Anda di halaman 1dari 15

DIPTONGOS,

TRIPTONGOS, HIATOS
DIPTONGOS Y
TRIPTONGOS

v Para Alarcos Llorach (1959 y 1974), el núcleo de la sílaba (en


español) consiste en un fonema vocálico. Sin embargo, ocurre
también que en la secuencia aparezcan contiguos dos fonemas
vocálicos (bifonemáticos) y hasta tres fonemas vocálicos
(trifonemáticos).
v Una de la vocales del diptongo o del triptongo presenta la mayor
energía articulatoria, la mayor perceptibilidad y constituye, por lo tanto, el
centro o núcleo silábico; la otra o las otras vocales forman el margen silábico,
prenuclear o postnuclear. En soy [so̞i̯], por ejemplo, la /o/ es el núcleo
silábico, e /i/ el margen silábico postnuclear, en buen [bwen], /e/ es el
núcleo y /u/ el margen silábico prenuclear; en [bwe̞i̯], /e/ es el núcleo,
/u/ el margen prenuclear e /i/ el margen postnuclear.
CLASES DE DIPTONGOS

v Los diptongos se forman por la secuencia que se produce en una


sílaba entre:
a) Las vocales altas (/i/, /u/) con las medias y baja (/e/,/o/, /a/):
bien, salió, Asia, bueno, vacuo, cuatro.
b) Las vocales medias y baja (/e/,/o/, /a/) con las altas (/i/,/u/):
peine, hoy, hay, Europa, bou, aula)
c) Las vocales altas (/i/ + /u/): viuda, cuida.
DIPTONGOS CRECIENTES

v Si se produce la secuencia de una vocal alta (/i, u/) con otra media
o baja, /e, o, a/ los órganos articulatorios se desplazan desde una
posición cerrada a otra más abierta, estos son los diptongos
crecientes; en ellos, el núcleo silábico -/e/, /a/ y /o/- está situado en
segundo lugar. La vocal alta -/i/ o /u/-, que constituye el margen
silábico prenuclear, es la más cerrada del diptongo. Por ejemplo: tiene,
asia, salió, bueno, cuatro, vacuo.
DIPTONGOS
DECRECIENTES

v Si se produce la secuencia de una vocal media o baja (/e, o, a/) con


otra alta (/i, u/), /ai/, por ejemplo, los órganos articulatorios se
desplazan desde una posición abierta a otra cerrada, estos son los
diptongos decrecientes; el núcleo silábico -/e/, /a/ u /o/- está
situado en primer lugar. La vocal alta -/i/ o /u/-, que constituye el
margen silábico postnuclear, es la más cerrada del diptongo.
SECUENCIA VOCALES
ALTAS

v Cuando se trata de la secuencia formada por las vocales altas/i,u/,


como tienen prácticamente la misma abertura, formará núcleo silábico
la vocal que posea mayor intensidad o mayor duración. En viuda, el
núcleo silábico será /u/: [bju̞ða], pero en víuda será /i/: [bi̞uð
̯ a], en
cuída será el núcleo /i/: [kwi̞ða], pero en cúida será /u/: [ku̞ið
̯ a].
TRIPTONGO

v Una secuencia de tres vocales en la misma sílaba forma un


triptongo. Como en el diptongo, la vocal más abierta es el núcleo
silábico. Las otras dos vocales serán semiconsonante (antes del
núcleo) o semivocal (después del núcleo). Por ejemplo: [bwe̞i̯]
HIATO
v Cuando ocurren dos vocales en una palabra, una de ellas alta, /i/, /u/, y la otra media
o baja, /e/, /a/, /o/, pueden no formar diptongo porque cada una de ellas pertenezca a
una sílaba diferente; están en hiato (cada vocal es núcleo de su sílaba). Ejemplos: día, raíz,
púa, baúl.
v Cuando la secuencia vocálica está formada por dos vocales medias /eo/, /oe/, o una
media y otra baja, o viceversa, /ea/, /oa/, /ae/, /ao/, cada una de ellas es núcleo de una
sílaba diferente, formando, por lo tanto, un hiato: beato, toalla, ect. Muchas veces, en el
habla, estas vocales, que normativamente forman sílabas distintas, se pronuncian en una
sola, constituyendo un verdadero diptongo, esto es: en lugar de cre-o, creo; en lugar de
be-a-to, bea-to; en lugar de re-al, real, etc. Este fenómeno recibe el nombre de sinéresis.
R E G L A S PA R A L A F O R M AC I Ó N
D E D I P T O N G O S E H I AT O S

v En el nivel de la norma, podemos indicar las siguientes reglas:


1. Siempre forma diptongo la secuencia de dos vocales átonas /e, a,
o/ + /i,u/ + /e, a, o/: reinar, aviación, etc.
2. Siempre forman hiato las secuencias /e, a, o/ + /í, ú/ + /e, a o/:
reía, ahí, oí, etc.
3. Las secuencias /é, á, ó/ + /i,u/ +/é, á, ó/ suelen formar
diptongo excepto cuando:
a) Los tiempos de los verbos terminados en –iar presentan hiato cuando aparece
la secuencia ía, iá. Se exceptúan el futuro y el condicional, donde “ia” son
átonos. Por ejemplo, fiar: fi-ar, fí-a, fi-a-ba, fí-o…pero fia-ré y fia-rí-a.
b) Los tiempos de los verbos terminados en –uar presentan hiato cuando aparece
la secuencia úa, uá. Se exceptúan el futuro y el condicional. Por ejemplo: ac-tu-
ar, ac-tú-a, ac-tu-a-ba…pero ac-tua-ré, ac-tua-rí-a
c) Los tiempos de los verbos en –uir en los que aparece “í” forman hiato. Se
exceptúan el futuro y el condicional. Por ejemplo: a-tri-bu-ir, a-tri-bu-í-a… pero
a-tri-bui-ré y a-tri-bui-rí-a.
d) Los adjetivos acabados en –uoso(s), -uosa(s) forman hiato: sun-tu-o-so,
vir-tu-o-so.
Las siguientes palabras se pronuncian como hiato comúnmente: biombo,
miasma, desconfianza, arriero, ferrovial, hiato, anual, acuoso, santuario,
cruel, tiara, maniobra, diálogo, boquiancho, diablo, triángulo, cliente,
trienio, guión, dieciocho, Sión, ventiocho, truhán, bienio, prior, fianza,
piano, crianza, gorrión.
Cuando alguno de los fonemas de las secuencias /iu/ o /ui/ es tónico.
C A R AC T E R Í S T I C A S AC Ú S T I C A S D E
LOS DIPTONGOS Y DE LOS
H I AT O S.

v Acústicamente, la distinción entre diptongo e hiato viene


determinada por la velocidad de transición entre los formantes de las
dos vocales: cuando la transición es lenta, y su duración larga, nos
encontramos en presencia de un diptongo; por el contrario, cuando la
transición es rápida, y su duración breve, tenemos un hiato.

Anda mungkin juga menyukai