Anda di halaman 1dari 23

Capítulo 6 La cicatrización y el proceso de curación de heridas

¿El fundamento primario de la cirugía es? El proceso por el cual las heridas
sanan
¿En la literatura inglesa se usa el termino wound healing para mencionar? El
proceso por el cual sana una lesión
¿Los daños que sufren los tejidos por agresiones químicas, físicas o
biológicas reciben el nombre de? Lesiones
¿Qué son las heridas? Son lesiones por traumatismos mecánicos que provoca
rotura o interrupción de la continuidad de los tejidos blandos
¿Cuándo el tejido lesionado es rígido o semirrígido se le conoce cómo?
Fractura
¿Cuándo la lesión cicatriza significa que? Restableció la integridad física
¿Cuál es el texto de cirugía más consultado en el medio mexicano? Principios
de cirugía de Schwartz
Los puntos claves de la cicatrización:
 Sanar los tejidos es una compleja cascada de eventos celulares coordinados
por mediadores solubles y conducen a la restitución física y funcional.
 Todos los tejidos tienen características propias, pero sanan por medios
similares pasando por las fases de:
 Inflamación
 Migración celular
 Proliferación
 Depósito de matriz
 Remodelación
 Los cirujanos deben conocer los factores locales y sistémicos que puedan
obstaculizar el proceso normal.
 Los resultados óptimos se obtienen con la evaluación del paciente y de la
herida.
 La cicatrización anormal causa problemas donde la genética, factores del
paciente y la técnica son determinantes.
 Se espera que los avances en factores de crecimiento e ingeniería de tejidos
preparen mejor al cirujano.
Clasificación de las heridas según su causa
 Por instrumento punzocortante: objetos de borde filoso o extremidades
agudas (cuchillo, clavo, punzón).
 Por contusión: golpe por objetos planos o de bordes redondeados o cuerpo
es proyectado contra superficies planas.
 Por proyectil de arma de fuego
 Por machacamiento: los tejidos comprimidos por 2 superficies.
 Por laceración: cuando los tejidos son arrancados.
 Por mordedura: Dependen de la especie (Humanos, Caninos, animales
venenosos)

Clasificación de las heridas según su profundidad


 Excoriación: Lesión superficial que afecta la epidermis, sin dejar huella
visible.
 Herida superficial: Piel y tejido adiposo hasta la aponeurosis.
 Herida profunda: Planos superficiales, aponeurosis, musculo y puede llegar
a vasos y nervios.
 Herida penetrante: Llega al interior de grandes cavidades (abdomen, tórax,
cráneo).
 Perforante: Llega a las vísceras.

Heridas según su estado bacteriológico


 Herida limpia(Tipo1): Donde no hay contaminación exógena ni endógena la
cual no se va a infectar.
 Herida limpia contaminada (Tipo 2): Donde el cirujano sospecha que
puede haber contaminación bacteriana.
 Herida contaminada (Tipo 3): Donde se produjo una contaminación
evidente pero no está inflamada ni tiene material purulento.
 Herida sucia o infectada (Tipo 4): Esta herida tiene infección ya
desarrollada.

Aplicaciones prácticas de las heridas según su estado bacteriológico


 Tipo 1 y 2: Se hace la reconstrucción y el cierre de los planos anatómicos
de forma directa.
 Tipo 3: La reconstrucción se hace de forma parcial.
 Tipo 4: No se suturan o se unen de manera parcial para la libre salida de
detritos y material purulento, se espera el cierre más tarde o en lo que se
llama segunda infección.

Hemostasia y fase inflamatoria


¿Respuesta automática de defensa instrumentada por la naturaleza?
Inflamación
¿Preparación de un sustrato o base orgánica y tisular que tiene como fin la
curación y presupone una defensa? Inflamación
¿Glucoproteína del plasma, se activa al contacto con la colágena tisular y
produce bradicinina? Factor Xll (de Hageman)
¿Una vez activada la fijación del complemento se produce la reacción
inflamatoria por liberación de? C5 Y C9
¿De dónde se derivan las plaquetas? Megacariocitos de la medula ósea
Organeros de las plaquetas:
 Gránulos: factores de crecimiento y fibronectina
 Cuerpos densos: Almacenan aminas vasoactivas(serotonina)
 Lisosomas: Contienen proteasas
¿Mediadores que reclutan a otras plaquetas al sitio de la lesión? Difosfato de
adenosina y trombina
¿La fibrina es un derivado de? Fibrinógeno (Factor 1)
¿De dónde se deriva la trombina? Tromboplastina (Factor3)
¿La conversión de fibrinógeno en fibrina es catalizada por? Trombina
¿Enfermedad en cuya evolución se observa disminución del número de
plaquetas? Trombocitopenia
¿Qué produce perturbaciones de la función plaquetaria? Ácido Acetilsalicílico
¿Producción fisiológica que inhibe la agregación plaquetaria? Prostaciclinas
¿Primeras células nucleadas en llegar al sitio de infección? Neutrófilos
¿Tienen la función de destruir y englobar bacterias, así como proteínas?
Neutrófilos
¿Fagocitan, digieren y destruyen organismos y proteínas resultantes de la
muerte tisular? Macrófagos
¿Sustancias que son liberadas para aumenta la permeabilidad vascular en el
área afectada? Histamina, serotonina, sistema de cininas y proteínas séricas
(efecto máximo de la histamina no mayor de 30 min)
¿De qué función se encarga la fase proliferativa? Reconstrucción
¿En qué tiempo inicia la respuesta de las células epidérmicas? Primeras 24
horas
¿Qué tiempo tarda en iniciar la mitosis de las células epidérmicas? 48 a 72
horas
¿Cuándo se inicia la reconstrucción de la membrana basal? Cuando las células
epiteliales dejan de migrar
¿Termino que se utiliza para nombrar a la proliferación de nuevos vasos?
Angiogénesis (Dada por células endoteliales)
¿Dentro de que tiempo aparecen los fibroblastos después de que se ocasiona
la herida? 48 a 72 horas
¿Está formada por macromoléculas que forman una matriz compuesta por
proteínas fibrosas embebidas en un gel de polisacáridos? Matriz de la herida
¿Los fibroblastos protagonizan la proliferación y junto con los nuevos vasos
y la matriz forman? Tejido de granulación
¿Duración de la actividad de los fibroblastos? 1 a 2 semanas
¿En la cicatrización su función básica es proveer integridad estructural y
fuerza a los tejidos? Colágena (Degradada por colagenasas)
¿Mecanismo biológico por medio del cual las dimensiones de una herida
extensa y no suturada disminuyen durante la cicatrización? Contracción de la
herida
¿A qué se debe la contracción de la herida? Acción de los miofibroblastos
¿Consiste en el descenso progresivo de los materiales formados en la cicatriz
y los cambios que experimenta con el tiempo? Fase de remodelación
¿Tipo de colágena que se deposita mas en la fase de remodelación? Tipo 3
¿Enzimas que participan en el proceso de equilibro de síntesis y degradación
en la fase de remodelación:
 Hialuronidasa: 2 semanas de la evolución de la herida, función de
diferenciación celular
 Activadores de plasminogenos: convierten plasmina para degradar la fibrina
 Colagenasas: Degradan colágenas

¿Cuándo las células son reemplazadas por otras idénticas en forma y función
se dice que se produjo? Regeneración
¿Forma mínima de regeneración donde se recupera la continuidad física pero
no la forma original de función? Reparación
¿Suma codificada de los procesos de regeneración y reparación se conoce
cómo? Cicatrización
¿Células mesequimales que permanecen en estado indiferenciado reciben los
nombres de? Células madre, células tallo, células troncales o células progenitoras
¿Evolución en las heridas que no hay complicaciones sus bordes son claros
y limpios y sanan en menos de 15 días cuando los tejidos se unen por fijación?
Cierre por primera intensión
¿El cirujano deja la herida abierta durante varios días con objeto de permitir
que se limpie, una vez establecido el tejido de granulación el cierre es de forma
directa o retardada? Cierre primario o retardado
¿Su evolución toma más de 15 días para sanar debido a las fuerzas naturales
de la contracción y el epitelio debe cubrir mayor tamaño? Cierre por granulación
Cicatrización 63-70

¿se denomina asi ala lesión que no cicatriza en tiempo normal?

R.-Herida crónica abierta

¿causa mas común de retraso en la cicatrización?

R.- la infección

¿En la infección, qué favorece la formación de ulceras crónicas?

R.- La presencia de algún material de sutura o cuerpo extraño que estimula la multiplicación
bacteriana

¿causas locales de retraso en la cicatrización?

R.- - Desvitalización de los tejidos

- Infeccion

- Edema

- Isquemia

- Agentes de uso tópico

- Radiacion ionizante

- Cuerpos extraños

¿factores generales de retraso en la cicatrización?

R.- -Edad

- Desnutricion
- Traumatidmo sistémico

- Enfermedades metabólicas

- Inmunosupresion

- Enfermedades de la colágena

- Tabaquismo

¿Los defectos en la técnica quirúrgica, por ejemplo, al introducir material de sutura en exceso o
cuando no se extraen los cuerpos extraños, son otras causa de?

R.- Interferencia

¿Qué interfiere en la cicatrización librando factores quimiotacticos que atraen neutrófilos y


monocitos para cumplir sus funciones?

R.- La presencia de tejido necrótico.

¿Se acumulan en heridas y al igual que en infecciones, prolongan e interfieren en el proceso


normal de cicatrización?

R.- Neutrofilos y monocitos

¿Cómo es el proceso cicatricial en ancianos?

R.- es mas lento, tanto en la fase inflamatoria como en la proliferativa

¿Qué inhiben las carencias nutricionales crónicas?

R.- el proceso cicatricial

¿Qué vitaminas suelen acompañar a los estados de desnutrición, si son deficientes?

R.- A, B, K y E

¿Qué medicamentos interfieren en la respuesta del tejido conjuntivo durante la cicatrización?

R.- - Corticosteroides

- Antiinflamatorios no esteroideos

- Quimioterapéuticos

¿enfermedad metabolica que interfiere en la cicatrización normal de los tejidos?

R.- Diabetes mellitus

¿Qué se sabe sobre la cicatrización retardada?

R.- la posibilidad de que en pocos casos sea secundaria a transformación maligna de los tejidos.

¿Qué provoca la lesión crónica?

R.- mitosis desordenada y formación de carcinomas de la piel


¿son cicatrices que contienen exceso de colágena y sobrepasan en forma y tamaño a la lesión
original?

R.- Queloides

¿Cuáles son las características de las cicatrices Queliodes?

R.- Superficie verrucosa, lisa y brillante; distorsionan sin invadir las estructuras normales.

¿cicatriz que se produce por consecuencia de la aproximación inadecuada de los bordes de la


piel o por suturas bajo tensión?

R.- cicatriz hipertrófica

¿Caracteristicas de las cicatrices hipertróficas?

R.- No rebasan los limites de la incisión original, mejoran con el tiempo y responden bien al
tratamiento racional.

¿cicatrizacion que distorciona la forma y tamaño de la piel, debido a la perdida extensa de


sustancia o en quemaduras profundas con destrucción en la dermis?

R.- cicatriz retráctil o deformante

¿Cómo se le llama a la separación de los bordes de las heridas abdominales que da lugar a la
salida del contenido de la cavidad?

R.- Eventracion

¿toda herida o lesión que no completa su cicatrización por que no forma epitelio que la cubra o
aisle del medio externo, se le llama?

R.- Ulceración

¿causa mas común de la ulceración?

R.- obstrucción parcial de la circulación arterial o venosa

¿Cómo se le conoce a la ulcera cuando se presenta en tejidos privados de irrigación arterial


suficiente?

R.- ulcera isquémica

¿Cómo se le conoce a la ulcera cuando se trata de obstáculos en la circulación venosa?

R.- ulcera por estasis

¿trayecto anormal o tubo que comunica a un tejido enfermo, incompletamente cicatrizado, con
un órgano o estructura interna o externa, que devia el camino ordinario?

R.- Fístula
¿funcion de los factores del crecimiento?

R.- son péptidos que afectan a las células inflamatorias, queratinocitos, células endoteliales y
fibroblastos en forma individual y colectiva. Inhiben y estimulan la división celular, la migración, la
diferenciación y la síntesis o degradación de la matriz extracelular.

¿maniobra en la que se remueve el tejido desvitalizado y se ha convertido en parte de la terapia


estándar en el manejo de las ulceras o lesiones crónicas?

R.- Desbridación de las heridas

¿Qué contienen los anestésicos locales en presentaciones de cremas?

R.- lidocaína y prilocaína

¿con que se cubren las heridas crónicas?

R.- con apósitos que consiste en varias capas de gasa estéril.


Anestesia 219- 224
¿Para que sirve la anestesia?
R.- para el control y la supresión del dolor que permite la ejecución de los actos Qx sin
sufrimiento para el enfermo y con comodidad para el equipo Qx.
El 21 de noviembre de 1864 el Dr Oliver Wendell Holmes propuso el termino de
Anestesia para:
R.- Para referirse al estado de insensibilidad producida por la inhalación de éter.
El uso de gases anestésicos se hizo posible gracias a quien?
R.- Gracias a los conocimietos de Lavoisier
Quien aislo y dio el nombre al oxigeno?
R.- Lavoisier
¿Quién utilizo por primera vez el cloroformo como anastesico?
R.- El dr. James Simpson en Inglaterra
Se dejo de utilizar el cloroformo por que se observaron defunciones transoperatorias
¿Cómo se le denomino ala muerte por El cloroformo?
R.- Sincope blanco

¿Para que se masticaban las hojas del arbusto ERYTHROXYLUM coca?


R.- Para la sensación del bienestar que produce la ingestión del jugo
¿Que es parestesia?
R.- se percibe una sensación anormal sin mediar estimulo aparente
¿Qué es disestesia?
R.- Describe todos los tipod de perturbaciones sensitivas, aveces dolorosas que se
desencadenan por un estimulo o sin el,
¿Qué es hiperestesia?
R.- Define la percepción exagerada de las sensaciones en respuestas a un estimulo menor.
¿Qué es hipoestesia?
R.- Cuando la sensibilidad cutenea ala presión, tacto, calor o frio es reducida.
¿Qué es hipoialgesia?
R.- se refiere ala disminución en la sensación del dolor
¿Qué es analgesia?
R.- Cuando no existe sensibilidad al dolor
¿Qué es anestesia?
R.- Cuando hay ausencia completa de sensibilidad.
¿Qué es amnesia?
R.- Es un trastorno del funcionamiento de la memoria en el que el individuo es incapaz de
conservar o recuperar información alamcenada.
¿Cuál es el objetivo de la valoración del anestesiólogo?
R.- Conocer de manera personal al paciente, estratificar el riesgo anestésico y elegir una
forma racional la técnica mas adecuada.
Objetivos fundamentales de la medicación preanestesica son:

 Obtener sedación psíquica para que el enfermo no llegue ala sala de operaciones
en estado de ansiedad.
 Inducir cierto grado de amnesia o indiferencia al medio y ala intervención
planeada, lo que se consigue con la combinación de numerosos depresores del
sistema nervioso.
 Corregir los efectos indeseables de algunos agentes anestésicos
 Bloquear la actividad vagal y minimizar la producción de moco y saliva
 Elevar el umbral del dolor o intensificar el efecto de los anestésicos
¿Cuáles son los fármacos no volátiles que se han utilizado desde el principio?
R.- La morfina y el hidrato de cloral
¿Los narcóticos y los hipnóticos sobre quien actúa y que producen?
R.- Actua sobre la corteza cerebral y produce un estado de somnolencia
¿A quienes no se recomiendan la medicación de los narcóticos?
R.- A personas con trauma de cráneo ni en quienes tiene tumores o abscesos cerebrales
¿Qué se utiliza cuando se desea evitar los efectos colaterales de los narcóticos?
R.- Se recomienda el uso de sedantes no barbitúricos , como el PARALDEHIDO, EL
HIDRATO DE CLORAL, LA GLUTEMIDA Y LIOS DERIVADOS DE LA FENOTIACIDA
¿En donde actúan de manera selectiva los tranquilizantes?
R.- En el talamo y el hipotálamo
¿Cómo se le denomina a los medicamentos usados en la preanestesia?
R.- Tranquilizantes menores
¿Ejemplos de tranquilizantes menores?
R.- Benzodiacepina y el diacepam
¿Ejemplos de alcaloides naturales del opio?
R.- Morfina y la codeína y mezcla de los alcaloides
¿Qué disminuyen todos los opiodes?
R.- disminuyen la ventilación a nivel de los alveolos pulmonares
Otros efectos adversos de los opiodes?
R.- Disminuyen la T/A, el gasto cardiaco y la respiración.
¿Para que se utiliza los anticolinérgicos?
R.- para disminuir la secreción de la saliva y para contrarrestrar los efectos vagales que
ocurren durante la anestesia.
¿Que produce la atropina después de los 15 min de administración via Intramuscular?
R.- sequedad en la boca y visión borrosa
¿Cuale es el mecanismo de acción de los anestésicos locales?
R.- Cruzan la barrera alveolocapilar impulsados por la diferencia de presión parcial, de este
modo el anestésico llega a difundirse en la sangre o eliminarse por el pulmón y alcanzar
un estado de equilibrio dinamico.

Pag. 224: Anestesia General:


Mecanismo de acción de los anestésicos generales:

1.- Se refiere al aire que se respira, es el vehículo de ingreso y de eliminación de estos agentes, y la
absorción de estos se cumple por medio de un mecanismo de difusión simple, que es el acto
mediante el cual un gas se expande para ocupar todo el volumen disponible. ¿A qué agentes nos
referimos?
R: Anestésicos inhalados.

2.- Los gases ejercen sobre las paredes de los recipientes que los contienen una presión generada
por el choque de moléculas. ¿A cómo se le llama esto?
R: Tensión o presión parcial del gas.

3.- ¿Qué cruzan los agentes anestésicos impulsados por la diferencia de la presión parcial, al igual
que lo hacen las moléculas del oxígeno o el dióxido de carbono?
R: La barrera alveolocapilar.

4.- Se produce a una velocidad directamente proporcional a la presión parcial del gas en el aire
inspirado y al gradiente de concentración a través de la membrana respiratoria.
R: Difusión.

El anestésico llega a difundirse en la sangre o eliminarse por el pulmón y alcanzar un estado de


equilibrio dinámico. Su capacidad de los anestésicos generales para producir inconsciencia se
debe a su acción depresora de la conducción en el sistema reticular activador ascendente del tallo
encefálico (siendo el tejido cerebral el más sensible al tóxico).

Periodos y planos anestésicos:

6.- ¿Quién enunció los periodos y planos de la inxtoxicación y describió el grado progresivo de la
respuesta neurológica?
R: Guedel.

7.- Comienza con la administración de un anestésico y continúa hasta la pérdida de conciencia.


R: Estadio o periodo I (amnesia y analgesia).

8. Comienza con la pérdida de conciencia e incluye el comienzo de la anestesia total.


R: Estadio o periodo II (delirio o excitación).

9.- Comienza con el establecimiento de un patrón regular de respiración y la pérdida total de


conciencia, e incluye el periodo en el que aparecen los primeros signos de insuficiencia
respiratoria o cardiovascular. También dividido en 4 planos.
R: Estadio III (anestesia quirúrgica en el que la depresión de los reflejos permite la ejecución de la
operación).

10.- Plano del estadio III en el que cesan todos los movimientos y la respiración es regular y
“automática”.
R: Plano 1.

11.- Plano del estadio III en el que los globos oculares comienzan a centrarse, conjuntivas pierden
brillo y disminuye la actividad muscular intercostal.
R: Plano 2.

12.- Plano del estadio III se produce la parálisis intercostal y la respiración se hace estrictamente
diafragmática.
R: Plano 3.
13.- Plano del estadio III donde se alcanza la anestesia profunda, cesando la respiración
espontánea, con ausencia de sensibilidad.
R: Plano 4.

14.- Estadio de alarma, caracterizado por una dilatación máxima de las pupilas y la piel está fría y
pálida, la tensión arterial ex extremadamente baja, paro cardíaco es inminente por parálisis
bulbar.
R: Estadio IV (premortem).

15.- Medida capaz de producir inmovilidad en 50% de los individuos sometidos a un estímulo
doloroso máximo estando a la presión atmosférica.
R: Unidad de dosificación: Concentración alveolar.

Anestésico de inhalación:

16.- Se define como un fármaco que ocasione inducción y recuperación de la anestesia en forma
rápida; con el cual se pudieran regular con rapidez los cambios en la profundidad de la anestesia;
que produjera relajación de los m. estriados en grados no tóxicos y un amplio margen de
seguridad sin reacciones adversas.
R: Anestésico ideal.

17.- Único gas inorgánico en uso clínico desde inicios de la anestesia, se usa envasado en cilindros
de color azul, no es inflamable, tiene olor dulce, no es irritante ni tóxico. Requiere el uso de
oxígeno combinado en proporciones elevadas y se complementa con fármacos.
R: Óxido nitroso.

18.- Compuesto estable, incoloro, de olor dulce, no inflamable y estable a la luz y en medio
alcalino. Disuelve el hule. Permite la inducción y salida de anestesia en forma relativamente
rápida. Basta 4% de concentración en el aire inspirado para producir buen nivel anestésico.
Estimula de manera ligera la salivación y las secreciones traqueobronquiales, produce depresión
respiratoria y a causa, contracción muscular tónico-clónica.
R: Enflurano.

19.- Es un isómero del enflurano. No es inflamable en presencia de aire o de oxígeno y requiere


vaporizadores, se requieren menos volúmenes del vapor para lograr la inducción anestésica y la
conducción de la misma. Se hace inducciones con barbitúrico de acción rápida. Produce mayor
secreción de saliva y moco. Dosis excesiva produce descenso de la presión arterial, depresión
miocárdica y respiratoria.
R: Isoflurano.

20.- No es inflamable, no irrita las mucosas, menos irritante para las vías respiratorias y sus
efectos están todavía en evaluación. Una de sus ventajas es permitir un ajuste rápido y preciso de
su efecto, la recuperación rápida de las funciones, disminuye el gasto cardíaco y no produce
convulsiones. Probado en cirugía del paciente ambulatorio.
R: Sevoflurano.

21.- Análogo del isoflurano, no es inflamable, estable en dióxido de carbono y no se disuelve en


el hule ni los materiales plásticos. Para su aplicación se requiere un vaporizador calentado para
generar el vapor puro. Produce una anestesia susceptible de ser controlada con precisión, y su
inducción y recuperación son rápidas (mayormente en pacientes ambulatorios). Irrita las mucosas,
a lo que se empieza con barbitúricos y se sustituye después por isoflurano.
R: Desflurano.

Anestésicos intravenosos:

22.- ¿A quién se le acredita la primera anestesia por vía endovenosa?


R: Pierre Cyrpien Oré, de Lyon, Francia, inyectó hidrato de cloral.

23.- ¿Quién dio a conocer el uso intravenoso el uso intravenoso de cloroformo y éter?
R: Burkhardt, 1909.

24.- ¿Quiénes sintetizaron los barbitúricos?


R: Fischer y Von Mering en 1903.

Barbitúricos anestésicos; tiopental, metohexal y tialimal.

25.- Son medicamentos que se inyectan diluidos en uuna periférica y mediante la circulación
alcanzan todos los tejidos y deprimen el S. N. C. en diversos niveles, de manera particular el
sistema de reticular activador; reducen la sensibilidad de los centros respiratorios al CO2,
deprimen el miocardio y el centro termorregulador.
R: Barbitúricos anestésicos; tiopental, metohexal y tialimal.

 Disminuyen la concentración cerebral


 A veces ocasionan lesión hepática.
 Soluciones muy alcalinas y pueden lesionar el endotelio de los vasos.
 Se emplean al inicio de la anestesia.

26.- Trastorno metabólico familiar raro en el que se eliminan por la orina y heces cantidadesy
clases anormales de porfirina.
R: Porfiria aguda intermitente.

Tipoental:

 Soluciones 2-2.5% en dosis de 4 a 8 mg/kg de peso (200-400 mg suficientes para un adulto


de 60 kg).
 Se administra poco a poco para no llegar a la apnea y se registra pérdida del conocimiento
a los 10-20 segundos.
 Dosis letal, cinco veces la anestésica.

Propofol:

 En dosis de 1.5 a 3 mg/kg provoca la pérdida del conocimiento en el tiempo de circulación


de brazo al cerebro.
 Recuperación de 5 minutos.
 Depresor respiratorio.

Benzodiacepinas:
 Medicación preanestésicas.
 Pueden causar depresiones cardiovasculares y respiratorias graves si son cobiados con
opioides.
 Midazolam: Conservar la anestesia.
 Loracepam: Amnesia u olvido de procedimientos incomodos.

Etomidato:

 Agente hipnótico no barbitúrico derivado del imidazol: acción ultracorta y no es


analgésico.
 0.3 mg/kg induce sueño de pocos minutos.
 Agente de elección para intubaciones de secuencia rápida en urgencias y traumatología.
 Protege al miocardio y del cerebro contra la isquemia.
 Falta de amoriguamiento, alta incidencia de movimientos musculares involuntarios y
puede producri convulsiones.

Opioides:

 Complementarios en la anestesia general y se usan combinados con los agentes


inhalatorios o endovenosos.
 Fentanil es el más utiizado; induce analgesia y pérdida del conocimiento; se combina con
relajantes musculares y óxido nitroso (duración de 30 minutos).
 Se acumula y provoca depresión respiratoria de larga duración.

Neurolépticos:

 Se pueden efectuar procedimientos qx menores, curación de quemaduras extensas o


procedimientos diagnósticos.
 Combinados con fentanil con droperidol: Estado profundo de analgesia y apatía (4-6 hrs).

Ketamina:

 Fármacos no barbitúrico, no narcótico, derivado de la feniclidina que produce en estado al


que se le domina anestesia disociativa o disociación de la corteza cerebral.
 Interrumpe de manera selectiva las vías asociativas del cerebro por estimulación límbica.
 Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.
 Metabolizado en el hígado y no se relaciona con daño hepático o renal.
 Procedmientos qx superficiales o menores porque es más efectivo en el dolor somático,
desbridación de abscesos y quemaduras.
 Vía: I.m: 10 mg/kg (acción de 20-40 minutos); I. v: 2mg/kg de peso (6-10 minutos).

Relajantes musculares:

 Medicamentos se utilizan con frecuencia para auxiliar en los efectos de los anestésicos
propiamente dichos.
 Por vía endovenosa.
 Alteraciones respiratorias porque paralizan los m. toracoabdominales.

Anestesia balanceada:

27.- ¿Cuáles son los 4 objetivos de la anestesia?


R: Producir inconsciencia y amnesia, producir analgesia, relajar los músculos y mantener la
homeostasis.

Circuitos y máquinas de anestesia:

28.- Método en el que el sujeto inhalaba el anestésico que se hacía evaporar al gotearlo sobre una
máscara de gasa o de fieltro.
R: Método abierto o semiabierto.

29.- Circuito con gases envasados en cilindros, se pueden administrar al enfermo en una mezcla
que éste inhalaba de reservorios elásticos o bolsas de mezcla; los gases en exceso con el CO2 del
paciente son expelidos a la atmósfera o se reinhalaban con parcialidad pasando por un sistema
limpiador junto con a los gases limpios provenitente del aparato.
R: Circuito semicerrado.

30.- Sistemas aislados de la atmósfera en los que la mezcla se reinhala después de hacerla pasar
por un sistema que absorbe el CO2.
R: Circuito cerrado.

En la actualidad sólo se utilizan circuitos semicerrados en sistemas de flujo alto y flujo bajo en
los que la bolsa de respiración se vacía y se llena durante el ciclo respiratorio con los mismos
volúmenes. Económico de administrar agentes de inhalación, se minimizan pérdidas de calor y
agua desde los pulmones enfermos.

31. ¿Qué permite medir el circuito semicerrado?


R: Con precisión las dosis anestésicas y estimar de manera precisa la ventilación y profundidad de
la anestesia.

32.- ¿Qué máquina ve las mediciones de las composiciones de los gases exhalados?
R: Analizadores y capnógrafos.

33.- ¿Qué miden la cantidad de oxígeno que llega al aparato en la unidad de tiempo determinada?
R: Reguladores de presión con aforímetros.

34.- ¿Qué dispositivo la corriente del gas pasa por tubo que suspende un flotador cilíndrico o
cónico que indica el gasto?
R: Rotámetros.

35.- Son aparatos diseñados para convertir los anestésicos líquidos en vapor para que sean
inhalados y para que se les pueda dosificar de manera precisa; se sitúan en circuito en la
proximidad de la toma para el paciente.
R: Vaporizadores.
36.- ¿Por dónde se eliminan los gases no absorbibles como excedentes y nitrógeno?
R: Válvulas de alivio.

Intubación de la tráquea:

37.- ¿Quién introdujo la intubación traqueal?


R: Andrés Vesalio (siglo XVI).

38.- ¿Quién diseño y utilizó la cánula de hule para intubación traqueal?


R: Teodoro Tuffier (1900).

39.- ¿Cuál es el objetivo primordial de la intubación?


R: Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias y consiste en la introducción de un tubo
flexible en la tráquea por vía oral o nasal.

 Asegura el control de la respiración y la eliminación de secreciones.


 Facilita el control de los anestésicos.
 Permite la respiración mecánica asistida.
 Evita la aspiración del contenido gástrico.
 Disminuye el espacio muerto anatómico.

Intubación por laringoscopia directa:

 Ideado por Chevalier Jackson, modificado por Miller, Macintosh, Flagg y Guedel.
 Constan con un mango con baterías.
 Hoja provista con un foco en la punta para elevar la lengua y epiglotis (para observar
cuerdas focales e introducir la punta biselada del tubo en la tráquea).
 Tubos con curvatura orotraqueal de polivinilo.
 Globo inflable el cual rodea al tubo en la porción cercana a su extremo anterio, el cual esta
cortado en bisel.
 El juego de cánulas se acompaña de un juego de adaptadores; una pinza de Magill doble
acodada para dirigir la cánula en la intubación nasotraqueal; un conductor maleable y
jalea lubricante. Siempre tener en la cabecera de la mesa aspirador de secreciones.
 Complicaciones más frecuentes: Lesiones en los labios, lengua, incisivos, cuerdas vocales,
laceraciones de la mucosa y pared faríngea, obstrucción de la sonda con hipoxia,
intubación inadvertida en el esófago y dilatación aguada en el estómago.

Intubación nasotraqueal:

 Pacientes que sufren fracturas del maxilar inferior por traumatismo, contractura o lesión
no es posible abrir la boca y en operaciones maxilofaciales.
 Se aplica anestésico local con vasoconstrictor en forma de aerosol a la cavidad nasal.
 Se usa tubo cuya longitud es mayor y calibre menor que la cánula bucal, y se introduce en
una maniobra “ciega” por el piso de las fosas nasales.
 Se auxilia con laringoscopia directa por la boca y la cánula se guía con una pinza doble
acodada de Magill.
 Desventajas: Infecciones nasales en el árbol bronquial y uso de tubos de menor calibre.

Intubación por fubroscopio:

 Aquellos que no pueden extender la columna, laringoscopia es imposible o peligrosa por


su cuello por luxaciones y fracturas cervicales.

Mascarilla laríngea:

 Consiste en usar una mascarilla pequeña, elástica e inflable, adherida al extremo distal de
un tubo similar al que se emplea para la intubación traqueal, colocada sobre la orofaringe
y cubre la abertura glótica.
 Provee una excelente vía para la ventilación espontánea y puede usarse para
administración de presión positiva.
 Salvadora en casos de urgencia.

Intubación videoasistida:

 Laringoscopio de cobalto es un equipo óptico para visualizar la glotis sin necesidad de


alinear el eje oral y faringolaríngeo.
 Requiere de una manipulación mínima y abertura moderada de la boca.
 Tiene dos canales: Uno permite el paso del tubo orotraqueal y otro que termina en una
lente distal con una fuente luminosa de baja temperatura.

Intubación retrógada:

 Técnica utilizada para el manejo de la vía aérea difícil en pacientes con deformidades de
las vías superiores y en algunas situaciones especiales de urgencia.
 Se realiza mediante el paso de una guía metálica atraumática a través de la membrana
cricotiroidea o del ligamento cricotraqueal.

Inducción, conducción y recuperación:

40.- Es la parte de la anestesia general que empieza administrar el anestésico y termina


cuando se logra la pérdida del estado de alerta, hay ausencia de reflejo palpebral y corneal y
bloqueo neuromuscular para la permitir la intubación de la tráquea.
R: Inducción anestésica.

50.- ¿Qué es lo ideal para tener a un paciente controlado?


R: Venoclisis permeable, electrocardiografía continua, oximetría de pulso y equipo de
reanimación cardiopulmonar con desfibrilador.
51.- Mantiene de manera habitual con un agente anestésico por inhalación cuyo control sea
más estable o mediante cualquier técnica. Se estabiliza el paciente y se produce a la
intervención qx.
R: Conducción anestésica.

 Minutos antes de terminar la operación se supesnden todos los anestésicos y se


invierte su efecto.
 Anestesiólogo aspira las secreciones del árbol traqeuobronquial con una sonda de
Nélaton insertada en el tubo traqueal.
 Se colca una cánula que impida la contracción de los músculos maseteros que ocluya
el tubo o para que la lengua relajad ano obstruya la respiración.
 Se retiran la cánula de Rush y la sonda de aspiración al mismo tiempo y se finaliza con
la fase de extubación.

Anestésicos locales de uso común

1. Anestésico local de uso más amplio en cirugía y en que presentaciones viene: Clorhidrato
de lidocaína en presentaciones de 0.5, 1.2, y 5% (hay una sol. a 2% con adrenalina que
actúa como vasoconstrictor)
2. Límite de dosis al usar lidocaína en sus distintas presentaciones: 6mg/kg

Toxicidad de los anestésicos locales

3. ¿Qué producen los altos niveles de anestésicos en el plasma? Excitación o depresión del
Sist. Nervioso, vértigo, visión borrosa y algunas ocasiones convulsiones o pérdida de la
conciencia y se puede llegar al paro respiratorio, bradicardia, hipotensión y paro cardíaco
4. Componente que al ser agregado a los anestésicos locales puede causar isquemia y necrosis
cuando se aplica en sitios anatómicos con compresión vascular o en tejidos con pequeños
vasos en posición terminal. Adrenalina
5. Dosis máximas de algunos anestésicos locales sin adrenalina
Fármaco Dosis Para 70 kg
Lidocaína 4 mg/kg 280 mg
Bupivacaína 2 mg/kg 140 mg
Prilocaína 5 mg/kg 350 mg
Mepivacaína 3.5 mg/kg 245 mg
6. Su uso causa dermatitis, urticaria y choque anafiláctico en las personas sensibles.
Clorhidrato de procaína
7. En esta técnica de anestesia se aplica de manera directa a las mucosas. Aplicación tópica
- Las mucosas absorben con rapidez el anestésico y la sensibilidad se bloquea en 1
minuto y así permanece un promedio de 30 minutos en exploraciones de
laringoscopia y broncoscopia
8. Forma que se utiliza para anestesiar la faringolaringe y bloquear los reflejos laríngeos y la
tos, o para colocar cánulas en procedimientos diagnósticos como las endoscopias. Aerosol
9. ¿Qué medicamento de administra antes de una anestesia local para evitar las secreciones
que interfieren al contacto del anestésico con la mucosa? Atropina
10. Se utiliza previo a caterismo vesical o citoscopia y se espera más de 15 minutos antes la
caterización. Gel intrauretral

Infiltración

11. Es la vía más útil y utilizada para operar el paciente ambulatorio y para procedimientos
“menores”. Infiltración
- Paciente en posición DECÚBITO y tener colocada una venoclisis
- Contar con recursos para el manejo de hipersensibilidad o anafilaxia
- Instalar mango para medir la presión arterial
- El cirujano o el anestesiólogo que haga el procedimiento debe vestir gorro y
cubrebocas, debe efectuar el lavado quirúrgico reglamentario y vestir bata y guantes
estériles
- No se debe usar solución con adrenalina en regiones anatómicas con circulación
comprometida
- Antes de inyectar el anestésico se debe aspirar con el émbolo de la jeringa para tener
la seguridad que no está haciendo la infiltración en el interior de un vaso sanguíneo
12. Tipo de agujas que se utilizan para la infiltración local de anestesia para pequeñas incisiones
y biopsias. Agujas finas de calibre de 25 a 30 y se hace un botón dérmico, enseguida se
cambia de aguja por una de calibre 21 o 22 y por el mismo botón ya anestesiado se infiltra
anestésico abarcando 3 cm alrededor del sitio en donde se propone ejecutar la incisión.
Cuando se trata de superficies extensas se requieren más de un botón dérmico, se
acostumbra hacer la infiltración en forma de rombo y abarcar también cierta profundidad
del tejido.
13. Tipo de herida en la cual no se hace la inyección a través de la herida, solo se debe infiltrar
su perímetro e introducir la aguja desde el sitio sano. Heridas por traumatismo
14. Tipo de herida en la cual se prefiere un bloqueo regional o cualquier otra forma de anestesia
para evitar la diseminación de la infección al inyectar. Herida contaminada

Bloqueo de campo

15. Consiste en infiltrar con inyecciones seriadas los tejidos adyacentes al sitio en que se ha de
operar. Bloqueo de campo
16. ¿Qué tipo de aguja utiliza? 21 o 22
17. Al efectuar el infiltrado subdérmico, ¿qué anestésico utiliza? Lidocaína 0.5% (el anestésico
se inyecta a medida que la aguja avanza y siempre haciendo aspiración previa. Nunca se
debe insertar la aguja hasta su base ya que podría romperse y quedar sepultada en los
tejidos)

Bloqueo regional

18. Consiste en infiltrar un nervio o nervios somáticos específicos para bloquear la sensibilidad
de la región que inerva. Siendo útil en el bloqueo digital. Bloqueo regional
19. ¿Cuál es el procedimiento del bloqueo digital? Se realizan dos botones dérmicos a los lados
del dedo, inmediatamente después de la articulación metarcapofalagica, y se inyecta
anestesia en el sitio anatómico del nervio; enseguida se hace la infiltración de pequeñas
cantidades en forma de abanico.
20. Tipos de bloqueo regional. Bloqueo digital, bloqueo de los nervios intercostales, bloqueo
regional de cara, nariz, bloqueo de la mano y codo, bloqueo del pie, bloqueo de los nervios
pudendos (cirugía ginecoobstétrica)
21. Procedimiento del bloqueo regional de los nervios intercostales. Se inyecta en el punto
intermedio entre la línea axilar posterior y la apófisis espinosas, a nivel del ángulo costal
posterior, el bloqueo efectivo se consigue al infiltrar 1 ó 2 espacios espacios intercostales
arriba y abajo del dermatoma implicado. Se prepara un campo clásico, con el paciente
SENTADO, se hace el botón dérmico en el sitio seleccionado y se dirige la aguja #22 a la
porción inferior de la costilla.
22. ¿Qué fármaco y en que dosis se utiliza en el bloqueo regional de los nervios intercostales?
5 mL de bupivacaína (alivio prolongado del dolor de una fractura costal)
23. ¿Qué nervios se infiltran en el bloqueo de la mano? Nervio mediano, cubital y radial.

Bloqueo de los plexos

24. Esta fundado en el conocimiento en el conocimiento de la anatomía y suele hacerse en las


regiones paravertebrales que abarcan los principales plexos nerviosos. Bloqueos de los
plexos nerviosos
25. ¿Cuáles son los plexos más accesibles? Plexo cervical y braquial
26. Suele bloquearse por vía lateral para lo cual la cabeza del paciente debe estar girada en el
sentido opuesto al lado que se debe bloquear. Plexo cervical
27. Procedimiento para el bloqueo del plexo. Se hace un botón dérmico en el tercio medio
posterior del músculo mientras hace efecto esta primera dosis de anestésico se localiza la
protuberancia que hace apófisis transversa que esta a la altura del cartílago tiroides. En
este punto se hace una sola inyección de 15 a 20 ml de lidocaína al 1%
28. ¿Cuántas técnicas se utilizan en el bloqueo del plexo braquial? 3 (método supraclavicular
de Kulenkampff, transaxilar con inyección alredor de la arteria axilar y el interescalénico)
29. Procedimiento del bloqueo transaxilar. Paciente ACOSTADO y con el brazo en ABDUCCIÓN
de 90°, el antebrazo flexionado y la cabeza volteada al lado opuesto. (la axila debe estar
rasurada y lavada enseguida se aplica el anestésico. Se hace un botón dérmico con
anestésico en la porción más alta de la axila con una aguja de calibre 23, para ello se
necesita inyectar de 30 a 50 ml de lidocaína al 1%

Anestesia espinal o subaracnoidea

30. ¿Quién hizo el primer intento de anestesia dentro del canal raquídeo? Corning 1885
31. Ideo agregar la glucosa a la solución del anestésico para aumentar su peso específico. Sise
32. Su ventaja principal de esta anestesia es que relaja los músculos por completo y proporciona
buena analgesia; el trastorno fisiológico que sufre el paciente es menor que el que se
observa con la anestesia general, por lo que se prefiere en interacciones ginecobstetricias,
pero el paciente está alerta y no experimenta amnesia. Anestesia espinal o subaracnoidea
33. Nota. Cuando se inyecta un anestésico local en el espacio subaracnoideo, se inicia la
anestesia en esa región. Se bloquean las raíces de los nervios raquídeos, los ganglios
dorsales y la periferia de la médula espinal. La anestesia desaparece cuando el antésico
pasa hacia la circulación sistémica por medio de los capilares linfáticos.
34. Recomendaciones.
- Se emplea en las operaciones de la porción baja del abdomen, regiones inguinales,
extremidades inferiores o del perineo.
35. No se aplica en pacientes que padecen hipotensión arterial ni en los que tienen
deformaciones de la columna vertebral o se han sometido con anticipación a operaciones
de la misma, ni en los que sufren infecciones de la piel, tampoco se debe usar en pacientes
que están recibiendo anticoagulantes o en enfermos con trastornos
36. Equipo.
- Aguja de Silverman calibre 20 -22
37. Punción lumbar.
- Se prefiere colocar al enfermo DECÚBITO LATERAL
- Las rodillas se llevan lo más cerca posible de la barba del paciente
- La piel de la espalda se prepara con solución antiséptica
- Se identifica la prominencia de la apófisis espinosa de la cuarta vértebra lumbar y se
traza una línea imaginaria que la conecte espinas iliacas posteriores y superiores (línea
Tuffier). Con este punto ya determinado se puede escoger los espacios intervetabrales
que pueden ser segundo, tercero, cuarto, o quinto espacio lumbar.
- Cuando se ha decidido la altura de la punción, y se hace un botón dérmico con el
anestésico, se hace avanzar poco a poco la misma aguja en la dirección del canal
espinal, siguiendo para ello el plano sagital del cuerpo y no paralela al plano horizontal
de la mesa de operaciones, al avanzar se inyectan 0.5 ml de anestesico. El agua se
cambia por una aguja espinal (aguja Silverman) que se hace avanzar en el mismo
sentido.
- Cuando se utilizan agujas de calibre 22 a 26 F no existe esta sensación.
38. Complicaciones.
- Hipotensión arterial, disminución en la ventilación pulmonar
- Después de la operación es común el dolor de cabeza sea intenso

Anestesia epidural

39. Técnica en la cual el anestésico se deposita dentro del canal raquídeo en el espacio que
rodea a la duramadre. Es útil en los casos en los que el bloqueo neuronal prolongado puede
ser provechoso, como el dx y tx del dolor, y el tx de la difusión del SNA. Anestesia epidural
40. Equipo.
- Aguja de Tuohy
- Cateter peridural de polivinilo calibre 17
41. Punción epidural.
- Mismo procedimiento que la raquídea, pero prefieren no colocar al paciente tan
flexionado para evitar la punción inadvertida de la duramadre
- La inserción se hace a nivel de L2 o L3 después de hacer el botón dérmico de anestesia
por infiltración
- Se usa aguja de Touphy adaptada a una jeringa de 3ml
- La inyección del anestésico se puede repetir cada 45 o 60 minutos para mantener la
anestesia
42. Complicaciones
- Hipotensión, insuficiencia respiratoria, menos frecuentes.
- Cefalea posoperatoria y complicaciones neurológica, menos frecuentes.

Bloqueo de Bier o bloqueo IV

43. ¿Quién desarrollo este bloqueo? Augusto Bier en Alemania en 1908


44. El procedimiento consiste en hacer vaciamiento de sangre de una extremidad por
comprensión y después se mantiene sin sangre al aplicar un torniquete en la base del
miembro, el cual se rellena por vía venosa con una solución de anestésico local, el anestésico
se distribuye en los tejidos a través de los vasos sanguíneos, de modo que se produce la
anestesia local. Bloqueo de Bier o bloqueo IV
45. ¿Qúe anestesico se prefiere? Prilocaina.
46. Nota. El efecto anestésico se inicia a los 20 minutos de haber iniciado a la infusión.
Después de terminar la cirugía, se libera en forma gradual el torniquete.
47. ¿En qué procedimientos se utiliza? Fractura de antebrazo (fractura de Colles)

Anda mungkin juga menyukai