Anda di halaman 1dari 11

Síntesis Sobre Los Elementos Teóricos de la Escuela Histórica Cultural

Y Caso de Estudio III

Autor

David Camilo Cáceres Yáma, Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa,


Universidad de Santander.

Profesor Consultor

Martha Arenas Vega, Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Universidad

de Santander, UDES.

Universidad de Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Módulo de Aprendizaje y Cognición

Ipiales

2017
Métodos Utilizados en la Educación para Enseñar un Segundo Idioma

Vygotsky y El Aprendizaje de una Lengua Extranjera

Recordemos que para Vygotsky, el desarrollo de los conceptos espontáneos del niño,
proceden de modo ascendente, y el de sus conceptos científicos de forma descendente. Los
conceptos científicos son dados a través de una actitud “mediatizada” hacia el objeto,
mientras que los conceptos espontáneos, se originan de la experiencia con la cotidianidad.
En cuanto al aprendizaje de una lengua extranjera, Vygotsky afirma que “la influencia de los
conceptos científicos sobre el desarrollo mental del niño es análoga al efecto del aprendizaje
de un idioma extranjero, un proceso consiente y deliberado desde su comienzo”, puesto que
no hace parte de su cotidianidad e implica un proceso de adquisición de una nueva lengua.
En la escuela el docente debe buscar relacionar el idioma conocido o lengua nativa con la
nueva lengua, para que vaya adquiriendo para el niño un nuevo sentido y significado.” El
niño puede llegar a considerar su idioma como un sistema particular entre muchos, a ver sus
fenómenos bajo categorías generales, y esto conduce al conocimiento de sus operaciones
lingüísticas”. La segunda lengua desempeña un papel social e institucional, funcionando
como un medio de comunicación entre sus miembros, sin cumplir un papel relevante y por
lo tanto se imparte y se enseña dentro de un salón de clase.

Krashen y El Aprendizaje de una Lengua Extranjera

Krashen plantea una hipótesis sobre el modo de desarrollar habilidad en el manejo de una
segunda lengua, donde dice que la adquisición es un proceso consiente, similar al que utiliza
el niño al adquirir su lenguaje nativo y por otro lado el aprendizaje, que es un proceso
“consiente” que tiene como resultado saber sobre el idioma. Plantea además, que muchos
individuos han adquirido el manejo de una segunda lengua fuera del aula de clase, en
ambientes extraescolares sin que exista ninguna diferencia con los que la adquieren dentro
del aula de clase. Según este autor, la competencia lingüística de una segunda lengua, se
adquiere inconscientemente y el aprendizaje cumple un rol de monitor o editor al que el sujeto
acude para mejorar su producción oral o escrita, la cual se mejora cuando interactúa con otros
hablantes de esta lengua.
Teniendo en cuenta los anteriores postulados, según mi opinión, en la enseñanza de un
segundo idioma, la literatura referencia varios métodos, entre los cuales podemos destacar:

El método de la gramática y la traducción : Ésta es la técnica más tradicional y más


antigua, donde aprendes las reglas de la gramática y largas listas de vocabulario. Este método
requiere que los estudiantes realicen primeramente el análisis morfosintáctico de cada
palabra de un texto de mayor o menor extensión, para proceder luego a la traducción palabra
por palabra del mismo texto. Como parte de este proceso, se requiere que los estudiantes
memoricen varias reglas gramaticales y excepciones así como largas listas de vocabulario.
El objetivo de este método es tener comprender los textos propuestos mediante el análisis
exhaustivo de la gramática y por medio de la traducción literal.

El método directo : El método directo es el más extendido de entre los llamados métodos
naturales, cuyo principio fundamental es el de enseñar el idioma a través del uso único y
exclusivo de la lengua a aprender. Sus planteamientos se basan en los supuestos naturalistas
del aprendizaje de una lengua, es decir, en la convicción de que el proceso de aprendizaje de
una segunda lengua es similar al proceso de adquisición de la primera lengua. Una respuesta
a la falta de satisfacción con el método de la gramática y la traducción, éste es el enfoque que
enseña a ‘aprender el vocabulario a través del mimo’ en el que todo se hace en el idioma
objetivo y se supone que los alumnos aprenden la gramática a través de la osmosis.

El método audio-lingue: Dicho método, patentado por N. Brooks en 1964, apareció como
consecuencia del mayor interés dado a la enseñanza de lenguas extranjeras en Estados Unidos
hacia finales de los años 50. Parecido al método directo pero poniendo el énfasis en la
repetición de la gramática más que en la adquisición del vocabulario. Incluye la recitación
oral de las estructuras objetivas, que supuestamente incluyen las estructuras gramaticales que
el alumno tiene que aprender.

Enfoque oral: El enfoque oral para la enseñanza de la lengua surgió en Gran Bretaña en los
años veinte y se difundió a otros países en los años 50 del siglo XX. Incluye principios
sistemáticos basados en procedimientos orales para la selección, gradación y presentación de
los contenidos de un curso de enseñanza de lengua. Una versión más formalizada del método
directo que intenta recoger la idea de que la mayor parte de la producción lingüística utiliza
un vocabulario fundamental—unas dos mil palabras—y un juego fundamental de estructuras
gramaticales. Los profesores que emplean este método presentan primero el nuevo contenido
dentro de un contexto antes de hacer los ejercicios relacionados para al final intentar hacer
que los alumnos compongan sus propias frases con las estructuras y el vocabulario
aprendidos;

El enfoque cognitivo: pone el énfasis en resaltar las reglas subyacentes del idioma y emplea
la repetición de frases tipo para facilitar la adquisición del idioma; El enfoque del código
cognitivo es una propuesta didáctica desarrollada en EE.UU. a partir de mediados de los años
60 del siglo XX. Propugna un proceso de aprendizaje netamente cognitivo, basado en una
práctica consciente de la LE en situaciones significativas; se centra en la gramática, el léxico
y la pronunciación. El apelativo del enfoque se debe a la psicología cognitiva, de la que toma
algunas bases teóricas. Son conceptos clave de este enfoque: la formulación de hipótesis
acerca de las reglas, la práctica significativa y la creatividad.

El enfoque del código cognitivo nace, en buena medida, como reacción al debilitado método
audiolingüe. Los pilares que sustentan el enfoque
audiolingüe - conductismo y estructuralismo- son zarandeados, respectivamente, por dos
nuevos modelos teóricos: la psicología cognitiva y la gramática generativa. Entre los autores
más influyentes en este enfoque, destacan N. Chomsky y J. Piaget, el psicólogo J. B. Carroll
fue uno de sus iniciadores. El enfoque del código cognitivo también se fundamenta en la
psicología de la Gestalt, que subraya la importancia de percibir la estructura del objeto de
aprendizaje, en este caso, la LE.

La vía silente de Gattegno: Aquí el profesor ofrece un input limitado, modelando el lenguaje
que va a ser aprendido e indicando a los estudiantes lo que deben hacer mediante señales,
gestos, medios visuales, láminas, punteros de madera de diferentes tamaños y colores y otros
medios silentes. El profesor no censura a los estudiantes ni los recompensa, su posición
consiste en indicarle que lo hagan de nuevo y se esfuercen más. De este método se dice que
lleva a los estudiantes a confiar en sus propios recursos, aún estando bajo la dirección del
profesor.
La respuesta física total: La Respuesta Física Total (RFT, en inglés Total Physical
Response, TPR) es un método de enseñanza de lenguas que combina el habla con la acción
y propone enseñar la lengua a través de la actividad física. Desarrollado por J. Asher, profesor
de psicología de la Universidad Estatal de San José, California, el método se relaciona con
la teoría de la memoria en psicología. Una conexión con la memoria puede ser más fuerte si
se establece mediante la repetición verbal o a través de la asociación con una actividad
motora. J. Asher estudia la coordinación del habla y la acción en la adquisición de la primera
lengua y trata de adaptar las características de ese proceso al aprendizaje de la segunda
lengua. En la adquisición de la primera lengua, el niño interioriza el código lingüístico
mediante las órdenes que recibe y a las cuales responde mediante respuestas físicas antes de
empezar a producir respuestas lingüísticas. En el aprendizaje de la segunda lengua, Asher
señala que, en muchas ocasiones, el significado de la segunda lengua puede ser transmitido
mediante acciones y que los adultos, en su proceso de aprendizaje, pueden responder a
mandatos mediante acciones, observar a otros en sus respuestas e interiorizar así el nuevo
código lingüístico.

El Método Silencioso: El método silencioso consiste en fomentar el uso de la lengua por


parte de los aprendientes, a quienes el profesor anima a producir la mayor cantidad posible
de enunciados; con esta finalidad, el docente reduce al máximo sus intervenciones. El método
se inscribe en la tradición que entiende el aprendizaje como una actividad orientada a la
resolución de problemas, a la creatividad y al descubrimiento. El aprendizaje de una lengua
es concebido, pues, como un proceso de crecimiento personal. Un método en el que el
profesor no habla dentro del aula. Emplea una serie de soportes para provocar una correcta
pronunciación y uso del idioma. Conocido por enfatizar la producción lingüística antes de la
comprensión del significado, se basa en el trabajo de Caleb Cattegno.

Sugestopedia: Es un método que intenta aplicar los principios de la Sugestología —la


influencia de la sugestión en la conducta humana— a la enseñanza de segundas lenguas.
Surgió en el año 1978 como uno de los métodos más originales de los que conformaron la
marea didáctica de aquellos años del siglo XX. “Este enfoque innovador hacia la pedagogía
lingüística maximiza los talentos holísticos y naturales del alumno. Se reproduce la música
clásica o barroca de fondo, a menudo con una luz tenue y con almohadas o cojines colocados
en el suelo para fomentar la relajación y promover la meditación activa y pasiva, el
espiritismo, el yoga y los ejercicios de respiración que llevan a un ‘estado alfa’, el uso de las
canciones para ayudar la memorización, las sesiones de terapia y la catarsis del monólogo
interior en el idioma objetivo. Se basa en el trabajo de Georgi Lozanov.

La Comunidad de Aprendizaje de Idiomas: conocido también como el método de


‘aprendizaje y orientación psicopedagógica’, es el trabajo de Charles Curran.
Una comunidad de aprendizaje de idiomas es un entorno en el que los estudiantes trabajan
juntos para desarrollar aspectos del lenguaje que les gustaría mejorar. Generalmente, estos
estudiantes son hablantes nativos de algún idioma que interesa a otros miembros de la
comunidad, pudiendo actuar así de estudiante y profesor al mismo tiempo. Su enfoque puede
expresarse en forma de acrónimo: SARD. Seguridad, Atención/Agresión,
Retención/Reflexión, Discriminación. Se fomenta el desarrollo personal, el crecimiento del
alumno y la experiencia colectiva

La Técnica de la Inmersión Total: Este método que se emplea en el aula se puede dividir
en dos corrientes. Primero, aquellos profesores que sólo hablan en el idioma objetivo pero al
principio hablan despacio, utilizando las palabras básicas ya reconocibles por los alumnos.
Segundo, aquellos profesores que empiezan ya a hablar a máxima velocidad en el idioma
objetivo, como si los alumnos acabasen de aterrizar en un país nuevo, confundiéndolos y
desmotivándolos desde el principio.

El Enfoque Comunicativo: El enfoque comunicativo (en inglés, Communicative Approach)


se conoce también como enseñanza comunicativa de la lengua (en inglés, Communicative
Language Teaching), como enfoque nocional-funcional (en inglés, Notional-functional
Approach) o como enfoque funcional (en inglés, Functional Approach). De su apelativo se
desprende que con este modelo didáctico se pretende capacitar al aprendiente para una
comunicación real -no sólo en la vertiente oral, sino también en la escrita- con otros hablantes
de la LE; con este propósito, en el proceso instructivo a menudo se emplean textos,
grabaciones y materiales auténticos y se realizan actividades que procuran imitar con
fidelidad la realidad de fuera del aula. Se enfatiza la producción lingüística, la comprensión
auditiva, la temprana producción oral y las actividades orales que fomentan la adquisición
‘natural’ del idioma, “parecido a la manera en la que un niño aprende su lengua materna”.
Sólo se emplea el idioma objetivo en el aula, no se corrigen los errores a la hora de hablar y
no se estudia de forma deliberada la gramática.

El Enfoque Comprensivo: se dirige hacia la comprensión del idioma objetivo más que hacia
la producción oral o escrita por parte del alumno. Se basa en las teorías de adquisición del
segundo idioma de Stephen Grashen o también llamado el modelo de monitor.

La Enseñanza Eficaz a Través de la Lectura y los Cuentos: se usan los cuentos


personalizados ‘que hagan reír’ al alumno y la lectura de varios tipos de textos para

1) establecer el significado y presentar estructuras;

2) hacer que los alumnos cuenten la historia antes de leerla y

3) leer y hablar de la historia.


Caso de Estudio
“Huntenlocher”

¿Por qué razón en los niños de 6 años se le dificulta realizar el ejercicio en las
condiciones 2, 3, 4?

Según las etapas del desarrollo cognitivo planteadas por Piaget, el niño de 6 años se encuentra
dentro de la etapa pre operacional, en la que comienzan a usar símbolos y responden a los
objetos y eventos de acuerdo a lo que parecen que son. Desde los procesos cognitivos
planteados por la ciencia cognitiva, se puede evidenciar en el caso planteado, que los niños
en temprana edad con un mismo nivel evolutivo, pueden llegar a dar respuestas a una
situación problema que se presente sin que esta exija la realización de tareas que lo superen,
lo cual sucede en el ejercicio 1, donde la luz está inicialmente apagada y cuando el niño
acciona el conmutador se enciende. Sin embargo, cuando se plantean los ejercicios 2, 3 y 4,
se evidencia cierta dificultad, ya que el nivel de desarrollo determina cierta capacidad para
dar solución en forma independiente al problema planteado. El niño de 6 años posee ciertas
capacidades con respecto a su nivel de maduración, pero tiene ciertas funciones que se
encuentran en proceso de maduración y probablemente, alcanzaran su madurez más adelante
sin ayuda de un maestro u otra persona. Los estudiantes de mayor edad, al tener una mayor
maduración evolutiva, no presentan dificultad al ejecutar los ejercicios 2, 3 y 4, y tienen cierta
capacidad para soluciona solos el problema plantado. Teniendo en cuenta el concepto de
“zona de desarrollo próximo”, en el caso anterior, de acuerdo a la teoría del desarrollo de
Vygotsky, las capacidades de resolución de problemas pueden ser de tres tipos: Aquellas
realizadas independientemente por el niño, (caso1), aquellas que no puede desarrollar aun
con ayuda y aquellas que puede realizar con ayuda de otros.

¿Cómo mediaría usted a los niños para que tuvieran mejor resultado en la solución
del problema?

Posiblemente el rol más importante como maestro en este caso, es proveer un ambiente en el
cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente, adecuando el aula de
clase y los conmutadores de la luz (marcados con colores), de tal manera, que tenga la libertad
para comprender y construir su significado de acuerdo a su propio ritmo, y mediante la
experiencia individual en el proceso de desarrollo. El aprendizaje debe ser activo, en el cual
el proceso de cometer errores y corregir, permitirá la asimilación y la acomodación, para
lograr una maduración del niño en el proceso enseñanza aprendizaje. La utilización de una
estrategia de colaboración entre pares, puede favorecer el aprendizaje del niño, como un
proceso social y significativo donde, se permita la aplicación del conocimiento. Como
maestro debo desarrollar un rol muy activo como orientador y guía del niño, mientras sus
habilidades mentales logran mayor desarrollo y madurez utilizando diferentes actividades de
“descubrimiento” a través de la práctica.
Referencias Bibliográficas

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos Claves ELE. Respuesta Física Total.
Recuperado de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/respuestafisi
catotal.htm

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos Claves ELE. La Sugestopedia.


Recuperado de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/respuestafisi
catotal.htm

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos Claves ELE. Método Silencioso.


Recuperado de: Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos Claves ELE. La
Sugestopedia. Recuperado de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/respuestafisi
catotal.htm

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos Claves ELE. Enfoque del Código
Cognitivo. Recuperado de: Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos
Claves ELE. Recuperado de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoquecodi
gocognitivo.htm

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos Claves ELE. Enfoque Comunicativo


Cognitivo. Recuperado de: Centro Virtual Cervantes. Diccionario de Términos
Claves ELE. Recuperado de:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoquecom
unicativo.htm

Centro de Educacion Virtual CVUDES. Universidad de Santander. LEM Aprendizaje y


Cognición. Capitulo 3: Modelos Cognitivistas del Aprendizaje. Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/Documentos/cap3
/Capitulo_Completo.pdf

Centro de Educacion Virtual CVUDES. Universidad de Santander. LEM Aprendizaje y


Cognición. Capitulo 3: Modelos Cognitivistas del Aprendizaje. Caso de Estudio III
Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/Documentos/cap3
/Caso.pdf

González Algara, Diego. Revista de Educación, Tecnología e Idiomas. 13 Estrategias Para


Enseñar un Idioma. Recuperado de:
https://revistaeducacionytecnologia.wordpress.com/2013/02/26/13-estrategias-para-
ensenar-un-idioma/

Hernández Reinoso, Francisco Luis. Universidad de Pinar de Río. Cuba. Los métodos de
Enseñanza de Lenguas y las Teorías de Aprendizaje. Recuperado de:
http://encuentrojournal.org/textos/11.15.pdf

Torga, María Cecilia. (2009). Vygotsky y Krashen. Zona de desarrollo próximo y el


aprendizaje de una lengua extranjera. Recuperado de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/Documentos/Ane
xos/Cap3/2.pdf

Anda mungkin juga menyukai