Anda di halaman 1dari 19

“Universidad de Guayaquil”

“Facultad Piloto de Odontología”

Metodología de la Investigación
Trabajo de Investigación

Alumno:
Jessica Flores Barzola

Docente:
Od. Walter Palacios
Curso:
Paralelo 1 Semestre 2

Año Lectivo
2017-1018 CII

1
MISION Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISIÓN

Es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento, habilidades y


destrezas, con valores morales éticos y cívicos, a través de la docencia, investigación y
vinculación con la colectividad, promoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo
sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

Hasta el 2015, la UG será un centro de formación superior con liderazgo y proyección


nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico,
cultural, social, ambiental y productivo; comprometida con la innovación, el
emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.

ii
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

MISIÓN

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de


educación superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud,
que a través de la docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con
la comunidad, se encarga de la formación integral de profesionales con alta capacidad
científica y humanista para la resolución de los problemas de salud buco dental,
coordinando programas de salud, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en


la formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático
y su relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante
programas de educación continua, posgrados, investigación y extensión, con
responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los
problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.

iii
PERFIL DE EGRESO

 El Odontólogo de la Universidad de Guayaquil, posee una formación científica,


tecnológica y humanista, posee competencias para promover la salud, prevenir
diagnosticar y resolver enfermedades buco-maxilofaciales prevalentes en la
población fomentando cultura a través de programas de vinculación en sus zonas
de influencias.

 Práctica valores morales y la ética profesional, utiliza pensamiento lógico, crítico,


creativo y propositivo para analizar problema sociales y toma de decisiones
pertinentes al área estomatológica de manera proactiva, ejerciendo liderazgo,
aplicando normativas legales, de bioseguridad, medioambientales y de
ergonomía de la práctica odontológica

 Conoce y comprende la epidemiología, etiología, diagnóstico diferencial,


patogénesis de las alteraciones del complejo orofacial, realiza evaluación
diagnostica, planifica y trata de manera integral a pacientes requiriendo el
consentimiento informado.

 Previene y maneja adecuadamente las emergencias médicas y odontológicas, así


como controla el dolor y ansiedad en pacientes utilizando fármacos requeridos.

 Identifica adecuadamente las alteraciones periodontales.

Y aplica terapia requerida, sustituye la morfología a las piezas dentarias afectadas


utilizando materiales de última generación y la función

iv
Índice General

PORTADA

MISION Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ................................................................ ii


................................................................................................................................................... ii
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA .................................................. iii
PERFIL DE EGRESO .........................................................................................................................iv
Índice General ........................................................................................................................... v
1. TAXONOMÍA DE BLOOM ...................................................................................................... 1
1.1. Descripción .................................................................................................................... 1
1.1.1. Dimensión afectiva .................................................................................................... 2
1.1.2. Dimensión psicomotora ............................................................................................ 2
1.1.3. Dimensión cognitiva .................................................................................................. 2
1.2. Clasificación de la taxonomía de Bloom........................................................................ 5
1.2.1. Verbos según los niveles taxónomicos ...................................................................... 6
2. NORMAS APA 2017 – 6TA (SEXTA) EDICIÓN ........................................................... 7
2.1. Descripción .................................................................................................................. 7
2.2. Clasificación .............................................................................................................. 7
2.2.1. ESCRITURA CON CLARIDAD Y PRECISIÓN .................................................................. 7
2.2.2. ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS.................................................................... 8
2.2.3. SERIACIÓN ................................................................................................................. 8
2.2.4. TABLAS Y FIGURAS..................................................................................................... 8
2.2.5. CITACIÓN ................................................................................................................... 9
2.2.6. OTRAS NORMAS DE CITADO: .................................................................................. 10
2.2.7. LISTA DE REFERENCIAS ............................................................................................ 11
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 14
Bibliografía Básica ................................................................................................................... 14
Bibliografía Complementaria .................................................................................................. 14

v
1. TAXONOMÍA DE BLOOM
1.1. Descripción

La Taxonomía de objetivos de la educación, conocida también como taxonomía


de Bloom, es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades
que los educadores pueden proponer a sus estudiantes. La idea surgió en una
reunión de la Asociación norteamericana de psicología en 1948, con el
fin de facilitar la comunicación e intercambio de materiales entre examinadores.
La comisión encargada fue liderada por Benjamin Bloom, psicólogo de
la educación de la Universidad de Chicago. El esquema resultante fue propuesto
por este investigador en 1956 e incluía tres "dominios": cognitivo,
afectivo y psicomotor, aunque sólo los dos primeros fueron desarrollados
inicialmente.
La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a
niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades
de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del
proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte
holístico.
Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta
por Benjamin Bloom:
Dimensión afectiva
Dimensión psicomotora

1
Dimensión cognitiva
En este artículo se desarrollarán cada una de estas dimensiones.

1.1.1. Dimensión afectiva


El modo como la gente reacciona emocionalmente, su habilidad para sentir el
dolor o la alegría de otro ser viviente. Los objetivos afectivos apuntan
típicamente a la conciencia y crecimiento en actitud, emoción y sentimientos.
Hay cinco niveles en el dominio afectivo. Yendo de los procesos de orden
inferiores a los superiores, son:
Recepción - El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva.
Sin este nivel no puede haber aprendizaje.
Respuesta - El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje,
no sólo atiende a estímulos, el estudiante también reacciona de
algún modo.
Valoración - El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o
información.
Organización - Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores,
informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema;
comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.
Caracterización - El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que
ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se
torna una característica.

1.1.2. Dimensión psicomotora


La pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la
mano o un martillo. Los objetivos psicomotores generalmente apuntan
en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
Comprende los siguientes niveles: - Percepción - Disposición - Mecanismo -
Respuesta compleja - Adaptacion – Creación.

1.1.3. Dimensión cognitiva


Es la habilidad para pensar las cosas. Los objetivos cognitivos giran en torno del
conocimiento y la comprensión de cualquier tema dado.
Hay seis niveles en la taxonomía. En orden ascendente son los siguientes:
Conocimiento. Muestra el recuerdo de materiales previamente aprendidos por
medio de hechos evocables, términos, conceptos básicos y respuestas.
Conocimiento de terminología o hechos específicos;

2
Conocimiento de los modos y medios para tratar con convenciones,
tendencias y secuencias específicas, clasificaciones y categorías, criterios,
metodología
Conocimiento de los universales y abstracciones en un campo: principios y
generalizaciones, teorías y estructuras
Comprensión. Entendimiento demostrativo de hechos e ideas por medio de la
organización, la comparación, la traducción, la interpretación, las
descripciones y la formulación de ideas principales
Traducción
Interpretación
Extrapolación
Aplicación. Uso de conocimiento nuevo. Resolver problemas en nuevas
situaciones aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas enun
modo diferente.
Análisis. Examen y discriminación de la información identificando motivos o
causas. Hacer inferencias y encontrar evidencia para fundamentar
generalizaciones
Análisis de los elementos
Análisis de las relaciones
Análisis de los principios de organización
Síntesis. Compilación de información de diferentes modos combinando
elementos en un patrón nuevo o proponiendo soluciones alternativas
Elaboración de comunicación unívoca
Elaboración de un plan o conjunto de operaciones propuestas
Derivación de un conjunto de relaciones abstractas
Evaluación. Presentación y defensa de opiniones juzgando la información, la
validez de ideas o la calidad de una obra en relación con un conjunto de
criterios
Juicios en términos de evidencia interna
Juicios en términos de criterios externos
Es decir, cualquier metodología basada en la taxonomía de Bloom no busca sólo
la memorización o, incluso, la comprensión del contenido, va más allá: pretende
que los alumnos lleguen a desarrollar habilidades que les permitan utilizar el

3
conocimiento adquirido como una herramienta para resolver problemas y crear
conocimiento.
Para la taxonomía de Bloom es fundamental que:

 Antes de llegar a entender un concepto hay que recordarlo


 Antes de poder aplicar un concepto hay que entenderlo
 Antes de analizar un concepto hay que aplicarlo
 Antes de evaluar su impacto hay que analizarlo
 Antes de crear hay que recordar, comprender, aplicar, analizar y evaluar

4
1.2. Clasificación de la taxonomía de Bloom
MUESTRA DE MUESTRA DE
NIVEL DEFINICIÓN
VERBOS DESEMPEÑOS

El alumno recordará o Escriba


reconocerá Liste El alumno definirá los seis
informaciones, ideas, y Rotule niveles de la Taxonomía
CONOCIMIENTO
principios de la misma Nomine de Bloom en el dominio
forma (aproximada) en Diga cognitivo.
que fueron aprendidos Defina

Explique
El alumno traduce, El alumno explicará la
Resuma
comprende o interpreta propuesta de la
COMPRENSIÓN Parafrasee
información en base al taxonomía de Bloom para
Describa
conocimiento previo el dominio cognitivo.
Ilustre

El alumno selecciona, Use


transfiere, y usa datos Compute El alumno escribirá un
y principios para Resuelva objetivo educacional para
APLICACIÓN
completar un problema Demuestre cada uno de los niveles de
o tarea con un mínimo Aplique la taxonomía de Bloom.
de supervisión. Construya

El alumno distingue,
Analice
clasifica, y relaciona
Categorice El alumno comparará y
presupuestos,
ANÁLISIS Compare contrastará los dominios
hipótesis, evidencias o
Contraste afectivos y cognitivos
estructuras de una
Separe
declaración o cuestión.

El alumno elaborará un
El alumno crea, integra Cree
esquema de calificación
y combina ideas en un Planee
para escribir objetivos
SÍNTESIS producto, plan o Elabore hipótesis
educacionales que integre
propuestas nuevas para Invente
los dominios cognitivo,
el. Desenvuelva
afectivo y psicomotor.

El alumno juzgará la
El alumno aprecia, Juzgue
efectividad de escribir
evalúa o critica en base Recomiende
EVALUACIÓN objetivos educacionales
a padrones y criterios Critique
usando la taxonomía de
específicos. Justifique
Bloom

Síntesis Evaluación

Análisis

Aplicación

Comprensión

Conocimiento

5
1.2.1. Verbos según los niveles taxónomicos

CONOCIMIENTO COMPRENSION APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EVALUACION

Abocar Argumentar Aplicar Analizar Agrupar Acordar


Apuntar Asociar Aprovechar Abstraer Arreglar Apreciar
Citar Codificar Calcular Aislar Aprestar Aprobar
Definir Comprobar Cambiar Calcular Categorizar Apoyar
Describir Concluir Construir Categorizar Clasificar Calificar
Designar Contrastar Comprobar Contrastar Compilar Categorizar
Determinar Convertir Delinear Criticar Componer Comparar
Distinguir Concretar Demostrar Comparar Combinar Concluir
Enumerar Criticar Describir Debatir Concebir Contrastar
Enunciar Deducir Despejar Describir Construir Criticar
Escribir Definir Determinar Descomponer Conceptuar Defender
Explicar Describir Discriminar Designar Crear Demostrar
Exponer Demostrar Diseñar Detallar Dirigir Descubrir
Identificar Discriminar Distinguir Determinar Diseñar Decidir
Indicar Descodificar Dramatizar Descubrir Distribuir Elegir
Escribir Discutir Ejemplificar Desglosar Ensamblar Escoger
Jerarquizar Distinguir Eliminar Detectar Elegir Estimar
Enlistar Ejemplificar Emplear Diferenciar Erigir Evaluar
Localizar Estimar Encontrar Discriminar Escoger Explicar
Marcar Explicar Esbozar Distinguir Estimar Fundamentar
Mencionar Expresar Estimar Dividir Esquematizar Integrar
Mostrar Extrapolar Estructurar Enunciar Estructurar Justificar
Nombrar Generalizar Explicar Especificar Evaluar Juzgar
Reconocer Identificar Ilustrar Examinar Explicar Medir
Registrar Ilustrar Interpolar Experimentar Exponer Modificar
Relatar Inferir Inventariar Explicar Formular Opinar
Recordar Interpretar Manejar Fraccionar Fundamentar Precisar
Referir Jerarquizar Manipular Identificar Generar Probar
Repetir Juzgar Medir Ilustrar Justificar Revisar
Reproducir Localizar Modificar Inferir Juzgar Reafirmar
Seleccionar Narrar Mostrar Investigar Inventariar Refutar
Señalar Ordenar Obtener Omitir Medir Relacionar
Subrayar Organizar Operar Relacionar Modificar Seleccionar
Opinar Organizar Seleccionar Narrar Sustentar
Parafrasear Practicar Señalar Organizar Tasar
Predecir Preparar Separar Planear Valorar
Pronosticar Probar Seccionar Probar Valuar
Reafirmar Producir Reflexionar Producir Verificar
Relacionar Relacionar Programar
Resumir Representar Proponer
Revisar Resolver Proyectar
Sintetizar Redactar Reacomodar
Sostener Tabular Reconstruir
Transcribir Trazar Reunir
Traducir Seguir Reorganizar
Transformar Transferir Reparar
Usar Refutar
Utilizar Relacionar
Seleccionar
Sustentar
Valorar
Valuar
Verificar

6
2. NORMAS APA 2017 – 6TA (SEXTA) EDICIÓN

2.1. Descripción
\
Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los
estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y
académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las
normas, hasta el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la
divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.
Asimismo, el Manual APA 2017 es visto como una autoridad en cuanto a normas
de creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos se refiere.
La última edición corresponde a su sexta versión, la cual podemos esperar que
sea definitiva, pues no está entre los planes de la asociación sacar una nueva
edición.
A continuación, compartimos contigo esta revisión de los aspectos más
destacados y recientes del Manual APA, 6ª edición.

2.2. Clasificación

2.2.1. ESCRITURA CON CLARIDAD Y PRECISIÓN


El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo
académico, sin embargo apela a la comunicación eficaz de las ideas y
conceptos. Las Normas APA 2017 invitan a la eliminación de las redundancias,
ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión
adecuada de un texto es la rigurosamente necesaria para decir lo que deba ser
dicho.
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Tipo de letra: Times New Roman


Tamaño de letra: 12
Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las
notas a pie de página
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.

7
2.2.2. ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS
El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el
ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco
mayúsculas sostenidas.
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y
minúsculas
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas,
mayúsculas, minúsculas y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas
y punto final.

2.2.3. SERIACIÓN
Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas,
pero su uso no es indistinto. Los números son para orden secuencial o
cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un punto (1.). Las
viñetas son para la seriaciones donde el orden secuencial no es importante,
deben ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las
seriaciones deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados
y mantenerse en alineación paralela
.

2.2.4. TABLAS Y FIGURAS


Para la creación de tablas y figuras es posible usar los formatos disponibles de
los programas electrónicos. No hay una prescripción determinante sobre el
modelo que debería utilizarse. Las Normas APA indican que las tablas y figuras
deben enumerarse con números arábigos, en el orden como se van
mencionando en el texto (Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer acompañado
de un título claro y preciso como encabezado de cada tabla y figura.
No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un formato
estándar de tabla donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo para las
columnas.

8
Tanto las tablas como las figuras se les colocan una nota si deben explicar datos
o abreviaturas. Si el material es tomado de una fuente protegida, en la nota se
debe dar crédito al autor original y al dueño del los derechos de reproducción.
Además, es necesario contar con autorización por escrito del titular de los
derechos para poder reproducir el material.

2.2.5. CITACIÓN
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y
siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas
textuales y para la paráfrasis.
o Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe
indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación,
entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras
se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre
paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Modelos
- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los
participantes…” (p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los
participantes…” (Machado, 2010, p. 74)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin
comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de
tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.
Modelos
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan
más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él
que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)
- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan
más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él
que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p.
23)

9
o Citas indirectas o paráfrasis
En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las
normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo
aparte.
Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas
costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la
defensa de los territorios para la protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las
cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en
diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número de
página es en los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas
expresadas a lo largo de toda una obra y no una idea particular fácilmente
localizable en la fuente citada.

2.2.6. OTRAS NORMAS DE CITADO:


o Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y
Rodríguez, 2015, p._ )
o Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los
apellidos, luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez,
Álvarez y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los
autores encontraron que… (Machado et al., 2015)
o Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido
del primero seguido de et al.
o Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación
se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la
abreviatura. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP,
2016) y luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014)
y luego OMS (2014).
o Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes
(2012), (Instituto Cervantes, 2012).
o Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente
siguiendo el orden de la lista de referencias: Mucho estudios confirman los
resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).

10
o Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en
Rodríguez, 2015)
o Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-
3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
o Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes
electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio,
2010). No se incluyen en la lista de referencias.
o Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante
(s.f).
o Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra
citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
o Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se
coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez,
2015a), (Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la
lista de referencias.

2.2.7. LISTA DE REFERENCIAS


Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa
o Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
o Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
o Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial

o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País:


Editorial.

o Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de


http://www…

o Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx

o Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y


antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador
o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la
entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País:
Editorial.
11
o Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B.
B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp.

o Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y


Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx

o Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del


artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de
http:/ /www…

o Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del


artículo. Nombre del periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del
artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.

o Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del


artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www…

o Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,


maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

o Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la


tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de
http://www…

o Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página.


Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…

o Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la


obra (edición) [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa publicadora.

o Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A.


(director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País:
productora.

o Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre


de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.

12
o Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la
serie [Fuente]. Lugar.

o Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio


podcast]. Recuperado de htpp://www…

o Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras


comunidades en línea: Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje
[Descripción de la forma] Recuperado de htpp://www

13
BIBLIOGRAFIA

Bibliografía Básica

 http://online.upaep.mx/LPC/online/apa/APAimp.pdf
 http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/files/taxonomia.pdf
 http://www.itson.mx/servicios/innovacion/documents/taxonomia_verbos_
2.pdf
 http://web.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANE
ACION%20INCORPORADAS/Taxonomia%20de%20Bloom1(VERBOS).
pdf
 http://www.icomoscr.org/m/investigacion/%5BMETODOS%5DObjetivosT
axonomiaBloom.pdf

Bibliografía Complementaria
 http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/bloom.htm
 https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+E
dici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

14

Anda mungkin juga menyukai