Anda di halaman 1dari 107

SO!

4.

oorn Z3CIN1IN lsor


'13NO
120 531WIdtt
INDICE: EL RIESGO Y SU ENTORNO Pag.
CAPÍTULO I Introducción 01
CAPÍTULO II Generalidad 03
CAPÍTULO III Historia sobre El Riesgo 07
CAPÍTULO IV Definiciones y Conceptos 10
Vulnerabilidad 10
Poder 11
Incertidumbre 14
Problema 15
Necesidad 16
Interés Nacional 18
Política, Estrategia, Táctica y Logística 26
Objetivos Constitucionales 27
CAPÍTULO V Factores de riesgos 30
CAPÍTULO VI El Riesgo 36
Prospectiva, modelos predictivos 39
Vulnerabilidad y potencialidad 50
Conclusiones 57
CAPÍTULO VII Amenaza 59
CAPÍTULO VIII Conflicto 63
Tipos de conflictos 66
Escala de los conflictos 68
Resolución de los conflictos 69
La Amenaza 73
Elementos constitutivos de la amenaza 79
Características de la amenaza y tipos 80
Amenaza en la Relaciones Internacionales 89
CAPÍTULO IX La Seguridad y Defensa y su relación con
los Riesgos y las Amenazas. 94
BIBLIOGRAFÍA 104

106
LOS RIESGOS Y SU ENTORNO

CAPITULO I
INTRODUCCION

La convicción cierta de que el entorno del ambiente natural en el cual los


nacionales desarrollan sus prácticas cotidianas, ha cambiado de manera radical.
Siendo en la actualidad más compleja, plural e incierta, traen consigo la necesidad
de una preocupación en la investigación sobre estos particulares, buscando
soluciones acordes a las escaseces también de ese entorno.

El objetivo general de este trabajo es servir de guía a toda persona interesada en


la aplicación de sistemas, métodos, procedimientos y análisis, de modo que
realizado en forma correcta, pueda aproximarse a determinar aquellos riesgos que
logren afectar sus intereses, los que se convierten en amenazas y a la vez permitir
prever mecanismos para eliminar, minimizar, controlar o preparar el escenario
para soportar de la forma más conveniente los eventos contrarios a los intereses
de la comunidad en general.

Un documento para este fin debe ser práctico, lo que significa sencillez y claridad
en la forma de presentar los conceptos fundamentales, teniendo siempre en
cuenta los aspectos teóricos más relevantes sobre los cuales se sustenta la
técnica. Es por ello que esta investigación comienza por entregar, en primer lugar,
los aspectos teóricos generales de la investigación, seguido por una definición
conceptual de las técnicas en cuestión, apoyado por un recuento histórico sobre el
riesgo, para luego abordar de manera específica todos los aspectos que
involucran al riesgo incluyendo su entorno.

Desde siempre el hombre ha tratado de` conocer y adelantarse en los


acontecimientos del futuro, hoy trata de estudiarle. El progreso científico-
tecnológico ha permitido un creciente grado de control sobre el medio, lo cual
consiente adaptar o modificar las diferentes alternativas que se presentan, de tal
manera que se pueda ejercer un mayor control, no total sobre el futuro.

En definitiva la preocupación fundamental del hombre por el futuro, es no sólo por


la incertidumbre del logro de sus objetivos, sino también por los objetivos mismos.
De esta manera, el presente, afecta al futuro del mismo modo como el futuro
afecta al presente, pues, las decisiones que se tornan hoy frente a los objetivos
perseguidos, alteran tanto el accionar presente como el logro del futuro deseado.

De állí que la importancia del estudio de los escenarios y eventos del futuro radica
en la comprensión del comportamiento de las variables y la capacidad que puede
desarrollar el hombre para adaptarse o modificar una determinada situación.

1
Hasta ahora la investigación científica tradicional ha estudiado el pasado para
entender el presente y arrojar luz sobre el futuro. Sin embargo, se piensa con cada
vez más evidencia, que las imágenes del futuro pueden dar valiosos antecedentes
sobre el presente, y por lo tanto lo afecta. En este sentido el interés por el estudio
del futuro radica en la comprensión del ritmo del cambio y de las direcciones de
tales cambios, con el objeto de adaptarse cuando no es posible modificarlo, o bien
modificado cuando existe cierto grado de control sobre él.

Futuro es lo que está por venir y que no ha sucedido todavía. De acuerdo a la


noción lineal del tiempo que tienen la mayoría de las civilizaciones humanas,
el futuro es el fragmento de la línea temporal que aún no ha acaecido, hay una
expectativa; en otras palabras, es una conjetura que bien puede ser anticipada,
predicha, especulada, postulada, idealizada, soñada, teorizada o calculada a partir
de datos en un instante de tiempo concreto. En la relatividad espacial, el futuro se
considera como el futuro absoluto o él como futuro del tiempo. En física, el tiempo
es considerado como una cuarta dimensión.

La futurología es la ciencia, arte y práctica de postular acontecimientos viables,


posibles, potenciales, probables y preferibles, las visiones de mundo y mitos
subyacentes. Conjunto de estudios que se proponen predecir científicamente el
futuro del hombre/ . Los estudios del futuro buscan comprender lo que
probablemente continuará, cambiará y qué será nuevo. Parte de esta disciplina
busca un conocimiento sistemático, pasado en patrones sobre el pasado y el
presente, para determinar la probabilidad de eventos y tendencias futuras. Una
parte clave de este proceso es la comprensión del impacto potencial (riesgo)
futuro de las decisiones hechas por los individuos, organizaciones y gobiernos.
Los líderes utilizan los resultados de ese trabajo para ayudarse en la toma de
decisiones.

Se interpreta como un campo interdisciplinario que estudia los cambios de ayer y


de hoy, agregando y analizando, tanto estratetjias, transmites como profesionales
y opiniones con respecto al mañana. Incluye el análisis de las fuentes, los
patrones y las causas del cambio y estabilidad, intentando desarrollar la previsión
y poder planear posibles futuros.
Está conformada por tres factores que la distinguen de otras disciplinas: examina
no sólo los futuros posibles, sino los probables, preferibles y alternativos; intenta,
típicamente, obtener una visión holística o sistémica basada en descubrimientos
obtenidos en un rango de disciplinas diferentes; reta y descubre suposiciones
detrás de las visiones dominantes y.. competitivas del futuro. Lo que permite
concluir con un futuro entonces que no está vacío, sino lleno de supuestos
escondidos

1 Gran Enciclopedia Espasa. Editorial Espasa Calpe S.A. 2005 Bogotá Colombia.

2
CAPITULO II
GENERALIDAD
El Medio Ambiente es todo aquello que rodea y constituye el marco espacial
donde se desarrolla la vida, sirve de hábitat y que se debe proteger para
mantenerse en condiciones aceptable de posibilidad, viabilidad, aptitud y
habitabilidad, para el individuo, grupo, la ciudad, comunidad, empresa, institución,
colegio, hogar, la familia, etc., en fin toda área que permite una convivencia
estable y necesaria. Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y
aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra
llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite
la existencia de vida, es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos compuestos y partículas de
polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula
en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al
agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el
agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad
atmosférica y del suelo.2
El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es
producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las
morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos
dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se
sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias
primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez,
depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida
como red trófica.
El ambiente natural puede definirse como: "aquel que está compuesto por
elementos bióticos y abióticos, que se esparcen para su comprensión en: físicos,
químicos, biológicos, sociales y espirituales, integrados e interrelacionados para
favorecer la presencia, existencia, coexistencia y permanencia del hombre en
cuanto a organismo racional terrestre." Estos factores o elementos a los que se
hace referencia transformados en circunstancias de diligencia, acompañan,
conducen, definen y rodean la situación, estado o condición del individuo y del
colectivo para la satisfacción de sus necesidades3.

Concretas consideraciones sociológicas que anteceden están dirigidas a


establecer: por cual senda, por donde es el rumbo, porque razón, con qué
finalidad y con qué intensidad, cualquiera de estos factores o todos juntos,
condicionan las conductas individuales o colectivas; cuales son las motivaciones,
los estímulos, la inteligencia, razón y comprensión aplicables a los fenómenos de

2 La Enciclopedia del Estudiante. Tomo 8 Geografía General. Editorial Santillana 2006. Buenos Aires Argentina.
Gran Enciclopedia Espesa volumen 1 p 598. Editorial Planeta Colombiana 2005. Colombia.

3
organización o desorganización social; el impulso para el desarrollo o declinación
de las comunidades organizadas a todos los niveles, locales, regionales,
nacionales e internacionales; su influencia en los procesos políticos, jurídicos,
religiosos, sociales, culturales y tecnológicos; distribución y forma de
asentamientos, para luego establecer de que manera ese mismo ambiente natural
puede ser modificado en la búsqueda de la complacencia de los intereses propios.

La evolución de las sociedades dentro de este ambiente natural y por intermedio


de sus actividades presentes en su forma estructural, encuentran siempre por
esas mismas relaciones inter societal, peligros, riesgos, amenazas o conflictos,
que siendo comunes e inevitables, requieren de estrategias para prevenir,
intervenir, mitigar, erradicar, adecuar o soportar estos eventos, para los logros que
interesan y son también comunes.

Estos procesos en mayor importe, motivan en el individuo empleo de la violencia,


la que tiene presente por instinto, como primer recurso para la solución de los
eventos que le son adversos y consecuentemente el sondeo de la satisfacción de
sus necesidades. La interrelación en el ambiente natural que se experimenta, es el
producto de muchas actividades singulares o colectivas, llevadas a cabo por el
hombre, en la búsqueda siempre de esa paz, tranquilidad, sosiego, sobre vivencia
o bienestar que ambiciona.

A manera referencia] se mencionan algunos actos de importancia en la sociedad


organizada que se constituyen en ejemplos de los resultados de esa interrelación:
a) la explotación de recursos naturales, renovables o no renovables con fines
productivos y comerciales, como son el de la madera, caucho, balata, fauna
marina y de minerales, que han modificado y degradado el aspecto de la superficie
terrestre y las estructuras subterráneas de regiones enteras, sin dejar pasar por
alto la contaminación ambiental por el uso de sustancias nocivas afectan la Capa
de Ozono o la Ozonósfera; b) extracción de recursos naturales con fines
energéticos (carbón, gas, petróleo etc.) recursos extraídos a costa del ambiente,
que producen modificación del subsuelo, la orografía, el clima, afectación de la
capa de ozono y otros; c) Las labores agrícolas, en regiones que en otras épocas
esas posesiones ahora plantadas, se mostraban cubiertas de una amplia
vegetación natural, de bosques y selvas, que han sido tronchados, talados,
cortados o quemados para dar paso a diversas formas de engendro, con fines
alimentarios, habitacionales, comerciales o industriales.

Pero también han dado origen a la erosión o modificación de la composición


bioquímica de los terrenos, modificación de los cursos de agua y como una
consecuencia, cambio del hábitat de la región sometida; d) la caza y pesca con
fines industriales y comerciales, que produce el exterminio de la fauna terrestre y
marina, unas ya desaparecidas y otras en vía de extinción y así otros actos no de

4
menor importancia pero que al ser ejecutados, generan problemas de relativa
envergadura a la comunidad'.

El incremento implosivo de habitantes y las actividades económicas dentro del


ambiente natural, trajo consigo una serie de impactos de gran trascendencia
ecológica. El hecho mismo del crecer las ciudades, no se ha presentado como un
asunto aislado y en el vacío, sino más bien ha sucedido a costa del espacio
natural. Cuando los fines urbanos se impusieron al uso de la tierra, crearon
afectación negativa a la flora y fauna, así como también alteración a los regímenes
de los recursos hídricos, superficiales y subterráneos; cambios en la temperatura,
la humedad factores estos que guardan una estrecha relación con la pluviosidad y
los cambios climáticos.

Tres tipos de problemas se identifican en el ambiente natural bajo estas


circunstancias: Problemas cualitativos que son mayormente por el deterioro
ambiental producto de la contaminación. La aglomeración de la producción y el
consumo, crea una concentración de desechos que tienden a superar las
capacidades naturales de auto depuración, surgiendo entonces la contaminación
del suelo, del aire y de las aguas. También los hombres y sus labores productivas
representan las causas más importantes de ruidos molestos, de allí la
contaminación sónica y finalmente casi todas las agresiones ambientales,
contribuyen al deterioro de los valores escénicos del paisaje y sus atributos,

Los problemas cuantitativos son el resultado de la inadecuación creciente entre los


recursos y demandas. Por ejemplo, la disponibilidad de aguas dentro de áreas
específicas y sus zonas de influencias, ya disminuidas por los cambios que
produce el uso del suelo, se ve comprometida en razón al volumen de exigencias
a ser resueltas. Igual circunstancia se presenta por la escasez de suelos
productivos; las edificaciones y otras obras de provecho comunitario, destruyen la
superficie natural. Con el aumento poblacional se hace necesario estas obras pero
las comunidades reclaman los espacios' abierto para la recreación y
esparcimiento.

Y los problemas que las actividades humanas, especialmente las de carácter


industrial, causan deterioro al medio atmosférico y la disminución de la cantidad de
ozono en la atmósfera. Los mayores responsables de esta disminución son los
clorofluorocarburos (CFC), que son considerados también, los causantes de la
quinta parte del efecto invernadero global. La estabilidad química de estos CFC
implica que no pueden ser descompuestos en la atmósfera y contribuyen a
calentarla por el aumento de anhídrido-carbónico. Sin embargo en la estratosfera
son descompuestos por los rayos ultravioletas, produciendo en este proceso
átomos de cloro y se cree que el cloro así formado destruye el ozono5.

4 TECNIRAMA. Enciclopedia de la cienci; y tecnología volumen IX p 136. Editorial Codex Buenos Aires Argentina. e

5 Gran Enciclopedia Espasa, 2005, Edición Espasa Calpe, S.A. Colombia.

5
Estos hechos que reflejan la interacción del hombre, para procurar bienestar y
respuestas favorables a sus ingentes necesidades, además de los beneficios,
generan circunstancias adversas, que se contraponen a los intereses de otros
semejantes con los mismos derechos y también con consideradas necesidades.
Es aquí donde los inconvenientes que afloran, exigen de resultados adecuados
para satisfacer las aspiraciones de la comunidad, sin afectar a los otros
particulares y en lo posible al menor costo social.

En la comunidad nacional se consagra como propósito supremo, que se traduce


en el fortalecimiento nacional basado en el aseguramiento de la libertad, la
democracia, estabilidad institucional, dignidad humana, justicia social, bienestar
general, integración regional y en definitiva un desarrollo sustentable y productivo
de plena cobertura para favorecer a la colectividad en general.

Lo que aquí se refleja, permite concluir que los peligros, los riesgos, las amenazas
y los conflictos que afectan a la colectividad y se desprenden de esta interrelación
entre los factores del ambiente natural, no necesariamente tienden a ser violentos
y hay que inferir en la conveniencia de dividir ese ambiente natural para establecer
el radio de acción, el grado de responsabilidad y competencia de los entes
empeñados en preservar la paz, tranquilidad y sosiego, en procurar la protección
de las personas y sus pertenencias en función de su sobre vivencia, bienestar y
proyección generacionala.

Esa interrelación tantas veces expresada, igualmente genera en las tendencias


dos tipos de comportamiento: así como instintivamente el ser humano de forma
individual o en comunidad, se mueve hacia la procura de un territorio donde
asentarse con sus propiedades e intereses, también se comporta haciendo lo
posible para obtener protección, porque de lo contrario no estada en capacidad de
retener o preservar lo que él considera que le es propio. Inconveniente este para
la satisfacción de aquellos elementos de los cUales le es imposible sustraerse y en
general el bienestar.

Así nace la necesidad de prepararse para enfrentar los peligros, riesgos,


amenazas, conflictos, eventos contrarios a sus pretensiones, derivados de causas
naturales o humanas; intencionales o accidentales; abiertos o encubiertos;
violentos o no violentos; de mayor o menor magnitud, preparados por agentes
propios o extraños; de día o de noche; en horas hábiles o de descanso; o
calificado bajo cualquier otro criterio. El riesgo hay que estudiarlo, analizarlo,
evaluarlo, calificarlo, determinar su importancia y aquellos elementos referenciales
que lo transforman en amenaza digna de ser tomada en cuenta o por el contrario
desechada.

6 Samuel P. Huntington 'EL SOLDADO Y EL ESTADO' Circulo Militar Buenos Aires. Argentina.
CAPITULO III
COMENTARIO HISTÓRICO SOBRE RIESGO

El riesgo desde el punto de vista conceptual, asociado a la idea de futuro con


incertidumbre, ha sido una constante en las comunidades de todos los tiempos. Se
sucedieron actividades que involucran una especie de análisis de riesgo
elemental en la antigua Babilonia. Babilonia antigua ciudad de Mesopotamia
situada junto al río Eufrates a 80 kilómetros de Bagdad, hoy capital del Estado de
Irak, donde existió un grupo llamado el Asipu (3200 a.C.) Una de las funciones del
grupo, era la de servir como consultor para las decisiones difíciles por inseguras e
inciertas, quienes se encargaban de recolectar datos sobre los posibles resultados
(éxito o fracaso; ganancia o pérdida) de la alternativa consultada7.

En la misma Mesopotamia, dos siglos después, se origina la figura del seguro


como la más antigua estrategia para hacerle frente a los riesgos. Y se presenta
con la aparición de las tasas de interés sobre préstamos para las actividades
agrícolas, inicialmente en especie y luego en metálico, con una variación entre O y
33% dependiendo dei grado del riesgo asociado al préstamo. Este hecho reflejaba
la percepción de incertidumbre del prestamista y fue una de las primeras formas
de cuantificar y administrar el riesgo.

En el Código de Hammurabi, Código de leyes instaurado por el Rey de Babilonia


(siglo XVIII a.C. 1793 y 1750a.C), se instituyó las bases del seguro y estableció
doctrinas de administración de riesgo. Junto al comercio marítimo estableció en
los contratos de transporte la figura formal del préstamo, la tasa de interés y la
prima de riesgo por la posibilidad de pérdida y consecuente cancelación de deuda.
Los griegos para el año 750 a. C. la navegación estaba cubierta por este tipo de
contrato y las primas de riesgo variaban entre hl 10 y 25% dependiendo del grado
de riesgo de la aventura8.

El análisis de riesgos también se originó en las antiguas corrientes religiosas, con


las posibilidades de algo después de la vida. Se inicia con la obra "El Fedón" de
Platón, en el siglo IV a. C. y otros escritos que trataron sobre la inmortalidad del
alma y lo que le podría ocurrir después de la vida; según como cada persona
conduce su aquí y ahora. En el Fedón, Platón narra el dialogo de Sócrates con sus
amigos antes de beber el veneno "La Cicuta", en la cual plantea la inmortalidad del
alma y describe lo que le puede suceder al alma después de la muerte. Sócrates
salvando la posible inexactitud de su exposición, señala que dada la inmortalidad
del alma, él estima que es conveniente creer en el mito y que vale la pena correr el
riesgo de creer que es así.

Historia Universal Salvat tomo 2, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.
Historia Universal Salvat tomo 2, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

7
Arnobius (llamado El Viejo) escritor latino que vivió en el siglo IV d. C., en su obra
Adversus naciones que destaca las analogías entre el cristianismo y el paganismo,
para demostrar su auténtica conversión al Cristianismo, argumentó mediante una
matriz de 2 x 2 la ventaja de ser Cristiano sobre ser pagano. Planteaba que hay
dos alternativas: aceptar el Cristianismo o mantenerse pagano. Decía también que
hay dos posibilidades, aunque inciertas- Dios existe o Dios no existe. Si Dios no
existe no hay diferencia entre las dos alternativas, pero si Dios existe ser un
Cristiano es ampliamente mejor para el alma que ser un pagano. Estos
planteamientos se sirven del principio de la dominancia; un soporte heurístico para
la toma de decisiones bajo condiciones de riesgo e incertidumbre9.

El argumento de Arnobius no solo fue utilizado por san Agustín sino por Pascal,
cuando introdujo la teoría de la probabilidad en el año 1657, quien al ampliar su
matriz concluyó que: Dada la distribución de probabilidades para la existencia de
Dios, el valor esperado de ser cristiano excede en mucho el valor esperado del
ateísmo. Después de Pascal a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII se
realizaron importantes aportes a la teoría de las probabilidades. Laplace Pierre
Simón, físico, matemático y astrónomo francés en 1792 desarrolló un verdadero
de estimación de riesgo en términos modernos, al calcular la probabilidad de morir
con y sin la vacuna contra la viruela/D.

Resulta bastante extraño que a pesar de que los juegos se desprenden desde
tiempos inmemoriales, los fundamentos de la teoría de las probabilidades sean de
fechas relativamente recientes. Todas las antiguas civilizaciones, los mayas,
aztecas y los Incas en América o en la China, Egipto y Mesopotamia, realizaron
sistemas de control de impacto de sucesos naturales o sociales.

El historiador romano Plinio El Viejo (llamado Cayo Plinio) describe, como los
egipcios habían desarrollado un sistema de predicción de hambrunas, haciendo un
seguimiento a los niveles del río Nilo, indica que el nivel del río se medía sobre
una escala, en la cual tenían bien calibradas unas marcas. Un nivel en
determinada fecha o época del año, si se encontraba por debajo de una marca
definida, indicaba que el año siguiente habría hambruna. Otras marcas que
indicaban alegría por autosuficiencia, total confianza y por encima de cierta marca,
placer por abundanciall.

9 Historia Universa! Salvat tomo 4, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.
ip Historia Universal Salvat tomo 16, Salvat Editores LA. 1999. Barcelona España.
"Historia Universal Salvat tomo 12, Salvat Editores S.A. 1999. Barcelona España.

8
Los egipcios paradójicamente usaban ese sistema para protegerse de un año
malo en término de abastecimiento de alimentos y no para inundaciones. Tenían
estimada la superficie que sería fertilizada, de acuerdo con el nivel que alcanzaba
el rio. La inundación no era sinónimo de desastre sino por el contrario de
abundancia y cuando se presentaba un pronóstico de hambruna o escasez,
ajustaban los impuestos de los cultivos cosechados durante la estación que
estaba vigente. Este es un ejemplo de gestión de riesgo y de un sistema de alerta,
en este caso para las hambrunas. La técnica de estimación de la superficie que
sería inundada y fertilizada, también de alguna manera, se le podría asimilar como
la herramienta de análisis de riesgo que aplicaban.
Sin ánimo de restarle importancia lo anterior planteado, se tiene también que en la
antigüedad los fenómenos naturales, las pestes y otras crisis sociales fueron
relacionadas con designios divinos o mala suerte. Durante siglos este tipo de
creencias se mantuvo por influencias religiosas. Las medidas de prevención-
mitigación contra inundaciones, incendios y otros sucesos, comúnmente se
empezaron a aplicar recientemente. Las primeras aplicaciones de la matemática
de las probabilidades para la estimación del potencial de desastre por fenómenos
naturales solo se empezaron a tomar en cuenta durante el siglo XX.
Hoy en día debido a la confianza que se manifiesta por los desarrollos y adelantos
en los estudios a través de la ciencia y la tecnología, las sociedades expresan
cada vez más su preferencia por la planificación, el pronóstico, las alertas y la
prevención-mitigación (reducción de riesgos) como respuesta a las crisis.
Afortunadamente estos adelantos y el uso de los análisis, por su enfoque a veces
facilitan la toma de decisiones en la gestión pública, que sería lo ideal.

9
CAPITULO IV
DEFINICIONES Y CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL TEMA

El hombre en su proceso evolutivo ha buscado conceptuar de manera adecuada y


apropiada todos aquellos elementos que guardan relación con su entorno,
ambiente natural y las posibilidades de la interacción entre sus elementos en
función de una mejor calidad de vida. Uno de esos elementos ha sido en término
vulnerabilidad, que a pesar de que al principio se tuvo una percepción confusa,
luego con su aplicabilidad ha contribuido a dar claridad a los conceptos de peligro,
riesgo, desastre, amenaza y conflicto.

Los conceptos riesgo y desastre se asociaban a una posibilidad, a un hecho


sumado a una causa, fenómeno sobre el cual nada había mucho que hacer. Pero
al surgir de la experiencia humana, el término vulnerabilidad, influyó sobre
situaciones donde en las mismas circunstancias, dificultaba distinguir el riesgo de
un desastre y clarifica de manera importante la situación. Muchas son las veces en
que en condiciones extremas el desempeño de ciertos grupos sociales se hace
realmente frágil, que dependen esencialmente del nivel de desarrollo alcanzado y
la planificación sobre ese desarrollo.

Se empieza entonces a identificar la vulnerabilidad cuando considera la armonía


entre el hombre y su ambiente natural. En los grupos sociales la vulnerabilidad es
entendida como la capacidad reducida para ajustarse o adaptarse a determinadas
circunstancias que se desprenden de la interacción de los factores de ese mismo
ambiente natural.

Vulnerabilidad: según la Real Academia Española de 1992 es "Poder ser herido


o recibir lesión, física o moralmente"; "Características de una persona o grupo
desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir, y
recuperarse del impacto de una amenaza natural"; "Grado de pérdida de un
elemento o grupo de elementos en riesgo, resultado de la probable ocurrencia de
un suceso desastroso, expresada en una escala desde O o sin daño a 1 o pérdida
total» ; "Condición en la cual los asentamientos humanos o los edcios se
encuentran en peligro en virtud de su proximidad a una amenaza, la calidad de
construcción o ambos factores"; Incapacidad de una comunidad para absorber,
mediante el auto ajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio
ambiente. Inflexibilidad ante el cambia-Incapacidad de adaptarse al cambio, que
para la comunidad constituye, por las razones expuestas, un riesgo"; "Estar
propenso.a ser susceptible de sufrir daño o perjuicio"1.2.

12 Enciclopedia VISOR. Edición Especial para Latinoamérica, 1999, Plaza & Janés Editores, Argentina.

10
No se es vulnerable si no se está expuesto. La vulnerabilidad se acepta hoy en día
como un factor de riesgo interno que matemáticamente está expresado como
factibilidad de que el sujeto o el sistema este expuesto, resultado de la
convolución de la amenaza y la vulnerabilidad. Así el riesgo puede expresarse en
forma matemática como la probabilidad de exceder un nivel de consecuencias
políticas, económicas, sociales, culturales, militares, geográficas o ambientales en
un cierto sitio y durante un innegable periodo de tiempo. Si no se está amenazado
o no existe una condición de amenaza para un elemento, sujeto o sistema sí no
está expuesto, no se es vulnerable a la acción potencial que representa dicha
amenaza. No existe vulnerabilidad o amenaza independientemente, pues son
situaciones mutuamente condicionantes que se definen en forma conceptual de
manera independiente para efectos metodológicos y para una mejor comprensión
del riesgo.

De acuerdo a lo planteado se entiende a la vulnerabilidad como: "la predisposición


o susceptibilidad cultural, económica, política, ambiental, militar, geográfica o
social que tiene el sujeto, grupo oty comunidad, de ser afectada o de sufrir daños,
en caso que un fenómeno desestabilizador de origen natural o antropogénico se
manifieste.

La vulnerabilidad se puede definir a través de factores físicos, naturales,


ecológicos, tecnológicos, sociales, económicos, territoriales, geográficos,
culturales, educativos, funcionales, políticos institucionales, militares y
administrativos como temporales principalmente. Los factores político-institucional-
administrativos, económicos, sociales y culturales están estrechamente
vinculados: se condicionan unos a otros y con frecuencia se refuerzan entre sí.

El Poder se relaciona con la motivación del sujeto, que expresa su capacidad para
respaldar, resguardar, preservar, patrocinar y defender todos los elementos que
intervienen en esa motivación. Es tan importante que está presente en todos los
actos de la vida diaria, es el centro de todas las decisiones. Su estudio es
imprescindible para el análisis de los factores para la toma de decisiones. Es por
ello que para una buena teoría se requiere discernir sobre su origen, estructura,
objeto, sujetos y manifestaciones para crear el método13.

La Enciclopedia Visor completa el planteamiento anterior al definir el poder como "


dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar
una cosa". En el análisis estratégico del poder la situación se complica por la
importancia del tema, que desde el punto de vista social se convierte en el tema
central en todos los escenarios de la convivencia. El poder es una potencialidad
que cuando es bien utilizado acumula fuerza, que es determinante para una
relación. ,

13 Planificación Estratégica Situacional, Producción Bibliográfica de Carlos Matus, 2008, Caracas, Venezuela.

11
El poder desde el punto de vista práctico, operacional, experticia y procedimental
es importante, significativo y trascendental, ya que todo lo que se puede utilizar en
contra del adversario es poder, todo lo que es utilizable en contra del otro es
poder, de donde se concluye que lo que se emplea en una negociación en una
confrontación, su enumeración es inagotable. El poder es un producto social, es
una consecuencia de los procesos de acumulación social para la convivencia.

El poder surge de la creatividad, de la producción, también del consumo de un


poder previo en la fabricación de hechos, hazañas, proezas o gestas. Esto genera
la dificultad de, para los efectos situacionales en la acumulación o des
acumulación del poder. Es el acaparamiento o poder de producción de un actor
social frente a los integrantes de la comunidad y respecto de concluyentes eventos
en una situación concreta. Las haciendas de ese poder forman esa capacidad y
permiten a un actor un espacio de libertad de acción que se expresa en una
combinación sístémica de acciones posibles en la situación concreta.

En un conflicto los actores miden sus fuerzas en forma comparable, en cada caso
o en cada espacio de la confrontación los oponentes seleccionan aquellos
recursos eficaces para lograr su objetivo. En la inminencia del encuentro, la fuerza
se convierte en un poder aplicable para un propósito específico.

El poder puede ser detentado (ilegalmente) u obtenido (legalmente) gracias a:


La fuerza violencia, coacción: "el origen de todo poder es la violencia". Según Max
Weber, "el Estado es aquella comunidad humana que ejerce con éxito
el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio";
La persuasión directa, indirecta, subliminal; por persuasión moral, incluyendo a
la religión; Una autoridad delegada por ejemplo, en un proceso democrático;
La influencia social o la tradición; la presunción de tenencia de unas
determinadas habilidades o cualidades, sean éstas ciertas o no; La pertenencia a
una determinada clase social; Un carisma personal o colectivo, estrategia que
uso Hitler para obtener el poder en Alemania, y que resultó exitosa; Una pericia o
habilidad un saber-hacer: por ejemplo, el poder del ingeniero que es capaz de
diseñar una máquina; El conocimiento enseñándolo o no revelándolo, compartido
o guardado en secreto. Una persona al tener conocimiento es capaz de engañar o
persuadir a otras personas, para que crean que todo lo que él hace esta bien;
La comunicación la manifestación de las ideas; El dinero: control a través de la
propiedad de los medios de producción, poder financiero, etc.; En las relaciones
personales: dominación/sumisión.
Gran parte del debate sociológico reciente sobre el poder gira en tomo al
problema de su definición, y su naturaleza como constrictiva o como permisiva.
Así, el poder puede: ser visto como un conjunto de formas de constreñir la acción
del ser humano, pero también como lo que permite que la acción sea pósible, al
menos en una cierta medida.

12
El poder se interpreta como la mayor o menor capacidad unilateral, real o
percibida o potencial de producir cambios significativos, habitualmente sobre
las vidas de otras personas, a través de las acciones realizadas por uno mismo o
por otros. Pero por otra parte, al decir de Paulo Freíre, el poder debe alojarse en la
cabeza del dominado y llevarle a considerar como natural lo que desde el
nacimiento se le está imponiendo.
Las leyes del poder son una interpretación de la evolución usada por individuos,
con la finalidad de permitir al individuo desarrollarse al más alto nivel de confort
que pueda alcanzar en su marco social. El ejercicio del poder es endémico en los
humanos, como seres sociales y gregarios que son.
Las cinco bases del poder fueron propuestas por los psicólogos sociales John
French y Bertram Ra y en, en un estudio de 1959 Desarrollaron un esquema de
cinco categorías de poder que reflejarían las diferentes bases o recursos sobre las
que se apoyan los que ejercitan el poder. En este estudio se le agregan dos
categorías más, vale decir son siete categorías:

Poder legítimo: el poder legitimado se refiere al poder de un individuo o


grupo gracias a la posición relativa y obligaciones del jefe dentro de una
organización o sociedad. El poder legitimado confiere a quien lo ejerce una
autoridad formal delegada.

Poder de referencia: el poder de referencia se refiere a la capacidad de


ciertos individuos para persuadir o influir a otros. Está basado en el carisma y
las habilidades interpersonales del que ostenta el poder. Aquí la persona
sometida al poder toma como modelo al portador de poder y trata de actuar
como él.

Poder experto: el poder experto es el que deriva de las habilidades o pericia


de algunas personas y de las necesidades-que la organización o la sociedad
tienen de estas habilidades. Al contrario de las otras categorías, este tipo de
poder es usualmente muy específico y limitado al área particular en la cual el
experto está cualificado.

Poder de recompensa: el poder de recompensa depende de la capacidad


del líder de otorgar recompensas materiales; se refiere a cómo el individuo
puede dar a otros como recompensa algún tipo de beneficios, como: tiempo
libre, regalos, promociones, incrementos de sueldo o de responsabilidad.

Poder de coacción: el poder de coacción se basa en la capacidad para


imponer castigos por parte de quien lo ostenta. Puede asimilarse a la
capacidad de eliminar ó no dar recompensas y tiene su fuente en el deseo de
quien se somete a él de obtener recompensas con valor, pero bajo la forma
negativa del temor a perderlas. Ese miedo es lo que, en último término,

13
asegura la efectividad de ese tipo de poder. El poder de coacción, no obstante,
tiende a ser la menos efectiva de todas las formas de poder, al generar
resentimiento y resistencia.

El poder espiritual basado en la fe, en los asuntos espirituales que


profesan las personas que integran determinado grupos social, en función a su
religión.

El poder moral conferido por el grupo basado en los atributos del que él
ostenta. Sus atributos lo hacen acreedor a una posición reconocida y
respetada por todos, es el que orienta el comportamiento hacia las otras
personas, en la sociedad o en el medio ambiente en general.

La incertidumbre refiere la duda o perplejidad que sobre un asunto o cuestión se


tiene. Característica de un fenómeno o situación en que, a pesar de repetirse las
condiciones en que se realiza o que la definen, no conducen necesariamente a un
mismo resultado final. No es posible siquiera calcular la probabilidad de ocurrencia
de los posibles resultados.

Se presenta un escenario de incertidumbre cuando hay ausencia de un


conocimiento preciso, seguro, efectivo y claro, con relación a un desenlace,
consecuencias o resultados futuros de algún evento, acción, situación, omisión o
elemento constitutivo del hecho, que puede derivar en riesgo. Cuando se aprecia,
se determina o se valora el aspecto y estimaciones para reducir riesgos futuros y
aunque su apreciación sea difícil, no es motivo para justificar el desconocimiento
por falta de información, para no prever los resultados.

En un estudio o análisis de un evento, en una planificación estratégica


regularmente se opera bajo condiciones de incertidumbre. Lo que hace diferente el
evento es el grado, la naturaleza y los aspectos dominantes en que se articulan
los hechos que conforman el evento.

La incertidumbre puede ser cuantitativa y cualitativa: varia para cada sujeto, para
cada grupo, para cada Estado, para cada escenario y para cada actividad a
desarrollar. Esta diferencia cualitativa y cuantitativa que caracteriza la intensidad
de la incertidumbre se encuentra estrechamente relacionada con el grado de
información e identificación del problema. Y la única forma de reducir el riesgo o al
menos las consecuencias, es con su' identificación, debe ser a través de un
conocimiento preciso, seguro, efectivo y claro, que permitirá así poner en
funcionamiento todas las acciones necesarias, acciones de fuerza o poder que
permitan anular o minimizar el evento Contrario. Aquí se manifestará el empleo del
conocimiento, técnicas y el poder necesario para transformar de alguna manera el
riesgo en un elemento previsible.

14
Incertidumbre Cualitativa: se presenta cuando el actor no tiene la capacidad
para preguntarse. El desconocimiento es tal que se encuentra a ciegas ignorando
la situación que se le plantea. Equivale a una desorientación y su origen es
producto de falta de información adecuada o básica que se encuentra fuera del
actor.

Incertidumbre Cuantitativa: se manifiesta en el actor cuando a pesar de estar


clara en sus posibilidades, tenerlas bien definidas, se le hace dificil manejar las
circunstancias que rodean y condicionan el escenario objeto de estudio. Cuando la
inefectividad se hace presente en la acción humana, esta incerteza puede ser por
tiempo indefinido; transitorio; o la incerteza reducible.

Existe una incertidumbre que envuelve los dos conceptos anteriores y es la


Incerteza Dura: que se presenta como un caso complejo y al mismo tiempo el
más frecuente en la nebulosidad, sombra, oscuridad o vaguedad del escenario
objeto de estudio. Cuando se debe pronosticar en condiciones doblemente
adversas, se ignoran las posibilidades y se hace dificil fijar probabilidades sobre
aquellos factores que afectan la toma de decisiones.

Problema es una discrepancia entre el ser o la posibilidad de ser y el deber ser


que un actor asume como evitable e inaceptable, que no son más que
apreciaciones del sujeto sobre una situación en particular, que lo mueven a
definido como tal y pueden ser de distintos grados. También puede interpretarse
como la formalización de una discrepancia entre la realidad, que puede ser
constatada o simulada y una norma que el actor acepta o crea como referencia.

La Enciclopedia Visor define al Problema como "el conjunto de hechos o


circunstancias que dificultan la consecución de algún fin". Planteamiento de una
cuestión o situación en la que el resultado (desconocido) se debe obtener
mediante el empleo del método científico.

El objetivo general de la comunidad es la sobrevivencia, bienestar y la proyección


generacional, afirmación esta presentada, fundamentada y demostrada por los
pioneros de la seguridad y defensa en Venezuela Dr. Víctor Maldonado Michelena
y Dr. Carlos Celis Noguera en todas sus obras, de las cuales los investigadores
venezolanos sobre esta materia, han sacado el mejor provecho.

Este objetivo general para su materialización el Estado se vale de dos grandes


instrumentos multidisciplinarios conocidos como el Desarrollo Integral y la Defensa
Integral. Todo este monumental conjunto de acciones, actitudes y operaciones,
debe partir prácticamente del contenido que tengan los intereses nacionales y
objetivos nacionales en cualquiera de sus: posibles formas de conformación y
expresión.

15
La necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de
satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío, son sensaciones que indican
la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente. La necesidad es la
expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su
sobrevivencia, conservación, bienestar y desarrollo. En psicología la necesidad es
el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo
orientado a suprimir esta falta, a satisfacer, la tendencia a la corrección de la
situación de carencia.
Un deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa
Por ejemplo, si se tiene sed y se siente la necesidad de hidratarse, se desea un
vaso de agua para satisfacer dicha necesidad. Las necesidades no se crean,
existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo. No debe confundirse la necesidad
con el deseo, se puede desear algo pero no necesitarlo.

moralidad.
creatividad,
espontaneidad,
falta de prejuici
cián

amistad, afecto, intimidad sexual

PIRAMIDE DE MASLOW
Nota: Imagen tomada de Wikipedia a través de intemet.

La necesidad proviene del vocablo latino necessitas. Según se puede apreciar al


consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término tiene
rriúltiples usos y significados. Por citar un caso concreto que permita profundizar
en los alcances del concepto. Una necesidad se presenta cuando concurre
un impulso imposible de controlar que permite hacer lo viable y aleatorio, realizar

16
esfuerzos individuales o colectivos para cometer cierta acción en busca de una
satisfacción. También se emplea en otras circunstancias para describir la falta de
recursos o afectos de índole emocional que son imprescindibles para subsistir o
lograr bienestar, la carencia de productos nutritivos o de bien primario que
provocan hambre o desequilibrio físico de algún tipo. Tampoco puede dejar de
recordarse que esta noción sirve en determinadas ocasiones, para mencionar a
una causa natural basada en la evacuación de orina o la expulsión de
excrementos.

Las necesidades pertenecen por condición natural a todos los seres vivos, y la
definen como una expresión sensorial que se produce por la ausencia de algo a
nivel material, moral o espiritual. Es por ello que es uno de los componentes
fundamentales para la sobrevivencia, el bienestar y la proyección generacional.
Las necesidades también aparecen en el resto de los seres vivos y se diferencian
de los humanos porque las necesidades humanas son razonadas y en el animal
funciona solo el instinto. Bajo este criterio el humano se moviliza y establece
objetivos en función de esas necesidades que él considera fundamentales para la
vida en comunidad.

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos y seres humanos, que


comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores,
principios, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus
social, roles. En general en una comunidad se crea una identidad común,
mediante la diferenciación con otros grupos o comunidades, por caracteres,
morales, espirituales o materiales, que donde intervienen, comparten, colaboran y
es confeccionada y socializada entre sus integrantes.

Una Comunidad se une bajo los criterios de las necesidades, que se transforman
en metas hacia un objetivo en común o bien común; en algunos casos es
suficiente una identidad común para conformar una comunidad.

El comentario anterior permite definir otro concepto, al Estado, como un todo que
se compone de varios factores organizados con elementos físicos, biológicos,
químicos, espirituales, sociales y formales. La palabra "Estado" viene del latín
status y quiere decir o se refiere a una, comunidad políticamente desarrollada, se
interpreta como un fenómeno social. El Estado es un ente jurídico supremo,
reconocido por la comunidad internacional y conformado por sujetos, sometidos a
un orden Juridic,o establecido que los limita y reconoce derechos, para constituir
una forra de organización de vida, siendo los mismos que lO integran quienes
crean y limitan esos derechos, así se otorga su propia Constitución, con

17
capacidad de auto regularse en forma protagónica y participativa y con jurisdicción
propia.

El estado es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta el


presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de
una corporación, que detenta el ejercicio del poder, libre, soberano, democrático y
con capacidad para auto determinarse.

Interés Nacional lo conforman las series de necesidades de carácter moral,


espiritual y material que la nación considera indispensable para su sobrevivencia,
bienestar y proyección generacional y constituyen un poderoso estimulo para la
permanencia de la comunidad nacional.

Desde el punto de vista de las relaciones internacionales es conveniente que los


aspectos conceptuales referidos a Interés Nacional, sean analizados de acuerdo a
las corrientes que rigen las diferentes teorías de las décadas de los años ochenta:
realista; idealista; transnacionalista; fundamentalista y estructuralista. Es
sorprendente la divergencia de los estudiosos de esta materia, por lo que cada
lector hará sus conclusiones propias.

Se inicia el comentario con el representante y máximo exponente del realismo


político, internacionalista, abogado, escritor y politólogo, Hans.J. Morgenthau, sus
obras "Lucha por el Poder y por la Paz"(1963) "Escritos sobre la Política
Internacional"(1952) nacido en Alemania y en sus obras define y da contenido
desde el punto de vista conceptual al interés nacional y se basó en premisas de la
teoría realista en las relaciones internacionales

Define el interés nacional en términos de poder, siendo la máxima expresión del


poder la que conduce a la maximización del bienestar y la reducción de los riesgos
del Estado. Interpretado como la forma de unidad política que permite el logro de
los objetivos. Sostiene la condición anárquica del mundo político, se sostiene esta
teoría en la visión de Estado en la obra de Tomás Hobbe 'Leviatán", quien
sustenta que la acción humana es producto exclusivo del interés individual como
materia esencialmente política y por ello se constituye en el elemento clave del
realismo, al prever racionalmente los actos de las unidades políticas, el hombre
natural y el hombre artificial.

En una comunidád donde la afluencia de naciones rivalizan entre ,sí, sin ninguna
institución superiór que limite o circunscriba sus acciones, por eso lo calificamos
de anárquico. La indagación de este interés racional será la búsqueda de poder,

18
único requisito que puede satisfacer la supervivencia de la unidad
política, supervivencia de su identidad física, política, social, económica y cultural,
frente a las usurpaciones de las otras unidades.

Por este motivo Morgenthau y otros autores realistas, identifican a la seguridad


nacional como el factor más importante a la hora de acaparar poder y asegurar la
conservación del Estado, este vínculo además se vio altamente reforzado en el
contexto de la guerra fría hasta finales de los años ochenta.

Con relación al poder y su correspondencia con el interés Nacional, los


seguidores de la teoría sostienen que su contenido y uso están determinados por
el medio cultural y político, y que el poder puede incluir cualquier cosa que
establezca y mantenga el control del hombre sobre el hombre. Por último cabe
destacar que el interés nacional que hemos descrito aquí tiene como único sujeto
de acción efectivo al Estado-Nación, unidad política contingente y por lo tanto no
definitiva. Los otros intereses sub o supranacionales y los del individuo, no tienen
tanto valor y en todo caso se supeditan al interés nacional cuando, la
supervivencia de la unidad está en juego.

Robert Keohane, y Joseph Nye, ambos politólogos estadunidenses, son los


fundadores de la teoría transnacionalista. En su obra "Poder e
interdependencia", introdujeron el concepto interdependencia compleja. Este se
puede considerar como una respuesta a los clásicos postulados realistas que
para ese entonces se mostraban incapaces de explicar todas las dimensiones
de la política internacional.

Keohane y Nye plantean en su obra que los Estados ya no son los únicos actores
que participan en la política mundial. La mundialización de la economía, otros
factores y los cambios tecnológicos han propiciado la aparición de nuevos actores
en los escenarios mundiales, que adoptan decisiones que transcienden fronteras,
el solapamiento entre las políticas internas de cada Estado ha aumentado,
convirtiéndose estas cuestiones en tema de política exterior.

Consecuencia de ello es que la cantidad de temas en las agendas de asuntos


exteriores se ha incrementado y diversificado, restando importancia a los temas de
seguridad nacional, el uso de la fuerza no es útil para tratar estos nuevos temas.
Muchos de estos nuevos ternas tienen como protagonistas a grupos internos estos
nuevos actores cuyos intereses no se identifican claramente con los del Estado en
conjunto. En este contéxto al que bautizan como interdependencia compleja la
tarea del ejecutivo estatal de formular una política exterior coherente se complica.

19
La aparición de otras formas de contacto en las relaciones internacionales, no
sólo afecta a los nuevos actores no gubernamentales, sino que en un mundo
interdependiente los contactos entre gobiernos, son imprescindibles para tratar los
temas políticos, económicos y sociales. Los nexos entre administraciones, mejor
dicho, los nexos internacionales entre diferentes partes de las administraciones,
ponen de manifiesto la existencia de redes políticas transgubernamentales que
desdibujan el tradicional papel unitario del poder estatal.

En esta teoría los actores cuestionan la validez del concepto interés nacional. Los
intereses en los diferentes organismos del gobierno son embarazosamente
identificables con un interés propio estatal: Cada burocracia se mueve en pos de
sus propios intereses y aunque varios organismos puedan llegar a compromisos
sobre cuestiones que afectan a todos, hallarán que es difícil mantener un patrón
político estable. Parece pues que en un mundo interdependiente el interés
nacional está condenado a la indefinición y a la ambigüedad.

El control centralizado de toda la administración es difícil, las diferentes partes


interpretaran el interés nacional de diferentes modos, especialmente cuando se
negocia con otros Estados. Por otra parte y no menos importante, el peso ganado
por los grupos internos de alcance internacional ha permitido a estos la posibilidad
de politización de los temas en la agenda nacional, lo que dificulta aún más una
definición concreta del interés nacional.

Immanuel Wallerstein, sociólogo estadounidense al que podríamos situar dentro


del paradigma estructuralista. Destaca por sus estudios de la estructura
económica mundial, en el fragmento analizado nos presenta un sistema
"economía-mundo" en el cual las relaciones políticas y sociales se subordinan a la
estructura de producción capitalista que se ha ramificado en casi todas las partes
del planeta.

Dado el hecho que el sistema-mundo moderno siempre ha sido un sistema


economía-mundo capitalista, cabe anotar que los principales objetivos de tal
sistema siempre han sido la acumulación incesante del capital, el intercambio de
bienes y un flujo continuo de capital y trabajo entre sus partes. Los capitalistas
necesitan a las unidades políticas (Estados) para proteger sus "cuasimonopolíos" y
asegurarse unos mercados parcialmente libres.

El sistema-mundo actual cumple esta condición y supone una estructura política,


múltiple que está en un constante proceso de interrelación e intercambio. Este
intercambio es desigual entre sus partes, ya que la división entre procesos

20
centrales (cuasimonopólicos con un alto margen de ganancia) y procesos
periféricos (los verdaderamente competitivos) fragmenta a los Estados en función
de su grado de ganancia en el proceso de producción. El objetivo del Estado
también cambiará según su posición en la estructura:

Lo que interesa a los paises periféricos es intentar desarrollar su propia tecnología


para poder utilizar sus recursos y bienes. Al mismo tiempo, el desarrollo
tecnológico permitiría diversificar la economía, dejar de utilizar solamente las
materias primas que tienen estos paises para convertirse as' en las regiones
autosuficientes. Aún así, al ser Estados débiles, que concentran en mayor parte
los procesos de producción periféricos, no son capaces de afectar a la división de
procesos impuesta desde los productores de los Estados centrales.

Por otro lado, tenemos los intereses nacionales de los Estados centrales
(controlan los cuasimonopolios y concentran los procesos centrales de
producción), en estos el poder político intentará proteger a los cuasímonopolios de
los procesos centrales para mantener su posición en el sistema económico.

Vemos, pues, que para Wallerstein tiene poco sentido hablar de interés nacional
(en la forma realista del término), en su teoría identifica los intereses de los
productores capitalistas (del sistema económico) con los del Estado, el interés
nacional sería entonces el "interés del capital" siendo este un vínculo en el cual el
poder político se ve subordinado al económico.

La idea principal de Susan Strange reside en que en el siglo XX-XXI, y


especialmente durante las últimas décadas, los gobiernos estatales han sufrido un
cierto debilitamiento y han estado perdiendo su., poder frente a otras instituciones y
organizaciones como las empresas transnacionales o mercados globales: u...el
declive de la autoridad de los Estados se refleja en una difusión creciente de la
autoridad en otras instituciones y asociaciones, en órganos locales y regionales, y
en una asimetría creciente entre los Estados mayores con poder estructural y los
Estados más débiles que no lo tienen.» (STRANGE, S., La retirada del Estado,
Barcelona: Icaría-Interrnon Oxfam, 2001, p. 23)

En efecto, como afirma la autora, los Eptados nacionales se ven cada vez menos
capaces a la hora de competir con las empresas transnacionales por la autoridad
(que aún es el privilegio del Estado) y el control sobre distintos aspectos de la vida
social de los ciudadanos. Asimismo; mientras que las economías nacionales se
integraban a la única economía de mercado global cada vez más, las compañías

21
internacionales se estaban reforzando considerablemente gradas a la evolución
de dos factores esenciales como son la tecnología y las finanzas.

Es por eso que ahora la "soberanía nacional" se presenta como una mera
fachada, los Estados difícilmente podrán articular intereses nacionales unitarios
bajo un contexto de predominio de los agentes del mercado.

Para explicar las diversas teorías de las relaciones internacionales en función del
interés nacional, se concluye que los encargados de investigar esta materia han
adoptado varios enfoques, coincidiendo en la existencia de dos extremos: de un
lado el realismo político y del otro el idealismo o racionalismo.

El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto:
que no existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo
subjetivo son: Descartes en ocasiones, Berkeley, Kant Fichte, Mach, Cassírer
y Collingwood. La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira
alrededor del sujeto cognoscente, ser pensante que realiza el acto del
conocimiento. Y existen, a su vez, dos variantes.

La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo, no existen cosas por
sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros, constructivismo. Según esta
concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en
desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los
seres humanos. En cambio, la versión moderada afirma que las cosas son del
color del cristal con que se miran. La ciencia y la tecnologia no aprueban ninguna
versión del idealismo, pues ambas suponen el mundo externo y por eso lo
exploran y lo modifican.

Para los liberales, las relaciones internacionales son percibidas como un factor de
progreso y de cambio. Tanto en el ámbito internacional como en el nacional,
ponen el acento en la nación de poder contra poder. Ellos insisten en el rol de la
opinión pública, del derecho y de las instituciones internacionales que vienen a
limitar el poder de los Estados. En nuestros días, él debe hacer frente a las
fuerzas del capitalismo mundial que socavan la aparente victoria de la democracia
liberal tras el fin de la Guerra Fría.

Entre los grandes autores liberales actuales, Joseph Nye insiste en la noción de
Poder Blando y la misma desarrollada con Robert Keohane la noción de
interdependencia compleja. El final de la Primera Guerra Mundial condujo a una
revolución paradigmática en el estudio de le política mundial. Varias corrientes
políticas sobre las relaciones internacionales competían por atención, tales como

22
el marxismo y el nacional-socialismo (fascismo). Pero, la perspectiva conocida
como idealismo político, liderada por Woodrow Wilson, comenzó a dominar los
estudios sobre las relaciones internacionales.

Los idealistas compartían una perspectiva sobre el mundo basada en ciertas


creencias: 1) la naturaleza humana es esencialmente altruista y, por lo tanto, las
personas son capaces de ayudarse y colaborar mutuamente; 2) el mal
comportamiento humano es resultado de instituciones y arreglos estructurales, no
proviene de la naturaleza misma sino de los humanos; 3) por consecuencia,
la guerra es evitable, ya que es producto de ciertas instituciones que la
promueven, que podrían ser neutralizadas; 4) la sociedad internacional debería
reorganizarse para reconocer a la guerra como un problema internacional y
eliminar aquellas instituciones que la promuevan, en favor de aquellas que
adelanten la paz.

Los programas trascendentales de reformas idealistas consistían principalmente


en tres grupos. Un grupo abogaba por la creación de instituciones internacionales
para reemplazar el sistema anárquico de equilibrio de poder, que predominaba la
época anterior a la Primera Guerra Mundial. Este nuevo sistema estaría basado en
el principio de la seguridad colectiva, el cual pretende que un acto de agresión por
cualquier Estado, sería percibido como agresión hacia todos los Estados.
La Sociedad de Naciones encarnó este principio, al reflejar el énfasis idealista en
la posibilidad de la cooperación internacional como mecanismo principal para
resolver problemas globales.

Un segundo grupo de programas idealistas subrayaba el control legal de la guerra.


Se buscaba resolver disputas a través de mecanismos legales, tales como la
mediación y el arbitraje. Ejemplos de estos programas fueron la Corte Permanente
de Justicia Internacional y la ratificación del Pacto Kellog-Briand de 1928, el cual
prohibía la guerra como instrumento de política nacional. Un tercer grupo de
programas idealistas se concentraba en reducir la inversión armamentista de los
Estados a través de acuerdos de control de armas y otros medios. Suele
considerarse que la primera obra representativa del idealismo es La paz perpetua,
de Immanuel Kant.

El Funcionalismo se origina con los estudios del sociólogo estadounidense


Parsons, Talcott, graduado en Alemania y es autor de las obras: "La Estructura de
la Melón' Social" (1937); "El Sistema Social" (1951); 'Estructura Social y
P.ersonalidad" (1964); y "Estructuras Políticas y SoCiales" (1969). Influenciado por
Sombart Werner también sociólogo, además ec=onomista alemán y por Max
Weber, economista y sociólogo alemán. Centró sus estudios para fundamentar el

23
Funcionalismo en las instituciones y los procesos normativos como elementos de
la integración y adaptación del medio social. Para Parsons, la acción humana está
condicionada por tres factores constantes e invariables: la personalidad; el sistema
social y el sistema cultural.

Otro actor importante sobre esta teoría es el sociólogo David Easton con su obra
emblemática del funcionalismo "El Sistema Político" (1953) en ella traslada los
principios formales de la teoría de sistemas a una visión integradora, conservadora
y positivista de la sociedad. Autor de las famosas nociones del input y output,
aplicados a los sistemas políticos homeostático, es decir el equilibrio entre las
exigencias (input) y las decisiones (output).

Para el funcionalismo la sociedad es vista como un cuerpo viviente, formado por


órganos en mutua relación e interacción, algunos de ellos vitales y otros
secundarios, aunque formando un todo armónico. Cada órgano en el sistema
cumple una función, a veces imperceptibles, pero importante para los resultados.
En este desarrollo se prescribe un proceso evolutivo, producto de la naturaleza de
la totalidad de los órganos, hay muchos de ellos que se atrofian y desaparecen por
falta de uso.

Los funcionalistas consideran que en toda sociedad es posible regular su


funcionamiento y optimizar sus condiciones, potenciando aquellas funciones que
son deseables y amortiguando o disolviendo lo incorrecto o disfuncional. Las
sociedades de acuerdo a los funcionalistas evolucionan y los juicios de valor sobre
sus cualidades no son establecidas a priori, actúan de forma tal para limitar o
constatar lo existente al modo cientificista y positivista que lo caracteriza para sus
resultados. Parsons incluye sobre este planteamiento componente normativo y
axiológico en sus estudios.

Otra derivación lógica de esta teoría está en la tendencia de fomentar en el


concepto de la integración el contenido social y sicológico, desde el plano
económico, político y cultural. En este contexto el Interés nacional adquiere una
connotación diferente y cambia en función de la normativa y lo axiológico de la
sociedad en función de lo político, económico y cultural con sentido de integración
de esa sociedad.

El interél, nacional también debe ser analizado desde el punto de vista del
Imperialismo. El imperialismo para su estudio se enfocó bajo ¿os vertientes muy
importante para su verdadera interpretación:

24
desde el punto de vista geopolítico, que permite su análisis enfocando su
exégesis tomando en cuenta las corrientes de la geopolítica. El determinismo
geográfico que es aquella que sostiene, que la naturaleza impone sus
condiciones, en función de las pretensiones de la sociedad hacia la satisfacción de
sus necesidades.

El hombre se encuentra sometido a los postulados de la naturaleza, quien impone


al individuo una conducta a través de las leyes naturales; El posibilismo geográfico
por el contrario establece que la naturaleza es modificada y controlada por el
hombre, quien a través de los adelantos y avances de la tecnología hace de ella el
ambiente favorable para las satisfacción de sus intereses que le son ingentes;
otra corriente la ecléctica que sostiene que no importa que sea el hombre o la
naturaleza la que se imponga, lo importante es que el medio sea utilizado bajo el
criterio de la conservación de las especies naturales para que perduren en el
espacio y en el tiempo, en beneficio de la nuevas generaciones; el imperialismo
que reemplazo al expansionismo, limitado por las normas internacionales que
establecieron como criterio universal el Estado Nación, con jurisdicción y un
territorio que les sirve de asiento.

El imperialismo se instituye para extender sus dominios económicos, políticos y


tecnológicos sobre los paises menos desarrollados, utilizando métodos de
penetración a través de la subordinación del poder a los intereses del Estado
desarrollado.

La otra vertiente es la Ideológica, que interpreta el imperialismo dentro del


escenario político, donde cada una de las afirmaciones y formas, revisten modelos
integradores de las creencias morales y cognitlras sobre el hombre, la sociedad y
el universo, que florecen en las sociedades en el que el individuo es el centro de
atracción.
En el contexto del liberalismo europeo hacia finales de los años ochenta del siglo
XIX y comienzo del siglo XX, surge el nacionalismo en forma agresiva producto de
la creación de los Estados Nación de corte más o menos Hegeliano, inspirados de
una creencia en esa nación como una comunidad con una política activa y
semejante, donde toman parte los ciudadanos políticamente maduros,
participativos y con una lengua común.

Esa nación apetecía y esperaba un poder cada vez mayor, para fortalecer la
realización de sus cometidos bajo un proyecto histórico universal, luego busca ser
una unidad más grande, sin los constreñimientos de un Estado escaso sin
recursos y proyectando hacia el exterior un Estado poderoso de acrécentamiento y
dominio, que le asegure su consolidación en el sistema internacional

25
No se busca en la actualidad la adquisición de territorios, tampoco la rentabilidad
de las colonias, pero sí de su potencial interior bajo el criterio de la explotación de
su recurso material y humano. Todo esto sirve para fortalecer el imperio que antes
era considerado inocuo y legítimo. Hubo una corriente de moderados defensores
de un engrandecimiento nacional correspondiente a las exigencias reales de un
crecimiento capitalista.
El imperialismo militante sin embargo adoptó un lenguaje halagador de las más
bajas tendencias políticas, difundido por una prensa accesible a millones de
personas recién alfabetizadas a las que el socialdarwinismo, tenido por
respetables a causa de su filiación cientificista.
Esta visión resumida del imperialismo como fenómeno, sirve de base para una
parcial conclusión en función al tema que se trata, como es la de interpretar la
concepción del interés nacional. Difiere grandemente por su ubicación en las
esferas exteriores de la comunidad que verdaderamente es la protagonista y
productora de los factores que pasan a beneficiar al que detenta el poder.
Política, Estrategia, Táctica y Logística:
En sentido balístico la política se interpreta como la conducta individual o
grupo de persona para la consecución de determinados fines Esa conducta es la
que permite el funcionamiento y organización de las Instituciones del Estado. Y así
se puede interpretar a la Política como las actividades del gobierno de un Estado
para la dirección de los asuntos que darán como resultado la satisfacción de las
necesidades de la colectividad en general.

Los objetivos Nacionales, aquellos previstos en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, se pueden lograr a través de la aplicación de políticas
muy concretas y coherentes tomando en cuenta los ámbitos que la misma
Constitución prescribe sobre la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad
Civil y que vienen a ser los ámbitos de aplicación del Poder Público de la Nación.

La Estrategia: aparecen en el escenario de la política como una especie de


líneas generales de acción con relación a un determinado objetivo: Para que tenga
fuerza y valor práctico, es necesario la resistencia u oposición a los factores
adversos con aptitudes contrarias a la cooperación, vale decir contra elementos
antagónicos o agonales, que nieguen la satisfacción de las necesidades del
Estado.

Son recursos de poder que precisan grandes líneas generales, dirigidas por
los más altos conductores políticos .a militares, orientados por los ámbitos
estratégicos del Poder Público hacía la satisfacción de los objetivos del Estado.

La - Táctica: es el empleo de los recursos de que se dispone para ,dar


cumplimiento a objetivos específicos, emanados de la planificación estratégica y
dirigidos por conductores de medio y bajos niveles en la estructura del -Estado.

26
Sus efectos son concurrentes y específicos en el nivel operativo de la situación
planteada, para la conquista y satisfacción de las necesidades de la colectividad.

La Logística: es la actividad que proporcionar los recursos materiales


necesarios para las operaciones previstas en la planificación estratégica. Sus
actividades son específicas, de apoyo y suministro de recursos materiales en
todos los sentidos en función al esfuerzo programado.

DIFERENCIA ENTRE TÉCNICA, TÁCTICA Y ESTRATEGIA


Referentes Técnica Táctica Estrategia
Caracterización Ejecución Adaptación Planificación
Relación Medio/móvil Adversario Globalidad
Finalidad Eficacia Ganar Objetivo
Tiempo Coordinación Instantaneidad Largo/medio/corto
plazo.
Orientación Cualquier tipo Objetivos Objetivos básicos y
de objetivo derivados de los primarios
objetivos
Dirección investigador Conductores Más altos
medios y bajos conductores políticos
niveles o militares
Identificación Líneas Líneas Grandes líneas
especificas de específicas de generales de acción
investigación acción
operativas
Recursos Específicos Diversos Diversos recursos del
específicos poder

• Objetivos Constitucionales:
Partiendo de los propósitos contenidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, es necesario interpretar que dentro de ese escenario, la
presencia de carencia físicas y otras limitaciones desde el punto de vista
geográfico y ambiental; necesidades y aspiraciones de los habitantes desde el
punto de vista socioeconómico; necesidades, aspiraciones, interpretaciones y
orientaciones que corresponden al sistema jurídico; políticas necesarias del
gobierno en función del cumplimiento de los programas en beneficio de los
intereses patrios; determinación de los conflictos, riesgos y amenazas; y el
acoplamiento a la comunidad internacional a través de una política exterior en
función de los criterios de empleo para beneficio de la comunidad venezolana.

Estos aspectos presentados bajo una generalidad académica y posible,


constituyen el origen de todo proceso analítico en materia de la Defensa Integral y
orientan la posibilidad de los 'estudios. Cuando esos intereses generan la_
posibilidadde identificarlos y jerarquizarlos, facilitan la concreción en varias clases

27
de objetivos. En algunos casos esos objetivos son de carácter permanente y van
orientados a diversos ámbitos del Poder Público, sectores que en muchas
oportunidades requieren de orientaciones filosóficas, doctrinarias, conceptuales y
operativas, de un relativo nivel para la toma de decisiones.

En otras oportunidades van a constituir objetivos temporales, que se identifican


por sus enunciados más específicos y que desaparecen al lograr su cometido.
Estos servirán para la elaboración y desarrollo de planes y programas a largo,
mediano y corto plazo. Los Objetivos Constitucionales en todas las diversidades
de manifestaciones, tendencias y amplitudes conforman delineamientos que
orientan la doctrina política Nacional, con sus aspectos de Defensa Integral y
Desarrollo Integral, según se desprenda de las previsiones para el logro
sectoriales, generales o específicos que ciertamente tendrán impactos unos hacia
la política interna y otros hacia la comunidad internacional.

Es necesario tener presente que ningún Estado de la Comunidad Internacional,


posee bases doctrinarias referidas a una sola clase de objetivo y tampoco ellas
son totalmente defensivas. Esto imponen la presencia de objetivos
correlacionados de carácter político, económico, social, cultural, ambiental,
geográfico y militar. Al hacer estos análisis es factible aplicando cierta metodología
que se adapte a las teorías vistas en las cátedras del Instituto y otras que se
consideren, de acuerdo a la circunstancia del escenario, sean aplicable para
obtener un resultado exitoso en la investigación y recolección de datos.

Es posible llegar a un área común de análisis, en el que se contrasten escenarios,


características y objetivos propios con los de otros países, de manera especial con
los que se hace uso de una frontera común. Allí habrán aspiraciones y
necesidades concordantes, que facilitan una buena relación, otras discordantes,
pero que por ser muy simples no ameriten ser tomadas en cuenta porque su peso
no reporta inconvenientes hacia conflictos bilaterales.Pero suelen surgir
aspiraciones que sí podrían crear situaciohes conflictivas entre los paises
involucrados. En efecto toda estrategia requiere de un análisis de los recursos
necesarios para las operaciones y acciones que se intenten realizar. Todos esos
medios llevados a su más simple expresión didáctica, se agruparán en recursos
humanos, materiales, financieros y técnicos.

Convertir o innovar con una estrategia deseable para transformarla en otra que
sea posible, requiere de una revisión de aquellos factores que establecen la
diferencia, entre una y otra línea general de acción. Es decir equivale a realizar un
replanteamiento de los objetivos, los -medios, las apreciaciones sobre hechos
concretos o hipótesis planteadas, las operaciones y acciones, incluyendo las
actuaciones desde el punto de vista cronológico, para llegar a una solución
exitosa.

28
EXPLORACIÓN DE OBJETIVOS
OBJETIVOS DESEABLES
Se pueden aspirar en forma abstracta, sin consideraciones
analíticas de mucha profundidad.
CALCULO DE NECESIDADES
Inventario de circunstancias adversas tomando en cuenta los siete
ámbitos estratégicos del Poder Público de la Nación por prioridad.
ESTIMACIÓN DE POSIBILIDADES
Estimar las posibilidades para lograr la satisfacción de los objetivos
deseados, con resultados más modestos que los anteriores.
OBJETIVOS POSIBLES
Resultados sobre los cuales se apoya el trabajo para aplicar las
políticas y estrategias en la toma de decisiones.
AMBITOS DE APLICACIÓN
POLÍTICO SOCIAL AMBIENTAL CULTURAL
Orden Interno Salud Biótico- Tradición y
Abiótico folklore
Política Exterior Deporte y Biológico Religión
recreación
Alimentación Físico Costumbre
Vivienda Químico Identidad
Trabajo Social Historia
Comunicación Espiritual Lenguaje
Familia Renovable Valores
Educación No renovable Principios
Económico Geográfico Militar
Industria Terrestre Terrestre
Comercio Aéreo Aéreo
Tecnología Acuático Acuático
Servicios Atmosférico Orden interno
Finanzas
Tomado y modificado de Exploración de Objetivos de Maldonado Michelena

14 Maldonado Michelena, Víctor "Seguridad del Estado Desarrollo y Defensa. FUNDAIAEDEN, 1998.

29
CAPITULO V
FACTORES DE RIESGOS
Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona, grupo o comunidad de generar un evento negativo
que perjudica los intereses planteados. Hay que diferenciar los factores de riesgo
de los factores pronóstico, que son aquellos que predicen el curso de un evento
negativo una vez que ya está presente.
Existe también marcadores de riesgo que son características de la persona que
no pueden modificarse (edad, sexo, estado socio-económico, geografía, etc.). Hay
factores de riesgo que cuando aparece la evento negativo son a su vez factores
pronóstico, mayor probabilidad de que se desarrolle el evento.
Los factores de riesgo son aquellas características y atributos (variables) que se
presentan asociados diversamente con el evento negativo o desfavorable, o el
escenario estudiado. Los factores de riesgo no son necesariamente las causas,
sólo sucede que están asociadas con el evento. Como constituyen una
probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse con ventajas tanto
en prevención individual como en la comunidad. El estudio que mejor identifica un
factor de riesgo es un estudio prospectivo.
El grado de asociación entre el factor de riesgo y un evento negativo, se cuantifica
con determinados parámetros que son: a) Riesgo individual: es la relación entre
la frecuencia del evento negativo en los sujetos expuestos al probable factor
causal y la frecuencia en los no expuestos; Riesgo relativo: es la posibilidad que
tiene un individuo o un grupo de población con unas características de persona,
lugar, tiempo definidas y posición geográfica, de ser afectado por un determinado
evento negativo; Riesgo atribuible: es parte del riesgo individual que puede ser
relacionada exclusivamente con el factor estudiado y no con otros; fracción
etiológica del riesgo es la proporción del riesgo total de un grupo, que puede ser
relacionada exclusivamente con el factor estudiado y del resto del mundo.
Un ejemplo de estos factores de riesgo, se refiere a todos aquellos factores
ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como
carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante
temperatura elevada, posición geográfica, vibración y aspectos culturales, que
actúan sobre los eventos y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con
la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
Desde el punto de vista ocupacional, se considera factor de riesgo de un
determinado tipo de daño, aquella condición de trabajo, que, cuando está
presentejncrementa la probabilidad de aparición de ese daño. Podría decirse que
todó factor de riesgo denota la ausencia de una medida de control apropiada.
Vistos desde la perspectiva del daño ya producido, los factores de riesgo aparecen
como causas en la investigación del caso. Otras denominaciones que se usan en

30
el campo de la prevención de riesgos para referirse, en general, al mismo
concepto, y que, por tanto, aquí se considerarán sinónimos, son "peligro" y
"deficiencia o defecto de control".
A continuación, se presenta una lista exclusivamente descriptiva de posibles
factores de vulnerabilidad, según el contexto considerado:
Factores físicos:
Ubicación (posición geográfica).
Extensión territorial.
Forma.
Orografía.
Hidrografía.
Límites y fronteras.
Factores naturales:
Naturaleza del fenómeno y su magnitud.
Ecosistemas frágiles.
Tipo de suelo.
Erosión.
Fenómenos climáticos globales: calentamiento genera elevación del nivel del mar,
lo que vuelve ciertas costas e islas inhabitables por las inundaciones.
Factores ecológicos:
Deterioro del Ambiente.
Contaminación.
Tala indiscriminada.
Explotación irregular de la flora silvestre.
Desvíos irregulares de los cursos de agua.
Factores tecnológicos:
Tipo de vivienda.
Fallas técnicas en las construcciones (Altura, material, sistema constructivo,
efecto martillo, nivel de mantenimiento).
Calidad de las infraestructuras.
Tratamiento y abastecimiento en agua.
Factores sociales:
Población.
IDH (indice de Desarrollo Humano).
Mortalidad al nacer.
Mortalidad infantil.
Esperanza de vida.
Malnutrición.
Deficiente o dificultosa alimentación.
Mala salud.
Desempleo.
Marginalidad.
Segregación.
Densidad poblacional.
Crecimiento poblacional.

31
Crecimiento población urbana en los 3 últimos años.
Género.
Edad.
Incapacidad física.
Organización comunitaria: Cooperativas, Asociaciones, ONGs, Lugar de
culto.
Capacidad de recuperación.
Tráfico y consumo de drogas.
Corrupción.
Factores económicos:
Recursos.
Pobreza
PIB y su Crecimiento.
Estructura productiva.
Poca diversidad económica.
Margínalización de los mercados.
Dependencia de situaciones económicas externas.
Necesidad de importaciones en el campo energético y manufacturero.
Endeudamiento de los países.
La apertura económica.
La concentración de las exportaciones.
Inversiones en salud, educación, infraestructura...
El aumento de la deuda externa de ciertos países los obliga a buscar
exportar materia prima y recursos naturales a cualquier precio: la presión
sobre el medio natural es fuerte.
El desarrollo del turismo en las costas y la explotación de la madera ha
generado una presión fuerte sobre el suelo, aumentando la erosión.
Presencia de ramas particulares de la economía: turismo, agricultura,
transporte. (redes de vías y sistemas de transporte)
Altos costos de flete.
Falta de acceso a la propiedad.
Perfiles de acceso de los hogares.
Oportunidades de ingreso.
Presupuesto del hogar.
Acceso al mercado.
Acceso a bancos.
Acceso a créditos.
Activos líquidos de emergencia que un hogar puede vender para comprar
alimentos, reconstruir su casa.
La crisis económica no permite hacerles mantenimiento a las
construcciones.
Capacidad de recuperación.
Factores territoriales y geográficos:
Capacidad de.alcanzar un nivel apropiado de planificación.
Leyes que rigen la propiedad del suelo.
Uso del suelo.

32
Situaciones de riesgo real ya registradas en el sitio. ("desastres" pasados)
Urbanización rápida y sin control urbanístico.
Hacinamiento de viviendas en los tugurios. (Perturba los procesos de
drenaje y filtración del agua).
Guerras.
Aislamiento de centros de salud y educación,
Falta de acceso a la propiedad.
Fronteras despobladas.
Omisión o fallas en materia de delimitación.
Problemas con ríos limítrofes.
Criterio de demarcación.
Navegación fluvial.
Desvíos y pérdidas de caudal.
Fenómenos telúricos: sismos o volcánicos.
Fenómenos atmosféricos.
Carencia de recursos naturales.
t Factores culturales:
Historia.
Casta.
Religión.
Etnicidad.
Folklore.
Clase y relación de clase.
Estructuras de dominio.
Ideología.
Flexibilidad.
Falta de ética.
Alto grado de fatalismo.
Hábitos tradicionales dañinos.
Falta de visión de amenazas.
El manejo de las basuras.
Factores educativos:
Tasa de Alfabetismo.
Insuficiente fomento de una cultura de la prevención.
Acceso a la información.
Factores funcionales:
Capacidad de Respuesta de emergencia.
Capacidad de evacuación.
Factores político-institucionales y administrativos:
Patrón de desarrollo.
Gobernabilidad.
Estructuras democráticas débiles. (Escasa participación de la población en
los procesos democráticos).•
Iniquidad.
Falta de voluntad política.
Malversación. (Indicador de Corrupción, Clientelismo).

33
No inclusión de Planes de Reducción del Riesgo en los Planes de
Desarrollo. Planes de Reducción del Riesgo.
Normas y tipos de Normas.
Guerras.
Asignación de recursos por parte del Estado.
Reforma agraria.
Política alimenticia.
Continuidad de las políticas.
Políticas de Prevención y Mitigación.
Inexistencia de Organismo Nacional de Prevención y Atención.
Ubicación Institucional de los organismos responsables. (Ministerio,
Presidencia, Ejército...)
Existencia de estudios de impacto sobre la comunidad cuando se plantea
un proyecto: existe la norma/se aplica la norma.
Inexistencia o fallas en el código de construcción.
Capacitación del personal.
Distribución del presupuesto.
Falta coordinación.
Falta o insuficiencia de mecanismos o instrumentos para la repartición del
riesgo financiero. (Fondos para desastres, pólizas de seguro)
Inexistencia de Institutos de Investigación en los campos. (físico-natural,
hídro-metereológico, socio-económico, técnicofingeniería, Ciencias
Políticas, SismologíaNulcanología, Cartografía/Geodesia, Geografía,
Geología, Geofísica).
No tener una visión de las amenazas.
Periodicidad de los encuentros entre organismos operativos.
Inexistencia de órgano Técnico.
Comités Local y Regional. ( Con facultades reales y legales?)
Baja densidad de centros de salud y de educación.
Desorganización administrativa.
Subversión y terrorismo.
Delincuencia común.
Factores militares:
Garantía de la independencia y libertad.
Preservar la soberanía.
Mantener la integridad territorial.
v Factores temporales:
El Tiempo.
Momento en que se presenta el evento. (Tiempo y duración)

Importa precisar que la toma en cuenta de tal o cual factor de vulnerabilidad


depende gel tipo de amenaza, de la escala espacial a la cual se está trabajando
(nacional, regional o local) y finalmente de la escala temporal contemplada. (Antes
y/o durante y/o después del impacto).

34
Estudios recientes de la vulnerabilidad a escala nacional, insisten en comentar que
definitivamente, la pobreza aparece como el principal factor de vulnerabilidad.

Los pasos para mitigar los efectos negativos de factores políticos institucionales
de vulnerabilidad son: generar conciencia política, la cual puede fomentar voluntad
política, permitiendo empezar procesos de gerencia, lo que lleva finalmente a
procesos paralelos e interactivos de promulgación de leyes.

Método de análisis:
Se plantean tres formas para la elaboración de un índice de vulnerabilidad para el
caso de territorios insulares pequeños, que pueden ser aplicadas a otros tipos de
territorios:

1-Proceso de normalización
Identificar cada componente de vulnerabilidad
A partir del momento en que los componentes del índice son medidos en
diferentes unidades, las observaciones deben ser estandarizadas o normalizadas,
a fin de permitir promedios para componer el índice. El autor atribuye el mismo
peso a todos los componentes.

Cartografiar a una escala de categorías


Se utiliza para datos cualitativos y permite clasificarlos desde sus menos
probables incidencias, hacia la más probable. Esto deja mucho campo para la
subjetividad.

Método de regresión estadística


Se asume que la volatilidad del PIB es una manifestación de la vulnerabilidad y
por tanto, puede ser considerado como la vulnerabilidad. Se hace la regresión de
la volatilidad del PIB hacia un número de variables que son causas de
vulnerabilidad. Los coeficientes atribuidos a estas variables explicativas luego son
considerados como pesos para el promedio de los 3 componentes de la
vulnerabilidad.

35
CAPITULO VI
EL RIESGO

La palabra riesgo procede del Latín "resecare" que significa cortar o destruir. El
diccionario de la Real Academia lo define como *contingencia o proximidad de un
daño" y agrega que "correr riesgo" es el estar una cosa expuesta a perderse,
parcial o totalmente, a menos que se tomen las previsiones del caso. La expresión
"a riesgo" puede interpretarse como incertidumbre y también como oportunidad o
chance de perder. Es muy conveniente distinguir entre ambos significados, puesto
que la incertidumbre es un fenómeno subjetivo, mientras que el chance de perder
es una situación objetiva.

Incertidumbre puede interpretarse como: falta de certidumbre; duda; perplejidad;


característica de un fenómeno o situación en que, a pesar de repetirse las
condiciones en que se realiza o que lo define, no conducen necesariamente al
mismo resultado final; vacilación; indecisión

La incertidumbre tiene múltiples causas: falta de conocimiento, juicio o


comprensión; falta de información confiable; ausencia de habilidad para asignar
probabilidades a resultados que puedan predecirse. Mientras el riesgo existe, la
potencialidad del daño, vale decir la CRITICALIDAD es desconocida y por tanto
incierta. Como la incertidumbre es un estado mental, la cantidad de incertidumbre
experimentada por diferentes personas enfrentada a la misma situación objetiva
considerada, será igual para todas.

La incertidumbre de diferentes personas ante una situación objetiva, puede variar,


algunas llegan a conclusiones derivadas del mismo grupo de circunstancias y
otras por el contrario pensaran que sus apreciaciones son las correctas. En este
caso no existe incertidumbre, sino diferencia ten la valoración desde el punto de
vista objetivo de los mismos datos, En una carrera de caballos por ejemplo: donde
compiten ocho ejemplares, solo uno de ellos será el ganador. Sin embargo varios
apostadores estudiaran las posibilidades, tomando en cuenta factores como el
caballo; el jinete, el record de su ejemplar y en general otros factores que influirán
en su decisión. Pero están verdaderamente convencidos de que uno de los ocho
ejemplares será el ganador.

La evaluación de riesgos está sometida a un fenómeno similar. El gerente de


protección de una empresa, un gerente o director de una institución, debe
reconocer que la subjetividad incidirá notablemente en el análisis de determinada
situación y que por lo tanto debe hacer lo posible para que su evaluación sea
objetiva y esté basada probabilidades matemáticas y no en corazonadas o
presentimientos.

36
En la teoría del beneficio, previsión imperfecta que comporta un riesgo para el
empresario inversor, quien precisamente obtiene el beneficio por el hecho de
asumir el riesgo. La existencia de la incertidumbre aumenta el precio de la oferta,
por lo que representa un coste de producción.

Toda fuente de incerteza nace de la combinación de dos variables: a) dificultad


para enumerar las posibilidades: que viene a ser la aptitud, potencia u ocasión
para ser o existir las cosas; aptitud o facultad para hacer o no hacer una cosa;
medios adecuados para la consecución de un fin; b) dificultad para precisar las
probabilidades: que se interpreta como la verosimilitud o apariencia fundada de
verdad, mayor o menor posibilidad de que suceda o no una cosa

Clasificación de la incertidumbre: CUALITATIVA: el actor no puede elaborar la


pregunta por falta de conocimiento, desorientación o información básica
CUANTITATIVA: aún cuando sus posibilidades están bien definidas, puede ser
difícil de manejar el evento, especialmente si se mantiene por tiempo indefinido a
causa de la inefectividad o alto costo de la acción humana para reducirla. DURA:
el más complejo y el más frecuente en la nebulosidad del juego social. Obligados
a pronosticar en condiciones doblemente adversa; se desconocen todas las
posibilidades; dificultad para fijar las probabilidades. Puede ser por tiempo
indefinido; transitorio o reducible. ESTOCASTICA: sigue leyes probabilísticas,
objetivas y bien precisas; el universo de posibilidades es completamente
numerable. Es posible la predicción probabilística. Relativo al azar, casual,
aleatorio.

La naturaleza de la incertidumbre se determina a través de los análisis: sobre el


evento; sobre los autores del evento; sobre los medios disponibles y empleados;
la capacidad, intensión y sobre los efectos del evento.

Para determinar la presencia de riesgos, es anecesario el análisis previo de los


eventos con el cúmulo de información que se dispone y luego transformarla en un
inventario de riesgo. Es aquí donde la capacidad gerencial, de liderazgo o
dirección se pone en práctica, empleando los conocimientos legales, estructurales
y de funcionamiento: las pérdidas financieras pueden ser el resultado de la
destrucción de edificaciones, maquinarias, equipos o el mal manejo de los bienes
bajo su responsabilidad; hay pérdidas resultante por interrupciones de
actividades; por daños o destrucción de información de Interés Nacional; pérdidas
de documentos; sabotaje, hurto, apropiación indebida. Todas estas posibilidades
deben ser incluidas en un inventario de exposiciones, por insignificantes que
parezcan.

El objetivo del análisis de riesgo es obtener una lista de todo aquello que pueda
ocurrir. Este trabajo representa la identificación de los eventos importantes que
deben ser birlados en cuenta y cuáles deben ser desechados. En la definición de
los problemas de protección se requiere evaluar tres factores fundamentales: Los

37
peligros o amenazas que puedan afectar los bienes o activos protegidos; la
probabilidad de que tales amenazas se conviertan en eventos reales de perdidas;
el impacto o efecto que los eventos de pérdidas puedan tener sobre los activos a
las actividades de la organización. Al primero de ellos se denomina PERFIL DE
PÉRDIDAS; al segundo PROBABILIDADES DE LAS PERDIDAS; y al tercero
CRITICALIDAD DE LAS PERDIDAS.

Como paso inicial para el análisis y la evaluación de riesgos, se elabora una


relación pormenorizada de todos los eventos que puedan constituirse en un
peligro para la comunidad interesada y tomando en cuenta ciertos factores que lo
identifican: 1) ubicación geográfica del evento en relación a los interesados en el
estudio, el vecindario, vías de acceso al sector, obstáculos naturales o artificiales;
2) naturaleza del evento por analizar; 3) repercusión sobre la estabilidad de la
organización o institución; 4) condiciones socioeconómicas del área; 5) cualidad
de los sujetos que intervienen en el evento, posibles adversarios; 6) motivaciones
y objeto que se persigue; 7) importancia para el Estado de sus resultados; 8)
recursos disponibles; 9) capacidad de reacción del ente responsable de la
protección; 10) medios disponibles y adecuados; 11) frecuencia con que se
suceden; 12) programas y estudios anteriores; 13) equipos de apoyo; 14) apoyo
disponible; 15) activos atractivos; 16) credibilidad en cada evento; 16) posibles
escenarios; 17) análisis de impacto.

El perfil de pérdidas: sirve para descubrir los posibles eventos de pérdidas, que
puedan ocurrir en el primer paso para determinar las vulnerabilidades en los
asuntos de protección. Esto requiere de unas ideas precisas sobre las clases de
riesgos que los programas o planes de protección requieran, para su efectividad.
También las condiciones, circunstancias, objetos, agentes, actividades,
interrelaciones que puedan conducir a un evento de perdida. Pérdida significa
daño o menoscabo que se recibe en una cosa, privación de lo que se poseía o
cantidad de cosas perdidas.

Probabilidad de las pérdidas: Es la posibilidad de que un determinado evento


tenga lugar. Se expresa como un decimal, comenzando desde O vale decir la
imposibilidad de que el evento ocurra hasta 1 en que el evento ciertamente tendrá
lugar. La formula de la probabilidad es: P = probabilidad; (A) evento considerado;
m número de resultados que corresponden a (A); y n número total de resultados
que tienen igual posibilidad de ocurrir.
(N= 4 ; 1 (A)= m
52 6

Escala de las probabilidades:


Una vez conjugados loe factores anteriores se puede asignar valores, a las
probabilidades para cada riesgo, utilizando una escala para clasificarlos: Ejemplo:
Virtualmente cierto: si no hay cambios el evento ocurrirá ciertamente

38
Altamente probable: la probabilidad de que ocurra el evento es mucho
mayor de aquel que no ocurra.
Moderadamente probable: probabilidad de que ocurra algo mayor de que
no ocurra.
Improbable: eventos con menos posibilidades de que ocurran.
Probabilidad desconocida: situación transitoria que se aclara luego de ser
averiguada. y clasificada

LA PROSPECTIVA: es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a


la previsión del futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros
posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad,
posibilidad y consecuentemente su vulnerabilidad, con el fin último de pronosticar
las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

La prospectiva (también conocida como futurología) es definida por Gastón


Berger (uno de los fundadores de la disciplina), como "la ciencia que estudia el
futuro para comprenderlo y poder influir en él". Aunque en ocasiones el término
futurología hace referencia a otras disciplinas no basadas en el método científico
como, por ejemplo, la astrología, la teología o la ciencia ficción. Se define también
como "el conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro
de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el propósito de
identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores
beneficios políticos, económicos, culturales o sociales".

Desde tal perspectiva, la prospectiva es entendida como una sistemática mental


que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero
anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el
presente desde ese futuro imaginado, para -finalmente- concebir estrategias de
acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable.

Según la Real Academia de la Lengua Española Prospectiva se define como


"Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el
futuro en una determinada materia".
La prospectiva nace aproximadamente en los años 50, esto la convierte en una
ciencia joven donde existen diversidad de maneras de definirla y practicarla,
aunque cada vez son más los países que la utilizan como método de planificación
estratégica de futuro. A lo largo de su existencia se pueden vislumbrar tres
grandes tendencias:
PROSPECTIVA PREDICTIVA: su premisa básica dice que es posible
comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y
evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro. Es un enfoque
que prioriza los pronósticos' lineales y tiene una visión continuista del futuro. Busca
la obtención de- conocimientos tangibles sobre el futuro.
PROSPECTIVA INTERPRETATIVA: Trata de pronosticar futuros alternativos
para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementando de esta

39
forma la capacidad de reacción ante lo inesperado. Un rasgo característico de esta
tendencia es su "relativismo cultural"; es decir si la realidad está construida
socialmente, es importante que los estudios de futuro sean sensibles a los
múltiples entornos.
3. PROSPECTIVA CRÍTICA: Es la más revolucionaria ya que discurre en el hecho
de que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya
que lo que en el presente se considera normal, en el futuro podría no serlo. De
esta manera ofrece escenarios alternativos sin imponer tópicos o prejuicios que
pueden convertir el ejercicio de prospectiva en una mera proyección de futuro.

Explorar el futuro requiere un gran rigor metodológico para que los procesos sean
transparentes y reproducibles. Este rigor "científico" se agiliza en circunstancias
que requieren un nivel máximo de imaginación y creatividad, es decir en un
ambiente "artístico".

La prospectiva se inscribe en un realismo científico característico del estudio de


los modelos de decisión que incorporan:
Variables de memoria de la historia, del conocimiento adquirido.
Variables de prospectiva, del futuro, del conocimiento por venir.
Variables de fines y objetivos, de valores

Modelos predictivos: son formas como establecer probabilidades y posibilidades


en las investigaciones para determinar en los inventarios de riesgos, la calidad de
la certeza y determinar la aptitud, potencia u ocasión para ser o existir las cosas.
Se interpretan como las técnicas y procedimientos para determinar eventos que
han de suceder y pueden ser: observación directa; probabilidades; correlación y
regresión; inferencia estadística; acciones simuladas; método Delphi.15

Observación directa:
Extrapolación directa: limitado a prever los hechos futuros, con base a los
acontecimientos observados en el pasado inmediato, siempre que la
tendencia se mantenga invariable.
Investigación de los umbrales: establece la dependencia de los
diferentes fenómenos o procesos de un sistema general, respecto de
cualquiera de los elementos estructurales que haya alcanzado en su
desarrollo un límite determinado.
Apreciación pericia!: determina el grado de probabilidad de la aparición de
uno u otro fenómeno o acontecimiento, desde el punto de vista de sus
características cuantitativas; cualitativas y del tiempo.
Análisis de patente de invención: permite pronosticar los procesos
tecnológicos y el tiempo probable de su aparición.

Correlación y regresión lineal: útiles para la proyección de variables, mediante


la extrapolación estadística, de _particular importancia cuando se acepta el

15 CORREDOR R Julio, "La Planificación Estratégica" 1985, Oficina Central de Información, Caracas, Venezuela

40
cumplimiento de los supuestos implícitos en las tendencias históricas y se admiten
reacciones similares del pasado frente a cambios, en determinados factores cuyo
comportamiento futuro puede preverse o sobre el cual puede influirse
deliberadamente.

Predictivo: por acciones simuladas son conocidos como la teoría de los juegos,
ayuda y orienta a las decisiones en situaciones donde aparecen sucesos de azar
o cuando cada participante tiene intereses opuestos a los restantes. Las
características básicas de la teoría de los juegos son en primer lugar que pueden
ser simples o mixtos, estos últimos cuando las estrategias tienen diversas
probabilidades para elegir; en segundo lugar que pueden ser de suma cero,
cuando la ganancia de un jugador es una pérdida del otro o de suma distinta de
cero; en tercer lugar es de información perfecta, cuando no hay movimiento
simultaneo y ambos jugadores conocen en todo momento todo movimiento
anterior, mientras dure el juego; pueden tener un número finito o infinito de
estrategias, que pueden ser muy complejos y algunos no tienen solución; por
último el teorema fundamental que dice " si se admite estrategias mixtas, siempre
es posible hallar una solución a cualquier juego en el que ambos jugadores
disponen de un número finito de estrategias°.

Prospectivo: son los que por razón de la aplicación de distintos métodos permite
establecer un constructo mediante el cual es posible representar la realidad actual
y la perspectiva futura de una situación y se clasifican en: matemático; tendéncial
y situacionales; matemático: que representan sistemas en los cuales unas pocas
variables describen satisfactoriamente el sistema y las interacciones entre estas
variables son expresiones matemáticas. Su uso se ha generalizado mediante el
uso de programas en computadora, en cuyo caso la solución analítica del modelo
se cambia por una solución algorítmica; tendencia!: usado básicamente en los
procesos de planificación, tiene un fundamento matemático y se usa para
establecer la evolución del sistema en base a los objetivos cuantificados, bajo el
supuesto de que no ocurran cambios cualitativos en el sistema, descripción de la
sucesión lógica de los acontecimientos, desde el presente hacia el futuro, con el
objeto de elaborar el pronóstico de posibles acciones en un determinado periodo.

Criticalidad:
Algunos riesgos que son altamente probables por su insignificancia en los
resultados no son tomados en cuenta; pero hay otros que por su trascendencia y
el daño que ocasionan sí llegan a producirse y su ubicación en la escala de
probabilidades, deben ser tomados en cuenta con carácter de amenazas.
Determinar la criticalidad del evento .es el paso siguiente para establecer la
vulnerabilidad y su impacto puede ser determinado y estimado de diferentes
maneras._
Aportes para el análisis:
Estructuralismo.
Análisis de sistemas
Teoría política.

41
- Teoría de la guerra.
Teoría de las situaciones sociales.
Modelo de sistema integrado.
Estructuralismo: Jean Piaget sicólogo suizo, quien se consagró al análisis de la
evolución del conocimiento humano, abordándolo desde el campo de la sicología
genética, define la estructura como "un sistema de transformaciones que entraña
unas leyes en tanto que sistema (por oposición a las propiedades de los
elementos) y que se conserva o se enriquece por el mismo juego de sus
transformaciones, sin que estas lleguen a un resultado fuera de sus fronteras o
reclame unos elementos exteriores.
Una estructura comprende tres caracteres: totalidad; transformación y
autorregulación. La totalidad incluye los elementos y las leyes del sistema. Leyes
asociativas y acumulativas y elementos que se relacionan entre sí y con el todo. El
todo tiene las propiedades del conjunto y son distintas a las de las partes.
Las transformaciones interesan a la capacidad de las leyes que componen el
sistema, según Piaget la bipolaridad de propiedades, de ser siempre
estructurantes y estructuradas es lo que explica el éxito de esta noción.
La autorregulación es una función del sistema que puede sugerir en el orden
social, una reproducción infinita de estructuras, si su propósito se circunscribe a la
conservación y cierre del proceso. Pero si tomamos prestado el carácter de
transformación que define los sistemas abiertos, es posible que el retomo
comunicacional, especie de feed back, opere como base de un proceso que
desborda la frontera de la estructura primaria y tiende a modificarla, transformando
el entorno de dicha estructura. Paige distingue dos tipos de autorregulación: las
que funcionan a nivel de la estructura ya construidas y autorregulan para lograr
estados de equilibrio y las que autorregulan para construir nuevas estructuras
modificando la original.
La autorregulación como proceso define el análisis de los sistemas, el cual está
construido por partes, pero a la vez el sistema es una parte del todo. Esto quiere
decir que solo es posible percibir y aplicar medidas y acciones sobre una parte del
universo.
Carlos Domingo en su obra Modelos Matemáticos, expone que a pesar de que el
sistema se aísle, siempre recibe acciones (entradas) del exterior y la parte que se
ha aislado, ejerce acciones sobre el exterior (salida). La relación entre la entrada y
la salida es la función del sistema.
Otro de los aportes para el análisis es el referido a los sistemas, los que se
encuentran estrechamente relacionados con el estructuralismo, debido a que el
concepto de estructura, aplicado en el análisis de sistemas, no es diferente al
utilizado en el estructuralismo. Cuando jean Piaget y Carlos Domingo se refieren a

42
la estructura la entrelazan con los sistemas y ambas la consideran equivalentes en
su aplicación práctica.

Aquí lo que podría llamarse formalidad para explicar algo de los sistemas, se
puede decir que funciona la capacidad estructurante del sistema que es la
posibilidad de transformarse y formar nuevas estructuras. Esto permite afirmar que
a través de los procesos pertinentes, es factible analizar, predecir y cambiar las
estructuras.

El aporte que se obtiene del análisis de sistemas, se resumen en aquellos


sistemas complejos, a pesar de los mecanismos de control y defensa, surgen
desequilibrios debido a perturbaciones proveniente de interacciones internas o del
exterior y se abren tres posibilidades: en primer lugar una posibilidad ocurre una
articulación originada por cambios que se combinan y se produce un sistema
cualitativamente nuevo, vale decir una revolución; otra posibilidad es cuando se
forman mecanismos de adaptación que aumentan la complejidad del sistema
permitiéndole manejar perturbaciones (evolución); y otra posibilidad sucede
cuando se forman mecanismos de defensa que disminuyen la variedad del
sistema. Vale decir que impiden que nuevas perturbaciones interactúen con el
sistema y provoquen cambios estructurales (represión). Estas posibilidades bien
pueden trasladarse al enfoque de escenario.

Teoría de las situaciones sociales: Carlos Matus en su obra Planificación de


Situaciones" formula un modelo situacional en donde sostiene que es el que mejor
se adapta a las expectativas prácticas de la planificación estratégica, pues abre la
posibilidad de que este proceso pueda ser combinado con la planificación
normativa, que se viene realizando en diferentes paises para lograr el desarrollo.

Matus en su obra trata de distinguir la categoría de la situación y sostiene que la


situación condiciona a los actores y sus acciones. Los actores producen hechos y
conforman fuerzas en un tiempo determinado por la acción. Define dos
componentes: uno estructural: la genosituación o sea la parte visible, observable a
simple vista, otro fenoménico: la finosituación que es la parte oculta, pero que
interviene y determina la forma de ser del sistema.

En la teoría de las situaciones se señala que para el análisis de fuerzas opuestas


se requiere: 1° definir las fuerzas; 2° establecer la adición; 3° definir una medida
de la fuerza, su intensidad y el punto de aplicación; y 4° una definición de la fuerza
cero. Además de observar que las entidades antagónicas se producen,
transforman y sustituyen recíprocamente y se encuentran en el interior de un
mismo sistema.

La genosituación presenta tres líneas básicas de análisis: a) la estructura


económico-social, que estudia las leyes económicas y su relación con las clases
sociales; b) la estructura político-jurídica, referida al conjtinto de instituciones,
normas y disposiciones que regulan el funcionamiento de la situación en su

43
conjunto y c) la estructura ideológica, que penetra en todos los niveles y c:ohesiona
a los individuos en sus papeles, en sus funciones y en sus relaciones sociales.

Las fuerzas sociales que se expresan en el plano fenosituacional poseen o


controlan recursos de poder y tienen por ello capacidad y voluntad de acción para
ser actores determinantes en la producción de hechos sociales.

La teoría de situaciones se aproxima a las formas de planificación militar hoy


extendida a la planificación de la defensa, lo que se demuestra con la síntesis
realizada.

La teoría política: Maurice Duverger profesor de derecho de la Sorbona en París,


sostiene que los hombre oscilan entre dos interpretaciones diametralmente
opuesta de la politica. Las personas y las clases oprimidas, insatisfechas, pobres,
desgraciadas, no pueden estimar que el poder asegure un orden real, sino
únicamente una caricatura del orden, tras la cual se oculta la dominación de los
privilegiados; para ellos, la política es lucha. Las personas y las clases
acomodadas, ricas, satisfechas, encuentran que la sociedad es armoniosa y que
el poder garantiza un orden auténtico; para éstos la política es integración. Con
frecuencia, los segundos consiguen persuadir más o menos a los primeros de que
las luchas políticas son nefastas, malsanas, inmorales y de que sus participantes
no persiguen sino intereses egoísta. Desarticulando así a sus adversarios, las
clases poderosas se aseguran una gran ventaja.

Por otro lado Nicolás Maquiavelo en su obra "El Príncipe" presenta que el ejercicio
de la política es antagónico, ya sea para conquistar el poder, para imponerlo o
para retenerlo. Maquiavelo que aconsejaba al Príncipe de no alterar el orden
establecido por los príncipes anteriores, para asegurarle al mandatario de mediana
inteligencia, la existencia de su Estado. También aconsejaba que a los hombres
hay que conquistados o eliminarlos, porque sí se vengan de las ofensas leves, o
de las graves no pueden: así que la ofensa que se haga al hombre debe ser tal
que le resulte imposible vengarse.

Hay factores de lucha política que son reflejadas en la obra de Duverger


"Introducción a la Política" que se puede resumir en seis aspectos: a) factores
biológicos: habla de que existen dos teorías que lo sustentan el Daiwinísmo y el
racismo. Darwin traslada su concepto de evolución de las especies a una lucha
por la vida, que en el terreno político se traduce en una lucha por el poder. De lo
individual esta lucha se transfiere a las razas, razas inferiores contra las
superiores; b) los factores sicológicos; se explican aquí dos aspectos: los que
tratan de explicar los conflictos políticos a través de las frustraciones sicológicas y
las que , desprenden de los antagonismos que se producen por las
disposiciones individualés en su mayoría congénitas; c) los factores demográficos:
basada en la presión de la población, cuyo tamaño y comPosicáón son
determinantes para crear antagonismos políticos; d) los geográficos:- a pesar de
que la ubicación influye, a medida en que la técnica progresa los factores se

44
hacen más sociológicos que geográficos; e) los factores socioeconómicos: son los
más importantes de la contienda, pues la necesidad, la carencias de bienes y
servicios crean profundas desigualdades en la sociedad. Y la desigualdad es la
causa de los mayores antagonismos políticos, pues las clases dominantes luchan
por mantener sus privilegios y los desposeídos tienden a su reivindicación. El
ejercicio del poder, en esta situación es determinante porque quien lo detenta se
convierte en árbitro principal; t) los factores culturales: son el reflejo de cada
sociedad y los antagonismos dependen de la creencia o no en la lucha de clases.

Para el trabajo que se realiza son importantes estos factores, que resumen la
forma como se desarrolla la lucha política y a ello se somete la sociedad en
general. Las armas de lucha tienen varias expresiones: el poder económico; los
medios de información y la movilización de masas, las que se sustituyen y se
complementan de acuerdo a las circunstancias del momento.

El antagonismo no excluye como práctica política la integración. La lucha política


es a la par una forma de combate y una forma de integración, porque ellos toman
en cuenta los acuerdos sobre los principios fundamentales de la sociedad y las
instituciones que se valen de ellos, las que los aplican. El poder organizado busca
de la integración como elemento unificador en los procesos de la sociedad
orientada a un orden determinado.

La integración genera un compromiso que de acuerdo a la ideología de cada


sociedad, por ello supone una fase educativa, una preventiva, otra
concientizadora y la coercitiva basada en el uso violento del poder.

Se debe tener presente que el poder es la capacidad de decidir y actuar, como


producto valorativo de una relación, la que depende del valor o peso de esa
capacidad, que puede ser real, potencial o cero. El poder es el factor determinante
de la política y de la guerra, con unas variables fundamentales que la definen la
decisión y la acción: decisión como voluntad y la acción como la capacidad.
Teniendo presente que la voluntad depende del tipo de poder que se ejerza o se
pretenda ejercer y la acción de los recursos y de las formas de utilizar ese poder.
Que justifican así los análisis que deben hacerse en función de definir la
criticalidad de los eventos ya señalados.

En este análisis para la obtención de los resultados deseados, deben tomarse en


cuenta áreas importantes que son determinante en la definición de las amenazas y
que pueden resumirse en cuatro: la definición de los sujetos; la acumulación o
concentración de poder; recursos disponibles; medios y formas de su utilización y
la finalidad que se persigue en el ejercicio del poder.

El objetivo político en las sociedades se consigue, en la medida en que el actor


individual o social, aplique el, poder que ha sido capaz de acumular. El escritor
Manuel García Pelayo en su obra "Idea de la Política" habla de que el actor que-ha
acumulado poder y trata de aplicarlo, lo hace por influencia, por autoridad o por la

45
fuerza. Por influencia cuando hay una persuasión expresa o inducida que conduce
al convencimiento, con una relación directa con el saber y depende de la relación
física o simbólica. Por autoridad porque es el poder legal o legítimo que se emplea
de común acuerdo entre las partes aunque no sea equilibrado. El otro poder el
empleo de la fuerza es aquel que cambia la situación del actor pero no sus
preferencias, donde participan su voluntad.

García Pelayo clasifica las relaciones de poder y sus posibilidades de


transformación en tres tipos: relaciones simétrica (supra y subordinación);
relaciones asimétrica (antagonismos); relaciones transitivas e intransitivas de
poder. El poder es una relación de dos actores en pugna que actúan según su
voluntad y recursos disponibles.

Basado en lo anterior es necesario tomar en cuenta varios aspectos: 1) si se toma


en cuenta un solo actor, a pesar de darle solución a los aspectos que no son
medibles, la evaluación no ha sido comparativa; 2) si se toman en cuenta los dos
actores, suponiendo que se conocen los detalles surge la interrogante de ¿quien
establecerá los criterios concurrentes de la relación?, si los actores pueden
medirse por separados pero ¿quien mide la relación?; 3) ¿como se mediría la
voluntad si se sabe que en el interior de los grupos hay fuerzas encontradas que
ejercen relaciones agonales?; 4) es posible medir los recursos disponibles, pero
unilateralmente, la regla básica establece que solo pueden medirse unidades
iguales; 5) ¿Cómo se puede medir la capacidad para su empleo y la oportunidad?
6) si estos problemas son para medir el poder real, la dificultad será mayor para
medir el poder potencial.

Aunque se han hecho esfuerzos por medir el poder, la experiencia dice que esto
solo es posible hacerlo una vez ocurridos los hechos. Sin embargo la otra vía es
por estimación, que es una evaluación cualitativa sin descartar aquellos factores
que pueden ser cuantificados. En otros casos se pondera y se le da valor a
factores no medibles por vía directa, incluyendo la historia de la relación, la
experiencia y la intuición.

Teoría de la guerra: Esta teoría presenta elementos y perfiles de una variedad


muy marcada y por tanto conflictiva, lo que permite inferir en algunos comentarios
de la teoría que ciertamente dejarán un apode valido para la pretensión hacia el
objetivo propuesto

La guerra son sucesiones de estrategias, lo que hace que ambos términos se


complementen. Dicho de otra manera la estrategia solo se da en aquellos
escenarios cuyos modelos sean similares a los de la guerra. La guerra es la
oposición_o el encuentro o el choque entre dos fuerzas armadas. Sun Tzu en su
obra "El Arte de la Guerra" la define come "La provincia de la vida y de la muerte,
el camino que conduce a la supenüvencia o a la aniquilación, coloca al acto
conflictivo en la coyuntura de la vida o la muerte, con una probabilidad teórica
como el que lanza una moneda.

46
La guerra se define como la desavenencia y fin de la paz entre dos o más países,
lo que generalmente conduce al enfrentamiento armado y organizado entre ellos.
Aunque es tan antigua como la propia sociedad, se hace necesario su estudio y en
la actividad que se realiza, el estudio de sus teorías serán de un alto valor
investigativo que reflejará ciertamente elementos de análisis para determinar las
amenazas.

Son innumerable los autores que han escrito sobre la guerra y sus consecuencias,
políticas, económicas, sociales, culturales, ambientales, geográficas, militares etc.
Esto permite resaltar algunos de estos personajes sin descalificar a ninguno, pero
los criterios reflejados serán de orientación y apoyo para el trabajo que se
presenta.

Karl von Clausewitz, oficial prusiano, teórico de la guerra y miembro del Estado
Mayor prusiano desde 1810, con su obra "De la Guerra" publicada después de su
muerte que creó una doctrina que se mantiene hasta la fecha. Aporta un aserie de
elementos básicos sobre la guerra y hoy constituye paso obligado para tratar
cualquier tema relacionado con el estudio de las confrontaciones sociales. Su
experiencia en el tiempo que le tocó vivir y la influencia de las corrientes
ideológicas de la época son la fuente de su obra en la cual subyace la tesis de "la
oposición de los contrarios", en la política y en la guerra.

El define la guerra con una sola palabra: duelo, "es un acto de fuerza para imponer
nuestra voluntad al adversario". "Es una acción o serie de acciones entre dos
fuerzas que se oponen para desarmar o destruir al enemigo". Coloca a la guerra y
a la política en un mismo continuo. "La guerra es la mera continuación de la
política por otros medios. La guerra no es simplemente un acto político sino un
verdadero instrumento político, una continuación de la actividad política.... El
propósito político es el objetivo, mientras que la guerra es el medio y el medio no
puede ser nunca considerado separadamente del objetivo.

La guerra más que Cualquier otra actividad humana tiene un factor


específicamente imponderable, como lo es el azar, que le da fuerza al factor
estratégico en la dirección de la guerra y que de acuerdo a lo accidental y la buena
suerte desempeña un gran papel en la guerra. El azar es portador de la
incertidumbre y Clausewiz le opone la estrategia cuando se refiere a la dirección
de la guerra. Hace una distinción entre la táctica y la estrategia operacionalmente.
La primera tiene como propósito preparar y conducir individualmente los
encuentros, la segunda, combinarlos unos con otros para alcanzar el objetivo de la
guerra. La estrategia hace los planes para las campañas separadas y prepara los
encuentros particulares sobre la base de suposiciones, que no siempre se
materializan, de tal manera que los cambios son incesantes, necesarios y en
consecuencia no puede ni por un momento suspender su trabajo.

47
La estrategia y el conflicto siguen siendo el centro de la teoría de la guerra. Andre
Beaufre en su obra "Introducción a la estrategia" publicada en la ciudad de Buenos
Aires en el año 1977 define la estrategia como "el arte de la dialéctica de las
voluntades que emplean las fuerzas para resolver su conflicto. La finalidad de este
proceso es alcanzar los objetivos fijados por la política utilizando los medios
disponibles". Esto consiste en elegir el punto decisivo, en función de las
vulnerabilidades y conservar la libertad de acción para privar al adversario de la
suya.

Beaufre construye cinco modelos para la planificación que permite inicialmente


determinar las amenazas del inventario de los riesgos ya establecidos: 1)
amenaza directa, basada en los medios nucleares que sirve de sostén a la
disuasión; 2) presión directa, con el propósito de buscar la decisión a través de
acciones políticas, diplomáticas o económica; 3) acciones sucesivas, que combina
la amenaza directa con acciones de fuerza limitadas; 4) lucha prolongada, que
cuenta con soporte político pero con débil intensidad militar; 5) conflicto violento,
basado en la victoria militar.

Esta teoría imagina, interpreta y entiende a los conflictos divididos en: políticos,
económicos, sociales, ambientales, geográficos, culturales y militares. Cada
acción conflictiva a su vez comprende acciones particulares dentro de estas
diferentes divisiones dando origen a una caracterización diferente que articula el
concepto y la ejecución para dar paso a las acciones estratégicas y operativas.

Si concluimos de que esta tesis se basa en el empleo de la fuerza y explotar una


fuerza potencial, se debe necesariamente tener presente que hoy se discute
dentro de las teorías del conflicto, la posibilidad de evitar la guerra, recomendando
el uso de otros medios pacíficos para la solución de las controversias.

Esta teoría contempla con detalle los principios de la ofensiva y los resalta como
relevantes para la acción: masa, maniobra, salpresa y seguridad. Aspectos estos
importantes para la investigación puesto que para ella la seguridad se consigue
con las medidas necesarias para prevenir la sorpresa, preservar la libertad de
acción y recomienda, que es posible, si en tiempo de paz se aprecian los
potenciales del adversario.

Escala de la criticalidad: una vez que toda la información ha sido reunida y


debidamente analizada, es viable asignar valores a los posibles eventos
transformados en amenazas: fatal, aquel evento que traerá consecuencias
inevitable, desgraciadas, infelices o desastrosas para el momento de la
ocurrencia; muy seria, cuando haya la necesidad de tomar urgentes previsiones o
hacerse cambios considerables para evitar los acontecimientos; moderadamente
Seria, son las que si llegan a sucederse tendrán un impacto importante dentro de
la organización o institución; relativamente no importante, son las que de ocurrir
no afectan el desarrollo de las actividades dentro de la organización o institución;

48
severidad desconocida, son las que por el desconocimiento detallado de la
naturaleza del evento no es posible determinar su escala.

Método Delphi
Antecedentes Históricos: El nombre Delphi proviene de la Antigua Grecia. Delphos
fue la localidad donde estuvo el más famoso santuario panhelénico, centrado en el
oráculo de Apolo, donde según la leyenda, el oráculo de Apolo manifestaba la
voluntad de Zeus a través de una sacerdotisa ('Ia pitonisa). Cuyas ambiguas
palabras interpretaban los sacerdotes. Este oráculo alcanzó prestigio en los siglos
V, VI y VII antes de J.C.

El primer estudio Delphi fue realizado en 1950 por la Rand Corporation para la
fuerza aérea de EE.UU. y se le dio el nombre de "Proyecto Delphi". El objetivo de
este estudio fue obtener el mayor consenso posible en la opinión de un grupo de
expertos por medio de una serie de cuestionados intensivos, a los cuales se les
intercalaba una retroalimentación controlada. El propósito de este estudio fue la
aplicación de la opinión de expertos a la selección desde el punto de vista de una
planificación de la estrategia soviética de un sistema industrial norteamericano
óptimo y la estimación del número de "bombas A" requeridas para reducir la
producción de municiones hasta un cierto monto. Es importante recalcar que el
método alternativo de manejar este problema habría involucrado un proceso
prácticamente prohibitivo, en términos de costo y de tiempo, de recolección y
procesamiento de la información.

Es así, como las justificaciones originales para este primer estudio Delphi aún son
válidos para muchas aplicaciones, cuando no se dispone de la información
precisa, es muy costoso conseguirla o la evaluación requiere de datos subjetivos
en los principales parámetros.

La técnica Delphi se ha convertido en una herramienta fundamental en el área de


las proyecciones tecnológicas, incluso en el área de la Administración clásica y
operaciones de investigación. Existe una creciente necesidad de incorporar
información subjetiva (por ejemplo análisis de riesgo) directamente en la
evaluación de los modelos que tratan con problemas complejos que enfrente la
sociedad, tales como, medio ambiente, salud, transporte, comunicaciones,
economía, sociología, educación y otros.

Cualquiera sean los tipos Delphi se pueden distinguir cuatro fases:

a) La primera fase se caracteriza por la exploración del tema en discusión.


Cada individuo contribuye con la información adicional que considera
pertinente.
b) 'La segunda fase comprende el proceso en el cual el grupo logra una
comprensión del tema. Salen a la luz los acuerdos y desacuerdos que
existen entre los participantes con respecto al tema.

49
e) La tercera fase explora los desacuerdos, se extraen las razones de las
diferencias y se hace una evaluación de ellas
d) La cuarta fase es la evaluación final. Esto ocurre cuando toda la
Información previamente reunida ha sido analizada y los resultados
obtenidos han sido enviados como retroalimentación para nuevas
consideraciones.

No es posible abogar por el uso generalizado del método Delphi, pero existen
circunstancias en las cuales su uso es especialmente recomendable. Estas son:

Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica


precisa„ pero si puede beneficiarse de juicios subjetivos sobre bases
colectivas.
Cuando se necesitan más participantes de los que pueden interactuar en
forma eficiente en un intercambio cara a cara.
Cuando por problemas de costo, de tiempo y de divergencias ideológicas
de los participantes, no es posible llevar a cabo encuentros de grupos.
Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de
asegurar la validez de los resultados, se prefiere este método a los
encuentros cara a cara, porque ahí se evitan los efectos de grupos de
dominación por personalidades.
Cuando no existe información disponible o la información con que se cuenta
es insuficiente, con este método se puede extraer la información que posea
cada participante.
Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos
expertos en distintas áreas del conocimiento, el método. es más eficiente
que cualquier otro tipo de comunicación. ya que evita problemas de
lenguajes que podrían impedir una comunicación eficiente.

Vulnerabilidad:
Ha sido definida de diferentes maneras: "Debilidades, carencias o deficiencias del
propio poder, que al ser conocidas facilitan el buen éxito de una o más de las
presiones dominantes producidas por competidores; opositores o enemigos".
"Falta de fuerza suficiente de un Estado, Institución, organización o de alguno de
sus componentes estructurales básicos, para hacer frente a agresiones posibles o
actuales de esas clases de adversarios".
"Poder ser herido o recibir lesión, física o moralmente (Diccionario de la Real
Academia Española 1992)".
"Características de una persona o grupo, desde el punto de vista de su capacidad
para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza
natural".
"Grado cae pérdida de un elemento o grupos de elementos en riesgo, resultado de
la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escala desde
O sin daño a 1 pérdida total".

50
"Condición en la cual los asentamientos humanos o los edificios se encuentran en
peligro en virtud de su proximidad a una amenaza, la calidad de la construcción o
ambos factores".
"Incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectos
de un determinado cambio en su medio ambiente. Inflexibilidad ante el cambio.
Incapacidad de adaptarse al cambio. Que para la comunidad constituye, por las
razones expuestas, un riesgo".
"Estar propenso a ser susceptible de sufrir un daño o perjuicio".

La vulnerabilidad después de un análisis, aparece estrechamente vinculada a la


identificación de procesos o rasgos estructurales, que introducen la percepción de
situaciones de fragilidad, precariedad, indefensión o incertidumbre, que en el
examen comparado se configuran como condicionantes dinámicas que afectan las
posibilidades de integración, movilidad social ascendente, o desarrollo de las
unidades de referencia observadas.

Otra concepción, en tanto, se caracteriza por situar la noción de riesgo en la base


de la definición de vulnerabilidad. De esta manera, se establecería que la situación
desfavorecida de determinadas unidades, se corresponde con el efecto conjunto
ejercido sobre ellas por factores de riesgo de múltiple orden. En esta concepción
el foco de atención es desplazado desde la consideración del problema de la
distribución de atributos, bienes o recompensas materiales y/o simbólicas, al plano
de la distribución de riesgos que son consecuencia de procesos colectivos de
toma de decisión, y que se definen como tales en la medida en que aparecen
confrontados a representaciones socialmente construidas de la seguridad.

Potencialidad:
Son todos aquellos hechos o situaciones que empleadas racionalmente, colocan a
un sujeto estratégico en grado de lograr el objetivo propuesto. Es la equivalencia
de una cosa respecto de otra en lo concerniente a su virtud y eficacia.
Independiente del acto es la capacidad que tiene el sujeto para ejecutar una cosa
y producir los efectos deseados.

Es aquello que aguarda disponible a entrar en juego conforme a ciertas


combinatorias posibles inherentes a los vínculos. Es en ellos donde siempre, en
tanto constituyentes de la subjetividad, la potencialidad anida. El pasaje de la
potencialidad a su manifestación en el sujeto Wo en el funcionamiento vincular se
producirá por efecto de encuentro en el espacio de la realidad. El concepto de
potencialidad engloba los posibles del funcionamiento del yo y de sus posiciones
que la identifican con el individuo.

La Filosqfía también se ha ocupado de la problemática de la potencialidad,


concepto enraizado en las dos grandes matrices del pensamiento: el
sustancialismo, y. el estructuralismo. Para el sustancialismo todó lo que ocurre es
despliegue o combinatoria de lo que está contenido en la sustancia, contenido en
el ser en calidad de poder ser. Ya para Aristóteles el ser se dice de dos maneras:

51
en potencia y en acto. Siempre es en potencia ya que si no está en potencia,
jamás será acto.

El estructuralismo, se diferencia del concepto de esencia, para ella hay lugares


que proyectan sobre los términos que ocupan esos lugares las propiedades de los
mismos La historia, es para esta vertiente, la diacronía propia de las mutaciones
internas de un conjunto organizado por algunas invariantes. Sin embargo, esa
diacronía, también despliega términos que están contenidos como potencialidades
en las mencionadas invariantes. En síntesis, la lógica de ambas corrientes
filosóficas, es la lógica del despliegue, aunque se trate de un despliegue de la
diversidad. Es la capacidad de la potencia, independiente del acto o la
equivalencia de algo respecto de otra cosa en virtud y eficacia.

EL MIEDO
La Gestión de la Reducción del Riesgo constituye un eje transversal e integrador
en los diferentes procesos, tiene por objetivo: garantizar que los asuntos de
desarrollo impulsados en la sociedad se den en las condiciones óptimas de
seguridad posible, tanto para la infraestructura como para la población; y que la
atención y acciones desplegada ante un desastre o evento negativo promuevan el
mismo desarrollo. Así mismo involucra etapas como la planificación, prevención,
eliminación de los factores adversos, mitigación de desastres, respuesta a la
emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción.

Esta gestión requiere de la participación de los diferentes sectores y la sociedad


en general, en este sentido la definición, claridad, difusión de una serie de
conceptos básicos en la temática del riesgo es importante y necesaria para un
común entendimiento y buen uso de la terminología; para lo cual los medios de
comunicación, periodistas, instituciones de servicio, instituciones gubernamentales
y no gubernamentales, municipales y asociaciones de desarrollo local pueden
contribuir de manera importante.

La seguridad debe ser interpretada como un estado subjetivo y razonado que


permite percibir la convivencia en un espacio exento de riesgos reales o
potenciales. La falta de seguridad genera un conflicto, un choque de intereses o
I ucha de valores y derechos.
El concepto de anomia fue introducido en la sociología por el francés Émile
Durkheim (1858-1917) para designar situaciones carentes de regulación social
(desintegración social). Según el Diccionario Enciclopédico Espasa se define
como el estado de aislamiento del individuo o de desorganización de la sociedad,
debido a ausencia, contradicción o incongruencias de las normas sociales. De ahí
resulta la idea de una regulación del comportamiento social por determinadas
"ideas valorativas", de una parte (Control social), y de la otra una escala del

52
progresivo relajamiento de dichas ideas directrices moral-sociales, que es idéntico
a la anomia16.
Desde el punto de vista estructural, es necesario contemplar también el aspecto
psicológico-social, desde el cual se examina al individuo en su relación triangular.
La realidad social cotidiana en que está inmerso el hombre del nuevo milenio,
determina fuertemente el modo en que estructura su representación o percepción
de la seguridad. El aparato psíquico funciona según dos procesos: uno que
llamamos primario, caracterizado por el sistema Inconsciente, y un proceso
secundario, en el que opera el sistema consciente-pre consciente. La conciencia
es la cara subjetiva de una parte de los procesos, especialmente los procesos
perceptivos. El acceso a la conciencia va unido ante todo a las percepciones que
nuestros órganos sensoriales reciben del mundo exterior.
De este modo, se estructura lo que llamamos percepción. La representación
remite o designa aquello que uno se representa, lo que forma el contenido
concreto de un acto de pensamiento y especialmente la reproducción de una
percepción anterior. De esta manera, todo aquello que llega al individuo
proveniente del mundo que le rodea, y por diversos medios, se constituye en
representación, en huella mnémíca, inscribiéndose bajo complejas cadenas
asociativas, propias del proceso primario.
Vemos que la realidad material, objetiva, adquiere un sentido particular según la
historia de cada sujeto, lo cual se designa en psicología con el nombre de realidad
psíquica, que es aquello que, en cada psiquismo, adquiere valor de realidad. De
este modo, la realidad material influye y es a la vez influida por la realidad psíquica
del sujeto, lo cual ha de ser tenido en cuenta a la hora de referimos a la seguridad,
ya que la percepción de seguridad será propia de cada individuo, estructurada por
los datos provenientes del exterior, y por la historia individual.
Esta realidad psíquica está ligada a los procesos inconscientes, por lo cual el
sujeto no puede dar cuenta de un conocimiento pleno, total, de aquello que está
regido por el proceso primario. Un ejemplo daro de esto son las fobias, entre ellas,
la aerofobia, o miedo a volar en una aeronave: este temor se halla constituido por
desplazamientos y condensaciones inconscientes que remiten a un temor más
primitivo. Podríamos decir que "el miedo al avión" tiene sus raíces inconscientes,
como toda fobia, que operan por desplazamiento, de un objeto o situación temidas
que se depositan o desplazan a otra, que se manifiesta conscientemente.

El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente


desagradable, provocado por la perdepción de un peligro, real o supuesto,
presente o futuro, bajo condición de vulnerabilidad sobre el evento desagradable.
Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al peligro, al riesgo o
la amenaza, y se manifiesta tanto'en lbs animales como en el ser humano.

26 Gran Enciclopedia Espasa, Edita Espesa Calpe, 2005, Bogotá Colombia.

53
Riesgo es un concepto formulado después de la Ilustración bajo la idea de miedo,
seguridad y cálculo de probabilidades. Los estudios de riesgo y desastres se han
enfocado al análisis de los eventos potencialmente destructivos y, recientemente,
a la vulnerabilidad social. Sin embargo, la complejidad del concepto y la
problemática de los desastres demandan análisis transversales que incluyan otros
factores, frecuentemente estudiados por separado, como son los aspectos
cognitivos del riesgo.

La idea de riesgo tiene dos connotaciones básicas: riesgo natural y riesgo social.
El primero se liga al daño eventual y potencial destructivo de los fenómenos
ambientales, el segundo a los procesos sociales que generan riesgo. Las ciencias
exactas, al optar por el estudio de los fenómenos naturales, generalmente omiten
el carácter societal de los riesgos, pero las ciencias sociales han logrado avances
para analizar el riesgo de forma transversal, integrando distintas disciplinas como
geografía, economía, sociología, antropología y psicología. Las ciencias sociales
ofrecen definiciones básicamente desde tres grandes enfoques: el económico, que
calcula el riesgo en términos de probabilidad de pérdida y ganancia; la visión de la
filosofía europea, donde el riesgo es resultado de una decisión racional o
consecuencia de la modernidad, como dice Giddens, y la visión culturalista de
Mary Douglas, que considera al riesgo como un valor común.

Son muchas las emociones que podemos experimentar los seres humanos.
Algunas han sido llamadas 'emociones primarias', como son el miedo, la ira, la
alegría, la tristeza, el disgusto y la sorpresa, emociones que van acompañadas de
patrones de conducta tales como respuestas faciales, motoras, vocales,
endocrinas y autonómicas hasta cierto punto estereotipadas, y que son
reconocibles por encima de diferencias culturales y raciales en los seres humanos.

Distinguimos también otras emociones, como la envidia, la vergüenza, la culpa, la


calma, la depresión y muchas otras, que se denominan 'emociones secundarias',
con un componente cognitivo más alto y que van además siempre asociadas a las
relaciones interpersonales. Unas y otras constituyen, sin duda, parte esencial de
nuestra vida, a la que confieren color y carácter. Más aún, la alteración del sistema
neural de los que dependen las expresiones emocionales, provoca grandes
trastornos de conducta. La mayoría de las enfermedades siquiátricas son, sobre
todo, alteraciones en el modo de experimentar las emociones.

Ya los griegos distinguían entre 'Pasión' y 'Razón', separando así el pensamiento


de los sentimientos. En la concepción de la mente (el alma) para el mundo griego
y la posterior cultura judeocristiana( Razón y Pasión mantienen un cierto
antagonismo. El intelecto superior debe controlar las pasiones, al ser estas
emociones desbocadas, que enturbian la capacidad de pensar con claridad y
asociadas casi siempre al pecado y la culpa. No es sorprendente que, aún hoy,
tienda a estudiarse científicamente la racionalidad o cognición, como un proceso
separado e independiente de 'la emoción'.

54
Sólo en tiempos más recientes y gracias a las influyentes aportaciones de
científicos y neurólogos como Joseph LeDoux y Antonio Damasio, se ha aceptado
considerar que la consciencia no es el único elemento que ocupa la mente o,
dicho de otro modo, que el cerebro, cuya operación produce lo que llamamos el
pensamiento consciente, es igualmente el origen de las emociones. Aunque a
primera vista pueda parecer que, en el caso de la cognición, el soporte físico del
cuerpo es irrelevante, mientras que resulta fundamental para las emociones, cada
vez se acepta más la interpretación de que tanto en la emoción como en la
cognición, tras los componentes conscientes subyacen e interaccionan toda una
serie de mecanismos cerebrales no conscientes (lo que Freud llamó
premonitoriamente 'el inconsciente'), que determinan de manera decisiva las
características conscientes del pensamiento y la emoción.

En el estudio de las bases científicas de las emociones conviene recordar algunos


principios, enunciados por LeDoux que sirven para centrar el problema en
términos abordables por la ciencia actual.

El primero es que lo que llamamos coloquialmente 'emoción' no se corresponde


con un proceso cerebral separado e independiente, sino con el resultado de
múltiples mecanismos cerebrales que pueden ser distintos en emociones
diferentes. Algo análogo a lo que ocurre con 'la memoria' o 'la inteligencia'. En tal
sentido debe tenerse en cuenta también que los componentes conscientes de las
emociones, que denominamos 'sentimientos', como la alegría, el miedo o el
amor, no son cualitativamente diferentes de las percepciones cognitivas como
podrían ser la resolución de un problema matemático o la percepción de que el
objeto en el que viajamos es un automóvil. Los mecanismos de procesamiento
inconsciente que subyacen en ambos casos son diferentes, pero en los dos la
consciencia se produce cuando el mecanismo cerebral general del conocimiento
consciente los capta e incluye en su función.

Un segundo principio importante es que los mecanismos cerebrales de conducta


emocional, tales como los que se ponen en marcha durante el miedo, la búsqueda
de alimento o el deseo sexual, aparecieron ya en estadios muy primitivos de la
evolución animal y se han conservado en gran medida durante la evolución de los
vertebrados, entre los que se cuenta el hombre. Las emociones conscientes se
darían en aquellas especies animales que poseen consciencia. No es posible
inferir si la emoción consciente que provoca una situación de miedo es percibida
de modo igual por el hombre y un animal. No obstante, si los patrones de conducta
que se evocan en tal situación, en el hombre y en la otra especie animal son
iguales o muy semejantes, podemos -asumir que una parte importante de los
procesos cerebrales que determinan tal conducta son iguales en ambas especies.

La' mayoría de los componentes de las respuest!s emocionales se ponen en


marcha de manera no consciente. Como especuló acertadamente Freud, la
consciencia es sólo la parte final de un sistema de dpéraciones cerebrales mucho
más amplio. Hay que señalar, además, que, al ser el mecanismo neural de las

55
emociones evolutivamente más primitivo que los de los procesos cognitivos, se
ponen en marcha de manera inconsciente de un modo más inmediato que éstos.

De ahí que los procesos cognitivos estén más sometidos a las emociones que a la
inversa y que puedan, en determinadas circunstancias, verse avasallado por
éstas. Las emociones juegan, además, un papel importante en la determinación
de conductas futuras y sus trastornos pueden dar lugar a graves alteraciones del
comportamiento, de carácter patológico.

Finalmente, no hay razón para asumir a priori que los componentes conscientes
de las emociones son más importantes que los inconscientes, en lo que parece
que persigue, en términos de la evolución de los seres vivos, la aparición de los
mecanismos cerebrales de las emociones, y que no es sino la supervivencia de la
especie a través de la evasión del peligro de lesión corporal o muerte, la
consecución del alimento y la reproducción sexual.

En tal dirección tan importante o más son la taquicardia o las actitudes motoras
defensivas que se ponen en marcha con la emoción de manera automática, y que
ayudan decisivamente a la huida o la lucha del animal, como las sensaciones
conscientes de miedo. Por ello, el uso de modelos animales puede ser de gran
utilidad para comprender como funcionan los mecanismos cerebrales de las
emociones en el hombre, puesto que en una parte muy importante de sus bases
cerebrales, no parecen existir diferencias cualitativas esenciales entre uno y otro
caso.

El interés del hombre por la comprensión de los orígenes y causas de las


emociones viene de antiguo. Hipócrates, cinco siglos antes de Cristo, decía que
nuestra estabilidad emocional dependía del equilibrio de cuatro humores: sangre,
flema, bilis amarilla y bilis negra. De ahí que todavía conservemos el término
humor para referirnos a nuestros estados de ánimo. Un exceso de bilis negra, por
ejemplo, era para Hipócrates la causa de la depresión. Por eso se llamó a ésta
también 'Melancolía', que viene de metanos- negro y kolos, bilis.

Ya en 1970 el neurólogo Paul Mac Lean propuso la existencia del cerebro triuno.
Resumiendo, nuestro cerebro se compone de tres capas, siendo la más interna, la
más antigua evolutivamente hablando. El llamado cerebro reptiliano, se encuentra
en la zona más interna. Se ocupa de temas tales como la respiración, frecuencia
cardiaca, equilibrio, sistema nervioso involuntario e instintivo.

Por ejemplo, es el que hace que apartemos la mano "sin pensar" si sentimos un
pinchazo-Es importante que recalquemos que, en este caso, no interviene el
pensainiento intelectual para reaccionar, si no que lo que ocurre es una respuesta
instintiva (apartar mano) ante un estimulo (pinchazo). El cerebro reptiliano es el
que se ocupa de reaccionar "sin pensar", estímulo-respriesta. Es de suponer que
el cerebro reptiliano recibe este nombre porque tiene prácticamente la misma

56
estructura que el cerebro de un reptil: hipotálamo, tronco cerebral y cerebelo. El
segundo es el llamado cerebro mamífero, que está situado sobre el cerebro
reptiliano, envolviéndolo.

El cerebro mamífero, también llamado sistema límbico, se ocupa de las emociones


y la memoria a largo plazo. El amor, el odio, el miedo, la alegría. Finalmente
tenemos el tercer cerebro o neo-cortex, también llamado cerebro intelectual. Está
situado envolviendo al cerebro mamífero. Se ocupa del cálculo, del pensamiento
intelectual, del habla...

De lo antes expresado, necesaria para entender el modo en que el cerebro


aprende a luchar, podemos concluir que todas las órdenes de movimiento que el
cerebro ejecute, seguirán un patrón de pensamiento de "abajo a arriba", es decir,
primero computará el cerebro reptiliano, en base a ese resultado, empezará a
actuar el sistema límbico, hasta aquí todo de modo inconsciente, y en tercer lugar
el neo-cortex piensa y razona

Esto no nos debe llevar a engaño, el neo-cortex solo es capaz de razonar, pero no
de reaccionar, responder a un ataque será cuestión, en primer lugar, del cerebro
reptiliano. Voy a poner unos ejemplos para aclarar este punto.

Si eres conductor habrás reparado en que accionas los mandos del vehículo
instintivamente, tu cerebro ve que el de delante frena y tu pie deja de
acelerar...Esto se hace sin pensar, es el cerebro reptiliano el que está "a los
mandos": estímulo-respuesta. El cerebro reptiliano es mucho más rápido que el
intelectual, si tuvieras que depender del neo-cortex para frenar a tiempo, te
empotrarías.

Así que tu cerebro reptiliano te hace frenar y luego tu cerebro intelectual "cree que
ha sido él quién ha dado esa orden". Recuerda, tu cerebro reptiliano actúa de
modo inconsciente. Es vital saber también (pie las órdenes no van de "arriba a
abajo", es decir, el neo-cortex no puede ordenar nada al cerebro reptiliano. Lo cual
no quiere decir que, conscientemente no podamos conseguir, por ejemplo,
tranquilizarnos, a través de técnicas de relajación. Pero no estamos hablando de
eso, sino de acción/reacción, de estimulo/respuesta, de décimas de segundo. El
intelectual puede razonar, pero sólo el reptiliano (reflejos) es el encargado de
reaccionar.

COCLUSIONES
Sin duda de que este propósito se confabula contra una arraigada costumbre que
incita la cuantificación, aleja la incertidumbre y se arroga que la planificación es un
producto brganjzacional de una unidad funcional especifica y no un proceso socio-
técnico colectivo y permanente de transformación.
En definitiva está la expectativa de que esta investigación se"' convierta en un
aporte que robustezca a la planificación y contribuya a la eliminación de factores

57
que no permiten la construcción de un proyecto nacional o que atentan contra el
desarrollo, vulnerando a la defensa. Indiscutiblemente que el resultado de esta
tarea, una vez resuena la incertidumbre que define y materializa el riesgo;
establecidas las posibilidades y probabilidades del evento a examinar; se
incorpora el problema de la elección política y estratégica para la toma de
decisiones.
Es importante enfatizar que la que la visión de la escogencia estratégica, es
esencial para la forma como atacar el evento, que luego de analizado se
transforma en amenaza, porque él implica la determinación a priori del nivel de
importancia con una visión de cierta jerarquía para la toma de decisiones. La
estrategia se refiere a ciertas líneas generales de acción respecto a una
determinada problemática, sin que ello involucre obligatoriamente alguna idea de
lucha, enfrentamiento, oposición, rivalidad o poder por doblegar. En cambio la
política se refiere a la manera de aduar de una persona o grupo para la
consecución de determinados fines.
Los objetivos Nacionales se pueden lograr mediante políticas muy concretas y
coherentes en cualquiera de sus campos y áreas. Pero tanto las políticas como las
estrategias se llevan a la práctica mediante planes y programas con aspectos y
enfoques razonados, estructurados e ideados en función de los fines a alcanzar.
La prospectiva, la política y la estrategia participan en un mismo desafío, anticipar
para actuar. Sin embargo sus referencias son diferentes pero no antagónicas, son
complementarias Complementarias porque hay necesidad de reflejar que para ser
fecundo portador de futuro, los tres enfoques: reflexión prospectiva; voluntad
política y escogencia estratégica, presentada como una realidad cotidiana, deben
ciertamente dar lugar a una verdadera movilización de la inteligencia colectiva.
Esta apropiación símbolo es indispensable para que la reflexión, la voluntad y la
escogencia con anticipación cristalicen en una acción eficaz, que no es producto
del azar, sino a la necesidad, voluntad y acción programada como un resultado.
La aplicación de los dispositivos de defensa y su consecuente integración en los
factores de desarrollo, necesariamente debe estar basado en una definición
precisa de los riesgos que habrán de analizar, evaluar y controlar. Ninguna
planificación será efectiva sín no se ha determinado con precisión, de que es de lo
que se quiere proteger, porque se requiere la protección, cual es la magnitud de
los medios a emplear, contra que se diseñará los sistemas de defensa y las
consecuencias de resultar infructuosa la defensa empleada.
Si la evaluación de los riesgos es valida, adecuada, completa, oportuna, viable,
posible y probable, el resultado será positivo y permitirá además con cuidado y
precisión asignar valores, cuantificar los posibles daños. Una evaluación se
completa cuando se determina la vulnerabilidad. La evaluación de riesgo es la
piedra angular en una Consecuente planificación efectiva de defensa s La
evaluación conduce a. determinar la amenaza y sus posibles medios para
contrarrestarla, que al hacer la comparación con los medios disponibles se podrá
determinar si hay vulnerabilidad o no.

58
CAPITULO VII
AMENAZA

Las amenazas son múltiples, provienen desde cualquier área o sector: Desde el
interior, donde los individuos, organizaciones, grupos, instituciones y otras
estructuras envían señales, ejecutan actividades, a veces ambiguas, antagónicas
o agonales que se convierten en molestias, dificultades que más adelante se
trasforman en potenciales obstáculos para sus fines; Desde fuera o en lo externo
cuando una actitud ajena se cambia en una preocupación por la posible frustración
o por ser un obstáculo para el logro de los objetivos del grupo. Esto se refiere a las
relaciones sociales que conducen como una consecuencia al desarrollo,
evolución, formación y disfrute de la vida en comunidad.

La amenaza entonces podemos inferir que es el factor constitutivo y permanente


de las relaciones sociales, ellas se encuentran y motivan teóricamente el origen de
la formación y emergencias de la vida social. Thomás Hobbes famoso filósofo
inglés sostenía que "el estado de la naturaleza es comprendido como una
situación de guerra de todos contra todos en donde el hombre es lobo para el
hombre" (Leviatán 1651)

La amenaza proviene del latín minacia, en francés menace, en inglés treta, en


alemán drohung, en italiano mináccia, que significa amenaza y describe una
palabra, un gesto, un acto a través del cual, un sujeto expresa la voluntad de
hacer un daño a otro. De esta forma el concepto de amenaza, constituye un signo
que presagia algún tipo de peligro para la integridad global de una entidad
cualquiera.

También puede interpretarse como la percepción, que es cuando aparece como


una representación consiente a partir de sensaciones generales, por la expresión
de una intencionalidad esgrimida consciente e inconsciente por otro. De esta
forma podemos decir que la percepción de una amenaza tiene un origen
sociológico, vale decir es el resultado directo de algún acto referido a las
relaciones humanas.

Hobbe sirvió de inspiración a Jean Jacques Rousseau quien basándose en el


concepto de la voluntad general (volonté genérale) elaboró en el Contrato Social,
la formula por la cual cada individuo no hace más que obedecerse a sí mismo
cuando respeta la ley estatal, establecida por su propio consentimiento; al
transferir lodos sus derechos al Estado, el individuo los recupera por parte de este
en la forma de derechos del ciudadano, esta obra sirvió de inspiración a la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

59
En la misma época Jhon Locke con su obra "Ensayo sobre el Entendimiento
Humano", comenta que este Contrato Social garantiza que cualquier conflicto que
se produzca al interior de los límites nacionales y soberanos de un Estado, serán
resueltos por un árbitro, poder judicial, cuya decisión última deberá ser acatado
por los entes en conflicto. Su acatamiento está asegurado por el monopolio
legítimo de la fuerza que posee el Estado, quien es el encargado de resguardar la
institucionalidad vigente. El Estado emerge entonces, como la solución frente al
permanente estado de inseguridad que caracterizaba la vida pre estatal.

Cundo corresponde a un fenómeno tecnológico o antrópico, desde el punto de


vista del derecho se interpreta la amenaza, como un delito contra las personas,
que consiste en alterar ilegítimamente la libertad de motivación de un tercero o de
la victima; se diferencia de la coacción donde se vulnera la libertad de obrar. La
intimidación que configura a la amenaza del sujeto ha de consistir en dar a
entender con hechos o palabras que se quiere hacer algún daño, algún mal a otro
en su persona, honra o propiedad.

La variante común de esta modalidad delictiva la constituyen las amenazas


condicionales; es decir, aquellos supuestos en lo que el delincuente se propone
obtener algo de la víctima a cambio de no llevar a efecto el daño con que la ha
amenazado. La intimidación es un medio de compulsión puramente moral, que
consiste en la amenaza de un mal para lograr una prestación de carácter
patrimonial.

La amenaza contra el honor recibe el nombre de chantaje, el autor jurista francés


René Garraud en una de sus obras escribe: "El azar, la ocasión, una confidencia
imprudente nos inician algunas veces en secreto que afectan la tranquilidad de
los ciudadanos, el honor de la familias, la paz del hogar doméstico y cuya
revelación puede conducir a una persecución penal u ocasionar un escándalo;
existen hombres viles que aprovechan el conocimiento de estos secretos y
amenazan con denunciados o difundirlos, si, no se consiente en comprar su
silencio"

El chantaje es la amenaza de poner a alguien en una situación embarazosa si no


paga. La amenaza puede referirse a imputaciones ciertas o falsas contra el honor
de la víctima. La amenaza puede ser verbal o escrita, directa o indirecta, expresa
o tácita. Ni siquiera es necesario que el daño amenazado sea injusto de acuerdo
con el criterio objetivo y absoluto. La intimidación puede lograrse mediante actos
que efectivamente puedan ser ejecutados lícitamente, como el acto de denunciar o
desaprobar un espectáculo. Pero lo que torna ilícita y extorsiva el hecho es que
con la amenaza de realizar ese, que puede ser una facultad jurídica, se persigue
algún beneficio al cual no se tiene ningún derecho.

Es la fuerza ¿moral? representada por el anuncio de un daño futuro que se dirige


al sujeto para alcanzar el mismo resulta-do. Las amenazas son un delito o una
falta, consistente en el anuncio de un mal futuro ¿licito que es posible, impuesto y

60
determinado con la finalidad de causar inquietud o miedo en el amenazado. Las
amenazas deben ser creíbles y además, pueden consistir en amenazar con un
mal ilícito que, por su parte, puede ser o no constitutivo de delito.

El mal ha de ser posible, en el sentido de que el destinatario puede tener motivos


para creer en su verosimilitud. Que el mal sea impuesto significa que el
amenazado no tiene control sobre los hechos que lo desencadenarán, por tanto,
su culminación depende exclusivamente del sujeto activo. El hecho previsto ha de
tener una clara repulsa social. Finalmente la determinación viene dada por la
expresión cierta de un hecho. La amenaza tiene la finalidad de causar inquietud
en el amenazado produciéndole un estado o un ánimo de miedo.

La amenaza existe en la realidad externa, en el contexto social, político,


económico y cultural. Es la respuesta del sujeto ante dicha amenaza. Miedo y
amenaza constituyen un tipo de relación social concreta, que produce una forma
de interacción que debe ser comprendida no solo desde el punto de vista de los
sujetos que se involucran por sus conductas e intenciones, sino también desde el
punto de vista de su racionalidad social.

La amenaza desencadena un proceso intrapsíquico que se caracteriza por el


reconocimiento de la sensación de vulnerabilidad ante un peligro. La noción de
vulnerabilidad es el elemento esencial en la reacción del miedo y surge la
evaluación de la magnitud del peligro sea interno o externo.

El miedo puede definirse como las vivencias desencadenadas por la percepción


de un peligro o daño cierto o impreciso, actual o probable en el futuro, que
proviene del mundo interno del sujeto o de su mundo circundante. La objetivación
del peligro o daño, puede llevar al sujeto a experimentar y a interpretarlo como un
riesgo de amenaza vital. La certeza o alta probabilidad de que dicha amenaza
ocurrirá convierte la inseguridad en miedo, terror o pánico. Se habla de pánico
cuando un acontecimiento peligroso causa una reacción espontánea y
desorganizadora en el individuo o la comunidad.

La amenaza corresponde a un fenómeno de origen natural, socio-natural,


tecnológico o antrópico en general, definido por su naturaleza, ubicación,
recurrencia, probabilidad de ocurrencia, magnitud e intensidad (capacidad
destructora). El contexto de estudio Amenazas naturales. Se definen corno
"aquellos elementos del ambiente biofísica que son peligrosos al hombre y que
están causados por fuerzas extrañas a él". Los principales estudios realizados
sobre amenazas naturales desde los -últimos 10 años se han concentrado en
Centro América.

Diferentes estudios revisados acogen y trabajan el concepto de "amenazas


naturales" como a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos
(especialmente sísmicos y volcánicos) y a los incendios que por su ubicación,
severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser.

61
humano, a sus estructuras y a sus actividades. Se hace un énfasis en que la
condición de "natural" excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente
por el hombre como la contaminación y los eventos naturales inducidos por el
hombre a partir de sus condiciones sociales; exclusión que deja a las
investigaciones en curso carentes de otras formas de análisis de la amenaza.

El estudio de la amenaza está empalmado e inmerso en amplios estudios de


vulnerabilidad donde se vinculan otras variables de tipo social como la población y
la dispersión de ésta sobre el espacio estudiado "generalmente una o varias
cuencas hidrográficas"; pero de todos modos, las variables físicas todavía en
estos trabajos tienen un gran peso sobre la toma de decisiones hacia la reducción
de la vulnerabilidad.

Características de la amenaza: a) El bien jurídico protegido es la libertad de las


personas y su derecho a la paz, la tranquilidad y el bienestar; b) La amenaza es
un delito de mera actividad (el mal con que se amenaza ha de llegar a ser
conocido por el sujeto pasivo); c) El núcleo esencial del tipo es el hecho de
anunciar un mal futuro con hechos, actitudes o palabras; d) El delito de amenaza
se valora teniendo en cuenta las personas, hechos y circunstancias que rodean al
caso; e) El dolo específico conlleva una voluntad inequivoca de ejercer una
presión maliciosa sobre el sujeto pasivo que se concreta en un plan premeditado
para atemorizar a la víctima.
Clasificación de las amenazas: a) Natural, tecnológico o sociológico; b) Violenta
o no violenta; e) Armada o no armada; d) De acuerdo a la corresponsabilidad entre
el gobierno y población (ámbitos estratégicos del poder público nacional); e) Es un
acto ilegal esencialmente político.
Elementos de la amenaza: a) Secreto (en particular, secreto en la preparación);
b) Operación encubierta; c) Factor sorpresa; d) Busca liquidar el orden y el respeto
a la autoridad (Rule of Law); f) El terrorismo se legitima si se le responde mediante
la comisión de actos terroristas; g) El bien jurídico protegido es la libertad por tanto
es un delito complejo; h) El sujeto activo es quien amenaza, el sujeto pasivo el
amenazado por lo que ambos constituyen sujetos indiferentes; í) Debe ser
conocida la motivación por la víctima; J) Inevitablemente político en sus objetivos y
motivaciones; k) Violento o igualmente importante amenaza de violencia; I)
Diseñado para provocar repercusiones psicológicas de amplio espectro, más allá
de la víctima elegida como objetivo; m) Conducido por una organización con un
identificable grupo de mando o estructura de célula conspirativa, cuyos miembros
no usan uniforme o insignia que los identifique; n) Perpetrado por un grupo sub-
nacional o entidad no estatal.

62
CAPITULO VIII
CONFLICTO

En la definición del ambiente natural, se plantea la interrelación de los cinco


factores que lo componen para producir una mejor calidad de vida y esa
interrelación genera conflicto. El estudio del conflicto ha sido un elemento
controversial a través de la historia, es por ello que para aproximamos a una
claridad sobre su contenido y explicación, se hará un pasaje muy somero por
varios aspectos que se involucran en este estudio:

El aspecto subjetivo del conflicto, comprende una situación en la cual una


persona o varias personas, se ven motivadas a desdoblar actividades que se
excluyen solidariamente. Esta motivación responde a valores previamente
establecidos, que generan una conducta rechazada o aceptada, por los miembros
de la comunidad donde el sujeto lleva vida en común.

El conflicto puede en estas circunstancias surgir a niveles que logran interpretarse


como diferentes de acuerdo a los factores que lo constituyen. La vida en sociedad
encierra una gran variedad de conflictos, basados en un sin número de factores
determinados por valores, costumbres, culturas, hábitos, prácticas o rutinas que
establecen un conflicto entre el individuo y la sociedad donde se desenvuelve. En
este aspecto subjetivo el conflicto reviste una particular importancia en los campos
de la adaptación individual y de aquellas que pueden considerarse como de
trastornos de la conducta que dificulta la adaptación al medio social.

Los estímulos y motivaciones, que constituyen el motor afectivo que impele a la


acción en la persona, buscando resultados favorables a los propios intereses del
colectivo, puede arrojar resultados contrarios a los esperados por el común del
grupo y como consecuencia transformarse en frustraciones, que consiguen ser
enumeradas de acuerdo a su resultado: de agresión, que genera en el individuo
un impulso para destruir o causar daño en forma cruel.

Es indudable que la agresión es innata en el individuo, pero también es evidente


que ella no se presenta como un factor regular del ser humano, generalmente es
controlada y solo se manifiesta ante amenazas, un peligro o en presencia de
situaciones embarazosas. El proceder agresivo no envuelve, por tanto, que se
deba a una crueldad sobrentendida, salvo en casos de perversión patológica.

Otra de las frustraciones que se manifiesta, es la regresión, que es aquella
cuando la persona producto de la circunstancia que lo envuelve, abandona el
trabajo o la acción qué había comenzado o cuando cambia constantemente de
actividad. En todo momento se encuentran circunstancias insalvables y el
individuo por carecer de energía suficiente para superarla, no Encuentra otra
solución a su dificultad que no sea la de retroceder, conducta llamada también

63
primitiva o infantil. También se presenta en aquellas personas que se dejan llevar
por rumores o los que siguen ciegamente a los líderes o caudillos. La fijación es
otra de las formas de manifestarse la frustración, consiste en la tendencia del
individuo a realizar siempre la misma acción, como un hábito redundante, aunque
con su acción no tenga valor efectivo alguno su respuestas, serán siempre bajo un
mismo esquema, un mismo patrón. Y por último la frustración puede manifestarse
a través de la resignación, dirección similar con la apatía, fruto de una frustración
extendida que puede ser temporal o permanente. El individuo se comporta de
manera impasible, se dijera que nada le interesa y a veces incapaz de sentirse
conmovido por algo.

El aspecto político del conflicto: al estudiarlos se concluye que es evidente que


en todas las relaciones humanas, en los intercambios que se generan de los
factores que conforman el ambiente natural, se entrelazan tres procesos
estrechamente interconectados: el conflicto, las normas de convivencias y la
integración. Estos procesos aparecen tan pronto como los individuos se afilian en
acercamiento y permanecen mientras este escenario se mantiene. Desaparece
solo cuando los individuos o grupos se alejan, pierden el contado o se rompe la
relación.

Aunque la relación inicial sea fundamentalmente conflictiva, en definitiva siempre


existirá un mínimo de entendimiento y reciprocidad, reglas de lucha o
simplemente el acuerdo de hallarse en desacuerdo. Aunque la relación sea
integradora, también el conflicto llegará a presentarse alguna vez, aunque sea por
las exigencias de la propia asociación o grupo, en cuanto concurren con las
preferencias de los individuos o de los grupos integrantes.

Es inherente al concepto de conflicto algún grado de comunidad, organización o


integración. Si las partes en cuestión no estuviesen en el mismo lugar, al mismo
tiempo o realizando simultáneamente dos funciones inconciliables o concurriendo
para ocasionarse algún perjuicio reciproco, no habría conflicto. Casi todos los
aspectos del conflicto exigen interacción entre los antagonistas, amplia
comunicación, el establecimiento y mantenimiento de múltiples lazos recíprocos y
sutiles entendimiento. Es por ellos que el conflicto opera como un elemento
vinculante entre los actores que previamente podían no haber tenido contacto.

El aspecto social permite definir el conflicto en función a el encuentro en tomo a


valores o pretensiones de estatus, poder y recursos escasos en donde los
objetivos de los sujetos, no es solo obtener el objetivo deseado, sino también
neutralizar, dañar o eliminar a su rival. Puede desarrollarse entre individuos,
colectividades o entre individuos y colectividades. Los conflictos entre grupos
como dentro de los grupos, son características permanentes de la vida social, es
un elemento importante en.la interacción social. Lejos de pensar que constituye qn
elemento negativo, que separa, puede contribuir de muchas maneras a mantener
los grupos, colectividades y a consolidar las relaciones interpersonales.
La sociología ha dedicado tiempo al estudio de los conflictos y ha logrado
determinar la necesidad de separar, las bases objetivas del conflicto social, del
elemento subjetivo. El no hacerlo llevarla a explicaciones sicológicas, que no se
corresponden plenamente con la estructura del conflicto o las situaciones que la
originan. La subjetividad varía ampliamente, pueden iniciarse por la distribución de
una gran variedad de valores y bienes escasos, como ingresos, estatus, poder,
dominio sobre un territorio o posición ecológica. Al analizar estas ocasiones de
comportamiento conflictivo, es necesario diferenciadas de disposiciones o
actitudes tales como la hostilidad, la agresividad, el resentimiento, el odio y otras
similares.

También resulta útil distinguir entre los conflictos realistas y los no realistas: el
primero surge cuando los hombres colisionan por aspiraciones y expectativas de
ganancia. Los actores lo consideran como un medio para el logro de objetivos
específicos; un medio que podría abandonarse si se encontraran otros más
eficaces. Por el contrario el conflicto no realista, que nace de impulsos agresivos
que buscan expresión, cualquiera sea el objeto, no permite alternativa funcional de
medios, dado a que no tiende a alcanzar un resultado concreto sino a liberar
impulsos agresivos.

La elección de víctimas expiatorias constituye un ejemplo: el objeto del ataque


secundario frente a la necesidad de atacar. Así, pues, en un conflicto no realista
hay alternativas funcionales para el objetivo, mientras que en el conflicto realista
hay alternativas funcionales para los medíos usados. Desde luego en los casos
empíricos concretos es posible que se encuentren mezclas de los tipos puros de
conflicto realista y no realista.

Las actitudes hostiles no conducen necesariamente a conflictos; tampoco los hace


estallar la simple existencia de discrepancias objetivas en poder, estatus, ingresos
y similares, aunque estas sean fuentes potenciales de conflictos. Aquí, como en
otros aspectos, el análisis debe enfocarse sobre la manera en que los hombres
definen la situación, más que sobre las características objetivas de estas.
Pretendientes potenciales a mayores ingresos, estatus, deferencias o poder
pueden abstenerse de entrar en conflicto por temor a las consecuencias o porque
consideran legítimas las discrepancias existentes en la distribución de esos
bienes

El progreso de las sociedades dentro del ambiente natural en la búsqueda de cada


vez una mejor calidad de vida, y las actividades propias de su condición
estructural, encuentran siempre por esa relación inter societal, inconvenientes que
se reflejan con el choque de intereses entre los actores presentes en esa misma
sociedad_ y en muchas oportunidades agentes externos interesados en salir
favorecidos de esos inconvenientes. Esto ha motivado en el individuo el estudio de
los conflictos que se general) producto de la interretación.

65
Para lograr comprender las diversas situaciones en las que concretamente se
ocupa el estudio y análisis de los conflictos, es necesario dar una aproximación,
amplia y abstracta sobre este concepto: se entiende por conflicto "aquella
situación en donde dos o más sujetos, bastante semejantes u homogéneos entre
sí, capaces de entrar en un escenario antagónico recíproco, juzgan, razonan o
manifiestan ser portadores de intereses, motivaciones u objetivos contrapuestos y
recíprocamente incompatibles."

La situación de un conflicto no es otra que, un momento y un modo de las


relaciones que se establecen en el interior de los grupos. Desde el punto de vista
lógico y muy a menudo, también desde el punto de vista de los desarrollo
concretos de las bienvenidas, cooperaciones, ayudas o apoyos y las situaciones
de conflictos, pueden seguirse uno del otro sin que se note la situación de fractura
o transformación repentina. Una forma de saber el momento cuando se presenta
el conflicto o mejor como describir el pasaje de una situación a la otra, es
enterarse del juego de las ventajas, desventajas o la indiferencia en la cual las dos
o más partes entienden o evolucionan desde una serle de circunstancias.

Los elementos constitutivos de los conflictos son en la mayoría de los casos: los
sujetos que se hacen parte contrapuestas; las causas que motivan y actúan
sobre los sujetos sirven para el desarrollo del conflicto y determinar su naturaleza;
y el objetivo que cada una de las partes demuestra perseguir a través del conflicto.
El número, tipo y naturaleza de los conflictos no son siempre de la misma amplitud
y condición.

Cambian con las circunstancia, con el tiempo, política, dinámica e intereses


contrapuestos. Es por ello que se necesita dimensionar, analizar, describir e
investigar a los conflictos. Es también necesario estudiar los orígenes, medios y
métodos empleados, conclusiones y consecuencias, porque haciendo
comparaciones permite sacar enseñanzas para futuras actuaciones en función de
evitarlos, prevenirlos, controlados o en su defecto minimizar sus efectos.

TIPOS DE CONFLICTOS
De acuerdo a la naturaleza y a la forma de los conflictos, se presentan desde el
punto de vista personal interno y externo; desde el punto de vista grupa! en
intergrupal e intragrupal; los extemos pueden ser: internacional y los conflictos
internos: Los conflictos internacionales o Inter. Estructurales, se presentan cuando
dos o más actores estructurados, dotados de una organización política o militar,
como por ejemplo mundial cuando el conflicto tiene un alcance hacia toda la
comunidad internacional; aquel internacional entre varios países sin llegar a
constituir un conflicto mundial; estatales es aquel en el cual un singular país se
opone a ,otro Estado, es cuando el conflicto permanece circunscrito a un número
limitadísimo de países. Se puede decir en un acercamiento para definir este tipo
de conflicto, se presenta en una estructura donde su empleo y su orientación se
comportan con un cierto grado de racionalidad.

66
El enfrentamiento o el antagonismo reporta un intercambio bastante simétrico
entre las partes y como una consecuencia sujetos a medio de conciliación o de
otros mecanismos de negociación. Los conflictos internos se clasifican en: intra
estructurales e infraestructurales. Infraestructural es aquel cuando dos o más
facciones en el interior de una Nación, entran en contraposición de sus intereses.
Puede ser entre el gobierno y los gobernados. La guerrilla por ejemplo, pero
también puede presentarse con grupos que reclaman derechos violentados por
decisiones gubernamentales y reclaman sin llegar a la violencia. El conflicto
infraestructural es cuando la situación antagónica se presenta entre grupos
violentos o no, dentro de una misma estructura política, dos organizaciones que
hasta el momento no han alcanzado el nivel de una organización de Estado.

Existe otra clasificación que va referida al nivel de organización de los actores, al


poder que representan en la confrontación y así tenemos: conflictos horizontales y
verticales. Horizontales cuando la dimensión de los actores representa un
equilibrio en proporción al poder para hacerle frente a la circunstancias que
adversa. Vertical o asimétrico cuando no hay proporción de igualdad entre los
actores involucrados en el conflicto. No hay equilibrio de poder.

Los conflictos internos se atañen a los problemas que ventilan dos o más sujetos
organizados o no, en el interior de un Estado. Esta definición es útil cuando hay
necesidad de recolectar todos los acontecimientos que involucran a los sujetos
que se implican en la situación al interior del Estado y donde ninguno de los
participantes hasta la fecha del conflicto ha alcanzado la condición de Estado.

En los casos de conflictos internos pueden ser infraestructurales e


intraestructurales, los objetivos o motivación que regularmente presentan son en
la búsqueda de modificar sistemas de gobierno; modificar sistemas políticos;
conflictos anti régimen que comprenden los que aspiran independencia,
autonomía en un determinado territorio; conflictos por la secesión en una
determinada región, una provincia o un territorio; por la autodeterminación;
conflictos por y para el cambio de la constitución y de la estructura gubernamental,
la integridad territorial del Estado. La mayoría de estos conflictos son de carácter
político y en la generalidad está presente la violencia como forma de acción. Otros
desencadenan en golpe de Estado o una revolución.

Otra clasificación de los conflictos es: pacíficos y violentos; también en conflictos


verticales y horizontales. Los verticales son aquellos que se desenvuelven entre
dos o más grupos contrapuestos y uno de ellos se considera con menores
recursos que el sujeto contrapuesto y busca alcanzar su objetivo bajo mecanismos
y sistemas poco ortodoxos. En la generalidad de los casos son conflictos sociales
con dos características principales: en primer término se manifiesta cuando los
individuos o el grupo se consideran con razón y se siente separados del resto de
la población o grupo más amplio. Y en general de la sociedad a la cual reclama
sus derechos, violentados; en segundo término cuando el grupo se considera 4••

67
antagonista o contrario a las actuaciones del que tiene la mayoría y estima que
sus decisiones afectan negativamente sus intereses.

El concepto de conflicto en general, está enmarcado en el contexto social y


sometido a las presiones que se originan en las interrelaciones del ambiente
natural en el ámbito político. Presenta múltiples facetas en función de la calidad de
los grupos envueltos en la situación, su desarrollo y características. Estas facetas
varían de acuerdo a la motivación, calidad de los sujetos, objeto, medios
empleados y el medio donde se desenvuelve. En concreto se define como
espectro del conflicto, el cual de manera horizontal se presenta en sus inicios por
un incidente ligero, simple, incipiente, de poca monta y solucionable bajo
esquemas simples. Pero por falta de atención escalan progresivamente hasta
extremos en oportunidades impredecibles.

Basado en el planteamiento anterior se establece una posible escalada de los


conflictos a través de fases, peldaños, escalones, pasos o etapas que se irán
presentando en función a la forma como las partes se comporten en el conflicto:
Riesgo: Es una situación extraordinaria en la cual se colocan los sujetos, actores,
grupos, instituciones o los Estados, que por falta de conocimiento, información,
ausencia de habilidad y de no corregirse pueden vulnerar sus intereses. Se puede
originar por casos fortuitos
Amenaza: Es un gesto, un acto, acción, omisión o signo que presagia algún tipo
de peligro para la integridad global de una entidad cualquiera. También puede
interpretarse como una percepción que se deriva de una representación
consciente, a partir de sensaciones generales, por la expresión de una
intencionalidad esgrimida consiente e inconsciente por otro.
Tensión: Situación, estado o condición en que se coloca una organización
cualquiera, sometido a expresiones, manifestaciones, actitudes o posturas
inamistosas, poco cordiales o al menos extraordinarias, por parte de los sujetos o
actores contrapuestos que obligan al sector afectado, asumir actitudes preventivas
y preparatorias para preservar sus intereses. N

En esta fase los objetivos de las partes son en realidad discordantes e


incompatibles, además los actores no realizan acto alguno para resolver la
situación que ha dado origen a la tensión, se consiguen las raíces más lejanas del
conflicto y las condiciones potenciales para empeorar la situación planteada. El
momento inicial de la tensión coincide con el momento en el cual es posible
individualizar la causa remota de la situación que puede conducir a un conflicto.
Esto seguido del momento en que las partes se percatan de la incompatibilidad de
los respectivos objetivos.
Convergencia: Dirigirse a un mismo punto o a un mismo fin. Concurrir al mismo
fin dos diÇtámenes, opiniones o ideas de dos o más personas. En este momento
de la 'tensión, sucede que los actores se dan cuenta, de 'que la percepción de
incompatibilidad de los objetivos de las partes y las manifestaciones indirectas, les
produce el convencimiento de que se encuentran en presencia una posición
antagonista ya declaradas. Comienzan los preparativos para soportar una

68
eventualidad de excepcionales proporciones. Las medidas de protección y los
controles se intensifican.
Crisis: Se entra en una fase de crisis, cuando se ha dejado acumular entre los
actores, una serie de eventos peligrosos. Unas veces consentidos, otras
provocados o por el contrario por falta de diligencias para resolver los escenarios
incompatibles o antagónicos. Esta fase puede incluso dar la sensación o
aproximar la tentación de acercarse a teatros con el máximo empleo de la
violencia. Su causa es el aumento de la intensidad en los contextos antagónicos.

La tentación de pasar al empleo de la violencia se evidencia a través de


manifestaciones indirectas como formas de presión o formas no violentas que
tienen un mensaje claro de antagonismo, también a través de preparaciones y
organizaciones represivas. En este momento inicial de la crisis, le sigue por
tradición la negociación del objetivo del adversario, que se presentan cuando las
partes manifiesta intolerancia, postura, reacciones o de la conducta de la otra
parte.
Ruptura: Esta fase de acercamiento a la máxima manifestación de un conflicto,
puede tomar diversas formas: una puede consistir en negar la validez del objetivo
del adversario, insistiendo y reafirmando los eventuales errores, maldades e
injusticias; otra puede ser luego de una drástica reducción del dialogo con el
adversario o la sola sensación de ser desleal de su parte mantener dialogo con el
adversario; en el enfrentamiento de opiniones, comienza también una etapa de
influencia para negar la legitimidad del adversario, no pudiendo negar su
existencia. Hay una afirmación de su propio objetivo y la negación del objetivo
adversario. Acompañada de una marcada influencia de la opinión pública, neutral
o a favor de alguno de los actores. Es la fase final de la crisis para entrar en el
enfrentamiento entre los actores del conflicto.
Frente de agresividad: Antes de entrar a la fase de la violencia, se inicia una
situación de preguerra y es cuando los portadores de los objetivos antagónicos, lo
reconocen y lo formalizan. La explicación de la incompatibilidad entre los objetivos
comporta tres diversos aspectos: la denuncia- de lo infundado de la explicación
histórica del objetivo del adversario; la acusación al adversario de la
responsabilidad sobre la situación de conflicto y la responsabilidad de pasar de la
crisis a la agresividad.
Guerra: Es el momento en el que los actores o al menos uno de ellos, toma la
decisión del inevitable camino a los hechos violentos. Se da inicio a una
movilización de los recursos para la puesta en práctica de los planes estratégicos.

RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS


Uno de los talantes importantes para- una gestión del poder, es identificar con
suficiente antelación un problema potencial y seguidamente abordar el proceso de
análisis para prever su inmediata solución. Comienza por tanto la búsqueda de los
mecanismos que inspire una respuesta a la situación planteada, sin perjudicar los
intereses del colectivo. En un escenario donde todas las respueStas y sus costos
están perfectamente establecidos, es posible encontrar una respffesta satisfactoria
a la situación planteada y así evitar que el conflicto avance hasta mayores

69
proporciones: Puede darse el caso también que las personas sean sorprendidas
por un problema que su reacción en primer término sea una respuesta compulsiva
que aumente la tensión en el conflicto.

La resolución de los conflictos no es otra cosa, que un proceso a través del cual
dos o más actores con intereses comunes o contrapuestos, se atribuyen cada
quien por separado un derecho que le ha sido arrebatado, intercambian
información o concesiones suficientes a lo largo de un determinado periodo, con
miras a lograr un arreglo de sus aspiraciones para las relaciones futuras. También
puede definirse como la conducta que asumen los actores en una relación, para
influir sobre la conducta del otro y lograr un comportamiento deseado sin usar el
poder.

Las colectividades en general se desenvuelven sobre emociones, valores y


principios arraigados, puntos de vista, tradiciones y aspectos culturales distintos
en función de sus propios intereses. Su interrelación con otros entes de la
comunidad genera choques cuando esos intereses se contraponen, en la
búsqueda de satisfacer necesidades que les son comunes. Aquí el
comportamiento de esa colectividad es impredecible y tiene un impacto importante
en la exploración y deseo de resolver el problema planteado.

Por ello se requiere de una comunicación clara, concreta, sincera y eficiente, para
contrastar percepciones y validarlas con la realidad, reconocer que aspectos
emocionales van a surgir y permitir salidas honorables cuando se conviertan en
obstáculos para avanzar en la solución de las dificultades o antagonismos, hacer
proposiciones consistentes con los intereses, valores de la contraparte y con los
propios. Tratar los antagonismos con las organizaciones directamente y sin hacer
concesiones sobre aquellos aspectos que pueden ser la sustancia del conflicto.

Predecir cuál va a ser la conducta de un actor en una situación conflictiva debe


ser la preocupación básica en la solución del problema, y más cuando se presenta
en forma imprevista. Es por ello la necesidad de la elaboración de un inventario de
situaciones hipotéticas y seleccionar de ellas las posibles soluciones incluyendo
sus reacciones. Se debe evitar en lo posible no perpetuar el conflicto, buscando
soluciones centrado en la solución de los objetivos propuestos.

Se debe tener presente que las soluciones de los conflictos se ven influenciados
por las culturas de los pueblos o comunidades. Ejemplo de ello se presenta en la
filosofía en los procesos para la solución del conflicto en los latinoamericanos, se
utiliza la política del regateo, si el otro actor hace apenas una rebajita su política es
excesivamente dura y no fue posible la solución; los franceses conciben las
soluciones como un debate intelectual, un esfuerzo para convencer al otro de
quien tiene la razón, en °tal culturas se busca que las partes queden satisfecbas.
La contraparte puede sej considerada como un oponente o adversario; uh amigo
con el que prefiere no tener conflicto; o colegas que se deben tratar con cortesía.

70
La seriedad, puntualidad, confianza y respeto son nortes en los procesos para la
solución de los problemas. Las promesas deben constituir un elemento importante
siempre y cuando sean actos realizables y posibles, para no introducir la
desconfianza en los arreglos previstos. Algunas culturas expresan más emociones
que otras, durante el proceso: la espontaneidad en unos, la indiferencia en otros;
también la autenticidad; demasiado respeto y educación. Otros utilizan la
intimidación como elemento de presión sumadas a gestos y emociones. Para unos
la palabra es un documento, otros prefieren los resultados por escrito

En Venezuela el término conflicto ha sido utilizado para expresar solo actos


violentos y con calificativos negativos o indeseables. Pero al estar conscientes de
que los conflictos existen en todo momento y en todo lugar, porque forma parte de
la interrelación de la comunidad en los niveles internos e internacionales. Se debe
pensar en el manejo apropiado para la solución que favorezca los intereses de los
involucrados en el escenario.

En muchas oportunidades la tarea del Estado no es evitar los conflictos. El


conflicto puede también ser percibido como una fuente de ideas, innovaciones en
un ambiente cada día más abierto, donde las opiniones sean realizadas,
analizadas y discutidas libremente para generar conocimiento, mejorar
continuamente las relaciones y de manera especial en los asuntos que generaron
el problema.

Un conflicto bien manejado contribuye a generar: información; confianza;


crecimiento; creatividad; ganancias; construcción de escenarios; desarrollar
habilidades para otras soluciones; adquirir estándar para lograr acuerdos de
calidad, duraderos y favorables a los propios intereses; aprender a analizar
situaciones conflictivas; aprender cuando negociar o cuando utilizar otro método.
El territorio no se negocia, tampoco la libertad y menos la soberanía. En los
ámbitos estratégicos del poder público no es prudente hablar de negociación,
porque desde el punto de vista estratégico1/4hay sectores que conforman los
intereses nacionales que no son negociables, la vida por ejemplo, la soberanía, la
libertad, la integridad de los territorios, la dignidad de las personas, etc.

Existen mecanismos creados en el derecho internacional que son usados para la


solución de los conflictos: los convenios; acuerdos; las conferencias; la
cooperación; ayudas mutuas; apoyos; integración; arreglos amistosos; tratados
internacionales. Cualesquiera de estos instrumentos, que el poder público desee
celebrar, deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional antes de su ratificación
por el jefe del Estado, con la acepción de aquellos donde se trate de ejecutar
obligaciones preexistentes del Estado, aplicar principios expresamente
reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales o
ejercer facultades que la ley expresamente atribuya al Ejecutivo Nacional.

En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que el Estado celebre, se


insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vías

71*
pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por
ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las
mismas con motivo de la interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así
lo permita el procedimiento que deba seguirse para su celebración.

LA VIOLENCIA:
Enorme es la forma de violencia que se desenvuelve en el mundo actual, dentro
de organizaciones de diversas índoles, géneros y cualidades, en la comunidad
internacional, en grupos menores hasta en las familias, se presentan rivalidades
de unos contra otros. Un sujeto independiente del grupo social, de una comunidad,
de situaciones conflictivas, cuando a través de la fuerza aplicada a sus
opositores, son privados de la libertad, hasta el punto de impedirle hacer lo que
ellos desean, a aquello que por ley tienen derecho y al extremo de obligarlos a
hacer aquello que no desean hacer.

La palabra violencia es usa algunas veces con otro significado que indica el
umbral, más allá de la cual un estado de simple tensión cambia y se transforma
hasta superar el punto de rotura, esto es el límite de la hostilidad. También se
emplea la violencia para significar el grado de gravedad de un conflicto. Cuando la
violencia se difunde en la sociedad se perciben dos aspectos importantes: La
violencia que se desarrolla por los conflictos y la que nace dentro de las
instituciones. Innumerables son las formas como se presenta y pueden ser
agrupadas en tres escenarios: el primero en el escenario de los fenómenos
sociales, cuando toma la forma de conflicto que puede definirse como el conflicto
interestructural, donde el enfrentamiento es entre grupos o sujetos organizados,
como son los Estados.

Es muy frecuente en los conflictos que nacen, se originan dentro de las


organizaciones y luego se definen corno conflictos infraestructurales, ejemplo, los
golpes de Estado, revoluciones, conflictos étnicos.; en un segundo escenario es
cuando la violencia está implícita en el conflicto. Cuando la violencia toma forma
de tensión, de crisis o de controversia, que vendria a debilitarse y ser absorbida
por las instituciones sociales. Normalmente dentro de una buena estructura social
institucional, las tensiones entre sujetos y la incompatibilidad de sus intereses
individuales no deberían de cobrar fuerza para transformarse en los extremos de
un conflicto violento, generalmente son controlables.

Naturalmente que el papel que desempeñan las organizaciones al absorber el


control de la violencia de un conflicto, su resultado depende de las diversas
condiciones que de entrada son desiguales y que durante la misma tensión se
debe buscar la solución. Es necesario que los intereses en juego encuentren una
representatividad fiel, eficaz y adecuada. Se necesita unas reglas del juego muy
bien aceptada y sobre todo efectivamente aplicada; un tercer escenario que se
-caracteriza por aquel fenómeno que consigue el medio de propagarse a través del
órgano mediador de la sociedad y explota en un sa situación de conflicto violento
claro. Se trata de un fenómeno violento subterráneo, despedazador,

72
individualizado y a menudo interiorizado en el individuo, que generalmente recibe
el nombre de violencia difusa.

LA AMENAZA:
Bien es todo aquello que no perjudica, que favorece y produce satisfacción, paz,
razón y ocasiona por consiguiente un valor en quien lo recibe. Además de ser un
objeto de la voluntad, en sí mismo tiene el complemento o una tendencia de la
perfección. En la comunidad por ser un elemento necesario para la convivencia,
es reglamentado y ligado incuestionablemente a los valores sociales, que induce
por su importancia vital a ser protegido, cuando se convierte en una propiedad del
individuo que lo disfruta y lo detentan.

De acuerdo a su importancia la norma que rige a la sociedad se compromete a


protegerlo, por la calidad vital que reviste y lo transforma en un bien jurídicamente
protegido, que más adelante constituye o forma parte de los valores, intereses y
necesidades de esa colectividad. Para que la protección se materialice nace la
protección, la defensa de ese bien, de esos intereses, de esas necesidades que
son importantes para la existencia misma de la comunidad. Es protegida por todos
y contra todo acto que vaya en detrimento de los fines y de sus efectos.

Nace así el Derecho Positivo como aquel conjunto de normas creadas por el
Estado para regular la convivencia en la comunidad, para proteger aquellos bienes
que le son necesarios, estableciendo los derechos, los deberes, las facultades y
obligaciones de todos los asociados, en búsqueda de una sana convivencia, para
el equitativo disfrute de esos bienes. En él cada derecho tiene sus limitaciones
también necesarias para la concordia y coexistencia en la sociedad. Como
complemento a ese ordenamiento jurídico se manifiesta el poder coercitivo, con la
finalidad de evitar la transgresión de las normas allí establecidas, producto del
conflicto de intereses.
xx
De esa relación por el intercambio de bienes e intereses entre los miembro de la
comunidad, emergen los hechos jurídicos, nacen de la relación llamada también
jurídica, en función de la satisfacción de las necesidades, con los bienes producto
de la voluntad de los titulares y otras independientes llamadas necesarias. Para
ser elevadas a dignidad de relaciones jurídicas las relaciones de la vida, deben ser
protegidas por una norma jurídica. En virtud de esa protección, de esa tutela
jurídica es la que da origen a la coerción, como facultad del Estado único investido
de poderes, dentro de los cuales se encuentran los de represión y coerción para la
protección de los derechos por ello establecidos.

Se establece la protección penal de bienes, que surge de la necesidad de


garantizar, socialmente en la comunidad, los derechos esenciales del hombre y,
en el ámbito de lo personal, hacia lo individual, los que le son inherentes, así

17 Gran Enciclopedia Espesa Tomo 3, año 2005. Editorial Planeta. Bogotá Colombia

73
como, aquellos que va adquiriendo en el ámbito de lo material la propiedad, la
posesión, de su situación civil como son: el derecho a una familia integrada; de su
cultura y costumbres. Esto permite inferir la dificultad de plantear de manera
general que bienes están disponibles y cuáles no, ya que existen bienes jurídicos
irrenunciables como la vida y otros que pueden ser renunciables dentro de cierto
límite, porque su disponibilidad obedece a factores de distintos órdenes.

Todo tipo penal tiene un bien jurídico, o varios por ejemplo en el delito de
homicidio el bien que se tutela es la vida de los seres humanos, en tanto que en el
delito de aborto los bienes son el derecho a nacer, derecho a la maternidad, el
derecho a la paternidad, el derecho a la descendencia e incluso el derecho a la
perpetuidad del género humano en el tiempo y espacio, que se protegen mediante
la determinación de un proceso de valoración de la conducta descrita. Esta
protección es realizada normativamente mediante la prohibición de acciones cuyos
contenidos son la materia descrita por el Código Penal".

Existen bienes individuales y bienes colectivos, para identificar los primeros no hay
mayor dificulta y, se pueden distinguir los llamados bienes materiales y los bienes
inmateriales, también los reales res nullius: como lo es el aire, agua, mar, luz,
entre otros; los personales: como el honor, libertad, salud, vida, entre otros,
también los patrimoniales. En tanto que los segundos son aquellos que
corresponden a la familia, la sociedad, la comunidad local, nacional o
internacional. A este tipo de bienes, se les ha denominado intereses de todos.

Lo antes expuesto permite encuadrar la amenaza en uno de estos supuestos del


Derecho Penal, como un medio comisivo de delito. La intimidación es el acto de
hacer que los otros hagan lo que un tercero quiere a través del miedo. Es una
conducta consecuencia de la competitividad normal de instar al dominio de una
relación muy común como estrategia en animales, pero que en los humanos es
modulado por la interacción social.

Como muchas otras conductas, existe en mayor o menor medida en cada persona
a través del tiempo, pero puede ser una conducta más característica para algunos
que para otros cuando se transforma en un acto delictivo. Algunos teóricos del
comportamiento a menudo han visto la intimidación en los niños como una
consecuencia de ser intimidado por otros, incluyendo los padres, compañeros y
hermanos.

La intimidación puede ser empleada conscientemente o iporcentaje de gente que


lo emplea conscientemente lo hace como resultado de tener ideas racionalizadas
de apropiación, utilidad o de un provecho propio. La intimidación puede
manifestarse como una manera de amenaza física, miradas amenazantes,
manipulación emocional, abuso verbal, humillapiónt intencional y/o verdadero

18 Hernando Grisanti Aveledo "Manual de Derecho Penal parte especial, 1979. Edición Refundida. Valencia,
Venezuela.

74
maltrato físico. La intimidación no debe ser confundida con la amenaza, la
intimidación puede contener una amenaza, pero todo acto de intimidación
constituye una amenaza. Es aquí donde el concepto permite su estudio en
relación a la investigación del autor.

LA AMENAZA: es un fenómeno perceptivo interpretado por el terror, producto de


una acción o actitud al margen de la ley, realizada por el sujeto individual o
colectivo, que consiste en anunciar por cualquier medio, la ejecución de un mal
futuro ilícito, posible, determinado, impuesto y efectivo, con la finalidad de causar
inquietud, miedo, pánico, terror o cualquier otra circunstancia que imponga una
conducta involuntaria a la víctima y obtener así beneficios propios.

Del punto de vista etimológico "amenaza" deriva de la palabra latina minacia que
puede significar: 1) palabra o gesto intimidatorío; 2) Promesa de castigo o
maleficio; 3) Preanuncio o indicio de cosa desagradable o temible, de desgracia,
de dolencia. En todos los casos es algo que indica, que muestra, que anuncia o
preanuncía un daño, una desgracia. No es la propia desgracia o daño, mas su
anuncio, su indicativo, su señal.

Desde el punto de vista del Derecho Usual: dicho o hecho con que se da a
entender el propósito más o menos inmediato de causar un mal; indicio o anuncio
de un perjuicio cercano. En lo Penal la jurisprudencia exige que la amenaza vaya
contra persona determinada, aunque no sea en su presencia y ha de ser capaz de
infundir temor o alarma en el amenazado. En caso de amenaza de muerte, se ha
de estimar dirigida a un homicidio y no a un asesinato, pese a la esencial
premeditación que las amenazas entrañan, para el caso de consumarse o
frustrarse el acontecimiento mortal.

La inocuidad del medio no le quita al hecho su gravedad y eficacia; como si la


amenaza se hubiese efectuado con arma descargada o simplemente de juguete,
pero que la victima estimó en su confusión natural y por las palabras o actitudes
del amenazador, que podría ser verdadera y estar dispuesta para agredido en el
acto.

En el Derecho de Gentes: en las reglamentaciones castrenses se dispone que las


amenazas, las represalias y la responsabilidad exigidas a las dependencias
oficiales, como ayuntamientos y corporaciones populares, nunca deben rebasar el
límite de la conveniencia y de la discreción. De otro modo puede producir la
exasperación y violar quizás sin necesidad, el principio moderno de ejercer la
menor violencia posible sobre el que no-tomar parte activa en la guerra.

Es un medio reprobado, según se expresa además, amenazar con saqueo


después del asalto y también amenazar con pasar a cuchillo a la guarnición si
opone tenaz resistencia.

75
Las amenazas deben ser creíbles, el mal anunciado posible y probable, en el
sentido que el destinatario puede tener motivos suficientes para creer en su
veracidad. Una posibilidad es un evento realizable, permitido o no, pero que
consiente con la voluntad del actor obtener un resultado de la ocurrencia.

La probabilidad en cambio es la posibilidad cuantitativa de ocurrencia de un


evento y es adjetiva también de una posibilidad. No existe sin referencia a una
posibilidad y es expresada como una frecuencia entre O y 1, para indicar una
ocurrencia de total certeza. Un ejemplo de ello es al lanzar una moneda hay dos
posibilidades, un cincuenta por ciento de que caiga en una cara o el otro cincuenta
por ciento para el otro lado.

También se interpreta que la víctima en una amenaza, carece de los medios


suficientes para controlar el hecho cuando se produzca, por lo que su desarrollo y
culminación dependerá exclusivamente del sujeto activo, el sujeto pasivo es
vulnerable al motivo enunciado. El hecho que constituye la amenaza debe
componer un mal en sí, ser dañino y causar repulsa social, contrario a las normas
de conducta que rigen la comunidad. Su resultado siempre debe causar un efecto
negativo en la conducta del sujeto pasivo, tanto como temor, miedo, turbación,
desasosiego, pánico, consternación, ofuscación, desorientación, azaro o
desviación de la conducta normal del sujeto pasivo, influir en forma negativa en su
estado de ánimo.

Condiciones de vulnerabilidad: son todos aquellos hechos o situaciones que al


resolverse a beneficio del adversario, aumentan la posibilidad de este último de
conquistar el objetivo en contra del sujeto en cuestión. Es la cualidad de
vulnerable (que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o
moralmente). El concepto puede aplicarse a una persona, a un grupo social,
institución según su capacidad de respuesta para prevenir, resistir y sobreponerse
de un impacto. Las personas vulnerables son aquellas que, por distintos motivos,
no tienen desarrollada esta capacidad y que; por lo tanto, se encuentran en
situación de riesgo.
Suele considerarse que los niños, las mujeres y los ancianos son sujetos en
situación de vulnerabilidad desde el punto de vista físico. Esta concepción está
dada por las carencias o diferencias físicas ante los hombres, a quienes se
supone naturalmente preparado para enfrentar ciertas amenazas. Un ejemplo
típico para explicar el concepto que la sociedad tiene respecto a la vulnerabilidad
ocurre cuándo un barco se está hundiendo y los primeros en ser rescatados son
los mencionados grupos (niños, mujeres y ancianos). Se cree que los hombres
tienen mayores posibilidades de resistir y de ayudar al resto de los afectados.

La vulnerabilidad también está dada por las condiciones sociales y culturales. En


este sentido, una persona que vive en la calle es vulnerable a diversós riesgos
(enfermedades, ataques, robos, etc.). Por otra parte, un individuo 'analfabeto

76
también se encuentra en una situación de vulnerabilidad ya que difícilmente pueda
acceder al mercado laboral y, por lo tanto, satisfacer sus necesidades.

Otra aplicación de vulnerabilidad, está relacionada con los desastres naturales.


Una zona vulnerable es aquella que aparece expuesta a un fenómeno con
potencialidad destructora (por ejemplo, un pueblo desarrollado al margen de un río
y no se tomó en cuenta el cauce que le corresponde).

El concepto de vulnerabilidad ha penetrado con fuerza desde hace unos años en


las ciencias sociales y, en particular, en el campo de los estudios sobre el
desarrollo. Ha realizado así una importante contribución a una mejor y más amplia
comprensión de la situación de los sectores sociales desfavorecidos y de los
motivos de ésta. Se ha convertido en un fértil instrumento de estudio de la realidad
social, de disección de sus causas profundas, de análisis multidimensional que
atiende no sólo a lo económico, como puede hacer la pobreza (al menos en un
visión clásica), sino también a los vínculos sociales, el peso político, el entorno
físico y medioambiental o las relaciones de género, entre otros factores.

La vulnerabilidad representa la interfaz entre la exposición a amenazas físicas


para el bienestar humano y la capacidad de las personas y comunidades para
controlar tales amenazas. Las amenazas pueden surgir de una combinación de
procesos físicos y sociales. Así, en la vulnerabilidad humana se integran muchos
problemas ambientales. Ya que toda persona es vulnerable a las amenazas
ambientales, en cierto modo, la cuestión concierne tanto a poblaciones ricas como
a pobres, tanto urbanas como rurales, tanto del Norte como del Sur, y puede llegar
a socavar el proceso completo de desarrollo sostenible de los paises en
desarrollo. Reducir la vulnerabilidad implica detectar los puntos en donde se
puede intervenir en la cadena de causas entre la aparición de un peligro y las
consecuencias humanas.

Muchos fenómenos naturales representan amenazas, que incluyen


acontecimientos extremos, como inundaciones, sequías, incendios, tormentas,
tsunamis, deslaves de tierras, erupciones volcánicas, temblores y enjambres de
insectos. Las actividades humanas han aumentado la lista con amenazas de
explosiones, contaminación química y radiactiva, así como otros incidentes
tecnológicos.

El riesgo radica en la probabilidad de exposición a cualquiera de estos sucesos, lo


que puede ocurrir con una gravedad que varía según diferentes escalas
geográficas, repentina e inesperadamente o de manera gradual y predecible, y
según el _grado de exposición. Sin embargo, con una población creciente cuya
distribución cada vez se extiende más en el mundo, los desastres naturales están
aumentando los daños, la pérdida de vidas y el desplazamiento de las
poblaciones. Además, los cambios al medio ambiente provocados por el ser

77
humano han reducido su capacidad para absorber los impactos de los cambios y
para ofrecer los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas

Al plantearse el análisis del concepto de vulnerabilidad social, en primer lugar,


debe atender a la influencia que sobre éste ejercen dos concepciones distintivas.
Aun cuando se trata de visiones relacionadas y que a menudo aparecen
confundidas en los principales enfoques teóricos, se estima que su examen resulta
de interés por cuanto cada una de ellas contribuye de modo típico a conformar una
visión particular del concepto de vulnerabilidad social.

La primera de tales concepciones proveniente del uso cotidiano del término remite
a un estado o una condición específica, que se vincula a la vivencia de situaciones
de fragilidad, precariedad, indefensión o incertidumbre por parte de individuos o
poblaciones determinadas en algunas de las esferas de interacción más
relevantes (trabajo, familia, comunidad, etc.). En este sentido, cualquier unidad de
análisis juzgada como vulnerable se encuentra, en comparación al resto, en una
posición desfavorecida e inestable, susceptible, en una mayor medida, de
empeorar que de mejorar su situación en un futuro próximo.

La condición de vulnerabilidad aparece correlacionada aquí con una serie de


procesos de exclusión social (entendiendo éstos como procesos que privan a los
individuos de los recursos básicos que posibilitan la integración social), que, en la
medida en que afectan persistentemente a determinadas unidades de análisis,
imprimen sobre éstas un atributo negativo adicional. En una perspectiva histórica,
la vulnerabilidad se objetiva en trayectorias sociales irregulares y fluctuantes que
exhiben mediocres niveles de realización en una serie de objetivos, que son
cultural y políticamente legitimados.

La segunda concepción que incide sobre las definiciones teóricas de la


vulnerabilidad, por su parte, introduce la noción de riesgo como un elemento
constitutivo. La idea de riesgo, como sabernos, supone la intromisión de la
contingencia en los cursos de acción, que se expresa como una característica en
la mayor o menor probabilidad de que ciertas consecuencias negativas puedan
materializarse como efecto de decisiones tomadas individual o colectivamente. De
esta manera, se establece que una determinada unidad de análisis puede ser
considerada vulnerable como resultado del efecto conjunto de múltiples factores
de riesgo que configuran una situación o un síndrome de vulnerabilidad social.

De acuerdo a lo expresado la vulnerabilidad se presenta como un factor de riesgo


interno del sujeto o bien como una condición que lo expone a ser objeto de una
amenaza. Debido a la predisposición esencial a ser afectado o de sufrir un daño,
que puede ser político, económico, social, cultural, ambiental, etc., y determina el
carácter selectivo de los efectos de la severidad.

Tales factores de riesgo pueden ser de ja más variada índole y su relevancia en el


plano de lo social está dada por el grado en que éstos suponen desventajas que

78
amenazan el efectivo desarrollo de las potencialidades de individuos o de
poblaciones determinadas. Si bien la magnitud y el carácter de los efectos
derivados de los factores de riesgo se asocian a distintas formas de distribución
desigual de atributos, bienes, recursos, etc., en esta concepción el foco está
puesto sobre el modo particular en que los propios factores de riesgo se
distribuyen socialmente.

Potencialidad: es lo que tiene posibilidad de llegar a ser. Es lo contrario de lo que


ya está en acto, o sea de lo que ya está siendo. Lo potencial es aptitud, que
cuando se concreta, es acto. Por ejemplo la semilla es un potencial de planta. El
potencial de una persona es lo que ésta puede llegar a ser en el futuro de acuerdo
a sus dotes intelectuales, físicas, manuales o artísticas, las que debe desarrollar.
Potencial bélico es la capacidad armamentística y de personal con entrenamiento
militar que posee un Estado, para hacer frente a una lucha armada.

El potencial también es el poder o la fuerza disponibles de un cierto orden: "El


potencial económico de x Estado es precario debido a su ubicación geográfica y a
las condiciones climáticas", "China tiene un potencial militar difícil de equiparar",
"Quiero que el país explote su potencial energético para generar riquezas"
Aunque es muy importante conocer el significado de la palabra poder, también lo
es el hecho de saber a ciencia cierta dónde se encuentra el origen etimológico de
la misma. Y tenemos que decir que este se halla en el latín vulgar y más
concretamente en el concepto posere. Que traduce como "ser posible" o "ser
capaz de", y que emana de la una expresión, pote est, que tiene el mismo
significado que la mencionada forma verbal.

El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como se sabe,
se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar
a cabo una determinada acción. El poder implica también poseer mayor fortaleza
corporal e intelectual en relación a otro individuo y superarlo en una lucha física o
en una discusión.

De todas formas, el uso más habitual del término refiere al control, imperio,
dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un
mandato. Así, el poder se relaciona con el gobierno de un país o con la
herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para
que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan.
Si se relaciona con la vulnerabilidad significa lo contrario a la debilidad, poder es
no ser vulnerable, tener facultad para enfrentar los conflictos con éxito.

Elementos constitutivos de la amenaza: Analizando desde el punto de vista de


su naturateza a la amenaza, se pueden distinguir elementos que son concurrentes
y permiten determinar con mayor claridad su concepto:
a) El Sujeto Activo: es el agente que ejecuta la acción, la fuente o el sujeto del
acto intimidatorio, quien profiere, o gesticula 5 presenta las señales de la
amenaza Elemento emisor de la señal que el recipiente registra, reconoce y

79
acepta como la causa eficiente de su intranquilidad.

El Referente Accionante: se interpreta como el signo, forma y carácter que le da


vida e intensión a la acción, es la amenaza propiamente dicha, la constitución de
la señal que contiene el preanuncio, los indicativos de lo que podría suceder.
El Notable: elemento que se apoya en el referente, es lo representado y
significado por el referente, es el significado, lo que la amenaza representa o
señala o constituye; aquel estado de cosas que colocaría al amenazado en
posición desagradable y no deseada ni querida: es el veneno, el desastre, el
ataque, el infarto, la tempestad, el atentado, el castigo, el sufrimiento, la muerte.
El Sujeto pasivo: es el agente receptor, la esponja, la unidad que recibe, percibe
e interpreta la señal de amenaza; aquel que siente y prevé la posibilidad de la
constitución de un estado de cosas desagradable. Aquel que, a través de la
decodificación de la señal, percibe a quien amenaza, el emisor, como siendo
potencialmente capaz de realizar el estado de cosas que la señal refiere. Es aquel
que, ante la posibilidad de tener su tranquilidad alterada, de perder su estado de
seguridad, o su existencia eliminada, se siente amenazado y teme.
El Objeto: es el aspecto o elemento sobre el cual recae la amenaza. Puede ser
la unidad perceptiva como un todo o un elemento, un aspecto o una parte de ella.
La intimidación puede recaer sobre el medio ambiente o sobre los hombres. En
este último caso puede recaer sobre la unidad político-territorial (nación) o sobre
un grupo social (étnico, racial, religioso, económico) o sobre los individuos
(humana).
f) La Norma: es necesario para que la amenaza exista, estar constituida por
hechos tipificados como delitos o falta por el derecho positivo y que su ejecución
además del temor o intimidación, sea sancionada como infracción a la ley o bien
ser contrario a la conducta regulada por el Derecho Internacional.

A partir de la caracterización de los elementos constitutivos de la amenaza y en


función de la especificidad de cada uno de ellos y de su mutuo relacionamiento, se
podría montar un esquema analítico y clasificatorio de las amenazas. A partir de
este esquema podríamos determinar cuáles son las amenazas que pueden influir
en la política del área de la defensa integral, o de la seguridad o de la defensa
económica, ambiental, o de la educación, o del trabajo, etc. De igual manera en
qué medida varios ámbitos del Poder Público del Estado, debe ser articulado para
abolir, anular, debilitar, minimizar, neutralizar o combatir una determinada
amenaza. Encontramos esta tarea imprescindible para deslindar tareas y
misiones, particularmente a lo que la Fuerza Armada se refiere, sobre todo si se
entiende en forma definitiva que el área de la defensa no es de la exclusividad de
los militares.

Características:
Siendo que tino de los bienes jurídicos protegidos por las normas de la
comunidad, es la libertad de las personas y sus derechos á la paz, tranquilidad,
bienestar y sosiego, hacia esos particulares va dirigida la ácción intimidatoria, al
temor.

80
Para que la amenaza exista, debe estar constituida por hechos tipificados como
delitos o falta por el derecho positivo y que su ejecución además del temor o
intimidación, sea sancionada como infracción a la ley.

La amenaza es una actividad de mera ejecución a futuro, lo conforma una


promesa por cumplirse de efectuar una acción ilegítima y dañina.
La amenaza debe ser conocida por el sujeto pasivo, el mal con que se amenaza
debe llegar al conocimiento de la víctima. El núcleo esencial del tipo es el hecho
de enunciar un mal futuro con hechos, actitudes o palabras.

Su valoración se realiza de acuerdo a las personas que conforman los sujetos, los
hechos, el objeto y las circunstancias que rodean cada caso en particular.
El dolo específico conlleva a una voluntad indiscutible, inequívoca de que se
ejerce una presión maliciosa sobre el sujeto pasivo, que se concreta mediante un
plan premeditado para atemorizar a la víctima.

La amenaza pierde su valor: cuando se cumple la promesa de ejecución del hecho


intimidatorio; cuando desaparece el hecho intimidatorio; o cuando desaparece uno
de los sujetos.

La amenaza consumada deja de ser amenaza.

Estas características se ven influenciadas notablemente, cuando aparece en el


escenario el Derecho Internacional que impide que la aplicación de las normas
que rigen para el Derecho Interno, asuman una postura diferente. Dos son las
diferencias: desde el punto de vista estructural y desde el punto de vista coactivo.
Desde el punto de vista estructural obedece a que la cohesión y solidaridad que
existe entre los Estados es menos profunda y menos íntima que la liga de los
individuos dentro del mismo Estado. En el derecho interno existe un derecho de
subordinación y en el Internacional se presenta‘como un derecho de coordinación.

La segunda diferencia estriba en el aparato coactivo, el derecho de gentes que


rige en el derecho internacional no solo carece de legislador sino también de
policía. La coacción solo está organizada de un modo satisfactorio en el derecho
interno.

Tipos de amenazas:
Los bienes jurídicos que tutela el derecho penal son los más necesitados de
protección por el valor que representa el objeto de tutela como son la vida, la
libertad, el patrimonio, la seguridad, la salud entre otros. El motor que produce la
necesidad de crear y actualizar el derecho es la justicia. Siempre se ha reconocido
que el fin del deiecho es la justicia3 a partir de esta afirmación es que el tema
cobra relevancia.

81
El delito de amenazas puede gravitar en manifestar con causar un mal que
constituya delito ya sea éste contra la vida, la integridad personal o incluso contra
el patrimonio, o también el hecho, actitud o acción puede consistir en causar un
mal que no sea constitutivo de delito. Otro tipo se distingue entre la amenaza
condicional, que es aquélla en la que se exige una cantidad, situación o condición
para no llevar a cabo el contenido de la amenaza, y la no condicional. En el caso
de amenaza de una acción no constitutiva de delito, ésta sólo es penada cuando
la amenaza es condicional y se enmarca dentro del ámbito del chantaje.

El término amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia al riesgo o
posible peligro que una situación, una condición, un objeto o una circunstancia
específica pueda sobrellevar para la vida en infortunio, de uno mismo o de
terceros. Pero se diferencia del riesgo con la desaparición de la incertidumbre que
lo caracteriza, el peligro existe en el riesgo, pero los sujetos no están
determinados. La amenaza puede entenderse como un peligro que está latente,
que todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir o para
presentar la posibilidad de que sí se materialice. El término se suele utilizar
cuando se dice que determinado producto o determinada situación es una
amenaza para la vida, también cuando alguien intimida voluntariamente a otra
persona con actuar de determinada manera en su perjuicio.

La amenaza es entendida como el anuncio de que algo malo o peligroso puede


suceder. Una amenaza puede ser un producto tóxico que se cieme como
intimidación sobre aquel que lo usa, como también puede serlo un fenómeno
natural que se avecina a una región y que aparece como inminencia negativa
hacia el bienestar o comodidad de la comunidad. En este sentido, es importante
señalar entonces para entender el concepto de amenaza que el mismo siempre
tiene un destinatario más o menos definido al cual pone en peligro o al cual puede
afectar eventualmente si el evento se convierte en una realidad.

Usualmente, la amenaza es algo que también puede generar el ser humano contra
otro ser humano. En la convivencia social por su condición dinámica, surgen
diferentes formas y escenarios que conducen a los conflictos. Por ello las
personas buscan defender sus derechos que sienten están amenazados y
esgrimen sobre otros situaciones adversas que el otro siente que de efectuarse
consiguen perjudicarlo. Las amenazas pueden ser informales, como prometer
actuar de alguna manera si no se cambia cierta actitud, como también formales
por ejemplo cuando grupos terroristas o de delincuentes realizan una intimidación
de cumplir con su accionar típico si no se cambia una determinada circunstancia.
La posibilidad de que esa amenaza se cumpla depende de cada caso particular.

Hay un termino que no debe confundirse con el de la amenaza, el amedrentar o


intimidar, que implica la acción de infundir miedo y temor en alguien a partir de
diversas prácticas que se conocen a priori y que por tanto se sabe que caúsarán el
efecto pretendido en el destinatario. Mientras tanto, esas prácticas pueden ir
desde la leve amenaza verbal, anticipándole a la persona en cuestión que de no

82
cesar en su accionar, o en su defecto, de no realizar la acción pretendida, recaerá
sobre ella un castigo mayor que afectará seriamente su integridad física o la de
alguien de su entorno, hasta de pasar a otros escenarios, cuando directamente,
sin mediar amenaza, la persona ataca, causando en su receptor miedo y temor
para de esta manera someterlo a cualquiera de sus intenciones y fines

Tanto el temor como el miedo son perturbaciones que puede sufrir el ánimo de las
personas y que resultan ser en ambos casos desagradables, por eso, en la
medida de lo posible, los seres humanos cuando pueden, tratan de evitar aquellos
escenarios que desemboquen en tales perturbaciones. Estos sentimientos
desagradables suelen ser aprovechados por quienes desean que una persona
modifique un comportamiento, una opinión, una idea, entre otras alternativas.

Por ejemplo, en el terreno político, la acción de infundir miedo y temor,


amedrentar, intimidar, ha sido y es una práctica muy recurrente de aquellos que
promueven o sostienen sistemas totalitarios, en los que la libertad y la opinión no
son bienvenidos, por supuesto. También es una práctica de los gobiernos
imperiales, para la conquista de objetivos en beneficio propio.

Los actos del ser humano son guiados por sus conocimientos (lo que piensa, sabe
y prevé). Sin embargo, preguntarse por qué actúa de esta o de aquella manera
corresponde al campo de la motivación. Para responder qué es la motivación,
debe apelarse a los conceptos de fuerzas activas e impulsoras, traducidas por
palabras como deseo y rechazo. El individuo desea poder, status y rechaza el
aislamiento social y las amenazas a su autoestima. Además, el análisis
motivacional especifica una meta determinada, para cuya consecución el ser
humano gasta energías.

Si desea poder, por ejemplo, compromete sus esfuerzos, su tiempo y su


naturaleza, para ser presidente de la república; si desea obtener status, ingresar al
club adecuado; si rechaza el aislamiento social, huye de los amigos y conocidos
que puedan llevarlo a apoyar una causa social impopular, si rechaza las
amenazas a su autoestima, evita situaciones en que su competencia intelectual
pueda cuestionarse".

En lo que atañe a la motivación, es obvio pensar que las personas son diferentes:
como las necesidades varían de individuo a individuo, producen diversos patrones
de comportamiento. Los valores sociales y la capacidad individual para alcanzar
los objetivos también son diferentes.

Hay amenazas convencionales y no convencionales, de acuerdo a su naturaleza,
estas las proporciona las materias de las relaciones internacionales y relativas a la
organización y funcionamiento militar'. Se vinculan a situaciones de defensa que
están presentes en las relaciones entre los Estados, corresponden a conflictos de
19 Ver Relaciones Humanas de Gregorio Fingerman, 1977, página 19. Ediciones El Ateneo de Buenos Aires Argentina.

83
orden interestatales de orden territorial, soberanía, autodeterminación o
independencia. Las amenazas no convencionales se caracterizan por no tener
necesariamente v vínculos estatales. En su mayoría corresponden a eventos de
orden social y de carácter transnacional.

Hay analistas e investigadores que consideran al narcotráfico, a la pobreza y


carencias sociales como amenazas no convencionales, sobre estos casos hay que
tener un sumo cuidado al clasificarlos, debido a que el evento amenaza es a
futuro, si ya se ha hecho presente pudiéramos estar hablando de conflicto que
afecta los intereses patrios, pero si ya está en desarrollo, no constituye una
amenaza.
Concepto de la Amenaza desde el punto vista jurídico:
La Amenaza es dar a entender a otro con actos o palabras que se le quiere hacer
algún mal. Reside el delito de amenazas en un ataque a la libertad, a la paz, al
sosiego y la tranquilidad personal que permita el normal desarrollo de la vida en
comunidad, bien jurídico protegido por la legislación venezolana en estas
conductas. El delito de amenazas no aparece tipificado taxativamente en el
Código Penal venezolano, pero sí en los delitos donde se ve comprometida la
libertad, la paz, la tranquilidad, el sosiego, el bienestar en concreto la Seguridad
tanto individual como colectiva. Ejemplo en el articulo 131 de los delitos contra la
Independencia y la Seguridad de la Nación, Título I del Libro Segundo. En el Título
Capítulo I artículo 166 De los Delitos Contra Las Libertades Políticas, Capítulo II
artículo 167 De los Delitos Contra la Libertad De Culto, Capítulo III artículo 174,
175, Capítulo VI artículo 191 De los Delitos Contra la Libertad del Trabajo, Título
Capítulo VII De la Violencia o De la Resistencia a la Autoridad, artículos 215,
216, 217, 218, Capítulo VIII artículo 222, 223 De los Ultrajes y Otros Delitos
Contra las Personas Investidas de Autoridad Pública. Título VI Capítulo V artículo
340, De los Fraudes Cometidos en el Comercio, las Industrias y Almonedas. Título
VIII Capítulo I artículo 374 DE la Violación, De la Seducción, De la Prostitución o
Corrupción de Menores y de los Ultrajes al Pbdor. Capítulo II Del Rapto articulo
383. Título X Capítulo II artículo 455 de la Extorsión y el Secuestro, Capítulo VI
artículo 471 De las Usurpaciones.
La amenaza en cualquier país del mundo es considerada delito y en Venezuela es
un medio comisivo. Tal como lo describe el comentario precedente y de manera
específica lo muestra el artículo 175 del código penal en sus tres párrafos:
1."Cualquiera que, sin autoridad o derecho para ello, por medio de
amenazas, violencias u otros apremios ilegítimos, forzare a una persona a
ejecutar un acto a que la Ley no la obliga o a tolerarlo o le Impidiere ejecutar
alguno que no le está prohibido por la misma, será penado con prisión de
quince días a treinta meses. 2. Si el hecho ha sido con abuso de autoridad
pública, o contra algún ascendiente o cónyuge, o contra algún funcionario
público por razón de sus funciones, o si del hecho ha resultado algún
perjuicio grave para la persona, la salud o los bienes del agraviado, la pena
será de prisión de treinta meses a cinco años. 3. El que, fuera, de los casos

84
indicados y de otros que prevea la ley, amenazare a alguno con causarle un
daño grave e injusto, será castigado con relegación a colonia penitenciaria
por tiempo de uno a diez meses o arresto de quince días a tres meses, previa
la querella del amenazado. En éste caso el problema es el modo a utilizar
para enjuiciar al victimario y es que tal como podemos observar al final del
párrafo indica que se procederá previa querella del amenazado".

Esto quiere decir en simples términos que el afectado deber interponer querella
ante juez de control penal, y por ende tal como reza el artículo 4 de la Ley de
Abogados debe estar asistido de abogado.

De acuerdo a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, el delito de


amenazas, de mera actividad, constituye una infracción contra la paz individual y
contra la libertad, pues, mediante aquéllas, se impone al sujeto pasivo realizar un
acto o cumplir con una condición en contra de su voluntad. El delito reposa
fundamentalmente, en la conminación del mal, en un amedrentamiento a través o
por medio de actos o conducta determinada, en adecuada relación de causa a
efecto.

La definición legal de amenazas se formula sobre la base de dos grandes


parámetros: 1) los destinatarios del mal con el que se amenaza. Ahora, además
del propio sujeto pasivo, se incluyen a la familia y otras personas con las que está
íntimamente vinculado. El primero de estos términos se remite a la legislación civil,
donde se define qué es familia. La expresión otras personas con las que está
íntimamente vinculado debe ponerse en relación con lo dispuesto en el artículo 23
del mismo cuerpo legal, en el que se recoge la circunstancia mixta de parentesco
modificativa de la responsabilidad criminal, y donde se incluye a persona a quien
se halle ligado de forma estable por análoga relación de afectividad. También será
posible extenderlo a otra clase de relaciones, como amistad o profesionales,
cuando éstas sean tan intensas que puedan afectar al proceso de formación de la
voluntad del amenazado. 2) la definición legal de amenaza delimita los delitos
susceptibles de constituir el mal típico de esta infracción. Ahora ya no se habla de
causar un mal en su persona, honra o propiedad, como tipificaba el antiguo
Código Penal, sino que acude a rúbricas completas de títulos del Libro II de este
Código, recogiéndose prácticamente todos aquellos en los que se tutelan bienes
eminentemente personales: homicidio, lesiones, aborto, libertad sexual, intimidad,
honor y patrimonio y orden socioeconómico. Sólo las amenazas que constituyan
alguno de estos delitos podrán ser típicas.

Cuando el empleo de la amenaza es para vencer el arrojo de la víctima y obligarla


a hacer algo en contra de su voluntad, pueden ser de hecho, verbales o escritas,
directas o indirectas, expresas o implícitas; la forma es indiferente, pero debe
tratarse de un mal futuro. Como novedad, en el nuevo Código se amplían los
medios de difusión de la amenaza condicional constitutiva de delito (artículo 175),
añadiendo al medio escrito los nuevos de teléfono o por cualquier medio de

85
comunicación o reproducción. A su vez, el tipo agravado del articulo 175 añade a
los destinatarios de la amenaza configurados en torno a los habitantes de una
población, los grupos étnicos o un amplio grupo de personas. Pero esta
ampliación se ve corregida con la exigencia de que la amenaza tenga la gravedad
suficiente para conseguirlo. Por último, se modifican profundamente las amenazas
de un mal no constitutivas de delito, como luego veremos.

Dos son, pues, básicamente, los bienes jurídicos tutelados: el sentimiento de


tranquilidad, que afecta a todos los supuestos, y el ataque a la libertad en la
formación de la voluntad, en la motivación, que es agredido fundamentalmente en
los supuestos de amenazas condicionales.

Tipo básico de amenaza.


Condicionales: en el Código Penal se regulan las amenazas de un mal
constitutivo de delito, cuando se exige una cantidad o se impone cualquier otra
condición, aunque no sea ilícita. Lo constitutivo de delito es el mal con que se
amenaza, y no la condición que se impone, que puede ser perfectamente lícita.

Ésta no sólo habrá de consistir en dinero u objetos valorados económicamente,


sino también cualquier otra condición, esto es, cualquier otro requisito acerca del
comportamiento futuro del amenazado o del comportamiento de un tercero
respecto al cual éste puede intervenir. La condición, eso sí, ha de ser posible, al
menos potencialmente. Una condición absolutamente imposible será atípica. Esta
interpretación se confirma puesto que la penalidad se establece precisamente en
función de si se logra o no el propósito, es decir, se cumple o incumple la
condición impuesta.

También hay un subtipo agravado, para todos los casos de amenaza condicional
de un mal delictivo, se obtenga o no la condición impuesta, cuando la amenaza se
hiciera por escrito, por teléfono o por cualq ►ier medio de comunicación o de
reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos. El
fundamento del agravante responde a que los medios descritos poseen una mayor
capacidad de quebrar la libertad de obrar del sujeto pasivo. Se trata de dos
criterios de agravación recogidos en forma alternativa: en el primer caso se
atiende a los medios utilizados, y en el segundo, a la autoría de la amenaza. Es
evidente que las entidades o grupos reales o supuestos no tienen por qué ser
ilícitos, pudiendo ser perfectamente asociaciones legales.
No condicionales: se regula si el comportamiento típico únicamente afectará al
sentimiento de tranquilidad del sujeto, sin que necesariamente haya de suponer
interferencia alguna en su proceso motivacional. En ambos casos, el delito de
amenazas se consuma cuando el propósito del agente de causar un mal llega a
conocimiento' del 'ofendido. Para el tribunal Supremo la conminación radica en la
exteriorización del anuncio de un comportamiento susceptible de privar de sosiego
y tranquilidad al amenazado en el disfrute de los bienes jurídico% cuya futura lesión
se anuncia, a través de formas, modos o circunstancias capaces de producir tal

86
efecto intimidatorio, debiendo contener un elemento de seriedad y credibilidad que
haga que el sujeto pasivo deba temer con cierto fundamento que el mal enunciado
pueda producirse, incluso aunque esa producción no sea la íntima intención del
agente.
Tipo agravado.

La otra novedad de este reformado precepto se halla en la exigencia de que las


amenazas tuvieran la gravedad necesaria para conseguirlo; ésta no se refiere a la
gravedad del delito, sino más bien, a la idoneidad, o si se prefiere, a la
verosimilitud o capacidad de quebrar la voluntad del amenazado.

El bien jurídico protegido es el mismo que el señalado en relación a las amenazas


de un mal constitutivo de delito. Por supuesto, el delito no requiere la efectiva
realización del mal con el que se amenaza, y siempre se requiere dolo, delitos
cometidos por los funcionarios públicos contra la inviolabilidad domiciliaria y
demás garantías de la intimidad; delitos cometidos por funcionarios públicos
contra la libertad individual.

Para una mejor interpretación del delito de amenaza, conviene recordar algunos
conceptos que dejar ver con suficiente claridad la acción delictiva y es la que se
presenta con el esquema del delito singular:

Acto: Es una conducta exterior positiva o negativa, humana y voluntaria, que


determina un cambio en el mundo exterior o sea el resultado. Su aspecto negativo
está constituido por las causas de ausencia de acto o de acción: el sueño natural o
artificial, los movimientos reflejos, ebriedad onírica, el acto violentado y la omisión
por causa insuperable.

Tipicidad: es un elemento del delito que implica una relación de perfecta


adecuación, de total conformidad, entre un acto de la vida real y un tipo penal. Se
entiende por tipo penal o legal, cada una de las descripciones incriminantes de la
ley penal. Es la adaptabilidad de un acto a un tipo legal.

El aspecto negativo de este elemento se llama atipicidad. Algunos tipos legales


contienen, además del verbo rector que constituye el núcleo de la figura delictiva,
referencias al sujeto activo, ejemplo el peculado solo puede ser cometido por un
funcionario público que esté encargado de la recaudación, custodia o
administración de objetos muebles o dineros públicos. También al sujeto pasivo
ejemplo la seducción con promesa matrimonial solo puede perpetrarse en perjuicio
de una mujer conocidamente honestar mayor de dieciséis y menor de veintiún
años, o al objeto material que deduce que el hurto solo se comete sobre la cosa
mueble. Otros tipos legales contienen referencias temporales, espaciales u
ocasionales.

Antijuricidad: es un elemento del delito que entraña una relación de contradicción


o contraste entre el acto de la vida real y las normas objetivas del Derecho

87
Positivo vigente. El aspecto negativo de la antijuricidad lo forman las causas de
justificación: legítima defensa, estado necesario, ejercicio legítimo de un derecho
subjetivo, cumplimiento de un deber jurídico, ejercicio legitimo de una profesión,
etc.

Imputabilidad: es el conjunto de condiciones físicas y psíquicas, de salud y


madurez mentales, legalmente necesarias para que una persona le sea atribuida
el acto típicamente antijurídico que ha ejecutado. Es la capacidad de obrar en
materia penal. Las causas que eximen la imputabilidad se denominan causas de
inimputabilidad: minoridad o minoría penal, cuando el sujeto activo no ha
alcanzado para la fecha de realización del acto, la edad de diez y ocho años y la
enfermedad mental suficiente para privar al agente de la conciencia o de la
libertad de sus actos.

Culpabilidad: es el conjunto de presupuestos que fundamentan el reproche


personal del acto típicamente antijurídico. La imputabilidad es el supuesto
necesario de la culpabilidad; tanto es así que la imputabilidad se denomina
también capacidad de culpabilidad. El aspecto negativo de la culpabilidad lo
constituyen las causas de inculpabilidad. En realidad, la causa de inculpabilidad
por excelencia es el error de hecho esencial que cuando es invencible elimina solo
el dolo y deja subsistente la culpa, si el delito en cuestión está previsto en su
hipótesis culposa.

En el error de hecho esencial encuentran su fundamento, otras causas de


inculpabilidad que suelen mencionarse separadamente: la obediencia jerárquica u
obediencia legítima y debida y las eximentes putativas.

Punibilidad: para que un acto sea delictivo es necesario que acarree una sanción
penal. El aspecto negativo de la punibilidad está representado por las llamadas
excusas absolutorias o causas de impunidad, que son las que impiden que se
aplique la pena prevista en la ley al individuo imputable que ha realizado el acto
típicamente antijurídico y culpable, por razones de política criminal, de
conveniencia práctica.

La amenaza es una ofensa a la libertad y a la Seguridad (paz, tranquilidad,


sosiego, bienestar, tranquilidad etc.) cometido a través de un atentado a la
propiedad, por tanto es un delito complejo. Es una acción de dos sujetos activo y
pasivo, que consiste en constreñir al sujeto pasivo a ejecutar una acción, asumir
una actitud o a dejar de hacer algo en contra de su voluntad, causando un
beneficio o poniendo a disposición del-sujeto activo una situación que produzca
algún efecto jurídico.

Es un delito en el que la acción; o actitud la realiza la propia víctima por una


voluntad viciada por coacción manifiesta. Esta acción por coacción manifiesta
hacia la víctima que produce el desplazamiento de la propiedad por una voluntad -
viciada tiene sus efectos en la amenaza de distinta naturaleza. Para que exista la

88 •
amenaza es necesaria de que exista la promesa manifiesta del sujeto activo. El
mal futuro y el aprovechamiento futuro constituyen la conducta delictiva.
El Código Penal venezolano describe la acción de amenaza como la conducta
típica que consiste en obligar, constreñir, violentar, forzar o exigir a la víctima, con
violencia psíquica simulando ordenes, también para intimidar, a ejecutar actos en
contra de su voluntad para provecho del sujeto activo, actos con significado
patrimonial: enviar, depositar, poner a disposición del agente, dinero, cosas,
títulos, documentos o asumir actos que produzcan algún efecto jurídico.

Ha de existir una relación de causa y efecto entre el medio intimidatorio empleado


y el resultado típicamente antijurídico que con él se logra. El hecho debe ser
caracterizado por un intervalo de tiempo, que puede ser breve, entre la amenaza y
el mal o entre la amenaza y la prestación. En el robo el mal amenazado es
siempre inminente, lo que no sucede con la amenaza propiamente dicha el mal es
a futuro. En el robo la violencia física y el apoderamiento o la entrega de la cosa
es simultanea en cambio en la amenaza ha de transcurrir un intervalo de tiempo
entre la intimidación y el mal o entre la coacción y la prestación indebida.

LA AMENAZA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES:


En la comunidad internacional el empleo del el término Amenaza es relativamente
reciente, normalmente él se asoma en el escenario como una preocupación
estratégica esencialmente militar, relativa a la función que corresponde a la Fuerza
Armada en la nueva correlación de fuerzas que se presenta después de los
acontecimientos que pusieron fin a la Guerra Fría. En realidad, por detrás de su
surgimiento está implícita la denuncia de las limitaciones del concepto negativo de
Seguridad.

Este definía, décadas atrás, tanto el juego de las alianzas militares internacionales
cuanto el perfil del enemigo interno. Llegó incluso a designar la doctrina que
orientó los aparatos represivos latinoamericanos en sus acciones sangrientas aun
demasiado presentes en la memoria regional.

Decimos que Seguridad es un concepto negativo no desde el punto de vista


pragmático, pues, en realidad, nadie se opondría a un término cargado de tantos
valores positivos, pero desde el punto de vista de su naturaleza, en efecto,
aunque sea muy empleado en las planificaciones estratégicas, el concepto de
Seguridad designa un estado de cosas estático y no una actividad. A esta
actividad, que en último análisis es la garantía de aquella, nos referimos con
mayor propiedad con el término Defensa, que en Venezuela se emplea como la
Defensa Integral.

El habitual uso del término seguridad en el espacio de las Relaciones


Internacionales tampoco ha suministrado una definición convincente y positiva,
siendo que una de las más usuales también lo hace negativamente: Seguridad, en
un sentido objetivo, mide la ausencia de amenazas para obtener valores, y, en un
sentido subjetivo, mide la ausencia de temor de que tales valores sea atacados."

89
Siendo que, la intimidación, el miedo, el amedrentamiento, el temor son términos
correlativos subjetivos de la amenaza y en relación a lo anteriormente expresado,
se concluye que el término amenaza es de hecho anterior a cualquier propuesta
política o práctica de Defensa que objetive un estado de Seguridad. El concepto
de Seguridad, como objetivo de la actividad de la Defensa, es tan general, vago y
ambiguo que resultaría inútil desde el punto de vista práctico, si no se le coloca su
naturaleza orientadora.

En tanto que, la amenaza es un concepto relativo a una concepción estratégica


autónoma, pues, ella se constituye siempre en una percepción. Precisamente por
eso, las amenazas serán percibidas siempre y apenas por una unidad decísoria,
esto es, por una unidad política, inclusive cuando esta decida operar en régimen
de cooperación regional para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

En la mayoría de los casos, la fuente de las amenazas, vale decir el sujeto activo
donde se origina, produce o se promueve la acción, el agente emisor, es una
voluntad del hombre, consciente y deliberada para alcanzar un fin e infligir un
daño, se aclara lo constituyen el humano más que la naturaleza. El hombre es la
fuente que ocupa la mayor cantidad de páginas escritas sobre las amenazas.

Son agentes los hombres, individualmente, en grupos, en asociaciones, en clases,


organizados nacionalmente, en alianzas internacionales o coaliciones estatales
que originan la señal que amenaza. Pueden amenazar como concurrentes, como
adversarios o como enemigos. Lo hacen también en la figura del Estado, de
grupos societales o de individuos aislados. Cuando el ardid es hacerlo a través de
sanciones económicas, de sabotajes, de guerras, de ataques terroristas o
meramente de olas migratorias, desaparece la figura de la amenaza y permanece
la intimidación.

Estos actores o sujetos activos, pueden °Orar internamente a las fronteras


nacionales o externamente. En su percepción como enemigos y dependiendo de
esta última diferencia constituyen los dos grandes grupos de enemistad: el
enemigo interno y el enemigo externo, categorías que históricamente organizaron
las concepciones estratégicas de los Estados. A pesar de que estas amenazas
puedan surgir repentinamente después de un sigiloso período de preparación en
que fueron encubiertas, esto es, cuando la fuente de amenaza procura
deliberadamente sorprender a su víctima, en general los Estados están alertas y
más preparados para esas contingencias que para los de la naturaleza.

Otras veces la amenaza del enemigo puede ser deliberada, esto es, procurar
conscientemente amedrentar, no para anticipar el ataque, pero pretendiendo
mostrar una intención que no tiene o una fuerza que no 'posee (como las fogatas
nocturnas incendiadas por el pequeño grupo de Fabio, para inducir a Aníbal al
engaño, de pensar que aquel contaba con más tropas, que las que de hecho
poseía. La naturaleza nos brinda innumerables ejemplos, como el del "falso coral".

90
La unidad política (Amenaza a la integridad territorial y/o a la soberanía del
Estado-nación). La unidad política puede ser definida como monopolio legítimo
interno de la fuerza que garante la univocidad jurídica dentro de un determinado
territorio y, en ese sentido, a ella corresponde velar por la defensa de la integridad
territorial y la soberanía interna para definir el cuadro institucional y jurídico-
normativo regulador de las relaciones sociales en su interior.

Por otro lado, se puede caracterizar como sujeto internacional, relacionándose con
otras unidades políticas, dentro del campo de las relaciones de fuerza, en régimen
de libre concurrencia y, en ese sentido, ejercerá su soberanía internacional en la
medida en que consiga mantener autónoma su capacidad de relacionarse
libremente (soportando las coacciones) con las otras unidades decisorias que
componen el mundo político.

Grupos societal (la identidad de grupos societal) El objeto de referencia de la


amenaza puede no ser la integridad territorial o la capacidad soberana de un
Estado, pero recaer sobre el derecho a la identidad de un determinado grupo
social. La identidad amenazada puede ser racial, étnica, sexual, cultural, religiosa,
profesional, etc. Alguno de los elementos de los conflictos en los Balcanes se
vincula directamente a este tipo de blanco de amenazas, del mismo modo que los
kurdos en el norte de Irak o los católicos en Irlanda del Norte. Este tipo de blanco
parece motivar la mayor parte de los conflictos que azotan el mundo
contemporáneo desde que el elemento ideológico se desvaneció como factor
explicativo.

La humanidad (Amenaza a la seguridad humana, al bienestar humano) Cuando el


blanco de la amenaza es la supervivencia de los seres humanos o la calidad de la
forma de vida independientemente de sus filiaciones políticas, de nacionalidad,
cultura u otras. Muchas veces la seguridad de los ciudadanos puede ser
amenazada bajo el argumento de la seguridad Estatal, muy a pesar de que el
sentido último del Estado, el compromiso social que funda el Leviatán, sea
precisamente la seguridad de aquellos. Ese blanco de la amenaza constituye un
serio riesgo para la humanidad cuando los gobiernos, bajo el pretexto de
seguridad o de mantener la integridad del Estado, apelan a expedientes que van,
de la censura de la prensa al terrorismo de Estado, de la excepcionalidad
institucional a la detención arbitraria, a la tortura y al genocidio. Amenazas de este
tipo fueron empleadas en la justificación de la intervención militar de la OTAN en
los Balcanes.

El medio-ambiente o ambiente natural cuando es el blanco de la amenaza,


deliberadamente o no, puede ser amenazado con accidentes en la extracción, en
la producción, en el transporte o almacenamiento de productos y materiales que lo
agreden j o degradan; o la biodiversidad, o por catástrofes naturales, pero también
intencionadamente, depositando en la atmósfera contaminantes que provocan el
calentamiento global, con el cínico argumento de que áfectaría en forma positiva la
economía nacional. El gobierno de los Estados Unidos, responsable por la emisión

91
del 25% de los contaminantes que afectan el ambiente, se recusó a firmar el
acuerdo de Kyoto. El lugar del medio ambiente en el centro de las consideraciones
de las 'amenazas" fue estimulado por el informe de la Comisión Brundtland en
1987.

Las amenazas pueden tener direcciones diversificadas, así sea dentro de la


misma estructura del Estado, esto es, un anuncio de agresión, puede recaer
directamente sobre una de las áreas del Estado y también provocar
indirectamente el mismo efecto sobre otros ámbitos, y no quiere decir que no
haya sido así deliberado. Así, por ejemplo, una intimidación de agresión directa
sobre el área de defensa, que implicaría exigir la movilización del Estado, la
concentración del esfuerzo nacional para la guerra, con consecuencias nefastas
para la economía, y que a su vez, puede provocar desabastecimiento de los
suplementos de las necesidades básicas de la población, generando una crisis
social, que, con la desesperación de la población, pueda desembocar en la
desestabilización del gobierno.

Por otro lado, una intimidación de agresión configurada en el área sanitaria animal,
como por ejemplo, la hipotética introducción deliberada del virus de la fiebre aftosa
en los rebaños de un país agro-exportador. Cualquiera que sea el sector estatal
amenazado e independientemente del medio de la agresión, toda amenaza
deliberada sobre un Estado es, en última instancia una amenaza política.

Se admite de manera inconfundible que la acción intimidadora, para causar o


infundir miedo, con el anuncio a futuro de hacer un mal produce un sentimiento,
que sólo se constituye y existe en y para una percepción y esta siempre está
hipotética y conceptualmente cargada de expectativa, permitiendo así inferir en
materia internacional algunas consideraciones:
En primer lugar lo que se refiere al aspecto teórico que envuelve el anuncio de
causar un daño a futuro: hay que tener presente la categoría, calidad e
importancia de la acción, análisis, discusiónNy elaboración de la teoría de la
amenaza. De allí se debe tener la certeza de la existencia universalmente
aceptada la teoría de la amenaza. Y si ella permite por su validez soportar los
planteamientos desde el punto de vista político, si no cual es el elemento que
permite el apoyo y utilización para el bienestar Nacional..
En segundo lugar, desde el punto de vista psicológico y en relación al aspecto
perceptivo, surge la interrogante por quién percibe?. Si la percepción depende de
la naturaleza y particularidades? (situación geopolítica, historia, cultura, lengua,
etc.) o del sujeto perceptivo?, se podría preguntar sobre la pertinencia de hablar
de percepciones regionales? o, lo que parecería más difícil, percepciones
hemisféricas. Si esto último no fuera posible qué significaría políticamente hablar
de amenazas hemisféricas?
3. Por último, aunque se pueda aceptar y consentir la hipótesis de la intimidación a
futuro (sea esta voluntaria o militar o económicamente impuesta) de una única
teoría de la amenaza para la región, queda abierta el argumento metodológico de
si, ante el empleo de esa teoría universal por las diferentes percepciones de las

92
unidades políticas necesariamente particulares pueden, estas unidades, ante un
determinado fenómeno, percibir la misma amenaza o percibirla de la misma
manera (habría alguna posibilidad de medir y calibrar la condición univoca
perceptiva en este caso?) o por el contrario surge un elemento diferente?.

Todavía, aunque admitamos la posibilidad de univocidad perceptiva de una


amenaza por un conjunto de unidades políticas, se podría articular sobre ella una
y la misma respuesta?, esto es, concebir una misma estrategia, para todas las
unidades?

93
CAPITULO IX
LA SEGURIDAD, DEFENSA INTEGRAL Y DESARROLLO INTEGRAL Y SU
RELACIÓN CON LOS RIESGOS Y AMENAZAS.
Este capítulo impone establecer una relación de los riesgos y las amenazas, con
la seguridad, la defensa integral y el desarrollo integral. Cinco conceptos que de
manera fundamental intervienen en la comunidad, que gestiona lo conducente en
la búsqueda de satisfacer sus necesidades, para la sobrevivencia, el bienestar y
como condición natural, la permanencia en el espacio y en el tiempo.

La Seguridad como concepto, tema que significó el elemento central del autor de
esta investigación, en su tesis doctoral, sigue en la actualidad siendo un elemento
de estudio, ocupando un sitial trascendental en las diversas agendas de la
comunidad internacional, que buscan con ello, darle el justo significado en
beneficio de la aplicabilidad para un mejor resultado que favorezca al venezolano.

Su significado pretérito fue producto de las amenazas desde el punto de vista


militar que en los conflictos entre las Naciones se presentaban. La comunidad
internacional luego de las dos confrontaciones signadas como la primera y
segunda guerra mundial, entró en una etapa de tensión que recibió el nombre de
la guerra fria. Un bloque comunista representado por la Unión Soviética, en
competencia armamentística, enfrentado con el Bloque democrático representado
por los EEUU. Esta situación originó países de un primer mundo; paises de un
segundo mundo y el resto no comprometidos en la posible conflagración,
conformaban el tercer mundo.

La disolución del equilibrio bipolar que se experimentó en los años ochenta del
siglo pasado, obliga un reordenamiento de los bloques de poder en el ámbito
internacional; se experimenta en la actualidad, alianzas que buscan su efectividad
en un medio donde se impone el recurso económico. También los anteriores
antagonistas hoy se manifiestan como confiables socios comerciales; se mantiene
la alianza de la Europa (OTAN), pero desaparecieron las otras alianzas bélicas
para el control de una posible conflagración; asumieron un rol diferente, dejando el
rol de la gendarmería mundial bajo un solo bloque de poder.

Hoy después de este estado de tensión internacional, aparecen otras amenazas


no menos importantes y señaladas como nuevas amenazas: tráfico de armas; las
migraciones; el terrorismo; deterioro del ambiente; narcotráfico; secuestro; y otras
que se definen como las desarrolladas por organizaciones criminales. No son
nuevas, solo que se encontraban solapadas, por las pretensiones hegemónicas
imperiales de las dos potencias en tensión, que buscan el dominio del escenario
mundial.

Este vicio, arrastrado desde las guerras de la independencia, es lo que significó


que la seguridad sea interpretada_ bajo un ámbito estrictamente militar. La
Seguridad fue entonces liada a dos condicionantes: que los elementos que
constituyen las amenazas se originan desde un ambiente externo del territorio,

94
esto como un primer aspecto y el otro como una consecuencia del primero, de
que la manera de hacerle frente a esas amenazas, era desde el punto de vista
militar. La Defensa estaba en manos de los militares, órgano responsable de
conducir las operaciones para lograr seguridad.

Este término seguridad estuvo y continúa estando influenciado por la Escuela, que
se desenvuelve bajo la corriente del pensamiento realista en las relaciones
internacionales, que instituye dentro de sus postulados que el principal objeto de
estudio del término es el fenómeno del empleo de la fuerza, de la violencia para la
solución de los conflictos.

Las realidades actuales aunadas a los nuevos paradigmas, obligan a un cambio


radical en los procesos, aplicación y conceptuación de la Seguridad y Defensa
Integral, con la intención de adecuar al momento actual, cuando se da inicio al
siglo XXI, con nuevos patrones de vida y nuevas esperanzas.

La Seguridad es un estado, una condición, una situación que se desglosa de una


percepción de paz, bienestar, tranquilidad, sosiego, regodeo o felicidad, como
resultado de acciones, actitudes u omisiones de protección o de defensa integral y
de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura, que como
consecuencia materializa la sobrevivencia, bienestar y proyección generacional
del individuo, en función de la colectividad donde se desenvuelve, hace vida y a la
cual pertenece. Cuando lo asimila el Estado en el contexto de su población, se
traduce por el ejercicio pleno de su soberanía, bajo el principio de la
corresponsabilidad entre el Gobierno y la sociedad en los ámbitos político, social,
cultural, ambiental. Económico, geográfico y militar.

Al presente por consiguiente se reflejan unas coincidencias cuando se dice de la


seguridad involucrada a una condición, la que es imposible lograrla totalmente. El
grado de garantía de la seguridad está relacionado con la presencia o no de
riesgos o amenazas que afecten los interesesadel Estado. También esa condición
aún cuando no pueda lograrse en su totalidad, constituye un vehículo para el
desarrollo en beneficio del colectivo.

Esa comunidad a la que se hace referencia, se interpreta como aquel grupo social,
organizado, ordenado y mantenido como unidad interna en virtud de la cohesión
hacia un fin común que los inspira y se convierte en sus intereses primarios. El
Estado que conforma un grupo de voluntades que se reúnen en forma estable y
permanente, que eligen su gobierno que los representa, en una legitima
jurisdicción y con los mismos intereses.,

Por lo antes planteado la seguridad es menos restrictiva, rompió aquel esquema


de la exclusividad militar para tocar aspectos; sociales con una mayor amplitud,
incorporando factores transformados en ámbitos: ambientales, culturales,
económicos, sociales, geográficos y políticos, sin divorciarse del ámbito militar. De
igual forma por mandato constitucional en Venezuela se incorpora el ámbito

95
internacional, al plantearse la integración como una forma de defensa, previsto en
Título IV, capítulo I, sección quinta de la Constitución Bolivariana. Esto último
aplica cuando los riesgos y las amenazas son transnacionales.

Esto implica tener presente el rol del Estado como actor principal con capacidad
para modular positivamente políticas y estrategias de defensa integral, para
garantizar la seguridad tanto en el ámbito interno como externo. Esto no excluye el
relevante rol que le corresponde a las organizaciones internacionales,
organizaciones, las no gubernamentales y las transnacionales que les toca
cumplir su responsabilidad en función de un objetivo común.

La presencia de los riesgos y las amenazas en definitiva, los conflictos internos y


externos, hacen que la seguridad sea un concepto más amplio que el de la
defensa integral. La defensa integral es un elemento de poder del Estado, la
seguridad es el fin, es el resultado de las acciones que ejecuta el Estado para
lograr sus propios intereses, para lograr la satisfacción de sus necesidades.

La defensa integral es un bien público que emplea el Estado en la búsqueda de


satisfacer sus necesidades, que alcanza a todos los miembros de la comunidad
nacional y para los efectos deben cumplirse ciertas condiciones: que el monopolio
del empleo de la fuerza sea legítima y pertenezca al Estado; que sea producto de
una organización y con medios suficientes; que la tarea que realice el Estado sea
de carácter permanente, continua y efectiva tanto en tiempo de paz como de
conmoción; que las políticas y estrategias para el cumplimiento de esas tareas
sean legales y legítimas.

No es oportunidad de detener el estudio para demostrar el porqué de las


definiciones que anteceden, debido a que ya fue tratado en las primeras
publicaciones donde se plantea la "Seguridad como Concepto" y luego la "Defensa
integral". Sin embargo es importante insistir que la Seguridad desde el punto de
vista conceptual, sigue estando influenciada por las condiciones como se mueve y
se estructura el nuevo Orden Internacional. En primer término el mundo bipolar,
luego el fin de la guerra fría, que han contribuido en repensar sobre la noción de
Seguridad en la comunidad internacional.

Después aparece la proliferación de armas nucleares y convencionales; los


últimos conflictos internacionales; la guerra de los seis días; la invasión a Kuwait;
la intervención en Irak; la aparición de Alcaeda como organización terrorista en la
destrucción de las torres gemela; la guerra en Afganistán. Todos estos escenarios
han obligado al estudio de la Seguridad Regional con la eclosión de las nuevas
amenazas transnacionales que imponen a manera de estimulo un interés y la
necesidad de repensar sobre la noción de la Seguridad.

Todo. lo antes expresado es material suficiente para concluir que los conflictos, los
riesgos y las amenazas, han estado y estarán siempre presente en la noción de
la seguridad. Esta afirmación se fundamenta cuando se hace una revisión de otros

96
términos que como consecuencia se relacionan. La libertad: que interviene en la
independencia; libre de riesgos y amenazas; respecto a las influencias externas;
soberanía y autodeterminación; autosuficiencia del grado superior del ser frente al
grado inferior que depende de él; ausencia de limitaciones externas al sistema.

También libre de riesgos y amenazas se interpreta como un instrumento de la


voluntad natural para poder elegir medios e instrumentos para alcanzar la felicidad
que es fin natural del hombre y donde se anida la seguridad como elemento
determinante para la vida individual. Debe distinguirse también el libre albedrío,
que se define como la posibilidad de elegir y la ausencia de coacción interna.

Hay unas libertades que por ser vitales para el individuo y determinante en la
estructura de la comunidad, el Estado las incorpora y califica como
constitucionales, libertades ciudadanas, libertades civiles y otras políticas. No se
debe dejar por fuera aquella situación en que no se es esclavo o del que no está
preso en concreto es una facultad de hacer o decir todo aquello que no se oponga
a las leyes, manifestar en forma pública sus pensamientos, acudiendo a cualquier
medio de difusión a su alcance.

La Seguridad, el riesgo y la amenaza son términos que se complementan, para


que se materialice la seguridad, es necesario que el riesgo y la amenaza no estén
presentes. Su condición es determinante en la seguridad. La seguridad está
unidad a la libertad y cuando ella es amenazada o por cualquier circunstancia
entra en conflicto, la percepción de seguridad se aleja.

La Seguridad, el riesgo, la amenaza y la Libertad desde el punto de vista


conceptual, espiritual y sus resultados, se interrelacionan. Para que esta
aseveración prospere es necesaria la percepción. La interrelación es definida en el
diccionario de la lengua española como la correspondencia entre personas o
cosas". La interrelación es la manera de interactuar en función a un proceso, que
permite realizar una actividad o el mismo proceso. Es aquel conjunto de
actividades que tiene una entrada y una salida, donde se puede definir o
determinar hasta donde es un proceso y delimitar entre estos, para llegar a un
producto o actividad final.

En función a ello se define un proceso sencillo cuando se concluye en un solo


proceso y complejo cuando en la actividad se deriva la interacción de procesos 20.
Un proceso continuo es aquel que desde el punto de vista social no posee
comienzos ni términos definidos, cuya evolución no está referida por intervalos
claramente reconocibles. Sin entrar en. detalles para no desviar la investigación,
los procesos refieren también el contenido de una planificación, corno un proceso
articulado, dinámico con cinco momentos que lo integran: momento explicativo;
momento normativo: el compromiso; momento táctico-operacional; y el logístico.

20 Diccionario de la Lengua Española LAROUSSE, Ed. Esencial, 2007, México, D.C.

97
Es necesario también para una definitiva comprensión del término interrelación,
tener claro lo que es un proceso y no es más que el desarrollo sucesivo de las
fases de un fenómeno, esto dentro de tantas de las definiciones. Pero el tema que
se presenta es otro y se evita la desviación y se concluye que la interrelación es
una relación mutua entre personas, cosas y fenómenos.

La percepción no es más que una impresión material hecha por los sentidos y
tiene que ver con el humano, porque es el elemento que razona es inteligente y
esta cualidad que le permite razonar, concluir cuando el espíritu capta
intuitivamente las representaciones exteriores. Es un acto inteligente y pasajero
que envuelve una multiplicidad en la unidad.

Los cuatro términos se identifican por la percepción, vale decir los cuatro son
percibidos. Esta cualidad los identifica y hacen que sean complementarios porque
en función a su presencia determina la aparición de cualquiera de ellos. La
percepción ejerce sobre los estímulos una selección, es decir presta atención a
determinados fenómenos que ocurren en cada momento. La actividad perceptiva
consta de dos procesos: el sensorial y el intelectivo.

En el proceso sensorial intervienen los sentidos, ya que sus umbrales determinan


en cierta forma su capacidad perceptiva. En cambio la percepción ejerce sobre los
estímulos una selección, es decir presta atención a determinados fenómenos en
cada momento, que son influenciados por otros factores, internos y externos,
como por ejemplo la motivación y la disposición del sujeto. Desde el punto de vista
externo está el tamaño del estímulo y la intensidad, además del contraste con
otros, la repetición y el movimiento.

Para que el sujeto se convierta en potencial victima en una amenaza, debe estar
falto de los medios suficientes para controlar el hecho, que sirve de intimidación,
cuando se produzca, por lo que su desarrollo, materialización y culminación
dependerá exclusivamente del sujeto activo>E1 sujeto pasivo es vulnerable al
motivo enunciado.

Lo dispuesto que concierta la amenaza debe componer un mal en sí, ser dañino y
causar repulsa social, contradictoria a las normas de conducta que rigen a la
comunidad. Su consecuencia siempre debe ocasionar un efecto perjudicial en la
conducta del sujeto pasivo, tanto como temor, miedo, turbación, desasosiego,
pánico, consternación, ofuscación, desorientación, azaro o desviación de la
conducta normal del sujeto pasivo, influir en forma negativa en su estado de
ánimo.

La Amenaza, la libertad y la seguridad, también reúnen una serie de cualidades


que las diferencian la una de la otra. Con los planteamientos anteriores se •pudo
apreciar una relación determinante, pero la influencia de cada uno de ellas és un
elemento que prescribe la materialización del otro elemento. Si se refiere la
presencia de la amenaza en esta relación, permite apreciar una ausencia de la

• 98
seguridad y un ataque a la libertad. La libertad favorece a la seguridad, pero está
en estrecha incongruencia con la amenaza.

El filósofo lsalah Berlín (1909-1997) señala una importante diferencia entre la


libertad negativa y la libertad positiva. La libertad negativa implica la ausencia de
opresión, que quiere decir no subyugar ni ser subyugado que implica el fin del
estado de servidumbre. El logro de esta forma de libertad depende de una
combinación de la resistencia del individuo o grupo y su entorno21.

La libertad positiva que se refiere a la facultad de tomar decisiones que conduzcan


a la acción. La libertad es humana e inherente a su condición originaria de
existencia, fundamentado en la autoconciencia y la responsabilidad moral de cada
quien. De ella se deriva la autonomía, la libre determinación y la soberanía.

Otro término que se incorpora a esta investigación es la Defensa Integral, al tomar


como referencia la definición sobre la defensa, presentada por los doctores
venezolanos Víctor Maldonado Michelena y Carlos Celis Noguera, pioneros de la
Seguridad y Defensa en Venezuela. A pesar de que sus planteamientos sobre la
materia se desenvolvieron en la época en donde la Defensa se confundía con la
Seguridad, dándole a la defensa una connotación militar y a la seguridad una
connotación policial. Ellos se permitieron proyectar estos conceptos, dejando
bases y fundamentos suficientes para actualizados.

La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación define la Defensa Integral como: "El


conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera
sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el
Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas
naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el
desarrollo integral de la Nación".22

Todas estas actividades enunciadas en ese artículo tercero de la Ley, es lo que


permite al Estado prometer la garantía al ciudadano del goce y ejercicio de sus
derechos, consagrados en el título III de la Constitución Bolivariana. Pero también
el Estado la convierte en integral, al permitir la participación y protagonismo
ciudadano, a través de la corresponsabilidad en materia de defensa (art. 326 de la
CBRV) y establece su alcance en los ámbitos político, económico, social, cultural,
ambiental, geográfico y militar.

Se hace esta reflexión porque así se•aclara que la defensa no es solo de los
militares, es responsabilidad también del resto de los venezolanos. El concepto de
la defensa evolucionó en tiempos recientes hacia esta nueva concepción
planteada, por los cambios que exige la Comunidad Internacional que busca con

21 Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Ediciones Nauta, S.A. Barcelona España.


?-2 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Gaceta Oficial W 37.594 del 18 de diciembre 2002.

99
urgencia la estructura de un nuevo orden internacional, que permita la
pluripolaridad en los asuntos que involucra a todos los Estados de esa comunidad.

El doctor Maldonado Michelena en su obra "Seguridad del Estado, Desarrollo y


Defensa" sostiene que "defenderse significa estar preparado para prevenir y
afrontar los probables acontecimientos y acciones de cualquier clase que, en
alguna forma, puedan lesionar los logros alcanzados. En consecuencia, la defensa
es un medio fundamental para la salvaguarda de los objetivos y niveles de
seguridad"

Estar preparado quiere decir que la acciones calificadas como de defensa son a
futuro, porque no se defiende para ayer, porque ya esos hechos sucedieron, es
una acción a futuro, pero un futuro incierto, hay una expectativa de los eventos por
venir que obligan a estar debidamente preparado para afrontar los probables
acontecimientos que afectan los intereses nacionales.

Maldonado Michelena define a la defensa "Es el conjunto de acciones tendentes a


preparar armónica y gradualmente al país para afrontar hipótesis conflictivas o
cooperativas que sean planteadas sin presiones coyunturales". Esta definición
completa la apreciación del concepto de la defensa, como una serie de acciones,
actitudes y omisiones que asume el Estado en función de hacerle frente a los
conflictos, riesgos o amenazas que sean proyectadas23.

Al relacionar la defensa con la amenaza, permite interpretar dos conceptos a


futuro: la amenaza como un fenómeno perceptivo interpretado por el terror,
producto de una oferta al margen de la ley, formalizada hacia el sumiso individual
o colectivo, anunciando por cualquier medio de un daño futuro, ilícito, posible,
determinado, impuesto, efectivo. Implica como consecuencia, que el sujeto pasivo
accione, o asuma actitud de acuerdo a los preparativos, previsiones que armónica
y gradualmente el Estado o el individuo asume para contrarrestar esos posibles
daños previamente anunciados.

Si bien la amenaza adquiere su calificativo con el anuncio en tiempo presente, la


materialización de la oferta es a futuro, lo que obliga al sujeto activo a manejar su
pretensión en función a hipótesis. Los hechos anunciados para causar el daño que
infunde el terror no se han materializado, se idealizan en ocupación a hipótesis. Y
la defensa en idéntica conducta se maneja en función a hipótesis porque si los
hechos no han sucedido asume una actitud previsiva, preparatoria en situación a
la hipótesis conflictiva o cooperativa como elemento de defensa.

La defensa integral que prescribe la norma constitucional bolivariana, le da una


amplitud a sus acciones que rebasan el ámbito militar y con la misma cualidad hay
necesidad de analizar a la amenaza. Ella puede ser política, económica, social,
cultural, ambiental, geográfica y militar, con circunstancias que ponderan

23 Maldonado Michelena Víctor "Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa. FUNDAIAEDEN, Venezuela.

100
escenarios donde puede solo ser responsabilidad de los militares, otra de la
sociedad civil o por el contrario en conjunto.

La amenaza y la defensa desde el punto de vista conceptual se identifican con los


factores que contribuyen a causar sus efectos y esos son: ser un evento a futuro;
que ese futuro es un futuro incierto; al ser un futuro incierto impone idealizar los
eventos que constituyen los escenarios; enunciados que pueden o no ser
confirmados por los hechos; su verdad o falsedad puede verificarse por la
experiencia o la ausencia de contradicciones en sus deducciones; en definitiva son
hipótesis las planteadas en empleo a los escenarios.

En concreto estos hechos que identifican y relacionan amenaza con defensa, se


realizan en el empleo de proposiciones especulativa, que se aceptan a veces en
forma relativa o provisionalmente, como punto de partida de una argumentación o
fundamentalmente producto de una investigación. Es por ello que se sostiene que
su verdad o falsedad debe verificarse mediante razonamiento, por el contrario a
través de la simulación o cualquier otro método prospectivo.

Tanto la amenaza como la defensa deben ser hechos creíbles, posibles y


probables, en el sentido de que el destinatario debe tener motivos suficientes para
creer en su veracidad. Una posibilidad es un evento realizable, viable, factible y
probable, permitido o no, pero que deja correr con el atrevimiento del actor,
obtener un resultado de la ingeniosidad.

Innumerables son los factores que diferencian la amenaza de la defensa: desde el


punto de vista social la amenaza es un término que se interpreta como un gesto
desagradable, intimidatorio, promesa de castigo o maleficio; por el contrario la
defensa es un bien público, es bueno y no malo porque lo apetecemos, queremos
y nos permite la sobrevivencia, el bienestar, paz, tranquilidad, sosiego, que
permite la convivencia bajo las pautas y los criterios de las normas sociedad.
3'
La amenaza desde el punto de vista jurídico para que exista debe estar constituida
por hechos tipificados como delitos o falta por el derecho positivo y que además
de su ejecución, del temor que produce, sea castigada como contravención a la
ley. En cambio la defensa es interpretada como un elemento fundamental
constitucional del Estado. Y es establecida como un deber constitucional la
defensa de la patria, sus símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la
soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, autodeterminación y los
intereses de la Nación (art. 130 de CBRV).

Se tomó en cuenta el desarrollo integral en esta relación con los riesgos y las
amenazas, porque es importante no dejar de analizar eventos internacionales que
se desataron producto de la globalización: La globalización. es entendida como
una apertura de las sociedades, economías y tecnologías en función de los
intereses de los pueblos. Este fenómeno ha permitido el desencadenamiento de
reacciones de todos los ámbitos a nivel internacional, con la finalidad de adaptarse

101
a la novedad que produce e impacta a los países, produciendo como
consecuencias nuevos conflictos, riesgos y amenazas. Surgiendo también nuevos
actores que compiten con los Estados.

De este fenómeno se manifiesta el factor económico, como un actor trascendental


en la relaciones desde el punto de vista geopolítico, imponiéndose ante los
tradicionales factores de poder. Se evidencia en el fortalecimiento político de los
bloques económicos y numerosos acuerdos relacionados. La voluntad política
ciertamente en la actualidad busca favorecer procesos de integración junto al
alcance, la dinámica y el ámbito de esos efectos abarcando campos no solamente
económicos sino políticos, sociales, de seguridad y defensa entre otras.

Esta creciente integración que se manifiesta en los países de la América del Sur,
debe traducirse en un mayor crecimiento económico, en la búsqueda de un
equilibrio, bajo un clima de mayor confianza y convergencia entres esas naciones.
Esta situación con anterioridad era impensable, por el recelo existente entre las
naciones del sector, producto de unas relaciones internacionales fundadas en la
concepción realista y las diferencias limítrofes.

Desarrollo sustentable se define como las acciones para satisfacer las


necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de
las del futuro para atender sus propias necesidades. Y es integral porque abarca
todos los ámbitos estratégicos del Poder del Estado. El ámbito del desarrollo
sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico,
y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar
social con el medio ambiente y la bonanza económica.
El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una
organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad
como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el
mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.
Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel
tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente
para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea
la posibilidad de mejorar la tecnologia y la organización social de forma que el
medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la
actividad humana.
La idea de desarrollo es relativamente reciente, pertenece al pensamiento
moderno y se consolidó a raíz de la Revolución Industrial. En términos
sociológicos, su origen se puede rastrear en el socialismo utópico, cuando se llegó
a proponer la posibilidad de la fundación de nuevos órdenes sociales basados en
el "racionalismo".

Por otro lado, el desarrollo también se puede medir en términos económicos


dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) entre

102
la población total del Pais, lo que arroja el Producto Per- Capita. Se dice que hay
crecimiento económico cuando la tasa de crecimiento del PIB es mayor a la tasa
de crecimiento de la población; es decir, cuando crece el producto per cápita.

La innovación tecnológica se ha convertido en el paradigma del desarrollo puesto


que el incremento del número de trabajadores tiene un limite óptimo, más allá del
cual el incremento productivo se detiene y comienza un proceso de reversión
productiva mientras que el avance tecnológico aparece como una fuente
inagotable de alternativas. Por este motivo se suele concebir al desarrollo como
resultado casi mecánico de la tecnificación, lo que es inexacto y a veces erróneo.

El desarrollo sostenible está dirigido al cambio de las modalidades de producción,


consumo y distribución de los recursos naturales e implica, entre otros, un
rediseño de las formas tradicionales de producir altamente contaminantes y
destructoras del medio ambiente.

José Méndez Lugo.

103
RESUMEN SIBLIOGRAFICO
La Enciclopedia del Estudiante. Tomo 8 Geografía General. Editorial Santillana
2006. Buenos Aires Argentina.
Gran Enciclopedia Espasa volumen 1 p 598. Editorial Planeta Colombiana
2005. Colombia.
TECNIRAMA. Enciclopedia de la ciencia y tecnología volumen IX p 136.
Editorial Codex Buenos Aires Argentina.
Samuel Hutington "EL SOLDADO Y EL ESTADO" Circulo Militar Buenos Aires.
Argentina.
Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos CEDER!. Universidad de Los
Andes, Bogotá Colombia.
Adams J. (1995) Risk. Londres Reino Unido.
Aysan Y. (1993) Vulnerability Assessment, Natural Disasters: Protecting
Vulnerable Communities. Editorial Marriman P.A. Browit C.W. Londres
Inglaterra
MORA ALVARADO N Tecnología de la Seguridad Tomo I (1984) Ed. Imprenta
de la Guardia Nacional. Caracas, Venezuela.
Planificación Estratégica Situacional. Diccionario. Compilador Kilian Zambrano.
Ediciones de S-Planyg. Caracas. Venezuela.
CORREDOR R. J. La Planificación Estratégica. (1985) Ed. Talleres de la
Imprenta de la Guardia Nacional. Caracas. Venezuela.
PEREZ G. Métodos y Técnicas de Investigación Prospectiva Para la Toma de
Decisiones. (1990) Ed. Fundación de Estudios Prospectivos. Universidad de
Chile.
AFIFI, A.K. y BERGMAN, R.A. Neuromania Funcional. México: Mc. Graw-Hill.

104

Anda mungkin juga menyukai