Anda di halaman 1dari 20

NACIONALISMO Y EDUCACIÓN: LA REFORMA

EDUCATIVA DEL 2006 EN MÉXICO Y SU NUEVA


VERSIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN LOS LIBROS
DE TEXTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA♣

CELINA PEÑA GUZMÁN

RESUMEN

El presente artículo analiza la relación entre el nacionalismo y la educación en los textos


de historia a nivel secundaria. De 1993 a la fecha, la reforma educativa ha transformado la
enseñanza de la historia. Los textos eliminaron narrativas clave de los eventos del pasado.
El enfoque nacionalista en historia ha sido excluido en estos libros.

Palabras clave
Nacionalismo, libros de texto de historia de secundaria, enseñanza de la historia, reforma
educativa en México

NATIONALISM AND EDUCATION: THE 2006 EDUCATIONAL


REFORM IN MEXICO AND ITS NEW VERSION OF THE
INDEPENDENCE IN SECONDARY LEVEL TEXTBOOKS

ABSTRACT

This article revises the relation between nationalism and education in history textbooks at
secondary level. From 1993 to our days, the educative reform has gradually transformed
the teaching of history. Today, history textbooks, eliminated key narratives of heroic episo-
des. The nationalism focus in history has been taken away from these textbooks.

Keywords
Nationalism, history textbooks of secondary level, history teaching, educative reform in
Mexico


Artículo Recibido en Diciembre de 2009; Aprobado en Febrero de 2010. Artículo de Investigación Científica.
Licenciada en Educación en Hidalgo (Normal Superior de Tulancingo), Licenciada en Historia en la Bene-
mérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Maestría en Ciencias Sociales por la misma institución donde
ejerce la docencia en la preparatoria Lázaro Cárdenas. E-mail: cepegu1@hotmail.com

Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, pp. 9-28, 2010
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

Existe una brecha semántica y con- prano nacionalismo, que se repetirán


ceptual entre los textos editados en en diversas formas y momentos en la
México en el período de 1920 a 1993 historia de México: el rechazo a los
y los editados de 1993 a la fecha. Esta orígenes españoles y una revaloración
diferencia consiste en que los prime- del pasado indígena. Al respecto, Bra-
ros eran representaciones narrativo- ding planteaba que:
didácticas con una orientación ideo-
lógica nacionalista. Desde 1993 hasta Los principales temas –la exalta-
hoy, en aras de un proceso denomi- ción del pasado azteca, la deni-
nado modernización educativa se ha gración de la Conquista, el resen-
reducido la importancia de la ense- timiento xenofóbico en contra de
los gachupines y la devoción por
ñanza de la historia en los niveles de
la Guadalupana– surgieron a partir
primaria, secundaria y bachillerato, de ese lento, sutil y con frecuen-
apartándola de una tradición naciona- cia contradictorio cambio que se
lista, cuestionada por los grupos con- operó en las simpatías a través de
servadores. Esta tradición no surge las cuales los descendientes de los
de un capricho o de un mero proceso conquistadores y los hijos de los
de legitimación de ciertos discursos, inmigrantes crearon una concien-
prácticas y saberes del poder sino que cia característicamente mexicana,
se encuentra en los orígenes de las na- basada en gran medida en el re-
ciones latinoamericanas como Méxi- pudio a sus orígenes españoles, y
alimentada por la identificación
co. Se trata de procesos creativos de
por el pasado indígena. Las raíces
un elaborado significado político para más profundas del esfuerzo por
la representación de un imaginario ge- negar el valor de la Conquista se
nerador de identidad y orientador del hallan en el pensamiento criollo
futuro del país frente a las amenazas que se remonta hasta el siglo XVI.
extranjeras. El poderoso atractivo político de
estos temas y sus repercusiones
Más que una noción abstracta o más populares fue lo que distinguió a
que una categoría de análisis, el na- la ideología insurgente mexicana
cionalismo se presenta como la ideo- del cuerpo más convencional de
ideas que utilizaron los movimien-
logía del proyecto emancipador en el
tos libertarios de América del Sur.
nuevo continente. Con un aire crítico, Más aún, la revivificación del in-
el problema de la formación del na- digenismo durante la revolución
cionalismo mexicano, lo ha estudiado del presente siglo, confirma su pe-
el historiador británico David Brading renne atractivo sobre el intelecto
en su libro Los Orígenes del Nacio- mexicano.1
nalismo Mexicano en el cual reali-
za un recorrido desde el patriotismo
criollo hasta el liberalismo mexicano
del siglo XIX. El historiador Brading 1
BRADING, David. 1988 Los Orígenes del Nacio-
identifica dos actitudes en este tem- nalismo Mexicano, Editorial Era. P.15

-10 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

Pero este “atractivo sobre el intelecto riodista Carlos María de Bustamante,


mexicano” va más allá de una recu- ambos ideólogos y difusores a princi-
peración de actitudes xenofóbicas de pios del siglo XIX de las principales
mero resentimiento en contra de los tesis para justificar la independencia
gachupines, tal y como lo expone el de las colonias españolas en Améri-
historiador Brading, porque posee un ca. Es decir, dotando al sentimiento
rostro constructivo: tanto la identifica- independentista de los criollos de un
ción con el pasado indígena como el corpus retórico y argumentativo sin
repudio a la Conquista son un esfuer- el cual el surgimiento de los nuevos
zo para generar un conjunto de relatos estados americanos carecería de un
alternativos a la cultura hegemónica razonamiento político. Fray Servando
peninsular. En este sentido, la recu- Teresa de Mier publica desde su exilio
peración de los saberes indígenas; el en Londres su Historia de la Revolu-
rescate de las crónicas de misioneros ción de Nueva España en 1813; Car-
y de soldados españoles participantes los María de Bustamante aprovecha
en la Conquista. el decreto sobre libertad de expresión
de la Constitución de Cádiz de 1812
La lectura minuciosa de códices de para la publicación del diario El Ju-
las culturas nativas permite, además guetillo, y participa activamente en el
de la construcción de un relato iden- movimiento independentista como el
titario nacionalista, la construcción redactor de El Correo del Sur, publi-
de relatos sobre las subjetividades en cación del jefe insurgente José María
el Novus Mundus, en las nacientes Morelos y Pavón:
repúblicas y estados de América que
aún no terminan por escribirse. No Publicada la Constitución Espa-
podemos olvidar la monumental ta- ñola de 1812 y el bando del virrey
rea intelectual, ética y hermenéutica que proclamaba la libertad de im-
–para ocupar el término de Tzvetan prenta, José Joaquín Fernández de
Lizardi y Carlos María de Bus-
Todorov en La Conquista de Améri-
tamante, aprovechando el esca-
ca- para darles un sitio humano a los so margen de expresión que esta
nativos del mundo descubierto por los permitía, publican El Pensador
viajeros y exploradores del siglo XVI Mexicano y El Juguetillo, respec-
en la teología, e incorporarlos luego tivamente. Se puede decir que con
a la modernidad eurocéntrica, en un su publicación, se abre, por prime-
esfuerzo por transformar en una ideo- ra vez en la Historia de la Nueva
logía las intuiciones, creencias y sen- España, un debate periodístico que
timientos de los criollos. presenta posiciones encontradas
con respecto a la revolución de in-
dependencia.2
El vocabulario sofisticado del nacio-
nalismo mexicano proviene, señala
Brading, del teólogo católico Fray 2
CASTELÁN, Rueda Roberto. 1997. La fuerza de
Servando Teresa de Mier y del pe- la palabra impresa: Carlos María de Bustaman-

-11 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

Ya para 1827, Bustamante finaliza su gobernar3, sorprendiera a la jerarquía


obra manuscrita El Cuadro Histórico católica.
de la Independencia Mexicana, docu-
mento que hoy se preserva en dieci- Ya no se trata de una evangelización
nueve rollos de microfilme con cerca de América realizada por los españo-
de 42 mil páginas. les para redimir las almas de los in-
dígenas porque, mostrando el culto
De este modo, el nacionalismo no sólo de Tonatzin como una especie, en los
como plantea Brading posee aspectos términos del pensamiento del cléri-
xenofóbicos o de rechazo del pasado go e independentista, Fray Servando
virreinal sino también contempla as- Teresa de Mier, de advocación de la
pectos creativos y un potencial para Virgen de Guadalupe se desecha el
imaginar una nueva nación. El dis- argumento de la necesidad de la evan-
curso de estos intelectuales ilustrados gelización porque son los nativos del
del criollismo reescribe y reinterpreta Nuevo Mundo quienes poseen un
el pasado indígena, la Conquista y el comportamiento y una fe católica:
período Novohispano permitiendo la
creación de la nación mexicana. Predicado el sermón, tuve como
siempre lo que llaman galas y no
Destaca en esta interpretación creado- faltó, entre los canónigos de la Co-
ra del pasado, el célebre sermón del legiata, quien me lo pidiese para
archivarlo como una pieza erudi-
12 de diciembre de 1794 de Fray Ser-
ta que hacía honor a la América,
vando Teresa de Mier quien, en una ni entre los individuos del Ayun-
reinterpretación de la evangelización tamiento de la Ciudad, quien me
católica y de la Virgen de Guadalupe, aconsejase que no lo diera, por-
encuentra los orígenes de la venera- que se trataría de imprimirlo. Yo
ción religioso en la tradición indígena aunque tenía que predicar en las
de la deidad Tonatzin, echando por Capuchinas de México a los sere-
tierra una de las justificaciones de la neros, y no tenía sermón (de que
Conquista: la evangelización de los al cabo no alcance a componer
indígenas del Nuevo Mundo como sino la primera parte), preferían
dar por los lugares más públicos,
una tarea ineludible de los españoles.
y visitar varias casas respetables,
Lo importante de esta experiencia de para observar lo que había hecho
Fray Servando es que jamás esperó mi sermón. No encontré escánda-
que su sermón reivindicador del pasa- lo ninguno, salvo entre algunos la
do indígena o de una historia cristiana noticia de que había predicado una
que negaba la justicia de la Conquista especie nueva.4
y los derechos de la monarquía para

3
BRADING, David. Op.Cit. P. 52
te y el discurso de la modernidad, Editorial FCE y 4
TERESA, de Mier Servando.2008 Memorias. CO-
UDG. P .54 NACULTA. P. 30

-12 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

Debemos insistir en este punto: el na- Del positivismo a las Misiones Cul-
cionalismo se convierte en una fuerza turales
creadora de la cultura, en un poder
creativo con el potencial de activar en Con el triunfo de los liberales en el
el imaginario la energía para orientar siglo XIX, el presidente de la Repú-
el futuro de la nueva nación. Ya en blica Benito Juárez propuso una re-
esta etapa, el nacionalismo se presen- forma educativa de fondo eliminado
ta como un ejercicio de reescritura o el papel protagónico de las congrega-
más bien, siguiendo a Susana Rotker, ciones religiosas en la educación. La
de transculturación o hibridación para educación confesional y especulativa
lograr procesos de movilización social fue reemplazada por las aspiraciones
que no son ni la repetición mecánica ni del positivismo francés introducida en
la copia de las ideas de la Ilustración México por el médico Gabino Barre-
adaptadas a las tierras mexicanas: da, alumno de Augusto Comte.

México es el país donde se aplica Para 1867, el educador y promotor


de un modo más visible el concep- del pensamiento positivista presidió
to de transculturación, hibridis- una comisión para la reforma educa-
mo, y/o mestizaje cultural, como tiva. Con la Ley Orgánica de Instruc-
necesidad de negociación con las
ción Pública para el Distrito Federal,
mayorías mestizas e indias (hablo
de los que se fueron integrando al firmada por Juárez el 2 de diciembre
sistema colonial). Lo nuevo aquí de 1867, se impuso la gratuidad y la
no se corresponde con el discurso obligatoriedad de la enseñanza en el
iluminista sino con la capacidad nivel de primaria, se eliminó la ense-
de sincretismo para lograr movili- ñanza religiosa y se creó la Escuela
zaciones políticas hacia la autono- Nacional Preparatoria como un mo-
mía nacional. El credo de la Virgen delo educativo. De 1868 a 1920, la
de la Guadalupe, el fracaso como Escuela Nacional Preparatoria privi-
negociador a nivel simbólico de legió la formación de la burguesía de
Fray Servando Teresa de Mier, la
la ciudad de México.
presión de las reivindicaciones po-
pulares encarnadas en Hidalgo y
Morelos, llevan también a la pro- La transformación de la educación es
clamación del emperador Iturbide completa. Escuelas como el Instituto
con la corona de Anáhuac, figura de Ciencias y Artes de Oaxaca o el
derrotada muy pronto por sus con- Instituto Literario de Yucatán adopta-
temporáneos, pero expresión tam- ron con rapidez el pensamiento positi-
bién de la transculturación.5 vista, relata François-Xavier Guerra:

Para la nueva generación de estu-


diantes que llegan a la enseñanza
superior y a la edad adulta después
5
ROTKER, Susana. 2005 Bravo Pueblo: Poder del final del gran periodo de gue-
Utopía y Violencia, Editorial La Nave Va. P.84

-13 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

rras extranjeras y civiles, la adhe- El positivismo francés, con su pasión


sión al positivismo no es sino la por el pensamiento científico que pri-
evolución normal de sus creencias vilegiaba el método experimental, se
liberales. Más que una ruptura el entroncó con la tradición liberal de la
positivismo es una continuidad,
elite mexicana. La historia ya no es,
marcada por los rasgos perma-
nentes de la ideología liberal, pero
propone Sierra, un estallido de even-
también es una continuidad de la tos heroicos provocado por hombres
dependencia cultural del país res- notables como en la épica del roman-
pecto a las ideas dominantes en ticismo, tampoco una narración de
Europa y los Estados Unidos.6 batallas y traiciones, enmarcadas por
el azar. Justo Sierra ocupa las catego-
En noviembre de 1876 asumió el Ge- rías del positivismo para la historia, la
neral Porfirio Díaz, un liberal oaxa- política y la educación. El positivis-
queño, que conquistó el poder luego mo vertebra lo mismo la formación de
de encabezar una revuelta en contra las nuevas elites del régimen porfiris-
del presidente de la república, Se- ta que asumen al porfirismo como la
bastián Lerdo de Tejada, quien quiso culminación de un vasto período de
reelegirse en 1875 y terminó exilián- guerras contra los grupos conservado-
dose del país. Cansados de las guerras res y los invasores del extranjero.
intestinas los intelectuales positivistas
Justo Sierra, Gabino Barreda, Emilio La orientación que le da Sierra a la
Rabasa, Ignacio Ramírez, Ignacio historia de México en su famoso dis-
Manuel Altamirano y Andrés Molina curso de la Oración Cívica es el de la
Enríquez encontraron en el gobierno ciencia. Sometida la historia a las cate-
del general Díaz a un defensor de la gorías de las ciencias, de la historia de
Constitución de 1857 y acogieron la la emancipación de México es ahora
Paz Porfiriana, legitimando el gobier- la historia de un progreso ascendente
no de Díaz frente a la anarquía y a la de la construcción de la Nación mexi-
guerra civil de los años previos. cana y, del azar, se pasa abruptamente
a la legalidad científica:
Nuevamente, como sucedió a fina-
les del siglo XVIII, los intelectuales Es la de presentar esta serie de
mexicanos adoptaron el pensamiento hechos, al parecer extraños y ex-
científico de la metrópoli —en la for- cepcionales, como un conjunto
compacto y homogéneo, como el
ma de los pensadores en boga como
desarrollo necesario y fatal de un
Augusto Comte, el lógico Stuart Mill, programa latente, si puedo expre-
el sociólogo Herbert Spencer, Charles sarme así, que nadie había for-
Darwin— para reflexionar sobre los mulado con precisión pero que el
grandes problemas del país. buen sentido popular había sabido
adivinar con su perspicacia y su
6
GUERRA, François Xavier. 2007. México: del natural empirismo; es la de hacer
Antiguo Régimen a la Revolución. Tomo I, Edito-
ver que durante todo el tiempo en
rial Fondo de Cultura Económica. P.380

-14 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

que parecía que navegábamos sin te que se introduce en el nacionalismo


brújula y sin norte, el partido pro- mexicano. Los grandes relatos en los
gresista, al través de mil escollos y cuales se integra la lucha emancipa-
de inmensas y obstinadas resisten- dora son los relatos legislativos: las
cias, ha caminado siempre en buen
leyes de Reforma y la Constitución de
rumbo, hasta lograr después de la
más dolorosa y la más fecunda de
1857.
nuestras luchas, el grandioso resul-
tado que hoy palpamos, admirados Díaz es admirado por los intelectua-
y sorprendidos, casi de nuestra les positivistas como Andrés Molina
propia obra, es, en fin, la de sacar, Enríquez, quien acoge las tesis evo-
conforme al consejo de Comte, lucionistas de la biología de Darwin
las grandes lecciones sociales que para sustentar su respaldo al régimen
deben ofrecer a todos esas doloro- del General Díaz en los Grandes Pro-
sas colisiones que la anarquía, que blemas Nacionales: “Es un hombre
reina actualmente, en los espíritus
único, que en una sola nación, ha te-
y en las ideas, provoca por todas
partes, y que no puede cesar hasta
nido que gobernar y ha gobernado sa-
que una doctrina universal reúna biamente, muchos pueblos distintos,
todas las inteligencias en una sín- que han vivido en diferentes períodos
tesis común.7 de evolución, desde los prehistóricos
hasta los modernos. Creemos sincera-
Justo Sierra adopta los heroicos he- mente, que pocas veces ha abarcado
chos de la historia emancipadora del la inteligencia, lo que ha abarcado la
país al molde del positivismo y apre- suya.”8
hende en la lucha independentista de
1810, a los héroes como Hidalgo y La reforma educativa implementada
Morelos, Guerrero, Iturbide; poste- por Díaz que enfatizaba la propuesta
riormente la lucha de Ignacio Zarago- de Juárez de “uniformizar”, siguiendo
za contra la invasión francesa, Salazar el término de Guerra, la enseñanza, a
y Arteaga, para descifrarla en una cla- través del control del Estado se desa-
ve historicista de “Orden y Progreso”. rrolló con éxito. Se desarrolla la idea
Es decir, en una metafísica de la histo- de la utilización de los libros de texto
ria justificada por la ciencia. Emanci- en las escuelas de todo el país:
pación científica, religiosa y política,
promete Sierra, para que la política se A través de la reforma educativa,
libere de las explicaciones sobrenatu- definida desde Europa, definida
desde arriba por decreto, según los
rales y teológicas.
criterios de modernidad recibidos
de Europa, se instaura una lógi-
Ahora, la aspiración de un pensa- ca totalmente nueva del conjunto
miento científico positivista es el cor- del sistema educativo. El mismo
decreto que el 17 de diciembre
7
SOSA; Ignacio. 2005. El positivismo en México.
UNAM. P.2 8
Ibíd, p.180.

-15 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

de 1885 establece la Escuela Nor- mientos oficiales de educación, lo


mal de Maestros de la ciudad de mismo que la enseñanza primaria,
México, disponía que a partir del elemental y superior que se impar-
1˚ de enero de 1888, los libros de tan en los establecimientos parti-
texto utilizados en las escuelas culares.
tanto nacionales como municipa- Ninguna corporación religiosa, ni
les del Distrito Federal y de los ministro de algún culto, podrán
territorios, serían escogidos por el establecer o dirigir escuelas de
consejo de dirección de la Escuela instrucción primarias particulares
Normal. En los Estados, los estí- sólo podrán establecerse sujetán-
mulos discretos o menos discretos, dose a la vigilancia oficial.
procedentes del gobierno federal, y En los establecimientos oficiales
el prestigio intelectual de la ciudad se impartirá gratuitamente la ense-
de México facilitaron la adopción ñanza primaria.10
de los mismos textos sin que sea
posible, a falta de estudios, indicar La expresión del artículo 3˚ incorporó
las etapas y las excepciones.9 ya en la Carta Magna el sentimiento
nacionalista del que habla Brading
Pero las contradicciones entre el de- al referirse a los nacionalistas crio-
sarrollo económico y la industriali- llos del siglo XIX que rechazaban el
zación del país; la falta de libertades pasado novohispano, marcado por el
políticas, las demandas de sectores papel protagónico de la Iglesia cató-
ilustrados y terratenientes por el fin lica. Pero al mismo tiempo, represen-
de la reelección, las movilizaciones taba la manifestación en el proyecto
agraristas por la propiedad de la tie- educativo del país de repudio a la
rra; la participación memorable de la injerencia eclesiástica en los asuntos
creciente clase obrera de la industria públicos. Laicismo que se incorpora
textil y las severas desigualdades so- como un elemento del nacionalismo
ciales acabaron con la paz porfiriana, y que cobró una forma más radical
dando pie a nuevos levantamientos en el período de Lázaro Cárdenas. Si
armados a partir de 1910. se trataba de arrebatarle los espacios
ideológicos a la jerarquía católica la
Luego de las luchas armadas, el na- laicidad de la educación se impuso
ciente régimen revolucionario nece- como una barrera para acotar su papel
sitaba reconstruir el país. La nueva educativo en la construcción del espa-
Constitución definió los términos de cio nacional.
la educación del país. El 16 de diciem-
bre de 1916 se aprobó la redacción del Ahora, el nacionalismo se mostra-
artículo 3˚: ba como el instrumento unificador
de facciones, grupos, clases sociales
La enseñanza es libre; pero será
laica la que se dé en los estableci- 10
RABASA, Emilio. 1996. El pensamiento po-
lítico y social del Constituyente de 1916-1917.
9
GUERRA. Op. Cit. P. 418. UNAM. Pp. 98-102

-16 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

y amplios sectores de la población griegos la Ilíada, la Odisea) y revistas,


principalmente indígena, campesinos difusión de obras teatrales, conciertos
y obreros. Entendiendo que México de música, la pintura muralista de las
para 1920 todavía sufría el proble- grandes escenas históricas. Desde la
ma de una sociedad marginada por Universidad Nacional entre 1920 y
la ignorancia y el analfabetismo, el 1923, antes de crearse la Secretaría de
problema de crear una corriente na- Educación, Vasconcelos reorganizó la
cionalista sería todo un reto. Los pri- educación nacional.
meros intentos de los intelectuales por
crear una cultura popular basada en el Este recorrido, sin ser exhaustivo,
nacionalismo incentivaron la creativi- permitió comprender la importancia
dad de los artistas mexicanos. del nacionalismo en la construcción
de la nación mexicana. Inmerso en
Para el sector letrado de la época, la una serie de contradicciones sociales,
discusión sobre qué es la cultura ja- políticas y democráticas, en cruen-
más pasó por el filtro de la ideologi- tas luchas internas, el nacionalismo
zación o de comprender cuáles eran orientó la discusión sobre el futuro del
los valores específicos de una cultura país. Al mismo tiempo que su carácter
dominante. Se puede decir que po- ideológico el país también requería
seían una concepción “naturalista” de instituciones que proporcionaban
de la cultura. Pero llevar la cultura una educación masiva y superar, tras
a las masas iniciaba los procesos de el período revolucionario, la restrin-
alfabetización, para lo cual debían de- gida educación elitista propia del
terminarse los rasgos propios de cada positivismo mexicano, en un intento
región del país. Sólo de este modo se de incorporación a los valores de la
podría establecer un vínculo con la modernidad eurocéntrica. Corren de
cultura que José Vasconcelos quería la mano la industrialización del país
promover. y el proyecto pedagógico, inspirado
en la Escuela Normal Preparatoria y
En el siglo XX, toma forma la Secre- en las Escuelas Normales, como las
taría de Educación luego de la Revo- de Enrique Laubscher, que fundó la
lución Mexicana, cuando en 1923 se Escuela Modelo de Orizaba, en esta
crea, diseñada por el intelectual mexi- región textil, en 1883, y Enrique C.
cano José Vasconcelos. Vasconcelos Rebsamen, propulsor de las ideas de
fundó las Misiones Culturales que Pestalozzi en México, fundador de la
eran grupos de profesores que, con Escuela Normal de Xalapa en 1886.
una pequeña biblioteca de 50 libros
organizaban jornadas y talleres en co- En los años posteriores a las luchas
munidades rurales por todos el país, de la Revolución Mexicana empeza-
y un ambicioso programa cultural na- ron a exigir el cumplimiento de las
cionalista donde se integraban la pu- demandas culturales y sociales. Si ya
blicación de libros (como los clásicos en el siglo XIX la educación permitió

-17 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

la creación de nuevas elites que como siones populares, campesinas y obre-


señala Guerra, devorarían los cimien- ras Cárdenas hereda de su antecesor
tos del Antiguo Régimen, el proyecto –Abelardo L. Rodríguez –una refor-
educativo rebasó los márgenes de una ma constitucional al artículo 3 para
pedagogía considerada como factor la implementación de una educación
de unificación, de un elemento aglu- socialista. El 19 de octubre de 1934,
tinante, en mayor medida a lo suce- se aprobó una reforma al artículo 3˚
dido en el siglo de la independencia, de la Constitución que se cambiaba
de las invasiones extranjeras, de las el sentido laico de la educación por
asonadas militares y de la industria- la denominación “socialista” luego de
lización. arduos debates tanto entre los cuadros
del Partido Popular Revolucionario
La función unificadora de los textos como entre los integrantes del Partido
gratuitos Comunista de México: “La educación
que imparta el estado será socialista,
Si ya durante los períodos guberna- y además de excluir toda doctrina re-
mentales de Juárez, Díaz, Carranza ligiosa, combatirá el fanatismo y los
y Obregón se desplegó un formida- prejuicios, para lo cual la escuela or-
ble esfuerzo por crear las condicio- ganizará sus enseñanzas y actividades
nes para que la educación sirviera al en forma que permita crear en la ju-
proyecto nacional, en 1933, con la ventud un concepto racional y exacto
llegada de Lázaro Cárdenas al poder del universo y la vida social”. 11
adquirió una clara conciencia de la
educación como elemento de trans- En los debates de la época se discutía
formación social, de la mano con la tanto las definiciones de “educación
radicalización del programa agrarista. socialista” como la posibilidad de
Demanda popular y campesina, con- impartir una “educación socialista”
tenida por los gobiernos de Plutarco en una sociedad en desarrollo con un
Elías Calles, Venustiano Carranza y modelo económico capitalista. Pero a
Álvaro Obregón, el cardenismo revive la vez que Plutarco Elías Calles ocupó
su alianza con los sectores populares, el anticlericalismo como una especie
obreros y campesinos y se presenta de coartada y posición de control para
como un proyecto social de carácter acotar el poder de la Iglesia Católica,
nacionalista, alejado de los vaivenes más que como un proyecto ideológico,
y coqueteos ideológicos que caracte- Cárdenas asumió la educación como
rizaron a los gobiernos de México en un modelo de transformación social.
la segunda mitad del siglo XX. Con sus reformas, tanto las clases
medias, los sectores empresariales, la
Aquí se trataba de cumplir finalmente Iglesia Católica y los mismos líderes
con los puntos colectivistas plasma-
dos en la Constitución de 1917 en un 11
Victoria Lerner. 1982 La Educación socialista
Historia de la Revolución Mexicana 1934-1940.
proyecto que vinculaba a las expre- Editorial Colegio de México P. 82

-18 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

posrevolucionarios privilegiados se país para garantizar la gratuidad de la


sintieron amenazados. educación”. La misma crítica recibió
la educación socialista durante el car-
Su programa educativo provocó las denismo, por parte de distintos gru-
oposiciones de la Unión Nacional de pos desde la UNPF hasta intelectuales
Padres de Familia, proponiendo la como Jorge Cuesta, Antonio Caso y
tesis central de que la educación de Ezequiel Chávez.
los niños en materias como religión
y sexualidad era obligación exclusi- Entre las razones que se adujeron para
va de los padres de familia. De esta la dotación gratuita de estos libros es
manera la educación se convirtió en el que servirían para reafirmar en los
centro de una disputa ideológica en- estudiantes el sentimiento de sus de-
tre el Estado aliado a un amplio sec- beres a la patria de la cual serian ciu-
tor de obreros y campesinos. Durante dadanos y para inculcarles el amor a
el período de Cárdenas se fundó la la patria. La historiadora juzga la me-
Confederación Nacional Campesina dida en los siguientes términos: “La
y la Confederación de Trabajadores medida significaba la coronación del
de México, en contra del clero y las viejo sueño de inculcar uniformemen-
clases medias. Sin duda, se trataba de te las mentes infantiles con la religión
una clara expresión nacionalista: la de la patria para lograr la ansiada uni-
nación se conformó por las voces de dad nacional.”12
los sectores capaces de transformar el
país, consideraba el cardenismo, los En el caso de los textos escolares, cri-
trabajadores de los medios de produc- ticó la implantación de libros únicos
ción. y gratuitos porque consideraban que
proporcionan una visión única y ofi-
El sueño del Estado educador cial de la historia de México genera-
dora del nacionalismo:
Para 1959, luego de un intenso debate
el presidente de México, Adolfo Ló- En 1959, se promulgó el decre-
pez Mateos, promulgó la creación de to que dio lugar al libro de texto
la Comisión de Textos Gratuitos. gratuito y obligatorio. Cuando los
primeros libros de historia apare-
cieron la enseñanza de la historia
El 12 de febrero de 1959 se creó la
había recorrido un largo trayecto.
Comisión Nacional de Texto escola- Primero se le había considerado
res para dotar de manera gratuita a como el instrumento fundamental
los estudiantes de libros de texto. El que ayudaría a hacer del hombre
30 de enero se estableció que estos común un ciudadano; más tarde
libros eran obligatorios para la ense- (1889-1891) se le había dado el
ñanza. Zoraida Vázquez realizó una
crítica a la medida, y señalaba que ZORAIDA, Vázquez Josefina. 1975 Nacionalis-
12

mo y Educación en México. Editorial Colegio de


se “uniformó la enseñanza básica del México. P. 237

-19 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

carácter de base fundamental para cultural de la nación atentando contra


la integración de México como la dignidad del hombre, la integridad
nación. El texto gratuito y obliga- de la familia y el libre acceso a la ver-
torio tenía que cumplir las dos ta- dad.14
reas, servir de vehículo unificador
y desarrollar las mejores virtudes
de los mexicanos de manera de
La Reforma de 1993
hacerlos mejores ciudadanos. El
país contaba con un precepto le- La crítica de Zoraida habría que ma-
gal que permitía exigir que todos tizarla no sólo con la creación de la
los niños mexicanos estuvieran Comisión de Libros de Texto Gratui-
expuestos, durante su educación tos sino con la dirección que tomó
básica, a una misma versión acer- el país en los años recientes, cuando
ca de México. 13 las reformas a la educación básica en
nuestro país buscaban la reducción
En su libro Nacionalismo y Educación de la asignatura de historia de Méxi-
en México la autora plantea que el co, desde la disminución de las horas
proyecto educativo del país intentaba impartidas por nivel hasta el carácter
lograr la unidad nacional en las men- reductivo de cada proceso histórico.
tes infantiles. Zoraida Vázquez revisó
las diferentes etapas de la educación La reforma a la educación de 1993
desde el período independentista has- modificó el programa de la enseñanza
ta 1970 encontrando una disputa entre de la historia. Se reemplazó la asigna-
visiones diversas de la historia hasta tura de ciencias sociales por las mate-
la llegada en 1959 de los textos esco- rias de historia, civismo y geografía
lares gratuitos siendo presidente de la en el nivel secundario. Mientras que
República Adolfo López Mateos. Pero la segunda reforma del 2006, cambió
la medida recibió críticas y cuestiona- el enfoque de la asignatura, de tal ma-
mientos, entre otras la de la Sociedad nera que sólo se abordaría en tercer
Mexicana de Libros Escolares, AC; año de secundaria, como un recuento
la de la Unión Nacional de Padres general de datos y acontecimientos
de Familia y la del vocero del Parti- históricos, evitando la reflexión sobre
do Acción Nacional, Adolfo Christ- México en el contexto de América
lieb Ibarrola –quien publicó en 1962 Latina. De acuerdo con su plantea-
a través de la editorial Jus el folleto miento, se buscaba articular un “co-
“Monopolio Educativo Nacional, un nocimiento más amplio de la historia
problema de México”- y de la Barra y la geografía de México”.
Mexicana de Abogados que conside-
raba anticonstitucional la creación del Las reformas a la educación en Méxi-
texto escolar gratuito único y obliga- co están creando reductos de la his-
torio, porque lesionaba el patrimonio toria de nuestro país, a la par que el

13
Ibíd. Pp. 291-292 14
Ibíd. P.238

-20 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

sector oficial prepara los festejos del ca, Ética, historia de la Filosofía— a
Bicentenario de la Independencia y las cuales ahora, bajo el acuerdo 442
Centenario de la Revolución (1910). para el Establecimiento del Sistema
Nuestros niños y jóvenes poco cono- Nacional de Bachillerato, se busca
cen de su pasado histórico. De hecho, excluirlas del curriculum volviéndo-
en su educación formal, miran a la las asignaturas “transversales” en un
historia nacional con apatía, como modelo de competencias. Basta citar
una serie de datos inútiles y alejados esta exclusión para darnos cuenta de
de su realidad, que poco contribuyen la ofensiva en contra de las humani-
a la formación de la identidad nacio- dades en México en el nivel medio
nal o de las identidades que se con- y medio superior, fomentando las
forman en el espacio de la Nación; en llamadas “salidas terminales”, en el
una historia nacional que renuncia en marco de la llamada “educación por
los textos escolares –a pesar de ella competencias.”
misma– a su sentido emancipador.
Los libros de texto de historia de se-
En México, la educación básica está cundaria
planeada y administrada por la Se-
cretaría de Educación Pública, la cual En el caso de los textos de historia para
también se encarga de editar los Tex- el nivel secundaria, estos no plantean
tos. A través de la Comisión Nacional una postura crítica, las actividades pe-
de Libros de Texto Gratuitos (CONA- san más que la reflexión limitando en
LITEG), estos libros se distribuyen a tiempo la generación de discusiones
todos los niños y adolescentes de las y los cuestionamientos sobre la ve-
escuelas públicas y privadas del país. racidad de lo planteado, en especial,
Para la educación secundaria, algu- cuando en México la historia nacional
nas editoriales privadas publican los ha oscilado entre la hagiografía y el
libros siguiendo los lineamientos ge- discurso apologético.
nerales de la Secretaría de Educación
Pública (SEP). Los actuales libros muestran una his-
toria maniquea, que a través de su
Estos libros han cambiando su enfo- pretendida neutralidad, simplemente
que desde la reforma a la Educación traslada los temores de las cúpulas
Secundaria de 1993 y una segunda conservadoras a las transformacio-
reforma en 2006. Como resultado, nes sociales. Aunque por momentos
se redujo la importancia de la histo- se ensalza el cambio social por la vía
ria convirtiéndola una asignatura de de las elecciones se le cierra el cami-
carácter informativo y de narraciones no a cualquier otro camino alterno,
lejanas a la realidad de los estudian- en especial todos aquellos donde el
tes. Las modificaciones también han hombre/la mujer toma conciencia de
alcanzado a las materias de filosofía su carácter histórico—para volver a la
para Bachillerato —Estética, Lógi- historia nacional una historia de frag-

-21 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

mentos, es decir, tiestos, que solamen- plaza y se encerró en la Alhóndiga


te dan sentido a un presente ya inmu- de Granaditas , junto con los prin-
table, es decir, puramente sincrónico. cipales españoles y criollo de la
Frente a la incertidumbre del cambio ciudad , dejando al pueblo despro-
tegido y resentido. Hidalgo inten-
social o de los movimientos revolu-
tó evitar una masacre de españo-
cionarios se encuentra la estabilidad les, pero la multitud desordenada
y el refugio de las instituciones: llá- y enardecida entró a la alhóndiga,
mese la Real Audiencia, el Virrey o el emprendió una matanza incontro-
ejército. lable y saqueó la ciudad.
Este sangriento suceso propició
En el caso de la Revolución Mexica- que numerosos criollos que habían
na (1910), más que tratar su vincu- participado en los movimientos
lación entre las clases explotadas se autonomistas, vieran con horror la
reduce el proceso revolucionario a matanza de españoles y rechaza-
ran el movimiento insurgente, que
una lucha de facciones. En el caso del
estaba tomando características de
movimiento independentista, la lucha lucha social.15
social y armada encabezada en sus
inicios por el Cura Miguel Hidalgo El texto no explica si el rechazo de los
y Costilla se presenta como una ocu- criollos que apoyaban el movimiento
rrencia en la cual la turba convirtió la de independencia —al cual redujeron
lucha independentista de Hidalgo en sin siquiera realizar una discusión
una venganza contra los españoles pe- previa a “movimiento autonomista”–
ninsulares. a unos actos de la “desorganizada tro-
pa” de Hidalgo por ejecutar una “ma-
Primero se habla de una “tropa des- tanza incontrolable” se debía a una
organizada”. En el intento de tomar inercia o a un conservadurismo polí-
la Alhóndiga de Granaditas donde se tico de los criollos ante la lucha social
encontraban resguardados algunos o al rechazo de los criollos a la vio-
españoles y miembros de la Real Au- lencia revolucionaria. Pero al mismo
diencia, Hidalgo pierde el control de tiempo, el texto ensalza los valores de
la rebelión produciéndose una “ma- la disciplina castrense “Como contra-
sacre” de españoles por una turba de partida, el ejército realista, es decir, el
indios resentidos, una “multitud des- virreinal, era más disciplinado que los
ordenada y enardecida” que ejecuta insurgentes a pesar de estar en proce-
una “matanza incontrolable” de la so de reorganización.”16 Frente a la
cual hasta el “propio Hidalgo se arre- insurgencia popular, “desorganizada”
piente”, afirma el texto: y “resentida”.
La desorganizada tropa de Hidal-
go marchó hacía la ciudad de Gua-
najuato, donde el intendente An-
tonio Riano se negó a entregar la 15
RICO, et al. Op.Cit. P. 223
16
Loc.cit.

-22 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

Lejos de ser un contraste explicati- nes, es decir los jóvenes conocen del
vo o didáctico para los alumnos de proceso de independencia un aproxi-
secundaria, se trata de la contrapo- mado de dos meses, lo que se consi-
sición de dos valores: la disciplina dera insuficiente para ahondar en los
y organicidad de las instituciones procesos históricos, en su reflexión y
militares frente al “espontaneísmo” en su comprensión.
y a las tendencias anárquicas, desor-
ganizadas e incontrolables, ya no de Adicionalmente, el enfoque de la
un movimiento social, sino de los “in- asignatura no vincula los conocimien-
surgentes” a quienes el glosario del tos previos, por lo cual se repiten los
libro, identifica como “los sublevados contenidos en lugar de permitir un
o rebeldes”. Bajo este lenguaje no se proceso de formación permanente y
oculta ninguna ingenuidad, sino un de revaloración de la importancia de
proyecto educativo, que es, a su vez, la Independencia de México en sus
un proyecto de Nación. transformaciones sociales.

Esto crea un vacío en la formación Entre otros problemas, los autores


de nuestros estudiantes, debido a que de los textos hacen aseveraciones,
perciben cada acontecimiento históri- sin remitir en ningún momento a las
co como algo lejano, como una narra- fuentes para que los docentes abun-
ción épica distante de su realidad, por den sobre los temas. Cabe señalar que
lo cual se niega el carácter de que lo cada profesor de secundaria tiene que
hoy viven es consecuencia de su pasa- planear los tiempos para abordar los
do evitando también la conciencia del contenidos temáticos, lo cual significa
proceso histórico como un proceso que una vez que aborden los temas, no
inacabado, en constante transforma- tendrán tiempo para agregar o discutir
ción, producto de las relaciones entre de manera crítica cada tema y mucho
sujetos o ciertos tipos de sujetos, y la menos cuestionar los textos.
radical conciencia del proceso históri-
co, en manos de los hombres. La independencia de México en el
libro de tercero de Secundaria
En el caso del proceso de Indepen-
dencia, los alumnos desde su forma- El contenido de Independencia en
ción inicial hasta su formación media los textos escolares de secundaria de
superior, abordan la asignatura de acuerdo con la Reforma de 2006, in-
Historia de México en cuarto grado cluye los siguientes temas: “La crisis
de primaria, en tercero de Secundaria política” y “Del autonomismo a la in-
y un año más en bachillerato, depen- dependencia” conformado por dos ca-
diendo del subsistema. pítulos, con once subtemas. Es decir
que la aproximación histórica es mí-
En la planeación de horas clase como nima ya que el proceso duró 11 años.
máximo se puede abordar por 8 sesio- Sin embargo, sólo se menciona el pri-

-23 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

mer año. Es decir, desde el grito de llevaron a los insurgentes a levantarse


Dolores hasta el fusilamiento de los en armas en contra de los peninsula-
primeros Caudillos de la Independen- res: “Los movimientos autonomistas
cia Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y el rechazo español” y “La insurrec-
e Ignacio Aldama. ción de 1810. Así, que entre las causas
externas manifestadas como de mayor
Los subtemas se encuentran desarti- importancia encontramos la invasión
culados entre sí y desvinculados de napoleónica en España, la crisis eco-
los subsecuentes acontecimientos his- nómica y las ideas de ilustración que
tóricos nacionales. Se niegan también habían llegado provenientes de Eu-
implícitamente las independencias de ropa. Sin embargo, se dan a conocer
América Latina como parte de un pro- muy someramente; en ninguna de
ceso histórico concatenado. ellas se profundiza, de tal manera que
para los alumnos de secundaria estos
En el capítulo I “La crisis política”, se acontecimientos no revisten mayor
abordan las causas externas del movi- importancia.
miento de independencia de México y
sólo en dos subtemas se exponen las Por otro lado, en lo concerniente a las
causas internas, aun cuando se revisa causas internas que llevaron a la lu-
el período novohispano, se tocan las cha armada, sólo se menciona que se
crisis y enfrentamientos entre criollos presentaron luchas internas entre los
y peninsulares; en especial a raíz de criollos y los peninsulares más no ex-
las Reformas Borbónicas. También, plica cuáles eran estas luchas entre la
se estudia la situación de precariedad Real Audiencia y el Ayuntamiento.
de los grupos indígenas y castas.
Lejos de crear un contenido formati-
“La demanda de representatividad y vo y emancipador, la educación de la
la insatisfacción política en las po- historia en México en el nivel básico,
sesiones españolas de América”, “La medio y medio superior se convir-
acometida fiscal de 1804”, “La ban- tió en un contenido meramente in-
carrota del imperio, “La ocupación formativo. Es decir, no ahonda en la
francesa de España”, “Los problemas integralidad del proceso de indepen-
de la legitimidad”, “Los movimientos dencia sino que, partiendo de una his-
autonomistas y el rechazo español” y toriografía acrítica silencia el carácter
“La insurrección de 1810 y las expe- revolucionario y de clase del proceso
riencias regionales”, son los subtemas histórico independentista. También
que se abordan en el capítulo I, y que oculta el proceso de dominación y el
de manera general describe las causas reconocimiento de las relaciones in-
externas del movimiento armado. terculturales.

De los cinco subtemas, únicamente El carácter pluricultural y pluriétnico


dos mencionan las causas internas que de la lucha independentista permane-

-24 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

ce oculto, invisibilizado, borrado por que les permita a los jóvenes ubicar-
completo. Es decir, no se reconoce, no se en un contexto latinoamericano.
solamente el rostro de una diferencia Esto es muy grave, debido a que por
–étnica o de clase– sino que aparece un lado, las tendencias migratorias de
una “reconciliación” de los contrarios miles jóvenes mexicanos los adentran
en esta nueva historia oficial de los en las ciudades de los Estados Unidos,
textos, sin que medie ningún proceso y al mismo tiempo, los mecanismos
de reconciliación: de globalización reorientan la mirada
hacia el norte del Continente.
La sociedad mexicana de los últi-
mos años se ha hecho más cons- Son muchos los vacíos que los textos
ciente de la riqueza cultural de de Historia de México para educación
las comunidades indígenas y de secundaria presentan. Sin embargo,
la situación de marginación en la
solo nos interesa abordar lo concer-
que se les ha mantenido históri-
camente (…) Aunque ciertamente niente al proceso independentista.
hubo avances en la concientiza- Pero en las últimas décadas, a la par
ción acerca de la importancia de del desmantelamiento del Estado
la diversidad cultural de México, mexicano se ha desmantelado a través
prácticamente todo el siglo XX, de una revisión historiográfica la his-
no existió un interés general, ni toria nacional fundada en la narrativa
por parte del Estado, ni de la so- de los héroes y los mitos, la cual se
ciedad civil, para promover la to- conectaba de manera casi instantánea
lerancia hacia las diferencias de con los discursos, del hasta el año
las costumbres y tradiciones de los
2000, partido hegemónico y gober-
indígenas ni para favorecer su de-
sarrollo en todos los ámbitos.17 nante (PRI). Pero la alternancia elec-
toral ha dado paso a transformaciones,
Y en aras de desmitificar a los “héroes” no sólo de corte democrático, como el
y “villanos” de la historia, renuncia protagonismo de un Congreso pluri-
también a darle un sentido emanci- partidista, o la competencia electoral,
pador al enfoque de la asignatura. Es y ya en el ámbito educativo, el discur-
pues, una historia que renuncia a su so oficial promueve una “educación
sentido de relato identitario, es una de calidad”, con la reactualización
historia que se cuenta desprovista de tanto de los programas de Historia
significación. como de los propios libros de Texto.
Estos textos escolares en los cuales
Por otro lado, los textos para educa- la práctica en una reescritura de la
ción secundaria no permiten un co- historia independentista en los libros
nocimiento global ni de la historia de texto donde la épica nacional del
nacional, ni de la historia de América héroe y los mitos patrios del régimen
Latina como un proceso integrado, del partido hegemónico se disuelven
ahora, en una narrativa histórica, que
17
Ibíd. P. 503 en el caso de la independencia, tiene

-25 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

como propósito pedagógico “que va- obedece a las contradicciones de la


lores los principios de identidad, li- sociedad, a la lucha entre concepcio-
bertad y de ciudadanía como elemen- nes antagónicas y refleja las políticas
tos que favorecen la vida democrática educativas.
del país”18 sin que esto se refleje en el
contenido del texto para los estudian- Una política educativa incorpora la
tes de secundaria. concepción del país y el proyecto de
Nación o su ausencia. Es así que esos
Se trata, pues, de una historia oficial textos son instrumentos de las políti-
que ya “reconcilió” los antagonismos cas educativas. Al erosionarse el Es-
de clase, que ya unió al vencedor con tado Nación, el proyecto educativo
los vencidos. Es una historia que no se ajusta a los requerimientos de una
inquieta, que no ahoga, que no exhi- globalización corrosiva.
be ninguna contradicción, en fin, es
una historia que deja las conciencias En esta reformulación de las políticas
tranquilas, y que convierte al libro de educativas se mantiene el discurso
texto, no en una herramienta para una nacionalista y de soberanía pero se
alfabetización crítica, continental, modifican el currículo y los conte-
latinoamericana, que redujo la lucha nidos de los textos en aras de un su-
puesto proceso de “desmitificación”
independentista a una anécdota, ex-
y de “modernización”. Junto con el
cluyendo, toda su carga emancipado-
desmantelamiento del Estado Nación,
ra y revolucionaria, de todo su poder
se adoptan nuevas políticas económi-
constructor de nuevas sociedades. En
cas y sociales, como la privatización
el contenido de estos libros de textos,
del Estado y la apertura comercial.
hay pues, una historia “quietista”, que
En México se dan procesos de refor-
se limita a indicar los “hechos” —des- mulación de las políticas educativas,
provistos de cualquier carga ideológi- lo cual significa un viraje del proce-
ca, en aras de una cierta objetividad, so nacionalista. El antiguo modelo
lo que en el fondo no es más que, de un país soberano, nacionalista, de
como cualquier crítica al positivismo protección a las garantías individua-
lo señala, una forma de ideología – les (sociales, laborales, educativas)
en líneas de tiempo con relación a un se sustituye por un país “integrado”
presente inmutable. comercialmente a los Estados Uni-
dos, (TLC) 1994, -como las reformas
Consideramos que estos manuales constitucionales al artículo 27 Consti-
son representaciones narrativo-didác- tucional que eliminaron el ejido como
ticas que resignifican los hechos de la base de la producción agraria, el país
historia y las discusiones de la histo- que se construyó por lo cual se re-
riografía dirigidas a un público esco- quiere una reformulación ideológica
lar. Pero además esta resignificación de las bases conceptuales y retóricas
difundidas por el sistema educativo
18
Ibíd. P. 503 desde la década de los veintes.

-26 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2009

En el mismo tenor, la educación es a la historia productos de un pasado


una educación instrumental y técni- preglobalizado.
ca, aún en las llamadas áreas de hu-
manidades. No se enseña a leer una Bibliografía
novela sino se enseñan las partes que
conforman una novela; no se enseña BRADING, David. Los Orígenes del
la lectura de un texto de filosofía o de Nacionalismo Mexicano. Editorial
historia, sino se enlistan las caracte- Era, 1ª Ed. México, 1988.
rísticas y se presentan fragmentos de CASTELAN, Rueda Roberto. La
unas cuantas líneas de un texto; no se fuerza de la palabra impresa: Carlos
reproduce la conciencia histórica de María de Bustamante y el discurso
una época sino se realizan recuentos de la modernidad. Fondo de Cultura
escuetos. Es decir, se trata de una en- Económica-Universidad de Guadala-
señanza de las humanidades de tipo jara, México, 1997.
funcionalista. Estos valores se incrus- GUERRA, François-Xavier. México:
tan en la pedagogía y el currículo, y del Antiguo Régimen a la Revolu-
se reflejan en los libros de texto con ción. Tomo I. FCE, 4ª Edición. Méxi-
actividades. co 2007.
LERNER, Victoria. Educación so-
Si bien es cierto que existía una tria-
cialista. Historia de la Revolución
da historia oficial-partido de Estado-
Mexicana 1934-1940. El Colegio de
proyecto de Nación, con un carácter
México, 1ª Edición, México, 1982.
didáctico, el viraje hacia el modelo
RABASA, Emilio. El pensamiento
neoliberal exige vulnerar las concep-
político y social del Constituyente
ciones del nacionalismo para forzar la
de 1916-1917. UNAM, Instituto de
integración con el nuevo orden econó-
mico mundial capitalista. Vinculada Investigaciones Jurídicas, México,
entre sí por diversas prácticas y sím- 1996.
bolos como los desfiles, monumen- RICO, Galindo Rosario et al. Historia
tos, calendario cívico-popular –que de México II. Editorial Trillas, Méxi-
data del 27 de septiembre de 1821, co, 2007.
ceremonias conmemorativas, con un ROEDER, Ralph. Hacia el Méxi-
carácter didáctico, la construcción de co moderno: Porfirio Díaz. Tomo I.
una ciudadanía nacional, aspiración Fondo de Cultura Económica, Méxi-
de los patriotas criollos del siglo XIX, co, 1973.
de los liberales mexicanos de la Refor- ROKTER, Susana. Bravo Pueblo:
ma y de los positivistas del Porfiriato, Poder Utopía y Violencia. La Nave
de los intelectuales revolucionarios y Va, Venezuela, 2005.
de los profesores normalistas que re- SOSA; Ignacio. El positivismo en
corrieron las comunidades campesi- México, México, UNAM, 2005.
nas por casi un siglo, todo esto queda TERESA de Mier, Fray Servando.
atrás en un nuevo modelo de país en Memorias. Consejo Nacional para la
el cual se considera al nacionalismo y Cultura y las Artes, México, 2008.

-27 -
Universidad del atlántico, Historia caribe, barranqUilla (col.) no. 17, 2010

TODOROV, Tzvetan. La Conquista ZORAIDA, Vázquez Josefina. Nacio-


de América: el problema del Otro. Si- nalismo y Educación en México. El
glo XXI, México, 1987. Colegio de México. Segunda edición
VASCONCELOS, José. Hombre, México, 1975 .
Educador y Candidato. UNAM,
México, 1998

-28 -

Anda mungkin juga menyukai