Anda di halaman 1dari 2

Arrelucea, Maribel y Cosamalón, Jesús (2015). La presencia afrodescendiente en el Perú.

Siglos
XVI-XX. Lima: Ministerio de Cultura.

- Cuadro 1 sobre población del virreinato del Perú por regiones

En 1791, cerca del 92% de la población de esclavos, en su mayoría negros, se encontraba en la


costa, y, en la capital del virreinato, se concentró el 44% de los esclavos totales para la época.
Sin embargo, más allá de Lima, los esclavos representaban únicamente el 26% del total de la
población total, por lo que convivieron con indios, mestizos, españoles y otros grupos sociales
y étnicos de forma constante.

- Como parte del proceso de socialización y acomodación a las estructuras político-


administrativas, los esclavos tuvieron mayores facilidades para acceder al Tribunal Eclesiástico
y así conseguir resolver sus litigios: el costo del papel a mediados del s. XVII disminuyó su
precio por lo que, sumado a la no necesidad de incluir sellos ni formulismos en las quejas,
pudieron contratar el servicio de personas capacitadas para redactar (Arrelucea y Cosamalón,
2015, p. 33).

- El bandolerismo fue un fenómeno extendido en el virreinato, y era una opción para un


importante sector de la población negra: los cimarrones, los cuales robaban tanto a ricos
propietarios como a trabajadores de la plebe, por lo que se convirtieron en imágenes del
descontrol que azotaba los márgenes de la ciudad e infundían terror.

Según Arrelucea y Cosamalón (2015, p. 58-59):

Durante el siglo XVIII las bandas ya eran poco numerosas, entre 3 a 5 individuos, casi
todos del mismo origen étnico y con oficio, con pocas armas, algunas irrisorias […]
Algunos bandoleros fueron célebres y gozaron del aprecio de los sectores populares y
las mujeres. Por ejemplo, un bandolero denominado ‘El Rey del Monte” se presentaba
en las corridas de toros de Lima vestido de monigote haciendo reír a todos hasta que
fue ahorcado en 1815.

- Los matrimonios entre “desiguales” social, económica o étnicamente estaba prohibido,


principalmente para los indios (a partir de la Pragmática Sanción extendida para la América
hispana en 1778) lo que buscaba reforzar la pureza étnica y las distinciones sociales y
económicas. Esta prohibición fue extendida a la población negra en 1803.

Los textos del periodo virreinal muestran que la esclavitud imposibilitaba formar lazos
familiares cotidianos permanentes debido a que cuando se vendía uno de los miembros de
esta, la ruptura y la separación podían acontecer. Por ello, los esclavos intentaron participar
constantemente en los espacios sociales y públicos, o intentaron litigar para mantenerse
unidos. En esas luchas demostraron que “fueron capaces de mantener los vínculos familiares y
relaciones personales cotidianas” (Arrelucea y Cosamalón, 2015, p. 75).

- La clasificación de la población popular respondía a tres determinantes: el color de piel, la


condición legal formal (si era tributario o esclavo) y la apariencia social (ropas, joyas y
relaciones sociales conocidas). Por ello, la percepción de la población negra e indígena notó
que podía acomodar algunas veces su situación en búsqueda de su beneficio.

Arrelucea y Cosamalón (2015, p. 81) cuentan el caso de Juan Manuel Cartavio, quien en 1793
se hizo pasar por cuarterón libre (oficio de negro) e indio piurano durante un proceso seguido
en su contra. Este cambio de identidad externa ayuda a comprender el proceso por el que
pasaban los grupos sociales y étnicos: con accesos restringidos a sus derechos y libertades
recortadas, la identidad a asumir –al menos de forma pública- podía ser fácilmente
reconvertida.

Este cambio de identidad externa, sin embargo, muestra también la cantidad de variables
étnicas que derivaban de la mezcla entre grupos étnicas y sociales en el virreinato peruano.
Según Estenssoro (1999, p. 96; citado por Arrelucea y Cosamalón, 2015, p. 82) existían
entonces las siguientes denominaciones:

negro esclavo, negro libre, pardo esclavo, pardo libre, moreno esclavo, moreno libre,
mulato esclavo, mulato libre, cuarterón de mulato esclavo, cuarterón de mulato libre,
quinterón de mulato esclavo, quinterón de mulato libre, requinterón de mulato libre,
blanco, zambo, zambo esclavo, zambo libre, chino esclavo, chino libre, indio noble,
indio, mestizo, cuarterón de mestizo, quinterón de mestizo, chola, china chola, español
natural de España, español natural de América, americano, extranjero.

Arrelucea y Cosamalón (2015, p. 83) destacan que, aunque condicionada a tres troncos
principales (indio, negro y español), la movilidad social permitió ciertos quiebres dentro de la
diversidad de categorías que abundaban en la época. Este “desorden”, sin embargo, intentó
ser ordenada por las élites, entre las cuales destacaron dos autores: Gregorio de Cangas –
quien a partir de las tres líneas principales mencionadas arriba comenzó a mezclar cada casta-
e Hipólito Unanue –el cual con Observaciones sobre el clima… de 1806 denotó bondades y
ausencias en la población de la América hispana-.

Anda mungkin juga menyukai