Anda di halaman 1dari 200

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS

Memoria de investigación remitida por Dña. Clara Caridad


Michel Rollock para optar al grado de Doctor en Medicina y
Cirugía por la Universidad de Cantabria.
TESIS DOCTORAL

INCIDENCIA DE LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA MANO Y LA

MUÑECA DE ORIGEN LABORAL: ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA

DIRECTORES:

Dr. D. Dieter José Morales García

Dr. D. Francisco José Herrero Fernández

AUTORA: Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Santander, mayo de 2015


DEDICATORIA

A Vicente, mi esposo, por ser amor y presencia.

A Clara y Andrés, mis padres por ser el árbol que aún son.

A Lucía y Vicente, mis suegros por no preguntar, sólo creyeron.

A Rafael, mi abuelo por ser sabiduría ancestral.

A todos mis hermanos/as y sobrinos.


AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de numerosas personas, a las que

quiero expresar mi más sincero agradecimiento:

• A los Doctores D. Dieter Morales García y D. Francisco José Herrero Fernández

Directores de esta Tesis, por su inestimable ayuda en este laborioso camino. Dr.

Morales, gracias por abrirme las puertas del Departamento de Ciencias Médicas

y Quirúrgicas y por el rigor científico en su conducción hacia nuevas formas del

conocimiento. Dr. Herrero, gracias por ser tan buen compañero, solidario y por

apoyarme en este camino.

• A la Dra. María Ángeles Ballesteros por su inestimable ayuda en el análisis


estadístico de este trabajo.

• A Dña. María Pilar García Galindo por su gentileza, cercanía y valiosa orientación.

• A Dña. María del Carmen Rodríguez Peña por incorporar la música en nuestras

vidas.

• A D. Vicente Moreno Quijano, mi esposo, por su amor, paciencia, y apoyo

incondicional en mi camino de crecimiento.

• A Dña. Gloria Esperanza Reyes Peña, gracias por ayudarme a mantener mis sueños.

• A Dña. Florentina Martes Frías, por su afecto y amistad incondicional.

• A Dña. Esther Gutiérrez Diez y D. Andrés Cacho López, muchas gracias por sus

sabios consejos y mostrarme otros matices de la vida.

• A Dña. María San José Pérez por su confianza y amistad.

• A D. David Aznar Palacios y Dña. Guadalupe Nuño Mesas por su fidelidad y

permanencia en cada etapa de este proceso. A todos mis compañeros de trabajo y

amigos/as por su comprensión.

• Eternamente agradecida a mis padres, y a mi abuelo Rafael Ramos por ser luz

y amor en cada uno de mis pasos como el gran arquitecto del espacio. A mis

hermanos/as y sobrinos por su amor.


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 19

2. RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL. ................................................................................ 23


2.1 EL ESQUELETO ÓSEO ....................................................................................................... 25
2.2 LAS ESTRUCTURAS MÚSCULO-TENDINOSAS. .............................................................. 26
2.2.1. MUSCULATURA INTRÍNSECA .................................................................................. 26
2.2.2. MUSCULATURA EXTRÍNSECA ................................................................................. 26
2.3 INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN. ................................................................................. 27
2.4 CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DE LA MUÑECA Y MANO. ...................................... 32
2.4.1. LOCALIZACIÓN ......................................................................................................... 32
2.4.2. MECANISMO LESIONAL ........................................................................................... 32
2.4.3. SEVERIDAD DE LA LESIÓN...................................................................................... 33
2.4.4. ESTRUCTURAS LESIONADAS ................................................................................. 33
2.4.5. TIPO DE LESIÓN ....................................................................................................... 33

3. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA .......................................................................................... 35


3.1 EL CONCEPTO DE SINIESTRALIDAD LABORAL. ............................................................. 37
3.1.1. EL ACCIDENTE LABORAL. DEFINICIÓN. ............................................................... 39
3.1.2. EL ACCIDENTE IN ITÍNERE. .................................................................................... 40
3.1.3. TEORÍAS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO........................ 43
3.1.3.1 TEORÍA SECUENCIAL O DEL EFECTO DOMINÓ. ...................................... 43
3.1.3.2 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD MÚLTIPLE. ................................................... 44
3.2 IMPACTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL. ................................................................. 44
3.2.1. LA PIRÁMIDE DE HEINRICH, BIRD Y PEARSON. .................................................. 44
3.2.2. IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIO SANITARIO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL ...46
3.3 EPIDEMIOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES LABORALES ..................................................... 47
3.4 LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES. IMPORTANCIA. ........................................ 49
3.5 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD. ........................................................ 51
3.5.1. CALIDAD DE VIDA LABORAL .................................................................................. 53
3.5.2. PRECARIEDAD LABORAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD. .................................... 56
3.5.3. INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Y MEDICIÓN DEL ESTADO DE SALUD. ..... 59
3.5.4. TIPOS DE INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA
RELACIONADA CON LA SALUD. ............................................................................. 61
3.5.4.1. CUESTIONARIOS GENÉRICOS. ................................................................ 62
3.5.4.2. CUESTIONARIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LOS
RESULTADOS EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR. ..................................... 64

4. HIPÓTESIS DE ESTUDIO ............................................................................................................ 67

5. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 71
5.1 OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................................. 73
5.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS ...................................................................................................... 73

6. PACIENTES Y MÉTODO .............................................................................................................. 75


6.1 DISEÑO DEL ESTUDIO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN ..................................... 77
6.2 RECOGIDA DE DATOS ................................................................................................................ 77
6.2.1. DATOS DE FILIACIÓN .............................................................................................. 78
6.2.2. DATOS DEL ACCIDENTE ......................................................................................... 78
6.2.3. DATOS DE LA BAJA.................................................................................................. 79
6.2.4. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS .................................................................................... 79
6.2.5. TIPO DE TRATAMIENTO .......................................................................................... 79
6.2.6. LESIONES ................................................................................................................. 79
6.3 SEGUIMIENTO .............................................................................................................................. 80
6.4 CUESTIONARIO DASH ................................................................................................................ 81
6.5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DESCRIPTIVAS................................................................... 81
6.5.1. SEXO ......................................................................................................................... 81
6.5.2. EDAD ......................................................................................................................... 81
6.5.3. DATOS CLÍNICOS..................................................................................................... 81
6.5.4. PROFESIÓN U OCUPACIÓN ................................................................................... 82
6.5.5. SECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA .................................................... 82
6.5.6. MECANISMO LESIONAL .......................................................................................... 83
6.5.7. REGIÓN ANATÓMICA AFECTADA ........................................................................... 83
6.5.8. INCAPACIDAD TEMPORAL...................................................................................... 83
6.5.9. LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES ................................................... 83
6.5.10. CONTRATO LABORAL............................................................................................. 84
6.6 PROCESO DE DATOS. ................................................................................................................ 84
6.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y GRÁFICO DE LOS DATOS ............................................................ 84

7. RESULTADOS .............................................................................................................................. 87
7.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ................................................... 89
7.1.1. SEXO ......................................................................................................................... 89
7.1.2. EDAD ......................................................................................................................... 90
7.2 OCUPACIÓN.................................................................................................................................. 90
7.3 TIPO DE CONTRATO ................................................................................................................... 94
7.4 DÍA EN QUE OCURRIERON LOS ACCIDENTES LABORALES ............................................... 97
7.5 MES EN QUE OCURRIERON LOS ACCIDENTES LABORALES ............................................. 99
7.6 HORA DEL DÍA EN QUE OCURRIERON LOS ACCIDENTES LABORALES.......................... 100
7.7 MECANISMO DE LESIÓN .......................................................................................................... 101
7.8 LUGAR DEL ACCIDENTE .......................................................................................................... 104
7.9 NATURALEZA DE LA LESIÓN ................................................................................................... 105
7.10 DIAGNÓSTICOS Y LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES........................................................ 106
7.11 SECTOR Y LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN .............................................................................110
7.12 TRATAMIENTOS PAUTADOS .....................................................................................................112
7.13 ZONA AFECTADA Y TRATAMIENTO PAUTADO .......................................................................113
7.14 TÉCNICA QUIRÚRGICA ..............................................................................................................115
7.15 INCAPACIDAD TEMPORAL ........................................................................................................118
7.15.1. EDAD .......................................................................................................................118
7.15.2. SEXO .......................................................................................................................118
7.15.3. DÍAS DE BAJA.........................................................................................................119
7.15.4. NATURALEZA DE LA LESIÓN, TIPO DE CONTRATO Y NACIONALIDAD ............119
7.15.5. PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO ....................................................................... 120
7.15.6. DURACIÓN DE LA BAJA SEGÚN DIAGNÓSTICO ................................................ 121
7.16 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SECTORES...................................................... 122
7.16.1. SINIESTRALIDAD Y SECTOR ............................................................................... 122
7.16.2. NACIONALIDAD DEL TRABAJADOR .................................................................... 124
7.16.3. TIPO DE CONTRATO Y SEXO DEL TRABAJADOR ............................................. 125
7.16.4. PARTE AFECTADA................................................................................................. 125
7.16.5. INCAPACIDAD TEMPORAL ................................................................................... 126
7.17 LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES O SECUELAS .......................................... 127
7.17.1. TRATAMIENTO EMPLEADO .................................................................................. 127
7.17.2. SEXO DEL TRABAJADOR Y TÉCNICA QUIRÚRGICA ......................................... 128
7.17.3. FRECUENCIA DE LAS SECUELAS, SEXO DEL TRABAJADOR Y TÉCNICA
QUIRÚRGICA ......................................................................................................... 128
7.17.4. TIPOS DE SECUELA SEGÚN LA PROFESIÓN Y COSTE ECONÓMICO ............ 130
7.18 MÓDULO DISCAPACIDAD/ SÍNTOMAS DEL CUESTIONARIO DASH .................................. 131
7.18.1. GRADO DE DISCAPACIDAD / SÍNTOMAS ........................................................... 131
7.18.2. TIPO DE SÍNTOMAS SEGÚN EL SEXO ................................................................ 133
7.18.3. DISCAPACIDAD / SÍNTOMAS SEGÚN DIAGNÓSTICO Y PARTE AFECTADA .... 134
7.18.4. DISCAPACIDAD / SÍNTOMAS SEGÚN LOS TRATAMIENTOS REALIZADOS ..... 135
7.18.5. INTENSIDAD DE LOS SÍNTOMAS SEGÚN EL DIAGNÓSTICO Y LA
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN ............................................................................ 136
7.19 MÓDULO TRABAJO / DISCAPACIDAD DEL CUESTIONARIO DASH ................................... 137
7.19.1. GRADO DE DISCAPACIDAD ................................................................................. 137
7.19.2. TRABAJO / DISCAPACIDAD SEGÚN SEXO, NACIONALIDAD Y CONTRATO .... 138
7.19.3. TRABAJO / DISCAPACIDAD SEGÚN LA PROFESIÓN ........................................ 138
7.19.4. TRABAJO / DISCAPACIDAD SEGÚN DIAGNÓSTICOS Y LA PARTE AFECTADA ..... 140
7.19.5. TRABAJO / DISCAPACIDAD SEGÚN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS ............... 141

8. DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 143


8.1 SEXO Y EDAD ............................................................................................................................. 146
8.2 TIPO DE CONTRATO ................................................................................................................. 147
8.3 DÍA, HORA DEL ACCIDENTE Y MES ........................................................................................ 149
8.4 PARTE LESIONADA.................................................................................................................... 150
8.5 SECTOR DE PRODUCCIÓN...................................................................................................... 151
8.6 FORMA O CONTACTO ............................................................................................................... 151
8.7 SECTOR Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES........................................................... 152
8.8 DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS PAUTADOS ................................................................... 153
8.9 INCAPACIDAD TEMPORAL ....................................................................................................... 154
8.10 LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES O SECUELAS .......................................... 155
8.11 MÓDULOS DEL CUESTIONARIO DASH .................................................................................. 156

9. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 159

10. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 163

11. ANEXOS ................................................................................................................................. 181


11.1 ANEXOS ...................................................................................................................................... 183
11.2 INDICE DE ABREVIATURAS...................................................................................................... 185
ÍNDICE DE FIGURAS Y CUADROS

Figura 1: Esqueleto óseo de la mano y la muñeca ............................................................................ 28


Figura 2: Cara palmar del carpo. ........................................................................................................ 29
Figura 3: Estructuras tendinosas. Vista dorsal ................................................................................... 30
Figura 4: Estructuras músculo tendinosas de la mano....................................................................... 31
Figura 5: El albañil herido ................................................................................................................... 42
Figura 6: Pirámides de los accidentes de trabajo............................................................................... 45
Figura 7: Dimensiones e indicadores de la calidad de vida ............................................................... 53
Figura 8: Factores que integran la calidad de vida laboral ................................................................. 56
Figura 9: Efectos de la precariedad laboral ........................................................................................ 59
Figura 10: Modelo de Wilson y Cleary................................................................................................ 61
Figura 11: Sector y actividad económica ............................................................................................ 82

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Distribución de la población según sexo............................................................................... 89


Tabla 2: Edad media de los varones y las mujeres ............................................................................ 90
Tabla 3: Distribución de la población según rango de edad y sexo. .................................................. 90
Tabla 4: Distribución de la población según el código nacional de
ocupación 2011 (CON 11). ................................................................................................... 92
Tabla 5: Distribución de la población según edad y tipo de contrato. ................................................ 94
Tabla 6: Tipo de contrato según sexo. ................................................................................................ 95
Tabla 7: Clasificación de los contratos temporales............................................................................. 95
Tabla 8: Distribución de la población según la nacionalidad .............................................................. 95
Tabla 9: Distribución de la población según la nacionalidad .............................................................. 96
Tabla 10: Distribución de la población según sector y tipo de contrato. ............................................. 96
Tabla 11: Distribución de la población según sector y la nacionalidad. .............................................. 97
Tabla 12: Distribución de los accidentes según el día de la semana ................................................. 98
Tabla 13: Distribución mensual de los accidentes. ............................................................................. 99
Tabla 14: Distribución de los accidentes según los turnos de trabajo. ............................................. 100
Tabla 15: Distribución de los accidentes según el mecanismo de lesión. ........................................ 101
Tabla 16: Diagnósticos según el mecanismo lesional ...................................................................... 102
Tabla 17: Tipo de lugar donde se producen los accidentes. ............................................................ 104
Tabla 18: Distribución según la naturaleza de la lesión ................................................................... 106
Tabla 19: Distribución de las lesiones según la extremidad lesionada. ........................................... 106
Tabla 20: Distribución de las lesiones según diagnósticos y lado de la lesión.. ............................... 107
Tabla 21: Distribución de las lesiones según la parte afectada y el lado de la lesión. ..................... 108
Tabla 22: Distribución de las lesiones en los dedos. ........................................................................ 108
Tabla 23: Distribución según diagnósticos y la parte afectada. ........................................................ 109
Tabla 24: Distribución de las lesiones según la región anatómica afectada. .................................... 111
Tabla 25: Distribución de las lesiones según sector y lado de la lesión. ........................................... 111
Tabla 26: Distribución de los tratamientos según sexo .....................................................................112
Tabla 27: Distribución de los tratamientos según la parte afectada. .................................................113
Tabla 28: Distribución según la naturaleza de la lesión y el tipo de tratamiento. ..............................114
Tabla 29: Tipos de tratamiento quirúrgico..........................................................................................115
Tabla 30: Distribución de los tratamientos quirúrgicos según la parte afectada. ..............................116
Tabla 31: Distribución de los tratamientos quirúrgicos según los diagnósticos. ................................117
Tabla 32: Distribución de la incapacidad temporal. ...........................................................................118
Tabla 33: Distribución de la incapacidad temporal por sexo. ............................................................119
Tabla 34: Distribución de la incapacidad según la naturaleza de la lesión. ......................................119
Tabla 35: Distribución de la incapacidad temporal según el tipo de contrato. .................................. 120
Tabla 36: Distribución de la incapacidad temporal según la nacionalidad. ...................................... 120
Tabla 37: Distribución según el tipo de tratamiento y la incapacidad temporal. ............................... 120
Tabla 38: Distribución de la duración de la incapacidad temporal ................................................... 121
Tabla 39: Evaluación de riesgos por sector y actividad económica. ................................................ 122
Tabla 40: Evaluación de riesgos por sector y actividad económica. ................................................ 124
Tabla 41: Distribución de la evaluación de riesgos según la nacionalidad. ...................................... 124
Tabla 42: Distribución de la evaluación de riesgos según el tipo de contrato. ................................. 125
Tabla 43: Distribución de la evaluación de riesgos según el tipo de contrato. ................................. 125
Tabla 44: Distribución de la evaluación de riesgos según la parte lesionada. ................................. 126
Tabla 45: Distribución de la evaluación de riesgos según el lado afectado. .................................... 126
Tabla 46: Distribución según el tipo de tratamiento y las secuelas. ................................................. 127
Tabla 47: Distribución de las secuelas según el sexo. ..................................................................... 128
Tabla 48: Técnicas quirúrgicas empleadas en pacientes con secuelas según el sexo. ................... 128
Tabla 49: Distribución de los tipos de secuelas según el sexo. ....................................................... 129
Tabla 50: Distribución de los tipos de secuelas según el tipo de tratamiento. ................................. 130
Tabla 51: Distribución de las secuelas según la profesión. .............................................................. 131
Tabla 52: Grado de discapacidad/síntomas según sexo. ................................................................. 132
Tabla 53: Distribución de los síntomas según el sexo. ..................................................................... 133
Tabla 54: Discapacidad/síntomas según diagnóstico y la parte afectada. ....................................... 134
Tabla 55: Discapacidad/síntomas según sexo y la parte afectada. .................................................. 135
Tabla 56: Discapacidad/síntomas según los tratamientos realizados. ............................................. 135
Tabla 57: Distribución de la intensidad de los síntomas en los dedos según
diagnósticos dentro del traumatismo de los dedos (n=66). .............................................. 136
Tabla 58: Distribución de la intensidad de los síntomas en las manos según
diagnósticos dentro de los traumatismos de las manos (n=15). ...................................... 136
Tabla 59: Distribución de la intensidad de los síntomas en las muñecas según
diagnósticos dentro de los traumatismos en las muñecas (n=20). .................................. 136
Tabla 60: Cuestionario DASH. Trabajo/ discapacidad según sexo. ................................................. 138
Tabla 61: Cuestionario DASH. Trabajo/discapacidad según la profesión. ....................................... 139
Tabla 62: Distribución según diagnóstico y la parte afectada .......................................................... 140
Tabla 63: Cuestionario DASH. Trabajo/discapacidad según evaluación de riesgos ........................ 141
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Distribución de la población según sexo............................................................................ 89


Gráfico 2: Distribución de la población según código nacional de ocupación 2011 ........................... 91
Gráfico 3: Distribución de la población según el tipo de contrato. ..................................................... 94
Gráfico 4: Distribución de los accidentes según el día de la semana ................................................ 98
Gráfico 5: Distribución de los accidentes según los turnos de trabajo. ............................................ 100
Gráfico 6: Distribución según la naturaleza de la lesión................................................................... 105
Gráfico 7: Distribución de las lesiones según la parte afectada. ...................................................... 107
Gráfico 8: Distribución de las lesiones en los dedos. ....................................................................... 108
Gráfico 9: Distribución según diagnósticos. ......................................................................................110
Gráfico 10: Distribución de los tratamientos pautados. .....................................................................112
Gráfico 11: Distribución de los tratamientos según la parte afectada. ..............................................113
Gráfico 12: Distribución de la incapacidad temporal. ........................................................................118
Gráfico 13: Distribución de la siniestralidad según sector. ............................................................... 123
Gráfico 14: Distribución de las secuelas. ......................................................................................... 127
Gráfico 15: Distribución de las secuelas. ......................................................................................... 129
Gráfico 16: Distribución del grado de discapacidad/síntomas.......................................................... 132
Gráfico 17: Grado de discapacidad/trabajo. ..................................................................................... 137

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Rotura del aparato extensor. ....................................................................................... 187


Ilustración 2: Herida compleja 5 dedo .............................................................................................. 188
Ilustración 3: Fractura de escafoides................................................................................................ 189
Ilustración 4: Fractura compleja. ...................................................................................................... 190
Ilustración 5: BOE Nº26/2013. LPNI................................................................................................. 191
Ilustración 6: Cuestionario DASH. Versión española. ...................................................................... 196
Ilustración 7: Planilla de recogida de datos ...................................................................................... 200
I
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

I. INTRODUCCIÓN

El término trabajo puede abordarse desde varios puntos de vista, según la psicología
laboral el análisis ha de realizarse desde el punto de vista personal, productivo y social159, 160.

Podemos afirmar que el trabajo, no es sólo una actividad destinada a producir bienes o
servicios, sino que además constituye un medio de subsistencia para el ser humano, define
su estilo de vida y expresa la forma en que interactúa con la sociedad y el medio ambiente5, 56.

Es sabido, que la relación del ser humano con el proceso productivo, pone al descubierto una
serie de riesgos y circunstancias que pueden conducir al accidente laboral o definir claramente
una enfermedad profesional. Dichos riesgos, generan elevadas tasas de siniestralidad, motivo
por el cual históricamente todo lo relacionado con la seguridad y salud laboral suscita una
inquietante preocupación.

Diversos autores coinciden en el origen multifactorial de los accidentes laborales, sostienen


que son debidos a errores humanos y/o a las condiciones inadecuadas de los equipos,
herramientas, maquinarias o lugares de trabajo5, 36, 37, 38, 109, 122.

En España, el Sistema de la Seguridad Social es esencialmente público, pero coexiste


en el mismo la colaboración privada, que en gran medida la desempeñan las Mutuas
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
(MATEPSS) y en menor grado, las empresas privadas116, 118, 194.

Desde el punto de vista conceptual, las MATEPSS, son definidas como asociaciones de
empresarios autorizados y tutelados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y también
por la Secretaría de Estado de la Seguridad116, 118.

Las MATEPSS, gestionan las contingencias profesionales, que abarcan el accidente laboral
y la enfermedad profesional. Simultáneamente, colaboran en el control de la incapacidad
temporal por enfermedad común, gestionando además la prestación económica de la misma y
del accidente no laboral, de este modo, están vinculadas directamente con el sistema público
de salud116, 118, 176, 194.

La nueva Ley de Mutuas (Ley 35/2014) por la que se modifica el texto refundido de la
Ley General de la Seguridad social (LGSS) en relación al régimen jurídico de las Mutuas de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, establece un cambio en la denominación
de las mismas y adoptan el nombre de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social168.

En los últimos años, los accidentes laborales ya sean leves, graves o mortales, han
adquirido bastante relevancia por los altos costes socio económicos que generan, sin olvidar
el sufrimiento humano en quien lo padece, afectando al mismo tiempo a la sociedad en su
conjunto y no sólo a los trabajadores, familiares y a empresarios.

El incremento de la siniestralidad laboral, pone al descubierto las deficiencias en la actividad


preventiva de las empresas, que al no cumplir con las medidas establecidas, contribuyen a

21
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

perpetuar las condiciones y acciones de trabajo peligrosas llegando a ocasionar accidentes


mortales.

Promover una cultura preventiva, entraña conocer y cumplir con el marco legal existente,
cuyas actuaciones se encuentran recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
(LPRL), 31/1995 de 8 de Noviembre, siendo su primordial objetivo elevar el nivel de protección
de la salud y seguridad de los trabajadores125.

De igual modo, implica asumir un compromiso individual y colectivo que obliga a la


formación e información en todo lo relacionado con la prevención, con el propósito de aprender
a identificar y controlar las causas que originen los accidentes laborales, puesto que no son
casuales sino causales133.

En el mundo laboral, las manos son la parte del cuerpo más vulnerables y expuestas,
sufriendo frecuentes lesiones16,126,147,148. A pesar de la elevada asiduidad de los traumatismos
en esta región anatómica, los estudios sobre los accidentes laborales que afectan a las manos,
dedos y a las muñecas, relacionados con la calidad de vida son escasos25, 88, 190, lo cual ha
motivado el desarrollo de este estudio.

El propósito del presente trabajo es caracterizar las lesiones traumáticas de origen laboral
que afectan a las manos, los dedos y a las muñecas, de los trabajadores atendidos en el
servicio de urgencias de la Mutua de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales
Maz Santander, durante un período de dos años, que abarca desde el año 2008 al 2010. La
caracterización de dichas lesiones, nos podría ayudar en la determinación de la calidad de
vida, la incapacidad laboral y las secuelas.

22
RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

II
RECUERDO ANATÓMICO
Y FUNCIONAL

23
RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

II. RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

2.1 EL ESQUELETO ÓSEO

El esqueleto óseo de la muñeca, la mano y dedos esta formado por las siguientes estructuras:

Carpo: Constituido por 8 pequeños huesos pares asimétricos, cuboides, dispuestos en dos
filas transversales

Fila proximal - Escafoides

- Semilunar

- Piramidal
Carpo
- Pisiforme

Fila Distal - Trapecio

- Trapezoide

- Hueso grande

- Hueso ganchoso

Metacarpo: Constituye el esqueleto de la región de la palma de la mano, formado por 5


huesos largos, asimétricos con un cuerpo y dos extremidades. Por su extremidad proximal o
base se articula con los huesos del carpo y por su extremidad distal o cabeza se articula con
las primeras falanges de cada dedo.

Dedos: Formados por las falanges. Son apéndices muy móviles articulados con los
metacarpianos. Cada dedo está constituido por tres columnas óseas llamadas falanges,
excepto el pulgar que tiene únicamente dos.

Al igual que el esqueleto óseo de la mano, las articulaciones de la unidad mano-muñeca


son muy complejas, de forma simplificada las dividiremos en:

Articulación radiocubital: Permite los movimientos de pronación y supinación.


 Articulación radiocarpiana: Formada por el radio y la fila proximal del carpo, permite los
movimientos de flexo- extensión e inclinación lateral.

 Articulación mediocarpiana: Situada entre la fila proximal y distal del carpo, es una
articulación muy estable, con poca movilidad, aporta a la mano una función amortiguadora y
de sostén.

25
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

 Articulaciones carpometacarpianas: La articulación del pulgar es en silla de montar,


formada por el trapecio y la base del primer metacarpiano, permite amplios movimientos
de flexión-extensión, abducción-aducción y movimientos intermedios. En cambio, las
articulaciones del resto de los dedos son anfiartrosis, fijadas por tensos ligamentos carpo
metacarpianos que sólo permiten movimientos de flexión y extensión.

Articulaciones intermetacarpianas.

 Articulaciones metacarpofalángicas: Permiten los movimientos de flexoextensión y


aproximación.

 Articulaciones interfalángicas: Son articulaciones en bisagra, por lo que sólo permiten


realizar movimientos de flexión y extensión.

2.2 LAS ESTRUCTURAS MÚSCULO-TENDINOSAS

Están constituidas por la musculatura intrínseca y la musculatura extrínseca

2.2.1. Musculatura intrínseca

Son aquellos músculos cuya inserción y origen se encuentran en la mano. Son 18 y permiten
la movilidad independiente de las falanges, se distribuyen en:

• 3 interóseos palmares (aducen los dedos)

• 4 interóseos dorsales (abducen los dedos)

• 4 lumbricales (extienden las interfalángicas distales)

• 3 músculos tenares (abductor propio corto, flexor propio corto y el oponente del pulgar)

• El músculo aductor del pulgar

• 3 músculos hipotenares (abductor, flexor corto y oponente del meñique)

2.2.2. Musculatura extrínseca

Es la musculatura que se origina en el antebrazo y se inserta en la mano, se encarga


de flexoextender la mano y los dedos, pronosupinar la mano y abducir el pulgar y son los
siguientes:

• Extensores de los dedos (extensor común, extensor propio largo del pulgar, extensor
propio del índice, extensor propio del meñique).

26
RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

• Flexores de los dedos (flexor común profundo, flexor común superficial, flexor propio
largo del pulgar).

• Extensores, flexores y pronosupinadores de la mano.

2.3 INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN

La mano está vascularizada por dos arterias que discurren por la cara palmar del
antebrazo, la radial y la cubital, ambas se dividen en dos ramas, profunda y superficial que se
anastomosan formando dos arcos vasculares palmares, el superficial y el profundo. El arco
arterial superficial da origen a ramas digitales que se dividen dando ramas para las falanges.

El sistema venoso está formado por el sistema venoso superficial que discurre por la fascia
superficial y el profundo que acompaña a las arterias antes mencionadas.

La inervación depende de tres nervios:

• Nervio mediano: Inerva la musculatura flexora y pronadora de la muñeca y de la mano,


al 1º y 2º lumbricales y a la musculatura tenar (excepto al aductor propio del pulgar y a
la porción profunda del flexor propio corto del pulgar).

• Se encarga de la sensibilidad de la cara palmar de 1º, 2º, 3º y mitad radial de 4º dedos,


de la eminencia tenar y de la porción radial de la región palmar central así como del
dorso de las falanges distales del 1º a 4º dedos.

• Nervio cubital: Inerva el resto de la musculatura intrínseca, el flexor cubital del carpo y
parte del flexor común profundo de los dedos. Da sensibilidad al resto de la palma, así
como al dorso de la mitad cubital del 4º dedo y dorso del 5º.

• Nervio radial: Inerva la musculatura extensora y supinadora de muñeca y mano y se


encarga de la sensibilidad del resto del dorso de la mano.

27
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Figura 1: Esqueleto óseo de la mano y la muñeca.


Fuente: Beltrán S.

28
RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

Figura 2: Cara palmar del carpo.


Fuente: Beltrán S.

29
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Figura 3: Estructuras tendinosas. Vista dorsal.


Fuente: Beltrán S.

30
RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

Figura 4: Estructuras músculo tendinosas de la mano.


Fuente: Láminas de anatomía de laboratorios Almirall.

31
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

2.4 CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DE LA MUÑECA Y MANO

Las lesiones traumáticas de la mano se pueden clasificar atendiendo a:

2.4.1. Localización

2.4.1.1. Región

- Volar

- Dorsal

- Radial

- Cubital

2.4.1.2. Estructura anatómica

- Óseas

- Musculares

- Tendinosas

- Ligamentarias

- Vasculonerviosas

2.4.2. Mecanismo lesional

- Golpe o Choque

- Caída o precipitación

- Contacto con agente material cortante, punzante y penetrante

- Aplastamiento

- Arrancamiento

- Estallamiento

- Explosiones

- Quemaduras/Escaldaduras

- Sobreesfuerzos

32
RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL

2.4.3. Severidad de la lesión

- Lesiones simples (abiertas o cerradas)

- Lesiones complejas (abiertas o cerradas)

2.4.4. Estructuras lesionadas

- Cubierta cutánea

- Tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos y tejido celular subcutáneo)

- Vasos y nervios

- Huesos, articulaciones

2.4.5. Tipo de lesión

- Fracturas abiertas o cerradas

- Heridas simples o complejas

- Contusiones simples o complejas

- Esguinces

- Luxaciones, subluxaciones

- Tendinitis

- Sinovitis

- Rotura parcial o completa tendinosa

- Rotura del ligamento

- Rotura de poleas

- Neuropatías

- Amputaciones

- Quemaduras (1º, 2º y 3º)

- Infecciones

33
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

III
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

35
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

III. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

3.1 EL CONCEPTO DE SINIESTRALIDAD LABORAL

El término de siniestralidad laboral, podría definirse como el daño o menoscabo que se


produce en la salud del trabajador a consecuencia de la actividad profesional que realiza y
engloba tanto a los accidentes laborales como a las enfermedades profesionales91, 116, 118.

Desde la antigüedad existen datos fehacientes que versan sobre los accidentes laborales,
por lo cual, resulta interesante comentar algunos antecedentes desde el punto de vista histórico
y social relacionados con este tema.

En el año 1760 a.J.C. fue escrito el Código de Hammurabi, considerado el documento legal
más conocido de la historia. Si bien, en nuestros días las leyes establecidas por Hammurabi
reciben innumerables críticas y han sido consideradas poco civilizadas, ya que estaban
inspiradas en la Ley del Talión, usualmente conocida por la expresión “ojo por ojo, diente por
diente”83.

No es menos cierto, que a pesar de la severidad y rigidez característica de esta época, las
disposiciones legales decretadas, aspiraban a establecer un orden económico, jurídico y social
según las normas éticas y morales imperantes en la antigua Mesopotamia.

Desde el punto de vista del contexto histórico y social, podemos apreciar que algunas de
las medidas estaban adelantadas a su tiempo, en cuanto a la protección y la seguridad laboral,
por ejemplo, existían leyes que regulaban el trabajo asalariado incluyendo la responsabilidad
profesional.

Los salarios, fueron establecidos según la naturaleza de los trabajos realizados y se


estipularon las indemnizaciones de los accidentes de trabajo entre profesionales de un mismo
sector83.

Posteriormente con la revolución industrial, se potenciaron nuevas formas productivas,


gracias al aporte de la máquina de hilar, el telar mecánico, la máquina de vapor y el empleo del
carbón en la industria del hierro145.

El desarrollo de la revolución industrial, trajo consigo el incremento de los accidentes


de trabajo, la desprotección e inseguridad de los obreros, incluyendo a los niños, a los
adolescentes y las mujeres, los cuales trabajaban en condiciones infrahumanas, explotados
hasta la extenuación y por un mísero salario.

El arte también se hizo eco de la siniestralidad laboral, pintores como Francisco Goya,
denunciaron esta realidad social, plasmándola en su obra el albañil herido, en el año 1786, en
la cual hace visible el sufrimiento de un obrero que presuntamente se ha caído del andamio102,
103
. Figura 5.

37
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

La obra difunde iconográficamente un edicto de Carlos III, que regulaba la construcción


de los andamios y promovía la adopción de medidas de seguridad en la construcción. En
caso de ocurrir un accidente laboral debido a cualquier fallo o deficiencia en los andamios, las
indemnizaciones tenían que ser abonadas por los maestros.102

En España, en 1847, el Catedrático de Higiene y miembro de la Real Academia Española,


Pedro Felipe Monleau, publica la obra “Elementos de Higiene Pública o el Arte de conservar la
Salud de los pueblos” 145.

Monleau, no sólo contribuyó a humanizar el proceso productivo a través de las medidas


de protección socio laboral, sino también destacó la importancia de la educación y formación
de los obreros con el objetivo de reducir los accidentes. En este sentido, impulsó diversas
actividades formativas que implícitamente alejaban al obrero de la taberna y el garito145.

Así mismo promovió la presencia de un médico en el establecimiento industrial, (hoy


conocido como médico de empresa o del trabajo) y en caso de fallecimiento, extendió dicha
protección socio sanitaria, a la viuda y huérfanos por parte de la beneficencia pública unido
a la correspondiente indemnización, si se demostraba que el accidente fue provocado por la
irresponsabilidad del empresario145.

Las propuestas de Monleau, fueron retomadas por el entonces Ministro de Fomento Eduardo
Benot Rodríguez, quien consciente de las penurias que azotaban a la clase obrera, impulsó lo
que se considera la primera Ley española de accidente de trabajo, aprobada el 25 de Junio de
1873, conocida como la Ley Benot145.

Esta Ley, abogaba por la creación del primer órgano de inspección en el ámbito laboral,
incluyendo regulaciones que trataban de proteger a los obreros y sobre todo a la infancia y a
las mujeres. Simultáneamente, se añadieron otras medidas que afectaban directamente a los
empresarios, los cuales debían asumir sus responsabilidades ante los accidentes laborales de
sus obreros145.

En relación al sector infantil y adolescente, limitó el acceso de los niños al mercado laboral
prohibiendo la contratación de los menores de 10 años, reduciendo la jornada de los menores
de 15 años y de las mujeres menores de 17 años.

Se establecieron otras leyes no menos importantes, como la Ley del Real Decreto de 5
diciembre de 1883, que promovía el estudio, destinado a mejorar las condiciones sociales de
la clase obrera y la Orden del 28 junio de 1884 que establecía la protección de trabajadores
afectados por Enfermedades del Trabajo145.

Estas novedades en la legalidad sirvieron de ejemplo a otros países de Europa145, podemos


ver que Francia, en 1841 regulaba el trabajo de los niños, a partir de los 8 años, limitándolo a
8 horas hasta que cumplieran los 12 años de edad, siendo la primera Ley francesa del trabajo.

En 1884, en Alemania, se aprobó la cobertura obligatoria por parte del Estado, de la


invalidez por Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional. Siendo el primer país europeo
en conseguirlo.

38
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

En el año 1890, en Bélgica se crea la Asociación de Fabricantes para la Prevención de


Accidentes de Trabajo.

En Italia, en 1894, se funda la Asociación de Industriales contra Accidentes de Trabajo,


similar a la existente en Francia.

Es decir, los accidentes laborales, dejaron de ser un fenómeno social silente, circunscrito al
espacio de producción, en el cual la peor parte recaía sobre el obrero y su familia, sin que tuviera
ninguna repercusión o consecuencia para el empresario incluyendo a las clases de poder.

Los avances en la legislación de los accidentes laborales del siglo XIX, permitieron que en
el siglo XX, los países industrializados abrieran las puertas a los seguros sociales.

En España, en 1900 se divulgó la ley precursora de los seguros sociales, la misma hacía
responsables a los empresarios de los accidentes de trabajo que afectaban a sus obreros y de
la cobertura de la asistencia sanitaria145.

Los empresarios siempre que tuvieran la autorización del gobierno, podían contratar la
protección de los trabajadores a una compañía de seguros. Esto favoreció al establecimiento
de los seguros de accidentes de trabajo y dio lugar al nacimiento de las Mutuas patronales de
accidentes, es decir a las MATEPSS145.

Podemos ver que las MATEPSS, son entidades centenarias surgidas a principios del siglo
XX, prestan servicios desde su naturaleza privada, pero están estrictamente sometidas a un
control público116, 118, 145, 194.

Desde el punto de vista jurídico se rigen por las normas dispuestas en la Ley General de la
Seguridad Social, según el texto redifundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/ 1994,
de 20 de junio (LGSS) y por el Reglamento de colaboración de las MATEPSS aprobado por
Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre (RCMATEPSS)116, 118, 168, 192, 194.

3.1.1. El accidente laboral. Definición

La trascendencia del accidente de trabajo, radica en reconocer la lesión o menoscabo que


afecta al trabajador y en las oportunas actuaciones sanitarias destinadas a restablecer su
estado de salud.

Paralelamente, pone al descubierto un conjunto de fallos que desde el punto de vista legal,
obliga a realizar de forma inmediata, la investigación correspondiente según lo establecido, e
igualmente protocolizar e individualizar en cada empresa la actividad preventiva.

De este modo, al sobrevenir una lesión o daño tanto humano como material, provocado
por el accidente laboral, exige además, revisar las condiciones de trabajo y las flaquezas en el
sistema de prevención125.

El concepto de accidente de trabajo debido a su multicausalidad y al desarrollo tecnológico,


ha ido evolucionando con el tiempo, siendo definido desde diferentes perspectivas, es decir

39
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

desde el punto de vista de la seguridad del trabajo, desde el punto de vista médico y finalmente
teniendo en cuenta el punto de vista legal.

En el año 1930, Heinrich109 define el accidente de trabajo como “un evento no planeado ni
controlado en el cual la acción, o reacción de un objeto, sustancia, persona o radiación, resulta
en lesión o probabilidad de lesión”.

Johnson122 en el año 1973, definía el accidente como “una transferencia no deseada de


energía, debido a la falta de barreras o controles que producen lesiones, pérdidas de bienes o
interfieren en procesos, precedidas por una serie de secuencias de errores de planeamiento y
operación, los cuales:

a) no se adaptan a cambios en factores físicos o humanos,

b) Producen condiciones y/o actos inseguros, provenientes del riesgo de la actividad, que
interrumpen o degradan la misma”122.

En la actualidad, la prevención juega un papel perentorio. Desde el punto de vista técnico


preventivo, se considera el accidente de trabajo como “un suceso anormal, no querido ni
deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada, interrumpe la continuidad del trabajo,
puede causar lesiones a las personas o daños a las cosas y normalmente es evitable”133,134.

Jurídicamente, la Ley General de la Seguridad Social, en el Real Decreto 1/1994 de 20 de


junio de 1994, en su artículo 115, define el accidente laboral como “toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”116,
118, 168
.

En esta definición se describen los tres requisitos necesarios para aceptar un accidente
como laboral y son los siguientes:

• Que el trabajador/a sufra una lesión corporal, entendiendo por lesión, todo daño o
detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión
corporal, las secuelas o enfermedades psicosomáticas.

• Que el trabajo que se realice, debe ser por la existencia de una relación laboral basada
en un contrato de trabajo por cuenta ajena.

• Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista
una relación de causalidad directa entre trabajo y la lesión.

3.1.2. El accidente in itínere

La Jurisprudencia del Tribunal supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia han


sentado las bases para definir el accidente “in itínere”, ampliando así el concepto de accidente
de trabajo.

El accidente in itínere, ha sido definido como el que sufra el trabajador al ir o volver del
trabajo46, 57, 61, 116, 118, 193, 196.

40
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Este tipo de accidente para que pueda ser calificado como accidente de trabajo debe de
cumplir los siguientes requisitos: teleológico, cronológico, topográfico y mecánico46, 57, 193.

1. Requisito teleológico: La finalidad del traslado debe estar motivado, única y exclusivamente
por el trabajo. El accidente de trabajo debe ocurrirle al trabajador al trasladarse desde su domicilio
al centro de trabajo o viceversa, insistiéndose en la finalidad laboral del desplazamiento, sin
interrupciones o alteraciones por motivos o conveniencias personales ajenas al trabajo que
rompan el nexo causal.

2. Requisito topográfico: Este tipo de accidente debe de ocurrir en el trayecto habitual de ida
y vuelta, entre el domicilio del trabajador y su centro de trabajo.

3. Requisito cronológico: Que el accidente se produzca dentro del tiempo prudencial y


razonable que habitualmente se invierte en el trayecto, teniendo en cuenta la hora de entrada
y salida. El recorrido no puede verse alterado por desviaciones o alteraciones temporales que
rompan el nexo causal con la ida o la vuelta al trabajo.

4. Requisito mecánico (idoneidad del medio): Hace referencia al medio de transporte


empleado, durante el trayecto del domicilio al trabajo o viceversa, éste debe ser adecuado cuyo
uso no represente un riesgo grave e inminente. Dependiendo de la distancia y las costumbres
sociales, el recorrido puede hacerse a pie o mediante un transporte habitual.

Se excluyen los supuestos del uso del transporte prohibido por la empresa, o los supuestos
de conducción infringiendo las normas de circulación.

Diversos autores, opinan que es desventajoso incluir el accidente in itínere dentro del
accidente laboral, en primer lugar, suponen un alto porcentaje que computa de forma general en
las estadísticas, elevando las cifras de siniestralidad laboral, por accidentes de trabajo46, 167, 193, 196.

Estadísticamente, según los datos aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social,
en el año 2012, en España fueron notificados 471.223 accidentes de trabajo con baja; el 87,6%
correspondió a los accidentes en jornada de trabajo y el 13,3% fueron accidentes in itínere. Del
total de los accidentes laborales mortales, los accidentes in itínere representan casi un 20%143.

El impacto de estos accidentes a nivel de las prestaciones socio sanitarias y económicas es


considerable, siendo contradictorio, la ausencia de estrategias preventivas para disminuir su
incidencia, lo que es otra de sus desventajas, puesto que no es posible adoptar las medidas
necesarias y adecuadas, al no estar relacionado con las condiciones laborales ni con los
implicados en el proceso laboral46, 57, 61.

En estos inconvenientes, se apoyan distintos autores que defienden la deslaborización de


este tipo de accidentes, entienden que no debe considerarse como contingencia profesional,
es decir un accidente laboral.46, 57, 193.

A nivel de la Unión Europea, en países como en Francia, Reino Unido, Holanda y Dinamarca,
los accidentes in itínere no se contabilizan, sin embargo, en España, son notificados y
contabilizados estadísticamente lo que hace, que la siniestralidad en relación a otros países de
la Unión Europea sea mayor167, 196.

41
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Figura 5: El albañil herido.


Fuente: Museo del Prado, Madrid, España.
Francisco Goya, (1786-1787). Óleo sobre Lienzo.
Prerromanticismo.

42
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

3.1.3. Teorías de las causas de los accidentes de trabajo

La naturaleza multifactorial característica de los accidentes de trabajo, ha dado lugar a que


muchos investigadores profundizaran sobre el tema.

Uno de los autores destacados fue W. H. Heinrich109, el cual desarrolló diversas teorías
acerca de la causalidad de los mismos, con el objetivo de identificar los factores que contribuyen
a que estos sucesos inesperados ocurran.

Estas teorías aunque no han sido aceptadas de forma unánime, algunas si han contribuido
a llamar la atención sobre la magnitud del problema. A través del análisis y aplicación de
las mismas se puede esclarecer el comportamiento de cada incidente o accidente desde el
punto de vista cualitativo y cuantitativo por las lesiones o daños materiales y humanos que
provocan35, 38, 133, 169.

Hoy en día podemos decir, que el estudio de estas teorías ha servido de apoyo en la
investigación de los accidentes laborales. Entre las teorías más destacadas se encuentran: La
teoría del efecto dominó y la teoría de la causalidad múltiple35, 38, 122, 133, 134.

La información obtenida en la investigación de cada accidente o incidente tiene como


propósito disminuir o eliminar su frecuencia, mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo.

3.1.3.1. Teoría secuencial o del efecto dominó

Fue W. H. Heinrich109 pionero y experto en seguridad industrial, quien en la década


de 1930, teorizó que el 88 % de los accidentes están provocados por actos humanos
inseguros, el 10%, por condiciones peligrosas y el 2 % por hechos fortuitos. La relación
88:10:2 equivale al 100% de los accidentes en el lugar de trabajo133, 134.

En el año 1931, desarrolló la teoría secuencial o del “efecto dominó”, con la cual explica
que el accidente de trabajo, se origina por una secuencia de 5 factores, en la que cada uno
actúa sobre el siguiente, causando de esta forma un accidente o lesión35, 38, 133, 134.

Heinrich109, compara este hecho con las fichas de dominó que van cayendo una sobre
otras, expuso, que al eliminarse una ficha de la fila, se detenía la secuencia de caída, es
decir al eliminar uno de los factores, se evita el accidente y el daño o lesión resultante.

La secuencia de factores o fichas que dan lugar a los accidentes es la siguiente:

• Antecedentes y entorno social.

• Fallo humano

• Actos inseguros y condiciones inseguras

• Accidente

• Daño o lesión

43
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

3.1.3.2. Teoría de la causalidad múltiple

Procede de la teoría secuencial de Heinrich109. A diferencia de la anterior, el aporte de


esta teoría residió, en poner de manifiesto que la frecuencia con que ocurren los accidentes
obedece a la combinación de una serie de factores y no al efecto de una única acción o
causa133, 134.

Heinrich109, dividió estos factores en dos categorías:

1. De comportamiento: En esta categoría se incluyen factores referentes al trabajador,


como una actitud incorrecta, la falta de conocimientos y una condición física y mental
inadecuada.

2. Ambientales: Engloba a los factores relacionados con la protección inapropiada


de los elementos de trabajo peligrosos, el deterioro de los equipos por el uso y la
aplicación de procedimientos inseguros.

Teniendo en cuenta estas dos categorías, establece que por cada accidente, pueden
existir numerosos factores, causas y subcausas, que al actuar de formas aisladas o
combinadas provocan los accidentes.

3.2 IMPACTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

3.2.1. La pirámide de Heinrich, Bird y Pearson

Las pirámides de los accidentes de trabajo, son una construcción didáctica, que pone en
evidencia un número importante de incidentes que ocurren en las empresas, habitualmente
no son denunciados, y generan elevados costes.

Estos incidentes aunque no ponen en peligro la vida de los trabajadores, pueden llegar a
convertirse en potenciales accidentes, si no se toman las medidas adecuadas, destinadas a
suprimir el riesgo y proteger al trabajador 35, 36, 38, 133, 134.

El análisis de costes de los accidentes de trabajo fue introducido por Heinrich109 en 1931.
Gracias a sus estudios empezaron a contabilizarse costes, que no se habían tenido en cuenta
e introduce el concepto de accidentes blancos, también llamados incidentes.

Heinrich109 fue el primero en definir a los accidentes blancos como “aquellos accidentes
que sin causar lesiones en las personas originan pérdidas y daños materiales considerables”.
Concluye que, por cada 300 incidentes, que no producen lesiones a los trabajadores pero si
daños materiales, se producen 29 accidentes leves, de menor importancia, y un accidente
grave o mortal. Esto lo representa gráficamente a través de la conocida pirámide de Heinrich133,
134
. Figura 6.

44
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Posteriormente, siguiendo la línea de Heinrich, Frank E. Bird, profundiza sus observaciones,


estudiando durante más de 7 años los accidentes laborales ocurridos en las empresas Lukens
Steel e INCA (Insurance Company of North America). Sus resultados establecen que por cada
accidente grave o mortal, se producen 10 accidentes que requieren baja, 30 accidentes leves
y 600 incidentes. (Pirámide de Bird) 133, 134. Figura 6.

Durante el período de 1974 y 1975, Tye y Pearson en la industria británica, estudiaron un


millón de accidentes y la relación que obtuvieron fue que por cada accidente grave o mortal,
se producían 3 leves con baja, 50 leves sin baja, 80 accidentes con daños materiales y 400
incidentes. Fue también esquematizado en la que hoy se conoce la pirámide de Pearson133,134.
Figura 6.

La trascendencia de las pirámides de Heinrich, Bird y Pearson es que gráficamente nos


muestran la proporción entre los accidentes e incidentes que ocurren en las empresas36, 38, 122.

En la actualidad son muchas las propuestas que intentan esclarecer la diferencia


entre incidente, también llamados cuasi-accidentes y el accidente laboral, una de las más
actualizadas refiere que “el incidente de trabajo, es un suceso que acontece en el curso
del trabajo o en relación con éste, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran
lesiones, pueden ocasionar daños a la propiedad, o al medio ambiente”133, 134.

Autores como Botta36, hacen referencia a la relación entre la gravedad de los accidentes y su
frecuencia. Describe a los accidentes como errores, eventos no predecibles, no pronosticables
y a medida que aumenta la gravedad de los mismos se reduce la cantidad que se producen, e
inversamente, a medida que la gravedad se reduce, la cantidad de eventos aumenta38.

A. Pirámide de Heinrich B. Pirámide de F. Bird C. Pirámide de Pearson

Figura 6: Pirámides de los accidentes de trabajo.


Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes originales.

45
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

3.2.2. Impacto económico y socio sanitario de la siniestralidad laboral

Los estudios sobre la repercusión de la siniestralidad laboral en términos económicos, desde


la perspectiva empresarial son numerosos, sin embargo, son escasas las investigaciones
referente a los costes sociales derivados de las lesiones que afectan al trabajador accidentado88,
91
, que añade al detrimento de su salud y calidad de vida, la preocupación por su futuro laboral
ante las posibles secuelas que puedan quedar.

El sufrimiento humano que acompaña al lesionado y a su entorno, es inconmensurable, las


lesiones que experimenta un trabajador tras sufrir un accidente laboral pueden ser clasificadas
como leves, graves o mortales.

El menoscabo en la salud, puede conducir a una incapacidad temporal o permanente en


diferentes grados (parcial, total, absoluta y gran invalidez) y están definidas en la Ley General
de la seguridad Social73, 116, 118, 131, 165.

La incapacidad temporal (IT), queda definida en España por la Ley 42/94 de 30 de diciembre
de acompañamiento a los presupuestos. Es una prestación de la seguridad social, que cubre
el riesgo de pérdida de ingresos por problemas de salud sobrevenidos, los cuales pueden
estar causados por una enfermedad común, o profesional, accidente laboral o no laboral73, 116,
118, 131, 165, 168
. En esta situación, el accidentado, no se encuentra en condiciones para realizar su
trabajo habitual, por lo que causa baja laboral de forma temporal.

La incapacidad permanente (IP) también puede ser debida a una contingencia profesional
(accidente de trabajo o enfermedad profesional) o a una contingencia común(accidente no
laboral o enfermedad común). Procede una vez agotadas las posibilidades terapéuticas, que
el paciente causa alta con limitaciones o lesiones anatómicas y/o funcionales definitivas que
lo incapacitan para el desempeño de su profesión habitual73, 116, 118, 131, 165.

En dependencia de la severidad de estas lesiones le corresponderá uno de los cuatro


grados en que se clasifica. Su valoración es responsabilidad del Instituto Nacional de la
Seguridad Social (INSS), que a través de los Equipos de Valoración de Incapacidad (EVI), es
quien resuelve si procede o no116, 118.

Otras de las consecuencias son las lesiones permanentes no invalidantes (LPNI) que
trata de compensar económicamente al trabajador accidentado por las lesiones residuales
o secuelas producidas por un accidente laboral o enfermedad profesional y pueden llegar a
repercutir en su calidad de vida, aunque no le incapacitan para el trabajo116, 118.

La responsabilidad de las prestaciones económicas, tanto de la incapacidad temporal,


como de la incapacidad permanente y de las lesiones permanentes no invalidantes, le
corresponde a la entidad gestora o la Mutua que tenga la cobertura de las contingencias
profesionales(accidente laboral o enfermedad profesional) del trabajador77, 116, 118, 171.

En el entorno familiar, a las preocupaciones suscitadas por el estado de salud del enfermo,
se suman la alteración de la dinámica familiar, el aumento de los gastos y la disminución de los
ingresos, que se agrava por la pérdida de horas laborales no retribuidas económicamente77, 171.

46
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

La empresa, como parte del eslabón de la cadena también se afecta, pues hace frente al
aumento de los llamados costes directos e indirectos, estos últimos son denominados también
costes ocultos. Los costes directos de la empresa lo conforman la pérdida de los recursos
humanos, traducido por la ausencia del trabajador a su puesto, de forma temporal o definitiva
a causa del accidente laboral91.

Entre los costes indirectos u ocultos figuran, la interrupción del proceso productivo, la
selección o formación de otros empleados destinados a sustituir al lesionado, el tiempo
invertido en la investigación del accidente, los gastos del servicio médico de la empresa y
los daños materiales (instalaciones y equipamientos). Se añaden a estos gastos, las pólizas
de seguros de las MATEPSS y las sanciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en
materia de prevención de riesgos laborales91, 195.

Por su parte, las Mutuas de accidentes laborales y enfermedades profesionales de la


seguridad social, además de pagar los subsidios de incapacidad al igual que la seguridad
social, cubren los costes sanitarios e incluyen la hospitalización, los tratamientos no hospitalarios,
los medicamentos, desplazamientos, traslados, etc77, 116, 118, 171.

En resumen el impacto socio sanitario y económico de la siniestralidad laboral traducido


en cifras es muy elevado, según los datos publicados por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), se estima que el coste económico oscila entre 185 mil y 270 mil millones de
euros. Dependiendo del país, los costes pueden variar entre el 1% y el 5% del Producto
Interior Bruto global de cada año91, 95.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), informó, que


los estudios realizados por Health Safety Environment y de Safe Work Australia, reflejan la
siniestralidad laboral en 2008/09. En Australia se estimó un coste de 60 600 millones de
dólares australianos, lo que representa 4,8 % del PIB y en el Reino Unido en 2010/11 alcanzó
los 13 400 millones de libras esterlinas, aproximadamente es el 1 % del PIB2,3,4.

En España, en el 2007 la siniestralidad laboral alcanzó los 19.110.959.164 euros, lo que


representa aproximadamente un 2 % del PIB. nacional. En el año 2011, el gasto directo
generado por incapacidad permanente fue de 11.627 millones de euros2.

La magnitud de estos problemas afecta el estado de bienestar individual, colectivo y de la


sociedad en general.

3.3 EPIDEMIOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES LABORALES

Desde tiempos remotos, las cifras de la siniestralidad laboral han sido elevadas y siempre
han estado relacionadas con la actividad productiva.

47
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Los avances científicos y tecnológicos incorporados al proceso productivo, sólo han


garantizado la modernización y la pérdida de empleo de los trabajadores, pero no la
disminución de los factores de riesgos vinculados a dicho proceso. A este tenor las mejoras en
las condiciones laborales, continúan siendo insuficientes, sobre todo en materia de prevención
y seguridad laboral.

Los informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Eurostat coinciden
en lo alarmante del problema. Según la OIT, “anualmente ocurren más de 337 millones
de accidentes en el trabajo. Cada día, mueren 6.300 personas a causa de accidentes o
enfermedades relacionadas con el trabajo, y en general se computan más de 2,3 millones de
muertes por año” 151.

La Comisión Europea no es indiferente a esta realidad, las estadísticas de Eurostat,


informan que España, posee el índice más elevado de siniestralidad laboral de toda la Unión
Europea, con 7.600 accidentes por cada 100.000 empleados, cifras que casi duplican la media
comunitaria3, 4.

Según el informe anual del Instituto de Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo


(INSHT) durante el período de julio 2009 a junio 2010, se produjeron un total de 573.296
accidentes de trabajo, siendo 567.910 accidentes leves, 4.788 accidentes graves y 598
accidentes mortales115, 140.

Otros países como Bélgica, Alemania y Francia se aproximan a los 5.000 accidentes por
cada 100.000 empleados4, 151. Suecia y el Reino Unido, son los países que presentan las
cifras más bajas cuyos índices de siniestralidad fueron de 1.329 y 1.512 accidentes por cada
100.000 empleados.

En los países en vías de desarrollo las cifras son mucho más alarmantes y perturbadoras, en
Latinoamérica y el Caribe fallecen anualmente por esta causa, más de 20,000 trabajadores151.

Respecto al género, alrededor del 80 por ciento de los accidentes relacionados con el
trabajo afectan a los hombres, si bien es cierto que los últimos 20 años, la proporción de
mujeres empleadas en los sectores industrial y de servicios ha ido aumentando204, 208.

Las lesiones que afectan a la extremidad superior y concretamente a la muñeca, manos y


dedos, son frecuentes, en conjunto son las partes más activas y expuestas.

Las causas que afectan a esta región anatómica son diversas, entre las que se encuentran
las lesiones traumáticas de origen laboral y las enfermedades profesionales, dentro de ellas
son frecuentes los trastornos musculo-esqueléticos (TME)2, 17, 74, 76, 204.

La incidencia real de estas lesiones, es superior a la publicada, existe un número importante


de ellas, que no son declaradas o no son vistas en las consultas médicas, los traumatismos de
origen laboral son motivos de consultas en los servicios de urgencias y suelen ser más graves.

Aunque no están dentro de los objetivos de nuestro trabajo las enfermedades profesionales,
conviene destacar que también forman parte de una problemática socio laboral importante y al
igual que los accidentes de trabajo generan grandes pérdidas económicas.

48
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

En España, entre los trastornos músculos-esqueléticos más frecuentes que afectan al


miembro superior, se encuentran el síndrome del túnel carpiano y las tenosinovitis de la mano
y la muñeca que ocupan el 15,1% y el 13,4% respectivamente. Generalmente, provocan
elevados índices de absentismo laboral, como así lo demuestran los estudios realizados por
el INSHT (Instituto de Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)138, 140.

Según la Administración de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional Norteamericana


(O.S.H.A), de los 2 millones de trabajadores norteamericanos que son incapacitados
anualmente, alrededor de 400.000, sufren lesiones en las manos, localizándose el 72% de
las mismas en los dedos2. En México en el año 2007 se presentaron 361. 244 accidentes de
trabajo, de ellos 92. 229 fueron por lesiones de las manos153.

En España, las lesiones traumáticas de la mano, dentro de los accidentes laborales,


ocupan los primeros lugares en incidencia. Aproximadamente, un tercio de ellos, ocasionan el
25% de las bajas laborales y causan el 20% de las incapacidades laborales16.

En los datos aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aparece que en el
año 2010, se registraron 645.964 accidentes de trabajo que causaron incapacidad temporal.
De estos accidentes, 569.523 se produjeron durante la jornada de trabajo (88,2% del total) y
76.441 fueron accidentes in itínere (11,8% del total) 137.

Del total de los accidentes laborales ocurridos en el año 2010, la mayor frecuencia se
registró en las “extremidades superiores”, con el 35,3% de los casos. Correspondieron a los
“dedos” y las “manos”, el 12,1% y el 7,1% respectivamente, del total137.

La relevancia de los traumatismos de las manos, no sólo radica en su frecuencia que es


bastante elevada, ni en los altos costes que generan, sino también en las importantes secuelas
anatómicas, funcionales y psicológicas que pueden producir en quien lo sufre, llegando a
ocasionar en no pocos casos diferentes grados de limitaciones e incapacidades que impiden
su desempeño laboral y social29, 121,126, 152, 185.

3.4 LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES. IMPORTANCIA

El accidente de trabajo continúa siendo un problema de extraordinaria importancia a nivel


mundial. En España, las cifras de siniestralidad laboral alcanzan dimensiones desmesuradas.

Ante la elevada siniestralidad laboral, el mejor instrumento para contribuir a la protección,


seguridad y salud de los trabajadores en el medio laboral, es la prevención. Por tal motivo,
surge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, de 8 de noviembre, la cual
constituye un documento jurídico imprescindible para fomentar una cultura preventiva, logrando
así disminuir la siniestralidad laboral y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral125,169.

49
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Dentro de este marco legal la evaluación de riesgos laborales ocupa un lugar preponderante,
es una herramienta fundamental para la prevención de los daños a la salud ocasionados en el
trabajo y de esta forma garantizar la seguridad de los trabajadores1, 125,159,169.

Su objetivo consiste en identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo para:

 eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente,

 evaluar los riesgos que no van a eliminarse inmediatamente, y

 planificar la adopción de medidas correctoras.

Hoy en día, son heterogéneas las opiniones sobre el alto costo que supone para las
empresas implantar un sistema de prevención, especialmente para las pequeñas y medianas
empresas.

Diversas investigaciones demuestran lo contrario, al respecto el Instituto Vasco de Salud


y Seguridad Laboral (Osalan), refiere que por cada accidente de carácter grave o mortal que
sufre una persona en su puesto de trabajo, le supone a la empresa un coste de unos 21.000
euros, mientras que el gasto medio en la aplicación de medidas de prevención se queda en
850 euros120.

El estudio realizado por el Instituto Riojano de Salud Laboral (IRSAL) sobre el coste
económico de los accidentes laborales del año 2008, refleja que la pérdida media de una
empresa por cada accidente grave o muy grave es de 10.307€ y por un accidente mortal
es 35.580,74€. Los costes promedio de las medidas preventivas, le supone a la empresa
512,64€ en los accidentes graves y en los mortales, 2.388,11€185.

La trascendencia de la LPRL, reside en que obliga al trabajo coordinado entre el empresario,


el trabajador y la sociedad. Proporciona a los trabajadores, la formación adecuada sobre
los riesgos presentes en sus puestos de trabajo y la forma de prevenirlos, eliminarlos o
disminuirlos, según el tipo de riesgo.

La mayor seguridad se traduce en una mayor rentabilidad para la empresa y mejor calidad
de vida socio laboral para el trabajador, de esta forma disminuyen los accidentes laborales,
las enfermedades profesionales y los incidentes.

La inversión en un sistema preventivo que cumpla con los establecido en la LPRL, hace
que dicha inversión siempre sea rentable, ya que garantiza como hemos comentado la
protección y seguridad de los trabajadores, se disminuyen las cuantiosas pérdidas humanas
y económicas que hoy en día constituye unos de problema a resolver tanto en el ámbito
nacional como internacional, pues la siniestralidad laboral constituye un problema mundial185.

Según el artículo 14 de la LPRL, el empresario está obligado a cumplir una serie de


obligaciones y responsabilidades que garantizarán la protección, seguridad y la salud de los
trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, por tal motivo
debe de integrar la actividad preventiva en la empresa como lo establece la ley125, 169.

50
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

El incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), está sujeto a


sanciones administrativas, civiles e incluso responsabilidades de índole penal, por los daños
y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento195.

Dependiendo del tipo de infracción, o sea, leve, grave y muy grave, se enfrenta a una
sanción económica, cuya cuantía definitiva, será establecida por el Inspector de Trabajo.
Considerando diversas circunstancias que puedan agravar o atenuar la graduación a aplicar
a la infracción cometida. (Real decreto Legislativo 5/2000, Art. 11,12 y 13. Real Decreto
306/2007) 195.

Por ejemplo, es una infracción grave no realizar los reconocimientos médicos y las pruebas
periódicas de vigilancia del estado de salud de los trabajadores, conforme a la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, o no comunicar su resultado a los trabajadores afectados195.

3.5 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD

En 1948, la OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y
social del individuo y no sólo la ausencia de enfermedad” 96.

Las condiciones sociales en que vive y trabaja una persona influyen en su estado de salud,
en esta interacción juegan un papel fundamental los llamados factores determinantes de la
salud, definidos por la OMS como el “Conjunto de factores personales, sociales, económicos
y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones” 96, 101, 222.

Los primeros esbozos sobre el concepto de calidad de vida, se remontan a la época


del filósofo griego Aristóteles, el cual concebía al ser humano interactuando dentro de una
sociedad dinámica como ser racional y social, creándose una relación entre su calidad de
vida y su capacidad de funcionamiento, cuya finalidad no es simplemente vivir, sino vivir bien.

Desde entonces el concepto de calidad de vida ha venido evolucionando hasta nuestros


días, dejando de ser un término simplista y unidimensional relacionado con la felicidad
y/o el bienestar, para adquirir un carácter más complejo y multidimensional, no exento de
controversias.

En busca de una conceptualización eficaz, en 1986 la OMS101 expone que cualquier


definición de calidad de vida, debería incluir por lo menos algunos de los siguientes aspectos:

 Las capacidades cognitivas, conductuales y psico emocionales

 El sentimiento subjetivo de bienestar y satisfacción vital

 Las condiciones socio-materiales objetivas de existencia y la percepción subjetiva de


las mismas (aspecto subjetivo).

51
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

 La satisfacción derivada de las condiciones psicológicas y materiales reales y


concretas de las personas.

 La percepción subjetiva del nivel de salud personal y su capacidad para comportarse


de forma satisfactoria.

 La percepción de la utilidad de la vida y la satisfacción de las necesidades básicas del


ser humano.

No existe uniformidad de criterios a la hora de utilizar los términos calidad de vida (CV) y
calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), se puede encontrar en la bibliografía que
ambos términos, se han venido utilizando en el campo sanitario indistintamente.

Algunos autores sugieren que la CVRS es una parte de la CV general, lo que explica
que sean usados indistintamente, otros exponen que el término CVRS, es empleado con el
objetivo de conocer el impacto que tiene una enfermedad y los tratamientos pautados en la
vida del paciente, por lo cual CV y CVRS, son términos diferentes y no miden lo mismo190, 206,
216
.

Ciertamente, las alteraciones en la salud, entrañan cambios en la calidad de vida ya sea


a nivel físico, psicológico, social y económico, e influyen en el bienestar, comportamientos y
en la actividades de la vida diaria de las personas. Estos cambios pueden ser estudiados y
medibles, determinando finalmente para muchos investigadores el concepto de CVRS25, 48, 158,
188, 206
.

Investigadores como Patrick y Erickson158, definen la calidad de vida como ”el valor asignado
a la duración de la vida en función de la percepción de las limitaciones físicas, psicológicas,
sociales y de la disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el
tratamiento y/o las políticas de salud”.

Otros destacan la multidimensionalidad del concepto puesto que incluye un número de


dimensiones que reflejan los valores positivos y las experiencias de la vida. Pueden ser
valoradas mediante diferentes indicadores que proporcionan información del estado del
bienestar de la persona190, 206, 216.

De esta forma se puede apreciar que, “la calidad de vida aumenta cuando las personas
perciben que pueden participar en decisiones que afectan a sus vidas” 188, 215, 216. Figura 7.

Sabemos que la percepción del estado de bienestar difiere de un individuo a otro, pero
en general traduce y califica la calidad de vida, de acuerdo con las circunstancias en las que
puede estar inmerso en un momento determinado y en dependencia de las dimensiones o
áreas que se ven afectadas.

La importancia del concepto de calidad de vida, es que proporciona una guía desde la
perspectiva del individuo, constituye un marco conceptual para evaluar los resultados y un
constructo social que sirve de guía estratégica, permitiendo a su vez, evaluar la eficacia de
las mismas188, 215.

52
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Dimensión Indicadores
Atención sanitaria
1. Bienestar físico Estado de salud
Actividades de vida diaria
Ocio

Satisfacción
2. Bienestar emocional Auto concepto
Ausencia de estrés

Interacciones
3. Relaciones interpersonales Relaciones
Apoyos

Integración y participación en la comunidad


4. Inclusión social Roles comunitarios
Apoyos sociales

Educación
Competencia personal
5. Desarrollo personal
Desempeño
Realización

Estatus financiero
6. Bienestar material Empleo
Vivienda

Autonomía/control personal
7. Autodeterminación Metas y valores personales
Elecciones

Humanos (respecto, dignidad, igualdad)


8. Derechos
Legales (ciudadanía, acceso, procesos legales)

Figura 7: Dimensiones e indicadores de la calidad de vida.

Fuentes: Verdugo188, 215, 216.

3.5.1. Calidad de Vida Laboral (CVL)

El término de la Calidad de Vida Laboral (CVL), también conocido como “Calidad en el


empleo”, no sólo está relacionado con el entorno laboral, tiene que ver además con el grado
de satisfacción, la salud y el bienestar de los trabajadores64, 101, 106.

Desde la época de los años 70, la preocupación por este tema, es notoria y adquiere una
importante repercusión social en los EE.UU, gracias a un grupo de trabajadores, que abogaba
por la atención al desarrollo del factor humano incluyendo la mejora de su calidad de vida.

53
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

William Deming, distinguido por los japoneses como el padre de la tercera revolución
industrial, manifestó, que en las empresas, era indispensable preocuparse por el bienestar
y la capacitación de los trabajadores, con el objetivo de garantizar la gestión y la eficacia
empresarial72, 98, 128.

Para lograr la eficacia empresarial redactó 14 principios, uno de ellos orientaba al empresario
a crear las condiciones de trabajo adecuadas, acercarse al empleado y saber valorar el trabajo
que realiza: “Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la
gente de la alegría en su trabajo” 72, 98, 128.

Analizar la calidad de vida laboral, implica tener en cuenta un conjunto de factores que de
forma aislada simplifican su abordaje. Se sabe que en la salud influyen factores genéticos,
ambientales, culturales, hereditarios, entre otros, sin embargo la actividad laboral es otro de
los factores a tener en cuenta, al estar muy relacionado con el estado de salud24, 25, 106.

Por lo tanto, el trabajo también es un factor que puede generar estados morbosos cuando
actúa como elemento patógeno, cuyo origen está vinculado directamente con las condiciones
socio laborales y de seguridad inadecuadas24, 25.

Aunque el estudio de la calidad de vida laboral puede enfocarse desde la perspectiva


centrada en el individuo y/o en la organización, no se pueden desvincular la actividad laboral,
la salud, y el medio en que se desenvuelve el individuo y con el cual interactúa, pues en
conjunto son los elementos básicos de la ecología humana y el bienestar social24.

La interrelación entre estos elementos pueden conducir al desequilibrio del binomio salud-
enfermedad, que se traduce en el ámbito laboral a través de un accidente laboral o una
enfermedad profesional. Figura 8.

Desde el punto de vista psicosocial, las dimensiones que componen la CVL, pueden
clasificarse en dos grandes grupos, que son interdependientes y se complementan: la
dimensión subjetiva y la dimensión objetiva49, 90, 97, 106.

La dimensión subjetiva, está relacionada con la percepción que tienen los trabajadores
de su entorno laboral, las condiciones de trabajo, y sus expectativas, así como el proceso
de socialización que experimenta el individuo dentro de la colectividad, en su organización o
empresa.

Esta dimensión también se ve afectada por el entorno o la vida extra laboral del individuo
(familia, ocio, amigos, etc.) existiendo un vínculo entre lo laboral y lo extra laboral.

La dimensión objetiva, se articula con el papel que tiene organización o la empresa, en


crear las condiciones adecuadas para que el empleado pueda desempeñar su trabajo, sin
riesgos que afecten su salud física y psicológica y responda además a las expectativas de
ambos56, 90.

En la actividad laboral influye la vida extra laboral del individuo. La relación entre lo laboral y
lo extra laboral es uno de los factores condicionantes de la calidad de vida laboral, y determina
los modos de vida y el estatus social de los individuos191.

54
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

En general las dimensiones de la calidad de vida laboral son:

 Calidad intrínseca del puesto de trabajo

 Salud y seguridad en el trabajo

 Igualdad de género

 Flexibilidad

 Salarios

 Organización en el trabajo y equilibrio con la vida privada(extra laboral)

 Diversidad y no discriminación

 Diálogo social

 Productividad del trabajo y desarrollo económico

 Formación y desarrollo de habilidades de los trabajadores

Tener en cuenta los factores que integran la CVL, garantiza impactos positivos para
la empresa y el trabajador. Por un lado se favorece el desarrollo de las capacidades y
potencialidades de las personas, mejora el grado de satisfacción en el lugar de trabajo y se
fortalece la identificación de los integrantes con la empresa56, 106, 162, 163, 179.

La empresa por su parte, incrementa su eficiencia y productividad, estos beneficios le


permitirán orientar sus recursos hacia actuaciones destinadas a mejorar la CVL, como la
seguridad y prevención por ejemplo127, 169. Figura 8.

El estudio Calidad Laboral y Productividad, realizado en el año 2010 por la empresa Manpower
Profesional, demuestra cuantitativamente que la calidad laboral afecta positivamente en la
rentabilidad de las empresas127.

De todas las dimensiones que integran el concepto de CVL, la organización del trabajo, el
equilibrio con la vida cotidiana, así como la flexibilidad y la seguridad son las que más inciden
en el aumento de la productividad127.

55
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

CALIDAD DE VIDA LABORAL / CALIDAD DE VIDA

DIMENSIONES CALIDAD DE VIDA CONSECUENCIAS

SUBJETIVA • SATISFACCIÓN DAÑOS A LA SALUD


TRABAJADOR
• MEDIO AMBIENTE
(A)
• ENTORNO LABORAL ACCIDENTES ENFERMEDADES
DE TRABAJO PROFESIONALES
• CONDICIONES
LABORALES

OBJETIVA • EXPOSICIÓN RIESGOS


EMPRESA
CVL Incapacidad
Incapacidad
permanente Fallecimiento
temporal
IPP, IPT, Absoluta, o muerte
TRABAJO gran invalidez

EFICIENCIA/EFICACIA
RENTABILIDAD
PRODUCTIVIDAD PRECARIEDAD LABORAL,
CONDICIONES LABORALES INSEGURAS,
INCUMPLIMIENTO DE LA PRL

Figura 8: Factores que integran la calidad de vida laboral.


Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes originales.

3.5.2. Precariedad laboral y su impacto en la salud

La precariedad laboral es un fenómeno multivariado, afecta a la humanidad desde tiempos


inmemorables y se desarrolla dentro de un contexto histórico, sociológico, cultural, político y
económico determinado186.

Hoy en un mundo globalizado, las condiciones precarias se han generalizado y millones


de personas tanto de los países desarrollados como de los países empobrecidos se han visto
afectadas124.

España no es un caso aislado, la situación laboral en la actualidad, es sinónimo de


precariedad laboral, siendo un grave problema que garantiza el retroceso de los logros
alcanzados en las condiciones laborales y la protección social6, 12, 13, 28, 186.

Entre las causas que han contribuido a acrecentar este fenómeno figuran el aumento en
la inestabilidad del sistema económico mundial producto de la globalización de los mercados,
la creciente apertura internacional, el avance tecnológico y el proceso de desregulación
financiera28.

56
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Las consecuencias han sido el desequilibrio en las relaciones laborales entre el trabajador,
la empresa y el nuevo sistema de competitividad de los mercados a nivel global, temas
ampliamente discutidos a partir de la década de los años 8028, 124.

La globalización de la pobreza no sólo es atribuible a la situación internacional, factores como


la inadecuada planificación y perspectiva nacional, los abusos en las gestiones financieras
unido a la falta de estrategias políticas, económicas y sociales adecuadas, han puesto al
descubierto la fragilidad en las bases del sistema que incrementa el sufrimiento humano28, 124.

En base a las dimensiones de la precariedad laboral, puede entenderse la repercusión de la


misma. Las dimensiones que la integran son: La inestabilidad en el empleo, la temporalidad, la
vulnerabilidad de los trabajadores, los bajos ingresos, y la menor accesibilidad de la población
afectada a prestaciones y beneficios sociales, largas jornadas de trabajo y horas extras no
remuneradas, condiciones laborales y de seguridad inadecuadas6, 12, 13, 28, 124, 186.

La crisis económica impone nuevas exigencias, obligando a las empresas a buscar nuevas
alternativas para adaptarse y ser flexibles con el objetivo de continuar en el mercado.

La flexibilidad laboral, ha sido definida, como la capacidad de adaptación de la empresa


a los cambios que impone el mercado a través de la reorganización eficiente de sus tareas
productivas y de los recursos tanto materiales como humanos, mediante el desarrollo de
estrategias que garanticen su eficiencia y productividad, cumpliendo con la legislación
existente en cada país28.

En ausencia de las políticas sociales, económicas adecuadas la flexibilidad laboral sólo es


posible para algunos, así vemos que las empresas que han podido sobrevivir a estas nuevas
exigencias sobre todo las PYMES (pequeñas y medianas empresas) han tenido adaptarse a
los nuevos tiempos con el objetivo de continuar siendo productivos, y competitivos a nivel del
mercado nacional e internacional28.

Realmente la flexibilidad laboral con un margen de actuación tan crítico conduce a


la precariedad del empleo y a la desarmonía en las relaciones entre la empresa y los
trabajadores, los cuales están abocados a un escenario de significativas desventajas, e
influyen negativamente a nivel laboral, económico, familiar y social. Los trabajadores son los
que en realidad en todas las épocas y culturas se llevan la peor parte.

Benavides28, en su estudio sobre la salud laboral en España durante el período del 2001
al 2010, hace referencia a la opinión del Dr. Alexander Coral, sobre la flexibilidad laboral,
la misma “ha sido mal interpretada por algunos empresarios, que creen que pueden aplicar
las normas como quieran y de forma unilateral. Las normas establecidas flexibilizan tanto
derechos como obligaciones en una relación laboral individual, por lo cual no tienen porque ir
en detrimento del empleado”.

La precariedad del empleo, no es un fenómeno exclusivo del mercado laboral español. En


las investigaciones sociológicas realizadas a nivel internacional entre 5 países de la Unión
Europea (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España), fueron seleccionados 8 indicadores
para definir el empleo precario28, 124.

57
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Los indicadores elegidos fueron: llevar menos de un año en el empleo, tener un contrato
temporal, trabajar en horario asocial, recibir bajos ingresos, malas condiciones físicas en
el puesto de trabajo, sufrir acoso en el trabajo, bajo nivel de autonomía y bajo contenido
intelectual del trabajo.

Los resultados del estudio objetivaron que el mercado de trabajo español, comparado
con la media de la Unión Europea, presenta una incidencia particularmente alta del empleo
precario28, 124, 186. Se constata además que la prevalencia de la precariedad laboral es más
elevada en los sectores más desfavorecidos, como las mujeres, jóvenes, el colectivo de
inmigrantes, y los trabajadores poco cualificados, lo que los hace más vulnerables 45, 123, 124.

Este fenómeno también afecta a otros sectores de trabajadores(as) por ejemplo los
que cuentan con una elevada cualificación, y sin embargo están expuestos a un nivel de
precariedad laboral moderado o alto.

Existe un nutrido número de estudios sociológicos que relacionan claramente la precariedad


laboral con el estado de salud de los trabajadores(as), ésta contribuye a la incertidumbre, a la
inseguridad y a la falta de protección, no sólo de las condiciones de trabajo sino también de
las condiciones de vida28, 31, 124, 186.

En la mayoría de las investigaciones se analizan los efectos que provocan la temporalidad


e inestabilidad del empleo en la salud. Los resultados, hacen referencia principalmente
al impacto negativo que tiene el empleo temporal en la salud mental de los trabajadores.
Así mismo, se aprecia un deterioro del bienestar psicológico general, un aumento de la
sintomatología depresiva, una disminución de la satisfacción con la vida y una disminución de
la autoestima24, 28.

Se asocia además a un incremento de los accidentes laborales y de las enfermedades


relacionadas con el trabajo, principalmente los dolores musculo esqueléticos27, 28.

Se observa, una mayor incidencia de los accidentes laborales en los trabajadores con
un empleo precario con respecto a los que tienen un empleo estable. Los trabajadores que
sufren la precariedad en el empleo, son principalmente los que se encuentran en el grupo de
los contratos atípicos, desconocen las normas de seguridad y suelen realizar las tareas más
peligrosas28, 31.

Son evidentes los efectos negativos de la precariedad laboral en el estado biopsicosocial


de la población trabajadora, en la familia y en el entorno que lo rodea, lo cual deja claro que
mientras mayor sea la precariedad, peores serán los indicadores de salud objetivados en
dicha la población28, 31.

Aunque abundan los estudios sociológicos, las investigaciones epidemiológicas son


escasas. Tampoco abundan los estudios que abarquen un mayor número de dimensiones de
la precariedad en el empleo y determinen su impacto en la salud de los trabajadores 28.

58
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Figura 9: Efectos de la precariedad laboral.


Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes originales.

3.5.3. Instrumentos de valoración y medición del estado de salud

El paradigma de la medicina, conjuntamente con la responsabilidad asumida tanto por


parte del médico como del paciente, en el proceso salud-enfermedad, está cambiando.

El análisis integral, desde el punto de vista biopsicosocial del individuo, ha contribuido a


desarrollar instrumentos, que permiten evaluar de forma objetiva el impacto de la enfermedad
y los resultados de los tratamientos prescritos en la calidad de vida del paciente.

La publicación de numerosas investigaciones y cuestionarios de calidad de vida,


conjuntamente con la creación de sociedades científicas especializadas en estos temas,
como la International Society for Quality of Life Research, demuestran el auge y la acogida
que han tenido estos instrumentos en la evaluación del estado de salud, aunque no exista un
consenso unánime en la definición del término, si hay avenencia en la necesidad de evaluar
la misma29, 178, 221, 222.

Con esta finalidad, se han desarrollados estos instrumentos. En la literatura médica y


científica, existen resultados muy alentadores que logran medir la percepción que el paciente
tiene sobre su estado de salud y evaluar la repercusión del tratamiento prescrito29, 178, 221, 222.

59
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

El alcance de estos instrumentos, es que cruzan la frontera de la relación médico-paciente,


sin restarle importancia a la comunicación establecida en este binomio, se extiende a los
servicios socio sanitarios, lo que permite evaluar la calidad de los mismos y conocer de primera
mano, si estos responden a las necesidades socio sanitarias de los individuos y de la sociedad.

Por otro lado facilita el trabajo conjunto entre diferentes disciplinas y abre el camino a
múltiples líneas de investigación multidisciplinar, contribuyendo al progreso de las ciencias
médicas, sociales y afines, todo lo cual repercutirá, en el estado de bienestar individual y
colectivo como seres biopsicosociales.

En relación a la evaluación calidad de vida relacionada con la salud, la OMS en 1995, creó
un grupo multicultural de expertos en calidad de vida, conocido como El Grupo WHOQOL, el
cual elaboró una serie de puntos que sirvieron de base para la creación del instrumento de
calidad de vida de la OMS conocido como WHOQOL-100222.

Este instrumento a diferencia de otros, parte de un marco teórico para su construcción, y


ha sido desarrollado simultáneamente en distintas culturas.

El Grupo WHOQOL agrupa los ítems en los cuestionarios de CVRS las siguientes
dimensiones:

1. Funcionamiento físico: grado en que la salud limita las actividades físicas como el cuidado
personal, andar, subir escaleras, cargar peso y los esfuerzos moderados e intensos.

2. Funcionamiento emocional: Grado en que el sufrimiento psicológico, la falta de bienestar


emocional, la ansiedad y la depresión interfieren en las actividades diarias.

3. Funcionamiento social: Grado en que los problemas de salud física o emocional


interfieren en la vida social habitual, con la familia, amigos y vecinos.

4. Rol funcional: Grado en que la salud interfiere en el trabajo y otras actividades diarias,
incluyendo el rendimiento y el tipo de actividades comunitarias.

5. Funcionamiento cognitivo: Grado en que los problemas cognitivos interfieren en el


trabajo o en las actividades diarias.

6. Percepción de salud general y de bienestar: Valoración personal de la salud que incluye


salud actual, perspectivas y resistencia a enfermar.

7. Síntomas (específicos de cada enfermedad).

El aporte realizado por el Grupo WHOQOL222, no ha estado exento de críticas, algunos


investigadores señalan que no contemplan la totalidad de las variables y tampoco especifican
los vínculos entre las distintas mediciones.

Entre estos investigadores, destacan Wilson y Cleary223 que en el año 1995, crean un
modelo que ofrece una clasificación pormenorizada de las variables que habitualmente se
utilizan para medir CVRS, estableciendo el nexo existente entre las mismas.

60
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

El modelo que desarrollan, tiene en cuenta diferentes campos relacionados con la salud,
que permiten su análisis desde el paradigma clínico y desde el paradigma de las ciencias
sociales. Todos los campos están centrados en las dimensiones de funcionamiento y bienestar
general.

En el punto de partida aparecen las variables biológicas y fisiológicas que producen


síntomas, alteran el estado funcional y la salud general llegando a afectar finalmente a la
calidad de vida global. Sobre estas variables actúan las características individuales y
medioambientales223. Figura 10.

Características
Individuales

Valores
Amplificación
Preferencias
de síntomas
Personalidad
Motivación

Variables biológicas Estado de Estado Percepción de Calidad general


y fisiológicas síntomas funcional salud general de Vida

Soporte
psicológico Soporte social Soporte social
y económico y psicológico

Características Factores no
ambientales médicos

Figura 10: Modelo de Wilson y Cleary

3.5.4. Tipos de instrumentos para medir la calidad de vida relacionada con


la salud.

El interés suscitado, por la utilización de diferentes instrumentos en la valoración de los


resultados obtenidos tras los tratamientos quirúrgicos o conservadores, es creciente. Por tal
motivo están siendo aplicados en diferentes especialidades, principalmente por los cirujanos,
traumatólogos y ortopédicos29, 178.

Son diversos los estudios que refuerzan este hecho, cabe mencionar su empleo en la
cirugía del túnel carpiano, en las fracturas distales del radio y en la cirugía del carpo14,15, 21,
181,183
.

61
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Los instrumentos utilizados para medir al calidad de vida, consisten en cuestionarios que
cumplimentan los pacientes a través de la selección de los diferentes ítems que indagan
sobre las dimensiones de funcionamiento desde el punto de vista físico, cognitivo, social y
emocional178, l81.

Estos instrumentos que evalúan la CV, para que puedan considerarse válidos, tienen que
reunir una serie características o propiedades y son las siguientes29, 81, 181:

• Validez: Que el instrumento mida aquello que se pretende medir, es decir, que contenga
las dimensiones adecuadas.

• Fiabilidad: Que la cantidad de error de medición sea estadísticamente pequeña,


controlando la correlación entre variables y la capacidad de reproducibilidad.

• Sensibilidad: Que refleje los cambios reales en la salud de los pacientes ya sean positivos
o negativos. Es directamente proporcional al cambio en la puntuación, lo cual constituye
una diferencia clínicamente importante.

Los instrumentos que se suelen emplear para evaluar la calidad de vida, se clasifican en
dos tipos de cuestionarios: los cuestionarios genéricos y los específicos81, 178.

Los instrumentos genéricos, están diseñados para evaluar el estado de salud, en cualquier
población de pacientes independientemente de sus características poblacionales o del tipo de
enfermedad que presenten.

La principal ventaja de los cuestionarios genéricos es, que se pueden aplicar tanto a la
población general como a grupos específicos de pacientes, dado que suelen cubrir un amplio
espectro de dimensiones.

Permiten realizar comparaciones entre grupos de pacientes con distintas enfermedades,


pero tienen el inconveniente de ser poco sensibles a los cambios clínicos, lo que significa, que
no son muy adecuados para detectar los cambios inducidos por un tratamiento concreto en
una determinada enfermedad.

Los cuestionarios específicos, están diseñados para valorar el estado de salud en un tipo
concreto de enfermedad o síntoma.

Poseen la ventaja de ser más discriminativos, tienen mayor sensibilidad, para detectar los
efectos o cambios producidos por las intervenciones terapéuticas. Su inconveniente, es que
no permiten la comparación entre diferentes poblaciones o procesos.

3.5.4.1. Cuestionarios genéricos

Entre los cuestionarios genéricos más utilizados se encuentran: el Medical Outcomes


Study (SF-36), el Nottingham Health Profile (NHP) y el Sickness Impact Profile (SIP)29, 221,
222
.

62
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

El cuestionario de salud SF-36, es un cuestionario muy utilizado por su facilidad,


comodidad y validez. Se emplea en estudios descriptivos y de evaluación.

Consta de 36 ítems, que exploran ocho dimensiones o aspectos del estado de salud,
cuatro de estas dimensiones corresponden a aspectos físicos (función física, actividad
física laboral, índice de dolor y percepción de salud) y cuatro a aspectos del área psíquica o
mental (vitalidad, función social, actividad psíquica laboral, e índice de salud mental). Cada
uno de los ítems tiene una escala de puntuaciones.

Con la suma de los puntos de cada uno de los ítems se obtiene una puntuación global,
que va en una escala entre 0 y 100. Donde 0 indica el peor estado de salud y una mayor
puntuación indica un mejor estado de salud.

El cuestionario permite valorar tanto los estados positivos de salud, como negativos. Su
ámbito de aplicación abarca la población general y pacientes en particular.

El SF- 36, es el más usado para la validación de otros cuestionarios diseñados con
posterioridad y para la valoración de los cuestionarios específicos.

Nottingham Health Profile (NHP): Fue desarrollado en Gran Bretaña, con el objetivo
de medir la percepción subjetiva del impacto de los problemas de salud. Permite medir
del sufrimiento físico, psicológico y social asociado a problemas médicos, sociales y
emocionales, así como el grado en que dicho sufrimiento perturba la vida de los individuos.

Consta de una primera parte con 38 preguntas donde se valoran seis aspectos o
dimensiones de salud (dolor, movilidad, reacción emocional, energía, aislamiento social
y sueño) y una segunda parte con siete preguntas, relacionadas con la existencia de
limitaciones por problemas de salud que repercuten en la vida cotidiana.

Son preguntas de respuesta sí/no, siendo su principal ventaja la sencillez, ya que el


resultado se obtiene en forma de una única puntuación global, la interpretación se basa
en el número de respuestas positivas; por tanto, a mayor puntuación, peor calidad de vida.

El inconveniente es que no permite el estudio diferenciado de aspectos concretos de


salud (calidad de vida, dolor, satisfacción del paciente, etc.), y ofrece sólo una valoración
de salud/enfermedad a diferencia de otros cuestionarios que permiten detectar estados
positivos o negativos de salud.

Sickness Impact Profile (SIP): Está diseñado para pacientes con algún tipo de disfunción
o discapacidad de moderada a severa provocada por una enfermedad. Consta de 136 ítems
agrupados en doce categorías, de éstas, siete pueden agruparse en dos dimensiones, una
física y otra psicosocial, y cinco son independientes.

La dimensión física comprende las categorías: movilidad, desplazamiento, cuidado y


movimiento corporal. La dimensión psicosocial está integrada por las relaciones sociales,
actividad intelectual, actividad emocional y comunicación.

63
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Las cinco categorías restantes son: dormir y descansar, comer, entretenimientos y


pasatiempos, trabajar y tareas domésticas. La desventaja de este cuestionario es que es
más largo que el cuestionario SF-36, requiere de 30 minutos para su aplicación.

3.5.4.2. Cuestionarios específicos para evaluar los resultados en la extremidad


superior

La extremidad superior, es una de las áreas en las que más se ha avanzado en el


uso de cuestionarios específicos para la valoración de resultados.

Existen cuestionarios que valoran la CVRS de forma global en toda la extremidad


superior, así como cuestionarios específicos para diferentes áreas anatómicas
(hombro, codo, muñeca) o ciertas patologías29, 58, 66, 108, 144, 164, 178, 181, 221, 222.

Dentro de este tipo de cuestionarios, destacan el cuestionario específico de


Síndrome del Túnel Carpiano (Instrumento STC), Brigham and Women´s Hospital.
Boston Carpal Tunnel Instrument y el PRWE (patient rated wrist evaluation)58, 107.

El cuestionario más empleado para la valoración global de la extremidad superior,


es el cuestionario DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand), desarrollado
conjuntamente por el Institute for Work and Health y la American Academy of Orthopedic
Surgeons (AAOS), validado en castellano107,108,111,121, 155,181.

El cuestionario DASH, no cubre todos los aspectos de la salud, valora el miembro


superior como una unidad funcional permitiendo cuantificar y comparar la repercusión
de las diferentes patologías que afectan al miembro superior107, 108,111,121, 155,181. En
nuestra serie, analizamos como hemos comentado anteriormente, la repercusión de
los diferentes traumatismos en la mano, dedos y la muñeca en la calidad de vida de
los accidentados.

El cuestionario consta de un módulo denominado discapacidad/síntomas y dos


módulos opcionales (deportes/música o trabajo).

El objetivo fue incluir diferentes ítems o preguntas que pudieran reflejar las
dificultades que los trabajadores o profesionales de la música y el deporte pueden
encontrar en su ocupación o trabajo habitual y que puedan afectar o no las actividades
cotidianas de la vida diaria.

El DASH se puntúa teniendo en cuenta los dos componentes, el primero engloba las
preguntas sobre discapacidad /síntomas formado por 30 ítems, puntuados del 1 al 5),
y el segundo integrado por la sección opcional del módulo trabajo o el de actividades
especiales deportes/músicos con 4 ítems cada uno puntuados del 1 al 5).

Puntuación de discapacidad/síntomas: Al menos 27 de las 30 preguntas deben ser


completadas para poder obtener la puntuación. Los valores asignados a cada una de
las respuestas son sumados y divididos por el número de respuestas con lo que se

64
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

obtiene una puntuación promedio del 1 al 5. Este valor es entonces transformado a


una puntuación de 0 a 100, restando 1 y multiplicando por 25.

Esta transformación se realiza para hacer más fácil la comparación con otros
instrumentos de medición que dan sus resultados en escalas del 0 al 100, donde
cero refleja la ausencia de discapacidad (buena función) y 100 muestra la mayor
discapacidad (mala función), es decir a mayor puntuación mayor discapacidad.

Módulos opcionales (deporte/música o trabajo): Se utiliza el mismo procedimiento


descrito anteriormente. Las 4 preguntas deben ser contestadas para calcular dicha
puntuación. Se suman los valores asignados a cada respuesta y se divide por cuatro.
Para transformar dicha puntuación a una escala 0-100, se le resta 1 y se multiplica
por 25.

65
ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

IV
HIPÓTESIS DE ESTUDIO

67
HIPOTESIS DE ESTUDIO

IV. HIPÓTESIS DE ESTUDIO

Los traumatismos en muñecas, manos y dedos son los accidentes más frecuentes en el
mundo laboral. Su alta incidencia se debe a que son órganos expuestos, especializados y
capaces de realizar múltiples funciones en nuestra vida diaria incluyendo nuestro entorno
laboral. Tales características, incrementan su vulnerabilidad y sufren diversas lesiones que
contribuyen a engrosar los índices de siniestralidad.

En España, un tercio de estas lesiones, son atendidas en los servicios de urgencia. En el


Centro Maz Santander, los traumatismos de la mano representan casi el 20% de los accidentes
atendidos.

La importancia de conocer las características sociodemográficas y clínicas de este tipo


de lesiones, reside en que además de aumentar el sufrimiento humano en quien lo padece,
provocan elevados índices de absentismo laboral llegando a generar serias incapacidades
y secuelas psicológicas, físicas, y funcionales de diversa consideración, que en conjunto
ocasionan cuantiosas pérdidas económicas, incluyendo el elevado coste de la atención socio-
sanitaria que demandan.

69
V
OBJETIVOS
OBJETIVOS

V. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO PRINCIPAL

Caracterizar las lesiones traumáticas de origen laboral que afectan la mano y la muñeca, de
los pacientes atendidos en el servicio de urgencias de la Mutua Maz de accidentes laborales
y enfermedades profesionales de Santander.

5.1 OBJETIVOS SECUNDARIOS

1. Describir las características demográficas, socio-laborales y clínicas de los pacientes


atendidos.

2. Identificar los mecanismos que dan lugar a los accidentes.

3. Identificar el nexo entre siniestralidad, sector y evaluación de riesgos laborales.

4. Determinar si existen vínculos entre la localización de la lesión y los tratamientos


pautados.

5. Analizar la calidad de vida y las secuelas.

73
PACIENTES Y MÉTODO

VI
PACIENTES Y MÉTODO

75
PACIENTES Y MÉTODO

VI. PACIENTES Y MÉTODO

6.1 DISEÑO DEL ESTUDIO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN

Este estudio de cohortes prospectivo está constituido por una muestra de 101 pacientes
atendidos en el servicio de urgencia de la Mutua Maz de accidentes laborales y enfermedades
profesionales de Santander por lesiones traumáticas de la mano y la muñeca de origen laboral
durante el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2010.

Durante este período de tiempo, 1793 pacientes acudieron al servicio de urgencias de


esta institución, lo que representa el 43,5% de todos los trabajadores afiliados durante el
mismo, encontrándose para el estudio 340 pacientes diagnosticados y tratados por lesiones
de la mano y la muñeca, correspondiendo al 18,9% de todos los pacientes atendidos en esta
institución durante este tiempo.

Para el desarrollo del presente trabajo, se estudiaron los pacientes mayores de edad que
fueron atendidos en el servicio de urgencia por traumatismos de la mano y la muñeca de
origen laboral durante este período, que no cumplieron criterios de exclusión, resultando
finalmente 101 pacientes.

Fueron excluidos del estudio los pacientes con alguna de las siguientes condiciones:

• Los pacientes diagnosticados de enfermedades profesionales


• Las lesiones traumáticas de la mano y la muñeca derivados de contingencias comunes
y de accidentes no laborales
• Las causas no traumáticas
• Los pacientes que abandonaron el estudio
• Los pacientes que no cumplimentaron el cuestionario DASH
• Los pacientes con recaídas de episodios anteriores al período estudiado
• La no asistencia con regularidad a las revisiones

6.2 RECOGIDA DE DATOS

Se procedió a la revisión de las correspondientes historias médicas, de los pacientes


tratados en la Mutua Maz de accidentes laborales y enfermedades profesionales de Santander,
analizándose los partes de accidentes de trabajo emitidos por la empresa, enviados por

77
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

el Sistema Delta, tanto de los que cursaron con incapacidad temporal como de los que no
requirieron baja laboral. Los datos obtenidos, fueron volcados en una planilla de registro.
(Ilustración 7). Los principales datos que se recogieron fueron los siguientes:

6.2.1. Datos de filiación

- Nombre y apellidos

- Número de expediente

- Número de Historia clínica

- Edad

- Sexo

- Nº de Documento Nacional de Identidad o de Tarjeta de Residencia

- Teléfono

- Estado civil

- Nacionalidad

- Dirección

- Población

- Código postal

- Empresa a la que pertenece el trabajador

- Sector de actividad

- Tipo de contrato

6.2.2. Datos del accidente

- Antecedentes

- Fecha del accidente

- Fecha de la asistencia

- Mecanismo de lesión

- Tipo de lesión

- Parte afecta

- Tipo de traumatismo

78
PACIENTES Y MÉTODO

- Diagnóstico clínico

- Tipo de extremidad

- Parte y subparte de la extremidad

- Tipo de extremidad dominante

6.2.3. Datos de la baja

- Baja laboral: SI/NO

- Recaída: SI/NO

- Grado: Leve, grave, muy grave, mortal

- Fecha de baja

- Fecha de alta

6.2.4. Métodos diagnósticos

- Pruebas de imagen (Rx, ecografía, RNM, TAC)

- Pruebas de laboratorio

- Estudio de conducción nerviosa (EMG)

6.2.5. Tipo de tratamiento

- Conservador (médico, ortopédico, fisioterapéutico y rehabilitador)

- Quirúrgico

6.2.6. Lesiones

- Lesiones permanentes no invalidantes

- Invalidez permanente

79
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

6.3 SEGUIMIENTO

El seguimiento de los pacientes de nuestra serie se realizó teniendo en cuenta la naturaleza


de la lesión, localización, el diagnóstico y el tipo de tratamiento realizado (conservador o
quirúrgico).

Se tuvieron en cuenta además otros factores como la edad, profesión u oficio, sobre todo
en aquellos pacientes en que era posible la modificación de su puesto de trabajo, los cuales
podían acudir a nuestros servicios, recibir el tratamiento prescrito y desempeñar su labores
habituales, sin causar baja laboral.

Los pacientes que fueron tributarios del tratamiento quirúrgico, a las 24 horas de causar
alta hospitalaria, se realizó la primera cura y posteriormente las consultas de seguimiento
fueron semanales, salvo las lesiones que requirieron curas diarias o en días alternos como en
el caso de algunas heridas simples y complejas tratadas mediante colgajos.

En cuanto a las fracturas se realizaron estudios clínicos radiológicos iniciales y de control


hasta la consolidación de las mismas.

Se indicaron otros estudios complementarios no sólo en las lesiones óseas sino también en
lesiones músculo tendinosas, vasculares, ligamentosas y nerviosas (ecografía, RNM, TAC, EMG).

Igualmente los pacientes tratados de forma conservadora, se les hizo el seguimiento dentro
de las primeras 24 o 72 horas para valorar evolución y descartar complicaciones, posteriormente
fueron vistos en consulta semanalmente. Exceptuando las quemaduras y algunas heridas
simples que requirieron curas diarias inicialmente y después alternas hasta el alta.

En los pacientes que presentaron disestesias, limitación funcional, o alteraciones a nivel


de la cicatriz, estuvo indicado el tratamiento fisioterapéutico y rehabilitador destinado a la
recuperación funcional, fortalecimiento muscular, reentrenamiento de las funciones básicas
de la mano así como a la prevención de las secuelas. Este tratamiento se realizó diariamente
siendo su duración variable en dependencia del tipo de lesión y el tratamiento recibido, con un
control semanal en nuestros servicios.

Una vez estabilizadas las lesiones que dieron origen al accidente laboral, los pacientes fueron
dados de alta, siendo citados a las consulta de seguimiento en cirugía con una periodicidad
variable, para valorar la adaptación y posibles complicaciones una vez incorporados a su
puestos de trabajo habitual.

80
PACIENTES Y MÉTODO

6.4 CUESTIONARIO DASH

Los pacientes fueron citados a partir del año de haber causado el alta definitiva, clínicamente
se les evaluó de forma subjetiva mediante la aplicación del cuestionario de calidad de vida
DASH, para lesiones del miembro superior, en este caso para las lesiones de la mano y la
muñeca.

Objetivamente, además del examen físico en dependencia de la patología se procedió


a medir los arcos de movilidad, sensibilidad y la fuerza en algunos casos y se realizaron
estudios radiológicos y de conducción nerviosa (EMG) complementarios.

Se consideraron las siguientes variables a estudio: edad, sexo, ocupación, días de


incapacidad, temporal región anatómica afectada, tipo de lesión, tipo de tratamiento, secuelas,
sector y actividad económica de la empresa, tipo de contrato y evaluación de riesgos.

6.5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DESCRIPTIVAS

6.5.1. Sexo

Condición orgánica del individuo. El código ISO, define la representación de los sexos
humanos mediante un código numérico. (1=masculino. 2=femenino).

6.5.2. Edad

Tiempo transcurrido a partir del nacimiento del individuo. En nuestro estudio comprende
desde los 19 hasta los 62 años.

6.5.3. Datos clínicos

- Alergias

- Enfermedades sistémicas

- Patología osteo-articular previa

81
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

6.5.4. Profesión u ocupación

Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución. Para la
desagregación de las distintas profesiones u ocupaciones de los pacientes de nuestra serie se
realizó de acuerdo con el código nacional de ocupación del año 2011 (CON 11).

6.5.5. Sector y rama de actividad económica

La actividad económica hace referencia a los diferentes procesos relacionados con la


obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir las necesidades de un país,
ciudad o región.

Estas actividades se subdividen en cuatro sectores fundamentales también llamados de


ocupación, entre los que se encuentran:

Sector primario: El que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas,


etc. (agropecuario, pesquero, minero).

Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o


semielaborados (sector industrial).

Sector terciario: considerado como sector de servicios ya que no produce bienes


(transportes, comunicaciones, sanitario, administrativo, comercial, turístico).

Sector cuaternario: Produce servicios intelectuales del tipo investigación, innovación y


desarrollo.

En nuestro estudio, no estuvieron representados los sectores primarios ni cuaternarios.


Figura 11.

Sector/ Actividad económica


Clasificación
Secundario
Industria manufacturera
Construcción
Terciario(servicios)
Comercio al por mayor y al por menor
Hostelería
Transporte
Actividades administrativas y servicios auxiliares
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Administración Pública y defensa, Seguridad social obligatoria
Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación

Figura 11: Clasificación de los sectores según la actividad económica.

82
PACIENTES Y MÉTODO

6.5.6. Mecanismo lesional

Sistema de desarrollo de la lesión:

- Choque o golpe

- Aplastamiento sobre o contra un objeto

- Contacto con agente material cortante, punzante

- Contacto con llamas directas u objeto

- Contacto con corriente eléctrica u otro tipo de contacto

6.5.7. Región anatómica afectada

Sitio o zona del cuerpo afectado por la lesión: dedos, mano y muñeca. Lado derecho, lado
izquierdo, o ambos.

6.5.8. Incapacidad temporal

La incapacidad temporal (IT) se define como la situación en que se encuentra el trabajador


a consecuencia de una enfermedad o accidente laboral o no laboral, que lo imposibilita con
carácter temporal para el trabajo y precisa asistencia sanitaria.

Los elementos definitorios de la IT son por tanto:

- La situación de enfermedad

- La necesidad de tratamiento por los Servicios Médicos

- La incapacidad para el trabajo (Baja laboral)

- Días de baja (Estadía)

El Tiempo Estándar de IT es “el tiempo medio óptimo que se requiere para la resolución
de un proceso clínico que ha originado una incapacidad para el trabajo habitual, utilizando las
técnicas de diagnóstico y tratamiento normalizadas y aceptadas por la comunidad médica y
asumiendo el mínimo de demora en la asistencia sanitaria del trabajador”.

6.5.9. Lesiones permanentes no invalidantes

Las lesiones permanentes no invalidantes (LPNI) conocidas como secuelas, consisten


en un daño o menoscabo corporal residual provocado por el traumatismo en el patrimonio
biológico de la persona estudiada, una vez estabilizado el proceso agudo causal. Pueden

83
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

clasificarse en: anatómicas, funcionales y estéticas.

6.5.10. Contrato laboral

Es el acuerdo voluntario que firma el trabajador con el empresario, y por el cual te


comprometes a trabajar para otro (el empresario) y a actuar bajo su dirección a cambio de
percibir una retribución, conocida como salario.

Existen diversas formas de clasificar los contratos laborales, tomando como referencia los
contratos existentes en España podemos clasificarlos en dos tipos:

- Contrato indefinido

- Contrato temporal

Dentro de los contratos temporales encontramos los siguientes tipos:

- Duración determinada por obra o servicio

- Contrato para la formación

- Contrato eventual por circunstancias de producción

- Contrato de interinidad

- Contrato de relevo

6.6 PROCESO DE DATOS

Para el procesamiento de la información, se creó una base de datos en Access 2007,


automatizada con la hoja de cálculo electrónica Excel 2007. Para garantizar la seguridad de la
misma, se hicieron copias de resguardo en discos compactos y memorias “Flash”.

6.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y GRÁFICO DE LOS DATOS

Se realizó un análisis descriptivo de la muestra. Los resultados para las variables categóricas
se presentaron en forma de frecuencia absoluta y porcentajes. Para las variables continuas,
los resultados fueron presentados como media y desviación estándar (DE).

La relación entre variables categóricas se estudió mediante la prueba de X2 o el test exacto

84
PACIENTES Y MÉTODO

de Fisher. Para las variables cuantitativas distribuidas normalmente se empleó el método


estadístico t-student para el análisis de la relación de las mismas con variables categóricas.
En los casos en los que esas variables cuantitativas no presentaban distribución normal se
usaron pruebas no paramétricas (prueba U-Mann-Whitney).

Todos los análisis estadísticos se efectuaron con el programa informático SPSS versión 15
para Windows (SPSS Inc, Chicago, Illinois, USA). La significación estadística se tomó como
un valor de p ≤ 0,05.

85
RESULTADOS

VII
RESULTADOS

87
RESULTADOS

VII. RESULTADOS

La muestra de este estudio está compuesta por 101 pacientes atendidos en el servicio de
urgencia de la Mutua Maz de Santander por lesiones en la mano y/o la muñeca durante el
periodo de enero de 2008 a diciembre de 2010.

7.1 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN

7.1.1. Sexo

De los 101 pacientes atendidos, 88 (87,1%) fueron hombres y 13 (12,9%) mujeres. Tabla 1.

Sexo n %
Varones 88 87,1
Mujeres 13 12,9
Total 101 100,0

Tabla 1: Distribución de la población según sexo.

12,9%

87,1%

Masculino Femenino

Gráfico 1: Distribución de la población según sexo.

89
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.1.2. Edad

La edad media de los 101 pacientes fue de 38,5 ±10,9 años, una mediana de 38 años y un
intervalo intercuartílico de 19-62 años.

La edad media de los varones fue de 39 ±10,9 años, una mediana de 38,5 años, y un
intervalo intercuartílico de 19-62 años, mientras que en las mujeres fue de 34,9 ±10,6 años
una mediana de 33 años, con un intervalo intercuartílico de 20-52 años, diferencia que no es
estadísticamente significativa (p= 0,30). Tabla 2.

Edad Edad Edad Desviac.


Grupo n Mediana
Media Mínima Máxima Estándar
Varones 88 39 19 62 38,5 10,9

Mujeres 13 34,9 20 52 33 10,6

Total 101 38,5 19 62 38 10,9

Tabla 2: Edad media de los varones y las mujeres

Por rangos de edad, la mayor parte de los accidentes ocurren en pacientes de 25 a 39 años,
representado por el 43,6%, seguido de los grupos de 40 a 49 años (25,7%) y los mayores de
50 años (20,8%), respectivamente. El 9,9% de los accidentes se producen en la franja de edad
de 19 a 24 años. No habiendo diferencias significativas en cuanto al sexo (p= 0,31). Tabla 3.

Rango de Hombre Mujer


edad n n Total %
19-24 7 3 10 9,9
25-39 40 4 44 43,6
40-49 22 4 26 25,7
≥50 19 2 21 20,8
Total 88 13 101 100,0

Tabla 3: Distribución de la población según rango de edad y sexo.

7.2 OCUPACIÓN

Conforme con la clasificación de la CON-2011(Código Nacional de Ocupación del año


2011), la distribución por ocupación de los accidentados, correspondió a los trabajadores

90
RESULTADOS

cualificados de la industria manufacturera en un 32,7%, el 19,8% a los trabajadores cualificados


de la construcción, seguido de los operadores de instalaciones, maquinarias y conductores
con el 17,8% y finalmente con el 16,8% del grupo de trabajadores no cualificados y peones
en general.

Ocurrieron con menor frecuencia los accidentes en los grupos de trabajadores de los
servicios de restauración, protección y vendedores con el 7,9% de los accidentes, el 2%
en el grupo de empleados contables y administrativos y con el 1% el grupo de directivos
y de técnicos profesionales. Dentro de la industria manufacturera, los trabajadores más
afectados fueron los carniceros(as) (7,92%), los peones (6,93%), y los operarios (4,95%). En
la construcción, el 5,94% de los lesionados fueron los peones, del mismo modo, se afectaron
los operarios(as) y los conductores dentro del grupo de los operadores de instalaciones,
maquinarias y conductores. Tabla 4. Gráfico 2.

Trabajadores cualificados de la industria 32,7%


manufacturera

19,8%
Trabajadores cualificados de la construcción

Operadores de instalaciones, maquinarias y 17,8%


conductores

Trabajadores no cualificados y peones en 16,8%


general

Trabajadores de los servicios de restauración, 7,9%


protección y vendedores

Empleados, contables, administrativos y otros 2,0%


empleados de oficina

1,0%
Técnicos y profesionales de apoyo

Técnicos profesionales, científicos e 1,0%


intelectuales

1,0%
Directivos y gerentes

0 5 10 15 20 25 30 35

Gráfico 2: Distribución de la población según el código nacional de ocupación 2011

91
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Grupos Clasificación Profesión n %


1 Directivos y gerentes Jefe de recursos humanos 1 0,9
Total 1 0,9
Empleados, contables, Administrativos 1 0,9
2
administrativos y otros empleados de
oficina Administrativo comercial 1 0,9
Total 2 1,9
Montador 1 0,9
Conductor 6 5,9
Operadores de instalaciones, Operario(a) 6 5,9
3 maquinarias y conductores
Maquinista 1 0,9
Repartidor(a) 2 1,9
Palista 2 1,9
Total 18 17,8
Técnicos profesionales, científicos e
4
intelectuales Enfermera(Profesional sanitario) 1 0,9
Total 1 0,9
Dependienta 1 0,9
Encargado 1 0,9
Trabajadores de los servicios de Camarera 2 1,9
5 restauración, protección y vendedores Mozo de almacén 1 0,9
Portero 1 0,9
Jardinera 1 0,9
Ayudante de comedor 1 0,9
Total 8 7,9
6 Técnicos y profesionales de apoyo Técnico 1 0,9
Total 1 0,9
Oficial de 1ª 3 2,9
Oficial de 2ª 1 0,9
Pintor 1 0,9
Conductor 4 3,9
Electricista 2 1,9
7 Trabajadores cualificados de la Pladurista 1 0,9
construcción Palista 2 1,9
Albañil 2 1,9
Capataz 1 0,9
Encofrador 1 0,9
Operario 1 0,9
Mecánico 1 0,9

Total 20 19,8

92
RESULTADOS

Grupos Clasificación Profesión n %


Comercial 1 0,9
Ayudante de carnicería 1 0,9
Carnicero(a) 8 7,9
Dependiente de carnicería 1 0,9
Encargado 3 2,9
Especialista en fundición 4 3,9
Trabajadores cualificados de la Marmolista 1 0,9
8
Industria manufacturera Oficial de 1ª 1 0,9
Operario(a) 5 4,9
Carpintero 1 0,9
Barnizador 1 0,9
Tubero 1 0,9
Soldador 3 2,9
Jardinera(o) 2 1,9
Total 33 32,6
Limpiadores 3 2,9
Peón industria manufacturera 7 6,9
Trabajadores no cualificados y
9 Peón de la construcción 6 5,9
peones en general
Peón suministro de agua, sanea-
1 0,9
miento, gestión residuos
Total 17 16,8
Total 101 100,0

Tabla 4: Distribución de la población según el código nacional de ocupación. 2011(CON 11).

93
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.3 TIPO DE CONTRATO

Respecto a la distribución de los accidentes por tipo de contrato, 61 pacientes (60,4%)


tenían contratos indefinidos, mientras que 40 (39,6%) eran temporales. Gráfico 3.

Temporal
39,6%

Indefinido
60,4%

Gráfico 3: Distribución de la población según el tipo de contrato.

En cuanto a la edad, el 13,9% de los pacientes con contratos temporales tenían entre 19
y 29 años, el 9,9% entre 30 y 39 años, el 12,9% entre 40 y 49 años y el 3% tenían 50 años o
más, mientras que en el caso de los contratos indefinidos el 11,9% de los pacientes tenía una
edad entre 19 y 29 años, el 15,8% una edad comprendida entre los 30 y los 39 años, el 14,9%
correspondió a los trabajadores de 40 a 49 años.

En los trabajadores de 50 años en adelante, el contrato indefinido representó el 17,8%, no


existiendo diferencias estadísticamente significativas entre la edad y el tipo de contrato (p= 0,39).
Tabla 5.

Rango de Indefinido Temporal


edad n % n % Total %
19-29 12 11,9 14 13,9 26 25,7
30-39 16 15,8 10 9,9 26 25,7
40-49 15 14,9 13 12,9 28 27,7
≥ 50 18 17,8 3 3,0 21 20,8
Total 61 60,4 40 39,6 101 100,0

Tabla 5: Distribución de la población según edad y tipo de contrato.

94
RESULTADOS

Referente al sexo, 55 hombres (54,5%) fueron contratados de forma indefinida y 33 (32,7%)


de forma temporal. En el caso de las mujeres, sucede lo contrario, 7 (6,9%) de ellas, tenía
un contrato temporal frente 6 (5,9%), contratadas de forma indefinida. Esta diferencia no fue
estadísticamente significativa (p= 0,26). Tabla 6.

Tipo de Hombre Mujer


contrato n % n % Total %
Indefinido 55 54,5 6 5,9 61 60,4
Temporal 33 32,7 7 6,9 40 39,6
Total 61 87,1 40 12,9 101 100,0

Tabla 6: Tipo de contrato según sexo.

Dentro de los contratos temporales, destacan los eventuales y los de duración determinada
por obra o servicio con el 25,7% y el 10,9% respectivamente, frente a los duración determinada
por interinidad, formación y los de relevo temporal con un 1% respectivamente. Tabla 7.

Tipos de contrato temporales n %


Duración determinada por obra o servicio 11 10,9
Duración determinada por interinidad 1 1,0
Eventual 26 25,7
Formación 1 1,0
Relevo temporal 1 1,0
Total 40 39,6

Tabla 7: Clasificación de los contratos temporales

En relación a la nacionalidad, 10 (9,9%) de los accidentados de nuestra serie, eran


extranjeros y 91 (90,1%) españoles, de los cuales 59 (64,8%) tenían un contrato indefinido, en
comparación con los 2 (20%) extranjeros que fueron contratados de forma indefinida, siendo
este dato estadísticamente significativo (p< 0,01). Tablas 8 y 9.

Nacionalidad n %
No española 10 9,9
Española 91 90,1
Total 101 100,0

Tabla 8: Distribución de la población según la nacionalidad

95
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Español Si/No
Tipo de contrato
No Si Total
n=8 n=32 40
No
80,0% 35,2% 39,6%
Indefinido
n=2 n=59 61
Si
20,0% 64,8% 60,4%
10 91 101
Total 100,0 100,0 100,0

Tabla 9: Distribución de la población según la nacionalidad y el tipo de contrato.

Teniendo en cuenta el sector, en la industria manufacturera el 54,1% de los trabajadores


tenían un contrato fijo o indefinido y el 20% eran temporales, mientras que en el sector de la
construcción el 47,5% fueron contratados de forma temporal y sólo el 21,3% tenían contratos
indefinidos, lo cual fue estadísticamente muy significativo (p=0,008). Tabla 10.

Indefinido No/Si Total


Sector No % Si % n %
Construcción 19 47,5 13 21,3 32 31,7

Industria manufacturera 8 20,0 33 54,1 41 40,6

Hostelería 4 10,0 2 3,3 6 5,9


Actividades administrativas y servicio
1 2,5 1 1,6 2 2,0
auxiliares
Actividades sanitarias y de servicios sociales 1 2,5 0 0 1 1,0

Administración pública y defensa, seguridad 2 5,0 0 0 2 2,0

Comercio al por mayor y al por menor 3 7,5 8 13,1 11 10,9


Suministro de agua, saneamiento, gestión de 0 0 2 3,3 2 2,0
residuos y desc.
Transporte 2 5,0 2 3,3 4 4,0

Total 40 100,0 61 100,0 101 100,0

Tabla 10: Distribución de la población según sector y tipo de contrato.

96
RESULTADOS

Referente a la relación entre el sector y la nacionalidad del trabajador, el 60% de los


extranjeros, trabajaban en la construcción, mientras que sólo el 28,6% de los españoles
trabajaban en este sector. En la industria manufacturera, el 44% de los trabajadores eran
españoles frente a un 10% de extranjeros. No se detectaron diferencias estadísticamente
significativas (p= 0,09). Tabla 11.

Españoles No/Si Total


Sector
n % n % n %
Construcción 6 60,0 26 28,6 32 31,7
Industria manufacturera 1 10,0 40 44,0 41 40,6
Hostelería 1 10,0 5 5,5 6 5,9
Actividades administrativas y servicio auxiliares 1 10,0 1 1,1 2 2,0
Actividades sanitarias y de servicios sociales 0 0 1 1,1 1 1,0
Administración pública y defensa, seguridad 0 0 2 2,2 2 2,0
Comercio al por mayor y al por menor 0 0 11 12,1 11 10,9
Suministro de agua, saneamiento, gestión de 1 10,0 1 1,1 2 2,0
residuos y desc.
Transporte 0 0 4 4,4 4 4,0
Total 10 100,0 91 100,0 101 100,0

Tabla 11: Distribución de la población según sector y la nacionalidad.

7.4 DÍA EN QUE OCURRIERON LOS ACCIDENTES LABORALES

En relación al día de la semana en que ocurrió el accidente, los lunes acumulan el máximo
de accidentes con el 26,7%, seguido de los miércoles y los viernes con el 20,8%, disminuyendo
los martes y los jueves con 15,8% y el 11,9% respectivamente. El fin de semana, el número de
accidentes descendió al 1% los sábados y al 3% los domingos. Tabla 12. Gráfico 4.

97
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Accidentes Con baja Sin baja Total


Día semana n % n % n %
Lunes 18 17,8 9 8,9 27 26,7
Martes 9 8,9 7 6,9 16 15,8
Miércoles 11 10,9 10 9,9 21 20,8
Jueves 8 7,9 4 4,0 12 11,9
Viernes 17 16,8 4 4,0 21 20,8
Sábado 0 0 1 1,0 1 1,0
Domingo 1 1,0 2 2,0 3 3,0
Total 64 63,8 37 36,63 101 100,0

Tabla 12: Distribución de los accidentes según el día de la semana

Analizando la incapacidad temporal, respecto al día de la semana, los accidentes que


cursaron con baja médica ocurrieron con mayor frecuencia los lunes con el 17,8% y los
viernes con el 16,8%, mientras que los accidentes que no causaron baja médica fueron más
frecuentes los miércoles con el 9,9%, aunque no fue estadísticamente significativo (p=0,29).

17,8%
16,8%
18
16
14
12 10,9%
9,9% Con baja
8,9% 8,9%
10
7,9% Sin baja
8 6,9%

6 4,0% 4,0%
4
2,0%
2 1,0% 1,0%

0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Gráfico 4: Distribución de los accidentes según el día de la semana

98
RESULTADOS

7.5 MES EN QUE OCURRIERON LOS ACCIDENTES LABORALES

En la distribución mensual de los accidentes, los meses de mayor accidentabilidad fueron


agosto y febrero con el 13,9% y 12,9%, respectivamente. Comportándose de igual manera
en abril, noviembre y diciembre con el 9,9%, disminuyendo progresivamente en marzo y
septiembre hasta el 8,9%, julio con el 6,9%, mayo con el 5,9%, y junio con el 4%. Enero, fue
el mes que registró menos accidentes con el 2%.

La relación entre los accidentados que cursaron con baja médica y los que no estuvieron
incapacitados temporalmente, no fue estadísticamente significativa (p= 0,21). Tabla 13.

Accidentes Sin baja Con baja Total

Meses n % n % n %

Enero 1 0,99 1 0,99 2 2

Febrero 5 4,95 8 7,92 13 12,9

Marzo 0 0 9 8,91 9 8,9

Abril 5 4,95 5 4,95 10 9,9

Mayo 2 1,98 4 3,96 6 5,9

Junio 2 1,98 2 1,98 4 4

Julio 3 2,97 4 3,96 7 6,9

Agosto 7 6,93 7 6,93 14 13,9

Septiembre 5 4,95 4 3,96 9 8,9

Octubre 1 0,99 6 5,94 7 6,9

Noviembre 1 0,99 9 8,91 10 9,9

Diciembre 5 4,95 5 4,95 10 9,9

Total 37 36,63 64 63,37 101 100,0

Tabla 13: Distribución mensual de los accidentes.

99
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.6 HORA DEL DÍA EN QUE OCURRIERON LOS ACCIDENTES


LABORALES

Según la hora del día que ocurrieron los accidentes, el 66,3% de los mismos ocurrieron en
el turno de la mañana (6.00 horas -14.00 horas), el 24,8% en el de la tarde (14:00 horas-22:00
horas) y el 8,9% en el turno de noche, de las 22:00 horas a las 6:00 horas, no encontrándose
diferencias en cuanto al sexo (p=0,530) y tampoco en cuanto al tipo de contrato (p=0,146).
Tabla 14. Gráfico 5.

Tarde
24,8%

Noche
8,9%
Mañana
66,3%

Gráfico 5: Distribución de los accidentes según los turnos de trabajo.

Contrato Contrato
temporal Indefinido Total
Turno de trabajo n % n % n %
Mañana (6h-14h) 22 21,8 45 44,6 67 66,3

Tarde (14h-22h) 13 12,9 12 11,9 25 24,8

Noche (22h-6h) 5 5,0 4 4,0 9 8,9

Total 40 39,6 61 60,4 101 100,0

Tabla 14: Distribución de los accidentes según los turnos de trabajo.

100
RESULTADOS

7.7 MECANISMO DE LESIÓN

En 28 pacientes (27,7%) las lesiones fueron ocasionadas por el contacto con agente
material cortante (cuchillo, hoja, etc.). En 16 (15,8%) se debieron al sobreesfuerzo físico sobre
el sistema músculo esquelético, el tercer lugar correspondió a las formas choque o golpe
contra un objeto que cae o se desprende (12 pacientes) y quedar atrapado, o aplastado entre
algo en movimiento y otro objeto (12 pacientes), ambas ocasionaron el 11,8% de las lesiones.

El cuarto y el quinto lugar pertenecen a los grupos golpe resultado de un tropiezo sobre o
contra un objeto inmóvil y choque o golpe contra un objeto en balanceo o giro, que causaron
lesiones en 9 (8,9%) y 6 (5,9%) respectivamente. Todos los mecanismos de lesión quedan
reflejados en la tabla 15.

Código Forma o contacto n %

51 Contacto con agente material cortante- cuchillo, hoja, etc. 28 27,7

71 Sobreesfuerzo físico sobre el sistema músculo esquelético 16 15,8


Quedar atrapado, quedar aplastado entre algo en movimiento y otro
63 12 11,8
objeto
42 Choque o golpe contra un objeto que cae o se desprende 12 11,8

32 Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil 9 8,9

43 Choque o golpe contra un objeto en balanceo o giro 6 5,9

31 Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador 3 2,9

44 Choque o golpe contra un objeto,incluido los vehículos-trabajador inmóvil 3 2,9

52 Contacto con agente material punzante- clavo, herramienta afilada 3 2,9

41 Choque o golpe contra un objeto o fragmentos proyectados 1 0,9

53 Contacto con un agente material que arañe- rallador, lija, tabla, etc. 2 1,9

59 Otro contacto conocido del grupo 5 pero no mencionado anteriormente 1 0,9

45 Colisión con un objeto, vehículo o persona 1 0,9


Contacto con llamas directas u objetos o entornos con elevada
13 1 0,9
temperatura
16 Contacto con sustancias peligrosas- a través de la piel y los ojos 1 0,9

62 Quedar atrapado, ser aplastado bajo algo en movimiento 1 0,9

72 Exposición a radiaciones, ruido luz o presión 1 0,9

Total 101 100,0

Tabla 15: Distribución de los accidentes según el mecanismo de lesión.

101
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

El análisis de la relación entre el mecanismo de lesión y los diagnósticos realizados,


muestra que el contacto con un agente material cortante produce el 14,8% de las heridas
simples y el 6,9% de las heridas complejas, mientras que el sobreesfuerzo físico sobre el
sistema músculo esquelético ocasiona el 11,8% de los esguinces, siendo estadísticamente
significativo (p<0,001).Tabla 16.

Código Forma-lesiones n %
51 Contacto con agente material cortante- cuchillo, hoja, etc.
Amputación 2 1,9
Herida compleja 7 6,9
Herida simple 15 14,8
Fractura simple 3 2,9
Fractura compleja 1 0,9
Total 28 27,7
71 Sobreesfuerzo físico sobre el sistema músculo esquelético
Esguince 12 11,8
Herida simple 1 0,9
Fractura simple 1 0,9
Contusión 1 0,9
Rotura del ligamento triangular 1 0,9
Total 16 15,8
63 Quedar atrapado, quedar aplastado entre algo en movimiento y otro objeto
Fractura simple 4 3,9
Herida simple 3 2,9
Esguince 1 0,9
Fractura compleja 2 1,9
Contusión 2 1,9
Total 12 11,8
42 Choque o golpe contra un objeto que cae o se desprende
Fractura simple 7 6,9
Herida compleja 1 0,9
Herida simple 1 0,9
Esguince 2 1,9
Contusión 1 0,9
Total 12 11,8
32 Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil
Contusión 5 4,9
Esguince 1 0,9
Herida simple 1 0,9
Herida compleja 1 0,9
Sinovitis 1 0,9
Total 9 8,9

102
RESULTADOS

Código Forma-lesiones n %
43 Choque o golpe contra un objeto en balanceo o giro
Contusión 2 1,9
Esguince 1 0,9
Fractura compleja 2 1,9
Fractura simple 1 0,9
Total 6 5,9
31 Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador
Fractura compleja 1 0,9
Herida compleja 1 0,9
Esguince 1 0,9
Total 3 2,9
44 Choque o golpe contra un objeto, incluido los vehículos-trabajador inmóvil
Herida compleja 1 0,9
Fractura simple 1 0,9
Contusión 1 0,9
Total 3 2,9
52 Contacto con agente material punzante- clavo, herramienta afilada
Herida compleja 3 2,9
Total 3 2,9
41 Choque o golpe contra un objeto o fragmentos proyectados
Herida compleja 1 0,9
Total 1 0,9
53 Contacto con un agente material que arañe- rallador, lija, tabla, etc.
Herida compleja 1 0,9
Herida simple 1 0,9
Total 2 1,9
59 Otro contacto conocido del grupo 5 pero no mencionado anteriormente
Contusión 1 0,9
Total 1 0,9
13 Contacto con llamas directas u objetos o entornos con elevada temperatura
Herida compleja 1 0,9
Total 1 0,9
16 Contacto con sustancias peligrosas- a través de la piel y los ojos
Herida compleja 1 0,9
Total 1 0,9
62 Quedar atrapado, ser aplastado bajo algo en movimiento
Herida compleja 1 0,9
Total 1 0,9
72 Exposición a radiaciones, ruido luz o presión
Tendinitis 1 0,9
Total 1 0,9

103
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Código Forma-lesiones n %
45 Colisión con un objeto, vehículo o persona
Contusión 1 0,9
Total 1 0,9
Total 101 100,0

Tabla 16: Diagnósticos según el mecanismo lesional.

7.8 LUGAR DEL ACCIDENTE

Concerniente al tipo de lugar donde se produjo el accidente, el 40,5% de los partes de


accidentes no registró ninguna información al respecto, sin embargo se recoge que en
las zonas industriales ocurren el 28,7% de los accidentes, principalmente en el lugar de
producción, taller, fábrica, mientras que en las obras, la construcción, canteras, minas a cielo
abierto, ocurren el 17,8% de los mismos. Tabla 17.

Códigos Lugar del accidente n %


0 Ninguna información 41 40,5
1 Zonas industriales
11 Lugar de producción, taller, fábrica 24 23,7
12 Área de mantenimiento, taller de reparación 2 1,9
Tareas destinadas principalmente a almacenamiento, carga y
13 2 1,9
descarga
Otros tipos de lugar conocidos del grupo 01 pero no mencionado
19 1 0,9
anteriormente
Total 29 28,7
2 Obras, construcción, cantera, mina a cielo abierto
21 Obras- Edificio de construcción 3 2,9
22 Obras, edificios en demolición, renovación o mantenimiento 4 3,9
23 Cantera, mina a cielo abierto, excavación, zanja 3 2,9
Otros tipos de lugar conocidos dentro del grupo 20, pero no
20 8 7,9
mencionados anteriormente
Total 18 17,8
4 Lugares del sector servicios, oficinas, zonas de ocio
Centros de enseñanza, escuelas, institutos, universidades,
42 1 0,9
guarderías
43 Lugares de venta, pequeños o grandes 4 3,9
44 Restaurantes, lugares de ocio, de alojamiento 2 1,9
Total 7 6,9

104
RESULTADOS

Códigos Lugar del accidente n %


5 Centros Sanitarios - sin especificar.
59 Otros tipos de lugar conocido en el grupo 5 1 0,9
Total 1 0,9
6 Lugares públicos, medios de transporte
Lugares abiertos permanentemente al público, vías de acceso, de
61 1 0,9
circulación, de estacionamiento
62 Medio de transporte terrestre: carretera o ferrocarril 1 0,9
Total 2 1,9
7 Domicilios
72 Partes comunes, anexos, jardines colindantes privados 1 0,9
Total 1 0,9
999 Otros tipos de trabajo no codificados en esta clasificación 2 1,9

101 100,0
Total

Tabla 17: Tipo de lugar donde se producen los accidentes.

7.9 NATURALEZA DE LA LESIÓN

De acuerdo a la naturaleza o tipo de lesión, en 48 pacientes (47,5%) las lesiones se debieron


a contusiones y aplastamientos, en 22 (21,8%) a heridas abiertas, 19 (18,8%) a esguinces y
torceduras. Menos frecuentes fueron las lesiones superficiales en 8 (7,9%) y en 2 casos de
amputaciones, quemaduras y escaldaduras (2%.). Tabla18. Gráfico 6.

7,9% 2,0%
2,0%
21,8%

18,8%
47,5%

Amputación Contusión aplastamiento


Esguinces y torceduras Heridas abiertas
Lesiones superficiales Quemaduras y escaldaduras

Gráfico 6: Distribución según la naturaleza de la lesión.


105
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Total
Naturaleza de la lesión n %
Amputación 2 2,0

Contusión-aplastamiento 48 47,5

Esguinces y torceduras 19 18,8

Herida abierta 22 21,8

Lesiones superficiales 8 7,9

Quemaduras, escaldaduras 2 2,0


Total 101 100,0

Tabla 18: Distribución según la naturaleza de la lesión

7.10 DIAGNÓSTICOS Y LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES

En el presente estudio el 97% de los pacientes eran diestros, el 2% zurdos, y el 1% restante


refirió ser ambidiestro.

En cuanto a la extremidad lesionada, en 51 casos (50,5%) correspondió a la derecha y en


50 (49,5%) a la extremidad izquierda. Tabla 19.

Extremidad n %
Izquierda 50 49,5
Derecha 51 50,5
Total 101 100,0

Tabla 19: Distribución de las lesiones según la extremidad lesionada.

En relación a los diagnósticos realizados en orden de frecuencia le correspondió a las


heridas simples el 21,8%, las heridas complejas ocuparon el 18,8%, los esguinces el 17,8%
seguido de las fracturas simples con el 16,8% y las contusiones con el 13,9%.

Las fracturas complejas, representaron el 5,9% de los diagnósticos y las amputaciones el


2%, mientras que las sinovitis, las tendinitis y la rotura del ligamento triangular se vieron en 1%
de los casos. No siendo significativa, la relación entre el tipo de lesión y el lado de la misma
(p= 0,90). Tabla 20.

106
RESULTADOS

Derecha Izquierda Total


Diagnósticos/Lado de la lesión n % n % n %
Amputación 1 2,0 1 2,0 2 2,0
Contusión 7 14,0 7 13,7 14 13,9
Esguince 9 18,0 9 17,6 18 17,8
Fractura compleja 3 6,0 3 5,9 6 5,9
Fractura simple 10 20,0 7 13,7 17 16,8
Herida compleja 8 16,0 11 21,6 19 18,8
Herida simple 10 20,0 12 23,5 22 21,8
Rotura de ligamento triangular 1 2,0 0 0 1 1,0
Sinovitis 1 2,0 0 0 1 1,0
Tendinitis 0 0 1 2,0 1 1,0
Total 50 100,0 51 100,0 101 100,0

Tabla 20: Distribución de las lesiones según diagnósticos y lado de la lesión.

De acuerdo a la parte afectada, las lesiones se localizaron en los dedos en 66 casos


(65,3%), en las muñecas en 20 (19,8%) y afectaron a las manos en 15 (14,9%). Los dedos
más afectados resultaron ser los del lado izquierdo con el 74,5%, mientras que en el lado
derecho se afectaron con mayor frecuencia las manos y las muñecas (22%), no siendo
estadísticamente significativo (p= 0,58). Tabla 21. Gráfico 7.

14,9%

19,8%

65,3%

Mano Muñeca Dedos

Gráfico 7: Distribución de las lesiones según la parte afectada.

107
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Derecha Izquierda Total


Parte lesionada/Extremidad n % n % n %
Dedos 28 56,0 38 74,5 66 65,3
Manos 11 22,0 4 7,8 15 14,9
Muñecas 11 22,0 9 17,6 20 19,8
Total 50 100,0 51 100,0 101 100,0

Tabla 21: Distribución de las lesiones según la parte afectada y el lado de la lesión.

Vinculado a las lesiones de los dedos, 21 (31,8%) de los traumatismos afectaron al primer
dedo, 19 (28,8%) al segundo dedo, 12 (18,2%) al cuarto, 11 (16,7%) al tercero y en menor
proporción 3 (4,5%) al quinto dedo. Tabla 22. Gráfico 8.

Dedos Frecuencia Porcentaje


I 21 31,8
II 19 28,8
III 11 16,7
IV 12 18,2
V 3 4,5
Total 66 100,0

Tabla 22: Distribución de las lesiones en los dedos.

31,8%
28,8%
60

50
16,7% 18,2%
40

30
4,5%
20

10

0
I II III IV V

Gráfico 8: Distribución de las lesiones en los dedos.

108
RESULTADOS

Las lesiones que se localizaron en los dedos, fueron las heridas simples y complejas con
el 17,8% y el 15,8% respectivamente. Las fracturas simples estuvieron presentes en el 12,9%
de los casos, mientras que el 7,9% correspondió a las contusiones. En menor proporción
figuran los esguinces con el 4%, las fracturas complejas con el 4,9% y selectivamente las
amputaciones con el 2%.

En las manos predominaron ligeramente las heridas simples con el 4% y se comportaron


de forma similar las fracturas simples, los esguinces y las contusiones que se vieron en el 3%
de los casos. El 2% correspondió a las heridas complejas.

En las muñecas, predominaron los esguinces con el 10,9%, las contusiones se diagnosticaron
en el 3% y el resto de las lesiones se presentaron en el 1% de los casos, conformando
las tendinitis, sinovitis y la rotura del ligamento triangular. De igual modo se apreció que las
tendinitis, sinovitis afectaron de forma exclusiva a las muñecas. No existiendo una relación
estadísticamente significativa entre la región de la lesión y el lado de la misma (p=0,89). Tabla
23. Gráfico 9.

Dedo Mano Muñeca


Diagnósticos n % n % n % Total %
Amputación 2 2,0 0 0 0 0 2 2,0
Contusión 8 7,9 3 3,0 3 3,0 14 13,9
Esguince 4 4,0 3 3,0 11 10,9 18 17,8
Fractura compleja 5 4,9 0 0 1 1,0 6 5,9
Fractura simple 13 12,9 3 3,0 1 1,0 17 16,8
Herida compleja 16 15,8 2 2,0 1 1,0 19 18,8
Herida simple 18 17,8 4 4,0 0 0 22 21,8
Rotura lig. triangular 0 0 0 0 1 1,0 1 1,0
Tendinitis 0 0 0 0 1 1,0 1 1,0
Sinovitis 0 0 0 0 1 1,0 1 1,0
Total 66 65,3 15 14,9 20 19,8 101 100,0

Tabla 23: Distribución según diagnósticos y la parte afectada.

109
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

21,8%
Herida simple

18,8%
Herida compleja

17,8%
Esguince

Fractura simple 16,8%

Contusión 13,9%

5,9%
Fractura compleja

Amputación 2,0%

Tendinitis 1,0%

1,0%
Sinovitis

1,0%
Rotura del ligamento triangular

0 5 10 15 20 25

Gráfico 9: Distribución según diagnósticos.

7.11 SECTOR Y LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

En relación al sector y la distribución de la región anatómica afectada, en el 40% de los


trabajadores del sector de la construcción, las lesiones más frecuentes aparecen en las
manos, y el 30% en los dedos y muñecas.

En la industria manufacturera, la mayor parte de las lesiones se localizan en los dedos con
el 48,5%, el 30% afectan a las muñecas y el 20% a las manos, de igual forma, en la hostelería
y en el sector del transporte, el 13,3% de los accidentados sufren traumatismos frecuentes
en las manos. No se objetivó una relación estadísticamente significativa (p= 0,16). Tabla 24.

110
RESULTADOS

Dedo Mano Muñeca Total


Sector/Parte lesionada
n % n % n % n %
Construcción 20 30,3 6 40,0 6 30,0 32 31,7
Industria manufacturera 32 48,5 3 20,0 6 30,0 41 40,6
Hostelería 2 3,0 2 13,3 2 10,0 6 5,9
Actividades administrativas y servicios 0 0 1 6,7 1 5,0 2 2,0
Actividades sanitarias y de servicios 0 0 0 0 1 5,0 1 1,0
Administración pública, defensa, S. S
1 1,5 0 0 1 5,0 2 2,0
obligatoria
Comercio al por mayor y al por menor 8 12,1 1 6,7 2 10,0 11 10,9
Suministro de agua, saneamiento, gestión
2 3,0 0 0 0 0 2 2,0
de residuos
Transporte 1 1,5 2 13,3 1 5,0 4 4,0
Total 66 100,0 15 100,0 20 100,0 101 100,0

Tabla 24: Distribución de las lesiones según la región anatómica afectada.

Sin embargo, respecto al sector y el lado de la lesión, vemos que en la construcción, el


37,3% de los trabajadores se lesionan el lado izquierdo y el 26% el derecho, en la industria
manufacturera sucede lo contrario, en el 42% de los trabajadores se afecta el lado derecho y
el 39,2% el izquierdo.

En los trabajadores del Comercio al por mayor y al por menor el 15,7% de las lesiones
se ven el lado izquierdo y el 6% en el derecho, e igualmente en la hostelería, el 12% de los
empleados las lesiones afectaron con frecuencia el lado derecho. Existiendo una relación
estadísticamente significativa entre el sector y el lado de la lesión (p<0,01). Tabla 25.

Derecha Izquierda Total


Sector/Lado de la lesión n % n % n %
Construcción 13 26,0 19 37,3 32 31,7
Industria manufacturera 21 42,0 20 39,2 41 40,6
Hostelería 6 12,0 0 0 6 5,9
Actividades administrativas y servicios 1 2,0 1 2,0 2 2,0
Actividades sanitarias y de servicios 1 2,0 0 0 1 1,0
Administración pública, defensa, S. S obligatoria 2 4,0 0 0 2 2,0
Comercio al por mayor y al por menor 3 6,0 8 15,7 11 10,9
Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos 0 0 2 3,9 2 2,0
Transporte 3 6,0 1 2,0 4 4,0
Total 50 100,0 51 100,0 101 100,0

Tabla 25: Distribución de las lesiones según sector y lado de la lesión.

111
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.12 TRATAMIENTOS PAUTADOS

En cuanto a los tratamientos pautados, en 52 pacientes (51,5%) se instauró tratamiento


conservador (médico, ortopédico, fisioterapéutico y rehabilitador) y el tratamiento quirúrgico en
49 (48,5%) de los pacientes, siendo necesario en el 11,9% de los intervenidos, el tratamiento
fisioterapéutico y rehabilitador tras la cirugía. No hubo diferencias estadísticamente
significativas en cuanto al sexo. (p= 0,69). Tabla 26. Gráfico 10

Conservador
51,5%

Quirúrgico
48,5%

Gráfico 10: Distribución de los tratamientos pautados.

Sexo
Tipos de tratamiento Hombre Mujer Total
Clasificación n % n % n %
Conservador 43 42,6 9 8,9 52 51,5
Quirúrgico 33 32,7 4 4,0 37 36,6
Quirúrgico y fisioterapéutico 12 11,9 0 0 12 11,9
Total 88 87,1 13 12,9 101 100,0

Tabla 26: Distribución de los tratamientos según sexo.

112
RESULTADOS

7.13 ZONA AFECTADA Y TRATAMIENTO PAUTADO

Referente a la parte afectada, el 40,6% de las lesiones de los dedos fueron tratadas
mediante cirugía y el 9,9% de estos pacientes requirió tratamiento fisioterapéutico tras
la intervención. El 24,8% de los accidentados con lesiones en los dedos recibieron
exclusivamente tratamiento conservador.

En las muñecas y en las manos sucedió lo contrario, el 17,8% de los traumatismos


en las muñecas, como el 8,9% en las manos recibieron tratamiento conservador. Se
optó por la vía quirúrgica en el 2% de las lesiones en las muñecas y en el 5,9% de
las lesiones en las manos. Siendo este dato estadísticamente significativo (p= 0,001). Tabla
27. Gráfico 11.
60
51,5%
50

40 36,6%
30,7%
30 24,8%

17,8%
20
11,9%
9,9% 8,9%
10 4,9%
1% 1% 1%
0
Dedos Manos Muñecas Total
Médico, fisioterapéutico-RHB Quirúrgico Quirúrgico y fisioterapéutico-RHB

Gráfico 11: Distribución de los tratamientos según la parte afectada.

Tipo de tratamiento
Parte Quirúrgico y
lesionada Conservador Quirúrgico Fisioterapia Total
n % n % n % n %
Dedos 25 24,8 31 30,7 10 9,9 66 65,3

Manos 9 8,9 5 4,9 1 1,0 15 14,9

Muñecas 18 17,8 1 1,0 1 1,0 20 19,8

Total 52 51,5 37 36,6 12 11,9 101 100,0

Tabla 27: Distribución de los tratamientos según la parte afectada.

113
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

De acuerdo con la naturaleza de la lesión y tipo de tratamiento empleado, el 51,9% de


las lesiones producidas por contusión-aplastamiento fueron tratadas de forma conservadora al
igual que el 34,6% de las lesiones producidas por esguinces y torceduras.

Requirieron tratamiento quirúrgico el 43,2% de las lesiones producidas por heridas abiertas,
el 35,1% de las de los traumatismos por contusión y aplastamiento y el 16, 2% de las lesiones
superficiales.

Fue necesario combinar el tratamiento quirúrgico y fisioterapéutico-rehabilitador en el 60%


de las lesiones debidas a contusión-aplastamiento, el 30% de las heridas abiertas y el 10% de
las lesiones por esguinces y torceduras. Siendo estadísticamente significativa la relación entre
la naturaleza de la lesión y el tratamiento realizado (p= 0,001). Tabla 28.

Tipo de tratamiento
Quirúrgico y
Naturaleza de la lesión Conservador Quirúrgico Fisioterapia Total
n % n % n % n %

Amputación 0 0 2 5,4 0 0 2 2,0

Contusión-aplastamiento 27 51,9 13 35,1 8 60,0 48 47,5

Esguinces y torceduras 18 34,6 0 0 1 10,0 19 18,8

Herida abierta 3 5,8 16 43,2 3 30,0 22 21,8

Lesiones superficiales 2 3,8 6 16,2 0 0 8 7,9

Quemaduras,escaldaduras 2 3,8 0 0 0 0 2 2,0

Total 52 100,0 37 100,0 12 100,0 101 100,0

Tabla 28: Distribución según la naturaleza de la lesión y el tipo de tratamiento.

114
RESULTADOS

7.14 TÉCNICA QUIRÚRGICA

Entre las técnicas quirúrgicas empleadas, figuran los colgajos y la reconstrucción/


reparación (tenoplastia, reparación de poleas, reconstrucción de pulpejo, matriz ungueal y
fibrocartílago triangular) en 14 casos (28,6%). La sutura simple y la reducción abierta y fijación,
se aplicaron en 6 (12,2%). Con menos frecuencia se emplearon la reducción cerrada y fijación
en 3 (6,1%), la sutura compleja en 4 (8,2%) y en 1 (2%) de los casos el drenaje. Tabla 29.

Técnicas quirúrgicas n %
Colgajo 14 28,6
Drenaje 1 2,0
Reconstrucción/reparación 14 28,6
Reducción abierta y fijación 6 12,2
Reducción cerrada y fijación 3 6,1
Sutura compleja 4 8,2
Sutura simple 6 12,2
Total 49 100,0

Tabla 29: Tipos de tratamiento quirúrgico.

La diversidad de técnicas quirúrgicas se correspondieron con la parte lesionada, pero de


forma predominante en las lesiones de dedos, al ser la parte más afectada. No fue significativo
estadísticamente (p= 0,18). Tabla 30.

Si fueron estadísticamente significativas las técnicas quirúrgicas utilizadas en relación a los


diagnósticos efectuados (p= 0,001). Tabla 31.

115
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Dedos Manos Muñecas Total


Técnica quirúrgica/Parte lesionada n % n % n % n %
Colgajo de avance en V-Y 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Colgajo distal 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Colgajo e injerto laminar 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Colgajo en Isla 2 4,1 0 0 0 0 2 4,1
Colgajo en Isla y Colgajos en V-Y tipo
1 2,0 1 2,0 0 0 2 4,1
Shepard
Colgajo tipo Shepard 2 4,1 0 0 0 0 2 4,1
Colgajo V-Y Shepard y reducción con aguja
1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Kirschner
Drenaje y Colgajo en Isla 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Drenaje y extirpación 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Reconstrucción de pulpejo y Colgajo 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Reconstrucción del pulpejo 1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
Reducción abierta y agujas de Kirschner 2 4,1 0 0 0 0 2 4,1
Reducción abierta y fijación con tornillos 2 4,1 1 2,0 1 2,0 4 8,2
Reducción cerrada y agujas de Kirschner 2 4,1 1 2,0 0 0 3 6,1
Reparación de poleas y tenoplastia 3 6,1 0 0 0 0 3 6,1
Reparación del fibrocartílago triangular 0 0,0 0 0 1 2,0 1 2,0
Reparación matriz ungueal 3 6,1 0 0 0 0 3 6,1
Reparación tendinosa 5 10,2 0 0 0 0 5 10,2
Reparación tendinosa y Colgajo de avance
1 2,0 0 0 0 0 1 2,0
V-Y
Sutura compleja 3 6,1 0 0 0 0 3 6,1
Sutura simple 4 8,2 2 4,1 0 0 6 12,2
Tenorrafia-Técnica de Kessler 3 6,1 1 2,0 0 0 4 8,2
Total 41 83,7 6 12,2 2 4,1 49 100,0

Tabla 30: Distribución de los tratamientos quirúrgicos según la parte afectada.

116
RESULTADOS

TOTAL
ROTURA
TRATAMIENTOS/ AMPUTA- FRACTURA FRACTURA HERIDA HERIDA LIGAM.
DIAGNÓSTICOS CIÓN COMPLEJA SIMPLE COMPLEJA SIMPLE TRIANG. n %
Colgajo de avance en V-Y 0 0 1 0 0 0 1 2,0
Colgajo distal 0 0 1 0 0 0 1 2,0
Colgajo e injerto laminar 0 0 0 0 1 0 1 2,0
Colgajo en Isla 1 0 0 0 1 0 2 4,1
Colgajo en Isla y Colgajos en
0 2 0 0 0 0 2 4,1
V-Y tipo Shepard
Colgajo tipo Shepard 0 0 0 2 1 0 3 6,1
Colgajo V-Y Shepard
y reducción con aguja 1 0 0 0 0 0 1 2,0
Kirschner
Drenaje y Colgajo en Isla 0 0 0 1 0 0 1 2,0
Drenaje y extirpación 0 0 0 1 0 0 1 2,0
Reconstrucción de pulpejo y
0 0 0 0 1 0 1 2,0
Colgajo
Reconstrucción del pulpejo 0 0 0 0 1 0 1 2,0
Reducción abierta y agujas
0 0 2 0 0 0 2 4,1
de Kirschner
Reducción abierta y fijación
0 2 2 0 0 0 4 8,2
con tornillos
Reducción cerrada y agujas
0 2 1 0 0 0 3 6,1
de Kirschner
Reparación de poleas y
0 0 1 2 0 0 3 6,1
tenoplastia
Reparación del fibrocartílago
0 0 0 0 0 1 1 2,0
triangular
Reparación matriz ungueal 0 0 0 0 1 0 1 2,0
Reparación tendinosa 0 0 1 4 0 0 5 10,2
Reparación tendinosa y
0 0 0 1 0 0 1 2,0
Colgajo de avance V-Y
Sutura compleja 0 0 0 4 0 0 4 8,2
Sutura simple 0 0 0 0 6 0 6 12,2
Tenorrafia-Técnica de
0 0 0 4 0 0 4 8,2
Kessler
Total 2 6 9 19 12 1 49 100,0

Tabla 31: Distribución de los tratamientos quirúrgicos según los diagnósticos.

117
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.15 INCAPACIDAD TEMPORAL

En cuanto a la incapacidad temporal, 64 (63,4%) de los accidentados, causaron baja


laboral, no siendo necesario la misma en 37 (36,6%). Tabla 32.

Accidentes
sin baja
36,6%

Accidentes
con baja
63,4%

Gráfico 12: Distribución de la incapacidad temporal.

Incapacidad
temporal n %
No 37 36,6
Si 64 63,4
Total 101 100,0

Tabla 32: Distribución de la incapacidad temporal.

7.15.1. Edad

La edad media de los 64 pacientes que estuvieron incapacitados temporalmente, fue de


39,1 ± 10,8 años, y de 37,4± 11,2 años para los 37 pacientes que no precisaron baja laboral,
no detectándose diferencias significativas (p= 0,46).

7.15.2. Sexo

De los pacientes que causaron baja, el 58 (90,6%) eran varones y 6 (9,4%) mujeres, no
existiendo diferencias significativas en cuanto al sexo (p= 0,22). Tabla 33.

118
RESULTADOS

No (Baja) Si (Baja) Total


Sexo/Baja n % n % n %

Varón 30 81,1 58 90,6 88 87,1


Mujer 7 18,9 6 9,4% 13 12,9
Total 37 100,0 64 100,0 101 100,0

Tabla 33: Distribución de la incapacidad temporal por sexo.

7.15.3. Días de baja

Los pacientes con incapacidad temporal estuvieron de baja una media de 36,1±27,6 días
con un rango intercuartílico de 1-112 días.

7.15.4. Naturaleza de la lesión, tipo de contrato y nacionalidad

En relación a la naturaleza de la lesión, podemos apreciar que en el 54,7% de los pacientes


que sufrieron contusión y aplastamiento, fue necesaria la incapacidad temporal mientras que
el 35,1% de los pacientes que sufrieron una lesión de igual naturaleza no causaron baja
laboral. Tampoco fue necesario la incapacidad temporal en el 27% de los lesionados por
esguinces y torceduras, ni en el 13,5% de las lesiones superficiales.

Las heridas abiertas se comportaron de forma similar, el 21,9% requirió la baja laboral
mientras que no fue necesaria en el 21,6%. No siendo estadísticamente significativo (p= 0,21).
Tabla 34.

No Si Total
Naturaleza de la lesión/Baja laboral
n % n % n %

Amputación 0 0 2 3,1 2 2,0

Contusión-aplastamiento 13 35,1 35 54,7 48 47,5

Esguinces y torceduras 10 27,0 9 14,1 19 18,8

Herida abierta 8 21,6 14 21,9 22 21,8

Lesiones superficiales 5 13,5 3 4,7 8 7,9

Quemaduras, escaldaduras 1 2,7 1 1,6 2 2,0


Total 37 100,0 64 100,0 101 100,0

Tabla 34: Distribución de la incapacidad según la naturaleza de la lesión.

119
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

De igual modo, no hubo diferencias significativas entre el tipo de contrato y la indicación


de la incapacidad temporal (p=0,48), tabla 35, ni en relación a la nacionalidad, ambos grupos,
(españoles y extranjeros) fueron similares en cuanto a su prescripción (p= 0,37). Tabla 36.

Indefinido Total
Baja/ Tipo contrato
No(n) % Si(n) % n %
No 13 32,5 24 39,3 37 36,6
Baja laboral
Si 27 67,5 37 60,7 64 63,4
Total 40 100,0 61 100,0 101 100,0

Tabla 35: Distribución de la incapacidad temporal según el tipo de contrato.

Españoles No /Si Total


Baja/ Nacionalidad
No(n) % Si(n) % n %
No 4 40,0 33 36,3 37 36,6
Españoles
Si 6 60,0 58 63,7 64 63,4
Total 10 100,0 91 100,0 101 100,0

Tabla 36: Distribución de la incapacidad temporal según la nacionalidad.

7.15.5. Procedimiento terapéutico

En relación al procedimiento terapéutico empleado, se apreció que de los 64 pacientes que


causaron baja laboral de forma temporal, el 39,1% recibió tratamiento conservador y el 60,9%
fue tratado mediante cirugía, siendo estadísticamente significativo (p= 0,003). Tabla 37.

Si No Total
Tratamiento/Baja laboral
n % n % n %
Conservador 25 39,1 27 73,0 52 51,5
Quirúrgico 28 43,7 9 24,3 37 36,6
Quirúrgico y Fisioterapéutico 11 17,2 1 2,7 12 11,9
Total 64 100,0 37 100,0 101 100,0

Tabla 37: Distribución según el tipo de tratamiento y la incapacidad temporal.

120
RESULTADOS

7.15.6. Duración de la baja según diagnóstico

De los 49 pacientes intervenidos, en el 79,6% de ellos fue necesario la baja laboral. En


relación a los días de baja según los diagnósticos, el 12,2% de los pacientes con heridas
simples, estuvieron de 11 a 19 días de baja. El 12,2% de los pacientes diagnosticados y
tratados por heridas complejas, estuvieron incapacitados temporalmente entre 31 y 40
días, mientras que el 10,2% con el mismo diagnóstico requirieron de 41 a 50 días para su
incorporación a su trabajo habitual.

De los pacientes intervenidos por fracturas complejas, en el 8,2%, la baja tuvo una duración
entre 61-70 días, y en el 4,1% entre 91-100 días.

La incapacidad temporal en las fracturas simples, tuvo un comportamiento variable,


podemos ver que en el 4,1%, el período de baja osciló entre 20 a 30 días y entre 61 a 70
días, mientras que en el 2% de los casos se observó su máxima variabilidad, en cuanto a la
duración de la incapacidad. Esto no resultó estadísticamente significativo (p= 0,08). Tabla 38.

Amputa- Fractura Fractura Herida Herida Rotura


ción compleja simple compleja simple Lig. triang Total
Días de
baja n % n % n % n % n % n % n %
0 0 0 0 0 0 0 3 6,1 7 14,3 0 0 10 20,4
11-19 0 0 0 0 1 2,0 1 2,0 3 12,2 0 0 5 10,2
20-30 0 0 0 0 2 4,1 1 2,0 1 4,1 0 0 4 8,2
31-40 0 0 0 0 0 0 6 12,2 0 0 1 2,0 7 14,3
41-50 0 0 0 0 1 2,0 5 10,2 0 0 0 0 6 12,2
51-60 2 4,1 0 0 0 0 0 0 1 2,0 0 0 3 6,1
61-70 0 0 4 8,2 2 4,1 0 0 0 0 0 0 6 12,2
71-80 0 0 0 0 1 2,0 1 2,0 0 0 0 0 2 4,1
81-90 0 0 0 0 1 2,0 0 0 0 0 0 0 1 2,0
91-100 0 0 2 4,1 0 0 1 2,0 0 0 0 0 3 6,1
101-112 0 0 0 0 1 2,0 1 2,0 0 0 0 0 2 4,1
Total 2 4,1 6 12,2 9 18,4 19 38,8 12 24,5 1 2,0 49 100,0

Tabla 38: Distribución de la duración de la incapacidad temporal según diagnósticos


realizados en los pacientes intervenidos

121
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.16 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SECTORES

En cuanto a la evaluación de riesgos laborales 60 pacientes (59,4%) refirieron tener


realizada la evaluación de sus puesto de trabajo, mientras 34 (33,7%) desconocen si se había
realizado y 7 (6,9%) no tienen evaluados sus puestos.

Con respecto a los sectores, en nuestro estudio, no estuvo representado el sector primario.
Se apreció que el sector secundario aporta el 72,3% de los accidentes mientras que el sector
servicios o terciario el 27,7%. Tabla 39.

Evaluación de riesgos

Sector Sí No Total
Clasificación n % n % n %
Secundario
Total 49 48,5 24 23,8 73 72,3
Terciario (servicios)
Total 11 10,9 17 16,8 28 27,7
Total 60 59,4 41 40,6 101 100,0

Tabla 39: Evaluación de riesgos por sector.

7.16.1. Siniestralidad y sector

En cuanto a la actividad económica, dentro del sector secundario, los sectores con mayor
siniestralidad fueron el sector de la industria manufacturera con el 40,6%, y la construcción
con el 31,7%. El sector de comercio al por mayor y al por menor, enmarcado dentro del sector
servicio, registró el 10,9% de los accidentes. Tabla 40. Gráfico 13

122
RESULTADOS

Actividades sanitarias y de servicios 1,0%


sociales

Administración pública y defensa, 2,0%


Seguridad social obligatoria

Suministro de agua, saneamiento, 2,0%


gestión de residuos y descontaminación

Actividades administrativas y servicios 2,0%


auxiliares

4,0%
Transporte

5,9%
Hostelería

10,9%
Comercio al por mayor y al por menor

31,7%
Construcción

40,6%
Industria manufacturera

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Gráfico 13: Distribución de la siniestralidad según sector.

Así vemos que el 10,9% de los trabajadores de la industria manufacturera y el 12,9% de


los trabajadores del sector de la construcción, desconocen las medidas a tener en cuenta
en sus puestos de trabajo y coincide que son los sectores que tiene un elevado índice de
siniestralidad.

Se detectó una relación estadísticamente significativa entre la siniestralidad, el sector y la


ausencia de un sistema adecuado de prevención, que se basa en primer lugar en la evaluación
de riesgos de los puestos de trabajo (p<0,05).

123
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Evaluación de riesgos
Sector/ Actividad económica Sí No Total
Clasificación n % n % n %
Secundario
Industria manufacturera 30 29,7 11 10,9 41 40,6
Construcción 19 18,8 13 12,9 32 31,7
Total 49 48,5 24 23,8 73 72,3
Terciario(servicios)
Comercio al por mayor y al por menor 4 4,0 7 6,9 11 10,9
Hostelería 4 4,0 2 2,0 6 5,9
Transporte 0 0 4 4,0 4 4,0
Actividades administrativas y servicios
1 1,0 1 1,0 2 2,0
auxiliares
Actividades sanitarias y de servicios
1 1,0 0 0 1 1,0
sociales
Administración Pública y defensa,
0 0 2 2,0 2 2,0
Seguridad social obligatoria
Suministro de agua, saneamiento,
1 1,0 1 1,0 2 2,0
gestión de residuos y descontaminación
Total 11 10,9 17 16,8 28 27,7
Total 60 59,4 41 40,6 101 100,0

Tabla 40: Evaluación de riesgos por sector y actividad económica.

7.16.2. Nacionalidad del trabajador

Cincuenta y siete (62,6%) de los pacientes españoles tenían realizada la evaluación de


riesgos de sus puestos de trabajo, mientras que en los pacientes extranjeros, sólo 3 de ellos
(30%) lo reconocían, lo que fue estadísticamente significativo (p= 0,006). Tabla 41.

Nacionalidad
Evaluación de riesgos Extranjeros Españoles Total
n % n % n %
No 3 30,0 4 4,4 7 6,9
No sabe/ No contesta 4 40,0 30 33,0 34 33,7
Si 3 30,0 57 62,6 60 59,4
Total 10 100,0 91 100,0 101 100,0

Tabla 41: Distribución de la evaluación de riesgos según la nacionalidad.

124
RESULTADOS

7.16.3. Tipo de contrato y sexo del trabajador

En relación al tipo de contrato, el 62,3% de los trabajadores contratados de forma indefinida,


refirió tener realizada la evaluación de sus puestos al igual que el 55% de los contratados de
forma temporal, no teniendo este dato significación estadística (p= 0,76). Tabla 42. Tampoco
hubo diferencias en cuanto al sexo (p= 0,56). Tabla 43.

Sexo
Evaluación de riesgos Hombre Mujer Total
n % n % n %
No 7 8,0 0 0 7 6,9
No sabe/ No contesta 29 33,0 5 38,5 34 33,7
Si 52 59,1 8 61,5 60 59,4
Total 88 100,0 13 100,0 101 100,0

Tabla 42: Distribución de la evaluación de riesgos según el tipo de contrato.

Tipo de contrato
Evaluación de riesgos Temporal Indefinido Total
n % n % n %
No 3 7,5 4 6,6 7 6,9
No sabe/ No contesta 15 37,5 19 31,1 34 33,7
Si 22 55,0 38 62,3 60 59,4
Total 40 100,0 61 100,0 101 100,0

Tabla 43: Distribución de la evaluación de riesgos según el tipo de contrato.

7.16.4. Parte afectada

En cuanto a la parte afectada el 63,6% de los pacientes que sufrieron traumatismos en los
dedos, tenían evaluados sus puestos al igual que el 53,3% de los que presentaron lesiones
en las manos y el 50% de los pacientes con lesiones en las muñecas. No se encontraron
diferencias estadísticamente significativas (p=0,49) ni tampoco en relación al lado afectado
(p= 0,64). Tablas 44 y 45.

125
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Parte lesionada
Evaluación de riesgos Mano Muñeca Dedos Total
n % n % n % n %
No 0 0 2 10,0 5 7,6 7 6,9
No sabe/ No contesta 7 46,7 8 40,0 19 28,8 34 33,7
Si 8 53,3 10 50,0 42 63,6 60 59,4
Total 15 100,0 20 100,0 66 100,0 101 100,0

Tabla 44: Distribución de la evaluación de riesgos según la parte lesionada.

Extremidad lesionada
Evaluación de riesgos Izquierda Derecha Total
n % n % n %
No 3 6,0 4 7,8 7 6,9
No sabe/ No contesta 15 30,0 19 37,3 34 33,7
Si 32 64,0 28 54,9 60 59,4
Total 50 100,0 51 100,0 101 100,0

Tabla 45: Distribución de la evaluación de riesgos según el lado afectado.

7.16.5. Incapacidad temporal

Respecto a la incapacidad temporal, en los 64 pacientes que estuvieron de baja, se apreció


que aquellos que no tenían evaluación de riesgos presentaron unos periodos de baja laboral
de mayor duración con 45,8±28,7 días frente a los 35,9±29,3 días de los que sí tenían realizada
la evaluación de riesgos, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p= 0,56).

126
RESULTADOS

7.17 LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES O SECUELAS

De los ciento un pacientes incluidos en nuestro estudio, 34 (33,7%) presentaron secuelas


que fueron evaluadas.

Si

No

33,7%

66,3%

Gráfico 14: Distribución de las secuelas.

7.17.1. Tratamiento empleado

De acuerdo al tratamiento empleado, este tipo de lesiones se vieron en 2 (5,9%) de los


pacientes que recibieron tratamiento conservador y en 32 (94,1%) de los pacientes tratados
mediante cirugía. Existiendo una relación estadísticamente significativa entre el tipo de
tratamiento y las lesiones permanentes no invalidantes (p= 0,001). Tabla 46.

Secuelas
Tratamientos Si No Total
Clasificación n % n % n %
Conservador 2 5,9 50 74,6 52 51,5
Quirúrgico 32 94,1 17 25,4 49 48,5
Total 34 100,0 67 100,0 101 100,0

Tabla 46: Distribución según el tipo de tratamiento y las secuelas.

127
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.17.2. Sexo del trabajador y técnica quirúrgica

En cuanto al sexo, 33 (97,1%) de los pacientes con secuelas eran hombres y 1 (2,9%)
mujeres, no siendo estadísticamente significativo. (p= 0,81). Tabla 47.

Si No Total
Sexo/Secuelas n % n % n %
Hombres 33 97,1 55 82,1 88 87,1
Mujeres 1 2,9 12 17,9 13 51,5
Total 34 100,0 67 100,0 101 100,0

Tabla 47: Distribución de las secuelas según el sexo.

Entre las técnicas quirúrgicas empleadas según el sexo, en los hombres, con mayor
frecuencia se utilizaron los colgajos con el 41,9%, la reconstrucción/reparación con el 29%,
seguido de la reducción abierta y fijación con el 16,1%. Las suturas simples y complejas se
emplearon en el 6,5% de los casos. Se evaluaron las secuelas en una sola mujer tratada
mediante sutura simple lo que representó el 100% de los casos, no tuvo significación
estadística (p= 0,41). Tabla 48.

Hombre Mujer Total

Técnicas quirúrgicas n % n % n %
Colgajo 13 41,9 0 0 13 40,6
Reconstrucción/reparación 9 29,0 0 0 9 28,1
Reducción abierta y fijación 5 16,1 0 0 5 15,6
Sutura compleja 2 6,5 0 0 2 6,3
Sutura simple 2 6,5 1 100 3 9,4
Total 31 100,0 1 100,0 32 100,0

Tabla 48: Técnicas quirúrgicas empleadas en pacientes con secuelas según el sexo.

7.17.3. Frecuencia de las secuelas, sexo del trabajador y técnica quirúrgica

Entre las lesiones permanentes no invalidantes se encuentran en orden de frecuencia


las cicatrices con el 70,6%, la limitación de la movilidad del primer dedo inferior al 50% con
el 11,8%. Menos frecuentes fueron las anquilosis con el 5,9%, y con el 2,9% la limitación
de la movilidad de la muñeca inferior al 50%, la limitación de la movilidad global del primer
dedo inferior al 50% y la pérdida de la tercera falange del primer, segundo y tercer dedo.
No existieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, (p= 0,10) ni a la
técnica quirúrgica utilizada (p= 0,28). Tablas 49 y 50.

128
RESULTADOS

80 70,6%

70

60

50

40

30

20 11,8%
5,9%
10 2,9% 2,9% 2,9% 2,9%

0
Anquilosis Cicatrices Limitación Limitación Pérdida 3ª Pérdida 3ª Pérdida 3ª
articulación 2ª movilidad movilidad I falange falange falange
interfalángica muñeca drcha. dedo drcho. III dedo izq. I dedo izq. II dedo izq.
(distal) menos 50% menos 50%

Gráfico 15: Distribución de las secuelas.

Hombre Mujer Total


Secuelas/Sexo n % n % n %

Anquilosis articulación 2ª IF distal 2 6,1 0 0 2 5,9

Cicatrices 23 69,7 1 100 24 70,6

Limitación de la movilidad de la muñeca derecha menos


1 3,0 0 0 1 2,9
50%
Limitación de la movilidad global del 1º dedo derecho
4 12,1 0 0 4 11,8
menos 50%

Pérdida de la tercera falange (distal) tercer dedo izquierdo 1 3,0 0 0 1 2,9

Pérdida de la tercera falange (distal) primer dedo izquierdo 1 3,0 0 0 1 2,9

Pérdida de la tercera falange (distal) segundo dedo


1 3,0 0 0 1 2,9
izquierdo
Total 33 100,0 1 100,0 34 100,0

Tabla 49: Distribución de los tipos de secuelas según el sexo.

129
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Recons- Reducción Sutura Sutura


Colgajo trucción abierta compleja simple Total
Secuelas/Tratamiento n % n % n % n % n % n %
Tratamiento conservador
Cicatrices 2 5,9
Tratamiento quirúrgico
Anquilosis articulación 2ª IF (distal) 1 2,9 0 0 1 2,9 0 0 0 0 2 5,9
Cicatrices 10 29,4 5 14,7 4 11,8 1 2,9 2 5,9 22 64,7
Limitación de la movilidad de la
muñeca derecha en menos de 50% 1 2,9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2,9
Limitación de la movilidad global del
primer dedo derecho en menos 50% 1 2,9 2 5,9 0 0 0 0 1 2,9 4 11,8
Pérdida de la tercera falange (distal)
tercer dedo izquierdo 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 1 2,9
Pérdida de la tercera falange (distal)
primer dedo izquierdo 0 0 0 0 0 0 1 2,9 0 0 1 2,9
Pérdida de la tercera falange (distal)
segundo dedo izquierdo 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 1 2,9
Total 13 38,2 9 26,5 5 14,7 2 5,9 3 8,8 34 100,0

Tabla 50: Distribución de los tipos de secuelas según el tipo de tratamiento

7.17.4. Tipos de secuela según la profesión y coste económico

En relación a la profesión, estas lesiones son frecuentes en los peones con el 20,6% y en
los oficiales de primera, los operarios y los soldadores, con el 11,8% aunque no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas (p= 0,99). Tabla 51.

Se indemnizó a 34 pacientes por las lesiones permanentes no invalidantes. El importe


medio de la indemnización fue de 668,2 ± 387,5 euros con un rango intercuartilico que oscila
entre los 2490 y los 450 euros.

130
RESULTADOS

Limitación Limitación
de la de la
movilidad movilidad
de la global del Pérdida de Pérdida de Pérdida de
muñeca 1º dedo la 3º falan- la tercera la tercera
Anquilosis derecha derecho ge (distal) falange falange
articulación menos menos dedo 3º (distal) 1º (distal) 2º
Profesión 2ª IF (distal) Cicatrices 50% 50% Izdo Izdo Izda Total
Ayudante de
0 0 1 2,9 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 2 5,9
carnicería
Carnicera 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2,9
Conductor 1 2,9 1 2,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5,9
Electricista 0 0 2 5,9 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 3 8,8
Encargado 0 0 1 2,9 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 2 5,9
Maquinista 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2,9
Oficial 1 0 0 3 8,8 0 0 0 0 0 0 1 2,9 0 0 4 11,8
Operario de
0 0 3 8,8 0 0 1 2,9 0 0 0 0 0 0 4 11,8
producción
Operario
0 0 2 5,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5,9
onduladora
Peón 0 0 5 14,7 0 0 0 0 1 2,9 0 0 1 2,9 7 20,6
Portero 0 0 1 2,9 1 2,9 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5,9
Soldador 1 2,9 3 8,8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 11,8
Total 2 5,9 24 70,6 1 2,9 4 11,8 1 2,9 1 2,9 1 2,9 34 100,0

Tabla 51: Distribución de las secuelas según la profesión.

7.18 MÓDULO DISCAPACIDAD/ SÍNTOMAS DEL CUESTIONARIO


DASH

La puntuación media de los 101 pacientes del estudio en el módulo discapacidad/síntomas


del cuestionario DASH fue de 8,0 ± 14,0 con un rango intercuartílico entre 0 y 73,3. Siendo la
mediana de 2,50.

7.18.1. Grado de discapacidad/síntomas

Setenta y seis pacientes (75,2%) refirieron encontrarse asintomáticos y no presentar ningún


impedimento para realizar las actividades de la vida diaria ni socio laboral a los 12 meses. Los
veinticinco pacientes restantes, corresponden al 24,8% que presentaron diversos síntomas,

131
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

los cuales, fueron clasificados en diferentes grados, según lo establecido en el cuestionario


DASH. No hubo diferencias significativas en cuanto en cuanto al sexo (p=0,73). Tabla 52.

100%

100

90
75,2%
80

70

60

50

40

30
17,8%
20
4,0% 3,0%
10 0%

0
Ninguna Dificultad Dificultad Mucha Imposible Total
dificultad leve moderada dificultad de realizar

Gráfico 16: Distribución del grado de discapacidad/síntomas.

Discapacidad/síntomas Hombre Mujer Total


Clasificación n % n % n %
Ninguna dificultad 65 64,4 11 10,9 76 75,2
Dificultad leve 16 15,8 2 2,0 18 17,8
Dificultad moderada 4 4,0 0 0 4 4,0
Mucha dificultad(severa) 3 3,0 0 0 3 3,0
Imposible realizar 0 0 0 0 0 0
Total 88 87,1 13 12,9 101 100,0

Tabla 52: Grado de discapacidad/síntomas según sexo.

7.18.2. Tipo de síntomas según el sexo

Los síntomas referidos por los pacientes, fueron el dolor en el 32% de los casos, el 4% refirió

132
RESULTADOS

debilidad o falta de fuerza y sensación de calambres y el 16% rigidez o falta de movilidad. El


32% relacionó la aparición del dolor con la ejecución de una actividad específica. Dentro de
este grupo, el 17,8% de los pacientes presentaron dificultades leves al realizar una actividad
concreta entre las cuales se encuentran, “escribir, girar una llave o al cargar una bolsa del
supermercado o un maletín”, sin que afectaran, la mayor parte de las actividades cotidianas,
ni desde el punto de vista socio laboral.

Tuvieron dificultades moderadas y severas, el 4% y el 3% de los pacientes respectivamente,


llegando a repercutir en las actividades de la vida diaria como “abrir un bote de cristal nuevo
y preparar la comida”, de igual forma en el trabajo habitual, sin llegar a ser incapacitante. No
hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p= 0,63). Tabla 53.

Dolor al
realizar
cualquier Sensación de
actividad calambres u Debilidad o Rigidez o falta
Sexo/Síntomas Dolor específica hormigueos falta de fuerza de movilidad Total
Hombre n % n % n % n % n % n %
Leve 5 20,0 6 24,0 1 4,0 0 0 1 4,0 13 52,0

Moderado 1 4,0 2 8,0 0 0 2 8,0 2 8,0 7 28,0

Severo 1 4,0 0 0 0 0 1 4,0 1 4,0 3 12,0

Extrem. severo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 7 28,0 8 32,0 1 4,0 3 12,0 4 16,0 23 92,0

Mujer n % n % n % n % n % n %

Leve 1 4,0 0 0 0 0 1 4,0 0 0 2 8,0

Moderado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Severo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Extrem. severo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 1 4,0 0 0 0 0 1 4,0 0 0 2 8,0

Total 8 32,0 8 32,0 1 4,0 4 16,0 4 16,0 25 100,0

Tabla 53: Distribución de los síntomas según el sexo.

7.18.3. Discapacidad / síntomas según diagnóstico y parte afectada

133
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

En relación al diagnóstico y la parte afectada, el 53,5% de los pacientes atendidos por


traumatismos en los dedos, no refirieron alteraciones que afectara la funcionalidad de esta
región anatómica, ni repercutiera en su calidad de vida, lo mismo se vio en el 10,9% de los
pacientes que sufrieron lesiones en las manos y las muñecas, por lo cual desempeñaron
sin dificultad sus actividades diarias, sociales y laborales, aunque esto no tuvo significación
estadística (p= 0,12), si lo fue en cuanto al sexo (p=0,005). Tablas 54 y 55.

Parte Rotura Ten-


Dificultad Ampu- Contu- Esguin- Fractura Fractura Herida Herida Sino-
afecta- lig. dini- Total
Síntomas tación sión ce compleja simple compleja simple vitis
da Triang tis
Sin
1,0 5,9 4,0 4,0 8,9 12,9 15,8 0,0 0,0 0,0 53,5
dificultad
Dedos Leve 1,0 2,0 0,0 0,0 2,0 2,0 2,0 0,0 0,0 0,0 8,9
Moderada 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0
Severa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Imposible 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 2,0 7,9 4,0 4,0 12,9 15,8 19,8 0,0 0,0 0,0 65,4
Sin
0,0 2,0 3,0 0,0 1,0 1,0 4,0 0,0 0,0 0,0 10,9
dificultad
Leve 0,0 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Manos
Moderada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Severa 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Imposible 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 0,0 3,0 3,0 1,0 3,0 2,0 4,0 0,0 0,0 0,0 14,9
Sin
0,0 3,0 5,0 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,0 0,0 10,9
dificultad
Muñe- Leve 0,0 0,0 4,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0 6,9
cas Moderada 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Severa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Imposible 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 0,0 3,0 10,9 1,0 1,0 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 19,8

Total 2,0 13,9 17,8 5,9 16,8 18,8 21,8 1,0 1,0 1,0 100,0

Tabla 54: Discapacidad/síntomas según diagnóstico y la parte afectada.

134
RESULTADOS

Ninguna Dificultad Dificultad Dificultad


Sexo Parte Total
dificultad Leve moderada severa
Dedo 47,5 6,9 2,0 1,0 57,4
Hombre Mano 9,9 2,0 0,0 2,0 13,9
Muñeca 6,9 6,9 2,0 0,0 15,8
Total 64,4 15,8 4,0 3,0 87,1
Dedo 5,9 2,0 0,0 0,0 7,9
Mujer Mano 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Muñeca 4,0 0,0 0,0 0,0 4,0
Total 10,9 2,0 0,0 0,0 12,9

Tabla 55: Discapacidad / síntomas según sexo y la parte afectada.

7.18.4. Discapacidad / síntomas según los tratamientos realizados

En cuanto a la efectividad y repercusión de los tratamientos pautados en la calidad de vida


de los pacientes incluidos en nuestra serie, se pudo apreciar que de los 52 pacientes (51,5%)
que recibieron tratamiento conservador, 36 (35,6%) de ellos, a los 12 meses de haber sido
tratados y dados de alta, se encontraban asintomáticos sin ninguna limitación o discapacidad
que les impidiera realizar sus actividades cotidianas ni sociolaborales.

Asimismo, de los 49 (48,5%) pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente, 40


(39,6%) de ellos no refirió ninguna sintomatología ni limitación. Describieron dificultades
leves el 11,8% de los pacientes tratados de forma conservadora y el 6% intervenidos. Las
dificultades moderadas y severas fueron referidas por el 2% de los pacientes tratados de forma
conservadora y mediante cirugía, siendo este dato estadísticamente significativo (p=0,001).
Tabla 56.

Tratamientos/
discapacidad Ninguna Dificultad Dificultad Dificultad Imposible
síntomas dificultad leve moderada severa de realizar Total
Tipos de
tratamientos n % n % n % n % n % n %
realizados
Médico,
ortopédico, 36 35,6 12 11,8 2 2 2 2 0 0 52 51,5
fisioterapéutico

Quirúrgico 34 33,7 3 3 0 0 0 0 0 0 37 36,6

Quirúrgico y
6 5,9 3 3 2 2 1 1 0 0 12 11,9
fisioterapéutico
Total 76 75,2 18 17,8 4 4 3 3 0 0 101 100,0

Tabla 56: Discapacidad /síntomas según los tratamientos realizados.

135
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.18.5. Intensidad de los síntomas según el diagnóstico y la localización


de la lesión

Podemos apreciar que la mayor parte de las lesiones diagnosticadas y tratadas teniendo
en cuenta la parte afectada, al año se mantuvieron asintomáticas, según lo referido por los
pacientes en el cuestionario DASH. Tablas 57,58 y 59.

Lesiones/Síntomas Ninguno Leve Moderada Severa Ext. severo Total


Amputación 1,5 1,5 0 0 0 3,0
Contusión 9,1 3,0 0 0 0 12,1
Esguince 6,1 0 0 0 0 6,1
Fractura compleja 4,5 0 0 0 0 4,5
Fractura simple 13,6 3,0 3,0 0 0 19,7
Herida compleja 19,7 3,0 1,5 0 0 24,2
Herida simple 27,3 3,0 0 0 0 30,3
Total 81,8 13,6 4,5 0 0 100,0

Tabla 57: Distribución de la intensidad de los síntomas en los dedos según diagnósticos
dentro del traumatismo de los dedos (n=66).

Lesión/Síntoma Ninguno Leve Moderada Severa Ext. severo Total


Esguince 20,0 0 0 0 0 20,0
Herida simple 26,7 0 0 0 0 26,7
Herida compleja 6,7 6,7 0 0 0 13,4
Fractura simple 6,7 0 0 13,3 0 20,0
Contusión 13,3 6,7 0 0 0 20,0
Total 73,3 13,3 0 13,3 0 100,0

Tabla 58: Distribución de la intensidad de los síntomas en las manos según diagnósticos
dentro de los traumatismos de las manos (n=15)

Lesión/Síntoma Ninguno Leve Moderado Severo Ext. Severo Total


Contusión 14,3 0 0 0 0 14,3
Esguince 23,8 19,0 9,5 0 0 52,4
Fractura compleja 4,8 0 0 0 0 4,8
Fractura simple 0 9,5 0 0 0 9,5
Herida compleja 4,8 0 0 0 0 4,8
Rotura del lig. triang 4,8 0 0 0 0 4,8
Sinovitis 0 4,8 0 0 0 4,8
Tendinitis 0 4,8 0 0 0 4,8
Total 52,4 38,1 9,5 0 0 100,0

Tabla 59: Distribución de la intensidad de los síntomas en las muñecas según diagnósticos
dentro de los traumatismos en las muñecas (n=20).

136
RESULTADOS

7.19 MÓDULO TRABAJO/DISCAPACIDAD DEL CUESTIONARIO DASH

La puntuación media de los 101 pacientes del estudio en el módulo trabajo/discapacidad


del cuestionario DASH fue de 12,4 ± 20,8 con un rango intercuartilico entre 0 y 93. La mediana
fue igual a 0.

7.19.1. Grado de discapacidad

No se observó ninguna discapacidad para realizar el trabajo habitual en 67 (66,3%)


pacientes tras incorporarse a su puesto de trabajo. Aludieron dificultades leves para realizar
las actividades habituales laborales y en algunos casos por la aparición de dolor leve 22
(21,8%). Manifestaron dificultades moderadas, 3 (3%) de los pacientes al no poder realizar su
trabajo habitual en el tiempo que usualmente emplean para desarrollar su actividad laboral,
debido al dolor de carácter moderado, trayendo en este grupo cierto grado de insatisfacción
con los resultados obtenidos en el desempeño de su actividad laboral, al no realizar la misma
tan bien como quisieran.

Las dificultades severas (mucha dificultad en el cuestionario) se vieron en 3 (3%) de los


casos debido al aumento de la sintomatología dolorosa referida por los pacientes al realizar
su trabajo habitual lo que influyó en el tiempo y en los resultados obtenidos. Indicaron no
encontrarse capacitados para desarrollar su trabajo habitual 6 pacientes (5,9%) debido al
dolor, al empleo de mayor tiempo en realizar el mismo, y al no estar satisfechos con los
resultados obtenidos en el desempeño de su actividad.

3,0% 3,0% 5,9%

21,8%

66,3%

Sin dificultad Dificultad leve


Dificultad moderada
Dificultad severa Imposible

Gráfico 17: Grado de discapacidad/trabajo.

137
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.19.2. Trabajo / discapacidad según sexo, nacionalidad y contrato

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p=0,67),


nacionalidad (p=0,34) ni tipo de contrato (p=0,32). Tabla 60.

Trabajo/ Sin Dificultad Dificultad Mucha Imposible


Total
discapacidad dificultad leve moderada dificultad realizar
Sexo n % n % n % n % n % n %
Hombre 58 57,4 18 17,8 3 3 3 3 6 5,9 88 87,1
Mujer 9 8,9 4 4 0 0 0 0 0 0 13 12,9
Total 67 66,3 22 21,8 3 3 3 3 6 5,9 101 100,0

Tabla 60: Cuestionario DASH, trabajo/discapacidad según sexo.

7.19.3. Trabajo / discapacidad según la profesión

No se observaron diferencias significativas en cuanto a la profesión (p=0,30), Tabla 61

138
RESULTADOS

Profesión Sin dificultad Leve Moderada Severa Imposible Total %


Administrativo comercial 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Administrativos 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Albañil 1,0 1,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Ayudante de carnicería 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Ayudante de comedor 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Barnizador 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Camarera 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Capataz 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Carnicero(a) 6,9 1,0 0,0 0,0 0,0 7,9
Carpintero 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Comercial 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Conductor 8,9 1,0 0,0 0,0 0,0 9,9
Dependienta 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Dependiente de carnicería 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Electricista 1,0 0,0 1,0 0,0 0,0 2,0
Encargado 1,0 0,0 0,0 1,0 2,0 4,0
Encofrador 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Enfermera 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Especialista en fundición 3,0 1,0 0,0 0,0 0,0 4,0
Jardinera(o) 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Jefe de recursos humanos 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Limpiadores 1,0 2,0 0,0 0,0 0,0 3,0
Maquinista 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Marmolista 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Mecánico 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 1,0
Montador 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0
Mozo de almacén 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Oficial de 1ª 3,0 0,0 0,0 1,0 0,0 4,0
Oficial de 2ª 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Operario(a) 5,9 5,0 1,0 0,0 0,0 11,9
Palista 2,0 2,0 0,0 0,0 0,0 4,0
Peón 9,9 2,0 0,0 0,0 2,0 13,9
Pintor 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Pladurista 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Portero 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0
Repartidor(a) 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Soldador 2,0 1,0 0,0 0,0 0,0 3,0
Técnico 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Tubero 0,0 1,0 1,0 0,0 0,0 2,0
Total 66,3 21,8 3,0 3,0 5,9 100,0

Tabla 61: Cuestionario DASH, trabajo/discapacidad según la profesión.

139
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

7.19.4. Trabajo / discapacidad según diagnósticos y la parte afectada

No se observaron diferencias significativas en cuanto al diagnóstico y la parte afectada


(p=0,18), Tabla 62.

Parte Fractura Herida Rotura


afecta- Trabajo/ Ampu- Contu- Es- com- Fractura com- Herida lig. Sino- Tendi- Total
da dificultad tación sión guince pleja simple pleja simple Triang vitis nitis %
Sin
0,0 6,9 5,0 2,0 7,9 8,9 13,9 0,0 0,0 0,0 44,6
dificultad
Leve 2,0 1,0 5,9 0,0 1,0 2,0 2,0 0,0 0,0 0,0 13,9
Dedos Moderada 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,0
Severa 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Imposible 0,0 0,0 1,0 0,0 3,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0
Total 2,0 7,9 12,9 2,0 12,9 11,9 15,8 0,0 0,0 0,0 65,4
Sin
0,0 2,0 1,0 2,0 1,0 2,0 3,0 0,0 0,0 0,0 10,9
dificultad
Leve 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,0 0,0 0,0 3,0
Manos Moderada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Severa 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
Imposible 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 0,0 3,0 1,0 2,0 2,0 3,0 4,0 0,0 0,0 0,0 14,9
Sin
0,0 3,0 3,0 1,0 0,0 3,0 1,0 0,0 0,0 0,0 10,9
dificultad
Leve 0,0 0,0 0,0 1,0 2,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 4,0
Muñe-
Moderada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0
cas
Severa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,0 2,0
Imposible 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 2,0
Total 0,0 3,0 4,0 2,0 2,0 4,0 2,0 1,0 1,0 1,0 19,8

Total 2,0 13,9 17,8 5,9 16,8 18,8 21,8 1,0 1,0 1,0 100,0

Tabla 62: Distribución según diagnóstico y la parte afectada

140
RESULTADOS

7.19.5. Trabajo / discapacidad según la evaluación de riesgos

En cuanto a la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo el 42,5% de los trabajadores


que tenían realizada la evaluación de sus puestos de trabajo y conocían la misma, no tuvieron
dificultades al incorporarse a su trabajo habitual, en este sentido, tampoco presentaron
dificultades el 17,8% y 5,9% de los trabajadores que no tenían evaluados sus puesto o
desconocían la existencia de dicha evaluación, lo cual fue estadísticamente significativo
(p=0,001). Tabla 63.

Evaluación de riesgo No No contesta Si Total

Trabajo/discapacidad n % n % n % n %

Sin dificultad 6,0 5,9 18,0 17,8 43,0 42,6 67,0 66,3
Leve 1,0 1,0 12,0 11,9 9,0 8,9 22,0 21,8
Moderada 0,0 0,0 1,0 1,0 2,0 2,0 3,0 3,0
Severa 0,0 0,0 1,0 1,0 2,0 2,0 3,0 3,0
Imposible 0,0 0,0 2,0 2,0 4,0 4,0 6,0 5,9
Total 7,0 6,9 34,0 33,7 60,0 59,4 101,0 100,0

Tabla 63: Cuestionario DASH, trabajo/discapacidad según la evaluación de riesgos.

141
DISCUSIÓN

VIII
DISCUSIÓN

143
DISCUSIÓN

VIII. DISCUSIÓN

Los estudios de la siniestralidad laboral, relacionados con la calidad de vida en pacientes


que han sufrido traumatismos agudos de la mano y la muñeca de origen laboral son escasos88.

La necesidad de encontrar estrategias eficaces destinadas a aumentar la protección y


seguridad de los trabajadores, dio lugar a la aprobación de la LPRL (Ley de prevención de
riesgos laborales), el 8 de Noviembre de 19951, 32, 88, 125, 133, 134. A pesar del avance que significó
su aprobación en materia de seguridad y salud, en la práctica ha quedado demostrado que
no ha sido suficiente para disminuir la siniestralidad laboral ni las consecuencias que de ello
se derivan170.

No obstante, hay datos inequívocos que corroboran la repercusión de este tipo de lesiones
en el estado biopsicosocial de los trabajadores, poniendo en entredicho la eficacia del sistema
de prevención y el cumplimiento adecuado de lo estipulado en la Ley de prevención de riesgos
laborales, por parte de las empresas88, 170.

Desde el punto de vista sociocultural, la siniestralidad laboral refleja a través de la inmigración,


ciertas diferencias en cuanto a las condiciones de trabajo, seguridad laboral y la contratación,
dejando al descubierto la posición de desventaja socio laboral en la que se encuentra inmerso
este grupo de trabajadores respecto a los trabajadores españoles, que también son afectados por
la precariedad laboral y las condiciones de trabajo no seguras, pero en menor proporción93,123,124.
En ambos casos no es justificable la desprotección laboral de los trabajadores.

La reincorporación del paciente a su puesto de trabajo en óptimas condiciones depende


de la valoración inicial de las lesiones, de realizar el diagnóstico correcto e instaurar el
procedimiento terapéutico eficaz ya sea conservador o quirúrgico, siendo conscientes de
que hay lesiones que por su propia entidad dejan secuelas realmente incapacitantes para el
desempeño de su trabajo habitual.

Para evaluar la repercusión de las lesiones en la calidad de vida de los pacientes


accidentados, así como la efectividad de los tratamientos pautados, se aplicó a la serie
estudiada la versión española del cuestionario DASH, validada por el Dr. Rosales181, el cual
fue cumplimentado por los pacientes en nuestra consulta a los 12 meses después de haber
causado alta o haber finalizado el proceso de forma definitiva111, 181, 182, 183.

El impacto de la alta incidencia de los accidentes laborales no sólo afecta al lesionado y


a su entorno más cercano, también va acompañado de cuantiosas pérdidas económicas y
sociales que inciden en el conjunto de la sociedad91, 185.

En la hipótesis de esta investigación, se pretendía caracterizar los accidentes laborales que


afectan a la mano y la muñeca de los trabajadores atendidos en el servicio de urgencia de
la Mutua MAZ y determinar su repercusión en la calidad de vida, la incapacidad laboral y las
secuelas.

145
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

8.1 SEXO Y EDAD

En general, la incidencia de los accidentes laborales en el sexo masculino es mayor que en


el sexo femenino. En nuestro estudio, este tipo de lesiones también resultó ser más frecuentes
en los hombres con el 87,1%.

Respecto a la distribución de los accidentes por edad, la edad media de los pacientes fue
de 38,5 años y el mayor porcentaje de accidentes se registró en el rango de edad comprendido
entre los 25 y 39 años con el 43,6%, disminuyendo su frecuencia a partir de los 50 años.
No resultó estadísticamente significativo en cuanto a las edades promedio entre hombres y
mujeres (p= 0,30), ni en relación a la distribución por rango de edad y sexo (p= 0,31).

En España, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en


el año 2008 se produjeron 895.679 accidentes de trabajo con baja, correspondiendo el 75,9%
a los varones y el 24,1% a las mujeres, predominando los accidentes entre los 25 y 34 años
con el 26% 135, 138.

De igual forma, en los informes realizados por esta entidad del 2008 al 2010, aparece que
la incidencia de los accidentes laborales desciende al aumentar la edad, correspondiendo
al grupo de mayores de 50 años el menor índice de siniestralidad135, 139, 140, como también se
aprecia en el presente estudio.

Resultados similares se encuentran en otras investigaciones previas, como el estudio


epidemiológico de los accidentes laborales de la mano en la industria azulejera española
de la provincia de Castellón, donde la mayor proporción de los traumatismos de las manos
ocurrieron en los hombres entre los 20 y 27 años con el 93% 210.

Delgado71 en el estudio sobre el tratamiento de la pseudoratrosis de escafoides de origen


laboral mediante implantes biodegradables, realizado en el hospital Fremap en Madrid, objetivó
que el 100% de los pacientes incluidos eran hombres con una edad promedio de 28 años.

En la clínica San Pedro Claver en Colombia, en el año 1999, el 84,6% de las lesiones
traumáticas de los dedos de origen laboral correspondieron a pacientes de sexo masculino,
con edades comprendidas entre los 28 y 37 años54, 55.

En México, según los datos ofrecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social, los
traumatismos de las manos durante los últimos 10 años ocupan, el 35,7% dentro de los
accidentes laborales, y se afectan de forma notoria los hombres con el 80,9%, cuya edad
promedio es 33 años99, 212.

La explicación a la superioridad de los accidentes laborales en los hombres, podría deberse


al predomino de estos en el mercado de trabajo, los cuales tienen una tasa de ocupación en
la Unión Europea del 70,1% 207, 208.

146
DISCUSIÓN

Hoy en día, aunque el panorama laboral ha cambiado con el acceso de la mujer al mundo
laboral, los hombres durante años, se han caracterizado por ocupar puestos de alto riesgo y
trabajar en sectores con elevadas tasas de siniestralidad como la construcción, mientras que
las mujeres ocupan preferentemente el sector Servicios, cuyos riesgos e índices de incidencia
son más bajos135, 137.

En España la tasa de empleo masculina es de 64,7% doce puntos más alta que la tasa
femenina, representada por 52,3%. Por otro lado, la población masculina, a pesar de que sus
acciones impliquen situaciones de mayor riesgo, tienden a ser menos cautos, por lo cual gozan
de un exceso de confianza a la hora de desempeñar su trabajo y en la práctica demuestran un
rechazo a aceptar las medidas de protección88, 93.

En relación a la edad, los trabajadores a medida que se van haciendo mayores y ganan
en experiencia laboral, incluyendo su conocimiento sobre las consecuencias del exceso
de confianza, hace que se protejan más, sobre todo cuando empiezan a disminuir ciertas
capacidades como la agudeza visual y la capacidad de reacción ante los posibles peligros, lo
cual implica que sean más precavidos.

En un estudio sobre la prevalencia y tratamiento de urgencias de las amputaciones distales


de los dedos de la mano, realizado en el Hospital Carlos J. Finlay de Cuba, predominaron los
pacientes con edades comprendidas entre los 41 y 60 años con el 68,7%. En este caso, los
resultados fueron atribuidos a la experiencia laboral y al exceso de confianza a lo que se sumó
la disminución de las capacidades característica de la cuarta década de la vida30.

8.2 TIPO DE CONTRATO

En cuanto al tipo de contrato, predominaron los contratos indefinidos con el 60,4%. Sin
embargo, no debemos obviar la repercusión de la temporalidad en la siniestralidad laboral,
diversos estudios destacan la existencia de una relación directa entre la temporalidad y el
aumento de la siniestralidad27, 28, 31, 93, 117, 123, 185, 186, 208.

En nuestro estudio, si bien es cierto que no predominaron los contratos temporales (39,6%),
estos correspondieron mayoritariamente a los llamados colectivos vulnerables o grupos de
riesgo117, 123, integrados por los jóvenes menores de 30 años, las mujeres y los extranjeros. No
existió una relación estadísticamente significativa en cuanto a la edad (p= 0,39) y el sexo (p=
0,26), pero si en relación a la nacionalidad, pues en este caso, sólo el 20% del colectivo de
extranjeros fueron contratados de forma indefinida (p<0,01).

Relativo al sector, la construcción es el que presenta un número elevado de trabajadores


temporales con el 47,5% y coincide con ser el sector donde predomina la mano de obra
extranjera con el 60%, aunque esto no tuvo significación estadística (p= 0,09). Por otra parte,

147
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

si bien en la industria predominaron los trabajadores contratados de forma indefinida, también


presenta un alto porcentaje de contratos temporales. Ambos sectores son los que presentaron
mayor siniestralidad laboral, mostrando una importante significación estadística.(p= 0,008).

Nuestra interpretación al respecto, coincide con lo expuesto en otros estudios, en los


jóvenes, influyen diversos factores como la falta de formación, la falta de experiencia laboral, y
la temporalidad en el puesto de trabajo, lo cual aumenta la probabilidad de que los accidentes
sean mucho más frecuentes117, 123, 124, 207.

El informe anual del Ministerio de Trabajo e Inmigración del año 2008 hace referencia a la
alta incidencia de los accidentes de trabajo tanto en los extranjeros como en los españoles con
contratos temporales138. En el informe del año 2010 señala que la incidencia de los accidentes
laborales en los trabajadores con contrato temporales es de 1,7 veces más elevada que en los
trabajadores con contrato indefinido140. Se observa además que la frecuencia de los accidentes
laborales se duplica en el colectivo de trabajadores extranjeros respecto al colectivo español
cuando los contratos son temporales93, 117, 137, 139, 157.

En Murcia, según el estudio realizado por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral sobre
los accidentes de trabajo en los colectivos de riesgo del año 2008, los contratos temporales
predominaron con el 92,6% en los jóvenes entre los 18 y 24 años de edad, los cuales fueron
contratados de forma eventual y en el 45,5% de los casos, con una duración inferior a tres
meses93, 117. En este colectivo se encuentran los extranjeros, que conformaban el 16,5% del
mercado laboral en dicha región. El 65% de los que sufrieron un accidente laboral estaban
contratados de forma temporal.93, 117.

Igualmente se relaciona la falta de experiencia en los jóvenes con las elevadas cifras de
accidentalidad y en la población extranjera además, se hace mención al idioma como un factor
de riesgo, principalmente a los que proceden de África, pues es el grupo que presenta mayor
índice de siniestralidad superando el 50% de los accidentes, por otro lado los extranjeros son
el colectivo que ocupan los trabajos de mas baja cualificación93, 117.

En la provincia de Castellón, en la industria azulejera, el 60% de los trabajadores que


sufrieron lesiones en las manos fueron contratados de forma temporal y el 31,5% de ellos eran
menores de 30 años210.

En Asturias, sucede algo semejante, durante el año 2012, prevalecieron los trabajadores
que tenían contratos temporales, siendo notoria la siniestralidad laboral en este grupo, Así
vemos que de cada 35,7 trabajadores contratados de forma indefinida se accidentó un
trabajador, mientras que entre los que fueron contratados de forma temporal la relación, fue
de un accidente por cada 20,4 trabajadores207.

La VII Encuesta Nacional de Condiciones de trabajo del año 2011, señala que aunque
los contratos temporales varían en dependencia del número de trabajadores de la empresa,
estos predominan en los empleados menores de 25 años. Es decir en las pequeñas empresas
con una plantilla de 1 a 10 trabajadores el 23,2% es contratado de forma temporal y en las
empresas de 250 trabajadores en adelante el 16%62.

148
DISCUSIÓN

En los Estados Unidos, anualmente se contabilizan más de un millón de lesiones


traumáticas en las manos de origen laboral, entre los factores de riesgos que favorecen a
su aparición figuran además de las condiciones de trabajo inseguras, la poca experiencia
de los trabajadores dada su juventud, pues generalmente son menores de 30 años, cuya
permanencia en la empresa es temporal153.

La crisis económica que ha venido flagelando al mundo, trae una mirada nueva en la
siniestralidad laboral. En el caso de España, la disminución del número de empresas, y
con ello el número de trabajadores, ha incrementado las cifras del desempleo con más de
cinco millones de trabajadores en paro, lo cual ha dado paso al incremento de los contratos
temporales, que es una de las aristas de la precariedad laboral28.

Benavides y colaboradores, afirman que la temporalidad hace que los trabajadores tengan
más problemas de salud relacionados con el trabajo. Desde el año 2008 la tasa de paro ha
crecido tanto en hombres como en mujeres de todos los grupos de edad, pero afectando
principalmente a los jóvenes. En el año 2010 las cifras del paro, afectaba a los hombres y
mujeres jóvenes con el 28% y el 26% respectivamente27, 28.

8.3 DÍA, HORA DEL ACCIDENTE Y MES

Los lunes, es el día de la semana que con más frecuencia ocurrieron los accidentes con el
26,7%. La mayor parte de ellos se vieron en el turno de la mañana, con el 66,3% de los casos.
No hubo diferencias significativas en cuanto al tipo de contrato (p= 0,14).

Los accidentes que requirieron baja médica predominaron los lunes y los viernes con el
17,8% y el 16,8% respectivamente, no siendo estadísticamente significativo en relación a los
accidentes sin baja (p= 0,29).

El mes de agosto, fue el que registró un mayor porcentaje de accidentes con el 13,9%, no
existiendo diferencias significativas entre los que causaron baja médica y en los que no fue
necesario la misma (p= 0,21).

En la comunidad Autónoma de Cantabria115, en el año 2009, los lunes fue el día de la


semana que se produjeron más accidentes representado por el 22% de los casos, en Murcia
se obtuvo el mismo resultado, los accidentes predominaron los lunes con el 22,4% 93.

Dentro de la jornada habitual, la mayor parte de los accidentes tanto en Cantabria como en
Murcia, ocurren en el turno de la mañana, entre las 10:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde,
horario en el que se reúne el 38% del total de los accidentes93, 115, 117.

La distribución mensual de los accidentes con baja varían de una región a otra, aunque por
lo general se comportan de forma similar a lo largo del año. En la provincia de Cantabria en

149
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

el año 2009, las cifras de los accidentes durante los 12 meses, oscilaron entre el 8% y el 9%,
mientras que en Murcia en el 2008 los meses de enero, febrero y abril registraron porcentajes
del más del 10%115, 117.

El hecho de que la mayoría de los accidentes se produzcan los lunes y en el turno de la


mañana, podría estar relacionado con los excesos de los fines de semana y el poco descanso,
sobre todo en los trabajadores más jóvenes o con poca experiencia laboral, amén por supuesto
de los fallos existentes en el sistema de prevención y las condiciones de trabajo inseguras.
Por otra parte en el horario de la mañana se concentra el mayor volumen de trabajadores y de
la producción, lo cual aumenta la probabilidad de sufrir un accidente, sobre todo en trabajos
que requieren de una mayor concentración como el uso maquinarias y herramientas de corte.

En la práctica diaria, en nuestro servicio, precisamente los lunes y los viernes dentro de
todos los accidentes ocurridos, existe un porciento llamados “accidentes de fin de semana”
que no guardan una clara relación con un proceso laboral y sin embargo muchos de ellos
de acuerdo con la legislación existente pasan a engrosar la lista de accidentes laborales.
Igualmente el mes de agosto fue el mes que mayor accidentabilidad registró y esto coincide
con el período de vacaciones, durante el cual el trabajador experto es sustituido por un
trabajador que carece de experiencia y de formación, siendo frecuente los accidentes en los
trabajadores más jóvenes, procedentes de las empresas temporales.

8.4 PARTE LESIONADA

En cuanto a la parte afectada, los dedos se lesionaron con mayor frecuencia en el 65,3%
de los casos, dentro de los cuales los más afectados fueron el I y el II (pulgar e índice) con el
31,82% y el 28,79% respectivamente.

Las lesiones que más afectaron a los dedos fueron las heridas simples y complejas con
el 17,8% y el 15,8% y en menor medida, pero de forma exclusiva, las amputaciones que se
vieron en el 2% de los casos.

No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre la parte afectada y el


lado de la misma (p= 0,58), ni tampoco entre el tipo de lesión y el lado de la misma (p= 0,90).

150
DISCUSIÓN

8.5 SECTOR DE PRODUCCIÓN

Referente al sector, en los trabajadores de la construcción predominan las lesiones en


las manos con el 40% de los casos, en la industria manufacturera se lesionan con mayor
frecuencia los dedos con el 48,5%, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas
entre el sector al que pertenecen los pacientes y la parte lesionada (p= 0,16).

Si fue significativo en relación al lado afectado, vemos por ejemplo que en el sector de la
construcción los trabajadores se lesionan más el lado izquierdo, mientras que en la industria
manufacturera, el lado derecho es el más afectado (p< 0,01).

En España, el Anuario de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo del año 2008,
predominaron los accidentes en las extremidades superiores, con el 35,6% de los casos,
ocupando los dedos el 12,3% y a las manos el 7,6%, los mismos resultados aparecen en el
anuario del año 2012135,143.

En Colombia, en la Clínica San Pedro Claver de Bogotá, en los 66 pacientes atendidos


por traumatismos de la mano, predominaron las lesiones en los dedos, siendo el índice el
más afectado con el 22%. Entre las lesiones más frecuentes se observaron las heridas, las
fracturas y las amputaciones54, 55.

Investigaciones realizadas en el hospital Dr. Carlos J. Finlay en Cuba sobre el tratamiento


de urgencia de las amputaciones distales de los dedos de la mano, coincide que el pulgar y el
índice son los dedos que se lesionan con más frecuencia en el 42,1% y 27,6 % de los casos30.

8.6 FORMA O CONTACTO

La forma o contacto, muestra el modo en que el accidentado se ha lesionado. En nuestra


serie, el 27,7% de las lesiones se debieron al contacto con agente material cortante (cuchillo)
que provocó el 21,8% de las heridas dentro de las cuales, el 14,8% correspondieron a las
heridas simples.

En relación al diagnóstico, así como el agente material cortante produce la mayor parte de
las heridas, el sobreesfuerzo sobre el sistema músculo esquelético es responsable del 11,8%
de los esguinces, siendo muy significativo estadísticamente (p= 0,001).

El informe de siniestralidad del año 2012 en Asturias, hace referencia al sobreesfuerzo


físico como responsable del 39% de las lesiones. Los mismos resultados son descritos en los
informes del 2008, 2010 y 2011 emitidos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales138, 140,
141, 207
, en los cuales el sobreesfuerzo produce más del 30% de las lesiones, sin embargo en
nuestro estudio, ocupa el segundo lugar con el 15,8%.

151
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

En la Comunidad Autónoma de Cantabria, los sobreesfuerzos encabezan la mayoría de


los accidentes leves con el 34% al igual que los aplastamientos y en la Región de Murcia, el
38,2% de los accidentes laborales con baja obedecen a los sobreesfuerzos115, 117.

En el estado de Aragua Venezuela, el 39,5% de las lesiones de las manos y los dedos se
“produjeron por los choques o golpes contra” y el 15% fueron ocasionadas por atrapamiento
ocasionado la amputación total de una o ambas manos, o de los dedos132.

8.7 SECTOR Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

En nuestro estudio como hemos comentado anteriormente, el sector que registró


mayor siniestralidad fue el sector secundario, representado en primer lugar por la industria
manufacturera y en segundo lugar por la construcción.

Resultados distintos se explican en el informe anual del Ministerio de Trabajo, sobre


siniestralidad laboral del año 2008, según el cual le corresponde al sector servicio, el mayor
número de accidentes con el 46,5%, seguido del sector de la industria y la construcción con el
26,2% y el 23,2% respectivamente. Resultados similares se apreciaron en el año 2009138, 139.

Sin embargo el informe del año 2010, aunque refleja una disminución del índice de
incidencia en todos los sectores respecto al año 2009, coincide con los resultados recogidos
en nuestro estudio, con un predominio del número de accidentes en el sector secundario.
Difiere en cuanto al orden del sector de actividad ya que recoge una siniestralidad mayor en la
construcción cuyo índice de incidencia fue 8.546,1 el cual supera en más del doble al resto de
los sectores, seguido del sector industria con un índice de incidencia de 6.302,3140.

Respecto a la evaluación de riesgos laborales, el 62,2% tenían evaluados sus puestos de


trabajo lo que significa que tienen conocimiento sobre los riesgos presentes y las medidas
correctoras a tener en cuenta para reducir o eliminar en caso de que sea posible los accidentes.

No obstante, es llamativo que un elevado porciento de los trabajadores accidentados refiera


desconocer si se ha realizado la evaluación de su puesto de trabajo, sobre todo cuando es
de obligatorio cumplimiento la formación e información según lo establecido por la Ley de
Prevención de Riesgos laborales125.

Otro dato relevante es que se detectaron diferencias en la evaluación de riesgos dependiendo


de la nacionalidad del trabajador. Así el 62,6% de los trabajadores españoles, tenían realizada
la evaluación de riesgos de sus puestos, mientras que en sólo un tercio de los trabajadores
extranjeros se realizó dicha evaluación y esto es estadísticamente muy significativo (p= 0,001)

Destaca que en los sectores que presentan el mayor índice de siniestralidad también tienen
un mayor porcentaje de trabajadores con contratos temporales y de puestos no evaluados

152
DISCUSIÓN

como el sector de la construcción y de la industria manufacturera. Autores como María


Revelles170, en su obra la siniestralidad laboral a la luz de la Jurisprudencia Penal, aborda este
tema y hace referencia a la ineficiencia de todas las iniciativas y medidas que se han llevado
a cabo para disminuir la siniestralidad laboral.

8.8 DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS PAUTADOS

En cuanto a los tratamientos pautados, predominó el tratamiento conservador (médico,


ortopédico, fisioterapéutico y rehabilitador) en el 51,5% de los pacientes y en el 48,5% de los
pacientes la opción terapéutica fue la quirúrgica. No siendo estadísticamente significativo en
cuanto al sexo (p=0,69).

En la serie estudiada predominaron las lesiones en los dedos, siendo intervenidas la


mayor parte de ellas en el 40,6% de los casos. Entre las técnicas quirúrgicas predominaron
la reconstrucción/reparación y los colgajos en el en el 28,6% de los casos. Entre los colgajos
realizados los más utilizados fueron los de colgajos en isla en el 10,2% de los casos y con el
16,2% los de avance en V-Y tipo Shepard, este último se empleó de forma simple o combinada
con otras técnicas quirúrgicas entre las que se encuentran la reparación tendinosa en los
dedos.

En relación entre la localización de la lesión y los tratamientos realizados tanto conservadores


como quirúrgicos, se observó una importante significación estadística (p= 0,001), igualmente en
cuanto a los tratamientos quirúrgicos en relación al diagnóstico, también se vio la significación
estadística (p= 0,001) mientras que entre las técnicas quirúrgicas empleadas según la parte
afectada no se hallo significación estadística (p= 0,18).

Nuestros resultados coinciden con la literatura revisada, diversos autores destacan la


importancia del colgajo como técnica quirúrgica eficaz en el tratamiento de las lesiones de los
dedos, ya que permiten realizar el tratamiento de forma precoz, reducen las intervenciones
secundarias, las complicaciones y las secuelas30, 54, 55, 148.

En el estudio epidemiológico de las lesiones de punta dedos realizado por Naquira LF148,
el 60,5% de los traumatismos tratados, ocurrieron en el trabajo, el 32,6% de las lesiones más
frecuentes fueron las heridas de pulpejo y la técnica utilizada habitualmente fue el colgajo de
Shepard.

Otros autores destacan como técnica quirúrgica el uso del colgajo de Atasoy en las
amputaciones distales de los dedos, por ser una técnica sencilla que no requiere de complejidad
técnico-quirúrgica, se observan menos complicaciones y permite la movilización precoz30, 54.

153
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

8.9 INCAPACIDAD TEMPORAL

Del total de pacientes incluidos en nuestra investigación, el 63,4% de los accidentados requirió
baja laboral (incapacidad temporal), no hubo diferencias estadísticamente significativas en
cuanto al sexo (p= 0,22), ni al país de origen o nacionalidad a la hora de indicar la incapacidad
temporal (p= 0,37).

Los días promedio de baja fueron de 36,1 ± 27,6 con un mínimo de 1 día y un máximo 112
días.

Referente a la naturaleza de la lesión (tipo de lesión) en nuestra serie la mayor parte de


las lesiones se produjeron por contusión-aplastamiento en el 47,5% de los casos y dentro de
los pacientes que sufrieron este tipo de lesiones, el 54,7% causó baja laboral, aunque no tuvo
significación estadística (p= 0,21).

En nuestra serie en cuanto al tipo de tratamiento, en los pacientes en los que se instauró
el tratamiento conservador, predominaron los sin baja en el 73% de los casos, mientras que
en los paciente intervenidos (n= 49), la mayor parte de ellos causó baja laboral con el 60,9%,
siendo este dato estadísticamente significativo (p= 0,001).

En cuanto a la duración de la incapacidad temporal según los diagnósticos realizados, en


el 12,2% de las heridas simples el tiempo de baja fue de 11 a 19 días y las heridas complejas
de 31 a 40 días, en el 2% de los casos.

Vemos entonces que el tiempo de recuperación para incorporarse al trabajo habitual


es variable y depende no solo de la severidad y del tipo de lesión, sino también de las
características del paciente y de la profesión.

Nuestro estudio, en relación al tipo de lesión difiere de otras publicaciones, los informes
del año 2008 y 2012 del Ministerio de Trabajo, hacen referencia a los esguinces y torceduras
como las lesiones más frecuentes, siendo ocasionadas en el 45,5% y el 48,7% de los casos138,
143
. Sucedió lo mismo en Murcia117, región en la cual este tipo de lesiones en el año 2008 se
vieron en el 40,5%.

Respecto a la incapacidad temporal, el Dr. Santiago Amillo16, del hospital Universitario de


Navarra, refiere que los traumatismos de la mano suponen una media de 20 días de baja
laboral, variando estas cifras en función del tipo y la severidad de la lesión producida.

En los estudios realizados en la industria azulejera española de Castellón, la duración


media de la baja fue de 22 días. En Colombia este tipo de lesiones producen una incapacidad
temporal promedio de 39 días210.

Según la codificación y estándar de duración de la incapacidad temporal del INSS114, las


heridas abiertas de dedos/mano sin complicaciones tienen una duración de 4 días y las heridas
de los dedos con afectación tendinosa de 40 días.

154
DISCUSIÓN

8.10 LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES O SECUELAS

De los ciento un pacientes atendidos en nuestro servicio, se evaluaron las secuelas en


el 33,7%. Este tipo de lesiones predominaron en los hombres con el 97,1%, no habiendo
diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p= 0,81).

Atendiendo al tipo de tratamiento (conservador o quirúrgico), predominaron las secuelas en


los pacientes tratados mediante cirugía, con el 94,1%, siendo estadísticamente significativo
(p= 0,001).

Considerando las técnicas quirúrgicas empleadas, los colgajos fueron los más utilizados
en el 40,6%. En cuanto al sexo, estos se aplicaron solamente en los hombres con el 41,9%,
sin embargo no fue estadísticamente significativo (p= 0,41).

Dentro de las lesiones permanentes no invalidantes, como secuelas estéticas, las cicatrices
se vieron con mayor frecuencia con el 70,6% y en ningún caso, afectaron a la funcionalidad de
la mano, muñeca ni de los dedos. En menor proporción dentro de las secuelas funcionales,
predominaron con el 11,8%, la limitación de la movilidad del primer dedo derecho inferior al
50%. No siendo estadísticamente significativo en cuanto al sexo (p= 0,10), ni a la técnica
utilizada. (p= 0,28).

En relación a la profesión, las lesiones permanentes no invalidantes predominaron en los


peones con el 20,6%. No tuvo significación estadística (p= 0,99).

En nuestro estudio las indemnizaciones por las secuelas alcanzaron un coste medio de
668,24 euros y un máximo de 2490 euros.

La literatura revisada coincide que en los traumatismos de la mano y la muñeca son


frecuentes las secuelas residuales o las incapacidades permanentes, y son responsables de
cuantiosas indemnizaciones14, 16, 22, 34, 68.

Castiblanco y Pardo54, 55, refieren en su estudio sobre las lesiones en la punta de los dedos
que las lesiones más frecuentes fueron la intolerancia al frío en el 32, 7% de los casos, alteración
de la movilidad de la interfalángica distal en el 25,7% y con el 27% la hipersensibilidad al tacto
superficial.

Por su parte Blanco y Pereda30, describen en el 28% de los pacientes, con amputaciones
distales de los dedos tratados mediante colgajo, secuelas estéticas, cicatrices queloideas,
deformidad ungueal y ósea con repercusión funcional.

En la misma línea pero a nivel de la muñeca Delgado71, describe que el 20% de los
pacientes tratados por pseudoartrosis de escafoides como consecuencia de un accidente
laboral, terminaron en una incapacidad permanente parcial y todas correspondieron al sexo
masculino.

155
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

El hecho de que las secuelas o incapacidades en cualquiera de sus grados sean frecuentes
en las lesiones de la mano, muñeca y dedos y predominen en el sexo masculino, como hemos
explicado en apartados anteriores, está relacionado, con las actividades que los hombres
desarrollan, ocupan puestos, que requieren de mayor fuerza, uso de herramientas de mayor
dificultad con un riesgo elevado de accidentalidad 16, 68, 71,135.

8.11 MÓDULOS DEL CUESTIONARIO DASH

Los resultados obtenidos en el apartado discapacidad/síntomas del cuestionario DASH,


reflejan una puntuación media de 8,0 ± 14,7 puntos. En nuestra serie, prevalecieron los
pacientes asintomáticos, con el 75,2%, los cuales no presentaron ningún impedimento o
dificultad en sus actividades de la vida diaria ni tampoco socio laborales. En relación al sexo
no fue estadísticamente significativo (p= 0,73).

Según la percepción de los pacientes, acorde con los diagnósticos realizados y los
tratamientos pautados, tanto conservadores como quirúrgicos incluyendo fisioterapia y
RHB, estos resultaron ser efectivos, pues del 75,2% de los pacientes que se encontraban
asintomáticos, el 35,6% recibieron tratamiento conservador y el 39,6% fueron tratados
mediante cirugía, ambos grupos no presentaron ninguna limitación o discapacidad que
repercutiera en su calidad de vida, estando los pacientes satisfechos con los resultados, lo
cual fue estadísticamente muy significativo (p= 0,001).

Referente a la parte afectada, también predominaron los pacientes asintomáticos, tratados


por traumatismos en los dedos con el 53,5% y el 10,9% en las manos y en las muñecas,
existiendo una relación estadísticamente significativa en cuanto al sexo (p<0,05).

Así vemos que los hombres presentan lesiones más serias dada las características de las
labores que realizan en su puestos de trabajo en relación a las mujeres71, 126, 132, 138.

Los pacientes sintomáticos, constituyeron el 24,8%. Entre los síntomas más frecuentes,
describieron el dolor que apareció en el 32% de los casos vinculado con la ejecución de una
actividad específica, la pérdida de fuerza y la rigidez en el 16% de los casos.

Los síntomas leves fueron descritos por el 17,8% los pacientes y no fueron incapacitantes ni
repercutieron en la calidad de vida de los mismos. Tuvieron dificultades moderadas y severas,
el 4% y el 3% con repercusiones en la calidad de vida incluyendo el trabajo habitual.

No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p= 0,63),


tipo de contrato (p= 0,37) y la nacionalidad (p= 0,64).

156
DISCUSIÓN

En el módulo trabajo/discapacidad del cuestionario DASH se observó una media de 12,4 ±


20,8 puntos. Igualmente predominaron los pacientes asintomáticos con el 66,3%, los cuales
no tuvieron dificultades para realizar su actividad laboral habitual.

El 21,8% refirió dificultades leves durante la actividad laboral, pero en ningún caso
incapacitantes. Hubo un pequeño grupo que presentó dificultades moderadas y severas para
realizar su trabajo habitual, formados por el 3% los pacientes.

Estas dificultades, fueron percibidas por el 5,9% de los pacientes como incapacitantes
desde el punto de vista socio laboral, al no poder realizar su trabajo habitual en tiempo y forma
y con la calidad requerida, debido al dolor como síntoma preponderante. No se observaron
diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p= 0,70), ni al tipo de contrato
(p= 0,32), ni a la ocupación(p= 0,30). Tampoco existió significación estadística referente a la
nacionalidad (p= 0,34), ni al tipo de lesión en relación a la parte afectada (p= 0,18).

La evaluación de riesgos demostró que el 42,5% de los pacientes que tenían evaluados
su puestos de trabajo, no presentaron sintomatología ni dificultades para desarrollar su
profesión/ocupación habitual. Una vez incorporados a su puestos de trabajo, estaban más
protegidos que aquellos que no tenían realizada la evaluación o desconocían la misma, siendo
estadísticamente muy significativo (p= 0,001).

Es muy destacable el hecho de que en los pacientes que describieron síntomas moderados,
severos e intolerables, desde el punto de vista clínico radiológico no se apreciaron alteraciones
patológicas, que justificase dicha sintomatología e incapacidad.

Por otra parte se constató que se encontraban activos y en ningún momento causaron
nueva incapacidad temporal (baja laboral) y tampoco fueron tributarios de una incapacidad
permanente por parte del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).

Otro hecho importante a reflexionar, es que en algunos pacientes de este grupo al no


tener evaluados sus puestos de trabajo o carecer de dicha información, desconocen las
medidas correctoras, y continúan cometiendo los mismos errores tanto posturales como en la
utilización de los instrumentos de trabajo, lo cual puede provocar un aumento de la sensibilidad
o agravación de las lesiones previas y curadas de forma definitiva, sobre todo a nivel de las
secuelas residuales.

Los estudios que miden la repercusión de los traumatismos de origen laboral que afectan a
la mano, la muñeca y dedos mediante el cuestionario DASH, son escasos71,88.

Autores como Delgado y colaboradores71, obtuvieron resultados similares en la aplicación del


cuestionario DASH, en 16 pacientes diagnosticados de pseudoartrosis de escafoides originada
tras sufrir un accidente laboral y tratados mediante cirugía con implantes biodegradables, en
la unidad de miembro superior del Hospital Fremap de Madrid.

La puntuación obtenida al final del seguimiento fue de 4,6 puntos, todos los pacientes
mejoraron la sintomatología dolorosa y el 90% se incorporó a su puesto de trabajo habitual

157
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

a las 16 semanas. Difiere de nuestro estudio en que el 20% de ellos fue tributario de una
incapacidad permanente parcial dictaminada por el INSS71.

En nuestra serie no hubo pacientes tributarios de incapacidad permanente en ninguno de


sus grados.

Investigadores como Farías y colaboradores78, evaluaron el resultado funcional en el


tratamiento de fracturas agudas distales de radio, atendidas en el Hospital español de México
en ciento nueve pacientes, de los cuales el 72% fueron tratados de forma conservadora y el
28% mediante cirugía, con seguimiento de seis meses a un año.

El cuestionario DASH aplicado obtuvo una puntuación media de 14,4 puntos, siendo
satisfactorios los resultados obtenidos. No hacen referencia a las lesiones permanentes
invalidantes o secuelas78.

Los resultados obtenidos en nuestra investigación demuestran que el cuestionario DASH


es una herramienta muy útil, que si bien nos permite conocer la repercusión de las lesiones en
la calidad de vida del paciente, evaluar la eficacia y calidad de los tratamientos pautados22, 178,
182-183
, este se enriquece con la exploración clínica incluyendo los estudios complementarios.
Sin embargo, por sí sólo no es capaz de determinar las “simulaciones de renta” en algunos
pacientes, motivo por el cual es necesario su integración a la hora de evaluar los resultados
de un tratamiento ya sea conservador o quirúrgico.

158
DISCUSIÓN

IX
CONCLUSIONES

159
CONCLUSIONES

IX. CONCLUSIONES

1. La incidencia de accidentes de trabajo es mayor en los hombres (87,1%), ocurriendo casi


la mitad de ellos en un rango de edad comprendido entre los 25 y los 39 años.

2. Los contratos indefinidos fueron más frecuentes en los trabajadores españoles varones
y mayores de 30 años, afectando la temporalidad a los jóvenes menores de 30 años,
las mujeres y los trabajadores extranjeros, siendo la diferencia en cuanto a nacionalidad
significativa (p<0,01).

3. Los sectores de mayor siniestralidad laboral fueron la industria manufacturera y la


construcción respectivamente, representando de forma significativa los sectores que
tienen un número más elevado de trabajadores con contratos temporales y puestos de
trabajo no evaluados desde el punto de vista preventivo (p<0,05).

4. La mayor parte de los accidentes ocurrieron los lunes, en el turno de mañana y en los
meses de agosto y febrero sin que existiese relación significativa con el tipo de contrato o
la prescripción de la incapacidad temporal.

5. El mecanismo de lesión más frecuente es el contacto con un agente material cortante, lo


que provoca la mayor parte de las heridas de forma muy significativa (p<0,001).

6. La región anatómica donde predominaron las lesiones fue en los dedos con un 65,3%,
siendo el pulgar y el índice los más afectados, no encontrándose diferencias significativas
en cuanto a la parte afectada y el lado de la misma.

7. En los trabajadores de la construcción, las lesiones se localizaron principalmente en lado


izquierdo de las manos mientras que en la industria manufacturera fue en los dedos del
lado derecho, existiendo una relación significativa entre el sector productivo y el lado de
la lesión (p< 0,01).

8. Existe una relación altamente significativa entre la región anatómica afectada y el tratamiento
aplicado (p=0,001), la naturaleza de la lesión y el tratamiento realizado (p=0,001) así como
entre el diagnóstico efectuado y la técnica quirúrgica empleada (p=0,003).

9. La incapacidad temporal fue necesaria en el 63,4% de los pacientes accidentados con una
duración media de la misma de 36,1 días, no variando este tiempo de manera significativa
por el tipo de lesión (p=0,08) pero si en función del tipo de tratamiento empleado (p=0,003).

10. Existe un cumplimiento formal pero no real de la Ley de prevención de riesgos laborales ya
que un 40,6% de los trabajadores no estaba informado o no tenía realizada la evaluación
de riesgo, no existiendo diferencias en cuanto al sexo o al tipo de contrato, pero si a la
nacionalidad (p=0,006).

161
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

11. Un 33,7% de los pacientes presentaron secuelas, siendo las cicatrices las más frecuentes,
con independencia del sexo del trabajador o su profesión, pero significativamente asociadas
al tratamiento quirúrgico (p=0,001).

12. Tanto en el apartado discapacidad/síntomas como en el de trabajo/discapacidad del


cuestionario DASH, predominaron los pacientes asintomáticos, independientemente del
sexo, el tipo de contrato o la nacionalidad de los mismos.

13. El cuestionario DASH resultó ser un instrumento muy útil en la evaluación de la


funcionalidad de la zona lesionada, la medida de la calidad de vida percibida, la efectividad
del tratamiento pautado y la evaluación de riesgos laborales, siendo este último dato
altamente significativo (p=0,001).

14. El cuestionario DASH por sí solo, resulta insuficiente para determinar la severidad real de
un síntoma en el ambiente laboral, por lo cual debe acompañarse de estudios clínicos,
radiológicos o investigaciones que demuestren la ausencia de patología.

162
BIBLIOGRAFÍA

X
BIBLIOGRAFÍA

163
BIBLIOGRAFÍA

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado(BOE). Códigos electrónicos. 30 Diciembre


2014; From Prevención de riesgos laborales. Edición actualizada: www.boe.es/legislacion/
codigos.

2. Agencia Europea para la seguridad y la salud en el Trabajo. Trastornos músculo


esqueléticos de origen laboral. 2007. From https://osha.europa.eu/es/.

3. Agencia europea para la seguridad y salud en el trabajo. La salud y la seguridad en el


trabajo en cifras. 2009. From https://osha.europa.eu /es.

4. Agencia europea para la seguridad y salud en el trabajo. La salud y la seguridad en el


trabajo en cifras. 2012. From https://osha.europa.eu/ es/.

5. Agulló E. Naturaleza psicosocial del trabajo: significado, centralidad, socialización, futuro.


(S.d. Publicaciones, Ed.) Agulló, E. Jóvenes, trabajo e identidad. Universidad de Oviedo.

6. Agulló E. Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros
trabajadores. En E. Agulló y A. Ovejero (Coords.): Trabajo, individuo y sociedad. Madrid.
Pirámide. 2001; 95-144.

7. Alba R. La incapacidad laboral para el trabajo: Análisis económico de su incidencia y


duración. 2009; From http://www.seg-social.es

8. Alfonso S, Pérez P, Hernández G. Tratamiento de fracturas articulares de los dedos de la


mano con el método de tracción digital dinámica. Rev Cub Med Mi. 2001; 30 (4): 2.

9. Almanzor F, Martín A. Accidente de trabajo in itínere: potenciar su investigación como


propuesta preventiva. Hygia de enfermería. 2013; 5-10.

10. Alonso JA. Trastorno músculo-esquelético. 2009; From http://www. mono- grafias. com/

11. Álvarez R. Invalidez Permanente y Seguridad Social. Madrid: Civitas. 1982.

12. Amable M, Benach J. La precariedad laboral: ¿un nuevo problema de salud pública? Gac
Sanit. 2000; 14, 418-421.

13. Amable M, Benach J, González S. La precariedad laboral y su repercusión sobre la salud:


conceptos y resultados preliminares de un estudio multimétodos. Prevención de Riesgos
Laborales. 2001; 4 (4): 169-184.

14. Amadio PC, Silverstein MD, listrup DM, Schleck C, Jensen LM. Outcome after Colles
fracture: The relative responsiveness of three questionnaires and physical examination
measures. J Hand Surg. 1996; 21(5):781-787.

15. Amadio PC, Silverstein MD, listrup DM, et al. Outcome assessment for Carpal Tunnel
Surgery: The relative responsiveness of generic, arthritis-specific, disease-specific, and
physical examination measures. J Hand Surg. 1996; (21): 338-346.

165
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

16. Amillo S, Romero LM. Lesión laboral en mano. Formación en seguridad laboral. 2009;
From http://www. borrmart. es/articulo_laboral. php.

17. Aranda J, García A, García E, León R, Osorio JM. Trastronos músculo esqueléticos en el
ámbito laboral: Incidencia de las condiciones ergonómicas en los accidentes de trabajo
por sobreesfuerzos en las extremidades superiores. 2011; From FREMAP : www.insht.es/

18. Arribas C, Díaz S. La incapacidad temporal: hacia un modelo de gestión. MEDIFAM.


2003; 13: 29-34.

19. Arroyo C, Suárez F, Bocanegra S, García, A. Tratamiento de la no unión de las fracturas


de escafoides con la técnica de Fisk-Fernández. Rev med. 2007; 15 (2): 282-289.

20. Arturo C. Guía de manejo de lesiones en punta de dedos. 2011; From http://www.
elportaldelasalud.com

21. Atroshi I, Gummesson C, Andersson B. The disabilities of the arm, shoulder and hand
(DASH) outcome questionnaire: reliability and validity of the Swedish version evaluated in
176 patients. Acta Orthop Scand. 2000; 613-618.

22. Atroshi I, Johnsson R, Sprinchorn, A. Self-administered outcome instrument evaluated in


carpal tunnel syndrome. Acta Orthop Scand. 1998; 82-88.

23. Ayuso JL, Nieto M, Sánchez J, Vázquez, JL. Clasificación internacional del funcionamiento,
la discapacidad y la salud (CIF): aplicabilidad y utilidad en la práctica clínica. Med Clin.
2006; 12 (126), 416-6.

24. Badia, R. Salud ocupacional y riesgos laborales. Boletín de la Oficina Sanitaria


Panamericana. 1985; 98 (1): 20-31.

25. Badia X, García F. La medición de la calidad de vida relacionada con la salud y las
preferencias en estudios de investigación de resultados en salud. Edimac 2000; 61-78.

26. Beaton DE, Katz JN, Fossel AH, Wright JG, Tarasuk V, Bombardier C. Measuring the
whole or the parts? Validity, reliability, and responsiveness of the Disabilities of the Arm,
Shoulder and Hand outcome measure in different regions of the upper extremity. J hand
ther. 2001; 14(2):128-146.

27. Benavides FG, Castejón E. Lesiones por accidentes de trabajo en España: comparación
entre las Comunidades Autónomas en los años 1989, 1993 y 2000. Rev Esp Salud
Pública. 2004; 78, 583–91.

28. Benavides FG, Boix P, Rodrigo F, Gil J. Informe de salud laboral, España 2001-2010.
Barcelona. CISAL-UPF. 2013.

29. Bibliopro: Biblioteca virtual en español de instrumentos de resultados percibidos por los
pacientes(reported outcomes). 2011.

30. Blanco H, Pereda O. Colgajos locales en el tratamiento de urgencia de las amputaciones


distales de los dedos. Rev. Cubana. Ortop. Traumatol. 2000; 14 (1-2): 41- 45.

166
BIBLIOGRAFÍA

31. Boix P, Orts E, López MJ, Rodrigo F. Trabajo temporal y siniestralidad laboral en España
en el período 1988-1995. Cuaderno de Relaciones Laborales. 1997. (11): 275-319.

32. Boletín Oficial del Estado. Códigos electrónicos. España. 2014; From Prevención de
riesgos laborales.http://www.boe.es/legislacion/

33. Borobia C. Valoración del Daño corporal miembro superior. Masson S.A, 2006.

34. Borrás J, López J, Montaner D. (2010). Valoración clínica de resultados en artrodesis


trapeciometacarpiana: placa atornillada vs agujas de kirschner. Rev Esp Cirug Osteoart.
2010; 45 (244): 131-136.

35. Botta N. Teorías y Modelización de los Accidentes. 2010; From http://www. redproteger.
com.

36. Botta N. Análisis Integral de los Accidentes. 2010; From http://www. red-proteger. com.

37. Botta N. Los peligros. Un Camino hacia los Accidentes. 2011; From Red proteger: http://
www.redproteger.com.

38. Botta N. Los accidentes de trabajo. 2013; From Red proteger: http://www. redproteger.
com.

39. Buck C. Después de Lalonde: Hacia una generación de salud. Boletín epidemiológico de
la OPS. 1984; 10-16.

40. Buckup. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Masson, 2ª. 2006.

41. Cáceres E. Valoración de resultados en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Rev Ortop


Traumatol, 2001; 1 (49):119-142.

42. Cailliet R. Disfunciones músculo esqueléticas. Tratamiento ortopédico conservador.


Madrid: Marbán libros, 2005.

43. Calera A. Tiempos y ritmo de trabajo. Incidencia en la salud. 2004; From www.istas.net.

44. Camacaro P. Calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. Tesis


doctoral. 2010; From www.eumed.net /tesis/ 2010/prc/.

45. Cano E. La lógica de la precariedad laboral: el caso de la industria valenciana del mueble.
1998; (13): 207-227. Cuadernos de Relaciones Laborales.

46. Carrillo DT. Algunas consideraciones sobre el accidente de trabajo in itínere. Revista
universitaria de ciencias del trabajo. 2007; 143-157.

47. Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz R. Cómo validar un instrumento de


medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de Navarra.2011; 34 (1): 63-72.

48. Casas F. Calidad de vida y calidad humana. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos.
1999; 46-54.

167
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

49. Casas J, Repullo J, Lorenzo S, Cañas J. Dimensiones y medición de la calidad de vida


laboral en los profesionales sanitarios. Revista de administración sanitaria. 2002; 143-
160.

50. Castejón J. El papel de las condiciones de trabajo en la incapacidad temporal por


enfermedad común y accidente no laboral.Tesis doctoral. 2003; From Tesis doctorales en
red. Universidad autónoma de Barcelona: http://hdl.handle.net/

51. Castellet E, Vidal N, Conesa X. Escalas de valoración en cirugía ortopédica y traumatología.


Trauma Fund MAPFRE. 2010; 21 (1): 34-43.

52. Castelló V. Siniestralidad laboral. Revista de treball, economia i societat. 2003 ; 30: 13-21.

53. Castelló V. Doble castigo a los menores de 45 años. 2015; From períodico cinco días:
http://cincodias.com.

54. Castiblanco C. Lesiones en punta dedo por accidentes de trabajo en la clínica San Pedro
Claver. 2001; From http://www.sccot.org.co/

55. Castiblanco C, Pardo MV. Lesiones de punta de dedo ocasionadas por accidentes de
trabajo: Clínica San Pedro Claver, Seguro Social. Revista colombiana de ortopedia y
traumatología. 2001; 15 (1): 39-44.

56. Castillo J. Condiciones de trabajo: hacia un enfoque renovador de la Sociología del


trabajo. 1990; (6). Madrid.

57. Cavas. F. Accidente de trabajo in itínere y delimitación teleológico-espacial del iter laboris.
Aranzadi Social. 1998; (1), 2469-2474.

58. Changulani MU, Kalairajah Y, Okonkwo U, Keswani T. Outcome evaluation measures for
wrist and hand. Which one to use? Int Orthop. 2008, 32: 1-6.

59. Chau N, Mur MJ, Benamghar L, et al. Relationships between certain individual
characteristics and occupational injuries for various jobs in the construction industry: a
case-control study. American Journal of Industrial Medicine. 2004; 45 (1): 84-92.

60. Concha M. Reducción del promedio de días de tratamiento de accidentes laborales: Una
Meta Factible y Exitosa. Ciencia y trabajo. 2006; 8 (19): 6-10.

61. Conejo A. La casuística del accidente in itínere. 2013; From http://www.elderecho.com/


tribuna/laboral

62. Coordinación de investigación del INSHT. VII Encuesta Nacional de Condiciones de


Trabajo. (INSHT, Editor). 2011; From Observatorio Estatal de Condiciones de trabajo:
http://encuestasnacionales.oect.es.

63. Cos M. La responsabilidad administrativa del empresario en materia de prevención de


riesgos laborales: Estudio de infracciones muy graves(Tesis doctoral).2008; From http://
digitum.um.es/xmlui/

168
BIBLIOGRAFÍA

64. Da Silva M. Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la
eficacia organizacional (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona. 2006.

65. Dauphinee-Wood, S. Assessing Quality of Life in Clinical Research: From where have we
come and where are we going? Journal of Clinical Epidemiology. 1999; 52 (4): 355-363.

66. Dawson J, Carr, A. Outcomes evaluation in orthopaedics. Journal of Bone and Joint
Surgery. 2001, 313-315.

67. De Diego FJ. Lesiones tendinosas de la mano en el ámbito laboral. Máster Universitario
en medicina evaluadora. 2010; From: http://hdl. handle. net/

68. Delgado PJ, Fuentes A, Martínez P, Abad JM. Reducción indirecta y fijación percutánea
en fracturas del radio distal. Patología del aparato locomotor. 2007; 56-63.

69. Delgado G, Gallego J, Martínez P, Lázcoz JL. Neuropatías por presión de origen laboral.
From Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto Navarro de salud laboral. 2010; From
www.msssi.gob.es/

70. Delgado PJ, Kaempf R., Fuentes A, Sanz L, Abad JM. Fractura-luxación radiocarpiana
transestiloidea con luxación dorsal de la articulación radiocubital distal asociada: caso
clínico y revisión de la literatura. Trauma Fund MAPFRE. 2009; 20 (2): 103-107.

71. Delgado P, Abad JM, Fuentes A, García JL. Implantes biodegradables en el tratamiento
de pseudoartrosis de escafoides. Trauma Fund. 20011; 22 (2): 91-97.

72. Deming WE. 2007; From http://es.wikipedia.org/wiki/

73. Díaz R, Moya R, Vergara J, Alarcón MC, Domínguez G. Análisis de la problemática


derivada de los cambios legislativos en materia de incapacidad temporal. Semergen.
1998; 643-648.

74. Díez M, Garasa A, Macaya MG, Mozaz ML.Trastornos músculo-esqueléticos de origen


laboral. From: Gobierno de Navarra.Instituto Navarro de Salud Laboral. 2002; http://www.
cfnavarra.es

75. Dueñas LJ. Contingencia y prestación de incapacidad temporal. La obra colectiva


coordinada por JM BLANCO MARTÍN, Las incapacidades laborales. Un punto de vista
práctico. 2. 2002.

76. Escalada C, González B. Trastornos músculo esqueléticos de origen laboral en Cantabria.


Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST). 2013; From www.icasst.
es/archivos/documentos

77. Escanciano SR. La gestión de la incapacidad: el papel de las mutuas. Revista universitaria
de ciencias del trabajo. 2007; (8): 55-85.

78. Farías E, Gil O, Trueba C, Jaspeado. Resultado funcional en las fracturas radio distal.
Comparación entre la gravedad de la fractura, tratamiento de elección y parámetros
radiológicos iniciales. Acta Ortopédica Mexicana. 2010; 24 (4): 220-229.

169
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

79. Fernández J, Montero PG. Accidentes laborales en el municipio Maracaibo, Venezuela


1979-1990: determinación de la frecuencia de factores de riesgo que intervienen en la
producción. Investigación clínica. 1993; 34 (3): 119-134.

80. Fernández J, Hernández D, Sánchez M. Utilización de la estadística en cirugía ortopédica


y traumatología. Traumatología y ortopedia.2010; 21 (1): 28-33.

81. Madrigal M, Velandrino A, Ruzafa M. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la


salud. s.f. From https://www.murciasalud.es/

82. Fernández M., Sánchez J, Rico R.. Procesos estratégicos y estructura organizacional:
implicaciones para el rendimiento. Psicothema. 2001; 13 (1): 29-39.

83. Franco G. Las leyes de Hammurabi. Revista de ciencias sociales. 1962; VI (3): 331-356.

84. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo. 2008; From
Eurofound: http://www.eurofound.europa.eu

85. García, G. Conceptos básicos en incapacidad temporal. Circunstancias cotidianas en la


consulta de atención primaria. JANO. 2003; 39-46.

86. García, M. Lesiones asociadas a las fracturas de la extremidad distal del radio. Patología
del aparato locomotor. 2007; 5 (2): 22-25.

87. García C, Carbajosa ME, LLopis C, Rico A, et al. Muertes traumáticas por accidentes
laborales en Sevilla. Estudio epidemiológico y toxicológico. Cuad Med Forense. 2008; 14
(52): 136-147.

88. García I, Montuega,V. Determinantes de la siniestralidad laboral. FUNDEAR. 2004; (8):9-


61.

89. García I, Montuenga V. Causas de los accidentes de trabajo en España. Análisis


longitudinal con datos de panel. Gaceta Sanitaria. 2009; 23 (3): 174–178.

90. García JM. Las dimensiones de la calidad en el empleo en la economía social: Un análisis
de las sociedades laborales y de los centros especiales de empleo en Castilla y León.
CIRIEC-España.2010; (67): 45-74.

91. García M. MN-17 Trabajadores accidentados: costes que asumen. Instituto de Seguridad
y Salud Laboral., Sociología. Murcia: ISSL. 2007.

92. García M. Las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Gestión


privada de la seguridad social(Tesis doctoral). Córdova, España: Servicio de Publicaciones
Universidad de Córdoba. 2011.

93. García M, Martínez B. Accidente de trabajo en la población inmigrante. Instituto de


Seguridad y Salud Laboral. Murcia: ISSL. 2009.

94. García V, Yagüe F. Osteosíntesis percutánea con tornillos en fracturas de falange de la


mano. Nuestra experiencia y resultados. Rev. Esp. Cir Ortop. Traumatol. 2012; 14.

170
BIBLIOGRAFÍA

95. Gil F. Tratado de medicina del trabajo. Barcelona: Masson. 2005

96. Gómez E. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los
documentos de la OMS. 2009; From http://www.revistatog.com/

97. Gómez J, Román M, Rojo C. Las dimensiones de la calidad en el empleo en la economía


social: un análisis de las sociedades laborales y de los centros especiales de empleo en
Castilla y León. (CIRIEC-ESPAÑA, Ed.) Revista economía. 2010, 45-74.

98. Gonzáles A. Calidad según Edwards Deming. 2007. From gestiopolis: http://www.
gestiopolis.com/canales8/ger/calidad-por-edwards-deming.htm.

99. González CE, Rodríguez R. Lesiones traumáticas de la mano. Estudio epidemiológico.


Revista Mexicana de Ortopodia y Traumatología. 2001: 15 (5): 230-234.

100. González FG, Cadarso C, Váldez L, Lado ME, et al. Determinantes de la duración de la
incapacidad temporal y la vuelta al trabajo en un área sanitaria de Galicia. Aten Primaria.
2006; 37(8): 431- 437.

101. González RH. Fundamentos teóricos de la calidad de vida laboral. En Instrumento para
medir la calidad de vida en el trabajo CVT- GOHISALO. 2009.

102. Goya, F. El albañil herido. s.f. From Museo del prado: www.museodelprado.es/goya-en-
el-prado

103. Goya F. El albañil herido. 2012 From Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/

104. Gracía F. Aspectos epidemiológicos y mecanismos de lesión de las fracturas de muñeca.


2011; From http://www.medigraphic.com/

105. Graham A, Solomón L. Manual de Ortopedia y fracturas. Barcelona: Masson SA. Salvat.
1992; 127-137.

106. Granados I. Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista de


investigación de psicología. 2011; 14 (2): 211-224.

107. Greenslade J, Mehta R, Belward P, Warwick D. Dash and Boston questionnaire


assessment of carpal tunnel syndrome outcome: what is the responsiveness of an
outcome questionnaire? Journal of Hand Surgery. 2004; 29:159-164.

108. Gummesson C, Atroshi I, Ekdahl C. The disabilities of the arm, shoulder and hand (DASH)
outcome questionnaire: longitudinal construct validity and measuring self-rated health
change after surgery. BMC musculoskeletal disorders. 2003; 4 (1): 11.

109. Heinrich, W. Industrial Accident Prevention – Mc Graw Hill.1958 En: Mangosio J.


Teorías de investigación de accidentes y seguridad de sistemas.2002; From http://
investigaciongrado.wikispaces.com

110. Hernández C. Valoración médica del daño corporal. Guía práctica para la exploración y
evaluación de lesionados. Barcelona: Masson S.A. 2001.

171
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

111. Hervás MT, Navarro MJ, Peiró Moreno, Rodrigo JL, López M, Martínez I. Versión española
del cuestionario DASH. Adaptación transcultural, fiabilidad, validez y sensibilidad a los
cambios. Medicina Cínica. 2006; 127 (12): 441-447.

112. Hinojal IR. Traumatismo de la mano en accidentes laborales. Medicina y Seguridad del
Trabajo. 1993; 3-10.

113. Hobby J, Watts CE. Validity and responsiveness of the patient evaluation measure as an
outcome measure for carpal tunnel syndrome. J Hand Surg [Br]. 2005; 350-354.

114. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Tiempos estándar de incapacidad


temporal. 2013; From http://www.seg-social.es/prdi00/groups

115. Instituto Cántabro de Seguridad y Salud. Memoria anual de accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales en Cantabria. 2009; From http://www.icasst.es/

116. Instituto de salud y ergonomía (INSALER). El accidente de trabajo: Como se gestiona.


2008.

117. Instituto de Seguridad y Salud Laboral en la región de Murcia. Accidentes laborales según
colectivos o grupos de riesgo. Jóvenes, mayores de 55 años, mujeres y extranjeros.
Murcia. 2007.

118. Instituto Formutua. El accidente de trabajo: Cómo se gestiona. 2005

119. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. Informe anual de accidentes de
trabajo en España. 2008 ; From http://www.oect.es/

120. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN). 2005; From http://www.wn.com

121. Jester AH. Disabilities of the arm, shoulder and hand (DASH) questionnaire: determining
functional activity profiles in patients with upper extremity disorders. J Hand Surgery.
2005, 23-28.

122. Johnson, JW.The Management Overview and Risk Tree. En: Mangosio J. Teorías de
investigación de accidentes y seguridad de sistemas. 2002; From http://investigaciongrado.
wikispaces.com

123. Laparra M. Evolución y situación actual de la población inmigrante extracomunitaria en


Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra. Fondo de Publicaciones. 2005.

124. Laparra M. La construcción del empleo precario. Dimensiones, causas y tendencias de la


precariedad laboral. Madrid: Cáritas Española. 2006.

125. Ley 31/1995. 8 de Noviembre. Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). BOE número
269. España. 1995; From http://www.boe.es/boe/

126. López L, Estrada R. Repercusión ocupacional de las amputaciones traumáticas de los


dedos de la mano por accidentes de trabajo. Medicina y seguridad del trabajo(Internet).
2009; 55 (217): 41-48.

172
BIBLIOGRAFÍA

127. López J, Royuela V, Suriñach J. Estudio Manpower professional de calidad laboral. 2010.

128. Loredo J. Gerencia de calidad y el camino de Deming. 2003; From Gestiopolis: http://
www.gestiopolis.com/

129. MacDermid J, Richards R, Roth J. Distal radius fracture: prospective outcome study of
275 patients. J. Hand Ther. 2001; 14(14) :154-169.

130. Marrero R, Rull I. Biomecánica clínica de las patologías del aparato locomotor. Barcelona:
Masson. 2007.

131. Martí G, Puig L, Gómez M, Jiménez AJ. Aspectos médico-legales de las incapacidades
laborales. Medicina clínica. 2006; 126 (17): 671-675.

132. Martínez MC, Fragiel J, Nava NR. Investigación de accidentes laborales con lesiones de
las manos y los dedos. Estado de Aragua. Venezuela. Revista Salud de los Trabajadores.
2003; 11(2): 99-113.

133. Mateo P, González A, González D. Manual para el técnico en prevención de riesgos


laborales. FC Editorial. 2006.

134. Menéndez, F. Formación en prevención de riesgos laborales: parte obligatoria y común


2007.

135. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos


Sociales. 2008; From Observatorio Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.empleo.
gob.es/

136. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos


Sociales. 2009; From Observatorio Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.empleo.
gob.es/estadisticas/

137. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Anuario de Estadísticas Laborales y de Asuntos


Sociales. 2010; From Observatorio Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.empleo.
gob.es/estadisticas/

138. Ministerio de trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo.
Informe anual sobre daños a la salud en el trabajo. 2008; From Observatorio Estatal de
Condiciones de trabajo: http://www.oect.es/Observatorio/

139. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Instituto Nacional de Segurirdad e Higiene en el


Trabajo. Informe anual sobre daños a la salud en el trabajo. 2009; From Observatorio
Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.oect.es/Observatorio/

140. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Instituto Nacional de Segurirdad e Higiene en el


Trabajo. Informe anual sobre daños a la salud en el trabajo. 2010; From Observatorio
Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.oect.es/Observatorio/

173
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

141. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Instituto Nacional de Segurirdad e Higiene en el


Trabajo. Informe anual sobre daños a la salud en el trabajo. 2011; From Observatorio
Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.oect.es/Observatorio/

142. Ministerio de Trabajo e Inmigración. Instituto Nacional de Segurirdad e Higiene en


el Trabajo. (2013). Informe anual sobre daños a la salud en el trabajo. 2013; From
Observatorio Estatal de Condiciones de trabajo: http://www.oect.es/Observatorio/

143. Ministerio Empleo y Seguridad Social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del
Trabajo. Informe anual sobre daños a la salud en el trabajo. 2012; From http://www.oect.
es/Observatorio

144. Miranda D, Ramírez J, Rueda L, García J, Wolf G, Lugo A. Validación del “Michigan Hand
Outcomes Questionnaire” para población colombiana. Rev Colomb Reumatología. 2008;
15 (4): 271-290.

145. Molina, J. Historia de la seguridad en el trabajo en España. J. d. León, Ed. 2006

146. Morales S, Mata R, Pérez, D. Movilización precoz de las fracturas diafisarias de la mano.
Revista Cubana Ortop y Traumatol. 1999; 58-66.

147. Murillo J, Mollins F. La siniestralidad Laboral en el sector de la construcción. 2006.

148. Náquira L, Naranjo A, Londoño J. Epidemiología de las lesiones en punta de dedo. Revista
Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2012; 26, 109-112.

149. Navajas J. De la calidad de vida laboral a la gestión de la calidad. Una aproximación


psicosocial a la calidad como práctica de sujeción y dominación. Tesis doctoral.
Universidad autónoma de Barcelona. Departamento de psicología social. 2003.

150. Nuñez F. Psicología Médica. La Habana, Ciencias Médicas. 2000.

151. Oficina internacional del trabajo. La Declaración de Principios y Derechos Fundamentales


en el Trabajo. Un instrumento de desarrollo económico y social. 2001. From OIT: http://
www.pgjdf.gob.mx/

152. Orbay JF. Volar fixed-angle plate fixation for unstable distal radius fractures in the elderly
patient. J. Hand Surgery Arm. 2004; 96-102.

153. Osnaya H, Romero J, Mondragón M, Ochoa G, Escoto, J. Estudio epidemiológico de las


traumáticas de mano en un Centro Médico de Toluca, Estado de México. Cir Cir. 2014;
511-516.

154. Padilla F. Aplicaciones de la osteosíntesis en la cirugía de mano. Medigraphic artemisa.


2006; 2 (1): 18-27.

155. Padua R, Padua L, Ceccarelli E, et al. Italian version of the Disability of the Arm, Shoulder
and Hand (DASH) questionnaire. Cross-cultural adaptation and validation. J Hand Surgery
British and European Volume. 2003; 28(2):179-186.

174
BIBLIOGRAFÍA

156. Palacios C, Prieto R, Anguiano A. Determinación de contingencia en patología de muñeca


y mano (Máster Universitario en Medicina Evaluadora). Barcelona: 2010; from: http://
diposit.ub.edu/dspace/ bitstream/2445/13324.

157. Parra A, Fernández J, García V, Ayestarán JR, Extramiana E. Mercado de trabajo, salud
laboral e inmigración. Anales Sis San Navarra [online].2006; 29 (1):77-95.

158. Patrick DL, Erickson P. Health Policy, Quality of Life: Health Care Evaluation and Resource
Allocation. New York: Oxford University Pres. 1993.

159. Peiró JM. El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos
psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica. 2004; 179-186.

160. Peiró JM, Prieto F. Calidad de vida laboral. En Tratado de psicología del trabajo Vol II:
aspectos psicosociales del trabajo. Madrid: Síntesis. 1996.

161. Piñeiro M, Vélez R, Santos M, López J. Accidentes laborales atendidos en un servicio de


urgencias hospitalario. Mapfre Medicina. 2001; 168-172.

162. Poza de la J. Satisfacción, clima y calidad de vida laboral. En Rodríguez A. Introducción


a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Madrid: Pirámide.1998.

163. Prieto C, Ramos R, Callejo. Nuevos tiempos del trabajo. Entre la flexibilidad competitiva
de las empresas y las relaciones de género. Madrid: J. coords. CIS. 2008.

164. Pynsent P. Choosing an outcome measure. In Pynsent P, Fairbank J, Carr A. Outcome


Measures in Orthopaedics and Orthopaedic Trauma, 2Ed. 2004; 1-8.

165. Quijano, F. Incapacidad temporal/ Permanente. Situación actual en España. Cambios


y consecuencias. En Borrell FC. Incapacidad temporal: Encrucijada ética, clínica y de
gestión Barcelona: SemFYC. 1999; 5-14

166.Quinlan M, Mayhew C, Bohle, P. The global expansion of precarious employment, work


disorganization, and consequences for occupational health: a review of recent research.
IntJ Health Serv. 2001; 31: 335-414.

167.Raouf, A. Teorías de la causas de los accidentes. 2007; From https://prevencion.


wordpress. com

168. Real Decreto 1/1994 20 de Junio. Texto redifundido de la Ley General de la Seguridad
Social. In BOE de 29 de Junio 1994. España. (Vols. capítulo III. Art. 115, 116).

169. Resumen de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). (n.d.). From http://www.
riesgos-laborales-educacion-especial.es/

170. Revelles M. La siniestralidad laboral a la luz de la jurisprudencia penal. Revista digital


facultad de derecho. 2010; 3: 169-196.

171. Riesco J. Prestaciones por incapacidad Temporal. Responsabilidad del pago. Revista
jurídica de Castilla y León. 2006; (8): 213-240.

175
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

172. Rizzo M, Moran S, Shin A. Long-term outcomes of trapeziometacarpal arthrodesis in the


management of trapeziometacarpal arthritis. Journal of Hand Surgery. 2009; 34 (1), 20-
26.

173. Rodrigo F. Las Mutuas, esas grandes desconocidas. 2007; From http://www.scsmt.cat/

174. Rosales R. Síndrome de doble compresión. En: García A; Rosales R, López L. Neuropatías
compresivas y de Atrapamiento. Momento médico. 2007; 197-215.

175. Royo M. La duración de la incapacidad laboral y sus factores asociados. Gac Sanitaria.
1999; 177-184.

176. Ruesga S. Las Mutuas de accidente de trabajo y la gestión de la incapacidad temporal.


From http://www.seg-social.es/

177. Ruiz A. La incapacidad temporal y la atención primaria. La gran oportunidad, la gran


amenaza. Propuesta de un cambio. En: Borrell F, coordinador. Incapacidad temporal:
Encrucijada ética, clínica y de gestión. SemFYC. 1999; 15-57.

178. Sánchez J. Instrumentos de valoración de la salud y su aplicación a la evaluación de


resultados en Cirugía Ortopédica y Traumatología. En: Actualizaciones en Cirugía
Ortopédica y Traumatología. Actualizaciones SECOT. 2001; 2: 3-14.

179. Sánchez, DL. Influencia de la calidad de vida laboral en los individuos y las organizaciones.
2013; 3-32.

180. Sánchez E, Hernández C. Nueva propuesta de valoración baremada de perjuicio estético


dentro del Real Decreto Legislativo 8/2004. Trauma Fund MAPFRE. 2008; 19, 128-136.

181. Sánchez R. Valoración de Resultados (Outcomes) en la Cirugía del Carpo. Medidas


tradicionales de la exploración física versus DASH. 2002; From http://www.gecot.com.
scm.

182. Sánchez R, Rodríguez F, Atrosi I, Martín Y, Mccabe SJ. Metodología para el desarrollo de
un trabajo en investigación clínica en cirugía de la mano. Rev. Iberam. Cir. Mano. 2008;
339-145.

183. Sánchez R, Fernández D. Síntomas, discapacidad del MMSS y calidad de vida en el


músico. Rev Iberoamer Cir Mano. 2004; 65-75.

184. Sancho MT, Vega JL. Calidad de vida y satisfacción en la vejez. Una perspectiva
psicológica. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2004; 1.

185. San Román, Consultoría y formación. Estudios sobre los costes de la no prevención.
Informe de fuente secundaria 2009.

186. Santamaría E. (2009). Reseña crítica. Precariedad laboral: apuntes para una aproximación
sociológica a sus formas contemporáneas, en Papeles del CEIC. Revisión Crítica. 2009.

176
BIBLIOGRAFÍA

187. Santiago AM, Pérez P, Hernández G. Tratamiento de fracturas articulares de los dedos de
la mano con el método de tracción digital dinámica. Revista cubana de medicina. 2001;
30 (4): 224-229.

188. Shalock R, Verdugo M. Calidad de vida. Manual para profesionales de la salud, educación
y servicios sociales (Trad. de Verdugo MA y Jenaro C). Madrid. 2003.

189. Schoneveld K, Wittink H, Takken T. Clinimetric evaluation of measurement tools used in


hand therapy to assess activity and participation. Journal of Hand Therapy. 2009; 22 (3):
221-235.

190. Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: Aspectos conceptuales.


Ciencia y enfermería. 2003; IX (2): 9-21.

191. Segurado A, Agulló E. Calidad de vida laboral: Hacia un enfoque integrador desde la
psicología social. Psicothema. 2002; 828-836.

192. Sempere, A. Problemas Actuales de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades


Profesionales de la Seguridad Social. Relaciones laborales. Revista Crítica de Teoría y
Práctica. 1992; 9-26.

193. Sempere, A. Una reflexión crítica sobre el accidente in itínere. Aranzadi Social. 1999; 69-
78.

194. Sempere A. Perfiles de las Mutuas de accidentes de trabajo: Centenario fundacional de


Maz. Aranzandi. 2005; 69-78.

195. Sempere A, Areta M. Las infracciones y sanciones administrativas de las Mutuas de


accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el texto Refundido de la LISOS.
Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. 2008; 215-253.

196. Serna M. La nueva realidad social y el accidente in itínere en la jurisprudencia. IUSLabor.


2014; (2): 1-10.

197. Sesé A, Palmer AL, Cajal B, Montaño JJ, Jiménez R, Llorens N. Occupational safety and
health in Spain. J Safety Res. 2002; 33, 511-525.

198. Silva MD. Nuevas perspectivas de la calidad de vida laboral y sus relaciones con la
eficacia organizacional. Tesis doctoral. Departamento de Psicología Social. 2006; From
http://hdl.handle.net/2445/42743

199. Sirit Y, Fernández J, Lubo A. Accidentes de la mano en Trabajadores de la Costa Oriental


del Lago de Maracaibo del Estado Zulia, Venezuela, 1986-1993. Invest. clín. 2002; 43
(2):79-88.

200. Skinner HB. Diagnóstico y tratamiento en ortopedia. El Manual Moderno. 2007.

201. Soriano E, Sánchez J, Oliva A, Buñuel J, Girona R, Morera C. Accidentes atendidos en un


Área Básica de Salud de Girona. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(1): 57-64.

177
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

202. Souza L, Maisonnave A, Kaempf R, Delgado PJ. Evaluación de la fisioterapia precoz en


las fracturas de la extremidad distal del radio tratadas mediante placa volar de ángulo fijo.
Trauma Fund MAPFRE. 2008; 20 (1): 29-37.

203. Sullivan M, Kempen G, Van Sonderen E, Ormel, J. Models of health-related quality of life
in a population of community-dweling Ducth elderly. Qual Life Res. 2000; 9 (7): 801-810.

204. Tejedor M. Estudio sobre lesiones derivadas de sobreesfuerzos físicos en el sistema


músculo esquelético en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 2012; From
Mutua Fraternidad: https://www.fraternidad.com/

205. Torres MG. Estudio dinamométrico de la mano y el pulgar. Rev Ortop Traum. 1999; 43:
321-326.

206. Tuesca R. La calidad de vida, su importancia y cómo medirla. Revista Científica Salud
Uninorte. 2012; 21: 76-86.

207. Unión general de trabajdores(UGT). Informe: Siniestralidad y salud laboral en Asutrias.


2012.

208. Unión general de trabajdores(UGT). Informe: El empleo de las mujeres en cifras. 8 de


Marzo del 2012.

209. Unión general de trabajdores(UGT). Guía interactiva sociolaboral. Capítulo 2: El momento


de la contratación. From http://portal.ugt.org/

210. Vázquez J. Estudio epidemiológico de los accidentes laborales de la mano en la industria


azulejera española (Tesis doctoral). 1998; From http://www.cibernetia. com/ tesis_es/

211. Vega C, Bañón R. Criterios de estabilización lesional en la valoración de daño corporal.


Revista española de medicina legal. 2012; 38 (1): 36-38.

212. Velarde E, Ávila, C. Evaluación de la calidad de vida. Salud Pública México. 2002: 44 (4):
349-361.

213. Velillas AR, Sanz M, Beltrán S. Atlas básico de anatomía radiológica. Mira creación
Editorial SL. 2000; 68-74.

214. Verdejo M. Estudio descriptivo de enfermedades profesionales. (INSHT, Ed.) Instituto


Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2014; 8-9, 34.

215. Verdugo, MA. Quality of life: From concept to future applications in the field of intellectual
disabilities. Journal of policy and practice in intellectual disabilities. 2009; 6 (1): 62-64.

216. Verdugo M, Schalock R. El Concepto de Calidad de Vida en los servicios Humanos.


Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad. 2001; 105-111.

217. Vicen J, Lax R, Díaz J. Resultados del tratamiento de las fracturas de radio distal. Revista
española de cirugía ortopédia y traumatología. 2009; 53 (1): 8–12.

178
BIBLIOGRAFÍA

218. Villalón J. El nuevo régimen de gestión por las Mutuas de la Seguridad Social de la
prestación económica por Incapacidad temporal. Relaciones laborales: Revista crítica de
teoría y práctica. 1996; 349-372.

219. Villanueva, E. Accidente de trabajo y enfermedad profesional. F. Gil, Tratado de Medicina


del Trabajo. Barcelona: Masson. 2005 (39-57).

220. Wagner AP. Total Quality Management: A Plan for Optimizing Human Potential. Studies in
Philosophy and Education. 1997; 16 (1-2): 241-258.

221. Walters SJ. Quality of life outcomes in clinical trials and health-care evaluation: a practical
guide to analysis and interpretation. John Wiley Sons. 2009.

222. WHOQOL GROUP. The World Health Organization Quality of life assessment (WHOQOL).
Position Paper from the World Health Organization. Soc. Sci. Med. 1995; 41 (10): 1403-9.

223. Wilson I, Cleary P. Linking clinical variables with health related quality of life. JAMA. 1995;
273 (1):59-65.

179
ANEXOS

XI
ANEXOS

181
ANEXOS

XI. ANEXOS

11.1 GLOSARIO

- Accidente con baja: Impide acudir al trabajo por tiempo superior a un día, además del
día del accidente. Cuando da lugar a que se conceda legalmente al trabajador la inasistencia
al trabajo hasta la curación total y recuperación de sus lesiones.

- Accidente sin baja: Cuando las lesiones sufridas no impiden al trabajador el desarrollo
normal de su actividad, necesitando tan sólo una leve asistencia médica o unas horas de
descanso. No impiden al trabajador reincorporarse al trabajo en la misma jornada.

- Incapacidad temporal (IT): Es aquella situación en que se encuentra el trabajador a


consecuencia de una alteración de su salud, ya sea por causas de enfermedad o por accidente
(laboral o no laboral), el cual precisa asistencia sanitaria y está imposibilitado con carácter
temporal para realizar su trabajo-

La incapacidad temporal (IT) queda definida en España por la Ley 42/94 de 30 de Diciembre
de Acompañamiento a los Presupuestos. Es una prestación de la seguridad social que cubre
el riesgo de pérdida de ingresos por problemas de salud sobrevenidos, los cuales pueden
estar causados por una enfermedad común, accidente laboral o no laboral.

- Lesiones permanentes no invalidantes (LPNI): Están recogidas en el Art. 150 de la


LGSS.

Son las lesiones, mutilaciones, y deformidades de carácter definitivo y no invalidante,


causadas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que sin llegar a constituir
una incapacidad permanente, suponen una disminución o alteración de la integridad física del
trabajador, y estén recogidas en el baremo establecido al efecto.

- Incapacidad permanente: Situación del trabajador que, después de haber estado


sometido a tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta medicamente, presenta
reducciones anatómicas o funcionales graves e irreversibles que disminuyen o anulan su
capacidad laboral, y que puede causar derecho a una prestación de cuantía variable, según el
grado de incapacidad (parcial, total, absoluta o gran invalidez. (Art. 136.1, 137 a 143 LGSS).

- Incapacidad Permanente Parcial (IPP): Es aquella incapacidad, que sin alcanzar el grado
de total, ocasiona al trabajador afectado una disminución no inferior al 33% en su rendimiento
normal para su profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de
la misma. (Art. 137.1.a LGSS, art. 3.1 D 1646/1972).

- Incapacidad Permanente Total (IPT): Es aquella que inhabilita al trabajador para la


realización de todas o de las fundamentales tareas para el desarrollo de la profesión habitual,

183
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

siempre y cuando pueda desempeñar otra profesión diferente. (Art. 137.1.b LGSS, art. 12.2
OM 15/04/1969).

- Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): Es aquella que impide por completo al


trabajador, la realización de cualquier profesión u oficio. (Art. 137.1.c LGSS, art. 12.3 OM
15/014/1969).

Gran Invalidez: Se define como la situación en la que el trabajador además de estar


incapacitado para el desarrollo de cualquier profesión u oficio, precisa la asistencia de una
tercera persona para realizar los actos más elementales de la vida diaria(Vestirse, comer..,etc).
(Art. 137.1.d LGSS, art. 139.4 LGSS, art. 12.4 OM 15/04/1969).

- Enfermedad profesional: El texto Refundido de la Ley General de la Seguridad


Social (TRLGSS), en el artículo 116, define enfermedad profesional como “la contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican
en el cuadro aprobado por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y siempre
que la enfermedad proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se
indican para cada enfermedad profesional”.

- Trastornos músculo esqueléticos (TME): Son un conjunto de lesiones inflamatorias


o degenerativas de músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, nervios, etc. Sus
localizaciones más frecuentes se observan en cuello, espalda, manos

184
ANEXOS

11.2 INDICE DE ABREVIATURAS

AAOS: American Academy of Orthopedic Surgeons.


CON. Código Nacional de Ocupación.
CV: Calidad de Vida.
CVL: Calidad de Vida Laboral.
CVRS: Calidad de Vida Relacionada con la Salud.
DASH: Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand.
DE: Desviación Estándar.
EU-OSHA: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
EVI: Equipo de Valoración de Incapacidad.
INSHT: Instituto de Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
INSS: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
IP: Incapacidad Permanente.
IT: Incapacidad Temporal.
LGSS: Ley General de la Seguridad Social.
LPNI: Lesiones permanentes no invalidantes.
LPRL: Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
MATEPSS: Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad
Social.
NHP: Nottingham Health Profile.
OIT: Organización Internacional del Trabajo.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
PIB: Producto Interior Bruto.
PRWE: Patient Rated Wrist Evaluation.
RCMATEPSS: Reglamento de colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
SF-36: Short Form-36 survey.
SIP: Sickness Impact Profile.
TME: Trastornos músculo-esqueléticos.

185
ANEXOS

Ilustración 1: Rotura del aparato extensor.

Paciente masculinos de 29 años de edad. Profesión: Soldador


Mecanismo lesional: Contacto con agente material cortante (manipulando una rotaflex).
Diagnóstico: Rotura tendinosa del aparato extensor
Tratamiento: Quirúrgico. Tenorrafía con injerto tendinoso.
Lesiones permanentes no invalidantes: Cicatrices.

187
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Ilustración 2: Herida compleja 5º dedo.

Paciente masculino de 23 años de edad. Profesión: Ayudante de sondista.


Mecanismo lesional: Aplastamiento del 5º dedo mano derecha.
Diagnóstico: Herida compleja (avulsión de pulpejo lesión de la matriz ungueal, pérdida de
sustancia. Fractura conminuta de penacho de la falange distal). Lesión parcial de la vaina de
flexores y contusión del paquete colateral radial.
Tratamiento: Quirúrgico. Reparación matriz ungueal, fijación fractura y plastia.
Lesiones permanentes no invalidantes: Limitación de la movilidad y cicatrices.

188
ANEXOS

Ilustración 3: Fractura de escafoides.

Paciente de 35 años. Profesión: Conductor de camiones


Mecanismo lesional: Golpe sobre la muñeca con un objeto (Manivela)
Diagnóstico: Fractura de escafoides
Tratamiento: Quirúrgico. Reducción interna de la fractura y fijación rígida mediante tornillo de
Herbert.
Lesiones permanentes no invalidantes: Limitación de la movilidad en menos del 50% y
cicatrices.

189
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Ilustración 4: Fractura compleja.

Paciente masculino de 47 años de edad. Profesión: Conductor


Mecanisco lesional: Golpe sobre la muñeca izquierda resultado de una caída
Diagnóstico clínico radiográfico (Rx y TAC): Fractura articular compleja de radio distal
conminuta. Fractura oblícua no desplazada de epífisis cubital distal.
Tratamiento: Quirúrgico. Reducción con fijador externo y ligamentotaxis, fijación interna con
placa dorsal y agujas de Kirschner.
Lesiones permanentes no invalidantes: Limitación de la movilidad en menos del 50% y
cicatrices.

190
ANEXOS

Ilustración 5: BOE Nº26/2013. LPNI.

191
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

192
ANEXOS

193
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

194
ANEXOS

195
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Ilustración 6: Cuestionario DASH. Versión española.

196
ANEXOS

197
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

198
ANEXOS

199
Dña. Clara Caridad Michel Rollock

Ilustración 7: Planilla de recogida de datos

200

Anda mungkin juga menyukai