Anda di halaman 1dari 62

17-oct-2017

INDICE
1.EXPERIMENTOS Y CONDICIONES PARA LA TRANSFERENCIA DE MASA EN LA INTERFAZ. TEORÍA DE
PELÍCULA Y ECUACIÓN DE TRANSFERENCIA DE MASA (ANALOGÍA CON LA LEY DE ENFRIAMIENTO
DE NEWTON) ....................................................................................................................................... 7
TRANSFERENCIA DE MASA .............................................................................................................. 8
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ................................................................................................. 10
CALCULO COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE MASA................................................................. 11
MÉTODO EXPERIMENTAL .............................................................................................................. 12
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA ............................................................................................... 15
INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DEL AIRE ...................................................................................... 15
2.NÚMEROS ADIMENSIONALES IMPORTANTES EN TRANSFERENCIA DE MASA .............................. 21
Número de Biot ............................................................................................................................. 21
Número de Damköhler.................................................................................................................. 22
Número de Fourier ........................................................................................................................ 23
Número de Grashof ....................................................................................................................... 24
Número de Lewis........................................................................................................................... 25
Número de Nusselt ....................................................................................................................... 26
Número de Péclet.......................................................................................................................... 27
Número de Reynolds ..................................................................................................................... 28
Número de Schmidt ...................................................................................................................... 29
Número de Sherwood ................................................................................................................... 30
Número de Stanton ....................................................................................................................... 30
Módulos de Thiele:........................................................................................................................ 32
3. VENTAJAS DE CARACTERIZAR SISTEMAS MULTIFÁSICOS UTILIZANDO UN COEFICIENTE
VOLUMÉTRICO DE MASA (KLA). ......................................................................................................... 37
Factores que afecta a kla............................................................................................................... 37
Medición de kLa ............................................................................................................................. 37
APLICACIONES EN EL DISEÑO DE BIORREACTORES....................................................................... 42
CLASIFICACIÓN DE UN BIORREACTOR........................................................................................... 44
CLASIFICACION Y DIFERENCIAS DE BIORREACTORES A NIVEL LABORATORIO, PILOTO E
INDUSTRIAL ................................................................................................................................... 45
Bibliografía ........................................................................................................................................ 46
4. Describir y proponer los modelos matemáticos de diversas operaciones unitarias en donde
ocurren fenómenos acoplados como el caso del secado, dinámica de cámaras frigoríficas y hornos,

[Fecha] 2
almacenamiento de granos, biorreactores con microorganismos o enzimas inmovilizadas, entre
otros. ................................................................................................................................................. 49
Secado ........................................................................................................................................... 49
Métodos de secado. ...................................................................................................................... 51
Método Adiabático........................................................................................................................ 51
Métodos no Adiabáticos o por Conducción. ................................................................................. 51
Velocidad de secado...................................................................................................................... 51
Efectos colaterales del secado ...................................................................................................... 52
Diseño de Secadores adiabáticos. ................................................................................................. 52
Velocidad de secado constante..................................................................................................... 53
Velocidad de secado decreciente ................................................................................................. 56
Ejemplo secado de un antibiótico ................................................................................................. 57

[Fecha] 3
INTRODUCCION GENERAL:

La transferencia de masa por convección incluye flujos de convección libre


impulsados que aumentan la evaporación o sublimación que ocurre en una
superficie.

La evaporación de una capa de agua horizontal aumenta por el flujo de convección


libre que se induce cuando la temperatura del agua excede la temperatura del aire
en reposo por arriba del agua. En este caso hay transferencia de calor y masa
simultanea por convección libre.

La transferencia de especies tiene una influencia insignificante sobre el flujo de


convección libre, se pueden usar correlaciones de transferencia de calor para
determinar transferencia de calor.

El conocimiento de este coeficiente y del uso de la analogía de transferencia de


calor y masa.

El método es satisfactorio si los números de Prandtl y Schmidt son


aproximadamente iguales, en cuyo caso el numero de Lewis (Le = Sc/Pr) es
aproximadamente la unidad.

[Fecha] 4
OBJETIVO GENERAL:

Conocer la velocidad de transporte de masa a fin de diseñar, analizar el equipo


industrial para operaciones unitarias.

Determinar la eficiencia de etapa, que debe conocerse para determinar el número


de etapas reales que se necesita para una separación dada. Al igual que determinar
los mecanismos de transferencia de masa en diferentes fenómenos comunes en la
vida diaria.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE GENERAL:

 Observar aspectos teóricos sobre lo que es la transferencia de masa y su


aplicación.
 Diferenciar los tipos de transferencia de masa.

IMPORTANCIA DE LA ANTOLOGIA GENERAL:

La transferencia de masa tiene un papel muy importante en muchos procesos


industriales: la remoción de materiales contaminantes de las corrientes de descarga
de gases del agua contaminada, la difusión de neutrones dentro de los reactores
nucleares, la difusión de sustancias que los poros del carbón activado absorben, la
rapidez de las reacciones químicas catalizadas y biológicas, el acondicionamiento
del aire, son ejemplos por lo que es importante entender y comprender los procesos
de transferencia.

[Fecha] 5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

Ingeniería en Bioquímica

701-A

Operaciones Unitarias II

Ing. Erika del Carmen Reyes Gómez

Antología Unidad 2:
Principales números adimensionales
de transferencia de masa

Acayucan;Veracruz.

[Fecha] 6
1.EXPERIMENTOS Y CONDICIONES PARA LA TRANSFERENCIA DE MASA
EN LA INTERFAZ. TEORÍA DE PELÍCULA Y ECUACIÓN DE TRANSFERENCIA
DE MASA (ANALOGÍA CON LA LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON)

Objetivo general:

Las Industrias Químicas existían mucho antes de que la profesión de


Ingeniero Químico fuera reconocida. La tecnología de cada industria se
miraba como una rama especial del conocimiento, y las personas que
realizaban el trabajo que hoy hace el Ingeniero Químico eran
entrenadas como Químicos, Ingenieros Mecánicos y Técnicos. Los
primeros cursos de Ingeniería Química se orientaron al estudio de la
tecnología industrial. Estos cursos se modificaron rápidamente con la
introducción del concepto de Operación Unitaria. Estos surgieron de la
observación de la similitud en los cambios físicos que ocurrían en
industrias químicas bastante diferentes. Así, se reconoció que la
evaporación de un líquido desde una solución seguía los mismos
principios independientemente de si el proceso era fabricar azúcar o un
fertilizante. De esta manera la evaporación se convirtió en una de las
primeras operaciones unitarias en reconocerse. Muchas otras etapas
alcanzaron el grado de operación unitaria, tales fueron: flujo de fluidos,
transferencia de calor, humidificación, secado, destilación, absorción
gaseosa, extracción, molienda y tamizado, cristalización, filtración,
mezclado, etc.

[Fecha] 7
TRANSFERENCIA DE MASA

Las operaciones de transferencia de masa se caracterizan por transferir


una sustancia a través de otras a escala molecular. Dicha transferencia
es el resultado de la diferencia de concentraciones, o gradiente, en
donde la sustancia que se difunde abandona un lugar en que está muy
concentrada y pasa a un lugar de baja concentración. Por lo general
existen métodos de medición de transferencia de masa que reportan
menos índices de incertidumbre, y son relativamente más simples para
el montaje y para el control de los parámetros del experimento

Sublimación de Naftalina

Sublimación: es un proceso por el cual una sustancia solida cristalina


pasa directamente al estado de vapor sin pasar por el estado liquido.
Las sustancias que presentan esta propiedad pasan directamente sin
fundir al estado de vapor como ejemplo se tiene: la naftalina, alcanfor,
yodo, hielo seco etc.

Sublimación

El método de la sublimación de naftaleno ofrece resultados con


pequeños valores de incertidumbre, pero para esto es necesario que los
valores de las propiedades sean tomados con suficiente exactitud,
especialmente de las propiedades básicas: densidad del sólido, presión
de vapor saturado, coeficiente de difusión en el aire y el número de
Schmidt. El método de sublimación de naftaleno permite mediciones

[Fecha] 8
muy precisas y tiene muchas ventajas para el manejo de condiciones
de contorno en comparación con los métodos de transferencia de calor.

¿Qué es la Naftalina?

El naftaleno o también llamado naftalina es un solido blanco que se


evapora fácilmente y se produce naturalmente cuando se queman
combustibles, también cuando se queman combustibles, también
cuando se quema tabaco o madera se produce naftalina. La exposición
a grandes cantidades puede dañar o destruir una porción de los
glóbulos rojos.

El naftaleno contiene impurezas mezcladas; no obstante estas no


constituyen un problema pues durante el proceso de fusión pueden ser
extraídas, lo que afecta poco el resultado de las experiencias.

[Fecha] 9
Estructura detallada del naftaleno

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

El proceso consiste en poner en contacto aire caliente con la bola de


naftalina cuya superficie se calienta y se somete así al proceso de
sublimación. Para el aire caliente se uso el secador de pelo, la boca del
secador se introdujo en parte inferior del tubo el cual se sostenía
horizontalmente con el soporte universal por tanto el aire fluía
ascendentemente. En el extremo superior del tubo se instaló la bola de
naftalina sobre una base en forma de canasta elaborada con el alambre
de cobre, entre los extremos superior e inferior se realizó un agujero al
tubo en el cual se introduciría un termómetro para medir la temperatura
del aire que fluye hacia la bola. Adicionalmente y para un mejor registro
de los cambios que se presentaban, se dispuso una cámara fotográfica
justo al frente de la bola de naftalina para registrar los cambios.

Montaje experimental.

[Fecha] 10
Soporte para la naftalina Registro fotográfico

CALCULO COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE MASA

Experimental

El coeficiente de transferencia de masa se calcula con la variación del


peso con respecto al tiempo, se realiza una gráfica que describe esta

[Fecha] 11
variación, se obtiene una línea recta para la cual se calcula la pendiente
que es el coeficiente de transferencia de masa Ksg.

Teórica

Una vez se tiene el Ksg se puede obtener la de transferencia de masa


en la interface entre un sólido y el flujo de aire mediante la siguiente
ecuación.

Donde:
Ksg: coeficiente de transferencia de masa (m/s)
M: peso molecular (Kg/mol)
Ps: presión de vapor en la sustancia pura a saturación (N/m2)
r: radio de la partícula
Ts: temperatura en la superficie de la partícula (ºC o ºK)
t : tiempo (s)
W0: masa inicial de la partícula (Kg)
ρs: densidad de la partícula (Kg/m3)
W: masa de la partícula en cada intervalo e tiempo

MÉTODO EXPERIMENTAL

[Fecha] 12
Cada intervalo de tiempo de 8 min se registra el peso de la partícula de
Naftalina para realizar la gráfica de la variación de la masa (Kg)
respecto al tiempo (s). En esta práctica se realizaron tres ensayos para
los cuales se vario la velocidad y temperatura del aire. Una vez se tiene
los datos se grafica W/W0

W: Peso en cada intervalo


W0: Peso inicial de la partícula

Toma de Datos

Ensayo 1: Velocidad máxima 7.31 m/s y Temperatura media 54.7ºC.

Ensayo 2: Velocidad máxima 7.31 m/s y temperatura máxima 74ºC.

[Fecha] 13
Ensayo 3: Velocidad mínima 6.33 m/s y temperatura media 54.7ºC

VARIACIÓN DE LA MASA DE NAFTALINA CON EL TIEMPO

[Fecha] 14
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

En el proceso de Sublimación de la Naftalina, la temperatura influye en


gran medida, ya que la tasa de transferencia de masa es mayor al
presentarse temperaturas altas en el medio de sublimación (se
considera alta en nuestro ensayo una temperatura promedio de
67.48°C) comparado con temperaturas menores, donde el periodo de
transferencia era muy largo.

INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DEL AIRE


La velocidad de flujo de aire aumenta el coeficiente de transferencia de
masa, ya que con velocidad del aire mínima, el periodo de transferencia
de masa se hace muy largo con variaciones muy pequeñas, sin
embargo la tasa de transferencia en este caso de velocidad mínima
sigue siendo mayor que aquel en el que se usó temperatura mínima.

BIBLIOGRAFÍA

[Fecha] 15
www.bdigital.unal.edu.co/6119/1/ramirobetancourtgrajales.2008.pdf

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23420/1/trans-

materia_diap_IQ_2011-12.pdfhttps://www.u-

cursos.cl/usuario/.../mi_blog/r/Operaciones_Unitarias_C17.pdfotmexp.

blogspot.com/

Actividad de aprendizaje

1. ¿por qué se caracterizan las operaciones de transferencia de


masa?

se caracterizan por transferir una sustancia a través de otras a


escala molecular.

2. ¿Qué ofrece el método de la sublimación de naftaleno?


Ofrece resultados con pequeños valores de incertidumbre, pero
para esto es necesario que los valores de las propiedades sean
tomados con suficiente exactitud, especialmente de las
propiedades básicas: densidad del sólido, presión de vapor
saturado, coeficiente de difusión en el aire y el número de
Schmidt.

[Fecha] 16
3. ¿Qué es el naftaleno o también llamado naftalina?
es un sólido blanco que se evapora fácilmente y se produce
naturalmente cuando se queman combustibles, también cuando
se queman combustibles, también cuando se quema tabaco o
madera se produce naftalina.

Conclusión

El mecanismo de transferencia de masa, depende de la dinámica del


sistema en que se lleva acabo.
Existen dos tipos de transferencia de masa:

1. Molecular: La masa puede transferirse por medio del movimiento


molecular fortuito en los fluidos (movimiento individual de las
moléculas), debido a una diferencia de concentraciones. La difusión
molecular puede ocurrir en sistemas de fluidos estancados o en fluidos
que se están moviendo.
2. Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento global del
fluido. Puede ocurrir que el movimiento se efectúe en régimen laminar
o turbulento. El flujo turbulento resulta del movimiento de grandes
grupos de moléculas y es influenciado por las características dinámicas
del flujo. Tales como densidad, viscosidad, etc.La transferencia de

[Fecha] 17
materia por convección puede ser mayor al aumentar el área disponible
para la transferencia de materia, si se aumenta la diferencia de
concentración entre el seno del fluido y la interfase, o si se aumenta el
coeficiente de transferencia de materia.

Usualmente, ambos mecanismos actúan simultáneamente. Sin


embargo, uno puede ser cuantitativamente dominante y por lo tanto,
para el análisis de un problema en particular, es necesario considerar
solo a dicho mecanismo. La transferencia de masa en sólidos porosos,
líquidos y gases sigue el mismo principio, descrito por la ley de F

[Fecha] 18
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

Ingeniería en Bioquímica

701-A

Operaciones Unitarias II

Ing. Erika del Carmen Reyes Gómez

Antología Unidad 2:
Principales números adimensionales
de transferencia de masa

Acayucan;Veracruz.

[Fecha] 19
OBJETIVOS GENERAL:

Diferenciar las magnitudes dimensionales de las adimensionales y saber aplicar de


acuerdo con el entorno de cada una de ellas.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Obtener los conocimientos básicos de números adimensionales requeridos para la


resolución de problemas.

IMPORTANCIA:

La distinción entre las magnitudes dimensionales y adimensionales es muy


importante dentro del campo de Ingeniería o Física. Los resultados cuantitativos de
cualquier fenómeno físico que se puede medir en un experimento a realizarse o de
un estudio teórico que dependen del nivel de afectación que tengan al fenómeno y
que se puede estimar en los parámetros de entrada.

[Fecha] 20
2.NÚMEROS ADIMENSIONALES IMPORTANTES EN TRANSFERENCIA DE
MASA

Los números adimensionales generalmente tienen una interpretación física, ya que


representan cocientes de propiedades o de rapideces de procesos. Aunque resulte
evidente, es de vital importancia comprender con toda precisión a qué se refieren
cada una de las variables, parámetros y propiedades que entran en la definición de
cada número adimensional, ya que no siempre significan lo mismo, sino una
situación física determinada.

Número de Biot

El Número de Biot (Bi) es un número adimensional utilizado en cálculos de


transmisión de calor en estado transitorio. Su nombre hace honor al físico francés
Jean Baptiste Biot (1774-1862) y relaciona la transferencia de calor por conducción
dentro de un cuerpo y la transferencia de calor por convección en la superficie de
dicho cuerpo.

El número de Biot tiene numerosas aplicaciones, entre ellas su uso en cálculos de


transferencia de calor en disipadores por aletas.

El número de Biot se define como:

En donde:

 h es el coeficiente de transferencia de calor en la superficie en W/m 2K.


También llamado coeficiente de película.
 L es una longitud característica en m, definida generalmente como el
volumen del cuerpo dividido por su superficie externa total.
 k es la conductividad térmica del material del cuerpo W/mK.

[Fecha] 21
El significado físico del número de Biot puede entenderse imaginando el flujo de
calor desde una esfera caliente sumergida al fluido que la rodea. El flujo de calor
experimenta dos resistencias: la primera por conducción dentro del metal y la
segunda por convección desde la esfera al fluido. Se presentan dos casos límite:

 En el caso que la esfera fuera metálica y el fluido fuera agua, la resistencia


por convección excederá a la de conducción y por tanto el número de Biot
será inferior a uno.
 En el caso que la esfera fuera de un material aislante al calor, por ejemplo
espuma de poliuretano, y el fluido fuera igualmente agua, la resistencia por
conducción excederá a la de convección y el número de Biot será superior a
la unidad.

Número de Damköhler

Los Números de Damköhler (Da) son números adimensionales utilizados en


ingeniería química para relacionar la escala temporal de una reacción química con
otros fenómenos que ocurran en el sistema. Se llaman así en honor al químico
alemán Gerhard Damköhler (1908-1944).

Hay varios números de Damköhler y su definición varía de acuerdo al sistema en


consideración. Así para una reacción química A → B de orden n en un sistema
batch, el número de Damköhler se define como:

En donde:

 k es la constante cinética de la reacción química.


 C0 es la concentración inicial.
 n es el orden de reacción.
 t es el tiempo.

[Fecha] 22
Aquí el número de Damköhler representa un tiempo de reacción adimensional.
En procesos químicos continuos o semibatch, la definición general del número
de Damköhler se define como:

Número de Fourier

En física e ingeniería el Número de Fourier (Fo) o Módulo de Fourier, llamado así


en honor a Joseph Fourier, es un número adimensional que caracteriza la
conducción de calor. Conceptualmente es la relación entre la velocidad de la
conducción de calor y la velocidad del almacenamiento de energía. Se define como:

En donde:

 α es la difusividad térmica.
 t es el tiempo característico.
 L es la longitud a través de la que la conducción de calor ocurre.

[Fecha] 23
Número de Grashof

El Número de Grashof (Gr) es un número adimensional en mecánica de fluidos que


es proporcional al cociente entre las fuerzas de flotación y las fuerzas viscosas que
actúan en un fluido. Se llama así en honor al ingeniero alemán Franz Grashof. Su
definición es:

En donde:

 g es la aceleración de la gravedad.
 β es el coeficiente de expansión térmica.
 Ts es la temperatura de una superficie.
 T∞ es la temperatura ambiente.
 L es una longitud característica.
 ν es la viscosidad cinemática.

El producto del número de Grashof y el número de Prandtl da como resultado el


número de Rayleigh; un número adimensional que se utiliza en cálculos de
transferencia de calor por convección natural.

Existe una forma análoga del número de Grashof utilizada en convección natural
por transferencia de masa.

En donde:

[Fecha] 24
 g es la aceleración de la gravedad.
 Ca, s es la concentración de la especie a en una superficie.
 Ca, a es la concentración de la especie a en el ambiente.
 L es una longitud característica.
 ν es la viscosidad cinemática.
 ρ es la densidad del fluido.
 Ca es la concentración de la especie a.
 T significa temperatura constante.
 p significa presión constante.

Número de Lewis

El Número de Lewis (Le) es un número adimensional definido como el cociente entre


la difusividad térmica y la difusividad másica. Se usa para caracterizar flujos en
donde hay procesos simultáneos de transferencia de calor y masa por convección.
Se define como:

En donde:

 α es la difusividad térmica.
 D es la difusividad másica.

El número de Lewis puede expresarse también en términos de número de Schmidt


y número de Prandtl.

[Fecha] 25
Número de Nusselt

El Número de Nusselt (Nu) es un número adimensional que mide el aumento de la


transmisión de calor desde una superficie por la que un fluido discurre (transferencia
de calor por convección) comparada con la transferencia de calor si ésta ocurriera
solamente por conducción.

Así por ejemplo en transferencia de calor dentro de una cavidad por convección
natural, cuando el número de Rayleigh es inferior a 1000 se considera que la
transferencia de calor es únicamente por conducción y el número de Nusselt toma
el valor de la unidad. En cambio para números de Rayleigh superiores, la
transferencia de calor es una combinación de conducción y convección, y el número
de Nusselt toma valores superiores.

Este número se llama así en honor a Wilhelm Nusselt, ingeniero alemán que nació
el 25 de noviembre de 1882 en Núremberg. Se define como:

Ambas transferencias se consideran en la dirección perpendicular al flujo.

En la anterior ecuación se define:

 L como una longitud característica. Para formas complejas se define como el


volumen del cuerpo dividido entre su área superficial.
 kf como la conductividad térmica del fluido.
 h como el coeficiente de transferencia de calor.

El número de Nusselt puede también verse como un gradiente adimensional de


temperatura en la superficie. En transferencia de masa el número análogo al número
de Nusselt es el número de Sherwood.

[Fecha] 26
Existen muchas correlaciones empíricas expresadas en términos del número de
Nusselt para por ejemplo placas planas, cilindros, dentro de tuberías, etc, que
evalúan generalmente el número de Nusselt medio en una superficie. Estas
correlaciones tienen la forma de Nu = f(Número de Reynolds o Número de Rayleigh,
Número de Prandtl). Computacionalmente el número de Nusselt medio puede
obtenerse integrando el número de Nusselt local en toda la superficie.

Número de Péclet

En mecánica de fluidos, el número de Peclet (Pe) es un número adimensional que


relaciona la velocidad de advección de un flujo y la velocidad de difusión,
habitualmente difusión térmica. Es equivalente al producto del número de Reynolds
y el número de Prandtl en el caso de difusión térmica, y al producto del número de
Reynolds y el número de Schmidt en el caso de difusión másica. Se llama así en
honor a Jean Claude Eugène Péclet.

Para difusión térmica, el número de Peclet se define como:

Y para difusión másica:

En donde:

 L es una longitud característica.


 V es la velocidad del fluido.

 α es la difusividad térmica
 D es la difusividad másica.

[Fecha] 27
 k es la conductividad térmica.
 ρ es la densidad del fluido.
 cp es la capacidad calorífica a presión constante.

En aplicaciones ingenieriles el número de Peclet habitualmente tiene valores


elevados. En estas situaciones la dependencia del flujo de los valores de las
variables aguas abajo es baja, por tanto se pueden emplear modelos
computacionales sencillos.

Un flujo habitualmente tendrá diferentes números de Peclet para el calor y para la


masa, provocándose así el fenómeno de la convección doblemente difusiva.

También existe el número de Peclet, utilizado para medir el comportamiento de un


reactor químico, en este caso la fórmula es idéntica al Peclet másico, pero
reemplazando el coeficiente de difusión por un coeficiente de dispersión, el cual es
un parámetro de correlación. Al efectuar experimentos de estímulo-respuesta, como
puede ser inyectar un trazador a la entrada de un reactor y medir como varía la
concentración de ese trazador con el tiempo, a la salida del mismo, y correlacionar
los datos Conc. vs. tiempo, podemos obtener como parámetro de correlación
(teniendo en cuenta el modelo de dispersión) el número de Peclet. el cual, si es
menor a uno, da idea de un comportamiento tipo mezcla perfecta y si es mayor a
100, da idea de un comportamiento tipo flujo pistón. Los números de Peclet
intermedios indican un comportamiento no ideal del reactor.

Número de Reynolds

El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de


fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el
movimiento de un fluido. Este número recibe su nombre en honor de Osborne
Reynolds (1842-1912), quien lo describió en 1883.

El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión


típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene en numerosos

[Fecha] 28
problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional
aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda
considerarse laminar (número de Reynolds pequeño) o turbulento (número de
Reynolds grande). Desde un punto de vista matemático el número de Reynolds de
un problema o situación concreta se define por medio de la siguiente fórmula:

o equivalentemente por:

donde:

ρ: densidad del fluido

vs: velocidad característica del fluido

D: diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o longitud


característica del sistema

μ: viscosidad dinámica del fluido

ν: viscosidad cinemática del fluido

Número de Schmidt

El Número de Schmidt (Sc) es un número adimensional definido como el cociente


entre la difusión de cantidad de movimiento y la difusión de masa, y se utiliza para
caracterizar flujos en los que hay procesos convectivos de cantidad de movimiento
y masa. Se llama así en honor a Ernst Schmidt.

El número de Schmidt relaciona los grosores de las capas límite de cantidad de


movimiento y de masa. Se define como:

[Fecha] 29
En donde:

 ν es la viscosidad cinemática.
 D es la difusividad másica.

Número de Sherwood

El Número de Sherwood (Sh) es un número adimensional utilizado en transferencia


de masa. Representa el cociente entre la transferencia de masa por convección y
difusión. Se llama así en honor a Thomas Kilgore Sherwood.

Se define como:

En donde:

 Kc es el coeficiente global de transferencia de masa.


 L es una longitud característica.
 es la difusividad del componente.

Número de Stanton

El Número de Stanton (St) es un número adimensional que mide la relación entre el


calor transferido a un fluido y su capacidad calorífica. Se usa para caracterizar la
transferencia de calor en flujos de convección forzada.

Se define como:

[Fecha] 30
En donde:

 h es el coeficiente de transferencia de calor.


 ρ es la densidad del fluido.
 cp es la capacidad calorífica del fluido a presión constante.
 V es la velocidad del fluido.

También puede definirse en términos de número de Nusselt (Nu), número de


Reynolds (Re) y número de Prandtl (Pr).

Factor jD:

Se utiliza el denominado factor jD para correlacionar datos experimentales


del coeficiente de transferencia de masa. Este factor se define por:

[Fecha] 31
Módulos de Thiele:
Para diferentes órdenes de reacción cuando se tienen partículas esféricas se tienen
valores distintos del módulo de Thiele para las diferentes cinéticas:

Primer orden:

Segundo orden:

Generalizado:

Relación entre velocidad de reacción química y proceso difusivo en los poros.

Valores pequeños: no influye el proceso difusivo (mayor factor de efectividad);


valores altos: mayor influencia de difusión en los poros (menor factor de efectividad)

La definición sólo es válida para una ecuación cinética concreta Puede deducirse
que:

Los valores de 0 para las tres geometrías presentan una notable coincidencia, por
lo que puede tomarse de forma aproximada, para cualquier geometría.

[Fecha] 32
BIBLIOGRAFIA:

Principios de Transferencia de masa 2 ed. Rogelio Lobo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

1 ¿Cuál es la ley de Fourier?

Esta ley establece que el flujo de calor entre dos cuerpos es directamente
proporcional a la diferencia de temperatura entre ambos, y solo puede ir en un
sentido: el calor sólo puede fluir del cuerpo más caliente hacia el más frío. Las
trayectorias mecánicas, por el contrario, son reversibles: siempre puede imaginarse
el proceso inverso.

2: Cuál es el número de Reynolds?

Parámetro adimensional en mecánica de fluidos que relaciona las fuerzas de


inercia con las fuerzas viscosas.

ρ Densidad del fluido

nu Viscosidad del fluido

L Longitud del canal

v Velocidad del fluido

3: ¿Cuáles son las dimensiones básicas?

Masa, longitud, tiempo y temperatura

4: Menciona 5 numeros adimensionales en la transferencia de masa:

Numero de Biot, Lewis, Reynolds, Sherwood, Peclet

5: ¿Cuáles son los términos adimensionales?

[Fecha] 33
Los números, los ángulos, los logaritmos, las constantes numéricas se consideran
como términos adimensionales porque no tienen dimensiones, se asume que es la
unidad, siempre que vayan como coeficientes.

CONCLUSION:

Los números adimensionales son importantes para el estudio de la transferencia de


masa ya que asemejan bastantemente a la realidad en los que estos se desarrollan,
se usa para cuantificar de manera adimensional y ajustar la respuesta añadiendo
variables de entorno propias del fenómeno, con estos números se puede cuantificar
detalles que no se los debe omitir ya que son considerables dentro del estudio, nos
ayuda a magnificar de manera más coherente el análisis y por ende la obtención de
resultados es más lógica. Tenemos que tener mucho cuidado ya que cada número
adimensional que se usa tienen una situación física diferente.

GLOSARIO:

Numero Adimensional: Relación de magnitudes físicas que poseen


dimensiones que se expresan en función de unidades fundamentales.
Numero de Reynolds: Caracteriza un régimen de fluido y representa la
importancia de las fuerzas de la inercia frente a fuerzas de viscosidad que
actúan en el sistema.
Transferencia: Paso de una propiedad desde una fase hacia otra fase del
sistema
Transporte:
Desplazamiento de la propiedad de un punto a otro dentro de la misma fase.

[Fecha] 34
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

Ingeniería en Bioquímica

701-A

Operaciones Unitarias II

Ing. Erika del Carmen Reyes Gómez

Antología Unidad 2:
 Sistemas multifásicos usando un coeficiente volumterico de masa ( k La)
 Aplicaciones en el diseño de biorreactores

Acayucan;Veracruz.

[Fecha] 35
Objetivo:
Aprender de manera adecuada el significado de cada uno de los conceptos vistos y
su aplicación de manera correcta sobre el coeficiente volumétrico de masa kla y las
aplicaciones en los diseños de los biorreactores.

Objetivo de Aprendizaje:
 Aprender la importancia que tiene un biorreactor en un ambiente general en
el cual garantice y maximice la producción y crecimiento de un cultivo vivo.
 Aprender los conceptos y conocer los requerimientos del coeficiente KLa.

Importancia

En esta antología se trataran los temas sobre los sistemas multifásicos y el uso de
coeficiente volumétrico kla, debe distinguirse entre las transferencias de masas y el
movimiento de masas de fluido (o flujo de fluidos) que se presenta en un nivel
macroscópico conforme un fluido se transporta de un lugar a otro. La transferencia
de masa requiere la presencia de dos regiones con composiciones químicas
diferentes y se refiere al movimiento de especies químicas desde una región de alta
concentración hacia una de concentración menor. La fuerza impulsora primaria para
el flujo de fluidos es la diferencia de presión, en tanto que, para la transferencia de
masa, es la diferencia de concentración. como también el diseño adecuado de los
biorreactores para cualquier tipo de procesos en el que se utilizaran.

[Fecha] 36
3. VENTAJAS DE CARACTERIZAR SISTEMAS MULTIFÁSICOS UTILIZANDO
UN COEFICIENTE VOLUMÉTRICO DE MASA (KL A).

En reactores que son de tipo tanque agitado, el coeficiente volumétrico de


transferencia de materia, kLa, aumenta conforme se incrementa el caudal de aire
suministrado, esto puede ser tanto en agua como en líquidos orgánicos.
La transferencia de masa requiere la presencia de dos regiones con composiciones
químicas diferentes y se refiere al movimiento de especies químicas desde una
región de alta concentración hacia una de concentración menor. La fuerza impulsora
primaria para el flujo de fluidos es la diferencia de presión, en tanto que, para la
transferencia de masa, es la diferencia de concentración.

Factores que afecta a kla


El kLa va a ser afectado por varias condiciones como la configuración del reactor,
las condiciones de operación, la velocidad de agitación, el caudal de aire
suministrado y la fracción de fase orgánica, en el caso de emplear medios bifásicos
en lugar de líquidos puros.
En el caso de ser afectado por sustancias orgánicas que según su estructura
química irán aumentando o disminuyendo el kLa. La exagerada o moderada
velocidad de agitación y la alta viscosidad también afectan enormemente la k La,
otros factores que afectan la kLa son el exceso de aireación y la temperatura, esta
última afecta el coeficiente de difusión y solubilidad.

Medición de kLa
La medición del kLa es muy importante en un cultivo microbiano aerobio dentro de
un biorreactor, donde se analiza la transferencia de O 2 de las burbujas de aire
provenientes de un aireador a las células bacterianas, además se estudia el balance
de Oxígeno en el cultivo para mantener las condiciones aptas para las células. La
velocidad de transferencia de O2 (rO2) desde el seno de la fase gaseosa (burbujas)
hasta la fase líquida (medio líquido) está determinada por la siguiente ecuación;
rO2 = KLa (C*- C)
kLa = coeficiente volumétrico de transferencia de oxigeno
C = concentración de oxígeno disuelto en el seno del liquido
C*= concentración de oxígeno disuelto en equilibrio con la presión parcial de
oxigeno de la fase gaseosa.

[Fecha] 37
Si existe una diferencia de concentraciones de oxígeno disuelto en el líquido (CL) y
en la interfase (C1), ocurre una transferencia de masa, la cual es representada
empíricamente por:
𝑁 = 𝑘𝑙 (𝐶1 − 𝐶𝐿 ) ec 1

La diferencia de concentración (𝐶1 − 𝐶𝐿 ) debe mantenerse para la transferencia de


oxígeno a través de la interfase (difusión) y por analogía al caso de la fase líquida,
el flujo de oxígeno por difusión a través del gas es:
𝑁 = 𝑘𝐺 (𝑝 − 𝑝1 ) ec.2

Las ecuaciones (1) y (2) son de difícil aplicación, pues raramente se conocen C 1 Y
P1 en la interfase, por lo que se recurre al uso de los coeficientes globales de
transferencia de masa tanto para la fase líquida KL como para la fase gaseosa, KG
como siguen:

Resultando las expresiones:

En síntesis, los coeficientes de transferencia de masa dependen de


a) Las propiedades de las dos fases
b) La geometría del sistema (burbujas, gotas, lechos continuos)
c) El tipo de régimen que existe entre las dos fases (laminar o turbulento)

El número de variables que intervienen en los cálculos de estos coeficientes es,


pues, tan grande y su influencia tan compleja que, a no ser en algunos casos
triviales, no existen teorías que lleven a expresiones matemáticas de estos

[Fecha] 38
coeficientes. Esto es tan evidente en el caso de régimen turbulento, que es lo que
ocurre en la mayoría de los casos de transferencia de masa industrial.

La determinación experimental del coeficiente de transferencia de oxígeno se puede


realizar siguiendo los métodos siguientes:
1. Oxidación de sulfito
2. Técnica de eliminación de gas
3. Balance de oxígeno en el sistema
4. Técnica dinámica
Ejemplo:
Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno (Kla) por el
método de alimentación por Na2SO3.
Debido a la baja solubilidad del O2 en agua (7 mg/l a 35°C) y a que los
microorganismos son capaces de utilizar solamente el O2 disuelto, es evidente que
éste deberá ser suministrado continuamente al medio de cultivo. Para lograrlo, es
necesario transferir O2 desde la fase gaseosa (normalmente aire) a la fase líquida
(medio de cultivo) de modo permanente.

El primer efecto que se consigue con la agitación es aumentar enormemente el área


interfacial gas-líquido facilitando la transferencia de O2 desde la fase gaseosa a la
líquida. La presencia de deflectores impide la formación de vórtice y hace que el
sentido de circulación del líquido sea el indicado por las flechas en la figura. De este
modo las burbujas no ascienden directamente hacia la superficie, sino que quedan
temporalmente retenidas por la circulación del líquido. El aumento del tiempo de
retención de las burbujas implica un aumento en la transferencia de O 2.

[Fecha] 39
la transferencia de O2 puede explicarse mediante la ecuación RO 2 = KLa (C*-CL),
donde RO2 es la velocidad de transferencia de O2, KLa es el coeficiente volumétrico
de transferencia de O2, C* es la concentración que estaría en equilibrio con la
presión parcial de O2 en el seno de la fase gaseosa. Según la ley de Henry, P O2 =
H.C* y C L es el valor de la concentración de O2 en el seno del líquido. La diferencia
de estos dos últimos términos es la fuerza impulsora de la transferencia. El K La es
una constante de proporcionalidad que puede tomar diferentes formas dependiendo
del modelo que se utilice para explicarla
Determinación de KLa por el método de sulfito (método de Cooper) si se utiliza el
modelo del a película tenemos que:

donde D =es la constante de proporcionalidad de la ley de Fick, L es la longitud de


la película estanca que rodea a la burbuja, A =es el área total de trasferencia de
materia y V =es el volumen del medio.
el método del sulfito es de uso general, el mismo se basa en la reacción entre el
sulfito de sodio con el O2 en medio ligeramente alcalino y en presencia de iones
Cu+2 o Co+2. El mismo, tal cual fue desarrollado, posee una simplicidad que lo hace
muy útil, pero, por otro lado, tienen el inconveniente de que como la reacción es
muy rápida, el gradiente alrededor de la burbuja se ve alterado y los resultados que
se obtienen son sobredimensionados.
Para solucionar ese tema se desarrolló un método alternativo en el cual, en lugar
de trabajar con la solución concentrada de Na2SO3 en el reactor y con una
concentración de O2 cercana a 0, se agrega una solución de Na2SO3 a un caudal

[Fecha] 40
tal que toda la sal se consume al momento de ingresar al reactor. Como la velocidad
de ingreso de sulfito es menor la velocidad de trasferencia de O 2, la concentración
de O2 disuelto es distinta de 0.
La ecuación estequiométrica que representa a la reacción que ocurre entre sulfito y
O 2 es la siguiente:

La velocidad de la reacción puede representarse según la ecuación:

donde k es la constante de velocidad y m y n son coeficientes que deben


determinarse experimentalmente y representan al orden de la reacción para sulfito
y oxigeno respectivamente. Las ecuaciones que representan al balance de materia
para el O2 y el Na2SO3 son las siguientes:

Sustrayéndolas y se obtiene la ecuación que permite calcular el KLa:

En las condiciones de operación, la concentración remanente de sulfito en el medio,


la concentración de O2 en la alimentación y en el reactor son despreciable frente a
la concentración de sulfito en la alimentación con lo que la ecuación puede reducirse
a:

Una diferencia operacional importante entre este método y el tradicional de Cooper


es que en el original la concentración elevada de sulfito mantiene relativamente
constante el pH. En el presente protocolo, la aparición de sulfato hace que el pH
disminuya rápidamente. Como el pH es un parámetro crítico en la medida del KLa,
se debe controlar el mismo en forma activa.

[Fecha] 41
APLICACIONES EN EL DISEÑO DE BIORREACTORES
El diseño de biorreactores es una tarea de ingeniería bastante compleja. Los
microorganismos o células son capaces de realizar su función deseada con gran
eficiencia bajo condiciones óptimas. Las condiciones ambientales de un biorreactor
tales como flujo de gases (por ejemplo, oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono,
etc.), temperatura, pH, oxígeno disuelto y velocidad de agitación o circulación,
deben ser cuidadosamente monitoreadas y controladas. La mayoría de los
fabricantes industriales de biorreactores usan recipientes, sensores, controladores
y un sistema de control interconectados para su funcionamiento en el sistema de
biorreacción.
La misma propagación celular (fenómeno conocido como Fouling) puede afectar la
esterilidad y eficiencia del biorreactor, especialmente en los intercambiadores de
calor. Para evitar esto, el biorreactor debe ser fácilmente limpiable y con acabados
lo más sanitario posible (de ahí sus formas redondeadas).Se requiere de un
intercambiador de calor para mantener el bioproceso a temperatura constante. La
fermentación biológica es una fuente importante de calor, por lo que en la mayor
parte de los casos, los biorreactores requieren de agua de enfriamiento. Pueden ser
refrigerados con una chaqueta externa o, para recipientes sumamente grandes, con
serpentines internos.
En un proceso aerobio, la transferencia óptima de oxígeno es tal vez la tarea más
difícil de lograr. El oxígeno se disuelve poco en agua (y aún menos en caldos
fermentados) y es relativamente escaso en el aire (20,8 %). La transferencia de
oxígeno usualmente se facilita por la agitación que se requiere también para mezclar
los nutrientes y mantener la fermentación homogénea. Sin embargo, existen límites
para la velocidad de agitación, debidos tanto al alto consumo de energía (que es
proporcional al cubo de la velocidad del motor) como al daño ocasionado a los
organismos debido a un esfuerzo de corte excesivo.
Los biorreactores son equipos donde se realizan los procesos de cultivo, sea en
estado sólido y líquido. Su diseño debe ser tal que se asegure homogeneidad entre
los componentes del sistema y condiciones óptimas para el crecimiento microbiano
y la obtención del producto deseado.
El biorreactor se configura para proveer al usuario un sistema tipo paquete que
contiene elementos necesarios para funcionar en un proceso de fermentación; los
dispositivos básicos requeridos para funcionar en un proceso de fermentación son:

 Equipo para suministrar aire. (transferencia de masa)


 Equipo para generar y controlar la temperatura. (transferencia de energía)
 Equipo para agitación mecánica. (transferencia de movimiento)

[Fecha] 42
Un biorreactor está diseñado para brindar las características necesarias de
monitoreo de diferentes variables como temperatura, presión y concentración de
gases, originadas como resultado de la transformación química, las mismas que
deben de mantenerse controladas a fin de ofrecer condiciones óptimas para el
desarrollo y la acción de microorganismos (Novoa,2010).
Otros equipos como bombas, rotámetros, válvulas, filtros, tuberías, abrazaderas,
pHmetros y sus controladores, deben ser adquiridos aparte, teniendo en claro que
el equipo puede emplearse para realizar una fermentación controlando
manualmente el pH, el oxígeno disuelto y el nivel de espuma.
En el diseño del biorreactor se tiene en cuenta, además del tipo de proceso
microbiológico, el efecto del flujo, el tiempo de residencia, el pH, la temperatura, la
biomasa, la concentración de nutrientes y la velocidad de agitación para que se
desarrolle en forma óptima la conversión de los lodos.

[Fecha] 43
CLASIFICACIÓN DE UN BIORREACTOR

[Fecha] 44
CLASIFICACION Y DIFERENCIAS DE BIORREACTORES A NIVEL
LABORATORIO, PILOTO E INDUSTRIAL.

[Fecha] 45
Bibliografía

Perez, D. (23 de septiembre de 2012). Coeficiente de transferencia de materia KLa. Obtenido de


Coeficiente de transferencia de materia KLa: https://procesosbio.wikispaces.com/Kla

Pozada, J. M. (12 de Junio de 2000). Diseño basico de un bioreactor. Obtenido de Diseño basico de
un bioreactor:
http://procesosbio.wikispaces.com/Diseño+Básico?responseToken=77d4217ff148d9f2d3e
3516a8b9b61ca

Raymundo Erazo E, J. L. (2001). Determinacion experimental del coeficiente de transferencia de


oxigeno (KLa). En J. L. Raymundo Erazo E, Determinacion experimental del coeficiente de
transferencia de oxigeno (KLa) (págs. 22-27). Venezuela.

San Juan, R. M. (2005). Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno


(Kla) por el método de alimentación por Na2SO3. . En R. M. San Juan, Bioprocesos 1 (págs.
1-4). Cuba.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.¿Qué es un Biorreactor?
Es aquel equipo que proporciona un medio ambiente controlado que permite el
crecimiento eficaz de organismos vivos.
2.¿Clasificacion operativa?
Se aplica a cualquier reactor sea químico o biológico
3.¿De acuerdo a que se clasifican los bioprocesos?
De acuerdo con el metabolismo celular del cultivo
4.¿Que significa un cultivo?
Método de estudio de los microorganismos
5.Defina ¿base másica?
Es la concentración que se expresa en términos de densidad o concentración de
masa la cual es por unidad de volumen.

6.¿A qué se refiere la generación de calor?

[Fecha] 46
Se refiere a la conversión de alguna forma de energía como la eléctrica, química,
nuclear o energía térmica sensible en el medio.

CONCLUSION
La determinación de kLapara diferentes condi· clones de aereación, agitación y
viscosidad conduce a las conclusiones siguientes:
 Existe una relación funcional directa con la areación y agitación y una
dependencia inversa con la viscosidad del medio.
 El método de eliminación de gas (gassingout) es una buena alternativa
siempre que el sistema de medición esté equipado con un electrodo de
tiempo de respuesta rápida

El diseño de un reactor es muy importante ya que en ellos se llevan procesos


bioquímicos como uno de ellos son la fermentación y su modelado de este mismo,
asi que por tan razón cada reactor debe estar adecuado a los diferentes tipos de
procesos que esto conlleva.

[Fecha] 47
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

Ingeniería en Bioquímica

701-A

Operaciones Unitarias II

Ing. Erika del Carmen Reyes Gómez

Antología Unidad 2:
 Describir y proponer los modelos matemáticos de diversas operaciones
unitarias

Acayucan;Veracruz.

[Fecha] 48
4. Describir y proponer los modelos matemáticos de diversas operaciones
unitarias en donde ocurren fenómenos acoplados como el caso del secado,
dinámica de cámaras frigoríficas y hornos, almacenamiento de granos,
biorreactores con microorganismos o enzimas inmovilizadas, entre otros.

Objetivo general
Una de nuestras líneas de investigación es proponer modelos matemáticos de
biorreactores. Éstos son tanques donde una comunidad de microorganismos
especializados usan como fuente de alimento los contaminantes que vienen en el
agua residual. Con una operación adecuada, estos microorganismos
(esencialmente bacterias, hongos, algas y algunos protozoarios) al final acaban
comiéndose mucho de lo que contamina el agua. Obviamente los contaminantes no
desaparecen, sino que son transformados en algo menos contaminante: más
microorganismos, productos gaseosos como hidrógeno o bióxido de carbono, y
otros minerales. Usamos estos modelos matemáticos, no sólo para realizar
simulaciones, sino también como base para diseñar e implementar estrategias que
mejoren el funcionamiento de la planta, incluso algunas que funcionen de manera
automática. Sin embargo, necesitamos probar lo que diseñamos, y en el laboratorio
no nos salvamos de los modelos a escala: los usamos tanto para obtener los datos
experimentales que sirven para proponer los modelos matemáticos, como para
probar las estrategias de control de los biorreactores, que se diseñan con base en
estos modelos matemáticos.

Secado

Experimento de secado

La muestra fue descongelada a temperatura de refrigeración (5°C) durante 24 horas


previas al secado. La humedad inicial se determinó en estufa a 105°C por 5 horas
según norma AOAC 934.06 [13]. En el secador las muestras fueron distribuidas en
la rejilla formando una capa de 0.5 cm de espesor con un peso aproximado de 65 ±
2g, obteniendo una densidad de carga de 0.06 g/cm2. Durante la experiencia de
secado, se trabajó a tres temperaturas diferentes: 30, 40 y 50°C, con una velocidad
de aire de 1 m/s. La variación de peso de la muestra durante el secado fue registrada
en el computador, desde donde se obtuvieron los datos cada 15 minutos durante la
primera hora, 30 minutos durante las dos horas posteriores y finalmente cada una
hora hasta que la muestra llega a una humedad del 5% (base seca). Las mediciones
se realizaron por triplicado.

[Fecha] 49
2.4. Cálculo del Coeficiente de Difusividad Efectiva y Energía de Activación
Para el cálculo del coeficiente de difusividad efectiva, se utilizó la solución analítica
de la segunda ecuación de Fick, la cual resulta adecuada para fenómenos difusivos
durante la transferencia de masa en el alimento durante el secado hasta alcanzar el
equilibrio [12]. Asumiendo que los descartes de limón se asemejan a una lámina
infinita, que la transferencia de masa es unidimensional y los tiempos de secado
son largos, la expresión matemática del modelo se puede escribir como:

Donde: Deff es el coeficiente de difusividad efectiva (m/s2) y L0 es el semiespesor de


la capa a secar (m). Deff es determinado a través de la gráfica de los datos

experimentales de ln(MR) versus tiempo, a través de la pendiente de la Ec.1.


En general, la influencia de la temperatura de secado sobre el coeficiente de
difusividad efectiva del agua en los alimentos sigue una tendencia tipo Arrhenius, la
relación descrita por la ecuación (2) y al representar el ln Deff vs 1/T se obtiene una
línea recta de cuya pendiente se obtiene la Ea y de la ordenada al origen se obtiene
el factor de Arrhenius (Do).

Donde: D0 es el factor de Arrhenius, R es la constante universal de los gases y T es


la temperatura absoluta.

El secado es el último paso en la recuperación de ciertos productos biotecnológicos.


Que consiste en la reducción de contenidos de solvente del producto por medio de
una evaporación o una sublimación. Su propósito es estabilizar el producto,
preservar su actividad, reducir su volumen o recuperar el solvente.
Existen varias formas de secar el material. En el caso de productos bilógicos una
limitante en la selección del método de secado, es la temperatura que puede
soportar el material de interés sin perder actividad, de tal manera que las
alternativas para estos materiales son más limitadas.
El análisis de secado se basa fundamentalmente en los sistemas aire-agua, sin
embargo los resultados que se logran pueden ser generalizados a otros sistemas.
La operación de secado requiere conocer las relaciones de equilibrio que implica la
distribución de agua entre dos fases: la sólida del material a secar y la gaseosa del

[Fecha] 50
aire seco que sirve como medio para tal efecto. Así mismo, se requiere el
conocimiento de la cinética de secado que depende de la velocidad de transferencia
de calor y de la velocidad de evaporación.

Métodos de secado.
El método de secado que debe ser utilizado en un bioprocesos depende del tipo del
producto, sus propiedades físicas, su tolerancia a la temperatura y los
requerimientos de procesos en cuanto a la forma de operación ya sea intermitente
o continua.
Los métodos de secado se pueden clasificar de acuerdo a la forma de transferir
calor y eliminar el solvente en dos tipos:
- Método adiabático
- Método no adiabático

Método Adiabático
Este método consiste en adicionar calor por medio de aire caliente. Los secadores
por aspersión y los secadores de tipo instantáneo operan de acuerdo a este método.
Son utilizados para secar partículas que no toleran altas temperaturas como
proteínas unicelulares y enzimas.

Métodos no Adiabáticos o por Conducción.


En el secado no adiabático el calor se proporciona en forma indirecta por
conducción a través de una pared metálica. Generalmente los secadores no
adiabáticos operan a presión reducida y se emplean para el secado de cristales y
precipitados, donde las temperaturas de secado deben ser menores a 60° C. El
secado por congelamiento, un caso de secado no adiabático, se efectúa por
sublimación de agua congelada empleando bajas presiones y temperaturas. Se
emplea para secar proteínas terapéuticas que no toleran temperaturas arriba de las
ambientales.

Velocidad de secado
En el diseño de secadores, además de las relaciones de equilibrio, es necesario
establecer relaciones que permiten determinar la velocidad del secado o el tiempo
de secado. Debido a que el conocimiento de los mecanismos básicos del secado
no es completo, frecuentemente es necesario efectuar mediciones experimentales
de la velocidad del secado.
Cuando se seca un sólido ocurren dos procesos fundamentales y en forma
simultanea
- Se transfiere calor para evaporar un liquido
- Se transfiere masa: como líquido o vapor al interior del sólido, y como vapor
del solido al aire.

[Fecha] 51
Los factores controlan la velocidad de estos procesos determinan la velocidad de
secado

Efectos colaterales del secado


Cuando el secado de un material no se realiza apropiadamente, se presentan daños
que afectan la calidad del producto. En el caso de los productos biotecnológicos los
daños típicos que se presentan en el secado son: endurecimiento se presenta
cuando la velocidad de secado es muy alta, deshidratación química consiste en
la eliminación de agua de la estructura molecular del producto, y desnaturalización
que sufren las proteínas en el secado. Que siguen una cinética de primer orden.

Diseño de Secadores adiabáticos.


El diseño de un secador requiere de la determinación de valores experimentales.
Para obtener experimentalmente la velocidad del secado de un material sólido, se
procede a colocar una muestra en una charola, de tal manera que solo se exponga
la superficie del solido a la corriente de aire que se utilice para secar. La variación
de la humedad del solido puede medirse por medio de una balanza. Las condiciones
de secado deben ser constantes y aproximadamente iguales a las que se utilizaran
a gran escala.
La figura 13.10 muestra una curva típica de un secado experimental. La figura 13.10
a muestra la variación del contenido de humedad de solido (W) con el tiempo.
Diferenciando estos datos se pueden obtener la velocidad de secado y graficar
contra el contenido de humedad. Como en la figura.

En la figura se observan dos regiones: la región A-B de las curvas, donde la


humedad del solido desciende linealmente y la velocidad de secado se mantiene
constante, y la región B-C de las curvas donde la humedad decrece en forma más
lenta y la velocidad de secado disminuye con el tiempo.
En la velocidad de secado constante, se presenta la evaporación del agua libre, de
tal manera que su movimiento a través del solido por capilaridad o difusión es más
rápido que su velocidad de evaporación. El secado se efectúa por evaporación de
agua de la superficie saturada del solido a través de la película estancada de aire

[Fecha] 52
localizada sobre este. Cuando esta superficie empieza a perder 100% de saturación
la velocidad de secado disminuye.

Velocidad de secado constante


Cuando el calor de evaporación en el periodo de velocidad de secado constante es
proporcionado por aire caliente, se establece un equilibrio dinámico entre la
velocidad de transferencia de calor del aire al sólido y la velocidad de evaporación.
Bajo estas condiciones de superficie del solido alcanza la temperatura de saturación
adiabática o temperatura de bulbo húmedo. La figura 13.11 la velocidad de
transferencia conectiva de calor q (energía/tiempo) está dado por:

h= coeficiente de transferencia de calor entre la superficie del sólido y la película


estancada de aire sobre esta (análogo a los coeficientes de transferencia de masa).
[cal/L2-°-t)
A: área expulsado del secado. [L2]
T: temperatura en el seno del aire [°]
Ti: temperatura en la superficie del solido

El flux másico de agua puede ser expresado como:

Donde:
J: flux de agua [M/L2-t]
Ci: concentración de agua en la superficie del solido [M/L3]

[Fecha] 53
C: concentracion de agua en el seno del aire [M/L3]
K: coeficiente de transferencia de masa en la partícula estancada de aire sobre el
sólido. [L/t]

𝜌′ : densidad de aire seco. [M aire seco/L3 de la mezcla]


𝜌′ : 1/VH
El balance de agua en el sistema puede expresarse como:

Donde m es la masa del solido seco utilizado y W la humedad del sólido.


Combinando las ecuaciones (13.19) y (13.20) se obtiene:

Este resultado es difícil de utilizar debido a que generalmente las humedades no


son medidas directamente. Entonces la humedad de la ecuación (13.21) se expresa
en función de temperaturas combinando esa ecuación con el balance de energía.
En un proceso adiabático la transferencia de calor del aire al solido es igual al total
del calor latente de evaporación, de tal manera que:
Calor transferido = (calor latente de evaporación) (Masa evaporada) o bien,

Combinando las ecuaciones (13.17), (13.21) y (13.22) se puede obtener la siguiente


expresión

Esta ecuación está en función de temperaturas, la temperatura de bulbo seco del


aire T y la temperatura de saturación adiabática o temperatura del bulbo húmedo.

[Fecha] 54
Se puede calcular tiempo de secado en el periodo de velocidad de secado constante
integrando la ecuación (13.23) entre los limites siguientes:

Obteniéndose:

Donde tc es el tiempo para alcanzar


la humedad critica del sólido, que es la humedad de la cual termina el periodo de
velocidad de secado constante.
Para el cálculo tc es necesario calcular h. este coeficiente depende de la geometría
del secador:
En el caso del secado con flujo de aire paralelo a la superficie de un sólido y una
temperatura entre 45-150°C, el coeficiente de transferencia de calor puede ser
evaluado con la ecuación.
h= 0.0204G0.8 (13.25)
donde:
G: Flux másico de aire [kg/h-m2)]
h: coeficiente de transferencia de calor. [Watts/m2-°k]
en el caso de gases en flujo turbulento y sistemas aire-agua, también puede ser
utilizada la analogía de Reynolds la cual establece una relación directa entre el
coeficiente de transferencia de masa y el coeficiente de transferencia de calor de la
siguiente forma.

K: coeficiente de transferencia de masa dado por la ecuación (13.18)


𝜌: densidad másica total del gas.
Cp: capacidad calorífica [cal/M-°]

[Fecha] 55
Velocidad de secado decreciente
En el periodo de secado generalmente se evapora la mayor parte del agua
contenida en el sólido, pero puede implicar solo una pequeña fracción del tiempo
total del secado. El periodo de velocidad de secado decreciente puede involucrar
una evaporación menor de agua pero una fracción de tiempo total de secado.
En el periodo de velocidad de secado decreciente la evaporación del agua (ligada)
es más difícil.
El análisis detallado del periodo de velocidad de secado decreciente es complejo y
su descripción se realiza en forma aproximada. Uno de los más sencillos para
describir este periodo establece una relación lineal de la velocidad de secado con
la humedad, de la siguiente forma:

Donde a es una constante.


La ec (13.27) puede integrarse entre los límites

Obteniendo la ecuación siguiente:

El tiempo total de una operación de secado puede calcularse sumando las


ecuaciones (13.24) y (13.28):

En el diseño de secadores el cálculo del tiempo de secado permite su


dimensionamiento adecuado. En el caso de secadores por aspersión, el tiempo de
secado debe ser menor al tiempo que dura la partícula en alcanzar la pared del
secador, de tal manera que cuando esto ocurra la pared ya esta seca y deslice
suavemente por la pared del secador.

[Fecha] 56
Ejemplo secado de un antibiótico
Se requiere utilizar un secador por aspersión, en un arreglo como en la figura 13.12,
para secar una solución de antibiótico que contiene 25% (kg/kg) de sólidos y se
encuentra a una temperatura de 20°C. el aire que entra al secador es tomado de la
atmosfera a 15°C y 50% de humedad, y es calentado hasta 150°C en un
intercambiador de calor utilizando vapor en forma indirecta. El aire de salida tiene
una temperatura de 75°C.
La capacidad calorífica de los sólidos es de 0.4 kcal/kg-°C y la temperatura de
referencia es de 0°C.
Si se desea producir 316 kg/h de antibiótico, el cual sale con 5% de humedad y a
60°C, estimar:
a) El flujo de alimentación
b) La cantidad de agua evaporada en el proceso.
c) El flujo de aire necesario y la humedad de aire a la salida.

Solución
a) El flujo de alimentación puede ser calculado mediante un balance de sólidos.
Entrada de solidos = salida de solidos

[Fecha] 57
b) La cantidad de agua evaporada puede calcularse mediante un balance de
agua en los sólidos.

c) La humedad del aire a la salida y el flujo del aire, pueden calcularse mediante
un balance de masa y un balance de energía.

H1 puede encontrarse con los datos del aire de entrada y la carta pisicométrica.

El balance de energía está dado por:


[Entalpia de alimentación] + [Entalpia del aire a la entrada] = [entalpia del producto]
+ [entalpia del aire a la salida]
La entalpia de alimentación está dada por:

[Fecha] 58
La entalpia del producto es:

La entalpia del aire a la entrada puede calcularse utilizando la ecuación 13.12

[Fecha] 59
De igual manera la entalpia de aire a la salida es:

El balance de energía puede ser expresado como:

Resolviendo simultáneamente las ecuaciones de balance de masa y energía se


obtiene:

[Fecha] 60
BIBLIOGRAFÍA:
proyectos.iingen.unam.mx/Proyectos_2005_2006/07/7.2.16.pdf
www.umar.mx/revistas/43/0430105.pdf
www.revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/34404/45318

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. ¿Para que se utiliza el cálculo del coeficiente de difusividad efectiva?

Se utilizó la solución analítica de la segunda ecuación de Fick, la cual resulta


adecuada para fenómenos difusivos durante la transferencia de masa en el alimento
durante el secado hasta alcanzar el equilibrio

2. ¿Cómo operan los procesos no adiabáticos?

Operan a presión reducida y se emplean para el secado de cristales y


precipitados, donde las temperaturas de secado deben ser menores a 60° C

3. ¿Donde debe ser utilizado el método de secado?

El método de secado que debe ser utilizado en un bioprocesos depende del


tipo del producto, sus propiedades físicas, su tolerancia a la temperatura y
los requerimientos de procesos en cuanto a la forma de operación ya sea
intermitente o continua.

CONCLUSION

La operación de secado es ampliamente utilizada en la industria química, a pesar


de ser más económico la eliminación de humedad por métodos mecánicos que por
métodos térmicos.
Los métodos mecánicos presentan dificultad para el cumplimiento
de valores rigurosos de humedad final, Ej: humedad por debajo de 1%.
La aplicación práctica de los conceptos teóricos de las diferentes humedades
radica en que permiten conocer hasta que valor de humedad se debe secar un
material para lograr el objetivo que se persigue en cuanto a la utilización posterior.
El estudio de secado realizado en el CBQ, tiene gran importancia práctica, se
seleccionaron los secaderos adecuados para cada producto, se obtuvieron los
parámetros de operación para lograr la humedad final requerida de los productos

[Fecha] 61
G-1, G-0 y Uc-244, siendo estos productos bioactivos novedosos, en el caso del
producto intermedio G-0 crudo, se logra separar por secado impurezas en fase
líquida que no deben a la etapa posterior del proceso.

[Fecha] 62

Anda mungkin juga menyukai