humanas.

El término bienestar puede considerarse como equivalente a la adaptación dinámica.


Nos sentimos bien cuando estamos adaptados al medio físico – biológico y social, sin
embargo, el hombre se encuentra en un medio dinámico por lo que acepta lo favorable y
rechaza lo desfavorable, un hombre normal se encuentra luchando, ajustándose para
mantener un equilibrio o para modificar al medio. A los continuos ajustes que realiza el
hombre parece mantener el equilibrio dinámico que se llama homeostasis. La salud mental
se manifiesta cuando el hombre tiene un rendimiento óptimo con el gripo social, cuando
lucha frente a los conflictos, busca resolverlos y cuando lo ha logrado continua buscando
nuevas soluciones a los problemas a que enfrentarse.

Enfermedad en cualquier estado que perturba al estado de funcionamiento físico o


mental de una persona y afecta a su bienestar; es la pérdida del la homeostasis, que
mantiene la composición estructural o funcional del organismo. La enfermedad puede
generarse internamente o puede presentarse debido a la existencia de factores adversos en
el medio ambiente entre los cuales el organismo tiene dificultades para adaptarse.

La salud es un estado positivo, un continuo accionar del hombre ante el medio físico,
mental y social en que vive a sus variaciones, esforzándose para modificar lo que es
desfavorable.

CONTRADICCIONES DIALÉCTICAS

Emprender la tarea de precisar qué entendemos por salud o enfermedad es un objetivo que
nos hemos propuesto. El método elegido para su estudio ha sido el analítico – sintético,
desde una perspectiva histórica evolutiva que forma el proceso.

Desde dos posiciones pueden analizarse dichos problemas, basándose en la


concepción del problema como resultado de fenómenos materiales; o bien ligándolo a
fuerzas espirituales extrahumanas, dentro de esta línea como resultantes de la introspección
del pensamiento humano, aunque siempre con una dosis de misticismo.

Tales opiniones no deben considerarse pertenencias del pasado remoto; ambas


surgieron al paso del desarrollo del pensamiento humano, y a partir de entonces han venido
teorías mas o menos sistematizadas cercanas o lejanas de la realidad objetiva; una y otra

Dr. Buscarón
121
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

postura ha subsistido en formas de avance a sus planteamientos originales, entremezclando


conceptos que dan origen a algunas amalgamas teóricas de elementos contradictorios.

Y por otra parte hay quienes lo buscan por diversos intereses, ya sea legítimos o
económicos, pero sin buscar la solución del problema, en la conjugación de los elementos
holísticamente y concluyen siguiendo nuevamente las dos vías de razonamiento expuestas
anteriormente.

A la vez nos encontramos con un avance extraordinario en el campo de la


gnoseología y la técnica (revolución científica y teórica) entonces es cuando surge una
pregunta más ¿Qué es pues la dificultad para esclarecer el concepto de salud–enfermedad?

Sin pretender decir que la ciencia basándose en el extraordinario aflujo de


información, tan sólo manejable por medios cibernéticos, han logrado su clímax, es la
ideología que irrumpe como representante de los intereses de la clase dominante, que se
esfuerza a imponer su teoría desde sus posiciones para hacerla verdadera ante los ojos de
la sociedad.

Con esto no se quiere decir que la salud no sea igual que a la vida, sino que esta
expresa un indicador de la actividad vital, como lo puede ser la temperatura respecto a
expresar la cantidad de calor contenida en un cuerpo.

La salud no sólo se da como un reflejo del proceso de lo vivo y sobre la reacción de


las leyes que lo gobiernan. No es en sí lo vivo, pero lo expresa, igual que el pensamiento no
es el cerebro, pero lo expresa, resultado de la actividad de ese, expresando sus leyes y
reproduciéndolas en una distinta dimensión. Sin embargo también la enfermedad es una
expresión igual del proceso llamado vida, pero diferente en la calidad de esta, en unidad
dialéctica con su contrario: la salud.

Salud y enfermedad se desarrollan como propiedades inherentes a la vida


expresando sucesivas etapas de adaptación, desadaptación al medio, transformación de
este y transformación en movimientos de cambios hacia etapas distintas, superiores de la
existencia.

Salud y enfermedad no son procesos como tal, más bien son relaciones
establecidas entre el proceso llamado vida, así como la gastroenteritis no es un proceso
patológico como tal, sino el resultado expresado en signos y síntomas del proceso
metabólico en el sistema digestivo en condiciones de interacción de elementos propios del
organismo, inmunidad como ejemplo y otros externos como los microorganismos.

Así en nuestros tiempos no es fácil asumir el hecho de que la vida empieza en el


sanatorio y bajo la supervisión de un excelente partero; se desarrolla en el hospital o
consultorio privado bajo la supervisión del pediatra. Se mantiene y se reproduce en las
clínicas y hospitales por medio de un médico familiar, ginecólogo, además y final mente
termina en el hogar o en la morgue pero siempre bajo la vigilancia del médico que confirma
que el sujeto efectivamente ha muerto y anuncia con certeza cual ha sido la causa de
muerte y es aquí donde la hermandad de médicos se estrecha la mano, uniendo al partero y
al patólogo con el símbolo del principio y el fin de la vida.

Desde luego al hacer una crítica de esta naturaleza se hacen algunas aclaraciones.

1) No se niega la raíz de la existencia de la actividad médica y dentro de la atención a los


problemas de salud–enfermedad.

Dr. Buscarón
122
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2) Tampoco afirma que estas perspectivas deben de interpretar los fenómenos de salud–
enfermedad y de practicarlas sea una postura del mundo entero (médico y no médico).

La crítica va dirigida específicamente hacia las teorías positivas y pragmáticas que cubren
teorías de tipo reduccionista y convergente.

Propósito: perpetuar las relaciones sociales de producción capitalista.


Problema: su tipo de planteamiento.

Actualmente el mundo se encuentra dividido en dos distintos episodios de desarrollo, el


capitalismo y el socialismo, con distintos grados de desarrollo e interdependencia. Dos
características generales distinguen cada etapa de formación económica – social, como
también pueden se diseñadas las sucesivas organizaciones socialistas a que hemos hecho
referencia.

El modo de producir las cosas materiales (alimentos, vestidos, etc.) y la forma de


dirigir, organizar, legislar y desarrollar el conocimiento de estos procesos de producción. Hay
una diferencia entre treparse a un árbol y cortar fruta para satisfacer el hambre y el proceso
de industrializar para la elaboración y conservación de alimentos, para satisfacer las
mismas necesidades; así mismo se diferencia el pensamiento de que una enfermedad
mental que es consecuencia de la posesión demoníaca o ha atribuirse al producto de la
interacción den sistemas biológicos y sociales replanteándose el concepto.

En fin, esta diferenciación respecto a cómo se dan los fenómenos en la realidad


(objetiva) en él, y como se conocen e interpretan por los hombres (subjetiva) en los
correspondientes tiempos y espacios, basándose en le nivel de desarrollo material y del
conociendo, es lo que entenderemos como determinación histórica (su concepción
histórica).

Durante la etapa de la sociedad primitiva, basada en la propiedad comunal sobre los


medios de producción, no obstante los logros sobre la piedra y el metal, el uso del fuego, la
pesca y otros, el hombre se hallaba sometido a las fuerzas de la naturaleza y la crudeza del
tiempo, causa fundamental para el desarrollo de las enfermedades.

El escaso desarrollo del pensamiento para la abstracción, ofrece soluciones


interpretativas mítico-mágicas, concepciones realistas de los fenómenos que se producen
en su organismo, interpretando la enfermedad como producto de la incidencia de los
fenómenos naturales sobre su cuerpo. Pero procesos patológicos mas complejos o el hecho
de no ser objeto de esta alteración no encontraba respuestas satisfactorias; derivándose
entonces a concepciones oncológicas de la enfermedad como es atribuir a seres minúsculos
vivos y hostiles al hombre, la causa de estos al penetrar al cuerpo humano.

Aparecen entonces las corrientes animistas, que atribuían la causa de los espíritus
como seres extracorporales que dominan a los hombres, delante de los demonios y de la ira
de los dioses, entrando al lenguaje explicito de la enfermedad, afines del período tribal. El
pensamiento humano se hace cada vez más complejo y distingue un mundo material y
espiritual, iniciándose en la sociedad esclavista. Como consecuencia de las crecientes
divisiones occidentales del trabajo, separándose l trabajo intelectual del trabajo manual. Su
característica es la existencia de los hombres libres y los esclavos. Las tendencias
filosóficas-idealistas, desarrollan sistemas de conocimientos radicalmente opuestos acerca
del universo, el hombre y los acontecimientos de la vida. Sin embargo, se hacían esfuerzos
para ligar, en la explicación de los fenómenos de la salud-enfermedad, los conceptos
filosóficos generales o hechos particulares.

Dr. Buscarón
123
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El escaso avance de la tecnología hace imposible penetrar en le mundo de los


hechos explorados a través de la razón, y juzgar experimentalmente la concordancia de los
planteamientos hipotéticos con la realidad referida. Así en el antiguo oriente se pensaba que
la salud resultaba de la interacción de tres principios filosóficos; aéreo, mucosidad y hiel,
también se opinaba que no sólo la ira de los dioses, diablos medicina sacerdotal, sino otros
factores externos (clima y dieta) eran la causa de la enfermedad.

Destacan entonces aquí dos posiciones.

1.) Separar la naturaleza material de la divinidad espiritual


2.) Interpretar a la salud-enfermedad como proceso dinámico, resultado de interacciones.

En Grecia, el conflicto entre Idealismo representado por Platón y el materialismo, de la línea


de Demócrito de agudiza en una lucha progresiva e la democracia esclavista.

El pensamiento médico de Hipócrates resultado de la sociedad en que transcurre su


actividad, recibe la influencia de los principios materiales de Demócrito y la dialéctica de
Heráclito.

Así Hipócrates trataba de explicar la enfermedad, basándose en factores materiales


externos, unidos a la individualidad del paciente. Planteo su teoría humoral en la que se
considera cuatro tipos de humores: la sangre, la flema, la bilis amarilla y por último la bilis
negra; un desequilibrio de estos humores causaba enfermedad. La teoría Hipocrática sirvió
para Galeno; el cual desarrolla un sistema farmacológico y definió a partir de ellas las
diferentes tipologías constitucionales.

Asclepio plateaba (apoyándose en las teorías filosóficas de Epicuro y Lucrecio) que


el organismo esta formado por átomos, que se forman en los pulmones y en el estomago
con la gestión de los alimentos. Estos átomos circularían libremente a través de porciones
en el hombre sano, no así en el enfermo, así mismo esta cultura otorga gran atención a los
ejercicios físicos, al temple del cuerpo y la higiene individual como factores condicionales de
la salud.

En la etapa feudalista se continuó con algunas concepciones de la época esclavista,


a través del pensamiento Aristotélico a quien despoja de sus postulados positivos y
progresistas, ganándose el titulo de precursor de Jesús por parte de la iglesia, al dar una
explicación sobre la naturaleza. A su vez el Galenismo fue instituido como doctrina oficial de
la enseñanza de la medicina de la edad media. Resumiendo este lapso de historia se puede
afirmar que al inicio y al medio sistema fuedalista predominan las ideas religiosas en todos
los niveles de concebir la existencia y sus fenómenos. Pero al final de la existencia del
sistema feudal surgen planteamientos que se encaminan contra las concepciones religiosas.
Federico Engels, refiriéndose a este periodo dice: ahora la ciencia sen revela contra la
iglesia. La burguesía necesitaba de la ciencia y se lanzaba con ellas a la rebelión.

Averrones y Avicena desechaban la influencia del dios como causa de enfermedades


y sostenían que tenían un sustrato material. Surge el materialismo mecanicista, como de
teoría de vanguardia de la burguesía, con base en el desarrollo de la mecánica y la física de
la época.

Gracias al descubrimiento del microscopio, se profundiza en el conocimiento de


anatomía, tanto microscópica. Todos estos elementos desembocan en nuevas
concepciones de la salud-enfermedad.

Dr. Buscarón
124
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Con la aparición del capitalismo, surge el proletario como clase social y Romanzini
plantea el concepto de patología industrial.

Por su cuenta, Lomonosov, representante del materialismo científico-natural, expuso


su teoría átomo- molecular de la materia basándose en datos científicos, repercutiendo de
manera importante en las concepciones medicas de su época, con el desarrollo de nuevas
técnicas, surge la anatomía patológica como ciencia, y de este modo Giovanni Baptista
Morgano, considero la enfermedad como producto de las alteraciones de los órganos y de
este modo cada enfermedad tiene una localización fija.

Rurolph Vírchow platea su teoría celular sobre el origen de las enfermedades; “a


cada enfermedad corresponde una alteración celular”, iniciándose así la reconstrucción de la
individualidad del hombre. Al enfrentarse cada vez mas en las partes, se perdía de vista la
tonalidad del fenómeno, postura metafísica anticientífica, desde luego paradójica ante el
puesto de que precisamente a tal forma de parcialidad, la realidad se denomina científica.

Shade intenta determinar a esencia de la enfermedad, mediante el estudio de las


propiedades físico-químicas de los tejidos; mientras que Fisher se basó en las propiedades
químico-coloidales.

Más recientemente Pofling trató de encontrar la esencia de las enfermedades en el


estudio de las moléculas.

Selye define la alteración de las relaciones estructurales al nivel de glándulas de


secreción interna; como esencia de las enfermedades. Estas concepciones fueron
combatidas: Obstrumb platea que la enfermedad es una perturbación del equilibrio entre los
organismos y el medio que los rodea.

El enfoque psicoanalítico de Freud constituye otra dirección, está explicita la


aparición de neurosis como el resurgimiento acrecentado a la energía psíquica en
situaciones vitales desfavorables, desplazando al inconsciente en momentos anteriores del
desarrollo de la vida (sexual) y de la muerte (o la opresión a la agresión), por este
mecanismo de represión a las pasiones instintivas de la primera infancia.

En ciencia constituye una concepción teórico-biológica, que fue siendo revelada en


forma gradual y tan evidente que algunos discípulos: K. Horney, E. Fretman. G. Sulliban,
criticaron a Freud en sus teorías, pero mantiene el núcleo del psicoanálisis y de
psicoanalista; la mistificación del inconsciente. En los años treintas surgieron las tendencias
psicosomáticas que replantean la cuestión de la reacción entre el cuerpo y el alma, añeja ya
la filosofía y de las ciencias naturales. La psicosomática representa en si parte de esta
cuestión y trata de decidir la importancia del factor psíquico en el origen de las
enfermedades somáticas.

Sin destacar esta concepción ha tenido para la comprensión de la salud–


enfermedad, su espacio criticable, de acuerdo a Bustamante, es que abandona en muchas
ocasiones la postura.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CONCEPCIÓNES ACTUALES SOBRE


SALUD-ENFERMEDAD

El punto de esta partida acerca de la determinación histórica de salud-enfermedad, lleva


implícito el considerarlo como una concepción clasicista a partir del surgimiento de las
sociedades de clase. Al momento esta consideración se expresa tanto interna como externa,
al seno de los sistemas socioeconómicos mundiales: el capitalista como el socialista.

Dr. Buscarón
125
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dentro el sistema capitalista hay una proliferación distinta de opiniones reflejo de una falta
de planificación en todos sus niveles, inherente naturaleza como sistema.

Basado en el trabajo de R. Capote Mar expondré algunos de su planteamiento:

Teoría del pesimismo ecológico: expone que la vida del hombre, en la tierra está
supeditada a la eficacia del recurso de los recursos materiales, el crecimiento de la
producción, lo que al aumentar en proporciones directas la solución y el agotamiento de los
recursos del medio, harían intolerable el desarrollo de la vida. Sin embargo esta teoría no
considera que el desenvolvimiento de cada parámetro no puede estudiarse por separado y
despreciando sus interconexiones y sus interrelaciones. Extrapolando estas condiciones
también a cualquier circunstancia sin advertir la polución del medio y el agotamiento de las
consecuencias de la revolución científica-teórica en condiciones del capitalismo, donde la
ley fundamentalmente es la extracción de la plusvalía. Contradictoriamente está en el
carácter social de la producción y la propiedad privada de los medios de producción.

Teoría de la inadaptación social: la cual se basa en que la revolución científico-


técnica, que si neurotiza al hombre y su intento de adaptarse socialmente. Esta opinión
deriva del hecho de los médicos norteamericanos ofrecen datos al 60% de la población de
los Estados Unidos sufre alguna depresión psíquica.

Claro que estas contradicciones no pueden adaptarse indiscriminadamente a


cualquier sociedad norteamericana, seria la intensificación de la explotación, la psicosis de
guerra y otros factores, que pueden ayudar al aumento de enfermedades neuróticas.

Teoría de la adaptación o de la desintegración social.- en esencia plantea que el


hombre puede alcanzar los niveles óptimos de salud, no mediante la transformación
revolucionaria de las condiciones económicas del capitalismo; sino mediante la adaptación
neurofisiológica y otras del organismo humano, al cambio más acelerado del medio
circulante. Se fundamenta en contradicción real entre en ritmo sociológico (biológico) y el
tecnológico (social) y a partir de tal diferencia de ritmos de vida del hombre y vida del
médico, explica la emoción y propagación de las enfermedades (enfermedades de la
civilización contemporánea).

En el capitalismo las condiciones de vida y de trabajo se hacen dada vez más


crueles e inhumanas, lo cual lo podemos constatar en nuestra vida cotidiana, en los
momentos que se viven en nuestro país, con etapas críticas dadas por el aumento
desmedido y sistemático de los productos básicos, el despido masivo de trabajadores, la
proliferación de huelgas en el ámbito nacional, incentivados aunque sea por la CTM; son
factores que aumentan la alineación, la contraposición del hombre por un lado y por otro la
de factores tales como la economía, la técnica, la cultura, que ocasionan una posición de
personas dentro de un estado de animo y características de perspectivas diferentes entre si.

Teoría de las relaciones humanas. Este propone humanizar las condiciones de vida y
trabajo mediante las relaciones humanas. Ejemplo de esto tiene la introducción de la
cinética, las producciones capitalistas.

Esta exposición se elabora por encima de leyes que rigen al capitalismo, la


discriminación, el individualismo, la extracción de la plusvalía, olvidan que estas
contradicciones objetivas, solo pueden resolverse por mecanismos que a este nivel objetivo
y con el propósito real de modificar, lo demás es óptico.

Dr. Buscarón
126
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Teoría de la negación o la tecnología.- Llevan al hombre a un choque con las


instituciones sociales en el papel de desarrollo de la ciencia y el papel de la salud de los
hombres. Esta es la postura de Iván llich (Némesis médica) de Mercause, al exponer las
contradicciones de la violencia o de la alineación y la libertad de Fromm.

Son partidarios de crear mecanismos de simplificación y de la profesión de los


servicios médicos.

Este es quizá el camino del razonamiento de quienes al concebir al médico general,


le plantean elemento de formación básico, prácticos que tratan de llevar planes y programas
de estudios a su mínima expresión.

Teorías: racial, eugenismo y social Darwinismo, son productos del enfoque


biologizado del hombre que posee una raíz clasista.

Teoría racial: se fundamenta en el desarrollo poblacional del mundo y del continuo


desarrollo de nuevas, en el mestizaje continuo.

Señalando enfermedades de acuerdo a las características especiales de cada raza,


se extraen concepciones de razas superiores e inferiores (fascismo), clasificado cada una
de ellas.

Teoría del Eugenismo prolongación de lo anterior, tuvo su más trágica expresión el


hitlerismo y actualmente con el “aparthied” en la republica sudafricana se apoya en el
adelanto de estudios sobre la población y de la exitosa ingeniería genética. Cabe señalar sin
duda que el control de la natalidad realizada en los grupos más oprimidos, constituye una
aplicación producto de esta teoría.

Teoría de lo social-darwinismo afirma que la condición social del hombre refleja sus
propiedades biológicas, y que esta condición es resultado de la selección natural entre los
hombres biológicamente diferentes “se siembra el germen de la diferenciación social”.

Marx al combatir estos elementos afirmó: “la modificación de las circunstancias y de


la actividad humana, sólo puede concebirse y entenderse nacionalmente como práctica
humana. La sociedad humana o la socializada.

Teoría antipsiquiatrica.- Los teóricos de estas corrientes como Laing, interpretan la


psicosis, como una manifestación natural de la salud como un fenómeno de hombre,
mediante el cual los enfermos tratan de anular la expresión a la que se ven sometidos por la
familia y la sociedad, por lo tanto, los enfermos, retoman supuestamente a épocas
procedentes a esta represión.

Otros planteaban la clemencia como camino para recobrar la libertad, alcanzando un


estado más próximo a la auténtica salud psíquica. Para ellos la psiquiatría es sinónima de la
violencia. Otros como Foucat, planteaba la locura como una designación de los grupos, y de
lo cual varía libre de reconocer públicamente sus errores. Teniendo como base el
existencialismo, el psicoanálisis y la sociología empírica anglosajona, recurre a la
metodología no científica, negando desde esta posición al enfermo mental. No reconocen el
carácter material del sistema nervioso y sus funciones no entienden el carácter social e
histórico del hombre y de la sociedad.

En el socialismo, el sistema socioeconómico fue planificado en función de las


necesidades de la probación, en su totalidad, la salud es concebida de manera integral y
dinámica.

Dr. Buscarón
127
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las premisas fundamentales de esta época, concepción socialista afirman que la


salud-enfermedad constituye parte de un mismo objetivo, y que existen independientemente
de la conciencia del hombre. Proceso en el que la adaptación del hombre al medio en el que
viven está en desarrollo constante y dinámico lo que impone condiciones en cada momento.
Objeto por el que la voluntad del hombre no puede impedir este proceso de interrelación, el
cual esta sujeto a las leyes que lo rigen. Este proceso objetivo es cognoscible para el
hombre, prueba de ello es que para muchas enfermedades que aún no han sido curadas o
establecidas por completo, sino que por diversos de promoción de salud y de prevención
específica, no llegan a producirse en la actualidad. Este proyecto objetivo y conocible es a
su vez único y contradictorio.

La interrelación del hombre con su medio es única, por lo que sus diversas
adaptaciones en ocasiones generan desadaptaciones constantes; por lo que el hombre y su
medio se desarrollan constante y permanentemente.

La relativa estabilidad entre ambas es importante para la salud. Su mutualidad


constante es una posibilidad potencial de la enfermedad. Es por eso el proceso de salud-
enfermedad constituye cada día más un proceso complejo creciente, en el que hay que
indagar, destrabando relaciones fundamentales y no fundamentales.

La esencia de la salud-enfermedad radica en la contradicción de lo biológico y lo


social.

Para estudiar los elementos esenciales de la salud-enfermedad planteamos las tesis


que al respecto sustentamos. Hemos asumido que la salud-enfermedad constituye una
exposición vital del hombre ya que sólo se concibe integralmente como unidad
biopsicosocial dichos niveles de expresión se refieren a los biológicos, a los psicológicos y a
los sociales. También dejamos sentado al final de nuestro último apartado que la esencia del
proceso de salud-enfermedad es la contradicción entre lo biológico y lo social.

Un aspecto fundamental, lo constituye no solamente su determinación histórica, sino


su adaptación histórica para transformar positivamente las condiciones del proceso salud-
enfermedad en una población concreta.

Los factores biológicos y sociales siempre están presentes en el desarrollo tanto de


la salud como de la enfermedad, ya sea como electos casuales fundamentales y no
fundamentales como condición para su desarrollo o desaparición. Entonces cada individuo
concreto trata de demostrar mediante su desarrollo integral, en peso relativo y la función que
cada uno realiza, partiendo de la unidad de acción.

Así, no obstante que el nivel biológico resulta el más evidente participante en el surgimiento
y desaparición de salud-enfermedad, tornando sistemáticamente como el factor más
importante, como rector indiscutible del proceso una deformación de cómo en realidad
ocurren las cosas de la vida. El ser biológico (la materia) es condición primaria para el
desarrollo del ser social, del ser pensante. Sin embargo dentro de esta relación el ser
biológico se rige, en su nivel por leyes biológicas que se manifiestan en fenómenos
biológicos, pero su interacción con lo social, esa manifestación ni se expresa como una
forma puramente biológica, ni sus leyes conservan su autonomía total, sino que se supedita
a estás, como leyes que gobiernan a las leyes superiores de organización. Es en el origen
de esta interrelación jerárquica de forma existente y sus leyes correspondientes, donde debe
ubicarse la contradicción universal de lo biológico y lo social, que se expresa
individualmente en la unidad de contradictoria de la soma y la psique de la interrelación del
ser biológico y las condiciones materiales de existencia. En este marco de dirección

Dr. Buscarón
128
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

fundamental de la contradicción biológica-social es a partir de lo social que impone forma,


de movimiento superior, los limites de actuación a las leyes biológicas que determinan en
última instancia en relación con el órgano de la actividad nerviosa superior, el fenómeno
psicológico.

El nivel psicológico lo constituye, por una parte, la vida a través de la cual el hombre
se apropia del conocimiento de la existencia objetiva del proceso, reflejándola idealmente.

Pero a la vez, al ser una instancia con propiedad aparte, la existencia objetiva, puede
verse afectada y de hecho siempre lo es, por los factores intrínsecos biológicos y sociales,
que generan salud-enfermedad mental, pero siempre con interdependencia en su génesis y
su evolución.

A través de la estancia cognoscitiva, lo psicológico, no sólo se vincula con lo


biológico por cuanto las actividades psíquicas que se dan al nivel de la corteza cerebral, sino
también a la sociedad, por cuanto es en esta, quien modela el proceso evolutivo, ya que
este establece los valores con la relación a las formas productivas y desembocan
finalmente, en lo cognoscitivo, sistemas teóricos-explicativos del fenómeno y que obedecen
en última instancia a ley es que rigen el modelo de producción predominante.

Dentro del análisis de este nivel, siempre en conexión a lo social se puede explicar,
porque la problemática de salud es valorada dentro de distintas escalas jerárquicas, como
los procesos de envejecimiento y abnegación impide abandonar correctamente la
problemática. Así la conciencia individual y social se distorsiona a tal grado que es común
que se experimenten (subjetivamente) buenas condiciones de salud en donde
objetivamente el medio social y natural es negativo para la salud. En el ámbito oficial sé
prioriza programas de salud a la atención de la salud (planificación familiar) detrimento de
otras (gastroenteritis o enfermedades respiratorias) que en nuestro país son causas
primordiales de enfermedad y muerte, pero que su radicación o disminución requiere el
concurso de acciones y recursos que van de ley fundamental del capitalismo: la extracción
de ganancia y entonces emergen en su lugar el mecanismo puramente racional de abordar
los problemas desde su perspectiva, evitando encontrarse con esta contradicción (de lo
biológico, psicológico y social), y entonces las condiciones de salud-enfermedad de la
población siguen desenvolviéndose sin modificarse sustancialmente (consúltese las tasas
de morbi-mortalidad del país, 1910 a la fecha y se comprobara lo dicho).

Para poder evocarnos a explicar el camino que debe conducirnos a la aplicación


consecuente de la conceptualización del proceso salud-enfermedad en cada sociedad,
referirnos a los planteamientos de Virchow, líder del movimiento de reformas de
conceptualización y práctica médica, influidos de las ideas de investigación francesa allá por
los años 1847.

La salud del pueblo es un problema que concierne directamente a la sociedad, y por


lo tanto, la sociedad tiene la obligación de proteger y asegurar la salud de los miembros.

1.- Si la medicina va a cumplir su papel, tiene que intervenir en la vida social y política.
2.- Las condiciones económicas y sociales tienen un impacto crucial en la salud.
3.- Los lapsos que se forman parar mejorar la salud y combatir la enfermedad debe de ser
tanto social como médico.

Y en el mismo trabajo de Henríquez se expresan los principios que Grofman


proponía parar el desarrollo o estudio sistemático de las enfermedades desde el punto de
vista social:

Dr. Buscarón
129
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1.-La importancia de una enfermedad esta determinada por su frecuencia y sus formas.
2.-Los factores sociales pueden expresarse en una enfermedad predisponiendo,
transmitiendo y produciendo las causas e influyendo en su curso.
3.-La enfermedad ejerce su influencia sobre las condiciones a través de sus consecuencias.
Finalmente, nos unimos a la firme convicción de Sirgaría cuando decía:”la medicina
social desaparecerá como expresión para funcionar como la medicina privada y curativa en
el núcleo de la medicina, cuando la práctica se haya integrado en la mente y el trabajo diario
de los medios. En el futuro sólo se hablara de medicina por que es concebirá una que sea a
la vez preventiva, curativa y social.

RESUMEN DE UN MODELO DE LOS ELEMENTOS DE LA SALUD

SALUD

FÌSICO

POSITIVO NEGATIVO

MENTAL SOCIAL

SANO ENFERMEDAD

CAPACIDAD DEFORMIDAD
INCAPACIDAD
IMPEDIMENTO
LESION

CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO

Todo lo que rodea al hombre era misterioso para él. El subsistir, era tener éxito en la caza,
para no enfermar o morir, el hombre necesitaba poderes especiales para controlar las
fuerzas naturales que lo hostilizaban, así desarrollo las magias, procedimientos rituales para
curar las enfermedades. Para ellos la enfermedad era causada por espíritus de tal manera
que el hombre debía luchar contra ella usando métodos mágicos y sobrenaturales.

En la concepción histórica de la magia en la mística, el médico debía usar


procedimientos sobrenaturales para el diagnostico y ceremonias mágico religiosas como un
tratamiento.

Nuestro organismo en esta relación con el ambiente externo a través del ambiente
interno o fisiológico. El proceso de adaptación interna, tanto física como mental, estudiado
por la fisiología.

Dr. Buscarón
130
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La homeostasis puede definirse como la tendencia de los organismos para mantener


constante su medio interno. Todos los órganos del cuerpo participan en la homeostasis y por
medio de definiciones, sistemas de control de todas las estructuras funcionales que deben
trabajar en armonía.

La homeostasis se altera con frecuencia porque el individuo esta sujeto a estímulos


constantes que hacen que su organismo caiga en estrés o fuerza de adaptación. El estrés
puede proceder del medio externo en forma de calor, frió, ruidos intensos, pensamientos
desagradables y en casos menos frecuentes por infecciones y operaciones.

La ecología, ciencia que estudia la forma de vivir de los seres vivos y sus relaciones
con el ambiente, muestran que salud-enfermedad no son opuestos, si no diferentes grados
de adaptación del organismo hacia el medio ambiente.

El organismo vive en un ambiente físico, biológico y social al que ha modificado


rápidamente por medio de su cultura, estos cambios aunque inicialmente favorables para él,
han roto el equilibrio de los ecosistemas. El equilibrio causado, amenaza ahora al hombre
mismo, los cambios más fecundos son:

 Ha aumentado su población en forma excesiva


 Ha consumido en forma acelerada sus recursos
 Ha contaminado el ambiente.
 Los contaminantes pueden ser biodegradables y no degradables.

F. Ramade (1934) ha clasificado los contaminantes en:

a) Físicos, radiaciones, contaminantes térmicos, ruidos, etc.


b) Químicos, detergentes, materiales plásticos, derivados del azufre, del nitrógeno,
metales pesados, fluoruros, pesticidas sólidos y materia orgánica fermentable.
c) Biológicos o la introducción intempestiva de animales o vegetales que modifican a la
biocenosis.
d) Elementos que dañan a la estética como la degradación al paisaje y de sitios urbanos,
implantación de industrias en lugares vírgenes.

Desde el punto de vista histrópico, el surgimiento del concepto de medicina social se produjo
en respuesta a los problemas de salud creados por la industrialización cuya solución fue
planteada y exigida por la clase obrera organizada. Así dentro de ciertos límites, la historia
de la medicina social es una historia política, es el resultado de la adaptación de la medicina
a las necesidades de su tiempo y a las transformaciones científicas, económicas y culturales
que van modelando continuamente la organización social. La medicina concentro sus
necesidades, primero sobre el ambiente físico y bacteriológico, enseguida sobre el individuo
y el grupo.

El sistema ecológico del hombre, como ser semejante a los demás animales, tiene al
menos dos diferencias que constituyen una ventaja o una desventaja al mismo tiempo:

A mayor desarrollo de la cultura adquirida a la especie humana (ventaja) y la


posibilidad de introducir, no sólo modificar, sino transformar, en nuestro ambiente de vida
(ventaja y desventaja según el sentido que se le de a aquellas).

Los estados de salud enfermedad representan dos grados extremos en la variación


biológica, con una imperceptible graduación intermediaria entre dos polos. Ellos son el
resultado del éxito o del fracaso del organismo humano para adaptarse física, mental y
socialmente a las condiciones variables del ambiente de la vida del hombre. Dos grandes

Dr. Buscarón
131
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

tipos de factores generales influyen sobre nuestra capacidad de tolerancia y adaptación a


los factores del ambiente; las imperfecciones biológicas que pueden existir en el ambiente
externo, adversos por su calidad o cantidad absoluta del organismo humano para adaptarse
a ellos.

El ser humano es un sistema biológico abierto y un proceso permanente y dinámico


de adaptación biológica y social. Este estado de equilibrio requiere de la salud para su
funcionamiento. Al revés la enfermedad que es un desequilibrio ecológico del
funcionamiento del ser vivo total.

En el hombre las enfermedades lo sustraen de sus actividades normales y de las


responsabilidades habituales como el trabajo, de aquí que la enfermedad sea una amenaza
social tanto como para el individuo como para la sociedad de la que forma parte. Por esto la
sociedad elabora un sistema de protección de sus miembros contra la enfermedad para
regresar a los enfermos a su vida normal y para la sociedad, o evitar que la enfermedad
avance y se pueda propagar a otros.

En la sociedad contemporánea, es la medicina considerada como la institución


social, la que tiene el poder de decir quien esta enfermo y como tratarle. Es la medicina la
que confiere al individuo el papel social de enfermo, en consecuencia, su comportamiento y
la protección que debe recibir.

La sociedad considera a la enfermedad como una desviación del comportamiento


social llamado por ello “normal” lo que normalmente varia de una sociedad a otra según el
contenido de las culturas, los que le llaman enfermedad, definen también las fases de su
desarrollo.

La desviación en el comportamiento de los individuos enfermos se produce porque la


enfermedad le impide cubrir sus obligaciones sociales normales, el comportamiento del
enfermo es considerado desviante. La percepción de la enfermedad por el individuo es
pareja; al contrario existen muchos niveles de percepción según el medio sociocultural del
individuo. El estado patológico en medida en que esta llegando a los valores y normas de la
sociedad se caracterizan no por la incapacidad de mantener una buena autonomía en el
seno del sistema sociocultural determinado.

Esta pérdida de la autonomía crea la dependencia social del enfermo y por ésta
circunstancia cambia su comportamiento.

Los factores sociológicos que aparecen ligados a la salud y a la enfermedad son: las
características biológicas, demográficas y socioculturales del grupo, factores en el ambiente
social externo del grupo y factores dependientes de la organización social.

LA PRÁCTICA Y LA CONCEPCIÓN DEL PROCESO EN LOS MEDIOS DE


PRODUCCION

Las fuerzas productivas son las que participan en el trabajo, para la transformación de un
objeto material que es un producto determinado, estos son en primer lugar los medios de
producción que están integrados por los objetos de trabajo que el mismo crea, es decir, los
recursos naturales como la tierra, agua, energía de los torrentes, etc. Que es capaz de
aprovechar.

Las relaciones de producción son las que establecen el proceso productivo como, las
relaciones de consumo, relaciones de intercambio, relaciones de producción, etc. El modo

Dr. Buscarón
132
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

de relación social producida respecto a la propiedad de los medios de producción y del


producto elaborado.

Relaciones entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción,


definen el modo de producción de los distintos periodos históricos.

HOMBRE

FUERZAS PRODUCTIVAS

MEDIOS DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCION

RELACIONES DE PRODUCCION

Base o infraestructura: conjunto integrado de las fuerzas productivas y las relaciones de


producción que en el ámbito de la formación duda constituya la base que modela la
característica de la súper-estructura.

Súper-estructura: es el conjunto de ideas, instituciones y relaciones sociales, que


tienen como fundamento una base económica dada es todo aquel lo que esta por encima
de la base material (económica). Relaciones jurídico, relaciones ideológicas, relaciones
sociales, etc.

Las clases sociales son la forma de apropiación de los medios de trabajo, determinan
la existencia de las clases sociales, fundamentalmente en los que son dueños de los medios
de producción (variado), entre sí, varios procesos discurren un largo proceso, y su
determinación es tan simple en la práctica como el esquema. Simultáneamente a la
formación de las clases sociales se inicia una lucha entre ambos, lucha que es el motor de
los cambios, tanto del modo de producción como el de las ideas institucionales, etc.

Utilizando también las categorías descritas utilizaremos y analizaremos la


historicidad de proceso salud-enfermedad, tomando en cuenta el cambio histórico de los
diferentes medios de producción, la usual división de la historia está dividida en cuatro
periodos: la sociedad primitiva, esclavismo, feudalismo y capitalismo, nos permite resumir la
evolución de los medios de producción.

SOCIEDAD PRIMITIVA

La vida del hombre primitivo estuvo llena de riesgos y debe de haber sido una lucha
permanente entre las fuerzas de la naturaleza y el hombre es indefenso a ellas. Su vida fue
una lucha despiadada entre hombre, los animales y los elementos de la naturaleza.

Todo lo que rodeaba al hombre es misterioso para él. En la inmensa soledad


cósmica en la que el hombre vivía, la magia, y la religión fueron sus principales formas de
protección, de ellos proviene la medicina común aspecto de la vieja lucha entre el hombre y
la naturaleza.

La medicina primitiva fue por necesidad de carácter mágico, la enfermedad por


espíritus de tal manera que el hombre debía luchar contra ella usando métodos mágicos y
sobrenaturales.

Dr. Buscarón
133
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El hombre primitivo fue extraordinariamente susceptible a la sugestión lo que


explicaba su intensa respuesta a los encantamientos, hechizos, y demás recurso de la
magia, la parte del éxito que debe de haber tenido la medicina mágica se debe,
indudablemente a la psicoterapia por sugestión y otros procedimientos.

El médico de la sociedad primitiva fue sacerdote o exorcista conoce mejor que los
demás individuos en el mundo sobrenatural que ellos imaginan. Sus prácticas tienen valor
simbólico y siguen las normas del ritual elaborado.

El hombre de culturas primitivas considera la enfermedad y la muerte como una obra


de agentes sobrenaturales y hechiceros que mantienen contacto con ellos. En consecuencia
del diagnóstico de una enfermedad que tiene por causa fenómenos sobrenaturales no
puede ser formulado mediante la sola observación y examen del paciente. El método
primitivo puede usar procedimientos sobrenaturales para el diagnóstico y ceremonia mágico-
religiosa para el tratamiento.

Su modo de producción elemental se reduce a la práctica de la recolección de


alimentos no cultivados, a la caza, y a la pesca. La súper-estructuras muy simple. Sus
ideologías son magias, sus instituciones son la tribu, gen o clan, sus relaciones son orales
sobre las bases de la igualdad colectiva sin diferencias de clases sociales.

El hombre es víctima de las inclemencias del tiempo. Los conceptos de salud y


enfermedad son mágicos y la práctica médica son las brujo o chamán.

SOCIEDAD ESCLAVISTA

En esta época la medicina fue mágica-religiosa. Aparece la sociedad primitiva, los medios
de producción y con ello la división de las dos clases sociales: los esclavos, que constituyen
la principal clase productora, consideran como objeto los años que tienen derecho de
propiedad sobre los medios de producción y de los esclavos. Aparece en el estarle como
institución responsable del mantenimiento del sistema y de la represión necesaria para
mantener el dominio de una clase social sobre otra, las determinantes de salud-enfermedad
siguen siendo las inclemencias del tiempo, con las que inician patologías correspondientes
al proceso de trabajo y agravados a la explotación. En los primeros tiempos de imperio
Romano los médicos eran generalmente los esclavos con un conocimiento muy limitado,
pero a medida que progresaron culturalmente, la medicina romana se transformo en una
profesión mas distinguida para todos.

La medicina hipocrática es una de las mejores expresiones de los avances de esa


época. La ideología pertenece exclusivamente a la clase dominante, orienta la observación
de la causa de la enfermedad de acuerdo a las teorías filosóficas dominantes. En Grecia la
aparición de Hipócrates y su cuerpo de doctrinas evidenció una etapa de síntesis dialéctica y
cambia el gran viraje de la medicina occidental de lo empírico a lo científico.

El médico hipocrático fue un profesional que vendió sus servicios a quien pudiera
pagárselos.

Los griegos hicieron dos grandes descubrimientos en la historia de la medicina.

a) La enfermedad es un proceso natural


b) Que el organismo humano tienen una capacidad natural para restablecer el
desequilibrio orgánico que constituye la enfermedad.
c) La asistencia médica del enfermo está sometida a la división de clases en sociedad
privilegiada para los amos y discriminada para los esclavos.

Dr. Buscarón
134
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SOCIEDAD FEUDALISTA

El auge del cristianismo produjo cambios muy grandes en la orientación de la medicina


europea u occidental.

La medicina cristiana se organizó como trabajo caritativo y sus métodos se basan


más en la fe que en el conocimiento científico. Los cristianos que estudiaban eran
eliminados de la iglesia cristiana por dedicarse a estudios paganos.

La iglesia establecía reglas cada vez más rígidas para el estudio de la práctica del
arte y de las ciencias. La tradición científica griega fue eliminada del concepto europeo, por
esta razón los procesos de medicina fueron pocos.

A partir del renacimiento la medicina que los griegos desarrollaban se impuso


totalmente a la medicina cristiana pero este nunca perdió su sentido religioso. Los médicos
eran monjes y la iglesia los mantenía para que ejercieran la medicina como parte de la
criada cristiana. Pero el principal propósito de este trabajo era la salvación del alma del
paciente más que curar sus enfermedades. Los hospitales eran lugares para confrontar el
espíritu y tener una buena muerte. Nunca se realizó en ellos algún trabajo clínico.

Esta época se caracteriza por la gran cantidad agraria del señor feudal y la pequeña
economía natural de los campesinos, de la dureza del trabajo y elementos de labranza de la
tierra o de un trabajo artesanal, pero muy sujeto a explotación de trabajo servil, no
remunerado y obligación de pago de diezmo primicias y otras gabelas. Encontramos como
clases sociales en una población privilegiada a los señores feudales y el clero frente a los
comerciantes, campesino, artesanos, etc.

El estado está formado por la dictadura de los señores feudales y alabe a esto la
coacción ideológica de la religión con la predicación de la sumisión y la renegación
inculcando a las masas campesinas que el sufrimiento y la privación purifica el alma. Los
determinantes de la enfermedad siguen siendo las inclemencias naturales, la explotación
social de campesinos, que contribuyen el aumento de la enfermedad de este sector. La
dominación casi absoluta de la ideología religiosa perjudica en los avances del conocimiento
medico, pero no lo detiene. “Es castigo de Dios por los pecados del hombre”, las pruebas de
sometimiento de la voluntad humana de la omnipotencia divina explican el orden de muchos
males, incluido la enfermedad.

SOCIEDAD CAPITALISTA

El dominio del hombre sobre la naturaleza que aumenta la producción, el crecimiento de


aldeas, de las ciudades, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas mercantiles.
Todo lo cual condiciona a una clase social, la burguesía que lucha contra los privilegios de la
nobleza y el cambio social dando origen al nuevo sistema.

En el capitalismo las fuerzas productivas se liberan de las limitaciones


extraeconómicas, los medios de producción se encuentran con propiedad privada en un
sector de la sociedad y el otro sector al proletariado que solo posee fuerzas de trabajo
convertida en mercancía.

Existe un gran impulso a la ciencia y a la tecnología con el afán de que la producción


sea mayor, sin afectar el desarrollo tanto en el mejor conocimiento de la enfermedad, como
de los instrumentos para la observación del enfermo, todo esto, con el progreso de la
industria farmacéutica con grandes avances en la terapéutica y la medicina preventiva.

Dr. Buscarón
135
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La atención médica y el acceso a los servicios de salud, continua siendo diferente


para las distintas clases sociales y esta en razón de su capacidad económica afecta al
huésped y es de tipo biológico, puede aquí comenzar a tomarse en cuenta sus alteraciones
morfológicas.

Agente + huésped, del modelo unicausal, surge la explicación multicausal sostenida


sobre todo por los epidemiológicos, los cuales proponen que la aparición de la enfermedad
no depende de un factor único si no de múltiples factores de riesgo internos y externos, ya
sea biológicos, físicos, químicos y factores sociales.

1) El descubrimiento de la bacteriología le da la autoridad científica al señalar la etiología


específica de los padecimientos.
2) El movimiento del capitalismo, que demanda profesionalizar la actividad medica bajo un
modelo particular. Que Melendez (salud de los trabajadores) llama el modelo médico.
Las características de este modelo, el mismo Melendez las señala: Biologismo,
individualismo, ahistoricidad asocial, mercantilismo y eficiencia pragmática.
3) El informe Flexer, que celebra la unión de ambos, del profesional de la salud, del
modelo, al de anunciar los lineamientos para las escuelas de medicina en EU y Canadá
dice en sus puntos sobresalientes:

3.1) La formación médica debe basarse en el conocimiento de las ciencias


biomédicas.
3.2) Sólo las escuelas de alta especialidad pueden ser acreditadas para
formar médicos.
3.3) Las escuelas aprobadas deben privilegiar la educación en laboratorios y
a experiencia clínica.
3.4) Las escuelas sin calidad deben de ser cerradas.

EL MODELO MEDICO SOCIAL

En 1848, en plena consolidación del capitalismo en Alemania fecha que marca el


movimiento de reforma de la medicina en este país, Virchow y Newman enarbolaron el
modelo del hombre como un ser social al afirmar “la ciencia medica es esencialmente una
ciencia social y hasta que no se reconozca en la practica no se abran obtenido otros
beneficios”.

El movimiento de reforma fracasa y las posiciones sustentadas por Virchow y


Newman son temporalmente olvidadas.

No obstante que las teorías pueden en determinado momento perder fuerza, los
hechos se encargan de desenterrarlos, así que ellos están de acuerdo con la realidad.

Así, aun cuando el gran poderío económico del capitalismo, en su situación de fuerza
prevalerte, dirige el financiamiento de sus investigaciones para imponer una medicina que
estudie al hombre como un ser biológico, únicamente otros estudios se encargan de aportar
elementos para hacer ver que el hombre no es un ser puramente material entre ellos:
Gretham y Engels.

EL MODELO ECOLÓGICO MULTICAUSAL

Ante esta situación embarazosa, al modelo del hombre biológico se añade la del hombre.
Instrumentos para la observación del enfermo, todo esto, con el proceso de la industria
farmacéutica con grandes avances en la terapéutica y la medicina preventiva.

Dr. Buscarón
136
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La atención médica y el acceso a los servicios de salud, continua siendo diferente


para las distintas clases sociales, y esta en razón de su capacidad económica.

MODELOS MEDICOS

La importancia de los modos de producción con el proceso de salud-enfermedad, la


evolución y desarrollo de la maquinaria e instrumentos, es decir, un cambio de patologías y
el descubrimiento de la microscopia determinaron la aparición del modelo médico.

CARACTERISTICAS

A) Tipo ahistórico ( es decir, no esta demostrado)


B) Biologista (ven su alteración morfológica)
C) Individual (atendían al que tenía dinero)
D) Comercial (vendían su servicio).

MODELO MAGICO

Se da en la sociedad primitiva, porque en esta sociedad se crían la idea de que eran


espíritus los que entraban en el cuerpo para apoderarse de el, y los brujos por medio de
operaciones, danzas, brebajes, etc. Creían que los espíritus abandonaban el cuerpo. En
este modelo su característica principal es de tipo ahistórico pues determinaba que son los
espíritus los causantes de la enfermedad.

MODELO UNICAUSAL Y MULTICAUSAL

Algunas corrientes buscan la causa central única de una enfermedad. Sostienen que cada
condición patológica tiene una causa única, generalmente un agente nocivo.

A pesar de que esta concepción sirvió de sostén al avance en la comprensión de


enfermedades, infecciosas, se ha demostrado que no hasta ni siquiera para explicar su
aparición en el individuo, pues deja sin respuesta a la pregunta del porque de la igualdad de
circunstancias de exposición a los agentes microbianos, por ello algunas personas se
enferman y otros individuos ni siquiera presentan sintomatología alguna.

Las grandes limitaciones de este modelo unicausal único se ha delimitado a


evidenciar respecto a las enfermedades no infecciosas y se han referido más notablemente
a los agentes modernos, como el cáncer, el sida y las enfermedades isquémicas del
corazón.

El modelo unicausal se basa en la enfermedad causada solamente por un agente


que ecológico, es un intento de consumir un modelo que permita explicar las distintas
variantes de salud y de la enfermedad.

Se ha resuelto así el problema. Podemos explicarnos y resolver definitivamente los


problemas de la medicina.

San Martín (la salud y enfermedad) dice “Desde esta perspectiva la enfermedad
como la ausencia de la salud” tampoco tiene validez ya que la enfermedad es un estado de
desequilibrio ecológico en el funcionamiento del organismo vivo: la enfermedad no tiene
sentido sino en función del hombre tomada como unidad biopsicosocial.

Dr. Buscarón
137
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sin embargo el enunciado simple de los tres elementos del hombre, no garantizaba
que estábamos comprendiendo el grado de participación y la calidad de cada componente.

El universo, la materia, y por lo tanto el hombre, se comportan como sistemas, donde


cada elemento contribuyen el que corresponden distintos grados o niveles de jerarquía,
importancia y significación para el conjunto.

No tienes pues la mínima validez al aceptar los elementos biológicos, psicológicos y


sociales como factores principales en los fenómenos humanos, al decir que ellos son los
electos humano, el hombre unido tanto por la continuidad de distintos niveles de existencias
material, cuanto por relaciones de los mismos en base a sus propias leyes. Que sólo pueden
separarse para efecto de la separación en la vida.

En éste modelo no solamente es el agente al que ocasiona la enfermedad, también


actúan el medio ambiente sobre el huésped para adelantarlo morfológicamente, es decir, es
de tipo biologista.

Aunque esta concepción evita el problema de querer encontrar necesariamente el


factor causal, comparte en el modelo de la unicausalidad la limitación de no poder explicar el
proceso de enfermedad-salud en una probación históricamente definida, por que sigue
refiriéndose a la enfermedad como un fenómeno biológico del individuo.

AGENTE + HUESPED + MODELO

ENFOQUES ACTUALES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

En la medida que el hombre va dominando las fuerzas naturales y ampliando los límites del
conocimiento, es también capaz de plantearse científicamente la difícil tarea de dominar o
modificar relaciones sociales de producción y crear una sociedad más justa sin esperar que
esta resulte de una exclusiva evolución material y de las contradicciones económica. Las
inclemencias naturales son mejor controlados por el hombre, pero en su lugar aparecen las
llamadas patológicas sociales. Los bajos ingresos económicos, el desempleo y subempleo,
la intensificación de las jornadas de trabajo, la explotación desmesurada de la fuerza de
trabajo, las condiciones materiales de vida, el modo de reproducirse o producir, etc. Provoca

Dr. Buscarón
138
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

las principales alteraciones de salud, todo esto sucede en medida en la que el hombre es
capaz de dominar mejor la naturaleza, pero no su sociedad.

Resulta injustificable que el beneficio que logra el proceso tecnológico y científico se


concentre en pequeñas minorías y que las grandes colectividades de trabajadores sufran
delimitaciones que hoy en día son susceptibles de superar. En medicina el organismo
humano mejor conocido, se compara con el funcionamiento de una maquina con órganos
independientes y funciones precisas.

El profundizar es el conocimiento de diversos órganos, y el desarrollo de las


especialidades con la siguiente fragmentación de la medicina, desarrolla del estudio de la
etiología y la patogenia. Al sobre volar la importancia de los factores etiológicos y su
aparente aprobada patogenicidad conduce a una exagerada concepción bipolar de sano y
enfermo, considerando la salud y la enfermedad como estados definidos, antagónicos y
recíprocamente excluyentes. Con estas concepciones la medicina biologista encuentra su
campo fértil donde crecer y desarrollarse de tal manera que pierde de vista los
determinantes sociales muy importantes de la enfermedad.

Puede mencionarse que en el funcionalismo se concibe la realidad como algo


estable, inmutablemente sin conflictos en la que cada una de sus partes interactúa con las
demás funciones específicas para continuar tonel equilibrio necesario para perpetuar y para
mantener el sistema social. En caso de haber perturbaciones, el sistema sociocultural con
mecanismos de control social para evitar que peligre la estabilidad del orden social, la
sociología burguesa estudia la salud-enfermedad, de acuerdo a un enfoque especialista,
empirista y subjetivista; para el funcionamiento la casualidad de la enfermedad se define
linealmente con el agente etiológico.

La salud está definida dentro de las necesidades funcionales de miembro individual,


esta que el extremo que desde el punto de vista del funcionamiento de la sociedad la
enfermedad está considerada como una disfunción.

La reproducción o extracción del trabajo excelente, constituye uno de los fines


principales de la reproducción capitalista; la plusvalía la produce sólo la clase trabajadora.

Dr. Buscarón
139
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD TEMATICA I

1. Cid H. Fabián. EL HOMBRE COMO U.B.P.S. E.N.E.P. Iztacala, UNAM México, 1992. 7.p

2. Dennette, Daniel. CONDICIONES DE LA SALUD DE PERSONA. Cuadernos de crítica


(45). UNAM México, 1985. 36. p.

3. Engels, E. EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO DE


CIENCIAS SOCIALES. La habana, 1975. 230. p.

4. Gañid, Ross. INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA HISTORICA MARXISTA 2 Edición.


Editorial ERA. México, 1981. 245. p.

5. May, Calvin S. y Gardney Lindzey. LA TEORIA ORGANISMICA DE LA PERSONALIDAD


Editorial SIGLO XXI. México, 1982. 341. p.

6. Harnecker, Martha. LOS CONCEPTOS ELEMENTALES EL MATERIALISMO


HISTORICO. Editorial PAIDOS Buenos aires, 1974, 103. p.

7. Jiménez-Otalengo, Regina. SOCIOLOGIA Y SEMIOLOGIA. UNAM México 1984, Tlp.

8. Lewis. Jonh. HOMBRE Y EVOLUCION. Editorial GRIJALVO. México. 1983, 156. p.

9. Liston, Ralph ESTUDIO DEL HOMBRE 3 edición. FONDO DE CULTURA ECONOMICA,


México, 1982. 496. p.

10. Marx, Carlos y E. Engels. EL CAPITAL 4 Edición. Editorial EPOCA. México 1983, 236 p.

11. Marx, Carlos y F En ges. EL PAPEL DEL TRABAJO DEN LA TRANS- FORMACION
DEL MONO EN HOMBRE. Editorial. LIBROS ECONOMICOS. México, 1986. 13. p.

12. Morani, Alberto L. ESTRUCTURA Y DIALECTICA DE LA PERSONALIDAD. Editorial


GRIJALVO. México, 1986. 267. p.

13. Mead, G.h. LA PERSONA. TEXTOS UNIVERSITARIOS UT (6). Editorial PAIDOSIDOS.


Buenos Aires, 1973 82. p.

14. Merani, Alberto. PSICOLOGIA. Editorial GRIJALVO. México, 1982. 213. p.

15. Pérez Tamayo Ruy. SALUD Y ENFERMEDAD. Editorial CECSA. México, 19824. 34. p.

16. Rodríguez Domínguez, José. ANTOLOGIA DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNAM.


México. 1333. p.

Dr. Buscarón
140
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

17. Rodríguez Ortiz, Ana APUNTES DE SOCIOLOGIA MÉDICA. UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MODULO DE GENERALIDADES

UNIDAD TEMÁTICA II

EL SER HUMANO Y SU MEDIO AMBIENTE

NÌVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

Dr. Buscarón
141
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
142
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

UNIDAD TEMATICA II

EL SER HUMANO Y SU AMBIENTE

Objetivos Particulares:

1. MENCIONAR las características morfofuncionales del hombre entendiéndolas


como un proceso dinámico, resultante del mantenimiento o pérdida del equilibrio
en su ambiente.

2. EXPLICAR los elementos que conforman un Ecosistema, sus interrelaciones e


implicaciones entre el Medio y el Ser Humano.

3. CARACTERIZAR la organización, origen y evolución de la Materia, la Energía y


las Biomoléculas.

4. INTEGRAR las características morfológicas y metabólicas de las células y sus


productos.

5. EXPLICAR los procedimientos y desarrollo del Ser Humano hasta la tercera


Semana.

6. DESCRIBIR el origen, clasificación y características morfofuncionales de los


Tejidos Básicos.

7. INTERPRETAR los mecanismos generales de la respuesta inmunitaria del Ser


Humano ante distintos factores agresores de su integridad biológica.

Dr. Buscarón
143
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INDICE

2.1.1 MEDIO AMBIENTE FÍSICO BIOLÓGICO Y SOCIAL 159

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD:

Esta unidad revisa los elementos que conforman los ecosistemas y las interrelaciones con el
ser humano, aspectos de materia como factor común de los seres vivos, así como los
niveles de organización biológica, incluyendo metabolismo intermedio, los mecanismos
generales de la respuesta inmune y los procesos de reproducción, crecimiento y desarrollo

OBJETIVO PARTICULAR:

MENCIONAR las características morfofuncionales del Hombre entendiéndolas como un


proceso dinámico, resultante del mantenimiento o pérdida del equilibrio en su ambiente.

OBJETIVO DEL SUBTEMA:

EXPLICAR los elementos que conforman un Ecosistema, sus interrelaciones e


implicaciones entre el Medio y el ser Humano.

2.1.1.1 MEDIO AMBIENTE NATURAL 159

1. Definiciones.
2. Componentes.
3. Clasificaciones: Por Tamaño y Naturaleza.

2.1.1.2. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS. 162

1. Definiciones.
2. Componentes. Inorgánicos, Orgánicos y Seres Vivos.
3. Energía. Formas de la Energía. Teorías Ondulatoria y Cuántica del comportamiento de la
luz. 1a y 2a Leyes de la Termodinámica.
4. Niveles Tróficos.
5. Cadenas Tróficas y su relación con el Hombre. Redes de Alimentación.
6. Pirámide Alimenticia.
7. La Ley del Diezmo Ecológico.
8. Conceptos de Hábitat. Nicho Ecológico.
9. Ecosistemas Humanos.
10. Medio Ambiente Social. Concepto. Definiciones. Evolución.

2.1.1.3. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. 181

1. Definiciones.
2. Clasificación.
3. Ciclos: Carbono, Oxígeno, Agua, Nitrógeno, Azufre, Fósforo.
4. Biorritmos

2.1.1.4. ESTUDIO DE POBLACIONES 188

Dr. Buscarón
144
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1. Definiciones de: Individuo, Especie, Población, Comunidad y Esperanza de Vida.


2. Población Humana. Propiedades: Potencial biótico, capacidad de soporte, Resistencia
Ambiental.
3. Curva de Desarrollo. Fases: Adaptación, Exponencial, Equilibrio, Decadencia y Extinción.
4. Análisis Demográfico, real e ideal.
5. Principios y Leyes Ecológicas: Principio de Gausse, Principio de Liepzig, de Shelford.
6. Relaciones intraespecíficas, Relaciones Interespecíficas.

2.1.2. MATERIA COMO FACTOR COMÚN 192

OBJETIVO DEL SUBTEMA

CARACTERIZAR la organización, origen y evolución de la Materia, la Energía y las


Biomoléculas.

2.1.2.1 ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA 192

1. Definición
2. Propiedades y Leyes.
3. Composición, volumen, masa, peso, gravedad, inercia, densidad, divisibilidad,
maleabilidad, ductibilidad, impenetrabilidad, dilatación, etc.

2.1.2.2. ÁTOMO 199

1. Definición.
2. Componentes y su ubicación Leptones: electrón. Hadrones: Protón, Neutrón. Quarks.
3. Niveles energéticos. Distribución de electrones en el último orbital.
4. Definición de valencia y cumplimiento de la ley del octeto.
5. Definición de isótopos. Isótopos radioactivos. Usos en medicina.
6. Definición de elemento. Análisis de los principales constituyentes de la materia viva.
7. Definición de: Molécula, compuesto, sustancia y mezcla (homogénea y heterogénea).

2.1.2.3. ENLACES QUÍMICOS 210

1. Definición.
2. Iónico.
3. Covalente.
4. Covalente coordinado.

2.1.2.4. GRUPOS FUNCIONALES 216

1. Definición.
2. Características.
3. Fuentes de obtención
4. Radicales: Alcohol, aldehído, acetona, éster, éter, oxidrilo, hidroxilo, amino, amida, ácido,
sulfhidrilo.
5. Fuerzas electrostáticas.
6. Enlaces Secundarios: Glucosídico, peptídico (amida), éster y fosfodiéster. Localización.

2.1.3 BIOMOLÉCULAS 220

2.1.3.0. INTRODUCCIÓN

1. Definición.

Dr. Buscarón
145
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2. Clasificación: energéticas y no energéticas.

2.1.3.1. CARBOHIDRATOS 220

1. Definición.
2. Importancia médica.
3. Componentes.
4. Clasificaciones: por el número de átomos de carbono, por el número de monómeros, por
el grupo funcional, carbohidratos conjugados.
5. Conceptos de Asimetría, isometría (óptica funcional, estructural y cíclica), compuestos
racémicos.
6. Propiedades fisicoquímicas.

2.2.2. METABOLISMO INTERMEDIO DE CARBOHIDRATOS 223

2.2.2.0. INTRODUCCIÓN 223

1. Definición de bioenergética, metabolismo basal (factores que influyen) y alimentación.


Nutrición. Nutrimento. Alimento.
2. Digestión y absorción de carbohidratos.
3. Circulación Porta
4. Glucosa y sus vías metabólicas: Glucólisis. Glucogenogénesis. Glucogenolisis. Vía
hexosamonofosfato. Gluconeogenesis. Ciclo de Cori (Vía del lactato).

2.2.2.1. GLUCOLISIS 229

1. Importancia biomédica.
2. Clasificación: anaeróbica y aeróbica. Sitio de localización. Enzimas participantes.
Reacciones químicas: Formación de piruvato y Lactato. Balance energético.
3. Fase aeróbica. Sitio de realización.
4. Ciclo de Krebs. Definición y sinónimos. Alimentadores.

Enzimas

Reacciones químicas. Productos finales. Coenzimas reducidas, GTP agua y bióxido de


carbono. Balance energético.

2.2.2.2. GLUCOGENESIS 237

1. Importancia biomédica.
2. Sitio de realización.
3. Descripción: Enzimas. Reacciones químicas y producto final.

2.2.2.3. GLUCOGENOLISIS 239

1. Importancia biomédica.
2. Sitio de realización.
3. Descripción: Enzimas. Reacciones químicas y producto final.

2.2.2.4. DERIVACIÓN DE LA HEXOSAMONOFOSFATO (y sus sinónimos)

1. Importancia biomédica.
2. Sitio de realización.
3. Descripción: Enzimas. Reacciones químicas y producto final.

Dr. Buscarón
146
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2.2.2.5. GLUCONEOGENESIS 241

1. Importancia biomédica.
2. Sitio de realización.
3. Descripción: Enzimas. Reacciones químicas y producto final.

2.2.2.6. CICLO DE CORI

1. Importancia biomédica
2. Sitios de realización
3. Descripción: Enzimas. Reacciones químicas y producto final.

2.2.2.7. EFECTOS HORMONALES EN EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

2.2.2.8. CADENA RESPIRATORIA 243

1. Importancia biomédica.
2. Concepto.
3. Definición.
4. Sitio de realización.
5. Componentes: Coenzimas reducidas y citocromos.
6. Descripción: Transporte de electrones.
7. Inhibidores y desacopladores.

2.2.2.9. FOSFORILACION OXIDATIVA 248

1. Importancia biomédica.
2. Definición.
3. Sitio de Realización.
4. Teoría Quimiosmótica.
5. Síntesis de ATP.
6. Inhibidores y desacopladores.

2.1.3.2. LÍPIDOS 250

1. Definición.
2. Importancia médica.
3. Componentes.
4. Clasificación: Lípidos simples, lípidos conjugados.
5. Clasificación de ácidos grasos: Saturados e instaurados. Esenciales y no esenciales.
6. Propiedades fisicoquímicas.
7. Conceptos de Esterificación, Saponificación, enrranciamiento, hidrogenación.

2.2.3 METABOLISMO INTERMEDIO DE LÍPIDOS

2.2.3.0. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS 255

1. Circulación Linfática

2.2.3.1. BETA OXIDACIÓN 257

1. Importancia biomédica.
2. Concepto

Dr. Buscarón
147
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

3. Definición.
4. Fines: Degradación de ácidos grasos de cadena larga.
5. Enzimas y coenzimas participantes. Reacciones. Productos finales. Balance energético.
6. Cetogenesis. Definición, órgano que participa, tejidos que los utilizan. Descripción del
proceso e importancia biomédica.

2.1.3.3. AMINOÁCIDOS 261

1. Definición.
2. Importancia médica.
3. Componentes.
4. Clasificaciones: Alifáticos y aromáticos. Polares y no polares. Esenciales y no esenciales.
5. Propiedades fisicoquímicas
6. Conceptos de: Isomería, anfoterismo, Zwiterión (ión dipolar), punto isoeléctrico y
comportamiento electroforético.

2.1.3.4. PROTEÍNAS 265

1. Definición
2. Importancia médica y biológica
3. Componentes
4. Clasificaciones: Simples y conjugadas. Por su función.
5. Estructura: Primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y supramolecular
6. Propiedades fisicoquímicas.
7. Conceptos de: Amortiguadores, desnaturalización.

2.2.4 METABOLISMO INTERMEDIO DE PROTEÍNAS

1. Digestión y absorción de proteínas. 269

2. Clasificación de aminoácidos: Glucogénicos. Cetogénicos. Glucogénicos y Cetogenicos.


3. Proceso de transaminación, aminación, desaminación, transdesaminación.
4.-Ciclo de la Urea: Definición. Localización. Descripción del proceso. Compuestos
intermediarios. Productos finales de eliminación de nitrógeno. Gasto de energía en
forma de ATP e importancia Biomédica.

2.1.3.5. ENZIMAS 271

1. Definición.
2. Importancia médica y biológica.
3. Componentes: Holoenzima, apoenzima, coenzima, cofactores, moduladores.
4. Conceptos de: Complejo enzima sustrato, sitio activo, afinidad, especificidad, mecanismo
de acción
5. Modelo llave-cerradura y Koshland.
6. Cinética enzimática
7. Inhibición enzimática: competitiva, no competitiva, alostérica.
8. Factores modificadores de la actividad enzimática: pH, temperatura, concentración de
enzima, concentración de sustrato.

2.1.3.6. ÁCIDOS NUCLEICOS 279

1. Definición.
2. Importancia médica

Dr. Buscarón
148
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

3. Componentes: Nucleósidos y Nucleótidos. Tipo de azúcar. Base nitrogenada. Ácido


fosfórico
4. Clasificación: DNA y RNA.
5. Localización: nuclear o citoplasmática.
6. El dogma central de la biología molecular.
7. Estructura y función del DNA. Definiciones de Replicación. Exón. Intrón.
8. Estructura y función del RNA.
9. Clasificación del RNA: RNA de transferencia. RNA mensajero. RNA ribosomal.
Definiciones de trascripción, traducción, codón, anticodón y código genético.

2.1.3.7. VITAMINAS 292

1. Definición.
2. Importancia médica.
3. Clasificación: Hidrosolubles y liposolubles.
4. Nomenclatura: Letras, números, nombres comunes, nombres químicos y nombres
clínicos.
5. Fuentes naturales de obtención: Vegetales, animales, microbianas, elaboración sintética.
6. Hidrosolubles: coenzimas
7. Cuadro clínico por carencia y por exceso.

2.1.3.8. AGUA 307

1. Definición.
2. Componentes.
3. Estados físicos naturales: Líquido, sólido y gaseoso.
4. Estructura molecular. Fuerzas intramoleculares e intermoleculares.
5. Propiedades fisicoquímicas: Momento Dipolo-Dipolo, constante dieléctrica, Tensión
superficial, Calor específico, Calor latente de vaporización, Punto de ebullición, punto
de congelación, Densidad, Dilatación, Capilaridad, etc.
6. Equilibrio hídrico en el ser humano. Distribución en los distintos compartimentos
fisiológicos.
7. Funciones: Solvente universal. Regulador térmico, Transporte, Transpiración, etc.
8. Tipos de agua. Utilidad del agua en la vida humana.
9. Importancia en medicina.

2.1.3.9. POTENCIAL DE HIDROGENIONES (pH) 313

1. Definición.
2. Escala: Ácidos y Álcalis. Sustancias amortiguadoras (Buffer o tampones).
3. Valores de normalidad y niveles fisiológicos.
4. Mecanismos reguladores. Acidosis y alcalosis en el hombre.

2.1.3.10. ELECTROLITOS Y MINERALES 321

1. Definiciones.
2. Clasificaciones.
3. Conceptos de Iones, Aniones, Cationes, Ácidos débiles y fuertes. Proceso de disociación.
4. Minerales: Na, K, Ca, Cl, Zn, Mg, Mn, Co, Fl, P, etc.
5. Funciones en el organismo humano y requerimientos dietéticos.

2.1.3.11. LOS SERES VIVOS 325

1. Origen de la Vida

Dr. Buscarón
149
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2. Teoría celular, Definición. Reseña histórica de sus fundamentos, Postulados básicos:


Unidad de origen, Unidad anatómica, Unidad funcional y unidad patológica.
3. Características generales: Composición, forma, tamaño, organización, crecimiento,
Reproducción, desarrollo, metabolismo, irritabilidad, excitabilidad, adaptación,
evolución, diversidad, continuidad y herencia.
4. Niveles de organización de la vida: Modelos (Procarionte y Eucarionte, unicelular y
pluricelular). Especialización celular.

2.2. EL SER HUMANO

OBJETIVO DEL SUBTEMA

INTEGRAR las características morfológicas y metabólicas de las células y sus productos.

2.2.1. CÉLULA 348

2.2.1.1. INTRODUCCIÓN

1. Definición
2. Características generales: Forma, tamaño, categorías celulares (potencial de
reproducción).
3. Componentes fundamentales: Membrana celular, citoplasma y núcleo.
4. Funciones generales: Metabolismo, secreción, excreción, respiración, crecimiento,
desarrollo, reproducción, etc.

2.2.1.2. MEMBRANA CELULAR 367

1. Definición.
2. Componentes: Carbohidratos, fosfolÍpidos, proteínas y colesterol. Subvariedades
moleculares.
3. Estructura: Modelos teóricos. Modelo de mosaico fluido. Glucocálix
4. Funciones: Barrera biológica, selectividad, permeabilidad, defensa, transporte,
comportamiento bioeléctrico, especialización.
5. Especializaciones: microvellosidades, cilios, estereocilios, flagelos. Funciones,
Localización.

2.2.1.3. FISIOLOGÍA DE MEMBRANA. 368

1. Definiciones, características.
2. Clasificación: Transporte a través de la membrana.
3. Transporte pasivo: Difusión simple. Osmosis. Diálisis. Filtración. Ultrafiltración.
4. Transporte facilitado. Participación de proteínas transportadoras.
5. Transporte activo: Bomba de sodio y potasio.
6. Transporte especializado (en masa): Endocitosis (Pinocitosis y Fagocitosis), Participación
de receptores, exocitosis, Secreción y excreción.
7. Potencial transmembrana. Definición, descripción.
8. Fases de polarización, Repolarización, hiperpolarización.
9. Periodos: Refractario absoluto y refractario relativo.
10. Ley del todo o nada. Concepto de nivel umbral, estimulo umbral, impulso, etc.

2.2.1.4 CITOPLASMA 380

1. Definiciones.
2. Composición: Líquidos, sólidos, organelos.

Dr. Buscarón
150
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

3. Características generales.
4. Comportamiento coloidal. Fases de sol y gel.
5. Organitos. Definición. Clasificación: con membrana unitaria, sin membrana.
Características estructurales y funcionales.
6. Citoesqueleto. Definición. Componentes. Función.
7. Inclusiones citoplasmáticas. Endógenas. Exógenas. Pigmentos. Sustancias de reserva.

2.2.1.5. NÚCLEO 388

1. Definiciones
2. Localización. Formas. Tipos. Número.
3. Estructura y componentes: Tipos de cromatina. Proteínas (histonas y proteínas no
histonas). Nucleolo
4. Definición y estructura del Nucleosoma.
5. Formación de cromosomas. Cariotipo y cariograma en el nombre. Clasificación.
6. Interrelación núcleo citoplasma: Proceso de replicación, transcripción y síntesis de
proteínas.

2.2.5 REPRODUCCIÓN 391

OBJETIVO DEL SUBTEMA

EXPLICAR los procesos de reproducción, crecimiento y desarrollo del Ser Humano hasta la
tercera semana

2.2.5.1. INTRODUCCIÓN 391

1. Concepto.
2. Definición.
3. Tipos de reproducción: asexual y sexual. Ejemplos.
4. Asexual: Bipartición. Conjugación. Gemación. Esporulación. Amitosis. Mitosis. Meiosis.
5. Sexual. Fecundación.

2.2.5.2. CICLO CELULAR 395

1. Concepto.
2. Definición.
3. Periodos característicos: Interfase (etapas G0, G1, S, G2).
4. Mitosis. Características. Duración. Periodo: Profase. Metafase. Anafase y Telofase.
Citocinesis. Formación de células somáticas. Constancia celular. Mitosis y
mecanismos de alteración (Cáncer). Apoptosis.
6. Meiosis. Características. Periodos. Formación de células gaméticas: ovocitos y
espermatozoide.
7. Principios y leyes de Gregorio Mendel. Genes dominantes. Genes recesivos.
Heterocigoto. Homocigoto.

2.2.5.3. GAMETOGENESIS 406

1. Definición.
2. Características generales del aparato reproductor masculino y femenino.
3. Diferencias significativas entre los sexos. Etapas.
4. Gametogénesis masculina: Duración. Sitios de formación. Maduración.
Capacitación.Número de células. Alteraciones.
5. Gametogenesis femenina: Ovogénesis. Sitio y duración.

Dr. Buscarón
151
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

6. Ciclo ovular. Regulación hormonal. Eje hipotálamo-hipófisis-gónada.


7. Ciclo menstrual. Fases. Duración.

2.2.6 DESARROLLO 415

2.2.6.1. PLANIMETRIA 415

1. Concepto.
2. Definición.
3. Parámetros de Referencia.
4. Líneas.
5. Ejes.
6. Planos.
7. Terminología: Proximal, Distal, Medial, Lateral, Anterior, Posterior, Ventral, Dorsal,
Cefálico, Caudal, Interno, Externo, Rotación, Flexión, Aducción, Abducción.

2.2.6.2. INTRODUCCIÓN A: 444

1. Etapas de la Vida Intrauterina. Pregénesis. Periodo PreEmbrionario. Embrionario y Fetal.


2. Procesos Básicos del periodo PreEmbrionario.

2.2.6.3. PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO 445

1. Fecundación.
2. Duración.
3. Sitio normal.
4. Procesos Fundamentales y Etapas. Reacción Acrosómica. Reacción Zonal. Formación de
los pronúcleos.
5. Consecuencias: Restablecimiento Cromosómico. Determinación del sexo. Variabilidad de
la Especie. Inicio de la Segmentación. Formación de las Blastómeras.
6. Fase de Mórula.
7. Formación de la Masa celular interna. Trofoblasto y su diferenciación. Diferenciación.
Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Etapa de blastocisto.
8. Implantación. Normal. Anormal. Embarazos Ectópicos.

2.2.6.4. SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO 451

1. Implantación.
2. Formación del epiblasto (ectodermo).
3. Formación de mesodermo extraembrionario. Hojas: Somática y esplácnica.
4. Anexos embrionarios: Saco vitelino, cavidad amniótica, corion, amnios, pedículo de
fijación.
5. Lámina procordal.
6. Tronco de vellosidades primarias.

2.2.6.5. TERCERA SEMANA DE DESARROLLO 458

1. Formación de la línea primitiva.


2. Formación del mesodermo intraembrionario y su regionalización: paraxil, intermedio y
lateral. Estructuras derivadas.
3. Notocorda y neurulación.
4. Formación del tronco de vellosidades secundarias y terciarias.
5. Ectodermo y endodermo: Estructuras y tejidos que se derivan.

Dr. Buscarón
152
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2.2.7 TEJIDOS BÁSICOS 528

OBJETIVO DEL SUBTEMA

DESCRIBIR el origen, clasificación y características morfofuncionales de los Tejidos


bàsicos.

2.2.7.1. INTRODUCCIÓN 528

1. Concepto.
2. Definición.
3. Aspectos Generales.
4. Origen embriológico de cada Tejido Fundamental.
5. Componentes tisulares: Células y productos Celulares.
6. Sustancias intercelulares: Formes y Amorfas. Tipos de fibras.
7. Líquido Tisular: Origen. Composición. Localización. Funciones.
8. Uniones Celulares. Concepto. Definición. Clasificación.
9. Características Estructurales y Funcionales. Tipos y Subvariedades: Ocluyente,
Adherente y Nexo. Ejemplos. Complejo de unión.

2.2.7.2. TEJIDO EPITELIAL 536

1. Concepto.
2. Definición.
3. Clasificaciones: Por el Número de Capas, por la forma Celular, por Especializaciones
4. Funciones: Protección. Secreción. Filtración. Absorción.
5. Características Generales: Avascular. Membrana Basal. Especializaciones.
6. Membranas de Cubierta y Revestimiento: Epidermis. Mucosas y Serosas. Ejemplos
7. Tejido Glandular. Concepto. Clasificación: Endocrino y Exocrino. Tipos y formas de
secreción .ejemplos

2.2.7.3. TEJIDO NERVIOSO 564

1. Concepto.
2. Definición.
3. Funciones: Excitabilidad. Conductividad.
4. Clasificaciones: Anatómica. Histológica y Funcional.
5. La neurona: Funciones. Componentes: Soma, Dendritas, Axón.
• Clasificaciones: tamaño, número de prolongaciones, forma y funciones.
• Capacidad de regeneración del tejido nervioso.
• Células Gliales. Clasificación. Funciones.
• Sinapsis. Definición. Componentes. Clasificaciones: Morfológica, por
mediadores químicos.
• Nervio. Definición. Envolturas.
• Fibras Nerviosas: Mielínicas y amielínicas. Conducción del impulso nervioso.

2.2.7.4. TEJIDO MUSCULAR 596

1. Concepto.
2. Definición.
3. Funciones: Contractibilidad. Participación en Distensibilidad. Elasticidad.
4. Clasificaciones: Por presencia de estriaciones; Por el tipo de inervación.
5. Músculo Estriado voluntario. Fibra muscular (Rabdomiocito). Características estructurales.
Sarcómera. Proteínas Contráctiles Músculo. Envolturas.

Dr. Buscarón
153
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

6. Músculo Estriado Cardiaco. Fibra muscular cardiaca (Cardiomiocito). Características


estructurales. Discos intercalares.
7. Músculo Liso. Tejido muscular involuntario de vísceras huecas. Fibra muscular lisa
(Leiomiocito). Características estructurales.

2.2.7.5 TEJIDO CONJUNTIVO 609

1. Concepto.
2. Definición.
3. Funciones: Sostén, Nutrición, Relleno, Defensa, Transporte, Protección, Regeneración,
Reparación, Reserva Energética.
4. Tipos de sustancias intercelulares.
5. Células: Fijas y de la sangre.
6. Clasificaciones: Por la cantidad de sustancias intercelulares. Por la distribución celular.
Por su función.
7. Tejido conectivo ordinario. Laxo y denso. Regular e irregular. Localización. Funciones.
Ejemplos.
8. Tejido conectivo especializado. Adiposo: Unilocular y multilocular. De sostén: Hueso y
cartílago, Hematopoyético: Linfoide y Mieloide. Localización. Funciones. Ejemplos.

2.2.6 MECANISMOS DE INMUNIDAD 627

OBJETIVO DEL SUBTEMA

MENCIONAR los mecanismos generales de la respuesta inmune del Ser Humano ante
distintos factores agresores de su integridad biológica.

2.2.6.0. INTRODUCCIÓN 627

1. Concepto.
2. Definiciones.
3. Clasificación general. Funcionamiento del sistema inmune.
4. Inmunidad natural. Innata. Fagocitosis. Inflamación.
5. Inmunidad adquirida. Celular y humoral.
6. Inflamación.

Dr. Buscarón
154
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
155
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEDIO AMBIENTE

Medio ambiente físico, biológico y social.

MEDIO AMBIENTE NATURAL

Concepto

Medio Ambiente (Lat. médium, medio) (Lat. ambiare, ir alrededor). El conjunto de condiciones
externas en las cuales un organismo vive; incluidos los factores físicos, químicos y biológicos tales
como la temperatura, la luz y la disponibilidad de los elementos y agua.

Definiciones

Medio Ambiente: Es un factor decisivo en los procesos de selección natural de las


poblaciones y muy importante en los procesos de especialización.

Medio Ambiente

Es el espacio donde se realizan actitudes de intercambio e interacción entre los factores


bióticos y abióticos que rodean a la materia viva.

Componentes

El medio ambiente natural esta constituido por factores geográficos, meteorológicos,


geológicos y biológicos íntimamente ligados entre si. Entre los primeros cabe mencionar la altitud,
orografía e hidrografía de determinada región. Los factores meteorológicos son aquellos que dan
lugar al clima, y se encuentran entre estos la temperatura, la humedad, precipitaciones, ya sea de
lluvia o nieve, vientos y presión atmosférica. Entre dichos factores meteorológicos podemos también
incluir los terremotos y ciclones. Partes determinantes del factor ecológico es la parte superficial de la
corteza terrestre: el suelo; cuando en el se mezclan las partículas de las rocas con la materia
orgánica resultante de la descomposición de los vegetales y animales, constituye y se produce un
medio fértil propicio para la agricultura.

El agua, que constituye las tres cuartas partes de la superficie de la tierra en forma de mares,
lagos y ríos, es indispensable para la vida y responsable en gran parte del clima, vegetación y fauna
de las distintas partes de la tierra.

Al resultado de la interacción de estos cuatro factores geográficos, meteorológicos,


ecológicos y biológicos se le da el nombre de ecosistema. Básicamente hay cinco grandes tipos de
ecosistemas terrestres y uno acuático. Aunque existen zonas de transición entre uno y otro, los
ecosistemas terrestres son: bosque, pastizal, desierto, tundra y selva.

Compuestos orgánicos

Los organismos vivos están compuestos de numerosos y diferentes átomos, los cuales
constantemente se van intercambiando unos con otros. Forman muchas moléculas las cuales
desempeñan importantes funciones en la actividad del organismo. Están compuestos de una columna
vertebral de átomos de carbono.

Escenario natural de la existencia

Humana. Socioculturales

**Relaciones familiares
**Relaciones intrasociales
**Relaciones profesionales
**Relaciones culturales

Dr. Buscarón
156
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

**Relaciones intergrupales

La relación es una interacción, la cual no puede llevarse a cabo por separado.

Elementos físicos

• Luz solar, como fuente de energía


• Fuego
• Atmósfera
• Topografía
• Inundaciones
• Agua
• Ruido
• Terremotos
• Clima, microclimas

Elementos químicos

• Contaminación del suelo, subsuelo y aire, etc.


• Desechos químicos
• Fármacos
• Clasificación por tamaño, volumen y naturaleza.

Ecológico

Orgánico: Lo que tiene vida, abiótico, las biomoléculas (proteínas, lípidos, carbohidratos,
aminoácidos, etc.). Inorgánicos: Sin vida, seres abióticos (rocas, suelo, aire, etc.)
Supraorgánicos: Todo lo creado por la mano del hombre: por ejemplo la tecnología.

Dimensiones:

Medio ambiente externo o Macroambiente: Observable a simple vista.


Matroambiente: Relacionado al producto con la madre en gestación.
Medio ambiente interno o Microambiente: Lo observable por medio del microscopio.
Medio ambiente natural: Esta relacionado por elementos orgánicos e inorgánicos los cuales
mantienen una interacción equilibrada.

Etapas

Medio primario: El hombre esta en relación con la naturaleza y va a modificar su ambiente.


Medio secundario: El hombre esta modificando su medio. Medio terciario: El hombre ya
modifico su medio y no puede retroceder.

Conceptos

Adaptación: Capacidad de estar en un medio y reproducirse.


Desequilibrio: Cuando un factor altera la reproducción o el organismo de una especie.

Niveles de Organización Biológica

• Partícula: Cada uno de los corpúsculos que constituye el átomo.


• Átomo: Estructura que forma la unidad básica de cualquier
• Elemento. Molécula: conjunto de átomos de la misma especie.
• Biomolécula: Forma conjugada de los elementos.
• Organelo: Agregados moleculares con funciones definidas dentro de las células
• Células: Forma conjugada de los

• Organelos. Tejidos: Conjunto de células.

Dr. Buscarón
157
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Órganos: Conjunto de tejidos


• Sistemas: Conjunto de órganos.
• Organismos: Individuo unicelular o pluricelular el cual posee características especificas que
lo identifican como tal.
• Población: Conjunto de organismos de la misma especie que viven en un área determinada.
• Comunidad: Conjunto de poblaciones.
• Biosfera: Conjunto de todos los ecosistemas terrestres.

Dr. Buscarón
158
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ECOLOGIA

Entre otras muchas cosas, estudia el hábitat de los seres vivos. El término ecología deriva de las
palabras griegas oikos, que significa “casa”, “hogar”, y logos que significa “tratado”, “ciencia”.
Entonces se podría decir que la ecología es “el estudio de la casa de los seres vivos”.

En sentido estricto, la ecología es el estudio de las relaciones que los seres vivos establecen
entre si con el medio que habitan.

Por lo común, se cree que la ecología se reduce al estudio de la contaminación y


preservación del ambiente. Estos temas son muy importantes hoy en día; no obstante la ecología va
mas allá pues nos enseña cuales y como son las relaciones del ser vivo con su medio y con otros
seres vivos, como el convivir con ellos y lograra mantener un equilibrio para evitar la desaparición de
alguno.

La ecología se define como la totalidad o el tipo de las relaciones entre los organismos y su
medio ambiente. Tal vez la mejor manera de delimitar la Ecología moderna consiste en considerarla
en términos del concepto de los “Niveles de la Organización”, vistos como una especie de “espectro
biológico”, los de población, comunidad, organismo, órgano, célula y gene son extensamente
utilizados para varios niveles bióticos importantes, dispuestos en arreglo jerárquico, de grande a
pequeño, la acción reciproca con el medio físico (energía y materia) cada nivel produce sistemas
funcionales característicos. Por sistemas entendemos que son “elementos de interacción e
interdependencia regulares que forman un todo unificado”.

Los sistemas que contienen elementos vivos (sistemas biológicos o biosistemas) pueden
considerarse a cualquier nivel de la jerarquía o en cualquier posición intermedia. La ecología se
ocupa en gran parte de un extremo de este espectro, esto es de, de los niveles mas allá del nivel de
organismos. En Ecología, el termino población acuñado inicialmente para designar a un grupo de
personas, se ha ampliado hasta incluir grupos de individuos de cualquier clase de organismos.

El sistema biológico mayor y mas aproximadamente autosuficiente que conocemos se


designa a menudo como biosfera o exosfera que incluye todos los, organismos vivos de la tierra
recíprocamente con el medio físico como un todo de modo que se mantenga un sistema de estado
fijo intermedio en el flujo de energía entra la alta contribución de energía del, sol y el, sumidero
térmico del Espacio. Toda vez que al ocuparse del hombre y de animales superiores se está
acostumbrado a pensar en el individuo cual última unidad, la idea de un espectro continúo podrá
parecer extraña a primera vista, Sin embargo, desde los puntos de vista de la interdependencia, de
las relaciones reciprocas, y de la supervivencia, no puede haber solución brusca de continuidad en
lugar alguno de la línea. El organismo individual, por ejemplo, puede sobrevivir por mucho tiempo sin
su población, del mismo modo que tampoco el mundo del órgano podría subsistir por mucho tiempo
sin su organismo. Y en forma análoga la comunidad no puede existir sin la circulación de materiales y
la corriente de Energía en él.

ECOSISTEMA

Niveles de espectro de organización. La ecología se centra en la porción del espectro a mano


derecha, esto es, en los niveles de organización de los organismos a los ecosistemas.

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS RELATIVOS AL ECOSISTEMA

Concepto de ecosistema

Los organismos vivos y su ambiente ínter biótico están inseparablemente ligados y actúan
recíprocamente entre si. Cualquier unidad que incluya la totalidad de los organismos (esto es, la
comunidad) de un área determinada que actúan en reciprocidad con el medio físico de modo que una
comente de energía conduzca a una estructura trófica, una diversidad biótica y a ciclos minerales

Dr. Buscarón
159
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

(esto es, intercambio de materiales entre las partes vivas y las inertes) claramente definidos dentro
del sistema es un sistema ecológico o Ecosistema.

Desde el punto de vista trófico el ecosistema tiene los componentes (que por lo general
suelen estar parcialmente separados en el espacio y el tiempo), a saber: Un componente eutrófico
(que se nutre a si mismo), en el que predomina la fijación de energía de la luz, el empleo de
sustancias, inorgánicas simples, y la construcción de sustancias complejas, y un componente
heterotrófico ( que es alimentado por otros ), en el que predominan el empleo, la readaptación y la
descomposición de materiales completos. Resulta útil para fines descriptivos reconocer los siguientes
elementos constitutivos de:

• Sustancias inorgánicas (C, N, C02, etc.) que intervienen en los ciclos de materiales.
• Compuestos orgánicos (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, etc. que entrelazan Io biótico
y lo abiótico.
• Régimen Climático (temperatura y otros factores físicos
• Productores organismos autótrofos, en gran parte plantas verdes, capaces de elaborar
alimentos a partir de sustancias inorgánicas.
• Consumidores (o macro consumidores), esto es, organismos heterótrofos, sobre todo
animales, que integren otros organismos o materia orgánica formada por partículas.
• Desintegradotes (micro consumidores, saprofobos o saprofitos), organismos heterótrofos,
sobre todo bacterias y hongos, que desintegran los compuestos complejos de protoplasma
muertos, absorben algunos de los productos de descomposición y liberan sustancias simples
susceptibles de ser utilizadas por los productores juntamente con sustancias inorgánicas, que
proporcionarán acaso fuentes de energía o podrán ser inhibidoras o estimuladoras para otros
componentes bióticos del ecosistema. Los párrafos de 1 a 3, inclusive, comprenden los
componentes abióticos, y los números de 4 a constituyen la biomasa (peso vivo).

Desde el punto de vista funcional, un ecosistema puede enlazarse aproximadamente en términos de


lo siguiente:

1. de los circuitos de energía


2. de las cadenas de alimentos
3. de los tipos de diversidad en tiempo y espacio
4. de los ciclos nutricios (biogeoquímicos)
5. del desarrollo y de la evolución
6. del control. (cibernética)

El ecosistema es en Ecología la unidad funcional básica porque incluye tanto organismos


(comunidades bióticas) como ambiente abiótico, cada uno de los cuales influye sobre las propiedades
del otro, siendo necesarios ambos para la conservación de la vida tal como la tenemos en la Tierra.
Un lago es un ejemplo de Ecosistema. En la naturaleza, el más grande y autosuficiente Ecosistema
que existe es la Biosfera.

ENERGIA

La energía se define como la capacidad de producir trabajo. Tipos de energía:

• Cinética: energía en movimiento


• Potencial: energía almacenada
• Radiante: energía de las fuerzas electromagnéticas
• Química: energía desprendida de alguna reacción química

La Tierra es un planeta donde hay vida. En ella viven multitud de seres, algunos en el ambiente
terrestre, en los continentes e islas; otros en el medio acuático, en los océanos, do y lagos; otros en el
aire. Hay seres vivos hasta en lugares donde se creía que no podrían sobrevivir. Veamos algunos
ejemplos:

La Antártica es un continente cubierto por hielo. Allí hay lugares donde la temperatura es de
—10°C a 20°C. Sin embargo, en ellos se han encontrado microorganismos que viven en rocas.

Dr. Buscarón
160
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En el suelo marino escapa lava del interior de la Tierra, en las “aberturas termales”. Algunas
están a 2.5km de profundidad y su temperatura llega hasta 300°C. Se pensaba que a esta profunda
temperatura no había vida, pero se han encontrado almejas gigantes, gusanos cangrejos y multitud
de microorganismos.

Aun en los desiertos más secos y cálidos, donde a primera vista no se observan seres vivos,
entre las rocas o bajo la arena viven, por ejemplo, insectos como las hormigas, arácnidos y otros
muchos microorganismos. Todos estos organismos incluyendo el ho hombre
mbre habitan en la zona del
planeta llamada biosfera o esfera de la vida.

La biosfera comprende:

• Parte de la atmósfera (aire)


• La litosfera (continentes e islas)
• Gran porción de la hidrosfera (mares ríos y lagos)

La biosfera abarca desde las montañas más altas (más de 8 miI metros sobre el nivel del
mar) hasta la parte más profunda del mar (más de nueve mil metros bajo la superficie del agua) y
esta es la capa del planeta donde habitan los seres vivos. El lugar específico donde habitan los seres
vivos se denomina hábitat,, el cual puede ser muy grande como los océanos o los continentes o muy
pequeño y limitado como una parte del mundo todo esto está relacionado íntimamente con la
ECOLOGIA.

COMPONENTES

Factores bióticos y abióticos.

El ambiente está formado


do por los seres vivos y por las circunstancias que les permiten vivir. El
ambiente está formado por factores bióticos y abióticos.

Los factores bióticos son los seres vivos. Los factores abióticos son elementos
características propias del medio en que viviven,
ven, por ejemplo la temperatura, la luz solar, las rocas el
suelo etcétera. Los factores abióticos y bióticos se subdividen a su vez según lo muestra el siguiente
esquema:

Dr. Buscarón
161
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA LUZ

La luz es el factor abiótico fundamental porque:

a. Es la fuente de energía para todos lo seres vivos; sin ellas las plantas no producirían su propio
alimento y por lo tanto morirían lo que haría que también murieran los animales y las personas.
b. La cantidad de luz modifica el comportamiento de plantas y animales; así la disminución
disminución de la luz
solar durante el invierno provoca que en muchos lugares plantas pierdan sus hojas, que animales
como los osos hibernen y que otros emigren, como la mariposa monarca.

TEMPERATURA

La temperatura es determinante para la vida, ya que ésta sólo es posible dentro de ciertos límites de
temperatura llamados de tolerancia. Si estos límites uno mínimo y otro máximo, se sobrepasan el
organismo muere. Las temperaturas inferiores a 0°C provocan
provocan congelamiento en la célula y por
consiguiente la muerte. Las temperaturas superiores a los 48°C resultan mortales para la mayoría de
los seres vivos, a excepción de algunas bacterias. Las aves y los mamíferos mantienen constante su
temperatura corporal, de 37°C a 42°C; la temperatura corporal de estos animales varía al variar su
medio.

LATITUD Y ALTITUD

La Tierra tiene una forma muy parecida a una esfera, aunque en la parte de los polos (norte — sur)
es un poco aplanada.. A la distancia que existe entre el Ecuador y un punto cualquiera de la superficie
del planeta se le denomina Latitud y se expresa en grados. En el Ecuador es d en cada cada-polo es de
90° La—Latitud
Latitud influye entre el clima y la distribución de los seres vivos. En los lugares cercanos al
Ecuadoror los climas son cálidos; y en las latitudes más alejadas es decir, en lugares cercanos a los
polos, los climas son gradualmente más fríos.

La altitud es la medida de elevación de un lugar con respecto al nivel del mar, se expresa en
metros Su efecto en la temperatura es similar al de la latitud En los lugares elevados siempre la
temperatura es menor que en los lugares cercanos al nivel del mar

AGUA

El agua es otro factor abiótico de gran importancia Ya que como sabemos esta fue el medio para el
surgimiento
gimiento de los primeros seres vivos, además ningún ser vivo es capaz de vivir sin ella De hecho
gran porcentaje del peso del cuerpo de los seres vivos corresponde al agua que hay en ellos La
importancia de esta en el medio acuático (océanos, nos y lagos) radica en que los seres que ahí
viven efectúan todas sus funciones en el agua, en estos lugares el agua es lo que abunda y los
organismos de ahí obtienen el oxigeno y el alimento que necesitan para realizar sus funciones vitales
vitales.

En el ambiente terrestre, el agua condiciona la distribución de los seres vivos En lugares


donde llueve mucho se desarrolla una mayor cantidad de plantas y animales En lugares donde la
lluvia es escasa disminuye considerablemente la cantidad de organismos. La cantidad de agua en
forma
orma de vapor que hay en el aire, llamada humedad atmosférica, influye también en la función de los
organismos Si en un momento determinado hay poca humedad, como en los días de calor intenso,
las plantas pueden perder gran cantidad de agua, debido a la trtranspiración
anspiración lo mismo sucede con los
animales

AIRE

Dr. Buscarón
162
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El aire es una mezcla de gases, formada aproximadamente por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno,
0.03% de dióxido de carbono y otros gases llamados raros (helio, neón, argón, kriptón y xenón), que
en conjunto suman el 007% Cada uno de estos gases influye de manera diferente en los seres vivos.

EL OXIGENO PARA LA VIDA

El oxígeno abunda en el medio terrestre; por eso los organismos que viven en él lo obtienen
fácilmente. En cambio, en el medio acuático, el oxígeno escasea a veces. Aunque el oxígeno puede
disolverse en agua, hay lugares a los que no llega con facilidad como zonas más profundas del mar y
de algunos lagos. En la superficie, como el agua está en contacto con el aire, continuamente se
oxigena. La mayor parte de los seres vivos difícilmente puede sobrevivir mucho tiempo sin oxígeno.

EL SUELO

El suelo es la parte externa de la corteza terrestre; en él crecen las plantas, pues contiene las
sustancias necesarias para ellas.

El suelo está formado:

a) Partículas de roca-de diferente-tamaño y composición química que constituyen la materia mineral.


b) Vegetales y animales y restos de los mismos en diversos grados de descomposición que
constituyen la materia orgánica. A menudo la profundidad del suelo se mide por la distancia a la que
llegan las raíces de las plantas.

La materia orgánica es renovada continuamente por la acción de los microorganismos que habitan en
el suelo, especialmente por las bacterias y los hongos. Se llama humus a la materia orgánica
parcialmente descompuesta por los organismos del suelo. El humus es de color oscuro y de textura
suave. Las plantas aprovechan las sustancias que producen los organismos del suelo, y
transformadas por ellas en materia orgánica, llegaran hasta nosotros cuando comamos las plantas o
nos alimentemos de animales que las hayan comido.

En un corte vertical llamado perfil del suelo se observa hacia abajo: la capa de humus, el
suelo superior, después el subsuelo, la capa de roca fragmentada y la roca madre. La materia mineral
procede también de la desintegración de las rocas. Estas rocas están expuestas a los constantes
cambios de temperatura; sufren dilataciones (aumento de volumen) debidas al frío estos cambios
originan que con el tiempo se produzcan grietas en el suelo.

Las grietas son ocupadas por el agua de lluvia. Sí la temperatura disminuye muchísimo esta
agua se convierte en hielo y la roca se rompe ya que el hielo ocupa mayor volumen que el agua.

Sistema ecológico:

Es la unidad funcional básica que incluye tanto organismo (comunidad biótica) como un ambiente,
abiótico, cada uno de los cuales influye sobre las propiedades del otro.

BIOENERGÉTICA

Estudio de las transformaciones de la energía en los organismos vivientes. En el mundo biótico,


existen tres procesos principales de la transformación de la energía, los cuales son: la fotosíntesis, la
respiración celular y el metabolismo celular.

• Fotosíntesis: Es cuando la energía radiante del sol, es capturada representada por el pigmento
verde clorofila, presentes en los cloroplastos de algas y plantas:
• Esta se convierte en energía química la cual se sintetiza con el dióxido de carbono y agua.
• Respiración celular: En las reacciones de la respiración celular se lleva a cabo una degradación
escalonada de la glucosa y otras moi las cuales llevan a la producción de los enlaces de fosfutu
llenas de energía
• Trabajo celular: En este proceso la energía química de los enlaces de fosfato es utilizada por la
célula para realizar un trabajo (mecánico. químico, elécirico, osmótica).

Dr. Buscarón
163
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El comportamiento de la energía lo describen las leyes siguientes:

Teoría ondulatoria

La luz es un fenómeno ondulatorio semejante al sonido y su propagación de la misma naturaleza que


la de una frecuente onda.

Teoría cuántica

Teoría cuántica, teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir
las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la materia y la
radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900
postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas
llamadas cuantos. Otra contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de
incertidumbre, formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, y que afirma que no es
posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y el momento lineal de una partícula
subatómica.

Así la luz se vale de la teoría corpuscular, que explica la luz como una corriente de partículas
y la teoría ondulatoria, que considera ala luz como ondas eléctricas. De tal forma que cada fotón es
un cuanto de luz. El cuanto de luz tienen una frecuencia y longitud de onda característica, es decir, la
luz emitida un color determinado.

1° LEY DE LA TERMODINÁMICA

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

2° LEY DE LA TERMODINÁMICA

Ningún proceso que produzca energía se produce espontáneamente, a menos que ocurra
degradación de la energía de una forma concentrada a una forma dispersa.

“En un sistema con intercambio de energía, que no gana no pierde energía, la energía
potencial final es siempre menor que la energía potencial inicial”.

Esto obedece a la entropía en donde el grado de desorden en el universo solo puede


aumentar. Por ejemplo. Una célula emite constantemente calor a su medio ambiente y por
consiguiente no es un sistema cerrado-ni -aislado; el calor es energía en su forma más desordenada
De esta forma tras la liberación de calor de una célula al medio le permite ordenarse internamente,
al mismo tiempo que el universo en su conjunto se vuelve más desordenado.

Necesidades de energía:

El Hombre-:40 Kcal. /Kg. de peso vivo = 0.4 Kcal. Igr. (Unas 3000 Kcal. /Día para un adulto d 70 Kg.)

K cal o cal. =l000grs. cal. Cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un
kilo (o un litro) de agua en 1ºC.

Red trófica alimenticia

Es la serie de cadenas de alimentación íntimamente relacionadas por las que circula la energía Y
materiales en ecosistemas. Es cada una de las relaciones alimenticias que se establezca de forma
lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. Esta red esta dividida en 2
grandes niveles, la red de pastoreo (que inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realizan
fotosíntesis) y la red de detritos que comienza con los detritos humanos.

Estas están formadas por cadenas alimenticias independientes. En la de pastoreo, los


cuadernales pasan desde las planas a los consumidores primarios (herbívoros) y de estos a los
secundarios (carnívoros). En la red de fritos, los animales pasan de las plantas a sustancias animales

Dr. Buscarón
164
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a la bacteria y hongos (descomponedores) y de estos a los que se alimentan de herbívoros y de estos


a sus depredadores carnívoros. Hay organismos autótrofos y heterótrofos.

Niveles tróficos (trophe = alimento)

Clasificación funcional de los organismos de una comunidad conforme a sus necesidades


alimenticias. Cada eslabón de una cadena de alimentación (nivel de alimentación), compuesta por
organismos autótrofos y heterótrofos.

Se definen como las formas de organización de los seres vivos y entre ellos se encuentran:

Productores:
Tienen mayor % de energía, como son las plantas, algas y cianobacterias.
Consumidores:
Son los heterótrofos, ya que se alimentan de los productores, dentro de ellos se encuentran:
-Primarios: Herbívoros
-Secundarios: Carnívoros
-Terciarios: Omnívoros

Desintegradores:

Las múltiples interacciones existentes entre los individuos impide (salvo excepciones) definir
individualmente con claridad una cadena trófica, ya que, según las circunstancias, un depredador
puede al mismo tiempo ser presa Por ello es más propio hablar de red alimentaría o trófica. En una
red alimentaria cada individuo ocupa un nudo en una intersección de relaciones tróficas. Pueden
existir cadenas y redes que no comiencen en los productores ejemplo de los desintegradores o las de
hábitat cavernícolas y avísale. La forma de representar las redes tróficas es utilizando las
denominadas pirámides tróficas. Su esquematizaron se realiza mediante una serie de rectángulos
distribuidos en niveles superpuestos (representativos de los niveles tróficos), con los productores
colocados en la base y los consumidores de máximo rango en la cima.

Todos los niveles aportan materia a los desintegradores mientras que cada nivel vive a
expensas del inferior. Según el parámetro tenido en cuenta (energía, materia, volumen), se
construyen pirámides de: números, biomasas o energía

Pirámide alimenticia

Sistema de transferencia de energía en el cual en cada cadena progresivamente perdiendo energía


en forma de calor.

Cadena alimenticia:

Transferencia de energía alimenticia desde el origen, en las plantas, a través de una serie de
organismos con las reiteradas actividades alternas de comer y ser comido.

Los animales que se alimentan de vegetales son los consumidores primarios de todas las
comunidades animales. A su vez, ellos sirven de alimento a otros animales (consumidores
secundarios), que también son comidos por otros (consumidores terciarios). Así, la Energía
procedente originalmente del sol que captan las plantas pasa en forma material por una cadena de
alimentación el conjunto de cadenas de alimentación de una comunidad constituye una red
alimenticia. Así, pues, en un Sistema Viviente pueden reconocerse varios niveles de alimentación, o
niveles tráficos los productores, o sea las plantas verdes, ocupan el primer nivel tráfico: los
herbívoros, o consumidores primarios, ocupan el segundo nivel, y así sucesivamente.

Cualquier red o cadena alimenticia es esencialmente un sistema de transferencia de Energía.


La energía potencial desarrollada en las plantas pasa por niveles sucesivos de animales
consumidores. Cada uno de ellos pierde algo de ella en forma de calor (de la transformación química)
que pasa al ambiente, y el total declina a lo largo de la cadena progresivamente (en cada nivel se
pierde un 90 % de Energía). La descomposición de las plantas suministra gran cantidad de, calor y en
cambio la descomposición de los animales produce menor cantidad.

Dr. Buscarón
165
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las redes de alimentación son muy complejas incluso en comunidades pequeñas, por
ejemplo: en un estanque,
que, las bacterias y las diatomeas sintetizan materiales y se establece una serie
en la que los organismos más pequeños son devorados por los mayores, así:

Cadenas y Redes Alimenticias

Una cadena alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor fi


final
nal dado hasta el productor. Por
ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo pudiera ser:

Pasto —>
> saltamontes —> ratón —> culebra —> halcón

Aun cuando se dijo que la cadena alimenticia es del consumidor final al productor, se acostumbra
acostu
representar al productor a la izquierda (abajo) y al consumidor final a la derecha (o arriba). UD. debe
ser capaz de analizar la anterior cadena alimenticia e identificar los autótrofos y los heterótrofos, y
clasificarlos como herbívoro, carnívoro, etc.
etc. Igualmente, debe reconocer que el halcón es un
consumidor cuaternario.

Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. A
cuando muchos organismos tienen dietas muy especializadas (como es el caso de los osos
hormigueros),
ueros), en la mayoría no sucede así. Los halcones no limitan sus dietas a culebras, las
culebras comen otras cosas aparte de ratones, los ratones comen yerbas además de saltamontes,
etc. Una representación más realista de quien come a quien se llama red alimenticia,
alimenticia, como se
muestra a continuación

Solamente cuando vemos una representación de una red alimenticia como la anterior, es que la
definición dada arriba de cadena alimenticia tiene sentido. Podemos ver que una red alimenticia
consiste de cadenas alimenticias interrelacionadas, y la única manera de desenredar las cadenas es
de seguir el curso de una cadena hacia atrás hasta llegar a la fuente.

La red alimenticia anterior consiste de cadenas alimenticias de pastoreo ya que en la base se


encuentran productores que son consumidos por herbívoros. Aún cuando este tipo de cadenas es
importante, en la naturaleza son más comunes las cadenas alimenticias con base en los detritos en
las cuales se encuentran
tran descomponedores en la base

Dr. Buscarón
166
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PIRAMIDE DE NÚMEROS

La red de alimentación de cualquier comunidad ha sido descrita como una pirámide de números. En
términos de Energía la pirámide de números refleja una perdida progresiva de energía (como calor) a
través de .a actividad metabólica, de un nivel a otro. En esta pirámide los rectángulos son
proporcionales al número de individuos por unidad de superficie o volumen que componen la
biocenosis. Este esquema es poco utilizado por su poca representatividad, precisamente por lea
notables diferencias físicas entre individuos;
individuos; nótese que un ciervo contarla como un saltamontes en el
nivel de los herbívoros.

PIRAMIDE DE BIOMASA

La biomasa es la cantidad de material viviente en un área determinada una de las más utilizadas.
Aquí se tiene en cuenta la cantidad de materia viva viva de cada nivel tráfico. Los rectángulos son
proporcionales a cada categoría. La masa total de los organismos de cada nivel es medio en gramos
o kilogramos de todos los individuos, o en calorías o kilocalorías (contenido energético), uno u otro
referidos a una unidad de superficie en centímetros cuadrados o hectáreas.

Por este motivo, las biomasas de los niveles tróficos decrecen rápidamente a medida que aumenta el
nivel. Así, por ejemplo, con 8 toneladas de hierba se alimenta una tonelada de vacas,
vacas y con una
tonelada de vaca se alimenta una persona de unos 48 kg.

PIRAMIDE DE ENERGIA

Longitud proporcional a la energía en kilocalorías por metro cuadrado, que se produce al quemar la
materia orgánica (joule por unidad, de tiempo. Mediante una división transversal se representan las
energías (biomasas) que se producen o consumen en el nivel, es decir, en una parte se muestra la
energía que se produce para el nivel superior, y en la otra parte la energía que se desprende o gasta
en el propio nivel.
l. La elaboración de pirámides tróficas y el estudio de las relaciones alimentarías, ha
permitido comprobar que el ciclo de la energía es abierto, esto quiere decir que los ecosistemas están
atravesados por un flujo unidireccional de energía (sólo un 10% d dee la energía de cada nivel queda
disponible para el siguiente), al contrario que el ciclo de la materia, que es cerrado.

Dr. Buscarón
167
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Hábitat

Ambiente físico y geofísico que rodea y actúa sobre el organismo. La comunidad aporta el hábitat, el
lugar en el que viven las distintas plantas y Dentro de cada hábitat los organismos ocupan distintos
nichos.

Nicho ecológico

Es un papel funcional que desempeña una especie en una decir, su ocupación modo de ganarse la
vida.

MEDIO AMBIENTE SOCIAL

Medio ambiente social: conjunto


unto de relaciones Interespecíficas e Intraespecificas, La relación
intraespecífica se establece entre miembros de la misma especie, debido a que tienen los mismos
requerimientos para su subsistencia.

Las especies animales y vegetales no se encuentran ais aisladas


ladas unas de otras, Sino que existe
una interrelación entre ellas en ocasiones tan tina que es poco perceptible es perfectamente conocido
que no viven de manera independiente.

Es posible describir el medio ambiente de una especie, así como su hábitat y su nicho
ecológico que ocupa dentro de un a comunidad, Pero la realidad es que ese medio no es exclusivo de
la especie en cuestión, ya que pueden existir otras que la soporten y puedan llevar a cabo sus
funciones como reproducción, crecimiento y alimentaci
alimentación
ón entre otras, Las especies se originan de
individuos del mismo grupo ya sea como consecuencia de la reproducción o debido al transporte
pasivo o como resultado de la locomoción activa. Algunos individuos resultan de la reproducción
asexual a partir de un solo progenitor, o de una pareja en caso de la reproducción sexual,

ASOCIACIONES:

Conjuntos de individuos de la misma especie reunidos parafines determinados: reproducción,


defensa.

SOCIEDADES O AGRUPAMIENTOS:

Dr. Buscarón
168
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Grupo de organismos organizados en una dieta jerarquía, de división de trabajo; Ejemplo: clanes,
familias, tribus, sociedades anónimas y políticas.

COLONIAS:

Grupos de organismos de la misma especie que viven de manera sedentaria y en la cual la mayoría
de ellos presentan una separación de funciones ejemplo: corales.

ECOSISTEMAS HUMANOS

Ecosistemas en el país.
 Tipos de acuerdo a los Meridianos y paralelos en que se encuentren.
 Principales climas de México, según la situación geográfica
 Recursos Naturales de acuerdo en el ecosistema en el país.
 Modos de producción (socioccononna) de acuerdo a su ecosistema
 Principales alimentos en cada zona socio-económica.
socio
 Principales causas de Moibi-Mortalidad
Moibi por cada zona socioeconómica.
 g) Importancia de los puntos anteriores en los procesos de salud
salud enfermedad.

Introducción:

Uno de los fenómenos más característicos del presente siglo es el inmenso poder que el hombre ha
adquirido para transformar la naturaleza. Este poder, lo ha desarrollado con mucha mayor rapidez
que el conocimiento de los demás seres vivos y de sí mismo, lo cual no es sorpréndete ya que los
sistemas físicos son menos complejos que los biológicos. Pero puede resultar catastrófico En otras
palabras el hombre es mucho más alterador en su interacción con los ecosistemas de que depende, y
se ha comportado con una fe ciega en la inagotabilidad de los recursos naturales.

En el presente, cuando una explotación es agotada siempre ha sido posible abandonarla para
concentrarse en otra, y este comportamiento nómada ha caracterizado a n nuestra
uestra especie. La cual
debe llegar a un estado de equilibrio con su medio, es decir con el planeta entero, lo anteriormente
mencionado y lo que se tratará enseguida nos ayudarán a explicar el proceso Salud
Salud--Enfermedad al
hombre, como unidad B. P. S.

Para poder comprender éste tema es importante recordar que el ecosistema es la unidad
funcional básica que incluye tanto a los organismos como al medio ambiente abiótico, de tal manera,
que aquellos influyen sobre las propiedades de éste y viceversa, y ambos so sonn necesarios para

Dr. Buscarón
169
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

conservar la vida existente en el planeta. Así corno que los componentes bióticos pueden ser
autótrofos y heterótrofos, y están en interacción constante.

Como podemos ver el ecosistema es un conjunto de componentes diferentes pero en


interacción, los cuales dependen en toda instancia al

ECOSISTEMAS EN EL PAÍS

− Tipos de acuerdo a los meridianos y paralelos en que se encuentren. Principales climas de


México
− Recursos Naturales de acuerdo a los ecosistemas en el país.
− Modos de producción (socioeconomía) de acuerdo a su ecosistema. Principales alimentos en
cada zona social
− Principales causas de morbi-mortalidad por cada zona socioeconómica.
− Importancia de los puntos anteriores en los procesos de salud enfermedad

RECURSOS NATURALES DE ACUERDO AL ECOSISTEMA EN EL PAÍS

Cada una de las zonas o regiones que se tratarán mas adelante cuenta con diferentes considerando
como recurso natural las riquezas o fenómenos de orden tísico que e usan o pueden utilizarse para
satisfacer sus necesidades de la sociedad” incluyendo en estas ultimas no solo las de carácter
económico, sino también las que ayudan a mejorar la salud.

Se incluyen entre ellos (árboles, agua, suelo) y todo lo que pueda encontrarse formando parte
de la naturaleza No todos pueden considerarse tangibles, ni se encuentran dentro del planeta como
los rayos del sol: se pueden encontrar en zonas de capa geográfica de la tierra como la atmósfera y
el interior del planeta.

Clasificación de recursos naturales.

1. No renovables, o sea, los minerales (excepto la sal que se deposita en lagunas marinas y
lagos). Con el uso de estos recursos sus existencias reales disminuyen Inevitablemente, por lo
que debe buscarse siempre nuevas reservas y sustitutos.
2. Renovables: a) suelos fértiles, b) vegetación natural. Aunque estos recursos se renuevan por
ley natural, su utilización puede tener en muchos casos un ritmo mas acelerado que su
producción y por lo tanto puede acabarse.
3. Recursos inagotables. - a) agua y b) climáticos. Queda claro que el mal uso de aquél puede
llevar a su disminución de regiones aisladas, pero no conduce a cambiar el balance de reservas
en toda la tierra. Los recursos climáticos comprenden sobre todo las radiaciones solares como
fuente de calor, luz y energía.

Es de hacerse notar que nuestro país por factores de diferente Índole como son culturales, sociales y
políticos, los recursos naturales están siendo explotados en forma inadecuada o bien en algunos
casos son poco explotados, lo cual todo ello causa un desequilibrio en los diferentes ecosistemas del
país.

Dr. Buscarón
170
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ZONA I
NOROESTE
1. Baja California Norte
2. Baja California S
3. Sonora
4. Sinaloa

ZONA II NORTE
1. Chihuahua
2. Coahuila
3. Nuevo Leon
4. Durango
5. Zacatecas
6. SanLuisPotosí

ZONA III NORESTE


1. Tamaulipas

ZONA IV CENTRO OCCIDENTE


l. Nayarit
2. Aguascalientes
3. Jalisco
4. Guanajuato

ZONA V CENTRO SUR


l. Queretaro
2. Hidalgo
3. Toluca
4. Distrito Federal
5. Morelos
6. Puebla
7. Tlaxcala

Dr. Buscarón
171
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ZONA VI PACIFICO SUR


1. Colima
2. Michoacán
3. Guerrero
4. Oaxaca
5. Chiapas

ZONA VII GOLFO DE MEXICO


1. Veracruz
2. Campeche

ZONA VIII SURESTE


l. Yucatán
2. Quintana Roo

Área
Geográfica
"A"
Área
Geográfica
"C"

Área
Geográfica
"A","B" y "C"

Área
Geográfica
"B" y "C"

Área
Geográfica
"A" y "C"

ZONAS Y ESTADOS

ESTADOS: Aguascalientes, Jalisco; Guanajuato

 UBICACIÓN: zona IV Centro-Occidente


 CLIMA: región con clima templado húmedo. Medianamente seca de las llanuras del Sur. El norte
de Jalisco y Guanajuato con clima cálido
 FLORA: del litoral: vegetación de tipo tropical. Plantas de hoja ancha y variada. Árboles
maderables; zona de pradera. En las montañas hay bosques de coníferas pinos, oyameles
abetos, ocote. En las regiones secas con vegetación herbácea y escasa. Matorrales dispersos.
 FAUNA: en el litoral: toda la fauna marina. En la parte continental mamíferos de talla, pequeñas
fieras, monos, armadillos. serpientes, reptiles pequeños. En los bosques hay conejos, lobos,
coyotes, zorrillos. En los lagos continentales se cultiva carpa, mojarra, charal, trucha, jubiles.

Aguascalientes
 Suelo pobre: cultiva, maíz cebada, fríjol, lenteja camote, fruta y vid.
 Industria vitivinícola.

Jalisco
 Cultiva; maíz, trigo, caña de azúcar, cacahuate, naranja y alfalfa. La agricultura y la ganadería
están desarrolladas.
 Explota la minería.

Dr. Buscarón
172
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Guanajuato
 Cultiva: maíz, trigo, fríjol y frutas. explota la minería: oro, plata, hierro, estaño.

ESTADOS: Baja California Norte, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa

 CLIMA: región templada. Muy seca, de las llanuras del noroeste de Sonora Costas de Sonora y
Sinaloa es semi-tropical.
tropical. Extremos de California. Norte y Sur, con clima frió-húmedo
húmedo
 FLORA: en los litorales hay vegetación, de tipo semi-tropical.
semi tropical. Escasa a medida que se avanza a
tierra continental. Las zonas con desierto solo tienen plantas xerófilas. arbustos espinosos. El
extremo Norte y Sur de California así com
comoo parte de la Sierra Madre Occidental. Sinaloa y Sonora
tienen vegetación de confieras, pinos, ocotes, fresnos, zonas con pastizales.
 FAUNA: en el desierto existen pocos animales; roedores, aves rapaces, reptiles. En el bosque
conejo. venado, ciervo, liebre,e, lobo zorra, comadrejas, alces, osos negros y pumas. Pequeños
roedores, canoras, etc. En el litoral existe una abundante fauna marina: tiburón, cazón, tortuga,
gaviota, aves costeras, etc.

Baja California Norte


 La industria pesquera es la más importante.
importante. En las regiones montañosas se explota el bosque de
confieras: encino y pino.

Baja California Sur


 En las zonas litorales se explota la fauna marina.
 Cultivo: no existe alguno específico. Trigo, algodón, cártamo, alfalfa.
 Cría: todo tipo de ganado

Sonora
 Cultiva: trigo, arroz., algodón.
 Cría el ganado vacuno y ovino principalmente.
 En el litoral la industria pesquera muy desarrollada

ESTADOS: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León

 UBICACIÓN: zona II Norte


 FLORA: el terreno es rocoso y arenoso. Alta
Altas
s temperaturas en verano escasez de agua en todas
las estaciones por lo que la evaporación es elevada, La vegetación es dispersa, mucha hierbas
que florecen inmediatamente desaparecen, existen arbustos con espinas nopal, plantas xerófilas
que resisten grandes
des prolongaciones de sequías. En las sierras con bosques de confieras.
 FAUNA:
NA: pequeños mamíferos carnívoros, numerosos roedores, pocas aves, muchos reptiles
(serpientes, escorpiones, lagartos), pocos anfibios. Artrópodos como: escarabajos, chinches,

Dr. Buscarón
173
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

garrapatas. En las llanuras de la parte Sur se lleva acabo la cría y el pastoreo de ganado ovino,
bovino y caballar.

Chihuahua
 Cultiva: trigo, algodón, maíz.
 Cría: ganado abundante (bovino, ovino y caballar)
 Explota: minería (cobre, plata, zinc oro)

Coahuila
 Cultiva: trigo, algodón, maíz
 Cría: ganado vacuno, caprino y ovino
 Explota: recursos naturales no renovables (plata, oro, hierro, plomo, carbón y cobre)

Durango
 Cultiva: maíz, trigo, algodón, cereales y café
 Cría: ganado vacuno, ovino, caprino y mular
 Explota: las minas de hierro, oro, plata, piorno, mercurio
 Renovables: árboles maderable
 Industria de alimentos

Principales Enfermedades:

Chihuahua: 1 gastroenteritis, 2 enfermedades respiratorias agudas, 3 influenza


Coahuila: 1 gastroenteritis, 2 enfermedades respiratorias agudas, 3 influenza
Durango: 1 gastroenteritis, 2 enfermedades respiratorias agudas, 3 influenza
Nuevo León: 1 gastroenteritis, 2 enfermedades respiratorias agudas

ESTADOS: Guerrero, Oaxaca, Chiapas

 UBICACION: el centro cálido-seco. Parte alta templado-húmedo. Región calente húmeda del
litoral. Muy húmeda las vertientes oceánicas
 FLORA: abundante vegetación de tipo jungla, en las costas del pacifico. Palma de coco, árboles
de ébano, árboles de caoba. cedro, chico zapote, mango, guayote, plantas de hoja ancha.
 FAUNA: murciélagos, monos, animales felinos-carnívoros, lobo y gato montes; gran variedad de
jaguar, armadillos, serpientes de talla grande; fauna marina abundante y vanada

Guerrero
 Cultiva: coco y tabaco
 Agricultura mínima
 Gran explotación de recursos minerales (plata principalmente)
 Pesca masiva en el litoral, lagunas costeras y ríos
 Mango y plátano

Chiapas
 Cultivos tropicales como: café, cacao, arroz, caña de azúcar, tabaco, cultivo de maíz y plátano
 Exporta: fauna silvestre por medio de la casería Árboles de madera fina

Oaxaca
 A escasa. Se cultiva arroz y maíz
 Explotación forestal

Principales Enfermedades:

Guerrero: gastroenteritis, influenza, enfermedades respiratorias agudas

ESTADOS: Hidalgo, Toluca, Distrito Federal, Morelos

 UBICACIÓN: zona y Centro-Sur

Dr. Buscarón
174
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

 CLIMA: región templada. Medianamente seca en las llanuras del Sur. Templado-húmedo de la
regiones de las barrancas. Clima frío, un poco húmedo, de las cimas de las altas montañas y
sierras.
 FLORA: vegetación mixta, pues predominan las hierbas altas, los árboles aislados, hay pequeños
bosques. Plantas de tipo arbusto. el pirúl, la jacaranda, eucaliptos, el mexquite, tejocote, capulín.
Vegetación herbácea variada. En las altas montañas se puede encontrar árboles de tipo coníferas
y panaceas
 FAUNA: en los centros urbanos: moscos y moscas; cucarachas, ratas, animales domésticos.
Animales silvestres: liebre, lagartijas, víboras, iguanas, coralillos. Gran variedad de insectos,
hormigas, coleópteros, gallo de monte, aves.

Hidalgo
 Cultiva: maíz. algodón, café caja de azúcar, maguey, tabaco.
 Cría: ganado vacuno, bovino, ovino, caprino.
 No renovables: minerales como plomo, zinc,
 Metales preciosos: plata y oro

Distrito Federal
 El centro urbano más importante del país, es básicamente consumidor. Centro transformador de
materias primas, del vestido, alimenticia. del calzado, de chocolates, de metales, mueblería, textil,
automovilística. En general industria de transformación de productos agrícolas y ganaderos.
Centro que maneja los medios masivos de comunicación de difusión de la cultura y de producción
de la misma.

Morelos
 Cultiva; las especies, caña de azúcar, arroz, maguey
 Cría aves de corral. colmenas
 Industria de transformación de productos agrícolas. Fabricación de alcohol.

ESTADO: Tamaulipas

 UBICACIÓN: zona Noreste


 CLIMA: región templada húmeda. Principalmente en las barrancas
 FLORA: plantas de hoja ancha, zonas con bosques de coníferas y panaceas. Árboles
maderables.
 FAUNA: en el litoral, fauna marina. En el continente: conejo, liebre, tejón, pocos reptiles; aves
escasas,
 Agricultura y ganadería desarrollados
 Cultiva: algodón, henequén, naranjas, tomates, caña de azúcar
 Explotación: de petróleo.

ESTADO: Nayarit

 UBICACIÓN: zona IV Centro-Occidente


 CLIMA: calido- húmedo. Especialmente en el litoral.
 Cultivos tropicales: mango, tabaco, piña, sandia, malón, caña de azúcar, plátano, cítricos.
 Explota: minas de oro, plata, plomo, cobre y las salinas litorales.

ESTADO: Colima

 UBICACIÓN: zona VI Pacífico- Sur


 CLIMA: cálido-húmedo. Semitropical
 Cultiva- la caña de azúcar, tabaco y arroz.
 Explota- yuta, zacatón y palmito.
 Recursos naturales no renovables: yacimientos de cobre, hierro, plomo y azufre.

Principales Enfermedades

1 gastroenteritis, 2 colitis, 3 bronquitis, 4 Parasitosis.

Dr. Buscarón
175
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTADO: Querétaro

 UBICACIÓN: zona V Centro-Sur


 CLIMA: en la parte Norte el clima es cálido-seco
 Cultiva: maíz, trigo, forrajes, fríjol, frutas, café
 Cría: ganado porcino y vacuno.

ESTADO: Tabasco

 UBICACIÓN: zona VII Golfo de México


 CLIMA: Cálido-húmedo, en los litorales. Muy húmedo de las tierras bajas y las vertientes. Clima
tropical

Enfermedades gastrointestinales, 2 influenza, 3 enfermedades respiratorias agudas

ESTADO: Michoacán

 FAUNA: gran variedad de vegetales, árboles grandes de maderas industriales, palo del Brasil
árbol del Campeche, árbol de Chicle, bejucos y lianas
 FAUNA: Animales de la selva: leones, tigres, venados, murciélagos, serpientes, gran variedad. de
insectos y moscos; anfibios y gusanos de tierra; lagartos.
 Cultiva: café, cocoa, coco, caña de azúcar, maíz, plátano, arroz.
 Cría: ganado vacuno
 Industria: molinos de arroz, ingenios azucareros, fabricas de alcohol.

ESTADO: Campeche

 UBICACIÓN: zona VIl Golfo de México


 CLIMA: Cálido-húmedo, en los litorales. Muy húmedo de las tierras bajas y las vertientes. Clima
tropical
 FLORA: gran variedad de vegetales, árboles grandes de maderas industriales, palo del Brasil,
árbol del Campeche, árbol del chicle, bejucos y lianas
 FAUNA: Animales de la selva: leones, tigres, venados, murciélagos, serpientes, gran variedad de
insectos y moscos; anfibios y gusanos de tierra; lagartos. Peces.
 Explotación forestal depósitos salinos, actividades pesqueras.

Principales Enfermedades
1. gastroenteritis, 2 enfermedades respiratorias agudas.

ESTADO: Veracruz

 UBICACIÓN: zona VII Golfo de México


 CLIMA: tropical
 FLORA: de la selva. Grandes pastizales en llanuras. Plátano, café, caña de azúcar y cacao.
 FAUNA: de la selva. Animales mamíferos carnívoros. Ganado vacuno, caprino, ovino. Animales
silvestres.
 Cultiva: cocoa, caña de azúcar, algodón, trigo. cebada, maíz. fríjol, plátano. mango, piña

ESTADO: Zacatecas

 LOCALIZACIÓN: zona II Norte


 CLIMA: templado-seco,
 Cría: ganado bovino
 Explota: minas de oro y plata
 ESTADO: San Luis Potosí
 UBICACIÓN: zona II Norte
 CLIMA: templado-seco,
 SOCIOECONOMIA:
 Explota. plata, zinc, mercurio
 Industria: de mentillas

Dr. Buscarón
176
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
177
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Se refiere a la circulación de los elementos estructurales de los seres vivos, en el suelo, el agua aire.

Clasificación:
• Gaseosos. N, C, O y H2O
• Sedimentarios. P, S.

1. Ciclo del carbono

Las plantas toman el dióxido de carbono del aire durante la fotosíntesis, requieren dióxido de carbono
para elaborar sustancias alimenticias (azúcares) que almacenan en diferentes partes suyas. Cuando
un animal herbívoro consume una planta, el cártamo contenido en ella pasa a formar parte del animal
y éste al ser comido por otro, se lo traspasa y así sucesivamen
sucesivamente.
te. Al respirar los seres vivos expulsan
dióxido de carbono. De está manera parte del carbono regresa a la atmósfera para ser captado
nuevamente por las plantas durante la fotosíntesis. También cuando un ser vivo muere el carbono de
su cuerpo se integra al suelo gracias a la acción de unos pequeños organismos que existen en el
suelo. De está forma las plantas lo pueden volver a aprovechar así se cierra el ciclo del carbono.

El esquema anterior nos muestra perfectamente como está integrado el ciclo del carbono.

El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre. En
la atmósfera existe en forma de dióxido de carbono, que emplean las plantas en la fotosíntesis. Los
animales usan el carbono
rbono de las plantas y liberan dióxido de carbono, producto del metabolismo.
Aunque parte del carbono desaparece de forma temporal del ciclo en forma de carbón, petróleo,
combustibles fósiles, gas y depósitos calizos, la respiración y la fotosíntesis manti
mantienen
enen prácticamente
estable la cantidad de carbono atmosférico. La industrialización aporta dióxido de carbono adicional al
medio ambiente.

Dr. Buscarón
178
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2. Ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es un elemento componente del aire. Los seres vivos lo necesitamos porque es esencial
para la formación de proteínas, tejidos, órganos, etc. Los seres vivos pueden aprovechar
directamente el nitrógeno del aire, pero en el suelo existen microorganismos, por ejemplo las
bacterias llamadas nitrificantes, las cuales toman nitrógeno del aire y lo y lo transforman en
compuestos nitrogenados capaces incorporarse a los componentes de las proteínas. Las plantas
absorben esos compuestos mediante sus raíces y los emplean para elaborar sustancias alimenticias.

Estas pasan al cuerpo de los animales herbívoros que se alimentan de ellas y posteriormente
a animales que se alimentan de los herbívoros para finalmente llegar a nuestro cuerpo cuando nos
alimentamos de las plantas de los animales.

Los animales y los seres humanos aprovechan una parte del nitrógeno contenido en
sustancias, otra parte la expulsan por la orina, en una sustancia llamada urea, finalmente llega al
suelo Cuando un ser vivo muere, otras bacterias, las desnitrificantes reintegran al aire el nitrógeno
contenido en los restos de esos organismos, nuevamente bacterias nitrificantes toman el nitrógeno
atmosférico y lo convierten en sustancias asimilables por las plantas
De esta manera se cierra el ciclo del nitrógeno

Dr. Buscarón
179
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

3. Ciclo del agua

El agua es fundamental para la vida. Las células de plantas y animales están formadas en su mayor
parte por agua, Y todos los procesos vitales necesitan agua. Además, muchos organismos viven en el
medio acuático. Las plantas absorben el agua por las raíces y la expulsan por los estomas durante la
transpiración. Por su parte los animales beben agua y la expulsan como vapor por la respiración y
como líquido por el sudor y la orina. Los organismos absorben y desalojan a través de su membrana
celular.

El agua no se acaba porque en la naturaleza sigue un ciclo que se repite continuamente. El


ciclo empieza cuando el agua de los océanos, ríos y lagos se evaporan a causa del calor y del suelo,
cuando plantas y animales la expulsan como vapor al exterior. El vapor de agua se acumula y forma
1as nubes condensa en pequeñas gotas cuando las nube enfrían. EÍ agua de las nubes desciende
como lluvia granizo o nieve. En la Tierra se forman lagos y ríos; estos últimos desembocan en mares
y océanos. Los seres vivos toman el agua que necesitan de estos lugares o bien del suelo. Como el
agua se evapora nuevamente de los mares, ríos, lagos y el suelo, vuelve a descender en forma de
lluvia. La cantidad de agua se mantiene constante en el planeta: no se gasta sino que se vuelve a
reutilizar. De está forma siempre hay agua disponible para los seres vivos, ya que está es un recurso
natural renovable. Sin embargo, aunque el agua prácticamente no se acaba, hay que cuidarla ya que
pueden ocurrir graves problemas con ella. Por ejemplo, el agua se puede contaminar con sustancias
químicas que son venenosas para los seres vivos. Así los ríos, lagos y mares, pueden ser mortales
para ellos.

Dr. Buscarón
180
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

4. Ciclo del oxígeno.

Este forma la cuarta parte de las moléculas orgánicas, la mayoría de los organismos lo necesitan
para respirar. Disocian la molécula de agua para obtener oxígeno, en tanto que el oxígeno de la
molécula orgánica proviene del CO

Dr. Buscarón
181
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

5. Ciclo del azufre

En la fragmentación de las proteínas se producen ciertas cantidades de H2S además de amoniaco.


Esto lo realizan algunas bacterias proteolíticas productoras de desulfurasas que actúan sobre los
grupos sulfhídrilos, los aminoácidos sulfurados (cisteína, metionina). Este sulfhídrilo no es estable en
medio aerobio y su oxidación microbiana tiene el último eslabón en los sulfatos, ya estables y fuentes
básica de azufre para las planas verdes. Este proceso de mineralización se conoce como
sulfhidrilación: La oxidación del ácido sulfidrico (y de otros compuestos de azufre oxidables como
sulfitos y tiosulfatos) es llevada a cabo por ciertas bacterias q que utilizan la energía que obtienen en
este proceso para reducir el anhídrido carbónico: las bacterias del género Thiobacillus y

Dr. Buscarón
182
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

probablemente sulfobacterias filamentosas de los géneros Beggiatoa y Thiothrix. Hay también otros
organismos heterótrofos que pueden llevar a cabo este proceso (por ejemplo algunos hongos).

7. Ciclo del fósforo

El fósforo se encuentra en la naturaleza principalmente en forma de rocas fosfáticas y apatito. A partir


de estas rocas, y debido a procesos de meteorización, el fósforo se transforma en ion fosfato y queda
disponible para que pueda ser absorbido por los vegetales. A partir de las plantas, el fósforo pasa a
los animales, volviendo de nuevo al medio tras la muerte de éstos y de los vegetales, así como por la
eliminación continua de fosfatos en los excrementos.

Un caso especial lo constituyen los excrementos de las aves, que en zonas donde son
particularmente abundantes forman auténticos “yacimientos” de fósforo, conocidos como guano.

El fósforo proveniente de las rocas puede ser también arrastrado por las aguas, llegando a los
océanos. Parte de este fósforo puede sedimentar en el fondo del mar formando grandes cúmulos
que, en muchos casos, constituyen reservas que resultan inaccesibles, ya que tardarán millones de
años en volver a emerger y liberar estas sales de fósforo, generalmente gracias a movimientos
orogénicos.

Pero no todo el fósforo que es arrastrado hasta el mar queda inmovilizado, ya que parte es
absorbido por el fitoplancton, pasando a través de la cadena alimentaria hasta los peces, que
posteriormente son ingeridos por los seres humanos o constituyen la fuente de alimento de
numerosas aves.

Dr. Buscarón
183
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

8. Ciclo de los minerales

Son sustancias químicas inorgánicas, son esenciales también para las plantas como para los
animales en pequeñas cantidades, que diferencian según las especies, las cuáles obtienen los
constituyentes minerales disueltos en el agua del suelo que por medio de sus raíces, y solo los
disuelven al suelo en la putrefacción o al quemarse, los animales lo obtienen en los alimentos, en el
agua, o en los menos comunes del suelo, las sustancias minerales de los animales vuelven al suelo o
al agua por medio de productos de excreción, heces y con la putrefacción de los cuerpos.

Fenómenos cíclicos en biología (Biorritmos)

• Ciclo vital: Vida y muerte de un individuo.

Dr. Buscarón
184
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Ciclo anual: Las periodicidades estacionales son casi completas a la estructura en la comunidad
durante cada ciclo anual. Los efectos de la temperatura del corto período, de las estaciones
húmeda y seca, etc., determinan el alto o bajo metabolismo de los individuos, y así, en cada
estación se observan grandes movimientos o fenómenos poblacionales, como:

• Migraciones: las migraciones de aves antes del invierno, la hibernación, en el invierno en donde
los individuos que la realizan, reducen al mínimo sus funciones metabólicas; lo mismo ocurre en
la estación que presentan los organismos en los veranos calurosos. El período del que se
presenta generalmente en primavera y durante el cual los individuos entran en Celo y se reúnen
en parejas para iniciar la procreación de descendientes.

• Ciclo ovulatorio: El Ciclo Ovulatorio que presentan las hembras de cada especie son reproducción
sexual y que es variable. En el ser humano puede ser de 2 - 30 días normalmente. El número de
crías está relacionado con el número de óvulos que alcanzan la madurez oportuna.

• Ritmo circadiano: Ciclo circadiano, (aproximadamente un día) se refiere a la periodicidad


persistente regulada por el reloj biológico que conjuga los ritmos ambiental y fisiológico. Durante
el día el individuo está en vigilia, durante la noche en sueño. Se produce periodicidad de la
comunidad cuando grupos enteros de organismos exhiben tipos de actividad sincrónicos en los
ciclos de día y noche, Algunos por ejemplo, sólo están activados durante el período de oscuridad
(nocturnos), otros durante el período de día (diurnos), y otros, en fin, solamente durante los
períodos del crepúsculo (crepusculares).

Dr. Buscarón
185
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTUDIO DE POBLACIONES

Individuo
Ser organizado de acuerdo a su especie.

Especie
Es la unidad básica taxonómica y esta constituida por un grupo de organismos o población de
individuos con características bastantes similares, (raza, variedad subespecie). Con capacidad de
cruzarse y producir descendencia fértil. Grupo de organismos con características morfológicas,
fisiológicas, de comportamiento bioquímicas comunes, que son ínter fecundos, y capaces de tener
descendencia fértil.

Población
Grupo de individuos de cualquier clase de organismos. Grupo de organismos de la misma
especie que ocupa un lugar determinado.

Propiedades de la población: densidad, natalidad, mortalidad, edad, la distribución, potencial


biótico, dispersión y forma de desarrollo. Características genéticas. Adaptabilidad, capacidad de
reproducirse y la persistencia.

Comunidad
Entidad formada por poblaciones agrupadas en un área determinada. Reunión de
poblaciones que viven en un área determinada.

POBLACION HUMANA

Desde que el hombre es el objetivo de nuestras preocupaciones, el estudio de la población humana


adquiere una importancia básica en salud. Este estudio es el motivo de la demografía: estudio de los
aspectos cuantitativos ¿cuantos son., de la distribución geográfica ¿dónde?, de la estructura
¿quiénes son?, de su dinamismo en el tiempo cuando?, de los fenómenos que suceden a la
población ¿qué?, ¿cómo?, influir sobre la dinámica de la población (políticas de población).

La demografía y la estadística vital es la rama más importante de la estadística aplicada al


estudio de .a población. Se relaciona con los problemas de salud y bienestar de la comunidad, la
cantidad de la población y su distribución los nacimientos, matrimonios y muertes la frecuencia de la
salud y la enfermedad- las influencias del trabajo, sexo, edad, raza, nivel educacional, nivel
económico-, etc., sobre la salud, factores todos estos de la mayor importancia que son analizados
matemáticamente por la bioestadística.

La base de la demografía es el conocimiento de la población, no sólo en cuanto al número


sino también en relación a su distribución en cuanto a edad, sexo, educación y otras variables. Si
pretendemos estudiar la influencia del ambiente sobre la salud, es fundamental determinar como esta
relación varia con las características de la población en estudio.

La crisis del medio ambiente y de la población ha despertado un vasto interés público por la
ecología, palabra que antes de los años setenta parecía referirse únicamente a un área apartada,
poco conocida de la biología.

Si hablamos un poco del nivel de organización de las poblaciones nos adentraríamos a la


ecología de la población; que se encarga del estudio de poblaciones de organismos. La ecología
considera la oblación que se toma tanto a la especie del hombre (Horno sapiens) extendida por toda
la tierra, como la población de una minúscula aldea de montaña.
Algunas de las propiedades de la población son particulares del grupo pero no características
de ‘los ‘individuos del mismo.

La población humana ha venido aumentando de manera exponencial desde el comienzo de la


agricultura hasta el presente, se requirieron miles de años para que la población humana llegara a mil

Dr. Buscarón
186
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

millones, un hecho
echo histórico que ocurrió en el 1800, pasaron unos 130 años para que llegara a 2000
millones (en 1030), 30 años para que llegara a 3000 millones (en 1960), 15 años para que llegara a
4000 millones (en 1975) y 12 años para que lleguen
lle a 5000 millones en (1987).

Esto quiere decir que la población humana a aumentado considerablemente en los dos
últimos siglos este incremento se debe a un aumento en la tasa de natalidad aunque de hecho la
tasa ha declinado ligeramente en los últimos 200 años el incremento p
poblacional
oblacional se debe en cambio a
un gran descenso en la mortalidad, que se ha debido principalmente a mayor producción de alimento,
mejor cuidado médico y mayor sanidad.

PROPIEDADES:

Potencial biótico
Es la tasa máxima a la cual puede crecer una población en condiciones ideales, se define
también como la capacidad que tiene una población para reproducirse.

Capacidad de soporte
Es la cantidad de individuos de una especie que puede subsistir con los recursos locales.

Resistencia ambiental
Factores ambientales que evitan o limitan el crecimiento
crecimiento desmesurado de una población.

Cuerva de desarrollo
La tasa de incremento de una población es el aumento de la cantidad de individuos en
e una
unidad de cada individuo.

FASES:

• Adaptación, Los seres humanos y otras especies son organismos con larga vida cuyas crías tiene
elevada probabilidad de supervivencia.
• Exponencial: el tipo de crecimiento en el cuál la cantidad de individuos aumenta de acuerdo con
su tasa constante, se conoce como crecimiento exponencial
exponencial y se describe con la ecuación Dn/DT
es la tasa de crecimiento de la población, es decir el cambio numérico en función
función del tiempo.

A. Adaptación.
B. Exponencial.
C. Equilibrio.
D. Decadencia.
E. Extinción.

Dr. Buscarón
187
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

No. De Individuos
Log10

Tiempo

ANALISIS DEMOGRAFICO, REAL E IDEAL

La estadística demográfica, rama de la estadística que estudia, mediante un análisis cuantitativo, los
cambios en la población o fenómenos demográfico, como, por ejemplo, el nacimiento la mortalidad, la
enfermedad entre otros, la estadística demográfica, resulta indispensable para el estudio de las
tendencias sociales y para tomar decisiones a nivel legislativo y comercial, entres otros. Estas
estadísticas se obtienen a través de censos y registros.

Una población esta en equilibrio cuando su crecimiento es constante al numero de


nacimientos este es igual al número de muertes o fallecimientos, se considera que es ideal y su curva
es creciente. Real es cuando no es igual el número de nacimientos con el número de muertes pues
surgen variaciones como el aumento o disminución de nacimientos así como de muertes.

PRINCIPIOS Y LEYES ECOLÓGICAS.

• PRINCIPIO DE GAUSE:
Formulado por el biólogo ruso G.F. Gause, el principio de Gause dice que si dos especies compiten
por el mismo recurso limitado, uno de los será más eficiente para utilizar este recurso o controlar su
acceso a él, de modo que eventualmente elimina a la otra en situaciones en que ambas ocurre juntas.
• PRINCIPIO DE LIEBIG:
Enunciada por Justus Von Liebig, químico y pedagogo alemán, a través de sus experimentos, formuló
la ley del mínimo, que dice, que la velocidad de crecimiento o reproducción de un organismo depende
de condiciones mínimas de sobreviviencia.
• PRINCIPIO DE SHELFORD.
Enuncia que un organismo par sobrevivir necesita de las condiciones de vida exactas la abundancia o
la escasez provocaría la muerte del organismo.

RELACIONES INTRAESPECIFICAS
Son las relaciones que se dan entre organismo de la misma especie.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS

Dr. Buscarón
188
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Son las relaciones que se llevan a cabo entre organismos de diferentes especies. Dentro de estas
relaciones se pueden dar relaciones positivas y negativas.

POSITIVAS:

• COMENSALISMO:: Es una relación donde una población se benefi


beneficia
cia de otra a la que no daña ni
perjudica.
• COOPERATVISMO:: Relación en donde las dos poblaciones se benefician pero sin depender una
de la otra.
• MUTUALISMO:: Es cuando dos poblaciones se benefi
benefician
cian y dependen una de la otra.

NEGATIVAS:

• DEPREDACIÓN: Relación n en la que un organismo (depredador) ataca y mata a otro (presa), el


organismo que afecta no pede sobrevivir sin el organismo afectado.
• COMPETENCIA: Es cuando dos o más especies compiten por el espacio donde viven o bien por
el alimento resultando dañada una especie o población.
• PARASITISMO:: Relación donde un organismo llamado parásito vive a expensas
expensas de otro llamado
huésped.

ENDOPARASITOS: Son internos, bacterias, hongos


hongos, parásitos, intestinales, etc.

ECTOPARASITOS:: Son externos, se localizan en piel, uñas, cabello, como son piojos, pulgas,
garrapatas.

Dr. Buscarón
189
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MATERIA COMO FACTOR COMUN

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Materia:

Se define como todo lo que ocupa un lugar en le espacio y tiene además, una definición tan amplia
que incluye casi todo lo que existe en el mundo.

De acuerdo con las teorías de la física relativista, la materia tiene cuatro manifestaciones
fundamentales que son: la masa, la energía, el espacio y el tiempo. De estas manifestaciones, la
masa y la energía son las que más se manifiestan, y de una forma cuantitativa, en las
transformaciones químicas. Sin olvidar todo cambio ocurre en el espacio y tiempo determinados.

Masa:

“La existencia de la materia en forma de partículas se denomina masa”

Las sustancias están constituidas por partículas. La masa referida a la física clásica es la
cantidad de materia susceptible de sufrir aceleración. Por atracción de una fuerza:

2º Ley de Newton: F = ma

Obsérvese que en la definición se emplea la palabra “materia y se escribe con letra m en la expresión
matemática sin embargo no deben tomarse ambos término como sinónimos.

La masa es una propiedad de la materia su representación será con una m en expresiones


matemáticas.

Energía:

Esta manifestación de la materia es muy importante en las transformaciones químicas, ya que


siempre existen cambios en clase y cantidad de producir un trabajo, donde este significa el mover una
masa para vencer una fuerza.

“Actualmente la energía es considerada como el principio de actividad interna de la masa”

Lo anterior explica por ejemplo la luz y el calor desprendido durante la combustión de madera
o de pare. Una E representa la energía.

LEYES DE LA MATERIA

Uno de los propósitos del estudio de los cambios químicos y físicos es descubrir las leyes
fundamentales que describen el comportamiento de la materia. Los cambios en el peso, que indican
creación o destrucción de la materia, siempre han sido campo de estudio para los químicos. Las
observaciones sobre el comportamiento químico y físico del agua son ejemplos de lo hasta ahora
siempre a ocurrido con respecto a tales cambios de peso.

LEY DE LA CONSERVACION DE LA MASA

Esta ley fue propuesta en primer lugar por el químico francés Antonie Lavoisier en 1789. En el
lenguaje de hoy en día se establece que “en una reacción química no hay cambio detectable de la
materia” si en una reacción se conservan los átomos también se conserva la materia.

En 1905 Alberto Einstein, uno de los científicos más eminentes de la historia expresa para la
teoría de que la materia y la energía son formas diferentes de la misma cosa. En consecuencia, se

Dr. Buscarón
190
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

podría predecir la conservación de la masa a energía y viceversa. Las cuidadosas investigaciones


modernas han demostrado que realmente se destruyen diminutas cantidades de materia durante las
reacciones espectaculares de fisión nuclear que ocurren en el sol y en las otras estrellas.
Apareciendo en lugar de estas diminutas cantidades, enormes cantidades de energía durante el
proceso determinada como fisión nuclear, pueden ser causa de una inmensa destrucción o de una
benéfica fuente de energía industrial.

En los cambios químicos la cantidad de materia que se transforma en energía es tan pequeña
que no es posible medir el cambio de peso mediante los instrumentos actuales y las leyes
individuales de la conservación todavía son prácticamente válidas. Sin embargo, esto resulta de
nuestra incapacidad para efectuar mediaciones de peso con suficiente exactitud. A pesar de este
hecho, los científicos reconocen plenamente la validez para la teoría de Einstein y acepta que se
unan las leyes separadas par expresarlas en un enunciado que resume toda la experiencia humana.

LEYES DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (Composición centesimal)

“Relación que establece que la masa relativa de los elementos de una sustancia química dada es
constante”.

Hemos visto que en cualquier muestra de agua 7.94 veces de más oxígeno que hidrógeno, en
peso. También hemos visto que en cualquier muestra de dióxido de azufre y de oxígeno hay pesos
iguales de azufre y de oxígeno. El químico encuentra conveniente expresar estos hechos en términos
matemáticos sencillos tales como la composición centesimal de los compuestos.

La composición centesimal se calcula a partir de la fórmula:

% Composición = Peso del elemento X 100


Peso del Compuesto

A partir de los ejemplos que hemos considerado previamente, podemos calcular la


composición centesimal del agua y del dióxido de azufre.

AGUA
% Oxigeno = 88.88gr de oxígeno x 100= 88.88%
100g de agua

% Hidrógeno = 11.2gr de hidrógeno x 100= 11.2%


100g de agua

LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES

“Relación que se establece cuando dos elementos, A y B, forman dos compuestos, las cantidades
relativas de B que se combinan con una cantidad fija de A están en razón del número enteros
pequeños”.

COMPOSICION DE LA MATERIA

Son muchas las clases deferentes de materias existentes y, en general se les denominaría
sustancias, A los químicos se les concierne la determinación de la composición y estructura de las
sustancias, establecer las relaciones existentes entre las propiedades de la sustancia y su
composición y sus estructuras y también, llegar a comprender los cambios que experimentan las
sustancias. Lo que se conoce como reacción química es la transformación de una o más sustancia.
Lo que se conoce es la transformación químicamente de una o mas sustancias en una o varias
sustancias diferentes. Cuando se quema la gasolina se transforma en dióxido de carbono. Así pues,
la química es el estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias y el de las
transformaciones (denominadas reacciones químicas) mediante las que unas sustancias se
convierten en otras.

LEYES Y COMPUESTOS

Dr. Buscarón
191
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se cumplen ahora aproximadamente dos mil años del desarrollo de algunos de los primeros
intentos organizados de comprensión del mundo natural. Estos se deben a los antiguos griegos que
propusieron que cualquier cosa material existente estaba compuesta de cuatro elementos o
sustancias básicas, que combinadas entre si daban lugar a la formación de rocas, plantas, nubes, luz
solar y todos los demás componentes del universo. Estos elementos fueron identificados como tierra
agua, fuego y aire. La luz solar, por ejemplo, la entendía como una mezcla de fuego y aire. El hielo
sería agua a la que se le había conferido la dureza de la tierra.

Aunque hoy en día estas ideas podrían parecer bastante ingenuas e incluso divertidas no
cabe duda de que proporcionaron diversas contribuciones valiosas para la concepción del mundo
actual, una de ellas la constituye la toma de conciencia de la importancia que tienen los distintos
estados, que pueden adquirir una sustancia.

JONH DALTON

A Jonh Dalton se le conoce sobre todo por desarrollar la teoría atómica de los elementos y
compuestos. Mientras investigaba la naturaleza de la atmósfera en los primeros años del siglo XIX,
Dalton dedujo la estructura del dióxido de carbono y propuso la teoría de que cada molécula está
compuesta por un número definido de átomos. Postuló que todos los átomos de un mismo elemento
son idénticos entre sí y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento.

A lo largo de los siglos el concepto de elemento ha ido evolucionando. Hoy se denomina


elemento a una sustancia que no puede descomponerse en otras sustancias más sencillas por
medio de una reacción química. Evidentemente, la tierra no puede ser calificada como elemento, un
examen incluso superficial, de una muestra de suelo pone de manifiesto que esta compuesta de
muchas sustancias diferentes. Tampoco el agua es un elemento, si se hace pasar una corriente
eléctrica a través de ella es posible separar el agua en dos gases, oxígeno e hidrógeno. Sin embargo
nadie ha podido hasta la fecha descomponer el hidrógeno y el oxígeno en otras sustancias por medio
de reaccione químicas. En consecuencia el hidrógeno y el oxígeno se consideran como elementos
mientras que las sustancias, tales como el agua resultan de su combinación se conocen como
compuestos.

Los compuestos son sustancias que resultan de la combinación o de la unión química de dos
o más elementos en proporciones definidas, se combinan de tal manera que ya no es posible
identificarlos por sus propiedades originales e individuales y sólo una reacción debe separarlas.

En la actualidad se conocen 109 elementos diferentes, 92 de los cuales son naturales y el


resto son artificiales.

La mayoría son sólidos, cinco líquidos en condiciones ambientales y doce son gaseosos.
Varios de ellos se conocen desde tiempos muy antiguos, unos son muy abundantes, otros
extremadamente raros, algunos son radioactivos y otros se han sintetizado en laboratorios teniendo
una vida muy corta.

Aunque tanto Platón como Aristóteles creían en una materia continua, Demócrito argumento
que la materia estaba compuesta de partículas muy pequeñas e indivisible esa idea fue compartida
posteriormente por el poeta romano Lucrecia. Sin embargo, hubo que esperar hasta los comienzos
del siglo XIX para que el inglés Jonh Dalton demostrara que esta idea podría constituir la base para la
comprensión de la naturaleza elementos y compuestos así como para la de las transformaciones que
experimentan, Dalton denomino átomos a las partículas fundamentales constituyentes de la materia.
La palabra átomo deriva, griego átomos y significa “indivisible”. Dalton enunció las siguientes
preposiciones:

• Los átomos de un elemento dado son idénticos entre si.


• Los átomos de un elemento difieren de los de otro elemento.
• Los átomos de dos o más elementos pueden combinarse entre si en proporciones
definidas para formar compuestos.
• Los átomos no experimentan cambios en el curso de las reacciones químicas.

Dr. Buscarón
192
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En realidad, cada átomo esta integrado por partículas todavía mas pequeñas. Como se verá
mas adelante. Es precisamente la estructura de los átomos la que determina la forma en que dos o
más átomos pueden combinarse, para formar un compuesto.

Con objeto de simplificar la representación de los elementos y compuestos de los químicos


han conseguido alcanzar un acuerdo para utilizar internacionalmente un conjunto de símbolos. El
símbolo de un elemento dado es, casi siempre, la primera letra de su nombre, seguida muy
frecuentemente por una segunda letra. Para algunos elementos se utiliza una abreviatura de su
nombre en otra lengua, generalmente en latín así por ejemplo, él símbolo del sodio Na, deriva del
latín natrium.

Para representar un compuesto se utiliza una fórmula que indica cuales son los elementos
que contiene y cual es el número relativo de átomos de cada uno de los mismos. El agua se
representa mediante la fórmula H2O porque contiene dos átomos de hidrógeno por cada átomo de
oxígeno.

Dos elementos pueden formar más de un compuesto. Por una parte, muchos compuestos
contienen más de dos elementos, por ejemplo el ácido sulfúrico, H2SO4, contiene hidrógeno, azufre y
oxígeno. Sin embargo, el número de elementos diferentes en un compuesto es, en la mayor parte de
los casos, bastante limitado.

PROPIEDADES DE LA MATERIA:

A un tipo de materia, tal como el agua, el cloro, la plata, la sal o el azúcar se denominan
sustancias. Toda sustancia tiene un conjunto de propiedades características que la hacen diferente
de las demás, y le confieren una identidad única. Por ejemplo, el azúcar es un sólido franco, inodoro,
incoloro y de sabor dulce que cuando se calienta se funde y toma un color pardo. La sal también es
un sólido blanco inodoro e incoloro, pero con un sabor distinto y además no se funde hasta una
temperatura demasiada elevada. Estas propiedades permiten distinguir el azúcar de la sal, que son
características de cada una de estas sustancias.

La materia presenta dos tipos de propiedades las generales o extrínsecas y las particulares,
específicas o intrínsecas.

• Propiedades extrínsecas:
Son aquellas que se presentan en toda la materia, independientemente de su estado físico,
sólido o gas. Por ejemplo: volumen, densidad, inercia, impenetrabilidad, entre otras.
• Propiedades Intrínsecas:
Son aquellas que solo se presentan en algunos cuerpos. Como la elasticidad, punto de
ebullición, el de fusión, dureza, ductibilidad, maleabilidad, y solubilidad.
• Propiedades Físicas:
Son el conjunto de propiedades intrínsecas especialmente útiles para describir las sustancias.
Algunas de éstas son el sabor, el olor, el color (también conocidas como propiedades
organolépticas), y la transparencia. Las cualidades de este grupo son bastante corrientes,
pero resulta difícil asignarles valores definidos expresables en números.

Un segundo grupo de propiedades intrínsecas son el punto de fusión, punto de ebullición, la


densidad, la viscosidad, el índice de retracción y la dureza. Las cualidades de estas pueden medirse
con facilidad y se expresan mediante números concretos.

Dentro de las propiedades físicas, las habrá físicas generales, particulares y específicas. Las
propiedades tísicas generales se representan tanto en la materia en global como en los cuerpos que
son porciones de la materia.

Las más comunes son:

VOLUMEN: Espacio que ocupa un cuerpo en el espacio.

Dr. Buscarón
193
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EXTENSIÓN: Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio.


espac

MASA: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, esta es diferente al peso, es la existencia de la
materia en forma de partículas.

PESO: Es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos.

Peso (P) = masa (m) x fuerza de gravedad (g).

GRAVEDAD: Es la fuerza resultante entre la Tierra y los cuerpos situados en su proximidad, o mas
generalmente, entre un cuerpo celeste y lo
los cuerpos próximos.

Dr. Buscarón
194
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INERCIA: Resistencia que oponen los cuerpos a pe


permanecer
rmanecer en su estado de reposo o movimiento
hasta que una
na fuerza extraña lo modifique.

DIVISIBILIDAD: Es la propiedad que tienen los cuerpos de ser divididos en porciones pequeñas.

IMPENETRABILIDAD: Propiedad que nos permite que un cuerpo no ocupe el lugar de otro al mismo
tiempo.

PORSOSIDAD: Son los espacios entre las moléculas que forman un compuesto.

Estas dos figuras muestran granos del mismo tamaño, pero que se han ordenado de manera
diferente. La arenisca de la derecha presenta una porosidad menor puesto que los granos se han
compactado dejando menos espacio entra ellos.

ELASTICIDAD: Capacidad de los cuerpos de tender a deformarse por una fuerza externa, y regresar
a su estado original, una vez que ha
a sido eliminada esa fuerza.

Dr. Buscarón
195
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DILATACION: Es el aumento de volumen de un cuerpo por aumento de la temperatura.

Las propiedades físicas particulares son las que tienen determinadas clases de materia, entre ellas:

• DUREZA: Resistencia que opone un cuerpo al corte, a la penetración y a ser rayado. La


materia más dura es el diamante.
• TENACIDAD: Resistencia que ofrece un cuerpo al romperse o deformarse, cuando se le
golpea, lo contrario a la tenacidad es la fragilidad. El acero es tenaz y el vidrio es frágil.
• MALEABILIDAD: Capacidad de los metales de formar láminas, el oro es el metal más maleable,
sus láminas pueden ser tan delgadas que son transparentes y flotan en el aire.
• DUCTIBILIDAD: Capacidad especialmente de los metales de estirarse para formar hilos o
alambres. Se elaboran alambre de fierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más
dúctiles porque con ellos se obtienen hilos más delgados.

Las propiedades específicas son aquellas que sirven para distinguir unas sustancias de las otras, y
son (como ya se habían referido antes), el color, el brillo, el sabor, el olor, el peso específico, etc.

La tendencia que poseen las sustancias a cambiar por sí solas o mediante interacciones con
otras formándose así nuevas sustancias que están relacionadas con la segunda clase de
propiedades intrínsecas. Estas propiedades se denominan Propiedades Químicas.

Dr. Buscarón
196
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ATOMO

DEFINICION

Es la partícula fundamental de la que esta constituida la materia y puede participar en reacciones


químicas.

Partícula más pequeña de un elemento que puede participar en una reacción química
constituida por partículas subatómicas.

ESTRUCTURA ATOMICA

ANTCEDENTES HISTORICOS

En el siglo V a.C se formuló la teoría de la discontinuidad de la materia, expuesta por Demócrito,


quien consideraba que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas compactas, las
cuáles no podían ser separadas ni divididas en partes más pequeñas, y les dio el nombre de átomos,
que significa “indivisible”, “sin corte”.

Poco después Aristóteles presentó una teoría opuesta denominada Teoría de la continuidad
de la materia, donde consideraba que la materia sí tiene más partículas dentro de estas partículas,
que resultan de la división de las mayores, es decir, la materia se puede seguir dividiendo
indefinidamente.

De esta manera, con ideas esencialmente filosóficas, se habló de de la estructura de la


materia desde la antigüedad clásica. De ella hablaron autores como Leucipo, Demócrito, Aristóteles,
Newton, Boyle (este último autor del concepto de elemento, que ideó en 1661). No fue sino hasta
principios del siglo XIX (1808) cuando Jonh Dalton, con ideas más sólidas expuso su teoría atómica.

PARTICULAS SUBATOMICAS FUNDAMENTALES

Los estudios actuales demuestran que cualquier sustancia está formada por átomos y éstos por
partículas subatómicas, que tienen masa y carga eléctrica características. Entre ellas figuran:

− PROTON: Localizado en el núcleo con carga eléctrica positiva y una unidad de masa atómica
-24
(u.m.a.) equivale a 1.672 x 10 gramos cuya función es dar el número atómico del elemento,
observados por primera vez en 1886, Thompson, descubrió su naturaleza.

Dr. Buscarón
197
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

− NEUTRON:: Localizado en el núcleo, sin carga eléctrica y casi con la


la misma unidad de masa que
el protón, junto con el protón dan el número de masa o peso atómico, descubiertos en 1932, por
James Chadwik.
− ELECTRON:: Localizado en los niveles de energía, con carga eléctrica negativa y una unidad de
-28
masa atómica 1800 veces menor que la del protón, igual a 9.1095 X 10 gramos.

Dentro de los conocimientos necesarios para comprender algunos conceptos sobre el átomo está el
término Número atómico, que indica el número progresivo de los átomos, ordenados en la tabla
periódica el cual esta en función del número de protones que p
posee el núcleo.

La masa del átomo o número de masa es un concepto aplicado a la masa total del átomo,
que equivale a la suma
a de sus protones y neutrones.

La masa atómica de un elemento es el promedio de las masas de los isótopos naturales,


considerando como base su abundancia en el medio.

Existe otro tipo de partículas subatómicas


subatómicas,, que constituyen el grupo de partículas
elementales,
entales, Durante mucho tiempo, los físicos han buscado una teoría para poner orden en el
confuso mundo de las partículas. En la actualidad, las partículas se agrupan según la fuerza que
domina sus interacciones. Todas las partículas se ven afectadas por la gravedad, que sin embargo es
extremadamente débil a escala subatómica. Los hadrones están sometidos a la fuerza nuclear fuerte
y al electromagnetismo; además del neutrón y el protón, incluyen los hiperones y mesones. Los
leptones “sienten” la fuerza electromagnética
romagnética y nuclear débil; incluyen el tau, el muón,
muón el electrón y
los neutrinos. Los bosones (una especie de partículas asociadas con las interacciones) incluyen el
fotón, que “transmite” la fuerza electromagnética, las partículas W y Z,, portadoras de la l fuerza
nuclear débil, y el hipotético portador de la gravitación (gravitón).

La fuerza nuclear débil aparece en procesos radiactivos o de desintegración de partículas,


como la desintegración alfa (la liberación de un núcleo de helio por parte de
de un núcleo
núcl atómico
inestable)

Además, los estudios con aceleradores han determinado que por cada partícula existe una
antipartícula con la misma masa, cuya carga u otra propiedad electromagnética tiene signo opuesto a
la de la partícula correspondiente. En 1963, los físicos estadounidenses Murray Gell-Mann
Mann y George
Zweig propusieron la teoría de que los hadrones son en realidad combinaciones de otras partículas
elementales llamadas quarks, cuyas interacciones son transmitidas por gluones,, una especie de
partículas. Ésta es la teoría subyacente de las investigaciones actuales, y ha servido para predecir la
existencia de otras partículas.

Quark, una de las seis partículas que, según se cree, son los constituyentes básicos de las
partículas elementales llamadas
adas hadrones, como el protón, el neutrón o el pión. El concepto de quark
fue propuesto independientemente en 1963 por los físicos estadounidenses Murray Gell Gell-Mann y
George Zweig (el término quark se tomó de la obra Finnegans Wake del escritor irlandés Jam James
Joyce).

Dr. Buscarón
198
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Al principio se pensó que existían tres tipos de quark: up, down y strange. Se cree, por
ejemplo, que el protón está formado por dos quarks up y dos quarks down. Más tarde, los teóricos
postularon la existencia de un cuarto quark; en 1974 se confirmó experimentalmente la existencia de
este quark, denominado charm. Posteriormente se planteó la hipótesis de un quinto y sexto quark —
denominados respectivamente bottom y top— por razones teóricas de simetría. En 1977 se
obtuvieron pruebas experimentales de la existencia del quark bottom, pero el quark top no fue hallado
por los investigadores hasta abril de 1994, cuando los físicos del Fermi National Accelerator
Laboratory (Fermilab), en Estados Unidos, anunciaron que habían encontrado pruebas
experimentales de su existencia.

Cada tipo de quark tiene su antipartícula correspondiente, y hay tres clases o colores
diferentes dentro de cada quark o antiquark. Los quarks pueden ser rojos, azules o verdes, mientras
que los antiquarks pueden ser antirrojos, antiazules o antiverdes.

Los colores de los quarks y antiquarks no tienen nada que ver con los colores que distingue el
ojo humano, sino que representan una propiedad cuántica. Cuando se combinan para formar
hadrones, los quarks y antiquarks sólo pueden existir en determinadas agrupaciones de colores. El
portador hipotético de la fuerza entre quarks se denomina gluón.

NIVELES ENERGETICOS

Los electrones giran en circunferencias concéntricas de menor a mayor tamaño, llamados niveles de
energía, estos se representan por medio de letras mayúsculas empezando por la K, próxima al núcleo
y luego la Q, cada nivel debe tener un máximo número de electrones con base a la siguiente fórmula.

No. De electrones = 2(n2)

Por lo que la distribución de electrones queda de la siguiente manera:


2
Nivel 1: k = 2(1 ) = 2
Nivel 2: l = 2(22) = 8
Nivel 3: m = 2(32) = 18
2
Nivel 4: n = 2(4 ) = 32
2
Nivel 5: o = 2(4 ) = 32
Nivel 6: p = 2(32) = 18
2
Nivel 7: q = 2(2 ) =8

Valencia:

Dr. Buscarón
199
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es la capacidad que tienen los elementos de combinarse con otros, y la cuál esta en función
del número de electrones desapareados en su capa de valencia, es decir, en el nivel de energía más
externo.
Ley del Octeto:
Anuncia que los elementos al combinarse buscan imitar a los gases nobles porque espera
tener ocho electrones en el último nivel de energía o capa de valencia. Los elementos de los grupos I,
II y III, al ceder electrones buscan parecerse al gas inerte anterior en cambio los elementos de V, VI y
VII, buscan parecerse al gas inerte siguiente.

ISOTOPOS

Son átomos de un mismo elemento, que tienen el mismo número de protones pero diferente número
de neutrones; resultando que, aunque presentan el mismo número atómico, tienen diferente masa
atómica.

ISOTOPOS DEL HIDROGENO

RADIACTIVIDAD

El descubrimiento de la radiactividad

Henry Bequerel, científico francés descubrió que el uranio emitía siempre rayos muy penetrantes. A
través de las investigaciones de Bequerel, Pierre y de Marie Curie realizadas en Francia, de Ernest
Rutherford en Inglaterra, Hans Geiger en Alemania y otros cinéticos más se descubrió que había
varios elementos pesados que emitían este tipo de rayos. Estos elementos recibieron entonces el
calificativo de radiactivos.

Los elementos radiactivos emiten tres tipos de rayos que son los alfa, beta y gamma. El “rayo
alfa” tiene en realidad la misma naturaleza que el núcleo de un átomo de helio su número atómico es
2 y su número de masa es 4. El “rayo beta” es idéntico a un electrón y un “rayo gamma” es,
simplemente, una radiación de alta energía semejante a la luz o a los rayos X pero con un nivel
energético superior.

Dr. Buscarón
200
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

APLICAIONES MÉDICAS DE LA RADIACTIVIDAD.

Aunque la medicina ha avanzado en las últimas décadas con rapidez debido a diversas causas, una
de las más importantes ha sido el descubrimiento y uso de marcadores radiactivos, núcleos
radiactivos que pueden introducirse a los organismos en los alimentos o preparaciones y cuyas rutas
se trazan debido a su radiactividad, es decir si a un paciente se le administra un compuesto
radiactivo, por ejemplo, un aminoácido, una vitamina, una droga la sustancia se incorporaría a
órganos distintos en grados variables. La sustancia sufre un intercambio químico con otras de
organismo luego se subdivide y por último es eliminada por el cuerpo. Hay instrumentos que permiten
seguir externamente el movimiento de los átomos radiactivos a lo largo de todo el organismo este tipo
de estudios genera información relacionada con la concentración relativa de elementos radiactivos y
la dependencia de su distribución en diferentes órganos en función de tiempo. La velocidad de
incorporación y descarga de una sustancia radiactiva en el cuerpo proporciona una medida del
metabolismo de los tejidos sanos y los enfermos. Este tipo de datos tiene un valor diagnóstico
considerable par los médicos.

Hay, por ejemplo, enfermedades de órganos que elaboran sangre, y que se puede identificar
mediante el uso de una dilución de isótopos con Fe. El yodo 131, ha sido de gran utilidad para el
diagnóstico y tratamiento de afecciones de la glándula tiroides. Cuando los pacientes toman una
solución que contienen una pequeña cantidad del NaI (Yoduro de sodio) que contiene 131-1, y se
controla en consumo de yodo en la glándula tiroides mediante un contador de radioisótopos.

El Talio -201 se emplea par evaluar el daño al músculo cardiaco en el tejido muscular
saludable. El tecnecio -99, que también es consumido por el tejido cardiaco normal, se emplea para
efectuar valoraciones de daños de manera similar. Los marcadores radiactivos constituyen métodos
muy sensibles y de tipo no quirúrgico para el estudio de sistemas biológicos, para detectar
enfermedades y para el control continuo de la acción y eficacia de estos medicamentos.

EFECTOS DE RADIACION

Todo mundo sabe que ser golpeado por un tren es un acontecimiento catastrófico. La energía que se
transfiere en una colisión de este tipo es considerable. Ve el hecho de que cualquier fuente de
energía es potencialmente dañina para los organismos. La energía transferida a las células puede
romper enlaces químicos y ocasionar mal funcionamiento de los sistemas celulares. Este hecho es el
que motiva la preocupación actual acerca de la preservación de la capa de ozono en la región
superior de la atmósfera, ya que esta protege a la tierra de la radiación ultravioleta de alta energía

Dr. Buscarón
201
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

solar. Los elementos, radiactivos que son fuente de partículas de alta energía también son
potencialmente dañinos. Sin embargo, sus efectos son bastante sutiles, porque aunque en los
participan partículas de alta energía, la cantidad de energía que se deposita en realidad en los tejidos
por evento es muy baja, el daño resultante es real pero sus efectos no se hacen aparentes en
ocasiones, sino hasta que han transcurrido varios años.

El daño por radiación en organismos se clasifica en somático y negativo. El daño somático


afecta al organismo en sí y le provoca enfermedad y muerte. Los efectos pueden aparecer casi de
inmediato cuando se reciben dosis masivas de radiación. En casos de dosis balas el daño aparece
años después por lo general en forma de cáncer. El daño genético afecta el mecanismo genético de
las células reproductoras y puede “manifestarse” como algún problema que afecta a la descendencia
del organismo.

Los elementos biológicos de una fuente dada de radiación dependen de varios factores:

− La energía de la radiación. Mientras mayor sea el contenido de radiación o energía de la misma,


más daños provocará.
− La capacidad de penetración de la radiación. Las partículas y rayos que se producen en procesos
radiactivos tienen diferente capacidad de penetración a los tejidos humanos los rayos gamma son
muy penetrantes, las partículas beta pueden penetrara aproximadamente 1cm y las partículas
alfa son detenidas por la piel.
− Capacidad de ionización de la radiación. Como los iones se comportan en forma muy distinta a
las partículas neutras la radiación que elimina electrones de las moléculas de los tejidos vivos
perturba en forma grave su funcionamiento. La capacidad de ionización de la radiación es muy
variable. Por ejemplo los rayos gamma penetran a gran profundidad pero provocan tan solo
ionización ocasional. Por otra parte las partículas altaza aunque no son muy penetrantes, son
muy eficaces por que provocan ionización y producen daños graves. Por tanto, la ingestión de
una sustancia que produzca partículas alfa, como el plutonio es particularmente dañina.
− Las propiedades químicas de la fuente de radiación. Cuando se ingiere un núclido radiactivo su
capacidad par producir daños depende del tiempo que permanezca en el cuerpo. Por ejemplo, Kr
y Sr producen ambos partículas beta. Como el kriptón es un gas noble y es inerte desde el punto
de vista químico, atraviesa el cuerpo con rapidez y no tiene mucho tiempo para causar daños. Por
otra parte, el estronio químicamente es muy similar al calcio, por lo que se almacena en los
huesos y puede provocar la leucemia y cáncer en los huesos.

Debido a las diferencias de comportamiento de las partículas y los rayos que se producen en la
desintegración radiactiva, se ha inventado una unidad llamada REM (siglas de equivalente roentgen
para el hombre, del inglés Roentgen Equivalente tar Man), que indica el peligro que determinado nivel
de radiación puede ocasionar a los seres humanos.

ELEMENTO
Es la sustancia fundamental que no se puede descomponer por medios químicos para dar
sustancias más simples.

ANALISIS DE LOS PRINCIPALES CONSTITUYENTES DE LA MATERIA VIVA.

Los elementos de la vida

De los elementos químicos que se conocen, sólo unos pocos toman parte en la química de la materia
viva. Como con las grandes moléculas orgánicas, a la capacidad de los átomos de carbono par
combinarse en cadenas largas y anillos, se debe a que el carbono forme el esqueleto que enmarca
las grandes moléculas bioquímicas. A pesar de la escasez de los elementos restantes, también son
extremadamente importantes.

Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos
elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son
componentes de los seres vivos. Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos
elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos

Dr. Buscarón
202
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos o bioelementos
a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no
importancia) se pueden agrupar en tres categorías:

Bioelementos primarios o principales:

C, H, O, N. Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total,
las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:

1. Forman enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones.


2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando
enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico.
3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos
enlaces son muy estables.
4. A causa de la configuración tetraédrica, las combinaciones del carbono con otros elementos,
como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran variedad de
grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas. Estos
presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas
propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de creación de nuevas moléculas
orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.

Bioelementos secundarios:

S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl. Los encontramos formando parte de todos los seres vivos y en una
proporción del 4.5%.

1. S. (Azufre): Se encuentra en dos aminoácidos (cisterna y metionina), presentes en toas las


proteínas. También en algunas sustancias como la Coenzima A.
2. P. (Fósforo): Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucleicos.
Forman parte de las coenzimas y otras moléculas como Fosfolípidos, sustancias fundamentales
de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en
los seres vivos.
3. Mg. (Magnesio): Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como
catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.
4. Ca. (Calcio): Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma
iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso
nervioso.
5. Na. (Sodio): Catión abundante en el medio extracelular: necesario par la conducción nerviosa y
la contracción muscular.
6. K. (Potasio): Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción
nerviosa y la contracción muscular.
7. Cl. (Cloro): Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y
fluido intersticial.

Oligoelementos:

Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en
forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Se han
aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos se pueden considerar
comunes para casi todos y esto son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio,
vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.

1. Fe. (Hierro): Fundamental par la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y


formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que
interviene en el transporte de oxígeno.
2. Mn. (Manganeso): Interviene en la fotolisis del agua, durante el proceso de fotosíntesis de las
plantas.
3. I. Yodo): Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo.
4. F. (Flúor): Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
5. Co. (Cobalto): Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina.

Dr. Buscarón
203
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

6. Si. (Silicio): Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las
gramíneas.
7. Cr. (Cromo): Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
8. Zn. (Zinc): Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
9. Li. (Litio): Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuadas puede
prevenir estados de depresiones.
10. Mo. (Molibdeno): Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los
nitratos por parte de las plantas.

Categorías principales de los compuestos biológicos.

La unidad fundamental biológica es la célula. La estructura de la célula se basa en tres clases de


moléculas muy grandes de tipo polímero conocidas como carbohidratos, ácidos nucleicos, y
proteínas. Además de estas tres clases de unidades estructurales, las células de los animales y
plantas también contienen grasas y agua. Y una pequeña cantidad de material inorgánico.

Material inorgánico

A pesar de que solo una pequeña cantidad de material biológico es de naturaleza inorgánica tienen
no obstante gran importancia. El hecho de que los cloruros alcanos son los electrolitos solubles, más
importantes del cuerpo, ha sido un factor de la tierra primitiva hace uno o dos mil millones de años.

Importancia biológica del agua

El compuesto más abundante en toda materia viva es el agua. En el 100% de seres humanos el tejido
donde la concentración de agua es mínima es la definida de los dientes (10%); la concentración
mayor está en la materia gris del cerebro (85%). Generalmente, cuanto más joven y activo es el tejido
mayor es la concentración de agua.

SUSTANCIAS Y MEZCLAS

Todos los diversos materiales que rodean al hombre son, o bien mezclas de dos o más sustancias, o
bien sustancias simples. Cada sustancia es un elemento. El agua y el cloruro sódico constituyen
ejemplos de sustancias que son compuestos. Sin embargo, el agua de mar es una mezcla de agua,
cloruro sódico y muchas otras sustancias.

Cada sustancia reúne un conjunto único de propiedades que permiten distinguirla de todas
las demás, algunas de éstas son propiedades físicas, es decir, las características de una sustancia
que, pueden ser observadas cuando dicha sustancia se estudia aislada de las demás. Una propiedad
muy importante de una sustancia es la de que su composición es constante. Si se trata de un
elemento, contiene únicamente un tipo de átomos. Si se trata de un compuesto, cualquier muestra
contendrá exactamente el mismo número relativo de átomos de cada clase. Así independientemente
de cual sea el procedimiento por el que se obtenga, el agua siempre contiene dos átomos de
hidrógeno por cada uno de oxígeno y puede representarse entonces como H2O.

Si un material dado es una sustancia sencilla y no una mezcla de sustancias se le denomina,


frecuentemente sustancia pura. La sustancia puede ser el componente principal de una muestra
dada, pero, casi siempre la mezcla incluye otras sustancias en menor proporción, que son
denominadas impurezas. De esta forma, la pureza es un término relativo. Ninguna sustancia puede
ser considerada pura en términos absolutos: independientemente de que s hayan purificado con el
mayor de los cuidados, siempre permanecen en ellas trazas de otras sustancias contaminantes. Una
sustancia puede ser descrita cómo del 99.99% si su contenido en masa de impurezas es del 0-01%.
Estos grados e pureza son suficientes en la mayor parte de los casos y frecuentemente, sustancias
así se describen como puras.

DOS TIPOS DE DISOLUCIONES SÓLIDAS

Se forma una disolución sólida cuando los átomos de una sustancia se distribuyen por completo
alrededor de los de otra. Las aleaciones, que son mezclas de dos o más metales, son con frecuencia
disoluciones sólidas. Esto sólo es posible cuando los átomos disueltos son mucho menores que lo de

Dr. Buscarón
204
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

la sustancia que los recibe. Pertenecen a esta clase ciertos aceros formados por una disolución de
carbono en hierro. La disolución de la derecha es de sustitución: los átomos disueltos sustituyen a
algunos de los que forman la red cristalina receptora. Pertenece a esta categoría el bronce, en el que
el zinc se disuelve en el cobre.

MEZCLAS HETEROGENEAS

Muchos materiales tales como los suelos, rocas, cemento y madera son mezclas. Diferentes partes
de estos materiales, presentan propiedades tales como el color, la dureza. Mezclas como éstas se
dice que son heterogéneas, tanto la composición del material como sus propiedades no resultan
uniformes. En general, las mezclas heterogéneas pueden separarse en sus componentes debido a
diferencias entre las propiedades físicas de estos, es decir, provocando algún cambio físico.
Cualquier cambio que se produzca de manera que no se alteren ni las cantidades ni la naturaleza de
las sustancias presentes en un cambio físico, hervir o congelar agua son, al igual que la, disolución
en agua de azúcar, cambios físicos.

El que la composición de una mezcla heterogénea es uniforme es un hecho que no siempre


resulta evidente. Por ejemplo, la leche podría parecer un líquido homogéneo pero, sin embargo,
cuando se examina con un microscopio puede comprobarse que están constituidas por pequeñas
gotas de grasa suspendidas en un líquido de color claro.

MEZCLAS HOMOGENEAS

Una mezcla que presenta uniformidad de propiedades en toda la muestra es una mezcla homogénea
disolución. Si se agita un terrón de azúcar en un vaso de agua hasta que todo el azúcar se disuelva
se forma una mezcla homogénea o disolución. El azúcar se dispersa totalmente en el agua, de modo
que la mezcla es uniforme. Cualquier muestra de una mezcla concreta tiene la misma composición y
propiedades tísicas que otra muestra de la mezcla, por ejemplo en este caso, color y dulzura. Las
mezclas homogéneas, al igual que las heterogéneas pueden separarse en sus componentes por
métodos tísicos. Así calentando una mezcla de azúcar y agua se evapora el agua y queda un
depósito de azúcar. Por el mismo procedimiento puede separarse en sus componentes una
disolución de sal en agua. Existen también disoluciones gaseosas como el aire puro y seco.

¿Qué es lo que distingue una mezcla homogénea de una sustancia pura?, las propiedades de
una mezcla homogénea de una composición dada no varía de una parte de la mezcla a otra pero, sin
embargo, las mezclas no tienen por qué poseer una composición o propiedades constantes. Mezclas
homogéneas tales como las disoluciones de azúcar en agua pueden tener distintas composiciones en
función de la cantidad de azúcar en agua, pueden tener distintas composiciones en función de la
cantidad de azúcar que se ha disuelto en la cantidad dada de agua, consecuentemente la dulzura de
las muestras variará de acuerdo con la composición. Una mezcla de CO2 y de CO puede contener
cualquier relación de átomos de oxígeno a carbono que esté comprendida entre 1:2 y 1:1
dependiendo de las cantidades relativas de CO2 y de CO que contenga.

CLASIFICACION DE LA MATERIA

Toda la materia es homogénea o bien, heterogénea. La materia homogénea puede ser una sustancia
(pura) o una mezcla homogénea (disolución), una sustancia puede ser un elemento o un compuesto.

Los experimentos han demostrado que, en muchas sustancias los átomos se encuentran
combinados formando pequeños anillos denominados moléculas. Por ejemplo: el agua esta formada
por moléculas en las que dos átomos de hidrógeno se sitúan enlazados a uno de oxígeno. La
molécula de azúcar tiene la fórmula C6H12O6. Esta es una fórmula denominada molecular, pone de
manifiesto cual es el número de átomos de cada clase que forman una molécula del compuesto. El
dióxido de carbono esta formado por moléculas compuestas por un átomo de carbono y dos de
oxígeno: su fórmula molecular es CO2.

FORMULAS MOLECULARES Y EMPIRICAS

La fórmula molecular de una sustancia no siempre coincide con la fórmula más sencilla que expresa
el número relativo de átomos de cada clase en la sustancia. Puesto que un elemento consta de un

Dr. Buscarón
205
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

único tipo de átomos, la fórmula más sencilla para cualquier elemento es simplemente el símbolo del
elemento; O par el oxígeno, N par el nitrógeno, P para el fósforo, S par el azufre, sin embargo las
fórmulas moleculares de estas sustancias son O2, N2, P4 Y S8. La fórmula molecular de una
sustancia indica cuántos átomos de una clase dada se encuentran presentes en una molécula de la
sustancia. Muchas moléculas, incluyendo la mayoría de las que forman parte de los organismos vivos
son complejas y sus estructuras moleculares pueden ser lógicamente bastante complicadas.

MOLECULAS COMUNES

Las moléculas están formadas por combinaciones específicas de átomos. Las sustancias comunes
pueden dividirse teóricamente en moléculas simples, pero no se pueden dividir más sin alterar su
naturaleza. Como en una receta en la que los átomos son lo ingredientes, cada molécula tiene una
fórmula química. Si se quieta o cambia un ingrediente, la molécula resultante será completamente
diferente.

SÓLIDOS, LIQUIDOS Y GASES

Una de las propiedades más evidentes de las sustancias es la que puede existir como sólidos,
líquidos o gases. Se dice habitualmente que éstos son los tres estados de la materia. Muchas
sustancias, bajo las condiciones apropiadas, pueden existir en los tres estados. Cuando se enfría un
gas, eventualmente, se condensa para formar un líquido pero, en todos estos cambios, continúa
siendo la misma sustancia. El agua existe en los tres estados en la superficie de la tierra. El agua
gaseosa (vapor de agua) está presente en la atmósfera, el agua líquida forma ríos, lagos y océanos y
el agua sólida (hielo) se encuentra como nieve, en los glaciares y en las superficies heladas de lagos
y océanos.

DESCRIPCION MACROSCOPICA

Un gas se diferencia de otros estados de la materia por dos propiedades.

1. Es un fluido que carece de forma definida.


2. No posee un volumen intrínseco sino que fluye y se expande hasta ocupar totalmente
cualquier recipiente, en el que se le introduzca.

Si se reduce el volumen del recipiente, el gas se comprime fácilmente y se adapta al menor volumen.
Un líquido también es un fluido pero una cantidad dada de líquido posee su propio volumen definido.
Un líquido fluye y se adapta a la forma de un recipiente pero no se expande hasta llenar

Dr. Buscarón
206
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

completamente un recipiente de mayor volumen. En contraste, un sólido no es fluido. Cualquier


porción de un sólido tiene un tamaño definido y su forma no depende del recipiente que lo contenga.

Además la única manera de cambiar su forma supone la aplicación de fuerzas considerables


sobre el sólido. A diferencia de los gases, los sólidos y los líquidos son muy poco comprensibles, para
comprimir un líquido o un sólido es necesario aplicar fuerzas mucho más intensas que las necesarias
para comprimir un gas normalmente, un líquido tiene una densidad mucho que la de un gas y un
sólido tiene la densidad ligeramente mayor que la del líquido correspondientes.

Estas descripciones de sólidos, líquidos y gases están basadas en observaciones efectuadas


con los propios sentidos humanos sin ayudas, auxiliares. Son descripciones microscópicas de los
diferentes estados de la materia, es decir, descripciones basadas en propiedades tales como fluidez,
forma, densidad y dureza que pueden constatarse sin utilizar más que los propios sentidos.

DESCRIPCION MICROSCOPICA

La descripción atómica de la materia es una descripción microscópica, en contraste con la


descripción anterior, que se obtiene por mejor comprensión de las propiedades observables de la
materia en función del comportamiento de átomos y moléculas es interrumpido.

Dr. Buscarón
207
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ENLACES QUÍMICOS

En la actualidad la producción de nuevos materiales ha sido posible porque los científicos de la


actualidad comprenden en que forma se unen entre sí los átomos. También saben explicar las
propiedades de los compuestos en función de los tipos de enlaces que mantienen unidos sus átomos.

El enlace químico se define como las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, para dar
origen a las diferentes estructuras moleculares de los compuestos químicos.

Sus bases teóricas se iniciaron en 1916, cuando el químico estadounidense, G. N. Lewis, uno
de los químicos más eminentes que han existido, sentó los fundamentos del conocimiento actual
sobre la formación de enlaces. Para entender la naturaleza del enlace debemos describir conceptos
tales como:

Capa de Valencia
Es la última capa de electrones, la cual en la mayoría de los elementos a excepción de los
gases nobles, no se encuentra saturada a su máxima capacidad.

Valencia
Es la capacidad que tiene un elemento de combinarse con otros, y la cual está en función del
número de electrones desapareados en su configuración gráfica, y la cuál podemos predecir a partir
del grupo y período de la tabla periódica que los que pertenece. Ello es posible porque la estructura
electrónica está relacionada con la posición de los elementos en la tabla periódica.

Mientras que el No. De oxidación de un elemento es la carga que posee cuando ha ganado
o perdido electrones.

No es fácil clasificar drásticamente a los enlace químicos sin embargo, si la clasificación la


hacemos en función de la electronegatividad tendremos los siguientes tipos:

ENLACE IONICO

Si de los dos átomos que se unen uno presenta valor alto y otro valor bajo de electronegatividad, esto
se expresa como la unión de dos especies con carga opuesta.

También se dice que es la atracción entre las cargas opuestas de los cationes y los aniones,
aunque ningún enlace es puramente iónico, este modelo es especialmente apropiado para describir
los compuestos de los elementos metálicos y los no metálicos.

Lewis ideó una manera muy sencilla de representar las posiciones de los electrones de
valencia de los átomos que participan en un enlace iónico. Un símbolo o Estructura de Lewis consiste
en el símbolo químico de un elemento rodeado por puntos, uno por cada electrón de valencia.
Algunos ejemplos típicos son:

H He N O Cl K Mg

Un único punto representa un electrón solo en un orbital. Un par de puntos indica dos electrones
apareados en un mismo orbital. El símbolo de Lewis es una visualización de la configuración
electrónica del nivel de valencia de un átomo, y permite observar que sucede con los electrones
cuando se forma un ión.

Dr. Buscarón
208
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Na + Cl Na Cl Na Cl

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS


− Los sólidos iónicos son conjuntos de cationes y aniones unidos en una estructura regular, son un
buen ejemplo de sólidos cristalinos, que son sólidos constituidos por átomos, moléculas o iones
unidos en una estructura regular.
− Su fuerte atracción entre iones de carga opuesta, determina, altos puntos de fusión ebullición y
que sean frágiles o quebradizos.

IMPORTANCIA MÉDICA

− Algunos de los sólidos iónicos se pueden separar disolviéndolos en agua, dando como resultado
una solución electrolítica, y sus iones móviles conducen la electricidad.
− En otros sus enlaces son tan fuertes que no pueden separarse disolviéndolos, con todo ello
entendemos por que la naturaleza ha adoptado un sólido iónico como el fosfato de calcio
Ca3(PO4)2, para formar nuestro esqueleto.
− Los iones calcio de doble carga y los iones fosfato trivalentes se atraen fuertemente formando un
sólido rígido e insoluble; sin embargo el Ca3(PO4)2, no es completamente insoluble y cada día una
pequeña cantidad del calcio de nuestros esqueletos se disuelve y debe ser reemplazada, de no
ser así aparece la osteoporosis, una de las razones por las cuales necesitamos calcio en nuestra
dieta diaria es par reemplazar el calcio de los huesos que se disuelve.

ENLACE COVALENTE

Si los dos átomos que se unen tienen altos valores de electronegatividad, definido también cuando
dos átomos se encuentran unidos al compartir uno o más pares de electrones.

Los no metales forman enlaces covalentes compartiendo pares de electrones.

Las atracciones entre el par de electrones y los núcleos son las responsables de que los
átomos permanezcan unidos. Lewis no tenía medios para saber por qué tiene que ser un par de
electrones y no cualquier otro número.

La explicación no llegó hasta el desarrollo de la mecánica cuántica durante la década de


1920, con el descubrimiento del principio de exclusión de Pauli.

Dr. Buscarón
209
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El ejemplo más sencillo es la molécula de hidrógeno de H2, inicialmente los dos átomos de
hidrógeno tiene un electrón de valencia en un orbital 1s. Al acercarse los átomos sus orbítales se
fusionan y los dos electrones se aparean, con lo que los dos electrones 1s son atraídos y compartidos
por igual por los dos núcleos.

Compartir electrones equivale a arrancarlos sólo parcialmente, de modo que se necesita


menos energía que el potencial de ionización para formar el enlace.

Cuando dos átomos se unen por medio de un par de electrones se dice que están unidos por
enlace covalente simple, cuando la unión intervienen 2 pares de electrones se forma un doble enlace.

ENLACE COVALENTE COORDINADO

Es la unión de dos átomos por medio de un par de electrones, en donde un los átomos aporta el par
de enlace. En los enlaces covalentes, los átomos comparten electrones hasta que alcanzan la
configuración de gas noble. Lewis llamó a esto la regla del octeto:

En la formación de un enlace covalente, los átomos comparten pares de electrones hasta


completar sus octetos.

El nitrógeno tiene cinco electrones de valencia y necesita tres más para completar su octeto,
el cloro tiene siete electrones de valencia y necesita uno más para completar su octeto.

H + H H H ò H ------ H

F + F F F ò F ------ F

IMPORTANCIA MÉDICA

Péptidos y Enlace Peptídico

Los aminoácidos pueden unirse entre ellos de modo covalente por formación de un enlace amida
entre grupos α-amino y α-carboxilo, a este enlace suele denominarse enlace peptídico y los
productos que se forman a partir de esta unión se llaman Péptidos.

Se forma a partir de la unión de aminoácidos, los péptidos sencillos que contienen dos, tres,
cuatros o más restos aminoácidos es decir, los dipéptidos o tetrapétidos se hallan unidos
covalentemente.

Este enlace covalente es el único tipo existente entre los aminoácidos que constituyen el
esqueleto de la estructura lineal de las proteínas, solamente existe otro tipo de enlace covalente entre
los aminoácidos, el enlace disulfuro de la cistina, que actúa en algunas proteínas como enlace
transversal entre dos cadenas polipeptídicas separadas (enlace disulfuro intercadenas).

Dr. Buscarón
210
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Un ejemplo de proteína con cadenas polipeptídicas conectadas de modo covalente es la


hormona insulina, las dos cadenas polipeptídicas llamadas, A y B, se mantienen juntas mediante
enlaces disulfuro entre residuos de cisteína.

Estructura de un pentapéptido. Los enlaces peptídicos (covalentes) se hallan sombreados en


color.

Nucleótidos y Nucleósidos. ENLACE β-N-Glucósido

Las purinas y las pirimidinas constituyen una clase de heterocíclicos que contiene nitrógeno de gran
importancia biológica. Los principales derivados son los Nucleósidos y nucleótidos, los cuales están
formados un azúcar cíclico; la más frecuente es la D-ribosa, o la 2-desoxi-D-ribosa, (frecuentemente
pentosa) unidas través de un enlace covalente β-N-Glucósido en la posición N-9 de un purina, o en la
N-1 de una pirimidina.

Los nucleótidos contienen además uno o más grupos fosforilo esterificados con los grupos
hidroxilo del azúcar.

Las bases púricas mas importantes son: la adenina, guanina y las bases pirimídicas son la
citosina y timina y uracilo.

Dr. Buscarón
211
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Estructura del esqueleto covalente de las cadenas de los ácidos nucleicos.

EL ADN Y ARN

El ácido desoxirribunucleico, (DNA), esta constituido por cadenas de desoxirribonucleótidos unidos


covalentemente y el RNA esta integrada por cadenas de ribonucleótidos, unidos de la misma manera.

Ambos ácidos tienen en común cierto número de propiedades químicas y físicas, debido a
que en ambos, las sucesivas unidades nucleotídicas se hallan unidas covalentemente de idéntica

Dr. Buscarón
212
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

manera mediante puentes fosfodiéster establecidos entre el grupo 5’-hidroxilo de un nucleótido y el


grupo 3’-hidroxilo del siguiente, de este modo el esqueleto de ambos, DNA y RNA, está constituido
por grupos alternantes de fosfato y de pentosa, en los que los puentes fosfodiéster proporcionan una
continuidad covalente.

Las bases de purina y de pirimidina de las unidades nucleotídicas no se encuentran en la


estructura del esqueleto, sino que constituyen cadenas laterales diferenciadas, lo mismo que los
grupos R de los restos aminoácidos son las cadenas laterales distintivas de los polipéptidos.

Molécula de ADN

La molécula de ADN tiene la estructura de una escalera formada por azúcares, fosfatos y cuatro
bases nucleotídicas llamadas adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). El código
genético queda determinado por el orden de estas bases, y cada gen tiene una secuencia única
de pares de bases. Los científicos utilizan estas secuencias para localizar la posición de los
genes en los cromosomas y elaborar el mapa del genoma humano.

Cada nucleótido contiene una de las cuatro bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G)
y timina (T). La citosina sólo se puede unir con la guanina, y la adenina sólo con la timina.

Dr. Buscarón
213
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GRUPOS FUNCIONALES

Definición
Son formulas químicas condensadas cuya disposición de sus átomos o elementos le
confieren al compuesto características físico-químicas diferentes.

Características

Presentan diferentes características entres las cuales se destacan:

De los alcoholes y éteres: son líquidos solubles en agua aunque esta disminuye al aumentar
la longitud de la cadena de carbonos; los éteres de cadena corta tienen bajo punto de ebullición y son
menos densos que el agua, mientras que los que presentan un numero elevado de átomos de
carbono son sólidos, son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.

De los aldehídos y cetonas: son líquidos volátiles de baja densidad, los de cadena corta son
misibles en agua.

De los ácidos orgánicos: los de menor peso molecular presentan mayor carácter ácido y
mayor solubilidad en el agua, intervienen en los procesos ácido-base frente a metales y bases
nitrogenadas, actúan como ácidos dando lugar a la formación de sales; al reaccionar con los
alcoholes o fenoles forman esteres, estos son líquidos insolubles en agua y solubles en disolventes
orgánicos, están presentes en los vegetales y forman las grasas.

Los grupos funcionales más comunes son:

Tipo de Fórmula del


Grupo funcional Prefijo Sufijo
compuesto compuesto
Grupo alquilo Alcano R -il- -ano
Grupo alquenilo Alqueno R=R -enil- -eno
Grupo alquinilo Alquino R≡R -inil- -ino
Grupo arilo Areno _ _ _
Grupo amino Amina NR3 amino- -amina
Grupo hidroxilo Alcohol R-OH hidroxi- -ol

Según el alcohol
Grupo alcoxi o alquiloxi o
Éter R-O-R' de procedencia:
ariloxi ariloxi
alquil alquil éter

Aldehido R-C(=O)H oxo- -al


Grupo carbonilo
Cetona R-C(=O)-R' oxo- -ona
Grupo carboxilo
Ácido carboxílico R-COOH carboxi- -ico
Grupo acilo
Grupo acilo Anhídrido (RCO)2O Anhídrido -ico _

Dr. Buscarón
214
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Grupo acilo Haluro de ácido -COX Haloformil- Haluro de -oílo

Según el alcohol y
Grupo
ácido de
alcoxicarbonilo o -iloxicarbonil- (-
Éster R-COO-R' procedencia:
ariloxicarbonilo COOR)
alquilato de
Grupo acilo
alquilo

Según la amina y
ácido de
Grupo acilo Amida R-C(=O)N(-H)-R' amido-
procedencia:
alquil alcanamida

Fuerzas electrostáticas

Cuando dos partículas coloidales con carga superficial neta se aproximan entre sí, se produce una
superposición de las partes difusas de sus correspondientes dobles capas eléctricas, dando lugar a
fuerzas de tipo repulsivo. Dichas fuerzas fueron estudiadas independientemente por los soviéticos
Derjaguin y Landau y por los holandeses Verwey y Overbeek, por lo que la teoría resultante se
conoce como teoría DLVO, la cual resumimos a continuación.

Las partículas dispersas en medios polares generalmente presentan carga. Dado que la
dispersión como un todo debe de permanecer neutra, pequeños iones con carga opuesta se
acumulan alrededor de las partículas formando una doble capa más o menos difusa. Así, la doble
capa provoca una repulsión cuando se aproxima una segunda partícula (con su correspondiente
doble capa eléctrica), actuando de este modo como un escudo que evita la coagulación.

Enlace glucosídico

Hay dos tipos de enlaces entre un monosacárido y otras moléculas.

a) El enlace N-Glucosídico se forma entre un -OH y un compuesto aminado, originando amino


azúcares.

Dr. Buscarón
215
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b) El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos.

Será -Glucosídico si el primer monosacárido es ,y -Glucosídico si el primer monosacárido es


.

Enlace peptídico

La unión entre dos aminoácidos, se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y
el grupo amino (-NH2) del aminoácido inmediato, con la pérdida de una molécula de agua.

El resultado es un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido.


Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, porque siempre hay un extremo NH2 terminal y
un COOH terminal .Para nombrar el péptido se empieza por el NH2 terminal por acuerdo. Si el primer
aminoácido de nuestro péptido fuera alanina y el segundo serina tendríamos el péptido Alanil-serina.

Enlace éster

Dr. Buscarón
216
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El enlace éster tiene lugar entre el grupo hidroxilo (-OH) de un alcohol, en este caso es la glicerina, y
el grupo carboxilo (-COOH) de un ácido graso. También reciben el nombre de grasas neutras porque
no tienen carga eléctrica.

Enlace fosfodiéster

Enlace covalente que une los nucleótidos que forman el ADN entre sus átomos de carbono 3’ y 5’
(direcciones opuestas). Cuando se describe la secuencia de una región de ADN de dos bases, se
coloca normalmente una “p” en medio de las bases para indicar el enlace fosfodiéster que conecta a
los nucleótidos entre sí, por ejemplo: Citosina con Guanina.

Dr. Buscarón
217
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIOMOLECULAS

Definición
Como su nombre lo dice significa dos o mas moléculas unidas entre si para formar una nueva
sustancia. Compuesto orgánico presente normalmente como componente esencial de los organismos
vivos

Energéticas
Son las que sirven de combustible a la célula, son utilizadas en los diversos compartimentos
celulares y de ellas es extraída la energía necesaria para todos los procesos vitales celulares.

CARBOHIDRATOS

Definición
Sustancias orgánicas sustituidas por grupos funcionales alcohol OH y grupos aldehído o
cetona.

Importancia medica
Pueden existir enfermedades por la falta de disacáridos principalmente la lactosa, esta es
causante de cuadros diarreicos graves.
La glucosa en los humanos debe ser de 80-120 mg/ml para tener un equilibrio en el
organismo, si la glucosa sobrepasa ese nivel se dice que esta en estado de hiperglicemia y si
disminuye de el índice normal es un estado de hipoglucemia.
Forman parte de la membrana celular, funcionan como enzimáticos son receptores de la
membrana, tienen función hormonal y anticoagulante. El aumento de los cuerpos cetónicos de los
carbohidratos provoca una disminución en el pH en el organismo.

Componentes
Se componen de carbono, hidrogeno, y oxigeno con un grupo aldehído (aldosa) o uno
cetonico (cetosas) aparte de los grupos alcohol.

Clasificación
Se pueden definir como los derivados aldehídicos o cetónicos de alcoholes polihidricos, o sea
con varios grupos OH.

Dr. Buscarón
218
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Por grupo funcional:


-Aldosa
Aldosa si tienen un grupo aldehído
-Cetosas
Cetosas si tienen un grupo cetosa

ALDOSAS

D-gliceraldehido D-eritrosa
eritrosa D
D-treosa D-ribosa D-arabinosa D-xilosa
xilosa D-lixosa
D

Dihidroxiacetona D-eritrulosa D-ribulosa D-xilulosa


xilulosa

D-psicosa D-fructosa D-sorbosa D-tagatosa


tagatosa

Por número de átomos de carbono:


-Triosa (tres)
-Tetrosa (cuatro)
-Pentosa (cinco)
-Hexosa (seis)
-Heptosas (siete)

Por número de monómeros:


• Monosacáridos:: contienen una sola molécula de carbohidratos también llamado azúcar simple.
Principalmente son la glucosa, galactosa, manosa, gliceraldehido, etc.
• Disacáridos:: contiene dos moléculas de carbohidratos formado
formadoss por la unión de un OH del
carbono anomerico de un carbohidrato y un grupo hidroxilo de otro monosacárido, cuando se

Dr. Buscarón
219
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

hidroliza produce dos moléculas de azucares simples; ejemplos de ellos son la maltosa,
sacarosa, fructuosa, lactosa.
• Oligosacáridos: contiene de tres a nueve moléculas de carbohidratos, estos liberan dos o más
azucares simples al ser hidrolizados.
• Polisacáridos: son constituidos por 10 a muchos miles de unidades de monosacáridos, el
número de estos es muy grande, tienen funciones estructurales y de reserva; ejemplos de ellos
son los almidones, los glicógenos y las celulosas.

MONOSACARIDOS

MANOSA MALTOSA

DISACARIDOS

OLIGOSACARIDOS

POLISACARIDOS

GLUCOGENO

Dr. Buscarón
220
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS

1. Asimetría: falta de simetría en un compuesto.


2. Isomería: es la imagen en espejo de otro compuesto.
3. Isomería óptica: es la capacidad que tienen los carbohidratos de desviar la luz polarizada hacia
la izquierda o hacia la derecha dependiendo del número de átomos de carbono asimétricas que
contenga el elemento. Se dice que es dextrógiro si desvía la luz a la derecha y levógiro si desvía
la luz hacia la izquierda.
4. Isomería funcional: es la capacidad que tienen los carbohidratos para formar anillos cíclicos
derivados del pirano y del furano.

5. Compuestos racémicos: Es cuando se tienen la misma cantidad de elementos dextrógiros y


levógiros y esto trae como consecuencia que se inactiven.

Dr. Buscarón
221
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

6. Son solubles en agua menos los polisacáridos

FUNCIONES:
 como energéticos
 de reserva, estructural, enzimático
 hormonal
 anticoagulante

BIOENERGETICA CELULAR

La bioenergética o termodinámica bioquímica es el estudio de los cambios energéticos que acompañan


a las reacciones bioquímicas; proporcionan los principios básicos para explicar porque algunas
reacciones pueden llevarse a cabo y otras no. Los sistemas no biológicos pueden utilizar, la energía
calorífica para realizar trabajo, pero los sistemas biológicos son fundamentalmente isotérmicos y
utilizan la energía química para posibilitar el proceso de vida.

Importancia Biomédica:

Para que un animal obtenga energía que lo capacite para desarrollar sus procesos normales se
requiere un combustible adecuado. La forma en que el organismo obtiene esta energía a partir del
alimento es básica para comprender la nutrición y el metabolismo normales. La muerte por inanición
acontece cuando se agotan las reservas de energía disponible, y ciertas variantes de malnutrición se
acompañan de desequilibrio energético (marasmo).

La velocidad de la liberación de energía, medida por el índice metabólico, se controla mediante


las hormonas tiroideas cuya disfunción es causa de enfermedad. El almacenamiento elevado de los
excedentes de energía da como resultado la obesidad, una de las enfermedades más frecuentes en la
sociedad occidental.

Metabolismo General: Conjunto de reacciones químicas que tiene lugar dentro de las células de los
organismos vivos, las cuales transforman energía, transforman su identidad y se reproducen.

Metabolismo Basal: Es la mínima cantidad de energía que se necesita para mantener las actividades
corporales. Esta energía se utiliza para respirar, para mantener los latidos del corazón, la circulación de
la sangre y para las actividades que realiza el sistema nervioso.

Alimentación: Es mantener un buen estado de salud, propiciar crecimiento y desarrollos óptimos y


producir satisfacción. Comprende una serie de actos, voluntarios y consientes para proporcionar al
organismo las materias primas de su entorno, necesarias para el mantenimiento de la vida.

Nutrición: Es la ingesta de nutrientes (carbohidratos, proteínas, lípidos, etc.) que el cuerpo necesita
para realizar sus funciones. Es la ciencia que estudia los alimentos, los nutrimentos, su acción e
interpretación las cuales influyen ene le proceso de salud y enfermedad, así como los procesos por
medio de los cuales el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias
alimenticias.

Nutrimento: Las sustancias químicas utilizadas por el organismo en su metabolismo, con función
energética plasmática o reguladora, sean o no ingeridas con los alimentos. Se incluyen sustancias
orgánicas e inorgánicas; cuyas carencias causan enfermedad.

Alimento: Es el vehículo o vector de los nutrientes.

Absorción: Aspirar las sustancias que contribuyen a la nutrición.

LEYES BASICAS DE LA ALIMENTACION

Ley de la Cantidad: La cantidad de alimento debe ser suficiente para cubrir las necesidades
calóricas del organismo, de acuerdo a la edad, al peso, talla, sexo, actividad, de cada individuo.

Dr. Buscarón
222
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Ley de la Calidad: Debe tener en cuenta todos los nutrientes básicos, como hidratos de carbono,
proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Ley de la Armonía: Debe guardar una proporción entre los nutrientes enumerados anteriormente:
hidratos de carbono, 55%; proteínas, 15%; grasas y 30%.

Ley de la Adecuación: una dieta debe ser adecuada a la situación particular de cada paciente,
teniendo en cuenta su condición socioeconómica, perfil cultural y religioso.

REQUERIMENTO DE ALIMENTOS

El cuerpo humano está compuesto por un 60% de agua, 20% de grasas y alrededor de un 14% de
proteínas, menos del 1% en hidratos de carbono, y el 5% restante corresponden a minerales y
vitaminas. La energía consumida por el organismo es utilizada en parte para los procesos
metabólicos imprescindibles como el calor, circulación, respiración, y las diversas actividades
cerebrales. Otra parte es utilizada para la actividad física, pudiendo llegar hasta el 30% del gasto
calórico total.

Las necesidades básicas para los distintos grupos de alimentos son:

• Hidratos de Carbono: Se ha establecido como necesaria una medida del 55 al 60% de las
calorías totales.
• Grasas: No debe superar del 25 al 30 % del total de calorías.
• Proteínas: El restante 15% de las calorías, debe ser cubierto con éstas.

NOCIONES SOBRE COMPOSICION ALIMENTARIA

Las proteínas
Son sustancias que proveen los aminoácidos necesarios para producir enzimas, anticuerpos y células
de crecimiento, mantenimiento y reconstitución de tejidos. Las enzimas son sustancias necesarias
para regular los procesos químicos del organismo. Los anticuerpos sirven para luchar contra las
infecciones y las enfermedades. Se recomienda un consumo diario de 1g de proteínas por kg de peso
corporal. Ejemplo: una persona cuyo peso sea de 60 kg deberá consumir diariamente
aproximadamente 60 g de proteínas. Las proteínas se hallan presentes en: carnes (rojas y blancas),
lácteos, huevos, legumbres (soja) y frutas secas. Las proteínas de origen animal tienen mayor valor
biológico que las de origen vegetal.

Los hidratos de carbono


(“carbohidratos”, “glúcidos”) Son esencialmente una fuente de energía. El cuerpo quema
carbohidratos con preferencia a las proteínas, para destinar estas últimas a los procesos de
reconstitución celular. Clasificación de los glúcidos.- Algunos ejemplos: - Azúcares complejos de
asimilación lenta: almidón (presente en granos de origen vegetal y papa), celulosa (compuesto
vegetal no absorbido por el cuerpo, importante para la evacuación intestinal), glucógeno, etc. -
Azúcares simples y dobles de asimilación rápida: simples: glucosa (el más importante), fructosa
(azúcar de las frutas, miel, legumbres), dobles: sacarosa (azúcar industrial de remolacha o caña de
azúcar), lactosa (azúcar de la leche).

Las grasas
(“lípidos”) Representan una fuente concentrada de energía. Son necesarias para suministrar
protección a varios órganos vitales, aislamiento del cuerpo, transporte de vitaminas liposolubles (A, D,
E y K), síntesis de hormonas (fundamentalmente hormonas sexuales).Clasificación de los lípidos -
Algunos ejemplos: - grasas saturadas: en su mayoría animales (manteca, grasa de carnes) - grasas
no saturadas: en su mayoría vegetales (aceite de oliva, maíz, girasol, germen de trigo) y pescados.
Estas grasas ejercen función protectora en casos de hipercolesterolemia.

Las vitaminas
Son compuestos orgánicos de estructura química variada. Se encuentran presentes en los alimentos
naturales en concentraciones muy pequeñas y son esenciales para mantener la salud y el crecimiento
normal. Para asegurar su aporte al organismo es necesario consumir alimentos de origen vegetal

Dr. Buscarón
223
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

preferiblemente crudos de “colores” variados (tanto frutas como verduras). Las vitaminas también se
hallan presentes en carnes, huevos y lácteos no hervidos. - Vitamina A: Necesaria para conservar
una buena visión, una piel saludable y una buena dentadura. Es abundante en: vegetales y frutos
pigmentados, fundamentalmente zanahoria, tomate, durazno y espinaca; hígado, leche, manteca y
huevo. - Complejo vitamínico B (vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B12, ácido fólico y biotina): En
términos generales, este complejo es necesario para el normal funcionamiento del sistema nervioso,
mantenimiento de piel y cabello saludables y para prevención de anemia y trastornos digestivos. Se
halla presente en: cereales integrales, carne, hígado, legumbres, levadura de cerveza, nueces y
demás frutas secas, huevos y pescado. - Vitamina C: Fundamental para el buen funcionamiento del
sistema inmunológico y vascular, previene infecciones y se le atribuye propiedades contra el
envejecimiento. Abundante en cítricos, frutillas y tomates. - Vitamina D: Necesaria para la
mineralización de los huesos. Previene el raquitismo en los niños y se utiliza conjuntamente con el
calcio en el tratamiento de la osteoporosis del adulto. Se activa en la piel tras la exposición a la luz
solar. Abundante en: yema de huevo, leche no hervida, vísceras, aceite de hígado de bacalao,
pescados (salmón, atún, sardina, arenque). - Vitamina E: Necesaria para la función reproductiva; es
también uno de los principales factores antienvejecimiento. Se halla en verduras de hoja, aceites de
maíz, maní, soja y germen de trigo. - Vitamina K: También denominada vitamina “antihemorrágica” es
abundante en: repollo, coliflor, espinaca, tomate, queso, yema de huevo e hígado. En parte es
sintetizada por las bacterias de la flora intestinal.

Los minerales: En términos generales, son necesarios para prevenir la anemia (como el caso del
hierro) y las infecciones (zinc), mejorar el rendimiento psicofísico (magnesio, fósforo, cobre y selenio),
la mineralización ósea (calcio), la suficiencia cardiovascular, el mantenimiento del medio interno (
sodio, potasio, cloro), etc. Se requieren en pequeña cantidad. El hierro es abundante en carnes rojas,
hígado, espinaca y lentejas. El fósforo abunda en los pescados de mar; el selenio, en radicheta y
hongos. Los lácteos son los alimentos más ricos en calcio, aunque también lo contienen cítricos,
salmón, mariscos y brócoli.

PROCESOS METABOLICOS DE CARBOHIDRATOS

Glucólisis: Metabolismo o degradación de la glucosa.


Glucogenólisis: Degradación de glucógeno para obtener glucosa.
Glucogénesis: Formación de glucógeno a partir de una glucosa.
Gluconeogénesis: Se sintetiza glucosa y glucógeno a partir de fuentes no glucosìdicas.

Dr. Buscarón
224
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS

La alimentación humana solo tiene tres tipos de carbohidratos que son la sacarosa, la lactosa y los
almidones, también se ingieren pequeñas cantidades de glucógeno, alcohol, ácido láctico y pirúvico,
etc.

La masticación mezcla los alimentos con saliva; amilasa, este fenómeno hidroliza los
almidones, hasta la obtención de un disacárido llamado maltosa e isomaltosa.

Pero los alimentos permanecen poco tiempo en la boca y al producirse la deglución no han
sido transformados en maltosa e isomaltosa, pasan al estómago y ahí el fermento continua varias
horas. Conforme avanza la mezcla de los alimentos con el jugo gástrico, el ácido inhibe la actividad de
la amilasa salival, cuyo poder enzimático desaparece cuándo el pH cae por debajo de 4.0, sin embargo
un promedio de 30 a 40% de los almidones ha sido transformado en maltosa e isomaltosa antes que
los almidones se hayan mezclado completamente con el jugo gástrico.

Digestión de los carbohidratos en el intestino delgado. Al igual que la saliva, el jugo pancreático
contiene gran cantidad de amilasa, capaz de transformar los almidones en maltosa e isomaltosa, por lo
tanto en cuanto en quimo abandona el estómago y se mezcla con el jugo pancreático, los almidones
todavía intactos son digeridos por la amilasa.

Hidrólisis de los disacáridos en monosacáridos por fermentos intestinales:

Las células epiteliales del intestino delgado fabrican 4 enzimas lactasa, sacarosa, maltosa e
isomaltosa, capaces de desdoblar los disacáridos en los monosacáridos que las componen.

El producto final de la digestión y asimilación de todo tipo de carbohidratos es un azúcar simple


llamado glucosa, misma que es el principal combustible que los músculos y otras partes del cuerpo
consumen para obtener energía.

Está presente en cada célula y casi en cada fluido orgánico. Entre otros azúcares menos
importantes destaca la Lactosa o el azúcar de la leche, de forma en las glándulas mamarias y que
está presente en su leche.

POLISACARIDOS

OLIGOSACARIDOS

MALTOSA MALTASA
DISACÁRIDOS SACAROSA SACARASA
LACTOSA LACTASA

FRUCTOSA
MONOSACÁRIDOS GLUCOSA
GALACTOSA

Los productos monosacáridos digeridos son absorbidos inmediatamente hacia la sangre portal. La
lactosa se desdobla en una molécula de galactosa y otra de glucosa; la sacarosa se desdobla en una
molécula de fructosa y otra de glucosa, la maltosa e isomaltosa dan dos moléculas de glucosa. Así
pues los productos finales de la digestión de carbohidratos son monosacáridos.

Mecanismo de Digestión, Asimilación y Almacenamiento

Los carbohidratos que consumimos en la dieta se descomponen en el tracto digestivo, a estos los
consumimos en forma de polisacáridos en azúcares simples de 6 carbonos, que pasa con facilidad a

Dr. Buscarón
225
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

través de la pared intestinal. La fructosa y la glucosa no se alteran durante la digestión y se absorben


como tales. En cambio, la celulosa presente en muchos alimentos, no representa valor nutricional.
Para la asimilación de los carbohidratos se requiere la acción enzimática, desde la amilasa
salival, como lo indica el nombre presente en la saliva llega a degradar a los polisacáridos hasta
oligosacáridos, esto en la cavidad oral, para después pasar al esófago y por fin llegar a la cámara
gástrica, allí el intestino comienza a descomponerse aún más debido al pH, y la amilasa pancreática,
así como los jugos gástricos en donde con ayuda de estas enzimas son degradados hasta
disacáridos y estos de acuerdo al disacárido son degradados por una enzima específica.

Otras enzimas del intestino delgado descomponen los azúcares de 12 carbonos en otros de 6
carbonos.Así la maltasa hidroliza la maltosa para convertirla en glucosa; la sacarasa o la invertasa
rompe el azúcar de caña en glucosa y fructosa; la Lactasa descompone el azúcar de la leche en
glucosa y galactosa.

Circulación Porta

Los azúcares de 6 carbonos, son el producto final de la digestión, atraviesan la pared intestinal por
medio de los capilares y alcanza la vena porta; también caracterizada por “circulación porta”; que
no es otra cosa más que llevar sangre venosa y sangre arterial; esto es porque gracias a cuatro
grandes vasos se anastomosan aquí los que son: la esplénica que proviene del bazo; la coronaria
estomáquica que viene del estómago y los mesentericas superior e inferior que viene del intestino
delgado y grueso respectivamente; esta circulación los lleva hasta el hígado, una vez aquí por medio
de la vena suprahepática asciende a tòrax y se anastomosa con las venas ácigos mayor y menor
para anastomosarse en la vena cava inferior llegan al corazón en donde pasan por la aurícula
derecha y de ahí a ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide sale por la arteria pulmonar y
llega a pulmones donde la sangre se oxigena y regresa por medio de 4 venas pulmonares (circulación
menor) las cuales desembocan en la aurícula izquierda y pasa a ventrículo izquierdo a través de la
válvula mitral y sale por la (circulación mayor), arteria Aorta hacia toda la economía celular.

Panorama del Metabolismo y de su control

Metabolismo es el conjunto de todas las reacciones que ocurren en la célula o ene le organismo. Hay
reacciones exergónicas que se utilizan para realizar las endergónicas.
Esta energía será en forma de ATP.

Una ruta metabólica es un conjunto de reacciones secuenciales consecutivas que tienen como
finalidad formar determinado producto. A cada uno de los intermediarios se le llama metabolito y se
puede dividir en:
-catabolismo: conjunto de reacciones de degradación, normalmente oxidación. Se formaran
productos más simples y se generara ATP al degradar las moléculas. También se obtienen
precursores que luego se usan para sintetizar componentes celulares.
-anabolismo: reacciones en las que se sintetizan todos los componentes celulares. Requiere
gasto de energía, impulsado por el ATP obtenido en el catabolismo. Sólo los fotosintéticos pueden
sintetizar glucosa a partir de CO2, nosotros la sintetizamos a partir de compuestos C3.

Dr. Buscarón
226
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GLUCÓLISIS

Importancia Biomédica

La glucólisis no solo constituye la vía principal para el metabolismo de la glucosa hasta la producción
de la acetil-CoA y la oxidación en el ciclo del ácido cítrico, sino que también provee la vía principal para
el metabolismo de la fructosa y la galactosa provenientes de la dieta. La capacidad de la glucólisis para
proporcionar ATP en ausencia de oxígeno es de enorme importancia biomédica, debido a que permite
al músculo esquelético desarrollar trabajo intenso aun cuando la oxidación aerobia resulta insuficiente;
esto, a su vez, permite que los tejidos con capacidad glucolítica importante sobrevivan a los episodios
anóxicos. A la inversa, el músculo cardiaco, adoptado para el trabajo aerobio, posee una capacidad
glucolítica relativamente baja y sobreviven poco bajo condiciones de isquemia.

La insuficiencia de la actividad de las enzimas glucolíticas se presentan en un número reducido


de enfermedades que se manifiestan principalmente como anemias hemolíticas o como fatiga cuando
tienen lugar en el músculo esquelético. En las células cancerosas, de crecimiento rápido, la glucólisis

Dr. Buscarón
227
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

procede a una velocidad muy superior a la necesaria para el ciclo del ácido cítrico, por tanto, se
produce más piruvato del que puede matabolizarse.

Este exceso, a su vez, resulta en la proporción excesiva de lactato, que favorece un ambiente
local ralativamente ácido en el tumor, condición que puede tener implicaciones para ciertos tipos de
terapéutica del cáncer. La acidosis láctica tiene varias causas, entre las cuales se incluye la
insuficiencia de la piruvato deshidrogenasa.

Glucólisis Anaeróbica y Aeróbica

El piruvato, el producto de la glucólisis, presenta un importante punto de unión en el catabolismo de los


glúcidos. En condiciones aeróbicas el piruvato se oxida a Acetil CoA, el cual entra en el ciclo del ácido
cítrico siendo oxidado a CO2 y H2O. El NADH formado en la deshidrogenación del gliceraldehído-3-
fosfato sé reoxida a NAD mediante el paso de sus electrones al O2 en el proceso de la respiración
mitocondria. No obstante, en condiciones anaeróbicas (como músculos esqueléticos muy activos), el
NADH generado en la glucólisis no puede ser reoxidado por el oxígeno. La incapacidad para regenerar
NAD dejaría a la célula sin receptor electrónico para la oxidación del gliceraldehído-3-fosfato, con lo
que se detendrían las reacciones de la glucólisis que producen energía. Por tanto, el NAD ha de ser
regenerado por otra reacción.

Las primeras células que aparecieron durante la evolución vivieron en una atmósfera sin
oxígeno, por lo que tuvieron que desarrollar estrategias para realizar la glucólisis en condiciones
anaeróbicas. Los organismos más modernos han mantenido la capacidad de regenerar continuamente
el NAD durante la glucólisis anaeróbica por medio de la transferencia de los electrones desde el NADH
para formar un producto final reducido como el lactato o el etanol.

Desde el principio de las investigaciones sobre la glucólisis se tuvo la certeza de la similitud


entre el proceso de fermentación en la levadura y el desdoblamiento del glucógeno en el músculo. Se
observó que con la contracción de un músculo en un medio anaerobio, es decir, carente de oxígeno, el
glucógeno desaparece y aparece el lactato como el producto final principal.

Dr. Buscarón
228
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Al ingresar el oxígeno, tiene lugar la recuperación aerobia y reaparece el glucógeno, con la


desaparición del lactato. Sin embargo, la contracción bajo condiciones aerobias no da lugar a la
acumulación del lactato, y el piruvato se convierte en el principal producto final de la glucólisis.
Posteriormente, el piruvato se oxida a C02 y agua.

Como resultado de estas observaciones, se acostumbra separar el metabolismo de los


carbohidratos en las fases anaerobia y aerobia. Sin embargo, esta separación es arbitraria ya que
durante la glucólisis las reacciones son las mismas en presencia de oxígeno o en ausencia de éste;
sólo cambian la duración y los productos finales. Cuando el suministro de oxígeno es bajo, se impide la
reoxidación del NADH formado a partir del NAD durante la glucólisis. Bajo estas circunstancias, el
NADH sé reoxida mediante el acoplamiento de la reducción del piruvato a lactato, y el NAD formado de
esta manera permite que proceda la glucólisis. Por tanto, ésta puede acontecer bajo condiciones
anaerobias, pero' esto tiene un precio: reduce la cantidad de energía liberada por cada mol de glucosa

Dr. Buscarón
229
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

oxidada. En consecuencia, para proporcionar una cantidad determinada de energía se necesita la


glucólisis de mucha más glucosa bajo condiciones anaerobias que bajo condiciones aerobias.

SISTEMA ANAERÒBICO

Este sistema está involucrado en actividades de pocos segundos de duración «15-30 s.) y elevada
intensidad. Esto quiere decir que produce gran aporte de energía durante unos pocos segundos,
pudiendo realizar un ejercicio a una intensidad máxima, entre el 90 y el 100% de la capacidad máxima
individual. Está limitado por la reserva de A TP (adenosintrifosfato) y PC (fosfocreatina) intramuscular,
que son compuestos de utilización directa para la obtención de energía. Se le denomina lactico porque
no tiene acumulación de ácido láctico. El ácido láctico es un desecho metabólico que produce fatiga
muscular), - produce gran deuda de oxigeno. - ejemplos: correr el colectivo cuando sé esta yendo,
hacer un pique a mayor intensidad. Sistema anaeróbico láctico ó glucólisis anaeróbica: Participa como
fuente energética fundamental en ejercicios de sub-máxima intensidad (entre el 80 y el 90% de la CMI
o capacidad máxima individual) y de una duración entre 30 segundos y 1 ó 3 minutos.

Esta vía metabólica proporciona la máxima energía a los 20-35 segundos de ejercicio de alta
intensidad y disminuye su tasa metabólica de forma progresiva conforme aumenta la tasa oxidativa
alrededor de los 45-90 segundos. El sistema anaeróbico láctico está limitado por las reservas
intramusculares de glucógeno como sustrato energético. Esto significa que el combustible químico para
la producción de A TP es el glucógeno almacenado en el músculo. Este sistema energético produce
menos energía por unidad de sustrato (menos ATP) que la vía aeróbica y como producto metabólico
final se forma ácido láctico que ocasiona una acidosis que limita la capacidad de realizar ejercicio
produciendo fatiga. - produce deuda de oxigeno.

SISTEMA AERÒBICO

Participa como fuente energética de forma predominante alrededor de los dos minutos de ejercicio,
siendo la vía energética de mayor rentabilidad y con productos finales que no producen fatiga. Es la vía
metabólica más importante en ejercicios de larga duración. Su limitación p.u.cuc encontrarse en
cualquier nivel del sistema de transporte de oxígeno desde la atmósfera hasta su utilización a nivel
periférico en las mitocondrias. Otra limitación importante es la que se refiere a los sustratos
energéticos, es decir, a la capacidad de almacenamiento y utilización del glucógeno muscular y
hepático, ya la capacidad de metabolizar grasas y en último extremo proteínas.

Es aeróbico (es decir con aporte de oxigeno) - Produce leve aporte de energía pudiendo
realizar un ejercicio a una intensidad media (hasta el 75% de la CM!) - El combustible químico para la
producción de A TP es: Glucógeno Grasas Proteínas - Su aporte de energía es ilimitado, y dura desde
los 3' en adelante - Ejemplos: una clase de aeróbico a una intensidad media, correr durante 40' Él A TP
es la única fuente directa de energía para formar y romper puentes transversales durante la contracción
de los sarcómeros. Durante el ejercicio máximo, el músculo esquelético utiliza hasta 1 x 10-3 mol de A
TP/gramo de músculo/minuto. Esta velocidad de consumo de A TP es de 100 a 1000 veces superior al
consumo de A TP del músculo en reposo.

Esto último posee solo 5 x 10-6 mol/gramo de ATP acumulados, por lo que habrá depleción de
ATP en menos de 1 seg., si no fuera que existen mecanismos para la generación de A TP de
considerable capacidad y rapidez. Los sistemas metabólicos musculares son:

• Reserva de A TP acumulados intracelularmente


• Conversión de las reservas de alta energía de la forma de fosfocreatina a ATP
• Generación de A TP mediante glucólisis anaeróbica
• Metabolismo oxidativa del acetil-CoA Con el comienzo del ejercicio de intensidad moderada a
grande, la transferencia de fosfato y la glucólisis anaeróbica representan las fuentes iniciales de
combustible para reponer él A TP consumido.

Los niveles de glucógeno y fosfocreatina descienden rápidamente y aumenta la concentración de


lactato en la célula. La preferencia inicial de estas vías metabólicas, está relacionada en parte con la
velocidad de las reacciones para la producción de A TP. El metabolismo oxidativo es mucho más lento
y además necesita una mayor captación de sustrato y 02, los cuales requieren un incremento del flujo

Dr. Buscarón
230
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sanguíneo. Una vez alcanzado este estado, la generación de A TP puede atribuirse casi por completo a
la captación de 02 y sustratos de la sangre. Tanto en reposo como en ejercicio, el músculo esquelético
utiliza ácidos grasos libres (AGL) como una de las principales fuentes de combustible para el
metabolismo aeróbico. Para el músculo esquelético de cualquier capacidad aeróbica, el transporte de
02 y sustratos (principalmente AGL) limita el nivel de rendimiento del trabajo submáximo de duración
apreciable. En el músculo en reposo el cociente respiratorio (CR=VC02 N02) se acerca a 0,7 (normal
en el organismo en reposo = 0,82), lo cual indica una dependencia casi total de la oxidación de AGL.
La captación de glucosa representa menos del 10% del consumo total de 02 por el músculo.

Durante la fase inicial del ejercicio el glucógeno muscular constituye la principal fuente de
energía consumida. El índice de glucogenólisis muscular es más elevado durante los primeros 5 a 10
minutos. Si el ejercicio continúa los sustratos llevados por la sangre se convierten en fuentes cada vez
más importante de energía. Entre los 10 a 40 minutos aumenta de 7 a 20 veces la captación de
glucosa, representando el 30 al 40% del consumo de 02 total, equiparada a la proporcionada por los
AGL. Si el ejercicio continúa más de 40 minutos la utilización de glucosa alcanza su pico máximo entre
los 90 y 180 minutos, declinando luego, aumentando progresivamente la utilización de AGL, que a las 4
hrs. alcanza el 61 %. El aumento de la utilización de la glucosa está asociado con un aumento de la
excreción de alanina del músculo, que es proporcional a la intensidad del ejercicio efectuado. Si se
prolonga el ejercicio pueden ser importantes combustibles energéticos los .Aminoácidos de cadena
ramificada (leucina, isoleucina y valina) que son excretados por el hígado y captados por el músculo,
donde se obtienen de 32 a 42 moles de A TP por cada mal de aminoácidos. En conclusión: durante
ejercicios prolongados la utilización de combustibles está caracterizada por una secuencia trifásica, en
la cual predomina como sustrato principal para brindar productos de energía el glucógeno muscular, la
glucosa sanguínea y los AGL sucesivamente.

EL CICLO DÉL ÁCIDO CÍTRICO O CICLO DE KREBS.

Consiste en una serie de reacciones en las mitocondrias que dan lugar al catabolismo de los
residuos acetilo, con liberación de equivalentes de hidrógeno; éstos, una vez oxidados, dan lugar a la
liberación de la mayor parte de la energía disponible a partir de los combustibles tisulares y su
captura en forma de A TP. Los residuos acetilo están en forma de acetil-CoA (CH3-CO_S-CoA,
acetato activo). Un éster de la coenzima A; la cual contiene la vitamina ácido pantoténico).

Importancia Biomédica

La función principal del ciclo del ácido cítrico es actuar como la vía común final para la oxidación de
carbohidratos, lípidos y proteínas. Esto se debe a que la glucosa, los ácidos grasos y muchos
aminoácidos sé metabolizan a acetil-CoA o a los intermediarios del ciclo. Éste también participa de
manera importante en la gluconeogénesis, transaminación, desaminación y lipogénesis. Varios de
estos procesos se llevan a cabo en muchos tejidos, pero el hígado es el único en el cual todos están
ampliamente, representados. Por tanto, las repercusiones son profundas cuando, por ejemplo,
grandes cantidades de células hepáticas se dañan o sustituyen por tejido conjuntivo, como en la
hepatitis o la cirrosis agudas, respectivamente. Un testimonio silencioso de la importancia vital del
ciclo del ácido cítrico radica en la escasa cantidad; si es que existe alguna, de anormalidades de
estas enzimas identificadas en los humanos; se presume que tales anormalidades son incompatibles
con el desarrollo normal.

El Ciclo del Ácido Cítrico Proporciona el Sustrato para la Cadena Respiratoria.

Básicamente, el ciclo incluye la combinación de una molécula de acetil-CoA con el oxalacetato, con
lo que se forma el citrato, un ácido tricarboxílico de seis carbonos. A partir del citrato sigue una serie
de reacciones en el transcurso de las cuales se liberan dos moléculas de C02 y se regenera el
oxaloacetato. Debido a que para facilitar la conversión de una gran cantidad de unidades acetilo en
C02 se requiere sólo una pequeña cantidad de oxaloacetato, se considera que éste participa como
catalizador.

El ciclo del ácido cítrico es una parte integral del proceso mediante el cual queda disponible
la mayor parte de la energía liberada durante las oxidaciones de los carbohidratos, lípidos y
aminoácidos.

Dr. Buscarón
231
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En el transcurso de la oxidación de la acetil-CoA y como resultado de la actividad de


deshidrogenasas específicas en el ciclo, se forman equivalentes reductores en forma de hidrógeno o
electrones. Estos equivalentes reductores ingresan a la cadena respiratoria y en ella se generan
grandes cantidades de ATP durante el proceso de la fosforilación oxidativa. Este proceso es aerobio
y requiere oxígeno como oxidante final de los equivalentes reductores. Por tanto, la ausencia o
deficiencia parcial del C02 produce la inhibición total o parcial del ciclo.

Las enzimas del ciclo del ácido cítrico se localizan en la matriz mitocondrial, libres o fijas a la
superficie interior de la membrana interna mitocondrial, lo que facilita la transferencia de los
equivalentes reductores a las enzimas adyacentes de la cadena respiratoria situadas en la
membrana interna mitocondrial.

Las Reacciones del Ciclo del Ácido Cítrico.

La condensación inicial de la acetil-CoA con el oxaloacetato para formar el citrato sé cataliza por una
enzima condensadora, el citrato sintasa, que cataliza la síntesis del enlace carbono-carbono ente el
carbono métilico de la acetil-CoA y el carbono carbonilo del oxaloacetato.

La reacción de condensación, formadora de citril-CoA, va seguida por la hidrólisis del enlace


tioéster de la CoA y se acompaña de una pérdida considerable de energía libre en forma de calor, lo
cual asegura que la reacción continúe hasta su terminación.

El citrato se convierte a isocitrato mediante la enzima aconitasa, la cual contiene hierro en


forma de una ferrosulfoproteína. Esta conversión tiene lugar en dos etapas: de una parte de éste
enlazada a la enzima, y rehidratación a isocitrato.

Dr. Buscarón
232
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Esta reacción se inhibe por el fluoroacetato que, en forma de fluoroacetil-CoA, sé condensa


con el oxaloacetato para dar fluorocitrato. Este último inhibe a la aconitasa, lo que da lugar a la
acumulación del citrato.

Los experimentos con intermediarios marcados con carbono catorce indican que la aconitasa
reacciona con el citrato de manera asimétrica: la aconitasa actúa siempre sobre la parte de la
molécula del citrato derivada del oxaloacetato. Dado que el ácido cítrico parece un compuesto
simétrico, tal comportamiento resultaba desconcertante.

Sin embargo, en la actualidad se sabe que los dos grupos -CH2COO- no son espacialmente
idénticos con respecto a los grupos -OH y -COO. Las consecuencias de la acción asimétrica de la
aconitasa, desencadenada por el enlace de tres puntos de la enzima al sustrato.

El isocitrato sufre una deshidrogenación en presencia de la isocitrato deshidrogenasa para


formar oxalosuccinanato. Se han descrito tres isocitrato deshidrogenasas diferentes. Una, específica
para NAD, se presenta sólo en las mitocondrias. Las otras dos enzimas son específicas para NADP y
existen en las mitocondrias y él citosol, respectivamente. La oxidación del isocitrato vinculada con la
cadena respiratoria procede, casi por completo, mediante la enzima dependiente del NAD.

A continuación tiene lugar la descarboxilación a a-cetoglutarato, también catalizada por la


isocitrato deshidrogenasa. En las reacciones de descarboxilación, el Mn o el Mg constituye un
componente importante. Aparentemente el oxalosuccinato permanece enlazado a la enzima como
intermediario durante la totalidad de la reacción.

En el siguiente paso el a-cetoglutarato es objeto de descarboxilación oxidativa de una


manera análoga a la descarboxilación oxidativa del piruvato ya que ambos sustratos corresponden a
a-cotoácidos.

La reacción, catalizada por el complejo a-cetoglutarato deshidrogenasa, también requiere de


cofactores idénticos a los del complejo piruvato deshidrogenasa. El equilibrio de la reacción es tan
favorable a la formación de la succinil-CoA, que esta reacción debe considerarse como unidireccional
desde el punto de vista fisiológico. Como en el caso de la oxidación del piruvato, el arsénico inhibe la
reacción y da lugar a la acumulación del sustrato, el a-cetoglutarato.
Para continuar el ciclo, la succinil-CoA se convierte en succinato mediante la enzima succinato
tioéinasa.

Éste es el único ejemplo en el ciclo del ácido cítrico, de la generación de un fosfato de alta
energía a nivel del sustrato, y se presenta debido a que la liberación de energía libre proveniente de
la descarboxilación oxidativa del a-cetoglutarato es suficiente para generar un fosfato de alta energía
además de la formación del NADH.

La matriz mitocondrial también contiene una segunda succinil-CoA sintetiza, específica para
los nucleótidos de guanina, pero que no interviene en el ciclo del ácido cítrico. En los tejidos
extrahepáticos una reacción alterna, catalizada por la succinil-CoA acetato-CoA transferasa, es la
conversión de la succinil-CoA a succinato acoplada con la conversión del acetoacetato a acetoacetil-
CoA.

El succinato sé metaboliza subsecuentemente mediante una deshidrogenación seguida por


la adición de agua y una deshidrogenación adicional, que regenera el oxaloacetato.

La primera reacción de deshidrogenación se cataliza por la succinato deshidrogenasa,


enlazada a la superficie interior de la membrana interna mitocondrial, a diferencias de otras enzimas
en el ciclo, que están en la matriz. Esta deshidrogenación es la única en él ciclo del ácido cítrico que
involucra la transferencia directa del hidrógeno a una flavoproteína a partir del sustrato sin la
participación del NAD. La enzima contiene F AD Y una ferrosulfoproteína. Como resultado de la
deshidrogenación se forma el fumarato.

Experimentos isotópicos han demostrado que la enzima es estereoespecífica para los


átomos trans de hidrógeno de los carbonos metileno del succinato. La adición de malonato o de

Dr. Buscarón
233
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

oxaloacetato a las preparaciones adecuadas inhibe de manera competitiva a la succinato


deshidrogenasa, 10 que resulta en la acumulación del succinato.

La fumarasa cataliza la adición de agua al fumarato para producir malato. Además de


específica para el isómero L del malato, la fumarasa cataliza la adición de los elementos del agua al
doble enlace del fumarato' en la configuración trans. El malato se convierte en oxaloacetato mediante
la malato deshidrogenasa, una reacción que requiere de NAO.

Si bien el equilibrio de esta reacción favorece fuertemente al malato, el flujo neto sé produce
en la dirección del oxaloacetato ya que las reacciones subsecuentes remueve constantemente este
compuesto, junto con el otro producto de la reacción.

Con excepción de la a-cetoglutarato deshidrogenasa y la succinato deshidrogenasa, el resto


de las enzimas del ciclo del ácido cítrico se presentan también fuera de las mitocondrias. Si bien
estas últimas enzimas pueden catalizar reacciones similares, es posible que algunas de ellas, por
ejemplo, la malato deshidrogenasa, no correspondan a las mismas proteínas que las enzimas
mitocondriales del mismo nombre; es decir, que sean lsoenzimas.

En cada Ciclo del Ácido Cítrico se Forman 12 Moléculas de ATP

Como resultado de las oxidaciones catalizadas por las enzimas deshidrogenasas en cada ciclo del
ácido cítrico; se producen tres moléculas de NADH y una de F ADH2 por cada molécula de acetil-
CoA catabolizada. Estos equivalentes reductores se transfieren a la cadena respiratoria en la
membrana interna de las mitocondrias. A su paso por la cadena, los equivalentes reductores
provenientes del NADH generan tres enlaces fosfato de alta energía mediante la esterificación del
ADP en A TP durante el proceso de la fosforilación oxidativa. Sin embargo, el F ADH2 produce sólo
dos enlaces fosfato de alta energía ya que transfiere su capacidad reductora a la Q, con lo cual
evade el primer sitio de la fosforilación oxidativa en la cadena respiratoria. Durante la conversión de
la succinil-CoA en succinato se generan un fosfato de alta energía adicional a nivel del propio ciclo.
Por tanto, en cada ciclo del ácido cítrico se generan 12 moléculas de ATP.

El Ciclo del Ácido Cítrico Desempeña una Función Fundamental en el Metabolismo.

Algunas vías metabólicas terminan en un constituyente del ciclo del ácido cítrico, mientras
otras se originan a partir de éste. Estas últimas tienen a su cargo los procesos de gluconeogénesis,
transaminación, desaminación y la síntesis de los ácidos grasas. Por tanto, el ciclo del ácido cítrico
participa en los procesos. oxidativos y en los de síntesis; es decir, es anfibólico.

La Regulación del Ciclo del Ácido Cítrico Depende Principalmente del Suministro de los
Cofactores Oxidados.

En la mayor parte de los tejidos en los cuales la función principal del ciclo del ácido cítrico
consiste en proporcionar energía, queda poca duda de que el control respiratorio a través de la
cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa ejerce un control dominante sobre la actividad del ciclo
del ácido cítrico. Por tanto, la actividad depende, de manera inmediata, del suministro de los
cofactores de las deshidrogenasas en forma oxidada.

Dedido al fuerte acoplamiento entre la oxidación y la fosforilación, dicho suministro depende,


a su vez, de la disponibilidad del A TP y, en consecuencia, finalmente de la velocidad de utilización
del A TP. Por lo anterior dada la existencia de una adecuada provisión de 02, la velocidad del trabajo
mediante la utilización de ATP determinan tanto la velocidad de la respiración como la actividad del
ciclo del ácido cítrico.

Además de este control global o "grueso", las propiedades de algunas enzimas del ciclo
indican que la regulación también se puede ejercer a nivel del propio ciclo para reforzar este control
grueso.

Los sitios más probables para la regulación son las reacciones desequilibradas. Éstas están
catalizadas por la piruvato deshidrogenasa, el citrato sintasa, la isocitrato deshidrogenasa vinculada
al NAD, y la a-cetoglutarato deshidrogenasa. Todas estas deshidrogenasas se activan por el Ca,

Dr. Buscarón
234
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cuya concentración aumenta durante la contracción muscular y la secreción, procesos que aumentan
la demanda energética. En un tejido como el encéfalo, que es muy dependiente de los
exarbohidratos para proveer acetil-CoA, es posible que el control del ciclo del ácido cítrico tenga
lugar en el paso de la piruvato DESHIDROGENASA. En el ciclo propiamente dicho, varias enzimas
responden al nivel energético expresado por los índices ATP/ADP y NADH/HAD. Por tanto, se
presentan la inhibición alostérica de la citrato cintaza por el ATP y por la acil-CoA con ácidos grasos
de cadena larga. La activación alostérica de la isocitrato deshidrogenasa mitocondrial dependiente
del NAD a cargo del ADP se contrarresta por el ATP y NADH. Al parecer, el complejo de la a-
cetoglutarato deshidrogenasa está bajo un control análogo al de la piruvato deshidrogenasa. La
inhibición de la succinato deshidrogenasa está a cargo del oxaloacetato y la disponibilidad de éste,
que está bajo el control de la malato deshidrogenasa, depende del índice NADH/NAD.

Puesto que la compara el oxaloacetato de la citratro cintaza tiene el mismo orden de


magnitud que la concentración intramitocondrial, parecería que la concentración del oxaloacetato
podría jugar un papel en la regulación de la velocidad de formación del citrato. Queda por resolver
cuál de estos mecanismos opera en vivo.

Dr. Buscarón
235
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GLUCOGÉNESIS

El glucógeno es la forma principal de almacenaje de carbohidratos en los animales y corresponde al


almidón de las plantas. Se encuentra en proporción mayor en el hígado hasta 6% y en el músculo,
donde rara vez excede de 1%. Al igual que el almidón, es un polímero ramificado de alfa-glucosa.

Importancia biomédica

La función del glucógeno muscular es actuar como una fuente de fácil disponibilidad de unidades de
hexosa para la glucólisis dentro del propio músculo. El glucógeno hepático sirve en gran parte para
exportar unidades de hexosa para la conservación de la glucosa sanguínea, en particular entre
comidas. Después de 12 a 18 horas de ayuno, el hígado casi agota su reserva de glucógeno. El
glucógeno muscular solo disminuye de manera significativa después de ejercicio vigoroso
prolongado.

PROCESO DE LA GLUCOGENESIS

La glucosa es fosforilada a glucosa 6-fosfato, una reacción que es común para la primera reacción en
la via de glucólisis a partir de la glucosa. Esta reacción es catalizada en el musculo por la
hexocinasa, y en el hígado por la glucocinasa. La glucosa-6-fosfato es convertida en glucosa-I-
fosfato en una reacción catalizada por la enzima fosfoglucomutasa. La enzima misma esta fosforilada
y el grupo fosforico participa en una reacción reversible en la cual la glucosa-1,6-difosfato es un
intermediario.

Enseguida, la glucosa-I-fosfato reacciona con el uridin-trifosfato para formar el nucleótido


activo uridindifosfatoglucosa.

La reacción entre-la glucosa1-fosfato-y el uridintrifosfato es catalizada por la enzima UDPGlc


pirofosforilasa.

La consiguiente hidrólisis del pirofosfato inorgánico por la pirofosfatasa inorgánica impulsa la


reacción hacia la derecha de la ecuación.

Por la acción de la enzima glucogenosintetasa el CI de la glucosa activada de la UDPGlc


forma un enlace glucosidico con el C4 del residuo terminal de glucosa del glucógeno, liberando
uridindifosfato. Debe haber una molécula primordial de glucógeno para iniciar esta reacción. La
molécula primordial del glucógeno puede a su vez haberse formado sobre un esqueleto proteínico,
que puede ser un proceso semejante a la síntesis de otras glucoproteinas.

-La glucosa fosforila a glucosa 6-p.


-La glucosa 6-p se convierte a glucosa l-p.
-La glucosa l-p reacciona con el trifosfato de uridina para formar el llridindifosfato de glucosa
nucleótido activo.
-Por la acción de glucógeno sintesasa de C1 de la glucosa activada de la UDPG forma un enlace
glucosídico con el C4 del residuo terminal de glucosa del glucógeno liberando UDP.
-Cuando la cadena ha crecido entre los residuos de glucosa 6 y 11 una C2 la enzima ramificante 1,
4-1, 6 transglucosidasa, actúan sobre el glucógeno.

Adición de un residuo de glucosa a una cadena previa de glucógeno o molécula primordial


ocurre en el extremo externo no reductor de la molécula, de manera que las ramas del árbol de
glucógeno se vayan alargando conforme se forman otras uniones.

Cuando la cadena se ha alargado como mínimo a 11 residuos de glucosa, una segunda


enzima, la enzima ramificante amilotransglucosidasa, transfiere una parte de la cadena, a una
cadena vecina, por medio de una unión, estableciendo de este modo un punto de ramificación en la
molécula. Las ramas crecen por más adiciones de unidades glucosilo, con ramificación posterior.

Dr. Buscarón
236
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
237
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GLUCOGENOLISIS

Estudiada por los Cori. Se puede hidrolizar el enlace, pero en la célula se hace por medio de un
fosfato. La ventaja es que se obtiene glucosa ya fosforilada por lo que no tiene que actuar la
haxoquinasa:

(Glu)n + Pi G1P + (Glu)n-1 glucogenofosforilasa.

Se degrada siempre empezando por el extremo o reductor rompiendo los enlaces


glucosídicos de 1 a4. La enzima no puede degradar completamente el glucógeno, al llegar al extremo
hay repulsiones estéricas. Separa 4 residuos de la ramificación. Necesita otra enzima con 2
actividades enzimaticas:

• Transferasa de 1 a 4: coge los 2 primeros y los transfiere a un extremo no reductor.


• Glucosidasa: coge el residuo del punto de ramificación con enlace de 1 a 6 y lo hidroliza
quedando una glucosa sin fosforilar.
• Las glucosas almacenadas aparecen todas fosforiladas menos las de las ramificaciones.
• Para degradar las glucosas han de aparecer intermediarios de la glicólisis, la mayor parte G1P:
Glucosa G6P hexoquinasa glicólisis G1P G6P fosfoglucomutasa.

Al movilizar el hígado el glucógeno libera glucosa y G1P que para salir de la célula ha de
pereder el fosfato, se transforma primero en G6P y con enzima G6 fosfatasa (de la gluconeogénesis)
elimina el P.

DERIVACIÓN DE LA HEXOSA MONOFOSFATO

Ciclo de las pentosas o vía del fosfogluconato:

- Genera pider reductor NADPH ( donador de hidrógeno y electrones en las reacciones


biosínteticas reductoras-biosíntesis de ácido grasos y esteroides)
- Se localiza en el citosol.
- Constituye pentosas e especial la ribosa 5P (forma ATP, Co A, NAD, FAD, RNA, DNA).
- Interconversión de azúcares de 3, 4, 5, 6 y7 carbonos.
- El ciclo es muy activo en tejidos que se sintetizan ácidos grasos y esteroides, como glándula
mamaria, tejido adiposo, hígado y corteza de las suprarrenales.
- Se dividen en dos fases:

OXIDATIVA: produce ribulosa 5P y xilulosa 5P que pueden ser transformadas en los intermediarios
de la vía de la glucólisis G3P, F6P. El principal sitio de regulación primera reacción de la vía
oxidativa, catalizada, por la glucosa 6P deshidrogenasa (enzima dependiente de NADP como aceptor
de electrones).

ECUACIÓN GENERAL. FASE OXIDATIVA:

Glucosa 6P + 2 NADP +H2O--------------Ribosa 5P + 2 NADPH + 2 H + CO2

Dr. Buscarón
238
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
239
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GLUCONEOGÉNESIS

Es una reacción anabólica. Es la vía que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no
glucídicos (ni provienen ni son glucosa). Es muy importante en animales.

Permite ver la regulación de las vías metabólicas. Es necesaria porque muchos tejidos de los
animales no necesitan glucosa, mientras que estos son completamente glucosa dependientes
(cerebro, eritrocitos, médula renal). Es imprescindible tener siempre glucosa disponible.

Se puede hacer glucosa a partir de:

-Lactato
-Piruvato
-Algunos aminoácidos
-Intermedios del ciclo de Krebs.
-Glicerol

Cada precursor tiene un significado diferente. La glucogenogénesis ocurre solo en algunos


órganos muy concretos, sobre todo en hígado. La certeza renal también puede llevarla acabo.

Las plantas no la hacen porque pueden fabricar glucosa a partir de CO2 mediante
fotosíntesis. Pasar de piruvato a Glucosa es lo contrario de hacer glucólisis. La glucólisis tiene tres
reacciones irreversibles. Estas tres reacciones son las únicas diferentes. La glucogenogénesis, con
la excepción del paso de piruvato a OAA, que ocurre en la membrana mitocondrial, ocurre en el
citosol. Solo el paso de PEP a piruvato, de Fructosa 1,6-Bisfosfato a Fructosa-6-Fosfato y de
Glucosa-6-Fosfato a Glucosa es diferente.

El OAA que sale de la mitocondria la hace convirtiéndose en Malato y después vuelve a ser
OAA.

Una vez se tiene PEP, hay muchas reacciones seguidas en equilibrio, hasta llegar ala
Fructosa-1,6-bisfosfato, que cuesta 1 ATP transformarla en Fructosa-6-Fosfato.

La segunda reacción costosa es pasar de glucosa-6-fosfato a glucosa, que cuesta también


un ATP.

Lo hace la glucosa-6-fosfato fosfatasa, que está ubicada en el retículo endoplasmatico y no lo


tiene todos los órganos. Ni músculo ni cerebro pueden liberar glucosa a partir de glucosa-6-Fosfato.

Para que la glucosa pase a la sangre debe no estar fosforilada:


2Piruvatos+4ATP+2GTP+2NADH+6H2O----GLUCOSA+4ADP+2GDP+6Pi+2NAD+2H.

Meter los carbones de 2 piruvatos cuestan 6 enlaces fuertemente energéticos. En la


glucólisis se consiguen 2. El paso es de 4.

El Glicerol que usan las células para formar glucosa sale de los triglicéridos. Se aprovecha:
Los intermedios del ciclo de Krebs están en la mitocondria para trasformarse en OAA. Después, el
OAA se transforma en Malato, sale de la mitocondria y vuelve a transformarse en OAA y después en
PEP. Hay varios tamaños de intermedios (citratos (6C) y fumaratos (4C)). De los 6C del citrato, solo
se usan 3 para formar glucosa. Sólo la mitad de los carbonos llegan a dar 1 glucosa.

Transaminación, desaminación y lipogénesis. Varios de estos procesos se llevan a cabo en


muchos tejidos, pero el hígado es el único en el cual todos están ampliamente, representados. Por
tanto, las repercusiones son profundas cuando, por ejemplo, grandes cantidades de células
hepáticas se dañan o sustituyen por tejido conjuntivo, como en la hepatitis o la cirrosis agudas,
respectivamente. Un testimonio silencioso de la importancia vital del ciclo del ácido cítrico radica en
la escasa cantidad; si es que existe alguna, de anormalidades de estas enzimas identificadas en los
humanos; se presume que tales anormalidades son incompatibles con el desarrollo normal.

Dr. Buscarón
240
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
241
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CADENAS RESPIRATORIAS

Hay 2 tipos de cadenas de transporte electrónico:

G- A favor de potencial de reducción con <0. La energía se utiliza para crear H cadena
respiratoria.

G- En contra de potencial de reducción, no espontáneo, >0.  Aporte de energía. La energía de la


luz da lugar a reacciones que crean cadenas de transporte fotoelectrónico. Asociado a la fotosíntesis.

Las cadenas pueden localizarse:

- Membrana interna de la mitocondria (eucariotas). En las bacterias que respiran en la membrana


plasmática.
- En el cloroplasto en la membrana tilacoidal. Bacterias fotosintéticas en la membrana plasmática.

Glucosa: C6H12O6. Cualquier célula la degrada de 2 maneras:

- Fermentación: la glucosa no se degrada completamente porque no se oxida sino que se crean 2


moléculas más pequeñas (de 3 carbonos). Se crea lactato en la fermentación láctica y etanol en la
alcohólica. La fermentación Gno requiere oxígeno. <0 = -217 KJ/mol.
- Degradación completa hasta CO2. Se necesita la ayuda del O2:

C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 G<0 = -2810 KJ/mol

No se produce la combustión completa de la glucosa en una sola reacción sino que se hace en
muchas etapas liberando energía en porciones utilizables.

Cadena respiratoria

Los procedentes de las oxidaciones de la célula vendrán formando parte del NADH y FADH2 que los
cederán al O2 debido al Eco (potencial de reducción) que es más positivo cuanto mayor es la
- -
tendencia a captar los e . Ceder los e al O2 es favorable. La cesión de O2 ocurre en varios pasos de
oxidación reducción, por eso es una cadena, Tendremos G que se usarán para sintetizar ATP pero
nopequeñas porciones de directamente. La cadena respiratoria está siempre en una membrana y
almacena la energía en forma de gradiente de concentración. Este gradiente es el que se encarga de
sintetizar el ATP, En la misma membrana deberá haber ATP sintasa que aproveche el bombeo de H+.
+
Se sintetiza ATP en el lado donde haya menor concentración de H .

Transportadores

Flavoproteínas
Proteínas que tienen grupo prostético derivado de la flavina, FAD ó FMN. Pueden transportar 2 e- y
2h+ a la vez, es decir, moléculas de H2.

Metaloproteínas.

Hemoproteínas. (citocromos)
El Fe transporta los e- y forma parte del grupo hemo. El Fe puede ser Fe2+o Fe3+. Los citocromos
-
pueden transportar los e de 1 en 1. Presentan color porque absorben luz visible, color distinto si la
forma es la reducida o la oxidada. Varios tipos de citocromos: a, a3, b, c, c1, d y o. Los d y o son
específicos de determinas cadenas respiratorias. El hemo del citocromo b es igual al de la
hemoglobina, la diferencia funcional está en la cadena polipeptídica. Grupo hemo unido
covalentemente a la proteína (citocromo c, a residuos de C4) o no (restantes). Menos el c todas las
demás son proteínas internas de membrana.

Dr. Buscarón
242
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Ferrosulfuradas.
El Fe no forma parte del grupo hemo, en su lugar hay centros ferrosulfurados. Hay 2 tipos: Fe2S2 y
Fe4S4. Los FeS están unidos a 4 S de las cisteínas. Transporte de e- de 1 en 1.

Quinonas
Único transportador no asociado a proteínas. En los mamíferos tiene 10 subunidades de isopreno y
lama ubiquinona. Soluble en el entorno hidrofóbico de la membrana. Puede aceptar 2 e- y 2 H+,
se le llama
estará reducida u oxidada. Si acepta los e- de 1 en 1 se llama semiquinona.

Organización y funcionamiento de la cadena respiratoria

Sitio de Realización
Componentes

Muchos componentes, alguno de ellos organizados en complejos. Todas las cadenas tienen siempre
transportadores organizados en complejos y otros móviles que unen los anteriores. Los móviles son
la UQ y el cit c. Los e- se transfieren de un comp complejo
lejo a otro por choque. Transporte siempre
-
organizado a favor de un Eº. El punto por donde los e se incorporan no es siempre el mismo,
-
depende del Eº ya que ha de ser favorable. El NADH tiene más tendencia a ceder los e que el FADH2
por lo que se obtendrá á más energía cuando se oxide el NADH que cuando lo haga el FADH2. Cuando
los e- los aporta el NADH se incorporan al principio de la cadena y participan 3 complejos:

Este proceso no se puede variar ya que están ordenados atendiendo a un Eº


E cada vez más +.

El FADH2 no se une por el mismo sitio sino que lo hace a través del complejo II, de ahí los
cede a la UQ y a partir de entonces es todo igual, ell ascorbato también se une por otro sitio y lo hará
a partir del cit c.
+
Orientación en la membrana y bombeo de H

Los e- que llegan a la cadena siempre lo hacen desde el interior de la mitocondria, es decir, el NADH
está en la matriz mitocondrial. Cuando los e. se transfieren desde el NADH hacia el O2, que también
+
está en el interior de la mitocondria,
ocondria, los H se bombean hacia el espacio intermembranoso, hacia el
exterior de la mitocondria. La ATP sintasa estará en esa posición y el ATP se sintetiza en el interior
de la mitocondria. Cuando los e- pasan por estos complejos se bombean H+ creando un u gradiente
(almacén de energía). Los transportadores tienen un nombre en función de la acción que realizan.
Todos catalizan reacciones redox.

Complejo I: oxida el NADH y reduce UQ


NADH - UQ - reductasa.Complejo

Complejo III: UQ - cit c – reductasa


Complejo IV: cit c - oxidasa.
Complejo II: recoge los e- que vienen del FADH2 y que proceden siempre del ciclo del ácido cítrico.
Como es el succinato, succinato - UQ - reductasa.

Estos complejos tienen todos varios transportadores de electrones:

Complejo I: FMN y centros FeS.


Complejo II: FAD, centros FeS y 1 cit b
Complejo III: centros FeS y citocromos b y c1.
Complejo IV: cit a, cit a3 e iones de Cu.

El transporte dentro de un complejo también está organizado a favor de Eº y siempre el que coja los
e- tendrá Eº máss positivo que el que los cede.

Dr. Buscarón
243
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Transporte de Electrones
-
Los 2 e son recogidos por el FMN del complejo I que pasa a la forma reducida FMNH2, cogiendo para
+ - +
ello 1 H de la matriz. Los e del FMNH2 pasan a un FeS que los transporta de 1 en 1 quedando os H
-
libres que pasan al espacio intermembranoso. Los e saldrán del complejo I por el FeS pasando a la
UQ que es capaz de transportar 2 e- y 2 H+. Coge los 2 H+ del medio que le hacen falta para reducirse
reduc
a UQH2. El paso de los e- por el complejo I provoca un bombeo de H+ desde el interior de la
- -
mitocondria. Esta UQ cede los e al complejo III donde sólo se transportan e . El primer componente
que actúa es el cit b y la UQ le va dando los e de 1 en 1. El cit b recoge os e- en el Fe del hemo que
-

pasa de Fe3+ a Fe2+ y los cederá a un FeS quedando de nuevo en estado Fe3+. Del FeS pasa al cit c1
que lo pasa al cit c que está fuera del complejo III y además está en la superficie. Este cit c los pasa
al complejo IV cediéndoselos al CuA, cit a. Cu B y finalmente el cit a3, que se los cede al O2. El
complejo IV actúa como una bomba de H+ que funciona gracias a la energía obtenida por las
reacciones redox. Estos H+ provienen de las cadenas de los aminoácidos que se disocian. La
- +
formación de H2O requiere e y H que coge de la matriz mitocondrial.

Cada vez que el NADH se reoxida cede 2 e- por lo que sólo lo es capaz de reducir 1 átomo de
O2, se necesita que lleguen 4 e- a la vez. Existen mecanismos que explican cómo la célula recoge 4 e-
a la vez para que el O2 no se vaya reduciendo poco a poco a partir de especies intermedias. Hasta
-
que no tiene 4 e juntos
os no se reduce para dar 2 moléculas de H2O.

Los e- que entran por el FAD provienen del ciclo de Krebs a partir del succinato que se
+
encuentra en la matriz mitocondrial, Este succinato da lugar al fumarato mediante la pérdida de 2 H
-
que recoge el FAD dandodo lugar al FADH2. Los e pasarán a un FeS y de ahí a la UQ. En el complejo II
no existe bombeo de H+.

Síntesis de ATP

Para bombear H+ se tiene que utilizar energía que proviene de las reacciones redox. Para la síntesis
de ATP hay que tener en cuenta la relación P/O (nº de moléculas de ATP que se sintetizan cada vez
-
que se consume un átomo de O2 o que se transportan 2 e por la cadena). Según el nivel en el que
están los e la relación P/O será mayor o menor. Se ha comprobado que cuando los e- son aportados
-

por el NADH la relación P/O = 3.

Si no hubiera cadena de transporte electrónico no se reoxidarían los coenzimas y no se


podrían volver a utilizar. Cuando los e. los aporta el FADH2 P/O = 2 y cuando es el ascorbato P/O = 1.

Dr. Buscarón
244
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Entonces hay 3 sitios donde se conserva la energía (I, III, IV) pero no se sintetiza ATP en estos sitios.
Como el complejo II no crea ningún gradiente de H+ no se conserva la energía.

Este proceso está regulado porque para que haya síntesis de ATP tiene que funcionar la
+
cadena de transporte electrónico para crear gradiente de H . Además, si la célula no sintetiza ATP
porque no lo necesita no habrá cadena de transporte electrónico porque no se podrán reoxidar los
coenzimas. Para que se dé la síntesis necesitamos NADH, O2, ADP y Pi, siendo el ADP el que
controla la velocidad de la cadena de transporte electrónico (control respiratorio).

Control respiratorio

Al aumentar la concentración de ADP aumenta la velocidad de la cadena de transporte electrónico y


viceversa. Se puede explicar desde 2 puntos de vista:

Físico - químico:: si no hay ADP no hay síntesis de ATP, no se consume gradiente de protones por
parte de la ATP sintasa. Si sigue funcionando la cadena de transporte electrónico el gradiente es
cada vez más grande, se llegaga a un punto en el que la energía para bombear H+ es muy grande y la
cadena de transporte electrónico se para porque no puede proporcionar bastante energía para seguir
bombeando. Disminuye el consumo de O2.

Fisiológico: si baja la concentración de ADP es porque hay mucho ATP y a la célula no le interesa
sintetizar más, si la cadena de transporte electrónico no funciona los coenzimas no se reoxidan y
todos los procesos se paran. Al aumentar la concentración de ADP se pon en marcha la cadena de
+
transporte electrónico,
lectrónico, todos los procesos se activan y se crea gradiente de H para la síntesis de
ATP

Inhibición del transporte


e electrónico (síntesis de ATP)

Hay 2 tipos de inhibidores que inhiben la cadena de transporte electrónico y la síntesis de ATP.
Inhibidores de la cadena.

Se han descrito inhibidores específicos para cada uno de los complejos de la cadena.

- Complejo I: rotenona y amitol.


- Complejo II: malonato.
- Complejo III:
- Complejo IV: cianuro, CO y azida

Si se bloquea la cadena de transporte electrónico cesa el consumo de O2. Estos inhibidores han sido
importantes para determinar el orden de los complejos en la cadena de transporte electrónico. Si no
hay consumo de O2 no habrá gradiente de H+ y no se sintetizará ATP.

Inhibidores de la síntesis de ATP

El inhibidor de la ATP sintasa es la oligomirina, que bloque la cadena y la síntesis de ATP.

Desacopladores: otras moléculas inhiben la síntesis de ATP desacoplándola de la cadena de


transporte electrónico, y aunque no haya síntesis la cadena sigue funcionando. Un desacoplador
deshace el gradiente de H+ sin parar la cadena. El más común es el 2,4
2,4-dinitrofenol
dinitrofenol que es soluble en
la membrana y su grupo oh se puede disociar. Esto libera energía en forma de calor.

Tanto el ATP como el ADP necesitan un transportador para salir y entrar de la matriz
mitocondrial y este transporte está favorecido por el gradiente de H+. En la membrana interna de la
mitocondria hay un transportador que a la vez que saca atp mete ADP + Pi y esto está dirigido por el

Dr. Buscarón
245
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

potencial de membrana. Los Pi entran gracias a un transportador que se mueve por un gradiente de
concentración.

Este transportador cotransporta H+ y Pi y aprovecha la energía del gradiente para a la vez


+
que se introduce H introducir Pi. Los desacopladores pueden ser fuente de calor para aumentar la
temperatura de la célula. Esto es utilizado por neonatos y animales que hibernan. A esta proteína
desacopladores se le llama termogenina.

Otras cadenas de transporte de electrones.

En bacterias, donde no hay mitocondrias, las cadenas residen en la membrana plasmática y


funcionan esencialmente con el mismo tipo de moléculas pero son más cortas y más eficientes. No
-
todas utilizan como aceptor final de e el O2. Serán cadenas anaerobias donde el aceptor final puede
ser un compuesto de S ó N. Esta membrana plasmática también tendrá ATP sintasa.

Dr. Buscarón
246
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

Importancia
Definición
Sitio de Realización

La transferencia de electrones en la cadena de transporte de electrones es energéticamente


favorable porque el NADH es un poderoso donador de electrones y el Oxígeno molecular es un
potente aceptor de electrones. De hecho el flujo neto de electrones desde el NADH hasta el Oxígeno
resulta en la síntesis de ATP. La fosforilación oxidativa es una serie de eventos químicos que llevan a
la síntesis de ATP:

ADP + Pi → síntesis del ATP


Fosforilación del ADP

El evento vital se lleva a cabo en la membrana plasmática bacteriana, en la membrana interna


mitocondrial y en los tilacoides de los cloroplastos.

En la década de los 30´s: Belitzer y Tsivakoba encontraron que el proceso de la fosforilación


de ADP en los tejidos animales estaba asociado a la respiración o consumo de O2. Más adelante se
describió que la respiración se lleva a cabo en las mitocondrias.

H. Krebs encontró el ciclo de los ácidos tricarboxílicos en el cual el piruvato se transforma en


Ac-CoA que a su vez interviene en la reducción de NAD+ y en la posterior generación del succinato.

Como ha sucedido muchas veces a los largo de la historia de la investigación científica, dos
investigadores reportaron simultáneamente un evento bioquímico. En 1937, Kalkar en Dinamarca y
Belitzer en la antigua URSS, encontraron una correlación muy interesante entre la desaparición del Pi
y la respiración.

Estudiaron el efecto de la adición de Pi (HPO34) a homogenados de tejidos de mamíferos; el


experimento lo realizaron en presencia y ausencia de 02 o en presencia de cianuro (CN-). Reportaron
que a medida que se consumía el 02 el Pi desaparecía del medio de reacción y que cuando
agregaban a un inhibidor del consumo de 02, CN- e este caso, el proceso no se llevaba a cabo.
Posteriormente se verificó que la síntesis de ATP es una reacción endergonica, en la cual la
respiración o consumo de 02 acopladas a la fosforilación del ADP, genera energía.

En los seres vivos la oxidación de moléculas orgánicas tiene como resultado el movimiento de
protones (H+) del interior de la matriz mitocondrial al espacio intermembranal en mitocondrias y
cloroplastos o bien al citoplasma en las bacterias. La cadena de transporte de electrones y la
fosforilación oxidativa estuvieron separadas conceptualmente por mucho tiempo. Las observaciones
de la formación del ATP hacían pensar a los investigadores en buscaba un intermediario fosforilado
de la reación. Hasta que en 1961 Peter Mitchell propuso la hipótesis quimiosmótica en la cual
propuso que el intermediario energético necesario para la formación del ATP (o fosforilación del
ADP), era una diferencia en la concentración de protones a través de la membrana.

La teoría quimiosmòtica:

Enunciada por Peter Mitchell, explica cómo la energía derivada del transporte de electrones por la
cadena de transporte de electrones se utiliza para producir ATP a partir de ADP y Pi. La bomba de
protones: el transporte de electrones está acoplado al transporte de H+ a través de la membrana
interna mitocondrial desde el espacio intermembranal. Este proceso crea simultáneamente a través
de la membrana interna mitocondrial un gradiente eléctrico (con más cargas positivas en el exterior
de la membrana que en la matriz mitocondrial) y un gradiente de pH (el exterior de la membrana está
a un pH más ácido que el interior). La energía generada por este gradiente es suficiente para realizar
la síntesis de ATP.

Dr. Buscarón
247
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

¿Cómo el gradiente de concentración de proteínas se transforma en ATP? La transferencia


de electrones libera una gran cantidad de energía libre que la fuerza protón motriz conserva, mucho
mas de la energía libre (alrededor de 200 kJ) por mol de pares de electrones para permitir la
formación de una molécula de ATP, lo cual requiere alrededor de 50 kJ. La fosforilación oxidativa
mitocondrial no tiene problemas termodinámicos.

El modelo quimiosmótico propuesto por Peter Mitchell es el paradigma del mecanismo.

Dr. Buscarón
248
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LIPIDOS

Definición

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y
generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener
también fósforo, nitrógeno y azufre.

Importancia medica

Producción de sustancias que regulan la coagulación de la sangre y cierre de las heridas; la aparición
de la fiebre como defensa de las infecciones; la reducción de la secreción de jugos gástricos.
Funcionan como hormonas locales. El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que
confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides. Entre
las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que prepara los órganos sexuales femeninos
para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.

Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que actúa en el metabolismo de


los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.En general, reducen la presión sanguínea, provocan
la contracción de la musculatura lisa y actúan durante el proceso del embarazo y el parto y como
factores de protección de las membranas celulares para permitir la adaptación de los tejidos a
cambios en el medio. Se forman en numerosos tejidos corporales y constituyen, en conjunto, un
complejo sistema de estimulación e inhibición de diversos procesos metabólicos.

Las grasas constituyen alrededor del 15 por 100 del peso del cuerpo humano masculino y del
20 al 25 del femenino, en personas que no sean obesas y que tampoco sean atletas de pesos ligeros
o con gran desarrollo muscular, en cuyo caso el porcentaje suele disminuir por ambos sexos. Se ha
visto que no sólo la arteriosclerosis, sino otras enfermedades cardiovasculares, están relacionadas
con el consumo de grasas animales; por eso estas personas deben disminuir la ingestión de grasas
animales en general y tomar Leticia de soja, eficaz reductora del nivel de colesterol en sangre.

Componentes
Se componen principalmente de carbono, hidrogeno, oxigenito, y por un grupo ácido COOH.

Clasificación

• Lípidos simples: son los formados por ácidos grasos y algún tipo de alcohol con el cual se
esterifican.
• Lípidos compuestos: tienen en su molécula, además de un alcohol y ácidos grasos, ácido
fosforito y otro alcohol muchas veces aminado.
• Lípidos derivados: se incluyen las sustancias obtenidas por hidrólisis de los lípidos simples
o de los compuestos.

LIPIDO SIMPLE

LIPIDO COMPLEJO

Dr. Buscarón
249
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CLASIFICACIÒN DE LOS ÀCIDOS GRASOS

Ácidos grasos: son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un
número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).

Saturados:
Sólo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono.

Acido palmitito:

Acido esteárico:

Acido oleico:

Ácidos grasos saturados


NOMBRE COMÚN NOMBRE IUPAC
Acético Etanoico
Butírico Butanoico
Caproico Hexanoico
Caprílico Octanoico
Cáprico Decanoico
Láurico Dodecanoico
Mirístico Tetradecanoico
Palmítico Hexadecanoico
Esteárico Octadecanoico
Araquídico Eicosanoico
Behénico Docosanoico

Lignocérico Tetracosanoico

Insaturados
Tienen uno o varios enlaces dobles, en sus moléculas presentan codos, con cambios de
dirección en los lugares donde aparece un doble enlace.

Dr. Buscarón
250
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Ácidos grasos insaturados


NOMBRE COMÚN NOMBRE IUPAC
Palmitoleico 9-cis Hexadecenoico
Oleico 9-cis Octadecenoico
Linoleico 9, 12 todo-cis Octadecadienoico
Linolénico 9,12,15 todo-cis Octadecatrienoico
Araquidónico 5,8,11,14 todo-cis Eicosatetraenoico

Esenciales
Las esenciales son aquellas que el organismo no puede sintetizar, y son: el ácido linoléico y el
linolénico, aunque normalmente no se encuentran ausentes del organismo ya que están contenidos
en carnes, fiambres, pescados, huevos, etc.

No esenciales
Que el cuerpo es capaz de sintetizar para mantener los requerimientos metabólicos.

PROPIEDADES FÌSICO - QUÌMICAS

• Son insolubles en agua


• Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc
• Punto de fusión: – 4°C/- 8°C 16°C/ 62.9°C
• Peso específico: menos denso que el agua
• Calor de combustión: 9 Kcal. Por gramo

Esterificación
Un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster y
liberándose una molécula de agua. A este grupo pertenecen los acilgliceroles, fosfoacilgliceroles,
esfingolípidos y ceras.

Saponificación

Dr. Buscarón
251
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es una reacción típica de los ácidos grasos, en la cual reaccionan con álcalis y dan lugar a
una sal de ácido graso, que se denomina jabón. Las moléculas de jabón presentan simultáneamente
una zona lipófila o hidrófoba, que rehuye el contacto con el agua, y una zona hidrófila o polar, que se
orienta hacia ella, lo que se denomina comportamiento antipático.

Estas moléculas se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo ésteres de ácidos grasos.


Saponificación deriva del método antiguo para la producción de jabón, que es una sal sódica o
potásica de un ácido carboxílico de cadena larga (R=C13-C19):

Figura: reacción de saponificación.

Enranciamiento
Es la oxidación de los ácidos grasos esta se lleva a cabo con el oxigeno del aire e incluso a
temperatura ambiente; recibe el nombre común de enranciamiento y los compuestos formados,
aldehídos con un pequeño numero de carbonos, muestran sabor y olor característico.

Hidrogenación
Es la introducción de hidrogeno en la dobles ligaduras y se usa en la industria para producir
mantecas, es decir grasas saturadas sólidas mas fácil de conservar y manejar.

FUNCIONES

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

Función de reserva
Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en
las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1
kilocaloría/gr.

Función estructural
Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o
protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.

Dr. Buscarón
252
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Función biocatalizadora
En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los
seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las
prostaglandinas.

Función transportadora
El trasporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su
emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteo lípidos.

Dr. Buscarón
253
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

METABOLISMO INTERMEDIO DE LÍPIDOS

Digestión y absorción de lípidos

Debe tenerse en cuenta que la digestión de las grasas comienza en el estómago por la acción de la
lipasa gástrica. Esta enzima posee un pH óptimo en el rango de la acidez, por esto puede ser activa
en el estómago. Los productos de su acción son una molécula de ácido graso libre y diacilglicerol
(1,2).

El papel del peristaltismo intestinal, que facilita la fragmentación de las gotas de grasa en
partículas más pequeñas, con lo cual hay mayor dispersión. La acción detergente de las sales
biliares, que facilita la acción de las enzimas digestivas y la absorción de los productos de la acción
de estas. La formación de las micelas además permite la activación de la lipasa pancreática. Las
micelas son mixtas por su contenido, pues poseen además de triacilgliceroles otros lípidos como
diacil y monoacilgliceroles y ésteres del colesterol.

La lipasa pancreática es secretada por la porción exocrina del páncreas en forma inactiva. En
la luz del intestino delgado es activada además por los iones Ca2+ y en especial por la colipasa. Los
productos de la acción de la enzima son los ácidos grasos libres y el monoacilglicerol (posición 2).

La digestión de los fosfátidos de glicerina se realiza por las fosfolipasas específicas, también
de origen pancreático, de las cuales se conocen los tipos A1, A2, B, C, y D. La especificidad de estas
enzimas radica en el tipo de enlace que hidrolizan en el sustrato. Veamos un resumen.

Tipo de enzima Acción Producto


2-
Fosfolipasa A2 posición 2
lisofosfátido.
1-
Fosfolipasa A1 posición 1
lisofosfátido.
glicerol 3
Fosfolipasa B posición 1, en el lisofosfátido 2
fosfato.
diacilglicerol
Fosfolipsa C posición: enlace éster
y fosforil base.

En cuanto a los ésteres del colesterol, estos son degradados por la colesterol esterasa, dando
colesterol libre y ácidos grasos, los cuales pueden ser absorbidos. Los productos absorbidos son,
principalmente, ácidos grasos libres, glicerol y monoacilglicéridos y una parte del colesterol; una vez
en el interior de la célula del intestino, los tres primeros vuelven a constituir triacilgicéridos.
Algunos ácidos grasos de cadena corta pueden pasar a la circulación.

Estos triacilglicéridos pasan a formar parte de unas partículas llamadas quilomicrones, que
están constituídas además por proteínas y lípidos anfipáticos. Los quilomicrones se vierten a la linfa.
Este paso es necesario pues los lípidos son insolubles en la sangre, y de este modo su transporte en
sangre se hace posible sin causar trastornos circulatorios. Los quilomicrones se vierten a nivel del
conducto torácico a la sangre, y esta los distribuye por todo el organismo.

CIRCULACION LINFATICA

De los casi 24 litros de fluido que pasan cada día desde el torrente sanguíneo a los tejidos corporales
transportando oxígeno y nutrientes, unos 21 vuelven a los capilares con dióxido de carbono y
residuos celulares. Los aproximadamente 3 litros restantes pasan al interior de los vasos del sistema
linfático y se filtran en los ganglios linfáticos a través de las células cebadas, a las que aligeran de
grasas, proteínas y otros desechos. La linfa, que también transporta glóbulos blancos que combaten
infecciones (linfocitos), circula sólo como resultado de movimientos musculares, sin depender de una
bomba central como el corazón.

Dr. Buscarón
254
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ANATOMÍA

Este aparato comprende vasos linfáticos; éstos nacen en una red de capilares independientes de
las arterias y venas. Todos los vasos linfáticos desembocan en dos partes del sistema venoso en las
dos venas subclavias y, desde los ganglios más próximos a esas venas, se reúnen en dos troncos
principales. Uno de esos troncos, situado en el lado izquierdo del tórax, se llama canal torácico.
Comienza en la cisterna de Pecquet o depósito lumbar. Este depósito y este canal reciben los
linfáticos del abdomen, de los miembros inferiores, del lado izquierdo del pecho y del lado
correspondiente de la cabeza y el cuello; el canal desemboca en el ángulo de reunión de la vena
interna izquierda subclavia y yugular. El otro tronco, llamado gran vena linfática, recibe los linfáticos
de miembro torácico derecho, del lado derecho de la cabeza, del cuello y del pecho: se abre en la
vena subclavia derecha. Los ganglios linfáticos son pequeños órganos que abultan más o menos
como una lenteja o una avellana; están colocados en el trayecto de los linfáticos; de color gris rosado,
su consistencia es carnosa y se desmenuzan fácilmente. Los vasos linfáticos, como las venas, están
provistos de válvulas; por eso la circulación de la linfa sólo se efectúa en una dirección

FISIOLOGÍA

La linfa constituye el medio normal de los intercambios celulares; permite que el líquido lagunar
regrese al la sangre; es la vía de absorción de las grasas por los vasos quilíferos; finalmente, también
defiende al organismo contra las infecciones gracias a los glóbulos blancos que contiene (linfocitos).

Dr. Buscarón
255
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BETA OXIDACIÓN

IMPORTANCIA BIOMÈDICA

Es un proceso metabólico de los ácidos grasos que da como resultado energía. El incremento en la
oxidación de AG se presenta en ayuno prolongado y en la diabetes mellitas lo cual da lugar a la
producción de cuerpos cetónicos en el hígado y esto puede producir cetoacidocis que es mortal.

CONCEPTO

Oxidación de AG de cadena larga para obtener energía.

DEFINICION

Primero se tiene que activar el AG por acción de la tioquinasa (Requiere de ATP, CoA y Mg),
se forma acil-CoA. Se transfiere acil-CoA del citosol a la mitocondria, transfiriendo el acilo a la
carnitina por acción de la CAT I, la acil-carnitina atraviesa la membrana interna y en la matriz, el acilo
es transferido por la CAT II a CoA, la carnitina vuelve al citosol y la CoA inicia la -oxidación, 1°
oxidación: la acil-CoA, pierde 2 H por acción de la acil-CoA 2-enoil-CoA de hidrogenasa, formando
trans-.

FINES: Degradación de ácidos grasos de cadena larga.

Los fines principales de la beta oxidación son la biosíntesis de AG de cadena larga y la obtención de
energía de ella. Enzimas y coenzimas participantes. Reacciones. Productos finales. Balance
energético.

1. Hidratación: la trans-D 2-enoil-CoA se convierte en 3-hidroxiacil-CoA, por acción de la enoil


hidratasa.
2. 2° Oxidación: 3-hidroxiacil-CoA se convierte en 3-cetoacil-CoA, por acción de la 3-hidroxiacil-CoA
dehidrogenasa.
3. Liberación de acetil-CoA: el 3-cetoacil-CoA es escindido en acetil-CoA y acil-CoA por acción de la
tiolasa-CoA.

La serie de reacciones descrita, se sucede con el acil-CoA formado. Un AG de 16C se necesita 7


ciclos de b -oxidación, para degradarse en 8 acetatos activos. El acetil-CoA puede ingresar al ciclo de
Krebs para su oxidación total a CO2 y H2O. Cada ciclo de b -oxidación produce 5 ATP. Cada acetil-
CoA formado, producirá 12 ATP en el ciclo de Krebs. Si el gasto energético es menor al consumo de
lípidos se produce obesidad, en tanto que si la ingestión es menor al gasto energético, se genera
desnutrición. Estos dos padecimientos pueden ser mortales en sus fases graves.

Dr. Buscarón
256
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CETOGÈNESIS
Definición, órgano, tejidos. Descripción del proceso e importancia biomédica.

Los cuerpos cetónicos se generan en el hígado y son: aceto-acetato, 3-OH-butirato y acetona. Se


forman a partir de las siguientes etapas:

Dr. Buscarón
257
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1. Formación de aceto-acetil-CoA: dos acetil-CoA se condensan por acción de la tiolasa para


formar aceto-acetil-CoA.
2. Formación de 3-OH-metil-glutaril-CoA: la aceto-acetil-CoA mas acetil-CoA, en presencia de
HMG-CoA liasa, forma HMG-CoA.
3. Formación de aceto-acetato: el HMG-CoA se escinde en aceto-acetato y acetil-coa, por
acción de la 3-OH-butirato dehidrogenasa.
4. Formación de 3-OH-butirato: se reduce el aceto-acetato a 3-OH-butirato por la 3-OH-butirato
dehidrogenasa.
5. Formación de acetona: el aceto-acetato es descarboxilado.

El músculo, el corazón y el cerebro (En ayuno prolongado), pueden ser utilizados para obtener
energía.

Dr. Buscarón
258
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
259
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AMINOÁCIDOS

CONCEPTO
Son alfa-aminoácidos que tienen tanto una función amino como una función carboxilo unidas
al mismo átomo de carbono alfa.

COMPONENTES
Los aminoácidos (A.A.) contienen grupos funcionales amino y carboxilo: y son alfa
aminoácidos en el que ambos grupos están unidos al mismo átomo de carbono. Existen
aproximadamente 300 aminoácidos diferentes en la naturaleza, de los cuales sólo 20 aparecen en las
proteínas de los organismos vivos.

PROPIEDADES FÌSICO - QUÌMICAS

Punto Isoeléctrico
Es la incapacidad que tienen los amino ácidos de trasladarse a un campo eléctrico positivo o
negativo, y lo ejemplificamos como un dipolo.

Solubilidad
Los aminoácidos al poseer múltiples grupos con carga, se solvatan con facilidad y por tanto,
son solubles en solventes polares como agua y etanol pero insolubles en solventes no polares como
benceno, hexano y éter.

Comportamiento anfótero
En disolución acuosa, los aminoácidos muestran un comportamiento anfótero, es decir
pueden ionizarse, dependiendo del pH, como un ácido liberando protones y quedando (-COO'), o
como base, los grupos -NH2 captan protones, quedando como (-NH3+), o pueden aparecer como
ácido y base a la vez. En este caso los aminoácidos se ionizan doblemente, apareciendo una forma
dipolar iónica llamada zwitterion.

Amortiguadores
Los AA son excelentes amortiguadores, gracias a la capacidad de disociación del grupo
carboxilo, del grupo amino y de otros grupos ionizables de sus cadenas laterales (carboxilo, amino,
imidazol, fenol, guanidino, etc).

Equilibrios de ionización de los grupos ionizables de un AA

Dr. Buscarón
260
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Formación de enlaces peptídico


La formación del enlace peptídico implica la eliminación de 1 mol de agua entre el grupo
amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de un segundo aminoácido.
Para sintetizar en realidad enlaces peptídicos entre 2 aminoácidos, el grupo carboxilo debe
ser activado primero. Químicamente, este puede incluir la conversión anterior de un cloruro ácido.
Biológicamente, la activación incluye la condensación inicial con el ATP.

CLASIFICACIÒN POR ESENCIALES Y NO ESENCIALES

Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos naturales, el tipo y su número varía de una
proteína a otra. En muchos casos el organismo puede convertir un aminoácido en otro, de modo que
no es necesario que el alimento ingerido contenga los 20 aminoácidos. Sin embargo, ocho o nueve
de esos compuestos, por ejemplo el tritófano y la fenilalanina, no pueden ser sintetizados a partir de
otros aminoácidos, sobre todo en los animales.

Esos aminoácidos se denominan esenciales y deben estar presentes en el alimento


consumido. Muchos de los aminoácidos esenciales abundan en la carne y los productos lácteos, pero
escasean en las verduras.

Cualquiera deficiencia de los aminoácidos esenciales en el alimento tiene por resultado la


síntesis de proteína o de enzimas defectuosas e incluso suspenderse por completo la producción de
algunas de ellas. En condiciones normales, el cuerpo degrada cierta cantidad de sus propias
proteínas para obtener los aminoácidos que las constituyen. Cuando esta pérdida no es
contrarrestada por un consumo compensatorio de proteínas, salen del organismo más nitrógeno del
que entra; el resultado es un balance negativo de nitrógeno. Lo que se traduce en desgaste de los
músculos y de otros órganos vitales.

CLASIFICACIÒN POR SU ESTRUCTURA QUÌMICA

a) Aminoácidos con cadenas laterales alifáticas


Son hidrófobos y por ello tienen tendencia a situarse en el interior de las proteínas globulares
cuando están en soluciones acuosas

Glicina: Es el más simple de todos, el único que no tiene actividad óptica (no es estéreo isómero). Su
cadena lateral es un átomo de hidrógeno.

Alanina: tiene un grupo metilo como cadena lateral.

Dr. Buscarón
261
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Valina: (Val; V). Tiene una cadena lateral algo mayor y ramificada. Por ello es más hidrofóbico.

Leucina: muy similar a la Valina pero con un grupo metilo más.

Isoleucina (Ile; I): similar a la Leucina, pero con diferente orientación de los átomos la cadena lateral.
Tiene dos centros de asimetría.

Prolina (Pro; P): diferente al resto de los aminoácidos en que la cadena lateral, además de estar
unida al carbono alfa, también lo está al grupo amino. Aunque alifático, no tan hidrofóbico como los
demás.

b) Aminoácidos con cadenas laterales que contienen hidroxilo, Treonina y Serina.

c) Aminoácidos con cadenas laterales que contienen un grupo S. Metionina y Cisterna.

d) Aminoácidos ácidos: son altamente polares y cargados. Ácido aspartico: también conocido
como aspartato, y Ácido glutámico: análogamente, se le conoce también como glutamato.

e) Aminoácidos básicos. La histidina, arginina y lisina.

f) Aminoácidos aromáticos. Poseen un anillo aromático en la cadena lateral. Debido a ello, son
altamente hidrofóbíco.

Fenílalanína: Contiene un anillo bencénico unido al carbono alfa a través de un grupo metilo

Dr. Buscarón
262
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Tirosina: Posee un grupo hidroxilo al final, lo que te hace ser menos hidrofóbico y le da carácter
reactivo.

g) Aminoácidos heterocíclicos. Son aquellos que tienen en su estructura una base nitrogenada.
Adenina, guanina y Triptofano.

Triptófano (Trp: W): Tiene un anillo unido en el metilo y el anillo bencénico. Es muy hidrofóbico.

IMPORTANCIA MÈDICA Y BIOLÒGICA

De los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida


humana y 2 resultan "semi-indispensables". Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser
incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y con más razón. En los momentos en que el
organismo mas necesita, en la disfunción u enfermedad. Los aminoácidos esenciales más
problemáticos son el triptófano, la insulina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en
más que los cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. Los déficits de
aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los adultos.

CLASIFICACION DE AMINOACIDOS POR POLARES Y NO POLARES

Un grupo no polar es aquel que tiene poca o ninguna diferencia de carga de una región a otra, es
tanto que un grupo polar tiene una diferencia de carga relativamente grande en diferentes regiones.

Dr. Buscarón
263
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PROTEÍNAS

CONCEPTO
Nombre genérico de los constituyentes nitrogenados principales de las plantas y de los
animales. Contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, y algunas también azufre y fósforo. Por
hidrólisis se desdoblan en una mezcla de aminoácidos.

DEFINICIÒN
Es una secuencia de pépticos, los cuales son formados por aminoácidos unidos por un enlace
peptídico.

CLASIFICACIÒN

A) Proteínas simples
Que comprenden únicamente proteínas constituidas por aminoácidos.

B) Proteínas conjugadas
Su estructura comprende algún componente que no es aminoácido.

PROTEINAS CLASIFICADAS HISTOLOGICAMENTE

Proteínas Simples

 Prolaminas:Zeína (maíza),gliadina (trigo), hordeína (cebada)


 Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz).
Globulares  Albúminas:Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche)
 Hormonas: Insulina, hormona del crecimiento, prolactina, tirotropina
 Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas...etc.

 Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos


 Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos.
Fibrosas
 Elastinas: En tendones y vasos sanguineos
 Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)

Proteínas conjugadas

 Ribonucleasa
 Mucoproteínas
Glucoproteínas
 Anticuerpos
 Hormona luteinizante

Lipoproteínas  De alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos en la sangre.

 Nucleosomas de la cromatina
Nucleoproteínas
 Ribosomas

 Hemoglobina, hemocianina, mioglobina, que transportan oxígeno


Cromoproteínas
 Citocromos, que transportan electrones

Dr. Buscarón
264
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CLASIFICACION DE PROTEINAS POR FUNCION

 Como las glucoproteínas que forman parte de las membranas.


 Las histonas que forman parte de los cromosomas
Estructural  El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso.
 La elastina, del tejido conjuntivo elástico.
 La queratina de la epidermis.

Son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las


Enzimatica
reacciones químicas y puedes verlas y estudiarlas con detalle aquí.

 Insulina y glucagón
 Hormona del crecimiento
Hormonal
 Calcitonina
 Hormonas tropas

 Inmunoglobulina
Defensiva
 Trombina y fibrinógeno

 Hemoglobina
Transporte  Hemocianina
 Citocromos

 Ovoalbúmina, de la clara de huevo


Reserva  Gliadina, del grano de trigo
 Lactoalbúmina, de la leche

ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS

La estructura tridimensional de una proteína es un factor determinante en su actividad biológica,


implica niveles de complejidad creciente que dan lugar a 4 tipos de estructuras: primaria, secundaria,
terciaria y cuaternaria.

Estructura primaria
Representada por la sucesión lineal de aminoácidos que forman la cadena peptídico y por lo
tanto indican qué aminoácidos componen la cadena y el orden en que se encuentran.

Estructura secundaria
Representada por la disposición espacial que adopta la cadena peptídico a medida que se
sintetizan en los ribosomas. Es debida a los giros y plegamientos que sufre como consecuencia de la
capacidad de rotación del carbono y de la formación de enlaces débiles (puentes de hidrógeno).
Pueden adoptar diversas formas:

Dr. Buscarón
265
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Helicoidal.
• Formas plegadas.
• También existen secuencias en el polipéptido que no alcanzan una estructura
secundaria bien definida y se dice que forman enroscamientos aleatorios.

Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. Se debe
a la formación de enlaces de hidrógeno entre el -C=0 de un aminoácido y el -NH- del cuarto
aminoácido que le sigue. En esta disposición los alfa aminoácidos no forman una hélice sino una
cadena en forma de zigzag, denominada disposición en lámina plegada.

Estructura terciaria
Representada por los súper plegamientos y enrollamientos de la estructura secundaria,
constituyendo formas tridimensionales geométricas que se mantienen por enlaces fuertes.

Esta conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los
radicales R de los aminoácidos. Aparecen varios tipos de enlaces:

1. El puente disulfuro entre los radicales de aminoácidos que tiene azufre.


2. Los puentes de hidrógeno
3. Los puentes eléctricos
4. Las interacciones hidrófobas.

Estructura cuaternaria
Representada por el acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas iguales o diferentes, con
estructuras terciarias que quedan auto ensambladas por enlaces débiles no covalentes.

PROPIEDADES FÌSICO - QUÌMICAS

Solubilidad
Las proteínas son solubles en agua cuando adoptan una conformación globular. Esta
solubilidad es debida a los radicales libres de los aminoácidos.

Dr. Buscarón
266
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Capacidad amortiguadora
Las proteínas tienen un comportamiento anfótero y esto las haces capaces de neutralizar las
variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o una base, y por lo tanto
libera o retira protones.

Desnaturalización de las proteínas


La desnaturalización de una proteína se refiere a la ruptura de los enlaces de las estructuras
cuaternaria, terciaria y secundaria, conservándose solamente la primaria. Los factores que pueden
desnaturalizar a una proteína puede ser: calor excesivo, sustancias que modifiquen el pH,
alteraciones de la concentración, alta salinidad
salinidad, agitación molecular, entre otros.

Dr. Buscarón
267
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

METABOLISMO INTERMEDIO DE PROTEINAS.

DIGESTIÒN Y ABSORCIÒN DE PROTEÌNAS

PROTEÍNAS
Están
stán constituidas por cadenas de aminoacidos. Al digerirlas llegan al estómago y allí actúan sobre
ellas la pepsina y el HCl para su digestión. Se hidrolizan en cadenas más cortas (polipéptidos
grandes o peptonas); a nivel del duodeno actúan sobre éllas, e enzimas
nzimas como la tripsina, quimiotripsina
o carboxipolipeptidasas, las cuales van a transformar las peptonas en polipetonas pequeñas (de
pocos aminoácidos) sobre los que actuarán las peptidasas, producidas por las células epiteliales de
las vellosidades intestinales,
stinales, transformándolas en aminoácidos.Los aminoácidos son absorbidos por
el organismo mediante un mecanismo de transporte activo. Se absorben por las vellosidades del
intestino delgado, pasan a la sangre del sistema porta y se dirigen hacia el hígado. Una vez en el
hígado, muchos aminoácidos quedan allí depositados un cierto tiempo, pero su destino final será su
transporte hacia las células para la reconstrucción tisular (reparación de tejidos). En situaciones
extremas, los aminoácidos pueden ser utiliz
utilizados como fuente de energía.

Para la digestión de proteínas es necesario que estas estén desnaturalizadas para que sean
accesibles a la hidrólisis por encimas proteolíticas que son las proteasas y las endopeptiasas y estas
producen fragmentos más pequeños como la pepsina, tripsina, quimiotripsina y elastasa;elastasa después
actuan las exopeptidasas para un solo enlace peptídico a la vez, las carboxipeptidasas y las
aminopeptidasas.El .El producto final de la acción de las peptidasas y las exopeptidasas es una mezcla
de
e aminoácidos libres, dipéptido, tripeptidos y oligopeptidos los cuales son absorbidos, los
aminoácidos libres se absorben en la mucosa intestinal; los bipeptidosy tripeptidos en el borde de
cepillo de la célula de la mucosa intestinal luego son transporta
transportados
dos por la vena porta hepática. Los
peptidos grandes podrían ser absorbidos intactos por medio transcèlular o paracèlular. Muchos son lo
bastante grandes para estimular la formación de anticuerpos esta es la base de las reacciones
alérgicas a los alimentos.

CLASIFICACIÒN DE AMINOACIDOS

La mayor parte de los aminoácidos que están de sobra para ala síntesis de la proteína producen
piruvato o intermediarios de cinco o cuatro carbonos del ciclo de ácido cítrico estos aminoácidos se
clasifican como glucogénicos. La lisina y la leucina solo producen acetil
acetil-CoA en la oxidación al igual
que la fenilalanina, tirosina y triptofano e lisoleucina, esto aminoácidos que dan lugar a la acetil-CoA
acetil
se clasifican como cetogènicos.

Dr. Buscarón
268
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Proceso de transaminacion, aminacion, desaminacion, transdesaminacion.

Son procesos de transformación de los aminos ácidos en su nitrógeno amino para sintetizar amino
ácidos no esenciales y la excreción como urea.

CICLO DE LA UREA

Este proceso se realiza en el hígado a través de las siguientes etapas:

I. Síntesis de carbamil-fosfato: se condensan el amoníaco, CO2 y fosfato por acción de la carbamil-


fosfato sintetasa, se necesita ATP y N-acetil glutamato.
II. Síntesis de citrulina: el carbamilo es transferido a la ornitina por acción de la ornitina
transcarbamilasa, se forma citrulina que sale de la mitocondria al citosol.
III. Síntesis de arginino-succinato: la citrulina se une al aspartato por acción de la arginino-succinato
sintetasa, formando arginino-succinato.
IV. Escisión del arginino-succinato: el arginino-succinato es escindido por la arginino succinasa, a
fumarato y arginina.
V. Hidrólisis de la arginina: la arginina es atacada por la arginasa, produciendo urea y ornitina. La
urea es excretada junto con la orina y la ornitina puede iniciar otro ciclo pero debe entrar en la
mitocondria.

Destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos. Los aminoácidos pueden clasificarse en
glucogénicos y cetogénicos según su destino. Son glucogénicos los que forman piruvato o
intermediarios del ciclo de Krebs. Los cetogénicos son los que generan acetil-CoA o aceto-acetato.

Dr. Buscarón
269
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ENZIMAS

DEFINICION
Son proteínas formadas por la célula que tiene como función acelerar o retardar reacciones
metabólicas. Al igual que otras proteínas, poseen pesos moleculares comprendidos entre 12. 000 y 1-
000.000. Son en consecuencia, mucho mayores si se comparan con los sustratos o grupos
funcionales sobre los que actúan.

CATALIZADOR
Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea
o casi instantánea. Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.

En una transformación dada de "A" a "P", "A" representa las moléculas reaccionantes, que
constituyen el estado inicial. "P" representa los productos o estado final. La reacción química de A a P
es un proceso posible sí la energía de P es menor que la de A. Pero hay una barrera de energía que
los separa; si no es por ella, A no existiría, puesto que no sería estable y se habría transformado en
P. Este escollo es una barrera energética, la energía de activación (Ea), que corresponde al estado
de transición.

COMPONENTES
Algunas están compuestas solamente por polipéptidos y no contienen grupos químicos
diferentes de los residuos aminoácidos. Existen algunas enzimas que necesitan para su actividad un
componente químico llamado cofactor, este puede ser inorgánico, y otras en donde el cofactor sea el
centro activo.

COMPLEJO ENZIMA – SUSTRATO


Es el proceso que se da cuando la enzima se va a unir al sustrato para catalizarlo.

1. Sustrato: Es el compuesto o tipo se sustancias sobre las cuales actúa una enzima en especial.
2. Sitio activo: Es una zona específica de la enzima, la cual es capaz de unirse al sustrato y es
responsable de la especificidad de la enzima.
3. Especificidad: La efectividad de la acción catalítica de una enzima radica en la capacidad para
moldearse, lo que es posible de formas muy diversas.

En una molécula enzimática existen hendiduras que constituyen los sitios activos, a través de los
cuales difunden otras moléculas. Cuando una de estas moléculas reúne las características
necesarias para su acoplamiento con la correspondiente hendidura, la proteína se cierra y coloca una
serie de grupos químicos en la disposición geométrica adecuada para facilitar su interacción
fisicoquímica.

La unión del sustrato al sitio activo de la molécula de la enzima, desempeña un papel


fundamental en la especificidad enzimática, ya que las cadenas laterales de los aminoácidos que
constituyen dicho sitio sólo permiten el acoplamiento de compuestos con determinadas

Dr. Buscarón
270
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

características estructurales. La especificidad enzimática puede referirse exclusivamente a la


naturaleza del sustrato, en cuyo caso depende de la unión enzima-sustrato.

Es sustrato debe tener dos características para que la enzima se una a este:

-El enlace específico o unión que debe ser acatado por la enzima.
-Algún otro grupo funcional o grupo enlazante que se une a la enzima y sitúa a la molécula del
sustrato adecuadamente sobre el sitio activo, de modo que el enlace susceptible se halla colocado de
modo preciso en relación con el grupo catalítico de la enzima.

MECANISMOS DE ACCIÒN

La enzima penetra a la molécula para formar el complejo enzima-sustrato, este complejo es inestable
y pronto se arreglara para dar productos de reacción, entonces la enzima queda libre y sin alteración
para recombinarse con más sustrato.

CLASIFICACIÒN SEGÙN LA REACCIÒN QUE CATALIZAN

La mayor parte de las enzimas catalizan la transferencia de electrones, átomos o grupos funcionales,
por lo que con base en esto se les clasifica dando números de código y asignándoles nombres de
acuerdo con el tipo de reacción de transferencia, el grupo dador y el grupo aceptor. Así tenemos:

• Oxídoreductoras. Catalizan reacciones de oxidorreducción o sea transferencia de electrones.


• Transferasas. Catalizan reacciones de transferencia de grupos químicos de un donador a un
aceptor.
• Hídrolasas. Catalizan reacciones de hidrólisis (transferencia de grupos funcionales al agua).
• Liasas. Catalizan reacciones de adición de grupos a los dobles enlaces o a la inversa.
• Isomerasas. Catalizan reacciones de transferencia de grupos en el interior de las moléculas para
dar formas isoméricas.
• Ligasas. Catalizan reacciones de formación de enlaces covalentes C- C, C-S, C-O y C-N
mediante reacciones de condensación acopladas a la ruptura de ATP.

Oxido-reductasas
(Reacciones de oxido-reducción).

Si una molécula se reduce, tiene que haber otra


que se oxide
Transferasas
(Transferencia de grupos funcionales)

grupos aldehídos
grupos acilos
grupos glucósidos
grupos fosfatos (kinasas)
Hidrolasas
(Reacciones de hidrólisis)

Transforman polímeros en monómeros.


Actúan sobre:
enlace Ester

Dr. Buscarón
271
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

enlace glucosidico
enlace peptídico
enlace C-N
Liasas
(Adiciona a los dobles enlaces)

Entre C y C
Entre C y O
Entre C y N
Isomerasas
(Reacciones de isomerización)

Ligasas
(Formación de enlaces, con aporte de ATP)

Entre C y O
Entre C y S
Entre C y N
Entre C y C

TIPOS DE INHIBICIONES

Competitiva
En esta estructura del inhibidor es muy semejante a la del sustrato. Por lo que une a la
enzima en el sitio de unión del sustrato, dando lugar a un complejo enzima-inhibidor. La inhibición
competitiva también puede darse entre dos sustratos de una misma enzima, de forma que el exceso
de uno desplaza al otro de su posible unión a la enzima y viceversa. La reacción puede ser invertida o
reversible, al aumentar la concentración de sustrato.

No competitiva
Se caracteriza porque no hay competitividad entre el sustrato y el inhibidor, no hay relación
estructural con el sustrato que se une a la enzima en un sitio distinto. Por lo que el inhibidor puede
unirse tanto a la enzima libre como al complejo enzima-sustrato. El complejo inhibidor-enzima-
sustrato no puede transformarse en producto. Por lo que la presencia del inhibidor, hace que la
formación del producto se realice más lentamente, dando disminución de la velocidad máxima de la
reacción. Aquí no se anula la reacción al aumentar la concentración del sustrato.

Acompetitiva
Es reversible y como su nombre lo indica, no es competitiva ni no competitiva. Aquí el
inhibidor se une sólo al complejo enzima-sustrato formando un complejo terminal que no transforma
al sustrato en producto.

Alostèrica
Tipo de inhibición enzimática en la cuál el sustrato se une a otro sitio diferente al sitio de la
enzima, la cual se denomina alostérico. La inhibición de la actividad de una de las primeras enzimas
de la vía por el producto final de la misma implica la capacidad de éste para unirse al lado regulador
de la vía, actuando como un efecto alostérico negativo o inhibidor feed-back. Por lo tanto la inhibición

Dr. Buscarón
272
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

feed-back regula la síntesis del producto de la vía, el cual se liga a la enzima correspondiente en el
sitio alostérico, que normalmente está alejado del sitio catalítico o activo.

FACTORES MODIFICADORES DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA (velocidad de reacción)

-Temperatura.
-pH.
-La concentración de enzimas.
-La concentración de sustratos.

Efecto del pH
Al comprobar experimentalmente la influencia del pH en la velocidad de las reacciones
enzimáticas se obtienen curvas que indican que los enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El
pH puede afectar de varias maneras:
• El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden variar con el
pH.
• La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo puede provocar modificaciones
en la conformación de la enzima.
• El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.
Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. La pepsina del estómago, presenta un óptimo a
pH=2, y la fosfatasa alcalina del intestino un pH= 12.

La temperatura
Influye en la actividad. El punto óptimo representa el máximo de actividad. A temperaturas
bajas, los enzimas se hallan "muy rígidos" y cuando se supera un valor considerable (mayor de 50:) la
actividad cae bruscamente porque, como proteína, el enzima se desnaturaliza.

La característica más sobresaliente de los enzimas es su elevada especificidad. Esta es doble y


explica que no se formen subproductos:

1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima ejerce su acción
catalítica.
2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima específico.

La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de


transición.

Dr. Buscarón
273
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de
hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico, el centro activo. Este centro es
una pequeña porción del enzima, constituido por una serie de aminoácidos que interaccionan con el
sustrato. Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no proteicas. En función de su
naturaleza se denominan:

• Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.


• Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas vitaminas
funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas
responden más bien a que no se puede sintetizar un determinado enzima en el que la
vitamina es la coenzima.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS

Uno de los modelos más aceptados para explicar el mecanismo de acción de las enzimas, es el de
“la llave y la cerradura”. Este modelo, propuesto por Emil Fisher en 1894, establece que durante las
reacciones enzimáticas, los compuestos se combinan con ciertos sitios específicos de las enzimas
para convertirse en productos. Se le denomina sitio activo al lugar específico de la enzima donde
ocurre la catálisis; este tiene una estructura tridimensional a la del sustrato, además de tener una
distribución complementaria de áreas con carga y sin carga lo que facilita la unión entre el sustrato y
el sitio activo; el sustrato, es la sustancia reaccionante que será convertida a producto. Lo anterior lo
podemos ver en la siguiente figura:

Dr. Buscarón
274
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Modelo de la llave y la cerradura

CINÉTICA ENZIMÁTICA

La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.


enzimas Estos
estudios proporcionan información directa acerca del mecanismo de la reacción catalítica y de la
especifidad del enzima. La velocidad de una reacción catalizada por
por un enzima puede medirse con
relativa facilidad, ya que en muchos casos no es necesario purificar o aislar el enzima.
enzima La medida
se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc, y
se utilizan concentraciones saturantes
aturantes de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reacción
observada es la velocidad máxima (Vmax). La velocidad puede determinarse bien midiendo la
aparición de los productos o la desaparición de los reactivos.

Al seguir la velocidad de aparic


aparición
ión de producto (o de desaparición del sustrato) en función del
tiempo se obtiene la llamada curva de avance de la reacciónreacción,, o simplemente, la cinética de la
reacción. A medida que la reacción transcurre, la velocidad de acumulación del producto va
disminuyendo porque se va consumiendo el sustrato de la reacción (Figura de la derecha). Para
evitar esta complicación se procede a medir la velocidad inicial de la reacción (v0). La velocidad inicial
de la reacción es igual a la pendiente de la curva de avance a tiempo cero (Figura de la derecha). De
esta forma, la medida de v0 se realiza antes de que se consuma el 10% del total del sustrato, de
forma que pueda considerarse la [S] como esencialmente constante a lo largo del experimento.
Además, en estas condiciones no es necesario considerar la reacción inversa
inversa,, ya que la cantidad de
producto formada es tan pequeña que la reacción in inversa
versa apenas ocurre. De esta forma se
simplifican enormemente las ecuaciones de velocidad.

Para estudiar la cinética enzimática se mide el efecto de la concentración inicial de


reacción manteniendo la cantidad de enzima constante.
sustrato sobre la velocidad inicial de la reacción,
Si representamos v0 frente a [S]0 obtenemos una gráfica como la de la Figura de la derecha. Cuando
[S]0 es pequeña,, la velocidad inicial es directamente proporcional a la concentración de sustrato, y
por tanto, la reacción es de primer o orden. A altas [S]0, el enzima se encuentra saturada por el
sustrato, y la velocidad ya no depende de [S]0. En este punto, la reacción es de orden cero y la
velocidad es máxima (Vmax).

Dr. Buscarón
275
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS


MICHAELIS-MENTEN

Los estudios sistemáticos del efecto de la concentración inicial del sustrato sobre la actividad
enzimática comenzaron a realizarse a finales del siglo XIX. Ya en 1882 se introdujo el concepto del
complejo enzima-sustrato
sustrato como intermediario del proceso de catálisis enzimática. En 1913, Leonor
Michaelis (foto de la izquierda) y Maud Menten (foto de la derecha) desarrollaron esta teoría y
propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de los enzimas.

Para explicar la relación ob


observada entre la velocidad inicial (v0) y la concentración inicial de
sustrato ([S]0) Michaelis y Menten propusieron que las reacciones catalizadas enzimáticamente
ocurren en dos etapas:: En la primera etapa se forma el complejo enzima-sustrato sustrato y en la
segunda, el complejo enzima-sustrato
sustrato da lugar a la formación del producto,, liberando el enzima
libre:

En este esquema, k1, k2 y k3 son las constantes cinéticas individuales de cada proceso y también
reciben el nombre de constantes microscópicas de velocidad.. Según esto, podemos afirmar que:

v1 = k1 [E] [S]
v2 = k2 [ES]
v3 = k3 [ES]

estacionario,, según la cual la concentración del


Este modelo cinético adopta la hipótesis del estado estacionario
complejo enzima-sustrato
sustrato es pequeña y constante a lo largo de la reacción (Figura de la derecha).
Por tanto, la velocidad de formación del complejo enzima-sustrato
enzima (v1) es igual a la de su disociación
(v2+ v3):

Dr. Buscarón
276
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
277
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ÁCIDOS NUCLEICOS

CONCEPTO
Son macromoléculas asociadas a ciertas proteínas, con las cuales integran las
nucleoproteínas; están presentes en los cromosomas celulares, constituyen los genes y participan en
la transmisión de las características hereditarias: intervienen en los procesos de diferenciación y
almacenan la información para el desarrollo de las células y sus organelos; además, los responsables
del traspaso de la información genética y el modo de utilizarla.

También se les considera como proteínas conjugadas. Los ácidos nucleicos son compuestos
de alto peso molecular, formado por la unión de estructuras químicas más sencillas, los nucleótidos,
los cuales están compuestos por una base nitrogenada, púrica o pirimídica, azúcar y un ácido
fosfòrico.

CLASIFICACIÓN
Existen dos tipos de ácidos nucleicos, cuyo nombre se deriva de su azúcar constitutivo. Los
provistos de ribosa son los ácidos ribonucleicos (RNA); la desoxirribosa son los ácidos
desoxirribonucleicos (DNA).

COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

DNA RNA
1) Bases Nitrogenadas Púricas 1) Bases Nitrogenadas Púricas
• Adenina • Adenina
• Guanina • Guanina
2) Bases Nitrogenadas Pirimídicas 2) Bases Nitrogenadas Pirimídicas
• Citosina • Citosina
• Timina • Uracilo
3) Azúcar desoxirribosas 3) Azúcar ribosa
4) Ácido fosfòrico (HPO4) 4) Ácido fosfòrico (HPO4)

COMPOSICIÓN DE LOS AZÚCARES (DESOXIRIBOSA Y RIBOSA)

Dr. Buscarón
278
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

COMPOSICIÓN DE LAS BASES NITROGENADAS

NOMBRES QUÍMICOS:

B.N. Púricas.
• Adenina: 6 amino purina
• Guanina: 2 amino, 6 oxipurina

B.N. Pirimídicas.
• Citosina: 2 oxi, 4 amino pirimidina
• Uracilo: 2,4 dioxi pirimidina
• Timina: 2,4 dioxi, 5 metil pirimidina

ESTRUCTURA DE UN NUCLEÓTIDO

Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el
grupo fosfato.

Dr. Buscarón
279
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Pueden alcanzar tamaños gigantes, siendo las moléculas más grandes que se conocen, constituidas
por millones de nucleótidos. La estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el
ARN es una cadena sencilla.

COMPONENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

BASES PIRIMIDICAS. Son derivados de la pirimidina, heterocíclico de 6 átomos; las encontradas en


los ácidos nucleicos son uracilo, de manera exclusiva del RNA, la tiamina en el DNA y la citosina que
forma parte de ambos.
BASES PURICAS. La purina está formada por la unión de dos anillos, uno de 6 elementos, de tipo de
pirimidina y otro de 5 elementos de estructura imidazolica. Las purinicas más abundantes son la
adenina y la guanina.
AZÚCARES: RIBOSA Y DESOXIRIBOSA. La numeración de carbonos de la ribosa y la desoxirribosa
en los nucleótidos se presenta seguida de un apóstrofo; 3’ significa C3 de la pentosa; los números sin
apóstrofo se refieren a los C o N de la base pùrica o pirimídica anexa. La desoxirribosa carece de
oxigeno en el C2.
ÁCIDO FOSFORICO. Está doblemente esterificado, por una parte para unirse con la ribosa del
nucleótido formado por él.
TIPOS DE UNIONES ENTRE LOS COMPONENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. La unión de
una base pirimídica o pùrica con uno de los azucares, la ribosa o la desoxiribosa, da lugar a un
nucleosido; los nucleosidos de las bases pirimídicas toman la terminación –idina y los de las bases
pùricas la terminación –osina.

ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

ESTRUCTURA DEL DNA

1. El DNA es una molécula que se encuentra en cantidades fijas en cada célula de una especie.
2. Es soluble en agua, sus bases son poco solubles en medio acuoso, a diferencia de los grupos
azúcar y fosfato.
3. Es un polímero de desoxirribonucleótidos unido entre sí por enlaces 3’, 5’ fosfodiester. De
ordinario se trata de cadenas muy largas, representadas habitualmente por la letra inicial de la
base contenida en cada nucleótido participante.
4. La cantidad de adenina es igual a la tiamina (A=T), la guanina es igual a la citosina (G=C). La
cantidad de las bases pùricas (A+G) es igual a la de las bases pirimídicas (T+C).
5. Es la molécula depositaria de los caracteres hereditarios; el modelo estructural del DNA contiene
el mecanismo en donde está la información necesaria para sintetizar otra molécula de DNA
idéntica a la existente. Sus características son:

• Está formada por dos bandas paralelas enrolladas entre sí para formar una doble hélice.
• Cada banda esta formada por una cadena de nucleótidos, en cuyo exterior alternan fosfatos
con ribosa, y se proyectan hacia el interior las bases pùricas o pirimídicas.
• Las dos bandas están unidas entre sí por puentes de hidrogeno.
• El diámetro de la hélice es de 20m.

La molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí formando
una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de ADN, se
mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas
que quedan enfrentadas.

La unión de las bases se realiza mediante puentes de hidrógeno, y este apareamiento está
condicionado químicamente de forma que la adenina (A) sólo se puede unir con la Timina (T) y la
Guanina (G) con la Citosina (C).

Dr. Buscarón
280
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La estructura de un determinado ADN está definida por la "secuencia" de las bases nitrogenadas en
la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases la información
genética del ADN.

El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo largo de una cadena en el ADN es, por
tanto, crítico para la célula, ya que este orden es e
ell que constituye las instrucciones del programa
genético de los organismos.

Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a descifrar su


mensaje genético.

La estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases limi


limitado (A-T; G-C),
C), implica que
el orden o secuencia de bases de una de las cadenas delimita automáticamente el orden de la otra,
por eso se dice que las cadenas son complementarias. Una vez conocida la secuencia de las bases
de una cadena, se deduce inmediatamente
inmediatamente la secuencia de bases de la complementaria.

El modelo de la doble hélice de Watson y Crick ha supuesto un hito en la historia de la


Biología.

Dr. Buscarón
281
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRUCTURA DEL RNA

Es un polímero lineal de monofosfatos ribonucleicos mucho más abundantes en las células que el
DNA; las uniones entre nucleótido y nucleótido son 3’ 5’ fosfodiesteres.

El azúcar del RNA es la ribosa y sus bases la adenina, la guanina, el uracilo y la citosina, o
sea, la tiamina del DNA es remplazada por el uracilo.

Existen tres tipos diferentes de RNA y son:

ÁCIDO RIBONUCLEICO DE TRANSFERENCIA (RNAt)


Hay unas 60 moléculas distintas de RNAt en las células, cuando menos dos por cada uno de
los 20 aminoácidos que forman a las proteínas de los seres vivos. Interviene en un paso de la síntesis
de proteínas; cada aminoácido se une a su RNAt respectivo o especifico. Las características
estructurales son que cerca del 10% de sus bases son de las raras o menores, un extremo posee un
ácido guanilico y el otro extremo muestra la secuencia CCA.

ÁCIDO RIBONUCLEICO MENSAJERO (RNAm)


Se encuentra en las 4 bases principales; adenina, uracilo, guanina y citosina. En el extremo 3’
de la cadena poseen hasta 200 nucleótidos de adenina cuya función no se conoce. En el extremo 5’
de la cadena se encuentra una estructura formada por un nucleótido purinico metilado, tres fosfatos y
otro nucleótido de guanina, también metilado, tiene una sola banda y son de gran longitud.

ÁCIDO RIBONUCLEICO RIBOSOMAL (RNAr)


Està localizado en los ribosomas y participa en la síntesis de proteínas.

REPLICACIÓN DEL DNA

Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o replicas de su molécula. Este proceso es
fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación.

Las moléculas se replican de un modo semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de
las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final
son dos moléculas idénticas a la original.

Médicamente hablando se dice que es la transmisión de características hereditarias.

DEL GEN A LA PROTEÍNA Y EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLÉCULAR

El ADN tiene la información para hacer las proteínas de la célula. Ya que muchas de estas proteínas
funcionan como enzimas en las reacciones químicas que tienen lugar en la célula, todos los procesos
celulares dependen, en última instancia, de la información codificada en el ADN.

Dr. Buscarón
282
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En el proceso de síntesis de proteínas,


proteínas existe una molécula, el ARN,, que actúa de intermediaria. Por
lo tanto, en el proceso de expresión de la informaci
información
ón contenida en los genes hay dos etapas:

ADN ARN PROTEÍNAS

La primera se denomina TRANSCRIPCIÓN y la segunda TRADUCCIÓN

Esto se ha dado en llamar el "dogma central de la Biología Molecular".

El "dogma central" admite excepciones. Temin descubrió una enzima, la transcriptasa inversa
que es capaz de sintetizar ADN copiando la información contenida en un ARN. El papel biológico de
esta enzima es fundamental en los retrovirus, cuyo material genético
co es ARN en vez de ADN. El virus
del SIDA es un retrovirus.

TRANSCRIPCIÓN:
SCRIPCIÓN: SÍNTESIS DE RNA.

El proceso de síntesis de ARN o TRANSCRIPCIÓN, consiste en hacer una copia complementaria de


un trozo
zo de ADN. El ARN se diferencia estructuralmente del ADN en el azúcar, que es la ribosa y en
una base, el uracilo, que reemplaza a la timina. Además el ARN es una cadena sencilla.

Dr. Buscarón
283
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En una primera etapa, una enzima, la ARN-polimerasa se asocia a una región del ADN, denominada
promotor, la enzima pasa de una configuración cerrada a abierta, y desenrolla una vuelta de hélice,
permitiendo la polimerización del ARN a partir de una de las hebras de ADN que se utiliza como
patrón.

La ARN-polimerasa, se desplaza por la hebra patrón, insertando nucleótidos de ARN, siguiendo la


complementariedad de bases, así p.e.

Secuencia de ADN:
3'... TACGCT...5'

Secuencia de ARNm:
5'...UAGCGA...3'

Cuando se ha copiado toda la hebra, al final del proceso, la cadena de ARN queda libre y el ADN se
cierra de nuevo, por apareamiento de sus cadenas complementarias. De esta forma, las instrucciones
genéticas copiadas o transcritas al ARN están listas para salir al citoplasma.

El ADN, por tanto, es la "copia maestra" de la información genética, que permanece en


"reserva" dentro del núcleo.

El ARN, en cambio, es la "copia de trabajo" de la información genética. Este ARN que lleva
las instrucciones para la síntesis de proteínas se denomina ARN mensajero.

Dr. Buscarón
284
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TRADUCCIÓN: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el
orden en que se unirán los aminoácidos.

Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases constituyen un codón que
determina un aminoácido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminoácidos constituyen el
código genético.

La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos
son transportados por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, y son llevados
hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia,
por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición que les corresponde.

Dr. Buscarón
285
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser
leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está
comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por
varios ribosomas simultáneamente.

INFORMACIÓN Y CÓDIGO GENÉTICO

El código genético viene a ser un diccionario molecular. Constituye las reglas de correspondencia
entre los codones (grupo de tres nucleótidos) y los aminoácidos El codón, constituye una palabra en
el lenguaje de los ácidos nucleicos, y esta palabra es traducida por un aminoácido.

Este código es universal, desde las bacterias hasta el hombre. Es decir, la interpretación de
los codones por aminoácidos es igual en todas las células, todas "leen" de la misma manera los
genes. El código genético es la combinación de las bases que determinan a un gene. En sí es el
proceso de traducción del RNA.

La función del RNA es traducir el código genético por medio de los tripletes (las
combinaciones de las bases nitrogenadas); este proceso es específicamente realizado por el RNAr,
que participa en la síntesis de proteínas.

El RNAm transporta la información contenida en los codones; un codón es el conjunto de las


bases nitrogenadas provenientes del RNAm; posteriormente el RNAt transfiere las uniones de codones
en un anticodón, realizando el proceso de traducción; esto es la suma de un codón y un anticodón,
contenidos en el citoplasma; finalmente el RNAr entra al ribosoma efectuando la síntesis de proteínas
generando nuevas proteínas.

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA

Todas las células presentan mecanismos para regular la expresión de los genes. De esta manera, las
células procariotas y eucariotas, sintetizan en cada momento solamente aquellos elementos que
necesitan. A principios de los años sesenta, Jacob y Monod, del Instituto Pasteur de París,
propusieron un modelo denominado operón para la regulación de la expresión génica en las
bacterias.

En cada operón se diferencian dos clases de genes:

• Los genes estructurales (E1, E2, E3...), que codifican proteínas, participantes en un
determinado proceso bioquímico.
• Un gen regulador (R), que codifica a una proteína represora (PR) que puede encontrarse en la
forma activa o inactiva y es el agente que controla materialmente la expresión.

Existen además dos regiones que intervienen en la regulación:

• El promotor (P), es una zona donde se une la ARN-polimerasa y decide el inicio de la


transcripción.

Dr. Buscarón
286
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• El operador (O), que posee una secuencia reconocida por la proteína represora activa: cuando
se bloquea el operador con la proteína represora, impide el avance de la ARN-polimerasa y la
transcripción se interrumpe, con lo que se origina el proceso conocido como represión génica.

Cuando la bacteria necesita sintetizar proteínas debe separar el operador del represor y utiliza para
ello dos tácticas:

La inducción enzimática. Como en el caso del operón lactosa, que regula la síntesis de las enzimas
encargadas de metabolizar la lactosa.

Como puede verse en el esquema, cuando aparece la lactosa (molécula inductora), se une a la
proteína represora inactivándola; entonces el complejo inductor-represor se separa del operador,
permitiendo el funcionamiento del operón.

La represión enzimática. El ejemplo es el operón histidina, que regula la síntesis de las enzimas que
intervienen en la síntesis de la histidina.

Dr. Buscarón
287
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CROMOSOMAS

Los seres humanos tienen 46 cromosomas. Los cromosomas son segmentos de ADN largos
contenidos dentro del núcleo de las las células. En el núcleo de cada célula hay 23 pares de
cromosomas o 46 cromosomas en total. La otra parte del ADN que contienen las células se encuentra
en las mitocondrias, las cuales tienen genes importantes en su propia hebra de ADN, denominada en
ocasiones
iones "el cromosoma número 47". Los genes del cuerpo están contenidos dentro de estos 46
cromosomas nucleares y en el cromosoma mitocondrial.

Dos de estos cromosomas, el X y el Y, determinan el sexo y se denominan CROMOSOMAS


SEXUALES. Las mujeres tienen 2 cromosomas X y los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. La
función del cromosoma Y es determinar el sexo masculino, pero además de esto no hace mucho
más.

Los 44 cromosomas restantes se denominan CROMOSOMAS AUTOSÓMICOS. Los


cromosomas existen en pares. Por conveniencia, los científicos han enumerado los autosómicos en
pares desde el 1 hasta el 22. El cromosoma X y el Y corresponden al par número 23.

Cada uno de loss padres aporta al bebé la mitad de cada par de cromosomas, es decir 23
cromosomas, 22 autosómicos y 1 sexual. Las mujeres siempre aportan a su bebé un cromosoma X
mientras los hombres aportan ya sea uno X o uno Y. Por lo tanto, el hombre es quien determina
determin el
sexo del bebé.

Todos los cromosomas mitocondriales provienen de la madre, mientras que el padre no hace
ningún aporte a los genes mitocondriales del bebé. A este hecho se lo denomina la herencia materna.

CONCEPTOS

INTRON. Son los espacios donde no e efectúa la traducción.


EXON.. Es el inicio o el fin de la traducción.
CODON.. Es el conjunto de las bases nitrogenadas provenientes del RNAm.
TRIPLETE. Es la uniónión de tres bases nitrogenadas.

PROCESOS DE:

DUPLICACION
Es la obtención de copias exactas de DNA y así poder pasar la información a una generación
siguiente, utilizando las mismas bases pùricas y pirimídicas.

TRANSCRIPCION

Dr. Buscarón
288
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Formación de RNA a partir del DNA, interviene la RNA polimerasa. Para formar el RNAm se
emplea el mismo lenguaje que el de los ácidos nucleicos, pero diferentes letras (también bases
pùricas y pirimídicas, adenina y guanina, citosina y uracilo) con el cambio de timina (en el DNA) por el
uracilo en el RNA.

TRADUCCION
Es la traducción del lenguaje de 4 letras de los ácidos nucleicos, al lenguaje de 20 letras de
aminoácidos constituyentes de las proteínas. La traducción se lleva a cabo en una molécula de RNA
capaz de leer ambos lenguajes al mismo tiempo; dicha traducción se realiza en los ribosomas
celulares donde se efectúa la biosíntesis de las proteínas.

TABLA: CLAVE GENÉTICA.

UUU Fenilalanina UAU Tirosina CAU Histidina UUA Leucina


UUC UAC CAC UUG

UAA Terminación CAA Glutamina CUU Leucina AUU Isoleucina


UAG CAG CUC AUC

AAU AAG AAA GUU


AAC Aspargina (inic) Metionina AAG Lisina GUC Valina
GUA

UCU CCU
GAU Ácido UCC Serina GAA Ácido CCC Prolina
aspético CUA GAG glutamínico CCA
UCG CCG

ACU CGU
UGU Cisterna UGA Terminación ACC Treonina CGC Arginina
UCG ACA CGA
ACG CGG

GCU GGU
GCC Alanína AGU SERINA GGC GLICINA AGA ARGININA
GCA AGC GGA AGG
GCG GGG

AAG INICIACIÓN
GUG

Dr. Buscarón
289
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1* Segunda base 3*
Base U C A G Base

UUU UCU UAU UGU U


Phe Ser Tyr Cys
UUC UCC UAC UGC C
U
UUA UCA UAA UGA Stop A
Leu Ser Stop
UUG UCG UAG UGG Trp G
CUU CCU CAU CGU U
Leu Pro His Arg
CUC CCC CAC CGC C
C
CUA CCA CAA CGA A
Leu Pro Gln Arg
CUG CCG CAG CGG G
AUU ACU AAU AGU U
Ile Thr Asn Ser
AUC ACC AAC AGC C
A
AUA Ile ACA AAA AGA A
Thr Lys Arg
AUG Met ACG AAG AGG G
GUU GCU GAU GGU U
Val Ala Asp Gly
GUC GCC GAC GGC C
G
GUA GCA GAA GGA A
Val Ala Glu Gly
GUG GCG GAG GGG G

Dr. Buscarón
290
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

VITAMINAS

CONCEPTO
Las vitaminas son moléculas orgánicas complejas, indispensables para el funcionamiento
adecuado de los seres vivos; no son sintetizadas por los animales, por lo tanto, deben proporcionarse
en la dieta; en la naturaleza las vitaminas son producidas por las bacterias y los vegetales.

IMPORTANCIA MÉDICA Y BIOLOGICA


Las vitaminas intervienen en las reacciones metabólicas, necesarias para el funcionamiento
de los seres vivos.

DEFINICIÓN
Son sustancias orgánicas complejas en pequeñas cantidades para realizar funciones
bioquímicas en el organismo (metabólicas).

NOMENCLATURA Y CLASIFICACION
Las vitaminas se encuentran en dos grandes tipos de alimentos: los grasos, que contienen las
vitaminas liposolubles, y los alimentos no grasos, en los que existen las vitaminas hidrosolubles.

A) Las vitaminas liposolubles comprenden a los grupos de las vitaminas A, D, E, K.


B) Las hidrosolubles constituyen las llamadas complejo B y además el ácido ascórbico.

El complejo B incluye a la tiamina, la riboflavina, la niacina, la piridoxina, el pantotenato, el lipoato, la


biotina, el grupo del folato y las vitaminas B12.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.

Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos
grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los
días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.

Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar


tóxicas. Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada
recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su
rendimiento físico. Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer si
toman más vitaminas de las necesarias.

Las Vitaminas Liposolubles son:

Vitamina A (Retinol)
Vitamina D (Calciferol)
Vitamina E (Tocoferol)
Vitamina K (Antihemorrágica)

RETINOL A

NOMBRE QUIMICO
Axeroftol.

ESTRUCTURA QUIMICA

Dr. Buscarón
291
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NOMBRE COMERCIAL
Vitamina Antixeftalmica.

FORMAS ACTIVAS
Retinol,
nol, derivado aldehído retinal.

FUNCION BIOQUIMICA
Funcionan como reactivos en los cambios químicos que ocurren durante el proceso visual en
los bastones del ojo. El retinol es oxidado en los bastones por un retinol deshidrogenasa, este
aldehído se adapta a la opsina formando la rodopsina
rodops fotosensible.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Somática: incrementa el potencial de desarrollo y diferenciación d los epitelios y el hueso.
Reproductiva: influye en la espermatogénesis, ovogénesis, desarrollo placentario y crecimiento
embrionario. Visual: determina la visión nocturna y la percepción del color.

ENFERMEDAD POR CARENCIA


Retardo
etardo en el crecimiento y cambio notorio en las células epiteliales, las cuáles se secan y
originan una condición de ceguera llamada xeroftalmia.

HIPERVITAMINOSIS
Cuadro de intoxicación crónica se manifiesta por perdida del apetito, fatiga, alteraciones en la
piel, eritema, prurito, descamación, alteración de la mucosa bucal, dolores óseos y articulaciones
epatomegalia.

FUENTES DE OBTENCION
Vegetales, zanahorias, espinacas y perejil. Animales: viseras,
ras, atún, mantequilla y queso.

DOSIS DIARIA
Adulto 1.5 mg
Embarazadas 2 mg
Niño menor de 1 año 4-5
5 mg

METABOLISMO
La vitamina A y los carotenos son absorbidos en el intestino según los mecanismos de
absorción de las grasas; la vitamina
itamina A aparece en la sangre como ácidos grasos. El principal almacén
de la vitamina A es el hígado; se excreta muy poca vitamina A por la orina o las materias fecales.

VITAMINA K

NOMBRE QUÍMICO
Sikimato, Filoquinona

ESTRUCTURA QUIMICA

Dr. Buscarón
292
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FUNCION BIOQUÍMICA
Filoquinona K1, Menaquinona K2, Menidiona K3.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Efectúa la coagulación de la sangre (vitamina antihemorragica).

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Hemorragias en recién nacidos, en adultos la coagulación sanguínea es deficiente.

HIPERVITAMINOSIS Y TOLERANCIA
Puede causar anemia hemolítica, daño hepático, tiene buena tolerancia.

FUENTE DE OBTENCIÓN
Vegetales de hojas verdes, alfalfa, espinacas, coliflor, tomates, salvado de arroz, etc.

DOSIS DIARIA
Cuando la absorción de vitamina esta impedida o bloqueada, su ingreso al organismo es por
medio de vía intramuscular de 1 a 2 mg diarios hasta imp
impedir la aparición de síntomas.

METABOLISMO
La absorción de vitamina K se hace igual que la de las grasas, por lo que necesita la
presencia de sales biliares para llevarse acabo. Se almacena poco ya que se utiliza con gran rapidez.

VITAMINA E.

FUENTES DE OBTENCIÓN
Vegetales, leche, huevo, carne de res o pescado, trigo.

ESTRUCTURA QUIMICA:

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Distrofia muscular, inflamación, necrosis, manifestaciones de debilidad, parálisis, en los
infantes: bajos niveles de tocoferol en sangre, baja de peso corporal, anemia, reticulocitis, edemas.

DOSIS DIARIA
Infantes 5 mg
Niños 10 mg
Hombres y Lactancia 15 mg

Dr. Buscarón
293
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Mujeres 12 mg

METABOLISMO
Los tocoferoles se absorben con facilidad en presencia de las sales biliares, distribuyéndose
en todos los tejidos, la excreción por la orina es limitada.

VITAMINA D

Calciferol o Antirraquítica

Esta vitamina da la energía suficiente al intestino para la absorción de nutrientes como el calcio y las
proteínas. Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y dientes contra los
efectos del bajo consumo de calcio. Esta vitamina se o obtiene
btiene a través de provitaminas de origen
animal que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta cuando tomamos "baños de
sol". La carencia de vitamina D produce en los niños malformaciones óseas, caries dental y hasta
Raquitismo, una enfermedad que produce malformación de los huesos. En los adultos puede
presentarse osteoporosis, reblandecimiento óseo u osteomalacia. Dosis insuficientes de vitamina D
puede contribuir a la aparición
ición del cáncer de mama, colon y próstata. Debido a que la vitamina D es
soluble en grasa y se almacena en el cuerpo, exceder su consumo produce trastornos digestivos,
vómito, diarrea, daños al riñón, hígado, corazón y pérdida de apetito.

PRINCIPALES FUENTES
NTES DE VITAMINA D

Leche Enriquecida
Yema de Huevo
Sardina
Atún
Queso
Hígado
Cereales

ESTRUCTURA DE LA VITAMINA

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o
precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones
reacciones químicas del metabolismo.

Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse


pasarse al agua del lavado o
de la cocción
ción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos apor
aportan al
final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas

Dr. Buscarón
294
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las
verduras para caldos o sopas.

A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que


deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.

El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto
tóxico por elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no
poder evacuar la totalidad de líquido.

Vitaminas Hidrosolubles:

VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica


VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica
VITAMINA B2. Riboflavina
VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa
VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W
VITAMINA B6. Piridoxina
VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H
VITAMINA B9. Ácido Fólico. VITAMINA B12. Cobalamina

VITAMINA C

Ácido Ascórbico o vitamina Antiescorbútica

Esta vitamina es necesaria para producir colágeno que es una proteína necesaria para la
cicatrización de heridas. Es importante en el crecimiento y reparación de las encías, vasos, huesos y
dientes, y para la metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el
colesterol.

El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porque es parte de


las sustancias que une a las células para formar los tejidos. Las necesidades de vitamina C no son
iguales para todos, durante el crecimiento, el embarazo y las heridas hay requerimientos aumentados
de este nutrimento.

El contenido de vitamina C en las frutas y verduras varía dependiendo del grado de madurez,
el menor cuando están verdes, aumenta su cantidad cuando esta en su punto y luego vuelve a
disminuir; por lo que la fruta madura a perdido parte de su contenido de vitamina C. Lo más
recomendable es comer las frutas y verduras frescas puesto la acción del calor destruye a la vitamina
C. También hay que mencionar que la vitamina C en contacto con el aire se oxida y pierde su
actividad, y esto hay que recordarlo cuando uno se prepara un jugo de fruta como el de naranja, de
no tomárselo rápidamente habrá perdido un gran cantidad de vitamina C. La otra forma de
destrucción de la vitamina C, es al tener contacto con alcohol etílico, por ejemplo con la cerveza o el
tequila.

El déficit de vitamina C produce Escorbuto, que se caracteriza por hinchamientos,


hemorragias en las encías y caída de los dientes.

Algunos otros efectos atribuidos a esta vitamina son: mejor cicatrización de heridas, alivio de
encías sangrantes, reducción de alergias, prevención del resfriado común, y en general
fortalecimiento del organismo.

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C

Leche de Vaca
Hortalizas
Verduras
Cereales
Carne
Frutas

Dr. Buscarón
295
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cítricos

ESTRUCTURA DE LA VITAMINA C

TIAMINA B1

NOMBRE QUIMICO
Antineuritica

ESTRUCTURA QUIMICA:

NOMBRE COMERCIAL
Clorhidrato y Mononitrato de tiamina.

FORMAS ACTIVAS
Pirofosfato de Tiamina.

FUENTES DE OBTENCION
evaduras, nueces, cereales enteros, leguminosas, carne de cerdo y en viseras.
Levaduras, viseras.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Metabolismo de los hidratos de carbono, regulación de las funciones nerviosas y card
cardiacas,
favorece al crecimiento.

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Beriberi, que evolucionan con anorexia, nauseas, neuritis, hiperestesia y arreflexia.

HIPERVITAMINOSIS
No existe, gracias a que se desecha por medio de la orina cuando existe un exceso.

DOSIS
Niños 0.5 mg
Adolescentes 1.2-1.8 mg
Mujeres adultas 1 mg
Hombres 1.5 mg
Embarazo y lactancia 1.3 mg

METABOLISMO

Dr. Buscarón
296
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es sintetizada por las plantas, bacterias y hongos. La fuente principal para el hombre es la
dieta, de esta manera se almacena en escasa proporción en el organismo. Se encuentra en forma
libre
ibre en los líquidos orgánicos, en forma de pirofosfato en los glóbulos rojos y en los tejidos.

RIBOFLAVINA B2

NOMBRE COMERCIAL
Vitamina B2, Vitamina G

ESTRUCTURA QUIMICA:

FORMAS ACTIVAS
FAD, FMN

FUNCIÓN BIOQUIMICA
Lleva mecanismos de oxido
oxido-reducción, transferencia de hidrógenos, participa
cipa en la cadena
respiratoria.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Es una coenzima de multireacciones, mantiene a la mucosa en buen estado, actúa sobre la
visión.

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Queliosis, glositis, dermatitis
matitis seborreica, fotofobia, pigmentación anormal del iris.

FUENTES DE OBTENCION
Menudillos, carne magra, productos lácteos, cereales, leguminosas.

HIPERVITAMINOSIS
Existe la buena tolerancia.

METABOLISMO
En el ser humano la riboflavina libre se absorbe poco, los flavinucleotidos fácilmente, en los
tejidos se encuentra como mono y dinucleótidos o flavoproteínas, en concentración plasmática: 2.5- 2.5
4mg % en las células sube hasta 50 y 200mg %. La mayor parte de la vitamina es destruida en el
organismo.

DOSIS DIARIA:
Adulto 1.7 mg
Embarazo 1.8 mg

NIACINA B3

NOMBRE GENERICO
Ácido nicotínico

Dr. Buscarón
297
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRUCTURA QUIMICA

FORMAS ACTIVAS
NAD+, NADP+

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Ayuda a la liberación de engría de los alimentos y a mantener saludables la piel,
pie nervios y
sistema digestivo.

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Pelagra, dermatitis, síntomas gastrointestinales, estomatitis, gingivitis, demencia.
demencia.

FUENTES DE OBTENCION
Nueces, carne (res, pescado, pollo), hígado, granos enriquecidos, lácteos, mantequilla de
cacahuate,
ahuate, levadura de cerveza, ger
germen, vegetales verdes, viseras.

HIPERVITAMINOSIS Y TOLERANCIA
En hipervitaminosis puede haber brote cutáneo, daño hepático y arritmias cardiacas. Existe buena
tolerancia, incluso buenas dosis pueden resultar terapéuticas para
pa reducir
ir el colesterol en la sangre.

DOSIS DIARIA
Niños 5-8mg
Adultos 18-20mg

METABOLISMO
La absorción intestinal de la niacina es completa y rápida, la concentración de la niacina en la
sangre: 0.06 mg %; hay cantidades mayores en los glóbulos rojos y en las células, la mayor parte
esta en forma de coenzimas NAD+ y NADP+. Su excreción es por medio, principalmente, de la orina. or

ÁCIDO PANTOTEICO B5

FORMA ACTIVA
Coenzima A

ESTRUCTURA QUIMICA

FUNCIÓN BIOQUIMICA
Biosíntesis de carbohidratos, ácidos grasos, hormonas esteroides.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Es de importancia metabólica e integra la proteína PTA de ácido graso e interviene en la
cicatrización.

Dr. Buscarón
298
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ENFERMEDAD POR CARENCIA


Gingivitis, enteritis, despigmentación del pelo, dermatitis, descamación de la piel,
pie anemia.

FUENTE DE OBTENCION
La yema de huevo, en el hígado, riñón, carne, maní, levadura de cerveza, papas, tomates,
carne de cerdo, res, maíz, salvado.

DOSIS DIARIA
Adultos 4-7 mg

PIRIDOXINA B6.

FORMA ACTIVA
Fosfasfato de piridoxal.

ESTRUCTURA QUIMICA:

FUNCION BIOQUIMICA
Transaminación y descarboxilacion por medio de la base de schiiff (enzimas
aminotransferasas
ransferasas y descarboxilasas).

METABOLISMO
En el hombre el piridoxal, el piridoxol y la piridoximina son intercambiables desde
des el punto de
vista nutritivo.

ENFERMEDAD POR CARENCIA


Dermatitis seborreica, depresión, irritabilidad, convulsiones, glositis, riesgo de enfermedad
cardiovascular
cular por hiperhomcisteinemia.

FUENTES DE OBTENCION
Levaduras de salvado, arroz, yema de huevo, viseras, ca
carne
rne de res, pescado y verduras.

DOSIS DIARIA
Infantes 0.3-0.6 mg
Niños 1.5-1.1 mg
Puvertos 1.7 mg
Adultos 2.0 mg
Embarazadas 2.2 mg

BIOTINA B8.

FORMA ACTIVA
D-biotina

ESTRUCTURA QUIMICA

Dr. Buscarón
299
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FUNCION QUIMICA
Transferencia de los grupos carboxilos (piruvato, carboxilasas, acetil CoA, etc).

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Dermatitis (no comprobado).

FUENTES DE OBTENCION
Levaduras, viseras, riñones, carne de pollo, huevos, cacao, cereales.

DOSIS DIARIA
100-200 mg

METABOLISMO
Síntesis de algunas bacterias, se encuentran en la flora intestinal por al motivo es son rar
raros
de deficiencia o por exceso.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Intervienen en el transporte de CO2, síntes
síntesis de ácidos grasos y glucosa.

ÁCIDO FÓLICO B9

FORMA ACTIVA
Ácido fólico. Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los
vegetales (en latín folia significa hoja).

ESTRUCTURA QUIMICA:

FUNCION BIOQUIMICA
Es transportador inmediato de grupos de 1
1-carbono metil, metileno, metinilo, fomilo y
forminino.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Tiene acción importante en la síntesis de proteínas, guanina, adenina y de las dirimidas,
tiaminas compuestos utilizados para la formación de nucleoproteínas (ADN, RNA). Esencial para la
formación de eritrocitos y leucocitos en la medula ósea y para su maduración. Es imprescindible en
los procesos de división y multiplicación celular, por este motivo las necesidades aumentan durante el
embarazo (desarrollo del feto). En el embarazo las células se multi
multiplican
plican rápidamente y se forma una

Dr. Buscarón
300
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

gran cantidad de tejido. Esto requiere bastante ácido fólico, razón por la que es frecuente una
deficiencia de este elemento entre mujeres embarazadas. Participa en el metabolismo del ADN y
ARN y en la síntesis de proteínas.
s. Es un factor antianémico, porque es necesaria para la formación
de las células sanguíneas, concretamente, de los glóbulos rojos.

ENFERMEDADES POR CARENCIA:


Alteración metabólica de ADN, origina cambios en la morfofisiología de núcleo celular y todas
las
as células relacionadas con la multiplicación como los eritrocitos, leucocitos, células intestinales,
células epiteliales, células vaginales y del cuello uterino. Crecimiento defectuoso, anemia
megaloblastica y otros trastornos hematológicos, glositis, alteraciones
alteraciones neurológicas y psicológicas. Su
carencia se manifiesta de forma muy parecida a la de la vitamina B12 (debilidad, fatiga, irritabilidad,
etc.). Produce en los niños detenimiento en su crecimiento y disminución en la resistencia de
enfermedades. En adultos, provoca anemia, irritabilidad, insomnio, pérdida de memoria, disminución
de las defensas, mala absorción de los nutrimentos debido a un desgaste del intestino. Está
relacionada, en el caso de dietas inadecuadas, con malformaciones en los fetos, dada d la mayor
necesidad de ácido fólico durante la formación del feto.

FUENTES DE OBTENCION
Hojas verdes, vegetales, trigo, viseras vacunas y porcinas, frutas, naranja,
naranja, habichuelas,
panes blancos.

HIPERVITAMINOSIS
Por encima de 35 veces de la dosis causa insomnio e irritabilidad.

DOSIS DIARIA
1 años
Lactantes 25-35 mg de 0-1
Lactancia:
Primeros 6 meses 280 mg
Segundos 6 meses 260 mg
Niños 50-100 mg
Varones 150-200 mg
Mujeres 150-180 mg

COBALAMINA B12

FORMAS ACTIVAS
Cianocobalamina,
ocobalamina, Hidroxicobalamina.

ESTRUCTURA QUIMICA

Dr. Buscarón
301
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FUNCION BIOQUIMICA
Los compuestos que contienen cobalto y desempeñan un papel como coenzima para formar
metionina, participan en el metabolismo de los ácidos grasos y son requeridos para el metabolismo
de los carbohidratos.

COMETIDO EN EL ORGANISMO
Mantienen el buen funcionamiento del sistema nervioso, funcionan como un antianemia,
participa en la síntesis de ADN.

ENFERMEDADES POR CARENCIA


Deterioro de la síntesis de ADN manifestada por anemia megaloblastica, glositis e
hipotermia, trastornos gastrointestinales, degradación subaguda de la sustancia blanca cerebral,
nervios ópticos, medula espinal y nervios periféricos, hormigueos, entumecimiento y ardor en los pies.

FUENTES DE OBTENCION
Viseras, riñón e hígado, carne magra, huevo, leche, queso.

DOSIS DIARIA:
Lactantes 0.3 mg
Niños:
1-3 0.7 mg
4-6 1mg
7 a 10 1.4 mg
Varones:
11 a 14 2 mg
15 a +51 2 mg
Mujeres:
11 en adelante 2 mg

METABOLISMO
Es procedente de los alimentos o sintetizada por las bacterias intestinales, es absorbida sólo por
factor intrínseco. La vitamina B12 se excreta en las materias fecales; solo aparece en la orina cuando
es suministrada por vía intravenosa; su principal sitio de almacenamiento es en el hígado.

VITAMINOIDES

FALSAS VITAMINAS

Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el
organismo las sintetiza por sí mismo. Entre ellas están:
Inositol
Colina
Ácido fólico

ALIMENTACIÓN BALANCEADA

Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas
en la alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga todas las
vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos de alimentos cubren los requerimientos. Sin
embargo de no tener una alimentación que cubra todos los nutrimentos esenciales (proteínas,
hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales) para la vida, ninguna vitamina por si sola va a
resolver el problema de la desnutrición, ni del crecimiento ni de las infecciones. Las vitaminas son
igual de importantes que las proteínas, los minerales, los hidratos de carbono, las grasas y el agua.
Todos estos nutrimentos juegan un papel muy importante para que funcione adecuadamente el
organismo y deben estar presentes en la alimentación diaria para evitar deficiencias, desnutrición o
deshidratación en el caso del agua.

El ser humano por su naturaleza tiende a creer que si sucede algo en nuestro organismo es
por falta de un elemento, y es tanta la promoción o el mercadeo de las vitaminas, que se llega a una

Dr. Buscarón
302
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

solución fácil, al extremo de ir a la farmacia, tienda naturista o "especializada" en complementos


alimenticios y tabletas de vitaminas y minerales más cercana a buscar el multivitamínico
(medicamento) que contenga las vitaminas que según nuestro criterio nos hacen falta.

Al tocar el tema de las vitaminas, lo más importante de todo es hablar de los alimentos que
las contienen y de como podemos consumirlas en nuestra alimentación diaria. Erróneamente se cree
que existen alimentos milagrosos o alimentos dañinos. Sin embargo, el problema son los excesos o
las deficiencias en la alimentación. Una buena manera de aportar al organismo los elementos
minerales que necesita es consumir diariamente un buen plato de ensalada y uno de fruta. Una
buena manera puede ser también el tomar todos los días un jugo preparado en la licuadora,
preferiblemente en ayunas, ya que la absorción de vitaminas es mejor cuando el estómago y el
intestino están vacíos. No debemos pelar la fruta puesto que el mayor contenido de minerales se
encuentra en la piel. Sí es conveniente lavarla bien para retirar los posibles restos de pesticidas. Otra
buena medida es aprovechar el agua de cocer los alimentos para hacer caldos y sopas.

Una persona sana solo va ha prevenir la deficiencias de vitaminas llevando a cabo una dieta
equilibrada, por que es la única forma de consumir todas las vitaminas y minerales esenciales para la
vida, así como las proteínas para crecer y reconstitución de órganos y tejidos, y los hidratos de
carbono y lípidos para tener mucha energía. Y para llevar a cabo esa alimentación equilibrada
debemos incluir dentro de la dieta diaria alimentos de los diferentes grupos (cereales, leguminosas,
productos de origen animal, frutas, verduras y en pequeñas cantidades grasas y azúcares).

El consumo de tabaco, alcohol o drogas en general provoca un mayor gasto de algunas


vitaminas, por lo que en estos casos puede ser necesario un aporte suplementario. Debemos tener
en cuenta que la mayor parte de las vitaminas sintéticas no pueden sustituir a las orgánicas, es decir,
a las contenidas en los alimentos o extraídas de productos naturales (levaduras, germen de trigo,
etc.). Aunque las moléculas de las vitaminas de síntesis tengan los mismos elementos estructurales
que las orgánicas, en muchos casos no tienen la misma configuración espacial, por lo que cambian
sus propiedades. Si en nuestra dieta no faltan alimentos integrales y productos frescos y crudos,
preferiblemente de cultivo biológico, es realmente difícil que lleguemos a padecer un estado carencial
de alguna vitamina. En algunas circunstancias o etapas de la vida, las necesidades de algunas
vitaminas aumentan.

RECOMENDACIONES PARA CASOS ESPECIALES

Dietas para adelgazar: Controlar el aporte de vitamina B2 y ácido fólico.

Embarazo: Aumentan las necesidades de vitaminas B1, B2, B6 y ácido fólico.

Lactancia: Prestar especial atención a un aporte suficiente de vitamina A, B6, D, C y ácido fólico.

Bebés y lactantes: Prestar atención a que la madre no sufra ninguna carencia vitamínica. Si se vive
en una zona poco soleada se debe cuidar que el bebé tenga un aporte suficiente de vitamina D.

Niños: Es importante que no falten las vitaminas A, C, D, B1, B2 y ácido fólico.

Vejez: La mayor parte de los ancianos siguen dietas monótonas y de escasa riqueza vitamínica.
Puede ser conveniente un aporte suplementario de vitaminas A, B1, C, ácido fólico y D (si además
salen poco y no les da mucho el sol).

Entre los factores que neutralizan o destruyen ciertas vitaminas están:

Las bebidas alcohólicas: ya que el alcohol aporta calorías sin contenido vitamínico disminuye el
apetito y se producen carencias, especialmente de vitaminas B1, B2, B3, B6, y ácido fólico.

El tabaco: ya que la vitamina C interviene en los procesos de desintoxicación reaccionando con los
tóxicos del tabaco, se recomienda un aporte superior al recomendado (a veces incluso el doble o el
triple).

Dr. Buscarón
303
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Drogas: Puesto que son tóxicos para el organismo se deberá incrementar el aporte de vitamina C.
Debido a que en muchos casos también disminuye el apetito, deben aportarse suplementos de
vitaminas del grupo B y ácido fólico.

Situaciones estresantes: Bajo tensión emocional o psíquica, las glándulas suprarrenales segregan
una mayor cantidad de adrenalina, que consume una gran cantidad de vitamina C. También se
necesitan mayores cantidades de vitamina E y de las del grupo B.

Azúcar o alimentos azucarados: El azúcar blanca no aporta ninguna vitamina a nuestro organismo.
Por el contrario, requiere de un aporte de vitaminas y minerales de nuestras propias reservas para
metabolizarse (sobre todo B1).

Medicamentos: Los estrógenos (anticonceptivos femeninos) repercuten negativamente en la


disponibilidad de la mayoría de las vitaminas. Los antibióticos y los laxantes destruyen la flora
intestinal, por lo que se puede sufrir déficit de vitaminas K, H o B12.

DOSIS REQUERIDAS EN UNA DIETA EQUILIBRADA

Grasas 22%
Proteínas 18%
Carbohidratos 60%

NECESIDADES NUTRICIONALES DIARIAS

Tres cuartos de litro de leche o tres raciones de derivados lácteos


Dos raciones de fruta, siendo una de ellas un cítrico
Una ración de verdura
Tres o cuatro raciones de cereales y derivados (pan, pasta, arroz y maíz)
Beber alrededor de dos litros de agua
6 a 8 raciones de verduras
1 a 2 raciones de legumbres
1 a 2 raciones de pastas y arroces
1 a 4 huevos a la semana
2 a 3 raciones de carne de ave (pollo, pavo...)
2 raciones de carne
5 a 7 raciones de pescado

DOSIS DIARIAS RECOMENDADAS PARA ALGUNAS VITAMINAS.

A: 800-1000 µg
D: 5-10 µg
E: de 8 a 10 mg
K: Mujeres y hombres: 65 mcg
C: Mujeres y hombres: 60 mg
B1: 1100-1500 µg
B2: 1300-1800 µg
B3: 15-20 mg
B5: entre los 50 y los 500 mg
B6: Mujeres: 1,6 mg. Hombres: 2 mg
B12: 2 µg para el adulto
H: de 150 a 300 gr
Ácido Fólico: Mujeres: 180 mcg. Hombres: 200 mcg
Niacina: Mujeres: 15 mg. Hombres: 19 mg
Inositol: entre los 50 y los 500 mg. al día
Colina: entre los 100 y los 500 mg

Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo, participan en el metabolismo de muchas
sustancias ayudando a liberar energía necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a
cabo. Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demás elementos
necesarios para un buen desarrollo.

Dr. Buscarón
304
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles
diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demás ya que no poseen propiedades iguales.
La carencia de vitaminas puede conducirnos a contraer graves enfermedades que evitaríamos con
una balanceada alimentación, cuidándonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula
cantidad.

La millonaria industria vitamínica crece a medida que se dan más descubrimientos científicos.
La demanda de suplementos vitamínicos conduce a tener grandes reservas de éste. Debe hacerse
un control sanitario más estricto a las vitaminas de farmacia para corroborar su calidad y que si se
cumplan las expectativas brindadas por el fabricante.

Dr. Buscarón
305
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AGUA

El agua ha sido siempre un tema de gran relevancia en la historia de la humanidad debido a que
resulta indispensable para mantener la vida y por sus múltiples aplicaciones en la industria y en las
actividades cotidianas.

Los antiguos filósofos griegos que reflexionaron sobre la naturaleza lo que rodea,
consideraron que el agua era uno de los cuatro elementos que constituían la materia, pues pensaban
que esta formaba parte con proporciones variables de agua, fuego, aire y tierra.

El agua es tan importante, que algunos hombres de ciencia han pensado que en ella se
origino la vida, debido a su abundante presencia en los seres vivos, por lo que podemos decir, que
efectivamente la vida depende gran parte de ella, ya que en el organismo humano se encuentra en
bastante cantidad en diversas partes.

Además es un sustancia de gran interés para la ciencia por sus propiedades anómalas que
presenta, por ejemplo; dada su pequeña masa molecular, el agua debería de ser gaseosa a
temperatura ambiente sin embargo el liquida; su forma sólida, el hielo, tiene una densidad menor que
la del agua y flota sobre ella.

Es el mejor disolvente conocido, conduce fácilmente los nutrientes ingeridos por los seres
vivos ayuda a eliminar los desechos.

Debido a sus cualidades, el agua es utilizada en actividades industriales, turísticas, agrícolas


y caseras, por ello, y por falta de precaución, es muy frecuente encontrarla contaminada.

CONCEPTO

Químicamente pura, es un líquido incoloro e insípido formado por dos capas de poco espesor, es el
componente esencial de toda materia viva.

Es una sustancia química considerada como el disolvente universal, está compuesta por un
átomo de oxigeno y dos de hidrogeno, unidos mediante enlaces covalentes, tiene forma de
tetraédrica irregular, con oxigeno en el centro, sus enlaces con hidrogeno se dirigen hacia los vértices
del tetraedro, de tal manera que el ángulo que se establece entre los dos hidrógenos es de 105º.

DEFINICIÒN

Se considera como el líquido de la vida, es la sustancia más abundante en la biosfera, donde se


encuentra en sus tres estados y además es el componente mayoritario en los seres vivos.

COMPONENTES

Molécula bipolar formada por un átomo de Oxigeno y dos de Hidrogeno.

ESTADOS FÌSICOS NATURALES

Liquido
Compuesto por puentes de hidrogeno lo que le permite la movilidad. No tienen forma fija, sus átomos
son ligeramente dispersos.

Sólido
Existen distancias entre una molécula y otra; estas son rígidas produciendo densidad de acuerdo a su
temperatura, su forma y columna son definidas.

Gas
Las moléculas se encuentran libres y son poco unidas. Su forma y volumen son definidos.

ESTRUCTURA MOLECULAR

Dr. Buscarón
306
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fuerza intramolecular tiene covalentes de hidrogeno–Oxigeno la distancia media entre los dos
núcleos se conoce como energía de enlace .la longitud del enlace de O2 a H2 en el agua es de
0.096.la molécula del agua no es lineal tiene forma de v con un ángulo de 104.5º entre los dos
enlaces.

El oxigeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones
de cada enlace, de tal forma que la molécula tiene una carga total neutra (mismo numero de protones
y de electrones), presentando una distribución asimétrica, lo que la convierte en una molécula polar
alrededor del oxigeno se encuentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de
hidrógeno, manifiestan una densidad de tipo positivo.

PROPIEDADES FÌSICO - QUÌMICAS

Dipolo-Dipolo
En la práctica la molécula de agua se comporta como dipolo, estableciendo interacciones
dipolo – dipolo, entre las propias moléculas de agua formándose los puentes de hidrogeno.

Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de la molécula de agua se dispongan
otras cuatro moléculas de agua unidas por puentes de hidrogeno permiten que se formen agua un
estructura reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la peculiaridad de
su propiedades fisicoquímicas.

Constante dieléctrica
Es la fuerza de atracción entre dos fuerzas. Es la medición de los enlaces polares.

F=1/Keè/r20 80 CONSTANTE DIELECTRICA

F fuerza de atracción
E carga +
É carga –
R distancia que separados cargas

Tensión superficial
Una molécula de agua interactúa con la superficie, es la fuerza de atracción que tienen las
moléculas de agua hacia abajo.

Calor especifico
Es la cantidad de calor que necesita una sustancia para elevarse 1º C a su temperatura; esto
dependiendo de su estado físico.

Dr. Buscarón
307
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El calor específico de un cuerpo es el número de calorías que debe suministrarse a un gramo


de agua para elevar su temperatura de 15 a 16 ºC, contribuye a estabilizar la temperatura del
organismo. Como los puentes de hidrogeno se rompen lentamente al aumentar la temperatura por
calentamiento, el calor especifico es en mayor que cualquier otro liquido del organismo. Así debido a
su capacidad de almacenar calor, como consecuencia de su alto calor especifico, el organismo
dispone de un mecanismo amortiguador que evita o disminuya la elevación de la temperatura
corporal.

1cal/gr. se necesita para elevar su calor específico

Calor latente de vaporización


Es la cantidad de energía necesaria para romper los enlaces, y así convertirla en gas; ésta
depende de la densidad.

Es una medida directa de la cantidad de energía necesaria para superar las fuerzas de
atracción entre las moléculas adyacentes de un liquido, de modo que las moléculas individuales
puedan separase unas de otras y pasar al estado gaseoso.

El alto calor latente de vaporización del agua permite mantener la temperatura del organismo
más baja que la del ambiente .el organismo, pierde continuamente agua por la piel y los pulmones en
forma de vapor, a esto se le une la evaporización del sudor como otra forma de evaporización
corporal y todo ello permite que se absorbe más calor que si se evaporase otro cualquier liquido.

540 Kcal. Se necesitan para elevar la temperatura

Punto de ebullición
Es la temperatura a la que el agua se transforma a calor (vapor)

100ºC son las condiciones normales

Punto de congelación
Es la temperatura en la que el agua se convierte en sólido. En condiciones normales su punto
de congelación es de 0ºC.

Densidad
La función de la densidad del agua liquida en función de la temperatura puede explicarse si
se admite que el agua liquida, a temperaturas próximas al punto de fusión, persisten algunos puentes
de hidrógeno temperaturas más elevadas, la energía térmica es suficientemente grande como para
destruir estas restricciones estructurales.
1g/cm3

Capilaridad
Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen entre
las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del llamado
fenómeno de la capilaridad, cuando se introduce un capilar en un recipiente con agua, esta asciende
por el capilar como si trepase agarrándose por las paredes, hasta alcanzar un nivel superior al del
recipiente.

Dilatación
La dilatación es una característica muy particular ya que se contrae al elevar la temperatura
de los 0 a los 4ºC, sin embargo se dilata al incrementar la temperatura como sucede con otras
sustancias.

FUNCIONES

Solvente universal, en el cuerpo el 70% es agua; y se consideran otros disolventes al alcohol, el éter
y el benceno, estos necesitan de la ayuda de otros como las vitaminas, minerales; etc. para
transportar dentro del organismo. También funcionan como reguladores de la temperatura del
organismo.

Dr. Buscarón
308
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El agua es el liquido que más sustancias disuelve, por eso es que le decimos ello disolvente
universal, esta propiedad, tal vez la más importante para la vida se debe a su capacidad para formar
los puentes de hidrogeno con otras sustancias, puede presentar grupos polares o con carga iónica
(alcoholes, azucares con grupos R-OH, aminoácidos y proteínas con grupos que presenten cargas +
y - , lo que da lugar a disoluciones moleculares.

También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian
formando disoluciones iónicas.

EL AGUA EN EL ORGANISMO Y SUS REQUERIMENTOS

El agua es uno de los principales requerimientos del organismo, constituye el 60% del peso total; una
perdida del 10% del contenido del agua en el hombre es causa de enfermedad y la pérdida del 20%
puede causar la muerte. El agua está contenida en los espacios celulares, se deposita en pequeñas
porciones junto con carbohidratos, proteínas y la grasa almacenada acompañada de un poco de
agua.

El agua se encuentra en todos y cada uno de los tejidos, pero la cantidad contenida en cada
uno de ellos, varia considerablemente.

 Agua intracelular (55%). Los líquidos intracelulares poseen mucho más iones de fosfato y
sulfato. El catión principal es el potasio.
 Agua extracelular (45%). Las células del organismo se encuentran en un medio líquido, en el
espacio extracelular. Los líquidos extracelulares incluyen: plasma sanguíneo, liquido
intersticial, linfa, líquido peritoneo pericardio, pleura y articular. También, pertenece a este
grupo el líquido transcelular, esto es, el líquido formado por la mucosa gastrointestinal,
glándulas digestivas, riñones, hígado, etc.

METABOLISMO DEL AGUA

El agua total del organismo representa del peso del cuerpo el 60% promedio, siendo mayor la
cantidad de agua en el hombre que en la mujer.

El agua corporal se haya distribuida en los siguientes compartimientos:

1. Extracelular
2. Intracelular

El agua extracelular se subdivide en el plasma sanguíneo, líquido intersticial y la linfa, en el cartílago


y el hueso, y se considera el transcelular a los espacios virtuales como corazón y pulmones.

El recuento del agua debe de incluir los líquidos que se encuentran en las glándulas salivales,
en el páncreas, en el hígado, en las vías biliares, en la tiroides, en las gónadas, en la piel, en las
mucosas del aparto respiratorio y digestivo, en los riñones, la que existe en los ojos y el líquido
cefalorraquídeo.

Cuanto mayor es el contenido de grasa, menor es la cantidad de agua.

A continuación se muestra el cuadro de equilibrio hídrico:

Intracelular: 33%
Extracelular: Intersticial 12%, Plasma 9.5%, Cartílago y hueso 1.5%.

Todo en conjunto, tanto líquido intracelular como extracelular, equivale al 60% y el


extracelular sólo al 27.55.

Cabe mencionar que los niños recién nacidos tienen el 75% de agua en su peso, los jóvenes
tienen el 60% y los de la tercera edad tienen el 45%.

INGESTIÒN DEL AGUA

Dr. Buscarón
309
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las dos fuentes principales de agua son:

Agua preformada (2500 ml), agua ingerida como tal (1200 ml) y el agua contenida en los
alimentos (1000 ml).

Agua en las oxidaciones, el agua en la oxidación, a veces denominada agua metabólica


deriva de la combustión de los alimentos en el cuerpo, la oxidación de 100gr de proteínas proporciona
41gr de agua.

Cantidad de agua contenida en determinados tejidos del organismo y su secreción.

1. Saliva 99.5%
2. Líquido cefalorraquídeo 99%
3. Riñón 83%
4. Timo 81%
5. Humor vítreo 98.55
6. Cerebro embrionario 91%

TIPOS DE AGUA

Los tipos de agua se clasifican de la siguiente manera:

A) Meteóricas: Evaporación, condensación y precipitación.


B) Telúricas: Lluvias, ríos, mares, lagos, etc.
C) Negras: contaminadas.
D) Duras o crudas: Las que tiene exceso de sal (carbonatos, sulfatos y cal)
E) Minerales o mineromedicinales: Las que tienen exceso de minerales, se emplean como
bebida con un fin terapéutico.
F) Medicinales: normalmente contiene azufre, así producen un efecto curativo.
G) Termales: aquellas cuya temperatura oscila entre 30 y 40 ºC.
H) Destilada: agua subterráneas filtradas a través de las capas superficiales del terreno que se
desliza y se deposita en una capa permeable.
I) Freáticas: aguas subterráneas filtradas a través de las capas superficiales del terreno que se
desliza y se deposita en una capa permeable.
J) Esterilizada: agua que ha sido esterilizada para uso parental.

Pérdidas adicionales de agua en las enfermedades

Las perdidas de agua pueden ser mayores durante intervenciones quirúrgicas, si se tiene fiebre o en
los estados de agotamiento físico.

Las pérdidas del aparto digestivo pueden ser consideradas durante las diarreas y vómitos
cuando los pacientes soportan temperaturas elevadas, habrá perdidas acuosas extraterrenales muy
altas, lo que puede ocasionar en alguno casos pérdidas de 2000 a 5000 ml de agua y esto puede
ocasionar la muerte.

Otros trastornos ocasionados por el agua son los que, si existe una ingesta elevada de sodio,
el cuerpo retiene líquidos, lo cual nos produce un edema; pero si por lo contrario, los índices están
disminuidos, nos provoca deshidratación.

Heces: en circunstancias normales los 3000 a 8300ml de líquido digestivo que entran en el
tubo alimentario se absorben casi por completo en el intestino y con una dieta normal el organismo
excreta diariamente por las heces de 80 a 150 ml de agua.

Orina; los riñones tienen capacidad de regular la excreción con una dieta media (adulto de
70kg) que brinda alrededor de 50gr de sólidos, para ser excretados diariamente por la orina se
necesita un mínimo obligado, se detienen algunos componentes de la orina, principalmente urea.

Dr. Buscarón
310
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sudación: al aumentar excesivamente la temperatura, la humedad ambiental, las glándulas


sudoríparas se toman activas, el sudor posee de 30 a 90 meq 1 de Na y Cl, pero principalmente agua.

Funciones del agua en el organismo

En el caso de muchos animales, los nutrientes y otras sustancias indispensables para el buen
funcionamiento del organismo son transportados en medios acuosos como la sangre y la linfa; en los
vegetales, los minerales que requieren para elaborar sus alimentos y los nutrientes, circulan por la
savia, que también es una solución acuosa.

Los desechos de las células, deficiencias en lactantes y niños se caracterizan típicamente por
diarrea, anemia y convulsiones, la deficiencia crónica de esta vitamina también provoca hiperoxaluria
secundaria, se disuelve en agua y ésta es su transporte de eliminación.

El agua además tiene función lubricante, pues existen líquidos en el cuerpo que permiten a un
órgano deslizarse contra otro sin fricción, por ejemplo, las articulaciones, la capacidad calorífica del
agua interviene en la regulación de temperatura corporal, ya que permite su uniformidad en todo el
organismo; además, cuando el agua cambia al gaseoso absorbe mucho calor, por ello, al sudar, el
cuerpo elimina el exceso de calor.

Dr. Buscarón
311
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

POTENCIAL DE HIDROGENIONES (pH)

El termino pH fue introducido en el año de 1909, por el químico danés Forenses, el cual definió al pH
como el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrogeno.

pH= -log (H+)

Debido a que los iones H+ se asocian con las moléculas de agua para formar hidronio, H3O+, el pH
también se expresa a menudo en términos de concentración de iones hidronio.

Para calcular el pH de una solución se debe:

• Calcular la concentración de ion hidrogeno (H+)


• Calcular el logaritmo de base 10 de (H+)
• El pH es el negativo del valor encontrado en el paso 2

Los valores de pH se clasifican como:

Ácidos
Son sustancias con un pH bajo, y tienen elevada la concentración de H+. Los ácidos son donadores
de protones. Los ácidos fuertes se disocian sólo de manera parcial en las soluciones ácidas.

Bases
Son sustancias que tienen un pH elevado y una concentración baja de H+. Las bases son
aceptadores de protones. Las bases fuertes se disocian en pH alto.

La escala de pH es la que nos indica los valores que están establecidos para los niveles de
sustancias.

En 1909, el químico dinamarquès Sörensen propuso la definición de:

pH = - log [H+] pOH = - log [OH-]

Por tanto, podemos establecer la siguiente relación, a 25ºC:

 Producto Iònico del Agua


[H+]. [OH-] = → pH + pOH = 14
 Medio neutro
[H+] = [OH-] = → pH = pOH = 7
 Medio Ácido
[H+] > → pH < 7 [OH-] < → pOH > 7
 Medio Básico
[H+] < → pH > 7 [OH-] > → pOH < 7

Podemos representar gráficamente a escala de pH e pOH:

Dr. Buscarón
312
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SUSTANCIAS AMRTIGUADORAS

El pH de la sangre, medido a temperatura ambiente varía normalmente entre 7.3 y 7.5, la muerte se
produce generalmente cuando se llega a un pH inferior a 7.0 o superior a 7.9.

Dentro de los amortiguadores más importantes tenemos a los:


*Bicarbonatos
*Sulfatos
*Fosfatos
*Proteínas

Así entonces, el metabolismo de una persona que se alimenta normalmente produce más
ácidos que bases, esta relación es adecuada para neutralizar este ácido y mantener la homeostasis.

Un ejemplo amortiguador de este sistema, sería el que regula el pH de la sangre: La


hemoglobina que amortigua el CO2 como un ácido carbónico.

Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas décimas de unidad y
por eso han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que consisten en
un par ácido-base conjugada que actúan como dador y aceptor de protones respectivamente.

El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH en valores


próximos a 7,4 gracias al equilibrio entre el ion bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se
disocia en dióxido de carbono y agua:

21.4% espacio intersticial


14.4% tejido conectivo
7.4%’plasma sanguíneo

Dr. Buscarón
313
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2% espacio transcelular

=45% espacio extracelular


=55% espacio intracelular

MECANISMOS REGULADORES EN EL HOMBRE

ACIDOSIS METABÒLICA

MECANISMOS

Ganancia H+
1. > producción: cetoacidosis, acidosis láctica
2. < excreción renal: insuficiencia renal, acidosis tubular distal
3. metabolismo toxinas exógenas (eje: AAS)
4. salida H+ al extracelular: hipercalemia
-
Pérdidas de HCO3
Digestivas: diarrea profusa
Urinarias: acidosis tubular proximal

SÌNTOMAS

Anorexia, náuseas, cefalea, letargo, obnubilación. Kussmaul, vaso dilatación arterial periférica,
venocontricción central. Ø contractibilidad cardiaca, sensibilidad a arritmias y Ø apta a inotrópicos. pH
< 7: sopor, vasoconstricción e hipotensión rebelde a drogas.

ACIDOSIS CRÒNICA Y ALCALOSIS METABÒLICA

Pérdida de Ca óseo y catabolismo del músculo esquelético.

SINTOMAS

Obnubilación, parestesias, calambres, predisposición a tetania y convulsiones.

MECANISMOS
Generación

Pérdida H+ y Cl:
Digestiva: vómitos, succión naso gástrica, diarrea perdedora de Cl.
Urinaria: diuréticos, hipoaldosteronismo, hipercortisolismo.

Acumulación HCO3:
Exceso aporte: insuficiencia renal o dp. De par cardíaco.
Metabolismo precursores endógenos: posterior a transfusión masiva de sangre de banco, rica
en citrato.
Pérdidas desproporcionadas H2CO3 en relación a HCO3: AM poshipercarbia.

ACIDOSIS RESPIRATORIA

DEFINICIÒN

Es un trastorno del equilibrio ácido-básico del organismo, en el cual se presenta una acidez excesiva
de los líquidos corporales o una pérdida de álcali (base). Dicho trastorno es causado por la
insuficiencia del pulmón para extraer el dióxido de carbono.

La acidosis respiratoria puede ser una consecuencia de cualquier enfermedad pulmonar que
impida la extracción del dióxido de carbono y entre las enfermedades pulmonares más comunes que
llevan a la acidez respiratoria están entre otras: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
el asma severa u obstrucción de las vías respiratorias.

Dr. Buscarón
314
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Otras enfermedades que pueden llevar a la acidosis respiratoria son: síndrome de


hipoventilación a causa de la obesidad, la fatiga excesiva del diafragma o los músculos de la caja
torácica, o deformidades anormales de la columna o la caja torácica (por ejemplo, escoliosis severa).

En la acidosis respiratoria crónica, hay un trastorno leve de la capacidad de los pulmones para
extraer dióxido de carbono durante un tiempo prolongado, lo que lleva a una situación estable. Esto
se debe a que los riñones incrementan la retención de bicarbonato para mantener el equilibrio ácido-
básico en la sangre que es casi normal.

En los casos severos, el dióxido de carbono se acumula muy rápidamente, llevando a que se
presenten trastornos severos en el equilibrio ácido-básico de la sangre.

NOMBRES ALTERNATIVOS

Acidosis respiratoria crónica; Insuficiencia respiratoria.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

Casi cualquier enfermedad pulmonar puede llevar a la acidosis respiratoria, siendo la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) la mayor causa y cuya causa más frecuente es el consumo de
cigarrillos.

ALCALOSIS

Es una condición provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es
lo opuesto al exceso de ácido (acidosis) y se puede originar por diferentes causas.

Los pulmones y los riñones regulan el estado ácido/básico del cuerpo. La disminución en el nivel de
dióxido de carbono o el aumento del nivel de bicarbonato crean un exceso del estado alcalino llamado
alcalosis.

ALCALOSIS RESPIRATORIA

Es una condición de alcalinidad excesiva de los líquidos corporales, asociada muy frecuentemente
con trastornos respiratorios (respiración) y en la cual el pH (una medida de acidez) está elevado y los
niveles de dióxido de carbono están bajos.

Las causas más comunes son hiperventilación (aumento en la frecuencia respiratoria),


ansiedad y fiebre. Los síntomas pueden ser mareo, vértigo y entumecimiento de las manos y pies.

El tratamiento de esta condición comprende la eliminación de la causa y el hecho de respirar


dentro de una bolsa de papel (o usar una máscara que provoque reinhalación del dióxido de carbono)
ayuda a reducir los síntomas en algunos casos.

La alcalosis respiratoria es ocasionada por los niveles bajos de dióxido de carbono. La


hiperventilación (aumento en la frecuencia respiratoria) hace que el cuerpo pierda dióxido de carbono.
La altitud o una enfermedad que produzca una reducción de oxígeno en la sangre obligan al individuo
a respirar más rápido, reduciendo los niveles de dióxido de carbono, lo que ocasiona una alcalosis
respiratoria.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

Cualquier enfermedad pulmonar que lleve a la dificultad respiratoria puede ocasionar alcalosis
respiratoria. La fiebre y la ansiedad son igualmente causas comunes de la hiperventilación.

SÌNTOMAS

MareoEntumecimiento
SIGNOS Y EXAMENES

Dr. Buscarón
315
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Gases arteriales
Radiografía del tórax o una prueba de la función pulmonar

TRATAMIENTO

El tratamiento está orientado hacia la enfermedad causante de la hiperventilación y la alcalosis


respiratoria. En muy raros casos, esta enfermedad es potencialmente mortal.

EXPECTATIVAS (PRONÒSTICO)

El pronóstico se basa en la condición causante de la alcalosis respiratoria.

COMPLICACIONES

Se pueden presentar convulsiones en caso de que la alcalosis sea extremadamente severa, lo cual
es muy raro.

SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÈDICA

Se debe buscar asistencia médica si se presentan síntomas de enfermedad pulmonar como tos o
dificultad respiratoria.

ALCALOSIS METABÒLICA

DEFINICIÒN

Un incremento primario en las concentraciones plasmáticas de bicarbonato mayores de 28 mEq/L.

Esto puede ser debido a:

Pérdida de ácido del fluido extracelular a través de la orina o las heces, o del ácido contenido en el
jugo gástrico (Ej.): por vómito o por transferencia de iones H+ dentro de la célula.
Carga excesiva de bicarbonato (Ej.): álcali administrado a pacientes con falla renal.
Contracción rápida del espacio extracelular debido a tratamiento excesivo con diurético.

CAUSAS TÒXICAS

− Bicarbonato
− Diuréticos de asa (furosemida, ácido etacrínico)
− Diuréticos mercuriales (actualmente obsoletos)

Cualquier intoxicación que ocasione vómitos severos puede ocasionar alcalosis metabólica
secundaria.

CAUSAS NO TÒXICAS

Administración excesiva de bicarbonato en pacientes con insuficiencia renal


Remoción por aspiración de ácido del contenido gástrico
Vómito por cualquier causa, especialmente en pacientes con estenosis pilórica

TRATAMIENTO

Cuando sea posible, la causa subyacente debe ser corregida. Usualmente es suficiente el reemplazo
oral o intravenoso del volumen extracelular. En casos más severos, particularmente con
hiperpotasemia marcada y con anormalidades de ECG, es necesario garantizar cuidados intensivos.

En deficiencias severas de potasio, la alcalosis no puede ser corregida hasta que el potasio
no sea reemplazado.

Dr. Buscarón
316
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En casos severos, cuando no hay respuesta a otras medidas, además del reemplazo del
potasio, debe administrarse cloruro de amonio (1 a 2 g por vía oral cada 4 a 6 horas hasta un
máximo de 4 g cada 2 horas; o por infusión intravenosa de 100 a 200 mEq disueltos en 500 a 1000 ml
de solución salina isotónica) además del reemplazo del potasio.

ACIDOSIS

Aumento anormal de la concentración de iones hidrógeno en el organismo debido a la acumulación


de ácidos o perdida de bases.

ACIDOSIS METABÒLICA

DEFINICIÒN

Cuando los niveles de bicarbonato sérico están por debajo de 24 mmol/L (mEq/L) (rango normal: 24 a
28 mmol/L). Generalmente, pero no siempre, está asociado con un pH bajo (rango normal: 7,35 a
7,45).

La acidosis metabólica se produce a través de cuatro mecanismos básicos:

 Pérdida de bicarbonato
Diarrea
Acidosis tubular renal

 Ganancia de iones hidrógeno (exógenos o endógenos)


Ingestión de ácidos
Ingestión de materiales con metabolitos acídicos
Cetoacidosis
Acidosis láctica

 Insuficiencia para excretar una carga de ácido diaria


Insuficiencia renal

 Dilución de bicarbonato extracelular

CAUSAS TÒXICAS

La acidosis metabólica puede ser la principal manifestación de la intoxicación por etilénglicol, metanol
o salicilatos.

Otros agentes asociados con la acidosis metabólica son:

Ácidos
Cloruro de amonio
Ibuprofeno
Formaldehído
Paraldehido
Ácido valproico

Agentes que causan acidosis láctica:

Acetaminofeno
Biguanidas (metformina, fenformina)
Monóxido de carbono
Cloranfenicol
Cocaina
Cianuro
Etanol
Fructosa

Dr. Buscarón
317
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sulfuro de hidrógeno
Hierro
Isoniazida
Ácido Nalidíxico
Nitroprusiato de Sodio
Estricnina

Agentes que causan metemoglobinemia

Agentes que causan acidosis tubular renal

Anfotericina
Amilorida
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Betabloqueantes
Inhibidores de la anhidrasa carbónica (acetazolamida)
Ciclamatos
Ciclosporina
Metales pesados
Litio
Antiinflamatorios no esteroideos
Tolueno
Triamtereno
Espironolactona
Vitamina D

Puede notarse que cualquier toxina puede ocasionar acidosis metabólica si la toxicidad está
complicada con hipoxia, hipotensión o insuficiencia renal.

CAUSAS NO TÒXICAS

Cetoacidosis diabética
Pérdida de álcalis por el TGI (diarrea, íleo o colostomía, fístula pancreática)
Acidosis láctica
Insuficiencia renal
Acidosis tubular renal
Fístula uro-intestinal

En el caso de acidosis metabólica leve, las manifestaciones clínicas son las correspondientes a la
intoxicación. En acidosis metabólica más severa (pH < 7.2, bicarbonato < 13 mmol/L),
independientemente la causa, pueden presentarse directamente efectos cardiovasculares,
respiratorios, sobre el SNC y gastrointestinales. También pudiera observarse trastornos en la
contractilidad cardiaca y evolucionar a colapso circulatorio. La respiración puede presentar
anormalidades en cuanto a profundidad y luego aumentar la frecuencia (respiración Kussmaul). La
depresión del SNC puede progresar hasta el coma. Se han descrito dolor abdominal y nausea. La
hipercalemia es una complicación de la acidosis que puede comprometer la vida.

DIAGNÒSTICO DIFERENCIAL

− Síndrome de hiperventilación
− Acidosis respiratoria

Sin embargo, no existe diagnóstico diferencial salvo la interpretación de los gases arteriales.

INVESTIGACIONES RELEVANTES

Dr. Buscarón
318
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

− Gases arteriales, esenciales para el diagnóstico


− Glicemia
− Rayos X de tórax
− ECG
− Función hepática
− Los electrolitos séricos (Cálculo del anion gap [Na+] þ[Cl-] þ [HCO3-] ) son útiles para definir el
diagnóstico. Representan aniones séricos no medibles y el rango normal es 12 ± 4 mEq/L. La
mayoría de los casos son intoxicaciones exógenas (acetazolamida y cloruro de aminio son
excepciones) que están asociadas con un anion gap elevado como son insuficiencia renal,
cetoacidosis y acidosis láctica
− Lactato sérico
− Osmolalidad sérica
− Concentraciones de la toxina causal de la intoxicación, especialmente etilénglicol, metanol y
salicilatos
− Úrea sérica y creatinina

ACIDOSIS RESPIRATORIA

Trastorno que se caracteriza por un aumento de la PCO2 arterial, un exceso de ácido carbónico y un
aumento de la concentración plasmática de hidrogeniones esta producida por una disminución de la
ventilación alveolar, que puede ser secundaria por alomanias diversas, como obstrucción de las vías
respiratorias traumatismos medulares, enfermedades neuromusculares, lesiones torácicas,
neumonía, edema pulmonar, enfisema y paro cardiopulmonar. También puede estar producido por la
supresión de los reflejos respiratorios con narcóticos sedantes, hipnóticos o anestésicos. La
hiperventilación asociada a este transtorno inhibe la excreción de dióxido de carbono, que se combina
con el agua para producir exceso de ácido carbónico y por tanto la disminución del pH.

Dr. Buscarón
319
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ELECTROLITOS Y MINERALES

ELECTROLITOS

DEFINICIÒN

Son sustancias inorgánicas que al disolverse en agua forman soluciones conductoras de corriente
eléctrica.

Los electrolitos se disocian en soluciones acuosas, quedando como iones (cada uno de los
átomos, provistos de carga eléctrica, estos pueden por medio de corriente eléctrica) y permite así la
conducción de corriente eléctrica.

PROCESO DE DISOCIACIÒN

De acuerdo al concepto de Lewis un ácido es cualquier especie que pueda aceptar un par de
electrones y una base es cualquier especie que pueda donar un par de electrones, por lo tanto el Ion
hidrógeno es un ácido puesto que puede aceptar un par de electrones.

Estas sustancias se disocian en iones cuando se encuentran en solución.


Los principales cationes del cuerpo humano son Na + , K + , Ca 2+
y Mg 2+
.Los principales
2−
− − 2+
aniones son. Cl , HCO 3 , HOP 4 , SO 4 , ácidos orgánicos y proteínas.

En el organismo, hay un estado de electro neutralidad, el número total de cationes, está


equilibrado con el de aniones.

Las concentraciones de electrolitos generalmente se expresan en términos de su reactividad


calcular el equilibrio de electrolitos generalmente se expresan en términos de su reactividad como
miliequivalentes por litro o suero de plasma (meq/L).el sistema meq, es útil para calcular el equilibrio
de electrolitos. Un (meq/L) es (1/1000 equivalentes), de cualquier catión se combina con 1meq de
cualquier anión.

Este concepto relaciona, el peso atómico con el número de cargas que lleva el peso
equivalente de unión, es la masa atómica dividida entre la valencia.

E= masa atómica /numero de valencia.

Otras expresiones que se utilizan es para la concentración de electrolitos es el milimol 1/L


(mmol/L).

LOS ELECTROLITOS SE CLASIFICAN EN:

*No electrolitos: son sustancias que no conducen la corriente eléctrica: azúcar + agua.
*Electrolitos fuertes: cuando el compuesto se disocia completamente: HCl=H+Cl
*Electrolitos débiles: cuando la disociación es parcial (no conduce mucha energía).

CONCEPTOS:

Iones
Cuando las moléculas se disuelven en agua pueden disociarse en mayor o menor cantidad en sus
porciones correspondientes .Un ion es un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.

Anion
Ion con carga negativa.

Cation
Iones cargados positivamente.

Dr. Buscarón
320
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Proceso de Disociación
Es el proceso por el cual se separan los iones de una sal a disolverse ésta. De acuerdo al concepto
de Lewis, un ácido es cualquier especie que pueda aceptar un par de electrones y una base es
cualquier especie que pueda donar un par de electrones, por lo tanto el Ion hidrógeno es un ácido
puesto que puede aceptar un par de electrones.

Ácido fuerte
Se disocian sòlo de manera parcial en las soluciones ácidas.

Ácido débil
Se disocian sòlo de manera parcial en soluciones ácidas.

MINERALES

DEFINICIÒN

Son sustancias inorgánicas que el organismo requiere en cantidades relativamente pequeñas. Son
necesarias para reconstrucción de estructuras de los tejidos, participan en procesos como la acción
de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, estos deben ser suministrados en la dieta y se
dividen en:

Macro elementos: como: Na + , P-, K + , Ca 2 + , Mg 2 + , He e I.


Micro elementos: como: Cu, Co, Mn, Fl y Zn.

Los microelementos son sustancias inorgánicas que aparecen en el cuerpo en diminutas cantidades,
pero que aun son esenciales.

FUNCIONES EN EL ORGANISMO HUMANO Y REQUERIMIENTOS DIETÈTICOS.

NUTRIMENTO FUNCIONES FUENTES DE INGESTA DIARIA DEFICIENCIA TOXICIDAD


ORGANICO OBTENCION (mg,
mg1*, mg2**)
CALCIO Constituyente de Tortilla de maíz, Niños4000 a 600* Tema, raquitismo, Calcificación de
los huesos y charales, Adoles 700 osteo malacia. tejidos blandos.
dientes, sardinas queso, Adulto 500
transmisión de leche, berro, Embar 1000
impulsos epazote, hoja de
nerviosos chaya y
contracción verdolaga.
muscular,
mantenimiento y
funcionamiento
de membranas
celulares.
FLÚOR Parte integral de El agua Niños 1.0-2.5** Susceptibilidad Convulsiones
los huesos y (dependiendo su Adoles 1.5-2.5 mayor a las caries
dientes, de estos origen), mariscos Adulto 1.5-1.0
últimos hace lisa y hojas de té. Embar
su superficie y los
hace resistentes
contra la caries
FOSFATOS Participa en la En la mayoría de Niños Debilidad, Manchas en los
formación de los alimentos Adoles anorexia, fragilidad dientes, dosis
huesos y el (cuidado de que Adulto ósea superiores a 5g
transporte de existan fuentes Embar de fluoruro de
sustancias a de calcio para sodio son letales.
través de la asegurar su
membrana absorción.
plasmática.
HIERRO Interviene en la Moronga, hígado, Niños 10-15* Anemia No se ha
respiración carne, magra de Adoles 18 ferropenica, informado.
celular, forma res, yemas de Adulto 10-18 retardo en el Deposito de hierro

Dr. Buscarón
321
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

parte de la Hb, la huevo, Embar 25 crecimiento, en los tejidos


mioglobina y otras leguminosas, susceptibilidad a (hemocromatosis).
enzimas. cereales, infecciones y
oleginosas prematurez.
(pepitas).
OXÍGENO Interviene como Aire Niños Asfixia Ceguera
receptor de e- Adoles
para la Adulto
generación de Embar
energía.
POTASIO Balance Carnes, visceras, Niños 800** Deshidratación se Deshidratación,
electrolítico, naranjas, plátano Adoles 900-2700 conoce otra. acidosis y choque.
regula la presión y mandarina. Adulto
osmótica y el Embar
transporte de
sustancias a
través de la
membrana
plasmática.
SODIO Presión osmótica, En casi todos los Niños 115-350** Cuando hay A largo plazo,
contracción alimentos: frutas, Adoles 600-1800 peridda excesiva hipertensión
muscular, carnes y Adulto 1100-3300 se presenta
conducción verduras, huevos, Embar 450 deshidratación
nerviosa y quesos, pan, etc.
transporte de
sustancias a
través de la
membrana
plasmática.
YODO Precursor de las Sal yodada, algas Niños 40-50** Bocio Bocio
hormonas y productos del Adoles 300-400
tryodotironina y mar. Adulto 350
tiroxina. Embar 450

MANGANESO Constituyente de En alimentos 2a 5 Disminución del Enfermedades de


enzimas que variados. crecimiento, sistema nervioso
interviene en alteraciones del psicosis, sx
síntesis de ac. sistema nervioso, parkison,
Grasos y alteraciones de neumoconiosis.
fosfoliración coagulación.
oxidativa.
COBRE Constituyente de Carne, menudillo, 2a6 Anemia Hepatitis. Cirrosis,
enzimas leche, etc. queratinización, temblor, anemia
asociadas al hipotermia, hemolítica,
metabolismo de pigmentación disfunción mental,
tejido conectivo, defectuosa del deterioro renal.
desarrollo óseo. pelo, escorbuto,
deterorio mental.
COBALTO Constituyente de Carne, menudillo, Anemia Dermatitis, gota,
vitamina B12 leche, etc. miocarditis,
policitemia.
AZUFRE Constituyente de Aminoácidos 300 Deficiencia Crecimiento
sustancias sulfurados. relacionada a la de escaso.
titulares cartílago los aa sulfarados
y tendones
MOLIBDENO Constituyente de Legumbres, 0.15 a 0.5 Ca. Esofágico. Hiperricemia,
algunas enzimas, cereales, inhibición de
participa en el menudillos, etc. enzimas.
metabolismo de
las xantinas.

CROMO En el Grasa, aceite 0.005 a 0.2 Fallas en el Insuficiencia


metabolismo de la vegetal, carne. metabolismo de la renal, ca
glucosa glucosa pulmonar,
dermatitis.

Dr. Buscarón
322
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

VALORES NORMALES A NIVEL EXTRACELULAR E INTRACELULAR

IONES EXTRACELULARMENTE INTRACELULARMENTE


Na 10 Na 142

K 150 K 4.5

CATIONES Ca ---- Ca 5

Mg 40 Mg 3

200 154.5
PO4 88 PO4 2

Prot. 80 Prot. 16

ANIONES SO 20 SO 1.5

CO3 10 CO3 27

Cl 2 Cl 106

200 154.5

Dr. Buscarón
323
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ORIGEN DE LA VIDA

La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de
otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad del siglo XIX
cuando se enuncia por vez primera la teoría celular.

Su formulación se debió fundamentalmente a que para la visualización de las células era


imprescindible la utilización de instrumentos ópticos que aumentaran muchas veces el tamaño de la
célula (invisible a simple vista). En un primer momento fueron lentes simples superpuestas, más tarde
surgió el microscopio óptico y por último el microscopio electrónico. Estos fueron los instrumentos que
posibilitaron a los citólogos explicar y dar a conocer a la comunidad científica sus ideas y teorías, que
hoy denominamos teoría celular.

1. Todos los seres vivos están constituidos por células.


2. Cada célula procede de otra célula (Biogénesis).
3. Las reacciones químicas y los cambios de energía de un organismo, incluyendo la Biosíntesis,
ocurren en la célula.
4. Cada célula contiene el material hereditario total (genoma), el cual es donado por las células
madre a las células hijas.

BIOGÈNESIS

En el tiempo presente, la vida sólo procede de la vida, la vida no puede originarse de materia inerte.
Éste es el axioma biológico llamado Biogénesis.

Sin embargo, este axioma no es coherente si se toma en cuenta la nueva definición de vida a
la luz de los nuevos descubrimientos en Cosmología. El axioma de la abiogénesis actual es así:

Los seres vivos sólo proceden de seres vivos preexistentes. Los seres vivos no pueden
originarse de materia inerte, a menos que ésta se sitúe espontáneamente en un campo de densidad
de energía adecuado (Campo Biótico).

La continuidad de la vida depende de la transmisión de las características hereditarias, las


cuales residen en las moléculas de los ácidos nucleicos.

DEFINICIÒN

Un ser vivo, también llamado organismo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una
estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación
molecular, que se relaciona con el medio ambiente con un intercambio de materia y energía de una
forma ordenada y que desempeña las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y
la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su
nivel estructural.

RESEÑA HISTORICA DE FUNDAMENTACIÒN

El hombre se cuestiona varias preguntas, ¿qué es la vida?, ¿Cómo se inicio? Las primeras noticias
provienen de los griegos, pero estas no están demostradas. Hay dos teorías, por un lado unos
pensadores suponían que la vida había aparecido en la tierra y que había ido cambiando; por el otro
lado estaban los que creían que la vida se estaba formando constantemente en la Tierra. Esta idea
constituyó lo que se llamaría, Generación espontánea.

El primero que trató con profundidad sobre el origen de la vida fue Empédocles de Agrigento.
De la tierra salían partes del cuerpo, que partían de la materia inanimada surgiendo luego materia
orgánica, torsos sin cabeza, cabezas extremidades, todos de formas diferentes. Estas formas iban
vagando por la tierra hasta que se juntaban. A veces, se juntaban partes que no se correspondían,
dando lugar a monstruos, que eran eliminados por la naturaleza y únicamente quedaban vivas las
partes correctas, Empédocles es el percusor del Darvinismo.

Dr. Buscarón
324
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Aristóteles criticaba a Empédocles y según decía él: la naturaleza nunca hace nada sin
motivo. De la tierra salían organismos completamente formados. Lo que pasa que el transito de la
materia muerta a la materia viva era tan lento y tan gradual que no lo veíamos, según decía él: 'Del
queso salen gusanos, de los intestinos salen solitarias, del cielo ratones, y las anguilas salían de los
intestinos de la tierra.'

Estas ideas persistieron hasta el siglo XVII. En el año 1674, apareció Francisco Redi. Este
llevó a cabo un experimento científico, para echar abajo la generación espontánea. Cogió unos
recipientes y metió en ellos materia orgánica, unos recipientes los dejó al aire y otros los tapó, al cabo
de unos días los miró, comprobó que los tarros que había dejado abiertos estaban llenos de gusanos,
y que los que había dejado cerrados, no tenían gusanos, pero al mirar la gasa con la que los había
tapado observo que estaban llenas de huevos de mosca.

Conclusión: los gusanos no aparecen espontáneamente, sino de los huevos de las moscas.
Con lo cual se planteó otra pregunta, ¿Qué pasa, con los gusanos intestinales? La única respuesta
hasta el momento, era que se formaban por generación espontánea, pero él formuló, una solución.
Propuso que no hay generación espontánea, sino que las lombrices fueron creadas, junto a Adán.

En 1674 un holandés, construyó unos aparatos, que les permitía ver cosas que los ojos no
veían. Esa cosa que invento es el microscopio. Con él, observaba las más diversas sustancias,
observo que aparecía una cantidad de seres que se desplazaban, comían, se movían, y se dividían,
por lo tanto estos seres tendrían que ser seres vivos completos.

Él opinaba que estos seres no aparecían por generación espontánea, sino que cuando el
H2O se evaporaba, o bien se quedaban en la tierra, o bien se iban a para al aire, y que estos se
reactivaban cuando se encontraban de nuevo en contacto con el H2O. En el S. XVIII el Conde Buffon,
aunque se puede considerar el fundador de la paleontología, propuso una teoría que suponía que los
seres vivos se habían originado a partir de estos infusorios y que lentamente fueron desarrollándose,
pero este seguía siendo un generacionista

Otto Frederik Múller, lo que proponía para explicar el origen de estos infusorios, era que todos
los seres vivos cuando morían se descomponían y el resultado de esta descomposición eran una
micro células y estas eran la que se originaban los infusorios. Needham cogió tejidos, es decir,
sustancias orgánicas, las coció y las dejó enfriar, más tarde la colocó en frascos, las tapó y las dejó
unos cuantos días, cuando lo miró el resultado fue que aparecieron esos infusorios, la conclusión que
sacó fue que habían nacido por generación espontánea.

Reamur, no creía ni en evolucionismo ni en la generación espontanea, de Needham, hizo el


mismo experimento, consiguiendo los mismos resultados, pero le dio una interpretación diferente, le
dio la misma que Leeuwnhole, propuso que estos microorganismos aparecerían procedentes del aire.

Lazaro Spellauzani fue quien puso punto final a estas discusiones, él dijo que el error estaba
en el aire repitiendo el experimento cogió vasijas, las relleno con sustancias orgánicas, las hirvió pero
las sello con lo cual el aire no se pudo intercambiar, con lo que al hervir los organismos no resistían y
la vasija se quedaba al vacío, y la conclusión fue que no pareció ni un resto de microorganismos, con
lo que se demuestra que no hay generación espontanea. Pero esto no fue lo definitivo, por que los
contrarios, dijeron que los microorganismos, nacían pero que al no haber aire no sobrevivían.

En 1864 S. XIX Louis Pasteur, invento unas vasijas con el cuello muy alargado, hirvió la parte
orgánica, y el vapor de agua empezó a salir, al el tubo estar abierto, había intercambio de gases por
lo que al tener el cuello largo los microorganismos quedarían en el cuello de la botella, mientras que
en la botella no aparecieron microorganismos, con lo que se demuestra que no hay generación
espontanea, pero algunos contrarios decían que puede que la generación espontanea, tarde millones
de años en aparecer.

TEORIA DE LA PASNPERMIA

Lo que supone es que la vida se originó en un momento dado en un lugar determinado del universo y
de ahí anda viajando continuamente de un punto a otro. Es decir la vida viajaría de un lugar a otro de
las maneras más elementales.

Dr. Buscarón
325
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ORIGEN DE LA VIDA: OPARIN (RUSO) – HALDANE (INGLÈS)

Los dos indistintamente llegaron a dos consideraciones iguales y propusieron una hipótesis sobre el
origen de la vida: es una teoría científica y materialista. Según ellos al principio, antes de la aparición
de la vida, la atmósfera era completamente distinta, a la actual, pues carecía de O2. Si miramos las
rocas que tienen hierro, tienen el hierro de forma reducida. Conclusión cuando se originaron no había
O2 con lo que no se oxidaron. (La atmósfera anaerobia o anóxica). La tierra está caliente con lo que
radia calor, se dilata con lo que aumenta el volumen y aumenta la densidad. El calor, las descargas
eléctricas y los rayos ultravioletas eran los tres factores que había en la tierra.

Moléculas sencillas e inorgánicas, presentes en la atmósfera, por acción de las fuerzas de


energía se rompieron y los radicales que reaccionaban entre sí dando moléculas nuevas. H2O H2S
NH3 CH3 CO Moléculas orgánicas sencillas M O. Complejas Macro M CO2 NO PROTOBIONTES NO2
SO2 SO3 Rayos UV reducidas Elevada Temperatura Durante millones de años estas moléculas
fueron acumulándose llegando a haber un mogollón de moléculas orgánicas (reductoras). Se
acumularían en el mar, porque en la tierra no puede ser ya que hay muchas fuerzas y no se
acumularían, dentro del mar pueden reaccionar entre sí. En un momento las moléculas que formaban
el 'caldo', se combinaron formando unas moléculas capaces de auto replicarse.

Con posterioridad, las moléculas, fueron rodeadas por una envoltura, originando los
organismos más primitivos. (Protobiontes).

1953. STANLEY - MILLER Propuso sintetizar moléculas orgánicas a partir e materia


inorgánica. Imito las condiciones de la atmósfera. Teorías sobre la diversidad de los seres vivos.
Desde que el hombre empezó a mirar la naturaleza desde el punto de vista crítico intentó explicar el
origen y diversidad de los seres vivos. Se observaban varias cosas, una de ellas es que había
similitudes entre determinados grupos de seres, (felinos) y además es que había algunos grupos que
tenían características intermedias, entre dos grupos completamente distintos, (reptiles y aves).

Otra cosa que observó son los fósiles, es decir, unas piedras que tenían forma y que se
podrían identificar como animales o vegetales, e incluso con partes (huesos) de un animal o vegetal.

Còmo se explicaba todo esto. Hubo 2 grandes grupos de teorías:

− Fijistas Creacionistas
− Evolucionismo

Fijistas creacionistas
Consideraban las especies inmutables. Todas ellas habían sido creadas independientemente
por Dios. Unas consideraban que había solo una creación los monocreacionistas. Los fósiles eran
meros caprichos de la naturaleza. Carlos Von Linneo, durante toda se vida se propuso dar nombre a
todos los organismos vivos. En esa época fue muy buena su nomenclatura y en el presente también
se usa. Cuvier interpretaba los fósiles como seres vivos, que habían desaparecido por algún
cataclismo. Por tanto, los actuales habrían sido creados por dios, policreacionistas. El último
cataclismo seria el diluvio y la ultimacreacion los seres actuales. El problema es que también
encontró fósiles de peces.

Evolucionistas
Las especies cambian y las actuales serian una derivación de los fósiles. Esas teorías tiene
que explicar dos cosas: Diversidad: hace referencia a la cantidad de especie vivas que hay.

En las especies primarias que existían en la tierra van apareciendo varios cambios y la suma de estos
cambios daría lugar a las especies actuales. Unidad: Las cosas comunes a todos los seres vivos, la
base bioquímica. ADN ARN 20 aminoácidos.

LAMARKISMO

Dr. Buscarón
326
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Lamark creía que los organismos actuales eran fruto de la evolución de otros organismos antiguos.
Los organismos o las partes que los compones tienden a aumentar. Las partes que se usan se
desarrollan y las que no se atrofian.

Las necesidades inducen la formación de nuevos ciganos. Estas modificaciones adquiridas se


heredaban por los descendientes. Mas tarde con experimentos hechos con ratones, cortándoles la
cola se observa que no se atrofia, es decir que la generación siguiente no les crece más pequeña
sino que es igual. Darvinismo. Darwin observó la flora y la fauna del continente sudamericano y las
islas galápagos.

Alffred Russel Wallace: estudió, también al igual que Darwin, pero él el continente Asiático.
Este comento su hallazgo con Darwin y llegaron a las mismas conclusiones. Vio que todos los seres
vivos creces o se desarrollan de manera geométrica. Darwin: - El potencial reproductor de los seres
vivos es alto crecen de forma geométrica. - Los individuos descendientes de una pareja son todos
distintos.

En la naturaleza hay escasez de recursos, es decir, de alimentos, espacio para reproducirse, etc. Por
tanto se va a establecer una lucha entre todos los individuos de esa especie por esos recursos, con lo
cual los mejor dotados vas a sobrevivir, y los menos dotados no.

Esto lo llamó SELECCIÓN NATURAL. - Estos individuos que sobreviven pasan sus
características a sus descendientes. - Decía que los caracteres adquiridos se heredan.

FALLOS DE DARWIN

Los caracteres adquiridos no se heredan.


Creían que evolucionaban los individuos no las especies, poblaciones.

NEODARWINISMO (TEORÌA SINTÈTICA)

Pierde el nombre de darwinismo porque pretende llevar al día los postulados de Darwin. Al perder ese
nombre llegaron a una conclusión, los que evolucionaban no son los individuos aislados, sino
poblaciones enteras. En segundo lugar, los cambios que se producen en las poblaciones y a la
aparición de nuevos caracteres se deben a dos cosas; mutaciones y recombinaciones genéticas.
MUTACIONES, son cambios que se producen de forma espontanea y su frecuencia es de 1x 10 -5. A
priori, se puede considerar que una mutación es perjudicial.

RECOMBINACIONES GENÉTICAS

Son combinaciones entre los genes del padre y de la madre en el momento de formarse los gametos.
Las mutaciones junto con las recombinaciones genéticas hacen que los individuos sean todos
distintos. El Genotipo (no se ve) es un conjunto de genes que tiene un individuo, que es el que se
transmite a sus descendientes. El genotipo y la influencia del ambiente es el fenotipo. (Se ve). Teoría
neutralista. La propuso un japonés, Kimura, lo que sostiene es que las mutaciones no son ni
perjudiciales ni benefíciales, y que la selección de los individuos se lleva a cabo al azar. Una
mutación, iguales seleccionada al azar, el mecanismo que realiza estos cambios se llama deriva
genética, totalmente aleatoria de ciertas variaciones genéticas.

TEORÌA SALTACIONISTA (GOLDSCHMIDT)

La evolución no es gradual ni progresiva, sino que se efectúa por saltos determinados periodos,
seguidos por otros periodos mucho más largos de estabilidad en la especies. Los periodos en los que
no hay evolución se llaman de estasis, cuando se producen cambios se llaman de Punctuación.
Estasis Saltacional Gradual. Los seres que no cambian y que todavía hoy existen se les llaman
fósiles vivientes, y están en periodos de estasis.

TEORÌA DEL GEN EGOÌSTA

Supone que no evolucionaron ni los individuos ni las poblaciones, ni las especies, sino que
evolucionan los genes, produciéndose una competición entre los genes alelos (son aquellos que

Dr. Buscarón
327
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

levan diferente información para el mismo carácter, se van a encontrar en el mismo cromosoma y en
la misma posición LOCUS) y no entre individuos, solo los genes existen como unidades individuales
permanentes a lo largo de la evolución y los seres vivos serian simplemente estrategia de
supervivencia de los genes. Datación. Consiste en asignar o dar una edad para una roca o un fósil
determinado. Hay dos grupos: - DATACIÖN ABSOLUTA: Dice con exactitud la edad que tiene la roca
o fósil que estamos mirando. Tipos de D. Absoluta, 1. Varvas glaciolacustros, este método se produce
en sitios donde hubo glaciarismo. Costra de hielo Sedimentos.

La costra de hielo no permite que bajen más sedimentos, entonces mientras los sedimentos
que cayeron durante la época de hielos se van acumulando, y así va a pasar durante toda la vida del
lago. Cada capa de sedimentos es una Varva. 2. Anillos de crecimiento en los seres vivos.

Hay seres vivos que conforme van creciendo van sintetizando materia orgánica y van
formando anillos que cada son más gordos. La periodicidad es diferente de cada organismo, los hay
que tienen una periodicidad anual (los árboles), pero los hay que tienen una periodicidad diaria.
(Corales). 5. Radiocronologia. Es un sistema de dotación que se basa en la propiedad que tienen
algunos elementos químicos para desintegrarse. En el ritmo de desintegración es el tiempo que el
elemento tarda en desintegrarse por completo. Es imposible de medir, porque los aparatos no
pueden, entonces se mira el periodo de desintegración: el tiempo que tarda una determinada cantidad
de un elemento radioactivo en reducirse a la mitad. 1gr T ½ gr. T=T de desintegración. El carbono 12
es estable y el 14 es inestable. C14 - C12 es una relación constante.

Las plantas sintetizan materia orgánica. 1º- Sabemos la proporción: C12 C14. 2º- Sabemos el
periodo de desintegración. 3º- Calculamos C12 -C14. ½ de 5700 años, de desintegración para un
C14. Este método es fiable hasta los 50.000 años.

DATACIÓN RELATIVA

Asigna una edad, al fósil o roca que estamos estudiando, en comparación con una escala artificial
que hicimos. Se llaman así porque dividen la edad de la Tierra, en una serie de partes cuya duración
temporal es diferente para cada una. Se llaman eras. A su vez estas eras se subdividen en periodos.
Estos periodos en pisos. Eras son las grandes fases en la que se divide la tierra, (como estatigrafía).
Uno de los elementos más usados son los fósiles.

Otra son las glaciaciones orogénicas, transgresiones, también el tipo de roca. Fósiles. Son los
restos de un ser vivo ya desaparecido o restos de su actividad biológica. Fósil guía. Se utiliza para
datar un estrato o zona determinada. Debe de tener muy poca duración en el tiempo, para servir de
fósil guía y también amplia distribución espacial. El trilobites es un fósil guía de la era primaria. Con
todo esto se formo la escala crono estaligráfica. La primera división de la eras es la arqueoroica o
precambrico. Esta era abarca desde el principio de la tierra (-4500 X 106) hasta el -570 X 106
millones de años. Esta era se divide en dos periodos desde -4500 X 106 hasta el 8500 X 10-6, es
decir, corresponde a la época donde no había vida en la tierra y el segundo periodo desde el 3500 X
106 hasta el -570 X 106. Los primeros seres que aparecieron eran unicelulares y a partir de -570 X
106 empezaron aparecer los pluricelulares. El paleozoico (era 1ª) abarca desde -570 X 106 hasta el -
230 X 106.

En esta era empiezan a aparecer, musgos helechos, algas. -1300 X 106 Pérmico - reptiles
Paleozoico carbonífero - reptiles se desarrollan era primaria devonico - anfibios silurico - peces -570 X
106 ardovicico - cámbrico - vertebrados El periodo mesozoico o era secundaria abarca desde -230 X
106 hasta -65 millones de años Cretácico mesozoico Jurásico Triásico El amotines es un fósil guía de
la era secundaria o mesozoico. El cenozoico desde -65 millones hasta ahora.

Antes se llamaba terciario y cuaternario, pero se juntaron y se llama cenozoico. Holoceno -


cuaternario Pleioceno Cenozoico - plioceno - mioceno - terciario -oligoceno -eoceno -paleoceno la
flora y la fauna del terciario es muy parecida a la actual. Tipos de evolución. Evolución convergente.
Es la que afecta a diferentes seres vivos que anteriormente en la evolución se habían diversificado y
que por adaptación al mismo medio o bien al mismo nicho ecológico van a desarrollar formas
parecidas a) mismo medio. Mar agua salada. En cuanto a las condiciones de viscosidad y a lo salada,
los animales de tienen que adaptar.

Dr. Buscarón
328
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El H2O es más viscoso y más densa que le aire. El medio selecciona a los mejor adaptados
para vivir en el agua. Los peces los reptiles y algunos mamíferos con forma uniforme son los que
mejor se adaptan al agua. b) al mismo nicho ecológico. Los animales se tienen que adaptar para
poder sobrevivir es decir, para poder comer.

EVOLUCIÒN DIVERGENTE

Consiste en que a partir de una especie determinada con una características como consecuencia de
adaptaciones a diferentes medios y diferentes nichos ecológicas, la especie va cambiando y acaba
originando individuos completamente distintos, también es llamada radiación adaptativa. Los tres
pasos en la evolución. Micro evolución. Son pequeños cambios que se van acumulando en los
individuos de una población. Al cabo de mucho tiempo aparecen grupos muy diferentes, cuando
llegan individuos que no se distinguen son variedades.

Este proceso continúa, siguen produciéndose cambios en las variedades, entonces se llaman razas.
En estas razas sigue habiendo cambios, entonces se llaman subespecies. Siguen produciéndose
cambios, entonces ocurre que se produce una barrera (geográfica, reproductiva, etc.) y aísla a las
poblaciones durante un tiempo, entonces, evolucionan por los caminos diferentes, entonces no
intercambian genes y el siguiente paso es el que da lugar a las especies. Especialización Cuando
llega a este punto vuelve a empezar en población. Un grupo (A’) tiene un género y el grupo (B') tienen
otro genero. Macro evolución. Cambios grandes en la evolución. Género- familia orden clase filum
reino.

PRUEBAS DE EVOLUCIÒN

Pruebas de evolución. Las pruebas de que hay evolución: son un conjunto de observaciones en
diferentes ciencias, tanto en paleontología y biología. Las pruebas paleontológicas se basaban en el
estudio de fósiles. Observando los fósiles se puede ver dos tipos de cosas: *series fileticas* Formas
intermedias. Las series fileticas observan en un organismo que se encuentra en una serie
estatigrafica. Hay un cambio gradual. Esto significa que la especie 6 es una evolución de la 1. Las
formas intermedias son seres fósiles extinguidos que presentan características comunes a grupos
que hoy en día son completamente distintos.

PRUEBAS ANATÒMICAS Y MORFOLÒGICAS

Las anatómicas. Las que hacen referencia a las partes que componen ese ser. Las morfológicas. Las
formas que tiene el ser. Se basan en analogías y homologías porque una cosa son consecuencias de
las adaptaciones al medio o nicho ecológico, en tanto que las otras nos indican el parentesco.
Análogos: desempeñan la misma misión y tienen diferente estructura. Homólogos desempeñan
diferente misión y tienen la misma estructura. Organos vertiginales, son restos de antiguos órganos
que se redujeron al desaparecer su misión. Sirven para relacionar con quien están emparentados. -
Muela de juicio. - Apéndice. - Vello corporal. - Etc. Embriología. Se llaman así porque utilizan
embriones para emparejar seres. Porque hay seres en estado adulto que son totalmente distintos al
grupo que pertenecen., Que sin embargo el embrión es muy parecido. Lo que pasa es que en el
desarrollo el embrión va desarrollándose y tomando forma para cuando sea adulto. Haeckel dice que
la antrogénia (desarrollo del embrión) es una recapitulación evolutiva de la filogénia. (Todo desarrollo
evolutivo.) Hay embriones que permiten unir grupos distintos, lo cual indica que esos grupos están
emparentados filogenicamente.

Biogeograficas. Estas pruebas se basaban en el estudio de la flora y la fauna de diversas


regiones. Se observa que el aislamiento geográfico trae consigo un aumento en las diferencias de los
seres. Bioquímicas. Estudian las moléculas que componen los seres vivos, y no solamente estudian
las moléculas sino que también el metabolismo.

Se observa y comprueba que en todos los seres vivos las moléculas que controlan toda vida
es el ADN. En todos los seres vivos la materia que transporta energía es el ATP; las proteínas están
compuestas por 20 aminoácidos diferentes. Si miramos una proteína concreta que tenga una misión
en un ser y la miramos luego en otro, observamos que desempeñan la misma misión. Si comparamos
esas proteínas en diferentes especies veremos que son más parecidas cuanto más próximas están
las especies en la evolución. Inmunológicas o serológicas. Se basan en la relación antígeno -

Dr. Buscarón
329
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

anticuerpo. -antígeno: moléculas ajenas al organismo y que inducen la síntesis de anticuerpos


contrarios. - anticuerpo: moléculas proteicas que sintetizan las células como defensa frente aun
antígeno determinado.

En esta especificidad antígeno-anticuerpo es en lo que se basan las pruebas Inmunológicas o


senológicas. Lo que se hace es coger proteínas de las especies que se quieren estudiar y se ve el
porcentaje de golutinación, cuanto mayor sea el porcentaje quiere decir que más parecidas son esas
proteínas, los que indican que esas especies están muy próximas en la escala evolutiva.

Taxonómicas o sistemáticas. Se basan en caracteres comunes para agrupar seres vivos.


Estas pruebas deducen que también pudo haber evolución, puesto que se aprecian formas de
transición. Ornitorrinco. Pelos, producen leche. Equidnas ponen huevos, disponen de extremidades
tipo reptil, cloaca. Demuestra que estos animales son una especie de fósiles vivientes y constituirían
el paso de un reptil a mamífero.

Etiológicas. Etologia, es una parte de la biología que estudia el comportamiento de los


animales. Esta Etologia viviendo el comportamiento de diferentes grupos también permite deducir que
unos proceden de otros. Cromosómicas. Se basan en el estudio de los cariotipos: es el conjunto de
cromosomas que tiene una especie. La especie humana tiene 46 cromosomas y el chimpancé tiene
48, dos más que la especie humana.

EVOLUCIÒN Y ORIGEN DEL HOMBRE

El hombre es un animal y como especie que es, es fruto de la evolución. Y hoy en día,
continúa evolucionando. Cuando se intentó explicar esto, obtuvo un problema que no sabían como
meter al hombre (evolucionistas).

Darwin, en su teoría, metió al hombre con los animales. Si consideramos que el hombre
apareció hace poco y que hay restos fósiles apareció hace poco y que antes no aparecían restos,
entonces hace suponer que hubo una evolución. Situación del hombre en cuanto a sus relaciones
filogénicas y sus etapas evolutivas.

Primates: tienen unas características que los distinguen del resto de los animales. Hay dos
grupos: Prosimios serian los antecesores evolutivos de los antropoides (recuerdan a los monos.
Antropoides son el resto de los monos conocidos. Dos grupos platirrinos, y catarrinos. Los platirrinos
son los monos del nuevo mundo (América) se caracterizan porque las fosas nasales están
separadas. Los catarrinos son los que tienen las fosas nasales juntas (África y Asia).

Estos se subdividen en dos grupos: cercopitecuideos son monos con cola y homonoideos.
Son unos grupos de seres que se caracterizan porque no tienen cola y una capacidad elevada
craneana. Los homonideos tienen dos grupos: Pungidos - gibón orangután, chimpancé. Hominidos -
los seres humanos.

Protocelula. Estas protocelulas con el paso del tiempo dieron lugar a las células primitivas.
Esas células se alimentan de materia orgánica. Después aparecerían otro tipo bacterias, pero la
materia orgánica fue desapareciendo. Las células primitivas eran procarióticas. Pero las bacterias
eran heterótrofas, pero otras evolucionaron y formaron células autótrofas que seguían siendo
procariontes.Aparecieron células fotosintetizadoras (son bacterias). Las bacterias heterótrofas son
igual que en la actualidad, como las bacterias y cianofidias. Pero en algún momento una bacteria
heterótrofa se juntó con una quimiosintetizadora y formaron y formaron una célula tipo animal, a la
que llamamos mitocondria. Cuando aparecen las células vegetales que producen O2, comienza a
oxidar todo lo que hay en el mar, es decir, la poca materia orgánica. Cuando ya oxidaron todo lo del
mar comienza a oxidar todo lo de fuera porque salen fuera, se liberan. Cuando ya no tienen que
oxidar fuera se acumulan formando una capa de O2, la atmósfera. El O2 se junta fuera con el CO2.

Este no deja penetrar los rayos ultravioletas: la materia orgánica puede salir fuera. Las células
vegetales van a quedar unicelulares y otras pluricelulares. Estas formaron tejidos, dando lugar a la
briofitas (musgos) y las hepáticas. Estas plantas viven en la tierra, pero en sitios muy húmedos. De
las bricofitas unas evolucionan y otras no. Las que evolucionan pteziodolitas (helechos y equisetas).
Las pteriodolitas fueron el primer grupo de plantas que colonizaron la tierra. Los antropólogos son el

Dr. Buscarón
330
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

primer grupo de animales que consiguen colonizarse la tierra firme. Entre los epogianios y los
celenterios, aparecen los equinodermos y por otro lado los enteroprientos. De uno de esos dos
grupos no se sabe de cual surgen los procendados.

POSTULADOS:

Unidad de origen, Unidad anatómica y Unidad patológica.

En el mundo vivo la unidad fundamental es la célula, y los procesos vitales suceden dentro de
ella. Una célula puede definirse como la unidad regular de la actividad biológica, rodeada por una
membrana y capas de reproducirse independientemente de cualquier otro sistema vivo. Los
organismos vivos, grandes y pequeños, vegetal o animal, pez o ave, ser humano y microbio están
compuestos de células.

Las células son muy similares entre sì y tienen muchas características estructurales en
común. Una de las maravillas de la naturaleza consiste en que una inmensa variedad de los
organismos vivos están constituidos o dependen d e unidades básicas semejantes.

Es fácil comprender el concepto de célula, si comprendemos los edificios con organismos


vivos. La célula es la unidad estructural de los seres vivos; es decir el cuerpo de todos los seres vivos
està formado por una célula o por varias.

La célula es la unidad funcional de los seres vivos; osea, en el interior de la célula se


efectúan procesos que permiten a los organismos mantenerse con vida.

Las células provienen sòlo de otras células semejantes; esto se significa que se
reproducen y originan otras.

La célula realiza funciones como la respiración, la nutrición, la excreción, la reproducción,


etc., al igual que la célula que te forman, tu respira te nutres, excretas y llegado el momento oportuno
te reprodujeras. La célula esta delimitada por la membrana celular y el núcleo por la membrana
nuclear. Algunos organeros están delimitados por una membrana; por ejemplo la mitocondria esta
envuelta por la membrana mitocondrial y el cloroplasto por la membrana cloroplasmàtica.

LOS SERES VIVOS

Dr. Buscarón
331
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CARACTERÌSTICAS GENERALES

El estudio de los seres vivos comprende el análisis de su composición, adaptación, organización y de


los mecanismos que permiten sostener dicha composición relativamente constante, así como de las
modificaciones que ocurren en ellos, por razones naturales debidas a sus funciones o desarrollo, o
por modificaciones del medio ambiente.

Los fenómenos biológicos son las manifestaciones de sucesos que ocurren en las moléculas
que forman una célula, un tendón, un tejido o un órgano y dichos sucesos moleculares, a su vez, no
son sino el resultado de transformaciones químicas bien definidas.

El estudio de los cambios que suceden durante los procesos fisiológicos o de los patológicos
es distinto si se trata de organismos unicelulares o multicelulares. Muchas veces los fenómenos en un
organismo unicelular son igual a los observables en los multicelulares. La organización cada vez más
complicada que el desarrollo biológico impone a ciertas especies, como los mamíferos, implica que su
estudio se realice a nivel de la estructura integral completa del organismo viviente.

Los principios alimenticios, como las proteínas proporcionan las sustancias indispensables
para lograr un estado completo de salud. Muchas de las funciones de los seres vivos están
encaminadas a la supervivencia individual o colectiva, en distintas condiciones del medio ambiente.

CARACTERÌSTICAS

COMPOSICIÒN

La bioquímica en el estudio de los organismos vivos a nivel molecular. A etse nivel, los organismos
pueden ser considerados como sistemas químicos complejos que contienen toda la información
necesaria para crecer y reproducirse a expensas de la energía y de las materias primas del medio
ambiente.

El carácter químico de los organismos parece haber sido determinado en parte por la
disponibilidad de las materias primas en el medio ambiente y en parte por la adaptación de los
átomos y las moléculas para los papeles específicos en el proceso de la vida. El hidrógeno, el
oxígeno, el nitrógeno y el carbono, que constituyen más del 99% por peso de la materia viva, son los
átomos pequeños que pueden alcanzar configuraciones electrónicas estables compartiendo 1, 2, 3 y
4 electrones, respectivamente. El carbono no puede formar una enorme variedad de moléculas
estables: con el oxígeno forma bióxido de carbono, un gas estable, soluble en agua que es adecuado
para la circulación del carbono entre los organismos.

El agua es la molécula más abundante encontrada en los organismos, no sólo está disponible
fácilmente en la biósfera, sino que también posee propiedades químicas llamadas únicas que la
adaptan admirablemente a los sistemas biológicos. La mayoría de estas propiedades se derivan de la
polaridad de las moléculas de agua y de su capacidad para formar enlaces con hidrógeno. Las
moléculas estructurales en los organismos están constituidas de 30 pequeñas moléculas precursoras,
estas moléculas se agrupan en 4 clases:

1.- Veinte L- aminoácidos, que son las unidades monoméricas de las proteínas.
2.- Cinco bases aromáticas: 2 purinas: adenina y guanina y 3 pirimídicas: citosina, uracilo y
timina; unidas a 2 azúcares con un gpo fosfato: ribosa – fosfato o desoxirribosa –fosfato
forman los nucleótidos, que son las unidades monoméricas del ARN y ADN.
3.- Un azúcar: la D- glucosa, es el producto principal de la fotosíntesis en las plantas y un
intermediario central en el metabolismo. Un segundo azúcar: la D-ribosa, el precursor de los
azúcares – fosfato de los nucleótidos.
4.- El ácido graso palmitato, el trialcohol gliceról y la amina colina, constituyentes de las
moléculas fosfolípidas que forman la matriz de las membranas biológicas.

Más del 98% del peso seco de la mayoría de los organismos está constituido por macromoléculas,
que son polímeros grandes, existen 3 clases principales de macromoléculas.

Dr. Buscarón
332
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) Las proteínas son polímeros de aminoácidos, unidos entre sí por enlaces amida
(peptídicos).
b) Los ácidos nucleicos: ARN y ADN son polímeros que nucleótidos unidos por enlaces
fosfodiésteres, las secuencias de nucleótidos de éstos polímeros codifican la información
genética que dirige el crecimiento, el desarrollo y la participación del proceso de
reproducción.
c) Los polisacáridos son polímeros de azúcares unidos por enlaces glucosídicos, sirven
principalmente de energía en las plantas (almidón) y en los animales (glucógeno) y como
elementos estructurales de las plantas (celulosa).

JERARQUÌA DE LA ESTRUCTURA BIOLÒGICA

Organismos

Sistemas

Organos

Tejidos

Células

Núcleos, mitocóndrias. Cloroplastos.

Complejos multinzimáticos, ribosomas, cromosomas,


membranas, elementos estructurales, sistemas contráctiles.

Macromoléculas Proteínas Acidos nucleicos Polinsacáridos Lípidos

Monómeros Aminoácidos Nucleótidos Azúcares Fosfolípidos

Pequeñas 20 aminoácidos 5 bases aromáticas, glucosa palmitato,


Moléculas ribosa, fosfato glicerol y
Precursoras colina.

Precursores del Bióxido de carbono, agua y

Medio ambiente nitrógeno

Dr. Buscarón
333
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
334
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FORMA Y TAMAÑO

La forma y el tamaño van a depender del tipo de especie que se trate hay organismos vivos
microscópicos y animales muy grandes, incluso dentro de la misma especie, observamos diferentes
tamaños y formas.

En el ser humano los huesos son principalmente los que nos dan forma y tamaño. Los huesos
que forman el esqueleto del cuerpo desempeñan un papel muy importante en los movimientos del ser
vivo que los posee, por que sostienen a los músculos, modelan y protegen al organismo dándole
fuerza, apoyo y seguridad de sostenerse debido a que dichos huesos están hechos de materia dura
calcinosa. Cuando los huesos se descalcifican se hacen blancos y deformes.

El esqueleto del cuerpo humano está constituido por 206 huesos, su composición química
varia de un organismo a otro y aún dentro del mismo ser, según su edad, ya que las sustancias
minerales aumentan conforme pasan los años. En el embrión los huesos no estan calcificados, son
de cartilago. Un poco antes de nacer aparecen pequeños centros de osificación que aumentan con el
crecimiento del individuo. Los huesos viejos son más duros y quebradizos que los jóvenes.

Las sustancias que predominan en la composición de los huesos son: osteína, fosfatos,
carbonatos cálcicos; la carencia de estas sustancias puede ocasionar deformaciones óseas muy
notables. El cuerpo del hombre tiene una forma especial, diferente a otras especies debido al tipo de
esqueleto óseo que lo constituye.

Muchos otros seres vivos como la mayoría de los animales poseen un esqueleto que les da
forma, pero algunos no lo tienen por ejemplo las plantas poseen raíces para sostenerse, así crecen,
aumentan su tamaño y su forma cambia.

Todas las especies poseen un tamaño y forma promedio que los caracteriza.

En algún momento de su ciclo de vida TODOS los organismos crecen. En sentido biológico,
crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los organismos
unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento
puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta
cierta altura, como en la mayoría de los animales. Los organismos multicelulares pasan por un
proceso más complicado: diferenciación y organogénesis. En todos los casos, el crecimiento
comprende la conversión de materiales adquiridos del medio en moléculas orgánicas específicas del
cuerpo del organismo que las captó. El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la
vida de un organismo, el ser humano sin ir mas lejos se inicia como un óvulo fecundado.

Dr. Buscarón
335
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

HOMEOSTASIS

Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, existe una tendencia natural a
la pérdida del orden denominada entropía. Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los
organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo, proceso denominado
homeostasis (del griego "permanecer sin cambio"). Entre las condiciones que se deben regular se
encuentra: la temperatura corporal, el pH, el contenido de agua,, la concentración de electrolitos etc.
Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites
homeostáticos.

IRRITABILIDAD

Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios físicos y
químicos del medio ambiente, ya sea interno como externo.

Células que captan la luz


Retina humana Cloroplastos en células vegetales

METABOLISMO

El metabolismo es el conjunto de reacciones y transformaciones de la energía y la materia que se


realiza en el individuo.

El metabolismo energético se refiere al requerimiento de energía por un ser vivo para realizar
sus funciones como: respiración, movimiento, crecimiento, reproducción, etc. Para ello dependen de:

La liberación de transducción de energía, es decir, un sistema que puede recibir la energía y


almacenarlo bien utilizada convirtiédola en trabajo mecánico, osmótico, etc. Gran parte del
metabolismo consiste en el aprovechamiento de energía proveniente de los alimentos. La energía
contenida
a en una sustancia se desprende como calor o se convierte en diversas formas de trabajo
mecánico, estas formas a su vez al ser aprovechadas, terminan por convertirse en calor. Los estudios

Dr. Buscarón
336
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

de la calorimetría permiten valorar tanto la capacidad calorífica de los alimentos como de los
requerimientos de energía del organismo en distintas condiciones.

El metabolismo basal representa la cantidad de calor producido por un organismo en una


unidad de tiempo, en condiciones específicas denominadas basales, o sea el reposo físico y mental
absolutos y ayuno de por lomenos 14 horas, en estas condiciones, el calor desprendido constituye la
totalidad de la energía liberada por el consumo de las reservas acumuladas en el organismo, e
incluye sólo las funciones orgánicas básicas, respiración, circulación, metabolismo intermedio de los
tejidos.

El metabolismo o gasto metabólico va a depender de la especie, de los estímulos que


incrementen su metabolismo como el ejercicio así como de la temperatura del medio ambiente por
que a mayor temperatura se llevan a cabo más rápido las reacciones químicas.

ORGANIZACIÒN

Es necesario afirmar que los seres humanos, biológicamente dotados, existen en proceso continuo
con el ambiente y que partes esenciales de ese ambiente son la cultura y la sociedad.

Su desarrollo está determinado por fuerzas genéticas, pero el ambiente deja sentir sus efectos desde
el plasma germinal y continua actuando, evocando y suprimiendo potencialidades humanas hasta el
momento de la muerte. La existencia del hombre como tal es conjuntiva con la existencia de
organizaciones sociales, hecho verificable es que todos los seres humanos han nacido de alguna
forma de sociedad, el hombre en aislamiento no existe, sus procesos mentales y su conducta sólo
existen en función de su interrelación con otros individuos. Esto mismo ocurre con seres vivos como
los animales, entre ello existe un nivel de organización, en algunos existen grupos que realizan

Dr. Buscarón
337
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

diferentes actividades de otros, por ejemplo un grupo de leones (las hembras) son las cazadoras, y
en esa manda hay sólo un león, este es un león, este es un nivel de organización.

A diferencia de las agrupaciones animales, fijas y rígidas, las humanas son flexibles y
adaptables. Cuando el hombre nace, el escenario cultural y social en que va a vivir se encuentra ya
preparado, así como formas de organización social que le preceden y que son el producto acumulado
de la experiencia humana.

En los seres vivos, cada sociedad o conjunto de organismos de la misma especie, está
estructurada y opera en formas específicas que dependen de condiciones como los factores
geográficos, climáticos, abundancia o escasez de alimentos, etc.

DIVERSIDAD Y ADAPTACIÒN

Muchos años después del origen de la vida, el mundo sigue su propia evolución. Está demostrado
que existieron grandes cambios geológicos y climáticos en la Tierra y éstos cambios tenían que influir
enormemente en la evolución de la vida, y fue así como existieron nuevas formas de organismos y
una gran diversidad de grupos vivientes. Las nuevas formas de vida se deben a los cambios de
ambiente y clima de sus organismos antecesores cuando quisieron sobrevivir, es decir cuando se
adaptaron a las nuevas condiciones del ambiente.

Las especies íntimamente emparentadas se agrupan para formar la siguiente unidad de


clasificación: el género. Cada organismo recibe un nombre científico formado por dos palabras: el
género y la especie en latín. Y así los organismos se organizan en categorías cada vez más
generales, en las que tienen cada vez menos características en común. Con los cinco reinos,
tomándolos como seres vivos, vemos que tenemos gran diversidad de especies, cada una con sus
propias características y que tienen diferencias importantes con las otras.

La adaptación es la modificación de las condiciones de vida de un ser vivo, para sobrevivir en


su medio. Este proceso es gradual y se prolonga a través de varias generaciones. El ambiente se
refiere a todos los factores externos que rodean al individuo, y cada ambiente tiene sus condiciones o
factores que lo constituyen, los seres vivos pueden adaptarse a una forma especial de alimentación,
para lo cual se desarrollan órganos y sistemas especiales de acuerdo con la necesidad que exige el
ambiente, otro tipo de adaptación es por necesidad de protección mediante la cual cada ser vivo evita
ser destruido por lo que desarrolla estructuras para protegerse, un ejemplo es el mimetismo. Muchas
de los seres vivos extintos desaparecieron porque no pudieron adaptarse al ambiente, otros
evolucionaron y se convirtieron en una especie con características diferentes a las que poseían todo
esto a través del tiempo.

IRRITABILIDAD

Los seres vivos reaccionan a los estímulos que son cambios físicos o químicos en su ambiente
externo o interno. Los estímulos que evocan una reacción en la mayoría de los seres vivos son:
cambios en color e intensidad, cambios de dirección de la luz, cambios de temperatura, presión,
sonido, cambios en la composición del suelo, aire o agua que los rodean. En los animales complejos
como el ser humano, ciertas células del cuerpo están altamente especializadas para reaccionar a
ciertos tipos de estímulos, en los seres vivos más simples, estas células pueden estar ausentes, pero
el organismo entero reacciona al estímulo. Ciertos organismos unicelulares reaccionan a la luz
intensa huyendo de ella.

La irritabilidad de las plantas no es tan obvia como la de los animales, pero también los
vegetales reaccionan a la luz, la gravedad, el agua y a otros estímulos. Por ejemplo, el movimiento de
flujo del citoplasma de las células vegetales se acelera o detiene a causa de las variaciones en la
intensidad de la luz. Unas cuantas plantas son particularmente sensibles a los estímulos táctiles y
pueden capturar insectos.

EXCITABILIDAD

La reacción de un ser vivo a su ambiente depende de la excitabilidad celular, una de las propiedades
básicas de la vida. Para que sobreviva un organismo debe tener sustancias nutritivas, resistir cambios

Dr. Buscarón
338
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

desfavorables del ambiente y, si se ha de preservar la especie, reproducirse, los organismos que


sobreviven reacciones de manera adaptativa. La excitabilidad es la capacidad para reaccionar a los
cambios del ambiente externo e interno, y las células gastan continuamente energía para conservarse
en condiciones de reaccionar de inmediato.

CRECIMIENTO

Algunos seres no vivos parecen crecer, por ejemplo, se forman cristales en una solución
supersaturada de una sal, conforme más sal va saliendo de la solución, los cristales “crecen” más y
mas. No obstante, este proceso no es crecimiento en el sentido biológico. Los biólogos restringen el
término crecimiento a los procesos que incrementan la cantidad de sustancia viva en el organismo. El
crecimiento por tanto, es un aumento de las células individuales.

El crecimiento puede ser uniforme en las diversas partes de un organismo o mayor en unas
partes que en otras, de modo que las proporciones corporales cambian conforme ocurre el
crecimiento.

Algunos seres vivos, por ejemplo los árboles siguen creciendo indefinidamente, muchos
animales tienen un periodo de crecimiento definido, el cual termina cuando se alcanza el tamaño
característico del adulto, uno de los aspectos más notables del proceso de crecimiento es que cada
parte del organismo sigue funcionando conforme èste crece.

REPRODUCCIÒN

Hubo una época en la que se creía que los gusanos se creaban a partir de orines de caballo
sumergidas en abrevaderos, que los gusanos de la carne se originaban a partir de ésta misma, ahora
se sabe que cada uno de los seres vivos sólo puede provenir de otro existente, uno de los principios
de la biología es que la vida proviene exclusivamente de los seres vivos.

Existen dos tipos de reproducción: Asexual y sexual.

En la reproducción asexual participa un solo individuo, se realiza por mitosis, no existen los
gametos, no hay recombinación genética, hay diferentes tipos:

Bipartición.- es la división de la célula en dos partes iguales, se realiza en bacterias y


protozoarios.

Reproducción vegetativa.- es la capacidad que tienen las plantas para producir individuos
completos a partir de un fragmento, hay tres tipos: Injertos.- dos tallos de plantas diferentes para
obtener hibridos. Estacas.- a partir de un fragmento y Acodos.- se producen varios individuos a partir
de una rama.

La Gemación.- es cuando un individuo forma brotes pequeños llamados yemas, éstas crecen
y se separan, la realizan las levaduras y los corales.

La Esporulación.- es cuando un individuo se fragmenta varias veces originando estructuras


pequeñas las cuales originan un individuo completo y la fragmentación.- se realiza en animales, de un
fragmento se hace un nuevo individuo, por ejemplo la estrella de mar.

En la reproducción sexual participan dos individuos, se realiza por el proceso de meiosis,


existen los gametos al igual que la recombinación genética. Hay dos tipos:

La Conjugación.- es cuando dos individuos se unen e intercambian o transfieren información


genética, la realizan algunas bacterias y protozoarios.

La Gametogénesis se refiere a la reproducción en que se forman gametos en las gónadas. Se


crea un individuo a partir de una célula fecundada.

EVOLUCIÒN

Dr. Buscarón
339
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La evolución es una serie de cambios y adaptaciones que sufren los organismos a través del tiempo,
la evolución es gradual, porque se da poco a poco, ascendente, es decir de menor a mayor, contìnua,
porque no se detiene, e irreversible, nunca regresa un organismo a su estado original.

Existen diferentes grados de evolución:

Megaevolución: cambios en grupos grandes de organismo


Macroevolución: cambios en grupos más pequeños, dentro del mismo género.
Microevolución: dentro de la misma especie.

Existen diferentes teorías evolutivas, Lamarck utilizó la Ley del uso y del desuso y la Ley de
los caracteres adquiridos heredables. La primera se refiere a que cualquier órgano o estructura que
no se utilice, tiende a atrofiarse y por lo tanto a desaparecer y los órganos que se utilizan tienden a
desarrollarse y por lo tanto a especializarse. La segunda dice que cualquier organismo que adquiera
una característica durante su desarrollo, será capaz de transmitirla a su descendencia. Darwin se
basó en la existencia de la variación de las especies, competencia por sobrevivir, sobrevivencia del
más apto y la selección natural. También existe la teoría de la evolución sintética: la varización entre
las especies es genética ocasionada por mutaciones benéficas. La variación es a nivel de población,
actúa la selección natural.

Actualmente sabemos que los seres vivos pasan por una evolución determinada por los
siguientes factores: selección natural, la variación genética y la deriva génica (cambios en las
características de una población que no están ocasionados por la selección natural, por ejemplo
catástrofes).

HERENCIA

Es el mecanismo por el cual se transmiten los caracteres fenotípicos y genotípicos de ascendientes a


descendientes.

Mendel enunció tres leyes de la herencia:

Ley de la dominancia: En un cruce monohíbrido se tiene una probabilidada de 75% que se


presente un carácter dominante y un 25% recesivo, un factor evita la expresión de otro factor.
Ley de la segregación de caracteres: Durante la segunda generación los alelos se separan
para formar a los gametos presentándose características que no se presentaban en la
primera generación
Ley de la distribución independiente: En los cruzamientos sucesivos, los caracteres no se
reparten por igual entre los descendientes, se distribuyen en forma independiente siguiendo
reglas estadísticas.

Los factores que Mendel consideró dominantes y recesivos para determinar los rasgos heredados,
actualmente se les llaman genes y se ha comprobado que se encuentran en los cromosomas de las
células.

La transmisión de los caracteres heredados de los seres vivos a sus descendientes se llama
herencia biológico, aunque el parecido entre ellos sea ya muy grande siempre habrá diferencias.

Los caracteres normales de la herencia humana se refieren a todas las características que
tiene un organismo.

Ejemplo:

El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia de un factor R dominante sobre un alelo r
para el amarillo. El tamaño normal de la planta se debe a un gen N dominante sobre el tamaño enano
n.

Dr. Buscarón
340
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se cruza una planta de pulpa roja y tamaño normal, con otra amarilla y normal y se obtienen:
30 plantas rojas normales, 31 amarillas normales, 9 rojas enanas y 10 amarillas enanas. Cuales son
los genotipos de las plantas que se cruza. Comprobar el resultado realizando el cruzamiento.

Datos:

Rojo (R) > amarillo (r)


Normal (N) > enano (n)
Roja normal x amarilla normal

30 rojas normales (m) 31 amarillas normales 9 rojas enanas 10 amarillas enanas

Resolución

Vamos a suponer herencia independiente en un principio


Si es roja fuese RR, como la amarilla es rr, entonces saldrían todos Rr rojos; como
No es así supondremos que la roja es Rr, con lo que deben salir mitad rojas y
Mitad amarillas. Esto coincide con los resultados 30+9 rojas y 31+10 amarillas.

Las plantas madre son normales. Las normales pueden ser NN o Nn, con lo que hay 3 posibilidades:
NNxNn: saldrían mitad NN y mitad Nn (todas normales)
NNxNN: saldrían todas normales
NnxNn: saldrían algunas nn enanas: ¼ NN, ½ Nn y ¼ nn

REPRODUCCIÒN Y HERENCIA

Dado que toda célula proviene de otra célula, debe existir alguna forma de reproducción, ya sea
asexual (sin recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de material genético).
La variación, que Darwin y Wallace reconocieran como fuente de la evolución y adaptación, se
incrementa en este tipo de reproducción. La mayor parte de los seres vivos usan un producto
químico: el ADN (ácido desoxirribonucleico) como el soporte físico de la información que contienen.
Algunos organismos, como los retrovirus (entre los cuales se cuenta el HIV), usan ARN (ácido
ribonucleico) como soporte.

Si existe alguna característica que pueda mencionarse como la ESENCIA misma de la VIDA,
es la capacidad de un organismo para reproducirse.

Dr. Buscarón
341
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
342
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TEORÍA CELULAR

CONCEPTO

En una teoría con tres postulados para explicar el funcionamiento de la célula.

DEFINICIONES

La célula es la unidad más pequeña que realiza funciones vitales

La célula es una unidad más pequeña que realiza funciones vitales.

La célula es la unidad morfo-funcional de todos los seres vivos.

RESEÑA HISTÒRICA

En el año de 1824, un investigador llamado Enrique Dutrochet dio a conocer una observacion
interesante hecha por él: cuando en una solución de agua y ácido nítrico se ponen a hervir partes de
diversos vegetales, en el caldo obtenido se pueden ver, mediante el microscopio, cuerpo muy
pequeños semejantes a los que se distinguen en los tejidos orgánicos. Teodor Shawnn tomando
como base los trabajos de investigación elaboró una hipótesis “Todo los seres vivientes, animales,
vegetales o protozoarios, están compuestos sin excepción alguna por células y productos celulares”.

M.J. Schleiden se interesó profundamente en el problema y después de los correspondientes


trabajos de comprobacioón, pudo confirmar la hipótesis de Schawnn para dejar confirmado el primer
postulado de la teoría celular:

“Todos los seres vivos están formados por células”

Algunos organismos unicelulares, especialmente algas, pueden unir sus cuerpos y formar
largas cadenas, pero cada célula conserva su individualidad y por lo tanto realiza sus funciones
independientemente de las demás.

Con el descubrimiento de la célula, unidad básica de los seres vivos, surgió la inquietud por
saber como estaba constituida interiormente. Dujardín descubrió algunas características del
contenido celular al que le dio el nombre de sarcorda, palabra que significa carne. Poco tiempo
después Purkinje aportó nuevos datos, pero le cambió el nombre al contenido celular, llamándole
protoplasma, que es una suspensión coloidal, hoy sabemos que es un sistema disperso que contiene
agua y diversas partículas que miden entre una y 100 milimicras dispersas en el líquido, por su
tamaño, las partículas no pueden salir de la célula atravesando la membrana ya que los poros de la
membrana son demasiados pequeños. En el interior del citoplasma o protoplasma se pueden
observar diversas estructuras llamadas organelos que tienen formas y funciones distintas pero que
cubren todos los aspectos necesarios de unidad viviente. Así se descubrieron todos los organelos
celulares, que serán descritos en el tema de célula, y se pudo elaborar el segundo postulado de la
teoría celular, que dice que la célula también es la unidad fisiológica, mpuesto que en ella se llevan a
cabo todas las funciones básicas de los seres vivos. Este postulado es:

“La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos”.

Cada célula realiza sus propias funciones y en los organismos multicelulares, esas funciones
del ser humano no son más que la suma de las funciones de cada una de las células.

Para formular el tercer postulado se necesito tener los siguientes conocimientos: Los cromosomas
contenidos en el núcleo están formados por ADN y que éste ácido conserva toda la información que
la célula necesita para crecer, reproducirse, etc. Para construir el ADN se necesitan azúcares,
fosfatos y nucleótidos. Cada célula se va a reproducir el ADN de cada cromosoma, saca un
duplicado de sí mismo y le cede la copia a la célula hija, por lo que con la misma información, la
nueva célula será semejante a la que dio origen. Con esto se enunció el tercer postulado:

Dr. Buscarón
343
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

“Toda célula proviene de otra”.

POSTULADOS BÀSICOS

1.- Todos los seres vivos están formados por células.


2.- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
3.- Toda célula proviene de otra célula.

La unidad de origen se refiere al postulado 3, una célula solo puede originarse a partir de otra.

La unidad anatómica se refiere al postulado 1 y 3, la anatomía estudia la estructura de los


seres vivos, la célula es la estructura básica de formación, de ahí nacen tejidos que formará órganos,
después sistemas y luego un organismo.

La unidad funcional se refiere al postulado 2, la célula realiza todas las funciones necesarias
para la vida, la fisiología estudia las funciones de los seres vivos, la unidad fisiológica es la célula.

La unidad patológica se refiere a que las bacterias, virus o microorganismos que causan el
desequilibrio, atacan a células, por eso de ahí empieza el daño.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Células procariontes y eucariontes.

Existen dos tipos de células: Las céluas procariontes: Reino Monera y Achea. Y las céluas
eucariontes: Reino Animal, Plantas, Fungi y Protista.

Las células eucariontes son células más complejas, tienes organelos rodeados de membrana,
cada organelo realiza una función diferente pero esencial para la célula. Esta célula está rodeada de
una membrana plasmática, tiene un núcleo y un citoplasma, es éste se encuentran los organelos. Su
citoplasma tiene movimiento interno. El material genético en éstas células se encuentran dentro del
núcleo. Lo que no tienen éstas célula son plásmidos.

Las células procariontes carecen de organelos rodeados de membrana, su material genético no esta
contenido en un núcleo, se encuentra en el citoplasma la información genética esta localizada en
unsolo cromosoma, que consta de una doble cadena circular de ADN que carece de proteínas
básicas llamadas historias las cuales se encuentran en los cromosomas de las células eucariontes; y
el núcleo carece de un aparato mitótico y de nucleolos, posee plásmidos, los organelos que tiene son
los ribosomas para la síntesis de proteínas.

Dr. Buscarón
344
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SERES UNICELULARES Y PLURICELULARES

Los seres unicelulares son generalmente microscópicos, sus cuerpos estan formados por una célula,
cuyos organelos, regulan y mantienen todas las funciones vitales.

Por lo tanto, los organismos unicelulares desarrollan todas las actividades correspondientes a
ser vivo. Se nutren, respiran, excretan, se reproducen, responde a los últimos del medio, etc. Es más
común encontrar seres unicelulares en medios acuáticos, tanto dulces como salados. Habitan
también lugares con humedad suficiente y forman parte importante del suelo agrícola. Pueden vivir
aislados o formando colonias.

Los organismos pluricelulares o multicelulares son los organismos que están formados por
muchas células, en estos seres sus células están organizadas en grandes conjuntos, de tal manera
que las funciones de todo el organismo no son más que la suma de lo que hacen sus células.

ESPECIALIZACIÒN CELULAR

Los tejidos son agrupaciones de células semejaqntes anatómicamente y fisiológicamente, cada tejido
cumple una función específica, indispensable para la subsistencia del ser.

El tejido epitelial cubre varias funciones: reviste, protege, secreta sustancias, absorbe y
excreta, a nosotros nos protege por ejemplo de numerosos microbios, también se encuentran en las
cavidades abiertas al exterior como las fosas nasales. Los edotelios protegen cavidades cerradas
como arterias, intestinos, etc.

El tejido conjuntivo se encarga de unir los tejidos que forman los órganos. Lo encontramos
debajo de nuestra piel, alrededor de los paquetes nerviosso, alrededor de los haces musculares.

El tejido muscular está formado por células alargadas que al unirse constituyen fibras
elásticas capaces de contraerse y relajarse para producir movimiento. Los músculos pueden tener
fibras lisas o fibras estriadas. Los músculos con fibras lisas, por ejemplo lo que forman el estómago y
los intestinos, se mueven involuntariamente. Los músculos con fibras estriadas tienen movimientos
voluntarios y son por ejemplo los que están en brazos, antebrazos, piernas, etc. Una excepción es el
músculo cardiaco que teniendo fibras estriadas se mueve involuntariamente.

El tejido linfático tiene un líquido que se distribuye por vasos linfáticos y ganglios llegando
hasta los demás tejidos con su dotación de leucocitos, su función principal es la destrucción de
microorganismos patógenos y la defensa del organismo.

Dr. Buscarón
345
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El tejido sanguíneo está constituido por un líquido llamado plasma que contiene agua, sales
minerales, sustancias nutritivas, etc. En el plasma existe un número más o menos constante de
células importantísimas: leucocitos y eritrocitos. Parte importante de la sangre son las plaquetas que
determinan la coagulación. El Tejido sanguíneo constituye el enlace entre las células y el medio,
transportando hasta ellas todos los materiales necesarios y recogiendo todos los productos de
desecho.

El tejido cartilaginoso forma parte de algunos órganos blandos entre ellos las orejas y la nariz,
su acción es importante por que además interviene en la unión de huesos con sus respectivas
articulaciones, para hacer más suave los deslizamientos entre las superficies que están en contacto.

El tejido óseo es el soporte de todo el cuerpo de los vertebrados, entre los espacios
intercelulares se acumula una sustancia rica en carbono calcio que forma láminas óseas
superpuestas, las que refuerzan considerablemente al tejido, dándole la consistencia.

El tejido nervioso está formado por células especiales llamadas neuronas, encargadas de
conducir los estímulos nerviosos, su función es primordial, consiste en coordinar todas las actividades
del organismo.

Dr. Buscarón
346
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA CÉLULA

CONCEPTO

La célula es la unidad morfo-funcional de los seres vivos con todas las características genéticas para
la vida.

Todos los organismos vivos están formados por células, algunos organismos microscópicos, como
bacterias y portozos, son células únicas, mientras los animales y plantas son organismos
pluricelulares que están formados por muchos de células organizadas en tejidos y órganos, aunque
los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones de la célula viva, carecen de vida
independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y por lo tanto no se
consideran seres vivos.

Todas las células tienen ciertos elementos estructurales comunes, todas encerradas por
algún tipo de envuelta externa semipermeable que protege fluido rico en agua, llamado citoplasma, y
todas contienen material genético.

CARACTERÌSTICAS Y FUNCIONES GENERALES

Hay células de formas y tamaños muy variados, algunas células bacterianas más pequeñas tienen
forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1µm es igual a una millonésima de metro) de longitud.
Las células vegetales tienen habitualmente más de 100 µm de longitud (pudiendo alcanzar los 2-5 cm
en algas verdes) y forma poligonal, ya que están encerradas en una pared celular rígida. Las células
de los tejidos animales sulen ser compactas, entre los 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana
superficial deformable y casi siempre muy plegada, pese a las muchas diferencias de aspecto y
función todas las células están envueltas en unas membrana plasmática que encierra una sustancia
rica en agua llamada citoplasma en el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones
químicas que le permitan crecer, producir energía y eliminar residuos, el conjunto de estas reacciones
se llama metabolismo, todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de
ácido desoxirribonucleico, esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y
el paso de caracteres a la descendencia, estas y otras numerosas similitudes demuestran que hay
una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la tierra.

Dr. Buscarón
347
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En los organismos vivos no hay nada que contraiga las leyes de la química y la física. El 99%
del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno,
oxígeno, fósforo y azufre. El agua representa el 70% del peso de una célula y gran parte de las
reacciones intracelulares tienen lugar en el medio acuoso y en un intervalo de temperaturas pequeño.
La química de los seres vivos está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño
(macromoléculas), moléculas formadas por encadenamiento de moléculas orgánicas pequeñas que
se encuentran libres en el citoplasma celular, en una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas
pequeñas: monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos y nucleótidos, los tipos principales de
macromoléculas son las proteínas formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos
nucleicos: ADN y ARN, formados por nucleótidos y los oligosacáridos y polisacáridos, formados por
subunidades de monosacárisdos, los ácidos grasos al margen de suponer una importante fuente
alimenticia para la célula, son los principales componentes de la membrana celular, las propiedades
únicas de todos estos compuestos permiten a células y organismos alimentarse, crecer y
reproducirse.

Existen dos tipos de células: las procarióticas y eucarióticas, existen diferencias


fundamentales en cuanto a tamaño, organización y funciones. Las procarióticas comprenden
bacterias y cianobacterias, son células pequeñas, de entre 1 y 10µm de diámetro, y de estructura
sencilla, carecen de citoesqueleto, retículo endoplásmico, cloroplastos y mitocondrias, el material
genético está concentrado en una región pero no hay membrana que lo envuelva y que separe esta
región del resto de la célula. La célula procariótica siempre presenta ribosomas y en ocasiones
flagelos.

Las células eucarióticas, que forman a todos los demás organismos vivos, incluidos
protozoarios, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 100µm de longitod) y
tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo
llamado núcleo, de hecho, el término eucariótico deriva del griego “nucleo verdadero” mientras que
procariótico significa “antes del núcleo”.

Su tamaño varía, las células suelen ser visibles solo en el microscopio. Pueden ser vida
independiente o formar parte de seres vivos de orden superior las principales diferencias entre células
vegetales y animales radica en que las primeras están rodeadas por una pared rígida, llamada
membrana de secreción que no existe en los animales, y poseen unos órganos, llamados platos, y
unas vacuolas de gran tamaño de las que carecen las células animales.

Las células pueden tener verdaderos núcleos (eucariontes) o carecer de él, (procariontes). El
primer caso, su sustancia se divide en tres partes membrana, citoplasma y núcleo. Este último
contiene el material genético (cromosomas, formados por el ADN y proteínas). El citoplasma contiene
mitocondrias, responsables de la respiración celular; ribosomas; utilizados para la síntesis de las
proteínas; retículo endoplasma tico; que sirve de soporte a la célula; aparato de Golgi que sintetiza
glucidos y almacena todo tipo de principios inmediatos; ribosomas, que contienen enzimas digestivos
y realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la célula; platos, exclusivos de las células
vegetales, que contienen clorofila y cuya función es la fotosíntesis.

La célula realiza tres tipos de funciones la de nutrición, la de relación y la de reproducción. La


nutrición puede ser autótrofa, si la célula transforma materia inorgánica y materia orgánica celular
propia o heterótrofa, cuando la célula consume materia orgánica ya formada.

La función de acción se realiza mediante mecanismos como la sensibilidad celular y la


producción de respuestas, y tiene como misión la adaptación de la célula a los cambios del medio. La
función de reproducción se realiza por bipartición o mediante la mitosis, que produce descendencia
de células idénticas a la célula madre y la meiosis, que produce células con la mitad de cromosomas
de la célula madre.

La célula es la unidad anatómica que forma a los seres vivos; desde el organismo más
pequeño, como una bacteria, hasta una ballena, todos están formados de células.

La palabra célula se deriva del latín "cella" que significa celda. La célula es la unidad básica
de la materia viva y en ella se desarrollan todos los procesos vitales; obtención de sustancias
nutritivas, respiración, crecimiento, reproducción, respuestas al medio, existen algunos organismos

Dr. Buscarón
348
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

inferiores que están formados por una sola célula como los protozoarios a los cuales les llamamos
unicelulares, los organismos más complejos están formados por millones de células y se les
denomina pluricelulares o multicelulares.

La mayoría de las células son microscópicas, aunque su tamaño varía mucho. La unidad para
medirlas es la micra que es igual a1/1000 de milímetro.

COMPONENTES

Componentes/
Organelo celular Función
Particularidades
pared celular función de sostén junto con la vacuola celulosa en células vegetales
límite de la célula, determina, cuáles sustancias fosfolípidos y proteínas /
membrana celular
penetran en la célula y cuáles no osmóticamente activo
bodega de reservas o recolector de desechos, membrana sencilla, una
vacuola se encarga junto con la pared celular de la vacuola grande es tipico para
estabilidad células vegetales
mitocondria respiración celular, contiene su propio ADN pared es una membrana doble
Zona de unión entre dos células vegetales,
plasmodesmo
puente de plasma
pared es una membrana
lisosoma contiene la enzima lisosima
sencilla
microtúbulo formación de áster
ribosoma biosíntesis de proteínas
almacena la información genética (??) y controla
núcleo celular capa es una membrana doble
el metabolismo celular
forma el huso acromático en las células
centriolo en las células animales
animales
retículo
sistema de transporte interno de la célula membrana sencilla
endoplasmático
pared es una membrana doble,
cloroplasto fotosíntesis, contiene ADN propio reconocible en las pilas de
lamelas
produce sustancias orgánicas como
glucoproteínas o componentes de la membrana,
Distiosoma / el
también cierta función de transporte a través de membrana sencilla
aparato de Golgi
vesículos Golgi

COMPONENTES FUNDAMENTALES

MEMBRANA CELULAR

Es una capa que delimita a la célula y a muchos organelos, es semipermeable y selectiva. Está
formada de fosfolípidos, glucolípidos, esteroides, proteínas y carbohidratos. Los lípidos le dan la
estructura a la membrana.

Tiene muchas funciones importantes: proveen barreras a la corriente de materiales; proveen


superficie para incluir las enzimas de una vía bioquímica; reciben señales de mensajeros químicos
tales como hormonas y neurotransmisores; y reconoces microbios que causan enfermedad.

La membrana es el límite externo de la célula; retiene los contenidos celulares y controla lo


que entra y sale de la célula. Las membranas de muchos organelos trabajan de la misma manera:

Dr. Buscarón
349
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

retienen los contenidos de los organelos y controlan flujos de entrada y salida de materiales. Una
membrana que circunda una célula o un organelo permite la acumulación de ciertos materiales y la
eliminación de otros, por ese medio mantiene un ambiente interno óptimo y diferente del ambiente
externo.

En el siguiente tema se analizarán las características más a profundo de la membrana.

Dr. Buscarón
350
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEMBRANA CELULAR

Dr. Buscarón
351
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEMBRANA CELULAR
Definiciones

Las membranas son estructuras sumamente viscosas aunque plásticas. Forman


compartimentos cerrados alrededor del citoplasma para separar una célula de otra.

Es una capa de macromoléculas que encierra todas las células y muchos organelos. La célula
está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana delimita
el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. La membrana plasmática
representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. Es de gran importancia para
los organismos, ya que a su través se transmiten mensajes que permiten a las células realizar
numerosas funciones. Es tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo
sólo visible con el microscopio electrónico.
Presenta las siguientes características:

• Es una estructura continua que rodea a la célula. Por un lado está en contacto
con el citoplasma (medio interno) y, por el otro, con el medio extracelular que
representa el medio externo.
• Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con
mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y


glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.

Componentes

Fosfolípidos

La estructura de una membrana es una capa doble de moléculas de fosfolípidos,


éstos se juntan por si mismos en una capa de moléculas estrechamente
empaquetadas cuando están sumergidos en agua. La cabeza de fosfato de un ácido
graso está cargada negativamente y fácilmente se mezcla con el agua, mientras que
las colas de los ácidos grasos no lo hacen. La cabeza de fosfato busca el agua y las
colas de los ácidos grasos la evitan. Cuando muchos fosfolípidos se encuentran
unos cerca de otros en el agua se alinean para formar dos capas de moléculas.
Todas las cabezas que buscan el agua se organizan hacia fuera, en contacto con el
agua y todas las colas se organizan hacia el interior formando una zona libre de
agua.

Dr. Buscarón
352
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Colesterol

Las membranas de los animales se sostienen por el colesterol, que forma un límite
flexible que se acomoda al movimiento animal. Un extremo de la molécula de
colesterol lleva una carga eléctrica y el otro extremo no, el colesterol se orienta a sí
mismo dentro de una membrana simplemente como un fosfolípido, con su extremo
que rechaza el agua hacia adentro y su extremo que busca el agua hacia fuera de la
capa doble de fosfolípidos. Cuando se insertan entre dos fosfolípidos, el colesterol
retiene a los ácidos grasos en su lugar, con menos movimiento de éstos la
membrana se torna menos fluida.

Dr. Buscarón
353
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Proteínas

Las proteínas se incrustan dentro de la capa de fosfolípidos, el número, los tipos y


las posiciones varían de una membrana a otra, las proteínas dan a la membrana sus
funciones específicas, por lo que desempeñan tareas cruciales; transportan ciertos
materiales dentro y fuera de una célula y de un organelo, identifican materiales,
transmite información, fija el citoesqueleto, retiene las enzimas de las vías
bioquímicas. Las proteínas de canal forman pasadizos a través de la membrana, las
de transporte acarrean materiales y las receptoras encierran el paso de ciertos
materiales que ayudan al transporte.

Dr. Buscarón
354
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Carbohidratos

Dr. Buscarón
355
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Algunas proteínas y glucolípidos de la membrana están glucosilados con azúcares


como la glucosa o galactosa, existen también glucolípidos como los
glucocerebrósidos y gangleósidos.

Estructura: Modelo del mosaico fluido

Define la estructura de la membrana de la siguiente manera:

La membrana consiste en una capa biomolecular de lípidos con proteínas insertados


en ella ó unidas a sus superficie citoplasmática. Las proteínas integrales de
membrana están embebidas firmemente en las capas de lípidos. Algunas de estas
proteínas atraviesan completamente la doble capa y se llaman proteínas
trasmembrana, en tanto que otra están embebidas en la hojuela exterior o en la
interior de la doble capa de lípidos. Unidas debidamente a la superficie interna de la
membrana están las proteínas periféricas. Muchas de las proteínas y los lípidos
tienen cadenas de oligosacáridos expuestos en la cara externa de la membrana.

Dr. Buscarón
356
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FISIOLOGÍA DE MEMBRANA

CONCEPTO, DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS


La fisiología celular trata de las funciones específicas de las células:
permeabilidad, transporte de materiales, etc.

Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de


desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La
membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de
pequeñas moléculas, siempre que sean lipófila, pero regula el paso de moléculas no
lipófilas.

El paso a través de la membrana posee dos modalidades: una pasiva, sin


gasto de energía, y otra activa, con consumo de energía. La célula esta rodeada por
una membrana denominada “membrana celular” o “plasmática”. Las funciones
principales de la membrana son el transporte o intercambio de materiales entre el
interior y exterior de la célula y su ambiente externo.

Dr. Buscarón
357
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Estructura de la Membrana Celular

CLASIFICACIÓN: TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

La bícapa lipídica de la membrana actúa como una barrera que separa dos
medios acuosos, que es el medio extracelular y el medio intracelular. La célula
presenta en su membrana dos tipos de transporte para el paso de nutrientes del
exterior al interior de la célula los cuales son el transporte pasivo, el transporte activo
y el transporte especializado.

A través de la membrana. Un procedimiento mas refinado es la filtración en


gel. Se empaqueta una columna con un material una columna con un material tal
como un dextrano con enlaces entrecruzados en forma de gránulos blandos. El
interior de los gránulos es una red tridimensional de hebras de carbohidratos. Los
intersticios entre las hebras (cuyo tamaño depende del grado de entre cruzamiento
introducido químicamente en el gel) son lo bastante pequeños para excluir
moléculas grandes pero pueden admitir las pequeñas. Si se hace pasar a través de
una columna de dicho material una mezcla de materiales de diferente tamaño
molecular, las moléculas mas pequeñas se retardan debido a su difusión en el gel,
mientras que las mayores pasan a través sin experimentar ningún retraso.

ULTRAFILTRACION

Dr. Buscarón
358
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Este proceso de transporte pasivo, el agua o algunos solutos pasan a través


de una membrana por defecto de una presión hidrostática. El movimiento es siempre
desde el área de mayor presión al de menor presión. Por ejemplo, la ultra filtración
tiene lugar en el cuerpo humano, en los riñones, y es debida ala presión arterial
generada por el corazón. Esta presión hace que el agua y algunas moléculas
pequeñas (como el urea o la creatinina), pasen a través de las membranas de los
capilares de los glomérulos para ser eliminados en la orina. Y las proteínas grandes
molecu8las como hormonas, vitaminas, etc., no logran pasar a través de las
membranas de los capilares y son retenidas en la sangre.

DIFUSION FACILITADA

La difusión simple permite interpretar la entrada de agua, de dióxido de


carbono, de oxigeno y de moléculas de anestésicos en el interior de las células; pero
la difusión facilitada es un proceso mucho mas corriente. Al igual que la difusión
simple, la difusión facilitada depende del gradiente de concentración y las moléculas
fluyen siempre desde la concentración superior a la inferior. Un rasgo característico
de la difusión facilitada es la presencia del efecto de saturación, es decir, una
tendencia a alcanzar una velocidad de flujo máxima a través de la membrana a
medida que aumenta la concentración de la sustancia que se difunde (por el lado de
la concentración elevada). Se observa también saturación en la acción enzimática y
su observación en la difusión facilitada sugiere un mecanismo común en de los
procesos. Se pone de manifiesto que un portador móvil, frecuentemente una
proteína, se combina con el material a transportar. El portador se difunde entonces
en la corta distancia hasta el otro lado de la membrana y se descarga de la
molécula unida o del ion.

TRANSPORTE ACTIVO

En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero estas


requieren energía en forma de ATP para transportar las moléculas al otro lado de la
membrana. Se produce cuando el transporte se encuentra la bomba de sodio y
potasio.

TRANSPORTE PASIVO: DIFUSION SIMPLE

El transporte pasivo es un proceso de difusión de sustancias a través de la


membrana sin gasto de energía. Se produce siempre a favor del gradiente, es para
prevenir el movimiento neto del agua a través de una membrana semipermeable que
separa dos soluciones de diferentes concentraciones.

En la difusión simple, una molécula pequeña en solución acuosa se disuelve


en la bícapa fosfolipídica, la atraviesa y se disuelve entonces en la solución acuosa
del lado opuesto.

Dr. Buscarón
359
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Existe poca especificad para este proceso. En una primera aproximación, el


índice de difusión relativo de la molécula a través de la bícapa fosfolipídica será
proporcional al gradiente de concentración a través de la membrana. La etapa
limitante en la difusión simple a través de membrana es el movimiento desde la
sustancia desde la solución acuosa hacia el interior hidrofobico la bícapa
fosfolipídica. La tasa de difusión de la molécula será proporcional a su
hidrofobicidad. Una medida de hidrofobicidad es el coeficiente de partición que es la
constante de equilibrio para la partición es una medida de la afinidad relativa de la
molécula por el lípido frente a su afinidad por el agua.

OSMOSIS

Es el paso de un líquido a través de una membrana semipermeable que


pasan dos disoluciones de distinta

concentración; el flujo global tiende a igualar ambas concentraciones.

Dr. Buscarón
360
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIALISIS, ULTRAFILTRACION Y FILTRACION

En la diálisis y en la ultrafiltración se emplea una barrera semipermeable


constituida por una delgada membrana, por ejemplo, de acetato de celulosa
(celofana) que contiene orificios de 1-10nm de diámetro. Las moléculas pequeñas la
atraviesan, pero las de mayor tamaño quedan retenidas. La diálisis depende de la
difusión y puede acelerarse mediante una agitación adecuada, mientras que la
ultrafiltración requiere de una diferencia de presión.

BOMBA DE SODIO – POTASIO

En la bomba de sodio-potasio se requiere de una proteína transmembranosa


que bombea Na hacia el exterior de la misma y K para transportar hacia el interior de
la misma. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP
pasa ya que rompe el ATP para obtener la energía mecánica para el transporte. Por
este mecanismo se bombea 3 Na hacia el exterior y 2 k hacia el interior, la hidrólisis
acoplada de ATP. El transporte activo de Na y K tienen una gran importancia
biológica.

La importancia de la bomba de Na y K es la de controlar el volumen de las


células sin la función de esta bomba, la mayor parte de las células x del organismo
se hincharían hasta estallar. El mecanismo es el siguiente: dentro de las células del
organismo se hincharían hasta estallar.

Dr. Buscarón
361
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El mecanismo es el siguiente: dentro de las células hay un gran numero de


proteínas y otros compuestos orgánicos que no pueden salir de ellas; en su mayor
parte están cargados negativamente y por lo tanto, recogen a su alrededor iones
positivos. Todas estas sustancias tienden a producir osmosis de agua al interior de
la célula, lo que hace que se hinche la célula hasta estallar. El mecanismo para
evitarlo es la bomba de Na y K.

El adenosin trifosfato (ATP), producido sobre todo en las mitocondrias por


medio de la fosforilación oxidativa, se emplea generalmente como fuerte de energía.
Como consecuencia de ello, el transporte activo esta acoplado ala respiración
celular.
Cuando un ion es transportado en contra de un gradiente electroquímica requiere en
consumo suplementario de oxigeno.

El potencial de membrana de reposo es mantenido por transporte activo.


Esto puede demostrarse en células vegetales y animales, por medio del bloqueo
metabólico por privación de oxigeno o venenos específicos. En tales casos se
produce perdida de K+ y el potencial a través de la membrana puede disminuir hasta
llegar a cero. Es evidente que el transporte activo de iones es fundamental para el
mantenimiento del equilibrio osmótica celular, regula las concentraciones especificas
de aniones, cationes y otros iones especiales necesarios para su metabolismo, la
célula mantiene constante su presión osmótica.

Los iones de potasio, concentrados en el interior de la célula, deben pasar en


contra de un gradiente de concentración. Esto puede llevarse a cabo por medio de
un mecanismo de bombeo que requiere energía. Los iones de sodio, que salen
continuamente de la célula junto con el agua, también deben ser transportados por
un proceso activo, denominado bomba de sodio.

Dr. Buscarón
362
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
363
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TRANSPORTE A TRAVEZ DE LA MEMBRANA

La bícapa lipídica de la membrana actúa como una barrera que separa dos
medios acuosos, el medio donde vive la célula y el medio interno celular. Las células
requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho
procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana
presenta una PERMEABILIDAD SELECTIVA, ya que permite el paso de pequeñas
moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no lipófilas.

TRANSPORTE DE MOLECULAS DE BAJA MASA MOLECULAR

1.- EL TRANSPORTE PASIVO:

Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana. Se produce


siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el medio donde
hay menos. Este transporte puede darse por:

• Difusión simple. Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente;


puede realizarse a trabes de la bícapa lipídica o a través de canales
proteicos.

DIFUSION SIMPLE A TRAVEZ DE LA BICAPA (1)

Así entran moléculas lipídicas como las hormonas esteroides, anestésicos


como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como el oxigeno y el
nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como el
agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana por difusión
simple. La difusión del agua recibe el nombre de OSMOSIS.

DIFUSION SIMPLE ATRAVEZ DE CANALES (2)

Se realiza mediante las denominadas proteínas de canal. Asi entran iones


como el Na+, K+, Ca2+, C1-. Las proteínas de canal son proteínas con un orificio ó
canal interno, cuya apertura esta regulada, por ejemplo por ligando, como ocurre con
neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada región, el receptor
de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que induce la
apertura del canal.

Dr. Buscarón
364
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIFUSION FACILITADA (3)

Permite el transporte de PEQUEÑAS MOLECULAS POLARES, como los


aminoácidos, monosacáridos, etc., que al no poder, atravesar la bícapa lipídica,
requieren que proteínas TRANSMEMBRANOSAS facilitan su paso. Estas proteínas
reciben el nombre de PROTEINAS TRANSPORTADORAS Ó PERMEASAS que, al
unirse ala molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a
dicha molécula hacia el interior de la célula.

EL TRANSPORTE ACTIVO (4)

En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero estas requieren


energía, en forma ATP, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana.
Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico.
Son ejemplos de transporte activo la BOMBA DE Na/K, la BOMBA DE Ca.

• La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea


Na+ hacia el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína
actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP – asa, ya que
rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte.

Dr. Buscarón
365
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

or este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el


Por
interior, con la hidrólisis acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene
una gran importancia fisiológica. De hecho todas las células animas gastan mas del
30% del ATP que producen (y las células nerviosas mas del 70%) para bombear
estos iones.

TRANSPORTE DE MOLECULAS DE ELEVADA MASA MOLECULAR

Para el transporte de es
este
te tipo de moléculas existen tres mecanismos
principales:

TRANSCITOSIS.. En cualquiera de ellos es


ENDOCITOSIS, EXOCITOSIS, Y TRANSCITOSIS
fundamental el papel que desempeñan las llamadas VESÍCULAS REVESTIDAS.
REVESTIDAS

Estas vesículas se encuentran rodeadas de filamentos prote


proteicos de
CLATRINA.

• ENDOCITOSIS: Es s el proceso por el que la célula capta partículas del medio


externo mediante una INVAGACION DE LA MEMBRANA en la que se
engloba la partícula a ingerir. Se produce la estrangulación de la invagacion
originándose una vesícu
vesícula
la que encierra el material ingerido. Según la
naturaleza de las partículas englobadas, se distinguen diversos tipos de
endocitosis.

Dr. Buscarón
366
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• PINOCITOSIS: Implica la investigación de líquidos y partículas en disolución


por pequeñas vesículas revestidas de clatrina.

• FAGOCITOSIS: Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que


ingieren microorganismos y restos celulares.

• ENDOCITOSIS: Medida por un receptor es un mecanismo por el que solo


entra la sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la
membrana.

• EXOCITOSIS: Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas


en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta
la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular. Esto
requiere que la membrana de la vesícula y la membrana plasmática se
fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula al medio.
Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias
sintetizadas por la célula, o bien sustancias de desecho. En toda célula existe
un equilibrio entre la exocitosis y la endocitosis, para mantener la membrana
plasmática y que quede asegurado el mantenimiento del volumen celular

Dr. Buscarón
367
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• TRANSCITOSIS: Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia


atravesar todo el citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica
el doble procesos endocitosis – exocitosis. Es propio de células endoteliales
que constituyen los capilares sanguíneos, transportándose así sustancias
desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean los capilares.

La fluidez de la membrana, depende del tipo de ácidos grasos y de la


cantidad de colesterol presentes en la composición de la bícapa. Los ácidos grasos
saturados incrementan la viscosidad de la membrana, mientras que el colesterol le
da estabilidad; a mayor cantidad de colesterol, la membrana será más rígida.

COMPOSICION ASIMETRICA: La asimetría de la membrana hace referencia


a la composición lipidica de las dos mitades, la cual es diferente. La capa externa
esta formada principalmente por el fosfolipido fosfatidilcolina, mientras que en la
capa interna encontramos fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina. A esta asimetría
también contribuyen las proteínas y los carbohidratos.

Dr. Buscarón
368
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PRESENTA PERMEABILIDAD SELECTIVA: Esta característica le permite


ala membrana plasmática controlar el paso de sustancias a través de ella; algunas
sustancias la atraviesan fácilmente, otras lo hacen con lentitud y algunas mas
definitivamente no pueden pasar. Esta selectividad, depende de las interacciones
moleculares que presenten entre los componentes moleculares de la membrana y
las sustancias que intentan pasar a través de dicha membrana.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR

La membrana celular o plasmática actúa como una barrera semipermeable


entre la célula y su medio ambiente externo. A través de ella se llevan a cabo los
procesos de absorción y excreción. Mediante la absorción, la célula obtiene las
sustancias necesarias, o nutrientes, para llevar acabo sus funciones metabólicas; la
excreción permite la eliminación de los materiales de desecho, así como la salida de
algunas sustancias que la célula produce, como por ejemplo la insulina que
producen las células del páncreas.

Como se menciono anterior mente, la membrana celular se caracteriza por su


PERMEABILIDAD SELECTIVA, es decir, la capacidad para controlar el paso de
sustancias a través de ella. El transporte de moléculas pequeñas se lleva acabo a
través de dos mecanismos llamados TRANSPORTE PASIVO y TRANSPORTE
ACTIVO, en tanto que para las macromoléculas se utilizan dos procesos específicos
denominados ENDOCITOSIS y EXOCITOSIS.

POTENCIAL DE ACCIÓN

Este traduce variaciones del potencial transmembrana en función del tiempo.


El potencial de acción esta compuesto por varias fases. La fase ascendente del
potencial de acción se denomina fase 0 y corresponde ala despolarización de la
célula, invirtiéndose su polaridad. La repolarizacion inicial se denomina frase 1, la
que se continúa con un plateu o fase2. La fase 4 corresponde ala fase de reposo
diastólico.

Dr. Buscarón
369
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

POTENCIAL UMBRAL

orresponde al valor del potencial transmembrana a partir del cual se genera


Corresponde
un potencial de acción. En las fibras no automáticas es alcanzado por flujos electro
tónicos que proceden de fibras vecinas despolarizadas. En las células automáticas
el potencial umbral puede alcanzarse por la despolarización diastolita espontánea de
sus fibras.

TIPOS DE POTENCIAL DE ACCION

xisten fundamentalmente dos tipos de potencial de acción:


Existen

a) Potencial de acción de fibras rápidas (aurículas, ventrículos, His Purkinje). Se


caracteriza por una fase 0 de inscripción rápida y de gran amplitud. La alta
velocidad de ascenso de la fase 0 determina que en estos tejidos la veloci
velocidad
de conducción sea elevada (0.5
(0.5-5 m/sec).

b) Potencial de acción de fibras lentas (nódulo sinusal y nódulo auriculo –


ventricular). En ellas la fase 0 es de inscripción lenta y amplitud disminuida.
La velocidad de conducción de estas fibras es de solo 0.01
0 – 0.1 m/sec.

Dr. Buscarón
370
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

POTENCIAL DE EQUILIBRIO

ada ion durante la diástole eléctrica estará sometido a dos fuerzas: una química
Cada
dada por el gradiente de concentración (que tendrá a introducir sodio y calcio y a
sacar potasio de las células) y otra eléctrica dada por gradiente de potencial (que
tendera a introducir cationes al medio intracelular). Para cada ion existirá un valor de
potencial transmembrana en el cual ambas fuerzas se anulan (la gradiente eléctrica
se equilibra con la gradiente química
química).
). Alcanzando este valor de potencial, el flujo
neto trasnmembrana de dicho ion será nulo.

• FASE 1

• Esta fase también llamada repolarizacion inicial estaría dada por una corriente
de salida de k a través de la activación de un canal transitorio de dicho ion.
io

• FASE 2

• plateau. En su génesis interviene la entrada de sodio y calcio a través del


canal lento y una disminución de la corriente de salida del ion potasio de base
(llamada gK 1).
• Esta fase es visible especialmente en las fibras ventriculares y del sistema
sis
HIS PURKINJE.

• FASE 3

• repolarización terminal. Se debe a la inactivacion del canal lento sodico calcio


por una parte y ala aparición de una corriente de salida de ion potasio
(llamada IX 1) por otra .Al final de la repolarizacion se produce además un
aumento de la corriente de salida de potasio de base (gK 1).

Dr. Buscarón
371
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FIBRAS LENTAS

En ellas el potencial umbral es de alrededor de -50mv.A estos niveles de


potencial, el canal sódico rápido esta inactivo en gran parte. La despolarización en
las fibras lentas es dependiente del canal sódico-calcio lento.
La repolarización al igual que en las fibras rápidas depende de la inactivacion del canal lento
por una parte y de salida del ion potasio (IX 1)

Como barrera biológica y defensa se entiende que la membrana protege a la célula y


a los organelos de agentes como bacterias, virus y microorganismos que puedan
ocasionar un desequilibrio a las funciones celulares.

La permeabilidad es proporcionada por conductos y bombas de iones y sustratos,


así como por receptores específicos de señales, las membranas plasmáticas
también intercambian material con el ambiente extracelular por exocitosis y
endocitosis y en las estructuras de membrana hay áreas especiales, las uniones de
abertura, a través de las cuales, células adyacentes intercambien material.

La especialización se refiere a que las membranas forman compartimentos


especializados dentro de la célula, estas membranas intracelulares crean numerosas
estructuras morfológicamente distinguibles (organelos). Las membranas localizan
enzimas, funcionan como elementos integrales en el comportamiento de la
excitación y la respuesta y proporcionan sitios de transducción de energía como en
la fotosíntesis y en la fosforilación oxidativa.

El comportamiento bioeléctrico. La membrana celular funcionan como capacitor


eléctrico, las cargas negativas y positivas son exactamente iguales salvo junto a las
superficies de la propia membrana, éste es el llamado principio de la neutralidad
eléctrica, esto es, porcada ion positivo hay un ion negativo que la neutraliza, cuando
se bombean cargas positivas hacia el exterior de la membrana estas se ubican a lo
largo de la superficie y en el Niteroi lo hacen los aniones que han quedado atrás,
esto crea una capa bipolar de cargas positivas y negativas entre el exterior y el
interior de la membrana, pero aún dejan no. Iguales de cargas negativas y

positivas en todos los demás sitios dentro de los líquidos, es decir, se cubren con
cargas negativas y positivas
los lados opuestos de la membrana dieléctrica entre las placas, por lo tanto, la
bicapa lipídica de la membrana celular funciona en realidad como dieléctrico de un
capacitor de membrana celular.

El transporte. La membrana transporte diferentes tipos de materiales como grasas,


glucosa, iones, aminoácidos, hormonas, neurotransmisores, enzimas, residuos, etc,
el paso es controlado por la bicapa de fosfolípidos y por el particular ordenamiento
de las proteínas en ella emprotadas existen diferentes tipos de transporte que
pueden ir de altas a bajas concentraciones o viceversa y que requieren en ocasiones
de proteínas de canal, de transporte o receptoras y de energía.

Dr. Buscarón
372
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Citosol

Es un gel de base acuosa. Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y


constituye la parte líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto
fluido. En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular, y
se realizan muchas funciones del metabolismo celular, como etapas de
descomposición de moléculas nutritivas y las síntesis de muchas moléculas grandes
que constituyen a la célula

ORGANITOS CELULARES

MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son organélos especiales dispuestos irregularmente en el


citoplasma: tienen forma redondeada o alargada y su longitud es de 0.5 a 2 um.

La estructura básica de la mitocondria es de una doble, membrana una


membrana externa y otra interna. Esta ultima forma numerosas invagaciones o
crestas sobre las que se adaptan las enzimas oxidativas. La parte interna de la
mitocondria esta llena de una matriz que contiene grandes cantidades de enzimas
disueltas necesarias para extraer energía de los nutrientes.
Las mitocondrias se encargan de suministrar la mayor parte de la energía necesaria
para la actividad celular, actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan
ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos).
En la matriz se localizan las enzimas responsables de la oxidación de los ácidos
grasos, los aminoácidos, el ácido piruvico y el ciclo de krebs. También se encuentra
dispersas en la misma matriz una molécula de DNA y unos pequeños ribosomas
implicados en la síntesis de un pequeño numero de proteínas mitocondriales.

En la membrana interna están los sistemas dedicados al transporte de


electrones que se desprenden en las oxidaciones anteriores y un conjunto de
proteínas encargadas de acoplar la energía liberada del transporte electrónico con la
síntesis de ATP, estas proteínas le dan un aspecto granuloso ala cara interna de la
membrana mitocondrial.

Dr. Buscarón
373
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

El retículo endoplásmico es una red de sacos membranosos cuya función es


sintetizar, procesar y transportar sustancias químicas para uso intra y extracelular. El
retículo endoplásmico esta formado por una membrana continua que da lugar a
sacos y túbulos que se extienden a través del citoplasma. Es continuo con la doble
membrana nuclear, constituyendo un nexo entre el núcleo y el citoplasma.

ESQUEMA RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO

Dr. Buscarón
374
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se reconocen dos tipos de retículo endoplásmico: el rugoso y el liso. El retículo


endoplásmico rugoso (RER) está cubierto en su cara citoplasmática por una gran
cantidad de ribosomas. Estos ensamblan los aminoácidos correspondientes para
sintetizar una determinada proteína, la que es transferida al interior del retículo, ara
ser procesada. De acuerdo a esto, se entiende que el RER desempeña un rol
fundamental en producción de proteínas que van a ser exportadas o secretadas a
determinados compartimentos de la célula. Una vez dentro del retículo, las proteínas
son replegadas en su correcta estructura tridimensional. Posteriormente son
agregadas macromoléculas tales como carbohidratos, cuyo rol es fundamental en la
funcionalidad de la proteína. Ésta después será transportada al aparato de Golgi
para ser finalmente transferida a su locación definitiva

El retículo endoplásmico liso (REL) posee esa apariencia debido a que no tiene
ribosomas asociados a su membrana. Ésta porción del retículo esta involucrada en
la biosíntesis de lípidos, metabolismo de carbohidratos y detoxificación de drogas y
sustancias nocivas para la célula. También juega un rol importantísimo en la
regulación de las concentraciones de calcio intracelular, y todo aquello que involucra
(procesos de transducción de señales, por ejemplo ) En las células musculares la
liberación de calcio desde el REL (que recibe el nombre de retículo sarcoplástico)
desencadena una serie de procesos que finalmente conducirán a la contracción

Dr. Buscarón
375
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

muscular. Células especializadas en el metabolismo de lípidos y carbohidratos (


músculo y cerebro) o en procesos de detoxificación (Hígado) poseen una gran
superficie de éste organelo.

RIBOSOMA
Un ribosoma es un corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genética
contenidas en el ARN para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar
así proteínas, cada uno consiste en una subunidad grande y otra pequeña; con base
en las velocidades de sedimentación mediante ultracentrifugación se nombran las
subunidades 60´s y 40´s, los ribosomas se encuentran en todas la células y también
dentro de las mitocondrias y los cloroplastos, casi todos flotan libremente en el
citoplasma, pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en
membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo
endoplásmico.

Cada ribosoma consta de cuatro moléculas o subunidades distintas de ARN y de


numerosas proteínas en el ser humano, tres de éstas cuatro subunidades se
sintetizan en el nucleolo, la cuarta subunidad se sintetiza fuera del nucleolo y se
transporta al interior de éste para el ensamblaje del ribosoma.

Las proteínas ribosómicas penetran en el nucleolo y se combinan con las cuatro


subunidades de ARN para formar dos estructuras una grande y otra pequeña, éstas
dos suunidades de forma globular abandonan el núcleo por separado a través de
unas aberturas llamadas poros nucleares, que permiten el paso de éstas
subunidades pero no de ribosomas completos. Las dos estructuras se unen dentro
del núcleo justo antes de que el ribosoma empiece a fabricar proteínas.

Dr. Buscarón
376
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESQUEMA DE UN RIBOSOMA Y SUS SUBUNIDADES

CITOESQUELETO
Es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las
células animales y vegetales, adquiere una relevancia especial en los animales que

Dr. Buscarón
377
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

carecen de pared celular rígida pues el citoesqueleto mantiene la estructura y la


forma de la célula, actúa como bastidor para la organización de la célula y la fijación
de organelos y enzimas, también es responsable de muchos movimientos celulares.
En muchas células, el citoesqueleto no es una estructura permanente, sino que se
desmantela y se reconstruye sin cesar.

Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos: microtubulos,


filamentos de actina y filamentos intermedios, todos unidos entre sí y a otras
estructuras celulares por diversas proteínas accesorias, además las proteínas y los
organelos se mueven sobre los microtúbulos y los microfilamentos de una parte de
la célula a otra impulsadas por motores moleculares.

Los microtubulos están constituidos por estructuras largas y huecas con paredes de
5nm que rodean una cavidad de 15nm de diámetro, están integrados por dos
subunidades de proteína globular, las tubulinas a y b, su ensamble se facilita por
aumento de la temperatura así como por varios factores, el extremo en el cual
predomina el ensamble se denomina extremo y en el que predomina el desensamble
se denomina – por eso son una parte dinámica del esqueleto celular.

Los microtúbulos proporcionan los cambios para el transporte de las vesículas, de


los organelos, también forman el huso que mueve a los cromosomas durante la
mitosis.

Los filamentos intermedios tienen de 8 a 14 nm de diámetro y están constituidas por


varias subunidades, alguno de éstos conectan la membrana nuclear a la membrana
celular, forman una estructura flexible para las células y ayuda a resistir presión
externa.

Los microfilamentos son fibras sólidas de 4 a 6 nm de diámetro, están constituidos


con actina.

Dr. Buscarón
378
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PEROXISOMAS
Son organelos esféricos de una sola membrana, en algunas ocasiones están
especializados y se les llama glioxisomas, éstos se encuentran en protistas,
vegetales y animales inferiores, realizan un ciclo parecido al de krebs que se llama
ciclo de ácido glioxílico.

En animales están relacionados con funciones oxidativas, son abundantes en


riñones y en Hígado, degradan el peróxido de hidrógeno, contienen dos tipos de
enzimas oxidasas y peroxidasas, pueden realizar la Beta-oxidación, pero no
producen energía, sólo acetil coenzima A. Desintoxican a la célula. En las plantas
participan en la fotorespiración, tienen dos tipos de enzimas, oxidasas y
transaminasas, y algunos se espacializan en la transformación de lípidos a
carbohidratos.

Peroxisoma

Dr. Buscarón
379
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

APARATO DE GOLGI
El aparato de Golgi es una serie discontinua de cisternas o sacos membranosos
aplanados cercanos al núcleo, íntimamente relacionados con el retículo
endoplásmico. Su conección con éste no es física, sino que es mediada por
transportadores vesiculares que se desplazan a través del citoplasma asociados
elementos del citoesqueleto. El Golgi fue descubierto en neuronas, que estaban
siendo estudiadas por métodos de tinción argéntica ( sales de plata). Se pueden
zonas más o menas diferenciadas en cuanto a su función y a su composición
protéica. De acuerdo a esto, la cara convexa ( que generalmente mira hacia el

Dr. Buscarón
380
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

núcleo) se denomina zona cis, avanzando a la periferia se encuentra la zona medial,


y la cara con mayor concavidad recibe el nombre de zona trans. Tanto la cara cis
como en la trans existe una zona de alta formación y fusión de vesículas,
constituyendo una especie de malla o red. Éstas zonas reciben el nombre de cis
golgi network y tans. Golgi network, respectivamente. Dentro de las funciones que
posee el aparato de golgi se encuentra la glicolsilación de lípidos y la síntesis de
polisacáridos de la matriz extracelular. El proceso de la glicosilación, que la mayoría
de las veces se inicia en el retículo endoplásmico posee una suma importancia, pues
permite darle a la molécula procesada propiedades especiales.
En el caso de las proteínas, por ejemplo, su glicolización da lugar a los componentes
básicos del glococáliz ( capa de oligosacéridos ubicada en la cara externa de la
membrana plasmática) que posee un rol fundamental en procesos de comunicación
celular y transducción de señales.En otros casos permite otorgarle a la molécula una
resistencia mecánica adicional, como es común cuando se trata de hormonas o
mensajeros a distancia. Desde la cisterna trans se originan vesículas con productos
maduros, ya sea a la membrana plasmàtica o a otros organelos tales como los
lisosomas.

Dr. Buscarón
381
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
382
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Vacuola
Una vacuola es un saco membranoso que juega un importante rol en la digestión
intracelular y en la eliminación de los residuos producidos por la célula. En las
células animales las vacuolas son generalmente pequeñas en tanto que tienden a

ser grandes en las plantas, donde cumplen un papel central en la presión que las
hace turgentes. Cuando la planta esta plena de agua, las vacuolas llenas de líquido,
producen su rigidez, y por el contrario,cuando carece de agua, la reducción de
presión en las vacuolas hace que la planta se marchite.
Almacenamiento de moléculas

Dr. Buscarón
383
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Convirtiéndolo en carbohidratos, como el almidón. La membrana interna de los


cloroplastos también engloba un tercer sistema de membranas, que consta de sacos
planos llamados tilacoides, en los cuales la energía luminosa se utiliza para oxidar el
agua y formar ATP (compuesto rico en energía) y NADPH (poder reductor), usados
en el estroma para convertir CO2 en carbohidratos. En ciertas partes de los
cloroplastos, los tilacoides se disponen como monedas apiladas, denominados
grana, pero en el estroma permanecen aislados.

Los cloroplastos tienen forma elíptica, con diámetro de 5 a 10 mm y su número


puede variar de 20 a 100 por célula vegetal. Ellos responden directamente a la
energía solar, para llevar a cabo la fotosíntesis, orientándose perpendicularmente a
los rayos de luz; sin embargo si la energía lumínica es muy fuerte, se disponen de tal
forma que la radiación incida oblicuamente, recibiendo menos luz.

En las plantas, los cloroplastos se desarrollan a partir de unos orgánulos pequeños e


incoloros que se llaman proplastos, esta reacción es disparada por la presencia de
luz, que provoca la diferenciación del plastidio apareciendo los pigmentos y la
proliferación de membranas, que originan los tilacoides y grana. A medida que las
células se dividen en zonas en que la planta está creciendo, los proplastos que
están en su interior también se dividen por fisión. De este modo, las células hijas
tienen la capacidad de producir cloroplastos. En el estroma del cloroplasto se
encuentran pequeños pedazos circulares de ADN dispuestos en doble hélice
(parecidos al ADN de las mitocondrias y bacterias). El ADN del cloroplasto regula la
síntesis del ARNr, del ARNt y de la ribulosa 1, 5 difosfato carboxilasa-oxigenasa,
enzima que cataliza la fijación del CO2 en la fotosíntesis. Sin embargo la mayoría de
las proteínas del cloroplasto son sintetizadas en el citosol y transportadas al
cloroplasto.

Esta capacidad que tienen los cloroplastos para reproducirse a sí mismos, y su


estrecha similitud, con independencia del tipo de célula que se encuentren, sugieren
que éstos orgánulos fueron alguna vez organismos autónomos que establecieron
una simbiosis en la que la célula vegetal era el huésped.

Lisosomas

Dr. Buscarón
384
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los lisosomas tienen una estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas rodeados
solamente por una membrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas que
degradan todas las moléculas inservibles para la célula.

Funcionan como “estómagos” de la célula y además de digerir cualquier sustancia


que ingrese del exterior, vacuolas digestivas, ingieren restos celulares viejos para
digerirlos también, llamados entonces vacuolas autofágicas.

Llamados “bolsas suicidas” porque si se rompiera su membrana, las enzimas


encerradas en su interior, terminarían por destruir a toda la célula.

Los lisosomas se forman a partir del retículo endoplásmico rugoso y posteriormente


las enzimas son empaquetadas por el complejo de Golgi.

Centrosomas

El centrosoma es el mayor centro organizador de microtúbulos presente en todas las


células animales. A partir de él, los nuevos microtúbulos crecen hacia la periferia
formando una pequeña estructura con forma de estrella, conocida como áster. La

Dr. Buscarón
385
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

nucleación de los microtúbulos a partir del centrosoma posee una polaridad


determinada.

En la interfase el centrosoma está habitualmente localizado a un lado del núcleo,


cerca de la superficie de la membrana nuclear externa. Al interior de él se encuentra
habitualmente un par de estructuras cilíndricas perpendiculares entre sí (en una
configuración con forma de “L”). Estas estructuras, denominadas centriolos están
formadas por nueve tripletes de microtúbulos, los cuales se orientan adoptando un
aspecto de turbina. La función específica de los centriolos no está dilucidada
completamente, sin embargo se cree que además de participar en el centro
organizador de microtúbulos, guarda alguna relación con el crecimiento de cilios y
flagelos.

Rodeado cada par de centriolos, tanto en Interfase como en Metafase, se encuentra


una región del citoplasma que se tiñe oscuro cuando se observa por un microscopio
electrónico, y aparece una red de pequeñas fibras cuando se observa en las mejores
micrografías. Éste es el material pericentriolar o matriz centrosomal, y es la parte del
centrosoma encargada de la nucleación, de la polimerización de microtúbulos.

La composición proteica de la matriz centrosomal es sólo parcialmente conocida, e


incluye una forma especial de tubulina llamada gama-tubulina (la cual puede
interactuar con los dimeros de tubulina alfa y beta).

No todos los centros organizadores de microtúbulos poseen centriolos. En células


mitóticas de plantas superiores, por ejemplo los microtúbulos terminan en regiones
vagamente definidas, con densidades electrónicas que no corresponden a
centriolos. De manera similar, los centriolos están ausentes en el huso meiótico de
oocitos de ratón, sin embargo aparecen posteriormente en el desarrollo del embrión.

Olvidando las diferencias morfológicas antes presentadas, todos los centros


organizadores de microtúbulos contienen una matriz que participa en la nucleación
de la polimerización de los microtúbulos que usualmente contienen gama-tubulina y
otras proteínas específicas del centrosoma.

Nucleolo
El nucleolo es una estructura densa localizada en el neoplasma, que suele aparecer
a razón de dos o tres por célula, aunque eso dependerá del tipo celular y de la
actividad de ésta. Se observa sólo durante la Interfase porque desaparece durante la
división celular. Es rico en RNA y proteínas y contiene pequeñas cantidades de DNA
que se muestra inactivo. Se han descrito 4 regiones definidas en el nucleolo:

• E
l centro fibrilar que contiene el DNA activo (que no está transcribiendo),
además de las regiones organizadoras nucleolares, en las que se encuentran
genes ribosomales que son los que codifican el RNAr.
• L
a parte fibrosa que contiene los RNA nucleolares que se están transcribiendo.

Dr. Buscarón
386
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• L
a parte granulosa, en la que se ensamblan las subunidades ribosomales que
están madurando.
• L
a matriz nucleolar formada por una red de fibras que participan en la
organización del nucleolo.

Al final, desde el nucleolo a través de los poros nucleares salen las partículas
ribonucleoproteínas hacia el citoplasma donde tiene lugar la maduración definitiva
del ribosoma.

Cilios y flagelos

Son extensiones de la membrana celular, están constituidos por las mismas


estructuras, la diferencia entre ellos es que los cilios son cortos y numerosos y los
flagelos son largos y únicos o en par.
Tienen 9 pares de microtúbulos periféricos unidos entre sí por una proteína: hexcina,
de algunos de los microtúbulos salen unas extensiones de dineína tienen un par de
microtúbulos, toda la estructura está rodeada por membrana celular y se le llama
axonema. En la parte que se une con la membrana, hay un cuerpo basal formado
por 9 tripletes de microtúbulos.
Aparte su función es el movimiento y el desplazamiento.

Dr. Buscarón
387
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
388
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NÚCLEO

El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo, está
rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 micras de
diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en
cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy
retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado. Pero justamente antes de que
la célula se divida, se condensan y adquieren grosor suficiente para ser detectados como
estructuras independientes.- El ADN interior de cada cromosoma es una molécula única muy
larga y arrollada que contiene secuencias lineales de genes. Éstos encierran a su vez
instrucciones codificadas para la construcción de las moléculas de proteínas y ARN
necesarias para producir una copia funcional de la célula.

El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir, con
el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares. El nucleolo es una región
especial en la que se sintetizan partículas que contienen ARN y proteínas que migran al citoplasma a
través de poros nucleares y a continuación se modifican para transformarse en ribosomas.

El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros mononucleares. El


ARN (m) se sintetiza de acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a
través de los poros. Una vez en el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la
estructura primaria de una proteína específica.

Dr. Buscarón
389
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Nucleolo
El nucleolo es una estructura densa localizada en el neoplasma, que suele aparecer a razón de dos o
tres por célula, aunque eso dependerá del tipo celular y de la actividad de ésta. Se observa sólo
durante la Interfase porque desaparece durante la división celular. Es rico en RNA y proteínas y
contiene pequeñas cantidades de DNA que se muestra inactivo. Se han descrito 4 regiones definidas
en el nucleolo:

 El centro fibrilar que contiene el DNA activo (que no está transcribiendo), además de
las regiones organizadoras nucleolares, en las que se encuentran genes ribosomales
que son los que codifican el RNAr.

 La parte fibrosa que contiene los RNA nucleolares que se están transcribiendo.

 La parte granulosa, en la que se ensamblan las subunidades ribosomales que están


madurando.

 La matriz nucleolar formada por una red de fibras que participan en la organización del
nucleolo.

Al final, desde el nucleolo a través de los poros nucleares salen las partículas ribonucleoproteínas
hacia el citoplasma donde tiene lugar la maduración definitiva del ribosoma.

Dr. Buscarón
390
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRUCTURA Y COMPONENTES: TIPOS DE


CROMATINA Y NUCLEOLO
CROMATINA
Cromatina, complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y
proteínas básicas, las histonas, que se encuentran en el núcleo de las células eucarióticas. Durante la
interfase (periodo de división no aparente) su función es permitir la expresión de la información
genética. Cuando se produce la división celular, se concentra y forma los cromosomas. Las fibras de
cromatina están constituidas por una sucesión de estructuras redondeadas, los núcleo somas. Éstos
tienen un núcleo llamado octámero, formado por cuatro pares de histonas, otras histonas, la H1,
mantiene unidos los octámeros. Doscientos pares de nucleótidos de ADN rodean las proteínas para
completar cada núcleo soma. Visto al microscopio electrónico tiene el aspecto de un collar de cuentas.
Para formar los cromosomas, las fibras se disponen en bucles que se sujetan a un armazón de
proteínas no histónicas.

NUCLEOLO
NUCLEOLO, estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los
ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas): El núcleo celular contiene
típicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma
irregular. No están separadas del resto del núcleo por estructuras de la membrana.

Cada ribosoma consta de cuatro moléculas o subunidades de ácido ribonucleico (ARN) y numerosas
proteínas. En la especie humana, tres de las cuatro subunidades ribosómicas del ARN se sintetizan en

Dr. Buscarón
391
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

el nucleolo. La cuarta se forma dentro de él y se transporta a su interior antes del ensamblaje del
ribosoma.

La información genética de las proteínas ribosómicas contenidas en el núcleo, se copia o transcribe a


un mensajero químico especial llamado ARNm. Éste abandona el núcleo y, una vez en el citoplasma
traduce la información que contienen las proteínas ribosómicas. Las nuevas proteínas así formadas
penetran en el nucleolo y se combinan con las cuatro subunidades, una grande y una pequeña. Éstas
salen del núcleo y penetran en el citoplasma, donde se combinan para formar el ribosoma completo. El
nucleolo tarda cerca de una hora en formar un solo ribosoma, aunque cada nucleolo produce miles de
ellos a ala vez. En una célula en fase de crecimiento activo, el nucleolo forma unos diez millones de
ribosomas antes de cada división celular.

Los nucleolos son organoides esféricos u ovoides, cuya función todavía no está aclarada
suficientemente.

Dr. Buscarón
392
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NUCLEOSOMA

La formación del nucleosoma es el primer nivel de empaquetado. Un nucleosoma está formado por 146
pb de ADN enrolladas alrededor de un octàmero de proteínas histomas. El octámero posee dos copias
de cada proteína histona H2A, H2B, H3 y H4.
Las histonas se han conservado a lo largo de la evolución de las células eucariotas y contienen una
elevada proporción de aminoácidos con carga positiva que, por tanto, pueden formar enlaces iónicos
con el ADN que posee carga negativa. Esta interacción no depende de la secuencia de ADN y
teóricamente las histonas pueden unirse a cualquier región del ADN. Sin embargo, en la célula la
posición de la unión a histona se ve influida por:

Dr. Buscarón
393
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

 El contenido en AT (la secuencia AT se dobla más fácilmente que GC).


 La presencia de otras proteínas de unión estrecha.

La ADNasa I es una endonucleasa que rompe los enlaces fosfodiester internos del ADN,
independientemente de la secuencia de bases. Las regiones reguladoras de los genes se encuentran
unidas con frecuencia mediante proteínas reguladoras que impiden que las histonas se unan. Dado
que la unión a histona protege de la degradación del ADN por parte de la ADNasa I, las regiones
reguladoras de los genes sen especialmente sensibles a esta enzima, y en ocasiones se denominan
“sitios hipersensibles a nucleasas”.

Los nucleosomas unidos a regiones del ADN se separan mediante una región de ADN de conexión,
que varia de 0 a 80 pb de longitud. En consecuencia, un nucleosoma en microfotografía electrónica
aparece como una “cuenta” de 11 nm en un “collar” de ADN de 2 nm.

FORMACION DE CROMOSOMAS CARITIPO Y


CARIOGRAMA EN EL HOMBRE.

Los cromosomas así llamados por teñirse fácilmente con colorantes especiales, son unidades
portadoras de los caracteres hereditarios. Su número fijo es para cada especie biológica. Damos a
continuación algunos ejemplos:

NUMERO DE CROMOSOMAS DE ALGUNAS ESPECIES BIOLOGICAS

Dr. Buscarón
394
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

VEGETALES ANIMALES

Maíz: Zea mays 20 Lombriz del caballo: Ascariasis


Megalocephala 2 Crustáceo: Paralipthodes camschatia 208
Cebolla: Allium cepa 16 Drosophila Mosca drosófila melanogaster 27
Chícharo: Osium sativum 7 Sapo: Bufo arenatum 22
Tabaco: Nicotina Tabacum 24 Hombre: Homo sapiens 46

CARIOTIPO
Cariotipo, conjunto de características que permiten reconocer la dotación cromosómica de una célula.
Es propio de cada especie y se identifica por el número de cromosomas y por el tamaño y forma de
estos. Para su reconocimiento son importantes ciertas características, como la posición del centrómero
y la presencia de satélites, entre otras. Los pares de cromosomas iguales denominados homólogos, se
ordenan por tamaños decrecientes. Si tienen el mismo tamaño se atiende a la posición del centrómero.
Así los 22
Pares de cromosomas en el cariotipo humano se han reunido en siete grupos. Para que la
identificación sea más ajustada se realizan técnicas de tinción diferencial que determinan funciones
específicas por cada par de cromosomas. Esta técnica se llama bandeado cromosómico. No existe
relación entre el cariotipo de una especie y su complejidad anatómica y fisiológica.

SINTESIS DE PROTEINAS

LA TRADUCCION DEL ARNm

INTRODUCCION

El ARNm es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en
que se reunirán los aminoácidos.

La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular. Los
aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia (ARNt), específico para cada uno de ellos,
y son llevados hasta el ARNm, donde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de

Dr. Buscarón
395
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

transferencia, por complementariedad de bases y de ésta forma se sitúan en la posición que les
corresponde.

Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARNm queda libre y puede ser leído de nuevo. De
hecho es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando con otra, con lo
cual, una misma molécula de ARNm, está siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente.

Los ARNt desempeñan un papel central en la síntesis de proteínas


La síntesis proteica tiene lugar en el ribosoma, que se arma en el citosol a partir de dos subunidades
riborrucleoproteicas provenientes del nucleolo. En el ribosoma el ARNm se traduce en una proteína,
para lo cual se requiere también la intervención de los ARNt. El trabajo de los ARNt consiste en tomar
del citosol a los aminoácidos y conducirlos al ribosoma en el orden marcado por los nucleótidos del
ARNm, que son los moldes del sistema.

La síntesis de las proteínas comienza con la unión entre si de dos aminoácidos y continúa por el
agregado de nuevos aminoácidos- de uno por vez- en uno extremos de la cadena.

Como se sabe la clave de la traducción reside en el código genético, compuesto por combinaciones de
tres nucleótidos consecutivos – o tripletes- en el ARNm. Los distintos tripletes se relacionan
específicamente con tipos de aminoácidos utilizados en la síntesis de proteínas.

Cada triplete constituye un Codón: existen en total 64 codones, 61 de los cuales sirven para cifrar
aminoácidos y 3 para marcar el cese de la traducción. Tal cantidad deriva de una relación matemática
simple: los cuatro nucleótidos (A, U, G, y C) se combinan de a tres, por lo que pueden generarse 64 (4
al cubo)

Dado que existen más codones, (61) que tipos de aminoácidos (20), casi todos pueden ser reconocidos
por más de un codón, por lo que algunos tripletes a como “Sinónimos”. Solamente el triptófano y la
metionona- dos de los aminoácidos menos frecuentes en las proteínas (son codificados cada uno por
un solo codón).

Los dibujos ilustran cuatro de los seis codones que codifican al aminoácido leucina (Leu): los dibujos
de la izquierda se aparean con un mismo anticodón, al igual que el par de codones a la derecha. Ello
es posible porque la tercera base de los codones suele se “adaptable”, es decir, puede establecer
uniones con una base no complementaria.

Dr. Buscarón
396
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Generalmente los codones que representan a un mismo aminoácido se parecen entre sí y es frecuente
que difieran sólo en el tercer nucleótido. La baja
Especificidad de éste nucleótido ha llevado a decir que existe una “degeneración en tercera base de la
mayoría de los codones. Resta agregar que el número de codones en el ARNm determina la longitud
de la proteína.

EXISTEN 31 TIPOS DIFERENTES DE ARNt

Las moléculas intermediarias entre los codones del ARNm y los aminoácidos son los ARNt, los cuales
tienen un dominio que se liga específicamente a uno de los 20 aminoácidos y otro que lo hace,
específicamente también, con el codón apropiado.- El segundo dominio consta de una combinación de
tres nucleótidos llamada anticodón que es complementaria de la del codón.

Dr. Buscarón
397
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cada tipo de ARNt lleva antepuesto el nombre del aminoácido que transporta. Por ejemplo, leucinil-
ARNt para el aminoacil- ARNt de la leucina, lisinil- ARNt para el de la lisisna, fenilalanil- ARNt para el
de la fenilalanina, metionil- ARNt para el de la metionina, etc.

Por su lado, el ARNt unido al aminoácido compatible con él se designa aminoacil ARNtAA, en el que
“AA”, corresponde a la sigla del aminoácido. Por ejemplo, leucinil ARNt leu, lisinil, ARNt lys, fenilalanil-
ARNt Phe, metionil-ARNt Met, etc.

Si bien teóricamente pueden existir 6 tipos de ARNt diferentes, sólo hay 31. El déficit se resuelve por la
capacidad que tienen algunos ARNt de reconocer a más de un codón. Lo logran porque sus
anticodones suelen poseer la primera base “adaptable”, es decir que puede unirse con una base no
complementaria situada en la tercera posición del codón.

Así, la G en la primera posición del anticodón puede aparearse tanto con una C- es lo habitual- como
con una U del codón. Similarmente la U en la primera posición del anticodón puede hacerlo con una A
o con una G. Por otra parte, la inosina (I) una de las bases inusuales se encuentra en la primera
posición del anticodón en varios ARNt y es capaz de aparearse con cualquier base (excepto con una
G) localizada en la tercera posición del codón.

EL CODON DE INICIACION ES EL TRIPLETE AUG

El primer codón que se traduce en los ARNm es siempre el triplete AUG cuya información codifica al
aminoácido metionina. Por lo tanto este codón cumple dos funciones: Señala el sitio de comienzo de la
traducción en este caso recibe el nombre de codon de iniciación y cuando se halla en otras
localizaciones en el ARNm codifica a la metionina del interior de las moléculas proteicas.

Al especificar el primer aminoácido de la proteína, el codón AUG de iniciación determina el encuadre de


los sucesivos tripletes, lo que asegura la síntesis correcta de la molécula. Tómese como ejemplo la
secuencia AUGGCCUGUAACGGU. Si el ARNm es traducido a partir del codón AUG, los codones
siguientes serán GCC, UGU, AAC y GGU, que codifican, respectivamente, a los aminoácidos alanina,
cisteína, aspargina y glicina. En cambio si se omitiera la A del codón de iniciación, en el encuadre de
los
tripletes sería el siguiente: UGG; CCU; GUA y ACG, los cuales se traducen en los aminoácidos
triptófano, prolina, valina y treonina, respectivamente.

Algo semejante ocurriría si también se omitiera la U, pues resultaría un tercer tipo de encuadre: UGG,
CUG, UAA y ACG. En este caso, después de codificar los dos primeros codones a los aminoácidos
glicina y leucina, la traducción se detendría, ya que UAA es un codón de terminación.

Dr. Buscarón
398
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LOS AMINOACIDOS SE LIGAN POR MEDIO DE UNIONES PEPTÍDICAS

La unión de los aminoácidos entre sí para construir una proteína se produce de


modo que el grupo carboxilo de un aminoácido se combina con el grupo aminoácido
siguiente, con pérdida de una molécula de agua y recordemos que esta
combinación se llama unión peptídica.

Cualquiera que sea su longitud, la proteína mantiene el carácter anfotérico de los


aminoácidos aislados, ya que contiene un grupo amino libre en uno de sus extremos
y un grupo carboxilo en otro extremo. La proteína se sintetiza a partir del extremo
que lleva el grupo amino libre. Ello corresponde con la dirección 5’ 3’ usada para la
traducción del ARNm, la misma con que el ADN se transcribe.

Antes de describir los procesos que dan lugar a la síntesis de las proteínas
analizaremos como arriban los ARNm al citoplasma, qué configuración poseen los
ARNt y cuál es la estructura de los ribosomas.

LOS ARNM ARRIBADOS AL CITOPLASMA SE CONECTAN CON RIBOSOMAS

Los transcriptos primarios de los ARNm se hallan combinados con diversas proteínas, con las que
forman nucleoproteínas heterogéneas nucleares o RNPhn. No obstante, muchas de esas proteínas se
desprenden de los ARNm a medida que éstos abandonan el núcleo.

Los ARNm salen hacia el citoplasma por los poros de la envoltura nuclear. Ya en el citosol, cada ARNm
se combina con nuevas proteínas y con ribosomas, lo que l habilita para ejercer su función codificadora
durante la síntesis proteica. Entre las proteínas se encuentra la llamada CBP (por cap binding
proteoin), que se combina con el cap en el extremo 5’ del ARNm. Su papel será analizado más
adelante.

Algunos ARNm se localizan en sitios prefijados en el citoplasma de modo que las proteínas que
codifican se sintetizan y se concentran en esos sitios. Un ejemplo es el ARNm de la actina, que se sitúa
en la zona periférica de las células epiteliales donde se deposita la mayor parte de la actina.

El extremo 5’ de los ARNm contiene una secuencia de alrededor de 10 nucleótidos previa al codón de
iniciación -entre éste y el cap-que, como es lógico, no se traduce. En algunos ARNm esta secuencia
participa en el control de la primera traducción y en otros regula la estabilidad del ARNm, es decir, su
supervivencia.

Otra secuencia especial del ARNm, de hasta miles de nucleótidos, suele hallarse después del codón de
terminación, entre éste y la poli A. Tiene por función controlar la supervivencia del ARNm.

Dr. Buscarón
399
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LAS MOLÉCULAS DE LOS ARNt ADQUIEREN UNA FORMA CARACTERÍSTICA

Hemos visto que los codones del ARNm no seleccionan a los aminoácidos directamente y que la
traducción de los ARNm en proteínas depende de un conjunto de moléculas intermediarias –los ARNt-
que actúan como adaptadores, ya que discriminan tanto a los codones del ARNm como los
Aminoácidos compatibles con ellos.

Así la función básica de los ARNt es alinear a los aminoácidos siguiendo el orden de los codones para
poder cumplir con sus funciones, los ARNt, adquieren a una forma característica semejante a un trébol
de cuatro hojas. Los cuatro brazos se generan por la presencia en los ARNt de secuencias de 3 a 5
pares de nucleótidos complementarios, los cuales se aparean entre sí como los nucleótidos de las
cadenas del ADN.

En la punta de uno de los brazos confluyen los extremos los 5´y 3´del ARNt. El extremo 3´es más largo,
de modo que sobresale el trinucleótido CCA que fue incorporado durante el procesamiento. Este brazo
se llama aceptador porque a él se liga el aminoácido, que se une a la A del CCA.

Los tres brazos restantes poseen en sus extremos secuencias de 7 a 8 nucleótidos no


apareados, -con forma de asas -, cuyas denominaciones derivan de los nucleótidos que las
caracterizan. Una de ellas contiene el triplete de nucleótidos del anticodón, por lo que su
composición varía en cada tipo de ARNt. Otra en virtud de que contiene dihidrouridinas (D), se
denominan asa D. La tercera se conoce como asa T, por el trinucleótido T y C que la identifica.
La letra T simboliza a la ribotimidina y a la seudouri dina.

Entre el asa T y el anticodón existe un asa adicional, llamada variable porque su longitud difiere en los
distintos ARN de transferencia.

Un plegamiento ulterior en el ARNt hace que deje de parecerse a un trébol de cuatro hojas y adquiere
la forma de la letra L. El cambio se debe a que se combinan los nucleótidos con dos a la vez.

UN AMINOACIL-ARNt SINTETASA UNE ALAMINOÁCIDO AL ARNt

El aminoácido se liga a su correspondiente ARNt por la acción de una enzima llamada AMINOACIL-
ARNt sintetasa, que cataliza la unión en dos pasos.

Durante el primero, el aminoácido se liga a un AMP, con el cual forma un aminoacil AMP. Por ejemplo
leucinil- AMP deriva de la hidrólisis de un ATP, se libera pirofosfato (PP) y energía, que también pasa
al aminoacil- AMP.

AA + ATP AA- AMP + PP

Dr. Buscarón
400
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En el segundo paso esa energía es utilizada por el aminoacil ARNt sintetasa para transferir el
aminoácido del aminoacil-AMP a la de A del brazo aceptor del ARNt compatible, con lo cual se forma
una molécula esencial para la síntesis proteica: el aminoacil- ARNt AA que reconoce el codón
complementario en el ARNm.

AA-A + ARNt (aminoacil sintetasa) AA- ARNtAA + AMP


Debe señalarse que la energía del ATP usada en la primera reacción queda depositada en la unión
química entre el aminoácido y la A del trinucleótido CCA.

EXISTEN AMINOACIL - ARNt SINTETASAS DIFERENTES.


Existen 20 aminoacil- ARNt sintetasa diferentes, cada una diseñada para reconocer a un aminoácido y
al ARNt compatible con él. Ambos reconocimientos permiten que cada uno de los 31 tipos de ARNt se
liguen solo a uno de los 20 aminoácidos utilizados en la síntesis proteica. Ello es posible por que cada
aminoacil ARNt sintetasa identifica al ARNt por el anticodón, la parte más específica del ARNt. No
obstante en los ARNt existen otras señales que son reconocidas por la enzima generalmente tramos de
nucleótidos cercanos al anticodón.

Como es obvio, la existencia de 11 clases de ARNt hace que algunos aminoácidos sean reconocidos
por más de un ARNt.

Uno de los ARNt redundantes es el llamado ARNt iniciador o ARNT (i), pues transporta la metionina
destinada exclusivamente al codon AUG de iniciación. Es muy probable que cerca de ese codón
existan señales que diferencias al metionil- ARNt (i) met- portador de la metionina dirigida a él- de los
metionil ARNt met comunes, portadoras de las metionina destinadas a los restantes codones AUG del
ARNm.

Formada la L, las asas D y T pasan a la zona de unión de sus dos ramas y el brazo aceptador y el

Dr. Buscarón
401
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

triplete de bases del anticodón se sitúan en las puntas de la molécula.

De inmediato la subunidad menor se desliza por el ARNm y detecta al codón de AUG de iniciación, que
se coloca, en el sitio P. Como es lógico, el segundo codón del ARNm queda colocado al lado, es decir
en el sitio A.

Entre tanto, el metionil- ARNt(i) met, ubicado en el sitio P de la subunidad menor, se une al codón AUG
de iniciación mediante su anticodón CAU. El acoplamiento correcto entre estos dos tripletes es
imprescindible para asegurar el encuadre normal de los siguientes codones del ARNm en los sitios P y
A del ribosoma.

Dr. Buscarón
402
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La etapa de iniciación concluye cuando la subunidad menor se combina con la subunidad mayor y se
forma el ribosoma. En el que se encuentran los dos primeros codones del ARNm: en el sitio P el codón
AUG de iniciación y en el sitio A el codón que le sigue.

La unión entre sí de las dos subunidades ribosómicas se produce luego del desprendimiento del IF-2 y
del IF-3, lo cual es mediado por el factor IF-5.

EL ALARGAMIENTO DE LA CADENA PROTEICA ES PROMOVIDO POR


FACTORES DE ELONGACIÓN.

La etapa de alargamiento comienza cuando el sitio A del ribosoma se acerca otro AMINOACIL-ARNt,
compatible con el segundo codón del ARNm, con el cual se une. La reacción es mediada por un factor
de elongación llamado EF-1 y consume energía, que es aportada por un GTP.

Al quedar el aminoacil- ARNt AA cerca del metionil- ARNt met. La metionina localizada en el sitio P, al
tiempo que se desacopla del ARNt(i), se liga al aminoácido ubicado en el sitio A. Se forma así un
dipeptil- ARNt, que continua ubicado en el sitio A. Su permanencia en este sitio es breve.

La unión peptídica es catalizada por la subunidad mayor del ribosoma. Debe agregarse que la energía
requerida para consumar esa unión proviene de la ruptura de otra unión química, aquella que liga al
aminoácido con la adenina en el brazo aceptador del ARNt. Como en el caso del metionil – ARNt met,
la ruptura química tiene lugar siempre en el sitio P.

Entre tanto, fuera del ribosoma, esperando para ingresar, se encuentra el tercer codón del ARNm.
Aborda el ribosoma el ribosoma cuando el ARNm se corre tres nucleótidos en dirección de su extremo
5’. Este proceso llamado traslocación es mediado por el factor de elongación EF-2 y también consume
energía ahora aportada por un GTP.

Como vemos, desde el punto de vista energético la síntesis proteica es bastante costosa, ya que por
cada aminoácido que se incorpora se consume dos GTP y un ATP, el último gastado durante la
síntesis del aminoacil- ARNT AA.

LOS RIBOSOMAS ESTAN COMPUESTOS POR DOS SUBUINIDADES

Los mecanismos para alinear a los aminoacil ARNt AA de acuerdo con el orden de los codones ARNm
son algo complicados. Requieren de los ribosomas cuya primera tarea es localizar al codón AUG de
iniciación y acomodarlo correctamente para que le encuadre de ese triplete y el de los siguientes sea
elñ adecuado.

Dr. Buscarón
403
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Luego el ribosoma se desliza hacia el extremo 3´, del ARNm y traduce a los sucesivos tripletes en
aminoácidos. Estos son traídos por los respectivos ARNt. Las reacciones que ligan a los aminoácidos
entre sí- es decir, las uniones peptídicas- se producen dentro del ribosoma. Finalmente, cuando el
ribosoma arriba al codón de terminación- el extremo 3´del ARNm- cesa la síntesis proteica y se libera la
proteína. Como podemos notar los ribosomas constituyen “la fabrica de proteínas”

Cada ribosoma está compuesto por dos subunidades- una mayor y otra menor identificadas con las
siglas 40s y 60s respectivamente. En la subunidad menor algunas proteínas forman dos áreas- a un
lado de las otra – denominadas sitio P (por peptidil) y sitio A (por aminoacil.

Por otro lado en la subunidad mayor las proteínas ribosómicas formarian un túnel por el que saldría la
cadena polipeptídica a medida que se sintetiza.

Las etapas de la síntesis de proteínas son: iniciación, de alargamiento y de terminación.

El comienzo de la síntesis proteica requiere de varios factores de iniciación


La etapa de iniciación es regulada por proteínas citosólicas denominadas factores de iniciación (IF),
que provocan dos hechos separados pero concurrentes, uno en el extremo 5´del ARNm y otro en la
subunidad menor del ribosoma.

En el primer proceso involucra al cap y a una secuencia de nucleótidos aledaña, localizada entre el cap
y el codón de iniciación. Estas partes reconocidas por el factor IF-4 con el ARNm consume energía
que es provista por un ATP. En el segundo proceso, el metionil-ARNt(i) met se coloca en el sitio P de la
subunidad menor del ribosoma, reacción que requiere el factor IF-2 y la energía de un GTP.

Logrados ambos acondicionamientos, otro factor de iniciación, el If-3, con la ayuda del IFE- 4 coloca el
extremo 5´del ARNm sobre una de las caras de la unidad menor del ribosoma, la que posee los sitios P
y A.

LA SINTESIS PROTEICA CONCLUYE CUANDO EL RIBOSOMA ALCANZA EL


CORDÓN DE TERMINACIÓN

Dr. Buscarón
404
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA ETAPA DE TERMINACIÓN determina la conclusión de la síntesis de la proteína cuando el sitio A


del ribosoma es abordado por el cordón de terminación del ARNm (UUA, UGA, o UAG,
indistintamente). Esto deja al sitio A sin el esperado aminoacil- ARNtAA, aunque pronto es ocupado por
un factor de terminación llamado eRF (eucayortic releasing factor), que sabe reconocer a los tres
codones de terminación.

En síntesis la terminación de la cadena polipeptídica está señalada por el ARNm mediante un codon
que no especifica la incorporación de ningún aminoácido. Ese codón de terminación puede ser UUA,
UGA o UAG, y sobre él no se une ningún ARNt. En cambio es reconocido por dos proteínas llamadas
factores de liberación (eFR). Cuando eso sucede, la proteína terminada se libera el último ARNt, que
también se libera el último ARNt, que también se separa del ARNt. Por último también se disocian las
subunidades ribosómicas. Todos estos elementos pueden ser reutilizados en una nueva síntesis.

DOS TEMAS MEDICOS VINCULADOS CON LA ACTIVIDAD DE LOS RIBOSIOMAS

Al ser invadidas las bacterias, las células de algunos organismos inferiores elaboran sustancias
llamadas antibióticos para defenderse de la infección. En muchos casos los antibióticos logran
sus objetivos infiriendo la síntesis proteica en los ribosomas de las bacterias, lo que las mata.
Por ejemplo el clorafenicol impide las uniones peptídicas, la estreptomicina afecta el inicio de la
traducción y distorsiona la fidelidad de la síntesis, la eritromicina bloquea la traslocación del
ARNm, la tetraciclina no permite que los aminoacil-ARNtAA ingresen al sitio A, la kirromicina
inhibe la actividad de los factores de elongación y la puromicina usurpa el sitio A del ribosoma,
de modo que la cadena peptídica se liga al antibiótico y no a un aminoacil-ARNtAA, lo que
interrumpe su síntesis.

La medicina ha trasladado estos efectos a otros escenarios biológicos, particularmente al organismo


humano. Así, cuando determinadas bacterias lo infectan, éstas pueden ser destruidas mediante la
administración de antibióticos.

Debe advertirse que la puromicina afecta también a los ribosomas de las células eucarioticas, y por ello
su uso farmacológica es muy restringido. Por su parte, el coralfenicol, la eritromicina, la tetraciclina y la
Kirromicina, si bien interfieren levemente en la síntesis de proteínas en los ribosomas eucarióticos
citosólicos, afectan mucho más la de los ribosomas de las mitocondrias, lo cual reafirma la teoría
endosimbiótica.

Otro tema médico vinculado con los ribosomas corresponde al mecanismo de acción de la toxina
diftérica, que ingresa a la célula por endocitosis y ribosila al factor de elongación EF-2, lo cual lo anula.
Ello conduce en poco tiempo a la muerte

Dr. Buscarón
405
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

REPRODUCCIÓN
CONCEPTO.
Uno de los aspectos más importantes de los seres vivientes es su capacidad de autorreproducirse.

DEFINICIÓN.
A todo organismo le llega el momento en que sus capacidades de metabolismo, crecimiento e
irritabilidad se vuelven insuficientes para mantener en contra de otras fuerzas su compleja
organización. El ataque de depredadores, la acción de parásitos, las épocas de hambre, otros cambios

Dr. Buscarón
406
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

dañinos del ambiente, o simplemente aquellos procesos no bien definidos que denominamos
envejecimiento, llevan finalmente a la muerte del organismo. Sin embargo, la especie sobrevive por un
periodo de tiempo mayor que el periodo de vida de cualquiera de sus individuos. Esto se logra
mediante la producción de nuevos individuos por parte de los individuos de mayor edad antes de que
estos mueran.

Muchos de los principales problemas de la biología conciernen a la capacidad de los seres


vivos de producir copias de sí mismos.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN.
En los seres vivos se presentan dos modos diferentes de producir cría. Uno de estos modos es
la reproducción sexual; esto es, la reproducción de nuevos individuos, en los cuales se combina la
información genética de las células diferentes, generalmente provenientes, a su vez, de dos padres
distintos. En la mayoría de los organismos, estas células son los gametos. En el otro modo de
reproducción toma parte solamente un progenitor. Se llama reproducción asexual.

Asexual.
La reproducción asexual consiste en la reproducción de la cría sin necesidad de la unión de
dos gametos. Es común en los microorganismos, plantas y animales de organización simple. Puede
llevarse a efecto por diversos específicos.

El método más generalizado de reproducción asexual entre los organismos unicelulares es la


fisión. El organismo se divide en dos partes aproximadamente iguales. Cada una de esta crece hasta
alcanzar el tamaño completo y el proceso puede renovarse. Bajo condiciones ideales, las bacterias
pueden reproducirse por fisión cada veinte o treinta minutos. La amiba y la mayoría de los demás
protozoos también se reproducen de esta manera.

La reproducción asexual de las células de la levadura ocurre mediante gemación. La gemación


difiere de la fisión en que las dos partes producidas no son de igual tamaño. En las células de levadura
se forma un abultamiento que se denomina yema en cierta porción de la pared. El núcleo de la célula
progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema
puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora.

Sexual.

Es la fase clave para el contacto con las gametos masculino y femenino para formar un nuevo
ser.
• Contacto y reconocimiento de los gametos: En esta etapa el espermatozoide se une a una barrera
específica que solo reconoce los gametos masculinos de la especie.
• Regulación del ingreso del espermatozoide en el óvulo: Una vez pasada la etapa anterior, se
produce la ruptura de la cabeza del espermatozoide, lo que permite el ingreso de este hasta el
citoplasma del ovocito.
• Función del material genético de cada gameto: Cuando el espermatozoide penetra en el óvulo se
produce la fecundación. Esta fase dura 12 horas y mientras el pronúcleo masculino aumenta de

Dr. Buscarón
407
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

tamaño y la cromatina se descondensa, el núcleo del ovocito completa la segunda división


meiótica. Se funden los pronúcleos femenino y masculino y la célula huevo comienza a
multiplicarse por mitosis, mientras desciende por la trompa para implantarse en el útero.
• Activación del metabolismo del óvulo para iniciar el desarrollo: Una vez que la fecundación se ha
completado, se suceden cambios metabólicos en el citoplasma del huevo que resultan claves para
el desarrollo embrionario posterior.

BIPARTICIÓN
Algunas plantas y animales llevan acabo la reproducción sexual por fragmentación. En estas
especies el cuerpo del organismo se fragmenta en varias partes; cada una de ellas puede luego
regenerar todas las estructuras del organismo adulto. Una vez que el gusano completa el crecimiento,
se rompe en ocho o nueve fragmentos. Cada uno de ellos desarrolla luego un gusano adulto que repite
el proceso.

Por lo general, el proceso de fragmentación depende de factores externos. Las algas pardas y
verdes de las costas marinas se rompen a menudo en pedazos debido a la acción de las olas. Cada
fragmento puede crecer hasta alcanzar el tamaño completo. También en el agua dulce los fragmentos
de las algas frecuentemente se rompen. Mediante la fisión celular cada fragmento se establece
rápidamente el filamento completo.

Los jardineros se valen de manera deliberada de la fragmentación para reproducir


asexualmente variedades de sedas de plantas. Esto se hace mediante estacas. Si la operación se hace
con cuidado, las estacas desarrollan raíces y hojas que pueden continuar existiendo
independientemente.

Los tres tipos de reproducción mencionados existen en la naturaleza, independientemente de


que el hombre los aproveche o no para satisfacer sus propias necesidades. Por el contrario, el injerto
es un método de reproducción asexual de las plantas, inventado deliberadamente por el hombre para
producir más individuos de una variedad deseada. Únicamente los fruticultores reproducen de manera
deliberada manzanos a partir de las semillas. Sin embargo, no lo hacen debido a los frutos que podrían
producir, si no para utilizar su sistema radical vigoroso.

Después de un año de crecimiento la parte aérea de la planta es suprimida y se toma un vástago (el
injerto) de un árbol maduro de la variedad deseada, que se inserta en una muesca previamente hecha en el
tocón (el patrón). Mientras los cambiumes del injerto y del patrón permanezcan unidos y se tomen precauciones
para prevenir infección o desecación, el injerto crecerá. Obtendrá el agua y los minerales gracia al sistema
radical del patrón; sin embargo, los frutos que eventualmente produzcan serán idénticos (suponiendo que el
cultivo se haga en condiciones ambientales similares) a los frutos del árbol del cual fue tomado el injerto.

CONJUGACIÓN
La industria vinícola ilustra de manera excelente la necesidad de que los ambientes eran similares. La
mayoría de los viñedos franceses provienen de párrales propagados vegetativamente a partir de variedades
procedentes de California. Sin embargo, las uvas de Francia (y los vinos que de ella se obtienen) son diferentes
de aquellos que se producen en California.

Dr. Buscarón
408
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La manzana Macintosh es una de las muchas variedades comunes de manzanas que crecen
en los Estados Unidos y el Canadá. El primer manzano Macintosh fue hallado hace más de 150 años
en la granja de John Macintosh en Ontario, Canadá; había crecido a partir de una semilla. La nuera de
Macintosh supo apreciar las cualidades del fruto. Además, sabía que sería inútil tratar de obtener otros
árboles del mismo tipo a partir de semillas procedentes de las manzanas producidas por este árbol
particular. Las semillas se desarrollan como resultado de la reproducción sexual. En su formación
intervienen dos progenitores y, así, mientras uno de ellos podría ser un manzano Macintosh, el otro
progenitor podría ser probablemente un árbol vecino de otra variedad.

La descendencia poseería las características de ambos progenitores. Quizás producirían


mejores manzanas, pero quizás acaso peores; en ningún caso sería un manzano Macintosh. Así, la
única manera de obtener nuevos manzanos Macintosh disponibles para distribuir a otros cultivadores
de manzanos era la reproducción asexual. Vástagos obtenidos del árbol original e injertado en patrones
de cualquier variedad produjeron manzanos Macintosh. Todos los centenares de miles de manzanos
Macintosh que existen ahora descienden de un vástago de aquel primer árbol. O, dicho en otras
palabras, todos estos árboles forman un clon. Tales árboles poseen idéntico patrimonio genético,
puesto que cada uno ha sido producido por la división continuada de las células de aquel primer árbol.

La continuidad de las características de una generación de células en la próxima generación es


explotada admirablemente en la industria cervecera. El aroma de la cerveza depende de un buen
número de factores, pero uno de los más importantes es la pertenencia a una determinada cepa de la
levadura utilizada en el proceso de fermentación. En el caso típico, varios kilogramos de células de la
levadura se colocan en una cuba llena de diversos ingredientes, inclusive carbohidratos que sirven
como fuente de energía. Después de 4 ó 5 días, la cantidad de levadura en la cuba se habrá tri o
cuadruplicado. Una parte de esta población de levadura se retira de la mezcla y se preserva
cuidadosamente con objeto de ser utilizada para iniciar la próxima fermentación de cerveza. En todo
momento tiene que vigilarse que no ocurra contaminación de la cepa de la levadura por otros
microorganismos. Gracias a tales precauciones, la misma cepa de la levadura puede ser utilizada
durante décadas en la producción de cerveza de calidad única.

Aun con el lento crecimiento que tiene lugar bajo las condiciones utilizadas en el proceso de
fabricación de cerveza, después de unos 20 años las células que están utilizándose en el proceso son
el producto de 3000 generaciones; sin embargo, los rasgos característicos de las células de la levadura
originales han permanecido inmodificados.

Estos ejemplos de reproducción asexual son útiles por cuanto revelan el rasgo esencial de este
método de reproducción. En todos los tipos de reproducción asexual la descendencia resulta idéntica al
progenitor en todos los aspectos, mientras crezca en condiciones ambientales similares a las de este.
Si una especie dada prospera con éxito en su hábitat, toda variación heredable en la descendencia
puede resultar desventajosa. La reproducción asexual permite producir nuevos individuos que
probablemente no presentarán tales variaciones. O sea: que tiende a preservar el statu quo.
En todas las formas de reproducción asexual se producen nuevas células a partir de células
viejas. Tal como demuestra el ejemplo del manzano Macintosh, estas nuevas células conservan los
mismos moldes hereditarios de sus progenitores.

LA GEMACIÓN

Dr. Buscarón
409
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El termino gemación se utiliza también para describir la reproducción asexual de muchos


organismos multicelulares. Trozos de carne de cerdo deficientemente conocidos pueden contener
cisticercos de la <<taenia del cerdo>>, Taenia solium. Los cisticercos constan de una cápsula que
contiene el escolex. Cuando el hombre ingiere uno de tales cisticercos, el jugo gástrico disuelve la
pared de la cápsula. El escolex da la vuelta hacia afuera y se adhiere mediante ventosos y ganchos a
la pared del intestino. En seguida produce yemas en su extremo posterior que reciben el nombre de
proglotis.

Estas permanecen adheridas unas con otras. Cuando maduran se desarrollan órganos de
reproducción sexual. Los proglotis que alcanzan la madurez se desprenden eventualmente y son
expulsados con los excrementos. Antes de que esto ocurra, la cadena puede alcanzar una longitud de
seis metros y de contener más de mil proglotis. Aunque solo existen nervios en forma rudimentaria,
órganos excretorios y estructuras musculares compartidas por los proglotis, estos pueden considerarse
como un individuo separado.

ESPORULACIÓN
Las plantas presentan también reproducción vegetativa. En algunas especies se forman tallos
horizontales, los cuales originan nuevos individuos. Estos tallos pueden crecer por debajo del suelo
(trizomas) o sobre la superficie del terreno (estolones). Las plantas de jardín bryophillum se vale de sus
hojas para llevar a efecto la reproducción asexual. A lo largo de los márgenes de la hoja se forman
pequeñas replicas de las plantas dotadas de raíces y tallos.

En los hongos y ciertas plantas, la reproducción asexual se efectúa por la formación de


esporas. Estas son cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma.
Las esporas de los organismos terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared
protectora. Estos dos rasgos determinan que la esporulación sea algo más que un simple mecanismo
de reproducción. Su tamaño pequeño y su peso liviano las habilita para ser transportadas a grandes
distancias por medio de corrientes de aire. Así las esporas funcionan como agentes de dispersión, que
hacen posible la propagación del organismo en nuevos lugares.

La cubierta resistente de la espora desempeña a menudo otra función útil. Permite que la placa
se mantenga protegida en estado de vida latente a través de periodos de los cuales prevalecen
condiciones desfavorables que serían fatales `para el organismo en proceso de crecimiento vegetativo
activo. No es sorprendente que este tipo de esporas se produzcan más rápidamente cuando las
condiciones de temperatura, humedad o alimentación se tornan desfavorables.

Ciertas algas verdes y en los hongos acuáticos, las esporas no representan estados de reposo.
En Chlamydomonas una sola célula se divide de una a tres veces, y da origen a dos u ocho pequeñas
zoosporas. Cada una esta dotada de su núcleo, citoplasma y dos flagelos. Después de haber sido
liberado, cada zoospora crece hasta alcanzar el tamaño de la célula madre. Algunas algas

Dr. Buscarón
410
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sedimentarias utilizan las zoosporas no solo como mecanismo de reproducción, sino también como
medio de dispersión. Con ayuda de los flagelos nadan y dispersan la especie a nuevos lugares.

Los hongos producen esporas en abundancia. Un solo micelio de lycoperdon produce


alrededor aproximadamente 700 millones de esporas en cada período en sus esporangios. Por medio
de aviones, se han podido recoger esporas del hongo de la roya del trigo a una altura de 4300 metros.

Si se deja un pedazo de pan húmedo (que no contenga sustancias inhibidoras del crecimiento
del moho) en un lugar caliente, oscuro y expuesto a las corrientes del aire se desarrolla un micelio
abundante y exuberante que muestra cuan amplia es la distribución de las esporas de este hongo. Los
musgos, los licopodios y los helechos producen también enorme cantidad de esporas pequeñas que se
dispersan por el viento y sirven para propagar la especie a nuevas localidades.

MITOSIS

Tipo de reproducción asexual, que sigue de la clase G2 de interfase; en la cual las células
nuevas, adquieren un número de cromosomas idéntico al de su progenitora, para esto, la división
celular implica el reparto equivalente de los dos materiales celulares entre las dos células hijas; sus
fases son: profase, metafase, anafase y telofase.

MEIOSIS
Es el proceso durante el cual una célula diploide sufre dos divisiones consecutivas produciendo
cuatro células hijas haploides denominadas gametos (óvulos o espermatozoides). Cuando ambos
gametos fusionan sus núcleos se recupera de nuevo la dotación diploide en el zigoto. Si la meiosis no
se efectuara, después de la fecundación, el nuevo individuo tendría el doble de cromosomas. La
repetición de este fenómeno aumentaría indefinidamente el número de cromosomas. Consiste en dos
divisiones celulares consecutivas, pero antes de la segunda no hay duplicación del ADN, por lo que al
final se forman cuatro células hijas haploides.

FECUNDACIÓN
La fecundación es la fusión de dos células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual
bisexual, dando lugar a la célula huevo o cigoto donde se encuentran reunidos los cromosomas de los
dos gametos. En los animales los gametos se llaman respectivamente espermatozoide y óvulo, y de la
multiplicación celular del cigoto parte la formación de un embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo
adulto. En plantas, hongos y protistas las modalidades de la fecundación son muy diversas, y los
gametos reciben nombres distintos.

Dr. Buscarón
411
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Un espermatozoide tratando de fertilizar un óvulo de mamífero

Fecundación - Fertilización: La puesta en contacto de los gametos masculino y femenino no implica


que la fertilización del óvulo sea inmediata.

CICLO CELULAR

Es el espacio de tiempo que hay entre cada división mitótica; la duración aproximada de este
en células de plantas y animales superiores es de 10 a 25 horas: las características de este ciclo son la
duplicación del DNA nuclear y su distribución entre la progenie. En general todas las células pasan por
dos períodos en el curso de sus vidas:

• Uno de INTERFASE (no división) y

• Otro de división (en el que se producen dos células hijas).

La función esencial del núcleo es almacenar y proporcionar a la célula la información contenida en


la molécula de ADN. Durante la división celular el núcleo sufre cambios muy importantes donde la
cromatina se condensa para formar cuerpos compactos denominados cromosomas. A excepción de los
gametos, cada célula del cuerpo o somática de un individuo posee un número idéntico de cromosomas
(46 en el ser humano) los cuales se presentan de a pares. Un miembro del par proviene de cada padre.
Cada miembro del par se denomina homólogo, así el ser humano tiene 23 pares de homólogos. En
número original de cromosomas de una célula se denomina número diploide. La continuidad del
número cromosómico de una especie es mantenida por una clase de división celular denominada
mitosis.

A pesar de las diferencias entre procariotas y eucariotas, existen numerosos puntos en común
entre la división celular de ambos tipos de células.

Dr. Buscarón
412
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Debe ocurrir la duplicación del ADN.

• Debe separarse el ADN "original" de su "réplica"

• Deben separarse las dos células "hijas" con lo que finaliza la división celular.

El ciclo celular comprende cuatro períodos denominados G1, S, G2 Y Mitosis.

• FASE G1, llamado primera fase de crecimiento, se inicia con una célula hija que proviene de la
división de la célula madre. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material
citoplásmico, sobre todo proteínas y ARN. Es el período que mas variación de tiempo presenta,
pudiendo durar días, meses o años. Las células que no se dividen nuevamente (como las
nerviosas o del músculo esquelético) pasan toda su vida en este período, que en estos casos
se denomina G0, ya que las células se retiran del ciclo celular.

• FASE S: fase de síntesis o replicación del ADN, comienza cuando la célula adquiere el tamaño
suficiente y el ATP necesario. Dado que el ADN lleva la información genética de la célula,
antes de la mitosis deben generarse dos moléculas idénticas para ser repartidas entre las dos
células hijas. El ADN es una doble hélice que se abre y cada cadena es usada como molde
para la producción de una nueva cadena, que queda unida a la original usada como molde.
Estos ADNs nuevos quedan unidos por el centrómero hasta la mitosis, recibiendo el nombre de
cromatidas hermanas.

• FASE G2: es el tiempo que transcurre entre la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis.
Dado que el proceso de síntesis consume una gran cantidad de energía la célula entra
nuevamente en un proceso de crecimiento y adquisición de ATP. La energía adquirida durante
la fase G2 se utiliza para el proceso de mitosis.

Factores ambientales tales como cambios en la temperatura y el pH, disminución de los niveles de
nutrientes llevan a la disminución de la velocidad de división celular. Cuando las células detienen su
división generalmente lo hacen en una fase tardía de la G1 denominado el punto R (por restricción).

Dr. Buscarón
413
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MITOSIS

Tipo de reproducción asexual, que sigue de la clase G2 de interfase; en la cual las células
nuevas, adquieren un número de cromosomas idéntico al de su progenitora, para esto, la división
celular implica el reparto equivalente de los dos materiales celulares entre las dos células hijas; sus
fases son: profase, metafase, anafase y telofase.

a. Profase. Se inicia con el hinchamiento del núcleo, debido al paso de agua del
citoplasma a través de la doble membrana nuclear. Las fibras de cromatina, que
previamente se habían duplicado en la fase S, se espiralizan y comienzan a hacerse
visibles como cromosomas individuales, con sus dos cromátidas unidas por el
centrómero. La membrana nuclear se rompe, desapareciendo al final de la fase. Los
nucléolos desaparecen. En las células animales los centríolos que se duplicaron en la
fase anterior se separan y se disponen en una situación diametralmente opuesta,
constituyendo los dos polos de la célula en división. En el hialoplasma se originan
unas fibras de microtúbulos (microtúbulos polares) que unen los centríolos formando el
huso acromático o huso mitótico. En las células vegetales, que no poseen centríolos,
los microtúbulos del huso se organizan por regiones densas llamadas centros
organizadores de microtúbulos (COM).Los cromosomas se dirigen al plano ecuatorial
de la célula. En los centrómeros de cada cromosoma se forman los cinetocoros, a
partir de los cuales se originan los microtúbulos cinetocóricos.

b. Metafase. Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación y se sitúan


en forma de V con el centrómero en el vértice dirigido hacia el huso acromático y los
brazos del cromosoma hacia la periferia. Los cromosomas quedan alineados en el
plano ecuatorial, formando la placa metafísica.

c. Anafase. Comienza con la separación de las cromátidas que se dirigen hacia los polos
(cada miembro del par hacia polos opuestos) arrastradas por los microtúbulos
cinetocóricos, que se acortan. Los microtúbulos polares se alargan. La fase finaliza
cuando los cromosomas llegan a los polos.

d. Telofase. Los dos grupos de cromosomas alcanzan los polos, desapareciendo las
fibras cinetocóricas y las polares. Los cromosomas se desespiralizan, desaparecen
los microtúbulos del huso y los ásteres y comienzan a formarse las envolturas
nucleares a partir de las membranas del retículo endoplasmático.

Dr. Buscarón
414
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Citocinesis
Una vez finalizada la mitosis, inmediatamente después, tiene lugar la división citoplasmática o
citocinesis. Que es el proceso de separación de las células formadas. En tanto que la mitosis es la
división del núcleo, en la citocinesis ocurre la división y la relocalización de los plástidos, Golgi y
citoplasma en cada nueva célula. Se reestablece el citoesqueleto. Difiere en las células animales y
vegetales. En las primeras, la membrana comienza a constreñirse alrededor de la circunferencia de la
célula, formándose un anillo contráctil de miosina y actina.

En las células vegetales una serie de vesículas producidas por los dictiosomas divide al
citoplasma en la línea media formando una placa celular que crece en forma centrífuga y se fusiona a
la membrana de la célula madre dividiendo la célula en dos.

Dr. Buscarón
415
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CÉLULA SOMÁTICA

Las células somáticas son aquellas células que forman el conjunto de tejidos y órganos de un ser vivo,
procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de
proliferación celular, diferenciación celular y apoptosis.

Las células somáticas en el ser humano son diploides, es decir, tienen la forma 2n, siendo n el número
de tipos de cromosomas, en concreto 2n = 50 porque contiene 24 tipos (n) de cromosomas (numerados
del 1 al 24, más el tipo gonadal X o Y). La mitosis asegura que cuando una célula somática se divide
en dos células hijas, cada célula sigue siendo 2n, o sea, siga teniendo los 46 cromosomas propios de
la especie humana.

Las células que no son somáticas son células germinales, y son de las cuales se forman los gametos
(espermatozoides y óvulos).

Las células somáticas son absolutamente todas genéticamente iguales, con una dotación genética
cuya mitad procede de la madre y la otra mitad del padre, unidas en la fecundación, a pesar de que las
distintas células de un organismo son muy diferentes, al expresar genes diferentes, como por ejemplo
una neurona y una célula intestinal. Las células somáicas se diferencian de las células germinales en
que cada célula germinal es diferente genéticamente por la recombinación genética durante la meiosis.
Se estima que uno de cada 80 millones de espermatozoides posee más de un 95% de similitud
genética con otro.

Teórica y técnicamente, se puede obtener un individuo genéticamente idéntico a otro, a partir de una
célula somática mediante la clonación.

LA APOPTOSIS
Es una forma de muerte celular caracterizada por hipereosinofilia y retracción citoplasmáticas
con fragmentación nuclear (cariorrexis) desencadenada por señales celulares controladas
genéticamente. Estas señales pueden originarse en la célula misma o de la interacción con otras
células. La apoptosis tiene un significado biológico muy importante, que es opuesto al de la mitosis en
la regulación del volumen tisular. La apoptosis contribuye a dar la forma a los órganos durante la
morfogénesis y elimina células inmunológicamente autorreactivas, las células infectadas y las
genéticamente dañadas, cuya existencia es potencialmente dañina para el huésped.

La apoptosis puede estar frenada, en equilibrio o estimulada. Por ejemplo, está frenada
durante la lactancia en su período preparatorio, en que el tejido mamario aumenta su masa celular.
Está en equilibrio respecto de la mitosis en los tejidos adultos sanos. Está estimulada cuando existen
células envejecidas, mutadas neoplásicas o no neoplásicas, alteradas por tóxicos y las que están en
proceso de metamorfosis o atresia.

Las formas de muerte celular habituales en el organismo: necrosis y apoptosis. Sus


características morfológicas, permiten, en la mayoría de los tejidos establecer las diferencias. En la
necrosis se observan numerosas células vecinas sometidas a este proceso, cubriendo una extensión
variable con desintegración. La destrucción de la membrana celular permite el escape al exterior de

Dr. Buscarón
416
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

elementos tóxicos que provocan un proceso inflamatorio que tendrá efecto nocivo en el organismo,
según la extensión del proceso. Las causas son agentes tóxicos, traumáticos e hipóxicos; siempre
patológicos.

En la apoptosis el proceso afecta a determinadas células, no necesariamente contiguas y no a


todas en un área tisular. La membrana celular no se destruye, lo que impide el escape al espacio
extracelular de su contenido, resultando un proceso "silencioso", sin inflamación. El proceso de
apoptosis demora entre 30 y 60 minutos en células en cultivo. Uno de los más lentos se produce en
células hepáticas empleando como promedio 3 horas.

Dado que la apoptosis actúa como oponente a la mitosis, es muy importante su relación con el
ciclo celular. En el ciclo celular hay cuatro fases: mitosis, fase de control celular G1, síntesis de ADN y
fase de control G2. La apoptosis puede iniciarse en el tercio final de G1 para impedir que una célula
dañada ingrese a la fase de síntesis de manera que las mutaciones no se reproduzcan durante la
réplica del ADN ingresando así a la especie y en la fase G2 para impedir que las células que no hayan
llegado a la madurez entren en mitosis.

De esta manera, durante el ciclo celular se determina cuándo la célula debe entrar en el
proceso de autodestrucción o continuar el ciclo y dividirse. Se ejerce así un balance entre mitosis y
apoptosis, regulando la población celular de cada tejido. La apoptósis es una función biológica muy
importante en la patógena de varias enfermedades estudiadas hasta el momento.

Respecto del cáncer, el factor biológico más importante antineoplásico parece ser la proteína
53 sintetizada por el gen humano p53. Es una fosfoproteína proapoptósica que se activa ente la
presencia de mutaciones del ADN, actuando en la fase G1 del ciclo celular. Controla la reparación de
lesiones del ADN efectuado por polimerasas específicas, (contribuye a frenar el ciclo en tales
circunstancias) y es capaz de detectar células neoplásicas agresivas frenando su capacidad de
producir angiogénesis para facilitar las metástasis. La p 53 se agota rápidamente por lo que debe ser
sintetizada en forma constante. Su rol es frenar el ciclo destruyendo células mediante la apoptosis
antes de llegar a la etapa de síntesis a fin de impedir que se repliquen mutaciones carcinogenéticas,
que producirán nuevas cepas tumorales cada vez más agresivas.

ENFERMEDADES ASOCIADAS A AUMENTO O DISMINUCIÓN DE


APOPTOSIS
INHIBICION DE APOPTOSIS
(aumento de la proliferación).

Dr. Buscarón
417
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1. Cáncer
linfoma no Hodgkin folicular (bcl2 +)
carcinoma (p53 +)
tumores hormono-dependientes
carcinoma de mama
carcinoma de próstata
carcinoma de ovario

2. Enfermedades Autoinmunitarias
Lupus eritematoso sistémico
Glomerulonefritis autoinmunitaria

3. Infecciones Virales
virus herpes
poxvirus
AUMENTO DE APOPTOSIS
(menor proliferación = aumenta muerte celular)

1. Sida

2. Enfermedades Neurodegenerativas
Enf. de Alzheimer
Enf. de Parkinson
Esclerosis lateral amiotrófica
Retinitis pigmentosa
3. Síndrome Mielosdisplásticos
Anemia Aplástica

4. Daño Isquemico
Infarto del miocardio
Apoplejía
Daño por reperfusión
5. Daño Hepatico por Alcohol

Dr. Buscarón
418
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEIOSIS
Es el proceso durante el cual una célula diploide sufre dos divisiones consecutivas produciendo
cuatro células hijas haploides denominadas gametos (óvulos o espermatozoides). Cuando ambos
gametos fusionan sus núcleos se recupera de nuevo la dotación diploide en el zigoto. Si la meiosis no
se efectuara, después de la fecundación, el nuevo individuo tendría el doble de cromosomas. La
repetición de este fenómeno aumentaría indefinidamente el número de cromosomas. Consiste en dos
divisiones celulares consecutivas, pero antes de la segunda no hay duplicación del ADN, por lo que al
final se forman cuatro células hijas haploides.

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA.


a. Profase I. Igual que en la mitosis en esta fase se constituyen los cromosomas al
espiralizarse el ADN. Pero en este caso los cromosomas homólogos se juntan y entre ellos
tiene lugar un intercambio de fragmentos de ADN. La profase I se divide en cinco etapas:

1. Leptoteno. Los cromosomas se condensan hasta hacerse visibles al microscopio óptico.


Cada uno está formado por dos cromátidas unidas que no se distinguen. Cada
cromosoma está unido por sus extremos a la envoltura nuclear mediante placas de
unión.

2. Cigoteno. Los dos cromosomas homólogos se aparean longitudinalmente a través de


una estructura llamada complejo sinaptonémico. Este proceso se denomina sinapsis.

3. Paquiteno. Al aumentar la espiralización, se acortan y engruesan los cromosomas.


Durante esta subfase, las cromátidas no hermanas se entrecruzan y se fragmentan
transversalmente dando lugar a un intercambio de segmentos de ADN entre ellas. Este
proceso se denomina sobrecruzamiento o Crossing over y los lugares donde se realiza,
quiasmas. Tiene gran interés ya que así se realiza la recombinación genética.

4. Diploteno. Los cromosomas tienden a separarse, evidenciándose los quiasmas.

5. Diacinesis. Tiene lugar una separación de los cromosomas homólogos. En esta subfase,
la envoltura nuclear desaparece y se inicia la formación del huso acromático. Se pueden
apreciar por primera vez las dos cromátidas de cada cromosoma.

b) Metafase I. El huso acromático está totalmente formado, los cromosomas se sitúan en el


plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso. Es parecida a la metafase
mitótica, aunque con una diferencia notable: en la placa ecuatorial no se sitúan diadas sino
tétradas (cada par de cromátidas hermanas está enfrente de sus cromátidas homólogas)
dispuesta de tal manera que el plano ecuatorial corta los quiasmas pero no atraviesa los
centrómeros.

c) Anafase I. Los filamentos del huso se contraen separando totalmente los cromosomas
homólogos y arrastrándolos hacia los polos celulares.

Dr. Buscarón
419
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

d) Telofase I. Los cromosomas se agrupan en los polos y se inicia la división citoplasmática.


Las células hijas son haploides, pues no tienen dos juegos homólogos de cromosomas, sino
uno solo.

Dr. Buscarón
420
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA (ES UN PROCESO SIMILAR A LA MITOSIS):

a) Profase II. Desaparece la envoltura nuclear y se produce una duplicación del centríolo,
iniciándose la formación del huso.

b) Metafase II. Los cromosomas se disponen ecuatorialmente y sus centrómeros se fijan a los
filamentos del huso.

c) Anafase II. Los filamentos del huso se contraen, separando las dos cromátidas. Aparecen así
los dos cromosomas hijos, que son arrastrados hacia los polos.

d) Telofase II. Se agrupan los cromosomas e inician se desespiralización, se forma la envoltura


nuclear y se produce la división del citoplasma.

Dr. Buscarón
421
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CONSECUENCIAS GENÉTICAS DE LA MEIOSIS

1. Reducción del número de cromosomas a la mitad: de una célula diploide. Esta reducción
permite que el paso siguiente de la fecundación tenga el número de cromosomas de la
especie.

2. Recombinación de información genética heredada del padre y la madre: el apareamiento de


los homólogos y consecuente crossing-over permite que se intercambie la información. La
consecuencia de este fenómeno es que ningún hijo heredará un cromosoma íntegro de uno
de sus abuelos.

3. Segregación al azar de cromosomas maternos y paternos: la separación de los cromosomas


paternos y maternos recombinados, durante la anafase I y II, se realiza completamente al
azar, por lo que contribuyen al aumento de la diversidad genética.

FORMACIÓN DE CÉLULAS GAMÉTICAS


Cuando la meiosis tiene lugar en la fase de formación de los gametos en los organismos con
reproducción sexual recibe el nombre de gameto génesis. La gametogénesis masculina, se llama
espermatogénesis mientras que la femenina se denomina ovogénesis.

La reproducción sexual es más compleja que la asexual, ya que requiere tanto la meiosis como
que después se produzca la fecundación. Sin embargo también por estos dos hechos aporta una gran
variabilidad genética en la descendencia, lo cual es positivo desde un punto de vista de la selección
natural.

PRINCIPIOS Y LEYES DE MENDEL

Dr. Buscarón
422
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Conceptos básicos más usuales utilizados en Genética mendeliana.


• Gen. Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos, A nivel, molecular corresponde
a una sección de ADN, que contiene información para Ia síntesis de una cadena proteínica.

• Alelo. Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que
regula el color de la semilla del guisante. Presenta dos alelos,
uno que determina color verde y otro que determina color amarillo. Por regla general se conocen varias
formas alélicas de cada gen: el alelo más extendido de" una población se denomina "alelo normal o
salvaje", mientras que los otros más escasos, se conocen como "alelos mutados".

• Carácter cualitativo. Es aquel que presenta dos alternativas claras, fáciles de observar; blanco-rojo;
liso-rugoso; alas largas-alas cortas; etc. Estos caracteres están regulados por un
único gen que presenta dos formas alélicas (excepto en el caso de; las series de alelos múltiples). Por
ejemplo, el carácter color de la piel del guisante está regulado por un gen cuyas
formas alélicas se pueden representar por dos letras una mayúscula (A) y otra minúscula (a).

• Carácter cuantitativo. El que tiene diferentes graduaciones entre dos valores extremos. Por ejemplo
la variación de estaturas, el color de la piel; la complexión física. Estos caracteres dependen de la
acción acumulativa de muchos genes, cada uno de los cuales produce un efecto pequeño. En la
expresión de estos caracteres influyen mucho los actores ambientales.

• Genotipo. Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus, progenitores. En


organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.

• Fenotipo. Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables
en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente. El
ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se
desarrolla el individuo.

• Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci).

• Homocigoto. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogos el mismo tipo de
alelo, por ejemplo, AA o aa.

• Heterocigoto. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto,
por ejemplo, Aa.

Dr. Buscarón
423
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EL EXPERIMENTO DE ME
MENDEL.
Mendel llego a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que
producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un
cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

Un monje Austriaco, Gregor Mendel, desarrolló los principios


fundamentales de que hoy es la moderna ciencia de la genética. Mendel
demostró que las características heredables son llevadas en unidades
discretas que se heredan por separado en cada generación. Estas unidades
discretas, que Mendel llamó elemento, se conocen hoy como genes.
genes

LEYES DE MENDEL

* PRIMERA LEY DE MENDEL


Enunciado de la ley.- A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera
generación (F1),, y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos
(homocigotos ) para un determinado. Carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.

* SEGUNDA LEY DE MENDEL


DEL

Dr. Buscarón
424
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Enunciado de la ley: A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de


los alelos.

El experimento de Mendel

Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento
anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se
indica. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber
desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.

* TERCERA LEY DE MENDEL


DEL
Enunciado de la ley. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace
referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite
siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.

El experimento de Mendel.

Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde v rugosa
(Homocigóticas ambas para los dos caracteres).

Dr. Buscarón
425
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GAMETOGENESIS
Es proceso mediante el cual se forman células germinativas o gametos, que contienen la mitad
de cromosomas, es decir la mitad de información genética. En las mujeres la gametogénesis se conoce
como ovogénesis, y se lleva a cabo en los ovarios. La que va a producir, células sexuales masculinas
se llama espermatogénesis. Las células que dan lugar a los gametos se llaman gónias; las que dan
lugar a los espermatozoides se llaman espermatogenias y tas que dan lugar a los óvulos son las
ovogónias.

Dr. Buscarón
426
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

Cada sexo tiene órganos sexuales o de reproducción que producen y transmiten las células
germinativas o gametos de las glándulas sexuales o gónadas, al sitio de la fecundación. El pene, el
órgano sexual del varón deposita los espermatozoos, que se producen en los testículos, en el aparato
genital femenino. En la mujer la vagina es un receptáculo natural para el pene y los espermatozoides.

* SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO: MASCULINO

El par de testículos se desarrolla dentro de la cavidad abdominal, pero en el hombre y en otros


mamíferos desciende poco antes o después del nacimiento al saco escrotal, una evaginación de la
pared corporal cubierta por una laxa bolsa de piel. La cavidad del saco escrotal es parte de la cavidad
abdominal y se une a ella por el canal inguinal. Después de haber descendido los testículos, este canal
generalmente se cierra por el crecimiento de tejido conectivo.

El descenso normal de los testículos al saco escrotal es necesario para la producción de


espermatozoides. Si los testículos permanecen en la cavidad abdominal, la temperatura existente en
ella, ligeramente superior, evitará la formación de ellos. Cada testículo está formado por
aproximadamente 1 000 túbulos seminíferos, con longitud total de unos 250 metros muy enrollados, en
los que se producen espermatozoides, y por las células intersticiales situadas en los túbulos, que
producen hormonas sexuales masculinas.

El revestimiento de los túmulos seminíferos consiste en espermatogonios, derivados de las


células sexuales primordiales, y células de Sertoli, que nutren los espermatozoos al desarrollarse de
células redondeadas a formas maduras con cola. La formación de espermatozoos avanza en olas a

lo largo de los túbulos. Los túbulos seminíferos están conectados, por mediación de finos tubos, los
vasos eferentes, derivados del rete testis, al epidídimo, un tubo único complejamente enrollado hasta
de seis metros de largo en el hombre, en el cual se almacenan espermatozoides.

De cada epidídimo un conducto, el vaso deferente, pasa del escroto por el canal inguinal a la
cavidad abdominal y por encima de la vejiga urinaria a la parte inferior de la cavidad abdominal, donde
se une con la uretra.

Dr. Buscarón
427
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La uretra es un tubo que conecta la vejiga urinaria con el exterior. En el hombre pasa por el
pene, flanqueado por tres columnas de tejido eréctil que se ingurgita de sangre durante periodos de
excitación sexual. La ingurgitación del tejido eréctil, y la erección subsiguiente del pene, dependen no
sólo de la constricción de la salida venosa sino, en gran parte, de la dilatación arterial y el aumento de
riego sanguíneo sin cambio de la presión arterial. Los espermatozoos, suspendidos en líquido seminal,
son transferidos a la vagina durante la copulación.

El líquido seminal, que varía de 2 a 5 ml por eyaculación, es producido por tres glándulas
diferentes. El par de vesículas seminales vacían en los vasos deferentes inmediatamente antes de
unirse a la uretra. Alrededor de ésta, cerca de su fuente en la vejiga urinaria, está el par de glándulas
prostáticas (que en el hombre se fusionan formando una sola próstata). Las próstatas secretan su
contribución al líquido seminal de la uretra mediante dos conjuntos de conductos cortos y delgados.

Más allá de la uretra, en la base del tejido eréctil del pene, se encuentra un tercer par de
glándulas, las glándulas de Cowper, que aportan el componente final del líquido seminal. Secreciones
alcalinas mucosas son proporcionadas por las vesículas seminales y las glándulas de Cowper, y un
líquido lechoso fluido con olor característico es aportado por la próstata. El líquido seminal puede
contener glucosa y fructosa, que son metabolizadas por los espermatozoos, amortiguadores ácido
básicos y materiales mucosos que lubrican los pasos por el recorrido del semen.

Una operación que estriba en ligar y cortar el conducto deferente, denominada vasectomfa, se
utiliza mucho como medida anticoncepcional para varones que ya no desean procrear. Cortando el
conducto no se vuelve al hombre inmediatamente estéril, pues puede haber suficientes espermatozoos
que persistan en la parte inferior del conducto hasta por 10 eyaculaciones. Cortando el conducto no se
interrumpe la producción de espermatozoos a nivel del testículo; éstos siguen formándose y pasan al
epidídimo, donde mueren y son resorbidos. Esto puede originar la producción

de anticuerpos para los antígenos de espermatozoides. Si el hombre más tarde quiere volver a
conectar el conducto deferente, quizá no recupere la fertilidad por la presencia de estos anticuerpos
para sus propios espermatozoides.

Dr. Buscarón
428
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Vejiga
Sinfisis púbica
Vesícula Seminal
Próstata

Conducto deferente

Cuerpo cavernoso del pene

Cuerpo esponjoso del pene

Glande del pene Conducto eyaculador

Recto
Uretra
Glandula
de Ano
Testiculo Cowper

Prepusio
Meatro Escroto
uretral
Epididimo

* SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO: FEMENINO


Los ovarios, cada uno de 3 cm de longitud y en forma de almendra descascarada, son
sostenidos en su lugar por ligamentos situados dentro de la parte inferior de la cavidad abdominal. El
óvulo es liberado, por ovulación del ovario a la cavidad abdominal, donde se introduce en una de las
dos trompas de Falopio, a través del ostium en forma de embudo situado en su extremo.
El óvulo es impulsado hacia el ostium por los movimientos vibrátiles de los cilios del
revestimiento epitelial de las trompas de Falopio. Muy raramente puede ser fecundado un óvulo

Dr. Buscarón
429
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

dentro de la cavidad abdominal y comenzar su desarrollo adherido a un órgano como el hígado o el


riñón.

Generalmente, cuando ocurre esto el desarrollo no puede terminar y el embrión debe ser
extirpado; ha habido casos de terminar el desarrollo de dichos embriones y "nacer" por extirpación
quirúrgica. Las dos trompas de Falopio vierten en las asas superiores del órgano en forma de pera, el
útero, en el que el embrión se desarrolla hasta el momento de nacer. El útero se encuentra en la parte
central de la cavidad abdominal inferior, inmediatamente detrás de la vejiga urinaria. De
aproximadamente el tamaño de un puño cerrado, tiene gruesas paredes de músculo liso y un
revestimiento mucoso ricamente irrigado con vasos sanguíneos.

El útero termina en un anillo muscular, el cuello, que sobresale una corta distancia en el
interior de la vagina. Esta, un solo tubo muscular, se extiende desde el útero hasta el exterior y sirve de
receptáculo para los espermatozoos durante el coito y de canal del parto cuando el feto completa su
desarrollo. Los órganos sexuales femeninos, conocidos colectivamente como vulva, comprenden los
labios mayores, dos pliegues de tejido adiposo cubierto por piel bien provista de vello y glándulas
sebáceas, que se extienden hacia atrás y abajo, encerrando la abertura de la uretra y la vagina, y
uniéndose detrás de ella.

Los labios menores, delgados pliegues de tejido rosado, desprovisto de vello, se encuentran
dentro de los pliegues de los labios mayores y generalmente están ocultos por ellos. En la unión de
estos dos, delante, se encuentra el clítoris, órgano eréctil sensible del tamaño de un guisante.

En la mayoría de las mujeres el clítoris, que es homólogo al pene masculino, está


completamente cubierto por el prepucio. Al igual que el pene, el clítoris contiene tejido esponjoso que
se llena de sangre durante la excitación sexual; las terminaciones nerviosas del clítoris y los labios
menores responden a la estimulación erótica. Detrás del clítoris se encuentra la abertura de la uretra,
que en la mujer sólo tiene la función urinaria, y detrás de la uretra se encuentra la abertura de la
vagina. Esta está parcialmente ocluida por el himen, delgada membrana compuesta de tejido
conectivo elástico y colágena, que se rompe por el primer coito. En la unión de los muslos y el torso,
inmediatamente encima del clítoris, se encuentra una pequeña eminencia de tejido adiposo, el mons
veneris, cubierto en la mujer adulta de vello púbico.

Sistema reproductor humano: femenino

Dr. Buscarón
430
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS SEXOS.

DIFERENCIAS GENÉTICAS

La mujer posee un par de cromosomas sexuales XX. El hombre posee un par de cromosomas sexuales
XY.

Ciertos individuos poseen un genotipo sexual diferente:

 Síndrome de Turner: XO (fenotipo femenino)


 Síndrome de Klinefelter: XXY (fenotipo masculino) .
 otras variaciones son todavía más raras: XYY, XXXY, XXXXY

En todos los casos, es la presencia del cromosoma Y la que define el sexo masculino.

DIFERENCIAS HORMONALES

El aparato genital es el encargado de producir las hormonas características de cada sexo.


Todas las hormonas son producidas por los hombres y las mujeres pero la cantidad es notablemente
diferente. La mujer tiene una tasa elevada de estrógenos. El hombre tiene una tasa elevada de

Dr. Buscarón
431
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

andrógenos o testosterona. Estas hormonas son las que inducirán las diferencias sexuales, que
aparecen en la pubertad.

DIFERENCIAS SEXUALES SECUNDARIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Las mismas aparecen durante la pubertad:

 Las espaldas del hombre se ensanchan (desarrollo óseo y muscular) ; su pene se desarrolla de
la misma manera.
 En el hombre, la voz se hace más grave, mientras que la de la mujer evoluciona más
gradualmente. La mujer conserva las cuerdas vocales más pequeñas y por lo tanto una voz
más aguda.
 La pilosidad se produce tanto en el hombre como en la mujer, en particular a nivel del pubis y
las axilas; en la mujer menos que en el hombre. En el hombre se desarrolla la pilosidad sobre
la cara(bigotes, barba, patillas), el pecho, el vientre, las piernas, la espalda.
 El desarrollo de los senos es específico de la mujer.

OTRAS DIFERENCIAS FÍSICAS


 La pubertad ocurre ligeramente más temprano en las adolescentes que en los
adolescentes.
 La talla media de las mujeres es inferior a la de los hombres.
 Función respiratoria y cardíaca más rápida en las mujeres que en los hombres.
 Fuerza y resistencia física usualmente más importante en los hombres que en las
mujeres.
 Estructura ósea más liviana en las mujeres.
 La silueta femenina es más curva que la del hombre.
 La entonación y el ritmo de la voz es diferente en las mujeres que en los hombres.

ESPERMATOGÉNESIS
El testículo está formado por miles de túbulos espermáticos cilíndricos, en cada uno de los
cuales se forman millones de espermatozoos. Las paredes de estos túbulos están tapizadas de células
germinales primitivas, todavía sin especialización, llamadas espermatogonios. En el embrión y, más
adelante, durante la infancia, los espermatogonios se dividen por mitosis, lo que permite que estos
elementos se multipliquen y den lugar al crecimiento del testículo. Llegada la madurez sexual, algunos
de los espermatogonios experimentan el proceso de la espermatogénesis, modificaciones en serie de
las que termina por salir el espermatozoo maduro; el resto sigue dividiéndose por mitosis, lo que da
lugar a nuevas células de esta clase que, en el momento oportuno, podrán derivar a la
espermatogénesis.

Dr. Buscarón
432
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En muchos animales hay una estación definida de apareamiento, en primavera o en otoño, con
aumento evidente del tamaño testicular y ocurrencia de espermatogénesis. Entre dichas estaciones, las
glándulas testiculares son de poco tamaño y únicamente contienen espermatogonios. En el hombre y
en muchos animales domésticos la espermatogénesis es constante todo el año una vez alcanzada la
madurez sexual.

La espermatogénesis comienza con el paso de los espermatogonios a unas células mayores


llamadas espermatocitos primarios, éstos se dividen (primera división meiótica) en dos células iguales,
los espermatocitos secundarios, los cuales a su vez pasan por una segunda división meiótica para
formar cuatro espermátides de tamaño idéntico. La espermátide, célula esferoidal con bastante
citoplasma, es un gameto maduro con número haploide de cromosomas. Para que sea espermatozoo
funcional tiene que seguir un proceso complicado de crecimiento y modificación (pero no de división
celular). El núcleo se contrae y se convierte en la cabeza del espermatozoo, a la vez que se desprende
de buena parte de su citoplasma. Algunos de los cuerpos de Golgi se concentran en la parte delantera
del espermatozoo y forman un punto (el acrosoma) que posiblemente ayudará al espermatozoide a
perforar la membrana del óvulo.

Los dos centríolos de la espermátide se desplazan situándose inmediatamente detrás del


núcleo. En la superficie de éste aparece una depresión que es ocupada por uno de los centríolos, el
proximal, en ángulo recto al eje del espermatozoide. El segundo centríolo o distal da lugar al filamento
axial de la cola del espermatozoide. Como el filamento axial de los flagelos, consta de dos fibras
longitudinales en la parte media, y de un anillo de nueve pares o parejas de fibras longitudinales
rodeando a las anteriores.

Las mitocondrias se disponen en el punto de unión de la cabeza y la cola, donde forman una
pieza intermedia, que proporciona energía para las pulsaciones de la cola. La mayor parte del
citoplasma de la espermátide es descartado; solamente queda una vaina delgada rodeando las
mitocondrias en la pieza intermedia y en el filamento axial de la cola.

Dr. Buscarón
433
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

[Esquema de un corte transversal a través de un túbulo seminífero, localizado en el testículo, donde


ocurre la espermatogénesis. Las espermatogonias que son células de la línea germinal se localizan en
la base del túbulo seminífero y se dividen por mitosis para proveer las células necesarias para la
espermatogénesis. El proceso de meiosis que se inicia entre el espermatocito primario y el secundario
reduce el número de cromosomas a la mitad. Todo el proceso de la espermatogénesis es facilitado por
las células de Sertoli que proveen apoyo y alimento.]

Dr. Buscarón
434
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

[Esquema de un espermio maduro en que se indican sus principales componentes.]

OVOGÉNESIS
Los óvulos evolucionan en el ovario también a partir de células sexuales inmaduras llamadas
oogonios. Al principio del desarrollo los oogonios experimentan divisiones mitóticas sucesivas y

Dr. Buscarón
435
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

múltiples para formar oogonios adicionales, todos los cuales tienen número diploide de cromosomas.
En muchos animales, sobre todo vertebrados, los oogonios y ovocitos están rodeados por una capa de
células foliculares derivadas del epitelio germinal de los ovarios. En la especie humana esto ocurre al
principio del desarrollo fetal y para el tercer mes los oogonios empiezan a convertirse en ovocitos
primarios.

Cuando nace una niña, sus dos ovarios contienen aproximadamente 400 000 ovocitos
primarios, que han alcanzado la profase de la primera división meiótica. Estos ovocitos primarios
permanecen en profase durante muchos años hasta la madurez sexual. Entonces, al madurar cada
folículo se reanuda la primera división meiótica que se completa en el momento de la ovulación (15 a
45 años después de iniciada la meiosis).

Los acontecimientos que ocurren en el núcleo -sinapsis, tétradas y separación de cromosomas


homólogos- son idénticos a los observados en la espermatogénesis, pero la división del citoplasma es
desigual, con el resultado de una célula grande, el ovocito secundario (que contiene el vítelo y casi todo
el citoplasma) y una célula pequeña, el cuerpo polar, el cual no es más que un núcleo. Se le llamó
cuerpo polar antes de que se explicara su función, debido a que se sitúa como una mota en el polo
animal del óvulo.

En la segunda división meiótica, la cual progresa a medida que el huevo discurre por la trompa
de Falopio, el ovocito secundario se divide de nuevo desigualmente, para formar un gran ovótide y un
segundo cuerpo polar pequeño, ambos con número haploide de cromosomas. El primer cuerpo polar
puede dividirse en dos cuerpos polares secundarios adicionales. El ovótide se transforma entonces en
huevo maduro. Los tres pequeños cuerpos polares se desintegran pronto, de manera que cada ovocito
primario da lugar únicamente a un óvulo, en contraste con los cuatro espermatozoos derivados de cada
espermatocito primario.

La división citoplásmica desigual garantiza que el óvulo maduro tendrá bastante citoplasma y
vítelo para sobrevivir en el caso de ser fecundado. En cierto modo el ovocito primario deposita toda su
reserva alimenticia en un óvulo, en esta forma el elemento femenino ha resuelto el problema de reducir
los cromosomas sin pérdida del citoplasma y vítelo necesarios para el desarrollo después de la
fecundación.

La unión de los cromosomas haploides del espermatozoo con los haploides del óvulo hace
recuperar el número diploide en el cigoto fecundado, lo que persistirá, por el proceso de mitosis, en
todas las células que se formen en el nuevo organismo. Cada individuo adquiere exactamente la mitad
de cromosomas y genes de su madre y otra mitad de su padre.

Dr. Buscarón
436
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CICLO OVULAR

Dr. Buscarón
437
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las gonadotropinas producen cambios cíclicos en los ovarios que en conjunto constituyen el
ciclo ovárico .Durante cada ciclo la FSH promueve el crecimiento de varios folículos primarios, sin
embargo, por lo general, solo se desarrolla uno de ellos hasta el folículo maduro y rompe la superficie
del ovario al expulsar su ovocito en consecuencia, cada mes se degeneran varios folículos.

DESARROLLO FOLICULAR
El desarrollo folicular se caracteriza por el crecimiento y diferenciación de un ovocito primario.
La proliferación de las células foliculares .formación de la zona pelúcida y desarrollo de una cápsula de
tejido conjuntivo, la teca folicular. En poco tiempo, el folículo ovárico adquiere forma oval y el ovocito
una posición excéntrica debido a que las células foliculares proliferan con mayor rapidez de un lado. De
manera posterior, aparecen espacios llenos con líquido llamada antro.
Cuando se forma el antro el folículo ovárico se llama folículo secundario u vesicular. El ovocito
primario se localiza de un lado del folículo, donde se rodea por un montículo de células foliculares, el
cúmulo oóforo que se proyecta hacia el antro. El folículo continúa su crecimiento hasta que llega a la
madurez y produce un abultamiento en la superficie del ovario. El desarrollo temprano de folículos
ováricos es inducido por la FSH, pero en las etapas finales de la maduración también requieren de la
LH. Los folículos en maduración producen estrógeno, hormona femenina que regula los procesos de
desarrollo y función de los órganos de la reproducción.

OVULACIÓN
La expulsión de un ovocito de ovario suele ocurrir alrededor de dos semanas antes del
siguiente periodo menstrual esperado, esto es alrededor de 14 días después del primer día del ciclo
menstrual en un periodo normal de 28 días .Por influencia de la FSH y la LH el folículo sufre un brote
súbito de crecimiento que produce una tumefacción en le superficie del ovario. En esta tumefacción
aparece una mancha vascular pequeña, oval que se llama estigma. Poco después la superficie del
ovario se rompe en el estigma y se expulsa el ovocito con el líquido folicular del folículo y el ovario. El
ovocito liberado se rodea por la zona pelúcida y las células foliculares de la zona radiada.
La ovulación se desencadena por un aumento súbito de la producción de LH inducida por
concentraciones altas de estrógeno en la sangre. La ovulación se presenta de 12 a 42 horas después
del aumento máximo de LH. Ciertas mujeres no ovalan debido a que su liberación de gonadotropinas
inadecuado; como resultado no se puede embarazar. En algunas de estas pacientes se puede inducir
la ovulación al administrar FSH y LH o medicamentos que estimulan su producción

Con frecuencia en estas mujeres se observan nacimientos múltiples por estimulación excesiva
de la ovulación .La administración oral de estrógeno, con progesterona o sin ella, en forma de píldoras
para el control de la natalidad, suprime la ovulación al inhibir la liberación de FSH y LH. Como resultado
en la mitad del ciclo no se presenta el aumento súbito de LH que desencadena la ovulación.

* CUERPO AMARILLO
Poco después de la ovulación, se colapsan las paredes del folículo ovárico y por influencia del
LH se desarrollan hasta una estructura glandular conocida como cuerpo amarillo, que secreta
progesterona y estrógeno. Estas hormonas en particular la progesterona, estimulan las glándulas
endometriales para que secreten y preparan el endometrio para ala implantación del blastocito .Si se
fecunda el óvulo, el cuerpo amarillo crece para formar un cuerpo amarillo del embarazo y aumenta su
producción hormonal, en caso contrario el cuerpo amarillo comienza a degenerarse, de 10 a 12 días
después de la ovulación.

Dr. Buscarón
438
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CICLO MENSTRUAL
Las hormonas que producen los ovarios originan cambios en el endometrio. Estos cambios
cíclicos constituyen el ciclo uterino o endometrial, que se denomina ciclo menstrual debido a que un
fenómeno obvio es la menstruación la duración del ciclo es de 28 días, sin embargo la duración de los
ciclos varía de mujer a mujer.

Las hormonas ováricas causan cambios cíclicos en la estructura del aparato reproductor, en
particular el endometrio. El ciclo menstrual es un proceso continuo durante el cual cada fase pasa a la
siguiente de manera gradual.

* FASE MENSTRUAL
El primer día de menstruación se cosedera al inicio del ciclo menstrual. La capa funciona del
endometrio se esfacela y se elimina durante la menstruación, que ocurre a intervalos de 28 días y dura
de cuatro a cinco de manera normal.

* FASE PROLIFERATIVA
Durante la fase proliferativa, cuya duración aproximada es de nueve días, el estrógeno induce
la regeneración del epitelio, el alargamiento d4 tas glándulas y la multiplicación del as células de tejido
conjuntivo. En esta fase de reparación y proliferación hay un aumento del grosor del endometrio del
doble o el triple. En el inicio de esta fase de nuevo se forma el epitelio superficial y cubre el endometrio,
las glándulas aumentan de tamaño y longitud y se alargan las arterias espirales.

* FASE SECRETORIA
En la fase secretoria que dura alrededor de 13 días bajo inducción de la progesterona las
glándulas se toman tortuosas y secretan profusamente y el tejido conjuntivo se edematiza. Si no ocurre
la fecundación, el endometrio secretado pasa a una fase isquémica, el último día del ciclo menstrual.
La isquemia se debe a la construcción intermitente de arterias espirales y confiere al endometrio un
aspecto pálido. La construcción arterial resulta de la disminución de secreción de hormonas por el
cuerpo amarillo en degeneración. Hacia el final de la parte isquémica de la fase secretoria, las arterias
espirales se contraen por periodos mas prolongados.

Por ultimo comienza a escapar sangre a través de las paredes de las arterias rotas hacia el
tejido conjuntivo circundante. En poco tiempo se forman pequeños depósitos de sangre y se abren a
través de la superficie endometrial, lo que origina una hemorragia hacia la luz uterina .Ello indica el
inicio de otra fase menstrual.

El endometrio se desprende hacia la cavidad uterina en fragmentos pequeños, los externos de


las arterias espirales se rompen y causan hemorragia intrauterina con una perdida promedio de 20 a 80
ml de sangre. Finalmente durante tres a cinco días del ciclo menstrual se desecha la totalidad de la
capa esponjosa del endometrio. Los remanentes de la capa esponjosa y la capa basal permanecen
para regenerarse durante la fase proliferativa subsecuente la fase menstrual. En consecuencia la
actividad hormonal cíclico del ovario se relaciona con los cambios histológicos cíclicos del endometrio
de manera estrecha.

Dr. Buscarón
439
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Si ocurre el embarazo, normalmente los ciclos menstruales continúan hasta el fin de la vida
reproductiva de la mujer, por lo general .entre los 47 y 52 años de edad-La menstruación cesa en la
menopausia. Si ocurre el embarazo, los ciclos menstruales se detienen y el endometrio evoluciona
hacia la fase de gestación.

Cuando termina el embarazo, se reanudan los ciclos ovárico y menstrual, después de un


tiempo variable.

El endometrio se engruesa para recibir al óvulo fecundado, al no producirse la


fecundación se descama el tejido interior del útero y sucede la menstruación.

PLANIMETRIA
La planimetría o también llamada anatomía superficial, es una rama de la
anatomía dirigida al estudia y descripción de las secciones, posiciones relativas
ubicación de partes y órganos del cuerpo humano.

En ella es representado el cuerpo humano por medio de planos (superficies


planas imaginarias) que lo atraviesan y dividen, facilitando con ello su estudio, el
cual lleva implícito una importante terminología que debe ser empleada
adecuadamente para poder entender mejor las descripciones.

Posición anatómica

Dr. Buscarón
440
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El estudio de la planimetría se realiza con el sujeto en la llamada "posición


anatómica" esta se define como aquella en la cual el cuerpo humano se coloca en
posición erguida, bipedestal, con los talones juntos, los ortejos deben formar un
ángulo de 45 grados, (as extremidades superiores colgando junto al tronco, el tórax
en producción y la cara, los ojos y palmas dirigidos hacia delante. Esta posición se
toma encuentra al describir a sujetos vivos.

1. Las palmas de las manos. Están en posición ventral (hacia delante), dado
que los brazos están supinazos y han sido rotados lateralmente lejos del
plano medio del cuerpo, por eso la posición anatómica no es casual.
2. Los ortejos. Se encuentran en un ángulo de 45 grados en la postura
indiferente, los talones se juntan, pero los dedos de los pies se dirigen
antero lateralmente, es decir hacia delante y hacia los lados.

Planos anatómicos

Son líneas verticales y horizontales imaginarias que pasan a trabes del


cuerpo en posición anatómica, dividiéndolo en secciones.

* Plano sagital medio


Es el plano vertical que pasa longitudinalmente a lo largo de la línea media del
cuerpo en dirección antero posterior y divide al cuerpo en dos partes iguales excepto
para órganos internos como el corazón y el hígado que no se encuentran en la línea
media.

* Plano parasagital:
Es cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo paralelo al plano
medio los planos parasagitales dividen el cuerpo en porciones laterales derecha e
izquierda de diferente proporción.

* Plano frontal
Es cualquier plano vertical que pasa a través del cuerpo formado un ángulo
recto con el plano medio, divide al cuerpo en una porción ventral y una caudal.

* Plano transversal
Es cualquier plano que pasa a través del cuerpo formando un ángulo recto
con los planos medio y frontal. Los puntos de referencia son la cicatriz, umbilical en
ventral y la cuarta lumbar en dorsal.

Dr. Buscarón
441
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
442
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Coronal

Transversal

Saguital Parasagital

Términos de dirección

Son vocablos empleados para nombrar las caras de las secciones


tridimensionales de cada corte, también algunos de estos términos son utilizados
para determinar relaciones y comparaciones entre órganos o partes del cuerpo.
Estos planos se emplean ya sea para hacer referencia a la totalidad del cuerpo, a
una región específica de este o a un órgano en particular.

* Cefálico
También se denomina "craneal" indica, hacia la cabeza o parte superior del
cuerpo: por ejemplo, el cabello, se encuentra en una posición superior o cefálica con
relación al tórax, es decir mas cerca o en la parte superior del cuerpo.

* Ventral
Es también denominado "frontal". Indica, mas cerca del superficie frontal o
delantera del cuerpo; por ejemplo, los pezones y el ombligo se encuentran en la
superficie ventral del cuerpo. Habitualmente, la superficie ventral de la mano se
denomina palmar o volar.

* Dorsal
Indica, mas cerca de la superficie posterior o trasera del cuerpo; por ejemplo,
las nalgas o región glútea se encuentran en la superficie posterior. Dorsal es el
equivalente a posterior y se utiliza en las descripciones de embriones y del sistema
nervioso.

Dr. Buscarón
443
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

* Caudal
Indica, hacia los pies o parte inferior del cuerpo; por ejemplo el diafragma es
inferior al corazón, es decir, más cercano a los pies o porción terminal del cuerpo y
más alejado de la cabeza.
El término caudal se emplea comúnmente en la descripción de embriones en los que
este término es literalmente aplicable.

* Medial
Indica, hacia el plano medio del cuerpo; por ejemplo, las aberturas externas
de la nariz son mediales en relación con lo ojos.

* Lateral
Indica, lejos del plano medio del cuerpo o el tronco; por ejemplo, las
extremidades superiores son laterales con relación al corazón; debe entenderse que
el quinto ortejo es lateral al primero, pero el tercero es medial al primero.

* Intermedio
Indica, entre dos estructuras, una de las cuales es media y la otra es lateral;
por ejemplo el tercer dedo es intermedio al segundo y cuarto dedo.

* Proximal
Indica, más cercano del tronco o del punto de origen; comúnmente se toman
como referencia las articulaciones; por ejemplo; el brazo es la porción proxímal del
miembro superior con relación a la mano.

* Distal

Dr. Buscarón
444
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Indica, mas lejos del tronco o del punto de origen; por ejemplo, el pie se
encuentra en la posición distal del miembro inferior con respecto al muslo.

* Superficial

Indica, mas cerca de la superficie de la pie); por ejemplo, el tejido adiposo


esta mas cerca de la superficie de la piel y el peritoneo se encuentra mas alejado de
la superficie.

Exterior

* Ipsilateral
Indica, del mismo lado del cuerpo; por ejemplo, el artejo derecho y el primer
dedo, son ipsilaterales. Es sinónimo de homolateral.

* Parietal
Indica; que pertenece o que forma parte de la pared externa de una cavidad
corporal; por ejemplo la pleura forma la membrana externa que rodea a los
pulmones.

* Viceral
Indica; que pertenece al revestimiento de un órgano en una cavidad corporal
ventral; por ejemplo, el peritoneo forma la capa que cubre a la superficie externa de
los pulmones, estomago, hígado, etc.

Secciones del cuerpo

• Sección vertical; Son las mismas que las longitudinales o sagitales, solo que
denotan que son secciones tomadas cuando el cuerpo se encuentra en
posición anatómica.
• Sección oblicua: son aquellas que cortan uno de los planos principales, es
decir, se sesgan o desvían perpendicularidad u horizontalidad.

Dr. Buscarón
445
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Términos de movimiento
Son términos usados para describir los movimientos de las extremidades y de
algunas otras partes del cuerpo. Los movimientos tienen lugar en ciertas
articulaciones en donde dos o más huesos se encuentran unidos.

* Protución
Es un movimiento hacia delante; por ejemplo como en caso de la mandíbula
cuando se lleva hacia ventral.

* Retracción
Es el movimiento, opuesto a la protucion, del movimiento hacia atrás; por
ejemplo retraer el mentón o llevar los hombros hacia dorsal.

* Elevación
Es un movimiento, en cual se levanta, alza o mueve una parte del cuerpo
hacia la cabeza; por ejemplo, en la elevación de los hombros.

* Depresión
Es un movimiento, en el que se deja caer, bajar o mover una parte hacia
caudal
(pies); por ejemplo en la elevación de los hombros.

* Extensión
Es un movimiento, que consiste en el estiramiento de una parte o articulación
y es opuesto al de flexión, por eso generalmente ocurre en dirección posterior; por
ejemplo, cuando se estira el brazo para alcanzar alguna cosa.

* Profundo
Indica, mas lejos de la superficie de la piel; por ejemplo, en el brazo el humero
es profundo en comparación a los muslos.

Dr. Buscarón
446
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

* Exterior
Indica, más lejos del centro de órgano o cavidad y también sobre la superficie
interna (endometrio).

* Interno
Indica, más cerca del centro de un órgano o cavidad; por ejemplo, el interior
de útero (endometrio).

* Contralateral
Indica; del lado opuesto del cuerpo; por ejemplo; la extremidad superior
derecha y la inferior izquierda, son contra laterales.

Ventral Cefalico

M edial Lateral

Proximal

Contralateral Ipsilateral

Distal

Caudal

* Sección longitudinal:
Son aquellos que corren a lo largo de la dirección del eje mayor del cuerpo y
son independientes de la posición del cuerpo. Estas secciones pueden cortarse por
(os planos medio, parasagital o frontal.

Sección transversal

Términos de dirección

Sección longitudinal

Dr. Buscarón
447
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

* Flexión
Es un movimiento, en el que se forma un ángulo decreciente entre lo huesos
o partes del cuerpo, habitualmente, el movimiento consiste en un dobles hacia
delante en el plano segital; por ejemplo, cuando se toca el occipucio, la extremidad
superior se flexiona.

Flexión
Flexión

Extensión Extensión

*Abducción
Es un movimiento, que nos indica el alejamiento del plano medio del cuerpo,
en el plano frontal, es decir que se mueve lateralmente como en el caso del
movimiento superior, lejos del cuerpo; por ejemplo, cuando se mueve el miembro
superior hacia el cuerpo.

Abducción Aducción

* Oposición

Dr. Buscarón
448
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es un movimiento, por el cual el pulplejo del primer dedo llega a tocar el


pulplejo de cualquier otro dedo.

*
Reposición
Es el movimiento, que efectúa el pulgar desde la posición de oposición hacia
la posición anatómica.

* Circundicción
Es un movimiento por el cual se conduce alrededor o forma un circulo sobre
la línea media de alguna parte del cuerpo. Este movimiento es la combinación de
varios sucesivos como: flexión, abducción, extensión y aducción, de tal forma que la
posición distal de la parte que se mueva forma un círculo.

* Rotación

Dr. Buscarón
449
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es el movimiento, en el cual hay un giro o vuelta de alguna parte del cuerpo o


de un hueso al rededor de su eje longitudinal; por ejemplo, rotación del humero en la
articulación del hombro y del fémur en la articulación de la cadera.

Rotación lateral

Flexión

Rotación media
Extensión

* Inversión del pie


Es un movimiento, que lleva la superficie plantar lejos del plano medio del
cuerpo

* Eversión del pie


Es un movimiento, que lleva la superficie plantar lejos del plano medio del
cuerpo

Inversión Eversión

* Supinación
Es un movimiento, que rota el radio del antebrazo medial mente alrededor de
su eje longitudinal, de tal forma que el dorso de la mano se encuentra en posición
dorsal y la palma en posición ventral.

* Pronación.
Es un movimiento, que rota el radio del antebrazo medial mente alrededor de
su eje longitudinal, de tal forma que la palma de la mano se encuentra en posición
dorsal y el dorso se encuentra en posición ventral.

Dr. Buscarón
450
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cubito
Radio

Supinación Pronación

Cavidades:

Son espacios del cuerpo que contienen a los órganos internos. Estas diversas
cavidades corporales se pueden separar por estructuras como músculo, huesos y
ligamentos. Las cavidades específicas se pueden distinguir si el cuerpo se divide en
mitades derecha e izquierda.

Clasificación:
Las cavidades del cuerpo se pueden clasificar para su estudio en ventrales y
dorsales

* Las cavidades ventrales contienen a:


• Cabeza
• Cavidad nasal
• Cavidad oral
• Cavidad de los conductos auditivos

TRONCO:
• Cavidad torácica
• Cavidad abdominal
• Cavidad pélvica

* Las cavidades dorsales contienen a:


• Cavidad cefálica
• Cavidad vertebral

Cavidad torácica
Es la parte superior del tronco se halla entre el abdomen y el cuello. La caja
torácica esta compuesta por músculos pectorales, por las mamas, el corazón
(mediastino, incluyendo los grandes vasos) y los pulmones, que son las viseras
(partes blandas) mas importantes que se alojan en ella.

Dr. Buscarón
451
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Orificio torácico superior


Es la cavidad torácica superior que comunicas con la raíz del cuello, por
medio de una abertura denominada comúnmente orificio de ingreso del tórax, a
través de esta abertura relativamente pequeña (5 centímetros posterior y 11
centímetros de transversal pasan las estructuras que unen al tórax con las
extremidades superiores y el cuello (traquea, esófago, vasos, nervios etc.). Este
orificio esta delimitado por el cuerpo de la primer a vértebra dorsal, en la parte
dorsal, los bordes de las primeras costillas y sus cartílagos costales, en la parte
lateral y el extremo del manubrio, por la parte ventral. El reborde del orificio superior
desciende gradualmente hacia inferior y ventral, así al vértice de cada pulmón y su
cubierta pleural se proyectan hada superior, a través de las partes laterales del
orificio.

• Orificio torácico inferior


Comunica a la cavidad torácica con el abdomen; en el ser humano esta
cerrado por el diafragma el cual el cual esta perforado por las estructuras que pasan
del mediastino (región media de la cavidad torácica) Al abdomen y viseras. El orificio
inferior es irregular y mucho más amplio que el superior.

Movimiento de la pared torácica


Los movimientos de la pared torácica se relacionan con el aumento o
disminución del volumen intra toráxico. Los cambios resultantes en la presión
permiten que el aire entre los pulmones (inspiración) a trabes de la nariz y boca, por
medio de la faringe y traquea llegue a los pulmones, y sean expedidos por los
mismos (espiración) a trabes de las mismas vías.

Para incrementar su volumen, el tórax puede aumentar su diámetro en tres


dimensiones. Cualquier dimensión incrementa el volumen, pero el mayor incremento
resulta del crecimiento de las tres vías dimensionales al mismo tiempo.

* Diámetro vertical
Esta dimensión del tórax se incrementa principalmente cuando se contrae el
diafragma descendiendo. Las costillas superiores se elevan ligeradamente durante
la inspiración muy profunda, lo cual también aumenta el diámetro vertical. Durante
la espiración, el diámetro vertical vuelve a lo normal por la presión sub- atmosférica
producida en cavidad pleural por la retracción elástica de los pulmones. Como
resultado, el diafragma se mueve hacia arriba disminuyendo el diámetro vertical del
tórax.

* Diámetro transversal
Esta dimensión del tórax aumenta cuando las costillas giran hacia fuera, lo
cual hace que se eleven las costillas 2a 10 y se eversiona en sus bordes inferiores.
Esto provoca que las porciones laterales de las costillas se desplacen fuera de la
línea media, incrementando el diámetro transversal del tórax.

* Diámetro anteroposterior

Esta dimensión del tórax también aumenta con la elevación de las costillas. El
movimiento en las articulaciones costo-vertebrales a través del eje longitudinal de los

Dr. Buscarón
452
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cuellos, de las costillas, da como resultado las vértebras torácicas por detrás, los
cuerpos vertebrales no se encuentran en el mediastino.

Planos del tórax


El tórax se divide en planos verticales y horizontales. La localización de estos
planos ayuda en forma practica a encontrar las estructuras anatómicas más
importantes.

El Cuerpo Humano tiene dos cavidades principales:


La caudal, inferior y la posterior, dorsal

Cavidad
Craneana
Cavidad (dorsal)
Pleural
Cavidad Cavidad
Pericárdica Espinal
(dorsal)

Cavidad
Abdominal
(ventral) Cavidad
Torácica
(ventral)

Diafragma

Cavidad
Pélvica Cavidad
(ventral) Abdominal
(ventral)

Cavidad
Pélvica
(ventral)

Dr. Buscarón
453
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Planos verticales

* Línea media:
Es la vértebra línea media del cuerpo, tanto por enfrente como por la parte
dorsal.
* Línea esternal lateral:
Es una línea vertical situada a la mitad exacta entre las líneas esternal,
lateral y medio clavicular.
* Línea paraestenal:
Es una línea vertical situada a la mitad exacta entré las líneas esternal
lateral y medio clavicular.
* Línea medio clavicular:
Es la línea que se traza perpendicularmente desde el tercio medio de la
clavícula. Casi corresponde a la línea paracentral, a la mitad exacta entre la
espina iliaca antero superior y la sínfisis del pubis, del abdomen, y estas
líneas no pueden intercambiarse. La línea medio clavicular es semejante a
la línea mamaria pero no es idéntica (fíg.18.)
* Línea mamaria:
Línea vertical que pasa por el pezón, tiene mas validez en el hombre, sin
embargo en la mujer no es tan buena línea de referencia, por la naturaleza
pendular de la mama. Lo que explica la necesidad de la línea medio
clavicular (fig.18.)
* Línea axilar anterior:
Es una línea vertical a lo largo del pliegue ventral axila (fig17). Limita en
forma aproximada el borde lateral del pectoral mayor.
* Línea axilar media:
Es una línea vertical a lo largo de la región del tercio medio de la axila.
* Línea axilar posterior:
Es una línea vertical que va a lo largo del pliegue axilar posterior (fig. 17).
Señala en forma aproximada el borde lateral del músculo gran dorsal.
* Línea escapular:
Es una línea vertical que va por el ángulo inferior de la escápula estando
estándole sujeto con los brazos al lado .Es evidente que esta puede variar a
menos que se considere con respecto a una escápula en su posición
normal.

Planos horizontales

El plano del ángulo esternal:


Es una línea horizontal en la parte ventral ,en el ángulo esternal (fig.18) y en
la parte dorsal pasa por la 4a vértebra dorsal . Es una línea de referencia
excelente porque:
1) Señala el nivel del cuerpo de una 4a vértebra torácica o dorsal

Dr. Buscarón
454
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2) Se encuentra a la altura del segundo cartílago costal, un buen punto


desde el cual se pueden contar las costillas por la parte ventral.
3) Este es el lugar donde la pleura limita con la línea media en la parte
anterior.
4) Separa arbitriamente al mediastino inferior (.fig24)
5) Es donde termina la aorta ascendente y principia el arco aórtico
6) Es donde termina el arco aórtico y principia la aorta descendente, el arco
aórtico descansa sobre este plano.
7) Es donde la traquea termina y principian los bronquios principales.

* Plano de la espina de la escápula:


Es un plano horizontal por la parte dorsal que pasa por la raíz de la espina
de la escápula estando el sujeto con los brazos a la lado. Se encuentra al
nivel del cuerpo de la tercera vértebra torácica.
* Plano del ángulo inferior de la escápula:
Es un plano horizontal en la parte dorsal que pasa por el ángulo inferior de
la escápula, con los brazos a los lados .Se encuentra al nivel del cuerpo de
la séptima vértebra torácica o dorsal (fíg.19)

* Articulación esternoclavicular:
Este es un punto de referencia importante .La pleura cruza por los dos lados
de este lugar .Las venas yugular interna y subclavia se unen para formar la
vena innominada en los lados .A la derecha queda señalado el lugar donde
la arteria innominada se divide en la carótida primitiva y subclavia.

Dr. Buscarón
455
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Angulo esternal

Línea

Xifoesternal

Fig.18. Plano torácico

Fig.17. Planos verticales Fig.19. Planos toracicos

* Plano xifoesternal:
Es un plano horizontal en la parte anterior que está en la unión xifoesternal
.Se encuentra al nivel del cuerpo de la novena vértebra torácica, (fig. 18.)

Dr. Buscarón
456
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Divisiones de la cavidad torácica

La cavidad torácica al igual que la abdominal presenta una división en


regiones vertebrales y dorsales .para facilitar su estudio, pero esta división resulta
inútil generalmente en casos en los que tratamos de estudiar los órganos de este; es
decir que esta división solamente nos sirve para exámenes de tórax de tipo externo,
así como el referir cualquier tipo de malformación superficial del mismo.

La cavidad torácica también se puede dividir de otra manera para un estudio


mas detallado, en estas tres divisiones mayores, las cavidades pleurales, derecha e
izquierda y el mediastino.

* División pleural
La pleura y los pulmones ocupan la mayor parte de la cavidad torácica, con el
corazón entre ellos .Cuando los movimientos de la pleura se proyectan sobre
la superficie del cuerpo, pueden variar considerablemente (fig.20.)

Fig.20. División pleural

Puntos de referencia

* Bases del cuello:


Se localiza a un dedo de distancia sobre la clavícula (fig.21)

* Articulación esternoclavicular:
Las pleuras cruzan por este punto (fíg.21)

* Ángulo esternal en la línea media:


A este nivel las .pleuras izquierda y derecha se encuentran en la línea media
la derecha continúa hacía bajo por la línea media en tanto que la pleura
izquierda se desvía lateralmente , una corta distancia hacia abajo para darle
cupo a la huella cardiaca (área cardiaca) (fig21.)

Dr. Buscarón
457
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

* Cuarto cartílago costal izquierdo:


La pleura se desvía lateralmente a partir de la línea media (fíg.21.)

* Quinta articulación costocondral izquierda:


La pleura cruza por este sitio (fíg.21)
La séptima costilla en la línea medio clavicular izquierda (fíg.21y 22.)
La novena costilla en la línea axilar media izquierda (fíg.21,22y23)
Undécima costilla en la línea escapular izquierda (fíg.21 y22)

Fig.21. Planos de referencia de la división

Debe tomarse en cuenta que el nivel inferior de las pleuras cruza por estos
tres últimos puntos tanto del lado derecho como el izquierdo. Conviene considerar
los tres puntos de referencia, es decir, las costillas números siete, nueve y once,
como una unidad. Es cierto que normalmente la parte derecha del diafragma está
más alta que la izquierda; sin embargo la más alta es la parte móvil o cúpula del
diafragma.

Las intersecciones del diafragma en ambos lados son iguales excepto en los
pilares del mismo; el derecho sale de los cuerpos de las vértebras lumbares1, 2 y 3

Dr. Buscarón
458
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

en tanto que el izquierdo sale solamente de los os cuerpos de las vértebras


lumbares 1 y 2 .Esta diferencia no hace variar la altura del diafragma.

* Duodécima costilla al nivel de la duodécima apófisis transversa torácica:


La pleura cruza la articulación de la duodécima costilla y la apófisis transversa
de la duodécima vértebra y de ahí se extiende hacia arriba a lo largo de los extremos
de las apófisis transversas de todas las vértebras torácicas, desde la duodécima
hasta la primera (fig.23.)

*Primera costilla al nivel del extremo de la apófisis transversa de la primera dorsal;


La línea de reflexión pleural llega entonces al punto de partida en la base del
cuello. (fíg23y21). Si todos los puntos anteriormente citados se unen por medio de
una línea que se traza sobre la superficie del cuerpo, quedará señalada sobre ésta
la extensión de la cavidad pleural izquierda (fig21, 22 y23).

Si se estudia la reflexión pleural derecha proyectada sobre la superficie del


cuerpo se vera que es la misma que en el caso izquierda, exceptuando la huella
cardiaca (área cardiaca)

La lista de los puntos que van a considerarse ahora se inicia de la misma


manera que para el lado izquierdo.

Fig.22. Planos de referencia de la división pleural

* Base del cuello:


Se encuentra a un dedo de distancia sobre la clavícula (flg. 21 )

* Articulación esternoclavicular derecha:


La pleura cruza por este lugar (fíg.21)

* Ángulo esternal en la línea media:

Dr. Buscarón
459
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En este punto las dos pleuras se encuentran en la línea media .La pleura
derecha continúa a lo largo de la línea media hasta la articulación xifoesternal
(fíg.21). De aquí en adelante es lo mismo que para el lado izquierdo.

* Articulación xifoesternal en la línea media:


La pleura derecha cruza este punto(flg.21)

* Séptima costilla
en la línea medio clavicular derecha (fíg.21y22)

* Novena costilla en la línea axilar media derecha (fíg.21,22 y23)

* Undécima costilla en la línea escapular derecha (fíg.22 y23.)


Debe tenerse en cuenta que el nivel inferior de la pleura derecha cruza por
estos tres puntos. Las posiciones en las costillas siete .nueve y once,
deben considerase como una unidad.

* Duodécima costilla al nivel de la duodécima apófisis transversa torácica:


La pleura cruza por la articulación de la duodécima costilla en la apófisis
transversa de la duodécima vértebra torácica, continuando hacia arriba para
cruzar los extremos de las apófisis transversas de las vértebras torácicas,
desde la duodécima hasta la primera inclusive. (fig.23).

* Primera costilla en el extremo de la apófisis transversa de la primera


vértebra torácica: Se lleva en la línea de reflexión pleural hasta el punto de
partida que esta en la base del cuello (fig.21y23.)

Si todos los puntos antes citados se unen por medio de una línea que se traza
sobre la superficie del cuerpo, quedarán señaladas las dimensiones de la cavidad
plural derecha sobre la superficie del tórax (fíg.21, 22y 23)
.

Dr. Buscarón
460
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt
Extremos de la Apófisis transversa

Fig.23. Puntos de referencia de la división

La gran separación que existe entre los lóbulos superior e inferior es


esencialmente la misma a los dos lados. Puede trazarse una línea alrededor del
tórax desde la apófisis espinosa de la tercera vértebra torácica (cuerpo de la cuarta
torácica) hasta la sexta articulación condrocostal.

Mediastino
Se encuentra entre la dos capas de pleura (Fig.20); se extiende desde el
orificio superior (ángulo de lewis) del tórax hasta el diafragma, y desde el esternón y
los cartílagos por delante hasta la superficie anterior de las doce vértebras torácicas,
contiene al corazón .grandes vasos restos del timo, parte distal de la traquea, partes
proximales de los bronquios derechos e izquierdos, esófago .nervios vagos, nervios
frenicos y conducto torácico (Fig., 24).

Estas estructuras están rodeadas por tejido conectivo y de la grasa. También


es la región por donde pasan los elementos que van desde la cabeza hasta el
abdomen y viceversa.

Durante la vida, la laxitud del tejido conectivo y la elasticidad de los pulmones


permite que el mediastino se acomode al movimiento y cambios voluntarios de
volumen de la capacidad torácica, por ejemplo: en los movimientos púlsateles de los
grandes vasos y cambios de volumen de esófago durante la deglución. Con
propósitos descriptivos, el mediastino que es la parte mas importante se subdivide
en dos partes principales: superior y posterior: esta última se subdivide en ventral
intermedia y dorsal.

Dr. Buscarón
461
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

* Mediastino superior
Se encuentra limitado en su parte ventral por el ángulo de Lewis, en la parte
dorsal de la 1ª a la 4ª vértebra, en la parte superior por la base del cuello y en la
parte inferior del ángulo de Lewis a la 4ª vértebra dorsal. Contiene al timo, grandes
vasos, la traquea, el arco aórtico y el esófago (fig.24) *

Mediastino inferior
Se encuentra limitado en su parte ventral por el esternón, en la dorsal por la
4ª ala 12ª vértebra , en la superior por el ángulo de Lewis a la 4ª vértebra dorsal y
en la inferior por el diafragma y la apófisis xifoides a la 12ª vértebra dorsal (fíg.24).
Esta parte del mediastino para su estudio mas detallado, se ha dividido en tres
porciones: ventral, media y dorsal.

* Mediastino ventral
Es la parte mas pequeña, se localiza en la parte anterior al pericardio fibroso,
entre este y el esternón. Durante tos primeros meses de vida es relativamente
grande ya que la porción inferior del timo se extiende en esta región (fig.24).

* Mediastino dorsal
Es localizado posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y anterior de los cuerpos
de las ocho vértebras torácicas inferiores. (fig.24)

Angulo esternal
Mediastino superior

Mediastino dorsal
Mediastino
ventral
Xifoide

Mediastino
Esófago intermedio

Fig.24. División del mediastino


Cavidad abdomino-pélvica
La cavidad abdominal es la mas grande cavidad abdomino- pélvica, está
limitada por el diafragma en su parte superior y en su parte inferior por el orificio
(estreco) superior de la pelvis menor. Una gran parte de la cavidad abdominal esta
cubierta por la caja torácica. (fig.25.) El peritoneo cubre las paredes de la cavidad
abdominal; por eso el saco peritoneal y la cavidad peritoneal se encuentran dentro
de la cavidad abdominal y la cavidad pelviana.

La cavidad abdominal está totalmente ocupada por las vísceras abdominales


(estomago, intestino delgado, páncreas, hígado, vesícula, bazo .glándulas

Dr. Buscarón
462
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

suprarrenales, riñones .úteros ,vasos sanguíneos, linfático, gran parte del intestino
grueso y glangios). La cavidad abdominal tiene la forma de riñón en una sección
transversal, porque la columna vertebral protuye en la línea media posterior. A cada
lado de la columna vertebral se encuentra un canal paravertebral en donde se alojan
el riñón, el uréter y parte del colon.

Planos de abdomen
Los puntos de referencia del abdomen son numerosos .Las viseras
principales pueden localizarse fácilmente por medio de planos de referencia situados
en dirección vertical y horizontal.

* Plano vertical
- Línea media: Con frecuencia se le conoce como la línea alba (fig.26.)
- Línea semilunar: Es el plano vertical curvo que corresponde al borde lateral
de la vaina del recto

- Plano paracentral:
Es un plano vertical situado a ala mitad de la distancia entre la línea media y la
espina ilíaca antero superior .El plano paracentral es semejante, pero no es
exactamente lo mismo que el plano medio clavicular del tórax. El punto
paracentral es donde la línea paracentral cruza el borde costal en el lado
derecho, generalmente a ala altura del noveno cartílago costal. En este lugar
se encuentra el fondo de la vesícula biliar.

Dr. Buscarón
463
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fig.26
* Planos horizontales
- Plano xifoesternal:
Es un plano horizontal situado en la articulación xifoesternal a la altura del
cuerpo de la novena vértebra torácica .Este plano puede considerarse como
una parte del abdomen o del tórax. (fig.27).
- Plano subcostal:
Es un plano horizontal que se encuentra en el punto mas bajo del borde
costal, esta situado a la altura del cuerpo de la tercera vértebra lumbar.(fig27).

- Plano umbilical:
Es un plano horizontal que se encuentra a la altura del ombligo y
normalmente a nivel del cuerpo de la 4ª vértebra lumbar (fíg.27).
Se define separadamente del plano de la cresta ilíaca, por que se le utiliza en
una forma diferente y para distintos propósitos. El plano umbilical se usa en la parte
anterior del cuerpo, mientras que el plano de la cresta ilíaca se utiliza en la parte
posterior. Se considera que el plano de la cresta es constante, en tanto que el plano
umbilical es variable.

Dr. Buscarón
464
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Plano de la cresta ilíaca:


Se encuentra a la altura del cuerpo de la cuarta vértebra lumbar (fig.27).Es un
plano constante que se utiliza muy frecuentemente por la parte posterior y
quizá es un plano de referencia, para cualquiera que efectúa una punción
lumbar a cualquier nivel seleccionado. Corresponde también al nivel del
ombligo cuando este se encuentra en su posición normal En este lugar donde
termina la aorta abdominal y principian las arterias ilíacas.

- Plano transpilórico:
Es un plano horizontal que se localiza a la mitad de la distancia entre el borde
superior de la sínfisis del pubis y la mueca yugular del manubrio del esternón.
Se encuentra a la altura del cuerpo de la primera vértebra lumbar .En este
plano se localiza el páncreas , el hilio de los riñones, 1a arteria mesentérica
superior; el fondo de la vesícula biliar. El píloro del estómago se encuentra
ligeramente arriba y a la derecha de la línea media, la curvatura duodeno,
yeyunal ligeramente a la izquierda y abajo, el eje celíaco a un dedo de
distancia arriba y las arterias renales a un dedo de distancia hacia a bajo.
(fíg.27).

- Plano transtubecular del ilion:


Es un plano horizontal que pasa por los tubérculos del ilion .Esta situado al
nivel del cuerpo de la quinta vértebra lumbar (fíg.27). La línea semicircular
también se encuentra sobre este plano. En este lugar principia la vena cava
inferior y terminan las venas iliacas primitivas. Se localiza en un punto
intermedio y equidistante en el plano transpilórico y el borde superior de la
sínfisis del pubis. (fíg.27).

Fig.27. Planos horizontales del abdomen

Dr. Buscarón
465
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Línea semicircular:
Es una línea semicircular que se encuentra a la altura del plano
transtubecular, y se extiende hasta la línea media hasta el plano semilunar.
La hoja posterior de la vaina del recto termina en su parte inferior al nivel de
esta línea y, por lo tanto, su longitud equivale a la anchura de la vaina del
recto. La arteria epigástrica inferior atraviesa la vaina del recto a este nivel.
(fig.26).

Secciones y cuadrantes del abdomen

Los planos abdominales verticales y horizontales se usan para dividir el


abdomen en secciones y cuadrantes .Estas secciones áreas se emplean para
localizar diversos órganos abdominales cuando sus dimensiones y posición son
normales.

Generalmente se consideran dos grupos de secciones abdominales: cuatro


cuadrantes y nueve áreas: los primeros, se admiten para uso clínico y las segundas
desde el punto de vista anatómico.

* Cuadrantes
Los cuatro cuadrantes abdominales son las áreas que se utilizan con más
frecuencia desde el punto de vista de la medicina y la cirugía. Las líneas que lo
limitan son la línea media vertical y el plano umbilical horizontal. Los cuadrantes se
denominada derecho, superior e inferior, y el izquierdo, superior e inferior (fig.28).

- Cuadrante superior derecho:


Se encuentra el lóbulo del hígado, 1ª vesícula biliar, los conductos biliares, el
riñón derecho , la glándula adrenal derecha , el píloro ,1a región prepilórica
,del estómago ,las primeras tres partes del duodeno y parte del colon
transversal y ascendente (fig.28)

- Cuadrante superior izquierdo:


Se encuentra el lóbulo izquierdo del hígado, el bazo, el riñón izquierdo, la
glándula adrenal izquierda, el extremo inferior del esófago, el fondo y cuerpo
del estomago, el colon transverso, la parte superior del colon descendente, la
cuarta porción del duodeno ,1a curvatura deuodeno- yeyunal y la parte
superior del yeyuno (fig.28).

- Cuadrante inferior izquierdo:


Se encuentra el colon descendente, el sigmoides, el yeyuno, el ilion y el uréter
izquierdo. En la mujer la trompa y el ovario derechos se encuentran en el
cuadrante inferior derecho, en tanto la trompa y el ovario izquierdos;
obviamente el útero y el recto se encontraran tanto en uno como en el otro
cuadrantes inferiores (fíg.28).

- Cuadrante inferior derecho:


Se localiza el apéndice, el ciego, parte del colon ascendente, el uréter, el
yeyuno y el elion. (fig.28).

Dr. Buscarón
466
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fig.28. Cuadrantes del abdomen

Secciones abdominales
Las nueve secciones abdominales o áreas abdominales quedan
comprendidas dentro de dos planos verticales: pancreales izquierda y derecha y dos
horizontales: transpilónco y transtubercular (fig.29). Estos planos determinan nueve
secciones abdominales:

* Hipocondrio derecho:
Se encuentra limitado por las líneas paracentral derecha, 1ª transpilórica en
su parte inferior y la xifoexternal en su parte superior (fig.29). Componentes
que se encuentran en esta sección de superficial hacia profundo:
- Piel
- Tejidos adiposos
- Aponeurosis
- Músculo
- Peritoneo
- El lóbulo derecho del hígado
- La vesícula biliar
- La porción superior del riñón derecho
- EI ángulo cólico derecho del intestino.

* Epigastrio:
Se encuentra limitado por las líneas paracentrales derecha e izquierda, la
transpilórica en su parte inferior y la xifoesternal en su parte superior
(fig.29). Los componentes que se encuentran en esta sección de superficial
hacia profundo son:

Dr. Buscarón
467
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Piel
- Tejidos adiposos
- Aponeurosis

- Músculo
- Peritoneo
- El lóbulo izquierdo y la porción interna del lóbulo derecho del hígado.
- La porción pilórica y la curvatura menor del estómago.
- La porción superior y descendente del duodeno
- EI cuerpo y la porción superior de la cabeza del páncreas.

* Hipocondrio izquierdo:
Se encuentra limitado por las líneas paracentral izquierda, transpilórica en
su parte inferior y la xifoesternal en su parte superior (fig.29). Componentes
que se encuentran en esta sección, de superficial hacia profundo;
- Piel
- Tejido adiposos
- Aponeurosis
- Músculo
- Peritoneo
- EI cuerpo y fondo del estomago
- EI bazo
- EI ángulo izquierdo del colon (esplénico)
- Los dos tercios superiores del riñón izquierdo.
- La cola del páncreas.
- Glándula suprarrenal izquierda.

* Flanco derecho:
Se encuentra limitado por las líneas paracentral derecha, 1ª transpilórica en
su parte superior y la transtubercular en su parte inferior. (fíg.29). Los
componentes que se encuentran en esta sección, de superficial hacia
profundo son:
- Piel
- Tejido adiposos
- Aponeurosis
- Músculo
- Peritoneo
- Porción superior del ciego.
- Colon ascendente.
- Angulo cólico derecho (hepático)
- Porción lateral inferior del riñón derecho.
- Parte del intestino delgado.

* Umbilical o mesogastrio:
Se encuentra limitado por las líneas paracentral derecha e izquierda, la
transpilórica en su parte superior y la transtubercular en su parte inferior
(fíg.29). Los componentes que se encuentran en esta sección, de
superficial hacia profundo:
- Piel
- Tejido adiposos

Dr. Buscarón
468
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Aponeurosis
- Músculo
- Peritoneo
- Porción media del colón transverso.
- La parte inferior del duodeno.
- EI yeyuno
- El Neo y sus bifurcaciones de la aorta abdominal.
- La vena cava inferior.

* Flanco izquierdo:
Se encuentra limitado por las líneas paracentral izquierda ,1a transpilórica
en su parte superior y la transtubercular en su parte inferior (fig.29). Los
componentes que se encuentran en esta sección, de superficial hacia
profundo son:
- Piel
- Tejido adiposos
- Aponeurosis
- Músculo
- Peritoneo
- Colon descendente
- EI tercio inferior del riñón izquierdo.

* Fosa iliaca derecha:


Se encuentra limitado por las líneas paracentral derecha y la trastubercular
en su parte superior (fig.29). Los componentes que se encuentran en esta
sección, de superficial hacia profundo son;

- Piel - Tejido adiposo - Aponeurosis


- Músculo
- Peritoneo
- Extremo inferior del ciego.
- Apéndice.
- Parte del intestino delgado
En mujeres: - EI ovario derecho

*Hipogastrio:
Se encuentra limitado por las líneas paracentral derecha e izquierda y la
trastubercular en su parte superior (fig.29). Los componentes que se
encuentran en esta sección, de superficial hacia profundo son:
- Piel
- Tejido adiposos
- Aponeurosis
- Músculo.
- Peritoneo
- Vejiga urinaria
- Parte del intestino delgado
- Parte del colon sigmoides.
En hombres: - Uréteres - Conducto eyaculador - Vesícula seminal -
Conductos deferentes - Próstata
En mujeres: - Útero - Parte de las trompas de Falopio

Dr. Buscarón
469
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

* Fosa iliaca izquierda:


Se encuentra limitado por las líneas paracentral izquierda y la
transtubercular en su parte superior (fíg.29). Los componentes que se
encuentran en esta sección, de superficial hacia profundo son:

- Piel - Tejido adiposos - Aponeurosis - Músculo - Peritoneo


- La unión de la porción descendente y sigmoides del colon y el intestino
delgado.

Dr. Buscarón
470
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INTRODUCCION AL PERIODO
PREEMBRIONARIO, EMBRIONARIO Y
FETAL.
El periodo preembrionario se trata de los cambios evidentes que
ocurren antes del nacimiento y hasta las primeras tres primeras semanas.

El periodo embrionario termina al final de la octava semana; en este


momento a dado comienzo la formación de togas las estructuras esenciales.
El periodo fetal, que va de la novena semana hasta el nacimiento, se
caracteriza por crecimiento y formación de las estructuras. A la semana 12 ya
puede distinguirse el sexo. El feto alcanza su viabilidad a las 22 semanas, aun
cuando sus cambios de supervivencia no son buenos sino hasta varias
semanas después. Los susodichos fetos de 9 a 38 semanas tienen
aproximadamente la mitad de tamaño real.

PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO

Los ovocitos son producidos por el ovario (ovogénesis) y son expulsados


de el durante la ovu1acion. El ovocito es arrastrado hacia la trompa uterina
(ampolla) donde podrá ser fecundado. Los espermatozoides son producidos
por los túbulos seminíferos testiculares (espermatogénesis) y almacenados
en el epidídimo.
Se depositan millones de espermatozoides en la vagina, muchos pasan a
través del útero y entran en las trompas de Falopio. Varios cientos rodean el
ovocito que esta presente y este cuando se pone en contacto con un esperma
completa la segunda división meiótica dando como consecuencia un óvulo
maduro y se forma el segundo cuerpo polar
Una vez que el espermatozoide entra en el citoplasma del óvulo, la cabeza
del mismo se separa de la cola, se agranda y se transforma en pro núcleo
masculino y pro núcleo femenino.

La fecundación se completa cuando los cromosomas maternos y paternos


se mezclan durante la metafase de la primera división mitótica del cigoto, la
célula de la cual se origina el ser humano. Conforme pasa a lo largo de la
trompa uterina, el cigoto sufre segmentación (división mitótica) en cierto número
de células pequeñas llamadas blastómeros.

Después de tres días de la fecundación, una esfera de 12 a 16 blastómeros,


denominada mórula, entra al útero.

Pronto se forma una cavidad dentro de la mórula, la cual se ha transformado en


blastocito que esta constituido por:

 Una masa celular interna o embrioblasto, el cual originará al embrión


 Una cavidad del blastocito
 Una capa de células externas, (el trofoblasto) que circunda la masa
celular interna y la cavidad del blastocito, que dará origen a la parte

Dr. Buscarón
471
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

embrionaria de la placenta.

De 4 a 5 días después de la fecundación, la zona pelúcida desaparece, la


desaparición de esta da como resultado el aumento de tamaño del blastocito.

En el día 6 el blastocito se adosa al epitelio endometrial y el trofoblasto


comienza a diferenciarse en dos capas: el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto, ya
en el día siete se forma el endodermo y el disco embrionario.

FECUNDACIÓN

El periodo preembrionario se inicia cuando se fecunda un ovocito. La


fecundación es una secuencia de fenómenos que se inicia con el contacto de un
espermatozoide y un ovocito secundario y termina con la fusión de los núcleos del
espermatozoide y el óvulo y con la combinación de los cromosomas maternos y
paternos. Es muy probable que en el proceso de fecundación participen moléculas
de unión de carbohidratos en la superficie de los gametos, mediante el
conocimiento del gameto y la fusión de células. El proceso de fecundación dura
alrededor de 24 horas y ocurre de la siguiente manera:

Fase de fecundación

1. Paso del espermatozoide a través de la corona radiada. Al parecer la


dispersión de células foliculares de la corona radiada se debe principalmente
a la acción de la enzima hialurinadasa que libera el acrosoma, en la que
también parecen contribuir algunas enzimas de la mucosa de las trompas.
También, los movimientos de la cola del espermatozoide ayudan a que
penetre la corona radiada.

Penetración del espermatozoide en la zona pelúcida. Al parecer, también la


formación de una vía a través de la zona pelúcida se debe a la acción de las
enzimas que se liberan del acrosoma; se supone que la acrosina y la
neuraminidasa lisan la zona pelúcida por lo que forman así una vía para que
el espermatozoide llegue al ovocito. Una vez que el espermatozoide llega a la
zona pelúcida, ocurre una reacción de zona en esta capa amorfa que la torna
impermeable a otros. Se piensa que esta reacción se debe al efecto de
enzimas lisosómicas que se liberan desde gránulos corticales cercanos a la
membrana plasmática del ovocito secundario. También, el contenido de estos
gránulos que se libera hacia el espacio perivitelino produce cambios en la
membrana plasmática del ovocito que la forman impermeable a
espermatozoos.

Fusión de membranas celulares al espermatozoide. Se fusionan las


membranas plasmáticas del ovocito y del espermatozoide y pronto se rompen
en el área de fusión. Penetran cabeza y cola en el citoplasma del ovocito,
pero la membrana plasmática del espermatozoide queda fuera.

Conclusión del a segunda división meiótica del ovocito secundario.


Después de penetrar el espermatozoide, el ovocito secundario termina su
segunda división meiótica al formar un ovocito maduro (huevo) y un segundo

Dr. Buscarón
472
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cuerpo polar. El núcleo del ovocito maduro se conoce como pronúcleo


femenino.

El espermatozoide dominante puede disponer de minutos para llegar, antes de


alcanzar el puesto final

Dr. Buscarón
473
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Formación del pronúcleo masculino. Dentro del citoplasma del ovocito crece el
núcleo de la cabeza del espermatozoide para formar el pronúcleo mascul
masculino.
En este proceso se degenera la cola. Los pronúcleos masculino y femenino
no se diferencian de manera morfológica; durante su crecimiento, replican
DNA.

Los pronúcleos masculino y femenino entran en contacto entre si, pierden sus
membranas nucleares y se fusionan para formar una nueva célula que se
llama cigoto. La fecundación se completa en el transcurso de las 24 horas
siguientes a la ovulación, entre 24 y 48 horas después de la fecundación. En
el suero materno aparece una proteína inmunosupresora qu que
e se conoce
como factor temprano del embarazo, que constituye la base de pruebas de
embarazo durante la primera semana del desarrollo.

Dr. Buscarón
474
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Resultados de la fecundación.

Restitución del núcleo diploide de cromosomas. La fusión de dos gametos


haploides produce un cigoto, la célula diploide con 46 cromosomas, numero usual
en las células somáticas humanas. El cigoto es el inicio o primordio de un ser
humano.

 Variación de especies.
 Como la mitad de los cromosomas en el cigoto provienen de la madre y la
otra mitad del padre, el cigoto contiene una nueva combinación de
cromosomas diferente a la de cualquier célula de los padres. Este
mecanismo de la base de la herencia biparental y de la variación de la
especie humana. La meiosis permite la distribución dependiente de los
cromosomas maternos y paternos entre células germinativas. El cruzamiento
de los cromosomas reubica segmentos de cromosomas maternos y
paternos, y produce así una recombinación del material genético.
 Determinación del sexo primario.
 El sexo cromosómico del embrión se determina durante la fecundación por
el tipo de espermatozoide que fecunda al óvulo; en consecuencia, los
gametos del padre y no los de la madre son los que determinan el sexo del
embrión. La fecundación con un espermatozoide que lleva X produce un
cigoto XX que normalmente se desarrolla hacia una mujer; mientras que la
fecundación con un espermatozoide Y origina un cigoto XY que de manera
normal forma un varón.

 Inicio de segmentación del cigoto. La fecundación activa al cigoto e inicia


el desarrollo al estimularlo para que sufra una serie de divisiones mitóticas
rápidas que se llaman segmentación. Un ovocito no fecundado se degenera
alrededor de 24 horas después de la ovulación puede ocurrir la
segmentación de un huevo no fecundado a través de un proceso que se
conoce como partenogénesis; se puede inducir de manera natural o artificial.
La partenogénesis es un proceso normal en algunas especies, por ejemplo
alguno de los huevos que pone una abeja reina no se fecundan, pero se
desarrollan de manera partenogénica.

 SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO.

La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto, que


originan un incremento rápido en el numero de células. Primero el cigoto se divide
en dos células que se conocen como Blastómeros; a continuación estas células se
dividen en cuatro blastómeros, ocho blastómeros y así sucesivamente. De manera
normal, la segmentación ocurre durante el paso del cigoto a lo largo de la trompa
uterina hacia el útero. El cigoto aún se encuentra dentro de una sustancia tipo jalea,
en lugar de hacerlo en la zona pelúcida gruesa; en consecuencia, aumenta el
numero de células sin incremento de masa citoplasmática. La división del cigoto en
blastómeros inicia 30 horas después de la fecundación. Las divisiones subsecuentes
son consecutivas, lo que forma blastómeros más pequeños de manera progresiva.
Los blastómeros cambian de forma y se alinean entre si de forma estrecha para

Dr. Buscarón
475
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

formar una pelota de células compacta que se llama mórula. Este fenómeno, que se
conoce como compactación, tal vez se media por glucoproteínas de adherencia de
la superpie celular. La compactación permite una interacción mayor de células entre
si y es requisito previo en la segregación de células internas que forman el
embrioblasto o masa celular interna del blastocito. La mórula esférica, una pelota
sólida de 12 blastómeros o más, se forma tres días después de la fecundación y
penetra en el útero. Se denomina así por su semejanza con el fruto del árbol de la
mora.

FORMACIÓN DEL BLASTOCITO

Al poco tiempo que penetró la mórula en el útero (cuatro días después de la


fecundación), entre los blastómeros centrales de la mórula aparecen espacios. Poco
tiempo después pasa líquido a través de la zona pelúcida hacia estos espacios
desde la cavidad uterina. A media que aumenta el líquido, se separan los
blastómeros en dos partes:

Una capa de células externa delgada que se llama trofoblasto un grupo de


blastómeros que se localizan en le centro, conocido como masa de células
internas (o embrioblasto), que originan el embrión.

Los espacios llenos de un líquido dentro del blastocito se fusionan como para
formar una cavidad de blastocito grande, única. En esta etapa del desarrollo, el
concepto se llama blastocito (blástula). Ahora, la masa celular interna se proyecta
hacia la cavidad del blastocito y el trofoblasto forma la pared del mismo. Después
que el blastocito flotó en secreciones uterinas alrededor de 2 días, de manera
gradual se degenera la zona pelúcida y desaparece. Ello permite que el blastocito
aumente de tamaño con rapidez. Mientras flota de manera libre en el útero, se nutre
de secreciones de las glándulas uterinas.

Aproximadamente a los 6 dias de la fecundacion el blastocito se fija en el epitelio


endometrial, por lo general cerca de su masa celular interna, representa el polo
embrionario. En cuanto se fija en este epitelio, rapidamente comienza a proliferar el
trofoblasto y se diferencia en dos capas de manera gradual:

 Un citotrofoblasto interno (trofoblasto celular)


 Un sincitiotrofoblasto externo (trofoblasto sincitial) que se
constituye por una pasa protoplasmatica multinucleada en la
que no se observan limites intercelulares.

Factores intrinsecos y extracelulares de la matriz modulan, en secuencias


que se programan cuidadosamente, la diferenciacion del trofoblasto. Los procesos
filiformes del sincitiotrofoblasto se extienden a traves del epitelio endometrial e
invaden su tejido conjuntivo (estroma) hacia el final de la primera semana, el
blastocito se implantó de forma superficial en la capa compacta del endometrio y se
nutre de tejidos maternos que se erosionan por sustancias que produce el
sincitiotrofoblasto. Elio permite que el blastocito se implante en el endometrio.
Alrededor del septimo dia, una capa de celulas que se llama hipoblasto (endodermo
primitivo) aparece en la superficie de la masa celular interna, la cual se ve hacia la
cavidad del blastocito.

Dr. Buscarón
476
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
477
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
478
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
479
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
480
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
481
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
482
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
483
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
484
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
485
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
486
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
487
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
488
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
489
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEGUNADA SEMANA DEL DESARROLLO PRENATAL HUMANO

(DEL DÍA 8 AL DÍA 14)

Dr. Buscarón
490
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
491
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
492
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
493
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
494
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
495
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
496
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TERCERA SEMANA DE DESARROLLO


En esta semana se inicia el periodo embrionario, que concluirá en la octava
semana, el embrión se desarrolla a partir del disco bilaminar, se caracteriza por la
formación de la estría primitiva, el notocordio y las tres capas germinales, a partir de
las cuales se desarrollan todos los tejidos y órganos del embrión y se forma el tubo
neural.

La gastrulación e s el .proceso mediante el cual el embrioblasto se convierte en


un disco embrionario trilaminar, este proceso concluye en esta semana con la
formación de las tres capas germinales primarias, ectodermo, mesodermo y
endodermo.

Al inicio de esta semana, en el plano medio de la cara dorsal del disco embrionario
en su extremo caudal, aparece una banda de epiblasto embrionario, que se conoce
como estría primitiva, a medida que la estría se alarga por adición de células, en su
extremo craneal aparece el nudo primitivo. De la estría primitiva, se originan células
mesenquimatosas, que se diseminan en sentidos laterales y craneales, esto es el
mesodermo intraembrionario. Otras células invaden el hipoblasto, dando origen al
endodermo embrionario, las células que quedan en el epiblasto forman el
ectodermo embrionario.

El mesodermo se forma a partir del disco embrionario bilaminar uno trilaminar;


el ectodermo dará origen a la epidermis, cabello, cristalino y el sistema nervioso. El
endodermo embrionario forma el revestimiento epitelial de los aparatos digestivo,
hígado, páncreas, tiroides, epitelio del sistema respiratorio y urinario. El mesodermo
embrionario origina músculo liso y estriado, tejido conjuntivo, cartílago, hueso, vasos
sanguíneos, dermis, esqueleto, sistema vascular y urogenital.

El proceso notocordal es la migración de células desde el nudo primitivo de la


estría primitiva a cordón celular, hasta que el cordón Ilega a Ia placa protocordal,
donde será la boca; caudalmente se forma la membrana cloacal, que será el ano.

El notocordo es un bastón celular que forma el esqueleto axial


mesenquimatoso, es la estructura alrededor de Ia cual se forma Ia columna
vertebral. El notocordo en desarrollo induce el ectodermo que lo recubre para formar
la placa neural, que formará el Sistema Nervioso Central. La placa neural aparece
como un engrosamiento medial d el ect o d e rm o em br i o n a r i o craneal al nudo
primitivo; en esta placa neural, se forma el surco neural, se forma el surco
neural longitudinal flanqueado por pliegues neuronales que al encontrarse
forman el tubo neural para el SNC; se forma la cresta neural a partir de las
células que migran ventrolateralmente, estas células dan origen a los ganglios
raquídeos y autónomos, células de pigmento, médula suprarrenal, meninges,
médula espinal y el esqueleto que conforma la cabeza.

Se forma el mesodermo paraxial en las columnas longitudinales del


mesodermo, que se dividen al final de esta semana en pares de somitas para
formar columna vertebral, costillas, escápulas, entre otros.

Dr. Buscarón
497
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El mesodermo intermedio es la masa no segmentada de mesodermo de


la que deriva el tejido nefrógeno que formará el riñón

El celoma intraembrionario surge como espacios aislados en el


mesodermo lateral y el mesodermo cardiógeno, para formar una cavidad en
forma de herradura, que origina las cavidades corporales.

Los vasos sanguíneos aparecen en el saco vitelino, alrededor de la


alantoides en el corion. Se desarrollan dentro del embrión. Aparecen espacios
dentro de agregados de mesenquimia que en poco tiempo se recubren de
endotelio derivado del angioblastos, provenientes de las células
mesenquimatosas. Se forma un aparato cardiovascular primitivo; para el final
de la tercer semana el corazón está representado por tubos cardiacos
endoteliales, que se conectan con los nuevos vasos sanguíneos de las
membranas extraembrionarias. Las células sanguíneas primitivas derivan de
células endoteliales de los vasos sanguíneos de las paredes del saco vitelino y
alantoides.

Las vellosidades criónicas primarias se transforman en vellosidades


coriónicas secundarias a medida que adquieren núcleos mesenquimatosos.
Finalmente se desarrollan capilares en las vellosidades, lo que las transforma
en vellosidades coriónicas terciarias o vellosidades tallo; se forman
prolongaciones citotrofoblasticas en forma de hongo y se unen para forman
una concha citotrofoblástica, que fija las vellosidades tallo y el saco corionico
con el endometrio. E l desarrollo rápido de las vellosidades coriónicas
aumenta el área de la superficie del corion de manera considerable con objeto
de intercambiar nutrientes y otras sustancias entre las circulaciones materna y
embrionaria.

GASTRULACIÓN: FORMACIÓN DE CAPAS GERMINALES


El proceso por el cual el disco embrionario bilaminar se convierte en un disco
embrionario trilaminar se denomina gastrulación. Determina el inicio de la
morfogénesis y es el fenómeno más importante que ocurre durante la tercera
semana. La gastrulación que establece las tres capas germinales del embrión, se
inicia con la formación de la estría primitiva. Cada una de las capas germinales
origina tejidos y órganos específicos. El ectodermo forma la epidermis, el sistema
nervioso y varias estructuras más. El endodermo constituye el origen de los
recubrimientus epiteliales, de las vías respiratorias y digestivas, que incluyen las
células glandulares de órganos anexos como hígado y páncreas. El mesodermo
forma capas musculares lisas, tejido conjuntivo y vasos que riegan tejidos y órganos.
También origina células sanguíneas y médula ósea, esqueleto, músculos estriados y
órganos de reproducción y excretorios.

La formación de la estría primitiva o notocordio y las capas germinales son


procesos importantes que ocurren durante la gastrulación. En esta etapa del
desarrollo del embrión se denomina gástrula.

Dr. Buscarón
498
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRIA PRIMITIVA
Al inicio de la tercera semana, en el extremo caudal de la cara dorsal del
disco embrionario, en el piano medial, aparece una opacidad que determina la
presencia de una banda lineal engrosada de epiblasto. La estría primitiva resulta de
la proliferación y migración de las células del epiblasto hacia el piano medio del
disco embrionario. Las células de ambos lados del disco se unen para formar la
estría primitiva. A medida que esta estructura se alarga, por la adición de células a
su extremo caudal, prolifera su extremo central para formar el nudo primitivo. Al
mismo tiempo, en la estría primitiva se desarrolla un surco primitivo estrecho que se
continua con una depresión en el nudo primitivo conocida come fovea primitiva.
Cuando aparece la estría primitiva, se identifica el eje cráneo caudal del embrión sus
extremos craneal y caudal, sus superficies dorsal y ventral y sus lados derecho e
izquierdo. El surco y la fóvea primitiva resultan de la invaginación de células
epiblasticas.

Poco después que aparece la estría primitiva, las células de su parte profunda
la abandonan y forman una red laxa de tejido conjuntivo embrionario llamada
mesenquima o mesoblasto. Forman los tejidos de apoyo del embrión; por ejemplo, la
mayor parte del tejido conjuntivo del cuerpo y los componentes del estroma de todas
las glándulas. Parte del tejido mesenquimatoso forma una capa que se conoce como
mesodermo intraembrionario. También algunas de las células de la estría primitiva
desplazan el hipoblasto y forman el endodermo intraembrionario. En cuanto la estría
primitiva produce mesodermo intraembrionario, el epiblasto se denomina ectodermo
intraembrionario. Por influencia de diverso factores de crecimiento embrionario, las
células mesenquimatosas dejan la estría primitiva migran ampliamente y tienen la
posibilidad de proliferar y diferenciarse hacia diversos tipos celulares, por ejemplo
fibroblastos, condroblastos y osteoblastos.

Dr. Buscarón
499
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Proceso notocordal y notocordio


Algunas células mesenquimatosas migran en sentido craneal desde el nudo
primitivo y forman no cordón celular medial que se conoce como proceso
notocordal. Pronto adquiere una luz que se conoce como conducto notocordal. Este
proceso crece entre el ectodermo y el endodermo en dirección craneal hasta que
alcanza procordal, una pequeña área circular de células endodérmicas cilíndricas.
El hueco proceso notocordal, en bastón, no se extiende nada más debido a que la
placa procordal se une firmemente con el ectodermo que loa recubre. La fusión de
estas dos capas germinales forma la membrana bucofaríngea, que se localiza en el
sitio futuro de la boca.

Algunas células mesenquimatosas de la estría primitiva y el proceso


notocordal, migran hacia los lados y en forma craneal entre el ectodermo y el
endodermo hasta los bordes del disco embrionario. En tal sitio, estas células se
continúan en el mesodermo extraembrionario que recubre amnios y saco vitelino.
Casi todo el mesodermo extraembrionario deriva del citotrofoblasto; pero, como en
otros mamíferos, parte surge de la estría primitiva. Algunas células de la estría
primitiva migran a cada lado del proceso notocordal y alrededor de la placa
procordal en forma craneal. En este sitio ambos condones se encuentran
cranealmente para formar el mesodermo cardigeno en el área cerdiogena, donde
comienza a desarrollarse el corazón desde le fin de la tercera semana.

Caudal a la estría primitiva se encuentra un área circular conocida como


membrana cloacal, que indica el sitio futuro del ano. El disco embrionario
permanece bilaminar en este sitio y en la membrana bucofaríngea, debido a que el
ectodermo y el endodermo embrionarios se fusionan en estos sitios, por lo que
evitan así la migración células mesenquimatosas entre ellos. En la mitad de la
tercera semana, el mesodermo intraembrionario separa el ectodermo y el
endodermo en todas partes excepto: en la membrana bucofaríngea cranealmente,
en el piano medio, craneal al nudo primitivo, donde se extiende el proceso
notocordal y caudalmente en la membrana caudal.

Formación del notocordio


El notocordio es un bastón celular que se desarrolla por transformación del
proceso notocordal. El notocordio define el eje primitivo del embrión y le proporciona
cierta rigidez. También indica el sitio futuro de la columna vertebral. El notocordio se
desarrolla de la manera siguiente.

 A media que se alarga el proceso notocordal, se extiende la fóvea primitiva


hacia lo que forma un conducto notocordal. Ahora, el proceso notocordal es
una columua tubular de células que se extienden en forma craneal
desde el nudo primitivo hasta la placa procordal.

 El piso del proceso notocordal se fusiona con el endodermo


embrionario subyacente.

 Gradualmente, las regiones que se fusionan se degeneran, lo que

Dr. Buscarón
500
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

originan aberturas en el piso del proceso notocordal. Así se establece


comunicación del conducto notocordal con el saco vitelino.

Con rapidez, las aberturas confluyen y desaparecen el conducto notocordal.


La fóvea primitiva persiste como conducto neuroentérico durante algún
tiempo. El resto del proceso notocordal forma una placa escotada,
aplanada, que se conoce como placa notocordal.

Dr. Buscarón
501
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En el extremo craneal, se inicia la proliferación


proliferaci de células notocordales y la placa notocordal se
invagina para formar el notocordio.

GUÍA DEL DESARROLLO PRENATAL HUMANO

Dr. Buscarón
502
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 3

Dr. Buscarón
503
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
504
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
505
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
506
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
507
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
508
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 4

Dr. Buscarón
509
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
510
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
511
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
512
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
513
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
514
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
515
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 5

Dr. Buscarón
516
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
517
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
518
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
519
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
520
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
521
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
522
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 6

Dr. Buscarón
523
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
524
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
525
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
526
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
527
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
528
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
529
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 7

Dr. Buscarón
530
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
531
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
532
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
533
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
534
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
535
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
536
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 8

Dr. Buscarón
537
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
538
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
539
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
540
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
541
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
542
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
543
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 9

Dr. Buscarón
544
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
545
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
546
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
547
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
548
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
549
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
550
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMANA 10

Dr. Buscarón
551
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
552
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
553
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
554
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
555
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
556
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
557
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
558
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
559
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEMINARIO: SEXUALIDAD

Fases sexuales de la vida


Nuestra sociedad tiende a darle un estado asexual a los niños de corta edad y a los
ancianos, sin embargo, la verdad es que todos los seres humanos son sexuales
desde el momento en que nacen hasta cuando mueren, Después de reconocer la

Dr. Buscarón
560
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sexualidad de todo ser humano, debemos comprender también que la sexualidad


puede manifestarse en muchas formas. Si consideramos que la relación sexual es
la única conclusión natural de cualquier conducta sexual que ocurra, pasamos por
alto muchos aspectos importantes.

Los adultos con problemas sexuales a menudo refieren que sus padres, en especial
las madres eran fríos, distantes y retraídos. A causa del enfoque sobre el control de
vejiga y recto, y el interés mayor por las actividades en el cuarto de baño a esta
edad, los niños también comienzan a ver las diferencias en la anatomía entre
hombre y mujer y se interesan en las cuestiones de la reproducción.

Es muy frecuente que los niños de cinco a siete años participen en juegos que los
adultos consideran juegos sexuales. Esto también puede ser una crisis negativa y
traumática en la formación psicosexual del niño. Se transmite un mensaje firme y
claro de que los genitales no sólo son malos sino que además los niños de alguna
forma son malvados. Quizá en fecha posterior, pueda darse a los niños algunos
libros apropiados a la edad sobre la sexualidad y reproducción.

Los niños tienden a percibir las cosas en sentido literal. Para los niños esta
experiencia puede producir temor. De la misma forma, los padres en forma
inconsciente y sin saberlo puede exponer a sus niños con demasiada rapidez a las
experiencias sexuales en un intento por ser “modernos” y liberales: “La estimulación
sexual de los niños puede deberse al uso indiscriminado por los padres de palabras
de significado sexual y falta de pudor. Al no supervisarlos de manera adecuadaƒ.
Kinsey descubrió que 35% de mujeres y 52% de hombres que entrevistó refirieron
algún tipo de juego sexual con un niño del mismo sexo durante la fase anterior a la
pubertad. Así pues, hay mayor oportunidad para este tipo de actividad. Esta edad
se caracteriza por muchas risas sobre chistes, palabras y fotografías “sucias”. En
forma similar, las muchachas ignoran casi por completo la anatomía y la fisiología
del hombre.

El lapso anterior a la pubertad es confuso par los niños. A esta edad ya pueden
clasificar como sexual ciertas sensaciones vaginales y peneales. Los niños tendrán
estas ideas y sensaciones, lo quieran o no los adultos. Por ejemplo, al educar a los
niños sobre la toxicomanía no se les enseña a se toxicómanos.

Adolescencia
Durante la adolescencia, se hace posible la conducta sexual adulta al llegar la
madurez biológica. Mientras que la mujer tal vez considere que su iniciación en el
mundo sexual adulto es un suceso negativo, a causa de la molestia de la hemorragia
periódica y el temor de sus padres a la posibilidad de embarazo, los hombres
tienden a considerara la capacidad de eyacular como un suceso positivo, placentero
e intrínsecamente sexual.

Tendemos a considerar a los adolescentes como seres humanos sexuales cuyas


manifestaciones de sexualidad deben suprimirse hasta la edad de 20 años o hasta
que ocurra el matrimonio. Pocos están listos incluso par las consecuencias
emocionales de una relación sexual un coetáneo. Durante la última década, las

Dr. Buscarón
561
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

mujeres menores de 19 años contaron que par el 70% de los nacimientos en madres
solteras.

En términos sexuales, ponen el final por adelante del principio, con mucha ayuda del
mundo adulto. En la última fase de la adolescencia, la actividad de los hombres
suele caracterizarse por los intentos de ser “macho” y ganarse la aprobación de los
coetáneos. Debe seguir una delicada línea de conducta entre ser demasiado “sexy”
y no obstante ser algo atractiva.

Vida Adulta temprana


Al momento en que la mayoría de las personas inician la tercera década de vida,
han adoptado una orientación sexual general que es heterosexual u homosexual.
Los adultos jóvenes pueden hacerse sobre todo homosexuales en fase posterior; sin
embargo, en términos generales, la orientación sexual se define con claridad durante
el principio de la vida adulta.

Las pautas sexuales durante la vida adulta temprana se caracterizan por una
variedad y frecuencia mayores de actividad sexual que en generaciones anteriores.
Dentro de lo que al parecer es una liberación de las inhibiciones sexuales, existe aún
una gran influencia cultural negativa que afecta la capacidad de muchos hombres y
mujeres de disfrutar de su sexualidad. Con frecuencia el código normal tradicional
que les permite a los hombres jóvenes expresar con plenitud su sexualidad inhibe a
las mujeres jóvenes. El aburrimiento puede afectar todas las relaciones sexuales si
las parejas no hacen un esfuerzo par ser creativos y formar sus capacidades y
preferencias sexuales. Estos fenómenos añaden otra dimensión a la relación
sexual. Durante el embarazo es indispensable la orientación de un médico sobre la
cópula.

También puede ser el primer signo de un problema fisiológico. Más de la mitad de


todos los hombres y la cuarta parte de las mujeres refieren por lo menos una
experiencia de cópula extramarital, la vida adulta temprana en general ata los cabos
sueltos sexuales y emocionales de la adolescencia.

Años maduros.
Es difícil cuándo comienza “la vida madura” en sentido cronológico; la mayor parte
de los expertos están de acuerdo que los límites son de los cuarenta a sesenta
años. En las mujeres, ocurre el fenómeno significativo de la menopausia durante
este lapso. Como durante tanto tiempo hemos vinculado la sexualidad con la
reproducción, durante mucho tiempo el final de la fertilidad en mujeres ha estado
vinculado en lo psicológico con el final de la sexualidad, lo que afecta incluso la sexualidad
del hombre que es la pareja de la mujer menopausia. De la misma forma que la sociedad le
da un estado asexual a los lactantes de corta edad, sin duda procura hacerlo en mujeres y
hombres de mayor edad. La mayoría de las mujeres y hombres triunfadores, que se

Dr. Buscarón
562
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

encuentran en la cima de sus organizaciones, están en esta categoría de edad. La falta de


pareja sexual es una de las inquietudes más importantes de las mujeres a esta edad. A
edades mayores de 65 años, existen 100 hombres por cada 138 mujeres. Por otra parte el
reconocer que es necesaria una estimulación táctil mayor en hombres y mujeres tal vez se
produzca un juego sexual introductoria mucho más placentero. Este periodo más
prolongado de estimulación a menudo explica la frecuencia mayor de experiencias
orgásmicas en mujeres de cierta edad.

Es importante señalar que los hombres y mujeres que han llevado vidas sexuales activas
hasta este periodo probablemente seguirán haciéndolo en tanto cuenten con una pareja o
puedan masturbarse. Es un mito común que la cópula frecuente en fase temprana de la vida
hará que las personas se gasten en lo sexual y queden inactivas o incapaces en fase
posterior de la vida. Si la pareja se abstiene del contacto sexual durante largos lapsos
durante la sexta y séptima década de la vida, se les hará difícil funcionar en lo sexual,
aunque sea en ocasiones. El problema más frecuente que los adultos solteros de mayor
edad experimentan es ansiedad sobre el desempeño con una nueva pareja. Este temor
básico a menudo conserva a muchos adultos de mayor edad apartados en lo social.

Últimos años
Los adultos mayores de 60 años a menudo sienten culpa y vergüenza por sus sentimientos
sexuales, a causa del enérgico mensaje de la sociedad que, si tienen necesidades sexuales,
son "ancianos y ancianas sucias". El aparato sexual de hombres y mujeres ancianos
permanece mucho más intacto que otros aparatos y sistemas físicos.

Los asilos para ancianos comienzan a reconocer el derecho humano básico de cada
residente a conservarse como ser humano sexual. El personal a menudo siente gran
conflicto sobre la forma de enfrentarse, aun sea a la conducta sexual bromista que les dirigen
los internos. Es probable que estos padres sean una carga mucho menor para sus hijos que
aquellos que no tienen una relación sexual.
Teorías de la formación psicosexual

Existen muchas teorías sobre la formación de la sexualidad en los humanos. Es vasta la


investigación sobre la formación psicosexual. La epigenia es una forma de considerar la
formación por fases.

Siqmund Freud
Las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud sobre la sexualidad han influido
considerablemente sobre el pensamiento occidental en relación con la conducta humana.
Debe recordarse que Freud era un hombre influido por su propio medio cultural, histórico e
intelectual. Baso sus obras en observaciones de pacientes, que en gran parte eran un grupo
homogéneo de las clases medias superiores (en su mayor parte mujeres).

Esencialmente, la escuela psicoanalítica considera que los impulsos o instintos sexuales son
la fuerza motivadora subyacente a gran parte de la conducta que el observador promedio no
consideraría que tiene relación alguna con la sexualidad. Estos impulsos o instintos sexuales
se llaman libido. La baja energía libidinosa por lo común significa bajo interés sexual. La
energía libidinosa en le lactante no es específicamente sexual, en el sentido en el que el

Dr. Buscarón
563
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

adulto experimenta los impulsos sexuales. Ocurre estimulación considerable de boca y labio,
y son la fuente principal de placer en este lapso. En la fase fálica o de Edipo (cuatro a cinco
años) se cree que el placer erótico principal se deriva del clítoris en la mujer y del pene en los
hombres. Durante este lapso la mayoría de los niños se da cuenta que existe diferencia entre
sus genitales y los del genero opuesto. En niñas, ocurre la envidia del pene cuando ven que
los niños o hermanos tienen algo "adicional", esto es, un pene. La situación de Edipo, según la
consideraba Freud, era el deseo sexual de la niña por su padre y los celos de la madre,
además de los-deseos sexuales del niño por su madre y su rivalidad por el padre por la
posesión de la madre. En testimonio de gratitud, Yo casta, que era la reina y su verdadera
madre, se casó con él. Independientemente de la forma en que se explique, Freud creía que
le proceso de identificación con el padre del mismo genero era la clave principal de la
formación psicosexual.

Según Freud la fase de latencia es la fase siguiente en la formación psicosexual. Creía que la
causa era que el reloj biológico reducía su ritmo en ese lapso o que el niño reprimía todos sus
sentimientos sexuales a consecuencia del torbellino creado durante la fase edipica.
Durante esta fase, Freud creía que la mujer desplaza sus sentimientos eróticos del clítoris a la
vagina, y que el varón le da de nuevo sensaciones eróticas al pene. Freud consideraba que
alcanzar esta fase era el paso final en pos de la madurez emocional. Creía que la capacidad
de confiar hace posible establecer una relación íntima con otro ser humano, que esa
satisfactoria en los aspectos emocional y sexual. El niño aprende el control muscular, rectal y
vesical. Si el adolescente esta confundido sobre su habilidad sexual, por ejemplo, el resultado
es una gran confusión sobre los papeles, quizá incluso trastornos emocionales graves. La
incapacidad de ser productivo o creativo conduce al "estancamiento" del ser humano.

Identificación como mujer u hombre


Según se ha establecido a la edad de los dos o tres años, la identidad del niño por lo regular
se encuentra bien entretejida en la conciencia y conducta del sujeto. El niño tiende a
identificarse con la persona principal que le suministra cuidados, que por lo regular es una
mujer, e imita su conducta. El niño, sea del sexo masculino o femenino, desea ser, cuando
crezca, fuerte y capaz como su madre. Se recordará que Freud consideraba que el
descubrimiento de las diferencias genitales era un suceso importante en la formación. Para el
niño, la consolidación de su identidad sexual significa modelarse según su padre, y así pues
defenderse contra la castración.

La identificación con el padre del mismo género ocurre con certeza en la mayor parte de los
casos. Queremos que las niñas actúen como mamá y los niños sean "hombre". Los niños
dependen de la benevolencia de su padre. Su deber era moldear a los niños para que
ocuparan su sitio apropiado en la sociedad. Hoy en día reconocemos que existen tantas
variantes del tema sexual como hay personas. No hay dos personas que se comporten en
forma exactamente igual en lo que se refiere a la sexualidad. Al parecer hay muchos más
hombres que consideran ser mujeres en comparación con el número de mujeres que creen
ser hombres. Los cálculos varían, y algunos dicen que 50- 95 % de todos los transexuales
son hombres. En 1976, se calculo que el número de mujeres y hombres que se consideraban
transexuales era de cerca de 10 000. De estos, 3 000 se han sometido a cirugía de
reasignación de sexo. Por otra parte, algunos estudios que se hicieron en mujeres
transexuales adultas, se descubrió que la conformación hormonal era la misma que en
mujeres que no eran transexuales.

Dr. Buscarón
564
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El transvestista alcanza la estimulación sexual al usar la ropa del género opuesto. Según el
Doctor Benjamín, la cirugía en uno y otro caso, sea hacia hombre o mujer, es irreversible.
Cuando se transforma a la mujer en hombre, la cirugía no solo es más difícil, sino que
además los resultados no son tan naturales como en la cirugía de hombre a mujer.

Cuando se transforma al hombre en mujer, la cirugía es menos compleja. Se forma una voz
femenina no solo por medio de hormonas, sino también por adiestramiento. Sin embargo,
cuando usamos sólo objetos para el placer sexual, se considera una verdadera compulsión
fetichista en su forma extrema.

La mujer tal vez robe algún objeto porque al hacerlo experimenta orgasmo. Sin embargo, no
todos los cleptómanos hurtan por placer sexual. Freud dio ciertas ideas, con base en la teoría
psicoanalítica sobre por qué los hombres tienen fetiches. Creía que los niños de corta edad
no saben que las mujeres no tienen pene, y que al objeto al que prestaron atención en el
momento en que vieron por primera vez la región pública de la madre (para notar la falta de
pene) es el objeto que se transforma en fetiche. Algunos mencionan la teoría de que los
objetos, por lo regular de naturaleza femenina, son una forma de vincularse a la madre.

Transvestismo
El transvestismo o eonismo, es una conducta en que el hombre experimenta placer sexual
del uso de ropa de mujer. En el antigua testamento (Deuteronomio 22; 5) se dice: "La mujer
no usara lo que le pertenece al hombre, y el hombre tampoco se pondrá vestimenta de
mujer: pues todos aquellos que lo hacen son abominables ante los ojos de Dios". Por
ejemplo, excepto las mujeres de los grupos Amish y judíos Ortodoxos, las mujeres
estadounidenses se han apropiado los pantalones.El transvestismo fetichista al parecer es
sobre todo un fenómeno masculino, pues se sabe muy poco sobre las mujeres y el
transvestismo.

La mayor parte de los transvestistas son hombres heterosexuales, cuyo placer y excitación
eróticos se manifiestan a través de sus penes y su "virilidad". Es muy poco frecuente que el
hombre homosexual encuentre placer sexual erótico en la vestimenta femenina. Sus formas
de conducta son de naturaleza "masculina". En muchos casos, la forma de masturbación del
transvestista está bien desarrollada a la edad de 18 - 20 años. En ciertos sentidos, esta
forma de conducta le permite al hombre retirarse temporalmente del papel agresivo del
hombre para asumir, según se percibe, el papel pasivo de la mujer. En algún momento
durante la infancia del niño tal vez se la haya vestido con ropa de niña como forma de
humillación o castigo. Se atacaba su identidad como hombre, por lo regular como obra de
una mujer importante en su vida. Como la madre no es un objeto aceptable de placer erótico,
la vestimenta adquiere significado sexual, quizá también como forma para dominar a la
madre castigadora.

Ambos tipos de conducta se practican por el placer sexual. A veces esto se sigue de cópula
entre el mirón y la pareja sexual. La frecuencia es mucho mayor en hombres. De hecho, el
ser descubierto tal vez contribuya a la excitación sexual. Algunos episodios de
exhibicionismo muestran elementos de pedofilia (actividad sexual con niños) cuando el
hombre se expone en forma regular ante niños.
En forma característica, el exhibicionista es un hombre tranquilo, tímido y pasivo, que no es
sexualmente activo de manera sexual en el hogar o tal vez incluso tiene dificultades de
erección con una mujer. En su mayor parte, los voyeur son de orientación heterosexual pero,

Dr. Buscarón
565
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

al igual que los exhibicionistas, muestran dificultades en la práctica del acto sexual cuando se
enfrentan a una mujer.

También existen teorías psicoanalíticas sobre el motivo por el cual las personas exhiben sus
genitales o necesitan observar a otros durante la cópula. El exhibicionismo en hombres se
considera como una forma de enfrentarse a la ansiedad de la castración. A medida que la
mujer manifiesta asombro al mirar el pene, el hombre se tranquiliza al saber que en efecto
tiene pene. En mujeres, la teoría es diferente. Los teóricos del aprendizaje consideran que
las desviaciones sexuales, en general, son conductas aprendidas, en las cuales las fantasías
sexuales son el estímulo y el orgasmo o la eyaculación es el reforzador.

Bestialidad
Las relaciones sexuales entre hombres y animales se llaman zoofilia o bestialidad. En
estudios, 17 % de hombres que vivían en zonas rurales refirieron contacto sexual con
animales acompañado con orgasmo. Sólo 3 % de mujeres refirieron contacto sexual con
animales.

La literatura abunda en fábulas y cuentos mitológicos sobre relaciones sexuales entre


hombres y animales. El antiguo testamento en forma específica prohíbe la bestialidad en
hombres, pero no la prohíbe para las mujeres. Más tarde, en el Talmud, se les prohibió en
forma específica a las mujeres judías la bestialidad. Rara vez se hace un tipo importante de
conducta sexual durante la vida adulta. La mayor parte del contacto consiste en coitos con
animales de temperamento relativamente plácido. Con menos frecuencia los humanos hacen
que el animal lama los genitales. La cópula con animales, según hemos visto, no es rara en
hombres adolescentes o en hombres que han estado aislados de las mujeres durante largos
lapsos, pero si se trata de un tipo de conducta adulta persistente o exclusivo deberá
solicitarse ayuda psiquiátrica. No debe confundirse con la bestialidad el tipo de conducta en
que la pareja simula ser animales al construir fantasías eróticas sobre caballos, perros y
animales semejantes.

Necrofilia
La actividad sexual con un ser humano muerto, que puede incluir o no mutilación del
cadáver, se llama necrofilia o necrosadismo. Este tipo de conducta es muy poco frecuente, y
se observa sólo en hombres que sufren otros problemas mentales graves. En esta forma
más leve, suele haber consentimiento; en la forma extrema, es obvio que el cadáver no
puede dar su consentimiento. Los guardias cuidaban durante varios días a mujeres y niños
de corta edad embalsamados para evitar la violación sexual de los cadáveres.

Pedofília e incesto
La actividad sexual, heterosexual u homosexual con niños prepúberes se llama pedofilia. Un
tipo especial de pedofilia, que se llama pederastia, es la copula anal entre homosexuales
hombres, adultos y niños de corta edad. El incesto, si bien en sentido popular se refiere a la
actividad sexual entre niños y sus padres, de hecho significa la actividad sexual con un
pariente, sea adulto o niño, y en algunas culturas esta definición se extiende más allá de las
relaciones genéticas.

Dr. Buscarón
566
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Si bien el abuso al que hacemos alusión tal vez no constituya violencia física, debemos
considerar que la actividad sexual con un niño no corresponde a los intereses del niño y
lesiona la formación mental sana del niño.

La pedofilia es una desviación sexual en que participan parejas que no dan su


consentimiento y en que son niños y, con entidad clínica separada del incesto, se descubre
con mayor frecuencia en hombres. En general, el tipo más frecuente de conducta pedofílica
tal vez consista sólo en mirar el cuerpo del niño o acariciarle los genitales o el cuerpo. En sus
formas más extremas, consiste en que el niño estimule con las manos o la boca el pene del
varón o se someta a sodomía.
La mayor parte de los casos de abuso sexual ocurren entre un adulto y un niño que se
conocen. El adulto es un amigo o conocido del niño y su familia (abuso sexual infantil
extrafamiliar) o es un miembro de la familia del niño (abuso sexual infantil intrafamiliar o
incesto). En el porcentaje menor de abuso sexual pedofílico, el niño y el abusador no se
conocen. La mayor parte de los acusados son hombres; la mayor parte de las víctimas son
niñas. El tipo predominante de incesto es incesto entre padre e hija.

El incesto, por otra parte, suele ser un problema a largo plazo; comienza cuando el niño es
de corta edad y sigue durante varios años. En la antigua Roma, se planeaban espectáculos
que incluían animales y personas que participaban en actividades sexuales bajo
circunstancias violentas, y las mujeres por lo regular eran las víctimas. El sadismo era
también parte del teatro romano. Si alguna muerte era parte de la lucha, de hecho se
producía la muerte en el escenario.

Sadomasoquismo
Se llama sadomasoquismo o algolagnia a la relación sexual en la que producir y sufrir dolor
son factores necesarios y complementarios de la relación. La palabra masoquista también se
deriva de un noble, austriaco, Leopold von Sacher-Masoch que escribía novelas sobre un
hombre que satisfacía sus necesidades sexuales al hacer que las mujeres le produjeran dolor.
En los estudios de Hunt se descubrió que mas hombres que mujeres disfrutaban de producir
dolor, y que mas mujeres que hombres disfrutaban de sufrir dolor. Krafft- Ebing señaló en sus
obras que el padecimiento efectivo del dolor era solo incidental o era incluso inexistente en
muchos casos de masoquismo. La verdadera relación sadomasoquista es poco frecuente y
en forma característica está ritualizada, al usar gran número de bambalinas en el ritual.

Coprofilia y urofilia
La coprofilia y la urofilia (urolagnia) son desviaciones sexuales en que el placer sexual se
relaciona con la eliminación de heces y la excreción de orina. Por lo común hay mucho
interés en observar a hombres y mujeres que excretan. En su forma extrema, incluye ser
objetos de defecación o micción o ingerir las heces u orina.

Ninfomanía y satíríasis
La ninfomanía es el trastorno en mujeres y la satiriasis es el trastorno en hombres en que hay
una preocupación abrumadora, excesiva y constante por la satisfacción sexual, además del
deseo de ésta. La mayoría de estos casos son de origen psicogeno, pero en ocasiones la
causa poco frecuente puede ser un tumor de suprarrenales u ovarios. La lesión encefálica,

Dr. Buscarón
567
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sífilis cerebral y uso excesivo de drogas, como testosterona, cocaína o mariguana, se ha


dicho que son la causa de Hipersexualidad en hombres y mujeres.

Se ha escrito muy poco sobre la ninfomanía, y aún menos sobre la satiriasis. El diccionario
Larousse define la prostitución como el "comercio sexual que una mujer hace, por lucro, de
su propio cuerpo". Demás de las mujeres que se alquilan a cualquier hombre existe una
prostitución masculina, y también una de niños". Está concepción adquiere mayor peso
cuando se constata que las culturas prehistóricas no conocieron ninguna de las formas de
prostitución. Esa forma particular de familia monogámica se encuentra asociada con una
doble moral sexual, de tal manera que la monogamia se exige solo a la mujer y con una
dualidad en modelos femeninos; por un lado las mujeres buenas: novias, esposas y madres,
que son ajenas al placer camal; por otro lado, las mujeres malas: amantes y prostitutas,
capaces, ellas si, de sentir proporcionar satisfacción sexual.

En aquellos grupos sociales en que predominan tales pautas culturales, la formación


tradicional de la mujer le impide una entrega absoluta a su pareja en la relación sexual; y esa
misma formación inhibe al hombre de realizar, con su esposa, tal relación en la forma en que
la lleva a cabo con una prostituta, por lo que el erotismo llaga a estar ausente en el
matrimonio.

En estos grupos, la moral sexual presenta otra contradicción: la familia exige para las hijas
la virginidad e inexperiencia sexual hasta el matrimonio. Se dedican a la prostitución mujeres
de todos los estratos sociales. Las prostitutas que integran este primer grupo constituyen el
mayoritario que esta al servicio de quien las solicite, y que son denominadas mujeres de
mala vida, de moral ligera, de vida fácil o mujeres del arroyo. Este podría ser el caso de
algunas modelos o estrellas. Pueden ser prostíbulos propiamente dichos, o baños y centros
de masaje.

Otro tipo de prostitutas podría constituirlo ciertas amantes que ofrecen satisfacción sexual en
exclusiva a un solo hombre, a cambio de una remuneración fija. La ultima categoría de
prostitutas, la constituyen aquellas mujeres que venden su compañía además de establecer
una relación sexual con su cliente.
Cuando hablamos de prostitución masculina, nos estamos refiriendo a dos tipos de relación
sexual comercializada; una seria la heterosexual, es decir, cuando un hombre presta sus
servicios a una mujer, y la otra, cuando un hombre presta sus servicios a otro hombre, es
decir, una relación homosexual.

La práctica de la prostitución masculina heterosexual es considerada elitista, en el sentido


que únicamente hacen uso de ellas mujeres de estratos sociales elevados. Dada la
persecución moral y hasta física de que son objeto los homosexuales, este tipo de
prostitución permite cubrir la identidad del sujeto que solicita sus servicios. Por razones
éticas o humanitarias

Es el que se realiza por ser el embarazo producto de una violación, incesto, trato sexual con
menores o personas con enfermedad o deficiencia mental. Los abortos legales son aquellos
que están autorizados por las leyes del país y los ilegales aquellos que no lo están. La
violación no está asociada con la disponibilidad de mujeres para el agresor; no se ha
encontrado relación entre la prostitución y la violación, de tal manera que se pudiera atribuir
la frecuencia de las violaciones a la no existencia de mujeres dispuestas a la relación sexual
a cambio de dinero.

Dr. Buscarón
568
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Métodos De Control De La Natalidad


Los términos anticoncepción y control de la natalidad se han usado indistintamente, pero en
realidad son conceptos diferentes. Los métodos naturales de planificación familiar, los
métodos químicos y los métodos mecánicos (excepción hecha del dispositivo intrauterino) son
medidas de control de la concepción.

Métodos naturales de planificación familiar


Método del calendario Método de la temperatura corporal básica
Examen de moco cervical
Definición: Los métodos naturales son técnicas de control de la concepción que se
fundamentan en que la cópula sólo ocurra cuando la mujer no ovula. Los métodos - naturales
de planificación familiar son los únicos métodos aprobados por la Iglesia Católica Romana,
pues no involucran el uso de dispositivos mecánicos o químicos. Para usar eficazmente
estas técnicas de control de la concepción, debe saberse bastante sobre el proceso de
ovulación y sobre la anatomía y fisiología de la mujer.

Los doctores Kryusaker Ogino de Japón, y Hermann Knaus de Austria, demostraron que la
mayor parte de las mujeres, en circunstancias ordinarias producen un óvulo maduro 14 días
antes de la menstruación. La mayor parte de las personas usan un calendario ordinario.

En la mujer con ciclos muy regulares, no debe haber relaciones sexuales durante ocho días
al mes. ¿Qué pasa con la mujer con ciclos menstruales irregulares?. En estas mujeres, los
ciclos ovulatorios varían mucho. Para usar el método del calendario, la mujer debe llevar un
registro de su ciclo menstrual durante un año. Si no se midiera la temperatura, la mujer
tendría menos posibilidades de descubrir cambios en el ciclo ovulatorio causados por
envejecimiento, enfermedad, stress y factores semejantes.

El cuello uterino secreta moco durante el transcurso del ciclo menstrual, y estas secreciones
están controladas por las hormonas sexuales, estrógeno y progesterona. De ordinario las
secreciones vaginales contienen ácidos, que son hostiles a los espermatozoides. Se
considera que estos días secos no son días fáciles. Se considera que estos días secos no
son días fáciles. La mujer puede introducir el dedo en la vagina, tomar una muestra de moco
cervical en el dedo y estudiar si forma filamentos. La mujer puede introducir el dedo y
estudiar si forma filamentos. Hasta que no se seque de nuevo el cuello uterino, se supone
que la mujer es fértil y se recomienda abstenerse de la relación sexual.
Estos métodos en combinación son relativamente eficaces, pero la mujer y su pareja deben
estar muy motivados. Estos métodos, como intentan determinar el momento de la ovulación,
también pueden usarse para mujeres que procuran concebir.

Dr. Buscarón
569
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los únicos efectos secundarios de estos métodos podrían ser la frustración de tener que
abstenerse del contacto entre vagina y pene durante largos lapsos. Estos métodos estarían
contraindicados en mujeres con ciclos irregulares o cuyas gráficas de temperatura muestren
grandes irregularidades.

Por cada 100 mujeres que usan sólo el método de la temperatura corporal basal durante un
año, 20-24 se embarazarán (Havemann, 1967).
En segundo lugar, la extracción es poco satisfactoria para muchas parejas, que consideran
que, para experimentar la expresión sexual plena durante la relación sexual, debe ocurrir la
eyaculación en la vagina. Esto requiere de gran motivación por parte de la pareja y mucha
confianza por parte de la mujer. Aunque quieran hacerlo, muchos hombres muy jóvenes
carecen del control sobre el proceso de eyaculación que es necesario para la extracción.

En tercer lugar, una desventaja más sutil de este método es que a menudo es el precursor de
un tipo de trastorno de la función sexual en hombres que se llama incapacidad eyaculatoria.
Al usar este método, algunos hombres jóvenes tal vez se estén "adiestrando" para sufrir
dificultades de eyaculación durante la vida adulta.

Métodos mecánicos
Condón
Definición: El condón es una barrera o membrana de caucho que cubre al pene durante la
relación sexual; el condón colecta el semen durante la eyaculación e impide que penetre en la
vagina. Los condones son el único método de control de natalidad que también protege al
usuario contra las enfermedades venéreas. De esta forma, el hombre y la mujer se
responsabilizan del control de la concepción y aumentan al doble la protección.

Los condones son baratos y no requieren de receta. Por ultimo, deberá usarse un nuevo
condón cada vez que ocurra la relación sexual. Claro está, es también posible que la
colocación del condón sobre el pene incremente el placer erótico en la pareja, si se hace parte
del juego sexual. En aquellos casos poco frecuentes en que el hombre o la mujer son
alérgicos al caucho o lubricantes, puede usarse un condón de piel natural de animal,

Diafragma
Definición: el diafragma es una suave membrana de caucho en forma de cúpula que se
extiende sobre un anillo de metal flexible. Tiene por objeto ajustarse al cuello uterino para
impedir que los espermatozoides penetren en el cuello útero: así pues, es un método de
control de la concepción. -

El diafragma varía de tamaño, de 5- 10 cm. de diámetro, según el tamaño del cuello uterino
y la vagina. Si se ajusta a una mujer un diafragma antes de tener relación sexual por
primera vez, será necesario verificar de nuevo el diafragma algunas semanas después de
copular. Como a algunas parejas les produce placer erótico introducir el diafragma, la mujer
tal vez quiera instruir a su pareja acerca de cómo hacerlo. Si el diafragma es de tamaño
apropiado y se encuentra en el sitio correcto, el hombre no deberá sentirlo con el pene
durante la relación sexual.

Dr. Buscarón
570
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Para algunas mujeres los espermaticidas son irritantes. Las contraindicaciones podrían ser
la alergia al caucho o al espermaticida, incapacidad para producir un ajuste satisfactorio del
diafragma, o incapacidad de la mujer o su pareja para aprender a hacer la inserción
correcta.

Dispositivo intrauterino
Definición: Los dispositivos intrauterinos (DIU) son pequeños dispositivos de metal, plástico o
ambas cosas, de tamaño y de forma variables que se ajustan a la cavidad uterina. Las
mujeres que nunca se han embarazado pueden usar estos dispositivos. Es también
necesaria la interrupción del embarazo en la mujer que concibe al usar este tipo de
dispositivo intrauterino.

Se inserta el dispositivo en el útero después de un examen cuidadoso para


determinar su tamaño y forma. Por lo regular son adecuados las espumas o jaleas
anticonceptivas o los condones. Según señalamos, muchas mujeres han usado dispositivo
durante varios años, con excelentes resultados y gran comodidad. Existen varias teorías,
pero aún no hay respuesta definitiva. Así pues, de alguna forma el dispositivo puede impedir
con eficiencia la fertilización o el embarazo en muchas mujeres, sin producir efectos
generales sobre el resto del cuerpo.

Espermaticidas
Definición: Los espermaticidas son substancias químicas que se usan en la vagina para
matar los espermatozoides; los espermaticidas son un método de control de la
concepción.

Sin embargo, si deben usarse solas deberán insertarse cada vez que ocurra la relación sexual
y antes que el pene entre en contacto con la vagina. La mujer no deberá administrarse una
ducha vaginal durante ocho horas después de usar algún espermaticida. Algunas
marcas son más eficaces que otras. Se supuso que esto les podrá suceder a las mujeres.

Las píldoras de combinación se han expedido de tres formas, que contienen 20, 21 o 28
píldoras por paquete, junto con instrucciones sobre cómo administrarlas, pero cada una de
ellas funciona básicamente en forma idéntica. Si la mujer toma 20 píldoras, presentará
hemorragia dos a cuatro días después de la vigésima píldora. La mayoría de los sistemas
tiene por objeto ayudar a las mujeres a recordar que deben tomar la píldora todos los días.

EN la mayor parte de los casos, al no tomar la píldora durante un día, la mujer no se


encuentra en riesgo de embarazarse, a condición que tome dos píldoras el día siguiente. En
segundo término, la mujer que es examinada en forma regular por el médico, se protege con
eficiencia o elimina algunos de los efectos secundarios más molestos o graves de la píldora.
Como muchos consideran que la píldora es 100% eficaz cuando se toma correctamente,
muchas mujeres, que ya no temen al embarazo refieren experiencias sexuales más
satisfactorias al usar la píldora.

Según se mencionó, s toma independientemente del acto sexual. La eficacia, efectos


secundarios y contraindicaciones de este método son iguales a los de la píldora de

Dr. Buscarón
571
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

combinación. Excepto en el procedimiento que requiere de incisión en la vagina, no hay


periodo de espera antes de reiniciar el contacto entre vagina y pene. Como no se trastorna la
producción hormonal, la ovulación y la menstruación ocurren en forma normal. La
permanencia y eficacia de este método a menudo aumentan la capacidad de reacción sexual
de la mujer, pues se libera de la responsabilidad de preocuparse pro la anticoncepción.

Por lo regular son necesarias 10 -20 eyaculaciones para que la mayoría de los hombres
vacíen su aparato reproductor de espermatozoides después del procedimiento.

Definición de sexualidad y sexo


El termino sexualidad significa muchas cosas, la palabra sexo por otra parte tiene
otro significado. La mayor parte de las personas, al reaccionar a la palabra
sexualidad usan términos que connotan sentimientos entre personas como amor,
comunicación, unión, compartir, tocar, cuidar y erótico. Al definir la palabra sexo se
nos mencionan términos que significan hacer algo. El desempeño y los sentimientos
son partes del terreno de la sexualidad.
Desde el punto de vista biológico, nos desarrollamos cuando así lo ordenan
partículas minúsculas de moléculas llamados genes y que determinan nuestro
genero y el curso de nuestro crecimiento en varones y mujeres maduros. Desde el
punto de vista conductual, seguimos un continuo desde el punto de simple
establecimiento de contacto visual con un objeto de nuestro deseo erótico, hasta el
orgasmo efectivo con el objeto de nuestro deseo. En sentido emocional, crecemos
amando y confiando en nuestra madre, y luego a la postre, saltamos a una unión
emocional con otro adulto maduro. Todos estos continuos giran alrededor de la
sexualidad que definimos para nosotros mismos a medida que crecemos.

Reproducción sexual
Esta difiere de la forma asexual al hacer posible la recombinacion genética, esto es
los dos padres aportan sus genes para la formación de un nuevo sujeto, estos dos
conjuntos de información genética actúan juntos para determinar las características
del vástago. El varón contribuye con su parte de la información genética por medio
de las células sexuales o gametos (espermatozoides) y la mujer contribuye con su
gameto mayor (óvulo), en cada caso, la célula solo contiene la mitad del numero de
cromosomas, numero llamado haploide. El numero pleno de cromosomas recibe el
nombre de diploide.

Meiosis
La producción de gametos involucra un proceso especial de división celular
llamado meiosis, para que cada óvulo y espermatozoide contenga un numero
haploide de cromosomas, incluyendo uno de cada par homologo. Por lo tanto al
momento de la fertilización, cada gameto contribuye con uno de cada par de
cromosomas.

La meiosis ocurre solo en la producción de gametos, debemos recordar que


las células humanas haploides que se producen de esta forma no reciben 23

Dr. Buscarón
572
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cromosomas al azar, en vez de ello, cada célula debe contar con un cromosoma de
cada par no importa que miembro de cada par le corresponda.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas, por cada célula que pasa por
esta secuencia se producen cuatro células, la primera división produce dos células
con la mitad del número normal de cromosomas, durante la segunda división cada
una de las células forma dos nuevas células en un proceso semejante a la mitosis.
En la primera profase, los cromosomas se hacen visibles, como en la mitosis, a
medida que esta fase sigue su curso, cada par homologo de cromosomas se enreda
y cada par como unidad se mueve hacia el ecuador de la célula, cuando los pares
de cromosomas se enredan en fase inicial, es claro que cada cromosoma tiene un
filamento doble.

Reconocemos la primera metafase cuando los pares de cromosomas, en


asociación íntima, se alinean en el ecuador de la célula. Comienza la primera
anafase cuando los dos cromosomas de cada par se separan y se desplazan hacia
extremos opuestos de la célula. Esto difiere en grado considerable de la anafase de
la mitosis en la cual el centrómero de cada cromosoma se divide y las cromatidas se
desplazan.

La primera telofase es similar a la de la mitosis con una excepción en la


mitosis la telofase concluye con la formación de dos células cada una con un
numero completo de cromosomas de filamento único; en la primera división meiotica
esta fase produce dos células cada una de las cuales contienen un numero haploide
de cromosomas con filamento doble.

A esta fase final de la primera división meiotica le sigue una breve pausa, en
este momento las dos células que se produjeron por la primera división no se dividen
ni duplican su información genética, después de esto cada cromosoma ya consta de
dos cromatides.

La segunda división meiotica se parece mucho a la mitosis, excepto que las


células que se dividen son haploides, en la segunda matease los cromosomas de
nuevo se reúnen en el ecuador, pero esta vez en forma individual no por pares. La
división del centrómero de cada cromosoma indica el inicio de la segunda anafase,
las cromatides recién separadas luego se mueven a extremos opuestos de la célula,
la segunda telofase da lugar a cuatro células haploides, cada una de las cuales
cuenta con cromosomas de filamento único.

Para resumir recordemos que comienza con una célula única que lleva un
complemento pleno o numero diploide de cromosomas de filamento doble , la
primera división produce dos células haploides con cromosomas de filamento doble,
estas dos producen dos células haploides con cromosomas de filamento único, así
que donde antes había una célula única ahora hay cuatro.

Importancia de la recombinación genética


Fundamentalmente conocemos muchos organismos en los cuales es posible que el
óvulo se transforma en un nuevo sujeto sin que se requiera la fecundación, este
proceso llamado partenogénesis, es la única forma de reproducción en algunos

Dr. Buscarón
573
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

organismos, como los gastroticos de agua dulce, animales microscópicos que se


alimentan de bacteria y algas, se presenta por lo menos en ocasiones en ciertos
animales incluyendo anfibios.

La recombinación genética que es posible por la reproducción sexual, puede


crear y conservar un numero enorme de genotipos diferentes o combinaciones
genéticas.

Se cree que la recombinacion genética hace posible la extensión rápida de


mutaciones en una población. Las mutaciones son modificaciones de las moléculas
de DNA que producen cambios de la información codificada, de esta forma se puede
inyectar nueva información en los genotipos de un grupo de organismos en
particular, estos cambios deben verse por medio de rayos X y la radiación
ultravioleta, entre otras cosas, además de muchas sustancias químicas.

Sin duda el proceso meiótico y la recombinacion genética conducen a una mayor


diversidad genética que la posible en plantas y animales asexuales, la mayor
diversidad genética causa variaciones mayores en los fenotipos que se producen,
esto es, hay mucha variación entre un sujeto y otro de la misma especie.

Podemos apreciar con facilidad que los factores ambientales como temperatura,
radiación solar y humedad constantemente llegan a afectar poblaciones de
organismos, también podemos apreciar que estos factores cambian con el tiempo, al
mismo tiempo la capacidad de cualquier población o especia de sobrevivir a estos
cambios depende de la variedad de respuestas de las que puede echar mano esta
población. Los individuos que sobreviven a las fuerzas cambiantes se reproducen y
transmiten a sus vástagos mucha de la información genética que producen las
variaciones útiles. Algunos biólogos argumentan que la recombinacion genética y la
variación que producen permite una evoluciona mas rapada en los organismos
sexuales que en las formas asexuales; otros consideran que la recombinacion
estimula con mas frecuencia la formación de nuevas especies de organismos; aun
otros piensan que la diversidad genética protege a la especie en extinción. Sin
embargo, cada una de las hipótesis reconoce que la recombinacion genética en
efecto aumenta la variación.

Ahora no hay duda que las poblaciones de organismos asexuales son


homogéneas en sentido genético y en forma correspondiente hay poca variación
entre los individuos, los cuales no se adaptan con facilidad a los cambios
ambientales; la evolución al parecer a favorecido la reproducción sexual la cual se
ha convertido en la forma predominante de reproducción sobre la tierra.

Sexo y reproducción
En todos los animales excepto el hombre, el sexo funciona mas o menos en
forma exclusiva en la producción de vástagos. La copula en algunos animales, como
en numerosos insectos ocurre una sola vez en la vida del individuo; en otros como
en la mayor parte de los mamíferos, ocurre solo en los lapsos en que el ovario de la
hembra libera el óvulo.

Dr. Buscarón
574
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Algunas conductas sexuales son simples y sin complicaciones, otras son bastante
extrañas, Independientemente dela frecuencia de copula que experimente el animal
adulto, los encuentros sexuales a menudo son episodios breves, aun así la copula
tal vez se vea precedida de un cortejo completo y duradero.

Como el hombre y la mujer pueden ser receptivos al juego y relación sexual


en cualquier momento, el sexo se hace mucho mas que una necesidad reproductiva;
se transforma en una exactitud placentera, este se hace divertido, es decir, se
transforma en una forma de recreación humana. Ciertamente no es un secreto que
los humanos a menudo participan en relaciones sexuales sin tener en mente la
reproducción, muy por el contrario usan anticonceptivos para impedir los embarazos
no planeados o deseados, es seguro que en los humanos el sexo no tiene metas
reproductivas.

Algunos biólogos y conductistas han dicho que el sexo ayuda a conservar la


relación estrecha y duradera entre el hombre y la mujer, lo que llamamos vínculo de
pareja. Las sociedades, en sentido religioso y legal, aprueban el vínculo de pareja en
forma de matrimonio, pero el plegamiento que une a la pareja no esta echo de leyes
o revelaciones religiosas y no consiste siempre en la noción de amor romántico que
es popular en nuestra sociedad. EL vínculo de pareja pertenece a nuestra herencia
evolutiva. EL integres sexual y la satisfacción que existe entre hombre y mujer son
parte del cemento biológico que une a la pareja.

El desamparo del neonato humano y el tiempo necesario para la maduración


de este dan respuestas. El vinculo de pareja tal vez sea un mecanismo conductual
que permite a la pareja cooperar y compartir las responsabilidades de la crianza de
los vástagos.

Es muy importante reconocer que si bien, la funciona reproductora y la


sexualidad en humanos tiene características en común, no son idénticas; los
humanos se reproducen en forma sexual, pero disfrutan del sexo por placer y la
satisfacción fisiológica y emocional que este les proporciona.

ANATOMÍA DE LOS ÓRGANOS SEXUALES


El cuerpo humano no tiene partes más fascinantes que los órganos sexuales.
Venerados y vilipendiados, escondidos y exhibidos, los genitales humanos han
ocasionado una gran variedad de respuestas. Se han representado en toda forma
artística, elogiado y condenado en las poesías la prosa, mutilado con fervor religioso
y amputado con loco frenesí.

Hay hombres y mujeres que han estado casados durante años, que han realizado
el acto sexual innumerables veces pero que nunca han mirado con franqueza y

Dr. Buscarón
575
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

curiosidad los genitales del compañero. A muchas personas los órganos sexuales no
les parecen ni bellos ni atractivos sexualmente cuando se observan en forma directa.

Como la actividad sexual se ha asociado tradicionalmente con la procreación, los


órganos sexuales se consideran parte del sistema reproductor. Conforme
ascendemos en la escala evolutiva, la actividad sexual se vuelve cada vez más
independiente de la reproducción y se goza por si misma. No podemos procrear sin
sexo, pero no siempre participamos en el sexo con objeto de procrear.

El sistema reproductor de ambos sexos está situado en parte dentro (le la cavidad
corporal y en parte fuera de ella. Aunque todos los Órganos sexuales pertenecen a
un sistema único, los internos se consideran órganos primordialmente de la
procreación, mientras que los externos se asocian más estrechamente con la
actividad sexual misma. Los Órganos externos son objeto de mayor interés erótico y
social. Los órganos sexuales internos están alojados en la pelvis.

ÓRGANOS SEXUALES MASCULINOS

Genitales externos
Los órganos sexuales externos del varón son el pene y el escroto. Los testículos y
sus anexos dentro del saco escrotal, aunque fuera de la cavidad corporal, en general
no se consideran parte de los genitales externos.

El pene (”cola”) es el órgano masculino de la copulación. Contiene tres cilindros


paralelos de tejido esponjoso a través de uno de los cuales corre un tubo (uretra)
que transporta la orina y el semen. La porción del pene que esta unida a la pelvis es
su raíz; la porción libre, colgante, del pene se conoce como su cuerpo.

Los tres cilindros del pene tienen la misma estructura. A dos de ellos se les llaman
cuerpos cavernosos (corpora cavernosa) y al tercero cuerpo esponjoso (corpus
spongiosum). Cada cilindro esta compuesto por un saco fibroso, pero los cuerpos
cavernosos tienen una “envoltura “común adicional que les da el aspecto de una
sola estructura durante la mayor parte de su trayecto.

Tal como lo sugieren los términos “cavernoso” y “esponjoso”, el pene consiste en


la reunión de espacios y cavidades irregulares muy parecidos a una esponja densa.
Estos tejidos reciben una abundante red de nervios y vasos sanguíneos, Cuando el
pene esta flácido las cavidades contienen poca sangre. Durante la excitación sexual
se ingurgitan y su constricción dentro de sus duros sacos fibrosos ocasiona la rigidez
característica del pene.

La cabeza redondeada, lisa, del pene se llama glande (“bellota”) del pene. En
realidad esta estructura está formada por completo por la terminación libre del
cuerpo esponjoso que se expande para cubrir la extremidad anterior de los cuerpos
cavernosos. El glande del pene tiene gran importancia sexual. Está ricamente
dotado de nervios y es muy sensible. La mayor parte de la estimulación táctil del
pene se transmita a través del glande.

Dr. Buscarón
576
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Aunque el glande como un todo es bastante excitable, su cara inferior, donde una
delgada tira de piel (frenulum) lo conecta con el cuerpo adyacente del pene, es
particularmente sensible, como su borde o corona que ligeramente sobresale por
encima de la construcción superficial llamada cuello del pene, que es el limite entre
el cuerpo del pene y el glande. En el vértice del glande esta una hendidura vertical
que es el meato urinario.

La piel del pene carece de vello y es muy laxa, lo que permite su expansión
durante su erección. Aunque la piel está fijada al pene en su cuello, una porción se
pliega y cubre parte del glande formando el prepucio. Generalmente el prepucio es
retráctil, y el glande se expone con facilidad. La circuncisión (que más adelante la
mencionaremos con mayor profundidad) es la extirpación del prepucio. Bajo el
prepucio y en la corona y el cuello existen glándulas pequeñas que producen una
sustancia caseosa de un olor característico. Esta es solo una secreción local sin
ninguna función conocida, que no debe confundirse con el semen que se elimina por
la uretra.

El escroto es una bolsa con múltiples capas. Su piel delgada y más superficial es
de color más oscuro que en el resto del cuerpo. Tiene muchas glándulas
sudoríparas y en la pubertad se vuelve escasamente cubierta de pelo. La segunda
capa consta de fibras musculares laxamente organizadas (músculo dartos) y de
tejido fibroso. Estas fibras musculares no están bajo el control voluntario, pero se
contraen en respuesta al frío, la excitación sexual y algunos otros estímulos. Bajo
esas condiciones, el escroto parece compacto y muy arrugado. De otra, manera
cuelga laxo y su superficie es lisa.

El saco escrotal contiene dos compartimentos separados, cada uno de los cuales
encierra un testículo y su cordón espermático. Esta es una estructura compuesta de
la que esta suspendido el testículo en el saco escrotal y que incluye el conducto a
través del cual se trasladan los espermatozoides del testículo, así como vasos
sanguíneos, nervios y fibras musculares. Cuando se contraen estos músculos el
cordón espermático se acorta jala el testículo hacia arriba dentro de la bolsa
escrotal. El cordón espermático entra a la cavidad’ abdominal desde el saco escrotal
atravesando una región de la pared abdominal llamada el conducto inguinal.

El tamaño del pene


La variación en forma y tamaño de un individuo a otro es la regla para todas las
partes del cuerpo humano. Sin embargo, la forma y tamaño del pene son a menudo
causa de curiosidad y diversión, así como de ansiedad y preocupación.

El pene promedio mide de 10 a 12 cm. de longitud cuando está flácido y hasta 15


cm. en erección. Su diámetro en estado de relajación es de unos 3. 17 cm. y
aumenta a 3.80 cm. en erección. No obstante, los penes pueden ser mucho más
pequeños o más grandes.

Contrariamente a la creencia popular, la forma y tamaño del pene no se


relacionan con la complexión del cuerpo del hombre, la raza, la virilidad o la
capacidad para brindar y recibir satisfacción sexual. Además, las variaciones del
tamaño tienden a disminuir con la erección: mientras más pequeño sea el pene

Dr. Buscarón
577
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

flácido, será más grande en proporción al hallarse erecto. El pene no crece con el
uso frecuente.

La circuncisión
La circuncisión es la extirpación del prepucio y se practica en todo el mundo como
ritual y como medida higiénica. La operación es sencilla: el prepucio se jala hacia
delante del pene y se corta una parte. La piel que queda deja completamente
expuestos el glande y el cuello del pene.

La circuncisión es obligatoria desde el punto de vista medico si el prepucio es tan


apretado que no puede retraerse con facilidad sobre el glande, de otro modo es
opcional, aunque en la mayoría de los hospitales estadounidenses ahora casi
siempre se realiza en los bebes varones el segundo día después del nacimiento.
Sus partidarios señalan que después de la circuncisión el esmegma no se acumula
bajo el prepucio y que, por lo tanto, en general, es más fácil mantenerlo limpio.
También el cáncer del pene parece ser menos frecuente entre los circuncisos y el
cáncer del cuello uterino es menos común entre sus esposas aunque la relación
etiología hasta ahora no se haya establecido de manera satisfactoria.

Órganos sexuales internos.


El sistema reproductor puede considerarse formado por tres unidades funcionales:
los órganos para la producción de los espermatozoides (los testículos), un sistema
de conductos para el almacenamiento y transporte de los espermatozoides
(epidídimo, conductos deferentes. Conducto eyaculador, uretra) y el órgano para la
descarga de los espermatozoides (el pene). Los componentes de las dos primeras
unidades son los órganos sexuales internos.

Los testículos (“testigos”; nombre que se deriva de la antigua costumbre de poner


la mano en los genitales cuando se prestaba juramento) son las gónadas o
glándulas reproductoras del varón. Producen espermatozoides así como
testosterona, que es la hormona masculina.

Ambos testículos son mas o menos del mismo tamaño (5 x 2.5 x 3.2), aunque el
izquierdo por lo común cuelga un poco mas abajo que el derecho. El peso de los
testículos varia de una persona a otra, pero en promedio es de 20 gr. y tiende a
disminuir en la vejes.

Cada testículo esta encerrado en una vaina fibrosa, blanquecina, rígida que en la
parte posterior del órgano se engruesa y penetra al testículo. Sus ramificaciones
luego se diseminan dentro del órgano y lo subdividen en lóbulos cónicos. Cada
lóbulo alberga los conductos seminíferos (que transportan espermatozoides)
contorneados. Estas estructuras fibrilares son los sitios donde se producen los
espermatozoides. Cada conducto seminífero mide de 30 a 90 cm. de largo y la
longitud combinada de los túbulos de ambos testículos mide varios cientos de
metros. Este elaborado sistema de túbulos permite la producción y almacenamiento
de cientos de millones de espermatozoides. El proceso de la espermatogénesis o
producción de los espermatozoides, ocurre exclusivamente dentro de los túbulos

Dr. Buscarón
578
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

seminíferos; cortes transversales microscópicos muestran espermatozoides en


varios niveles de maduración.

Los túbulos seminíferos del recién nacido son cordones sólidos donde solo
aparecen células indiferencias. Después de la pubertad los túbulos desarrollan un
centro hueco en el que se liberan los espermatozoides.

La segunda función principal de los testículos es la producción de la hormona


sexual masculina. Ya que las hormonas son secretadas directamente al torrente
sanguíneo no necesitan conductos y se conocen como glándulas sin conductos o
endocrinas.

Las células testiculares que producen la hormona masculina se encuentran entre


los túbulos seminíferos y se conocen como células intersticiales; están esparcidas
en el tejido conectivo en asociación estrecha con los vasos sanguíneos. El epidídimo
constituye la primera porción de este sistema de conductos pareados. Cada uno es
un tubo notablemente largo (unos 6 a 7 m); sin embargo, es tan tortuoso y sinuoso
que parece como una estructura en forma de C no mas larga que los testículos a
cuya superficie se adhiere.

El conducto deferente es el menos tortuoso y la continuación mas corta del


epidídimo. Viaja hacia arriba en el saco escrotal durante una corta distancia antes de
entrar a la cavidad abdominal; su porción en el saco escrotal puede sentirse como
un cordón firme.
La porción terminal del conducto deferente esta agrandada y también es tortuosa;
se llama la ampolla. Pasa por detrás de la vejiga se estrecha y se une al conducto
de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador.

La uretra tiene una doble función en el varón, transportando tanto semen como
orina. Empieza en el cuello de la vejiga y periódicamente vacía la orina acumulada.
La uretra tiene unos 16 cm. de longitud y esta subdividida en las porciones prostática
membranosa y esponjosa.

De la uretra la porción que se dilata con más facilidad es prostática. En su pared


posterior están las pequeñas aberturas de los dos conductos eyaculadores. Los
múltiples conductos de la próstata también se vacían en la uretra prostática como un
cedazo. El control voluntario de la micción se hace posible por las fibras musculares
alrededor de la corta uretra membranosa. Cuando se ha acumulado suficiente orina
en la vejiga el malestar resultante hace que la persona relaje el esfínter uretral para
permitir el paso de la orina.

La parte esponjosa (le la uretra ya se ha discutido. Atraviesa el bulbo del cuerpo


esponjoso en toda su longitud y termina en el vértice del glande en el meato urinario.
Las glándulas bulbouretrales se vacían en esta porción. La uretra es el sitio más
común de infección gonorreica en los hombres.

Tres órganos accesorios realizan funciones auxiliares en el varón. Son la próstata,


dos vesículas seminales y dos glándulas bulbouretrales.

Dr. Buscarón
579
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La próstata es una estructura encapsulada más o menos del tamaño y forma de


una gran castaña y formada por tres lóbulos. Se encuentra situada con su base
contra el fondo de la vejiga. Está constituida por fibras musculares lisas y tejido
glandular cuyas secreciones explican gran parte del líquido seminal y su olor
característico. La próstata es pequeña al nacer, crece con rapidez en la pubertad,
pero en general reduce su tamaño en la vejes.

Las vesículas seminales son dos recipientes, cada uno de 6 cm. de longitud. Cada
vesícula termina en un conducto recto, estrecho que se une a la terminación del
conducto deferente para formar el conducto eyaculador. Se piensa en la actualidad
que su función principal es la de producir fluidos que inician la movilidad de los
espermatozoides.

Las glándulas bulbouretrales son dos estructuras en forma de chícharo que


flanquean la uretra esponjosa en la que cada una desemboca a través de un
pequeño conducto. Durante la excitación sexual estas glándulas secretan un liquido
claro y pegajoso que aparece como una gota en el vértice del pene. Aunque este
liquido no de be confundirse con el semen, a menudo contiene espermatozoides
vagabundos, lo que explica los embarazos que resultan del acto sexual sin
eyaculación.

ORGANOS SEXUALES FEMENINOS


A pesar de las diferencias tan grandes en cuanto al aspecto, los órganos sexuales
femeninos y los masculinos están formados de acuerdo a un mismo plano básico.

Genitales externos
Los genitales externos de la mujer se llaman colectivamente vulva (cubierta) o
pudendum (cosa vergonzosa). Incluye el mons pubis (monte Venus), los labios
menores y mayores, el clítoris y la abertura vaginal.

El monte pubiano es la elevación suave, redondeada de tejido adiposo sobre la


sínfisis del pubis. Después de que se cubre de vello en la pubertad, el monte es la
parte más visible de los genitales femeninos.

Los labios mayores son dos pliegues cutáneos elongados que se dirigen hacia
abajo y hacia atrás desde el monte de Venus. Su aspecto vario bastante: algunos
son planos y apenas visibles detrás del grueso vello pubiano; otros son prominentes.
De ordinario están muy próximos uno del otro, lo que da a los genitales femeninos la
apariencia de estar “cerrados”. La superficie externa de los labios mayores están
cubiertas de piel de color más obscuro donde crece vello en la pubertad. Sus
superficies internas son lisas y sin vello. Dentro de estos pliegues cutáneos hay
bandas de fibras musculares lisas, nervios y vasos sanguíneos y linfáticos. El
espacio entre los labios mayores es la hendedura pudenda; se vuelve visible solo
cuando los labios se separan.

Dr. Buscarón
580
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los labios menores son dos pliegues cutáneos, rosáceos, sin vello, localizado
entre los labios mayores. El espacio que cubren es el vestíbulo vaginal, en donde se
abren los orificios vaginal y uretral, así como los conductos de las glándulas
vulvovaginales o de Bartholin. Los labios menores se unen con los mayores en la
parte posterior. Por delante cada uno se divide en dos: las porciones superiores
forman un pliegue simple cutáneo sobre el clítoris y se llaman prepucio del clítoris;
las porciones inferiores se unen por debajo de clítoris como un pliegue cutáneo
separado.

De adelante hacia atrás las estructuras interlabiales son el clítoris, el meato


urinario, el orificio vaginal y las aberturas de la dos glándulas vulvovaginales.

El clítoris consiste en dos cuerpos cavernosos cuyas extremidades posteriores


están unidas al pubis. La mayor parte de su cuerpo esta cubierta por los pliegues
superiores de los labios menores, pero su extremidad libre y redondeada se
proyecta más allá de ellos. La uretra no pasa a través de él. El clítoris se
congestiona de sangre durante la excitación sexual. Sin embargo no se vuelve
erecto como la hace el pene debido a la manera en que esta unido. Tiene una rica
pared nerviosa, muy sensible y un foco principal de estimulación sexual.

El orificio uretral externo es una hendedura pequeña en la línea media con bordes
levantados. La uretra femenina transporta solo orina y es por completo
independiente del sistema reproductor.

El orificio vaginal o introito no es un agujero expuesto, sino más bien visible solo
cuando se separan los labios menores. Se distingue con facilidad de la abertura
uretral por su mayor tamaño. El aspecto del orificio vaginal depende mucho de la
forma y estado del himen. La mayoría de los himenes permitirá el paso de un dedo
pero en general no puede dar acceso al pene erecto sin romperse.

Órganos sexuales internos


Los órganos sexuales internos de la mujer consisten en dos ovarios, dos trompas
uterinas (de Falopio), el útero y la vagina junto con algunas estructuras accesorias.

Los ovarios, tienen una doble funcional producción de las células germinativas u
óvulos ( y de las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona)» El
ovario tiene forma de almendra, más pequeño (3.7 x 1.8 x 2.5 cm.) y ligero (8g) que
el testículo, también reduce su tamaño en la vejez. En sus posiciones habituales los
ovarios están situados vertical flanqueando al útero» Se mantienen en su lugar
mediante varios pliegues y ligamentos, incluyendo sus ligamentos útero ovárico que
los unen a los lados del útero.

Los óvulos abandonan el órgano rompiendo la pared de este y son atrapados en


la terminación del fleco en la trompa uterina. Antes de la pubertad tiene una
superficie lisa, brillante. Después del comienzo del ciclo ovárico y el éxodo mensual
de los óvulos su superficie se vuelve cada vez más cicatrizada y cavada.
El ovario contiene numerosas cápsulas o folículos en varios estados de desarrollo
incluidos en los tejidos de sostén. Los folículos se localizan en la periferia del
órgano. La parte central del ovario, la medula, tiene muchos vasos sanguíneos

Dr. Buscarón
581
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

contorneados. Cada folículo contiene un óvulo. Cada mujer nace con unos 400 000
óvulos inmaduros. En la pubertad algunos de estos folículos empiezan a madurar y
cada mes se rompe un folículo liberando el óvulo. Este ciclo ovárico tiene gran
importancia reproductora y hormonal.

Las dos trompas uterinas o de Falopio miden de 10 a 12 cm. de longitud y se


extienden entre los ovarios y el útero. El extremo ovárico de la trompa, el pabellón es
de forma cónica y festoneada por unas proyecciones irregulares o fimbrias, q
pueden adherirse o abrazar al ovario pero que no están unidas a el.

La segunda porción de la trompa (la ampolla) comprende casi la mitad de su


longitud. Tiene paredes delgadas y está unida al istmo menos tortuoso que semeja
un cordón y termina en el vértice del ángulo uterino. El ultimo segmento de la trompa
(la parte uterina) corre dentro de la pared del útero mismo y se abre en su cavidad
abertura uterina).

La luz de la trompa uterina se hace cada ves más pequeña entre las extremidades
ovárica (2mm) y uterina (1 mm); los numerosos pliegues que se proyectan hacia la
cavidad desaparecen gradualmente. El revestimiento de la trompa uterina tiene una
estructura muy aterciopelada a causa de numerosas estructuras de aspecto piloso
que la tapizan.

La función de las trompas uterinas es la de solo almacenar y transportar las células


germinales. La fecundación del óvulo ocurre en general en el tercio distal de la
trompa uterina, donde los espermatozoides que han recorrido la vagina y el útero
encuentran al óvulo. El paso del óvulo a través de la trompa toma varios días y si ha
ocurrido la fecundación, la estructura que alcanza la cavidad uterina ya es un
organismo complejo y multi celular.

El óvulo no se mueve por si mismo, pues su movimiento depende de la acción


barredora de los cilios que tapizan la trompa y de la contracciones de su pared
durante el paso del óvulo. Las trompas uterinas son todavía los blancos más
convenientes para la esterilización de las mujeres.

El útero o matriz es un órgano muscular hueco en donde se aloja el embrión


(conocido como feto después de la octava semana) y se nutre hasta que nace. El
útero tiene la forma de una pera invertida y en general se inclina hacía delante. El
útero se mantiene, pero se fija en su ligar por varios ligamentos. Normalmente en 7
cm de largo, 7 de ancho en la parte superior y de 2.5 cm de grueso, se expande
bastante durante el embarazo.

El útero consiste en cuatro partes: el fondo, la proporción rodeada que yace por
encima de las aberturas de las trompas uterinas; el cuerpo que es la parte principal;
el estrecho istmo (que no debe confundirse con el istmo de la trompa uterina), y el
cerviz (cuello), la porción más inferior que se proyecta hacia la vagina.

La cavidad del útero es más amplia en el punto en que entran las trompas uterinas;
pero que se estrecha hacia el istmo; el canal Cerviño luego se expande algo y se
estrecha de nuevo hacia la abertura de la vagina. El útero tiene tres capas. La
interna en la mucosa o endometrio que consta de numerosas glándulas y de una rica

Dr. Buscarón
582
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

red de vasos sanguíneos. Su estructura varia con el periodo de la vida


(prepubescente, reproductora y posmenopáusica) y con la fase del ciclo menstrual.
La segunda capa o muscular (miometrio) esta muy bien desarrollada. Capas
entrelazadas de fibras musculares lisas le dan a la pared uterina gran fuerza y
elasticidad. Estos músculos son fundamentales para empujar el feto en el momento
de l nacimiento mediante una serie de contracciones. La capa muscular del útero se
continúa con las vainas musculares de las trompas uterinas y la vagina. El istmo del
útero y el cerviz contienen pocas fibras musculares lisa y más tejido fibroso que el
cuerpo y el fondo. La tercera capa, la serosa o perimetrio, es la envoltura externa.

La vagina es el órgano femenino de la copulación y el receptor del semen. A través


de ella pasa el flujo menstrual y el bebe al nacer. No sirve para el paso de la orina.
La vagina es ordinariamente un conducto muscular no dilatado, un aspecto virtual
más que permanente. Sus principales superficies están formadas por las paredes
anteriores y posteriores que tienen 7 y 9 centímetros de longitud respectivamente.
Sus paredes laterales son bastante estrechas.

El conducto vaginal esta inclinado hacía abajo y hacia delante. En su extremo


superior se comunica con el canal cervical y la extremidad anterior se abre con el
vestíbulo entre los labios menores. La abertura vaginal externa o introito esta
flanqueada por masas alongadas de tejido eréctil. Estas masas son las contrapartes
del bulbo del pene y están rodeadas por el músculo bulbocavernoso.

La capa interna o mucosa vaginal es como la piel que cubre el interior de la boca. Al
contrario del endometrio, no contiene glándulas aunque su aspecto se modifica por
los niveles hormonales. En la mujer adulta premenopáusica las paredes vaginales
están rugosas, pero carnosas y suaves. Después de la menopausia se vuelven más
delgadas y lisas. La capa media de la vagina es muscular pero mucho menos
desarrollada que la de la pared uterina. La capa externa también es muy delgada.
Las paredes vaginales tienen pocos nervios. La vagina es un órgano muy poco
sensible, pero el área que rodea la abertura vaginal es muy excitable.

Por detrás de los bulbos de la vagina están dos pequeñas glándulas cuyos
conductos se abren a cada lado de la mitad inferior del vestíbulo en los surcos entre
el borde del himen y los labios menores. Estas glándulas son las contraparedes
femeninas de las glándulas bulboretrales masculinas.

MENSTRUACIÓN.
La menstruación, es el flujo sanguíneo que se produce en la mujer y en las hembras
de los mamíferos. Está constituido por sangre y por células procedentes del
revestimiento uterino (endometrio). Se produce durante la edad fértil de la mujer; por
lo general comienza entre los 10 y 16 años, en la pubertad, y cesa hacía los 45 o 55
años en la menopausia. La menstruación forma parte del proceso que prepara a la
mujer para el embarazo y el parto. Cada mes aumenta el revestimiento del útero; si
no se produce un embarazo este revestimiento se rompe y es eliminado a través de
la vagina. El periodo menstrual abarca entre 3 y 7 días que es el tiempo que dura la
menstruación.

Dr. Buscarón
583
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En la mayoría de las mujeres, el ciclo menstrual dura unos 28 días, pero puede
variar en forma considerable incluso de un mes a otro. El ciclo se inicia por la acción
de hormonas presentes en la sangre que estimulan a los ovarios (los dos órganos
femeninos que producen óvulos o huevos). Cada mes, las hormonas actúan sobre
un óvulo para que madure, es decir, se vuelva susceptible de ser fecundado y de
desarrollarse para que de lugar a un feto. El ovario también produce hormonas por si
mismo, sobre todo estrógenos y progesterona, que hacen que el endometrio se
vuelva más grueso. Hacia la mitad del ciclo menstrual, 14 o15 días antes del
siguiente periodo, el ovario libera el óvulo maduro mediante un proceso que se llama
ovulación. El huevo pasa a través de la trompa de Falopio hasta el útero. Si el óvulo
se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero se produce la fecundación
y el consiguiente embarazo.

Los tres días que el óvulo tarda en llegar al útero después de haber sido liberado por
el ovario constituyen el periodo fértil de la mujer. Si se produce la fecundación, el
óvulo se une al revestimiento uterino enriquecido y queda establecido el embarazo.
Durante la gestación no hay menstruación, y con frecuencia la falta de un periodo es
la primera señal de que el embarazo existe. Si no se produce la fecundación el
revestimiento uterino no recibe las hormonas necesarias para continuar el proceso
de crecimiento, se rompe y es eliminado durante la menstruación.

Muchas mujeres padecen dolor y malestar premenstrual. Entre 1 y 7 días antes de


cada periodo es común que se produzca dolor de mamas y una tendencia a retener
líquidos (hinchazón). Algunas mujeres también experimentan la tensión
premenstrual en forma de cefaleas, irritabilidad, nerviosismo, fatiga, ataques de
llanto y depresiones sin causa aparente (estrés premenstrual). Algunas mujeres
también padecen calambres menstruales severos (dismenorrea) durante el primer o
los dos primeros días del periodo. Aunque se creía que los síntomas premenstruales
y el malestar durante la menstruación tenían un origen psicológico, investigaciones
recientes indican que los responsables son los cambios químicos y hormonales. Las
nuevas medicaciones son eficaces para tratar estos problemas. La amenorrea
(ausencia de periodos) tiene un origen tanto físico como psicológico.

Dr. Buscarón
584
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ENFERMEDADES E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN


SEXUAL.
Gonorrea.
La gonorrea es producida por una bacteria llamada comúnmente, gonococo.
El síntoma típico de esta enfermedad son las secreciones e4spesas de color blanco;
cuando esta no se trata médicamente, avanza en el hombre hasta la uretra, y en la
mujer hasta la Trompas de Falopio, produce esterilidad.

Como esta bacteria es poco resistente, no se corre el riesgo de contagio por


usar una tasa de sanitario contaminada o meterse en una alberca. La gonorrea se
adquiere por tener relaciones sexuales con una persona infectada. Los
homosexuales y las mujeres que tienen relaciones sexuales vía anal, con otra
persona infectada de gonorrea, puede sufrir de gonorrea en el recto, padeciendo de
defecación dolorosa, en el hombre que padece de gonorrea sus eyaculaciones son
extremadamente dolorosas.

En la mujer esta enfermedad es muy riesgosa, porque generalmente a


excepción de las secreciones, no tienen otros síntomas, entonces la enfermedad de
disemina antes de que la detecten. Esta enfermedad se cura con antibiótico, pero
siempre deben ser recetados por un médico que a de supervisar el tratamiento. La
bacteria que causa la gonorrea es la NEISSER A GONORHOEAE.

Sífilis.
La sífilis es producida por una bacteria denominada TREPONEMA
PALLIDIUM, esta enfermedad fue azote de la humanidad durante varios siglos.

La sífilis tiene varias fases:

a) Fase Primaria. Seis semanas después de la infección, aparece una lesión


llamada chancro que puede aparecer en los genitales, la lengua, el ano,
los pezones, la vagina, el cuello uterino, las amígdalas y los dedos.

Lo difícil del chancro es que desaparece sin tratamiento cuatro a seis


semanas después de su aparición, la persona se engaña, y cree que ya
está curada, aunque la sífilis sigue progresando silenciosamente.

b) Fase Secundaria. En esta fase aparece una erupción en toda la piel, se


hinchan los ganglios linfáticos, las bacterias abundan en la boca, y el
enfermo que es ya una persona muy contagiosa se convierte en un foco
de infección.

c) Fase Terciaria. Se forman tumores suaves llamados gomas, las bacterias


atacan la lengua, el paladar y pueden dañar hasta los huesos de la cara.

Dr. Buscarón
585
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Aunque en esta fase se presenta delinco a veinte años después, siempre es


un grave peligro que la mujer infectada llegue a embarazarse, ya que la bacteria
Treponema Pallidium atraviesa la placenta infectando al feto. La sífilis es una
cadena de contagios, una persona infecta a otra por medio de la relación sexual.

La sífilis destruye al sistema cardiovascular y si no se trata, es una


enfermedad mortal, ataca también al sistema nervioso provocando ceguera, locura y
muerte. En la actualidad la sífilis se cura por medio de tratamiento médico, con
penicilina y otros antibióticos. Para evitar el contagio de enfermedades, como la
sífilis, ninguna persona responsable deberá tener relaciones sexuales con una
persona que no conozca muy bien y que además no haya sido sometida a un
examen de salud que la acredite como una persona sana.

Herpes Genital.
Esta enfermedad es producida por un virus y estos no son susceptibles a los
antibióticos, es por eso que son difíciles de erradicar, a veces la persona se cree
curada y un tiempo después la enfermedad vuelve a atacar. Estos virus producen
vesículas o ampollas dolorosas en genitales, muslos y glúteos.

Los síntomas se manifiestan en forma de fiebre, dolores, ganglios inflamados


en la ingle, comezón en las vesículas y escozor al orinar. En una mujer infectada con
herpes genital el médico sólo puede aliviar los síntomas, esta enfermedad es
recidivamente, esto significa que el virus queda latente, aunque los síntomas
desaparezcan la persona no está curada y cada cierto tiempo el virus ataca de
nuevo.

Condilomas.

Son verrugas pequeñas que aparecen en los órganos genitales del hombre y
de la mujer, producen comezón y cuando son numerosas provocan dolores, llegan a
sangrar, esta dificulta a las personas enfermas tener relaciones sexuales normales,
los condilomas son tratados por médicos con aplicación de sustancias químicas,
extirpación quirúrgica y por electro - coagulación.

Los condilomas son peligrosos en la mujer cuando aparece en el culle del


útero, entonces se denominan leucoplasia y si no se eliminan pueden degenerar en
un cáncer después de algunos años. Todas las personas deben someterse a una
revisión médica general por lo menos una vez al año para combatir cualquier
enfermedad desde sus inicios.

Infecciones de Tricomonas.
La tricomoniasis es provocada por un protozoario, se puede adquirir por tener
relaciones sexuales con una persona infectada y como el parásito que la produce es
muy resistente, una persona se puede infectar también por usar una tasa de
sanitario o una toalla de alguien contaminado pro este parásito.

Dr. Buscarón
586
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En una mujer la tricomoasis provoca inflamación en la vagina, este parásito


se disemina también hasta el cuello del útero y la vejiga, provoca comezón y dolor al
orinar y al tener relaciones sexuales. En el hombre pasa a veces desapercibido,
porque sólo se siente ligera comezón en el pene, pero la infección puede llegar
hasta la próstata. Este parásito se trata de erradicar simultáneamente en la pareja,
tomando Tronidazol durante 10 días, además la mujer debe aplicarse duchas
vaginales de vinagre.

Micosis.
La produce un hongo llamado Cándida Albicans; produce, en la mujer,
comezón en la vulva y secreciones blancuzcas y mal olientes, se trata con óvulos
que contienen sustancias fungicidas, es decir, que destruyen los hongos
ginecológicos. En el hombre es muy rara esta enfermedad y cuando aparece se
caracteriza por enrojecimiento en el pene y aparición de granitos. Esta enfermedad
se transmite por relaciones sexuales, aunque es posible sufrir de micosis sexual por
el abuso de los antibióticos, por contaminarse en una alberca, por usar ropa
exageradamente ceñida y por tocarse los genitales con las manos sucias.

Sida.
El sida se ha propagado mucho a nivel mundial, por falta de información y por
los prejuicios sociales que se mantienen sobre el sexo, pero un porcentaje de
población consiente del daño ocasionado por tanto tabú, ha roto este tipo de
barreras y colaboran decididamente con los programas gubernamentales de
educación sexual con el objetivo de alertar a los adolescentes en particular y a la
población en general sobre la prevención de esta enfermedad.

El sida es producido por un virus denominado VIH, que ataca a todas las
células vivas destruyendo el sistema inmunológico que defiende a nuestro cuerpo de
todas las agresiones de los diferentes gérmenes patológicos.

Dr. Buscarón
587
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fisiopatología e inmunopatogenia. El signo característico del SIDA, es


depresión de la inmunidad celular que ocasiona infecciones graves. Por ejemplo, el
sarcoma de Kaposi, y las neoplasias linfoides, etc. Hay diversos grados de difusión
inmunológica entre los subgrupos de sujetos con SIDA. Los que sufren sarcoma de
Kaposi sólo tienden a una mayor competencia en sus sistemas inmunitarios, en
comparación con los que presentan infecciones oportunistas.

No se sabe cuales mecanismos son los que intervienen en la génesis del


sarcoma de Kaposi, en algunos sujetos con SIDA. La neoplasia mencionada
aparece con frecuencia mucho mayor en homosexuales con SIDA que en sujetos
con SIDA de otros grupos de riesgo.

Además algunas infecciones oportunistas, como neumonía por Pneumocystis


Carinil y Mycobacterium Avuim Intracellulale, surge con frecuencia mucho mayor en
pacientes con SIDA que en personas con inmunosupresión de otros orígenes. Por
otra parte algunas infecciones con nacardiosis y listerios son muy raras en sujetos
con SIDA, a pesar de su aparición relativamente frecuente en otras personas
inmunosuprimidas. No se ha precisado la razónde tales discrepancias, pero quizás
reflejan la selectividad y especificidad del defecto inmunitario en SIDA.

El virus del herpes simple puede producir trastornos mococutaneos graves


en sujetos con SIDA y es típico en ellos al ataque perinatal. La infección por Candida
albicans es muy común en sujetos con SIDA y se manifiesta por algodoncillo en la
boca o esofagitis. Las infecciones por Mycobacterium avium intracellulare a menudo
ataca a sujetos con sida en la forma de infecciones subclinicas y pocas veces son la
causa directa de la muerte, a pesar de que no existe tratamiento eficaz. La infección
por Mycobacterium tuberculosis es cuadro común por oportunistas que coexisten
con SIDA en Haiti, haitianos en estados unidos y en Zaire, pero rara vez se observa
en la población general de los estadounidenses con SIDA. Esta diferencia quizá
dependa de la prevalencia de la información de dichas poblaciones en general. La
infección por Cruptococus neoformans parece una forma de meningitis o un cuadro
diseminado.

Las infecciones por texoplasma gondii puede aparecer en la forma de


coriorrenitis, que comúnmente son lesiones intracerebrales “ expansivas” . Los niños
con SIDA muestran una incidencia mucho mayor en infecciones bacterianas que los
adultos con dicho síndrome. En esto ultimo se considera que las infecciones
bacterianas comunes no son parte de la gama de infecciones por oportunistas.

La diarrea persistente es muy común en el SIDA y en complejo relacionado


con sida. Se ha demostrado la aparición de síndromes diarreicos como resultado de
enteritis por citomegalovirus secundaria a la infección protozoo coccidio
cryptosporidium, secundaria a sarcoma de kaposi en vias gastrointestinales. Sin
embargo, un numero importante de sujetos con SIDA muestran diarrea incoercible, y
absorción deficiente sin causa identificada. En 33% de los sujetos con SIDA se
observa un cuadro neuropsiquiatrico grave que se caracteriza por signos
neurológicos muy heterogéneos que incluyen los de meningitis aguda o crónica y
demasiada progresiva en presencia o ausencia de signos de localización. En
algunos sujetos lo anterior puede atribuirse a infecciones del sistema nervioso

Dr. Buscarón
588
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

central con microorganismos como Cryptococus neoformans, Toxoplasma gondii, o


citomegalourros.

Muchos individuos con SIDA presentan un síndrome de consunción


hipercatabolico que al parecer no guarda relación con las demás manifestaciones de
la enfermedad, las infecciones por oportunistas o el sarcoma de kaposi. En la mayor
parte de los enfermos no se a identificado una causa subyacente de síndrome, pero
en otros, los datos pueden explicarse por infecciones diseminadas y sintomáticas de
citomegalovirus o mycobacterium avium intracellulare.

El sarcoma de kaposi es una neoplasia que se manifiesta mas bien por


múltiples nódulos vasculares en piel y otros órganos. Es multifocal y su evolución
va desde indolente con manifestaciones cutáneas solamente hasta fulminante con
ataque visceral extenso el patrón de sarcoma de kaposi en sujetos con SIDA
difiere significativamente de pacientes en grupos no epidémicos , como ancianos en
estados unidos y en Europa; y personas que reciben órganos en transplante que
muestran inmunosupresión y atrogenea. En estos últimos grupos la enfermedad
suele ser indolente y el ataque extracutaneo se observa solo en 10% de ellos. En
niños y adultos jóvenes con sarcomona de kaposi en las zonas central de África se
advierte una incidencia de 20% de diseminación extracutanea de la enfermedad.

A diferencia de ello, más de 70% de los sujetos con sida con dicha neoplasia
se advierte al ataque del sarcoma. En la forma diseminada puede haber ataque de
cualquier órgano y sistema pero la afectación es más común en ganglios
linfáticos, vías gastrointestinales y pulmonares. El ataque de pulmones ocasiona
graves anormalidades en la capacidad de difusión y puede producir hemorragia
pulmonar masiva. Los sujetos con sarcoma de la mucosa de la boca pueden tener
ataque extenso pero sintomático del resto de las vías gastrointestinales.

Dr. Buscarón
589
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Conclusiones

La sexualidad es un tema bastante amplio el cual tenemos que estudiar mas


afondo ya que hay varias situaciones que muchas personas no conocen sobre este
tema y lo relacionado a el.
Una de las principales cosas que debemos de saber es la anatomía de
nuestro aparato reproductor, ya que en varias ocasiones desconocemos como
funcionan o como se llama cada una de las partes de este. Asi como debemos de
conocer nuestro aparato también debemos conocer el de nuestra pareja, es decir
debemos conocer lo básico de los dos aparatos reproductores (masculino y
femenino), para tener una mejor relación.

Esto nos ayudaría para que podamos nosotros tener relaciones sin ningún
tipo de riesgo, tanto de una enfermedad como de una lección y como una medida
higiénica.

También nos ayudaría a escoger algún método anticonceptivo para evitar un


embarazo no deseado y esto traería como consecuencia un aborto, el cual como
todos sabemos tiene repercusiones para la mujer que se le practique, aparte de que
esta prohibido por la ley y la sociedad. Algunos de estos métodos anticonceptivos
son de doble finalidad, de evitar el embarazo y de evitar el contagio de una
enfermedad venérea.

Es evidente el cambio que va sufriendo el ser humano durante toda su vida.


Este cambio es en todos los sentidos, tanto fisiológico como hormonal y psicológico.

Debemos de tener una responsabilidad de nuestra sexualidad para tener una


vida llena de gozos y placeres que nos fortifiquen en nuestra formación como seres
humanos. No se deben de tomar las relaciones sexuales como animales, hay que
vivir y gozar ese momento y hacerlo con precaución y solo con su pareja para evitar
las enfermedades venéreas, tanto para uno como para otro.

Hay que estar seguros de quién somos y que somos, y respetar a los demás
con su forma de ser de actuar y de pensar.

Dr. Buscarón
590
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Glosario
• Aborto.- finalización espontánea o inducida del embarazo antes de que el
feto haya alcanzado el desarrollo suficiente como para poder vivir
después de su nacimiento.
• Adolescencia.- periodo del desarrollo comprendido entre el comienzo de la
pubertad y la edad adulta.
• Adulto.- sujeto completamente desarrollado maduro y que ha alcanzado la
capacidad intelectual y la estabilidad emocional y psicológica.
• Anticonceptivo.- método por el cual se impide la fecundación del óvulo por
el espermatozoide.
• Bestialidad.- relaciones sexuales entre hombres y animales.
• Blastocisto.- forma embrionaria que sigue la fase de morula en el desarrollo
humano.
• Circuncisión.- procedimiento quirúrgico por el cual se extirpa el prepucio
del pene.
• Clítoris.- estructura vaginal eréctil homologa al cuerpo cavernoso del pene.
• Coito interrumpido.- es un método de control de la concepción en el cual
se extrae el pene de la vagina inmediatamente antes de la eyaculación.
• Condón.- barrera o membrana de caucho que cubre al pene durante la
relación sexual; el condón colecta el semen durante la eyaculación e
impide que penetre en la vagina.
• Coprofilia.- desviación sexual en el que el placer sexual se relaciona con la
eliminación de eses y la excreción de orina.
• Diafragma.- suave membrana de caucho en forma de cúpula que se
extiende sobre un anillo de metal flexible.
• Dispositivo intrauterino.- pequeño dispositivo de metal, plástico o ambas
cosas de tamaño y de forma variables que se ajustan a la cavidad uterina.
• Escroto.- bolsa de piel que contiene los testículos y parte de los cordones
espermáticos.
• Esterilización.- intervención o acto que incapacita a una persona a tener
hijos.
• Espermaticida.- sustancia que destruye a los espermatozoides.
• Exhibicionismo.- Conducta sexual en la cual se exhiben los genitales.
• Fetichismo.- conducta por la que la persona logra la estimulación y
satisfacción sexuales mediante un objeto inanimado.
• Glande.- Zona de tejido eréctil.
• Infancia.- Periodo del desarrollo humano que se extiende desde el
nacimiento hasta el inicio de la pubertad.
• Lactancia.- amamantar a un niño por medio de la leche materna.
• Menstruación.- eliminación periódica a través de la vagina de una
secreción sanguinolenta.
• Necrofilia.- conducto sexual en la cual se tienen relaciones sexuales con
muertos.
• Ovario.- par de glándulas femeninas situadas a cada lado de la región
inferior del abdomen encargadas de la producción de hormonas y óvulos.
Ovulación.- expulsión de un óvulo desde el ovario por la ruptura
espontánea de un folículo maduro.

Dr. Buscarón
591
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Pedofilia.- conducta sexual en la cual se tiene relaciones sexuales con


niños.

• Pene.- órgano reproductor externo del varón.


• Pubertad.- período de la vida en la que comienza la capacidad de
reproducción.
• Prostitución.- comercio del acto sexual.
• Reproducción.- proceso por el cual animales y plantas generan
descendencia.
• Sadomasoquismo.- conducta sexual en la que se tienen relaciones
sexuales en donde se produce y sufre dolor.
• Sexo.- clasificación de macho y hembra basada en varios criterios, entre
ellos las características anatómicas y cromosomicas.
• Sexualidad.- suma de los atributos físicos, funcionales y psicológicos
expresados por la identidad del propio sexo.
• Testículos.- gónada masculina en número par que produce semen.
• Transexualidad.- desviación sexual en la que la persona se ubica en su
sexo opuesto al biológico.
• Transvestismo.- desviación sexual en la que la persona se siente bien
usando ropa del sexo opuesto.
• Útero.- órgano femenino interno de la reproducción.
• Vagina.- parte del aparato genital femenino que forma un conducto que se
extiende desde un orificio que perfora el vestíbulo hasta el cuello uterino.
• Vasectomía.- método quirúrgico mediante el cual se esteriliza al varón.
• Violación.- abuso sexual.

TEJIDOS

INTRODUCCION
Tejidos Básicos
Un tejido es un grupo de células similares, y su sustancia intercelular las
cuales de un mismo origen embrionario y funcionan juntos con la finalidad de realizar

Dr. Buscarón
592
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

una actividad específica. Los tejidos son los materiales de construcción que forman
los diversos órganos, las actividades normales y anormales de los órganos son las
que los tejidos componen. Por ello es masa fundamental comprender la estructura
tisular que la orgánica.

La histología, en un sentido estricto es el estudio de los tejidos, pero una


acepción incluye también el estudio de las células y órganos.

• La histología general, estudia exclusivamente la estructura de los tejidos.


• La histología especial, estudia la estructura microscópica de los órganos,
así como la adaptación de los tejidos a las funciones específicas de los
órganos.

La histología a su vez es una rama de la anatomía, la cual es parte de la


ciencia médica. La palabra histología proviene del griego Histo = tejido y logos =
estudio de

Los principales tejidos del organismo se pueden dividir en cuatro tipos


principales, los cuales a su vez se dividen en otros tipos especializados.

Los cuatro tipos principales son:

1. Tejido epitelial: Son cubiertas laminares con una superficie libre y


otra adherida, esta superficie laminar cubre la superficie corporal,
reviste las cavidades y conductos del cuerpo y forma glándulas, se
caracteriza por el poco espacio intercelular que hay entre las
uniones de las células que lo componen.
2. Tejido conectivo: Sus fibras realizan funciones de conexión, unión
y sostén, así como protección par el organismo y almacenamiento
de energía, las células de este tipo de tejido realizan funciones
múltiples y es el que tiene más especializaciones, a diferencia del
tejido epitelial este tejido tiene un gran espacio intercelular.
3. Tejido muscular: Sus células contráctiles responden a estímulos
produciendo movimientos orientados, es responsable del
movimiento por medio de la generación activa de fuerza.
4. Tejido nervioso: Este tejido es altamente irritable, conduce
impulsos eléctricos los cuales sirven como ondas de excitación.
Este tejido inicia, transmite e interpreta los impulsos nerviosos que
coordinan las actividades corporales.

CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS


Tejido Epitelial:

Cubierta de la superficie externa del cuerpo o revestimiento de la superficie


interna.

• Simple:

Dr. Buscarón
593
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Plano: Cápsula de Bowman (riñón), endotelio y mesotelio (los últimos


dos derivados del mesodermo.

• Cúbico: Túbulo colector (riñón), conductos pequeños.


• Cilíndrico: Vesícula Biliar (no ciliado), trompa uterina (ciliado).
• Cilíndrico Seudoestratificado: Uretra masculina (no ciliado),
traquea (ciliado.

Estratificado:

• Plano: Córnea, piel, vagina.


• Cúbico: Conducto de las glándulas sudoríparas.
• Cilíndrico: Uretra masculina
• De transición: Vías Urinarias.

• Glándulas multicelulares:

• Exocrinas: Simples, gástricas sudoríparas


Compuestas, salivales, pancreáticas.

• Endocrinas: Cordones y acúmulos: Hipófisis


Foliculares: Tiroides.

• Glándulas unicelulares: Células calciformes.

Tejido Muscular:

 Liso (involuntario) Aparato gastrointestinal, vasos sanguíneos.


 Estriado (voluntario) Músculo esquelético.
 Cardiaco (estriado involuntario) Corazón.

Tejido Conectivo:

General Laxo mesénquima Limitado al embrión y al feto.


Mucoide Gelatina de Wharton
Areolar Tejido intersticial
Adiposo Tejido celular subcutáneo.
Reticular Médula Òsea, Glanglios linfáticos.

Denso Irregular Dermis, cápsulas de los órganos.

Regular Tendones, estroma de la córnea.

Dr. Buscarón
594
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cartílago Hialino Cartílagos costales, tráquea.


Fibroso Discos intervertebrales.
Elástico Oído externo, epiglotis.
Especializado
Hueso Esponjoso Centro de los huesos largos
Compacto Diáfisis de los huesos largos.

Hematopoyético Mieloide Médula ósea


Linfoide Bazo, Ganglio linfáticos
Sangre
Linfa.

Tejido Nervioso

Sistema nervioso Central Sustancia Gris Encéfalo, Médula


Sustancia Blanca Encéfalo,Médula Espinal.

Sistema Nervioso Periféric Nervios Nervios Periféricos


Ganglios Sensitivos, autónomos
Terminaciones nerviosas libres, capsuladas

Origen embriológico de los tejidos


Los tejidos y órganos se entienden mejor al estudiar su desarrollo, y este
tema es el objetivo de la embriología, el embrión esta formado por plegamientos,
crecimientos localizados, etc. De las capas germinativas, estas capas dan origen a
los tejidos característicos de los órganos y regiones en desarrollo.

Los procesos básicos que dan inicia a la formación de los tejidos son los
siguientes: Después de la fertilización el huevo se divide rápidamente en células
más pequeñas, a través de su desarrollo las cuales se implantan en el útero y
comienzan a desarrollarse. A partir del día 7 aparece una primera capa germinativa
denominada endodermo, en el día 8 aparece una segunda capa germinativa llama
ectodermo que junto con el endodermo forman el disco bilaminar, y en el día 16 se
forma una tercera capa germinativa denominada mesodermo la cual aparece en
medio de las dos capas anteriores formando de esta manera el disco trilaminar.Las
capas germinativas que se mencionan anteriormente dan origen a los diferentes
tejidos que integran al organismo. Específicamente tenemos que:

Dr. Buscarón
595
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

 Tejido epitelial: deriva de las tres capas germinativas pero principalmente


del endodermo.
 Tejido conectivo: deriva de la capa germinativa mesodermo.
 Tejido muscular, deriva también del mesodermo
 Tejido nervioso: deriva de la capa germinativa llamada ectodermo.

LIQUIDO TISULAR
La mayor parte de las células se encuentran fuera y a cierta distancia de los
vasos sanguíneos. Los capilares tienen paredes que permiten que a través de ellas
pase con facilidad un líquido acuoso que contiene cristaloides, oxígeno disuelto y
materiales alimenticios, este es el llamado líquido tisular.

El líquido tisular, se forma por simple difusión, que se efectúa en el extremo


arterial de un capilar, esto es él más cercano al corazón, el drenaje del líquido tisular
hacia el capilar se lleva a cabo por ósmosis, en la que el delgado revestimiento
endotelial del capilar sanguíneo funciona como una membrana semipermeable viva.

Composición.
El líquido tisular contiene los componentes de la sangre que se pueden
difundir con facilidad a través de las paredes capilares, la sangre consta de un
componente líquido, el plasma, que contiene cristaloides del plasma se pueden
difundir con facilidad a través de las paredes capilares par pasar al líquido tisular; las
células y la mayor parte de los coloides permanecen dentro de los vasos
sanguíneos.El volumen del líquido tisular varia de un tejido a otro y también hay
variaciones fisiológicas y patológicas dentro de un mismo tejido.

Dr. Buscarón
596
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Formación.
Para que haya difusión del líquido tisular a través de esta pared debe haber
una gran presión hidrostática dentro del capilar. A pesar de que la presión
hidrostática es mucho mayor en las arterias en ellas no hay difusión de líquido
gracias al espesor de las paredes. En general, las venas no actúan como fuente de
líquido tisular, porque aunque haya un poco de presión hidrostática, las paredes son
demasiado gruesas para permitir la producción de líquido tisular.

Dr. Buscarón
597
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SUSTANCIAS INTERCELULARES.
Estas sustancias tiene más solidez que el protoplasma coloidal de la célula y
más consistencia que el líquido tisular, son inertes y forman la matriz o molde en que
viven las células, proporcionan solidez y sostén a los tejidos y son un medio par la
difusión del líquido tisular entre los capilares sanguíneos y las células par permitir el
metabolismo celular.

Hay dos tipos principales de sustancias intercelulares, las amorfas (sin forma)
y las fibrosas (formes).

Sustancias intercelulares amorfas.


Los materiales amorfos del tejido conectivo están constituidos principalmente
por glucosaminoglucanos (polisacáridos que tienen azúcares aminados) y
glucoproteínas. La mayor parte de los glucosaminoglucanos, que antes se llamaron
glucopolisacáridos ácidos, están unidos por enlaces covalentes a proteínas como
proteoglucanos. Son productos de secreción de las células del tejido conectivo,
entre los glucosaminoglucanos mas comunes encontramos:

• Ácido hialurónico (no sulfatado)


• Condrointinsultato
• Dermatan sulfato
• Queratan sulfato
• Heparan sulfato.

Las glucoproteínas estructurales son proteínas con una o más cadenas de


heterosacáridos que contienen hexosamina, galactosa y otros azúcares, incluyen la
fibronectina, la laminina y la condronectina.

Sustancias intercelulares fibrosas


La función de proporcionar solidez y sostén a los tejidos se realiza
principalmente por las sustancias intercelulares fibrosas, que incluyen tres tipos de
fibras: colágenas, reticulares y elásticas; que se distinguen por su aspecto y sus
reacciones químicas. Todas las proteínas complejas formadas pro cadenas largas
de aminoácidos con enlaces peptídico, esto es, cadenas de polipéptidos, y todas son
comparativamente insolubles en los solventes neutros lo que explica su capacidad
par existir como fibras formes en el medio interno líquido del cuerpo.

Fibras colágenas

Dr. Buscarón
598
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se encuentran en todos los tipos de tejido y están formadas por la proteína


colágena. Son en extremo resistentes, y en vistas en conjunto en estado fresco (por
ejemplo, en los tendones) aparecen blancas, de aquí que también se les llame fibras
“blancas”.

Fibras reticulares.
Estas son fibras colágenas muy delgadas que se disponen para formar un
armazón o retículo de sostén, se presentan como redes finas.

Fibras elásticas

Se ven como filamentos cilíndricos o planos, largos, delgados y muy


refringentes, las fibras elásticas están formadas por el albuminoide elastina, como su
nombre lo indica, las fibras elásticas ceden con facilidad al estiramiento y recuperan
su longitud original cuando se elimina la tensión.

UNIONES CELULARES

Para describir el tipo de unión entre las diferentes células se toma en cuenta la
proximidad relativa y la naturaleza del contacto celular. Para ello se emplean los
términos ocluyente, adherente o nexo los cuales se explicaran a continuación.
Mientras que para describir algún tipo especializado de estas uniones se toma en
cuenta la forma y extensión de la zona de contacto. Estas especializaciones son
llamas mácula, asemejando una pequeña mancha en la unión se realiza en la zona
de unión; zónula cuando asemeja a un cinturón y fascies cuando la unión se realiza
entre las caras de las células unidas.

Uniones ocluyentes.
Tienen la forma de un cinturón llamado zónula ocluyente que rodea por
completo a la célula cerca del límite terminal o ápical, a menudo se puede observar
con microscopio electrónico una estructura pentalaminar, esto es, tres líneas densas
separadas por dos líneas electrónicamente lúcida, con la fusión aparente de las
hojuelas externas de las dos membranas plasmáticas, en realidad, la fusión solo se
realiza en una serie de puntos.

La técnica de criograbado, o vaciado y sombreado, demuestra una rede de


crestas lineales y surcos complementarios, son cada cresta formada por una doble
hilera de partículas de 3 a 4nm. Estas partículas se interpretan como proteínas
integrales de las membranas, las hileras se originan una en cada membrana y hacen
contactos como los dientes de un cierre de cremallera, borrando de manera eficaz el
espacio intercelular a nivel de las cresta, estas crestas o bandas de cierre impiden
físicamente el paso de moléculas, previniendo el trasporte intercelular de ellas entre
la luz y el espacio extracelular o viceversa a través del espacio intercelular.

Hay variaciones considerables en el número y complejidad de las bandas de


cierre de un tejido a otro, las uniones más impermeables suelen tener más bandas.

Dr. Buscarón
599
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Uniones adherentes.
Las membranas plasmáticas adyacentes están separadas por un espacio
intercelular que contiene material de enlace. Estas uniones participan en la
adherencia celular, y se reconocen dos tipos según su forma y el material
filamentoso relacionado con ellas.

Zónula Adherente. Esta unión también llama desmosoma en cinturón forma


una banda alrededor de las células epiteliales adyacentes a la superficie luminar y
por debajo de una zónula ocluyente. Las membranas plasmáticas en oposición se
encuentran paralelas con un espacio intercelular de 15 a 20nm lleno de material
filamentoso fino. Las superficies citoplasmáticas de las hojuelas internas presentan
algo de material electrónicamente denso relacionado con los filamentos, algunos de
los cuales pueden pasar como una banda horizontal plana hacia el velo terminal.
Estos filamentos tienen 7nm de diámetro y parece que contienen actina, una
proteína contráctil.

Mácula Adherente. El segundo tipo de unión adherente, también llamado


desmosoma en mancha. Estas son estructuras discordes pequeñas alrededor de
410nm y 250mn, con sus ejes mayores perpendiculares a la lámina basal de las
membranas epiteliales, que se localizan a diversos niveles sobre las superficies
laterales de las células, en el desmosoma hay un espacio intercelular de 20 a 30nm
entre las membranas plasmáticas paralelas.

El espacio esta lleno de material filamentoso y se divide en dos por una línea
densa llamad “estrato central”, las caras citoplásmicas de las hojuelas internas de
las membranas plasmáticas presentan placas densas “de unión”, en las cuales
penetran tonofilamentos de 10nm de diámetro, estos filamentos intermedios forman
parte del cito esqueleto y no son contráctiles. Se originan en el citoplasma, se
introducen en el material de la placa densa, y luego forman una asa para regresar al
citoplasma. Hay filamentos más delgados que parecen extenderse en el espacio
intercelular hacia el estrato central, “enlaces transmembranosos”, que proporcionan
un enlace mecánico directo entre las redes de tonofilamentos de células adyacentes,
los desmosomas se encuentran en muchos tipos celulares, pero son más
numerosos en las células expuestas a tensión mecánica. Los hemidesmosomas se
encuentran en superficies basales se relacionan con la lámina basal y el tejido
conectivo subyacente. Desde el punto de vista morfológico representan la mitad de
un desmosoma en mancha con haces de tonofilamentos que se anclan en ellos y se
observan también las células expuestas a esfuerzos mecánicos, por ejemplo la
epidermis y el epitelio cervical.

Uniones del tipo nexo


Las membranas plasmáticas adyacentes están separadas por un espacio de
sólo 2 a 3nm. Las uniones de tipo nexo varían de estructuras discordes como
manchas a regiones extensas a manera de cinturón y muestran las partículas
densamente empacadas o sus orificios correspondientes. Las partículas parecen
estar formadas por seis subunidades dispuestas alrededor de un contacto central de
1.5nm de diámetro y estas unidades cilíndricas parecen estar situadas en registro en
las dos membranas plasmáticas opuestas, de manera que sus conductos centrales

Dr. Buscarón
600
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

se unen permitiendo el cambio directo entre una célula y otra. Estos conductos
permiten el paso de moléculas pequeñas como iones, azúcares, aminoácidos, y
algunas hormonas, en algunos tejidos estas uniones transmiten impulsos eléctricos;
esto permite la sincronización de la actividad entre las células, que de este modo se
acoplan electrónicamente.

Complejo de unión. Se le llama complejo de unión a la suma de todas las


especializaciones refiriéndose a las uniones que encontramos en una célula.

Dr. Buscarón
601
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TEJIDO EPITELIAL
El tejido epitelial es un grupo de células y sus sustancias que cumplen con la
finalidad de proteger al organismo y a los diferentes órganos y de secretar diversas
sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo.

Los epitelios, son laminas de células que cubre una superficie exterior o interior,
las células que los componen se encuentran en íntimo contacto, típicamente una de
sus supercines es libre y esta en contacto con el aire fluido. La superficie expuesta
varía entre una lámina extensa y un túbulo microscópico. En general, la superficie
basal descansa sobre un lecho de tejido conjuntivo vascularizado, pero el tejido
epitelial en si carece de uniones vasculares por lo que es avascular.

Entre las células adyacentes hay una pequeña cantidad de sustancia


intercelular “cemento”, ese material es tan escaso que, el tejido parece formado
únicamente por células. Por debajo del epitelio, y adherido a el existe una membrana
(lámina) basal. Esta lamina celular, generalmente delgada, sostiene el epitelio y le
sirve de base. Los epitelios envían frecuentemente prolongaciones al tejido
conectivo subyacente. Estas son verdaderos divertículos o fondos de saco que se
especializan como glándulas, en algunos casos estas masas se desprenden y aíslan
de la superficie original. Entonces pueden disponerse en cordones sólidos.
Ejemplos: paratiroides, corteza suprarrenal. En otros casos, posteriormente, la masa
sólida primitiva se ahueca, ejemplo: glándula tiroides.

Pliegues elevaciones o invaginaciones suelen aumentar la superficie epitelial


libre, ejemplos: pliegues del estómago, vellosidades y glándulas intestinales, cuando
un epitelio se pliega o colapsa parece que no tuviera superficie libre. Ello se debe a
adherencias entre algunas zonas de esta superficie. En el tejido conjuntivo suelen
producirse hendiduras artificiales o espacios de retracción. Estos simulan el aspecto
de una cavidad más o menos cubierta por células planas o estriadas.

A menudo se ven islotes sólidos de epitelio rodeados de tejido conectivo. SE


trata casi siempre de cortes oblicuos de pliegues, glándulas, etc.

Clasificación.
El epitelio se puede dividir en dos subtipos:

1. Epitelio de cubierta y revestimiento (membranas)


2. Epitelio Glandular

Para clasificar al epitelio glandular se toma como base dos factores: su forma y
su disposición en capas.

Con respecto a su forma, las células epiteliales son básicamente escamosas,


cúbicas o cilíndricas, con formas intermedias.

Dr. Buscarón
602
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las células escamosas son muy planas, mucho mas anchas que altas, vistas
de perfil muestran un engrosamiento en la parte central en el sitio del núcleo. Las
células cúbicas, se asemejan a una caja, con una altura y anchura más o menos
iguales. Mientras que las células cilíndricas son más altas que anchas. Todas
tienen los núcleos paralelos al eje mayor de la célula y su forma corresponde a esta.
Así las células cúbicas tiene núcleos esféricos, las células escamosas tiene núcleos
aplanados y las células cilíndricas tiene núcleos ovoides, alargados.

En las membranas las células se disponen de una o más capas, de acuerdo a


número de capas es como se puede clasificar también a los epitelios. Los epitelios
que constan de una sola capa se denominan epitelios simples, en ellos todas las
células están en contacto con la superficie y alcanzan la lámina basal.

Los epitelios con más de una capa se denominan epitelios estratificados y en


ellos solo las células de la capa más profunda alcanzan la lámina basal. Se
denominan epitelios estratificados pero en realidad solo cuentan con una capa de
células; también constan de una sola capa en que hay varios tipos de células, cuyos
núcleos están a vario niveles dando una falsa apariencia de tener varios niveles, otro
factor que ayuda a la confusión al observar este tipo de tejido, y es que algunas
células aplastan a otras. Para la clasificación se utilizan estos dos factores ya
mencionados anteriormente, aplicando el relativo a la forma celular sólo a las células
de la capa superficial en los epitelios estratificados. Así por ejemplo hay epitelios
escamosos o planos simples y estratificados, estos últimos formados por varias
capas de las cuales la última es precisamente del tipo plano o escamoso.

Se puede realizar una clasificación más específica se usan términos más


específicos, como por ejemplo los epitelios cilíndricos seudo estratificados pueden
ser ciliados o no ciliados. Como las células se encuentran en las membranas
epiteliales, con fines descriptivos, su superficie adyacente se llama superficie o polo
apical; las que están hacia la lámina basal, superficie basal, y las que están entre las
células adyacentes, superficies celulares laterales.

Una de las características específicas de los epitelios es el hecho de que no


hay vasos sanguíneos ni linfáticos; debido a esto la nutrición se efectúa por medio
de la difusión del líquido tisular a partir de los vasos del tejido conectivo subyacente.
Las células epiteliales se mantienen húmedas principalmente por el líquido que
proviene de la profundidad. En el tejido conectivo que hay debajo de las membranas
epiteliales se localizan numerosas fibras nerviosas pequeñas, y sus delicadas ramas
terminales pueden penetrar la lámina basal para cursar entre las células epiteliales.

Dr. Buscarón
603
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EPITELIO MEMBRANAL

Dr. Buscarón
604
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EPITELIOS SIMPLES

Epitelio simple
El epitelio plano simple esta formado por células planas, muy delgadas y de
contorno irregular unidas íntimamente para formar una hoja continúa. Visto por la
superficie, este epitelio tiene el aspecto de un piso embaldosado, pero con
contornos muy irregulares; vistas en corte, las células muestran un citoplasma
disminuido con protuberancias locales en donde este contiene al núcleo

Epitelio cúbico simple

Este tipo de epitelio se llama así debido a que en los cortes perpendiculares a
la superficie de la membrana cada célula aparece en forma de caja o cubo. Vistas
desde la superficie, las células son hexagonales. Este epitelio se encuentra en
muchas glándulas, tanto en sus unidades secretorias como en sus conductos, por
ejem plo el que cubre la superficie del ovario.

Epitelio cilíndrico simple

Visto desde a superficie, el epitelio cilíndrico simple, cuando carece de cilios


tiene un aspecto similar al epitelio cúbico simple, pero en los cortes perpendiculares
se ve que está formado por células altas, cuyos núcleos suelen estar
aproximadamente al mismo niv el y situados mas cerca de la superficie basal que de
la apical (luminal). Por lo general este epitelio se relaciona con las funciones de
secreción o absorción y por eso se encuentra revistiendo gran parte del aparato
digestivo y los conductos mayores de muchas glándulas. En estos lugares puede
encontrarse mas de un tipo de célula, por ejemplo, dispersas entre las células
cilíndricas suele haber células mucosecretoras de tipo caliciforme, cada una de las
cuales se considera como glándula unicelular.
El epitelio simple cilíndrico ciliado tiene un aspecto idéntico al no ciliado, pero se ve
que la superficie libre de la célula esta cubierta con cilios. Este tipo de epitelio reviste
al útero y las trompas uterinas, los conductillos eferentes del testículo, los bronquios
intrapulmonares pequeños, y el conducto central de la médula espinal.

EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO.

El epitelio seudoestratificado esta formado por mas de un tipo de células con


los núcleos situados a diferentes niveles a corte perpendicular, dando así la
impresión de que la membrana esta formada por más de una capa de células.
Algunas de las células no pueden alcanzar la luz, aunque estén adyacentes a la
lámina basal. Este epitelio reviste los conductos secretores mayores de muchas
glándulas y parte de la uretra masculina. Puede ser ciliado generalmente en
relación con células caliciformes, y se encuentra revistiendo los conductos
respiratorios mayores y algunos de los conductos excretores del aparato
reproductor masculino.

EPITELIOS ESTRATIFICADOS

Dr. Buscarón
605
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Todos los epitelios estratificados son mas resistentes a los traumatismos que
los simples y por esto se localizan en lugares sujetos a fricción y fuerzas intensas,
pero por su grosor no permiten que se efectúe la absorción con facilidad.

Epitelio plano estratificado.


Este epitelio es una membrana gruesa y sólo las células mas superficiales
son planas. Las células de las capas más profundas varían de cúbicas a
cilíndricas, y a menudo la capa basal, muestra una considerable irregularidad. La
que cubre la córnea del ojo descansa sobre tejido conectivo con u n a superficie
regular lisa, pero en otros lugares el tejido conectivo subyacente se eleva en
crestas y pliegues que aparecen como prolongaciones digitiformes (papilas) en los
cortes perpendiculares. Se encuentra en la vagina, esófago y piel. En la vagina y el
esófago, la superficie del epitelio es húmeda, y aquí el epitelio no esta queratinizado;
en la piel, la superficie está seca y las células superficiales se transforman en una
capa inerte, dura y resistente de un material llamado queratina, este material es
resistente a la fricción, relativamente impenetrable a las invasiones bacteriana e
impermeable.

Epitelio cúbico estratificado.


Se encuentra solo en los conductos de las glándulas sudoríparas del adulto y
consta de dos capas de células cúbicas. Debido a que este tipo de epitelio reviste un
tubo, es obvio que las células de la capa o capas superficiales sean más pequeñas que
las de la capa basal, vistas en corte transversal.

Epitelio cilíndrico estratificado.


Es relativamente raro. Por lo general la capa o capas básales están formadas por
células cilíndricas bajas, poliédricas e irregulares, y solo las de la capa superficial de
tipo cilíndrico alto. Se encuentran revistiendo parte de la uretra masculina y también en
algunos conductos excretores mayores y en la conjuntiva.

Epitelio de transición
Recibe este nombre porque en un principio se creyó que representaba una
transición entre los tipos plano estratificado sin queratina y cilíndrico estratificado.
Reviste al aparato urinario desde la pelvis renal hasta la uretra, lugares en los que esta
expuesto a variaciones considerables de presión y capacidad internas. Debido a ello su
aspecto varía con el grado de distensión. Esa capa basal es del tipo cúbico o incluso
cilíndrico, los niveles intermedios son cúbicos y poliédricos, y las capas superficiales
varían de cúbico a escamoso, dependiendo del grado de distensión. Las células
superficiales que revisten un órgano no distendido tienen como característica una
superficie libre convexa y a menudo son binucleadas; esto es, muestran poliploidia.

ENDOTELIO Y MESOTELIO
El endotelio reviste todos los conductos sanguíneos y linfáticos, y el mesotelio
forma la capa de revestimiento de las cavidades corporales serosas (pericárdica, pleural y
peritoneal). En el aspecto estructural, los dos son epitelios planos simples, pero

Dr. Buscarón
606
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

digieren de su origen y potencialidad, ya que pueden desempeñar muchas funciones


que no tiene el epitelio plano ordinario. Como ejemplo: Esas células endoteliales y
mesoteliales son fagocitos activos, pueden formar fibroblastos por división celular y son
las responsables de una variación de tumores importantes. Antes eran llamados epitelios
"falsos" o "seudoepitelios".

ESPECIALIZACION DE LA SUPERFICIE
CELULAR EN LOS
EPITELIOS
Microvellosidades
Son proyecciones digitiformes pequeñas y delgadas de la superficie apical de
la célula que consisten en evaginaciones tubulares de la membrana plasmática de
esta superficie que contienen un centro de citoplasma. Individualmente son

Dr. Buscarón
607
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

demasiado pequeñas para verse en el microscopio óptico. En muchos epitelios son


numerosas y de dimensiones regulares y forman un borde estriado o en cepillo.

Las microvellosidades del borde de cepillo forman un haz de microfilamentos


axiales o centrales que contienen actina y se introducen en el citoplasma apical,
donde se mezclan con una red de otros filamentos llamada "velo terminal". Este velo
también contiene filamentos de actina, pero e dirigen a la periferia, a la zónula
adherente. A más profundidad en el velo hay tonofilamentos intermedios de 1 0 n m
de diámetro que pasan a los desmosominas en mancha en la periferia celular.

El velo terminal también contiene miosina, y se cree que la interacción entre


actina y miosina produce un acortamiento de los haces centrales de las
microvellosidades con la siguiente contracción de estas. El velo terminal proporciona
la rigidez necesaria para permitir la interacción entre actina y miosina.

Estereocilios
En las células epiteliales que revisten parte del aparato reproductor masculino
se encuentran los llamados estereocilios en la superficie apical. Estos aparecen
como prolongaciones inmóviles, largas y delgadas, que a veces se ramifican. Los
estereocilios en realidad no tienen semejanza con los verdaderos cilios; mas bien
están formados por grupos de microvellosidades extremadamente largas, delgadas, a
menudo ramificadas.

Pliegues básales
En la superficie basal de las células epiteliales la membrana plasmática puede
presentar numerosos pliegues, formando de esta manera bolsas de citoplasma basal.
Estos pliegues son un medio para aumentar la superficie en la base de la célula,
funcionando a este respecto de manera semejante a las microvellosidades que
aumentan la superficie apical. En muchas células epiteliales se encuentran estas dos
especializaciones como en los túbulos contorneados del riñón. Estos epitelios
muestran secreción o absorción rápida de líquido.

Cilios y flagelos.
Son prolongaciones semejantes a pestañas o pelos, muy numerosas en las
células epiteliales de las vías respiratorias altas, partes del aparato reproductor
masculino y femenino, y el epéndimo que reviste las cavidades del sistema nervioso
central. Puede haber 250 o más de ellos en una célula ciliada, dispuestos en filas
irregulares. En algunas células puede haber un solo cilio. Un flagelo es una
prolongación en forma de látigo con una estructura semejante a la del cilio pero mucho
mas larga, por lo general solo hay uno o dos en cada célula.

Cada cilio esta cubierto por una extensión del plasmalema y consta de un tallo
cilíndrico largo, una punta afilada y un cuerpo basal o cinetosoma localizado en el
citoplasma apical.

Dr. Buscarón
608
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En las células vivas los cilios oscilan de manera ondulante rítmica, desplazando
los materiales como el moco sobre la superficie celular. En el caso de los flagelos estos
también presentan movimientos pero no es para movilizar material por la superficie de la
célula sino que es para la movilidad de la propia célula.

EPITELIO GLANDULAR
En muchos de los casos las células epiteliales secretan materiales además de
sus otras funciones, como protección y absorción. Esta función secretora a menudo es
de importancia secundaria, ya que una célula altamente especializada para la absorción
o protección no puede tener la misma especialización para la secreción. Las superficies
epiteliales del cuerpo tienen una superficie inadecuada para acomodar el número de
células secretorias que necesitan. Debido a eso hay un sistema de glándulas
multicelulares, cada una formada por masas de células epiteliales altamente
especializadas para; la secreción.

El producto de secreción de estas células pasa a un sistema de tubos o


conductos que lo transportan hacia la superficie. La secreción glandular consta de un
líquido acuoso que contiene el producto secretado, por ejemplo una enzima o
mucina. Este proceso de síntesis entraña la interacción de los organitos
celulares con gasto de energía.

CLASIFICACIÓN
Las glándulas se dividen en dos grupos principales: endocrinas y exocrinas.
Las glándulas exocrinas vierten sus secreciones por medio de un sistema de
conductos hacia la superficie corporal; esto es, hay secreción externa.

Dr. Buscarón
609
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Una glándula endocrina vierte sus secreciones directamente hacia la sangre


o linfa, o sea una secreción interna, u hormona que es transportada por el cuerpo
hacia el órgano u órganos blanco donde ejerce sus acciones. Ambos tipos de
glándulas se desarrollan de manera semejante en el embrión, por invaginación de
las células epiteliales hacia el tejido conectivo subyacente.

Dr. Buscarón
610
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En las glándulas exocrinas persiste el lugar de la invaginación original como


el sistema de conductos, en las endocrinas se pierde la comunicación con la
membrana epitelial, pasando entonces la secreción hacia el sistema vascular.

De manera característica, la secreción de algunas glándulas incluyen células


vivas integras, por ejemplo en las glándulas sexuales, que secretan las células
germinativas vivas.
Se describen tres tipos de glándulas secretoras de acuerdo a la forma en la
que elaboran su producto de secreción:

1. Holocrinas. En algunas glándulas todas las células secretorias, después de


elaborar y acumular productos de secreción en su citoplasma, muere, se
desintegra y es expulsada de la glándula como secreción. Esta glándula en
que se secreta toda la célula, se llama holocrina; la división celular en esta
célula debe ser rápida para sustituir a esas células que se pierden en la
secreción. Ejemplos de este tipo de glándulas son las sebáceas y las-tarsales.
2. Apocrinas. El producto de secreción se acumula en la porción apical de la
célula, que después se exprime y así la célula pierde algo de su citoplasma
apical junto con el producto de secreción. La célula pasa luego por otro
periodo secretor después de un corto periodo de recuperación, como
ejemplo de este tipo de glándulas tenemos a las glándulas mamarias y las
glándulas sudoríparas.
3. Merocrinas. La mayor parte de las glándulas son de este tipo. El producto
de secreción se forma dentro de la célula y es expulsado de ella sin perdida
de citoplasma. Como ejemplo de ellas están las glándulas sudoríparas y el
páncreas.

Glándulas unicelulares
En estas células como su nombre lo indica una sola célula compone a la glándula,
están representadas por las células mucosas o caliciformes. Estas células tienen una
forma característica que se asemeja a la de una copa de vino; la porción apical
distendida esta formada de una masa de gotitas de mucígeno.

La mucina secretada por este tipo de células es un complejo de proteína y


polisacarido que forma moco en agua; él moco es un líquido lubricante viscoso. Hay
que notar que no todas las células que secretan moco son caliciformes, y como
ejemplo de ello tenemos a las células que secretan moco en el tracto digestivo.

Glándulas multicelulares

En su forma más simple, estas glándulas están representadas por una membrana
epitelial formada por células secretorias, pero la mayor parte se origina como
invaginación de una membrana epitelial hacia el tejido conectivo subyacente.

Una glándula esta formada por los elementos epiteliales que revisten su sistema
de conductos, los elementos epiteliales de las unidades secretoria y¿ tejido
fibroconectivo de sostén. Este ultimo tiene una red extensa de vasos'' sanguíneos y
terminaciones nerviosas del sistema nervioso autónomo. En las glándulas exócrinas las

Dr. Buscarón
611
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

células epiteliales de los elementos secretores están-sostenidas por una lámina basal
que las separa de los capilares sanguíneos, pero con frecuencia no se puede
demostrar una lámina basal en las glándulas endocrinas.

GLANDULAS EXOCRINAS

Los diversos tipos de glándulas exocrinas multicelulares se clasifican en función


de de los conductos que ramifiquen y de la forma de la unidad secretoria (tubular,
alveolar o mixta). El conducto puede estar ramificado o no y esto nos da la diferencia
entre las glándulas simples y las compuestas.

En las glándulas simples el conducto puede se recto o estar enrollado. La


unidad secretoria situada en la terminación e un conducto o en una de sus ramas
menores en una glándula compuesta, puede ser tubular o en forma de matraz,
llamándose a esta ultima alveolar o acinar. (Semejante a un vaso hueco o a una
mora). En muchas glándulas las unidades secretorias están mezcladas y entonces se
dice que la glándula es tubuloalveolar.Por su naturaleza la secreción puede ser
mucosa o serosa; esta ultima es un líquido acuoso claro que por lo general contiene
enzimas. Las células encargadas de la producción de este tipo de secreción son muy
diferentes en su aspecto. A menudo existen alvéolos o acinos serosos y mucosos en la
misma glándula, que por esta razón se llama glándula mixta. Un acino que contiene
células de los dos tipos se denomina acino mixto. Estas tres características son la
base para clasificar las glándulas exocrinas; así, se describen por ejemplo, glándulas
serosas tubulares simples y glándulas mucosas alveolares compuestas.

Elementos del tejido conectivo


Durante el desarrollo de las glándulas exocrinas, la invaginación de células a
partir de una membrana epitelial se extiende hacia el tejido conectivo (mesenquima)
que esta debajo de esta membrana. Este tejido forma la cápsula de tejido
flbroconectivo y el armazón de sostén de la glándula. La cantidad de este tejido varia,
y es relativamente abundante y denso en las glándulas salivales y mucho más
delgado y fino en el páncreas. A partir de la cápsula se extienden tabiques de tejido
conectivo hacia el centro de la glándula, pero nunca son completos, ya que son
atravesados por vasos sanguíneos.

Los tabique principales subdividen la glándula en lóbulos, y cada lóbulo es


subdividido por tejido conectivo más fino en lobulillos. El tejido de sostén del lobulillo
es tejido conectivo muy delgado que contiene en su espesor a las unidades secretorias y
los conductos, y que se une en la periferia del lobulillo con el tejido fibroconectivo más
consistente que lo rodea.

El tejido conectivo de la glándula, conduce vasos sanguíneos, linfáticos y nervios,


que entran a la glándula a través de su cápsula y después se distribuyen por los
tabique interlobulillares a los lobulillos donde se ramifican en una pared capilar en el
tejido reticular intralobulillar entre las unidades secretorias.

Elementos epiteliales de los conductos

Dr. Buscarón
612
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Por lo general, un conducto principal rodeado y sostenido por tejido conectivo sale
de la glándula y es como el tronco de una árbol cuyas ramas mayores y menores son
los conductos más pequeños y cuyas hojas son las unidades secretorias. Los
conductos menores son los llamados intercalares o intercalados, término que indican
que están insertados entre las unidades secretorias ( y por lo tanto la interconectan) y los
conductos intralobulillares.

Los conductos intralobulillares están sostenidos por tejido conectivo muy fino y
revestido por células cúbicas pequeñas, cuyos núcleos se asemejan a un collar de
cuentas cuando se ve el conducto en corte transversal. Varios de estos conductos
intralobulillares se unen para formar un conducto tobulillar mayor, que también se
encuentra entre los acinos, y a su vez, varios conductos lobulillares se unen para
formar un conducto interllobulillar.
En el vértice de un lóbulo los conductos interlobulillares de ese lóbulo se unen para
formar un conducto lobular, que está rodeado por tejido fibroconectivo relativamente
denso. Por último, los conductos lobulares se unen para formar el conducto, que por lo
general es único, que drena toda la glándula y termina abriéndose en una superficie.

Glándula exocrina

Dr. Buscarón
613
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
614
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El epitelio que reviste el sistema de conductos varía de plano a cúbico bajo de los
conductos intercalados al cilíndrico estratificado o plano estratificado del conducto
principal, pasando por el cúbico y el cilíndrico. Aunque el epitelio de los conductos
funciona de manera principal como revestimiento pasivo del sistema de drenaja de
una glándula, hay pruebas de que muchas glándulas pueden modificar la naturaleza
y concentración de la secreción, Al pasar de los conductos más pequeños a los más
grandes, el epiteliode revestimiento no solo se hace más robusto, sino que sus
elementos de sostén cambian de tejido reticular fino a tejido fíbroconectivo.

Unidades glandulares
Las unidades de un lobulillo están cortadas en diferentes planos, por lo general en
algunas se ve la luz y a veces la continuidad de u disco intercalado, y otras aparecen
como un acumulo sólido de células, pues el plano del corte no ha pasado por la luz.

Glándulas serosas.
Las membranas celulares no están bien definidas. Los núcleos regularmente son
esféricos u ovoides y están situados cerca de la base de la célula, pero no en ella. En el
citoplasma apical hay gránulos o gotitas de secreción (cimógeno). Por lo general, la luz
del acino está bien definida y tiene un diámetro menor que el de un acino mucoso. El
aparato de golgi esta bien desarrollado y se encuentra sobre la superficie apical del
núcleo. En el citoplasma apical hay gránulos de cimógeno de densidad variable, cada
una rodeado por una membrana sencilla.

Glándulas mucosas.
El citoplasma puede tener un aspecto espumoso o apelillado. Los acinos
mucosos se demuestran bien con colorantes específicos para mucoproteinas. Los
núcleos son pequeños, oscuros y delgados y están comprimidos contra la membrana
plasmática basal de las células. Normalmente la luz es pequeña e irregular.

Glándulas mixtas.
Como ya se explicó, una glándula mixta es aquella que se encuentran tanto
acinos mucosos como serosos, o aquella cuyos acinos contienen células tanto mucosas
como serosas. Básicamente, un acino mixto es un acino mucosos con un grupo pequeño
de células serosas dispuestas en forma semilunar en un lado.
Las células de estas semilunas serosas vierten su secreción en conductos
intercelulares muy delgados entre las células mucosas adyacentes y de ahí hacia la luz
del acino.

Dr. Buscarón
615
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CLASIFICACIÒN

Glándula exocrina

tubular

Glándula alveolar

Glándula tubuloalveolar

Dr. Buscarón
616
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CUANDO EL CONDUCTO NO SE RAMIFICA:

Glándula simple

Glándula compuesta

Células mioepiteliales
Cada acino de cualquier tipo está rodeado por una lámina basal extracelular
delgada. Rodeando a las células acinares están células mioepiliales o de canasta,
que suelen verse en la lámina basal como núcleos obscuros pequeños rodeados
por una pequeña cantidad de citoplasma. A partir de la masa central de citoplasma
que contiene el núcleo se extienden prolongaciones largas y delgadas alrededor de
las células del acino para envolverlas a manera de pulpo o mas bien en forma de
una cesta. Aunque estas células sean de origen epitelial, contienen elementos
citoplásmicos semejantes y presentan muchas de las características de las células
musculares lisas.

Se cree que son contráctiles y que así ayudan a expulsar la secreción de la


glándula. Estas células también pueden demostrar relación con los conductos de
las glándulas mucosas, serosas y mixtas- por ejemplo: alrededor de las unidades
secretorias de las glándulas sudoríparas.

Dr. Buscarón
617
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Esas glándulas endocrinas son mucho mas sencillas que las exocrinas. Por lo
general están rodeadas por una delgada cápsula de tejido conectivo a p a r t i r del cual
se extienden tabique incompleto dentro de ellas para dividirlas en lóbulos. El
principal tejido de sostén está formado por fibras reticulares muy delgadas (tejido
conectivo) relacionadas con una red muy abundante de capilares o sinusoides
sanguíneos. Entre estos delgados conductos sanguíneos están las células
epiteliales que elaboran la hormona u hormonas específicas de la glándula. Cada
célula se encuentra ¡unto a un vaso sanguíneo delgado en el que vierte su secreción.

Las glándulas endocrinas se clasifican en dos tipos, según la disposición de las


células y el almacenamiento de la hormona. En la mayor parte de los casos, el
almacenamiento de la hormona es intracelular con las células dispuestas en cordones
anastomoticos y acúmulos situados entre los capilares sanguíneos dilatados. Sin
embargo, en algunas glándulas, un grupo de células puede vierte su secreción hacia
el centro para formar una vesícula o folículo rodeado por las células secretorias.

Cuando es necesaria, la hormona pasa a la periferia a través de la célula hacia


los capilares sanguíneos que se encuentran entre los folículos. De esta manera se
clasifican las células epiteliales en el tipo cordón o acumulo o del tipo folicular.

GLÁNDULAS MIXTAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS


Muchas glándulas son mixtas por tener funciones exocrinas y endocrinas. Las
células hepáticas no sólo producen la bilis como secreción externa que se vierte en el
sistema de conductos, sino que también produce secreciones internas que pasan al
directamente al torrente sanguíneo. En otras glándulas mixtas, como el páncreas,
testículo y ovario, un grupo de células secretan hacia un sistema de conductos y otro lo
hace directamente hacia el torrente sanguíneo.

Funciones que realizan los epitelios


Pueden presentar adaptaciones estructurales que les permiten realizar, como
función principal, las siguientes tareas específicas:

1. Servir como barrera de protección.

2. Transportar material a lo largo de su superficie.

3. Absorber una solución de agua e iones desde el líquido luminal.

4. Absorber moléculas desde el líquido luminal hacia el tejido


subyacente.

5. Sintetizar y secretar material glicoproteico hacia la superficie epitelial.

Dr. Buscarón
618
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Epitelios que sirven como barrera de protección


Estos epitelios están formados por varios estratos
de células, de las cuales sólo la primera capa está en
contacto con la lámina basal. En este primer estrato se
ubican las células troncalesy a partir de ellas se
forman continuamente nuevas células.

Las nuevas células se diferencian mientras


migran hacia los estratos más superficiales para
reemplar a las células que enfrentan la superficie libre,
Figura 1
las que se desprenden finalmente del epitelio.

La estructura del epitelio se mantiene estable gracias a una dinámica bien


regulada entre los procesos de proliferación, diferenciación y descamación
descama que
enfrentan sus células.

El caso más notable lo constituye la epidermis, epitelio plano pluriestratificado


cornificado que sirve de protección ante los traumatismos mecánicos y forma una
barrera impermeable al agua, capaz de proteger a los organism
organismos os terrestres de la
desecación (Figura 1)

Figura 2 Figura 3

Las células de los estratos más superficiales están rodeadas de un material


rico en glicolípidos, sintetizado y secretado por ellas, el cual impide el paso de agua
a través de estos espacios intercelulares de este epitelio (Figura 2).

Las capas superficiales de células aparecen además como escamas córneas


con su citoplasma lleno de manojos de filamentos de queratina asociados a la
proteína filagrina. Estos manojos engloban a llos
os organelos que ya no son visibles
(Figura 3)

Dr. Buscarón
619
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Epitelios que transportan material a lo largo de su superficie libre

Figura 1 Figura 2

La superficie de los epitelios que realizan esta función está bañada por un
líquido y en la cara luminal de las células presenta numerosos cilios (Figura 1).

El epitelio de revestimiento de la tráquea es un buen ejemplo, ya que tanto las


partículas y como los microorganismos presentes en el aire inhalado son atrapados
en el mucus que baña su superfic
superficie
ie y el desplazamiento de ellos es realizado por el
movimiento coordinado de sus cilios (Figura 2).

El batido de los cilios consiste en un desplazamiento hacia adelante, parecido


al golpe de un látigo, que termina con el cilio completamente extendido,
perpendicular
pendicular a la superficie celular, y con su extremo en la capa de mucus
(movimiento efectivo)

Figura 3

Este movimiento es seguido de una ondulación hacia abajo y atrás (movimiento


de preparación) durante la cuál el extremo del cilio se aproxima a la superficie
celular y el cilio se desplaza cerca de la célula en la capa acuosa de menor
resistencia (Figura 3a).
Para que se genere una onda organizada de movimiento que permita
desplazar a la capa de liquido con las partículas que contenga, el movimiento de los
cilios debe estar perfectamente coordinado, tanto en cada célula como entre las
células adyacentes. (Figura 3b).

Dr. Buscarón
620
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Epitelios capaces de absorber agua y iones desde el líquido luminal

Figura 1a y 1b

El epitelio de revestimiento de la vesícula biliar, responsable de la


concentración de la bilis, es un buen ejemplo ya que para ello, absorbe Na+, Cl- y
H20 desde la bilis. El epitelio libera hacia el tejido subyacente una solución de
cloruro de sodio que es isotónica con la solución que baña su superficie luminal.
Las células de este epitelio cilíndrico monoestratificado se caracterizan porque
:

• Su membrana plasmática luminal es permeable al agua, sodio y


cloruro.

• La membrana plasmática de sus caras laterales contiene


contiene a la Na/K
Na/K-
ATPasa, capaz de transportar activamente sodio desde el citoplasma hacia el
espacio intercelular, intercambiándolo por potasio. Esta membrana es
además permeable al cloruro y al agua.
• Contiene abundantes mitocondrias, capaces de sintetizar el ATP
necesario para el transporte activo de sodio (Fig. 1a).

Al activarse el transporte activo de sodio, ocurre también la salida de Cl- desde


la célula. El aumento de Na+ y Cl- en el espacio intercelular crea un microambiente
hipertónico que genera la sal salida
ida de agua desde el citoplasma. Mientras esta
solución fluye por el espacio intercelular hacia la zona basal del epitelio, continúa el
arrastre osmótico de agua, hasta que esta solución se hace isotónica con la del
contenido luminal. Así la existencia de los espacios intercelulares permite acoplar el
transporte activo de Na+ a la absorción de agua. (Fig.

Dr. Buscarón
621
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Epitelios capaces de absorber agua y iones desde el líquido luminal

Figura 1a y 1b

El epitelio de revestimiento de la vesícula biliar, responsable de la


concentración de la bilis, es un buen ejemplo ya que para ello, absorbe Na+, Cl- y
H20 desde la bilis. El epitelio libera hacia el tejido subyacente una solución de
cloruro de sodio que es isotónica con la solución que baña su superficie luminal.
Las células de este epitelio cilíndrico monoestratificado se caracterizan porque
:

• Su membrana plasmática luminal es permeable al agua, sodio y


cloruro.
• La membrana plasmática de sus caras laterales contiene a la Na/K
Na/K-
ATPasa, capaz de transportar activamente sodio desde el citoplasma hacia el
espacio intercelular, intercambiándolo por potasio. Esta membrana es
además permeable al cloruro y al agua.
• Contiene abundantes mitocondrias, capaces de sintetizar el ATP
necesario para el transporte activo de sodio (Fig. 1a).

Al activarse el transporte activo de sodio, ocurre también la salida de Cl- desde


la célula. El aumento de Na+ y Cl- en el espacio intercelular crea un microambiente
hipertónico que genera la salida de agua desde el citoplasma. Mientras Mientra esta
solución fluye por el espacio intercelular hacia la zona basal del epitelio, continúa el
arrastre osmótico de agua, hasta que esta solución se hace isotónica con la del
contenido luminal. Así la existencia de los espacios intercelulares permite acop
acoplar el
+
transporte activo de Na a la absorción de agua. (Fig.

Dr. Buscarón
622
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Epitelios que absorben moléculas desde el liquido luminal hacia el tejido subyacente

Figura 1 Figura 2

Estos epitelios se caracterizan porque la superficie luminal de las células


presenta abundantes microvellosidades (Figura 1).
Un caso típico es el epitelio de revestimiento del intestino delgado, en el cual
ellas forman la chapa estriada (Figura 2).

Figura 3 Figura 4

La existencia de las microvellosidades se traduce en un notable incremento del


área de superficie celular expuesta al líquido luminal. La membrana plasmática
luminal contiene proteínas que realizan el transporte específico de moléculas. Por
ejemplo, la glucosa podrá entrar hacia el citoplasma siempre que sea co- co
transportadas con Na+. La concentración intracelular de Na se mantiene baja
gracias a la Na/K -ATPasa,
ATPasa, presente en la membrana celular de las caras lateral
laterales,
que efectúa el transporte activo de Na+ hacia los espacios intercelulares. En las
figuras 3 y 4 se muestra como se modifican los espacios intercelulares según el
estado de absorción del epitelio.

Dr. Buscarón
623
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Epitelios que sintetizan y secretan material glicoproteico hacia su superficie luminal

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

Entre las células epiteliales especializadas en la secreción de glicoproteínas un


buen ejemplo son las células caliciformes, ubicadas en el epitelio de revestimiento
del intestino y la tráquea (Figura 1)

Estas células, que funcionan como glándulas unicelulares, se caracterizan por


tener en su citoplasma retículo endoplásmico rugoso y un aparato de Golgi muy
desarrollado (Figura 2), organizados
ganizados en forma tal que la secreción de las
glicoproteínas ocurre sólo hacia el polo luminal de la célula, donde al hidratarse
forman el mucus que baña a la superficie epitelial (Figuras 3 y 4)

• Tejido avascular, crece sobre un tejido conectivo subyacente


subyacente rico en vasos,
separados por una capa extracelular de sostén, la membrana basal.

Especializaciones de la Superficie Lateral

Las células están unidas mediante pequeñas prolongaciones, los "puentes


intercelulares"; cada puente intercelular presenta un p
punto
unto intensamente teñido en
su parte media denominado desmosoma.
Los contactos celulares se clasifican según su función en:

1. Contactos ocluyentes, sellan las uniones entre las células e incluyen


las zonulae occludentes de muchos epitelios

Dr. Buscarón
624
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2. Contactos de anclaje, unen en forma mecánica a las células entre sí e


incluyen las zonulae adhaerentes, las fasciae adhaerentes y los
desmosomas, o a la matriz extracelular bajo la forma de
hemidesmosoma y adhesiones focales
3. Contactos de comunicación, median la comunicación entre dos células
adyacentes e incluyen los nexos y las sinapsis.

3. Adhesión Celular y Moléculas de Adhesión Celular


Las células del mismo tipo poseen la capacidad de reconocerse y relacionarse
selectivamente entre sí durante el desarrollo de los distintos tejidos y órganos en el
feto. Esta forma de adhesión celular es mediada por diferentes tipos de moléculas
con la denominación común de moléculas de adhesión celular (CAM); en el tejido
nervioso, molécula de adhesión celular neural (NCAM). Las NCAM son
glucoproteínas de membrana, dos son transmembrana y la tercera esta unida a la
superficie celular mediante un anclaje GPI (glucosilfosfatidilinositol). La unión se
produce entre dos moléculas de adhesión y se denomina Unión Homofilia. Otro
grupo de moléculas de adhesión son las cadhaerinas, cuya adhesión, a diferencia
de las NCAM, requiere de la presencia de iones de calcio, se disocian cuando se
eliminan los iones de calcio del medio extracelular (Ej., con agente quelante EDTA).
Son todas glucoproteínas transmembrana. Ej., cadhaerinas E (tejido epitelial),
cadhaerinas N (tejido nervioso), cadhaerinas P (placenta). La adhesión tiene lugar
por Unión Homofilia. La unión entre dos tipos distintos de moléculas de adhesión se
denomina Unión Heterofilia, o la unión puede estar mediada por una molécula de
adaptación (lectinas). El extremo citoplasmático de las cadhaerinas esta unido
mediante proteínas insertadas denominadas cateninas a los filamentos intermedios
o a los filamentos de actina del citoesqueleto, decisivo para la fuerza de las uniones
entre las células.

• Zonulae Occludens, se ubican sobre las superficies laterales de las células


epiteliales cilíndricas, inmediatamente por debajo de la superficie libre, en un
complejo de contacto que se compone de tres tipos de contactos: zonulae
occludens, zonulae adhaerens y desmosomas. Zonulae occludens, la capa externa
de las membranas de dos células vecinas se acercan hasta aparentemente
fusionarse, la fusión de las membranas se extiende como un cinto alrededor de toda
la célula; se cree que interviene en la formación de los cordones ocluyentes una
proteína integral de membrana, la ocludina, se relaciona con dos proteínas de placa
citoplasmáticas ZO-1 y ZO-2. Este tipo de contacto tiene especial importancia en los
epitelios de transporte dado que el pasaje transcelular de la capa de epitelio permite
la selección del tipo de sustancia transportadas, también desempeña un papel
importante en la división de la membrana en dominio apical y basolateral, y cierto
grado de papel mecánico dado que las células están fuertemente unidas allí.

• Zonulae Adhaerens, inmediatamente por debajo de la zonula ocludens, las


membranas parecen divergir y luego transcurrir por una distancia de unos 20 nm.
Sobre la superficie citoplasmática interna de las membranas se distingue una zona
de densidad moderada con una forma de placa delgada a la que se fijan los
filamentos citoplasmáticos circundantes ( filamentos de actina), en ocasiones se
unen a la red terminal, un entrecruzamiento de filamentos, sobre todo de miosina y

Dr. Buscarón
625
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

espectrina, que se localiza en el citoplasma más apical. La proteína vinculina une


las placas a los filamentos de actina y así al citoesqueleto. En las placas la
membrana contiene cadhaerinas que en parte se fijan a la placa sobre la cara
citoplasmática de la membrana y en parte se unen en la hendidura intercelular a
cadharenias correspondientes de la membrana celular de la célula vecina. La
eliminación de iones calcio del medio extracelular induce la separación de la zonula
adharens, como consecuencia de la dependencia de iones calcio de las
cadhaerinas. La unión entre dos células también puede presentar características de
lámina (en lugar de anillo), denominada Fascia Adhaerens, se encuentra en la
musculatura cardiaca. Otra variante de la zonula adhaerens son las Adhesiones
Focales, que relaciona la célula con componentes de la matriz extracelular, Ej.
fibronectina (glucoproteína adhesiva) tiene una serie de dominios, uno de los
dominios se fija al colágeno mientras en otro se une a la membrana celular
mediante un receptor de fibronectina (proteína transmembrana), la superficie interna
de éste se une a la proteína tallina, que junto con la vinculina forman parte de la
placa en la cara citoplasmática de la adhesión focal, la vinculina media la fijación de
los filamentos de actina del citoesqueleto. El receptor de fibronectina pertenece,
junto con receptores de otros componentes (laminina, determinados tipos especiales
de colágeno), a una familia de receptores de la matriz extracelular denominadas
integrinas

• Desmosomas, no adoptan la forma de cintas, son casi circulares. Son


especialmente comunes en epitelios expuestos a fuertes acciones mecánicas, Ej. el
epitelio plano estratificado queratinizado de la epidermis y el epitelio cilíndrico simple
del intestino. Cada uno de los tres tipos de contacto que se encuentran en el
complejo de contacto característico pueden aparecer con independencia de los
demás. Las dos membranas opuestas del desmosoma están separadas por un
espacio intercelular de unos 20 nm de ancho. Sobre la cara citoplasmática de cada
membrana se observa material electrodenso en forma de placa donde se fijan los
filamentos intermedios citoplasmáticos que convergen hacia los desmosomas, se
componen de queratina (desmosomas de la musculatura cardíaca están formados
por desmina). Los filamentos de queratina no finalizan en la placa densa, sino
entran en contacto con ella, forman un lazo en la horquilla en la capa densa y
vuelven al citoplasma. La placa contiene las proteínas placoglobina y
desmoplaquina, estas proteínas se fijan con su dominio citoplasmático a la placa,
mientras que con sus dominios extracelulares se unen a los correspondientes
dominios extracelulares de las moléculas de la membrana celular opuesta. Unen las
dos membranas celulares por el desmosoma y, a través de la placa y los filamentos
de queratina, las células componentes de la capa de epitelio forman una estructura
fundamental desde el punto de vista citomecánico, de gran fuerza contra las
tracción, Ej. en el epitelio plano estratificado queratinizado de la epidermis. Los
Hemidesmosomas se componen de sólo la mitad de un desmosoma, se encuentran
sobre la superficie basal de las células epiteliales, limitan con la sustancia
extracelular del tejido conectivo, median contactos entre las células y la matriz
extracelular. Pertenecen al grupo de contactos de anclaje, la función de anclaje es
distinta a la del desmosoma, además es característico que los filamentos
intermedios terminen en la placa sin formar lazos como en los desmosomas. Las
proteínas transmembrana no son cadhaerinas, sino proteínas pertenecientes al
grupo de integrinas, se unen con la porción intracelular de la placa mientras que la

Dr. Buscarón
626
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

porción extracelular se une con los componentes de la matriz (laminina) de la lámina


basal.

• Nexo (GAP), es un contacto intercelular extendido que se encuentra sobre


las superficies laterales de las células epiteliales, tienen una hendidura intercelular
de unos 2 nm entre las membranas enfrentas, la hendidura mantiene constante el
ancho a lo largo de toda la zona del contacto. Presenta subunidades extracelulares,
en la hendidura, dispuestas en un patrón hexagonal. Las subunidades forman
estructuras cilíndricas huecas denominadas conexones que constituyen una parte
integral de la membrana celular. Cada conexón se compone de 6 subunidades,
cada una de las cuales contiene una molécula de proteína de transmenmbrana
denominada conexina. Las 6 moléculas de conexina de cada conexón rodea un
conducto que se extiende a través de toda la membrana celular. Se ubica frente al
conducto del correspondiente conexón en la célula adyacente y los dos conexones
se unen para crear una comunicación entre los citoplasmas de ambas células,
permite el pasaje de moléculas solubles de peso molecular de hasta alrededor de
1000. Es posible variar gradualmente el diámetro del conducto y, en consecuencia,
su permeabilidad, desde la abertura completa hasta el cierre completo. Ej. un
aumento de la concentración de iones calcio induce el cierre de los nexos en la
célula. Se encuentran nexos en casi todos las tipos celulares, pero son
especialmente numerosos en los tejido que requieren comunicación muy rápida
entre las células que lo componen, los nexos forman una base estructural para la
comunicación directa entre las células. El nexo es el único contacto que media el
acoplamiento eléctrico entre las células (iones sodio y cloro). Con el acoplamiento
electrotónico, pequeños iones atraviesan los conductos de los conexones y median
la rápida diseminación de una onda excitatoria de una a otra célula. Los nexos
forman las sinápsis eléctricas entre las células nerviosas y son especialmente
numerosos en el cerebelo. Los nexos permiten además que las células de la
musculatura cardíaca y lisa se contraigan en forma casi simultánea.

Dr. Buscarón
627
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

4. Especializaciones de la Superficie Basal

• Membrana Basal, un epitelio está separado del tejido conectivo subyacente


por una capa extracelular de sostén, denominada membrana basal. Sólo se
visualiza después de la tinción con el método de PAS o con los métodos de
impregnación argéntica. La membrana basal contiene varios componentes, un
engrosamiento compuesto por un reticulado de finos filamentos denominado lámina
densa y sigue exactamente la membrana basal celular de las células epiteliales;
entre la lámina densa y la membrana celular se distingue una capa poco
electrodensa denominada lámina lúcida; en conjunto, la lámina densa y la lámina
lúcida, se denominan Lámina Basal; por debajo de la lámina basal se encuentra una
zona angosta, compuesta por fibras reticulares (se tiñen con sales de plata)
incluidas en sustancia basal integrada por proteínas y polisacáridos (se tiñen con la
reacción de PAS), denominada lámina reticular y junto con la lámina basal
constituyen la Membrana Basal. La lámina densa se compone fundamentalmente de
laminina (glucoproteína adhesiva), colágeno tipo IV, entactina (glucoproteína
sulfatada), perlecano (proteoglucano de gran tamaño); la laminina fija la lámina
densa a las células epiteliales suprayacentes, un dominio se une a los receptores de
superficie de las células epiteliales, mientras que otro se une al colágeno tipo IV; la
entactina une la laminina y el colágeno tipo IV. La lámina basal cumple varias
funciones importantes:

1. Actúa como sostén del epitelio.


2. Actúa como filtro molecular pasivo, retienen moléculas sobre la base de
tamaño, forma o carga eléctrica, esta función es muy notable en la lámina
basal que rodea los capilares de los glomérulos renales.
3. Actúa como filtro celular, permite el pasaje de ciertas células, entre ellas,
glóbulos blancos, relacionados con la defensa contra microorganismos
invasores; mientras impide que otros tipos de células del tejido conectivo
ingresen al epitelio.
4. En relación con los procesos de cicatrización, actúa como capa de sostén
para el ingreso (migración) de células nuevas desde los bordes
circundantes de la herida hacia la zona dañada.
5. Influye sobre la diferenciación y la organización celulares, moléculas de la
matriz extracelular reaccionan con los receptores de superficie celulares y
así actúan como moléculas señal.

• Microvellosidades, en algunos epitelios cilíndricos, compuesto por


prolongaciones citoplasmáticas cilíndricas sobre la superficie libre de la célula, cada
una de ellas rodeadas por membrana plasmática. Una microvellosidad contiene un
haz longitudinal central de 20-30 filamentos de actina incluidos en el extremo en un
material electrodenso que los comunica con la membrana plasmática. Los
filamentos de actina del haz central se mantienen a distancia fija entre sí mediante
proteínas entrecruzadas denominadas villina y fimbrina. El haz de filamentos de
actina se fija a intervalos regulares a la membrana plasmática mediante "brazos"
laterales compuestos por un complejo de miosina y calmodulina (proteína fijadora de
calcio). La función de las microvellosidades es aumentar la superficie libre luminal,
por lo que se encuentran microvellosidades en cantidad suficiente para formar borde
en cepillo en las células cuya función principal es la absorción. Además de bordes

Dr. Buscarón
628
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

en cepillo aislados el epitelio intestinal contiene una serie de enzimas intestinales


que catalizan la escisión final de las sustancias nutritivas.

• Estereocilias, se encuentra en el epitelio que recubre el epidídimo y el


conducto deferente, cada prolongación es inmóvil, son microvellosidades muy largas
que carecen del complejo filamentoso central, son flexibles y se enroscan entre sí
en los extremos. La función de las estereocilias es aumentar la superficie, es posible
que intervengan en la muy importante absorción de líquidos que tiene lugar en el
epidídimo.

• Cilias, prolongaciones móviles que mediante movimientos oscilantes activos


son capaces de movilizar líquidos o una capa mucosa por encima de la superficie
del epitelio en que se encuentran. En la base de cada cilia se distingue un pequeño
grano o cuerpo basal. Contienen un complejo interno de microtúbulos longitudinales
denominado axonema, se compone de dos túbulos individuales rodeados por una
anillo de nueve túbulos dobles dispuestos en forma regular (9+2), el cuerpo basal se
compone de nueve microtúbulos triples que forman la pared de un cilindro hueco
(9+0). En los túbulos dobles periféricos hay un túbulo circular completo, el túbulo A,
y un túbulo incompleto con forma de C, el túbulo B, adherido al túbulo A; el túbulo A
presenta 13 protofilamentos, mientras que el túbulo B, 10 protofilamentos y
comparte 3 con el túbulo A. Desde cada túbulo A se extienden dos hileras de brazos
cortos compuestos por la dineína ciliar (proteína motora). Desde los túbulos A se
extienden "ejes radiales" hacia los dos túbulos centrales, donde se fijan a una vaina
que rodea los microtúbulos centrales. Los túbulos dobles externos están
relacionados entre sí a través de piezas de unión de nexina. Las cilias con ritmo
metacrómico (ritmo del golpe –asicrónico o metacrómico-) se encuentran en gran
número en las células superficiales del epitelio que recubre las vías aéreas,
movimiento hacia arriba, eliminan partículas de polvo y microorganismos atrapados
en la capa mucosa. En la trompa de Falopio, movimientos ciliares son importantes
para el transporte de la la célula huevo en dirección del útero.

• Flagelos, tiene una estructura interna que parece ser igual a la de las cilias
pero se diferencia en que por lo general sólo hay un flagelo por célula, se
encuentran en la cola de los espermatozoides, el movimiento es ondulatorio y
recorre todo el flagelo.
Renovación y Regeneración de Epitelios La pérdida normal, o fisiológica, de
células epiteliales es reemplazada por medio de una generación fisiológica
equivalente, que tiene lugar sobre la base de divisiones mitóticas de células
epiteliales más indiferenciadas.

6. Glándulas y Secreción
Las glándulas son células o cúmulos de células cuya función es la secreción.
Las glándulas exócrinas liberan el producto de secreción por medio de un sistema
de conductos que se abren a una superficie externa o interna, mientras que las
glándulas endocrinas liberan el producto de secreción a la sangre, como hormonas.

Dr. Buscarón
629
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las células glandulares parácrinas secretan moléculas señal que no son liberadas a
la sangre, sino que actúan como mediadores locales que difunden al líquido
extracelular y afectan a las células vecina. Los epitelios que recubren la superficie
emiten prolongaciones hacia el interior del tejido conectivo subyacente, donde
desarrollan características especiales, correspondientes a la glándula en cuestión.

7. Glándulas Exócrinas
La secreción constitutiva se encuentra en casi todas las células y presenta
características de proceso continuo, se emplea para la liberación no regulada de
factores de crecimiento, enzimas y componentes de la sustancia fundamental, a la
vez que suministra material de membrana recién sintetizado a la membrana
plasmática. La secreción regulada sólo se encuentra en las células especializadas,
en función de la liberación de productos específicos, Ej. células exócrinas del
páncreas, que secretan las enzimas digestivas. La condensación del producto de
secreción en grandes vesículas secretora es visible al MO bajo la forma de gránulos
de secreción en el citoplasma apical de la célula. Los gránulos de secreción
almacenados sólo se vacían como reacción a una señal específica.

Mecanismos de Secreción Desde el punto de vista histológico hay tres


mecanismos:

1. La secreción merócrina, se lleva a cabo por exocitosis, libera el producto


de secreción sin pérdida de sustancia celular.

2. La secreción apócrina, una parte del citoplasma apical se libera junto con
el producto de secreción. La secreción parócrina sólo ocurre en las
glándulas sudoríparas apócrinas y en la glándula mamaria (porción
lipídica de la leche se libera por secreción apócrina).

3. La secreción holócrina, se pierden células enteras, que se destruyen en


su totalidad. Sólo se observa en las glándulas sebáceas cutáneas, donde
las células se rompen y se libera el contenido de lípidos acumulados.

• Algunas células glandulares epiteliales liberan sustancias de transporte


activo, facilitada por bombas de ATP; también a esto se lo considera una forma de
secreción, Ej. la secreción de HCl por las células apriétales del estómago.

Clasificación de las Glándulas Exócrinas Pueden ser:

1. Glándulas unicelulares, se componen de una única célula secretora.


Ej. la célula caliciforme, que se encuentra en el epitelio de muchas
membranas mucosas; secreta mucina, una glucoproteína. Al captar
agua, la mucina se transforma en mucus. Núcleo en la zona basal (muy
basófila), gotas de mucina acumuladas en la porción apical, la célula
adopta una forma de cáliz (copa). El contenido de hidrato de carbono de
la mucina se demuestra mediante la reacción de PAS. La síntesis de la
porción proteica de la mucina tiene lugar en el RER. La liberación del
producto tiene lugar por secreción merócrina. Además de mucina, las

Dr. Buscarón
630
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

vesículas contienen inmunoglobulina A (IgA), con función similar a la


que cumple en la saliva.

2. Glándulas multicelurares, la glándula multicelular más simple se


denomina superficie epitelial secretora, se compone de una capa
epitelial de células secretoras del mismo tipo, Ej. epitelio superficial del
estómago. Las glándulas intraepiteliales se componen de pequeños
cúmulos de células glandulares insertadas entre células no secretoras,
las células secretoras se ubican alrededor de una pequeña luz, Ej.
glándulas de Littré de la uretra. El resto de las glándulas multicelulares
presentan la porción secretora localizada en el tejido conectivo
subyacente, donde forman las terminaciones secretoras o adenómeros.
El producto de secreción se vacía directamente sobre la superficie o
llega allí a través de un sistema de conductos excretores, formados por
células no secretoras. Las células multicelulares se clasifican:
o Sobre la base del grado de ramificación del sistema de conductos
excretores:
1. Simples, si presentan un conducto excretor no ramificado.
2. Compuestas, si el conducto excretor es ramificado.
o Sobre la base de la configuración de las terminales secretoras:
1. Tubular, la porción secretora es tubular, una luz de diámetro
aproximadamente constante.
2. Alveolar, la porción secretora está distendida hasta formar un
saco o alvéolo
3. Acinosa, posee la forma externa de un saco, mientras que la luz
es tubular, células adoptan una forma de pirámides
4. Tubuloalveolar o Tubuloacinosa, en algunas células, la terminal
secretora se compone de una porción tubular y una porción
acinosa o alveolar.

La terminal secretora puede ser ramificada, Ej. glándulas sudoríparas ecrinas


(merócrinas) comunes, son glándulas tubulares simples no ramificadas (arrolladas),
el extremo excretor esta arrollado en un ovillo; páncreas, glándula compuesta, no
ramificada, tubuloacinosa.

Dr. Buscarón
631
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• También se clasifican las glándulas compuestas de acuerdo con la


composición del producto de secreción:
1. Mucosas, células secretan mucina, función protectora y lubricante;
en los adenómeros las células llenas de gotas de mucina presentan
un aspecto claro y vacuolado, núcleo localizado en la porción basal
de las células.
2. Serosas, la secreción es fluida y suele contener enzimas; en los
adenómeros las células poseen un citoplasma muy basófilo,
mientras el ápice es eosinófilo claro, en ocasiones con gránulos de
secreción visible, núcleo es redondeado y se localiza en la poción
basal de las células.
3. Mixtas, contienen células mucosas y serosas; mayor parte de
mucosas, mientras que las escasas células serosas son aplanadas
y forman estructuras con forma de semiluna, denominadas
semilunas de von Ebner.

Características Histológicas de las Glándulas Exócrinas Las glándulas de


mayor tamaño tienen la misma conformación. Por fuera están rodeadas por una
condensación de tejido conectivo que forma una fuerte, cubierta o cápsula. Desde la
superficie interna de la cápsula se extienden tabiques de tejido conectivo hacia el
interior de la glándula y la dividen en segmentos o lóbulos. Tabiques más delgados
dividen los lóbulos en lobulillos más pequeños. Los tabiques más gruesos, que
dividen en lóbulos la glándula, se denominan tabiques interlobulares, mientras que
los más delgados, que dividen los lóbulos en lobulillos, se denominan tabiques
intralobulares o interlobulillares. Los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios que
llegan hasta las glándulas atraviesan la cápsula y siguen los tabiques. El sistema de
conductos excretores lleva el producto de secreción hacia una superficie externa o
interna. El conducto excretor principal se divide en conductos lobulares, que se
ramifican en los tabiques intralobulares y se denominan conductos interlobulares. En
los lobulillos los conductos se denominan intralobulares, que pasan a conductillos,
cuyas ramificaciones desembocan en las terminales secretoras. El epitelio
disminuye en altura, desde estratificado (conductos mayores) hasta cilíndrico simple
y, por último, cúbico en los conductillos.

Regulación de la Secreción Exócrina Algunas glándulas exócrinas reciben


únicamente estímulos por vía del SNAutónomo, mientras que otras glándulas
reciben estimulación hormonal. Otras glándulas reciben estímulos hormonales y del
SNA.

8. Glándulas Endócrinas
Los organismos multicelulares dependen de la comunicación entre células, a
fin de coordinar las funciones de los distintos tejidos y órganos. Esta comunicación
intercelular se lleva a cabo a través de mensajeros químicos o moléculas señal, la
molécula señal es una sustancia química sintetizada por células con la finalidad de
influir sobre la actividad de otras células del mismo organismo. Pueden pasa desde
el citoplasma de una célula al citoplasma de una célula vecina a través de los nexos,
Ej. entre las células musculares cardíacas y en las sinapsis del SN; esta
comunicación intercelular es la más directa, dado que las moléculas señal no entran
en contacto con el líquido extracelular. En otros casos tampoco se secretan las

Dr. Buscarón
632
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

moléculas señal, pero igual hacen contacto con el líquido extracelular, dado que
actúan como moléculas ligadas a la superficie celular, que transfieren su señal a
otras células mediante el contacto directo, como ocurre en una respuesta inmune
celular mediada por linfocitos T. En todos los demás (que son la mayoría) la
molécula señal es liberada por la célula por exocitosis o difusión a través de la
membrana plasmática. Las moléculas señal están en condiciones de actuar sobre
otras células, las células blanco, que a veces son un único tipo celular y en otras
ocasiones son varios tipos celulares u otras células del organismo. Todas las
moléculas señal ejercen su efecto sobre otras células al fijarse a receptores que
suelen estar localizados sobre la superficie de la célula blanco, también pueden
estar en el interior de la célula y la molécula señal atraviesa la membrana
plasmática e ingresa al citoplasma (Ej. hormonas esteroides).

Un receptor es un sitio de unión, compuesto por una proteína, una


glucoproteína o un polisacárido, en la superficie o dentro de una célula, al cual se
fija específicamente una sustancia, Ej. una hormona, un metabolito, un
neurotransmisor, una fármaco o un virus, con gran afinidad y desencadena así una
respuesta específica. La sustancia que se fija al recepto se denomina ligando.
Determinados tipos celulares tienen combinaciones específicas de receptores.

Según la distancia que migran las moléculas señal antes de actuar sobre las
células blanco, se distinguen tres grupos:

1. Neurotransmisores, se secretan desde las terminaciones nerviosas,


donde forman sinapsis, difunden sólo los 20 o 30 nm que representa la
hendidura sináptica, tardan milisegundos.
2. Mediadores locales, tienen función parácrina y sólo difunden una corta
distancia para alcanzar los receptores de las células vecinas, sobre las
cuales actúan, tardan segundos. Ej. la mayoría de los factores de
crecimiento actúan como mediadores parácrinos. En algunos casos los
mediadores locales actúan sobre receptores denominados
autorreceptores, sobre la misma célula que secretó la molécula señal;
este tipo de actividad parácrina se denomina efecto autócrino, especie de
autorregulación de las actividades celulares
3. Hormonas, sustancia química sintetizada por células y secretada al
torrente sanguíneo para ser transportada a sitios alejados con la finalidad
de influir sobre la actividad de otras células, tardan de segundos a
minutos.

Los dos mecanismos principales para la compleja coordinación de las


funciones de los distintos órganos y tejidos de los organismos mamíferos son
mediados por el sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nervioso es
capaz de mediar procesos exactos y muy rápidos, utiliza neurotransmisores como
moléculas señal. El sistema nervioso es asistido por el sistema endocrino,
compuesto por células endócrinas aisladas, tejido endocrino y glándulas endócrinas;
sintetizan hormonas que son liberadas a la sangre circulante; el efecto de la
hormona tarda más en comenzar que el neurotransmisor, pero son más duraderos,

Dr. Buscarón
633
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

de gran importancia cuando es necesario mantener acciones más prolongadas. Por


lo general, en las glándulas endócrinas las células se disponen en placas o
cordones anastomosados, pero en la glándula tiroides forman las paredes de
cavidades llenas de líquido, denominado folículos. En las glándulas endocrinas
penetran vasos sanguíneos en su interior y se ramifican hasta formar una rica red
capilar.

Características Histológicas de las Glándulas Endócrinas Las glándulas


endócrinas son: la hipófisis, la glándula pineal, la glándula tiroides, las glándulas
paratiroides, el páncreas, las glándulas suprarrenales, los ovarios, los testículos y la
placenta. A éstas se agrega un sistema endocrino difuso formado por células
endócrinas aisladas ubicadas, por Ej., en el tubo digestivo, las vías respiratorias y el
sistema nerviosos central –células nerviosas productoras de hormonas del
hipotálamo-. Las glándulas endócrinas tienen dos rasgos estructurales básicos
comunes: la carencia de un sistema de conductos excretores –de allí la
denominación de glándulas cerradas- y su rica vascularización, vasos de paredes
finas, cuyo endotelio es muy delgado y fenestrado (con orificios), sólo en los
testículos los capilares no están fenestrados.

Sobre la base de la composición química del producto de secreción, las células


endócrinas se dividen en dos tipos generales principales: las que secretan
hormonas proteicas o polipeptídicas u hormonas esteroides (las glándulas
productoras de aminas, pineal y suprarrenal, no se ubican en ninguna de estas dos
categorías principales).

1. Células glandulares endócrinas productoras de proteínas y


polipéptidos, están especialmente desarrolladas las organelas
relacionadas con la síntesis proteica. La célula libera la hormona por
exicitosis de las vesículas de secreción cuando llega un estímulo, dado
que es una secreción estimulada, también hay una secreción constitutiva
(secreción continua de pequeñas cantidades de hormonas). Ej. de células
secretoras de péptidos; células alfa y beta del páncreas (glucagón e
insulina), células somatotrofas de la hipófisis (hormona de crecimiento),
tirotrofas (homona estimulante de la tiroides), gonadotrofas (hormonas
gonadotróficas), corticotrofas (hormona adrenocorticotrofa), células C de
la glándula tiroides (calcitonina). La glándula tiroides presenta condiciones
especiales, dado que el producto tiroglobulina (glucoproteína) se acumula
extracelularmente dentro de los folículos de la glándula.
2. Células glandulares endócrinas secretoras de esteroides, se
encuentran en los ovarios, los testículos y las suprarrenales. Se
caracterizan por presentar un REL bien desarrollado, no se observan
gránulos de secreción pero se encuentran gotas de lípido en cantidad
variable. No almacenan la hormona terminada en cantidades dignas de
mención, sino el precursor colesterol, que es captado exclusivamente de
la sangre y se acumulan como ésteres de colesterol en las gotas de lípido
del citoplasma. Es característico de las células secretoras de esteroides
que reaccionan muy rápidamente con aumento de la secreción después
de la estimulación, tras lo cual disminuye la cantidad de gotas de lípido
como expresión de que los ésteres de colesterol allí almacenados ahora
se utilizan para la síntesis de hormona.

Dr. Buscarón
634
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Regulación de la Secreción Endocrina Algunas células endócrinas pueden


reaccionar frente a variaciones de la concentración de metabolitos en el líquido
extracelular circundante, pero otras son especialmente sensibles a las hormonas
secretadas por otras glándulas endócrinas.

En ambos casos la regulación se lleva a cabo mediante un mecanismo de


retroalimentación negativa, el efecto de la hormona sobre el órgano blanco causa,
por Ej., la liberación por la célula de una sustancia hacia el espacio extracelular. El
aumento de la concentración de la sustancia en la sangre actúa (en forma negativa)
sobre la glándula endocrina, inhibiendo la liberación de la hormona. En casos
aislados la regulación tiene lugar por retroalimentación positiva.

El destino final de las hormonas en el organismo es la inactivación o la


degradación en el órgano blanco o (en la mayoría de los casos) en el hígado o los
riñones. Mientras circulan por la sangre, algunas hormonas se encuentran disueltas
en el plasma (la mayor parte de las hormonas amínicas, peptídicas o proteicas, que
son solubles), mientras otras (hormonas esteroides y la hormona tiroidea, poco
solubles) circulan unidas a proteínas de transporte.

Dr. Buscarón
635
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TEJIDO NERVIOSO
Concepto:
Conjunto de células especializadas llamadas neuronas.

Definición:
El Tejido nervioso esta formado por dos componentes principales:1) Las
neuronas, las células que presentan generalmente largas prolongaciones, y dos
varios tipos de células las glìa o neuroglia cuya función principal es la de servir de
sostén de las neuronas.

Funciones:
Funcionalmente el sistema nervioso para su estudio se divide en somático y
autónomo cada uno con divisiones central y periférica:

En la neurona se han desarrollado dos propiedades del protoplasma .esta


son la irritabilidad, capacidad para responder a agentes físicos y químicos con la
iniciación de un impulso la conductividad, capacidad para transmitir el impulso.

Clasificaciones:

Anatómicamente

Sistema nervioso central:


El sistema nervioso central representa el centro donde se elaboran, integran
y se coordinan los impulsos nervioso .Comprende:

Encéfalo:
Situado en la cavidad craneal , esta aislado de las paredes óseas por las
meninges.Tiene cuatro partes , el cerebro, el di encéfalo, el tronco del encéfalo y el
cerebelo.
El encéfalo humano tiene tres componentes estructurales principales: los grandes
hemisferios cerebrales (parte integrante del cerebro) con forma de bóveda (arriba),
el cerebelo, más pequeño y con cierta forma esférica (más abajo a la derecha), y el
tronco cerebral (centro). En el tronco cerebral, destaca el puente de Varolio (el
ensanchamiento central) y la médula oblongada o bulbo raquídeo (justo debajo del
anterior). Los hemisferios cerebrales son responsables de la inteligencia y del
razonamiento. El cerebelo ayuda a mantener el equilibrio y la postura. El bulbo
raquídeo está implicado en el mantenimiento de las funciones involuntarias, tales
como la respiración. El tálamo, situado entre el tronco cerebral y los hemisferios

Dr. Buscarón
636
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cerebrales, actúa como centro de retransmisión de los impulsos eléctricos que viajan
hacia y desde la corteza cerebral.

El cerebro
El cerebro es el órgano que controla la actividad fisiológica -el funcionamiento
del cuerpo- e interpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno.
Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la personalidad, los sentidos y
el movimiento voluntario.
Este órgano, que pesa alrededor de 1.200 gramos en un adulto, está compuesto por
dos hemisferios ubicados en la parte superior del cráneo y que comprenden casi el
90 por ciento del encéfalo. Cada hemisferio mide de 15 a 17 cm desde la parte
anterior a la posterior, y juntos miden entre 11 y 14 cm de ancho.

Se origina a partir del prosencéfalo o cerebro anterior, que después, en una


nueva división, dará lugar al telencéfalo y al diencéfalo.

El telencéfalo está formado principalmente por los hemisferios cerebrales


(corteza cerebral y ganglios basales). Los hemisferios cerebrales ocupan la mayor
parte del cerebro humano y suponen cerca del 85% del peso cerebral. Su gran
superficie y su complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del
hombre si se compara con el de otros animales. Una fisura longitudinal los divide en
hemisferio derecho y hemisferio izquierdo, que son simétricos, como una imagen
vista en un espejo. El cuerpo calloso es un conglomerado de fibras nerviosas
blancas que conectan estos dos hemisferios y transfieren información de uno a otro.

Dr. Buscarón
637
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se
encuentran en cada uno de los dos hemisferios. Los ventrículos laterales se
conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de
pequeños orificios que constituyen el agujero de Monro. El tercer ventrículo
desemboca en el cuarto ventrículo, que se localiza delante de la médula y el
cerebelo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio. El líquido
cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea a la
médula espinal sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos
de presión y para transportar sustancias químicas. Este líquido cefalorraquídeo se
forma en los ventrículos laterales, en unos entramados vasculares que constituyen
los plexos coloideos.

La corteza cerebral presenta una capa superficial denominada sustancia gris,


de unos 2 o 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas (sin vaina
de mielina que las recubra) que envuelven una sustancia interior de fibras mielínicas
(con vaina blanca) denominada sustancia blanca. Las fibras mielínicas unen la
corteza cerebral con otras partes del cerebro: la parte anterior del cerebro con la
posterior, las diferentes zonas de la misma cara de la corteza cerebral y un lado del
cerebro con el otro.

Los hemisferios cerebrales están divididos por una serie de cisuras en cinco
lóbulos. Cuatro de los lóbulos se denominan como los huesos del cráneo que los
cubren: frontal, parietal, temporal y occipital. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible
desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los
lóbulos frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la
cisura de Rolando; la cisura parieto-occipital separa el lóbulo parietal del occipital; y
el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio.

Dr. Buscarón
638
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El diencéfalo .

Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris,
situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales.
Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y
donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas
las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos
individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del
cerebro. Está formado por distintas áreas y núcleos. El hipotálamo regula o está
relacionado de forma directa con el control de muchas de las actividades vitales del
organismo y dirige otras necesarias para sobrevivir: comer, beber, regulación de la
temperatura, dormir, comportamiento afectivo y actividad sexual. También controla
funciones viscerales a través del sistema nervioso autónomo, interactúa junto con la
hipófisis y actúa en coordinación con la formación reticular (véase médula
oblongada, más abajo).

El encefalo

El cerebelo (metencéfalo) se encuentra en la parte posterior del cráneo, por


debajo de los hemisferios cerebrales. Al igual que la corteza cerebral, está
compuesto de sustancia gris con células amielínicas en la parte exterior y de
sustancia blanca con células mielínicas en el interior. Consta de dos hemisferios
(hemisferios cerebelosos), con numerosas circunvoluciones, conectados por fibras
blancas que constituyen el vermis. Tres bandas de fibras denominadas pedúnculos
cerebelosos conectan el cerebelo con el tronco cerebral. El cerebelo se une con el
mesencéfalo por los pedúnculos superiores, con el puente de Varolio o
protuberancia anular por los pedúnculos medios y con el bulbo raquídeo por los
pedúnculos inferiores.

El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un


centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono
del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio,
también es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde
jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo.

El tronco cerebral

El mesencéfalo se compone de tres partes. La primera consiste en los


pedúnculos cerebrales, sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia y desde
la corteza cerebral. La segunda la forman los tubérculos cuadrigéminos, cuatro
cuerpos a los que llega información visual (dos engrosamientos superiores) y
auditiva (dos engrosamientos inferiores). La tercera parte es el canal central,
denominado acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la materia gris. La
sustancia negra también aparece en el mesencéfalo, aunque no es exclusiva de él.
Contiene células que secretan dopamina y se cree que está implicada en la

Dr. Buscarón
639
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

experiencia del dolor y quizá, en estados de dependencia. Los núcleos de los pares
de nervios craneales tercero y cuarto (III y IV) también se sitúan en el mesencéfalo.

Situado entre la médula espinal y el mesencéfalo, esta protuberancia está


localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales
y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los
pedúnculos cerebelosos medios. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo
raquídeo con los hemisferios cerebrales. En la protuberancia se localizan los núcleos
para el quinto, sexto, séptimo y octavo (V, VI, VII y VIII) pares de nervios craneales.

Situado entre la médula espinal y la protuberancia, el bulbo raquídeo


(mielencéfalo) constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la
médula espinal. El origen de la formación reticular, importante red de células
nerviosas, es parte primordial de esta estructura. El núcleo del noveno, décimo,
undécimo y duodécimo (IX, X, XI y XII) pares de nervios craneales se encuentra
también en el bulbo raquídeo. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se
conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto
ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de control de las
funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades
reflejas, incluido el vómito. Las lesiones de estas estructuras ocasionan la muerte
inmediata.

Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo


calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo. Estas
estructuras están integradas en un mismo sistema que da como resultado el control
de las múltiples facetas del comportamiento, incluyendo las emociones, en
situaciones de crisis, la memoria y los recuerdos.

Medula espinal:
Parte del sistema nervioso central situada en el conducto raquídeo , rodead
por las meninges espinales .es un largo tallo cilíndrico ,blanquecino ,de consistencia
blanda ligeramente aplanada en sentido ventrodorsal .

Presenta dos engrosamientos una craneal , la entumensencia cervical , y otro


caudal , la instrumencencia lumbar.su extremo craneal continua con el bulbo
raquídeo a nivel del agujero magno .Su extremo caudal , cónico o cono medular , se
prolonga por el filum terminale.
Presenta 31 pares de nervios espinales corrsponientes a los 31 segmentos
medulares : 8 cervicales,12 toracicos,5 lumbares,5 sacros y 1 coccigeo.
Sustancia gris , un centro nervioso vegetativo y de localización de la sinapsis.

Dr. Buscarón
640
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sistema Nervioso Periférico


El sistema nervioso periférico garantiza la unión entre los centros de los
nerviosos y los órganos periféricos receptores o efectores.

Transporta los impulsos nervioso y contribuye a la regulación de las


principales funciones del organismo .esta constituido por nervios y ganglios .
El conocimiento del sistema nervios periférico permite el diagnostico topográfico de
una lesión neurológica .

Clasificación:
1) Nervios.
Un nervio es un conjunto de fibras visibles microscópicamente.
A) Según su distribución, se distinguen:
• Nervios craneales ,se originan en el encéfalo;
• Nervios espinales, se originan en la medula espinal;
• Nervios vegetativos, destinados a las vísceras y a los músculos lisos,
están estrechamente asociados a los nervios craneales y raquídeos.

B) Según su función se diferencian:


• Nervios motores, transportan únicamente el impulso motor, son
centrifugados;

Dr. Buscarón
641
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Nervios sensitivos, transmiten únicamente impulsos sensitivos y


sensoriales, son centrípetos;
• Nervios mixtos, son a la vez motores y sensitivos.

2) Ganglios.

Son formaciones nodulares situadas en el trayecto de los nervios ,


comprenden :los ganglios craneales , espinales y vegetativos situados
respectivamente en el trayecto de los nervios craneales.

Nervios craneales

Hay doce pares de nervios craneales, simétricos entre sí, que salen de la
base del encéfalo. Se distribuyen a lo largo de las diferentes estructuras de la
cabeza y cuello y se numeran, de adelante hacia atrás, en el mismo orden en el que
se originan. Todos contienen fibras sensitivas y motoras, excepto los pares I, II y
VIII, que son sólo sensitivos. Las fibras motoras controlan movimientos musculares y
las sensitivas recogen información del exterior o del interior del organismo.

Los nervios craneales se extienden desde la cabeza y el cuello hasta el


cerebro pasando a través de las aberturas del cráneo; los nervios espinales o
medulares están asociados con la médula espinal y atraviesan las aberturas de la
columna vertebral. Ambos tipos de nervios se componen de un gran número de
axones que transportan los impulsos hacia el sistema nervioso central y llevan los
mensajes hacia el exterior.

Las primeras vías se llaman aferentes y las últimas eferentes. En función de


la parte del cuerpo que alcanzan, a los impulsos nerviosos aferentes se les
denomina sensitivos y a los eferentes, somáticos o motores viscerales. La mayoría
de los nervios son mixtos, es decir, están constituidos por elementos motores y
sensitivos.

Los nervios craneales y espinales aparecen por parejas y, en la especie


humana, su número es 12 y 31 respectivamente. Los pares de nervios craneales se
distribuyen por las regiones de la cabeza y el cuello, con una notable excepción: el
par X o nervio vago, que además de inervar órganos situados en el cuello, alcanza
otros del tórax y el abdomen.

La visión, la audición, el sentido del equilibrio y el gusto están mediados por


los pares de nervios craneales II, VIII y VII, respectivamente. De los nervios
craneales también dependen las funciones motoras de la cabeza, los ojos, la cara, la
lengua, la laringe y los músculos que funcionan en la masticación y la deglución.

Los nervios espinales salen desde las vértebras y se distribuyen por las
regiones del tronco y las extremidades. Están interconectados, formando dos plexos:
el braquial, que se dirige a las extremidades superiores, y el lumbar que alcanza las
inferiores.

Dr. Buscarón
642
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Mientras que la mayoría de los nervios mayores emergen de la espina dorsal,


los 12 pares de nervios craneales se proyectan directamente desde el encéfalo.
Todos estos pares de nervios transmiten información motora o sensorial (o ambas);
sin embargo, el décimo par, el nervio vago, se relaciona con funciones viscerales
como el ritmo cardiaco, la vasoconstricción y la contracción de los músculos lisos
que se encuentran en las paredes de la tráquea, del estómago y del intestino.

Nervios craneales

Histológicamente
S.N.C.
Sustancia Gris:
De color grisáceo, esta formada por la aglomeración de cuerpos neuronales
.ellos intercambia sinapsis.

Dr. Buscarón
643
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Constituyen centros de integración de información y de producción de señales


.Cada neurona esta rodead de células gliales que la asilan de sus vecinas y de
los capilares.
En el cerebelo y cerebro, forma una capa superficial, el córtex y masa dispersas en
profundidad, los núcleos grises centrales.
En la medula espinal forma parte interna, la columna gris.

S.N.P.

Sustancia blanca:

De color blanquecino , representa las vías de conducción de los impulsos


nervioso .se localiza , fundamentalmente en la zona periferia de medula espinal y
del tronco del encéfalo y en la zona intermedia del cerebro y el cerebelo.
Esta formada por los numerosos axones mielinizados (fibras
mielinicas,oligodendrocitos,astrositos fibrosos y celulas de la microlglia) y de algunos
capilares .las células gliares se agrupan se disponen a lo largo de los axones .
La sustancia blanca se subdivide en tractos y fascículos.
a) Un tracto es un grupo de fibras nerviosas que tienen el
mismo origen y terminación. Posteriormente en una función
muy especifica.
b) Un fascículo nervios es un grupo de fibras nerviosas de
morfología bien definida y que no tiene un origen o una
terminación idénticas.

Funcional o Fisiológicamente

Distribución.

• El simpático inerva todo el organismo.


• El parasimpático de los nervios III-VII-IX va destinado a la cabeza .El
parasimpático del nervio X se distribuye del cuello , en el tórax y en el
abdomen, a los ovarios y a los testículos. El parasimpático espinal se destina
únicamente a al pelvis y al colon izquierdo.

Sistema Nervioso Autónomo (Simpático)


Se llama sistema nervioso autónomo la parte del sistema nervioso
relacionada con el control. de la musculatura lisa , como el ritmo cardiaco y la
secreción de algunas glándulas su función es la de regular algunas actividades del
organismo , afín de mantener la constancia del medio interno (homeostasis).
El Sistema Nervioso Simpático, Ortosimpático o del Gran Simpático: está
constituido por una doble cadena de ganglios nerviosos que se encuentran a ambos
lados de la columna vertebral y que son cúmulos neuronales distribuidos de la
siguiente forma: tres cervicales, diez o doce dorsales, cuatro lumbares y cuatro

Dr. Buscarón
644
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sacros. De estos ganglios simpáticos parten fibras que llegan a los distintos órganos,
sobre los que ejercen su función, que consiste en estimular.
Este sistema no es independiente, ya que desde el bulbo y la médula espinal parten
las fibras que lo controlan.

Dr. Buscarón
645
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Embrionogenesis
En el curso de la quinta semana del desarrollo del embrión algunas células
derivadas de la porción torácica de la cresta neural emigran a cada lado hacia la
región colocada inmediatamente por detrás de la aorta. Estas células, denominadas
neuroblastos simpáticos o simpatoblastos, van a constituir los dos cordones
simpáticos primitivos. Algunos elementos de estos cordones emigran luego hacia el
punto de reunión de las raíces dorsal y ventral de los nervios espinales, donde se
forman los cordones simpáticos secundarios, de los cuales se originan las cadenas
de los ganglios del simpático torácico. Los cordones simpáticos primitivos forman,
por el contrario, los ganglios prevertebrales y preaórticos o periaórticos, los cuales
se desplazan de su posición original para tener por detrás a los esbozos de la
localización de las vísceras a las cuales deberán dar inervación. De una sucesiva
prolongación hacia arriba y hacia abajo se originan, respectivamente, los cordones
del simpático cervical y la porción lumbosacra, con los respectivos ganglios.

Por lo que concierne al para simpático, los ganglios situados a lo largo de los
nervios oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago derivan de las células emigradas del
sistema nervioso central o de neuroblastos diferenciados en los ganglios sensitivos
del V, VII, y IX par de los nervios craneales.

El S.N.A. está estrechamente unido con el sistema nervioso relación, con el


cual tiene en común estructuras centrales y periféricas. Tiene un significado
particular y una gran importancia las relaciones que éste posee con el aparato
endocrino.

Las dos cadenas del simpático, compuestas, por los ganglios vertebrales y
por los cordones intermedios que les unen, están extendidas en toda la longitud de
la columna vertebral, desde la base del cráneo hasta el cóccix, de manera continua.
Las dividiremos en cuatro segmentos: cervical – torácico – lumbar – pélvico:

Simpático Cervical: Esta formación nerviosa se apoya sobre la aponeurosis


prevertebral, que la separa de los músculos largos del cuello y largo de la cabeza,
por delante de las apófisis transversas de las vértebras cervicales. En su curso
descendente se encuentra colocada por detrás e internamente al fascículo
vasculonervioso del cuello, más exactamente por detrás de la vena yugular interna:
cerca de la apertura superior del tórax se desplaza lateralmente y cruza la cara
posterior de la arteria subclavia, en las cercanías del origen de la arteria vertebral.
Las neuronas preganglionares están en el segmento torácico y cervical de la
médula, de donde las fibras preganglionares salen por la vía de los ramos
comunicantes blancos torácicos, para unirse con las neuronas postganglionares de
los ganglios cervicales; de hecho, estos últimos están unidos a los nervios espinales
por ramos comunicantes grises, que no contienen fibras preganglionares, sino
blancas. A lo largo del tronco simpático cervical se intercalan tres ganglios, en parte
fusionados entre sí: cervical superior, cervical medio y cervical inferior. El ganglio
cervical superior, que es el más voluminoso, se encuentra a la altura de la apófisis
transversa de la II y III vértebras cervicales y está en relación con el fascículo
neurovascular del cuello y con los nervios glosofaríngeo, hipogloso y vago, con los
cuales también tiene anastomosis. Recibe fibras preganglionares de los primeros
cuatro nervios torácicos. De las fibras postganglionares algunas pasan a través de

Dr. Buscarón
646
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

los ramos comunes grises y alcanzan los primeros tres o cuatro nervios cervicales
para inervar los vasos, folículos pilíferos y glándulas sudoríparas de las regiones
correspondientes; otras se unen con los ganglios situados en las cercanías; otras,
por último, van a constituir las ramas periféricas. De éstas, algunas revisten
particular importancia:

El nervio carotídeo interno, que se desplaza de la extremidad superior y se


coloca por arriba con la arteria carótida interna, alrededor de la cual forma primero, a
la altura del canal carotídeo, el plexo pericarotídeo (del cual derivan los nervios
carotidotimpánicos), y, a la altura del seno cavernoso, el plexo cavernoso. Este
último da lugar a otros plexos alrededor de las ramas que salen de la carótida
interna, como el plexo oftálmico y los plexos de la arteria cerebral anterior y media;
se une además, mediante el nervio petroso profundo, con el ganglio esfenopalatino;
da ramas que, a través del ganglio ciliar, se distribuyen en el iris, y otras para los
músculos del ojo, hipófisis y meninges.

El nervio cardíaco superior.

Las ramas vasculares viscerales que van a constituir los plexos carotídeos
común, carotídeo externo, tiroideo superior, submaxilar, faríngeo, laríngeo, etc.

El ganglio cervical medio, situado a la altura de la V – VI vértebras cervicales, es el


más pequeño e inconstante; da fibras a través de los ramos comunicantes grises al
V y a veces también al IV y al VI nervios cervicales, ramas para las arterias tiroideas
y da origen al nervio cardíaco medio.

El ganglio cervical inferior, situado a la altura de la primera costilla, a veces se


fusiona con el primer ganglio torácico, constituyendo el ganglio estrellado o
cervicotorácico. Está unido, a través de los ramos comunicantes grises, con los
últimos nervios cervicales y con el primer torácico; da ramas vasculares que forman
los plexos subclavio, tiroideo inferior, mamario interno y vértebra; de él se origina el
nervio cardíaco inferior.

Simpático Torácico: En la región torácica el tronco simpático desciende


verticalmente sobre cada lado de la columna vertebral, por delante de las
articulaciones costovertebrales; pasa delante, cruzando los vasos y nervios
intercostales y está cubierto por la pleura parietal. El de la derecha recorre desde la
IV hasta la X vértebras, por detrás de la vena ácigos, y el de la izquierda, en la parte
más alta, corre por detrás del arco y la porción descendente de la aorta; atraviesa el
diafragma por una fisura colocada entre el pilar anterior y el intermedio, alcanzando
así la cavidad abdominal. Por lo general, los ganglios torácicos son doce, pero
suelen, de hecho, ser once, ya que el primero está unido al último cervical, formando
el ganglio estrellado. Tienen una disposición aproximadamente segmentaria y, en
general, son de pequeño volumen. Cada ganglio torácico está unido con el
respectivo nervio espinal torácico por medio de los ramos comunicantes blancos (a
través de los cuales pasan las fibras preganglionares y las fibras aferentes
viscerales) y por los ramos comunicantes grises (a través de los cuales pasan las
fibras preganglionares y las fibras aferentes viscerales) y por los ramos
comunicantes grises (a través de los cuales pasan las fibras postganglionares, que

Dr. Buscarón
647
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

alcanzan así las raíces posteriores). De las ramas periféricas que parten de los
ganglios, algunas se distribuyen a lo largo de las arterias intercostales; la mayor
parte, por el contrario, tiene una distribución diferente, según que deriven de los
ganglios superiores o de los inferiores. Las superiores provienen de los primeros
cinco o seis ganglios torácicos, permaneciendo en la cavidad torácica, constituyendo
los plexos pulmonares, aorticotorácico y esofágico. Los inferiores, formados todos
ellos por fibras preganglionares, no paran en los ganglios vertebrales, constituyendo
los nervios esplácnicos. El nervio esplácnico mayor se forma a la altura de la XI
vértebra torácica, por la unión de las ramas que se desplazan del VI al IX – X
ganglios torácicos; atraviesa el diafragma, en general junto al interior del nervio
esplácnico menor, entre el pilar anterior y el intermedio, y tiene su curso en el
abdomen, cubierto por el peritoneo, entre la aorta, en su lado interno, y la
suprarrenal, en su lado externo. A la derecha, tiene por delante, y lateralmente, la
vena cava inferior; llega al correspondiente ganglio celíaco a nivel de la arteria
celíaca. Las ramas que provienen del 10 – 12º ganglios torácicos se unen en las
proximidades del diafragma, constituyendo el nervio esplácnico menor (que se abre
en dos ramas, el esplácnico mínimo), y que da ramas superiores al ganglio celíaco y
ramas inferiores al plexo renal.

Simpático Lumbar: La parte lumbar del tronco simpático corre sobre la


superficie anterolateral simpático corre sobre la superficie anterolateral de la
columna lumbar, medialmente en los orígenes del músculo psoas mayor; a la
derecha está la vena cava inferior, que lo recubre durante toda su extensión; a la
izquierda está la aorta, que lo recubre parcialmente. Esta sección contiene, en
general, cinco ganglios, a veces cuatro, unidos entre sí por cordones intermedios y
con los nervios espinales mediante los ramos comunicantes. De ellos se originan
fibras nerviosas que se ramifican a lo largo de las arterias lumbares y ramas directas
que van al plexo celíaco y al plexo aorticoabdominal.

El Plexo Celíaco o Solar es un plexo de gran importancia, dependiente


principalmente de la parte torácica y lumbar del simpático y del vago. Es un plexo
impar, situado en la parte profunda de la región epigástrica, por delante de la aorta
abdominal y de los pilares del diafragma, y por encima del páncreas, bajo la bolsa
del omento, alrededor del origen de la arteria celíaca y de la arteria mesentérica
superior. En su parte superior, a través del orificio aórtico del diafragma, se continúa
con el plexo aorticotorácico; en su parte inferior se extiende hasta las glándulas
suprarrenales y hasta el origen de las arterias renales. Está formado por algunos
ganglios y por un fino entrecruzado de fibras aferentes y eferentes. Las ramas
aferentes están formadas a su vez por nervios esplácnicos, por fibras del simpático
lumbar, por ramas celíacas del vago derecho y ramas musculares que provienen de
los nervios frénicos. Las ramas eferentes se ramifican en diferentes direcciones y
participan en la formación del plexo celíaco y de los plexos secundarios. Los
ganglios principales del plexo celíaco, ganglios celíacos, son, por lo general, dos, del
volumen de una habichuela, situados sobre cada lado de la aorta abdominal, sobre
los pilares del diafragma, por encima del páncreas e internamente de las
suprarrenales. Por su forma han sido denominados también ganglios semilunares. El
de la derecha recibe en su extremo lateral al nervio esplácnico mayor y en su
extremo interno las ramas celíacas del nervio vago; estos nervios se unen entre sí

Dr. Buscarón
648
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

con el intermedio del ganglio, formando el asa memorable de Wrisberg. El de la


izquierda, unido al de la derecha por ramas que se entrecruzan alrededor del origen
de la arteria celíaca, recibe ramas del esplácnico mayor, del esplácnico menor y del
frénico, sin por ello entrar en conexión en correspondencia con el vago. Junto a
estos dos ganglios principales, unidos a ellos y entre ellos, se encuentran los dos
ganglios aórtico renales, a nivel del origen de la arteria renal, y los dos ganglios
mesentéricos superiores, en las proximidades del origen de la arteria mesentérica
superior. Del plexo celíaco se originan los plexos secundarios, a veces provistos de
pequeños ganglios, que siguen, por lo general, las arterias y que se pueden
distinguir en plexos pares (frénico, suprarrenal, renal, espermático o útero-ovárico en
la mujer) y plexos impares (esplénico o lineal, hepático, gástrico superior,
mesentérico superior, aórtico abdominal, hipogástrico, pancreático e iliaco).

El plexo aorticoabdominal representa la continuación inferior del plexo celíaco


y se extiende por delante de la aorta hasta su bifurcación. Está constituido
esencialmente por dos cordones, uno por cada lado, unidos por filamentos
transversales. Da varias ramas, entre las cuales las más importantes son aquellas
que forman el plexo mesentérico inferior.

Simpático Pélvico: La parte pélvica del simpático, que continúa la parte


lumbar, corre sobre la cara anterior del sacro, internamente a los orificios sacros, por
detrás y lateralmente al recto. A la altura de la I vértebra coccígea las dos cadenas
se unen mediante una simple asa o con la interposición de un pequeño ganglio
mediano, el ganglio coccígeo. Los ganglios pélvicos o sacros son generalmente
cuatro; de ellos parten ramas mediales anteriores que siguen el curso de las arterias
y entran principalmente en la formación de los dos plexos pélvicos, situados
medialmente a la arteria hipogástrica, a los lados del recto y de la vejiga. El plexo
pélvico es el más conspicuo de los plexos que da el simpático y tiene una gran
analogía con el plexo celíaco, y con éste recibe fibras parasimpáticas, exactamente
del parasimpático sacro. De los plexos pélvicos salen numerosos plexos
secundarios: hemorroidal medio, vesical, deferencial, prostático, cavernoso del pene,
útero-vaginal y cavernoso del clítoris.

Dr. Buscarón
649
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
El sistema nervioso autónomo dirige las actividades corporales sobre las
que el individuo no tiene un control consciente, como la respiración o la
digestión. Consta de dos partes: el sistema simpático y el parasimpático.

Sistema Nervioso Vegetativo (Parasimpático)

El Sistema Nervioso Parasimpático: sus centros están ubicados a nivel


encefálico y en el plexo sacro en la médula espinal; sus fibras se reparten
aprovechando el trayecto de algunos nervios craneales (los de origen encefálico) y
el del nervio pélvico (las de origen sacro). De esta manera, las fibras que inervan las
glándulas salivales (regulando su secreción) circulan con el nervio facial; numerosas
fibras parasimpáticas se unen al neumogástrico, separándose del mismo en la
medida que van llegando a los órganos que inervan: corazón, bronquios, estómago,
hígado, etcétera.
Los sistemas nerviosos del gran simpático y del parasimpático son antagónicos. La
distinción entre ambos no es solamente anatómica, sino también funcional, puesto
que los dos están presentes en cada uno de los órganos, ejerciendo una función
estimuladora (vía simpática) o inhibidora (vía parasimpática).

Este procedimiento de trabajo a dúo es químico, y se realiza por medio de


neurotransmisores, que son los que llevan los estímulos desde y hacia los músculos.
La acción parasimpática depende de la acetilcolina y las fibras nerviosas
involucradas reciben el nombre de colinérgicas. En el sistema simpático interviene
la adrenalina y las fibras son las adrenérgicas.
Para que quede más claro este trabajo en equipo, un ejemplo: en el corazón,
la vía simpática estimula el impulso cardíaco y la parasimpática lo frena,
controlando el ritmo de los latidos. En una persona de salud normal existe un
perfecto equilibrio entre ambos sistemas.

Dr. Buscarón
650
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Morfología: Para la descripción anatómica, el sistema nervioso vegetativo se


subdivide en tres partes, estrechamente unidas entre sí por numerosas fibras
aferentes y eferentes:

Centros Neurovegetativos Superiores (corticales y diencefálicos)

Sistema Neurovegetativo Cortical: Además de a nivel del hipotálamo, la


integración más elevada de las diferentes actividades vegetativas tiene lugar
también en zonas determinadas de la corteza cerebral, de las cuales las más
importantes son la parte del lóbulo frontal, colocada por delante de la zona cortical
motora, y el denominado sistema límbico. La primera regula las funciones
vegetativas (vasomotoras, sudorales, etc.) que acompañan a la actividad motora de
los músculos esqueléticos y toma parte incluso en los procesos de integración
recíproca entre actividad vegetativa y psíquica. En el sistema límbico tiene lugar una
integración entre el estado emocional y las determinadas funciones vegetativas
(motilidad gástrica, emisión de orina y heces, constancia en la presión arterial, etc.).

Sistema Neurovegetativo Diencefálico: En el diencéfalo se encuentran


numerosos agregados celulares o núcleos hipotalámicos, en relación con
determinadas funciones metabólicas y con el sistema endocrino, esencialmente la
hipófisis. Existen luego otras formaciones, representadas por el sistema reticular
hipotalámico y subtalámico, continuación del bulbar y del mesencefálico, que,
además de constituir un centro integrativo para las emociones, presiden algunas
manifestaciones fundamentales de la vida, como el sueño, la vigilia, el hambre y la
sed.

El Sistema Reticular del Tronco Encefálico es un complejo anatomofuncional


que se extiende desde el bulbo hasta el diencéfalo, estando formado por una trama
de sustancia gris (que en algunos puntos se reúne en núcleos: núcleo reticular
lateral de la oliva inferior, núcleo reticular caudal y oral del puente, núcleos
reticulares gigantocelulares y de sustancia blanca formada por fibras nerviosas. Son
muy amplias las conexiones con las otras secciones del sistema nervioso central, a
través de fibra aferentes (vías espinoreticulares, corticoreticulares,
cerebeloreticulares, estriado – pálido – reticulares y septoreticulares) y fibras
eferentes (vías reticulares descendentes, vías reticulares eferentes cortas, vías
reticulares ascendentes y vías reticulocerebelosas). En consideración a estas
relaciones, desde el punto de vista funcional se distinguen un sistema reticular
ascendente y un sistema reticular descendente, cuyas funciones para la
homeostasis del organismo son de gran importancia. De hecho, el primero controla
el estado de vigilia y el comportamiento; el segundo armoniza las actividades
circulatorias y respiratorias, además de las reacciones tónicas musculares
posturales y algunas reacciones en relación a determinados estados afectivos
(vómito, reacción de alarma o de fuga o de defensa)

. Centros neurovegetativos intermedio

Se presentan en aquella parte del S.N.A., del simpático y parasimpático.


Comprende tanto centros nerviosos vegetativos situados en el eje cerebroespinal
como fibras nerviosas aferentes y eferentes en relación con ellos. Ente ambos

Dr. Buscarón
651
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sistemas, simpático y parasimpático las fibras eferentes son sustancialmente de dos


tipos: preganglionares, que se originan a nivel de la sustancia gris del tronco
cerebral o de la médula y terminan en un ganglio, y postganglionares, que se
originan de las neuronas ganglionares en contacto sináptico con las primeras y
alcanzan al órgano efector. Ya que la distribución anatómica de los ganglios
periféricos es notablemente diferente en los dos sistemas, las fibras pre y
postganglionares simpáticas y respectivamente parasimpáticas, tienen diferentes
longitudes. Los ganglios parasimpáticos están, de hecho, situados en las cercanías
del órgano efector o, por añadidura, en el espesor de la pared de este último: las
fibras parasimpáticas preganglionares son, por lo tanto, mucho más largas y las
postganglionares mucho más cortas.

Los ganglios simpáticos, por el contrario, constituyen una doble cadena


(cadena del simpático) que se extiende en posición laterovertebral, desde la base
del cráneo hasta el cóccix: las fibras preganglionares tienen, pues, un curso muy
corto y las postganglionares muy largo.

Sistema Ortosimpático: El sistema simpático u ortosimpático está compuesto,


en los dos lados del cuerpo, por una cadena de ganglios, ganglios simpáticos
vertebrales, reunidos entre sí por cordones longitudinales intermedios de fibras
nerviosas, formando dos troncos (cadena del simpático) que tienen su curso desde
la base del cráneo hasta el cóccix, disponiéndose antero – lateralmente respecto a la
columna vertebral. Los ganglios vertebrales, con relación a su localización, se
distinguen en cervicales, torácicos, lumbares, sacros y coccígeos. Para cada lado,
los ganglios cervicales son tres (de los cuales el superior es mucho más grueso), los
torácicos once, los lumbares cinco y los sacros cuatro. Sus dimensiones varían,
oscilando, por lo general, alrededor de un cm de diámetro; tienen aspecto fusiforme
u ovoidal; son consistentes y aparecen de un color gris rosáceo. También los
cordones intermedios que unen los ganglios vertebrales entre sí, tienen un color gris
rosáceo, siendo, por lo demás, simples, a veces dobles, y estando constituidos
principalmente por fibras nerviosas amielínicas. Todos los ganglios vertebrales están
en conexión con los nervios espinales mediante las ramas comunicantes, que se
originan del tronco del nervio espinal apenas constituido o de la rama anterior del
mismo. Las ramas comunicantes con los nervios torácicos y con los primeros dos o
tres nervios lumbares dan como resultado una rama comunicante blanca, formada
esencialmente por fibras mielínicas, y una rama comunicante gris, formada
preferentemente por fibras amielínicas; las cervicales, las últimas dos o tres
lumbares y los nervios sacro y coccígeo poseen ramas comunicantes grises
solamente. De los troncos del simpático se originan las ramas periféricas,
constituidas preferentemente por fibras amielínicas, la mayor parte de las cuales
siguen el curso de los vasos arteriales. Antes de distribuirse por los órganos,
muchas ramas se ponen en relación con los ganglios situados por delante de la
aorta torácica y abdominal (ganglios preaórticos o prevertebrales) y luego, en su
curso último, se disponen en forma de plexo alrededor de los vasos arteriales
terminales, siguiéndolos en su distribución entre los órganos. A lo largo de estos
plexos se encuentran ganglios periféricos y terminales, que a veces, especialmente
en la cercanía de los órganos, pueden estar representados sólo por células aisladas
(metasimpáticos).

Dr. Buscarón
652
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las ramas periféricas del simpático contienen fibras eferentes y


aferentes:

Las fibras eferentes preganglionares se originan de las células de pequeñas


dimensiones y de aspecto estrellado que se sitúa en la sustancia gris del asta lateral
de la médula espinal en el tramo comprendido entre el primer segmento torácico y el
segundo o tercer segmento lumbar (células radiculares viscerales). Los axones de
estas células (fibras preganglionares mielínicas) salen de la médula con las fibras
somatomotoras, es decir, con las raíces anteriores de los relativos nervios periféricos
torácicos y lumbares, pasando al respectivo ramo comunicante blanco y alcanzando
el tronco del simpático, y terminan en un ganglio vertebral, que puede ser aquel del
nivel correspondiente, o superior (hasta el ganglio cervical), o inferior (hasta el
ganglio coccígeo); a la vez, atravesando el tronco del simpático, o recorriendo en un
ramo periférico que emana del tronco, se sitúan más lejos, hasta llegar a un ganglio
prevertebral o peraórtico o a un ganglio todavía más distal. En este caso la rama
periférica que él contiene debe ser considerada como la continuación de la rama
comunicante, alargándose considerablemente: los nervios esplácnicos son el
ejemplo más significativo. Las fibras preganglionares llegan al ganglio simpático,
arborizándose alrededor de las células, originándose de estas arborizaciones las
fibras postganglionares, generalmente amielínicas, destinadas a los órganos
periféricos. Algunas de estas fibras, a través del ramo comunicante gris, pasan a los
nervios espinales y se distribuyen a la musculatura lisa, a las glándulas de la piel y a
los vasos de los miembros, de la pared del dorso, de las meninges y del raquís; las
otras, que pueden nacer también de ganglios más periféricos, siguen el curso de los
vasos sanguíneos, inervando las vísceras del tórax y del abdomen y diferentes
estructuras de la cabeza.

Reciben fibras de los nervios periféricos del simpático al ojo, los vasos y las
glándulas endocrinas, el corazón, los pulmones, el aparato digestivo y las glándulas
anexas y el aparato urogenital.

Las fibras aferentes o sensitivas se originan de una célula en T situada en los


ganglios espinales, no diferenciable histológicamente de las neuronas sensitivas de
los nervios cerebroespinales. La prolongación periférica de esta célula se inicia en
una terminación nerviosa situada periféricamente o en los músculos lisos, o en las
paredes de los vasos, o en un órgano periférico del sentido, y corre por los troncos
nerviosos junto con las fibras eferentes y las fibras somáticas. Las prolongaciones
del cuerpo y de los miembros llegan a la médula, pasando directamente al nervio
correspondiente raíz posterior. Los que, por el contrario, derivan de los órganos
viscerales torácicos y abdominales y de las paredes de los vasos recorren en las
ramas periféricas del simpático, alcanzando un ganglio de la cadena y de allí, pasan
a la raíz posterior del nervio espinal. Las prolongaciones proximales de la célula en T
penetran en la médula de la raíz posterior, poniéndose en relación, directamente o
mediante neuronas asociativas, con las células de origen de las fibras
preganglionares, e integran así los arcos reflejos del sistema autónomo y de los
centros vegetativos superior, Diencefálico y cortical.

Dr. Buscarón
653
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA NEURONA
Una neurona es una célula nerviosa con todas sus prolongaciones. Aunque
existen varios tipos de neuronas en el sistema nervioso correspondientes a los
distintos requisitos funcionales, ciertos rasgos son comunes. Así todas las neuronas
tienen un cuerpo celular o soma compuesto por el núcleo rodeada de una cantidad
variable de citoplasma, este citoplasma se llama pericarion. Lo que
fundamentalmente diferencia a las células nerviosas de otras células es la presencia
de largas prolongaciones citoplasmáticas, de las que todas las neuronas tienen por
lo menos una. A menudo existen numerosas prolongaciones cortas ramificadas, las
dendritas,
ritas, y una prolongación larga, el axón, que en algunos casos puede medir
más de un metro de largo. A menudo el axón emite ramificaciones, las colaterales, a
lo largo de su recorrido, y tiene además ramificaciones terminales, las telodentritas,
donde termina
ermina la neurona y forma contactos sinápticos.

A continuación se presentan varias imágenes en las que se observan los


componentes de las neuronas:

Dr. Buscarón
654
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
655
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
656
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NÚCLEO

Dr. Buscarón
657
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El núcleo es grande y redondo en relación con el tamaño celular. Por lo


general esta ubicado en la parte central del cuerpo de la célula. Una característica
excepcional la constituyen los núcleos excéntricos de las células de los ganglios
autónomos. La mayor parte de las células sólo poseen un núcleo, pero se
encuentran células binucleadas en los ganglios simpáticos y sensoriales.

El núcleo es claro con una distribución uniforme de cromatina finamente


granulada, por lo general se observa un gran núcleo claramente visible contra el
fondo del núcleo débilmente coloreado.

PERICARION
El pericarion es la masa del citoplasma que rodea al núcleo, y junto con éste
constituye el cuerpo celular o soma. El tamaño y la forma del pericarion
corresponden por lo tanto a los del cuerpo celular. Se encuentran muchos tipos
morfológicamente diferentes de células nerviosas. Por lo general las neuronas
poseen cuerpos celulares grandes, pero son de tamaño variable. A las más
pequeñas pertenecen las células granulosas del cerebelo con un diámetro
aproximado de 4, mientras que las grandes células motoras de las astas anteriores
de la medula espinal pueden tener un diámetro de 135. El cuerpo celular
generalmente es mayor en las neuronas con axones más largos.

La forma del pericarion es por lo general poliédrica o angular (con bordes


afilados) y las prolongaciones parten de los extremos. Las neuronas motoras de la
médula espinal y las células piramidales de la corteza cerebral son ejemplos de
cuerpos celulares angulares. En los ganglios espinales los cuerpos espinales son
más redondeados y poseen una única prolongación.

El citoplasma del pericarion contiene todos los organelos celulares clásicos.

CORPÚSCULO DE NISSL (ERGASTOPLASMA)


Los corpúsculos de Nissl se hallan en el pericarion y en la primera porción de
las dendritas, pero la falta del axón y en el con de origen o de iniciación del axón.
Además, varían el tamaño del corpúsculo de Nissl y su distribución en sus distintos
tipos de neuronas, lo que es de gran importancia para la investigación histológica de
cada uno. Generalmente son más gruesos y aparecen en mayor cantidad en las
neuronas grandes, especialmente en las motoras. En las células motoras de las
astas anteriores de la medula espinal se observan como grumos grandes, con forma
de rombos o irregular.

Algunas neuronas grandes, por ejemplo las células ganglionares espinales,


tienen granillos de Nissl pequeños. Con el microscopio electrónico se visualizan los
corpúsculos de Nissl como zonas localizadas de retículo endoplasmático rugoso.
Además se encuentran ribosomas libres en el citoplasma que rodea las cisternas.
Como en otras células, el retículo endoplasmático rugoso es sede de la síntesis
proteica.

Dr. Buscarón
658
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NEUROFIBRILLAS
En las células nerviosas finos filamentos, las neurofibrillas, que corren a
través del citoplasma, tanto en el pericarion como en las prolongaciones. En el axón
y en las dendritas las neurofibrillas corren paralelas unas a otras mientras que
cruzan el pericarion en todas direcciones. Pueden demostrarse hasta en las
ramificaciones terminales de las prolongaciones.

En el microscopio electrónico se demuestra que las neurofibrillas visibles con


el microscopio óptico están compuestas por haces de filamentos de
aproximadamente 10 de diámetro, que se encuentran en la zonas claras del
citoplasma entre los corpúsculos de Nissl, al igual que en el axón y en las dendritas.
Los filamentos se denominan neurofilamentos, pero se cree actualmente que son
químicamente idénticos a los tonofilamentos de las células epiteliales y a los
filamentos intermedios de las células musculares lisas. Las neurofibrillas son, junto
con los corpúsculos de Nissl, los rasgos más característicos del citoplasma de la
célula nerviosa.

Además de los neurofilamentos a menudo se observan grandes cantidades


de microtúbulos. Al igual que los filamentos, los microtúbulos suelen estar agrupados
en haces paralelos que pasan por fuera de los corpúsculos de Nissl. Los
microtúbulos no son diferentes a los que se encuentran en otros tipos de célula. A
menudo se encuentran entremezclados con los neurofilamentos.

APARATO DE GOLGI
Se encuentra solo en el pericarion, donde en preparados realizados con
técnicas de impregnación como cromo u osmio se visualizan como una red
filamentosa. La red a menudo se extiende como un anillo rodeado al núcleo. Al
microscopio electrónico se visualizan en el lugar pequeñas agrupaciones de
cisternas de Golgi perinucleares rodeadas por pequeñas vesículas.

No se ha aclarado porque el aparato de Golgi está tan desarrollado en las células


nerviosas, puesto que una buena parte de la proteína producida por la neurona no
pasa por el complejo de Golgi.

MITOCONDRIAS
Esta se encuentra en gran número tanto en el pericarion como en todas las
prolongaciones. Son especialmente numerosas en las terminales del axón. Las
mitocondrias de las células nerviosas son pequeñas, de menos de 1, y a menudo
son filamentosas. Con el microscopio electrónico se observa la configuración
característica, con la única diferencia de que en ocasiones las crestas son
longitudinales.

Dr. Buscarón
659
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CENTROSOMA
En los estadios embrionarios proliferativos de las neuronas se observa la
presencia de un centrosoma con un par de centríolos. En las neuronas maduras
pueden visualizarse luego de un cuidadoso estudio la presencia de un único
centríolo, cuya importancia se desconoce puesto que las células nerviosas maduras
no se dividen.

PROLONGACIONES DE LA NEURONA
Casi todas las neuronas tienen dos tipos de prolongaciones: dendritas y un
axón.

DENDRITAS.
La mayor parte de la neuronas tienen numerosas dendritas, sólo en raras
ocasiones existe una sola dendrita o ninguna. Las dendritas muy ramificadas
aumentan la superficie de la neurona y con ello la capacidad de recibir impulsos de
otra neurona, representando en realidad las dendritas la mayor parte de la superficie
receptiva de la neurona. Por lo general las dendritas son más cortas que el axón,
pero la longitud total de las prolongaciones dendríticas es normalmente mucho
mayor que la longitud total del axón. Esto se debe a las numerosas ramificaciones
de las dendritas. Además, pueden ser cubiertas por pequeñas salientes, las
espinas, que siempre ayudan al contacto sináptico con los axones de otras
neuronas.

Las dendritas se van haciendo gradualmente más finas en su desarrollo por


la formación de ramificaciones, por lo general toda la masa dendrítica se encuentra
cerca del cuerpo celular. No existe relación importante entre el tamaño del pericarion
y la extensión del árbol dendrítico, pero la forma de ramificación es característica
para cada tipo de neurona.

Dr. Buscarón
660
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Gran parte de las terminales de los axones pueden hacer contacto sináptico
con las dendritas de la célula nerviosa. Una célula Purkinje de la corteza del cerebro,
tiene por ejemplo 180.000 espinas y existen de 200.000 a 300.000 terminales sobre
la superficie del árbol dendrítico. Los impulsos estimulantes o inhibitorios producen
variaciones localizadas en el potencial eléctrico de la membrana de la dendrita y la
sumatoria de todas estas acciones determinan so la neurona se descarga (es decir
comienza su propio impulso o su potencial de acción). La capacidad de las dendritas
de integrar la información que recibe por medio de las terminales depende entonces
de las variaciones graduales del potencial eléctrico.

AXÓN.
El axón parte por lo general de una pequeña saliente del cuerpo celular o de
la primera porción de una dendrita, que se conoce como cono de iniciación, o cono
axonico, caracterizado por no contener corpúsculos de Nissl. El axón es
generalmente más largo que las dendritas de la misma neurona y más fino que un
diámetro más uniforme. Durante su recorrido, el axón emite ramas colaterales que
abandonan el tronco principal en un ángulo casi recto. Las colaterales se encuentran
principalmente en el sistema nervioso central y en ocasiones pueden ser tan
numerosas que el largo del axón supera la longitud total de las ramificaciones de las
dendritas.De este modo, la neurona esta capacitada para establecer contacto con
otras neuronas. Cuando el axón se acerca a su finalización suele emitir terminales
denominadas telodendritas, por lo general en ángulo agudo. A menudo el axón o las
ramificaciones axónicas terminan formando un bulbo de gran tamaño denominado
bulbo terminal o botón sináptico.

El citoplasma del axón o axoplasma es una continuación del citoplasma del


pericarion y contiene mitocondrias, túmulos longitudinales de retículo
endoplasmatico liso, microtúbulos y neurofilamentos, pero no por corpúsculos de
Nissl. El plasmalema que rodea al axón se denomina axólema. Muchos axones
están rodeados por una barra de mielina rica en lípidos. La vaina de mielina no
forma parte de la neurona, y el axólema está separado de ella por una hendidura de
aproximadamente 20 nm de ancho.

La respuesta de la neurona es transmitida por el axón como un potencial de


acción que se disemina electroquímicamente según el principio del todo o nada. La
primera porción del axón, desde el cuerpo celular hasta que se comienza la vaina de
mielina, se denomina segmento inicial. Debe destacarse que tanto las dendritas
como el pericarion poseen una membrana excitable eléctricamente, pero
generalmente se desencadena el potencial de acción en el segmento inicial que
tiene un umbral mucho menor para la excitabilidad eléctrica.
Es de gran interés el denominado transporte axoplasmático. Como se
observo, el axón no contiene ribosomas ni retículo endoplasmatico rugoso, por lo
que las proteínas solo se pueden sintetizar en el cuerpo celular y la porción de las
dendritas. Por lo tanto, la proteína debe ser transportada desde el cuerpo celular
hacía el axón, fenómeno que ha sido demostrado experimentalmente.

Si se inyecta aminoácidos marcados y se efectúa un análisis radiográfico, se


observa que hay síntesis proteica en el pericarion y su transporte hasta las

Dr. Buscarón
661
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

terminales del axón. Esta forma de transporte ha sido demostrado también por
constricción del axón.

Debe destacarse que las proteínas no son transportadas como moléculas


aisladas, sino como componentes integrados de estructuras citoplasmáticas. En
realidad casi todos los organelos del axón (y las dendritas) son producidas en el
cuerpo celular, ya sea en su forma activa o como precursor. Por ejemplo, las
vesículas son transportadas en direcciones centrifuga con una velocidad de 2000-
4000 mm por día, por medio del denominado transporte axónico rápido, mientras
que los neurotúbulos y los neurofilamentos so transportados a una velocidad menor
a los 4 m por día, por medio del denominado transporte axónico lento, representa
una forma de flujo del axoplasma, con lo que se aportan componentes esenciales
para el mantenimiento del axón.

Por lo contrario, el transporte axónico rápido involucra componentes más


especializados, por ejemplo, las enzimas que catalizar la síntesis de las sustancias
transmisoras de la terminal. Además el transporte rápido no solo tiene dirección
centrifuga o antero grada, sino también retrograda. Este transporte desde las
terminales hacia el cuerpo celular se cree favorece el retorno de los componentes
celulares degradados. La exocitosis de las sustancias trasmisoras relacionadas con
la transmisión sináptica en las terminales incluye la reutilización de las membranas
de las vesículas sinápticas. Sin embargo, pequeñas cantidades de la membrana son
degradadas por los lisosomas y regresan por transporte axónico retrogrado al
cuerpo celular para ser degradados o reutilizados.

No se ha declarado definitivamente el mecanismo de transporte axónico, pero


existen evidencias experimentales que suponen la acción del retículo
endoplasmatico liso y los neurotúbulos. La sustancia cochicina, inhibidora de la
mitosis, inhibe el transporte axonico rápido debido posiblemente a su capacidad de
degradar los microtúbulos (impedir su polimerización).

Una hipótesis postula que los neurotúbulos forman una huella pasiva que
permite el movimiento de las organelas alo largo de los túmulos en forma
escalonada, otra hipótesis sostiene que las organelas se mueven a través de
canales específicos dentro del axón localizados entre la huellas de los neurotúbulos.
Se cree que el flujo interbular produce microflujos en el axoplasma que movilizan los
organelos. El mecanismo de transporte axónico lento depende de la síntesis de
material axoplasmático en general y solo presenta dirección anterograda. Nótese
que ambas formas de transporte axónico son independientes de la actividad
eléctrica de la neurona.
TIPOS DE NEURONAS
En general las neuronas pueden clasificarse de acuerdo al número de
prolongaciones y según el largo del axón.

Dr. Buscarón
662
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Diversos tipos de Neuronas

Según el número de prolongaciones se dividen en:

NEURONAS UNIPOLARES:

Tienen una única prolongación. Son raros lo ejemplos auténticos de este tipo
de neuronas.

NEURONAS BIPOLARES:

Emiten una prolongación desde cada extremo del cuerpo celular que tiene
forma de huso. Las células bipolares se encuentran en la retina, en el ganglio de
Corti (coclear) y en el ganglio de Scarpa (vestibular), relacionados con el octavo para
craneal. Las neuronas de los ganglios espinales y los ganglios nerviosos del
encéfalo son originalmente bipolares, pero durante el desarrollo embrionario se
acercan a las dos prolongaciones entre si y se fusionan en una.

NEURONAS MULTIPOLARES:

El cuerpo celular es redondeado y emite una única prolongación que luego se


divide aproximadamente como una gran T, cuyas dos ramificaciones corren
respectivamente hacia una estructura periférica y al sistema nervioso central.
Ambas prolongaciones de la T responden funcional y estructuralmente a un axón.

Dr. Buscarón
663
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La mayor parte de las neuronas son multipolares, puesto que además el axón
tiene un gran número de dendritas.

Sobre la base de la longitud del axón las neuronas se dividen en:

GOLGI TIPO I (de axón largo):

Tienen muchas dendritas y un axón muy largo que luego de abandonar el


cuerpo celular pasa a otras zonas del sistema nervioso central a través de la
sustancia blanca o abandonan el sistema nervioso central y pasan a ser fibras
nerviosas periféricas. Estos axones representan entonces los grandes haces de
fibras en el encéfalo y medula espinal, además de los axones de los nervios
periféricos.

GOLGI TIPO II (de axón corto):

Tienen muchas dendritas ramificadas y un axón relativamente corto que se


ramifica cerca del cuerpo celular.

Además estos criterios generales para la clasificación de las neuronas, la


forma del pericarion y el esquema de ramificación y la forma de la zona de dendritas
permiten gran número de tipos de neuronas morfológicamente diferentes. La forma
del pericarion es muy variable. Las formas más comunes son redondas, ahusadas,
poliédricas y piramidales. La disposición de las dendritas es generalmente la
característica morfológica más típica.

ESTRUCTURA DE UN NERVIO PERIFÉRICO

Dr. Buscarón
664
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Un nervio periférico esta formado de muchas fibras nerviosas. Cada fibra esta
compuesta de un axón rodeado pos un célula de neurolema (Schwaan) alrededor de
la cual hay una vaina de tejido conectivo conjuntivo (endoneural).

Las fibras en las cuales las células del neurolema forman una capa de mielina
que la cubre se llama fibras mielínicas. La capa de mielina es una estructura
compuesta de muchas capas concéntricas de las células del neurolema, parecida a
las capas de un rollo.

La capa de mielina se interrumpe en intervalos regulares por los nudos de


Ranvier. La distancia de un nudo a otro se llama internudo, cuya longitud es
aproximadamente proporcional al diámetro de la fibra, “la longitud de los internudos
esta en relación directa con el grosor de la fibra”.

El diámetro de una fibra y la longitud de un internudo están relacionados con


la velocidad de conducción del impulso nervioso. Los nodos tienen tres rasgos
importantes:

1. Rama de fibras nerviosas en un nodo.

2. Las concentraciones de mitocondrias en el cilindro – eje en estos lugares se


sugiere gran actividad metabólica local -.

3. Los líquidos extracelulares están cerca del axón de cada nodo.

Las fibras nerviosas se reúnen e fascículos rodeados por tejido conjuntivo. Casi
todas las fibras nerviosas de más de 2 mm de diámetro son mielinizadas y las de
menos de 2 mm amielinicas.

NEUROFISIOLOGÍA
Se dice que cada neurona tiene en miniatura la capacidad integral de todo el
sistema nervioso. En la mayor parte de las neuronas la unidad dendrita-cuerpo
celular se especializa como receptor integrador de impulsos sinápticos aferentes de
otras neuronas, en tanto que el axón se encarga de llevar información codificada de
la unidad dendrita- cuerpo celular a la sinapsis, donde ocurran las funciones de
transformación con otras neuronas o eferentes (músculo y glándula). Para realizar
esto la neurona esta organizada en segmentos:

1. Receptor. (Dendritas y cuerpo celular)

2. Conductor. (Axón)

3. Efector. (Sinapsis)

la información del exterior y del medio interno del organismo es conducida al


SNC por las neuronas del sistema nervioso periférico llamadas de primer orden, las
prolongaciones periféricas de estas neuronas terminan en la retina cóclea,

Dr. Buscarón
665
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

terminaciones vestibulares, piel, músculo, articulaciones y viseras, en tanto sus


prolongaciones centrales, en el sistema nervioso central.

POTENCIAL DE LA MEMBRANA EN REPOSO

La neurona en reposo es una célula con carga que no conduce un impulso en


ese momento. La membrana celular actúa como una barrera delgada (50 a 100 A de
grosor) entre los líquidos; uno el intersticial (extracelular) fuera de la neurona; y el
otro, el intracelular (neuroplasma) dentro de la misma.

La carga eléctrica de la neurona se debe a la distribución desigual de los


iones a través de la membrana. Los de sodio (Na+) y cloro (Cl-), están en
concentraciones más elevadas en el líquido intersticial, los de potasio (K+) y las
proteínas (orgánicas) lo están en el líquido intracelular.

Estas concentraciones se producen y se conservan por las bombas de la


membrana requiriendo actividad metabólica de la neurona (metabolismo oxidativo,
ATP y transporte activo). Simultáneamente el sodio que tiende a filtrarse en la
neurona, es bombeado fuera de la célula a través de los conductos de sodio y el
potasio, que tienden a difundirse a través de los canales de K, es bombeado hacia
dentro de la célula.

Este proceso activo origina una concentración de K y el neuroplasma diez


veces más elevada que la del liquido intersticial de Na y Cl diez veces más baja.

Estos gradiantes más iónicos causan establecimiento de un potencial eléctrico


a través de la membrana.

El potencial de la neurona en reposo es aproximadamente de -60 a -70 mv,


con exceso de carga negativa dentro de la célula.

EXCITABILIDAD DE LA NEURONA
La excitabilidad eléctrica es una propiedad que habilita a la neurona para
responder y transmitir información en forma de señales eléctricas. El cambio en el
potencial eléctrico de la membrana se debe a un estimulo sujeto a los tipos de
respuesta en los conductos de los iones (para Na, Cl, K) de la membrana cerca del
estimulo. Los conductos pueden abrirse o cerrarse.

Cuando están abiertos, permiten a lo iones específicos difundirse a través de


la membrana según el gradiante de concentración de ion especifico.

Los cambios resultantes despolarizar la membrana para producir el potencial


de acción característico del axón o potenciales graduados característicos de la
unidad dendrita-cuerpo celular.

Los conductos iónicos de la membrana están formados por componentes


polipéptidos de glicoproteinas de la membrana.

Dr. Buscarón
666
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El proceso de abrir un conducto iónico se llama activación y el de cerrarlo


inactivación. Esta respuesta regula o brindan conductibilidad iónica a través de los
conductos.

POTENCIAL DE ACCIÓN.
Diversos estímulos pueden alterar la permeabilidad de la membrana celular y
a su ves producir cambios en la potencialidad de la membrana. Si se aplica un
estimulo a un axón, disminuye el potencial de la membrana en reposo a un nivel
critico de voltaje más o menos de 10 a 15 mv hasta -30 a -50 mv, se origina una
especie de explosión con la producción de un fenómeno eléctrico breve llamado
potencial de acción; esta es la expresión de una despolarización repentina, hay
perdida de la selectividad de iones Na/K de la membrana celular del axón.

Se presenta una inversión de polaridad por algunos milisegundos del


potencial de reposo (-60 a -70 mv) el potencial de acción (+30 mv) con un exceso
de carga negativa fuera de la neurona.

La fibra nerviosa gana Na y pierde K durante la propagación del potencial de


acción. Esto es el impulso nervioso.

Se dice que el potencial de acción expresa la actividad del todo o nada


porque la respuesta del axón a un estimulo es absoluta o no existe. A veces se le
llama espiga por su forma en el movimiento del osciloscopio.

FIBRAS AMIELITICAS

En estas, el impulso nervioso se propaga a lo largo de toda la membrana


celular del axón. Cada porción despolarizada de la membrana produce un flujo de
corriente (potencial de acción), el cual tiene movimientos para despolarizas la
porción adyacente, que a su ves despolariza la región en reposo más adelante.

El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana celular como una


reacción en cadena a una velocidad constante. Se regenera punto por punto a lo
largo del axón sin perdida de amplitud; o sea, se propaga sin decremento.

Esta reacción en cadena es posible por los conductos de los iones de la


membrana, los cuales son sensibles al voltaje.

El voltaje de la membrana del potencial de acción progresivo funciona para


abrir los conductos de sodio y potasio justo adelante del potencial de acción.
Después del paso de este en cualquier sitio a lo largo del axón, el potencial de
repose es renovado en un milisegundo. Este movimiento continuo del potencial de
acción es característico de los nervios mielíticos.

FIBRAS MIELINIZADAS Y CONDUCCIÓN SALTATORIA

Dr. Buscarón
667
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El potencial de acción en un nervio mielinizado se propaga en forma


discontinua, en el cual el impulso nervioso salta a lo largo de la fibra nerviosa de un
nodo de Ranvier a otro.

La corriente se propaga de un nodo activo e inactivo, mediante la activación


de conductos sensibles al voltaje. Los internodos mielinizados actúan como
conductores pasivos. Las fibras mielinizadas son conductos rápidos de los
potenciales de acción.

La velocidad de conducción de un potencial de acción esta relacionado con el


grosor de la vaina de mielina y la longitud de los internodos de una fibra nerviosa.

El grosor de la capa de mielina y la longitud de los internodos esta en


relación directa con la rapidez de conducción de un potencial de acción. La mielina
mejora la diferencia de señales del axón.

TERMINALES AXÓNICOS Y SINAPSIS

LA SINAPSIS

Las neuronas son células polarizadas que reciben señales en las extensiones
ramificadas de sus cuerpos, en las dendritas y envían información a lo largo de las
extensiones no ramificadas, los axones, en ese momento ocurre lo que
denominamos sinapsis.

Todas las membranas externas de las células están cargadas eléctricamente.


Esta carga, llamada el potencial de la membrana, se debe a que las células
contienen gran cantidad de sales disueltas en sus fluidos internos (el citoplasma),
estas sales incluyen sodio, potasio, cloro y otros elementos. Estas sales en solución,
forman iones cargados eléctricamente. Sin embargo, en el interior de la célula hay
proteínas, cuyos aminoácidos están también cargados eléctricamente. La
composición iónica del interior es así diferente del exterior y como resultado el
interior de la célula tiene un voltaje de 70 milivóltios negativos respecto del exterior.

Las células nerviosas, las neuronas, son semejantes a las otras células
respecto al potencial restante de la membrana, pero difieren en que su membrana es
excitable -lo que significa que en respuesta a una señal, como una pequeña
fluctuación local en la concentración de iones a través de la membrana, puede
rápidamente hacerse permeable a los iones de fuera. Así iones de sodio entran y la
membrana se despolariza, cambiando el voltaje de -70 mV. a +40 mV. Este cambio
produce una onda eléctrica de actividad que desciende hacia la membrana -una
onda llamada potencial de acción, que en pocos milisegundos pasa desde el cuerpo
celular a lo largo del axón a la sinapsis-. El potencial de acción sirve como señal en
la sinapsis para liberar neurotransmisores que disparan la respuesta a neuronas
adyacentes. A su vez, los neurotransmisores operan sobre receptores.

En una neurona excitadora, la interacción cooperativa de muchas otras


neuronas cuyas sinapsis son adyacentes y que pueden liberar sus propios

Dr. Buscarón
668
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

transmisores o no, determinará si la neurona siguiente disparará o, no y así


sucesivamente.

Las sinapsis pueden ser fuertes o débiles, esta fortaleza decide si los
impulsos se siguen desplazando o no. En general una sinapsis fuerte facilita el
desplazamiento, mientras que una débil lo inhibe.

Aunque cada neurona forma, como mínimo, 1.000 sinapsis no se puede


afirmar que todas las células nerviosas estén conectadas entre sí, al contrario si
tenemos en cuenta la cantidad de neuronas existentes podemos afirmar que en
verdad cada neurona sólo tiene contacto con un número reducido de otras neuronas
cercanas dentro de circuitos relativamente locales de las regiones corticales y de los
núcleos, lo que trae como consecuencia:

(1) Lo que hagan las neuronas depende del conjunto inmediato de neuronas
al que pertenecen.
(2) Lo que hagan los sistemas depende de la manera en que los conjuntos
influyen sobre otros conjuntos interconectados.
(3) La manera en que cada conjunto contribuye a la función del sistema al que
pertenece depende de su lugar en dicho sistema.

Visto así podemos preguntarnos cuál es la unidad funcional básica del


sistema nervioso, algunos autores creen que es la neurona, pero otros consideran
que el desarrollo evolutivo, la funcionalidad cerebral y en general la adaptación del
organismo al medio depende del grupo de neuronas. Analicemos con más detalle
este concepto, para ver como entran en funcionamiento las neuronas hasta la
consecución del pensamiento.

La sinapsis tiene una importancia primordial en las actividades integrales del


sistema nervioso, actúa como una válvula unidireccional, permitiendo el potencial de
acción de una neurona ejercer su influencia a través del espacio sináptico en la
región dendrita-cuerpo celular.

Las cadenas de las neuronas del sistema nervioso se toman en contacto


entre si de una manera que la transmisión de impulsos nerviosos solo se produce de
una neurona a otra en una única dirección. Cuando el impulso llega al final de axón
no actúa directamente sobre la célula vecina, sino que produce la liberación de una
sustancia transmisora por el terminal axonico.

Puede definirse a un transmisor como una sustancia liberada por sinapsis de


una neurona y que actúa sobre otra célula (neurona u órgano efector) de manera
especifica. La sustancia transmisora difunde a través del espacio intracelular hasta
alcanzar la célula vecina en donde se une a moléculas receptoras específicas sobre
la membrana plasmática. La reacción entre al neurotransmisor y las moléculas
receptoras produce luego una variación de la actividad eléctrica en una célula
vecina.

Una sinapsis es el sitio muy especializado entre neuronas contiguas, en el


que se produce la transmisión eléctrica. La parte del axólema que esta, involucrada
en la sinapsis se denomina membrana presinaptica, mientras que el plasmalema de

Dr. Buscarón
669
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

la célula en relación de continuidad se denomina membrana posinaptica, el espacio


intracelular intermedio se denomina hendidura sináptica y tiene un ancho
aproximado de 30 nm, por lo tanto es un poco mas ancho que las hendiduras
intercelulares que lo rodean (20 nm), pero varia entre 10 y 30 nm.

Donde el axón forma la sinapsis, presenta ensanchamientos, los botones.


Estos se denominan botones de pasaje, si se encuentra al axón en su camino hacia
el terminal.

Al microscopio electrónico se visualizan las terminales axónicas redondeadas


cercanas al pericarion o a las dendritas de las células vecinas. Las terminales
contienen mitocondrias y numerosas vesículas pequeñas de un diámetro de 20-60
nm.

Estas se encuentran solo en el tejido nervioso y se denominan vesículas


sinápticas. Por lo general se encuentran numerosa vesículas cercanas a la parte
presinaptica del axólema. Frente a la sinapsis se encuentra un engrosamiento del
material citoplasmático sobre la superficie interna de una o ambas membranas
enfrentadas.

Además puede aparecer lleno de material extracelular entre las membranas


de la hendidura sináptica. Esta se extiende hacia adentro del citoplasma y
posiblemente representen columnas y las recorren hasta llegar a sitios específicos
de liberación en la membrana presinaptica, dado que se supone que estos sitios de
liberación están situados en las bases de las columnas que se corresponden con los
agujeros del “colador” hexagonal presinaptico.

La presencia de vesículas sinápticas en el citoplasma presinaptico expresa el


hecho de que la sinapsis transmite el impulso en una dirección, desde el axón hacia
la célula contactada. Numerosas observaciones, entre ellas que ciertos
transmisores son liberados en cantidades liberadas de varios miles de moléculas,
sugieren que las vesículas sinápticas contienen neurotransmisores.

El almacenamiento de neurotransmisores en vesículas sinápticas los protege


de la degradación por enzimas citoplasmáticas en el terminal, se cree que las
vesículas liberan el neurotransmisor al fusionarse con la membrana presinaptica
como en la exocitosis en general, por lo que el contenido pasa a la hendidura
sináptica.

Cuando el impulso nervioso llega al terminal aumenta la permeabilidad del


plasmalema para los iones calcio, esto resulta un flujo hacia adentro de iones calcio
que desencadena el mecanismo de liberación dentro del terminal, posiblemente al
estimular la fusión de la membrana vesicular con el plasmalema del terminal se
postula que en la sinapsis existen sitios específicos de liberación a los que se unen
las vesículas sinápticas al comenzar el proceso de exocitosis.

Dr. Buscarón
670
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La reutilización de la membrana de la vesícula sináptica se realiza al formarse


vesículas recubiertas cerca de la sinapsis por invaginación del plasmalema del
terminal. Posteriormente desaparecen la cubierta de las vesículas que se fusionan
formando cisternas, luego aparecen nuevas vesículas al formarse las cisternas.

PROCESO
QUÍMICO DE UNA SINAPSIS:

Dr. Buscarón
671
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La sinapsis se puede clasificar bajo la base de varios criterios diferentes. Por


su localización se denominan axodendriticas, axosomaticas o axoaxonicas, es decir
el botón sináptico terminan sobre una dendrita, sobre el cuerpo celular de una
neurona o sobre un axón. Según la diferencia de concentración de las membranas,
la sinapsis puede clasificarse en dos tipos generales; tipo I y tipo II que se cree
representan sinapsis exitatorias e inhibidoras respectivamente.

La sinapsis tipo I (exitatorias).

La condensación postsinaptica es muy notable, lo que implica un aspecto


asimétrico típico.

La sinapsis de tipo II (inhibidoras).

Las condensaciones presinapticas y postsinapticas tienen aproximadamente


el espesor, por lo general algo menor que la condensación de la sinapsis tipo I.
además la hendidura sináptica mide aproximadamente 30 nm en la sinapsis tipo I y
sollo
ollo 29 nm en la sinapsis tipo II, por ultimo puede variar la morfología de la sinapsis.

Dr. Buscarón
672
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las vesículas del terminal son por lo general irregulares con predominio de un tipo.
Muchos terminales del sistema nervioso central contienen principalmente vesículas
sinápticas de un diámetro de 25 a 40 nm, esféricas y de interior claro.

En ciertos terminales axónicos las vesículas sinápticas son algo mayores y


presentan un interior electro denso. Sobre esta base se hace la diferenciación entre
los terminales que contienen vesículas “claras” y los que contienen vesículas “de
núcleo denso” respectivamente. La sinapsis que se sabe con seguridad que
secretan el neurotransmisor acetilcolina contiene siempre vesículas claras, las
terminales que se sabe liberan noradrenalina contienen por lo contrario siempre
algunas vesículas de núcleo denso.

Imágenes reales de algunas neuronas conectadas entre sí (a la izquierda) y de una


sinapsis (a la derecha):
Discriminació
n entre lo
propio y lo
ajeno: durante
las primeras
fases
ontogenéticas
del individuo el
sistema inmune
específico
"aprende" a
reconocer lo
propio, de
modo que se
induce un
estado de
autotolerancia
(incapacidad de
atacar a los
componentes
del propio
individuo). Esto
supone que los
trasplantes de
tejidos
procedentes de
donadores
genéticamente
distintos sean
rechazados.
Los fallos en
este sistema de
discriminación
entre lo propio
y lo ajeno
puede

Dr. Buscarón
673
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

desembocar en
enfermedades
por
autoinmunida
d (ataque a
componentes
propios).

Inflamación
Con la invasión masiva de microorganismos, como virus, el organismo
responde con el mecanismo de defensa llamado inflamación. Esta se caracteriza
por: rubor, calor, tumor y dolor. La mayor circulación ocasiona enrojecimiento en los
tejidos infectados.

La inflamación consiste esencialmente en una gran dilatación de los vasos


sanguíneos junto con una apertura de sus poros, permitiendo el paso de líquido,
sustancias y células desde la sangre a los tejidos, por lo que éstos aumentan de
volumen y temperatura.

La hiperemia e hipertermia en el sitio inflamado, ayudan a que las células de


defensa funcionen eficazmente a que disminuya el crecimiento del microorganismo
invasor. El plasma abandona los vasos sanguíneos y llega al sito de inflamación
ocasionando edema y liberación de anticuerpos. Los granulositos atacan y fagocitan
los microorganismos invasores detectados.

La activación de los nervios del dolor provoca la liberación de varios


neurotransmisores que dilatan los vasos y abren sus poros, desencadenando la
inflamación del tejido en el que son liberados. Esta es la llamada "inflamación
neurógena", y algunos de los neurotransmisores y neuromoduladores implicados son
el CGRP (calcitonin-gene-related-peptide), la NKA (neuroquinina A) y, sobre todo, la
Sustancia P (SP).

Además, algunas células de la sangre se activan en determinadas


circunstancias, especialmente cuando detectan la presencia de microbios, liberando
sustancias que atraen a otras células de defensa del organismo, dilatan los vasos,
abren sus poros y permiten el paso de esas células a los tejidos. Esa es la conocida
como "inflamación humoral" y algunas de las sustancias liberadas son las
prostaglandinas y los leucotrienos.

Se ha demostrado que la inflamación neurógena y humoral se potencian entre


sí y que ambos procesos están implicados en los dolores de espalda. Eso explica la
eficacia de los antiinflamatorios para su tratamiento, puesto que dificultan la
fabricación de prostaglandinas e impiden la potenciación de la inflamación humoral y
neurógena.

Por una parte, porque las sustancias liberadas en la puesta en marcha de la


inflamación humoral son capaces de activar los nervios del dolor y aumentarlo. A su

Dr. Buscarón
674
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

vez, el dolor conlleva la liberación de los neurotransmisores implicados en la


inflamación neurógena, lo que aumenta la inflamación y constituye un círculo vicioso.

Por otra parte, porque al aumentar el volumen de los tejidos aumentan el riesgo
de compresión nerviosa y pueden agravar la eventual lesión causante. Por ejemplo,
en una hernia discal, la inflamación puede aumentar el volumen del material pulposo
extruido, o disminuir la luz de la fisura de la envuelta fibrosa por la que salió.

Dr. Buscarón
675
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIBLIOGRAFÍA

 Abbas, A. K.; Lichtman, A. 2004. Inmunología celular y molecular. 5ª ed.


Elsevier
 Berne, R, m:; Levy, M.N. 2001. Fisiología . 3ª ed. Elsevier
 Fox 2003. Fisiología humana. 7ª ed. McGraw Hill Interamericana
 Ganong W.F. 2004. Fisiología médica 19ª ed. Manual Moderno
 Gartner. 2001. Texto atlas de histología. 2ª ed. McGraw Hill Interamericana
 Goldsby 2004. Inmunología. 6ª ed. McGraw Hill Interamericana
 Guízar, V.J.; 2001. Genética clínica. 3ª ed. Manual Moderno
 Guyton, A. 2001. Tratado de fisiología médica. 10ª ed.. 2ª ed. WCB WmC.
Brown Publishers
 Roitt, I.: Brostaff, J.: Male, D. 2000.InmunologíaMcGraw Hill Interamericana
 Jorde, L.B.; Carey, J.C.; 2004. Genética médica. 3ª ed. Elsevier
 Karp **. 1998. Biologia celular. McGraw Hill Interamericana
 Laguna, J.; Piña, E. 2002. Bioquímica. 5ª ed. Manual Moderno
 Larsen, W. 2003. Embriología Humana, 3ª ed. Elsevier
 Lisker, R. 2001. Introducción a la genética humana. 2ª ed. Manual Moderno
 Mckee, T. 2003. Bioquimica. La base molecular de la vida. 3ª ed McGraw Hill
Interamericana
 Mims, C.; Playfair, J. Roitt, I 1999. Microbiología médica. 2ª ed. Hartcourt
 Moore, L.K.; Persaud, T.V. 2004. Embriología Clínica. 7ª. ed. Elsevier
 Murray, P.R.; Kobayashi, G.S. et.al. 1997. Microbiología médica 2ª ed.
Hartcourt
 Murray, R.; Mayes,P.; et.al. 2000. Bioquímica de Harper. 15ª ed. Manual
Moderno
 Paniagua. 2003. Biología celular. 2ª ed. McGraw Hill Interamericana
 Parslow, T. G.; Stites, D.P.; Abba, I. 2002. Inmunología básica y clínica. 10ª
ed. Manual Moderno
 Prescott, L. M.; Harley, J.P. et.al. 2001. Microbiology. 5ª ed. Elsevier
 Sack. 2001. Genética médica. McGraw Hill Interamericana
 Sadler, T. W. 2001. Langman Embriología Médica con orientación clínica. 8ª
ed. Panamericana
 Sevilla, F. 2003. Ecología y salud.2ª ed. McGraw Hill Interamericana
 Solomon, E. 2001. Biología. 6ª ed. McGraw Hill Interamericana
 Stevens, A.; Lowe, J.; Young, B. 2003. Histopatología básica. Elsevier
 Stuart, I. F. 2003. Fisiología Humana. ed. McGraw Hill Interamericana
 Stuart, W.T. 1999. Microbiología. McGraw Hill Interamericana
 Susuki. 2002. Genética. 7ª ed. McGraw Hill Interamerica

Dr. Buscarón
676
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MODULO DE GENERALIDADES

UNIDAD TEMÁTICA III

ADAPTACIÒN Y AGENTES

NÌVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

Dr. Buscarón
677
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
678
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

UNIDAD 3:
ADAPTACION Y AGENTES

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Esta unidad aborda los aspectos mas relevantes de la
homeostasis y su relacion con la adaptación celular, así como los aspectos generales de los
agentes fisicos, químicos y biológicos capaces de causar daños en el hombre, de estos ultimos se
revisan los mecanismos de acción, transmisión y las vias de entrada.

OBJETIVOS PARTICULARES:
IDENTIFICAR los diferentes agentes Fisicos, Quimicos y Biologicos su mecanismo de
producción de daño en el huésped y las diferentes respuestas adaptativas del ser humano

SEMINARIO DE ESTRÉS 666

Concepto
Definiciones
S. G. A SINDROME GENERAL DE ADAPTACION.
La respuesta Trifásica al Stress: Reacción de Alarma. Estado de resistencia y fase de agotamiento.
Stress-Homeóstasis-enfermedad.
Alarmógeno y Estresor
Factores que intervienen en la Respuesta al Stress.
Reguladores principales del Síndrome de Stress.
Reacción de Agresión o Fuga. Efectos del Stress.
El Stress por carencia y por exceso.
Relación del y el Ciclo de Vigilia y Sueño.
Tensión y Relajación Muscular
Terapias para combatir el Stress

OBJETIVO DEL SUBTEMA


Integrar los diferentes aspectos de la Homeostasis y su relación con la Adaptación.

HOMEOSTASIS 678

Definición
Otras aplicaciones del término
Mecanismos reguladores. Retroalimentación positiva y negativa. Ejemplo.

NEOPLASIA 680

TIPOS DE ADAPTACION 685

Definiciones
Niveles: Fisiológica, Temporal, Permanente.
Adaptación Celular. Definición. Tipos: Aplasia, atrofia, Hiperplasia, Hipertrofia,
Distrofia, Metaplasma, Displasia, Neoplasias y su Clasificación; características generales de las
benignas y malignas Metástasis.

SEMINARIO DE MUERTE 690

Objetivos
Introducción

DEFINICIÓN
Definición de muerte de la CIOMS

Dr. Buscarón
679
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CICLO HUMANO

De la concepción al nacimiento
La primera semana
La segunda semana
La tercera semana
La cuarta semana
De la quinta a la octava semana
De la novena al nacimiento
Infancia, adolescencia, madurez
Senectud, vejez, muerte

ASPECTOS CULTURALES CON RELACIÓN A LA MUERTE

Tiempo de muerte:

Algor Mortis
Tabla de Marshall
Fórmula de Glaister y Rentoul
Livor Mortis
Rigor Mortis

SIGNOS CADAVÉRICOS

Signos inmediatos
Signos tardíos
Signos dudosos
Signos probables
Signos ciertos

TANATOLOGÍA

Levantamiento del cadáver


Necropsia
Exhumación
Cremación
Embalsamamiento

NIVEL BIOLÓGICO

Necrosis (tipos)
Autólisis
Muerte celular
Muerte tisular y orgánica
Muerte cerebral
Muerte cardiaca

NIVEL PSICOSOCIOLÓGICO

Muerte aparente
Muerte súbita
Muerte violenta
Muerte natural
Estado de coma
Estado de catatonia
Estado de catalepsia
Levitación

Dr. Buscarón
680
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Artículo (inglés)
(Español)

Resumen
Conclusiones
Bibliografía

AGENTES 712

OBJETIVO DEL SUBTEMA


Explicar los mecanismos de acción de algunos Agentes Físicos y químicos y la génesis de daño en
el ser humano

INTRODUCCIÓN 712

Definición de: agente físico y biológico.


Clasificaciones de los diferentes agentes
Vías de entrada. Mecanismos de acción y de daño en el hombre

AGENTES FISICOS 716

Mecánicos y energéticos.
Naturales: Temperatura, calor, frío humedad, radiaciones, clima, presión.
Artificiales: radiaciones atómicas, rayos X y ultra violeta. Electricidad agente
Obstrucciones de cavidades y conductos naturales en el ser humano
Armas: cortantes, punzo-cortantes y de fuego.

AGENTES QUÍMICOS 723

Naturales y artificiales
Contaminantes de: agua, suelo, aire, alimentos, cultivos.
La contaminación ambiental y el desarrollo sociocultural

OBJETIVO DEL SUBTEMA


Describir las características morfológicas de los agentes biológicos de importancia en el país, así
como sus mecanismos de acción, trasmisión y vías de entrad.

AGENTES BIOLÓGICOS 737

INTRODUCCION

Clasificación de WHITTAKER en base a los 5 reinos naturales


Principales agentes determinantes del proceso salud enfermedad en México.

PRIONES 747

Definición
Características estructurales
Composición: Naturaleza proteica
Patogenia. Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso

VIRUS 757

Definición.
Descripción morfológica: tamaño formas geométricas. Capsómeros y cápsulas. Viriom
Clasificaciones. En base a su ácido nucleico (D.N.A. o R.N.A.).

Dr. Buscarón
681
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Por su tropismo
Mecanismo de reproducción viral. Fenómeno de traducción bacteriófago.
Potagenicidad. Producción de interferón. Mencionar algunos antivirales. Vacuna. Gammaglobulinas.
Factores de transferencia

BACTERIAS 764

Células P.P.L.O. (Micoplasma)


Definición
Descripción morfológica: membrana celular, citoplasma, genoma, pared celular (Gram. Positivas,
Gram. Negativas) y cápsula.
Formación de esporas tamaño, formas (cocos, bacilos, y espiirolitos y vivrion. Presencia de flagelos)
(clasificación por numero).
Clasificaciones: aeróbicas y anaorobicas. Acidorresistentes. Crecimiento en base a la Temperatura:
mesofilas, psicrofilas y termofilas.
Subdivisión micoplasmas rickettcias. Definición. Bactericidas y bacteriostáticos.

HONGOS 780

Definición.
Descripción morfológica: membrana celular citoplasma, núcleo organelos pared celular, hifas, micelio.
Funciones de: micelio vegetativo y miceleo reproductivo.
Esporas perfectas e imperfectas
Clasificación de las micosis: dermatomicos (superficiales y profundas), micosis sistémica, micosis
oportunistas.
Patogenicidad. Mecanismos de acción.

PROTOZOARIOS 799

Definición
Descripción morfológica. Núcleo, citoplasma, organoides, membrana celular, cilios, flagelos.
Mecanismos de reproducción: bipartición fidion, conjugacion, esporulacion, etc.
Clasificación: Flagelados, ciliados, sarcodinos, esporozoarios, mecanismos de movimiento.
Ciclo biológico y patogenia. De los organismos más representativos de cada grupo.

HELMINTOS 826

Definición.
Descripción morfológica: características estructurales y fisiológicas invasividad.
Calcificación: Gusanos redondos y gusanos planos.
Nematodos
Platelmintos: Cestodos y trematodos.
Ciclo biológico y patógeno de los organismos más representativos de cada grupo.

ARTOPODOS 836

Definición.
Descripción morfológica
Clasificación: clases (crustácea, miriapoda. Aracnida e insecta)
Ciclo biológico y patogenia de los organismos mas representativos de cada grupo.
Principales artropodos transmisores de virus bacterias y protozoarios.
Importancia biológica de los atrópodos

BIBLIOGRAFÍA 861

Dr. Buscarón
682
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
683
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRES

Stress deriva del griego STRINGERE, lo que significa provocar tensión. Hans Selye (1907-1982)
decía el stress¨ es la respuesta no especifica del organismo a toda demanda que se le haga donde
diferentes cambios interdependientes entre sí forman un conjunto. Síndrome bien definido, al que
denomino síndrome general de adaptación. (S:A:A) (1936). De esta manera desde el punto de vista
biomédico, puede pensarse al stress como respuesta adaptativa (sistema endocrino, esquema
nervioso central, sistema respiratorio, etcétera.) a estímulos externos e internos. Pero la expresión
popular sutileza como estrés aun estado general de agotamiento. Y lo define como “estado general
de atención en que se haya un organismo amenazado de ser alterado perturbado en su equilibrio
psicológico, por la acción de agentes o condiciones ambientales (psicológicas, sociales, físicas, etc.)”
y en este sentido amplio, en que se dice que una persona esta estresada.

El manual de diagnostico de los trastornos mentales (DSM-IV) no considera al stress como un


trastorno diferenciado, solo especifica cuando sé y trata de stress postraumático buen trastorno por
stress agudo, llenamos casos se considera que la persona a esta respuesta a un acontecimiento
traumático

Desde una lectura psicoanalítica; tampoco se considera al estrés como una entidad clínica.
En todo caso al hablar de estrés se refiere a una descripción fenomenológica del comportamiento
cotidiano.

Lo que comúnmente se considera estrés remite a la expresión subjetiva de afecto y al


posicionamiento frente a los síntomas, inhibiciones y la angustia. En todo caso la mención del estrés,
y de que se ha mencionado dentro del estado de la sicopatología respondemos a una cuestión
popular y uso generalizado de una rigurosa teórica. Aunque el motivo principal de la difusión de estas
denominaciones debe a la fase rápida utilización del término desde el discurso medico.

Cabe aclarar que las posturas de mayor difusión del termino estrés se realizan desde una de
toda constructiva, donde aparece como la expresión de una mala adaptación a situaciones estrés
antes de trabes o continuadas, en la que existe una indiferencia con mecanismos de represión
normal y que por lo tanto llevan a un deterioro del rendimiento social. Se puede considerar un
trastorno de una adaptación, el Juez puede contribuir a la aparición de otros trastornos, aunque cabe
aclarar que el estrés nosotros por necesario insuficiente, para aplicar la aparición y, diferentes
trastornos.

Incluye la vulnerabilidad la capacidad de vacaciones individuales, como se deduce derecho


de que no todas las personas expuestas son estrés excepcional presentan este trastorno.

Los síntomas en una gran variabilidad, pero lo más característico es que entre ellos se incluya
en un periodo inicial, un estado de” embotamiento con alguna reducción del campo de la conciencia,
estrechamiento de la atención, incapacidad para asimilar estímulos y desorientación. A este estado
puede suceder, unas veces un grado mayo del aumento de la circunstancia o bien de una situación
de hiperactividad (reacción de lucha o circunstancia o bien de una situación de hiperactividad (ración
de lucha o huida). Por lo general están presentes también los signos degenerativos de la crisis de
pánico (taquicardia, sudoración rubor).

Los síntomas suelen aparecer a los pocos minutos de la presentación del acontecimiento o
estimulación estresante y desaparecen en dos o tres días (a menudo en el curso de pocas horas).

Puede existir amnesia completa proporción del episodio estresante. Casi siempre se trata de

Dr. Buscarón
684
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

aparición leve, pero cabe enumerar maneras moderadas y graves, el estrés post-traumático, estrés
agudo (como respuesta a un estrés físico o psicológico excepcional como respuesta a un estrés físico
o psicológico o excepcional como ser una experiencia traumática devastadora tales como catástrofes
naturales, accidentes, batallas, robos, violaciones.)

Por lo general hayan estado de hiperactividad vegetativa con hipervigilancia, un incremento


de la reacción de sobresalto insomnio. Son raras las ideaciones suicidad. El comienzo sigue al
trauma con un periodo de lactancia cuya duración variante unas pocas semanas hasta los seis
meses.

El stress es una respuesta automática del organismo ante situaciones que exigen mayor
esfuerzo del ordinario, o en las que puede suceder algo peligroso, nocivo desagradable.

APLICACIÓN DEL CONCEPTO ESTRÉS

Las más importantes aplicaciones del concepto de estrés en cuanto a la medicina claramente
somática se derivan del descubrimiento de que el organismo puede enfrentar agresiones con el
mismo mecanismo defensivo de adaptación. El análisis de esta reacción nos enseña como combatir
la enfermedad reforzando las propias defensas del organismo contra el estrés.

Eso también tiene importantes aplicaciones con somáticas. Los cambios orgánicos durante el
estrés actúan sobre la mente viceversa. Solo analizando nuestros males podemos distinguir
claramente entre él, papel desempeñado por el alarmogeno y nuestras propias medidas adaptativas
de defensa y sometiendo.

Veremos como esta ayuda manejaremos durante el estrés de la vida diaria y en particular,
como salir de ciertos modos de proceder estereotipados. La investigación del estrés también tiene
trascendentes y consecuencias filosóficas. Veremos que el estrés desempeña un papel en diversas
manifestaciones de la vida, como al enriquecer, el desarrollo de la individualidad, las necesidades
presas el consumismo y la formulación de objetivos fundamentales del hombre. El estrés es
usualmente el resultado de una lucha por la propia conservación (La homeostasis) de partes, dentro
de un todo, esto es verdadero respecto a las células individuales, dentro del mundo animal entero:
después de examinar las emociones que gobiernan las relaciones interpersonales ( la sede
aprobación, el terror de la censura, sentimientos de amor, odio, venganza, gratitud), llegamos a la
conclusión de que los motivos de gratitud de otros por nuestras acciones son los más aptos para
asegurar nuestra protección dentro de la sociedad, por no buscar esto conscientemente como un
objeto a largo alcance.

Ninguna otra filosofía tiene la exquisita propiedad de transformar necesariamente nuestros


impulsos naturales hijos céntricos en otros altruistas, sin restringir algunos de los valores de
protección en sí.

Pero el hombre no puede pensar sobre su seguridad futura; desea recompensas más
inmediatas, tienen la necesidad de expresarse, desea disfrutar los placeres de sus sentimientos
pueden brindarle: desea la satisfacción y ecuanimidad telida por la contemplación reverente de las
grandes maravillas de la creación. Andaluz de la investigación sobre estrés, mi consejo seria: lucha
siempre por el objeto mas alto rango frescas resistencia inútil”, no ninguna formula de concesión para
lograr que pueda servir de todos. Todos somos diferentes, pero, y aquel hombre en si es
esencialmente un ser racional, cuanto mejor conoce lo que le hace daño. Más probablemente
triunfará en la vida.

EL TERMINO ESTRÉS NO ES UNA TENSION NERVIOSA

1. El stress no es una tensión nerviosa. Las reacciones de estrés en un lugar en animales muy
inferiores, que no tiene un sistema nervioso, Se puede inducir una reacción de alarma,

Dr. Buscarón
685
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

dañando mecánicamente un miembro enervado Ciertamente el estrés puede producirse en


cultivos de células que crecen fuera del organismo.

2. El stress es una descarga de emergencia de hormonas de la medula suprarrenal es una


descarga de adrenalina observa frecuentemente en el

estrés agudo, que afecta al organismo entero, pero no desempeña un papel importante en las
enfermedades inflamatorias generalizadas (artritis, tuberculosis) aunque también puede
producirse un estrés considerable; ni interviene en las reacciones locales del estrés limitados
a territorios del organismo directamente lesionados.

3. El stress no hace que la corteza suprarrenal secrete de la corticoides ni sus hormonas, la


adenococorticotropina u hormona hipofisario estimulante de la corteza suprarrenal puede
descargar corticoides en la circulación general, sin que se produzca ninguna evidencia de
estrés.

4. El estrés no es resultado específico del daño, actividades normales, como el juego de tenis,
un beso apasionado puede producir un estrés considerable sin causar daño visible.

5. El estrés no es cualquier desviación de la homeostasis (estado estable del organismo.


Cualquier función biológica como, la percepción del sonido por algunos con la contracción de
un músculo, causaron marcadas desviaciones del estado normal de reposo de los órganos
activos.

6. El estrés no es algo que causa una reacción de alarma. Es el alarmogeno el que lo hace y no
el estrés.

7. El estrés no es idéntico la reacción de alarma o la SAG en su totalidad, estas reacciones se


caracterizan por ciertos cambios orgánicos susceptibles de ser medidos, que son causados
por el estrés y en consecuencia no podrán ser idénticos al estrés.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN UNA RESPUESTA AL ESTRÉS

La defensa es antagónica.

Ayer los medios para defenderse contra la agresión: avanzar y atacar al enemigo o retirarse y
escapar de su alcance. Ambas técnicas también son usadas por las propias fuerzas defensivas de
nuestros tejidos contra los adversarios existen dentro del organismo. Por ejemplo ahí organismos ser
lógicos que pueden defenderse contra los microbios invasores, cuando un germen entra al torrente
sanguínea puede ser destruido por las sustancias químicas, puramente agresivas, y llamada
anticuerpos. No ninguna clase de retirada, ninguna fuga en esta respuesta, a la inversa, si
accidentalmente la mano quemada. Esto sucede en forma consiente una porque es un reflejo
introductoria de defensa. En esto o hay nada agresivo; no ninguna esforzó para destruir la fuente del
daño, sino que simplemente retiro la mano.

Para mi uno de los rasgos mas característicos del S:I: estrés sus diversos mecanismos de
defensa están siempre basados en combinaciones de estos dos tipos de respuesta; avance y
retirada. Es esencialmente una respuesta antagónica, es decir, destinada para activa dos fuerzas
opuestas. Mas bien creo que la realización consciente de este hecho es la queda a la palabra estrés
sus significados de tensión”. Sin embargo, partes alejadas de esta región también están afectadas,
por ejemplo los suprarrenales son estimuladas por producir un exceso de corticoides por y/o
antiinflamatorios, a reacciones nerviosas, emocionales, y varios cambios químicos incluyen sobre
metabolismo de virtualmente todos los tejidos afectan posteriormente en alguna tensión.
Con lo anterior expuesto, podemos considerar ahora con mayores detalles la aplicación de nuestro
concepto a un problema especial.

RELACION DEL ESTRÉS-HOMOESTASIS-ENFERMEDAD

Dr. Buscarón
686
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

“PONOS”, la sección defensiva de la propia enfermedad.

Hace 24 siglos, Hipócrates el padre de la medicina, enseño a sus discípulos griegos, la


enfermedad no solo es sufrimiento, sino también lucha, esto es el esfuerzo del organismo para volver
a la normalidad. Existe una vismedicatrix nature, una fuerza curativa de la naturaleza: Quezada desde
dentro.

Han pasado alrededor de 160 años, desde que John Hunter demostró que “hay algo
circunstancial que acompañaran los traumatismos que no pertenecen a ellos” y que significa que la
propia lesión sufrida despierta en todos los casos una disposición a los cambios favorables para su
curación.

Esto es un punto de vista importante, y a pesar de haber sido redescubierto constantemente


durante siglos pasados, en general, a uno y el agente provocador en si, también lucha por la salud;
habiendo una lucha, no hay enfermedad.

No toda desviación de la situación normal del organismo significa siempre una enfermedad.
Que un hombre haya perdido una pierna en su niñez, no quiere decir que se enfermo para roda la
vida. Puede ser lisiado, y a pesar de su desventaja física hallarse en perfecto estado de salud. Una
mujer nacida con una malformación, como el labio leporino, puede estar seriamente desfigurada, pero
no se enferma, esto se debe a que no hay lucha; la reacción defensiva se es como hace tiempo y
actualmente al pase del organismo aunque persista la desfiguración.

El verdadero concepto de enfermedad presupone un choque entre las fuerzas desviación en


nuestras defensas.

CONCEPTO DE NORMALIDAD SEGÚN GUSTAVO PITTALUGA.

Lasa condiciones que pueden en un determinado momento conceptuar a un proceso como él termino
de “normal” son:

a) Cierto grado de uniformidad topológica: (uniformidad)


b) Un cierto grado de frecuencia (uniformidad en el tiempo, ritmo de aparición, constancia
relativa del numero)
c) Una cierta correspondencia entre el fenómeno, un el ambiente en el que se manifiesta.

Los ejemplos que comprueban necesidad de estas condiciones y están constantemente presentes
objetivamente, ante nuestra capacidad de capacitación o percepción de los fenómenos.

No es preciso aquí apelar a ellos. Son ellos los que han servido a la mente humana a través
de los siglos para crear un concepto abstracto de normalidad.

ESTRÉS Y SU RELACION CON LAS MANIFESTACIONES INESPECIFICAS Y ESPECIFICAS DE


ENFERMEDAD.

Relato somero del hallazgo de datos, un estudiante de medicina, el hombre Hans Selye en 1925,
cuando el estudiante: “estaría a modo de introducción, nos mostraron diversos casos precoces de
varias enfermedades infecciosas, Tan pronto como cada paciente entraba en el aula, el profesor
examinaba y le interrogaba cuidadosamente”. Observamos a todos estos pacientes se sentían que
parecen enfermos, tenia la lengua social, se llevan aquejados dolores difusos las articulaciones y de
trastornos intestinales con perdida apetito. Muchos de ellos también tenían fiebre (algunas veces con
confusión mental), el vaso o hígado agrandados, las amígdalas inflamadas, una erupción en la piel,
etc. Todo esto era completamente evidente, pero el profesor no para ello. Luego enumero unos pocos
siglos característicos que pueden ayudar al diagnostico de la enfermedad. Yo no pude verlos,
estaban ausentes o por lo menos eran tan poco notables, que no pude distinguirlos, sin embargo,
según nos dijeron en los siglos más importantes de los que deberíamos prestar más atención

Dr. Buscarón
687
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LOS IMPULSOS NERVIOSOS

Glucemia Medula adrenal

Hipotálamo Impulsos nerviosos

VIDA-SER VIVO

Sistemas vivos que llevan a cabo procesos procesos con mecanismos controlados fisioquimicamente.
La característica básica de toda la materia viva. La organización de átomos y moléculas, no solo
organización morfológica, sino también atributos funcionales críticos que sirven para distinguir los
sistemas vivos de los no vivos.

1. Un organismo vivo esta separado de su ambiente, pero persiste un intercambio por el cambio
continuo.

SISTEMA ABIERTO INESTABLE

Conserva sus características morfológicas confusiones solamente por un gasto continuo de energía a
través de una serie de reacciones químicas, estos sistemas del equilibrio dinámico.

2. Este sistema deberá tener control completo ejercido sobre intercambio de materiales y de
energía (dentro y fuera del sistema vivo).

SINDROME DE ADAPTACION

Local

ESTRÉS DE INFLAMACIÓN.

Se podría alterar de modo general todas las funciones orgánicas, modificándose la homeostasis
corporal por un sinnúmero de estímulos como: traumatismos, intervenciones quirúrgicas, calor y frió
extremo, decisiones y las emociones intensas puedes determinar la situación de agotamiento
orgánico que se denomina stress. El stress en la respuesta a la lesión, una mera percepción de la
con una diversidad de cambios indios pendientes de los estímulos que pudieran ser liberados de
denominan provocadores stress.

Un stress es cualquier destino interior o exterior, químico, físico fue emocional que exista a las
neuronas del hipotálamo para que secrete la hormona liberadora de la cartioprina de los que
normalmente. La HLC estimula la liberación de la hipófisis al adreno corticatiopina HACT estimula la
corteza suprarrenal para secretar costicostiroides.

La inflamación es una reacción protectora inmediata que se forman los tejidos vecinos a una lesión ,
tenemos como causa de inflamación :

Dr. Buscarón
688
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1. agentes vivos como bacterias.


2. recientes orgánicos como calor , frío , energía radiante , estímulos eléctricos ,
Traumatismos mecánicos.
3. productos neuróticos.

¿QUÉ ES UN ALARMÓGENO Y SU RELACIÓN CON LA INFLAMACIÓN?

Él alarmógeno en una es naturalmente lo que produce stress, es decir cambios inespecíficos. Nos
tocó observar que han síndrome general de adaptación totalmente desarrollado consta de tres fases:
la reacción de alarmas, el estado de resistencia del estado de agotamiento ahí estrés en cualquier
mínimo momento, durante estas tres fases, auque sus manifestaciones cambian a medida que pasa
el tiempo. Es necesario que se desarrolla las tres fases para que podamos hablar de un S. G. A. sólo
es el estrés más severo el que conduce al estado de agotamiento y a la muerte.

Los esfuerzos físicos o mentales, las infecciones y otros alarmó que nos depone sobre nosotros, sólo
producen cambios correspondientes ala primera y segunda fase, al principio nos transformara alarma,
pero luego nos adaptamos a ellos.

Cabe aclarar que el agotamiento puede ser reversible después de un buen descanso de nuevo
volumen a la normalidad.

RELACIÓN DE UN ALARMÓGEON INFLAMACIÓN

La inflamación es una respuesta de adaptación morfológica y fisiológica en la participación:

• vasos sanguíneos
• líquido
• elementos figurados de la sangre

SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Síndrome general de adaptación (SGA): los cambios que se van produciendo del organismo como
consecuencia de la presencia, más o menos mantenida de una estresor situación de stress.

Todos los organismos ante situaciones estresantes presentan esta respuesta de activación
generalizada (afecta a todo el organismo) e inespecífico (es la misma prar cualquier estrésor situación
de stress).

LA RESPUESTA TRÍFASICA AL ESTRÉS

Reacción de alarma corresponde a la respuesta de ¨lucha o huida¨.


Función: movilizando recursos del organismo.
Mediante: sistemas simpático-adrenal.
Efectos:
Aumenta la TA, la frecuencia cardiaca, la glucogenolisis y la lipólisis,
Disminuye: la secesión de insulina del aumento en la secreción de ACTH, de hormona de
crecimiento, de hormona tiroidea y de esteroides adrenocorticales
(Valdés y flores, 1985).

Fase de resistencia.

El organismo intento adaptarse al estrésor.

La activación fisiológica disminuye algo, manteniéndose por encima de lo normal.

Mostramos pocos segundos externos de estrés. La capacidad para resistir esta debilitada.

Dr. Buscarón
689
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El organismo se toma crecientemente vulnerable a problemas de salud (úlcera, hipertensión asma, y


enfermedades que siguen al daño del sistema inmune).

Fase de agotamiento o claudicación.

En esta fase, la enfermedad se torna muy probable, y puede ocurrir la muerte.

Aportaciones.

Una teoría general de la reacción del organismo ante una amplia variedad de opresores. Una forma
de pensar sobre la interacción entre los factores ambientales y los fisiológicos; un mecanismo
fisiológico para explicar la reacción entre el stress y enfermedades.

Limitaciones importantes.

No deja lugar a la valoración psicológica de los acontecimientos estresares. El organismo no


responde a todos los estímulos de una forma absolutamente inespecífico.

La investigación posterior, ha demostrado que es necesario tomar en cuenta los procesos


psicológicos. Algunos estresores provocan una puesta emocional más fuerte que otros.

Los procesos de valoración de los estímulos parecen jugar un papel importante en la reacción
fisiológica ante el stress.

MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS

Una TRANSACCIÓN entre la persona y el ambiente un proceso dinámico de interacción entre el


sujeto y el medio.

Lazarus y folkman (1980), el estrés psicológico es ¨ una relación particular entre el individuo y el
entorno que es evaluado por este como amenazante o desbordante de recursos y que ponen en
peligro su bienestar ¨

Procesos psicológico complejo con tres componentes principales:


1. una situación inicial en la que se produce un acontecimiento es potencialmente perjudicial o
peligroso (acontecimiento estresante o estrésor);

2. el acontecimiento es ¨ interpretado ¨ como peligroso, perjudicial o amenazante. el sujeto lo


preside y valora como tal, independientemente de sus características objetivas
3. una activación del organismo, como respuesta ante la amenaza

EVALUACIÓN CONGNITIVA (Lazarus y folkman, 1980)

Proceso mental mediante el cual evaluamos dos factores (los dos procesos están muy relacionados) :
Evaluación primaria: la persono juzgue el significado de una transacción específica con respecto a su
bienestar:

¿Es ¨ irrelevante ¨, ¨ benigna-positiva ¨, o ¨ de estresante ¨?

Evaluación secundaria: las personas evalúan sus recursos y opciones de afrontamientos (físicos,
sociales, psicológicos y materiales) frente a la estrésor.

LA VALORACIÓN COMO ESTRESANTE PORQUE SIGNIFICADOS DE

Daño: el individuo recibe un prejuicio (como una lesión con enfermedad incapacitante), algún daño al
destino propio o social.

Pérdida: familiar, económica y/o social.

Dr. Buscarón
690
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se asocian a emociones negativas: miedo, la ira o resentimiento.

Amenaza: daños o pérdidas que no han ocurrido todavía pero que se prevén, en forma más o menos
inminente.

Desafío: juicio del encuentro, o de la transacción, como potencialmente superable que se movilizan
las fuerzas necesarias para ello.

Se asocia emociones placenteras: situación impaciencia, ansia o ilusión. No son excluyentes.

DEFINICIONES EN EL ÁMBITO DEL ESTRÉS

Estímulos situación que provoca la respuesta del estrés percepción subjetiva comisión amenazadora.

Tipos: social y biológico, interno o externo, positivo negativo.

RESPUESTA DE ESTRÉS

Respuestas del sujeto ante el espesor con intención de adaptarse a la situación. Puede ser:

Psicosocial o conductual: estrategias de afrontamiento. Fisiológica activación o respuesta inespecífico


del organismo a través de tres ejes: psiconeurofisiologicos psiconeuroendocrinos y
psicoinmunológicos.

EFECTOS O CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Efectos producidos en la persona por la emisión de la respuesta del estrés.

El estrés aterrador definido biológicamente como un:

Estado de activación autonómica y neuroendocrina (cortico-suprarrenal) de naturaleza displacentera


(estado emocional desagradable, displasia, miedo, ansiedad, depresión) que implica un fracaso al
adaptativo (con comición de indefención e inhibición inmunológica y conductual) (Valdés y de flores,
1990).

ESTRESOR O SITUACIONES DE ESTRÉS

No se puede hablar de situaciones objetivas, dependerá entre el significado que tenga para el sujeto.

Tipos fundamentales: en todos los casos el contenido de los espesores puede ser positivo o
negativo.

Interno:

Psicososiales: recuerdos, pensamientos, sensaciones, etc.

Externos:

Psicososiales: suspender un examen, ruptura afectiva.


Biológicos: agentes físicos, etc.

Estrategias de afrontamiento.

Afrontamiento: traducción de doping: acción de afrontar, de ser ante un enemigo, en peligró, una
responsabilidad, etcétera. Es un conjunto de respuestas-comitivas o conductual es-ante la situación
estresante ejecutadas individuo para manejar la neutralizarla, para reducir de algún modo las
cualidades agresivas de tal situación,(lazarus y folkman, 1980)

Dr. Buscarón
691
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

¨ Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales son constantemente cambiantes que se desarrollan


para manejar las demandas específicas externas o internas que son evaluadas como excedentes o
desbordantes de los recursos del individuo.¨

Dos grandes funciones:

Centrado en el problema: intenta manejar siendo una situación causante del estrés.
Centrado en la emoción: intenta regular la respuesta emocional que aparece como consecuencia del
estrés

SEGÚN SU EFICACIA:

Adaptativas, es decir que reducen el estrés al tiempo que promueven estados de salud (ejercicio
físico, relajación, alimentación adecuada, etc.)

Desadaptativas, que reducen el estrés a corto plazo pero con importante deterioro para la salud
(abuso de alcohol, o drogas, fumar, aislamiento social. Etc.)

Conducta de afrontamiento y adaptación:

1. Implica un equilibrio entre las demandas y unas expectativas planeadas por una situación dad
a las capacidades de una persona para responder a tales demandas.

2. La magnitud de la discrepancia determinada, en parte el estrés que experimenta la persona.

3. Consenso de interacción con el medio que promueven equilibrio dinámico (homeostasis) y el


crecimiento.

Los seres humanos se adaptan biológicamente y socialmente.

El objetivo de la adaptación biológica es la supervivencia puesta vida de los procesos internos.

La adaptación psicológica se dirigió el mantenimiento de la propia identidad y la autoestima.

La represión social depende de las experiencias socioculturales de la sociedad en la que la persona


es miembro.

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA RESPUESTA DEL ESTRÉS

Estereotipia de respuesta: tendencia de una persona a presentar patrones de reacción


psicofisiológica similares ante los espesores distintos, las personas ministerio titular de respuesta
activa órganos o respuestas diferentes en cada situación de estrés.

La predisposición psicobiológica: factores (heredados o adquiridos) de tipo constitucional o biológico


que predisponen para desarrollar un trastorno; factores psicológicos (también heredados o
adquiridos) de predisposición (experiencias previas, etc.)

Factor constitucional de predisposición: la reactividad del S. N., las personas democráticas,


controvertidas, con mayor susceptibilidad al castigo, de baja resistencia fuerza emocional, y los
sujetos con locus de control externo, serian las más vulnerables a los trastornos emocionales (a
episodios de ansiedad y depresión reactivas).

Variables de personalidad.

Se consideran como variables moduladoras de la reacción entre espesores psicosociales y la


aparición de trastornos emocionales.

Se denomina vulnerabilidad emocional a la baja autoestima, y a otros factores de personalidad.

Dr. Buscarón
692
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Protector de salud: neutralizar órganos efectos estresantes de los acontecimientos vitales.

CARACTERÍSTICAS.

Recurren estrategias conductuales de lucha. Consideran que es posible control de la situación (locus
de control interno), encuentran satisfacción de la actividad que

Implica en ella motivados intrínsecamente (hacer lo que hacen por convicción y por la satisfacción de
hacerlo, con una relativa a las señales intrínsecas de derrota).

Neuroticismo. Un neurótico es: una persona con sensibilidad acusada tanto lo positivo, lo negativo.
Sus emociones tienden hacer labiales, así como fácilmente provoca de pronto se le suele describir
como malhumorado, irritable o ansioso.

RELACION ENTRE ESTRÉS Y ENFERMEDAD.

Incluyen los acontecimientos vitales en la vulnerabilidad estructural, la demanda psicosocial, las


circunstancias psicosocioales, los sucesos, la vulnerabilidad psicobiológica, lo estresante es que
inciden en las características individuales.

La persona ante un problema realiza una evaluación de demandas de recursos hace una evaluación
y organiza en la respuesta.

Si percibe una amenaza la respuesta es el estrés, este puede ser:

FISIOLÓGICO (puede dar lugar a una persona inmediata, aguda o rápida, o bien una respuesta lenta
o crónica).

Cognitivo- conductual (establecer estrategias de afrontamiento, este puede ser inmediato una
mediano plazo y están dirigidas al problema).

TERAPIAS DE ESTRÉS

El estudio del estrés ha demostrado la necesidad de incorporar los soportes de las ciencias sociales
como la psicología y la sociología para encontrar la explicación de porque el hombre se estresa.

Teniendo en cuenta que el estrés se manifiesta en el nivel conductual, el nivel afectivo este trabajo se
propone hacer una breve exposición acerca del estrés, la risa- terapias como un método de ayuda a
la salud física, mental, espiritual y que beneficia el sistema inmunológico. El estrés comienza a ser un
término muy conocido y usado por todos. Lo usamos en la vida cotidiana; pues lo aplicamos en
nuestras penas, tristezas, frustraciones, iras, fracasos, inquietudes, etc.

Miles de investigaciones en medicina han reconocido que el estrés es un factor de riesgo de


enfermedades crónicas, debido a que las reacciones fisiológicas que lo acompañan se vinculan de
alguna manera con la entiopatogenía de muchas enfermedades, se ha demostrado también que el
estrés puede ser un factor

Predisponen en enfermedades infectocontagiosas, al disminuir las defensas imunológicas del


organismo. Para combatir el estrés, existen varias terapias y tratamientos, que son: Estilo de vida,
medicamentos con efectos tanto y estrés, metodos de relajación, y otros métodos.

RISA, RISA-TERAPIA

La risa según el pequeño Larissa, la define como el movimiento de la boca del rostro que denota
alegría. La risa es propia del hombre.

Es mejor medio, más sano y más fácil por ejemplo para llorar se necesita poner en tensión 36
músculos; para reír tan sólo tres. Así es que sonreía la vida y la vida. Reír es menos tres frecuente.

Dr. Buscarón
693
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Resulta cada vez nos reímos menos, si en 1930 la gente se reía 19 minutos al día, en 1980 se reía 6
minutos cada día, y en 1990 tan sólo 3 minutos ¡demasiado poco!

HISTORIA NATURAL DEL ESTRÉS DEL HOMBRE

PERÍODO PREPATOGENO PERÍODO PATOGENO

ANTES DE LA ENFERMEDAD HORIZONTE CLINICO

Factores del agente Factores del huésped PATOGÉNESIS SINTOMAS


ENFERMEDAD RECUPERACIÓN
TEMPRANA INESPERADOS
AVANZADA

Familia Edad Sensación de Astenia


Dolor precordial
Sociedad Sexo Estar enfermo Adinamia
Alergias
Trabajo Estado civil Fatiga Anorexia
Neurosis Depresión
Irritabilidad Medio ambiente
Dolores Urbanismo Baja de peso
abdominales Rural
Cefaleas

NIVELES DE PREVENCIÓN

PROMOCIÓN PROTECCIÓN ESPECIFICA DX. TEMPRANO Y


LIMITACIÓN DE
LA TRATAMIENTO

REHABILITACIÓN

INCAPACIDAD

Promoción al Uso de saneamiento ambiental. Exámenes de laboratorio.


Manejo adecuado Educación e información

Desarrollo de Protección contra riesgos de DX. diferencial con enfs.


Problema. Trabajo. Orgánicas

La personalidad Protección contra accidentes Prevenir complicaciones

Revisión adecuada de
condiciones de trabajo.

¨Asesoria matrimo

Dr. Buscarón
694
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

nial sexual¨

Es una característica que ha desarrollado un organismo mediante selección natural a lo largo de


muchas generaciones, para solventar los problemas de supe vivencia y reproducción a los que se
enfrentan antecesores.

En sentido familiar, las adaptaciones son aquellos aspectos llamativos del mundo de los seres vivos,
que como Darwin señalo acertadamente ¨ con razón provocan nuestra admiración ¨ los organismos y
todas sus partes tienen un sentido de Intencionalidad una complejidad muy organizada, precisión y
eficacia, una ingeniosa utilidad.

Uno de los ejemplos favoritos de Darwin era el pico y la lengua del pájaro carpintero magníficamente
ideado para extraer los insectos enterrados en la corteza de los árboles, y los no menos
impresionantes mecanismos del cerebro y de la conducta, que aseguran que la victima obtenida con
tanta dificultad es del agrado del pájaro carpintero. O asombrarnos ante las llamadas de peligro de
algunos monos, que son diferentes dependiendo si el depredador es un pitón, un águila o un
leopardo, con respuestas distintas de los que reciben, que miran hacia abajo, arriba o corren hacia los
árboles. O contrastar el sutil moteado de un insecto camuflajeado, con los colores llamativos de
especies estrechamente relacionadas que mimetiza la libre de un grupo de animales nocivos.
O pensar en la sensatez de la hembra urogallo rechazado por pospretendientes que tienen cicatrices
visibles de parásitos. O en la legra del pene del caballito del diablo, hábilmente concebido para
desplazar el esperma rival antes que el propietario lo deposite.

O en las increíbles condiciones ambientales de los montículos de termitas, que mantienen una
temperatura constante a pesar de los días calurosos y las noches heladas de la sabana. O en las
orquídeas que traen polinizadores por su increíble parecido, las abejas hembras dejando su polen
sobre el dorso de su de defraudado visitante.

Darwin considero acertada la adaptación como el problema central que tenia que resolver cualquier
teoría de la evolución. Y su teoría de la selección natural gradual mente, de forma acumulativa
ajustada por la s fuerzas selectivas en ambientes que han cambiado durante millones de años.

La selección natural actúa sobre los genes y las propiedades a las que se dan lugar. Los genes están
indefensos frente a la selección natural. Representando colas, piles, músculos, conchas,; la
capacidad de correr con rapidez, de camuflarse, de atraer a la hembra, de construir un buen nido.
Estas propiedades se denominan fenotipos o el efecto fenotipico de los genes.

De modo que pueden considerar a las adaptaciones como fenotipos que favorecen a la recopilación
de los genes que dan lugar a esta, es decir, como mecanismos que resuelven los problemas
especificos, razon por la que aumenta la replicación de los genes responsables de estos
mecanismos.

Dr. Buscarón
695
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

HOMEOSTASIS

HOMEOSTASIS, EL PODER ESTABILIZADOR DEL ORGANSMO.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el fisiólogo francés Claude Bernard enseñaba en el colegio
de Francia, de Paris, que una de las cualidades mas características de los seres vivos, es una
capacidad para mantener la constancia de su medio interno, a pesar de los cambios del medio, ya
que las propiedades físicas y la composición química de nuestros fluidos y tejidos orgánicos tienden a
permanecer constantes a pesar de todos los cambios que sobrevienen alrededor nuestro. Por
ejemplo, un hombre puede estar expuesto a una temperatura alta o muy baja, sin variar su propia
temperatura corporal. Puede incidir grandes cantidades de una u otras sustancias, sin incluir mucho
en la composición de su sangre, si este poder de autorregulación fracasa, aparecen enfermedades o
aún la muerte.

Walter B. CANON, el famoso fisiólogo de Harvard, llamado posteriormente homeostasis (del


griego homois, similar, semejante, y éxtasis posición, estabilidad), a este poder para mantener la
constante en los seres vivos, es decir a permanecer, tal cual, o sea estáticos, homeostasis puede ser
producido, en forma imperfecta, como el poder de permanencia. La palabra termostato (del griego
therme, calor y stasis) se usa comúnmente para referirnos un instrumento que mantiene la
temperatura constante por cierto, en una habitación o un horno, cortando automáticamente la
producción de calor cuando el amenaza volverse excesiva y viceversa.

Termostasis significa el mantenimiento de la temperatura constante, homeostasis quiere decir


estabilidad, o sea el mantenimiento de la estabilidad en todos los aspectos.

Demos ahora un vistazo a estos conceptos y preguntémonos ¿Qué podemos suspender de


ellos, puede explicar la naturaleza de los te poder enfermedad?

Aparentemente la enfermedad no es precisamente sufrimiento sino una lucha para mantener


el balance homeostasis con el de nuestros tejidos a pesar de la lesión. Tiene que ver aquí un
elemento de estrés, al menos, en el sentido queda el ingeniero cuando habla de fuerza de resistencia.
Sin embargo, lo que hemos visto hasta ahora, no nos dan ninguna razón para creer que el estrés
inespecífico desempeña en esto algún papel. Con lo que podemos ver respecto este punto, cada
gente que produzca enfermedad, cada germen o toxico, puede ser atacado por un mecanismo
especial de defensa, altamente especifico, la producción de antisueros, que solamente son eficaces
contra ciertos gérmenes, o de algunos antídotos, que neutralizan específicamente ciertos tóxicos y no
otros, serían verdaderos ejemplos de este mecanismo.

CONCEPTO

Dr. Buscarón
696
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Este término proviene del griego homios que significa semejante y stasis que significa
sostenerse.

Es el equilibrio dinámico del medio externo o interno. Las células vivas solo funcionan
adecuadamente dentro de una gama bastante estrecha de condiciones, la temperatura dentro de la
célula excede a los 60°C, las células suspenden sus funciones vitales; en la temperatura todavía más
alta, los líquidos y los proteínas segregan seres integran, cuando las temperaturas son
exageradamente bajas la congelación y la formación de cristales de hielo ponen en serio peligro el
proceso peligro de la integridad funcional de las estructuras de las células.

Así como los extremos de temperatura amenazan la vida de la célula, lo mismo sucede con el
pH en la concentración de iones, en los niveles de azucares, etc.

Las células están perfectamente adaptadas a un hábitat determinado, exhiben la capacidad


de controlas las fluctuaciones de su comportamiento interno para asegurarse de ese moda el grado
razonable de constancia. El mantenimiento de ésa consistencia se denomina como homeostasis,
dentro de los organismos el balace interno se mantiene gracias al equilibrio en las características de
mayor importancia dentro de la unificación de todos los aspectos fisiológicos a nivel de las células del
organismo y hasta la población entera.

Los procesos que mantiene la homeostasis se denominan mecanismos o homeostáticos.

RETROALIMENTACIÓN

Se entiende por retroalimentación la vigilancia a la superación de un proceso; por lo común,


esto implica la creación de ciertas condiciones, gracias a las cuales cualquier proceso A conduce a la
información de un proceso B regulada por retroalimentación proceso inicial.

Esta relación también puede expresarse como un circuito A, B, si B A tiene que inhibir el
proceso A, se dice que el circuito de control es de retroalimentación negativa. Pero si B tiene que
fomentar el proceso al proceso A, entonces se dice que el circuito de control es de retroalimentación
positiva. Obviamente los receptores son parte integral de los procesos de retroalimentación, ya que la
detención de cualquier cambio en el proceso inicial, activa el proceso de retroalimentación.

La homeostasis se mantiene principalmente con base en los mecanismos de


retroalimentación negativa ya que solo a través del resurgimiento de fuerzas opuestas, existe la
posibilidad de tener y separar los cambios. Por lo contrario la retroalimentación positiva fomenta el
cambio y amplia ciertas desviaciones especificas.

CONTROL DE RETROALIMENTACION.

El mantenimiento de la constancia es posible en situaciones en las que tienen conciencia del cambio
por lo menos sensibilidad de este.

La detección efectiva de los cambios en el estado fisiologico de equilibrio en medida por


receptores, es decir, estructuras sensibles a cambios ambientales especificos. Esos cambios
constituyen los cambios post que obligan al receptor a dar la señal de existencia de una alteraron.
Muchos años suele hacerse un impulso electrico reactivar los mecanismos complementarios que
integran el apartado homeostatico.

CIRCUITO HOMEOSTATICO

Ejemplo. La enzima digestiva tripsina es sintetizada po el páncreas como un cimógeno activo


inactivo llamado tripasinogeno. Otra enzima secretada por la pared intestinal, rompe una pequeña
porcion del extremo del tripsogeno para formar una enzima tripsina, hasta que la mayor parte del
tripsinogeno presente en el intestino se encuentre en forma de tripsina activa, este efecto es de
cascada, en el que un cambio inicial provoca un mayor grado de cambio e la misma direccion, es
tipica de la retroalimentación positiva.

SISTEMAS REGULADORES

Dr. Buscarón
697
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

REGULACION DE LA TEMPERATURA

La sangre transporta una gran cantidad de calor al cuerpo, en condiciones de sobrecalentamiento los
receptores de la piel y ciertas estructuras internas activan circuitos de retroalimentación que dilatan
los vasos sanguineos de la superficie de la piel con lo cual comienza a fluir un mayor volumen de
sangre hacia la superficie. Al mismo tiempo, la sangre de retorno es desviada hacia las venas mas
superficiales para seguir enfriandose. Por lo tanto el calor se pierde a travez de tres rutas físicas:
pueden dispersarse por radiación, drante la cual las ondas de energía electromagnéticas se
dispersan a través del aire circulante, alejandose del cuerpo.

Tambien hay perdida de conducción que implica la transferencia de calor por contacto directo
con el aire y el agua mas fría puede perderse calor por convencion de mecanismo mediante el cual
las corrientes de aire o de agua que pasan continuamente sobre la piel arrastran con signos el calor
que esta perdiendo en interior.

NEOPLASIA

Conceptos

Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no coordina con el de los tejidos normales
y persiste de la misma forma a pesar de que cese o se interrumpa él estimulo que le dio origen. Es
decir es una masa de células de desarrollo autónomo que no realiza función útil para el cuerpo, o sea
que de la neoplasia nace la célula existente en el cuerpo.

Causas probables

• nódulos de las mamas


• tumor de la piel
• hemorragia genital anormal de los 40 años
• cambios de hábito defectorio o hemorragias rectales después de los 40 años
• dispepsia que no cede al tratamiento medico de semanas
• cualquier llaga que no se cure
• cualquier cambio en una verruga o lunar
• ronquera o tos persistente y etiologías ya determinadas

Se clasifican en factores contribuyentes:

-Edad. El estudio de la relación entre la edad y el desarrollo, de neoplasia ha revelado que ciertas
formas se presentan a determinadas edades; por ejemplo los teratomas se desarrollan, por lo
general, en los primeros años de vida.
Los sarcomas y otros tumores de origen mesodérmicos ocurren en gente joven (25y los 40 años). Los
tumores malignos del hueso, los tumores epiteliales malignos o carcinomas suelen formarse después
de los 40 años, después de los 65 años la malignidad del carcinoma decrece.

-sexo. Determinados tumores son característicos de los órganos genitales de los dos sexos. El
carcinoma epidermoide del pene y el carcinoma embrionario del testículo son los tumores más
importantes de los órganos genitales masculinos, en la mujer ocurren en le cuello, útero, trompas,
ovarios y mamas.

-HERENCIA. La herencia predispone el desarrollo de ciertas clases de neoplasias.

-PROFESIÓN. El carcinoma de la piel se presenta en los técnicos de rayos X y médicos que no se


protegen adecuadamente contra la radiación ciertos minerales expuestos a cacinoma de pulmón por
la inhalación de sustancias irritantes o radioactivas. Los trabajadores de colores de anilina están
expuestos a cáncer de vejiga.

Dr. Buscarón
698
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

-TRAUMA. Un tumor que se desarrolla en lugar de un trauma se debe a una lesión particular.
Algunas células neoplásicas en potencia se desplazan por efecto de un golpe y permanezcan
sensibles a estímulos de crecimiento. Por ejemplo, la xantoma. Un carcinoma puede producirse en la
boca en lugar reiteradamente lesionado. Los fumadores de pipa son más susceptibles al cáncer de
labio.

-IRRITACIÓN QUÍMICA. Los masticadores de nueces de betel desarrollan cáncer de la boca, debido
a algunas sustancias químicas obtenidas y contenida. Otros irritantes químicos como: alquitrán,
gasolina, colores de anilina u arsénico, predisponen al cáncer.

-INFLAMACIÓN. Es otro proceso irritativo que crea irritaciones propicias al desarrollo del cáncer del
cuello uterino.
-Parásitos. Por ejemplo, el esquistoma, el parásito actual como irritante crónico y estimula el
desarrollo del de la neoplasia.

-VIRUS. Por ejemplo la verrugo. Virus o célula no permisivas que conviven con el virus y todo el tren
genético del virus es trasmitido como información al núcleo por R.N.A.m, donde se incorpora el tren
genético celular produciendo la neoplasia por medio de la mutación, las células permisivas son las
que permiten que se desarrolle la enfermedad viral y cure al individuo. Al penetrar en la célula
humana el tren genético que es el RNA, pero los virus carsinogenéticos viven acompañados de una
enzima, la transcriptaza en reversa, que permite que el R.N.A.m, pueda introducir el código genético
celular, de esta manera no es posible obtener de las células virus, puesto que solo se encuentra su
información manifestada por alteraciones cromosomáticas.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS NEOPLASIAS


Benignas y malignas

BENIGNAS MALIGNAS
Grado de diferenciación Bien definidas Poco diferenciadas
Celular
Tipo de crecimiento Crecimiento lento Crecimiento rápido
Sitio de importancia u En órganos no vitales Órganos vitales
Origen
Tiempo en que ocasiona A largo plazo A corto plazo
La muerte

Producción de metástasis --------------- Muy metastasicas

Existen dos tipos de clasificación al respecto que son:

1. de acuerdo a su comportamiento
2. de acuerdo a su histología

CLASIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS DE ACUERDO A SU HISTOGENESIS.

1. Sencillos compuestos de células neoplásicas de un tipo

TEJIDOS DE ORIGEN BENIGNOS MALIGNOS


A)mesequimatoso

1. tejido conectivo y
derivado
• tejido fibroso Fibroma Fibrosarcoma
• tejido mixoma toso Mixoma Mixosarcoma
• tejido adiposo Lipoma Osteosarcoma
• tejido cartilaginoso Condroma Cordosarcoma
• tejido óseo Osteoma

Dr. Buscarón
699
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• tejido norocordal Cordoma

2. Tejido endotelial y
afines
• Vasos sanguíneos Hemaginoma Angiodarcoma
• Vasos linfáticos Hemandigio-endotelioma Endoteliosarcoma
• Sinovia Linfangioma Sinoviosarcoma
• Mesontelio Meningiona Mesiotelosarcoma
• Membranas celulares Tumor glomico
• Glomo Tumor de Ewing
• V. sanguíneos de
mad. Ósea

3. Células sanguíneas
Y afines
Linfomas malignos
• Células
Plasmacitoma
Hematopoyeticas
Linfoma maligno
• Tejido linfoide
• Sistema retículo
Endotelial

4. Músculos
• Músculo liso Liomioma Liomiosarcoma
• Músculo estriado Radbiomioma radbiomisarcoma

B) OIGEN
EPITELIAL
• Escamosos Papiloma Carcinoma epidermoide
Estratificados
• Glandulas de anexos
de piel
folículo piloso
Glándulas sudorípara Adenoma de glándulas Carcinoma de glándulas
sudoríparas Sudoríparas carcinoma de
Glándulas sebáceas Adenoma de glándulas glándulas
sebáceas sebáceas

II. MIXTOS. Varios tipos de células neoplásicas, generalmente derivadas de una sola capa
germinativa

Tejidote origen benigno maligno


Glándulas salivales tumor mixto maligno

III. COMPUESTOS. Varios tipos de células neoplásicas, derivadas de dos capas germinativas.

CLASIFICACIÓN DE NEOPLASIAS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO.

Tumores o neoplasias benignas. Histológicacamente se designa agregando el sufijo SARCOMA al


nombre de la célula de la cual proviene el tumor, por ejemplo los tumores benignos originales de
células del tejido fibroso reciben el nombre de fibromas, las neoplasias de vasos sanguíneos que son
benignos reciben el nombre de hemangiomas, de músculo liso liomiomas.

Tumores o neoplasias de malignas. Histológicamente se designan agradando el sufijo OMAal


nombre de la célula de la cual proviene el tumor; por ejemplo los tumores malignos originados en el
tejido fibroso reciben el nombre de rebrosarcomas, de músculo liso liomiomas.

Dr. Buscarón
700
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DATOS DIFERENCIALES ENTRE NEOPLASIS BENIGAS Y MALIGNAS.

Características diferenciales de noeplasias benignas.

• Estructuras a menudo típica del tejido de origen


• Su crecimiento suele ser por expansión
• Contiene cápsulas
• El crecimiento suele ser progresivo y lento
• Puede detenerse y experimentar regresión
• Presente imágenes mitóticas escasas pero normales
• No presenta metástasis
• No ponen en peligro la vida

Características diferenciales de neoplasias malignas.

• presentan una estructura a menudo ATIPICA del tejido de origen


• su crecimiento suele ser por expansión y por infiltración
• no presentan cápsula
• general mente su crecimiento suele ser rápido
• presentan imágenes mitóticas anormales
• si presenta metástasis
• pone en peligro la vida

FACTORES QUE DETERMINAN LA MALIGNIDAD DE UNA NEOPLA.

1. Disminución de la adhesividad. Tiene la suficiente capacidad como para soltarse de las


células vecinas debido a la falta de enlaces iónicos de calcio, a la mala formación de
desmosomas, con pocos o menos o interdigestaciones.

2. Perdida de inhibición por contacto. Continua creciendo y multiplicándose


indiscriminadamente, las células anormales, mientras que las células detienen su
reproducción al encontrar limites
3. Aumento de mortalidad. Muestra de movimientos ameboides
4. Síntesis de enzimas o metabolitos que pueden dañar las células normales
5. Aumento por la orientación por contacto. Camina y penetran por planos de despegamiento.
Estas características permite su invasividad, además la vialidad y capacidad de implantarse
en forma autónoma, les permite la metástasis

MECANISMOS DE INVASIÓN DE LAS NEOPLASIAS.

1. Por continuidad afectando todo un aparato


2. Por contigidad, afectando el aparato u órgano vecino
3. por metasis

VIAS METASTASICAS DE LAS NEOPLASIAS.

1. linfática
2. Hematógena
3. Linfohematogena
4. Transcelomica
5. Por conductos preformados
6. Transplante

CLASIFICACION DE NEOPLASIAS DE ACUERDO CON LA OMS.

Dr. Buscarón
701
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

“TEM”. Para tumor, nódulo y metástasis así como números para indicar cm, ganglios y números de
metástasis. Ejemplo T2N3MO, (Tumor de dos cm, con un ganglio metastasico regional y sin
metástasis)

CLASIFICACION DE LAS NEOPLASIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA LINFOHEMATICO

Estos se clasifican de acuerdo a sus estadios I, II , III, IV, sus órganos afectados.

Clasificación de Broders. Se clasifican en grado de diferenciación del tumor y se aplican


principalmente neoplasias de tipo epidermiode y van de Brotes I, II, III, IV de muy bien diferenciados
indiferenciados respectivamente.

Clasificación de Dukes. Se utiliza para evaluar las capas invadidas por el tumor
fundamentalmente en órganos huecos: ejemplo Dukes A B y C para pared, pared y serosas y
metastasis respectivamente.

Clasificación de Clark, para los melanomas cutáneos I, I , III, IV según los planos de la piel y
tejido subcutáneo que la neoplasia hay penetrado .

Clasificación de Jorge Papanicolau. Basado específicamente en los cambios celulares de acuerdo a


su morfología y función, ejemplo

A. Clase I NORMAL
B. Clase II PROBABLEMENTE NORMAL
C. Clase III DUDOSO
D. Clase IV PROBLAMENTE MALIGNO
E. Clase V MALIGNO

FRECUENCIA DE NEOPLASIAS EN MÉXICO.

Conforme a las estadísticas de 1970, la frecuencia de neoplasias en nuestro medio son casi similares
a las de América Latina, Europa y Asia, solo varían en presentación

1. Cáncer cérvico uterino


2. Cáncer gástrico
3. Cáncer de mama
4. Cáncer bronco génico
5. Cáncer de colo

TRANSTORNOS ADQUIRIDOS DE LA DIFRENCIACION CELULAR.

METAPLASIA.

Es la situación de un epitelio a un tejido adulto diferenciado, por otro tipo de células adultas bien
diferenciadas, aunque no apta para sustituir la función de la célula combinada. La Metaplasma
generalmente reversible si cesa al estimulo que lo produjo, pero la metaplasma del tejido conjuntivo
generalmente son irreversibles

DISPLACIA

Cuando existen cambios discretos en la forma y acomodación de las meta plásticas, entonces
llamamos metaplasma atípica, pero si los cambios son mayores y más desordenados, entonces se
les llaman displasia y precede, con mucha frecuencia a la transformación neoplásica.

Dr. Buscarón
702
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ADAPTACIÓN CELULAR
ATROFIA

Es la disminución en el tamaño de la célula por perdida de sustancias celulares. La atrofia puede ser
fisióloga o patológica. La atrofia fisiológica es frecuente durante las fases iniciales del desarrollo, en
algunas estructuras embrionarias, como la notación o el conecto tirogloso, sufren atrofia durante el
desarrollo fetal, el útero disminuye de tamaño al poco tiempo del parto. La atrofia patológica depende
de la causa básica y puede ser localizada generalizada.
HIPERTROFIA

Es el aumento del tamaño de las células de un tejido u órgano. El aumento de la demanda funcional
sobre una célula genera mayor síntesis de moléculas y nuevos componentes ultra celulares (órganos
internos de la célula). Mecanismo especialmente patente en aquellas células que no son capaces de
multiplicarse, como las de los músculos o vísceras.
La célula del músculo estriado (esquelético), ante el aumento de la carga de trabajo, aumenta
fisiológicamente el numera de mío filamentos (fibras contráctiles) y mitocondrias (órganos de aporte
energético), la cantidad de retículo endoplasmico (zona de síntesis de proteínas), la síntesis de
enzimas y ATP.

El miocardio del hipertenso se hipertrofia patológicamente para vencer las elevadas


resistencias al árbol arterial: el corazón normal pesa 350g. Y en la cardiopatía hipertensiva llega a
pesar 800 gramos.

En las enfermedades de la válvula cardiacas se produce un vaciamiento incompleto de la


aurícula de lesiones de mitral o tricúspide y del ventrículo en las lesiones de válvula aórtica o
pulmonar las cavidades cardiacas aumentan de volumen (cardiomegalia) estirando sus fibras
musculares (hipertrofia patología). Estas fibras estiradas se conocen con más fuerza, pero hasta
cierto limite (marcado por la proliferación de mitocondrias) por encima del cual el corazón se vuelve
insuficiente (insuficiencia cardiaca con corazón dilatado).

• Agencia. Ausencia total de órgano, incluso del germen que le daría origen.

• Aplasia. Falta de desarrollo del órgano o tejido aunque es percusor se encuentra bien
localizado.

• Atresia. Falta de formación de un segmento dado como resultado el cierre de un orificio o


conducto natural.

• Disgenesia. Órgano mal formado desde un nacimiento, generalmente acompañado de


hipoplasia.

Dr. Buscarón
703
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Hipoplasia. Falta de desarrollo de un órgano externo alcanza su forma de volumen normal,


puede ser independiente de la disgenesia.

• Ectopia. Órgano fuera de su localización normal.

• Heterotopia y coris toman. Tejido normal pero fuera de su localización habitual no forma
habitual neoplasia verdadera.

• Hamrtoma. El órgano o tejido no alcanza su desarrollo completo, quedando menor que el


normal.

• Atrofia e hipotrofia. Disminución de tamaño y/o función de un órgano protegido.

• Hiperplasia. Aumento en el tamaño de un tejido y/o un órgano a expensas del número de


células que lo constituyen.

EXISTEN VARIOS TIPOS:

• Hiperplasia fisiológica. Responde a un estimulo fisiológico y muestra aumento del número de


células
• Hiperplasia condensadora. Se observan órganos pares para compensar la falta del
homologo
• Hiperplasia patológica. Se observa con estímulos hormonales persistentemente
inadecuados.

LA CICATRIZACIÓN

LAS FASES DEL PROCESO DE CURACIÓN

Independientemente Del tipo de la herida de que se trate y de la extensión que abarque la perdida del
tejido, cualquier curación de herida discurre en fases que se solapan en el tiempo y no pueden ser
disociadas unas de otras. Las subdivisión en fases esta orientada en las modificaciones morfológicas
básicas que se producen durante el proceso de reparación, sin que refleje la intrínseca complejidad
de los procedimientos. Por lo general la curación se divide entres o cuatro fases, a cuyo efecto para
las representaciones que se harán a --continuación se ha optado por utilizar la sistemática de tres
fases básicas, a saber:

• Fase inflamatoria y/o exudativa: hemostasia y limpieza de la herida


• Fase de proliferación: reconstrucción de los tejidos granulares.
• Fase de diferenciación: maduración, cicatrización y epitelización.

LA FASE INFLAMATORIA / EXUDATIVA.

La fase inflamatoria exudativa se inicia en el momento en que se produce la herida y su duración es


aproximadamente de tres días dependiendo e de las condiciones fisiológicas. Las primeras relaciones
vasculares y celulares consisten en la coagulación en la hemostasia y concluyen después de haber
transcurrido aproximadamente diez minutos.

Por medio dela dilatación vascular y un aumento de la permeabilidad vascular se consigue


intensificar la exudación de plasma sanguíneo en el intersticio. con ello se fomenta la migración de los
leucocitos hacia la zona de la herida, sobre todo de granulositos y macrófagos neutro filos, cuya
función prioritaria consiste en limpiar y proteger a la herida de posibles infecciones a través de la
fagocitosis. Al mismo tiempo liberan mediadores bioquímicamente activos, que activan y estimulan
células de gran importancia para la siguiente fase del proceso curativo de la herida. Los macrófagos
juegan un papel clave de esta fase. Su numerosa presencia cobra importancia decisiva para el
desarrollo de la curación de la herida.

Dr. Buscarón
704
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

COAGULACIÓN Y HEMOSTASIA.

El primer objetivo de los procesos reparativos es detener la hemorragia. Al producirse una lesión
desde las células dañadas se liberan substancias vaso activas, que provocan una constitución de los
vasos (vasoconstriccioón) evitando una mayor perdida de sangre hasta que la aglomeración de
trombocitos consigna una primera obliteración vascular.

Los trombocitos que circulan en el plasma sanguíneo se adhieren a los vasos lesionados en
el lugar de lesión formando un tapón, el cual en un primer momento cierra los vasos de manera
provisora.

El sistema de coagulación que trascurre en diversas escalas (cascada de coagulación) y en el


cual intervienen aproximadamente 30 diferentes factores, conduce a la formación de una retícula de
fibrina compuesta por fibrinógeno. Se origina un coagulo que detiene la hemorragia, cierra la herida y
la protege de posibles contaminaciones bacterianas y de la perdida de humores.

Al mismo tiempo la aglomeración de trombocitos y los procesos de coagulación sanguínea


deben permanecer localizados en el lugar de la lesión, para que los procesos trombocitos que ellos
mismos desatan no pongan en peligro a la totalidad del organismo.

Es por ello que la sangre en circulación se controla continuamente el proceso de coagulación


mediante sustancias del sistema fibrinolitico (disolventes de coágulos).

REACCIONES INFLAMATORIAS

La inflamación representa la compleja reacción de defensas del organismo ante la acción de


diferentes agentes nocivos de procedencia mecánica, física, química o bacteriana. El objetivo es la
eliminación de los agentes nocivos, o en su defecto su in activación, limpia el tejido y establecer
optima para los sucesivos procedimientos proliferativos.

Las reacciones inflamatorias se presentan en todas las heridas, incluso en las heridas
internas con una superficie cutánea intacta. Se ven reforzados en heridas abiertas y siempre
presentan contaminación bacteriana, se deben eliminar los microorganismos infiltrados y proceder a
la limpieza de detritos así como también otros cuerpos extraños.

La inflamación se caracteriza por presentar cuatro síntomas: los rubescencia, el color, la


hinchazón y el dolor. Las arteriolas que se constriñeron brevemente al momento de producirse.

La lesión, se dilatan por medio de la acción de substancias vaso activas como la histamina, la
serotonina y la quinina. Esto conduce a que se produzca una intensa irrigación sanguínea en la zona
de la herida y un incremento al metabolismo local tan necesario para que se lleve a cavo la
eliminación de los agentes nocivos. Los síntomas clínicos del proceso son de rubescencia y aumento
de temperatura de la zona inflamada.

La digestión vascular provoca un aumento de la permeabilidad vascular con un aumento de la


permeabilidad vascular con un aumento de la exudación del plasma sanguíneo en el intersticio. Un
primer impulso exudativo tiene lugar aproximadamente 10 minutos después de que se produzca la
herida y un segundo después de transcurridas entre una y dos horas.

Dr. Buscarón
705
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Luego se va desarrollando un edema visible en forma de hinchazón, a cuya formación


contribuye de forma adicional la ralentización de la circulación sanguínea, pero también la acidosis
local (desplazamiento del equilibrio ácido básico hacia la banda ácida) en la región de la herida.

Actualmente se ha constatado que de acidosis local intensificada los procesos catabólicos y


el aumento del humor hístico diluyen los productos tóxicos de descomposición producidas por los
tejidos y las bacterias.

El dolor en la herida se desarrolla como consecuencia de las terminaciones nerviosas que


quedan al descubierto, por la inflamación y también por algunos productos inflamatorios como por
ejemplo, la bradiquina un dolor intenso puede traer como colorario una inflación funcional.

LA FASE PROLIFERATIVA O DE PROLIFERACIÓN

En la segunda fase de la circulación de la herida predomina la proliferación celular con el fin de


alcanzar la reconstitución vascular y de volver a rellenar la zona defectuosa mediante el tejido
granular.

Esta fase comienza aproximadamente a partir de cuatro días desde que se produjo la herida,
las condiciones necesarias ya han sido previamente establecidas en la fase inflamatoria-exudativas:
los fibroblastos ilesos de los tejidos colindantes pueden migrar al coágulo y a la retícula de fibrina que
ha sido formados mediante la coagulación sanguínea y utilizada como matiz provisora, las citocinas y
los factores de crecimiento estimulan y regulan la migración y proliferación de las células encargadas
de la reconstrucciones de tejidos y vasos.
RECONSTRUCCIÓN VASCULAR Y VASCULARIZACIÓN

La curación de la herida no puede progresar sin nuevos vasos, ya que éstos deben garantizar un
aporte adecuado de sangre, oxigeno y substancias nutritivas. La reconstrucción vascular se inicia
desde los vasos intactos que se encuentran en el borde de la herida.

Gracias a la estimulación de los factores de crecimiento, las células de la capa epitalial que
revisten las paredes vasculares, están capacitadas para degradar su membrana basal, para
movilizarse y proceder a migrar a la zona lesionada y al coágulo sangupineo colindante.

A través de sucesivas divisiones celulares en este lugar se origina una figura canaliculada, la
cual se vuelve a dividir en su final adquiriendo una forma de botón. Estos botones vasculares sin
divisibles crecen uno encima del otro y se une formando asas vasculares que a su vez se seguirán
ramificando, hasta que topen con un vaso aún mayor en el que pueden finalmente desembocar, sin
embargo, recientemente se han descubierto en la sangre células gerninales endoteliales, las cuales
ponen en entredicho la doctrina vigente hasta el momento.

Una herida bien irrigada se encuentra extremadamente vascularizada, incluso la


permeabilidad de los nuevos capilares que se han formado es mucho más alta que la de los capilares
normales con lo cual se responde al aumento del metabolismo de la herida.

Sin embargo los nuevos capilares tienen una menor capacidad de resistencia ante las
sobrecargas producidas de forma mecánica, es por ello que se debe proteger la zona de la herida
contra posibles traumatismos. Con la posterior maduración del tejido granular que se transforma en
tejido cicatricial también se vuelven a reducir en los nuevos vasos.
LA CONTRACCIÓN DE LA HERIDA

La contracción de la herida conduce, por medio delas substancias tisulares no destruidas, a


que la zona de ¨ reparación incompleta ¨ se mantenga lo más reducida posible y las heridas cierren
de forma espontánea. La contracción de la herida repercute tanto más cuanta mayor movilidad
demuestre tener la piel frente a su hecho.

Dr. Buscarón
706
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En contraposición con el antiguo concepto de que la contracción de la herida se producía


mediante la retracción de las fibras colágenas, hoy en día se sabe que ésta sólo desempeña un papel
secundario.

Los fibroblastos del tejido granular tiene una intervención mucho más decisiva en la
contradicción, ya que una ve finaliza sus actividades de secreción se transforma parcialmente en
fibrositos (estado de reposo de los fibroblastos) y parcialmente en miofibroblastos.

Los miofibroblastos se asemejan a las células de los músculos involuntarios y, al igual que
esto, contienen actomiosina, una proteína muscular que hace posible las contracciones al contraerse
los miofibroblastos provoca que se retraiga y de ese modo se astringe el tejido epitelial. Desde los
bordes de la herida.
EPITALIZACIÓN.

La epitalización de la herida cierra el ciclo de curación de herida los procesos de la epitalización se


hallan íntimamente relacionados con lo cuál los procesos de la granulación de la herida. por una parte
es del tejido granular.

Que parten las señales quimiotácticas para que se inicie la migración de los bordes de la
herida, y por otra parte epiteliales necesitan una superficie humeda deslizante para poder llevar a
cabo su migración.
MITOS Y MIGRACIÓN.

Las células de la capa basal con un metabolismo activo y capaz de llevar acabo la reacción curativa
de la herida poseen un ostensible e ilimitado potencial mitótico, el cual se encuentra normalmente
restringido por el represor específico del tejido, las calonas. Sin embargo dicho metabolismo se activa
completamente en caso de producirse una lesión.

Al producirse una lesión de la epidermis desciende pues el novel extracelular de calonas, de


ello a su vez resulta el consecuente aumento de la actividad mitótica de las células del estrado basal
y se comienzo a la requerida multiplicación celular para llevar acabo el relleno de la zona defectuosa.

También celular presenta sus peculiaridades. En tanto que durante la maduración fisiológica
de la epidermis las células migran desde la capa basal hacia la superficie de la piel, el reemplazo
reparativo de células se realiza mediante el avance de las células en línea recta hacia los
contrapuestos bordes de las heridas.

La epitelización desde el borde de la herida comienza ya con la rotura de la continuidad de la


epidermis. Las células epiteliales desgarradas se deslizan por medio de activos movimientos
ameboideos hasta encontrarse unas frente a otras y de ese modo proceden a cicatrizar la abertura.

Este proceder sin embargo solo llega hacerse efectivo en aquellas heridas superficiales de
corte longitudinal. En todas las demás lesiones de la piel la migración del epitelio de los bordes de la
herida depende del tejido granular, ya que los epitelios no descienden, sino necesitan una superficie
deslizante lisa y húmeda.

La migración de las células periféricas de la epid4ermis no se produce de manera uniforme e


incesante, sino más bien paso a paso dependiendo del eventual estado en que se encuentra la
granulación de la herida. A la primera preformación del epitelio periférico, le sigue una fase de
engrosamiento del estrato epitelial, que al principio es de una sola capa, y que se lleva acabo a través
de la superposición de las células. Por lo demás las capas epiteliales que en breve estarán formadas
por múltiples estratos volverán a recuperar el grosor y capacidad de resistencia.
PECULIARIDADES DE LA REEPITELIZACION.

Solamente las excoriaciones superficiales de la piel cicatrizan según el patrón de generalización


fisiológica, en virtud de lo cual el resultante queda completo y uniforme.

Dr. Buscarón
707
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Todas las demás heridas reemplazan la perdida de tejido resultante, como ya se especifico,
mediante la migración celular desde el borde de la herida y mantenimiento de las restantes
formaciones anexas a la piel.

El resultado de esta reepitelizacion no representa un reemplazo de la piel en toda regla, sino


que es un tejido, sustitutivo delgado y avasculal, al que le faltan componentes esenciales de la
epidermis como son las glandulas y los pigmentoforos, e importantes atributos de la piel, como por
ejemplo una aceptable innervación.

SEMINARIO DE MUERTE

OBJETIVOS

En el presente trabajo se ilustran diversas definiciones acerca de la muerte para que el lector tenga
una idea clara acerca de las diversas definiciones que existen acerca de la muerte.

Se ha desarrollado de una manera breve el ciclo del ser humano, para que el lector logre
tener una visión amplia acerca de las diferentes etapas por las que atraviesa el ser humano, desde su
concepción hasta la muerte.

Se señalarán las principales formulas que existen para poder establecer el tiempo de muerte
de un individuo.

Se expondrán los signos cadavéricos, para que el lector logre tener una idea clara acerca de
estos.

Se desarrollarán los principales aspectos sobre tanatología, para lograr obtener un concepto
amplio acerca de lo que ésta estudia.

Se describirán los principales conceptos con respecto al nivel biológico de la muerte, para que
el lector logre tener una idea clara acerca de estos.

En el presente trabajo se describirán los principales aspectos del nivel psicosociológico sobre
la muerte, para que el lector tenga un concepto más amplio acerca de estos.

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se expone el tema de muerte, en el cual se trataron de abarcar las principales
características de esta, para entender mejor el proceso de la muerte consideramos necesario analizar
el ciclo del ser humano desde la concepción hasta la muerteasí como mencionar algunos aspectos
culturales con respecto a la muerte, ya que en diferentes culturas y lugares del mundo desde la
antigüedad y aún en la actualidad siguen realizando el culto a los muertos. Además de analizar la
forma en la que se determina el tiempo de muerte según las reglas que se han establecido.

Al ser la tanatología el estudio de la muerte y comprender todo lo que con ella se relaciona se
han abordado los aspectos más importantesde esta, como son: el levantamiento de cadáver, la
necropsia, la exhumación, cremación y embalsamamiento.

Con lo que respecta al nivel biológico con respecto a la muerte se desarrollaron las
características principales de: la necrosis y sus tipos, autolisis, muerte celular, tisular y orgánica,
muerte cerebral y muerte cardiaca; tratando de hacer énfasis en los principales efectos y
características.

Dr. Buscarón
708
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En cuanto al nivel psicosociológico se abordaron los principales tipos de muerte: muerte


súbita, muerte natural y muerte violenta; de la misma forma que se abordaron los estados de coma,
catalepsia, catonia y levitación.

Por último abordamos los signos cadavéricos los cuales son de suma importancia para
determinar con certeza si en realidad el individuo está muerto, así como abordar los posibles signos
dudosos de muerte.

En lo que respecta a la definición de muerte se encontraron diferentes conceptos ya que tanto


socialmente como científicamente no existe un concepto el cual se pueda tomar como universal, pero
hemos tratado de considerar los enfoques más importantes para que el lector al consultarlo logre
finalmente tener una concepción más amplia con respecto a la muerte.

¿QUÉ MOTIVA EL DUELO?

El dolor del duelo es producido por el amor, de la preocupación. si alguien pudiera vivir en total
aislamiento, en la absoluta indiferencia hacia los demás, en la completa despreocupación, nunca
experimentaría ni la tristeza, ni el dolor, ni la congoja por la muerte de un ser querido, seria inmune
alas heridas que produce el amor

Adema de este motivo básico exploraremos a continuación algunas actitudes que pueden originar el
duelo:

1) El duelo por que o aceptamos lo ineludible de la muerte


2) Se puede propiciar el duelo cuando cultivamos un complejo de culpa
3) Puede surgir el dolor del duelo por que la muerte de su ser querido nos interpela.
4) Se da el duelo por que la preocupación o cura es inherente a ala vida y a la
muerte.

1) Quizás una parte de la explicación de lo penoso y agobiante del duelo en la modernidad se deba,
como lo apunta May séller, a que el hombre de nuestros días ya no vive de cara a la muerte, y se
encuentra brutalmente hacia ello a comino ante un muro con el que inesperadamente se tropieza en
la oscuridad. En efecto, el tabú de la muerte puede ser causa del cuelo sea más agobiante. La muerte
reprimida aparece, cuando se presenta, con brutal violencia. Al tabú de la muerte contribuye el vivir
en el torbellino de los negocios que conduce, según Séneca, a que ni sepamos vivir ni sepamos
morir.

Por consiguiente, una de las primeras tareas del duelo, como lo postula J.W.WORDEN es la
de aceptar la realidad de la perdida. Se concederá un sutil escapismo de esta realidad de la perdida.
Así algunos es este afán acuden a sesiones espiritistas, al no encontrar en ellas plena satisfacción
terminan por dejarlas ha observado que ocasiones estas practicas no contribuyen a la paz interior.

Muy diferente es la actitud del creyente que confiesa que su fe en otras personas le
proporciona paz sosiego y aceptación serena de la perdida. Si la persona afirma que lo consuela la
idea que al ser querido “se lo va a encontrar” en la otra vida, esta actitud de fe no podría considerarse
de escapismo.

En cambio no vivir de cara hacia la muerte conduce la indiferencia o al miedo ante ella. Para
los estoicos, empero la muerte, no es despreciada. Séneca de modo especial desarrollo la idea de
que una actitud sana ante la muerte conduce a valorar la vida. “Paratus exisse sum et ideo fruar vita” :
estoy preparado para marcharme y por eso disfrutare de la vida

Una injusta estimación de lo que es la vida nos conducirá al seno desprendiendo de ella, y a
no apegarnos a lo que hemos prestado.

Existe incluso en algunas fábulas una visión de la muerte. Ella se presenta como un
personaje bondadoso y venerable que lleno de amor apegaron un beso la antorcha de la vida.
Lessing nos ofrece comentario al respecto.

Dr. Buscarón
709
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Pero el hecho es que estas explicaciones filosóficas, artísticas y religiosas no hieren nuestra
sensibilidad, la cual percibe la muerte no solo con repulsión, sino como algo terrible.

Ahora bien, es obvio que las concepciones de la vida y de la muerte se reflejan en la manera
de vivir el duelo. En ocasiones, ya lo hemos observado, nos atribuimos del consiguiente, la muerte no
es propia, es algo inherente a nuestra existencia. La muerte no es un simple dato. , ni aun accidente,
ni la vivencia de nuestra dirección moral, como postula Max Séller.

Más aun Heideggre nos diría que la muerte más que un dejar de ser, e un modo de ser que el
hombre adopta cuando comienza a ser. De este modo la muerte se presenta como un aspecto
positivo de la vida, así la visión existencialista, en este punto coincidirá con el fondo dela religión. Mas
estas concepciones serias y profundas chocan en la práctica, como lo hemos señalado con nuestra
percepción de lo negativo de la muerte, y de ahí el duelo, el dolor y la tristeza.

2.) Un aspecto del duelo se expresa en el lamento por las carencias de por que se podría haber
realizado por la persona amada.
Pablo Neruda escribe este respecto: Ahora nos damos cuenta que cargamos con lo que no
dimos, y ya es tarde: nos pesa y no podemos con su peso”.

Sin embargo, no debería exacerbarse el sentimiento de culpa. Al repasar nuestras relaciones con
la persona difunta siempre puede surgir la posibilidad de otros comportamientos. Pero al escarbar en
el pasado el sentimiento de culpa no conduce a nada. Hay que perdonarse y aceptar las propias
imperfecciones, y en lugar de ver el pasado, atender el presente y mirar el porvenir.

Cuando durante el duelo surgen sentimientos de culpa, pueden parecer frustrante e inútil pedir
perdón al difunto, pero al mismo tiempo puede surgirla actitud de no conceder el perdón al suicida. La
fe puede ayudar a dar y a pedir perdón y ano permanecer anquilosados en la culpa y el error. El
perdón nos abre el amor.

3) Hay otro aspecto, doloroso purificador de la muerte del ser querido, que puede pasar inadvertido,
sin embargo es importante: las consecuencias eticas de la muerte, la muerte del otro interpela
nuestra vida, nuestro quehacer nuestras actitudes. Muy bien la ha expuesto Tolstoi en la muerte de
Ivamn lllich “había en esa expresión (de su rostro) un reproche o una advertencia de los vivos”.
Una experiencia contemporánea de la presencia de los muertos y la interpelación de la
muerte de un ser querido los trasmite Christian Gaste, en un reciente articulo de Etudes. A el se
quedo grabada, cuando tenia nueve años, una frase de su abuelita. “Nuestros muertos no nos dejan
en realidad, sino cuando los olvidamos: La muerte golpea, separa, pero no deja ligar para el olvido.
Los seres queridos no nos dejan totalmente; su presencia es toda real, pero de otro arden.
4) La antigua fábula del latino-español Higinio de la formación del hombre por Cura, modelador del
barrio, ha adquirido gracias a la filosofía, una revaloración inusitada. Cura en efecto, significaba en
latín ni solo cuidado.
Sino también remedio diligencia, solicitud amor y angustia. La preocupación y la angustia
según la fábula dominaràn al hombre mientras viva, hasta su muerte. Sin embargo, la fábula se
queda corta: por el duelo, Cura seguirá reinando sobre la vida del hombre incluso después de su
muerte.

La muerte provoca desolación, desvelo, inquietud, abandono y angustia. Cuando el hombre


ha llegado a su descanso, surge en los seres queridos la desdicha y la angustia.

Cuando esta siempre presente, en la infancia y la primera adolescencia el cuidado esta mas
en los padres. Después llevamos nuestro quehacer como una carga. Esta solicitud frecuente se
convierte, sobre todo ante la muerte, en angustia que como su nombre lo indica es estrechez de
ánimo. Cuando se termina la vida la angustia y la congoja sobrecoge a los seres queridos.

Esta angustia adquiere concepción de Kierkegaard una profunda connotación religiosa. Dice
él filosofo danés que “la angustia es en unión con la fe algo profundamente educativo por que

Dr. Buscarón
710
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

consume todas las cosas infinitas”, y con la ayuda de la fe “educa al hombre a descansar en la
Providencia.

ASPECTO RELIGIOSO.

Religión y muerte son realidades paradójicas. La religión es su raíz re-ligere se refiere a algo
esencial, a aquello que nos liga con Dios y con los demás hombres. La muerte, en cambio, nos
presenta denimenologicamente, lo contrario, la ruptura
Del vínculo con los demás hombres. Esta es la raíz del dolor, del duelo de las
manifestaciones del luto. Él vinculo del hombre con Dios, como lo veremos al hablar de la
providencia, también puede ser cuestionado.
Pangrazzi enumera ocho realidades sociales que pueden ayudar en la superación del duelo.
Entre ellas destaca la iglesia, en cuanto la comunidad de creyentes.
La celebración de la fe a través de los ritos de ayuda a la aceptación del dolor e incluso a su
celebración. Así, un duelo. Podría ser dramático y paralizante se puede trasformar en una experiencia
de crecimiento espiritual.
La muerte, como situación limite, tanto en nosotros, como en nuestros seres queridos revela
el abismo de nuestra contingencia y de nuestra impotencia, pero tamben reveremos, en la
profundidad de nuestros abandono y de nuestro sufrimiento, la experiencia en Dios. En efecto, así
compara el creyente se da la resurrección espiritual, y que en algunos puede llegar hasta el retorno a
la fe.
La dinámica comunitaria de la superación de luto se manifiesta en la iglesia a través de la
liturgia, del anuncio de la Buena nueva y de la diaconia o servicio por.
La liturgia mediante signos y símbolos sagrados fomenta la esperanza reasiente. La
celebración de la misa exequial y la vigilia de la oración dan sentido a la despedida del difunto por la
comunidad.

La proclamación de la palabra de Dios ofrece una magnifica oportunidad de reflexión sobre la vida
presente y sobre más allá. El credo cristiano termina con la
proclamación de esta fe. Finalmente, la iglesia asume
una actitud positiva y dinámica ante el sufrimiento. Ella
ofrece pistas para la intelección de este misterio, pero sobre
todo la escucha es un instrumento de ayuda muy
valioso para superar el luto.

Dr. Buscarón
711
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El duelo de los padres por la muerte de los hijos suele ser más desgarrador. Un paradigma de
esto duelo nos o representa cuando David llora la muerte de su hijo Absalon “Absalon hijo mío
exclamaba David entre sollozos-: Quien me diera haber muerto yo en tu lugar (segunda de sam19:1).
Son igualmente dramáticos cuando se da una muerte súbita, por accidente por suicidio o con
violencia.
El impacto del dolor en estas circunstancias suele ser más fuerte ya que se pueden dar
sentimientos de culpa o se pueden considerar la muerte como injusta.
En estas ocasiones entra en crisis nuestra imagen de Dios, y especialmente su providencia,
aunque sabemos que Dios no causa las tragedias de nuestra naturaleza ni es responsable de la
irresponsabilidad humana. La fe ayuda a aceptar las fuerza siegas de la naturaleza, nuestra condición
mortal, y la separación de la ilusión de vivir indefinidamente. Esto nos conduciría a valorar el
momento presente en el sentido positivo. La fe también nos puede ayudar a purificar la concepción de
Dios y del sentido de la oración. P. Yancey en su libro “
¿Donde esta Dios cuando sufre? Después de narrar varias historias desgarradoras de duelo
responde: “Esta con nosotros. También el ha sufrido y llorado con nosotros (...) compartió nuestro
sufriendo dando dignidad a todos aquellos que siguen sufriendo a lo largo de los siglos). Es
importante por consiguiente eliminar las preguntas mal planeadas ¿Por que ha tenido que sucederme
a mí? ¿Por qué no ha intervenido Dios? ¿Por que Dios me ha mandado esta desgracia? Estas
preguntas están mal planeadas por que parten de una concepción falsa de la importancia divina y por
que suponen que la providencia puede comprenderse con nuestro entendimiento limitado.
No hay nada mas contrario a la fe que la Providencia escrito por Víctor Hugo ante la muerte
trágica de su hija, sobre todo, por lo cruel y olímpica diferencia que el atribuye a Dios.” Soy consiente
de que tenéis que hacer que lloramos a todos, y que un niño que muere causando la desesperación
de su madre no os importa nada”.
En realidad no es fácil hablar sobre el dolor que causa la muerte de un ser querido mas que el
mensaje religioso se a de vida y de resurrección, ya que algunos se sumen en el desconsuelo otros
en la amargura y el resentimiento total, otros asumen una actitud de resignación pasiva. “Él sabrá por
que lo ha hecho...”.
“El lo ha querido así... otros finalmente adoptan una actitud de franca rebeldía.
Ante estas actitudes conviene tratar él dialogo con el doliente, de purificar nuestra concepción
de Dios. Se nos llama una verdadera conversión cambio de mentalidad. Dios nos salva de la
enfermedad del sufrimiento y de la muerte evitándolo sino asumiendo y superando, comprendiendo
su sentido.
No se trata de inducir en el creyente una
apatía estoica, una actitud de imperturbable
ataraxia. El creyente de la Biblia se revela en
muchas ocasiones de los Salmos en el desahogo
casi blasfemo de Job y en la angustia y el dolor ante la
muerte de Jesús de Nazaret.

Dr. Buscarón
712
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SEÑALES DE SUICIDIO.
La decisión del suicidio no suele ser impulsiva, sino que es algo que se evalúa durante algún tiempo.
La mayoría de las personas que tienen intentos suicidios van dejando rastros de este ocasional, que
oscilan entre cambios sutiles en la conducta hasta indicios importantes.Casi tres cuartas partes de los
suicidas visitan al medico (por lo menos cuatro meses antes). En cuanto al cambio de conductas, se
le suele ver alterados deprimidos desesperados, sin saber que hacer con su vida, comen menos de lo
usual, están retraídos ignoran los impulsos sexuales, duermen mas profundamente padecen de
insomnio.
MITOS DEL SUICIDIO.
• Las personas que manifiestan suicidarse no lo hacen nunca.
• El suicidio se produce sin aviso previo.
• Todos los que se suicidan son enfermos mentales.
• El suicidio se hereda.
• Las personas suicidad están decididas a morir.
• La persona mejora luego de que intenta suicidase.

SUICIDIO Y EUTANASIA.
La eutanasia es la muerte asistida y esta fuertemente relacionada con las decisiones sobre el
derecho a morir. Es el acto de matar a una m persona desahuciada por razones de comprensión.
Este tema conlleva opiniones muy diversas y una fuente constante de controversia. Una persona que
sufre, que padece alguna enfermedad incurable ¿tiene derecho a decidir sobre su propia muerte?
Este tema crea conflictos entre el deseo del control del paciente y el deber del medico del
promover la salud. Conllesa ademas, problemas eticos, legales morales, medicos, filosoficos, etc. Sin
embargo cada vez son más medicos que estan afavor del control del dolor y el derecho de los
pacientes a rechazar la prolongación artificial de la vida.
Por otro lado la contraparte considera que se puede svitar sus síntomas, reduciendo asi la
necesidad del paciente de tomar medidas drásticas.
TRATAMIENTO.
Uno de los objetivos del tratamiento en pacientes suicidad es intentar prevenir el suicidio provocado
por deseperacion debida a los síntomas mal controlados. El tratamiento del suicidio debe ser
preventivo.
La mejor esperanza esta en la prevención, detencionprecoz del suicidio, y en el tratamiento de los
trastornos mentales que lo subyacen.
Se puede hospitalizar a una persona que tuvo intentos de suicidio o que, por algunmotivo, el
profsional considera que presenta riesgos de suicidarse. La hospitalizacion también dependera de:

Dr. Buscarón
713
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• El diagnostica ( por ejemplo, personas con depresión tiene mayor riesgo de suicidio)
• La gravedad que presente el cuadro.
• La ideación suicida
• La capacidad de salir adelante que tenga
• El apoyo social con el que cuente
• Los factores de riesgo.

No solo la hospitalizacion es parte del tratamiento, sino que el paciente puede requerir atención
ambulatoria. Esta omplica que el profesional este disponible el tiempo que sea necesario.
Hay 3 cosas importantes que el profesional debe realizar para prevenir el suicidio:
• Reducir la angustia del paciente.
• Crear una fuente de apoyo real
• Ofrecerle alternativas aal suicidio para resolver los problemas.

Es importante que el paciente este contento (tranquilo).


Otros tratamientos a considerar incluyen la medicación que alivie la angustia rapidamente,
como los antideresivos, o en otras ocasiones los aantipsicoticos.
La terapia electroconvulsiva suele ser efectiva par pacientes gravemente deprimidos.
Es indispensable utilizar un enfoque de tratamiento orientado a la intervención en momentos
de crisis dirigido al sistema de apoyo al paciente.
NECROSIS
Muerte de una o varias células. Sus causas son muy diversas: trastornos circulatorios (isquemia,
infarto), agentes físicos (calor, frió, radiaciones, agentes mecánicos, traumatismos, compresiones);
agentes químicos (toxico, ácidos corrosivos), y agentes biológicos (bacterias, secreciones
glandulares, etc.) La morfología es muy diversa según el tipo de célula afectada y el agente causal.
Según Weinberg, las necrosis se clasifican en coagulativas o coicuativas. Las primeras se
dan en los órganos internos ysu característica principal es que las proteínas del plasma sufren un
proceso de coagulación, con pérdida de agua y sin alteración morfológica importante. Las necrosis
colicuativas se caracterizan por la destrucción total, con perdida de las estructuras p´ropias del tejido
en que se proiducen. El organismo reacciona contra ella y se produce la cicatrizacion, o la expulsión
del foco necrotico.
La intensa esinofilia de la celuala muerta se debe a la perdida de ARN, y a la coagulación de
las proteinas.
Los núcleos pasan por las fases picnosis, cariorrexis y cariolisis, y dejan una celula arrugada
y sin núcleo.
Las celulas muertas pueden liberar proteinas cuya detección en la sangre tiene valor diagnostico.
PROTONES DE NECROSIS:
Se puede identificar varios patrones de necrosis:

• Patron de las necrosis coagulativa, producida por la oclusion del aporte vascular.
• Necrosis por licuefacción se observa en el cerebro y en infecciones.
• Necrosis caceosa se observa en la tuberculosis
• Necrosis gomosa se observa al sífilis
• Necrosis fibrinoide se observa en las paredes vasculares en la hipertension y en la vaculitis.

La necrosis puede definirse como la muerte celular patológica reconocible por los signos morfológicos
de la necrofanerosis. Estos son: en el sitoplasma, hipereonisolifia y pérdida de la estructura normal;
es el núcleo, pignosis, cariolisis o cariorrexis. La pignosis es la retracción del núcleo con

Dr. Buscarón
714
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

condensación de la cromatina; la cariolisis, lo disoluciona del núcleo; la cariorrexis la fragmentacion


del núcleo es trozos con cromatina condensada, la alteración del sitoplasma y núcleo son
coexistentes.La pignosis. Cariolisis y cariorexis no constituyen etapas de la alteración nuclear;
representan aparentemente formas distintas de ración.
En esta definición se destacan dos ideas por una parte, el carácter patológico de la necrosis
como la manifestación mas grave de enfermedad a nivel celular, por otra, la base forfologica dada por
los signos de la necrofanerosis, en el reconociemiento de ola necrosis.
La primera idea excluye de la necrosis toda muerte celular que no sea ,manifestación de
enfermedad, es decir, la apoptosis que ocurre en la muerte celular normal en los tejidos labiles es
decir, en los que estan sometidos normalmente a un recambio de celulas, como los eritrocitos las
celulas epidérmicas, las celulas de los epitelios respirativos y digestivos, etc. Se excluye la muerte
celular dentro del proceso de remodelación de organos en desarrollo. No abarca tampoco la muerte
celular que ocurre en el organismo muerto como fenómeno cadavérico.
No comprende, por ultimo, la muetrte de celulas se paradas del organismo y producida por la
accion de liquidos fijadores, pues dicha muerte no es manifstacion de la enfermdad.
La segunda idea excluye de la necrosis otras formas de de la muerte celular patológica o
apoptosis, asociada a condiciones patológicas que no se manifiestan en los signos de la
necrofanerosis , asi por ejemplo , la muerte celular por la que pueden producirse una atrofia
numérica.

AUTOLISIS

FENÓMENOS DE AUTOLISIS
Producidas lentamente y de forma progresiva por la perdida de sustancias de las celulas que dirijen el
entorno que las rodean dentro del cuerpo. Conjunto de fenómenos en los que el organismo se digiere
a si mismo de forma homogénea en todo el cuerpo.

PUEDEN SER OBSERVADAS DE FORMA.


MICROSCÓPICA
Medio mecanico (microscopio). Para decir que un foco se encuentra en necrosis hay que ver que
zonas estan muetas y cuales no.
Necrosis total (todas las celulas aparecen muy destruidas).
Necrosis parcial (unas celulas se parecen y otras no)
MACROSCOPICO
A simple vista hay fenómenos provocados por la autolisis que debe conocerse para no confundirlos
por lesiones:

AGRESIÓN GÁSTRICA: Àcido Clorhídrico ataca el estomago si se pierde el control de la funcion


gástrica por muerte.

AUTOLISIS: bordes del agujero y regular limpio.


Vital: borde regular hemorrágico y con signos inflamatoruios: ulceros causticos.

AGESION PANCRÁTICA digestión asimismo del organo. Aparece un foco hemorrágico importante.

Dr. Buscarón
715
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AUTOLISIS: debe diferenciarse de la accion de insecticidas o de alcoholicos inhibición biliar: bilis


después de la muerte traspasa vesículas, y tiñe parte porterior higado e intestino.

AUTOLISIS: si el homogenia

VITAL: si es omogenia

ENCÉFALO: es muy frágil y la falta de oxigeno produce una destructuracion muy rapida y se pone
blando. La valorización es muy difícil y no tiene valor de prueba sino se manipula correctamente
(fijación previa con formol o congelación).

DEGENERACIÓN CELULAR: proceso que conduce a la perdida o alteracion de las funcione vitales
de una celula tejido u organo.

LESION Y MUERTE CELULAR.


La muerte celular patológica se debe a una lesiòn celular irreversible.
La exposición de las celulas de estimulos lesivos determinan su muerte patológica
Esto puede producirse a traves de dos procesos diferentes:
• Ciertos estimulos lesivos, especialmente los mediados por el sistema inmunitario y las
citoquinas, provocan la muerte celular activando la apoptosis, una formade muerte celular
programada.
• Otros tipos de estimulos lesivos afectan al sistema celulares básicos, provocando
disfunciones que superan el lumbral de adaptación, tras lo cual se produce la muerte celular
mediante un proceso denominado necrosis.

La lesion celular intensa daña funciones celulares basicas.


Varios componentes celulares interdependientes son los objetivos primarios de los estimulos lesivos.
• Membranas celulares
• Mitocondrias
• Citoesqueleto
• ADN celular

Debido a su interdependencia, la lesion de un sistema provoca lesiones secundarias en otros por


ultimo, se produce la muerte celular cuando sobrepasa cierto umbral de lesiones acumuladad. Un
ejemplo que ilustra este concepto de cascada de lesiones acumuladas se ve en las celulas que sufren
falta de oxigeno y nutrientes debido a una insuficiencia de riego sanguíneo (isquemia).
La alteración primaria de la producción mitocondrial de energia se debe principalmente a falta
de oxigeno (hipoxia) y glucosa (hipoglusemica), pero tambien puede ser producida por toxinas por
ejemplo el cianuro, que inhibe directamente la citocromooxidasa.

DEFINICIÓN

La muerte no es unicamente ausencia de vida, como en una piedra, sino el cese de la vida en un
organismo que antes la tenía; sin embargo, puede ser que no haya una sola definición, ya que es un
proceso y no un evento.En los animales superiores incluyendo al hombre, la muerte de las diferentes
partes del cuerpo se presentan en momentos distintos, lo cual se convierte en materia de debate y
controversia que se modifica por creencia éticas y religiosas, en cuanto al momento en que se
considera que la muerte “ se presenta ”.

Dr. Buscarón
716
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Desde el enfoque religioso que prevaleció durante siglos, la muerte es la separación del alma
y del cuerpo.

Desde el punto de vista médico, la muerte se considera como la abolición completa, definitiva
e irreversible.

Las funciones nerviosas y respiratorias pueden estar suprimidas en forma temporal y, no


obstante, ser recuperadas con el auxilio de los modernos métodos, como lo son el empleo de
desfibriladores o la respiración auxiliada, lo dicho anteriormente es considerado como muerte renal.

Las funciones vitales se agrupan de la siguiente manera:

1.- Movilidad
Temperatura 2.- Sensibilidad Tacto
Dolor
Funciones de la vida de 3.- Reflejos
relación
4.- Organos de los sentidos
Inteligencia 5.- Funciones cerebrales Memoria
Voluntad
Autocrítica

Respiración
Circulación
De la vida vegetativa Metabólicas
Glandulas de secreción Endocrinas
Exocrinas

Definición de muerte de la CIOMS (Ginebra 1968).

En la reunión internacional sobre Transplantes, verificada en Ginebra en junio de 1968, el Consejo de


Organizaciones Internacionales Médicas (CIOMS), se llegó a las siguientes conclusiones por lo que
se refiere a los criterios de certeza del estado de abolición total e irreversible de las funciones
cerebrales:

a) pérdida de la vida de relación


b) arreflexia y atonía muscular totales
c) paralización de la respiración espontánea
d) desplome de la presión arterial a partir del momento en que no se mantenga artificialmente
e) trazado de electroencefalográfico lineal absoluto (incluso bajo estimulación), obteniendo con
garantías técnicas bien definidas. Estos criterios no son válidos en niños ni en sujetos con hipotemia
o intoxicación aguda (barbitúricos, mariguana, etc.)
La declaración de Ginebra coincide con los criterios establecidos respecto a los distintos grados de
muerte cerebral.

1.- Muerte Cortical: requiere de un encefalograma plano durante un tiempo mínimo de cuatro horas.
Cuendo hay intoxicación barbiturica o hipotermia, el tiempo mínimo será de 24 horas o, en caso de
niños pequeños, de varios días. Las personas que fallecen por muerte cortical tienen vida vegetativa
que puede prolongarse durante años.

2.- Muerte Mesencefálica: se diagnostica cuando, además de muerte cortical, hay midri-asis con
arreflexia pupilar.

3.- Muerte del bulbo raquídeo: coincide con el paro respiratorio. Si el enfermo se halla con respiración
asistida, el automatismo no se restablecerá después de cinco minutos de haber cerrado el respirador.

El diagnostico de muerte somática y su certificación por el médico encargado de él son muy


importantes en relación con el transplante de órganos.

Dr. Buscarón
717
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CICLO HUMANO (desde antes de la concepción hasta la muerte).

El ciclo humano total es el tiempo que transcurre desde la concepción hasta la muerte de un individuo
dado.

Muchos son los factores que operan para determinar el desarrollo, longevidad y el momento
de la muerte de un individuo.

El escenario para el desarrollo de un nuevo individuo se establece en el momento de la


pubertad de los padres potenciales, con la maduración de los óvulos y el desarrollo de los
espermatozoides.

La maduración de los óvulos ocure entre los 9 y los 12 años de edad, a partir de los folículos
primordiales desarrollados en el ovario antes del nacimiento de la mujer. Esto óvulos permanecen en
la primera profase meiótica hasta la pubertad, a partir de cuando se ovula normalmente un óvulo
maduro cada mes. La segundadivisión meiotica se completa después de la ovulación cuando hay
fecundación. De las cuatro celulas producidas durante la maduración del óvulo, una recibirá el grueso
del citoplasma en el proceso meiótico y las tres células restantes se convertirán en cuerpos polares.
Por lo tanto, de la meiosis del óvulo resulta una célula funcional.
En el humano, el óvulo maduro contiene 22 autosomas más un cromosoma sexual X.
El desarrollo de los espermatozoides comienza a los 13 – 15 años de edad en el hombre. Un ciclo de
producción espermática tiene un periodo de aproximadamente 74 días para un túbulo seminífero
dado, y no todos los tubulos presentan el mismo estadio de desarrollo al mismo tiempo. Se producen
cuatro células funcionales, la mitad de las cuales contienen una dotación cromosómica de 22+ X y la
otra mitad contiene una dotación cromosómica de 22 + Y.

La producción de un nuevo individuo requiere la fusión de un espermatozoide y un óvulo en el


proceso conocido como fecundación. El momento de la fecundación es el momento de la concepción.

El papel del hombre en la producción del hijo es básicamente el de inseminación de la mujer.


El esperma depositado en la vagina debe llegar a las porciones externas de las trompas uterinas (de
Falopio) para que pueda ocurrir la fecundación.

El papel femenino es entonces, recibir el esperma, proporcionar el sitio de la fecundación y la


provisión de nutrientes que aseguren el desarrollo del producto hasta que pueda arreglárselas con el
medio externo por sí mismo.

Los óvulos liberados durante la ovulación entran a las trompas uterinas por la acción de los
cilios que recubren las trompas. El espermatozoide debe fecundar al óvulo en la porción externa de la
trompa en el lapso de las 18 horas posteriores a su liberación o no ocurrirá ningún desarrollo
posterior. La fecundación (el momento de la concepción) restaura la dotación cromosómica normal y
establece el sexo genético del nuevo ser (44 + XX = sexo femenino; 44 + XX = sexo masculino).

DE LA CONCEPCIÓN AL NACIMIENTO

La primera semana

Los óvulos liberados durante la ovulación entran a las trompas uterinas (de Falopio) por acción de los
cilios que recubren a las trompas. El espermatozoide debe fecundar al óvulo en la porción externa de
la trompa en el lapso de las 18 horas posteriores a su liberación o no ocurrirá ningún desarrollo
posterior. La fecundación (el momento de la concepción) restaura la dotación cromosómica normal y
establece el sexo genético del nuevo ser (44 + XX = sexo femenino; 44 + XX = sexo masculino). A
medida que el óvulo fecundado o CIGOTO recorre la trompa uterina hacia el útero, un trayecto que
dura 3 días aproximadamente, el cigoto sufre segmentación, una serie de divisiones celulares
mitóticas. La segmentación produce la duplicación del número de células durante las primeras 8 a
10 divisiones y de allí en adelante se vuelve irregular. Se forma una masa sólida de células
denominada mórula. La mórula se adhiere a la pared uterina y cómo consecuencia de una
reorganización celular en la mórula se produce la formación de un blastocito, estructura heca que

Dr. Buscarón
718
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

tiene una cavidad, el blastocele y una masa celular interna. Esta reorganización se lleva a cabo en 3
ó 4 días.

La segunda semana

El blastocito experimenta una nueva reorganización y aparecen dos cavidades en la masa celular
interna. La superior es la cavidad AMNIOTICA; la inferiores la CAVIDAD DEL SACO VITELINEO, las
dos cavidades están separadas por una lámina celular doble que se conocecómo PLACA ODISCO
EMBRIONARIO. Se dice que el desarrollo hasta esta fase resulta en la formación de un embrión
bilaminado. En este embrión, la lamina u hoja superior de celulas se denomina Ectodermo, la lamina
inferior Endodermo. Estas láminas forman dos de las tres.

FORMULA DE GLAISTER Y RENTOUL.

La formula de Glaister y Rentoul es simple, practica y confiable 36.8° C menos temperatura rectal,
divididos entre 1.5 es igual al numero de horas después de la muerte.

Horas después °C

1 36
2 35.2
3 34.3
4 33.5
5 32.6
6 31.8
7 31
8 30.1
9 29.3
10 28.5

Un cuerpo en agua se enfría a razón de -16 a -16.5° C por hora durante las primeras 12 horas y de -
16.9 a -16.6 ° C por hora durante las siguientes 12 horas.

LIVOR MORTIS.

Lividez o hipotasis es la coloración violacea que adquiere la piel del cadáver en las superficies
mas bajas. Se debe al llenado de los vasos sanguíneos que han perdido elasticidad y tono, a causa
de la sangre liquida atraída por la gravedad. Las regiones glúteas ( si el cuerpo esta en posición
supina ) y las áreas de la piel en contacto con la mesa de la autopsia o con la superficie dura sobre la
cual reposa no muestra lividez; a su vez, la presión del cuerpo colapsa los vasos e impide su llenado.
La lividez se presenta frecuentemente en zonas irregulares de tamaño variable, separadas entre si
por epidermis pálida, se hace notable aproximadamente media hora después de la muerte, su
hallazgo es un signo patognomónico de muerte real, y resulta muy notoria a las seis horas después
de la muerte. Su importancia medico legal estriba en que su distribución puede indicar si un cadáver
fue cambiado de posición.

La sangre permanece en estado liquido durante las primeras dos o tres horas, luego es
coagulable, pero muy lentamente, y se hace fluida de nuevo a las 12 horas. Por tanto, su movilidad
dentro de un sistema vascular dilatado por perdida del tono, cambia de sitio con relativa facilidad y
sigue la ley de gravedad.

Las livideces tienen una coloración violácea cárdena ( livor cardeno ), pero en casos de
intoxicación por cianuro y con monóxido de carbono presenta un color rozado. Por otra parte, puede
confundirse con equimosis, pero basta hacer una incisión sobre ellas para encontrar que en la
equimosis la sangre infiltra los tejidos y no escurre libremente; en cambio, en las livideces no hay
filtración y la sangre drena con facilidad.

RIGOR MORTIS.

Dr. Buscarón
719
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Después de la muerte, los músculos del cuerpo pasan por tres fases.

a) Una flacidez inicial, que ocurre inmediatamente después de la muerte somática con los músculos
del cuerpo y ojos relajados, pero susceptibles de responder al estímulo eléctrico o químico.

b) El inicio de la rigidez muscular, conocida como rigor mortis, durante la cual ya no hay respuesta
eléctrica o química.

c) Una flacidez secundaria, cuando desaparece el rigor mortis y que coincide con el inicio de la
putrefacción
La rigidez cadavérica representa una relación bioquímica complicada sin una dilucidación total. Se
reconoce que durante el inicio y el desarrollo del rigor mortis existe una combinación firme de miocina
y actina, la cual disminuye la extensibilidad. La unión de los filamentos de actina y miocina es inhibida
por el ATP de forma que el rigor coincide con la falta de ATP del músculo. Simultáneamente, hay un
aumento del ácido láctico y una disminución en la concentración de iones hidrogeno, debida a
glicolisis.

En teoría la rigidez se inicia al mismo tiempo en todo el sistema muscular, pero en la práctica
se reconoce primero en los músculos de la cara (aproximadamente a las seis horas de la muerte). En
las tres horas siguientes se extiende a los miembros y en otras tres horas a las extremidades
inferiores. Se mantiene así durante otras 12 horas, para luego desaparecer paulatinamente, en el
mismo orden de su instalación.

La rigidez cadavérica desaparece al moverse el cadáver. Como esto sucede frecuentemente,


no puede servir de criterio para establecer el tiempo de la muerte; además en clima frió los
fenómenos de autolisis se retardan, y la rigidez sigue igual camino. Así, las altas temperaturas la
aceleran, lo mismo que las enfermedades febriciantes y el ejercicio violento.

SIGNOS CADAVERICOS

SIGNOS INMEDIATOS

a) Ausencia de pulsaciones tanto en el antebrazo al nivel de la arteria radial, como en el cuello sobre
la carótida.
b) Falta de movimientos respiratorios toráxicos durante 10 a 15 minutos.
c) Falta de ruidos cardiacos.
d) Ausencia de reflejos oculares (oculo motores y fotomotores)

SIGNOS TARDIOS.

Son signos que confirman definitivamente y son de orden químico, físico o microbiano, pero además
en medicina legal se emplean para fijar aproximadamente la época de la muerte, la hora del
fallecimiento, es decir, sirven para establecer el cronotanatodiagnostico; ellos son:

a) Enfriamiento en general del cuerpo. Es un fenómeno espontáneo de orden físico; la


perdida de temperatura en el cadáver es constante pero su mancha es muy variable, siendo lento en
las primeras horas (1/2º por hora), para aumentar en las siguientes. De una manera general se
considera que la disminución es de 1 ° C por hora y que el equilibrio con la temperatura ambiente
tarda alrededor de 20 horas, etc. Esta perdida de temperatura depende de muchos factores como
abrigo o ropas, intemperie o bajo techo, clima, etc.

b) Rigidez cadavérica uno de los fenómenos mas característicos de la muerte: los músculos
se ponen rígidos y tensos, ella comienza por la cara, sigue el cuello y finalmente los cuatro miembros
y reto del cuerpo, se inicia tres o cuatro horas después de la muerte y alcanza su máximo a las siete
u ocho horas. Se ve acelerada por fiebre alta, convulsiones, y gran actividad muscular previa a la
muerte, por disminución de oxigeno en los tejidos y acumulación de ácido láctico, y la vemos
retrasada en enfriamiento corporal rápido, en personas debilitadas, ancianos y casi nula en recién
nacidos y manipulación temprana y constante del cadáver.

Dr. Buscarón
720
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

c) Livideces cadavéricas. Las manchas hipostáticas cutáneas se deben a un fenómeno físico:


al acumulo de sangre por gravedad hacia las partes declives del cadáver.
Se objetivan al exterior por placas de color rojo vinoso que se diferencian de la equimosis en que por
simple presión desaparecen aquellas, en cambio estas están constituidas por sangre extravasada.
Las livideces nos dan datos de orientación sobre la forma de muerte, cambio de posición del cadáver
(los alemanes les llaman manchas de posición) y sobre todo, sobre la hora del Fallecimiento aparece
entre las tres y seis horas después de la muerte, pero desaparecen con el cambio de posición y se
producen en el nuevo sitio de declive. Durante las primeras cinco horas alcanzan su mayor intensidad
y ya no desaparecen entre las doce y las quince horas, y resulta imposible provocar nuevas manchas
en la nueva posición al mover el cadáver después de veintidós horas.

Resultan estos datos muy interesantes para la investigación judicial, ya que nos permiten con
cierta precisión establecer cuando un cadáver a sido movido y resulta posible también determinar la
hora de la maniobra y son muy pálidas en los casos de anemias severas.

d) Putrefacción: es la descomposición de las materias minuorideas orgánicas (cantolisis) con


producción de gases pútridos; putrefacción propiamente es la desintegración de la materia orgánica
por la acción de ciertos microbios. Su primer signo es la llamada "mancha verde”, que aparece en la
fosa iliaca derecha y la fetidez característica, este proceso dificulta las comprobaciones en la
autopsia; el órgano que primero altera su estructura es el cerebro, y el útero es la víscera mas
resistente, lo que permite investigaciones útiles a pesar del tiempo transcurrido.

Ahora bien, tratándose de traumatismo, en último caso el esqueleto puede en ocasiones dar
datos importantes y aun decisivos. La aparición de insectos como moscas y sus larvas, varían según
la región, clima, etc, y se pueden encontrar desde el periodo agónico y según el medio ambiente será
el etomologo quien estudie las larvas, moscas y escarabajos principalmente.

Ahora bien en variación con las relaciones según el medio, Casper estableció las siguientes
conclusiones " Un cadáver alcanza un proceso de putrefacción en una semana ala aire, igual o
correspondiente a dos semanas en el agua, o bien a ocho semanas en la tierra".

SIGNOS DUDOSOS.

Inmovilidad perdida de la conciencia, insensibilidad general y de los órganos de los sentidos, facies
hipocrática, suspensión de los movimientos respiratorios, ausencia de pulso y sensación de los
latidos cardiacos.
SIGNOS PROBABLES

Enfriamiento cadavérico, relajación de esfínteres, deformación de la pupila, rigidez cadavérica (en


esta ultima se desarrolla: mandíbula inferior, nuca, tronco y abdomen, miembros superiores e
inferiores) espasmo cadavérico este se

Identifica por lo siguiente: genera manos aferradas al volante; parcial sostener un arma en la
mano. Durante el enfriamiento también aparece ennegrecimiento de la esclerótica, opacidad de la
cornea, livideces e hipóstasis cadavéricas, evaporación tegumentaria y apergaminamiento.

SIGNOS CIERTOS.

Mancha verde abdominal, putrefacción, maseracion, saponificación y momificación

TANATOLOGIA.

El término tanatologia tiene sus raíces en dos voces griegas: tanatos, que significa muerte, y
logos tratado. Así pues, la tanatologia, es, etimológicamente, el estudio de la muerte y comprende
todo lo que con ella se relaciona; es decir, el estudio del cadáver y de los fenómenos cadavéricos, la
necropcia forense, la exhumación, la cremación, y el embalsamiento.

Levantamiento del cadáver.

Dr. Buscarón
721
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Constituye una diligencia a requerimientos del ministerio público, donde el personal de la agencia en
compañía de otros peritos se trasladan al lugar de los hechos.

Se realiza un examen cuidadoso del delito, croquis del lugar, se establece orden o desorden
de muebles u objetos, armas de fuego, instrumentos, recipientes, frascos, vasos, cualquier elemento
sospechoso etc,

El examen pericial de impresiones digitales incluye labios, pisadas, dientes, rodada de


vehículo, manchas de sangre, esperma, orina, vomito, excremento, etc; sangre de la victima y
presunto victimario. Se debe impedir el acceso a personas extrañas no tocar el cadáver no cualquier
otro objeto.

La identificación del cadáver considera: el sexo, edad, probable nacionalidad, talla perímetros,
peso aproximado, piel, vellos, pigmentos, señas particulares, cabello, frente, cejas, pestañas, nariz,
boca, labios, mentón, ojos, orejas, dientes; cada una de las regiones anatomotopograficas,
especialmente manos, uñas , genitales, cicatrices, tatuajes, anomalotas, mutilaciones o
deformaciones.

Al elaborarse el retrato hablado es importante que se especifique las vestiduras y ropas de la


victima. Posteriormente se coloca la ropa de cada victima en una bolsa de plástico lacrada.

Deben anotarse la posición y actitud del cadáver, los gestos de la cara, tiempo de muerte,
fenómenos cadavéricos, lesiones pre y pos mortem. Durante el examen minucioso del cadáver
deberán comprobarse las lesiones; no debe ser precipitado forjar conclusiones premeditadas. Es
necesario que se solicite siempre la práctica de la autopsia.
NECROPSIA

El nombre comúnmente dado es el de la autopsia, pero también se denomina necropsia. La necropsia


puede ser anatomopatológica o medicóforense. El ordenamiento será por la autoridad competente:
ministerio publico procuraduría jueces y magistrados estatales y federales, autoridades federales,
autoridades laborales y militares.

Sus principales objetivos son: saber la causa de la muerte, dilucidar sobre accidente, suicidio
u homicidio, sucesion cronologica de los hechos,
Cronotanatodiagnostico, trayectoria de un presunto proyectil, posición de la victima y victimario,
supervivencia probable después de la lesion y agente vulnerable, identificación; en accidente
automovilístico: impacto, proyeccion, caida, arrastramiento, machacamiento.

EXHUMACION

Significa el retiro de un cadáver del ataud empleado para la inhumación en tierra, boveda, nicho, etc;
humus, tierra, o sea fuera de la tierra. Se practica por razones higienicas, voluntad de los deudos y
orden judicial.

CREMACION

Constituye la destrucción de un cadáver por el fuego que lo reduce a cenizas. Se emplean hornos
especiales; presenta ventajas economicas, higienicas y demograficas.

EMBALSAMIENTO

Constituye el acto que se practicaba en la antigüedad al llenar con sustancias balsamicas olorosas
las cavidades de los cadaveres. En la actualidad es la introducción de ciertos liqueidos fijadores en el
torrente sanguineo con expulsión de la sangre para preservar de los fenómenos de putrefacción. La
reglamentación sanitaria lo exige si se desea esperar mayor tiempo para la sepultura de un cadáver o
para el traslado de este hacia otras localidades.

NIVEL BIOLOGICO

Dr. Buscarón
722
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NECROSIS

La necrosis es la muerte de un territorio circunscrito del organismo, con desintegración de las


estructuras y grandes alteraciones de color, volumen y consistencia de los tejidos afectados.

Tipos de necrosis:

*Necrosis coagulativa”

Se caracteriza por la precipitación de las proteinas, debida a los productos acidos de la muerte
celular.La zona de muerte, ademas de endurecerse por la coagulación de las proteinas, aumenta de
volumen por absorción de agua .Este aumento circunscrito de volumen se llama infarto. Los infartos
necroticos pueden ser blancos o rojos.

El infarto blanco, tambien llamado anemico, debe su color a la falta de sangre en el territorio
lesionado, generalmente por oclusion total y brusca de la arteria nutricia.En muchas ocasiones el
infarto en vez de blanco es amarillento, con la superficie de seccion lisa y seca. El infarto rojo,
llamado hemorragico, deben su color a extravasación sanguínea En ocasiones la hemorragia es
primitiva y la sangre es la causante de la necrosis. En otras ocasiones la hemorragia invade un infarto
primitivamente anemico debido a que se rompen vasos que rodean la lesion ya que estan recibiendo
mayor caudal de sangre.

*Necrosis colicuativa

Se caracteriza porque los tejidos muertos no se coagulan, sino que se reblandecen y se transforma
en una sustancia con aspecto de jarabe.La falta de coagulación se debe a ausencia de factores
indispensables para el fenomeno, a la presencia de sustancias que impiden la coagulación y mas
frecuentemente, la accion de enzimas proteoliticas que existen en los mismos tejidos y que destruyen
los coagulos de los protidos en la zona necrosada. Este fenómeno es muy comun en el sistema
nervioso.

*Necrosis fibrinoide

Se caracteriza porque la zona muerta carece de estructura y es intensamente eosinofila, semejando


fibrina precipitada a lo que se debe su nombre.

Suele aparecer en focos de lesion inmunitaria, como en casos de fenómenos de Arthus y


periarteritis nodosa. La demostración de la presencia del complemento de inmunoglobulina apoya el
concepto de lesion inmunitaria debida probablemente a un conglomerado de antigeno, anticuerpo y
complemento. La necrosis fibrinoide tambien puede observarse en lesiones no inmunitarias, como las
ulceras pepticas cronicas, y aun normalmente en las vellosidades placentarias.

*Necrosis grasa

Se distinguen dos formas: ENZIMATICA Y TRAUMATICA. La nacrosis grasa enzimatica es un cuadro


morfologico muy especifico de muerte tisular que se observa en la necrosis pancreatica aguda. Las
lipasas y proteasas pancreaticas destruyen el parequima del mismo organo, ademas de sus celulas
adiposas, los tejidos vecinos, toda la cavidad peritoneal, producen focos de necrosis grasa
extraabdominal por via sanguinea. La necrosis grasa traumatica consiste en una masa subcutanea de
celulas adiposas, presente con mayor frecuencia en las mamas femeninas.

*Necrosis caseosa

Es una combinación peculiar de necrosis coagulante que se observa en el centro de algunos


granulomas, cuyo aspecto macroscopico es similar al del queso amarillo, debido a la mezcla de
proteinas coaguladas y abundantes lipidos. Este tipo de necrosis se observa en la tuberculosis, pero
tambien en micosis, como la histoplasmosis.

Dr. Buscarón
723
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AUTOLISIS

Es la necrosis resultante de la accion no antagonizada de enzimas cataliticas intracelulares. Tales


enzimas se originan en los lisosomas, y son activadas después de la muerte celular.La velocidad de
la autolisis varia con la temperatura, como ocurre con todo fenómeno enzimatico; es bien conocido el
efecto preservador de la refrigeración, que retarda el proceso autolitico .La velocidad de la autolisis
tambien varia con los diferentes tipos de celulas; es mayor las celulas parequimatosas que en las
conectivas. A medida que las celulas se desintegran los productos de descomposición salen por la
membrana celular rota o resultante, y provocan una reaccion inflamatoria local, o bien penetran en la
circulación y producen efectos generales, como fiebre y leucocitosis.

MUERTE CELULAR

En la muerte celular cesa la respiración y el metabolismo de los tejidos corporales; a esto le sigue
poco tiempo después, autolisis y putrefacción. Es indiscutible que se trata de muerte verdadera
cuando afecta a todo el organismo, pero casi nunca sucede en forma simultanes excepto tal vez, en
una explosion nuclear. Incluso ante una bomba altamente explosiva, las celulas de los fragmentos de
piel, hueso y demas tejidos viven por lo menos algunos minutos o incluso horas.

El tiempo que tardan en morir los diferentes tejidos y organos es diverso tal vez por su
vulnerabilidad a la deficiencia de oxigeno. Como se acaba de mencionar , la piel, huesos, músculo y
muchos elementos estructurales como el tejido conectivo, pueden sobrevivir mucho tiempo en
hipoxia.Recientemente se ha visto que los glóbulos blancos permanecen moviles mas de seis horas
después de la faltacardiaca; de esta manera , se resta veracidad al viejo concepto de “REACCION
VITAL” de una lesion. Por otro lado, el tejido nervioso es muy vulnerable a la hipoxia, y las neuronas
de la corteza cerebral mueren de 3 a 7 minutos después de la privación completa de oxigeno. Las
celulas nerviosas mas alejadas del sistema nervioso central (SNC) son mas resistentes pero tambien
mueren en un tiempo bastante corto después del paro cardiorrespiratorio.

La muerte celular se acompaña casi invariablemente de una cantidad de alteraciones


morfologicas que se conocen a simple vista y con el microscopio optico y se denominan necrosis por
coagulación o necrosis coagulativa.

Teñido con la combinación usual de hematoxilina y eosina, el citoplasma es más eosinofilo


que lo usual, porque ha perdido su basofilia y debido a la mayor afinidad de las proteinas
citoplasmaticas presentan por la eosina. El núcleo exhibe una aglomeración inicial de la cromatina,
seguida por la redistribucion a lo largo de la membrana nuclear. Luego el núcleo se torna más
pequeño y adquiere una intensa basofilia, mientras la cromatina, continúa su condensación. Este
proceso se llama picnosis.

El núcleo pinótico puede fragmentarse en muchas particulas mas pequeñas que se diseminan
por el citoplasma y esto se denomina cariorrexis .Tambien puede suceder que el núcleo pinótico
puede fragmentarse en muchas particulas mas pequeñas que se diseminan por el citoplasma y esto
se denomina cariolisis

MUERTE TISULAR Y ORGANICA

La muerte de los tejidos y de los organos no ocurre al mismo tiempo, por el contrario, es un proceso
gradual, en el que van ocurriendo necrosis sucesivas de diferentes tejidos y de los organos.

La distinta vitalidad de los tejidos y de los organos depende principalmente de su resistencia a


la anoxia .El tejido nervioso es el primero en sucumbir porque es incapaz de tolerar la falta de
oxigeno .Los tejidos cartilaginosos, adiposo y muscular resisten la anoxia durante varias horas.

Según su importancia para la conservación de la vida, se pueden distinguir dos caregorias de


organos:

Dr. Buscarón
724
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

*Organos cuyo funcionamiento coordinado es indispensable para el mantenimiento de la vida.


Constituyen el llamado trípode de Bichat (cerebro, corazon y pulmones); podrian añadirse el higado y
los riñones.

*Aquellos organos, pares o impares, cuya ausencia es compatible con la vida del individuo, ej.
Gonada masculina y femenina, ojos, glandulas salivales, esófago, estomago, colon laringe, tiroides,y
otros . A continuación se consideran los organos de la primera categoría.

CEREBRO

Después de un paro cardiaco.

*La corteza cerebral muere a los cinco a seis minutos

*El tronco cerebral sucumbe a los 30 minutos; los núcleos vagales respiratorios y
vasomotores restablecen sus funciones después de una interrupcion de media hora.

*La medula espinal sobrevive de 40 a 60 minutos.

*El cerebro compensa la anoxia y el descenso de la presion arterial reduciendo la resistencia


y el gasto cerebrales.

Hasta los 70 torr de presion arterial, el cerebro no se lesiona y es capaz de extraer oxigeno de
la sangre. Por debajo de 70 torr muere la corteza y, poco después, el resto del encefalo.

La muerte del encefalo se diagnostica mediante electroencefalograma, que presenta un trazo


plano o isoelectrico por ausencia de actividad electrica de la corteza. Sin embargo, no hay acuerdo
sobre el tiempo que debe durar el trazo plano para establecer la muerte .Según diversos autores, ese
tiempo varia desde 5 minutos hasta24 horas.
CORAZON.

Antiguamente se consideraba que el paro cardiaco era un signo fundamental de la muerte. En la


actualidad se ha demostrado que el corazon humano sin lesiones previas puede recuperar sus
funciones hasta 20 minutos después de un paro. El concepto de que el sujeto esta muerto cuando su
corazon deja de latir ya no es vigente.

Sin embargo, teniendo en cuenta que la corteza cerebral sufre lesiones irreversibles 6
minutos después del paro cardiaco se debe restituir el funcionamiento del corazon antes de ese
periodo, ya que de prolongarse el paro el sujeto vivira pero “descerebrado”, temporal o
permanentemente. De los tejidos cardiacos, el conductor muere casi exclusivamente con el ciclo
anaerobio, y por tanto resiste más la anoxia.

En este sentido, el tejido conductor es semejante a la zona medular y tejido muscular a la


zona cortical del riñó

Del ciclo de krebs el miocardio obtiene 85% de adenosintrifosfato ( ATP) indispensable para
su funcionamiento. El ciclo anaerobio produce el 5% del ATP. Cuando el ATP desciende hasta el 85%
la concentración y cuando llega al 15% el músculo cardiaco se detiene.

Pulmones

La falta de respiración provoca la muerte en corto tiempo, por eso, antiguamente se consideraba que
a la apnea durante algunos minutos era signo característico de muerte. En la actualidad, ese
concepto ha sido modificado por los métodos de reanimación que permite la recuperación después de
15 a 25 minutos de apnea. Por otra parte, reacuérdese que se puede vivir sin pulmón.

La función respiratoria está íntimamente ligada al sistema nervioso. La insuficiencia


respiratoria y la ventilatoria afecta al tejido nervioso por su gran sensibilidad a la hipoxia y la

Dr. Buscarón
725
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

hipercapnia; a su vez, las lesiones encefálicas perturban el funcionamiento respiratorio y así se crea
un círculo vicioso.

Hígado.

Después del paro cardiaco, el hígado de perro sobrevive menos de dos horas, y el de cerdo soporta
la vida hasta seis horas.

El enfriamiento, la oxigenación y la perfusión con soluciones adecuadas incrementan la vida media de


los órganos, tanto en el caso del hígado como en los riñones.

Riñones

Los riñones son capaces de resistir la suspensión de la circulación arterial hasta por una hora. El
glomérulo experimenta necrosis de la membrana entre los 15 y 30 minutos de isquemia.

El tubo contorneado proximal sufre lesiones reversibles hasta después de 30 minutos, y lesiones
irreversibles después de 90 minutos de paro cardiaco. El tubo contorneado distal sufre graves
lesiones a los 180 minutos después de haber suspendido la circulación.

Arteriolas, capilares intersticiales y capilares glomerulares se lesionan gravemente también a los 180
minutos.

En resumen, el riñon sobreviene en buenas condiciones durante 45 minutos después de la muerte


clínica real, y luego muere en forma parcial y sucesivamente: primero la zona cortical, después la
medula y, por último, el tejido de sostén.

La capa cortical gasta más del 90% de oxigeno suministrado al riñón, depende esencialmente del
ciclo de krebs y tiene gran actividad enzimática (mas de 50 enzimas). La capa medular consume poco
oxigeno, depende del ciclo anaerobio y tiene función primordialmente osmótica.

De lo expuesto, se deduce que los tejidos y los órganos son tan mas sensibles a la anoxia cuanto
mayor sea su diferencia.
MUERTE CEREBRAL

Es de gran importancia tanto al aspecto legal como ético y en relación al transplante de órganos. No
se conoce el término exacto, los más usados son “muerte del tallo cerebral”, “muerte cortical” y
“muerte cerebral”.

Después de presentar varios ataques fisiológicos, entre ellos hipoxia, insuficiencia cardiaca,
hemorragia intercraneal, envenenamientos y traumatismo cerebral, todo o parte del cerebro se puede
dañar de manera irreversible. Si solo la corteza se destruye, como ocurre por efecto de algunas
drogas o periodos cortos de hipoxemia, entonces la victima permanece en coma profundo, pero su
tallo cerebral se encuentra funcionando; por lo tanto, es capaz de mantener la respiración
espontánea. La muerte ocurre por extinción del daño cerebral o por infección intercurrente. Sin
embargo, solo un pequeño sector de los profesionales médicos considera a esta persona como
“muerta”, aunque haya presentado muerte somática al grado de permanecer incomunicado con el
mundo.

Si el tallo cerebral se daña, los centros vitales en la médula se destruyen, lo que ocasiona
falta del sistema motor respiratorio. Esto puede deberse a muchas causas como traumatismo, edema
cerebral, hemorragia, hipoxia, o infecciones como la poliomielitis. Cuando se comprueba en forma
clínica la muerte del tallo cerebral no sólo hay pérdida del control respiratorio, sino también daño en
los sistemas medios de activación reticular ascendente que causan pérdida permanente de la
conciencia, aunque la corteza cerebral sea capaz de seguir funcionando. De hecho, en la mayoría de
los casos en donde el daño cerebral morfológico es suficiente para afectar el tallo cerebral, aun los
centros de más alta sensibilidad en la corteza, presentan daño irreversible; esta etapa es la de
“muerte cerebral global”

Dr. Buscarón
726
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Hasta hace pocos años, cualquier victima con muerte del tallo cerebral “moría” en minutos
por parálisis respiratoria debido a hipoxia miocardia que causa que el corazón falle. Cuando se
invento la ventilación artificial, fue posible mantener la oxigenación y preservar la función cardiaca. En
un principio se intento como tratamiento para la apnea en la poliomielitis bulbar que no se
acompañaba de daño en la parte alta del tallo cerebral, y aun cuando se continúa la oxigenación, el
paro cardiaco ocurre en unos cuantos días.

Como consecuencia de estos hechos, existe la opinión unánime de la muerte del tallo
cerebral equivale a muerte legal. Por lo tanto, cuando la difusión del tallo cerebral es irreversible, la
ventilación artificial solamente logra mantener la circulación oxigenada en el cuerpo. Cuando esta
estaba se demuestra clínicamente, el medico o médicos certifican que la muerte ha ocurrido aunque
el corazón, siga latiendo. En este momento se pueden hacer los arreglos para la donación de órganos
y tejidos; se debe hacer énfasis en que el concepto global de muerte del tallo cerebral y “el apagar el
ventilador” no se relacionan, de manera primordial, con las oportunidades de transplante. Se concluye
más a menudo el diagnostico de muerte del tallo cerebral en reilación con pacientes que no serán
donadores de órganos en aquellos que lo serán.

La actitud de detener la ventilación se hace con bases éticas y humanitarias por los médicos
tratantes, no por los cirujanos de transplantes. El desesperanzado tratamiento se suspende tomando
en cuenta la dignidad del paciente muerto, la necesidad de evitar más angustia a los familiares y lo
conveniente de disponer de los cuidados intensivos y facilitar la ventilación a otros pacientes con
apnea temporal y facilitar la ventilación a otros pacientes con apnea temporal que puede ser
reversible.

Muerte cardiaca

En general la muerte cardiaca se define como la muerte inesperada de causa cardiaca, dentro de un
periodo de una hora después de la aparición de los síntomas agudos, pero en algunos estudios, el
intervalo de tiempo ha sido hasta de veinticuatro horas.

Muerte aparente

En un estado total de inmovilidad corporal y de insensibilidad absoluta, que se puede presentar en


ciertas enfermedades y que puede ser confundido con un estado de muerte. Se presenta sobre todo
en una enfermedad histérica llamada catalepsia.

Muerte súbita

Es la que consiste en una persona con estado de salud aparentemente bueno de una manera mas o
menos brusca e inesperada y que generalmente es debida a padecimientos del corazón o de los
vasos del sistema nervioso (infarto, aneurisma, hemorragias cerebrales); en otras ocasiones por
colapsó anestésico.

Muerte violenta

Es aquella que acontece en una persona con aparente estado de salud, más o menos rápidamente
pero en la que encontramos causa externa manifiesta, con la que es posible establecer una relación
de causa a efecto entre un traumatismo y la muerte. Se trata de homicidios, suicidios accidentes, y
las causas pueden ser heridas por armas blancas, con proyectil de arma de fuego, envenenamientos,
contusiones, etc.

Muerte natural
Es las que sobreviene por una enfermedad crónica o por el progresivo. Debilitamiento de las
funciones orgánicas, ajenas a toda causa externa, traumática o violenta.

Estado de coma

Se manifiesta como falta de respuesta a los estímulos externos, inocencia y carencia de lenguaje;
corresponde a la abolición de funciones de la corteza cerebral. No debe considerarse como sinónimo

Dr. Buscarón
727
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

de muerte encefálica o cerebral, ya que en el coma se conservan las llamadas funciones vegetativas,
por ejemplo la respiración, el control de la temperatura y la presión arterial, etc.

Estado de catatonia

Es una fase o tipo de esquizofrenia en que el paciente parece carecer del deseo de habar o moverse
y permanecer de pie o sentado, en una posición, asume posturas fijas y resistentes a los intentos de
activar su movimiento o habla.

Estado de catalepsia

Estado de respuesta marcadamente disminuida, por lo general del tipo del trance, en el cual hay
perdida de movimiento voluntarios y rigidez plástica peculiar de los músculos, por razón de los cual
permanecen durante un tiempo excesivamente prolongado en cualquier posición en que se les
coloque. Puede ocurrir en trastornos orgánicos o psicológicos, especialmente en la histeria y la
esquizofrenia, y bajo hipnosis.

Levitación

Sensación subjetiva de elevarse en el aire o de estar volando sin apoyo, como en los sueños o en
ciertos trastornos manteles. Este es tan solo paso para la vida, es mejor llegar a vivir como un perro a
morir como un león para los que viven finalmente saben que van a morir. Pero los muertos nada
saben por que su memoria fue puesta en olvido. Todos ellos antes de morir, en su vida amaron,
odiaron y envidiaron en este largo camino y ellos ya no forman parte de nada aquí ni de nada más.
Salomón, en toda su sabiduría, reconocida que el hombre y los animales, ambos respiran el mismo
aire y que ambos morirán. Todos regresan a un lugar en particular del polvo del cual ellos vinieron y
del que ellos finalmente tendrán que en la muerte que regresar. Salomón habla de los mundos
anteriores en un tiempo en el que el buscaba su alma interior, en un tiempo en el que fue cuestionado
acerca del valor de su riqueza, sabiduría, y el prefirió hacer su vida personal. Al mismo tiempo el
estado de las actitudes universales hacia la muerte existieron antes de sus días y hasta las dos
décadas pasadas.

Con la llegada del transplante humano, actitudes hacia la vida y la muerte han tenido que
pasar por reevaluaciones y reajustes psicológicos, religiosos, morales, y éticos. Sin embargo, por
menos de seis milenios, actitudes hacia la muerte, los moribundos, muerte del cuerpo y el entierro
tienen diferentes creencias en toda la humanidad

Resumen

La muerte en el hombre es la abolición de su personalidad y no simplemente la ausencia de vida en


un organismo que antes la tenis. Cabe aclarar que en el presente trabajo, no se establece una
definición única acerca de la muerte, puesto que las definiciones acerca de ésta son muy variadas las
cuales son dadas desde diferentes puntos de vista.

Para poder entender mejor la naturaleza de la muerte es necesario entender que dentro del
ciclo humano, el hombre pasa por diversas etapas como lo son: la infancia, la niñez, la adolescencia,
la madurez y por último la senectud o vejez.

La muerte no es algo ajeno a la cultura de las distintas sociedades del mundo pues desde
hace miles de años en las distintas culturas del mundo se realizan distintos y variados cultos a los
muertos; en algunos lugares, en este caso, México el culto a los muertos se ha vuelto.

Una tradición en la que los días 1° y 2° de noviembre son dedicados al culto a los muertos, en
donde las ofrendas y las “calaveritas” forman parte importante de esta tradición.

Determinar el tiempo de muerte es uno de los problemas más difíciles que afronta el médico
en la actualidad existen diversos métodos por los cuales se pueden determinar el tiempo de muerte
en un individuo, como lo son la tabla de mashall, la formula de glaister y rentoul, etc.

Dr. Buscarón
728
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El conocimiento de los signos cadavéricos es de vital importancia, al igual que los inmediatos,
tardíos, dudosos, probables y ciertos. Estos signos abarcan desde, la ausencia de pulsaciones, falta
de movimientos, hasta putrefacción y momificación

En cuanto tanatologia debido a que es el estudio de la muerte y comprende todo lo que con
ella relaciona se han tomado en consideración los aspectos mas sobresalientes de esta como lo es el
levantamiento de cadáver el cual constituye una diligencia a requerimientos del ministerio publico, e
incluye al sexo la edad, probable nacionalidad, talla, etc. De igual forma comprende la autopsia o
necropsia y sus principales objetivos, la exhumación, la cremación y el embalsamiento.

Los niveles biológicos con respecto a la muerte son diversos; la necrosis uno de ellos, es la
muerte de un territorio circunscrito del organismo, con desintegración de las estructuras y grandes
alteraciones de los tejidos afectados, se distinguen varios tipos de necrosis como los son: necrosis
coagulativa, necrosis fibrinoide, necrosis grasa y necrosis caseosa. En la muerte celular cesa la
respiración y el metabolismo de los tejidos corporales. En la muerte cerebral es de gran importancia
tanto al aspecto legal como ético, no se conoce el termino exacto los mas usados son, muerte del
tallo cerebral, muerte cortical y muerte cerebral local. En general la muerte cardiaca se define como la
muerte inesperada de causa cardiaca.

En lo que se refiere al nivel psicológico; la muerte aparente es un estado total de inmovilidad


corporal y de inestabilidad absoluta, la muerte súbita es la que acontece en una persona de salud
aparentemente bueno, la muerte violenta en esta se manifiesta causa externa. En este nivel
intervienen los estados de: catatonia, catalepsia y levitación.

Este es solo un paso para la viada es mejor llegar a vivir como un perro como un león. Para
los que viven finalmente saben que van a morir, pero los muertos nada saben por que su memoria fue
puesta en olvido. Todos ellos antes de morir, en su vida –amaron, odiaron y envidiaron- en este largo
camino y ellos ya no forman parte de nada aquí ni de nada más.

Salomón en toda su sabiduría, reconocía que el hombre y los animales, ambos respiran el
mismo aire y que ambos morirán. Todos regresan a un lugar en particular el polvo del cual vinieron y
del que ellos finalmente tendrán en, que la muerte, que regresar. Salomón habla de los mundos
anteriores en un tiempo en el que el buscaba su alma interior; en un tiempo en el que el fue
cuestionado acerca del valor de su riqueza, su sabiduría, y el prefirió hacer su vida personal. Al
mismo tiempo el estado de las actitudes universales hacia la muerte existieron antes de sus días y
hasta las dos décadas pasadas.

Con la llegada del transplante humano, actitudes hacia la vida y la muerte han tenido que
pasar por reevaluaciones y reajustes psicológicos, religiosos, morales y éticos. Sin embargo, por
menos de seis milenios, actitudes hacia la muerte, los moribundos, la muerte del cuerpo y el entierro
tienen diferentes creencias en toda la humanidad.

Conclusiones

La muerte al formar parte no solamente de una sociedad la cual a tomado parte de su cultura y la ha
vuelto en una tradición. Además formando parte importante del ciclo humano y al existir diversos y
variados tipos de muerte que a su vez se clasifican según su importancia podemos concluir que al ser
algo tan complejo y tener una diversidad de definiciones y opiniones diversas con respecto a esta, no
podemos establecer una definición estricta pero coincidimos en que la muerte en el hombre es la
abolición de la personalidad del individuo o sea, su conciencia, reflexión y pensamiento, en su
totalidad.

Dr. Buscarón
729
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AGENTES

La susceptibilidad y resistencia del huésped se debe a sus características genéticas, su edad, sexo,
raza, etc. Ya que esto afecta indirectamente o directamente al agente causal ya sea en beneficio del
agente o contra el.

La acción reciproca entre el agente y el hombre, cuyo resultado es infección y la enfermedad,


es muy compleja, ya que mucho se ha aprendido respecto a la iniciación del proceso, la manera de
cómo el microbio produce una lesión y el organismo produce la inmunidad específica y la resistencia
inespecífica de la respuesta de recuperación.

LA TRIADA ECOLÓGICA:

Estado de nutrición

Herencia

HUESPED Sexo

Raza

Edad

Tamaño

Numero

AGENTE Rapidez de reproducción

Movilidad

Virulencia

INTRODUCCIÓN AGENTES

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.

“Agente es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su
presencia da comienzo a una enfermedad”.

A. Gordón clasifica a los agentes causales en cuatro:

Dr. Buscarón
730
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AGENTE BIOLOGICOS: Pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos y/o sus toxinas que
producen, etc.

AGENTES FISICOS: Esta categoría comprende lo que son los cambios de temperatura, presión
de gases o líquidos, efecto mecánicos de objetos o instrumentos, electricidad y radiaciones.

AGENTES QUIMICOS: Dentro de este grupo existe una gran variedad de compuestos, algunos
de ellos tan diferentes en sus características y aplicaciones como el plomo y los medicamentos, el
arsénico y los gases tóxicos.

AGENTE SOCIAL: En esta categoría entran todo lo que es la pobreza, la falta de higiene
personal, lo ignorancia y la falta de atención medica.

Pero este Lilienfeld A. y Lilienfeld D. consideran clasificar a los agentes por su origen:

AGENTES NATURALES: Son los que pertenecen a la naturaleza, es decir, de origen natural
como las bacterias, los cambios de clima, los gases tóxicos, etc.

AGENTES ARTIFICIALES: Son todos los provenientes o hechos por la mano del hombre: como
las vacunas, medicamentos, armas, etc.

DEFINICIONES:

Agente Biológico: Es todo microorganismo capaz de causar un daño

Agente Físico: Es toda materia o energía capaz de causar un daño o enfermedad en nuestro
organismo.

Agente Químico: Es toda sustancia capaz de causar un daño o enfermedad en nuestro


organismo.

Agente Social: Es cualquier factor que exista en el medio en donde nos desarrollamos y
provoque un daño o enfermedad en el organismo.

EL HUESPED: EL ORGANISMO HUMANO

El huésped es cualquier ser vivo en circunstancias naturales permite la subsistencia o alojamiento


de un agente causal de enfermedad. En este caso es el organismo humano y en él hay que
considerar los siguientes aspectos o factores:

A) ESTRUCTURA GENÉTICA.

El huésped puede tener alteraciones o modificaciones genéticas y padecer o contraer ciertas


enfermedades hereditarias como por ejemplo la hemofilia y el daltonismo y enfermedades que
tienden a repetirse en una familia, como la hipertensión arterial, aunque en ellas no se ha demostrado
el factor genético claramente.

B) RAZA.

Se ha comprobado que ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia en


determinadas razas, por ejemplo la anemia de células falciformes en los negros.

C) EDAD.

El padecimiento de ciertas enfermedades esta relacionado con la edad del huésped. Al nacer un
niño es resistente a enfermedades como el sarampión y la difteria si su madre ha estado
protegida contra estas enfermedades o las ha padecido. La varicela y el sarampión se presentan
con frecuencia en niños preescolares, escolares; las enfermedades por accidentes son mas
frecuentes entre lo 5 y los 44 años; ciertos tipos de cáncer aparecen en personas mayores de 40
años, etc.

Dr. Buscarón
731
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

D) SEXO.
Independientemente de las enfermedades propias de cada sexo debidas a los genitales y
hormonas respectivas, es indudable de que ciertas enfermedades se presentan con mas
frecuencia con uno u otro sexo; así pues, se ha observado que la poliomielitis y el cáncer
pulmonar ataca mas al sexo masculino, en cambio la fiebre reumática y las enfermedades de la
vesícula biliar son mas frecuentes en el sexo femenino.

E) INTEGRIDAD ANATOMOFUNCIONAL.

El estudio de la anatomía y fisiología nos permite conocer los mecanismos que mantiene la salud.
Hay enfermedades que se presentan durante el desarrollo evolutivo del huésped (individuo) que
pueden alterar su integridad; por ejemplo, la malformación que sufre el embrión cuando la madre
se suministra o ingiere fármacos en los primeros meses de desarrollo.

F) NIVEL DE INMUNIDAD.

Como se sabe la inmunidad es la seguridad o protección que tiene el huésped a una


enfermedades en particular o veneno, por lo que esta puede determinar que el individuo se
enferme o no. Este aspecto es tan importante ya que, por ejemplo, algunas personas que tienen
bajo sistema inmune son más propensas a enfermedades en el invierno de gripe que otras que si
tienen fuerte su sistema inmune.

G) ESTADO NUTRICIONAL.

El estado nutricional del huésped cuando es inadecuado, constituye en si una enfermedad o


condiciona la presencia de otras, como por ejemplo el escorbuto, que es la deficiencia de
vitamina C, la desnutrición que se asocia con algunas infecciones, la obesidad, etc.

H) EL ASPECTO PSICOLOGICO.

Este aspecto psicológico es muy importante en la aparición de algunas enfermedades mentales o


físicas, tales como la histérica, amnesia, algunos tipos de ceguera, sordera, etc. La menstruación
se ha comprobado que se puede suprimir temporalmente cuando hay una alteración emocional.

I) LOS HABITOS DEL HUESPED.

Los hábitos del huésped están relacionados con su nivel cultural, la falta de higiene personal y el
yacimiento favorece la aparición de ciertas enfermedades infecciosas. Las personas que toman
alimentos contaminados están expuestas a contraer parasitasis o una enfermedad diarreica. Los
fumadores son propensos a enfermedades cardiorrespiratorias, etc.

VIAS DE ENTRADA.

Para que un agente físico, químico y biológico puedan pasar un, al huésped susceptible necesita
encontrar la forma de entrar, es decir una puerta accesible o vía de entrada al huésped. En el caso de
los agentes biológicos puede pasar de un reservorio a otro huésped susceptible necesita encontrar la
forma de salir, es decir, una vía de salida adecuada del reservorio y una puerta accesible o vía de
entrada en el huésped, generalmente las vías de entrada y salida son similares. Las vías de entrada
son:

EL TRACTO DIGESTIVO: Al ingerir alimentos contaminados con material fecal que contiene agentes
biológicos podemos contraer enfermedades tales como disentería, cólera, poliomielitis, helmintiasis.

EL TRACTO RESPIRATORIO: Al hablar, toser, o estornudar todas las personas diseminan gotas
pequeñísimas de saliva llamadas gotas Flugge; si están proceden de un reservorio o huésped con
alguna enfermedad respiratoria como la difteria, gripe, tuberculosis, etc. Pueden caer en la cara del
huésped y penetrar por el tracto respiratorio.

Dr. Buscarón
732
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA PIEL Y MUCOSAS: Por contacto directo de la piel o mucosas se transmiten las enfermedades de
transmisión sexual y enfermedades de la piel como la sarna y la tiña.

LA SANGRE: Por medio de la picadura de los mosquitos de Anopheles pueden transmitir el


paludismo, o por una transfusión sanguínea se puede contraer sida.

Los agentes causales biológicos que se eliminan por el tracto digestivo y el tracto urinario su vía de
entrada es generalmente la boca, como en el caso de la fiebre tifoidea.

Las vías de entrada no siempre corresponden con el órgano afectado, ya que cada agente necesita
un lugar específico donde prolifera hacia la enfermedad. Un ejemplo seria la poliomielitis.

Existen factores ambientales que favorecen la propagación de los agentes medios apropiados para
que el agente se transmita hacia el huésped puede ser:

FISICOS.

Los agentes se pueden transmitir por contacto directo con la persona o indirectamente a través de
vehículos de transmisión tales como el agua, los alimentos y el aire. Un vehículo transmisor es
cualquier sustancia u objeto que sirve de intermediario entre un reservorio y un huésped susceptible.
Los objetos como la ropa, utensilios y juguetes pueden ser un ejemplo de vehículos de transmisión de
agentes, el aire puede servir para transmitir agentes por medio de la dimensión de las gatas de
Flugge, el polvo y la tierra pueden contener agentes causales tales como el CLOSTRIDUM TETANI
que produce el tétanos.

BILOGICOS.

Los insectos pueden actuar como vectores que transmiten al huésped agentes infecciosos a parte de
un caso clínico, un portador asintomático o un reservorio. Un vector es cualquier animal capaz de
transportar agentes causales y por ende transmitir la enfermedad; la mayor parte de ellos son
insectos y artrópodos como el piojo, la pulga, la chinche o la garrapata.

Por lo tanta existen varios modelos de transmino de agentes, ya que estos son los mecanismos por
los cuales un agente es transportado de un reservorio a un huésped susceptible, estos pueden ser
cuatro:

-POR CONTACTO DIRECTO


- POR MEDIO DE UN VEHICULO
-POR MEDIO DE UN VECTOR
-POR EL AIRE

Dr. Buscarón
733
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Agentes físicos

Mecánicos y energéticos

Se denominan o reciben esa clasificación en base al principio como ejerce su daño al organismo, es
decir, desde el punto de vista médico, se clasifican de acuerdo con la fuerza o mecanismo de acción
que los produce. Ya sea por energía o principios mecánicos. Un ejemplo de energético es cuando se
dan los cambios de temperatura y un mecánico cuando se sufre un traumatismo por cualquier tipo
de arma.

1. NATURALES.

-TEMPERATURA:

El hombre es solo capaz de vivir en estrecho margen de temperatura; el tipo, severidad, duración y el
área expuesta condiciona el grado de intensidad de las lesiones que se produce por el calor o frío
extremo. Los sitios más afectados durante los cambios de temperatura son la piel y el sistema
circulatorio que, regulados por el sistema nervioso, son las mas importantes en el mantenimiento de
la temperatura corporal, el calor excesivo produce cambios de electrolitos y agua que modifican la
concentración osmótica de los líquidos corporales.

Los organismos llevan a cabo sus funciones a temperaturas que oscilan entre cero grados a
cincuenta grados. Las aves y los mamíferos, entre ellos el hombre, mantienen una temperatura
orgánica mas o menos constante, independientemente de la temperatura del medio ambiente; por
esta razón se les llama homeotermos o animales de sangre caliente. El hombre tiene una
temperatura interior que oscila entre 36.5 grados a 37 grados.

Los cambios bruscos de temperatura favorecen la aparición de enfermedades del sistema


respiratorio, tales como el resfriado común, bronquitis, bronconeumonía, etc.

- CALOR:

Cuando se encuentra a una temperatura ambiental de más de 25 grados comienza a sentir calor,
aumenta la circulación de los vasos capilares de su piel, la sudación, la frecuencia respiratoria y la
frecuencia de los latidos del corazón; disminuye en cambio la cantidad de orina debida a que se
elimino mayor cantidad de agua por medio del sudor de la respiración. Cuando el individuo siente
mucho calor evita los esfuerzos ingiere alimentos frescos que contienen agua y disminuye su
actividad mental. Si el calor es excesivo puede sentir dolor de cabeza, debilidad, taquicardia,
respiración dificultosa, aumento de la temperatura corporal y perdida del conocimiento.

- FRÍO:

Si la temperatura ambiental desciende a 10 grados centígrados el individuo realiza con más facilidad
sus actividades, se siente estimulado. Los vasos sanguíneos de su piel disminuye la circulación
superficial: la piel se vuelve pálida, disminuye la sudación y la frecuencia respiratoria, con lo que
aumenta la cantidad de orina. Si la temperatura desciende más allá de los 10 °C comienza los
temblores, se mueve, se cubre con una ropa abrigada y consume alimentos calientes. Si el frío
aumenta puede producir la congelación de las manos, los pies, la nariz o las orejas. La piel se torna
pálida y la región seca e incluso puede desprenderse. Cuando el organismo se enfría demasiado los

Dr. Buscarón
734
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

movimientos se vuelven lentos, la respiración se dificulta, hay sensación de pesantez y somnolencia y


puede sobrevenir la muerte.

-CLIMA:

El clima es un conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región o país, cuales son
su temperatura, precipitaciones, humedad, nubosidad, presión atmosférica, y vientos habituales. El
tiempo en el cualquier punto de la tierra, resulta de la combinación de todos estos factores de
momento dado, el clima, en cambio, es resultante de todas ellas o sea su reacción conjunta media
permanente. El clima constituye uno de los signos más vitales y expresivos del medio ambiente. Hay
diversos tipos de clima entre los cuales están:

- CLIMAS LLUVIOSOS CALIDOS.


- Selva tropical
- Sábana tropical

- CLIMAS SECOS.
- Estepas
- Desierto

- CLIMAS HUMEDOS TEMPLADOS.


- Subtropical de verano seco
- Subtropical húmedo
- Marítimo de latitud media

- CLIMAS HUMEDOS FRIOS.


- Continental húmedo de verano cálido
- Continental húmedo de verano cálido
- Subartíco o de taiga

- CLIMAS POLARES
- Tundra
- Casquete polar

CLIMAS DE ALTURA:

La combinación de los factores físicos del medio ambiente constituye el clima, que tiene relación con
la salud y la enfermedad porque puede favorecer el desarrollo de especies perjudiciales; por ejemplo,
en los climas tropicales se desarrollan los mosquitos transmisores de enfermedad; el clima frío y
húmedo favorece la prolongación de enfermedades infecciosas en el sistema respiratorio, etc.

El clima ha sido un factor importante en el desarrollo de las civilizaciones; su influencia ha


dificultado o favorecido los asentamientos humanos y el florecimiento.

- HUMEDAD:

La humedad es un estado de la atmósfera condicionado por la cantidad de vapor de agua que


contiene. La humedad del agua ejerce una gran influencia sobre las sensaciones corporales de calor
y frío, y sobre la respiración, ya que la cantidad de vapor de agua exhalado en cada expiración es
mucho mayor cuando el aire esta seco que cuando esta húmedo. La secreción de sudor por la piel
también es mayor en ambientes secos, aunque resulte menos perceptible porque se evapora
inmediatamente en lugar de condensarse en gotas sobre la superficie del cuerpo. En el aire caliente y
seco la transpiración apenas se nota, mientras que en ambientes calurosos y húmedos.

- RADIACIONES:

La radiación es la emisión, transmisión y absorción de ciertos tipos de energía que de acuerdo a sus
características puede ser electromagnética o atómica.

Dr. Buscarón
735
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La radiación de origen natural más importante para nosotros es la solar o luz solar. La luz es
importante porque constituye una fuente de energía para la vida. La energía solar captada como
energía química es indispensable para la fotosíntesis, que permite a los vegetales que tienen clorofila
utilizar el bióxido de carbono y liberar el oxígeno para producir su alimento. La luz solar influye
también en el crecimiento y los ciclos reproductores de animales y plantas. Parte de la luz es
absorbida por la superficie de la atmósfera; por esta razón en las zonas húmedas casi no varia la
temperatura.

La luz solar destruye ciertos microorganismos por medio de los rayos ultravioleta. En el
organismo, la luz transforma los ergosteroles de la piel en vitamina O que permite fijar el calcio. La
exposición de la piel a los rayos solares aumenta la pigmentación; si una persona quiere tener un
color tostado debe exponerse al sol durante algunos minutos y aumentar gradualmente el tiempo de
exposición. La exposición prolongada tiene efectos perjudiciales: la piel se enrojece, se forman
vesículas (ampollas) y sensaciones de ardor. La luz intensa puede lesionar los ojos, razón por la cual
las personas que trabajan con luz intensa deben de protegerse adecuadamente. Se ha comprobado
mayor frecuencia de cáncer en la piel en aquellas personas que se exponen al sol excesivamente.

- PRESIÓN.

Cuando las personas se someten a modificar de la presión atmosférica durante el buceo, o vuelo a
grandes alturas, pueden sufrir lesiones, si la diferencia de presión entre el medio y los tejidos es
mayor de 50mmHg, al conjunto de lesiones de este origen se les conoce con el nombre de
barotrauma: lesiones en los oídos, senos paranasales , hemorragias en los ojos, etc; en el caso de
aumento de la presión del aire, el nitrógeno de la atmósfera pasa a la sangre y puede producir
narcosis, que disminuye la coordinación y llegada a ocasionar alucinaciones. Si se inhala oxigeno a
mayor presión algunas personas pueden sufrir convulsiones, coma o simplemente daño pulmonar. El
exceso de bióxido de carbono puede producir debilidad mareo e inconsciencia. Si una persona ha
estado sometida a una presión alta y tiene una descompensación rápida puede sufrir una embolia
gaseosa o enfermedad por descompresión.

La presión que ejerce la atmósfera al nivel del mar, disminuye con la altura y aumenta con la
profundidad de los océanos donde se suma a la presión de la atmósfera la presión del agua. El efecto
de escalar de grandes alturas, puede presentarse el mal de montaña: sudor, labios, y uñas
ligeramente violáceos, respiración dificultosa, aumento de los latidos del corazón, visión borrosa,
zumbido en los oídos y vértigo; o de sumergirse profundamente en el agua el mal de buzo.

2. ARTIFICIALES.

- Radiaciones atómicas:

La radiación atómica se refiere al movimiento de las partículas elementales del átomo, puede
generarse por aceleración de los protones, neutrones, electrones, etc., o por desintegración de los
compuestos radiactivos. El efecto de la radiación puede ser directo, por ionización y producir
sustancias toxicas.

Los efectos de la radiación pueden ser de dos tipos, inmediatos y tardíos. Para que
aparezcan síntomas o signos en el próximo plazo tras la absorción de una dosis de radiación, se
requiere que esta sea extraordinariamente potente, para que lo primero que produzca sea un efecto
inmediato que es la muerte del ser vivo, pero si recibe una dosis de radiación más pequeña, lo que va
a producir son efectos tardíos, que reciben en el período de lactancia, preciso para que se elabore
todas las sustancia tóxicas, y aparezca síntomas como vómito, diarrea, caída de pelo, hemorragias
internas, lesiones cutáneas, etc. La sangre, el sistema hemapoyetico, las glándulas de secreción
interna sufren grandes cambios tan intensos que, cuando las dosis de radiación son grandes, no
pueden sobreponerse ni regresar su pérdida y claudican definitivamente, pero cuando son dosis
pequeñas, tras un tiempo variable, vuelven a la normalidad y solo el tiempo puede decir si lo que allí
hubo persiste o desapareció. Los efectos tardíos ya mencionados son los mas comunes pero existen
otros como el de la carciogénesis o producción de neoplasias malignas un ejemplo común es el de la
leucemia, estos efectos tardíos provocan principalmente al individuo acortamiento de la vida y
trastornos genéticos.

Dr. Buscarón
736
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- RAYOS X.

Los rayos X son ondas electromagnéticas de naturaleza similar a la luz, pero de longitud mucho más
corta. Estos se obtienen bombardeando la materia con electrones a gran velocidad o con otras
partículas atómicas, la principal característica de estos rayos es la capacidad que tienen para
atravesar los cuerpos opacos a la luz, peculiaridad que motivo su descubrimiento e hizo posible
obtener fotografías del interior de los cuerpos opacos.

En individuos sanos y normales las radiaciones afectan sobretodo a las células orgánicas que
poseen mayor capacidad de reproducción. De ordinario, el primero en resentirse es el tejido
hemapoyetico, localizado en la médula ósea, por lo que la exposición excesiva a rayos X se refleja
pronto en el recuento globular. Las células germinales, tanto masculinas y femeninas, también de
reproducción rápida, se afectan así mismo por la súper irradiación, dejándolas por lo general
infuncionales.

RAYOS ULTRAVIOLETA.

Los rayos ultravioleta son radiaciones de onda corta y mayor frecuencia que el de la luz visible, las
radiaciones por rayos UV producen efectos ionizantes y actínicos perfectamente definidos, sin
embargo, el hecho de que son absorbidas por la mayor parte de las sustancias constituye un grave
inconveniente para su estudio. Los rayos UV no son capaces de atravesar el vidrio corriente, los
tejidos gruesos o el aire que contenga polvo o humo; incluso el aire limpio constituye un serio
problema para las radiaciones de ondas cortas.

Los rayos UV producen la vitamina O al actual sobre ciertas sustancias contenidas en la piel,
por lo que la exposición o la radiación prolongada de rayos UV pueden provocar lesiones y
quemaduras de primer y hasta segundo grado.

- ELECTRICIDAD.

Las lesiones por electricidad solo ocurren cuando alguna parte del cuerpo completa el circuito entre
dos conductores, es decir, que si el cuerpo se encuentra aislado puede soportar hasta descargas de
alta tensión. Cuando las condiciones son adecuadas al paso de la corriente por el cuerpo, el grado de
lesión depende del tipo de corriente alterna o directa, la fuerza electromotriz, la resistencia de los
tejidos, la duración, la superficie de contacto, etc. Una corriente que atraviesa el cuerpo tiende a
seguir el camino mas corto entre el lugar de entrada y el de salida.

En su camino puede alterar o lesionar algún órgano vital, como el corazón, pulmones, sistema
nervioso, etc. llegando a producir la muerte. Aparentemente la corriente alterna es la causa de las
quemaduras eléctricas que se circunscriban principalmente adyacentes.

El contacto con la corriente eléctrica puede causar tras tipos de lesiones térmicas. La
corriente que se dirige externamente al cuerpo desde el punto de contacto hasta el suelo puede llegar
a generar temperaturas elevadas de hasta 10000 grados y originar una extensa carbonización de piel
y tejidos inmediatamente subyacentes denominada arco o relámpago calórico. Tales quemaduras
frecuentemente encienden ropa circundante y objetos cercanos a las que se les denomina
quemaduras en flama. Y finalmente, hay lesiones debida al calcinamiento directo por la corriente
eléctrica que hasta lograr calcificar el tejido óseo.

En general cuando, sobreviene una muerte súbita después de un choque de voltaje, es


debido al efecto directo de cantidades relativamente pequeñas de corriente sobre el miocardio
provocando la fibrilación ventricular.

ARMAS PUNZO-CORTANTES Y DE FUEGO.

Cuando un objeto choca violentamente con un tejido puede producir una lesión de los tejidos, y
provocar una contusión, es decir, cuando la lesión de estos tejidos se da sin perder la constitución de
estos; o producir heridas que son de muchos tipos:

A) Raspaduras.

Dr. Buscarón
737
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

B) Las ceraciones o desgarros, incisiones.


C) Penetraciones.

No solo armas blancas suelen producir estas lesiones sino que entre mas grave o profunda sea la
lesión, esta va a lesionar órganos, huesos y articulaciones y por consecuencia provocar fracturas,
esguinces y luxaciones.

-Arma blanca.

Las armas blancas suelen estar constituidas por una lámina metálica, con filo e uno o más bordes, y
la cual puede tener un extremo agudo. En otros casos, consiste en un objeto cilíndrico o prismático
que posee un extremo puntiagudo.

LAS ARMAS CORTANTES. Son instrumentos ligeros como hojas de afeitar o un fragmento de
vidrio; o por un instrumento pesado, como el machete, estas armas actúan por medio del
deslizamiento de su borde afilado. Este tipo de armas producen heridas incisas o también
denominadas cortantes, constan de bordes lineales que se unen en un extremo llamados colas o
celetas, por lo común estas heridas son de carácter suicida. Pero cuando estas mismas armas
causales actúan por impacto de su peso el deslizamiento de su filo se denomina armas contusas
cortantes, estas al igual provocan una herida que consta de bordes, que se continúa por paredes, las
cuales se unen al fondo. Los bordes son lineales y a menudo equimoticos, estas se denominan
heridas contusas cortantes. Las paredes son planas y lisas características que las diferencian de las
heridas contusas.

LAS ARMAS PUNZO CORTANTES. Son instrumentos de hoja triangular con filo en uno o ambos
bordes, los cuales se unen en un extremo agudo, como los cuchillos, desarmadores, etc. Este tipo de
arma provoca heridas extendidas predominantemente en profundidad (punzó cortante y punzante).
Estas heridas constan de un orificio de entrada, el cual tiene bordes líneas, curvos, que se unen en
un extremo agudo y otro extremo obtuso, en forma de muesca, o escotadura, estas características
recuerdan el contorno de un pececito; de este modo se origina un trayectoria, que puede constituir un
conducto completo o terminar en fondo de saco, cualesquiera de ellos único o múltiple, según el
numero de penetraciones sin que el arma se haya extraído totalmente; no es constante pero a veces
se forma un orificio de salida, el cual es mas pequeño que el orificio de entrada y tiene bordes
invertidos. Las hemorragias que se originan son predominantemente internas.

LAS ARMAS PUNZANTES. Son instrumentos de lamina de sección reducida, carente de bordes
cortantes, la cual termina en un extremo agudo, un ejemplo son el punzón, agujas de tejer, espinas,
etc. Las lesiones que provocan estas armas pueden presentar un orificio de entrada, un trayecto y un
orificio de salida; el orificio de entrada reproduce la sección del instrumento y puede tener un anillo de
contusión acusado por la presión del mango.

ARMAS DE FUEGO

Las armas de fuego son instrumentos que disparan un proyectil por la acción de una carga explosiva
u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico. Para fines médicos interesan, en particular,
las armas portátiles, las cuales comprenden cinco categorías:

ARMAS MANUALES. El tipo mas empleado de arma manual es el revolver, debe su nombre a un
cilindro giratorio que contiene varias cámaras donde se alojan los proyectiles. El cilindro rota
mecánicamente y de forma sucesiva alinea cada cámara con el cañón y el disparador. Delante del
cilindro esta el cañón y detrás la empuñadura por mano.

RIFLES. Son armas de cañón estriado, con longitud mínima de 16 pulgadas, estos deben de ser
apoyados en el hombro para ser disparados.

ESCOPETAS. Tienen un cañón liso y disparan perdigones, la longitud mínima del cañón es de 18
pulgadas, para ser disparadas, también se apoyan en el hombro.

SUBAMETRALLADORAS. Son armas con capacidad de disparo automático, el cañón es estriado y


disparan munición de pistola. Pueden apoyarse en el hombro o en la cadera para ser disparadas.

Dr. Buscarón
738
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AMETRALLADORAS. Tienen la capacidad de disparo automático completo, emplean munición de


rifle, que pueden suministrarse en fajas y algunas, cargadores, por lo general deben de ser operadas
por una dotación de varias personas.

El proyectil de las armas portátiles consiste en:

-
- Cartucho o casquillo.
- Fulminante.
- Pólvora o propulsor.
- Bala o proyectil.

Las lesiones producidas por los proyectiles que disparan las armas de fuego pueden constar de
orificio de entrada, trayectoria y orificio de salida.

El orificio, es la entrada del proyectil hacia el cuerpo y este tiene varias características
generales:

-Oficios propiamente dicho, el cual resulta de la presión del proyectil sobre la superficie del
cuerpo de la victima, primero deprime la piel y luego la rompe al vencer la elasticidad.

-Anillo de enjuagamiento, circunda el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco. Se


debe al polvo y al lubricante que el proyectil arrastra a su paso por la superficie interna del cañón, y
de las cuales se enjuaga la piel.

-Anillo de contusión, también se conoce como cintilla erosiva, es una zona rojiza de la piel
desprovista de epidermis, situada por fuera del anillo de enjuagamiento, se produce por la fricción del
proyectil sobré los bordes del orificio al penetrar la piel.

Las características especiales del orificio de entrada dependen de la distancia que media
entre el arma y la victima, y permiten agrupar los orificios de entrada en los siguientes:

-Orificios por disparo de contacto, se produce cuando la boca del alarma se sostiene contra la
superficie del cuerpo en el momento del disparo. Este contacto puede ser firme, laxo, angulando e
incompleto.

-Orificios por disparo de corta distancia, es aquel que se produce sin que la boca de fuego
este en contacto con la piel, pero también no muy alejada de esta, de modo tal que le impide la
dispersión de los gramos de pólvora y del humo que sale junto al proyectil.

-Orificio por distancia intermedia, en este caso entre la boca del fuego del arma y de la piel de
la victima medio espacio tal que permite la formación del tatuaje de pólvora para fuera para fuera de
la zona de la zona chamuscada.

-Orificio por disparo alarga distancia, solo presentan los signos correspondientes a la acción
mecánica del proyectil al perforar la, piel, esto es, los signos generales de orificio de entrada.

- Orificio por proyectil de rebote, el orificio de entrada producido por un proyectil que ha
rebotado en una superficie dura tiene tiende hacer mas grande y de forma mas irregular, la herida es
mas penetrante que perforante por la velocidad a causa del rebote y la inestabilidad propia de un
proyectil deformado.

Trayecto, es el recorrido del proyectil en el cuerpo de la victima, por lo común, sigue una línea
recta que une al orificio de entrada con el de la salida, o, en ausencia de este ultimo, es el lugar
donde se aloja el proyectil.

Orificio de salida, si se le compara con el orificio de entrada sus caracteristicazas frecuentes


son las que se citan a continuación:

Dr. Buscarón
739
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

-Tamaño mayor, es mas grande que el orificio de salida de entrada este fenómeno se explica
mediante dos razones principales el movimiento giratorio que mantienen la estabilidad del proyectil en
el aire y el cual, al no ser efectivo dentro el cuerpo debido a la mayor densidad del proyectil en el aire
y el cual, al no se efectivo dentro el cuerpo debido ala mayor densidad de los tejidos y ala
deformación qué experimenta en su travesía corporal, que lo lleva a presentar una mayor superficie
ala salida.

-Forma, el orificio dé salida suele ser irregular, al igual que ocurre con el tamaño, la
localización de la herida también pueden influir en su forma debe de recordarse que no existen
correlación entre la forma de orificio de salida y el tipo de proyectil empleado.

-Ausencia de anillos, el anillo de enjuagamiento siempre falta en el orificio de salida, en


cambio, el anillo de contusión puede existir en casos excepcionales, como superficie dura.

-Ausencia de tatuaje y ahuyentamiento, los granos de pólvora y el negro del humo agotan a
su energía cinética en la piel o, a lo sumo, en la parte inicial del trayecto.

Dr. Buscarón
740
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AGENTES QUIMICOS

1. NATURALES

-Volcanismo

La magnitud repentinidad de la fuerzas que entran en juego en las erupciones volcánicas, la terrible e
impresionante grandeza de las explosiones y las catastróficas consecuencias que frecuentemente
producen, hacen que constituyan la actividad geológica mejor conocida, en la imaginación popular, el
termino volcán generalmente sugiere una montaña cónica que de cuando en cuando lanza por un
cráter abierto en su cima. Gases cenizas, fragmentos de roca y lava.

Entre los gases desprendidos por el volcán figuran los de agua, anhídrido de carbono, acido
clorhidrico e hidrogeno, algunas erupciones volcánicas han emitido compuestos sulfurosos y azufre
sublimizado, el mas abundante de los gases es el vapor de agua; una parte de esta vapor puede
representarse agua del subsuelo que se ha mezclado con el magma durante su asenso, pero la parte
mas importante es el resultado de la expansión del agua contenida en el propio magma al descender
la presión. Es tan grande la cantidad de vapor de agua que se desprende, que muchas de las
erupciones se acompañan de lluvias torrenciales causadas por el súbito enfriamiento y condensación
de este vapor. La presencia de considerables cantidades de cenizas volcánica en el aire convierte
muchas veces esta lluvia en fango.

Dr. Buscarón
741
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La lava liquida constituye la parte principal del material proyectado por las erupciones del tipo
hawaiano .en la erupciones explosivas la lava generalmente fluye del cono después de que ha
lanzado el tapón sólido formando por la lava consolidada en anteriores erupciones. La lava casi
siempre sale a través de flancos del cono en vez de surgir del fondo del cráter. La naturaleza déla
roca resultante depende sobre todo de la composición química del magma.

El contacto directo y continuo lleva hacia una tos crónica, expectoración mucosa y hemoptisis
ligera, algunas veces con febrícula y malestar general, las características después de tales
exposiciones comprenden nuevamente los expectoración, rigidez torácica, cianosis y disnea
acompañada de estertores roncantes difusos. Esto se debe a que la inflamación de las vías
respiratorias inferiores y el edema pulmonar tardan varias horas en desarrollarse, en
aproximadamente 24 horas después de las exposiciones o inhalaciones.

-Vapores y Gases

Existe una amplia oportunidad para la interacción entre el huésped y los materiales inhalados, como
son los alérgenos, los virus, las bacterias, los gases y los polvos. Se sabe que tanto los gases y los
polvos va en incremento.

Una sustancia volátil puede ser absorbida del aire inspirado a una velocidad máxima igual al
producto de su concentración por la ventilación alveolar, la cantidad que realmente se absorbe
depende de la solubilidad en los líquidos y tejidos corporales; además sus efectos tóxicos dependen
de su velocidad de excreción y metabolismo. Los efectos de los gases irritantes en las vías
respiratorias son frecuentes con los gases irritantes en las vías respiratorias superiores son
frecuentes con los gases altamente solubles tales como NH3 y el SO2, los cuales se disuelven
inmediatamente en el moco de la nariz y la garganta, mientras que solo una pequeña cantidad
alcanza las vías respiratorias inferiores. Los gases menos solubles, tales como el CI2 y el fosgeno. no
son removidos tan fácilmente por la acción de barrido en las vías respiratorias periféricas y el
parenquimica pulmonar.

2. ARTIFICIALES

-Ácidos.

Los ácidos corrosivos se usan ampliamente en la industria y laboratorios .Su ingestión tiene casi
siempre intentos suicidas. La muerte se ha llegado a presentar con la ingestión bucal de 1 ml. De un
ácido corrosivo.

Los efectos tóxicos corrosivos son debido a la su acción química directa. Convierten la
proteína tisular en proteína too ácido, que es solubles en el ácido. Los signos comunes son la
irritación, la hemorragia, la descamación y la perforación del esófago y del estomago. La boca y la
faringe adquieren un color café negruzco y pueden tener apariencia de carbón. Después de la
ingestión de ácidos nítricos o picícro se observa una coloración amarilla. La regla es que haya dolor
intenso en la boca, faringe, tórax y abdomen en le que va siguiendo de inmediato de vomito o diarrea
de aspectos de asientos de café. Con frecuencia se presenta choque profundo. Alrededor de la mitad
de los sujetos que haya ingerido cantidades apreciables de ácido mueren por sus efectos inmediatos,
los sobrevivientes a menudo presentan mediastentis por perforación esofágica y gástrica.

Acido Bórico

Este compuesto es una germicida débil y se emplea mucho en polvos, lociones, soluciones y
ungüentos. Aunque no es muy toxico, el ácido bórico no es tan inofensivo como se cree. La dosis letal
es alrededor de 15g. En adultos y 5g. en niños. Tales cantidades se absorben con facilidad a través
de la piel lesionada, en las cavidades seresoas y después de la ingestión. Además hay una
acumulación del compuesto debido a su lenta excreción renal. Cualquiera que sea la ruta de
administración, los primeros síntomas de la intoxicación son nauseas, vomito y diarrea. Después se
presenta cefálica, debilidad, inquietud y una erupción erítematosa a su vez seguida por descamación
de la piel membranas mucosas.

Dr. Buscarón
742
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

- Ácido Oxálico.

Este acido se encuentra en los borradores y eliminadores de manchas. Es corrosivo y se combina


con el calcio para formar oxalato de calcio insoluble. La ingestión provoca irritación y corrosión de la
boca, el esófago y el estomago, seguidos por el vomito y dolor abdominal. Aconsecuencia de la
absorción, se produce reducion en le calcio sérico, lo que provoca temblores musculares, tetania,
convulsiones y colapso cardiovascular. La ingestión de 5g puede causar la muerte en unos cuantos
minutos.

-Álcalis Fuertes.

Los álcalis fuertes como el hodroxido de potasio (potasa), hidroxido de sodio (lijia), carbonato de
potasio y carbonato de sodio (sosa para lavar) son muy empleados en la industria, lavanderías y
tintorerías, los fosfatos de sodio y potasio se usan como ablandadores del agua. Los alacalis fuertes
forman jabones de grasa y proteinatos con proteínas, lo que da por resultado necrosis penetrantes de
tejidos. La muerte se presenta por ingestión de 5 a 30 g, de tales compuestos.

Los efectos tóxicos de los álcalis son debidos casi enteramente a la irritación y destrucción de
los tejidos locales. La ingestión va seguida de dolor intenso en la boca, faringe, tórax y abdomen. Son
comunes el vomito de sangre, descamación de la mucosa y diarrea. La perdida refleja del tono
vascular con frecuencia lleva a un estado de choque profundo. La perforación del esófago o del
estomago pueden presentarse de inmediato o posterior, el curso de varios dias, la boca y la faringe
muestran eritema y áreas necrosis gelatinosas. Después de la ingestión de ablandadores del agua se
observa a una gran reducción en el calcio Sérico, presentándose tetatia y hipotensión. La ingestión de
álcalis fuertes es rápidamente mortal.aproximadamente en el 25% de los casos. Los sobrevivientes,
por lo común, sufren estenosis del esófago.

-Venenos

El envenenamiento por agentes químicos es un problema medico común y serio. En México los
envenenamientos accidentales causan menos 5000 muertes anuales y los suicidios por sustancias
químicas asienden a mas de 6000. Ademas de los envenenamientos mortales, hay un gran número
de personas que se enferman de gravedad por agentes químicos, pero algunas de estas quedan con
secuelas permanentes debidas a la intoxicación. Por ultimo, los venenos alteran la salud de muchas
personas por mecanismo que no son intoxicación, por ejemplo, son la carcigeonosis y multagenosis
química, las hepatopatias crónicas por alcohol, reaciones alérgicas química y los síndromes de
privación,concentraciones. Los síntomas en el sistema nervioso central incluyen irritabilidad,
insomnio, cefalalgia, temblores y pareterias, son comunes la anorexia y las nauseas, también pueden
haber degeneración grasa del corazón, hígado y ríñones. La manifestación mas importante de la
exposición crónica al benceno es la depresión de la medula osea, que puede progresar a anemia
aplasica y aplasa completa de la medula osea. La susceptibilidad individualidad a este efecto varia
mucho y no se puede hacerse aparente sino hasta varios meses después de la expocicon inicial al
veneno.

-BLANQUEDORES. Muchas de las marcas registradas de soluciones blanquedoras contienen de 3 a


6 por ciento de hipoclorito de sodio. Su acción corrosiva en la boca, faringe y esófago es similar a la
de hodroxido de sodio. El jugo gástrico acido hipocloroso de tales soluciones. Este compuesto es muy
irritante para las mucosas. Y la inhalación de sus vapores causa irritación pulmonar, sin embargo la
toxidad sistemática del acido hipocloroso es baja. Es raro que ocurran perforaciones o estenosis
después de la ingestión de soluciones blanqueadoras. Las dosis mortal es aproximadamente de 30
ml.

BROMUROS. Estos compuestos se utilizan como neutralizadores en preparaciones para


permanentes en frío. Produce lesión tisular amplia, en particular en el sistema nervioso central y los
riñones, la dosis mortal de bromuros por la vía bucal es de 5 g. Al contacto del bromuro con el jugo
gástrico se produce el bromuro de hidrogeno, un ácido irritante. La ingestión de bromuros va seguida
de vómitos, diarreas, dolor abdominal, somnolencia, coma, convulsiones, hipotensión, hernaturia,
oliguria, anuria y hemólisis.

Dr. Buscarón
743
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CANTARIOINA. Este principio activo de Cantharis Vesicatoria no es una sustancia terapéutica útil.
El envenenamiento es debido a la falsa y peligrosa reputación de la cantaridina como sustancia que
sirve para abortar o como afrodisiaco. El compuesto es un irritante muy potente de todos los tejidos y
la ingestión de 10 mg. puede ser mortal. Los síntomas más iniciales después de la ingestión son dolor
urente acentuado en la parte superior del aparato gastrointestinal, hematemesis y diarrea
sanguinolenta. Estos son seguidos por dolor uretral urente, priapisrno, hematumiocarditis, choque,
delirio y coma. La muerte puede ocurrir en unas cuantas horas o hasta una semana después de la
intoxicación.

CIANURO. Los cianuros se emplean mucho en la industria y la fumigación, y pueden llega hasta el
hogar en las sustancias químicas para fotografía o barnices plateados. El Ion cianuro es un veneno
potente y rápido en su acción, pero en contra el cual se puede conseguir un antídoto especifico y
efectivo. El envenenamiento por cianuro puede resultar de la inhalación de ácido hidrocianico y de la
ingestión de sales solubles inorgánicas de cianuro, o de sustancias que liberan este elemento, como
la cianamida, cloruro de cianógeno y nicroprusiato. La toxicidad extrema del cianuro es debida a su
reacción rápida con el hierro trivalente de la citrcromooxidasa. El papel de la enzima en la utilización
celular del oxigeno es inhibido por la formación del complejo citocromooxidasa-cianuro. La hipoxia
resultante lleva a disfunción celular y muerte. Cantidades tan pequeñas de 300 mg. de cianuro de
potasio puede causar la muerte. La inhalación de cianuro de hidrogeno puede causar la muerte en un
minuto, la dosis bucal actúa mas lentamente, y pasan varios minutos para que aparezcan los
síntomas y varias horas para la muerte.

CLORATOS. Los cloratos de sodio y potasio .son agentes oxidantes fuertes que seencuentran en líquidos
para hacer gárgaras, para el lavado de boca, en fósforos y destructores de maleza. Después de su
ingestión por vía bucal se ha visto que 2 gr. son mortales en niños y 10 gr. en adultos. El Ion clorato actúa
como catalizador en la producción de metahemogiobinemia y la absorción de una pequeña cantidad
provoca una elevada concentración de metahemoglobina. Los síntomas de la ingestión de cloratos son Ion
de la irritación local de la mucosa y de los de la metahemogiobinemia, es común la lesión renal.

DESTILADOS DE PETRÓLEO. Los destilados de petróleo como la gasolina, aceite diesel, queroseno,
thiner, solventes destilados, son líquidos con un punto de ebullición entre 50° y 230°C, contienen
grandes cantidades variables de hidrocarburos alifáticos, de cadena recta o doblada y aromáticos. El
queroseno se usa ampliamente como combustible y como vehículo para agentes limpiadores, pulidores
para muebles, insecticidas y thiner. La ingestión de 10 mi. de queroseno ha sido mortal, pero algunos
adultos se han recobrado después de la ingestión de 250 ml. Los destilados de petróleo son depresores
del sistema nervioso central y dañan células por disolución de lípidos celulares. La lesión pulmonar
traducida por edema pulmonar o neumonitis es una complicación común y grave. La inhalación de
vapores de gasolina o queroseno provoca un estado que semeja la intoxicación por alcohol, también
aparece cefalgia, nauseas, acufenos y sensación de quemaduras de tórax, cuando se inhalan
hidrocarburos alifáticos, estos síntomas progresan a somnolencia profunda o coma con ausencia de
reflejos profundos. Si el destilado contiene una proporción elevada de hidrocarburos aromáticos, el coma
se caracteriza por temblores, fasciculaciones musculares, reflejos exagerados y convulsiones. Por lo
común la muerte es debida a depresión respiratoria, rara vez a fibrilación ventricular. La ingestión de
destilados de petróleo causa irritación de las membranas mucosas de la parte superior del aparato
digestivo, si se han ingerido grandes cantidades, aparecen las mismas manifestaciones que después de
la inhalación.

DETERGENTES y JABONES. Estas sustancias pueden ser de tres tipos: detergentes amónicos, no
iónicos, y cationicos. El primero contiene los jabones y detergentes para uso en el hogar, pueden causar
vomito y diarrea, pero no tienen efectos graves. Sin embargo algunos compuestos para lavandería
contienen fosfatos ablandadores de agua, cuya ingestión puede provocar hipocalceniia. La ingestión de
detergentes no iónicos es igualmente peligrosa pero no muy grave.
Los detergentes cationicos, como el cloruro de benzalconio y muchos otros, se usan comúnmente con
propósitos bactericidas en hospitales y casas. Estos compuestos se absorben bien en el aparato
gastrointestinal e interfieren con las funciones celulares. La dosis mortal por vía bucal es
aproximadamente de 3 gr. La ingestión produce nauseas, vómitos, choques, coma, convulsiones y
muerte en unas cuantas horas.

Dr. Buscarón
744
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FENOL. El fenol y los compuestos similares, se emplean mucho como antisépticos, cáusticos y
conservadores. Estas sustancias intoxican todas las células por desnaturalización y precipitación de las
proteínas celulares. La dosis mortal por vía bucal es de 2 ml. de fenol y cresol a 20 mi. de ácido tánico. La
ingestión de compuestos fenolicos produce erosión de la mucosa desde la boca hasta el estomago, suele
haber hematemesis y diarrea sanguinolenta. Después de una fase inicial de hiperpnea debida a la
estimulación del centro respiratorio, se observan estupor, coma, convulsiones, edema pulmonar y
choque, la alcalosis respiratoria inicial es seguida de acidosis profunda, esta ultima es consecuencia de
la excreción renal de bases durante el estadio de alcalosis, de la naturaleza acida de los radicales
fenolicos, y de trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, y posiblemente debidos a
defectos en la función enzimática. Si el paciente sobrevive al estado agudo, la necrosis tubular aguda
leva a oliguria o anuria, y las lesiones hepáticas a ictericia.

FLORUROS. Las sales floruradas se usan en insecticidas, el gas flúor y el floruro de hidrogeno en la
industria, este ultimo un corrosivo muy potente. El flúor y el fluoruro son venenos celulares que bloquean
la degradación glucolitica de la glucosa, los floruros también forman un precipitado insoluble en calcio y
provocan hipocalcemia, por ultimo, en un medio ácido, los fluoruros forman el ácido hidrofluorico, que es
muy corrosivo. La ingestión de uno a dos gramos de fluoruro de sodio puede provocar la muerte del
individuo, la inhalación del flúor o fluoruro de hidrogeno produce tos y choque, después de un periodo de
uno a dos días aparecen fiebre, tos, cianosis y edema pulmonar, la ingestión de sales de fluoruro va
seguida de nauseas, vomito de porciones lisulares necrosadas, diarrea y dolor abdominal, consecuente
a la disminución de calcio sérico, la víctima desarrolla hiperirritabílidad muscular, movimientos
fasciculares, temblores, espasmos y convulsiones. La muerte es causada por la parálisis respiratoria o
colapso circulatorio.

FORMA ALDEHIDO. Este gas se obtiene al 40% de Formalina, y se usa desinfectante, fumigante o
desodorante. El envenenamiento con formatina se diagnostica por el olor característico del fonnaldehído,
este reacciona químicamente con los constituyentes celulares, deprime las funciones celulares, y
provoca la muerte. La dosis mortal de formalina es de 60 mi. La ingestión de formalina provoca de
inmediato dolor abdominal intenso, nauseas, vomito y diarrea. Esto va seguido de colapso, coma,
acidosis metabólica grave y anuria. La muerte es debida a insuficiencia circulatoria.

FOSFORO. El fósforo se presenta en dos formas: una de color rojo, no venenosa, y una amarilla, soluble
en grasas, muy tóxica. Esta última se emplea para venenos de roedores e insectos y en trabajos de
pirotecnia. El fósforo amarillo y los fosfatos causan degeneración grasa y necrosis de los tejidos, en
particular del hígado. La dosis letal ingerida de fósforo amarillo es aproximadamente de 50 mg. La
ingestión de fósforo amarillo es seguida, al cabo de una hora, de dolor quemante en la parte superior del
aparato gastrointestinal, de vomito, diarrea y olor de ajo del aliento y las excreta. El paciente cae en
coma y muere el primero o segundo día, o los síntomas pueden desaparecer al cabo de unas cuantas
horas. Uno o dos días después, la victima desarrolla hepatomegalia dolorosa, ictericia, hipocalcemia,
hipotensión, oliguria y puede morir después de convulsiones y coma. La muerte por necrosis hepática
aguda puede presentarse en unos cuantos días.

GH, COLES. El etilenglicol y el ditentiglicol se usan comúnmente como soluciones anticongelantes. La


dosis mortal de etilenglicol es alrededor de unos 100 gr.; la de dilentiglicol es un poco mas baja. Ambos
compuestos son metabolizados a oxalato en el organismo. Los síntomas iniciales de la intoxicación
aguda por estos glicoles se parecen a los que produce el alcohol, puede progresar a vomito, estupor,
coma con ausencia de reflejos, anisocoria y convulsiones. Con frecuencia se observan taquipnea,
braquicardia e hipotermia. Después de la ingestión de grandes cantidades se presenta la muerte por
insuficiencia respiratoria en pocas horas, o por edema pulmonar, en un día o dos.

HIDROCARBUROS HALOGENADOS. Los hidrocarburos halogenados se emplean mucho en las


industrias como solventes, refrigerantes, fumigantes y en síntesis químicas; en el hogar se emplean
como limpiadores caseros, ceras para pisos, extinguidores para incendios y cementos plásticos o de
hule. Estos compuestos son muy solubles en grasas, y producen lesión celular, ya sea directamente o
después de su conversión en el cuerpo a otros compuestos, los hidrocarburos halogenados individuales
difieren considerablemente en el grado y manifestaciones especificas de su toxicidad, pero, en
concentraciones suficientes, todos estos compuestos son capaces de inducir depresión de! sistema
nervioso central y grados diversos de lesiones renal o hepáticas, también puede haber depresión del

Dr. Buscarón
745
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

miocardio, lesión vascular y edema pulmonar. La intoxicación ocurre por la inhalación del vapor, por
ingestión, o, rara vez, por absorción percutanea. Una dosis por vía bucal de apenas 4 ml. puede ser
mortal, la absorción por el aparato gastrointestinal es lenta e impredecible, pero aumenta en presencia de
grasas y alcohol. El dolor abdominal, la hematemesis y la lesión hepática son más comunes y graves
después de la ingestión que cuando el veneno es inhalado, la inhalación causa irritación de la porción
superior de las vías respiratorias.

HUMOS. La intoxicación por humo es debida por lo común a la inhalación de monóxido de carbono, sin
embargo, algunos materiales que se queman también liberan humos irritantes. Muchos gases irritantes se
combinan con el agua para formar ácidos o álcalis corrosivos, y producen quemaduras graves de la piel
expuesta y de la porción superior del aparato respiratorio. Tales gases son el amoniaco, oxido de
nitrógeno, bióxido de sulfuro y trióxido de sulfuro, estos gases y el sulfuro de hidrogeno, también pueden
existir en el smog, otro gas tóxico que puede ser inhalado por los bomberos o las víctimas de un incendio
es el fosgeno. Después de la inhalación de gases irritantes la víctima puede quejarse de un dolor
quemante en el tórax, la garganta y tos intensa, estos síntomas pueden desaparecer por completo, sin
embargo, varias horas o un día después de la exposición se presenta disnea y cianosis, que progresan
rápidamente a edema pulmonar grave y muerte por insuficiencia respiratoria y circulatoria.

INSECTICIDAS CLORINADOS. Estos compuestos son ingredientes comunes en polvos, rociadores y


soluciones usadas como insecticida, la gran mayoría de estos compuestos son del grupo diclorodifenil:
DDT, TDE, DFTD, DMC, neotran; o compuestos policliclos clorinados como el aldrin, clordano, dieldrin,
endrin y heptaclor. Los efectos tóxicos de todos estos agentes son similares, los insecticidas clorinados
son solubles en lípidos y solventes orgánicos, pero no en agua, se observan poco, a menos que estén
disueltos en un vehículo como el queroseno, los destilados del petróleo u otros solventes orgánicos. En
tales circunstancias, penetran con facilidad el cuerpo por la piel, pulmones o aparato gastrointestinal.
Estos compuestos varían mucho en su toxicidad y también debe considerarse el vehículo, ya que los
efectos del solvente pueden enmascarar o modificar los efectos del insecticida, los síntomas iniciales del
envenenamiento agudo son nauseas, vomito, cefalalgia, mareos, aprensión, excitación, temblores
musculares y debilidad. Estos síntomas progresan a hiperexcitabilidad generalizada del sistema nervioso
central con delirio y convulsiones clónicas tónicas, este estadio, a su vez, es seguido por depresión
progresiva con parálisis, coma y muerte. Los enfermos con envenenamiento crónico presentan síntomas
cerebelosos y datos de lesión hepática, esta últimas es particularmente notable en el hexaclorobenceno.

INSECTICIDAS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA. Muchas sustancias usadas en la Agricultura


para el control de insectos de cuerpo suave son inhibidores potentes de la colinesterasa, muchos de estos
compuestos son fosfatos orgánicos, otros son carbamatos. La toxicidad de .estos compuestos varia
mucho, por lo común se preparan para su uso por dilución con polvos, solventes orgánicos o agua. Las
formulas que contienen de 1 a 95 por ciento de los ingredientes activos se obtienen con facilidad, estos
insecticidas se absorben rápidamente a través de la piel intacta y después por inhalación o digestión. En
el sistema nervioso central la estimulación inicial es seguida por depresión de las células, dando por
resultado convulsiones, y después coma y depresión respiratoria. La estimulación inicial y el bloqueo
posterior de los ganglios autónomos resulta en disfunciones múltiples y variables de las estructuras
inervadas por el sistema autónomo, otras manifestaciones clínicas importantes en la intoxicación son
cianosis y edema pulmonar.

IPECA, EMETINA. La emetina es un alcaloide principal de la hípica y se emplea para el tratamiento de la


amibiasis. la emetina y los alcaloides de la hípica tienen efectos sobre el aparato gastrointestinal, el
sistema nervioso central y el miocardio. La dosis mortal de la emetina es alrededor de un gramo. Las
manifestaciones del envenenamiento comienzan con nauseas, vomito, diarrea y dolor abdominal, los
efectos cardiacos se rebelan por cambios electrocardiográficos, y la depresión de la contractilidad del
miocardio provoca disnea, taquicardia, choque e insuficiencia cardiaca, puede haber coma y
convulsiones. La muerte es resultado de la insuficiencia cardiaca.

MAGNESIO. El sulfato de magnesio se usa por vía endovenosa como un agente hipotensor, y por la vía
bucal como catártico. El Ion magnesio es un depresor poderoso del sistema nervioso central y de la
transmisión neuromuscular. Los síntomas comienzan cuando el nivel de magnesio en el suero alcanza 4
mEq por litro, las concentraciones de 12 mEq. Por litro pueden ser mortales. La ingestión por vía bucal de
soluciones concentradas causa irritaciones gastrointestinales, las manifestaciones de intoxicación

Dr. Buscarón
746
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sistémica son depresión de reflejos, parálisis fláccida, hipotensión, hipotermia, coma e insuficiencia
respiratoria, por lo común el paro respiratorio procede a la depresión profunda del miocardio. Los efectos
del magnesio sobre las funciones neurológica y neuromuscular son antagonizadas por el calcio.

MONOXIDO DE CARBONO. El monóxido de carbono no es gas incoloro, incoloro, insípido y no irritante


producido por la combustión incompleta de materiales carbonaceos, casi todo tipo de llamas o
combustibles emiten monóxido de carbono. Este gas se presenta en las maquinas de combustión interna
en una concentración del 3 a 7 por ciento, concentraciones mas elevadas se encuentran en gases para
iluminación o para calentamiento, pero no en el gas natural. El monóxido de carbono es responsable
anualmente de cientos de muertes accidentales y suicidas. Los efectos tóxicos del monóxido de carbono
son el resultado de la hipoxia tísular. El monóxido de carbono se combina con la hemoglobina para formar
carboxihemoglobina. Puesto que el monóxido de carbono y oxigeno reaccionan con el mismo grupo se
combinan con la hemoglobina, la carboxihemogíobina es incapaz de llevar oxigeno, esta sustancia
también interfiere con la liberación de oxigeno de la oxihemoglobina, esto reduce la cantidad de oxigeno
disponible para los tejidos y explica por que la anoxia celular aparece en los individuos intoxicados por
con monóxido de carbono a niveles de concentración arterial de oxihemoglobina que, por otra parte, son
bien tolerados por pacientes anémicos. Los síntomas característicos de la intoxicación de monóxido de
carbono son cefalalgia, vértigo, irritabilidad, confusión, vomito, nauseas, trastornos visuales y lipotimias
con el ejercicio, .convulsiones, coma, insuficiencia respiratoria y hasta la muerte. Con la inhalación de
concentraciones elevadas de monóxido de carbono, la saturación de la sangre es más rápida que la
inconsciencia se presenta de repente y sin síntomas premonitores.

NAFTALENO. El envenenamiento por esta sustancia casi siempre es debido a la ingestión de repelentes
de polilla. Una dosis bucal de 2 g. ha sido mortal, los síntomas iniciales son nausea, vomito y diarrea; las
dosis grandes producen lesión hepática con ictericia e intoxicación renal que puede progresar a
hematuria, oliguria o anuria. Dependiendo de la cantidad ingerida, las manifestaciones del sistema
nervioso central varían desde cefalalgia, confusión mental, excitación, hasta coma o convulsiones. En los
individuos con deficiencias de glucosa 6 -fosfato deshidrogenasa en los eritrocitos, la ingestión de
naftaleno produce hemólisis.

NICOTINA. Este alcaloide es un veneno activo rápido y potente. Es un componente de muchos


insecticidas, la nicotina absorbida rápidamente a través de la mucosa bucal y gastrointestinal, el aparato
respiratorio y a través de la piel. La dosis letal para un adulto es de 50 mg. la cantidad contenida en dos
cigarrillos, sin embargo, el tabaco es mucho menos tóxico de lo que podría esperarse con base a su
contenido de nicotina, esta sustancia se absorbe poco del tabaco ingerido, y al, fumar, casi toda la
nicotina se quema. Esta actúa sobre los quimiorreceptores, en la sinapsis del sistema nervioso central
y en los ganglios autónomos, sobre la medula adrenal, y sobre las uniones neuroefectoras. Es mas,
sus efectos estimulantes iniciales son seguidos por una fase depresora, no es sorprendente que las
manifestaciones de la intoxicación por nicotina sean muy complejas impredecibles. Las dosis
pequeñas de nicotina producen nausea, vomito, diarrea, cafalalgia, mareos y estimulaciones
neurológica manifestada por taquicardia, hipertensión, hiperpnea, taquipnea, sudación y salivación.
Las dosis grandes también provocan irritabilidad cortical, que progresa a convulsiones y arritmias del
miocardio, por ultimo puede sobrevenir coma, depresión, y paro respiratorio, o fibrilación y paro
cardiacos. El envenenamiento agudo puede causar la muerte en unos cuantos minutos.

NITRITOS. La intoxicación por el Ion nitrito puede provenir de la ingestión de grandes cantidades de
medicamentos, como el nitrito de amilo o el nitrito de sodio. Los nitritos también se emplean para
preservar el color de la carne, y las cantidades que exceden del límite permisible de 0.01 por ciento
pueden aparecer en los alimentos. Los nitritos ingeridos son reducidos a nitritos por las bacterias
intestinales en especial la E. coli, excepto después de la ingestión de grandes cantidades, Ion adultos
absorben todo el nitrato antes de que tenga lugar esta reducción, sin embargo, en los niños, la
intoxicación por nitratos o de agua que los contenga. La muerte se ha presentado por la ingestión
bucal de 2 a 4 g. de nitritos. El efecto mas tóxico mas importante del Ion nitrito es su poder de oxidar
la hemoglobina a metahemoglobina.

RESINAS CATÁRTICAS. La colonquíntida, el aceite de creton, la cambogia y el podofilo, son


catárticos drásticos debido a su contenido de resinas muy irritantes. Estos compuestos no tienen
empleo terapéutico; el envenenamiento es debido al descuido de personas ignorantes. La

Dr. Buscarón
747
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

administración bucal de un gramo de estas sustancias ha sido mortal, los síntomas son dolor
quemante en la boca, esófago y estomago, hematemesis, diarrea acuosa o sanguinolenta,
deshidratación, choque, coma y muerte.

SALES DE HIERRO. Las sales' férricas o ferrosas producen lesión corrosiva gastrointestinal,
después de estas, se absorben grandes cantidades de hierro, en particular en niños. La dosis bucal
mortal en niños es de 5 a 10 g. Poco des pues de la ingestión aparecen nauseas, vomito, diarrea y
dolor abdominal, los efectos sistemáticos incluyen acidosis, choque, somnolencia, coma e
insuficiencia espiratoria. Estos síntomas iniciales desaparecen parcialmente, pero después recurren con
mayor intensidad, en los últimos estadios, se presentan signos de toxicidad hepática y renal.

SULFUROS. El sulfuro de hidrogeno es un gas liberado por la descomposición de compuestos orgánicos


sulfurados y se usa mucho en la industria, el disulfuro de carbono es un solvente industrial, otros sulfuros
tienen uscls industriales y liberan sulfuro de hidrogeno en contacto con agua o ácidos. Concentraciones
bastantes perjudiciales de sulfuro de hidrogeno de sulfuro de hidrogeno pueden estar presentes en el
humo o en el somg. La inhalación de sulfuro de hidrogeno en concentraciones superiores a 50 ppm causa
conjuntivitis, cefalalgia, nauseas, sequedad de las vías respiratorias superiores, edema pulmonar y
somnolencia, las concentración en excesos de 300 ppm pueden causar coma, depresión respiratoria y
muerte, la ingestión de disulfuro de carbono o sulfuros solubles es seguida por vomito, cefalalgia,
depresión respiratoria, hipotensión, temblores, coma, convulsiones y muerte. La dosis bucal mortal de
disulfuro de carbono es aproximadamente un gramo.

YODO. La tradicional tintura antiséptica de yodo es una, solución alcohólica de 2 por ciento e yodo y de
2 por ciento de yoduro de sodio, la solución fuerte del yodo es una solución acuosa de 5 por ciento de
yodo y 10 por ciento de yoduro de potasio. La tintura de yodo a menudo se ingiere con propósitos suicidas,
las dosis mortales es aproximadamente de 2 g. los yoduros son menos tóxicos, los efectos nocivos se
deben a las sustancias corrosivas de los compuestos sobre el aparato gastrointestinal, después de la
ingestión se presenta dolor abdominal urente, nauseas con vomito y diarrea sanguinolenta, si el
estomago contiene almidón, el vomito es azul o negro, el traumatismo tisular por gastroenteritis corrosiva
y perdida de líquidos por vomito y diarrea puede producir choque. Otros signos que se han observado con
mayor frecuencia en este tipo de intoxicaciones son el edema grave de glotis, la fiebre, el delirio, el
estupor y la anuria.

- METALES PESADOS.

Los metales constituyen casi las tres quintas partes de tos elementos conocidos actualmente, a este grupo
pertenecen elementos como el oro, plata, etc.

Químicamente se caracterizan porque, al combinarse con otros elementos se comportan como


electropositivos y su peso molecular es altamente elevado. A continuación se muestran los principales
metales pesados y algunos derivados, o compuestos de estos que son agentes causales.

ANTIMONIO, los síntomas de intoxicación por ingestión de antimonio se presenta cuando se algún
alimento ácido en utensilios de cocina de mala calidad, sobre todo con esmalte "graneado", durante
un suficiente tiempo largo para permitir que el antimonio se disuelva. Algunas drogas parasiticidas,
también contienen este metal. Los síntomas son similares a los producidos por el arsénico, solo que
con el antimonio el comienzo de los gastrointestinales es mas rápido.

ARSÉNICO, La intoxicación por arsénico generalmente es causada por la ingesta accidental o


intencional de insecticidas o raticidas que contienen verde de París (aceto-arsénico de cobre) "o
arsenitato o plomo. El arsénico tiene predilección por la queratina, y su concentración en las uñas y
en el pelo es mas elevada que en otros tejidos, el arsénico reacciona con Ion grupos -SH de ciertas
proteínas tisulares y de esta manera interfiere un buen numero de sistemas enzimáticos esenciales
del metabolismo celular. Los síntomas de intoxicación aguda por vía bucal son nauseas, vómitos,
diarrea, quemaduras graves de boca y garganta, así como dolores abdominales intensos.

Dr. Buscarón
748
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BISMUTO. La intoxicaron por bismuto casi es complicación del tratamiento antiluelico. Actualmente
son raros los trastornos intestinales por tomar sales de bismuto, las manifestaciones tóxicas suelen
aparecer en la boca, los riñones o la piel y de inmediato a interrumpir las inyecciones de bismuto, la
aparición de una línea azulada en el borde libre de las necias no es peligrosa, pero indica que hay
mala higiene bucal. En ocasiones el subnitrato de bismuto causa metahemoglobina.

CADMIO, la intoxicación se presenta después de la ingestión de alimentos ácidos preparados en


recipientes cubiertos de cadmio, un ejemplo clásico es la limonada servida en recipiente de metal,
casi diez minutos después de la ingestión se presentan los síntomas de nauseas, vómitos, diarrea y
postración.

MERCURIO. El envenenamiento con mercurio sobreviene principalmente como resultado de la


ingestión aguda de una sal soluble de mercurio, generalmente cloruro mercúrico, los síntomas
tóxicos se pueden presentar con la ingesta de 0.1 a 0.5 g. Y casi siempre son mortales, si no se
suministra el tratamiento de inmediato. El Ion mercurio es corrosivo y produce una inflamación local
grave, los dolores de boca, laringe y faringe son intensos, en un plazo de 15 minutos se presentan
dolores abdominales con nauseas y vomito, como el mercurio es absorbido, se concentra en los
riñones, donde intoxica las células tubulares, produciendo una tendencia a la diuresis dentro de las
primeras 2 o 3 horas. Sin embargo, la producción simultanea de vomito, deshidratación, choque y
lesión tisular progresiva, rápidamente conduce a la anuria y la uremia.

ORO. Como prácticamente todos tos casos de intoxicación por oro están asociados con el empleo de
este en el tratamiento de la artritis, el diagnostico suele ser difícil, las manifestaciones son erupciones
cutáneas de varios tipos, depresión de medula ósea, ictericia, oliguria, nauseas, vómitos y hemorragia
gastrointestinal.

PLATA. La mayor parte de las intoxicaciones por plata son debidas al nitrato de plata, una sal cáustica,
después de haber ingerido nitrato, se presentan nauseas, vómitos y diarrea, y la muerte por choque
puede sobrevenir en unas cuantas horas. En general la boca esta intensamente teñida por nitrato de
plata.

PLOMO. El envenenamiento resulta de la inhalación de humos procedentes de acumuladores quemados,


soldadura, pinturas en aerosol o procesos que requieren la mezcal de plomo, en adultos es menos es
importante la ingestión de materiales que contengan plomo como pintura o agua que se haya almacenado
en pipas de plomo, etc. La absorción es lenta por cualquier vía, y se requiere una exposición prolongada
para el desarrollo de los síntomas, el plomo es un veneno acumulativo, de excreción lenta, el
envenenamiento agudo es insólito, los síntomas se presentan en forma brusca después de la exposición
crónica. La mayor parte del plomo absorbido se deposita en los huesos; la sangre, la orina, y las
materias fecales solo contienen pequeñas cantidades. Las manifestaciones del envenenamiento son
cólicos, encefalopatía, neuritis periférica y anemia.

TALIO. El talio es un componente de algunos raticidas y de piladores, la intoxicación por talio se debe a
la ingestión accidental de estas sustancias. La dosis mortal es de 1 g. aproximadamente, las
manifestaciones principales son vómitos, diarreas y dolores en las piernas, seguidos de debilidad y
parálisis. Después de unas tres semanas de la intoxicación hay caída de cabello, este es un signo muy
valioso de la clave para el diagnostico cuando la etiología no se ha podido determinar.

-Medicamentos.

Los medicamentos o fármacos se pueden definir corno productos químicos que tienen acción bien
determinada, constante y predecible sobre los seres vivos o también como sustancias químicas útiles
para el tratamiento de enfermedades, así, medicamentos y agentes terapéuticos son sinónimos..Es
costumbre distinguir medicamentos de venenos, aunque la distinción generalmente es cuantitativa,
algunos de Ion fármacos mas eficaces y útiles producen intoxicaciones clínicas si se usan en dosis
excesivas. A continuación se mencionan algunos fármacos que son utilizados indebidamente y provocan
intoxicaciones.

Dr. Buscarón
749
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

OPIÁCEOS. El envenenamiento con opiáceos no es una accidente infrecuente a causa de que su alta
frecuencia de adicción conduce a» su uso irregular y no medico. La intoxicación puede sobrevenir como
resultado de la ingestión con propósitos suicidas, por error en el calculo de las dosis, variaciones en la
potencia de la droga hipersensibilidad. Dosis relativamente pequeñas pueden ser tóxicas en los niños que
suelen manifestar una susceptibilidad aumentada. Lo mismo sucede en adultos mixidema, enfermedad
de Adisson, hepatopatiaá crónicas o neumonía, también suelen presentarse casos de intoxicación en
adictos que ignoran que la tolerancia a los olipacios declina rápidamente cuando se suprime el fármaco,
de modo que cuando retornan al habito una dosis que anteriormente fue tolerada puede ahora ser mortal.
Las manifestaciones clínicas de la intoxicación aguda incluyen varios grados de insensibilidad, respiración
superficial, frecuencia respiratoria baja, o respiración periódica, miosis, bradicardia e hipotermia. En las
formas mas intensas se dilatan las pupilas, hay cianosis délas mucosas y colapso circulatorio. La causa
inmediata de la muerte es la depresión respiratoria y la asfixia consecuente.

BARBITURICOS. El aumento de la adicción, suicidios y las muertes accidentales atribuidas al empleo


inadecuado de los barbitúricos, es un problema de honda preocupación para la profesión médica. La
intoxicación aguda por barbitúricos es producida por la ingestión de grandes cantidades de la droga, ya
bien sea accidental o con fines suicidas. Los barbitúricos tienen la propiedad de reducir la excitabilidad de
las células nerviosas, si bien no se sabe con exactitud cual es su mecanismos, Se han realizado intentos
para localizar la acción de los barbitúricos en ciertas regiones anatómicas, e incluso en núcleos
específicos del sistema nervioso central, pero parecería que todas las partes son hasta cierto grado
sensibles a la droga. Los reflejos y otras actividades del sistema nervioso se deprimen en todos los niveles
simultanea y progresivamente, aun que en los primeros estadios de la intoxicación los reflejos espinales
pueden ser exagerados. Los signos y síntomas de la intoxicación por barbitúricos varían con el tipo y
cantidad de la droga así como con el periodo transcurrido desde que fue ingerida.

BROMUROS. Los bromuros son rara vez prescritos en la actualidad, pero forman parte del contenido de
muchos tónicos nerviosos y remedios para la cefalalgia, de manera que los casos por intoxicación por
bromo es raro, por que las dosis elevadas del medicamento irritan la mucosa gástrica, y el vomito
previene el que se alcances niveles elevados en la sangre. Tomando en dosis pequeñas, sin embargo et
bromo tiende a acumularse en el cuerpo, debido a su lenta excreción por el riñón, y los síntomas tóxicos
aparecen en unas semanas, estos síntomas son causados por el Ion bromo mismo, y no reflejan
simplemente una disminución en el cloro, a causa del desplazamiento de este por el Ion bromo. Los
síntomas por intoxicación crónica por bromo son evidentes, sobre todo en la esfera mental, y varían
desde el vértigo, somnolencia, irritabilidad y "labilidad emocional, hasta un estado confucional bastante
.
grave, con deterioro del pensamiento y la memoria, y en casos graves delirio, manía o estupor y coma

HIDRA TO DE CLORAL Este es el medicamento hipnótico sedante más antiguo y al mismo tiempo el
más seguro, más efectivo, y más baratóle todos. Después de su administración por vía bucal, el hidrato
de cloral es reducido rápidamente a tricloroetanol, que es el agente responsable de los efectos
depresores del sistema nervioso central. Una parte importante del tricloroetanol es excretada por la orina
como glucoronido, que da una prueba falsamente positiva para la glucosa. En grandes dosis el hidrato de
cloral es tóxico para el corazón, riñones e hígado, pero solo en presencia de una enfermedad preexistente
de estos; órganos. El hidrato de cloral es un irritante gástrico poderoso, de tal manera que debe de ser
diluido bastante y no administrado en el estomago vacío.

PARALDEHIDO. Este también es un hipnótico efectivo y seguro, tomando ciertas precauciones en su


preparación y administración. Al quedar expuesto a la luz, el paraldehido se descompone a acetaldehído,
que es muy tóxico, y que se oxida a ácido acético. Debe prepararse fresco, y conservarse en frascos en
color ámbar, muy bien tapados. El paraldehido tiene la característica única de que una proporción
significativa es excretada sin cambios a través de los pulmones; el resto es destoxificado en el hígado, de
manera que una sobredosis afecta drásticamente a los pulmones e hígado.

BENZODIAZEPINAS, Las drogas anteriormente mencionadas han sido reemplazadas en gran medida
por dos medicamentos: el clordiazepoxido y el diazepam. Las benzodiazepinas son dogas relativamente -
seguras en las dosis recomendadas, pero están lejos de ser lo ideal. Frecuentemente ocasionan
inestabilidad en la marcha y confusión, y a veces hipotensión y sincope, principalmente en los ancianos.
En pacientes esquizofrénicos gravemente trastornados, pueden a parecer ira, hostilidad, excitabilidad
incontrolable, confusión y despersonalizacion. Aunque se han informado, es raro que se presentan

Dr. Buscarón
750
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

nauseas, disminución de la libido, cefalalgia, erupciones cutáneas, leucopenia, eosinofilia,


agranulicidos y reforzamientos de los efectos del alcohol, oíros efectos sobre el sistema nervioso
pueden ser habla farfullante, disfagia, ataxia, confusión y falta de memoria.

DERIVADOS DEL ACIDO CARBÓNICO. Estas drogas poseen una moderada acción depresora y
son adecuadas en el tratamiento de estados de nerviosidad, ansiedad y tensión muscular leves,
aunque sin mostrar ventajas sobre barbitúricos. Dosis relativamente bajas proporcionan una máxima
acción, el miembro mejor conocido de este grupo es el meprobato, con dosis promedio de 400 mg. 3
o 4 veces al día, el paciente puede llevar a cabo sus actividades en forma bastante efectivas. Las
grandes dosis producen ataxia, somnolencia, estupor, coma y colapso vasomotor. Se han informado
reacciones de hipersensibiiidad en forma de fiebre, prurito y erupciones eritematosas,
maculopapulares, y en ocasiones urticaria o erupciones bulosas, también se pueden presentar
petequias o equimosis sin trombocitopenia, algunos efectos colaterales raros son diplopía, sincope,
irregularidades menstruales, edema angioneurotico, edema periférico, leucopenia, trombocitopenia
y pancitopenia.

FENOTIAZINAS. Este grupo comprende algunos de los tranquilizantes mas empleados, corno la
clorpromazina, prmazina, triflupromazina, proclorpezina, perfenazina, fluflenazina, tioridazina, y
trifluoperazina. Además de sus efectos psicoterapeuticos, estas drogas tienen algunas otras
acciones, de modo que algunos miembros de este grupo son empleados como antieméticos y
antihistaminicos. Los efectos colaterales de las fenotiazinas son frecuentes y graves. Todas ellas
causan un tipo colestatico de ictericia, agranulocitis, ataques convulsivos, hipotensión ortostica,
reacciones de sensibilidad en la piel, depresión Tiental y trastornos del sistema extra apiramida La
ictericia y las discíasías sanguíneas ocurren menos a menudo con la proclorperazina, perfenazina y
luflenazina que con otros miembros del grupo, pero los efectos piramidales colaterales han sido
comparativamente mas intensos.

LUTIROFENONAS. Estas drogas tienen efectos antipsicoticos muy similares a las enotiazinas, y
también los mismos efectos colaterales, pero a diferencias de ella en poco o ningún efecto
bloqueador adrenergico. Las butirofenonas son buenos sustitutivos de los fenotiazinas en pacientes
intolerantes a estas, sobre todo en lo que se refiere a los efectos autónomos.

ESERPINA. Es el prototipo de los alcaloides de la Rauwolfia, estos alcaloides, efectivos en el


control de la hipertensión, ya no se recomiendan para el tratamiento de trastornos mentales,
excepto tal vez, en pacientes que no toleran. Las fenotiazinas. Cuando se administran en dosis
terapéuticas, a menudo producen un síndrome parrkinsoniano o una grave depresión, lo que puede
constituirse en un problema mayor que aquel para el cual se prescribieron.

INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA (MAO). La observación de que la iproniacida, un


inhibidor de la MAO, tiene un efecto benéfico sobre el estado de ánimo en pacientes tuberculosos, inicio
el interés hacia los compuestos de este tipo, y llevo a su rápida exploración en el tratamiento de la
depresión. La iproniacida era extremadamente tóxica y se retiro del mercado como sucedió con otros
inhibidores, pero otros medicamentos, mejor tolerados, han hecho su aparición como la hisocarboxidasa,
nialamida, fenelcina y la tranilcipromina, los cuales son muy frecuentes.

DERIVADOS DE LA DIBENZACEPINA. Poco después de los primeros éxitos convincentes en el


tratamiento de la depresión con inhibidores de MAO, apareció una nueva clase de compuestos
antidepresores. La primera de este grupo fue la imipramina, y mas recientemente por la amitriptilina y la
nortriptilina. Los dos primeros miembros de este grupo son las más populares. Se desconoce su
mecanismo de acción, pero hay pruebas que estos agentes inhiben la reutilización e las monoaminas
neurotransmisoras, y es a lo que se atribuyen sus efectos antidepresores.

ANFETAMINAS. La anfetamina y su D-isómero, la dextroanfetamina, son analépticos poderosos y


además tienen efectos hipertensores, estimulantes de la respiración y depresores del apetito. Debido a la
popularidad de las anfetaminas y la facilidad con el que se consigue, con frecuencia se observan casos
de intoxicación aguda y crónica. Los signos tóxicos son sobre todo la exageración de los efectos
analépticos, inquietud, hiperactividad en el habla y motora, temblor e insomnio. En los casos graves se

Dr. Buscarón
751
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

presentan un cuadro semejante a la esquizofrenia, con alucinaciones, delusiones y alteraciones en los


procesos afectivos y del pensamiento.

METILFENIDATO. Su acción es muy similar a la anfetaminas y es útil en el tratamiento de la narcolepsia


y, paradójicamente, en el manejo, de niños hiperactivos.

PICROTOXINA. Es un excitador poderoso del sistema nervioso central, cuyos principales efectos son
producir ataques convulsivos y eliminar la depresión respiratoria producida por las drogas, en particular
la de los barbilúricos. Se ha demostrado que la picrotoxina aumenta la actividad neuronal mediante el
bloqueo de la inhibición presinaptica, o sea, el bloqueo de la acción de las fibras inhibidoras, que se
unen con las presinapticas terminales de las fibras excitadoras.

ESTRICNINA. Su acción aumenta la excitabilidad neuronal interfiriendo con la inhibición


postsinaptica, se presentan casos de niños envenenados de manera accidental por la ingestión de
píldoras catárticas o venenos de rata, después de un periodo de irritabilidad y calambres musculares
aparecen contracturas tónicas, caracterizadas por opistotonos, extensión rígida de las piernas,
tétanos facial y apnea debida al espasmo de los músculos de la respiración, tras varios ataques
aparece la muerte por anoxia.

PENTILENTETRAZOL Esta droga es un estimulante potente de todas las partes del sistema
nervioso, durante muchos años ha servido como agente convulsivo en el tratamiento menos
peligroso y mas efectivos. El empleo de estas sustancias para activar un foco latente epileptogeno, o
para reproducir convulsiones, con el propósito de estudiar los mecanismos cerebrales subyacentes,
fue un método común, pero ahora esta casi descontinuado.

CAFEÍNA. La cafeína y otros derivados xánticos tienen valor terapéutico en virtud de sus efectos
diuréticos, y su poder de estimular el corazón, y el sistema nervioso, la sobredosificacion produce
insomnio, delirio moderado, tinnitus, taquicardia, diuresis importante y arritmia cardiaca.

ALCANFOR. El alcanfor era un estimulante popular, pero en la actualidad se usa rara vez; sin
embargo, los casos ocasionales del envenenamiento todavía se observan como resultado de la
ingestión de linimento o de hojuelas de alcanfor contra la polilla, las manifestaciones del
envenenamiento son cefalalgia, sensación de calor, confusión, convulsiones clónicas y depresión
respiratoria terminal, el olor característico del alcanfor facilita el diagnostico.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL

El hombre vive en un ambiente físico, biológico y social, al que modifica rápidamente por medio de
su cultura estos cambios aunque inicialmente Favorables para el han roto el equilibrio de los
ecosistemas. El desarrollo causado amenaza ahora al hombre mismo, loa cambios más profundos
son:

- Ha aumentado su población en forma excesiva.


-Ha consumido en forma acelerada sus recursos.
-Ha contaminado el ambiente.

El crecimiento demográfico ha producido aumento en la densidad de población, hacinamiento,


aumento en el riesgo de enfermedades y pérdida de la tranquilidad. Al aumentar rápidamente la población
de las zonas urbanas hay escasez de servicios educativos, vivienda y empleo.

La urbanización ha provocado también problemas ecológicos porque ha aumentado la densidad


de población en las grandes ciudades; las personas pierden mucho tiempo para desplazarse, se ha
elevado el costo de la infraestructura, es decir, todo aquello que el hombre ha creado para resolver sus
necesidades primarias, como la agricultura, la sanidad, la industria y los medios de comunicación;
también muchas personas han abandonado las zonas rurales con lo que disminuye la productividad
agrícola, el aumento del transito ha contribuido a la contaminación ambiental, el aumento de los

Dr. Buscarón
752
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

accidentes, disminución de los espacios libres, los cuales se utilizan para estacionamientos y otras
construcciones; y usar el automóvil el individuo hace menos ejercicio esto favorece la obesidad, que a su
vez puede aumentar la frecuencia de enfermedades cardiovasculares. La rápida urbanización se
acompaña de escasez de servicios de saneamiento, abastecimientos de agua potable, sistemas de
eliminación adecuada de basura y desechos que atraen insectos y roedores transmisores de
enfermedades.

Ha contaminado el ambiente, entendiendo por contaminación cualquier modificación desfavorable


provocada como consecuencia de sus actividades; que ejerce un efecto perjudicial o molesto a los seres
vivos y a las instalaciones construidas por el mismo.

Los contaminantes pueden ser biodegradables y no degradables; estos ultimas no se


descomponen por la acción de los seres vivos; por ejemplo, los detergentes fosfóricos y los plásticos que
tienden a acumularse con el paso del tiempo.

F. Ramade ha clasificado a los contaminantes en cuatro:

FÍSICOS; Como son las radiaciones, contaminantes térmicos, ruidos.

QUÍMICOS: Como los derivados del carbono o hidrocarburos líquidos, detergentes, materiales plásticos,
derivados de azufre, del nitrógeno, metales pesados, fluoruros, pesticidas sólidos y materias orgánicas.

BIOLÓGICOS: Como son todas las bacterias, virus, hongos, parásitos, o la introducción
intempestiva de animales vegetales que modifique a las biocenosis.

ELEMENTOS QUE DAÑAN LA ESTÉTICA: Como son la degradación del paisaje y de sitios
urbanos, implantación de industrias en lugares vírgenes.

La contaminación del ambiente y del organismo, esta debida principalmente a la acción de 10


agentes contaminantes los cuales son:

1.- DIOXIDO DE CARBONO.

Este proviene de 10s procesos de combustión,' de la producción de energía, de la industria y la


combustión de aparatos domésticos. Este gas puede aumentar considerablemente la temperatura
de la tierra dado que produce un "efecto invernadero" cuando aumenta en la atmósfera.

2.- MONOXIDO DE CARBONO.

Procede de las combustiones incompletas, de las refinerías de petróleo y de tos motores de tos
vehículos y reduce la capacidad de la sangre para transportar el oxigeno con la hemoglobina de los
glóbulos rojos.

3.- DIOXIDO DE AZUFRE.

Proviene de los automóviles, centrales eléctricas, fábricas y del combustible de uso doméstico; este
gas combinado con la humedad, forma ácido sulfúrico que destruye los edificios., monumentos y
favorece la aparición de enfermedades del sistema respiratorio.

4.-OXIDO DE NITROGENO.

Dr. Buscarón
753
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Proviene de los motores de combustión interna, los aviones, hornos, iniciadores, fertilizantes,
incendios e instalaciones industriales. Forman parte del smog de las grandes ciudades y favorecen
las enfermedades respiratorias.

5.-FOSFATOS.

Provienen del uso de detergentes y fertilizantes.

6. MERCURIO

Que eliminan las industrias, centrales de energía eléctricas, minas, fabricas de papel, pinturas, etc. y
contamina principalmente a animales acuáticos que al ser ingeridos por el hombre le ocasionan
alteraciones severas en el sistema nervioso o incluso la muerte.

7.-PLOMO.

Que proviene del petróleo, fundiciones de plomo, industrias y pesticidas, y provoca alteraciones en el
metabolismo celular, principalmente en las células nerviosas.

8.-PETROLEO.

Que ha contaminado el agua produciendo la muerte en muchas especies y dañando tugares recreativos y
zonas de cultivo.

9.-PESTICIDAS.

Utilizadas en la agricultura que contaminan los alimentos, adelgazan tos cascarones de tos huevos y se
acumulan en tos tejidos.

10.-RADIACIONES

Originadas en la producción de energía atómica, que pueden alterar al metabolismo celular, causar
esterilidad, daño genético, favorece la aparición de cáncer y causan la muert

AGENTES BIOLÒGICOS

Pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos o sus toxinas.

Los agentes biologicos poseen ciertas caracteristicas como son: patologenicidad, virulencia y poder
anfígeno. Un agente es patogénico cuando es capaz de producir enfermedad. La virulencia es el
grado de malignidad, toxicidad o infectividadde un agente causal. El poder antígeno es la capacidad
que tiene los agentes biológicos para provocar en el huésped la respuesta inmune.

1.- BACTERIAS: forman un grupo heterogéneo de microorganismos, los más pequeños de los cuales
miden ente 0.2 unidades de diámetro y pertenecen al reino de los protistas inferiores que se
distinguen de las plantas verdes y de los animales porque tienen un organización muy simple.
Pueden invadir directamente los tejidos o segregar toxinas que van directamente a la sangre y de allí
a diversas partes del organismo.

Dr. Buscarón
754
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2.- VIRUS: son los agentes más pequeños. Solo se observan con detalle mediante el microscopio
electrónico; atraviesan los filtros de porcelana y no se desarrollan en medios artificiales de cultivo, de
tal manera que para multiplicarse necesitan “crecer” dentro de una célula. Contiene una molécula de
ácido nucleico RNA o DNA cubierto por una envoltura proteica; la unidad infecciosa se llama Virón.
Pueden infectar organismos unicelulares como micoplasma, bacterias y organismos pluricelulares. Se
pueden clasificar de acuerdo con tipo de ácido nucleico, tamaño y forma, susceptibilidad a los
agentes físicos o químicos, modo de transmisión, tejidos afectados, etc. Producen diversas
enfermedades, tales como: resfriado común, encefalitis, fiebre amarrilla; hepatitis infecciosa,
influenza, parotiditis, poliomielitis, rabia, sarampión, viruela, varicela, etc.

3.- HONGOS: Pertenecen al grupo, de los protistas superiores, que comparten con las plantas
verdaderas y los animales la estructura eucariótica, es decir tienen un núcleo verdadero. Son
microorganismos no fotosintéticos que usualmente crecen como micelo. No deben confundirse con
las bacterias miceliales porque estas son procariontas. Producen lesiones en la piel, como
Thichophyton mentagrophytes que es la causa de la tiña del cuerpo, o lesiones profundas. Ciertos
hongos productores de toxinas, ser ingeridos causan envenenamiento.

4.- PARASITOS: la disciplina biomédica de la parasitología estudian principalmente a los


protozoarios son unicelulares y pueden clasificarse en cuatro grupos: mastigophora, sarcodina,
cilophora y esporozoa.

MASTIGOPHORA O FLAGELADOS comprenden a los que presentan uno o más flagelos; por
ejemplo, la giardia y la tricomona, que afectan a los sistemas digestivo y genitourinario,
respectivamente.

SARCODINA està representado por amibas (amibiasis).

Dr. Buscarón
755
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESPOROZOA que se caracteriza por tener un ciclo completo de vida, por lo que con frecuencia tiene
que pasar por dos huéspedes, como: plasmodium vivas, plasmodium malarie y plasmodium
facilparum que producen paludismo.

CILIOPHORA o ciliata comprende a los protozoarios que presentan cilios como el balantium coli.

LOS HELMINTOS son multicelulares y pueden ser platelmintos y nematelmintos.

LOS PLATELMITOS son gusanos planos, sin cavidad corporal o celoma; se dividen en cestodos, que
son largos como cinta; por ejemplo, la taenia solium y la taenia saginata y tremátodos, que tiene un
cuerpo plano y corta, parecido al de una hoja, como la fasciola hepática.

LOS NEMATELMINTOS son gusanos redondos, con cavidad corporal sin segmentos y con un sexo
separado, por ejemplo áscaris lumbricoides, trichinella espirales, etc.

CLASIFICACIÓN

Clasificación de WHITTAKER BASÁNDOSE EN LOS CINCO REINOS NATURALES.

Los modelos de sistemas celulares identificados:

° Como procariontes, quedarían todos incluidos dentro del reino Monera.


° Los modelos Eucariontes tanto autótrofos como heterótrofos dentro del reino protista.
° El cual darían origen, a los reinos restantes que agrupan principalmente organismos pluricelulares y
que serian: HONGOS, PLANTAS Y ANIMAL.

Esta clasificación propuesta por WHITTAKER (1969) ha encontrado evidencias de apoyo de los
estudios llevados a cabo por McLaughlin y Dayhoff, quienes han encontrado la secuencia de amino
ácidos del citocromo C en 45 especies de organismos representativos de los cinco reinos y han
obtenido una serie de esquemas que los relacionan.

CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS

Hay varias maneras de clasificar organismos. La que presentamos aquí sigue el esquema adaptado
por la comunidad internacional.

Dr. Buscarón
756
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En la clasificación de un organismo de modo que tengamos un medio de referirnos a èl y de


diferente de otros organismos se determinan los siguientes puntos generalmente empleados en la
taxonomia.

a) ESPECIE: grupo de organismos que poseen determinadas características individuales definidas que
los distingue de otros grupos de organismos.
b) GÉNERO: un grupo de especies relacionadas
c) FAMILIA: un grupo de géneros relacionados
d) ORDEN: un grupo de familias relacionadas
e) CLASE: un grupo de órdenes relacionados
f) PHYLUM O DIVISIÒN: un grupo de clases relacionadas
g) REINO: un grupo de phylums interrelacionados

NOTA: existen subdivisiones entre las ya mencionadas anteriormente. Como por ejemplo: Subfamilias,
sub. Órdenes, etc.

Sistema de 5 reinos basados en 3 niveles de organización:

1. El Procariótico (Reino Monera)

2. El Eucariótica Unicelular (Reino Protista)

3. El Eucariótico Multicelular y Multinuclear

En cada nivel hay divergencia con respecto a 3 modos primarios de nutrición:

1. El Fotosintético.

2. El Absorbente.

3. El de Ingestión

Muchos textos de Microbiología enumeran cuatro reinos combinados Protistas Inferiores (esto es
Monera), con los Protistas Superiores para formar los Protistas. Las relaciones de evolución están
simplificadas especialmente en los Protistas, solamente se consignan los Filas Animales mayores, en
tanto se omiten los Filas menores de Bacterias. Los Celenterados comprenden los Cnidarios y los
Ctenóforos y los Tentaculados comprenden los Briosos, los Braquiópodos, los Foronidos y en algunos
tratados los Entoproctos.

1) REINO MONERA

Las móneras (procarióticas) son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plástidos,
mitocondrias y flagelos. Las procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u
otros cuerpos superficialmente multicelulares. Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por
absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos. La
reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren
intercambios genéticos como resultado de conjugación, transformación, transducción e intercambio de
plásmidos. Las formas móviles se desplazan por medio de flagelos bacterianos o por deslizamiento. El
reino Monera contiene representantes de dos linajes distintos: Arqueo bacterias y Eubacterias.

2) REINO PROTISTA

Los organismos eucariotas que incluyen a los autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares
(Algas), a los heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a los heterótrofos unicelulares o
coloniales simples (protozoarios). Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la
ingestión. La reproducción es asexual y sólo algunas formas tienen reproducción sexual. Se mueven por
flagelos o seudópodos o son no móviles

DIVISIÓN EUGLENOFITOS

Dr. Buscarón
757
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Euglenoides. Organismos fotosintéticos unicelulares (o en ocasiones heterótrofos) con clorofilas


a y b. Almacenan alimento como paramilón, unos carbohidratos poco frecuente. Tienen un solo flagelo
apical. Se les desconoce reproducción sexual. Se encuentran principalmente en agua dulce.

DIVISIÓN CRISOFITOS
Diatomeas. Algas pardo-doradas y algas verde-amarillas. Organismos fotosintéticos unicelulares
con clorofila a y c. Clase Bacilariofíceas: Diatomeas. Con doble cubierta silícea. Clase Crisofíceas: Algas
pardo-doradas. Incluyen formas flageladas, ameboides y no móviles.

DIVISIÓN FLAGELADOS
Flagelados "giratorios". Organismos fotosintéticos unicelulares con clorofila a y c. El alimento se
almacena en forma de almidón.

DIVISIÓN CLOROFITOS
Algas verdes. Unicelulares, coloniales o multicelulares, con clorofila a y b. La reserva es
almidón. Las células móviles poseen dos flagelos laterales o apicales. Clase Clorofíceas: Algas verdes,
unicelulares, coloniales se encuentran en agua dulce. Clase Carofíceas: Algas verdes unicelulares o
multicelulares. Son de agua dulce. Clase Ulvofíceas: Algas verdes multicelulares que se encuentran en
agua salada.

DIVISIÓN FEOFITOS
Algas pardas. Organismos marinos multicelulares caracterizados por la esencia de clorofila a y c.
Las células móviles son biflageladas, con un flagelo adelante y otro atrás.

DIVISIÓN RODOFITOS
Algas rojas. Organismos marinos caracterizados por la presencia de clorofila a y pigmentos rojos.

DIVISIÓN MIXOMICOTA
Mohos mucilaginosos plasmodiales. Se nutren por ingestión.

DIVISIÓN ACRASIOMICOTA
Mohos mucilaginosos celulares. Organismos heterótrofos que existen como amebas separadas,
las que finalmente se unen para formar una masa, pero conservan su condición individual.

DIVISIÓN QUITRIDOMICOTA
Quítridos (mohos acuáticos). Heterótrofos acuáticos cenocíticos con un cuerpo vegetativo, o
tallo. La nutrición se realiza por absorción.

DIVISIÓN OOMICOTA
Omicetes (mohos acuáticos). Heterótrofos filamentosos cenocíticos, primariamente acuáticos. La
nutrición es por absorción. Reproducción tanto asexual corno sexual.

FILUM MASTIGOFORA
Latigóforos (flagelados). Organismos heterótrofos unicelulares con flagelos, la mayoría de los
cuales varias son formas simbióticas.

FILIUM SARCODINA
Sarcodinos. Heterótrofos unicelulares con seudópodos, tales como las amebas. La
reproducción asexual.

FILIUM CILIFORA
Aliados. Heterótrofos unicelulares con cilios, que incluyen al Pararnecio. La producción es
asexual.

FILIUM OPALINA
Opalínidos. Protistas parásitos que se encuentran en los tractos digestivos de las anas y los sapos.

FILIUM ESPOROZOA

Dr. Buscarón
758
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Esporozoos. Protistas parásitos; habitualmente sin orgánulos locomotores durante la gran


parte de su complejo ciclo vital. Incluyen a Plasmodium, varias especies le este género causan la
malaria.

3) REINO FUNGÍ (HONGO)

Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los longos son


heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción de 100.000 especies han sido
descritas.

DIVISION ZGOMICOTA
Hongos terrestres, tales como el moho negro.

DIVISION ASCOMICO
Hongos terrestres y acuáticos. Incluyen a la Neurospora. La reproducción sexual implica la
formación de una célula característica el asco, en donde ocurre la meiosis y en cuyo interior se
forman las esporas.

DIVISIÓN BASIDIOMICOTA
Hongos terrestres, que incluyen a las setas comestibles y las venenosas. La reproducción sexual
implica la formación de basidios, en los que ocurre la meiosis y se forman las esporas.

DIVISIÓN DEUTEROMICOTA
Hongos imperfectos. Principalmente, hongos en los que no se ha observado un ciclo sexual. A
esta división pertenece Penicilium, la fuente original de la penicilina. Otros hongos de esta división son los
que causan el píe de atleta y los mohos que participan en la elaboración de algunos quesos como el
Roquefort y el Camembert.

4) REINO PLANTAE

Eucariota pluricelular fotosintético adaptado primariamente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético


es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen
organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron.

DIVISIÓN BRIOFITOS
Hepáticas, anthoceros y musgos. Plantas multicelulares con pigmentos Fotosintéticos y reservas
alimentarías parecidas a las de las algas verdes. Clase: Hepáticas. Hepáticas. Gametófitos no
diferenciados. Anthoceros. Los gametófitos son taloides. Posee estomas. Clase Musgo, sus gametófitos
son foliosos.

DIVISIÓN PSILOFITOS
Helechos arcaicos. Plantas vasculares homósporas, no existe diferenciación entre la raíz y el
vastago.

DIVISIÓN LICOFITOS
Licopodios. Plantas vasculares homósporas y heterósporas.

DIVISIÓN ESFENOFITOS
Cotas de caballo. Plantas vasculares homósporas con tallos articulados marcados por nudos
pequeños.

DIVISIÓN ESFENOFITOS
Helechos. En su mayoría son homósporos, aunque hay algunos heterósporos.

DIVISIÓN CONIFEROFITOS
Confieras. Plantas con semillas, hojas simples y aciculares.

DIVISIÓN CICADOFITOS
Cicadáceas. Plantas con semillas, de crecimiento cambian lento. Gimnospermas.

Dr. Buscarón
759
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIVISIÓN GINKGOFITOS
Ginkgo. Plantas con semillas, con crecimiento cambian activo y hojas en abanico. Sólo hay una
especie.

DIVISIÓN GNETOFITOS
Plantas con semillas, con características de angiospermas, presentan tejidos de xilema.

DIVISIÓN ANTOFITOS
Plantas con flores. Con semillas en las que los óvulos se encuentran encerrados en un carpelo y
las semillas son llevadas luego en el interior del fruto. La flor es polinizada por los insectos. Clase:
Monocotiledóneas: Las piezas florales suelen estar de a tres, hay un cotiledón. Clase: Dicotiledóneas: Las
piezas florales habitualmente se encuentran de a cuatro o de a cinco. Hay dos cotiledones.

5) REINO ANIMALIA

Organismos pluricelulares eucarióticos. El principal modo de nutrición es por ingestión. Muchos animales
son móviles y generalmente carecen de las paredes celulares rígidas de las plantas. Frecuentemente
ocurre una considerable migración y reorganización celular de los tejidos durante el curso del desarrollo
embrionario. Su reproducción es primariamente sexual.

FILUM PORIFERA
Esponjas. Animales pluricelulares simples, principalmente marinos, con esqueletos rígidos y
cuerpos perforados por muchos poros que admiten la entrada de agua con partículas de alimento.

FILUM MESOZOA
Animales vermiformes extremadamente simples, todos parásitos de invertebrados marinos.

FILUM CIDARIA
Pólipos y medusas. Animales de simetría radial con una cavidad gastroventricular. Todos son
acuáticos y la mayoría son marinos. Clase: HIDROZA: Hydra, Obelia. A menudo son coloniales.
Clase:Scyphozoa: Medusas marinas, la forma medusa domina. Clase: Anthozoa: Anémonas de mar,
corales coloniales.

FILUM TENOPHOR
Peines de mar y nueces de mar. Son animales de vida libre, casi esféricos.
FILUM PLATHELMINTHES
Gusanos aplanados. Con simetría bilateral. La cavidad digestiva tiene una sola abertura. Clase:
Turbellaria: Planarios y otros gusanos planos no parásitos. Son ciliados, carnívoros y tienen ocelos. Clase:
Trematoda: Duelas. Son gusanos planos parásitos con cavidades digestivas. Clase: CESTODA: Tenias.
Gusanos planos parásitos sin cavidades digestivas; absorben los nutrientes a través de la superficie
corporal.

FILUM GNATHOSTOMULIDA
Minúsculos gusanos marinos acelomados caracterizados por un par de mandíbulas duras.

FILUM RHYNCHOCOELA
Gusanos cinta. No son parásitos, habitualmente son marinos y tienen un tubo digestivo completo.

FILUM NEMATODA
Gusanos redondos. El filo incluye formas diminutas de vida libre, corno el gusano del vinagre.

FILUM NEMATOMORPHA
Gusanos de pelo de caballo. Los adultos son de vida libre y las larvas son parásitas de artrópodos.

FILUM ACANTHOCEPHALA
Gusanos de cabeza espinosa. Son parásitos.

FILUM KINORHYNCHA
Gusanos diminutos que se entierran en las costas fangosas de los océanos. Tienen cuerpos
cortos, cubiertos de espinas.

Dr. Buscarón
760
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FILUM GASTROTRICHA
Animales vermiformes microscópicos.

FILUM LORICIFERA
Animales microscópicos del fondo de los océanos, con el cuerpo cubierto de placas, espinas que
se proyectan desde la cabeza. La primera especie fue descrita en 1982.

FILUM ROTIFERA
Animales vermiformes o esféricos, microscópicos.

FILUM ENTOPROCTA
Animales microscópicos, sésiles, se asemejan a los hidrozoos.

FILUM MOLLUSCA
Animales no segmentados, con una cabeza, un manto y un pie muscular, modificados de
distintos modos. Principalmente acuáticos; tienen cuerpo blando, frecuentemente con una o más valvas
duras y un corazón con tres cámaras. Clase: Aplacophora: Animales marinos, sin concha, sin manto, sin
concha o pie claramente definidos Clase: Polyplacophora: Guitones. Los moluscos de mayor semejanza a
la forma hipotética primitiva, tienen un manto cubierto con ocho placas dorsales calcáreas. Clase:
Monoplacophora: Principalmente moluscos de la profundidad oceánica con una sola concha dorsal grande
y múltiples pares de branquias.Clase: Scaphopoda: Dentalios o conchas colmillo. Moluscos marinos con
una concha tubular cónica. Clase: BILVALVIA: Moluscos de dos valvas que incluyen a los mejillones,
ostras, almejas y vieiras. Habitualmente tienen un pie en forma de hacha y carecen de una cabeza nítida.
Moluscos asimétricos que comprenden a los caracoles, los buccinos y las babosas. Habitualmente tienen
una concha espiralada y una cabeza con uno o dos pares de tentáculos. Clase: Cephalopoda: Pulpos,
calamares, Nautilus. Están caracterizados por un "cefalopié" con 8 o 10 brazos o muchos tentáculos,
una boca con dos mandíbulas córneas y ojos bien desarrollados. La concha es externa, interna o está
ausente. Todos menos el Nautilus tienen glándula de tinta.

FILUM ANNELIDA
Gusanos segmentados. Habitualmente tienen un celoma bien desarrollado, lo mismo que un
sistema nervioso bien definido. Clase: Oligochaeta: Anélidos del suelo, de agua dulce, marinos, incluyen a
las lombrices de tierra. Clase: Polychaeta: Marinos, tienen una cabeza distintiva, con tentáculos, antenas y
piezas bucales especializadas. Clase: Hirudinea: Sanguijuelas. Tienen una ventosa posterior y
habitualmente una anterior que rodea la boca.Son de agua dulce, marina y terrestre; de vida libre o
parásitos.

FILUM SIPUNCULA
Gusanos cacahuate. Gusanos marinos no segmentados con un cuerpo robusto.

FILUM ECHIURA
Gusanos cuchara.

FILUM PRIAPULIDA
Gusanos marinos depredadores que viven enterrados.

FILUMPOGONOPHORA
Gusanos barbados. No segmentados, excepto en su extremo posterior, estos organismos viven
en los sedimentos de las profundidades oceánicas.

FILUM PENTASTOMIDA
Gusanos lengua. Parásitos del sistema respiratorio de los vertebrados. Carecen de sistema
respiratorio, circulatorio y excretor, pero el sistema nervioso se asemeja al de los anélidos y los
artrópodos.

FILUM TARDIGRADA
Osos de agua. Minúsculos animales segmentados con una cutícula delgada y cuatro pares de
patas rechonchas. Son comunes en agua dulce y en la película húmeda que recubre los musgos.

Dr. Buscarón
761
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FILUM ONICOPHORA
Animales semejantes a orugas con muchos pares de patas cortas no articuladas. Sus cuerpos son
relativamente blandos.

FILUM ARTHROPODA
El filum más grande del reino animal, el de los artrópodos, está constituido por animales
segmentados con apéndices articulados, pares, un exoesqueleto duro y articulado, un tracto digestivo
completo. Clase: Merostomata: Límulos (cangrejos cacerola). Artrópodos acuáticos con pinzas,
pedipalpos, ojos compuestos, cuatro pares de patas marcadoras y branquias laminares. Clase:
Pycnogonida: Arañas de mar. Quelicerados acuáticos con cuerpos delgados y cuatro, o en raras
ocasiones, cinco pares de patas. Ciase Arácnida: Arañas, ácaros, garrapatas, escorpiones. La mayoría
son terrestres, tienen cuatro pares de patas. Los pedipalpos son sensoriales. Clase: Crustácea:
Langostas, cangrejos de río, cangrejos, camarones. Los crustáceos son principalmente acuáticos;
poseen ojos compuestos, dos pares de antenas, un par de mandíbulas y dos pares de maxtias. Clase:
Chilopoda: Ciempiés. Tienen una cabeza y 15 a 177 segmentos en el tronco, cada uno con un par de
apéndices articulados. Clase: Diplopod: Milpiés. Tienen una cabeza con 20 a 200 anillos corporales, cada
uno con dos grandes apéndices. Clase: Pauropoda: Artrópodos diminutos de cuerpo blando que se
asemejan a los milpiés. Clase: Symphyla: Ciempiés de jardín y sus parientes. Artrópodos de cuerpo
blando con un par de antenas. Clase: Insecta: Incluyen a las abejas, hormigas, avispas, mariposas,
pulgas, piojos, moscas y otros organismos. La mayoría son terrestres y respiran por medio de tráqueas.
El cuerpo tiene tres partes distintas (cabeza, tórax y abdomen); la cabeza tiene ojos compuestos y un par
de antenas; el tórax posee tres pares de patas y habitualmente dos pares de alas.

FILUM BRACHIOPODA
Conchas lámpara. Animales marinos con dos valvas duras (una dorsal y una ventral).
Superficialmente parecen almejas.

FILUM PHORONIDA
Gusanos alargados, sedentarios. Marinos.

FILUM BRYOZOA
Animales musgos. Estos organismos microscópicos acuáticos se caracterizan por una corona de
tentáculos ciliados huecos con el cual se alimentan y por un tubo digestivo en forma de U. Habitualmente
forman colonias fijas y ramificadas.

FILUM ECHINODERMATA
Estrellas de mar y erizos de mar. Tienen simetría radial en su etapa adulta. Todos marinos. Clase:
Crinoidea: Lirios de mar y comátulas. Animales no móviles, fijos en un lugar. Clase: Stelleroidea: Estrellas
de mar y ofiuras. Clase: Echinoidea: Erizos de mar y dólares de arena. Clase: Concentricycloidea:
Margaritas de mar. Los miembros microscópicos de esta clase recién creada tienen cinco placas en la
superficie dorsal. Clase: Holothuroidea: Cohombros de mar. Tienen un cuerpo con forma de salchicha.

FILUM CHAETOGNATHA
Gusanos flecha. Son gusanos marinos, planctónicos, de vida libre.

FILUM HEMICHORDATA
Gusanos bellota.

FILUM CHORDATA
Animales que en algún momento de su ciclo vital poseen una notocorda, hendiduras branquiales.

SUBFILUM CAPHALOCHORDATA
Lancetas. Este pequeño subfilum contiene sólo Branchiostoma. Animales marinos algo
semejantes a peces. Carecen de cartílago o hueso.

SUBFILUM UROCHORDATA
Tunicados. Los adultos tienen forma de saco; por lo general son sésiles; frecuentemente
constituyen colonias ramificadas. Se alimentan por corrientes ciliares, tienen hendiduras branquiales, un
sistema nervioso reducido y carecen de notocorda. Son marinos.

Dr. Buscarón
762
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SUBFILUM VERTEBRATA
Vertebrados, el subfilum más importante de los Cordados. En los vertebrados la notocorda es
una estructura embrionaria; típicamente se reemplaza en el curso del desarrollo por cartílago o hueso,
formando una columna vertebral segmentada o espina dorsal. Poseen un cráneo que contiene un
cerebro bien desarrollado. Clase: Agnatna: Lampreas y mixines. Estos vertebrados acuáticos,
semejantes a anguilas, carecen de extremidades. Clase: Chondrichthyes: Tiburones, rayas, torpedos, y
otros peces cartilaginosos. No tienen vejiga natatoria. Clase: Osteichthyes: Peces óseos, que incluyen a
todos los actuales de agua dulce como el esturión, la trucha, la perca, el pez pulrnonado. Clase: Amphibia:
Salamandras, ranas y sapos. Habitualmente respiran por branquias en la etapa larvaria y por pulmones en
la adulta. Tienen una doble circulación incompleta y piel desnuda. Fueron los primeros vertebrados que
habitaron el suelo y los antecesores de los reptiles. Sus huevos no están protegidos por cascara y
carecen de membranas embrionarias. Clase: Reptilia Tortugas, lagartos, víboras, cocodrilos; incluyen a
muchas especies extinguidas, como los dinosaurios. Los reptiles respiran por pulmones y tienen una
doble circulación incompleta. Su piel habitualmente está cubierta de escamas. Los cuatro miembros son
patas (ausentes en las víboras y en algunos lagartos). Son ectotérmicos. La mayoría vive y se reproduce
sobre tierra, aunque algunos son acuáticos. El embrión está protegido por una cascara de huevo y tiene
membranas protectoras. Clase: Aves Son animales endotérmicos con doble circulación completa y piel
cubierta de plumas. Los miembros delanteros son alas. El embrión está contenido en la cascara del huevo
y posee membranas protectoras. Clase: Mammalia Los mamíferos son animales endotérmicos y
homeotérrnicos con doble circulación completa. Su piel está cubierta de pelo. Las crías son alimentadas
con leche secretada por la madre. Tienen cuatro miembros, habitualmente patas (en ocasiones los
miembros delanteros son brazos, alas o aletas), un diafragma utilizado en la respiración, una mandíbula
inferior constituida por un único par de huesos, tres huesos en el oído medio que conectan la membrana
timpánica y el oído interno, y casi siempre siete vértebras en el cuello.

SUBCLASE PROTHERIA
Monotremas. Estos son mamíferos ovíparos (ponedores de huevos) con regulación imperfecta de
la temperatura. Hay sòlo tres especies v ivas, entre ellas el ornitorrinco.

SUBCLASE METATHERIA
Marsupiales que incluyen a los canguros, zarigüeyas y otros. Los marsupiales son mamíferos
vivíparos habitualmente con un saco vitelino a modo de placenta; nacen en un estado muy inmaduro y
son criados en una bolsa abdominal externa de la madre durante un corto tiempo después de nacer. Se
encuentran en Australia y América del sur.

SUBCLASE
Mamíferos con una placenta corioalantoica bien desarrollada. Esta subclase comprende a la gran
mayoría de mamíferos vivientes.

ORDEN Insectívora. Musarañas, topos, erizos.


ORDEN Chiroptera. Murciélagos. Mamíferos aéreos.
ORDEN Dermoptera. Lémures voladores.
ORDEN Edentata. Mamíferos sin dientes, osos hormigueros, perezosos, armadillos.
ORDEN Lagomorpha. Conejos, liebres.
ORDEN Carnívora. Perros, gatos, osos, comadrejas.
ORDEN Tubulidentata. Cerdo hormiguero.
ORDEN Pholidota. Pangelines.
ORDEN Rodentia. Ratas, ratones, ardillas.
ORDEN Aríiodactyla. Ungulados de dedos pares. Bovinos, ciervos, camellos, hipopótamos.
ORDEN Perissodactylia. Ungulados de dedos impares. Caballos, cebras, rinocerontes.
ORDEN Proboscidea. Elefantes.
ORDEN Hyracoidea. Damanes.
ORDEN Sineria. Manatíes, dugongos y vacas marinas.
ORDEN Cetácea. Ballenas, delfines y marsopas.
ORDEN Primates. Prosimios, monos, antropomorfos y humanos.

De esta manera se ha tratado de integrar una secuencia que sea coherente, relevante desde e punto de
vista geológico, posible desde el punto de vista biológico y que sirva para intentar explicar el origen y
cambio evolutivo seguido por los sistemas celulares.

Dr. Buscarón
763
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PRIONES

CONCEPTO

Prión: Agente infeccioso que no contiene ácido nucleico, sino una forma anormal de glicoproteína.

De estructura más elemental que los virus, los priones causan enfermedades en los seres
humanos y en los animales. Antes de la identificación de los priones, estas enfermedades, conocidas
colectivamente como encefalopatías espongiformes transmisibles (patologías que cursan con
degeneración del cerebro) estaban vinculadas solo por la similitud de los síntomas; recientemente se ha
demostrado que tienen una causa común.

CARACTERÍSTICAS

La proteína infecciosa o prión, identificada con las siglas PrPSC es una forma anormal, con una
configuración distinta, de la proteína prión (prpC), componente normal de las membranas neuronales de
los mamíferos. En los seres humanos la proteína prión se codifica por un gen (PrP) situado en el brazo
corto del cromosoma 20. Schnittger determinó que dentro de la región 20p 12-pter. El locus es pter-PRP-
SCG I. El gen completo ha sido secuenciado y se ha visto que está constituido por 2 exones y un intrón.
El extremo 5' del sitio de inicio de la trascripción presenta alta repetición de pares Ge. Según un estudio
reciente, ya se conocen 13 alelos para el gen PRP humano.

La función biológica de la proteína normal no se conoce con exactitud, aunque sí se han


determinado las características de su estructura. La proteína normal está compuesta por 253 aminoácidos

Dr. Buscarón
764
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

plegados en tres largas espirales (semejantes al cable del teléfono) conocidas como hélices alfa. La forma
infecciosa de esta proteína o prión presenta exactamente la misma secuencia de aminoácidos. No
obstante, en lugar de plegarse en forma de hélice lo hace mediante un plegamiento plano, semejante al
de un acordeón parcialmente abierto.

En ovejas se conocen 8 alelos para PRP. Cada alelo es el resultado de una mutación puntual y su
frecuencia varía según raza y rebaño. El alelo PrPMARH se ha asociado con altas incidencias de scrapie.
La secuenciación del gen, en ovejas ha puesto de manifiesto la existencia de regiones homólogo s en los
genes ovino y humano. En bóvidos, los alelos se diferencian en el número de elementos GC.

Los 2 exones del gen PRP de hámster están separados por un intrón de 10 Kg. El exón 1 codifica
una porción de la secuencia líder 5', mientras que el exón 2 codifica la proteína PrP y la secuencia no
traducida 3'.

El gen PRP de ratón está compuesto por 3 exones, con un exón 3 análogo al exón 2 de hámster.
La Localización de los genes PRP en el brazo corto del cromosoma 20 humano y en una región homólogo
del cromosoma 2 del ratón, hizo que R.S. Sparkes et al. Y N.K. Robokis et al. Sugirieran, en 1986 que los
genes PRP existían antes de la expectación de 105 mamíferos.

En el hombre se han hallado mutaciones en la región codificadora del gen PRP, en todas las
formas familiares de las ESET; GSS, CJD y FFI. Las mutaciones son resultado de sustituciones no
conservativas. Por el contrario, se han hallado mutaciones en el gen PRP en las formas esporádicas de
las ESET. Los casos de CsJO familiar sugieren que los factores genéticos podrían influir en la patogénesis.
Estudios transgénicos. Han confirmado que mutaciones del gen PRP pueden causar neurodegeneración.
La mutación Pro-Leu (P 1 02L) fue la primera que se pudo relacionar con la disfunción del SNC: La
mutación P1O2L de GSS se introdujo en genes PRP de ratón (moPRP). Cinco líneas de ratones
transgénicos con amplia expresión del gen PRP mutado desarrollaron degeneración del SNC consistente
en vacuolización de los citoplasmas neuronales. Gliosis astrocítica y formación de placas amiloides de
PrP.

Por otra parte, experimentos con ratones transgénicos portadores de varias copias del gen PRP,
permitieron demostrar que el número de copias del gen está relacionado con1 la susceptibilidad a las
ESET, la duración del periodo de incubación y la barrera de D especie. Así, la duración del periodo de
incubación es inversamente proporcional a número de copias del gen PRP.

La forma patógena se caracteriza por su resistencia parcial a las proteasas; además, es muy
resistente a las altas temperaturas y no produce ningún tipo de reacción en el sistema inmunológico.

No se sabe con exactitud cómo afecta el PrPSC al hospedador, pero puede replicarse.
Transformando la proteína prión normal sintetizada por el hospedador en PrP anormal. Algunos científicos
creen que la proteína alterada causa enfermedad simplemente cuando contacto con la proteína normal.
Obligando a ésta a cambiar su configuración, pasando de un plegamiento en forma de hélice a una forma
aplanada y transformándola en una proteína patógena.

Las nuevas proteínas pueden inducir el cambio de configuración en otras proteínas normales
iniciando así una reacción en cadena.

En la década de 1950, el pediatra americano Carletón Gajdusek estudiaba en Nueva Guinea una
enfermedad fatal del sistema nervioso que se conoce con el nombre de kuru (''escalofrio"). El kuru afecta
de modo epidémico a la tribu de los Fore. Gajdusek observó que el kuru no se corresponde con ningún
modelo genético conocido, y apuntó al canibalismo ritual practicado por los Fore como causa de
transmisión de la enfermedad. En 1959 el veterinario americano W.J.

Hadlow puso de manifiesto las similitudes clínicas y neuropatológicas existentes entre el


kuru y el scrapie (' "tembladera") de los carneros. Algún tiempo después, Gajdusek puso de
manifiesto que el kurutiene características comunes con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD),
una curiosa demencia presenil descrita a principios del siglo XX.

Desde finales de los años 60 diversas - enfermedades han sido agrupadas bajo la
denominación de Encefalopatías Subagudas Espongiformes Transmisibles (ESET). Esta expresión

Dr. Buscarón
765
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

hace referencia a la evolución lenta e irreversible de los síntomas que conducen a la muerte. A las
lesiones del sistema nervioso que las caracterizan (espongiosís) ya la posibilidad de transmisión.

A finales de los años 60 dos investigadores sugieren, de forma independiente, la posibilidad


de la existencia de un agente infeccioso carente de ácidos nucleicos, capaz de causar y transmitir
enfermedades. En 1982, Standley Prusiner descubrió y aisló las partículas proteicas infecciosas y les
asignó el nombre de FRIONES. Prusiner sugirió que una colección de enfermedades cerebrales,
algunas genéticas, algunas infecciosas y otras esporádicas, son todas ellas el resultado de un
proceso común. En 1983 se identificó la proteína de los priones, y se la denominó PrP (" Prion
Protein").

A mediados de los años 80 se observó que, sorprendentemente, PrP es una proteína del
hospedador. Poco después se descubrió la existencia de dos proteínas PIP distintas, una de ellas
causante de las ESET. La comprobación de Que ambas proteínas poseen igual secuencia pero
distinta conformación tridimensional causó gran desconcierto entre la comunidad científica. Además.
Las PrP anormales parecen capaces de inducir el replegamiento de las PrP normales existentes en
los organismos sanos.

Ambos resultados están en clara contradicción con el Dogma Central de la Biología: Según el
enunciado de J.Monod (1970).

MECANISMO DE ACUMULO DE PrPSC.

En un principio, algunos investigadores apuntaron que el incremento de los niveles de PrP en las
células infectadas de hámster. Tiene lugar debido a la síntesis de un elevado número de copias de
la proteína. Sin embargo se comprobó que no hay aumento en el número de RNAm durante el
transcurso de la enfermedad. Y por ello la hipótesis fue descartada.

La acumulación de PrP podría ser el resultado de un ritmo normal de trascripción del gen
PRP, combinado con la conversión de los pépticos de nueva síntesis en PrPres, las cuales se
acumularían al ser especialmente resistentes aL proceso natural de degradación de proteínas del
catabolismo celular.

LA PROTEINA PrP CELULAR

La forma PrPc es una proteína proteasa-sensible constituida por una sola cadena peptidica. Los
datos espectroscópicos y las simulaciones por ordenador de F. e. Cohen indican que la forma PrPc
presentan un empaquetamiento compacto con 4 hélices alfa (H1 a H4) y oligosacaridos complejos
unidos a la proteína. PrPc. PrPc posee una estructura en hélices alfa (42% hélices 91fa--. 3% laminas
beta).

PrP consta de 254 aminoácidos en ratones y hamsters y de 253 en el hombre. La proteína


PrP esta muy conservada en diversas especies. Incluyendo humanos. Ovejas. Ratones, Hamsters y
bóvidos.

Los residuos 113 hasta 128 son los más conservados.

PrPc se presenta como una proteína anclada a la superficie de las neuronas por medio de
una molécula de GPI y constituye un producto ampliamente expresado en las células. Los RNAm
para PrP se han descubierto en diversos órganos, como bazo, músculo esquelético o pulmones.
Pero, generalmente con índices de 10 a 50 veces inferiores que en el cerebro.

En el SNC, PrP es esencialmente neuronal situándose sobre todo en los botones sinápticos.
Aun se desconoce la función que desempeña la PrP normal en las neuronas, pero su distribución

Dr. Buscarón
766
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

hace sospechar que podría estar implicada en el proceso sinóptico. Fuera del SnC, PrP se encuentra
en los epitelios secretores, lo cual podría tener incidencia en las transmisiones por vía oral.

Según el trabajo de Borchelt etal, publicado en J. Biol Chem (5) en 1992, PrPc es sintetizada
en el ReR, modificada en el aparato de Golgi y transportada a la superficie celular. Un péptido señal
es escindido del extremo N-terminal durante la biosíntesis de PrP (en el RER) en ratones y hamsters.
En hamsters, 23 aminoácidos son cortados del extremo e-terminal para la adhesión de la molécula de
GPI. Dos oligosacaridos se unen a nivel de residuos Asp situados en un lazo formado por la
presencia por la presencia de un puente disulfuro.

En 1993, en un trabajo publicado en J. Bjo Chem (41), Shyng et al. Desvelan que Prp, la
homologia en el pollo de la PrPc de los mamíferos, constituyen ciclos entre la superficie celular y un
compartimiento endocitilico, con un periodo de transición de aproximadamente 60 minutos. Alrededor
de 95% de la proteína endocitada es retornada intacta a la superficie. Un pequeño porcentaje de las
moléculas endocitadas sufren una rotura proteolitica tras la cual los fragmentos N y Q terminales son
entonces expulsados.

LA PROTEINA PRP PATOGENICA

A diferencia de la forma PrPc, la forma PrPsc presenta gran proporción de láminas Beta (43%
laminas beta. 30% hélices alfa). Resistencia parcial a las proteasas. En ocasiones se degrada y los
fragmentos se agregan formando placas amiloides extracelulares. Purificada por centrifugación, al
microscopio electrónico, presenta aspecto de fibrillas o bastoncillos. Estas agregaciones se
denominan SAF (Scrapie Associated Fibrils or Prion Rods) y corresponde a polímeros de PrPsc.

CONVERSION DE PrPc EN PrPsc.

Propiedades que caracterizan a la forma patogénica PrP:

Ambas formas, PrPc y PrPsc, son codificadas por el gen PrP, pero no pueden ser el resultado
de un procesamiento alternativo del RNAm ya que en la mayoría de las especies estudiadas la
secuencia codificadora para PrP (ORF) se halla contenida en un único exon. Diversos estudios han
puesto de manifiesto que PrPsc se acumula lentamente en los cerebros de los animales infectados, a
pesar de que los niveles del RNAm permanecen invariables durante la evolución de la enfermedad
Boesch et o/. (29) y K. Basler et 0/. (2)

El origen de la proteína PrPsc, aun sigue constituyendo un misterio. Ya que los agentes
infecciosos parecen estar compuestos su totalidad o en gran parte por PrPsc, es importante
determinar como y donde tiene lugar.

Ambas formas de PrP se han detectado en el aparato de Golgi donde son modificados sus
oligosacaridos y se adiciona ácido sialico. PrPc es transportada mediante vesículas secretoras hasta
la membrana externa de la célula, donde la proteína queda anclada mediante una molécula de GPI.
Para obtener evidencias definitivas acerca de si PrPsc se forma o no a partir de un precursor (similar
a PrPc) de la superficie celular. Caughey y G. J. Raymond (1991) (11), analizaron el efecto del
tratamiento con PIPLC y tripsina.

Previamente en 1990, habían demostrado que PIPLC elimina la mayoría de las moléculas de
PrPes, de la superficie, mientras que no afecta a PrPes. Luego, si PrPres se forma a partir de un
precursor de la superficie celular PIPLC sensibles, como PrPsen, la eliminación de dicho precursor
reduciría el numero de precursores que llegan a madurar y por lo tanto, los niveles posteriores de
PrPres posterior en un 97% inferior en las células tratadas frente a las células control, mientras que el
nivel total de PrP solo es reducido en un 6 %.

Diversos estudios han aportado evidencias de que PrPres se acumula en compartimientos


intracelulares. Puesto que los resultados de Caughey y Raymond demuestran que el precursor de

Dr. Buscarón
767
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PrPres se localiza en la superficie celular, se deduce que debe producirse una entrada continua de
PrPres durante la biosíntesis de PrPsc en el aparato de Golgi.

B.W. Caughey y Pt. Lansbury comprobaron que PrPc puede ser convertida en PrPsc en un
tubo de ensayo, al mezclar ambas formas de PrP. Estudios recientes con ratones transgenicos han
indicado que PrPc.

El camino que condujo al descubrimiento del prion comenzó con las investigaciones de las
encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). En 1967 la científica Británica Tikvah Alper y sus
colegas del hospital Hammersmith en Londres, extrajeron tejido del cerebro de una oveja infectada
con scrapie intentaron tratar químicamente el tejido para aislar un virus, bacteria o cualquier otro
agente potencialmente causante de la enfermedad: E l tejido procesado fue entonces inyectado a una
oveja sana para comprobar si la enfermedad era transmitible. La oveja sana contrajo el scrapie, lo
que indicaba que el agente infeccioso estaba en el tejido del cerebro enfermo. Por tanto este
experimento mostró que el agente infeccioso podía reproducirse en animales sanos causando la
enfermedad. Alper expuso entonces extractos de tejidos infectados con scrapie a radiación
ultravioleta ( un tratamiento que normalmente destruye ácidos nucleicos) encontrando que los
extractos mantenían su capacidad de transmitir la enfermedad.

Al comienzo de los años 80. Stanley B. Prusiner, neurólogo y bioquímico estadounidense que
trabaja en la Universidad de California en San Francisco, encontró que extractos de tejidos similares
a los utilizados por Alper no causaban enfermedad cuando se exponía a tratamientos que destruía
proteínas. Prusiner concluyo en un estudio publicado en 1982 que los agentes infecciosos
responsables de las encefalopatías espongiformes transmitibles eran proteínas. Prusiner denomino a
estas partículas proteicas infecciosas priones y sugirió que las proteínas causaban la enfermedad al
replicarse en tejidos del sistema nervioso.

En 1997 el Bioquímico Stanley B Prusiner recibió el premio Nóbel de Fisiología y Medicina por
sus estudios sobre los priones. Un trabajo revolucionario y nuevo pero todavía inacabado.

ENFERMEDADES POR PRIONES

TRANSMISIÒN:

Según su origen, los casos de enfermedades por priones pueden agruparse en tres clases:

1. Esporádicos o dispersos.
2. Hereditarios o Familiares.
3. Infeccioso (Transmisión vertical u horizontal) y casos latrogenos.

La transmisión de los agentes infecciosos de una especie a otra generalmente viene acompañada por
una prolongación del periodo de incubación respecto de la transmisión de la enfermedad dentro de la
misma especie. Esta prolongación podría ser debida a la barrera de especie.

La transmisibilidad del scrapie y la BSE en animales, y del Kuru y la CJD en humanos, está
perfectamente establecida. Sin embargo, existen grandes diferencias entre la transmisibilidad
obtenida en el laboratorio y la real. Así, los casos verificados de transmisión horizontal son
excepcionales.

El scrapie se considero durante mucho tiempo una enfermedad hereditaria convencional


hasta en 1938, J Cuille y P. L. Chelle demostraron que se trataba de una enfermedad transmisible, al
lograr desarrollar la enfermedad en cabras inoculadas con extractos procedentes de ovejas
afectadas. Hoy, la posibilidad de transmisión vertical y horizontal (por ingestión de placentas
contaminadas), cuenta con firmes apoyos, tras lograrse infectar experimentalmente por vía oral
ovejas, cabras y ratones. En ratones parece haber evidencias de un control genético de la duración
del periodo de incubación y la distribución anatómica de las lesiones.

Como scrapie, TME se ha transmitido experimentalmente por vía oral, pero la transmisión
materno-fetal aun no ha sido demostrada.

Dr. Buscarón
768
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El origen alimenticio de la epidemia de BSE se demostró en 1988. La infección masiva de las


vacas fue debida al consumo, por parte del ganado de harinas hueso y carnes de animales
contaminados por el agente de scrapie. Recientemente, R. Bradley ha demostrado la presencia del
agente infeccioso en el extremo del intestino delgado de bovinos a los que había suministrado
oralmente BSE. En lo que se refiere a la transmisión materno-fetal, a pesar de no haberse
demostrado formalmente, parece lógico pensar que puede producirse.

Con la epidemia BSE en el Reino Unido, muchas personas se preocuparon ante la posibilidad
de contraer VCJD a través del consumo de carne contaminada.

Actualmente no hay evidencias de que el hombre sea susceptible al agente infeccioso de


BSE, pero si hay casos demostrados de otros animales (como cerdos y gatos) que han desarrollado
encefalopatías espongiformes tras haber consumido carne infectada. El argumento experimental que
origino la polémica, fue el descubrimiento de lesiones similares en un machaco infectado por BSE y
en victimas de VCJD. Sin embargo, la barrera de especies hace poco probable la transmisión entre
bóvidos y humanos ya que entre ambas la PrP difiere en más de las 30 de 254 posiciones.

Los agentes de BSE se han encontrado en dos productos habitualmente consumidos por el
hombre: el músculo esquelético y la leche (sobre los linfocitos) de vaca. Aunque no se ha podido
demostrar la posibilidad de transferencia de encefalopatías espongiformes de vacas a personas,
tampoco hay evidencia que garantice lo contrario.

Los investigadores esperan que BSE desaparezca con el cese de aporte de carne infectada a
la dieta del ganado, tal como ocurrió en el caso del Kuru. E l Kuru era transmitido de forma epidémica
a través del canibalismo ritual llevado a cabo por la Tribu de los Foie para venerar a la muerte. Su
incidencia ha ido disminuyendo desde 1950 con la desaparición del canibalismo en Nueva Guinea.

Las formas familiares representan menos del 10% de los casos conocidos de encefalopatías
subagudas espongiformes transmisibles en humanos. Las formas esporádicas de la ESET humanas
comprenden la mayoría de los casos de CJD y algunos casos de GSS.

En los pacientes de estas formas esporádicas no se han hallado mutaciones a nivel del gen
PRP.

Durante décadas, la enfermedad de CJD fue considerada como una enfermedad


degenerativa del SNC de etiología desconocida. Fue Gajdusek, quien en 1986 demostró que la CJD
transmisible mediante su transferencia en chimpancés a partir de tejidos humanos, El 90% de los
casos de CJD son esporádicos alrededor de un 10% familiar. Los casos iatrogénicos son muy raros.
Únicamente cabe destacar los brotes de CJD que se produjeron en Francia a raíz de tratamientos con
hormonas del crecimiento procedente del individuo muertos por CJD: También se ha descrito
transmisión horizontal de CJD en caso de transplantes de corneas de donadores CJD. La
enfermedad se manifestó 18 meses tras el transplante.

La distinción entre CJD, GSS y FFI se ha complicado al descubrirse que CJD familiar, GSS y
FFI son enfermedades autosomicas dominantes debido a mutaciones a nivel del gen PRP. En un
principio se pensó que cada mutación especifica estaba asociada con un cuadro clínico
neuropatologico determinado. Sin embargo se ha hallado gran número de excepciones a esta regla.
Por ejemplo, la mayoría de los pacientes con una mutación en el codo 102 de PRP presentan afaxia y
placas amiloides de PrP, y se les suele diagnosticar GSS.

DESCRIPCION:

ENFERMEDAD DE CREUTZFELD - JAKOB

La enfermedad de Creutzfeld - Jakob (ECJ), el síndrome de Gerstmann - Stroussler - Scheinker


(GSS), el Kuru y el insomnio familiar fatal son enfermedades originadas por priones que afectan a los
seres humanos. La enfermedad de Creutzfeld - Jacob es una enfermedad degenerativa mortal del
sistema nervioso que afecta a los seres humanos. Pertenece a un grupo de enfermedades llamadas
encefalopatías spongiformes que generan la vacuolizacion del tejido cerebral, que cuando se
examina al microscopio, aparece lleno de poros, como si fuera una esponja.

Dr. Buscarón
769
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El Prión causante de la enfermedad puede adquirirse por procedencia externa o por


mutaciones del gen PrP (heredadas o esporádicas) así se ha observado la transmisión de la
enfermedad de Creutzfeld - Jacob en transplantes de cornea, inyecciones de hormona del
crecimiento o injertos de dura madre, todos ellos procedentes de donantes afectados. Incluso la
nueva variante del ECJ se ha relacionado con la ingestión de carne contaminada. En otros casos la
enfermedad puede deberse a una mutación espontánea del gen que codifica la proteína Prión
responsable de la ECJ esporádica o a la herencia de un gen alterado; este último caso se relaciona
con algunas de estas patologías que se transmiten por herencia familiar la ECJ familiar. El síndrome
de Gerstmann - Stroussler - Scheinker o el insomnio familiar fatal.

En 1994 empezaron a descubrirse casos de Creutzfeld - Jacob en adolescentes y adultos


jóvenes sin antecedentes de exposición familiar a los factores de riesgo entonces conocidos. En
marzo de 1996 el Comité Consultivo de encefalopatías Espongiformes constituido por el gobierno
británico sugirió que esta nueva variante de Creutzfeld - Jacob se debía probablemente al consumo
de carne de vacuno contaminada por el Prión causante de la encefalopatía espongiforme bovina.

Produce demencia (que suele aparecer de los 50 a los 65 años y que afecta tanto a hombres
como a mujeres), falta de coordinación, espasmos y avanza rápidamente, sin apenas provocar
reacción inmune frente al agente infeccioso, hasta llegar al coma y la muerte.

CAUSAS

La mayor parte de los investigadores admiten que la enfermedad de Creutzfeld - Jacob está causada
por partículas infecciosa llamados priones que, a diferencia de bacterias y virus, carecen de ácidos
nucleicos y están constituidos sólo por una proteína. Esta proviene del cambio de conformación de la
proteína criónica PrPc componente normal de la membrana de las células del sistema nerviosos
central. La proteína infecciosa o Prión se identifica con la abreviatura PrPsc. Ambas proteínas
comparten exactamente la misma secuencia de aminoácidos. La diferencia entre ambas reside en su
estructura secundaria, es decir en la forma de plegamiento de cada cadena polipeptídica. Las formas
celulares normales ( PrPc ) se anclan en la superficie de la célula y es allí cuando pueden ser
inducidas a adquirir un plegamiento diferente por inducción de partículas PrPsc infecciosa, que
ponen en marcha una reacción en cadena, de forma que la infección se desarrolla exponencialmente
al ponerse en contacto moléculas de los dos tipos dentro de las membranas. Las PrPsc son
relativamente resistentes a las proteasas y se acumulan en el interior de las células, en vesículas
citoplasmáticas que finalmente revientan dañando las células y creando agujeros en el tejido cerebral,
de tal modo que las moléculas PrPsc liberadas prosiguen la infección.

Actualmente se considera que son tres las formas de aparición de la primera partícula
infecciosa que inicia la cadena exponencial: procedencia externa, mutación heredada del gen PrP y
mutación esporádica de dicho gen.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELD - JAKOB CLASICA

Esta enfermedad fue descubierta en la década de 1920 por los psiquiatras alemanes Hans Gerhard
Creutzfeld y Alfons Jakob. Produce una demencia que suele aparecer de los 50 a los 65 años, y
afecta tanto a hombres como a mujeres. La edad media de muerte es de 67 años. Extendida por todo
el mundo, causa entre 1 y 2 muertes por millón de habitantes. En el 90% de los casos la muerte se
produce dentro del primer año e incluso a veces dentro del primer mes. Se pierde el habla, la
deglución parece dificultosa, las extremidades se tornan rígidas, aparecen contracturas de la
musculatura facial, y la muerte aparece como consecuencia de cualquiera de estos síntomas. El 10%
restante desarrolla demencia y puede sobrevivir algunos años antes de la muerte, pero no existe
evidencia de ningún caso de recuperación de la enfermedad.

Existen tres tipos de enfermedad de Creutzfeld - Jacob: genética, esporádica e iatrogénica.


La forma genética de la enfermedad constituye de un 10% a un 15% de los casos a nivel mundial. Se
produce como consecuencia a una mutación en el gen para la proteína criónica (PrPc) que facilita su
transformación a la forma infecciosa o PrPsc y se hereda de forma dominante. En las familias que
expresan el gen mutante cerca de la mitad de los miembros mueren de la enfermedad. La forma
esporádica es la más corriente, constituyendo más del 85% de los casos de enfermedades

Dr. Buscarón
770
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

producidas por priones y es de causa desconocida puede deberse a la conversión espontánea de


algunas moléculas de prpc en prpsc o a una mutación somática (mutación que se produce en las
células generales del organismo y no en las células germinales. La causa menos frecuente de la
enfermedad de Creutzfeld - Jacob es la iatrogénica. Esto sucede cuando una persona se infecta con
el Prión durante una intervención quirúrgica como un transplante de córnea o por la inyección de la
hormona del crecimiento humana extraída de la glándula pituitaria de una persona enferma (antes de
que esta hormona empezara a obtenerse por ingeniería genética)

VARIANTE DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT - JAKOB

En marzo de 1996 en Ministerio de Salud británico basándose en el informe de la Unidad Nacional de


Vigilancia de la Enfermedad de Creutzfeld - Jacob así como en las conclusiones de un comité
independiente de científicos denominado Comité Consultivo de encefalopatías Espongiformes
anuncio la aparición de 10 casos de una nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld - Jacob
(denominada nv ECJ) hasta entonces desconocida. Los afectados por esta nueva ECJ presentaban
menos de 45 años (con una media de 30 años y con un mínimo de 18) y no tenían antecedentes
hereditarios. Esta nueva enfermedad se relaciono con la epidemia de encefalopatías espongiformes
bovina (EEB) o mal de las vacas locas que surgió en el Reino Unido en 1986.

Parece probado que la enfermedad pudo ser transmitida de ovejas y cabras a vacas. Ya que
aquellas padecían una encefalopatía espongiforme transmisible conocida desde el siglo pasado COI
el nombre de scrapie producida también por priones. Se cree que la transmisión se produjo a través
de los piensos fabricados con harinas de carne y huesos procedentes de ovejas enfermas. La
fabricación de las mismas al reducirse la temperatura de cocción y el tiempo de su aplicación, así
como el cese del uso de disolventes hidrocarbonados para extraer la grasa de los restos animales;
sin embargo esta hipótesis no está totalmente aceptada. Esta transmisión pudo también verse
facilitada por la alta prevalencia (número de casos de una enfermedad) del scrapie en la cabaña
ovino del Reino Unido.

Las víctimas de la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld - Jacob presentan


anormalidades cerebrales distintas, ya que la enfermedad de e inicia con síntomas predominantes
psiquiátricos como ansiedad, depresión y cambios de conducta, mientras que la enfermedad de
Creutzfeld - Jacob clásica comienza con alteraciones de las funciones mentales superiores. Semanas
o meses después de los primero síntomas aparecen, en la nvECJ, manifestaciones de daño en el
cerebro (trastornos de la marcha y la coordinación muscular), que por lo general están ausentes de la
ECJ clásica. En sus etapas finales ambas enfermedades producen demencia y muerte. Por último
esta variante presenta una evolución más prolongada (entre 7 y 24 meses) que la forma clásica, que
suele producir la muerte antes de los 9 meses.

ENFERMEDAD DEL KURU

Hay muchas similitudes entre la enfermedad de Creutzfeld - Jacob y otra encefalopatía espongiforme
humana conocida como Kuru, una enfermedad mortal del cerebelo con síntomas parecidos al
Parkinson. El Kuru fue la primera enfermedad humana del sistema nervioso central para la que se
aisló el agente infeccioso. Se ha observado solo entre los miembros de la tribu foie de las montañas
orientales de Papua-Nueva Guinea.

Al principio se pensaba que era una enfermedad genética, pero en 1965 se demostró que un
extracto del cerebro de una persona fallecida a consecuencia del Kuru transmitía la enfermedad al
chimpancé. En 1920 la tribu había adquirido la costumbre de comer el cerebro de los muertos como
muestra de respeto, y se cree que esta era la vía de contagio. La administración australiana prohibió
la práctica del canibalismo en 1957. Al erradicarse esta tradición, la enfermedad parece haberse
extinguido por completo.

Kuru, enfermedad transmitida por priones descrita en las poblaciones caníbales de Nueva
Guinea. Las enfermedades por priones o enfermedades neurodegenerativas transmisibles (TND "
transmisible neurodegenerative diseases") están causadas por una proteína infecciosa y transmisible
llamada Prión. Incluye el Kuru, la enfermedad de Creutzfeld - Jacob, la encefalopatía espongiforme
bovina, el síndrome de Gerstmann-Straussler-Scheinker y el scrapie (enfermedad neurodegenerativa
infecciosa lanar y oprina).

Dr. Buscarón
771
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El brazo corto del cromosoma 20 humano codifica una proteína simple llamada PrPc de
función desconocida, muy abundante en las neuronas. Los priones son mutaciones simples de esta
proteína que son destruidas por las enzimas proteolíticas (no son destruidas en el tubo digestivo). No
se conoce el mecanismo exacto de la replicación (multiplicación una vez adentro de la célula) de los
priones ni como su acumulación produce degeneración neuronal. Existe evidencia creciente de que
se transmite por la simple ingestión de tejidos animales contaminados por la enfermedad (comer
animales enfermos).

El Kuru era endémico en las tribus foie de las tierras altas de Papua - Nueva Guinea, llegando
a afectar al 1% de la población. Estos nativos creían que la ingestión del cerebro de otro humano
transmitía al antropófago sus conocimientos y habilidades. La enfermedad se caracteriza por una
ataxia cerebral grave asociada a movimientos involuntarios, coreoatetosis, mioclonus, temblor y
deterioro mental grave. No se han descrito nuevos casos desde que desaparecieron los rituales
caníbales.

Entre las enfermedades provocadas por priones que afectan a distintas especies animales se
pueden citar el scrapie de ovejas y cabras; las encefalopatía espongiformes transmitibles (EET) de
visiones, bovinos, felinos y antílopes; y la enfermedad del agotamiento crónico de mulas y ciervos en
cautiverio.

DESCRIPCION:

ENFERMEDAD DEL SCRAPIE

Scrapie, también llamada escrapie, causada por priones afecta al ganado ovino y caprino enfermedad
neurodegenerativa transmisible es endémica en muchos lugares del mundo. El scrapie ha afectado el
ganado ovino del Reino Unido y de otros países europeos desde hace más de 200 años y
posteriormente ha sido descrito en prácticamente todo el mundo, provoca prurito lumbar o tembladera
del cordero.

Forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes


transmisibles (patologías que cursan con la degeneración del cerebro produciendo en el abundantes
oquedades) entre las que se incluyen enfermedades humanas como el Kuru, la enfermedad de
Creutzfeld - Jacob, el Síndrome de Gerstmann-Straussler-Scheinker y el insomnio familiar fatal, y
enfermedades animales como la encefalopatía espongiforme bovina o la encefalopatía de forma
transformándolas en infecciosas.

SINTOMAS

El periodo de incubación de la enfermedad varía entre 6 meses y 5 años. Los síntomas incluyen
cambio de comportamiento, falta de coordinación, y pérdida de peso. Además, los animales enfermos
sufren un prurito o escozor intenso que les lleva a rascarse y frotar su cuerpo contra todo tipo de
objetos arrancándose la lana o el pelo. Finalmente el animal muere; las muertes se producen entre
los 2 y los 5 años.

TRANSMISION A OTRAS ESPECIES

La hipótesis más aceptada en el momento actual es que entre 1978 y 1980 se utilizaron ovejas
muertas por esta enfermedad para fabricar, piensos compuestos con los que se alimentaba a las
vacas. Así, los priones ingeridos por el ganado vacuno originaron la enfermedad de las vacas locas
(encefalopatía espongiforme bovina). Si estas vacas son utilizadas en la alimentación humana
(especialmente piezas procedentes del sistema nervioso central), se ha demostrado que los seres
humanos contraigan la enfermedad de Creutzfeld - Jacob por comer carne o sesos de cordero
infectado por el scrapie.

ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA

Encefalopatía espongiforme bovina (EEB), enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta
al ganado vacuno, conocida popularmente como la enfermedad de las vacas locas. Fue identificada

Dr. Buscarón
772
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

por primera vez en el Reino Unido en noviembre de 1986. Desde entonces hasta finales del año 2000
se registraron más de 180.000 casos en el país. También se ha detectado la enfermedad en otros
países europeos como Portugal, Republica de Irlanda, Suiza y Francia, con mayor incidencia,
Alemania, Bélgica, países Bajos, España, Dinamarca, Italia o Luxemburgo, con cifras menores. Los
primero casos en Alemania, Dinamarca y España fueron detectados en el año 2000 y en Italia en
enero del 2001.

Se llamó a la enfermedad encefalopatía espongiforme bovina, como otras encefalopatías


espongiformes, se determino que se debía a la acción de un Prión. Se concluyo que la enfermedad
se había originado debida, seguramente, a la alimentación de los animales con harinas fabricadas
con restos de ovejas enfermas de scrapie. La mayor incidencia de la enfermedad tuvo lugar en el año
1992 (37.316 casos en todo el mundo de los que 37.056 corresponden a Reino Unido) y desde
entonces fue disminuyendo fundamentalmente por el descenso del número de casos en el Reino
Unido. Sin embargo en Alemania, Dinamarca y España los primeros casos fueron detectados en el
año 2000 y en Italia en el 2001.

ORIGEN DE LA ENFERMEDAD

Parece aceptado por la comunidad científica que la encefalopatía espongiforme bovina pudo aparecer
como consecuencia de la transmisión y adaptación del Prión del scrapie al cerebro de bovinos que
habían sido alimentados con suplementos nutritivos o piensas preparados con restos de ovejas
enfermas. De hecho, desde que el Reino Unido prohibió la alimentación del ganado vacuno y otros
herbívoros con proteínas de origen rumiante en julio de 1988 y decreto el sacrificio inmediato de los
animales sospechosos de haber contraído la enfermedad y la destrucción de sus restos, se ha
producido un descenso en el numero de casos confirmados en este país (se ha detectado una
disminución del 40% en el numero de casos descritos en el 2000 respecto a 1999).

SINTOMAS

El periodo de incubación suele ser largo, normalmente de 3 a 5 años o más. Las vacas enfermas
muestran falta de coordinación, temblores, dificultad para mantenerse en la posición habitual y un
típico paso errático, así como cambios de comportamiento que van desde la falta de interés por su
entorno, el abandono de los hábitos rutinarios o al desinterés por el agua y la comida. En general, las
vacas parecen nerviosas y la producción de leche desciende. Finalmente los animales mueren y el
examen post mortem muestra la existencia de orificios en el tejido cerebral que recuerdan la textura
de una esponja (de ahí el nombre de espongiforme).

CAUSAS

La enfermedad es causada por unas partículas proteinicas infecciosas que reciben el nombre de
priones, y que son responsables de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías
espongiformes transmisibles, que cursan con la degeneración del sistema nervioso. La proteína
presenta una forma normal (PrPc) y otra anormal o infecciosa (PrPsc), con distinta configuración que
es la que origina la patología.

TRANSMISION A LOS SERES HUMANOS

El 20 de marzo de 1966 en el Ministerio de Salud británico anuncio la aparición de una nueva variante
de la enfermedad Creutzfeld - Jakob (denominada nvECJ) que afectaba a personas de menos de 45
años e informo que la explicación científica mas probable a la aparición de esta enfermedad era el
consumo de productos de vacas enfermas de encefalopatía espongiforme bovina (esencialmente
aquellos que contenían tejido cerebral o medula espinal).

La secuencia de aminoácidos de la proteína Prión humana (PrPc) se diferencia de la ovina y


bovina en más de 30 posiciones; las de ovinos y bovinos difieren entre ellas sólo en 7 posiciones.
Esto quizás explique por que el scrapie no se contagia de la oveja a los seres humanos pero, en
ciertas condiciones que favorecieron la transmisión entre especies, pudo pasar de aquella a la vaca y
generar la encefalopatía espongiforme bovina. El paso de la enfermedad de las vacas a los seres
humanos, a pesar de las diferencias que existen entre el Prión humano y el bovino, pudo deberse a
que estas proteínas pueden tener estructuras similares en zonas circulares para la infección. Aunque

Dr. Buscarón
773
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

esta hipótesis no esta aun plenamente demostrada, esta respaldada para algunos estudios científicos
como por ejemplo el desarrollo de la misma sintomatología en ratones infectados con tejidos
cerebrales de vacas con EEB o con tejidos cerebrales humanos con la nueva variante de la
enfermedad de Creutzfeld - Jakob. Por ultimo, cuando un tercer grupo de ratones se infecto con
tejidos humanos presentaban la ECJ clásica, estos no desarrollaron la enfermedad.

MEDIDAS DE CONTROL

Para evaluar el riesgo de contagio de la EEB a humanos hay que tener en cuenta que el máximo
potencial infeccioso parece ser el sistema nervioso central (cerebro y medula espinal), ojos,
amígdalas e intestinos. Según señala la OMS, los músculos, es decir, lo que habitualmente llamamos
carne, nos transmite la enfermedad. También se consideran seguros la leche y sus derivados, el sebo
y la gelatina.

En el Reino Unido en el resto de la Unión Europea se ha desarrollado una serie de medidas


destinadas al control y erradicación de la EEB, como son el establecimiento de la enfermedad de
declaración obligatoria, el sacrificio e incineración de los animales enfermos, la prohibición de la
alimentación del ganado vacuno con proteínas de origen rumiante y la prohibición del consumo
humano de los materiales específicos de riesgo (MER) y su destrucción mediante incineración. En
España deben retirarse y destruirse el cráneo, incluidos el encéfalo y los ojos, las amígdalas, la
columna vertebral, excluidas las vértebras caudales e incluidos los ganglios radiculares posteriores y
la medula espinal de los bovino de mas de 12 meses de edad, y los intestinos, desde el duodeno
hasta el recto, de los bovinos de cualquier edad.

VIRUS

CONCEPTO

Virus (en latin, veneno), entidades orgánicas compuestas tan solo de material genético, rodeado por
una envuelta o envoltura protectora. El termino virus se utilizo en la ultima decada del siglo XIX para
describir a los agentes causantes de enfermedades mas pequeños que las bacterias.

Carecen de vida, pero se pueden replicar en el interior de las células vivas, perjudicando en
muchos casos a su huésped en este proceso.

La existencia de los virus se estableció en 1982, cuando el científico Ruso Dmitri Ivanovskovy
descubrió unas partículas microscópicas, conocidas mas tarde como el virus mosaico del tabaco. En
1898 el Botánico Holandés Martinus W. Beijerinck denomino virus a estas partículas infecciosas.
Pocos años más tarde se descubrieron virus que crecían en bacterias, a los que se denomino
bacteriófagos. En 1935, el bioquímico Estadounidense Wendell Meredith Stanley cristalizo el virus del
mosaico del tabaco, demostrando que estaba compuesto solo del material genético llamado ácido
ribonucleico y de una envoltura proteica. En la década de 1940 el desarrollo del microscopio
electrónico posibilito la visualización de los virus por primera vez. Años después, el desarrollo de
centrifugas de alta velocidad permitió concentrarlos y purificarlos. El estudio de los virus animales
alcanzo su culminación en la década de 1950, con el desarrollo de los métodos del cultivo de células,
soporte viral en el laboratorio. Después, se descubrieron numerosos virus, la mayoría de los cuales
fueron analizados en las décadas de 1960 y 1970, con el fin de determinar sus características físicas
y químicas.

DESCRIPCION MORFOLOGICA

Dr. Buscarón
774
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los virus son parásitos intracelulares submicroscopicos, compuestos por ARN o por ADN (nunca
ambos) y una capa protectora de proteína combinada con componentes lípidos o glucidos. En
general, el ácido nucleico es una molécula única de hélice simple o doble: sin embargo, ciertos virus
tienen el material genético segmentado en dos o más partes.

Los virus están constituidos por las siguientes partes:

Capside: Es la envoltura proteica que envuelve al ácido genoma. Las capcides vacías pueden ser
subproductos del ciclo de replicacion de los virus con simetría icosaedrica.

Nucleocapside: Es la capside con el ácido nucleico encapsulado.

Unidades estructurales: Son los bloques proteinicos básicos de la envoltura. Suelen ser una
acumulación de más de un polipéptido, no identificado.

Capsomeros: Son la unidades morfológicas que se ven en el microscopio eléctrico sobre la superficie
de partículas virales icosaedricas. Los capsomeros representan agrupamientos de unidades de
polipeptidos, pero las unidades morfológicas no corresponden necesariamente a unidades
estructurales definidas químicamente.

Cubierta: Es la membrana que contiene lípidos y que circulan a ciertas partículas virajes. Se
adquieren durante la maduración del virus por un proceso de gemación a través de una membrana
celular. En la superficie de la cubierta quedan expuestas las glucoproteinas codificadas por el virus.

Virion: Es la partícula completa infectante, que sirve para transmitir el ácido Nucleico viral de una
célula a otra, en algunos casos:

* Como el Adenovirus, Papovavirus, Picornavirus pueden ser identificables con la Nucleocapside.


* En los viriones mas complejos como: Herpesvirus, ortomixovirus, incluye una Nucleopsia màs una
envoltura circulante.

Virus defectuoso
Es una partícula viral que es funcionalmente deficiente en algunos aspectos de la replicacion, este
virus puede interferir en la replicacion del virus normal. El tamaño y forma de los virus son muy
variables.

Hay dos grupos estructurales básicos:

*Isométricos: con forma de varilla o alargados.


*Virus complejos: con cabeza y cola (como algunos bacteriófagos)

El tamaño de los virus es muy variado. Los virus màs pequeños son icosaedricos (polígonos
de 20 lados) que miden entre 18 y 20 nm de ancho (1 nm = 1 millonesima parte de 1 ml). Los de
mayor tamaño son los alargados; algunos miden varios micrometros de longitud, pero no suelen
medir más de 100 nm de ancho. Así los virus mas largos tienen una anchura que esta por debajo de
los límites de resolución del microscopio óptico, utilizado para estudiar bacterias y otros
microorganismos.

Muchos virus con estructura helicoidal interna presentan envueltas externas (también
llamadas envolturas o cubiertas) compuestas de lipoproteínas, glicoproteinas o ambas. Estos virus se
asemejan a esferas, aunque pueden presentar formas variadas, y su tamaño oscila entre 60 y más de
3000 nm de diámetro. Los virus complejos, como algunos bacteriófagos, tienen cabeza y una cola
tubular que se une a la bacteria huésped. Los poxvirus tienen forma de ladrillo y con una compósicion
compleja de proteínas. Sin embargo, estos últimos tipos de virus son excepciones y la mayoría tiene
una forma simple.

CLASIFICACION

Los virus se clasifican en base a su ácido nucleico:

Dr. Buscarón
775
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

*Virus que contienen ADN


*Virus que contienen ARN

A continuación se mencionara c/u de las clasificaciones.

Virus que contienen ADN Virus que contienen ARN


Adenoviridae Paramyxoviridae
Poviridae Orthomyxoviridae
Herpsviridae Coronaviridae
Papovaviridae Arenaviridae
Hepadnaviridae Retroviridae
Parvoviridae Reoviridae
Picomaviridae
Caliciviridae
Rhabdoviridae
Togaviridae / flaviviridae
Bunyaviridae

Los virus generalmente muestran una selectividad muy marcada, pero no absoluta, por determinados
tejidos, también poseen gran especificidad sobre tal base de su predilección tisular primaria, los virus
se clasifican de acuerdo a los siguientes:

*NEUTROPICOS: son aquellos virus con predilección del SNC, los ejemplo claros son el virus de la
rabia, la poliomielitis y la coriomeningitis linfocitica.

*DERMATROPICOS: son aquellos que tienen como predileccion por el aparato respiratorio los
ejemplos son la influenza, la roseola, la psitacosis y el catarro común.

*VISCEROTROPICOS: son aquellos virus con predilección por las vísceras abdominales o torácicas
o producen signos de infección generalizada como el virus de la fiebre amarilla

*DIVERSOS: aquellos virus como el LipoGranuloma inguinal y el de la Parotiditis. Así como todos los
organismos existentes en este planeta los virus también tienen su mecanismo de replicacion para
poder vivir dentro de su huésped.

REPLICACION VIRAL

Desde el punto de vista de la relación huésped-parásito, los virus son parásitos intracelulares
obligados, para su replicacion requieren tanto de una célula susceptible al proceso infeccioso viral
como de un sistema de modulación que les permita ejercer control del metabolismo celular para
dirigirlo a la síntesis de nuevas partículas virajes infectantes, posee gran especificidad.

Los virus no se dividen sino que se replican, esto es, los componentes de la partícula viral son
sintetizados de manera independiente en sitios distintos de la célula infectada y posteriormente se
lleva a cabo un procesamiento y ensamblaje auto catalítico para la formación de un gran número de
partículas virales en todo semejante al viron infectante original.

El ciclo de infección viral puede ser dividido en varios estadios:

1. ABSORCION Y ANCLAJE: es el primer paso en el ciclo infeccioso, esta mediada por la presencia
de receptores en la superficie celular que son reconocidos de manera especifica por los virus a través
de sus propios receptores estos receptores son de naturaleza proteica, como las glucoproteinas de
envoltura, la interacción entre virus y célula estarán mediados por los puentes de hidrogeno,
atracciones iónicas y fuerzas de Van Der Walls.

Dr. Buscarón
776
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

2. INGRESO: Posteriormente
rmente a lo anterior, el viron ingresa a la celula.

3. TRANSCRIPCION Y REPLICACION: aquí el virus transcribe y replica su ácido nucleico dentro del
núcleo de la célula, de manera general podemos decir que los virus de ADN siguen un esquema de
expresión y conservación de la información genética semejante entre si, mientras que los virus de
ARN siguen distintos modelos generales dependiendo de la clase de Baltimore a la que pertenezca.

4. ENSAMBLAJE DE NUCLEO CAPSIDE: aquí se lleva acabo la replicacion de los los ácidos virajes y la
síntesis de proteínas en las regiones celulares específicas, generalmente se lleva acabo por medio de
procesos auto catalítico que no requiere de energía metabólica.

5. LIBERACION DEL VIRUS: se puede efectuar por rupturas de membranas membran o puede ser por la
liberación de acuolas en la superficie celular, se lleva a cabo lentamente.

BACTERIOFAGOS

Bacteriófago, también llamado virus bacteriano o abreviadamente fago, virus capaz de infectar a las
bacterias. Los bacteriófagos están presentes en los desechos humanos en el suelo y en las aguas
residuales. Fueron descubiertos en 1915 por el investigador Ingles Federick W. Twort y también
ta
forma independiente por el científico Franco Canadiense Felix H D´Here en 1917. La mayor parte de
los virus bacterianos que se han estudiado infectan principalmente bacterias como Escherichia coli o
salmonella typhymurium aunque se conoce virus que sse e infecta tanto eubacterias como
arquebacterias.

El material genético de este tipo de virus puede ser tanto ARN como ADN. Unos cuantos
posee una envoltura de lípidos, pero la mayoría carecen de ellos. Muchos bacteriófagos presentan
estructuras complejas con
on cabeza y cola.

ESTRUCTURA VIRAL

Dr. Buscarón
777
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Algunos bacteriófagos (virus que parasitan bacterias), tienen una estructura bastante complicada y
elaborada. El fago t4, consta de cinco proteínas y de las siguientes partes; cabeza, cola, un cuello o
collar, placa basal y unas fibras a modo de pata. Por el contrario, un virus de gripe, es más simple.
Una envuelta lipidica envuelve el caparazón proteico, o capsida, el cual como en el bacteriofago
encierra el material genético enrollado.

Desde esta envuelta se proyectan dos tipos de proteínas a modo de puas, que determinan las
propiedades inefectivas del virus. Los hospedadores humanos deben producir nuevas defensas
inmunes cada vez que estas mutan: de aquí las vacunaciones anuales que se realizan.

En este último caso la infección de la bacteria se produce por la penetración del ácido
nucleico, ya que la cabeza y la cola se quedan en la superficie de la bacteria y las partículas víricas
se forman en el interior de esta hasta producir el estallido o lisis de la misma.

Dentro de la clasificación de los virus, la mas importante esta dada en relación al ser vivo que
parasitan, su poder patogeno y la enfermedad que producen.

El grupo de bacterofagos es exclusivo para las bacterias, el virus del mosaico del tabaco,
parásito de vegetales, existen virus con exclusividad por alguna especie animal, pero también existen
tipos de virus que son patógenos para varias especies entre estos están los que parasitan al hombre.

En la inmunización contra algunas enfermedades por el virus, se encuentran anticuerpos


humorales clásicos en la fracción Gammaglobulina de suero, en otras la resistencia a la infección se
debe a fenómenos de interferencia por la presencia de virus en la célula hospedera, explicable en
algunos casos por la presencia de algunas sustancias, el interferon producida por la acción mutua del
complejo virus célula, el interferon es un derivado proteico que producen las células somáticas en
mínimas cantidades y que se opone a resistencia de los virus.

Hay virus que producen una sustancia antigénica que tienen la propiedad de aglutinar los
glóbulos rojos determinados de las especies, cuando uno de estos virus infecta a un huésped se
forman anticuerpos para dichas sustancias hemoaglutinantes y por lo tanto es capaz de neutralizarla.

Si se hace una mezcla de suspensión del virus y de suero que contengan estos anticuerpos.
Los glóbulos rojos no serán aglutinados. Esta es la relación inhibidora de la hemoaglutinación que
junto con las de fijación del complemento y de aglutinación que junto con la fijación del complemento
y de aglutinación se emplea en el diagnostico serologico de la virosis.

CICLO VITAL DEL VIH.

SITIOS POTENCIALES PARA QUIMIOTERAPIA ANTIVIRAL

Dr. Buscarón
778
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sitio de acción. Medicamentos eficaces.


Acciones tempranas (entrada o
desnudamiento del virus) Amantadina
Síntesis de ácido nucleico por DNA y RNA Aciclovir, vidarabina, idoxuridina,
polimerasa virales trifluridina, azidotimidina, ribavirina
Otras enzimas especificas de virus
Síntesis de proteínas dirigida por RNAm viral
Interferón, metisazona
Escisión de polipéptidos precursores
Ensamblaje de la partícula, incluyendo la
proteína matriz.
Liberación de la partícula por gemación

FORMAS Y TAMAÑOS DE VIRUS DE IMPORTANCIA MÉDICA

VIRUS, PATOLOGÍA QUE CAUSAN

Virus Acido Enfermedad No. de Inmunidad Vacuna Terapéutica


nucleico serotipos permanente disponible antiviral
a
enfermedad
Poliovirus RNA Poliomielitis 6 Sí (especifica
de tipo) + -
Febovirus RNA Meningitis Muchos No - -
Coxsackie RNA Meningitis Muchos No - -
Cardiatis
Virus de RNA Hepatitis 1 Si - -
hepatitis
Rotavirus RNA Diarrea Varios No - -
Virus Se Se
semejante RNA Diarrea desconoce desconoce - -
a Norwalk
Adenovirus DNA Diarrea 2 de Se - -
41x41 desconoce

VACUNAS ANTIVIRALES

Dr. Buscarón
779
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Características de vacunas de virus vivos y muertos.

Características Vacuna de virus vivos Vacuna de virus


atenuados
Duración de la inmunidad Prolongada Màs corta
Eficacia de la protección Mayor Menor
Inmunoglobulinas producidas IgA e IgG IgG
Reversión a virulencia Posible No
Estabilidad a temperatura Baja Alta
ambiente
Excreción de virus y Posible No
transmisión a contactos no
inmunizados
Si la vacuna se administra por
vía natural

VIRUS QUE INFECTAN VIAS RESPIRATORIAS TABLA. CORRELACION DE LOS VIRUS Y EL


CANCER HUMANO

Familia de virus virus Cáncer humano


Papovaviridae Papiloma virus humano Tumores genitales (cáncer de
cuello uterino, vulva, pene).
Carcinoma de células
escamosas
Herpesviridae Virus de EB Carcinoma nasofaríngeo.
Linfoma Africano de Burkitt.
Hepadnaviridae Virus de la hepatitis B Carcinoma hepatocelular
Retroviridae Virus de HTL Leucemia de células T, del adulto

VIRUS QUE INFECTAN VIAS RESPIRATORIAS

Virus Enfermedad No. de Inmunidad Vacuna Latencia Tratamiento


serotipos permanente disponible viral
a infección
Virus RNA Influenza Muchos + -
influenza A No Amantadina
Parainfluenza Crup Muchos No - - Ninguno
Sincital Bronquiolitis Uno incompleta - - Rivaviridina
respiratorio
Rubéola Rubéola Uno Si + - Ninguno
Sarampión Sarampión Uno Si + - Ninguno
Paperas Parotiditis, Uno Si + - Ninguno
meningitis
Rinovirus Resfriado común Muchos No - - Ninguno
Coronavirus Resfriado común Muchos No - - Ninguno
Coxsacloivirus Herpangina Muchos No - - Ninguno
pleurodinia
Virus DNA Herpes Gingivoestomatitis Uno No - - Aciclovir en
simple tipo 1 personas
inmunodeficientes
Epstein Barr Mononucleosis Uno Si - - Ninguno
infecciosa

Dr. Buscarón
780
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Varicela zoster Varicela zoster Uno Si - - Aciclovir en


personas
inmunodeficientes

BACTERIAS

CÉLULAS PPLO (micoplasmas)

Los micoplasmas, previamente conocidos con el nombre de organismos pleuroneumonoides o PPLO,


constituyen un grupo de microorganismos con las siguientes características:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICOPLASMAS

1) Las unidades reproductivas más pequeñas tienen un tamaño de 125-250 nm


2) Son muy pleomorficos debido a su carencia de una pared rígida; en lugar de ellos están
contenidos en una membrana unitaria de tres capas.
3) Son completamente resistentes a la penicilina pero se inhiben por la acción de la tetracilina o la
eritromicina.
4) Se reproducen en medios exentos de células; el centro de la colonia se aloja debajo de la
superficie en forma característica (aspecto del huevo frito)
5) El crecimiento se inhibe por la acción de anticuerpos específicos.
6) Los micoplasmas no revierten hacia ancestros bacterianos ni provienen de ellos.
7) Los micoplasmas tienen afinidad por las membranas celulares.

MORFOLOGÌA

Las formas microbianas con pared defectuosa (FMPD) se pueden clasificar como sigue: Los
protoplastos son FMPD con superficies externas carentes de los constituyentes de la pared celular,

Dr. Buscarón
781
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

esféricos, osmoticamente frágiles, derivados por lo general de los bastones gramnegativos. Los
esferoplastos son FMPD con superficies externas que contienen algo de material de la pared celular.
Las variantes de fase L son FMPD que se pueden replicar en serie como células no rígidas y
producen colonias en medios sólidos. Algunas son estables; otras son inestables y regresan a formas
bacterianas ancestrales. Las FMPD pueden provenir de una mutación espontánea o de los efectos de
substancias químicas tales como enzimas y antimicrobianos (ejemplo: penicilina).

El crecimiento en medios líquidos da lugar a muchas formas diferentes, entre las que se
encuentran anillos, cuerpos bacilares y espirilados, filamentos y gránulos. El crecimiento en medios
sólidos está formado principalmente por masas protoplasmicas muy plásticas, de forma indefinida,
que además se deforman con mucha facilidad y que a menudo aparecen como discos o glóbulos que
contienen cuerpos cromáticos, y granulaciones densas; estas estructuras varían mucho en tamaño,
pudiendo tener diámetros de 50 a 300 nm.

Muchos micoplasmas humanos producen peróxidos y hemolisan a los eritrocitos.

El pleomorfismo extremo de los micoplasmas es una de sus características principales. No


hay relación genética entre los micoplasmas y las FMPD o sus ancestros bacterianos. Las
características de las FMPD son bastante similares a las de los microplasmas, pero, por definición los
micoplasmas nunca se originan o transforman en bacterias.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MICOPLASMAS

Las FMPD pueden ser importantes como mecanismos de la persistencia de los microorganismos en
los tejidos y explicarla recurrencia de una infección una vez que se ha terminado el tratamiento
antimicrobiano.
Los micoplasmas parásitos son contagiosos y potencialmente patógenos solamente dentro de
una especie de huésped. En las infecciones del sistema respiratorio humano el primer paso de la
patogenia de la neumonía por micoplasma es la adhesión del extremo del microorganismo a los sitios
receptores de la superficie de las células epiteliales. Las mucosas se inflaman y puede haber
neumonía intersticial y bronquiolitis necrosante.
Algunos micoplasmas son huéspedes normales de las vías genitourinarias, particularmente
en las mujeres. En las embarazadas la aportación de micoplasmas en la cerviz se ha asociado con
corioamnionitis y bajo peso de los lactantes ureaplasma urealyticum, requiere urea a 10% para su
desarrollo, se halla en algunos enfermos de uretritis no gonocócica. Este microorganismo puede
desempeñar un papel causativo y es suprimido por los medicamentos derivados del aminociclitol. No
obstante la mayoría de los enfermos de uretritis no gonococia deben la enfermedad a Chlamydia
trachomatis. Los micoplasmas forman parte de la flora normal de la boca.

M hominis: Puede provocar una enfermedad respiratoria afebril con garganta inflamada y
exudado amigdalino.

M. pneumoniae: es uno de los agentes causales del síndrome conocido como neumonía no
bacteriana.

Las tetraciclinas y la eritromicinas son muy eficaces tanto in vitro como in vivo y en el
momento actual son los medicamento de elección en la neumonía micoplasmatica.

RICKETTSIAS

La pared celular de las Rickettsias con una capa de peptidoglucano y lopopolisacaridos noes tipica
de los bacilos gramnegativos. Estas bacterias no poseen flagelos, no proteinas de adherencia, pero
estan rodeados de auna capa del timo ligeramente adherida.

Las Rickettsias son parasitos intracelulares obligados. Estos rsgos reflejan las diferencias
fundamentales respecto a las bacterias ordinarias:

1. Un tamaño más pequeño, con un genoma más pequeño que proporciona menos enzimas.
2. Un tiempo de generación más prolongado.

Dr. Buscarón
782
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

3. Una necesidad de probicion energética exogena para el crecimiento.

Además, a diferencia de los parásitos intracelulares facultativos, infectan las células que no son
ordinariamente fagocíticas están protegidas por la degradacionlizosdomica por la envoltura de una
vestidura de la membrana celular huésped.

Las rickettsias tienen una forma frágil única, cuya transmisión depende de los vectores
artrópodos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS RICKETTSIAS

Las rickettsias tienen cierto número de características comunes:

1. Son similares en tamaño forma y se tiñe de rojo con la tinción de Jiménez


2. Solo se multiplican dentro de ciertas células de huéspedes sensibles.
3. La lesión patológica característica es una vasculitis periférica difusa
4. Las infecciones agudas están caracterizadas clínicamente por fiebre, cefalea y erupciòn.
5. Los primeros periodos de enfermedad responden bien a los antibióticos de amplio espectro.
6. Los microorganismos se encuentran en condiciones naturales no solo en mamíferos sino
también en artrópodos.
7. Esos artrópodos son los medios primarios de transmisión al hombre.

En general se emplean los siguientes métodos de transmisión:


1. de artrópodos (piojos, moscas, ácaros, o garrapatas) a mamíferos por inoculación directa en
la piel asociada a la alimentación.
2. de mamíferos artrópodos por ingestión de sangre.
3. de artrópodos a artrópodos por paso transovarico.

La única excepción, el agente de la fiebre suele ser transmitido al hombre por el polvo o por gotitas
infectadas. Con la importante excepcion del tipo transmitido por piojos, la rickettsiosis en personas
solo representa un incidente sin importancia para cvonla supervivencia de estos microorganismos. La
gravedad de las enfermedades oscila entre la leve y autolilmitada hasta la forma más fulminante
conocida.

MORFOLOGÍA

Las Rickettsias son microorganismos cocbacilares (de forma de bastón acocoides), que miden de 0.3
a 0.6 um de ancho y de 0.3 a 0.5 um de longitud. Aparecen en forma aislada., formando pareja, y a
veces en cadena. La forma tenida más típica es un diplobacilo con extremos ligeramente puntiagudos
de una banda transparente entre los dos bacilos.

La microscopìa electrónica revela una cubierta celular trilaminar ribosomas y un nucleoide. En


el citoplasma granular se encuentran partículas de ribosomal y organelos intracitoplamaticos. El
parasitismo intracelular obligado de las Rickettsias no queda, pues, reflejado en características
morfológicas poco frecuentes. La mayoría de las especies se encuentran solamente en el citoplasma
de la célula huésped, pero las de grupo de fiebre maculosa a veces se multiplican también en los
nucleolos.

CRECIMIENTO Y METABOLISMO

Las Rickettsias poseen ARN y ADN, tienen capacidades respiratorias sintéticas independientes de la
célula. La rickettsias se cultivan con gran facilidad en grandes cantidades en el saco viterino del
embrión de pollo pero sus necesidades de crecimiento se estudian mejor en cultivos celulares.

Cuando se añaden rickettsias de la fiebre fluvial a los linfoblastos de ratón cultivados, casi
todas las células quedan infectadas en una a dos horas. Esta penetración parece favorecida por un
gasto de energía por parte de los microorganismos; es incrementada por el Lglutamato y bloqueada
por el 2, 4, dinitrofenol y las Rickettsias muertas por el calor que por la formalina no son captadas.

Dr. Buscarón
783
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las Rickettsias se multiplican, por fisión binaria transversal dentro de las vesículas
citoplásmicas de las células del huésped, que las protegen de la degradación lisosomica. El
crecimiento óptimo se obtienen las células bien nutridas, pero estas no necesitan multiplicarse. La
temperatura óptima para su crecimiento es de 32 a 35º C. El tiempo de generación es mucho mas
largo el de la mayoría de las bacterias. Las rickettsias son liberadas por la lisis y de la célula huésped.
El glutamato es la principal fuente de energía y carbono para las Rickettsias.

Las Rickettsias poseen mecanismos enzimáticos para la ruptura de carbohidratos, la


formación de iones fosfato de alta energía y la síntesis de lípidos y proteínas.

La pared celular de las Rickettsias contiene peptidoglucano y lipopolisacarido, típico de las


bacterias gramnegativas. Los análisis ponen de manifiesto un contenido relativamente alto de ADN
por unidad de peso, quizá por el ARN y las proteínas se filtran a través de las paredes de las
Ricketsias durante la purificación. Estos microorganismos tienen la mayoría de las actitudes
metabólicas de las bacterias, pero necesitan una producción exogena de cofactores nucleótidos.

La base estructural de esta permeabilidad no a sido caracterizada pero esta propiedad


explicada ecología y la epidemiología particulares de estos microorganismos. Parece probable que la
mayoría de las Rickettsias pueden tomar del ATP, MAD y COA de la célula huésped al propio tiempo,
han perdido su capacidad para ser autosuficiente fuera de las células huéspedes. Por lo tanto la
naturaleza requiere de sus medios de transmisión minimizan su exposición a mundo extracelular.

Los miembros del genero Rickettsia son inestable, extracelularmente en condiciones


ambientales ordinarias, y se requiere de cuidadosa técnica para el aislamiento exitoso del
microorganismo liquidos y tejidos corporales.

Las Rickettsias permanecen viables durante largos periodos cuando se almacena 70Oc o se
liofilizan por medios apropiados.

ESTRUCTURA ANTIGENO

Las diferentes en la composición antígena de las Rickettsias han hecho posible su clasificación en
genero, grupos y es decir, no es un antígeno común para los miembros de las familia Rickketsia ceae
o para la tribu que contiene los tres géneros de interés médico: Rickketsia rochaliimaea iccoxiela.

Antigenicamente no están relacionadas en absoluto.

En las Rickketsias se han detectado dos clases principales de antígenos:

1) antígenos específicos de grupo, solubles en éter, que representan material capsular


desprendido.
2) Antígenos del tipo especifico, que se asocian con la pared celular.

Las sepas de los géneros Rickketsia se dividen entre grupos diferentes o biotipo: Tifus, fiebre
manchada y tifus de los matorrales. Las diferencias antígenas han permitido una mayor
especialización entre los primeros grupos. Los métodos adicionales para la separación de diversos
biotipos incluyen protección cruzada y pruebas de neutralización de toxinas en animales de
laboratorio y, más recientemente, análisis de la relación de las bases del ADN.

PATOGÉNESIS

La RICKTETTIOSIS en el hombre, empieza generalmente en el sistema vascular tras la picadura de


un artero infectado. Estos organismos proliferan sobre todo en las células endoteliales y se diseminan
ampliamente por la sangre. Establecen zonas de obstrucción focales en los pequeños paso debido a
la hiperplasia de las células endoteliales infectadas ya pequeños trombos; los RVC se escapan
después y las células inflamatorias emigran al tejido circundante.

Estas pequeñas lesiones diseminadas parecen explicar las manifestaciones clínicas mas
destacadas, tales como la erupción, la cefalea y el estupo, así como la insuficiencia cardiaca terminal
y el shock; la gangrena es una complicación poco frecuente.

Dr. Buscarón
784
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las infecciones por Ricktesia pueden ser adquiridas también por inhalación: heces de piojos
desechadas o de polvo infectado en la fiebre, y de aerosoles en las infecciones de laboratorio. La
neumonitis es un rasgo regular importante de la fiebre, pero frecuentemente en otros ricketsiosis.

TIPOS DE ANTIBIÓTICOS

Los antibióticos se pueden dividir en bactericidas capaces de eliminar las bacterias), o


bacteriostaticos (bloquean el crecimiento y la acción celular). Los FÁRMACOS BACTERIOSTATICOS
resultan eficaces debido a que las bacterias inhibidas en su crecimiento morirán con el tiempo o serán
atacadas por los mecanismos de defensa del huésped.

Las tetraciclinas y las sulfonamidas son antibióticos bacteriostaticos. Los antibióticos que
lesionan la membrana celular producen una liberación de los metabolitos celulares al exterior y por
tanto su muerte. Tales compuestos, como las penicilinas o calefosporinas son bactericidas.

BACTERIAS

CONCEPTO

Bacteria (del griego, bakteria,”bastón”), nombre que reciben los organismos unicelulares
microscópicos que carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla.

Las bacterias son muy pequeñas, entre 1 y 10 micrómetro de longitud, y son muy variables en
cuanto al modo de obtener la energía y el alimento. Están en casi todos los ambientes: el aire, el
suelo y el agua, desde el hielo hasta las fuentes termales pueden vivir; incluso en las grietas
hidrotermales de las profundidades de los fondos marinos pueden vivir bacterias metabolizadoras del
azufre. Algunas se encuentran en muchos alimentos y otras viven en simbiosis con plantas, animales
y otros seres vivos.

CLASIFICACIÒN

En el actual sistema de clasificación en cinco reinos, las bacterias pertenecen al reino monera, cuyos
miembros son organismos procariotas, que se caracterizan por que las células carecen de un núcleo
con una membrana diferencial que lo rodee. Se conocen unas 1600 especies. Las bacterias se
suelen clasificar siguiendo varios criterios: por su forma, en cocos (esféricas), bacilos (forma de
bastón), espiroquetas y espirilos (con forma espiral); según la estructura de la pared celular; por el
comportamiento que presentan frente a la tinción de Gram; en función de que necesite oxigeno para
vivir o no (anaerobias o anaerobia respectivamente); según sus capacidades metabólicas o

Dr. Buscarón
785
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

fermentadoras; por su posibilidad de formar esporas resistentes cuando las condiciones son
adversas, y en función de la identificación serologica de sus componentes de la superficie y de sus
ácidos nucleicos.

La clasificación taxonómica mas utilizada divide a las bacterias en cuatro grandes grupos
según las características de la pared celular. La división Gracilicutes incluye a las bacterias con pared
celular delgada del tipo Gram negativas; las bacterias de la división Firmicutes tienen paredes
celulares poco comunes, formadas por materiales distintos a los típicos peptidoglucanos bacterianos.

Entre los Mendisicute se encuentran las Arquebacterias, un grupo de organismos poco


comunes que incluyen a las bacterias metanogenicas anaerobias estrictas, que producen metano a
partir del dióxido de carbono e hidrógeno; las halobacterias que se necesitan para su crecimiento
concentraciones elevadas de sal, y las termoacidofilas, que necesitan azufre y son muy termofilas. Se
ha discutido sobre la convivencia de que las Arquebacterias se incluyeran en un reino a parte, ya que
estudios bioquímicos recientes han mostrado que son tan diferentes de las otras bacterias como de
los organismos eucariotas (con núcleo diferenciado englobado en una membrana). Estos cuatro
grandes gripos de bacterias se subdividen además en unas 30 secciones numeradas, alguna de las
cuales se dividen a su vez en órdenes, familias y géneros. La sección 1, por ejemplo la componen las
espiroquetas, bacterias en forma espiral y paredes celulares Gram negativas y con flagelos
filamentosos internos (entre la membrana y la pared celular), que proporcionan al organismo
movilidad (capacidad de moverse) Treponella pallidum, causantes de la sífilis, es una especie
espiroqueta, un miembro del orden Spirochaetales y de la familia Spirochaetaceae.

No todas las bacterias tienen capacidad de movimiento, pero las que lo hacen se desplazan
gracias a la presencia de apéndices filamentosos denominados flagelos. Estos pueden localizarse a
lo largo de toda la superficie celular o en uno o ambos extremos, y pueden estar aislados o reunidos
en grupo.

Dependiendo de la dirección en que gire el flagelo, la bacteria puede moverse avanzando o


agitándose en una dirección concreta. La duración de los movimientos de avance en relación a los de
giro, esta asociada a receptores presentes en la membrana bacteriana; estas variaciones permiten a
la bacteria acercarse a determinadas sustancias, como partículas alimenticias, y alejarse de aquellas
condiciones ambientales adversas. En algunas bacterias acuáticas, que contienen partículas ricas en
hierro, el movimiento se orienta según el campo magnético.

GENETICA

El material genético de la célula bacteriana està formado por una hebra doble de ADN circular.
Muchas bacterias poseen también pequeñas moléculas de ADN circular llamado plásmido, que llevan
información genética, pero la mayoría de las veces, no resultan esenciales en la producción. Muchos
de estos plàsmidos pueden transferirse de una bacteria a otra mediante un mecanismo de
intercambio genético denominado conjugación. Otros mecanismos por los cuales la bacteria puede
intercambiar información genética son la traducción, en la que se transfiere el ADN por virus
bacterianos, y la transformación, en la que el ADN pasa al interior de la célula bacteriana
directamente desde el medio. Las células bacterianas se dividen por fisión; el material genético se
duplica y la bacteria se alarga, se estrecha por la mitad y tiene lugar la división completa formándose
dos células hijas idénticas a la célula madre. Así, al igual que ocurre en los organismos superiores,
una especie de bacteria origina al reproducirse solo células de la misma especie. Algunas bacterias
se dividen cada cierto tiempo (entre 20 y 40 minutos). En condiciones favorables, se divide una vez
cada 30 minutos, transcurridas 15 horas, una sola célula habrá dado lugar a unos mil millones de
descendientes. Estas agrupaciones, llamadas colonias, son observables a simple vista. En
condiciones adversas, algunas bacterias pueden formar esporas, que son formas en estado latente
de la célula que permiten a esta resistir las condiciones extremas de temperatura y humedad.

Las bacterias son los organismos más pequeños que contienen toda la maquinaria requerida
para el crecimiento y la autorreplicación a expensas de los productos alimentarios; su diámetro suele
-3
ser aproximadamente 10 mm.

METABOLISMO BACTERIANO

Dr. Buscarón
786
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Hay dos grupos principales de bacterias: las saprofitas, que viven sobre los cuerpos muertos de
animales y vegetales, y las simbiontes, que viven en animales o plantas vivas. Las saprofitas son
importantes porque descomponen los cuerpos de las plantas y animales muertos en sus
componentes esenciales, haciéndolos accesibles para ser utilizados como alimento por las plantas.

Muchas bacterias simbiontes se encuentran, en condiciones normales, en los tejidos


humanos, incluso en el tubo digestivo y la piel, donde pueden resultar indispensables para los
procesos fisiológicos. Este tipo de relación recibe el nombre de mutualismo. En el comensalismo, las
bacterias simbiontes obtienen los nutrientes de sus huéspedes vivos causándoles un daño
considerable. El tercer tipo, los parásitos, pueden provocar la destrucción de las plantas o de los
animales en los que viven.

Las bacterias están implicadas en la descomposición o deterioro de la carne, el vino, las


levaduras, la leche y otros productos de consumo diario. La acción de las bacterias puede originar
cambios en la composición de algunos alimentos y provocan un mal sabor. El crecimiento de
bacterias en los alimentos puede también ocasionar intoxicaciones alimentarias, como las originadas
por ATAPHYLOCOCCUS AUREUS Y CLOSTRIDIUM BOTULINUM. Por otra parte, las bacterias
resultan de gran importancia en muchas industrias. La capacidad fermentadora de ciertas especies es
aprovechada en la producción de queso, yogur, adobos y salazones. También resultan importantes
en el curtido de cueros, la producción de tabaco, la conservación de grano, los tejidos, los fármacos y
varios tipos de enzimas, polisacáridos y detergentes.

Las bacterias se encuentran en casi en todos los ambientes e intervienen en varios procesos
biológicos. Por ejemplo, pueden producir luz, como en la fosforescencia de los peces muertos, y
pueden producir combustión espontánea en almiares, pajares y graneros de lúpulo. Ciertas formas
anaerobias desprenden, por descomposición de la celulosa, gas de los pantanos en charcas
estancadas; otras bacterias favorecen la formación de depósitos de hierro, cobre y magnesio en los
pantanos.

Las bacterias también afectan a la naturaleza y composición del suelo. Como resultado de su
actividad, los restos de sustancias orgánicas de las plantas y los animales se descomponen en
partículas inorgánicas. Este mecanismo es una fuente importante de alimento para las plantas.
Además, las leguminosas enriquecen el suelo al incrementar el contenido de nitrógeno gracias a la
ayuda de la especie RHIZOBIUM RADICICOLA y de otra bacteria que infecta las raíces de las
plantas y origina nódulos de fijación de nitrógeno. El proceso fotosintético en que se basan las plantas
fue, casi con certeza, desarrollado en primer lugar en las bacterias; descubrimientos actuales en una
bacteria fotosintetizdora denominada HELIOBACTERIUM CHLORUM puede ayudar a la comprensión
de este desarrollo fundamental en la evolución de la vida.

BACTERIAS PATÓGENAS

Casi 200 especies de bacterias son patógenas, es decir, causante de enfermedades, para el ser
humano. El efecto patógeno varía mucho en función de la especie en particular como de las
condiciones del organismo huésped. Entre las bacterias mas dañinas responsables de enfermedades
humanas, están las causantes del cólera, del tétanos, de la gangrena gaseosas, de la lepra, de la
peste, de la disentería bacilar de la tuberculosis, de la sífilis, de fiebre tifoidea, de la difteria, de la
fiebre ondulante. Hasta el descubrimiento de los virus, las bacterias fueron consideradas los agentes
patógenos de todas las enfermedades infecciosas. Los efectos patógenos provocados por las
bacterias en los tejidos pueden ocuparse en las cuatro clases siguientes:

1.- Efectos provocados por la acción directa local de la bacteria sobre los tejidos, como la gangrena
gaseosa causada por Clostiridium perfringes.
2.- Efectos mecánicos, como en el caso de un grupo de bacterias bloquea un vaso sanguíneo y causa
un embolo infeccioso.
3.- Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones bacterianas en los tejidos, como las
cavidades formadas en los pulmones en la tuberculosis, o la destrucción del tejido en el corazón por
los propios anticuerpos del organismo en las fiebres reumáticas.

Dr. Buscarón
787
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

4.- Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias, sustancias químicas que resultan
toxicas en algunos tejidos. Las toxinas son en general, especificas de cada especie, por ejemplo, la
toxina responsable de la difteria es diferente de la responsable del cólera.

Por dentro, las procariotas son más simples que las células animales y carecen de un núcleo limitado
por una membrana del retículo endoplasmico extensivo y de mitocondrias. Sin embargo tienen una
estructura superficial más compleja, con una pared celular rígida que rodea la membrana
citoplasmática.

La membrana proporciona una barrera osmótica y el transporte activo para mantener una
concentración intracelular apropiada de iones específicos y metabolitos y la pared protege la célula
contra la rotura osmótica en medios diluidos y contra la lesión mecánica. Además, la pared es
responsable de muchos rasgos de las bacterias con importancia taxonómica: sus formas, su principal
división en organismos grampositivos y gramnegativos y especificidades antigénicas que son
importantes en la clasificación y en las interacciones de los agentes patógenos con sus huéspedes.
Con frecuencia se hace referencia la pared celular y membrana celular como cubierta celular, en
tanto que la cápsula, los flagelos y los pili que son más facultativos, se consideran apéndices.

MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

Las bacterias producen característicamente una envoltura celular en capas que incluyen la membrana
plasmática y la pared celular y las proteínas y los polisacáridos asociados. Algunas bacterias
producen también adherentes superficiales externos, conocidos como cápsulas o mucosidades.

También pueden aparecer apéndices conocidos como flagelos y cilios. La pared celular es
una estructura rígida que protege al protocolar todo el daño físico y las condiciones de baja presión o
su óptica, y generalmente permiten que las bacterias tolere un espectro de condiciones ambientales
asombrosamente amplio.

El protoplasto está formado por la membrana citoplasma està desnuda y su contenido. Hacia
adentro, las bacterias son relativamente simples. Las estructuras citoplasma y casi principales
incluyen una red de cromatina fibrilar central con un cuerpo nuclear rodeado por citoplasma amorfo
que contiene ricos son mas, los cuerpos de inclusión citoplasma esta operando de almacenamiento
de energía varían en su naturaleza química de acuerdo con las especies en cantidades que
dependen de la fase de crecimiento y el ambiente. Algunas estructuras citoplasmáticas están
limitadas a solo pocas bacterias incluyen endoespora y tilacoides. Los tilacoides, conocidos también
como cromatoforos, son de los organismos derivados de la membrana que contiene clorofila
bacteriana, de las bacterias fotosintéticas. Las bacterias no producen organismos intracelulares,
como mitocondria, membranas nucleares, aparato muy tópico, practico mundo clásico, por los
flagelos compuestos, que son característicos de la célula Eucariotas.

TAMAÑO Y FORMA

Las bacterias presentan una amplia diversidad de tamaño si aparece como espera (coco), cilindros
(bacilo) y espiral (estilo ETA). Los cocos libres aparecen como células esotéricas aisladas, en bares

Dr. Buscarón
788
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

como diplococos, en cadenas como estreptococos, o dependiendo de los planos de división, en


tetradaso o en grupos a arracimados.

PARED CELULAR

La pared celular bacteriana posee un interés especial embate biología médica. Su únicos y variados
antígenos de superficie (Ags) dominan las interacciones de la bacteria con los mecanismos de
defensa del huésped; la intensificación serologicade, estos Ags es una herramienta diagnostica
importante.

La de biosíntesis pariental es el punto de acción de muchos antibióticos. En cambio, la


membrana tiene más interés como moderno, con propiedades compartidas por todas las células.

La presencia de una pared celular dirigida por fuera de la membrana citoplasma mitad puede
mostrarse en la dosis, es decir, mediante exposición de las bacterias a una solución tónica, que dan
lugar a una extracción de protocolar, en el cual se separa de la pared celular.

La pared de los organismos Gram. Positivo y Gram. Negativos.

La coloración de Gram. Permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos, que se
diferencian entre si por su capacidad para retener un colorante básico después de haber sido
cotizadas en todo. Ello se debe a importantes diferencias estructurales de la pared celular.

MORFOLOGÍA.

En cortes fijados por OsO4 las bacterias serán positivas, presentan una pared de densidad
electrónica bastante gruesa (20 a 80 N), compuesta de peptidoglucano, que rodea una membrana
citoplasma mitad. Por el contrario, en la cubierta de las células serán negativas la membrana
citoplasma y castigar esta rodeado por dos capas, tan estrechamente próximas que a menudo no
pueden ser distinguidas en los cortes: una capa de peptidoglucano muy delgada (alrededor de 1 N.
Tiene), rodeado de una membrana externa (N.L.). Ambas membranas tienen la sección transversal tri
laminar típica de las membranas biológicas en la que los grupos cargados en ambas superficie se
tienen en tanto que en el interior liquido forma una banda clara. La criofactura, que separa
efectivamente las dos capas en los organismos serán positivos y tres en los gram negativos y la
digestión del peptidoglucano con lizocimas mas de la capa media de esta ultima.

ESTRUCTURA

La membrana externa (me) tiene rasgos fundamentales de una membrana biológica: una doble capa
de moléculas anfipaticas con moléculas protegidas intercaladas. Por otro lado, están íntimamente
adheridas al peptidoglucano subyacente que tiene que ser considerada la capa externa de la pared
celular. Así cuando la célula era fragmentada mecánicamente, la M. E. permanecía debido a los
fragmentos de peptidoglucano; pero, cuando estos son dirigidos por Lizocima, los fragmentos del
peptidoglucanol.

Además las proteínas de la matriz presente en la M. E. Como trímeros permanecen adheridos


firmemente al peptidoglucano tras la disolución del fósforo liquido y solo se respetan si se calienta por
encima de 60º C en un detergente fuerte o si los enlaces iónicos son debilitados mediante una

Dr. Buscarón
789
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

concentración salina alta. De esta forma, la M. E. Esta solidamente organizada, pues muchas de sus
proteínas no se mueven libremente en una capa liquida bidimensional del lípido.

PROTOPLASTOS Y ESFEROPLASTOS

Las bacterias corrientemente se lizan cuando la capa de glucopepticos de la pared celular es disuelta
con lisosomas y otros agentes. Sin embargo, si se estabiliza con soluciones hipertónicas de sacarosa
o sales, se libera un cuerpo esférico, sin pared osmoticamente sensible dominado plrotoplastos. Si
hay dudas acerca de la retención de componentes de la cubierta celular, el cuerpo osmoticamente
sensible se denomina esferoplasto. Las bacterias grampositivas tratadas de este modo generalmente
producen protoplastos, mientras que los microorganismos gramnegativos producen esferoblastos,
dado que inevitablemente retienen algunos componentes de la membrana externa. Los esferoblastos
también pueden obtenerse por cultivo en medios hipertónicos en presencia de inhibidores de la
síntesis de la pared celular, tales como la penicilina.

PERIPLASMA

El periplasma, que aparece en el espacio esta entre la membrana plasmática y la membrana externa,
pueden observarse fácilmente en las bacterias gramnegativas, pero solo con dificultad en las
bacterias gramnegativas. Esto puede explicarse, en parte, por altas presiones osmóticas internas de
las bacterias grampositivas (8 a 20 atmósferas), comparada con las bacterias gramnegativas (3 a 5
atmósferas). El espacio periplasmatico de las bacterias gramnegativas parece variar con las
condiciones de crecimiento y puede también variar entre las bacteria individuales. En E coli se ha
demostrado que el espacio periplasmatico contiene diversas proteínas, incluyendo fosfatasa alcalina,
hexosafosfatasa ácida y fosfodiesterasa cíclica. También se cree que tienen enzimas hidroliticas,
tales como fosfatasa, Dnasa 1, Rnasa 1, penicilina, además de proteínas además de proteínas de
unión que se combinan específicamente con azucares, aminoácidos e iones inorgánicas. Estos
pueden ser liberados por células por shock osmótico, es decir dilución rápida de suspensiones
celulares hipertónicas, después de tratamiento con EDTA. Otras enzimas, tales como las
penicilinazas cromosómicamente controladas de E. Coli, pueden estar asociadas a la membrana,
dado que son liberados de la célula solamente durante la formación de esferoplasto.

CAPSULAS

Las cápsulas son estructuras bacterianas facultativos de particular importancia en los gérmenes
patógenos, pueden proteger las bacterias de la fagocitosis. Son estructuras sueltas, parecidas a un
gen, muy fácilmente demostrable por tinción negativa, donde forman una zona clara entre el medio
opaco y el cuerpo celular más refractivo. La exposición de los anticuerpos específicos aumenta la
refractividad de las causas e impide su contracción cuando presentan, permitiendo así su
visualización en las muestras teñidas y secas. Estas bacterias forman colonias acuosas, indico Yves
(M) o listas (S) en medios sólidos, en contraste con las sepas jugosas (r) no formadoras de cápsulas.
La pèrdida de la capacidad de formar una cápsula por mutación de s a r se correlaciona con la
perdida de la virulencia y el aumento de la facilidad de destrucción de los fagocitos, pero no afecta la
vialibilidad. E s decir, que las cápsulas son prescindibles.

FLAGELOS

Los flagelos (latín, flajellum, látigo), cuando se hayan presentes, son responsables de la movilidad de
la E. U. Bacterias. La movilidad puede reconocerse con el microscopio si las bacterias se hallan en un
medio líquido. Este movimiento debe distinguir del Browniano. La movilidad puede mostrarse también
por la expansión de un crecimiento visible en un medio sólido blanco.

Los flagelos son apéndices filamentosos largos, fácilmente responsables por microscopia del
campo oscuro; son demasiados delgados. Su movilidad considerada por mucho tiempo producto de
un movimiento del látigo (de ahí su nombre), refleja la forma helicoidal fija del filamento, que impulsa
a la célula por rotación.

Algunas especies presentan flagelación perítrica (del griego trichos = cabello), es decir, los
flagelos están distribuidos Salazar en la superficie de la célula mientras que otras especies se hallan
solo por uno o algunos flagelos en uno o ambos polos de la bacteria (flagelos polares).

Dr. Buscarón
790
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El tipo de la flagelación es una característica genética establece: las cepas que mutan hasta
perder su flagelo vuelven posteriormente su forma original. Esto ha proporcionado la base para la
actual clasificación oficial de las bacterias en dos tipos dentro de las bacterias comunes: las
eubacteriasles (con flagelos de cítricos) y las pseudomonales (con flagelos polares).

El vigor de los movimientos bacterianos depende del número de flagelos que la bacteria
posee, el número es muy variable.

Los flagelos también posee filamentoso, gancho y cuerpo basal. El filamentoso es externo
con respecto a la célula y se une al gancho de la superficie celular. El gancho esta fijado al cuerpo
basal, y a su vez están anclados a la membrana plástica. El cuerpo basal esta compuesto de un
cilindro y dos mas juegos de anillos que parecen estar relacionados con posee continuos a la
membrana citoplasmática, el grupopeptico y, en el caso de las bacterias gramnegativas, la membrana
externa de la envoltura celular.

Los flagelos son necesarios para la vida. Por ejemplo, cuando se eliminan flagelos agitando
con perlas de vidrio o por agitación en un blenden, la célula se mantiene viable, y vuelven a adquirir
su movilidad a medida de los flagelos vuelven a crecer. La producción de flagelos parece ser
controlada por la célula, por la necesidad nutricional o nivel de carga energética fisiológica. Es decir,
las células, cultivadas en presencia de glucosa, son híbridas en cuanto a la producción de flagelos de
represión catabólica. Las células relacionadas, por otra parte, son capaces de buscar independientes
o de evitar venenos siguiendo un gradiente de atracción o repulsión química.

Los flagelos integran a la célula en una forma muy semejante a la de un índice, es decir, los
flagelos giran en torno de su eje mayor. La función flagela está gobernada por respuestas tácticas,
que indican la operación de un sistema de regulación por retroalimentación sensorial. En el caso de
las células con flagelos múltiples, estos portan en sentido antiguo látigo para formar un coordinado y
el haz flagelar sedes organiza, y la célula cae con mayor frecuencia y tiende a moverse alejándose de
repente. La coordinación de la función celular involucra a los quimiorreceptores conocidos como
“proteína de unión periplasmática“, que se sabe que interactúan en el transporte de la membrana
plasmática. Es decir, en presencia de quimio receptores, el nivel de metilacion de esta proteína
aumenta, mientras que en presencia de repelente, el nivel de metilacion disminuye.

FILAMENTOS AXIALES

Las espiroquetas, es decir, los treponemas, leptospiras y las borrelias, son células con motilidad que
se mueven desplazándose sector una onda helicoidal, tipo de movimiento que les permite la
penetración de los medios discos, estas bacterias producen filamentos axiales envinados, semejantes
a flagelos, en torno de los cuales se desarrolla la célula.

Los filamentos no van de polo de célula a otro; en cambio, se originan en polos opuestos de
la célula y se superpone en el centro. No hay uniones evidentes entre ambos tenemos superpuestos.

Los filamentos axiales de los que proponen o más se asemejan a los flagelos en longitud, en
diámetro y gancho proximal en los sitios de inserción. El filamento axial a menudo esta rodeado por
una vaina de composición desconocida.

PILI (FIAMBRIAS O CILIOS)

El microorganismo electrónico revelo inesperadamente en muchos bacilos Gramnegativo, un grupo


de apéndice filamentosos muy delgados denominados PILI (latín, cabello) o fimbriasis (del latín
fimbrae, remate ofrecido). Los pili, al igual que los flagelos, están compuestos por detrás de un
monometro proteico helicoidal autoagregante que se origina en la membrana pasma que en una
misma célula puede haber varios de distintosfrosor y longitud. Se componen de una proteína Pilina y
no son movibles.

Los pilis cumplen funciones de adherencia y pueden clasificarse como pilis comunes o
sexuales DAS, basándose en su funcion. Ambos pueden aparecer tanto en forma independiente
como simultanea en la misma célula. Por ejemplo unas 100 a 200 PILIS ordinarios o comunes

Dr. Buscarón
791
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

pueden estar distribuidas en forma regular sobre toda la superficie de la E. Coli, mientras que uno a
cuatro PILIS sexuales se encuentran generalmente en sitios al azar .Los Pilis comunes pueden
adherir al látex, trocitos o glucoproteinas. Las células ciliadas forman película sobre los medios
liquidos, y por lo tanto pueden tener la ventaja de acceder oxigeno en suspensiones densas. Además
nuevas evidencias indican que los pilis desempeñan un papel como factores de adherencia en la
ecología de las interacciones huésped-parásitos, permitiendo las bacterias ciliadas que se adhieran y
colonizan en tejidos específicos del huésped.

Los pilis sexuales actúan en la cohesión intracelular en la conjugación bacteriana. Los pilis
sexuales son detectados por la capacidad de la célula para donar genes a los receptores, por la
presencia de antígeno especial especifico, o por la capacidad de las bacterias sospechosas que
llevan pilis de inactivar algunos bacteriófagos, que fijan a lo largo del filamento pilosos sexual,
mientras que los fagos de ADN filamentoso se adhiere a los extremos pilosos.

Los pilis somáticos, hasta centenares por célula, funcionan en adherencia bacteriana a
superficie específica, según se muestra por el efecto de su perdida por mutación. Cuando los pilis son
eliminados mecánicamente, las células los vuelven a formar rápidamente.

MEMBRANAS CITOPLÁSMICAS

Membrana plasmática.

Por debajo de la capa rígida de la pared celular, y en intima asociación con ella, esta la
delicada membrana sido plástica, de vital importancia para la célula.

En cortes delgados la membrana plasma que se muestran una estructura típica de una
membrana o emparedado trilaminar de capa oscura-clara-oscura.

La membrana como Barrera osmótica.

Aunque las barreras se consideran normalmente como extremadamente tolerantes a los


cambios osmóticos en su medio ambiente externo, algunas especies, especialmente las
gramnegativas sufren fácilmente plasmolisis. Es decir, la concentración de la membrana y la pared.
Las células gramnegativas son plasmo lisiadas mas fácilmente que las grampositivas, lo que se
correlaciona con sus concentraciones osmóticas internas relativa.

La presencia de una Barrera osmótica en las bacterias también esta indicada por su
capacidad para concentrar ciertos aminoácidos contra los gradientes de 300 a 400 veces a través de
las capas superficiales.

Sustancias tales como sulfatos, esteres de fosfato, purinas, pirimidinas y otros materiales
solubles, pueden estar presentes dentro de la célula en un estado altamente concentrado y contribuir
a la presión osmótica interna.

La actividad osmótica también es indicada por la permeabilidad selectiva de la célula para


distintos compuestos especialmente los ácidos orgánicos.

Estructura asociada con la membrana.

La membrana aislada después de una lisis y cuidadosa importancia aproximadamente un


30% o más del peso de la célula. La razón de este valor sorprendentemente alto es que haya
numerosas estructuras adheridas a las membranas de la célula bacteriana; entre ellas encuentran el
ADN r, ARNm, y complejos multienzimaticos.

Componentes de la membrana

Las membranas limpiamente aisladas están compuestas por aproximadamente un 70% de


proteína, un 30% de líquidos y pequeñas cantidades de carbohidratos. Como constituyentes
principales encuentran fosfatiletanolamidas y glucilipidos, junto con carotenoides y quinonas. No tiene
colina ni espfingolipidos, y los ácidos grasos poliinsaturados y los esteroides son raros. Los

Dr. Buscarón
792
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

glucoplipidos hallados en la mayora de la membrana bacteriana incluyen diglucisildigeridos, que se


encuentran principalmente en la membrana bacteriana grampositiva, que también contienen ácido
lipoteico.

Se encuentra una pequeña cantidad de alcoholes poliisoprenoides. Se han hallado diversas


actividades enzimáticas asociadas con las proteínas de las membranas. Estas incluyen citocromo
bacteriana productor de energía y el sistema de fosforilación oxidativa, los sistemas e permeabilidad
de membrana y varios sistemas de síntesis polimétrica. Se ha alterado un ATP de estructura de la
membrana de tipo Protuberencial.

MESOSOMAS

Estos organismos asociados con la membrana se demuestran fácilmente en las bacterias


grampositivas que en las gramnegativas.

Los mesosomas generalmente se observan como invaginaciones de la membrana plasmática


que contiene estructura verticiadas, tubulares, laminar o vesícula y a menudo se asocian con tabiques
divisorios.

La fijación de los mesosomas, tanto en la cromatina de ADN como a la membrana, que ha


sido mostrada en la microscopia. La formación de protoplastos trae como resultado la eversion de los
componentes mesosomicos tubulares o vesiculares que se mantienen unidos por un extremo en la
parte externa de la membrana, mientras que las invaginaciones mesosomicas desaparecen y
aparentemente son fraccionados hacia el interior de la membrana, por el protoplasto estirado.

CUERPO CELULAR

En las bacterias el citoplasma tiene una alta concentración de ARN, y por lo tanto es Basofilo, como
la región nuclear. Se puede reconocer en las bacterias cuerpos nucleares aislados mediante
procedimientos especiales.

La mayoría de los bacilos contienen dos o más de tales cuerpos por célula ya que la división
celular tiene después de la división de crear. Un estudio más detallado de estos cuerpos, estableció el
concepto de las bacterias como célula procariotas, carentes de cromosomas aislados, aparato
mitótico, núcleo o la membrana nuclear de las células eucariotas. Por lo tanto, a la región nuclear de
bacterias se les denomina cuerpo nuclear o nucleoide. Con la mayoría de los métodos para preparar
los cortes, la región nuclear de las bacterias aparece como una masa compacta, de localización
central, menos densas que el citoplasma, con franjas paralelas en algunas zonas, y con exclusión de
los ribosomas.

Se puede observar, con microscopio electrónico, material nuclear como una red irregular,
delicada, fibrilar de ADN, que frecuentemente corre paralela al eje de la célula.

ABC evidencia una intersección directa en la membrana. A menudo el mesosoma, en si una


estructura asociada con la membrana, parece servir como punto unión del ADN de membrana.
Durante la multiplicación, el ADN bacteriano se mantiene como una red de cromatina difusa y nunca
se agrega de manera de forma un cromosoma bien definido durante la división celular, en contraste
con los cromosomas eucarióticos. Cuando la célula bacteriana son lizadas suavemente, el
cromosoma bacteriano puede visualizarse como una molécula circular. Aunque el ADN bacteriano
representa solo un 2 a 3% del peso celular, ocupa el 10% o más de volumen de la célula. Esta
disposición laxa permite una difusión rápida de los materiales solubles hacia todas las partes de la
estructura nuclear.

RIBOSOMAS

El citoplasma bacteriano posee numerosísimos ribosomas, que aparecen como formaciones densas y
esféricas, con un diámetro de unos 180nm. Los ribosomas están compuestos aproximadamente un
30% de proteína y un 70% de ARN y corresponde hasta un 40% de las proteínas de 90% del ARN de
la célula. La isis suave de las células en crecimiento hace que casi todos los ribosomas aparezcan
agregados como poliribosomas y membrana que contiene todos los componentes del mecanismo se

Dr. Buscarón
793
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

síntesis proteica; los poliribosomas son cadenas de ribosomas 70s (monometros) adheridos a fijado a
ARNm. El número de ritmos, de la célula varía de acuerdo a las condiciones de crecimiento: las
células de crecimiento rápido en medios de licosa contienen mucho mas ribosomas que las de
crecimiento lento en medios pobre.

GRANOS CITOPLAMICOS.

Los gránulos identificados durante el procedimiento de tinción adecuados indican la acumulación de


reservas de alimento, incluyendo polisacáridos, liquidos o polifosfatos. Los granulos varían con el tipo
de medios del estado funcional de la célula. El glicógeno es el principal almacenamiento de las
bacterias entericas y puede ser el responsable de hasta un 40% del peso de algunas especies. Del
mismo modo, algunos bacilos y pseudomonas acumulan el 30% o más de su peso como
polibetahidroxibutiratos. Finalmente, los polifosfatos encuentran también como granulo de volutita 3
encuentran abundancia en el oribebacterium dithehteriae; el bacilus de la peste (yercinia pestis), las
microbacterias (licobacterium tuberculosis), y algunas otras bacterias.

ENDOSPORAS BACTERIANAS

La formación de endosporas es un rasgo distintivo de los microorganismos de la familia


Bacillaceaeae, incluye miembros del genero aerobio, clostridium.

Las endosporas resisten las condiciones ambientales adversas desde secacion, calor, y más
suministro de nutrientes.

La verdadera endospora es un cuerpo altamente refractario, formado dentro de una célula


bacteriana vegetativa en cierto estadio de crecimiento. El tamaño, la forma y la posición de la espora
son características relativamente constantes de una especie dada, y son, por lo tanto, es cierto valor
para distinguir un tipo de bacilos de otro. La posición de la espora dentro de la célula puede ser
central, subterminal o terminal. Puede ser del mismo diámetro de la célula, mas pequeña o mas
grande, provocando una tumefacción de la célula. Varias cubiertas de esporas se forman dentro de la
célula vegetativa antes de la muerte y disolución de la célula madre. Estas incluyen una rígida capa
de glucopeptidos, que difieren en composición de la célula vegetativa madre. Los antígenos de
superficie de espora generalmente son distintos de los bacilos vegetativos madre.

CLASIFICACION BACTERIANA

DE ACUERDO A SU FORMA

1.- Cocos: UNICOS


2.- Diplococos: en pares
3.- Estreptococos: en cadenas
4.- Estafilococos: en racimos
5.- Tétradas grupos de 4 6
6.- Sarcinas. En paquetes.

Así tenemos los cocos que son de forma esférica, y tienen un tamaño que varia de 0.8 a 1. 2
micromicras. Dentro de los cocos encontramos dos micrococos que se encuentran solo y que son los
de menor tamaño.

Los diplococos que son cocos asociados en pares.


Los estreptococos, que son cocos que forman cadenas.
Los estafilococos, se encuentran agrupados en forma de racimo de uvas.
Las Tétradas que son un conjunto de cuatro cocos.
Por último a las Arcinas, que son asociaciones de dos tétradas.

BACILOS

1. Diplobacilos.
2. Estreptobacilos
3. Espirilos:

Dr. Buscarón
794
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

a) vibrios
b) espiroquetas

Por otro lado tenemos a los bacilos, que tiene forma de bastón, dentro de ellos encontramos a los que
forman esporas ( espirrogenas ) que tienen tamaño entre los tres y las 8 micras y los que no forman
espora ( no esporogenos ) que van de uno a tres micromicras. Los bacilos también se clasifican en
diplobacilos, reuniones de dos bacilos; estreptobacilos, cadena de bacilo; además de los espirilos que
van desde la 6 a los 16 mm y se dividen en vibrios que son como unas comas, y en espiroquetas, que
tienen más de una curvatura.

POR SU LOCOMOCIÓN

De acuerdo a la presencia o ausencia de flagelos, se clasifican en bacterias flageladas o bacterias no


flageladas. Los flagelos de las bacterias flageladas se originan en los granulos basales. Las bacterias
flageladas se dividen en:

1. Atricas: son aquellas bacterias que no poseen flagelo.


2. Monotricas: son aquellas bacterias que poseen un solo flagelo.
3. Anfitricas: son aquellas partículas que poseen un solo flagelo en cada polo.
4. 4Lofotricas: son aquellas bacterias que poseen un mechón de flagelo en un punto.
5. Lofoantrificas: son aquellas bacterias que poseen un mechón de flagelo en cada punto.
6. Peritricas: son aquellas bacterias que poseen flagelos rodeando al cuerpo del
microorganismo lateralmente.

POR SU METABOLISMO O REQUERIMIENTO DE OXIGENO

Se clasifican de acuerdo a sus necesidades de oxigeno para llevar a cabo el metabolismo:

1. Anaerobias
2. Aerobias

Aerobias (con 02): Obligados, facultativos el bacilus surtilis.


Anaerobias: obligados, facultativos eje. Clostridium tetam, escherichia colli.

*Hay una bacteria anaerobia facultativa, es decir que puede vivir con o sin oxigeno

POR SU AFINIDAD A LA TEMPERATURA

1. Psicofilas
2. Mesofilas
3. Termofilas

También se clasifican de acuerdo a su afinidad por cierta temperatura, de esta forma tenemos a las
bacterias Psicofilas las cuales se desarrollan de forma optima entre los 15 y 20 0C; a las termofilas
que se desarrollan mejores temperaturas de 50 a 65 o C; y finalmente las bacterias mesofilas, que
son las que predominan en el cuerpo humano debido a que su temperatura optima de desarrollo es
entre los 30 y los 37 o C

POR SU NUTRICION

1. Autótrofas
2. Heterótrofas

Las autótrofas se desarrollan en ausencia de materia orgánica, derivando su propio suministro


alimenticio de sustancias inorgánicas simples como el Co2, el amoniaco, los nitritos y los sulfatos
como fuente de carbono N y azufre

Las heterótrofas, comprenden a la gran mayoría de las especies obtienen su carbono de nitrógeno de
sus compuestos orgánicos mas o menos complejo, el N es igual a los A.A.

Dr. Buscarón
795
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

REPRODUCCIÓN

La forma habitual de la reproducción bacteriana es:

a) fisión binaria
b) esporulación
c) sexual
d) recombinación genética

FILOGENIA Y CLAVE DETERMINATIVA

La clasificación de los organismos (taxonomìa) tiene dos finalidades. Una es puramente descriptiva:
agrupar organismos de la misma clase y describir la base para este agrupamiento, de suerte que la
información recogida sobre una especie dada puede ser reunida y comparada con el ordenamiento
de las entidades, en semejante esquema podría ser entonces cuestión simplemente de conveniencia,
con tal de que se alcance una clave determina activa para la aplicación de sucesión de cisternas
hasta la descripción correcta de un espécimen desconocido.

La segunda finalidad consiste en proporcionar una clasificación filogenética “natura”, en las


que los sucesivos taxones (niveles de organización) en un árbol familiar jerárquico (especie género,
familia, trigo, orden) apunte sobre líneas de reflexión de l descendencia evolutiva.

En las bacterias la multiplicación es asexual, no tienen frontera de especies “naturales“. En


consecuencia en las bacterias la definición de especie es arbitraria.

Para identificar un organismo desconocido y relacionado con organismos previamente


descritos, los bacteriólogos tienen que confiar en las propiedades que son relativamente fáciles de
reconocer: rasgos visibles (forma, tamaño, color tinción, movilidad, cápsula y morfología colonial):
formación de productos químicos característicos : nutrición (con incluso tanto de las necesidades de
crecimiento como de la capacidad de utilizar diversos nutrimento); presencia de macromoléculas
superficiales características y hábitat (con inclusión de la capacidad del parasitar org. Superiores y
causar enfermedad),

Los taxonomistas añaden otras propiedades fundamentales (patrones flagelares, vías


productoras de energía y composición química).

Consultando las descripciones ubicadas, letales, rasgos, comparando los cultivo tipo A (es
decir, sepas estándares) que se mantienen en diversos países e intercambiando sepas, las bacteria
locos se pueden comunicar unos con otros a través de la taxonomita. Siguiendo la tradición lileanna
de la zoología y de botánica, cada “especie” de bacteria recibe una designación binominal latino
oficial (en cursiva) compuesta por el nombre del género, seguido de una designación de especie.

BACTERIAS GRAMNEGATIVAS Y GRAMPOSITIVAS

De acuerdo a la reacción que tengan la pared celular de la bacteria al ser teñida, se clasifican en
grampositiva, cuando la pared celular se tiñe de azul; y en gramnegativa, cuando la pared pequeña
de rojo. Ya antes se mencionaron las características de la pared celular de cada una de ellas. A
continuación se darán algunos ejemplos de cada una, nos mantiene mencionar que las bacteria
gramnegativas son las mas peligrosas para el hombre.

Gramnegativas: cocos: nicceria. Bacilos no empericos: esperilium, pasteurella; formas


espiriladas: brucella; bacilos rectos: yercinia, Francicella, Bordetella, Legionella, Bacilos entericos:
Estrecherichia, Salmonella anaerobius obligados bacteroides, Fusu bacterium.

Grampositivas: cocos, estreptococos, staphilococus; bacilos no esporulados: corinebacterium,


disteria, erycipelotris; bacilos esporulados:

Dr. Buscarón
796
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

HONGOS

CONCEPTO

Los hongos son microorganismos eucariotas con un nivel de complejidad biologica superior a las de
las bacterias; representan un grado mayor de diferenciación:

Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan solo se conocen poco
más de 150 especies que puedan producir patología en el ser humano. Las micosis son las
enfermedades producidas por los hongos y tienen caracteristicas clinicas y microbiologicas exclusivas
que los hacen diferentes de otros microorganismos.

Los hongos son un grupo diverso de organismos unicelulares o pluricelulares que se


alimentan mediante la absorción directa de nutrientes. Los alimentos se disuelven mediante enzimas
que secretan los hongos; después se absorben por la fina pared de la celula y se distribuyen por
difusión simple en el protoplasma. Junto con las bacterias, los hongos son los causantes de la
putrefacción y descomposición de toda la materia organica. Hay hongos en cualquier parte que
existan otras formas de vida. Algunos son parasitos de organismos vivos y producen grandes
enfermedades en plantas y animales. La disciplina cientifica que estudia los hongos se llama
micologia.

Dr. Buscarón
797
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los hongos figuraban en las antiguas clasificaciones como una division del reino vegetal
(plantae) se pensaba que eran plantas carentes de tallo y de hojas, que en el transcurso de su
transformación en organismos capaces de absorber su alimento, habian perdido la clorofila, y con
ello, su capacidad para realizar la fotosíntesis. Sin embargo, muchos cientificos actuales los
consideran un grupo completamente separados de otros, que evoluciono a partir de flagelados sin
pigmentos. Ambos grupos se incluyen dentro del reino protista, o bien se coloca a los hongos como
un reino aparte, devido a la complejidad de su organización. Hay unas 100000 especies de hongos
conocidas. Se cree que los grupos más complejos derivan de los tipos más primitivos, los cuales
tienen celulas flageladas en alguna etapa de su ciclo vital.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS

La celula fungica tiene las caracteristicas tipicas de las celulas eucariotas, esto es un núcleo con
cromosomas, una membrana nuclear y unas organelas citoplasmaticas como las mitocondrias y el
reticulo endoplasmatico. Ademas poseen una pared celular rigida y una membrana citoplasmatica rica
en ergosterol.

La estructura quimica y antigenica de la pared celular es muy disrtinta a la de las celulas


bacterianas.

Podemos resumir sus caracteristicas de la siguiente manera son:

1) Eucariontes con pared celular


2) Sin tejido vascular
3) Se reproducen principalmente por medio de esporas que son diseminadas por el viento y
pueden ser sexuadas o asexuadas
4) No tienen movimiento
5) Pueden ser uni o multi celulares
6) Las pared celular esta formada de quitina; en las plantas es celulosa
7) Son heterotroficos, se alimentan de materia organica
8) Producen toxinas
9) La mayoria tiene un núcleo pequeño con poco DNA
10) Son sapofritos
11) Se les considera parasitos y mutualistas y se alimentan de materia organica en
descomposición
12) Son organismos muy utiles por su versativilidad genetica y fisiologica
13) Pueden causar daños a los humanos por las toxinas que producen
14) En simbiosis pueden veneficiar a otros organismos, como las micorrisas en las raices de las
plantas y los líquenes: asociación de un hongo y de una alga
15) Caracteristicas moleculares indican que los hongos estan mas relacionados con los animales
que con las plantas
16) Se reproducen rapida y fácilmente y su ciclo de vida es corto

CARACTERISTICAS DE LAS DISTINTAS CLASES DE HONGOS

Myxomycetes
Posición taxonomica discutible. Presentan un plasmodio que tiene la facultad de cambiar de
forma y posición esto hace que tengan una fase movil.

Ascomycetes

Dr. Buscarón
798
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Recaracterizan por tener un esporangio es forma de saco llamado “asca” conteniendo en su


interior las ascosporas, generalmente en numero de 8 acompañando a las ascas se encuentran las
celulas esteriles llamadas paralisis.

Heterobasidiomycetes
Presentan los bacidio tabicados transversal o longitudinalmente.

Holobasidiomycetes
Los bacidios no estan tabicados. Suelen ser los mas conocidos y se dividen en 5 ordenes.

DIFERENCIA ENTRE SETAS Y HONGOS

Normalmente se cree que son una misma cosa sin embargo es como si compararamos un arbol y sus
frutyos. El arbol seria el hongo y los frutos las setas.

Normalmente lo que vemos en el campo son las setas (fruto del hongo) ya que el hongo en si
esta bajo la tierra (micelio) el micelio con el tiempo puede abarcar grandes extenciones y perdurar
esperando las condiciones optimas para desarrollar los setas.

En la industria farmaceutica cada vez tienen mas importancia los hongos ya que a partir de
ellos se fabrican antibioticos, drogas tonificante etc. sinresponsables de la desintegración de la
materia organica y en simbiosis con determinados arboles producen un mayor crecimiento de estos
tambien son causantes de determinadas enfermedades en las plantas en anuimales y humano. Por
consiguiente los hongos estan intimamente relacionados con el ser humano, resultado venefactores y
perjudiciales de la vida.

Partes de una seta: sombrero, laminillas, pie, anillo, volva.

FORMAS DEL SOMBRERO

Dr. Buscarón
799
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sombrero o pileo, es la parte màs carnosa de una seta podemos estudiarlo por su talla forma,
estructura, tacto, color, ornamentación, margen etc.

HIMENIO

Presenta los bacidiolos tabicados transversal y longitudinalmente. Dentro de la clase


Heterobacidiomicetes, se encuentran generos como auricularia tremella dacrymyces. El himenio o
parte inferior de la seta carpoforo es donde se alojan los organos que producen las esporas tiene
laminas y lamelulas

Dr. Buscarón
800
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Aculeos

Poros

Laminas

MORFOLOGIA DEL PIE

Se une con el sombrero y esta en contacto con el milenio tiene tre caracteristicas fundamentales: la
cortina, el anillo o faldilla y la volva.

Clasificacion por forma, longitud, anillo, superficie, insersion con el sombrero y con el pie,
restos de cortina, volva, vulvo, consistencia, colo, decoración.

Terminacion del pie:

Rizomorfos clindrico – claviforme radicante cilindrico ventrudo

Dr. Buscarón
801
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Inserción del pie:

ANILLO

El velo parcial cerrado, cubre y protege las laminillas, los anillos pueden ser simples o dobles, fijos o
moviles (desplazarse a lo largo del pie o no). Tambien pueden estar en la parte superior, en medio o
la parte baja del pie, son muy membranosos, algodonosos e incluso algunos fragiles y fugaces,
podemos conocerlos como:

Descendente doble forma rueda f orma brazalete Simple

VOLVAS

Es el resto del velo general que envuelve a toda la seta de este queda adherido al pie en el desarrollo
de algunas setas (amanitas y vulvarias) es bastante frágil que està encerrado.

COLORACION AL CORTE Y AL FROTAMIENTO

Dr. Buscarón
802
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es una caracteristica de los agaricales el cambio de color al frotamiento puede ser rojo o amarillo. El
cambio decolora al corte, rojo, amarillo, azul e inmutable (cuando no colorea).

Azul al corte rojo al corte inmutable al corte

Amarillo al roce Rojo al rose amarillo al corte

MICROSCOPIA

Los caracteres microscopicos son de gran importancia para diferenciar las distintas especies que
pueden ser identicas a la vista. Sistema de hifas: se entiende por ifas la unidad estructural de la
malloria de los hongos, `pueden tener tabiques o no. Algunas de las hifas se desarticulan en estos
tabiques, y se independicen formando celulas libres, esto ocurre en los generos de Rusula, Lactarius
y amanitas.

Hay tres tipos de hifas: Monomitico: generativas, siempre estan presentes en los hongos,
producen elementos fértiles, con paredes delgadas y ramificadas (con septos o sin ellos). Dimitico: las
hifas degenerativas estan acompañadas de hifas delgadas envolventes, no estan ramificadas, son de
paredes gruesas ramificadas en los extremos. Trimitico: estan presentes los tres tipos de hifas;
generativas, delgadas y envolventes, algunos añaden otro tipo que contiene latex o materia resinosa
o una morfología isodiametrica en forma de eslabones, estructuras de vital importancia, llamados
superiores basidiomycetes y ascomycetes son entre otras: bacidios sistidios y sistema de hifas.

TOXCICIDAD DE LOS HONGOS


Producen efectos a las 6 y 12 horas, el veneno ya esta en el riego sanguineo y puede haber daño en
organos vitales, la toxicidad de las setas- hongos no se transmite por contacto de espescies
comestibles, ya que la toxicidad esta en la constitución de la seta.

Dr. Buscarón
803
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las intoxicaciones que presentan síntomas a partir de las 6 horas estan consideradas como
muy graves.

SINTOMAS: Vomitos, diarreas, colicos, calambres hipotermia, hipoglucemia, sudoración,


alucinaciones, vèrtigos, nauseas, taquicardia, depresiòn.

REPRODUCCIÓN

La mayoría de los hongos se reproducen por esporas, diminutas partículas de protoplasma rodeado
de pared celular. El champiñón silvestre puede formar doce mil millones de esporas en su cuerpo
fructífero; así mismo, el pedo o cuesco de lobo gigante puede producir varios billones.

Las esporas se forman de dos maneras. En el primer proceso, las esporas se originan
después de la unión de dos o más núcleos, lo que ocurre dentro de una o de varias células
especializadas. Estas esporas, que tienen características diferentes, heredadas de las distintas
combinaciones de genes de sus progenitores, suelen germinar en el interior de las hifas. Los cuatro
tipos de esporas que se producen de esta manera (oosporas, zigosporas, ascosporas y basidisporas)
definen los cuatro grupos principales de hongos. Las oosporas se forman por la unión de una célula
macho y otra hembra; las zigosporas se forman ala combinarse dos células sexuales similares entre
si. Las ascosporas, que suelen disponerse en grupos de ocho unidades, están contenidas en unas
bolsas llamadas ascas. Las basidiosporas, por su parte, se reúnen en conjuntos de cuatro unidades,
dentro de unas estructuras con forma de maza llamadas basidios.

El otro proceso más común de producción de esporas implica la transformación de hifas en


numerosos segmentos cortos o en estructuras más complicadas de varios

Tipos: Este proceso sucede sin la unión previa de dos núcleos. Los principales tipos de
esporas reproductivas formadas así son: oídios, conocidios y esporangiosporas. Estas últimas se
originan en el interior de unos receptáculos, parecidos a vesículas, llamados esporangios. La mayoría
de los hongos producen esporas sexuales y asexuales.

La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de
la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, la espora es la unidad
reproductiva del hongo y contiene toda la información genética necesaria para el desarrollo de un
nuevo hongo.

Conocemos dos tipos de esporas:

• Las asexuales, que suelen ser resistentes a la sequedad y a la radiación, pero no especialmente
al calor, por lo cual no tienen periodo de latencia. Pueden germinar cuando hay humedad, incluso
en ausencia de nutrientes.
• Las sexuales, más resistentes al calor que las asexuales, aunque no tanto como las endosporas
bacterianas, suelen presentar latencia, germinando sólo cuando son activadas, por ejemplo por
calor suave o alguna sustancia química.

En los hongos hay dos formas de reproducción: sexual y asexual, aunque en algunas especies
coexisten ambas o teleomorfo a la forma sexual y estado imperfecto o anamorfo a la asexual.

Así los hongos que presentan reproducción sexual se denominan hongos perfectos y los que
sólo tienen (o sólo se les conoce) reproducción asexual se denominan hongos imperfectos.

REPRODUCCIÒN ASEXUAL

Los elementos de programación asexual (esporas asexuales) pueden generarse de forma interna,
redondeándose la célula de interior de la hifa y quedando rodeada por una gruesa pared para luego
desprenderse (clamidiosporas) o bien formándose en elinterior de una estructura denominada
esporangio que almadurar se rompe liberando las esporas (esporangiosporas). También pueden
generarse de forma externa, como una producción de la hifa en vez de cómo una transformación
(condiosporas) y suelen formarse en estructuras diferentes de la hifa (conidióforos). La variedad de

Dr. Buscarón
804
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

las estructuras productoras de conidios es inmensa y se utilizan como características fundamentales


en la clasificación.

REPRODUCCIÒN SEXUAL

En la formación de esporas sexuales intervienen una gran variedad de estructuras y la reproducción


sexual difiere notablemente entre los diversos grupos de hongos.

Así, en los Zygomycetes es por medio de unas hifas especializadas llamadas gametangios,
en los ascomycetes se producen a través de unas células con aspecto de saco denominadas asco,
en los Basidiomycetes intervienen células especializadas denominadas basidios, etc.

En líneas generales dos núcleos haploides de dos células (gametos) se unen formando un
huevo (cigoto) diploide que por meiosis de lugar a cuatro núcleos haploides.

En este proceso suelen haber recombinación genética (existe un intercambio de genes).

Si los hongos poseen en el mismo mismo micelio núcleos complementarios capaces de


conjugarse se llaman hongos homotálicos y si necesitan núcleos procedentes de micelios diferentes
se llaman heterotálicos.

LIBERACIÒN DE ESPORAS DE PEDO O CUESCO DE LOBO

Los hongos se reproducen mediante la emisión de un gran número de esporas, muchas veces en
cantidades de billones o trillones. Las esporas, que se desarrollan en los cuerpos fructíferos del
hongo, son diminutas estructuras esféricas que contienen una pequeña cantidad de protoplasmas.
Los hongos, tales como el pedo o cuesco del lobo, producen esporas de origen tanto sexual como
asexual.

PLASMODIO DE UN MOHO PLASMOIDAL DEL FANGO

Las pequeñas estructuras se llaman cuerpos fructíferos o esporangios: son producidas por el estado
plasmoidal (o plasmoide alimenticio), de un moho plasmoidal del fango. Un esporangio es la
estructura reproductora que contiene las esporas, que germinan, liberando las células sexuales.
Algunos cientificos clasifican a los mohos plasmoidales del fango con los hongos verdaderos en el filo
mycota, mientras otros los incluyen con los protistas en el reino protista.

MOHO PLASMOIDAL DEL FANGO

Dr. Buscarón
805
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El moho del fango es una estructura mucosa que se desliza lentamente sobre lechos de hojas o
sobre troncos en descomposición. Se consideran organismos ameboides heterótrofos; es decir,
carecen de la capacidad de realizar la fotosíntesis y precisan buscar en su entorno el alimento, que
atrapan y consumen como lo hacen las amebas. Estos organismos primitivos se alimentan de
bacterias, esporas de hongos, células y levaduras, y de material vegetal y animal en descomposición.

LÍQUENES EN LA ZONA DE SALPICADURAS DE LA REGIÓN INTERMARCAL

Los líquenes son combinación de dos tipos de organismos vivos completamente diferentes, un alga y
un hongo. Esta asociación se denomina una relación simbiótica. En el caso de los líquenes, ninguno
de los dos organismos puede vivir independientemente del otro. Crecen muy lentamente y pueden
sobrevivir en condiciones ambientales muy adversas. Los líquenes tienen un papel ecológico
relevante por contribuir a la erosión de las rocas

MOHO PENICILLIUM

La penicilina es un importante antibiótico que se obtiene del moho. Penicilliumnotatum, ilustrado aquí.
La penicilina es eficaz frente una amplia gáma de bacterias patógenas, a las que destruye
directamente o inhibiendo su crecimiento.

MOHO NEGRO DEL PAN

Dr. Buscarón
806
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El moho negro del pan, que crece sobre un trozo de pan pasado, muestra el micelio, o conjunto de
filamentos entrelazados que constituyen la porción vegetativa del hongo. Los pequeños puntos
oscuros son los cuerpos.

LEVADURA DEL PAN

La levadura del pan saccharomycescerevisiae, es un hongo perteneciente a los ascomicetes. Se


reproducen mediante un proceso llamado germinación. Esta levadura hace que el pan crezca
liberando dióxido de carbono, que queda incluido en la masa. Los egipcios fueron los primeros en
describir que dejando fermentar la masa producían gases, que hacían al pan más ligero.

TIZÓN DEL MAIZ

El tizón del maíz es un hongo parásito que ataca las espigas, los tallos y las borlas del maíz. Las
grandes y repugnantes masas de micelio se desarrollan y, con el tiempo, producen eventualmente
grandes cantidades de esporas negras. De forma ocasional, el tizón produce agallas, o
protuberancias, alimento exquisito que se consume en México y América Central.

SETA COMESTIBLE

Dr. Buscarón
807
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Denominada boleto, es una seta comestible que se encuentra en claros de bosques de hoja caduca,
durante el verano y primeros meses del otoño. Muchas otras especies de hongos emparentados con
éste son también comestibles.

POLÍPORO AZUFRADO

El políporo azufrado es uno de los hongos comestibles más grandes, alcanzando varios metros de
anchura y peso de varios kilos. Es también uno de los hongos con una coloración más brillante.

FISIOLOGÍA DE LOS HONGOS

En la mayoría de los hongos las paredes de las hifas están compuestas principalmente por quitina y
algunas hemicelulosas. La celulosa, que está presente sólo en unos pocos grupos de hongos, es
característica de los oomicetes. La proporción de agua de los hongos mucilaginosos generalmente es
mayor del 90%.

Las esporas pueden tener menos del 50% de agua; otras estructuras de resistencia, tales
como los esclerocios, contienen aún menos. Los hongos requieren oxígeno para su crecimrento, así
como grandes cantidades de agua y de hidratos de carbono u otras fuentes de carbono. La mayoría
de los hongos utilizan azúcares como la glucosa y la levulosa (D-fructosa), pero algunos usan otros
compuestos orgánicos como alimento, según su capacidad para sintetizar las enzimas adecuadas.
Ciertas micorrizas toman directamente el nitrógeno de la atmósfera; sin embargo, todos los demás
hongos lo obtienen de nitratos, sales de amonio u otros compuestos orgánicos o Inorgánicos de
nitrógeno. Los hongos, además, precisan otros elementos como potasio, fósforo, magnesia y azufre.

También son necesarios, aunque en muy pequeñas cantidades, hierro, manganeso, cobre,
molibdeno, zinc y galio; así como factores de crecimiento. Determinados hongos son deficitarios, al
menos en parte, en uno o más factores de crecimiento.

Las enzimas de los hongos pueden actuar sobre una gran variedad de sustancias. Un grupo
de enzimas, llamado el complejo zimasa, permite a las levaduras llevara cabo la fermentación
alcohólica. Otras enzimas, como la protopectinasa, la pectasa y la pectinasa, hidrolizan los
compuestos pectídicos que hay en las capas medias de las paredes celulares de las plantas. La
amilasa, celobiasa, citasa, dextrinasa, invertasa, lactasa, maltasa, proteasa y la tanasa son también
enzimas producidas por los hongos.

El glucógeno, sustancia relacionada con el almidón y con la dextrina, es la reserva de hidratos


de carbono más común en los hongos. Además, algunos hongos forman polisacáridos y alcoholes
polihidroxílicos, como el manitol y la glicerina.

Otros producen proteínas y grasas en abundancia. 'Muchos hongos sintetizan ácido oxálico y
otros ácidos orgánicos, como cítrico, fórmico, pirúvico, succinico, málico y acético; la producción de
ácido láctico sólo la realiza una familia de hongos. Otros productos del metabolismo fúngico son
compuestos de azufre, sustancias que contienen cloro y numerosos pigmentos. Unos cuantos hongos
tienen la facultad de formar compuestos volátiles de arsénico cuando crecen sobre, sustratos que lo
contienen.

Dr. Buscarón
808
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ECOLOGÍA DE LOS HONGOS

Las esporas y los fragmentos de hilas de tos hongos pueden viajar por la atmósfera y recorrer
grandes distancias.

Los quitridiomicetes y los mohos acuáticos abundan en los hábitats acuáticos. Ciertos
ascomicetes y deuteromicetes son también frecuentes, tanto en agua dulce como salada. En los
últimos años se han descubierto numerosos hongos en ríos y arroyos contaminados. Estos participan
en la purificación natural de las aguas residuales. Algunas de estas especies son de especial interés,
puesto que causan enfermedades en los seres humanos.

El suelo es el medio ambiente típico de los hongos saprofitos, los cuales viven sobre restos
orgánicos. También contiene hongos parásitos que pueden infectar a plantas y animales. Los mohos
acuáticos y los mildíus son habitantes comunes del suelo, como lo son algunos ascomicetes y
muchos deuteromicetes. Numerosos hongos descomponen la celulosa y las proteínas; de esta
manera, toman parte activa en la formación del humus.

Ciertos hongos viven en simbiosis con algas formando unas estructuras características
llamadas líquenes. La mayoría de los hongos liquénicos son ascomicetes, pero unas pocas especies
son basidíomicetes. Los hongos que se asocian de manera íntima con las raíces de las plantas
superiores producen un tipo, especial de crecimiento de las hifas, dando lugar a las micorrizas. En
éstas, una porción del rnicelio envuelve a las raíces con una capa blanca aterciopelada, y otra
penetra a través de la corteza de las mismas. Ciertas plantas dependen de esta relación para
desarrollarse adecuadamente. Algunas especies de champiñones son destacadas formadoras de
micorrizas.

Algunos hongos, que normalmente crecen sobre materia orgánica muerta, son capaces de
infectar plantas vivas cuando tienen la oportunidad de hacerlo. Otros no pueden sobrevivir sin
parásitas plantas. Enfermedades causadas por quitridiomicetes, oomicetes y otros hongos primitivos
son por ejemplo, la hernia de la col, la verruga de la patata, la roña pulverulenta de la patata, la roya
blanca, el carboncillo tardío de la patata y el mildíu velloso. El carbunco (o carbunclo), el carbón del
castaño la enfermedad holandesa del olmo o grafiosis el mal del roble el cornezuelo, la podredumbre
oscura de los huesos de las frutas y muchas otras enfermedades están producidas por ascomicetes.
Las royas y los tizones son basidiomicetes. Ver artículos referidos a cada enfermedad de las plantas.

Ciertos hongos que viven en el suelo atrapan organismos microscópicos como amebas (o
amibas) y nematodos o gusanos cilíndricos. La mayoría de estos hongos predadores parecen ser
deuteromicetes o estados conidiales de zigomicetes, pero algunos pueden ser conidios de
basidiomicetes. Los nematodos se Capturan, bien por medio de una malla de hifas, recubierta por
una sustancia adhesiva, bien mediante una excrescencia o protuberancia que entra en contacto con
la presa o bien, con el empleo de una red de hitas que después de entrar en ella el nematodo, se
hincha y se cierra de manera brusca. Cuando estos hongos atrapan ameba o un nematodo crecen
unas hifas especiales y penetran en los microorganismos para consumir su protoplasma.

Muchos, animales pequeños, entre ellos insectos y milpiés (miriápodos), se alimentan de


hongos y así contribuyen a la dispersión de sus esporas. Algunos grupos de insectos cultivan hongos
para alimentarse con ellos. Entre estos insectos, destacan los escarabajos de las cortezas, las
hormigas tropicales cortadoras de hojas y ciertos grupos de termitas. Numerosos hongos son
parásitos de insectos.

UTILIZACIÒN DE LOS HONGOS

Dr. Buscarón
809
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las enzimas hidrolíticas de los hongos se utilizan en diversos procesos industriales. Cuando crecen
sobren salvado caliente de trigo o de arroz, algunas especies fúngicas producen una amilasa que se
usa en la fermentación alcohólica.

Las proteasas que se obtienen de otros hongos se emplean en la fabricación de pegamento


líquido.

La producción industrial de alcohol etílico (etanol) se realiza por fermentación de melaza de


caña de azúcar o de almidón hidrolizado mediante enzimas formadas por otros hongos. En proceso
de elaboración del pan se añade levadura a ña masa para producir dióxido de carbono.

Los hongos se utilizan en la producción industrial de ácido cítrico, de ácido glucónico y de


ácido gálico, que todavía se emplea en la fabricación de tintas y colorantes. Algunas se elaboran a
partir de ácido fumárico formado por el moho negro del pan. El ácido giberélico, que provoca aumento
del crecimiento de las células vegetales, lo produce un hongo que causa una enfermedad en las
plantas de arroz. Grasas y aceites que utilizan comercialmente se obtiene de especies de varios
géneros y también hay una especie que es una fuente práctica de proteínas comestibles. La vitamina
D se forma al irradiar el ergosterol, una sustancia obtenida a partir de los rehuidos de la levadura de
cerveza. Cierto hongo, semejante a las levaduras, proporciona riboflavina; la biotina se acumula
durante el proceso de producción de ácido fumárico por parte de otro hongo.

También se utilizan organismos fúngicos en la elaboración del queso Roquefort, así como en
la maduración del queso Camembert.

¿CÓMO PODEMOS CLASIFICAR A LOS HONGOS?

De una forma sencilla, los hongos pueden ser divididos en moho y levaduras. Los hongos
levaduriformes son típicamente redondos u ovalados y se producen por brotación, los mohos están
formados por estructuras tubulares llamadas hifas que crecen por ramificación y extensión
longitudinal. No todos los hongos patógenos pueden ser claramente categorizados como moho o
levaduras, los hongos llamados dimórficos son aquellos que crtecen en el huésped en forma de
levadura, pero a temperatura ambiente crecen como mohos.

A pesar de que en muchos textos se emplean sistemas de clasificación relativamente


complicados, los micólogos utilizan por lo comun un sistema sencillo, que tiene la ventaja de ser
cómodo de usar. Según este sistema, los cuatro filos principales son: Oomicetes (Oomycota),
Zigomicetes (Zygomycota), Ascomictes (Ascomycota) y Basidiomictes (Basidiomycota) y sus
respectivos individuos forman oosporas, zigosporas, ascosporas y basidiosporas. Una gran variedad
de especies se colocan, de forma arbitraria, en un quinto filo: Deuteromicetes (Deuteromycota),
también llamdos hongos imperfectos. Se incluyen en este grupo aquellos hongos en los que sólo se
conocen procesos de multiplicación vegetativa. Sin embargo, la mayoría de esas especies están
emparentadas con los ascomicetes.

Algunos otros filos se consideran hongos, o bien, grupos relacionados estrechamente con los
hongos: Actinomicetes (Actinomycota) Mixomicetes (Myxomycota), Plasmodioforomicetes
(Plasmodiophoromycota), Labirintulomicetes (Labyrinthulomycota) y Acrasiomicetes (Acrasiomycota).
Los actinomicetes, con hifas muy delicadas y una reproducción que suele ser mediante oídios o
conidios constituyen un grupo intermedio entre las bacterias y los hongos. A los mixomicetes, o
mohos plasmodiales del fango verdaderos, algunos micólogos los clasifican con los hongos, y otros
con los protistas semejantes a hongos. En este grupo la fase nutricional es una masa de protoplasma
con forma ameboide carente de pared, denominada plasmodio. La fase reproductiva está
representada por células nadadoras, llamadas células invasoras, las cuales se impulsan por medio de
dos flagelos de distinta longitud. Los plasmodioforomicetes se parecen a los mixomicetes en que
ambos tienen células invasoras y un estado plasmodial. Los labirintulomicetes y los acrasiomicetes
tienen algunas características semejantes a los -mohos plasmodiales del fango, pero su estado
nutricional (llamado pseudoplasmodio) es diferente.

Oomycota

Dr. Buscarón
810
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El filo Oomicetes (Oomycota) se compone de hongos que se parecen a las algas. Abarca desde
organismos unicelulares hasta complejas masas de hitas que no están tabicadas por septos (micelios
no septados). Además de producir oosporas, los oomicetes forman zoosporas que se mueven por
medio de dos' flagelos. Se i incluyen en el filo los mohos acuáticos, las royas blancas y los mildíus
vellosos. La mayoría de los mohos acuáticos viven sobre materia orqnánica muerta, aunque.
aprolegnia parasítica, parásita' peces vivos las royas blancas y los mildius vellosos, pertenecientes al
orden Peronosporales, son parásitos de plantas. En algunos mildius vellosos, por ejemplo en los
géneros Phytophthora y Peronospora, los receptáculos que contienen las zoosporas pueden estar
modificados; en ese caso, los receptáculos se parecen a los conidios y funcionan como tales.

Chytridiornycota

Los miembros del filo Quitridiomicetes (Chytridiomycota) son considerados parientes cercanos de los
oomicetes. En algunos sistemas de clai3ificación se incluyen en el reino Protistas, en lugar de
situarlos con los hongos.

Zygornycota

Los hongos pertenecientes al filo Zigomicetes (Zygomycota) se caracterizan por formar .zigosporas
con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual. El moho
negro del pan (Rhizopus nigricans), un representante bien conocido de este grupo del orden
Mucorales, produce masas de hitas sobre pan, fruta y otros alimentos deteriorados. Los hongos del
orden Entomoftorales son parásitos de las moscas y de otros insectos, Tienen esporangiosporas
sencillas dentro de unos receptáculos; en el interior de cada uno de ellos se desarrollan unas
estructuras que llegan a independizarse y funcionar como conidios. El orden Zoopagales comprende
hongos parásitos de amebas, nematodos y artrópodos.

Ascomycota

Los hongos del filo Ascomicetes (Ascomycota), también llamados hongos con forma de saco,
producen un número determinado de ascosporas en el interior de unas bolsas semejantes a
vesículas, denominadas aseas. Con la excepción de algunas levaduras y otros pocos organismos, los
ascomicetes tienen hifas bien desarrolladas, por lo general con un único núcleo en cada .hifa. Ciertas
células se transforman en binucleadas poco antes de la formación de los sacos esporales. La unión
de los núcleos se da en las ascas jóvenes; tras la posterior división, suelen producirse ocho núcleos,
los cuales darán lugar a las ascosporas. Algunos ascomicetes tienen sólo una ascospora; otros
pueden tener varios cientos. Las tres clases principales de este filo son: Hemiascomicetes,
Euascomicetes y Loculoascomicetes. Los hemiascomicetes abarcan a las levaduras y otros hongos
similares, cuyas aseas no se forman dentro ni sobre un soporte de masas de hitas. La levadura de la
cerveza (Saccharomyces cerevisiae), además de reproducirse por medio de ascosporas, lo hace
también mediante unas protuberancias, o yemas, que a la larga se separan de las células parentales.
Las levaduras del género Schizosaccharomyces se dividen por fisión. Los miembros del orden
Tafrinales, como el parásito del melocotonero que causa el rizamiento de sus hojas, se clasifican a
menudo dentro de esta clase, pero la verdadera relación entre estos organismos es confusa.

Los tipos más simples entre los miembros de la clase Euascomicetes, como los
pertenecientes al orden Eurotiales, son aquellos cuyas aseas están. Esparcidas por todo el interior de
unas bolas de hitas, llamadas cleistotecios. Penicillium y Aspergillus son etapas conidiales de los
eurotiales. Los hongos pertenecientes al orden Erisifales, un grupo de parásitos de plaf'tas llamados
los mildíus de la podredumbre, tienen cleistotecios con formas especializadas. Algunos ascomicetes,
que se suelen denominar pirenomicetes, tienen ascas originadas en el interior de unas estructuras

Dr. Buscarón
811
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

con forma de matraz llamadas peritecios. Muchos peritecios se desarrollan sobre una masa de hitas
que sirve de soporte, que se llama ascocarpo. Las colmenillas o rnorchelas, las trufas y pezizas, son
ascocarpos muy conocidos, con las ascas situadas en la cara superior de los cuerpos fructíferos. Otro
pirenomicete, el moho rojo del pan (del género Neurospora), se ha utilizado comúnmente en el
estudio de la herencia genética.

Los miembros de la clase Loculoascomicetes difieren de los grupos descritos anteriormente


por tener ascas con doble pared que se forman dentro de unas cavidades que hay en el interior de la
masa de hitas. Algunos órdenes representativos de este grupo son: Miriangiales, Dotideales y
Pleosporales.

Basidiomycota

El filo Basidiomicetes (Basidiomycota) comprende numerosos y variados tipos de hongos, cuyas


estructuras reproductoras son basidios que se localizan en las puntas de las hifas, sobre unos
salientes con forma de tallo. Lo normal es que, en cada basidio, se formen cuatro basidiosporas. Los
basidios pueden ser con forma de maza, cilíndricos u ovales. Las dos clases principales de este filo
son: Heterobasidiomicetes, que tienen basidios con cuatro células y Homobasidiomicetes que, de
manera típica, tienen basidios con una célula.

La clase Heterobasidiomicetes engloba a algunos importantes parásitos de las plantas, tales


como las rayas del orden Uredinales, o los tizones del orden Ustelaginales. Estos grupos tienen
basidios que están divididos en varias células, por lo general cuatro, las cuales forman una espora
cada una.

Muchas rayas, entre ellas Puccinia graminis, la roya negra de los tallos del trigo y de otras
gramíneas, tienen un ciclo de vida complicado y requieren vivir en dos huéspedes distintos para
producir sus variadas formas de esporas. La roya negra de los tallos del trigo forma unas estructuras
pequeñas con forma de matraz llamadas espermatogonias. Éstas tienen numerosos cuerpos
diminutos semejantes a esporas, llamados espermátidas, situados sobre la cara superior de las hojas
del agracejo (Berberís vulgarís). En la cara inferior se desarrollan, así mismo, unas estructuras con
forma de copa, llamadas ecidios, desde cuya base se originan hileras de ecidiosporas. Las
ecidiosporas nunca reinfectan a otras plantas de agracejo, sino que atacan únicamente a las
gramíneas, en las que forman unas pústulas rojas llamadas uredios que contienen esporas. Estos
uredios son los que dan la apariencia de rayas a los tallos y las hojas de las plantas parasitadas. Más
tarde, durante la misma estación, se producen otro tipo de esporas llamadas teliosporas, o esporas
de invierno. Éstas son negras, 'con paredes gruesas y se forman en los tallos del trigo. En la
primavera siguiente, las teliosporas desarrollan protecciones cilíndricas, dividiéndose entonces en
cuatro células que originan basidiosporas individuales.' Las royas que utilizan dos huéspedes se
denominan heteroicas; aquellas cuyas etapas de desarrollo se realizan en un solo huésped se llaman
autoicas.

En los tizones, las teliosporas se llaman clamidosporas. Estas esporas pueden reinfectar a
otras plantas poco después de formarse, pero es más frecuente que germinen en el suelo durante la
primavera siguiente. Producen unos filamentos cortos que tienen, aproximadamente, cuatro células.
Éstas dan lugar a basidiosporas llamadas esporidios. Entre el resto de los heterobasidiomicetes se
agrupan diversos hongos de consistencia gelatinosa de los órdenes Auriculariales. Dacrimicetales y
Tremelales.

La clase Homobasidiomicetes se subdivide en dos grupos principales que pueden


considerarse subclases: Himenomicetes, cuyo himenio (superficie en la que se alojan los cuerpos
fructíferos) es externo, y Gasteromicetes, en los cuales los basidios se forman en el interior del

Dr. Buscarón
812
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cuerpo fructífero. La mayoría de estos hongos o enfermedades. Según Rchardson, para que un
hongo actúe como patógeno se precisa que posea los siguientes atributos que se adhiera al estrato
córneo o a las superficies mucosas -- que tenga capacidad de penetración de los tejidos del huésped
para facilitar el acceso a los órganos o líquidos. Corporales diana que posea facilidad para
multiplicarse in vivo (requiere termotolerancia y adaptación a las condiciones fisicoquímicas del
huésped) que sea capaz de eludir los mecanismos de defensa del huésped Aunque se hayan
cumplido todas las premisas previas, un hongo no puede considerarse patógeno si no produce daño
tisular. Algunas características de las micosis: Aparecen frecuentemente en individuos con
enfermedades o condiciones subyacentes (avitaminosis, diabetes. lesiones vaivulares. cavernas
pulmonares tuberculosas crónicas, SIDA, otras inmunodepresiones. Su tendencia a la cronicidad.

La relativa facilidad con que se puede llegar al diagnóstico etiológico por la visualización
directa del hongo en el producto patológico o por su aislamiento en cultivo.

Las micosis varían considerablemente en sus manifestaciones, pero tienden a ser


enfermedades subagudas o crónicas de curso indolente y recurrente. Los hongos rara vez causan
infecciones agudas como las producidas por muchos virus y bacterias.

La mayoría de las infecciones fúngicas en el hombre no son contagiosas, aparecen tras un


contacto con un reservorio ambiental o a partir de la flora de hongos del propio paciente.

Atendiendo al lugar y grado de afectación las micosis pueden ser divididas para su estudio
en tres grandes grupos: micosis profundas, micosis subcutáneas y micosis superficiales.

Micosis profundas.

Las micosis profundas o sistémicas son aquellas producidas por hongos tan virulentos que pueden
llegar a invadir tejidos y órganos, diseminándose por todo el organismo. La mayoría de estas
infecciones están producidas por hongos dimórficos.

Todas ellas pueden variar en su gravedad, oscilando desde una infección leve hasta una
enfermedad de curso progresivo y mortal.

Las micosis que afectan a los órganos internos y vísceras pueden ser divididas en aquellas
que tienen una distribución universal y un carácter oportunista (candidiasis, criptococosis.
mucormicosis, aspergilosis) y las que' tienen un carácter patógeno y una distribución regional
(coccidiomicosis, paracoccidiomicosis, blastomicosis norteamericana, histoplasmosis, etc.

El médico puede descartar con razonable certeza una micosis sistémica siempre que no se
encuentre ante un paciente inmunodeprimido o ante un paciente que no haya abandonado Europa.

Micosis subcutáneas.

Son enfermedades producidas por hongos que se introducen a través de la piel como consecuencia
de un traumatismo y afectan sobre todo a los tejidos subcutáneos, los. Vasos linfáticos y los tejidos
vecinos. Es muy raro que se propaguen a distancia hacia otros órganos. Las enfermedades que
provocan son la esporotricosis, la cromoblastomicosis y el micetoma. De ellas, sólo la esporotricosis
posee un único agente etiológico específico (Sporothrix schenckii).

La cromoblastomicosis y el micetoma son síndromes clínicos cuya etiología fúngica es


variada.

Dr. Buscarón
813
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las dermatofitosis.
Son infecciones producidas por hongos patógenos superficiales. Afectan a la piel, pelos y
uñas. Están producidas por hongos de los géneros Microsporum, Trycophyton y Epidermophyton,
denominados en su conjunto dermatofitos. Ejemplos de ellas son la tiña y el pie de atleta.

Algunas micosis superficiales pueden transmitirse de persona a persona mediante contactos


muy estrechos, como el compartir un peine con un sujeto que presenta una tinea capitis, mientras que
otras pueden adquirirse a partir de infecciones de tiña de los animales.

Micosis oportunistas.

Los hongos oportunistas son miembros habituales de la flora humana normal, pero también se
pueden encontrar en la naturaleza como microorganismos saprofitos.

Al aparecer deficiencias en la defensa de un individuo, pueden llegar a producir


enfermedades que varían en su gravedad, pudiendo asociarse con una infección superficial de la piel
o las mucosas hasta llegar a producir una afectación sistémica con afectación de múltiples órganos
internos.

Las especies de Aspergillus, Candida y Zygomicetos (mucormicosis) son los tres grupos de
hongos considerados clásicamente oportunistas.

Aspergilllus es un hongo ubicuo ampliamente distribuido en la naturaleza. Las


remodelaciones de edificios u otras alteraciones ambientales importantes se han asociado a un
aumento en la frecuencia de contaminación, colonización o infección por Aspergilllus.

Las infecciones oportunistas más comunes son las ocasionadas por Candida albicans, hongo
levaduriforme que forma parte de la flora habitual cutánea, gastrointestinal y genital del hombre.

Funguicidas

La mayoría de los funguicidas de uso agrícola se fumigan o espolvorean sobre las semillas, hojas o
frutas para impedir la propagación de la roya, el tizón, los mohos, o el mildíu. Tres enfermedades
graves causadas por hongos que hoy pueden ser combatidas por medio de funguicidas, que son la
roya del trigo, el tizón del maíz, y la enfermedad en la patata, que causa la hambruna de la década de
1840 en Irlanda. La mixtura de Burdeos, desarrollado en 1882 y compuesta de cal murta y sulfato de
cobre, fue el primer funguicida eficaz.
Durante muchas décadas fue empleada en una gran variedad de plantas y árboles frutales. Los
funguicidas de hoy, mucho más variados, se emplean de un modo más selectivo para combatir
hongos específicos en plantas específicas.

Otros funguicidas de uso común, son los compuestos orgánicos de mercurio, eficaces en el
tratamiento de las semillas antes de la siembra, y los ditiocarbomatos, compuestos que contiene
azufre y se aplica en una gran variedad de cultivos, árboles y plantas ornamentales.

Dr. Buscarón
814
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PRINCIPALES MICOSIS Y HONGOS CAUSANTES

TIPO DE MICOSIS AGENTE CAUSANTE MICOSIS

Superficial Malassezia furfur trichosporon Pitriasis versicolor Tiña Negra


beigertu Piodriaria hortas Piedra blanca Piedra negra

Cutánea Especies de Microsporum, Dermatofitosis


Trichophyton Epidemophyton Candidiasis de piel, mucosas u
loccosum Candida aibicans u otras otras.
especies e Canadá

Subcutáneas Sporothnx inundis Histoplasmas Esporotricosis


capsulalum Cromoblastomicosis Micetomia

Sitématica Coccloioides inundis Histoplasma Coccidoidomicosis


(primari, endérmica) Capsulalum Hitoplasmosis Blastomicosis
Paraccocidiodomicosis

Oportunista Candida Aiticans y otras especies Candidiasis sistématica


de candida Cryptococcus Criptococosis Asperglosis
neciomans especies de Rhizopus, Mucomicosis
Absidi, Mucor y otras cigomicetos

Dr. Buscarón
815
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MICOSIS CUTÁNEAS

Enfermedad de la piel Localización de las Aspecto clínico Hongos Causantes


lesiones Más frecuentes
Tinea corporis Piel lisa lampiña Placas circulares con Microsporum canis
(circinada) bordes vesiculares,
edematosos,
crecientes y
descamación vital.
Pruriginosa

Tinea pedís Espacios interdigitales Aguda: Prurito, Trichophyton rubrum


(pie de atleta) de lospies en personas vesículas edematosas
que usan zapatos Crónica: prurito,
descamción

Tinea oruns Ingles Lesión oritematosa, T rubrum. T


(comezón de jinete) descamante, mantagrophysi
pruriginoso

Tinea capitis Pelo de la piel Placas de alopecia Trichophyton lonsurans


cabelluda, hongos areta con cabellos de
dentro del pelo tallos cortos o cabellos
rojos en los folículos
pilosos

Tinea Barbas Pelo de la barba Lesión edematosa T. rubrum

Tinea ungulium Uña Uñas distalmente T. rubrum


engrosadas o
quebradizas

*A veces se acompaña de lesiones en manos y uñas.

Dr. Buscarón
816
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PROTOZOARIOS

CONCEPTO

Los protozoarios son organismos acelulares complejos del reino de los protistas.

Los protozoarios son una parte del reino animal que literalmente se funde con el reino vegetal. Son
microscópicos y muestran semejanzas, en la mayoría de los casos, con la estructura fundamental de
la célula, pero también tienen muchas características fisiológicas y morfológicas, tanto individuales
como colectivas.

Los protozoos han tenido notable éxito; sus adaptaciones le han permitido la invasión de muy
diversos habitats. Los protozoerios se encuentran en el suelo, en todas las clases de agua dulce y
marinas en todas las regiones. Climáticas, donde haya temperaturas superiores al punto de
congelación. Algunos son productores fotosintéticos, enriqueciendo el medio con compuestos
orgánicos, algunos absorben en alimento a través de la superficie del cuerpo, contribuyendo a la
reducción de los restos de plantas y animales; otros se nutren de productos microscópicos o
descomponedores, actuando como consumidores primarios y colaborando a aumentar el aumento de
estas poblaciones. Otros se alimentan de consumidores primarios o se sitúan más alto en la cadena
trófica.

Las mitocondrias, los microsomas, el aparato de golgi, el retículo endoplasmático, el núcleo y


los: centromas son componentes celulares que aparecen en el organismo del Protozoo.

Los protozoos usan métodos principales para obtener el alimento:

*Algunos Protozoos son autótrofos, sintetizando compuestos orgánicos a partir de sustancias


inorgánicas obtenidas del medio externo.
*Otros son heterótrofos, requiriendo para nutrirse alimento orgánico del medio externo.

Los flagelados verdes son los protozoos s autótrofos más eficaces que realizan la
fotosíntesis, son abundantes en presencia de luz suficiente, anhídrido carbónico. Sales minerales o
cualquier otra fuente de nitrógeno y fósforo. Todos contienen clorofila en unos organelos
característicos: los comoplastos. Si solo hay clorofila. El cromoplasto será un cloroplasto, pero en la
mayoría de los protozoarios fotosintéticos hay también pigmentos amarillos, rojos o pardos Al no estar
continuamente iluminados, los organismos fotosintéticos producen durante el día más hidratos de
carbono de lo que necesitan. Una masa viscosa de proteínas el pirenoide, sirve como centro de
transformación de azúcar en almidón.

Los heterótrofos pueden ser saprobios y holozoicos. Los primeros absorben lo qúe necesitan
a través de la superficie del cuerpo, son de formas incoloras que pueden vivir sin ingerir alimento
sólido, no requieren orgánulos especiales para la vida saprobia, por que muchos protozoos de vida
libre y parásita ingieren alimento mediante acción de los pseudópodos.

Los holozoicos, se alimentan de productos sólidos y requieren mecanismos para la captura de


alimentos, digestión y evacuación. El orgánulo característico es la vacuola digestiva, que es una
cavidad intracelular rodeada por una membrana vacuolar derivada de la plasmalema. Inmediatamente
después de la ingestión de una partícula, la membrana vacuolar llega a ser mas lisa que el
plasmalama. Durante la evacuación la membrana adquiere un aspecto diferente y ya apareciendo el
citoplasma alrededor de la vacuola, una capa de sustancia parecida al material homogéneo y
probablemente ya digerido que hay en la cara interna de la membrana vacuolar que forma una

Dr. Buscarón
817
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

pequeñas vesículas hacia fuera, que se destacan yse mueven en el citoplasma. Finalmente la
vacuola se pone en contacto con el plasmalema y el alimento residual es evacuado.

Los protozoos endozoicos. Viven en el interior del hospedador y dependen de el,


alimentariamente pueden ingerir alimento solo o absorber lo que necesitan a través de la superficie
de su cuerpo, tal como saprobios.

EFECTO
Cenozoicos, viven en órganos huecos
Endozoicos Histozoicos, viven en tejidos
Citozoicos, viven en células hospeadoras

MORFOLOGÍA

Varían en tamaño, existen desde submicroscópicos hasta macroscópicos su forma es muy variada y
debido a esta plasticidad extrema frecuentemente no permanece constante. El componente
fundamental de su cuerpo es el protoplasma, el cual esta diferenciado en núcleo y citoplasma.

APARATO NUCLEAR

Los componentes morfológicos del núcleo de los protozoos s son la membrana nuclear, la cromatida
la plastina y el nucleoplama se reconocen dos topos fundamentales vesicular y compacto.

El núcleo vesicular, consiste de una membrana nuclear, la cual es delicada pero distinta del
nucleoplasma, acromatina y cromatina. Hay un cuerpo intracelular. Esférico y compuesto de
cromatina, de plastina, o de una mezcla de ambas Al primer tipo se le llama carisoma, y al segundo
nucleolo o plasmosoma.

El nucleoplasma es homogéneo y sin estructura, pero después de fijado aparecen filamentos


acromáticos o redes, los cuales parecen que conectan el endosoma y la membrana nuclear. Con
frecuencia aparecen gránulos de distinto tamaño y forma en la superficie interior de la membrana
nuclear, llamados gránulos periféricos que no son cromatinicos. El núcleo vesicular esta mas
comúnmente presente en varios ordenes de Sarcodina y Mastigophora.

El núcleo compacto, contiene gran cantidad de sustancia cromatinica y una cantidad pequeña
de nucleoplasma. El macronúcleo de los' cilióforos es casi siempre compacto.

La forma del núcleo compacto es muy variada, pueden ser esféricos, ovalados, cilíndricos, en
forma de clava o maza, en forma de banda, moliniligormesn en forma de herradura, filamentosos o
dentriticos. La membrana nuclear es siempre distinta y la sustancia cromátinica es de forma
esferoidal, variando en tamaño entre las diferentes especies.

Los gránulos de cromtina son pequños y compactos pero peden llegar a alcanzar 20 micras o
mas de un diámetro, los mas grandes contienen alvéolos de diferentes tamaños, en los que se
encuentran suspendidos gránulos de cromatina mas pequeños.

Dr. Buscarón
818
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

No hay una clara limitación entre los núcleos vesicular y compacto, ya que existen numerosos
núcleos cuyas estructuras son intermedias entre los dos.

La distribución del ONA en el núcleo varia considerablemente, a menudo se presenta como


pequeñas partículas discontinuas asociadas con la membrana nuclear, con o sin endosoma, que es
una gran masa de ONA o RNA; los cromosomas pueden formarse apartir de la cromatida periférica o
de la cromatida endosoma.

Cuando existe mas de un núcleo, generalmente todos son semejantes, excepto en los
ciliados, en donde se encuentran juntos un gran macronúcleo compacto y uno o más micronúcleos
vesiculosos pequeños.

EL CITOPLASMA

En la mayoría de los protozoo s el citoplasma esta diferenciado en ectoplasma y en endoplasma. El


ectoplasma es la zona cortical, y es hialana y homogénea en los sarcodinos y en los esporozoos. En
los ciliados, es una parte permanente y distinta del cuerpo y contiene varios organelos. El
endoplasma es mas vuliminoso y fluido, es granujado o alveolado y contien varios organelos. La capa
superficial del cuerpo es no solamente elástica, sino que también sólida y es denominada Plasma-
membrana o Plasmalema.

Mientras que la membrana cubre siempre el cuerpo del protozoo en una forma estricta, hay
otras clases de cubiertas protectoras producidas por el protozoo, las cuales pueden cubrir al cuerpo
en una forma ligera, estas pueden ser concha, lórica o envoltura.

La Concha está formada de celulosa, la cual esta ampliamente distribuida en el reino vegetal.
Esta cubierta puede estar compuesta de una sola o varias capas y puede tener arrugas o marcas de
varias formas; adicionalmente a la concha puede producirse en muchas formas, una sustancia
gelatinosa para rodear el cuerpo protegido por la concha o forma de matriz de la colonia entera.

El sílice está presente en las conchas de varios protozoos, se producen en el endoplasma


escamas o laminillas silíceas y forman un conjunto con la secreción quitinosa, una concha nueva al
tiempo de la fisión o del enquistamiento, en algunos otros forman púas, laminillas o una combinación
de ambas, las cuales están embebidas en la cubierta mucilaginosa que rodea el cuerpo.

ESTRUCTURAS FIBRILARES

En ciertos protozoos hay organélos de contracción especiales, las mionemas, que son fibras del
músculo en el ectoplasma, también llamados neurófanos.

Existe un canal entre dos estrías longitudinales y en este se encuentra un mionema con
bandas largas, la cual aparece con estrías transversales y mide en sección transversal de 3 a 7
micras de alto, por aproximadamente 1 micra de ancho; el mionema también es considerado un
citoplasma homogéneo (cinoplasma), la pared del canal es altamente elástica y contrarresta la
contracción de los mionemas bien desarrollados no solamente en el propio cuerpo, sino también en el
tallo.

El tallo es un tubo seudoquitinoso que lleva un tobo interior lleno con tecoplasma el cual
rodea un vástago central compuesto de cinoplasma, en cuya superficie están acomodadas fibras del
esqueleto. La contracción del tallo se debe a la acción del cinoplasma y de las paredes, mientras que
los vástagos elásticos ayudan en la contracción del cuerpo, sin embargo los que se encuentran en
muchos gregarínidos ayudan en la locomoción del cuerpo, existen numerosas fibrillas cada una de las
cuales se origina en el cinetosoma localizado en el otro lado del cuerpo, la citofaringe y el núcleo
también están conectados con estas fibrillas, denominadas morfonemas.

ORGANELOS PROTECTORES DE SOSTÉN

Dr. Buscarón
819
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cápsula central, divide al cuerpo en una región central y una zona periférica. La porción intracapsular
contiene el núcleo o núcleos y es el lugar de los procesos reproductores, se considera a la cápsula
como un organelo protector.

Placas endoesqueleticas conspicuas las cuales se originan en la región oral y se extienden


posteriormente, están compuestas por bloque pequños toscamente prismáticos de paraglicógeno
conteniendo cada uno un gránulo central.

El axostillo, presente en organismos de la subclase Zoomastiga, es tubular su extremo


anterior está muy cerca de la extremidad anterior del cuerpo y se extiende a lo largo y a traves del
citoplasma, terminando en cerca del extremo posterior o extendiéndose mas allá de la superficie del
cuerpo.

Filamentos axostilares que están conectados con flagelos (Iofonomas). El axostilo tiene
función de sosten y en formas tales como los Saccinobaculos, se ondula y ayuda a la locomoción.

Costa, se encuentra en forma de bastón, en los cilios tricomonas, que es una fibra estirada
que corre a lo largo de toda la longitud del cuerpo y su extremo proximal, delgado, parece estar
adherido al cinetosoma en la base del flagelo recurrente.

Canasta oral o Faringeal, tienen forma de vástagos que rodea al citofaringe y se encuentran
en los ciliados gimnostomáticos, la cual se considera con una función de sosten.

Los Tricocistos, que se encuentran en los holotrocitos, están incrustados en el ectoplasma,


acomodados en ángulo recto con relación a la superficie del cuerpo.

Bajo ciertos estímulos los tricocitos explotran y forman filamentos largos, los cuales se
extienden hacia fuera. La forma de los tricocitos puede ser, piriforme, fusiforme o cilíndrica.

ORGANELOS SUJETADORES

En los mastigóforos, cilióforos y en unos cuantos sarcodinos, existen formas que poseen un tallo que
sostiene el cuerpo o la lórica, se forman de la secreciones de un área llamada escápula, situada en el
extremo anterior del individuo migratorio puede estar compuesto de varias fibras o sustancias
gelatinosas ricas en hierro. Lo cual les da un color café-rojizo.

En los protozoos parásitos existen organelos especiales que se han desarrollado para la
adhesión, epimérito, con el cual los organismos son capaces de adherirse ellos mismos al epitelio del
intestino del huésped.

En los mixosporidios y actinomixidos aparecen durante el desarrollo de la espora, de una seis


células especiales las cuales se transforman en cápsulas polares, las que encierran un hilo delicado
enrollado en forma de espiral y mas o menos largo, el filamento polar es un organelo temporal para
fijar o detener la espora al tiempo de su germinación después de que ha entrado al canal alimenticio
de un huésped adecuado.

APARATO PARABASAL

En el citoplasma de muchos flagelados está presente una estructura conspicua conocida como el
aparato basal, que consiste del cuerpo parabasal y de un filamento, este último puede estar ausente
en algunas especies. Generalmente esta conectada con el blefaroplasto y localizada muy cerca del
núcleo, puede ser sencilla, doble o múltiple y puede ser piriforme, en forma de vástago recto a curvo,
en forma de banda enrollada, en forma de espiral o como un collar.

APARATO DE GOLGI

Dr. Buscarón
820
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Son gránulosos pequeños osmiofilicos o esferulas mas grandes, las cuales están compuestas de
sustancias corticiales osmiófilas y sustancias centrales osmiófobas, la capa corticial es de grosor
desigual. Se considera que esta compuesto de unas treinta vesículas comprimidas y compactas que
se encuentran agrupadas estrechamente y rodeadas por vesículas mas pequeñas, y que esta
realacionado con la secreción o con la excreción.

MITOCONDRIAS

Las mitocondrias presentan un índice de refracción bajo y están compuestas de sustancias fácilmente
solubles en alcohol, ácido acético, etc. Está compuesta por sustancia lipoide, se encuentra en forma
de gránulos pequeños que varían de esféricos a ovales, cuerpos en forma de bastones o filamentos y
muestran una tendencia a adherirse o a permanecer cerca de las superficies protoplasmaticas.

VACUOLAS CONTRÁCTILES

Se encuentran localizadas en todos los sarcodinos, mastigóforos y cilióforos que habitan en las aguas
dulces. Se forma por la acumulación de agua en una o más gotitas, las cuales finalmente se fusionan
en una sola gota. Esta aumenta por si misma continuamente hasta que alcanza un tamaño máximo
Idiástole) y revienta repentinamente a través de la capa citoplasmática delgada que esta arriba de ella
(sístole), descargando su contenido hacia el exterior. La localización de la vacuola no es definida en
las formas mencionadas y por lo tanto, se mueve de acuerdo con los movimientos citoplasmáticos, es
esférica y está confinada a la región posterior temporal del cuerpo.

En los cilióforos se forman a muchas vacuolas, las cuales parecen estar localizadas en la
parte mas profunda del ectoplasma y son por lo tanto constantes en posición. Arriba de la vacuola se
encuentra un poro en la membrana, a través del cual se descarga hacia el exterior el contenido de la
vacuola.

Durante la diástole la abertura es casi cerrada; y en la sístole, la pared de la vacuo la


contráctil parece romperse y la abertura se abre repentinamente, fluyendo con lentitud hacia fuera el
contenido vacuolar.

VACUOLAS ALIMENTICIAS

Es un espacio en el citoplasma que contiene el medio líquido que rodea a los. Protozoos y en el cual
están suspendidas las materias alimenticias tales como los protofitos, otros protozoos o metazoos
pequeños.

En los protozoos saprozoicos que absorben sustancias líquidas a través de la superficie del
cuerpo, obviamente no se forman vacuolas digestivas que contengan alimento sólido.

Los Protozoos comensales son aquellos que no parecen causar al hosperador ninguna
molestia, otros protozoos ocasionan trastornos ligeros o graves y son denominados parásitos.

En el naturalismo o simbiosis se desarrolla una relación del protozoo con el hospedador de la


que resultan mutuamente beneficiados.

La respiración de los protozoos se lleva acabo por los intercambios respiratorios que tienen
lugar en la superficie del cuerpo, a través de las corrientes producidas por los cilios y flagelos.

En el sistema vacuolar simple, dos o más pequeñas vacuolas accesorias se unen y se funden
en una gran vacuola que se descarga, después de que haya ocurrido la diástole completa. En los
ciliados hay un sistema de canales que se descargan dentro de la vacuola contráctil.

Dr. Buscarón
821
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La vacuola principal se descarga, las regiones externas de los canales o ampollas se dilatan
con la llegada del líquido, el contenido de la ampolla es inyectado hacia dentro de la vacuolas
contráctilesque se están formando a través de los canaleshacia la mitad de la diástole.

MECANISMOS DE RECEPCIÓN MOVIMIENTO DE ESTÍMULOS

Los protozoos son sensibles a muchas clases de estímulos, el único orgánulo sensorial es el estigma
o mancha ocular, el cual consiste en un cuerpo rojizo que habitualmente se encuentra en flagelos
fotosintéticos y por lo general está localizado cerca del sistema radicular del flagelo.

La fina estructura. Del sistema se aparece a la de un cromoplasto. Pero con cámaras


oculares contiguas al flagelo, frecuentemente tiene formas de copa. Está sombreado por un lado con
material fotosensible; sombreado y el desarrollo de la lente añaden un sentido direccional a la
sensibilidad general de los niveles de luz.

ORGANULOS DE LOCOMOCiÓN Y DE COORDINACIÓN

En la mayoría de los protozoos hay tres grandes tipos de órganos de locomotores:

• Pseudópodos
• Flagelos
• Cinos

Los pseudópodos son extensiones ptotoplasmáticas transitorias de la superficie del cuerpo, son
característicos de los sarcodinos y aparecen también en los flagelados.

En los Sarcodinos se pueden distinguir cinco tipos de pseudópodos:

• Lobópodos
• Filópodos
• Rizópodos
• Axópodos
• Movimientos Lobopodiales

Una delicada membrana recubre la superficie del Protozoo, debajo de la cual hay una zona
clara de ectoplasma diferenciado del endoplasma mas profundo, que es granuloso.

El ectoplasma y la parte mas externa del endoplasma esta en el estado de gel y constituye un
p!asmagel; el resto del endoplasmamas interno es mas fluido, es el plasmasol.

El plasmagel ejerce una pequeña presión sobre el plasmasol y está presión puede aumentar
o disminuir. Si por alguna razón la influencia de contención del plasmagel es locamente insuficiente,
el plasmasol irrumpe formando una extensión pseudopodial. Como el plasmasol llega a la zona del

Dr. Buscarón
822
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

extremo que avanza, allí se forma una corriente de vuelta, como su surtidor para convertirse en
plasmagel y alcanzar el tubo de plasmagel del pseudópodo.

El plasmagel entra rápidamente en este extremo, se forma una capa frenadora continua y
todo el movimiento se detiene.

Si esto no ocurre y se forma un nuevo plasmasol en la parte posterior del organismo, el


movimiento puede continuar indefinidamente.

El cambio de plasmasol a plasmagel lleva consigo una perdida de volumen de modo que el
protoplasma puede llegar a ocupar el espacio que aún queda libre. Para que el seudópodo sea eficaz
debe permanecer con el sustrato, y una franja de filamentos en la región activa, quizás puede
representar material adhesivo que se usa para este propósito.

Las rápidas corrientes del protoplasma hacia dentro y hacia fuera se ven en el lado opuesto al
que están los filópodos, y en algunos casos axópodos. Los pseudópodos de este tipo son mas
persistentes que la mayoría de los lobópodos. La corriente citoplasmática los mantiene y el reflujo
puede responder a mecanismos de presión.

FLAGELOS

Los Flagelos son estructuras delicadas, como látigos que baten impulsando a los flagelos en el seno
del agua. Sus detalles más finos solo pueden verse con el microscopio electrónico. La envuelta
externa del flagelo es continua con el plasmalema de la superficie del cuerpo y contiene una matriz en
la que hay un anillo de nueve filamentos que rodean a los filamentosos centrales. Las once fibrillas
están encerradas en una Viaña interna. Las dos fibras centrales confieren la bilateralidad, y el plano
del movimiento flagelar esta asociado con la orientación de los flagelos centrales. La espiral de las
nueve fibras externas y las dos fibras internas aparece también en los cilios, e incluso en otras zonas
de células derivadas de ellos, o que se desarrollan como cilíos o flagelos.

El flagelo, que es una herramienta muy adaptable, puede hacer una gran variedad de
movimientos los movimientos pueden ser rápidos o lentos y orientados hacia delante, atrás o
lateralmente.

El golpe efectivo espiral comienza bajando el flagelo, impulsando al animal. Hacia delante e
imprimiendo un giro espira lado.

El golpe de retroceso consiste en una onda que pasa a lo largo del flagelo volviendo a su
posición inicial para un segundo golpe efectivo.

Los movimientos ondulatorios pueden ser usados para producir un movimiento de progreso,
de retroceso o movimientos laterales.

Los movimientos flagelares cesan si el flagelo esta aislado del sistema radicular del flagelo.
En la subestructura flagelar de los tripanosomas, donde hay un pequeño corpúsculo oscuro en la
base del flagelo cerca de otro mas grueso que contiene DNA, el mas pequeño de estos corpúsculos
ha sido llamado corpúsculo basal, cinetosoma, o blefaroplasto; el mas grande ha sido denominado
corpúsculo parabasal, blefaroplasto, o cinetoplasto. Por motivos de simplificación, el termino
cinetosoma podría aplicarse al corpúsculo semejante al cinetosoma ciliar que incluye las extensiones
de las fibrillas flagelares.

Dr. Buscarón
823
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El axonema del flagelo acaba en el cinetosoma, las dos fibras centrales a veces terminan en
un pequeño corpúsculo adielectronico llamado corpúsculo basal por algunos autores y algunas veces
se continua dentro del citoplasmas. En algunas formas, hay una placa de material adielectronico que
se para el axonema y el cinetosoma.

Cuando el organismo se divide, lo hace primero el cinetososma, luego el cinetoplasto y


finalmente se divide el núcleo. Una estructura en forma de placa se encuentra proxima, y es
semejante ala aparato de goldi y al corpúsculo parabasal de otros flagelados, pero no está unido al
cinetosoma ni al cinetoplasto. La importancia de la subestructura flagelar al comienzo de la división es
muy grande, pues indica sus relaciones con el centríolo.

Muchos flagelos tienen fibras semejantes que conectan varios elementos del sistema de
raíces flagelares entre sí, contribuyen al control flagelar y todos han sido llamados rizoplástos.

En los protozoo sendozoicos se han encontrado algunos de los sistemas de raíces flagelares
mas complejos.

Los flagelos forman filas superficialmente parecidas a las filas de los cilios. Tienen una
subestructura formada por cinetosomas asociados, que forman una banda espiral alrededor del
cuerpo. Cuando el organismo esta preparado para dividirse, se desarrolla hasta que las bandas se
hacen longitudinales. Se forman los gametos, que después se unen formando zigotos, que sufrirán
una torsión para dar las bandas espiraladas normales al adulto.

CILIOS

Los cilios están compuestos, como los flagelos, de nueve filamentos periféricos y dos centrales
encerrados en una envuelta continua con el plasma lema. Cada cilio termina en un cinetosoma
situado en un corpúsculo satélite, y típicamente, en dos raicillas estrelladas. Del cinetosoma proviene
una fibra que pasa a la izquierda y se une con otras fibras que provienen de los cilios de la misma fila;
este complejo de fibra es el cinetodesmo, el conjunto del cinetosoma y sus cinetodesmos es la
cinetia.

Estos cuerpos y fibras constituyen la infraciliatura que parece asegurar la coordinación y el


control, y juega un papel decisivo durante la diferenciación de los organismos en la reproducción.

Una onda de latigazo efectivo pasa a lo largo de las cinetias vecinas al unísono causando un
movimiento espiral del conjunto del organismo. Los detalles de coordinación, sin embargo,
permanecen inciertos en las formas con ciliatura uniforme.

Los cilios somáticos se encuentran en la superficie del cuerpo y tienen una infraciliatura
netamente distinta de los cilios bucales u orales localizados en o cerca de la región oral. En algunos
ciliados, los cilios somáticos. Están muy reducidos. En muchos casos los cilios se asocian para
formar orgánulos ciliares compuestos. El orgánulo somático de este tipo más importante son los
cirros, que son como penachos de cilio fibrilar, que está unida a una fibra neuromotriz. Cuando se
separa el cirro de su fibrilla, los movimientos plerden su coordinación.

La ciliatura oral varía según el tipo del aparato oral. Los orgánulos ciliares complejos más
importante de la regiòn oral son las membranas ondulante, formadas por una fila de cilios unidos y las
membranales.

Dr. Buscarón
824
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cada membranela es una placa lisa de cilios componentes unidas están dispuestos en una
serie longitudinal, conocida como zona adoral, y baten de una forma coordinada probablemente
porque una fibra longitudinal conductora atraviesa las placas fibrilares.

Cuando los ciliados se dividen, el plano de división corta las cinetias. Los cinetosomas de
cada cinetia pueden dividirse para engendrar más cinetosomas, y así asegurar el desarrollo de las
cinetias. En algunas formas aparecen nuevos cinetosomas cerca del plano de división, mientras que
en otros las cinetias se desarrollan terminalmente. La infraciliatura de la región oral es peculiar. En
algunos ciliados, la cinética concreta, llamada cinética uno, da lugar a la nueva infraciliatura oral. En
otros ciliados, el aparato oral interviene directamente en los procesos de división y es el responsable
de la formación de una nueva infraciliatura oral.

Los cilios Y los fjagelos difieren especialmente en la naturaleza de sus sistemas radiculares y por los
elementos asociados a ellos. Los cilios se encuentran en los ciliados; su estructura es como la de los
flagelos pero tienen un sistema complejo de cinetosomas y fibras que componen una infraci\iatura
característica.

Los cilios pueden presentarse libres, dispuestos en filas en la superficie del cuerpo, o peden, incluso,
aglutinarse para formar orgánulos ciliados compuestos.

MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN

En la mayoría de los protozoos se encuentran ambos tipos de reproducción: sexual y asexual.


Algunos se reproducen sólo asexualmente. La reproducción asexual implica la división del cuerpo
madre en partes iguales o desiguales para producir uno o más individuos jóvenes que se desarrollan
en organismo adultos. Esto siempre implica un solo progenitor y nunca hay meiosis ni fecundación.

DIVISIÓN NUCLEAR

Amitosis. Se cree que los componentes nucleares sufren el proceso de solación (pasan o están eo el
proceso de sol), durante la división, ya que las partículas formadas del núcleo que están estacionarias
en el estado de descanso (metabólico), manifiestan un movimiento browniano muy activo.

El macronucleo se agranda un poco al tiempo de su división y sus gránulos de cromatina se


tiñen más intensamente que ante del proceso, el núcleo se condensa en una forma redonda antes de
su división Durante el período .de acortamiento de los macronúcleos alargados, aparecen de una a
tres zonas características, las cuales han recibido nombres como aberturas nucleares, banda de
reconstrucción, bandas de reorganización, etc.

La división mitótica de los núcleos de los protozoos es de tipos múltiples, Gras (1952
consideró que las mitosis de los protozoos podrían agruparse en dos tipos. a saber: uno en el, cual
aparecen la placa ecuatorial y la matafase (ortomitosis), y el otro, en el cual estas dos fases no se

Dr. Buscarón
825
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

presentan (pleuromitosis). El primer signo de la división nuclear es la dilatación ligera del núcleo y la
migración de éste hacia el centríolo. Este se divide primero en dos, y el núcleo se localiza entre los
dos grupos de 24 cromosomas se dirigen hacia los polos opuestos. A medida que las fibras del huso
se vuelven menos visibles, la formación de radios o rayos alrededor de los centríolos, se hace más
conspicua y los dos núcleos hijos son reconstruidos completamente para asumir la fase de reposos.

En numerosas especies se ha observado la división del centríolo y un filamento que conecta a


éstos se ha llamado desmoso (centrodesmos o paradesmoso) La profase empieza temprano, durante
la cual se forman cincuenta y dos cromosomas, los cuales se dividen.

El núcleo se dirige mas cerca del extremo anterior donde el centríolo se divide en dos,
desarrollándose entre estos, un desnoso. Desde el extremo posterior de cada centríolo, se extienden
hacia fuera rayos astrales y los cromosomas divididos forman ojales o anillos y pasan por la etapa de
"madeja enredada". E n la metafase, la placa ecuatorial esta formada por cromosomas en forma de V
ya que cada uno de los cromosomas divididos, todavía esta conectado a un extremo, finalmente, los
cromosomas dividíos, todavía esta conectado a un extremo, finalmente, los cromosomas se separan
en la anafase, a la cual sigue la reconstrucción de 90S núcleos hijos. Por lo que se refiere al origen y
desarrollo de la figuras acromática, cuando se tiñen los centríolos, se vuelve evidente que las dos
estructuras están unidas en sus extremos anteriores por un desmoso y que sus extremos dístales se
encuentran separados de 20 a20 micras, cada uno de los cuales esta rodeado por un centrosoma
especial.

En el estado de reposo, no hay fibras que se extiendan de cualquiera de los centríolos, sin
embargo, en la profase, los rayos astrales empiezan a desarrollarse del extremo dista! de cada
centríolo. A medida que los rayos crecen en longitud, los dos grupos de rayos se encuentran pronto y
los rayos o fibras individuales se unen, crecen en longitud uno sobre el otro, y se enciman unos sobre
los otros para formas el huso central. En el núcleo en reposo existen gránulos de cromatinas grandes
e irregulares, los cuales están conectados entre sí y también con la membrana nuclear por medio de
fibrillas. A medida que se forman la figura acromática y se acerca al núcleo, la cromatina se acomoda
en un solo espirema y se enciman unos sobre otros para formar el huso central. En el núcleo en
reposo existen gránulos de cromatina grandes e irregulares, los cuales están conectados entre si y
también con la membrana nuclear por medio de fibrillas. A medida que se forma la figura acromática y
se acerca al núcleo, la cromatina se acomoda en un solo espirema y se incrusta en la matriz. El
espirema pronto se, divide longitudinalmente y el doble espirema inmediatamente se rompe
transversalmente en el plano donde se encuentran los cromosomas apareados. El huso central
empieza a comprimir la membrana nuclear y los cromosomas se hacen mas cortos se separan.

A medida que el proceso prosigue, las fibrillas intra y extra nucleares se unen, el huso central
toma ahora una posición axial, y los dos grupos de cromosomas en forma de V son atraídos hacia los
flagelos y de los cuerpos parabasales. Luego sigue la división citoplasmática, adquiriendo de este
modo, las características vistas en el núcleo en reposo.

DIVISIÓN CITOPLASMÁTICA

La división de los núcleos va acompañada por la división de los organelos extranucleares tales como
cromatóforos, pirenoides, etc.

La división binaria. Es la forma más común de reproducción asexual. El cuerpo madre se


divide en paries iguales para producir dos hijas que adquieren la forma y el tamaño adulto.

Dr. Buscarón
826
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Cuando el cuerpo presenta un eje definido, la división puede ser transversal. Como en los
ciliados, o longitudinal, como en los flagelados. La divisón implica Cariocinesis o división nuclear y
citocineis o división citoplasmática. La reproducción para la división puede ser simple o implicar una
reorganización muy compleja. En muchos casos, como en los ciliados, una fuerte reorganización del
macronúcleo acompaña a la bipartición; la infraciliatura y los orgánulos ciliares complejos pueden
también participar en la reorganización previa a la división. Muchos protozoos sufren la división en
estado de quiste. En estos casos, precede a la división una importante desdiferenciación. Durante la
última parte de las cariocinesis, o después de ella, comienza la construcción del citoplasma. Las dos
células hijas necesitan mayor o menor grado de rediferenciación según la amplitud de la
reorganización que haya precedido a la división. En todos los casos, sin embargo, sigue a la citonesis
un período de desarrollo y diferenciación.

La división múltiple, el cuerpo se divide en un número de individuos hijos, con o sin masas
citoplasmáticas residuales del cuerpo del progenitor. En este proceso, el núcleo puede sufrir ya sea
una división múltiple simultánea, como en el género Aggregata, o más comúnmente, una división
binaria repetida, 'para producir numerosos núcleos, cada uno de los cuales se convierte en el centro
de un individuo nuevo. El número de individuos hijos varía con frecuencia, no solamente entre las
diferentes especies, sino también dentro de una, y en la misma especie. Ocurre comúnmente en los
foraminíferos, rediolarios y en varios grupos de esporozoos y cnidosporidos, en los cuales el
trofozoíto se multiplica abundantemente por este método.

La plasmatomía, ocasionalmente, el cuerpo multinucleado de un protozoo se divide en dos o


más individuos multinucleados pequeños, realizándose la división citoplasmática independientemente
de la división nuclear.

Gemación. La gemación es un tipo de reproducción asexual en la cual un individuo produce


uno o más hijos pequeños. S e puede considerar como una forma de división desigual, y como toda
división, implica fases preparatorias antes de la gemación y un periodo posterior de crecimiento y
diferenciación. La gemación puede tener lugar en la superficie del cuerpo o en una cavidad interna:
en el primer caso se llama exogena y en el segundo endógena.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

Ningún filum ofrece un material más diversificado para el estudio de los modos de reproducción
sexual como los Protozoos, pues aquí se encuentran juntos los tipos más simples y los más
complejos. La reproducción sexual implica la división nuclear especializada durante la mejosis, que
da como resultado un cambio de fase diploide a fase haploide y la union de los gametos restaura la
fase diploide, èsta puede ser anfimictica, implicando la unjon de los gametos de genitor. En ambos
casos, losgametos unidos pueden ser organismos. Completos o sólo núcleos. Cuando se unen
organismos completos, la unión se llama singamia. Cuando se unen sólo los núcleos, el proceso es
una conjugación. La conjugación ocurre en la mayoria de los ciliados, mientras que la singamia
aparece en todos los demás grupos donde hay una reproducción sexual.

Meiosis. Sin lugar a duda se ha demostrado la existencia de meiosis en la mayoria de los


protozooos que se reproducem sexual mente, pero en la mayor parte de los casos no se conocen
bien los detalles. Demostraciones genéticas claras muestran que en Paramecium aurelia existe una,
verdadera meiosis y se han hecho recuentos de cromosomas de los números haploides y diploides
en los principales grupos de Protozoos. La ausencia de tétradas definidas sugiere que el proceso
meiótico definitivo observado en todos los Metazoos no está todavía desarrollado aquí, pero en ellos
queda una fuerte tendencia a la meiosis que requiere dos divisiones, como en los Metazoos. En

Dr. Buscarón
827
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

algunos flagelados fotosintéticos, la meiosis sigue inmediatamente a la formaciopn del zigoto, como
ocurre a menudo en las algas.

Singamia. Los gametos pueden ser similares morfológicamente (isogametos) o distintos


(anisogametos). La isogamia es más comun en la mayoría de los miembros primitivo de algunos
grupos y es indudablemente más primitiva que la aniosogamia. Por lo menos en algunas especies
isogámicfas, los gametos están químicamente diferenciados. En este caso un gameto pertenece a un
tipo de cruzamiento y puede unirse solo con un gameto de un tipo diferente de cruzamiento y puede
unirse sólo con un gemeto de un tipo diferente de cruzamiento, asegurado así la exogamia. Los
gametos varian mucho en forma, pueden ser flagelados o ameboides, y en algunos casos estan
altamente diferenciados, especialmente en el caso de los microgametos moviles. El zigoto segrega
una espesa membrana del quiste y completa su desarrollo después del invierno o cuando las
condiciones sean más favorables; lo mismo que en las algas zigosporas. En muchos de los
esporozoos el zigoto llega a ser un ooquiste, en el cual se forman las esporas quiescentes hasta que
alcancen un nuevo hospedador.

Conjugación. Es característica de los ciliados: sus detalles varían con las especies y con él
número de macronucleos y micronucleos presentes, pero en todas se alcanza el mismo objetivo
general. Se reemplaza el viejo macronucleo. Se establece una nueva dotación de gene s a partir de
ambos progenitores y se incremento la capacidad reproductora de los organismos. Las características
generales de la conjugación se ven mejor especies con un solo macronucleo y un solo micronucleo.
Cuando dos ciliados se preparan para la conjugación, se unen parcialmente, la película y la superficie
del cuerpo sufre grandes cambios locales durante la unión. Porter (1960) describió la diferenciación
cortical de Paramecium aurelia durante la conjugación. A medida que continúa la conjugación, el
macronucleo para dar lugar a cuatro micronucleos haploides (o pronucleos), de los que todos, menos
uno se desintegraran. El núcleo que queda se divide de nuevo para formar un pronucleo estacionario
y un pronucleo errante, quedando el primero en el progenitor original y el otro pasa al otro conjugante.
Los dos organismos se separan y los pronucleos se unen para formar el núcleo del zigoto, que se
divide repetidas veces, dando lugar a micronucleos y a esbozos de macronucleos que daran lugar a
macronucleos. Con varias divisiones después de la conjugación que se diferencian algo según las
especies, se restablece en cada organismo hijo el complemento nuclear normal. En algunos ciliados,
especialmente en las formas pedunculadas o sésiles, la conjugación ha evolucionado en la misma
dirección que la singamia con la aparición de un macroconjugante y un microconjugante.

Autogamia. Es un tipo de reproducción sexual que implica un solo individuo progenitor y la


fusion completa de dos núcleos presentes en una sola célula. Ocurre en varios grupos, pero se
conoce mejor en los ciliados, entre lo que es una modificación de la conjugación y del que resultan las
mismas ventajas: el reeemplazamiento del viejo macronucleo, la renovación del vigor y la
recombinacion genia. El macronucleo se rompe mientras el micronucleo sufre una meiosis. Dos
pronucleos del mismo organismo se unen para formar un núcleo del zigoto.

Fusion sexual. Los gametos que se desarrollan de los trofozoítos pueden ser iguales
(isogametos), o desiguales (anisogametos), siendo ambos, fisiológicamente diferentes, a juzgar por
su comportamiento mutuo. Si un gameto no se encuentra con otro, perece. A los anisogametos se les
llama microgametos y macrogametos; los microgametos se pueden mover, son relativamente
pequeños y generalmente numerosos, mientras que los macrogametos por lo general no son móviles,
son mucho más voluminosos y más pocos en número.

Dr. Buscarón
828
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA CLASIFICACION DE LOS PROTOZOOS

Los protozoos se dividen en cuatro grupos: amebas, flagelados, ciliados y coccidios.

AMEBAS

Las amebas son microorganismos primarios unicelulares. Su ciclo vital es relativamente simple y
consta de dos fases. En la proimera, el parasito desarrolla su metabolismo nutritivo y presenta una
motilidad activa (trofozoíto); la segunda es la fase infectiva, de resistencia e inactividad (quiste). La
replicación se reproduce por fisión binaria (ruptura del trofozoíto) o por el desarrollo de numerosos
trofocítos en el interior de los quistes maduros multinucleados. La motilidad de las amebas. Se realiza
mediante la extensión de un seudópodo «falso pie») con la extrusión del ectoplasma celular y
posteror avance del resto de la célula en un movimiento similar al del caracol.

Los trofozoítos amebianos permanecen activos mientras el medio ambiente sea favorable. La
forma cística se desarrollará cuando desciendan la temperatura medioambiental 0,1 niveles de
humedad.

La mayoría de la amebas que se encuentran en el hombre son organismos comensales


(Entamoeba coli, Entamoeba hartrnanni, Entamoeba gingivalis, Endolimax nana, fodanzoeba
butschíii). Sin embarga, sobre todo Entamoeba polecki, pueden producir enfermedad en el ser
humano, pero rara vez se aíslan. Algunas amebas de vida libre agua dulce templada y pueden ser
patógenos humanos oportunistas, produciendo cuadros de menigoencefalitis o queratitis. Entamoeba
histolytica.

Sarcomastigóforos
El subfilum incluye los flagelados y los protozoos ameboides. No tiene cilios y no producen
esporas durante su ciclo vital.

Los fitomastigoforos, fitoflagelados


Los flagelados se encuentran todo el año en las aguas dulces marinas. Los flagelados verdes
o verdosos, los amarillos o pardos, o los incoloros son fitoflagelados.

Los Crisomonadihos. Son notablemente validos. Algunos son coloniales, otros viven como
indiv!duos aislados. Algunos son sésiles, otros nadadores libres. Algunos son ameboides, otros tiene
una forma del cuerpo definida. Algunos segregan una envuelta en forma de odre 'llamada lóríga, pero
todos tiene uno o dos cromoplastos amarillos o pardos y almacenan grasas y leucosina, pueden
segregar una matriz gelatinosa en la que los individuos hijos permanecen embebidos, formando
pequeñas colonias de formas móviles, cuyos miembros se reproducen por división. Bajo algunas
condiciones pierden el flagelo y quedan embebidos en una matriz gelatinosa, viviendo como células
inmóviles del tipo de las algas. No se conoce la reproducción sexual en los crisomadinos.

Las criptomonadas son formas amarillentas, parduscas o verde oliva con pigmentos
accesorios, como los dinoglagelados. En muchos aspectos muestran similitudes con los
dinoflagelados y pueden haber surgido de las mismas formas primitivas. Pueden ser de forma
arriñonada, con dos flagelos laterales y un surco transversal o estar truncados anteriormente con dos
flagelados anteriores y un surco superficial oblicuo.

Los criptomonadionos libres tienen un servicio que, a veces por error. Se ha llamado
estómago tratándose de una región protegida sin envuelta externa. A traves de la cual las vacuolas

Dr. Buscarón
829
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

contráctiles pueden vaciarse y en las especies capas de usar alimento sólido, donde se pueden
formar las vacuolas alimenticias. No se le conoce reproducción sexual.

Las volvocales, son pequeños flagelados verdes, sin vestíbulo y con una membrana
celulosica definida, Es un grupo grande, e incluye un gran número de géneros corrientes. Pueden
existir uno o dos cromoplastos grandes, cupuliformes, o varios pequeños.

Los volvocidos se reproducen por métodos asexuales y por isogamia o anisogamia,


presentan formación de quistes, algunos volvocidos quedan durante un tiempo después de la división
dentro de la pared celular parental y en algunos casos pueden verse de cuatro a ocho hijos, todavía
dentro de la membrana parental. Forman colonias.

DINOFLAGELADOS

Constituyen poblaciones tan densas que dan lugar a las mareas rojas, que algunas veces
desprenden metabolitos que pueden matar muchos otros tipos de vida marina.

En muchos dinoflagelados el surco es espira lado, resultando una forma del cuerpo muy
modificada, Entre estos, hay una algunos con ocelos fotosintéticos complejos, provistos de una lente
amiliode. La mayoria es marina, aunque hay muchas formas de agua dulce. Entre ellos hay algunos
con una pesada armadura compuesta de placas bien definidas centradas entre sí. Algunos son muy
sensibles a los factores del medio, su aspecto cambia con la estación y con la profundidad de las
charcas o lagos en que viven, La pesada concha es un problema durantt3,"la división, se rompe a los
largo de una sutura predeterminada entre las placas, y cada hijo regenera la parte de la concha que
le falta. La mayoria se reproduce asexual mente por escisión binaria, aunque algunos. Especialmente
las formas parasitas, se reproducen por gemacion. La división múltiple que produce pequeños
enjambres flagelados es frecuente y bastantes formas se enquistan y al germinar estos quistes,
liberan multitud de individuos nadadores. Las formas mas corrientes de estos individuos resultantes
se parecen a los generos Gymnodinium y Glenodinium.

Los flagelados Euglenoidinos son formas de tamaño medio o grande, verdes o incoloras,
generalmente con un vestíbulo bien visible. Son más comunes en aguas dulces que en habitats
marinos, e incluyen muchas colonias bien conocidas: la familia Euglenidae que incluye todos los
euglenidos totosinteticos.

En la familia de los Euglenidos incoloros se encuentran: Astasidae. Con un solo flagelo y


Anisoménidae, con dos. Las especies incoloras pueden ser saprobias yholozoidas; los Euglenidos se
reproducen por división, bien como individuos nadadore libres o bien en estado palmela.

ZOOMASTIGÓFOROS

Los zooflagelados incoloros son extremadamente variados y se caracterizan mejor por la ausencia de
clorofila y de otras estructuras que representan los fitoflagelados. Se reconocen nueve órdenes, ocho
de los cuales no son raros. Difieren en el número y disposición de los flagelados, el número de
núcleos, y la presencia o ausencia de boca, lóriga y collar.

Rizomastiginos
Tienen seudópodos y flagelos. Es un orden que reúnen todas las especies intermedias entre
los sarcodinos y los mastigóros. Algunos tienen axópodos, como los Helizoos, mientras que otros
tienen lobópodos, como los amébidos.

Los Coanoflagelados

Dr. Buscarón
830
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se caracterizanpbr un delicado collar protoplasmatico que rodea la base del flagelo. Las
partículas nutritivas arrastradas contra el collar por las corrientes producidas por el flagelo se
adhieren y son transferidas a la masa del cuerpo donde la digestión tiene lugar en las vacuolas
nutritivas. Todas son pequeñas y casi todas sésiles. Bastantes son coloniales.

Los Cinetoplástidos
Son zooflagelados pequeños, sarpobios, holozoicos o parasitos que viven normalmente en la
aguas estancadas. Tienen uno o dos flagelos; son solitarios o coloniales, nadan libremente o son
fijos. Unas pocas especies de este tipo general de adapatacion viven como comensales intestinales.
Los más importantes son las famosas para sitas de la familia Trypanosomatoide. El cinetosoma y
cinetoplasto puede estar el extremo anterior del cuerpo, cerca de la mitad del cuerpo o en el extremo
posterior. La membrana ondulante puede estar ausente, ser corta o larga. En algunos falta el flagelo
libre. En la misma especie, la forma del cuerpo cambia durante el ciclo de desarrollo.

Los Retortomadinos
Tienen una forma del cuerpo algo más compleja que los cinetoplastidos. Un flagelo esta
asociado con la boca; puede haber hasta tres flagelos. Viven como parásitos del tubo digestivo de
vertebrados e invertebrados, especialmente insectos. El parasito humano Chilomastix constituye
tipico de este grupo.

Los Tricomonadinos
Son parasitos flagelados con un solo núcleo y de cuatro a seis flagelos. Todos son parasitos.
Tricomonas es un género importante que incluye varias especies infecciosas para el hombre, T
vaginalis provoca la vaginitis, aunque otras especies parecer: ser comensales.

Los Oximonadinos
Son endozoicos, pero incluyen un gran número de especies que viven en simbiosis en el tubo
digestivo de los insectos xilófagos. El único núcleo esta asociado con un grupo de cuatro flagelos por
un sistema de raices flagelares complejas, que constituyen un cariomastigonte.

Los Diplomonadinos
Son flagelados parasítos de simetría bilateral. Son dicariomastigontes; es decir, tienen dos
núcleos, cada uno asociado a un grupo de flagelos por un sistema radicular. Un ejemplo es la Giardia
intestinalis, que vive en el duodeno human y puede causar trastornos intestinales.

Los Hipermastiginos
Son comensales y viven en mutu9lismo con las cucarachas y con las termitas. Tienen
muchos flagelos dispuestos mas o menos uniformemente en la parte superior de la superficie del
cuerpo, en filas espiraladas o en penachos.

Las Opalinas se encuentran en el colon de las ranas y sapos. No tienen macronucleo y su


reproducción sexual implica singamia de anisogamentos; en lugar de conjugación. Parece probable
que las opalinas comensales sean los antepasados directos de los ciliados primitivos.

SARCODINOS

Incluyen los protozoos ameboides. Los orgánulos característicos son los pseudópodos y por la
presencia y ausencia de un caparazón protector o de un esqueleto interno.

Dr. Buscarón
831
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los Amébidos es el orden que incluye todos los Lobosa desnudos. Son muy corrientes en
aguas dulces y menos en habitas marinos, se encuentran como parásitos en muchos tipos de
invertebrados. Algunos son minúsculos; la mayoría de tamaño medio a grande.

Las amebas parásitas se encuentran en los celentereos, el hombre y la mayoria de los


animales intermedios. La ameba parásita del hombre mas importante es la Entamoeba Histolytica,
que causa la disentería amebiana, que es un grave problema médico en regiones tropicales y
subtropicales. Es transmitida al ingerir los quistes con alimentos yaguas contaminadas. El quiste
germina en el intestino sale una ameba cuadrinucleada que sufre divisiones especiales para reducir el
numero nuclear hasta dar el único núcleo normal. La ameba crece atacando la mucosa intestinal con
una enzima histolica. Se reproducen activamente, con lo que resultan dañadas grandes áreas del
revestimiento intestinal, causando fuertes diarreas o disentería. Desde la pared intestinal, la ameba
emigra por la circulación sanguínea hacia otros órganos, donde producen abscesos amebianos.

Los Arcellidos
Es el orden que incluye la mayoria de las formas s o filópodos. Sus conchas son muy
variables en tamaño, forma y composición. Algunas son quitinosas otras siliceas y otras estan
constituidas de partículas extrañas comentadas entre sí. La concha tiene una sola cámara y una sola
abertura, el piloma, a través del cual se extienden los pseudópodos. Las amebas con concha son
especialmente corrientes en habitats de agua dulce y muchas llegan a estar estrechamente
asociadas con musgos, emergiendo con ellos a una vida semiterrestre en el suelo del bosque o en los
árboles.

Los Arcéllidos con concha blanda se reproducen por división binaria, pero cuando la concha
es más fuerte, se imponen el sistema de gemación: el individuo hijo sale a través de piloma y
permanece unido a la madre hasta que se forma una concha nueva.

Filosa
Es un grupo que incluye formas desnudas y con concha. Cuando hay concha puede haber
mas de una abertura, pero nunca tiene la cantidad de pequeños poros característicos de los
foraminíferos.

Los Granuloreticulosa
Están caracterizados por la presencia de reticulópodos. Casi todos pertenecen al orden dejos
foraminiferos, que son rizópodos grandes y predominantemente marinos. Cuando mueren sus
conchas caen al suelo y forman las arenas de foraminiferos. Las conchas contribuyen mucho a la
formación de rocas sedimentarias, por lo que la determinación de los foraminiferos contribuye a
reconocer los estractos de una zona. Se conocen 3000generos divididos en unas 50 familias, de las
cuales la mayoría son fósiles.

Las conchas de los foraminíferos están normalmente compuestas de una serie de cámaras
cuyo tamaño a menudo va aumentando, abriéndose la última al exterior. La mayoría de las conchas
están perforadas por numerosos poros, a través de los cuales emerge el protoplasma. Una capa
protoplasmatica continua recubre la superficie de la concha' y da lugar a una gran malla compleja de
reticulópodos. Aunque algunas conchas están formadas por partículas extrañas cementales entre si y
unas pocas son silíceas, la mayoria son calcáreas. La primera cámara es el prolóculo y se llama
megalosferica, otros tienen un pequeño prolóculo y se liaman microsfericas.

Los foraminiferos actuales tienen un ciclo vital complejo con alternancia de generaciones
asexuales y sexuales. Los organiosmos microféricos son grandes y multinucleados, aunque el

Dr. Buscarón
832
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

prolóculo de la concha es pequeño. Cuando esta maduro el organismo microsférico sufre la división
múltiple, dando lugar a pequeños organismos que inician la generación megalosférica.

Las formas megalosféricas tienen un gran prolóculo, pero se mantienen uninuclados y son
mas pequeños que los organismos microsféricos. En algunas especies dos organismos
megalosféricos se asocian formando quistes de fecundación que producen gametos. Después de la
fecundación. Los zigotos segregan un prolóculo microsférico y escapan del quiste para dar adultos
grandes microsférico. No todos los foraminíferos que nadan libremente.

ACTINÓPODOS

El organulo característico de los actinopodos es el axópodo, aunque algunos hayan perdido el


filamento axial de sus pseudópodos y tienen filópodos. Hay cuatro líneas adaptativas distintas,
representadas cada una por un orden.

Los Radiolarios son actinópodos marinos, caracterizados especialmente por su esqueleto. El


esqueleto está compuesto por una cápsula central perforada que separa el citoplasma interno del
citoplasma externo. Generalmente hay un esqueleto radial complejo y a menudo muy bello,
compuesto por varillas silíceas y que muchas veces están soldadas, dando lugar a formas
intrincadas. Este esqueleto, corno, el de los foraminíferos, cae al fondo del mar. Tanto los radiolarios
vivos como su esqueleto están entre las formas animales más bonitas.

A pesar de su esqueleto, están maravillosamente bien adapatadas a la vida flotante. Su


simetría, con partes radiales, da una gran superficie y permite extender los pseudópodos como una
gran trampa en la que quedan atrapados a la vida flotante. Su simetría, con partes radiales, da una
gran superficie y permite extender los pseudópodos como una gran trampa en la que quedan
atrapados organismos planctónicos.

El citoplasma externo (ectoplasma) carece de núcleo y forma el calima esptimoso lleno de


grandes vacuolas que contienen un líquido de densidad específica baja. El alimento ingerido por los
pseudópodos pasa a la parte interna del calima. Donde es digerido en las vacuo las alimentarias. Los
alvéolos del calima se rompen cuando' el mar esta agitado y los organismos descienden a aguas más
profundas, donde se forman nuevos alvéolos para Ilevarlos de nuevo a la superficie.

En algunas formas una delgada capa aimiladora, el feodio, que ocupa la cápsula central. El
feodio esta a menudo lleno de gránulos parduscos que se consideran productos de desecho. La
membrana capsular separa el protoplasma cortical del protoplasma intracapsular que contiene uno o
muchos núcleos. El protoplasma intracapsular normalmente tiene gotitas de grasa, cristales y
grántilos de pigmentos rojos, amarillos y a veces de color azul. La cápsula central esta perforada, a
veces uniformemente y a veces en una o tres areas de poros, permitiendo el contacto entre el
protoplasma extrapcapsular y el intracapsular.

Durante el ciclo vital se liberan muchos flagelados nadadores, probablemnte gametos, que
después de la fecundación dan lugar a adultos. Los adultos sufren a la división binaria, o la gemación
para reproducirse asexualmente. Al dividirse, si el esqueleto no es demasiado fuerte, este
generalmente se divide cada, hijo regenera los elementos esqueléticos que le faltan.

Los Acantaridos son una subclase de organismos que antiguamente se incluían en los
Radiolarios. Se diferencian en detalles de la estructura del esqueleto. La cápsula central no esta

Dr. Buscarón
833
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

perforada y carece de quintina. Las espículas del esqueleto son de sulfato de estroncio. Carácter muy
raro entre los verdaderos Radiolarios. Acanthomotra constituye un buen ejemplo de esta subclase.

Los Heliozoos son una subclase de actinópodos de aguas dulces, sin capsula central.
Tambien están adaptados a la vida plactónica y los pseudópodos son mas importantes como
extensiones del cuerpo para atrapar alimento que para la locomoción. Son holozoicos se alimentan
de algas o de animales pequeños que casan con sus pseudópodos. Algunas especies segregan una
sustancia tóxica que paraliza o mata la presa. Cuando ingieren grandes partículas de alimento,
muchos pseudópodos aumentan de tamaño y entran en acción.

El Actinnophrys y Actinosphaerium, dos de los géneros mas corrientes, el prctoplasma


externo (ectoplasma) esta muy vacuolizado y recuerda el calima de los radiolarios. Muchos Heliozoos
tiene una cubierta gelatinosa y algunos tienen placas o espiculas quitinosas o siliceas embebidas en
ella. Unos pocos son sensibles, el pedúnculo esta unido a una cápsula perforada a través de la cual
salen los axópodos.

Los Protomixidios son formas flotantes o parásitas que se alimentan de celulas o filamentes
de algas y a menudo están teñidos de rojo por los productos derivados de la clorofila ingerida.
Algunas se parecen superficialmente a los Helizoos por los filópodos radiales, pero se les puede
distinguir por su color rojizo y por vivir en, entre o sobre algas. En Labyrinthomyxa hay una
adaptación que consiste en tener esporas flageladas que penetran en la célula hospedadora y dentro
de ella se desarrolla en unos estadios ameboides con pseudópodos anstosomados.

ESPOROZOOS

Muchos protozoos viven como parásitos, desarrollando características especiales para adapatarse a
su peculiar ambiente. En general, las costumbres parásitas favorecen:

a) La reducción de las estructuras digestivas.


b) El desarrollo de órganos de fijación, se el parásito vive en un órgano hueco y peristáltico.
e) Un gran incremento de la actividad reproductora.

Un gran número de estirpes de protozoos han respondido a las exigencias del parasitismo
desarrollando la facultad de producir esporas a veces muy numerosas, pequeñas, infecciosas y
generalmente muy protegidas.

La capacidad de producir esporas separa a los esporozoos de los flagelados, sarcodinos y


ciliados parásitos. Todas las formas que producen esporas en un principio fueron incluidas bajo el
término general de esporozoos, pero sus ciclos vitales y la forma de la espora son diferentes, por lo
que parece conveniente separarlos al menos en dos subfilum:

Telosporidios, que incluyen dos clases más pequeñas y poco conocidas. El ciclo biológico,
muy generalizado en los Telosporidios, implica tres periodos diferentes.

Las esporas infecciosas penetran en el hospedador por el alimento, el agua 01 por la


picadura de un hospedador intermediario invertebrado. Las esporas germinan para dar un esquizonte,
que entre en un periodo de reproducción asexual conocido como esquizogonia. Finalmente, se
reproducen gamontes que sufren la meiosis y producen gametos; este periodo se denomina
gamogonia. La fecundación ocurre en el comienzo de la esporogonia, periodo durante el cual se
producen las esporas. Un ciclo biológico tan complejo como éste no aparece en una sola etapa, y

Dr. Buscarón
834
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

para la clasificación son importantes las diferencias en los detalles de su ciclo biológico, tanto como
en la forma de los estados por los que pasa el organismo.

Los telosporidios se dividen en dos subclases, las gregarinas y los coccidios. Se diferencian
en que las Gregarnas tienen un estado extracelular que inicia la gamogonia, mientras que en los
Coccidios, el perioso de gamogonia empieza en un parásito intracelular.

La infestación empieza cuando el hospedador ingiere una espora. Las esporas típicamente
contienen ocho esporozoitos, cada uno de los cuales entra en una célula epitelial del hospedador. El
esporozoito crece durante un cierto tiempo, saliendo finalmente a la luz del órgano hospedador y
desarrollándose en grandes esporadinos más o menos vermiformes. Cuando los esporadisnos
maduran, se asocian formando una sizigia, y se forma una membrana de espora y se divide para
formar ocho esporozoitos.

Algunas gregarinas son cefalinas, es decir, están divididas por una hendidura en un
protomerito más pequeño y un deuteromerito más grande, que contiene el núcleo. El desarrollo de
órganos de fijación resulta necesario y muchas de las gregarinas cefalinas tienen unorgánulo de
fijación en el extremo anterior del protomerio: el epimerito.

Los Coccidios son parásitos de invertebrados superiores y vertebrados, algunos causan


graves pérdidas en la cría de aves y afecta también a otros animales domésticos.

Los Hemosporidios son conocidios parásitos de la sangre transmitidos por invertebrados


hematofagos. La esquizogonia ocurre en el huésped vertebrado y la esporogonia en el invertebrado.
El género más importante es el plasmodium. Responsable de la malaria.

Los toxoplasmeros
Constituyen una clase nueva que incluye formas que parecen estar relacionadas con los
telosporidios, pero no producen esporas. Se reproducen asexualmente y forman esporas o
pseudoquistes que contienen muchas formas tróficas. Nunca tienen flagelos ni pseudópoos.
Toxoplasma gondii es la especie mas importante.

Es un parásito de células endoteliales, leucitos, líquidos del cuerpo y células de tejidos del
hombre y vertebrados de sangre caliente. Pueden entrar en un nuevo hospedero por las vías nasal y
bucal y puede incluso causar infecciones prenatales y ser transmitidas por la leche materna. Las
infecciones agudas de los niños son generalmente fatales y si no, pueden causar invalidez
permanente.

Los Haplosporidios existen en hosperadores invertebrados y en vertebradops inferiores y


forman esporas simples, pero no sufren reproducción sexual. Pueden tener pseudópodos, pero nunca
flagelos.

CILlÁFOROS

El subfilum de los protozoos ciliados es un grupo de organismos muy diversificados, adaptados a


habitats muy variados y morfológicamente muy diferentes, pero con una estructura fundamental
esencialmente homogénea. Sus núcleos están diferenciados en macronucleos de función
principalmente vegetativa, y micronucleos, a partir de los que han derivado los macronúcleo. El
aparato ciliar peunanece constante y las distintas ciliaturas oral y somática son características. La
superficie esta cubierta por una película a través de la cual se extienden los cilios.

Dr. Buscarón
835
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los tricocistos son orgánulos vasculares de la película, que son de dos clase: algunos
parlizan o inmovilizan las presas y son a veces llamados toxicistos,; otros forman varillas aciculares
cuando se evaginan, con un extremo del protoplasma es consistente y forma un córtex en el que
están inmersos los tricocistos.

Las cuatro clases de ciliados están basadas en la naturaleza de la cilñiatura. Especialmente


la asociada con la boca, Una característica importante es la zona adoral de membranales, que en las
formas de espirotricos forma una espiral en el sentido de las agujas de un reloj, que lleva a la regiòn
oral. Los holotricos son los más variables, pero tienen el tipo de zona adoral característica de los
espirotricos. Corliss, que contribuyo mucho al conocimiento de la infracviliatura de los Ciliados, ha
dado una serie de definiciones que puede simplificar algunos de los problemas taxonomicos.

HOLOTRICOS

Es la subclase mayor de los ciliados. Como regla general la ciliatura del cuerpo es sencilla y uniforme
y si hay ciliatura bocal, no es muy importante. Aunque uunos pocos viven en o sobre animales, la
mayoria son libres y viven en habitats de aguas dulces o marinas, o se encuentran en el suelo o elltre
los musgos.

Gimnostomos
Son los ciliados más sencillos y más primitivos. El aparato oral es menos complejo que en los
otros ordenes, no tiene ciliatura oral especializada y el citostoma no esta separado de la superficie del
cuerpo por un vestíbulo. Muchos de los ciliados mas conocidos pertenecen a este orden; casi todos
los cultivos tienen tinos pocos gimnostomos. Los gimnostomos estan divididos en dos subórdenes,
los Rabdoforinos, con una boca lateral o anterior, y los Cirtoforinos, con u boca veiitral".

Los rabdoforinos
Son los más primitivos, como lo demuestra la posición de la boca, la cesta laxa de trinquitos y
los métodos de división y de formación de la boca. Los rabdoforinos son principalmente carnívoros e
incluyen los prostomos, con la boca anterior y los pleurostomos, conb la boca situada lateralmente.

Los cirtoforinos herbívoros tienen una cesta faringea mas tupida. El cuerpo es a menudo
aplanado con regiones no ciliadas.

Los rasgos mas llamativos de los Tricostomos son la forma a menudo claramente asimétrica
y la presencia de un vestíbulo, una region deprimida del cuerpo donde la ciliatura somiática esta algo
modificada, pero sin la compleja ciliatura bucal que hay en una verdadera vcavidad bucal. Bastantes
tricostomos formas quistes de división, dentro de los cuales se desdiferencian y se dividen una o dos
veces. El organismo joven tiene las características de un gimnostormo sencillo, pero sufren cambios
morfogenéticos complejos que implican la torsión y un crecimiento diferencial de las morfogeneticos
complejos que implican la torsión y un crecimiento diferencial de las diferentes cinetias hasta alcanzar
la forma de tricostomo modificado propia del adulto. Los tricostomos se encuentran en aguas dulces y
saladas y algunos son endoparásitos.

Los conotricos
Son organismos sésiles que viven generalmente unidos a crustáceos marinos. Spirochopia,
sin embargo, vive fijo a gamaridos de agua dulce y es un buen representante del grupo Las formas
adultas carecen completamente de cílios en el cuerpo y daqnm lugar a jóvenes por gemacion. Las

Dr. Buscarón
836
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

yemas dan larvas migratorias, que son similares a los gimnostomos cirtoforinos y sufren una
metamorfosis muy grande hasta transformarse en adultos altamente especializados.

Los pedúnculos son a menudo contráctiles, y en algunos géneros se ramifican para formar
colonias arborescentes. Los pedúnculos contráctiles constan de una vaina externa que encierra un
espasmonema, que es una hélice externa de fibras alargadas y una masa interna de citoplasma. Se
supone que el citoplasma es capaz de contraerse y las fibras externas funcionas como antagonistas.

Cuando el pèndulo se contrae, la campana esta algo retraída y el labio, que esta aliado de la
ciliatura oral, esta plegado sobre ella. Las formas móviles tienen un disco adhesivo elaborado y
rodeador por una corona de cilio tigmotacticos

ESPIROTRICOS

Esta subclase de los ciliados esta especialmente caracterizada por una zona adoral aparentemente
de membranas, arrolladas en el sentido de la agujas de un reloj hacia la boca. Incluye muchas formas
de gran tamaño que son corrientes en aguas dulces y marinas, así como en algunos habitats
endozoicos.

Los Heterotricos son los más sencillos de la subclase de los espirotricos. El orden esta
dividido en dos subordenes, el gran grupo de los heterotriquinos, que contiene heterotricos típicos, y
el pequeño grupo de los Licnoforinos, con un cuerpo y un área tigmotáctica.

Los heterotricos tipicos estan entre los ciliados mas corrientes y se utilizan mucho como
material de experimentación para muchos tipos de estudios fisiológicos. Se caracterizan por una
ciliatura del cuerpo uniforme, recordando a ala de los holozoícos primitivos, y por una zona adoral
aparente de membranelas del tipo espirotrico tipico.

La zona adoral està situada a la derechas de una region deprimida, que corresponde a la
cavidad bucal de los holotricos, pero que se llama el peristoma, Frecuentemente la zona adoral
comienza en la superficie del cuerpo, sube a la base del peristoma formando una espiral en el sentido
de las agujas de un reloj hacia la boca.

Frecuentemente hay una o mas membranas oridulantes rn la parte derecha del citostoma, en
el interior del peristoma. Como representantes de este grupo se pueden citar muchos ciliados
grandes: Stentor, Cotidylostoiiza, Blepharisma.

Los Oligotricos tienen la ciliacion del cuerpo reducida, nadan y se nutren utilizando la zona
adoral.

Los Tintinidos son casi exclusivamente marinos, y aunque estan encerrados en una lóriga
compuesta de material gelatinoso, que generalmente lleva adheridos cuerpos extraños, son casi
exclusivamente pelarglcos. La ciliatura del cuerpo esta reducida o esta completamente ausente y la
zona adoral prominente esta salpicada de tentaculoides filamentosos.

Los Entodiniomorfos son un grupo de ciliados altamente especializado, son comensales


característicos del tubo digestivo de los herbívoros unfulados. La ciliatura del cuerpo esta esparcida o
ausente y parecen algo relacionados con los oligotricos. La zona dorsal de membranelas
caractyeristicas que se encuentran en muchos de ellos, parece haber derivado de la zona adoral de
las membranelas. La forma del cuerpo es extremadamente variable y susceptible de cambios.

Dr. Buscarón
837
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los Odontostomos son pequeños grupos de ciliados mal conocidos, que viven aguas con
altas concentraciones de sustancias organicas. El cuerpo es aplanado, a menudo festoneado y
deformado por salientes y con ocho membranelas en la zona adoral. La ciliacion del cuerpo se reduce
a unas pocas bandas ciliadas.

Los Hipotricos tienen formas aplastadas con la ciliatura del cuerpo reducida a un grupo de
cirros, compuestos de muchos cilios aglutinados. Las formas más primitivas, como Oxytricha tienen
filas marginales y ventrales de cirros, mientras que la mayoria de las formas derivadas, como
Euplotes tienen los cilios muy reducidos. El numero y disposición de los cirros es la característica de
mayor significado taxonómico. La superficie dorsal contiene unas cerdas sensoriales, que son cilios
muy cortos, con una estructura fina idéntica a la de los otros cilios.

CLASIFICACION

Filum Protozoos. Animales acelulares o colonias de animales acelulares.

Subliphum Sarcomastifóforos. Protozoos sin cilios y practicamente siempre, sòlo con un tipo de
núcleo; sin ciclo vital complejo con esporas; típicamente con flagelos, pseudópodos o ambos, al
menos en algun estadio de su ciclo vital reproducción sexual, si existe, por singamia.

Superclase Mastigóloros. Tipicamente con uno o más flagelos en el estado adulto: reproducción
asexual por escisión longitudinal sirnetrogénica.

Clase Fitomastigoforos. Con cromoplastos o sin ellos, evidentemente relacionados con formas
pignientadas, con uno, dos o pocos flagelos; generalmente son libres.

Orden Crisomonadinos. Con uno o tres fiagelos y generalmente uno o dos cromopiastos amarillos,
amarillo-verdosos o pardos; a menudo con estadios ameboideos; con leucosina y lípidos como
sustancias de reserva; la pared del quiste típicamente silicea.

Orden Criptomonadinos. Con el cuerpo comprimido, generalmente con una depresión de cuyo fondo
surgen dos flagelos, con dos cromoplastos pardos. verde-aceitunado, verde-azulado o incluso rojo;
sinestados ameboideos con almidon y compuestos amilaceos como sustancias de reserva.

Orden Dinoflagelados. Con dos flagelos, uno transversal y uno que el animal arrastra en sentido
longitudinal en un surco longitudinal o sulcus; cromoplastos de pardo oscuro a amarillento, algunas
veces verdoso: a menudo tienen una tela de placas celulósicas; con almidòn y lípidos como
sustancias de reserva. Erythropsis, Ceratiuni, Nocticula, Peridinium.

Orden Euglenoidinos. Tipicamente con uno o dos flagelos que nacen de un reservorio anterior, con
muchos o pocos cromoplastos verdes, el cuerpo plastico era no ameboideo, paramilo como sustancia
de reserva. (Euglena, Pacus rrachelomonas, Petalomas, Peramena).

Orden Cloromonadinos. Con dos flagelos, uno remolcado que sale de una roseta anterior, con
muchos cromoplastos verdes, el cuerpo aplastado, con lípidos y gIucogeno como sustancia de
reserva (Gotiyostopnuin).

Clase Zoomastigóforos. Con uno a muchos flagelos y sin cromoplastos, algunos pueden ser
ameboides, sin flagelos, predominantemente parasitos.

Dr. Buscarón
838
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Orden Coanoflagelados. Con un solo flagelo anterior rodeado de un delicado collar protoplásmico,
sésiles, coloniales o solitarios (Protospongia).

Orden Rizomastiginos. Con pseudópodos y uno a cuatro flegelos que se presentan a la vez o en
momentos diferentes en los trofozoitos; generalmente son libres. Son, sin duda, un grupo polifilético.
(Heliobodo).

Orden Cinetoplástidos. Con dos a cuatro flagelos; cinetoplasto que se autorreplica; con afinidad
mitocondriales y se tiñen con la plata y el reactivo de Feulgen. (Oikomonas, Tripanosomas).

Orden Retortomonadinos. Con dos o cuatro flagelos, uno de ellos doblado hacia el extremo posterior
y asociado con sin citostoma ventral; citostoma con un borde fibroso.

Orden Diplomonadinos. Con un grupo simétrico bilateral, con dos cariomastigontes, cada uno con
cuatro flagelos yerga nulos accesorios típicamente parasitos, (tricomonas)

Orden tricomonadinos. Cada mastigonte con cuatro a seis flagelos, uno de los cuales se doblan hacia
el extremo posterior, con un axostilo y uncuerpo parabasla que se divide en cada mastigonte,
parasitos y símbiontes en insectos xilófagos (tricomonas).

Orden Hipermastigenos. Sistema mastigonte con muchos flagelos y aparatos parabasales mùltiples;
cuerpos basales dispuestos a un arco en placas y en filas longitudinales o espirales que se
encuentran en una estructura aplical: un solo núcleo. Símbionte en insectos xilófagos
(Trichonympha).

Subclase Opalina. Con muchos órganos similares a cilios y dispuestos en filas olicuas en todas las
superficie del cuerpo sin síntomas con mdos o mas núcleos no diferenciados en macro y
micronucleos, escisión simetrogenica, es decir, se separa por entre dos filas y un organulo,
reproducción sexual como singamia de gametos anisogamos, paràsitos. (Opaliia, Propotoopalina).

Son organismos unicelulares eucariotas, cuyas células realizan todas las funciones vitales. Su
nutrición es mayoritariamente heterótrofa.

Protozoos característicos por emitir pseudópodos o prolongaciones del citoplasma, que ayudan en el
desplazamiento y captura del alimento

Ameboide desnudo: individuo de forma indefinida, sin caparazón o teca, cuya


emisión de pseudópodos es variable en el cuerpo. Se alimenta de bacterias y
materia orgánica del medio.

Arcella hemisphaérica: ameba con teca circular que rodea la célula. Presenta
un agujero ventral, por el que el individuo emite los pseudópodos. Se desarrolla
masivamente en medios donde se producen procesos de nitrificación.

Dr. Buscarón
839
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Vista inferior mostrando un detalle del agujero ventral en la tela de Arcella.

Euglypha alveolata: ameba con teca abombada. Esta teca presenta un agujero
ventral por el que se emiten los pseudópodos. Se desarrolla en aguas de
arroyos. Charcos, embalses etc., a veces entre las plantas acuáticas.

Protozoos característicos por la presencia de tentáculos. Son organismos carnívoros que se


alimentan de otros protozoos y pequeños metazoos

Acineta tuberosa: Esta especie agrupa individuos de forma cónica, cuya célula
se encuentra rodeada por una lórica. Los tentáculos se agrupan en fascículos,
situados a ambos lados del cuerpo.

Periacineta sp Este género agrupa individuos parecidos a Acineta. El


pedúnculo es más corto y la lórica se encuentra muy separada de la célula,
desarrollando pliegues transversales.

Podophrya fixa: Especie constituida por individuos de forma esférica, que


desarrollim un pedúnculo mediante el cual se fijan a un sustrato. La célula
desarrolla tentáculos repartidos por toda su superficie. Habitan aguas con
presencia de materia orgánica.

Aquí se agrupan protozoos cuya célula presenta cilios, fundamentales en la locomoción y captura de
alimentos. Su hábitat fundamental es el agua libre, desplazándose y alimentándose de las bacterias
dispersas en el medio.

Chilodonella sp: protozoo ciliado, incluído en el grupo de los Gymnostómidos,


que se alimenta de bacterias y se desarrolla en medios con cierta carga de
materia orgánica.

Coleps hirtus: Protozoo ciliado de forma característica, posee placas de


carbonato cálcico con estructura típica de la especie. Habita medios con
sustancias en descomposición.

Dr. Buscarón
840
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Holophrya sp: Ciliado que presenta una forma ovada, casi esférica. Película
celular con campos hexagonales, de cada campo sale un ciljo. Este género es
bacterívoro.

Litonotus sp: protozoo ciliado que habita reactores de fangos activados yaguas
eutróficas. Especie depredadora que se alimenta de pequeños flagelados y
ciliados.

Litonotus fasciola: Especie característica por su esbeltez, presentando un


cuello largo. Habita aguas con menor grado de contaminación orgánica que el
resto de especies del género Litonotus.

Paradileptus sp: Género Gymnostómido que agrupa individuos característicos


por su célula redondeada. Desarrollando una trompa móvil en cuya base se
encuentra la boca.

Paramecium caudatum: Protozoo ciliado incluido en el grupo de los


Hymenostómidos. Con forma muy característica. Se alimenta de bacterias y
habita aguas con elevada carga nutritiva.

Prorodon teres: Protozoo ciliado del grupo Gymnostómido que se alimenta de


bacterias y pequeñas algas. Esta especie tolera amplios rangos de salinidad.

Spirostomum sp: Protozoo ciliado perteneciente al grupo de los Spirotríchidos,


con forma y estructura celular muy particular. Muchas de las especies incluídas
en este género, habitan aguas intensamente contaminadas.

Tetrahymena sp: Protozoo Hymenostómido, de pequeño tamaño, con célula


piriforme característica. Habita aguas con cierta contaminación orgánica.

Trachellophyllum sp: Protozoo Gymnostómido con célula en forma de botella,


boca apical y penachos de cilios largos alrededor. Habita aguas con
contaminación orgánica.

Dr. Buscarón
841
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Agrupa protozoos ciliados, cuyas células se fijan a sustratos mediante un pedúnculo, aunque existen
también especies móviles. Se desarrollan de forma solitaria o formando colonias. Los individuos de
este grupo se alimentan de bacterias.

Carchesium sp: Protozoo colonial, que se fija mediante un pedúnculo


contráctil. Los mionemas son discontínuos, y cada ramificación con sus
individuos se contrae de forma independiente.

Epistylis plicatilis: Protozoo colonial, fijo a sustratos mediante pedúnculo no


contráctil. Esta especie forma amplias colonias, con células grandes. Son
habituales en los sistemas de fangos activos con un buen funcionamiento.

Opercularia sp: protozoo ciliado peritrico, colonial, fijo a sustratos mediante


pedúnculo no contráctil. Esta especie se desarrolla en medios con elevada
carga de materia orgánica y baja concentración de oxígeno disuelto, así como
en presencia de vertidos industriales.

Telotrocho: Fase de dispersión de los ciliados fijos peritricos. Son células


móviles con una corona de cilios en la parte posterior.

Vorticella alpestris: Célula solitaria, pequeña, con diámetro del labio


peristomial similar a la máxima anchura del cuerpo. Macronúcleo en forma de
J y vacuola contractil encima del centro de la célula.

Vorticella banatica: Protozoo ciliado peritrico, solitario, con labio y disco


peristomial fuertemente convexo. Habita sistemas de fangos activos
estabilizados.

Dr. Buscarón
842
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Vorticella convallaria: Protozoo solitario, fijo al sustrato mediante pedúnculo


contráctil. La célula tiene forma de campana invertida. Habita medios con
cierta cantidad de materia orgánica y se desarrolla en sistemas de fangos
activos cuando su funcionamiento es estable.

Vorticella gracilis: La célula, solitaria, se inclina de forma característica sobre


el pedúnculo. El disco peristomial es plano y se eleva oblícuamente.

Vorticella microstoma: protozoo ciliado peritrico, solitario, fijo a sustratos


mediante un pedúnculo contráctil. Habita aguas intensamente contaminadas
en materia orgánica y fases transitorias de la estabilización de los sistemas de
fangos activos.

Vorticella muralis: Con estructura y dimensiones celulares características de


la especie. Se alimenta de las bacterias presentes en el medio.

Vorticella striata: Vorticela de pequeño tamaño, con una película celular


estriada cuyas interestrías son cóncavas.

Zoothamnium sp: protozoo ciliado colonial, fijo mediante un pedúnculo


contráctil, con mionema continuo, donde todas las ramificaciones del tallo con
sus individuos se contraen al mismo tiempo.

Protozoos ciliados que se desplazan sobre las superficies y flóculos de fangos, alimentándose de' las
bacterias que encuentran a su paso. Presentan estructuras ciliares llamadas cirros. También se
desplazan libremente a través del agua libre.

Aspidisca sp: Protozoo ciliado hipotrico que habita reactores biológicos de baja
carga.

Dr. Buscarón
843
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Euplotes sp: Protozoo ciliado reptante, incluido en el grupo de los hipotricos.


Presenta un número de cirros y estructura celular característica del género. Se
alimenta de bacterias floculantes y es habitual en los sistemas de fangos
activos.

HELMINTOS

Los metazoarios pueden subdividirse en dos filum: Platelmintos (gusanos planos) y nemantelminto
(gusanos redondos). El filum de los platelmintos contienen dos clases de importancia médica:
cestodos (tenias) y trematodos (distomas o duelas).

Nemathelmintes, cuerpo cilíndrico, sin segmentación. Tegumento cubierto de quitina, con


cavidad general, casi siempre diádicos.

Angelina. Son helmintos dotados de cavidad general y con el cuerpo segmentado


superficialmente de. Modo distinto a como lo esta en el anterior.

Su interés en parasicología humana es muy corto por que solamente los hirudines o
sanguijuelas puede parásitar al hombre cuando se pone en contacto con ellos en los arroyos o agua
en que viven.

Plahelmintes, tienen mucho interés en parasicología humana, como un hombre lo indica, son
planos: carecen de cavidad general están cubiertos de tegumentos blandos y con excepción de
algunos, todos los que parásita al hombre son hermafroditas.

De este grupo nos interesan dos clases:

Trematoda con tubo digestivo incompleto, desprovisto de ano cuerpo no dividido en aparente
segmento.
Cestoda, sin tubo digestivo, cuerpo dividido en aparentes segmentos (proglotidos).

El huésped definitivo se infecta con el cestodo adulto al ingerir la larva madura presente en
los tejidos del huésped intermediario el hombre es el huésped definitivo para la mayoría de los
cestodos a lo que es susceptible.

Patología y sintomatología, puede haber una reacción toxico o algunos cestodos pueden
producir una anemia perniciosa.

Profilaxis. La ingestión de la carne infectada del huésped intermediarios bien sea cruda o
insuficiente cocida constituye para el hombre la fuente de infección. Por otra parte la eliminación
sanitaria de las heces humanas que contienen huevos viables de estos cestodos protege a las
comunidades. Los hábitos higiénicos personales inadecuados con respecto al contacto con materias
fecales humanas, heces de perro o con larvas de insectos de animales domésticos, facilitan la
transmisión lo que puede tenerse en cuenta asi mismo para todos los demás cestodos. Excepto
aquellos que infectan ocasionalmente al hombre. La mayoría de las infecciones, son principalmente
por la boca.

TREMATODOS

Dr. Buscarón
844
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El gusano adulto el trematodo diegenetico sexualmente maduro se encuentra en el huésped definitivo


aunque. Generalmente aplanado en el sentido dorsoventral, algunas especies pueden ser de forma
cilinoide alargada, y otra de contorno oval, en su extremo anterior y ovoide o hemisférico en su
extremo posterior. El tamaño de estos gusanos varía desde el organismo apenas observable a simple
vista, como acetábulos (ventosas), que determinaron a quienes inicialmente trabajaron con este
grupo de organismos los denominaron trematodos, es decir, cuerpo con agujeros. La boca està
rodeada por una ventosa más o menos, excepto el grupo de los monostomas.

La respiración de los trematodos que viven en el aparato digestivo es esencialmente


anaerobia, los trematodos sanguíneos obtienen oxígeno de su medio ambiente próximo a los glóbulos
rojos pero si esta fuente se inhibe artificialmente, puede utilizar glicógeno, siguiendo el patrón
metabólico.

NEMATODOS

Muchas especies de nematodos son de vida libre, algunos se encuentran en las aguas dulces o en
aguas saladas y otras en el Iodo, la tierra de campo y de jardín. El mayor número de parásitos en el
hombre pertenece al grupo de nematodos. Muchos de estos, como ejemplo la uncinarias, áscaris
lumbricoides, trichinlas spirialis y la filaria de bancroft son agentes muy importantes de enfermedad en
el hombre.

Entre los nematodos que son parásitos del hombre se pueden encontrar en gran variedad de
especies y de tipos ciclos vitales, así como de reacciones biológicas y de relaciones huésped
parásito.

Los nematodos son cilíndricos y alargados, con simetría bilateral primitiva y tirradiada
secundaria en el extremo anterior los adultos tienen dimensiones variables, desde lb que apenas se
perciben a simple vista, hasta los que tienen el grueso de un lápiz o un metro de longitud. Pero ni las
dimensiones ni el número de los nematodos que infectan al hombre dan siempre idea de las lesiones
que son capaces de producir, ni de los síntomas que puede originar. Un solo par de diminutas filarias
de brancoft causan a veces mas lesiones irreparables que cientos de áscaris Lumbricoides.

El tegumento de los nematodos esta constituido por la cutícula no nucleada que secreta el
epitelio subyacente. Los nematodos se mueven mediante cambios sinuosos de sus cuerpos, lenta o
rápidamente a veces en movimientos con forma de ocho. La cavidad del cuerpo es un seudocele, es
decir, no está vertida por mesotelio: todas las viseras, incluidas en el aparato digestivo secretor, el
sistema nervioso y el aparato reproductor están suspendidas en el seudocele.

En el extremo anterior del nematodo esta la boca, que frecuentemente se encuentra provista,
aunque no siempre, de espinas, de ganchos, placas cortantes. Estiletes u otras estructuras para
fijarse en los tejidos o penetrar en ello.

Los nematodos tienen aparato digestivo, aparato excretor y sistema nerviosos.

Dr. Buscarón
845
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FIG. 1 ESTRUCTURA DEL NEMATODO

Todos los nematodos parásitos del hombre tienen los sexos separados. El macho suele ser más
pequeño que la hembra, por lo común esta provisto de órganos especiales en las regiones caudales
caudale o
perianal que facilitan la còpula.

Los nematodos tienen cinco estados fundamentales sucesivos, es decir, cuatro estados
larvarios y el adulto, con crecimiento y una muda de cutícula
c entre cada dos de ellos.

Los huevos de las especies de los nematodos que viven en el tubo digestivo salen al posterior
por el ano de huésped por algunas infecciones humanas causadas por nematodos, gusano que vive
en el tejido pulmonar o en los riñones
riñones, los huevos son expulsados con los esputos o en la orina.
orina

La suerte que corren los huevecillos y las larvas fuera del cuerpo humano depende de
diversos factores. La hembra pone los huevos casi embrionados por completo y estos no suelen
encontrarse en las heces sino
ino que por lo común. Son depositados en la región perianal. Esta región
disemina los huevos por la piel o por los vestidos y después son fácilmente transportados a la boca y
deglutidos, èste es el mecanismo
smo de infección y reinfección.

NEMATELMINTOS
Son gusanos
usanos alargados, no segmentados dotados de cavidad general, de cuerpo cilíndrico,
desprovisto de miembros articulados y recubiertos de una sustancia quitinosa. Sus excesos son
separados. De este grupo nos interesa una clase. Nematodo, con tubo digestivo completo.
ompleto. (Ver fig.1)

Dr. Buscarón
846
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Una vez introducido en el organismo humano por vía oral completamente embrionados se abren en el
intestino delgado. Las reservas llegan en el intestino al lugar en donde suelen encontrarse los
adultos, estado al que llegan directamente o necesitan llegar a través de los pulmones antes de llegar
al intestino. Cuando las larvas infectantes de las filiarías penetran en la piel, emigran por los tejidos
durante semanas o meses, mientras tanto duran y cavan en lugares propios para cada especie,
donde copulan y las hembras descargan las microfiliarias en los tejidos próximos.

CLASIFICACIÒN DE LOS NEMÀTODOS

I. Aphasmidia: trichueoidea, mermithoidea, dioctophymatoidea


II. Phasmida: comprende diez superfamilias.

CESTODOS

Los cestodos adultos del hombre están constituidos por una cadena de unidades productoras de
huevos, en numero variable las cuales se desarrollan a partir del extremo distal de un escolex,
mediante el cual el gusano se fija a la pared intestina! del huésped. El conjunto total de proglotides
que constituye una cadena completa recibe el nombre de estrobilios el cuerpo del gusano presenta
las siguientes regiones características:

1) El escolex que es un órgano de fijación.


2) El cuello o región de crecimiento que se encuentra inmediatamente por detrás de la cabeza.
3) Proglotide submaduras, los cuales se desarrollan apartir del extremo distal del cuello.
4) Proglotides maduras.
5) Proglotides grávidas.

Carecen de aparato digestivo, y en la mayoría de las especies el cuello esta dividido


transversal mente que son denominados proglotides, son los cestodos adultos hermafroditas.

Los órganos genitales se encuentran en los proglotides, los cestodos requieren de


carbono para su crecimiento y reproducción, la mayoría de las especies requieren monosacáridos.

FISIOLOGÌA

Los órganos reproductores son muy complejos, a excepción de unas cuantas especies, como los
trematodos sanguíneos humanos, los gusanos son hermafroditas, posiblemente como resultado de

Dr. Buscarón
847
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

una adaptación a la supervivencia en el caso de que un gusano se haya establecido en el huésped, el


aparato masculino del órgano principal (testículo), es generalmente doble o único y a veces múltiple.
En el aparato femenino haya un ovario único con su oviducto, donde se sintetizan los componentes
del huevo.

En el proceso de información del huevo los espermatozoides producidos por el aparato


masculino llegan al receptáculo seminal por el atrio genital, el útero, el cotipo y el extremo del
oviducto la mayoría de las especies se auto fertilizan, pero la fertilización cruzada es posible en
muchas formas I en otras el desarrollo se produce hasta que el huevo es eliminado por el gusano.

Las infecciones humanas por trematodos están en su mayoría confundidas a los trópicos
y a oriente, uno de los principales transmisores de los trematodos son moluscos como caracoles.

La infección puede ser, en el baño, aguas contaminadas o caracoles, constituyen la


fuente para que las infecciones humanas por trematodos. La eliminación antihigiénica de las heces
humanas, la orina o el esputo, representan un mecanismo de contaminación del agua, a partir del
cual se infectan los huéspedes intermediarios.

Mecanismos generales de trasmisión y acción de los helmintos. Los helmintos necesitan


uno o más huéspedes intermediarios. La transmisión de los helmintos puede ser:

1. Suelo y aguas contaminadas'


2. Alimentos que contengan los estados inmaduros infectantes
3. Animales domésticos o salvajes que contengan parásitos.
4. Otras personas, su ropa, ropa de cama, o medio ambiente inmediato que lo haya contaminado.

El papel que desempeña la desnutrición en las infecciones por helmintos, tanto por lo que
respecta al parásito como el huésped.

La mala nutrición infiere la reproducción de ciertos anticuerpos puede producir la reacción


inflamatoria y de esta manera baja la resistencia una dieta deficiente combinada con .helmintiasis
puede producir anorexia, vómitos, diarrea, alteración de las funciones hepáticas, fiebre, neutralización
de enzimas digestivas, fallo de absorción de vitaminas importantes y hemorragias graves.

Tomando en consideración la inmunofisiología de las infecciones por helmintos, Thorso


(1963) dice que hay pruebas que señalan que los anticuerpos funcionales protectores son
estimulados en el huésped por los productos metabólicos de los gusanos los cuales se mantienen en
el huésped inhiben este equilibrio huésped-parásito, se tienden a desarrollar un estado de inmunidad
al parásito actual o siguiente a sucesivas exposiciones a la infección.

La infección de una sola especie helminto no suele crear graves problemas de sanidad.

En poblaciones en donde la frecuencia de las infecciones múltiples es elevada, los problemas


clínicos y de sanidad son más complejos y exigen determinar cuidadosamente la importancia de cada
parásito en la etiología del cuadro clínico. Y adoptar medidas necesarias de ataque para combatir la
prevalencia de los parásitos en los individuos y en las comunidades.

Dr. Buscarón
848
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

AMIBIASIS

Agente causal
Entamoeba

Transmisión
Los quistes intestinales que se forman en la luz del intestino grueso, son expulsados con las
heces, que pueden contaminar el agua y los alimentos los que al pasar al organismo humano dan
lugar a la enfermedad.

Características
Padecimiento especialmente severo en México por su elevada incidencia y gravedad,
presenta varias formas clínicas siendo las principales la INTESTINAL AGUDA, CRÓNICA Y LA
HEPÁTICA, en las que son comunes la diarrea con sangre y moco, dolor abdominal, pujo o tenesmo.

Tratamiento
MEBECICLOL. A las dosis terapéuticas.

GIARDIASIS

Agente causal
Glardia lambria

Transmisión

Dr. Buscarón
849
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se adquiere por el agua y los alimentos contaminados con los quistes de este protozoario.

Características
Frecuentemente provoca duodenitis, caracterizada por dolor abdominal tipo cólico y diarrea,
que se alterna con periodos asintomático. También puede existir anorexia, palidez y pérdida de peso.

Tratamiento
MEBECICLOL. A las dosis terapéuticas.

TRICICEFALOSIS

Agente causal
Trichuris trichiura

Transmisión
Deglución de agua, alimentos y tierra contaminada con huevos embrionados.

Características
Los síntomas que originan son. Dolor abdominal, diarrea, disenterIa, rectorragia. Tenesmo y
hasta prolapso rectal. Suele acompañarse de anemia hipocrómica.

Tratamiento
ALBENDAZOL 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

UNCINIARIASIS

Agente causal
Anclylostoma duodenale y Necator americanus

Transmisión

Dr. Buscarón
850
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Por la penetración de larvas filariformes que se encuentran en los suelos arenosos y


húmedos, a traves de la piel.

Características
Esta georlmintiasis produce dolor abdominal, náusea, vómito, anorexia, diarrea, melena,
palidez y edema. La anemia intensa es el resultado más común.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

ESTRONGILOIDOSIS

Agente causal
Strongyloides stercoralis.

Transmisión
Se debe a la penetración a través de la piel de las larvas filariformes. Autoreinfestación
endógena.

Características
Si bien poco extendida en nuestro país, es la que requiere de menor número de parásitos,
para provocar un cuadro clínico con meteorismo, diarrea, melena, evacuaciones con sangre, dolor en
área hepática, edema y fiebre.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

ENTEROBIASIS

Dr. Buscarón
851
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Agente causal
Enterobius Vermicularis.

Transmisión
Exoinfección por ingestión de agua y alimentos contaminados con huevecillos embrionados.
Autoreinfestación directa.

Características
Su molestia cardinal es el prurito en la zona perianal, que origina grietas y fisuras anales por
el rascado. Puede darse tenesmo e incluso disentería, así como dolor abdominal, insomnio e
irritabilidad. En el sexo femenino llega a ocasionar vulvovaginitis con prurito y secreción aumentada.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años

TENIASIS

Agente causal
Taenia Solium y Taenia Saginata

Transmisión
La carne semi-cruda del cerdo y de bovino, que contengan la forma larvaria de estos
platelmintos que originan al comerse cada una de estas teníais respectivamente.

Características
Ambas castoidiasis se manifiestan por dolor abdominal, palidez, cefalea, cansancio,
irritabilidad y baja de peso, además del signo de expulsión de proglotidos, puede complicarse con
obstrucción intestinal. El hombre puede actuar como huésped intermediario de la Taenia Solium, si se
ingiere los huevecillos que determinan la aparición de la gravedad de la cisticorsis humana.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

HIMENOLEPIASIS

Agente Causal
Hymenolapis nana e Hymenolepis diminuta

Transmisión
Requiere de la ingestión de huevecillos embrionados o de algunos artrópodos que actúan
como huéspedes intermediarios, Autoreinfestación endógena.

Dr. Buscarón
852
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Características
Se observa generalmente dolor abdominal, anorexia, meteorismo, diarrea, palidez y cefalea,
Su incidencia es más alta en climas secos y entre los niños.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

OTRAS CESTOIDIASIS

Agente Causal
Diplylidium Caninum y Diphyllobotrium Latum

Tratamiento
La primera se debe a la ingestión accidental de pulgas provenientes del perro gatos o del
hombre. El segundo el más largo de los gusanos planos, se adquiere al alimentarse de peces de
agua dulce parasitados, insuficientemente conocidos.

Características
Trastornos nerviosos, alteraciones digestivas, molestias y dolor abdominal. Perdida de peso,
debilidad desnutrición, anemia y en último caso, obstrucción intestinal.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

TRICOMONIASIS

Agente Causal
Tricomonas Vaginalis

Transmisión
Se considera una enfermedad venérea por que habitualmente se contagia por contacto
sexual, aunque esto también puede producirse mediante toallas, excusados, asientos, ropa intima,
etc. En el hombre es asintomático, actuando solamente como transmisor.

Características
Vaginitis con ardor vulvar y prurito que a veces llega a dolor y sensación quemante que
aumenta con el contacto sexual. La acompañan eritema y flujo blanquecino abundante, de mal olor.

Tratamiento
ALBENDAZOL. 400 mg en dosis única, en adultos y niños mayores de dos años.

Dr. Buscarón
853
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ARTROPODOS

CONCEPTO

Invertebrados muy organizados, cuerpo segmentado, protegido por exosqueleto, patas articuladas,
abdomen Hemolinta (donde flotan sus órganos). Sexos separados, tubo digestivo completo, sistema
neuroendocrino, que regula su metamorfosis, diversos aparatos bucales (para picar, morder,
succionar o masticar).

Los artrópodos son invertebrados que tienen un exoesqueleto articulado de quitina. Abarcan
trilobitomorfos, merostomas, picnogónidos, arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos. Han tenido
un gran éxito evolutivo, como le prueba que más de 80% de todas las especies animales conocidas
pertenece a los artrópodos. Tienen el cuerpo segmentado (metamerizado). Con tendencia a la fusión
de algunos metámeros para formar diferentes regiones; por ejemplo en los insectos: cabeza, tórax y
abdomen. Cada metámero tiene, si no se ha reducido un par de apéndices articulados. Algunos
artrópodos son terrestres, otros acuáticos y los hay que son parásitos de otros animales,
principalmente de vertebrados.

CARACTERES GENERALES

El exosqueleto de los artrópodos está constituido por tres capas. La cutícula, la epidermis,
que segrega la cutícula, y la membrana basal. La cutícula está constituida por un polisacárido
denominado quitina. El gran éxito evolutivo que ha supuesto este exosqueleto impermeable, que
permite la colonización el medio terrestre sin peligro de desecación, trae consigo en compensación la
necesidad de mudas para el crecimiento.

En todos los artrópodos, los músculos que mueven los segmentos se insertan en apófisis
internas. El aparato digestivo es tubular, las piezas bucales son muy diferentes; hay en este último
aspecto dos grandes grupos: los mandibulados y los quelicerados; la cavidad celomática esta
reducida al espacio donde se hallan a las gónadas y en algunos casos ciertos órganos excretores.
Así pues, la grana cavidad general del cuerpo no es un celoma, que por estar llena de un medio
interno denominado hemolinfa, recibe el nombre de hemocele. La circulación es abierta.

La respiración es branquial o raramente, cutánea en los acuáticos y traqueal en los terrestres; en


caso de los arácnidos hay demás filotráqueas (pulmones). La excreción puede ser por glándulas
antélales o maxilares en los crustáceos, por glándulas coxales en los miriápodos o por tubos de

Dr. Buscarón
854
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

malpighi en arácnidos e insectos. El sistema nervioso está constituido por un cordón ventral con un
par de ganglios por metametro. La reproducción es sexual, con casos de hermafroditismo y de
partogenesis. La fecundación es generalmente interna y en muchos casos hay metamorfosis.

CLASIFICACIÓN

Se dividen en dos grandes grupos: los quelicerados y los mandibulados.

QUELICERADOS

1. MEROSTOMAS
2. PANTOÓDOS
3. ARÁCNIDOS
4. OPILIONES
5. ACAROS

ARACNIDOS

Caracteres Generales

Clase de artrópodos quelicerados con una gran variedad de formas pero con bastantes
características comunes. Dentro de los artrópodos representa el grupo con cuatro pares de patas
articuladas. Tienen cuerpos segmentados, pero los segmentos no son visibles; los mas evidentes es
la división del cuerpo en “cabeza” (en realidad, cabeza y tórax unidos entre si) y abdomen. Poseen
seis pares de apéndices articulados.

Queliceros: 1° par de apéndices con uña, a veces venenosa, para capturar y llevar al alimento a la
boca.
Pedipalpos: 2° par de apéndices más desarrollados que el primero 4 pares de patas articuladas
destinadas a la locomoción.
Cefalotórax: La boca sin aparato masticador, funciona como órgano de succión ojos simples distintos
a los demás artrópodos.

Abdomen u opistosoma. Sistema nervioso ganglionar. Respiración por tráqueas tubulares o sacos
pulmonares. A veces, con glándulas serígenas productoras de seda. Sexos separados y desarrollo
generalmente sin metamorfosis.

Arañas

Dentro de los artrópodos representa el grupo con cuatro pares de patas articuladas. Es el
grupo más importante de los arácnidos, que comprende a todas las arañas con unas 30.000
especies.

Tienen cuerpos segmentados, pero los segmentos no son tan visibles: lo más evidente es la división
del cuerpo en “cabeza” (en realidad, cabeza y tórax unidos entre si formando el cefalotórax) y
abdomen.

-El abdomen esta unido al cefalotórax por un pedúnculo.

Dr. Buscarón
855
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

-Tiene en la cabeza unas articulaciones terminadas en unas uñas características (queliceros) que
poseen glándulas venenosas.
-Tienen 3 pares de hileras en el abdomen que segregan seda, con la que construyen las telas.
-Las arañas usan el hilo además para trasladarse y van dejando otro hilo de seda al desplazarse.
-En nuestra propia casa podemos encontrarnos especies como esta.

Vista desde su parte inferior, podemos apreciar:

− La diferenciación entre cefalotórax y abdomen

− Sus cuatro extremidades, a cada lado, arrancan del cefalotórax lo mismo que los quelíceros. El
abdomen, más grande, posee una glándula que produce la seda que utiliza para construir sus
telas.

− Es una gran cazadora y aquí hay una muestra de su alimentación.

− Esta araña mide unos 6 mm de largo desde la cabeza hasta el final del abdomen.
− Algunas de sus victimas son del doble de grandes que ella.

Dr. Buscarón
856
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Algunas especies de araña:

* Araña de jardín cuerpo: 18 mm


* Viuda negra (muy venenosa) cuerpo 11 mm
* Araña cangrejo 8 mm
* Araña de la hierba 20 mm
* Tarántula (venenosa) cuerpo: 3cm

OPILIONES

Son arácnidos de pequeño tamaño con pedipalpos alargados y las patas larguisimas. El cefalotórax y
el abdomen tienen un escudo o caparazón. No hace telas y son inofensivos

ÁCAROS
Son arácnidos de pequeño tamaño; algunos microscópicos, con formas muy diversas. Unos son
depredadores y otros parásitos de animales y plantas. Las garrapatas atacan a los animales y el
arador de la sarna excava galerías en la piel humana.

ÒRDENES DE LOS ARÀCNIDOS:

. Escorpiones
. Pseudoescorpiones
. Solífugos
. Palpígrados
. Uropigios
. Amblipigios
. Araneidos o Arañas

ESCORPIONES
Los escorpiones son arácnidos difundidos por las regiones cálidas y templadas. Viven bajo
las piedras, troncos, leña y se nutren de insectos y animales pequeños. Su picadura no suele ser
peligrosa, pero los grandes escorpiones tropicales, con su potente veneno, puede incluso ocasionar
la muerte.

Los escorpiones respiran por pulmones y son vivíparos. Tienen queliceros pequeños y grandes
pedipalpos poseen una uña venosa.

PSEUDOESCORPIONES

Dr. Buscarón
857
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Pequeños arácnidos de unos 8mm, parecidos a los escorpiones, Glándulas de seda en los
pedípalpos.

SOLÍFUGOS
Con quelíceros venenosos muy desarrollados. De unos 8 cm de longitud y muy voraces.

UROPIGIOS
Entre 3 mm y 7 cm., con grandes pedipalpos con pinzas. Depredadores que atacan incluso a
babosas. Pueden lanzar un líquido irritante.

PALPÍGRADOS
De unos 5 mm de longitud, con un flagelo en el abdomen. No son venenosos y además son
ciegos. Viven bajo las piedras.

AMBLIPIGIOS
Patas enormemente desarrolladas con pinzas poderosas en los pedipalpos. Primer par de
patas como largos filamentos. Unos 5 cm.

ARANEIDOS
Es el grupo màs importante de los arácnidos que comprende a todas las arañas con unas
30.000 especies. El abdomen esta unido al cefalotórax por un pedúnculo, y los quelíceros poseen
glándulas venenosas. Tienen tres pares de hileras que segregan seda, con la que construyen las
telas. La araña usa el hilo para trasladarse y además va dejando otro hilo de seda.

MANDIBULADOS:

1. Crustáceos
2. Miriápodos
3. Diplópodos
4. Quilópodos

CRUSTÁCEOS

Caracteres generales

Los crustáceos son artrópodos en su mayoría acuáticos, aunque existen especies terrestres de
formas variadísimas, existen unas 26.000 especies vivientes.

Morfología de un crustaceo tìpico. El cuerpo està dividido en:

1. Cefalotórax o porción frecuentemente cubierto por un caparazón


2. Abdomen o pelón que puede estar formado por segmentos y termina en la furca.
3. Cabeza o cefalon con ojos compuestos y pedunculados y dos pares delantales, apéndices
bucales con mandíbulas, maxilas y maxilopedos.
4. Patas abdominales o pleópodos que sirven de órganos copuladotes y ovigeros patas
ambulatorias o pereiópodos.

Dr. Buscarón
858
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sistema respiratorio branquial


Sistema excretor formado por glándulas
Reproducción sexual con sexos separados
Desarrollo con diversos estados larvarios
Sistema nervioso complejo
Las formas larvarias de crustáceos forman parte de “zooplancton” marino.

Clasificación de los Crustáceos

Emostraceos o crustáceos inferiores


Son pequeños, con número variable de segmentos y acuáticos. Consta de las siguientes
clases.

1. Cefalocáridos
2. Branquiópodos
3. Ostrácodos
4. Copépodos
5. Branquiuros
6. Mistacocáridos
7. Cirrípedos

Los entromostráceos o crustáceos inferiores cuyo cuerpo está formado por un número variable de
segmentos son de tamaño pequeño, acuáticos, y forman parte del plancton marino. Algunos son
parásitos.

1. Cefalocáridos
Tienen cuerpo alargado. Con numerosos segmentos; un solo par de maxilas. Solo existe el
género Hutchinsoniella.
2. Branquiópodos
Son crustáceos de pequeñas dimensiones (2 a 10 mm) con apéndices abdominales bífidos,
con branquias. Pueden tener caparazón que les cubre cabeza tórax. Antenas muy desarrolladas.
Ojos simples y compuestos Algunos son marinos y la mayoría de las aguas dulces.
3. Copépodos
Son muy abundantes en el plancton acuático. Poseen unas antenas adaptadas para su
desplazamiento. Las hembras tienen unos báculos con huevecillos unidos al abdomen. Nada
libremente y algunas especies son parásitas de otros animales. Un solo ojo.
4. Ostrácodos
Estos pequeños animales tienen un caparazón que les cubre por ambos lados con dos valvas
en forma de alubia. Los miembros los emplean para la natación con ayuda de antenas y anténulas.
Suelen habitar en lagunas rocosas cerca de las algas.
5. Branquiuros

Dr. Buscarón
859
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Son crustáceos que tienenel cuerpo aplanado con un escudo que les recubre el cefalotórax.
Vulgarmente se les conoce como “piojos de peces” pues suelen ser temporalmente parásitos de
peces y anfibios. Tienen ojos compuestos, boca chupadora y unas ventosas con las que se adhieren
a las víctimas, como la larva de learnea cyprinacea parásito de los peces.
6. Mistococáridos
Son crustáceos con el cuerpo alargado, grandes apéndices cefálicos y apéndices torácicos
rudimentarios, ausencia de apéndices abdominales hay un solo género el Derocheilocaris ronanei,
que vive en la arena sobre el nivel del las mareas.
7. Cirrípedos
Son más conocidos vulgarmente con el nombre de percebes y bellotas de mar. Las larvas de
estos crustáceos, que pasan por varias formas larvarias. Nadan libremente hasta que se fijan en una
roca madero, concha, etc. Formando unas placas calcáreas que les recubren como una cápsula.
Tienen miembros torácicos bien desarrollados con los que baten el agua y atraen el alimento y que
tambien les sirve de branquias. Hay cirrípedos parásitos como la Sacculina carcini, que se adhiere al
abdomen de algunos cangrejos y le invaden interiormente con ramificaciones por todo su cuerpo.

Malacostrásceos o crustáceos superiores


Tienen un número fijo de segmentos. Son acuáticos y terrestres. Constan de las siguientes
clases.

1. Leptostráceos
2. Hoplocáridos
3. Sincáridos
4. Pecáridos
5. Eucáridos

Los malacostráceos o crustáceos son lo más evolucionados, con el cuerpo dividido en 20 segmentos.
El caparazón casi siempre cubre el cefalotórax. Se dividen en los siguientes ordenes: leptostráceos,
cumáceos, sincáridos, misidáceos, isópodos, anfípodos, hoplocáridos y eucáridos.

Cumáceos
Son pequeños (un centímetro) y horadan túneles en la arena. Tienen caparazón y el
abdomen puede flexionarse de modo que los urópodos limpien su cuerpo.
Leptostráceos
Son muy pequeños (unos milímetros), muy primitivos, con un caparazón blando, ojos
pedunculados, con 8 apéndices torácicos y 6 abdominales. Viven hundidos en la arena del litoral.
Isópodos
Son crustáceos acuáticos y terrestres, conocidos como cochinillas de humedad. Carecen de
caparazón y se enrollan en forma de bola. Algunos son parásitos de peces y otros organismos
acuáticos. Otros excavan galerías en la madera causando graves daños.
Misidáceos
Son pequeños crustáceos muy semejantes a los camarones y abundan en las aguas
oceánicas, y constituyen un importante alimento para numerosos peces. Los miembros torácicos les
sirven para la locomoción y la respiración. Son vulgarmente conocidos como pulgas de playa o
saltones. Tienen cuerpo deprimido, patas delanteras prensoras y posteriores saltadoras. Son
semiterrestres y viven debajo de la arena en las playas. También los hay en las aguas dulces
Galera (Sicylla mantis).
Hoplocáridos
Son de cuerpo alargado y aplanado, con un caparazón en forma de escudo tienen ojos y
antenas móviles. Patas delanteras con espinas cortantes. Son carnívoros voraces y agresivo, por lo
que es peligroso tocarlos. Viven entre rocas y algas al acecho de sus presas. Miden de 5 a 30 cm.
Conocidos con el nombre de galeras.
Sincáridos
No poseen caparazón tienen el cuerpo cilíndrico con los segmentos articulados viven en
aguas dulces y aguas subterráneas. Spheroma serratum.
Eucáridos
Los eucáridos son crustáceos de tamaños medianos y grandes, llamados generalmente
cangrejos. Se dividen en dos clases: Eufausiáceos y Decápodos.

Dr. Buscarón
860
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los decápodos casi siempre tienen un caparazón fusionado con todos los segmentos del tórax y
tienen apéndices bucales (maxipedos). Patas ambulatorias, cuyo primer par suele tener pinzas
o“quelas” y pleópodos abdominales. Tienen ojos móviles sitiados en un pedúnculo más o menos
largo. Existen unas 8.500 especies de decápodos, entre los que se encuentran los sabrosos
“Mariscos”.

Los anomuros son crustáceos decápodos que se caracterizan por tener el abdomen
alargado y blando, asimétrico o irregular, sin cubierta quitinosa y en el caso del cangrejo ermitaño,
adaptado para alojarlo en la concha vacía de algún gasterópodo, manteniéndola en su sitio por medio
de unos urópodos, con las actinas o anémonas que colocan sobre la concha. De día cuando el
cangrejo ermitaño se esconde en el interior de la concha, bloquea la entrada con sus grandes pinzas.

Otras especies de anomuros:


Cangrejo de los cocoteros (30cm)
Galeta (5cm)
Cangrejo de porcelana peludo (2cm)

El cangrejo de los cocoteros pasa casi toda su vida en tierra firme, en guardias excavadas en
el suelo. De vez en cuando se acerca al mar a depositar sus larvas.

Los eufausiáceos son pequeñas gambas de las profundidades, de cuerpo casi transparente, cuyas
branquias no están cubiertas por los laterales del caparazón como los demás eucáridos. Algunas
especies poseen órganos luminosos. Se alimentan de organismos planctónicos.

El zooplancton o “krill”
El krill es el conjunto de organismos planctónicos, que forman inmensas masas de las que se
nutren la mayoría de eufausiáceos. La masa del plancton, durante la noche flota cerca de la superficie
iluminada y durante el día se desplaza a mucha profundidad.

Los macruros son crustáceos decápodos que se caracterizan por tener el abdomen
alargado, con la cola formada por telson y urópodos. Se desplazan utilizando sus cuatro últimos pares
de patas y el primero les sirve para aferrar el alimento. Nada hacia atrás con rápidos movimientos del
abdomen.

Dr. Buscarón
861
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1. Rostro 2. Anténulas 3. Antenas 4. Ojo pedunculado 5. Cefalotórax 6.Caparazón 7. Abdomen 8.


Anillos 9. Telson 10. Pinza 11. Patas locomotoras 12. Apéndices abdominales o pleópodos 13.
Urópodos 14. Apéndices bucales 15. Branquias 16. Cuerda nerviosa 17. Ganglio cerebral 18.
Glándula verde 19. Boca 20. Estomago masticador 21. Hígado 22. Orificio genital 23. Intestino 24.
Corazón 25. Aorta anterior 26. Aorta posterior 27. Arteria esternal 28. Vaso 29. Ano 30. Músculo 31.
Glándula genital.

Apéndices de un macruro (cangrejo de río):

1. Anténulas
2. Antenas
3. Mandíbulas
4. Primer par de maxilas
5. Segundo par de maxilas
6. Primer par de maxipedos
7. Segundo par de maxipedos
8. Tercer par de maxipedos
9. Primer par de patas o “quelas”
10. 11, 12, 13 Cuatro pares de patas ambulatorias
14, 15, 16, 17, 18, Cinco pares de pleópodos
19. Urópodos
20. Orificios genitales
21. Estiletes copuladotes
22. Ano

Piezas masticatrices o Gastrolitos:

El estomago del cangrejo de rìo presenta una serie de piezas masticatrices, llamadas
molinete gástrico, y dos masas calcáreas llamadas gastrolitos

Algunas especies:

Dr. Buscarón
862
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Stenopus híspidus
Cangrejo limpiador
Langostino y gambas
Bogavante (Hasta 1 metro)
Camarón de agua dulce
Langosta (Hasta 60 cm.)
Cigala (30 cm.)
Cigarra de mar
Quisquilla (7cm)

El huevo del cangrejo origina una larva llamada zoea, pero la mayoría de los crustáceos nacen de
larvas microscópicas llamadas nauplius. Los bogavantes, langostinos, langostas y otros nacen en un
estado más avanzado, como larva mysis. Todas las larvas forman parte del plancton. Los bronquios
pertenecen a un suborden de crustáceos de orden decapados (diez patas) que comprende
numerosas especies de cangrejos con el abdomen reducido y plegado un gran cefalotórax. No tienen
urópodos ni abanico caudal. Viven en su mayor parte en aguas marinas y algunos en aguas dulces.
Muchos de ellos son comestibles de exquisito sabor.

Algunas especies:

Cangrejo de pedrero (15 cm.)


Cangrejo de begala (15 cm.)
Araña de mar de patas largas (5 cm.)
Cangrejo arenicola (15cm)
Cangrejo azul terrestre (45 cm.)
Cangrejo violinista (20cm)
Cangrejo araña grande japonés (3 metros de envergadura)
Cangrejo gigante (50 cm)
Cangrejo de mejillones (1 cm)
Cangrejo nadador (15cm)
Centollo (25cm)
Nécora (10cm)

MIRIÁPODOS

Caracteres generales

• Los Miriápodos son una clase de artrópodos mandibulados, terrestres, de respiración traqueal,
con el cuerpo dividido en gran número de segmentos, donde se distingue la cabeza, pero sin
una diferencia precisa entre el tórax y el abdomen.
• El tronco posee numerosos segmentos, cada uno de los cuales lleva un par o dos de apéndices
ambulacrales, menos el último.
• La cabeza posee dos antenas, los ojos que son sencillos y los apéncides bucales, constituidos
por un par de mandíbulas, con función masticadora uno o dos partes de maxilas, provistas de
palpos maxilares, con función sensorial.
• Todos están revestidos de un fuerte caparazón quitinoso, que en algunos endurecen, además,
las sales cálcicas.
• Viven por lo general, en sitios húmedos, como debajo de las piedras, de la hojarasca, etc.
• Los miriápodos tienen reproducción sexual y se dividen en órdenes.

DIPLÓPODOS (DIPLOPODA)

Caracteres generales

• Los diplópodos o quilognatos (chilognata), son unos artrópodos miriápodos que se distinguen
esencialmente por la cabeza dispuesta verticalmente; el cuerpo es cilíndrico ó semicilíndrico;
los anillos, más ó menos numerosos llevan desde el sexto ó séptimo dos pares de patas cada
uno.

Dr. Buscarón
863
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• La cabeza relativamente grande, se divide en la coronilla en parte superior y anterior,


rematándose esta última en un reborde libre, y en dos partes de las mejillas, que en el
occipucio se insertan ligeramente.
• En dos hoyos de la frente se hállanse las antenas, a cierta distancia una de otra, por lo
regular un poco mas gruesas hacia adelante y casi siempre tiene siete artejos, encima o
detrás de ellas están las aglomeraciones o series de ocelos que sin embargo pueden faltar
del todo. En el primer caso se oprimen a menudo de tal manera que a primera vista podrían
considerarse como ojos reticulares.
• Los órganos de la boca están auxiliados por las cuatro patas anteriores se componen en cada
lado de un disco en forma de cojin que sirve de superficie masticadora y de un diente, que
constituye las maxilas y se inserta en la parte superior del disco y de la válvula bucal.
• Los segmentos del cuerpo varían por su número de 9 á 80 y no son constantes para una
misma especie por que aumentan con la edad.

Distribución geográfica

Los diplópodos habitan en todos los continentes, pero en Europa y en las regiones templadas son de
reducido tamaño, mientras que en los países cálidos hay especies más grandes.

Usos, costumbres y Alimentación

Sin despreciar a los cadáveres, parecen preferir el alimento vegetal, habitan por lo regular en
escondites oscuros, aunque no tan exclusivamente como los quilópodos. Las hembras depositan sus
huevos en monolitos, en cavidades subterráneas y los hijuelos nacen con tres o seis segmentos pero
siempre muy cortos. Pasan por numerosas mudas, en las que se intercalan otros segmentos en los
ya existentes. Cuando son molestados se arrollan en forma de bola. Son movimientos lentos y suelen
segregar sustancias tóxicas y repelentes.

Ciempiés, cardador o arador (Jules terrestres)

Tiene el cuerpo cilíndrico con los segmentos soldados por pares de tal manera que parece que cada
anillo lleva dos pares de patas; éstas son cortas y están insertadas a lo largo de la línea media ventral
del cuerpo. Las maxilas del segundo par están soldadas formando un labio inferior. Las antenas son
muy cortas. Los Jules son herbívoros e inofensivos y se arrollan en espiral con gran facilidad.

QUILÓPODOS

Caracteres generales

• Los quilópodos son una clase de artrópodos mandibulados, de cuerpo alargado y deprimido
dividido en segmentos dotados de un par de patas cada uno.
• La cabeza consta de un par de antenas, ojos simples u ocelos, un par de mandíbulas y dos
pares de maxilas
• Las patas del primer segmento están transformadas en fuertes maxilípedos llamados
“forciculas”que terminan en una uña, con las que inoculan veneno de su glándula venenosa.

Dr. Buscarón
864
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Son animales terrestres carnívoros y depredadores.


• Están dotados de un aparato respiratorio traqueal.
• Circulación con corazón dorsal y vasos periféricos.
• Todas las especies son de largas y finas patas.
• Viven sobre todo en países calidos.
• Se alimentan de moscas y otros insectos.

Algunas especies comunes:

Cien pies (Litobius forticatus) (4cm)


Geófilo (Haplopilus)
Scutígera o corredera (Scutigera coleptrata)
Scolopendra cingulata

Escolopendra
Es un quilópodo de cuerpo aplanado y un número variable de segmentos (20 a 40) con un par de
patas en cada uno. El primer par esta al servicio de la boca, es venenoso y recibe el nombre de
forcípulas. Las antenas son largas. Hay especies comunes de unos 10 cm pero otras especies
tropicales pueden alcanzar los 30 cm de longitud, cuya mordedura puede ser peligrosa. Son
depredadores y se alimentan de pequeños animalillos. Viven debajo de las piedras y son muy
carnívoras.

Especie típica
Scolopendra cingulata

Cabeza Escalopendra:

a Antenas
k Primera maxila
p1 Primer par de patas
p2 Segundo par de patas

Geofilomorfos

Atacan a gusanos y lombrices enrollándose en su cuerpo. Algunos son luminiscentes (10 cm.) Tienen
más de 25 pares de patas. Color amarillo y cuerpo muy alargado. El último par de patas divergentes
de la dirección del eje del cuerpo.

INSECTOS

• Apteros
• Efemerópteros
• Placópteros
• Odonatos
• Mantoideos o mantidos
• Blactareos

Dr. Buscarón
865
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

• Fasmideos
• Dermápteros
• Ortópteros
• Isópteros
• Heterópteros
• Homópteros
• Himenópteros
• Avispas
• Lepidópteros

Dentro de los invertebrados, los artrópodos representan el grupo con extremidades articuladas, y
dentro de ellos los insectos tienen tres pares de articulaciones y mandíbulas. La diversidad de los
seres vivos aumenta cuanto menor es el tamaño de estos.

Esta norma aplicable a todos los invertebrados, alcanza su máximo grado en los insectos de
los que se calculan existen no menos de 1,5 millones de especializaciones asombrosas.

Basta citar por ejemplo las 15 especies de mariposas del genero Erebia que viven en el
Pirineo, ocupado cada una un biotopo distinto.

Tal diversidad, fruto de la selección natural, alcanza su máximo en las regiones tropicales y
disminuye al acercarnos a los polos.

Pero las cadenas montañosas, como los Pirineos o la Cordillera Ibérica, presentan en pocos
kilómetros una variedad de climas y tipos de vegetación que en la tierra llana distarían miles de
kilómetros. No es de extrañar por ello que en los mas altos picos del Pirineo vivan insectos
semejantes a los de la tundra subsolar, mientras en las solanas de lo valles cercanos encontraremos
especies típicamente mediterráneas y africanas.

Los insectos constituyen las tres cuartas partes de todas las especies animales conocidas hasta
ahora (cerca de un millón y medio) y se siguen descubriendo otras nuevas.

Dr. Buscarón
866
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Caracteres generales

Son artrópodos o sea con apéndices articulados. Tienen seis patas por lo que también se les llama
hexápodos.

Reproducción

La gran diversidad de los insectos hace necesaria su clasificación en órdenes de especies parecidas.

Ápteros

Los insectos apteros o apterigogenitos son insectos que carecen de alas. Se desarrollan sin
metamorfosis, es decir, las cifras nacen con la misma forma que tendrán los adultos. Son terrestres,
de pequeño tamaño y tienen aparato bucal masticador o picador. Se clasifican en: Colémbolos,
Proturos, Dipluros y tisanuros.

Pruturos
Insectos de tamaño muy reducido. Sin antenas, con ojos simples y aparato bucal picador. No
tienen metamorfosis. Viven en ambientes húmedos, en cuevas y bajo las piedras.

Colémbolos
Poseen un órgano saltador, a modo de resorte, en el abdomen, que les permite saltar sobre el
suelo o el agua. A veces invaden piscinas y estanques y pueden habitar sobra la nieve.

Tisanuros
Insectos con aparato bucal masticador. Se alimentan de vegetales y también atacan a la ropa,
libros, galletas, etc. Ojos compuestos, largas antenas articuladas y tres filamentos en el extremo
abdominal. Cuerpo recubierto de pequeñas escamas de aspecto plateado.

Dipluros
Carecen de ojos. Poseen antenas móviles, articuladas. Tienen un tamaño reducido. Abdomen
con 11 segmentos terminado en tenazas prensoras. Viven debajo de las piedras y hojarasca.
Catajapix (7mm)
Pulga verde (5mm)

Efemerópteros

Efemiras o efémeridos. Insectos que tienen metamorfosis incompleta. Las larvas son acuáticas, sus
apéndices bucales están bien desarrollados y tienen alimentación vegetal.

Dr. Buscarón
867
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En este estado pueden vivir varios años, pero al alcanzar el estado adulto se convierten en insectos
alados, sin aparato bucal y suelen vivir muy poco tiempo (incluso pocas horas) solo el necesario para
su reproducción.

Tras pasar toda su vida ocultas, para nosotros, de repente durante un dia o dos aparecen a cientos o
miles y por las noches se les ve revolotear y agruparse alrededor de las luces y luego no son mas
que un rastro de alas transparentes que son barridas por el viento.

Los màs vistosos y conocidos son las mariposas diurnas (Orden Lepidópteros suborden
Ropalóceros)

Plecópteros

Estos insectos son muy primitivos. Tienen un aparato bucal masticador muy reducido. Las alas son
desiguales y cruzadas. Las larvas son acuáticas y viven en corrientes fluviales.

Metamorfosis: La metamorfosis es incompleta y llega a insecto adulto por mudas sucesivas.


Especies típicas:
Aploembia (1cm)

Odonatos

Son insectos de tamaño mediano o grande, cuerpo alargado y dos pares de alas membranosas muy
delicadas. Tienen antenas cortas, ojos compuestos muy desarrollados y aparato bucal masticador.
Son carnívoros depredadores muy voraces y cazan a sus victimas al vuelo. Son excelentes voladores
capaces de mantenerse quietos en el aire y volar hacia atrás. Los representantes típicos de este
orden son las libélulas y los caballitos del Diablo. Las libélulas descansan con las alas extendidas,
Libélula Envergadura: 11 cm. Los caballitos del diablo descansan con las alas plegadas hacia atrás.

Metamorfosis: La metamorfosis de los odonatos es incompleta. Mediante distintas fases de


muda, la larva se convierte en ninfa y ésta se transforma. En imago o insecto adulto. La hembra pone
huevos en el agua o en las plantas acuáticas. Las larvas son acuáticas y respiran mediante traqueo
branquias. Poseen un aparato bucal modificado con un gran labio inferior en forma de “mascara”
extensible hacia sus presas. La ninfa vive en su fase acuática durante un año o más. Mientras crece
muda varias veces la piel. Antes de la última muda, sale fuera del agua por el tallo de una planta. La
piel se agrieta por la espalda y sale un adulto que cuando se le endurece la piel Y las alas hecha a
volar y completa el ciclo reproductivo con el apareamiento entre machos y hembras.

Mantoideos o mantidos

Dr. Buscarón
868
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Insectos de alas membranosas y coriáceas, con el tórax alargado y las patas anteriores largas y
robustas adaptadas perfectamente para capturar presas. Tienen metamorfosis incompleta. Existen
numerosas especies en los países cálidos. Son voraces depredadores y se procuran el alimento
acechando inmóviles, con excepción de la cabeza que se mueve en todas direcciones. Para atrapar a
sus presas disparan sus patas delanteras y las doblan rápidamente alrededor de su victima. Después
del apareamiento, el macho de la mantis es devorado por la hembra.

Blactareos

Son insectos caracterizados por poseer Cuerpo deprimido y patas largas y finas adaptadas para
correr velozmente. El aparato bucal es masticador, Cabeza relativamente móvil y largas antenas.
Suelen ser insectos nocturnos y se nutren de las sustancias más diversas. Abundan en todo el mundo
y suelen contaminar los alimentos en los hogares. Macho y hembra se reconocen poniendo en
contacto sus antenas.

Metamorfosis: La metamorfosis de los blatarios es incompleta. Las hembras ponen los


huevos en una cápsula de cubierta dura llamada Ooteca.

Especies típicas:
Cucaracha rubia
Cucaracha doméstica

Fasmideos

Fásmidos o insectos-palo. Los insectos-palo y los insectos-hoja pueden tener alas o carácter de ellas.
Poseen aparato bucal masticador.

Existen unas 2.000 especies que habitan en las regiones templadas y tropicales. Se alimentan de
vegetales y cuando son muy abundantes pueden ocasionar serios daños en los árboles. Se
caracterizan por su gran capacidad de adaptación al entorno, que les permite ocultarse o
mimetizarse, gracias a sus variadas formas y cambios de color, algunas de ellas muy difíciles de
descubrir.

Dr. Buscarón
869
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Metamorfosis: La metamorfosis es incompleta.

Especies típicas:
Insecto palo (hasta 30 cm)
Insecto hoja (de 8 a 12 cm)

Deramápteros

Las tijeretas o dermápetros tienen alas membranosas, dobladas debajo de otras, cortas y quitinosas
Poseen aparato bucal masticador y antenas cortas. En el extremo posterior del abdomen aparecen
unos apéndices en forma de tenazas con las que pueden sujetar a su presa, pero totalmente
inofensivas para el hombre. La mayoría de estos insectos se alimentan de plantas y pueden causar
graves daños en sembradíos y huertas. Son insectos con una gran fuerza y se dice que una tijereta
hembra puede arrastrar un pequeño vagoncillo de juguete que pese mil veces más que el insecto.
Antiguamente se creía que las tijeretas se introducían en los oídos para taladrarlos, pero es
solamente una leyenda.

Dr. Buscarón
870
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Metamorfosis: La metamorfosis es incompleta.

Especies típicas:
Tijereta o forcícula (hasta 3cm)

Ortópteros

Son insectos caracterizados por pseer las patas muy desarrolladas y adaptadas para salto. Dentro de
este Orden se agrupan unas 15.000 especies, que se distribuyen en zonas templadas y tropicales y
que se dividen en saltamontes y langostas, de antenas cortas, chicharras y grillos de antenas largas.

El aparato bucal es masticador. Poseen dos pares de alas, uno de alas membranosas, con las que a
veces vuelan y otro par de alas coriáceas que cubren las anteriores, llamadas “elitros”. Algunas
especies, como la langosta gregaria, son grande voladoras y a veces constituyen grandes plagas,
compuestas por millones de individuos que forman nubes de muchos kilómetros, exterminando
cuantos vegetales se encuentra en su camino.

Metamorfosis: La metamorfosis de los ortópteros es sencilla.

Especies típicas:
Chicharra (de 3 a 6 cm)
Langosta migratoria (de 2 a 7 cm)
Grillo campestre (3 cm)
Alacrán cebollero o grillo topo (de 3 a 7 cm)

Dr. Buscarón
871
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las chicharras suelen ser de color verde y abundan en praderas húmedas. Los saltamontes y
chicharras producen los chirridos rozando las patas contra las alas y los grillos por el roce de un alas
sobre otra. Los grillos poseen unas rugosidades en los élitros que producen, al rozarse, un chirrido
característico. Los grillos topos son excelentes cavadores

Isópteros

Isópteros. Termes o termitas. Los termes o termitas son insectos parecidos a las hormigas y existen
unas 1.500 especies. Su organización social está altamente desarrollada y construyen colonias en
nidos o termiteros de gran tamaño que pueden albergar hasta un millón de individuos. Hay varios
tipos de termiteros, desde los que están construidos en el suelo, en el interior de troncos de los
árboles o formados por montículos de hasta 9 metros de altura. Su interior está perfectamente
organizado. Existen diferentes clases de individuos; las ninfas o termitas jóvenes y las castas de
obreros y soldados estériles. La reproducción corre a cargo de una sola pareja en cada termitero.
Encerrada en la cámara real donde la hembra fértil desarrolla un enorme abdomen repleto de huevas
que va poniendo continuamente. Los termes se nutren de celulosa vegetal contenida en la madera
que digieren gracias a unos protozoos que viven en su intestino. Los individuos fértiles alados salen
de los nidos en ciertas ocasiones y se emparejan para formar nuevas colonias. Después del
apareamiento las alas se desprenden.

Metamorfosis: El desarrollo de las termitas tiene una metamorfosis especial. La hembra fértil
o reina pone huevos que originan ninfas, que pueden desarrollar Individuos sexuados, obreras y
soldados. Tipos de individuos:
Obrera (Macho estéril)
Obrera Soldado

Reina poco despupes de fecundada, cuando ya ha perdido las alas.


Reina con el abdomen distendido.

Dr. Buscarón
872
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Heterópteros

Heterópteros o chinches. Es un numeroso Orden de insectos con más de 25.000 especies que están
distribuidas por todo el mundo. Están agrupados, con los homópteros o cigarras, en el superorden de
los hemípteros. Tienen aparato bucal picador-chupador que utilizan para alimentarse de savias
vegetales, sangre o insectos. Poseen dos pares de alas: unas quitinosas, cruzadas sobre otras
membranosas, plegadas. En su dorso poseen un escudete triangular en cuyos lados están fijadas las
alas. Otras tienen caparazón parecido a los escarabajos, y muchas especies, sobre todo las
tropicales, ostentan hermosos colores e incluso brillo metálico. Las hay terrestres y acuáticas. Las
terrestres despiden mal olor producido por glándulas excretoras situadas en la parte posterior del
tórax. La mayoría de los heterópteros son perjudiciales para la agricultura y algunos se alimentan de
sangre humana y son transmisores de enfermedades. Las chinches perforan la piel de sus victimas
mediante la utilización de dos estiletes que permiten la entrada del aparato chupador, con el
succionan los jugos y bombean saliva hacia abajo.

Especies típicas:
Chinche doméstica de las camas, de picadura irritante.
Chipo o chinche asesina (18mm)
Gramphosoma italicum (12 mm)
Arlequín de la col (9 mm)
Algunas chinches de campo:
Chinche de fuego (1 cm)
Chinche de encaje (6 mm)
Chinche fétida (14 mm)
Leptoglossus (25 mm)
Chinches acuáticos

Los zapateros se deslizan sobre el agua con sus largas patas. Los chinches acuáticos viven sobre la
superficie y en el fondo del agua. Hay varias familias de insectos, entre las que se encuentran los
hidrométricos, que caminan sobre el agua, los notonéctidos, que nadan con el vientre hacia arriba.
Los escorpiones de agua etc. La aguja de agua mide unos 4 centímetros, es muy difícil verla pues se
confunde con las plantas acuáticas. La nadadora de espalda (Notonecta) mide unos 18 mm, vive en
ríos y lagos de todo el mundo. Nada de espalda y ataca a insectos y pececillos. Son muy voraces. El
escorpión de agua (2 cm) vive en aguas dulces y salobres de todo el mundo. Utiliza sus patas a modo
de remos. La chinche acuática gigante alcanza una longitud de más de 10 cm. Son depredadores de
ríos y estanques, donde se alimentan de insectos, renacuajos y pececillos.Todos los chinches
acuáticos tienen una picadura muy dolorosa.

Homópteros

Homópteros o cigarras.Son insectos hemípteros (como las chinches o heterópteros) que poseen
aparato bucal picador-chupador con dos pares de alas membranosas transparentes e inclinadas
sobre el abdomen en forma de tejado. También estos insectos hay algunos sin alas. Todos son
fitófagos, es decir, que se alimentan de jugos y sustancias vegetales. Entre las familias más
importantes están las cigarras, que poseen un órgano que produce un sonido característico. En
estado larvario hacen vida subterránea durante cuatro años, alimentándose de raíces, y una vez
alcanzando el estado adulto, son arborícolas. Los huevos los inyectan en los tejidos vegetales.

Dr. Buscarón
873
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Especies típicas: Entre los homópteros existen formas muy extrañas, casi todas tropicales y especies
muy perjudiciales para las plantas y la agricultura. Entre ellas se encuentran los pulgones o piojos de
las plantas, la filoxera de la vid y la cochinilla.
Fulgora spinolae (4 cm)
Boccidium (4-5 mm)
Cigarra jorobaza (8 mm)
Cochinilla rosa (6 mm)
Cigarras enanas o chicharritas.
Umbona espinosa (14 mm)

Pulgones y áfidos

Este orden de insectos comprende más de 100.000 especies de pequeñas y medianas dimensiones,
con alas membranosas y a menudo sin ellas o muy reducidas. Poseen aparato bucal masticador-
lamedor y antenas cortas. Tienen ojos compuestos y simples. El aparato respiratorio es traqueal y se
ramifica y dilata en saco aéreos en las especies voladoras. Los ganglios cerebrales están muy
desarrollados. La mayoría se alienta de vegetales (polen y jugos), pero también hay especies
carnívoras y parásitas. Su metamorfosis es completa. Hay algunas especies cuyas hembras poseen
aguijón venenoso. El instinto social está muy desarrollado y forman colonias numerosas y muy
complejas.

Himenópteros

Este orden incluye especies como abejas, avispas y hormigas.

Abejas
La abeja malífera forma grupos diferenciados en castas sociales: la reina los zánganos y las
obreras. Viven en sociedades muy organizadas y habitan en colmenas naturales o artificiales, en las
que forman panales con celdas hexagonales en donde almacenan miel, polen y néctar, que sirven
para alimentar a las larvas.

Avispas
Las avispas son himenópteros de la familia de los véspidos, que constituyen nidos a modo de
pequeños panales, sobre la tierra, en las ramas e incluso en los salientes de los edificios.

Se nutren del néctar de las flores y jugo de frutas. Con su aguijón puede producir picaduras muy
dolorosas. Hay avispas que depositan sus huevos en las larvas de otros insectos. Las avispas
icneumón taladra la madera con su largo y agudo ovopositor y deposita sus huevos en larvas que se
localizan en el interior de la madera. El abejorro es un insecto grande y zumbador que forma colinas
en agujeros y madrigueras.

Hormigas
Las hormigas, igual que las abejas melíferas forman sociedades permanentes de una
complicada organización, compuesta por una membrana fértil o reina dedicada a poner huevos, y una
gran cantidad de obreras y soldados. Las hormigas mastican al alimento y lo almacenan en el
estómago “social” que usan para alimentar a las larvas y a otras hormigas. Tienen los órganos
sensoriales de las antenas muy desarrollados. Su arma defensiva es un chorro de ácido fórmico que
mantiene en una glándula. Las hormigas hacen los nidos generalmente bajo tierra con una población
de muchos millares de individuos. La hembra fértil o reina está dedicada a poner huevos y las larvas
que nacen de ellos tejen un capullo del que sale el insecto adulto. El hormiguero está compuesto de
muchas cámaras para el desarrollo de las crías. Periódicamente nacen hembras y machos alados
que abandonan los hormigueros para formar nuevas colonias.

Dr. Buscarón
874
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Especies típicas:
Abeja
Avispa papelera
Avispa icneumón
Abejorro
Hormiga

Lepidópteros

Son insectos Invertebrados. Dentro de la extraordinaria variedad de los insectos aragoneses, los más
vistosos y conocidos, son las mariposas diurnas (órdenes lepidópteros, suborden Ropalóceros)
describen simplemente algunas de las especies más típicas y su importancia.

Descripción:
Como la mayoría de los insectos, las mariposas adultas presentan las siguientes características:

• Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.


• Del torax surgen 6 patas y 4 alas.
• De la cabeza surgen dos antenas
• El abdomen alberga la mayor parte de los órganos vitales y también el aparato reproductor.

Metamorfosis: Todas las mariposas diurnas presentan un ciclo vital semejante en los aspectos
principales: la hembra de la mariposa, inmediatamente después de la fecundación pondrá varios
cientos o miles de huevos sobre la planta de la cual se alimentaran las orugas. Al nacer éstas se
alimentarán vorazmente y tras un periodo variable de crecimiento, se convertirán en crisálidas, que
cumplen una compleja metamorfosis hasta que la mariposa adulta rompe su envoltura, sale al exterior
con sus alas dobladas en múltiples capas. Mediante la contracción de su abdomen impulsa su
hemolinfa (sangre) por las venas o nervios alares produciendo el despliegue de las alas. Después de
esto emprende el vuelo en busca de pareja con quien aparearse lo cual puede durar según las
especies desde unos días a varios meses.

Una pequeña clasificación de las mariposas diurnas aragonesas podría ser la siguiente:

Hespérido
Son mariposas s pequeñas y poco vistosas, de colores apagados, frecuentemente pardas o
grises, a semejanza de las polillas. De vuelo rápido y alterno, tienen las antenas muy separadas entre
si, a diferencia del resto de las mariposas diurnas y su tórax es robusto.

Dr. Buscarón
875
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Licénidos
Son mariposas pequeñas y de color a menudo azul brillante los machos y pardo las hembras
(algunas especies presentan otros colores: verde, anaranjado, etc.) En el reverso de las alas, a
menudo blanco, presentan múltiples puntos, útiles en su identificación. Muchas especies son casi
idénticas entre si. Son abundantes generalmente y en verano se les encuentra en grandes grupos
posadas alrededor de charcos y sobre excrementos de animales.

Las larvas de algunas especies poseen unas glándulas secretoras de “miel” en su abdomen
que son de gran atracción para ciertas especies de hormigas conviviendo estas con la larva la que
llegan en algunos casos a transportar cerca de sus hormigueros, cuidándolas durante el invierno
hasta que crisalidan y alimentándolas con plantas o incluso, posteriormente, con las propias ninfas de
la hormiga. Estas simbiosis se denominan mirmecofilia. En la fase de transición entre alimentación
vegetal y carnívora no es raro el canibalismo.

Satíridos
Estas mariposas son de talla mediana algunas grandes, sus alas suelen ser color sombreado
o marrón, variado desde el negro al leonado y beige-amarillo a menudo prefieren áreas secas y con
poca vegetación.

Ninfálidos
Estas mariposas son de tamaño madiano, alguna grande, y colores vistosos (a menudo
naranja alternado con negro), tienen su par de patas delantero más corto que los otros dos.

Piéridos
Son mariposas de tamaño mediano y alas casi siempre balacas o amarillas. La familia incluye
por ejemplo la conocida y omnipresente mariposa de la col (Pieris brassicae). En algunas especies,
las larvas se relacionan con hormigas al igual que los icénidos.

Papiliónidos
Estas mariposas son grandes y vistosas. Sus alas presentan en general manchas rojas sobre
fondo amarillo o plano. De apariencia muy variable, algunas presentan “colas”, prolongación de las
alas posteriores, como la mariposa macaón (papilio Machain).

Nemeóbidos
Mariposas pequeñas, de aspecto semejante a los licénidos y hespéridos. De color leonado y
pardo, los machos tienen las patas anteriores extraordinariamente reducidas

Libitéidos
Estas mariposas de tamaño mediano y alas anaranjadas y pardas, están relacionadas con los
ninfálidos, pero se distinguen claramente de ellos por el diente prominente del margen externo de sus
alas anteriores y por sus antenas muy largas.

Dr. Buscarón
876
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Mariposas nocturnas

Attacidae
La familia Attacidae (Saturniidae) comprende, sin ninguna duda, las mariposas nocturnas más
hermosas del mundo. Las alas van provistas con ocelos circulares a veces muy vistosos. Una de las
mas vistosas es este Gran pavón Saturnis pyri fotografiado en la proviencia huesca.

Una sucinta clasificación de la diversidad de los insectos podría ser la siguiente:

SIN ALAS O ÀPTEROS

Proturos Son los insectos más primitivos.


Sin alas ni antenas.
Colémbolos Sin alas.
Un órgano ventral les permite dar grandes
saltos

Tisanuros Tres apéndices terminales


Lepisma o pececito de plata
Dipluros Dos apéndices terminales

CON ALAS

Efemerópteros Piezas bucales rudimentarias.


Dos pares de alas
Larvas acuáticas con branquias
Efimera.

Plecópteros Metamorfosis incompleta


Aploembia
Odonatos Boca masticadora.
Dos pares de grande alas membranosas
Larvas acuáticas
Libélulas
Mantenoideos o Metamorfosis incompleta
Mantidos Mantis religiosa
Blactareos Aparato bucal masticador
Cucaracha
Fasmideos Aparato bucal masticador
Insecto palo
Dermápteros Boca masticadora
Pinza en el extremo del abdomen
Tijeretas
Ortópteros Boca masticadora.
Dos pares de alas de los que el primero protege
al segundo.
Grillo, Langosta
Isópteros Boca masticadora.
Organización social semejante al de las
hormigas.

Dr. Buscarón
877
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Termes o termitas
Hemípteros Superorden que incluye heterópteros y
homópteros.
Heterópteros Piezas bucales picadoras-seductoras.
Homópteros Dos pares de alas, el primero coriáceo en su
parte Anterior Chinche
Himenópteros Aparato bucal picador .suctor
Dos pares de alas membranosas
Abeja, Avispa, Hormiga
Malófagos Piezas bucales masticadoras.
Sin alas
Parásitos de aves y mamíferos
Piojo de las gallinas.
Anopluros Boca picadora-suctora
Sin alas
Parásitos de los mamíferos
Piojo de la cabeza.
Neurópteros Boca masticadora
Cuatro alas membranosas con numerosas
nerviaciones
Hormiga León
Coleópteros Piezas bucales masticadoras
Dos pares de alas, el primero muy coriáceo
forma una estuche protector
Escarabajos, Luciérnagas.
Lepidopteros Piezas bucales transformadas en aparato
sector que se enrolla en espiral
Dos pares de alas membranosas recubiertas de
escamas.
Mariposas y polillas
Dípteros Piezas bucales picadoras y chupadoras
Solo un par de alas
Mosca, Mosquito, Tipula, Tábano.

Dr. Buscarón
878
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIBLIOGRAFÌA

UNIDAD TEMÀTICA III

1. Stanley L. Robins. Tratado de patología. 3° edición. 1968. Editorial Interamericana.

2. W Ham Arthur. Tratado de histología. 6° edición. 1970. Editorial Interamericana.

3. E Dabout. Diccionario de medicina. 1977. Editorial Época S.A

4. Merkc Sharp. Dohme Internacional. El manual Merck. 5° Edición

5. Pérez Tamayo. Patología molecular, submolecular y celular. 1975. Editorial la prensa


medica mexicana.

6. Howard C. Hopps. Patología. 2° edición 1996. Editorial Interamericana.

7. Pelayo Correa, Arias, Perez, Carbonell. Texto de patología. 2° edición 1970.

8. Editorial la prensa medica mexicana.

9. Davidojf, Linda L. Introducción a la psicología. Edt.Mc Graw Hill, 2° Edición 1984, pag
835, 986, 1010.

10. Menéndez, Ramón Pidal Gran enciclopedia del mundo. Edit. El manual moderno, S.A de
Ediciones- Bilbao Pag. 111-125.

11. Rau, Ferguson Lucy Desarrollo de la personalidad. Edit. El manual moderno, S.A 1979,
pag 22, 47-51.

12. Enciclopedia Microsoft Encarta 97

13. Wolfgang KJ, Hilda, Pw, Bernard Ad. Zinsser microbiología. 18° edición. Editorial

14. Medicina panamericana. Argentina. 1986.

15. Moore Aj, et al. Biología: unidad, diversidad y continuidad de los seres vivos. 5° edición
Editorial Continental. México, 1973.

16. Higashida Bh, Ciencias de la salud. 3° edición Editorial Mc Graw Hill. México 1996.

17. Jawets Ae. Melnick Jl, Adelberg Ea. Microbiología medica. 15° Edición. Editorial Manual
moderno. México. 1995.

18. Vargas Ae. Medicina forense y deontología. 1° edición. Editorial Trillas Costa Rica. 1991.

19. Thorn Wg, Adams Dr, Braunwald Eg, Isselbacher Jk, Petersdorf Ge. Medicina interna
“Harrison” Tomo 1. 5° edición. Ediciones científicas. México. 1990

20. Davis, D., et at. Tratado de microbiologia. 3° ed,. Editorial Salvat. Mexico. 1990.

21. Diccionario terminológico de ciencias medicas. 13° ed Editorial Salvat, México.

Dr. Buscarón
879
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

22. Gaviño, G, et al. Técnicas biológicas selectas de campo y laboratorio. 3 ° ed Editorial


limusa. México 1994.

23. Joklik, K etal. Zinsser Microbiología. 17° ed. Editorial Medica Panamericana, Argentina,
1993.

24. Murray, P, etal. Microbiología medica. 3° ed, Editorial Mosvy. Madrid, España, 1900.

25. Myrvik, et al .Bacteriología y microbiología medicas. 2| ED. Nueva editorial


Interamericana, Mc Graw Hill. Philadelphia, USA. 1995.

26. Piatkin, Krivoshein. Microbiología 2° ed. Editorial Mir. Moscú, 1995.

27. Ville, C. Biología 8° ed Editorial interamericana, México, 1994.

28. Brooks GF. Microbiología Básica de Janetz, Meinick y Adalberg. 15° ed. México: Manual
Moderno, 1996.

29. Curtís HE. Invitación a la biología. 58 ed. México. Editorial medica panamericana 1995.

30. Paláu JM. Uso de antibióticos en pediatría. 38 ed. Colombia: Editorial Médica Celsus,
1995.

31. Ville CA. Biología. Nueva Editorial Interamericana, 1896.

32. Chester, Braver Paul, Parasitologia Clínica.

33. Davison, H. Ralph, Lyon, F. William, Plagas de insectos agrícolas y del Jardín Limusa,
Grupo Noriega Editores, 1992, pp.743.

34. Faust, Caroll Ernest, et al. Parasitologia Clínica, Salvat Mexicana de Ediciones 1979, pp.
888

35. Harold, W. Brown, et al. Parasitologia Clínica, Editorial Interamericana, México DF. 1985,
pp. 385.

36. Markell, K. Eduard, Parasitologia. Diagnostico, Prevención y tratamiento. Editorial El


Manual Moderno, 1981.

37. Martínez, Báez Manuel, Manual de parasitologia Medica, Segunda edición, La Prensa
Medica Mexicana, 1986.

38. Colección de la naturaleza de Time Life, Los insectos, segunda colección, 1983.

39. Texto de Jiri Zahradnik, La gran enciclopedia de los insectos, Editorial Susaeta.

40. Fundamentals of Applied Entomology, Fouth edition, Roberth E. Pfadt, 1985.

41. An introduction to the studies of insects, Sixth edition, Donald J. Bonnor, 1992.

42. Insect Biology. A text book of entomology. Howar E. Evans Addison Wesley Publishing
Company, 1984.

43. Meglitsch, Paul A. Zoología de los invertebrados. Herman Blume Ediciones. 1978.

Dr. Buscarón
880
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

44. Ruppere, Edward E, Bamés, Robert D. Zoología de los invertebrados. Editorial Mc graw
Hill. México DF. 1990

45. Harrison, T, R et al. Principios de medicina interna. 14° edición. Mc Graw Hill,
interamericana, España 1998.

46. Lamothe, Argumendo Rafael, García, Luis Prieto. Helmintiasis del hombre en México, A,
G, T. Editor, S, A.

Dr. Buscarón
881
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL MODULO DE GENERALIDADES

UNIDAD TEMÁTICA IV

FARMACOLOGÌA Y TERAPEÙTICA

NÌVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

Dr. Buscarón
882
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
883
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

OBJETIVOS GENERALES

Enunciar las características de cada uno de los recursos terapéuticos más usados
actualmente por la medicina tradicional.

Comprender la importancia cultural y social de los distintos recursos terapéuticos generales


con que cuenta la medicina actual.

Explicar las bases generales de la farmacología y sus divisiones más importantes.

Conocer las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores


determinantes de la utilización de los principales grupos farmacológicos.

Conocer los métodos que permiten valorar los distintos aspectos de los efectos beneficiosos
y perjudiciales de los medicamentos.

Conocer los sistemas que permiten una adecuada transferencia de información sobre
medicamentos a otros profesionales, optimizando los hábitos de prescripción.

Los medicamentos se emplean ampliamente en situaciones muy diversas, prácticamente en


todos los niveles del sistema sanitario, con fines generalmente terapéuticos, pero también
en ocasiones profilácticos y diagnósticos.

Más allá de su indudable potencial terapéutico médico, el consumo de medicamentos tiene


implicaciones económicas, sociológicas y antropológicas que hacen de ellos algo más que
meramente terapéutica

Dr. Buscarón
884
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ÌNDICE

Medicinas alternativas 872

Introducción
Medicina natural
Medicina oriental
Acupuntura
Aromaterapia
Autorregulación fisiológica
Curación espiritual
Danza terapéutica
Osteopatía
Técnica de Alexander
Terapia con mascotas
Yoga y otras terapias de movimiento
Fototerapia
Herbolaria
La farmacia herbolaria China
Hidroterapia
Hipnoterapia
Homeopatía
Macrobiótica
Masaje terapéutico
Medicina quiropráctica
Masaje y somatoterapia
Reflexologia
MeditaciónTécnicas de relajación
Visualización
Naturoterapia
Medicina de los pueblos indígenas americanos
Medicina antroposófica
Tratamientos nuevos o experimentales
Ingeniería genética
Medicina nuclear
Psiquiatría y psicoterapia

Dr. Buscarón
885
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Rayo láser
Medicina holística
Iridiología
Medicina empírica azteca
Hipnosis
Quirología
Musicoterapia
Radiestesia
Electroterapia

Farmacología general 953

Aspectos cuantitativos de la acción farmacológica


Reacciones alérgicas
Tipos de tolerancia
Clasificación y nomenclatura de los fármacos

Presentaciones farmacéuticas 981

Formas farmacéuticas sólidas


Formas farmacéuticas semisólidas
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas gaseosas

Vías de administración 986

Enterales
Otras vías
Parenterales

Farmacocinética 996

Transferencia a través de la membrana


Transporte pasivo
Difusión simple
Difusión facilitada
Transporte activo
Metabolismo de fármacos
Absorción
Distribución
Biotransformación
Excreción

Farmacodinamia 1050

Mecanismos de acción
Selectividad de la acción farmacológica
Receptores
Afinidad y actividad intrínseca
Enzimas
Tolerancia
Integración de la farmacología experimental y clínica
Tipos de dosis

Dr. Buscarón
886
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Deontología 1086

Tratados de ética farmacéutica


Carta de Escapulio a su hijo
El juramento Hipocrático
Declaración de Ginebra
Código internacional de ética medica
Deberes de los médicos hacia los enfermos
Deberes de los médicos entre sí
Ética
Deontología médica
Medicina Legal
Éticamédica
Bioética
Investigación en salud
Relación médico paciente
Tratados y leyes
Perfil médico

Bibliografía 1111

Dr. Buscarón
887
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEDICINAS ALTERNATIVAS

Dr. Buscarón
888
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INTRODUCCIÓN

La medicina alternativa a veces denominada medicina complementaria; aproximaciones no


convencionales a la curación y a la salud, muchas de las cuales se consideran ahora complementos
de la medicina occidental. Algunas de estas técnicas han conseguido gran aceptación y aprobación
tanto por médicos convencionales como por el público en general, pero otras se siguen viendo con
recelo y en ocasiones hostilidad, por parte de la profesión medica en general.

MEDICINA NATURAL

Generalmente se piensa que la medicina natural, o alternativa, es un fenómeno de la llamada nueva


era, en realidad, gran parte de ella es tan antigua como la historia de la humanidad. Toda sociedad
posee métodos curativos herbarios y remedios tradicionales, muchos de los cuales se han
incorporado a la medicina ortodoxa. De hecho se estima que por lo menos la mitad de los fármacos
modernos provienen de plantas naturales.

En la antigüedad, se pensaba que un enfermo estaba poseído por espíritus malignos o había
disgustado algún dios. De modo que el objetivo de varios tratamientos era exorcizar los malos
espíritus, los sacerdotes o chamanes a menudo hacían de médicos, dado que se pensaba que
podían curar si volvían a ganarse el favor del dios.

Estas creencias comenzaron a cambiar hace unos 300,000 años, cuando aun los filósofos de
la India, China y Grecia postularon que la salud era el equilibrio de las fuerzas internas. La medicina
alternativa actual, fruto de esas prácticas médicas, recurre a muchas de esas técnicas.

Tras la caída del imperio romano una perspectiva diferente del mundo, se apodero de
Europa, dando inicio a una fisura entre la medicina oriental y la occidental, que se amplio en el
renacimiento, con el inicio de los métodos científicos modernos en la medicina. Los grandes éxitos
que ha logrado la ciencia en el siglo XX han motivado a los médicos, sobre todo de los países
desarrollados a adoptar la medicina con entusiasmo, rechazando a las terapias alternativas. Sin
embargo, en otras partes del mundo, las terapias naturales siguieron coexistiendo con la medicina
ortodoxa.

En los últimos años un creciente número de personas reconocen que lograr y conservar una
buena salud es una responsabilidad individual, relacionada con el estilo de vida. Cada vez insiste
más en una buena nutrición en hacer ejercicio en forma regular, en controlar el peso y dejar de
fumar. Muchas terapias alternativas, que alguna vez se desecharon, hoy son auxiliares
complementarios de la mede0cina, e importantes para prevenir y tratar enfermedades. Los
terapeutas alternativos y sus pacientes han encabezado el movimiento de la medicina, pero también
algunos médicos y académicos destacados están dispuestos ha aceptar una propuesta equilibrada
que abogue por que los pacientes consulten a los médicos en caso de infecciones y que prueben
terapias alternativas para combatir problema crónicos en los que la medicina convencional no puede
hacer mucho. Otros médicos abogan por combinar terapias tradicionales y a alternativas, además de
cambios en el estilo de vida, para tratar padecimientos graves.

MEDICINA ALTERNATIVA

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), medicina alternativa es aquella en


cuya región los habitantes pueden acudir como segunda opción, independiente a la que se practica
oficialmente en esa población. Este apartado no incluye a la Medicina Tradicional (Alópata)

LA MEDICINA ÉTNICA EN MÉXICO

Para abordar con una mayor comprensión el tema de la medicina étnica, debemos dar un breve
parámetro de lo que es la acepción del universo a través de los ojos de la antigua civilización azteca.
Ellos pensaban que todo cuanto existía estaba regido por el equilibrio es así como todo tiene su
opuesto para crear una perfecta armonía. Así los elementos primordiales de este razonamiento son:

Dr. Buscarón
889
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Madre Padre
Hembra Macho
FRÍO CALIENTE
Abajo Arriba
Inframundo Cielo
Mojado Seco
Oscuro Luminoso
Noche Día
Agua Fuego
Muerte Vida

Y tomando como base los opuestos, en el apartado de frío-caliente, es como encontramos la forma
en que explicaban los aztecas el proceso de salud-enfermedad.

Así pues En Mesoamérica se encontraron dos culturas, dos religiones y dos clases de
medicina. Los historiadores y los antropólogos han debatido acerca de las formas en que la medicina
azteca y la europea del siglo XVI se combinaron y dejaron huellas en la cultura mexicana étnica.

Es así como la moderna medicina étnica de México es también una combinación sincrética
de creencias europeas y precolombinas.

LAS HIERBAS DE TLALOC

Existen dos plantas principalmente YAUHTLI (Tagetes lucida) conocida también como “pericón” y
“flor de santa María” y el IZYAUHYATL (Artemisa mexicana) conocida también como “estafiate” y
“ajenjo del país”. Durante por lo menos 500 años estas plantas se han asociado con las
enfermedades “causadas” por Tláloc y por otras deidades del complejo lluvia-agricultura-fertilidad, y
se han utilizado como remedios para combatirlas. Eran hierbas de Tláloc usadas para las
enfermedades de Tláloc, pero también tenían efectos fisiológicos racionales.

El remedio lógico para un exceso de flema es su expulsión a través de la transpiración, las


heces, la orina o el vómito. El yauhtli contiene los flavonoides quercitagritina y kaempferitrina.

Dr. Buscarón
890
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los glucósidos de la quercetina son diuréticos, mientras que la kaempferitrina y sus glucósidos son
laxantes. Ambas hierbas eran utilizadas también para curar padecimientos mágicos. Muchas
culturas Mesoamericanas incluyendo la azteca, han creído que ciertas enfermedades son
consecuencia de la introducción de pequeños objetos, como trocitos de hueso, pedernales o
guijarros, debajo de la piel de la víctima.

El remedio solía entrañar la eliminación del objeto molesto por succión; el curador azteca
mascaba primero iztauhyatl y lo salpicaba sobre la piel del paciente.

También se utilizaba como talismán, que constituía un escudo mágico contra las infecciones
por parásitos. Resulta frecuente el sincretismo en la frecuente inclusión, en las limpias, de dos
hierbas de origen europeo: la ruda (Ruta graveo lens) y el romero (Rosmarinus ufficianalis).

Estas hierbas se consideraban “calientes” en el sistema hipocrático, así como el iztahyatl y el


yauhtli eran “calientes” en el sistema azteca. Las hierbas europeas se han convertido, al parecer, en
el equivalente genérico de las plantas aztecas.

EL PERIODO COLONIAL

Según el trabajo seminal de Gonzalo Aguirre Beltrán (1963), los esfuerzos de adaptación entre dos
culturas en el periodo colonial, la similitud entre ritos católicos y los aztecas, y la compatibilidad de
ciertos conceptos médicos (como el mantenimiento del equilibrio y la moderación para promover la
salud), abrieron paso al sincretismo.

La fe en Tláloc sobrevivió al surgimiento y la caída de otros imperios nativos, antes de la


llegada de los españoles, así también su culto persistió durante la fragmentación del imperio azteca
en la colonización. Aguirre Beltrán atribuyó la preservación cultural sobre todo al shamán.

(Quien cumple la encomienda de resolver la ansiedad motivada por las contingencias de una
agricultura temporal en un hábitat semidesértico, así como velar por la pureza de las costumbres, por
el sostenimiento de los modos de vida heredados por la integridad de las ideas religiosas, estéticas y
económicas de la comunidad).

La fe en Tláloc incrementó la importancia de iztauhyatl y del yauhtli en la curación debido al


reducido número de deidades que se asociaban con otras plantas.

Los curadores nativos “curanderos”, solían embozar las prácticas tradicionales con una
cubierta de cristianismo para evitar la persecución por arte de la Inquisición. Así el uso de
alucinógenos, asociados con los dioses, se ocultaba asignándoles nombres tomados de la angiología
cristiana; por ejemplo, el peyotl se convirtió en “rosa de María” y el yauhtli en la “hierba de santa
María”. Así podían usarse los viejos remedios y encantamientos con menos peligro de ser
descubiertos y denunciados. Simultáneamente, los conquistadores españoles empezaron a
incorporar las drogas nativas en la medicina “académica” colonial, porque coincidían con
concepciones previas de los padecimientos provocados por la “humedad” o el “frío” y con la doctrina
hipocrático-galénica prevaleciente de humores y cualidades en equilibrio.

La farmacopea europea incluía remedios aztecas para padecimientos aztecas. Éste parece
haber sido un patrón general, como lo manifiestan otros padecimientos étnicos, por ejemplo la
fontanela caída “caída de mollera”, el “mal de ojo” y el “susto”. O sea que en el curso del sincretismo
médico en la época colonia la explicación etiológica de los indios se perdió (se suprimió), pero el
carácter de la enfermedad y su cura siguieron siendo idénticos a la concepción nativa.

USOS COLONIALES EUROPEOS DEL IZTAUHYATL Y EL YAUHTLI

Padecimiento Iztauhyatl Yauhtli Ruda Romero Uso azteca


Epilepsia X - - - Sí
Edema X X - - Sí

Dr. Buscarón
891
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Riñón obstruido X X - - Sí
Estómago X X - - SI
vómitos
Cólico X - - - SI
Locura, insana X X - X SI
Dolores debidos X - - - SI
al frío
Fiebre - X - - SI
intermitente
Lombrices X - - - NO
Provoca X X X - NO
sangrado
menstrual
Contra la brujería - X X ?

FUENTE: Referencia en Ortiz de Montellano, 1986. Reproducido con autorización de R. P. Steiner


(comp.). Folk medicine: Art and the science, 1986, American Chemical Society.

MEDICINA EMPÍRICA AZTECA

NOMBRE COMUN PRINCIPALES


NOMBRE
ACTUAL USOS PREHISPANICOS COMPONENTES
CIENTIFICO
Nombre náhuatl QUIMICOS
CACAO Theobroma Estimulante, analgésico, Teobromina
Cacahuáhuitl cacao L febrífugo (analgésico)
CAPULlN Rhamnus Rhamnetina
Antidesentérico
Tlalcapulin serrata Willd antidisentérico
Cempasúchil Tapetes erecta L. Febrófugo Patuletina febrífuo
EPAZOTE Ascaridol
Teloxys ambrosoides Antihelmíntico
Epazotl (Antihelmíntico)
ESTAFIATE Artemisa mexicana Santonina
Calogogo antihelmínitico
Itztauhyatl Willd (antihelmíntico)
GUAYABA Guijaverina
Psidium guajava L. Antidiarreico
Xalxocotl (antidiarreico)
LlQUIDAMABAR Liquidámbar Cura de la sama Soterina ( elimina
Xochocotzolt Styraciflua L. (antíescabioso) parásitos de piel)
PAPAYO Papaína
Carica papaya L. Anti inflamatorio
Chichihualxóchitl antiinflamatorio
ZAPOTEBLANCO
Casimiora edulis La N-Benzoiltiramina
Chochiztzapotl Anti hipertensivo
Llave & Lex antihipertensivo

Dr. Buscarón
892
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La administración oportuna y La administración es segura, ya que está dosificada,


cuidadosa de la mayoría de las pero con frecuencia provoca efectos secundarios.
plantas no ocasiona efectos
colaterales o secundarios
Atiende al enfermo como un todo y no a la Atiende a la enfermedad.
enfermedad
Su costo es mínimo, accesible a la mayor parte No siempre es accesible
de la población

Se basa en tradicionales orales Está fundamentada científicamente


Se combina con frecuencia con rituales mágico-
Respeta las creencias
religiosos
Se puede utilizar para la atención
Se incorpora a la atención primaria a mayores costos
primaria de la salud a bajo costo

HERBOLARIA

El uso de las plantas medicinales, aromáticas y productoras de especias se remonta a la antigüedad,


donde inicialmente fueron usadas siguiendo el instinto, y más tarde, gracias a los avances de la
química, se fue racionalizando su uso y determinando sus propiedades terapéuticas, aromáticas o
como condimentos.

RESEÑA HISTÓRICA

La historia del uso de las plantas es tan remota como que su destilación se practica desde hace miles
de años en Asia, y ya la antigua Babilonia fue una importante fábrica de perfumes, extractos,
lociones, aceites, pinturas de labios, etc.

Dr. Buscarón
893
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los asirios y hebreos también estaban familiarizados con el uso de las plantas con poder
curativo, y los egipcios describieron en sus papiros las propiedades de plantas tales como la Mirra, el
Cáñamo, el Opio, el Aloe y la Cicuta.

En el antiguo Egipto, el primero de los notables médicos de esta cultura fue Imhotep,
arquitecto y hábil sanador que después fue ascendido a la categoría de dios por las milagrosas
curaciones que se le atribuía, (Reader's Digest, 1990).

Hoy en día usamos Plantas Medicinales al igual que se usaban en China hace 50.000 años,
y de los griegos hemos recibido su gran tratado de MATERIA MEDICA, que habla de la naturaleza y
propiedades de todas las sustancias medicinales conocidas en aquel tiempo, incluyendo numerosas
plantas. Los griegos tenían un dios de la medicina (Asclepio), cuyo emblema, el Caduceo, era una
serpiente enroscada en una vara, el cual hasta nuestros tiempos, es usado como símbolo de la
medicina.

A diferencia de otros pueblos, los eslavos empleaban menos las plantas herbáceas y mucho
más las hojas y los frutos de especies forestales como: abedul, pino, abeto, enebro, sauce, fresno,
sicómoro, tilo, espino blanco o majuelo, cornejo, etc. Los eslavos utilizaban la amapola y el cáñamo
en calidad de medios anestésicos.

En la Edad Media, los árabes perfeccionaron la destilación de las plantas aromáticas, favoreciendo
así el desarrollo de la naciente y rudimentaria "farmacia". En esta época, la escuela árabe, famosa
por sus grandes médicos, ya prescribían numerosas drogas vegetales, muchas de las cuales son
usadas actualmente.

En 1492, a pesar de que Colón no llegó a las Indias, sí descubrió un nuevo continente que en
materia de especias le dio la oportunidad a Europa de conocer el Ají y el Pimentón, el Pimiento de
Jamaica y la Vainilla (entre otras).

En 1511 se publica en Barcelona la primera farmacopea territorial del mundo llamada


CONCORDIA PHARMACOPOLAREM, y ya en el siglo XVII prácticamente todas las esencias de
Europa y el Cercano Oriente, estaban identificadas.

Dr. Buscarón
894
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En el siglo XVIII, gracias a las mezclas de las esencias nacen las aguas de colonia, que se
divulgan ampliamente por Francia.

En el siglo XIX se practican los primeros análisis químicos de esencias y otros principios
activos de los vegetales, con la aplicación del microscopio y de las técnicas de la química analítica,
naciendo así la fármaco química.

Luego en 1850 se desarrolla un movimiento de investigación para conocer la composición de


los vegetales y nace la base de la industria farmacéutica, perfumera y condimentaría actual.

En nuestro siglo, los grandes avances científicos y tecnológicos permitieron desarrollar


sustitutos artificiales a los productos naturales. Sin embargo, el nivel de deterioro del ambiente, a raíz
de la contaminación, ha producido un vuelco de mentalidad, sobre todo en países desarrollados,
donde en los últimos veinte años se ha verificado una tendencia de volver a los productos naturales,
libres de contaminación, al uso de hierbas medicinales, plantas aromáticas o de esencias y plantas
condimentarías.

También la toma de conciencia de que los productos artificiales podrían ser dañinos para la
salud, ha contribuido a cambiar las tendencias de la demanda.

Este renacimiento de interés por las plantas medicinales, suscita el problema de las orientaciones
adecuadas para el éxito de las actividades de experimentación en proyectos porque, incluso si la
humanidad entera concentrase en ello sus esfuerzos, es poco probable que algún día se llegue a
estudiar a fondo las 500.000 especies vegetales que crecen en el planeta.

Era entonces lógico adoptar, para la selección de las plantas, el método de las
investigaciones en el campo de la medicina popular, depositaria de una experiencia acumulada a lo
largo de los siglos; esto, al asociar las plantas medicinales y la farmacología. Por ende, el arsenal
terapéutico moderno se nutre en buena parte de los principios activos de las plantas, ya sean
aislados de ellas u obtenidas por síntesis.

Dr. Buscarón
895
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las ventajas del empleo de las plantas son que junto a sus principios activos existen en
muchos casos otros constituyentes de acción sinérgica, que potencian su acción y la hacen más
completa y duradera que el principio o principios activos aislados. No obstante ello, no debemos
olvidar que ciertas plantas medicinales no han mostrado las propiedades que les atribuye la
experiencia popular, e incluso algunas han resultado peligrosas. De ahí que los médicos se opongan
al empleo desordenado de los remedios y los métodos de la medicina popular que, privada a lo largo
de su historia de las adquisiciones científicas, tiende a mostrarse conservadora.

Así mismo, el hecho de que gran número de plantas medicinales, utilizadas ya por la
medicina popular en tiempos de Hipócrates, Dioscórides y Galeno, hayan superado la prueba de una
práctica milenaria y conserven su puesto meritorio en la actual terapia (en una época en que la
duración de los medicamentos nuevos no pasa de los 5 ó 6 años), demuestra que, en muchos casos,
las propiedades curativas más importantes de las plantas medicinales han sido descubiertas por el
más seguro de los caminos, el empírico.

No se trata de elegir entre las plantas medicinales y las sustancias químicas obtenidas de los
productos naturales.

Lejos de excluirse mutuamente, ambos grupos se complementan si el profesional o


conocedor de ambas técnicas, los utiliza hábilmente. En la fase actual del desarrollo de la
farmacoterapia, no cabe sustituir por sustancias simples los eficaces medicamentos de que hoy
disponemos para luchar contra la mayor parte de las enfermedades. Pero habría que reconocer que
la fitoterapia presenta a menudo ventajas indiscutibles con relación a los medicamentos modernos.
Toda vez que las sustancias biológicas activas de las plantas son productos debidos al metabolismo
de un organismo vivo, una gran parte de ellas son asimiladas por el organismo humano en forma
más natural que los medicamentos sintéticos, que por definición, le son extraños.

Empleando plantas medicinales como tratamiento se actúa sobre el organismo mediante un


complejo de sustancias biológicas activas o aparentemente inactivas. "Aparentemente inactivas", ya
que un gran número de estas retardan o aceleran la reabsorción de las sustancias activas por los
tejidos, así como su evacuación por conducto de la orina o de la bilis.

Su acción origina cambios provechosos en los efectos de los principales compuestos


biológicos activos de las plantas medicinales. Así, en los últimos años se ha descubierto que gran
número de plantas medicinales contienen, paralelamente a la principal sustancia activa, una serie de
otros compuestos biológicos, algunos de los cuales actúan sobre la biosíntesis de las proteínas,
estimulando la síntesis de anticuerpos y reforzando la inmunidad del organismo.

Por otro lado, numerosas plantas medicinales introducen en el organismo aminas


bioenergéticas o ácidos aminados que desempeñan un importante papel en el desarrollo de los
procesos nerviosos, de las vitaminas, de los micro elementos, etc. Todos estos efectos
suplementarios de las plantas medicinales ejercen una influencia benéfica sobre la enfermedad de
que sufre el "paciente".

Así también, este fenómeno explica por qué los efectos de numerosas plantas medicinales,
como la belladona, la castaña, el ajo, el té, el café, etc., difieren de los efectos terapéuticos de los
productos químicos extraídos de ellas, como la atropina, la vincaína, la hipericina, los polisulfuros y la
cafeína.

De ahí, que un examen de diversas farmacopeas muestra que más del 40% de los
medicamentos, utilizados en los países industrializados, son directa o indirectamente de origen
biológico.

Dr. Buscarón
896
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Hoy en día, en países como Hungría, Polonia, Alemania y el Reino Unido, las investigaciones
fitoterapéuticas están adquiriendo un empuje insospechado; en Siberia existen grandes extensiones
de cultivo de plantas medicinales y laboratorios que se dedican a su estudio, y los norteamericanos
desde hace años envían investigadores a distintos países para el estudio de las plantas
consideradas en cada lugar como medicinales, estudio llamado etnofarmacognosia, y que se basa en
los conocimientos de origen popular o de transmisión oral.

En muchos hospitales de China, disponen de amplios jardines donde se cultivan las plantas
medicinales necesarias para los enfermos.

Estas nuevas tendencias abren la posibilidad a países en desarrollo para diversificar sus
tipos de cultivo y tratar de acceder a otros sectores de los mercados internacionales.

A pesar de que Europa Oriental es gran productora de plantas medicinales, y tiene el


mercado demandante al lado, lo que le permite acceder con precios más bajos, tiene la desventaja
de estar gravemente contaminada, lo que probablemente le signifique una traba en el mercado
internacional. En este punto Chile puede presentar sus ventajas comparativas.

En Chile, el interés por la medicina nativa (Mapuche), es nuevo. Esta tienen el mérito
reconocido de tratar no solo al paciente sino que a la familia y la comunidad que le rodea. Este
carácter holístico (o integral) brinda más seguridad al paciente, el cual se siente disminuido e
inseguro, al ser hospitalizado, lo cual, además, es dificultado por el complejo sistema de visitas
(Cifuentes, 1998).

El año 1992 se inició un proyecto, en Temuco, que busca integrar la medicina mapuche con
la científica. Sin embargo el pueblo mapuche no percibe ningún beneficio con ello, dado que con esto
los únicos beneficiados son los grandes laboratorios extranjeros quienes se lucran con el
conocimiento de las etnias; por otro lado, el mapuche no tienen acceso a la medicina occidental,
porque no es gratis (Cifuentes, 1998).

No se debe olvidar que, mediante el enfoque pluridisciplinario en el estudio científico de las


plantas medicinales; el constante aumento de los hombres de ciencia que se dedican al estudio de
las plantas y a los éxitos obtenidos por la fotoquímica puede presumirse un mayor aumento del
empleo de medicamentos a base de plantas medicinales en la medicina moderna.

Dr. Buscarón
897
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Hecho que implica directamente un aumento en la demanda de estas plantas y una


alternativa de producción en grande, mediana o pequeña escala, para agricultores y, sin olvidar que
muchas plantas crecen en condiciones de semisombra, es que co conn adecuados manejos
silviculturales podemos obtener estas plantas como subproductos del bosque, a su vez que
obtenemos madera y, en último caso leña para la calefacción. Sin duda ello está dado por las
capacidades y limitantes de quien se dedique a este me
mercado.

CLASIFICACIÒN Y DESCRIPCIÒN DE LAS PLANTAS EN ESTUDIO

Las especies que nos son de interés se clasifican en:

PLANTAS MEDICINALES (infusiones y farmacopea)


PLANTAS AROMÀTICAS O DE ESENCIA

PLANTAS MEDICINALES (infusiones y farmacopea)

Las plantas medicinales son aquellos vegetales que elaboran principios activos; ellas constituyen
aproximadamente la séptima parte de las especies existentes.

También se conocen como plantas oficinales, siendo definidas como las que por sus
propiedades farmacológicas están destinadas a la farmacopea, o que forman parte de un
medicamento preparado (Ruda, Poleo, Manzanilla, Borraja, etc.)

Entre estas, existen varios centenares de plantas con acción terapéutica probada, que están
consignadas en las farmacopeas oficiales.

De las Plantas Medicinales, las hojas constituyen uno de los órganos más interesantes, pues
es allí donde se realiza la mayor parte de los procesos metabólicos de la planta.

A través de la fotosíntesis, la planta elabora dos clases de compuest


compuestosos nitrogenados: las
proteínas o principios inmediatos, y los alcaloides o principios activos, de acción fisiológica específica
y energética.

Además de esto, las hojas fijan el anhídrido carbónico, formando los compuestos orgánicos
llamados glúcidos. Una parte de estos pasan a ser elementos de reserva de la planta, y otra parte se
transforma en compuestos secundarios, tales como lípidos y sus aceites, terpenos y componentes
aromáticos de cuyo conjunto se forman las escencias y resinas, los heterósidos y los lo ácidos
orgánicos

PLANTAS AROMÁTICAS O DE ESENCIA

Son las Plantas Medicinales cuyos principios activos están constituidos, total o parcialmente por
esencias. Representan alrededor de un 0.7% del total de las Plantas Medicinales (Lavanda, geranio,
Salvia,, Caléndula, Melisa, Tomillo, etc.).

Dr. Buscarón
898
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los aceites esenciales son compuestos de varias sustancias orgánicas volátiles o aromáticas, que
pueden ser alcoholes, acetonas, cetonas, éteres aldehídos, y que se producen y almacenan en los
canales secretores de las plantas. Se le extrae preferentemente por arrastre de vapor o por solventes
orgánicos.

Las propiedades medicinales de estos aceites son variadas y abundantes, la mayoría de


estas producen efectos sedantes, antiespasmódicos o desinfectantes. Considerando que además
son sustancias volátiles, es que son eliminados por la vía aérea o respiratoria, actuando como
expectorante.

Se reconoce una planta que contenga aceites esenciales debido a su aroma característico,
fácilmente perceptible.

Las plantas incluidas en este grupo contienen cantidades de esencia del orden de 0,01% al
10% de la materia destilable calculada sobre el peso de las plantas frescas.

Las materias obtenidas por destilación son siempre combinaciones de Alcoholes, Éteres,
Ésteres, Cetonas, Aldehídos, etc.

Por enfriamiento de las esencias destiladas es posible obtener a veces un precipitado sólido
llamado alcanfor o estearopteno.

Existen escencias con distintos usos, tales como desinfectantes intestinales de efectos
espasmo líticos (Ejemplo: Hinojo), diuréticas (Ejemplo: Angélica) o como expectorantes (Ejemplo:
Eucaliptus y Tomillo).

Además se puede incluir en este grupo a la Manzanilla, el Apio, el Espliego, la Lavanda, el


Tilo, el Romero, etc.

La industria de los aceites esenciales está muy desarrollada hoy en día, y son utilizados en
cosmética, alimentación y terapéutica (en esta última, dada su eficacia terapéutica, seguridad de
empleo y calidad farmacéutica).

MODALIDADES DE USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Para obtener los distintos preparados, se puede elegir entre los siguientes extractos:

DE MENOR CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA: - Obtenidos a temperatura ambiente:


Tinturas. - Obtenidos por maceración: Maceraciones. - Obtenidos por infusión: Infusiones. -
Obtenidos por decocción: Cocimientos. - Extractos líquidos o extractos fluidos glicerados.

DE IGUAL CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA: - Extractos fluidos.

DE MAYOR CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA: - Extractos blandos. - Extractos firmes o


pilulares. - Extractos secos y aceites esenciales.

DE MAYOR O IGUAL CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA: - Extractos glicólicos.

Tanto en la medicina alópata como en la homeopatía, las plantas son usadas en diversas
formas, sobre todo de manera oral.

Las plantas medicinales se emplean individualmente o en mezclas, y pueden ser


administradas de manera interna o externa.

Dr. Buscarón
899
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En alopatía se usan como infusiones, decocciones o cocimientos, extractos fluidos, extractos secos,
cápsulas, comprimidos, tinturas, polvos, jarabes o jaleas, vinos y licores, zumos; mientras que en
homeopatía se usan como tinturas-madres (T.M.), y sucesivas diluciones desde 1DH a 30 CH, con
las que impregnan los gránulos y glóbulos; y gotas, siendo estas últimas las más usadas.

FORMAS PRINCIPALES DE APROVECHAMIENTO

Infusiones

En las infusiones se introducen bolsitas con partes de la planta o bien algunas partes de la planta
directamente al agua hirviendo. Con este sistema se extrae el total de los principios activos de las
partes suaves de las plantas (flores y hojas), y permite una fácil dosificación, lo que es vital en
plantas medicinales. Para infusiones también se utilizan las semillas y tallos tiernos.

Cocimientos y decocciones

Se realizan vertiendo la droga sobre agua hirviendo, donde se dejan de 10 a 30 minutos. Se utilizan
las partes duras de las plantas, tales como madera, corteza, tallos, raíces (Hoffmann et al 1992). Se
dejarán tanto más tiempo cuanto más leñosa sea la parte de la planta utilizada. Se debe utilizar un
recipiente enlozado, de vidrio o acero (evitar siempre el aluminio), (Raíces, Cartilla informativa, 1997 -
1998). La decocción hay que tomarla en el momento (P. Fernández 1994). Otras formas de
aplicación son: Enemas, lavativas; Gargarismos, enjuagues, buchadas; inhalaciones; baños;
compresas (Hoffmann et al, 1992). Extractos: Son maceraciones acuosas o alcohólicas que al final
se concentran más o menos, según las necesidades. Para ello se utiliza cualquier parte de la planta,
siendo común el machacar raíces (Raíces, cartilla informativa 1997 - 1998).

Tinturas

Son maceraciones prolongadas de una planta fresca en alcohol de 70%, por un periodo de diez días
a seis semanas. Luego se filtra.

Polvos

Son partes de plantas secas y pulverizadas.

Dr. Buscarón
900
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Tinturas-Madres

Se obtienen de la maceración de la planta entera o de una parte de ella, durante tres semanas en
alcohol (entre 45 a 90%). Luego se filtra y el líquido resultante es la tintura madre. De ella se hacen
las diluciones homeopáticas que oscilan entre 1 DH y 30 CH; con estas diluciones se impregnan los
glóbulos o gránulos. Gotas: También provienen de diluciones y se administran por vía oral.

Jugo o Zumo

Se corta la planta fresca en pedazos pequeños que se machacan hasta obtener la savia, que es el
líquido de la planta.

Maceración

Se desmenuzan y machacan hojas, flores, frutos y semillas. Se colocan en algún recipiente de vidrio
con aguardiente, vino, aceite o agua caliente un tiempo que depende del tipo de líquido utilizado.
Debe considerarse que al usar agua,
agua, los vegetales, después de un tiempo se pudren, por lo que es
aconsejable su consumo inmediato.

Quemadillo

Es un preparado que tiene como base la infusión o el cocimiento. También se utiliza azúcar. Se
derrite a fuego lento, en una taza enlozada, un par de cucharadas de azúcar con un trocito de
cáscara de naranja; cuando se llega al punto de caramelo, se retira del fuego y se le agrega la
infusión o el cocimiento preparado. Se revuelve bien y se bebe. Es un preparado popular, usado para
afecciones de las vías respiratorias (Raíces, Cartilla informativa, 1997 - 1998).

AROMATERAPIA

Hablar de aromas, es cerrar los ojos y evocar innumerables imágenes que vienen a nuestra mente,
los aromas nos embriagan los sentidos, sin imaginar los miles de años que se nec
necesitaron para
obtener de la naturaleza sus secretos y hacer de ello una ciencia y un arte.

HISTORIA

El origen real de la aromaterápia nos remonta a las profundidades de la prehistoria, donde los
primeros habitantes del planeta, al descubrir el fuego lo aavivaban
vivaban quemando madera y plantas, en
esta forma se percataron que de ahí emanaban olores muy agradables mismos que aprendieron a
usar para halagar a los dioses en ceremonias rituales. A través de la historia encontramos que todas
las culturas han utilizado
o los aromas y han puesto un sello particular a su uso.

Dr. Buscarón
901
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En la América prehispánica todas las culturas que florecieron a lo largo del Continente, han dejado
testimonio del uso de las plantas aromáticas con fines curativos y rituales. Hoy en algunas
comunidades se guardan tradiciones antiguas como el sahumar a los enfermos con hierbas como el
romero para aliviarles de males, también es común que en ceremonias funerarias se queme copal
para la purificación y protección.

Tratados en medicina con más de 5000 años de existencia, nos relatan el uso de las esencias en el
lejano oriente. China y la India desarrollaron técnicas para la prevención y curación con plantas
aromáticas e incluyeron su uso cotidiano para cuidados de la salud y la belleza, así como para
obtener bienestar y serenidad.

Los Griegos y Romanos desarrollaron los conocimientos y cultura heredados de los Egipcios,
aportando grandes descubrimientos en todas las áreas del saber humano. Se sabe que ambas
culturas daban gran importancia a los placeres de la vida en los cuales se incluía el uso de las
esencias aromáticas para perfumar (del latín a través del humo) sus cuerpos, ropas y alimentos.

El sabio Hipocrates considerado padre de la medicina occidental, sostiene en sus tratados


los poderes de sanción de las esencias de plantas aromáticas.

En el siglo XI, son los Arabes quienes rescatan los conocimientos grecolatinos. Abu Ibn Sina
conocido en occidente como Avicena, una de las mentes más sobresalientes de esa cultura,
matemático, filósofo, astrólogo y medico, perfecciona el arte de la destilación de los aceites
esenciales de las plantas.

Es a través de las cruzadas, que llegan a Europa siglos de saber acumulado sobre la
obtención y uso de los aromas. En la época medieval Hildegard Von Bingen, monja alemana escribió
su tratado sobre herbolaria dando especial énfasis a las hierbas aromáticas como la lavanda.

Durante los siglos XVI y XVII mas de 100 aceites esenciales fueron utilizados para investigar
formulas de medicina tradicional, con el advenimiento de la era industrial la acción terapéutica de los
aromas y otras alternativas de salud son relegadas.

Dr. Buscarón
902
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Aromaterapia, en medicina alternativa, el uso terapéutico de aceites esenciales extraídos de


las plantas. Los aceites esenciales proporcionan a las plantas su fragancia y sus efectos curativos
sobre el cuerpo y la mente son conocidos desde la antigüedad.

Consiste en usar aceites de hierbas y otras plantas aromáticas para lograr relajación o alivio
de un trastorno. El aceite se extrae de hojas, flores, raíces, semillas frutos, resinas o corteza, y
después se diluye en agua o en un aceite sin perfume, como el de jojoba. Estas soluciones se
pueden aplicar con masaje sobre la piel, inhalar en forma de vapor, agregarse al agua de baño o
usarse en compresas.

ORIGENES

Las plantas aromáticas, que por lo general se aplican en forma externa, se han usado en
remedios tradicionales desde tiempos inmemoriales.

Los antiguos egipcios los usaban en cosméticos y medicinas. También los utilizaban para
purificar el aire y como conservantes en la momificación. Las plantas aromáticas también se
utilizaban con fines medicinales en la antigua Grecia, en Roma, en China, en India y en toda Europa,
hasta que fueron reemplazadas por fármacos de síntesis a finales del siglo XIX.

La aromaterapia moderna, junto con el propio término, surgió en 1920, a partir de los trabajos
del químico francés René-Maurice Gattefossé, cuando se quemó una mano mientras trabajaba en un
laboratorio de perfumes sobre los efectos antimicrobianos de los aceites esenciales; sumergió la
mano en un envase de aceite de lavanda y se asombró por la corta recuperación y el mínimo de
cicatrices. Entonces empezó a investigar las propiedades curativas de otros aceites aromáticos.

PRACTICANTES

Los terapeutas capacitados que a menudo practican otras terapias alternativas, como el masaje, usan
la aromaterapia. Algunos de los métodos pueden aprenderse de manera autodidacta y aplicarse en
casa.

CUÀNDO SE USA

Los aceites esenciales son químicamente complejos -un aceite puede contener entre 50 y 500
sustancias químicas diferentes- y poseen un gran número de propiedades medicinales. Pueden
dilatar o constreñir los vasos sanguíneos, servir como sedantes o estimulantes, y actuar sobre las
glándulas suprarrenales, los ovarios, el tiroides o en el proceso de digestión.

Los practicantes atienden problemas médicos y emocionales, como dolores de cabeza,


tensión premenstrual, dolor muscular, trastornos cutáneos, fatiga, insomnio y estrés. La aromaterapia
se considera especialmente útil en el tratamiento de problemas cutáneos, como heridas y
quemaduras; problemas respiratorios, como resfriados, tos y sinusitis; dolores musculares, artritis,
reumatismo, dolores de cabeza y migraña y estados relacionados con el estrés, como el insomnio, la
ansiedad y la depresión.

CÒMO ACTÙA

Comprende dos mecanismos básicos, el sentido del olfato y la capacidad absorbente de la piel. Los
terapeutas aseguran que la inhalación de determinadas fragancias hace que el cerebro libere
productos químicos que combaten el estrés y la fatiga. También creen que algunos aceites ejercen un
efecto medicinal tras ser absorbidos por la piel. Por regla general, los doctores descartan cualquier
beneficio terapéutico que no sea el efecto de placebo y la relajación.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Los aroma terapeutas combinan el masaje con los aceites aromáticos. Una sesión varía de acuerdo
con el problema que se este tratando; se aplica el masaje en todo el cuerpo para aliviar el estrés y los

Dr. Buscarón
903
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

dolores en general. El masaje facial es para dolores de cabeza y congestión sinusal, el de la espalda
litiga el dolor en esa zona y dolores menstruales.

Además del masaje, la aroma terapeuta puede recomendar tomar un baño de inmersión
caliente con algunas gotas de uno o más aceites aromáticos. Esto puede causar somnolencia o
producir una estimulante tonificación.

AROMATERAPIA MODERNA

Es a principios de este siglo, que renace este maravilloso mundo de salud y belleza, el químico
francés Rene M. Gottefosse es conocido como el padre de la aromaterapia ya que fue él quien uso
este termino por primera vez, trabajando muy de cerca con aceites esenciales pudo constatar que
contenían poderosas propiedades antisépticas, curativas y demostrando que la piel puede absorber
sustancias grasas, siempre y cuando su estructura molecular sea suficientemente pequeña como es
el caso de los aceites esenciales.

En 1928 publicò su libro de aromaterapia que causo gran revuelo en el medio, ya que sostuvo
sus descubrimientos, que a base de la inhalación de ciertos aromas era posible aliviar estados de
ansiedad y depresión.

Jean Valnet medico francés y presidente de la Societe Francaise De Phytoteraphie, contribuyo a la


valoración y aceptación medica, en su libro aromatheraphie, describe ostensiblemente testimonios de
casos curados con gran éxito por medio de la aromaterapia.

Marguerite Maury, es considerada pionera de la aromaterápia holística, ella desarrollo un


masaje especial aplicando aceites esenciales en las terminales nerviosas, e introdujo el concepto de
prescripción individual, eligiendo los aceites esenciales para cada persona.

A través de investigaciones con bases científicas se han comprobado los efectos terapéuticos
de los aceites esenciales alrededor del mundo, su uso se ha convertido en una fuerte tendencia como
opción alternativa de salud, belleza y bienestar, reforzando la capacidad innata del organismo para su
curación, ya que al penetrar los aceites esenciales al cuerpo oxigenan las células, reforzando el
sistema inmunológico, logrando el alivio a dolores y malestares físicos y emocionales. Los científicos
P. Franchomme, D. Pénoël y Fhanel han dedicado más de 20 años a la investigación médico-
cientifica de los aceites esenciales en los procesos bio-energéticos del ser humano. Con lo cual cada
día se pisa terreno mas firme en este campo. Los conocimientos tradicionales son avalados por los
descubrimientos científicos.

SUPERVIVENCIAS MODERNAS

Dr. Buscarón
904
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Muchas ceremonias medicinales y rituales étnicos de la actualidad pueden comprenderse si no se


toma en consideración la relación especial entre el dios Tláloc y ciertas enfermedades y sus curas.
Que pueden racionalizarse ahora en términos de la dicotomía “frío-caliente”.

La secuencia sincrética resultaba clara en Tepoztlán. Se creía que los vientos dañaban las
cosechas el 29 de septiembre por que los danzantes que representaban El Tepozteco, el santo
patrono católico del pueblo, no habían bailado adecuadamente el día de su fiesta, el 8 de septiembre
(Lewis, 1970: 150. 461).

El Tepozteco no es otro que la versión hispana de Tepoztecatl, el calpulteotol (“la deidad del
pueblo”) azteca original. Tepoztecatl era uno de los “400 conejos”, dioses del alcohol y de la fertilidad
y miembros del complejo Tláloc.

La danza del Tepozteco frente a la iglesia, puede interpretarse como un antiquísimo ritual
para garantizar la lluvia y las buenas cosechas. Todavía en 1930 el cura del pueblo bendecía el cerro
en el que vivía El Tepozteco, para que no pudiese arruinar las cosechas (Lewis, 1970: 253-256;
López Agustín, 1973: 138).

EL SINCRETISMO EN LA MEDICINA ÉTNICA LATINOAMERICANA

Existen tres enfermedades que hasta nuestros días son las más representativas de la medicina étnica
y más aún por que no sólo se presentan en un área determinada de México, si no que trascienden a
toda Latinoamérica, a continuación un análisis de cada una de ellas.

SUSTO

El susto, consecuencia de un terror repentino, aparece por doquier en América Latina. Rubel (1964)
informó: Uno de los factores más dignos de mención del fenómeno del “susto” es el hecho de que en
muchos grupos hispanoamericanos, lo mismo indígenas que no indígenas, aparece con notable
constancia en núcleo básico de premisas y supuestos síntomas, etiología y regímenes curativos.

El factor causante es una experiencia atemorizante que desprende el alma del cuerpo. La pérdida del
alma, a su vez, produce los síntomas: inquietud al dormir, decaimiento, pérdida de apetito, pérdida de
peso, pérdida de energía y de fuerza, depresión, introversión, palidez, letargo y a veces fiebre, diarrea
y vómito. Crandon (1983) señaló que éstos podían ser síntomas de diversas enfermedades.

El susto tiene su origen, claramente, en las culturas nativas precolombinas, ya que la creencia
en las almas múltiples definitivamente no era europea. En Mesoamérica la conexión era evidente:

Las explicaciones etiológicas emanan de tiempos prehispánicos y han sobrevivido hasta el


presente con increíble persistencia.

Dr. Buscarón
905
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En lengua náhuatl el padecimiento se llama tonalcahualiztli, palabra que significa literalmente


“pérdida del alma, del tonalli”. esa pérdida era resultado de un gran susto, de un choque emocional,
que desequilibraba el organismo y permitía que se fuera el tonalli.

La cura consistía en ir a buscar el alma-tonalli, dondequiera que se encontrase o con


quienquiera que pudiese haberse apoderado de ella, para devolvérsela a su legítimo propietario. Hay
que tener presente este concepto para explicar el tratamiento por rituales mágicos que se sigue
practicando y que incluye una “limpia” previa a la recuperación del alma, que expulsa del cuerpo
todos los malos espíritus y aires que aprovechan el lugar de salida del tonalli para alojarse en el
cuerpo (López Austin, 1978: 201).

Es interesante especular sobre la difundida incidencia del susto, desde los chicanos, en
Estado Unidos, hasta Perú y Chile, y hasta los indios caribe parlante de la frontera entre Brasil y
Venezuela (Colson y de Armellada, 1983). Una posibilidad es que el susto sea una reliquia del
shamanismo paleolítico. Las almas múltiples, algunas de las cuales pueden dejar el cuerpo, son parte
integral de las religiones shamánicas. Si el sustrato cultural que subyacente a todo el Nuevo Mundo
era el shamanismo traído por los cazadores paleolíticos que poblaron el continente, su preservación
explicaría por qué una creencia en la pérdida del alma podría encontrarse por toda América, de las
cuales, todas ellas aplican curas similares, predominantemente rituales mágico-religiosos, que
entrañan el uso de hierbas o de otras sustancias en “limpias” combinadas con oraciones o
encantamientos, pero difieren en explicaciones etiológicas.

La gente más aculturada, sigue creyendo en el susto y tratándolo, pero no lo asocia con la
pérdida del alma. Las poblaciones indígenas, en cambio, conservaron el concepto de las almas
múltiples y de su posible pérdida.

MAL DE OJO

En el caso del mal de ojo, donde la influencia predominante es europea, tuvo lugar el tipo de
sincretismo opuesto. Al menos en el caso de los aztecas, la compatibilidad con creencias previas hizo
más fácil para la población nativa la adopción de ideas europeas. Los bebés y los niños son lo que
corren más el riesgo del mal de ojo.

El padecimiento es desencadenado por una mirada de alguien que tiene la “vista fuerte”, en la
mayor parte de los casos es involuntaria. Con menos frecuencia se cree que el poder es voluntario y
que se lo adquirió gracias a un pacto con el diablo (Aguirre Beltrán, 1963: 26). En Guatemala el poder
puede se congénito o deberse a un estado transitorio de sangre “caliente” debida al ejercicio, la
preñez, la menstruación o la ebriedad. Otra variante atribuye el mal de ojo a alguien que le dirige una
mirada envidiosa a un niño.

Los síntomas de la enfermedad provocada por el mal de ojo en el niño consisten en general
en llanto constante, fiebre y diarrea. Los remedios son bastante uniformes y de naturaleza mágico
religiosa. La enfermedad se diagnostica al pasarle un huevo de gallina por el cuerpo al paciente,
muchas veces trazando una cruz y acompañado esto, en ocasiones, con plegarias; luego se rompe el
huevo, se lo echa en un vaso de agua y se lo deja reposar.

La forma que adopta indica la enfermedad y con frecuencia también su origen. La cura puede
requerir una segunda “limpia” con un huevo o el uso de hierbas; la ruda, en especial, se usa en varios
países. Las medidas preventivas también son bastante uniformes y suelen entrañar el color rojo en
collares o brazaletes de las semillas rojo intenso del árbol colorín, ropa o artículos de ese color.

Pedro Ciruelo, un autor español, describió acerca del mal de ojo en 1538, por la época de la
conquista española:

Algunos hombres y mujeres insalubres pueden infectar a otros y poner en peligro su salud
con su mirada y con el aliento de sus bocas. La enfermedad del mal de ojo debe ser curada por los
médicos recomendándose uno a Dios y a los santos, nunca consultando brujas u otras personas que
causan la enfermedad del mal de ojo.

Dr. Buscarón
906
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La enfermedad del mal de ojo causada por la brujería debe ser exorcizada por un sacerdote,
y no curada por otra bruja.

Aunque la fuente primaria del síndrome del mal de ojo en Mesoamérica es claramente
europea, hizo que fuera aceptada con más facilidad una peculiar creencia precolombina, referente al
ihiyotl y al grupo de enfermedades llamadas tlazolmiquilizti (“enfermedad inmunda o de la basura”).

También aquí las emanaciones nocivas enfermaban a los niños y a otros seres débiles. Los
que pecaban sexualmente emitían ihiyotl, que podía dañar a los inocentes que estaban cerca de
manera muy similar al mal de ojo. El nahualli podía emitir ihiyotl voluntariamente y dañar a otros, tal
como, en la creencia europea, los que tenían tratos con el diablo tenían el poder del mal de ojo.

Generalmente sigue un patrón habitual: los niños son las principales víctimas, el agente
causal es una mirada envidiosa, el diagnóstico consiste en frotar al paciente con un huevo y romper
éste, después, en un vaso de agua, para examinar la forma que adopta, el uso de amuletos rojos,
como el coral para impedir la enfermedad.

CAÍDA DE MOLLERA

Es producto del sincretismo con una influencia azteca predominante. Consiste en una depresión de
la fontanela del hueso parietal del cráneo, la creencia en el síndrome de vinculación cultural sigue
estando extendida entre los México-norteamericanos, en áreas rurales y urbanas de Guatemala, en
Honduras y entre los descendientes de los pipiles en El Salvador.

La etiología étnica atribuye la caída de la mollera a una caída o al hecho de que se le retiró
repentinamente el pezón a un bebé que mamaba, lo que hace que se caiga el paladar y produce una
fontanela “hundida”. Se cree que los síntomas de la caída de mollera –el niño está inquieto, llora y no
come- se debe a que el pasaje oral está bloqueado por el paladar hundido. Estos síntomas
corresponden, fisiológicamente, a una deshidratación aguda.

Se usan variedad de remedios, se empuja el paladar hacia arriba con un dedo, o se pone al
niño cabeza abajo y se lo sacude. Otras curas incluyen cataplasmas, y la succión de la fontanela.

En 1985 Trotter, llevó a cabo una de las encuestas más amplias de las creencias de los
México-norteamericanos, reunió datos de una muestra aleatoria de 1900 individuos en 35 clínicas de
salud pública del sureste de Estados Unidos y de una muestra seleccionada de 80 individuos, en el
valle del río Grande, que habían tratado casos de caída de mollera; las variaciones locales iban
desde una mínima de 2.7 % en Presidio Texas, hasta una máxima de 69.9 % en Tucson, Arizona.

Según los aztecas la caída de mollera era un caso extremo de pérdida del tonalli en los niños.
Éstos eran especialmente susceptibles por que todavía no se les habían cerrado por completo las
fontanelas, que estaban ubicadas en un lugar sensible para la pérdida de tonalli. Hasta nuestros días
se siguen aplicando remedios aztecas a padecimientos aztecas. Buena parte de moderna medicina
étnica mexicana se deriva de un sincretismo de conceptos europeos con conceptos nativos
preexistentes.

HERBOLARIA

Es la ciencia y arte de las plantas medicinales. Esta forma de medicina alternativa se ha practicado
desde hace siglos, probablemente desde hace varios milenios. La clasificación más extensa de las
hierbas medicinales apareció en el Theatrum Botanicum de Parkinson, publicado en 1640.
Dependiendo de la planta y del tratamiento, toda la planta o una parte de ella se utiliza para el
remedio. En general, se emplean las semillas, los frutos florales, las hojas, los troncos y las cortezas
de las plantas y hierbas para preparar los remedios. El más frecuente es la infusión, es decir la hierba

Dr. Buscarón
907
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

o planta fresca se hierve en agua, se cuela y se bebe a sorbos como el té. La tintura (una parte de la
hierba o planta se mezcla con alcohol en una proporción 1:5) es también una forma de terapia común.
Los médicos que practican este tipo de medicina alternativa también prescriben el uso de hierbas en
forma de supositorios, inhalaciones, lociones, tabletas y soluciones líquidas. Muchas enfermedades
se tratan con plantas medicinales. Algunas de las más frecuentes son catarros, gripes (hierbabuena,
jengibre, milenrama); insomnio (flor de pasión, lúpulo, flor de lima) y náuseas y vómitos (manzanilla,
hierbabuena).La herbolaria es el uso de las plantas para prevenir o curar enfermedades.

ORIGENES

Esta práctica se originó en tiempos prehistóricos cuando el hombre descubrió que ciertas plantas
tenían poderes curativos, en las antiguas civilizaciones de China, Egipto, Persia, Grecia, se
clasificaron los remedios herbarios, para luego copilarse en los libros.

La herbolaria mexicana no es menos importante solo que en su forma tradicional su


conocimiento era trasmitido oralmente de generación en generación, después para su estudio se
requirió ya en la época de la colonia de dos escritos que se escribieron y que fueron trabajadas por el
entonces Imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, gracias a los conocimientos aportados por
médicos aztecas y otros informantes indígenas.

La investigación etno botánica sigue en algunos lugares de México y el mundo, y la eficacia


de algunos de los remedios así descubiertos ha sido probada por la medicina moderna.

Dr. Buscarón
908
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PRACTICANTES

Los herbolarios son las personas que se dedican a la utilización de las plantas para fines curativos, la
herbolaria también es una parte de la homeopatía, la naturopatía y la aromaterapia y la base principal
de terapeutas ópticos autodidactos, algunos con preparación aceptable otros sin ella, desde la colonia
los yerberos mexicanos han ido incorporando a su repertorio plantas medicinales de origen europeo y
más recientemente de oriente.

Para los que curan con hierbas, existe una planta para casi cualquier trastorno, en general cualquier
planta es eficaz para tratar afecciones leves, problemas digestivos, gripe, tos, dolor de cabeza, etc.

COMO ACTÙA

Los análisis de laboratorio han demostrado que los remedios herbarios que producen el efecto
deseado contienen sustancias que desencadenan reacciones bioquímicas específicas.

LA FARMACIA HERBARIA CHINA

Esta se remonta a mucho tiempo atrás y aún tiene utilización en estos días, pero estos se encuentran
clasificados específicamente para evitar una mezcla de fármacos incompatibles, esta clasificación es
según sus características físicas y su naturaleza:

Yin (frías) o Yang (calientes).

Cinco sabores: picantes; elimina toxinas del organismo, agrios; son astringentes o absorbentes,
dulces; son tónicos y sirven para reforzar los fármacos tibios, amargos, expulsan la humedad del
organismo y lo purgan y salados suavizan y lubrican.

Cuatro rutas de acción: ascendentes y flotantes; ambas son de naturaleza yang y ayudar a expulsar o
purgar, descendentes y de hundimiento; son de índole yin y ayudan a la penetración, se recomienda
la ingesta de alimentos compatibles con el tratamiento.

CATEGORIAS DEL TRATAMIENTO

Los tratamientos herbarios chinos actúan tras inducir una o más de las siguientes recomendaciones
físicas:

 Sudoración

Dr. Buscarón
909
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

 Vómito
 Purga (estimulación para expulsar por el colon)
 Calor
 Eliminación
 Complemento
 Reducción

Los remedios herbarios se dividen en 17 categorías:

1. Antiparasitarios
2. Antirreumáticos
3. Antitusígenos y expectorantes
4. Astringentes
5. Agentes Fríos
6. Agentes Sanguíneos
7. Agentes Digestivos
8. Agentes contra la angustia
9. Diuréticos
10. Eméticos
11. Medicamentos de uso externo
12. Inhalantes
13. Purgantes
14. Agentes refrescantes
15. Agentes sudoríficos
16. Tónicos
17. Tranquilizantes

Después de interrogar al paciente


de su padecimiento y al estudiar
el caso, el herbario dará una
planta particular y las instrucciones
para el uso.

Las plantas medicinales casi siempre se preparan en infusión con agua hirviendo, estas infusiones,
que pueden tener un sabor amargo o fuerte.

RECOMENDACIONES

Debe asegurarse de las plantas que contiene su remedio ya que muchas plantas pueden ser
venenosas, antes de ser ingerido. Antes de usar algún remedio para un infante debe ir con un
pediatra. Tome solo la dosis recomendada. Algunas hierbas de uso medicinal, son: ajo, sábila, anís,
árnica, consuelda, diente de león, eucalipto, hisopo, manzanilla, malvavisco, marrubio, menta, regaliz,
sasafrás, uva ursi, valeriana, etc.

RECETAS HERBARIAS

Dr. Buscarón
910
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los preparados basándose en hierbas se emplean de diversas maneras: tinturas en alcohol,


extractos líquidos, aceites aromáticos, jarabes, infusiones, vinagres, cápsulas y pastillas pero se
debe seguir la siguiente receta:

Infusión normal: colocar 25 g de hierba seca o 75 de hierba fresca 10 min cuele y tómelo
recién hecho.

Decocción: coloque la misma porción pero en un recipiente de vidrio con 3 tazas de agua,
deje que hierba y luego a fuego lento por 10 min., hasta que el líquido casi desaparezca,
cuele y tómelo.

Compresas: humedezca una gasa o una tela delgada en una infusión o decocción y aplíquelo
sobre la piel.

Cataplasma: hierva o cocine la hierba o alguna otra sustancia recomendada, envuélvala en


una gasa presione para eliminar el exceso de agua y aplíquelo caliente.

MEDICINA ORIENTAL

En el mundo occidental ha habido un claro incremento del interés hacia varios aspectos de la
medicina oriental como la acupuntura, el masaje, la macrobiótica y las yerbas medicinales. Los
conceptos de la medicina oriental tienen sus bases en el taoísmo, escuela de pensamiento que data
de tiempos prehistóricos.

Los taoístas que hay un constante movimiento entre dos polos el yin y el yang, y que la
energía (vibración) entre estos dos polos opuestos es la fuerza propulsora de todos los fenómenos
biológicos. Mantienen un flujo constante o movimiento, que es observable con facilidad en todos los
seres vivos, desde una molécula del cuerpo humano hasta un gran planeta. El yin se puede definir
como la tendencia a la expansión y el yang la tendencia hacia la contracción (ejemplos de yin son: el
polo negativo, o femenino, lo pasivo, la tierra, la luna; ejemplos del yang son el polo positivo, lo
masculino, lo activo, el cielo, el sol).

En esencia yin y yang son fuerzas complementarias que deben equilibrarse para crear la
salud y el bienestar, o establecer unas condiciones correctas y optimas en el universo. La energía
dinámica que hay en todas las cosas, el vehículo por el cual el yin y el yang, de denomina ki, pero
esta energía y calidad de la misma difieren de un ser vivo a otro. Los defensores del arte de la
medicina oriental dividen el cuerpo en un órgano yin (por ejemplo un órgano hueco de absorción:
vesícula, intestino delgado) y un órgano yang (denso, órgano de regulación repleto de sangre: el
corazón, el hígado, los riñones). El grado de ki requerido por un órgano yin o yang depende de su
densidad y estructura.

ACUPUNTURA

Dr. Buscarón
911
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es una forma de curación basada en el concepto de que todos los órganos del cuerpo están
interconectados por canales conocidos como meridianos. La enfermedad ocurre cuando se bloquea
en forma parcial la fuerza vital que fluye a través de ellos. Los acupunturitas intentan corregir el
desequilibrio insertando finas agujas en determinados puntos, o acupuntos, a lo largo de los
meridianos; en algunos casos las hacen girar con los dedos o con un dispositivo eléctrico. La
transmisión de energía ocurre cuando se insertan y hacen girar las agujas.

ORIGENES

Hace mas de dos mil años los chinos desarrollaron la acupuntura a partir de un principio de la
filosofía religiosa taoísta. Al igual que la medicina China tradicional, se basa en la teoría de que la
buena salud depende del equilibrio de las fuerzas del yin y el yang. Estos opuestos existen en la
naturaleza, tienen su equivalente en el cuerpo. La enfermedad sobreviene cuando estas fuerzas no
están sincronizadas.

Los acupuntos se designaron de acuerdo con su supuesta actividad clínica en la restitución


del equilibrio del yin y el yang, con lo cual se mejora la circulación tanto de ki como de la sangre. Una
leyenda que intenta explicar como se determinan los acupuntos relata que en la antigüedad, durante
las guerras, los médicos observaron que los soldados heridos de flecha en determinadas partes del
cuerpo se curaban de enfermedades específicas en forma misteriosa.

En occidente, el interés por la acupuntura se desarrollo de manera esporádica. Cuando en el


siglo XVIII, expulsaron de China a los misteriosos cristianos europeos, estos llevaron consigo algunas
técnicas de acupuntura.

En el siglo XIX, los chinos que llegaron a Estados Unidos para ayudar a construir las líneas
ferroviarias introdujeron en este país información al respecto que captó la atención de algunos
médicos y curanderos. Desde entonces, la influencia de la acupuntura ha venido expandiéndose
hacia el resto del continente americano. Más recientemente la apertura de China con respecto a
occidente y la investigación de métodos alternativos contra el dolor despertaron el interés por la
acupuntura.

PRACTICANTES
La acupuntura, junto con la homeopatía, son las únicas dos formas de medicina alternativa que los
médicos ortodoxos pueden estudiar en la universidad. La Escuela Nacional de Medicina y
Homeopatía del IPN ofrece cursos de diplomado y de nivel maestría en este campo. Muchos
practicantes que ejercen en México se han preparado en el extranjero.

CUÀNDO SE USA

Si bien muchas de las aseveraciones de los acupunturitas son vistas con escepticismo por los
médicos ortodoxos, cada día se reconoce más su utilidad para aliviar el dolor; por tanto representa

Dr. Buscarón
912
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

una alternativa a los calmantes, los tranquilizantes y las pastillas para dormir. El uso de la acupuntura
en odontología, el parto y algunas cirugías es objeto de estudio por muchos médicos de occidente.
Los investigadores también analizan su utilidad como una forma para aumentar la actividad motora
de personas que padecen de artritis reumatoide y osteoartritis. Entre los posibles usos de la
acupuntura se encuentra la migraña, alergias, trastornos circulatorios y adicciones. En México y
Estados Unidos va en aumento el interés por la acupuntura. Sin embargo, es mayor su aceptación en
Europa. Por ejemplo la acupuntura esta cubierta por la seguridad social tanto en Francia como en
otros países europeos.

CÒMO ACTÙA

En la medicina occidental no existe equivalente para los meridianos y acupuntos señalados en el


diagrama tradicional de la acupuntura. En el marco de referencia de la ciencia occidental no ha sido
posible confirmar la aseveración según la cual la acupuntura es un sistema curativo; tampoco se
comprende totalmente la manera exacta en que actúa como analgésico.

Algunos investigadores piensan que sus efectos positivos pueden deberse a que las agujas
liberan endorfinas. Aunque los puntos que desencadenan el dolor y los de la acupuntura han recibido
diferentes nombres y se descubrieron en forma independiente, las investigaciones recientes sobre el
dolor han revelado que ambos representan el mismo fenómeno y pueden explicarse a partir del
funcionamiento del sistema nervioso.

La acupuntura es una técnica médica china tradicional basada en la estimulación de


determinados puntos del cuerpo para restaurar el equilibrio entre distintos compuestos químicos. Se
aplica al tratamiento de muy variadas afecciones, como dolores crónicos, adicción a las drogas,
artritis y enfermedades mentales.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

El tratamiento consiste en insertar agujas delgadas como un cabello en puntos específicos, unos
cuantos milímetros bajo la piel. El misterio es que las agujas se insertan en un lugar, pero la
sensación de calor, entumecimiento u hormigueo se siente en otra parte. La explicación de este
fenómeno es que el Chi viaja a lo largo de su propio conducto. La investigación en Occidente sugiere
que el sistema nervioso autónomo es el responsable de este fenómeno.

En la práctica habitual, el diámetro de las agujas oscila entre 0.25 y 0.35 mm, y el largo de 2.5
a 7.5 cm., insertar las agujas en forma perpendicular a la piel, sin doblarlas, requiere considerable
destreza y muchos años de práctica. La inserción y la salida de las agujas rara vez producen un
dolor, el tiempo que las agujas deben permanecer insertadas depende de la naturaleza del dolor o del
efecto deseado, ya sea que la acupuntura se combine con calor o se giren las agujas con los dedos o
acopladas a un dispositivo eléctrico. Cinco minutos pueden ser suficientes para una extracción dental,
de 20 a 30 minutos para una amigdalectomía, además de la estimulación continúa con las agujas
durante todo el procedimiento quirúrgico.

Dr. Buscarón
913
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La mayoría de los tratamientos para aliviar el dolor requiere de 5 a 15 minutos. Como se


supone que el efecto es acumulativo, por regla general se recomienda un ciclo de 6 sesiones.
Algunos pacientes cuyo dolor no se alivio inmediatamente después del tratamiento requieren de unos
días, incluso semanas más tarde este desapareció.

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

El maestro dijo:
El hombre es bueno por naturaleza, si
durante su vida el hombre se aparta
de su bondad natural, pierde la
felicidad.

Confucio

La medicina tradicional China es una ciencia milenaria, que actúa sobre las energías del cuerpo, en
principio para regularlas y que la persona no enferme, y cuando enferma es porque ese organismo
tiene una alteración de las energías, la M.T.C. en estos casos lo que hace es regular las energías de
ese organismo para quitar la enfermedad.

Las energías, tienen dos polaridades, que se complementan, que es el yin y el yang, tienen que estar
en equilibrio, que ellos, lo representan con una esfera dividida internamente en dos mitades iguales, y
también dicen que dentro del yin hay yang, y dentro del yang también hay yin, y por eso dibujan un
pequeño circulo dentro de una mitad con el color del la otra mitad.

MÉTODOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

La MTC consta de cinco métodos, la acupuntura, los masajes, el ejercicio, la moxibustión y las
medicinas naturales.

Los Chinos explican como actúan las energías en el organismo regulándose unas a otras y lo
representan con un circulo con las 5 energías (penta coordinación): fuego, tierra, metal, agua y
madera, y ellos dicen que:

Dr. Buscarón
914
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El fuego es la única energía que controla el metal


El metal es la única energía que controla la madera
La madera es la única energía que controla la tierra
La tierra es la única energía que controla el agua
El agua es la única energía que controlar el fuego
El hombre es un microcosmos inserto en el macrocosmos

El hombre es un ser bipolar alternante, sujeto de forma determinante a las influencias de dos
fuerzas antagónicas y complementarias. Estas fuerzas son el cosmos (yang) y la tierra (yin).

El hombre adquiere del medio esas energías y lo hace por dos vías:

1) A través de la respiración recibe la energía del cosmos, yang (+), esto es, el oxigeno.
2) A través de la digestión recibe la energía de los alimentos de la tierra, yin (-).

De ello se desprende, en parte, el principio básico de las medicinas vitalistas t de la filosofía


taoísta: <<El hombre responde al cielo y la tierra>>.

El hombre, según la concepción oriental, ocupa como hemos visto, el lugar central entre el cielo y la
tierra, respondiendo al principio cosmológico. Ello choca con el concepto antropocéntrico occidental,
manifestado en la frase pitagórica: <<El hombre es la medida de todas las cosas>>.

Esta divergencia de principios explica que para el occidental resulte difícil entender las bases médicas
Chinas que relacionan al hombre con los elementos constitutivos de la tierra (pentacoordonación) y
con la realidad cosmológica de tierra y cosmos, dialéctica que explica la dualidad integracionista del
yang y del yin.

La armonía de estas energías es lo que va a permitir que se desarrolle la vida en un orden estable.
Estos dos aspectos o fuerzas forman parte íntima de la materia y lo podemos observar en las
energías electromagnéticas: por muchas divisiones que hagamos en un imán siempre se manifiesta
dos polos, un (+) y un (-), hasta llegar a la propia estructura atómica, en donde encontraremos un
equilibrio entre las fuerzas centrífugas de expansión (electrones) y una fuerza centrípeta de cohesión
(neutrones y protones).

De esta estructura atómica de la materia parte toda la fisiopatogenia energética del organismo
humano. <<El yin retiene al yang, no lo deja expansionarse; el yang protege al yin, alimentándole>>.

Dr. Buscarón
915
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En fisiología observaremos estos principios, pues toda acción fisiológica se realizará por el concurso
de sistemas antagónicos: de una forma macro fisiológica por el Simpático y Parasimpático; de formas
parciales por acción de feed-back en el sistema endocrino, por sístole y diástole cardíaco, por los
antagonismos Potasio y Sodio en el S.N.C., los equilibrios ácido-básicos, el hombre no posee sólo
andrógenos y demás hormonas masculinas, también hay estrógenos en el torrente sanguíneo.

El mismo fenómeno, pero de carácter opuesto, se produce en la mujer.

CURA DE ENFERMEDADES

Para curar las enfermedades hay que saber las causas Yin y Yang. Hay que examinar
minuciosamente el yin y el yang y regularizarlos. En definitiva, toda iniciativa terapéutica puede
resumirse en una sola regla: recuperación del equilibrio Yin y Yang.

Los Chinos dicen que no hay enfermedades, sino enfermos, y que el organismo es un ente
indivisible (estando íntimamente relacionadas todas sus partes, de tal manera que la acción en una
va a provocar reacción en el resto, a través de la pentacoordinación), por tanto, tenemos que tratar al
paciente con un concepto individualizado.

El hombre tiene relaciones muy estrechas con el medio en el cual evoluciona. Es por lo que
debe adaptarse a las evoluciones del Yin y del Yang del mundo exterior, para conservar su propio
equilibrio.

Hay que seguir armoniosamente las cuatro estaciones. Las cuatro estaciones son el origen de
todos los seres y de todas las cosas. En primavera y verano, el prudente (juicioso) conserva
cuidadosamente su Yang; en otoño y en invierno, su Yin.

VENTAJAS DE LA ACUPUNTURA QUE LE HA PERMITIDO TRASCENDER.

La acupuntura, método terapéutico milenario, y parte integrante de la medicina china, nació en el fértil
valle del río Amarillo en las costas septentrionales del mar de China.

Desde allí se fue extendiendo su práctica a todo el Imperio Chino; luego, más allá de sus
fronteras, por todo el conjunto del continente asiático desarrollándose principalmente en Corea y en el
Japón, y llegando hacia el siglo XVII a los confines de Euro Asia y de África, para alcanzar por último
el mundo occidental.

Se trata de una arte de curar, cuyos principios están vinculados con las concepciones
cosmogónicas chinas y cuya técnica se basa en la juiciosa colocación de agujas metálicas en puntos

Dr. Buscarón
916
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

del cuerpo humano determinados según algunas leyes creadas a partir precisamente de esas
concepciones.

Las bases de esa terapéutica la constituyen dos nociones pacientemente elaboradas en el


transcurso de largas observaciones.

LA NOCIÓN DE LA ENERGÍA

T’chi, incluida en la idea de unidad, base de la filosofía y de la medicina chinas, energía que rige el
universo macrocosmos y su reflejo, el hombre-microcosmos, y que se manifiesta en dos formas
alterantes y complementarias:

La energía Yang, negativa, que manaría probablemente de la polarización original y


permanente dl principio Ta Hi (gran vacuidad primitiva que no es la nada, sino que engloba al ser y al
no-ser, a la materia y al espíritu), principio que engendró el mundo y cuya acción se sitúa en el seno
de una gran fe fundamental, la regla de los Cinco Elementos (regla que por otra parte, puede
considerarse hoy como concepción premonitoria ecología y elprimerintentode sus aplicaciones
prácticas)

LA EXISTENCIA DE ZONAS CUTÁNEAS PRIVILEGIADAS

Que nosotros llamamos puntos, pero que los chinos llaman más propiamente Tsing (pozos), ya que
se trata de lugares más que de puntos que están repartidos por el cuerpo humano siguiendo trazados
lineales: meridianos de los occidentales, Kings de los chinos, sobre cuyo recorrido se puede, por
medio de agujas, lograr una acción sobre la energía.

Dr. Buscarón
917
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El término meridiano, propuesto en Francia por Soulié de Morant, pero muy discutido en el
plano lingüístico, tiene el mérito de significar la invisibilidad del trayecto, pero no alude a su aspecto
energético.

El King es una línea muy delgada, "Un hilo de seda" tan tenue que no resulta visible, a lo
largo del cual se van sucediendo unos Yu (capullos) y que, como si fuera un vaso, contiene un fluido
invisible, "El fluido subterráneo", que trabaja y está dotado de dinamismo (la escuadra = trabajo).

Todas estas nociones nos han llegado tanto por una documentación arqueológica de
importancia y calidad variables según las épocas, y por tradicional –La enseñanza del maestro al
discípulo-, que se ha venido ejerciendo desde los primeros milenios prácticamente hasta nuestros
días.

La aplicación de las agujas es indolora y presenta las siguientes ventajas: 1) SIMPLE: el


equipo consiste en agujas metálicas. 2) FÁCIL: la técnica es sencilla. 3) EFICAZ: en un gran número
de enfermedades internas y externas, orgánicas y funcionales, muchas veces con efecto instantáneo.
4) SEGURA: correctamente aplicada no causa complicaciones ni tiene reacciones secundarias. 5)
ECONÓMICA: porque ahorra medicamentos; personal y equipos, acorta la convalecencia
(especialmente en su uso anestésico). 6) APLICABLE: en cualquier situación, puede usarse en
emergencias, durante viajes por aire o en alta mar, en lugares remotos y en condiciones primitivas.

La Acupuntura puede aplicarse en un gran número de enfermedades. En China se considera que


cura alrededor de 60 y es muy útil en más de 200. Su efectividad es notoria como analgésico,
anestésico y antiespasmódico, actúa asimismo como regulador y equilibrador del sistema nervioso
central, periférico y neurovegetativo.

En Occidente donde predomina la medicina alopática la Acupuntura es útil en dos grandes


grupos de enfermos:

En quienes padecen enfermedades crónicas que no responden al tratamiento habitual o


presentan reacciones secundarias frente a los medicamentos.
En pacientes en los cuales no hay una terapéutica eficaz.

Se pueden citar algunas de la s múltiples indicaciones en que resulta útil: dolores de cabeza, jaqueca,
contusiones y esguinces, calambres musculares, congestiones cefálicas, cólicos intestinales,
estomacales y uterinos, trastornos de la menstruación, dolores musculares, insomnio, depresión,
impotencia sexual, neurastenia en sus primeras etapas, trastornos.

La acupuntura arte médico antiguo, ha sobrevivido desde hace al menos tres mil años
recorriendo caminos sinuosos y conociendo períodos fastos y nefastos. Fue prohibida en 1822 por el
gobierno manchú de la dinastía de los Tsing, y en1929 por el gobierno del Kuomingtang. Fue más por
razones políticas que médicas. Lo más curioso para el observador imparcial es que los períodos que

Dr. Buscarón
918
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

encontraba dificultades en territorio chino encontraba un terreno favorable en Occidente, y más


particularmente en Francia.

La escuela europea de acupuntura, y la escuela francesa sobre todo por la variedad de los
estudios realizados, por el trabajo analítico y de síntesis, ha sabido recoger la esencia del
pensamiento chino.

Europa es la que propone una nomenclatura única de los puntos, una determinación
anatómica más precisa la que crea los primeros detectores, y pensamos que, gracias a los
intercambios internacionales Oriente-Occidente, y la fructífera colaboración de los acupuntores de
China, Japón, Corea, los conocimientos recíprocos se irán enriqueciendo para mayor beneficio de los
pacientes.

Digamos también que hay dos nociones importantes introducidas con el estudio de este arte,
y son las de energía vital y la del papel que desempeñan los factores de ambiente; es decir el
entorno. Efectivamente, existe hoy un evidente acercamiento entre las concepciones taoístas y lo
investigadores de vanguardia, como los reunidos en torno a Dr. Laborit, que estudian una ciencia
nueva la "agresología".

El interés de la acupuntura a la hora de los grandes descubrimientos terapéuticos parece


sorprendente. Quizá obedezca a su vertiente relacional, por tratarse de una medicina individual y
personalizada.

Queda agregar por último que esta práctica es totalmente segura, teniendo en cuenta que las
agujas utilizadas son descartables, se esterilizan previamente a su uso y se usan solamente una vez;
evitando así cualquier duda sobre posible transmisión de enfermedades.

La Acupuntura es una práctica y una parte de la Medicina Tradicional China, la más sorprendente
para los occidentales cuando la descubrieron; las medicaciones con plantas eran largamente
utilizadas, en occidente sólo las variedades eran diferentes.

Quizá era erróneo aunque legítimo, el querer llevar la conducta acupuntural a una práctica occidental
conocida, para en el fondo reducirla a una práxis del pensamiento occidental.

Parece que los dos enfoques son complementarios y no reductibles. La aproximación oriental es
analógica, la occidental analítica, la enfermedad en la M.T.C. es considerada como la pérdida de un
equilibrio energético que constituía la salud. Toda la terapéutica alude a su restablecimiento.

Tres hipótesis están en la base de este enfoque:

1) que la energía viene del cielo y de la tierra (a través de la respiración, los rayos y la
alimentación)
2) que esta energía circula en todo el cuerpo de una manera regular
3) que su curso, su volumen, su ritmo son modificables por el pinchazo de puntos dados.

Dr. Buscarón
919
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

A partir de aquí, la idea es que el aprovisionamiento energético de los órganos, le permita funcionar
(como en una casa los enchufes eléctricos permiten lavar, calentar, alumbrar) por ejemplo: filtrar por
el riñón, hacer circular la sangre por el corazón.

De aquí, deriva la idea de que la producción de cada órgano podrá ser influenciado por la
energía que él recibe y que en el caso del cerebro, el pensamiento y las conductas que se derivan
pueden estar moduladas a partir de la acción sobre otros órganos.

El enfoque de la M.T.C. reencuentra y reúne el pensamiento pre-científico de la Medicina


occidental antes del movimiento científico de la Medicina experimental. Podríamos decir que: "el
acupuntor es al médico lo que el agricultor es al agrónomo" implicado en una búsqueda aplicada, mas
que a la búsqueda fundamental.

Él alude más al restablecimiento de la salud, que a buscar las causas íntimas de su desequilibrio. Su
dominio o competencia será aquello que es funcional antes de volverse lesionar.

Se trata pues de una complementariedad de acción más que de una rivalidad substitutiva de
terapia. El dominio de la acupuntura es aquel de un desequilibrio energético simple, ejemplo:
epycondilitis, o más complejo cuando todas las causas conocidas, investigables, tratables por la

Dr. Buscarón
920
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Medicina occidental han sido eliminadas, y siempre en la observación de la aparición de nuevos


síntomas que justificarían otra terapéutica.

AUTORREGULACIÓN FISIOLÓGICA

Esta técnica permite al individuo lograr cierto grado de control sobre funciones orgánicas que por lo
general son automáticas o involuntarias: los latidos del corazón, la tensión arterial, la temperatura de
la piel y el flujo sanguíneo hacia pies y manos. Las pantallas electrónicas que se usan para medir
estas reacciones producen señales visuales o sonoras, durante la capacitación, la persona aprende a
alterar las señales electrónicas y a modificar alguna reacción involuntaria del organismo.

ORIGENES

En los primeros años de la radio, se acuñó el término retroalimentación para describir el proceso que
permitía a los sistemas electrónicos auto corregirse. Las técnicas de autorregulación fisiológica
aplican este principio para controlar funciones biológicas; a finales de los cincuenta, se realizaron
experimentos para aplicar al organismo los principios de la autorregulación fisiológica como parte de
estudios relacionados con el sueño, se capacitaba a las personas para que produjeran, sobre la
pantalla del electroencefalógrafo, patrones de ondas cerebrales tipo alfa, las cuales indican un estado
de aleta mental estando en reposo.

A la larga, científicos de la Menninger Fundation, de Kansas, lograron enseñar a sus


pacientes a mitigar sus dolores de migraña dirigiendo hacia sus manos parte del flujo sanguíneo de
vasos contraídos en el cuero cabelludo. Para hacerlo, se enseño a los pacientes a concentrarse en
elevar la temperatura de sus manos, imaginando que sostenían algún objeto tibio. Desde entonces
estas técnicas se han usado para tratar incontables dolencias.

Esta técnica la puede ejercer médicos, psicólogos, fisioterapeutas o técnicos de laboratorio, a


menudo en un centro de rehabilitación o en una clínica contra el dolor.

CUÀNDO SE USA

Se usa habitualmente para controlar el dolor, aliviar ataques de asma, rehabilitar músculos dañados
por derrame cerebral o accidente, tratar el insomnio, la migraña y otros estados físicos relacionados
con el estrés. A menudo la autorregulación fisiológica se combina con ejercicios de visualización y
respiración. Algunos investigadores analizan estas técnicas como tratamientos en la prevención de
ataques al corazón, ya que con ellas es posible modificar sentimientos arraigados de ira y hostilidad
que, según se piensa aumentan el riesgo de ataques al corazón. En algunos casos la autorregulación
fisiológica puede eliminar el uso de medicamentos; en otros puede combinarse con ellos.

CÒMO ACTÙA

La meta de esta técnica es enseñar a las personas a ser participantes activas de su propio
tratamiento, aún cuando no se percaten de que en realidad están controlando una función orgánica,
el ejemplo clásico del funcionamiento del proceso es un experimento que se efectuó en la Harvard

Dr. Buscarón
921
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Medical School en 1970, durante el cual se enseñó a varios hombres a modificar su presión arterial,
una señal luminosa indicaba si se había logrado disminuir la presión arterial y mantenerla en un nivel
bajo. Algunos investigadores creen que la autorregulación fisiológica contribuye a mejorar la salud
física y mental, ya que promueve una sensación de poder sobre funciones orgánicas que
supuestamente escapaban del control conciente. De este modo, incluso si no se lograr la cura, las
técnicas contribuyen con una importante sensación de bienestar que puede aumentar la eficacia de la
terapia médica.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Se usan pantallas electrónicas para medir determinadas reacciones físicas; las que se emplean más
durante la autorregulación fisiológica son las siguientes:

• Electromiógrafo (EMG), que verifica la tensión muscular y la actividad eléctrica de los


músculos.
• Electroencefalógrafo (EEG), que registra ondas cerebrales.
• Pantalla para la temperatura cutánea, que detecta cambios que indica variaciones en el flujo
sanguíneo.

El trastorno que el paciente desea controlar determina el tipo de pantalla que se vaya a usar, por
ejemplo, si una persona desea reducirla tensión muscular causante de un agudo dolor en el cuello, se
colocan los electrodos del EMG sobre el músculo en cuestión. Estos convierten la actividad eléctrica
muscular en una imagen sobre la pantalla o en señales perceptibles a través de los audífonos.
Después, se enseña al paciente a cambiar señales para reducir la tensión muscular. De manera
similar, al aprender a controlar los cambios que registra el EEG, una persona puede manejar el
estrés, el dolor, el insomnio, y en algunos casos, los ataques epilépticos.

Las pantallas de temperatura, que detectan aún ligeras fluctuaciones del calor en la piel por cambios
en el flujo sanguíneo, ayudan a los pacientes a aprender a contrarrestar la migraña durante la etapa
inicial, También ayudan a disminuir el malestar de manos y pies fríos en quienes sufren trastornos
circulatorios. Al principio ver la imagen o escuchar la señal es todo lo que se necesita para relajar los
músculos o para alterar el flujo sanguíneo.

A la larga el paciente es capaz de alcanzar el resultado deseado sin la presencia de la pantalla, con la
práctica la persona puede volverse más y más hábil para controlar estos procesos involuntarios.
CURACION ESPIRITUAL

Esta terapia cura la enfermedad con poderes ajenos a la intervención médica se basa en la creencia
de que todo puede ocurrir si realmente se cree en ello

Dr. Buscarón
922
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ORIGENES

Prácticamente todas las culturas y religiones antiguas creían que los espíritus escogían a una
persona de la comunidad para curar enfermedades físicas y mentales por medio de poderes
sobrenaturales. A estos curanderos se les pedía interceder ante los espíritus a favor de sus
seguidores. La Biblia es un ejemplo que relata milagros logrados a través de la fe y de la
transferencia de pensamientos del curandero al enfermo, sea cual fuere su origen, la curación
espiritual siempre ha incluido la creencia de una fuerza curativa universal.

PRACTICANTES

Esta curación la efectúan personas que afirman poseer el don de transferencia del pensamiento o la
energía, el cual establece un lazo especial con quien necesita sanarse, cierto tipo de curación
espiritual la practican los estudiosos cristianos que deciden tratar a sus seres queridos y a ellos
mismos a través de la oración y la fe en Dios, antes de fiarse a un médico. El tratamiento terapéutico,
practicado por incontables médicos y enfermeras ortodoxos como parte de la rutina de atención de
los pacientes, está muy relacionado con la curación espiritual; muchos estudiosos creen que cuando
una enfermera o un médico experimentados y compasivos tocan o aprietan la mano de un paciente
esperanzado, se lleva a cabo una verdadera transferencia de energía curativa.

CUANDO SE USA

Los curanderos espirituales intentan aliviar diversas enfermedades agudas y crónicas como la artritis,
el cáncer, la diabetes y aún el SIDA, mucha gente acude a ellos después de agotar los recursos de
profesionales ortodoxos.

COMO ACTÙA

Nadie puede explicar como ocurre la curación espiritual, los médicos ortodoxos admiten que muchos
pacientes desahuciados se recuperan milagrosamente y, en algunos casos lo espiritual si ha sido un
factor. Los curanderos espirituales sostienen que tales curas se logran cuando el paciente se une
espiritualmente a Dios. Investigadores occidentales han estudiado los fenómenos psíquicos incluida la
curación, pero no han obtenido resultados tangibles que convenzan a los escépticos, no obstante un
número cada vez mayor de médicos ortodoxos hacen hincapié en el poder de la espiritualidad en el
proceso curativo; muchos médicos refieren que los pacientes sumamente religiosos tienden a
enfrentar las enfermedades graves con mayor fortaleza y serenidad gracias, quizás a la influencia
auto sugestiva de su gran fé.

QUE SE PUEDE ESPERAR

Aunque algunos curanderos espirituales afirman haber sanado a distancia con el poder del
pensamiento, la mayoría trabaja directamente con el paciente; antes de una sesión curativa, dedican
un tiempo a orar y meditar, distintas técnicas de relajación ayudan al curandero a caer en estado de
trance, a partir del cual muchos inician su trabajo.
Los curanderos permanecen estáticos hasta que sienten que el poder curativo se ha posesionado de
ellos. Después transfieren este poder al enfermo, esto se lograr mediante la concentración o puede
implicar la imposición de manos.

DANZA TERAPEUTICA

La danza terapéutica o terapia de la danza motora, recurre al movimiento para tratar a. los enfermos
mentales, también se usa para enriquecer la vida de individuos que han perdido la vista o el oído.
Puede ser un aspecto importante de la rehabilitación después de un derrame cerebral o de alguna
lesión que impida el movimiento y la coordinación.

ORIGENES

Si bien la danza y el movimiento se han usado durante largo tiempo para la expresión, la recreación y
los ritos religiosos, los fundamentos de esta terapia se establecieron poco después de la primera

Dr. Buscarón
923
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

guerra mundial, cuando los precursores de la danza moderna empezaron a crear coreografías que
expresaban emociones; casi al mismo tiempo, se desarrollaron nuevos tratamientos para las
enfermedades mentales y los terapeutas reconocieron la importancia de usar el movimiento corporal
para exteriorizar emociones que las palabras no expresan.

Marian Chace, maestra estadounidense de danza, fue una de las primeras promotoras de la danza
terapéutica. Al observar que el movimiento físico ayudaba a los niños con desequilibrios emocionales,
hizo hincapié en sus necesidades de expresión más que en el dominio de la técnica. En la década de
los cuarenta un psiquiatra impresionado por los resultados que Chace había logrado la invitó a
Washington, a trabajar con enfermos mentales, en los años que siguieron sus logros fueron
reconocidos en todo Estados Unidos. Había demostrado que a través del movimiento y la danza,
pacientes con regresión y de conducta retraída podían participar en actividades de grupo y dar los
primeros pasos para expresar sus sentimientos, aún si les era imposible hacerlo verbalmente.

PRACTICANTES
Algunas instituciones educativas, sobre todo en el extranjero, imparten cursos a nivel maestría en
esta especialidad, la danza terapéutica puede ser impartida por psicólogos, psiquíatras,
fisioterapeutas, y otros profesionales de la rehabilitación física y mental.

CUÀNDO SE USA

Los terapeutas de la danza se encargan de individuos que presentan problemas físicos, sociales,
emocionales o cognoscitivos, pueden trabajar por su cuenta, o bien en hospitales psiquiátricos,
guarderías, centros de salud mental y de rehabilitación, reformatorios, clínicas y asilos para ancianos.
Su labor en estos dos últimos especialmente importante en pacientes con la enfermedad de
Alzheimer y con quienes no son capaces de relacionarse normalmente con los demás.

CÒMO ACTÙA

Se alienta a los participantes a vencer la tensión muscular y a estar conscientes de la forma en que
sus sentimientos pueden afectar sus músculos. Al desarrollar esto se vuelven cada vez más capaces
de expresar sin palabras y por medio de los movimientos sus sentimientos íntimos.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Se estimula a los pacientes a mover el cuerpo en forma que el terapeuta esta capacitado para
interpretar, por medio del lenguaje rítmico del cuerpo, por ejemplo, un niño autista puede lograr un
sentido de orden físico con un efecto curativo en su mente y en sus sentimientos trastornados. La
danza terapéutica que se usa para ayudar a niños con problemas motores, como en el caso de la
parálisis cerebral, tiene diversos objetivos: ayudarlos a fortalecer el cuerpo, mejorar su coordinación y

Dr. Buscarón
924
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

sentir que el movimiento es placentero, los mismos objetivos velen para pacientes de edad con
derrame cerebral y para víctimas de accidentes.

Dentro de un grupo, los pacientes de conducta retraída pueden lograr la sensación de acercamiento
al tomarse de las manos y estar frente a otros participantes, el movimiento y la danza también pueden
desempeñar un papel importante en la recuperación física y emocional de pacientes que han
sobrevivido de grandes accidentes automovilísticos, lesiones delicadas producidas por quemaduras y
otros percances que requieren rehabilitación prolongada y que podrían producir invalidez permanente.

A medida que avanza la terapia, se pueden asignar tareas a los pacientes para que ellos mismos las
realicen entre una sesión y otra, o se les puede pedir que improvisen un baile para que el terapeuta y
el grupo lo interpreten.

OSTEOPATÍA

La osteopatía es una variante de la medicina convencional; la practican médicos competentes y


autorizados para ejercer la medicina. Además la preparación osteopatía es muy similar a la escuela y
residencia médicas tradicionales, esta práctica a menudo se confunde con la quiropráctica porque
también se concentra en la manipulación.

Dr. Buscarón
925
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ORIGENES

Andrew Taylor 8till, un médico rural estadounidense, desarrolló este sistema a finales del siglo XIX
para superar lo que él consideraba deficiencias de la medicina ortodoxa. En 1892 fundo en América
8chool of Osteopathy en Kirksville Missouri y aún se sigue muchos de sus principios.

CUÀNDO SEUSA

Los osteópatas tratan el espectro completo de las enfermedades humanas y muchas de sus prácticas
no son diferentes de las de los médicos ortodoxos.

CÒMO ACTÙA

La premisa de la osteopatía es que los sistemas orgánicos se relacionan como un todo y que la
buena salud es el reflejo de equilibrio armónico de los órganos, así como entre la mente y el
organismo.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Al hacer el diagnóstico y formular el plan de tratamiento, el osteópata se concentra en el sistema


neuro-músculo-esquelético. Después de registrar el historial médico en detalle, normalmente se
dedica un tiempo considerable a palpar o explorar el cuerpo del paciente en busca de zonas
inflamadas, sensibilidad y tensión o espasmos musculares. Es posible que se ordenen rayos X y
pruebas de laboratorio. El tratamiento típico por lo general comprende manipulación y masaje,
especialmente si hay dolor. Al igual que los médicos convencionales los osteópatas están facultados
para recetar fármacos y realizar cirugías, sin embargo, no dependen de estos recursos tanto como
otros médicos, aún cuando recetan algún fármaco, no es raro que también realicen manipulaciones
para aumentar la eficacia del medicamento. Además enseñan a sus pacientes a cuidarse, haciendo
hincapié en la buena postura y el ejercicio físico.

Dr. Buscarón
926
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TÉCNICA DE ALEXANDER

La técnica de Alexander es un entrenamiento para que la persona aprenda a identificar y modificar


sus posturas y movimientos incorrectos. El objetivo es liberar al cuerpo de la tensión muscular que
causa el estrés y la fatiga, al eliminar los problemas los problemas de postura que se convierten en
hábitos. Muchas de las malas posturas se deben a los consejos bien intencionados de mantener una
postura erguida, ya sea sentado o de pie. La mayoría de personas la logran manteniendo sus
músculos espinales en un estado de tensión constante, en vez de buscar el equilibrio relajado de
cabeza, cuello y el dorso. La ropa apretada y los zapatos de tacón alto, también son causas comunes
de estos problemas.

ORIGENES

F. Mathias Alexander, actor australiano, desarrollo esta técnica en el siglo XIX, durante un periodo de
su carrera en el que estaba perdiendo la voz. Al estudiar sus movimientos frente a un espejo triple, se
percató que al actuar adoptaba habitualmente posturas artificiales y tensas con la cabeza, el cuello y
el torso, que afectaban sus cuerdas vocales, al modificar estos hábitos pudo liberar su voz. Animado
por su éxito, empezó a enseñar a otras personas algunos de sus métodos y en 1908, publicó uno de
sus primeros folletos: reeducación del sistema cenestésico (apreciación sensorial del movimiento
muscular), relacionado con e desarrollo de un vigoroso bienestar físico.

CUÀNDO SE USA

Lo más frecuente es que se recomiende esta técnica para tratar dolores de espalda y cuello; también
se usa para contrarrestar algunos de los efectos de la escoliosis (desviación de la columna vertebral)
y la artritis, para mejorar la función respiratoria y como auxiliar de los ejercicios respiratorios de
pacientes con asma.

Dr. Buscarón
927
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CÒMO ACTÙA

Esta técnica se base en el supuesto de que el cuerpo sólo se pueda moverse de manera libre y
natural cuando la cabeza, el cuello y el dorso están correctamente alineados, esto requiere corregir
movimientos musculares anómalos.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Las sesiones duran por lo regular de 30 a 45 minutos: el número se determina según la gravedad del
problema y la rapidez con que la persona aprenda a corregirlo. Normalmente 10 a 15 clases son
suficientes para tratar la mayoría de problemas. Durante una de las primeras lecciones, es posible
que el instructor pida al estudiante que se coloque sobre una mesa acojinada, mientras señala las
formas en que se interrelacionan las partes del cuerpo. El objetivo es ayudar a que la persona logre
una posición natural de descanso que pueda practicar en casa. Después se observa el cuerpo del
estudiante mientras realiza actividades ordinarias: levantarse de su asiento, hablar por teléfono,
cargar una pila de libros, levantar del piso una pesada caja de cartón. Durante cada uno de esos
ejercicios, el instructor explora con las manos el cuello y los hombros del estudiante en busca de
indicios de tensión muscular. Al mismo tiempo, señala los movimientos anómalos a fin de que pueda
corregirse.

TERAPIA CON MASCOTAS

Esta terapia promueve el bienestar a través de la vinculación con un animal, generalmente con una
mascota doméstica.

ORIGENES

Es probable que la domesticación de animales y aves haya empezado en tiempos prehistóricos,


alrededor del año 3000 a.C., cuando los egipcios elevaros al gato a la jerarquía de dios, era común
poseer mascotas. A finales del siglo XIX se entrenaron los primeros perros para invidentes. El
profundo lazo que nace entre el dueño y el ciego y el animal inspiró el concepto de la terapia con
mascotas, este proceso empezó al investigar como contribuyen los animales a la salud mental.

Dr. Buscarón
928
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CUÀNDO SE USA

Se han llevado animales a asilos, donde ancianos solitarios que por lo general no reaccionan a lo que
les rodea, los abrazan y los acarician; niños con desequilibrios mentales, minusválidos o autistas se
han beneficiado con el contacto y el cuidado de muchos tipos de animales. El tratamiento para niños
internados en hospitales puede incluir entre sus programas el cuidado de un animal, en estudios
experimentales se ha comprobado también que los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia,
y que disfrutaban de la compañía de un gato sufrían menos efectos secundarios desfavorables.
Asimismo en los programas de rehabilitación de carcelarios, la relación directa con un animal puede
ayudar a los internos a recordar momentos agradables de la infancia, o a disfrutar por primera vez un
placer infantil. Muchos dentistas han observado que un acuario en la sala de espera modera la
tensión de los pacientes ansiosos, hay maestros que recurren a los animales para fomentar un
sentido de responsabilidad en los niños.

CÒMO ACTÙA

Quienes poseen mascota s saben lo gratificantes que es contar con el afecto incondicional de un
animal, sin embargo, nadie ha podido explicar aún por que tal compañía reduce la frecuencia
cardiaca y la presión arterial, o por que los ancianos dueños de mascotas acuden menos al doctor,
que los que no poseen una mascota. Estudios científicos han demostrado que la gente con mascotas
se recupera más rápido de una cirugía y sobreviven a un ataque al corazón por mas tiempo que
quienes no tienen nada, algunos investigadores han observado que quienes aman a sus mascotas,
por lo general cuidan mejor su propia salud, ya que el animal depende de ellos.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Dr. Buscarón
929
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los niños que han padecido maltrato físico pueden aprender a expresar el amor que no han recibido
cuidando animales de granja. Las travesuras juguetonas de un gatito o el ronroneo de un gato adulto
pueden ser una agradable distracción para el dolor de los ancianos confinados a sus casas.

YOGA Y OTRAS TERAPIAS DE MOVIMIENTO

Las terapias de movimiento emplean regímenes de ejercicios estructurales y disciplina mental para
lograr la salud física y emocional; incluyen desde el enfoque reposado del yoga y el Tai Chi hasta los
movimientos más energéticos de los ejercicios aeróbicos y las artes marciales como el karate. El yoga
hace hincapié en la meditación, la respiración profunda y los movimientos estructurales, sin embargo,
se centran mas en el autocontrol y la defensa; a pesar de los aspectos militares de estas últimas, se
fundamentan en la no-violencia y su meta es lograr la salud física y mental. El acondicionamiento
aeróbico tiene el objeto adicional de mejorar la función cardiovascular, mientras que la fisioterapia
busca prevenir o tratar problemas músculo esquelético.

ORIGENES

Las raíces de las terapias de movimientos se remontan a las antiguas prácticas y filosofías, el.
término yoga por ejemplo, viene de la palabra yuga, que en sánscrito significa "uncir" o "unir", los que
practican yoga, o yoghis, creen que pueden lograr la unión cosmética a través del movimiento y la
meditación. Una teoría basada en una leyenda sostiene que las artes marciales empezaron con
Bodhidarma, monje fundador del budismo zen, según esta historia consternado ante la debilidad
física de monjes alumnos suyos, que él atribuyó a la inactividad, desarrollo ejercicios rituales para
ayudarlas a adquirir mas fuerza y vigor.

Dr. Buscarón
930
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CUÀNDO SE USA

La terapia de movimiento se usa para aumentar la fuerza física, combatir el estrés y controlar el dolor;
los adeptos son todas las edades y todos los estilos de vida. Se ha descubierto que determinados
movimientos son eficaces en programa rehabilitación para víctimas de derrame cerebral o de lesiones
graves, y ya se han adaptado ciertos ejercicios para ancianos y discapacitados, que puede rizarse en
cama o en silla de ruedas. Algunos psicoterapeutas solicitan a sus pacientes que practiquen yoga o el
Tai Chi para reducir la ansiedad o los ataques de pánico, muchas veces se recomienda el judo para
ayudar a niños y a jóvenes muy tímidos a adquirir confianza y autoestima. Los bailarines y otros
artistas del espectáculo usan el yoga y otras terapias de movimientos para superar la tensión
muscular y para hacer ejercicios de calentamiento antes de ensayar o de actuar; en los últimos años
se han puesto en marcha programas experimentales en diversas instituciones médicas alrededor del
mundo que incorporan el yoga en el tratamiento de pacientes con enfermedades cardíacas. Se han
usado también en enfermos de cáncer en etapa terminal para ayudarlos a alcanzar la serenidad,
asimismo, el tai Chi esta demostrado ser útil para ayudar a ancianos a aumentar sus aptitudes física y
su movilidad.

CÒMO ACTÙA

El yoga, el Tai Chi y otras terapias de movimiento se considerar un medio para lograr el equilibrio
entre la mente y el organismo, así como la fuerza física, si se practican con regularidad, se pueden
revertir los efectos nocivos de una vida sedentaria, estimular el fortalecimiento músculo esquelético y
aumentar la elasticidad de la columna vertebral. Los ejercicios de respiración de estas terapias
estimular la circulación y relajan el cuerpo y la mente, también aumenta la fuerza de concentración.

QUPE SE PUEDE ESPERAR

A continuación se describe en forma destallada que se puede esperar del yoga, las artes marciales,
los ejercicios aeróbicos y la fisioterapia.

YOGA
En general, no se usa calzado, al inicio de la sesión el instructor comúnmente indica una serie
de ejercicios de respiración para entrar en calor, continúa con una rutina de estiramientos, flexiones y
otros movimientos. Habitualmente el ritmo es relajado y los movimientos son sueltos, en el curso de la
sesión, la fuerte concentración mental y la respiración abdominal profunda ayuda a los participantes a
mantener el mayor tiempo posible determinadas posturas.

TAl CHI
Casi siempre se imparten en grupos, aunque algunos prefieren clases particulares, es
adecuada cualquier ropa que permita libertad de movimiento y se puede usar calzado ligero y
cómodo; los que toman en serio el Tai Chi hacen su rutina diariamente, realizan los movimientos en
forma continua sistemática y con un ritmo algo lento. Durante la sesión, toda la energía mental se

Dr. Buscarón
931
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

concentra en el Tai Chi, la meta es alcanzar un estado mental de completa calma y concentración y
mejorar constantemente la técnica, de modo que se pueda lograr la armonía física y mental.

Acondicionamiento físico aeróbico


Se entiende por ejercicio aeróbico cualquier actividad que requiere oxígeno adicional y que
mejore la función cardiovascular, estos ejercicios son la base de cualquier programa de
acondicionamiento físico bien diseñado. Muchos estudios han documentado el valor del ejercicio
aeróbico; quienes lo practican con tensión y en forma regular viven más tiempo y tienen menos
ataques al corazón y otras enfermedades graves.

FOTOTERAPIA

En la fototerapia se emplea luz natural o artificial para tratar diversos trastornos, desde la soriasis y
otras enfermedades cutáneas hasta los trastornos afectivos estaciónales (TAE), un tipo de depresión
en el invierno.

ORIGENES

Durante muchos años se ha usado la exposición a la luz solar brillante y a los rayos ultravioleta de las
lámparas solares para tratar enfermedades de la piel, la fototerapia. Para tratar data de finales de la
década de los ochenta, cuando los médicos reconocieron por primera pez, el vínculo entre la
depresión y los largos y oscuros días de invierno.

PRACTICANTES

La fototerapia puede ser aplicada por un médico, fisioterapeuta o un psicólogo también se realiza en
casa conforme a las instrucciones de un profesional calificado.

CUÀNDO SE USA

Hoy día la fototerapia es el tratamiento elegido para los TAE reemplazando en gran medida el uso de
antidepresivos y la psicoterapia; la luz ultravioleta se usa en varias afecciones, por ejemplo, la
soriasis, otra es el raquitismo (en niños) o la osteomalacia (en adultos), estos trastornos, en los cuales
los huesos se reblandecen son causados por falta de calcio, de fósforo o de vitamina D, la que
produce el organismo cuando la piel se expone a la luz solar. Los enfermos de edad avanzada
confinados en un hospital se benefician de este tratamiento de dos formas: la fototerapia los ayuda a
fortalecer los huesos y al mismo tiempo, a combatir la depresión, otros usos son el tratamiento de las
alteraciones del ritmo circadiano, en los trastornos del sueño y de problemas de biorritmo en quienes
trabajan de noche.

Dr. Buscarón
932
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CÒMO ACTÙA

En los seres humanos, la falta de luz tiene un efecto psicológico muy importante, según se ha
observado en habitantes de latitudes polares, donde la incidencia de luz solar es baja y en personas
que pasan poco tiempo al aire libre. La luz del día estimula al cerebro para que produzca hormonas y
otras sustancias químicas esenciales para el bienestar psicológico y emocional.

Para la mayoría de los que padecen TAE la exposición diaria, durante algunas horas, a una
luz fluorescente muy brillante alivia sus síntomas de manera tan eficaz como las vacaciones de
invierno en un lugar tropical y soleado. Parece ser que los beneficios son los mismos si la terapia se
lleva a cabo durante el día o la noche. La luz ultravioleta también afecta directamente a la piel de
diversas maneras; estimula la producción de vitamina O y disminuye el crecimiento de células
cutáneas en caso de soriasis, su efecto secante puede ayudar a mejorar el acne, pero en algunas
personas la luz solar desencadena brotes de acne, por lo que debe proceder con cautela.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Las luces fluorescentes especiales que se usan para tratar los TAE se instalan en cajas que
contienen un reflector y una cubierta difusora de la luz. Los tratamientos que son sencillos, indoloros,
baratos e inofensivos cuando se hace de manera adecuada, por lo general requieren de dos a tres
horas por día, aunque hay quienes se benefician con una exposición de 30 minutos. Durante el
tratamiento, el paciente puede realizar alguna actividad tranquila yen algunos nuevos tratamientos
realizados en computadora, se enciende la luz brillante por la mañana antes de que aparezca la luz
solar de invierno logrando así una sensación de vigor y vivacidad.

RECOMENDACIONES:

La fototerapia solo se debe realizar con luz diseñada para este fin no cualquier
lámpara produce ese efecto.
Para evitar la irritación y daños oculares, no mire directamente a la fuente de la
luz.
No se debe exponer por tiempo prolongado a la luz ultravioleta, por lo que se debe ser
supervisado por el médico.

Dr. Buscarón
933
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Una fuente luminosa colocada en el dormitorio de un paciente con un desequilibrio afectivo estacional
puede ayudar a superar los síntomas de depresión y de abulia durante los meses de invierno. Se
sostiene que la terapia por la luz reduce los niveles de la hormona llamada melatonina.

HIDROTERAPIA

La hidroterapia es el uso del agua para curar enfermedades, aliviar el dolor, producir la relajación y
conservar una buena salud general, para fines terapéuticos, el agua puede ser fría o caliente, en
forma de hielo o de vapor; los tratamientos incluyen baños de inmersión (agua fría), baños calientes
en tina, de asiento, de barro. La hidroterapia puede consistir también en la ingestión de aguas con
cualidades especiales, como las minerales, para mejorar la ingestión.

ORIGENES

Debido a su disponibilidad casi universal todas las culturas han utilizado e agua para fomentar la
salud y curar enfermedades, en México los baños de vapor turcos y rusos y el tradicional temascal,
herencia de los indígenas mexicanos siguen gozando de popularidad, durante ese tiempo la
hidroterapia se ha ganado en lugar importante en la fisioterapia, la medicina de rehabilitación.

PRACTICANTES

En los hospitales la hidroterapia se realiza por los médicos, enfermera auxiliares de enfermería y
fisioterapeutas, en los balnearios termales asociaciones para la salud, es supervisada por un
fisioterapeuta, un masajista un ayudante, el lugar más común en la casa donde se usa como forma
de auto tratamiento.

Dr. Buscarón
934
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CUÀNDO SE USA

En los centros de rehabilitación y hospitales psiquiátricos se usa para relajar músculos y


articulaciones, para calmar la ansiedad, aliviar estrés y aumentar la movilidad. Esta última se utiliza
en la natación y el ejercicio bajo el agua que puede ayudar a mantener el movimiento en pacientes
con artritis y otros trastornos musculares. Como parte de un programa para controlar el dolor, la
hidroterapia en forma de baños tibios en un cuarto oscuro puede ayudar a los pacientes a
concentrarse en los ejercicios.

Las instituciones de salud y los balnearios termales también promueven la hidroterapia como
una forma natural para tratar los músculos y articulaciones adoloridas, en casa se usa como técnica
de relajación o para inducir sueño.

CÒMO ACTÙA

Desde la forma que se aplique la hidroterapia:

Los baños de asiento calman varios padecimientos como cierto tipo de hemorroides, fisuras
anales e infecciones vaginales.
Flotar en una tina o alberca especial facilita a las personas con artritis o que han sufrido un
derrame cerebral ejercitar sus articulaciones.
Los baños medicinales en agua tibia o caliente afectan el metabolismo de los tejidos que están
justamente de bajo de la piel y mejorar la circulación.

En los baños de vapor elimina la congestión nasal y alivia los músculos dolorosos articulaciones
rígidas. El vapor medicado alivia la congestión de pecho. Un apósito húmedo y tibio ayuda a un
furúnculo a llegar a su punto máximo para que pueda reventarse o ser drenado.

HOMEOPATIA

Homeopatía, sistema médico basado en la totalidad y en la individualidad, que utiliza para su


práctica la ley de la Semejanza, el medicamento dinamizado y único, la ley de la Curación y la
experimentación en el hombre sano. Se basa en el principio de que la enfermedad se puede curar
mediante fármacos que producen en una persona sana los mismos efectos patológicos que son
sintomáticos de la enfermedad.

Christian Friedrich Samuel Hahnemann (1755-1843)

Dr. Buscarón
935
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Médico alemán creador de la homeopatía. Nacido en Meissen el 10 de abril de 1755, obtuvo el título
en 1777 en la Universidad de Leipzig. En 1789, enemistado con sus colegas y desilusionado de la
medicina de su época, que no había podido salvar la vida de dos de sus hijos, Hahnemann abandonó
la profesión, y se dedicó a la química y a las traducciones. En una de las obras que tradujo leyó un
párrafo que le hizo pensar que la ley de la Semejanza podía tener la explicación de la eficacia de
algunos medicamentos. Comenzó a experimentar con diversos compuestos en él mismo, sus
parientes y discípulos hasta totalizar más de 100 medicamentos, registrados escrupulosamente en
una serie de tomos llamados Materia médica pura (18111821). Hahnemann fue diluyendo y agitando
las sustancias experimentadas, en un proceso llamado dinamización, mediante el cual se eliminaba la
toxicidad pero se revelaban nuevas propiedades.

En 1810 Hahnemann publicó la primera de las seis ediciones del Órganon del arte de curar,
obra fundamental del edificio teórico de la homeopatía, complementada en 1828 con el Tratado de las
enfermedades crónicas.

Retornando trabajos de Paracelso y Stahl y bajo la consigna de la ley de la Semejanza ya


enunciada por Hipócrates, Christian Friedrich Samuel Hahnemann creó la homeopatía en 1792, al
proponer que la sustancia que provocara artificialmente un conjunto de síntomas en un hombre sano
curaría esos mismos síntomas en un hombre enfermo que los presentase.

Aunque rechazada por la medicina académica, desde Alemania y Francia lugares de


residencia de Hahnemann- la homeopatía se expandió primero por todo el resto de Europa y luego
llegó a la India, donde coexiste en la actualidad con el resto de las medicinas tradicionales; también a
América, donde se encuentran varias de las más importantes escuelas. Asimismo, la homeopatía es
oficial en varios países de Europa y América (Francia, Canadá y México, entre otros) y está en vías
de ser oficial en otros lugares.

La homeopatía parte del concepto según el cual la enfermedad es una sola, el desequilibrio
vital, que se expresa de distintas maneras en cada paciente según su constitución y sus
peculiaridades individuales. Sólo tratando la totalidad del desequilibrio se alcanza la curación, ya que
actuando sólo sobre parcialidades (órganos, síndromes) se corre el riesgo de suprimir
manifestaciones locales agravando el desequilibrio global.

La historia clínica homeopática no se apoya sólo en el estudio de la patología que presenta el


paciente, sino que además indaga en el resto de su economía, en la reacción a estímulos externos
como el clima o la alimentación y en sus peculiaridades reacciones ante situaciones laborales,
familiares o de medio ambiente.

Se trata de recoger información no sobre sus trastornos en sí, sino sobre el matiz individual y
de representación de la totalidad con que el paciente los vive.

El homeópata comparará la sintomatología presentada con la Materia médica a fin de


prescribir un medicamento dinamizado -el más semejante- que cubra la totalidad del cuadro.

La ley de la Curación, entonces, indica de qué manera el enfermo va realizando su proceso


curativo, mejorando primero lo profundo (órganos vitales, psiquismo) y luego lo superficial (piel,
mucosas, articulaciones) en un proceso semejante a una superficialización. Esto es válido tanto para
un proceso crónico, de larga evolución, como para uno agudo, ya que todo cuadro agudo está
sustentado por el desequilibrio vital de base, por lo que no puede ser considerado separado de la
totalidad individual del paciente. Para la homeopatía, una enfermedad aguda, o una reacción aguda
en un cuadro crónico, no son otra cosa que un intento del organismo por reequilibrarse luego de una
infección o injuria de origen externo o interno.

La homeopatía, en síntesis, es una medicina que actúa sobre el terreno predispuesto,


eliminando las condiciones para que una enfermedad se desarrolle e impidiendo la aparición de una
nueva. Es además una eficaz colaboradora en procesos traumáticos, obstétricos y quirúrgicos, ya que
al mejorar el estado general, facilita la recuperación en estas condiciones.

Dr. Buscarón
936
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En México es impartida esta especialidad en medicina solo en la Escuela Nacional de Medicina y


Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional, después de haber cursado la medicina general los
aspirantes pueden cursar un diplomado que lo acredite como mecido cirujano homeópata que le
permite ejercer esta sin restricción alguna, que también la homeopatía se puede ha nivel maestría
con un programa a nivel doctorado, o con practicantes que estudian en el extranjero.

Los principios homeopáticos de Hahnemann son:

− Las sustancias que producen síntoma similares o idénticos a los que experimenta el paciente
producen la curación, es decir, "lo semejante cura lo semejante"
− Solo se administra una medicina a la vez
− La menor cantidad de la sustancia curativa es la más eficaz para aliviar síntomas
− La actitud positiva del paciente es lo esencial.

CUÀNDO SE USA

La homeopatía es una alternativa de la medicina que más aceptación ha tenido en los países. En
México la homeopatía está ganando territorio, tanto que es posible estudiar esta especificación en la
universidad.

Dr. Buscarón
937
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CÒMO SE EMPLEA

Se afirma que trata cualquier padecimiento pero a quienes afirman que sirven mejor para tratar
trastornos crónicos, a menudo se recetan medicamentos para auxiliar procedimientos alternativos,
como la acupuntura o la quiropráctica. La mayoría de los homeópatas recomiendan recurrir a la
medicina convencional para lesiones, etc. en estos casos, la homeopatía se usan como auxiliar de la
medicina.

La homeopatía clásica esta basada en tres principios básicos convencional.

1. La ley de los similares que establece que una enfermedad es curada por una medicina que cause
síntomas semejantes a los que el paciente experimenta, pero en una persona sana.
2. La medicina única, por que es individual izada para cada paciente.
3. La dosis mínima, establece que a menor dosis y menor frecuencia de prescripción la respuesta del
paciente a la misma será mejor.

Las medicinas homeopáticas son productos médicos preparados por laboratorios especializados, la
mayor parte de las medicinas son de origen vegetal como valeriana, castaña de indias, e ipecacuana.
Hay otras medicinas homeopáticas preparadas de órganos y glándulas, a estas medicinas se les
llama sarcodes.

CÒMO ACTÙA

Los homeópatas creen que los síntomas son la manifestación de los esfuerzos del organismo por
curarse así mismo, por lo tanto, buscan la sustancia que produzca los mismos síntomas en personas
sanas; los medicamentos homeopáticos se preparan en una serie de diluciones, un extracto se diluye
en agua y alcohol 100 veces mayor, se agita vigorosamente y se diluye otra vez para no encontrar el
extracto original, atribuyen la eficacia a la transmisión de la "energía vital" que repercute en el
organismo del paciente, junto a una confianza plena en el médico.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

En la primera consulta, el terapeuta interroga y realiza un examen físico al paciente, después


selecciona un único medicamento (incluso si no cura, no causa daño alguno por esta diluido), si se
escoge el equivocado se dice que no se encontró el centro de la gravedad de la afección y se intenta
otra, donde el medicamento al principio empeora los síntomas, lo cual significa que las reservas del
organismo recuperan fuerzas para producir la cura.

Dr. Buscarón
938
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MACROBIÓTICA

La macrobiótica es una disciplina dietética basada en el concepto de Asia Oriental según el cual la
buena salud depende del equilibrio armónico entre las opuestas de la vida (el yin y el yang), que es
aplicable tanto en los alimentos como a otros aspectos de la existencia.

ORIGENES

George Ohsawa, estudiante japonés de filosofía, desarrollo este régimen en la primera mitad del siglo
XX, él afirmaba que se había curado de tuberculosis mediante una dieta basada en los principios y
prácticas espirituales de la medicina oriental; acuño el término de macrobiótica, que en griego
significa "perspectiva amplia de vida"; en 1920 describió su régimen en el libro A New Theory of
Nutrition and it' s Therapeutic Effect.

Para 1966, fecha en que murió, Ohsawa había viajado por todo el mundo promoviendo la
filosofía dietética, encontró un público respectivo en Estados Unidos en la década de los 60s. Más
tarde sus ideas ingresarían también a México.

PRACTICANTES

Muchos terapeutas alternativos: acupunturitas, naturópatas, profesionales de la medicina oriental han


incorporado la macrobiótica en sus prácticas.

CUÀNDO SE USA

Como terapia, la macrobiótica se usa para tratar varios padecimientos por medio de una dieta
limitada. Se puede recomendar, por ejemplo, como tratamiento para trastornos de alimentación o
para combatir el estrés.

CÒMO ACTÙA

En la macrobiótica se clasifican todos los alimentos como yin o yang no por su contenido nutricional o
denominación de carbohidratos, proteínas y grasas. En la clasificación macrobiótica de alimentos se
consideran por lo menos 15 factores. Por lo general los alimentos que provienen de plantas sin yin y
representan la fuerza ascendente de la tierra, por eso se considera que retardan el metabolismo,
tiene un efecto calmante y producen otros efectos de índole yin, como la disminución de la
temperatura corporal; los alimentos de origen animal representan la fuerza descendente de los cielos,
o la fuerza yang, y produce efecto contrario. Sin embargo, dentro de cada clasificación existen
niveles, del más yin al más yang. También se toma en cuenta la zona geográfica y la temperatura; las

Dr. Buscarón
939
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

personas que viven en climas fríos deben optar por alimentos yang y sus métodos de preparación, los
que viven en climas cálidos deben consumir alimentos yin.

En general, una dieta macrobiótica requiere de 50 a 60% de las calorías provenientes de cereales
integrales, que son los alimentos mas balanceados en lo que respecta al yin y al yang; de 25 a 30%
de verduras: de 10 a 15% de legumbres y plantas marinas; de 5 a 10% de pescado, mariscos, frutas
de temporada y nueces; y 5% de sopa elaboradas con verduras cereales y miso (soya fermentada).

Las exageradas dietas macrobióticas de principios de la década de los sesentas a veces se


eliminaban al arroz integral, cuyas cualidades yin y yang están equilibradas pero que, desde el punto
de vista nutricio, es considerado deficiente. La dieta macrobiótica actual es similar a la de muchos
regímenes vegetarianos, en especial a los que prohíben la leche y los huevos y permiten los mariscos
y los pescados.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Después de realizar un diagnóstico con base en el aspecto del individuo, sus síntomas y su dieta, el
terapeuta en su dieta recomienda los cambios para equilibrar el yin y el yang en la alimentación. Las
modificaciones dependen de la disponibilidad de cereales, verduras y frutas.

Dr. Buscarón
940
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MASAJE TERAPÉUTICO

En el masaje terapéutico, el palpamiento induce la relajación y promueve el bienestar, aunque hay


muchos tipos en todas se frota con suavidad, se fricciona, se aprieta, se amasa o se golpea en forma
rápida y ligera la piel, los músculos y las articulaciones.

ORIGENES

El masaje es un recurso instintito para comunicarse y reconfortar, entre los animales, las madres
frotan a sus crías y los adultos de muchas especies se frotaban unos a otros. El masaje es la forma
de tratamiento médico más antigua en todas las culturas, los primeros escritos médicos chinos,
egipcios y de la India describen sus usos preventivos y terapéuticos; Galeno médico romano del siglo
11, que atendía al emperador y a los gladiadores, escribió más de una docena de libros al respecto.
El masaje sueco clásico, el más conocido en México, fue desarrollado en Suecia a principio del siglo
XIX por Per Henrik Ling, antes de su muerte, en 1838, se habían establecido institutos de masaje en
varios países.

Después de la primera guerra mundial, los dispositivos eléctricos fueron sustituyendo al masaje
manual que usaba en la fisioterapia, para la década de los cuarenta, la medicina moderna hizo que
desapareciera el masaje terapéutico, que quedo relegado a salones de masaje de mala reputación, o
fue visto con desdén como place de ricos engreídos; en los últimos años, se ha vuelto la mirada al
pasado, y nuevamente se considera una útil herramienta terapéutica.

PRACTICANTES

Casi todos podemos darnos un masaje sencillo o aplicarlo a otras personas, sin embargo, se
necesita una capacitación especial para dominar las técnicas terapéuticas, se considera que un buen
masajista debe además de realizar estudios que incluyan cursos de anatomía y fisiología. También
existen institutos que enseñan y certifican determinadas especialidades, como el rolfing, que es un
masaje fuerte y profundo, la reflexología y el shiat-su, técnicas en las que se da masaje y se
presionan puntos específicos para aliviar el dolor y otros síntomas. La mayoría de los masajistas son
independientes, sin embargo, algunos trabajan con fisioterapeutas, doctores en medicina del
deporte, especialistas en rehabilitación, osteopatas y quiroprácticos.

CUÀNDO SE USA

El masaje se emplea para aliviar la rigidez, la tensión y el dolor muscular, para hacer sentir bien a la
persona y ayudarla a combatir el estrés. Muchos entrenadores lo recomiendan para aflojar los
músculos antes de cada competencia y después de esta para aliviar los músculos doloridos; el
masaje también puede aliviar los calambres de las piernas, si despierta a menudo por esta causa o

Dr. Buscarón
941
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

padece el síndrome de piernas inquietas, pruebe dándose un masaje en las piernas antes de irse a
dormir.

En la espalda y hombros ayuda a algunas mujeres a controlar los dolores de parto; aplicando
en forma suave es una manera de reconfortar a una bebe con cólicos; alivia la migraña y los dolores
de cabeza por tensión, y el dolor en la región lumbar causado por espasmos musculares.

CÒMO ACTÙA

En general sal masaje mitiga la tensión muscular y psicológica y estimula el alivio, usar aceites
aromáticas durante la sección puede ayudar a que la relajación sea mas profunda; el masaje
aumenta el flujo sanguíneo en el área en que se aplica y hace la curación más rápida: Sin embargo,
el masaje no puede apresurar la expulsión de toxinas del organismo.

Los masajistas que emplean puntos de presión afirman lograr beneficios similares a los de la
acupuntura, se trata de presionar un punto específico para producir otra reacción en otra parte de
este.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

Para el masaje sueco o europeo, la persona se desviste y se tiende sobre una mesa acojinada,
colchón o colchoneta en el piso, mientras permanece al pie o se arrodilla a un lado del paciente. Una
toalla o una sabana cubren las partes del cuerpo que no reciben masaje. Se vierte aceite tibio o
perfumados sobre la piel después de frotar en diversas maneras; dependiendo de la frotación se
usan los dedos, las palmas o los bordes de las manos, los pulgares o los codos, la mayoría de las
veces el masaje es suave y placentero, sin embargo, cuando es profundo los músculos se estimulan
y oprimen con energía; el efecto puede ser tonificante y no desagradable.

MEDICINA QUIROPRÁCTICA

Literalmente significa medicina manual y se ha venido practicando por médicos desde los tiempos de
Hipócrates, la medicina quiropráctica actual fue introducida en 1895; hoy es la práctica médica que
no utiliza medicamentos más extendidos. En esencia el tratamiento no es medico ni quirúrgico. La
medicina quiropráctica se centra en la prevención y tratamiento de procesos a través de consejos
psicológicos, sanidad, higiene, nutrición y la manipulación de la columna y otras articulaciones. Las
bases de la práctica son en esencia que los regímenes establecidos restauran la función normal de
las articulaciones del organismo, lo que ayuda al paciente a recuperar la salud.

La medicina osteopática es muy similar a la medicina quiropráctica y ambas se han desarrollado


desde la misma práctica. Los quiroprácticos utilizan los rayos X con más frecuencia que los
osteópatas y, en general, se cree que están mejor capacitados para curar dolores de espalda y
devolver la salud. En líneas generales, la osteopatía comprende la manipulación del cuerpo, y de
forma más específica, la columna vertebral, con movimientos rítmicos y masaje en áreas que pueden
causar constricción de los nervios y los vasos que transporta la sangre. Los osteópatas, reivindican
también la curación de numerosas enfermedades.

Dr. Buscarón
942
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MASAJE Y SOMETOTERAPIA

Entre las formas de terapia más antigua conocidas por el hombre se encuentran el masaje y la
somatoterapia. Sus orígenes están en Oriente pero hoy es muy utilizada en Occidente, el masaje se
ocupa de los nervios, articulaciones, músculos y el sistema endocrino y se emplea en el tratamiento
de procesos como la apoplejía, la poliomielitis, el entumecimiento y dolores articulares, dolores
abdominales crónicos y en el estreñimiento crónico. El principio subyacente del masaje es que toda
la información recibida por el individuo debe ser recibida primero por el cuerpo y la manera en la que
el cerebro lo recibe, por ello el cuerpo influye en la mente y a la inversa, la mente influye en el
cuerpo; el masaje intenta unificar, coordinar, e integrar cuerpo y mente estimulando nervios y
músculos y se basa en la teoría de que cada parte del organismo esta controlada por un nervio
espinal, la presión suave desde yemas de los dedos se emplea para suprimir la función nerviosa y
una presión mayor para estimularla.

REFLEXOLOGÌA

La reflexología presenta muchos de los principios de la acupuntura y el masaje, la reflexología


emplea el masaje de algunos puntos del pie basándose en la creencia de que corresponden a
diferentes funciones corporales y de órganos; se cree que la energía fluye por el organismo a través
de meridianos que tienen su punto terminal en los pies, se interpreta que el responsable de última
estancia de la salud del paciente es un flujo sano y equilibrado de energía a través de esos
meridianos; se cree que los puntos reflejos desde el talón a la punta de los dedos los pies se
corresponde con 720.000 terminaciones nerviosas, que a su vez la reflexología también puede servir
como un instrumento diagnóstico. Se supone que sí un órgano funciona como es debido, su punto
reflejo correspondiente del pie también esta bien, si un órgano esta enfermo, entonces la región
refleja del pie será hipersensible al taco, permitiendo un posible diagnóstico. El shiatsu (la presión del
dedo) emplea una presión firme en varios puntos de la piel conocidos como puntos de presión, este
tratamiento alternativo se utiliza para aliviar el dolor y revitalizar a los pacientes.

Dr. Buscarón
943
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
944
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEDITACIÓN

La meditación busca alcanzar el autocontrol y el control de las relaciones con el entorno, durante la
meditación el pensamiento se separa de la percepción, de esta forma el individuo puede permanecer
apartado de sus emociones; según sus defensores, la meditación vuelve a los participantes más
concientes de dios y más cercanos a las cualidades divinas de la vida. Se ha venido practicando
durante siglos y es una parte vital de muchas religiones orientales, asiáticas e indias; los budistas
emplean la meditación para purificar la mente y conseguir la interiorización; tiene la ventaja de que se
puede practicar en cualquier lugar y en cualquier momento, aunque es mejor hacerlo en una posición
confortable con los ojos cerrados y con una relajación completa de todos los músculos. La mayoría de
programas de meditación prestan mayor atención al medio interno, a algún aspecto de los
sentimientos, un pensamiento un proceso físico o un sonido; también se puede intentar con un
enfoque externo, como un objeto o una actividad física.

Dr. Buscarón
945
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Enfatiza la purificación a través de la meditación. Un practicante, medita para alcanzar la dicha


auténtica, que implica un alejamiento del mundo. La meditación eficaz depende de un cuidadoso
control de la respiración y la concentración intensa en un único objeto. Se esfuerza para trascender
del cuerpo y la materia a través de una firme meditación.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

La propuesta de la relajación es separarse de ciertas actividades que someten al cuerpo a un


excesivo estrés, la mayoría de las técnicas de relajación consisten en un entrenamiento de los
músculos del cuerpo para evitar tensiones ocultas, las técnicas de relajación también enseñan a los
individuos a reconocer ligera tensiones de la vida diaria lo que les permite afrontarlas; cuando un
individuo está estresado, se activa la llamada "respuesta de lucha o de arrebato", con la que la
persona sufre un incremento en la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la frecuencia respiratoria,
uno de los instrumentos mas utilizados por los terapeutas es la respiración profunda, puesto que la
tensión produce por sí misma cambio en la respiración.

Las personas sometidas a estrés tienden hacer respiraciones cortas y superficiales, el yoga
es la forma de relajación que utiliza la respiración y las posturas del cuerpo para mejorar la agilidad,
tanto física como mental, y reducir la tensión lo que permite una relajación del cuerpo, el yoga postula
la felicidad como un estado de tranquilidad y equilibrio interno, con paz interior y armonía como
pilares de la terapia.

Dr. Buscarón
946
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

VISUALIZACIÓN

La visualización es el uso de la imaginación para crear imágenes de situaciones y condiciones


deseadas, con cualquier técnica de visualización, cuando más poderosa y completa es la imagen,
más grande será la respuesta. El uso consciente de visualizaciones permite a los participantes usar la
imaginación de manera estructurada, estableciendo claros vínculos con los sueños y deseos, lo cual
permite una relajación y control de los síntomas físicos de la enfermedad; en resumen, si uno piensa
que se siente bien se encuentra mejor. Además si intentamos visual izar como es nuestro cuerpo por
dentro, podemos tratar de sobreponemos a algunas enfermedades físicas frecuentes como la
hipertensión (tensión arterial alta). Algunas personas creen también que con una visualización
efectiva encaminada a mejorar la eficacia del sistema inmunológico se puede frenar la progresión del
cáncer o del SIDA, aunque este aspecto provoca una gran polémica, las visualizaciones permiten
reafirmarse en sentimientos y combatir el estrés y algunas manifestaciones físicas de la enfermedad.

Dr. Buscarón
947
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

NATUROTERAPIA

Significa "curación natural" y comprende todas las modalidades terapéuticas que guían al cuerpo
humano hacia su estado original de integridad. Muchos descendientes de los pueblos indígenas
americanos, creen que hay un poder curativo presente en todos los seres vivos, la hipótesis se basa
en el hecho de que las células de un organismo trabajan como una unidad funcional para el bien del
organismo, y de la misma manera el organismo trabaja para el beneficio de las células constituyentes
y elimina los productos de desecho, la naturopatía emplea fuentes naturales, a los .que sus
defensores atribuyen un poder curativo inherente, cuando aparece una enfermedad, los naturópatas
dicen que la energía vital está forzada y el poder curativo inherente se bloquea. El naturópata no
emplea remedios de uso externo, como fármacos o cirugía sino que utiliza métodos como el ayuno, la
hidroterapia, el masaje, terapias con vitaminas y minerales, dietas vegetarianas, alimentos sanos,
hierbas, vendajes con barro y ejercicio. La naturopatía se centra en la etiología de la enfermedad
ofreciendo a cada individuo un régimen como tratamiento, la norma suelen ser los tratamientos
combinados. Hoy la naturopatía esta siendo muy aceptada y de hecho muchos estudiantes de
escuelas naturópatas siguen cursos similares a los que siguen los estudiantes de las facultades de
medicina tradicionales. La situación legal de la naturopatía difiere en cada país; está prohibida su
práctica en algunos países, mientras que en otros está autorizada y regulada.

MEDICINA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AMERICANOS

La mayoría de los pueblos indígenas americanos cree en el poder curativo de la madre tierra, que
todo lo que esta sobre la tierra tiene un espíritu, y que la tierra en sí es un organismo vivo, que respira
y en última instancia tiene capacidad para sentir. En este tipo de medicina alternativa la enfermedad
se cree que aparece cuando se produce un desequilibrio entre la persona y su medio natural, de
manera inversa, la persona esta sana cuando este equilibrio se mantiene o se recupera; hay una
relación respetuosa con su medio natural, la madre tierra, la mayoría de los remedios de los
indígenas americanos emplean la música, la danza y las oraciones para integrar a la persona con la
madre tierra y aplacar los poderes del demonio, responsable de la enfermedad, se emplean gran
variedad de técnicas que incluyen la purificación (limpieza del paciente de cualquier demonio),
evocación (invitación de los espíritus benignos y curativos para que ayuden a la persona enferma), y
liberación (empleo de los poderes curativos que han sanado a la persona enferma); muchos de los
rituales antes mencionados son empleados por el curandero, al que se le atribuyen vibraciones
electromagnéticas especiales que pueden traer la curación, equilibrando las diversas energías del
interior de la persona enferma. Muchas culturas, además de la de los indígenas americanos, tienen
curanderos que adoptan gran parte de las técnicas antes mencionadas.

Dr. Buscarón
948
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEDICINA ANTROPOSÓFICA

Fue desarrollada por Rudolf Steiner quien propuso la teoría como una rama natural de la medicina
occidental, Steiner dividió el cuerpo en dos partes, percepción sensitiva y concepto o pensamiento;
creía que la persona como ser que funciona tenía que reunir ambos atributos por su propia actividad
interior para entrar en contacto de la realidad, la teoría que esta detrás de la medicina antroposófica
comprende tres elementos: un sistema de nervios y sentidos que proporcionan la base física de la
percepción sensitiva y la formulación del pensamiento; un sistema de metabolismo y miembros que
aportan la base fisiológica de la vida y la vida de la voluntad; un sistema rítmico de circulación y
respiración que es la base de la vida.

En cuando a los procesos de enfermedad, el cuerpo se define por tener dos polos: el polo frío, el
cerebro, y el polo caliente; simbolizando por las células activas desde el punto de vista metabólico, la
conciencia se entiende derivada de los continuos procesos de muerte de las células nerviosas y la
enfermedad es el proceso a través del cual el individuo consigue mayor grado de libertad y plenitud.
Los defensores de esta teoría creen que los médicos no deben intentar eliminar la enfermedad del
organismo, sino tan sólo guiarla de una forma beneficiosa para éste, ya que se entiende que en
última instancia la enfermedad aporta la realización individual.

Rudolf Steiner (1861-1925), filósofo y científico austriaco que creó un movimiento espiritual al que
llamó antroposofía. Nacido en Kraljeviy, Austria (hoy Croacia), Steiner estudió ciencias naturales en la

Dr. Buscarón
949
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Universidad de Viena. Poco después empezó a desarrollar una doctrina filosófica fundamentada en
torno al ser humano más que en la existencia de Dios. Creía que el mundo espiritual es accesible al
intelecto desarrollado de una forma correcta; el término antroposofía implica "el conocimiento
producido por el yo más elevado en el hombre". Para Steiner, la capacidad espiritual innata del
individuo ha sido durante largo tiempo reprimida por la devoción al materialismo, una preocupación
que podría ser superada por medios intelectuales a través de la meditación y laconcentración. Steiner
creó la Sociedad Antroposófica en 1912 para difundir sus ideas, en 1913 fundó el Goetheanum, una
"escuela de ciencia espiritual", en Dornach, Suiza, para profundizar en sus métodos educativos. Sus
enseñanzas fueron también la base del movimiento de la Escuela )Naldorf, todavía en boga en
Europa y los Estados Unidos. Entre sus numerosos escritos se incluyen La filosofía de la libertad
(1894) y La trayectoria de mi vida (1925).

TRATAMIENTOS NUEVOS O EXPERIMENTALES

Los investigadores médicos constantemente buscan nuevos y mejores tratamientos, en especial para
enfermedades incurables como el SIDA y el cáncer, antes de ofrecerlos a los seres humanos, incluso
en forma experimental, deben someterse a muchas pruebas. Unos resultan ineficaces; otros
inseguros, e incluso algunos no se consideran mejores que las terapias existentes, aunque la lista de
tratamientos experimentales sigue cambiando, aquí presentamos los que hoy en día parecen más
prometedores.

INMUNOTERAPIA

El sistema inmunitario del organismo actúa como primera línea de defensa en contra de los invasores
potencialmente dañinos, la inmunoterapia manipula el sistema inmunitario para suprimir o reforzar su
actividad natural contra la enfermedad. Los potentes fármacos que suprimen este sistema hacen
posible el trasplante de órganos al atenuar el rechazo natural del organismo o tejidos extraños.

Hay casos en que el sistema se activa en contra del tejido sano del organismo, dando lugar a
una enfermedad autoínmune. Los investigadores trabajan en nuevos fármacos inmunosupresores
para tratar estas enfermedades, entre las que destacan el lupus y algunas formas de artritis.

El tratamiento apuesto reforzar el sistema se considera como una de las fronteras médica
mas prometedoras. Diversos tratamientos experimentales contra el cáncer estimulan el sistema
inmunitario en su contra, casi de la misma forma en que este elimina o rechaza a un invasor extraño,
una propuesta es diseñar vacunas para cánceres específicos, otra implica usar interferón interleucina-
2 y otras sustancias naturales del organismo que estimulan ataques del sistema inmunitario contra los
tumores.

En otro tratamiento experimental contra el cáncer, llamado factor de transferencia o terapia


adoptiva, se toma un anticuerpo específico de una persona sana y se inyecta en un enfermo con
determinado tipo de cáncer, con la esperanza de que desencadene un ataque del sistema inmunitario
contra las células cancerosas.

INGENIERIA GENÉTICA

Los genes son las unidades individuales de los cromosomas: el programa ae acción del organismo
que permite a las células duplicarse en forma ordenada y sistemática, en ocasiones los genes
cambian o sufren mutaciones, algunas pasan inadvertidas, pero otras se convierten en
enfermedades. Muchas afecciones genéticas como la fibrosis quística y la distrofia muscular, son
resultado de mutaciones heredadas, mientras que determinados tipos de cáncer se desarrollan
cuando la información genética de las células sufre mutaciones durante la vida del individuo.

Ciertos factores ambientales, como la radiación y el humo del tabaco, pueden estimular
mutaciones genéticas que se convierten en enfermedades.

Los científicos apenas empiezan a entender como manipular los genes para luchar contra las
enfermedades, ya se usan anticuerpos monoclonales de tratamientos experimentados contra el
cáncer, los anticuerpos son las sustancias que produce el sistema inmunitario para luchar contra las

Dr. Buscarón
950
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

enfermedades, actualmente se pueden fusionar ciertos tipos de anticuerpos y usar técnicas de


clonación para producirlos en grandes cantidades que a su vez se inyectan a pacientes con cáncer.

Algunos anticuerpos monoclonales atacan las células cancerosas, otros transportan fármacos
contra el cáncer o material radioactivo directamente a las células enfermas; de ese modo las
exterminan sin dañar al tejido sano.

Técnicas genéticas similares prometen curar o prevenir enfermedades hereditarias, por


ejemplo, los investigadores intentan remediar la mortal fibrosis quística sustituyendo en el organismo
el gene mutado por uno normal. La idea de unir el gene normal a un virus inofensivo para que este lo
transporte hasta los pulmones u otros órganos. Al duplicarse en el interior de las células, este gene
sustituiría al defectuoso.

MEDICINA NUCLEAR

Comprende el uso de materiales radiactivos para diagnosticar y para tratamiento. En los diagnósticos
con rayos X se emiten dosis relativamente bajas de radiación ionizante a través de tejidos blandos
sobre película fotográfica donde hacen que el tejido más denso como el óseo resalte.

En caso de terapia la radiación se administra en dosis superiores que matan a los tejidos al
destruir la capacidad de las células para crecer y dividirse normalmente.

Como la radiación no puede distinguir entre tejido normal y canceroso, también daña las
células sanas, sobre todo de la piel, de las paredes de muchos órganos internos y de la médula ósea
donde se producen las células sanguíneas.

Si la dosis de radiación no es muy alta con el tiempo la mayor parte del tejido normal se
regenera por sí mismo.

Dr. Buscarón
951
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PSIQUIATRíA Y PSICOTERAPIA.

Se piensa que buena parte de la población adultos y niños, padece trastornos mentales.

El peor de los casos es cuando un dividuo que sufre una crisis grave llega a quitarse la vida
por falta de atención médica, se sabe que alrededor de 1 de cada 50000 mexicanos se suicidan cada
año.

Anteriormente la psiquiatría trataba de enfermedades mentales graves que causaban


incapacidad, hoy en día se recurren a los psiquíatras y a otros profesionales de la salud mental para
restar padecimientos como trastornos de la alimentación, disfunciones sexuales, etc.

PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA

Intenta poner en descubierto el origen del trastorno mental al hacer que el paciente hable libremente
en especial sobre sus experiencias infantiles y sus sueños. El psicoanálisis individual es la terapia
más intensa cara y de mayor duración.

PSICOTERAPIA BREVE O DE TIEMPO LIMITADO

En este procedimiento se determina una meta específica y el número de sesiones para alcanzarla.

Dr. Buscarón
952
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TERAPIA COGNITICA

Es un tratamiento de corto plazo busca identificar y corregir los procesos mentales distorsionados que
ha generado un comportamiento contraproducente.

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

Consiste en corregir un hábito o conducta deficiente sin tratar ningún aspecto psicológico subyacente.

RAYO LÁSER

El láser es un rayo de luz, de intensidad extrema, que produce muchísimo calor y energía cuando se
aplica de cerca, cuando un rayo láser se dirige a cualquier parte del organismo, las células absorben
su energía y la convierten en calor; casi al instante el tejido se carboniza o se evapora.

El rayo láser tiene una gran potencial en la cirugía, pues extirpa los tejidos con poco sangrado
y cicatrices, hoy en día se usa ampliamente para realizar delicadas cirugías oculares, eliminar marcas
de nacimiento y otras imperfecciones de la piel y cauterizar tumores pequeños. También ha
demostrado ser muy valioso en el tratamiento de la infertilidad femenina debida a cicatrices y oclusión
de las trompas de Falopio.

Los investigadores creen que el rayo láser posee también una gran potencial para tratar de
ateroesclerosis, este tipo de cirugía láser ya se realiza, en forma experimental, para mejorar la
circulación sanguínea de las piernas.

Perspectivas aún más estimulantes surgen al utilizar el rayo láser en arterías coronarias
obstruidas que son los vasos sanguíneos que transportan la sangre al músculo cardiaco, la cirugía
láser se emplea en la angioplastía; en este procedimiento, una sonda flexible seguida por un globo se
inserta en una arteria, una vez inflado, este aplana cualquier depósito de grasa, aunque la
angioplastía permite un mayor flujo de sangre a través de la arteria, no elimina el depósito y con el
tiempo la arteria se vuelve angosta de nuevo; los investigadores trabajan para encontrar formas de
manipulación del dispositivo láser a fin de usar el rayo de luz para que no perfore las paredes de la
arteria, sin embargo, hoy día especialistas de varios centros médicos importantes usan la angioplastía
láser en forma experimental.

Dr. Buscarón
953
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MEDICINA HOLÌSTICA

De manera tradicional, la medicina practicada por un médico ha sido claramente mecanicista, con la
imagen del cuerpo como una máquina compuesta de muchas partes, cada una de las cuales es
tratada de manera separada, la visión mecanicista pone el acento en el papel de los médicos en el
proceso de curación, ya que su intervención es activa y en general se subestima, el papel de los
factores mentales y emocionales que pueden causar la enfermedad o tener un papel en su evolución
natural o tratamiento. Mientras que la medicina mecanicista ignora en gran parte los aspectos
emocionales y espirituales de la salud y de la curación, la medicina holística trata al individuo como
un todo; Holístico deriva del término griego, 1101..00"; que significa todo; el holismo es una filosofía
que motiva el tratamiento del organismo como un todo (una unidad) mas que como partes
individuales, en este sentido, intenta llevar las dimensiones emocionales, sociales, físicas y
espirituales de las personas en armonía y realza el papel de la terapia o tratamiento que estimula el
propio proceso de curación, como se puede observar la medicina holística resalta la interacción entre
el cuerpo vivo y el espíritu, que en el holismo se define como dar a la persona una orientación de vida
y el sentido de su propia felicidad, además la medicina holística resalta la importancia de mantener el
propio sentido del bienestar y la salud, esto se hace extensivo también a la prevención de la
enfermedad, haciendo hincapié en el mantenimiento de la buena salud y curación activa de la
enfermedad; la medicina tradicional da mayor importancia a los factores patológicos (bacterias, virus,
agentes medioambientales) en el origen de la enfermedad (etiología). La medicina holística sostiene
que es la resistencia, disminuida por hábitos pobres y por el estrés físico y mental, la que hace al
organismo susceptible de enfermedad. La enfermedad entonces se considera como un desequilibrio
entre fuerzas sociales, personales y emocionales, así como de influencias biológicas, Pablo Airola, un
defensor de la medicina holística, define estas fuerzas como miedos, preocupaciones, estrés
emocional, sustancias tóxicas presentes en el aire contaminado, comida, agua y fármacos tóxicos,
exceso del consumo de alcohol, excesos en la alimentación, en las grasas y la falta de actividad,
reposo y relajación suficientes, en términos de prevención la medicina holística intenta establecer y
mantener un balance entre el individuo y el entorno.

IRIDIOLOGIA

Es la ciencia que nos revela a través del iris del ojo, la localización de cualquier órgano o sistema en
el cuerpo humano permitiéndonos observar el estado en que se encuentran. La observación del iris
data desde hace muchos siglos, y se transmitía de generación en generación. Posteriormente fue
descubierta y se creó una gráfica detallada, por medio de la cual se estudia cuidadosamente cada
parte del organismo, y se analiza el estado de salud, el grado de inflamación o el tiempo de la
infección. Asimismo también se puede detectar cuando un individuo tiene cierta predisposición o
factor hereditario en determinado órgano o sistema.

El iris está conectado directamente al sistema nervioso central, que regula todas las
funciones del organismo, a través de los ganglios espinales, y la médula. Este sistema nervioso está

Dr. Buscarón
954
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

interrelacionado con todos los órganos, por lo cual todo lo que sucede internamente en el organismo
pasa a través de este sistema y la información llega a las terminales del iris, produciendo ciertas
marcas precisas que nos aportan datos sobre el estado general de la persona.

La iridiología no asigna ningún nombre específico de patología medica, ya que el iris muestra
las marcas específicas en los diferentes órganos y sistemas en dos formas: cuando ya se ha
presentado alguna afección y han manifestado síntomas, o cuando alguna enfermedad puede estar
en proceso iniciativo con evolución lenta y paulatina, y aún no presenta ninguna molestia.

La iridiología es una ciencia que nos ayuda a prevenir que las enfermedades se agudicen, y
al mismo tiempo nos advierte que algo no esta funcionando bien, para que podamos dar la atención y
tratamiento mas adecuado.

Se debe recordar, que cada molécula, cada átomo, es en sí mismo, un proceso


electromagnético con propio derecho. Los átomos no son partículas sólidas.

EI DNA no solo es una cadena de partículas, sino una cadena de energías electromagnéticas
circulantes. Lo mismo para las proteínas, carbohidratos, grasas y agua.

Cada una de estas entidades electromagnéticas tiene su propia frecuencia, sus propios
ritmos de pulsación. Cada una de estas entidades contribuye al todo del propio ser. Cada una es una
parte de la energía de vida en forma literal. Somos pura energía. Las terapias que se aplican con
cuarzos ayudan al balance neurológico y al equilibrio de ambos hemisferios cerebrales, relajación
cuerpo de estrés liberación de angustia y fijaciones nocivas ayudando a restablecer una mejor calidad
de salud y bienestar.

HIPNOSIS

Sigmund Freud, en su condición de médico estudio la hipnosis en profundidad, siendo discípulo de las
famosas escuelas de La Salpebiere con el Dr. Charcot y de la Escuela de Nancy con el Dr. Bemheim.
Al principio Freud utilizó la hipnosis para el tratamiento de la neurosis, pero posteriormente,
confesándose un mal hipnotizador, lo abandonó entregándose a formular su teoría del psicoanálisis.

HIPNOSIS Y SUS GRADOS

El hipnotizador o el hipnotólogo, no es una persona que tenga un poder especial innato o adquirido
para someter a su voluntad a otros. Simplemente aplican unas técnicas que llevan al inducido hasta
un estado hipnótico. Ello sucede progresivamente pasando de un estado más ligero o trance
superficial en el que el sujeto relaja la musculatura de su cuerpo en general: es el estado letárgico.

Posteriormente cuando la personas se relaja mas y su cuerpo se abandona pudiendo llegar a


un estado de rigidez total, en que por ejemplo podemos poner a la persona entre dos puntos de
apoyo, como si fuera una tabla, llegamos al estado cataléptico o trance medio. Y finalmente el trance
más profundo que correspondería al estado sonambolico en el que el individuo es capaz de abrir los
ojos sin salir del sueño hipnótico, aceptando todas las sugestiones que le imponga el hipnotizador.

HIPNOSIS Y PARAPSICOLOGÍA

La hipnosis en si, no es un estado paranormal. Sin embargo, en estado hipnótico es relativamente


fácil producir fenómenos que son objeto de estudio de la parapsicología científica, que se encuadran
dentro del estudio de la Percepción Extra Sensorial (P.E.S.) también es fácil que el hipnotizado
establezca el estado de salud o enfermedad de su propio organismo o el de otra persona y muy
curiosos son los casos de memoria extra-cerebral en los que el hipnotizado puede recordar
supuestas vidas pasadas e incluso hablar idiomas que se supone no conoce; a esta fenómeno se le
denomina xenoglosia. A lo largo de la historia se han conocido casos de sujetos que en estado de
hipnótico han tenido una inusual habilidad para predecir el futuro o reconocer hechos de un pasado
remoto y desconocido: precognitición o retrocognitición respectivamente ¿Por qué sucede esto?
Probablemente porque en estado de hipnosis nuestra mente actúa bajo unos parámetros diferentes
de los que comúnmente entendemos como espacio/tiempo.

Dr. Buscarón
955
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA HIPNOSIS EN LA ACTUALIDAD

Desde Mesmer han sido muchos los que han investigado esta inquietante realidad que a veces se
sale de los esquemas de la ciencia académica. Muchos han establecido sus propios modelos y
variantes de esta técnica. Así tenemos recientemente al norteamericano Dr. Milton Erickson, que
trabajaba con sus pacientes usando metáforas o formas determinadas de hablarles, para inducirles
ciertas reacciones psico-emocionales que les curasen de sus trastornos mentales, sin necesidad de
una hipnosis clásica o que supusiera la perdida de conciencia del paciente. O por ejemplo el doctor
Valenciano Antonio Escudero, que llama a su técnica Noesiología o anestesia psicológica, en la que
opera a sus pacientes completamente despiertos y sin anestesia química, llegando incluso a
conversar con ellos durante la intervención quirúrgica.

HIPNOTERAPIA

La hipnosis es un estado alterado de la conciencia en el que se enfoca una gran concentración hacia
una idea o recuerdo específico. El paciente esta totalmente despierto, pero sólo responde a las
indicaciones del terapeuta. Existen abundantes pruebas empíricas de que en muchas personas la
hipnoterapia da buenos resultados.

ORIGENES

La historia de la hipnosis ha sido pintoresca, de los antiguos curanderos a Franz Mesmer, médico
vienés del siglo XVIII, quien hacia caer en trance a unos sujetos en un espectáculo teatral; Lavoisier
y Benjamín Franklin demostraron que Mesmer poseía un gran poder de sugestión mas que un
control sobre el supuesto "magnetismo animal", hoy día la hipnosis es reconocida como una útil
herramienta terapéutica.

PRACTICANTES

La hipnoterapia nombre médico de la hipnosis, la practican médicos psiquiatras, dentistas,


psicólogos, naturópatas, fisioterapeutas, etc., la hipnoterapia auténtica no debe confundirse con la
que suele presentarse en un espectáculo.

CUÀNDO SE USA
Los psicoterapeutas y otros profesionales de la salud pueden usar la hipnosis de diferentes maneras,
para modificar la conducta, para ayudar al paciente a superar problemas, sucesos traumáticos, para
diagnosticar la personalidad múltiple y tratar ciertas fobias, hoy en día se enseñan técnicas de auto
hipnosis para controlar muchos tipos de dolores crónicos.

Dr. Buscarón
956
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CÒMO ACTÙA

Para controlar el dolor a través de la hipnosis se enseña al paciente a volverse plenamente consiente
de sus sensaciones corporales a sentir su respiración y eliminar pensamientos y sensaciones que lo
distraen, después aprende a concentrarse en dolor, a modificar sus características, nivel y disminuir
su intensidad.

Para hacer recordar a un paciente un proceso traumático, al paciente se pone en trance y se


le pedirá que regrese a ese momento lentamente y al lugar, estos se hace por etapas, después de
haber conseguido el propósito se le pedirá al paciente que regrese de su trance. Y para diagnosticar
personalidad múltiple en el trance el hipnotista hará surgir a las otras personalidades.

QUÈ SE PUEDE ESPERAR

El trance hipnótico se induce con mejores resultados en un sujeto cooperador y que se relaje,
obedezca las instrucciones para llegar al trance y lograr el proceso de exploración en el paciente; casi
todos los pacientes pueden aprende las técnicas de la autohipnosis y la visualización, con lo cual
refuerzan y amplían el trabajo del terapeuta, se puede adquirir para uso doméstico cintas de video y
de sonido con instrucciones sobre hipnosis y visualización.

Dr. Buscarón
957
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

HIPNOSIS REGRESIVA

Uno de los episodios más interesantes de esta técnica es la llamada hipnosis regresiva de la
personalidad. Es decir que si usted hipnotiza a otra persona y esta cae en un trance profundo, si le
sugiere que tiene un calor, empezara a sentirlo como real y a quitarse ropa de encima para
aliviárselo, por ejemplo. Esto es porque se produce una disociación entre el consciente y el
inconsciente en nuestra actividad mental. Por tanto, en hipnosis, donde el individuo sobre todo opera
con su inconsciente, en el que disminuye notablemente la capacidad de raciocinio y auto-conciencia,
cualquier gerencia por parte del hipnotizador, será admitida como un hecho real.

Aunque ya existen precedentes históricos del uso de técnicas similares a la hipnosis


empleada por los egipcios en los llamados templos del sueño, no sería hasta mediados del siglo XVIII
cuando se inicia el primer estudio sistemático de los que suponía un estado psico-fisiológico especial
que más tarde se conocería con el término de hipnosis.

El medico austríaco Franz Antón Mesmer se instaló en París y con el paso del tiempo fue tan
grande su influencia y tan extendida su fama que se convirtió en el medico tanto de pobres y
desheredados como ricos y poderosos, incluso del mismo rey de Francia. El asunto llegaría hasta la
Academia de Medicina en Francia, que determinó que no existía ningún tipo de influencia o energía
magnética en las curaciones mesmericas.

El curanderismo ha sido influenciado por la medicina humoral greek y fue restablecido


durante el renacimiento español por las traducciones latinas el consultar de Galeno y de Hipócrates
en el arte curativo. Hay tres niveles de curanderismo: el material, el espiritual y el mental.

- El material acentúa objetos tales como velas, aceites y hierbas.


- El espiritual abraza un medio con el cual el curativo ocurra.
- Los focos mentales en el curativo psíquico.

Los tres niveles requieren los rituales que son formulario o modelado de diversas maneras de tratar
varias enfermedades.

La parte del curanderismo es la creencia que el curandero se ha concedido como regalo para
curar a otros. Sin embargo, la mayoría de los curadores aprenden con el ejemplo de un curandero
más viejo y deben pasar con un periodo denominado de desarrollo. Hay varios tipos de curanderos,
tales como el Yerberaa (herbalist), que trabaja con las hierbas solas y trata a pacientes con los
remedios naturales. Un sobador, se especializa en la manipulación de los músculos y huesos, el
acupressure las hierbas durante el curso de cuidado prenatal y durante la entrega. Para la mayoría de
los curanderos el curativo es su sustento, sin embargo, muchos no cobran sino que aceptan
donaciones

Históricamente, un curandero era alguien que vendía azogue o mercurio en las ferias inglesas
como una cura para las enfermedades. Concretamente, un curandero es alguien que vende
ungüentos o patenta medicinas y se niega a devolver el dinero pagado por el ungüento o tratamiento
si no produce la cura.

Dr. Buscarón
958
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La curandería era practicada en la antigüedad por los griegos y romanos, quienes creían que
Asclepio, dios de la medicina, se aparecía en sueños a los enfermos que dormían en los templos
consagrados a su culto, curándoles o indicándoles el tratamiento que debían seguir. El Antiguo
Testamento, por el contrario, contiene escasas referencias a la curandería; la enfermedad se
considera como un signo de la presencia de espíritus malignos.

Hacia el siglo III d.C. se generalizó la creencia en el poder curativo de las reliquias. La
práctica de conducir a los enfermos a santuarios como Lourdes, en Francia, ha sido muy común
desde el renacimiento.

Dr. Buscarón
959
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

QUIROLOGIA O QUIROMANCIA

(Del griego cheir, 'mano'; manteia, 'adivinación'), Esta práctica era común entre los caldeos, los
asirios, los egipcios y los hebreos, y mereció el reconocimiento de filósofos como Platón y Aristóteles.
Muy difundida durante la edad media, experimentó un nuevo auge en el siglo XIX, sobre todo en
Francia. Desde comienzos del siglo XX está considerado como una rama de la buenaventura.

La mano es un punto de determinación de los impulsos cerebrales. Pensamientos que rigen


nuestro discurso durante mucho tiempo, actitudes que forman parte de nuestra visión de futuro, están
destinadas a activar respuestas sensoriales en las manos, las cuales a su vez se registran como
líneas.

Tal como llega a nuestros días la quirología es una ciencia de observación con fundamento
histórico a partir de 3000 antes de Cristo. Por miles de años la herramienta que el curador utilizaba
para establecer una disfunción física.

Las uñas, el color de la piel, arrugas, tanto el dorso como la palma, los montes de la mano,
las líneas que surcan la palma y los dedos constituyen un libro colmado de información para quien
comprenda su lenguaje. La mano izquierda refleja las cualidades innatas y la derecha las
características adquiridas.

Pero el testimonio escrito que llega a nuestros días necesitó de civilizaciones cultas capaces
de plasmarlo para las generaciones futuras.

Las Leyes de Manú, compendio de filosofía hindú redactado hacia el 2000 a.C. Es el primer
texto que registra la lectura de la mano como fuente de certeza respecto a los potenciales de cada
individuo. En la actualidad, el estudio de las manos ha sido reivindicado científicamente permitiendo
la formación profesional que aleja definitivamente la errónea idea de un palmista leyendo
improvisadamente las manos en la calle.

MUSICOTERAPIA

Dr. Buscarón
960
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La músicoterapia es una combinación de muchas disciplinas alrededor de dos temas principales:


música y terapia. Los aspectos que hacen difícil definirla son:

A) Transdisciplinariedad de la musicoterapia. Hay numerosas disciplinas relacionadas con la


música como son: Psicología de la música, Acústica y Psicoacústica; Composición y
actuación musical; Teoría de la música, etc. Algunas de las disciplinas relacionadas con la
terapia son: Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia, Educación Especial, etc.

B) Combinación de disciplinas. Como fusión de música y terapia, la músicoterapia es a la vez


un arte, una ciencia y un proceso interpersonal.

-Como arte, tiene que ver con la subjetividad, la individualidad, la creatividad y la belleza.
-Como ciencia, tiene que ver con la objetividad, colectividad, replicabilidad y verdad.
-Como un proceso interpersonal, tiene que ver con la empatía, intimidad, comunicación, influencia
recíproca y relaciones de roles.

Al ser un arte y una ciencia que se practica dentro de un proceso interpersonal requiere de la
integración de muchos elementos aparentemente contradictorios. La musicoterapia puede ser
objetiva y subjetiva, individual y colectiva, interpersonal e intrapersonal.

Como arte, la musicoterapia se organiza por la ciencia y focalizada por un proceso


interpersonal. Como ciencia se enriquece por el arte y humanizado por la relación terapeuta-cliente.
Como un proceso interpersonal, lo facilita el arte y lo guía la ciencia.

DIVERSIDAD EN LAS APLICACIONES

 Diversidad en las instituciones: escuelas, hospitales, geriátricos, centros de día, etc.

 Diversidad de clientes/ pacientes: enfermedades psíquicas, deficiencia mental, deficiencia


sensorial, deficiencia motora, adicciones, geriatría, enfermedades crónicas, etc.

 Diversidad de objetivos: educacionales, de rehabilitación, psicoterapéuticos, preventivos, etc.

 Dirigidos hacia las necesidades físicas, emocionales, intelectuales o espirituales.

 Diversidad en los tratamientos: escucha selectiva, improvisación, actuación, composición,


movimiento, verbal, otras experiencias con el arte, etc.

 Diversidad de orientaciones filosófico-psicológicas.

Dr. Buscarón
961
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PAUTAS GENERALES CONTENIDAS EN UNA DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA

"La musicoterapia es la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del
entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz,
desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos:

*Facilitar la comunicación
*Promover la expresión individual
*Favorecer la integración social

De ella podemos extraer algunas ideas:

El énfasis que se pone en que la música en la terapia no se base en una noción idealista
acerca del "poder curativo" de la música, sino que sus efectos terapéuticos son el resultado de una
aplicación, profesional, metodológica o sistemática de la misma.

La musicoterapia se diferencia de la educación musical debido a su mejor preocupación por


los aspectos del proceso de hacer música y también por localizarse en los cambios personales del
paciente/ cliente como meta personal.

"Música" incluye todo tipo de sonidos e improvisaciones libres además de las canciones y
obras musicales.

Desde la musicoterapia se considera que la enfermedad no sólo puede estar causada por el
estado biológico o psicológico del paciente, sino frecuentemente por una falta de posibilidades de
crecimiento y autorrealización; a menudo las situaciones problemáticas obedecen a un conflicto de
contradicción entre el estado psíquico o físico de la persona o el contexto socio-cultural que le rodea.

RADIESTESIA

Es la parte de la radionica que detecta a distancia y a través de un instrumento, las radiaciones


emitidas por cualquier cuerpo o forma de energía. También es llamada rabdomancia.

RADIÓNICA

Es la técnica que maneja la acción a distancia.

RADIÓNICA MÉDICA

Es la parte de la radionica que maneja la curación a distancia. En algunos países corno la India, se le
denomina Tele curación.

Esta disciplina fue denominada Radiestesia por el abate Bouly, a principios del siglo XX.

El nombre de radiestesia está formado por la palabra latina radius que significa radiación y
por el vocablo griego aisthesis, en su acepción de sensibilidad.

La Radiestesia es la técnica que maneja la detección del espectro completo de las


radiaciones que emiten, tanto los cuerpos de cualquier naturaleza, como las diversas formas de
energía. Se le llama radiestesista al practicante de la radiestesia.

Se detecta la manifestación de las radiaciones a través de instrumentos, siendo los más


usados el péndulo y las varillas.

El poder del péndulo tiene aplicaciones en todos los campos de la vida

La radiestesia facilita hacer consciente lo que es inconsciente, es decir, hacer racional lo que
no es racional aún, pero que ha sido detectado, intuido o descubierto por el sexto sentido, las
percepciones extrasensoriales y otras funciones del hemisferio cerebral del lado derecho, que la

Dr. Buscarón
962
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ciencia ha empezado a explicar en los últimos años, pero que han sido ejercidas por los seres
humanos desde el origen de la especie.

ELECTROTERAPIA

La energía y la materia emiten vibraciones. A partir de las aportaciones que hizo Albert Einstein, la
ciencia establece que la energía es de naturaleza vibratoria y que la materia - que es una forma
particular de energía también emite radiaciones.

Nuestro organismo es un receptor que capta las radiaciones emitidas por otros cuerpos y por
las diversas formas de energía. Sentimos y pensamos con todo el cuerpo. El cuerpo capta entre otras
vibraciones, los diferentes colores de la energía luminosa, así como los diferentes tonos de la energía
sonora, cada uno de los cuales vibra a una frecuencia determinada. Pero estas percepciones no se
llevan a cabo únicamente a través de los órganos de la vista o del oído, ya que sentimos y pensamos
con todo el cuerpo.

Desde la década de los años veinte, la hipótesis de los cinco sentidos desarrollada por
Aristóteles ha sido superada.

La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de -nulos físicos


producidos por una corriente eléctrica, consigue encadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a
traducir en un efecto terapéutico. Se engloba dentro de este término todas aquellas actuaciones en
las cuales, de una forma u otra, se utiliza una corriente eléctrica en el cuerpo con fines terapéuticos.

TIPOS DE CORRIENTES

Baja frecuencia: van desde la galvánica pura o continúa hasta corrientes frecuencias de 800 Hz.
Como formas de corriente de baja frecuencia: galvánica pura o continua, galvánica interrumpida o
rectangular, dica rectangular, galvano-farádica progresiva y moduladas.

Con este tipo de corrientes se busca sustituir estímulos fisiológicos orales por un estimulo
artificial que se consigue a partir de un equipo arador.

Por ejemplo, se puede estimular un músculo paralizado. La lente va a producir la contracción


del músculo al crear una diferencia de Inicial entre la membrana y el interior de la fibra nerviosa
excitada. También tiene un efecto analgésico, antiespasmódico, hiperemiánte y lico.

Indicadas para el tratamiento de afecciones del sistema neuromuscular 10 las neuritis,


neuralgias, mialgias, miosotis, lumbalgias y contracturas musculares, afecciones del sistema
circulatorio y, generalmente, patologías cursan con problemas de irrigación o edemas. También se
utiliza para tratar afecciones osteoarticulares como la artritis, procesos traumáticos, distensiones
músculo tendinosas y fibrilar.

Dr. Buscarón
963
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MAGNETOTERAPIA

La Magnetoterapia o Terapia con campos magnéticos es, definida en forma sencilla, el tratamiento de
enfermedades mediante el uso de campos magnéticos. Estos campos magnéticos pueden ser
producidos por imanes permanentes o electroimanes, los cuales pueden tener un campo magnético
variable.El término magnetos e imanes se usa de formaindistinta.

EL BIOMAGNETISMO

EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS EN LOS SISTEMAS VIVOS

Entre quienes emplean los campos magnéticos para curar, a veces existe confusión sobre los
conceptos de Biomagnetismo y Magnetoterapia.

El Biomagnetismo es una de las ramas de la Biofísica, que estudia los efectos del
magnetismo en los organismos vivos.

La energía magnética es fundamental para la vida.

Se ha observado que las personas que sistemáticamente se someten a tratamientos con


magnetos tienden a rejuvenecer. Uno de los síntomas es la reactivación de la melanina del pelo y
consecuentemente la recuperación de su color.

Los resultados de muchos trabajos de investigación demuestran que el metabolismo y el


potencial de hidrógeno (pH) de los seres vivos son afectados por los campos magnéticos.

El campo magnético de la Tierra que está afectando permanentemente a todos los humanos,
se modifica localmente con frecuencia, debido a las explosiones solares, el movimiento de la Luna y
las tormentas eléctricas.

Los campos magnéticos internos del organismo también se alteran por intoxicaciones,
infecciones, traumatismos, tensiones, calidad y cantidad inadecuadas de alimentos y componentes
del aire, etc

La Magnetoterapia forma parte del Biomagnetismo y está orientada a la prevención y curación


de las enfermedades de los seres vivos, ya sea que éstas sean originadas por la alteración del
equilibrio de la energía interna del organismo o por otras causas.

La Magnetoterapia se usa para tratar muchos padecimientos y enfermedades.

ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE LA MAGNETOTERAPIA

Dr. Buscarón
964
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El nombre correcto de la terapia con campos magnéticos es Magnetoterapia, no Magno terapia.


También es llamado biomagnetismo, aunque sólo es una rama de éste.NLos magnetos se clasifican
según su polaridad, el material del que están hecho, y la fuerza que tienen.

QUÉ TIPOS DE MAGNETOS SE USAN EN MAGNETOTERAPIA. MATERIAL DEL QUE ESTÁN


HECHOS LOS MAGNETOS

Los magnetos pueden estar hechos de distintos materiales, como lo son el Hierro, la Ferrita o
materiales de las llamadas “tierras raras”, como lo son los de Neodimio-Hierro-Boro (NIB o NiFeB),
Aluminio-Níquel-Cobalto (AlNiCo) y otros.

Los magnetos más comunes son los hechos de Ferrita. También existen los plásticos que
están mezclados con material magnético, y con ellos se hacen los imanes que se pegan en el
refrigerador, por ejemplo.

FUERZA DE LOS MAGNETOS

Algunos imanes pueden tener más flujo magnético que fuerza magnética aparente que uno más
grande, si el pequeño tiene más densidad. Esta densidad está determinada casi exclusivamente por
el material con que esté hecho el magneto. La densidad se mide en teslas (en el sistema MKS) o en
gauss (en el sistema cgs). Los imanes usados en Magnetoterapia normalmente se miden en gauss.

Los imanes de alta densidad se aplican para hacer diagnóstico de enfermedades o


padecimientos, y para tratar ciertas enfermedades, como tumores cancerosos o fracturas.

POLARIDAD Y FORMA DE LOS MAGNETOS

La polaridad es la característica más importante de los imanes. Todos los imanes tienen dos
polos: norte y sur, o negativo y positivo, respectivamente.

Los imanes se construyen de muchas formas y tamaños: cilíndricos, de base cuadrada o


rectangular, tiroidales o de forma de dona, delgados como cartón, en forma de barras, alargados,
gruesos, etc.

Los imanes usados en Magnetoterapia generalmente son delgados y de base circular,


parecidos a monedas, pues las puntas redondeadas y grosor hacen más fácil su uso al estar pegados
al cuerpo. También se usan los de base rectangular, pero como magnetos de diagnóstico.

Es muy importante que la polaridad de los magnetos corresponda a un polo por cada cara de
mayor superficie. Siguiendo con la analogía de las monedas, un polo (norte, por ejemplo) estaría en
una cara de la moneda, y el otro polo (el sur) en la cara contraria. Hay magnetos cuyo polo norte
cruza la mitad de cada cara, mientras que el polo sur cubre la otra mitad de las dos caras. Estos
imanes no pueden usarse en la Magnetoterapia, pues si se pegaran al cuerpo de una persona, ésta
recibiría el efecto de los dos polos al mismo tiempo. Es por esto que no todos los imanes pueden
usarse en la Magnetoterapia.

FORMA EN QUE SE EMPLEAN LOS MAGNETOS

Los imanes pueden ser utilizados solos, pegados a la parte del cuerpo afectada mediante tela
adhesiva, micropore o masking tape. El tamaño del magneto depende de la aplicación, por ejemplo,
un magneto grande de 26 mm. de diámetro se usa para dolores, mientras que uno pequeño se usa
para estimular (o sedar) puntos de Acupuntura, y los tamaño micro se usan para los puntos de
Auriculotérapia, la cual se define burdamente como la “Acupuntura aplicada en la oreja”.

PRECAUCIONES AL USAR LA MAGNETOTERAPIA

La polaridad es el aspecto de mayor importancia al utilizar magnetos, pues si ponemos


equivocadamente un magneto en la parte de cuerpo afectada, podemos aumentar el dolor, la
infección, el exceso de energía, etc. en lugar de disminuirlo.

Dr. Buscarón
965
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

También debe tenerse cuidado de colocar imanes con la densidad adecuada, pues se pueden
provocar efectos indeseables.

Las personas que usan marcapasos u otros equipos electrónicos en su cuerpo deben
mantener los magnetos alejados de ellos.

Para mayor comodidad, los campos magnéticos se usan en combinación con otros
dispositivos, como asientos, rodilleras, coderas, fajas, gorras, pulseras, diademas, antifaces, aretes,
colchonetas, cubre almohadas, guantes o parches.

APLICACIONES DE LA MAGNETOTERAPIA Y LOS MAGNETOS

Algunas de las aplicaciones de la Magnetoterapia son:

Absceso Cefalea Gastritis aguda y crónica Orquitis

Agresividad Circulación sanguínea Gota (Artritis úrica) Páncreas

Anemia Cistitis Hemorragia Piel

Angustia Coágulos de sangre Hemorroides Prostatitis

Ansiedad Colecistitis Hepatitis Quemaduras

Aparato respiratorio,
Cólicos biliares Hipertensión arterial Reglas abundantes
afecciones del

Reglas, ausencia
Cólicos estomacales e
Apéndice Hipotensión arterial (Amenorrea) e
intestinales
insuficientes

Colitis aguda, crónica y Reglas con frecuencia o


Artritis Impotencia masculina
ulcerosa ritmo irregular

Reglas dolorosas
Asma respiratoria Colon irritable Infertilidad femenina
(Dismenorrea)

Atonía del colon o


Diabetes Infertilidad masculina Taquicardia
intestino perezoso

Atonía estomacal o
Dispepsia e indigestión Insomnio Tensión
gastroatonía

Bronquitis Dolor de cabeza Insuficiencia cardiaca Tumores benignos

Calambres
musculares o Fibromas Insuficiencia pulmonar Úlcera
espasmos

Cálculos biliares
(vesiculares) o Fisuras en el ano Nefritis Uretritis
colelitiasis

Cálculos en los
Fracturas Ojos, derrame sanguíneo Várices
riñones (renales),

Dr. Buscarón
966
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

uréteres y vejiga

Vesícula biliar y
Cáncer Frigidez Ojos, dolor
conductos

La forma en que los imanes se usan terapéuticamente en estos padecimientos está descrita
detalladamente en el libro Magnetoterapia, del Ing. Fernando Ramírez y Escalona.

Una de las aplicaciones más comunes de la magnetoterapia es la Auriculotérapia, o Acupuntura de la


oreja, pero usando imanes en lugar de agujas.

REACCIONES PRODUCIDAS POR CADA POLO MAGNÉTICO

Algunas de las reacciones o efectos producidos por cada uno de los polos de un imán están descritos
en esta tabla.

POLO NORTE NEGRO (-) POLO SUR ROJO (+)


SEDA TONIFICA

Disminuye el dolor e inflamación. Incrementa el dolor e inflamación.

Destruye microorganismos de tipo patógeno. Fomenta el crecimiento de microorganismos.

Fomenta el crecimiento acelerado de tejidos


Desaparece ciertos tipos de tumores.
normales.

Reduce la hiperacidez. Incrementa el nivel de acidez.

Atrae glóbulos rojos y blancos, produciendo mejor


oxigenación de los tejidos y reducción de las Incrementa la producción de glóbulos rojos.
infecciones.

Incrementa la flexibilidad en los vasos capilares,


Disuelve cristales.
venas y arterias endurecidas.

Disuelve coágulos de sangre. Incrementa la flexibilidad de órganos y tejidos.

Abre los conductos obstruidos.


Disuelve materiales grasos.
Expande y aumenta la flexibilidad.

Incrementa la actividad de los órganos y estimula


Reduce la fiebre.
sus funciones.

Reduce el sangrado en las heridas. Fortalece funciones cardiacas.

Fortalece a los tejidos débiles.

Expande las contracturas anormales.

Dr. Buscarón
967
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TRATAMIENTO EN ANIMALES

Hemos tratado con éxito a animales con campos magnéticos, tanto a mascotas (perros, gatos, aves,
etc.) como a animales de granja (caballos, vacas, cerdos, gallinas, etc).

La forma de uso de los magnetos es igual a la de las personas.

VENTAJAS DE LA MAGNETOTERAPIA

El tratamiento utilizando magnetos es muy barato, pues un imán se puede usar durante mucho
tiempo (varios años si se cuida bien) y con múltiples personas. Los imanes son tan baratos que el
terapeuta puede permitir que el paciente se lleve el imán puesto y se lo quede consigo. Debido a
esto, esta terapia es muy útil en lugares o situaciones en donde no haya posibilidad de usar técnicas
o terapias más caras.

AURICULOTERAPIA

De acuerdo con las afecciones que presenta un organismo, pueden distinguirse alteraciones en los
puntos de la oreja: de baja impedancia, de dolor, con mayor afluencia de sangre, zonas donde los
puntos han cambiado de color, pequeñas erupciones, reducidas ampollas, zonas inflamadas o
escamosas.

De acuerdo con el aspecto de la zona, esto se toma como base de referencia para el
diagnóstico, tratamiento y aun anestesia.

TRATAMIENTO

Hay diversas formas de encarar un tratamiento : estimulando con la aguja el punto correspondiente,
dejando insertada durante un lapso determinado la aguja, usando agujas eléctricas, inyectando
distintos líquidos, haciendo llegar calor a través de la aguja.

En la actualidad se conocen más de 200 puntos.

FÁCIL APRENDIZAJE

Los puntos de la oreja corresponden exactamente a la ubicación de los órganos tal como se
encuentran en un niño que aún permanece en el útero materno, próximo a nacer. Los puntos llevan el
nombre del órgano que dominan, por lo tanto son fáciles de memorizar. Es indispensable, ante todo,
conocer la exacta ubicación de los puntos. Hecho el diagnóstico debe saberse a ciencia cierta cuál o
cuáles son los puntos que deberán punzarse para obtener el éxito deseado.

Dr. Buscarón
968
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
969
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACOLOGÍA GENERAL

Farmacología es la rama de la ciencia fármaco que estudia las sustancias médicamente de su


estado natural, en su sentido más amplio, comprende el conocimiento de la historia, el origen, las
propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los
mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción, así como el
uso terapéutico y de otra índole, de los fármacos. El estudio de la farmacología de estas drogas
puede limitarse para los aspectos que sirven de base para su uso clínico racional. Secundariamente
el médico debe interesarse del estudio de sustancias químicas que, si bien carecen de uso
terapéutico, son causa frecuente de intoxicaciones en el hogar y en la industria, así como de
contaminación ambiental.

La Farmacología General es el estudio de los principios y conceptos comunes aplicables a


todas las drogas. Dicho estudio comprende:

 Origen y química de las drogas.


 Farmacodinamia general.
 Farmacocinética.
 Toxicidad de las drogas (incluyendo fármaco dependencia y contraindicaciones)
 Valoración biológica.
 Preparados vías de administración y dosis.
 Indicaciones terapéuticas y plan de administración incluyendo preinscripción en general.
 Subdivisiones de farmacología

Farmacia
Ciencia que tiene por objeto reconocer, recoger y conservar las drogas simples y preparar los
medicamentos compuestos.

Los farmacéuticos comparten con los químicos y los médicos la responsabilidad de


desarrollar nuevos fármacos y de sintetizar compuestos orgánicos con valor terapéutico.

HISTORIA

En la antigüedad, la farmacia y la práctica médica estaban unidas, bajo la dirección de sacerdotes,


hombres y mujeres, que asistían a los enfermos mediante el uso de ritos religiosos. Muchas personas
mantienen la asociación entre los fármacos y la medicina con la religión y la fe.

Muchos médicos preparaban y prescribían medicamentos; algunos farmacéuticos no sólo


preparaban prescripciones sino que además fabricaban grandes volúmenes para su comercialización.

La distinción entre el farmacéutico como fabricante de medicamentos y el médico como


terapeuta no obtuvo la aceptación general hasta el siglo XIX. La farmacia moderna comprende
remedios complejos que difieren de los elíxires, brebajes, y polvos descritos en la Farmacopea de
Londres (1618) y en la Farmacopea de París (1639). La mayoría de los países con un sistema
sanitario regulado preparan un compendio, o formulario, de los fármacos y fórmulas autorizados.

Biótica
Profesión del farmacéutico

Galénica
Parte de la farmacología que se ocupa en la preparación de los medicamentos que no son
compuestos químicos definidos

Química
Se refiere a los medicamentos que son compuestos químicos bien definidos

Farmacoqnosia

Dr. Buscarón
970
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Estudio de los efectos de las sustancias medicamentosas en su estado natural en particular


estudia las fuentes botánicas de los fármacos.

Farmacoloqía
Es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los
fármacos han sido utilizados desde la prehistoria; la primera relación de fármacos con instrucciones
para su elaboración, o farmacopea, apareció en Nuremberg (Alemania) en 1546. Los fármacos
pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis. Entre los productos
minerales que se utilizan como medicamentos están el ácido bórico, la sal de epsom y el yodo. Las
hormonas que se emplean en el tratamiento de ciertos procesos, como la ACTH y la insulina, se
obtienen a menudo de los animales. Muchos analgésicos, sedantes, psicofármacos y anestésicos de
reciente aparición se sintetizan en el laboratorio.

Toxicología
Ciencia de los venenos que se ocupa de la historia física y química de todas las sustancias
venenosas conocidas, así como de los métodos para detectarlos, de sus efectos en el organismo, y
de los hallazgos posmorten que su acción provoca.

Posología
Parte de la terapéutica que se ocupa en la dosis o dosificación.

Farmacología pura
Ésta comprende el estudio de las acciones de las sustancias sobre los seres vivos, sin
discriminación, entre las que puedan tener utilidad terapéutica o no.

Farmacología aplicada
Se ocupa solamente de las drogas de posible empleo terapéutico y adapta conocimientos
suministrados por la farmacología pura para el tratamiento de enfermedades humanas

Farmacología experimental
Todo estudio farmacológico de una droga debe comenzar con la investigación de su
acción sobre los distintos sistemas orgánicos en los animales, lo que constituye el objeto
fundamental de la farmacología experimental o preclínica. Trata de un previo paso indispensable a
la aplicación humana del fármaco, pues provee la base para su empleo.

Farmacología Clínica
Estudia especialmente las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como
la aplicación y evaluación terapéutica. Las tareas de la farmacología clínica comprende por partes
(Lauréense y Bennett)

 Investigar como las drogas afectan en el organismo joven, viejo, enfermo, sano
(farmacodinamia) y como el organismo afecta a las drogas (farmacocinética).
 Investigar si la droga es útil en el tratamiento de las enfermedades, es decir, en la
evaluación de los resultados obtenidos con su empleo en los pacientes.

La farmacología clínica es absolutamente necesaria, en este sentido, la farmacología experimental o


preclínica en animales sólo formula sugestiones para el empleo médico de las drogas, pues seria
extremadamente peligroso querer extrapolarlas directamente a la especie humana.

Es importante acentuar que no puede haber disociación entre farmacología experimental y la


farmacología clínica, y no constituyen disciplinas distintas; la farmacología es la misma ciencia, ya
sea en animales o en el hombre y al plantearse, la experimentación animal viene en su ayuda y lleva
a investigaciones.

Dr. Buscarón
971
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

U.N.A.M.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

FARMACOLOGIA GENERAL

DR. BUSCARON

Dr. Buscarón
972
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INTRODUCCION

CONCEPTOS

D E F I N I C I O N E S.

4/19/2005 11:27 PM Dr. Buscaron 2

Dr. Buscarón
973
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ETIMOLOGIA

PHARMACON= Veneno ,Farmaco.


LOGOS = Estudio

4/19/2005 11:34 PM Dr. Buscaron 4

Dr. Buscarón
974
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEFINICION
DE FARMACOLOGIA

Es el estudio unificado de las propiedades de los


compuestos químicos (fármacos) y sus interacciones
con los seres vivos.

4/19/2005 11:35 PM Dr. Buscaron 5

Dr. Buscarón
975
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIVISION DE
LA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA GENERAL:Estudia los
aspectos fundamentales que determinan la
accion de todos los farmacos.

FARMACOLOGIA ESPECIAL:Estudia las


propiedades de los farmacos que comparten
las acciones o aplicaciones comunes.

4/19/2005 11:33 PM Dr. Buscaron 1

Dr. Buscarón
976
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEFINICION
DE FARMACO
Sustancia quimica capaz de modificar
un proceso biologico utilizado para
resolver los problemas de Salud
Publica.

OBJETIVO:Prevenir,diagnosticar, tratar,
curar, rehabilitar e investigar casos
medicos.

4/19/2005 11:36 PM Dr. Buscaron 6

Dr. Buscarón
977
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MORFINA

4/19/2005 11:38 PM Dr. Buscaron 9

Dr. Buscarón
978
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Medicamento

Un medicamento es un fármaco debidamente


acondicionado, dosificado, preparado y
presentado en las diferentes formas
farmacéuticas (tabletas, cápsulas, inyectables etc)

4/19/2005 11:38 PM Dr. Buscaron 10

Dr. Buscarón
979
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

LA FARMACOLGIA COMO
CIENCIA INTEGRATIVA
BIOLOGICA

Fisica FARMACOLOGÍA Genetica


Quimica
Citologia
Bioquimica
Embriologia
Matematicas
Histologia
Ingenieria
Anatomia
Administracion
Fisiologia
Derecho
Clinica
Física
QQQQuimica
Bioquimica
4/19/2005 11:40 PM Dr. Buscaron 11
Matemáticas

Dr. Buscarón
980
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CLASIFICACION FARMACOLOGICA

Farmacodinamia Toxicología

Farmacocinetica Farmacia

Farmacoterapeutica

4/19/2005 11:40 PM Dr. Buscaron 12

Dr. Buscarón
981
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Farmacodinamia
• Estudio de las acciones y efectos de los fármacos en
todos los niveles de organización de la materia viva,
y del manejo de los fármacos por el organismo
Abarca el estudio de:
– Efectos producidos por los fármacos
– Sitio y mecanismo de acción de los fármacos
– Factores que influyen en la inocuidad y eficacia
de los fármacos

4/19/2005 11:41 PM Dr. Buscaron 13

Dr. Buscarón
982
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SUB-CLASIFICACION DE LA
FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA. Rama de la Farmacologia que
tiene por objeto el estudio del EFECTO Y ACCION de
los Medicamentos:

Farmacometria.- Se relaciona con el estudio de


la dosis ponderal y efecto de los farmacos.

Farmacocinetica: Estudia la dosis ponderal y


efecto de los farmacos en un tiempo determinado.

4/19/2005 11:42 PM Dr. Buscaron 14

Dr. Buscarón
983
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Sitio de acción

Depósitos F libre F-proteínas


hísticos Biotrasformación
Plasma

Absorción Excreción

Administración del Fármaco


(Vías de administración)
4/19/2005 11:44 PM Dr. Buscaron 16

Dr. Buscarón
984
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACOTERAPEUTICA

• Ciencia que tiene por objeto el estudio


de la ministracion y utilizacion de los
farmacos.En la profilaxis, diagnostico
curacion,tratamiento,rehabilitacion e
investigacion de los casos medicos.

4/19/2005 11:45 PM Dr. Buscaron 17

Dr. Buscarón
985
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACIA
• Ciencia que tiene por objeto el estudio de
la preparacion, presentacion y distrbucion
de los medicamentos.

• Farmacognocia.
• Quimica farmaceutica
• Bio Farmacia.
4/19/2005 11:46 PM Dr. Buscaron 18

Dr. Buscarón
986
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACOGNOCIA

Ciencia que tiene por objeto el estudio de la fuente


de origen de los Medicamentos.

Microbiano.- [Vacunas]
Mineral.- [KCL]
Fungico.- [Penicilina]
Vegetal.- [Vitaminas]
Animal.- [Insulina]

4/19/2005 11:48 PM Dr. Buscaron 19

Dr. Buscarón
987
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

QUIMICA
FARMACEUTICA
Ciencia que tiene por objeto el estudio de la
estructura y efecto de los farmacos dentro del
organismo.

4/19/2005 11:49 PM Dr. Buscaron 1

Dr. Buscarón
988
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIOFARMACIA

Ciencia que tiene por objeto el estudio del


equilibrio y comportamiento de los farmacos
dentro del organismo.

4/19/2005 11:50 PM Dr. Buscaron 21

Dr. Buscarón
989
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIO-FARMACIA

Absorcion

k1k1
Biotransformacion
Distribucion
PLASMA
k-1
k-1

4/19/2005 11:52 PM Dr. Buscaron 22

Dr. Buscarón
990
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

POSOLOGIA

• Ciencia que tiene por objeto el estudio de


• la dosificacion de las drogas.

4/19/2005 11:53 PM Dr. Buscaron 23

Dr. Buscarón
991
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TOXICOLOGIA

Ciencia que tiene por objeto el estudio de


los efectos indesables de los farmacos:

4/19/2005 11:55 PM Dr. Buscaron 24

Dr. Buscarón
992
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

División de la toxicología
Ambiental: Efectos tóxicos de los compuestos que llegan a constituir riesgos
incidentales u ocupacionales como contaminantes de la atmósfera, agua o
alimentos

Economía: Efectos tóxicos de los compuestos que se administran


intencionalmente, para alcanzar fin específico (fármacos, aditivos de
alimentos y cosméticos, agentes químicos para eliminar alguna plaga)

Forense: Aspectos médicos juridicos relacionados con la


prevencion,diagnostico, curaccion.tratamiento.rehabilitacion,e investigacion
de los aspectos medico legales debido a la exposición y los efectos dañinos,
tanto intencional como accidental

4/19/2005 11:55 PM Dr. Buscaron 25

Dr. Buscarón
993
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTRUCTURA CONCEPTUAL
DE LA FARMACODINAMIA
Marbete farmacologico

Forma farmaceutica
enteral
Vias de administracion
parenteral
Particulas \en solucion

COMPARTIMENTO CENTRAL

CELULAS Y TEJIDOS
Abs. Dist. B.T.F. Mec.Ac. Sit.Ac. Elim.

Efecto Terapeutico. Efecto Toxico.

4/19/2005 11:56 PM Dr. Buscaron 26

Dr. Buscarón
994
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MARBETE FARMACOLOGICO

Nombre Quimico.- Metamizol Sodico 1gr.


Nombre Generico.- Resumen del nombre quimico, ejm.analgesico,
Antipiretico.
Nombre de Registro.- Nombre Comercial ejm. Nondol.
Presentacion.- forma farmaceutica ejm. Solucion inyectable
500mg/ml.
Cantidad.- Envase con 3 ampolletas de 2ml.
Via de Administracion.- I.M. o I.V. Lenta y diluida.
Numero de Registro de la S.S. No. de lote, Fecha de caducidad.
Contra indicaciones.
Nombre y direccion del laboratorio.
Precio.
4/19/2005 11:59 PM Dr. Buscaron 29

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Los fármacos suelen clasificarse en grupos que comparten las mismas propiedades farmacológicas;
para cada grupo existe un miembro representativo al que se considera como prototipo. Por lo general

Dr. Buscarón
995
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

esta designación recae sobre el compuesto más antiguo y por tanto mejor conocido, siempre y
cuando sea también el más utilizado.

Los miembros restantes del grupo difieren muy poco de este prototipo, lo cual permite a los
farmacólogos y terapeutas generalizar los conocimientos a partir del estudio detallado de un número
relativamente limitado de fármacos.

Sin embargo, el avance de los conocimientos farmacológicos así como el descubrimiento


continuo de nuevos compuestos con actividad determinan un dinamismo en estas clasificaciones que
hace difícil para el especialista mantenerse al día. Por ejemplo, hasta hace algunos años, Ios
antiarrítmicos se dividían en tres clases, de acuerdo con los cambios electrofisiológicos que
producían en el corazón.

El número de grupos se amplio posteriormente a cinco con la introducción de nuevos


antiarrítmicos que no cabían dentro de las clases existentes. En la actualidad, algunos de estos
grupos se han subdividido debido al descubrimiento de diferencias un tanto sutiles entre las acciones
de sus miembros.

La nomenclatura de los fármacos se ha complicado no sólo por el gran número de ellos, sino
por la existencia de diversos tipos de nombres. El nombre químico describe la estructura del
compuesto, de tal manera que un especialista en la materia pueda identificarlo plenamente. Puesto
que estos nombres hacen alusión a los grupos químicos, sus substituyentes y las posiciones que
éstos ocupan, resultan muy extensos, complejos y difíciles de manejar.

Durante su estudio farmacológico un compuesto nuevo se designa con una clave que por lo
general contiene letras que aluden al laboratorio que lo ha sintetizado, así como números que indican
el orden progresivo se síntesis (por ejemplo, SKF525A, Ro 15-1788, BAYa 1040).

Cuando una de estas sustancias llega a la fase de desarrollo como medicamento en potencia,
recibe un nombre oficial. Este es otorgado, a petición del fabricante, por una comisión establecida
para este fin por la Organización Mundial de la Salud. El nombre oficial se asigna tomando en cuenta
los diversos grupos químicos presentes en el compuesto, cuidando que dicho nombre no se confunda
con otros ya existente.

Debido a esto, y considerando que tendrá que ser adaptado a diversos idiomas, el nombre
oficial no siempre resulta eufónico ni fácil de recordar, pronunciar o escribir correctamente. El nombre
oficial suele también designarse como genérico, aunque este término más bien debería reservarse
para los vocablos que se refieren a un grupo o subgrupo particular de los fármacos, tales como
antibióticos, aminoglícosidos, digitalices, antiepilépticos, etc.

Los fármacos que se expanden como medicamentos poseen además un nombre comercial
que cada fabricante da a sus productos. Este nombre es por lo general corto, fácil de recordar, y hace
alusión a su nombre oficial, a su uso terapéutico, a alguna característica de sus efectos y/o al
laboratorio que lo produce. Por ejemplo, "Indocid" recuerda el nombre oficial del han inflamatorio
indometacina; "Minipres" se refiere al uso del prazosín para disminuir la presión arterial y hace
referencia a sus dosis terapéuticas bajas; "Largactil" hace alusión a la propiedad del antipsicótico
clorpromazina de prolongar los efectos de diversos depresores nerviosos; "Ledermicina" es el nombre
comercial del antibiótico desmetilclortetraciclina elaborado por ese laboratorio.

Las características de los nombres comerciales han determinado que se recuerden mejor y se
utilicen, de preferencia a los oficiales, lo cual ha llevado a una gran confusión con respecto a
nomenclatura. Los esfuerzos gubernamentales que se llevan a cabo en México para establecer un
cuadro básico de medicamentos en los que éstos se designan por su nombre oficial pueden contribuir
a corregir tal situación.

Los fármacos pueden prescribirse con sus nombres oficiales (United, States Pharmacopeia
USP). Por sus nombres no patentados (United States Adopted Names USAN) por nombres
patentados por sus propietarios (nombres comerciales).

Dr. Buscarón
996
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El nombre no patentado también se llama genérico, esto último basado en una definición
estricta, se usa correctamente para designar una relación química entre fármacos como
sulfonamidas, barbitúricos, etc. Al utilizar el nombre Patentado el farmacéutico debe despachar sólo
el fármaco del fabricante especificado.

Los nombres no patentados son seleccionados por (USAN) Council. Este esta patrocinado
conjuntamente por la American Medical Association, la United States Pharmacopeial Convection Inc.,
y la American Pharmaceutical Association.

Al redactar prescripciones lo mejor es emplear el nombre no patentado seguido del nombre


de fabricante entre paréntesis, si el producto de un fabricante especifico tiene autenticas ventajas.
Esto no solo elimina la necesidad de memorizar múltiples nombres si no que también asegura que se
despachará el producto de un fabricante determinado, por ejemplo:

MUCOCEF: Este es el nombre patentado o comercial, el protegido por las leyes. En este
caso esta fabricado por el laboratorio ELI LlLLY Y CIA. DE MEXICO. Como se puede ver es un
nombre corto, fácil de recordar, y hace alusión a su nombre oficial, a su uso terapéutico, a alguna
característica de sus efectos y/o al laboratorio que lo produce.

Su nombre Químico, como ya se mencionó, es el que suministra la estructura molecular de la


droga y debe conformar las reglas internacionales al efecto, es un nombre extenso, complejo y
difícil de manejar:

En cápsulas:
Cefalexina 500mg
Clorhidrato de bromhexina 8.782mg Excipiente c.b.p. 570mg
En suspensión:
Cefalexina 250 mg
Clorhidrato de bromhexina 4.39 mg Excipiente c.b.p. 5ml

Finalmente su nombre oficial es el regulado por la OMS, tomándose en cuenta los grupos
químicos:

Regs. Núms. 593M97 y 193M98, S.S.A. IFD.24-05-98


HEAR-303608/RM98I1PP A

MUCOCEF está indicado para el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias


inferiores o vías respiratorias superiores causadas por gérmenes sensibles a la cefalexina, en
especial aquéllas en las que la abundante secreción de moco requiera del uso simultáneo de un
mucolítico expectorante. Infecciones como bronquitis agudas, exacerbaciones agudas de bronquitis
crónica, traquoebronquitis, bronquiectasias, neumonía, faringitis, rinofaringitis, sinusitis y otitis
media.

Dr. Buscarón
997
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

PRESENTACIONES FARMACEUTICAS

DEFINICIÓN: Es la presentación final que el químico


farmacéutico le da a los fármacos (medicamentos) para facilitar su
administración y su dosificación y evitar su alteración física,
química y fisicoquímica

Solidos.-Tabletas,grageas,Trosiscos, Capsulas, Pildoras.


• Semisolidos.- Cremas, Pomadas, Unguentos
• Supositorios.
• Liquidos.- Jarabes, Soluciones,Colirios, Suspensiones, Elixir,
Emulsiones.
• Gaseosos.- Anestesicos,
Aereosoles,Nebulizadores

4/19/2005 11:58 PM Dr. Buscaron 28

PRESENTACIONES FARMACEUTICAS

Dr. Buscarón
998
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Existen diferentes formas en las que podemos encontrar los fármacos como:

Los preparados farmacéuticos


Formas medicamentos
De dosificación que se clasifican como:

SÓLIDAS LIQUIDAS Y GASEOSAS

Pueden ser utilizadas para aplicarlos en la piel y mucosas exteriores del organismo,
denominándose preparados de uso externo a diferencia del uso interior empleados para inducir
drogas en el organismo por absorción.

También hay los que se administran por vía parenteral, es decir, los que se inyectan por
una aguja hueca a través de la piel.

En cuanto a los preparados líquidos son en general soluciones en cuyo caso el disolvente
se denomina VEHICULO; por otra parte, para dar masa y forma a los preparados sólidos y
semisólidos, se utilizan sustancias llamadas excipientes denominados algunas veces VEHICULOS.

CAPSULA: Cubiertas de gelatina que se llenan con sustancias sólidas o líquidas que se
administran por medio de la deglución, tiene las propiedades de reblandecerse, desintegrarse y
finalmente disolverse en el tubo digestivo, especialmente en el estomago. Los medicamentos que
se administran en dosis precisas.

Existen dos tipos de cápsulas:

1.- Cápsulas para drogas sólidas hasta un gramo


2.- Cápsulas blandas y perlas para líquidos, hasta 5 ml.

LAS CÁPSULAS DURAS: Están compuestas con gelatina, azúcar y una muy pequeña cantidad de
agua, pueden ser de diferentes tamaños, según la droga, sin embargo no debe pasar el gramo,
están formadas por dos piezas que se unen una vez colocada la droga pulverizada.

Las cápsulas permiten el empleo de sustancias higroscópicas si se agregan 10Mg. de


Carbonato de Magnesio a cada una, que absorbe la humedad. Pueden prepararse drogas con
capa entérica, al igual que las tabletas, con el fin de que se desintegren en el intestino y no en el
estomago.

LAS CAPSULAS BLANDAS: Están constituidas por gelatina, glicerina y agua y pueden contener
hasta 5 ml. de líquido, no debe de ser acuosa para que la gelatina no se disuelva, pudiendo
tratarse de soluciones o suspensiones en aceites vegetales o bien en polietilenglicol líquido.

TABLETAS: Forma medicamentosa sólida generalmente discoidea, obtenida por compresión con
aparatos especiales constituida por polvos medicamentosos y un excipiente el cual facilita su
preparación y cuyo peso oscila entre 60 y 600 MG.

Las tabletas con capa de azúcar y de superficie convexas se denominan grageas o bien
tabletas cubiertas, las que tienen capa entérica, se emplean en el caso que deban desintegrarse
recién en el intestino; las tabletas linguales o sublinguales se emplean para la absorción de la
mucosa bucal

Dr. Buscarón
999
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EXTRACTOS: Forma medicamentosa sólida obtenidas por separación de los constituyentes activos
de droga vegetal o animales con disolventes apropiados, y luego concentrados de aquellos por
evaporación. El disolvente puede ser agua destilada, alcohol, etéreos, acéticos, pero los más
comunes son los hidroalcohólicos; el procedimiento de extracción es generalmente la peroración
pasaje del disolvente a través del polvo de la droga hasta agotamiento. Según su consistencia, los
extractos se pueden clasificar en:

EXTRACTOS FLUIDOS O LÍQUIDOS


EXTRACTOS FIRMES O PULULARES, BLANDOS, PLASTICOS
EXTRACTOS EN POLVO FINO

SUPOSITORIOS: Preparados sólidos en forma cónica o de bala, destinados a introducirse en el


recto y que funde, se ablanda o bien disuelve a temperatura del cuerpo.

Los excipientes o bases más utilizadas y que cumplen estas condiciones son la manteca de
cacao o los glicéridos, semi sintéticos que liposolubles, la glicerina solidificada con gelatina y los
polietilenglicoles - hidrosolubles pesan de 2 a 4 grs. para adultos y 1 a 2 grs. para niños.

OVULOS: Supositorios vaginales de forma olivar destinados para ser introducidos en la vagina; su
peso es de 0.5 a 10 grs.

FORMAS MEDICAMENTOSAS SEMI- SÓLIDAS

POMADAS: (Ungüentos), preparados para uso externo, de consistencia blanda, untuoso y adherente
a la piel o mucosa. Están constituidas por uno o varios ingredientes activos y un excipiente o base
que les da masa o consistencia.

Emolientes. Grasas o aceites usados por su acción local en la piel. Se emplean para suavizar y
hacer más flexible la piel. Estas sustancias oleaginosas forman una película aceitosa, impidiendo así
el secado por evaporación del agua.

Aceites vegetales. Cuando se administran por vía oral actúan como protectores del tracto
gastrointestinal en caso de envenenamiento con corrosivos. Son emolientes de la piel y las mucosas.
También son vehículos de fármacos que inyectan en solución. Ejemplos: Aceite de oliva, de algodón,
de maíz, de almendra, de maní, pérsico y manteca de cacao. Esta última se usa como supositorio y
como base de ungüento.

Grasas minerales. La lanolina anhidra (grasa de lana) es una masa untosa, amarilla, mezclada con
25-30% de agua se forma lanolina. Estos dos semisólidos se usan como base para ungüentos.

Hidrocarburos. La vaselina hidrófila es una base de ungüento (agua en aceite), tiene la capacidad
de incorporar grandes cantidades de agua; contiene colesterol, alcohol estearílico, cera blanca y
vaselina blanca. Muchos ungüentos tienen una base compuesta por cera blanca 5%, vaselina blanca
95%, (ungüento blanco) o cera amarilla 5%, vaselina 95%, (ungüento amarillo).

Ejemplos de hidrocarburos son:

+Vaselina blanca: base de ungüento común, también usada como emoliente y lubricante.
+Parafina: se usa en ungüentos para elevar sus puntos de fusión.

Dr. Buscarón
1000
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

+Aceite mineral: de consistencia viscosa, es ingrediente de preparados farmacéuticos y usado


también como laxante
+Aceite mineral liviano: usado como vehículo para drogas aplicadas en mucosas nasales.

-Ceras. La cera blanca y la cera amarilla (ambas son de abeja), se emplean para endurecer las bases
de ungüentos.

La primera base compuesta de grasa de cerdo endurecida con cera se llama cerato. El
espermaceti (sustancia cérea obtenida de la cabeza del esperma de ballena), se usa para elevar el
punto de fusión de los ungüentos. Una preparación emoliente muy usada de olor agradable es el
ungüento de agua de rosas, que consiste en espermaceti, cera blanca, aceite de almendras, agua y
aceite de rosas. Casi todas las cremas comerciales son modificaciones de esta preparación básica.
Bases de emulsiones comerciales hidromiscibles son AQUAPHOR, HYDROSORB, PLASTIBASE,
POLYSORB Y QUALATUM.

PASTAS: Pomadas que contienen una fuerte proporción, generalmente la mitad de su peso de
polvos insolubles en la base, para aplicación cutánea.

JARABES: Preparados líquidos constituido por soluciones acuosas concentrada de azúcar que
puede o no contener otras sustancias. En el primer caso se denomina jarabe (jarabe simple), pero si
además contiene drogas se denomina jarabe medicamentoso.

POCIONES: Preparados líquidos acuosos y azucarados, que contiene una o varias sustancias
medicamentosas y se administra generalmente por cucharadas.

MUCILAGOS: Solución coloidal acuosa, viscosa y adherida de gomas.

EMULSIONES: Forma medicamentosa líquida, de aspecto cremosos o lechoso, instituida por la


dispersión de un líquido generalmente un aceite en pequeñísimas gotas en un vehículo acuoso, y que
se administra por ingestión.

SUSPENCIONES: Preparado líquido de aspecto turbio o lechoso constituido por la dispersión de un


sólido insoluble en un vehículo acuoso. Si la suspensión es muy densa se le denomina MAGMA O
LECHE.

SOLUCIONES OFTALMICAS: Preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser
instalada en el ojo.

LOCIONES: Preparado líquido para aplicación sobre la piel sin fricción de vehículo acuoso y que
puede ser una solución, emulsión o bien suspensión. En este último caso cuando su consistencia es
semisólida es denominada pasta acuosa.

TINTURAS: preparado líquido constituido por una solución hidroalcohólica de los constituyentes
solubles y de drogas vegetales o bien de drogas animales, o de sustancias químicas.

CREMAS: Emulsión aceite en agua o bien agua en aceite de consistencia semisólida no untuosa o
líquida muy viscosa, para aplicación externa.

JALEAS: Preparado coloidal semisólido, cuyo medio de dispersión es el agua y es de aplicación


externa.

FORMAS MEDICAMENTOSAS LÍQUIDAS

SOLUCIONES: preparado líquido obtenido por disolución de sustancias químicas en agua y que se
utiliza para uso externo e interno, las soluciones se administran por vía bucal cuando se emplea en la
piel se denomina lociones, por vía rectal enema, para ser administradas por nebulización, inhalación;
y para el ojo, coléricos.

Dr. Buscarón
1001
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INYECCIONES: Preparado líquido, solución suspensión, constituidas por drogas en vehículo acuoso
o aceitoso, manteniendo estéril y empleado para la administración parenteral. Las inyecciones se
envasan en ampollas de vidrio cerradas que dará una sola dosis de 1 a 25 mi en frasco ampollas o
viales de vidrio con varias dosis de 5 a 50 ml. que se cierran con un tapón de goma o de plástico que
se atraviesa con una aguja estéril de inyecciones para extraer el contenido; frasco de vidrio con tapón
de goma para inyecciones de grandes volúmenes, 250 a 1000 mI. Recipiente de plástico y para
grandes volúmenes usados generalmente en el polietileno.

FORMAS MÉDICAS GASEOSAS

Aparte de los gases como el oxigeno y el anestésico local Oxido nitroso, que se expenden el tubo de
acero a presión, las formas farmacéuticas más importantes para preparados gaseosos son la que se
tratan a continuación.

INHALACIONES: Son soluciones de droga que se administran por vía inhalatoria; estas pueden ser:
nasal y/o bucal mediante nebulizaciones para efectos locales o bien sintéticos. La niebla (aerosol)
esta constituido por bolitas de solución de un diámetro menor de 5 um en propelentes y contenidos en
envase presurizado (que genera presión). La fase gaseosa consiste en los denominados propelentes
como los gases triclomonoflurometano. Diclorofluorometano y diclrorotetrafluoroetano que se licua a
débil presión y se evaporizan con la atmósfera que posee el envase.

Dr. Buscarón
1002
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

VIAS DE ADMINISTRACION

Concepto

Son regiones anatomicas donde se


aplican o administran los medicamentos

4/20/2005 12:01 AM Dr. Buscaron 31

Dr. Buscarón
1003
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
1004
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CLASIFICACION
VIAS ENTERALES

Oral.- Deglutida
• Bucal.- chupada
• Sublingual. Rectal
V ENTAJAS

• Ventajas: Facil administracion,la mas inocuoa,Absorcion variable, mas


segura, mas economica.

DESVENTAJAS

• No se administra a pacientes inconcientes, con trastornos hepaticos,


gastrointestinales,ni enfermos mentales.

5/1/2005 3:53 PM Dr. Buscaron 32

Dr. Buscarón
1005
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CLASIFICACION
VIAS PARENTERALES

Inyectables vasculares. I.V. I.A. I.Card.


Inyectables,extravasculares. I.M. I.Der .Subcutanea, I.raquidea,
I.Osea, I.Pleural,
I.Peritoneal

Aplicadas.Topica,cutanea,otica,nasal,conjuntival,traqueobronquea
l, vaginal, uretral.
Inhaladas.
VENTAJAS
Su absorcion es inmediata, se administra en pacientes inconcientes,no
son degradados por los jugos gastricos.util en urgencias medicas.
DESVENTAJAS
Se requiere tecnica para su aplicacion, puede producir reacciones
antigeno anticuerpo,son mas costosas.

4/20/2005 3:39 PM Dr. Buscaron 33

VÌAS DE ADMINISTRACIÒN

Vía Ventajas Desventajas Ejemplos


ENTERAL

Dr. Buscarón
1006
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Oral Fácil, segura,conveniente Absorción limitada o Analgésicos, sedantes


errática de algunas e hipnóticos, etcétera
drogas; posibilidad de
inactivación hepática
Sublingual Inicio rápido del efecto. No El fármaco debe Nitroglicerina
se inactiva en el hígado absorberce en la mucosa
oral
Rectal Opción de la vía oral. Absorción pobre o Laxantes, supositorios
Efectos locales en la incompleta. Riesgo de y otros
mucosa rectal irritación rectal
PARENTAL
Inhalación Inicio rápido. Aplicación Riesgo de irritación tisular. Anestésicos generales,
directa en alteraciones Problemas de dosificación agentes antiasmáticos
respiratorias. Gran
superficie de absorción

Inyección Administración a órganos Riesgo de infección. Insulina, antibióticos,


(SC, IV, IP, blanco. Inicio rápido Dolor. Imposibilidad de drogas
*
intratecal ) recuperar la droga. Sólo anticancerígenas,
fármacos solubles narcóticos
Tópica Efectos locales sobre la Sólo eficaz en capas Ungüentos, cremas,
superficie de la piel superficiales de la piel gotas nasales y
oculares,
preppreparaciones
vaginales

La intensidad de acción de los medicamentos depende de la forma de introducción de los mismos


en el organismo, es decir, de las vías de administración ya que la absorción de las drogas guarda
relación con aquellas. En ese sentido la administración intravenosa de los fármacos produce los
efectos más rápidos y más potentes por que alcanzan inmediatamente una elevada concentración
en la sangre para pasar enseguida a los tejidos. Pero también la vía de administración de una droga
es capaz de hacer variar cualitativamente la acción farmacológica.

La elección depende de diversas variables. Algunas son:

- El tipo de medicamento, es decir, sus particularidades


- La absorción del mismo: en qué lugar del organismo (estómago, duodeno, piel, etc.) conviene que
se produzca y a qué velocidad.
- El propio paciente. Hay que tener en cuenta los condicionantes fisiológicos (como el estado de su
aparato digestivo, necesidad de una acción más o menos rápida, etc.) y condicionantes psicológicos
(es frecuente que a los niños les entre mejor un jarabe que una gragea).

Para introducirse en el organismo el medicamento puede utilizar:

- La boca: vía oral


- Inyección: vía parenteral
- La propia piel: vía cutánea
- Las mucosas: mucosa lingual, nasal, ojos, pulmonar, rectal y vaginal, etc.

ENTERALES

VIA SUBLINGUAL

Dr. Buscarón
1007
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Se dice que los fármacos colocados en la boca y mantenidos debajo de la lengua son
administrados por vía sublingual. El revestimiento mucoso de la cavidad oral presenta una barrera
lipídica para la absorción. Sin embargo, en el caso de los fármacos con una alta liposolubilidad la
vía sublingual es apropiada. Ciertas drogas (nitroglicerina y algunas hormonas esteroides) pueden
administrarse en tabletas de rápida dilución.

Otras de las ventajas consisten en la absorción directa por la mucosa sin pasaje por el tubo
digestivo ni por el hígado, -se evita el efecto del primer paso- siendo aquella rápida y completa,
facilita la administración, puede removerse de la boca un exceso de la droga, si el efecto es muy
intenso. Esta vía puede sustituir a la vía oral si un fármaco se destruyen el estomago o se inactiva
por completo en su primer paso por el hígado.

Las desventajas pueden ser, irritación posible de la mucosa bucal, sólo puede utilizarse un
medicamento, puede producirse salivación excesiva que promueve la deglución con perdidas de
las ventajas de esta vía, mayor incomodidad que la vía bucal con ingestión, especialmente con el
sabor de los medicamentos.

VIA ORAL

Los fármacos pueden administrarse en soluciones, suspensiones, cápsulas, comprimidas, tabletas


recubiertas y comprimidos y cápsulas de liberación sostenida o retardada. Las ventajas consisten
en la posibilidad de actuar directamente sobre la mucosa enferma, es muy fácil de usar, más
aceptable para el paciente, es más económica que otras vías.

Las desventajas de esta vía son que los fármacos absorbidos en el intestino delgado luego
de la administración oral ingresan en la circulación porta hepática y así pueden ser sometidas a la
acción de las enzimas hepáticas antes de llegar a la circulación general. La alteración de un
fármaco por parte de las enzimas hepáticas por lo común se denomina el efecto del primer paso,
también incluyen un efecto lento de acción lento al comienzo, tasas variables de absorción e
inactividad en las vías gastrointestinales. Las substancias irritantes son difíciles para administrarse
por esta vía ya que inducen náuseas y vómito. Estos agentes pueden darse con alimentos para
reducir sé irritación. La absorción de los fármacos desde el intestino, se lleva a cabo en forma
primaria por movimientos pasivos a través de las membranas.

OTRAS VIAS

INHALATORIA

Se denomina inhalación a la administración de drogas vehiculizadas por el aire inspirado, con el fin
de obtener efectos locales sobre la mucosa respiratoria o bien sistemática después de la absorción,
esta vía se emplea:

Para él oxigeno y los anestésicos generales gaseosos y volátiles.


Para aerosoles -nebulizaciones o aerosoles farmacéuticos.
Para pulverizaciones o rociados (spray), pulverizadores.

Las ventajas de esta vía consisten en la velocidad de efectos locales y sistemáticos; Su comodidad
para el paciente y la rapidez de desaparición de los efectos generales, ya que la vía de eliminación
es la misma que la de absorción "pulmón" y es suavemente veloz.

Las desventajas son la fugacidad de acción, necesidad de aparatos para la inhalación de gases y
aerosoles; Las drogas son capaces de irritar el tracto respiratorio y pueden producirse reacciones
adversas por la rápida absorción de drogas potentes.

Para obtener los distintos preparados, se puede elegir entre los siguientes extractos.

DE MENOR CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA


+Obtenidos a temperatura ambiente: tinturas
+Obtenidos por maceración: maceraciones
+Obtenidos por infusión: infusiones

Dr. Buscarón
1008
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

+Obtenidos por decocción: cocimientos


+Extractos líquidos o extractos fluidos glicerados.

DE IGUAL CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA - Extractos fluidos

DE MAYOR CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA


+Extractos firmes o pululares
+Extractos secos y aceites esenciales.
+Extractos blandos extractos blandos.

DE MAYOR O IGUAL CONCENTRACIÓN QUE LA DROGA - Extractos glicolitos

Tanto en la medicina alópata como en la homeopatía, las plantas son usadas en diversas
formas, sobre todo de manera oral. Las plantas medicinales se emplean individualmente o en
mezclas, y pueden ser administradas de manera interna o externa.

En la alopatía se usan como infusiones, decocciones o cocimientos, extractos fluidos,


extractos secos, cápsulas, comprimidos, tinturas, polvos, jarabes o jaleas, vinos y licores, zumos;
tinturas-madre "TM" y sucesivas diluciones desde 1 DH a 30 CH, con las que impregnan los granulos
y los glóbulos; Y gotas, siendo estas ultimas lasa mas usadas.

TOPICA

La aplicación de drogas a la piel y mucosas "ocular, vaginal, bucal" constituye la medicación o


administración tópica y se utiliza casi exclusivamente para obtener efectos locales. Las ventajas de la
aplicación cutánea son la acción directa sobre las áreas enfermas, con alta concentración de las
drogas y su técnica sencilla.

Las desventajas son la acción muy escasa o nula sobre las capas profundas de la piel y la
posibilidad de efectos tóxicos por absorción cutánea, si la superficie tratada es extensa o la piel se
encuentra lesionada. Por las mucosas también puede haber absorción y dar lugar a fenómenos
tóxicos.

Se emplean colirios, soluciones oftálmicas "soluciones acuosas, isotónicas con un pH neutro"


o pomadas oftálmicas para la mucosa ocular. Tienen la ventaja de su acción directa sobre la
mucosa enferma y la comodidad para el paciente sus inconvenientes son la poca penetración, la
irritación y hasta la toxicidad que puede producir.

Para la medicación local de las fosas nasales se emplean las gotas nasales "soluciones
acuosas, isotónicas de un pH levemente ácido, con poder vaso conscripto", los pulverizadores o
rociadores "spray" y las insuflaciones. Las ventajas de la aplicación nasal son que actúan bien sobre
la mucosa, y que los procedimientos respectivos son cómodos.

Las desventajas son, puede producirse acción irritante sobre la mucosa, las gotas nasales, si
pasan a la faringe y son deglutidas, pueden dar a lugar a fenómenos sistémicos por absorción, lo que
es importante sobre todo en los niños es la "intoxicación".

Para la boca y disolverla en la boca, con una solución que su adherencia asegura en la
mucosa, pulverizaciones o "spray". Las ventajas consisten en la posibilidad de actuar directamente
sobre la mucosa enferma, es muy fácil de usar, más aceptable para el paciente, es más económica
que otras vías.

Las desventajas de esta vía son que los fármacos absorbidos en el intestino delgado luego
de la administración oral ingresan en la circulación portal hepático y así pueden ser sometidas a la
acción de las enzimas hepáticas antes de llegar a la circulación general. La alteración de un fármaco
por parte de las enzimas hepáticas por lo común se denomina el efecto del primer paso, también
incluye un efecto lento de acción lento al comienzo, tasas variables de absorción e inactividad en las
vías gastrointestinales.

Dr. Buscarón
1009
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las substancias irritantes son difíciles para administrarse por esta vía ya que inducen
náuseas y vómito. Estos agentes pueden darse con alimentos para reducir sé irritación. La absorción
de los fármacos desde el intestino, se lleva a cabo en forma primaria por movimientos pasivos a
través de las membranas lipoproteínas.

La medicación local de la mucosa vaginal se efectúa mediante óvulos o supositorios


vaginales colocados de noche, que permiten ejercer una acción prolongada; Tabletas vaginales que
se colocan mediante un aplacador, pinza que se introduce en la vagina, o jaleas y cremas vaginales
qué se colocan en una cánula en forma de jeringa y ejerce así mismo efectos prolongados.

Las ventajas de la medicación vaginal son la acción local satisfactoria para producir efectos
anti-infecciosos y hormonales, comodidad a la paciente. Las desventajas son la posibilidad de
irritación de la mucosa de la vagina, es posible la producción de fenómenos de intoxicación por
absorción de drogas por la mucosa vaginal.

VIA RECTAL

Se denomina vía rectal a la administración de sustancias a través del ano en el recto, con fin de
actuar localmente sobre la mucosa del intestino grueso y provocar por vía refleja la evaluación del
colon o bien producir efectos sistemáticos luego de la absorción.

Las ventajas consisten en una absorción más rápida que por vía bucal, evita parcialmente el
pasaje por el hígado, con menor inactivación del fármaco, evita la acción de las drogas sobre el
estomago, puede emplearse cuando por la vía bucal este imposibilitada.

Las desventajas son, una absorción no tan regular ni tan perfecta como la administración
parenteral y bucal, es una vía incomoda para muchas personas, implica la posibilidad de irritación
rectal (rectitis) producida por las drogas, lesiones como la figura anal o hemorroides, inflamadas
dificultan y impiden recurrir a esa vía, no se puede contar con ella en caso de diarrea.

PARENTERAL

Hay varios sitios de inyección (llamados sitios parenterales) en los que pueden administrarse
medicamentos. En general, los agentes administrados por estas vías están disponibles con más
rapidez que por la vía bucal y su acción es más predecid le. Las vías de inyección pueden minimizar
la influencia de las enzimas metabólicas del hígado y también evitar las enzimas bacterianas de vías
digestivas. Cuando la vía bucal no puede usarse debido a que el enfermo no esta consciente o
vomitando, o no coopera, se prefiere una vía inyectable. Se evita que el fármaco pase por el
estómago donde los jugos gástricos pueden destruirlo o disminuir su efecto.

La adminjstración parenteral tiene numerosas desventajas. Las preparaciones


farmacológicas deben ser estériles, por lo tanto son más costosas. La inyección es dolorosa y difícil
que el paciente se la aplique solo. Los medicamentos pueden entrar directamente pueden entrar
directamente a la circulación, de manera inadvertida, y producir un efecto más repentino y mayor de
lo deseado. Esta vía tiene la posibilidad de infección, aunque remota actualmente, coproducción de
abscesos, producción de reacción de reacciones adversas, sobre todo con la vía intravenosa. En
general, hay un riesgo más importante en el uso de una vía de inyección.

Dependiendo del lugar donde se aplique, hay varios tipos de inyecciones: intravenosa, intramuscular,
subcutánea, intracutánea e intraarticular.

INYECCIÓN INTRAVENOSA

Directamente en la vena. El ejemplo más común es la inyección en el pliegue del codo. La respuesta
del organismo es casi instantánea. Esta vía se suele reservar para casos graves o urgencias. Las
ventajas de esta vía son que al contrario de las vías subcutánea e intramuscular, es posible
administrar en las venas agentes muy irrítantes o soluciones hipertónicas, si se dan con lentitud o se
disminuye lo suficiente; también pueden administrarse volúmenes mayores. Las desventajas son que
puede ser posible que ocurran más frecuentemente reacciones indeseables debido a que se
alcanzan concentraciones tisulares altas con demasiada rapidez. Una vez administrado el

Dr. Buscarón
1010
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

medicamento, es difícil intervenir la reacción. También, con inyecciones repetidas las venas se
lesionan y pueden dificultarse la localización de nuevos sitios de inyección.

INYECCIÓN INTRAMUSCULAR

El fármaco se inyecta en el músculo, por ejemplo, en el brazo o en el glúteo. Las ventajas son que
por esta vía es posible la introducción de substancias más irritantes que las aceptadas en la vía
subcutánea. En sitios intramusculares la absorción por lo general es más rápida. Dado que la
organización del músculo es en planos, el área es más grande, además el flujo sanguíneo es mayor.

INYECCIÓN INTRACUTÁNEA O INTRADÉRMICA

Se inyecta en la dermis o corion cutáneo para efectuar anestesia local piel y para realizar pruebas
cutáneas de alergias, en cuyo caso la inyección se efectúa en la cara anterior del antebrazo.

INYECCIÓN INTRA ARTICULAR

Suele utilizarse para conseguir un efecto local. Es, por ejemplo, la que utilizan los odontólogos para
anestesiar un nervio antes de realizar una intervención dental. También es frecuente recurrir a estas
inyecciones para aliviar una articulación inflamada y dolorida por la artritis o por una lesión. Algunas
veces se puede relacionar con alteraciones cardiacas, vasculares o circulatorias que pueden ser
lentas. Si bien se supone que estos efectos son más comunes cuando se emplean sustancias de
abuso altamente adulteradas, hay ciertos riesgos incluso bajo las mejores condiciones. La
probabilidad de que estas reacciones parecen relacionarse, entre otros factores, con la velocidad de
la reacción la inyección inadvertida de aire puede dar como resultado una embolia gaseosa.

INYECCIÓN SUBCUTÁNEA

La inyección subcutánea o hipodérmica se realiza en la cara externa del brazo o del muslo -lugares
de escasa intervención sensitiva y por lo tanto poco dolorosa y con pocas venas- para producir
efectos locales o sistemáticos. Pero se prefiere la vía intramuscular -la más empleada- pudiendo
utilizarse la vía subcutánea si el volumen de la inyección no pasa de 2 mI. Las inyecciones
empleadas por vía subcutánea deben ser:

 No han de ser irritantes -para evitar dolores intensos y escaras-.


 Por lo tanto, la inyección debe tener una reacción mas o menos neutra, si es posible
isotónica con el plasma sanguíneo, para grandes cantidades de liquido.
 El volumen debe ser pequeño -0.5 a 2ml. (cm.)-.

Las ventajas son iguales alas de la administración parenteral en general pero agregando que puede
ser autoadministrada, y las desventajas son también las de la administración parenteral, debiendo
añadirse la mala absorción en el caso de "shock" y "colapso" (insuficiencia circulatoria)

INYECCIÓN INTRA VENOSA

Los factores que dificultan la absorción no intervienen en la inyección intravenosa y se obtiene la


concentración deseada de un fármaco con una exactitud y rapidez que no son factibles por ninguna
otra vía.

Algunas soluciones irritantes e hipertónicas solo pueden administrarse por inyección en la


vena pues la pared de los vasos sanguíneos es relativamente insensible y el medicamento, si se
inyecta lentamente, se disminuye mucho en la sangre.

Por otra parte, la inyección intravenosa tiene varios riesgos. Es más probable que ocurran
reacciones indeseables que son otros métodos.

Una vez inyectado el medicamento, no hay posibilidad de detenerlo. Las repetidas


inyecciones intravenosas dependen de que no haya obstrucción en la luz de las venas. Los fármacos
preparados en un vehículo oleoso y los que precipitan componentes de la sangre, no deben darse
por esta vía.

Dr. Buscarón
1011
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Si no esta específicamente indicado, los fármacos no deben introducirse directamente en la


corriente sanguínea. La inyección intravenosa generalmente debe efectuarse con lentitud.

VIA SUBARACNOIDEA O INTRATECAL

Introduce las drogas con punción lumbar o cisternal, para efectuar la anestesia local de las raíces-
anestesia raquídea- y para introducir drogas que no pasan fácilmente desde la sangre hasta el líquido
cefalorraquídeo y que deben actuar sobre las meninges. Las drogas deben ser solubles en agua, y
antes de inyectarlas ha de extraerse el mismo volumen de líquido cefalorraquídeo para no aumentar
su presión. Las ventajas de esta vía consisten en la posibilidad de actuar eficientemente sobre las
meninges y raíces raquídeas.

Sus desventajas se relacionan con la dificultad técnica y la posibilidad de efectos adversos


estos se estudiaran con los anestésicos locales, pues la anestesia raquídea es el principal objetivo de
la vía intratecal.

Dr. Buscarón
1012
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACOCINÉTICA

Es la ciencia que estudia de la rapidez con que pasa la cantidad y la concentración de un fármaco a
través del cuerpo, y los cambios que están directamente ligados os a los procesos de absorción,
distribución, biotransformación y excreción que ocurre en forma simultanea en un organismo.

La farmacocinética se basa en la determinación de la velocidad en la que se lleva acabo los


cambios en las concentraciones. Los cambios pueden ser de primer orden si son proporcionales a la
concentración o de orden cero cuando son independientes de estas. Una característica constituye de
los procesos de primer orden es el tiempo de vida media o tiempo necesarionecesario para que la
concentración inicial cambie en un 50%.

La cinética de los fármacos se ha explicado con la ayuda de los modelos abiertos de uno o
de dos compartimentos virtuales.

El primero, se considera que el fármaco se diluye en el cuerpo como si este fuera un


compartimiento homogéneo.

El segundo plantea la posibilidad de un compartimiento periférico al que el fármaco se


distribuye en forma reversible a partir de un compartimiento central.

Los cambios en las concentraciones de un fármaco corresponden


corresponden a una asíntota en el
modelo de un solo compartimiento y a una curva con dos fases (una inicial rápida y una tardía lenta)
en el de dos compartimentos. La absorción de la mayoría de los fármacos sigue una cinética de
primer orden. Una parte del fármaco,
fármaco, una fracción de absorción, es la que pasa a la sangre.

La dosis y la velocidad de absorción y de eliminación son factores que pueden modificar las
concentraciones de un fármaco en la sangre.

La administración crónica de fármacos, por vía intravenosa


intravenosa o en dosis repetida, produce un patrón
de acumulación hasta un nivel de concentración estable o meseta que se alcanza en un tiempo
equivalente a cuatro vidas medias. Es decir, el tiempo de vida media determina la velocidad a que se
lleva la acumulación.

Por otra parte, el grado de acumulación depende de la dosis, del efecto de biodisponibilidad,
del intervalo de administración y de depuración. Algunos fármacos de aplicación clínica amplia,
abandonan en ciertas circunstancias la cinética de primer orden a adopta
dopta una orden cero. Su manejo
es más difícil y puede requerir de seguimiento periódico de las concentraciones plasmáticas.

Los diferentes tipos de fármacos son:

Dr. Buscarón
1013
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Agonistas: son los que se ligan a su receptor imitan los efectos de los compuestos reguladores
endocrinos (hormonas, neurotransmisores) intensifican un efecto.

Antagonista: se unen a receptores e interfieren (bloquean) la acción de los agonistas, carecen de


actividades reguladoras y encontramos aquí a los antiepilépticos y a los antídotos.

Los fármacos tienen las características siguientes:

Latencia: Es el tiempo entre la administración de un fármaco y los primeros signos mediables de


una respuesta.

Potencia: Es la cantidad del fármaco que se necesita para producir en el 50% de la población una
respuesta con poca dosis (mínima), en un tiempo corto y depende de la afinidad a los receptores.

Eficacia: Es la potencia que produce un fármaco en el paciente, depende de su estructura química y


de la interacción con su receptor. Se relaciona con los fármacos agonistas.

Dosis efectiva 50: Es la cantidad de dosis que produce una mejoría en el 50% de la población
estudiada.

Dosis efectiva 100: es la cantidad de dosis que produce una mejoría en el 100% de la población.

Sinergismo: Aumento de la acción farmacológica de un fármaco o una medicamento por el empleo


de otro fármaco u otra sustancia química.

Afinidad: Capacidad de los fármacos para fijarse a los receptores y depende de la estructura
química de ese fármaco.

Meseta: Representa el efecto máximo del fármaco, el cual esta determinado por la unión a sus
receptores.

Pendiente: Indica la dosis con la cual se produce un cambio significativo en la curva, indica el efecto
que tiene el paciente con una dosis determinada. Al aumento de la dosis, aumenta los efectos hasta
llegar a una meseta.

Índice terapéutico: Se relaciona con la dosis de un fármaco que se requiere por producir un efecto
deseado y va ha determinar la seguridad del uso de ese fármaco.

Dr. Buscarón
1014
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CONCEPTO DE
ABSORCION

PASO DE LOS FARMACOS A TRAVES DE LAS


MEMBRANAS BIOLOGICAS.

4/20/2005 3:39 PM Dr. Buscaron 34

Dr. Buscarón
1015
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Destino de los fármacos en el organismo

Administración del fármaco


(presentación sólida)
Desintegración

Partículas menores y Fármaco sólido libre


Presentación Disolución
liquída

Fármaco disuelto en los líquidos biológicos

Absorción Fármaco en circulación


4/20/2005 3:43 PM Dr. Buscaron 35

TRANSFERENCIA A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Para la absorción de un fármaco, cuando se administra por una vía que no sea intravenosa o la intra
arterial, un fármaco primero debe pasar a través de la barrera de las membranas celulares, estas
barreras llamadas membranas semi impermeables, son también biomoléculas lipoideos, compuestos
de lípidos, proteínas y carbohidratos. Los fosfolípidos liposolubles y proteínas globulares, permiten
que las moléculas del fármaco con diferentes características difundan a través de las membranas.
Los fosfolípidos son sustancias anfipáticas, compuestas por una “cabeza” polar y una “cola” apolar,
que tienden, respectivamente a lograr o rechazar la interacción con el medio acuoso circundante.

Dr. Buscarón
1016
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dada su composición, estas sustancias tienden, espontáneamente, a asumir una conformación en la


cual la exposición de los grupos apolares al medio hidrofílico se minimice, mientras que la de los
extremos polares con dicho medio se mantiene favorecida.

Un fármaco debe tener algunas propiedades hidrófilas (solubles en agua) para disolverse en
la sangre o en ácidos gástricos intestinales y atravesar una membrana lipoidea.

La membrana semipermeable ofrece permeabilidad selectiva a fármacos específicos,


permitiendo que algunos atraviesen con facilidad, otros con dificultad y otros no penetran.

El grado de permeabilidad depende de las propiedades estructurales y fisicoquímicas de la


membrana y de las moléculas del fármaco, por ejemplo, el tamaño relativo de los poros de la
membrana y de las moléculas del fármaco y diferencias en el pH, potencial eléctrico y concentración.

CARACTERISTICAS DE
LA MEMBRANA CELULAR.

4/20/2005 3:55 PM Dr. Buscaron 44

Dr. Buscarón
1017
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

4/20/2005 3:56 PM Dr. Buscaron 45

Dr. Buscarón
1018
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
1019
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Absorción de fármacos

Absorción Distribución
En:

Tubo Gastroint. Boca, intersticio


estómago Intest.
Delgado Intest. Grueso
Recto Tejidos y órganos del
Piel cuerpo
Pulmones
En zona
Subcutánea
Epitelio
Intramuscular

Por lo tanto la velocidad de absorción depende de la vía de administración y


de la presentación farmacéutica
4/20/2005 3:46 PM Dr. Buscaron 36

Dr. Buscarón
1020
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Mecanismos que rigen el transporte de los fármacos

Transporte Transporte
Pasivo Especializado

Difusión Facilitada
Difusión Simple Transporte Activo
Endocitosis
Filtración
Fagocitosis,
Pinocitosis.
Exocitosis

4/20/2005 3:49 PM Dr. Buscaron 38

Dr. Buscarón
1021
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ABSORCION
Transporte pasivo:No se requiere energia

• A.-Difusion simple.-Paso de una substancia a traves de una


membrana de mayor a menor concentracion [Osmosis.]

• B.-Difusion Facilitada: En la cual se requiere de un


tansportador de tipo proteinico.

• TRANSPORTE ACTIVO.- Por medio del cual se necesita


energia en forma de ATP. Ejm. La bomba de Na y K.

ENDOCITOSIS.- FAGOCITOSIS y P INOCITOSIS

4/20/2005 3:47 PM Dr. Buscaron 37

Dr. Buscarón
1022
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

CARACTERISTICAS DE LA
DIFUSION PASIVA

1) No requiere gasto de energía metabólica (ATP)


2) Se realiza a favor de un gradiente (De mayor a menor concentración o
gradiente electroquímico)

3) Depende de sus propiedades fisicoquímicas:


a) liposolubilidad: Coeficiente de reparto Lípido/H2O
b) peso molecular
c) radio molecular
d) Pk
e) pH del medio
4/20/2005 3:49 PM Dr. Buscaron 39

TRANSPORTE PASIVO

Es el movimiento de sustancias a través de membranas, siguiendo leyes físicas, por diferencias o


gradientes de concentración, potencial eléctrico, presión hidrostática, gaseosa u osmótica en el
sentido de mayor a menor "cuesta abajo" y sin gasto de energía. Los procesos implicados son los de
difusión y filtración.

Dr. Buscarón
1023
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIFUSIÓN SIMPLE

Es el pasaje de sustancias disueltas y gases a través de una membrana, como consecuencia de una
diferencia o gradiente de presión osmótica para el caso de las soluciones, y uno de presión parcial
para el caso de los gases, dependiendo la velocidad del transporte pasivo de dicha diferencia o
gradiente de presiones ley de Fick.

Depende ampliamente del tamaño molecular (las moléculas grandes no difunden de esta
manera) y puede ser acuosa o lipídica.

La primera ocurre a través de poros acuosos formados por proteínas que atraviesan la
membrana, además de uniones estrechas de ciertos epitelios. La difusión lipídica ocurre por
movimiento simple de sustancias relativamente hidrofóbicas a través de la capa formada por los
fosfolípidos; este paso depende del coeficiente de partición lípido-agua, en otras palabras, de la
solubilidad relativa de cada sustancia en un medio oleoso con relación a la que presenta en un
medio acuoso (mientras mayor es el coeficiente, mayor es la solubilidad en medio oleoso y, por lo
tanto, mayor la capacidad de flujo a través de membranas lipídicas). En el caso de ácidos y bases
débiles, los cuales pueden asumir formas cargadas iones o no, son las formas no ionizadas las que
tienen mayor capacidad de atravesar las membranas. Los procesos de difusión en general se rigen
por la ley de Fick, enunciada como sigue:

Flujo = (CM-Cm) x Área x coeficiente de permeabilidad / Espesor

En la cual se pone manifiesto que el flujo a través de una membrana es:

− Directamente proporcional al gradiente de concentración, representado por la diferencia CM -


Cm: Concentración Mayor menos Concentración menor implica que cuando las concentraciones
se igualen, el flujo cesa.
− Directamente proporcional al área de intercambio, a mayor superficie, mayor velocidad de flujo.
− Directamente proporcional al coeficiente de permeabilidad, que es una forma de resumir las
características físicas y químicas de los fármacos relacionadas a su capacidad para atravesar
membranas (liposolubilidad, peso molecular).
− Inversamente proporcional al espesor de la membrana por atravesar; mientras mayor sea este,
menor es la velocidad de flujo.

Dr. Buscarón
1024
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Características de la
difusión facilitada
No requiere gasto de energía

Se realiza a favor de un gradiente

Requiere de un sistema de trasportadores

Sistema saturable

4/20/2005 3:52 PM Dr. Buscaron 41

DIFUSIÓN FACILITADA

Se entiende por difusión facilitada el pasaje de sustancias a través de una membrana debido a un
gradiente de concentración, por dicho movimiento no puede explicarse como una difusión simple,
pues aquellas no son lo suficientemente liposolubles como para poder atravesarla. El proceso es
siempre de difusión" cuesta abajo" y no implica gasto energético. Por ejemplo, la membrana celular
del eritrocito es muy permeable a la glucosa, muy hidrosoluble pero muy poco liposoluble. Existen
moléculas portadoras especiales para ciertas sustancias que no poseen la suficiente liposolubilidad
y/o no son de un peso molecular lo suficientemente pequeño para atravesar la membrana con

Dr. Buscarón
1025
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

facilidad, pero que, no obstante, deben ser transportadas. Este tipo de transportador es también
dependiente del gradiente de concentración, pero, además, es saturable (por existir un número
limitado de sitios) y puede sufrir competición.

FILTRACIÒN

Es el pasaje de una solución, es decir el disolvente y la sustancia disuelta, a través de una


membrana debido a un gradiente de presión hidrostática entre ambos lados de aquella; dicho pasaje
se realiza por los poros que posee la membrana. La filtración se produce, especialmente en los
capilares por poros mayores existentes entre las células endoteliales que los forman y que dejan
pasar el agua y sustancias cristaloides del plasma, pero no las coloidales, las proteínas; la
membrana se comporta parcialmente permeable y la fuerza filtrante es la presión sanguínea.

Mecanismos que rigen el transporte de los fármacos

Benceno,
Esteroides
Moléculas hidrofóbicas O2,
N2

Moléculas pequeñas H2O, Urea,


Glicerol,
polares sin carga CO 2

Gluco
Moléculas grandes polares
Sacar

H+, Na+,
Iones
HCO3- k+,
Ca+2, Cl-

4/20/2005 3:50 PM Dr. Buscaron 40

Dr. Buscarón
1026
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Ley de Fick (Para la difusión simple a través de


las membranas biológicas

V = J x A x Gradiente (CO – C1

V = Velocidad de difusión
J = Constante de permeabilidad
A = Área de difusión
Co = Concentración lado externo
C1 = Concentración lado interno

4/20/2005 3:53 PM Dr. Buscaron 42

Dr. Buscarón
1027
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Características de transporte activo

1) Se realiza en contra de un gradiente


2) Requiere gasto de energía (ATP)
3) Requiere de un sistema de transportadores
4) Saturable

4/20/2005 3:54 PM Dr. Buscaron 43

TRANSPORTE ACTIVO

Es el pasaje de sustancias a través de una membrana en contra de un gradiente de concentración o


de potencial eléctrico "cuesta arriba" que requiere de un gasto de energía. Este proceso es selectivo
para determinar sustancias y las membranas correspondientes se denominan selectivamente
permeables o semipermeables.

Dr. Buscarón
1028
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Pinocitosis: se produce una evaginación de la membrana celular que rodea a la sustancia que será
transportada, la cual queda luego incluida en una vesícula intracelular. Hay un gran gasto de
energía.

Los organismos tienden a eliminar xenobióticos fuera del organismo. La farmacocinética


engloba o refleja todos los procesos.

La dosis del fármaco cuando se administra se hace en función del peso del animal.
En el humano se calcula las dosis para pesos medios de 60 kg. Y después solo se modifica en los
niños pequeños.

Cuando se administra la dosis se hace en función del peso. En humano se calculan las dosis
para pesos medios de 60 Kg y después sólo se modifica en los niños pequeños.

En los animales, se tiene que ajustar las dosis en función del peso del animal. Normalmente
siempre se dan las dosis en:

DOSIS = g, mg, g (F)


Kg peso animal
Ej: 50 mg / Kg 4 Kg peso 4 x 50 = 200 mg Fármaco
20 Kg peso 50 x 20 = 1000 mg Fármaco.

Algunos de los cálculos que se hacen para estudiar la farmacocinética se hacen por Kg de peso. La
herramienta que se usa para estudiar la farmacocinética es la sangre.

Se administra el fármaco y se saca sangre para determinar las dosis de fármaco en sangre.
Se llaman curvas de niveles plasmáticos. Normalmente los análisis se hacen con plasma.
Se toman muestras separadas a lo largo del tiempo:

Incremento del fármaco

10 min -> C1 30 min -> C3 2 h -> C5

20 min -> C2 60 min -> C4 4 h -> C6

Según la vía en la que se administre un fármaco, pueden haber diferentes niveles de concentraciones
plasmáticas. Si se administra IV, el fármaco va directamente a la sangre. El fármaco sólo se irá
eliminando porque directamente aumenta la concentración.

Si se administra el fármaco por otra vía donde haya una absorción, tendremos la concentración
máxima en sangre cuando el fármaco se haya absorbido del todo. Desde el momento en que se
administra, el fármaco se empieza a absorber, llega al máximo y después se comienza a eliminar.

Después se hacen análisis que permiten decir cuanto tiempo se mantiene el fármaco en el
organismo, la concentración máxima en la sangre, en qué concentraciones se encuentra el fármaco
en la sangre, si llega al lugar de acción, si el fármaco se distribuye por los tejidos periféricos. Se
pueden establecer las dosis adecuadas y cada cuanto tiempo se tiene que establecer esta dosis. Las
curvas del nivel plasmático son el resultado de los procesos LADME. Estos procesos pueden ser de
diferente tipo según su naturaleza. Cada uno de ellos tiene un proceso cinético de un orden
determinado.

En función de las vías de administración y de la velocidad en que se absorbe el fármaco hay


diferentes curvas. Las que tienen más velocidad es la que llega antes a la concentración máxima en
el mínimo tiempo posible.

Después se hacen análisis que permiten decir:

Cuanto tiempo se mantiene el fármaco en el organismo


La concentración máxima en la sangre

Dr. Buscarón
1029
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En que concentración se encuentra


Si llega al lugar de acción
Si el fármaco se distribuye por los tejidos periféricos

Para que una sustancia atraviese las membranas celulares es condición esencial que se encuentre
en forma libre, es decir, que no esté unida a otras moléculas. En la sangre, la albúmina representa
una proteína con múltiples sitios de unión para fármacos. Mientras éstos se mantengan unidos a la
albúmina no podrán abandonar el torrente sanguíneo y, por lo tanto, no llegarán a sus sitios de
acción. Por otra parte, los fármacos, a su vez, competirán con otras moléculas endógenas contenidas
en la sangre por ejemplo: hormonas, bilirrubina, vitaminas, iones, etc, por los sitios de transporte, con
consecuencias potencialmente peligrosas de acumul
acumulación.

El paso de fármacos a través de las barreras biológicas está condicionado por las características
fisicoquímicas de la sustancia. En particular, del tamaño o peso molecular;; grado de ionización y
liposolubilidad.. Así, una sustancia pequeña, poco io
ionizada
nizada y muy liposoluble atraviesa rápidamente
las membranas celulares. Tal es el caso de la mayoría de los anestésicos volátiles, agentes
broncodilatadores o solventes orgánicos.

Como se dijo anteriormente, en el caso de sustancias con la capacidad de ionizarse,


ionizarse, la difusión
puede supeditarse radicalmente al ph del medio.

Se tiene como representantes principales a los ácidos y a las bases, considerando a los primeros
como potenciales donadores de protones y a las segundas como receptores de los mismos. Su
ionización puede representarse esquemáticamente como sigue:

Ácido débil RCOOH ↔ RCOO- + H+


Base débil RNH2 + H+ ↔ RNH3+
- +
Ácido fuerte HCl Cl + H
+
Base débil NH3 + H NH4

Puede observarse que, pese a que los procesos son esencialmente similares, convirtiéndose, los
ácidos en sus bases conjugadas y las bases en sus ácidos conjugados sin embargo, la ionización de
sustancias fuertes es prácticamente unidireccional, mientras que la de las sustancias “débiles” es
ampliamente e reversible, propiedad que, como se adelantó ya, depende del ph, según una relación
descrita por la ecuación de Henderson-Hasselbach:
Henderson

Que también puede escribirse de la siguiente forma:

En la que puede apreciarse que la relación entre las formas ácidas (“A”) y básicas (“B”) de una
sustancia ionizable débil depende del pH del medio en el que se encuentre, según las conclusiones
siguientes:

− Un ácido débil tiende a retener su(s) protón(es) cuando el medio es rico en ellos, en otras
palabras, cuando el medio es ácido.

− Un ácido débil tiende a donar su(s) protón(es) cuando el medio es pobre en ellos, en otras
palabras, cuando el medio es básico.

− Una base débil tiende a captar protón(es) cuando el medio es rico en ellos, en otras palabras,

Dr. Buscarón
1030
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

cuando el medio es ácido.

− Una base débil tiende a no captar protón(es) cuando el medio es pobre en ellos, en otras
palabras, cuando el medio es básico.

En otras palabras, una sustancia tiende a ionizarse cuando el medio exhibe un ph “contrario” a su
naturaleza. Esta relación es fundamental, puesto que en el flujo transmembranal deben considerarse
dos medios con ph potencialmente diferentes, en los cuales el grado de ionización de la sustancia
implicada puede ser bastante diferente. Considerando lo anterior, puede establecerseestablecerse que,
considerando que sólo la forma no ionizada de una sustancia en particular puede difundir libremente,
entonces la misma tenderá a acumularse en el medio en el cual se concentre mayor cantidad de su
forma ionizada (que no tiene “libre tránsito
tránsito”).
”). Esto se ejemplifica en el siguiente esquema para una
sustancia que difunde entre el medio gástrico y el plasma.

METABOLISMO DE LOS FARMACOS

Se realiza, en gran parte, en el hígado. En este órgano hay reacciones químicas que convierten el
fármaco en una sustancia menos soluble y más ionizada, por lo tanto, menos absorbible y menos
reutilizable por ejemplo: por reabsorción intestinal a partir de la bilis aunque puede darse el caso de
una transformación metabólica necesaria para que ocurra el efecto biológico. Se habla entonces de
un proceso de bioactivación.

Dr. Buscarón
1031
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

El metabolismo medicamentoso puede inhibirse o estimularse debido a enfermedades


sistémicas y locales, malformaciones o exposición previa a otros fármacos. Por ejemplo, en las fases
iniciales del alcoholismo existe mayor resistencia al fármaco por inducción enzimática y aumento del
metabolismo, mientras que en las fases cirróticas hay mayor sensibilidad al alcohol por pérdida de
unidades funcionales hepáticas.

El ritmo de absorción y eliminación de un fármaco depende de los procesos citados


anteriormente y determina la frecuencia de administración del medicamento. La farmacocinética
integral utiliza el concepto de vida media (el tiempo necesario para que la concentración sanguínea
del fármaco se reduzca a la mitad).

Cuando se administra un fármaco se trata de establecer una concentración terapéutica en los


fluidos biológicos. Esta concentración eficaz es una propiedad característica del fármaco sobre la cual
no tenemos control. Si el nivel de la droga en el suero es insuficiente, la respuesta deseada no
ocurre. Si el nivel es más elevado, aparecen signos de toxicidad.

Los horarios de dosificación comprenden dos variables: la magnitud de la dosis única y la


frecuencia con que se administra (intervalo entre las dosis). Las fluctuaciones de los niveles séricos
que pueden observarse entre las administraciones son determinadas por varios factores: para un
ritmo dado de eliminación, mientras más rápida es la absorción, más grande es la fluctuación. Si la
absorción es rápida, los niveles sanguíneos se elevan al principio, pero disminuyen también
relativamente rápido y viceversa.

Grafica: Niveles del fármaco vs. tiempo. Aquí se representa la evolución temporal de las
concentraciones sanguíneas del fármaco administrado por vía intravenosa (curva punteada) o por vía
oral (curva continua).

ABSORCIÓN

Los fármacos que se administran por vía oral, intramuscular o cualquier otra que no sea intravascular,
experimentan el proceso de absorción. La mayor parte se absorben siguiendo una cinética de primer
orden, es decir, una fracción constante de los depósitos pasan a la sangre cruzando las barreras
biológicas. Sobre todo cuando se emplea la vía oral debe considerarse debe considerarse un

Dr. Buscarón
1032
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

intervalo de tiempo entre la administración y a aparición del fármaco en la sangre. Este intervalo
corresponde al tiempo requerido para que el fármaco pase al estomago o al intestino, se desintegre o
disuelva de acuerdo con la forma farmacéutica utilizada, y cruce el hígado a través de la circulación
porta.

Los procesos de absorción, distribución y eliminación se llevan a cabo al mismo tiempo. Al


principio predomina la absorción hasta que se alcanza el equilibrio con distribución y eliminación;
Posteriormente predomina la eliminación. El punto de equilibrio corresponde a la llamada
concentración pico y desde el punto de vista del tiempo, corresponde al tiempo de la concentración
máxima.

En relación con la distribución del fármaco, una vez que alcanza el espacio intra vascular, es
necesario tomar en cuenta su volumen aparente de distribución, o sea, el volumen fluido en el que el
fármaco se distribuye, puesto que es un índice de la compartimentalización de la sustancia. Un
fármaco con Vd elevado es una sustancia que se almacena o secuestra en algún compartimiento del
organismo, por lo que tendrá un potencial de toxicidad por acumulación. El Vd es diferente entre niños
y adultos, y entre sujetos sanos y enfermos.

Así, la distribución de un fármaco determinará en parte la latencia, intensidad y duración de


la actividad biológica del fármaco. Existen varios factores que pueden afectar el Vd: la afinidad del
fármaco por las moléculas transportadas por la sangre, el flujo sanguíneo regional, la afinidad por los
componentes de los tejidos, las barreras especiales, factores fisiológicos, patológicos y
farmacológicos.

Una característica de la absorción es que una fracción del total del fármaco administrado es la
que se absorbe. Esta fracción de absorción resulta de factores como la distribución o desintegración
en el sitio de depósito, la presencia de contenidos gástricos o la biotransformación de algunos
fármacos (digoxina, fenitoina, cloranfenicol, tetraciclina) en el primer paso por el hígado.

Esta fracción también puede considerarse como la fracción de biodisponibilidad y se puede


calcular la relación el área bajo la curva de la concentración de un fármaco obtenida después de su
administración oral con la obtenida, en otro ensayo después de su administración intravenosa. Por
definición, esta ultima, la biodisponibilidad es total.

Entendida como la facilidad con la que un fármaco se incorpora a sus sitios de acción; aquí se
incluye la presentación farmacéutica en la que se ofrece el medicamento. La absorción no es la
misma para una tableta que para una cápsula, que para una preparación de liberación prolongada.
En este último caso, la sustancia activa se halla incluida en una matriz de degradación lenta que va
liberando gradualmente el principio activo, y como la dosis que se administra representa varias dosis
únicas, existe el peligro potencial de una liberación masiva del fármaco contenido en la preparación y
los consecuentes efectos tóxicos por sobredosis.

Esta relación se expresa:


F = ASC oral
ASC IV

El resultado es 1n cuando la absorción del fármaco es completa. La mucosa digestiva es capaz de


absorber sustancias desde la boca hasta recto, pero su potencia y velocidad en ese sentido varían en
las distintas porciones de dicha mucosa.

MUCOSA BUCAL

Los fármacos pueden ser retenidos en la boca y absorbidos en ese lugar o deglutirse para ser
absorbidos en el estómago y I o intestino. Si se depositan las drogas bajo la lengua o bien entre la
encía y la mejilla, la mucosa es capaz de una bsorción manifiesta. La absorción por la mucosa bucal
es muy rápida y el efecto de la droga se observa en menos de dos minutos para el caso de la trinitina;
como se realiza en los capilares sanguíneos y a través de las venas lingual y maxilar interna a la vena
yugular y vena cava, las drogas no pasan por el hígado que podría inactivarla evitándose así el
fenómeno de el primer paso.

Dr. Buscarón
1033
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

ESTÓMAGO

La mucosa gástrica se comporta como una membrana lípidica y es permeable para las formas no
ionizadas liposolubles de las drogas que pasan por difusión simple y relativamente impermeable para
las ionizadas, escasamente glucosolubles; el grado de ionización de las drogas depende del pK de la
droga y pH de la solución.

MUCOSA RESPIRATORIA

Es capaz de absorber en toda su extensión, desde las fosas nasales hasta los alvéolos pulmonares.

MUCOSA NASAL

Es el epitelio de las fosas nasales propiedades absorbentes pues es sabido que tanto el polvo de
cocaína-cocainómanos como las hormonas de la neurohipófisis-vasopresina y oxiticina pueden
suministrarse por aspiración nasal. Existen otros tipos de absorción como son:

 Pulmonar
 Por vías inmediatas
 Por la piel
 Por la mucosa conjuntival y la cornea
 Por la mucosa genitouterina
 Por el colon
 Por absorción intestinal

Por lo general, los fármacos se administran con el propósito de mantener concentraciones constantes
y efectivas durante un tiempo más o menos prolongado. Esto se logra por la infusión intravenosa
continua o con la administración de dosis repetidas.

Con la infusión intravenosa continua a velocidad constante la concentración del fármaco en el plasma
aumenta en forma gradual hasta alcanzar una meseta o estado estable. En ese momento la
velocidad de infusión es igual a la de eliminación.

Al suspenderse la infusión la concentración disminuye en forma exponencial. La mitad de la


concentración es estado estable, se alcanza un periodo de tiempo igual a su tiempo de vida media y
a un lapso igual la concentración se reduce a la mitad. Esta cinética también se caracteriza por
requerir un tiempo igual a cuatro vidas medias para que se alcance más del 90% o se reduzca a un
90% si se suspende la administración.

Dr. Buscarón
1034
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DISTRIBUCION DE

FARMACOS

4/20/2005 3:59 PM Dr. Buscaron 47

DISTRIBUCIÓN

Una vez que alcanza el espacio intra vascular, es necesario tomar en cuenta su volumen aparente de
distribución, o sea, el volumen fluido en el que el fármaco se distribuye, puesto que es un índice de la
compartimentalización de la sustancia. Un fármaco con Vd elevado es una sustancia que se
almacena o secuestra en algún compartimiento del organismo, por lo que tendrá un potencial de
toxicidad por acumulación. El Vd es diferente entre niños y adultos, y entre sujetos sanos y enfermos.

Dr. Buscarón
1035
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los fármacos pueden intercambiarse entre compartimentos corporales anatómicamente


definidos como el plasma, líquido intersticial, líquido cefalorraquídeo, la vejiga urinaria u otros. Sin
embargo, en términos farmacocinéticos, un fármaco puede salir de uno, dos o varios compartimentos
corporales virtuales que no corresponden a ningún espacio anatómico. Se consideran modelos
farmacocinéticos, que se definen por los cambios que experimentan las concentraciones de los
fármacos en la sangre o en el plasma, que es el compartimiento líquido del que se dispone por
medirlos.

Los modelos abiertos de uno y de dos compartimentos han sido útiles para explicar la cinética
de los fármacos.

La unión de los fármacos a las proteínas se realiza por medio de receptores proteicos
conocidos como aceptores y mediante enlaces químicos. La unión fármaco-proteína tiene
importantes implicaciones clínicas puesto que la fracción de fármaco unido a la proteína es inactiva;
además si la afinidad del fármaco es muy alta ésta determina limitaciones en su distribución a los
tejidos y en la biofase, y competencia entre dos medicamentos por los sitios de fijación a las
proteínas.

- Los tejidos y sus constituyentes celulares también fijan fármacos; numerosos medicamentos se
distribuyen en concentraciones más altas en ciertos tejidos. Si la concentración intracelular es alta el
tejido se considera un depósito importante de medicamento como sucede con las tetraciclinas en el
tejido óseo y dentario.

- Las moléculas pequeñas hidrosolubles se pueden distribuir libremente en el agua corporal total. Los
fármacos de alta liposolubilidad (tiopental) se distribuyen finalmente en la grasa corporal.

Distribucion de farmacos.

F-proteínas
Depósitos F libre Biotrasformación
hísticos Plasma

Absorción Excreción
Sitio de acción
4/20/2005 4:00 PM Dr. Buscaron 48

Dr. Buscarón
1036
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Distribución de fármacos

Absorción Distribución
En:

Tubo Gastroint. Boca, intersticio


estómago Intest.
Delgado Intest. Grueso
Recto Tejidos y órganos del
Piel cuerpo
Pulmones
En zona
Epitelio
Subcutánea
Intramuscular

4/20/2005 3:57 PM Dr. Buscaron 46

Dr. Buscarón
1037
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fijación a las proteínas


plasmáticas
Cantidad aproximada 6-8 g/100 ml
Vitamina A
Albúmina 50 %, pm (4-5 g/ 100ml)
Vitamina D
ácidos débiles y la glicoproteína Colesterol
alfa 1 (base débil ) Esteroides

Proteínas

Las globulinas (1.5-3 g/100ml)

El fibrinógeno(2.4 g/ 100ml)
4/20/2005 4:03 PM Dr. Buscaron 51

Dr. Buscarón
1038
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fijación a las proteínas plasmáticas

+
Fármaco Albúmina Macromolécula
PM=6 kD PM= 68 kD PM> 69 kD

4/20/2005 4:04 PM Dr. Buscaron 52

Dr. Buscarón
1039
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt


Unión fármaco - proteína

Fracción fijada Fracción libre


NO Difunde
Actúa Alcanza una concentración de
Produce efecto equilibrio transmembranas
Farmacológico Llega mas rápidamente a sus
Se biotransforma sitios de unión
Excreta Es responsable de la acción
farmacológica

4/20/2005 4:06 PM Dr. Buscaron 53

Dr. Buscarón
1040
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Reversible

Complejo fármaco- receptor


Fármaco albúmina

Depende de la Dosis y
concentración procesos de
Sitios de unión a las eliminación
proteínas

La fracción libre Afinidad del fármaco


(Esto da como resultado
tiempos prolongados de
permanencia del fármaco
en el cuerpo)
4/20/2005 4:07 PM Dr. Buscaron 49

La barrera hematoencefálica que separa el sistema nervioso del organismo es impermeable a


medicamentos muy ionizados o de alto peso molecular, por ello a este compartimiento difunden
adecuadamente agentes liposolubles o de bajo peso molecular.

Dr. Buscarón
1041
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Distribución al tejido cerebral

Cerebro Barrera hematoencefálica Sustancias que


atraviesan la barrera

Células endoteliales
2% del peso estrechamente unidas Hidrosolubles Liposolubles
corporal
Membrana basal Glucosa Anestésicos
•Recibe 16% de Colina Barbitúricos
gasto cardiaco densa y uniforme
atropina
•Flujo sanguíneo Prolongaciones
Aminoácidos precursores de
de .5 ml/gr/min de glia 85%
neurotransmisores
Penetran por transporte activo
Los fármacos insolubles en lípidos y los extremadamente
ionizados no penetran al sistema nervioso eje. mecamelamina,
metilatropina
4/20/2005 4:24 PM Dr. Buscaron 57

Dr. Buscarón
1042
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Distribución al
tejido cerebral

4/20/2005 4:27 PM Dr. Buscaron 58

La barrera placentaria permite el paso de medicamentos liposolubles por lo que es de especial


importancia desde el punto de vista teratológico y de reacciones adversas fetales.

Dr. Buscarón
1043
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DIFUSION AL FETO

Intercambio de nutrientes Placenta Fármaco

Las vellosidades coriales Espesor 20 micras al Se equilibra de ambos


conducen sangre venosa y inicio y 5 micras al lados
arterial al feto termino-ION-Na La sangre del cordón
Superficie de umbilical se equilibra
intercambio14 m
2 primero después la
El tejido mesinquematoso de las sangra arterial y al
células y el endotelio de los Flujo sanguíneo fetal final los
capilares fetales es la interfase 400 ml/min compartimientos
de intercambio de nutrientes y Flujo sanguíneo materno fetales
desechos entre la madre y el
4/20/2005 4:28 PM 500Dr.ml/min
Buscaron 59 40 min
Tiempo aprox.
feto

Dr. Buscarón
1044
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Distribución en la barrera
placentaria

4/20/2005 4:29 PM Dr. Buscaron 60

Dr. Buscarón
1045
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fijación a tejidos periféricos y


a regiones transcelulares

No producen efecto biológico al no


ser receptores farmacológicos
Regiones de fijación:
Células
Proteínas
La fijación tisular es reversible y
Fosfolípidos puede ser reservorio de fármacos
Nucleoproteínas

Tetraciclinas
Ejemplos de fármacos
Metales: plomo,radio ,
estroncio, etc. Estructura ósea
4/20/2005 4:08 PM Dr. Buscaron 55

Dr. Buscarón
1046
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fijación a tejidos periféricos y


a regiones transcelulares

DDT
Acumulación en grasa Aldrin
Dieldrin

Griseofulvina
Acumulación en queratina
Arsénico
de la piel y sus anexos
Mercurio

Reservorio transcelular Tracto gastrointestinal

4/20/2005 4:11 PM Dr. Buscaron 56

Dr. Buscarón
1047
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Volumen aparente de distribución

(Vd) D
D dosis Vd =
C
C Representa el volumen en el que parece estar diluida la
dosis del fármaco a la concentración que alcanza en el
plasma

4/20/2005 4:30 PM Dr. Buscaron 61

Dr. Buscarón
1048
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Volumen aparente de distribución

mg/ 100 ml

Tiempo (horas)

4/20/2005 4:31 PM Dr. Buscaron 62

Dr. Buscarón
1049
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DISTRIBUCION
Factores determinantes
Caracteristicas.- F.Q.Cantidad,tamano molecular,
PH,PK, liposolubilidad, gradiente biolectrico, circulacion
sanguinea, gasto cardiaco.
F.LIBRE F.U. PROTEINAS.PLASMATICAS
F.ACTIVOS F.INACTIVOS .
D
Vd= ---------

C

4/20/2005 4:31 PM Dr. Buscaron 63

Las drogas, ya sean directamente en la circulación o bien absorbidas por la vía sanguínea o linfática,
llegan a la sangre plasma desde donde se distribuyen a los diversos tejidos del organismo.

La concentración de la droga en el plasma que puede determinarse por métodos químicos


espectrofotómetro, cromatografía en la fase gaseosa y cromatografía en líquido a alta presión,
espectrometría de masa y también por métodos rayo inmunológicos, adquiere una importancia capital
en relación con el efecto farmacológico, pues dicho efecto depende de que la sustancia alcance las
células que responden a ella a una determinada concentración, la que depende a su vez de la
concentración plasmática. La determinación de la concentración plasmática de las drogas es útil.

a. Cuando la diferencia entre la dosis con efectos terapéuticos y efectos tóxicos sea pequeña.
b. Si la respuesta clínica no es rápida ni fácilmente determinada, no se da el efecto terapéutico
esperado con la dosis convencional, produciéndose fenómenos tóxicos.
c. Cuando existan trastornos patológicos de la eliminación de las drogas.

Dr. Buscarón
1050
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

d. Para determinar el cumplimiento, diagnosticar y tratar una posible dosificación.


e. En caso de drogas nuevas para determinar el esquema de dosificación.

El modelo más sencillo es el modelo abierto de un compartimiento. Él termino abierto indica


que el fármaco sigue una dirección, es decir, entra y sale del cuerpo y este se considera como un
solo compartimiento homogéneo. Si el fármaco se administra por vía intravenosa, se diluye con
rapidez en la sangre circulante, de hecho, debido al bombeo del corazón, en una persona normal
estaría diluido en menos de 2 minutos.

Desde el punto de vista de este modelo la concentración máxima y el equilibrio se alcanzan


en forma instantánea. A partir de este momento la concentración en el compartimiento disminuye en
forma espontánea siguiendo un proceso de primer orden. Esta desaparición del fármaco se debe a
los dos grandes procesos de eliminación que lleva a cabo un sistema biológico: biotransformación y
excreción.

En este modelo la eliminación sigue una cinética de primer orden; es decir, la velocidad con
que decrece la concentración del fármaco en el cuerpo proporcional a la concentración.

El modelo abierto de dos compartimentos permite explicar la cinética de fármacos que se


distribuyen en forma irregular. En este modelo se considera que el cuerpo esta formado por un
compartimiento central en el que el fármaco se absorbe y del que se elimina, y un compartimiento
periférico comunicado con el anterior; la concentración del fármaco es un proceso reversible entre los
dos compartimentos. Nuevamente estos compartimentos son virtuales. Su paralelismo anatómico es
difícil de establecer. En términos generales, el primero correspondería al compartimiento vascular y a
los órganos mejor perfundidos (cerebro, corazón, riñones); el segundo, al resto de los tejidos menos
vascularizados.

En resumen, los factores más importantes que determinan la distribución de los


medicamentos son: la unión a proteínas plasmáticas, el flujo sanguíneo, la capacidad de difusión a
través de membranas y la solubilidad tisular.

Dr. Buscarón
1051
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIOTRANSFORMACION

DEFINICION
Proceso metabolico que se caracteriza por los
cambiios estructurales fisico quimicos de los
farmacos.

REALIZACION.- Higado, Tejido Muscular, Rinon,


Cerebro, Pulmon, Plasma, Intestino.

4/20/2005 4:32 PM Dr. Buscaron 64

Dr. Buscarón
1052
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIOTRANSFORMACIÓN

FÁRMACO Metabolitos Polares

Sitios de
biotransformación, por Fácil excreción renal
ejemplo: Hígado, intestino,

Reacciones químicas:
a) Enzimáticas
b) Espontáneas

4/20/2005 4:35 PM Dr. Buscaron 65

BIOTRANSFORMACIÓN

Son los cambios que sufren los fármacos en su estructura química por acción de las enzimas del
organismo. Hay dos fases de este proceso:

a. Funcionalización: Se introduce o expone un producto funcional que pierde su actividad


farmacológica, pues se vuelve hidrosoluble.

Dr. Buscarón
1053
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

b. Biosíntesis: (Citosol) se forman enlaces entre grupos funcionales estos enlaces se unen al Ácido
glucorónico y sulfato. Después de estas uniones, los fármacos se vuelven polares por lo que se
inactiva y es eliminado por incremento y origen.

Participantes:

 Enzimas del hígado


 Riñones
 Vías gastrointestinales
 Piel
 Pulmones
 En la célula, Mitocondria

La eliminación renal tiene como función fundamental terminar con la actividad biológica de algunos
fármacos, en especial aquellos de bajo peso molecular o que son muy polares. Sin embargo, la
mayoría de los medicamentos no poseen estas características puesto que son moléculas lipofílicas,
no ionizadas o parcialmente ionizadas a pH fisiológico.

Por lo anterior, estos medicamentos debido a su alta liposolubilidad y a la naturaleza lipídica


de las membranas de los túbulos renales se reabsorben después de su filtración glomerular. Por tanto
la mayoría de los fármacos tendrían un efecto prolongado si la terminación de su actividad
dependiera solo de la eliminación renal.

El metabolismo es el proceso que conduce a la terminación o modificación de la actividad


biológica de los medicamentos ya que participa en forma importante en la inactivación de aquellos
compuestos liposolubles.

Si bien todos los tejidos tienen la capacidad de metabolizar los fármacos, el hígado es el
principal órgano que desempeña esta función.

El significado farmacológico del metabolismo se expresa en la siguiente forma:

Principio activo Da lugar a la formación de Metabolito inactivo

Principio inactivo Metabolito activo (pf)

Principio activo Metabolito activo

Principio activo poco tóxico metabolito tóxico

El metabolismo de los medicamentos se realiza mediante una serie de reacciones químicas


que comprenden dos fases: fase I no sintética que incluye los procesos de oxidación, reducción e
hidrólisis y la fase II sintética que incluye todos los procesos de conjugación (con ácido glucurónico,
glicina etc).

El metabolismo puede ser alterado por factores químicos, genéticos, fisiológicos,


farmacológicos y patológicos.

Dr. Buscarón
1054
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIOTRANSFORMACION
CLASIFICACION

1.- F I: Reacciones No Sinteticas, Oxidasas, Reductasas,


Transferasas, Hidrolasas.
Sistema Microsomal CP450. [Reticulo endoplasmico liso de los
Hepatocitos.

NADP---FAD---CP450+F+O---CP450+F+H2O
FARMACOS ACTIVOS--F+ Polares,<Reabsorcion Renal,>Excrecion.

2. Reacciones de Fase II Sinteticas.- Se caracterizan por unirse al


acido glucuronico transformandose en FARMACOS INACTIVOS.

4/20/2005 4:36 PM Dr. Buscaron 66

Dr. Buscarón
1055
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

1) Hidroxilación de anillo aromático


2) Hidroxilación de cadena alifática
3) N- hidroxilación
Reacciones 4) N-desalquilación
de oxidación 5) O-desalquilación
Microsomal 6) S-desalquilación
(Fase I)
7) Epoxidación
8) Formación de sulfóxidos
9) Desaminación
10) Desulfuración

4/20/2005 4:37 PM Dr. Buscaron 67

Dr. Buscarón
1056
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

OH Fe+3 D H
D
P450
Fe+3
P450 D H
Fe+3
P450
D e-

M2O
H Fe+2
2H+ H
P450 D
Fe+2-O2
P450 D H
Fe+2-O2 O2
P450
D H

e-

4/20/2005 4:38 PM Dr. Buscaron 68

EXCRECION

Aunque ocurre simultáneamente, la velocidad a la que se llevan a cabo los procesos de distribución y
de eliminación son diferentes, es por eso que la curva de disminución de la concentración muestra
dos componentes: el primero más rápido, que corresponde a la distribución y el segundo más lento,
que representa la eliminación.

Los dos compartimentos se pueden distinguir con facilidad. Se supone que en el punto que
termina el descenso rápido de la distribución y se inicia el lento de la eliminación, la concentración del
fármaco es aproximadamente la misma en ambos compartimentos.

Dr. Buscarón
1057
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En tanto que el descenso inicia rápido se debe principalmente a la distribución, el descenso


tardío depende del proceso irreversible de eliminación, aun cuando, exista fármaco en el cuerpo este
se intercambie entre ambos compartimentos. La extrapolación de las pendientes de eliminación de
hacia el eje de las ordenadas lo intercepta en el punto B, que representa la concentración hipotética
que tendría el fármaco al tiempo cero sin considerar la fase de distribución S representa la constante
de eliminación del segundo componente.

Eliminacion de farmacos

• Los Rinones, y el Higado,son los organos


fundamentales en los cuales se lleva a
cabo el proceso de excrecion de
sustancias quimicas farmacologicas, asi
como los pulmones, glandulas lagrimales
mamarias, y sudoriparas.

4/20/2005 4:43 PM Dr. Buscaron 74

Dr. Buscarón
1058
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Eliminacion de farmacos
La unidadad morfofuncional del Rinon es la NEFRONA.-
region anatomica donde se lleva a cabo el proceso de
Filtracion, reabsorcion, y secrecion de farmacos.
Su capacidad funcional es determinada por la
DEPURACION RENAL,que es el volumen de plasma
filtrado por unidad de tiempo.
CuV
TFG = ---------
Cp

4/20/2005 4:43 PM Dr. Buscaron 75

Dr. Buscarón
1059
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Gráfica de la concentración de un fármaco en un modelo de dos compartimentos. El primer


componente de descenso rápido representa la distribución; el segundo, mas lento, representa la
eliminación. Se ilustra la posibilidad de que solamente durante la fase de distribución las
concentraciones del fármaco rebasan el nivel de concentración efectiva mínima (CEM). B =
concentración del tiempo cero obtenida por extrapolación del componente de distribución; = constante
de la velocidad de eliminación, representada con la pendiente de esta fase.

Se entiende el pasaje de las drogas desde la circulación hacia el exterior del organismo o a
conductos en comunicación con el exterior (vías urinarias). Los principales órganos de excreción son
el riñón, el pulmón y el tubo digestivo incluida la excreción biliar.

Los medicamentos se eliminan del organismo en forma inalterada o como metabolitos. Los
órganos de eliminación con excepción de los pulmones eliminan con mayor facilidad sustancias
polares que compuestos de alta liposolubilidad. De acuerdo con lo anterior los medicamentos
liposolubles se eliminan rápidamente solo cuando son metabolizados a compuestos más polares.

La Excreción renal de los medicamentos se realiza mediante los procesos de filtración


glomerular, secreción tubular activa y reabsorción tubular pasiva. La cantidad de medicamento que
llega al túbulo por filtración depende de su capacidad de fijación a proteínas y de su filtración
glomerular. En el túbulo proximal se adicionan al filtrado glomerular ciertos aniones y cationes
orgánicos mediante secreción tubular activa con participación del portador. Muchos ácidos orgánicos
como la penicilina y ciertos metabolitos son eliminados por el mismo sistema de transporte de
sustancias endógenas como el ácido úrico, uno de los factores que influye más en la eliminación
renal de los fármacos es el PH urinario de la compartímentalización de la sustancia. Un fármaco con
Vd elevado es una sustancia que se almacena o secuestra en algún compartimiento del organismo,
por lo que tendrá un potencial de toxicidad por acumulación. El Vd es diferente entre niños y adultos, y
entre sujetos sanos y enfermos.

Así, la distribución de un fármaco determinará en parte la latencia, intensidad y duración de


la actividad biológica del fármaco. Existen varios factores que pueden afectar el Vd: la afinidad del
fármaco por las moléculas transportadas por la sangre, el flujo sanguíneo regional, la afinidad por los
componentes de los tejidos, las barreras especiales, factores fisiológicos, patológicos y
farmacológicos.

Dr. Buscarón
1060
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Una característica de la absorción es que una fracción del total del fármaco administrado es la
que se absorbe. Esta fracción de absorción resulta de factores como la distribución o desintegración
en el sitio de depósito, la presencia de contenidos gástricos o la biotransformación de algunos
fármacos (digoxina, fenitoina, cloranfenicol, tetraciclina) en el primer paso por el hígado.

Esta fracción también puede considerarse como la fracción de biodisponibilidad y se puede


calcular la relación el área bajo la curva de la concentración de un fármaco obtenida después de su
administración oral con la obtenida, en otro ensayo después de su administración intravenosa. Por
definición, esta ultima, la biodisponibilidad es total.

Entendida como la facilidad con la que un fármaco se incorpora a sus sitios de acción; aquí se
incluye la presentación farmacéutica en la que se ofrece el medicamento. La absorción no es la
misma para una tableta que para una cápsula, que para una preparación de liberación prolongada.
En este último caso, la sustancia activa se halla incluida en una matriz de degradación lenta que va
liberando gradualmente el principio activo, y como la dosis que se administra representa varias dosis
únicas, existe el peligro potencial de una liberación masiva del fármaco contenido en la preparación y
los consecuentes efectos tóxicos por sobredosis.

Esta relación se expresa:

F = ASC oral
ASC IV

El resultado es 1n cuando la absorción del fármaco es completa.

La mucosa digestiva es capaz de absorber sustancias desde la boca hasta el recto, pero su
potencia y velocidad en ese sentido varían en las distintas porciones de dicha mucosa.

MUCOSA BUCAL

Los fármacos pueden ser retenidos en la boca y absorbidos en ese lugar o deglutirse para ser
absorbidos en el estómago y I o intestino. Si se depositan las drogas bajo la lengua o bien entre la
encía y la mejilla, la mucosa es capaz de una absorción manifiesta. La absorción por la mucosa bucal
es muy rápida y el efecto de la droga se observa en menos de dos minutos para el caso de la trinitina;
como se realiza en los capilares sanguíneos y a través de las venas lingual y maxilar interna a la vena
yugular y vena cava, las drogas no pasan por el hígado que podría inactivarla evitándose así el
fenómeno de el primer paso.

ESTÓMAGO

La mucosa gástrica se comporta como una membrana lípidica y es permeable para las formas no
ionizadas liposolubles de las drogas que pasan por difusión simple y relativamente impermeable para
las ionizadas, escasamente glucosolubles; el grado de ionización de las drogas depende del ph de la
droga y pH de la solución.

MUCOSA RESPIRATORIA

Es capaz de absorber en toda su extensión, desde las fosas nasales hasta los alvéolos pulmonares

MUCOSA NASAL

Es el epitelio de las fosas nasales propiedades absorbentes pues es sabido que tanto el polvo de
cocaína-cocainómanos como las hormonas de la neurohipófisis-vasopresina y oxiticina pueden
suministrarse por aspiración nasal.

Existen otros tipos de absorción como son:

Pulmonar
Por vías inmediatas
Por la piel

Dr. Buscarón
1061
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Por la mucosa conjuntival y la cornea


Por la mucosa genitouterina
Por el colon
Por absorción intestinal

Por lo general, los fármacos se administran con el propósito de mantener concentraciones constantes
y efectivas durante un tiempo más o menos prolongado. Esto se logra por la infusión intravenosa
continua o con la administración de dosis repetidas.

Con la infusión intravenosa continua a velocidad constante la concentración del fármaco en el


plasma aumenta en forma gradual hasta alcanzar una meseta o estado estable. En ese momento la
velocidad de infusión es igual a la de eliminación.

Al suspenderse la infusión la concentración disminuye en forma exponencial. La mitad de la


concentración es estado estable, se alcanza un periodo de tiempo igual a su tiempo de vida media y a
un lapso igual la concentración se reduce a la mitad. Esta cinética también se caracteriza por requerir
un tiempo igual a cuatro vidas medias para que se alcance más del 90% o se reduzca a un 90% si se
suspende la administración.

DISTRIBUCIÓN

Una vez que alcanza el espacio intra vascular, es necesario tomar en cuenta su volumen aparente de
distribución, o sea, el volumen fluido en el que el fármaco se distribuye, puesto que es un índice de la
compartímentalización de la sustancia. Un fármaco con Vd elevado es una sustancia que se almacena
o secuestra en algún compartimiento del organismo, por lo que tendrá un potencial de toxicidad por
acumulación. El Vd es diferente entre niños y adultos, y entre sujetos sanos y enfermos.

Los fármacos pueden intercambiarse entre compartimentos corporales anatómicamente


definidos como el plasma, líquido intersticial, líquido cefalorraquídeo, la vejiga urinaria u otros. Sin
embargo, en términos farmacocinéticos, un fármaco puede salir de uno, dos o varios compartimentos
corporales virtuales que no corresponden a ningún espacio anatómico. Se consideran modelos
farmacocinéticos, que se definen por los cambios que experimentan las concentraciones de los
fármacos en la sangre o en el plasma, que es el compartimiento líquido del que se dispone por
medirlos.

Los modelos abiertos de uno y de dos compartimentos han sido útiles para explicar la cinética
de los fármacos.

La unión de los fármacos a las proteínas se realiza por medio de receptores proteicos
conocidos como aceptores y mediante enlaces químicos. La unión fármaco-proteína tiene importantes
implicaciones clínicas puesto que la fracción de fármaco unido a la proteína es inactiva; además si la
afinidad del fármaco es muy alta ésta determina limitaciones en su distribución a los tejidos y en la
biofase, y competencia entre dos medicamentos por los sitios de fijación a las proteínas.

Los tejidos y sus constituyentes celulares también fijan fármacos; numerosos medicamentos
se distribuyen en concentraciones más altas en ciertos tejidos. Si la concentración intracelular es alta
el tejido se considera un depósito importante de medicamento como sucede con las tetraciclinas en el
tejido óseo y dentario.

Las moléculas pequeñas hidrosolubles se pueden distribuir libremente en el agua corporal


total. Los fármacos de alta liposolubilidad (tiopental) se distribuyen finalmente en la grasa corporal.

La barrera hematoencefálica que separa el sistema nervioso del organismo es impermeable a


medicamentos muy ionizados o de alto peso molecular, por ello a este compartimiento difunden
adecuadamente agentes liposolubles o de bajo peso molecular.

La barrera placentaria permite el paso de medicamentos liposolubles por lo que es de


especial importancia desde el punto de vista teratológico y de reacciones adversas fetales.

Dr. Buscarón
1062
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las drogas, ya sean directamente en la circulación o bien absorbidas por la vía sanguínea o
linfática, llegan a la sangre plasma desde donde se distribuyen a los diversos tejidos del organismo.

La concentración de la droga en el plasma que puede determinarse por métodos químicos


espectrofotómetro, cromatografía en la fase gaseosa y cromatografía en líquido a alta presión,
espectrometría de masa y también por métodos rayo inmunológicos, adquiere una importancia capital
en relación con el efecto farmacológico, pues dicho efecto depende de que la sustancia alcance las
células que responden a ella a una determinada concentración, la que depende a su vez de la
concentración plasmática. La determinación de la concentración plasmática de las drogas es útil:

− Cuando la diferencia entre la dosis con efectos terapéuticos y efectos tóxicos sea pequeña.
− Si la respuesta clínica no es rápida ni fácilmente determinada, no se da el efecto terapéutico
esperado con la dosis convencional, produciéndose fenómenos tóxicos.
− Cuando existan trastornos patológicos de la eliminación de las drogas.
− Para determinar el cumplimiento, diagnosticar y tratar una posible dosificación.
− En caso de drogas nuevas para determinar el esquema de dosificación.

El modelo más sencillo es el modelo abierto de un compartimiento. Él termino abierto indica


que el fármaco sigue una dirección, es decir, entra y sale del cuerpo y este se considera como un
solo compartimiento homogéneo. Si el fármaco se administra por vía intravenosa, se diluye con
rapidez en la sangre circulante, de hecho, debido al bombeo del corazón, en una persona normal
estaría diluido en menos de 2 minutos.

Desde el punto de vista de este modelo la concentración máxima y el equilibrio se alcanzan


en forma instantánea. A partir de este momento la concentración en el compartimiento disminuye en
forma espontánea siguiendo un proceso de primer orden. Esta desaparición del fármaco se debe a
los dos grandes procesos de eliminación que lleva a cabo un sistema biológico: biotransformación y
excreción.

En este modelo la eliminación sigue una cinética de primer orden; es decir, la velocidad con
que decrece la concentración del fármaco en el cuerpo proporcional a la concentración.

El modelo abierto de dos compartimentos permite explicar la cinética de fármacos que se


distribuyen en forma irregular. En este modelo se considera que el cuerpo esta formado por un
compartimiento central en el que el fármaco se absorbe y del que se elimina, y un compartimiento
periférico comunicado con el anterior; la concentración del fármaco es un proceso reversible entre los
dos compartimentos. Nuevamente estos compartimentos son virtuales. Su paralelismo anatómico es
difícil de establecer. En términos generales, el primero correspondería al compartimiento vascular y a
los órganos mejor perfundidos (cerebro, corazón, riñones); el segundo, al resto de los tejidos menos
vascularizados.

En resumen, los factores más importantes que determinan la distribución de los


medicamentos son: la unión a proteínas plasmáticas, el flujo sanguíneo, la capacidad de difusión a
través de membranas y la solubilidad tisular.

Excreciòn por vìa pulmonar

Dr. Buscarón
1063
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los gases y las sustancia volátiles, como los analgésicos generalmente halotano, éter oxido nitroso,
el alcohol se eliminan desde el plasma sanguíneo a través del alvéolo pulmonar.

Las sustancias que se eliminan a través de las heces son fármacos que no se absorben en el
tracto gastrointestinal o metabolitos eliminados en la bilis que no se reabsorben en el tracto
gastrointestinal.

La eliminación de medicamentos en la leche materna es importante debido a que los


productos metabólicos pueden ser fuente potencial de efectos adversos en el lactante.

Se muestra a continuación una relación de los tipos de estudios que normalmente se realizan,
y con ello manejamos que provoca en nuestros sistemas ya que nos pueden ayudar en el
mejoramiento de nuestro desarrollo físico y mental.

PROCESOS CINETICOS

Proceso cinético de orden 1 si se administra una cantidad de fármaco al organismo por la vía IV,
el fármaco se disuelve en el organismo. Después, el fármaco se va eliminando. La velocidad de
desaparición es la variación de esta cantidad en función del tiempo y es una función de una constante
y de la cantidad de fármaco que hay.

La velocidad con la que la cantidad de fármaco disminuye dentro de la sangre depende de la


cantidad de fármaco que hay en el organismo, a medida que va disminuyendo la cantidad de fármaco
porque va disminuyendo de la sangre, la cantidad de filtrado será menor. La velocidad a la que se
elimina depende de la velocidad de la sangre.

Es un proceso de orden 1. La variación de la cantidad de fármaco que hay en el organismo en


función del tiempo depende de una constante y de la cantidad de fármaco que hay en el organismo.
Estos procesos se encuentran en la absorción, distribución y metabolismo.

Proceso cinético de orden 0 la velocidad de desaparición del fármaco de la sangre es constante.


Siempre desaparece el fármaco a la misma velocidad. Ej: procesos que funcionan con un
transportador.

Si el fármaco no se metaboliza y se elimina por la vía renal con un transportador, indica que si
el transportador está saturado, sólo se elimina la cantidad de fármaco correspondiente al número de
transportadores.

t0 = 0 20 mg t1 = 1 18 mg t2 = 3 16 mg t3 = 4 14 mg

La eliminación es independiente de la cantidad de fármaco en la sangre.

Proceso cinético de orden mixto aquellos procesos en los que intervienen transportadores.

Ejemplo: sistema de transportadores que después de administrar la dosis, va disminuyendo.


La eliminación es lineal. Cuando la cantidad que hay en sangre es inferior al número de
transportadores, el sistema deja de estar saturado. Se transforma en un proceso cinético de orden 1 y
la eliminación depende de la cantidad de fármaco que hay en sangre.

Estos procesos son las cinéticas de Michaellis-Menten, en las cuales, si representamos la


velocidad de la reacción o eliminación en función de la cantidad de fármaco en sangre: La variación
de la cantidad en función del tiempo (velocidad) es igual a la velocidad máxima por la cantidad de
fármaco que hay en un momento dado, partido por la Km y la cantidad de fármaco que hay en el
sistema.

La Km es la cantidad de fármaco cuando la velocidad es la mitad de la velocidad máxima. Las


curvas del nivel plasmático que se obtienen son el conjunto de todos los procesos LADME. Una

Dr. Buscarón
1064
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

absorción de orden 0 (mediante transportadores) puede quedar enmascaradas por los procesos de
eliminación, metabolismo de orden 1 y puede alterar el proceso cinético.

Si se administra un fármaco que se metaboliza por la vía IV, se ve una cinética de cantidad
dependiente porque afecta a la excreción y el metabolismo de una forma que no vemos.

Modelos farmacocinéticas

Normalmente el primer estudio farmacocinético de un fármaco es IV porque sólo hay distribución,


metabolismo y excreción. La absorción del fármaco puede modificar mucho el estudio.

Hay diferentes tipos de modelos farmacocinéticos en función de las curvas que se obtienen
en la administración IV.

Modelo monocompartimiental se asume que después de la administración de la dosis de forma


IV, el fármaco se distribuye inmediatamente en un compartimiento. Este compartimiento se comporta
como si fuera acuoso. Si suponemos que el fármaco después de administrarse sólo va a sangre y no
puede superar el endotelio capilar, el fármaco sólo se encuentra en la sangre. Si el fármaco puede
atravesar el endotelio capilar y llegar al líquido intersticial, el compartimiento es la sangre y el líquido
intersticial.

Si el fármaco puede distribuirse uniformemente por todos los tejidos del organismo
inmediatamente, el comportamiento de este organismo es todo el organismo. Como el fármaco se
distribuye uniformemente por todo este compartimiento, la concentración de fármaco en este
compartimiento siempre será la misma.

La concentración del líquido intersticial es la misma que la concentración del plasma porque
la distribución es homogénea. Da como resultado que se administra la dosis en el compartimiento. El
compartimiento tiene una cantidad de fármaco, dosis y volumen. Esta dosis se distribuye
uniformemente por el compartimiento y se comienza a eliminar por orden 1, orden 0 u orden mixta.

Generalmente los fármacos se eliminan por las vías de orden 1 porque

dQ / dt = -kQ

Esta k es la constante de eliminación. Desde que se administra el fármaco en adelante, hay una
cantidad de fármaco remanente y una cantidad de fármaco eliminada.

dC / dt = - ke C

Generalmente nosotros sólo podemos fijarnos en la sangre. Se tiene que interpretar las curvas y
decidir el comportamiento del fármaco.

Modelo bicompartimiental refleja que el fármaco es distribuido en dos compartimientos. Cuando


se administra el fármaco, un aparte se distribuye directamente y de forma rápida (tejido
compartimiento central) y otra se distribuye más lentamente (tejidos periféricos).

La velocidad de entrada en el compartimiento periférico es bastante lenta. Pasado cierto


tiempo, la cantidad de fármaco del compartimiento periférico es suficientemente grande para que la
entrada sea igual a la salida. El intercambio entre el compartimiento central y el periférico es como si
no estuviera, porque la entrada y salida son iguales y la curva sólo indicará la eliminación.

La velocidad de eliminación del fármaco está en función de la constante de eliminación y de la


cantidad de fármaco del compartimiento central más la constante de entrada al compartimiento
periférico por la cantidad de fármaco del compartimiento central más la constante de entrada del
fármaco del compartimiento periférico al central por la cantidad de fármaco en el compartimiento
periférico.

dQ / dt = -keQ – k12Qc + k21Qp

Dr. Buscarón
1065
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Así se puede ajustar cada vez más nuestros puntos experimentales a unos modelos para que nos
represente nuestras formas.

Parámetros farmacocinéticos

Con excepción de la administración endovenosa ninguna otra vía garantiza la dosificación exacta de
un fármaco. De acuerdo con las características de las diversas vías de administración los
medicamentos se absorben en mayor o menor cantidad; la cantidad de medicamento absorbido
después de la administración de una dosis dada se determina mediante la biodisponibilidad que es la
fracción de la dosis o cantidad efectiva de fármaco inalterado que llega a la circulación.

Uno de los fenómenos que más afecta la absorción gastrointestinal de los medicamentos es
el efecto o metabolismo de primer paso puesto que el paso a través de la mucosa intestinal o el
hígado somete al fármaco a un proceso metabólico que inactiva (en algunos casos activa) una
fracción importante de este.

La concentración de los medicamentos en plasma se mide mediante curvas de


concentración-tiempo que muestran la forma como los cambios en velocidad, magnitud de absorción
y grado de biodisponibilidad pueden influir en el tiempo de acción y eficacia del fármaco.La ventana
terapéutica o concentración terapéutica es el rango de concentración plasmática comprendido entre
la concentración efectiva mínima (CEM) y la concentración tóxica mínima (CTM).

La vida media de un fármaco es el tiempo que tarda en eliminarse el 50% de la concentración


plasmática alcanzada por una dosis de un fármaco. También se considera como el tiempo requerido
para que la cantidad de medicamento en el organismo se reduzca a la mitad durante el proceso de
eliminación. Este parámetro es útil para determinar los intervalos de dosificación del medicamento.

La vida media también es importante para determinar el tiempo necesario para llegar al
estado estable o de equilibrio (meseta) en las concentraciones plasmáticas después de iniciar un
régimen de dosificación, puesto que para llegar al estado estable se requieren cuatro a cinco vidas
medias. También permite determinar el tiempo necesario para que el fármaco se elimine del
organismo después de un esquema de dosis múltiples.

Desde el punto de vista clínico tanto la vida media como el estado estable es muy importante
porque permiten seleccionar el medicamento más adecuado de acuerdo al estado del paciente y
permiten prever los riesgos de los medicamentos.

Por regla general los medicamentos de vida media larga tardan más en producir los efectos
terapéuticos óptimos y son los que con mayor frecuencia causan efectos adversos a largo plazo, en
especial aquellos cuya vida media es más prolongada que sus intervalos de dosificación.

Dr. Buscarón
1066
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SUB-CLASIFICACION DE LA
FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA. Rama de la Farmacologia que
tiene por objeto el estudio del EFECTO Y ACCION de
los Medicamentos:

Farmacometria.- Se relaciona con el estudio de


la dosis ponderal y efecto de los farmacos.

Farmacocinetica: Estudia la dosis ponderal y


efecto de los farmacos en un tiempo determinado.

4/19/2005 11:42 PM Dr. Buscaron 14

Dr. Buscarón
1067
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACODINAMIA

Es el estudio de la acción de los medicamentos en el organismo y constituyente más importante de la


farmacología ya que el conocimiento de la acción farmacológica es esencial para su aplicación en el
tratamiento o prevención de las enfermedades.

La farmacodinamia es el estudio de la acción de los medicamentos en el organismo. La


mayoría de los fármacos se incorporan a la sangre una vez administrados por vía oral, intravenosa o
subcutánea, y circulan a través del cuerpo, al tiempo que tienen una interacción con un determinado
número de dianas (órganos y tejidos).

Constituye la parte más importante del estudio de las drogas su acción al punto que se
considera el término farmacología como sinónimo de farmacodinamia de manera que se tiene una
segunda deficiencia de la farmacología que en un sentido restringido es el estudio de la acción de las
drogas para su administración. La farmacodinamia estudia la acción de las drogas sobre los
organismos vivos, animales, y humanos así como el destino de aquéllas en dichos organismo.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

 Actividad antidepresiva
 Actividad depresora o estimulante
 Actividad ansiolítica
 Actividad anticonvulsiva
 Actividad antiparkinsoniana
 Actividad dopaminérgica
 Actividad noratrópica
 Actividad analgésica central
 Fármaco dependencia
 Actividad miorelajante

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

 Actividad anticolinérgica
 Activadad espasmolítica

APARATO RESPIRATORIO

 Actividad antiasmática o broncodilatadora.


 Actividad analéptica
 Actividad antitusiva
 Actividad mucolitica

Dr. Buscarón
1068
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón
1069
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En función de sus propiedades o de la vía de administración, un fármaco puede actuar solamente en


un área específica del cuerpo (por ejemplo, la acción de los antiácidos se da sobre todo el estómago).
La interacción con la diana generalmente produce el efecto terapéutico deseado, mientras que la
interacción con otras células, tejidos u órganos puede causar efectos secundarios (reacciones
adversas a los fármacos.

MECANISMOS DE ACCION

Concepto
• Capacidad que tienen los farmacos para unirse a los receptores celulares.
F + R---------FR------------------Respuesta.
Afinidad Eficacia
RECEPTOR.- Son macromoleculas celulares de origen proteinico. Ejm.
Enzimas, sistemas de transporte, acarreadores, etc.

• FARMACO AGONISTA.- Son aquellos que tienen la capacidad deunirse a


los receptores y producir respuestas F.Q. semejante a los ligandos
endogenos por lo que poseen ACTIVIDAD INTRINSICA EJM.CAPTOPRIL
• CONVERTASA DE ANGIOTENSINA----- Hipotension arterial.

FARMACO ANTAGONISTA.- Tienen la capacidad de unirse a los


receptores pero ,CARECEN DE ACTIVIDAD INTRINSICA.

4/20/2005 4:38 PM Dr. Buscaron 69

Dr. Buscarón
1070
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MECANISMOS DE ACCION

IMPORTANCIA MEDICA

1. Uso terapeutico racional de los farmacos.

2. Tratamiento de nuevas patologias.

3. Creacion de nuevos compuestos quimicos

4/20/2005 4:41 PM Dr. Buscaron 71

MECANISMOS DE ACCION

Dr. Buscarón
1071
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es el efecto fisiológico mediante el cual un medicamento altera la función de !os tejidos, por lo tanto
se han desencadenado varias teorías de acción que identifican tres mecanismos:

Interacción fármaco-receptor (el fármaco se combina con el receptor). Este mecanismo depende de
la especificidad estructural del sitio activo de la molécula del fármaco, el cual interactúa y se combina
selectivamente con una estructura molecular que es el sitio reactivo sobre la superficie celular o
dentro de la célula, para producir un efecto farmacológico.

En otras palabras el receptor sirve como un sitio celular relativo con el cual interactúa un
fármaco para producir una respuesta farmacológica.

Fijació
Fijación a las proteí
proteínas plasmá
plasmáticas

+
Fármaco Albúmina Macromolécula
PM=6 kD PM= 68 kD PM> 69 kD

4/20/2005 4:40 PM Dr. Buscaron 70

Algunos investigadores sugieren que un enlace químico u otra fuerza en especial contribuyen para la
unión fármaco-receptor; supuestamente un fármaco logra acceso al receptor después de salir de la
corriente sanguínea y distribuirse en los tejidos que contienen sitios receptores, aquí sus moléculas
se combinan con sus receptores como una llave en un a cerradura, reflejando una relación reciproca
o complementaria, la molécula del fármaco que se acomoda mejor con el receptor probablemente
produce la respuesta máxima de la célula.

Interacción fármaco - enzima (el fármaco interactúa con los sistemas enzimáticos celulares) en
este proceso interviene una interacción entre fármaco y una enzima celular, un catalizador biológico
que controla las reacciones bioquímicas de la célula. Al inhibir la acción enzimática, el fármaco altera
una respuesta fisiológica.

Dr. Buscarón
1072
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Un fármaco se combina con una enzima porque estructuralmente es semejante a la molécula del
sustrato de la enzima, este fármaco puede bloquear la acción enzimática normal o desencadenar la
producción de otras sustancias con propiedades bioquímicas exclusivas. Por ejemplo el metotrexato
se une (e inhibe) con la enzima reductasa del dihidrofolato. La afinidad de la enzima por el fármaco es
tan grande que ácido fólico (el sustrato natural) no puede intervenir la inhibición.

Hay adaptación de parte del fármaco - receptor; posibilidad de alguna respuesta


farmacológica.

Interacción inespecífica de los fármacos, estos carecen de especificidad estructural, cuando a


través de efectos más generales sobre los procesos y membranas celulares. Al penetrar en las
células o acumulándose en sus membranas celulares estos fármacos interfieren física o
químicamente con una función celular o un proceso metabólico básico como absorción, solubilidad,
permeabilidad, formación de complejos, o que la acción, o coagulación de proteínas.

SELECTIVIDAD DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA

Algunos fármacos son poco selectivos, es decir que su acción se dirige a muchos tejidos u órganos.
Por ejemplo, la antropina, un fármaco administrado para relajar los músculos del tracto
gastrointestinal, también relaja los músculos del ojo y de la tráquea, y disminuye el sudor y la
secreción mucosa de ciertas glándulas. Otros fármacos son altamente selectivos y afectan
principalmente a un único órgano o sistema. Por ejemplo, la digital, un fármaco que se administra a
individuos con insuficiencia cardiaca, actúa principalmente sobre el corazón para incrementar la
eficacia de los latidos. La acción de los somníferos se dirige a ciertas células nerviosas del cerebro.

Los fármacos antinflamatorios no esteroides como la aspirina y el ibuprofeno son


relativamente selectivos ya que actúan en cualquier punto donde haya una inflamación.

¿Cómo saben los fármacos donde tienen que hace efecto? La respuesta está en su
interacción con las células o con sustancias como las enzimas.

RECEPTORES

Muchos fármacos se adhieren a las células por medio de receptores que se encuentran en la
superficie de éstas. Las células en su mayoría tienen muchos receptores de superficie que permiten
que la actividad celular se vea influida por sustancias químicas como fármacos u hormonas, que
están localizadas fuera de la célula.

La configuración de un receptor es tan específica que sólo le permite adherirse al fármaco


con el cual encaja perfectamente (como la llave encaja en su cerradura). A menudo se puede explicar
la selectividad de un fármaco por la selectividad de su adherencia a los receptores.

Algunos fármacos se adhieren tan sólo a un tipo de receptor y otros son como una llave

Dr. Buscarón
1073
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

maestra y se adhieren a varios tipos de receptores en todo el organismo.

Por ejemplo, el fármaco agonista carbacol se adhiere a los receptores del tracto respiratorio
denominados colinérgicos, causando la contracción de las células del músculo liso, lo cual origina
bronco constricción (estrechamiento de las vías respiratorias)

Seguramente los receptores no fueron creados por la naturaleza para que los fármacos se les
pudieran adherir. Sin embargo, los fármacos se aprovechan de la función natural (fisiológica) que
tienen los receptores.

Por ejemplo, hay sustancias que se adhieren a los mismos receptores en el cerebro, es el
caso de la morfina y los analgésicos derivados, y de las endorfinas.

Antagonistas, los fármacos dirigidos a las enzimas se clasifican en inhibidores o activadores


(inductores).

Por ejemplo, la lovastatina se usa en el tratamiento de los individuos con valores elevados de
colesterol en sangre. Este fármaco inhibe la enzima HMGCoA reductasa, fundamental para producir
colesterol en el organismo.

La mayoría de las interacciones son reversibles, bien sean entre fármacos y receptores o
entre fármacos y enzimas. Es decir que el fármaco se desprende al cabo de cierto tiempo y el
receptor o la enzima recuperan su funcionamiento normal.

Sin embargo, una interacción puede ser irreversible si persiste el efecto del fármaco hasta que el
organismo produzca más enzimas, como sucede con el omeprazol, un fármaco que inhibe una
enzima involucrada en la secreción del ácido.

AFINIDAD Y ACTIVIDAD INTRÍNSECA

Dr. Buscarón
1074
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La afinidad y la actividad intrínseca son dos propiedades importantes para la acción del fármaco. La
afinidad es la mutua atracción o fuera de enlace entre un fármaco y su objetivo, ya sea un receptor o
una enzima.

La actividad intrínseca es una medida de la capacidad del fármaco para producir un efecto
farmacológico al unirse a su receptor. Los fármacos que activan los receptores (agonista) tienen
ambas propiedades; deben adherirse con eficacia a sus receptores (tener una afinidad) y el complejo
fármaco-receptor debe ser capaz de producir una respuesta en la diana (actividad intrínseca).

En cambio, los fármacos que bloquean los receptores (antagonistas) se adhieren a éstos
eficazmente (afinidad) pero tienen escasa o ninguna actividad intrínseca; su función es simplemente
impedir la interacción de las moléculas agonista con sus receptores.

POTENCIA Y EFICACIA

La potencia se refiere a la cantidad de fármaco (generalmente expresada en miligramos) que se


necesita para producir un efecto, como aliviar el dolor o disminuir la presión arterial.

Por ejemplo, si 5 miligramos de fármaco B alivian el dolor con la misma eficacia que 10
miligramos de fármaco A, entonces el fármaco B es dos veces más potente que el fármaco A. De
hecho, un fármaco con mayor potencia no es necesariamente mejor que otro. Cuando los médicos
juzgan las cualidades relativas de los fármacos, consideran muchos factores como el perfil de los
efectos secundarios, la toxicidad potencial, la duración del efecto y, por consiguiente, el número de
dosis diarias requeridas, y también su coste.

La eficacia se refiere a la respuesta terapéutica potencial máxima que un fármaco puede


inducir. Por ejemplo, el diurético furosemida elimina mucha más sal yagua a través de la orina
(sustancias químicas naturales que alteran la percepción y las reacciones sensoriales).

Los fármacos llamados agonista activan o estimulan los receptores, provocando una
respuesta que incrementa o disminuye la función celular.

Por ejemplo, el fármaco agonista carbacol se adhiere a los receptores del tracto respiratorio
denominaos colinérgicos, causando la contracción de las células del músculo liso, lo cual origina
bronco contracción (estrechamiento de las vías respiratorias).

Otro fármaco agonista, el albuterol, se adhiere a otros receptores en el tracto respiratorio


denominados receptores adrenérgicos, causando la relajación de las células del músculo liso y
produciendo bronco dilatación (estrechamiento de las vías respiratorias).

Los fármacos denominados antagonistas bloquean el acceso o el enlace de los agonistas


con sus receptores. Los antagonistas se utilizan para bloquear o disminuir la respuesta de las células
a los agonista (por lo general neurotransr:nisores) que normalmente están presentes en el
organismo.

Es el caso del ipratropio, antagonista del receptor colinérgico, que bloquea el efecto bronco
constrictor de.la acetilcolina, el transmisor natural de los impulsos a través de los nervios
colinérgicos.

El uso de agonista y el de antagonistas son métodos diferentes pero complementarios que


se utilizan en el tratamiento del asma. El albuterol, agonista del adrenérgico, que relaja el músculo
liso bronquial, puede utilizarse junto con el ipratropio, antagonista del receptor colinérgico, el cual
bloquea el efecto bronco constrictor de la acetilcolina. Los beta bloqueadores, como el propranolol,
son un grupo de antagonistas ampliamente utilizados.

Estos antagonistas bloquean o disminuyen la respuesta cardiovascular que promueven las


hormonas adrenalina y noradrenalina, también denominadas hormonas del estrés. Se utilizan en el
tratamiento de la presión arterial alta, la angina de pecho y ciertas irregularidades del ritmo cardíaco.

Dr. Buscarón
1075
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Los antagonistas son mucho más efectivos cuando la concentración local de un agonista es
elevada. Su acción es semejante al corte de tráfico en una carretera principal. La retención de
vehículos en hora punta como las 5 de la tarde es mayor que a las 3 de la madrugada. De modo
similar, si se administran beta bloqueadores en dosis que tengan escaso efecto sobre la función
cardiaca normal, éstos pueden proteger el corazón contra los picos máximos y repentinos de las
hormonas del estrés.

ENZIMAS

Además de los receptores propios de las células, las enzimas son también otras dianas importantes
para la acción de los fármacos. Éstas ayudan a transportar sustancias químicas vitales, regulan la
velocidad de las reacciones químicas o realizan otras funciones estructurales, reguladoras o de
transporte. Mientras que los fármacos dirigidos a los receptores se clasifican en agonista o que el
diurético clorotiazida. Por eso la furosemida tiene mayor eficacia, o efecto terapéutico, que la
clorotiazida. Por eso la furosemida tiene mayor eficacia, o efecto terapéutico, que la clorotiazida.

Al igual que la potencia, la eficacia es uno de los factores que los médicos consideran al
seleccionar el fármaco más apropiado para un determinado paciente.

TOLERANCIA

La tolerancia es una disminución de la respuesta farmacológica que se debe a la administración


repetida o prolongada de algunos fármacos. La tolerancia ocurre cuando el organismo se adapta a la
continua presencia del fármaco.

Por lo general, son dos los mecanismos responsables de la tolerancia: 1) el metabolismo del
fármaco se acelera (habitualmente porque aumenta la actividad de las enzimas hepáticas que
metabolizan el fármaco y 2) disminuye la cantidad de receptores o su afinidad hacia el fármaco.

El término resistencia se usa para describir la situación en que una persona deja de
responder a un antibiótico, a un fármaco antivírico o a la quimioterapia en el tratamiento de cáncer.
Según el grado de tolerancia o resistencia desarrollado, el médico puede aumentar la dosis o
seleccionar un fármaco alternativo.

INTEGRACIÓN DE LA FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL Y CLÍNICA

La Farmacología Clínica es la especialidad médica que se ocupa de la evaluación de los efectos de


los medicamentos en la especie humana, es decir, en la población general, en subgrupos
específicos y en pacientes individuales. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos
terapéuticos (benéficos), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las intervenciones
terapéuticas, e incluye la eficacia, la efectividad y la eficiencia. Para ello utiliza conocimientos y
métodos propios, basados en la Medicina, la Farmacología Básica y la Epidemiología.

Sus funciones, tal como fueron definidas por la Organización Mundial de la Salud en 1977,
son asistenciales, investigadoras y docentes. Para desarrollarlas, el farmacólogo clínico debe tener
una sólida formación clínica, epidemiológica, estadística y experimental, que le permita no solo
diagnosticar cuadros clínicos complejos que puedan tener relación con el uso previo de
medicamentos, sino también aconsejar sobre la conducta terapéutica y sobre el diseño de estudios
epidemiológicos y clínicos de tipo descriptivo o analítico, observacional o experimental.

Idiosincrasia:
Hábito o temperamento peculiar de cada individuo. Susceptibilidad peculiar o personal a un
fármaco, alimento o agente cualquiera; alergia y anafilaxis. Se entiende de una respuesta normal,
cualitativamente diferente de los efectos farmacológicos característicos de las drogas que se
producen en la inmensa mayoría de los individuos.

Tolerancia:
Es la facultad de soportar el uso continuado o creciente de un fármaco, cruzada
susceptibilidad menor para un fármaco o veneno, una vez que se ha adquirido tolerancia para otro
fármaco.

Dr. Buscarón
1076
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dependencia:
Habituación en el uso prolongado de estupefacientes. Estado del adicto o determinadas
drogas, que lo obligan a continuar consumiéndolas para evitarle el síndrome de abstinencia.

Hipersensibilidad:
Sensibilidad exagerada; estado anafiláctico o alérgico, en el que el organismo reacciona a los
agentes extraños más enérgicamente que el ordinario.

Taquifilaxia:
Es un fenómeno que se desarrolla rápidamente en el transcurso de experimentos agudos y
es también rápidamente reversible. Cuando existen individuos resistentes que respondan poco a una
droga determinada siendo necesario el empleo de dosis elevadas para obtener un efecto
determinado. Cuando dicha resistencia es fuera de lo común se trata del fenómeno de Taquiflaxia
según se refiera a procesos elevados o agudos.

TIPOS DE DOSIS

DOSIS

Es la unidad necesaria para producir una respuesta o bien la cantidad determinada de un


medicamento o agente terapéutico que produzca varios efectos, los cuales tienen características de
reacciones en un organismo presentado.

UMBRAL
Cantidad mínima requerida para el organismo realice una respuesta o efecto.

MÍNIMA
La menos cantidad de medicamento con el objetivo de producir efectos apreciables.

MEDIA
Dosis baja que se necesita para provocar un efecto dado en el 50% de la población.

MAXIMA
La cantidad mayor de medicamentos que puede administrarse sin provocar accidentes
tóxicos.

DOSIS DE MANTENIMIENTO
Es la dosis idónea por el paciente y que no produce efecto colateral o tóxico.

DOSIS ÚNICA
Cantidad total del fármaco que se administra a un individuo de un fármaco especial también
se le conoce como pulso.

EFICAZ
La cantidad mayor de medicamento que puede administrarse sin provocar
accidentes tóxicos produce un efecto deseado en el paciente.

LETAL
Es la dosis que mata al 50% de los animales.

Dr. Buscarón
1077
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

SITIOS DE ACCION
1. IOCAL.
2. SISTEMICO.
3. INDIRECTO.

4/20/2005 4:41 PM Dr. Buscaron 72

FARMACOCINETICA Y FARMACOMETRIA

Dr. Buscarón
1078
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Aspectos cuantitativos de la acción farmacológica:

Dr. Buscarón
1079
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACOMETRIA ,Ciencia que estudia la


dosis ponderal y efecto de los farmacos.

Clinicamente se representan por medio de


Las curvas de Dosis Respuesta gradual .
Constituyen el elemento fundamental para
la cuantificacion de la actividad y efecto
farmacologico que pueda esperarse.

4/20/2005 4:44 PM Dr. Buscaron 76

Dr. Buscarón
1080
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

FARMACOMETRIA
Caracteristicas de las curvas Dosis Respuesta
GRADUAL:
1.- Se representan con graficas de tipo Sigmoidea.
2.- las Ordenadas identifican el Efecto maximo de
la respuesta farmacologica. Y la DE 50 .
3.- Las abcisas el logaritmo de la dosis, y la
potencia del medicamento..

4/20/2005 4:45 PM Dr. Buscaron 77

La cuantificación de la respuesta a los fármacos tiene implicaciones prácticas y teóricas importantes.


Por un lado, permite establecer las bases de la relación entre la dosis de un medicamento y el efecto
terapéutico que puede esperarse y, por otro lado, ha sido de gran utilidad en el análisis de la
naturaleza de la interacción fármaco-receptor.

Dr. Buscarón
1081
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Una de las premisas fundamentales de la farmacología cuantitativa establece que la


magnitud de la respuesta a un fármaco debe estar en relación con la concentración de éste en el
sitio en el que se desarrolla su acción.

Esta concentración depende de la dosis del fármaco que se administre, aunque en un


organismo íntegro la dependencia no es directa, pues existen diversos factores farmacocinéticas y
farmacodinámicos que determinan la cantidad de fármaco que finalmente llega al sitio activo. Por
otra parte, al ser la respuesta una modificación de un parámetro funcional, es frecuente que en un
organismo íntegro el cambio inducido por el fármaco se vea modificado por mecanismos reflejos que
se ponen en juego al iniciarse la respuesta y que por lo general tienden a contrarrestarla. Por estas
razones el análisis del comportamiento.

Por estas razones el análisis del comportamiento de las respuestas frente a dosis variables
de un fármaco suele llevarse a cabo in vitro en tejidos aislados, es decir, fragmentos de órganos
mantenidos en condiciones de viabilidad que conservan su capacidad de respuesta.

Se utilizan innumerables adjetivos para calificar las interacciones farmacológicas y


toxicológicas. Se llama efecto aditivo al que representa la suma de los efectos que causa cada una
de dos sustancias químicas utilizadas en combinación; es el más frecuente.

Efecto sinérgico es aquel en que el efecto combinado de dos sustancias químicas resulta
mayor que la suma del efecto de cada una; por ejemplo. El tetracloruro de carbono y el etanol son
hepatotoxinas, si bien juntos producen una lesión hepática mucho mayor que la prevista por la suma
aritmética de sus efectos individuales

Se dice que un fármaco es potente cuando tiene gran actividad biológica por unidad de peso,
también se puede definir como el mayor efecto de un agente tóxico que actúa en simultaneidad con
otro atóxico; el osopropanol solo, por ejemplo, no es hepatotóxico, pero intensifica en grado notable
la hepatotoxidad del tetracloruro de carbono. La potencia tiene una connotación práctica no muy
importante, ya que su influencia sobre la respuesta a un fármaco se puede modular modificando la
dosis.

Para obtener una expresión gráfica de esta relación en un sistema de coordenadas se


acostumbra colocar la dosis o concentración del fármaco, que es la variable independiente, en las
abscisas y la respuesta o variable dependiente, en las ordenadas. Si se aplican concentraciones
crecientes del fármaco y después de cada aplicación se determina la respuesta máxima, se obtendrá
una curva de dosis-respuesta que se califica como gradual por estar constituida por respuestas de
magnitud variable y cada vez mayor. El crecimiento de las respuestas va siendo cada vez menor
hasta que se llega a una dosis con la que la respuesta ya no crece. En este punto se ha alcanzado la
respuesta máxima del sistema con ese fármaco, lo cual se designa como Emáx (efecto máximo).

Un punto de la curva de gran importancia teórica es el que corresponde a la respuesta de


magnitud igual a la mitad de Emáx. . La dosis que produce tal respuesta se denomina DE50 (dosis
efectiva 50) por corresponder a un efecto igual al 50% del máximo. La DE50 se determina con base
en la curva que une los puntos experimentales, como se observa en la figura 1. Tanto Emáx como
DE50 representan características importantes de un fármaco, como ya se mencionó, su eficacia y su
potencia.

Dr. Buscarón
1082
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Las respuestas menores que Emáx pueden expresarse como por ciento de la respuesta máxima.
Esta transformación, conocida como normalización, se usa con frecuencia en la construcción de
curvas de dosis respuesta. Es de gran utilidad en los casos en los que la respuesta máxima a un
mismo fármaco varía de una preparación a otra, como suele ocurrir cuando se cuantifica el efecto
de un relajante en un sistema de músculo liso previamente contraído con otro agente farmacológico.
Puesto que las curvas hiperbólicas no suelen prestarse para un análisis visual fácil y rápido, se
acostumbra hacer una transformación logarítmica de la escala de las abscisas. Mediante este
proceso se amplía la capacidad de esta escala, la cual se va comprimiendo a medida que se
incrementan las dosis. Como resultado de esta transformación la curva de dosis-respuesta adquiere
las características de una curva sigmoidea o en forma de S alargada o itálica.

En la figura 2A, los fármacos A y B producían curvas dosis-respuesta paralelas. La DE50


del fármaco B puede ser diez veces mayor que la del fármaco A. En consecuencia, se puede decir
que el fármaco A es diez veces más potente que el B. Es esencial recordar que las potencias se
comparan en base a las dosis que producen el mismo efecto y no comparando las magnitudes de
los efectos provocados por la misma dosis.

Desde la concepción de la teoría de los receptores, se sugirió que la combinación fármaco-


receptor, y por tanto las respuestas a diversas dosis de un fármaco, se regían por la ley de acción
de masas. Este postulado sirvió de base al farmacólogo inglés Clark para elaborar la primera teoría
formal que explicaba los aspectos cuantitativos de la interacción fármaco- receptor.

Según esta teoría, que se ha llamado de la ocupación, el efecto de un fármaco es


proporcional a la acción de receptores que ocupa, presentándose el efecto máximo cuando se
ocupan todos los receptores. Si se supone que un agonista se une a su receptor en forma
reversible, la ecuación que describe esta reacción sería:

K1

F+R FR (1)

K2

Dr. Buscarón
1083
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En la que F representa al fármaco, R a los receptores y FR al complejo fármaco receptor; K1 y K2


son las constantes que rigen respectivamente la asociación y disociación de F y R. Esta reacción
es semejante a la interacción de una enzima con su sustrato, en donde la magnitud del efecto
correspondería a la formación del producto.

Ordenando los elementos de acuerdo con a la ecuación de Michaelis y Menten para


enzimas y sustratos se tendría:

Emáx (F)
Efecto = ----------------------

KD+ (F)
(2)

De donde (F) es la concentración de fármaco libre (no unido al receptor) y KD que corresponde a K
1 / K 2 de la ecuación 1) es la constante de disociación del complejo fármaco receptor. Esta
ecuaciól1 corresponde a una hipérbola rectangular, la forma de la curva que corresponde a la
mitad K 1 / K 2 si (F) = KD Y continua creciendo a medida que (F) supera a KD. En teoría se alcanza
cuando el valor de (F) es tan grande que el de KD se vuelve despreciable.

Como ya se había señalado, la DE 50 de un fármaco es un índice de su potencia, y según


la teoría de la ocupación, también representa su constante de disociación KD. Puesto que KD = K1
/ K2 corresponde a la recíproca de la afinidad de un fármaco por su receptor y, junto con la dosis,
es una determinante importante de la respuesta.

Tanto este parámetro como la eficacia, representada por Emáx, pueden determinarse con
gran exactitud si la ecuación (2) se expresa en una forma lineal, a través de tomar las recíprocas
de sus componentes:

1 = KD + 1
Efecto E max. (F) Emax (3)

La expresión gráfica de esta ecuación, que equivale a la grafica de Lineweaver y Burk usada
en la cinética de enzimas y sustratos, se muestra en la figura 3.

La recta resultante interfecta el eje de las ordenadas en un punto que corresponde a 1/ Emáx y tiene
una pendiente igual a KD / Emáx. Este tipo de transformación resulta especialmente útil en los casos
en los que no es posible determinar Emáx en forma experimental.

EL ANTAGONISMO

Dr. Buscarón
1084
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Es la interferencia de una sustancia química con la acción de otra.

El antagonismo funcional o fisiológico se produce cuando dos productos químicos generan efectos
contrarios en la misma función fisiológica. Por ejemplo, dicho principio se aplica a la capacidad de la
dopamina en goteo intravenoso para conservar el riego de órganos vitales durante algunas
intoxicaciones graves.

El antagonista químico o inactivación, es una reacción entre dos sustancias químicas que se
neutralizan en sus efectos. Por ejemplo, el dimercaprol (SAL) muestra que la relación con varios
metales, y así disminuye su toxicidad. El antagonismo por eliminación es la alteración en la
eliminación de una sustancia (que incluiría su absorción, biotransformación, distribución o excreción),
de tal manera que una cantidad menor del agente llega al órgano blanco o disminuye en él su
persistencia. El antagonismo a nivel del receptor de la sustancia química comprende el bloqueo del
efecto de un agonista con un antagonista apropiado que compite por el mismo sitio de acción. Por
ejemplo, el antagonista naloxona se utiliza para tratar la depresión de la función respiratoria producida
por opioides.

Figura 4 Ciertos fármacos funcionan por interacción con los receptores, lugares especiales en la
superficie de las células del cuerpo. Los fármacos pueden unirse a un receptor específico, impidiendo
que las sustancias químicas se unan con normalidad al receptor. De ese modo, si un fármaco
intensifica la actividad celular, se llama agonista; si bloquea la actividad celular, se Rama antagonista.

El antagonismo farmacológico es aquel que posee afinidad por el receptor, pero carece de actividad
intrínseca, es decir, es incapaz de originar una respuesta. Su presencia reduce la magnitud del efecto
del agonista. Si esta inhibición puede superarse por completo aumentando la concentración del
agonista, el antagonismo se denomina competitivo. La interacción que resulta se caracteriza porque
a) la curva de dosis-respuesta en presencia del antagonista es paralela a la correspondiente al
agonista solo y se encuentra desplazada a la derecha de ésta y b) ambas curvas alcanzan el mismo
valor de Emáx (la figura 4a). Ésta última característica puede observarse con mayor claridad en una
gráfica de doble recíproca (figura 4b) en la que ambas líneas tiene un punto de intersección común,
pero distinta pendiente. El antagonista ha reducido la afinidad del agonista sin afectar su actividad
intrínseca, parámetro usado en este caso como equivalente a su eficacia.

Dr. Buscarón
1085
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Algunos antagonistas farmacológicos tienen una gran afinidad por los receptores o los que afectan
en forma irreversible, por lo que la respuesta máxima al agonista no reaparece aunque se aumente
la concentración de éste. En este caso se establece un antagonismo no competitivo que se
caracteriza por un desplazamiento no paralelo de la curva de dosis-respuesta original con
depresión de la respuesta máxima (figura 6).

Cuando el antagonismo se establece entre dos fármacos actuando sobre receptores diferentes, la
curva de dosis-respuesta que resulta suele parecerse a la correspondiente al antagonismo no
competitivo. Sin embargo, si se desconoce la naturaleza del antagonismo, el comportamiento de
las curvas de dosis-respuesta no basta por sí solo para definir si los fármacos están actuando
sobre los mismos o diferentes receptores, A'3í, un desplazamiento paralelo de la curva sólo sugiere

Dr. Buscarón
1086
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

un antagonismo competitivo; si las curvas no son paralelas pueden tratarse de antagonismo no


competitivo o bien de tipo fisiológico.

La capacidad de un fármaco para producir antagonismo competitivo puede cuantificarse


determinando su constante de disociación KB. El antagonismo produce un desplazamiento a la
derecha de la curva de dosis-respuesta del agonista, de magnitud proporcional a su concentración
B. Este desplazamiento puede medirse determinando de las curvas las dosis de agonista que
producen el mismo efecto en ausencia y en presencia del antagonista (Figura7).La relación entre
ambas dosis A” /A dependerá directamente de B e inversamente de KB:

A”
1+B

Aunque KB puede obtenerse a partir de la ecuación (4), este cálculo suele hacerse utilizando
varios valores de B con el objeto de disminuir el error implícito en una sola medición. Se tienen así
varias relaciones A'/A correspondientes a varias concentraciones de antagonista. Si a ambos lados
de la ecuación (4) se aplican logaritmos se obtendrá:

Log (A' lA -1) = log B -Iog KB (5)

Que expresa una relación lineal (Figura 8)

Nótese que en esta gráfica, denominada grafica de Schild, los puntos experimentales determinan
una recta con una pendiente de 1, es decir, que interfecta ambos ejes a la misma distancia del
origen. El punto de intersección corresponde al valor KB expresado en las mismas unidades que
B, por lo general concentraciones molares. El cálculo de por este procedimiento sólo es válido si la
recta que se obtenga no difiere de 1, característica que indica la naturaleza competitiva del
antagonismo.

La constante de disociación de un antagonista, o con más frecuencia su logaritmo negativo


pA2, se ha utilizado para la clasificación cuantitativa de los receptores. Por ejemplo, si un agonista
produce efectos en dos tejidos diferentes que se supone son el resultado de la activación de un
mismo tipo de receptor, es de esperarse que un antagonista de ese receptor antagonice por igual
ambos efectos, es decir, que su pA2 sea igual en los dos tejidos. Esta determinación también sirve
para indagar si dos agonistas actúan sobre el mismo receptor. Si el pA2 de un antagonista
calculado en presencia de uno de los agonistas coincide con el determinado en presencia del otro,
puede concluir que ambos agonistas interactúan con el mismo receptor.

Reacciones alérgicas

La alergia de tipo químico es la reacción adversa que surge por sensibilización previa a una
sustancia particular, o a otra que guarde semejanza estructural. Las reacciones de esa índole son
mediadas por el sistema inmunitario. Los términos hipersensibilidad y alergia a medicamentos (o
medicamentosa) también se aplican al estado alérgico. Las reacciones alérgicas se dividen en
cuatro grandes categorías, con base en el mecanismo de participación inmunológica. Sin embargo
solo se mencionaran las de la primera categoría.

En el ser humano las de tipo 1, o anafilácticas, son mediadas por anticuerpos de tipo IgE.
Los sitios preferentes en que ocurren estos tipos de reacción son las vías gastrointestinales; la
piel, las vías respiratorias y los vasos. Tales reacciones tienden a surgir rápidamente después de
la estimulación con un antígeno al cual la persona se haya sensibilizado, y reciben el nombre de
reacciones de hipersensibilidad inmediata.

Dr. Buscarón
1087
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Fármaco, es todo agente químico que modifica el protoplasma vivo para tratamiento o prevención
de enfermedades. Los fármacos se dividen en dos grupos: fármacos éticos, o de prescripción, que
sólo se obtienen a través de recetas; y los fármacos de propiedad, o patentados, que son
elaborados para aliviar males menores o temporales. De igual manera los Medicamentos son
utilizados con un fin terapéutico, pero son compuestos que se usan para la prevención o control de
enfermedades.

Droga, sustancia con efectos sobre el sistema nervioso central (psicotropa) que crea adicción,
taquifilaxia y cuadros de abstinencia. El término ha perdido sus antiguos significados de sustancia
química (droguería), de fármaco (sustancia química con actividad terapéutica) y de psicotropo
(sustancia con actividad farmacológica en el sistema nervioso central). La Organización Mundial
de la Salud da la siguiente definición de la droga también conocida como fármaco: " es toda
sustancia química que introducida voluntariamente en el organismo de un sujeto, posee la
propiedad de modificar las condiciones físicas o químicas de éste”.

Los efectos psicotrópicos de las drogas son complejos, varían según los estímulos
ambientales. Pueden clasificarse en:

− Euforizantes y excitantes (cocaína, anfetaminas, alcohol en su primera fase, nicotina en su


segunda fase)
− Relajantes, sedantes y depresores (opiáceos —heroína, morfina—, benzodiacepinas).
− Ansiolíticos, relajantes musculares e hipnóticos, alcohol en su segunda fase, nicotina en su
primera fase, barbitúricos, Cannabis —marihuana—, inhalantes), Alucinógenos (LSD, peyote,
fenciclidina).

Taquifilaxia es la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos
efectos. La presentan muchos fármacos porque el organismo potencia sus mecanismos de
degradación de la sustancia, pero a las drogas se añade un fenómeno de 'tolerancia' psicológica.
Se desarrolla rápidamente en el transcurso de experimentos agudos y es también rápidamente
reversible. Este fenómeno se realiza cuando las células y tejidos sensibles a las catecolaminas, se
exponen a agonistas adrenérgicos, se produce disminución progresiva de su habilidad para
reaccionar a dichos compuestos y limita en grado importante la eficacia terapéutica y la duración
de la acción de las catecolamina y otros agentes. Por ejemplo, la administración repetida de
tiamina culmina pronto en disminución de la eficacia, en tanto que la administración repetida de
noradrenalina no la reduce y en realidad, revierte la taquifilaxia a la tiamina.

Reacciones idiosincrásicas

Se define a la idiosincrasia como la reactividad anormal a una sustancia química, determinada por
mecanismos genéticos. La respuesta observada es cualitativamente semejante en todas las
personas, pero la reacción idiosincrásica puede asumir la forma de sensibilidad extrema a dosis
bajas o insensibilidad extraordinaria a dosis altas del agente. Por ejemplo, muchos varones de
raza negra (cerca de 10%) presentan anemia hemolítica grave cuando reciben primaquina. Es
porque tienen deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenada eritrocítica. La resistencia regida
por mecanismos genéticos a la acción anticoagulante de la warfarina se debe a una alteración en
el epóxido reductazo de vitamina K.

Dependencia física Determinada por fenómenos psíquicos y físicos

Se define la dependencia de sustancias tóxicas (adicción) como un conjunto de síntomas que


indican que el individuo sigue consumiendo la sustancia a pesar de problemas importantes
relacionados con su consumo. Muchas variables influyen simultáneamente en la probabilidad de
que un individuo llegue a abusar de sustancias tóxicas o se haga adicto a ellas. Estas variables se
pueden organizar en tres categorías: agente (droga), huésped (consumidor) y ambiente.

Variables simultáneas múltiples que alteran el inicio y la continuación del abuso y la


adicción a sustancias tóxicas

Agente (sustancia)

Dr. Buscarón
1088
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

-Disponibilidad
-Costo
-Pureza u potencia
-Modo de administración
Masticación (absorción por las mucosas de la boca)
Gastrointestinal
Intranasal
Subcutánea o intramuscular
Intravenosa
Inhalación
-Rapidez de inicio y terminación de los efectos
Farmacocinética: combinación de agente y huésped

Huésped (consumidor)

-Herencia
-Tolerancia innata
-Rapidez para que ocurra tolerancia adquirida
Probabilidad de interpretar la intoxicación como placer
-Síntomas psiquiátricos
-Experiencias y expectativas
-Proclividad a la conducta peligrosa

Ambiente

-Entorno social
-Actitudes comunitarias
-Influencia de los compañeros, modelos de papel social (rol)
-Disponibilidad de otros reforzadores
-Empleo u oportunidades educativas

Fenómenos farmacológicos

La dependencia física es un estado que resulta de la adaptación (tolerancia) producida por el


reajuste de los mecanismos homeostáticos ante la administración repetida de una sustancia. Las
drogas pueden afectar múltiples sistemas que antes estaban en equilibrio; éste se recuperará con la
inhibición o estimulación ejercida por un fármaco específico.

Tolerancia

Aunque abuso y adicción son situaciones en extremo complicadas que combinan las muchas
variables señaladas, se producen diversos fenómenos farmacológicos importantes,
independientemente de las dimensiones sociales y psicológicas.

En primer lugar se encuentran los cambios en las formas en que el cuerpo reacciona a una
sustancia que se consume de manera repetida. La tolerancia es la reacción más frecuente al
consumo repetitivo de la misma sustancia y se puede definir como una reducción en la reacción a
aquélla después de administraciones repetidas.

Como se señala en el cuadro son muchas las formas de tolerancia que se originan,
probablemente, por mecanismos múltiples.

Tipos de tolerancia

-Innata (sensibilidad o insensibilidad preexistentes)


-Adquirida
Farmacocinética (de eliminación o metabólica)
Farmacodinamia
Tolerancia aprendida

Dr. Buscarón
1089
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Conductas
Condicionada
-Tolerancia aguda
-Tolerancia invertida
-Tolerancia cruzada

El cálculo de la dosis apropiada para cada individuo depende de diversas variables fisiológicas y
fisiopatológicas, que a menudo están determinadas por diferencias en los parámetros
farmacocinéticas. De estos, los tres más importantes son: depuración o eliminación, que es la
expresión de la capacidad el organismo' para eliminar el fármaco; volumen de distribución, que
mide el espacio disponible en el cuerpo para contener el fármaco, y biodisponibilidad, referente a la
fracción del medicamento que se absorbe como tal en la circulación general.

Vida media

La vida media (periodo de semi eliminación, semivida, tiempo medio) es el tiempo que necesita la
concentración plasmática o la cantidad del fármaco en el cuerpo pan: disminuir a la mitad. En el
caso más sencillo, que es el del modelo unicompartamental, la vida media puede calcularse
fácilmente y utilizarse para tomar decisiones en cuanto a la dosificación del medicamento
(posología), Sin embargo las concentraciones del medicamento en plasma suelen seguir UI patrón
de disminución multiexponencial, lo que hace posible calcular dos o más: términos para la vida
media. Solo en fecha reciente se ha advertido que la vida media es un parámetro derivado que
cambia en función de la depuración y del volumen de distribución. La ecuación siguiente incluye
una relación aproximada útil entre la vida media de interés clínico, la depuración y el volumen de
distribución en equilibrio dinámico:

Tiempo medio =0.693 (Vss/CL)

Principio activo: Forma pura o activa del fármaco, la cual se va a confeccionar e una preparación
farmacéutica para su aplicación o administración.

Vehículo: Sustancias líquidas o semilíquidas que se utilizan como disolventes en los fármacos.
Puede ser agua, aceite y alcohol.

Excipiente: Sustancia inerte sólida o semisólida. Puede ser gel, pastas, pomada supositorios,
tabletas y pastillas.

Dr. Buscarón
1090
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EFECTO TERAPEUTICO

CONCEPTO.- Se conoce con el nombre


de : DE50, representa el efecto terapeutico
deseable obtenido en el 50% del total de la
poblacion expuesta.dicho efecto puede ser:
1.- Estimulante.
2.- Depresivo
3.- Anti-infeccioso.
4.- Inhibitorio
4/20/2005 4:46 PM Dr. Buscaron 78

Dr. Buscarón
1091
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EFECTO TOXICO

CONCEPTO.- Se conoce con el nombre de :


DL 50, representa el efecto INDESEABLE
obtenido en el 50% del total de la poblacion
expuesta.

4/20/2005 4:54 PM Dr. Buscaron 88

Dr. Buscarón
1092
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

INDICE TERAPEUTICO

DL50
I = -----------
DE 50

4/20/2005 4:56 PM Dr. Buscaron 89

Dr. Buscarón
1093
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

MARGEN DE SEGURIDAD


DL10
M .S. = -----------
DE 90

4/20/2005 4:56 PM Dr. Buscaron 90

Dr. Buscarón
1094
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

POTENCIA
FARMACOLOGICA

Es una respuesta cuantal en la que se


obtienen efectos maximos con dosis
pequenas y periodos de tiempo cortos.

4/20/2005 4:48 PM Dr. Buscaron 79

Dr. Buscarón
1095
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DOSIS MAXIMA

Dosis tope que produce una


respuesta farmacologica
denominada efecto maximo.

4/20/2005 4:48 PM Dr. Buscaron 80

Dr. Buscarón
1096
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DOSIS MINIMA O UMBRAL

Dosis mas pequena con la que se


puede producir una respuesta
farmacologica

4/20/2005 4:49 PM Dr. Buscaron 81

Dr. Buscarón
1097
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DOSIS UNICA

Dosis Aplicada o administrada en


una sola ocacion.

4/20/2005 4:50 PM Dr. Buscaron 82

Dr. Buscarón
1098
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DOSIS DE
MANTENIMIENTO

Dosis administrada durante el


tiempo que dure el tratamiento
medico.

4/20/2005 4:51 PM Dr. Buscaron 83

Dr. Buscarón
1099
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TOLERANCIA

Dosis normal que disminuye


progresivamente el efecto
farmacologico.

4/20/2005 4:51 PM Dr. Buscaron 84

Dr. Buscarón
1100
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEPENDENCIA

Dosis administrada que ocaciona


la adiccion fisica o psiquica del
paciente.

4/20/2005 4:52 PM Dr. Buscaron 85

Dr. Buscarón
1101
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

HIPERSENSIBILIDAD

Dosis administrada que produce


un aumento en la sensibilidad a el
farmaco aplicado.

4/20/2005 4:53 PM Dr. Buscaron 86

Dr. Buscarón
1102
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TAQUIFILAXIA

Dosis pequenas de tipo toxico que


producen reaccion inmunolgica
inmediata.

4/20/2005 4:54 PM Dr. Buscaron 87

DEONTOLOGÍA

Es la actitud característica de un grupo o sociedad en el marco de los principios básicos de la moral


para el cumplimiento de sus deberes, proviene del griego "deontos" deberes y "Iogos" estudio. Se
basa en las normas éticas, los códigos morales y la legislación que se aplica al grupo especifico.

El pensamiento ético como ya se había mencionado busca el bien, entendiendo como


aquello que respeta la integridad del ser y su perfección debiendo diferenciarlo del estado de
bienestar.

Dr. Buscarón
1103
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Esa búsqueda del bien nos lleva a emitir los juicios valorativos, principalmente a través de la
norma terminativa y personal de los actos del individuo que se llama conciencia moral. La conciencia
moral puede ser errónea cuando se basa única y exclusivamente en el criterio propio, ya que no
toma en cuenta los valores universales, se considera verdadera cuando se basa en los principios
éticos universales y cierta cuando se toman en cuenta las condiciones específicas de una sociedad
en particular.

Pero la conciencia moral también puede sufrir alteraciones como es el caso de la conciencia
laxa en donde hay un abandono absoluto de los principios éticos, la conciencia dudosa es aquella
que no puede decidir y por lo tanto no emite juicio alguno, lo lleva a una parálisis de la conciencia y
la escruptulosa es aquella que se basa en un código moral extremadamente rígido. Se puede
encontrar otra categoría de alteraciones de la conciencia cuando reiteradamente se realizan actos
que nuestra conciencia considera como malos llevando a un adormecimiento u oscurecimiento de la
conciencia para evitar la represión moral por nuestros actos.

Hasta la fecha son muchos los Tratados de Deontología Farmacéutica que se han escrito
ocupándose de los deberes del farmacéutico estando actualmente incluidos en España en las
disposiciones reglamentarias que desarrollan la Ley de Sanidad y la Ley del Medicamento no siendo
ajenos por tanto a la norma jurídica.

El tratado más antiguo de Deontología Médico-Farmacéutica es el Juramento de Hipócrates,


pero será la Carta Magna de la Farmacia, dictada por Federico 11 en 1241 que disponía la
separación oficial entre Medicina y Farmacia, lo que contendría las primeras normas deontológicas
para el profesional farmacéutico.

En nuestro país, las normativas aprobadas para el régimen de las corporaciones


profesionales incorporaron una serie de preceptos deontológico para el desempeño de la actividad
farmacéutica. Y ha sido así desde los Colegios de Boticarios en la época renacentista hasta los
Colegios Oficiales de Farmacéuticos en los siglos XIX Y XX.

A principios de nuestro siglo los farmacéuticos sintieron la necesidad de contal con un


Código Deontológico y así en España el primero fue escrito por Gustave López García en 1922. el
segundo por Luis Alonso Muñoyerro en 1950, el tercero por Guillermo Folch Jou en 1980 y el cuarto
elaborado por la Real Academia de Farmacia, fue editado por el Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos en 1991.

En 1958, la Asamblea de la Federación Farmacéutica Internacional, celebrada en Bruselas,


aprobó un Código Deontológico, revisado en la Asamblea que tuvo lugar en Copenhague en 1960.

En 1966, la Agrupación Farmacéutica de la Comunidad Económica Europea aprobó así


mismo un Código Deontológico. Y en su Libro Blanco, aprobado en Luxemburgo en 1990 en su
Asamblea General, se recomienda a las Asociaciones Farmacéuticas de los diferentes países la
confección de un Código Deontológico Nacional.

Códigos Deontología Médica: En todos los Códigos de Deontología Médica de la Historia, se


indica al médico que su misión" es siempre la de curar o aliviar a sus enfermos, pero nunca
provocarles deliberadamente la muerte. El médico debe guardar el máximo respeto hacia la vida
humana. Citamos a continuación algunos ejemplos.

En el juramento Hipocrático 8460 a. C.) Se dice de la siguiente manera: "Y no daré ninguna
droga mortal a nadie, aunque me lo pidan, ni sugeriré un tal uso".

El Código Internacional de Deontología (Ginebra 1948; Sydney 1968. Adoptado por la OMS)
traduce a un leguaje actual las expresiones del Juramento Hipocrático, conservando el espíritu, de
sus preceptos.

En el párrafo nueve dice: 2Guardaré el máximo respeto hacia la vida humana desde el
momento de su concepción".

Dr. Buscarón
1104
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Y más recientemente, hace tan sólo unos nueve meses, se aprobó en Madrid la última
declaración sobre al eutanasia en el transcurso de al última reunión de la Asamblea Médica Mundial.
En la misma se señala que "la eutanasia, es decir el tacto deliberado de dar fin a la vida de un
paciente, ya sea por su propio requerimiento o a petición de sus familiares, es contraria a la ética".

El vigente código de Deontología Médica, en su capítulo XVII: Del respeto a la Vida, en su


Art. 116 dice: "El médico está obligado a poner a los medios preventivos y terapéuticos necesarios
por conservar la vida de enfermos y aliviar sus sufrimientos. No provocará la muerte
deliberadamente, ni por propia decisión, ni cuando el enfermo, la familia o ambos, lo soliciten, ni por
otras exigencias.

Este precepto está, lógicamente, encuadrado dentro del conjunto de la deontología médica,
pero hay que estudiarlo en conexión con su vecino, el Art. 117. En efecto, hoy no se puede hablar de
ética de la eutanasia sin hacer referencia a la del ensañamiento terapéutico. Con la misma energía
con que el Art. 116 condena la eutanasia, el Art. 117 rechaza el ensañamiento terapéutico.

Al obstinarse inútilmente en dar la vuelta a una situación irreversible. Lo hace con estas
palabras: "En caso de enfermedad terminal, el médico debe evitar emprender acciones terapéuticas
sin esperanza cuando haya la evidencia de que estas medidas no pueden modificar la
irreversibilidad del proceso que conduce a la muerte. Debe evitarse toda obstinación terapéutica
inútil. El médico favorecerá y velará por el derecho una muerte acorde con el respeto a los valores de
condición humana.

Por tanto, el médico debe, en primer lugar, emplear con competencia todos sus recursos. Ha
de prevenir el que se produzcan daños o situaciones que deterioren en curso clínico, disminuyan la
calidad de vida o al pongan en peligro. Ha de tratar con competencia la enfermedad, evitará hacer
daño con errores de diagnóstico o terapéuticos, ha de ser experto en le alivio del sufrimiento, ya
tome la forma de dolor o de incapacidad. Se esforzará en crear un ambiente de serenidad ante los
familiares del enfermo, que a veces, están tan necesitados de atención como el propio paciente.

Hoy, por fortuna, tiene el médico recursos muy eficaces para hacerla. Necesita formación
científica, sensibilidad humana y tiempo.

El dramatismo con se presentan a veces los casos de eutanasia, se debe a que el médico o
anda corto de recursos humanos y profesionales, o no tiene tiempo, paradójicamente, para atender a
lo más importante.

La muerte deliberada nunca podrá ser considerada como un remedio genuinamente médico
de ninguna situación clínica.

Por otro lado, si la eutanasia se aceptase por amplios círculos de médicos, mermaría la
capacidad de innovación y de progreso de la Medicina en su conjunto; es indudable que si el
parapléjico, al anciano disminuido, al canceroso terminal se le aplica la eutanasia, la Neurología o la
Oncología contemporáneas se verían frenadas, no tendrían interés alguno por esos enfermos.

La eutanasia es una actitud que no congenia con el propio ser de la medicina, más bien es
todo lo contrario; la medicina esta al servicio de la vida y la eutanasia al servicio de la muerte.

TRATADOS DE ÉTICA FARMACÉUTICA

Un Código de Ética Farmacéutica constituye una guía de conducta ajustada a la norma moral. Por
ello, se comprenden en el unos principios fundamentales, de carácter universal en virtud de los
actuales el farmacéutico, en el contexto social en el que se desenvuelve su actividad, ejercita su
libertad de acción contemplando la dignidad de la persona.

Estados Unidos fue el primer país que contó con Códigos de Ética Farmacéutica siendo el
Colegio de Farmacéuticos de Filadelfia el primero que redactó uno en 1848, el cual constituyó el
modelo para la redacción del Código de Ética que la Asociación Farmacéutica Americana suscribió
en 1852 y que modificó en 1922 para ser revisado nuevamente en 1952, en 1969, en 1971, en 1981
y por último en 1994.

Dr. Buscarón
1105
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

En 1984 la Asamblea de la Federación Farmacéutica Internacional que tuvo lugar en


Budapest, a propuesta de su vicepresidente Frank Arnal, propuso los principios básicos de un
Código de Ética Farmacéutica considerando los cambios importantes que había experimentado la
farmacia en los últimos 30 años. Dichos principios básicos fueron oficialmente adoptados en la
Asamblea de Sydney de 1989 y modificados en la Asamblea de Vancouver en 1997

Código de Ética Farmacéutica

El farmacéutico es un profesional sanitario que contribuye a la mejora de la salud, la prevención de


la enfermedad y al buen uso de los medicamentos. La actitud del farmacéutico en su ejercicio
profesional deberá identificarse con la búsqueda de la excelencia en la práctica individual, que tiene
como objetivo alcanzar los valores éticos y profesionales que exceden al cumplimiento de las normas
legales vigentes.

Este código ético hace públicos los principios básicos y las responsabilidades del
farmacéutico en sus relaciones con el paciente, con otros profesionales sanitarios y con la sociedad.

Relacionarse con el paciente

1. La primera responsabilidad del farmacéutico es procurar el bienestar del paciente.


2. El farmacéutico promoverá el derecho del paciente a tratamientos terapéuticos eficaces y
seguros.
3. El farmacéutico facilitará el correcto cumplimiento terapéutico.
4. El farmacéutico proporcionará una información veraz y adecuada a cada paciente.
5. El farmacéutico antepondrá el beneficio del paciente a sus legítimos intereses personales,
profesionales o comerciales.
6. El farmacéutico respetará la autonomía y dignidad del paciente.
7. El farmacéutico respetará las diferencias culturales y personales de los pacientes.
8. El farmacéutico protegerá el derecho del paciente a la confidencialidad de sus datos.
9. El farmacéutico establecerá con el paciente una comunicación personalizada que humanice
y facilite el acto profesional.

Relacionarse con otros profesionales sanitarios

10. El farmacéutico cooperará con sus colegas y otros profesionales sanitariosn actuando con
honestidad e integridad en sus relaciones profesionales.
11. El farmacéutico mantendrá actualizada su competencia profesional.
12. El farmacéutico evitará prácticas, comportamientos o condiciones de trabajo que puedan
perjudicar su independencia, objetividad o juicio profesional.
13. El farmacéutico respetará la competencia de sus colegas y de otros profesionales sanitarios,
aún cuando sus creencias y valores sean diferentes de las propias.
14. El farmacéutico evitará la competencia desleal y el desprestigio de la profesión farmacéutica.
15. El farmacéutico cooperará con sus colegas y otros profesionales de la salud para el beneficio
del paciente y la sociedad.

Relaciones con la sociedad

16. El farmacéutico asumirá responsabilidades que promuevan el mejor estado de salud de la


población.
17. El farmacéutico procurará una distribución equitativa de los recursos sanitarios en particular
cuando estos sean limitados.
18. El farmacéutico procurará que en el caso de producirse discriminación, la distribución de los
recursos sanitarios se haga con criterios objetivos y públicos.
19. El farmacéutico respetará las disposiciones legales y regulaciones normativas y cooperará a
su modificación cuando, según su opinión técnica, se contribuya a un mayor beneficio de los
pacientes.
20. La responsabilidad y libertad personal del farmacéutico le faculta por ejercer su derecho a la
objeción de conciencia. En todo caso, deberá asegurar que ningún paciente quede privado
de asistencia farmacéutica a causa de sus convicciones personales o creencias religiosas.

Dr. Buscarón
1106
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

RESPONSABILIDAD MORAL

Es el sentimiento ético primario, primitivo y espontáneo de la razón que nos ordena evitar el mal y
hacer le bien.

La responsabilidad es la obligación de responder y rendir cuentas de nuestros propios actos,


la responsabilidad moral obliga al hombre a responder a sus actos ante si mismo, ante su creencia
religiosa y ante la sociedad, esta ultima incluye la responsabilidad legal, civil o penal. La
responsabilidad profesional abarca la responsabilidad personal y la social, que exige del
profesionista una actividad científica, técnica y humanística, con un perfil moral definido que le
permite distinguir la actitud y el hecho correcto, sin atentar contra los derechos de los demás y
sirviendo al bien común de la sociedad. Teniendo al ser humano como su propio fin (ciencia
humanística).

CÓDIGOS MORALES

Los documentos deontológico que han establecido los deberes y derechos de los médicos se
conocen como códigos morales, entre ellos se destacan la Carta de Esculapio a su Hijo, el
Juramento de Hipócrates, el Memento de Maimonides. El Código Internacional de la Ética Médica y
la Declaración de Ginebra. Los dos últimos vigentes a la fecha y los anteriores únicamente como
documentos de interés histórico, sin embargo primero la Carta de Esculapio a su Hijo y
posteriormente el Juramento Hipocrático sientan las bases de la ética medica moderna.

CARTA DE ESCULAPIO A SU HIJO

En este documento se observan principios éticos como son la atención obligatoria en caso de
urgencia, así como un trato igual independientemente de las condiciones del paciente, la
preservación de la vida humana y los honorarios médicos. Así también señala principios vigentes en
aquel tiempo pero que han evolucionado como es el secreto profesional que era escrito e incluso
hacia cómplice al propio medico, por otro lado señalaba la necesidad de ocultar la gravedad de la
enfermedad al paciente, .sin embargo ahora es considerado como un derecho el conocimiento del
diagnostico y pronostico, así como las alternativas terapéuticas. Es importante observar una
contradicción en este documento en le que señala la necesidad de afirmar que conoce la naturaleza
de las enfermedades y que posee un remedio infalible para curarla por que en caso contrario el
paciente acudirá con charlatanes, el actual medico en este sentido seria una practica antitética e
ilegal en la que se está engañando al paciente y por lo tanto el medico seria el charlatán.

EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO

En nuestra profesión, existe un juramento que marca notablemente la forma como se debe actuar de
la manera mas ética posible; me estoy refiriendo al juramento Hipocrático, fue al final de nuestros
estudios de pregrado cuando lo conocimos; se nos dio para leerlo de una manera simbólica, en
dicho momento no se vislumbraba con mucha claridad el alcance de este juramento. Así, de la
misma manera que cada país del mundo tiene su himno, cada religión tienen su rezo, la medicina y
todas las ciencias de la salud tienen su credo, y ese es el objetivo de este artículo, plantearles la
necesidad de aplicar dicho juramento en la practica diaria. No deseo que éste artículo se quede
como uno más que usted pueda leer, cuando lea el juramento Hipocrático, líneas abjo, analícelo con
mucha calma, medite cada frase y encontrará que tiene mucho sentido; fue escrito en el año 460 a.c.
y hoy día, año 2003 tiene más importancia que nunca. La situación socioeconómica que se esta
viviendo en la actualidad esta llevando al profesional a tomar decisiones inapropiadas, olvidándose
de lleno del juramento que una vez rezo. Si se mira con calma nuestro entorno, se encontrará que
existen multitud de situaciones en donde el servicio profesional bien prestado llenará de calma y
tranquilidad a nuestros congéneres.

El juramento esta basado, a mi manera de ver, en el respeto, autodisciplina, en la discreción


y en el gozo.

Basado en el juramento original, el juramento rezará de la siguiente manera:

Dr. Buscarón
1107
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Juro por Apolo, medico, por esculapio, Hygiea, Panacea y por todos los dioses y diosas, a quienes
pongo por testigos de la observancia del siguiente, que me obligo a cumplir lo que ofrezco con toda
mi fuerza y voluntad. Tributare a mi maestro de medicina el mismo respeto que a los autores de mis
días, partiendo con el mi fortuna y socorriéndole si lo necesitase; tratare a sus hijos como a mis
hermanos, y si quisieran aprender la ciencia, se la enseñare desinteresadamente y sin ningún
genero de recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a
mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que
determina la ley médica, y a nadie más. Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que
les sea mas provechoso según mis facultades y entender, evitando todo mal y toda injusticia, no
accederé a pretensiones que se dirijan a la administración de venenos; ni inducir a nadie
sugestiones de tal especie; me abstendré igualmente de aplicar tratamientos empíricos. Pasare mi
vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutare la talla dejando tal operación a los
que se dedican a practicada. En cualquier casa que entre no llevare otro objeto que el bien de los
enfermos; librándome de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitando
sobre todo la seducción de las mujeres o de los hombres, libres o esclavos. Guardare secreto a
cerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no sea preciso que se divulgue, sea o no de dominio de
mi profesión, considerando el ser discreto como un deber en semejante caso. Si observo con
fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente de mi vida y mi profesión, honrado
siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro caiga sobre mi la suerte contraria.

HIPÓCRATES año 460 a.c.

Usted debe cumplirlo a como de lugar, sin esperar que los demás le reconozcan su esfuerzo, hay
alguien que en silencio le observa y es él quien al final de los días le entregara su recompensa; si lo
cumple a cabalidad, tal y como en él reza, logrará el respeto de Dios, la admiración de sus colegas y
el respeto de la comunidad donde reside.

De lo contrario, estará utilizando su profesión para fines distintos y contrarios a los que
originaron la Medicina, faltando a la Ética profesional, además estará irrespetando a Dios como único
dueño y creador, en últimas, se estará irrespetando a Usted mismo por lo que terminará sus días
como una hoja que el viento de Otoño llevará de un lado para otro.

DECLARACIÓN DE GINEBRA

De otro lado, en el 1948 en la cuidad de Ginebra durante la segunda Asamblea de la Asociación


Médica Mundial surge una propuesta sobre un nuevo un nuevo juramento Hipocrático, respecto al
nombre no se logró consenso alguno pero se postularon algunos nombres para el nuevo juramento,
dentro de ellos tenemos: ''Formula de Ginebra", "juramento del Médico".

El texto es el siguiente:

Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad;


Otorgar a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen;
Ejercer mi profesión dignamente y a conciencia;
Velar solícitamente, y ante todo, por la salud de mi paciente;
Guardar y respetar el secreto profesional;
Mantener incólume, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la
profesión medica;
Considerar como hermanos a mis colegas;

Hacer caso omiso de credos políticos y religiosos, nacionalidades, razas, rangos sociales y
económicos, evitando que se interpongan entre mis servicios profesionales y mi paciente;
Mantener sumo respeto por la vida humana, desde el momento mismo de la concepción; y no utilizar
-ni incluso por amenaza- mis conocimientos médicos para contravenir las leyes de la humanidad.
Si observo con fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente de mi vida y mi
profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro caiga sobre mi la suerte
contraria.
HIPÓCRATES año 460 a.c.

Dr. Buscarón
1108
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Espero que al terminar de leer el artículo, medite en todo lo que leyó analice como puede usted por
medio de su profesión, poner su granito de arena que tanta falta le hace al mundo, y que con
optimismo y una actitud positiva el mundo vuelva a tener sentido.

CODIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA MÉDICA

DEBERES DE LOS MÉDICOS EN GENERAL

El médico deberá mantener siempre el nivel más alto de conducta profesional.

El médico no deberá permitir que motivos de ganancia influyan el ejercicio libre e


independiente de su juicio profesional a favor de su paciente.

El médico debe, en todos los tipos de práctica medica, dedicarse a proporcionar su servicio
médico competente, con plena independencia técnica y moral con respeto y compasión por la
dignidad humana.

El médico deberá tratar con honestidad a pacientes y colegas, esforzarse por dejar al
descubierto a aquellos médicos débiles de carácter, deficientes en competencia profesional o a
quienes influyan en fraude o engarlo.

Las siguientes pràcticas se consideran conducta no ética: La publicidad echa por un medico,
a menos que esté permitido por las leyes del país y el Código de Ética de la Asociación Medica
Nacional. El pagar o recibir cualquier honorario u otro emolumento con el solo propósito de obtener
un paciente, el recetar o enviar al paciente a un establecimiento.

El médico debe respetar los derechos del paciente, de los colegas y de otros profesionales
de la salud y debe salvaguardar las confidencias de los pacientes.

El médico debe actuar solamente en el interés del paciente a proporcionar atención médica
que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente.

El médico deberá obrar con suma cautela al divulgar descubrimientos, nuevas técnicas o
tratamientos a través de canales no profesionales.

El médico debe certificar únicamente lo que el ha verificado personalmente.

DEBERES DE LOS MÉDICOS HACIA LOS ENFERMOS

El médico debe recordar siempre la obligación de preservar la vida humana.

El medico debe a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad. Cuando un
examen o tratamiento sobrepase su capacidad, el medico debe llamar a otro medico calificado en la
materia.

El medico debe, aun después de la muerte de un paciente, preservar absoluto secreto en


todo lo que se le haya confiado.

El médico debe proporcionar el cuidado medico en caso de urgencia como un deber


humanitario, a menos que está seguro que otros médicos puedan y quieran brindar tal cuidado.

DEBERES DE LOS MÉDICOS ENTRE SI

El médico debe comprometerse hacia sus colegas como él desearía que se comportaran con él.

El médico no debe atraer hacia sí los pacientes de sus colegas.

El médico debe observar los principios de "La Declaración de Ginebra" aprobada por la
Asociación Medica Mundial.

Dr. Buscarón
1109
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

EUGENESIA

Rama de la medicina que estudia los factores socialmente controlables que pueden aumentar o
disminuir las calidades raciales de las generaciones futuras. Disciplina muy comprometida,
actualmente, poco creíble y muy desprestigiada.

Eutanasia

Bioética
Acción u omisión que pretende como objetivo la muerte del paciente, normalmente por
compasión, para terminar con sus sufrimientos o con los de la familia. La Asociación Médica Mundial
condenó esta práctica en 1987 como contraria a la ética médica. Nunca es necesaria, pues la
medicina siempre tiene recursos para aliviar (ver alivio) y apoyar (ver apoyo moral) al paciente, de
modo que sus últimos momentos sean siempre tolerables (ver cuidados paliativos). Se suele
practicar, más que por sufrimientos físicos del enfermo, por la existencia de limitaciones crónicas (ver
calidad de vida) o por la carga psicológica que supone para la familia el tener que sufrir viendo a su
ser querido cada vez más limitado y decaído.

Eutanasia activa
Eutanasia realizada mediante la administración de algún producto que causa la muerte.

Eutanasia involuntaria
Eutanasia realizada sin petición del enfermo. Se ejecuta generalmente sobre pacientes
inconscientes, a petición de los familiares.

Eutanasia legal
Eutanasia realizada dentro de un marco previsto por las leyes civiles.

Eutanasia neonatal
Eutanasia efectuada a un recién nacido, generalmente ante retrasos mentales o
malformaciones que supondrían limitaciones en su vida posterior. Se efectúa más por reacción
sentimental de padres y médicos que porque realmente luego la vida del niño vaya a ser
necesariamente infeliz.

Eutanasia pasiva
Eutanasia realizada retirando tratamientos imprescindibles para la supervivencia del enfermo
(nutrición e hidratación). No debe confundirse la eutanasia pasiva con la negativa al encarnizamiento
terapéutico.

Eutanasia voluntaria
Eutanasia realizada a petición del enfermo.

Ética

La Ética es la ciencia que nos aconseja de como se forma el carácter, no en el sentido biológico, sino
en un cariz integral de modo de ser y forma de vida que se va obteniendo día a día a lo largo de la
existencia misma. Debemos discernir como carácter, la suma de aptitudes y disposiciones que
reseñan a una persona y la diferencian de los demás. De esta manera emerge el modo de ser y de
actuar por los rasgos que los hábitos producen en la persona; así el hombre invariablemente va
edificando su propio carácter.

Con lo citado antes podemos dar una definición real de la Etica, al establecer que es la
ciencia normativa de la actividad humana en orden al bien. La cual se distingue por ser normativa
porque instituye normas para que el hombre tenga conocimiento para elegir el bien. Las clases de
normas que coadyuvan son las jurídicas, sociales, religiosas, técnicas y las éticas.

Normas Son las que regulan la actividad externa de la persona para evitar conflictos con
Jurídicas otras personas (implican sanción externa)

Dr. Buscarón
1110
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Normas Regulan el comportamiento en circunstancias de la vida de acuerdo con las


Sociales costumbre de la época de la sociedad, de la opinión de los demás y del orden
social (Forma de vestir, no implica sanción externa o interna)
Normas Son las que determinan los actos a realizar o a evitar. Como reconocimiento de la
Religiosas persona con un ser absoluto, personal y trascendente (implican sanción interna).
Normas Son las que dirigen la actividad humana en orden a la habilidad y eficacia en la
Técnicas productividad. (implican su incumplimiento por falta de habilidad, ineficacia y
dificultad)
Normas Éticas Son las que dirigen la actividad humana en orden al bien. Suponen y exigen el uso
de la libertad (implican sanción interna, reproche de la conciencia). Abarcan los
estratos de la persona: su vida, su relación con un ser absoluto y su relación con
las demás personas

DEONTOLOGÌA MÈDICA:
Es una disciplina que tiene por objeto estudiar las normas de comportamiento profesional específico
de las profesiones sanitarias. Esta disciplina incluye tres órdenes de normas:

− Las normas morales, objeto de la ética médica tradicional, y que hoy se consideran dentro de la
bioética, para cuya construcción la ética médica preparó el terreno.
− Las normas deontológicas propiamente dichas, recogidas en los códigos, así como por toda la
tradición oral y escrita de la profesión médica.
− Las normas jurídicas de cada país.

Finalidad: La profundización esencial y la actualización de las normas y reglas de conducta de la


profesión médica.
Los instrumentos de estudio de las tres áreas son diferentes:

 El estudio de las normas morales y de su relectura actualizada se lleva a cabo en estrecha


vinculación con las conclusiones que provienen de la bioética.
 La actualización de las normas deontológicas propiamente dichas implica el compararlas
constantemente con los códigos nacionales e internacionales respectivos.
 Las normas jurídicas de carácter deontológico se estudian bajo perfil del derecho vigente y del
que cada país ha de formular con la finalidad también de buscar una correspondencia con los valores
deontológicos.

Medicina legal
Es por naturaleza una ciencia interdisciplinaria que estudia con una metodología específica, los
contenidos biológicos y médicos de las normas jurídicas a fin de permitir una mejor interpretación,
aplicación y desarrollo de los mismos, y que colabora con la justicia y con los particulares en la
solución de aquellos casos que requieren investigaciones y evaluaciones orden biológico y/o médico.
La enseñanza de la medicina legal está vinculada, a través de la deontología médica, con la
bioética, la cual con su propia metodología y con resultados a los que llega, contribuye a la
actualización y a la justificación epistemológica de la normativa deontológica, a orientar la elaboración
de normas y leyes, y a enmarcar las intervenciones sobre la vida humana en el ámbito más amplio de
la biosfera, cuyos criterios y límites de su licitud se someten a discusión.

El estudio y aplicación de la bioética ha configurado tres distintos momentos:

La bioética general, que se ocupa de los fundamentos éticos, es el razonamiento acerca de los
valores y los principios originarios de la ética médica, y sobre las fuentes documentales de la bioética
(derecho internacional, deontología, legislación). En la práctica, constituye una auténtica filosofía
moral en su parte fundamental e institucional.

Dr. Buscarón
1111
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

La bioética especial analiza los grandes problemas, abordados desde un punto de vista general
tanto en el terreno médico, en el biológico: ingeniería genética, aborto, eutanasia, experimentación
clínica, etcétera. Son los grandes temas que constituyen la columna vertebral de la bioética
sistemática y que obviamente deben ser resueltos a la luz de los modelos y de los fundamentos del
sistema ético adopta como base y justificación del juicio ético. Ésta, por tanto, no puede hacer
menos que vinculación con las conclusiones de la bioética general.

La bioética clínica o de toma de decisiones, que examina la práctica médica concreta y en el


caso clínico los valores que están en juego los medios correctos para los que se puede encontrar
una línea de conducta sin modificar tales valores: la elección o rechazo de un principio o de un
criterio de valoración condicionará la evaluación del caso, por lo que, a nuestro juicio, no se puede
separar la bioética clínica de la general, aún reconociendo que los casos concretos presentan
siempre, o casi siempre, múltiples y diferentes aspectos que hay que considerar y valorar.

ÈTICA MÈDICA

La ética incluida como discurso filosófico que reflexiona de la moral y de las reglas del hombre,
emerge como mención a la necesidad de los agolpamientos humanos de atribuirse a sí mismos de
principios de vida y de coexistencia. La ética medica, en su sentido tradicional, trata de los problemas
relacionados con lo valores, que florecen de la reciprocidad entre médico y paciente.

En la medicina la ética examina el correcto proceder del médico, de acuerdo con las
compromisos que adquiere al practicar una muy importante función para alguna sociedad. Los
aspectos éticos que compendian la práctica de la medicina son diversos, sobre todo si consideramos
sus tres probables esferas de labores:

Atención medica
Se da la interacción entre individuos, cuyos componentes son el médico y el paciente, que
otorga una orientación al quehacer clínico y constituye el eje de la medicina, Para que esto
sobrevenga debe detentar de por medio un trastorno de salud, en el cual el paciente debe admitir que
lo padece, y que sea reconocido y asuma la responsabilidad de restituirle la salud, por su contra
parte, el médico.

Enseñanza
Concurre con la atención médica en el acto que trata de la relación entre personas, los
aspectos éticos tienen otro tipo de implicaciones, que inciden en la forma de ser de los individuos, en
los valores y concepciones que interiorizan de sus mentores, en la idea que se forman referente a
ciertas áreas del conocimiento, en sus preferencias para escoger su vida profesional.

Investigación
La ética recae en el trabajo científico del médico, que ocurre sobre el objeto mismo de
investigación, seres humanos o animales. En el que se observa el pensamiento de neutralidad por el
investigador, basándose en el hecho que la producción del conocimiento es independiente de su uso
y además es lo más prioritario; abstrayéndose a sí mismo de la relación con los demás y de
comprender la sociedad en que vive.

BIOÈTICA

Cuando la ética es aplicada al campo de la naturaleza y de la vida en general, corresponde


reconocerla con el vocablo de bioética (bios = vida; ethike = moral, conciencia). Esta incluye la ética
medica, que tiene un campo más estrecho porque solo tiene que ver con la práctica de la medicina;
aunado además de cuestiones tan diversas como la salud ambiental, el control de la contaminación,
la investigación sobre los seres humanos, las políticas de control de natalidad y la institucionalización
de la atención de la salud, entre otros.

Scholle Connor y Fuenzalida-Puelma indican que la bioética involucra el estudio del


comportamiento humano en el terreno de la atención a la salud y las ciencias biológicas, en la
dimensión en que esta práctica se explore a la claridad de los valores y principios morales, como lo
señala la Organización Panamericana de la Salud; se involucra cuatro aspectos importantes:

Dr. Buscarón
1112
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

 Se ocupa de los problemas vinculados con valores, que nacen en todas las profesiones de la
salud, inclusive en las profesiones análogas y las concomitantes con la salud mental.
 Se ajusta a las estudios biomédicas sobre el comportamiento, sin contar de que incidan o no de
forma rotunda en la terapéutica.
 Abarca una extensa gama de asuntos sociales, como las que se conectan con la salud pública, la
salud ocupacional e internacional, y la ética del control de la natalidad, entre otras.
 Atañe aspectos de la vida y la salud humana, en cuanto comprende temas circunscritos a la vida
de los animales y las plantas, y el ambiente.

Esto último deja ver, que la Bioética es una ciencia transdisciplinaria ya que el campo de acción es
bastante complejo y conlleva abordar problemas tales como ingeniería genética y la valoración de la
vida desde un aspecto universal.

Áreas constitutivas de la Bioética:

Según Bioética Teórica.- se centra en una fundamentación intelectual, tratando de


Fracapani descubrir cuales son sus raíces morales y su base son las ciencias de la vida, la
de Cuitiño, filosofía, la teología.
et. al.
Bioética Clínica.- se centra en el día a día de toma de decisión, se focaliza en
casos particulares con su aquí y ahora, la razón práctica de Aristóteles y los
procedimientos de toma de decisión, junto con la consulta ética, tienen lugar
especial, son los integrantes del equipo de salud los que van a reflexionar y dar
un rol dinámico a la práctica clínica a lo que eran sólo preceptos morales.
Bioética Normativa y de Políticas.- centrada en la realización de reglas clínicas y
legales, diseñadas para práctica general, necesita unión permanente con la
Bioética Teórica y la Clínica, para aportar soluciones concretas a los problemas
cotidianos. Esta esencialmente atenta a las políticas de salud del medio
ambiente,
Bioética Cultural.- se centra en un esfuerzo sistemático por relacionar la Bioética
con su contexto histórico, cultural y social en el que se expresa; la historia, las
ciencias sociales, la teología y las humanidades tienen un rol principal en este
esfuerzo interpretativo; sus propuestas ayudan a lograr una comprensión amplia
de la red cultural y social que esta subyacente a los problemas éticos.

Investigación en Salud

Hoy en día se admite, de forma generalizada que cualquier tipo de estudio con seres humanos,
terapéutico y no terapéutico, debe dar seguimiento cuidadoso para salvaguardar el estado físico y
psicológico de los participantes. Aunado al consentimiento informado de cada individuo involucrado,
los investigadores deben evaluar estrechamente a las personas que intervienen en el estudio, y las
prácticas llevadas a cabo con el objeto de informar las experiencias adversas.

Tipos de experimentación en seres humanos:

Terapéutico Son investigaciones en seres humanos que conllevan intrínsecamente un


beneficio potencial para el sujeto
Son investigaciones en seres humanos con fines puramente científicos, y
No Terapéutico suele hacerse al margen de un beneficio al sujeto. Cuyos resultados
serán de provecho para la salud y bienestar de otros individuos, o bien
añada conocimientos básicos al saber biológico, psicológico o social de la
comunidad.

Los preceptos de comportamiento ético han progresado después de decenios de observación,


controversia y aprobación mundial de científicos, académicos y gobernantes. Tres preceptos éticos

Dr. Buscarón
1113
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

reconocidos son impuestos para tutelar los protocolos de toda investigación con seres humanos y que
refieren al respeto, beneficencia y justicia.

Principios éticos básicos en la investigación en seres humanos:

Respeto Este aspecto incorpora, dos argumentaciones éticas relevantes, por un


lado a los que tienen libre determinación, deben ser tratados de
manera autónoma, y a los que carecen de esta por incapacidad mental
o física, falta de educación, encarcelamiento o inestabilidad económica
tiene derecho a precauciones adicionales.
Beneficencia Indica que se debe maximizar los beneficios posibles y reducir al
mínimo el posible daño a los participantes
Justicia Es la responsabilidad de diseñar estudios, por parte de los científicos,
que distribuyan equitativamente los riesgos y beneficios que generaría
la participación en la investigación.

Se ha documentado que la primera aplicación de normas éticas a la práctica de la investigación, se


remonta al juramento hipocrático, que estipula que los médicos deben ante todo no causar daño,
respetando la confidencialidad de los pacientes y no realizar procedimientos para los cuales no están
calificados. Si embargo, a medida que se han desarrollado los avances en las ciencias de la salud,
los investigadores confrontaron situaciones en las que elaborar tratamientos para abordar ciertos
padecimientos, fue necesario mantenerse al margen del juramento hipocrático. Lo que conllevo a que
en la actualidad las investigaciones se realicen en primer instancia en los laboratorios, después en
animales y por último en seres humanos, bajo el contexto de códigos internacionales de ética en
investigación en salud, tales como Código de Nuremberg (1947) y la Declaración de Helsinki (1964,
revisada en Tokio, Japón en 1975, y enmendada en Venecia, Italia en 1983, en Hong Kong en 1989 y
Genova, Italia en 1993). (25, 26)

Relación médico-paciente, responsabilidad legal del mèdico.

La capacidad de establecer una relación personal entre médico y paciente ha sido ponderada como
habilidad fundamental del clínico.

La sola entrevista produce los datos para el diagnostico en mas de tres cuartas partes y
permite establecer mas diagnósticos con la exploración física.

La relación –medico paciente ha sido el sustento de la profesión desde sus inicios aunque en
esencia no han cambiado las condiciones de la practica medica.

La tradición hipocrática se sustenta en el paternalismo, muestra a un medico benevolente,


omnisapiente autoritario y a un paciente sumiso. Los cambios que han ocurrido en la sociedad de
fines del siglo XX han propiciado que este modelo ya no sea valido.

La tecnología separa al paciente del medico cuando la generación de datos no requiere de la


presencia del medico y su interpretación no requiere la del paciente, cuando el medico se enamora de
su maquina y se olvida del paciente y cuando este ultimo le cree mas a la maquina que al médico. El
paciente se comporta, cada vez más, como cliente, usuario consumidor y el medico como proveedor.

Los cambios en los valores sociales en la imagen del medico, el comportamiento de


consumidor y el reconocimiento, sin efumismo del negocio de la salud, tiende a transformar a los
médicos.

La capacidad de preservar las cualidades de la profesión entendiendo las nuevas


circunstancias, se constituye en una habilidad fundamental del mèdico contemporáneo, su
responsabilidad moral y legal, lo vincula con una profesión de servio tradicionalmente caritativa y
benévola.

Dr. Buscarón
1114
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

TRATADOS Y LEYES

El médico, así como su paciente tienen derechos y obligaciones que se encuentran manifestados en
diversos documentos normativos los cuales se enumeran a continuación.

Práctica médica
El médico tiene derecho a que se respete su juicio clínico (diagnóstico y terapéutico) y su
libertad prescriptiva, así como su probable decisión de declinar la atención de algún paciente, siempre
que tales aspectos se sustenten sobre bases éticas, científicas y normativas.

- Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos:


Artículo 5.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícito.

- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica:


Artículo 9.- La atención médica deberá llevarse a efecto de conformidad con los principios
científicos y éticos que orientan la práctica médica.

Instalaciones adecuadas
El médico tiene derecho a contar con lugares de trabajo e instalaciones que cumplan con
medidas de seguridad e higiene, incluidas las que marca la ley, de conformidad con las
características del servicio a otorgar.

-Ley Federal del Trabajo:


Artículo 51.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
trabajador: VII.- La existencia de un peligro grave, ya sea por carecer de condiciones higiénicas el
establecimiento o porque no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes
establezcan.

- Ley General de Salud:


Artículo 166.- Los servicios de salud que proporcionen las instituciones de seguridad social
con motivo de riesgos de trabajo, se regirán por sus propias leyes y las demás disposiciones legales
aplicables y se ajustarán a las normas oficiales mexicanas en materia de salud. En este caso, las
autoridades sanitarias propiciarán con dichas instituciones la coordinación de acciones en materia de
higiene y prevención de accidentes.

- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica:


Artículo 19.- Corresponde a los responsables a que hace mención el artículo anterior (los
establecimientos que presten servicios de atención médica) llevar a cabo las siguientes funciones: II.-
Vigilar que dentro de los mismos, se apliquen las medidas de seguridad e higiene para la protección
de la salud del personal expuesto por su ocupación.

Abstenerse de garantizar resultados en la atención medica

- Ley General de Salud:


Artículo 23.- Para los efectos de esta ley, se entiende por servicios de salud todas aquellas
acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger,
promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad.
Artículo 32.- Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al
individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar la salud.
Artículo 33.- Las actividades de atención médica son: I. Preventivas que incluyen las de
promoción general y las de protección especifica; II. Curativas, que tiene como fin efectuar un
diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno, y III. De rehabilitación, que incluyen
acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales.

- Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones:
Artículo 33.- El profesionista está obligado a poner todos sus conocimientos científicos y
recursos técnicos al servicio de su cliente, así como al desempeño del trabajo convenido. En caso de
urgencia inaplazable, los servicios que se requieren al profesionista, se prestarán en cualquier hora y

Dr. Buscarón
1115
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

en el sitio que sean requeridos, siempre que este último no exceda de veinticinco kilómetros de
distancia del domicilio del profesionista.

- Código Civil Federal:


Artículo 1828.- Es imposible el hecho que no puede existir porque es incompatible con una ley
de la naturaleza o con una norma jurídica que debe regirlo necesariamente y que constituye un
obstáculo insuperable para su realización.
Artículo 2613.- Los profesores (profesionistas) tienen derecho de exigir sus honorarios,
cualquiera que sea el éxito del negocio o trabajo que se les encomiende, salvo convenio en contrario.

- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica:

Artículo 7.- Para los efectos de este reglamento se entiende por: Atención médica.- El
conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar su
salud.
Artículo 72.- Se entiende por urgencia, todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en
peligro la vida, un órgano o una función y que requiera atención inmediata.

Recibir trato respetuoso


El médico tiene derecho a recibir del paciente y sus familiares trato respetuoso, así como
información completa, veraz y oportuna relacionada con el estado de salud. El mismo respeto deberá
recibir de sus superiores, personal relacionado con su trabajo profesional y terceros pagadores.

- Declaración Universal de los Derechos Humanos:


Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

- Ley Federal del Trabajo:


Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: VI.- Guardar a los trabajadores la debida
consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de obra.

Acceso a la educación medica


El médico tiene derecho a que se le facilite el acceso a la educación médica continua y a ser
considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional, con el propósito de
mantenerse actualizado.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:


Artículo 1, Párrafo Tercero.- Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o
nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

- Ley General de Salud:


Artículo 89, segundo párrafo.- Las autoridades sanitarias, sin perjuicio de la competencia que
sobre la materia corresponda a las autoridades educativas y en coordinación con ellas, así como con
la participación de las instituciones de salud, establecerán las normas y criterios para la capacitación
y actualización de los recursos humanos para la salud.
Artículo 90, Corresponde a la Secretaría de Salud y a los Gobiernos de las Entidades
Federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las atribuciones de las
autoridades educativas en la materia y en coordinación con estas: Fracción I.- “Promover actividades
tendientes a la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos que se requieran
para la satisfacción de las necesidades del país en materia de salud...”

De la Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores:

- Ley Federal del Trabajo


Art. 153-A. Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o
adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los
planes y programas formulados, de común acuerdo por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y
aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Dr. Buscarón
1116
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Art. 153-B. Para dar cumplimiento a la obligación que, conforme al artículo anterior les
corresponde, los patrones podrán convenir con los trabajadores en que la capacitación o
adiestramiento se proporcione a éstos dentro de la misma empresa o fuera de ella, por conducto de
personal propio, instructores especialmente contratados, instituciones, escuelas u organismos
especializados, o bien mediante adhesión a los sistemas generales que se establezcan y que se
registren en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En caso de tal adhesión, quedará a cargo de
los patrones cubrir las cuotas respectivas.
Art. 153-F. “La capacitación y el adiestramiento deberán tener por objeto: Actualizar y
perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad; así como proporcionarle
información sobre la aplicación de nueva tecnología en ella”

Disposición de recursos
Es un derecho del médico, recibir del establecimiento donde prestan su servicio: personal
idóneo, así como equipo, instrumentos así como insumos necesarios, de acuerdo con el servicio a
otorgar.

- Ley Federal del Trabajo:


Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: III.- Proporcionar oportunamente a los
trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo debiendo
darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes,
siempre que aquellos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir
indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de
trabajo.

- Reglamento de la ley General de Salud en Materia de Prestación de servicios de Atención Médica:


Artículo 21.- en los establecimientos donde se proporcionen servicios de atención medica,
deberá contenerse de acuerdo a las Normas Técnicas correspondientes, con el personal suficiente e
idóneo.
Artículo 26.- los establecimientos que presten servicios de atención médica, contaran para
ello con los recursos físicos, tecnológicos y humanos que señalen estos reglamentos y las normas
técnicas que al efecto emita la Secretaria.

Asociación profesional
El médico tiene derecho a asociarse en organizaciones, asociaciones y colegios para su
desarrollo profesional, con el fin de promover la superación de sus miembros y vigilar el ejercicio
profesional, de conformidad con lo prescrito en la ley.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:


Artículo 9.- No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con
cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar
parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho a deliberar.

- Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones:
Artículo 50.- “Los colegios de profesionistas tendrán los siguientes propósitos:
Vigilancia del ejercicio profesional con objeto de que éste se realice dentro del más alto plano legal y
moralƒ”
Artículo 40.- “Los profesionistas podrán asociarse, para ejercer, ajustándose a las
prescripciones de las leyes relativas pero la responsabilidad en que incurran será siempre individual”.

- Ley General de Salud:


Artículo 49.- La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito
de sus respectivas competencias, coadyuvarán con las autoridades educativas competentes para la
promoción y fomento de la constitución de colegios, asociaciones y organizaciones de profesionales,
técnicos y auxiliares de la salud, y estimularán su participación en el Sistema Nacional de Salud,
como instancias éticas del ejercicio de las profesiones, promotoras de la superación permanente de
sus miembros, así como consultoras de las autoridades sanitarias, cuando éstas lo requieran.

- Código Civil Federal:

Dr. Buscarón
1117
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga
carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.

Salvaguardar su prestigio
El médico tiene derecho a la defensa de su prestigio profesional y a que la información sobre
el curso de una probable controversia se trate con privacidad, y en su caso a pretender el
resarcimiento del daño causado. La salvaguarda de su prestigio profesional demanda de los medios
de comunicación respeto al principio de legalidad y a la garantía de audiencia, de tal forma que no se
presuma la comisión de ilícitos hasta en tanto no se resuelva legalmente cualquier controversia por la
atención médica brindada.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:


Artículo 14, segundo párrafo.- Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento.
Artículo 17.- Ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se administre justicia por tribunales que estarán expeditos
para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera
pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las
costas judiciales.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la
independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.
Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.

- Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones:
Artículo 34.- Cuando hubiere inconformidad por parte del cliente respecto al servicio
realizado, el asunto se resolverá mediante juicio de peritos, ya en el terreno judicial, ya en privado si
así lo convinieren las partes. Los peritos deberán tomar en consideración para emitir su dictamen las
circunstancias siguientes: V. Cualquiera otra circunstancia que en el caso especial pudiera haber
influido en la deficiencia o fracaso del servicio prestado. El procedimiento a que se refiere este
artículo se mantendrá en secreto y sólo podrá hacerse pública cuando la resolución sea contraria al
profesionista.
Artículo 35.- Si el laudo arbitral o la resolución judicial en su caso, fueren adversos al
profesionista, no tendrá derecho a cobrar honorarios y deberá, además, indemnizar al cliente por los
daños y perjuicios que sufriere. En caso contrario, el cliente pagará los honorarios correspondientes,
los gastos del juicio o procedimiento convencional y los daños que en su prestigio profesional hubiere
causado al profesionista. Estos últimos serán valuados en la propia sentencia o laudo arbitral.

Acceso a la investigación y la docencia


El mèdico tiene derecho a participar en actividades de investigación y enseñanza como parte
de su desarrollo profesional

- Ley general de salud


Artículo 90: Corresponde a la Secretaria de Salud y a los gobiernos de las entidades
federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las atribuciones de las
autoridades educativas en la materia y en coordinación con estas: IV.- Promover la participación de
profesionales, técnicos y auxiliares de salud en actividades docentes o técnicas.

- Reglamento de la Ley General de salud en materia de prestación de Servicios de Atención Médica:


Artículo 6.- La secretaria fomentara, propiciara y desarrollara programas de estudio e
investigación relacionada con la prestación de servicios de atención médica.
Artículo 17.- Los establecimientos de carácter privado, en los términos del artículo 44 de la
Ley, prestaran los siguientes servicios: VI.- Desarrollar actividades de investigación, de acuerdo a los
requisitos señalados por la ley y dentro del marco de la ética profesional.

Dr. Buscarón
1118
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Remuneración
El médico tiene derecho a ser remunerado por los servicios profesionales que preste, de
acuerdo a su condición laboral, contractual o a lo pactado con el paciente.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:


Artículo 5.- “...Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y
sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se
ajustará a los dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123ƒ”.

- Ley Federal del Trabajo:


Artículo 56.- “Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en
esta Ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales para trabajos
igualesƒ”
Artículo 82.- Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Artículo 83.- El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a
precio alzado o de cualquier otra manera. Cuando el salario se fije por unidad de obra, además de
especificarse la naturaleza de ésta, se hará constar la cantidad y calidad del material, el estado de la
herramienta y útiles que el patrón, en su caso, proporcione para ejecutar la obra, y el tiempo por el
que los pondrá a disposición del trabajador, sin que pueda exigir cantidad alguna por concepto del
desgaste natural que sufra la herramienta como consecuencia del trabajador.
Artículo 85.- “El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de
acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Para fijar el importe del salario se tomarán en
consideración la cantidad y calidad del trabajo. El salario por unidad de obra la retribución que se
pague será tal, que para un trabajo normal, en una jornada de ocho horas, de por resultado el monto
del salario mínimo, por lo menosƒ”

- Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, relativo al ejercicio de las Profesiones:
Artículo 24.- Se entiende por ejercicio profesional, y para los efectos de esta Ley, la
realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio
de cada profesión, aunque sólo se trate de simple consulta o la ostentación del carácter del
profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro modo. No se
reputará ejercicio profesional cualquier acto realizado en los casos graves con propósito de auxilio
inmediato.
Artículo 31.- “... el profesionista deberá celebrar contrato con su cliente a fin de estipular los
honorarios y las obligaciones mutuas de las partes”.
Artículo 32.- “Cuando no se hubiere celebrado contrato se procederá en la forma prescrita por
la ley aplicable al caso”.
Artículo 38.- Para los efectos de este reglamento se entiende por ‘error material’ la inscripción
de una palabra por otras, la omisión de alguna circunstancia o la equivocación en los nombres o
cantidades, sin cambiar por eso el sentido general de la inscripción ni el de ninguno de sus
conceptos.

- Código Civil Federal:


Artículo 2606.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
Artículo 2613.- “Los profesores (profesionistas) tienen derecho a exigir sus honorarios,
cualquiera que sea el éxito del negocio o trabajo que se les encomiende...”

PERFIL DEL MEDICO

La palabra medico deriva del latín medicus, que a su vez proviene de la palabra medicare, que
significa curar, etimológicamente quiere decir aquel que restituye la salud perdida del enfermo.

En la actualidad un medico es el que cura sobre bases científicas y aquel al que la sociedad
le otorgo esta categoría. Y para lograr esto se requiere del conocimiento medico que se adquiere en
escuelas o facultades de medicina, este conocimiento es avalado por la sociedad. Una vez concluidos

Dr. Buscarón
1119
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

los estudios se autoriza al estudiante para ejercer la profesión, mediante la obtención de un titulo que
lo acredita como mèdico.

Sin embargo el medico tiene como obligación la detección de enfermedades de sus pacientes
en forma rápida y oportuna, para prevenir invalideces y secuelas que pudiera dejar la enfermedad;
además debe fomentar la salud de sanos y enfermos mediante la prevención (por ejemplo las
vacunas). Debe cooperar con los programas de salud pública nacional o mundial, al detectar
enfermedades transmisibles, reportándolas a las autoridades locales, así como aplicar las medidas
necesarias para que aquel fenómeno no se repita.

Debe ser capaz de establecer medidas de rehabilitación para el enfermo, además de


educador de su paciente y el público en general sobre su salud física y mental.

Una vez que se inicia en la medicina también debe tener el habito del estudio, para renovar
sus conocimientos.

La medicina es el conjunto de conocimientos adquiridos por la humanidad en el fenómeno


salud- enfermedad, que permite al medico aplicarlos en el enfermo; lo que le confiere al medico
cualidades para establecer un diagnostico y tratamientos certeros: por lo que la medicina es una
ciencia del hombre y para el hombre.

Dr. Buscarón
1120
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEONTOLOGIA
FARMACOLOGICA

DEONTOS= Deberes,y LOGOS =Estudio

CONCEPTO.- ciencia que tiene por objeto


el estudio de la ETICA, LA MORAL, O las
COSTUMBRES.de una sociedad.

4/20/2005 4:57 PM Dr. Buscaron 91

Dr. Buscarón
1121
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEONTOLOGIA FARMACOLOGICA

JURAMENTO HIPOCRATICO.

Es el tratado mas antiguo de la deontologia


medica y farmaceutica que se conoce, la
O.M.S. ha transcrito dichos preceptos en un
lenguaje actualizado.

4/20/2005 4:58 PM Dr. Buscaron 92

Dr. Buscarón
1122
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEONTOLOGIA FARMACOLOGICA

CODIGOS DE LA DEONTOLOGIA MEDICA.


Cap.XVII.- Art. 116; Se indica al Medico que su
mision es siempre la de curar a los enfermos, pero
nunca provocarles deliberadamente la muerte.por
lo que debe guardar el maximo respeto hacia la
vida humana aun cuando el enfermo, la familia o
ambos lo soliciten.

4/20/2005 4:58 PM Dr. Buscaron 93

Dr. Buscarón
1123
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEONTOLOGIA FARMACOLOGICA

TRATADOS INTERNACIONALES.
COMISION DE LOS DERECHOS HUMA.
Citan leyes y reglamentos relacionados con
la salud de los seres humanos

4/20/2005 4:59 PM Dr. Buscaron 94

Dr. Buscarón
1124
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEONTOLOGIA FARMACOLOGICA

CONSTITUCION DE LOS E.U.M.

Establece en su articulo No.5 Constitucional


Que por el solo hecho de haber nacido en
nuestro pais tiene derecho a la Salud.

4/20/2005 5:00 PM Dr. Buscaron 95

Dr. Buscarón
1125
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

DEONTOLOGIA FARMACOLOGICA

EL CODIGO CIVIL, PENAL, LA LEY


GENERAL DE SALUD, LEY GENERAL
DEL I.M.S.S. Y LA LEY GENERAL DEL
I.S.S.S.T.E. Exponen ciertos reglamentos y
normas relacionados con los Derechos y
Deberes del personal o profesionista
dedicado ala actividad de la SALUD asi
como los Derechos y deberes del paciente.
4/20/2005 5:01 PM Dr. Buscaron 96

CONCLUSIONES

Dr. Buscarón
1126
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Con el paso del tiempo la medicina ha cambiado debido a todos los descubrimientos y
evoluciones de la tecnología, el ser humano es una evolución constante, ya que modifica su
medio causando así la apariciones de nuevos agentes patógenos y teniendo como
compromiso el saber como prevenir, aliviar y rehabilitar de todos estos cambios.

Las medicinas alternativas tienen un conocimiento acerca de la medicina ética, estas


medicinas surgen la mayoría de veces en poblaciones rurales gracias a la combinación de
materiales naturales, principalmente plantas.

La utilización de las plantas es muy eficaz en la mayoría de las patologías.

La mayoría de las medicinas alternativas han dado ventaja al surgimiento de nuevas


ciencias y primeros pasos a obtener buenos avances tecnológicos y científicos.

Dr. Buscarón
1127
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

BIBLIOGRAFÌA

1. FARMACOLOGÍA BÁSICA y CLÍNICA Katzung, Bertram G. 5ta. Edición. Editorial Manual


Moderno, México 1995. pág 910-935.

2. FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGÍA. Bevan, John A. 2da. Edición. Editorial Harla,


México 1992. pág 825-860.

3. FARMACOLOGÍA. Trease, G.E, W.C. Evans. 13a.va. edición. Editorial lnteramericana,


México 1991. pág 984-915.

4. REMEDIOS CURACIONES Y TRATAMIENTOS MEDICOS. Readers Digest Opciones


alopáticas y alternativas contra enfermedades, dolencias y trastornos de la salud. Buenos
Aires, Madrid, México. Páginas 22 a 61.

5. TRATADO DE PATOLOGíA Y TERAPÉUTICA. ALGUNAS OPCIONES EN MEDICINAS


ALTERNATIVAS Davis Christopher Undécima edición. Editoriallnteramericana. México D.F.
1995, Pág. 800-835.

6. ENCICLOPEDIA DE LA SALUD "MEDICINAS ALTERNATIVAS" Sexta Edición, Editorial


Planeta Madrid España 1999 Pago 146-200.

7. LA SALUD A TRAVÉS DE LAS PLANTAS Armando Fernández P. Editorial Larousse


México D.F. 2001 Pág. 13-47.

8. NUEVOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS. Revista de la Facultad de Medicina


UNAM 1998; Volumen 41 (1): 7-11 Pág. 34-47.

9. FARMACOECONOMíA. Un concepto nuevo de una práctica antigua; Jose Antonio Palma


Aguirre; Gaceta Médica de México 1998; Volumen 134 (5): Pág. 621-624

10. DICCIONARIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS. Dr. ErAilio Rosenstein Ster;


PLM, Edición 41, México 2001

Dr. Buscarón
1128
ZxÇxÜtÄ|wtwtwxá `xw|v|Çt

Dr. Buscarón

Anda mungkin juga menyukai