Anda di halaman 1dari 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

Facultad de Ciencias Basicas


Laboratorio de Física 2
II Periodo de 2017

Ondas Sonoras - Resonancia en una Columna de Aire


A. J. Patiño1, J. D. Ceron2, F. L. Leon3
1Ingenieria Informática, Facultad de Ingenieria, Universidad Autonoma de Occidente, Calle 25 No. 115–85 Km2 Via Cali–Jamundi, Cali
Colombia
2Ingenieria Industrial, Facultad de Ingenieria, Universidad Autonoma de Occidente, Calle 25 No. 115–85 Km2 Via Cali–Jamundi, Cali

Colombia
3Ingenieria Industrial, Facultad de Ingenieria, Universidad Autonoma de Occidente, Calle 25 No. 115–85 Km2 Via Cali–Jamundi, Cali

Colombia

Entregado: 11 de Octubre de 2017

Resumen

El objetivo de esta práctica consistió en analizar las variables involucradas en la propagación de las ondas sonoras en reso-
nancia contenidas en un tubo a modo de columna de aire, formadas bajo diversas longitudes de éste. Se planteó que al tratarse
de un tubo cerrado se formaría un nodo en el extremo cerrado y un antinodo en el abierto, y que debido a las variaciones en
su longitud a ciertas frecuencias conocidas se podría establecer una relación que permitiera determinar la velocidad de propa-
gación. Los resultados obtenidos permiten verificar que a medida que aumenta la frecuencia disminuye la longitud de onda.
Esta relación permitió hallar la velocidad de propagación de las ondas.

Palabras claves: Frecuencia del sonido, longitud de onda del sonido, tubo sonoro en resonancia, temperatura ambiente.

Introducción Bajo estas condiciones se producirán un nodo en el extremo


cerrado y un antinodo en el abierto. La frecuencia correspon-
Análogamente a como se producen las ondas estacionarias en
diente a cada modo de resonancia está dada por:
una cuerda, las ondas estacionarias en una columna de aire
confinado en un tubo se producen por la superposición de on-
das longitudinales incidentes y reflejadas en el interior del
mismo en estado de resonancia [1].
Pero a diferencia de las oscilaciones en una cuerda, en una En este sentido, la distancia entre dos nodos o dos antinodos
columna de aire no es posible evidenciar a simple vista las consecutivos cualesquiera corresponderá exactamente a me-
ondas producidas pues se “representan” como variaciones en dia longitud de onda. Esta relación está descrita por la ecua-
la presión del medio por el que se propagan, llamadas com- ción:
presiones y rarefacciones.
Para una columna de aire en un tubo cerrado por un extremo,
si se ajusta su longitud de tal forma que sea igual a un cuarto
de la longitud de onda del sonido emitido por una fuente so- Independientemente del tipo de onda específica, la velocidad
nora, las ondas reflejadas del otro extremo al combinarse con de propagación puede describirse mediante la ecuación:
las originales producirán un “crecimiento” en el sonido per-
cibido. A este fenómeno se le conoce como resonancia, y se
producirá cuando la longitud del tubo sea:
Para el presente caso de ondas sonoras propagándose a través
de un gas (aire), la velocidad también puede determinarse
mediante la relación:

1
Ondas Sonoras - Resonancia en una Columna de Aire

Analisis y Resultados
Los resultados obtenidos respaldan parcialmente la hipótesis
planteada al inicio de la práctica, pero aún así permiten el
cálculo y análisis de las variables involucradas.

Metodo Experimental Los valores obtenidos del registro de datos se presentan a


continuación.
El montaje de la práctica inició con la realización de las co-
nexiones eléctricas y electrónicas pertinentes de la interfaz 𝒇(𝑯𝒛) 𝑳𝟏(𝒎) 𝑳𝟑(𝒎) 𝑳𝟓(𝒎) 𝑳𝟕(𝒎) 𝑳𝟗(𝒎) 𝑻(º𝑪)
Capstone, el sendor de sonido, y el sensor de temperatura con 500 0.09 0.40 0.76 23.3
el computador. 550 0.08 0.38 0.72 0.97 23.7
600 0.07 0.36 0.65 0.93 23.7
Posteriormente se procedió a ajustar la altura del banco gra- 650 0.06 0.33 0.60 0.86 23.8
duable de tal forma que el sensor de sonido puesto sobre él 700 0.05 0.30 0.55 0.79 22.7
encajara con el agujero predispuesto para su ubicación en el 750 0.04 0.27 0.52 0.75 0.97 23.3
tubo. 800 0.04 0.25 0.47 0.69 0.90 23.6
850 0.03 0.24 0.44 0.65 0.85 23.8
Finalmente, se realizaron los ajustes de configuración para la
900 0.028 0.22 0.42 0.61 0.80 23.0
generación de ondas sonoras a partir de una amplitud de 1𝑉
950 0.025 0.21 0.39 0.58 0.76 23.7
y una frecuencia inicial de 500𝐻𝑧. 1000 0.02 0.20 0.38 0.54 0.72 22.9

Tabla 1. Longitudes a las que se amplificó el sonido para cada


frecuencia y la temperatura ambiente.

A partir de estos datos, la temperatura promedio en el sitio de


medición fue de 22.81ºC.

Se puede observar también que para las frecuencias más ba-


jas no fue posible obtener las últimas 2 longitudes resonantes
Figura 1. Montaje de la práctica. Tomado de la guía de labora- debido a que la longitud del tubo no era la suficiente para
torio. generar ondas estacionarias.
Para el registro de datos se procuró que el pistón estuviera,
Aplicando (3) se obtuvieron las siguientes longitudes de
inicialmente, lo más cerca posible del parlante, y se procedió
onda para cada medición.
a moverlo lentamente hasta escuchar que el sonido se inten-
sificara y la amplitud de la señal medida por el oscilosopio se 𝒇(𝑯𝒛) 𝝀𝟏−𝟑( 𝝀𝟑−𝟓(𝒎 𝝀𝟓−𝟕(𝒎 𝝀𝟕−𝟗(𝒎 𝝀̅(𝒎) ∆𝝀(𝒎 ∆𝝀
incrementara hasta llegar a un máximo antes de comenzar a
descender nuevamente. Este procedimiento se realizó hasta 500 0.6 0.72 0.6 0.0 0.1
(𝒎
𝝀̅
tratar de encontrar 5 distancias en las que ocurriera este fenó- 2 7 7 044
550 0.6 0.68 0.50 0.5 0.0 0.1
meno. 0 9 9 525
Luego, aumentando cada 50𝐻𝑧 hasta llegar a una frecuencia 600 0.5 0.58 0.56 0.5 0.0 0.0
8 7 1 175
de 100𝐻𝑧, se procedió a repetir el mismo procedimiento. Es- 650 0.5 0.54 0.52 0.5 0.0 0.0
tas distancias para cada frecuencia y cada amplificación del 4 3 1 188
sonido fueron consignadas en la Tabla 1. 700 0.5 0.50 0.48 0.4 0.0 0.0
0 9 1 204
A partir de estos datos se procedió a calcular la longitud de 750 0.4 0.50 0.46 0.44 0.4 0.0 0.0
onda para cada caso a partir de (3), y construir la Tabla 2. Se 6 65 25 537
procedió a realizar una gráfica de 𝜆 𝑣𝑠 𝑓 y otra de 𝐿𝑜𝑔(𝜆) 800 0.4 0.44 0.44 0.42 0.4 0.0 0.0
2 3 1 232
𝑣𝑠 Log(𝑓) para linealizar la primera. En base a estas dos ta- 850 0.4 0.40 0.42 0.40 0.4 0.0 0.0
blas y alos ajustes pertinenetes de cada gráfica se realizó el 2 1 1 243
análisis del presente documento. 900 0.3 0.40 0.38 0.38 0.3 0.0 0.0
84 86 09 233

2
Ondas Sonoras - Resonancia en una Columna de Aire

950 0.3 0.36 0.38 0.36 0.3 0.0 0.0 Si se linealiza la gráfica a través de aplicar logaritmos a am-
7 67 09 245 bas cantidades, se obtienen los siguientes datos.
1000 0.3 0.34 0.36 0.34 0.3 0.0 0.0
54 48 1 287 𝑳𝒐𝒈(𝝀)(𝒎) 𝑳𝒐𝒈(𝒇)(𝑯𝒛)
Tabla 2. Longitudes de onda para cada frecuencia.
-0.17 2.70
Usando los valores del promedio de longitudes de onda para -0.23 2.74
cada frecuencia se construyó la siguiente gráfica. -0.24 2.78
-0.28 2.81
-0.31 2.85
-0.33 2.86
-0.37 2.90
-0.39 2.93
-0.41 2.95
-0.44 2.98
-0.46 3.00
Tabla 3. Resultados de aplicar un logaritmo a los valores para
cada frecuencia y su correspondiente longitud de onda prome-
dia.
La gráfica resultante se presenta a cotinuación.

Figura 2. Gráfica de longitud de onda vs frecuencia.


Se puede observar que el comportamiento de los datos puede
ser modelado como un ajuste inverso en Capstone, y a partir
del cual se puede obtener que la gráfica está descrita por la
relación:

Con lo cual, comparando con (4), se puede asimilar a que:

Figura 3. Linealización de 𝜆 𝑣𝑠 𝑓 a través de logaritmos.


Es decir que la velocidad de propagación corresponde a la A partir de esta gráfica, y de (4), se pueden ajustar las varia-
variable 𝐴 = 314 ± 8.1 m⁄𝑠. Teniendo en cuenta que el medio bles a una ecuación de una línea recta de la siguiente forma:
de propagación fue el aire a una temperatura promedio de
22.81ºC, comparando con la velocidad teórica del aire, se ob-
tuvo que el error relativo fue de:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

3
Ondas Sonoras - Resonancia en una Columna de Aire

Por lo tanto, comparando la ecuación obtenida, se concluye partir de los cuales, dependiendo de la frecuencia producida
que: por el parlante, se pudieran calcular las variables asociadas a
las ondas estacionarias producidas, fue comprobada por los
𝑦 = 𝐿𝑜𝑔(𝜆) datos obtenidos.
Específicamente la Tabla 2 de longitudes de onda para cada
𝑥 = 𝐿𝑜𝑔(𝑓)
frecuencia permitió establecer una relación base sobre la cual
se pudiera linealizar y encontrar los valores correspondientes
𝑚 = −0.925 ± 0.02 𝑚⁄𝐻𝑧 a la velocidad de propagación de las ondas estacionarias por
el tubo, siendo esta cantidad constante para las prueba.
𝑏 = 𝐿𝑜𝑔(𝑉) = 2.32 ± 0.057𝑚
Cabe resaltar que de la segunda forma empleada para calcular
la velocidad de propagación mediante la linealización con
logaritmos, el porcentaje de error relativo entre el valor ha-
A partir del corte con el eje Y es posible obtener la velocidad
llado y el valor calculado directamente fue considerable al
de propagación:
ser de un 39.36%.
𝑉 = 102.32𝑚 Por ejemplo al manipular el termómetro en la práctica, pudo
𝑉 = 208.93 𝑚⁄𝑠 (𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙) haberse presentado una variación anormal en su temperatura
debido al tacto humano al momento de introducirlo en el tubo
Luego, teniendo en cuenta que la velocidad, para este caso, de acrílico.
también puede hallarse mediante la relación (5), a continua-
ción se calcula el valor teórico: La pasta limpiatipos no fijaba completamente la posición del
sensor de sonido al agujero del tubo de resonancia, lo cual
posiblemente significó una ligera variación entre el sonido
γRT
𝑉 =√ producido por el parlante y el ruido externo.
𝑀
Igualmente, la toma de datos para las diferentes longitudes
Se toma como referencia la temperatura promedio de 22.81ºC de onda no fue muy precisa ya que la medición se hace ma-
que convertida a Kelvins corresponde a 22.81ºC + 273ºC = nualmente. Pero principalmente se debió tener un buen oído
295.81K. para tomar los datos correctos cuando el sistema estuviera en
resonancia y se escuchara una amplificación en la intensidad
del sonido producido, aunque cabe resaltar que la gráfica
mostrada por el osciloscopio ayudó de cierto modo en la pre-
sición.
Pese a esto, el valor obtenido para la velocidad, producto del
primer cálculo realizado directamente sobre el ajuste inverso
de la Figura 2, corresponde más fielmente a la velocidad pro-
medio del sonido en el aire a una temperatura de 20ºC pues
El error relativo corresponde a:
el error relativo es de sólo 8.72%.
|208.93 𝑚⁄𝑠 − 344.56 𝑚⁄𝑠| ∗ 100%
Igualmente este valor, correspondiente a 314 𝑚⁄𝑠, y el calcu-
344.56 𝑚⁄𝑠
lado teóricamente de 344.56 𝑚⁄𝑠 presentan una diferencia
de 30.56 𝑚⁄𝑠, es decir, un error relativo de sólo:
= 39.36%

Discusión
A partir de los resultados obtenidos es posible comprobar de
manera experimental que las ecuaciones demostradas previa-
mente corresponden correctamente con los datos obtenidos
del laboratorio.
La hipótesis de que las variaciones en la longitud del tubo
permitiría obtener diferentes modos normales de vibración a

4
Ondas Sonoras - Resonancia en una Columna de Aire

Conclusiones
De la realización de esta práctica de laboratorio se comprobó
que para ondas sonoras en una columna de aire, la velocidad
es constante mientras la temperatura no cambie y, de manera
general, la frecuencia y longitud de onda se mantengan equi-
libradas.
El estado de resonancia en una columna de aire produce una
intensificación en el sonido percibido, bajo condiciones de
longitud de onda determinadas por la longitud del tubo; así
como un incremento máximo en la amplitud de la onda.
Esta práctica requiere de un sitio generalmente silencioso
para su realización de manera grupal pues la toma de datos
se dificulta enormemente por el ruido del entorno y la per-
cepción de la persona encargada de detectar la intensifica-
ción del sonido resultante al tener que discernir entre cuál
sonido corresponde al producido por su propio equipo y no
al de algún otro grupo.
Bibligrafia
• Universidad Tecnológica de Pereira. “Ondas Estacionarias
en una Columna de Aire”, Accedido: 12-10-2016. [Online].
Disponible de: http://media.utp.edu.co/facultad- ciencias-
basicas/archivos/contenidos- departamento-de- fisica/experi-
mento10if.pdf
• Coordinación de Física 2, Departamento de Física, Facultad
de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Occidente.
“Ondas Sonoras – Resonancia en una Columna de Aire”
(2015-1).
• Young, Hugh D; Royer A. Freedman, Física Universitaria
Volumen 1, Capítulo 16, Decimotercera edición. México,
Editorial Pearson Educación, 2012.

Anda mungkin juga menyukai