Anda di halaman 1dari 42

Contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 3
Introducción..................................................................................................................................... 4
Planteamiento del problema........................................................................................................ 5
Objetivos........................................................................................................................................... 6
Objetivo General ......................................................................................................................... 6
Objetivos específicos ................................................................................................................ 6
Justificación ................................................................................................................................ 6
Alcance ............................................................................................................................................. 7
Alcance espacial......................................................................................................................... 7
Alcance temporal ....................................................................................................................... 7
Metododogía. ................................................................................................................................... 8
Cuantitativo .................................................................................................................................. 8
Retrospectivo .............................................................................................................................. 8
Descriptivo ................................................................................................................................... 8
Transversal .................................................................................................................................. 8
Metodología del proyecto ........................................................................................................ 8
CAPITULO I ...................................................................................................................................... 9
Marco Conceptual .......................................................................................................................... 9
1.1El Agua. ................................................................................................................................... 9
1.2. Ciclo Hidrológico o del agua. .......................................................................................... 9
1.2.1. Precipitación............................................................................................................... 10
1.2.2. Evaporación................................................................................................................ 10
1.2.3. Transpiración (Tr). .................................................................................................... 11
1.2.4. Evapotranspiración (Evt). ....................................................................................... 11
1.2.5. Infiltración (I). ............................................................................................................. 11
1.2.6. Escurrimiento superficial o escorrentía (Es). .................................................... 11
1.3. El suelo y su importancia. .............................................................................................. 12
1.4. Composición del suelo ................................................................................................... 13
1.4.1. Textura del suelo ....................................................................................................... 13
1.5. La erosión. .......................................................................................................................... 14
Marco Teórico ............................................................................................................................... 14
1.6. Erosión Hídrica ................................................................................................................. 14
1.6.1. Formas de erosión por efecto del agua .............................................................. 14
1.7. Erosión eólica.................................................................................................................... 16
1.7.1. Mecanismo de transporte por el viento............................................................... 17
1.7.2. Factores de la erosión. ............................................................................................ 18
1.7.3. El tipo de suelo .......................................................................................................... 18
1.8. Cárcavas ............................................................................................................................. 18
1.8.1. Erosión en cárcavas ................................................................................................. 19
1.8.2. Clasificación de cárcavas ....................................................................................... 20
Marco legal ..................................................................................................................................... 21
CAPITULO II ................................................................................................................................... 22
2.1. Diagnóstico de la quebrada Limoncito ....................................................................... 22
2.1.1Historia ........................................................................................................................... 22
2.1.2. Caracterización de la quebrada Limoncito ......................................................... 22
2.1.3 Taxonomía del suelo ................................................................................................. 23
2.1.4. Vegetacion .................................................................................................................. 24
2.1.5. Precipitaciones pluviales ........................................................................................ 24
2.2. Requisitos legales aplicables a la restauración de cárcavas para la localidad
de limoncito. .............................................................................................................................. 24
2.3. Elaboración del Proyecto para restauración de cárcavas en la localidad de
limoncito. .................................................................................................................................... 28
2.3.1. métodos para el control de cárcavas. ................................................................. 28
2.3.2. Tipos de metodologías para el control y restauración de cárcavas. .......... 29
2.3.3. Metodología a usar para la restauración de cárcavas en la localidad de
limoncito cerca de una quebrada. ................................................................................... 32
2.3.4 Desarrollo de la alternativa de restauración de cárcavas con Presas de
Ramas ...................................................................................................................................... 34
2.3.5. costos del control y restauración de cárcavas. ................................................ 39
CAPITULO III .................................................................................................................................. 41
Conclusiones............................................................................................................................. 41
Recomendaciones ................................................................................................................... 41
Bibliografía ................................................................................................................................. 42
Proyecto para Restauración de Cárcavas en el municipio de El Torno
ubicado en la Quebrada El Limoncito

Resumen
La erosión hídrica del suelo es un proceso que incluye el desprendimiento y
transporte de las partículas que lo componen, derivado del impacto producido por
su estructura por las gotas de lluvias y por efecto posterior de escurrimiento
superficial del agua. Una gran cantidad de suelo se pierde en las cercanías de la
quebrada de la localidad de limoncito debido al uso de terrenos forestales. El
objetivo del presente trabajo fue realizar un proyecto para la restauración de
cárcavas en la quebrada de la localidad de limoncito, asi mismo identificar el área
de estudio mediante la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica
(SIG), fue posible cuantificar la superficie afectada por erosión hídrica y eólica en
sus diferentes formas. Con base a resultados se determino el tipo de restauración
para la cárcava mediante la construcción de presas de ramas para controlar la
erosión, reducir la velocidad del escurrimiento del agua, adicionalmente se realizó
una reforestación con plantines que se puedan adaptar al tipo del suelo para poder
controlar el transporte de pequeñas partículas del suelo.
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se llevará a cabo en la localidad de limoncito. El objetivo
principal es realizar una propuesta de restauración de cárcavas en la quebrada de
limoncito. Parte del desarrollo de este proyecto se basará en el uso de tecnología
de información espacial (sistema de información geográfica) para definir la
superficie del área de estudio. Se localizará la zona con cárcava utilizando
imágenes de Google Earth, en base a ello se caracterizará la cuenca de estudio.

La mayor parte de las cárcavas se originan por actividades humanas


(sobrepastoreo, uso inapropiado de suelo, la expansión de áreas de cultivos, tala
de árboles desmesurada, etc.) Por, factores ligados al suelo (naturaleza del suelo,
susceptibilidad del suelo a erosionar) factores climáticos (precipitaciones pluviales
intensas, frecuencia y duración), factores topográficos (tamaño, grado y forma de
la pendiente) o por otros factores naturales ocasionados por fuertes vientos. En la
visita realizada a la localidad de limoncito se pudo identificar que las formaciones
de cárcavas son originadas por las concentraciones de escurrimiento superficial
provenientes de las lluvias y la erosión provocada por la acción del viento.

Gray y Sotir (1995) Definen las cárcavas como canales formados por flujos
intermitentes. Estos canales transportan agua durante e inmediatamente
después de las lluvias, y a diferencia de los surcos, no pueden ser borradas por
la labranza normal. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -
Federacafé (1975). La presencia de cárcavas en un terreno indica un grado
avanzado de erosión, ya que por lo general éstas se forman después del
arrastre masivo del suelo por erosión laminar (Anaya et al., 1977).

La solución definitiva para erradicar los problemas erosivos ocasionados por la


lluvia y el viento, está en aplicar prácticas preventivas. Ya que se genera unos
costes menores, y las técnicas son muchas más sencillas de realizar, una
restauración implica tomar medidas más complejas y mayor gasto económico.

La re-vegetalización controla la erosión en cárcavas al incrementar la infiltración


y reducir la escorrentía. La vegetación ofrece protección física al suelo frente al
impacto de la lluvia y la escorrentía y reduce la velocidad del agua al aumentar
la resistencia hidráulica del terreno; por lo tanto, disminuye la capacidad erosiva
del agua. Si la velocidad se ha reducido lo suficiente, se sedimenta una parte de
los materiales arrastrados. A partir de este momento, empieza a regenerar la
vegetación natural (Hudson, 1982).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las cárcavas se generan por la erosión hídrica a través de causas naturales, por
precipitaciones sobre la quebrada, arrastrando consigo material coloidal por la
fuerza de arrastre del caudal; No obstante, la erosión eólica se inicia por la fuerza
del viento, arrastrando partículas y sedimentos formando pequeños surcos
convirtiéndose en cárcavas a través del tiempo.

La erosión eólica e hídrica es considerada nocivo para los suelos, pues debido a
este fenómeno, grandes superficies de suelos fértiles se pierden, ya que el
material sólido que se desprende a 5 km de la localidad de limoncito, provoca el
asolvamiento.

La erosión en cárcavas representa una de las expresiones más impresionantes de


la erosión de los suelos y por tal motivo merece atención primordial e inmediata,
constituyen el estado más avanzado de la erosión y se caracterizan por su
profundidad, que facilita el avance lateral y frontal por medio de desprendimientos
de masas de material en los desniveles de pendiente alta que conforman el
perímetro de la cárcava.

Una de las problemáticas más relevantes que se identificó en el área de estudio


en la localidad de limoncito fue la pérdida de suelo fértil, por erosiones hídricas y
actividades antropogénicas como la deforestación de especies arbóreas para usos
comerciales.
Objetivos
Objetivo General
Proponer un proyecto de restauración de cárcavas en la quebrada de la localidad
de limoncito en el municipio de el Torno.

Objetivos específicos
 Caracterización de la cuenca en la localidad de limoncito.
 Requisitos legales aplicables a la restauración de cárcavas para la localidad
de limoncito.
 Elaborar un proyecto de restauración de cárcavas en la localidad de
limoncito.

Justificación
En este contexto, el presente proyecto pretende proponer una alternativa de
restauración de cárcavas partiendo de la problemática de la erosión hídrica y la
deforestación en el área de estudio cercana a la quebrada de la localidad de
limoncito identificando las áreas erosionadas, grados y forma de erosión, con el
propósito de definir el tipo de tecnología a realizarse para el control de las
cárcavas.
ALCANCE
Alcance espacial
El presente proyecto se realizará a 5 km de la localidad de Limoncito.

Fuente: estudiantes de ingeniería ambiental.

Alcance temporal
El presente proyecto se realizará en un periodo de 21 días para su presentación y
defensa.
METODOLOGÍA.
Cuantitativo
El presente proyecto es de tipo cuantitativo porque se basará en un aspecto
tecnológico – ambiental.

Retrospectivo
El presente proyecto se basará en la obtención de información existente para su
elaboración final.

Descriptivo
Es de tipo descriptivo porque se realizará en el área de estudio en la localidad de
limoncito.

Transversal
El presente proyecto será de tipo transversal porque se realizará un plan de
restauración de cárcavas partiendo de una situación actual en un determinado
tiempo.

Metodología del proyecto


El presente proyecto se llevará a cabo en la localidad de Limoncito el
estudio abarcará solo el área afectada, tomando en cuenta las
características geomorfológicas, topográficas y climáticos del suelo.
Se realizará mediante tomas satelitales de puntos para la delimitación de la
zona de estudio.
Una vez identificado se procederá a analizar el tipo de erosión para poder
realizar la metodología adecuada a trabajar, para la restauración de
cárcavas.
CAPITULO I

Marco Conceptual
1.1. El Agua. - el agua es un compuesto químico de naturaleza inodora, insabora
e incolora.

El agua ocupa la mayor parte de la superficie de nuestro planeta el 70%,


constituyendo el compuesto químico más abundante en los organismos vivos y
siendo el principal componente del citoplasma.

El porcentaje del agua total del planeta es superficial (ríos- lagos- lagunas) o
atmosférica (vapor de agua); el agua se mueve de forma imparable por la
superficie de la tierra, haciendo circular muchas sustancias y modelando el relieve
terrestre.

Está presente en actividades humanas tanto agrícolas como industriales y también


en aquellas actividades que forman la vida cotidiana de cada ser vivo.

Es, en resumen, uno de los pilares que soportan la estable estructura de la


comunidad ecológica, APHA-AWWA-WPCF. (1998)

1.2. Ciclo Hidrológico o del agua. - el ciclo del agua, también conocido como
ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta
Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias
etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en
millones de años. Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece
relativamente constante con el tiempo, las moléculas de agua individuales pueden
circular muy rápido. El sol dirige el ciclo calentando el agua de los océanos. Parte
de esta agua se evapora en vapor de agua. El hielo y la nieve pueden sublimar
directamente en vapor de agua.

Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la atmosfera, junto con el


agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la
evaporación del suelo.
El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se
condense en nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes alrededor del globo.
Las partículas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo como precipitación.

Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse como


casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante miles de
años. En climas más cálidos, los bloques de nieve a menudo se descongelan y se
derriten cuando llega la primavera, y el agua derretida fluye por la tierra.

La mayor parte de la precipitación cae sobre océanos o la tierra, donde, debido a


la gravedad, fluye sobre la superficie. Una parte de esa agua entra en los ríos a
través de valles en el paisaje, y la corriente mueve el agua hacia los océanos. El
agua filtrada pasa a las aguas subterráneas, que se acumulan y son almacenadas
como agua dulce en lagos. No toda el agua fluye por los ríos. La mayor parte de
ella empapa la tierra como infiltración. Un poco de agua se infiltra profundamente
en la tierra y rellena acuíferos (roca superficial saturada), que almacenan
cantidades enormes de agua dulce durante periodos largos del tiempo. Algunas
infiltraciones permanecen cerca de la superficie de la tierra y pueden emerger,
acabando como agua superficial. Algunas aguas subterráneas encuentran grietas
en la tierra y emergen. Con el tiempo, el agua sigue fluyendo, para entrar de
nuevo en el océano, donde el ciclo se renueva, APHA-AWWA-WPCF. (1998)

1.2.1. Precipitación.
Es uno de los componentes primarios del ciclo y constituye la variable de entrada
de todo sistema hidrológico. Se define como la caída de agua al estado líquido
(lluvia) o solido (nieve. La precipitación es un fenómeno discontinuo y sumamente
variable en el espacio y en el tiempo. (Miguel Auge, 2007).

1.2.2. Evaporación.
Es la transformación del agua líquida en vapor. Principal responsable de la
evaporación, es la energía solar. La evaporación junto con la transpiración
(Evapotranspiración Evt) constituyen variables de significativa importancia
hidrológica, siendo frecuentes en muchas partes del mundo valores de Evt entre el
60 y 90% de la lluvia. La evaporación se asume como perdida en la ecuación que
sintetiza el balance hidrológico. La evaporación de un suelo sin vegetación se
produce en la capa superficial, lo que genera un desequilibrio y el ascenso de
agua más profunda por capilaridad. Si el suelo está saturado y desnudo, la
evaporación es mayor que si está cubierto con vegetación. (Auge, 2007)

1.2.3. Transpiración (Tr).


Proceso físico-biológico por el que el agua líquida se vaporiza por acción del
metabolismo de las plantas. El agua del suelo penetra por los pelos absorbentes
de las raíces debido al proceso de osmosis y llega a los vasos del tallo. La
transpiración, que se produce por las estomas de las hojas, genera la succión
necesaria para que el agua ascienda. (Auge, 2007)

1.2.4. Evapotranspiración (Evt).


Los dos procesos mencionados previamente, rara vez se producen aislados por
ello. En hidrología generalmente se los trata en forma conjunta. La Evt, solo se
produce cuando el suelo tiene cobertura vegetal, de lo contrario, solo se producirá
evaporación. La Evt depende de dos factores esenciales a) el grado de humedad
del suelo b) el tipo y desarrollo vegetal; además también tienen influencia la
temperatura, la humedad, la humedad relativa y la radiación. (Auge, 2007)

1.2.5. Infiltración (I).


Es el proceso por el cual el agua pasa de la superficie al subsuelo, generando
recarga en los acuíferos. (Auge, 2007)

1.2.6. Escurrimiento superficial o escorrentía (Es).


El agua de lluvia que no se evapotranspira, escurre superficialmente, llegando a
los cursos por cuatro vías diferentes: superficialmente, subterráneamente
(escurrimiento subterráneo) subsuperficialmente (escurrimiento hipodérmico) y
directamente (precipitación sobre los cursos).
En la Fig. 1 (Auge, 2006) se reproduce esquemáticamente el funcionamiento del
Ciclo Hidrológico

1.3. El suelo y su importancia.


El suelo es la capa superficial de tierra donde se desarrollan las plantas. En el
crecen todas las especies vegetales: Los cultivos, las empastadas, los árboles y
los arbustos. Es la fuente de nutrientes y agua, indispensable para el crecimiento
de cualquier planta. Por lo tanto, la vida del hombre y de los animales dependen
de las plantas y esta sería imposible si no existiera suelo.

El suelo es un recurso natural de vital importancia, que debe ser usado con
especial cuidado porque es frágil y puede deteriorarse rápidamente.
1.4. Composición del suelo
El suelo está formado por varios elementos, algunos son minerales (arcilla, limo,
arena), piedras, aire, agua; otros son orgánicos (bacterias, lombrices, restos de
plantas y animales, otros.). todos estos elementos se combinan en diferentes
proporciones permitiendo variar las características del suelo, haciéndolo más o
menos permeable al agua, más o menos fértil, entre otros.

Dichos elementos no se hallan sueltos, pues se encuentran aglomerados en


pequeños terrones, bajo un estado de agregación definido estructura. Un suelo
estructurado favorece el crecimiento de y desarrollo de las raíces, por lo tanto, es
más conveniente para los cultivos.

1.4.1. Textura del suelo


Los materiales minerales del suelo (arcilla, limo y arena) provienen de las rocas
pulverizadas progresivamente por acción del agua y del frio. Cada uno tiene su
propia constitución mineralógica, y la proporción en que ellos se encuentren en un
suelo definen la textura del mismo.

La arcilla se caracteriza por tener partículas muy finas, el limo medianas y la arena
grande. Estas tres clases de material se mezclan en diferentes proporciones y
forman “terrones”, partículas aglomeradas que conforman pequeñas “estructuras”
de tierra. Generalmente los suelos adecuados para los cultivos son aquellos en
que no predomina ninguno de los tres componentes, sin embargo, en la mayoría
de los suelos predomina una u otra fracción.

Los suelos arenosos conocidos también como livianos, son los que tienen mayor
proporción de arena, no pueden retener mucha agua y, por lo tanto, se secan
rápidamente. Las raíces de las plantas penetran con facilidad, pero no encuentran
alimento suficiente, salvo que estos suelos contengan abundante materia
orgánica.

Los suelos arcillosos son aquellos que contienen mayor proporción de arcilla,
existe poco espacio entre sus partículas ya que son mucho más pequeñas y por lo
tanto el agua, el aire y raíces penetran con dificultad. Son clasificados como
suelos pesados porque son más duros d trabajar, pero suelen ser ricos en
nutrientes.

Los suelos limosos poseen mayor proporción de limo. Sus cualidades de retención
de agua, soltura y riqueza mineral, son intermedias entre suelo arenosos y las de
los arcillosos.

Los suelos francos son los que tienen proporciones similares de arena, limo y
arcilla. Por lo general, son los mejores para el desarrollo de los cultivos. (FNDR.,
1999)

1.5. La erosión.
Proceso de remoción, desprendimiento y arrastre de las partículas de suelos por el
agua o por el viento, provocando muchas veces la disminución irreversible de su
capacidad. (Duarte, Couso; 1994)

Marco Teórico
1.6. Erosión Hídrica
es la remoción del suelo bajo la acción del agua, esto afecta tanto a las zonas de
las cuales se retira el sustrato como aquellas que son sepultadas por el depósito
de sedimentos. La estimación sobre la superficie afectada por la erosión en
México, son muy diferentes, pero a partir de 1965 todas coinciden en que supera
el 60% del país (Rzedowski, 2006).

1.6.1. Formas de erosión por efecto del agua


La erosión del suelo es definida como el proceso de degradación transporte y
disposición de materiales del suelo por efecto de agentes erosivos. El impacto de
las gotas de lluvia sobre un suelo desnudo, que provoca la desagregación de las
partículas primaria, (limo, arcilla y arena), la posterior acción del escurrimiento
superficial son los agentes erosivos dinámicos en el caso de la erosión hídrica.

Como consecuencia de la desagregación de las partículas del suelo, se producen


un sello superficial que disminuye la capacidad de infiltración del suelo. En el
momento que la precipitación pasa a ser mayor que la tasa de infiltración de agua
en el perfil del suelo, se produce el escurrimiento superficial del agua que no
infiltra. El resultado de este fenómeno puede ser observado después de una fuerte
lluvia, cuando el agua que escurre sobre las laderas y en la quebrada es de café
oscuro. De manera paulatina este fenómeno lava el suelo de su capa superficial y
reduce su fertilidad, hasta que procesos graves de erosión provoca que la roca
madre quede totalmente desnuda.

La erosión hídrica según peralta (1993), puede manifestarse de diferentes formas


de manto, de fertilidad, de encharcamiento, de zanjas y de sedimentación.

1.6.1.1. Erosión de manto: denominada también erosión laminar es un modo


uniforme de erosión, producido por que la gota de lluvia al golpear el suelo actúa
en forma pareja removiendo una capa delgada del suelo superficial, que
posteriormente es transportada por la escorrentía.

Es un proceso erosivo difícil de detectar en sus primeras etapas y característicos


en los sectores altos de las laderas.

1.6.1.2. Erosión de zanjas: se produce cuando el agua de lluvia que no pudo


infiltrarse al suelo se desplaza por la ladera adquiriendo velocidad. Cuando este
proceso es reiterado aumenta la cantidad de sedimento en suspensión y por ende
su capacidad abrasiva. Este fenómeno es más intensivo en las partes bajas de las
pendientes ya que ahí se conjuga el mayor grade de velocidad y carga de
sedimentos que contienen el escurrimiento, provocando que el suelo se socave
con mayor rapidez en estos sectores.

1.6.1.3. Erosión de fertilidad: el impacto de la gota sobre el suelo y por lo general


provoca el desplazamiento de partículas inferior a 2mm, y que corresponde a la
fracción fina del suelo (arcilla, limo y materia orgánica).

La pérdida de esta fracción fina o complejo coloidal implica una pérdida de calidad
del suelo, debido a que en estas se encuentran las propiedades del intercambio
catiónico, responsable de la fertilidad del suelo; su vida microbiana; retención de
humedad, entre otros.
1.6.1.4. Erosión de encharcamiento: El golpe de la gota de lluvia destruye los
agregados, compactando la superficie del suelo. Las partículas finas en
suspensión van provocando un llenado de los poros y canalículos del suelo, lo que
provoca una disminución paulatina de la infiltración y de la permeabilidad.

Si el suelo tiene pendiente, el agua escurre por la ladera. Si, por el contrario, el
suelo es plano, se producen encharcamientos superficiales que al secarse se
encostran.

1.6.1.5. Erosión de sedimentación: producida cuando los materiales


transportados por el escurrimiento en un tiempo variable son depositados en las
partes bajas. Este problema afecta a las tierras de cultivos, acequias, canales de
riego, embalses, entre otros.

1.7. Erosión eólica.


La erosión eólica es el proceso por el cual el material superficial de los suelos es
removido y transportado por el viento. Algunos investigadores consideran la
abrasión producida por el impacto de las partículas removidas por el viento, como
parte del proceso de erosión eólica. La acumulación del material removido puede
ocurrir a distancias variables de la fuente de origen, dependiendo siempre de la
erosividad del viento y del tamaño de las partículas removidas.

La erosión eólica es un problema ambiental serio en muchas regiones del mundo.


La presencia de extensos depósitos eólicos de distintas edades geológicas
indicaría que no se trata de un fenómeno reciente. La erosión eólica ocurre en una
variedad de ambientes que tienen en común la presencia de material fino, suelto y
seco, extensas áreas poco rugosas, desprovistas de cobertura vegetal donde
predominan fuertes vientos (FAO, 1979).
1.7.1. Mecanismo de transporte por el viento
La erosión eólica, al igual que a erosión hídrica, involucra tres procesos:
desprendimiento, transporte y deposito. El flujo de aire produce parte del
desprendimiento de partículas pequeñas. Cuando el flujo de aire incorpora
partículas de suelo, su capacidad erosiva se incrementa significativamente. El
impacto de esas partículas produce el desmoronamiento de los agregados del
suelo, aumentando la disponibilidad de partículas pequeñas, factibles de ser
removidas por el viento.

Las partículas removidas por el viento pueden ser luego transportadas mediante
tres mecanismos diferentes: Saltación, reptación y suspensión (fig. 2). El modo en
que son transportadas las partículas dependerá de sus propiedades
aerodinámicas (tamaño, forma, y densidad) y de la capacidad de transporte del
viento según su turbulencia, viscosidad y densidad.

Fuente: M.A. Gonzalez y N. J. Bejerman (Eds.) Peligrosidad geológica en


Argentina. Buenos Aires, ASAGAI, 2004. CD-Rom, ISBN 987-21766-0-4
1.7.2. Factores de la erosión.
La erosión de los suelos depende de varios factores:

1.7.2.1. la pendiente o inclinación del terreno: cuanto mayor sea la inclinación


de un terreno, mayor susceptibilidad a la erosión.

1.7.2.2. La longitud de la pendiente: la erosión es mayor en las laderas de gran


dimensión y en especial cuando no tienen interrupción de su pendiente ya sea por
pircas, cortinas vegetales, o cualquier otra barrera que impida el escurrimiento del
agua.

1.7.2.3. La intensidad de las lluvias y su frecuencia: cuanto más intensa y


frecuentes sean las lluvias de un determinado lugar, mayor será la cantidad de
suelo que estas puedan arrastrar.

1.7.2.4. La densidad de la cubierta vegetal: a mayor densidad de la cubierta


vegetal el suelo estará más protegido y por ende habrá menor riesgo de erosión.

1.7.3. El tipo de suelo: la susceptibilidad de los suelos a la erosión varía en


función de su constitución. Suelos arenosos son más susceptibles a la erosión que
aquellos arcillosos o que contienen mucha materia orgánica. Esto se explica
porque, los dos últimos tipos de suelo, forman estructuras que tienen mayor grado
de cohesión y resisten mejor el impacto de las gotas de lluvia.

1.7.4. El estado del suelo: un suelo mullido es más sensible a la erosión


conformada por grandes terrones. Mientras más mullido se encuentra el suelo el
agua arrastra más fácilmente sus partículas. (BRAGAGNOLO, et. al.1995).

1.8. Cárcavas
Las cárcavas son pequeños valles de paredes verticales y cabeceras
verticalizadas y perfiles longitudinales de pendiente elevada, que transmiten flujos
efímeros y están sujetos a una intensa erosión hídrica (Lucía et al., 2008)
1.8.1. Erosión en cárcavas
Esta forma de erosión abre canales de mayores dimensiones que los surcos, los
cuales conducen agua durante o inmediatamente después de las lluvias y, a
diferencia de lo que ocurre con éstos, el paso de maquinaria difícilmente borra los
cauces sin dejar depresiones donde existían las cárcavas.
Entonces, la erosión que origina cárcavas u hondonadas es una etapa avanzada
de la que produce la erosión en surcos, del mismo modo que ésta, es una etapa
posterior a la erosión de manto. El grado de erosión depende fundamentalmente
de las características del área de aportación o de drenaje, de las características
del suelo, del alineamiento, el tamaño, la forma de la zanja y del declive del canal.
En la Figura 3 se puede apreciar el aspecto de una cárcava

Figura 3

Fuente: http://www.fao.org/ag/ags/AGSE/agse_s/7mo/iita/C14.htm
1.8.2. Clasificación de cárcavas
Las cárcavas se pueden clasificar por la forma de la sección, por su profundidad y
área de drenaje y por su continuidad a lo largo de la pendiente.

1.8.2.1. Sección transversal: Las cárcavas se clasifican por la forma de la


sección transversal en tipo U que se forman cuando el suelo superficial tiene la
misma resistencia que el subsuelo; el tipo V que se forma cuando el subsuelo
tiene más resistencia que el suelo superficial y el tipo trapezoidal se forma cuando
el sustrato es muy resistente a la erosión como sucede en las zonas de tepetates
(figura 4)

Fuente: Ministery of Agriculture Food & Rural Affairs. 1988. Gully erosion control.
Factsheet.

Las cárcavas de pueden agrupar en:

●Continúas: Estas conforman un sistema de drenaje superficial bien definido.


Tienen una cárcava principal en la que confluyen las cárcavas secundarias
conformando un sistema de drenaje o varios sistemas de drenaje.

●No continúas: Estas se presentan en forma aislada y son provocadas por los
movimientos en masa de un terreno o por la concentración de escurrimiento en
una ladera, pero no conforman un sistema de cárcavas, sino que están aisladas.
Generalmente la descarga de los escurrimientos, se presenta en áreas planas y la
cárcava tiende a desparecer. (SAGARPA, 2009)
Marco legal
 Ley de vida silvestre, parques nacionales, caza y pesca (decreto ley N°
12301 de 14 de marzo del 1975).
Articulo 1.-La presente Ley rige la protección el manejo aprovechamiento,
transporte y comercialización de animales de fauna silvestre y sus
productos, la protección de las especies amenazadas de extinción, la
conservación del hábitat de la fauna y flora, la declaratoria de parques
nacionales, reservas biológicas, refugios y santuarios de vida silvestre,
tendiendo a la conservación, el fomento y aprovechamiento racional de
estos recursos.

 Ley Nº1700 Forestal, 12 de Julio 1996


Artículo 1. La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible
y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las
generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y
ecológico del país.

 Constitución Política del Estado, 7 de febrero del 2009


Artículo 34. Cualquier persona, a título individual o en representación de
una colectividad, está facultada para ejercitar las acciones legales en
defensa del derecho al medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de las
instituciones públicas de actuar de oficio frente a los atentados contra el
medio ambiente.

Artículo 299.

II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el


nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas:

1) Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y


fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la
contaminación ambiental.

4) Conservación de suelos, recursos forestales y bosques.


Artículo 347.

I. El Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al


medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. Se
declara la responsabilidad por los daños ambientales históricos y la
imprescriptibilidad de los delitos ambientales.

CAPITULO II
2.1. Diagnóstico de la quebrada Limoncito
2.1.1Historia
El Torno fue fundado Durante la gestión de don Ernesto Ferrante Callaú, en fecha
19 de junio de 1957, se autorizó la fundación de un nuevo pueblo denominado El
Torno.

Mediante Ley del 13 diciembre 1993 1. Se crea en la provincia Andrés Ibáñez, la


4ta sección municipal.

Limoncito fue fundada el 25 de abril de 1954, está entre las comunidades más
antiguas del municipio, es la capital del distrito III, ubicada aproximadamente a 4.8
km al sur – oeste de la población de El torno. El sector urbano (21ha) está en
proceso de consolidación.

2.1.2. Caracterización de la quebrada Limoncito


2.1.2.1 Región morfológica
Faja Subandina

2.1.2.2. Geología del suelo – cantón Limoncito


Arenisca, lentes de conglomerados, lutitas y limotitas.

2.1.2.2.1. Arenisca
La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, tras las
lutitas son las rocas sedimentarias más comunes en la corteza terrestre. Las
areniscas contienen espacios intersticiales entre sus granos. En roca de origen
reciente estos espacios están sin material solido mientras que en rocas antiguas
se encuentran rellenos de una matriz o de cemento de sílice o carbonato de calcio
(Britannica, 2012). Si los espacios intersticiales no están totalmente rellenos de
minerales precipitados y hay cierta porosidad estos pueden estar llenos de agua o
petróleos (Sandstein, 2012). En cuanto a los granos se componen de cuarzo,
feldespato.

2.1.2.2.2. Lentes conglomerados


Es una roca sedimentaria de tipo detrítico formada mayoritariamente por clastos
redondeados tamaño grava o mayor a 2mm. Dichos clastos pueden corresponder
a cualquier tipo de roca (Boggs, 2009)

2.1.2.2.3. Lutitas
Es una roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla, grupo
de la caolinita y restos de cuarzo, feldespato mica, hematita, epidota y limonita.
Son de colores muy variables: gris, verde, amarilla, café. Estas rocas detríticas de
grano fino constituyen más de la mitad de todas las rocas sedimentarias. Las
partículas de estas rocas son tan pequeñas que no pueden identificarse con
facilidad ya que tiene tamaños menores a 1/256 mm. (Mariluz y Haymari, 2013)

2.1.2.2.4. Limotitas
La limolita es una roca sedimentaria que tiene un tamaño de grano en el rango de
limo más fino que la arenisca y más grueso que arcillas (Folk, 1965)

2.1.3 Taxonomía del suelo


Según la taxonomía del suelo el municipio El Torno cuenta con 8 grupos y 11
unidades de suelo, de los cuales el cantón de Limoncito pertenece al suelo
Fluvisol y de unidad Eutrica.

2.1.3.1. Grupo Fluvisol


Suelos de reciente formación a partir de materiales aluviales que se encuentran
próximos a ríos y quebradas. Desarrollo pedogenetico relativo, horizonte
superficial mollico, umbrico u ocrico. La materia orgánica tiene la particularidad de
decrecer en los horizontes inferiores.

2.1.3.2. Unidad Eutrico


Suelos con saturación de bases mayor a 50% en todo el espesor del perfil.
2.1.4. Vegetacion
se encuentra desde Santa Cruz hasta la frontera argentina con una humedad
relativamente baja. Dependiendo de la altitud se distinguen cinco pisos: de 450 a
800 m bosques de laurel tropical; de 800 a 1200 m bosques de mirtáceas; de
1.200 a 1.800 ms bosques de nogal y pino; de 1.400 a 2.700 m bosques de aliso;
y por encima de los 2.700 m bosques de kehuiña.

2.1.5. Precipitaciones pluviales


Precipitaciones pluviales en milimetros del cantón de Limoncito se dan desde
diciembre a marzo.

Fuente: http://www.senamhi.gob.bo/web/public/sismet

2.2. Requisitos legales aplicables a la restauración de cárcavas para la


localidad de limoncito.
 Reglamento a la Ley Nº1700 Forestal, (Decreto Supremo Nº24453, 12
de Julio 1996)

Artículo 35.
Las servidumbres ecológicas Son servidumbres ecológicas legales, entre
otras establecidas o a establecerse reglamentariamente, las siguientes:
f) En terrenos planos:
 10 metros por lado en las riberas de quebradas y arroyos de zonas no
erosionables ni inundables 20 metros por lado en las quebradas y
arroyos de zonas erosionables o inundables
 Constitución Política del Estado, 7 de Febrero del 2009

Artículo 299.
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el
nivel central del estado y las entidades territoriales autónomas:
- Protección de Cuencas.

Articulo 375.

Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y


aprovechamiento sustentable de las cuencas hidrográficas.

 Ley Nº 602 Ley De Gestión De Riesgos, 14 De Noviembre De 2014

Artículo 5.

Acción Permanente. La gestión de riesgos es una actividad continua en la


que las personas e instituciones deben mantenerse realizando
permanentemente acciones de prevención, aplicando las normas que se
dicten al efecto, los conocimientos, experiencias e información para la
gestión de riesgos.

Artículo 21.

a) Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias


deben incorporar parámetros básicos de identificación, evaluación,
medición y zonificación de áreas con grados de vulnerabilidad y/o riesgo,
con el propósito de emitir normas de prohibición de asentamientos humanos
y actividad económica social en estas áreas.

 Ley Nº 300 Marco de La Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir


Bien de 15 De Octubre De 2012

Artículo 4.

4) Precautorio. El Estado Plurinacional de Bolivia y cualquier persona


individual o colectiva se obliga a prevenir y/o evitar de manera oportuna
eficaz y eficiente los daños a los componentes de la Madre Tierra
incluyendo el medio ambiente, la biodiversidad.

8) Prioridad de la Prevención. Ante la certeza de que toda actividad humana


genera impactos sobre los componentes, zonas y sistemas de vida de la
Madre Tierra, se deben asumir prioritariamente las medidas necesarias de
prevención y protección que limiten o mitiguen dichos impactos.

 Ley Nº1700 Forestal, 12 de Julio 1996

Artículo 1.

La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible y la


protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las
generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y
ecológico del país.

 Ley Nº2553 Plan de Uso de Suelo, 04 de noviembre del 2003

El Plan Departamental de Uso del Suelo vigente a la fecha, fue aprobado


mediante Decreto Supremo Nº 24124 en fecha 21 de septiembre del 1995 y
elevado a rango de Ley de la República Nº 2553 en fecha 4 de noviembre
del año 2003.

Objetivo: Instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial que


delimita los espacios geográficos y asigna categorías al suelo para
optimizar los beneficios que este proporcione y tiene por objeto alcanzar el
uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

Es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial del


Departamento de Santa Cruz, que delimita espacios geográficos y asigna
usos de suelo y mediante el cual se determina como tierras de uso
restringido B-P1 Bosque de Protección, 1 Km de Bosques de protección de
los recursos importantes de agua, en la franja congruente de los ríos
grande, pirai, yapacani, Ichilo, moreno, guenda, surutu, moile, chorè,
parapeti, san jualian, san Pablo, Tucavaca, ect. Recomendando la
reforestación forzosa en las áreas de uso agropecuario actual y ubicadas a
1Km. desde la orilla de la orilla del río. No agricultura. No ganadería.
Reforestación con fines de protección. Trazado de caminos limitado, con
estudios de impacto ambiental. Prohibir asentamientos humanos.
Protección de la vida silvestre.

 Constitución Política del Estado, 7 de febrero del 2009

Artículo 347.

II. Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente


deberán, en todas las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar,
remediar, reparar y resarcir los daños que se ocasionen al medio ambiente
y a la salud de las personas, y establecerán las medidas de seguridad
necesarias para neutralizar los efectos posibles de los pasivos ambientales.

 Ley Nº031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”,


19 de Julio de 2010

II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana


en su jurisdicción y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines:

Artículo 7.

Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que corresponda, el


medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la ocupación racional
del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en
su jurisdicción.

Artículo 87.

IV. De acuerdo a las competencias concurrentes de los Numerales 4 y 11


del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado se
distribuyen las competencias de las siguientes maneras:

1. Gobierno Departamental Autónomo:


a) Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas,
suelos, recursos forestales y bosques.

 Reglamento General de Gestión Ambiental

Artículo 9.

Los gobiernos Municipales, para el ejercicio de sus atribuciones y


competencias reconocidos por ley, dentro el ámbito de su jurisdicción
territorial, deberán

e) Ejercer las funciones de control y vigilancia a nivel local sobre las


actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente y los recursos
naturales.

2.3. Elaboración del Proyecto para restauración de cárcavas en la localidad


de limoncito.
2.3.1. Métodos para el control de cárcavas.
El principal objetivo que se persigue con el control de las cárcavas, es disminuir la
velocidad del agua de escorrentía para reducir al máximo su poder erosivo y evitar
de esta forma su crecimiento en profundidad y anchura. Los métodos usados para
efectuar este control varían de acuerdo con el número, localización, tamaño y
pendiente de las cárcavas, asi como de la superficie, topografía, cubierta vegetal
existente, condiciones de drenaje y tipo de suelo predominante en las cercanías
de la quebrada de la localidad de limoncito. Por otra parte debe considerarse la
finalidad que se persigue con el control de las cárcavas; por ejemplo si se trata de
rellenarlas a fin de destinarlas al uso agrícola o si únicamente van a ser semi
rellenadas para favorecer el desarrollo de pastos y posteriormente ser usadas
como desagües; en nuestro caso se realizara para estabilizar y evitar su
crecimiento posterior y asi mismo una revegetación con plantines de especies
arbóreas que se puedan adaptar a la zona.

La restauración de cárcavas es solo una parte para el manejo integral de cuencas


y la estructura del suelo, ya que este problema para ser resuelto en forma
completa, exige un tratamiento adecuado del área total drenada, debido a que si
se atiende exclusivamente a la cárcava existente, se omite atacar las causas que
las originan. Este aspecto es de importancia fundamental para lograr el éxito
completo en el tratamiento de zonas dañadas por la presencia de cárcavas. (FAO,
1998).

2.3.2. Tipos de metodologías para el control y restauración de cárcavas.


Existen varios tipos de metodologías para el control y restauración de cárcavas a
continuación se dará mención a cada una de ellas y sus beneficios:

Tipo de restauración Para que sirve Beneficios


PRESA DE MALLA DE  Controlar la  Retiene azolves
ALAMBRE erosión  Disminuye la
ELECTROSOLDADA O  Reducir la cantidad y la
CICLÓNICA velocidad de la velocidad de los
escorrentía escurrimientos.
 Impedir el  Estabiliza las
crecimiento de las cárcavas
cárcavas
PRESAS DE MORRILOS  Reducir la  Disminuye la
velocidad de erosión hídrica.
escurrimiento.  Controla azolves.
 Retener azolves.  Detiene el
 Propiciar crecimiento de
condiciones cárcavas.
favorables para el
establecimiento de
cobertura vegetal
que establece el
lecho de la
cárcava.
 Retener humedad.
PRESAS DE RAMAS  Controla la  Reduce la erosión
erosión. hídrica.
 Reduje la  Detiene el
velocidad del crecimiento de
escurrimiento cárcavas.
 Retener azolves.  Permite la
 Proteger obras de acumulación de
infraestructura sedimentos
rural. favorables para el
establecimiento de
cobertura vegetal.
PRESA DE PIEDRA  Controlar la  Retiene el suelo.
ACOMODADA erosión de  Estabiliza lechos
cárcavas. de cárcavas.
 Reducir la  Permite el flujo
velocidad de normal de
escurrimiento. escurrimientos
 Retener azolves superficiales.
 Incrementa la
calidad del agua.
PRESAS DE  Controla la  Estabiliza el fondo
GEOCOSTALES erosión hídrica. de cárcavas a
 Reduce la corto plazo.
velocidad de  Favorece la
escurrimiento. acumulación de
 Detener azolves. sedimentos.
 Filtrar agua.  Protege obras
infraestructura
rural.
PRESA DE LLANTAS  Controla la  Reduce la erosión
erosión hídrica.
 Reduce la  Estabiliza el fondo
velocidad de de las cárcavas.
escurrimiento.  Favorece la
 Detiene azolves. acumulación de
sedimentos para
el establecimiento
de especies
vegetables.
 Para construcción,
se utiliza material
durable y de bajo
costo.
PRESA DE  Reducir la  Retiene azolves.
MAMPOSTERÍA velocidad de los  Reduce la
escurrimientos en pendiente media
las cárcavas de la cárcava.
 Retener azolves  El agua que se
 Almacenar agua. almacena puede
tener diversos
aprovechamientos
para poblaciones
rurales.
PRESA DE GAVIONES  Reducir la erosión  Retiene azolves y
hídrica. evita que los
 Disminuir la suelos infértiles se
velocidad del depositen sobre
escurrimiento y su terrenos fértiles.
poder erosivo.  Evita el
 Evitar el azolvamiento de
crecimiento en los vasos de
profundidad y almacenamiento,
anchura de las canales y otras
cárcavas. obras hidráulicas.
 Retener y  Estabiliza el fondo
favorecer la de la cárcava.
filtración de agua  Favorece la
de lluvia. retención e
infiltración de
agua y la recarga
de acuíferos.
Fuente: estudiantes de ing. Ambiental

2.3.3. Metodología a usar para la restauración de cárcavas en la localidad de


limoncito cerca de una quebrada.
En relación al tamaño y forma de la cárcava se recomiendan implementar las
siguientes acciones:

 Para cárcavas pequeñas, más anchas que profundas, con poca pendiente
en su lecho o cuya cuenca de captación no sea muy grande, puede
utilizarse vegetación. Se recomienda la siembra o plantación en líneas
perpendiculares a la pendiente de la cárcava, de manera que se forman
pequeños escalones defensivos. (FAO,1998)
Figura N° 1: control de cárcavas con recubrimiento de vegetacion.

Fuente: http://www.fao.org/ag/ags/AGSE/agse_s/7mo/iita/C14.htm

 Para cárcavas mayores, será necesario utilizar estructuras temporales o


permanentes usando materiales y de fácil disponibilidad. (FAO,1998)
 Se recomienda la construcción de varias estructuras a lo largo del lecho de
la cárcava, de altura no superior a 40cm, distribuidas a intervalos uniformes
o en posiciones estratégicas, de manera que protejan los puntos críticos y
faciliten el crecimiento de vegetación en los mismos. (FAO, 1998)

Figura N°2: control de cárcavas con estructuras temporales

Fuente: http://www.fao.org/ag/ag/AGSE/agse_s/7mo/iita/C14.htm
2.3.4 Desarrollo de la alternativa de restauración de cárcavas con Presas de
Ramas
Es una estructura pequeña, construida con ramas entretejidas, en forma de
barreras, que se coloca en sentido transversal a la pendiente, para controlar la
erosión en cárcavas.

Figura N°3: presas de ramas.

Fuente:https://www.google.com/search?q=imagenes+de+presas+de+ramas&rlz=1
C1GGRV_enBO752BO752&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi9w5fL
ydDXAhXDmeAKHW4GBYIQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=4S-
LyXUjO70leM

DESARROLLO.

a) elementos de diseño.
Las presas de ramas se pueden utilizar para el control de la erosión en cárcavas
pequeñas que se deben identificar previamente en recorridos de campo, en
específico en áreas que dispongan de material vegetal muerto (ramas, troncos,
producto de podas, incendios o aprovechamientos forestales).
b) Espaciamiento
El espaciamiento entre presas se debe calcular de acuerdo con la altura efectiva y
la pendiente de la cárcava La fórmula utilizada para estimar la distancia entre
presas es la siguiente:

Dónde:

E = espaciamiento entre presas (m)

H = altura efectiva de la presa (m)

P = pendiente de la cárcava (%)

Ejemplo: Considerando una cárcava con 10% de pendiente y una altura efectiva
de la presa de 0.6 metros la distancia entre presas será de 6 metros.

Figura N°4: Distribución espacial de presas de ramas de una cárcava.


c) Proceso de construcción

Primer paso.

Un aspecto importante a considerar en el diseño de las presas de ramas es


asegurar su estabilidad, por lo que su construcción se debe iniciar con la
excavación de una zanja transversal a la cárcava, con medidas de 30 centímetros
de ancho x 25 centímetros de profundidad, ampliando la longitud de la zanja hacia
los taludes de la cárcava

Figura N°5: Sección transversal de una cárcava y área de corte para zanja

Segundo paso.

Posterior a la excavación de la zanja, se debe colocar una hilera de estacas base


en forma transversal a la cárcava. Se aconseja que las estacas tengan una
longitud igual a 1.5 veces la altura total de la presa, más de 10 centímetros de
diámetro en promedio y que se anclen al suelo tratando de que queden firmes.

Figura 5: Colocación transversal de hilera de estacas


Tercer paso.

Luego, se debe proceder a formar la barrera. Para ello, en la zanja construida


primero, se colocan las ramas de mayor longitud, diámetro y peso. Hay que
procurar que queden insertadas firmemente para lograr mejor estabilidad de la
estructura.

Cuarto paso.

Después, se colocan ramas flexibles entretejidas entre sí y adheridas a la hilera de


estacas base con la ayuda de alambre u otro material útil para unir la estructura,
que deberá quedar empotrada por lo menos a 0.25 metros en las áreas laterales
de la cárcava.

Figura N° 6: Presa de ramas con doble hilera de estacas base

Sexto paso.

Las presas de ramas deben tener una parte que funcione como vertedor, ubicada
en el área donde se concentre la escorrentía, por lo general el centro. Esto sirve
para evitar que las corrientes de agua impacten las paredes y afecten su
funcionamiento.
Figura N° 7: Diseño de presa de ramas en cárcavas

Séptimo paso.

También, es conveniente que la altura efectiva de las presas de ramas no sea


mayor a un metro. Se aconseja utilizar el suelo extraído en la construcción de la
zanja para compactar la base de la presa. Asimismo, los materiales a utilizar
deben provenir de residuos de material muerto, aprovechamientos forestales,
incendios o podas.

Figura N°8: Aprovechamiento de ramas producto de podas


Octavo paso.

Con la finalidad de evitar que el agua que se vierte abajo socave el fondo de la
cárcava y derribe la presa, se recomienda construir un delantal con ramas,
troncos, piedras u otro material acomodado en el fondo de la cárcava. Es también
conveniente que se propicie el desarrollo de pastos o especies forestales en al
área donde se hayan acumulado los sedimentos con la finalidad de estabilizar la
cárcava con mayor éxito.

2.3.5. Costos del control y restauración de cárcavas.


Tabla 1

Material Unidad Precio unitario Total


Ramas Se conseguirán - -
mediante resto de
podas
Alambre de 50 kg 10bs 500bs
amarre
Postes 120 palos 15bs 1800bs
Polines 15 polines 35bs 525bs
Pala 10 palas 30bs 300bs
Total 3125bs
Fuente: estudiantes de ingeniería ambiental
Descripción del equipo de investigación y dedicación

Tabla 2

Nombre Titulo Función


Jorge Tejerina Est. Ing ambiental investigador
Mariana Barriga Est. Ing ambiental investigador
Oscar Lino Est. Ing ambiental investigador
Percy Romero Est. Ing ambiental investigador
Carla Cori Est. Ing ambiental investigador
Tamara Rada Est. Ing ambiental investigador
Fuente: estudiantes de ingeniería ambiental.

Descripción y justificación de los viajes

Tabla 3

Descripción del viaje Justificación Valor en bs.


Visita a la localidad de Evaluar la zona afectada 400bs
limoncito en cárcava.
Recorrido hasta la Hasta el km 5 adentro de 200bs
quebrada el limoncito la localidad.
Total 600bs
Fuente: estudiantes de ingeniería ambiental
CAPITULO III

Conclusiones
El presente trabajo tuvo la finalidad de conocer el grado de afectación de la
erosión en el área de estudio cerca de la quebrada limoncito.

Es prioritario atender esta problemática con obras de conservación y propiciar el


tipo de tecnología para revertir los procesos erosivos de la zona.

Se pudo conseguir la información sobre el tipo de erosión en la zona de estudio


según Sistema de Información Geográfica (SIG).

Se implementó la metodología para el control y restauración de cárcavas con


Presas de Ramas teniendo éxitos en la aplicación de tecnología técnico ambiental.

Recomendaciones
 Es conveniente integrar algunas prácticas de conservación de suelos, como
cabeceo de cárcavas, afine de taludes, presas de piedra acomodada, de
morillos, reforestación, zanjas derivadoras de escorrentías, entre otras.
 También, se recomienda plantar especies vegetables fáciles de adaptar a
cada región, sobre los sedimentos depositados aguas arriba de las presas,
una vez estabilizada la cárcava.
 La altura total de la barrera de ramas no debe exceder de un metro.
Bibliografía
 ANAYA G., M.; MARTINEZ M., MR.; TRUEBA C., A.; FIGUEROA S., B.;
FERNANDEZ M., O. 1977. “manual de conservación de suelos y del
agua. Chapingo (Mexico), colegio de postgraduados”.
 APHA-AWWA-WPCF. (1998) “Standard Methods for the Examination of
Water and wastewater” American Public Helth Association. New York. 20th.
 BRAGAGNOLO, N., AGO, H. Y KESSLER, A. (eds.) 1995. Guia de manejo
y conservación de suelos y aguas. Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentacion (FAO). Documento de campo N° 9
 FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA
(FEDERACAFE). 1975. Centro Nacional de investigaciones de Café.
Chinchiná (Colombia). Manual de conservación de suelos de ladera. 1°
edición.
 GRAY, D.; SOTIR, R.B. 1996. Biotechnical and soil bioengineering:
Slope Stabilization, a practical guide for erosion control. John Wiley and
Sons.
 Hudson, N., 1995. Soil conservation. 3 ed. Iowa State
University Press. United States.
 Hudson, N.W., 1993. Fieldmeasurement of soil erosion and runoff. FAO
Soils Bulletins, vol. 68. Silsoe Associates, Amptill, Bedford UK
 Langford, R.L., Coleman, M.J., 1996. Biodegradable erosion control
blankets prove effective on Iowa wildlife refuge. XXVII International Erosion
Control Association, Proceedings of Conference, Seattle, USA, pp. 13–20.
 M.A. Gonzalez y N. J. Bejerman (Eds.) Peligrosidad geológica en Argentina.
Buenos Aires, ASAGAI, 2004. CD-Rom, ISBN 987-21766-0-4
 Morgan, R., 1997, Erosión y Conservación Del Suelo, MundiPrensa, Madrid.
 Ministery of Agriculture Food & Rural Affairs. 1988. Gully erosion control.
Factsheet.

Anda mungkin juga menyukai