Anda di halaman 1dari 22

UNIVERSIDAD SEMINARIO BIBLICO ANDINO

ESCUELA PROFESIONAL DE TEOLOGÍA


INFORME LITERARIO

El Trabajo Científico

AUTORES:
 LIMAY VALDERRAMA, Luis Stalyn
 ESCUDERO BOCANEGRA, Ismael
 GRACIANO FERMIN, Daniel
 UREÑA GOMEZ, Mario
 CALVAY SALINAS, Norma Ivonne
 PEREZ TORRES, Angela María

DOCENTE:

 CORDOBA CASTAÑEDA, Eduardo

LIMA – PERU

FEBRERO - 2018
Contenido
I. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................... 4

II. DESARROLLO ................................................................................................................................. 4

2.1. ¿QUÉ ES UN INFORME? ................................................................................................................................ 5


2.1.1. Características del Informe. ........................................................................................................... 5
2.1.2. Tipos de Informe. ........................................................................................................................... 6
2.1.3. El Tema de Investigación. .............................................................................................................. 7
2.1.4. Las Fichas Bibliográficas ................................................................................................................ 8
2.1.5. La estructura del informe............................................................................................................. 10
2.1.6. Presentación del informe ............................................................................................................. 12
2.2. ¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA? .................................................................................................................... 12
2.2.1. Características de la monografía ................................................................................................. 12
2.2.2. Estructura de la monografía ........................................................................................................ 13
2.3. ANEXO DE LA NORMATIVA .......................................................................................................................... 16
2.3.1. La Acentuación. ........................................................................................................................... 16
2.3.2. Los signos de puntuación en la comunicación e interpretación de los textos .............................. 19

III. CONCLUSIONES ......................................................................................................................22

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..............................................................................................23

I. INTRODUCCIÓN.

Es común que en el pleno académico se requiera la presentación de trabajos de


investigación, para ello es muy importante conocer el enfoque, los tipos y la
estructura de estos informes, así como su correcta ortografía y normativa que
regulen su composición, es por ello que presentamos ciertas sugerencias para la
realización de ellas sin inconvenientes.

Este informe es elaborado a partir de la investigación documentaria para la


elaboración de informes literarios, así como monografías.

II. DESARROLLO

4
2.1. ¿Qué es un informe?

El informe es una descripción escrita u oral de las circunstancias y


características de una situación o suceso.

El informe se define como un documento escrito en prosa informativa


(científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información
del nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos
obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones,
estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una completa
comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o
recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

El que realiza el informe de lectura se ve sujeto a una reflexión y una


voluntad de conocimiento, tomando una posición objetiva y subjetiva a la
vez: objetiva, porque toma distancia para no dejar de lado aspectos
importantes de la lectura; subjetiva, porque entra en juego dos aspectos:
uno, la reflexión pertinente y oportuna, donde los conocimientos previos
pueden relacionar o ampliar la información, y dos, la autonomía para
redactar, según su estilo, el informe de lectura (Goyes, s.f., p. 1).

2.1.1. Características del Informe.

 Se centra en un único tema bien delimitado.


 Se exponen claramente los objetivos, se describen los
procedimientos utilizados para la recolección de datos y se
explicitan las conclusiones.
 Es un texto expositivo explicativo.
 No posee lenguaje subjetivo.
 Utiliza adjetivos descriptivos.

5
 Tiene por finalidad informar sobre resultados parciales o finales de
un trabajo de investigación.
 Se emplean construcciones sintácticas sencillas con conceptos
claros y definidos.

2.1.2. Tipos de Informe.

La evolución cultural del ser humano en gran parte se debe al progreso


continuo que ha tenido el conocimiento científico. Según Blanco (s.f.)
nos dice que, de la evolución cultural surge una necesaria de
transmitir el conocimiento científico tanto de una persona a otra
como de generación en generación. Para que este conocimiento sea
posible pasarlo de persona a persona debe ser registrado, el cual
implica la utilización de un código que esta transcrito en un lenguaje
natural pero adaptado a terminología y notaciones especiales cuando
se trata de conocimiento científico.

2.1.2.1. Informe Documental.

Este informe se elabora a partir de la investigación bibliográfica


sobre un determinado tema. Se seleccionan los datos extraídos de
distintas fuentes y se los organiza de acuerdo on los objetivos
generales del trabajo. La redacción del texto es el resultado de la
organización y del análisis de la información obtenida a través de
la consulta del material impreso. La organización del material
dependerá de cada autor, así como también, de los objetivos y del
tema planteado. El informe documental debe cumplir con:

 Plantear el tema principal


 Objetivo general
 Resumir la bibliografía consultada
 Comparar las ideas de los autores
 Conclusiones

6
Mengo (2009), dice, que la investigación documental es un
procedimiento científico, sistemático de indagación, recolección,
organización, análisis e interpretación de información o datos en
torno a un determinado tema. Tiene como objetivo la
construcción de conocimientos.

2.1.2.2. Informe Técnico Científico.

Este tipo de informe es el resultado del trabajo de


experimentación del investigador. Los datos obtenidos surgen de
provocar algún cambio en el ambiente y de verificar la reacción
de una sustancia o de algún ser vivo frente a esa alteración. Luego
del experimento el informe se debe incluir:

 Objetivo general y objetivos específicos


 Materiales y condiciones en las que el experimento fue
realizado
 La descripción de procedimiento paso a paso
 Conclusiones

Según Perez (2013), nos afirma que un informe técnico es la


exposición por escrito de las circunstancias observadas en el
examen de la cuestión que se considera, con explicaciones
detalladas que certifiquen lo dicho, el cual debe tratar un
problema de base científica. A diferencia de Blanco (s.f), Perez
(2013), expresa que también se trata de una exposición de datos o
hechos reales dirigidos a alguien ya sea una persona o una
organización, el cual muchas veces se confunde como proyecto,
siendo este un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una
actuación que se pretende llevar a cabo y que por lo tanto aun no
es realidad.

2.1.3. El Tema de Investigación.

7
Al respecto Hernández, Fernández & Baptista (2006) dice, de nada
sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos
qué investigar (p. 36).

Antes necesita formular el problema específico en términos


concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse
con procedimientos científicos (Selltiz et al., 1980)

Ahora bien, como señala Ackoff (1967), un problema bien planteado


está parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más
posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador
debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de
escribirlo en forma clara, precisa y accesible.

Dentro del Proceso de Investigación Cuantitativa para el


planteamiento de un tema de investigación, Hernández, Fernández &
Baptista (2006), describen los siguientes puntos a tener en cuenta.

 Establecer los objetivos de la investigación.


 Desarrollar las preguntas de investigación.
 Justificar la investigación y analizar su viabilidad.
 Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.

2.1.4. Las Fichas Bibliográficas

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada


para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto.
Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse
de la información contenida allí o complementarla en caso de ser
necesario.

Es de importancia citar las diferencias entre la lista de referencia y la


bibliografía, en la lista de referencias, el autor escoge e incluye sólo
aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista

8
de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo
en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que
sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y
puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asocia-
tion, 2002, p. 223).

En las fichas deben consignarse los siguientes datos:


 Apellido y nombre completos del autor o autores.
 El título en cursiva o subrayado o en negritas y el subtítulo de la
obra (si lo tuviera), de forma completa.
 El lugar de edición, el nombre de la editorial y la fecha de edición
(en este caso, hay que evitar colocar la palabra “editorial”, salvo
que este término forme parte del nombre de la casa editora. Por
ejemplo Ediciones de la Flor) El capítulo del libro que será de
interés para las referencias o citas.
 Un breve comentario (si se desea agregarlo) sobre el contenido
general del libro o del capítulo.

Es importante mencionar que existen diferentes maneras de citar las


referencias bibliográficas, de acuerdo al artículo en mención,
American Psychological Asociation, (2002) las enumera de la
siguiente manera:

 Libros
 Publicaciones periódicas.
 Artículos científicos
 Periódicos.
 Artículos de revistas.
 Otros tipos de textos.
o Informes
o Simposios y conferencias.
o Tesis
o Material electrónico
 Referencia de páginas en el world wide web.
 CD ROM

9
 Enciclopedia en línea
 Una película o cinta cinematográfica
 Serie de televisión.
 PODCAST
 Blogs
 Grabación de música

2.1.5. La estructura del informe

Es importante que todos los trabajos científicos mantengan un


orden interior que permita desarrollar, de forma clara, los temas
tratados. Esto se logra mediante una cuidadosa organización de los
contenidos, de manera que todas las partes que componen el texto
tengan relación entre sí.

Según Pumarino R., Juan Ignacio (2018), el informe de lectura no


está sujeto a un único modelo para su estructuración. De hecho,
existen varias guías de elaboración; la más común es la que
corresponde a la estructura descriptivo-analítica, que se compone
de las siguientes partes:
 Encabezado: datos del estudiante, nombre de la asignatura y fecha
 Título
 Introducción: incluye el objetivo del informe, la justificación y
una breve descripción de las partes en que está estructurado el
informe.
 Cuerpo o desarrollo del informe de lectura: basado en los
capítulos, partes o secciones en que está dividido el texto fuente.
 Conclusión
 Referencia(s) bibliográfica(s).

También se conoce la estructura de informe de lectura expositivo-


argumentativo. En este tipo de informe el estudiante no sólo se hace
un análisis de las ideas y el contexto sino que jerarquiza y evalúa la

10
información, la parafrasea o la cita textualmente, pero
adicionalmente hace una construcción argumentativa en la cual
asume un criterio propio y lo sustenta mediante argumentos. Esta
modalidad exige mayor nivel de lectura, conocimientos previos y
pensamiento crítico. Valencia (2011)

En líneas generales los informes se estructuran en tres secciones


principales:

2.1.5.1. Estructura
2.1.5.1.1. Introducción:
 Presenta los objetivos específicos.
 Describe el tema sobre el que trata la investigación.
 Luego de leerlo el receptor debe estar en condiciones de
responder cuál es el tema, cuál es el objetivo y cómo
está organizado el trabajo.

2.1.5.1.2. Desarrollo:
 Se exponen los datos obtenidos.
 Se exponen los conceptos más importantes de la
investigación.
 Se organiza la información reunida relacionando los
autores consultados.
 Se detallan materiales utilizados y se describen paso a
paso los procedimientos (si fuera investigación de
campo).

2.1.5.1.3. Conclusiones:
 Se resumen los datos más importantes.
 El autor incluye alguna valoración personal.
 Permite saber al lector cuál es la postura del investigador
sobre el tema tratado.

11
2.1.6. Presentación del informe

La presentación del título del informe está dividido en 4 pares:


2.1.6.1. La portada:
 Especifica el título del informe.
 Se coloca el nombre completo de autor o autores.
 Nombre de la Institución donde se presentará el texto.

2.1.6.2. El Índice:
 Contiene los títulos y subtítulos que aparecen en el interior del
informe, con la indicación de la página donde se encuentran.

2.1.6.3. Los apéndices:


 Son secciones relativamente independientes.
 Ayudan a una mejor comprensión del informe.
 No es conveniente incluirlos en el texto.
 Se colocan después de las conclusiones.
 Amplían o ilustra los datos expuestos en el trabajo.

2.1.6.4. La Bibliografía:
 Lista completa por orden alfabético
 Se incluyen los textos citados en el interior del trabajo

2.2. ¿Qué Es Una Monografía?


Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es
un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar
diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.

Según APA, una monografía es científica cuando habla de temas


concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas
de filosofía y ética; y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser
de interés y su contenido puede variar.

2.2.1. Características de la monografía

12
En una monografía el investigador presenta:
 Una exposición ordenada de su trabajo de investigación.
 Se propone comunicar conocimientos concretos, en un lenguaje
desprovisto de opiniones subjetivas, sentimientos o valoraciones.
 Utiliza un vocabulario específico de la disciplina científica a la
que pertenece.
 Evita construcciones sintácticas ambiguas, utiliza oraciones
sencillas con conceptos claros y precisos.
 Utiliza referencias a otras publicaciones científicas, lo que le
otorga seriedad y coherencia al trabajo.
 Se centra en un único tema bien delimitado y preciso.

2.2.2. Estructura de la monografía

2.2.2.1. La introducción

En esta sección se delimita el tema, se plantean los objetivos y


se definen los conceptos.
 El tema de investigación: ejemplo, cuál es la incidencia de la
contaminación en el aumento de enfermedades respiratorias.
 Los objetivos: ejemplo, establecer los daños que provoca la
contaminación en el sistema respiratoria humano.
 Las conceptualizaciones: son conceptos que se definen
explícitamente, porque resultan relevantes para la
investigación.
 La hipótesis de trabajo: breve planteo que se presenta al final
de la introducción y que se formula para servir de guía al
trabajo.

2.2.2.2. El desarrollo
También denominado “cuerpo del trabajo”, contiene el análisis
de los datos y la consideración de las ideas que el autor desea
transmitir. Se caracteriza por:
 La novedad: Las ideas tienen que ser originales.

13
 El discurso argumentativo: A partir de la hipótesis presentada
en la Introducción, el autor incorpora distintos argumentos que
probarán la validez de ese planteo.
 El planteamiento de nuevas ideas: Todo trabajo monográfico
intenta avanzar un poco más en la resolución de los
interrogantes que tiene cada disciplina.

2.2.2.3. Las Conclusiones


Es un resume del desarrollo expuesto en el cuerpo principal,
donde el autor trata de destacar los aspectos más importantes del
trabajo. Aquí el autor expone sus apreciaciones y valoraciones
con respecto al tema investigado.

2.2.2.4. Citas de Autoridad


Estas se caracterizan porque reproducen literalmente el texto
original, sin ninguna modificación. Se escriben con una tipografía
distinta para que el lector reconozca fácilmente que esas palabras
corresponden a material extraído de la bibliografía consultada
(cursiva).

2.2.2.5. Las Notas


Es otra técnica de comprensión que nos permite hacer inferencia
al contrastar la nueva información con el conocimiento previo del
lector.

Otro aspecto de la función que cumple el hacer notas es apoyar a


nuestra memoria, para tener en la mano notas, el contenido de lo
que leímos y la estructura.

Veamos un ejemplo sobre la lectura del llamado al ministerio


pastoral:

 En primer lugar, hay un llamado a la salvación, este debe ser el


punto inicial para cualquier llamado al servicio o ministerio,
quien busca identificar su llamado al ministerio vocacional

14
primeramente debe estar seguro de que es llamado para Cristo
como dice en 2° Co 13:5 “5 Examínense para ver si están en la
fe; pruébense a sí mismos. ¿No se dan cuenta de que Cristo
Jesús está en ustedes? ¡A menos que fracasen en la prueba!”

 El llamado a la salvación supone igualmente un llamado a


servir, Dios no solo nos predestino a la salvación, sino que
también nos predestino para una vida de servicio.( Ef 2.10)”
Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para
buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que
las pongamos en práctica.” El llamado al ministerio vocacional
es un llamado a hombres selectos para que sirvan como líderes
en la iglesia y para servir en estas áreas los receptores deben
estar seguros que de que Dios los ha seleccionado y tener
reconocimiento de esta certeza.

Conciencia Tener cuidado


de llamado con la doctrina
pastoral calvinista

La finalidad de las notas, es explicar o aclarar algunos detalles


que no tiene que ver directamente con el objetivo del tema.

Como hacerlo:

 En numera correlativamente entre paréntesis al lado de la


palabra.
 Las notas aparecen en pie de páginas o al final del texto.

2.2.2.6. La Redacción
Al momento de redactar el informe del trabajo científico, es muy
importante considerar estas recomendaciones:

15
 Un lenguaje claro y preciso, no debe aparecer expresiones
confusas que hará muy difícil la comprensión de lo que el
autor quiere comunicar.
 No se debe redactar, oraciones demasiadas extensas, se hará
más difícil las ideas que quiere trasmitir el autor.
 Recordemos, que la estructura básica de la oración que consta
de sujeto y predicado, por ejemplo:
Ismael, contribuye a la paz en el aula.

Sujeto Predicado

o El verbo “contribuye” es el núcleo del predicado, el verbo


cumple una función muy importante dentro de la oración,
le da fluidez y activa la lectura con concordancia.
 Las oraciones pueden ser: Simples o complejas.
 La oración simple es aquella que no incluye en su estructura
otra oración, y tiene un solo verbo conjugado. Por ejemplo:
Ismael, contribuye a la paz en el aula.
o La oración compleja es aquella que tiene dos o más
verbos conjugados. Por ejemplo:
Ismael, apuesta por un cambio en el aula, propone
alternativas de aprendizaje y concilia una atmosfera
agradable.
 A quien está dirigido (público objetivo); si es homogéneo el
público no es necesario explicar los conceptos; pero si es
heterogéneo, hay que evitar las expresiones demasiado
técnicas.
 Un detalle muy importante que resaltar, en la mayoría de
manuales de redacción, que un párrafo debe contener varios
tipos de oraciones, se deben entrelazar oraciones simples con
complejas.

2.3. Anexo de la Normativa


2.3.1. La Acentuación.

2.3.1.1. Importancia De La Acentuación

16
La acentuación es de suma importancia tanto en la lengua hablada
como en la escrita. Esto es debido a que, en el primer caso (lengua
hablada), hay palabras que fonéticamente son prácticamente
iguales, sin embargo, dependiendo de en donde se encuentren la
sílaba tónica su significo puede ser muy diferente. Esto también
pasa con el segundo caso, puesto que si, por ejemplo, no
conocemos una palabra, y no sabemos cómo pronunciar
(acentuarla) podemos guiarnos con las reglas de acentuación para
pronunciarla correctamente cuando estamos leyendo. De hecho,
es mucho más frecuente que se de este tipo de equivocaciones: en
la escritura. Puesto que muchas veces podemos no saber cómo se
escribe una palabra pero en cambio sí sabemos pronunciarla
correctamente o sabemos distinguir el “que” del “qué” para
pregunta.

Así pues, es esencial no sólo saber pronunciar las palabras,


sino saber escribirlas para poder entender plenamente algún texto
escrito y no sólo pues también es primordial saber manejar
correctamente y explorar al máximo nuestra capacidad de
escribir, pues esta es, junto con la lectura que van de la mano, una
máxima de abstracción del ser humano.

El acento designa la mayor intensidad con la que se pronuncia


una sílaba en relación con las otras dentro una palabra. No tiene
una posición fija en español: término - termino - terminó.

Al escribir algunas palabras se coloca una marca en la sílaba


acentuada. Esa marca se llama tilde (o acento ortográfico) y se
llama acento prosódico o de intensidad a la mayor fuerza con que
se pronuncia una sílaba en relación con las contiguas.

Las palabras, según el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica


se clasifica en agudas, graves y esdrújulas; según reglas de
tildación que no tienen excepciones.

17
2.3.1.2. Reglas de Acentuación:
Según la posición de la silaba tónica dentro de la palabra, se
distinguen cuatro posibilidades de acentuación. La natural, es
que las palabras del castellano se acentúan en la última o
penúltima silaba de acuerdo a su terminación.

2.3.1.2.1. Tilde Diacrítica:


La tilde diacrítica es un acento ortográfico que permite
distinguir palabras con idéntica forma pertenecientes a
diferentes categorías gramaticales. Se utiliza para
distinguir: monosílabos, demostrativos, interrogativos y
exclamativos y algunas otras palabras.

2.3.1.2.2. Tilde Diacrítica En Monosílabos


Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde. Por
ejemplo: fe, sol, gris, no, ves, un; lo mismo vale para
aquellas palabras en las que existe diptongo o triptongo:
fui, fue, pie, dio, etc. Esta regla se ve suspendida ante la
necesidad de distinguir dos parejas de palabras
monosílabas, en estos casos se coloca tilde diacrítica para
distinguirla de la otra.

La conjunción disyuntiva o normalmente no lleva tilde; la


excepción está dada cuando aparece escrita entre dos
cifras, para evitar que se confunda con el cero.

2.3.1.2.3. Tilde Diacrítica En Demostrativos


Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y
plurales, llevan tilde cuando funcionan como pronombres.

2.3.1.2.4. Tilde Diacrítica En Interrogativos Y Exclamativos.


Llevan tildes en interrogaciones y exclamaciones
directas o indirectas: adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo,
dónde, qué, quién.

18
2.3.1.2.5. Otros casos de tilde diacrítica
solo / sólo.
Puede funcionar como adjetivo o como adverbio.
aun / aún
Lleva tilde cuando se la utiliza con el significado de
todavía; en cambio, cuando equivale a hasta, también,
incluso no debe colocarse tilde.

2.3.1.2.6. Acentuación De Palabras Compuestas.


Busca + pies: buscapiés (palabra aguda terminada en s)
Así + mismo: asimismo (palabra grave termina en vocal)
Décimo + séptimo: decimoséptimo (palabra esdrújula)

2.3.1.2.7. Acentuación de letras mayúsculas.


Llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas.

2.3.2. Los signos de puntuación en la comunicación e interpretación de los textos

19
Figura
1:
Esquema de los signos de puntuación

Fuente: Elaboración propia.

2.3.2.1. Definición
La Real Academia de la Lengua Española (2010), “define que los
signos de puntuación delimitan, concretan y enmarcan la
adecuada interpretación y sentido lógico los textos”.

Según Bustos A. (1994, p.13), “son representaciones gráficas


que marcan las pausas que deben hacerse en una lectura”.

Según Álvarez M (1989, p.97), para aclarar el sentido de lo


escrito o indicar los matices de la expresión que al colocarlos
debidamente indican al lector el sentido y el tono de las oraciones
y de cada uno de sus elementos. Todo ello surge porque al

20
comunicarse, se hacen entonaciones con ciertas pausas y matices
integrándose al diálogo para hacer expresiva y entendible la
conversación.

Con el uso de los signos de puntuación se enfatiza en aclarar


emociones, los cambios de voz, los gestos, el contexto y el
mensaje que se desea transmitir al tener función como interpretar
con claridad para evitar ambigüedades, dudas o ser modificado el
contenido.

2.3.2.2. Puntuación y la disciplina lingüística


Según la Real Academia Española (2010) los signos de
puntuación se relacionan en gran profundidad con las disciplinas
lingüísticas en los aspectos de la prosodia y la sintaxis.

Sintaxis: Estudia el conjunto de elementos fónicos igualmente


la serie de formas en que se habla, entre los aspectos influidos
son: El acento, tono, ritmo y la entonación de los textos. Además
interviene en la construcción de los textos en la forma de colocar
los signos de puntuación y en el orden de las ideas.

Prosodia: Analiza la entonación y las pausas de las ideas. La


pausa determina el motivo del texto junto al acento y el ritmo. Al
colocar pausa limita y deja en suspenso lo que acontecerá más
adelante en el relato del texto.

En la entonación se le da sentido al texto con los sentimientos


y pensamientos del escritor, por lo que puede expresar los efectos
de: sorpresa, reproche, ira y pasión. Se enfatiza el uso de los
signos de admiración e interrogación pues se resalta lo que el
autor desea comunicar.

21
III. CONCLUSIONES

 El informe puede tener como finalidad exponer los resultados parciales de una
investigación que se está desarrollando, puede detallar los resultados finales
acerca de ella o puede ser el producto de un trabajo en equipo. En todos los casos,
se trata de exponer de forma ordenada la información requerida.

 Los informes pueden ser del tipo documental o técnico científico, ambos tienen la
finalidad de revelar los avances de la investigación sobre un determinado tema.
Pero se diferencian en el material, en los procedimientos utilizados y en las
conclusiones a las que se llega.

 En forma general los informes se estructuran en tres secciones principales: la


introducción, el desarrollo y la conclusión.

 La monografía es un documento que trata un tema en particular porque está


dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por
varios autores.

 Los anexos de normativa son esenciales para la correcta escritura del informe,
teniendo en cuenta la acentuación, así como los signos de ortografía: los dos
puntos, la coma, punto y coma, guion, etc.

22
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

o Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología De la


Investigación, México: Mc Graw Hill.

o Jurado, F. (2009). La evaluación de la escritura para la evaluación de la


lectura” revista Iberoamericana de Evaluación Educativa.

o Alvar, M. (1998.) Manual de redacción y estilo. Madrid: ISTMO.

o Alvarez, M. (1989). Cómo escribir sin faltas de ortografía. Panamá: América


S.A.

o Bustos, A. (1994). La Puntuación al alcance de Todos. San José Costa Rica

o Real Academia Española, (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid.


España.

o Pumarino R., Juan Ignacio (2008). Informe de “Mercado y Ciudadanía en la


Educación”, por Fernando Atria. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/3814193/Informe-de-Lectura-Mercado-y-Ciudadania-
en-la-Educacion.

o Oneyda, M. (2009). Investigación Documental. Universidad Central de


Venezuela. Venezuela, Macaray. En línea, recuperado el 02 de febrero de
http://pis1.wikispaes.com

23
o J&E Llevatetodo (2012). Recuperado el 02 de febrero de
http://llevatetodo.com/el-informe-que-es-y-como-se-hace/

24

Anda mungkin juga menyukai