Anda di halaman 1dari 5

Teoría Gramatical IV.

Primer Parcial

Funciones marginales
El objetivo de este trabajo es el análisis de algunos ejemplos de funciones marginales presentes en
artículos de opinión del diario El país de Montevideo. Se pretenderá, en cada caso, confrontar marcos
teóricos para explicar diferentes funcionamientos de un mismo elemento; ya que a menudo una misma
unidad puede configurarse ─dependiendo del contexto lingüístico en que se inserta─ como marcador
discursivo, modificador oracional o enlace cohesivo.

Los marcos teóricos seleccionados incluyen la Gramática descriptiva de la lengua española,


coordinado por Ignacio Bosque y Violeta De Monte; la Nueva gramática de la lengua española,
correspondiente a RAE y ASALE, “Reflexiones sobre la función incidental” de Salvador Gutiérrez Ordóñez,
y Cohesion in English, de los autores M. A. K Halliday y Ruqaiya Hasan, en la traducción realizada por
Alberto Picón Martínez. Se tomarán en cuenta, además, algunas reflexiones de los artículos “Operadores
de comentario y argumentación” y “Parentéticos, hedging y sintaxis del enunciado” de Catalina Fuentes
Rodríguez.

Se descartó, sin embargo, “Usos marginales de los marcadores del discurso. Su efecto en la
comprensión lectora en español como lengua extranjera”, de Ana Cristina Lahuerta Martínez y María
Fernanda Pelayo; ya que se trata de un estudio experimental que pretende analizar la interpretación de
algunos usos marginales de los marcadores discursivos por estudiantes de español como segunda lengua;
pero no ofrece información relevante para el análisis de los ejemplos que competen a la presente
exposición.

El corpus analizado consta de cincuenta y cinco artículos de opinión pertenecientes al escritor y


periodista Rubén Loza Aguerrebere. En dichos artículos, aparecidos en diario El país durante el período
comprendido entre el 30 de enero de 2014 y el 26 de febrero de 2015, se reflexiona sobre temas culturales
y artísticos ─mayoritariamente autores y obras de la literatura universal─.

El estilo de Loza Aguerrebere, a diferencia de otros columnistas del mismo diario, posee una
enunciación sensible y sobria. La sintaxis es clara y la puntuación se adecúa, en general, a las estructuras
sintácticas en que se organiza el mensaje transmitido. También es frecuente la aparición de incisos y
aclaraciones entre comas.

Antes de iniciar el abordaje de los ejemplos seleccionados, se realizará una breve descripción de las
funciones marginales, entendidas como cadenas sintagmáticas sin función dentro de la oración ─o
elementos de la periferia del enunciado, en palabras de Fuentes Rodríguez─, que se explicarán en la
presente exposición.

Entendemos por marcador discursivo a aquellas unidades lingüísticas que no desempeñan ninguna
función sintáctica en la oración, pero tienden a orientar las inferencias del destinatario durante el proceso
comunicativo. Como su nombre lo indica, estas unidades cobran relevancia en la formulación y/o
estructuración de los diferentes discursos orales o escritos, en los que actúan como elementos cohesivos
que contribuyen a la coherencia textual. Su valor responde, entonces, a necesidades de carácter
pragmático. En la Gramática descriptiva de la lengua española se ofrece una minuciosa caracterización de
los marcadores de la lengua española, sus contextos más frecuentes y el tipo de inferencias que pretenden
orientar.

Nombre del autor


1
Teoría Gramatical IV. Primer Parcial
Los enlaces cohesivos – y en especial los conjuntivos─ implican, en cambio, la relación de diferentes
elementos del discurso. Los elementos conjuntivos no son necesariamente cohesivos, pero adquieren
este significado en función de las relaciones que entablan dentro de un texto oral o escrito.

Los modificadores oracionales ─o de modalidad─ tienen incidencia, como su nombre lo indica, sobre
la oración; su significado influye sobre el conjunto de lo enunciado y no solo sobre la predicación verbal.
Son elementos más externos que reflejan la posición del hablante con relación a lo expresado,
permitiéndole elaborar un juicio de valor sobre ello.

Caso 1. Entonces

La primera unidad analizada será entonces. Dicha unidad aparece veintisiete veces en diecinueve
de los cincuenta y cinco artículos que conforman el corpus seleccionado. En la mayoría de los casos, el
elemento analizado no desempeña funciones marginales, sino que complementa verbos o sustantivos
añadiendo un valor semántico temporal. Obsérvese los siguientes ejemplos: “[…]no tenía entonces la
placa […]” (“Un país emocional”: Rubén Loza Aguerrebere, El país 25 de setiembre de 2014) y “El
mobiliario de entonces […]” (Idem.) En el primer caso, entonces hace referencia a un tiempo anterior en
el que la placa aún no existía; en el segundo se caracteriza al mobiliario como relativo a una época que se
presenta como ya pasada en el momento de la enunciación. Estos ejemplos, sin embargo, no constituyen
funciones marginales, ya que desempeñan funciones dentro de la oración, por lo que no serán estudiados
en el presente trabajo.

Nos centraremos, en cambio, en aquellos usos de la unidad en los que sí se constituye como un
elemento marginal a la oración cuyo valor radica en el enunciado y el discurso.

En el apartado 63.3.3.11. la Gramática descriptiva de la lengua española establece que entonces


como marcador discursivo permite mostrar la evolución de los aportes de información sobre un tópico
general cuyo comentario estaría dado por los dos miembros discursivos relacionados por dicho marcador.
De esta manera, la unidad se presenta con cierto valor consecutivo, pero débil y se utiliza en casos donde
sería extraña la aparición de otros conectores consecutivos más estrictos como por tanto o en
consecuencia.

Esto se evidencia con claridad en el siguiente ejemplo, ya que luego una supuesta charla y
reconocimiento entre Federico García Lorca y Carlos Sábat Ecarsty -reproducida en estilo directo por Loza
Aguerrebere- Lorca deduce, aunque con ciertas notas de humor y afecto hacia su interlocutor: "¡Pero
entonces somos nosotros!" (“García Lorca en Montevideo”: Rubén Loza Aguerrebere, El país 13 de febrero
de 2014). Entonces constituye, en este caso, un marcador discursivo que conecta la conclusión “somos
nosotros” con la situación comunicativa del encuentro y el reconocimiento.

Algunos casos; sin embargo, se nos presentan en el corpus de forma mucho más ambigua. Osérvese
el siguiente ejemplo:

“García Márquez íntimo”: Rubén Loza Aguerrebere, El país 24 de abril de 2014.


http://www.elpais.com.uy/opinion/garcia-marquez-intimo.html

[…] Años más tarde, cuando Plinio vivía en París, reencontró a “Gabo”, entonces corresponsal
del diario “El espectador”. Había quedado sin trabajo. Esa Navidad de 1955, Plinio lo llevó a casa de
unos amigos; al marcharse la dueña de casa lo censuró por haber llevado aquel amigo. Y en ese

Nombre del autor


2
Teoría Gramatical IV. Primer Parcial
momento, en la calle, “Gabo” corría bajo la nieve, que nunca había visto. Plinio lo vio entonces en su
más pura esencia. Jugaba como un niño en la nieve. No olvida Plinio este momento revelador, que me
ha contado muchas veces antes de escribir este libro, cuando nos reuníamos en Albarracín. […]

Varias son las interpretaciones que podemos dar a la unidad destacada en el fragmento transcripto.
En primer lugar podríamos entenderla como un adjunto verbal, un circunstancial de tiempo que señala el
momento en que Plinio ve la esencia de García Márquez. Si parafraseáramos el enunciado podríamos
decir “En aquel momento -mientras corría en la nieve- Plinio vio la más pura esencia de García Márquez.
A favor de esta interpretación estaría el hecho de que el autor no haya decidido colocar la unidad entre
pausas, que se trate de un adverbio demostrativo con valor temporal y que el segmento tenga movilidad
en la oración.

Otra posibilidad es que se trate de un marcador discursivo, un conector consecutivo, para ser más
exactos. En este caso, no se trataría ya de un circunstancial que modifica al verbo vio, indicando cuándo
fue visto; sino que entonces sería un marcador discursivo que indicaría una consecuencia del enunciado
anterior. “Gabo” estaba feliz corriendo en la nieve que nunca había visto; por lo que ese estado es
interpretado como su “más pura esencia”. Si Plinio no lo hubiese visto corriendo en la nieve no hubiera
visto su esencia, por lo que podemos entender que ver la esencia es una consecuencia de verlo en la nieve.
En este sentido, la unidad analizada estaría conectando un enunciado con su consecuencia. Cabe señalar
que en esta interpretación sí resultaría posible la sustitución de entonces por por lo tanto¸ conector
estrictamente consecutivo.

Como última posibilidad, se planteará el hecho de que se trate de un enlace cohesivo. Sería en este
sentido un conector temporal que introduce el enunciado en una secuencia temporal que enlaza la
navidad, la visita a los amigos, la actitud en la calle y la sensación de Plinio de estar viendo la esencia del
escritor colombiano mientras lo observaba jugar como niño. Según esta interpretación, se trataría de un
enlace cohesivo conjuntivo ya que, como señala Picón en su traducción de Halliday y Hassan, una relación
conjuntiva está dada por la “función de relacionar mutuamente elementos lingüísticos sucesivos que no
están relacionados por otros elementos estructurales” (Halliday y Hassan cit. en Picón 1)

Caso 2. Naturalmente

El segundo caso que habrá de analizarse en este trabajo está dado por el adverbio naturalmente,
que aparece una vez en los artículos del corpus. La riqueza de este elemento radica en el hecho de que
puede, dependiendo del contexto, comportarse como un marcador discursivo o como un modificador
oracional ─modificador de modalidad, en palabras de Gutiérrez Ordóñez, quien retoma a Kovaci─.

“Un espíritu andariego”: Rubén Loza Aguerrebere, El país 20 de febrero de 2014.


http://www.elpais.com.uy/opinion/espiritu-andariego.html

[…] Nacido en 1900, en la ciudad húngara de Kassa (hoy pertenece a Eslovaquia), Sándor Márai se
marchó de su país en 1948, cuando la llegada del régimen comunista. Naturalmente, de inmediato
se prohibieron sus libros en su patria. Pasaron decenios hasta que pudieron ser publicados. Y entonces
fue redescubierto por los suyos, y descubierto por el mundo entero. Hoy es valorado como una de las
grandes plumas de las letras modernas. En 1989, Sándor Márai se quitó la vida, en California, sin
imaginar, por cierto, de qué manera su obra seduce sin parar a los lectores. […]

Nombre del autor


3
Teoría Gramatical IV. Primer Parcial
La Gramática Descriptiva establece con relación al marcador discursivo naturalmente ─en su
apartado 63.6.2.4─ que corresponde al subgrupo de los marcadores de modalidad epistémica de
evidencia y que actúa como un reforzador de aserción. En este sentido, se evalúa la evidencia de un
determinado miembro del discurso en relación con sucesos con los que se relaciona. En el caso analizado
el marcador pone en relación la llegada del régimen comunista a Hungría con la prohibición de los libros
de Sándor Márai. La utilización de naturalmente por parte de Loza estaría apelando a cierto conocimiento
de mundo compartido entre el lector y el autor del artículo, que el contenido de los libros no es afín a la
ideología comunista.

Un segundo análisis posible es ─utilizando como marco teórico “Reflexiones sobre la función
incidental” de Salvador Gutiérrez Ordóñez─ entender la unidad que nos compete como un modificador
de modalidad ─modificador oracional ─ ya que se comporta como un elemento marginal, que asigna una
valoración acerca de todo lo expresado, sin depender o modificar únicamente a lo predicado por el verbo.
Desde el punto de vista del autor del artículo, lo natural no es la manera en que los libros fueron
prohibidos; sino el hecho mismo de que se prohibieran. Si lo natural fuera la manera en que se dio la
prohibición estaríamos frente a un circunstancial de modo; ya que afectaría directamente al verbo; sin
embargo, en este caso se afecta el exponente y la modalidad oracional, otorgándole un mayor valor de
veracidad.

Caso 3. Además

La última unidad analizada en este trabajo, además, aparece en seis de los artículos del corpus,
contabilizándose un total de ocho presencias. La variación que se presenta en este caso se produce entre
la interpretación del elemento como un conector aditivo ─y por lo tanto un marcador de discurso─ , y un
enlace cohesivo que conecta ideas en una secuencia sumatoria.

Antes de pasar al análisis del fragmento seleccionado, en el que puede subsistir cierta ambigüedad
acerca de la interpretación que se da a la unidad, es preciso establecer que además es uno de los pocos
marcadores discursivos que puede recibir complementos con de, pero que cuando lo hace pierde su
capacidad de conectar dos miembros del discurso, ya que el elemento al que el marcador se refería
anafóricamente aparece en el complemento. Esto es lo que sucede en ejemplos del tipo: “[…]donde tenía
además de sus libros, el televisor […]” (“De Gaulle, el ejemplo”: Rubén Loza Aguerrebere, El país 20 de
noviembre de 2014) o “[…] Sobre todo si el texto es agradable y además de bien escrito, tiene emoción,
[…]” (“Las pesadillas circulares”: Rubén Loza Aguerrebere, El país de marzo de 2014).

“EL oprobioso muro de Berlín”: Rubén Loza Aguerrebere, El país 6 de noviembre de 2014.
http://www.elpais.com.uy/opinion/oprobioso-muro-berlin-loza-aguerrebere.html

Tras el derrumbe por implosión de la Unión Soviética, se hizo patente el fracaso político,
económico e ideológico de aquel régimen. Muchos pensaron que los llevaría a una seria reflexión
crítica sobre la validez de sus ideas, teniendo en cuenta, además, los millones de víctimas causadas;
baste recordar que el escritor inglés Martin Amis comparó las cifras de las muertes con las del nazismo,
en su libro Koba el Temible. Pero, sin embargo, dice Revel, la última década del siglo “ha sido testigo
de la poderosa contraofensiva por los políticos e intelectuales de la vieja izquierda con el fin de borrar
e invertir las conclusiones…”.

Nombre del autor


4
Teoría Gramatical IV. Primer Parcial
En el fragmento citado, se ofrece la doble interpretación mencionada al inicio de este apartado. Por
un lado, además actúa como un marcador discursivo perteneciente al subgrupo de los conectores aditivos
-el más frecuente de estos- ya para la reflexión crítica que se proponía se debían tener en cuenta dos
términos discursivos conectados por la unidad analizada: el fracaso político de la Unión Soviética y la
cantidad de víctimas ocasionadas. El ejemplo se podría parafrasear de la siguiente manera, dejando bien
en claro los segmentos conectados: “La Unión Soviética fracasó y además hubo muchas víctimas”. Como
se evidencia en la reformulación, ambas secuencias van en la misma línea de pensamiento, orientada
hacia la necesidad de reflexión crítica que muchos vieron.

Un segundo análisis de la forma en cuestión estaría dado por la consideración de la misma como
un enlace cohesivo que pone en relación dos términos que de otra forma no serían vinculados en la
secuencia discursiva. Es además la unidad que retoma el primer enunciado del texto y lo coloca junto al
número de víctimas como elementos para justificar la reflexión acerca de la validez de las ideas de la
Unión Soviética.

BIBLIOGRAFÍA

Bosque, Ignacio y Violeta Demonte. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa,
1999.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador. “Reflexiones sobre la función incidental”. Universidad de León.


Consultado en
http://www.gruposincom.es/salvadorgutierrez/reflexiones%20sobre%20la%20funcion%20incidental.pdf
.

Halliday, M.A. K y Ruqaiya Hassan. Cohesion in English. Londres y Nueva York: Routledge, 2014.

Nombre del autor


5

Anda mungkin juga menyukai