Anda di halaman 1dari 4

[MUSIC] En este primer bloque pues,

y a lo largo de al menos dos vídeos, vamos a centrarnos en


el concepto de cultura. En este primer vídeo. Insistiremos en aquellos
procedimientos
que acompañan leer un texto, leer un cuerpo, representar un cuerpo,
en una encrucijada cultural. No vamos a centrarnos propiamente aquí en lo que
supone estrictamente
los estudios culturales. Vamos, no obstante, a intentar seguir
a lo largo de los puntos que les expongo en esta diapositiva qué implica, qué
implicaciones tiene leer desde la cultura. Hemos visto you en las unidades
anteriores que las representaciones de las sexualidades y de los géneros, se
entienden siempre dentro de un contexto, de un contexto podíamos llamar más amplio,
un contexto pues, cultural. A lo largo de los puntos
que les expongo pues, vamos a revisar con más detalle
qué implica este marco. Y debemos empezar por supuesto con
el propio concepto de cultura. Aquí tienen tres definiciones
distintas pero entrecruzadas por parte de al menos dos antropólogos,
Mead y Geertz y un sociólogo, Williams. A propósito de lo que consideran que es,
o puede ser, la cultura. Margaret Mead advirtió que la cultura es el comportamiento
aprendido de
una sociedad o de un subgrupo. De esta breve definición quiero
subrayar el hecho de que la cultura desde Mead es una serie de prácticas,
un conjunto de prácticas adquiridas, fíjense que utiliza el término aprendido,
comportamiento aprendido, por tanto,
no es natural sino que es adquirido y, sobre todo compartido por una comunidad.
Raymond Williams, por su parte, advierte
que la cultura incluye la organización de la producción,
la estructura de la familia, la estructura de las instituciones que
expresan o rigen las relaciones sociales. Y las formas características
que utilizan los miembros de una sociedad para comunicarse. Williams, pues,
ahonda en esa dimensión colectiva, social, compartida de la cultura y advierte
la complejidad de la misma o la pluridimensión de la cultura en tanto
que comprende toda una serie de elementos desde las formas de comunicarse
hasta las instituciones sociales. Por su parte,
confieso que tengo una debilidad especial por la cita de Clifford Geertz,
del antropólogo Clifford Geertz, quién simplemente advirtió o anotó que la cultura
es el conjunto de relatos
que nos contamos sobre nosotros mismos. Así pues Geertz incide e insiste
en la dimensión textual, narrativa, si quieren incluso
ficcional de la cultura. Somos, digamos también, intertextualmente,
como you hemos ido viendo a lo largo. Del curso. Por todas estas razones y,
entramos you en el segundo punto, hay que recordar siempre que nuestro lugar
es un lugar no neutro y no universal, es decir, que la enunciación y la
forma incluso de entender el mundo que tenemos, está ubicada, está situada
dentro de una posición cultural. Por tanto, hay que empezar
a ser más humildes y entender que no ocupamos ni un lugar
neutro ni un lugar universal. Traducido en términos digamos de análisis, esa
dualidad entre el sujeto de estudio
separado del objeto de estudio, se hace una y cada vez más difusa,
puesto que somos también nuestro propio objeto
de estudio, el objeto de estudio que diseñamos, que trabajamos está
configurado desde nosotros mismos. Aproximarnos culturalmente a un texto,
analizarlo desde los estudios culturales, implica saber ir a buscar y
encontrar en disciplinas diferentes. Hemos visto por ahí la sociología, los
estudios literarios,
los estudios antropológicos. Ir a buscar en, la filosofía, ir a buscar en un
abanico de disciplinas
aquellos conceptos y aquellos elementos. Elementos que nos permiten
explicar un fenómeno cultural. Esto que acabo de decir
enlaza con el tercer punto de la lista de los
puntos que vamos a ir revisando para entender qué
implica leer desde la cultura. Y les traigo aquí dos ejemplos de
dos libros que existen en realidad, y que pueden ustedes encontrar en las
bibliotecas o en Internet, que son dos aproximaciones muy propias de lo que,
a mi juicio, sería un estudio cultural. El primero es simplemente
la historia del Walkman. El Walkman es aquel aparato que,
por primera vez, consiguió que para escuchar música, no tuviéramos que estar
inmovilizados, encerrados en un lugar, sea en nuestra casa con el tocadiscos,
o sea en una sala de conciertos, sino que el Walkman nos permitió llevarnos
la música con nosotros, nosotras. Llevárnosla puesta,
para decirlo de este modo. Entonces esto implicó, por supuesto,
una relación distinta, no sólo con la música desde el punto
de vista de consumo sino obviamente tuvo una repercusión en todo lo
que supone la producción musical. Que se produjo you, sabiendo que sería consumida
de un modo
distinto a lo que era consumida. Y por lo tanto eso implicó
también un cambio en el mercado, en la promoción, en la divulgación. Etcétera. Este
libro lo que hace es analizar, you ven que es un libro fruto de varias
aprobaciones de diversos autores, analizar qué supuso el
invento y digamos el establecimiento como un objeto habitual
y usual de nuestras vidas, del sonido. El otro, justamente, se centra en una
figura muy conocida, que a mí me alegró mucho saber que Barbie es mayor que yo en
edad, que es justamente la muñeca Barbie. La muñeca Barbie, en este libro
se analiza como a lo largo de, entre otras cosas por supuesto,
cómo a lo largo de su existencia dilatada La muñeca Barbie se fue transformando,
desde su soledad inicial, a cuando le surgió un compañero,
a cuando Barbie empezó a tener rasgos étnicos diferentes
de los caucásicos, es justamente caucásicos,
cuando incluso Barbie descendió un poco de su clase social rica y adinerada,
etcétera etcétera, es decir, Barbie como un termómetro
de los cambios sociales occidentales. Aquí tienen dos ejemplos de
análisis cultural, de dos objetos de estudio que implican también
una participación del sujeto por supuesto. Y que han sido elaborados,
estos dos estudios, en diálogo con diferentes disciplinas. Y sobre todo. En un
esfuerzo de ubicar
en un contexto digamos, como mínimo, cultural e histórico,
a estos objetos sujetos de estudio. Si tuviéramos que elegir un método propio de
análisis del estudio cultural
sería justamente el método semiótico, en tanto que se ocupa del análisis
de los signos y de los códigos. Obviamente comprender un texto o leer un
texto implica leerlo desde un código. Es justamente el código que hace
comprensible los signos que construyen y constituyen ese texto,
incluso que hace comprensible. Ese texto como un signo cultural. En el libro que
you les he citado
anteriormente, podemos encontrar la siguiente definición de discurso:
un discurso consiste en grupos de ideas producidos cultural o socialmente que
contienen textos, que contienen signos y códigos y representaciones que describen
el poder en relación con los otros. Como forma de pensamiento es frecuente
que un discurso represente una estructura de conocimiento y poder. Un análisis del
discurso revela
estas estructuras y ubica el discurso en unas relaciones históricas,
culturales y sociales más amplias. Esta cita, ciertamente conversada, debe mucho a
las aportaciones de toda
la obra del filósofo Michel Foucault. Foucault, quién se movió a caballo y
disputando el estructuralismo
y el posestructuralismo, decía de sí mismo que su teoría es
una caja de herramientas y justamente su aportación o sus
aportaciones para los estudios culturales son riquísimas. El mismo concepto de
discurso
que tienen aqui en esta cita. Va a deber mucho de el análisis
del discurso del propio Foucault. Vamos a ver en lo que sigue y
termina este vídeo con más detalle, algunos de los elementos
que aparecen en esta cita. Aquí tienen expuestos
los tres últimos puntos. Justamente, la producción de significados
dentro de un sistema de relaciones, es decir, entender el texto dentro
de un contexto cultural y producto y productor a la vez de un discurso. Eso sería
lo que en la línea foucaultiana podríamos llamar una aproximación
arqueológica y genealógica. ¿Qué quiero decir con eso?. Hay que buscar los
antecedentes, hay que
ver cómo algo, Que está funcionando hoy, ahora, aquí determinado modo,
no funcionó siempre del mismo modo. Y que este modo de funcionar,
estos mecanismos que sostienen en el cronotopos actual este texto y
este sistema de representaciones. Se ha ido construyendo paulatinamente. Es
preciso, pues, hacer esta arqueología,
ir a ajustar los antecedentes, ir a ver cómo se han ido constituyendo
los significados asociados a los signos. Algunas veces, estas arqueologías se
encuentran justamente con muchos vacíos. De ahí el concepto de genealogía,
al menos como les quiero presentar ahora. Frente a la historia que sería un
discurso capaz de construir su narración con elementos relacionados
cronológicamente, por supuesto,
en una relación de causa consecuencia. Las genealogías son relatos, que muchas
veces se encuentran con saltos temporales, con vacíos, con elementos perdidos. De
manera que están llenas,
frente al discurso histórico, las genealogías están
llenas de discontinuidades. En relación también con el
discurso y con el análisis de un texto dentro de un marco cultural,
tenemos que ver hasta que punto una producción de significado asociada
a ese texto está entrecruzada de una jerarquía relacionada con el poder. Hay unos
conceptos, digamos,
interesantes en relación con eso, que es el concepto de hegemonía como con Gramsci
y el concepto sobre todo de ideología. Que propuso Althusser. Empecemos por este
último. La idea justamente de la ideología, es
que es invisible a nuestros propios ojos, es decir, nosotros/nosotras,
estamos viendo el mundo desde una posición ideológica,
que nos constituye como sujetos al mismo tiempo y serías algo así como si
llevásemos unas gafas invisibles. Que de algún modo intervienen en
nuestra forma de ver la realidad, de interpretar la realidad, pero que no son ni
mucho menos la única
forma de interpretarla, verla y vivirla. La hegemonía por su parte. Sería más bien
toda una serie de
dinámicas, que las clases dominantes, establecen para de algún modo seguir
dominando a las clases subalternas. Para finalizar como último punto,
y por todo lo que hemos visto hasta ahora. Hay que entender que el estudio
cultural, o el estudio de un texto dentro de un
marco cultural, dentro de un sistema relacionado con el poder, dentro de
esta tensión y dinámicas jerárquicas. E ideológicas implica, por supuesto, una
articulación política o,
si se quiere, una responsabilidad. Los intelectuales y las intelectuales
comprometidas y comprometidos con este tipo de análisis, muchas veces, no sólo a
título individual sino
digamos a título disciplinar, mantienen relaciones contradictorias y
tensas con la institución académica. Puesto que la institución
académica de algún modo normaliza, absorbe los elementos más críticos. De esta
aproximación. Cabría añadir por último,
que este tipo de aproximaciones suponen siempre una reflexión a propósito
de nuestra capacidad de acción, tanto individual como colectiva, si quieren a
propósito de nuestra
libertad, que es una palabra muy grande. ¿Qué quiero decir con eso? Quiero decir
que si entendemos cómo hay un sistema, cómo hay un
discurso que prefigura, construye, controla nuestras
posibilidades interpretativas, nuestras posibilidades de
aprender y de desaprender. Que a veces es más importante que
aprender, podemos preguntarnos hasta qué punto como individuos,
más aún, como sujetos, esto es, no sólo como individuos sino
como individuos dentro de ese contexto, sujetos, atados a ese
contexto que constituye nuestra subjetividad, podemos
preguntarnos y debemos preguntarnos Hasta qué punto gozamos
de capacidad de acción. Hasta qué punto podemos
hacer algo transformador. Esto es uno de los debates constantes. Que cruza este
tipo de aproximaciones. Y para cerrar este primer vídeo los dejo
justamente con la referencia del libro que les he comentado al menos en
un par de citas a lo largo de él. El siguiente vídeo como pueden ver se
centrará también en el concepto de cultura, esta vez you no sólo. En los aspectos
que implica
leer desde la cultura, sino sobre todo en lo que implica
la representación de la alteridad. Hasta ahora.

Anda mungkin juga menyukai