Anda di halaman 1dari 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESPECIALIZACIÓN:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CURSO : “PLANIFICACION ESTRATEGICA


DEL DESARROLLO EDUCATIVO”.

TEMA : EL CEPLAN
PROFESOR : Dr. ISMAEL LINARES NEYRA
INTEGRANTES : &. William Alfredo Chávez Quispe
&. Violeta Lidia Espinoza Albornoz
&. María del Pilar Narváez Huerta
&. Evelyn Milagros Norabuena Salgado
&. Milagros Elizabeth Román Ramos

AÑO 2017
CURSO: Planificación Estratégica y del desarrollo educativo
DOCENTE: Dr. Ysmael Héctor Linares Neyra
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA

CUESTIONARIO N°01

Describa críticamente el proceso histórico de la educación en el Perú


El desarrollo de la educación pública y privada en el Perú se encuentra divorciada
de las grandes necesidades del país: económico, político y social. Además está desvinculada
de los grandes avances tecnológicos y científicos de este mundo postmoderno. Esta
problemática se puede visualizar en nuestra labor diaria, en los recientes estudios hechos por
instituciones particulares, estatales y organismos internacionales, llegando a declarar en
emergencia la educación peruana.
Muchos centros de estudio persisten con el viejo modelo de educación memorística y teórica,
alejada de la gran problemática real; pretendiendo instruir y no educar. Sus objetivos están
centrados en preparar alumnos para el corto plazo; es decir para el ingreso a la universidad,
no teniendo una visión integral de la formación educativa del alumno. Estas instituciones
asumen una misión mercantilista (neoliberal) de la educación, son los comerciantes de la
educación que han creado asimismo sus propios estándares que vienen a ser formas de
competir completamente disímiles como: ganadores de concursos, desfiles, victorias en
olimpiadas, victorias en proyectos especiales, tasas de ingreso a las universidades y otros.
Al drama de la desigualdad educativa se suman la escasez y el manejo ineficiente de recursos,
la notoria ausencia de políticas educativas de largo plazo y el marasmo en el que se
encuentran sumidos los maestros, una gran mayoría de ellos insuficientemente formados, y
ganados muchas veces por el tedio y el status quo.
“El ministerio de educación con una textura burocrática y clientelista ajena al mundo
académico, desconectada de las universidades, de los colegios profesionales, de las
sociedades científicas y de los centros internacionales de producción de ciencia y tecnología”
Muchos de los actores educativos, fundamentalmente docentes y auxiliares han llegado a
educación frustrados por no haber accedido a otras carreras, que, consideraban más
rentables o socialmente mejor consideradas. Otros porque políticamente era la opción que
se les presentaban, bajo costo en los estudios, estabilidad laboral y segura aunque no tan
lucrativas. Muchos han recalado en educación como última opción o porque en su tierra natal
era la única oportunidad para entrar en un mercado laboral. Esto es válido ya que en muchas

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
provincias alejadas existen institutos pedagógicos y son las únicas instituciones de educación
superior, por ello no es raro encontrar en todo un pueblo que el 98% de profesionales sean
docentes, tengan o no tengan actitudes.
En los años veinte del siglo pasado se da una fugaz bonanza
económica,surge en la escena nacional y política el más grande intelectual del proletariado
peruano José Carlos Mariátegui, poniendo en discusión sus tesis sobre la instrucción pública,
sus criticas, análisis y propuestas. Todo ello incluidos en la monumental obra “Los 7 ensayos
de la interpretación de la realidad peruana”, texto que no tiene comparación por la calidad,
lucidez y conocimiento del Perú. Mariátegui hace interesantes planteamientos sobre la
educación y la identidad del Perú, apostando y privilegiando el incario como punto de partida
para iniciar la educación del hombre nuevo. En aquellas épocas aparecen dos grandes de la
pedagogía, los dos fueron docentes de primaria, uno José Antonio Encinas Franco;
considerado el educador más notable del siglo XX y el maestro Germán Caro Ríos. El primero
dignificó la labor del maestro, Encinas valoraba el trabajo del maestro diciendo:
“El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro
de escuela”
Un maestro de posición política, con una profunda visión transformadora y social de la
educación, sus experiencias de educación rural en Puno, la enseñanza a través de la lengua
materna fue una lección al magisterio; llegando a ser por méritos propios rector de la
universidad Nacional Mayor de San Marcos. El segundo un discípulo del amauta José Carlos
Mariátegui un maestro que hizo un trabajo silencioso y que fue silenciada su obra por
intereses políticos, con una posición ideológica, firme representante de la segunda
generación del socialismo peruano. Planteó las escuelas de estudio y trabajo en coeducación.
Volcando su experiencia en la Comunidad de Huayopampa en Canta, logrando
importantes resultados integrando la teoría y la práctica, integrando la escuela y la
comunidad un pedagogo de pensamiento y acción.
“El pensamiento racional y la actividad práctica son indisolubles y dependientes las ideas son
el reflejo mental de las cosas y los hechos reales y externos. Los educandos se capacitan
multilateralmente, de modo que al final de cada etapa de estudio puedan abrirse paso por
una delas vías o por las del trabajo y el estudio a la vez”

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
Sus planteamientos podemos recabarlos en su obra realizada en la comunidad de
Huayopampa, así como su trabajo político y sindical dentro del campo educativo. En los
años 60 se inicia una fuerte expansión del servicio educativo debido, en primer lugar a la
idea democratización de la educación, que aparece como uno de los planteamientos
proclamados enfáticamente por las Naciones Unidas y sus organismos multilaterales, esto va
tomando fuerza como política gubernamental en nuestro país. A esto se alienta el
crecimiento del sector urbano industrial que requería de mano de obra calificada para
poder operar, es así, que, aparece un nuevo fenómeno social que, se acrecentaría
décadas después; la migración de las zonas rurales a las urbanas, donde Lima sería la que
concentraría la gran masa que se moviliza. En 1972 el gobierno militar inicia una verdadera
intención de cambio al poner en marcha la reforma educativa, comisión presidida por
Augusto Salazar Bondy. Esta reforma buscaba la formación de un nuevo hombre, para
una nueva sociedad, fue uno de los más grandes esfuerzos por transformar la educación, se
pretendía crear al hombre crítico, creativo y cooperativo. Las concepciones pedagógicas
que confluyeron en este esfuerzo fueron las ideas de destacados pedagogos como; Paulo
Freire, Iván Illich, Robert Gagne, Skinnery Chadwink. Como toda reformar no tuvo continuidad
y recibió un rechazo por parte del sindicato y los grupos de poder, no llegaron a valorar
importantes planteamientos, que era en muchos casos modelo en Sudamérica.

En esta década aparece en escena una institución que nació con muchos
brillos y esperanzas para los maestros es el denominado SUTEP sacrificio de muchos
maestros por unificar a los atomizados gremios como: SINPEP,
SINPES, SINPEF, SINPAT , el SINTEP, COMUL y el FCM creándose un lema, un símbolo, una
organización gremial compacta aglutinadora; en este proceso destaca nítidamente el
maestro Germán Caro Ríos por su incansable labor de convencer, organizar y participar
activamente en el movimiento de masas magisterial.
En los años 80 década de la “pachanga” educativa fue casi poca la inversión educativa, solo
registra el presupuesto gastos corrientes. Lo que hubo es un incremento indiscriminado de
personal no calificado que ingreso a la carrera pública magisterial, por vías muchas veces
políticas, dudosas, la época de los “tarjetazos”. Podemos señalar los famosos nombramientos
interinos paradocentes, nombramientos de auxiliares y personal administrativo. Debido a eso
pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
el sector educación llego a su nivel máximo de burocratización, década calamitosa,
desastrosa, espantosa por la crisis económica y política como por los desatinos en la
conducción del gobierno. Uno de los peores gobiernos de toda la existencia de la vida
republicana, corrupción generalizada, desinteligencia, terrorismo, desesperanza y caos.
Una época en que se hizo daño a la educación, especialmente en el último quinquenio,
Podemos señalar que en esta década se dieron sendas leyes como: la ley general de
educación, la ley del profesorado, se masificaron los programas de profesionalización
docente, se crearon los denominados PRONOEI y administrativamente se reemplazaron
las NEC por las llamadas USE (Unidad de Servicios Educativos).
En los años 90’ el gobierno dictatorial del nefasto japonés Alberto Fujimori
Fujimori centro la inversión educativa en la infraestructura, la administración de
ese entonces inició una etapa de masiva construcción de centros educativos a nivel nacional,
financiada por el tesoro público, el Banco Mundial el BID. En el último tramo del gobierno
dictatorial de Fujimori se inició un cambio de paradigma y metodología educativa, tomando
como referencias las corrientes pedagógicas modernas, denominadas constructivistas muy
de boga en el concierto pedagógico internacional. Podemos mencionar como representantes
de dichas corrientes: Piaget,Ausubel, Bruner, Novack, Glasser, Maturana y la publicación en
occidente delos trabajos de Lev Vigostki. Se implementaron los famosos cursos
de capacitación docente denominados, PLANGED, a nivel nacional participaron todos los
profesores, los entes ejecutores que eran asociaciones, las ONG’S”caviar” y las clásicas
ganaron la mayoría de las licitaciones. La capacitación busco cambiar la metodología de los
docentes, valorar las actitudes, la construcción de los aprendizajes y dejar de lado
metodologías frontales, estuvieron de moda términos como: “nuevo enfoque”, “profesor
facilitador”, “mediador”, “investigador”, “promotor” y todos los términos de la literatura
cognitiva como: aprendizaje significativo, asimilación, acomodación, metacognición,
descubrimiento, zonas de desarrollo, lenguaje, andamiaje, mapas conceptuales, etc.
PLANCAD Y PLANGED, no cumplieron sus objetivos, fueron un fracaso cuyo costo para el
estado fue de 1000 millones de dólares y el costo por docente fue de 5000 mil dólares. Los
soportes teóricos e ideológicos de los cambios políticos-educativos de la década de los
90, fueron: el famoso informe de la UNESCO presidido por Jacques Delor, la Declaración
Mundial de la educación para todos. La conferencia de Dakar, la CEPAL, UNESCO, la presión
pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
de los organismos internacionales financieros en especial el Banco Mundial, interesados por
liberalizar la economía, “achicar “el estado o reformar el estado y el
dominante neoliberalismo mundial. Los resultados no fueron los esperados ya que hubo
confusión, desinterés, apatía y una serie de hechos que opacaron tales propuestas. En esta
década se iniciaron sendos concursos nacionales de nombramientos de docentes y
directores; no solo fueron evaluación de expediente sino pruebas de conocimientos y
actitudes, los resultados en general fueron decepcionantes, que, pusieron la alarma al ver
el pobre nivel de los docentes que compitieron en dicho concurso. Por último en esta década
se promovió la ley de la inversión privada en la educación. Donde, proliferaron una serie de
instituciones educativas privadas a todo nivel y costo, en locales inadecuados, tan solo
el estado descargo responsabilidades mediante la dación de esta ley. En nuestro largo trajinar
por diversas instituciones educativas podemos señalar que existe una pérdida de calidad
en las actividades realizadas dentro del aula, muchos maestros realizan su trabajo por
cumplir y no colocan ese “plus” que haga la diferencia, ese valor agregado, eso que lo
considere extraordinario. Muchos docentes no dedican las horas de esfuerzo necesario a
menos que sean supervisados, se han adaptado a una situación de disciplina relajada
especialmente si lograron el nombramiento. Algunos hacen la comparación diciendo que un
profesor cuando era contratado daba más de sí pero cuando se nombra se vuelve por lo
general apático. A muchos maestros también vemos contentos no porque están cómodos o
bien en su trabajo sino porque tienen un empleo a tiempo parcial, con estabilidad laboral,
con un sindicato aparentemente “fuerte” e “intocable”, que posee una capacidad
“negociadora” que ha permitido incrementar paulatinamente los sueldos y las condiciones
laborales, sin ser evaluados por el servicio que prestan. Es por ello muy popular escuchar
entre los docentes “educación no chorrea, pero gotea seguro”. Por ello podemos señalar que
las dos tercias partes de los maestros tienen un segundo empleo ya que su sueldo no cubre
sus necesidades básicas.

Nuestra educación tiene muchas desigualdades e inequidades, hay una educación elitista a la
que no pueden aspirar la gran mayoría de los peruanos, esta conlleva a decir que existe
educación de diversas “calidades”. Si están criticas las zonas urbanas, marginales, las zonas

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
alto andinas y amazónicas están pauperizadas. Hay gente que se educa para mandar,
dirigir, para es decir vienen a ser las “canteras” de los que gobiernan el Perú.
Estas desigualdades están asociadas con factores económicos sociológicos, administrativos,
pedagógicos y hasta antropológicos, por ello hablar de mediocridad en educación es tocar
casi todas las instancias como: la dirección, la planificación, la organización, la ejecución,
la evaluación, es por ello que existe una notoria caída. El estado es incapaz de manejar
eficientemente la educación, en todas sus áreas y aspectos, primero en el manejo de
recursos porque no llega ni al 3% del PBI, de todo ese porcentaje el 80% se gasta en
personal y no hay una inversión real en la educación, no hay como ayudar al maestro en su
preparación, no hay incentivos ni motivación para que el maestro despierte y asuma su
rol histórico dentro dela sociedad. Los maestros que laboran en el sector privado en su gran
mayoría son explotados con jornadas extenuantes y otros con sueldos irrisorios, que
muchas veces ni llegan al sueldo mínimo. Otros del mismo sector privado; en pequeña
proporción; tienen escalas salariales muy superiores al mercado, en especial en colegios de
estratos sociales y económicos altos, pero para acceder tienen que ser de determinadas
instituciones de formación magisterial y en el peor de los casos revisan los apellidos y la
famosa “buena presencia”; los apellidos extranjeros son los que tienen la primera opción de
“ganar un puesto de trabajo”.

Las instituciones educativas privadas alargan sus actividades con fines mercantilistas y de
clientelaje, dejando de lado condiciones técnicas, pedagógicas que muchas veces causan la
saturación del alumno, en especial de los denominados preuniversitarios que son una
distorsión, una estafa y un invento descabellado que atenta contra los objetivos esenciales
de una educación integral del nivel. Estas deplorables instituciones reducen el fin de la
educación tanto inicial, primaria y secundaria al ingreso a la universidad, como si ella va a
resolver todos los problemas de la vida del estudiante. El gobierno aprista abriga escepticismo
en el ámbito educativo, plantea cambios en la administración y la temida evaluación para los
docentes, evaluación que se ejecutó contra viento y marea, utilizado políticamente donde el
estado ha pasado a la ofensiva, arrinconando y jaqueando al magisterio y su sindicato.
El proyecto educativo nacional es una copia burda de los modelos de los tecnócratas de
los bancos internacionales copias e imitaciones de modelos caducos que no han dado
pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
resultado en otras latitudes. Por ello maestros es la hora de pensar, reflexionar sobre nuestra
labor pedagógica, con fe y esperanza. Nuestra aula debe ser nuestro laboratorio, nuestra
trinchera, experimentemos en ella, innovemos, seamos diferentes, seamos
creativos, utilicemos el sistema para el beneficio de nuestros alumnos, aunque fenezcamos
en el intento, seamos originales, seamos protagonistas en nuestro plantel y comunidad.
Modificar la dirección de los cambios, dejemos lo clásico “que el cambio provenga de arriba
hacia abajo”, hagámoslo de abajo hacia arriba... en conclusión maestros seamos
revolucionarios del aula.

CUESTIONARIO N° 02
ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS, ACTIVIDADES A LOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS SEÑALANDO EN EL PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

DATOS DE LA IE
1.1. Dirección Regional de Educación : Ancash
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Santa
1.3. Institución Educativa : “Inmaculada de la Merced”
1.4. Lugar : A.H. La Balanza s/n
1.5. Distrito : Chimbote
1.6. Provincia : Del Santa
1.7. Departamento : Ancash
1.8. Nivel Educativo : Educación Secundaria
1.9. Turno : Mañana
1.10. Director : Carlos Alberto Zelada Chávez
1.11. Subdirector Formación General : Segundo Renán Reyna Lizardo
1.12 Subdirectora de Formación General : Afroditas Elena Díaz Espejo
1.13. Subdirector Administrativo : Jesús Chumpitaz Llerena
1.14. Coordinadores de ATI : Rosalbina L. Rodríguez Luna
Víctor M. Díaz Auquiñibin
1.15. Total de Alumnos : 1784
1.16. Vigencia : 2016 - 2020
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
MISIÓN VISIÓN
En el año 2020 seremos una Institución
Somos una Institución Educativa Pública Educativa Emblemática JEC, líder en la
Emblemática de Jornada Escolar Completa, región, camino a la acreditación; aspirando
nivel secundario, promovido y dirigido por la a vivir en plenitud el carisma mercedario,
Diócesis de Chimbote. Brindamos una con calidad en el servicio educativo; eficaz y
educación cristiana e integral a púberes y eficiente en la proyección social y pastoral,
adolescentes de la Provincia del Santa; con una óptima infraestructura, con
mediante la vivencia del carisma mercedario personal y padres de familia comprometidos
“Liberar a partir de nuestra propia con la calidad educativa, conciencia
liberación”, los valores cristianos y ambiental y estudiantes líderes, creativos e
evangélicos, el avance de la ciencia, la innovadores que resuelvan problemas
tecnología, la pedagogía y las alianzas esenciales de su vida; para una convivencia
estratégicas, en el marco de un mundo armoniosa y que, a través de una educación
globalizado. Promovemos la dignidad de la liberadora, intercultural, ambiental y
persona para convertirla en un agente transformadora, contribuyan al desarrollo
transformador de la sociedad y el medio de la comunidad local, regional y nacional
ambiente. acorde con el avance científico y tecnológico
que el mundo exige.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBJETIVOS ESTRATÉGICO, OBJETIVOS OPERATIVOS Y ACTIVIDADES EN GESTIÓN PEDAGÓGICA

OBJETIVO
OBJETIVO OPERATIVO ACTIVIDAD
ESTRATÉGICO
Promover la  Construir aprendizajes de calidad  Análisis documental de los resultados de progreso anual de estudiante por niveles de
calidad educativa desde una educación intercultural, logro: Inicio, proceso, logrado y satisfactorio por grado, sección y área curricular.
en el proceso de inclusiva y ambiental para el logro  Priorización de oportunidades de aprendizaje institucional en el marco del enfoque
la diversificación de competencias del perfil del ambiental.
curricular estudiante y Contribuir desde la  Selección de competencias, capacidades e indicadores y desempeños del currículo
atendiendo las práctica pedagógica a la unidad de nacional de acuerdo a la propuesta pedagógica Regional de Ancash, Local Santa e
necesidades de la iglesia logrando un hombre Institucional para atender las necesidades de aprendizajes en el enfoque intercultural
aprendizajes en el nuevo a imagen de Dios. e inclusivo.
enfoque por  Actualizar a los docentes mediante el portal Perú Educa respecto a los elementos del
 Aplicar estrategias didácticas
competencias del Currículo Nacional vigente (Estándares, competencias, enfoques y perfiles).
basadas en el enfoque Socio
Currículo  Incorporación del enfoque por competencias y del enfoque cognitivista – humanista
crítico, cultural, cognitivo y
Nacional para la en la planificación curricular de aula.
comunicativo que propicie el
gestión de los  Taller de capacitación docente sobre el uso de diversas estrategias didácticas por
desarrollo de las competencias
aprendizajes. áreas curriculares.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
 Taller sobre el uso e incorporación de la TICs para la mejora de la gestión de los
aprendizajes en instituciones especializadas.
 Reflexión pedagógica en el inicio del año escolar y al culminar cada semestre lectivo
para determinar fortalezas – debilidades y establecimientos de compromisos de
mejora.
 Implementación de la propuesta del Monitoreo y acompañamiento pedagógico en el
enfoque crítico reflexivo para mejorar el logro de competencias y desempeños del
Marco del Buen Desempeño.

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBJETIVOS ESTRATÉGICO, OBJETIVOS OPERATIVOS Y ACTIVIDADES EN GESTIÓN INSTITUCIONAL

OBJETIVO
OBJETIVO OPERATIVO ACTIVIDAD
ESTRATÉGICO
 Realización oportuna del proceso de matrícula durante el periodo establecido por
Ejercer la
el MINEDU – UGEL Santa.
autoridad en un
 Dar las condiciones del servicio educativo basado en un clima de respeto para que
clima de respeto a
 Lograr la retención anual e los actores educativos sientan el apego con la IE mediante diversas actividades
la dignidad de
interanual de los estudiantes institucionales: Primer Día de Clase, Día del estudiante Mercedario, Olimpiadas
todos los agentes
de la I.E. Mercedarias, Compartir de aulas, Cruzadas de convivencia, retiros espirituales y
educativos con el
Escuela de Padres – EPIM.
fin de tomar
 Brindar facilidades durante el año escolar respecto al ingreso/ traslado de
decisiones
estudiantes de otras I.E.
eficaces,
 Mejorar la imagen  Incorporación y aplicación de los protocolos establecidos por el MINEDU respecto
oportunas y
institucional optimizando el a la gestión de la convivencia escolar a nivel institucional a través de la atención
democráticas para
clima laboral, las relaciones tutorial integral.
la gestión de los
humanas y la atención a los  Actualización docente respecto a estrategias para el desarrollo de inteligencia
aprendizajes.
usuarios del servicio educativo interpersonal y emocional para la mejora del clima institucional y de aula.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
 Actualización constante de la plataforma del SISEVE respecto a la gestión de los
conflictos entre estudiantes, padres de familia- padre de familia, estudiante –
padre de familia, docente – docente y docentes – directivos.
 Propiciar la realización de un  Redacción de convenios interinstitucionales para el desarrollo de aprendizajes de
trabajo coordinado, calidad respecto al desarrollo de competencias económicas – productivas –
armonioso, colectivo financieras como se da con SIDERPERÜ
comprometiendo a los  Incorporación pertinente de programas multisectoriales relacionados con el
miembros de la comunidad desarrollo integral de los estudiantes: Fiscales Escolares, programas de
educativa, entidades públicas prevención de drogas y seguridad vial (PNP) y campañas de salud preventiva
y privadas (Alianzas (Posta Víctor Raúl Haya de la Torre).
Estratégicas) a fin de favorecer  Aplicación del programa de Escuela Segura con la Municipalidad provincial del
el logro de los objetivos Santa para gestionar pertinentemente la seguridad externa de la IE durante la
propuestos en el PEI. hora de ingreso y salida y erradicar la violencia.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBJETIVOS ESTRATÉGICO, OBJETIVOS OPERATIVOS Y ACTIVIDADES EN GESTIÓN ADMINSITRATIVA

OBJETIVO
OBJETIVO OPERATIVO ACTIVIDAD
ESTRATÉGICO
 Establecimiento por consenso las horas efectivas del tiempo respecto a las
actividades institucionales teniendo en cuenta los feriados establecidos por ley y
el calendario comunal de la localidad: Chimbote.
 Cumplir con la gestión
 Actualización docente respecto al uso pertinente y eficaz del tiempo en el
Propiciar una pertinente de la
desarrollo de los aprendizajes.
adecuada y calendarización de la I.E.
 Implantación de un plan de contingencia sobre la gestión pertinente de la
pertiennete de
calendarización para situaciones fortuitas como los desastres naturales u otra
gestión
situación de origen humano.
adminsitraiva
 Actualización a todo el personal respecto a la cultura de la sanidad y el enfoque
pertiente para la  Manejar pertinente los
ambiental respecto al manejo del agua, energía y uso de espacios.
gestión de los recursos del Mantenimiento
 Realización del mantenimiento de acuerdo a las normas vigente priorizando la
aprendizajes. escolar ara optimizar las
recuperación de servicios higiénicos, servicio de agua – desagüe, techos –
condiciones básicas para
ventanas, puertas y sistemas eléctricos.
construir escuelas limpias y
 Incorporación de una estrategia ambiental relacionada a la 3R y 5S para optimizar
saludables.
el uso de los recursos y manejo óptimo de los espacios.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA

CUESTIONARIO N° 03
NORMATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
DECRETO SUPREMO Nª 1088 DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y DEL
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
1. ¿QUE ENTIENDE USTED por la RELACION TECNICO FUNCIONAL DEL CEPLAN CON LOS
ORGANOS CONFORMANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO?
La función que cumple el CEPLAN es la de fungir como eje conductor del desarrollo de
metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional orientadas al desarrollo armónico y sostenido del país con
una visión prospectiva y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del
Estado constitucional de derecho.
El sistema nacional de planeamiento estratégico está conformado por representantes de todas
la instancias públicas, como, los órganos del gobierno nacional, organismos constitucionales
autónomos, gobiernos regionales y locales; los cuales tiene como órgano rector del Sistema a
el CEPLAN. El CEPLAN cumple una función importantísima dentro del marco del plan estratégico
de desarrollo nacional, debido a que coordina, asesora, evalúa y articula estrategias que
encaminen a todas las instancias dedicadas a desarrollar planes con responsabilidades y
competencias en el planeamiento estratégico
El CEPLAN es el organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector,
orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, funciona
según un modelo de organización flexible y de gestión horizontal, basado fundamentalmente
en la constitución de comités multidisciplinarios a cargo de coordinadores
2. ¿QUE ETIENDE USTED POR SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA GESTION ESTRATEGICA DE
ESTADO, QUE FUNCION LE COMPETE A CEPLAN?
La función que cumple CEPLAN es que va a generar un sistema de información de las instancias
gubernamentales correspondientes, que ayudaran a verificar y evaluar por medio de
indicadores el seguimiento del cumplimiento de objetivos y metas de los Planes Estratégicos.
Además asegurar un vínculo operacional entre resultados de la evaluación y la asignación
presupuestala programas prioritarios.

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
Informes a Presidencia y PCM sobre el cumplimiento de las metas mediante los indicadores.
Actualmente del Perú tiene 169 metas y 241 indicadores que cumplir.
3. COMENTE SOBRE LA PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.
El numeral 12 del artículo 10 dice: “Recibir y orientar las iniciativas del sector privado y, previa
evaluación, articular sus requerimientos de decisiones en cuanto a promoción y apoyo del
Estado, guardando coherencia con los objetivos de desarrollo nacional”.
El sector privado está invitado a participar de manera activa y conjunta con el sector público en
el sistema nacional de planeamiento estratégico, pero siempre cuando esta participación este
enmarcado en los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. En ese
sentido el CEPLAN como ente rector del sistema nacional de planeamiento estratégico tiene la
función de evaluar y orientar los aportes del sector privado en este sistema.
4. Conceptualice:
a. Estudios prospectivos. Son un conjunto de estudios que se efectúan para poder tener una
visión del futuro. Aquí se analiza las tendencias y variables que influencian al desarrollo de
una sociedad con el objetivo de tener y obtener un conjunto de datos que, nos proporcionen
una mirada de cómo se desarrollara nuestro entorno en un futuro cercano. Estos estudios
nos ayudan diseñar estrategias y metodologías que ayuden a afrontar las variables a futuro.
b. Plan estratégico situacional. Es el paso que antecede ypreside a toda planificación global a
futuro. Este es un proceso que se hace para poder determinar factores y variables del
aspecto económico, social, cultural y político de una realidad o situación. No es un
diagnostico único, ni una verdad objetiva si no una explicación situacional que antecede y
ayuda a elaborar una visión futura.
c. Plan estratégico de desarrollo nacional. Esun instrumento orientador, flexible, abierto,
permanente, que se enriquece en la dinámica social y económica del país, propone objetivos
generales y específicos, precisa indicadores para avanzar hacia las metas fijadas y plantea
programas estratégicos. Es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de
desarrollo que deberá seguir un país en los años siguientes.
Por ejemplo, en el Perú se identificaron seis objetivos nacionales, en torno a los cuales se
definieron seis ejes estratégicos de desarrollo:
1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
2. Oportunidades y acceso a los servicios
3. Estado y gobernabilidad
4. Economía, competitividad y empleo
5. Desarrollo regional e infraestructura
6. Recursos naturales y ambiente
d. Visión de futuro compartida. Es la forma como se ve una institución, organización o
sistema, la que está conformada por un conjunto de integrantes y que está conformada por
compromisos compartidos que despierta en ellos una motivación a futuro. Que exista una
visión compartida no significa que ésta sea necesariamente un producto del consenso de
sus integrantes, pero sí debe ser reconocida y aceptada en la práctica debido a que se
sustentan en fundamentos por aspiraciones comunes.
e. Desarrollo sustentable. El Desarrollo Sustentable obedece a la idea básica de satisfacer las
necesidades de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir,
mantener un equilibro “Sustentable” entre las personas a fin de desarrollar estrategias
en pro del bienestar del mundo y medio ambiente.
f. Desarrollo sostenido.Cuando hablamos de desarrollo sostenible, hablamos de un tipo de
desarrollo que puede mantenerse por sí mismo sin que se vean afectados los recursos del
planeta. Este tipo de desarrollo no precisa una intervención humana o exterior, ya que
puede sostenerse de manera autónoma.
g. Desarrollo descentralizado. El desarrollo descentralizado supone la concepción y la
priorización de los objetivos regionales sobre la base de la voluntad de sus respectivas
poblaciones en sus correspondientes territorios. La querencia al terruño propio, concepto
mucho más restringido que la de país, es el sentido de pertenencia al lugar donde uno vive
y al que lo distingue por sus rasgos internos para diferenciarlos de aquéllos que son externos
al territorio considerado.
h. Gestión por resultados.La gestión por resultados enfoca a la organización en la realización
de los objetivos deseados, otorgándoles mayor flexibilidad para gestionar sus recursos a
cambio de una transparencia total en las operaciones y decisiones, y un monitoreo estricto
de los resultados alcanzados.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
La finalidad de la gestión por resultados es contar con gobiernos y organizaciones públicas
que actuando de manera ética y transparente busquen constantemente diferentes maneras
de mejorar su desempeño.
i. Competitividad del país. Es el esfuerzo organizativo que se genera por
las funciones encaminadas hacia una meta en común por parte del gobierno.
j. Modelo de organización flexible.La flexibilidad organizativa se consigue estando alerta a los
cambios internos y del entorno, tanto a las oportunidades como a los desafíos,
convirtiéndose en la capacidad para usar los recursos disponibles de manera oportuna,
flexible, asequible y relevante con el propósito de responder a dichos cambios de manera
efectiva.Hoy en día las instituciones están en frente de entornos muy cambiantes y
complejos, la coyuntura actual es cada vez más dinámica, es por ello que este tipo de
modelo de organización es mucha más adecuada y apropiada para el desarrollo y
cumplimiento de metas.
k. Gestión estratégica del estado. La gestión estratégica cumple la función de conducir al
estado a un futuro moderno y deseado, dando paso a un sector público más ágil que
responda como todos los ciudadanos esperan.Esta gestión estratégica del estado debe
encaminarse mediante el cumplimiento de la directiva nacional de planeamiento
estratégico.
l. Escenario estratégico futuro. Está conformado por un conjunto de situaciones posibles
futuras que sirve de plataforma de análisis para poder seleccionar las estrategias
pertinentes con la finalidad del cumplimiento de metas y objetivos deseados. Aquí también
se describe el camino de los acontecimientos que permiten pasar de una situación de origen
a la situación futura.
m. Visión prospectiva.La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro de un punto de
vista social, económico, político, científico y tecnológico. La podemos definir como la ciencia
que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el.Esta visión más amplia implica
que pueden identificar tendencias, riesgos y oportunidades, es decir en la identificación de
riesgos futuros, que nos ayuden al cumplimiento de metas a futuro.
n. Gestión horizontal.Es un formato de gestión que se basa en el manejo de organizaciones
teniendo como concepto la de generar una serie de sinergias entre sus componente e
identificando procesos críticos que les permitan lograr sus objetivos globales e individuales.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
Este modo de gestión se diferencia de las formas convencionales debido a que muestra un
sentido de interacción entre las partes, haciendo participe en planificación e
implementación de mejoras dentro de una organización, institución o estado.
o. Políticaspúblicas. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés
público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad, para la atención efectiva de problemaspúblicos específicos, en donde participa
la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones
5. Defina usted los siguientes términos en el cuadro en el marco del planeamiento estratégico
a. Línea de base. La línea de base o línea basal o estudio de basees la primera medición de
todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por
ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones
planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención. Es decir
son el punto de partida de un proyecto.
b. Procedimiento.Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que
realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas
circunstancias.
c. Método. Guía o conjunto de pautas que se enumeran en forma ordenada y organizada que
describe una forma de proceder para llegar a un resultado.
d. Proceso.Es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en
lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que
diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden
e. Instrumentos. Son elementos que utiliza los actores de gestión que sirven como
facilitadores del cumplimiento de las metas. Estos instrumentos pueden ser variables como,
documentos, planes, manuales de metodología, guías metodológicas, capacitaciones, etc...
El objetivo de los instrumentos es facilitar el los procesos.
f. Monitoreo.Monitoreo es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar
información para hacer seguimiento al progreso de lo planificado en pos de la consecución
de sus objetivos, y para guiar las decisiones de gestión. El monitoreo generalmente se dirige
a los procesos en lo que respecta a cómo, cuándo y dónde tienen lugar las actividades, quién
las ejecuta y a cuántas personas o entidades beneficia.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
g. Evaluación. La evaluación es el proceso que permite medir los resultados, y ver como estos
van cumpliendo los objetivos específicos y líneas de actuación planteados. La evaluación
permite hacer un "corte" en un cierto tiempo y comparar el objetivo planteado con la
realidad.
h. Seguimiento. El Seguimiento o monitoreo ha de efectuarse de forma continua a lo largo de
la implantación del Plan y nos va a permitir "controlar" y "medir" en tiempo real la evolución
y el desarrollo de las estrategias; pudiendo corregir y subsanar posibles carencias en su
implantación aprobando nuevas metas a partir de los resultados obtenidos.
i. Control. El Control Estratégico es un sistema que se basa en el Planeamiento Estratégico y
que está integrado por un conjunto de dispositivos (con o sin los recursos tecnológicos de
la informática) cuyo objetivo es influir en los resultados del Plan.
j. Prospectivo. Es un conjunto de información sobre tendencias y variables que se obtiene
previo estudio, y que nos da una visión o mirada de la realidad a futuro, que será de soporte
para planificar estrategias a largo plazo.
k. Descentralización. Todo proceso de descentralización incluye una nueva distribución del
poder, la que se concreta en las competencias administrativas, económicas y políticas que
el gobierno central confiere a los departamentos o provincias ya descentralizadas
l. Desconcentración. Desconcentración se refiere a la distribución de las tareas
gubernamentales en diferentes territorios del país, proceso en el que las delegaciones
gubernamentales no son sino una prolongación del gobierno central y no hay concesión de
competencias a las regiones.
6. La DRE es una unidad descentralizada o desconcentrada. Fundamenta
Es una unidad descentralizada, ya que tiene potestad y competencias de ámbito de gestión
articulada, complementaria y coordinada con los tres niveles de gobierno.
7. La UGEL es una unidad descentralizada o desconcentrada. Fundamenta
Es una unidad descentralizada, ya que tiene potestad y competencias de ámbito de gestión
articulada, complementaria y coordinada con los tres niveles de gobierno.
8. Qué importancia tiene para la I.E. la creación del sistema nacional de planeamiento
estratégico y del centro nacional de planeamiento estratégico.
Es importante por que logra dar una visión orientadora de cómo enfocar objetivos comunes e
inherentes a nuestra sociedad. En ese contexto el sistema de planeamiento estratégico ayuda

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
a las Instituciones educativas a enfocar sus objetivos y alinearlos a los ejes de desarrollo
contemplados en el plan de desarrollo nacional. Además de tener una instancia rectora que
sirve como ente orientador y asesor para la implementación y planificaciones de las estrategias
a desarrollar.
CUESTIONARIO N°04
DEFINA Y COMENTE
1. ¿Qué entiende usted por la relación técnico funcional del CEPLAN con los Órganos
confortantes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico?
Es el vínculo importantísimo de unión entre todos los estamentos involucrados (órganos del
Poder Ejecutivo y judicial, los Gobiernos Regionales, Locales y Distritales, los órganos de
planificación de los Organismos Reguladores; EsSalud, a la vez el sector privado), y el CEPLAN.
Tiene que existir una comunicación continua y fluida entre todos los involucrados cada uno
conocer sus necesidades, para conllevar esto o conducirlo a un proceso de construcción de una
visión compartida y concertada del futuro del país, en un marco unitario y descentralizado.
También consiste en intercambiar ideas, prestar apoyo y asesoramiento a los integrantes y
estamentos del CEPLAN, para ello existe una estrecha relación y acompañamiento mediante
capacitación, seminarios, etc.
2. ¿Qué entiende usted por seguimiento y evaluación de la gestión estratégico de estado, que
función le toca realizar al CEPLAN?
Son los mecanismos a utilizar para lograr los objetivos y metas propuestas.
Dentro del Seguimiento se tiene que realizar en forma continua evaluando una serie de
aspectos e indicadores ya sean cuantitativos o cualitativos y a la vez manejar tiempos o fechas;
ya que esto nos va a permitir controlar y tomar las medidas correctivas, y debe de hacerse a lo
largo de toda las etapas de implementación del Plan La evaluación es el proceso que permite
medir los resultados, y ver como estos van cumpliendo los objetivos específicos y líneas de
actuación planteados. La evaluación permite hacer un "corte" en un cierto tiempo y comparar
el objetivo planteado con la realidad.
3. Comente la participación del Sector Privado en el proceso de Planeamiento Estratégico.
Se tiene que inmiscuir e incluir a todo tipo de organizaciones civiles, privadas (sector público, el
sector privado y de la sociedad civil) y coordinar con ellos para que se les oriente en las
iniciativas que como sector privado tengan y luego previa evaluación, articular sus

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
requerimientos de decisiones en cuanto a promoción y apoyo del Estado en sus necesidades las
cuales tienen que guardar coherencia con los objetivos de desarrollo nacional.
Pero viéndolo desde otro punto de vista siempre se ha dejado de lado la participación de los
centros académicos y de investigación del país y esto es muy lamentable, para el equipo esto es
solo palabras y escrituras porque la realidad es diferente, vivimos en un país que solo tienes que
rellenar espacios, cumplir parametradamente con documentos pero que estos a la vez son solo
eso letras que después ni siquiera se cumplen y duermen en un escritorio, esa es la verdad
absoluta.
4. CONCEPTUALICE:
a. Estudios Prospectivos: Son estudios que se hacen a futuro y que estos sirven como una
herramienta la cual recoge lo que la organización o Institución quiere conseguir para cumplir
su misión y alcanzar su propia visión (imagen futura). las acciones necesarias para lograr ese
futuro.
b. Plan Estratégico Situacional: Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos
requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar
al estado final deseado. Esta metodología involucra un conjunto de técnicas que, aplicadas
en un espacio multisectorial, permite operativizar la tarea de investigación necesaria para
determinar cursos de acción.
c. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: Un plan estratégico, es más bien, el resultado de
un esfuerzo colectivo y participativo de muchos peruanos que, gracias a la organización del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), han logrado imaginar un Perú
distinto y mejor.
d. Visión de Futuro Compartida: Definimos a la visión como aquella idea o conjunto de ideas
que se tienen de la ciudad a futuro. Es por ello que es el sueño más preciado a largo plazo.
La visión de la ciudad a futuro expone de manera evidente y ante todos los grupos de
población el gran reto ciudadano que motiva e impulsa la capacidad creativa en todas las
actividades que se desarrollan dentro y fuera de la ciudad. Consolida el liderazgo de
alta dirección, ya que al tener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a
futuro, le permite enfocar su capacidad de dirección, conducción y ejecución hacia su logro
permanente.
e. Desarrollo Sustentable: El desarrollo sostenible, sustentable o perdurable es, según la
Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (establecida por las Naciones
pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
Unidas en 1983), aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las
capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
Esto es, el proceso por el cual se atienden los requerimientos de la sociedad actual no debe
incidir negativamente en la calidad de vida de la sociedad futura.
f. Desarrollo Sostenido: Una definición muy frecuente de desarrollo sostenido es la planteada
por el Informe Brundtland de la ONU: “El Desarrollo Sostenido es el desarrollo que satisface
escaseces en nuestras generaciones presente y sin perjudicar a las generaciones futuras y
que estos también tengas de donde satisfacer sus necesidades.” El objetivo de la ONU, y de
quienes lo utilizan, consiste en alentar políticas específicas que garanticen el cuidado del
medio ambiente y de los recursos humanos para que no sean destruidos por el crecimiento
económico coyuntural y puedan garantizar el crecimiento en el futuro.
g. Desarrollo Descentralizado: El desarrollo descentralizado supone la concepción y la
priorización de los objetivos regionales sobre la base de la voluntad de sus respectivas
poblaciones en sus correspondientes territorios. La querencia al terruño propio, concepto
mucho más restringido que la de país, es el sentido de pertenencia al lugar donde uno vive
y al que lo distingue por sus rasgos internos para diferenciarlos de aquéllos que son externos
al territorio considerado.
h. Gestión por Resultados: Es una orientación de la administración pública, que propone que
todos los recursos y esfuerzos del Estado estén dirigidos al logro de resultados, para el bien
de la población. Está diseñado para lograr un equilibrio entre las actividades de cada una de
las instituciones públicas y los resultados buscados para el desarrollo del país.
i. Competitividad del País: El conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan
el nivel de productividad de un país”.
j. Modelo de Organización Flexible: Una organización flexible es aquella que pretende, a
corto plazo, utilizar los factores disponibles para adaptarse a los cambios inmediatos,
mientras que, a largo plazo, se esfuerza por adaptarse al entorno competitivo y lograr un
desarrollo organizativo permanente. en este sentido amplio la flexibilidad se aproxima a la
noción de gestión del cambio organizativo.
k. Gestión Estratégica del Estado: Es la medida en que se pueda llevar a cabo una gestión
moderna, calificada y bien estructurada del Estado, toda la burocracia que limita el

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
crecimiento la idea de tener un Estado ágil es responder de forma efectiva y eficiente a las
necesidades de un país que cada vez más requiere una gestión moderna.
De acuerdo a ley, todas las regiones deben tener planes estratégicos, pero es necesario
ejecutarlos con una visión de futuro y de Estado moderno, pasando de la teoría a la
práctica, mediante el cumplimiento de la Directiva Nacional de Planeamiento Estratégico.
l. Escenario Estratégico Futuro: Es una forma de pensar y sistemátizar con la finalidad de
mejorar la comprensión del actual entorno operativo y en los diversos futuros plausibles
m. Visión Prospectiva: Se estudia un punto de vista social, económico, político, científico y
tecnológico. Se define como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder
influir en el.
n. Gestión Horizontal: Las organizaciones horizontales tienen relativamente pocos niveles de
dirección o a veces solo uno. A diferencia de las estructuras altas que antiguamente se
realizaban ahora cuando se trabaja un planeamiento estratégico tiene que ver con el
involucramiento de todos los entes, el de trabajar bajo estructuras horizontales que dea
como fin un amplio abanico de control de gestión; estas estructuras horizontales capacitan
a los empleados para hacerse cargo, ayudar a tomar decisiones y sentirse responsables del
éxito de la compañía.
o. Políticas Públicas: Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés
público, que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad.
CUESTIONARIO N°05
DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS EN EL MARCO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.

1. LIINEA DE BASE:
 La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los
indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite
conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir,
establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención.1
 La línea de base suele tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes
primarias (producidas ad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos),
pero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo
conciernen a un escenario específico no contemplado por otros investigadores.
pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
 Dentro del ciclo del proyecto, la línea de base debe realizarse cuando éste se inicia; de lo
contrario, no se contará con datos que permitan establecer comparaciones posteriores e
indagar por los cambios ocurridos conforme el proyecto se vaya implementando. 2 Asimismo,
de no realizarse se hacen menos confiables las posteriores evaluaciones de resultados y/o de
impacto de un proyecto de desarrollo.
 El resultado de la línea base se expresa en un informe que describe la situación del problema
identificado antes de la intervención del proyecto y la información elaborada se conoce
como año base, punto de referencia o año cero.
2. PROCEDIMIENTO:
EL Procedimiento es una de las actividades fundamentales dentro del proceso administrativo de
una organización. Algunos autores la definen de la siguiente manera: Según Jiménez (1982) "La
planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo
en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de
los objetivos". La planeación es el principio de la administración, es decidir con anticipación
responde qué se va hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién se encargará de
hacerlo. Estrategia es la concepción de un plan general dirigido a un objetivo, Jarillo y Stoner
(1996), Menguzzato y Renau (1997).
Tomando en cuenta lo anterior, se puede definir ahora planeación estratégica como, un
enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización (David, 1990).
Para Sierna (1994) "Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para
lograrlo". Para Steiner (1996) la planificación estratégica es el resultado sistemático y más o
menos formal de una compañía para establecer sus propósitos,
objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner
en práctica las políticas y estrategias para así lograr los objetivos y propósitos básicos de la
organización. Otro autor más reciente, Martínez (1999) es el conjunto
de procesos organizacionales e intervenciones individuales clave que concilia las oportunidades
y amenazas del entorno con las fortalezas y debilidades de la organización a fin de definir
un sistema de objetivos, estrategias y de preferencias que optimicen y concentren recursos,
esfuerzos y voluntades.
Las razones más significativas por la cual es importante la planeación estratégica, pueden
mencionarse que: a) Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea; b) Reduce al mínimo

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades; c) Promueve la eficiencia al eliminar la
improvisación; d) Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a
través de las cuales operará la empresa y e) Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de
tomar una decisión.
Con respecto a su enfoque, la planificación estratégica es considerada preferente autores como
un sistema o resultado sistemático Koontz y Weihrich (1994); David (1990); Sierna (1994) y
Steiner (1996) que incluye:
 La debida organización
 Conocimientos de la institución
 Análisis y pronóstico del medio
 Definición de los objetivos y metas
 Modelos
 Desarrollo de estrategias para las unidades de negocios y para la empresa en su conjunto
 Desarrollo del plan
 Implantación e interrelación con otros esfuerzos de planificación.
3. METODO:
Planificar estratégicamente significa analizar y formular de manera previsora y sistemática,
comportamientos, objetivos y alternativas de acción, seleccionarlos de una manera óptima y
fijar instrucciones para su realización racional 8 . Es obvio que en un arte de planificación tan
antiguo como el planeamiento estratégico se hayan desarrollado diferentes métodos,
considerados óptimos según sus diversos objetivos. En el presente libro no se intentará hallar
el método más adecuado para los procesos de planificación política, aunque pueda percibirse
cierta preferencia. El autor tiene claro que el proceso y el entorno de la planificación puede ser
tan diversos que aferrarse a un método omnipotente sería un capital error de planificación. Los
métodos deben diferenciarse, si bien a veces sólo marginalmente, porque los objetivos
perseguidos y las tareas a cumplir difieren, los procesos de planificación y la comunicación
varían, el grado de participación es distinto y las estructuras de mando y obediencia pueden
divergir mucho. Mintzberg9 describe diez diversas escuelas de pensamiento sobre la
elaboración de estrategias, de las cuales tres son prescriptivas, pues intentan describir el
camino “correcto” para elaborar una estrategia. Una de ellas es la llamada “escuela de diseño”,
que considera la planificación estratégica como un proceso conceptual informal, típico para el

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
tipo de dirigentes pretenciosos; el modelo de esta escuela se llama también SWOT10, que
significa fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas (FODA, en español). La escuela de
planificación recoge este modelo y señala que el proceso es informal, pero que quien preside la
conducción juega el papel clave. Si bien estas diferencias parecieran ínfimas, son importantes
en el proceso práctico de planificación. La tercera escuela de pensamiento es la de posición. Ella
se centra más en el contenido (diferenciación, diversificación, etc.) de la estrategia y menos en
el proceso en el que la misma surge. Recoge partes esenciales de la escuela de planificación y
simplemente extrapola sus métodos al campo del contenido actual de la estrategia. Este
método es afín al “planeamiento conceptual”, que se presentará más tarde y que constituye el
eje de este libro. Las otras siete escuelas son más bien descriptivas y no prescriptivas. La escuela
cognitiva (cognitive school) considera lo que ocurre en la mente cuando una persona se ocupa
de una estrategia; esta escuela ve el proceso como uno “mental”. La “escuela del emprendedor”
(entrepreneurial school) describe la planificación estratégica como un proceso visionario de una
fuerte personalidad dirigente. La “escuela de aprendizaje” (learning school) supone que la
estrategia surge de un proceso de aprendizaje colectivo. La “escuela política” (political school)
se concentra en el conflicto y en la explotación del poder en el proceso.
 PROCESO: El proceso busca trabajar con estrategias corporativa, no con estrategias de
negocio, ni funcionales. Por eso, en ningún momento hay una análisis de flujo del proceso
esencial o cadena de valor, ni un análisis del sector industrial y de las fuerzas que operan
en él. Ante un trabajo de este tipo el consultor tiene que buscar cuál es el mejor momento
para estos análisis dentro del proceso. “Proceso para la elaboración de un plan estratégico:
resumen ejecutivo” es una de esas experiencias puntuales que instrumentamos en
diferentes empresa y que sirvió de base para poner en práctica lo que en Cuba se conoce
como Dirección por Objetivos con enfoque Estratégico y orientada en Valores. Para este
trabajo elaboramos un modelo de Planeación Estratégica que buscara integrar estas 3
herramientas del trabajo de dirección empresarial y lo implementamos en la práctica, así
como de igual forma lo fuimos ajustando de acuerdo a las experiencias que íbamos
obteniendo.
Este modelo no tiene que ser una solución definitiva, ni única, de hecho con posterioridad
le hemos realizado ciertos ajustes, pero si fue una experiencia instrumentada e implantada
en años, que tuvo resultados concretos y que puede servirle a otros equipos de trabajo que

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
se puedan encontrar en situaciones similares y con los cuales compartimos nuestros
resultados. Sus antecedentes radican en la labor desarrollada en un sin número de
empresas en las que hemos estado trabajando y a las que les hemos elaborado toda una
Teoría Empresaria a través de diferentes modelos de estrategia corporativa.
 MONITOREO: El control administrativo es un proceso que permite garantizar que
las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas. El control está mucho más
generalizado que la planificación. El c o n t r o l s i r v e a l o s g e r e n t e s p a r a
m o n i t o r e a r l a e f i c a c i a d e s u s actividades de planificación, organización y dirección.
Un aparte e s e n c i a l d e l p r o c e s o d e c o n t r o l c o n s i s t e e n t o m a r l a s m e d i d a s
correctivas que se requieren.
El control es una función administrativa que se concentra en el proceso de vigilar
las actividades con el fin de asegurarse de que estén siendo realizados conforme a los
planes. El control también incluye la posibilidad de corregir las desviaciones significativas
que pueden existir entre las metas y los resultados reales.
En la administración, la función de control incluye todas las
actividades realizadas con la finalidad de garantizar que las
operaciones reales concuerden con las operaciones planeadas. Todos los gerentes
de una empresa tienen las responsabilidades de control, como son la conducción de
evaluaciones del rendimiento y l a t o m a d e a c c i o n e s n e c e s a r i a s p a r a r e d u c i r
a l m í n i m o l a s deficiencias. La función de control en la gerencia es importante sobre
todo para la evaluación eficaz de la estrategia.
 EVALUACIÓN: Para una adecuada evaluación de la ejecución del Plan Estratégico, es
necesario disponer de una metodología de seguimiento que permita obtener información
fiable del estado de avance y que facilite la toma de decisiones por parte de los Órganos de
Gobierno, así como la readaptación de la planificación estratégica ante nuevos escenarios.
El sistema de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico que se presenta a continuación,
será coordinado por el Delegado del Rector para la Planificación Estratégica y la Calidad,
que contará para su desarrollo con el Servicio de Planificación y Evaluación, y tendrá como
principales fuentes de información los informes de seguimiento anuales que presenten los
responsables de las líneas de actuación sobre el desarrollo de las distintas acciones, el
Cuadro de Mando Institucional y la Memoria anual de ejecución del Plan Estratégico. El

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
seguimiento del Plan se realizará a partir de las actuaciones definidas y los compromisos
adquiridos por los diferentes responsables de las líneas estratégicas en los planes de acción
que presenten anualmente. El conjunto de planes de acción de las distintas áreas
configuran el Plan Operativo Anual de la Universidad. Del seguimiento anual del que den
cuenta las personas responsables de cada línea estratégica dependerá el grado de avance
de las acciones y en consecuencia el avance de las distintas líneas estratégicas.
 PROSPECTIVO: Este estudio posee una característica fundamental, es la de iniciarse con la
exposición de una supuesta causa, y luego seguir a través del tiempo a una población
determinada hasta determinar o no la aparición del efecto. Este tipo de estudio es muy
utilizado en epidemiología.
Cuando se realiza un estudio prospectivo, una vez planteada la hipótesis, se define la
población que participará en la observación, esta puede ser a partir de un grupo de edad,
individuos que practican una profesión e inclusive a todo una sector o comunidad. Se
dividen los grupos en función de su exposición o no a un supuesto
factor causal, el cual puede ser unos factores individuales, ambientales o ambos.
La población sujeta al estudio (expuesto y no expuesto), se observa a través del tiempo. El
seguimiento se realiza mediante la aplicación de cuestionarios, exámenes clínicos
periódicos, seguimiento de registros especiales y rutinarios, entre otros. La duración del
seguimiento varía de algunos meses has varios años, hasta que se presente el efecto
postulado en nuestra hipótesis.
Diversas situaciones como los recursos económicos disponibles, tamaño de la población
estudiada, disponibilidad de facilidades diagnósticas, entre otras situaciones, deben
considerarse en torno al periodo que tardará el estudio.
Su mayor utilidad radica en la prueba de hipótesis sobre la etiología de enfermedades más
o menos comunes. Este tipo de estudio, además de que permiten medir múltiples variables
para estimar el riesgo que representa cada una de las variables en la génesis de la
enfermedad, también evitan el sesgo de memoria y contribuyen a medir la incidencia y el
riesgo relativo de desarrollar la enfermedad.
Los problemas de este tipo de estudio son relativos al alto costo, su periodo de latencia y a
que durante su realización se llegue a producir un descubrimiento que "tumbe" la hipótesis
planteada inicialmente, la que dio origen al estudio.

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
En la selección del grupo de estudio se deben tener en cuenta los siguientes factores:
disponer de un grupo de alta exposición, los grupos de exposición deben tener facilidades
especiales, de preferencias estudiar exposiciones ambientales. Aunque existen diversas
dificultades, como: problemas con la comparación interna, comparación con otros grupos
y la comparación con la población general.
 DESCENTRALIZACCIÓN: “Para empezar esa descentralización hay que descentralizar
fondos, hay que descentralizar medios, pero también hay que revisar procedimientos,
porque no tiene sentido que nos metamos en un proceso de descentralización que
simplemente articule nuevas competencias sin cuestionar la forma en la que se ejercen esas
competencias. Creo que la administración pública tiene que tener siempre una gran
agilidad y capacidad de autocrítica para estar siempre revisando si los procedimientos son
los que exigen nuestras competencias y las exigencias de la ciudadanía”.
 DESCONCENTRACIÓN: La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en
el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan
como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública
jerárquicamente dependiente, de acuerdo con el artículo 103.1 de la Constitución. La
propia norma que atribuya la competencia habrá de prever los requisitos y términos de la
desconcentración así como la propia posibilidad de su ejercicio. Requiere para su eficacia
la publicación en el Boletín Oficial que corresponda. La desconcentración se realizará
siempre entre órganos jerárquicamente dependientes y en sentido descendente. El hecho
de que se transfiera la titularidad y no únicamente su ejercicio (como es el caso de la
delegación de competencias) implica que el órgano que recibe la competencia la ejerce
como propia.
En virtud de la desconcentración, una unidad organizativa puede realizar una o ambas de
las siguientes acciones. Por una parte, crear órganos para ubicarlos fuera del lugar sede del
organismo, sin afectar la unidad organizativa. A esto se denomina desconcentración
orgánica. Por otra parte, delegar o reasignar atribuciones desde un órgano que los
concentra hacia otro u otros órganos de la misma unidad organizativa. A esto se denomina
desconcentración funcional.
La desconcentración es aquel proceso mediante el cual algún nivel central del Estado cede
poder y responsabilidades en manos de otros actores. Algunos autores hablan de

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONA DE TRUJILLO
FACULTAD: EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESPECIALIZACIÓN:
TECONOLOGÍA EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EDCUCATIVA
desconcentración para referirse a un tipo específico y primitivo de descentralización; en
otros casos, se entiende una relación de oposición entre ambos conceptos (De Soto; 1987);
el término desconcentración como un proceso estrictamente espacial: el incremento de la
presencia de dependencias y/o funciones del Estado destruidas en el territorio, en
detrimento del peso relativo de esa presencia en el área central de la ciudad. Como tal, la
desconcentración es un proceso de índole estrictamente espacial, a diferencia de la
descentralización que corresponde al ámbito de las relaciones sociales a espaciales.

pág. 20

Anda mungkin juga menyukai