Anda di halaman 1dari 10

ORGANIZADORES GRÁFICOS

¿Qué es un organizador gráfico?

Es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos


importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas.

Se le conoce de diferentes formas: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental,
etc. Estas herramientas se elaboran con el propósito de recordar, organizar, descubrir relaciones entre
distintas conceptualizaciones, temáticas o áreas del conocimiento, pretendiendo una lectura activa,
visibilización del pensamiento, promoviendo la síntesis, la retención nemotécnica y el análisis.

¿En que benefician los organizadores gráficos?

 Ayudan a enfocar en lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario claves y las
relaciones entre éstos.
 Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.
 Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
 Promueven el aprendizaje cooperativo.
 Se apoyan en criterios de selección, jerarquización y discriminación.
 Propician el aprendizaje a través de la investigación.
 Sirven como herramientas de evaluación.

1. CUADROS SINÓPTICOS
Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos, que han sido ampliamente utilizados como
recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura
lógica del material educativo(Díaz-Barriga y Hernández, 2010). Los cuadros sinópticos, brindan una
estructura global de una temática y sus múltiples relaciones. Existen dos formas de realizarlos. La más
conocida es por medio de llaves, donde se presenta la información de lo general a lo particular,
respetando una jerarquía, de izquierda a derecha. También pueden presentarse mediante tablas, sin
embargo, el esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen
muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio
de la memoria visual. Para organizar la información con el sistema de llaves, podemos hacerlo
siguiendo la guía que se muestra a continuación:

2. MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos representan
información. Constituyen una estrategia pedagógica en la construcción del conocimiento. Mediante
esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman
proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).Los
mapas conceptuales constituyen no sólo una forma de sintetizar información sino una herramienta para
comunicar conocimientos. Es por eso que se debe hablar un lenguaje común en cuanto a su estructura,
pues existen muchas variaciones de estos. Los mapas conceptuales, formalmente se componen de:
 Conceptos.-
 Palabras enlaces
 Proposiciones
 Líneas y flechas de enlace
 Conexiones cruzadas
 Representaciones por elipses u óvalos
Se representan de manera tal que se evidencien relaciones jerárquicas, gracias a la ubicación espacial
y mediante el uso de colores, que le ayuden a quien ve el mapa, a abstraer clases y subclases. Son
valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya
que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar
patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.

3. MAPAS SEMÁNTICOS

Los mapas semánticos han sido creados sobre todo para el análisis de textos. Se han aplicado a todos
los niveles de la educación. Pueden utilizarse como apoyo previo a la lectura o como organizadores
de la información que contiene un texto. Se trata de organizadores gráficos que parten de una idea
central a partir de la que surgen varias líneas de trabajo con diferentes aspectos complementarios
entre sí. A diferencia del mapa conceptual, los mapas semánticos no llevan palabras enlace para
formar proposiciones (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).
Lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que permite
representar ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios
cerebrales. En los mapas mentales se pueden identificar cuatro características esenciales:
1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los
puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de
nivel superior.
4. Las ramas forman una estructura nodal conectada.
4. MAPAS MENTALES
Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o tema y sus asociaciones con
palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y representada en forma radial. Los
mapas mentales como herramienta permiten la memorización, organización y representación de la
información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación
organizacional así como la toma de decisiones. (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).
Lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que permite
representar ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios
cerebrales. En los mapas mentales se pueden identificar cuatro características esenciales:
1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los
puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de
nivel superior.
4. Las ramas forman una estructura nodal conectada.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS MAPAS MENTALES

 La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

 Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.

 Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.

 Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.

 Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Los mapas conceptuales se desarrollan a partir de conceptos, los mapas mentales a partir de
ideas o imágenes, aprovechan la lluvia de ideas y las palabras clave como recurso.
5. DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO (creador: Dr. Kaoru Ishikawa)
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de Ishikawa, por el apellido de su
creador; también se conoce como Diagrama Espina de Pescado por su forma similar al esqueleto de
un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más
líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70 grados (espinas
principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente
(espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a
tratar (Ontoria, 2003).}
El uso de este organizador gráfico resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los
estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las
relaciones causales entre dos o más fenómenos.

Ishikawa comprobó que muchos de los problemas tienen cuatro categorías o espinas principales, las
cuales son:
 personas,
 materiales,
 maquinaria,
 procesos (o métodos).
Estas cuatro cubren la gran mayoría de las categorías potenciales, sin embargo pueden existir algunas
otras, que no puedan ser incluidas dentro de las ya mencionadas.

Pasos para la elaboración de un diagrama de causa-efecto


1. Debemos dibujar un diagrama en blanco.
2. Escribir de una manera breve y clara el problema a analizar.
3. Identificar y escribir las categorías que consideremos apropiadas para nuestro problema.
Podemos tomar como base las cuatro principales, y de ahí partir para la creación de nuevas
categorías.
4. Realizar una tormenta de ideas con el fin de proponer tantas causas principales como sea posible,
esto con el fin de no omitir alguna, y que pueda ser pasada por alto. Debemos de ir anotando las
causas dentro de la categoría a la cual corresponda.
5. Una vez que hemos identificado las causas principales procedemos a preguntarnos, ¿Por qué ha
surgido determinada causa principal? Esto con el fin de identificar cuáles han sido las causas
secundarias (subcausas) que han provocado a las causas principales.
6. Ya que hemos identificado tanto las causas principales como las causas secundarias procedemos
a realizar un análisis detallado de cada una de ellas, para seleccionar aquellas causas que
estamos en posibilidad de corregir de una manera inmediata, y asignar aquellas causas que se
encuentran fuera de nuestras manos, a un responsable para su solución.

Después de haber realizado modificaciones o correcciones a las posibles causas que han
provocado el problema debemos de considerar realizar un análisis y evaluación de las acciones
tomadas.
Esto con el fin de ir generando una base de datos sobre problemas resueltos, con objetivo de crear
una empresa gestora del conocimiento de lo cual hablaremos más adelante en algunos otros
artículos posteriores.
Ejemplo de un Diagrama de Causa y Efecto
Una vez que el proceso de estudio se delimite, debe escribirse con una frase en el recuadro principal
o CABEZA DEL PESCADO. Ejem.

6. CUADROS C-Q-A

Son cuadros de tres columnas, utilizados ampliamente en el aprendizaje de los estudiantes, por la
actividad reflexiva y comprensiva que desarrolla en los estudiantes.
 La primera columna (C), se denomina lo que ya se conoce, y se utiliza para anotar la información
que ya se sabe o los conocimientos previos de la temática a trabajar. Pueden escribirse conceptos,
ideas o descripciones en un listado o haciendo clasificaciones.
 En la segunda columna (Q) se anota lo que se quiere conocer o aprender.
 En la tercera columna (A) se anota lo que se ha aprendido, lo cual exige un buen ejercicio reflexivo
para los estudiantes.
7. "ORGANIZANDO MIS PASOS"
Permite explicar cómo se hicieron las cosas o dar instrucciones paso a paso.
Este organizador gráfico didáctico puede utilizarse de varias maneras. Una de las formas más comunes
de usarlo es pedirle a los alumnos que escriban instrucciones muy claras tipo manual o instructivo
(e.g.especialmente útil para experimentos o demostraciones en clase o laboratorios de ciencias
naturales). También se puede usar para describir los pasos que tomaron los alumnos para llegar a
alguna decisión o conclusión y explicar las razones por las cuales dieron cada paso.

Como Escribir Instrucciones Claras

Poder escribir instrucciones de una manera clara y eficaz es una destreza importante que se puede
desarrollar con práctica. Este organizador gráfico en forma de pasos de zapatos nos brinda una
herramienta efectiva para estructurar nuestros pasos.

 Para escribir pasos de una manera efectiva se debe primero definir cual será el resultado final o a
donde nos van a llevar dichos pasos.
 También se debe identificar que materiales o elementos se necesitaran para llevar a cabo el
proceso.
 Luego de tener claro cuáles son los elementos necesarios se debe planear como se va a escribir
el proceso y en qué orden. Este organizador gráfico te ayudará a darle un orden estructurado a
tus pasos.
 Los pasos normalmente deben representar acciones y por lo tanto se deben escribir con verbos
que demuestran la acción o lo que se debe HACER. Por ejemplo, Paso uno PONER los elementos
dentro de un recipiente. Paso dos AGRUPAR.... Paso 3 AMARRAR..., etc.
 Cada paso debe ser escrito de una forma corta y concisa. El organizador te ayuda con esto al
darte un espacio para escribir el paso y otro diferente para explicar los detalles o el porque de
dicho paso.
 Lo importante es que una persona pueda simplemente leer los pasos sin la explicación o los
detalles y con eso sepa exactamente que debe hacer. Si necesita clarificar entonces puede leer
la parte de los detalles pero no debe ser una obligación.

8. LÍNEAS DE TIEMPO:
Esta herramienta del conjunto de organizadores gráficos permite ordenar una secuencia de
eventos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
Para elaborar una línea de tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las
fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico;
seleccionar los eventos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos
de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización
que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama

La línea del tiempo es una representación gráfica, de sucesos o acontecimientos históricos,


ordenados cronológicamente (por orden de fechas), desde el más antiguo hasta el más reciente.
La línea del tiempo es un cartel informativo que permite:
• Ubicar los acontecimientos históricos en el orden en que se produjeron.
• Relacionar un acontecimiento con otros que ocurrieron antes o después.
• Apreciar cuándo ocurrieron los acontecimientos relevantes de la historia en relación con el
presente. La unidad de medida que se utiliza es el año.

Para elaborar una línea del tiempo se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Determinar el periodo histórico que se estudia.
2. Investigar qué acontecimientos históricos fueron los más importantes durante el periodo que se
representará.
3. Tomar como punto de partida el inicio de nuestra era (la era cristiana), como el acontecimiento
que separa los sucesos de la historia universal en dos etapas:
 Antes de nuestra era (a.n.e.): los hechos sucedidos antes del inicio de la era cristiana. 
Después de nuestra era (d.n.e.): los acontecimientos ocurridos después del inicio de la era
cristiana.
4. Trazar en una hoja una franja horizontal, como se muestra en el modelo.
5. Ordenar en un cuadro cronológico los hechos. En estos cuadros, los hechos aparecen ordenados
según el momento en que aparecieron en el tiempo, es decir, desde los más antiguos hasta los
más actuales (esta sucesión es la cronología). Por ejemplo, a partir de la lectura del recuadro,
se elaboró el respectivo cuadro cronológico:
6. Identificar y ubicar las fechas relacionadas con el nombre del período o hecho histórico. Los
períodos y hechos se deben ubicar en distancias proporcionales a la cantidad de años que
abarcan o se distancian entre ellos.
7. Señalar con puntos los hechos específicos; los períodos, que abarcan más de un año, se
pueden graficar con colores en las secciones de la franja.
8. Cuando la línea del tiempo se hace ilustrada, previamente, se deben seleccionar o dibujar las
ilustraciones que se incluirán en el período que se representa.

 Ejemplo Hace 96 años se iniciaba la historia de la aviación moderna, cuando Gustav Weisskopf
llevó a cabo el primer vuelo con motor de la historia. En 1903 los hermanos Wright realizaron un
vuelo continuado y sin contratiempos con un aeroplano. En 1910 tuvo lugar el primer vuelo de un
hidroavión, avión que puede descender sobre el agua gracias a su sistema de flotación. En 1912
se inventó el piloto automático para los aviones. En 1927, Charles A. Lindbergh atravesó el
Atlántico con su avioneta. En 1939 se produjo el vuelo del primer avión impulsado a reacción. En
1957 se realizó el primer vuelo sin escalas alrededor de la Tierra, que duró algo más de 45 horas.
En 1967 un avión cohete alcanzó una velocidad de más de 7 200 kilómetros por hora.

9. SECUENCIA DE HECHOS.

Se utiliza para ordenar una historia en determinado


número de eventos o episodios que suceden
cronológicamente.

10. El peine
Incorpora un concepto de todas sus variantes

Fuente: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Arevalo-Tirza.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=-gzkJqQqcHY

11. S
Mini Álbum Infantil | Cuncuna
12.
Fuente: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Arevalo-Tirza.pdf

Anda mungkin juga menyukai