Anda di halaman 1dari 14

Jonathan Steven García López

Investigación del ciclo de Otto, ciclo diésel, ciclo de Carnot y aplicación de la


ecuación de Bernoulli en termodinámica.
Ciclo de Otto.
Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de
explosión. Este ciclo está formado por seis pasos, según se indica en
la figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo viene dado por la
expresión

siendo r = VA / VB la razón de compresión igual al cociente entre el


volumen al inicio del ciclo de compresión y al final de él. Para ello,
halle el rendimiento a partir del calor que entra en el sistema y el que
sale de él; exprese el resultado en términos de las temperaturas en
los vértices del ciclo y, con ayuda de la ley de Poisson, relacione este
resultado con los volúmenes VA y VB.

Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento de


un motor de explosión. Las fases de operación de este motor son las
siguientes:
Admisión (1)
El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando
la cantidad de mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto
se modela como una expansión a presión constante (ya que al
Jonathan Steven García López

estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el


diagrama PV aparece como la línea recta E→A.
Compresión (2)
El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del
proceso se supone que la mezcla no tiene posibilidad de
intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es
adiabático. Se modela como la curva
adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la
presencia de factores irreversibles como la fricción.
Combustión
Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía.
El calor generado en la combustión calienta bruscamente el
aire, que incrementa su temperatura a volumen prácticamente
constante (ya que al pistón no le ha dado tiempo a bajar). Esto
se representa por una isócora B→C. Este paso es claramente
irreversible, pero para el caso de un proceso isócoro en un gas
ideal el balance es el mismo que en uno reversible.
Expansión (3)
La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo,
realizando trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy
rápido se aproxima por una curva adiabática reversible C→D.
Escape (4)
Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado
por el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo
sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en la siguiente
admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia
masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire
que sale y la que entra es la misma podemos, para el balance
energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado.
Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en
su punto más bajo, el volumen permanece aproximadamente
constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón empuja
el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la
isobara A→E, cerrando el ciclo.
En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón,
razón por la que se le llama motor de cuatro tiempos.
Jonathan Steven García López

En un motor real de explosión varios cilindros actúan


simultáneamente, de forma que la expansión de alguno de ellos
realiza el trabajo de compresión de otros.

analizar el ciclo Otto ideal, podemos


despreciar en el balance los procesos de admisión y de escape a
presión constante A→E y E→A, ya que, al ser idénticos y reversibles,
en sentido opuesto, todo el calor y el trabajo que se intercambien en
uno de ellos, se cancela con un término opuesto en el otro.

Intercambio de calor
De los cuatro procesos que forman el ciclo cerrado, no se intercambia
calor en los procesos adiabáticos A→B y C→D, por definición. Sí se
intercambia en los dos procesos isócoros.
 En la ignición de la mezcla B→C, una cierta cantidad de
calor Qc (procedente de la energía interna del combustible) se
transfiere al aire. Dado que el proceso sucede a volumen
constante, el calor coincide con el aumento de la energía interna

El subíndice "c" viene de que este calor se intercambia con un


supuesto foco caliente.
 En la expulsión de los gases D→A el aire sale a una temperatura
mayor que a la entrada, liberando posteriormente un calor | Qf | al
ambiente. En el modelo de sistema cerrado, en el que nos
Jonathan Steven García López

imaginamos que es el mismo aire el que se comprime una y otra


vez en el motor, modelamos esto como que el calor | Qf | es
liberado en el proceso D→A, por enfriamiento. El valor absoluto
viene de que, siendo un calor que sale del sistema al ambiente,
su signo es negativo. Su valor, análogamente al caso anterior, es

El subíndice "f" viene de que este calor se cede a un foco frío,


que es el ambiente.
Trabajo realizado
De forma opuesta a lo que ocurre con el calor, no se realiza trabajo
sobre el sistema en los dos procesos isócoros. Sí se realiza en los
dos adiabáticos.
 En la compresión de la mezcla A→B, se realiza un trabajo positivo
sobre el gas. Al ser un proceso adiabático, todo este trabajo se
invierte en incrementar la energía interna, elevando su
temperatura:

 En la expansión C→D es el aire el que realiza trabajo sobre el


pistón. De nuevo este trabajo útil equivale a la variación de la
energía interna

este trabajo es negativo, por ser el sistema el que lo realiza.


 El trabajo útil realizado por el motor será el trabajo neto entregado,
igual a lo que produce (en valor absoluto) menos lo que emplea
en funcionar

Por tratarse de un proceso cíclico, la variación de la energía interna


es nula al finalizar el ciclo. Esto implica que el calor neto introducido
en el sistema debe ser igual al trabajo neto realizado por este, en
valor absoluto.

como se comprueba sustituyendo las relaciones anteriores.


Jonathan Steven García López

Ciclo de diésel
Un motor diésel puede modelarse con el ciclo ideal formado por seis
pasos reversibles, según se indica en la figura. Pruebe que el
rendimiento de este ciclo viene dado por la expresión

siendo r = VA / VB la razón de compresión y rc = VC / VB la relación de


combustión. El método para obtener este resultado es análogo al
empleado para el ciclo Otto Compare los rendimientos del ciclo de
Otto y el diésel. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes
respectivos?

Un ciclo Diésel ideal es un


modelo simplificado de lo que ocurre en un motor diésel. En un motor
de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en un motor de gasolina la
combustión no se produce por la ignición de una chispa en el interior
de la cámara. En su lugar, aprovechando las propiedades químicas
del gasóleo, el aire es comprimido hasta una temperatura superior a
la de autoignición del gasóleo y el combustible es inyectado a presión
en este aire caliente, produciéndose la combustión de la mezcla.
Puesto que sólo se comprime aire, la relación de compresión
(cociente entre el volumen en el punto más bajo y el más alto del
pistón) puede ser mucho más alta que la de un motor de gasolina
(que tiene un límite, por ser indeseable la autoignición de la mezcla).
Jonathan Steven García López

La relación de compresión de un motor diésel puede oscilar entre 12


y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8.
Para modelar el comportamiento del motor diésel se considera un
ciclo Diesel de seis pasos, dos de los cuales se anulan mutuamente:
Admisión E→A
El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando
la cantidad de aire en la cámara. Esto se modela como una
expansión a presión constante (ya que al estar la válvula abierta
la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece
como una recta horizontal.
Compresión A→B
El pistón sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del
proceso se supone que el aire no tiene posibilidad de
intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es
adiabático. Se modela como la curva
adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la
presencia de factores irreversibles como la fricción.
Combustión B→C
Un poco antes de que el pistón llegue a su punto más alto y
continuando hasta un poco después de que empiece a bajar, el
inyector introduce el combustible en la cámara. Al ser de mayor
duración que la combustión en el ciclo Otto, este paso se
modela como una adición de calor a presión constante. Éste es
el único paso en el que el ciclo Diesel se diferencia del Otto.
Expansión C→D
La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo,
realizando trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy
rápido se aproxima por una curva adiabática reversible.
Escape D→A y A→E
Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado
por el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo
sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en la siguiente
admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia
masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire
Jonathan Steven García López

que sale y la que entra es la misma podemos, para el balance


energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado.
Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en
su punto más bajo, el volumen permanece aproximadamente
constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón empuja
el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la
isobara A→E, cerrando el ciclo.
En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón,
razón por la que es un ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre
se suele reservar para los motores de gasolina.

Rendimiento en función de las temperaturas


Un ciclo diésel contiene dos proceso adiabáticos, A→B y C→D, en
los que no se intercambia calor. De los otros dos, en el calentamiento
a presión constante B→C, el gas recibe una cantidad de
calor | Qc | del exterior igual a

En el enfriamiento a volumen constante D→A el sistema cede una


cantidad de calor al ambiente

El rendimiento del ciclo será entonces

con γ = cp / cV la proporción entre las capacidades caloríficas.

Ciclo de Carnot.
El teorema de Carnot establece que el rendimiento de una máquina
térmica es siempre menor o igual que el de una máquina térmica
reversible que opere entre las mismas temperaturas.
Jonathan Steven García López

Como corolario, el rendimiento de todas las máquinas térmicas


reversibles que operen entre las mismas temperaturas es el mismo,
independientemente del sistema físico que corresponda a la
máquina. Puede ser un gas ideal sometido a compresiones o
expansiones, puede ser un material paramagnético sometido a
campos magnéticos variables, puede ser un sistema bifásico formado
por agua y vapor de agua… el resultado es siempre el mismo.
Este resultado, ya de por sí bastante contundente, nos permite
además calcular el rendimiento máximo que puede tener una
máquina térmica. Nos basta con diseñar una máquina térmica
reversible y hallar su rendimiento. El de todas las demás reversibles
será el mismo, y el de las irreversibles será menor.
Existen varias posibilidades: el ciclo de Carnot, el ciclo Stirling o el
ciclo Ericcson, por ejemplo. Aquí describiremos el ciclo de Carnot,
que es el más importante de ellos.
Para conseguir la máxima eficiencia la máquina térmica que estamos
diseñando debe tomar calor de un foco caliente, cuya temperatura es
como máximo Tc y verter el calor de desecho en el foco frío, situado
como mínimo a una temperatura Tf.
Para que el ciclo sea óptimo, todo el calor absorbido debería tomarse
a la temperatura máxima, y todo el calor de desecho, cederse a la
temperatura mínima. Por ello, el ciclo que estamos buscando debe
incluir dos procesos isotermos, uno de absorción de calor a Tc y uno
de cesión a Tf.
Para conectar esas dos isotermas (esto es, para calentar el sistema
antes de la absorción y enfriarlo antes de la cesión), debemos incluir
procesos que no supongan un intercambio de calor con el exterior (ya
que todo el intercambio se produce en los procesos isotermos). La
forma más sencilla de conseguir esto es mediante dos procesos
adiabáticos reversibles (no es la única forma, el motor de
Stirling utiliza otro método, la recirculación). Por tanto, nuestra
máquina térmica debe constar de cuatro pasos:
 C→D Absorción de calor Qc en un proceso isotermo a
temperatura Tc.
 D→A Enfriamiento adiabático hasta la temperatura del foco
frío, Tf.
Jonathan Steven García López

 A→B Cesión de calor | Qf | al foco frío a temperatura Tf.


 B→C Calentamiento adiabático desde la temperatura del foco
frío, Tf a la temperatura del foco caliente, Tc.
 Gases ideales


 Como ejemplo de Ciclo de Carnot consideraremos el caso de
una máquina térmica compuesta por un gas ideal situado en el
interior de un cilindro con un pistón. Para que el ciclo sea
reversible debemos suponer que no existe fricción en el sistema
y todos los procesos son cuasiestáticos.
 Para un sistema de este tipo los cuatro pasos son los siguientes:
 Expansión isoterma C→D
 El gas se pone en contacto con el foco caliente a Tc y se
expande lentamente. Se extrae trabajo del sistema, lo que
provocaría un enfriamiento a una temperatura ligeramente
inferior a Tc, que es compensado por la entrada de
calor Qc desde el baño térmico. Puesto que la diferencia de
temperaturas entre el baño y el gas es siempre diferencial, este
proceso es reversible. De esta manera la temperatura
permanece constante. En el diagrama pV, los puntos de este
Jonathan Steven García López

paso están sobre una hipérbola dada por la ley de los gases
ideales

 Expansión adiabática D→A
 El gas se aísla térmicamente del exterior y se continúa
expandiendo. Se está realizando un trabajo adicional, que ya no
es compensado por la entrada de calor del exterior. El resultado
es un enfriamiento según una curva dada por la ley de Poisson

 Compresión isoterma A→B
 Una vez que ha alcanzado la temperatura del foco frío, el gas
vuelve a ponerse en contacto con el exterior (que ahora es un
baño a temperatura Tf). Al comprimirlo el gas tiende a
calentarse ligeramente por encima de la temperatura ambiente,
pero la permeabilidad de las paredes permite evacuar calor al
exterior, de forma que la temperatura permanece constante.
Esta paso es de nuevo una hipérbola según la lay de los gases
ideales.

 Compresión adiabática B→C
 El gas se vuelve a aislar térmicamente y se sigue
comprimiendo. La temperatura sube como consecuencia del
trabajo realizado sobre el gas, que se emplea en aumentar su
energía interna. Los puntos de este camino están unidos por
una curva dada por la ley de Poisson

Ecuación de Bernoulli y aplicación

El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas:


energía cinética en virtud del peso y de la velocidad y energía
potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un científico Suizo
demostró que en un sistema con flujos constantes, la energía es
transformada cada vez que se modifica el área transversal del tubo.
Jonathan Steven García López

El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y


cinética, en los varios puntos del sistema, es constante, si el flujo
sea constante. Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la
velocidad también se modifica.
La energía cinética aumenta o disminuye. En tanto, la energía no
puede ser creada ni tampoco destruida. Enseguida, el cambio en
la energía cinética necesita ser compensado por la reducción o
aumento de la presión.
El uso de un Venturi en el carburador de un automóvil es un
ejemplo del principio de Bernoulli. En el pasaje de aire a través de
la restricción la presión se disminuye. Esa reducción de presión
permite que la gasolina fluya, se vaporice y se mezcle con el aire
El teorema se aplica al flujo sobre superficies, como las alas de un
avión o las hélices de un barco.
Las alas están diseñadas para que obliguen al aire a fluir con mayor
velocidad sobre la superficie superior que sobre la inferior, por lo
que la presión sobre esta última es mayor que sobre la superior.
Esta diferencia de presión proporciona la fuerza de sustentación
que mantiene al avión en vuelo.
Una hélice también es un plano aerodinámico, es decir, tiene forma
de ala. En este caso, la diferencia de presión que se produce al
girar la hélice proporciona el empuje que impulsa al barco. El
teorema de Bernoulli también se emplea en las toberas, donde se
acelera el flujo reduciendo el diámetro del tubo, con la consiguiente
caída de presión. Asimismo, se aplica en los caudalímetros de
orificio, también llamados Venturi, que miden la diferencia de
presión entre el fluido a baja velocidad que pasa por un tubo de
entrada y el fluido a alta velocidad que pasa por un orificio de menor
diámetro, con lo que se determina la velocidad de flujo y, por tanto,
el caudal

Q= V x A
Jonathan Steven García López

Q1=Q2

APLICACIONES
Tubería
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos
dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que
aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la
presión.
Natación
La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente
Jonathan Steven García López

cuando las manos del nadador cortan el agua generando una


menor presión y mayor propulsión.
Carburador de automóvil
En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a
través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un
estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se
vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.
Flujo de fluido desde un tanque
La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli.
Dispositivos de Venturi
En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de
débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual está basado
en el principio de Bernoulli.
Aviación
Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más
curvado que el intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa
que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya
su presión, creando así una succión que sustenta la aeronave.
Jonathan Steven García López

Anda mungkin juga menyukai