Anda di halaman 1dari 45

Aplicación de la administración estratégica a

ARA Miniexpress

Información General. Commented [LLC1]: Legal


Legislación sobre la competencia.
Legislación laboral.
Salud y seguridad.
Seguridad de los productos.

1. Aspectos laborales

1.1 Legislación Laboral

En las empresas de servicios como es el caso de ARA miniexpress, se necesita de


mucho recurso humano, por eso es importante tomar en cuenta todos los aspectos
relacionados con la legislación laboral.

Un contrato de trabajo supone unos derechos para el trabajador, que se convierten


en obligaciones para el empresario. Al mismo tiempo, las obligaciones que contrae
el trabajador se convierten en derechos de su empresario.

El trabajador: Cuando la relación laboral sea de duración superior a cuatro semanas,


el empresario deberá informar por escrito al trabajador sobre los elementos
esenciales del contrato y principales condiciones de ejecución de la prestación
laboral, siempre que tales elementos y condiciones no figuren en el contrato de
trabajo formalizado por escrito.

1.1.1 Derechos del trabajador:


Los siguientes son los derechos del trabajador extraídos de la Ley Federal de
Trabajo:

• A la ocupación efectiva durante la jornada de trabajo.


• A la promoción y formación en el trabajo.
• A no ser discriminados para acceder a un puesto de trabajo.
• A la integridad física y a la intimidad.
• A percibir puntualmente la remuneración pactada.
• Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.

1.1.2 Deberes del trabajador:

 Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los


principios de la buena fe y diligencia.
 Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
 Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio de su
función directiva.
 No realizar la misma actividad que la empresa en competencia con ella.
 Contribuir a mejorar la productividad.
 Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.

1.1.3. Derechos y obligaciones de los patrones

 Son obligaciones y derechos de los patrones:


 Cumplir con las disposiciones de las normas aplicables a sus empresas o
establecimientos.
 Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con
las normas vigentes
 Proporcionar oportunamente a los trabajadores los instrumentos, útiles y
materiales necesarios para la ejecución del trabajo debiendo darlos en buena
calidad, en buen estado, y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes.
Proporcionar local seguro para el resguardo de los instrumentos, útiles y
materiales que pertenezcan a los trabajadores.
 Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal
trato de palabra o de obra.
 Expedir cada 15 días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita
del número de días trabajados y del salario percibido.
 Expedir una carta de recomendación de los trabajadores a petición de ellos.
 Proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores.
 Cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los
reglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros de
trabajo y, en general en los lugares en donde se deba ejecutar el trabajo.
 Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen
en su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de
trabajo.
1.2 Legislación sobre la competencia

ARA miniexpress es una empresa de servicios que funciona como cafetería,


esto significa que esta rodeada de competencia por todas partes, por eso
es necesario conocer la legislación referente a la competencia, para
mantener a la empresa en un nivel adecuado de competitividad.

Como se menciona anteriormente, se busca el mantener


a la empresa en un nivel de competitividad apropiada al
mercado. Para regular esta actividad, existe una comisión
llamada COFECE (Comisión Federal de Competencia
Económica) esta busca el funcionamiento óptimo de los
mercados. La innovación, la productividad y el crecimiento
económico. El desarrollo de la competencia en los
mercados es por lo tanto una tarea necesaria para el desarrollo económico de
nuestro país.

En México, la competencia económica es un bien tutelado por el artículo 28


constitucional. Aunque la primera ley de la materia data de 1992, el sistema fue
reforzado recientemente a través de una reforma constitucional (2013) y la emisión
de la nueva Ley Federal de Competencia Económica (2014) (LFCE o Ley). A raíz
de estos sucesos, el país hapasado por un importante proceso de fortalecimiento
institucional

1.2.1 Las prácticas prohibidas por la LFCE en materia de competencia.

De conformidad con la LFCE existen dos tipos de prácticas prohibidas.


monopólicas sancionables: las prácticas monopólicas absolutas y las prácticas
monopólicas relativas. Asimismo, la Ley identifica como una práctica prohibida
las concentraciones ilícitas.

1.2.1.1 Prácticas monopólicas absolutas (colusión):

Las prácticas monopólicas absolutas son acuerdos entre agentes económicos


competidores entre sí, que tienen como objeto o efecto: • manipular o fijar el
precio de venta o compra; • restringir la producción o compra de bienes; • repartir
clientela o mercados; • coordinar posturas en licitaciones o concursos; e •
intercambiar información con el objeto o efecto de llevar a cabo cualquiera de
las conductas anteriores. Los Agentes Económicos o personas físicas
responsables pueden ser sancionados por: cometer o haber participado
directamente o indirectamente en la práctica, o haber coadyuvado, propiciado o
inducido la misma. Las prácticas monopólicas absolutas, también llamadas
“colusorias” o cárteles económicos, requieren la existencia de contratos,
convenios, arreglos o combinaciones entre competidores, los cuales no
necesariamente deben constar por escrito. La autoridad puede inferir estos actos
y acreditar su existencia a través de pruebas indirectas.

Es también importante recordar que la LFCE castiga tanto el objeto (propósito)


como el efecto (consecuencia). Para mayor referencia acerca de las prácticas
monopólicas absolutas se recomienda consultar el documento denominado
‘Herramientas de Competencia Económica’ emitido por la COFECE, así como
los artículos 53 de la LFCE y 3 de las Disposiciones Regulatorias (DR). El
contacto entre competidores genera el mayor riesgo en materia de competencia
económica. Por ello, en este tema se recomienda ejercer la mayor prudencia y
cuidado.

1.2.1.2 Prácticas monopólicas relativas (abuso de poder dominante):

Las prácticas monopólicas relativas son aquellos actos que realiza una o varias
empresas u Agentes Económicos con poder sustancial de mercado, con el
objeto o efecto de: • desplazar indebidamente a un Agente Económico, •
impedirle su acceso a un mercado, o • establecer ventajas exclusivas en favor
de uno o varios Agentes Económicos. Poder sustancial de mercado se define,
en términos generales, como la capacidad de fijar precios o restringir el abasto,
sin que los competidores puedan contrarrestar dicho poder.

1.2.1.3 Concentraciones ilícitas

En términos de la LFCE, una concentración es la fusión, adquisición del control


o cualquier acto por virtud del cual se unan sociedades, asociaciones, acciones,
partes sociales, fideicomisos o activos en general, que se realice entre
competidores, proveedores, clientes o cualesquiera otros Agentes Económicos.

Generalmente, las empresas se concentran con el objetivo de expandir


mercados y aumentar su eficiencia, lo que puede traer beneficios a los
consumidores. Sin embargo, algunas concentraciones pueden generar
estructuras anticompetitivas. Dado lo anterior, el artículo 62 de la LFCE señala
como ilícitas aquellas concentraciones que tengan por objeto o efecto
obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la libre concurrencia o la competencia
económica.

Con el propósito de evitar la realización de concentraciones que pudieran tener


los efectos mencionados, el artículo 86 de la LFCE señala aquellas
concentraciones que deben ser notificadas a la COFECE antes de llevarse a
cabo en atención a umbrales específicos, Asimismo, la COFECE tiene un año
para investigar aquellas concentraciones que no requieran ser notificadas
previamente a la Comisión (Artículo 65 de la LFCE).

Para determinar si una concentración representa un riesgo a la competencia, la


COFECE analiza:

• Si la concentración confiere o puede conferir poder sustancial al agente


económico que resulte de la concentración, o incremente este poder.

• Si la operación tiene o puede tener por objeto o efecto establecer barreras a la


entrada, desplazar indebidamente a otros agentes o impedirles su entrada al
mercado.

• Si la transacción tiene por objeto o efecto facilitar la realización de prácticas


monopólicas.

1.2.2 Sanciones aplicables

La LFCE prevé la imposición de sanciones severas a quienes realicen prácticas


monopólicas absolutas, prácticas monopólicas relativas y concentraciones
ilícitas. Éstas son de diversa índole y se describen a continuación.

1.2.2.1 Sanciones administrativas

• ordenar la corrección o supresión de la práctica monopólica o


concentración ilícita de que se trate;

• multar a los agentes económicos que lleven a cabo prácticas


monopólicas relativas o concentraciones ilícitas hasta por el 8% de
sus ingresos anuales;

• multar a los agentes económicos que lleven a cabo prácticas


monopólicas absolutas hasta por el 10% de sus ingresos anuales;

• inhabilitar para ejercer como consejero, administrador, director,


gerente, directivo, ejecutivo, agente, representante o apoderado en
una persona moral hasta por un plazo de cinco años e imponer multas
hasta por el equivalente a doscientas mil veces el salario mínimo
general diario vigente para el Distrito Federal (SMGDVDF)5,6 a
quienes participen directa o indirectamente en prácticas monopólicas,
en representación o por cuenta y orden de personas morales; y

• multar hasta por el equivalente a ciento ochenta mil veces el


SMGDVDF7 , a quienes hayan coadyuvado en la comisión de
prácticas monopólicas.

1.2.2.2 Sanciones penales

Se podrá sancionar con prisión de cinco a diez años y multa desde mil hasta diez
mil veces el SMGDVDF8 , a quien celebre, ordene o ejecute contratos, convenios,
arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo
objeto o efecto sea fijar precios, segmentar mercados, restringir el abasto, acordar
propuestas en licitaciones o intercambiar información con tales propósitos o
efectos.9 Asimismo, se podrá sancionar con prisión de uno a tres años y con
quinientos a cinco mil veces el SMGDVDF10 de multa, a quien por sí o por
interpósita persona, en la práctica de una visita de verificación, por cualquier medio
altere, destruya o perturbe de forma total o parcial documentos, imágenes o archivos
electrónicos que contengan información o datos, con el objeto de desviar,
obstaculizar o impedir la investigación de un posible hecho delictuoso o la práctica
de la diligencia administrativa, en materia de competencia.

1.2.2.3Sanciones civiles

(pago de daños y perjuicios a afectados) Aquellas personas que hayan sufrido


daños o perjuicios a causa de una práctica monopólica pueden interponer
acciones judiciales ante los Tribunales Especializados en Materia de
Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones para obtener una
indemnización. Las acciones pueden ser individuales o colectivas. Para que los
afectados puedan reclamar daños y perjuicios es necesario que: (i) exista una
resolución firme del Pleno de la COFECE que determine la existencia de una
práctica monopólica y (ii) se pruebe una relación causal entre dicha práctica y
los daños y perjuicios reclamados.

1.3 Salud y seguridad

Es muy importante tomar en cuenta las leyes de seguridad laboral y salud, en la


cafetería ARA miniexpress, se utilizaran herramientas de cocina que son peligrosas,
por ello es importante saber que precauciones deben tomarse.
A nivel internacional existe la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que es
un organismo especializado de las naciones unidas que se ocupa de los asuntos
relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de1919 en
virtud del tratado de Versalles.

En nuestro país existe una organización que se encarga de vigilar por la salud y
seguridad dentro de las organizaciones y empresas, esta se llama Secretaria de
Trabajo y Previsión Social, que tiene a su cargo desempeñar las facultades que le
atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del
Trabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y
órdenes del presidente de la república.

Por conducto de sus servidores públicos, unidades administrativas y órganos


administrativos desconcentrados, realizara sus actividades en forma programada,
conforme a los objetivos nacionales, estrategias, prioridades y programas
contenidos en el Plan Nacional.

 Atribuciones:
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece en su artículo 40
que a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponde el despacho de los
siguientes asuntos:

I.-Vigilar la observancia y la aplicación de las disposiciones contenidas en el Artículo


123 y otros de la Constitución Federal; en la Ley Federal del Trabajo y en sus
reglamentos.

II.-Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con las


disposiciones legales relativas.

III.-Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus
servicios en el extranjero, en cooperación con las Secretarías de Gobernación, de
Economía y de Relaciones Exteriores.

IV.-Coordinar la formulación y la promulgación de los contratos-ley de trabajo.

V.-Promover el incremento de la productividad del trabajo.

VI.-Fomentar el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo,


así como efectuar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos
de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran los
sectores productivos del país, en coordinación con la Secretaría de Educación
Pública.

VII.-Establecer y dirigir el Servicio Nacional de Empleo y vigilar su funcionamiento.


VIII.-Coordinar la integración y el establecimiento de las Juntas Federales de
Conciliación, de la Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se
formen para regular las relaciones obrero patronales que sean de jurisdicción
federal, así como vigilar su funcionamiento.

IX.-Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de


jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.

X.-Promover la organización de toda clase de sociedades cooperativas y demás


formas de organización social para el trabajo, en coordinación con las dependencias
competentes, así como resolver, tramitar y registrar su constitución, disolución y
liquidación.

XI.-Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la


protección de los trabajadores, y vigilar su cumplimiento.

XII.-Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

XIII.-Organizar y patrocinar exposiciones y museos de trabajo y previsión social.

XIV.-Participar en los congresos y reuniones internacionales de trabajo, de acuerdo


con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

XV.-Llevar las estadísticas generales correspondientes a la materia del trabajo, de


acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.

XVI.-Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la


Administración Pública Federal, así como intervenir en los asuntos relacionados con
el seguro social en los términos de la Ley.

XVII.-Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país.

XVIII.-Promover la cultura y la recreación entre los trabajadores y sus familias.

XIX.-Los demás que le fijen expresamente las leyes y los reglamentos.

Los accidentes laborales y enfermedades profesionales no solo representan un


coste enorme para las empresas sino también para las víctimas y sus familias en
términos de sufrimiento humano. Los costes causado por accidentes pueden ser
tanto calificados como indirectos o directos y se aplican tanto a los trabajadores
como a las empresas o empleadores afectados, en la siguiente se pueden observar
algunos ejemplos.
Costes directos Costes indirectos

 Síntomas de la enfermedad o de
la lesión producida
 Angustia
 Pérdida salarial
Trabajadores  Sufrimiento de los allegados del afectado.
 Posible pérdida del trabajo
 Costes de los cuidados
recibidos
 Cambios en el estilo de vida
 Gastos asociados a la parada de los
empleados durante el accidente
 Sustitución del trabajador herido
 Costes de formación del nuevo trabajador
 Costes de adaptación del trabajador
sustituto
 Tiempo empleado en rellenar formularios,
Empresas  Gastos del seguro de accidentes
etc.
 Preocupación entre los nuevos
empleados
 Publicidad negativa para la empresa
 Reemplazo de maquinaria o equipos
dañados
 Paradas en la producción

1.4 Seguridad del producto


La seguridad en un producto es esencial independientemente de la naturaleza del
mismo. Garantiza que sus productos cumplen las regulaciones relativas a seguridad
y que no contienen alguna sustancia peligrosa que pueda dañar al mercado, es
esencial para hacerlos introducir en la cadena de suministros o en un mercado.

La seguridad de productos es una arista del derecho a la seguridad en el consumo


y supone que todos los productos que se comercializan en el mercado, deben ser
seguros, esto es, no presenten riesgos o presenten únicamente riesgos mínimos
compatibles con el uso del producto.

La actividad comercial depende a menudo de la capacidad para acreditar el


cumplimiento normativo y la seguridad del producto, por lo que no contar con los
documentos de prueba, verificación o certificación en regla puede ser causa de
retraso y, en algunos casos, perjudicar el resultado final.

Existen diferentes organizaciones que albergan estos conceptos en su dirección


como lo es la SGS, que es líder mundial en inspección, verificación, análisis y
certificación. Está considerada como principal referente mundial en calidad e
integridad, contamos con más de 90,000 empleados y con una red de más de 2,000
oficinas y laboratorios por todo el mundo.

Esta empresa se encarga de someter el producto terminado de la empresa a


procesos de prueba, para lo que utiliza su red internacional de laboratorios con el
fin de proporcionarle la verificación que se necesita, de una forma totalmente parcial
y arbitraria. Para otorgar la certeza que sus productos cumplen las normas y
regulaciones existentes.

2 Política.
2.1 Política Fiscal Commented [LLC2]: Falta información…
Cómo:
Todas las cuestiones legales que necesita la empresa para poder trabajar Ley Fiscal.
Segmentación empresarial y sus requisitos.
Bancaria
Las compañías creen a menudo que son ajenas al mundo de la política, que el
mundo de la empresa y el de los políticos ocupan cajones separados. Pero no es
así. Las empresas son también actores políticos de primer orden por muy diversas
razones, sobre todo con las empresas pequeñas. Son actores políticos sobre todo,
porque tienen intereses que directamente dependen de la política, o de la acción
política, para ser más exactos. Un proyecto de ley puede hacer que caiga nuestra
cuenta de resultados (o incluso, poner en riesgo nuestra existencia como
compañía), una decisión política puede retocar nuestros balances.

2.1.1 Ley Fiscal

Se entiende por reglamento toda disposición jurídica, de carácter general y con valor
subordinado a la ley de un código que es emitido por el poder Ejecutivo de la nación,
lo que significa que un reglamento al estar sometido jerárquicamente a la ley,
aunque sea posterior, no puede derogar, ir más allá, o modificar el contenido de las
normas con rango de ley o código.

A continuación se muestran 12 puntos que se debe conocer del nuevo reglamento


al Código Fiscal de la Federación. Cabe precisar que la estructura medular de este
es tener mayor control para los contadores públicos registrados ante el Servicio
Administración Tributaria, y una carga contable adicional para las empresas.

1.- Artículo 3: Avalúos para efectos fiscales


5.- Artículo 26: Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

6.- Artículo 33: Nuevas reglas para la contabilidad, registros y asientos que integran

la contabilidad.

7.- Artículo 34: Almacenamiento de la contabilidad

8.- Artículo 52: Registro de contadores públicos para dictaminar estados financieros

9.- Artículo 55: Sanciones para el contador público registrado

10.- Artículo 56: Cancelación definitiva del registro de contador público autorizado a

Dictaminar estados financieros.

11.- Artículo 61: Revisión electrónica.

12.- Artículo 62: Notificación de resoluciones de revisiones electrónicas

El Código Fiscal de la Federación es un compendio de diversos aspectos fiscales,


cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se
deben cumplir en relación con los impuestos federales; en términos legales, es el
ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales, fija los
procedimientos para obtener los ingresos fiscales del gobierno, la forma de
ejecución de las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, así como los
procedimientos y sistemas para resolver las controversias ante el Tribunal Fiscal de
la Federación, entre otros aspectos.

2.1.2 Segmentación Empresarial

Un mercado no es homogéneo, está compuesto por cientos, miles e incluso millones


de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros.
A la tarea de dividir el mercado en grupos con características homogéneas, se le
conoce como el nombre de segmentación de mercados, aclarado el concepto, se
dirán las recomendaciones a seguir para una segmentación de mercados óptima.

Ser medibles: Es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o
aproximada) aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los
componentes de cada segmento.
Ser accesibles: Que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la
mezcla de mercadotecnia.

Ser sustanciales: Es decir, que sean los suficientemente grandes o rentables


como para servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande
posible al que vale la pena dirigirse con un programa de marketing a la medida.

Ser diferenciales: Un segmento debe ser claramente distinto de otro, de tal


manera que responda de una forma particular a las diferentes actividades de
marketing.

2.1.2 Legislación Bancaria

Encargada de facilitar el acceso a la legislación y regulación aplicable a los


intermediarios financieros, en especial a los bancos. La actividad de intermediación
financiera consiste en la captación de recursos, incluidas las operaciones de mesa
de dinero, con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, e inversiones en
valores; y sólo podrá ser realizada por los bancos, entidades de ahorro y préstamo
y demás instituciones financieras reguladas por este Decreto Ley. Estos son
algunos de los cambios más relevantes que pueden verse en la nueva Ley de
Instituciones del Sector Bancario:

1. Destaca el tratamiento diferenciado del sector bancario público, con mayor


intensidad incluso que en la original Ley. Este cambio se aprecia por la exclusión de
las instituciones bancarias públicas del pago de aportes y contribuciones.

2. Los Títulos II, III y IV incluyen cambios relevantes, pues del parco marco jurídico
de la original Ley de Instituciones del Sector Bancario, en materia de constitución
de instituciones bancarias; régimen autorizatorio; régimen de asambleas de
accionistas y administración; venta de acciones y contratos bancarios, se ha pasado
a una detallada regulación que, en parte, retoma muchas disposiciones de la
derogada Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. Ahora, la
actividad bancaria encuentra una regulación mucho más detallada.

3. De manera especial, se amplía la regulación de los llamados grupos financieros,


retomando los principios de la derogada Ley General de Bancos que permiten
calificar la existencia de tal grupo.

4. Las operaciones al público son modificadas, de nuevo, incorporando normas


similares a las contenidas en la derogada Ley General de Bancos. Destaca en este
sentido la ampliación del control del Banco Central de Venezuela como custodio de
todo título valor de las instituciones bancarias, así como ciertas modificaciones en
materia de fideicomiso y arrendamiento financiero.

5. Se modifica el régimen de auditoría, eliminándose la consulta pública para la


designación del auditorio externo. En tal sentido, la nueva Ley es mucho más
detallada en cuanto al proceso de elección del auditor interno y los controles de la
Superintendencia respecto a la auditoría de las instituciones bancarias.

6. El régimen de prohibiciones sufre algunos cambios muy concretos, que no


suponen, en todo caso, una modificación sustancial.

7. No hay modificación sustancial en el régimen de la Superintendencia de


Instituciones del Sector Bancaria y el Fondo de Protección Social de los Depósitos
Bancarios. Tan solo se aprecia cierta tendencia a reducir el rol del Órgano Superior
del Sistema Financiero Nacional.

8. Se incrementan algunos supuestos sancionadores, en las llamadas


“irregularidades en las operaciones”. Aun cuando el monto de las multas no sufre
cambios.

2.2 Estabilidad de gobierno

Las manifestaciones y bloqueos ocurridos en 2017 en la ciudad de Oaxaca, afecta


la estabilidad del gobierno. La falta de tránsito y transporte adecuado para la
movilización de las personas puede afectar las ventas en el sector terciario a donde
pertenece ARA Express.

Las aproximadas acompañadas que se llevaran a cabo para la selección de


presidente y demás cargos políticos afectan la estabilidad del gobierno.

2.2.1 Ley de Transparencia

Y Acceso a la información Pública Gubernamental, es una ley de nuestro país que


reconoce y regula el derecho individual al acceso de la información de las
instituciones y organismos del estado, esta es justificada por la necesidad de
garantizar la participación democrática de los ciudadanos mediante el acceso
completo de la información sobre los asuntos del Estado desarrollando el Articulo 6
de la carta Magna de México que garantiza el derecho de información.
1.- TODOS los órganos autónomos, dependencias, sindicatos y partidos políticos
estarán obligados a rendir cuentas y transparentar toda la información relativa a los
recursos públicos que manejan.

2.- Se establecen los procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la


información de cualquier autoridad.

3.- Los sindicatos de organismos y dependencias públicas sólo podrán reservar la


información en torno a los domicilios de sus integrantes, pero deberán mostrar los
contratos y convenios que tienen con las autoridades y la relación detallada de los
recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban.

4.- Se distribuyen las competencias entre los organismos garantes de acceso a la


información de la Federación y de las entidades federativas.

5.- Los senadores, diputados federales y locales estarán obligados a informar las
remuneraciones completas que reciben, sus dietas, bonos, ingresos,
compensaciones, prestaciones, gratificaciones, primas y comisiones.

6.- Se define la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de


Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales,
cuyo propósito será fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano.

7.- Cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos
o realice actos de autoridad de la Federación, las entidades federativas y los
municipios.

8.- El Sistema Nacional de Transparencia estará integrado por el Instituto Nacional


de Transparencia y Acceso a la Información; los organismos garantes de las
entidades federativas; la Auditoría Superior de la Federación; el Archivo General de
la Nación; y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

9.- El IFAI encabezará y coordinará el Sistema Nacional de Transparencia.


Conocerá y resolverá, de oficio o a petición de los organismos garantes de las
entidades federativas, los recursos de revisión que por su interés o trascendencia
así lo ameriten.
10.- Se crea una Plataforma Nacional de Transparencia que permita cumplir con los
procedimientos y obligaciones de los sujetos obligados, atendiendo las necesidades
de accesibilidad de los usuarios.

11.- El Sistema Nacional establece 50 obligaciones de transparencia comunes para


todos los sujetos obligados, a fin de que sean contempladas en la ley federal y en
las leyes de las entidades federativas.

12.- Regula, además, los medios de impugnación, la organización, funcionamiento


y coordinación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales.

1.2.2 Los servicios públicos y el funcionamiento de las empresas

Los instrumentos administrativos de que el gobierno dispone para controlar las


actividades y/u operaciones que tienen lugar en su territorio son las licencias, los
permisos y los registros que son facilitados a las empresas que los requieren por
las autoridades competentes.

Las economías difieren en la manera de reglamentar el funcionamiento de una


empresa. En algunas economías, principalmente en los países desarrollados, se
trata de un proceso muy simple y barato. Pero en otros, particularmente en países
en desarrollo, los procedimientos son complicados y onerosos, además de
demandar bastante tiempo, dada la excesiva burocracia.

La burocracia observada en muchos países de la subregión para la obtención de


licencias, permisos y registros para empresas no se traduce en la mejor calidad de
los servicios prestados y tampoco crea un ambiente propicio para mejorar la
competitividad de las empresas. Al revés, inducen a la economía informal y
alimentan la corrupción, influyendo en los los costos de transacción. Los costos de
transacción afectan la rentabilidad de las empresas y, también impiden el fluir de las
inversiones.

2.2.2 La capacitación

“Para sobrevivir en el mundo empresarial y globalizado en el que vivimos, el futuro


de la capacitación de personal debe ser primordial para las empresas”.

La disponibilidad de mano de obra capacitada en una localidad es un factor inductor


a la atracción de inversión, particularmente cuando se trata de negocios o empresas
que involucran la adopción de nuevas tecnologías. En el caso de la industria
forestal, en particular las que emplean tecnologías de punta, como la industria de
pasta y papel, e industria de productos de madera de mayor valor agregado, la
existencia de mano de obra capacitada es, sin duda, un importante elemento
inductor a la atracción de inversiones.

Evidentemente, si los inversionistas tienen la opción, prefieren mano de obra más


barata. Sin embargo, es mucho más importante la disponibilidad de mano de obra
capacitada y estable. Una fuerza de trabajo educada, capacitada y más productiva
contribuye a un mayor crecimiento y recibe retornos conmensurables.

Las tendencias globales están cambiando los conceptos y la manera de hacer las
cosas a nivel local. La técnica impulsa el avance de disciplinas como la ingeniería y
administración; lo mismo ocurre con la mercadotecnia y la publicidad, donde las
hojas de cálculo y analítica web están siendo tan requeridos como la creatividad.

Se entiende por capacitación de mano de obra no solamente las actividades


vinculadas a los niveles operacionales, sino también las que tienen relación a
niveles directivos. La capacidad de la dirección del sector forestal privado del Cono
Sur, por ejemplo, es limitada en algunos aspectos, entre los cuales se puede
mencionar: el conocimiento de idiomas, las limitaciones técnicas, el sistema de
informaciones y la limitación tecnológica.

El desconocimiento de idiomas puede ser un factor de limitación porque puede crear


dificultades en la comunicación, inhibiendo el contacto y la incorporación de nuevas
tecnologías. Las limitaciones técnicas se refieren a la dificultad en implementar
estándares de calidad por la inexistencia de educación o conocimientos adecuados.
La baja presencia de sistemas de información y la inexistencia de estudios
sectoriales actualizados caracteriza un sistema de informaciones inadecuado, lo
cual representa una barrera para el desarrollo a nivel de dirección. Por último, la
limitación tecnológica es también un factor de limitación pues el bajo nivel de
tecnología limita la competitividad.

2.3 Bienestar Social

Es necesario que la empresa mantenga una buena imagen ante la sociedad y que
sus actividades no representen una afectación a las personas, en este caso, se
debe verificar que la comida sea salubre.

2.3.1 La sostenibilidad
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre
el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa,


vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Así mismo, el desarrollo y el
bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio
ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la
actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la


organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo
ritmo que es afectado por la actividad humana.

2.3.2 Sustentabilidad

Las pequeñas empresas actúan como auténticos motores de la creación de empleo


y el crecimiento económico, en los países en desarrollo como México, que
representa el 97.6% del sector empresarial y concentran 75.4% de todo el empleo.

El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la


generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras,
para satisfacer sus propias necesidades. Encierra en sí, dos conceptos
fundamentales:

El concepto de "necesidades", en particular las necesidades esenciales de los


pobres a los que debería otorgarse prioridad preponderante; la idea de limitaciones
impuestas por el estado de la tecnología y la organización social entre la capacidad
del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras.

Minería a cielo abierto El poder legislativo no ha sido ajeno a la problemática del


cambio climático; por el contrario, se ha ocupado persistentemente en generar leyes
y cambios normativos necesarios para dar viabilidad operativa y certeza jurídica a
las acciones que emprenden los diferentes niveles de gobierno, así como las
organizaciones sociales y grupos de productores organizados, cuyo propósito es
impulsar y desarrollar las actividades productivas teniendo como compromiso
sujetarse al principio de desarrollo sustentable que consagra el artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La acción legislativa en este
sentido, además de plural, es vasta y dinámica.

2.3.3 Responsabilidad Social


Es un compromiso que todas las empresas necesitan cumplir, muchas
organizaciones ven la responsabilidad social corporativa como una estupenda
estrategia de marketing de cara al exterior.

Pero su principal objetivo es contribuir con el desarrollo de nuestros grupos de


interés a partir del mejoramiento de la calidad de vida del colaborador y de su familia,
el desarrollo de acciones dirigidas al mejoramiento del entorno laboral y el apoyo al
desarrollo local.

De acuerdo con la descripción que hace el Consejo Mundial de Empresas por el


Desarrollo Sostenible: “la RSC es el compromiso que adquiere una empresa para
contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de la colaboración con sus
empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar
la calidad de vida”. Por lo tanto, ese enfoque centrado únicamente en dar una buena
imagen hacia el exterior es, cuanto menos, desacertado. La RSC, por su propia
definición, afecta de igual manera a los empleados, que a los clientes y/o a los
proveedores, pues todos ellos son miembros de la sociedad.

3. Economía

2.1 Ciclos económicos. Commented [LLC3]: Falta información…


¿Cuáles son los ciclos económicos?
¿Cuál es la tendencia de desaceleración?
¿Cómo afecta a México?
¿Qué pronósticos se visualizan en México en el año 2018?
Se le conoce a los ciclos económicos como las variaciones que se presentan en el
ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto de un país; los ciclos económicos
tienen la característica de que se repiten a lo largo del tiempo en una economía

Según el INEGI los ciclos económicos de México se pueden resumir de la siguiente


forma: en lo referente a las propiedades del ciclo económico en México, los datos
indican que uno completo (medido ya sea de fondo a fondo o de cima a cima) tiene
una duración promedio de 60 a 63 meses. Las contracciones duran alrededor de 17
a 19 meses y las expansiones, de 43 a 46 meses. La contracción más extensa
registrada ha sido de 38 meses aproximadamente (de septiembre del 2000 a
noviembre del 2003), mientras que la expansión más larga ha sido de 69 meses (de
enero de 1987 a octubre de 1992).
El siguiente cuadro presenta las características del ciclo económico en México para
el periodo 1980-2009, con base en información del ICC del INEGI. Las primeras dos
columnas muestran los periodos en los cuales se identifican los puntos de giro (esto
es, tanto las cimas como los fondos) del indicador. En él se puede apreciar que, en
promedio, las contracciones tienen una duración de 19 meses mientras que las
expansiones, una de 43 meses. De acuerdo con este indicador, la contracción más
prolongada se registró desde septiembre del 2000 a noviembre del 2003 (38
meses). A su vez, la expansión más larga se tuvo desde enero de 1987 a octubre
de 1992 (69 meses). Sin importar la forma en que se mida (de fondo a fondo o de
cima a cima), el ciclo económico completo en México tiene una duración aproximada
de 61 meses, en promedio.
Para propósitos de comparación, el cuadro presenta las características del ciclo
económico en México de acuerdo con el Economic Cycle Research Institute (ECRI);
su cronología de ciclos está basada en la tradición del NBER, lo cual permite una
comparación directa con aquélla identificada por el ICC del INEGI. Quizá de manera
no sorpresiva, en general no existen grandes diferencias entre las fechas
identificadas como cimas y fondos por parte del ECRI con aquéllas provenientes del
INEGI. De acuerdo con el ECRI, las contracciones en promedio duran un poco
menos (17 meses en lugar de 19) mientras que las expansiones son ligeramente
más duraderas en promedio (46 meses en lugar de 43). A su vez, en este caso, el
ciclo económico completo tiene una duración, como media, de entre 60 y 63 meses.

3.1.1 Desaceleración económica y como afecta a México.

Desde finales de 2015, los informes del INEGI señalan que hay una apertura
negativa en la diferencia del indicador adelantado con respecto a su valor a largo
plazo (es decir, el indicador se está volviendo negativo), lo que señala la posibilidad
de una desaceleración de la economía

México enfrenta un entorno externo débil e incierto, ya que la economía mundial se


mantiene en una situación de poco crecimiento y muchas economías de mercados
emergentes carecen de impulso. Los precios bajos de los productos básicos y las
políticas monetarias acomodaticias brindan cierto apoyo, aunque interrumpido por
periodos de inestabilidad financiera, que aumentan la aversión al riesgo y
desalientan la inversión productiva y los incrementos en el empleo. Este ambiente
difícil afecta a México por varios canales:

 Débiles exportaciones hacia los socios comerciales, de manera particular Estados


Unidos y los países de América del Sur.

 La incertidumbre relacionada con la normalización de la política monetaria de


Estados Unidos o las posibles situaciones adversas en las economías de mercados
emergentes (EME) podrían aumentar la volatilidad financiera con importantes
efectos indirectos.

 Presiones adicionales a la baja en los precios del petróleo y dificultades para


aplicar la reforma de PEMEX podrían retrasar que se logre el objetivo de déficit
presupuestario y socavar la confianza de los mercados.

 Los efectos secundarios podrían aumentar el traspaso de las depreciaciones


anteriores, sobre todo si contribuyen al crecimiento de los salarios y a aumentar la
inflación por encima de la meta.

Es importante notar que la debido a las condiciones sociales que experimenta el


ambiente internacional, es muy probable que Mexico tenga una baja en el comercio
exterior, por lo que las empresas deberían concentrarse principalmente en el
comercio interior, enfocado a aprovechar los recursos con los que ya se cuentan.

Suspensión repentina de flujos de Aumentaría el sentimiento de riesgo en


capital a las economías de los todas las EME, lo que causaría una
mercados emergentes (EME mayor depreciación del peso, salidas
de capital e incrementos en los pagos
periódicos de la permuta de
incumplimiento crediticio y en los
rendimientos de bonos del gobierno. Un
nuevo endurecimiento de la política
monetaria y fiscal.

Recesión mundial Una recesión mundial haría bajar la


producción manufacturera, con efectos
negativos para los salarios y el
consumo. Eso causaría un incremento
drástico en la deuda pública, dado el
tamaño limitado de los amortiguadores

Desastres naturales (por ej., tormentas, La caída de producción de la agricultura


terremotos) y de otros sectores productivos podría
ser regional o nacional, en función del
tamaño del desastre natural. La
infraestructura probablemente se
dañaría. Se activaría el apoyo
financiero del Fondo de Desastres
Naturales de México (FONDEN), así
como el instrumento de bonos
catastróficos.

Una escalada de la violencia Efectos negativos sobre los negocios,


relacionada con las drogas el turismo y las inversiones, lo que
causaría una desaceleración del
crecimiento económico. El crecimiento
potencial también podría verse
afectado negativamente, en función de
lo que dure la oleada de violencia.

Retractación de socios comerciales de Efectos negativos sobre los negocios


los tratados de comercio de exportación e inversiones dada la
apertura comercial de México. Las
remesas y la confianza del mercado se
verían afectadas negativamente.
México perdería una sustancial
participación en el mercado con sus
socios comerciales, al provocar una
desaceleración considerable de la
producción según el tamaño de los
flujos comerciales afectados.

3.1.2 Pronósticos para los ciclos económicos de México en el 2018.

Proyecciones macroeconómicas
2013 2014 2015 2016 2017 2018

Cambios porcentuales
Precios
actuales
MXN mil
millones

PIB 161114.5 2.2 2.5 2.2 2.3 2.4

Consumo 11048.0 1.8 3.1 2.8 2.4 2.4


privado

Consumo 1962.6 2.1 2.4 0.6 -0.1 0.0


del gobierno

Formación 3400.7 2.8 3.9 2.0 1.9 2.2


bruta del
capital fijo

Demanda 16411.2 2.0 3.2 2.4 2.0 2.1


interna final

Acumulación -150.9 0.0 -0.1 0.0 0.0 0.0


de
existencias

Demanda 16260.3 2.1 3.1 2.4 2.1 2.1


interna total

En conclusión es probable que el ciclo económico de México no varié mucho entre


el año 2017 y el año 2018, debido a que la desaceleración mas fuerte empezara a
notarse hasta el año 2019, esto puede ser una brecha de oportunidad para las
empresas que empiezan a trabajar en el 2018, dándoles un año para poder alcanzar
una cierta estabilidad.
3.2 Tendencias del PNB. Commented [LLC4]: Falta información…
¿Qué es el PNB?
El Producto Nacional Bruto de un país se define como el conjunto de bienes y ¿Hacía dónde se dirige el PNB en los próximos años?
servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el
mercado durante un periodo dado,

Según el banco mundial el PNB de México es de 1.259.019.602.257 $

3.2.1 ¿Hacía dónde se dirige el PNB en los próximos años?

El banco central de México revisó su pronóstico para el crecimiento económico local


de este año a un rango de 1.8-2.3 por ciento frente al 2.0-2.5 por ciento previo,
debido a una menor actividad productiva asociada a los efectos de los sismos de
septiembre y la contracción de la producción petrolera.

El Banco de México (Banxico) mantuvo su previsión para el 2018 en un rango de


2.0-3.0 por ciento

3.3 Inflación
Los habitantes de Oaxaca de Juárez constituyeron la población más
afectada por la inflación. La tasa anual de inflación, a julio de 2017,
en la capital fue de 6.11 por ciento

Al elevarse la inflación los precios de las mercancías suben, lo que hace que adquirir
un producto sea mas caro. ... Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida
del nivel de los precios en un momento determinado y se basa en el conjunto de
bienes y servicios contenidos en la canasta familiar.

3.3.1 ¿Cómo nos afecta la inflación en el día a día de los ciudadanos


oaxaqueños?
- Salarios y pensiones. El Gobierno suele actualizar el salario mínimo, las
pensiones o los sueldos de los funcionarios en función de sus previsiones de
crecimiento de la inflación. Los incrementos salariales que se pactan en las
negociaciones colectivas también se hacen de acuerdo con la tasa de inflación
prevista sobre la base del IPC, y, en algunos convenios colectivos, existe una
cláusula que permite una mayor subida de los salarios en el caso de que la inflación
sea mayor de lo esperado. Actualmente el salario minimo en mexico es de 80.04
pesos

- Cuando sube la inflación, lo normal es que suban los tipos de interés Préstamos.
Cuando sube la inflación, lo normal es que suban los tipos de interés, por lo que
aquellos que tengan una hipoteca con un tipo de interés variable, tendrán que pagar
más a su banco cada mes. Si la inflación es alta, los consumidores piden menos
créditos para comprar y las empresas piden menos créditos para invertir. Como
consecuencia, las empresas venden menos y reducen sus beneficios, mientras que
los ahorradores meten su dinero en rentas fijas, por el alto interés que perciben por
su dinero. La Bolsa puede acabar bajando. Si es baja, ocurre lo contrario.

- Impuestos. Cada año, Hacienda trata de deflactar (convertir una cantidad


expresada en términos nominales en otra expresada en términos reales,
habitualmente mediante el IPC) la declaración de la renta en lo que haya subido la
inflación. Ello supone aumentar las deducciones a cada tramo contributivo, ya que
los contribuyentes, al subir los precios, necesitan más dinero para comprar las
mismas cosas. - Inmuebles. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, durante los
cinco primeros años de duración del contrato, la renta solo podrá ser actualizada
basándose en lo que suba el IPC del año anterior.

3.3 Tasa de desempleo: Commented [LLC5]: Falta información…


¿Qué perfiles laborales tienen mayor tasa de desempleo?
La percepción es contrastada con los indicares del INEGI, ya que Oaxaca ¿Cuáles son las causas por la falta de desempleo?
aparece en su lista como uno de los estados con menor índice de desempleo ¿Cómo se está abordando actualmente la tasa desempleo?
apenas del 1.7%, mientras que las entidades que durante el cuarto trimestre
de 2016 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con
7.6%, Estado de México
3.4.1 Perfiles laborales con mayor tasa de desempleo

1.- La tasa de desempleo en las carreras de Sociología y Antropología se ubica en


13.8% y el salario mensual promedio que perciben es de 11,184 pesos.

2.-Economía tiene una tasa de desempleo de 13.3% y los profesionistas de esta


área perciben un sueldo mensual promedio de 12,203 pesos.

3.- Ciencias políticas también tiene una tasa de desempleo de 13.3% y el sueldo
promedio que perciben quienes estudiaron esta profesión es de 10,539.

4.- Minería y extracción es la profesión mejor pagada, con un sueldo mensual


promedio de 24,863 pesos pero con una tasa de desempleo de 12.2%.

5.-La tasa de desempleo en el área de Ciencias de la tierra y la atmósfera se ubica


en 10.9% y los profesionistas reciben salarios de los más elevados, en promedio
15,811 pesos al mes.

6.-Tecnología y protección del medio ambiente es un área donde la tasa de


desempleo se ubica en 10.3% y el sueldo promedio mensual ronda los 13,106
pesos.
7.- En el área de Negocios y administración, programas multidisciplinarios o
generales existe una tasa de desempleo de 8.6% y los que trabajan en el campo
perciben en promedio 13,139 pesos al mes.

8.-En el área de Ingeniería mecánica y metalurgia existe una tasa de desempleo de


8.2% y el sueldo mensual promedio es de 11,965 pesos.

9.-En las carreras de comunicación y periodismo hay una tasa de desempleo de


8.0% y quienes trabajan en el área tienen un sueldo promedio de 7,973 pesos al
mes.

10.- Electrónica y automatización tiene una tasa de desempleo de 7.2% y los


profesionales de esta área ganan en promedio 13,270 pesos al mes.

.4. Factores socioculturales. Commented [LLC6]: Falta información…


Niveles socioculturales
Estilo de vida
Calidad de vida

De acuerdo con la Secretaría de Economía, existen 6 tipos de clases sociales en el


estado. Se encuentran clasificadas de la siguiente manera:

Baja Baja: Se estima que representa el 35% de la población, y está constituida por
trabajadores temporales e inmigrantes, comerciantes informales, desempleados, y
gente que vive de la asistencia social.

Baja Alta: Se estima que sea aproximadamente 25% de la población y está


conformada principalmente por obreros y campesinos (agricultores). Es la fuerza
física de la sociedad, ya que realiza arduos trabajos a cambio de un ingreso
ligeramente superior al sueldo mínimo.
Media Baja: Formada por oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados.
Sus ingresos no son muy sustanciosos pero son estables, se estima que sea el 20%
de la población nacional.

Media Alta: Incluye a la mayoría de hombres de negocios y profesionales que han


triunfado y que por lo general constan de buenos y estables ingresos económicos.
Se estima que sea aproximadamente 14% de la población nacional.

Alta Baja: la integran familias que son ricas de pocas generaciones atrás. Sus
ingresos económicos son cuantiosos y muy estables. Se estima que sea
aproximadamente el 5% de la población nacional.

Alta Alta: La componen antiguas familias ricas que durante varias generaciones han
sido prominentes y cuya fortuna es tan añeja que se ha olvidado cuándo y cómo la
obtuvieron. Se estima que sea aproximadamente 1% de la población nacional.

- Numero de viviendas en el estado 992 mil

- Promedio de habitantes por vivienda particular habitada: 4

- Disponibilidad de servicios básicos

 Agua entubada: 69.5%


 Drenaje: 70.8%
 Energía eléctrica: 94.3%

- Disponibilidad de bienes

 Con refrigerador: 60%


 Con lavadora: 37.3%
 Con televisión: 75.7%
 Con internet: 7.8%
 Con automóvil: 21.9%
4.1 DEMOGRAFIA

4.1.1 Población
La cafetería ARA miniexpres se encuentra en el municipio de Oaxaca de Juarez
Según el INEGI la cantidad de personas que viven en el municipio de Oaxaca de
Juárez es de 264, 251, lo que lo convierte en el municipio con mayor población.
Este es buen indicio de que la cafetería puede tener un gran número de clientes
potenciales, si administramos correctamente la mercadotecnia, podremos atraerlos
a consumir alimentos en ARA miniexpress.

4.1.2 Densidad de población.

Según el INIGI existen aproximadamente 41 personas por kilometro cuadrado, el


cual es un numero bajo en comparación con otros estados de la republica

4.1.3 Población total de acuerdo con el sexo.

Según el INEGI en el municipio de Oaxaca de juarez existen 122 446 hombres y


140 911 mujeres

4.1.4 Estructura de la población de acuerdo a la edad.


Según el INEGI el 31.2 % de la población de Oaxaca tiene menos de 14 años, el
60.4 % de la población tiene entre 15 y 60 años y el 7.8 % tiene mas de 60 años.

4.1.5 Proporción de la población que habla lengua indígena.

El porcentaje de la población que habla una lengua indígena es del 34.2 %, de este
porcentaje un 6.3% habla zapoteco, un 7% habla mixteco, un 3.33% habla
mazateco, un 2% habla mixe, un 2% habla chinanteco y el otro 77.2 % se reparte
entre las demás lenguas indígenas.
4.1.6 Tasa de natalidad

La tasa de natalidad de Oaxaca es de 18.8 por cada mil habitantes lo que lo coloca
en el lugar numero 8 a nivel nacional

4.1.7 Esperanza de vida

La esperanza de vida en Oaxaca es de 74.9 años

4.1.8 La tasa de mortalidad:


en Oaxaca es de 5.8 lo que lo coloca en el tercer lugar a nivel nacional

4.2 Movilidad social. Commented [LLC7]: Falta información…

La capacidad de un individuo para superar su nivel socioeconómico de origen se


define como movilidad social ascendente. En un país con un alto nivel de este tipo
de movilidad social existe igualdad de oportunidades: todos los individuos tienen las
mismas posibilidades de alcanzar un nivel socioeconómico mayor sin importar sus
condiciones de origen. En las sociedades con movilidad elevada, los méritos de los
individuos determinan su capacidad para llegar a un nivel socioeconómico mayor.

4.2.1 El estado de la movilidad social en México

Para medir la movilidad social, los individuos fueron clasificados en cinco quintiles
según la riqueza de sus hogares de origen y de los actuales. Esto permite
comparar la posición del hogar de origen del entrevistado con la posición relativa
del actual. La Gráfica 1 muestra el porcentaje de entrevistados en cada uno de los
quintiles de riqueza actuales de acuerdo con el quintil de riqueza de su hogar de
origen. En una sociedad con movilidad muy elevada se debería observar una
distribución equitativa en todos los quintiles sin importar el quintil de riqueza de
origen. Como muestra la Gráfica 1, es notorio que México está lejos de esa
condición óptima:
Nuestro país presenta una baja movilidad social. Obsérvese que en 2015, 36 de
cada 100 adultos cuyos hogares en la juventud se encontraban entre los más
pobres permanecen en el nivel de riqueza más bajo. Por otro lado, menos de 10
de cada 100 adultos en el quintil más pobre alcanzaron el nivel socioeconómico
más alto. Esto sugiere que las personas originarias de hogares pobres sufren de
enormes dificultades para superarse económicamente y alcanzar un mayor nivel
en su edad adulta.

Por otro lado, los individuos originarios de hogares ricos muestran una elevada
persistencia en el nivel socioeconómico más alto. En particular, 43 de cada 100
adultos cuyos hogares de origen pertenecían al nivel socioeconómico más rico,
permanecen actualmente en el mismo nivel. Los oriundos de hogares ricos muestran
pocas probabilidades de caer en los niveles socioeconómicos más bajos. Menos de 6
de cada 100 adultos originarios de los hogares más ricos pertenecen actualmente a los
hogares más pobres. Esto sugiere que alcanzar el nivel socioeconómico más alto
depende en gran medida de ser parte desde el inicio de hogares en mejor situación
socioeconómica, lo que es la definición misma de una baja movilidad social.
Un hecho que resulta más preocupante es que las mujeres sufren de mayores
dificultades para alcanzar un nivel socioeconómico alto, especialmente cuando
provienen de los hogares más pobres. La Gráfica 2 muestra el porcentaje de
hombres y mujeres en cada quintil de riqueza de acuerdo con el de su hogar de
origen. Mientras que 23 de cada 100 hombres originarios de los hogares más
pobres permanecen en el mismo nivel en la edad adulta, 43 de cada 100 mujeres
originarias de hogares en la misma condición continúan actualmente en el mismo
nivel. Para los quintiles restantes, exceptuando el de mayor riqueza, las mujeres
siempre se encuentran con más frecuencia que los hombres en los dos quintiles
de riqueza menores sin importar la riqueza de su hogar de origen. De hecho, el
único caso en que hombres y mujeres experimentan condiciones de movilidad casi
idénticas ocurre cuando ambos son originarios del quintil más rico. Estos
resultados sugieren que las mujeres son víctimas más frecuentes de la
desigualdad de oportunidades que los hombres.

4.2.2 La movilidad educativa en México

Una de las principales razones por las que México experimenta baja movilidad en
nivel socioeconómico ascendente está relacionada con la movilidad educativa.
Una sociedad muestra alta movilidad educativa cuando el nivel académico
que alcanzan sus miembros es independiente del nivel académico o la riqueza
alcanzada por sus padres, y en su lugar, es dependiente del esfuerzo y habilidades del
miembro en cuestión. El nivel académico es uno de los factores más importantes en la
determinación del ingreso y las oportunidades laborales en la edad adulta, lo que
hace de él uno de los medios más efectivos para asegurar una mejor calidad de
vida, al menos en términos económicos.
Aunque no existe evidencia de una sociedad con movilidad educativa perfecta,
México, al igual que otros países latinoamericanos, tiene una movilidad educativa
relativamente reducida (Hertz et al., 2007). La Gráfica 3 muestra el porcentaje de los
entrevistados en cada nivel académico de acuerdo con el máximo nivel académico
alcanzado por alguno de sus padres. En general, los adultos actuales han
incrementado de forma importante su nivel académico en comparación con la
generación anterior. Actualmente, son pocos los adultos que no han concluido al
menos la educación primaria. No obstante, a pesar de avances sustanciales en la
cobertura de educación básica, la educación media superior y superior sigue estando
altamente concentrada en los individuos cuyos padres habían alcanzado un nivel
educativo alto. Por ejemplo, 85 de cada 100 adultos con al menos un padre con
educación superior han alcanzado el nivel preparatoria o superior, a diferencia de los
20 de cada 100 entre los adultos con padres sin educación primaria terminada.
4.2.3 Conclusión

Las condiciones de movilidad previamente discutidas muestran que las personas con
un bajo nivel socioeconómico sufren enormes dificultades para mejorar sus
condiciones de vida. Esto es especialmente preocupante en el caso de las mujeres, que
muestran una mayor persistencia en los niveles más bajos. Es claro, además, que el
logro educativo está altamente condicionado por el logro académico de los padres, lo
que sugiere que en el país todavía no se provee de igualdad de oportunidades a todos
sus miembros.
Dadas la alta desigualdad en el país y la alta persistencia en el estatus socioeconómico,
se requieren acciones urgentes. Se necesita un nuevo pacto social que elimine los
rezagos y que la condición social de origen no determine los resultados de vida. Esto
necesariamente plantea la urgencia de un cambio en la forma en que se diseñan y
ejecutan las políticas públicas. Primero, es imperativo tener un crecimiento
económico sostenido, con equidad, que combata cualquier tipo de discriminación y
que facilite el acceso laboral para las mujeres. El crecimiento inclusivo no llega solo,
sino que requiere que existan las políticas públicas adecuadas. Segundo, dadas las
persistencias encontradas se tiene que invertir en la primera infancia. Estas
intervenciones son complementarias a inversiones en el futuro. Por ejemplo, se podría
empezar por medir las habilidades y cómo se vive la primera infancia, la niñez y la
adolescencia. Hasta la fecha, no existe una encuesta representativa a nivel nacional
que cubra a esos grupos de edad, realizada de tal forma que se puedan ir
monitoreando los avances en políticas públicas. Tercero, dados los rezagos existentes
en el país, las políticas deben tener una significación económica, es decir, poner como
prioridad la inversión en infraestructura, escuelas y ambiente, principalmente en las
regiones más pobres del país.

La aspiración a una sociedad meritocrática es que cada persona pueda desarrollarse


de forma plena. Su origen social no debe importar, o dicho de otro modo, la lotería de
en qué familia o localidad nacemos no debería determinar los resultados de vida.
Promover la movilidad social no sólo es una excelente política para impulsar el
crecimiento económico en el futuro, sino que por sí misma nos hace un mejor país.

4.3.1 migración e inmigración en Oaxaca


Tasa de migración en Oaxaca: 24.7%

Tasa de inmigración : 5.8%

Causas de la migración en el estado de Oaxaca


- Falta de empleo
- Economía baja
- Falta de un buen nivel educativo

4.4 Condiciones de vida del ciudadano Oaxaqueño

- Numero de viviendas en el estado 992 mil

- Promedio de habitantes por vivienda particular habitada: 4

- Disponibilidad de servicios básicos

 Agua entubada: 69.5%


 Drenaje: 70.8%
 Energía eléctrica: 94.3%

- Disponibilidad de bienes

 Con refrigerador: 60%


 Con lavadora: 37.3%
 Con televisión: 75.7%
 Con internet: 7.8%
 Con automóvil: 21.9%

4.4.1 Alimentación del ciudadano oaxaqueño

la comida oaxaqueña se basa en alimentos básicos como el maíz, frijol y chiles,


pero hay una gran variedad de otros ingredientes y preparaciones de alimentos
debido a la influencia de la variada geografía del estado y las culturas indígenas.En
las características bien conocidas de la cocina incluyen ingredientes como el
chocolate (a menudo bebido en una preparación caliente con especias y otros
condimentos), queso oaxaqueño, mezcal y chapulines con platos como tlayudas,
tamales oaxaqueños y siete notables variedades de mole.

4.4.2 Tasa neta de participación económica: 59%

4.4.3 Posición en la ocupación de trabajo.

Empleadores: 4.1%

Trabajadores por cuenta propia: 39.8%

Trabajadores remunerados: 40.4%

Trabajadores no remunerados: 15.6%

4.4.4 Ocupación según sector de actividad:

Sector primario: 34.2%

Sector secundario: 18.8%

Sector terciario: 46.8%


4.4.5 Ingreso mensual

- Personas que no reciben ingreso: 28.3%


- Personas que reciben menos de 2 salarios mínimos: 40%
- Personas que reciben entre 2 y 5 salarios mínimos :22.8
- Personas que reciben mas de 5 salarios mínimos :4.6

4.6 Actitudes hacia el trabajo

Alejandra Apiquián, coordinadora Académica en Psicología Organizacional


de la Universidad Anáhuac, nos menciona algunas características que
predominan en la psicología del trabajador mexicano que hay que tomar en
cuenta:

1. Dependencia

“Siempre esperamos a que nos den órdenes y líneas muy precisas para
actuar. Por desgracia el mexicano prefiere que le digan qué hacer en lugar de
asumir riesgos”, asegura Apiquián.

Este comportamiento se basa en el temor o inseguridad a equivocarnos,


debido a las fuertes represiones que esto puede involucrar. “Somos una
sociedad castigadora”, lo que frena la creatividad, la capacidad de innovar y
asumir riesgos.

Pero esta actitud no sólo es del trabajador hacia el jefe, los superiores también
necesitan tener la sensación de que ellos dependen de él: “Las nuevas
generaciones son másemprendedoras e innovadoras, sin embargo, cuando
los jefes ven que alguien se quiere ir ‘por la libre’, siempre existe la el cuello
de botella”.

2. Respeto al orden jerárquico

El mexicano es muy respetuoso ante la estructura organizacional, tiende a


pensar que los puestos superiores deben tener las ideas, deben ser los que
guían y que son los que saben hacer las cosas; esto no sólo afecta su propia
creatividad, sino que también baja la productividadde su entorno laboral.

3. Individualismo

“No estamos acostumbrados a trabajar en equipo, puede ser que ayudemos


al otro, pero no estamos acostumbrados a colaborar en conjunto. Nos gusta
hacer nuestro propio trabajo y ser evaluados por nuestros propios logros”.
¿Te suena familiar?

De acuerdo con los expertos, esta cultura proviene desde las familias, donde
a los niños se les enseña que el prójimo es el enemigo de su propio
crecimiento y donde no hay apoyo de otros.

De acuerdo con una encuesta realizada porAltoNivel.com.mx, seis de cada


diez profesionistas prefieren trabajar solos que en equipo.

4. Mala comunicación

Los mexicanos creemos que si no lo hablamos, no pasa. ¿Sabías que el 60%


de los problemas en las empresas es por falta de una comunicación
adecuada? Y esto no sólo involucra a los trabajadores, la mayoría de los
problemas de comunicación son debido a los jefes y directivos. La
comunicación es esencial para que las empresas funcionen, si no existe, se
crean problemas para lograr objetivos, para asignar tareas específicas, se
anula la posibilidad de haber retroalimentación y los problemas se convierten
en asunto de los “otros”.

5. La percepción del tiempo

Esto está más que dicho, el mexicano se caracteriza por su impuntualidad y


por la despreocupación ante las exigencias inmediatas. Si la situación
requiere la palabra “ahorita”, la respuesta y reacción suelen darse “al rato”.

“El mexicano tiene miedo a comprometerse, no le gustan las


responsabilidades y, por ello, somos incapaces de cumplir”, asegura la
experta en psicología organizacional.

De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial, el 38% de los


trabajadores asegura haber llegado tarde a su trabajo, por lo menos una vez.

Te recomendamos leer: Guía para impuntuales y sus víctimas.

6. Falta de perspectivas profesionales

Esto es una realidad, la mayoría de los profesionistas no tienen visión a futuro


o un plan de carrera definido, lo que boicotea el crecimiento personal que se
ver reflejado en inconformidades laborales.

Una encuesta realizada por el portal Trabajando.com aseguró que el 74% de


los empleados está inconforme con su empleo actual, colocando entre las
principales razones el estancamiento de carrera y la falta de desarrollo
profesional.

Si bien estos factores se dan en conjunto con los problemas organizacionales,


los expertos aseguran que una visión integral a futuro puede reducir estos
porcentajes de manera significativa.

También te recomendamos leer: ¿Cuáles son los malos hábitos laborales del
mexicano?
Cómo afecta este comportamiento a nuestra vida profesional

De acuerdo con la experta, estos comportamientos pueden perjudicar de


manera drástica el comportamiento laboral de los profesionistas: “estos
comportamientos frenan el futuro profesional, paran nuestras ideas creativas
y rompe con el espíritu emprendedor de nuestros colaboradores”.

Estos problemas pueden reflejase en falta de creatividad, innovación, baja


participación en proyectos, objetivos inalcanzables y un mal desempeño en
equipo.

Pero estas limitaciones se convierten en enemigos de nosotros mismos, pues


al momento de no reconocer nuestras propias debilidades, nos volvemos
incapaces de hacer algo para cambiarlo. Para ello, la experta nos recomienda
lo siguiente:

4.7 Educación.

4.7.1 Nivel de educación

Población analfabeta: 19.3%

Personas sin escolaridad: 13.8%

Personas que solo terminaron la primaria: 61.6%

Personas con educación media superior: 14.2%

Personas con educación superior: 9.9%

4.7.2 Características del sector educativo:


- Escuelas: 13269
- Alumnos: 1214700
- Maestros: 64830
- Alumnos por maestro: 18.7

5. Ecología

4.1 Leyes de protección ambiental.

4.1.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

¿Qué es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente?

y.

A través de esta ley se pretende lograr la descentralización de la materia ambiental


mediante la participación de los Estados y Municipios, control de residuos,
evaluación de impacto ambiental, control de acciones para protección, preservación
y restauración en la zona federal marítima terrestre y cuerpos de aguas nacionales,
entre otros.

Lo que enmarca o establece está ley:

Establecer un proceso de descentralización ordenado, efectivo y gradual de la


administración, ejecución y gradual de la administración, ejecución y vigilancia
ambiental a favor de las autoridades locales.

Ampliar los márgenes de participación ciudadana en la gestión ambiental, a través


de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a la información ambiental y
la posibilidad de impugnar por medio jurídicos los actos que dañen el ambiente en
contravención de la normatividad vigente.
Reducir los márgenes de discrecionalidad de la autoridad, a fin de ampliar la
seguridad jurídica de la ciudadanía en materia ambiental.

Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental, al igual que figuras


jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley, como las auditorias ambientales.

Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental para que se


cumplan eficazmente con su finalidad.

Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados fundamentales como los de


sustentabilidad y biodiversidad, a fin de aplicarlos en las distintas acciones
reguladas por el propio ordenamiento.

Asegurar la congruencia de la LGEEPA con las leyes sobre normalización,


procedimientos administrativos y organización de la administración pública federal.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1998, la Ley


General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es la ley reglamentaria
de las disposiciones constitucionales en materia de preservación del medio
ambiente y es la que define los principios de la política ambiental en el país. Tiene
por objeto propiciar el desarrollo sustentable, garantizar el derecho de las personas
a vivir en un medio ambiente adecuado para su salud, preservar y mejorar el
ambiente, proteger la biodiversidad, establecer y administrar áreas protegidas,
prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo, establecer los
mecanismos de coordinación entre autoridades, sector privado y organizaciones de
la sociedad, y establecer medidas de control y seguridad para garantizar el
cumplimiento de las normas.

4.1.2 LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS

Para empresas de servicios corresponden los siguientes artículos:

CAPÍTULO V

RESPONSABILIDAD ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN Y REMEDIACIÓN DE


SITIOS
Artículo 68.- Quienes resulten responsables de la contaminación de un sitio, así
como de daños a la salud como consecuencia de ésta, estarán obligados a reparar
el daño causado, conforme a las disposiciones legales correspondientes.

Toda persona física o moral que, directa o indirectamente, contamine un sitio u


ocasione un daño o afectación al ambiente como resultado de la generación, manejo
o liberación, descarga, infiltración o incorporación de materiales o residuos
peligrosos al ambiente, será responsable y estará obligada a su reparación y, en su
caso, a la compensación correspondiente, de conformidad a lo previsto por la Ley
Federal de Responsabilidad Ambiental.

Artículo 69.- Las personas responsables de actividades relacionadas con la


generación y manejo de materiales y residuos peligrosos que hayan ocasionado la
contaminación de sitios con éstos, están obligadas a llevar a cabo las acciones de
remediación conforme a lo dispuesto en la presente Ley y demás disposiciones
aplicables.

Artículo 70.- Los propietarios o poseedores de predios de dominio privado y los


titulares de áreas concesionadas, cuyos suelos se encuentren contaminados, serán
responsables solidarios de llevar a

Artículo 72.- Tratándose de contaminación de sitios con materiales o residuos


peligrosos, por caso fortuito o fuerza mayor, las autoridades competentes
impondrán las medidas de emergencia necesarias para hacer frente a la
contingencia, a efecto de no poner en riesgo la salud o el medio ambiente.

Artículo 73.- En el caso de abandono de sitios contaminados con residuos


peligrosos o que se desconozca el propietario o poseedor del inmueble, la
Secretaría, en coordinación con las entidades federativas y los municipios, podrá
formular y ejecutar programas de remediación, con el propósito de que se lleven a
cabo las acciones necesarias para su recuperación y restablecimiento y, de ser
posible, su incorporación a procesos productivos.

La Secretaría estará facultada para hacer efectivas las garantías que hubieren sido
otorgadas por los responsables que hayan abandonado el sitio. En aquellos casos
en que la contaminación del sitio amerite la intervención de la Federación, el titular
del Ejecutivo Federal podrá expedir la declaratoria de remediación de sitios
contaminados. Para tal efecto, elaborará previamente los estudios que los
justifiquen.
LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA

Tiene como objeto propiciar un aprovechamiento sustentable de la energía


mediante el uso óptimo de la misma en todos sus procesos y actividades, desde su
explotación hasta su consumo.

Para efectos del negocio de servicios utilizaremos el siguiente titulo:

TÍTULO QUINTO

DE LOS PROCESOS VOLUNTARIOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 26.- Los particulares podrán en forma voluntaria, a través de la certificación


de procesos, productos y servicios, realizar el examen metodológico de sus
operaciones respecto del grado de incorporación de la eficiencia energética, así
como el grado de cumplimiento de la normatividad en la materia y de los parámetros
internacionales y de prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de
definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para optimizar su eficiencia
energética. La Comisión desarrollará un programa dirigido a fomentar la realización
de certificación de procesos, productos y servicios, y podrá supervisar su ejecución.
Para tal efecto:

I. Elaborará los términos de referencia que establezcan la metodología para la


realización de la certificación de procesos, productos y servicios;

II. Establecerá un sistema de aprobación y acreditación de peritos y auditores,


determinando los procedimientos y requisitos que deberán cumplir los interesados
para incorporarse a dicho sistema, debiendo, en su caso, observar lo dispuesto por
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización;
III. Desarrollará programas de capacitación en materia de peritajes y auditorías de
carácter energético;

IV. Instrumentará un sistema de reconocimientos que permita identificar a las


industrias que hayan certificado sus procesos, productos y servicios;

V. Promoverá la creación de centros regionales de apoyo a la mediana y pequeña


industria, con el fin de facilitar la certificación de procesos, productos y servicios en
dichos sectores, y

VI. Convendrá o concertará con personas físicas o morales, públicas o privadas, la


realización de certificaciones de procesos, productos y servicios.

Anda mungkin juga menyukai