Anda di halaman 1dari 56

Título del proyecto

“Uso de la energía solar en el diseño de los sistemas de iluminación y riego para


el parque de la colonia Aralias, en Puerto Vallarta.”

Que presentan:

Juan Alfredo Velazco Delgado 11021138

Carlos Alfredo Plazola Pelayo 11021054

Asesor titular:

Ing. Rodrigo Oliver Delgado Arcega

Puerto Vallarta, Jalisco; 1 de marzo de 2017


I. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Juan Alfredo Velazco Delgado

A Dios.

Por darme la salud para poder llegar a este punto de mi carrera y lograr mis
objetivos.

A mi madre María Delgado.

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, los valores que me
enseñó, por la motivación que siempre me brindó que me ha permitido ser una
persona de bien.

A mi novia Carolina Cervantes.

Por el apoyo incondicional que siempre me brindó, soportó la luz encendida durante
todas las noches que realicé este proyecto, la confianza que siempre mantuvo ante
mi temor a fracasar, las palabras de motivación cada día que fueron un enorme
apoyo y me ayudó a obtener confianza en mí mismo.

A mis maestros y dependencia de alumbrado público.

Al Ing. Rodrigo Oliver Delgado y el Ing. Aurelio Ávila Vargas quienes estuvieron
atentos a nuestro trabajo y nos apoyaron en todo lo que estuvo en sus manos, de
igual manera a todos los maestros que estuvieron al frente del aula impartiendo sus
conocimientos, no los menciono porque no quisiera dejar fuera a ninguno, pero les
estoy eternamente agradecido.

2
Carlos Alfredo Plazola Pelayo

Primeramente, agradecer a dios por haberme dado salud todo este tiempo y
haberme dado la posibilidad de llegar hasta este momento.

También quiero agradecer a mis papas por haberme apoyado todo el tiempo, tanto
económicamente como emocional, por sus consejos y regaños que siempre es para
bien de uno.

También quiero a gradecer al ingeniero Rodrigo Oliver Delgado Arcega y al ingeniero


Aurelio Ávila Vargas quienes nos apoyaron en todo momento para llevar a cabo este
proyecto.

3
III. RESUMEN

Se analizará el gasto de energía eléctrica en KW para poder determinar el consumo


en dinero, de esta manera poder concientizar al gobierno que con proyectos de esta
magnitud se podría mantener las áreas públicas en mejor condición y de una manera
sustentable.

De la misma manera se hará con los gastos de consumo de agua para el riego de las
áreas verdes de ese lugar, para así analizar y concluir la cantidad de agua y mano de
obra que se ahorraría con este sistema de riego automatizado.

Una vez que se realizaron los estudios necesarios, se seleccionarán los


componentes con mejor rendimiento así evitar la pérdida de varios aspectos, entre
esas están el dinero y el tiempo.

Se presentará un diseño completo del sistema de iluminación y riego automatizado


para el parque, esto incluye la estimación del costo de dicho proyecto de ser llevado
a cabo.

4
IV. CONTENIDO

Dedicatoria y agradecimientos……………………………………………………………...2

Resumen………………………………………………………………………………………4

Introducción……………………………………………………………………………………7

Justificación……………………………………………………………………………………8

Objetivo general y específicos………………………………………………………….......9

Caracterización del área en que participó…………………………………………….......9

Problemas a resolver con su respectiva priorización…………………………………...10

Alcances y limitaciones………………………………..…………………………………...10

Fundamento teórico………………………………………………………………………...11

Procedimiento y descripción de las actividades realizadas…………………………….32

Resultados (planos, gráficas, prototipos y programas)…………………………………34

Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………...50

Bibliografía citada, consultada y otras fuentes de información………………………...51

Anexos………………………………………………………………………………………..53

5
V. ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICAS

Tabla 1. Índice cromático ………………………………………………………………….35

Tabla 2. Temperatura de color ……………………………………………………………36

Tabla 3. Tipos de lámparas ……………………………………………………………….37

Tabla 4. Comparación de modelos de lámparas………………………………………..38

Tabla 5. Comparación de modelos de paneles fotovoltaicos…………………………..41

Tabla 6. Características de panel seleccionado ………………………………...……...42

Tabla 7. Estimación de costo total del proyecto .........................................................49

Gráfica 1. Temperatura de color ……………….…………………………………………36

Gráfica 2. Dimensiones de lámpara ……………………………………………………...38

Gráfica 3. Dimensiones de reflector ……………………………………………………...38

Gráfica 4. Dimensiones de panel seleccionado…………………………………...........42

Gráfica 5. Radiación global media diaria en kWh/m2…………………………………...43

Gráfica 6. Aspersor seleccionado ………………………………………………………...45

Gráfica 7. Programación de LOGO…………………………………………………….....47

Gráfica 8. Ejecución de LOGO ……………………………………………………………48

6
VI. INTRODUCCIÓN

Este proyecto va enfocado al diseño de un sistema de iluminación y riego para el


parque público de la colonia Aralias mediante el uso de la energía solar, el sistema
se realizará con paneles fotovoltaicos y será interconectado con la red, es decir, la
energía que genere el sistema durante el día se inyectará a la red de CFE y durante
la noche se tomará la energía de la red para el uso de la iluminación.

La finalidad de este proyecto es presentar un diseño para el mejoramiento de la


iluminación pública y el riego de áreas verdes de un parque aplicando las ideas de
las energías renovables en este caso la energía fotovoltaica aprovechando la energía
otorgada por el astro mayor, el “Sol”.

Un parque en el que se puede observar que no se está sacando el provecho a la


energía solar como se puede hacer y de esta manera ayudar al medio ambiente,
contribuyendo a combatir el calentamiento global, queda claro que gracias a estas
energías convencionales podemos hacer que el calentamiento global quizá no
avance más cada día y además que acerque al mundo a la sustentabilidad
energética.

7
VII. JUSTIFICACIÓN

El sistema de luminarias que se propone buscará el mayor rendimiento de la energía


solar, el aprovechamiento del agua para el riego de áreas verdes, y a su vez, con
esto ayudar directa o indirectamente a todos los habitantes de la localidad, cualquier
proyecto que beneficie al medio ambiente hace eso.

También en el aspecto social beneficiará a las personas al quedar mejor iluminado


inhibirá los actos vandálicos en esa área.

Este sistema de riego automatizado buscara realizar el mayor aprovechamiento del


agua para que todas las áreas verdes en ese lugar se mantengan en buenas
condiciones. La protección del medio ambiente es compromiso de todos: gobiernos,
personas e industrias. Es por eso la razón de este proyecto, seguir con el crecimiento
del desarrollo sustentable ambiental.

Aunque es considerada una forma muy costosa de generar energía, en la actualidad


se ha producido un cambio en el costo de los componentes haciéndola menos
prohibitiva.

La energía, es utilizada muy a menudo en aplicaciones aisladas de la red, la solución


más económica de suministro eléctrico. El crecimiento del mercado mundial indica
que la electricidad solar ha penetrado rápidamente, de los sistemas conectados a la
red se ha hecho atractivo para particulares, compañías y gobiernos que desean
contribuir al establecimiento de un sistema de suministro eléctrico más benigno con
el medio ambiente (Mellado, 2002).

8
VIII. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

General

Diseñar un sistema sustentable de iluminación y riego para el parque público de la


colonia Aralias, Puerto Vallarta.

Específicos

1. Recopilar información sobre los gastos de energía eléctrica de la iluminación y


los gastos de agua para el riego de los jardines en el parque.
2. Analizar la información obtenida para tener un respaldo.
3. Investigar los tipos de luminarias led y paneles fotovoltaicos para la
implementación correcta de estos.
4. Elaborar el cálculo de la bomba para el sistema de riego.
5. Seleccionar el sistema de riego más adecuado para instalar en el parque.
6. Desarrollar el diseño de las luminarias de acuerdo a las normas establecidas.
7. Diseñar el sistema de distribución de tubería para abastecer toda el área que
se requiere en el riego.

IX. Caracterización del área en que participó.

El área donde se participó se caracteriza por ser la encargada de la realización de


mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado público de la localidad de
Puerto Vallarta, esto incluye el alumbrado de los parques, las canchas, las avenidas
y las entre calles.

9
X. PROBLEMAS A RESOLVER CON SU RESPECTIVA PRIORIZACIÓN

Llevando a cabo la implementación de este proyecto se logrará resolver los


siguientes problemas:

Técnicamente el parque requiere un sistema de iluminación el cual sea el idóneo


para el área que se necesita iluminar, ya que con el sistema que cuenta aparte de
ser escaso, es costoso porque utiliza por lo general bombillas de vapor de sodio que
son de un consumo de energético alto.

No cuenta con sistema de riego y generalmente las áreas verdes se encuentran en


mal estado, debido a que el riego no realiza con la constancia requerida por el suelo
de dicho parque.

Socialmente debido a la mala iluminación del área se presenta mayor posibilidad de


encontrarse con eufemismo en los alrededores.

XI. ALCANCES Y LIMITACIONES.

Este proyecto tendrá un alcance esperado de la realización del diseño de un sistema


de iluminación y riego utilizando la energía solar (mediante paneles fotovoltaicos),
para el parque de la colonia Aralias en Puerto Vallarta, Jalisco que cuenta con una
superficie aproximada de 8900 m2, ubicado entre las calles Av. Paseo de las torres y
Canario.

Las limitaciones que se pueden mencionar básicamente son dos, la primera es la


poca información con la que se cuenta del alumbrado público en las dependencias
correspondientes y la segunda el apoyo casi nulo a la realización de proyectos
universitarios enfocados en beneficio del medio ambiente.

10
XII. FUNDAMENTO TEÓRICO
Iluminación

Energías renovables

Es la energía que se obtiene mediante fuentes naturales prácticamente infinitas,


unas por la inmensa cantidad de energía que poseen, y otras porque son capaces de
regenerarse por medios naturales.
El potencial de energía renovable técnicamente accesible a nivel global, es suficiente
para abastecer seis veces más energía de la que el mundo consume actualmente
(Miguel, 2008).

Energía solar

Es la energía radiante producida en el sol, como resultado de reacciones nucleares


de fusión que llegan a la tierra a través del espacio en paquetes de energía llamados
fotones (luz), que interactúan con la atmosfera y la superficie terrestre (Miguel, 2008).

Una instalación de energía solar fotovoltaica debe incluir una serie de elementos
indispensables para el correcto funcionamiento y control de la instalación (Arenas,
2011).

Conversión fotovoltaica
La energía eléctrica no está presente en la naturaleza como fuente de energía
primaria y, en consecuencia, sólo puede disponerse de ella si se obtiene por
transformación de alguna otra forma de energía. (Guillén, 2004)

11
Sistemas fotovoltaicos

Son un conjunto de elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos que tiene la


capacidad de captar la radiación solar y convertirla en energía eléctrica para su uso,
estos sistemas se pueden consideras de tres maneras dependiendo de las acciones
que se requiera (Orbegozo, 2010).

Sistemas fotovoltaicos conectados a la red.

Son aquellos que comparten parte de la energía a la red eléctrica, estos no paseen
un sistema de acumulación toda la electricidad se inyecta a la red (Orbegozo, 2010).

Características del sistema fotovoltaico

Las principales componentes de un sistema fotovoltaico conectado a la red son: el


arreglo fotovoltaico, que es el elemento encargado de transformar la luz del sol en
electricidad; y un elemento acondicionador de la potencia producida (un inversor
c.d./c.a.), cuya función es adecuar la energía generada por el arreglo a las
características eléctricas de la red para su conexión a ésta. Un arreglo fotovoltaico
está constituido por un determinado número de módulos o unidades fotovoltaicas
individuales. El número de unidades depende de la potencia nominal requerida en el
arreglo y de la potencia pico de los módulos seleccionados. El voltaje de salida del
arreglo, –que corresponde al voltaje de operación del inversor– se obtiene mediante
la conexión serie de un número determinado de módulos; y la potencia, a través de la
conexión paralelo de dichas series. La potencia nominal de los módulos normalmente
está entre 50 y 200 Wp, aunque hoy en día algunos fabricantes ofrecen módulos
arriba de 200 Wp.

12
Medidor bidireccional

El medidor Bidireccional digital es un componente fundamental para sistemas


fotovoltaicos solares con interconexión a la red de CFE, ya que con éste medidor es
posible registrar la energía excedente generada por el SSFV, y que no es consumida
en determinado momento del periodo diurno, los kWh inyectados a la red de CFE se
toman como un crédito temporal, mismos que se restan del total de su consumo al
final del bimestre.

El sistema solar fotovoltaico estará dimensionado de tal forma, que genere energía
eléctrica de acuerdo al promedio anual de su residencia o instalación, teniendo
diferentes variantes con el objetivo de pagar la menor cantidad en su facturación de
su recibo de CFE.

Este se obtiene mediante un contrato con CFE con un costo de $850.00 lo cual
incluye la instalación y la programación por un técnico especializado.

Inversor

Los inversores estáticos son circuitos que producen tensión o intensidad alterna a
partir de una fuente de corriente continua.

Un objetivo a tener en cuenta cuando se diseña un inversor fotovoltaico es obtener


señales de salida, en las cuales los armónicos que aparezcan sean de pequeño valor
y estén lo más lejos posible del fundamental. Esto se conseguirá aumentando la
frecuencia de conmutación de los semiconductores y filtrando adecuadamente la
señal obtenida.

13
Una de las funciones que debe cumplir cualquier inversor solar es la de regular el
valor de la tensión de salida. Esto se consigue básicamente de tres distintas formas:

- regulando la tensión antes del inversor (convertidores DC/DC)


- regulando la tensión en el propio inversor mediante un sistema de control
(variando el ángulo de fase, mediante modulación de ancho de pulso (PWM))
- o regulando a la salida del inversor (mediante un auto-transformador)

Parámetros de un inversor

Los parámetros característicos de un inversor solar son:

Tensión Nominal.– Es la tensión que se debe aplicar a los terminales de entrada del
inversor.
Potencia Nominal.– Es la potencia que puede suministrar el inversor de forma
continuada.
Capacidad de sobrecarga.– Se refiere a la capacidad del inversor para suministrar
una potencia considerablemente superior a la nominal, así como el tiempo que puede
mantener esta situación.
Forma de onda.– En los terminales de salida del inversor aparece una señal alterna
caracterizada principalmente por su forma de onda y los valores de tensión eficaz y
frecuencia de la misma.
Eficiencia (ó rendimiento).– Es la relación, expresada en tanto por ciento, entre las
potencias presentes a la salida y a la entrada del inversor. Su valor depende de las
condiciones de carga del mismo, es decir de la potencia total de los aparatos de
consumo alimentados por el inversor en relación con su potencia nominal.

14
Requerimientos básicos exigidos a los inversores de conexión a red

 El sistema fotovoltaico parte como un componente de la red eléctrica.


 El inversor debe cumplir las especificaciones de la red eléctrica.
 La seguridad de los operadores debe tenerse siempre en cuenta (pueden
existir partes activas desconocidas).
 Los sistemas fotovoltaicos no deberán entregar energía a una línea sin
protecciones.
 La desconexión del inversor debe ser automática en cuando aparezca un fallo.
 Deberá existir un punto de fácil desconexión (interruptor frontera) que sea
accesible a los empleados de la compañía eléctrica.
 Los inversores deberán operar con factor de potencia unidad.
 Se deberá efectuar aislamiento eléctrico entre el campo fotovoltaico y la red.

Si la señal de salida del inversor excede de las condiciones predefinidas para la


operación (sobre/subtensión, sobre/subfrecuencia) el inversor debe desconectarse
automáticamente de la red.

Se posibilitará la nueva conexión después de un cierto tiempo (3 minutos


normalmente), tiempo que el sistema de control y protección de red espera para
intentar una nueva conexión.

15
Riego

PLC

Según lo define la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de los Estados


Unidos un PLC – Programable Logic Controller (Controlador Lógico Programable) es
un dispositivo digital electrónico con una memoria programable para el
almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de funciones
específicas como ser: lógicas, secuenciales, temporizadas, de conteo y aritméticas;
con el objeto de controlar máquinas y procesos.

Aspersor

Mecanismo mediante el cual el agua de riego o la mezcla de un líquido con


productos químicos, sometidos a presión, se convierten en gotas menudas que se
esparcen uniformemente sobre la planta o el terreno de forma similar a la lluvia. Se le
conoce también como boquilla o emisor. (Ríos, 2011)

Electroválvula

Las electroválvulas o válvulas solenoides son dispositivos diseñados para controlar el


flujo (ON-OFF) de un fluido. Están diseñadas para poder utilizarse con agua, gas,
aire, gas combustible, vapor entre otros. Estas válvulas pueden ser de dos hasta
cinco vías. Pueden estar fabricadas en latón, acero inoxidable o pvc. Dependiendo
del fluido en el que se vayan a utilizar es el material de la válvula.

En las válvulas de 2 vías, normalmente se utilizan las que funcionan con tres
modalidades diferentes, dependiendo del uso que están destinadas a operar; pueden
ser de acción directa, acción indirecta y acción mixta o combinada, además cada una
de estas categorías puede ser Normalmente Cerrada (N.C.) o Normalmente Abierta
(N.A.) , esto dependiendo de la función que va a realizar ya sea que esté cerrada y
cuando reciba la señal a la solenoide abra durante unos segundos, o que esté
abierta y cuando reciba la señal la solenoide corte el flujo.

16
Marco referencial

En países industrializados, gracias a la maduración alcanzada en las tecnologías de


dispositivos fotovoltaicos y convertidores estáticos de potencia, así como a la
reducción en sus costos de fabricación, la generación fotovoltaica ligada a la red se
ha venido convirtiendo gradualmente en una alternativa viable en el esquema de
generación distribuida. En él, una combinación de plantas centrales y un gran
número de pequeños generadores dispersos en la red eléctrica satisfacen la
demanda de electricidad; esto es hoy en día una realidad en algunos países como
Dinamarca, Holanda, Alemania y Japón.

En términos generales, los generadores fotovoltaicos distribuidos conectados a la red


pueden aportar importantes beneficios a los sistemas de distribución, dependiendo
de las características y condiciones operativas de red de distribución, así como de la
localización de éstos dentro de la misma.

Los beneficios potenciales más importantes son:

• Suavización de picos de demanda cuando existe cierto grado de coincidencia entre


el perfil de generación fotovoltaica y el perfil de consumo del inmueble o alimentador.

• Alivio térmico a equipos de distribución, lo que implica también la posibilidad de


postergar inversiones de capital para incrementar su capacidad o reemplazo.

• Disminución de pérdidas por transmisión y distribución.

• Soporte de voltaje en alimentadores de distribución.

• Compensación de potencia reactiva en el alimentador. (González, Jímenez, &


Lagunas, 2016)

17
CAPÍTULO 1 - LA ELECTRICIDAD

A principios del siglo XVIII, la electricidad no había experimentado progreso alguno,


simplemente se sabía que ciertas sustancias, como la resina, el vidrio o el azufre,
podían electrizarse. Otto von Guericke había construido una máquina electrostática
constituida por una bola de azufre giratoria que se frotaba con la mano. Jesé
Ramnsden (1735-1800) la perfeccionó utilizando platillos de vidrio, de rotación más
rápida. En 1729, el inglés Stephen Gray (1670-1739) descubrió la existencia de dos
clases de electricidad que calificó de resinosa y de vítrea, y que, más tarde, se
empezaron a llamar negativa y positiva. Con esto, se demostró que las electricidades
de igual signo se repelen y que las de signo opuesto se atraen.

Más tarde, en 1745, el holandés Petrus van Musschenbroek (1692-1761) descubrió


el fenómeno de condensación, mediante su "botella de Leyde" que consistía
principalmente en un frasco de agua conectado a una máquina electroestática, y a la
cual Jean Antoine Nollet, dio su forma definitiva sustituyendo el agua por láminas de
oro.

Luigi Galvani, un anatomista italiano, observó por primera vez que una descarga
eléctrica sobre las patas de una rana muerta producía contracciones de los músculos
afectados.

Veinte años más tarde, en 1800, Alessandro G. Volta supuso lo contrario, es decir,
que era el contacto entre metales distintos lo que generaba la electricidad. Esta idea
fue el comienzo de una gran revolución en el tema. Dicha hipótesis pudo
comprobarse inmediatamente y le permitió dos grandes avances:
-Construir el primer dispositivo químico generador de electricidad, que denominó
batería eléctrica, hoy llamada pila.
-Obtener por primera vez en la historia una corriente continua y suficientemente
estable suponía el no depender de la estática. (TRIPOD, s.f.)
18
CAPÍTULO 2 - GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

Se produce en alternadores o generadores, en términos generales, consiste en


transformar alguna clase de energía, ya sea esta química, mecánica, térmica o
luminosa, entre otras, en energía eléctrica. (Ramírez, s.f.)

El uso de sistemas fotovoltaicos para generación de electricidad es una práctica cada


vez más común en el ámbito internacional. Durante los últimos 30 años el desarrollo
tecnológico en este campo ha permitido una reducción de 95 % en el costo de los
módulos fotovoltaicos comerciales, a la par de un incremento cercano al 200% en su
eficiencia. Un dato que puede servir como referencia para dimensionar el nivel de
penetración de esta tecnología en estos últimos años son los más de 1200 MW de
potencia pico instalada a nivel mundial, con un crecimiento anual del orden de 16 %.

Energía radiante

Energía radiante es el nombre asignado a las ondas de calor, ondas de luz y ondas
de radio. Esta forma de energía es irradiada por su fuente en forma de ondas
invisibles, (Las ondas de luz son invisibles, usted nota su presencia cuando inciden
en un objeto o cuando mira directamente a la fuente). Las ondas de energía radiante
pueden viajar enormes distancias por el vacío de nuestro espacio. Prueba de ello son
la luz, calor y ondas de radio que recibimos del Sol y otras estrellas.

La energía radiante es energía en su forma más pura, no necesita masa de ninguna


clase para viajar. Hay dos convertidores de energía radiante a energía eléctrica en
uso actualmente son: el termopar, aparato que convierte energía calorífica en
electricidad y la celda fotovoltaica, también llamada pila solar o batería solar, aparato
que convierte la energía luminosa en electricidad.

19
Antecedentes

De todos los tipos de energía, la que mayor uso ha recibido es la energía eléctrica.
Esta popularidad está dada por su difusión tanto en la economía de las naciones
como en el uso doméstico.

La energía eléctrica tiene las cualidades de fácil generación y distribución hasta los
consumidores. También por su fácil transformación a otras formas de energía, tales
como la térmica, luminosa, mecánica entre otras. El rápido desarrollo del
aprovechamiento de la energía eléctrica estimuló a la construcción de grandes
plantas generadoras capaces de convertir la energía mecánica, obtenida mediante
otras fuentes de energía primaria en energía eléctrica, constituyendo el primer
escalón del Sistema de suministro eléctrico.

Las centrales generadoras se pueden clasificar en Termoeléctricas (de Combustibles


fósiles, Biomasa, Nucleares o solares), Hidroeléctricas, Eólicas, solares Fotovoltaicas
o Mareomotrices. La mayor parte de la energía eléctrica generada a nivel mundial
proviene de los tres primeros tipos de centrales reseñados: Termoeléctricas,
Hidroeléctricas y Eólicas.

Todas estas centrales, excepto las Fotovoltaicas, tienen en común el elemento


generador, constituido por un alternador, movido mediante una turbina que será
distinta dependiendo del tipo de energía primaria utilizada. La demanda de energía
eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo del día. La
generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda y a medida que
aumenta la potencia demandada, se debe incrementar el suministro.

20
Centrales Solares

Central Fotovoltaica
Una central solar es aquella instalación en la que se aprovecha la radiación solar
para producir energía eléctrica.

Central Fototérmica
Se obtiene energía eléctrica a través de Paneles fotovoltaicos formados por
dispositivos semiconductores tipo Diodo que al recibir la radiación solar se excitan y
provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial entre
sus extremos. Este tipo de centrales se instalan en lugares donde el transporte de la
energía eléctrica se debería de realizar desde largas distancias, y hasta ahora su
empleo es básicamente para iluminación, y algunas aplicaciones domésticas.

En las centrales solares que emplean el proceso fototérmico, el calor de la radiación


solar calienta un fluido y produce vapor que se dirige hacia la turbina produciendo
luego energía eléctrica. El proceso de captación y concentración de la radiación solar
se efectúa en unos dispositivos llamados Helióstatos, que actúan automáticamente
para seguir la variación de la orientación del sol respecto a la tierra. (Ramírez, s.f.)

21
CAPÍTULO 3 – ALUMBRADO PÚBLICO

A través de la palabra alumbrado podremos referir a la serie de luces o al sistema


especialmente destinado para aportarle iluminación a un espacio. O sea que cuando
se expresa la palabra alumbrado respecto de tal o cual lugar, se estará haciendo
alusión a que el mismo se encuentra iluminado.

Cabe destacarse que el alumbrado se instala con la misión de aportarle iluminación a


un espacio que no lo tiene, especialmente durante el momento de la noche en el cual
la luz del día ya no está y entonces es preciso contar con luz para poder desplegar
tareas y actividades que sí o sí requieren de luminosidad para ser realizadas. Pero,
además, el alumbrado, puede ostentar fines estéticos y estar orientado hacia
muebles u objetos que se desean resaltar en una ambientación.

Por su lado, el alumbrado público es un servicio que brindan las empresas


energéticas en una ciudad, localidad, ruta y que tiene el objetivo de iluminar las
calles, las rutas, los parques, los monumentos, los edificios públicos, entre otros
espacios de circulación general, y que entonces como tales no se encuentran a
cargo de ningún individuo. El cumplimiento, así como el control del alumbrado
público está a cargo del gobierno nacional, municipal o provincial, según a quien
corresponda la jurisdicción en la zona.

La presencia del alumbrado público es imprescindible no solamente para garantizar


que aquellas tareas y actividades que se deben llevar a cabo por la noche puedan
hacerse de modo correcto, como ser por ejemplo manejar un automóvil, sino también
para desalentar los robos y crímenes que suelen proliferar en aquellos lugares
menos o mal iluminados.

22
Generalmente, los lugares públicos mencionados son iluminados a partir de grandes
faroles, proyectores y candelabros de hierro que disponen de lámparas especiales y
que resisten la labor de iluminación para la cual están destinados. (Definición abc,
2007)

Evolución del alumbrado público

El año 1879 Thomas Alva Edison patenta la bombilla incandescente. Esta lámpara
producía luz por efecto joule mediante el calentamiento de un filamento metálico. El
rendimiento lumínico era muy bajo, casi toda la energía (más del 90%) se disipaba
en forma de calor o de radiación no perceptible.

Eran los inicios de un campo, los sistemas de alumbrado eléctricos, con mucho
camino de mejora por delante. Las lámparas de descarga de alta intensidad
incrementaron notablemente el rendimiento lumínico (hasta cuatro veces superior), la
primera lámpara de descarga de alta intensidad fue la de Vapor de Mercurio
desarrollada en los años 30, del siglo XX.

Durante los años 30 también se dio impulso a las lámparas fluorescentes tubulares,
que tenían una mejor eficacia lumínica, y un índice de reproducción cromática
superior, pero su vida útil era inferior a las lámparas de Vapor de Mercurio.

En esta misma década se empiezan a utilizar también las lámparas de Vapor de


Sodio de Baja Presión. Se trata de la lámpara con mayor eficacia existente, a pesar
de todo, su color (prácticamente amarillo monocromático) y su baja reproducción
cromática, limita su aplicación en aquellos casos en que el color de la luz no sea
relevante (autopistas, túneles, etc...).

23
Las lámparas de Vapor Mezcla, totalmente en desuso en la actualidad, están a
medio camino entre las lámparas de Vapor de Mercurio de Alta Presión y las
lámparas incandescentes y traen, habitualmente, un recubrimiento fluorescente.
El uso de estas lámparas se extendió puesto que no necesitaban equipo auxiliar
dado que el filamento actúa como estabilizador de corriente.

Durante los años 60 se da un gran impulso al desarrollo de las lámparas de descarga


de alta intensidad (HID del inglés High Intensity Discharge), apareciendo primero las
lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión y poco después los Halogenuros
Metálicos.

Las lámparas de Halogenuros Metálicos, a pesar de tener una menor eficiencia y


vida útil que las lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión, producen una luz
blanca con un elevado índice reproducción cromática, que incrementa el confort
visual de las personas.

El tipo de gas y la presión a la que se somete determina los diferentes tipos de


lámpara con sus propias características lumínicas. La excitación de un gas sometido
a descargas eléctricas entre dos electrodos es la que produce la luz de estas
lámparas.

La segunda mitad de la primera década del siglo XXI ha traído la introducción de la


tecnología LED (diodo semiconductor emisor de luz inicialmente diseñado como un
componente electrónico), que desde entonces ha tenido una evolución constante. Su
mejora evolutiva nos ha traído a los dispositivos actuales que emiten luz en el
espectro visible y tienen un rendimiento lumínico de hasta 150 lúmens por vatio. El
LED no se comercializa en formato de bombilla, se trata de un elemento electrónico
que se integra en una placa y posteriormente en un punto de luz. El rendimiento
lumínico final dependerá de todo el conjunto.

24
Una de las ventajas de la tecnología LED es la capacidad de orientar los haz de luz
con la máxima eficiencia consiguiendo una distribución en el plano horizontal con
mayor uniformidad y la consiguiente mejora del factor de utilización. Esta nueva
distribución o aprovechamiento de la luz permite percibir la luz sin puntos oscuros
consiguiendo un mayor confort visual en los espacios.

La tecnología LED ha representado una revolución en el sector del alumbrado,


mientras que las tecnologías existentes hasta finales del siglo XX tuvieron una
evolución lenta y unos periodos de introducción y estabilización de más de 30 años,
los LEDs, en menos de una década, han evolucionado rápidamente en su
rendimiento y tienen todavía mucho camino por recorrer, mientras que las
tecnologías más tradicionales están ya en una etapa más madura de su evolución.
(InfoSece/47, 2012)

25
CAPÍTULO 4 - SISTEMA DE RIEGO

Definición

Es el conjunto de estructuras, que permite determinar qué área pueda ser cultivada
aplicándole el agua necesaria a las plantas. Este consta de varios componentes. El
conjunto de componentes dependerá de si se trata de riego superficial, por
aspersión, o por goteo. Por ejemplo, un embalse no será necesario si existe otra
fuente de agua cercana tales como río o arroyo de los cuales se capta el agua y
estos tienen un caudal suficiente incluso en el período de sequía.

Tipos de sistemas de riego

A lo largo de la historia, los sistemas de riego han sido una parte muy importante del
desarrollo agrícola. Los sistemas de riego primero se remontan 6000 años y han sido
utilizados por los egipcios y mesopotámicos. Los sistemas de riego más comunes
son la acequia, terrazas, riego por aspersión, riego por goteo y riego de tierra, etc.
(EcuRed, s.f.)

Sistemas de riego automatizados

Los sistemas de riego automático son una herramienta cómoda para los propietarios
de viviendas en el sentido en que, si están instalados correctamente, aportan la
cantidad de agua adecuada al lugar correspondiente con un esfuerzo mínimo por
parte del propietario. La mayoría de los sistemas automáticos utilizan varios tipos de
métodos para el suministro de agua, siendo dos de los más comunes los aspersores
emergentes que se introducen en el terreno cuando se termina el ciclo de riego, y el
riego localizado, que utiliza microcomponentes para suministrar agua a menor
velocidad, precisamente en donde las plantas más lo necesitan, en el terreno por
encima del sistema radicular.
26
Aunque muchos propietarios de viviendas siguen regando manualmente con
manguera, el riego manual no permite una medición precisa de la cantidad de agua a
aportar basándose en la capacidad del suelo para absorberla. Cuando utilizan
mangueras, muchos usuarios aumentan demasiado el volumen de agua y acaban
desperdiciando una gran cantidad. El exceso, que no se absorbe, se pierde y pasa a
las canalizaciones y desagües pluviales. Regar manualmente con manguera
producirá probablemente un exceso de agua en la zona ajardinada, desperdiciando
agua que se evapora o se va a las canalizaciones, o simplemente utilizando más
agua de la necesaria para mantener la salud de las plantas.

Una de las mayores ventajas de un sistema de riego automático es la capacidad para


aportar distintas cantidades de agua a diferentes plantas a una velocidad que pueda
absorberla. Los sistemas más eficaces pueden incluir tanto componentes
subterráneos como de riego localizado, lo que es especialmente aplicable a los
sistemas con varias zonas. Por ejemplo, los macizos de flores deberían estar en una
zona que reciba menos agua que un césped y podría, por tanto, estar mejor atendida
por una línea de goteo del jardín con emisores de bajo caudal, mientras que las
zonas de césped podrían estar mejor si se riegan con difusores o aspersores.

De todas formas, no importa lo eficaz que sea el diseño de un sistema de riego, la


cantidad de ahorro de agua que se consiga depende mucho de la propia instalación y
del manejo de un sistema de riego eficaz. Se estima que los sistemas de riego
ineficaces y programas de riego incorrectos desperdician alrededor de un 30% del
agua que se aplica a plantas y césped.

Un sistema de riego automático eficaz, ya sea subterráneo, localizado o una


combinación, asegurará que se aplique la cantidad de agua adecuada a cada zona
de un jardín. Un sistema de riego automático eficaz está formado por diversos
componentes. (stotal, 2012)
27
Riego por Aspersión

Es aquel sistema de riego que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada al
riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos
pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua
se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie
que se desea regar.

Para conseguir un buen riego por aspersión son necesarios:


- Presión en el agua
- Una estudiada red de tuberías adecuadas a la presión del agua
- Aspersores adecuados que sean capaces de esparcir el agua a presión que les
llega por la red de distribución.
- Depósito de agua que conecte con la red de tuberías.

Presión en el agua

Es necesaria por dos motivos: le red de distribución se multiplica en proporción a la


superficie que debemos regar y teniendo en cuenta que el agua debe llegar al mismo
tiempo y a la misma presión a las bocas donde se encuentran instalados los
mecanismos de difusión (aspersores) con el fin de conseguir un riego uniforme. La
segunda razón es que la presión del agua debe ser capaz de poner en marcha todos
los aspersores al mismo tiempo bien sean fijos o móviles, de riego más pulverizado o
menos.

En el caso de que la presión de la red no sea suficiente se deberá instalar un motor


que dé la presión suficiente desde el depósito hasta los aspersores.

28
Red de tuberías

En general la red de tuberías que conducen el agua por la superficie a regar se


compone de ramales de alimentación que conducen el agua principal para
suministrar a los ramales secundarios que conectan directamente con los
aspersores.
Todo esto supone un estudio técnico adecuado ya que de él dependerá el éxito de la
instalación.

Aspersores

Los más utilizados en la agricultura son los giratorios porque giran alrededor de su
eje y permiten regar una superficie circular impulsados por la presión del agua,
aunque en el mercado los hay de variadas funciones y distinto alcance. Son parte
muy importante del equipo del riego por aspersión y por tanto el modelo, tipo de lluvia
(más o menos pulverizada) que producen, alcance etc. deben formar parte del
estudio técnico antes mencionado.

Depósito del agua

Desempeña dos funciones: la de almacenamiento del agua suficiente para uno o


varios riegos y la de ser punto de enlace entre el agua sin presión y el motor de
impulsión de esa agua a la presión necesaria para el riego calculado.

Ventajas

- Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no necesita especial atención.
Existen en el mercado eficaces Programadores activados por electro válvulas
conectadas a un reloj que, por sectores y por tiempos, activará el sistema según las

29
necesidades previamente programadas. Con lo cual la mano de obra es
prácticamente inexistente

- Adaptación al terreno. Se puede aplicar tanto a terrenos lisos como a los ondulados
no necesitando allanamiento ni preparación de las tierras.

- La eficiencia del riego por aspersión es de un 80% frente al 50 % en los riegos por
inundación tradicionales. Por consecuencia el ahorro en agua es un factor muy
importante a la hora de valorar este sistema.

Especialmente útil para distintas clases de suelos ya que permite riegos frecuentes y
poco abundantes en superficies poco permeables.

Inconvenientes

-Daños a las hojas y a las flores. Las primeras pueden dañarse por el impacto del
agua sobre las mismas, si son hojas tiernas o especialmente sensibles al depósito de
sales sobre las mismas. En cuanto a las flores pueden, y de hecho se dañan, por ese
mismo impacto sobre las corolas

-Requiere una inversión importante. El depósito, las bombas, las tuberías, las juntas,
los manguitos, las válvulas, los programadores y la intervención de tecnicos hacen
que en un principio el gasto sea elevado aunque la amortización a medio plazo está
asegurada.

-El viento puede afectar. En días de vientos acentuados el reparto del agua puede
verse afectado en su uniformidad.

Aumento de enfermedades y propagación de hongos debido al mojado total de las


plantas.
30
Aplicación en jardinería del riego por aspersión:

El riego por aspersión es muy utilizado en jardinería por todas las ventajas
mencionadas, pero especialmente porque existen sistemas apoyados en la teoría de
la aspersión que son remedio de riego en jardines de pequeña superficie.

Para superficies ajardinadas de más de mil metros cuadrados, siguen siendo válidas
las explicaciones indicadas más arriba. Pero insisto, con proyecto técnico adecuado
a las necesidades de cada jardín. En las aplicaciones a los céspedes hoy resulta
imprescindible la instalación de aspersores y por consiguiente la inversión en
depósito, bombas impulsoras, tuberías, programadores con reloj, etc.

31
XIII. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS

Las actividades llevadas a cabo durante el periodo de residencia fueron las que a
continuación se presentan:

septiembre – octubre 2016.

1. Se realizaron visitas de campo al parque, esto para conocer las dimensiones y


las características con las que cuenta, para poder realizar los cálculos
necesarios.
2. Se investigó en base a los recibos otorgados por CFE el consumo mensual del
parque. Esto con el fin de poder observar el ahorro que podría realizar con
este proyecto.
3. Se analizaron las opciones de las conexiones de los sistemas fotovoltaicos y
se tomó la dedición de utilizar el sistema interconectado con la red, esto en
base a una comparación eficiente de las 3 diferentes conexiones principales,
ya que este cuenta con mayores ventajas como son; sistemas fotovoltaico
más barato, mantenimiento a un nivel bajo y la eliminación del banco de
baterías.

noviembre – diciembre 2016

1. Se realizaron cálculos para la selección de los componentes hidráulicos como


son: PLC, electroválvulas, cableado, etc.
2. Se realizaron cálculos para la selección correcta de las luminarias, en base a
la norma
3. Se seleccionó el tipo de lámpara que se utilizará en el alumbrado y se optó por
utilizar lámpara de LED, porque estas presentan mayores ventajas de uso.
4. Se realizaron cálculos para conocer la cantidad requerida de paneles
fotovoltaicos que se requerían para el correcto funcionamiento del sistema.

32
enero – febrero 2017
1. Se seleccionaron los paneles de acuerdo a lo requerido por el sistema.
2. Se seleccionó el inversor con las características requeridas para la carga total
de lámparas y la cantidad de paneles fotovoltaicos para la interconexión a la
red.
3. Se realizó el diseño del circuito eléctrico que se requiere para el sistema de
alumbrado.
4. Se calculó el calibre del cable a utilizar, protecciones termomagnéticas y la
caja de fusible.
5. Se finalizó con el costo aproximado del proyecto

33
XIV. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICAS Y PROGRAMAS

Función del sistema

Durante el día los paneles fotovoltaicos captarán la radiación solar que incide sobre
ellos y la transformarán en energía eléctrica en corriente directa a esto se le conoce
como “efecto fotovoltaico”.

La corriente eléctrica generada por dichos paneles como se mencionó anteriormente


es corriente directa por lo que no puede ser inyectada directamente a la red de CFE,
por lo tanto, se utilizará un inversor de corriente con características específicas para
realizar el cambio de corriente directa (CD) a corriente alterna (CA).

Para poder realizar la interconexión con la red de CFE se contará con un medidor
bidireccional (propiedad de CFE) quien será el encargado de contabilizar la energía
que fue utilizada por el sistema de iluminación y riego durante la noche, de igual
manera contabilizará la energía que será inyectada por el sistema de paneles
fotovoltaicos para revertir el consumo de energía ocasionado y de esta manera
asegurar que el consumo durante el periodo de corte de CFE sea el mínimo.

34
Selección de la lámpara.

Cuando se habla de seleccionar una lámpara se deben de tomar en cuenta algunas


características para realizarla de manera acertada, algunas de estas pueden ser, el
tamaño del lugar y las actividades que se vayan a realizar en dicho espacio, esto
determinará el tipo de lámpara que utilizará.

Los parámetros básicos que vas a utilizar para la elección de lámparas son los
siguientes:

Flujo luminoso.

Es el caudal de radiación visible emitido por una fuente luminosa en una unidad de
tiempo:

ϕ=Q/t

Su unidad es el LUMEN y se representa por (lm).

Eficacia luminosa.

Es el cociente o resultado de dividir el flujo luminoso producido, entre la potencia


eléctrica consumida.

E = ϕ /w

Su unidad es el lumen por vatio y se representa por (lm / W). Su símbolo es η.

Índice de reproducción cromática.

Define la ‘veracidad’ con que se ve el color de los objetos. Permite estudiar la


reproducción de los colores, según el tipo de radiación luminosa de las diferentes
lámparas.

Es un índice útil para comparar las características cromáticas de las fuentes de luz.
Clasificación aproximada
Excelente IRC de 85% a 100%
Bueno IRC de 70% a 84%
Regular IRC de 40% a 69%
Malo IRC inferior al 40% 35
Tabla 1. Índice cromático
Temperatura de color.

Es el color de una fuente luminosa cuando se la compara con el que produce el


cuerpo negro a esa misma temperatura.

Se mide en grados kelvin (ºK).

Es el color de una fuente luminosa cuando se la compara con el que produce el


cuerpo negro a esa misma temperatura.

Gráfica 1. Temperatura de color

Hace referencia a la apariencia del color de la luz. Gracias a ese valor puedes saber
si la luz que emite la lámpara tiene una apariencia más cálida o más fría.

Color de la luz Temperatura de color Ambiente producido

Blanco rojizo < 3.300 ºK Cálido


Blanco 3.300 a 5.000 ºK Neutro
Blanco azulado > 5.000 ºK Frío

Tabla 2. Temperatura de color

Vida económica o útil.

Período de funcionamiento, expresado en horas, durante el cual el flujo de la lámpara


no desciende por debajo del 70% de su valor nominal.

La depreciación del 30% que considera la vida útil tiene en cuenta:

- La depreciación luminosa de las lámparas a consecuencia del envejecimiento.

- La depreciación del flujo global debido al fallo de algunas lámparas después de


cierto tiempo. (Castilla Cabanes, Martínez Antón, & Pastor Villa, 2016)

36
Tipos de lámparas.

Ventajas Inconvenientes Uso


Buena reproducción Reducida eficacia Alumbrado
Incandescentes

Halógenas cromática. luminosa. de interior:


Elevada intensidad Corta duración.
luminosa. Vida media: 2.000 horas Focalización
Facilidad de instalación. Elevada emisión de calor.
Encendido instantáneo.
Menores dimensiones

Descarga en Baja Tubos Buena eficacia luminosa. Variaciones del flujo con Alumbrado
vapor de Presión fluorescentes Bajo coste de adquisición la temperatura de interior:
MERCURIO Mínima emisión de calor. Coste de adquisición
Variedad de tonos y medio-alto Iluminación
excelente reproducción Retardo en alcanzar general.
de color. máximo flujo (>2 minutos)
Lámparas
fluorescentes Vida media: 6.000 a Acortamiento de vida por
compactas 9.000 horas mínimo de encendidos
Alta Con Alta eficacia luminosa. Requiere equipos Alumbrado
Presión halogenuros Larga duración. especiales para arranque deportivo o
Descarga en gas

metálicos Flujo luminoso unitario en caliente monumental


importante en potencias Dificultad de apariencias
medias. de color en reposición En grandes
Flujo luminoso no alturas para
Variedad de potencias.
iluminación
Vida media: 10.000 horas instantáneo
general.
Descarga en Baja Presión Excelente eficacia Mala reproducción En
vapor de luminosa cromática alumbrado
SODIO Larga duración Flujo luminoso no de túneles
Reencendidos instantáneo
instantáneos en caliente
Alta Presión Muy buena eficacia Baja reproducción En
luminosa cromática. alumbrado
Larga duración Estabilización no interior
Aceptable rendimiento en instantánea industrial
color en tipos especiales En potencias pequeñas
En
Poca depreciación de gran sensibilidad a
sobretensión alumbrado
flujo
exterior.
Posibilidad de Equipos especiales para
reducción de flujo. reencendido en caliente
Vida media: 20.000 horas
LED Excelente eficacia Sensibilidad contra Alumbrado
luminosa. subidas de tensión. interior y
Buena reproducción Sensibilidad a exterior
cromática. calentamientos.
Pequeñas dimensiones.
Larga vida.
LED

Bajo consumo.
Alta resistencia contra
golpes.
Alta eficacia en colores.
Luz direccionable.
Vida media: 50.000 horas

Tabla 3. Tipos de lámparas 37


Lámpara que se utilizará

Una vez teniendo en cuenta todos los parámetros se deberá seleccionar la lámpara
con mejores especificaciones, que para este proyecto se tomó como elección a la
lámpara o luminaria tipo LED.

Una vez seleccionado el tipo de luminaria a utilizar se llevará a comparación a tres


diferentes modelos de luminaria para elegir la de mejor eficiencia.

Modelo Proveedor Potencia Eficiencia lm/w Material Entrada Vida útil (h)
Soluciones en
T 75 MI 60W 100 lm/w Aluminio 110 - 240V 50,000
Iluminación
Urban Villa Uniled 60W 90 lm/w Aluminio 110 - 240V 100,000
Farola Villa 2027 arealed 70W 95 lm/w Aluminio 85 - 260 V No Especificado
Tabla 4. Comparación de modelos de lámparas
Justificación de la selección

Teniendo en cuenta las características de la tabla anterior se tomó la dedición de


utilizar la T75 MI suministrada por Soluciones en Iluminación, debido a que brinda las
mejores especificaciones.

También se utilizarán 6 reflectores tipo LED de 200W, esto es para la iluminación de


la cancha de usos múltiples y el área de recreación.

Gráfica 3. Dimensiones de reflector


38

Gráfica 2. Dimensiones de lámpara


Consumo energético

Se iluminará y regará un área aproximada de 8900 m2, con un total de 20 lámparas,


6 reflectores y 1 hidroneumático, dando un total de 3.146 kW.

Para efectos de diseño y posibles nuevos consumos no tomados en cuenta que el


rendimiento es del 75%;

3146 / 0.75 = 4194.66 Wh, esto también para compensar la deficiencia que con el
paso del tiempo puedan llegar a tener.

Cálculo de calibre de cable, caída de tensión y protecciones eléctricas

Calibre de cable (por amperaje)

Carga total = 3146 Watts

Factor de potencia = 0.9

Voltaje = 220 V

Potencia de lámpara = 60 Watts

I = W/(Vn * f.p.) I = 3146/(220*0.9)

I = 15.88 A

Icond= I (f.p.) Icond = 15.88 (0.8)

Icond = 12.70 A

Se utilizará el calibre 12 AWG con una sección transversal de 3.31 mm 2 de acuerdo a


la NOM-001-SEDE 2005.
39
Cálculo de protecciones

Inominal = KW/((1.73)(f.p.)(Vef)) = 3146 / ((1.73)(0.8)(220)) = 9.18 A

Iprotección = (Inominal)(1.25) = (9.18)(1.25) = 11.48 A

Por lo tanto se utilizará 1 protección de 2 x 15 A.

Caída de tensión

Se utilizará la siguiente fórmula:

%e = (4*L*I)/(A*V)

A = (π * D2)/4 = (3.1416 * 3.312)/4 = 8.60 mm2

%e = (4 * 123 * 9.18) / (8.60 * 220) = 2.38%

El límite permitido de caída de tensión en instalaciones es de 3%, por lo tanto el


calibre del cable que se utilizará es el correcto.

40
Selección del panel fotovoltaico

Para seleccionar un panel fotovoltaico se deben tomar en cuenta varias


características como son:

1. Procedimiento de fabricación (monocristalino o policristalino).


2. Tensión de trabajo y número de células.
3. Potencia de salida.
4. Tolerancia.
5. Eficiencia.
6. Características eléctricas a temperatura de operación nominal.
7. Características térmicas.

Solartec S60PC- Solartec Canadian Solar


Modelo de panel
250 S60MCBK-250 CS6K-270
Potencia máxima 250W 250W 270W
Voltaje de circuito abierto 37.85V 37.92V 38.2V
Voltaje de operación max 30.12V 30.96V 31.1V
Corriente de corto circuito 8.65A 8.62A 9.19A
Corriente de operación max 8.30A 8.07A 8.67A
Eficiencia del módulo 15.29% 15.37% 16.50%
Dimensiones 1640mm x 992 mm 1640mm x 992 mm 1650mm x 992 mm
Peso 23.5 Kg 20.5 Kg 18.2 Kg
Fabricado en México México Canadá
Precio $4,347.00 $5,019.00 $4,242.00
Tabla 5. Comparación de modelos de paneles fotovoltaicos
Analizando los diferentes modelos elegidos para la comparación, se llega a la
conclusión de que se utilizará el panel de Solartec, modelo S60PC-250. Debido a
que cumple con las características buscadas y analizando el costo se tomó en
cuenta que el panel es hecho en México y se gastaría menos en el envío. A
continuación, se muestran las características del panel seleccionado:

41
Solartec S60PC-
Modelo de panel
250

Potencia máxima 250 W


Voltaje máximo del sistema 600 V
Voltaje de circuito abierto 37.85 V
Voltaje de operación max 30.12 V
Valor máximo de fusible 15 A
Corriente de corto circuito 8.65 A
Corriente de operación max 8.30 A
Eficiencia del módulo 15.29%
Dimensiones 1640mm x 992 mm
Peso 23.5 Kg
Fabricado en México
Tipo de célula Policristalina
Garantía 25 años

Tabla 6. Caracteristicas de panel seleccionado

Dimensiones del panel fotovoltaico

Gráfica 4. Dimensiones de panel seleccionado

42
Cálculo de la energía producida por un panel fotovoltaico

1. Conocer la cantidad de radiación que recibe.

Para esto se debe utilizar un mapa de radiación solar.

Gráfica 5. Radiación global media diaria en kWh/m2


La radiación solar del estado de Jalisco es de 5.5 kWh/m2.

2. Conoce la potencia de tu panel solar.

La potencia del panel seleccionado es de 250 W.

3. Aplica la formula WMP * horas pico por día* rendimiento = Wh/día

250 * 5.5 * 0.8 = 1100 Wh/d = 1.1 kWh/d

Por lo tanto, un panel producirá 200 W/h

Para realizar el cálculo de numero de paneles que se requieren se multiplica la


cantidad de W/h que el sistema requerirá, en este caso:

43
El sistema requiere 4194.66 W/h y el sistema de iluminación trabajará
aproximadamente durante 11 horas y el sistema de riego por 30 min, por lo que en
total de W/día son:

(2400 * 11) + (946 * .5)= 26,873 Wh/d = 26.87 kWh/d

Por lo que para abastecer 26.87 kWh/d se requiere una sencilla fórmula:

Nmd = Prequerida/Pgenerada = 26.87 / 1.1 = 24.42 módulos, que redondeado serían 25.

No de módulos requeridos = 25

Con esto se asegura que el consumo del bimestre quede reducido a nada.

44
Sistema de riego

Aspersor a utilizar

Modelo: Aspersor rotativo Voyager

Alcance: Ideal para áreas de hasta 12 metros. Compatible con otras marcas. Control
de agua y ajuste de riego.

Gráfica 6. Aspersor seleccionado

Electroválvula

Modelo ICV-201G

Características

 Aplicación: Comercial/municipal

 Conexión de: 2" (50 mm)

 La purga manual interna y externa permite una activación rápida y sencilla a


"nivel de la válvula"

 La fabricación en nylon reforzado con vidrio permite la mayor presión

 Diseño de junta de diafragma con doble reborde para un rendimiento superior


sin pérdidas

45
 El diafragma EPDM de tela reforzada y el asiento EPDM aseguran un
funcionamiento superior en cualquier situación

 Los solenoides tipo "latch" CC admiten los programadores Hunter con pilas

 Los tornillos cautivos de la tapa permiten un mantenimiento de la válvula sin


problemas

 La posibilidad de caudal bajo permite utilizar los productos de microrriego


Hunter

 Solenoide encapsulado de 24 V CA con émbolo cautivo para un


mantenimiento sin problemas

 Temperatura: 66 °C

 Período de garantía: 5 años

Características de los programadores de riego

- Los programadores son dispositivos electrónicos -analógicos o digitales- que


automatizan el riego de jardines, tiestos y huertos.

- Permiten programar ciclos de riego con un horario, duración y frecuencia del


suministro de agua. Cada tipo de planta requiere de una cantidad de agua y un
número de riegos al día.

También influye el tipo de riego —aspersión, goteo, exudación, nebulización—, el


suelo, el clima y la época del año. Suelen contar con programas prefijados, lo que
simplifica su manejo, o se pueden configurar manualmente.

46
Circuito de control LOGO SOFT:

Funcionamiento del circuito


Este circuito funciona por medio de señales analógicas, está programando para
funcionar diariamente, con la función de regado permanente, el cual es activado por
un horario, en la Gráfica 7, se muestra como el circuito está trabajando, ya que
arranca diariamente a partir de las 23:00 horas y permanece prendido un minuto,
cuanto este se paga las válvulas reciben la señal de 24 volts. Y se abre la válvula y
empiezan a trabajar el primer circuito de aspersores conectado a dicha válvula,
programadas para que cada válvula trabaje individual y duren el mismo tiempo en
funcionamiento.

Gráfica 7. Progamación de logo

47
Posteriormente terminado de trabajar el tiempo dado, la primera válvula se cierra y al
mismo tiempo se abre la segunda válvula y así sucesivamente hasta que lleguen a
trabajar las 10 válvulas que se encuentran en nuestro sistema.

Gráfica 8. Ejecución de logo

También el sistema cuenta con un Paro de emergencia, para enviar una señal a las
electroválvulas y dejen de funcionar al instante que es presionado.

48
Estimación de costo del proyecto

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO U. TOTAL


Panel fotovoltaico 25 $4,347.00 $108,675.00
Luminaria Colonial 20 $5,900.00 $118,000.00
Poste circular 20 $2,000.00 $40,000.00
Trnasformador de 10 KW 1 $12,000.00 $12,000.00
Fusible de 40 A 2 $1,685.00 $3,370.00
Tablero de distribución 1 $3,500.00 $3,500.00
Protección 1x15A 2 $125.00 $250.00
Inversor 1 $4,500.00 $4,500.00
Medidor bidireccional 1 $2,500.00 $2,500.00
Conductor calibre 12 AWG 66 $699.00 $46,134.00

Bomba centrifuga 1 $2,999.00 $2,999.00


Hidroneumático 1 $8,050.00 $8,050.00
PLC Twido TWLCAA24DRF 1 $6,299.00 $6,299.00
Electrovalvula hunder PGV 10 $2,378.00 $23,780.00
Aspersor rotativo Voyager 80 $504.00 $40,320.00
Tuvo cpvc 2" C-80 300 $232.00 $69,600.00
Fianzas 1 $10,000.00 $10,000.00
Mano de obra 1 $500,000.00 $500,000.00
TOTAL $999,977.00

Tabla 7. Estimación de costo total del proyecto

49
XV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se concluye que el proyecto es factible para su desarrollo debido a que los recursos
monetarios gastados se recuperarán en un tiempo de 10 años y el tiempo de vida de
los componentes es de aproximadamente entre los 15 y 25 años realizando el
mantenimiento adecuado, por lo que eso no deja con una ganancia de 5 a 15 años, y
con el dinero que se ahorre con este, pueda ser utilizado en otras obras en bien del
municipio.

El proyecto que se presentará busca contribuir al medio ambiente con el


aprovechamiento de energías limpias y renovables, sin la necesidad de consumir
algún tipo de combustibles a base de petróleo u otros, que solo dañan el medio
ambiente.

Las recomendaciones sobre el proyecto para la dependencia del gobierno


correspondiente es poner interés en este tipo de proyectos, ya que el proyecto puede
ser realizado por la dependencia correspondiente y de esta manera ahorrarse el 50%
del gasto que se generará debido a la mano de obra externa.

Los conocimientos adquiridos durante la realización de este proyecto fueron buenos,


ya que se llevó más a fondo temas que durante las clases eran muy superficiales, el
conocer aún más acerca de los componentes de un sistema hidráulico, eléctrico y el
conocimiento de las nuevas tecnologías que se están desarrollando por todo el
mundo en apoyo al medio ambiente.

50
XVI. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN.

Bibliografía
Arenas, D. (2011). Energia solar y sus aplicaciones. Mexico.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Estado de México: Pearson Educacion.

Castilla Cabanes, N., Martínez Antón, A., & Pastor Villa, R. M. (13 de Diciembre de 2016).
REPOSITORIO INSTITUCIONAL UPV. Obtenido de RiuNet:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12864/Criterios%20de%20elecci%C3%B3n%2
0de%20l%C3%A1mparas.pdf?sequence=5

Conacyt. (18 de junio de 2016). CONACYT. Obtenido de http://www.conacyt.mx/index.php/fondo-


emprendedores-conacyt-nafin

Definición abc. (10 de Enero de 2007). Deficinición abc. Obtenido de


http://www.definicionabc.com/general/alumbrado.php

EcuRed. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 18 de Febrero de 2017, de


https://www.ecured.cu/Sistema_de_Riego#Fuentes

González, R., Jímenez, H., & Lagunas, J. (01 de 10 de 2016). Ecotec. Obtenido de
http://ecotec.unam.mx/Ecotec/wp-content/uploads/Sistemas-Fotovoltaicos-conectados-a-la-
red.pdf

Guillén, O. (2004). Energías Renovables: una perspectiva ingenieril. DF: Trillas.

Hurtado, I., & Toro, J. (1998). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia:
Consultores asociados C.A.

InfoSece/47. (13 de Febrero de 2012). SECE. Obtenido de http://www.sece.com/infosece/es/?id=123

Mellado, F. (2002). Energia Solar Fotovoltaica. Madrid: COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE


TELECOMUNICACIONES.

Perpiñan, O. (2015). Energía Solar Fotovoltaica. España: Creative Commons.

Ramírez, C. H. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 13 de Febrero de 2017, de EcuRed:


https://www.ecured.cu/Generaci%C3%B3n_de_Energ%C3%ADa_El%C3%A9ctrica

RENOVETEC. (15 de Mayo de 2015). Renove Tecnología S.L. Obtenido de RENOVETEC:


http://www.energiza.org/solar-fotovoltaica/22-solar-fotovoltaica/624-historia-de-la-energia-
solar-fotovoltaica

Ríos, A. (2011). Máquinas agrícolas. La Habana: Instituto de Investigaciones de ingeniería Agrícola.

51
Sampieri, R. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. México D.F.: McGraw-Hill.

stotal. (2012). Tornado. Obtenido de Tornado SA de CV: http://www.tornado.com.mx/asesoria/que-


es-un-sistema-de-riego

TRIPOD. (s.f.). Lycos Inc. Recuperado el 12 de 02 de 2017, de Tripod lycos:


http://members.tripod.com/nico_3.mx/oelectricidad.html

52
XVII. ANEXOS

Simbología y funcionamiento de dispositivos


Entradas

Los bloques de entrada representan los terminales de entrada de LOGO !. Dispone


de hasta 24 entradas digitales.
En su configuración de bloque, puede asignar un bloque de entrada a un nuevo
terminal de entrada, si este terminal ya no se utiliza en el programa de circuito.
Temporizador semanal

Precaución
¡Tu logo! Debe estar equipado con un reloj interno en tiempo real si va a utilizar este
SFB.
Breve descripción
La salida se controla mediante una fecha on / off configurable. La función admite
cualquier combinación de días laborables.
Conexión
Descripción
Parámetros No1, No2, No3
En los parámetros No1, No2, No3 (Cam) se establecen los disparadores de
encendido y apagado para cada leva del temporizador semanal. Para cada cámara
especifica el día de la semana y la hora del día para los tiempos de encendido y
apagado.
Par
Se especifica si el temporizador se enciende durante un ciclo cuando se activa y
luego se restablece. El parámetro de pulso se aplica a las tres levas.
Salida Q
Q se ajusta cuando se activa la leva configurada.

53
Salidas

Los bloques de salida representan los terminales de salida de LOGO !. Puede utilizar
hasta 16 salidas. En su configuración de bloque, puede asignar un bloque de salida a
un nuevo terminal, siempre y cuando este terminal no esté ya utilizado en su
programa de circuitos.

La salida siempre lleva la señal del ciclo de programa anterior. Este valor no cambia
dentro del ciclo de programa actual.

Con retraso

Breve descripción
La salida no se enciende hasta que haya transcurrido un tiempo de retardo
configurado.

Entrada trg
El tiempo de retardo de conexión se activa a través de la entrada Trg (Trigger).
Parámetro
T: representa el tiempo de retardo de conexión después del cual se activa la salida
(transición de señal de salida 0 a 1).
Retentividad activada = el estado es retentivo en la memoria.
Salida Q
Q se enciende después de un tiempo especificado T ha expirado, siempre que Trg
esté todavía configurado.
Parámetro T
El tiempo en el parámetro T puede ser proporcionado por el valor real de otra función
ya programada:
Comparador analógico: Axe - Ay
Disparo de umbral analógico: Ax
54
Amplificador analógico: Ax
Multiplexador analógico: AQ
Rampa analógica: AQ
Instrucción matemática: AQ
Regulador PI: AQ
Contador Arriba / Abajo: Cnt
Para los dispositivos 0BA7, también se pueden utilizar los valores reales de las
siguientes funciones ya programadas:
Demora de retardo: Ta
Retardo de retardo: Ta
Retardo de encendido / apagado: Ta
Retardo Retentivo: Ta
Relé de limpieza (salida de impulsos): Ta
Relé de limpieza con disparador de borde: Ta
Generador de impulsos asíncrono: Ta
Interruptor de la escalera: Ta
Interruptor multifuncional: Ta
Cronómetro: AQ
Filtro analógico: AQ
Valor medio: AQ

Retraso de espera

Breve descripción
La salida con retardo de apagado no se restablece hasta que haya transcurrido un
tiempo definido.

Conexión
Descripción
Entrada de datos
Inicie el tiempo de retardo de desconexión con un flanco negativo (transición de 1 a
0) en la entrada Trg (Trigger).
Entrada R
Restablezca el tiempo de retardo de desconexión y ajuste la salida a 0 a través de la
entrada R (Reset).
El restablecimiento tiene prioridad sobre Trg.
Parámetro

55
T: La salida se desconecta al expirar el tiempo de retardo T (transición de señal de
salida 1 a 0). Retentividad activada = el estado es retentivo en la memoria.
Salida Q
Q se enciende durante el tiempo T después de un disparo en la entrada Trg.
Parámetro T
El tiempo ajustado en el parámetro T puede ser proporcionado por el valor real de
otra función ya programada:
Comparador analógico: Axe - Ay
Disparo de umbral analógico: Ax
Amplificador analógico: Ax
Multiplexador analógico: AQ
Rampa analógica: AQ
Instrucción matemática: AQ
Regulador PI: AQ
Contador Arriba / Abajo: Cnt
Para los dispositivos 0BA7, también se pueden utilizar los valores reales de las
siguientes funciones ya programadas:
Demora de retardo: Ta
Retardo de retardo: Ta
Retardo de encendido / apagado: Ta
Retardo Retentivo: Ta
Relé de limpieza (salida de impulsos): Ta
Relé de limpieza con disparador de borde: Ta
Generador de impulsos asíncrono: Ta
Interruptor de la escalera: Ta
Interruptor multifuncional: Ta
Cronómetro: AQ
Filtro analógico: AQ
Valor medio: AQ
Max / Min: AQ
Disparador de Thresholder: Fre

56

Anda mungkin juga menyukai