Anda di halaman 1dari 206

Elvia Dinora Ovando Cárdenas

Módulo educativo virtual de los cursos Derecho Administrativo y


Legislación Educativa y Laboral de la carrera de Profesorado de
Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración
Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa

Asesora Licda. Aura Marina de la Vega de Serrano

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto 2012.


Este informe fue presentado por la
autora, como trabajo del Ejercicio
Profesional Supervisado -EPS-, previo a
optar al grado de Licenciada en
Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto 2012.


ÍNDICE

Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1


1.1.1 Nombre de la institución 1
1.1.2 Tipo de institución 1
1.1.3 Ubicación geográfica 1
1.1.4 Visión 1
1.1.5 Misión 1
1.1.6 Políticas 1
1.1.7 Objetivos 1
1.1.8 Metas 2
1.1.9 Estructura organizacional 2
1.1.10 Recursos (humanos, físicos, financieros, técnicos) 3
1.2 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico 3
1.3 Lista de carencias 3
1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 4
1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 5
1.6 Problema seleccionado 6
1.7 Solución propuesta como viable y factible 6

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 7


2.1.1 Nombre del proyecto 7
2.1.2 Problema 7
2.1.3 Localización 7
2.1.4 Unidad ejecutora 7
2.1.5 Tipo de proyecto 7
2.2 Descripción del proyecto 7
2.3 Justificación del proyecto 8
2.4 Objetivos del proyecto 8
2.4.1 General 8
2.4.2 Específicos 9
2.5 Metas 9
2.6 Beneficiarios 9
2.6.1 Directos 9
2.6.2 Indirectos 9
2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 9
2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 11
2.9 Recursos 12
2.9.1 Humanos 12
2.9.2 Materiales 12
2.9.3 Físicos 12
2.9.4 Financieros 12

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 13


3.2 Productos y logros 14
3.2.1 Módulo educativo virtual Derecho Administrativo 15
3.2.2 Guía para el docente Derecho Administrativo 58
3.2.3 Módulo educativo virtual Legislación Educativa y Laboral 82
3.2.4 Guía para el docente Legislación Educativa y Laboral 113
CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 136


4.2 Evaluación del perfil 136
4.3 Evaluación de la ejecución 137
4.4 Evaluación final 137
Conclusiones 139
Recomendaciones 140
Bibliografía 141
Egrafía
Apéndice
Anexo
INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país en vías de desarrollo, con una población al año 2012 de


151073,374 habitantes según proyecciones de población de base XI Censo de
Población y VI de Habitación del año 2002.

Los niveles de pobreza y pobreza extrema afectan el mayor porcentaje de la


población y especialmente la que se encuentra en el área rural no logrando cubrir
sus necesidades básicas; en estas condiciones tener acceso a la educación se
convierte en un privilegio, sin embargo para salir de esa condición es necesario
mejorar el nivel académico que les permita tener acceso a mayores oportunidades
de trabajo, mejorar su calidad de vida y realizar cambios en los patrones de
conducta.

La Universidad de San Carlos por medio del Departamento de Pedagogía de la


Facultad de Humanidades realiza esfuerzos para brindar a estudiantes de las
carreras de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa (PEM y TAE) y Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa la oportunidad de fortalecer su formación por medio de
cursos educativos virtuales.

La tecnología moderna ejerce sobre instituciones educativas a todo nivel una


presión de actualización en la que hoy en día se cuenta con metodologías de
enseñanza alternativa que permiten a estudiantes, docentes y público en general
utilizar una gama de programas y servicios para el acceso al mundo virtual desde
cualquier lugar y a diferente hora.

En el presente documento se incluyen dos módulos el primero de ellos es Derecho


Administrativo del VI semestre de PEM y TAE y el segundo Legislación Educativa
y Laboral del X semestre de la carrera de Lic. en Pedagogía y Administración
Educativa, fueron estructurados tomando como base el contenido del programa de
cada curso, desarrollando en forma general conceptos con imágenes e
hipervínculos que los enlazan con carpetas que contienen documentos,
presentaciones y videos para profundizar cada tema, resolver y completar las
actividades individuales y grupales; el segundo producto es una guía para el
catedrático (a) en la cual se indica el significado de iconos utilizados con los
hipervínculos y la instrucción sugerida para que el o la estudiante lleve a cabo
cada actividad individual o grupal que se indica en cada unidad del programa así
como el plan de clase y evaluaciones sugeridas.
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1. Datos generales

1.1.1. Nombre de la institución

Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades, Universidad de


San Carlos de Guatemala.

1.1.2 Tipo de institución

Estatal

1.1.3 Ubicación geográfica

Segundo nivel, edificio S4, Ciudad Universitaria, zona 12, Ciudad


Guatemala.

1.1.4 Visión

Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con


base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico,
cultural, geopolítico y educativo con impacto en las políticas de desarrollo
nacional, regional e internacional. (Palma, Ortiz, Osorio, & Mayorga, 2006).

1.1.5 Misión

Generar permanentemente estudios, discusiones y análisis de diversas


concepciones de la pedagogía de la investigación, la administración y los
derechos humanos en una perspectiva humanística, histórica y actual.
(Palma, Ortiz, Osorio, & Mayorga, 2006)

1.1.6 Políticas Institucionales

Sin evidencia

1.1.7 Objetivos

a) Desarrollar en el universitario una conciencia clara de la realidad, con el


objeto de que la conozca y trate de satisfacer y solucionar sus necesidades
y problemas desde su campo de acción específica.
1
b) Posibilitar el desarrollo y aplicación de propuestas pedagógicas, políticas,
tecnológicas y académicas.

c) Generar permanentemente, el estudio, discusión y desarrollo en la


pedagogía pertinente a las condiciones de la realidad nacional e
internacional.

d) Formar profesionales con una preparación integral y de alto nivel


académico, técnico y humanístico para que puedan desempeñarse eficiente
y creativamente en cualquiera de las disciplinas y funciones necesarias
para el desarrollo de la educación nacional.

e) Apoyar sistemáticamente la cualificación pedagógica de las distintas


instituciones y agentes educativas intra y extra universitarios. (Palma, Ortiz,
Osorio, & Mayorga, 2006)

1.1.8 Metas

Sin evidencia

1.1.9 Estructura organizacional

ORGANIGRAMA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Decano

Director/a de
Departamento

Secretaria III

Sub-Director/a de
Departamento

Coordinación del
Plan diario y fin de
semana

Profesores/as

(Palma, Ortiz, Osorio, & Mayorga, 2006)


2
1.1.10 Recursos
Humanos
 Decano
 Director (a) del Departamento
 Sub-Director (a) del Departamento
 Coordinador (a) del Plan diario
 Coordinador (a) del Plan sábado
 Coordinador (a) del Plan domingo
 Profesores
 Secretaria

Materiales
Sin evidencia.

Financieros
Sin evidencia.

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

1.2.1 Técnicas

 Observación
 Encuesta

1.2.2 Instrumentos

 Lista de cotejo
 Cuestionario

1.3 Lista de carencias

El Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades, Universidad de


San Carlos de Guatemala, muestra lo siguiente:

1. No se tiene recursos educativos virtuales.

2. No siempre se cuenta con tecnología virtual para fortalecer el proceso


de aprendizaje, enseñanza y evaluación.

3. La metodología utilizada no es congruente con el avance tecnológico


actual.

4. No todos los (as) docentes cuentan con equipo tecnológico propio para
impartir una enseñanza de calidad.
3
5. En todas las jornadas, el tiempo asignado para cada curso no siempre
es suficiente para realizar las actividades programadas.

6. No todos los (as) estudiantes, se sienten satisfechos (as) con la


educación que reciben.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que los Soluciones


producen
1. Desimplementación de 1. Ausencia de módulos 1. Elaborar módulos
educación virtual. educativos virtuales. educativos virtuales.

2. Ausencia de tecnología 2. Implementar aulas


virtual para fortalecer el virtuales en la Facultad
proceso de aprendizaje, de Humanidades.
enseñanza y evaluación.

2. Desactualización en 1. La metodología 1. Organizar cursos de


metodología. utilizada no siempre es actualización.
congruente con el avance
tecnológico actual.

3. Desimplementación 1. No todos los docentes 1. Gestionar equipo


operativa. cuentan con equipo tecnológico.
tecnológico propio para
impartir una enseñanza
de calidad.

4. Tiempo insuficiente. 1. En todas las jornadas, 1. Extender la carrera del


el tiempo asignado para Profesorado de
cada curso no siempre es Enseñanza Media en
suficiente para realizar las Pedagogía y Técnico en
actividades programadas. Administración Educativa.

5. Insatisfacción. 1. No todos los (as) 1. Rediseñar los


estudiantes, se sienten programas de cursos.
satisfechos (as) con la
educación que reciben.

4
1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad
Opción 1. Elaborar módulos educativos virtuales para la carrera de
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa.
Opción 2. Implementar aulas virtuales en la Facultad de Humanidades.
Opción 1 Opción 2
FINANCIERO SI NO SI NO
1. Se cuenta con suficientes recursos financieros X X
2. Se cuenta con financiamiento externo X X
3. Se cuenta con fondos extras para imprevistos X X

TÉCNICO SI NO SI NO
1. Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto X X
2. Se tienen los insumos necesarios para el proyecto X X
3. Se han cumplido las especificaciones apropiadas para la elaboración X X
del proyecto
4. El tiempo programado es suficiente para elaborar el proyecto X X
5. Se han definido claramente las metas X X
6. Las actividades corresponden a los objetivos del proyecto X X
7. Existe la planificación de la ejecución del proyecto X X

MERCADO SI NO SI NO
1. El proyecto tiene aceptación X X
2. El proyecto satisface las necesidades de la población X X
3. Puede el proyecto abastecerse de insumos X X
4. El proyecto es accesible a la población en general X X
5. Existen proyectos similares en el medio X X
6. Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto X X
7. Los resultados del proyecto pueden ser aplicados a otra institución X X

SOCIAL SI NO SI NO
1. El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales X X
2. El proyecto beneficia a la mayoría de la población X X
3. El proyecto promueve la participación de todos los (as) integrantes X X
de la sociedad
4. El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel X X
académico

ECONÓMICO SI NO SI NO
1. Se ha establecido el costo total del proyecto X X
2. Existe el presupuesto detallado de la ejecución X X
3. El costo del proyecto es adecuado a la inversión X X

5
1.6 Problema seleccionado

Desimplementación de educación virtual.

Problema Carencia que lo Solución


produce
Desimplementación de Ausencia de módulos Elaboración de
educación virtual. virtuales. módulos virtuales.

1.7 Solución propuesta como viable y factible

Elaborar módulos educativos virtuales para las carreras de Profesorado de


Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, como respuesta a la
propuesta de la visita de los Pares académicos de implementar la
educación virtual en la Facultad de Humanidades.

6
CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos generales

2.1.1. Nombre del proyecto


Módulos educativos virtuales de los cursos E.502 Derecho Administrativo y
E119.5 Legislación Educativa y Laboral, para las carreras de Profesorado
de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de
Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.2. Problema

Desimplementación de educación virtual.

2.1.3. Localización

Segundo nivel, edificio S-4, Ciudad Universitaria zona 12, Ciudad


Guatemala.

2.1.4. Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5. Tipo de proyecto

Producto pedagógico

2.2. Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la elaboración e implementación de módulos


educativos virtuales, que apoyan el desarrollo metodológico de los cursos
E.502 Derecho Administrativo y E119.5 Legislación Educativa y Laboral , de
las carreras de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico
en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.

Los módulos serán desarrollados a partir de los contenidos establecidos en


los programas de estudios que integran el pensum correspondiente;
estructurado en unidades las cuales contendrán: planificación basada en los
perfiles de egreso, contenidos programáticos, evidencias de logro,
estrategias de aprendizaje, formas e instrumentos de evaluación y recursos.

7
Cada uno de estos elementos hará que el proceso aprendizaje-enseñanza-
evaluación sea activo-participativo, dando paso al constructivismo por
medio de actividades tecnológicas como: videos, presentaciones,
hipervínculos a contenidos complementarios y actualizados, incluyendo
métodos y técnicas donde el estudiante relaciona los contenidos
programáticos con su contexto sociocultural.

2.3. Justificación

La educación es la base para el desarrollo social, cultural e intelectual que


contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de un país y ser
competitivos en un mundo globalizado, donde es necesaria la actualización
permanente en lo que al ámbito educativo se refiere.

La Facultad de Humanidades a través del Departamento de Pedagogía


tiene la responsabilidad de formar profesionales a nivel superior con visión
humanística, con base científica y tecnológica y que toma en consideración
el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo con impacto
en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.

Por lo anteriormente escrito se presenta el proyecto como contribución para


su cometido y como respuesta a la propuesta realizada en la visita de Pares
para la profesionalización en la Facultad, por medio de la implementación
de módulos educativos virtuales se apoya la labor docente con
herramientas actualizadas en su al quehacer pedagógico; con el propósito
de desarrollar el pensamiento creativo, lógico, tecnológico, reflexivo, crítico
y propositivo en la solución de problemas, para lograr con ello procesos
educativos de calidad.

2.4. Objetivos del proyecto

2.4.1. Objetivo general

 Contribuir con la estrategia de educación virtual de la Facultad de


Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala con la
implementación de módulos educativos virtuales como herramienta
didáctica de apoyo.

8
2.4.2. Objetivos específicos

1. Verificar bibliografía propuesta en los programas de los cursos


E.502 Derecho Administrativo y E119.5 Legislación Educativa y
Laboral.

2. Comparar contenidos para la estructuración de los módulos


educativos virtuales.

3. Actualizar fuentes bibliográficas de los contenidos en los


programas de los cursos E.502 Derecho Administrativo y E119.5
Legislación Educativa y Laboral.

2.5 Metas

 100% de información recabada con bibliografía revisada y confiable.


 Dos módulos, uno del curso E.502 Derecho Administrativo y otro del curso
E119.5 Legislación Educativa y Laboral técnicamente elaborados.
 Entregados al Director de la Unidad de Planificación Dos Módulos
Educativos virtuales de los cursos E.502 Derecho Administrativo y otro del
curso E119.5 Legislación Educativa y Laboral técnicamente elaborados.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos
 Docentes
 Estudiantes

2.6.2 Indirectos

 Facultad de Humanidades
 Universidad de San Carlos de Guatemala
 La sociedad

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

 Fuentes de financiamiento
Autogestión.

9
2.7.1 Presupuesto

Recursos materiales

Cantidad Descripción Costo unitario Costo total


5 Resmas de hojas de papel Bond de 80 gramos Q. 40.00 Q 200.00
3 Cartuchos de tinta para impresora Q.120.00 Q 360.00
4 Meses del servicio de Internet Q.148.00 Q 444.00
10 CD´s Q. 5.00 Q 50.00
25 DVD´s Q. 10.00 Q 250.00
10 Libros fotocopiados de la bibliografía Q. 30.00 Q. 300.00
2,992 Fotocopias Q. 0.20 Q. 598.40
12 Encuadernados Q. 25.00 Q. 300.00
Total de recursos materiales Q.2,502.40

10
2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 2011-2012

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE ENERO

No. ACTIVIDADES SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión de los programas de cada curso para adquirir información acerca de los P
1
contenidos E
P
2 Investigación bibliográfica en bibliotecas sobre el contenido del programa
E
P
3 Investigación egráfica sobre el contenido del programa
E
P
4 Investigación sobre normas APA para referencias bibliográficas
E
P
5 Comparación de contenidos de las distintas fuentes bibliográficas-egráficas
E
Integración de contenido (búsqueda de estrategias de aprendizaje aplicadas a la vida P
6
cotidiana) E
P
7 Inicio de redacción de los módulos educativos virtuales y guías
E
P
8 Revisión de módulos virtuales y guías por catedrática asesora
E
P
9 Corrección y redacción final de módulos educativos virtuales, guías
E
P
10 Presentación de módulos educativos virtuales a catedráticos revisores
E
P
11 Socialización de módulos educativos virtuales y guías con autoridades
E
P
12 Evaluación final del proyecto
E

11
2.9 Recursos

2.9.1 Humanos
 Decano de la Facultad de Humanidades
 Catedrática asesora
 Catedráticos especialistas
 Docentes de la Facultad de Humanidades
 Estudiantes

2.9.2 Materiales
 Computadora
 Cuaderno
 Diccionario
 Fotocopiadora
 Fotocopias
 Hojas
 Impresora
 Internet
 Lapiceros
 Lápices
 Libros
 Memoria USB
 Tinta

2.9.3 Físicos
Oficina del Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades,
Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.9.4 Financiero
El costo del proyecto finalizado es de Q.2, 502.40.

12
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Actividades y resultados


No. ACTIVIDADES RESULTADOS
Revisión de los programas de cada curso Inicio del desarrollo de
1. E.502 Derecho Administrativo y E119.5 contenidos de los cursos
Legislación Educativa y Laboral para asignados.
adquirir información acerca de los
contenidos.
2. Investigación bibliográfica sobre el Verificación de la existencia de
contenido del programa. libros que aparecen en la
bibliografía del programa.
Investigación egráfica sobre el contenido Información complementaria
3. del programa. del contenido del programa
para la elaboración de los
cursos.
4. Investigación sobre normas APA para Correcta utilización de la
referencias bibliográficas. bibliografía APA.
5. Comparación de contenidos de las Contenidos actualizados.
distintas fuentes bibliográficas-egraficas.
6. Integración de contenido (búsqueda de Módulos educativos virtuales,
estrategias de aprendizaje aplicadas a la guías técnica y
vida cotidiana). pedagógicamente elaborados.
7. Redacción de los módulos educativos Módulo educativo virtual y
virtuales y guías. guías terminadas.
8. Revisión de módulos educativos virtuales y Módulos educativos virtuales y
guías por catedrática asesora guías completamente
revisados.
9. Corrección y redacción final de los Visto Bueno de la asesora.
módulos educativos virtuales, guías
10. Presentación de los módulos educativos Revisión por medio de una lista
virtuales y guías a catedráticos revisores. de cotejo y aprobación para la
socialización con autoridades.
11. Socialización de los módulos educativos Aprobación del proyecto
virtuales y guías con autoridades.
12. Evaluación final del proyecto. Cronograma con las
actividades planificadas y
ejecutadas según lo
planificado.

13
3.2 PRODUCTOS Y LOGROS

PRODUCTOS LOGROS

 Finalización de los módulos


 1. Módulos educativos virtuales de los
educativos virtuales, con proceso
cursos E.502 Derecho Administrativo
interactivo, que servirá de apoyo a
y E119.5 Legislación Educativa y
estudiantes y docentes de la
Laboral para las carreras de
Facultad de Humanidades,
Profesorado de Enseñanza Media en
Universidad de San Carlos de
Pedagogía y Técnico en
Guatemala.
Administración Educativa y
Licenciatura en Pedagogía y
 Aceptación de los módulos
Administración Educativa de la
Facultad de Humanidades, educativos virtuales, por las
Universidad de San Carlos de autoridades de la Facultad de
Guatemala. Humanidades, y el
 2. Guías para el docente de los cursos Departamento de Pedagogía.
E.502 Derecho Administrativo y
E119.5 Legislación Educativa y  Aval para el inicio del proceso
Laboral como apoyo en el proceso de de validación.
aprendizaje-enseñanza-evaluación.

14
1

MÓDULO EDUCATIVO VIRTUAL


DERECHO ADMINISTRATIVO

15
2
PRESENTACIÓN

El proceso aprendizaje, enseñanza y evaluación


en la época actual toma cada día mucha más
importancia de la que realmente se le presta, la
tecnología invita a que se preparen
constantemente y desarrollar procesos de
innovación e integración que respondan a las
exigencias de este mundo cambiante.

La labor que cada profesor o profesora realiza es


compleja y delicada, todo docente debe tomar en
cuenta que el fruto de su trabajo, no se puede modificar, cada estudiante llevará
en su mente y corazón todo lo que aprendió de su maestro, durante su vida y lo
revelará en la participación que tenga en la sociedad.

Los estudiantes de hoy son mucho más exigentes, a ellos les gusta lo novedoso,
divertido, flexible y fácil, buscan identidad y son originales, miran su futuro con
optimismo, nacieron con la tecnología y la usan como herramienta esencial en su
vida, a ellos no les representa ningún desafío, por lo tanto el docente debe
adaptarse a tales retos y cambiar su metodología, tomar conciencia que los
estudiantes son diferentes y aprenden forma distinta; requieren de una
preparación holística que les permita integrarse a este mundo global.

La integración del contenido curricular con estrategias de aprendizaje planificadas


tienen mayores posibilidades de éxito, si bien es cierto requieren de mayor
esfuerzo; pero en la actualidad el cambio es el único medio de avanzar en este
mundo globalizado.

En el mundo la educación se ha transformado y para poder competir hay que


realizar cambios, el Curso Electrónico de Derecho Administrativo, es una
propuesta que le permite de una forma sencilla integrar contenidos y estrategias
de aprendizaje que desarrollan el perfil del egresado de la Carrera de Profesorado
de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa.

Este curso electrónico contiene los temas y subtemas del Programa oficial del
Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades, Universidad de San
Carlos de Guatemala; cada unidad inicia con una estrategia de aprendizaje que
permite la reflexión y aplicación de valores personales; integración de contenidos,
estrategias de aprendizaje y formas o técnicas de evaluación, un anexo con el

16
3
contenido teórico que amplía los contenidos, no sin antes invitarlo a investigar y
actualizarse más acerca del apasionante mundo del Derecho Administrativo.
El curso electrónico no descarta la diversidad metodológica ni el derecho a libertad
de cátedra por el contario es una herramienta más del enfoque curricular
integrador que permite un aprendizaje definido en una formación globalizada de la
vida.

La diferencia entre la forma tradicional de enseñar y el enfoque integrador es que


las experiencias no son sólo producto de un currículo expresado en aspectos
disciplinarios, sino en la comprensión y aplicación de nuevas representaciones
simbólicas.

En el desarrollo del curso se presenta una serie de iconos que muestran la


estrategia que se utiliza en ese momento del proceso, para atraer su atención.

Observe el video, control + click, lo lleva al hipervínculo en donde


podrá verlo, a continuación realizará las actividades propuestas que
ayudaran a comprender el mundo que lo rodea y tener una
convivencia pacifica, con sentido ético humanístico.

Observe la presentación, control + click lo lleva al hipervínculo en


donde podrá verla y realice las actividades propuestas para esta
estrategia.

Enlace con la vida diaria, en este espacio se le propone al estudiante


estrategias de aprendizaje relacionadas con su medio, en donde
tendrá la oportunidad de contextualizar el contenido curricular.

Actividades con las manos, se proponen acciones de diseño creativo


que integran contenidos para un aprendizaje significativo y mediado
que propicie la reflexión.

Reflexión, estrategia incentivadora activa y autónoma, le permite


alcanzar al estudiante niveles de comprensión de su contexto, y
saber que no todo está definido.

En esta sección el estudiante tiene la oportunidad de leer los


contenidos propuestos, no sin antes investigar para actualizar los
contenidos. Deberá realizar las actividades propuestas.

17
4

CONTENIDO

UNIDAD I

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

 Personas humanas fines y deberes del Estado, protección a la persona,


deberes del Estado.
 Derechos Humanos.
 Derechos Individuales: derecho a la vida, libertad e igualdad, libertad de
acción, detención legal, notificación causa de detención, derecho de
detenido, interrogatorio a detenidos, centro de detención legal.
 Derechos Sociales: La familia, cultura, comunidad indígena, educación,
universidades, deportes, salud, seguridad y asistencia social, trabajo,
trabajadores del estado, régimen económico y social.

UNIDAD II

DERECHO ADMINISTRATIVO
 Conceptos: Derecho, administración pública, el organismo educativo.
 Funciones de la administración pública, organismo ejecutivo.
 Relación del derecho administrativo con otras disciplinas jurídicas y
sociales.

UNIDAD III
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 Principios de legalidad, principio de juricidad.


 Diferencia entre el principio de legalidad y juricidad.
 Violación a los principios de legalidad y juricidad.
 Abuso de poder.
 Análisis de los artículos: 4, 5, 12, 14, 15, 17, 28, 29, 30, 44 y 46, de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
 Análisis de los artículos: 3, 10, 12, 13, 16 y 22 de la ley del organismo
judicial.

UNIDAD IV

SISTEMA Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN

 La competencia administrativa y la jerarquía administrativa.


 Centralización administrativa.
18
5

 Desconcentración administrativa.
 Descentralización administrativa.
 Autonomía administrativa (USAC).

UNIDAD V

SERVICIO CIVIL

 Definición, Derechos del servidor público, Obligaciones del Estado.


 Sistema de ingreso al Servicio Civil.
 Designación de funcionarios (por relación nombramiento, contrato).
 Clases de funcionarios y sus responsabilidades.

UNIDAD VI

PROCESO DE CREACIÓN DE UNA LEY EN EL DERECHO


GUATEMALTECO

 Iniciativa, admisión, discusión, aprobación, veto, sanción, promulgación.


 Excepciones vigentes de la ley (determinada o indeterminada), Derogatoria
de las Leyes.

19
6

PERFIL DE EGRESO

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa

El estudiante:
 Domina y aplica la teoría administrativa en diferentes ámbitos y sectores tanto
oficiales como privados.
 Utiliza los principios de la administración en el desempeño de las tareas de
planificación, organización, integración, comunicación, supervisión,
control y evaluación.
 Resuelve casos administrativos apegados a la legislación educativa y laboral,
así como reglamentos, acuerdos y disposiciones diversas.
 Maneja eficientemente la tecnología y los instrumentos de información para la
planificación, desarrollo y evaluación de proyectos
 Diseña modelos e instrumentos pedagógicos y administrativos que favorezcan
los procesos y productos en todos los niveles y sectores educativos.
 Aplica la teoría de la gestión administrativa que responda a las necesidades y
problemas de la educación nacional.
 Maneja con propiedad métodos de organización, para mejor aprovechamiento
de los recursos.
 Maneja la tecnología apropiada y actualizada para el desarrollo administrativo
en el campo de la educación.
 Propone, diseña, ejecuta y evalúa estudios en función de la política educativa
del país y de instituciones diversas.
 Desarrolla las habilidades para usar eficazmente diferentes idiomas como
medios de comprensión y comunicación, en diferentes contextos y situaciones.
 Relaciona el contenido de su especialidad con las circunstancias que rodean al
estudiante del Nivel Medio del sistema educativo, sector público y privado.
 Valora el patrimonio natural y cultural, demuestra actitudes de respeto y
tolerancia hacia las personas.

20
7
Unidad I

Que es la Constitución Política de la República de Guatemala?

Es la ley suprema de la República de Guatemala, en ella se rige todo el Estado y


sus demás leyes.

¿Sabía usted que la prioridad para la Constitución son las personas, los
fines y deberes del Estado?

Si No

¿Cómo lo hace?

Artículo 1º.- Protección a la persona. El Estado de


Guatemala se organiza para proteger a la persona y
a la familia; su fin supremo es la realización del bien
común.

¿Cuáles son los deberes del Estado?

Artículo 2º.- Deberes del Estado. Es deber del


Estado garantizarle a los habitantes de la República
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.

Vea el video de (1.1)Cultura de


Paz que se encuentra en el
anexo en la carpeta de la
Unidad I y realice un ensayo, en
clase por medio de un conversatorio
comparta su trabajo.

Hablemos de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son aquellas


libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su
condición humana, para la garantía de una vida digna.

21
8

Realice la lectura de la Declaración (1.2 ) de los Derechos


Humanos en anexo encontrara los 30 artículos debe
analizarlos y explicar con sus propias palabras, en clase y en
grupo socialicen su trabajo y elaboren un solo documento para
entregar al catedrático (a) del curso.

Analice y responda ¿De acuerdo a lo leído en actividad anterior considera


usted que los reos tienen derechos humanos? Justifique su respuesta
indicando en que se basa, en clase compartan y redacten un solo trabajo
preséntenlo en un bifoliar, pueden utilizar imágenes.

Observe el video de (1.3) Derechos Humanos que se encuentra en


archivo anexo y haga un comentario crítico de los derechos que vio y la
relación que tienen con la Constitución Política de la República de
Guatemala.

22
9

¿Derechos Individuales?

Artículo 3º.- Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana


desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

Observe el video (1.4) Dile si a la vida corra cada diapositiva haciendo


Click manualmente analícenlo e indique como lo relaciona con el artículo
anterior y en grupo la actividad indicada a continuación.

En grupo elaboren
un instrumento
(encuesta) que
contenga un mínimo
de 5 preguntas sobre el aborto y
su legalización, en clase analicen
las respuestas y vacíen la
información dejando una sola
respuesta para cada pregunta,
traslade a un paleógrafo las
respuestas y expónganlo en clase
(pueden incluir imágenes y
ejemplos reales) y el resultado
deberá darles la respuesta al artículo anterior y su cumplimiento en el país.

Artículo 4º.- Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son
libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea
su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.

23
10

Lea en el documento que se encuentra en anexo sobre (1.5)


Libertad e igualdad, en un cuadro de doble entrada analice
en qué forma se cumple en Guatemala y en qué forma para
cada sexo (total, parcial, nula).

LIBERTAD IGUALDAD
AREAS MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
EDUCACIÓN
TOTAL
PARCIAL
NULA

TRABAJO
TOTAL
PARCIAL
NULA

SALUD
TOTAL
PARCIAL
NULA

POLÍTICA
TOTAL
PARCIAL
NULA

TENENCIA DE TIERRA
TOTAL
PARCIAL
NULA

24
11

Artículo 6º.- Detención Legal. Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino
por causa de delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por
autoridad judicial competente.

Artículo 7º.- Notificación de la causa de detención. Toda persona detenida


deberá ser notificada inmediatamente, en forma verbal y por escrito, de la causa
que motivó su detención, autoridad que la ordenó y lugar en el que permanecerá.

Artículo 8º.- Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles,
especialmente que pueda proveerse de un defensor, el cual podrá estar presente
en todas las diligencias policiales y judiciales.

Interrogatorio a detenidos o presos. Las autoridades judiciales son las únicas


competentes para interrogar a los detenidos o presos.

Los centros de detención, arresto o prisión provisional, serán distintos a aquellos


en que han de cumplirse las condenas.

Investigue en material del anexo (1.6)(CPRG artículos 6 a 10) analice


y responda los cuestionamientos que a continuación se solicitan

¿Cuáles son las causas por


las que puede ser detenido
(a) una persona y en qué
forma es notificada.

¿Cuáles son los derechos


de un detenido (a)?

¿En qué plazo debe


realizarse un
interrogatorio?.

¡A donde son llevadas las


personas detenidas?

En clase elaboren un trifoliar con lo que pongan en común de lo investigado de


las preguntas y sus conclusiones aplicando un enfoque de derechos humanos.

25
12

¿Que son los Derechos


sociales? ¿Goza usted de
esos derechos?

Los derechos sociales son


los que humanizan a los
individuos, sus relaciones y
el entorno en el que se
desarrollan.

Realicen por grupo el desempeño de roles sobre los Derechos


Sociales háganlo escenificando lo bueno o malo que ha observado,
concluyan indicando cual es la que para ustedes se debe dar y como
contribuye usted para cambiar lo malo.

Observe el video, (1.7) por el derecho a una sexualidad con sentido, realice un
cuento tomando como base el video y el
artículo que a continuación se
incluye (Artículo 47.-
Protección a la familia).

Artículo 47.- Protección a la familia. El


Estado garantiza la protección social,
económica y jurídica de la familia.
Promoverá su organización sobre la
base legal del matrimonio, la igualdad de
derechos de los cónyuges, la paternidad
responsable y el derecho de las
personas a decidir libremente el número
y espaciamiento de sus hijos.

26
13

Investigue en la fuente que considere adecuada sobre tipos de familia y


complete el cuadro que a continuación se presenta, en clase definan
cuales son los tipos de que predominan en Guatemala.

TIPO DE
DEFINICIÓN EJEMPLO
FAMILIA
Nucleares

Monoparental

Biparental

Compuesta

Extendida

Otra
especifique:

27
14

Artículo 57.- Derecho a la cultura. Toda


persona tiene derecho a participar libremente en
la vida cultural y artística de la comunidad, así
como a beneficiarse del progreso científico y
tecnológico de la Nación.

Artículo 58.- Identidad cultural. Se


reconoce el derecho de las personas y
de las comunidades a su identidad
cultural de acuerdo a sus valores, su
lengua y sus costumbres.

Lea y analice el (1.8) convenio 169 o acuerdo sobre identidad y


derechos indígenas elabore un trabajo formal (carátula,
introducción, conclusiones y recomendaciones) no menor de 15
páginas en clase por grupo realicen un conversatorio y elijan el mejor trabajo para
entregar a la catedrática (o).

28
15

Comunidades indígenas

Artículo 66.- Protección a grupos étnicos.


Guatemala está formada por diversos grupos
étnicos entre los que figuran los grupos
indígenas de ascendencia maya. El Estado
reconoce, respeta y promueve sus formas de
vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Artículo 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de


criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus
habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas
la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.

Visite el INE o MINEDUC e investigue sobre los indicadores de


cobertura, deserción escolar y las causas en cada nivel de escolaridad;
en grupo analicen y socialicen su
conclusión se cumple y en que forma el
derecho a la educación.

Universidades

Artículo 82.- Autonomía de la Universidad de


San Carlos de Guatemala. La
Universidad de San Carlos de Guatemala, es una
institución autónoma con personalidad jurídica.

Artículo 85.- Universidades privadas. A las


universidades privadas, que son instituciones
independientes, les corresponde organizar y
desarrollar la educación superior privada de la
Nación con el fin de contribuir a la formación
profesional, a la investigación científica, a la difusión de la cultura y al estudio
y solución de los problemas nacionales.
29
16

Investigue en anexo sobre la (1.9) asignación presupuestaria de la


USAC y del deporte en Guatemala, realice una crítica y en clase en
grupo realicen un PNI (Positivo, Negativo e Interesante).

Deporte

Artículo 91.- Asignación presupuestaria para el


deporte. Es deber del Estado el fomento y la
promoción de la educación física y el deporte.

Salud

Artículo 93.- Derecho a la salud. El goce de la


salud es derecho fundamental del ser humano, sin
discriminación alguna.

Trabajo

Artículo 101.- Derecho al trabajo. El trabajo es un


derecho de la persona y una obligación social. El
régimen laboral del país debe organizarse conforme
a principios de justicia social.

Diseñe un trifoliar sobre los artículos 71, 93 y 101 puede leer material
del anexo (1.10 Derecho Social) e incluir imágenes, agréguelo a
su portafolio.

30
17

Investigue ¿que son principios de justica social? analice el trifoliar


elaborado en la actividad anterior y comente sobre el cumplimiento o
incumplimiento del Estado de Guatemala en la orientación de la
economía nacional especialmente en las áreas (Utilice la separata
adjunta).

31
18

Diseñe un glosario con los términos más importantes o de difícil


comprensión de cada punto tratado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No. 1


No. Término Descripción

10

32
19

UNIDAD II

¿Cree usted que es lo mismo hablar de regla, ley o norma? (2.1),


Investigue en material del anexo y redacte el concepto de cada uno
de los términos.

Término Concepto
Ley

Reglamento

Norma

33
20

Vea el ejemplo mostrado en el video de Fuentes del Derecho


Administrativo (2.2) se refiere a jerarquía de leyes, describa en una
figura el orden de la jerarquía guatemalteca.

34
21

Observe el video ¿Que es Derecho? (2.3) Explique con sus propias


palabras que es y como lo aplica en su diario vivir en: casa; centro de
estudio o trabajo.

Derecho: La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo
que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro
Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."

35
22

Administración Pública y sus funciones

Investigue en material contenido en anexo, la definición y


elementos de la Administración Pública (2.4), analice y redacte su
concepto, en clase y elaboren un mapa conceptual que incluya los
aportes del grupo.

36
23

¿Sabe usted que es el


Organismo Ejecutivo y cuál
es su función?

La constitución lo muestra
como uno de los Organismos
del Estado cuya función es
ejercer el poder ejecutivo de la
República de Guatemala

El Presidente de la República
es el Jefe del Estado de
Guatemala y ejerce las
funciones del Organismo
Ejecutivo por mandato del
pueblo.

Investigue en la Constitución o Ley de servicio Civil ¿cuáles son las


funciones del Señor Presidente de la República?, en clase realicen
un conversatorio, se cumple o no según lo investigado?

Siempre pensamos, en que es lo que


se puede hacer para cambiar el
mundo y a veces creemos que el
gobierno puede hacer más, no?

¿Qué es la Administración
Ejecutiva: Es la que realiza en sí la
administración pública por medio del
órgano ejecutivo ya que decide y
ejecuta actos y resoluciones
administrativas.

37
24

Relación del Derecho con otras Ciencias:

Derecho Constitucional: Se relaciona con ésta tomando como base que la


constitución regula la organización de los órganos del Estado y el derecho
administrativo establece lo referente a la jerarquía administrativa, a la competencia
administrativa, a los funcionarios y empleados públicos que dinamiza la actividad
del Estado.

Derecho Penal: El derecho penal es


eminentemente sancionador y se
relaciona con el derecho administrativo
porque entre ésta hay derecho penal
disciplinario para sancionar a los
empleados y funcionarios públicos y
existe también un derecho penal
penitenciario cuya administración
administrativa corresponde al derecho
administrativo.

Derecho Procesal: Dentro del derecho


sustantivo existe también un derecho
adjetivo procesal que regula los
procedimientos en lo referente a
recursos administrativos y recursos
judiciales, en lo referente a los recursos administrativos se auxilia con el derecho
procesal porque en los recursos administrativos se emiten decretos, autos y
notificaciones.

Investigue en material de apoyo que se encuentra en el anexo (2.4)


la relación del Derecho Administrativo con otras ciencias y realice un
resumen incluya dos ejemplos de cada uno.

38
25

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

39
26

UNIDAD III

Principios Fundamentales del


Derecho Administrativo

El principio de legalidad o Primacía de la ley


es un principio fundamental del Derecho
público conforme al cual todo ejercicio del
poder público debería estar sometido a la
voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la
voluntad de las personas (ej. el Estado
sometido a la constitución o al Imperio de la
ley). Por esta razón se dice que el principio de
legalidad establece la seguridad jurídica.

Para este principio lo fundamental es la ley y el


administrador no puede actuar si no existe una
norma legal que le otorgue competencia para
poder hacerlo. Arto. 239 Constitución.

En documento del anexo (3.1) busque y amplié los conceptos de


ley, legalidad, juricidad, primacía de la Ley, en clase y en grupo
elaboren un papelógrafo que les servirá para socializar cada
termino.

Termino Concepto
Ley

Legalidad

Juricidad

Primacía de la Ley

40
27

Lea, analice y explique los artículos que fundamentan el principio


de legalidad según la Constitución Política de la República de
Guatemala (CPRG).

Art. 5, 12, 24,28,29,137,152,154,156, inc. a,e,s 183, inc. I 194, 239.


Constitución.

El principio de juricidad es la aplicación del derecho por medio de principios


jurídicos, incluyendo la doctrina jurídico-administrativa, con tal que la actividad
administrativa pública quede definitivamente sometida al derecho.

41
28

Analice el caso que se plantea y tomando como base la legislación


proponga como resolverlo indique los artículos e instrumentos utilizados
como fundamento.

CASO: UN DOCENTE FRENTE A UN


ENTORNO DE VIOLENCIA

El maestro Benito había llegado


recientemente a la escuela. Le habían
asignado un centro escolar en una región
que no conocía: solo había estado una
vez por allí, pero para visitar a unos
parientes.
estoeshumdigital.wordpress.com
Los primeros días no la paso muy bien
ya que tuvo que confrontar muchas
clases de agresión y observo que sus
alumnos se relacionaban violentamente.
Benito como recién llegado a la localidad
no se atrevió a actuar en un primer
momento y esperó, para dar respuesta a
tanta indisciplina, a ver cómo
reaccionaban violentamente. Benito,
como recién llegado a la localidad no se
atrevió a actuar en un primer momento y
espero, para dar respuesta a tanta
indisciplina, a ver como reaccionaban los
demás maestros, al salir de la escuela,
escuchó estos comentarios: Aquí, no
permitimos la indisciplina, si un alumno
se pelea con otro es necesario
castigarle, suspenderlo, o privarle del
recreo o de su merienda

guiainfantil.com

Lea y analice los artículos de la sección II de la Ley de Protección


a la niñez y adolescencia (anexo 3.2) relaciónelo con el
caso anterior y en grupo discutan y resuelvan tomando
como base las preguntas orientadoras.

42
29
PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:
a) ¿Cree que a través de estas prácticas los maestros pueden resolver
problemas interpersonales que se presentan en la escuela?

b) ¿Discuta las perspectivas de Gardiner y Goleman, que se plantean más abajo


y analice estos postulados en el marco de los lineamientos del CNB y la
legislación existente en Guatemala en materia de educación.

La investigación ha demostrado que los contextos educativos que ofrecen a


sus alumnos oportunidades para realizar tareas cuyo sentido comparten y con
las que se identifican emocionalmente logran de ellos un alto grado de
concentración, participación y colaboración. (Gardiner,H. 1993).
Por el contrario, aquellos ambientes donde las oportunidades de acción e
interacción carecen de sentido para ellos y les resultan ajenas, intimidatorios o
irritantes, los inducen a la dispersión, la huida, el rechazo o la agresión.
(Goleman, D. 1996).

c) ¿Qué aspectos de la práctica educativa promueve un clima de no violencia?

En relación:
- a la organización y funcionamiento de la institución educativa
- a la organización del aula
- al desarrollo curricular
- a la metodología de enseñanza y aprendizaje
- al vinculo maestro-alumno
- al sistema de evaluación
- a la infraestructura y ambiente
- a la noción de autoridad y disciplina

d) ¿Qué plantea la legislación vigente?

Disposiciones legales aplicables (ejemplo) sugiera otras

Cuerpo Legal Artículos


Constitución Política de la República 12,71,72, 74

43
30

Diferencia entre el principio de legalidad y de jurIcidad: El principio de


legalidad debe someter su actuación a una norma y si no hay norma no puede
actuar, el administrador tiene que actuar apegado a la ley, mientras que el
principio de juridicidad tiene un campo más amplio para poder actuar,
fundamentalmente tiene que buscar la norma, la ley, pero a falta de la misma
puede aplicar y buscar en los principios generales, y en todo caso puede aplicar
las instituciones doctrinarias del derecho administrativo.

Violación a los Principios de Legalidad y JurIcidad: El acto administrativo para


que sea válido y perfecto, es necesario que contenga algunos requisitos de forma
y de fondo, sino contiene tales requisitos puede convertirse en un acto viciado de
nulidad absoluta o relativa y es en esta clase de acto que aparecen el abuso y la
desviación del
poder de los
órganos
administrativos.

Abuso de Poder, de autoridad o de las Funciones


Públicas: implica que un funcionario público actúa en
contra de un administrado extralimitándose en las
atribuciones o sin tenerla competencia administrativa,
perjudica los derechos e intereses particulares, o por
Abuso de arrogarse poderes y funciones que no le
Poder corresponden y con ello exagera las atribuciones y
competencias que le están dadas por la ley, así
como actuar sin que la ley le confiere atribuciones
legales, es decir, sin competencia administrativa.

Cree usted que el uso y ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa,
provoca el exceso o abuso de poder, investigue en material anexo 3.3 (unidad III)
y discuta en grupo sus puntos de vista.

44
31

Analicen en grupo los artículos: 4, 5, 12, 14, 15, 17, 28, 29, 30, 44 y 46,
de la Constitución Política de la República de Guatemala y los
artículos: 3, 10, 12, 13, 16 y 22 de la ley del organismo judicial ¿Qué
relación tienen?

Constitución Política de la República Ley del Organismo Judicial


de Guatemala

Relación o competencia

45
32

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

46
33
UNIDAD IV

SISTEMA Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN

La competencia administrativa, en Derecho administrativo, es un concepto que se


refiere a la titularidad de una determinada potestad que sobre una materia posee
un órgano administrativo.

Se trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando
éste sea titular de los intereses y potestades públicas, será competente.
De acuerdo al tratadista Haroldo Calderón es “la relación de subordinación que
existe entre órganos de una misma competencia administrativa”

La Jerarquía administrativa

Es el orden de los elementos según


criterios de valor. La jerarquía es la
disposición de personas, animales
o cosas, en orden ascendente o
descendente, según criterios de
clase, poder, oficio, categoría,
autoridad o cualquier otro que
conduzca a un sistema de
clasificación. La organización
administrativa da lugar a una serie
de relaciones de subordinación y
coordinación entre los órganos de
la administración en su ámbito
meramente interno.

Observe el video, proceso administrativo (4.1), que se encuentra en


archivo anexo en la carpeta (Unidad IV) y haga un resumen el cual
deberá entregar en hoja bond tamaño carta, ponga especial atención al
ejemplo que ahí presentan e indique lo que más le intereso.

47
34

Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en


que se organiza la administración pública, mediante la creación de entes
públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio
propios, y responsables de una actividad específica de interés público. A
través de esta forma de organización y acción administrativas, que es la
descentralización administrativa, se atienden fundamentalmente servicios
públicos específicos.

Descentralización Administrativa

Gabino Fraga define la


descentralización en los
términos siguientes: "Al
lado del régimen de
centralización existe otra
forma de organización
administrativa: la
descentralización, la cual
consiste en confiar la
realización de algunas
actividades administrativas
a órganos que guardan con
la administración central
una relación que no es la
de jerarquía" y concluye: "el
único carácter que se
puede señalar como
fundamental del régimen de
descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan
de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos.

Por su parte, Andrés Serra Rojas explica que descentralizar no es independizar,


sino solamente dejar o atenuar la jerarquía administrativa, conservando el poder
central limitadas facultades de vigilancia y control.

48
35

Investigue en material del anexo (4.2), analice y redacte un trabajo


sobre Descentralización, desconcentración.

Desconcentración

Desconcentración forma jurídico-administrativa en que la administración


centralizada con organismos o dependencias
propias, presta servicios o desarrolla acciones
en distintas regiones del territorio del país.

Descentralización y Desconcentración

Se distingue la descentralización de la
desconcentración, ya que ésta consiste en
atribuir facultades de decisión a algunos
órganos de la administración que, a pesar de
recibir tales facultades, siguen sometidos a los
poderes jerárquicos de los superiores.

Principio de desconcentración

Transferencia de competencias de un órgano


superior a otro inferior, siempre que haya traslado
de titularidad o disminuye la subordinación. Solo
pueden desconcentrarse entre órganos de la
misma administración o ente, si fuese de distintas
admón o con personalidad jurídica distinta, se
trataría de descentralización. La
desconcentración puede realizarse
horizontalmente, hacia órganos de igual nivel o
verticalmente hacia órganos subordinados.

¿La imagen anterior expresa el significado del concepto?

Si __ No__ ¿Porqué?___________________________________________

49
36

Principio de descentralización

Traslado de la titularidad de competencias por parte de una admón. a otra, o a


entes perteneciente a la misma administración
pero dotados de personalidad jurídica propia. La
titularidad de la competencia transferida desde ese
momento, pasa a ser ejercida como propia, sin
posibilidad de fiscalización por el ente transferente.

La descentralización puede ser de dos tipos


descentralización territorial, como las
Comunidades Autónomas o Entidades Locales,
esta delegación o transferencia se realiza
mediante leyes orgánicas.

Descentralización funcional o institucional, es


cuando se efectúa a favor de entes con
personalidad jurídica propia y creados por la
misma admón. que descentraliza así sus
competencias.

Redacte su concepto de descentralización.

50
37

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

51
38
UNIDAD V

Servicio Civil

Los objetivos y principios de la Ley de Servicio


Civil deben ser: garantizar a la Nación la eficiente
operación de los servicios públicos, afirmar y
proteger la dignidad de los trabajadores del
Estado; remunerar el correcto desempeño de
cada cargo público en forma justa y decorosa;
establecer que a igual trabajo desempeñado en
igual salario; estabilizar el desempeño de los
distintos puestos de la administración pública
mediante la eliminación de factores de preferencia puramente personal de los
respectivos nombramiento, ascensos y despidos; proporcionar que la
Administración Pública invierta sus recursos económicos en
forma ordenada y cuidadosa en el pago de servicios
personales, mantenimiento estos gastos dentro del mínimo
compatible con las necesidades del país, y en especial,
reconocer que la relación de trabajo de los empleados del
Estado constituye una función pública, cuyo acertado
desempeño es fuente de deberes y de derechos especiales.

Derechos de los Servidores Públicos. Los servidores


públicos en los servicios por oposición, gozan de los
derechos establecidos en la constitución, en el texto de la
ley de Servicio Civil.

Investigue y realice un trabajo formal el contenido no menor de 25 páginas


y en ellas incluya la respuesta a los cuestionamiento (1,2 y 3) puede
utilizar la Ley de Servicio Civil y la Constitución Política así como
ilustraciones y ejemplos (material anexo en carpeta Unidad V)
1. ¿cuáles son los derechos de los servidores públicos?
2. ¿Cuáles son las obligaciones del Estado?,
3. ¿Cómo funciona el Sistema de ingreso al Servicio Civil?.
4. Clases de funcionarios y sus responsabilidades
Según la Ley como se realiza la designación de funcionarios (por
relación nombramiento, contrato).

52
39

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

53
40
UNIDAD VI

Observe el video, ¡La Paz es un derecho humano!, ¿Como relaciona el


contenido del video con la creación de una Ley?.

¿Cómo se crea una Ley?

La iniciativa de ley

Es aquella facultad que es otorgada por la norma constitucional con el objeto de


que determinados entes puedan someter a consideración del Congreso de la
República

Presentación y discusión

La presentación consiste en dar a


conocer al Congreso de la República un
proyecto de ley, a efecto de que este
resuelva si es procedente someterlo a
discusión ante el pleno del mismo.

Aprobación

La aprobación consiste en la votación


que realiza el pleno del Congreso
posteriormente a la discusión de un
proyecto de ley, dicha votación podrá variar atendiendo al carácter de las normas
jurídicas.

Actualmente el Congreso de la República


se encuentra conformado por ciento
cincuenta y ocho diputados, por lo que se
considera como mayoría absoluta la mitad
mas uno y la mayoría la representan
ochenta diputados y se considera mayoría
calificada las dos terceras partes del total
de los diputados al Congreso de la
República y esta mayoría la pueden
representar ciento cinco ó ciento seis
diputados.

54
41
Sanción

La sanción es la aceptación que hace


el Organismo Ejecutivo de un decreto
que Ha sido previamente aprobado
por el Congreso de la República, por
considerar que dicho decreto si se
adapta a las necesidades del país.
Esta facultad del presidente es
realizada con uno o varios ministros
de Estado.

Promulgación:

La promulgación es la declaración que se hace en virtud de que una ley debe


considerarse de observancia obligatoria en el territorio de la república.

Publicación

Es el acto solemne a través del


cual el Organismo Ejecutivo
ordena que se dé a conocer a la
población una ley que ha sido
creada por el Congreso de la
República en el diario oficial
(Diario de Centro América).

Vigencia

La vigencia es el momento en que


una ley se convierte de
observancia obligatoria para todos
los habitantes de la república.
La ley deberá de contener el
artículo que indique en qué fecha
la misma empezará a tener
aplicación.

55
42

Investigue en el Congreso de la República por algún medio, ¿Cuál es la


situación de leyes propuestas (reformas o nuevas) por el actual
Gobierno, año 2012).

Etapa en que se
No. Nombre de la Ley o reforma encuentra
1

Veto
El veto es la facultad que tiene el Organismo
Ejecutivo a través del Presidente de la
República en Consejo de Ministros de no
sancionar una ley que ha sido aprobada por el
Congreso de la República en virtud de que a
su juicio considere que la misma no se
encuentra conforme a las necesidades del
país y en este caso deberá devolverla al
Congreso para que éste reconsidere las
observaciones que el Presidente de la
República ha realizado sobre la ley vetada.
El veto deberá ser en forma total, ya que la norma constitucional establece la
prohibición del veto parcial.
El Congreso de la República está facultado para crear, reformar y derogar leyes
de carácter ordinario.

Elabore un Mapa conceptual del proceso de creación de una Ley.

Observe el video, ¡nunca, nunca te rindas puedes llegar!, y siga adelante


no vea pasar triunfadores sea una (o) de ellas (os).

56
43

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

57
GUÍA DEL DOCENTE
MÓDULO EDUCATIVO VIRTUAL
DERECHO ADMINISTRATIVO

58
PRESENTACIÓN

El proceso aprendizaje, enseñanza y


evaluación en la época actual toma cada día
mucha más importancia de la que realmente se
le presta, la tecnología invita a que se preparen
constantemente y desarrollar procesos de
innovación e integración que respondan a las
exigencias de este mundo cambiante.

La labor que cada profesor o profesora realiza


es compleja y delicada, todo docente debe tomar en cuenta que el fruto de su
trabajo, no se puede modificar, cada estudiante llevará en su mente y corazón
todo lo que aprendió de su maestro, durante su vida y lo revelará en la
participación que tenga en la sociedad.

Los estudiantes de hoy son mucho más exigentes, a ellos les gusta lo novedoso,
divertido, flexible y fácil, buscan identidad y son originales, miran su futuro con
optimismo, nacieron con la tecnología y la usan como herramienta esencial en su
vida, a ellos no les representa ningún desafío, por lo tanto el docente debe
adaptarse a tales retos y cambiar su metodología, tomar conciencia que los
estudiantes son diferentes y aprenden forma distinta; requieren de una
preparación holística que les permita integrarse a este mundo global.

La integración del contenido curricular con estrategias de aprendizaje planificadas


tienen mayores posibilidades de éxito, si bien es cierto requieren de mayor
esfuerzo; pero en la actualidad el cambio es el único medio de avanzar en este
mundo globalizado.

En el mundo la educación se ha transformado y para poder competir hay que


realizar cambios, el Curso Electrónico de Derecho Administrativo, es una
propuesta que le permite de una forma sencilla integrar contenidos y estrategias
de aprendizaje que desarrollan el perfil del egresado de la Carrera de Profesorado
de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa.

Este curso electrónico contiene los temas y subtemas del Programa oficial del
Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades, Universidad de San
Carlos de Guatemala; cada unidad inicia con una estrategia de aprendizaje que
permite la reflexión y aplicación de valores personales; integración de contenidos,
estrategias de aprendizaje y formas o técnicas de evaluación, un anexo con el
contenido teórico que amplía los contenidos, no sin antes invitarlo a investigar y
actualizarse más acerca del apasionante mundo del Derecho Administrativo.

59
El curso electrónico no descarta la diversidad metodológica ni el derecho a libertad
de cátedra por el contario es una herramienta más del enfoque curricular
integrador que permite un aprendizaje definido en una formación globalizada de la
vida.

La diferencia entre la forma tradicional de enseñar y el enfoque integrador es que


las experiencias no son sólo producto de un currículo expresado en aspectos
disciplinarios, sino en la comprensión y aplicación de nuevas representaciones
simbólicas.

En el desarrollo del curso se presenta una serie de iconos que muestran la


estrategia que se utiliza en ese momento del proceso, para atraer su atención.

Observe el video, control + click, lo lleva al hipervínculo en donde


podrá verlo, a continuación realizará las actividades propuestas que
ayudaran a comprender el mundo que lo rodea y tener una
convivencia pacifica, con sentido ético humanístico.

Observe la presentación, control + click lo lleva al hipervínculo en


donde podrá verla y realice las actividades propuestas para esta
estrategia.

Enlace con la vida diaria, en este espacio se le propone al estudiante


estrategias de aprendizaje relacionadas con su medio, en donde
tendrá la oportunidad de contextualizar el contenido curricular.

Actividades con las manos, se proponen acciones de diseño creativo


que integran contenidos para un aprendizaje significativo y mediado
que propicie la reflexión.

Reflexión, estrategia incentivadora activa y autónoma, le permite


alcanzar al estudiante niveles de comprensión de su contexto, y saber
que no todo está definido.

En esta sección el estudiante tiene la oportunidad de leer los


contenidos propuestos, no sin antes investigar para actualizar los
contenidos. Deberá realizar las actividades propuestas.

60
CONTENIDO

UNIDAD I

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

 Personas humanas fines y deberes del Estado, protección a la persona,


deberes del Estado.
 Derechos Humanos.
 Derechos Individuales: derecho a la vida, libertad e igualdad, libertad de
acción, detención legal, notificación causa de detención, derecho de
detenido, interrogatorio a detenidos, centro de detención legal.
 Derechos Sociales: La familia, cultura, comunidad indígena, educación,
universidades, deportes, salud, seguridad y asistencia social, trabajo,
trabajadores del estado, régimen económico y social.

UNIDAD II

DERECHO ADMINISTRATIVO

 Conceptos: Derecho, administración pública, el organismo educativo.


 Funciones de la administración pública, organismo ejecutivo.
 Relación del derecho administrativo con otras disciplinas jurídicas y
sociales.

UNIDAD III

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 Principios de legalidad, principio de juricidad.


 Diferencia entre el principio de legalidad y juricidad.
 Violación a los principios de legalidad y juricidad.
 Abuso de poder.
 Análisis de los artículos: 4, 5, 12, 14, 15, 17, 28, 29, 30, 44 y 46, de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
 Análisis de los artículos: 3, 10, 12, 13, 16 y 22 de la ley del organismo
judicial.

UNIDAD IV

SISTEMA Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN

 La competencia administrativa y la jerarquía administrativa.


 Centralización administrativa.
61
 Desconcentración administrativa.
 Descentralización administrativa.
 Autonomía administrativa (USAC).

UNIDAD V

SERVICIO CIVIL

 Definición, Derechos del servidor público, Obligaciones del Estado.


 Sistema de ingreso al Servicio Civil.
 Designación de funcionarios (por relación nombramiento, contrato).
 Clases de funcionarios y sus responsabilidades.

UNIDAD VI

PROCESO DE CREACIÓN DE UNA LEY EN EL DERECHO


GUATEMALTECO

 Iniciativa, admisión, discusión, aprobación, veto, sanción, promulgación.


 Excepciones vigentes de la ley (determinada o indeterminada), Derogatoria
de las Leyes.

62
PERFIL DE EGRESO

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa

El estudiante:
 Domina y aplica la teoría administrativa en diferentes ámbitos y sectores tanto
oficiales como privados.
 Utiliza los principios de la administración en el desempeño de las tareas de
planificación, organización, integración, comunicación, supervisión,
control y evaluación.
 Resuelve casos administrativos apegados a la legislación educativa y laboral,
así como reglamentos, acuerdos y disposiciones diversas.
 Maneja eficientemente la tecnología y los instrumentos de información para la
planificación, desarrollo y evaluación de proyectos
 Diseña modelos e instrumentos pedagógicos y administrativos que favorezcan
los procesos y productos en todos los niveles y sectores educativos.
 Aplica la teoría de la gestión administrativa que responda a las necesidades y
problemas de la educación nacional.
 Maneja con propiedad métodos de organización, para mejor aprovechamiento
de los recursos.
 Maneja la tecnología apropiada y actualizada para el desarrollo administrativo
en el campo de la educación.
 Propone, diseña, ejecuta y evalúa estudios en función de la política educativa
del país y de instituciones diversas.
 Desarrolla las habilidades para usar eficazmente diferentes idiomas como
medios de comprensión y comunicación, en diferentes contextos y situaciones.
 Relaciona el contenido de su especialidad con las circunstancias que rodean al
estudiante del Nivel Medio del sistema educativo, sector público y privado.
 Valora el patrimonio natural y cultural, demuestra actitudes de respeto y
tolerancia hacia las personas.

63
Unidad I

Que es la Constitución Política de la República de Guatemala?

¿Sabía usted que la prioridad para la Constitución son las personas, los fines y
deberes del Estado?

Si No

Protección a la persona

Deberes del Estado.

Vea el video de Cultura de Paz que se encuentra


en el anexo en la carpeta de la Unidad I y realice
un ensayo, en clase realicen un conversatorio del tema.

Hablemos de los Derechos Humanos

Realice la lectura de la Declaración de los Derechos


Humanos en anexo encontrara los 30
artículos debe analizarlos y explicar
con sus propias palabras, en clase y
en grupo socialicen su trabajo y
elaboren un solo documento para entregar al
catedrático (a) del curso.

Otra actividad es el análisis y respuesta a


cuestionamientos sobre prácticas de justicia
¿Considera usted que los reos tienen derechos humanos? Justifique
su respuesta indicando en que se basa su respuesta, en clase
compartan y redacten un solo trabajo preséntenlo en un bifoliar,
pueden insertarle imágenes.

64
Observe el video de Derechos Humanos que se encuentra en archivo anexo y haga un
comentario crítico de los derechos que vio y cómo se aplican o se cumplen en
Guatemala.

Derechos Individuales
Derecho a la vida.

Se incluye un video de sensibilización denominado Dile si a la


vida debe indicar como lo relaciona con el artículo anterior y en
clase trabajar en grupo la actividad siguiente.

Se solicita que en grupo elaboren un instrumento (encuesta) que contenga un mínimo


de 5 preguntas sobre el aborto y la aprobación legal, el video les dará ideas para
formular las preguntas, luego en clase que analicen las respuestas obtenidas y que
procesen la información obteniendo el total de respuesta para cada pregunta, que
presenten en clase un paleógrafo con los resultados obtenidos (pueden ilustrarlo)
deberán concluir respondiendo al artículo de derecho a la vida.

Libertad e igualdad.

Lea sobre Libertad e igualdad en el documento que se encuentra en anexo y en


un cuadro de doble entrada analice en qué forma considera que se cumple en
Guatemala en cada área (total, parcial, nula).

AREAS LIBERTAD IGUALDAD


MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
EDUCACIÓN
TOTAL
PARCIAL
NULA

TRABAJO
TOTAL
PARCIAL
NULA

SALUD
TOTAL
PARCIAL
NULA
POLÍTICA
TENENCIA DE TIERRA

65
Detención Legal.
Notificación de la causa de detención.
Derechos del detenido.
Interrogatorio a detenidos o presos.
Centro de detención legal.

Investigue en material del anexo (1.6)(CPRG artículos 6 a 10) analice


y responda los cuestionamientos que a continuación se solicitan

¿Cuáles son las causas por


las que puede ser detenido
(a) una persona y en qué
forma es notificada.

¿Cuáles son los derechos


de un detenido (a)?

¿En qué plazo debe


realizarse un
interrogatorio?.

¡A donde son llevadas las


personas detenidas?

En clase elaboren un trifoliar con lo que pongan en común de lo investigado de


las preguntas y sus conclusiones aplicando un enfoque de derechos humanos

Derechos sociales

Realicen por grupo el desempeño


de roles sobre los Derechos
Sociales háganlo escenificando lo
bueno o malo que ha observado,
concluyan indicando cual es la que para
ustedes se debe dar y como contribuye usted
para cambiar lo malo.

66
Se solicita observar el video, por el derecho a
una sexualidad con sentido, y luego que realice
un cuento para sensibilizar y comprender mejor
el artículo 47.- Protección a la familia.

Protección a la familia.

Investigue en la fuente que considere


adecuada sobre tipos de familia y complete el
cuadro que a continuación se presenta, en clase definan cuales son los
tipos de que predominan en Guatemala.
TIPO DE FAMILIA DEFINICIÓN EJEMPLO

Nucleares

Monoparental

Biparental

Compuesta

Extendida

Otra especifique:

Derecho a la cultura. Identidad cultural.

Lea el convenio 169 e identifiquen cuál es su principal objetivo


de acuerdo a lo investigado analicen y responda se cumplen o
responden los artículos del derecho social a este convenio en
grupo propongan soluciones

67
Comunidades indígenas
Protección a grupos étnicos.
Derecho a la educación.

Visite el INE o MINEDUC e investigue sobre los indicadores de


cobertura, deserción escolar y las causas en cada nivel de escolaridad;
en grupo analicen si se cumple y en que forma el derecho a la
educación.

Universidades
Autonomía de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Universidades privadas.

Deporte
Asignación presupuestaria para el deporte.

Investigue en anexo sobre la (1.9) asignación presupuestaria de la


USAC y del deporte en Guatemala, realice una crítica y en clase en
grupo realicen un PNI (Positivo, Negativo e Interesante).

Derecho a la salud Derecho al trabajo

Diseñe un trifoliar sobre los artículos 71, 93 y 101 puede leer material
del anexo (1.10 Derecho Social) e incluir imágenes, agréguelo a su
portafolio.

68
Investigue que son principios de justica social, analice el párrafo
anterior y opine sobre si cumple o no el Estado de Guatemala en la
orientación de la economía nacional especialmente en los rubros
que menciona (Utilice la separata adjunta).

Diseñe un glosario con los términos más importantes o de difícil


comprensión de cada punto tratado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No. 1


No. Término Descripción
1

10

69
UNIDAD II
Derecho Administrativo

Cree usted que es lo mismo hablar de regla, ley o norma? (2.1),


Investigue en material del anexo y redacte el concepto de cada uno de
los términos.

Término Concepto
Ley

Reglamento

Norma

Observe el video, Fuentes del Derecho Administrativo, que se


encuentra en archivo anexo en la carpeta (Unidad II) y elabore un
glosario tomando como base términos claves que ahí se mencionen
(mínimo 10 términos).

70
Observe el video Que es Derecho (2.3) Explique con sus propias
palabras que es y como lo aplica en su diario vivir en: casa; centro de
estudio o trabajo.

Derecho:
Administración Pública y sus funciones

Investigue en material contenido en anexo, la


definición y elementos de la Administración
Pública (2.4), analice y redacte su concepto, en
clase y elaboren un mapa conceptual que incluya los aportes
del grupo.

Función Organismo Ejecutivo

Investigue en la Constitución o Ley de servicio Civil ¿cuáles son las


funciones del Señor Presidente de la República?, en clase realicen
un conversatorio, se cumple o no según lo investigado?

Administración Ejecutiva
Relación del Derecho con otras Ciencias

Investigue en material de apoyo que se encuentra


en el anexo (2.4) la relación del Derecho
Administrativo con otras ciencias y realice un
resumen incluya dos ejemplos de cada uno.

71
Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres
temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

72
UNIDAD III

Principios Fundamentales del Derecho


Administrativo

En documento del anexo (3.1) busque y


amplié los conceptos de ley, legalidad,
juricidad, primacía de la Ley, en clase y en
grupo elaboren un papelógrafo que les
servirá para socializar cada termino.

Término Concepto
Ley
Legalidad
Juricidad
Primacía de la Ley

Lea, analice y explique los artículos que fundamentan el principio


de legalidad según la Constitución Política de la República de
Guatemala (CPRG).

Art. 5, 12, 24, 28, 29, 137, 152, 154,156, inc. a,e,s 183, inc. I194, 239.
CPRG.

73
Analice el caso que se plantea y tomando como base la legislación
proponga como resolverlo indique los artículos e instrumentos utilizados
como fundamento.
Relato del caso: UN DOCENTE FRENTE A
UN ENTORNO DE VIOLENCIA

estoeshumdigital.wordpress.com

guiainfantil.com

Se indica que lea y analice los artículos de la sección II de la Ley de


Protección a la niñez y adolescencia y que lo relacione con el caso
anterior, es un insumo para el trabajo en grupo en la resolución de las
preguntas orientadoras y cuerpo legal.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:
e) ¿Cree que a través de estas prácticas los maestros pueden resolver problemas
interpersonales que se presentan en la escuela?

f) ¿Discuta las perspectivas de Gardiner y Goleman, que se plantean más abajo y analice
estos postulados en el marco de los lineamientos del CNB y la legislación existente en
Guatemala en materia de educación.

La investigación ha demostrado que los contextos educativos que ofrecen a sus alumnos
oportunidades para realizar tareas cuyo sentido comparten y con las que se identifican
emocionalmente logran de ellos un alto grado de concentración, participación y
colaboración. (Gardiner,H. 1993).
Por el contrario, aquellos ambientes donde las oportunidades de acción e interacción
carecen de sentido para ellos y les resultan ajenas, intimidatorios o irritantes, los inducen a
la dispersión, la huida, el rechazo o la agresión. (Goleman, D. 1996).
g) ¿Qué aspectos de la práctica educativa promueve un clima de no violencia?

En relación:
- a la organización y funcionamiento de la institución educativa
- a la organización del aula
- al desarrollo curricular
- a la metodología de enseñanza y aprendizaje
- al vinculo maestro-alumno
- al sistema de evaluación
- a la infraestructura y ambiente
- a la noción de autoridad y disciplina
h) ¿Qué plantea la legislación vigente?

74
Disposiciones legales aplicables (ejemplo) sugiera otras

Cuerpo Legal Artículos


Constitución Política de la República 12,71,72, 74

Diferencia entre el principio de legalidad y de jurIcidad


Violación a los Principios de Legalidad y JurIcidad

Abuso de Poder

Cree usted que el uso y ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa,
provoca el exceso o abuso de poder, investigue en material anexo 3.3 (unidad III)
y discuta en grupo sus puntos de vista.

Analicen en grupo los artículos: 4, 5, 12, 14, 15, 17, 28, 29, 30, 44 y
46, de la Constitución Política de la República de Guatemala y los
artículos: 3, 10, 12, 13, 16 y 22 de la ley del organismo judicial ¿Qué
relación tienen?

Constitución Política de la República Ley del Organismo Judicial


de Guatemala

Relación o competencia

75
Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de
tres temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a
su portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

76
UNIDAD IV

SISTEMA Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN


La Jerarquía administrativa

Observe el video, proceso administrativo (4.1),


que se encuentra en archivo anexo en la
carpeta (Unidad IV) y haga un resumen el cual
deberá entregar en hoja bond tamaño carta,
ponga especial atención al ejemplo que ahí presentan e
indique lo que más le intereso.

Descentralización
Descentralización Administrativa

Investigue en material del anexo (4.2), analice


y redacte un trabajo sobre Descentralización,
desconcentración.

Desconcentración

Descentralización y Desconcentración

Principio de desconcentración

¿La imagen anterior expresa el significado del concepto?

Si __ No__ ¿Porqué?___________________________________________

77
Principio de descentralización

Redacte su concepto de descentralización incluya 3 ejemplos.

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

78
UNIDAD V

Servicio Civil
Derechos de los Servidores Públicos.

Investigue y realice un trabajo formal el


contenido no menor de 25 páginas y en ellas incluya la respuesta a
los cuestionamiento (1,2,3 y 4) puede utilizar la Ley de Servicio Civil y
la Constitución Política así como ilustraciones y ejemplos (material
anexo en carpeta Unidad V)

¿Cuáles son los derechos de los servidores públicos?


¿Cuáles son las obligaciones del Estado?,
¿Cómo funciona el Sistema de ingreso al Servicio Civil?.
Clase de funcionarios y sus responsabilidades
Según la Ley como se realiza la designación de funcionarios (por
relación nombramiento, contrato).

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de tres


temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a su
portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P
I
N

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P
I
N
Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)
P
I
N

79
UNIDAD VI

Observe el video, ¡La Paz es


un derecho humano!, ¿Como
relaciona el contenido del
video con la creación de una Ley?.

Iniciativa de Ley: Presentación y


discusión, Aprobación
Sanción, Promulgación: Publicación,
Vigencia, Veto

Investigue en el Congreso de la República por algún medio, ¿Cuál es la


situación de leyes propuestas (reformas o nuevas) por el actual
Gobierno, año 2012).

No. Nombre de la Ley Etapa en que se encuentra


1
2
3
4
5

Elabore un Mapa conceptual del proceso de creación de una Ley.

80
Observe el video, ¡nunca, nunca te rindas puedes llegar!, y siga
adelante no vea pasar triunfadores sea una (o) de ellas (os).

Complete el cuadro con lo Positivo, Interesante y Negativo (PIN) de


tres temas que más le hayan interesado en esta unidad y agréguelo a
su portafolio.

Tema I Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema II Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

Tema III Positivo, Interesante Negativo (PIN)


P

81
1

MÓDULO EDUCATIVO VIRTUAL


LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y
LABORAL

82
2
INTRODUCCIÓN

El proceso aprendizaje, enseñanza y evaluación


en la época actual toma cada día mucha más
importancia de la que realmente se le presta, la
tecnología invita a que se preparen
constantemente y desarrollar procesos de
innovación e integración que respondan a las
exigencias de este mundo cambiante.

La labor que cada profesor o profesora realiza es


compleja y delicada, todo docente debe tomar en
cuenta que el fruto de su trabajo, no se puede
modificar, cada estudiante llevará en su mente y
corazón todo lo que aprendió de su maestro, FavoriReseauSZ.jpg
des.mza.infd.edu.ar
durante su vida y lo revelará en la participación que tenga en
la sociedad.

Los estudiantes de hoy son mucho mas exigentes, a ellos les gusta lo novedoso,
divertido, flexible y fácil, buscan identidad y son originales, miran su futuro con
optimismo, nacieron con la tecnología y la usan como herramienta esencial en su
vida, a ellos no les representa ningún desafío, por lo tanto el docente debe
adaptarse a tales retos y cambiar su metodología, tomar conciencia que los
estudiantes son diferentes y aprenden forma distinta; requieren de una
preparación holística que les permita integrarse a este mundo global.

La integración del contenido curricular con estrategias de aprendizaje planificadas


tienen mayores posibilidades de éxito, si bien es cierto requieren de mayor
esfuerzo; pero en la actualidad el cambio es el único medio de avanzar en este
mundo globalizado.

En el mundo la educación se ha transformado y para poder competir hay que


realizar cambios, el Curso Electrónico Administración Financiera, es una
propuesta que le permite de una forma sencilla integrar contenidos y estrategias
de aprendizaje que desarrollan el perfil del egresado de la Carrera de Profesorado
de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa.

Este curso electrónico contiene los temas y subtemas del Programa oficial del
Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades, Universidad de San
Carlos de Guatemala; cada unidad inicia con una estrategia de aprendizaje que
permite la reflexión y aplicación de valores personales; integración de contenidos,
estrategias de aprendizaje y formas o técnicas de evaluación, un anexo con el
contenido teórico que amplía los contenidos, el curso electrónico no descarta la
diversidad metodológica ni el derecho a libertad de cátedra por el contario es una

83
3

Herramienta más del enfoque curricular integrador que permite un aprendizaje


definido en una formación globalizada de la vida.

La diferencia entre la forma tradicional de enseñar y el enfoque integrador es que


las experiencias no son sólo producto de un currículo expresado en aspectos
disciplinarios, sino en la comprensión y aplicación de nuevas representaciones
simbólicas.

En el desarrollo del curso se presenta una serie de iconos que muestran la


estrategia que se utiliza en ese momento del proceso, para atraer su atención.

Observe el video, control + click, lo lleva al hipervínculo en donde


podrá verlo, a continuación realizará las actividades propuestas que
ayudaran a comprender el mundo que lo rodea y tener una
convivencia pacifica, con sentido ético humanístico.

Observe la presentación, control + click lo lleva al hipervínculo en


donde podrá verla y realice las actividades propuestas para esta
estrategia.

Enlace con la vida diaria, en este espacio se le propone al estudiante


estrategias de aprendizaje relacionadas con su medio, en donde
tendrá la oportunidad de contextualizar el contenido curricular.

Actividades con las manos, se proponen acciones de diseño creativo


que integran contenidos para un aprendizaje significativo y mediado
que propicie la reflexión.

Reflexión, estrategia incentivadora activa y autónoma, le permite


alcanzar al estudiante niveles de comprensión de su contexto, y
saber que no todo está definido.

En esta sección el estudiante tiene la oportunidad de leer los


contenidos propuestos, no sin antes investigar para actualizar los
contenidos. Deberá realizar las actividades propuestas.

84
4
CONTENIDO

UNIDAD I

EL CAMPO DEL DERECHO

 Definiciones
 El derecho y la moral
 Clases de derecho: derecho objetivo, derecho subjetivo, derecho vigente,
derecho natural, derecho positivo
 Fuentes del derecho: fuentes reales, fuentes históricas.

UNIDAD II

MARCO GENERAL DE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA GUATEMALTECA

 Constitución Política de la República de Guatemala.


 Tratados Internacionales.
 Ley de Servicio Civil. Acuerdo gubernativo 1898.
 Ley de amparo, exhibición personal y de constitucionalidad.

UNIDAD III

ORDENAMIENTO JURÍDICO GUATEMALTECO

 Ley de dignificación y catalogación del magisterio


 Ley de institutos de educación por cooperativa.
 Reglamento para las escuelas parvularias y secciones anexas.
 Reglamento para la supervisión técnica escolar.
 Reglamento de recomendaciones de fondos en los establecimientos
oficiales.

UNIDAD IV

MARCO ESPECÍFICO DE LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA

 Ley de Educación Nacional. Decreto legislativo 1291.


 Reglamento de la Ley de Educación Nacional
 Procedimientos para el nombramiento de docentes.
 Reglamento de permutas.
 Reglamento para jornadas de trabajo.
 Reglamento que norma el funcionamiento de los institutos
experimentales.
 Seleccionar otros reglamentos de la Legislación Guatemalteca.
85
5

Elabore a partir de esta Unidad un Portafolio, incluya el material


del curso los casos que se darán para resolver en hojas
adicionales incluya sus experiencias y reflexiones personales,
todo le será de utilidad para consulta y el catedrático (a)
proporcionara desde su perspectiva aportes que debe considerar
y agregar para fortalecer su conocimiento.

Unidad I

Tendrá moral el derecho: El Derecho es el orden normativo e institucional de la


conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son
las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.

Vea el video de la derecho (1.1); elabore un glosario con los términos


Ley, Justicia, derecho, subjetivo, objetivo, justo, injusto y realice una
conclusión en la que incluya lo investigado en clase y en grupo realicen
un debate guiado por la catedrática (o).

86
6

Investigue en el anexo ¿cuáles son las clases de derecho (1.2)?


Analice cada concepto y busque en periódicos o revistas imágenes
que respondan a cada uno de ellos, escriba un comentario comparta
en clase el resultado de su análisis y agrégalo al portafolio.

¿A qué corresponde el Derecho Objetivo?


“el derecho objetivo que corresponde a la correcta
aplicación de la ley en los fallos judiciales, así como en
más de una ocasión se ha apartado del formalismo estricto
que se distancia de la realidad de los hechos cuando no se
le da trámite a un recurso de casación. Es indudable que el
recurso de casación debe estar arreglado a la ley...”
Constitución Política de la República de Guatemala, agosto de 2002 página 174

¿El Derecho Subjetivo es una facultad?

Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le


permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las
personas por las normas jurídicas para la satisfacción de
intereses que merecen la tutela del Derecho.

Vea y analice el contenido del video (1.3) de


derechos humanos 7; comente sobre qué relación
tiene con el termino e imagen anterior?.

87
7

¿Qué es Derecho Vigente?

Conjunto de normas que en una época determinada y lugar el poder público ha


considerado como obligatorias.

¿Existe el Derecho Natural?

El Derecho natural es una teoría


ética y un enfoque filosófico del
derecho que postula la existencia de
derechos del hombre fundados en la
naturaleza humana, universales,
anteriores y superiores (o
independientes) al ordenamiento
jurídico positivo y al derecho fundado
en la costumbre o derecho
consuetudinario.

¡El Derecho puede ser Positivo!

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito


territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más normativo,
y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente,
no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley.

Diseñe un trifoliar con los diferentes derechos estudiados e incluya


dos ejemplos de cada uno, puede ilustrarlo.

88
8
Nos hacemos humanos en la interacción con otros seres humanos.
De cómo convivamos dependerá la clase de persona que llegaremos a ser.

http://danielolguin.com .

Que es la Moral?
¿Practicamos la Moral?

La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es


„costumbre‟. Moralis (< latín mos = griego „costumbre‟). Por lo tanto «moral» no
acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las
que son virtuosas o perniciosas.

Lea el material Derecho y Moral (1.4); en el cuadro coloque


la definición según su criterio y en el tercero la relación y
diferencias que entre los términos.

Moral: Derecho:

Relación y diferencias entre los términos.

89
9

Diseñen un instrumento (boleta o cuestionario) y realice una


encuesta dirigida a por lo menos 20 personas de ambos sexos y
de diferentes edades (adolescentes adultos y adultos mayores)
selecciones personas de hogar, en la calle y de establecimientos
educativos, no más de 10 preguntas y que estas respondan a lo
que es la Moral y su práctica actual, tabule los datos y realice un
informe de los resultados, socialicen en clase sus hallazgos y experiencia.

A continuación encontrara una imagen la cual debe observar y


escriba un comentario de por lo menos 20 líneas también indique
¿qué haría usted para evitar la violencia escolar en este caso.

Comentario

90
10

Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto


tratado en esta unidad así como palabras que no comprenda y
agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

91
11
UNIDAD II
¿Qué es la Constitución Política de la República de Guatemala?

La Constitución Política de la República de


Guatemala es la ley suprema de la República
de Guatemala, en la cual se rige todo el
Estado y sus demás leyes. La Constitución
Política de la República de Guatemala fue
creada por una Asamblea Nacional
Constituyente, la cual lo hizo en
representación del pueblo con el objeto de
organizar jurídicamente y políticamente al
Estado, así como, también contiene los
Derechos Fundamentales de los miembros
de su población.

¿Qué tipo de Constitución es?


Es de clase mixta, ya que puede ser reformada una parte por el Congreso de la
República de Guatemala y otra parte por la Asamblea Nacional Constituyente.

Investigue, analice y realice un artículo sobre los principios


constitucionales que actúan como garantías normativas de los derechos
fundamentales, Debes dejar constancia de esta actividad indicando los
artículos relacionados.

92
12

División Jurídica de la Constitución


Realice la lectura y análisis de los artículos que comprenden
cada división y explique con sus palabras cada una de ellas

Dogmática:

Orgánica y procesal:

Procesal, Pragmática o práctica:

93
13

Investigue y analice ¿Quienes pueden realizar reformas en la


Constitución y cuál es el procedimiento?

¿Qué son Tratados Internacionales?

Investigue:
 ¿que son estos instrumentos jurídicos?
 ¿cuales ha firmado y ratificado
Guatemala?
 ¿Cuales tienen relación con la educación y porque?

94
14

Vea el video Fuentes del derecho LEY y redacte su concepto de ley


puede consultar otros materiales.

¿De qué se encarga la Ley de Servicio Civil?

Regula las relaciones entre la Administración Pública y sus


servidores, con el fin de garantizar su eficiencia, asegurando los
mismos, justicia y estimulo en su trabajo, y establecer las normas
para la aplicación de un sistema de Administración de personal.
Ley de Servicio Civil

Investigue en material anexo la Ley de Servicio Civil y


entregue como un trabajo formal en hojas (máximo 10)
los puntos:
a) Principios Fundamentales de la Ley
b) Clases de funcionarios y sus responsabilidades.
c) Derechos obligaciones y prohibiciones

95
15
Laboratorio para analizar en casa, resolverlo en clase y en grupo dando
respuesta a las preguntas formuladas para orientar la discusión.

CASO 1: ¿COMPETENCIA O CORRUPCIÓN?


De acuerdo al relato indique como resolvería este caso, en clase socialice e
intercambie sus ideas y propuestas.

El relato que sigue es el comentario que


un supervisor le hace a un colega a
cerca de la situación vivida en una de
sus visitas habituales a una escuela:
“en el recorrido por las aulas me percate
que en el segundo grado, la clase
estaba siendo impartida por una maestra
que no correspondía al claustro de esa
escuela. Extrañado, le pregunte al
director quién era esa maestra que yo
no conocía. Me respondió que la
maestra de planta estaba enferma y ella
la sustituía. Ante esta situación le solicite
un informe por escrito. Pero este nunca
llego a tiempo pude averiguar que no
solo el director había autorizado a la
maestra a ausentarse de su trabajo, sino
cenu.edu.eccenu.edu.ecedu.ec
también autorizo a la que sustituyo a
cubrir el monto de honorarios por un
mes y medio. Al final se le suscribió una
acta”.

PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:


a) ¿Hay razones que pueden justificar las decisiones de este director?
b) ¿Podría responder la pregunta que da título a este caso fundamentando su
respuesta?
c) ¿cuáles son los límites legales que jamás deberían ser franqueados por
profesionales de la educación?
Cuerpo Legal Artículos

96
16

Ley de Amparo,
Exhibición personal y
de Constitucionalidad

La presente ley tiene por


objeto desarrollar las
garantías y defensas del
orden constitucional y de
los derechos inherentes a
la persona protegidos por
la Constitución Política
de la República de
Guatemala, las leyes y
los convenios
internacionales
ratificados por
Guatemala.

Investiguen en el anexo, cuál es el carácter de la Ley de Amparo, sus


propósitos y principios, elabore un trifoliar y comenten en clase en qué
forma se relaciona con la educación.

Elabore un Mapa Conceptual con lo investigado de la Ley de Amparo


incluya su trabajo en el portafolio.

97
17
Laboratorio No. 2 Analice y tomando como base la legislación Educativa
y Laboral resuelva en casa socialice en clase y en grupo respondan las
preguntas que orientan la discusión, entreguen constancia de lo
realizado a la catedrática (o).
TIEMPO DE LACTANCIA
Una maestra de una escuela de San José Pínula,
da a luz a su bebe, y la Directora, basándose en
lo que ella entiende que es lo correcto, concede a
la maestra su derecho de descanso de una hora
diaria (hora de lactancia), durante diez meses, a
partir del nacimiento de su hijo.

La maestra, no conforme con la decisión de la


directora, busca información por otros medio. Así,
lleva a la directora una nota del Servicio Civil
donde se indica que los diez meses se cuentan a
partir del día en que regreso la maestra del
periodo postnatal. Sin embargo, otras personas
consultadas informan que solo se debe dar
permiso treinta minutos, porque no se labora todo
el día impartiendo clases, sino media jornada.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:

a) ¿Qué información debe tomar en cuenta la Directora para aplicar el Derecho de


Lactancia Materna?
b) ¿Cuáles son las razones que explican la escasa información sobre los derechos
y deberes que poseen directores y docentes?
c) ¿Qué marco legal se aplica actualmente para el derecho de toda madre de dar
lactancia?

Disposiciones legales aplicables, complete con otros instrumentos el cuerpo legal


y detalle los artículos como en el ejemplo.
Cuerpo Legal Artículos
Constitución Política de la República 52,102 literal k,103,106

98
18

Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto


tratado en esta unidad y agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

99
19

Unidad III

ORDENAMIENTO JURÍDICO
GUATEMALTECO a ley (del
latín lex, legis) es una norma
jurídica dictada por el legislador,
es decir, un precepto establecido
por la autoridad competente, en
que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su
incumplimiento trae aparejada
una sanción.

Vea el video de Ordenamiento Jurídico y analice el ordenamiento


Guatemalteco y elabore una Pirámide de Kelsen explicando cada
escalón como lo vio en el ejemplo.

¿SE CUMPLE EL DECRETO NÚMERO 1485?

La ley de catalogación es todo valor que se proporciona


a las personas que trabajan con los dicentes dedicando
su enseñanza-aprendizaje, a través del título docente
que poseen, tiene la oportunidad de prestar ese servicio
al pueblo estudiantil que esperan de sus conocimientos.
Menciona los derechos que amparan y protege a todo
docente catalogado.
Ley de dignificación y catalogación del magisterio Nacional (decreto número 1485)

Lea, analice y resuma el decreto 1485, debe entregarlo como un


trabajo formal (máximo 10 hojas) en clase realicen un
conversatorio y elaboren una revista del tema puede agregar
recortes y seleccionar el más completo como de grupo a la catedrática (o).

100
20

LEY DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN


POR COOPERATIVA.

Que es necesario estimular la


participación de padres de familia,
municipalidades, organizaciones
empresariales y otras organizaciones
comunales legalmente constituidas,
coadyuvando a la descentralización
administrativa del Estado para que, bajo
los principios del sistema cooperativo,
puedan participar activamente en el
proceso de educación y formación
integral de los guatemaltecos;
Ley de Institutos de educación por cooperativa

Investigue en material adjunto de la unidad III en qué consisten las


reformas de la Ley de Institutos por Cooperativa, comenten en clase.

101
21
REGLAMENTO PARA LAS ESCUELAS PARVULARIAS Y SECCIONES ANEXAS

Analice y resuma en el cuadro que se adjunta a continuación los artículos


de este reglamento (lo encuentra en archivo del anexo) indique lo más
importante luego en clase y en grupo realicen un conversatorio guiado por
la catedrática (o).

REGLAMENTO PARA LAS ESCUELAS PARVULARIAS


Y SECCIONES ANEXAS DE LA REPÚBLICA

Artículos 1°. a
12°

Artículo 13°. de la
directora

Artículo 14°. de las


maestras de
sección

Artículo 15°. del


maestro o maestra
de música escolar

Artículo 16°. del


Aya de párvulos

Artículo 17°. de los


conserjes o
sirvientes

Artículo 18°.
disposiciones
generales

102
22

Reglamento de recomendaciones de fondos en los establecimientos


oficiales.

El reglamento de recaudaciones de fondos en los establecimientos educativos


oficiales consta de 14 Artículos, La citada ley educativa se sustenta en la
necesidad de reglamentar las recaudaciones por concepto de recaudación escolar
y colectas especiales, que se realizan en los establecimientos educativos oficiales
de la república de Guatemala. Acuerdo123 “A”

Investigue y explique cada artículo de este reglamento.

103
23

Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto


tratado en esta unidad y agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

104
24
Unidad IV
¿A qué corresponde el Decreto legislativo 1291?.

Ley de Educación corresponde al marco constitucional y responde a las demandas


de una sociedad democrática, multiétnica y pluricultural en constante devenir y
cuya base fundamental es el hombre como un ente histórico, como ser
insustituible y como ser solidario.

Investigue en el material anexo los principios y fines de la Educación


analice y responda los cuestionamientos según corresponda.

¿Se cumple? ¿Se cumple? ¿Por qué?


Principios Si No

Fines ¿Se cumple? ¿Se cumple? ¿Por qué?


Si No

105
25

Que es el Reglamento de la Ley de Educación Nacional

Investigue en documento del anexo que es el reglamento de la Ley de


Educación Nacional, analice el artículo 1º. y 2º. y a continuación
complete la información del paralelo descriptivo.

Articulo Descripción
Artículo 1o. Desarrolla los
contenidos y aspectos de la Ley de
Educación Nacional.

Articulo 2º. El Sector de Educación,


Ciencia y Cultura, comprende los
Subsectores de Educación (Escolar
y Extraescolar), Cultura, Ciencia y
Tecnología.

Lea y analice la Ley Nacional de Protección a la Infancia y


Familia y los Derechos de la Niñez y Adolescencia e indique en
que coinciden o la relación que tienen con la educación.

Ley Nacional de Protección a la Infancia Derechos de la Niñez y Adolescencia


y Familia

106
26

Laboratorio No. 3. Analice y tomando como base la Legislación


Educativa y Laboral resuelva el caso planteado a continuación:
La directora de un programa organizado por UNICEF,” La Violencia en el
Proceso Educativo”, dirigido a directores y supervisores de centros
educativos de Países de América Latina, plantea en la introducción al mismo
lo siguiente: En la vida cotidiana de la escuela, las relaciones entre profesores y alumnos,
al ser destinados como relaciones jerarquizadas, otorgan al profesor el poder para
conducir muchas de las intervenciones que se suscitan en el contexto de aprendizaje.
Aun cuando los alumnos son también activos en este proceso deben esperar la mediación
del maestro frente a diversos conflictos que surgen con sus compañeros y sus dificultades
de aprendizaje.

En algunos casos estas intervenciones emplean la fuerza para imponer una pauta de
comportamiento que el maestro busca ensenar al alumno. Estas señales pueden indicar
la presencia de factores de riesgo de violencia. Cabe aquí observar el contexto en el que
trabaja el maestro y la influencia del mismo en su preocupación de llegar a la conducta
esperada sin importarle los medios violentos que pueda utilizar. Ciertas acciones de
sometimiento y sufrimiento del otro pueden ser aprobadas socialmente si estas son
percibidas como medios y no como fines. Esto plantea un viejo problema ético que el
maestro deberá confrontar constantemente.”.

La autora, los efectos de ilustrar el tema, relata los comentarios que le hizo una docente:
Al comienzo del año una mamá vino a verme para decirme, frente a su hijo, que si se
portaba mal debía pegarle, porque ese chiquito era insoportable y a buenas no entendía.
Donde trabajo explico la maestra; muchos padres piensan eso y así cian a sus hijos. A los
pocos días el niño se peleo con otro compañero y le tiró una patada, yo cogí al terrible de
las orejas y le di con la regla en las piernas para que no volviera a patear a sus
compañeros. Para la profesora era lógico, teniendo la autorización de la familia, ejercer
también la fuerza para la corrección de la acción.

Preguntas orientadoras para el debate:


a) Cómo ve el hecho de utilizar la violencia para detener la violencia?

b) Analice la siguiente afirmación: Lo que sucede al interior del aula o de un


ambiente educativo, no está libre de las influencias del contexto social económico
y cultural en el que se desarrolla la práctica educativa.

Revise el cuadro 1 e identifique, de acuerdo a su experiencia, variables externas al medio


educativo que favorece un clima de violencia en relación con cada uno de los factores.

Cuerpo Legal: Artículos

107
27

¿Existe un Reglamento de permutas?.


Artículo 59. Permutas. Las permutas sólo
proceden entre servidores que ocupen
puestos de igual clase y pueden ser
acordadas por la autoridad nominadora
respectiva, con anuencia de los
interesados notificándolo dentro de los diez
días siguientes a la Oficina Nacional de
Servicio Civil. Si se tratare de puestos de
clases diferentes, no podrán efectuarse las
permutas sin previo dictamen favorable de
la Oficina Nacional de Servicio Civil.

Visite tres establecimientos e investigue ¿cómo se llevan a cabo las


permutas?

Empresa o institución visitada:

Empresa o institución visitada:

Empresa o institución visitada:

108
28

Artículo 60. Traslados. Cuando el interesado lo solicite o cuando se compruebe


incapacidad o deficiencia de un servidor en el desempeño de un puesto, la
autoridad nominadora puede acordar su
traslado, con la anuencia de la Oficina
Nacional de Servicio Civil, a otro puesto que
esté de acuerdo con sus capacidades lo cual
se acordará teniendo como base la
calificación periódica de sus servicios que
haga el jefe respectivo.
El Congreso de la República de Guatemala
Ley de servicio civil

Investigue en un establecimiento educativo privado, un público y uno


por cooperativa el procedimiento que realizan para el traslados de
personal y cuáles pueden ser las causas principales.

Empresa o institución visitada: Pública_____ Privada____ Cooperativa____

Empresa o institución visitada: Pública_____ Privada____ Cooperativa____

Empresa o institución visitada: Pública_____ Privada____ Cooperativa____

109
29

Reglamento para jornadas de trabajo.

La jornada de trabajo o jornada laboral es


el tiempo que cada trabajador dedica a la
ejecución del trabajo por el cual ha sido
contratado. Se contabiliza por el número
de horas en las que el empleado
desarrolla su actividad laboral, en principio
en el día o jornada laboral, si bien, por
extensión, también repercute en el
cómputo de la semana laboral, mes
laboral y el año laboral.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_trabajo

¿Existen normas de Trabajo?

Son normas legales de orden público y a sus


disposiciones se deben sujetar todas las
empresas de cualquier naturaleza que sean,
existentes o que en lo futuro se establezcan en
Guatemala, lo mismo que todos los habitantes de
la República, sin distinción de sexo ni
nacionalidad, salvo las personas jurídicas de
derecho público contempladas en el segundo
párrafo del artículo 2.

Código de Trabajo Guatemala

110
30

Analice tomando como base su código de trabajo y escriba lo Positivo,


Negativo e Interesante (PIN), en clase realicen un conversatorio.

Positivo Negativo Interesante

111
31

Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto


tratado en esta unidad y agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

112
GUÍA PARA EL DOCENTE
MÓDULO EDUCATIVO VIRTUAL
LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y
LABORAL
113
INTRODUCCIÓN

El proceso aprendizaje, enseñanza y evaluación en


la época actual toma cada día mucha más
importancia de la que realmente se le presta, la
tecnología invita a que se preparen constantemente
y desarrollar procesos de innovación e integración
que respondan a las exigencias de este mundo
cambiante.
La labor que cada profesor o profesora realiza es
compleja y delicada, todo docente debe tomar en
cuenta que el fruto de su trabajo, no se puede modificar, cada estudiante llevará
en su mente y corazón todo lo que aprendió de su maestro, durante su vida y lo
revelará en la participación que tenga en la sociedad.
Los estudiantes de hoy son mucho más exigentes, a ellos les gusta lo novedoso,
divertido, flexible y fácil, buscan identidad y son originales, miran su futuro con
optimismo, nacieron con la tecnología y la usan como herramienta esencial en su
vida, a ellos no les representa ningún desafío, por lo tanto el docente debe
adaptarse a tales retos y cambiar su metodología, tomar conciencia que los
estudiantes son diferentes y aprenden forma distinta; requieren de una
preparación holística que les permita integrarse a este mundo global.

La integración del contenido curricular con estrategias de aprendizaje planificadas


tienen mayores posibilidades de éxito, si bien es cierto requieren de mayor
esfuerzo; pero en la actualidad el cambio es el único medio de avanzar en este
mundo globalizado.

En el mundo la educación se ha transformado y para poder competir hay que


realizar cambios, el Curso Electrónico de Legislación Educativa y Laboral, es una
propuesta que le permite de una forma sencilla integrar contenidos y estrategias
de aprendizaje que desarrollan el perfil del egresado de la Carrera de Licenciatura
en Pedagogía y Administración Educativa.

Este curso electrónico contiene los temas y subtemas del Programa oficial del
Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades, Universidad de San
Carlos de Guatemala; cada unidad inicia con una estrategia de aprendizaje que
permite la reflexión y aplicación de valores personales; integración de contenidos,
estrategias de aprendizaje y formas o técnicas de evaluación, un anexo con el
contenido teórico que amplía los contenidos, no sin antes invitarlo a investigar y
actualizarse más acerca del apasionante mundo del la Legislación Educativa y
Laboral.

El curso electrónico no descarta la diversidad metodológica ni el derecho a libertad


114
de cátedra por el contario es una herramienta más del enfoque curricular
integrador que permite un aprendizaje definido en una formación globalizada de la
vida.

La diferencia entre la forma tradicional de enseñar y el enfoque integrador es que


las experiencias no son sólo producto de un currículo expresado en aspectos
disciplinarios, sino en la comprensión y aplicación de nuevas representaciones
simbólicas.

En el desarrollo del curso se presenta una serie de iconos que muestran la


estrategia que se utiliza en ese momento del proceso, para atraer su atención.

Observe el video, control + click, lo lleva al hipervínculo en donde


podrá verlo, a continuación realizará las actividades propuestas que
ayudaran a comprender el mundo que lo rodea y tener una
convivencia pacífica, con sentido ético humanístico.

Observe la presentación, control + click lo lleva al hipervínculo en


donde podrá verla y realice las actividades propuestas para esta
estrategia.

Enlace con la vida diaria, en este espacio se le propone al estudiante


estrategias de aprendizaje relacionadas con su medio, en donde
tendrá la oportunidad de contextualizar el contenido curricular.

Actividades con las manos, se proponen acciones de diseño creativo


que integran contenidos para un aprendizaje significativo y mediado
que propicie la reflexión.

Reflexión, estrategia incentivadora activa y autónoma, le permite


alcanzar al estudiante niveles de comprensión de su contexto, y
saber que no todo está definido.

En esta sección el estudiante tiene la oportunidad de leer los


contenidos propuestos, no sin antes investigar para actualizar los
contenidos. Deberá realizar las actividades propuestas.
115
Elabore a partir de esta Unidad un Portafolio, incluya el material del
curso los casos que se darán para resolver en hojas adicionales
incluya sus experiencias y reflexiones personales, todo le será de
utilidad para consulta y el catedrático (a) proporcionara desde su
perspectiva aportes que debe considerar y agregar para fortalecer
su conocimiento.

Unidad I

Tendrá moral el derecho.

Vea el video de la derecho (1.1); elabore un


glosario con los términos Ley, Justicia, derecho,
subjetivo, objetivo, justo, injusto y realice una
conclusión en la que incluya lo investigado en
clase y en grupo realicen un debate guiado por la catedrática
(o).

Investigue en el anexo ¿cuáles son las clases de


derecho (1.2)? Analice cada concepto y busque
en periódicos o revistas imágenes que
respondan a cada uno de ellos, escriba un comentario
comparta en clase el resultado de su análisis y agrégalo al
portafolio.

116
Derecho Objetivo Derecho Subjetivo Derecho Vigente
Derecho Natural Derecho Positivo

Vea y analice el contenido del video (1.3) de derechos


humanos 7; comente sobre qué relación tiene con el termino e imagen
anterior?.

Diseñe un trifoliar con los diferentes derechos estudiados e incluya


dos ejemplos de cada uno, puede ilustrarlo.

Lea el material Derecho y Moral (1.4); en el cuadro coloque


la definición según su criterio y en el tercero la relación y
diferencias que entre los términos.
.
Moral: Derecho:

Relación y diferencias entre los términos.

117
Diseñen un instrumento (boleta o cuestionario) y realice una
encuesta dirigida a por lo menos 20 personas de ambos sexos y
de diferentes edades (adolescentes adultos y adultos mayores)
selecciones personas de hogar, en la calle y de establecimientos
educativos, no más de 10 preguntas y que estas respondan a lo
que es la Moral y su práctica actual, tabule los datos y realice un
informe de los resultados, socialicen en clase sus hallazgos y experiencia.

A continuación encontrara una imagen la cual debe observar y


escriba un comentario de por lo menos 20 líneas también indique
¿qué haría usted para evitar la violencia escolar en este caso.

Comentario

118
Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto
tratado en esta unidad así como palabras que no comprenda y
agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

119
Unidad II
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

Investigue, analice y realice un artículo sobre los principios


constitucionales que actúan como garantías normativas de los derechos
fundamentales, Debes dejar constancia de esta actividad (incluye los
artículos relacionados).

División Jurídica de la Constitución


Realice la lectura y análisis de los artículos que comprenden cada división y
explique con sus palabras cada una de ellas

Dogmática:

Orgánica y procesal:

Procesal, Pragmática o práctica:

Investigue y analice ¿Quienes pueden realizar reformas en la Constitución


y cuál es el procedimiento?

120
Tratados Internacionales

Investigue:
 ¿que son estos instrumentos jurídicos?
 ¿cuales ha firmado y ratificado Guatemala?
 ¿Cuales tienen relación con la educación y
porque?

Vea el video Fuentes del derecho LEY y redacte su concepto de ley


puede consultar otros materiales.

CASO 1: ¿COMPETENCIA O CORRUPCIÓN?

PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:


a) ¿Hay razones que pueden justificar las decisiones de este director?

b) ¿Podría responder la pregunta que da título a este caso fundamentando su


respuesta?

c) ¿cuáles son los límites legales que jamás deberían ser franqueados por
profesionales de la educación?

Conclusión:

En el presente caso, tanto la maestra titular del puesto como el Director del
establecimiento, han violado las disposiciones legales aplicables para el caso de
licencias con o sin goce de sueldo o salario.

Disposiciones legales aplicables

Cuerpo Legal Artículos

121
¿De qué se encarga la Ley de Servicio Civil?

Investiguen en el anexo, cuál es el carácter de esta Ley, sus


propósitos y principios, elabore un trifoliar y comenten en
clase en qué forma se relaciona con su entorno.

Ley de Amparo, Exhibición personal


y de Constitucionalidad

Investiguen en el anexo, cuál es el carácter de la Ley de Amparo, sus


propósitos y principios, elabore un trifoliar y comenten en clase en qué
forma se relaciona con la educación.

Elabore un Mapa Conceptual con lo investigado de la Ley de Amparo


incluya su trabajo en el portafolio.

122
CASO 2: TIEMPO DE LACTANCIA
TIEMPO DE LACTANCIA
Una maestra de una escuela de San José Pínula, da a
luz a su bebe, y la Directora, basándose en lo que ella
entiende que es lo correcto, concede a la maestra su
derecho de descanso de una hora diaria (hora de
lactancia), durante diez meses, a partir del nacimiento
de su hijo.

La maestra, no conforme con la decisión de la


directora, busca información por otros medio. Así, lleva
a la directora una nota del Servicio Civil donde se
indica que los diez meses se cuentan a partir del día
en que regreso la maestra del periodo postnatal. Sin
embargo, otras personas consultadas informan que
solo se debe dar permiso treinta minutos, porque no se
labora todo el día impartiendo clases, sino media
jornada.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:
a) ¿Qué información debe tomar en cuenta la Directora para aplicar el Derecho de
Lactancia Materna?
b) ¿Cuáles son las razones que explican la escasa información sobre los derechos y
deberes que poseen directores y docentes?
c) ¿Qué marco legal se aplica actualmente para el derecho de toda madre de dar lactancia?

PREGUNTAS ORIENTADORAS DE LA DISCUSION GRUPAL:


d) ¿Qué información debe tomar en cuenta la Directora para aplicar el Derecho de
Lactancia Materna?

e) ¿Cuáles son las razones que explican la escasa información sobre los derechos
y deberes que poseen directores y docentes?

f) ¿Qué marco legal se aplica actualmente para el derecho de toda madre de dar
lactancia?

Disposiciones legales aplicables ejemplo:

Cuerpo Legal Artículos


Constitución Política de la República 52,102 literal k,103,106

123
Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto
tratado en esta unidad y agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

124
Unidad III

ORDENAMIENTO
JURÍDICO
GUATEMALTECO

Vea el video de Ordenamiento Jurídico y analice el ordenamiento


Guatemalteco y elabore una Piramide de Kelsen explicando cada
escalón como lo vio en el ejemplo.

¿SE RESPETA EL DECRETO NÚMERO 1485?

Diseñe un trifoliar sobre la Ley de


dignificación, en clase realicen un
conversatorio en grupo y expliquen
el trabajo que por consenso incluye
lo más relevante de esta Ley.

Lea, analice y resuma el decreto


1485, debe entregarlo como un
trabajo formal (máximo 10 hojas)
en clase realicen un conversatorio y elaboren una
revista del tema puede agregar recortes y
seleccionar el más completo como de grupo a la
catedrática (o)

125
LEY DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN POR COOPERATIVA

Investigue en
material adjunto de
la unidad III en qué
consisten las reformas de la Ley de Institutos por Cooperativa,
comenten en clase.

126
Reglamento para las escuelas parvularias y secciones anexas

Analice y resuma en el cuadro que se adjunta a continuación los artículos de este


reglamento (lo encuentra en archivo del anexo) indique lo más importante luego en
clase y en grupo realicen un conversatorio guiado por la catedrática (o).

REGLAMENTO PARA LAS ESCUELAS PARVULARIAS


Y SECCIONES ANEXAS DE LA REPÚBLICA

Artículos 1°. a
12°

Artículo 13°. de la
directora

Artículo 14°. de las


maestras de
sección

Artículo 15°. del


maestro o maestra
de música escolar

Artículo 16°. del


Aya de párvulos

Artículo 17°. de los


conserjes o
sirvientes

Artículo 18°.
disposiciones
generales

127
Reglamento de recomendaciones de fondos en los establecimientos
oficiales.

El reglamento de recaudaciones de fondos en los establecimientos educativos


oficiales consta de 14 Artículos, La citada ley educativa se sustenta en la
necesidad de reglamentar las recaudaciones por concepto de recaudación escolar
y colectas especiales, que se realizan en los establecimientos educativos oficiales
de la república de Guatemala. Acuerdo123 “A”

Investigue y explique cada artículo de este reglamento.

128
Diseñe un glosario con los términos más importantes de cada punto
tratado en esta unidad y agréguelo a su portafolio.

Glosario de términos de la Unidad No.4


No. Término Descripción

10

129
Unidad IV

¿A qué corresponde el Decreto legislativo 1291?.

Investigue en el documento del anexo los principios y fines de la


Educación y responda las interrogantes.

¿Se cumple? ¿Se cumple? ¿Por qué?


Principios Si No

Fines ¿Se cumple? ¿Se cumple? ¿Por qué?


Si No

130
Reglamento de la Ley de Educación Nacional

Investigue en documento del anexo que es el reglamento de la Ley de Educación


Nacional, analice el artículo 1º. y 2º. y a continuación complete la información del
paralelo descriptivo.

Articulo Descripción
Artículo 1o. Desarrolla los
contenidos y aspectos de la Ley de
Educación Nacional.

Articulo 2º. El Sector de Educación,


Ciencia y Cultura, comprende los
Subsectores de Educación (Escolar
y Extraescolar), Cultura, Ciencia y

Tecnología.

Lea y analice la Ley Nacional de Protección a la Infancia y


Familia y los Derechos de la Niñez y Adolescencia e indique en
que coinciden o la relación que tienen con la educación.

Ley Nacional de Protección a la Derechos de la Niñez y Adolescencia


Infancia y Familia

131
Laboratorio No. 3. Analice y tomando como base la Legislación
Educativa y Laboral resuelva el caso planteado a continuación:
La directora de un programa organizado por UNICEF,” La Violencia en el
Proceso Educativo”, dirigido a directores y supervisores de centros
educativos de Países de América Latina, plantea en la introducción al mismo
lo siguiente: En la vida cotidiana de la escuela, las relaciones entre profesores y alumnos,
al ser destinados como relaciones jerarquizadas, otorgan al profesor el poder para
conducir muchas de las intervenciones que se suscitan en el contexto de aprendizaje.
Aun cuando los alumnos son también activos en este proceso deben esperar la mediación
del maestro frente a diversos conflictos que surgen con sus compañeros y sus dificultades
de aprendizaje.

En algunos casos estas intervenciones emplean la fuerza para imponer una pauta de
comportamiento que el maestro busca ensenar al alumno. Estas señales pueden indicar
la presencia de factores de riesgo de violencia. Cabe aquí observar el contexto en el que
trabaja el maestro y la influencia del mismo en su preocupación de llegar a la conducta
esperada sin importarle los medios violentos que pueda utilizar. Ciertas acciones de
sometimiento y sufrimiento del otro pueden ser aprobadas socialmente si estas son
percibidas como medios y no como fines. Esto plantea un viejo problema ético que el
maestro deberá confrontar constantemente.”.

La autora, los efectos de ilustrar el tema, relata los comentarios que le hizo una docente:
Al comienzo del año una mamá vino a verme para decirme, frente a su hijo, que si se
portaba mal debía pegarle, porque ese chiquito era insoportable y a buenas no entendía.
Donde trabajo explico la maestra; muchos padres piensan eso y así cian a sus hijos. A los
pocos días el niño se peleo con otro compañero y le tiró una patada, yo cogí al terrible de
las orejas y le di con la regla en las piernas para que no volviera a patear a sus
compañeros. Para la profesora era lógico, teniendo la autorización de la familia, ejercer
también la fuerza para la corrección de la acción.

Preguntas orientadoras para el debate:


a) Cómo ve el hecho de utilizar la violencia para detener la violencia?

b) Analice la siguiente afirmación: Lo que sucede al interior del aula o de un


ambiente educativo, no está libre de las influencias del contexto social económico
y cultural en el que se desarrolla la práctica educativa.

Revise el cuadro 1 e identifique, de acuerdo a su experiencia, variables externas al medio


educativo que favorece un clima de violencia en relación con cada uno de los factores.

Cuerpo Legal: Artículos

132
Reglamento de permutas.

Artículo 59. Permutas.

Artículo 60. Traslados.


Ley de servicio civil

Reglamento para jornadas de trabajo.

133
¿Existen normas de Trabajo?

Se solicita el análisis del código de trabajo y que se haga un PNI escribir lo


Positivo, Negativo e Interesante y que en clase realicen un conversatorio.

Positivo

Negativo

Interesante

134
Esta actividad consiste en buscar los términos del glosario que se
indican a continuación, luego en clase compartir lo investigado y
enriquecer sus términos con los aportes de integrantes del grupo en
clase.
Término Descripción
Norma jurídica

Legislador

Precepto

Autoridad competente

Justicia.

Dignificación

Institutos por Cooperativa

Trabajador (a)

Empleado (a)

Semana laboral

Día o jornada laboral

135
CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1. Evaluación del diagnóstico

Se efectuó por medio de una lista de cotejo y una entrevista, instrumentos que
aparecen en el apéndice de este informe, en la lista de cotejo fueron
contemplados los indicadores que permitieron conocer si el tiempo planificado
para el diagnóstico se cumplió y si se lograron alcanzar los objetivos establecidos
para cada una de las actividades programadas.

Así mismo para la ejecución del diagnóstico se realizaron encuestas a estudiantes


del VI y X Semestre de las carreras de Profesorado de Enseñanza Media en
Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y de la Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa en plan Diario Nocturno, Sábado y
Domingo Sede Central.

De acuerdo con la información obtenida de los instrumentos aplicados, se listaron


las carencias detectadas en el Departamento de Pedagogía, Facultad de
Humanidades. Luego se procedió a agrupar y priorizar los problemas, entre los
cuales se detectó que la desimplementación de la educación virtual en la carrera
de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración
Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa recibiría la
intervención para ser resuelto. Para ello se sometieron a análisis de viabilidad y
factibilidad las opciones de solución propuestas para el problema.

4.2. Evaluación del perfil

Se llevó a cabo por medio de una lista de cotejo la cual permitió establecer que sí
cumple con todos los requerimientos establecidos: el problema identificado en la
etapa del diagnóstico, la descripción y justificación para la realización del proyecto,
se elaboró el cronograma de actividades, el financiamiento y el presupuesto con lo
que se pudo verificar la interrelación de los elementos que conforman el perfil.

El problema identificado en la etapa del diagnóstico es la desimplementación de la


educación virtual en la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía
y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa que tiene como solución la elaboración de módulos
educativos virtuales, los cuales fueron elaborados por el estudiante epesista.

136
4.3. Evaluación de la ejecución
La evaluación de la ejecución se realizó a todas y cada una de las actividades
planificadas en el cronograma, lo que permitió verificar que todo lo planificado se
ejecutara en el tiempo estimado.
La estudiante realizó las diferentes etapas del proyecto: investigación teórica,
teniendo como base la bibliografía propuesta en el programa de los cursos: E.502
Derecho Administrativo y E119.5 Legislación Educativa y Laboral, proporcionado
por el Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades y egrafía, entre
otros, se elaboró un anexo, documento que sirve como referencia para ampliar los
contenidos de los módulos educativos virtuales, se aplicó el diseño de la
bibliografía APA.
Se diseñó y elaboró los módulos educativos virtuales como propuesta
metodológica activa participativa que propone una serie de competencias a
desarrollar en el estudiante con el propósito de alcanzar el perfil propuesto; como
apoyo a la labor educativa se elaboraron “Guías para el docente”, documento que
detalla la ejecución de las estrategias de aprendizaje que el estudiante
desarrollará en el módulo.
El proyecto fue revisado por medio de una lista de cotejo para la verificación de las
calidades en las estrategias de aprendizaje y los contenidos programáticos, fue
aprobado por los especialistas de cada curso del pensum de la Carrera del
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración
Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.
Como resultado de este proceso el proyecto fue avalado como propuesta
metodológica activa participativa para que se inicie el proceso de aprobación en el
ciclo 2012.
Se utilizó una lista de cotejo que se encuentra en el apéndice de este informe para
verificar que los logros obtenidos durante esta fase estuvieran acorde a las
necesidades de los (as) beneficiados (as).
4.4. Evaluación final
La evaluación final consistió en una revisión completa de lo realizado en cada una
de las etapas del ejercicio profesional supervisado (EPS) por medio de una lista de
cotejo que aparece en el apéndice de este informe. A continuación se presenta la
evaluación final, que consta de un listado de criterios revisados en cada etapa del
EPS.
Se considera como resultado que se cumplió con lo previsto:
 Recopilación completa de la información a través de una bibliografía
confiable.
 Se utilizó la técnica de la observación para detectar los problemas.

137
 Se identificaron las alternativas de solución.
 Cada alternativa de solución representó una idea de proyecto.
 Se realizó análisis de viabilidad y factibilidad.
 Existe congruencia entre los objetivos, metas y actividades propuestas.
 Se utilizó listas de cotejo para la evaluación de cada etapa.
 Cada etapa presentó un insumo.
 Se realizó plan de diagnóstico.
 Se elaboró el diagnóstico.
 Se diseñó el perfil del proyecto.
 El proyecto se ejecutó con éxito y fue revisado por medio de una lista de
cotejo para la verificación de la calidad de los contenidos de los módulos
educativos virtuales de los cursos: E.502 Derecho Administrativo y E119.5
Legislación Educativa y Laboral.
 La ejecución del proyecto fue satisfactoria ya que permitió aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en las estrategias de
aprendizaje.

138
CONCLUSIONES

La tecnología avanza a pasos agigantados y en el sector educativo cada vez se


utiliza como herramienta de enseñanza-aprendizaje que permite tener acceso
desde cualquier lugar en horarios convenientes y por períodos de tiempo
convenientes al estudiante convirtiéndose en una oportunidad para tener acceso a
la educación oportuna, dinámica y moderna por lo que se concluye que:

1. El proyecto de módulos educativos virtuales contribuye con la Facultad de


Humanidades y la Universidad de San Carlos de Guatemala brindando una
herramienta didáctica que apoya a catedráticas (os) y estudiantes de
Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa
(PEM y TAE) así mismo de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa.
2. Existe problema con la bibliografía propuesta en los programas de los
cursos E.502 Derecho Administrativo y E119.5 Legislación Educativa y
Laboral, en algunos casos no se encuentra y en otros no se logra el acceso.
3. Se constato que los contenidos de los cursos fueran la base para la
estructura de los módulos educativos virtuales.
4. Se actualizaron algunas fuentes bibliográficas de los contenidos en los
programas de los cursos E.502 Derecho Administrativo y E119.5
Legislación Educativa y Laboral.

139
RECOMENDACIONES

La Universidad de San Carlos como rectora de la Educación de nivel Superior en


coordinación con la Facultad de Humanidades deben estar consientes de su
responsabilidad como formadoras de profesionales de la docencia, deben estar a
la vanguardia de los cambios que se van dando especialmente con el uso de la
tecnología y metodologías alternativas del mercado, por lo que se recomienda:

1. Implementar los módulos educativos virtuales como alternativa de estudio


para la población estudiantil, especialmente al plan fin de semana que por
sus limitaciones de tiempo no acuden diariamente al centro de estudios.
2. Fortalecer el Departamento de Pedagogía dotándoles de recursos
adecuados al crecimiento poblacional de la Facultad, especialmente en la
ampliación de infraestructura y equipamiento con tecnología de punta para
lograr.
3. Fortalecer la coordinación del Departamento de Pedagogía con unidades
administrativas de la Facultad de Humanidades que le permitan realizar sus
actividades con eficiencia y oportunamente.
4. Implementar un programa de formación y/o actualización de capacidades
del personal docente para que utilicen y fortalezcan la herramienta
propuesta en este proyecto.
5. Monitorear y evaluar la actualización periódica de bibliografía utilizada en
los cursos.

140
BIBLIOGRAFÍA

1. “Ley de Educación Nacional”, Decreto Legislativo 12-91, de fecha 12 de


enero de 1991.

2. “Procedimiento para el nombramiento de personal docente para los niveles


de Educación Pre-primaria y Primaria”, Acuerdo Gubernativo 193-96, de
fecha 6 de junio 1996.

3. “Reglamento para determinar las jornadas de trabajo de los niveles y


áreas de la Educación en Guatemala”, Acuerdo Ministerial 927, de fecha
21 de mayo 1972.

4. “Establecimiento de el Plan de Estudios de los niveles de preprimario y


primario”, Acuerdo Ministerial 193, de fecha 29 de enero.

5. Barrera Santos, Russed. CESID, (2005). Resolución de conflictos en


pueblo mayas de Guatemala. Editorial Educativa, Guatemala.

6. Constitución Política de la República de Guatemala. Decretada en 1985.


1986 Tipografía Nacional, Guatemala.

7. Corte de Constitucionalidad. (2004). Ley de Amparo. Exhibición personal y


de Constitucionalidad. Guatemala. Talleres Gráficos de Serví prensa S.A.

8. López Aguilar, Santiago. (2005). Introducción al estudio del derecho. Tomo


I, editorial estudiantil Fénix. Guatemala.

9. Ley de Servicio Civil. 1784. Decreto

10. Ley y Reglamento de la Ley de Educación Nacional. Decreto Gubernativos


18-98 y 564-98.

11. Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Escolar. (1998).


Recopilaciones de Leyes Educativas. Tomo IV. Guatemala. Mega
impresos.

12. Martínez Escobedo, Aníbal. Legislación Básica Educativa. Cuarta edición,


Centro de Impresiones Gráficas (CIMGRA) Huehuetenango, Guatemala
C.A.

13. Murga Armas, Jorge. (2006). Iglesia católica, movimiento indígena y lucha
revolucionaria. Impresiones Palacios, 2da. Edición. Guatemala

141
14. Villegas Lara, René Arturo. Introducción al estudio del derecho. Editorial
Universitaria. Guatemala.

15. Acosta Romero, Miguel, Teoría General del Derecho Administrativo, pág.
117.

16. Calderón Morales, Hugo Haroldo, Ob. Cit., pág. 103.

17. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporación.


Reservados todos los derechos

142
APÉNDICE

144
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-
CATEDRÁTICA ASESORA: LICDA. AURA MARINA DE LA VEGA

PLAN PROYECTO DIAGNÓSTICO -EPS-

I PARTE INFORMATIVA

1. Nombre de la institución

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Unidad de Planificación

2. Ubicación geográfica

Segundo nivel, edificio S4, Ciudad Universitaria, zona 12, Ciudad


Guatemala.

3. Tipo de institución

Estatal

4. Teléfonos-Email

2418-8601, 2418-8602, 2418-8620, 2418-8000


www.usac.edu.gt/humanidades

5. Estudiante epesista

Elvia Dinora Ovando Cárdenas

6. No. carné

8112337

7. Tiempo

Septiembre 2011-agosto 2012.

145
II DESARROLLO

a) Objetivo general

Investigar la situación actual del Departamento de Pedagogía, Facultad de


Humanidades para la detección de la problemática que producen las
debilidades y carencias para tomar acción en la posible solución de un
problema.

b) Objetivos específicos

1. Identificar el instrumento adecuado para la investigación.


2. Detectar el problema a investigar.
3. Presentar el informe de diagnóstico.

c) Metas

1.1. Dos instrumentos de investigación seleccionados.


1.2. Ciento cincuenta estudiantes del VI semestre del Profesorado de
Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración
educativa y X semestre de Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa a quienes aplicar el instrumento como
unidad de estudio.

2.1. Dos instrumentos de investigación elaborados.


2.2. Un problema priorizado.
2.3. Un análisis de viabilidad y factibilidad.

3.1. 100% de información integrada.


3.2. Un informe diagnóstico técnicamente elaborado.

d) Actividades

1.1.1. Selección de instrumentos.


1.1.2. Elaboración de instrumento.
1.1.3. Validación de instrumentos de investigación.
1.1.4. Solicitud a las autoridades correspondientes para la aplicación del
instrumento.

1.2.1. Reproducción de instrumentos.


1.2.2. Aplicación de instrumentos de investigación.
1.2.3. Ordenamiento de los datos obtenidos.
1.2.4. Vaciado de datos.

2.1.1. Elaboración del proceso estadístico.


2.1.2. Clasificación de información.
2.1.3. Análisis de información.
146
2.2.1. Identificación de problemas.
2.2.2. Priorización de los problemas.
2.2.3. Elaboración de cuadro de problematización.

2.3.1. Listado de problemas.


2.3.2. Análisis de viabilidad.
2.3.3. Análisis de factibilidad.

3.1.1. Interpretación de los datos obtenidos.


3.1.2. Bosquejo de la información.
3.1.3. Análisis final de la información.

3.2.1. Redacción del diagnóstico.


3.2.2. Revisión del diagnóstico.
3.2.3. Presentación del diagnóstico.

e) Recursos para la elaboración del plan diagnóstico

Humanos

Personal administrativo
Personal docente
Estudiantes del VI semestre PEM-TAE y X semestre Lic. en Pedagogía y
Administración Educativa
Estudiantes epesistas

Materiales

Computadora
Impresora
Cañonera
Hojas
Fotocopias
Lapiceros
Escáner
Memoria USB
Tinta para impresora
Modem de internet
Marcadores
Lista de cotejo y cuestionario.

147
f) Financieros

Cantidad Descripción Subtotal


10 horas Alquiler de computadora Q. 50.00
25 Impresiones Q. 25.00
8 horas Alquiler de cañonera * Q. 00.00
100 Hojas Q 09.00
20 Fotocopias Q. 04.00
2 Lapiceros Q 06.00
3 hojas Servicio de escáner Q. 04.50
2 horas Internet Q. 10.00
1 Marcador Q. 05.00
Total Q.113.50

g) Evaluación general del plan

La evaluación del plan de diagnóstico se realizará a través de una lista de cotejo.

h) Metodología

Sesiones de trabajo.
Técnicas: observación y encuesta
Instrumentos: Lista de cotejo y cuestionario.
Revisión y análisis de instrumentos.

148
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE CENTRAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA

Guía de observación
I. Geografía

1. Nombre de la institución: _______________________________________

2. Dirección:___________________________________________________

II. Política

3. Nombre de la persona que dirige la institución:


_________________________________________________________________

4. Su organización administrativa es (organigrama) _____________________

5. Tipo de institución____________________________________________

6. Posee visión SI NO

7. Posee misión SI NO

8. Posee políticas SI NO

9. Posee metas SI NO

III Estructura

10. Área en que se encuentra:

Rural urbana

11. ¿El local donde funciona es?

Propio alquilado prestado

12. ¿Las instalaciones están en buen estado?

Si No
150
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE CENTRAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

IV Finanzas

13. ¿Los gastos de operación provienen de?

Estado organización privadas

14. ¿Su personal es presupuestado?

Si No

V Recursos humanos

15. Promedio de estudiantes que atienden:

Públicos privados académicos

Administrativo

16. ¿Su estructura organizacional es?

17. ¿La institución cuenta con los recursos humanos, físicos y financieros
adecuados para funcionar?

__________________________________________________________________

151
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE CENTRAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

BOLETA No. _______________

ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES


FACULTAD DE HUMANIDADES
Debido al fenómeno de sobrepoblación que vive la Facultad de Humanidades, en
coordinación, autoridades y EPESISTAS llevan a cabo un esfuerzo conjunto para
realizar un diagnóstico con el objetivo de plantear posibles soluciones para el
estudiantado. En virtud de lo anterior agradecemos su colaboración y apoyo a
efecto de proporcionar la siguiente información.

Datos personales:

Sexo: Mujer Hombre

Edad: 21 a 30 31 a 40 41 a 50 50 años o más

Estado conyugal: Casada (o) Unida (o) Soltera (o)

Otro (especifique) _____________________________

Ocupación: Trabaja Estudia Trabaja y estudia

Otro (especifique) _____________________________

Semestre que cursa Carrera Técnica Licenciatura

Plan: Sábado Domingo Nocturno

Marque con una X la respuesta que considere adecuada según su experiencia.


1. ¿Tiene conocimiento del Reglamento de Evaluación de la Facultad de
Humanidades?
Si No

2. ¿Es satisfactoria la atención que le brindan en los trámites administrativos?

Si No
152
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE CENTRAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Administrativo:
3. ¿Considera que la creación de una plataforma virtual que incluya
contenidos impartidos en los cursos, puedan fortalecer el proceso de
aprendizaje?

Si No

4. ¿Tiene conocimiento del Reglamento de Evaluación de la Facultad de


Humanidades?
Si No

5. ¿Es satisfactoria la atención que le brindan en los trámites administrativos?

Si No

6. ¿Las gestiones administrativas son oportunas y de calidad?

Si No

7. ¿Considera que las autoridades de la facultad le dan seguimiento a la ética


profesional de los docentes?
Si No

8. ¿Los catedráticos operan con responsabilidad y equidad los registros del


rendimiento académico?

Si No

9. ¿Las evaluaciones son congruentes con el contenido de los cursos?

Si No

153
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE CENTRAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Técnico:

10. ¿Utiliza la tecnología como alternativa, para su desarrollo educativo?

Si No

11. ¿La metodología utilizada en la Facultad de Humanidades es congruente al


avance tecnológico actual?

Si No

10- ¿Los contenidos impartidos por los docentes cumplen con el programa del
curso?
Si No

11- ¿Los docentes cuentan con herramientas didácticas adecuadas para


impartir una enseñanza de calidad?

Si No

12. ¿Los textos o documentos que se utilizan en cada curso son relacionados
al contenido?

Si No

13. ¿Se apoya usted en otras bibliografías a su alcance?

Si No

14. ¿Invierte tiempo para estudiar fuera de su horario de clases?

Si No

Funcional:

15. ¿Tiene usted acceso a computadora?

Si No
154
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE CENTRAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

16. ¿Tiene acceso a internet?

Si No

17. ¿El tiempo asignado para cada curso es suficiente para cubrir los
contenidos programados?

Si No

18. ¿El espacio físico de los salones de clases de la Facultad son adecuados
para la cantidad de estudiantes que asisten a éstos?

Si No

19. ¿Cuenta la Facultad con infraestructura adecuada para el número de


estudiantes que se inscriben?

Si No

20. ¿Está satisfecha (o) con la educación que recibe?

Si No

21. ¿La utilización de fotocopias representa algún beneficio en comparación a


la compra de libros?

Si No

22. ¿Dispone de recursos económicos para adquirir copias o libros cuando son
requeridos?

Si No
23. ¿Le perjudica la inasistencia a clases por motivos de enfermedad o
trabajo?

Si No
24. ¿Afectan las huelgas, feriados y asuetos en el desarrollo de los contenidos

Si No
155
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
EDUCTIVA
CATEDRÁTICA ASESORA: AURA MARINA DE LA VEGA DE SERRANO

EVALUACIÓN ÉTAPA DE DIAGNÓSTICO

Lista de cotejo

Responsable: Elvia Dinora Ovando Cárdenas

No. Indicador Si No
¿Se diseñó técnicamente el plan para la ejecución del
1 diagnostico? X
¿Se obtuvo la información necesaria para identificar los
2 problemas? X

3 ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos? X

4 ¿Se indagó sobre la situación de la institución? X

5 ¿Se analizó la información? X

6 ¿La institución fue accesible a la información que se solicito? X


¿Las soluciones propuestas fueron acordes a los problemas
7 seleccionados? X
¿Se aplicó los instrumentos a las personas indicadas?
8 X

9 ¿Se diseñó un plan para la ejecución del diagnóstico? X

10 ¿Se estructuró el informe final del diagnóstico? X

En base a la información obtenida al aplicar la presente lista de cotejo se


determinó que el diagnóstico institucional fue realizado de forma eficiente.

156
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCTIVA
CATEDRÁTICA ASESORA: AURA MARINA DE LA VEGA DE SERRANO

EVALUACIÓN ÉTAPA DE PERFIL DEL PROYECTO

Lista de cotejo

Responsable: Elvia Dinora Ovando Cárdenas

No. Indicador Si No
¿El nombre del proyecto expresa la idea clara de los que se
1 pretende realizar? X
¿El nombre del proyecto indica claramente donde se va a ejecutar?
2 X
¿El perfil caracteriza el área dentro del cual se identifica el
3 problema y la alternativa de solución? X

4 ¿Se describe de manera general en qué consiste el proyecto? X


¿Los objetivos expresan claramente lo que se desea alcanzar con la
5 ejecución del proyecto? X
¿Considera las actividades necesarias para ejecutar el proyecto?
6 X
¿El perfil considera el costo de inversión del proyecto y las
7 fuentes de financiamiento? X
¿Especifica la metodología empleada en la recopilación de la
8 información? X
¿Se explican las razones por las cuales es necesario realizar el
9 proyecto? X
¿Se revisó, analizó y verificó la existencia de la bibliografía?
10 X

En base a la información obtenida al aplicar la presente lista de cotejo se


determinó que el perfil del proyecto fue realizado de forma eficiente.

157
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCTIVA
CATEDRÁTICA ASESORA: AURA MARINA DE LA VEGA DE SERRANO

EVALUACIÓN ÉTAPA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Lista de cotejo

Responsable: Elvia Dinora Ovando Cárdenas

No. Indicador Si No

¿Se analizaron los programas de los cursos?


1 X
¿Se realizó la búsqueda de información en bibliografía
2 propuesta, egrafía y fuentes actualizadas? X
¿Se recopiló de la información adecuada para elaboración del
3 contenido del curso? X

4 ¿Se estableció la estructura del curso? X

5 ¿Los contenidos y actividades se desarrollaron congruentemente? X


6 ¿Se descartó la bibliografía no encontrada? X
¿La redacción de los módulos es de acuerdo al contexto de los
7 estudiantes? X
¿La revisión de los módulos es de acuerdo al contexto de los X
8 estudiantes
9 ¿Se cumplió con las tareas planificadas en el tiempo estimado? X
10 ¿Existe suficiente población beneficiaría? X
¿El producto está acorde a las necesidades o problemas de los
11 beneficiarios? X
¿El producto es suficiente para cubrir las necesidades de los
12 beneficiarios? X

En base a la información obtenida al aplicar la presente lista de cotejo se


determinó que la ejecución del proyecto fue realizada de forma eficiente.

158
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCTIVA
CATEDRÁTICA ASESORA: AURA MARINA DE LA VEGA DE SERRANO

EVALUACIÓN FINAL

Lista de cotejo

Responsable: Elvia Dinora Ovando Cárdenas

No. Etapa Criterios de calificación Si No


¿Se obtuvo suficiente información? X
¿Las técnicas fueron adecuadas para detectar el
problema? X
¿Se seleccionó adecuadamente? X
1 Diagnóstico ¿Se identificaron las alternativas de solución? X
¿Cada alternativa de solución representó una idea de
proyecto? X
¿Se realizó análisis de viabilidad y factibilidad? X
¿Se utilizó un formato adecuado? X
¿Existe congruencia entre los objetivos, metas,
2 Perfil del proyecto. actividades y presupuestos? X
¿Presenta herramientas de evaluación? X
Se utilizó un formato adecuado. X
Ejecución del ¿Existe congruencia entre los objetivos, metas,
3
proyecto actividades y presupuestos? X
¿Presenta herramientas de evaluación? X
¿Se evaluó en cada etapa aplicando un instrumento
adecuado? X
4 Evaluación ¿Cada etapa presentó un insumo? X
¿Se realizó plan de diagnóstico? X
¿Se utilizó el formato de perfil del proyecto? X

159
ANEXO

160
Lista de cotejo para revisión de calidad del contenido y forma de los
módulos educativos virtuales
 Los párrafos son largos o pequeños.
 Las oraciones son largas o pequeñas.
 Se incitan regularmente a la pregunta y a la reflexión el texto.
 Las ilustraciones están a tono con el carácter del texto.
 Las ilustraciones enriquecen el texto.
 Las ilustraciones y fotografías contienen pie de referencia o preguntas concretas.
 Las ilustraciones son claras y comprensibles.
 El contenido del texto es generador de actividades (desarrollo de estrategias)
 Debe necesariamente aparecer el programa en el cuerpo del módulo.
 Aparece un glosario al término de cada unidad.
 Los textos citados tienen fuente de origen o referencia.
 Los criterios de evaluación se cifran en un solo instrumento de evaluación.
 La configuración del texto es adecuada.
 La literatura utilizada es factible de consulta inmediata.
 La bibliografía consultada concuerda con el contenido del texto.
 Se sugieren lecturas complementarias para enriquecer experiencias de aprendizajes.
 Se plantean problemas que inciten la reflexión.
 Se formulan los objetivos generales y específicos de la serie, las competencias de la
misma.
 Las actividades están a tono con la naturaleza de los contenidos.
 Los objetivos y/o competencias están a tono con las evaluaciones propuestas.
 Se estructuran sintácticamente las oraciones (sujeto, predicado)
 El estilo es fluido, ameno y sugerente.
 La presentación de los tópicos es atractiva, motivante y desarrollada con sentido
estético.
 Se arriba a síntesis o conclusiones después del tratamiento del contenido.
 Se sugiere y orienta el trabajo y la evaluación individual y de grupo.

161
UNIDAD I

El derecho y la moral:

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad


inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la
observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
intersubjetivos.

La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no explica su fundamento; por
ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia
diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la
fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de
sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente
resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el
valor Justicia en su concepto. La validez los conceptos jurídicos y meta jurídicos son
estudiadas por la teoría del derecho.

Los conceptos de derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el


primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo público para ser
obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la
abrogación o derogación. Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo, es decir hay
normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero
si es derecho vigente.

Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás
resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la
conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se
ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su
eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la
justicia, paz, orden, etc.).

Moral

Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las


cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena
persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a
obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal -correcto o incorrecto-
de una acción o acciones).

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario
frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones
y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como
sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y
abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es
„costumbre‟. Moralis (< latín mos = griego „costumbre‟). Por lo tanto «moral» no acarrea
por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son
virtuosas o perniciosas.

Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum („costumbres de los mayores‟, las
costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales)
una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos
(aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su
vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega
hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.

Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una


cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La
conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización
depende del uso generalizado de la moral para su existencia.

CLASES DE DERECHO

Derecho Objetivo
“el derecho objetivo que corresponde a la correcta aplicación de la ley en los fallos
judiciales, así como en más de una ocasión se ha apartado del formalismo estricto que se
distancia de la realidad de los hechos cuando no se le da trámite a un recurso de
casación. Es indudable que el recurso de casación debe estar arreglado a la ley...”

Derecho objetivo. El derecho objetivo esta constituido por, el conjunto de leyes y reglas
que los hombres que se integran a la sociedad organizada, deben observar, vale decir
acatar en sus relaciones reciprocas y en sus relaciones con la autoridad del estado.
Entonces el derecho objetivo es la norma, el precepto de derecho o el conjunto de
preceptos de derecho, u ordenamiento jurídico, que el estado crea para la regulación de la
convivencia humana en sociedad.
Características:

• Es un conjunto organización, las normas o principios deben verse como elementos que
se relacionan y condicionan entre si mediante relaciones de subordinación y coordinación.
• Coordinación en cuanto a que la creación de cada nueva norma modifica el resto del
sistema y cada norma debe interpretarse en función de su relación con las demás.
• Se suele hablar de coherencia (relativa) del ordenamiento jurídico, pues no existen
normas contradictorias, aunque ocurran conflictos de normas, donde dos o más normas
con un mismo objeto prevén soluciones incompatibles entre si.
• Y por último plenitud, ausencia de sectores carentes de regulación jurídica.
Principios integradores:
Principios materiales: tienen por objeto procurar la paz, la justicia, la libertad, en las
relaciones sociales.
Principios formales: instrumentos para conseguir los principios materiales.

Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por
razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por
el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de
la manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses
junto a una correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado
por el interés general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que
le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas
jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.
Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a
través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre
otra persona determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. Todo derecho supone
para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma activa (obligación
de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).

En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como la base
del ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre los individuos como
fuente de legitimidad, en contraposición a las que enfatizan que la validez de las
instituciones no se sujeta al libre albedrío de aquellos que nacen en su seno, también
llamadas "del derecho objetivo". La libre aceptación por parte de los miembros de una
comunidad del orden que los sujeta a la misma –representada por Jean-Jacques
Rousseau y su "contrato social"– se topa, a los ojos de los representantes del derecho
objetivo (cuyo máximo exponente es Hegel) con una dificultad que desde su punto de
vista es insalvable: los miembros de una comunidad no pueden fundar su posibilidad ni la
legitimidad de sus instituciones en algún tipo de "consenso", dado que dicha comunidad
preexiste a sus miembros, está ya ahí constituida en sus instituciones y cada persona
encuentra su status de tal en su seno merced a su integración a las mismas. El derecho
subjetivo también designa la facultad de hacer o exigir algo que la norma reconoce a favor
de un sujeto.

Derecho Positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en


el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la
creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma de
lo que viene siendo la ley.

El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento


jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el
derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del
Derecho natural, según el cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el ser
humano se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo en todo el sentido de la palabra.

En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo (elaboración


del teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una
jerarquía de normas (jerarquía normativa).
Desde el punto de vista de otras escuelas de pensamiento jurídico, que no excluyen la
existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que
emana de las personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser
justo y legítimo.

Así, se entiende el derecho positivo como un derecho puesto o dado desde el Estado. El
positivismo jurídico se divide en formalista y sociológico. El primero estudia las formas
jurídicas y surge en el siglo XIX con dos escuelas como precursoras de esta corriente: en
Francia la Escuela Exégesis, y en Alemania la Escuela Dogmática alemana. En cuanto al
positivismo jurídico de carácter sociológico, estudia el impacto del derecho positivo en la
sociedad. Sus escuelas precursoras son en Francia la Escuela Social francesa, y en
Alemania el Movimiento del Derecho Libre alemán, ambas del siglo XIX-XX.

La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también se conoce
como monismo jurídico: el derecho positivo. En cambio, para el iusnaturalismo o derecho
natural, existen dos derechos (dualismo jurídico): el derecho positivo y el derecho natural.
Este último se define como el conjunto de principios o valores superiores a los cuales
podemos acceder a través de la capacidad humana y que prevalecen sobre el derecho
positivo y son siempre válidos. El origen de esta doctrina es tan antiguo como el Derecho,
y puede rastrearse intelectualmente desde el paso del mito al logos en la Grecia Antigua.

Derecho Vigente

Conjunto de normas que en una época determinada y lugar el poder público ha


considerado como obligatorias.

Derecho Natural

El iusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho
que postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana,
universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y
al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.

UNIDAD II

La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la


República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La
Constitución Política de la República de Guatemala fue creada por una Asamblea
Nacional Constituyente, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de
organizar jurídicamente y políticamente al Estado, así como, también contiene los
Derechos Fundamentales de los miembros de su población.

Partes de la Constitución
La Constitución Política de la República de Guatemala, jurídicamente se divide en tres
partes, las cuales son:

Parte Dogmática
Está parte comienza desde el Art. 1 al Art. 139 de la CPRG, en la cual se encuentran los
derechos y libertades fundamentales.
Parte Orgánica
Está parte comienza desde el Art. 140 al Art. 262 de la CPRG, en la cual se establece la
Organización del Estado y del los Organismo del Estado, los cuales son:
o Organismo Legislativo (Art. 157 al Art. 181);
o Organismo Ejecutivo (Art. 182 al Art. 202); y
o Organismo Judicial (Art. 203 al Art 222).

Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado.


Parte Procesal, Pragmática o Práctica
Está comienza desde el Art. 263 al Art. 281 de la CPRG, en la cual se establece los
principios constitucionales, las garantías constitucionales y las reformas constitucionales.
Características
Preámbulo
INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS
Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y democráticamente,
reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y
políticamente el Estado; afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin
del orden social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los
valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como responsable de la
promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad,
justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de nuestros antepasados y
recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia
de los Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular,
donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al derecho.

Estructura de la Constitución

 8 Títulos
 26 Capítulos
 281 Artículos
 27 Artículos Transitorios y Finales

Tipo
La Constitución Política de la República de Guatemala es de clase mixta, ya que puede
ser reformada una parte por el Congreso de la República de Guatemala y otra parte por la
Asamblea Nacional Constituyente. La Constitución Política de la República de Guatemala
para ser reformada se basa desde el Art. 277 al Art 281 de la misma Ley Suprema.

Reformas a la Constitución
Tiene iniciativa para proponer reformas a la Constitución:
a) El Presidente de la República en Consejo de Ministros;
b) Diez o más diputados al Congreso de la República;
c) La Corte de Constitucionalidad; y
d) El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos de
cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el Registros de Ciudadanos.
En cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República debe ocuparse sin
demora alguna del asunto planteado.

Principios Constitucionales
Principio de la Supremacía de la Constitución
 Art. 44 Último Parráfo
 Art. 175
 Art. 204
Principio de Jerarquía Normativa
 Art. 9 de la Ley del Organismo Judicial
1. Asamblea Nacional Constituyente
 La Constitución Política de la República de Guatemala
 La Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad
 La Ley de Orden Público
 Ley Electoral y de Partidos Políticos
 Ley de Emisión del Pensamiento
2. Organismo Legislativo
 Decretos del Congreso de la República de Guatemala
 Código Civil
 Código Penal
 Código Procesal Civil y Mercantil
 Código Procesal Penal
 Código de Trabajo
 Código de Comercio de Guatemala
 Código Municipal
3. Leyes Ordinarias y Reglamentarias
 Acuerdos Gubernativos creados por el Presidente de la República
de Guatemala, Instituciones Autónomas y Descentralizadas
4. Individualizadas
 Son las Resoluciones, Contratos o Sentencias que afectan a una
persona o un grupo de personas determinadas
Iniciativa de Ley
El Art. 174 de la Constitución explica que para la formación de las leyes tienen iniciativa,
las siguientes instituciones:
 El Congreso de la República de Guatemala.
 El Organismo Ejecutivo.
 La Corte Suprema de Justicia.
 La Universidad de San Carlos de Guatemala.
 El Tribunal Supremo Electoral.
Órganos Autónomos regulados en la Constitución
 Escuela Nacional Central de Agricultura (Art. 79)
 Universidad de San Carlos de Guatemala (Art. 82)
 Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y Comité Olímpico
Guatemalteco (Art. 92)
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Art. 100)
 Junta Monetaria (Art. 132 y Art. 133)
 Municipios (Art. 253)

Clases de Derechos Humanos


 1. Derechos de la Primera Generación
o Individuales (Civiles): Art. 3 al Art. 46 de la CPRG
o Cívicos y Políticos: Art. 135 al Art. 139 de la CPRG
 2. Derechos de la Segunda Generación
o Sociales y Culturales: Art. 47 al Art. 134 de la CPRG
 3. Derechos de la Tercera Generación
o Derechos de Medio Ambiente
o Derechos de Información: Art. 44 de la CPRG
o Tratados Internacionales
Tratados Internacionales

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre


ciertos sujetos de Derecho internacional y que se
encuentra regido por este, que puede constar de uno o
varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo
indiferente su denominación. Como acuerdo implica
siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas
internacionales quienes concluyan un tratado
internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país
se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de
países para no tener problemas con sus territorios.

Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre


Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y
organizaciones internacionales. Los primeros están
regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales de 1986.

Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son tratados


internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse
acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Irán había firmado un
acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotación de los recursos
petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un acuerdo de concesión y al mismo
tiempo tenía la naturaleza de un Tratado entre Irán y el Reino Unido. Esta tesis no fue
aceptada por la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo
pueden tener lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las
normas del Derecho internacional privado.

Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales.
En este último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.

Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos


encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.

UNIDAD III

La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un
precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es


una "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a
la cual todos deben obediencia." Por otro lado, el jurista chileno-venezolano Andrés Bello
definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile como "Una declaración de la
voluntad soberana, que manif estada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohíbe o permite".
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se
puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas
palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del
Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de
autoridad competente, es decir, el órgano legislativo.

Características
 Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las
condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
 Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte
establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto
significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que
obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus
destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por
ella misma.
 Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número
indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su
abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
 Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos
individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y
abstracción las conducen a la generalidad.
 Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para
dejar de cumplirla.

Ley natural
Artículo principal: Ley natural

La ley natural es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de


interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres visibles están ligados por el
mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y
armonía. una ley natural también se puede definir como la ley que crea la naturaleza de
cualquier cosa para protegerse de lo que amenace su tranquilidad en su entorno.

Ley positiva

En Derecho el origen de la definición de la ley se debe a Tomás de Aquino en su Summa


Theologiae al concebirla como "La ordenación de la razón dirigida al bien común y
promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad".

Más modernamente, se denomina ley a la norma de mayor rango tras la Constitución que
emana de quien ostenta el poder legislativo. Mientras no está aprobada es un proyecto de
ley.

Clasificaciones de la ley

 En sentido material y formal:


o Material es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad
competente.
o Formal es toda norma emanada desde el congreso conforme al
mecanismo constitucionalmente determinado.
 De derecho estricto y de derecho equitativo, también se denominan rígidas o
flexibles. En las primeras la norma es taxativa y no deja margen para apreciar las
circunstancias del caso concreto ni graduar sus consecuencias. En las segundas,
resultan más o menos indeterminados los requisitos o los efectos del caso
regulado, dejando un cierto margen para apreciar las circunstancias de hecho y
dar al Derecho una configuración adecuada al caso concreto.

Algunos tipos de leyes son:

1. Ley fundamental es la que establece principios por los que deberá regirse la
legislación de un país; suele denominarse Constitución. La Constitución es la
norma suprema del ordenamiento jurídico, ya que está por encima de cualquier ley
2. Ley orgánica cuando nace como consecuencia de un mandato constitucional para
la regulación de una materia específica.
3. Ley ordinaria, entre las que se incluye la ley de presupuestos.

Legislación delegada

Son normas jurídicas con rango legal aprobadas por el Gobierno. No son propiamente
leyes, aunque tienen todos los efectos de éstas, ya que tienen valor, rango y fuerza de
ley. Entre ellas encontramos al:

 Decreto Ley
 Decreto Legislativo

3.1 LEY DE DIGNIFICACION Y CATALOGACION DEL MAGISTERIO NACIONAL


DECRETO NÚMERO 1485

CAPITULO I
CATALOGACIÓN: Según el artículo 2 nos dice que la ley de catalogación es todo valor
que se proporciona a las personas que trabajan con los dicentes dedicando su
enseñanza-aprendizaje, a través del título docente que poseen, tiene la oportunidad de
prestar ese servicio al pueblo estudiantil que esperan de sus conocimientos.

Artículo 3 en el presente artículo nos menciona los derechos que amparan y protege a
todo docente catalogado.
Las cuales tenemos:
a) Mejorar la docencia directa, para que se tenga una calidad educativa basada en
principios y valores para lograr la armonía entre estudiantes y ser personas íntegras en
la sociedad.
b) Ser responsables y eficientes profesionales, para que en el desenvolvimiento
educativo no se tengan que dar una educación improvisada, sino ser eficientes para tener
una educación de calidad.

Artículo 4 En este artículo nos presentan seis clases en el cual debe de ser catalogado el
docente de acuerdo a los años de labor prestada.
Clase C dar un aumento del 50% sobre
Clase A obtener un sueldo base. el sueldo base
Clase B dar un aumento del 25% sobre Clase D dar un aumento del 75% sobre
el sueldo base el sueldo base
Clase E dar un aumento del 100% sobre
el sueldo base
Clase F dar un aumento del 125% sobre
el sueldo base

http://www.ajudicial.org.ar/Documentos/2008/Jul08/070708C.htm

CAPITULO II
CLASIFICACION DEL PERSONAL

Clasificación es toda posición que tiene el docente de acuerdo al nivel de escolaridad que
se dedica, a través de ellos se obtienen protección a todos ellos.

a) Educación Preprimaria d) Educación vocacional y técnico


b) Educación Primaria e) Educación vocacional y técnica
c) Educación secundaria y normal f) Educación especial

Todos ellos deben de estar en el grado que les corresponda, muchas ocasiones los
docentes prestan su servicio en otros niveles sin tener la preparación que se requiere en
dicho nivel.

Artículo 6 En este artículo nos presentan la forma de trabajar y atender el nivel de


educación pre-primaria; a través de los Centros de Bienestar Infantil, para que desde un
principio los niños tengan la oportunidad de estar y gozar en algunos de estos centros, las
escuelas parvularios y todo lo creado debe de tener un buen funcionamiento para obtener
una calidad de atención para que el niño tenga una adaptación en la escuela para que
posteriormente se logre una participación activa.

Artículo 7 En este artículo nos menciona de las escuelas primarias las cuales funcionan
de la manera siguiente:
Ø Escuelas primarias rurales
Ø Primarias urbanas
Ø Nocturnas para adultos, en cada uno de estos programas tienen diferentes
funcionamientos en donde el docente de la misma manera debe de optar aun plaza que
este acorde a los estudios realizados, en muchas ocasiones existen docentes trabajando
en áreas urbanas cuando el título que los acredita es de educación rural o viceversa es
donde surgen algunos descontentos de parte de los padres de familia.

INSTITUTOS O ESCUELAS:
De bachillerato
Normales de maestras para párvulos
Normal de educación musical, todos ellos deben de tener su campo de especialización
en las áreas que nos presentan para que así se logra la formación integro de cada ser
humano.
CAPITULO III
DE LAS CATEGORIAS TITULARES.
Artículo 12. Nos da a entender de las clasificaciones que se tienen que dar en cada nivel
educativo, como mencionamos en algunos de los artículos anteriores que cada docente
debe de fungir en el área que le pertenece para que así no se tengan grandes problemas
y que se puedan realizar las actividades de acuerdo al área de cada docente, se ha
comprobado que muchos docentes no están en el área que les corresponde, muchos
cubriendo una plaza monolingüe mientras lo que se requiere es bilingüe o viceversa, si
hablamos de una educación de calidad ¿Cómo podemos contra restar esta situación que
se vive en nuestro país?.

En todos las Departamentales de educación se debe de tener un estricto control para que
la educación tenga grandes avances y no quedarnos estancados en lo que pretendemos
lograr, de la misma manera al optar un puesto mayor se debe de tener una preparación
universitario y como mínimo cinco años de experiencia docente, o tener la especialidad en
cada área educativo.

CAPITULO IV
DE LAS CATEGORIAS DOCENTES TRANSITORIAS
Los docentes de servicio temporal tiene la oportunidad de optar esta plaza siempre y
cuando no haya quien lo cubra tiene la oportunidad de continuar en sus cargo asignados,
en las escuelas rurales se debe de dar la oportunidad a toda persona que tenga un buen
desempeño en área rural. En las escuelas Urbanas se debe de obtener diploma o que
este reconocido por el Estado y se habilite para la docencia primaria Urbana, es
importante que los docentes tengan la capacidad docente en las asignaturas que vayan a
enseñar y que esté comprobada con el reglamento respectivo.

En el nivel de Trabajo Técnico o Técnico-administrativo.


Para optar a este tipo de trabajo es fundamental la preparación universitaria, o por medio
de ello se obtiene un conocimiento y méritos que lo acrediten a asesorar o guiar a los
directores o jefes de departamentos técnicos, para que la educación del país tenga gran
desarrollo y poder mejorar la calidad de vida de todos los habitante a través de la
adquisición de conocimientos y en la preparación económica que se da, e incluso los
jefes de cada centro educativo deben de ser maestro se segunda enseñanza o maestros
de educación primaria con experiencia en el nivel educativo, en muchas ocasiones no se
evalúa estos aspectos sino se realiza a través de sistemas políticos en el que la persona
llega a ocupar dichos puestos sin tener un amplio conocimiento en educación.

CAPITULO V
DE LA OPOSICIÓN

Artículo 14 Al presentar una vacante se debe de publicar para poder optar a ese lugar que
se tiene, se procede a nombrar a la persona con mejor punteo dentro del nivel educativo a
que se dé la oportunidad de ejercer la docencia en el campo educativo. En muchas
ocasiones no realizan la legalidad de los tramites, muchas veces desde las Direcciones
Departamentales realizan movimientos de expedientes aunque la persona no haya
clasificado pero es a quien se le da la oportunidad, es importante estar pendiente de todo
lo que se realiza para que no se pierda el sentido de la legalidad porque si se descuida
sientas oportunidades es lamentable cuando nuestras autoridades educativas trabajan de
esa manera.
En el artículo 15 nos dice; si hay varios candidatos para el puesto se le da la oportunidad
al que tenga un buen puntaje según el artículo anterior, en caso de que hubiese
persistencia de igualdad se le hará a favor de quien tenga más personas con obligación
de alimentar, sin distinción de persona, sabiendo que todos necesitamos de un trabajo
pero en esta oportunidad se le da prioridad a la persona que tenga familia porque tiene a
quien mantener, considero que está bien este planteamiento pero no es convincente
porque todo ser humano necesita de un trabajo de que sostenerse y es importante que se
dé prioridad a más fuente de empleo.
El artículo 16 nos dice, si no hay docentes clasificados se abrirá inscripción de aspirantes
y el que clasifique se nombrará quien gane.

CAPITULO VI
DE LA CAPACITACIÓN Y NIVELACIÓN.

Artículo 20 Todos están obligados a recibir programas de capacitación y nivelación, en


cada ciclo escolar realizan capacitaciones para poder mejorar las actividades docentes,
es deber del estado proporcionar este tipo de actividades.

Artículo 22. En este artículo nos menciona sobre la nivelación que deben de realizar todo
docente que aun no tiene el nivel que se necesita, por lo que es deber de estado
proporcionar este tipo de nivelaciones, de forma gratuita, también la nivelación no es
obligatorio, se debe de dar en forma optativo para que los que lo deseen deben de
aprovechar estas oportunidades.

CAPITULO VII
DEL REGISTRO DE CLASES, PUNTOS Y ASCENSOS.

En los artículos 25 a la 33 nos habla acerca de la superación profesional, la calidad de


los servicios y meritos obtenidos de parte de los docentes, se observa en nuestro medio
que algunos jefe de los docentes les dan los punteos que se pide, pero existen muchos
que no se merecen obtener ese punteo por no estar a la hora en las jornadas de trabajo,
tienen una irresponsabilidad bastante pésimo o con el simple hecho de no apoyar en los
centros educativos, de la misma manera para el asenso no se califica la calidad de
educación que realizan los docentes, lo que pretenden es optar a otro escalafón sin tener
conciencia del trabajo realizado, se sabe que cada cuatro años se da este ascenso en los
diferentes niveles educativos por lo que hay que velar para que se tenga una educación
eficiente y eficacia.
A cada clase escalafonaria le corresponde un máximo de 80 puntos independientes.

Artículo 29 Par los traslados es importante la realización cierto trámite para poder optar a
dicho proceso, siempre y cuando tener una comunicación de parte de los solicitantes, el
cual deben de presentar solicitud acompañada del título o títulos, comparando la
autenticidad de los documentos, bajo la responsabilidad legal y realizar los trámites
correspondiente.

Artículo 30 En este artículo se presenta la permanencia en la clase escalafonaria después


del cambio realizado, siempre se debe de mantener un mínimo de 60 puntos.
En el artículo 31 nos presenta sobre los maestro que presentan alguna enfermedad deben
de gozar de una bonificación para que los beneficiarios gozarán de este beneficio.
CAPITULO VIII
DE LA JUNTA CALIFICADORA DE PERSONAL Y SUS ATRIBUCIONES.

Artículo 34 Para la clasificación de los docentes deben de ser protegidos por la ley y en el
que se deben de tener en cuenta las consideraciones para integrar la junta calificadora:
Presidente, vicepresidente, dos vocales y un secretario.
Cada docente devenga el sueldo asignado a la respectiva clase escalafonaria, los
integrantes deben de pertenecer a la clase F para poder optar a dicho cargo.

CAPITULO IX
DE LOS NOMBRAMIENTOS, TRASLADOS, PERMUTAS Y REMOCIONES.

En este capítulo si se requiere un traslado, los solicitantes deben de tener un mutuo


acuerdo para poder agilizar los trámites en la que se le considere la oportunidad de
trabajar en el lugar que consideren de mejor comodidad, ya sea por alguna enfermedad
que se presenta en la vida de la persona solicitante.
El Ministerio no deben de tramitar permutas o traslados después de 5 meses después del
inicio del ciclo escolar, en caso de una causa justificada se debe de realizar el trámite por
la gravedad que se presenta.

CAPITULO X
DISPOSICIONES GENERALES

En el artículo 44 Los docentes catalogados conforme la ley deben de ser desempeñados


puestos de enseñanza en los establecimientos privados deben de ser computarizados en
lo que establece la presente.
En este capítulo también nos habla del goce de beca fuera del país, con el fin de superar
en la docencia, se le debe de computar el tiempo de su permanencia, como tiempo de
servicio, y se le debe de calificar el tiempo de su permanencia, como tiempo de servicio y
dar los puntos según la calidad de estudios que realicen quedando obligado a
desempeñar la calidad de servicio educativo.

CAPITULO XI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

En el artículo 51 nos habla de la acumulación de punteos, totalizando cada cuatro años


para cada docente en los siguientes aspectos.

Tiempo de Servicio
Calidad
Superación
Méritos especiales
Servicios extra-cargo

La aplicación de estas disposiciones se debe de cumplir en su totalidad para que se dé


una estimación a los docentes que se cumplen con todos estos requerimientos que nos
plantea, en cuanto a calidad nos fijamos que muchos docentes llegan tarde a sus labores,
no colaboran para la superación de su centro educativo, y no quieren realizar alguna
actividad en la formación de sus estudiantes, y si estamos hablando de calidad se debe
de dar una calidad educativa a todo estudiantes de todos los niveles para que no tengan
dificultad en la enseñanza aprendizaje, de igual manera la superación académica es
importante porque en una gran mayoría no quieren realizar las profesionalizaciones que
se están dando en varios lugares del país, y otros que se dedican en tener una mejor
preparación. Aun no se les da la oportunidad de tener un mejor trabajo o un ingreso
mejor por la misma preparación que obtiene.

3.2 LEY DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN POR COOPERATIVA.

CAPITULO VII
Centros Educativos por Cooperativa

ARTICULO 25º. Definición. Los centros educativos por cooperativa, son establecimientos
educativos no lucrativos, en jurisdicción departamental y municipal, que responden a la
demanda educacional en los diferentes niveles del subsistema de educación escolar.

ARTICULO 26º. Funcionamiento. Los centros educativos por cooperativa funcionan para
prestar servicios educativos por medio del financiamiento aportado por la municipalidad,
los padres de familia y el Ministerio de Educación.

ARTICULO 27º. Integración. Los centros educativos por cooperativa, para su organización
y funcionamiento, se integran por la municipalidad respectiva, los maestros que deseen
participar y padres de familia organizados

3.3 REGLAMENTO DE RECOMENDACIONES DE FONDOS EN LOS


ESTABLECIMIENTOS OFICIALES

UNIDAD IV

4.1 Ley de Educación Nacional. Decreto legislativo 1291.

Ley de Educación corresponde al marco constitucional y responde a las demandas de una


sociedad democrática, multiétnica y pluricultural en constante devenir y cuya base
fundamental es el hombre como un ente histórico, como ser insustituible y como ser
solidario.

Principios y fines de la Educación


Principios
ARTICULO 1º. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes
principios:
1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado.
2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los
Derechos Humanos.
3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.
4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un
proceso permanente, gradual y progresivo.
5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y
democrática.
6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de
las comunidades que la conforman.
7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.
Fines
ARTICULO 2º. Fines. Los Fines de la Educación en Guatemala son los siguientes:
1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos,
culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el
trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.
2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas
de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la
naturaleza y a la persona humana.
3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y
como primera y permanente instancia educadora.
4. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su
proceso histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la
búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas.
5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como
medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del
hombre y la sociedad.
6. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el
fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los
Derechos del Niño.
7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica
democracia y la independencia económica, política y cultural de Guatemala dentro de la
comunidad internacional.
8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad,
orden y cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales
en concordancia con el interés social.
9. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar
con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.
10. Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de
carácter físico, deportivo y estético.
11. Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y
desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.
12. Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y
13. Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

4.2 Reglamento de la Ley de Educación Nacional

Artículo 1.El presente Reglamento desarrolla los contenidos y aspectos de la Ley de


Educación Nacional (Decreto 73-76 del Congreso de la República).
Artículo 2. El Sector de Educación, Ciencia y Cultura, comprende los Subsectores de
Educación (Escolar y Extraescolar), Cultura, Ciencia y Tecnología.

4.5 Reglamento para jornadas de trabajo.

Jornada de trabajo

La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador dedica a la


ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número de
horas en las que el empleado desarrolla su actividad laboral, en principio en el día o
jornada laboral, si bien, por extensión, también repercute en el cómputo de la semana
laboral, mes laboral y el año laboral.
DERECHOS
1. JORNADA DE TRABAJO
¿Cuál es la duración máxima de la jornada de trabajo efectivo?

• La jornada diurna (comprendida de entre las 6 y las 18 horas del mismo día, no
puede ser mayor de 8 horas diarias ni de 44 horas a la semana.

• La jornada nocturna (comprendida entre las 18 horas de un día y las 6 horas del
día siguiente), no puede ser mayor de 6 horas diarias ni de 36 horas a la semana

La jornada mixta (que abarca parte del día y parte de la noche, comprendiendo mayor
número de horas de trabajo durante el día), no puede ser mayor de 7 horas diarias ni de
42 horas a la semana. (artículos. 102 inciso g) de la Constitución y 116, 117 y 122 del
Código de Trabajo).

¿Qué se entiende por jornada extraordinaria de trabajo?

Todo trabajo efectivamente realizado fuera las jornadas ordinarias. Este trabajo debe ser
remunerado como mínimo con un 50% más salario ordinario (artículo 102, inciso g) de la
constitución y 121 del código de trabajo.)

Tienen derecho a percibir íntegro el salario semanal quienes por disposición a la ley, por
la costumbre o por acuerdo con los empleadores laboren menos tiempo que el
establecido en las jornadas ordinarias como en el caso del trabajo a destajo o tarea?.

Si, porque estas situaciones deben interpretarse a favor de los trabajadores. (Artículos
102, Inciso g) y 106 de la Constitución de la República.)

www.mintrabajo.gob.gt

Capítulo tercero. Jornadas de trabajo

Artículo 116. La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser mayor de ocho
horas diarias, ni exceder de un total de cuarenta y ocho horas a la semana.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de seis horas
diarias, ni exceder de un total de treinta y seis horas a la semana.

Tiempo de trabajo efectivo es aquel en que el trabajador permanezca a las órdenes del
patrono.

Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las seis y las dieciocho horas de un mismo día.

Trabajo nocturno es el que se ejecuta entre las dieciocho horas de un día y las seis horas
del día siguiente.

La labor diurna normal semanal será de cuarenta y cinco horas de trabajo efectivo,
equivalente a cuarenta y ocho horas para los efectos exclusivos del pago de salario. Se
exceptúan de esta disposición, los trabajadores agrícolas y ganaderos y los de las
empresas donde labore un número menor de diez, cuya labor diurna normal semanal será
de cuarenta y ocho horas de trabajo efectivo, salvo costumbre más favorable al
trabajador. Pero esta excepción no debe extenderse a las empresas agrícolas donde
trabajan quinientos o más trabajadores.

Artículo 117. La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede ser mayor de siete
horas diarias ni exceder de un total de cuarenta y dos horas a la semana.

Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo que abarca parte del período diurno
y parte del período nocturno.

No obstante, se entiende por jornada nocturna la jornada mixta en que se laboren cuatro o
más horas durante el período nocturno.

Artículo 118. La jornada ordinaria que se ejecute en trabajos que por su propia
naturaleza no sean insalubres o peligrosos, puede aumentarse entre patronos y
trabajadores, hasta en dos horas diarias, siempre que no exceda, a la semana, de los
correspondientes límites de cuarenta y ocho horas, treinta y seis horas y cuarenta y dos
horas que para la jornada diurna, nocturna o mixta determinen los dos artículos
anteriores.

Artículo 119. La jornada ordinaria de trabajo puede ser continua o dividirse en dos o más
períodos con intervalos de descanso que se adopten racionalmente a la naturaleza del
trabajo de que se trate y a las necesidades del trabajador.

Siempre que se pacte una jornada ordinaria continua, el trabajador tiene derecho a un
descanso mínimo de media hora dentro de esa jornada, el que debe computarse como
tiempo de trabajo efectivo.

Artículo 120. Los trabajadores permanentes que por disposición legal o por acuerdo con
los patronos laboren menos de cuarenta y ocho horas a la semana, tienen derecho de
percibir íntegro el salario correspondiente a la semana ordinaria diurna.

Artículo 121. El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de tiempo que
determinan los artículos anteriores para la jornada ordinaria, o que exceda del límite
inferior que contractualmente se pacte, constituye jornada extraordinaria y debe ser
remunerada por lo menos con un cincuenta por ciento más de los salarios mínimos o de
los salarios superiores a éstos que hayan estipulado las partes.

No se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar los


errores imputables sólo a él, cometidos durante la jornada ordinaria, ni las que sean
consecuencia de su falta de actividad durante tal jornada, siempre que esto último le sea
imputable.

Artículo 122. Las jornadas ordinarias y extraordinarias no pueden exceder de un total de


doce horas diarias, salvo casos de excepción muy calificados que se determinen en el
respectivo reglamento o que por siniestro ocurrido o riesgo inminente, peligren las
personas, establecimientos, máquinas, instalaciones, plantíos, productos o cosechas y
que sin evidente perjuicio, no sea posible sustituir a los trabajadores o suspender las
labores de los que estén trabajando.
Se prohíbe a los patronos ordenar o permitir a sus trabajadores que trabajen
extraordinariamente en labores que por su propia naturaleza sean insalubres o peligrosas.

En los casos de calamidad pública rige la misma salvedad que determina el párrafo
primero de este artículo, siempre que el trabajo extraordinario sea necesario para
conjurarla o atenuarla. En dichas circunstancias el trabajo que se realice se debe pagar
como ordinario.

Artículo 123. Los patronos deben consignar en sus libros de salarios o planillas,
separado de lo que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen a cada uno de los
trabajadores por concepto de trabajo extraordinario.

Artículo 124. No están sujetos a las limitaciones de la jornada de trabajo:

 a) los representantes del patrono;


 b) los que laboren sin fiscalización superior inmediata;
 c) los que ocupen puestos de vigilancia o que requieran su sola presencia;
 d) los que cumplan su cometido fuera del local donde esté establecida la empresa,
como agentes comisionistas que tengan carácter de trabajadores; y
 e) los demás trabajadores que desempeñen labores que por su indudable
naturaleza no están sometidas a jornadas de trabajo.

Sin embargo, todas estas personas no pueden ser obligadas a trabajar más de doce
horas, salvo casos de excepción muy calificados que se determinen en el respectivo
reglamento, correspondiéndoles en este supuesto el pago de las horas extraordinarias
que se laboren con exceso al límite de doce horas diarias.

El organismo ejecutivo, mediante acuerdos emitidos por conducto del Ministerio de


Trabajo y Previsión Social, debe dictar los reglamentos que sean necesarios para precisar
los alcances de este artículo.

Artículo 125. Dentro del espíritu de las disposiciones del presente Código, el organismo
ejecutivo, mediante acuerdos emanados por conducto del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, debe precisar la forma de aplicar este capítulo a las empresas de
transportes, de comunicaciones y a todas aquellas cuyo trabajo tenga características muy
especiales o sea de naturaleza continua.

Igualmente, el organismo ejecutivo queda facultado para emitir por el conducto expresado
los acuerdos conducentes a rebajar los límites máximos que determina este capítulo, en
el caso de trabajos que sean verdaderamente insalubres o peligrosos por su propia
naturaleza.

Todos estos acuerdos deben dictarse oyendo de previo a los patronos y a los
trabajadores que afecten y tomando en cuenta las exigencias del servicio y el interés de
unos y otros.

Código de trabajo

Artículo 14. El presente Código y sus reglamentos son normas legales de orden público
y a sus disposiciones se deben sujetar todas las empresas de cualquier naturaleza que
sean, existentes o que en lo futuro se establezcan en Guatemala, lo mismo que todos los
habitantes de la República, sin distinción de sexo ni nacionalidad, salvo las personas
jurídicas de derecho público contempladas en el segundo párrafo del artículo 2.
Igualmente deben aplicarse las disposiciones protectoras del trabajador que contiene este
Código, al caso de nacionales que sean contratados en el país para prestar sus servicios
en el extranjero.
Asimismo quedan a salvo las excepciones que correspondan conforme a los principios del
derecho internacional, y los tratados.

4.6 Reglamento que norma el funcionamiento de los institutos experimentales.

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa


Curso: Derecho Administrativo
Código: E502

UNIDAD I

1.1 PERSONAS HUMANAS FINESY DEBERES DEL ESTADO, PROTECCIÓN A LA


PERSONA, DEBERES DEL ESTADO
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Artículo 1º.- Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para


proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
"...la Constitución Política dice en su artículo 1 que el Estado de Guatemala protege a la
persona... pero añade inmediatamente que su fin supremo es la realización del bien
común, por lo que las leyes... pueden evaluarse tomando en cuenta que los legisladores
están legitimados para dictar las medidas que, dentro de su concepción ideológica y sin
infringir preceptos constitucionales, tiendan a la consecución del bien común. Al respecto
conviene tener presente que la fuerza debe perseguir objetivos generales y permanentes,
nunca fines particulares..."

Artículo 2º.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la
República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona.

"...al referirse a los deberes del Estado respecto a los habitantes de la República, le
impone la obligación de garantizar no solo la libertad, sino también otros valores, como
son los de la justicia y el desarrollo integral de la persona, para lo cual debe adoptar las
medidas que a su juicio sean convenientes según lo demanden las necesidades y
condiciones del momento, que pueden ser no solo individuales sino también sociales..."

1.2 ¿Qué son los derechos humanos?


Por derechos humanos se entiende en general aquellos que son inherentes al ser
humano. La noción de derechos humanos entraña el reconocimiento de que todo ser
humano es acreedor al disfrute de sus derechos humanos sin distinción por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento u otra condición.
Los derechos humanos se hallan garantizados jurídicamente por la normativa de
derechos humanos, que protege a los individuos y a los grupos frente a las acciones que
menoscaban las libertades fundamentales y la dignidad humana. Tienen su expresión en
tratados, el derecho internacional consuetudinario, conjuntos de principios y otras fuentes
de derecho. La normativa de derechos humanos obliga a los Estados a obrar de
determinada forma y les prohíbe realizar ciertas actividades.

Pero esta normativa no crea los derechos humanos. Los derechos humanos son
facultades inherentes a toda persona como consecuencia de su condición humana. Los
tratados y otras fuentes de derecho sirven en general para proteger en debida forma los
derechos de individuos y grupos contra los actos de comisión o de omisión de los
gobiernos que dificultan el disfrute de sus derechos humanos.

Algunas de las características más importantes de los derechos humanos son las
siguientes:
 Los derechos humanos se fundan en el respeto de la dignidad y valía de cada
persona;
 Los derechos humanos son universales, lo que significa que se aplican en pie de
igualdad y sin discriminación a todas las personas;
 Los derechos humanos son inalienables pues se trata de derechos que no cabe
retirar a ninguna persona; pueden limitarse en determinadas situaciones (por
ejemplo el derecho a la libertad puede restringirse cuando una persona es
declarada culpable por un tribunal);
 Los derechos humanos son indivisibles, mutuamente relacionados e
interdependientes, porque no basta con respetar algunos de ellos y no otros. En la
práctica, la violación de un solo derecho incidirá a menudo en el respeto de otros
varios. En consecuencia, debe considerarse que todos los derechos humanos
tienen igual importancia y son igualmente esenciales para el respeto de la dignidad
y la valía de toda persona.

La ONU aprobó, el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos


Humanos que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
Para autores isunaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen
exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del
Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los
países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos -
Carta Internacional de Derechos Humanos- están obligados jurídicamente a su
cumplimiento. Así, por ejemplo, en relación con
la pena de muerte, contraria a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos,
el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a abolir la pena de muerte no ha sido
firmado por países como la República Popular
China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón,
India o Guatemala.
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las
condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que
permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los
otros.

Los derechos humanos tienen una creciente fuerza jurídica, en tanto que se integran en
las constituciones y, en general, en el ordenamiento jurídico de los Estados. También, en
el ámbito de la comunidad internacional, por su reconocimiento en numerosos tratados
internacionales –tanto de carácter general como sectorial; universal y regional– y por la
creación de órganos jurisdiccionales, cuasijurisdiccionales o de otro tipo para su defensa,
promoción y garantía.

Además, debido a su aceptación, diversos derechos humanos se consideran parte del


Derecho internacional consuetudinario y algunos incluso normas de ius cogens, tal
y como han afirmado órganos internacionales como el Comité de Derechos Humanos o
la Corte Internacional de Justicia. Entre ellos se encuentran la prohibición de la tortura y
de la privación arbitraria de la vida o el acceso a unas mínimas garantías procesales y la
prohibición de detención arbitraria.

Tres generaciones de derechos humanos

La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por primera vez
por Karel Vasak en 1979. Cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados
en la Revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados
con el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o
negativos, que exigen de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera
privada. Por su parte, los derechos de segunda generación son los derechos
económicos, sociales y culturales, que están vinculados con el principio de igualdad.
Exigen para su realización efectiva de la intervención de los poderes públicos, a través de
prestaciones y servicios públicos. Existe cierta contradicción entre los derechos contra el
Estado (primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación). Los
defensores de los derechos civiles y políticos califican frecuentemente a los derechos
económicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede
satisfacerlos más que imponiendo a otros su realización, lo que para éstos supondría una
violación de derechos de primera generación.

Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años


1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala
universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones
en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el
derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación
genética,103 aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por
ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética
sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez es una
manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el
derecho a la vida, la libertad y la integridad física.
ONU,1948

Clases de Derechos Humanos

 1. Derechos de la Primera Generación


o Individuales (Civiles): Art. 3 al Art. 46 de la CPRG
o Cívicos y Políticos: Art. 135 al Art. 139 de la CPRG
 2. Derechos de la Segunda Generación
o Sociales y Culturales: Art. 47 al Art. 134 de la CPRG
 3. Derechos de la Tercera Generación
o Derechos de Medio Ambiente
o Derechos de Información: Art. 44 de la CPRG
o Tratados Internacionales

1.3 DERECHOS INDIVIDUALES


“...Nuestra Constitución agrupa los derechos humanos dentro del Título II de la misma,
pero claramente se distingue que en el capítulo I, bajo acápite de Derechos Individuales,
figuran los que la doctrina divide en civiles y políticos, mientras que en el Capítulo II,
denominado Derechos Sociales, agrupa los derechos humanos que se conocen como
económico -sociales- culturales.
Los derechos individuales muestran claramente su característica: unos, los civiles, con un
contenido negativo que implica obligaciones de no hacer y los otros, los políticos, el
reconocimiento de la facultad que los ciudadanos tienen para participar en la
organización, actuación y desarrollo de la potestad gubernativa...” Gaceta No. 8,
expediente No. 87-88, página No.184, sentencia: 26-05-88.
"...Esta Corte advierte que los derechos individuales contenidos en la parte dogmática de
la Constitución, no se conciben en forma absoluta, sino que las libertades están sujetas a
la ley, la que establece los límites naturales que dimanan del derecho real e
incontrovertible de que el individuo vive en un régimen de interrelación..." Gaceta No. 25,
expediente No. 68-92, página No. 22, sentencia: 12-08-92.

Artículo 3º.- Derecho a la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su
concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.
“... el derecho a la vida está contemplado en el texto supremo (artículo 3) como una
obligación fundamental del Estado, pues el propio preámbulo de la Constitución afirma la
primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social, y de allí que en la ley
matriz también se regule que el Estado de Guatemala debe organizarse para proteger a la
persona humana (artículo 1) y que por ello, debe garantizar a los habitantes de la
República (entre otros aspectos) la vida y su desarrollo integral (artículo 2) por lo que este
derecho constituye un fin supremo y como tal merece su protección.”

Artículo 4º.- Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e
iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil,
tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a
servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben
guardar conducta fraternal entre sí.

“...Esta Corte estima que la libertad personal es un derecho humano, que la Constitución
de la República garantiza, de tal suerte, que únicamente por los motivos y en la forma que
la misma Constitución y la ley específica de la materia señalan, puede ser restringido...”

Artículo 5º.- Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no
prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas
conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por
actos que no impliquen infracción a la misma.
“...los derechos individuales contenidos en la parte dogmática de la Constitución no son
concebidos en forma absoluta; así, el exceso de libertad no es libertad pues importa su
ejercicio para unos y la negación del igual derecho que a tal ejercicio tienen los demás. La
doctrina del Derecho Constitucional afirma que no pueden existir libertades absolutas y
que los derechos individuales son limitados en cuanto a su extensión; ninguna
Constitución puede conceder libertades sin sujeción a la ley que establezca los límites
naturales que devienen del hecho real e incontrovertible de que el individuo vive en
sociedad, en un régimen de interrelación..”.
"...El artículo 5 de la Constitución Política de la República se refiere a órdenes que no
estén basadas en ley y no a resoluciones judiciales que, no solo tienen que estar
legalmente fundamentadas, sino razonadas conforme al criterio de quien resuelve,
pudiendo todo aquél que se estime afectado y que no se encuentre de acuerdo con lo
resuelto, hacer uso de los medios de impugnación que la ley establece para el efecto..."

Artículo 6º.- Detención Legal. Ninguna persona puede ser detenida o presa, sino por
causa de delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial
competente. Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta. Los detenidos deberán ser
puestos a disposición de la autoridad judicial competente en un plazo que no exceda de
seis horas, y no podrán quedar sujetos a ninguna otra autoridad.
El funcionario, o agente de la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artículo será
sancionado conforme a la ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso
correspondiente.

Artículo 7º.- Notificación de la causa de detención. Toda persona detenida deberá ser
notificada inmediatamente, en forma verbal y por escrito, de la causa que motivó su
detención, autoridad que la ordenó y lugar en el que permanecerá. La misma notificación
deberá hacerse por el medio más rápido a la persona que el detenido designe y la
autoridad será responsable de la efectividad de la notificación.

Artículo 8º.- Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles, especialmente que
pueda proveerse de un defensor, el cual podrá estar presente en todas las diligencias
policiales y judiciales. El detenido no podrá ser obligado a declarar sino ante autoridad
judicial competente.

Artículo 9º.- Interrogatorio a detenidos o presos. Las autoridades judiciales son las
únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos. Esta diligencia deberá
practicarse dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro horas.
El interrogatorio extrajudicial carece de valor probatorio.
“...Respecto del plazo referido, el artículo 9° de la Constitución no precisa a partir de qué
momento debe computarse, bien fuera del momento de la consignación al tribunal o de la
detención de la persona. Esta duda quedó legalmente despejada a tenor del artículo 87
del Código Procesal Penal, que lo determina a partir del momento de la aprehensión. Esto
significa, que descontando las seis horas que la autoridad ejecutiva tiene como máximo
para consignar a un detenido, quedarían dieciocho horas para hacer 15 comparecer al
aprehendido a efecto de que preste su declaración. Estos tiempos, por precarios que
parezcan dentro de una realidad de sobrecarga de asuntos a resolver (algunos que
exigen la inmediación personal del juez) no exime para que se cumpla con ellos, por
tratarse de derechos públicos subjetivos de razonable exigibilidad. La normativa
constitucional y la legal persiguen que la detención preventiva o cautelar se prolongue lo
menos posible, articulando para ello medidas que, de no ser por conductas específicas,
permiten en general un régimen de libertad controlada mediante las denominadas
medidas sustitutivas, a fin de hacer prevalecer los valores de la libertad y de presunción
de inocencia...”

Artículo 10.- Centro de detención legal. Las personas aprehendidas por la autoridad no
podrán ser conducidas a lugares de detención, arresto o prisión diferentes a los que están
legal y públicamente destinados al efecto. Los centros de detención, arresto o prisión
provisional, serán distintos a aquellos en que han de cumplirse las condenas.

Artículo 44.- Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y garantías que
otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella,
son inherentes a la persona humana.

1.4 DERECHOS SOCIALES

CAPITULO II
Derechos Sociales
“...Nuestra Constitución agrupa los derechos humanos dentro del Título II de la misma,
pero claramente se distingue que en el capítulo I, bajo acápite de Derechos Individuales,
figuran los que la doctrina divide en civiles y políticos, mientras que en el Capítulo II,
denominado Derechos Sociales, agrupa los derechos humanos que se conocen como
económico - sociales - culturales... los derechos sociales constituyen pretensiones o sea
que encierran determinadas prestaciones que individual o colectivamente pueden exigir
los ciudadanos al Estado. Lógicamente cumplir con las exigencias a este respecto
equivale a desarrollar las aspiraciones a través de la legislación positiva...”

SECCION PRIMERA
Familia
Artículo 47.- Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica
y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la
igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las
personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos.
"...el matrimonio es considerado en la legislación guatemalteca como una institución
social, protegido especialmente porque a partir de él se establece la familia, y de ésta el
Estado. Cuando la persona se integra a la institución del matrimonio, la autonomía de la
voluntad opera como elemento esencial en su máxima expresión de libertad y, siendo el
legislador quien crea las normas, lo hace en protección de valores superiores en favor de
la familia, los menores, la paternidad y la maternidad responsable. En el matrimonio hay
un papel para cada uno de los cónyuges, el que determina el Estado dentro de los valores
tradicionales guatemaltecos y la diversidad de concepciones, costumbres y creencias
nacionales en relación con el matrimonio. El Estado ha regulado la institución con normas
precisas para que den certeza y seguridad jurídica a cada uno de los cónyuges..."

SECCION SEGUNDA
Cultura
Artículo 57.- Derecho a la cultura. Toda persona tiene derecho a participar libremente
en la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso
científico y tecnológico de la Nación.

Artículo 58.- Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de las


comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.

Artículo 59.- Protección e investigación de la cultura. Es obligación primordial del


Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las leyes y disposiciones
que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación; promover y
reglamentar su investigación científica, así como la creación y aplicación de tecnología
apropiada.

Artículo 60.- Patrimonio cultural. Forman el patrimonio cultural de la Nación los bienes y
valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos del país y están bajo la
protección del Estado. Se prohíbe su enajenación, exportación o alteración, salvo los
casos que determine la ley.
Artículo 61.- Protección al patrimonio cultural. Los sitios arqueológicos, conjuntos
monumentales y el Centro Cultural de Guatemala, recibirán atención especial del Estado,
con el propósito de preservar sus características y resguardar su valor histórico y bienes
culturales. Estarán sometidos a régimen especial de conservación el Parque Nacional
Tikal, el Parque Arqueológico de Quiriguá y la ciudad de Antigua Guatemala, por haber
sido declarados Patrimonio Mundial, así como aquellos que adquieran similar
reconocimiento.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.

Artículo 62.- Protección al arte, folklore y artesanías tradicionales. La expresión


artística nacional, el arte popular, el folklore y las artesanías e industrias autóctonas,
deben ser objeto de protección especial del Estado, con el fin de preservar su
autenticidad. El Estado propiciará la apertura de mercados nacionales e internacionales
para la libre comercialización de la obra de los artistas y artesanos, promoviendo su
producción y adecuada tecnificación.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.

Artículo 64.- Patrimonio natural. Se declara de interés nacional la conservación,


protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. El Estado fomentará la
creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son
inalienables.
Una ley garantizará su protección y la de la fauna y la flora que en ellos exista.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.
Artículo 65.- Preservación y promoción de la cultura. La actividad del Estado en
cuanto a la preservación y promoción de la cultura y sus manifestaciones, estará a cargo
de un órgano específico con presupuesto propio.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.

SECCION TERCERA
Comunidades indígenas
Artículo 66.- Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos
étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado
reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

SECCION CUARTA
Educación
Artículo 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio
docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y
mantenimiento de centros educativos culturales y museos.

Artículo 80.- Promoción de la ciencia y la tecnología. El Estado reconoce y promueve


la ciencia y la tecnología como bases fundamentales del desarrollo nacional. La ley
normará lo pertinente.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.

UNIDAD II y III

3.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El principio de legalidad o Primacía de la ley es un principio fundamental del Derecho


público conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la
voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej. el Estado
sometido a la constitución o al Imperio de la ley). Por esta razón se dice que el principio
de legalidad establece la seguridad jurídica.

Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal
carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues
en él el poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.

En íntima conexión con este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular
la materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas
materias que tienen que ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del
individuo. Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por
el Poder Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder
legislativo, refleja la doctrina liberal de la separación de poderes.

Esta relación entre el principio de legalidad y el de reserva de la ley esta generalmente


establecida -en una democracia- en el llamado ordenamiento jurídico y recibe un
tratamiento dogmático especial en el Derecho constitucional, el Derecho administrativo, el
Derecho tributario y el Derecho penal.
Principio de legalidad administrativa

En su planteamiento original, conforme al principio de legalidad, la Administración pública


no podría actuar por autoridad propia, sino que ejecutando el contenido de la ley. Ello
obedecía a una interpretación estricta del principio de la separación de poderes originado
en la Revolución francesa.

Esta tarea de ejecución, a poco andar, llegó a ser interpretada como una función de
realización de fines públicos en virtud de la autonomía subjetiva de la Administración, pero
dentro de los límites de la ley (doctrina de la vinculación negativa). La ley sería entonces
un límite externo a la actividad administrativa, dentro de cuyo marco la Administración es
libre. El Estado sólo puede hacer o dejar de hacer lo que la ley le permita y mande, o sea
que nada queda a su libre albedrío.

Actualmente, en cambio, se considera que es el Derecho el que condiciona y determina,


de manera positiva, la acción administrativa, la cual no es válida si no responde a una
previsión normativa actual. El principio de legalidad opera entonces como una cobertura
legal previa de toda potestad: cuando la Administra con ella, su actuación es legítima
(doctrina de la vinculación positiva).1

Principio de legalidad tributaria

En el Derecho Tributario, en virtud del principio de legalidad, sólo a través de una norma
jurídica con carácter de ley, se puede definir todos y cada uno de los elementos de la
obligación tributaria, esto es, el hecho imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema
o la base para determinar el hecho imponible, la fecha de pago, las infracciones,
sanciones y las exenciones, así como el órgano legalizado para recibir el pago de los
tributos. La máxima latina nullum tributum sine legem determina que para que un tributo
sea considerado como tal debe estar contenido en una ley, de lo contrario no es tributo.

Principio de legalidad en el Derecho Penal

En el derecho penal rige respecto de los delitos y las penas, postura originariamente
defendida por Cesare Beccaria.

Paul Johann Anselm von Feuerbach estableció este principio en materia de derecho penal
basándose en la máxima nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, es decir, para que
una conducta sea calificada como delito debe ser descrita de tal manera con anterioridad
a la realización de esa conducta, y el castigo impuesto debe estar especificado también
de manera previa por la ley.

La legalidad penal es entonces un límite a la potestad punitiva del Estado, en el sentido


que sólo pueden castigarse las conductas expresamente descritas como delitos en una
ley anterior a la comisión del delito.

Contenido: los elementos que integran el principio de legalidad. Puede estudiarse por un
lado atendiendo al tenor literal de la legalidad desde el punto de vista formal y en su
significado material:
1. La legalidad en sentido formal: implica, en primer término, la reserva absoluta y
sustancial de ley, es decir, en materia penal solo se puede regular mediante una ley los
delitos y las penas, no se pueden dejar a otras disposiciones normativas esta regulación,
ni por la costumbre, ni por el poder ejecutivo ni por el poder judicial pueden crearse
normas penales tan solo por el poder legislativo y por medio de leyes que han de ser
Orgánicas (según doctrina interpretativa del art. 81 CE) en los casos en que se
desarrollen Derechos Fundamentales y libertades públicas.

2. La legalidad en sentido material: implica una serie de exigencias, que son:

a Taxatividad de la ley: las leyes han de ser precisas, ésta exigencia comporta 4
consecuencias:

- La prohibición de la retroactividad de las leyes penales, como regla general las


normas penales son irretroactivas, excepto cuando sea más favorable para el reo.

- La prohibición de que el Ejecutivo/Administración dicte normas penales.

- La prohibición de la analogía en materia penal (generar razonamientos y


conductas basándose en la existencia de semejanza con otra situación parecida)

- Reserva legal, manifestación que exige que los delitos y sus penas sean creados
por ley y solo puedan ser creados por esta, descartándose otros medios de
formación de legislación penal (Como podrían ser la costumbre o las resoluciones
judiciales)

3.2 DIFERENCIA ENTRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y JURICIDAD: El principio de


legalidad debe someter su actuación a una norma y si no hay norma no puede actuar, el
administrador tiene que actuar apegado a la ley, mientras que el principio de juridicidad
tiene un campo más amplio para poder actuar, puede fundamentalmente tiene que buscar
la norma, la ley, pero a falta de la misma puede aplicar y buscar en los principios
generales, y en todo caso puede aplicar las instituciones doctrinarias del derecho
administrativo.

3.3 VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD: El acto


administrativo para que sea válido y perfecto, es necesario que contenga algunos
requisitos de forma y de fondo, sino contiene tales requisitos puede convertirse en un acto
viciado de nulidad absoluta o relativa y es en esta clase de acto que aparecen el abuso y
la desviación del poder de los órganos administrativos.

 ABUSO DE PODER, DE AUTORIDAD O DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS:


implica que un funcionario público actúa en contra de un administrado
extralimitándose en las atribuciones o sin tenerla competencia administrativa,
perjudica los derechos e intereses particulares, o por arrogarse poderes y
funciones que no le corresponden y con ello exagera las atribuciones y
competencias que le están dadas por la ley, así como actuar sin que la ley le
confiere atribuciones legales, es decir, sin competencia administrativa. El uso y
ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa, provoca el exceso o
abuso de poder. Es decir cuando la administración pública no toma como base en
sus resoluciones los principios de juridicidad y legalidad provoca por parte del
titular del órgano administrativo un abuso de poder, por ejemplo: un director de un
instituto de enseñanza media expulsa a un alumno por alguna falta en el
establecimiento sin que existe un reglamento de sanciones internas del
establecimiento.

 DESVIACION DEL PODER: Es cuando el funcionario desvía las atribuciones que


le están conferidas y con ello lesiona los derechos e intereses de los particulares.
El uso y ejercicio dela competencia administrativa con un fin distinto del que le
otorga al funcionario la ley es desviación del poder. Se manifiesta cuando un
funcionario público en el ejercicio de su cargo de excede de su competencia al
resolver un acto administrativo.

 ACTIVIDAD DE CONTROL DE OFICIO Y A PETICION DE PARTE:EL CONTROL


DE OFICIO: Es la que realiza la propia administración pública por medio de la
Contraloría General de Cuentas, la Corte de Constitucionalidad, el Congreso de la
República, el Procurador de los Derechos Humanos. EL CONTROL A PETICION
DE PARTE: Es el que realiza los particulares por medio de los recursos
administrativos y judiciales.

LA ADMINISTRACION ESTATAL

ADMINISTRACION “Administración es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar”.


Prever, es mirar hacia el futuro y trazar un programa de acción. Organizar, es constituir el
organismo formal y material de la empresa.
Dirigir, es hacer funcionar al personal. Coordinar, es relacionar, unir y armonizar todos los
actos y esfuerzos del personal.

Controlar, es procurar que todo se desarrolle de acuerdo con las reglas establecidas y las
órdenes dadas. Administración es el género y administración pública es la especie.

La Administración Pública, es el conjunto de órganos administrativos, cuya actividad tiene


por objeto el logro de un fin determinado, a través de los servicios públicos y que se
encuentra regulada en su estructura y funcionamiento por el derecho administrativo a
Órganos Administrativos, ya que toda la actividad de la administración pública se realiza
por órganos administrativos, partiendo de que órgano administrativo es el instrumento
legal que manifiesta la voluntad del Estado o sea la personalidad de ésta. Como sujeto, es
un complejo de órganos armonizados, constituidos, unidos por relaciones de jerarquía y
coordinación, lo que se le denomina la “Jerarquía Administrativa”, aunque no todos los
órganos administrativos son órganos jerarquizados

Tiene por objeto el logro de un fin determinado, que es el bien común o bienestar general,
art. 1 de la Constitución. Es decir, en su objeto, que la acción, la actividad encaminada al
cumplimiento de finalidades, es el bienestar de todos.

Su actividad la realiza mediante los servicios públicos, entendiéndose ésta, como el


instrumento, vehículo o medio de que dispone la administración pública para lograr el
bienestar general

Regulado en su estructura y funcionamiento por el derecho administrativo; ya que dentro


del derecho administrativo encontramos toda la regulación legal que entraña los
principios, normas, regulación de relaciones, control, etc. La administración tiene que
basarse en una ley. La administración pública y sus órganos y entidades es un medio por
el cual el Estado ejecuta su actividad.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA:

1. El órgano administrativo: Son todos aquellos órganos que pertenecen a la


administración pública y que son el medio o el conducto por medio del cual
se manifiesta la personalidad del Estado. La calidad del órgano deriva
directamente de la propia Constitución; la persona jurídica estatal no
necesita un acto volitivo de determinación, el órgano vale tanto como el
instrumento o medio de acción, a través del cual el Estado se desenvuelva
como sujeto de derecho. V. Personalidad del Estado.

2. La actividad que la administración realiza: Los órganos de la


administración pública desarrollan una actividad a través de la prestación
de los servicios públicos a los cuales está obligada la administración
pública, para el logro de su finalidad.

3. La finalidad que pretende el estado, a través de la administración: Su


finalidad es el bien común o bien estar general de toda la población en
general, elemento doctrinario y constitucional, art. 1º de la Constitución.

4. El medio de que la administración pública dispone para la realización de


sus propósitos: El medio que la administración pública utiliza para el logro
del bienestar general o el bien común es el servicio público. Otras
definiciones: Es una actividad del Estado que tiene por objeto la
satisfacción de las necesidades colectivas por medio de actos concretos
dentro del orden jurídico y de acuerdo con los fines de la ley (De
Benjamín).
 Actividad del estado, que se refiere a que los tres organismos del
Estado realiza actividades administrativas o administración pública.
 Tiene por objeto la satisfacción de las necesidades colectivas, es decir,
la satisfacción del bien común, art. 1º de la Carta Magna.
 Dentro del orden jurídico, se refiere a que todos los actos de la
administración pública tienen que estar regulado en la ley para no caer
en arbitrariedades al emitirse un acto o una resolución administrativa.
 De acuerdo con los fines de la ley, este se basa en la Constitución de la
República. La administración pública desde el punto de vista formal es
el organismo público que ha recibido del poder político la competencia y
los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales y
que desde el punto de vista material es la actividad de este organismo
considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia tanto
en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los
particulares para asegurar la ejecución de su misión (Fraga). Para éste
autor la administración desde el punto formal, es la parte más
importante, pues es en donde se halla depositada la soberanía del
Estado, o sea, el organismo ejecutivo. La administración pública es
ciencia o arte. Es ciencia porque se sustenta en principios elaborados
por medio de la investigación, integrando la teoría administrativa. Es
arte, porque administrar constituye una habilidad de las personas. Y
que la unión de la teoría (ciencia) y de la habilidad (arte), crea una
opción óptima para ser un buen administrador.

FUNCION ADMINISTRATIVA O PASOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA:

1. La Planificación: Implica la investigación para garantizar los resultados de la finalidad


que se pretende. Es definir las metas de la organización, trazar una estrategia para
conseguirlas, elaborar planes y programas de trabajo y coordinar todas las actividades.
Planificar es ver hacia el futuro. En Guatemala la institución encargada de la planificación
dentro de la administración pública centralizada es la Secretaría del Consejo Nacional de
Planificación Económica (SEGEPLAN), a través de una serie de instituciones internas
como el Sistema Nacional de Financiamiento de la Preinversión (SINAFIP). El Decreto
Ley número 380 regula esta organización que depende directamente del presidente de la
república. En general, la planificación significa hacer un estudio de las necesidades para
en el futuro, realizar las acciones para satisfacer esas necesidades.

La planificación: es un proceso para determinar objetivos y definirla mejor forma de


alcanzarlos. Artículos de la constitución en donde se menciona la planificación: 96-98-
105-129-134 inciso b,c.

2. La Coordinación: Es la armonización de toda la organización y sus componentes, en los


que se puede involucrar tanto a órganos centralizados como a órganos descentralizados
de la administración pública e incluso a otros organismos del Estado.

3. La Organización: Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre


las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un
organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos
señalados. Implica estructurar la organización, las tareas se va a realizar dentro de la
administración pública, las personas con que se cuenta, como deben ser agrupadas las
tareas y principalmente la persona que va a tomar las decisiones. Es diseñar la estructura
de la organización, determinar los trabajos a realizar, decidir quién los debe realizar, como
se agrupan los trabajos, quien reporta a quién, y donde se toma las decisiones.

4. La Dirección: Es aquel elemento de la administración en que se logra la realización


efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base, de
decisiones y se vigila que se cumpla en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.
Significa conducir las actividades de los subordinados, delegadas por el administrador.
Liderazgo: es dirigir y coordinar a las personas que trabajan en la organización.

5. Control: Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los


esperados, ya sea total o parcial, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.
También implica que las tareas se realicen conforme a las normas establecidas, tomando
en cuenta control de calidad, auditoría, especificaciones técnicas, procedimientos
establecidos, etc. Es monitorear el desempeño de la organización para evitar errores,
corregir deficiencias, enderezar el curso hacia las metas y detectar problemas.

CLASES DE CONTROL:

a. CONTROL INTERNO: Es el que se realiza internamente dentro dela administración


pública, por los órganos superiores sobre los subordinados, el Ministro sobre sus
Directores Generales. Se da normalmente dentro de los órganos jerarquizados y el control
es uno de los poderes que otorga la jerarquía, como el poder disciplinario, el poder de
revisión, poder revocatoria, etc.

b. CONTROL DIRECTO: Es el que ejercen los particulares sobre los actos de la


administración pública, a través de los recursos administrativos; como los siguientes:
recurso de revocatoria o jerárquico, de reposición, de apelación, de reconsideración y de
reclamo.

c. CONTROL JUDICIAL: Es el control que se ejerce sobre la administración pública ante


los tribunales de justicia: el recurso de lo contencioso administrativo, amparo, juicio de
cuentas, etc.

d. CONTROL CONSTITUCIONAL: Es la que ejerce la Corte de Constitucionalidad, para


controlar que la administración pública y otras entidades administrativas del Estado no
violen con sus actos los preceptos y garantías que la Constitución Política de la República
garantiza, art. 268 al272 de la Constitución y ver ley de amparo. La Corte de
Constitucionalidad es como un órgano de control de los actos de los organismos del
Estado y fundamentalmente administración pública.

e. CONTROL PARLAMENTARIO: Es el control que ejerce el Congreso de la República


en la administración pública en lo referente a los ministros del Estado de donde deviene la
interpelación ministerial o juicio político.

f. CONTROL RESPECTO DE LOS DERECHOS HUMANOS: Son dos las instituciones


que tienen función de contralor de los derechos humanos en Guatemala: a) La Comisión
de Derechos Humanos del Congreso de la República, y art. 25-31 del Dto. # 63-94 LOL; y
b) Un órgano que depende del Congreso de la República, el Procurador de los Derechos
Humanos, art. 207 al 216; 273al 275. Y la Ley de la Comisión y Procurador de los
Derechos Humanos. El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, sus
resoluciones no tienen el carácter de coercitivas, sino de denuncia y de recomendación.
Es un Comisario del Congreso de la República, para la defensa delos derechos humanos
que la Constitución Política garantiza, así como tiene facultades para la supervisión de la
administración pública, art. 274 de la constitución.

g. CONTROL DEL GASTO PÚBLICO. El encargado del control del gasto público en
Guatemala es la Contraloría General de Cuentas, que por mandato legal es una
institución u órgano de control, según art. 2º de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas
Dto. No. 1126, también debe ser una entidad asesora, para el buen manejo de los fondos
que corresponde a los órganos administrativos, y así agilizar la inversión en la creación de
obras y prestación de servicios públicos. Esta función de asesoría y control debe ir dirigida
principalmente a las Administraciones de Rentas Departamentales, y a las
Administraciones Municipales, que son las que más necesitan de la misma, para mejorar
la calidad de vida de los habitantes de los de los departamentos o del municipio, y a
través de la inversión y manejo de sus recursos, como los del10% que actualmente el
Organismo Ejecutivo por mandato constitucional les otorga.

ELEMENTOS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS


Cada organización cuenta con administradores o funcionarios públicos, competencia y
actividad material. Administradores o funcionarios públicos: Son los diferentes
funcionarios o personas físicas que se encuentran a cargo delos órganos administrativos,
los que pueden ser por elección popular o bien por nombramientos de acuerdo al sistema
deservicio civil, los que pueden ser: Presidente, vicepresidente, Ministro de Estado,
Dirección General, Consejo Municipal, Alcalde Etc. Son los que con su voluntad ejercen la
competencia que pertenece al órgano administrativo. Competencia: Es la cantidad de
facultades, atribuciones, funciones y responsabilidad que la ley le otorga a cada órgano
administrativo, para que pueda actuar. Es competencia administrativo es otorgada por la
ley. Actividad material: Es la que se ejecuta basada en planes, proyectos, programas,
decisiones, resoluciones o hechos administrativos, con las cuales logran la finalidad que
se proponen (bienestar general o bien común).La competencia equivalente en derecho
público a capacidad jurídica del derecho privado, el uso y ejercicio del poder fuera de la
competencia, provocan el exceso o abuso de poder y el uso con un fin distinto, la
desviación del poder.

CLASES DE ADMINISTRACION O FORMAS DE ADMINISTRAR

1. ADMINISTRACION DE PLANIFICACIÓN: Es establecer las necesidades y las


soluciones para cubrir las necesidades. Implica ver hacia el futuro, hacer estudio con
todos los métodos y técnicas de las necesidades y las soluciones a esas necesidades, es
decir, desarrolla planes y estudia técnicas sobre las necesidades y dar posibles
soluciones.

2. ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA: Es la que realiza en sí la administración pública por


medio del órgano ejecutivo ya que decide y ejecuta actos y resoluciones administrativas.
Es aquella administración que decide y ejecuta, es la que realmente tiene y ejerce la
competencia administrativa, es laque tiene la facultad legal para poder actuar, a través de
las decisiones, actos o resoluciones administrativas. Órganos ejecutivos son el Presidente
de la República, Ministros de Estado, Directores Generales, Consejos Municipales,
gobernadores departamentales, etc. Los órganos de control y de asesoría no deciden ni
ejecutan.

3. ADMINISTRACION DE CONTROL: Es la encargada de que las tareas administrativas,


se realicen de conformidad con las normas establecidas, se trata de órganos con
independencia defunciones. Dentro de estos órganos encontramos la Contraloría General
de Cuentas, que se encarga de vigilar que los funcionarios y empleados públicos manejen
los fondos públicos con probidad y de conformidad con la ley respectiva; el Procurador de
los Derechos Humanos, que vigila y garantiza que los funcionarios y empleados públicos
respeten los derechos humanos, garantizados por la Constitución y Convenios
Internacionales; la Corte de Constitucionalidad, que vigila que los funcionarios y
empleados públicos respeten los preceptos constitucionales; y el Congreso de la
República, que controla la actividad de los Ministros de Estado, a través del juicio político
o interpelación.

4. ADMINISTRACION DE ASESORIA O CONSULTIVA: Es la que se manifiesta por los


dictámenes de órganos burocráticos o colegiados que emitan a efecto que el órgano
ejecutivo los toma en cuenta o no al momento de decidir. Sirven para aconsejar o
asesorar al órgano ejecutivo sobre la conveniencia legal y técnica de las decisiones que
tomará quién tiene o ejerce la competencia administrativa. Esta asesoría se hace a través
de la simple opinión o del dictamen.

EL DICTAMEN: Significa el estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto


determinado, el cual es emitido por una persona versada en la materia de que se trate.
Aunque el dictamen de un abogado es jurídico, también dentro de la administración
pueden darse los dictámenes eminentemente técnicos, no necesariamente jurídicos.
Naturaleza jurídica del dictamen: es un simple hecho administrativo, porque no produce
efectos jurídicos, lo que produce los efectos jurídicos es la resolución final y notificada al
particular, por el funcionario que tiene la competencia administrativa. No se trata de un
acto administrativo Clases de dictamen:

A.DICTAMEN FACULTATIVO: Es aquél a través del cual el administrador queda en


libertad de pedirlo, la ley no obliga pedirlo ni a que el administrador tenga que basar su
actuación o su resolución final en el dictamen. Es decir, queda a discreción del organismo
ejecutivo, solicitarlos o no para resolver.

B.DICTAMEN OBLIGATORIO: Es el dictamen que la ley obliga a que el administrador lo


requiera; pero no obliga a que en la decisión se tome obligadamente el contenido del
mismo. Son aquellas en la cual la ley exige el dictamen de un órgano asesor pero dicho
dictamen es facultativo del órgano administrativo tomarlo en cuenta o no al momento de
decidir. Este es el caso de los recursos administrativos cuando la ley obliga a darle
audiencia a la Procuraduría General de la Nación antes de emitir la resolución del recurso
administrativo, art. 12 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.

C.DICTAMEN VINCULANTE: Es el dictamen que la ley obliga al órgano consultivo que lo


pida y también lo obliga a basar su resolución o acto administrativo en el mismo. Ejemplo
art. 175 2do párrafo de la Constitución. Es el dictamen en el que se exige que el órgano
ejecutivo lo tome en cuenta al momento de decidir. Esta clase de dictámenes no existe en
Guatemala, por cuanto la responsabilidad en las decisiones administrativas es del
administrador, y da la impresión que sí los dictámenes fuera todas vinculantes no le
queda el órgano con competencia la decisión final; esta quedaría en manos del consultor,
que no tiene ningún tipo de responsabilidad frente a los particulares.

ACTIVIDAD DE GOBIERNO
Gobernar significa en sentido amplio, conducir a la comunidad política al logro de sus
fines esenciales, satisfaciendo sus exigencias. La actividad de gobierno es la acción de
dirección, la impulsión, que parte del centro para la conducción de los asuntos conforme a
la política que se fija. Esta actividad se refiere al Estado en su unidad y precede a las
funciones jurídicas estatales a quienes dirige, de acuerdo a la política de que se trace. Por
lo tanto existe una estrecha vinculación entre gobierno y administración pública. Esta
actúa dentro de la esfera de su competencia, al tenor de las orientaciones que aquel
señala de acuerdo con los fines del Estado. El Gobierno es aquella instancia determinada
en lo esencial desde el campo político que se halla al frente de la administración pública.
El gobierno no sólo tiene que ejecutar la ley, sino que además, tiene que dotarla de
contenido hasta cierto grado.

FUNCION O ACTIVIDAD POLITICA O GUBERNATIVA: Consiste en solucionar los


asuntos excepcionales que interesan ala unidad política y velar por los grandes intereses
nacionales, la función política es excepcional y macro. Es la que realiza el Estado a través
de su gobierno, cuando vela por intereses generales por todos los ciudadanos que
elaboran un plan de gobierno a realizar. No admite ningún recurso.

FUNCION O ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA: Consiste en realizar los asuntos corrientes


y cotidianos del público, siempre, cuidando que dicha gestión particular no afecte el
interés general y que no altere el orden público. Realiza actos concretos para satisfacer
necesidades colectivas por medio de los servicios públicos, es eminentemente regulada y
admite recursos administrativos para impugnar los actos o resoluciones administrativas. El
indulto por ejemplo es un acto eminentemente del presidente.

ACTIVIDAD DISCRESIONAL: Cuando la ley le otorga al administrador un marco amplio


para que pueda aplicar la misma; es decir, le fija parámetros de los cuales el funcionario
no puede salirse; por ejemplo, cuando se está aplicando una ley en donde la misma le
indica puede o podrá, no es expreso. El ejemplo más común es cuando existe una norma
y le indica al administrador que puede imponer una multa de cinco a quinientos quetzales,
por una infracción a una ley o reglamento, en este caso el funcionario tiene un margen
para aplicar la norma dentro del cual no se puede salir. Pero con este tipo de actividad no
significa que el funcionario puede hacer lo que quiera y actuar fuera o al margen de la ley,
lo cual no es discresionalidad sino abuso de poder.

ACTIVIDAD REGLADA: Es una actividad en la que el administrador no se puede salir


delo que la ley le indica; en este caso, la ley le da la forma y contenido legal de la
resolución, no tiene margen para poder actuar. En este caso la ley le indica al funcionario
debe o deberá. Por ejemplo cuando la ley le indica al administrador como debe resolver,
si la ley le indica que debe imponer el ciento porciento de multa por infracción a una ley o
reglamento deberá imponer el valor exacto de la multa. Si el funcionario se excede hay
abuso de poder y si es menor de lo previsto, legalmente afecta los intereses del Estado y
puede ser sancionado por la propia administración.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA FUNCION ADMINISTRATIVA.1.Principio de


Legalidad: Para este principio lo fundamental es la ley y el administrador no puede actuar
sino existe una norma legal que le otorgue competencia para poder actuar. Lo
fundamental en este principio es la norma legal y el funcionario o administrador no puede
salirse de la misma para resolver, delo contrario la actuación es ilegal. Art. 239 de la
Constitución. Se refiere a que los actos de la administración pública deben de estar
basados en la ley y que dicha ley haya sido emitida por el ente competente, art. 85 Código
Municipal.2.Principio de Juridicidad: Implica someter los actos, decisiones o resoluciones
de la administración pública al Derecho. Implica la aplicación del derecho y esto traer
como consecuencia la aplicación en primer lugar de la norma jurídica. En caso de no
haber una norma, necesariamente hay que aplicar los principios generales del Derecho
Administrativo y en última instancia se puede aplicar las instituciones doctrinarias del
Derecho Administrativo. Art. 221 de la Constitución. Diferencia entre el principio de
legalidad y de juridicidad: El principio de legalidad debe someter su actuación a una
norma y si no hay norma no puede actuar, el administrador tiene que actuar apegado a la
ley, mientras que el principio de juridicidad tiene un campo más amplio para poder actuar,
puede fundamentalmente tiene que buscar la norma, la ley, pero a falta de la misma
puede aplicar y buscar en los principios generales, y en todo caso puede aplicar las
instituciones doctrinarias del derecho administrativo.

VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD: El acto


administrativo para que sea válido y perfecto, es necesario que contenga algunos
requisitos de forma y de fondo, sino contiene tales requisitos puede convertirse en un acto
viciado de nulidad absoluta o relativa y es en esta clase de acto que aparecen el abuso y
la desviación del poder de los órganos administrativos.

1. ABUSO DE PODER, DE AUTORIDAD O DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS: implica que


un funcionario público actúa en contra de un administrado extralimitándose en las
atribuciones o sin tenerla competencia administrativa, perjudica los derechos e intereses
particulares, o por arrogarse poderes y funciones que no le corresponden y con ello
exagera las atribuciones y competencias que le están dadas por la ley, así como actuar
sin que la ley le confiere atribuciones legales, es decir, sin competencia administrativa. El
uso y ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa, provoca el exceso o
abuso de poder. Es decir cuando la administración pública no toma como base en sus
resoluciones los principios de juridicidad y legalidad provoca por parte del titular del
órgano administrativo un abuso de poder, por ejemplo: un director de un instituto de
enseñanza media expulsa a un alumno por alguna falta en el establecimiento sin que
existe un reglamento de sanciones internas del establecimiento.

2. DESVIACION DEL PODER: Es cuando el funcionario desvía las atribuciones que le


están conferidas y con ello lesiona los derechos e intereses de los particulares. El uso y
ejercicio dela competencia administrativa con un fin distinto del que le otorga al
funcionario la ley es desviación del poder. Se manifiesta cuando un funcionario público en
el ejercicio de su cargo de excede de su competencia al resolver un acto administrativo.

ACTIVIDAD DE CONTROL DE OFICIO Y A PETICION DE PARTE:EL CONTROL DE


OFICIO: Es la que realiza la propia administración pública por medio de la Contraloría
General de Cuentas, la Corte de Constitucionalidad, el Congreso de la República, el
Procurador de los Derechos Humanos.

EL CONTROL A PETICION DE PARTE: Es el que realiza los particulares por medio de


los recursos administrativos y judiciales.

A. ADMINISTRACION DE CONTROL:
1. Órganos Activos:
 Presidente de la República, art. 182 al 189.
 Vicepresidente de la República, art. 190 al 192.
 Ministros, art. 202 al 202, todas de la Constitución.
 Directores Generales. (Ver Ley del Organismo Ejecutivo).
2. Órganos Consultivos:
 Procuraduría General de la nación.
 INFOM.
3. Órganos Técnicos:
 Banco de Guatemala.
4. Órganos de Inspección:
 Inspectoría general de trabajo.
5. Órganos de fiscalización:
 Contraloría General de Cuentas.

B.ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL: departamento. 1. Gobernadores.


D.ADMINISTRACION MUNICIPAL: Municipios. Código municipal y artículo 253 de la
Constitución.
E.ENTES AUTARTICOS:

 Universidad de San Carlos de Guatemala.


 Instituto Nacional de Transformación Agraria.
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
DERECHO ADMINISTRATIVO Es el conjunto de normas y principios jurídicos que
regulan la administración estatal. NORMAS: Constitución Política, leyes y reglamentos.
PRINCIPIOS: principios generales del derecho, principios creados por el derecho
administrativo, y principios creados por los derechos especiales.

ORDEN JURIDICO ADMINISTRATIVO: El orden jurídico de la administración del Estado


o administración pública equivale a un conjunto de normas y principios jurídicos.
Constituyen un orden general, válido y aplicable a la administración pública. El conjunto
de normas y principios lo encabeza la Constitución Política.

CARACTERES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. ES UN DERECHO NUEVO: Surge a partir de la revolución francesa.

2. ES UN DERECHO SUBORDINADO: Porque toda la administración pública y el derecho


administrativo tienen sus bases legales en la Constitución Política de la República.

3. ES UN DERECHO AUTONOMO: porque tiene un campo de aplicación, un método


definido en su que hacer dentro de la administración pública.

4. ES UN DERECHO DINAMICO: Debido a que el derecho administrativo actúa con base


en las necesidades colectivas que van surgiendo dentro de los ciudadanos.

5. ES UN DERECHO CAMBIANTE: porque tiene que irse adaptando a los cambios


sociales y políticos de la administración pública.

6.ES UN DERECHO NO CALIFICADO: Ya que en lo que concierne al derecho


administrativo no existe un código que unifique los procedimientos administrativos o de
materia de administración en su totalidad, sólo existe recopilaciones parciales en esta
materia como por ejemplo el Código Municipal, el Código de Aduanas, el Código de
Salud, la Ley de Servicio Civil, etc.

DEFINICION DE DERECHO ADMINISTRATIVO: Es el conjunto de normas jurídicas de


derecho público interno que regula las relaciones entre los entes públicos y de los
particulares y de éstos entre sí para la satisfacción de las necesidades colectivas por
medio de actos concretos dentro del orden jurídico de acuerdo con los fines de la ley.

RELACION DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS:

1.DERECHO CONSTITUCIONAL: Se relaciona con ésta tomando como base que la


constitución regula la organización de los órganos del Estado y el derecho administrativo
establece lo referente a la jerarquía administrativa, a la competencia administrativa, a los
funcionarios y empleados públicos que dinamiza la actividad del Estado.

2. DERECHO PENAL: El derecho penal es eminentemente sancionador y se relaciona


con el derecho administrativo porque entre ésta hay derecho penal disciplinario para
sancionar a los empleados y funcionarios públicos y existe también un derecho penal
penitenciario cuya administración administrativa corresponde al derecho administrativo.

3. DERECHO PROCESAL: Dentro del derecho sustantivo existe también un derecho


adjetivo procesal que regula los procedimientos en lo referente a recursos administrativos
y recursos judiciales, en lo referente a los recursos administrativos se auxilia con el
derecho procesal porque en los recursos administrativos se emiten decretos, autos y
notificaciones.

4. DERECHO INTERNACIONAL: DERECHO ADMINISTRATIVO: Es el conjunto de


normas y principios jurídicos que regulan la administración estatal.
•Normas: Constitución Política, Leyes y reglamentos.
•Principios: Principios generales del derecho, principios creados por el Derecho
administrativo, y principios creados por los derechos administrativos. Los Decretos los
dicta el Congreso y el Presidente de la República en tiempos de normalidad constitucional
y los Decretos Leyes los dicta el Jefe de Estado de Facto. Los Reglamentos se dicta por
medio de Acuerdo Gubernativos corresponde dictarlo al Presidente de la República en
nombre del organismo ejecutivo en forma conjunta con uno o varios ministros pero no
todos y por medio de Acuerdo Ministerial si corresponde dictar uno o varios ministros de
Estado dentro de los límites de su propia competencia, a nombre de su respectivo
ministerio, conjuntamente con un viceministro o secretario. Si participan todos los
ministros el Acuerdo Gubernativo se dicta en Consejo de Ministros, art. 195 y por mandato
constitucional incluye al Vicepresidente de la República, art. 183 inciso e. En cada
Acuerdo Gubernativo debe participar el Secretario General de la Presidencia de la
República y en cada Acuerdo Ministerial debe participar el funcionario que haga la función
del Secretario. Esta participación cumple el objetivo de dar fe que la firma del Presidente o
del Ministro es auténtico. Los Acuerdo Gubernativos emitidos por el Presidente y los
Acuerdos Gubernativos emitidos por el Consejo de Ministros se fundamentan en la
constitución, art. 183 inciso e y 195. Los Acuerdos Ministeriales no se fundamentan en la
constitución sino en Leyes Ordinarias.

Derecho-Administrativo-Guatemalteco-i

UNIDAD IV

Ejemplo de Principios de la Administración Pública ( España)

Los principios de la Administración Pública de España son un conjunto de principios


jurídicos que rigen la actuación de la Administración Pública de España, y que se
encuentran recogidos en una amplia variedad de textos legales, principalmente en la
Constitución, en la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
procedimiento administrativo común, y en la ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y
funcionamiento de la Administración General del Estado.

El artículo 103 de la Constitución establece que la Administración Pública sirve con


objetividad a los intereses generales, y actúa de acuerdo con los principios de eficacia,
jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a
la ley y al Derecho.

El artículo 3 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y


procedimiento Administrativo común, recoge que la Administración sirve con objetividad a
los principios de eficacia, jerarquía, desconcentración, coordinación, sometimiento pleno a
la CE, ley y derecho, el deber y respeto en su actuación a los principios de buena fe y
confianza legitima.
En relación con otras admón. se rige por el principio de cooperación, colaboración, actuar
con criterios de eficiencia, y servicio al ciudadano. En relación con los ciudadanos actúa
con criterio de principio de transparencia y participación

El artículo 3 de ley 6/1997, engloba los principios generales en dos grupos:

De organización: jerarquía; descentralización funcional; desconcentración funcional y


territorial; coordinación; economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los
fines institucionales; simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.

De funcionamiento: eficacia; eficiencia; responsabilidad; programación, desarrollo y


control; racionalización y agilidad; servicio a los ciudadanos; objetividad y transparencia;
cooperación y coordinación.

Principio de Eficacia

Capacidad para lograr el efecto que se desea o espera. Se basa en los resultados que se
deben obtener, que sea realizado sin demoras o molestias innecesarias.

El artículo 4 L30/92, recoge la obligación de la admón en sus relaciones con otras admón
facilitar información que precisen para el ejercicio de sus competencias. Obliga a prestar
cooperación y asistencia a otras admón, para el eficaz ejercicio de sus competencias.

El artículo 15 de L30/92, recoge la posibilidad de encomendar la realización de servicios o


actividades de carácter material, técnico a otros órganos o entidades por razón de eficacia
o cuando no se posea los medios técnicos idóneos para su desempeño. También se
arbitra medidas contra la actuación de las autoridades y personal al servicio de la admón
que atente contra la eficacia.

El artículo 147 Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen Jurídico de las


Entidades Locales. RD, 2568/86, afirma que la tramitación administrativa debe
desarrollarse en función de los principios de economía, eficacia, y coordinación que
estimule el diligente funcionamiento de la organización de las entidades locales, se
mecanizara o informatizarán los trabajos burocráticos.

Principio de jerarquía

La jerarquía normativa es un principio del ordenamiento jurídico, que impone la


subordinación de las normas de grado inferior a las de rango superior. Jerarquía es el
orden de los elementos de una serie según su valor.

La jerarquía administrativa se caracteriza por cuatro notas principales: supervisión,


dirección, inspección y resolución de conflictos.

Es la ordenación vertical y gradual de los órganos de la admón, de unos órganos


subordinados a uno superior, crea un sistema de relaciones entre el superior y el
subordinado y en su sentido inverso.

Estas son las potestades que posee el superior jerárquico sobre el subordinado:
 Dictar órdenes
 Inspeccionar su actividad
 Resolver conflictos
 Anular o reformar actos del inferior
 Avocar atribuciones
 Ejercer la potestad disciplinaria
 Delegar, cuando la ley lo indique o no lo prohíba
 Resolver los recursos de alzada interpuestos contra las resoluciones y actos de los
órganos inferiores.

Principio de descentralización

Traslado de la titularidad de competencias por parte de una admón. a otra, o a entes


perteneciente a la misma administración pero dotados de personalidad jurídica propia. La
titularidad de la competencia transferida desde ese momento, pasa a ser ejercida como
propia, sin posibilidad de fiscalización por el ente transferente.

La descentralización puede ser de dos tipos descentralización territorial, como las


Comunidades Autónomas o Entidades Locales, esta delegación o transferencia a CC.AA.
se realiza mediante leyes orgánicas.

Descentralización funcional o institucional, es cuando se efectúa a favor de entes con


personalidad jurídica propia y creados por la misma admón. que descentraliza así sus
competencias.

Principio de desconcentración

Transferencia de competencias de un órgano superior a otro inferior, siempre que haya


traslado de titularidad o disminuye la subordinación. Solo pueden desconcentrarse entre
órganos de la misma administración o ente, si fuese de distintas admón. o con
personalidad jurídica distinta, se trataría de descentralización. La desconcentración puede
realizarse horizontalmente, hacia órganos de igual nivel o verticalmente hacia órganos
subordinados.

Principio de coordinación

La jerarquía sólo se da entre órganos de una misma Administración, y no es suficiente


para conseguir la unidad de actuación. Así pues, la coordinación interorgánica, tanto en
una misma Administración, como en Administraciones distintas, adquiere enorme
prioridad, buscando actuar con la misma eficacia que si se tratara de una sola
Administración, y no de varias. Que haya una buena comunicación entre los empleados
ya que de ellos depende el funcionamiento de la empresa y así obtener una mayor
eficacia.

Anda mungkin juga menyukai