Anda di halaman 1dari 4

LAS VANGUARDIAS: TENDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA.

1.1. Las vanguardias: definición y rasgos comunes.


1.2. Los movimientos de vanguardia en Europa: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo.
1.3. Los vanguardismos en España: Creacionismo y Ultraísmo. Ramón Gómez de la Serna.

1.1. LAS VANGUARDIAS: DEFINICIÓN Y RASGOS COMUNES.


Las VANGUARDIAS son el movimiento más rupturista que ha existido en el mundo de las artes y las letras.
Este término designa, en el siglo XX, a los movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen,
mediante “manifiestos”, concepciones profundamente nuevas del arte y las letras.
Los “-ismos” vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: Expresionismo, Futurismo, Cubismo,
Dadaísmo... Unos pasan como modas, otros dejarán una huella imborrable. Se van a desarrollar en el periodo de
entreguerras.
Los movimientos de vanguardia van a ser muchos y breves, no exclusivamente literarios, sino artísticos en
general. Pretenden romper la cultura anterior, en especial, la herencia literaria del siglo XIX. Son movimientos
provocadores, que buscan escandalizar, la originalidad y el rechazo de las normas en búsqueda de nuevas formas
expresivas.
Las características generales de las Vanguardias son:

a) Antirrealismo y autonomía del arte. Supresión de la anécdota. Eliminación de toda nominación directa de
la realidad. Hay que desprenderse de cualquier concreción (lugar, quién o qué concretos) que pueda
vincular la obra de arte a la realidad. “El artista no ‘imita’ o ‘interpreta’ la realidad, sino que la crea.
b) Irracionalismo: Imágenes incoherentes, basadas en las creaciones imaginativas del sueño y en la libertad
de la inspiración seguida de la escritura automática.
c) Hermetismo: buscan la impopularidad, como Góngora o Juan Ramón (“A la minoría, siempre.”). Se trata de
un arte minoritario. El artista se convierte en un profesional, en un técnico, un virtuoso cuyo oficio es
“hacer” poemas.
d) Afán de originalidad y experimentación estética: El resultado fue un arte minoritario y muchas veces
hermético, sólo accesible a una minoría. El afán de experimentación y el influjo de la pintura lleva algunos a
concebir el poema como un objeto visual, de ahí la importancia de la distribución en el espacio de palabras
y frases; propuestas de abolición de los signos de puntuación; búsqueda de nuevas formas poéticas como
el verso libre, ideal para transmitir las asociaciones libres. ... La innovación se produce tanto en el lenguaje
(palabras inusitadas en el lenguaje poético) como en la métrica (se prescinde del verso y de la rima, de ahí
la preferencia por el verso libre) o en los temas: los grandes temas como la vida, la muerte, el amor Dios...,
se abandonan o se abordan sin trascendencia, con ingenio o incluso con humor.
e) Deshumanización. El arte vanguardista está desprovisto de sentimientos y pasiones humanas.
f) Libertad absoluta del artista y provocación.
g) Autosuficiencia del arte: el arte aspira a convertirse en una entidad dotada de vida independiente y
autónoma (al romper el vínculo con la realidad). La poesía se convierte en poesía pura, inmanente, sin
elementos no poéticos (es decir, humanos, como sentimientos, anécdotas...).
h) Intrascendencia: el arte debe carecer de toda finalidad extraestética, de toda trascendencia moral, social o
filosófica.
i) La metáfora: como recurso capaz de apresar y expresar asociaciones sin referirse a lo real.
j) Escritura onírica: automatismo psíquico puro. El Surrealismo propugna trasladar el dictado puro de la
mente con ausencia del control de la razón.

1.2. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EN EUROPA: EXPRESIONISMO, FUTURISMO, CUBISMO, DADAÍSMO Y


SURREALISMO.

 EXPRESIONISMO: no supone exactamente una ruptura con la época anterior, sino más bien una
acentuación del Naturalismo y el Impresionismo. Se desarrolla fundamentalmente en Alemania y en los países
centroeuropeos y nórdicos. Fue relevante en las artes plásticas, con pintores como Eduard Munch (El grito). Para
ellos, el arte consiste en revelar la realidad interior, en exagerar hasta deformar las características psicológicas o
físicas de lo descrito. Utilizan recursos expresivos y temáticos como: la acentuación, las caricaturas, hipérboles,
esperpentos, descripciones simbólicas, presencia del fluir de conciencia, discursos distorsionados. Posee una visión
hondamente pesimista de la realidad, basada en autores como Kierkegaard.
Autores:
 Los versos de La pipa de Kif de Valle-Inclán o los esperpentos en la novela Tirano Banderas y el drama Luces
de bohemia.
 El dramaturgo alemán Bertolt Brecht: Terror y miseria en el tercer Reich o Los fusiles de la madre (basados
en la guerra civil española).
 Frank Kafka La metamorfosis. Expresa en su obra lo absurdo de la existencia y muestra la soledad y
alienación del hombre moderno, su desorientación.

 FUTURISMO: nace en 1909, año en que el escritor italiano Fillipo Tommasso Marinetti publica el “Primer
manifiesto futurista” en la revista “Le Figaro”. Rechaza totalmente el pasado y pone la vista en el futuro. En él se
exalta la civilización mecánica, la técnica, la violencia (“queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo"), la
acción y el rechazo de los sentimientos. Así, se tratarán temas como el avión, la máquina, el deporte... El estilo
busca el dinamismo, la rapidez verbal (no usa adjetivos ni adverbios), rompiendo la sintaxis para dejar a las palabras
en libertad. Es un movimiento que no dio frutos notables, pero que abrió sus puertas a temas inéditos hasta ese
momento así como permitió nuevas posibilidades del lenguaje. En España se conoció pronto, pero no creó escuela,
solo dejó huellas en la temática.
Autores:
 Marinetti. Un verso suyo “un automóvil de carreras es más hermoso que la victoria de Samotracia”. Obras:
La batalla de Trípoli y Zang- tumb-tumb.
 Maiakovsky: autor ruso, defensor de la revolución bolchevique mediante su poesía panfletaria. Obras: La
nube en pantalones, La flauta vertebrada.
 Salinas: tiene algún poema sobre la bombilla o la máquina de escribir.

 CUBISMO: nace primero como escuela pictórica y llega al ámbito literario de la mano de Apollinaire, cuando
publica una obra de crítica de arte Les peintres cubistes. Se propone descomponer la realidad para proceder a
composiciones libres de conceptos, imágenes o frases, con la ruptura de planos, surgiendo el bidimensionalismo. A
ello se añaden disposiciones gráficas de los versos, en forma de “collage” o de caligramas, término que procede del
griego “kalos”(bella) y “gamma”(letra). También incluyen letras, números y recortes de periódicos.
Autores:
 Guillaume Apollinaire: Les peintres cubistes, Les Calligrames.

 DADAÍSMO: surge como consecuencia del desastre, la violencia y el sin sentido de la 1ª guerra mundial,
concretamente en una tertulia en el Cabaret Voltaire, en Zurich, al organizar veladas de innovación estética, donde
se componen poemas con palabras escogidas al azar donde se recitan sílabas sin sentido. Su precursor fue Tristán
Tzara. Su nombre fue elegido al azar al abrir un diccionario y señalar aleatoriamente esta palabra, resultando
elegido “dadá”: balbuceo infantil. Este movimiento es el de la rebeldía pura: contra la lógica, contra las
convenciones estéticas o sociales, contra el sentido común. Exaltan lo absurdo, lo ilógico, lo irreal, lo espontáneo.
Propugna liberar las fantasías de los individuos superando las inhibiciones y recurriendo a un lenguaje incoherente.
Dará origen al siguiente movimiento estético: el Surrealismo
 SURREALISMO: es la revolución artística más importante del siglo XX. Supone un cambio radical en la
concepción del arte y del artista. Su máximo representante es André Bretón quien escribe el primer manifiesto
surrealista en la revista La revolución surrealista. En España alcanzará su mayor auge con la generación del 27. No
pretende ser solo una revolución estética, sino integral. Su lema sería “Cambiar la vida”. Propugna, en contacto con
las teorías de Freud y de Marx, la liberación total del hombre: tanto de los impulsos reprimidos en el subconsciente
por una razón sumisa a las convenciones morales y sociales, como la liberación social de la represión que ejerce la
sociedad burguesa. Para los surrealistas, lo que llamamos vida no es sino la cara más gris de la realidad; hay que
conquistar la “verdadera vida”, acceder a una realidad más alta, una superrealidad (de ahí su nombre). Ello
equivale a liberar el poder creador del hombre, tarea en la que la poesía tiene un papel privilegiado. Se utilizan
distintas técnicas para registrar de forma libre, incontrolada, los estados de ánimo, los impulsos profundos. Así se
intenta una escritura automática o se acude a juntar de forma fortuita las palabras (por ejemplo, mediante un
“collage”), se cuentan los sueños donde aflora el mundo del subconsciente...
Así se produce una liberación del lenguaje con respecto a los límites de la expresión lógica. En los textos
surrealistas aparecen asociaciones libres de ideas y palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas... Pero nunca
se trata de un lenguaje gratuito (como para los dadaístas) sino que su lenguaje acarrea una densa carga humana en
la medida en que libera las pasiones recluidas en el subconsciente. Por supuesto, este lenguaje no se dirige a
nuestra razón, sino que quiere despertar en nosotros reacciones también inconscientes. El Surrealismo inaugura
también, en este sentido, una nueva forma de leer.
El Surrealismo tuvo una enorme repercusión en el arte contemporáneo y sirvió para rehumanizar las
vanguardias acercándolas al campo de lo social y alejándolas del arte sin contacto con el mundo.

1.3. LOS VANGUARDISMOS EN ESPAÑA: CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA.

Hacia 1914 se percibe en España una nueva sensibilidad y unas nuevas orientaciones estéticas. Ello se acentúa
en los años veinte, alcanzando una intensidad inusitada el ansia de exploración estética, en búsqueda de nuevas
formas.
En literatura, las vanguardias tienen como pionero a Ramón Gómez de la Serna. Y en el ambiente del
momento proliferaron las revistas y tertulias donde el vanguardismo es comentado y difundido.
En nuestro país la repercusión del Surrealismo fue verdaderamente importante, sobre todo de la mano del
poeta Juan Larrea; pero además se van a desarrollar dos movimientos fundamentalmente hispánicos:

 CREACIONISMO: su máximo representante es Vicente Huidobro. Propugna que el poeta no debe intentar
imitar la naturaleza, sino crear una nueva realidad: “El poeta debe crear un poema como la naturaleza hace un
árbol”. Se tiene que prescindir de lo anecdótico, de lo descriptivo y el poema debe “emocionar”. Para ello se crean
imágenes ilógicas, sorprendentes, intentando crear de la “nada”. Dos recursos fundamentales de los creacionistas
son la superposición de imágenes –a semejanza del cubismo, que descomponía la realidad en formas geométricas-
sin referentes reales, basadas en relaciones inusuales o en puras asociaciones fónicas; y la creación del ritmo por
medio de la disposición tipográfica del poema en la página
Va a influir en algunos autores como Gerardo Diego o en Juan Larrea.
 ULTRAÍSMO: es el único movimiento exclusivamente hispánico. Va a tener las revistas como cauce de
expresión: Cervantes, Grecia, Ultra. Recogen los principios de futuristas, cubistas y creacionistas. Pretende una
poética nueva basada en la interpretación insólita de los objetos cotidianos. Según los ultraístas la belleza no está
en el exterior, en los objetos, sino en el propio poema. Consideran que el arte debe huir de su responsabilidad con
el mundo y ser considerado únicamente un juego. Formalmente rechazan la métrica, no usan adjetivos, abundancia
de metáforas, fragmentarismo. Fue un movimiento muy efímero, pero importante, ya que supone la aclimatación
de las vanguardias a la literatura española. Entre sus representantes destacan Borges y Guillermo de la Torre.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA


Sin duda, el escritor español que mejor encarna el espíritu y la actitud de la vanguardia es RAMÓN GÓMEZ
DE LA SERNA. Nace en Madrid en 1888, en el seno de una familia acomodada. Su afición por la literatura surge
desde edad muy temprana y fue pionero de la introducción de las vanguardias en España mediante su revista
Prometeo. Su vida y su obra son una perpetua ruptura con las convenciones (da conferencias vestido de torero o a
lomos de un elefante, da un banquete en un quirófano…). Tuvo una importantísima tertulia en el café Pombo,
donde se discutían y se daban a conocer las novedades literarias europeas.
Tiene una producción literaria muy amplia: ensayos, biografías, novelas, teatro...
Su creación más característica son las GREGUERÍAS, imágenes lírico-humorísticas que, de modo ingenioso,
establecen relaciones insólitas y sin lógica entre dos objetos o conceptos. Él mismo las definió como Metáfora +
Humor. Las hay de carácter lírico, filosófico, inocente... (“Hay suspiros que comunican la vida con la muerte”, “De la
nieve caída en el lago nacen los cisnes”, “Un tumulto es un bulto que les suele salir a las multitudes”, “El rayo es un
sacacorchos encolerizado”,…)
Para su elaboración utiliza distintos procedimientos: falsas etimologías, paranomasias, retruécanos,
parodias de frases hechas, metáforas, antítesis... Es una vuelta a los juegos barrocos del conceptismo de Quevedo y
del culteranismo de Góngora. Unen la libertad imaginativa con los recursos promovidos por las vanguardias.
Gómez de la Serna escribe libros exclusivamente de greguerías y también las introduce como elementos de
otras obras, constituyendo, pues, un ingrediente fundamental en su producción.
También va a escribir TEATRO, intentando, sin éxito, participar en la renovación de la escena española que
estaba produciéndose en aquellos años.
De sus BIOGRAFÍAS destaca Valle, sobre la interesante figura de Valle Inclán y Automoribundia, su libro de
memorias.
En sus ENSAYOS va a dar una visión personal de Madrid y de su vida literaria y cultural: Pombo, El rastro, El
Prado o El circo.
Pero quizás lo más interesante de su producción sean sus NOVELAS, que suelen tener un ambiente urbano
y no siguen las características principales del género, sino que se encuentran más cercanas al ensayo que a la
narrativa. Así, como es característico en la vanguardia, presentan una acción leve, una acumulación de anécdotas,
de divagaciones sin unidad clara,… Es lo que llamaba “novela libre”. Se caracterizan por el fragmentarismo y, en
línea con las vanguardias, la revalorización de lo trivial. Hay algún tema, como el erotismo, que aparece de forma
reiterada en estas novelas. Destacan: El torero Caracho (distorsionada visión de la fiesta nacional), El incongruente
(la historia de un hombre que no encuentra el jueves), El caballero del hongo gris y El secreto del acueducto.
También escribe El chalet de las rosas (inspirado en un asesino de mujeres; ubicado en Ciudad Lineal) y El doctor
inverosímil (conjunto de relatos cortos en torno a la resolución de enfermedades por parte de una doctor).
Por último, se debe insistir en su fuerza renovadora, así como en su condición de maestro para los poetas y
prosistas inmediatamente posteriores. Tras la guerra, hubo un explicable alejamiento de su línea de creación. Pero,
pasado el tiempo, hoy vuelve a admirarse su creatividad y se reconoce en él una de las figuras fundamentales de la
literatura española.

Anda mungkin juga menyukai