Anda di halaman 1dari 18

CONTENTS

Preface
Juan Luis GARCÍA ALONSO – Eugenio R. LUJÁN .......................................... 5

GREEK
The Aisimnatai at Megara
María Luisa del BARRIO VEGA ................................................................... 17

Some Proposals of Interpretation of PY Ub 1315


Alberto BERNABÉ ....................................................................................... 25

Conjunctive Adverbs. A Neglected Chapter of Greek Grammar


Emilio CRESPO ........................................................................................... 35

Jewish Inscriptions from Tarragona


Jaime CURBERA.......................................................................................... 45

Las expresiones proverbiales más problemáticas del Mimiambo III


de Herodas
José Antonio FERNÁNDEZ DELGADO ........................................................... 55

Ὄαρ y términos relacionados


Elvira GANGUTIA ELICEGUI – José Antonio BERENGUER SÁNCHEZ ............... 65

Bilingüismo grecolatino en la península Ibérica. Testimonios


de code-switching
María Paz de HOZ GARCÍA-BELLIDO........................................................... 79

Deceptive Echoes: the Tarnished Shine of Ajax’s Sword (S. Aj. 1025)
Julián MÉNDEZ DOSUNA ............................................................................. 93

On Non-etymological /a:/ in Archimedes


Susana MIMBRERA OLARTE ...................................................................... 101

The Imprecation Formula at the End of a Defixio from Camarina


(SEG IV 30)
María Teresa MOLINOS TEJADA – Manuel GARCÍA TEIJEIRO ..................... 109
12 Contents

De nuevo sobre topónimos griegos en Iberia y Tartessos


Francisco RODRÍGUEZ ADRADOS ............................................................... 115

CELTIC AND PALAEOHISPANIC LANGUAGES


Entre Ibères et Celtes : l’écriture à Ensérune dans le contexte
de la Gaule du sud (Ve-IIe s. av. J.-C.)
Michel BATS ........................................................................................... 129

¿Firmas de artesano o sedes de asociaciones comerciales? A propósito


de los epígrafes musivos de Caminreal (E.7.1), Andelo (K.28.1)
y El Burgo de Ebro (HEp 11, 2001, 621 = AE 2001, 1237)
Francisco BELTRÁN LLORIS ..................................................................... 139

Celtic and Beyond: Genitives and Ablatives in Celtiberian, Lepontic,


Goidelic, Gaulish and Indo-European
Patrizia de BERNARDO-STEMPEL ............................................................... 149

Curunniacum y cluniego
José A. CORREA ...................................................................................... 169

Oclusivas aspiradas, celtas y lusitanos


Juan Luis GARCÍA ALONSO ...................................................................... 175

Galo gutuater
José Luis GARCÍA RAMÓN ....................................................................... 191

Interferencias lingüísticas en el material epigráfico hispano-celta


Joaquín GORROCHATEGUI ......................................................................... 201

Ethniques gaulois et noms d’arbres


Pierre-Yves LAMBERT ............................................................................. 217

Briga and castellum in North-Western Hispania


Eugenio R. LUJÁN ................................................................................... 225

Keltische Personennamen in Pannonien. Ihre Aussagekraft unter


soziologischen Aspekten
Wolfgang MEID ...................................................................................... 243

Topónimos galaicos con final -oño


Juan José MORALEJO ............................................................................... 257
Contents 13

The Contribution of Celtiberian to the History of the Celtic Languages


Karl Horst SCHMIDT ................................................................................ 267

Celto-Etruscan Speculations
Patrick SIMS-WILLIAMS ........................................................................... 275

Palabras compuestas ibéricas y tartesias del campo semántico


de “ciudad”
Jürgen UNTERMANN ................................................................................. 285

Cuestiones de morfología verbal en ibérico


Javier VELAZA ........................................................................................ 295

The Place-name Sandaquitum from Callaecia and the Apellative akwā


Francisco VILLAR ................................................................................... 305

OTHER LANGUAGES
Avatares licios de luvita im(ma)ra/i- ‘campiña’
Ignasi Xavier ADIEGO ............................................................................. 327

Dos versiones de un comentario. La Glosa de Hernán Núñez de Guzmán


(el Pinciano) a Las Trezientas de Juan de Mena
Carmen CODOÑER ................................................................................... 337

Hispania en las obras históricas de Nebrija


Gregorio HINOJO ANDRÉS ........................................................................ 355

Genitive and Possessive Adjectives in Ancient Indo-European Languages


Julia MENDOZA – Juan Antonio ÁLVAREZ-PEDROSA ................................. 365

Oppositions fonctionnelles dans les particules négatives de l’étrusque


Paolo POCCETTI ....................................................................................... 381

Venetico 3º sg. toler, 3º pl. teuters; a. irl. ˙fitir


Aldo L. PROSDOCIMI ................................................................................ 399

Sobre el concepto de la escritura en latín: SCRIBO y sus compuestos


Agustín RAMOS GUERREIRA ..................................................................... 413

Il gentilizio etrusco Perkalina e connessi


Carlo de SIMONE ..................................................................................... 425
Bilingüismo grecolatino en la península Ibérica.
Testimonios de code-switching1

María Paz de Hoz García-Bellido


Universidad de Salamanca

Aunque para este homenaje me habría gustado analizar casos de bi-


lingüismo greco-ibérico en la Península, ya que ni mi competencia ni el
material disponible me lo permiten, voy a centrarme en los contactos lin-
güísticos de los griegos con otro pueblo que, en este contexto, también
desempeña el papel del nativo2. El material disponible sobre los contactos
entre el griego y el latín refleja el bilingüismo de griegos de Ampurias
o comerciantes asentados en otras zonas, de orientales de habla griega
llegados a la Península como miembros del ejército o la administración
romana, o, en época más tardía, por razones comerciales o religiosas en
relación con la penetración del cristianismo en Hispania, pero también el
bilingüismo de romanos o indígenas romanizados que utilizan el griego y
sus conocimientos de la literatura y arte griegos como muestra de cultura
y elitismo.

1. Dicho material forma un pequeño corpus accesible para tratar la cues-


tión del contacto lingüístico en un marco geográfico y temporal muy amplio,
y buscar unas pautas generales en relación con zonas, épocas y tipos de ins-
cripciones y contenidos que nos permitan distinguir las variantes étnicas y
sociales, las diferencias entre bilingüismo social e individual, y el grado de
bilingüismo entre los usuarios de ambas lenguas. Se puede hacer una diferen-
ciación en relación con el bilingüismo que a grandes rasgos coincide con la
que se establece en los estudios realizados en comunidades vivas: 1. inscrip-
ciones griegas que implican bilingüismo; 2. inscripciones griegas con clara
interferencia del latín; 3. inscripciones con code-switching, lingüístico o de
escritura; 4. textos bilingües en el sentido estricto, con el mismo contenido
en las dos lenguas.
De estos tipos vamos a centrarnos aquí en el tercero, el que responde al
fenómeno de code-switching, entendiendo por code-switching lo que Milroy
y Muysken (1995: 7) definen como “the alternative use by bilinguals of two
or more languages in the same conversation”, que aquí modificaríamos en su

1
Este trabajo forma parte del proyecto El oriente griego en la península Ibérica. Epigrafía e
historia (FF2008-00295)
2
Para indicios de bilingüismo entre griego e ibérico cf. de Hoz 1998. En cierta manera, este
artículo supone una continuación cronológica de aquel y, consecuentemente, un cambio en la
lengua anhelénica que se relaciona con el griego.
80 María Paz de Hoz García-Bellido

parte final en “in the same piece of writing” (cf. Adams 2003: 19), modifica-
ción que condiciona enormemente el estudio3.
El objetivo del análisis es conocer las razones que originan el switching,
ver si reflejan bilingüismo real por parte del autor, en ese caso qué grado de
bilingüismo y cuál es la lengua dominante si la hay. Partimos para ello de tres
tipos de elementos4: 1. aquellos relacionados con la comunidad en que surge
o las personas implicadas, es decir, en palabras de Cardona, el avantesti: el
contexto histórico; el contexto sociolingüístico (lenguas de cultura, de admi-
nistración, de poder); el grado de alfabetización de la población; la relación
numérica y relativa entre las comunidades lingüísticas; el status étnico, lin-
güístico y cultural de los implicados en el proceso (comandatario, redactor,
grabador) y en el contenido (dedicante, dedicado, difunto conmemorado,
etc.). 2. elementos de orden puramente lingüístico internos al texto, como
fórmulas onomásticas y de filiación, titulaciones, fórmulas propias del tipo
epigráfico, datación, términos que designan conceptos clave, ideológicos, re-
ligiosos, etc. 3. diferencias formales y en el contenido general entre ambas
lenguas, como la jerarquía de la información, el orden de aparición, el tama-
ño de las letras, la calidad de la grafía y la lengua o el contenido referencial.

2. Si utilizamos la clasificación convencional de code-switching en tag-,


intersentential- e intrasentential-switching5, según el grado de interferencia
de una lengua en la otra, veremos que el caso más antiguo de switching
greco-latino conocido en la Península es intersentential, es decir, entre ora-
ciones distintas, más concretamente entre partes de texto: Δημοκρ[ίτωι] /
Σωστράτ̣[ου]/ Paulla /Aemilia / h(ic) s(itus) (Ampurias, s. I a.-I d.C.)6. El
griego se utiliza para el nombre del muerto, heleno, y el latín para el de la
dedicante, romana a juzgar por su nombre y por lo que sabemos de la familia
a la que pertenece, y para la fórmula que identifica el tipo de texto. La fun-
ción del switching es aquí expresar solidaridad con el destinatario y posible-
mente con la comunidad griega a la que éste pertenecía. La alternancia está
claramente relacionada con los diferentes componentes de la inscripción, y
se da en el alfabeto también, reflejando el bilingüismo personal de la dedi-
cante, pero a la vez el de al menos parte de la comunidad7.

3
Cf. Leiwo 2002: 170 para la acuñación “epigraphic community” sobre el modelo de “speech
community” y las diferencias entre ambos tipos de material.
4
Nos valemos aquí en gran parte de la distinción establecida por Biville 2008. Cf. Cardona 1987.
5
Poplack 1980; cf. Muysken 1995: 177s.; Adams 2003: 18-29.
6
IRC III 30 (EGH 2.2). Otras lecturas: H(ic) s(iti) s(unt); p(ecunia) s(ua) [f(ecit)].
7
Como miembro, fijo o de paso, de la comunidad griega de Ampurias, Demócrito seguramen-
te también era bilingüe. La sencillez de la placa y el uso de la alternancia lingüística apoya la
interpretación de la inscripción como dedicación funeraria de P. Aem. a Demócrito y no como
epitafio de ambos o dedicación honorífica de una a otro.
Bilingüismo grecolatino en la Península Ibérica... 81

Una alternancia semejante de las dos lenguas en relación con los impli-
cados en el texto se encuentra en una placa de mármol pentélico pertenecien-
te seguramente a un edificio funerario de gran calidad (Mérida, s. II-III d.C.;
Hidalgo – de Hoz 2006). En este caso, al contrario que en el anterior, el difunto
que se quería conmemorar parece ser un personaje con una elevada posición
social a juzgar por las características materiales, formales e iconográficas de
la placa. En la cartela a la izquierda del clípeo central había una inscripción en
griego, quizá métrica, de la que sólo se conserva, además de unas letras sueltas
al final de dos líneas, el término ὕπαρχον, que podría designar a un gobernador
de la Lusitania. Una inscripción en latín grabada en la corona que sostienen dos
amorcillos entre las dos placas laterales parece aludir, por la parte conservada,
a la vinculación que guardarían con el finado los personajes de la escena, qui-
zá un collegium funerario. Sin duda se trata de un personaje de procedencia
oriental a quien los dedicantes honran con un epitafio en la lengua oficial de la
comunidad. El uso del griego es una marca de identidad étnica del muerto y una
marca de solidaridad de los dedicantes hacia el destinatario y hacia los demás
miembros de su misma comunidad étnica; el uso del latín es marca de identidad
de los dedicantes y solidaridad con la comunidad en la que el muerto ha vivido
y desarrollado su profesión. Como en la inscripción de Ampurias, el tipo de
switching está determinado por la identidad étnica de las partes implicadas8.
Razones diferentes pueden encontrarse en otros casos de intersentential
switching aparentemente iguales a los anteriores. En una serie de peñas con
cavidades en el santuario rupestre de Panóias (Vila Real, Portugal) se encuen-
tran inscripciones en latín (Alföldy 1995, 1997 = EGH 28.1; s. II-III d.C.)
que, a la vez que identifican como fundador del culto y sus establecimientos
a Gaio Calpurnio Rufino, forman una lex sacra que permite reconstruir un
ritual de iniciación con sus fases. La mención de los dioses va concretándose
desde la vaguedad de la primera inscripción hasta la revelación en griego:
Ὑψίστῳ Σεράπιδι σὺν γάστρᾳ καὶ μυσταρίος “al supremo Serapis (el recinto
sagrado) junto con el recipiente circular y los ritos/instrumentos de inicia-
ción”. A continuación del texto griego, sin cambio de línea ni separación de
ningún tipo, aparece la firma del dedicante en latín, igual que en las inscripcio-
nes latinas: G(aius) C. Calp(urnius) Rufinus v(ir) c(larissimus). Según Alföldy
(1997: 234-241), la única familia senatorial atestiguada a la que podría
corresponder el nombre del dedicante cuenta con dos ramas conocidas, una
en Antioquía de Pisidia y otra en Ataleia de Panfilia. Teniendo en cuenta que en

8
Para casos de switching en relación con los distintos implicados en el texto cf. por ejemplo
ILCV 2534 (citado por Adams 2003: 367): un epitafio de padres a hijos de la comunidad
oriental en Roma, donde el nombre de los padres aparece en griego y el de los hijos en latín,
reflejando el cambio de lengua de una generación a otra como consecuencia de la asimilación
de la segunda generación a la cultura dominante.
82 María Paz de Hoz García-Bellido

Ataleia y la cercana Perge está muy bien atestiguado el culto a Serapis, que
en Perge se siguió hablando el dialecto dorio (al que podría corresponder la
forma μυσταρίοις) durante la época helenística, y que algunas expresiones de
las inscripciones latinas no parecen propias de un hablante nativo, sino que
incluso podrían deberse a una traducción del griego, Calpurnio Rufino po-
dría proceder de esta zona, y ser uno de esos tipos “misioneros” que en época
helenística e imperial fundaban cultos respondiendo a sus anhelos de una
religión personal. El caso de Calpurnio Rufo es comparable al del procurador
C. Iulius Silvanus Melanio, oriental también en occidente como funcionario
de la administración romana, y del que se conocen varias dedicaciones en
latín en Hispania y otras provincias, pero que cuando quiere dedicar a las
diosas Nemeseis de Esmirna en Astorga o a Zeus Megistos en Segóbriga, lo
hace en griego, su lengua natal y la de los dioses a los que honra (Abascal
– Alföldy 1998). El switching en la inscripción de Panóias cumple una fun-
ción de identidad religiosa y marca una fase nueva en el tópico.
El mismo tipo de switching se produce en la dedicación de la estatua
de otro dios oriental, Mitra, o de un dadophoros de éste (Mérida, s. II d.C.;
EGH 25.2), pero el motivo es muy diferente. El dedicante es un romano que
utiliza el latín; el escultor firma en griego: Invicto sacrum . C(aius) Curius .
Avitus . Acci(o) Hedychro . Pa(tre) / Δημήτριος ἐποίει. El escultor, oriental
como muchos artistas de la Hispania romana (García y Bellido 1955: 7-8),
deja constancia, mediante la lengua, de su identidad étnica, pero seguramen-
te también de su identidad profesional (cf. Adams 2003: 360), pues a juzgar
por otros testimonios del Mitreo, parece que había una escuela artística for-
mada por escultores asiáticos. El uso del verbo ἐποίειἐποίησε con grafía
griega o latina se generaliza en el campo del arte en la etapa final de la re-
pública y a comienzos de la época imperial, como demuestran los ejemplos
en distintos tipos de obras (Donderer 1995: 107). Aunque no hispano, puesto
que la copa fue ya importada con el sello, tenemos una marca de identidad
profesional en lengua griega pero grafía latina en un sello de copa sigillata
itálica de Arrentium: epoe[i] / [F]elix (Astorga, 5-16 d.C.; inédito)9. El nom-
bre latino del artesano en este caso hace pensar que se trate de un latino que
escribe en su alfabeto, posiblemente por desconocer el griego, pero utiliza
una forma oriental que conocería muy bien a través de sus colegas artesanos
de habla griega, quizá para dar un toque especial a su firma o como marca
profesional10. En el caso del escultor de Mérida, el bilingüismo es puramente

9
La transcripción epoi o epoei del griego ἐποίει es frecuente en los talleres de sigillata de
Arrentium, en los que se encuentra este mismo sello junto a otros en latín (Felix fecit). Cf. Oxe
– Comfort 1968: nº 686; cf. para el verbo en griego con grafía latina nº 47, 297, 645, 1174,
2502, 2512. Para las transcripciones epoi, epoei, cf. Purnelle 1992: 393.
10
Cf. Oxe – Comfort 1968: 297, donde un alfarero que se identifica explícitamente como romano,
Bilingüismo grecolatino en la Península Ibérica... 83

textual, pues corresponde a una doble autoría del texto, y no refleja bilingüis-
mo individual, aunque sí la existencia de al menos un grupo bilingüe en la
comunidad emeritense, al que posiblemente perteneciera Accius Hedychrus,
el pater de los misterios mitraicos mencionado en la inscripción.

3. El intersentential-switching puede tener una organización interna di-


ferente, en la que una lengua domine claramente sobre la otra. Éste es el caso
de la dedicación en latín de un altar funerario a Fuscus, un miembro de la
factio veneta (Tarragona, s. II d.C.; RIT 445 = EGH 5.4). El texto latino es un
claro ejemplo de laudatio del muerto, con elementos propios de la epigrafía
funeraria latina, pero con una línea en griego, inscrita en letra más pequeña
ya en la moldura inferior: τοὺς σοὺς ἀγῶνας αἰὼν λαλήσει(la eternidad
hablará de tus certámenes). El griego marca el clímax haciendo referencia a
la función del epitafio para eternizar las virtudes del muerto, en este caso, sus
éxitos agonísticos. Las referencias explícitas de los epitafios como forma de
pervivencia son numerosas en las inscripciones funerarias griegas y latinas11.
Un paralelo especialmente cercano es un epitafio de Puteoli dedicado por
Philadelphus (¿de origen oriental?) a su mujer con un formulario típicamente
latino y una última línea en griego: τὴν σὴν ψυχὴν αἰὼν λαλήσει(IG XIV
843). Al carácter literario lleno de tópicos de la poesía funeraria, y la referen-
cia al texto escrito y al posible lector del epitafio, se une en el texto hispano
el toque de helenidad, que sin duda le daba un tono más elevado y culto. El
autor del epitafio quiere dejar constancia de su buena educación, que en la
época incluía aprendizaje del griego12. Posiblemente ésta sea también la fun-
ción del switching en una inscripción funeraria pagana de Tarraco (RIT 232
= EGH 5.6; s. III d.C.) dedicada a un liberto imperial en latín y con fórmulas
funerarias típicamente latinas, pero precedida de una línea en griego: [ ]τι
φῶς Λιτορίου([ ] la luz de Litorio)13. Teniendo en cuenta que el muerto es
un liberto imperial, es posible que fuera de origen oriental; sin embargo, no
hay ninguna huella de tal origen en ningún rasgo del texto latino. La frase
griega, teniendo en cuenta que Litorius es un nombre latino y que la metáfora
de la luz es recurrente en la epigrafía latina de Tarraco (RIT 228, 441, 444,
445), tiene posiblemente la misma función metalingüística que la frase grie-
ga de la inscripción anterior.

escribe epoi, lo que demuestra que se trata ya más de una marca de identidad profesional que
étnica.
11
Cf. Adams 2003: 409s.
12
No creemos que se trate, como supone Kaibel (IG XIV 2539), de un añadido por parte de
miembros griegos de la factio veneta.
13
Para el cognomen cf. Kajanto 1965: 117, 308.
84 María Paz de Hoz García-Bellido

4. Un grado más avanzado de dominio de una lengua sobre la otra es el


que corresponde al llamado tag-switching, que en la lengua oral se presenta en
forma de coletillas espontáneas e inconscientes pero en la lengua escrita es deli-
berado y tiene un motivo y función determinados, aunque sólo sea simbólico. En
Hispania, este tipo de switching está atestiguado por breves expresiones en grie-
go que aparecen, generalmente como encabezamiento o conclusión, en inscrip-
ciones latinas funerarias, y que suelen consistir en un signum con aclamación14.
El fenómeno del signum, bien estudiado por Kajanto (1966: 66-77),
aunque responde a una innovación epigráfica típicamente latina, recibe gran
influencia griega tanto en la formación de los apodos como en la aclamación
que los acompañan. En los testimonios de Tarraco encontramos signa forma-
dos a partir de verbos griegos, y la aclamación χαῖρε, común a los epitafios
griegos paganos y cristianos. Los testimonios de los siglos II-III están tradu-
cidos al latín y son paganos: Alethi ave (RIT 503); have Praesidi (RIT 639).
Los del s. IV, alguno con seguridad cristiano, otros con probabilidad, están
escritos en lengua y alfabeto griegos, excepto uno transcrito al latín: Ἀγρύκι,
χ[αῖρε] (RIT 952); Περεστε[ρὰ] / χαῖρε (RIT 959); Potami chere (RIT 984)15;
una variante es Ἀμέλι, ταῦταRIT 953)16. En los dos primeros casos, la acla-
mación con signum destaca del texto latino por su disposición delante de éste,
centrada en la estela, y con letras más pequeñas; en el tercero, la aclamación,
grande y centrada, ocupa toda la placa conservada; es posible que la inscrip-
ción latina estuviera en otra cara del sarcófago. Interpretamos también como
signum, y no como adjetivo, el caso de tag-switching en RIT 961: Memoriae /
Aureliae Tonneiae / Ἀχωρίσται sanctissimae / et fidelissimae feminae. El nom-
bre griego aparece además transcrito al latín en una inscripción de Tarraco
del s. II-III dedicada a una liberta por su marido de nombre griego, Polybius
(RIT 233: Ceioniae Maximae quae et Achoristae lib(ertae)…).
Exceptuando el muy probable origen griego de los implicados en la última
inscripción mencionada, no hay en los epitafios ningún elemento que indique
etnicidad helénica o relación con una comunidad griega. Los nombres, epítetos,

14
Sobre los signa cf. Kajanto 1966: 66-77. Paralelos de signum con la aclamación χαῖρε (y
ὑγίαινε) fuera de Hispania se encuentran en epitafios de Lugdunum (Lyon) en la Galia (cf.
IGF 148-152; Decourt 2008: 311). Sobre estas aclamaciones como marca de cortesía o afecto
en contexto funerario para expresar el último adiós cf. Decourt 1993. Sobre las aclamaciones
en los epitafios como fenómeno típicamente griego y de influencia griega en la epigrafía latina
de occidente cf. Kajanto 1963: 39-43. Para ejemplos de tag- o formula-switching en griego, en
su mayor parte de inscripciones latinas de Roma, cf. Adams 2003: 22.
15
Chere es transcripción normal en latín de χαῖρε, con grafía fonética del diptongo. Cf. IGUR
893: cyria chere.
16
Cf. las expresiones ὁ βίος ταῦτα, ταῦτα τὸ τέλος, οὐδεὶς ἀθάνατος (v. Robert 1965: 185s.
con ejemplos y referencias bibliográficas anteriores; los paralelos paganos citados en RIT, o
los galos con signum, en Decourt 2008: 312).
Bilingüismo grecolatino en la Península Ibérica... 85

fórmulas, indicaciones de tiempo vivido son típicos latinos. Es posible que el


signum, innovación latina, fuera comprensible para cualquier latinohablante e
incluso usado por un monolingüe latino. Esta hipótesis resulta plausible en los
casos en que no hay switching de alfabeto, pero incluso esas breves aclamacio-
nes con signum escritas con grafía griega requieren un conocimiento al menos
básico de esta lengua, a no ser que se copiaran de repertorios. Posiblemente,
que los lectores entendieran el griego no era muy importante, pues seguramen-
te cualquiera lo reconocía como lo que era, una fórmula, siendo el carácter ín-
timo o familiar del signum importante sólo para los allegados. El hecho de que
en la mayor parte de los casos el texto griego aparezca al principio o al final,
con tamaño de letra diferente, centrado respecto al resto, o incluso separado
de la supuesta inscripción latina en un lugar diferente del sarcófago, demuestra
que el code-switching es intencionado y tiene un objetivo. El objetivo puede
ser sin embargo diferente según las épocas. En los testimonios más antiguos,
paganos y de personas importantes en la administración romana, el objetivo
puede ser simbólico, en términos de Gumperz (1982), estilístico-evocativo,
una marca de elitismo cultural. En cambio en los cristianos del s. IV, epitafios
sencillos de simples particulares, puede desempeñar una función de identidad
étnica y/o religiosa, la misma función que tiene el uso del griego entre los ju-
díos de Venosa como marca de identidad frente a los cristianos que ya usaban
el latín (Rochette 2008: 289ss.)17. Este switching único en los epitafios cristia-
nos de Tarragona podría ser la pretensión de bajo nivel de que el referente era
de cultura mixta, o de pertenencia continuada a una comunidad lingüística que
apenas existía ya, la de la lengua originaria de los primeros cristianos venidos
de oriente y sus primeros epitafios. El tipo de alternancia es, sin embargo, tan
poco creativo que no puede utilizarse como prueba de bilingüismo, incluso
puede ser compatible con ignorancia de la segunda lengua (cf. Adams 2003:
368)18. Casos de switching iguales a éstos, formados por aclamación y signum,
atestiguados en la Galia, aunque en inscripciones paganas del s. III d.C. y con
otros rasgos helénicos, han sido interpretados por Decourt (2008: 312), que los
compara con las expresiones latinas en los epitafios franceses hasta el s. XX,
como ejemplos de bilingüismo marginal, huella evanescente de cultura griega
a modo de barniz cultural. Conviene destacar que, aunque los motivos del
switching a estas mínimas expresiones pueden ser diversos, igual que el grado
de bilingüismo que esconden, todas ellas tienen una función apelativa-familiar
17
Cf. Adams: 2003: 22-3 para ejemplos similares de tag-switching con este objetivo en el
uso del hebreo por parte de los judíos de Venοsa o en el uso del alsaciano por este pueblo
francés.
18
Cf. la forma Ἀχωρίσται declinada con el sufijo latino (ae se pronunciaba /e/, igual que αι) en
vez de la forma correcta Ἀχωρίστης. Para la transcripción inversa de ae en vez de la normal
e para αι, cf. Purnelle 1992: 390 nº.1, 394. El autor, o el grabador, de la aclamación Potami
chere ni siquiera conocía el alfabeto griego.
86 María Paz de Hoz García-Bellido

importante en los epitafios, que a veces ha podido jugar el papel principal en


su introducción. Mediante la aclamación en segunda persona y el uso de un
apodo familiar, el switching no sólo es lingüístico, sino también de tono. Del
tono solemne y formular se pasa a un tono familiar y emotivo que expresa un
sentimiento íntimo y a la vez capta la atención y sentimientos del lector (cf.
Purnelle 1992: 399-400).
Una inscripción latina funeraria de la cercana Barcelona (IRC IV 69),
dedicada a un romano con una carrera honorífica importante, podría ser un
testimonio del uso pagano en el s. II d.C., quizá del origen, de este tipo de
switching en la comunidad oriental de la provincia. La primera línea, sepa-
rada del resto y formada por una sola palabra en lengua y alfabeto griegos
centrada respecto al texto latino y con letras más pequeñas: Ἀσφαλ̣[οῦς? ],
ha sido interpretada como invocación a la seguridad (Mariner Ἀσφάλ̣[εια) o
como sobrenombre a modo de aclamación (IRC: Ἀσφαλ̣[ης). Nos inclinamos
por esta segunda posibilidad ya que los signa al comienzo de la inscripción
están bien atestiguados en las inscripciones honoríficas y a menudo hacen
referencia a cualidades deseables (como aquí “seguro”)19. La posible iden-
tidad de Clemens (= Εὔφρων) con el sevir L. Pedanius Euphron de otras
inscripciones y la declinación griega del nombre de su hija, Clementiane,
hace pensar que ambos fueran de origen oriental, plenamente asimilados a
la cultura y lengua latinas como demuestra el cursus honorum del difunto, y
que el signum fuera aquí marca familiar de identidad étnica, como expresión
de solidaridad con la comunidad oriental de Barcino, y quizá también como
expresión de augurio en su lengua.

5. Los casos de switching analizados anteriormente, con independencia


del grado de bilingüismo que esconden, que puede ser incluso nulo, demues-
tran una consciencia por parte del hablante y un objetivo. Hay otros casos en
que esa intencionalidad es muy dudosa. En un pavimento musivo de Mérida
con dos recuadros que representan sendas cuadrigas conducidas por un auriga
victorioso se lee: a. Paulus nica; b.1 Marcianus nicha; b.2 Inluminator; b.3
Get(vacat)uli (Gómez Pallarés 1997: 72-74, BA 9). A partir del uso constante
de nica (imperativo νίκα o indicativo νικᾷ por los espectadores en el teatro y
el circo, incluso en occidente, como exclamación de congratulación, este tipo
de leyendas se hace frecuente en mosaicos con escenas de victorias con cua-
drigas20. En este caso el switching es sólo lingüístico, pues se mantiene el alfa-

19
Este signum haciendo referencia a la seguridad recuerda al cognomen Securus, típico de
África (Kajanto 1965: 18). Nuestro suplemento se justifica por el hecho de que el caso más
frecuente de los signa colocados al comienzo de una inscripción honorífica es el genitivo.
20
Cf. Cameron 1973: 45-6, 76-80; Donderer 1995: 106. Para la expresión vincas en alfabeto
griego cf. Cameron 1973: 78s.
Bilingüismo grecolatino en la Península Ibérica... 87

beto latino. La razón puede ser que el autor, que sin duda conocía la expresión
griega, no sabía griego o sólo superficialmente, sin haber llegado a aprender el
alfabeto. La aspiración en nicha no se explica por razones fonéticas, quizá se
trate de una hipercaracterización o una mala pronunciación de la consonante21.
No son préstamos, no son palabras integradas en el latín, como se demuestra
en la conjugación griega, se trata de un verdadero code-switching, pero tan
convencional en relación con la institución del circo, que puede ser usado por
gente que no conoce la lengua e incluso que no es consciente de estar realizan-
do un switching (cf. Adams 2003: 406s.)22.

6. Las dos comunidades orientales en occidente que hasta ahora han


sido objeto de estudio más detallado en el tema del bilingüismo, debido al
interés del material que proporcionan, son la cristiana y la judía23. Sabemos
que en Mérida y Mértola había una comunidad cristiana de origen oriental
que mantenía la lengua griega, al menos para sus epitafios (de Hoz 2007).
Éstos revelan, sin embargo, una gran asimilación a la lengua y cultura latinas
en su formulario, por lo que no resulta sorprendente encontrar algún caso de
switching alfabético, debido posiblemente a una alfabetización ya superior
o incluso única en latín. En una inscripción griega de Mérida, inédita, el año
de la muerte se expresa con numeración romana, y en un mosaico de la mis-
ma ciudad (Ramírez – Mateo: 2000, nº 179; s. IV-V), una inscripción griega,
probablemente cristiana, aparece transcrita con grafía latina: a) Erythri zesaes
b) zesaes meta tes cyrias su. El switching en la numeración está atestiguado
en inscripciones griegas por ejemplo para enumerar las legiones romanas (cf.
Adams 2003: 75s.), y posiblemente sólo sea gráfico, no mental y por tanto no
lingüístico, como ocurre quizá en el caso de Mérida. El mosaico posiblemen-
te revele un caso de alfabetización sólo en latín, y ni siquiera es indicio de un
verdadero bilingüismo puesto que el texto está formado por una aclamación
muy difundida tanto en griego como en latín en el occidente romano24. De
hecho el nombre del texto a) podría ser un signum, y la expresión signum
con aclamación tener la misma función que en las inscripciones cristianas de
Tarraco mencionadas. Si efectivamente estos dos testimonios son ejemplos
de orientales asimilados a la cultura latina, mejor alfabetizados ya en ésta que
en la griega, tendríamos el caso contrario a lo que generalmente encontramos
en las comunidades cristianas de Roma, donde un nuevo estadio en la asimi-
21
Cf. Gómez Pallarés 1997. Cf. Purnelle 1992: 400-402 para problemas similares en la
transcripción de oclusivas.
22
Un caso similar de switching sin función determinada es el que se da en otras leyendas ico-
nográficas. Éste parece ser el caso del switching en dos mosaicos hispanos (Gómez Pallarés
1997: 132-134, SE 5; 160-162, VA1).
23
Leiwo 2002: 179-194; Rochette 2008.
24
Sobre esta aclamación cf. Donderer 1995: 105s.; Adams 2003: 407; Rochette 2008: 287.
88 María Paz de Hoz García-Bellido

lación a la cultura latina se refleja en el uso del latín pero con alfabetización
todavía exclusiva en griego. En Hispania no tenemos testimonios de este
proceso, quizá porque los orientales, al formar comunidades muy pequeñas,
se adaptan enseguida al mundo latino y mantienen el griego sólo como len-
gua de uso familiar o como marca de identidad con la que ser recordados en
los epitafios. O tienen doble alfabetización, o no llegan a tenerla en griego.

7. Los testimonios de Hispania, a pesar de su escasez, reflejan casos


y grados diversos de bilingüismo y de relación entre ambas lenguas y nos
permiten establecer una clasificación de los tipos de switching convencio-
nales, con ligeras variantes respecto al switching oral, en relación con el
grado de bilingüismo individual y social, y con las funciones sociales que se-
gún Gumperz (1982) son la base de estas estrategias interactivas (cf. Adams
2003: 300s.). A su vez, determinados tipos de switching parecen estar rela-
cionados con determinados tipos epigráficos, zonas o fechas:
7.1 Switching entre dos partes de texto, que responde a un verdadero bi-
lingüismo. Podríamos llamarlo balanced-switching. Las personas implicadas
pertenecen a comunidades lingüísticas bilingües, y al menos una de ellas lo es
también. Se da en ciudades romanas con importantes comunidades orientales,
como Ampurias y Mérida, entre el s. I a.C. y III d.C., comunidades que además
han aportado inscripciones en griego o bilingües de un mismo texto. La fun-
ción del switching es establecer una relación de solidaridad con el destinatario,
marcar una identidad profesional o étnica y destacar un cambio de tópico.
7.2 Switching de partes de texto con una lengua claramente dominante,
que responde a bilingüismo total del autor pero no de la comunidad, en luga-
res donde no hay testimonios de comunidad oriental ni epigrafía en griego.
Es el caso del conjunto rupestre de Panóias, del s. II-III d.C. La función del
switching es establecer solidaridad con el destinatario (los dioses en este
caso), marcar la identidad étnica y religiosa y destacar un cambio de tópico.
7.3 Intersentential- o tag-switching con una lengua claramente domi-
nante que esconde el bilingüismo (desigual) del autor, romano de clase social
alta, pero monolingüismo de la comunidad en conjunto, aunque inscripcio-
nes o fragmentos de los ss. II-III en la propia Tarragona y lugares cercanos
como Centcelles atestiguan la existencia de una comunidad de habla griega.
Se atestigua en Tarragona y Barcelona en los ss. II-III d.C. El switching es
una muestra de cultura helénica, y por tanto elitismo, y tiene una función
estilística y de identidad social.
7.4 Tag-switching con el latín como lengua dominante, que no respon-
de a un verdadero bilingüismo, aunque posiblemente sí a un ligero cono-
cimiento del griego por parte del autor y la comunidad cristiana, ambos
con antepasados, quizá en algún caso ellos mismos, de origen oriental. Se
produce en inscripciones cristianas de Tarragona, en el s. IV d.C. La función
Bilingüismo grecolatino en la Península Ibérica... 89

del switching es establecer la solidaridad con la comunidad cristiana y mar-


car una identidad étnica y religiosa25.
7.5 Tag-switching inconsciente o sin objetivo deliberado, sólo de lengua
y no alfabético, que no sirve de indicio de bilingüismo por parte del autor ni
de la comunidad. El switching se da en fórmulas convencionales en relación
con determinadas instituciones. Es el caso de la aclamación nica en un mo-
saico de Mérida y podría ser el de algunas aclamaciones funerarias griegas
transcritas al latín como Potami chere.
7.6 Alphabet-switching en inscripciones griegas con grafía latina total o
parcial que implica una asimilación avanzada a la comunidad latinohablante
hasta el punto de estar mejor alfabetizados o sólo alfabetizados en la segunda
lengua (el latín). Se atestigua en la comunidad cristiana oriental de Mérida
de los ss. IV-V, bilingüe pero asimilada a la comunidad latina. El switching
puede ser en este caso marca de incompetencia alfabética, aunque en el caso
del mosaico con la aclamación zesais no puede descartarse que el comanda-
tario sea un latino que recurre a aclamaciones griegas de moda en el mundo
romano.

Los casos de switching encontrados confirman y a la vez se dejan expli-


car por lo que sabemos de las circunstancias históricas y sociales, es decir, el
avantesti, y también por la comparación con testimonios similares de otras
zonas del occidente mediterráneo26. Por supuesto, estos testimonios cobran
más valor si se estudian junto con los casos de bilingüismo textual propia-
mente dicho, aquellos en los que el mismo texto aparece en dos lenguas, o los
casos de textos escritos sólo en griego, la lengua no dominante frente al latín
en la Península, estudio que dejamos para un trabajo posterior.

Bibliografía

Abascal, J. M. – Alföldy, G. 1998. Zeus Theos Megistos en Segobriga.


AEspA 71.158-164.
Adams, J. N. 2003. Bilingualism and the Latin Language. Cambridge:
Cambridge University Press.
25
Esta es la misma función que tiene un par de siglos después el uso del griego en un bilingüe
(con el mismo contenido en latín y griego, aunque ampliado en el texto griego) y un trilingüe
(el mismo texto en hebreo, latín y griego) judíos de la misma provincia. Para estas inscripcio-
nes véase el trabajo de J. Curbera en este mismo volumen.
26
Para cuestiones de bilingüismo grecolatino en Italia cf. Leiwo 2002; en la Galia, Decourt
2008; en las comunidades judías de Roma y de Venusia, Rochette 2008; para los distintos
grados de integración de la comunidad oriental en Roma que reflejan los epitafios griegos cf.
Adams 2003: 365.
90 María Paz de Hoz García-Bellido

Alföldy, G. 1995. Inscripciones, sacrificios y misterios: el santuario rupestre


de Panóias/Portugal. Madrider Mitteilungen 36. 252-258.
— 1997. Die Mysterien von Panóias (Vila Real, Portugal). Madrider
Mitteilungen 38. 176-246.
Biville, F. 2008. Situations et documents bilingues dans le monde gréco-
romain. Bilinguisme gréco-latine et épigraphie, ed. F. Biville – J. Cl.
Decourt – G. Rougemont, 35-54. Lyon: Maison de l’Orient et de la
Méditerranée.
Cameron, A. 1973. Porphyrius the Charioteer. Oxford: Clarendon Press.
Cardona, G. R. 1987. Considerazioni sui documenti plurilingui. Bilinguismo
e biculturalismo nel mondo antico, ed. E. Campanile – G. R. Cardona,
R. Lazzeroni, 9-15. Pisa: Giardini.
Decourt, J. Cl. 1993. Χαῖρε καὶ ὑγίαινε. À propos de quelques inscriptions
lyonnaises. RPhil 67 [1995]. 237-250.
— 2008. Le bilinguisme des inscriptions de la Gaule. Bilinguisme gréco-
latine et épigraphie, ed. F. Biville – J. Cl. Decourt – G. Rougemont,
305-320. Lyon: Maison de l’Orient et de la Méditerranée.
Donderer, M. 1995. Merkwürdigkeiten im Umgang mit griechischer und
lateinischer Schrift in der Antike. Gymnasium 102. 97-122.
EGH = de Hoz, M. P. 1997. Epigrafía griega en Hispania. Epigraphica 69.
29-96.
García y Bellido, A. 1955. Nombres de artistas en la España romana. AEspA
28. 3-19
Gómez Pallarés, J. 1997. Edición y comentario de las inscripciones sobre
mosaico de “Hispania”: inscripciones no cristianas. Roma: L’Erma di
Bretschneider.
Gumperz, J. J. 1982. Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University
Press.
Hildalgo, L. – de Hoz, M. P. 2006. Placa-relieve con inscripción grecolatina
descubierta en Mérida: homenaje póstumo a un posible gobernador de
la Lusitania. Mérida excav. arqueol. 2003, 9. 537-559.
de Hoz, J. 1998. Koiné sin Alejandro: Griego y lenguas anhelénicas en el
Mediterráneo occidental durante la época helenística. La koiné grecque
antique III Les contacts, ed. Cl. Brixhe, 119-136. Nancy, Paris: De
Boccard.
de Hoz, M. P. 2007. Las inscripciones griegas como testimonio de la presencia de
orientales en la Mérida visigoda. Munus Quaesitum Meritis, ed. G. Hinojo
– J. C. Fernández Corte, 483-489. Salamanca: Ediciones Universidad.
IGF = Decourt, J. Cl. 2004. Inscriptions grecques de la France. Lyon: Maison
de l’Orient et de la Méditerranée.
ILCV = Diehl, E. (ed.). 1925-1931. Inscriptiones Latinae Christianae Veteres.
Berlin.
Bilingüismo grecolatino en la Península Ibérica... 91

IRC = Fabre G. – Mayer M. – Rodà J. 1991, 1997. Inscriptions Romaines de


Catalogne, III, IV. Paris: De Boccard.
Kajanto, I. 1963. Onomastic Studies in the Early Christian Inscriptions of
Rome and Carthage. Helsinki-Helsingsfors: Tilgmann.
— 1965. The Latin Cognomina. Helsinki.
— 1966. Supernomina. A Study in Latin Epigraphy. Helsinki.
Leiwo, M. 2002. From Contact to Mixture: Bilingual Inscriptions from Italy.
Bilingualism in Ancient Society, ed. J. N. Adams – M. Janse – S. Swain,
168-194. Oxford: Oxford University Press.
Milroy, L. – Muysken, P. 1995. Introduction: ‘code-switching and bilingualism
research’. One Speaker, Two Languages. Cross-disciplinary Perspectives
on Code-switching., ed. L. Milroy – P. Muysken, 1-14. Cambridge:
Cambridge University Press.
Muysken, P. 1995. Code-switching and grammatical theory. One Speaker,
Two Languages. Cross-disciplinary Perspectives on Code-Switching,
ed. L. Milroy – P. Muysken, 177-198. Cambridge: Cambridge University
Press.
Oxe, A. – Comfort. H. 1968. Corpus Vasorum Arretinorum. A Catalogue
of the Signatures, Shapes and Chronology of Italian Sigillata. Bonn:
Habelt.
Poplack, S. 1980. Sometimes I’ll start a sentence in Spanish Y TERMINO
EN ESPAÑOL: towards a typology of code-switching. Linguistics 18.
581-618.
Purnelle, G. 1992. Les phrases grecques translittérées dans les inscriptions
latines. Serta Leodiensia secunda, ed. Université de Liège, 389-404.
Liège: Université de Liège.
Ramírez Sádaba, J. L. – Mateos Cruz, P. 2000. Catálogo de las inscripciones
cristianas de Mérida. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano.
RIT = Alföldy, G. 1975. Die römischen Inschriften von Tarraco. Berlin:
Walter de Gruyter.
Robert, L. 1965. Hellenica 13. París: Librairie d’Amérique et d’Orient.
Rochette, B. 2008. Le bilinguisme gréco-latin dans les communautés juives
d’Italie. Bilinguisme gréco-latine et épigraphie, ed. F. Biville – J. Cl.
Decourt – G. Rougemont, 273-304. Lyon: Maison de l’Orient et de la
Méditerranée.

Anda mungkin juga menyukai