Anda di halaman 1dari 195

COMPONENTE 1

ESTUDIO DE HUELLA URBANA Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

DESARROLLO URBANO Y CAMBIO


CLIMÁTICO

COMPONENTE 1: ESTUDIO DE
EVALUCIÓN DE LA
MITIGACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO

Informe Final. Noviembre de 2017

Estudios Base para las Municipalidades de Bahía


Blanca y Coronel Rosales- Provincia de Buenos Aires
INFORME DE AVANCE
Página: 1
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INDICE DE CONTENIDO Paso 4: reporte de emisiones ....................................................... 26


5.5 Metodología de cálculo de emisiones ..................................... 30
1 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................. 7 Casos particulares: residuos y AFOLU .......................................... 31
1.1 DIAGNÓSTICO ............................................................................ 7
6 EMISIONES DE GEI DEL ÁREA METROPOLITANA DEL MUNICIPIO DE
1.2 ESCENARIO TENDENCIAL ........................................................... 8
BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES .................................................. 33
1.3 HOJA DE RUTA DE MITIGACIÓN ................................................ 9
6.1 Paso 1: definición de límites.................................................... 34
ENCUADRE TERRITORIAL .............................................................. 34
2 ACRÓNIMOS ............................................................................ 13
Límites operativos ........................................................................ 41
3 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA USADA ....................... 17 6.2 Paso 2: identificación de emisiones ........................................ 41
3.1 Antecedentes .......................................................................... 17 6.3 Paso 3: levantamiento de datos y cálculos de emisiones ....... 45
3.2 Metodología general de los estudios base.............................. 17 Consideración de la combustión de biomasa en el inventario .... 53
Metodología específica del Componente 1 ................................. 18 6.4 Paso 4: resultados del inventario ............................................ 53
Visión integrada ........................................................................... 62
4 MARCO DEL ANÁLISIS ............................................................... 20 Inventario de GEI 2014 vs 2010.................................................... 65
4.1 ¿Por qué actuar frente al cambio climático? .......................... 20 Emisiones rurales y urbanas ......................................................... 68
Situación del área de estudio respecto a otros territorios .......... 70
4.2 Un problema diferente ............................................................ 22
Energía fuentes estacionarias ...................................................... 70
Energía fuentes móviles ............................................................... 85
5 INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO ............................................ 24
Residuos ....................................................................................... 88
5.1 Conceptos básicos ................................................................... 24 Aguas residuales........................................................................... 90
5.2 Principios del inventario .......................................................... 24 IPPU .............................................................................................. 92
Sector AFOLU ........................................................................... 94
5.3 Tipos de emisiones .................................................................. 24
5.4 Pasos para la realización de un inventario .............................. 25 7 ESCENARIO TENDENCIAL .......................................................... 97
Paso 1: definición de los límites................................................... 25 7.1 Introducción ............................................................................ 97
Paso 2: identificación de fuentes de emisión .............................. 26
7.2 Metodología ............................................................................ 97
Paso 3: levantamiento de información y cálculo de emisiones... 26

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

7.3 Resultados del escenario tendencial ..................................... 107 11.2 Instrumentos y opciones de financiamiento......................... 165
11.3 Marco del financiamiento ..................................................... 165
8 ESTRUCTURA DE LA HOJA DE RUTA......................................... 109
Financiación con recursos multilaterales ............................... 165
8.1 ANÁLISIS DE COMPETENCIAS ................................................ 109 Financiación con recursos bilaterales .................................... 168
8.2 Sectores prioritarios de actuación ........................................ 110 Financiación con recursos nacionales .................................... 169

8.3 Ejes de la hoja de ruta de mitigación .................................... 111 11.4 Análisis preliminar de financiamiento ................................... 169
Modelo de financiamiento ..................................................... 170
8.4 Metodología para la definición de la hoja de ruta de mitigación Origen de los recursos y criterios generales de utilización .... 170
114
11.5 Oportunidades de financiamiento internacional .................. 171
9 ESCENARIO INTELIGENTE ........................................................ 116 Instituciones multilaterales y otras organizaciones y fondos
internacionales ........................................................................................ 171
9.1 Acciones específicas del sector energía estacionaria ........... 124 Mercados de Carbono ............................................................ 176
9.2 Acciones específicas del sector movilidad ............................ 134 Necesidad de Medición, Reporte y Verificación (MRV) ......... 178

9.3 Acciones específicas del sector residuos............................... 146 11.6 Análisis preliminar de costos y recomendaciones de
financiación ........................................................................................ 179
9.4 Acciones específicas del sector AFOLU ................................. 151
9.5 Acciones específicas del sector Transversal .......................... 153 12 MEDICIÓN, REPORTE Y VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES..........185

10 ALINEACIÓN CON OBJETIVOS.................................................. 156 13 SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN DEL INVENTARIO Y DE LA HOJA


10.1 Contexto internacional .......................................................... 156 DE RUTA DE MITIGACIÓN ..................................................................187

10.2 Políticas de cambio climático en Argentina .......................... 158 14 EQUIPO DE TRABAJO ...............................................................190

11 FUENTES DE FINANCIACIÓN .................................................... 164 15 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................192


11.1 Origen y flujo de los recursos ................................................ 164
Recursos públicos internacionales ........................................ 164
Recursos públicos nacionales ................................................ 164
Recursos privados, nacionales e internacionales .................. 164

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 2 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 27 Gran Bahía Blanca desde Punta Alta ......................................................................... 39


INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 28 Ámbito de estudio: Partido de Bahía Blanca y Coronel Rosales ................................ 40
Ilustración 29 Emisiones de GEI por alcance. No se incluyen las emisiones de CO2 por combustión de
Ilustración 1 Comparativa del balance de emisiones per cápita (t CO2e/hab)................................... 8 biomasa. Año 2014 .......................................................................................................................... 62
Ilustración 2 Distribución de emisiones en el Gran Bahía Blanca (%) ................................................ 8 Ilustración 30 Balance de emisiones por sector agregado. Año 2014.............................................. 63
Ilustración 3 Balance emisiones totales en los escenarios (t CO2e/año) ......................................... 10 Ilustración 31 Balance de emisiones por sector (t CO2e). Año 2014 ................................................ 63
Ilustración 4 Balance emisiones per cápita en los escenarios (t CO2e/hab año) ............................. 10 Ilustración 32 Emisiones por sector (t CO2e). Año 2014 .................................................................. 63
Ilustración 5 Reducción de emisiones y ahorro energético, 2050 ................................................... 11 Ilustración 33 Emisiones por sector y tipo de GEI (t CO2e) .............................................................. 64
Ilustración 6 Metodología general de los estudios base.................................................................. 18 Ilustración 34 Emisiones por flujo fuente (t CO2e). Año 2014 .......................................................... 64
Ilustración 7 Síntesis del estudio de mitigación del cambio climático ............................................. 19 Ilustración 35 Emisiones por tipo de emisión en 2014 (%) .............................................................. 65
Ilustración 8 Balance radiativo de la Tierra...................................................................................... 20 Ilustración 36 Gráfico comparación balance de emisiones año 2010 vs 2014 por sectores agregados
Ilustración 9 Las preguntas sobre el cambio climático .................................................................... 20 (t CO2e)............................................................................................................................................. 65
Ilustración 10 Las respuestas del IPCC ............................................................................................. 21 Ilustración 37. Gráfico detalle de la comparación entre el balance de emisiones del año 2010 y 2014
Ilustración 11 GEI contemplados en el Protocolo de Kyoto ............................................................. 21 por sectores ..................................................................................................................................... 66

Ilustración 12 Impactos esperados en la zona de estudio (temperatura, precipitaciones, escorrentía, Le siguen en importancia el sector IPPU y el sector movilidad, con una contribución prácticamente
cobertura forestal y vectores sanitarios) ......................................................................................... 22 idéntica (20%) en ambos años y en ambos sectores. El cuarto sector en importancia en los dos años
de estudio es el sector energía residencial, con una contribución en 2010 del 7% mientras que, en
Ilustración 13 Estrategias de lucha contra el cambio climático ....................................................... 22
2014, fue del 9%.Ilustración 38 Gráfico emisiones por sector años 2010 y 2014 (% t CO2e) ........... 67
Ilustración 14 Emisiones según alcance ........................................................................................... 25
Ilustración 39 Emisiones urbanas y rurales en 2014 (%) .................................................................. 68
Ilustración 15 Pasos para la elaboración de inventarios de emisiones ............................................ 25
El sector urbano registra la mayoría de las emisiones, sin embargo, en términos de emisiones per
Ilustración 16 Provincia de Buenos Aires dentro de la República de Argentina .............................. 34 cápita, el ámbito rural presenta mayores emisiones, influido por el sector AFOLU y por estar
Ilustración 17 Partido de Bahía Blanca y centros comunales .......................................................... 35 compuesto por una población muy inferior a la del medio urbano. Ilustración 40 Emisiones urbanas
Ilustración 18 Puerto de Bahía Blanca y Plaza Rivadavia ................................................................. 36 (arriba) y rurales (abajo) por sector en 2014 (%) ............................................................................. 68

Ilustración 19 Ciudad de Bahía Blanca ............................................................................................. 36 Ilustración 41 Balance de emisiones urbanas (arriba) y rurales (abajo) en 2014 (t CO2e) ............... 69

Ilustración 20 Terreno ganado al mar en el Ingeniero White .......................................................... 36 Ilustración 42 Comparativa del balance de emisiones per cápita. ................................................... 70

Ilustración 21 Vistas del puerto Ingeniero White ............................................................................ 37 Ilustración 43 Emisiones sector residencial, año 2014 (tCO2 e) ....................................................... 71

Ilustración 22 Partido de Coronel Rosales y centros comunales ..................................................... 37 Ilustración 44 Contribución del sector residencial a las emisiones GEI (% tCO2 e) .......................... 71

Ilustración 23 Ciudad de Punta Alta‐ Plaza Belgrano ....................................................................... 37 Ilustración 45 Uso de la electricidad en el sector residencial .......................................................... 72

Ilustración 24 Ciudad de Punta Alta................................................................................................. 38 Ilustración 46 Uso del gas natural en el sector residencial .............................................................. 73

Ilustración 25 Gran Bahía Blanca ..................................................................................................... 38 Ilustración 47 Uso de energía en el sector residencial (electricidad y gas) ...................................... 73

Ilustración 26 Polo petroquímico Bahía Blanca ............................................................................... 38 Ilustración 48 Emisiones sector servicios, año 2014 (tCO2 e)........................................................... 74

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 3 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 49 Contribución del sector servicios a las emisiones GEI (% tCO2 e).............................. 74 Ilustración 78 Red cloacal de Bahía Blanca ...................................................................................... 91
Ilustración 50 Evolución del consumo de gas natural en el sector comercio .................................. 75 Ilustración 79 Emisiones sector IPPU, año 2014 (tCO2 e) ................................................................. 92
Ilustración 51 Evolución del consumo de electricidad en el sector comercio ................................. 75 Ilustración 80 Contribución del sector IPPU a las emisiones GEI (% tCO2 e) .................................... 92
Ilustración 52 Emisiones sector institucional, año 2014 (tCO2 e) .................................................... 76 Ilustración 81 Productos industriales principales y su participación en el sector ............................ 93
Ilustración 53 Contribución del sector institucional a las emisiones GEI (% tCO2 e)........................ 76 Ilustración 82 Emisiones sector AFOLU, año 2014 (tCO2 e) ............................................................. 94
Ilustración 54 Consumo eléctrico por alumbrado público en Bahía Blanca en el año 2014 ............ 77 Ilustración 83 Contribución del sector AFOLU (% tCO2 e) ................................................................ 94
Ilustración 55 Emisiones sector industria, año 2014 (tCO2 e) .......................................................... 78 Ilustración 84 Comportamiento del sector ganadero ...................................................................... 95
Ilustración 56 Contribución del sector industria a las emisiones GEI (% tCO2 e) ............................. 78 Ilustración 85 Principales cultivos en el área de estudio.................................................................. 95
Ilustración 57 Evolución del consumo de gas natural en el sector industria ................................... 79 Ilustración 86 Procedimiento para el desarrollo del escenario tendencial ...................................... 97
Ilustración 58 Evolución del consumo de electricidad en el área de estudio .................................. 79 Ilustración 87 Emisiones totales en el escenario tendencial .......................................................... 107
Ilustración 59 Emisiones sector producción de energía, año 2014 (tCO2 e) .................................... 80 Ilustración 88 Emisiones totales per cápita en el escenario tendencial ......................................... 107
Ilustración 60 Contribución del sector producción de energía a las emisiones GEI (% tCO2 e) ....... 80 Ilustración 89 Emisiones sectoriales en el escenario inteligente ................................................... 108
Ilustración 61 Líneas de alta tensión y centrales de generación en el área de estudio ................... 81 Ilustración 90 Estructura de la Hoja de Ruta .................................................................................. 109
Ilustración 62 Emisiones sector fugitivo, año 2014 (tCO2 e) ............................................................ 82 Ilustración 91 Ejes de la Hoja de Ruta de Mitigación ..................................................................... 112
Ilustración 63 Contribución del sector fugitivo a las emisiones GEI (% tCO2 e) ............................... 82 Ilustración 92 Emisiones de GEI de diferentes combustibles ......................................................... 112
Ilustración 64 Red de ductos troncales en el área de estudio ......................................................... 83 Ilustración 93 Origen de las acciones de la Hoja de Ruta de Mitigación. ....................................... 115
Ilustración 65 Red de poliductos provenientes de la Cuenca Neuquina .......................................... 84 Se trabajó en grupos sectoriales con los principales actores para priorizar las acciones a partir de la
Ilustración 66 Red de oleoductos provenientes de la Cuenca Neuquina ......................................... 84 lista preliminar de acciones aquellas que consideraban de mayor aplicación para el área de estudio.
La priorización se realizó a través de un análisis multicriterio semicuantitativo, considerándose de
Ilustración 67 Emisiones sector movilidad, año 2014 (tCO2 e) ........................................................ 85
forma específica para cada acción cada uno de los cuatro criterios de la Ilustración 94. Con objeto
Ilustración 68 Contribución del sector movilidad a las emisiones GEI (% tCO2 e)............................ 85 de ponderar los criterios, el potencial de mitigación de la acción y la viabilidad tuvieron un 30% del
Ilustración 69 Aumento del parque automotor y de motovehículos por año ................................. 86 peso (cada criterio) en el puntaje final, mientras que los beneficios adicionales (beneficios
Ilustración 70 Aumento del parque automotor y de motovehículos por año ................................. 86 ambientales y beneficios sociales) tuvieron un peso del 20% (cada criterio).Ilustración 94 Criterios
aplicados para la priorización de las acciones ................................................................................ 115
Ilustración 71 Líneas Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano. ..................................................... 87
A pesar de presentarse un total de 15 acciones específicas, algunas de ellas tienen un carácter
Ilustración 72 Emisiones sector residuos, año 2014 (tCO2 e) .......................................................... 88
multisectorial que genera un escenario donde se producen reducciones de emisiones en 20 casos,
Ilustración 73 Contribución del sector residuos a las emisiones GEI (% tCO2 e) .............................. 88 tal y como se aprecia en la Ilustración 95.Ilustración 95 Número de acciones con impacto sobre las
Ilustración 74 Composición de los residuos (2014) ......................................................................... 89 emisiones por sector ...................................................................................................................... 116
Ilustración 75 Indicadores de resultado del programa de gestión de residuos sólidos en Bahía Blanca Ilustración 96 Comparativa entre escenario inteligente y escenario tendencial (t CO2e/hab año)118
(2014) .............................................................................................................................................. 89 Ilustración 97 Emisiones sectoriales en el escenario inteligente (t CO2e/año) .............................. 118
Ilustración 76 Emisiones sector aguas residuales, año 2014 (tCO2 e).............................................. 90 Ilustración 98 Emisiones totales en los escenarios (t CO2e/año) ................................................... 119
Ilustración 77 Contribución del sector aguas residuales a las emisiones GEI ( % tCO2 e) ................ 90 Ilustración 99 Reducción de emisiones (t CO2e/año) y ahorro energético (MWh/año), 2050....... 123

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 4 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 100 Reducción de emisiones acumulada (2014‐2050) en t CO2e................................. 123


Ilustración 101 Reducción del consumo energético kWh/m2/año ................................................ 125
Ilustración 102 Esquema típico de una calefacción con aprovechamiento geotérmico ................ 131
Ilustración 103 Sistema agroforestal ............................................................................................. 152
Ilustración 104 Objetivos de reducción de emisiones totales a nivel global para evitar el cambio
climático peligroso (Gt CO2e/año). ................................................................................................ 157
Ilustración 105 Objetivos de reducción de emisiones totales a nivel global para evitar el cambio
climático peligroso. Emisiones per cápita para la estabilización a 450 ppm de CO2e (t CO2e) ...... 158
Ilustración 106 Estructura institucional de Cambio Climático en el gobierno de Argentina.......... 159
El Gabinete Nacional apoyó el proceso de firma y ratificación del Acuerdo de París y lideró el proceso
de revisión de la Contribución Nacional durante el año 2016.Ilustración 107 Esquema Gabinete
Nacional de Cambio Climático ....................................................................................................... 159
Ilustración 108 Zonificación de la Ley de OTBN a nivel nacional. .................................................. 160
Ilustración 109 Principales aportaciones en el periodo 2010‐2014 ............................................... 167
Ilustración 110 Porcentaje de financiamiento climático para la República Argentina 2010‐2014 por
tipo de fuente ................................................................................................................................ 168
Ilustración 111 Correlación entre financiamiento internacional y co‐financiamiento nacional para el
cambio climático en la República Argentina 2010‐2014 ................................................................ 169
Ilustración 112 Volúmenes Voluntarios Históricos de Transacción de Mercado (Mt CO2e/año) .. 178

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 5 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 29 Datos de actividad AFOLU usos del suelo .......................................................................... 94


INDICE DE TABLAS
Tabla 30 Variables de control e indicadores asociados para el desarrollo de escenarios tendenciales
Tabla 1 Acciones incluidas en la Hoja de Ruta de Mitigación ............................................................ 9 ......................................................................................................................................................... 98
Tabla 2 Formato de reporte de emisiones del GPC ......................................................................... 28 Tabla 31 Balance de emisiones por sectores agregados en el escenario tendencial ..................... 108
Tabla 3 Potenciales de calentamiento global para los GEI considerados ........................................ 31 Tabla 32 Capacidad de actuación exclusiva de la municipalidad ................................................... 110
Tabla 4 Marco del estudio ............................................................................................................... 33 Tabla 33 Variables para la priorización de sectores ....................................................................... 110
Tabla 5 Sectores considerados para el estudio ................................................................................ 33 Tabla 34 Priorización de sectores agregados desde el punto de vista de mitigación de cambio
Tabla 6 Provincias de Argentina, superficies y población ................................................................ 34 climático ......................................................................................................................................... 111
Tabla 7 Población, superficie y densidad del área de estudio ......................................................... 39 Tabla 35 Documentos de planificación revisados para la selección de acciones a incluir en la Hoja de
Tabla 8 Identificación de emisiones de GEI en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales . 41 Ruta de Mitigación ......................................................................................................................... 114

Tabla 9 Estrategia de cálculo de GEI en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales ............ 45 Tabla 36 Acciones por sector incluidas en la Hoja de Ruta de Mitigación ..................................... 116

Tabla 10 Fuentes del Inventario de GEI ........................................................................................... 52 Tabla 37 Balance de emisiones sectoriales en el escenario inteligente ......................................... 118

Tabla 11 Resultados del inventario de 2014 en formato GPC 2014................................................. 54 Tabla 38 Reducción de emisiones y ahorro energético por sector y por acciones ........................ 120

Tabla 12 Resultados agregados del inventario de 2014 en formato GPC 2014 ............................... 61 Tabla 39 Reducción de emisiones acumulada (2014‐2050) en t CO2e ........................................... 123

Tabla 13 Resultados principales de emisiones de GEI 2014 (t CO2e) ............................................... 62 Tabla 40 Centralidades escenario inteligente en el año 2050........................................................ 135

Tabla 14. Balance de emisiones GEI, año 2010 y 2014 .................................................................... 66 Tabla 41 Principales proyectos financiados y su importe .............................................................. 165

Tabla 15. Balance de emisiones per cápita GEI, año 2014 y 2010 ................................................... 67 Tabla 42 Recursos de financiamiento ............................................................................................ 170

Tabla 16 Balance de emisiones rurales y urbanas en 2014 (t CO2e) ................................................ 69 Tabla 43 Instituciones, fondos y recursos internacionales potenciales para financiamiento de
acciones climáticas en Argentina ................................................................................................... 173
Tabla 17 Datos de actividad sector residencial ................................................................................ 71
Tabla 44 NAMAs en curso en Argentina......................................................................................... 177
Tabla 18 Datos de actividad sector servicios ................................................................................... 74
Tabla 45 Periodos de amortización y valor residual de la inversión considerados para los cálculos
Tabla 19 Datos de actividad sector institucional ............................................................................. 76
....................................................................................................................................................... 180
Tabla 20 Datos de actividad sector industria ................................................................................... 78
Tabla 46 Análisis preliminar de costos y alternativas de financiamiento ....................................... 181
Tabla 21 Datos de actividad sector producción de energía ............................................................. 80
Tabla 47 Cuadro de mando integral ............................................................................................... 188
Tabla 22 Datos de actividad sector fugitivo ..................................................................................... 82
Tabla 23 Datos de actividad sector movilidad ................................................................................. 85
Tabla 24 Datos de actividad sector residuos ................................................................................... 88
Tabla 25 Datos de actividad sector aguas residuales....................................................................... 90
Tabla 26 Datos de actividad sector IPPU ......................................................................................... 92
Tabla 27 Capacidad de las plantas (t/año) ....................................................................................... 93
Tabla 28 Datos de actividad AFOLU ganadería y fertilizantes .......................................................... 94

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 6 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1 RESUMEN EJECUTIVO La Hoja de Ruta tiene por horizonte temporal 2050, y por alcance los siguientes sectores:

El cambio climático es inequívoco y está causado principalmente por las emisiones de  Uso de la energía en fuentes estacionarias: residencial, comercial, industrial,
gases de efecto invernadero (GEI) y los cambios de uso de la tierra, ambos fenómenos institucional, fugitivas y otros.
asociados a la actividad humana.  Uso de la energía en fuentes móviles, incluyendo tráfico por carretera y aéreo.
 Sector residuos sólidos.
Las ciudades emiten hasta el 70% de los GEI asociados al consumo. Por ello, la  Sector aguas residuales.
involucración de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático es  Procesos industriales y uso de productos (IPPU, por sus siglas en inglés).
imprescindible. Se trata de fomentar un desarrollo inteligente de las ciudades basado en  Sector de agricultura, silvicultura y usos del suelo (AFOLU, por sus siglas en
una economía de bajo carbono. inglés).
En este estudio, en el marco de la Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID,
se plantea una Hoja de Ruta de Mitigación a 2050, que busca integrar desarrollo y 1.1 DIAGNÓSTICO
limitación de emisiones desde un punto de vista de sostenibilidad integral en los
municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales. El área de estudio considerada incluye los La Hoja de Ruta se basa en un diagnóstico cualitativo y cuantitativo, que incluye un
municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales (zona rural y zona urbana), situados en la inventario de emisiones de GEI de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales para
provincia de Buenos Aires en Argentina, con una población de 306.106 habitantes en los años 2010 y 2014. Para el desarrollo del inventario se ha creado una herramienta
2014. específica, adaptada al área de estudio. Este diagnóstico ha servido para identificar el
potencial de reducción de emisiones de cada sector.
Este estudio de emisiones GEI, tiene como objetivos:
Los resultados que arroja el inventario de emisiones de GEI indican el balance de
1. Realizar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de las emisiones de GEI por emisiones de GEI per cápita del municipio de los municipios de Bahía Blanca y Coronel
actividades antropogénicas para los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales asciende a 17,00 t CO2e. Se aprecia como este balance es superior tanto a la media
Rosales, provincia de Buenos Aires, Argentina. El diagnóstico cuantitativo, que se de América Latina y Caribe como a la media mundial. Además, se encuentra en el rango
basa en un inventario de GEI que sigue la metodología GPC Basic+ (versión 2014) superior dentro de los municipios argentinos. Esto se debe a la importancia que tiene la
(GPC por sus siglas en inglés ‐ Global Protocol for Community Scale Greenhouse industria en este municipio.
Emissions), se ha realizado para el año base 2014 y para el año 2010.
2. Establecer el escenario tendencial (escenario Business as Usual) con base en En términos absolutos, las emisiones de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales
emisiones de GEI para los años 2030 y 2050 para los municipios de Bahía Blanca de 2014 resultaron 6.281.083 t CO2e. Parte de estas emisiones se contrarrestan con las
y Coronel Rosales, con base en el inventario de emisiones de GEI (año base 2014). absorciones, que ascienden en 2014 a ‐8.724 t CO2e, resultando en un balance de
3. Seleccionar 15 medidas de reducción de GEI. emisiones de 6.272.359 t CO2e.
4. Establecer un escenario de crecimiento inteligente desde el punto de vista de
Asimismo, la emisión de CO2 de origen biogénico (procedente de la combustión de
emisiones de GEI, como combinación del escenario inteligente y la selección de
biomasa), que no se encuentra incluida en los valores anteriores, asciende a 68.175 t CO2.
medidas de reducción de GEI, para 2050 para los municipios de Bahía Blanca y
En la Ilustración 1 se presenta el balance de emisiones per cápita para los municipios de
Coronel Rosales.
Bahía Blanca y Coronel Rosales y otras ciudades.
5. Análisis de costos y beneficios netos de las medidas de mitigación.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 7 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 1 Comparativa del balance de emisiones per cápita (t CO2e/hab) Ilustración 2 Distribución de emisiones en el Gran Bahía Blanca (%)

Fuente: CAIT Climate Data Explorer para países y regiones; BID para ciudades. Fuente: Elaboración propia

Las principales emisiones identificadas en el año 2014 se producen en el sector energía


1.2 ESCENARIO TENDENCIAL
fuentes estacionarias, que representa un 53% de las emisiones totales, seguido del sector
movilidad, con un 21%. Destaca además el sector IPPU, con 19% de las emisiones totales.
Se plantea un escenario tendencial o Business as Usual (BaU) a 2050 con una población
Por su parte, la contribución de las emisiones de AFOLU (sin contar las absorciones) es de
que crece hasta los 389.415 habitantes –un 5% más que en 2014‐ y que mantiene la
un 5%. Estas emisiones que no se ven totalmente compensadas por las absorciones del
tendencia de los últimos años en cuanto a consumo de energía, producción de residuos,
sector, lo que le hace un sector emisor neto de CO2e. La aportación del resto de sectores
desarrollo industrial, etc.
(residuos y aguas residuales) es inferior al 5%. Por sectores desagregados, destaca el
sector industrial, con un 36% de las emisiones. En este escenario el balance de emisiones per cápita alcanzaría 22,44 t CO2e, es decir, un
32% más que en 2014. En términos absolutos, sin contar las absorciones, las emisiones
totales de 2050 serían de 8.760.614 t CO2e, lo que implica un aumento de casi el 40%
respecto a 2014.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 8 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1.3 HOJA DE RUTA DE MITIGACIÓN Sector Acción


Energía Programa Sello Verde para promoción de la
E.F.F.3
Para la definición de acciones en la Hoja de Ruta de Mitigación se han priorizado los institucional sostenibilidad en el sector servicios
Energía Sistemas de calefacción urbana en zonas de alta
siguientes sectores: E.F.F.4
institucional densidad urbana
 Movilidad: por ser uno de los principales sectores emisores en términos de Programa de asistencia integral para el sector industrial,
balance de emisiones y presentar un alto potencial de reducción de emisiones incluyendo apoyo para el desarrollo e implementación
Energía
E.F.F.5 de proyectos, auditorías energéticas y ambientales,
de GEI y de otras mejoras ambientales. servicios
capacitación y selección de medidas de reducción de
 Residuos: por presentar un alto potencial de reducción de emisiones de GEI, ya emisiones.
que la mayor parte de las emisiones se encuentra concentrada en fuentes Energía Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario conjunto y
puntuales (relleno sanitario Bahía Blanca y basural de Coronel Rosales). R.2
residencial que disponga de aprovechamiento energético del biogás
 Energía estacionaria: por representar en conjunto el primer sector emisor, y por Energía
T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana.
incluir el sector institucional, que aunque representa un porcentaje de emisiones residencial
del 1%, debe establecer una actitud ejemplarizante. Energía Reducir las necesidades de movilidad a través de la
Fuentes Energía incorporación de criterios ambientales y de movilidad a
 AFOLU: por ser el único sector con capacidad de efecto sumidero. E.F.M.1
Móviles movilidad la planificación urbana: barrios conectados a las
En 2050, el área de estudio en el escenario inteligente, con la adopción de las 15 acciones centralidades.
específicas planteadas en torno a los ejes de eficiencia energética, energías renovables y Programa para la mejora de la red de ciclovías,
optimización de los recursos que se muestran en la siguiente tabla, podría reducir un total Energía ampliándola y conectando la periferia de la ciudad con el
E.F.M.2
de 1.205.957 t CO2e y supondrían un ahorro energético de 415.195 tep 1. movilidad centro e incorporando parqueaderos seguros. Propuesta
Las acciones marcadas en azul en la Tabla 1 significan que son acciones que sin ser de bicicleta pública (por fases)
específicas del sector, reducen emisiones en el mismo. La reducción de emisiones y el Energía Creación de una red peatonal de calles y mejora de las
E.F.M.3
movilidad condiciones para el desplazamiento a pie en la ciudad
ahorro energético asociados a estas acciones se reflejan en el sector en el que se produce.
Promoción de un sistema estratégico de transporte
Tabla 1 Acciones incluidas en la Hoja de Ruta de Mitigación Energía público intermodal (reordenación de las líneas,
E.F.M.4
movilidad implantación de un Sistema Integrado de Transporte,
Sector Acción
etc.)
Energía Desarrollo de una normativa municipal para la obligación
Energía Impulsar adquisición de buses de energías alternativas
Fuentes de criterios mínimos de eficiencia energética y la E.F.M.5
Estacionarias Energía movilidad (gas, híbridos, eléctricos)
E.F.F.1 instalación de energía solar térmica/fotovoltaica en los
residencial Energía Green Ports. Fomentar la sostenibilidad en las
nuevos edificios residenciales que cumplan ciertas E.F.M.6
movilidad actividades del Puerto de Bahía Blanca
características (mayor de x pisos, ubicación, etc.)
Energía
Energía Programa para sustituir alumbrado público por equipos T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana.
E.F.F.2 movilidad
residencial más eficientes, tipo LED

1
Toneladas equivalentes de petróleo

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 9 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sector Acción Ilustración 4 Balance emisiones per cápita en los escenarios (t CO2e/hab año)
Residuos Fomento del compostaje de residuos orgánicos a gran
R.1 escala y del reciclaje, con separación en origen de
materia orgánica compostable
Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario conjunto y
R.2
que disponga de aprovechamiento energético del biogás

T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana

AFOLU A.1 Promover prácticas agroforestales y silvopastoriles


(combinación de árboles y pastos y zonas agrícolas)
Transversal T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana.

La adopción de estas acciones supone en el año 2050 una reducción de las emisiones del
14% sobre el escenario tendencial en ese mismo año. Ello implica, que el balance de
emisiones total del área de estudio en el año 2050 en este escenario inteligente, sea de
7.533.361 t CO2e frente a las 8.379.318 t CO2e del escenario tendencial. En términos per Fuente: Elaboración propia
cápita, el balance de emisiones de este escenario sería de 19,35 t CO2e frente a las 22,44
La principal reducción de emisiones se produce en el sector energía fuentes estacionarias,
t CO2e en el escenario tendencial, tal y como se puede observar en la Ilustración 3 e
con un potencial de reducción de 616.827 t CO2e, es decir un 51% de las reducciones
Ilustración 4:
totales. En segundo lugar, se encuentran el sector movilidad, que reduce 457.328 t CO2e,
Ilustración 3 Balance emisiones totales en los escenarios (t CO2e/año) un 38% de las emisiones totales. En tercer lugar, se posiciona el sector residuos que
reduce 108.490 t CO2e, representando una reducción del 9% sobre las emisiones totales.
En cuanto al sector AFOLU, absorbe 23.312 t CO2e adicionales.

Por acción, la que tiene mayor impacto de reducción es la acción E.F.F.5 de “Programa de
asistencia integral para el sector industrial, incluyendo apoyo para el desarrollo e
implementación de proyectos, auditorías energéticas y ambientales, capacitación y
selección de medidas de reducción de emisiones” con un 27%, seguida de la acción E.F.F.4
de “Sistemas de calefacción urbana en zonas de alta densidad urbana”, con una
contribución a las reducciones totales del 16%. Además, cabe destacar la contribución de
la acción E.F.M.1 “Reducir las necesidades de movilidad a través de la incorporación de
criterios ambientales y de movilidad a la planificación urbana: barrios conectados a las
centralidades”, que contribuye con una reducción del 13% en el balance de emisiones.

En cuanto al ahorro energético, tal como se puede observar en la Ilustración 5, el sector


Fuente: Elaboración propia que produce mayor ahorro en el año 2050, es el de energía de fuentes estacionarias (61%

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 10 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

sobre el ahorro total) seguido del sector energía fuentes móviles (casi un 40% sobre el
ahorro total).

Ilustración 5 Reducción de emisiones y ahorro energético, 2050

Fuente: Elaboración propia


Además de la reducción de emisiones existen otro tipo de cobeneficios asociados a la
implantación de las acciones. De estos cobeneficios es necesario destacar tres. Por un
lado, el ahorro energético, que contribuye a la seguridad energética de Bahía Blanca y
Coronel Rosales, por otro lado, la reducción de la contaminación atmosférica,
especialmente a través de las acciones asociadas a la movilidad y, finalmente los servicios
ecosistémicos derivados de las acciones asociadas al medio natural. Para garantizar la
aplicación de las acciones, se recomienda convertir esta Hoja de Ruta en un Plan de
Cambio Climático. Se recomienda que además de mitigación, el Plan sea integral, e incluya
asimismo adaptación al cambio climático.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 11 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL Y PRESENTACIÓN


DE LA METODOLOGÍA USADA

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 12 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

2 ACRÓNIMOS Acrónimo Significado


CDCF Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario
Acrónimo Significado
ABSA Aguas Bonaerenses S.A. CIF Fondos de Inversión Climática

ACB Análisis Costo Beneficio CES Ciudades Emergentes y Sostenibles

ACS Agua Caliente Sanitaria CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

AD Dato de Actividad (Por sus siglas en ingles) CGCC Comité Gubernamental sobre Cambio Climático

AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos CLFE Cooperativa Eléctrica de Punta Alta

AFOLU Agricultura, Silvicultura y otros usos del Suelo (por sus siglas en CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
inglés) Climático

AIQ Asociación Industrial Química CO Cooperativa Obrera de Consumo Limitada

AR Informe de Evaluación (por sus siglas en inglés) COFEMA Consejo Federal del Medio Ambiente

ARBA Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires COHIFE Consejo Hídrico Federal

BaU Escenario Tendencial o Business as Usual COP Conferencia de las Partes

BEI Banco Europeo de Inversiones CPB Central Luis Piedra Buena

BID Banco Interamericano de Desarrollo CTF Fondo de Tecnología Limpia

BM Banco Mundial CTS Certificación para la Sostenibilidad Turística

BMZ Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y DBO Demando Bioquímica de Oxígeno
Desarrollo
DCC Dirección de Cambio Climático
BRT Sistema de transporte masivo en autobús (por sus siglas en inglés)
DINAPREM Dirección Nacional de Preinversión Municipal
CAPPCA Componente de Apoyo a Pequeños Productores para la
EDES S.A. Empresa Distribuidora de Energía Sur Sociedad Anónima
Conservación Ambiental
EF Factor de Emisión (por sus siglas en ingles)
CAF Corporación Andina de Fomento

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 13 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Acrónimo Significado Acrónimo Significado


EMT Empresa Municipal de Transportes de Madrid GNC Gas Natural Comprimido

ENARGAS Ente Nacional Regulador del Gas GNL Gas Natural Licuado

ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático GNV Gas Natural Vehicular

ENGIRSU Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos GPC Protocolo Global de Emisiones
Urbanos
HFCs Hidrofluorocarbonos
FAC Fondo Argentino de Carbono
IADB Inter‐American Development Bank
FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
ICI Iniciativa Internacional para la Protección del Clima
FECC Fondo Especial para el Cambio Climático
ICLEI Local Governments for Sustainability
FIP Programa de Inversión Forestal
INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República
FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial Argentina

FOD Descomposición de Primer Orden InAR Infotecas Ambientales

FONTAGRO Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

FVC Fondo Verde para el Clima IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático

GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial IPPU Sector Procesos industriales y uso de productos

GEI Gases de Efecto Invernadero JICA Agencia de Cooperación Internacional de Japón

GENREN Programa de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables LAC Latinoamérica y Caribe

GHG Greenhouse Gas LED Light Emitting Diode

GIRSU Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos MBB Municipio de Bahía Blanca

GIZ Agencia Alemana para la Cooperación Internacional MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

GLP Gas Licuado del Petróleo MINEM Ministerio de Energía y Minería

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 14 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Acrónimo Significado Acrónimo Significado


MIF Fondo Multilateral de Inversiones PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

MRV Monitoreo, Reporte y Verificación PUREE Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica

NAMA Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación PVC Policloruro de vinilo

NMDLF Fondo Holandés para el MDL PYME Pequeña y Mediana Empresa

ONG Organización No Gubernamental REDD Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones
causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques
OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
RSU Residuos Sólidos Urbanos
OPS Dispositivo de alimentación de energía eléctrica (por su siglas en
inglés, Onshore Power Supply) SADI Sistema Argentino de Interconexión

OTBN Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos SAPEM Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria

PAyEE Programa de Ahorro y Eficiencia Energética SAyDS Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

PET Tereftalato de polietileno o politereftalato de etileno SCF Fondo Estratégico sobre el Clima

PERMER Proyecto de Energía Renovable en Mercados Rurales SCN Segunda Comunicación Nacional

PFCs Perfluorocarbonos SECCI Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático

PIB Producto Interior Bruto SENASA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

PIEEP Programa de Incremento de la Eficiencia Energética y Productiva SGP Programa de Pequeñas Donaciones
de la Pequeña y Mediana Empresa
SHGC Coeficiente de ganancia solar
PLAC+C Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y
Alternativas SIDA Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SIGSA Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal

PRONUREE Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía SPAR Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural

PPCR Programa Piloto para la Resiliencia Climática TCN Tercera Comunicación Nacional

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 15 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Acrónimo Significado
TGN Transportadora de Gas del Norte

TGS Transportadora de Gas del Sur

UCOEA Unidad de Coordinación de Educación Ambiental

UCC Unidad de Cambio Climático

UNDP Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (por sus siglas
en inglés)

UNFCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (por sus siglas en inglés)

UN‐HABITAT Naciones Unidas‐ HABITAT

UNS Universidad Nacional del Sur

USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

USD Dólares de Estados Unidos de América

UTN Universidad Tecnológica Nacional

WG Grupo de Trabajo (por sus siglas en ingles)

WRI World Resources Institute

YPF Yacimientos Petrolíferos Fiscales

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 16 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

3 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA USADA b. Financiar y mantener los servicios urbanos y sociales.
c. Controlar adecuadamente sus gastos y deudas.
d. Tomar decisiones de forma transparente.
3.1 ANTECEDENTES

Este trabajo se enmarca dentro del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) En la fase de diagnóstico se realizan tres estudios base:
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se traslada a Argentina a través de la
1. Componente 1: Estudio de evaluación de la mitigación al cambio climático.
Dirección Nacional de Preinversión Municipal (DINAPREM). La metodología CES y la ajusta
2. Componente 2: Estudio de evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático y
al contexto y necesidades de las urbes intermedias del país. Dicha metodología tiene en
riesgo de desastre.
cuenta los instrumentos de planificación de las ciudades. El objetivo general del Programa
3. Componente 3: Estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento.
es contribuir a la construcción de manera ordenada de ciudades intermedias,
garantizando un crecimiento sostenible que satisfaga las necesidades básicas de la
población, brinde oportunidades de empleo, seguridad y educación, genere confianza
Las municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, han sido seleccionadas por
entre la ciudadanía, los inversionistas y las administraciones municipales y garantice la
DINAPREM para participar en el Programa CES. La elaboración de los tres estudios base
utilización eficiente de los recursos naturales adaptándose a las consecuencias del cambio
ha sido adjudicado en concurso público a la firma Idom.
climático. Por ello se toman en cuenta tanto las características ambientales y de cambio
climático de las ciudades, así como sus aspectos urbano, fiscal y gubernamental, estas Todos los gráficos y tablas presentados en este documento son de elaboración propia,
características son agrupadas en cuatro dimensiones o pilares: excepto si se especifica lo contrario.
1. Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático.
a. Gestión ambiental local y control de la contaminación (entre los que se
3.2 METODOLOGÍA GENERAL DE LOS ESTUDIOS BASE
encuentran la contaminación del aire y del agua, la gestión de residuos
sólidos y la prevención de desastres). La Ilustración 6 resume las principales tareas de cada uno de los estudios base. Existe una
b. Mitigación del cambio climático (a través de la eficiencia energética y fase previa común a todos los estudios, que incluye una gira de reconocimiento territorial.
otras medidas).  El objetivo del Componente 1 es cuantificar las emisiones de gases de efecto
c. Reducción de la vulnerabilidad climática y medidas pertinentes para su invernadero, analizar las tendencias a futuro y proponer una Hoja de Ruta de
adaptación. mitigación del cambio climático.
2. Desarrollo Urbano Sostenible.
 El objetivo del Componente 2 es seleccionar las tres principales amenazas
a. Diseño de la ciudad y de su crecimiento (capacidad de controlar el
naturales para la ciudad, evaluar la vulnerabilidad, elaborar mapas de riesgo y
desarrollo a través de la planificación y control efectivo de las políticas
proponer acciones correctivas.
de uso de la tierra).
 El objetivo del Componente 3, es analizar la tendencia histórica del aumento de
3. Desigualdad social y distribución inequitativa de los servicios urbanos.
la huella urbana, realizar un escenario tendencial, y proponer un escenario
a. Eficiencia de los sistemas de transporte urbano.
inteligente para limitar el crecimiento de la huella urbana, especialmente en
b. Competitividad económica.
áreas vulnerables.
c. Nivel de eficacia de los servicios de seguridad pública.
4. Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad.
a. Capacidad de los gobiernos locales para priorizar y financiar las
inversiones necesarias.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 17 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 6 Metodología general de los estudios base identificación de actores relevantes. Además existe una gira de reconocimiento territorial,
para observar de primera mano la realidad del territorio, así como para conocer a algunos
actores.

A continuación, durante la primera fase se constituye un diagnóstico de emisiones de


gases de efecto invernadero (GEI). El diagnóstico presenta tres componentes, la primera,
un diagnóstico cuantitativo, en forma de inventario de GEI, la segunda un diagnóstico
cualitativo, desarrollado a partir de estudios previos existentes y de aportaciones de los
principales agentes en entrevistas y talleres, y un tercer componente de desarrollo de un
escenario tendencial a nivel de emisiones de GEI, alineado con el escenario tendencial del
Componente 3.

El inventario de GEI es uno de los principales productos asociados a este estudio. Se realiza
en el marco del Protocolo Global para Comunidades v2. Se trata de un inventario para los
Fuente: Elaboración propia municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, con una importante labor de desarrollo de
una herramienta informática de cálculo, realizada ad hoc para esta área de estudio. El
Los estudios base no son independientes sino que existen interrelaciones entre ellos:
diseño de la herramienta busca el equilibrio entre la facilidad de uso y la obtención de
 El Componente 1 cuantifica emisiones, que son el último responsable del cambio resultados fiables. Así, utilizando dicha herramienta se calculan las emisiones de GEI de
climático global y sus impactos (aunque no existe una relación directa entre los años 2014 y 2010. Esta herramienta puede ser utilizada por el municipio de Bahía
localización de emisiones e impactos). Algunas opciones de mitigación, Blanca y Coronel Rosales para realizar nuevos inventarios futuros o pasados.
especialmente las relacionadas con el sector transporte, pueden condicionar el
crecimiento de la huella urbana. El diagnóstico sirve como base para el desarrollo de la Hoja de Ruta de Mitigación de los
 El Componente 2 determina entre otros productos, los peligros naturales que municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, con horizonte temporal 2050. La Hoja de
amenazan a la ciudad. Esta información será un insumo para el Componente 3, Ruta de Mitigación establece un marco estratégico, que incluye una visión y un objetivo
ya que el escenario inteligente se diseñará considerando evitar el crecimiento de reducción de emisiones. Posteriormente, se desarrollan líneas de actuación, que se
urbano en las zonas de riesgo, y potenciando los espacios con mejores despliegan en acciones específicas hasta alcanzar el objetivo estratégico establecido,
características para el crecimiento de la ciudad. configurándose así el escenario inteligente de crecimiento. Este escenario inteligente de
 Las proyecciones del Componente 3, huella urbana y usos del suelo, en el crecimiento está alineado con el escenario inteligente del Componente 3.
escenario tendencial y en el escenario inteligente se tendrán en cuenta a la hora
de contabilizar emisiones de gases de efecto invernadero en el Componente 1. Para cada acción se desarrolla una ficha específica que recoge directrices y claves para la
implantación de la acción.
Metodología específica del Componente 1
El Componente 1 consta de dos fases y de unas tareas previas, tal y como presenta la
Ilustración 7.

Las tareas previas se centran en una recopilación de información disponible, y en el


desarrollo de un programa de participación de cambio climático, con su consecuente

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 18 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 7 Síntesis del estudio de mitigación del cambio climático

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 19 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4 MARCO DEL ANÁLISIS Desde que se plantearon las primeras hipótesis sobre el cambio climático, la comunidad
científica ha tratado de dar respuesta a dos preguntas (ver Ilustración 9).

4.1 ¿POR QUÉ ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO? Ilustración 9 Las preguntas sobre el cambio climático

El cambio climático se puede definir como una consecuencia de la alteración del balance
radiactivo de la Tierra (ver Ilustración 8), causada por cambios en la composición de la
atmósfera debido a la emisión de gases de efecto invernadero y cambios de uso del suelo.
Ilustración 8 Balance radiativo de la Tierra

Fuente: Elaboración propia


La primera de ellas se plantea la existencia de un cambio climático. Es a lo que se le conoce
por “detección”. La segunda pregunta trata de aclarar, cuál es la principal causa del
cambio climático, en caso de que exista. A esta cuestión se le denomina “atribución”.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas
en inglés), publica periódicamente a través de sus Informes de Evaluación los resultados
de los últimos estudios que tratan de responder a estas preguntas. Las conclusiones del
último Informe (AR 5, por sus siglas en inglés) señalan que el calentamiento global es
inequívoco y que es extremadamente probable que desde mediados del siglo XX sea
debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a los cambios de usos del
suelo asociados a la actividad humana (ver Ilustración 10), por lo cual al realizar
actividades cotidianas como desplazarse al trabajo o al centro de estudios, o hacer uso
del aire acondicionado, se genera un impacto en el clima.
Así, es imperativo actuar para evitar los impactos del cambio climático que se puedan
tener en las vidas, medios de subsistencia, salud, ecosistemas, economías, sociedades,
Fuente: IPCC, 2007: Perry, M.L., O.F. Canziani, J.P. Palutikof y Coautores 2007: Resumen Técnico. culturas, servicios e infraestructuras, entre otros, debido a la interacción de los
Cambio Climático 2007: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Aportes del Grupo de Trabajo II al fenómenos climáticos que ocurren en un lapso de tiempo específico como lo pueden ser
Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, M.L. Parry,
las inundaciones, sequías o la elevación del nivel del mar.
O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden y C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press,
Cambridge, Reino Unido

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 20 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los principales GEI y sus fuentes más comunes aparecen recogidos en la Ilustración 11:
Ilustración 10 Las respuestas del IPCC Ilustración 11 GEI contemplados en el Protocolo de Kyoto

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 21 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2 UN PROBLEMA DIFERENTE


Ilustración 13 Estrategias de lucha contra el cambio climático
De acuerdo al último Informe de Evaluación del IPCC, publicado en 2014, los principales
impactos asociados al cambio climático estarían relacionados con un aumento de
temperatura, un aumento de la precipitación y cambios en la estacionalidad de la misma,
un aumento del caudal de los ríos, una reducción de la cobertura forestal y un aumento
de los vectores sanitarios, tal y como plantea la Ilustración 12.
Ilustración 12 Impactos esperados en la zona de estudio (temperatura, precipitaciones,
escorrentía, cobertura forestal y vectores sanitarios)

Fuente: Elaboración propia


Las estrategias de mitigación pueden reducir los impactos proyectados. La
responsabilidad compartida en materia de emisiones de GEI y los impactos locales, hacen
Fuente 1: IPCC, 2014 – WGII Report. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability que estas estrategias deban ser implementadas tanto a nivel global y nacional como a
nivel local en cada municipio y organización.

Existen tres características del cambio climático que lo convierten en un problema de Sin embargo, a través de una correcta planificación se puede convertir el cambio climático
dimensiones desconocidas hasta ahora. Lo primero, que es un problema de escala global en una oportunidad. Una oportunidad de desarrollo que transforme la sociedad en una
donde la responsabilidad es compartida (aunque diferenciada). Lo segundo, que los sociedad ecoeficiente, baja en carbono, con una menor dependencia de recursos
impactos son locales, a largo plazo, y repartidos de forma muy diferente por el globo, energéticos externos y con una menor vulnerabilidad frente a los fenómenos
independientemente de la localización de la emisión; y, tercero y último, que por la atmosféricos.
complejidad del sistema climático global, la incertidumbre que rodea a los impactos La capacidad de actuar desde la escala nacional sobre los sectores difusos debe ser
pronosticados es significativa. Todos somos responsables de unos impactos de magnitud complementada con actuaciones en la escala local. Por ello las autoridades locales deben
incierta, que en cualquier caso, afectarán más a los colectivos más vulnerables. poner su granito de arena y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Por esta problemática son necesarios dos tipos de estrategia para luchas contra el cambio haciendo uso pleno de sus competencias por tres claras razones:
climático: la adaptación y la mitigación (ver Ilustración 13). La adaptación se basa en
asumir ciertos impactos, ya irreversibles, y adaptarse a ellos, mientras que la mitigación
busca reducir la concentración de GEI en la atmósfera, para reducir así la magnitud del
cambio.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 22 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 Gran peso de los núcleos urbanos, que aglutinan entre el 60 y el 70% de las
emisiones globales de GEI asociadas al consumo, y rápido crecimiento de las
ciudades en países en desarrollo2.
 Mientras que por regla general, la industria está aumentando su
sensibilización ambiental y moderando sus emisiones, hay sectores como el
transporte, la gestión de residuos y el sector residencial y servicios que están
desarrollando una tendencia inversa. Son los llamados sectores difusos.
 Las municipalidades tienen competencias directas sobre los sectores
nombrados en el punto anterior. Además la posición de la Administración es
ideal para potenciar la participación de los ciudadanos y su sentido de la
corresponsabilidad en materia de cambio climático.
En el campo de la mitigación, el primer paso para poder reducir las emisiones asociadas a
un territorio es realizar un diagnóstico inicial. Conocer el punto de partida. Una de las
herramientas adecuadas para ello es el inventario de emisiones de gases de efecto
invernadero: la medida del impacto sobre el cambio climático de un territorio, actividad
o producto en términos de CO2 equivalente (CO2e)3.
Un inventario de emisiones permite cuantificar la situación de partida, detectar sectores
especialmente sensibles y finalmente da la posibilidad de plantear y monitorizar medidas
de acción que corrijan las tendencias negativas relacionadas con la generación de
emisiones de GEI. Este diagnóstico cuantitativo, debe complementarse con un diagnóstico
cualitativo. Adicionalmente, este inventario y esta Hoja de Ruta de Mitigación, además de
aportar beneficios en cuanto al desarrollo sostenible del área, situará al municipio de
Bahía Blanca y Coronel Rosales como ejemplo para otras ciudades, a la vez que le colocará
en un mejor lugar para acceder a fondos dedicados a la mitigación.

2 GEI. Para un GEI, las emisiones de CO2‐equivalente se obtienen multiplicando la cantidad


Naciones Unidas, 2011 –. Las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas.
de GEI emitida por su potencial de calentamiento global (PCG) para un horizonte temporal
Informe Mundial sobre asentamientos humanos 2011.
dado. Para una mezcla de GEI, se obtienen sumando las emisiones de CO2‐equivalente de
3
Una emisión de CO2‐equivalente es la cantidad de emisión de CO2 que ocasionaría, cada uno de los gases. Las emisiones de CO2‐equivalente constituyen un valor de
durante un horizonte temporal dado, el mismo forzamiento radiativo integrado a lo largo referencia y una métrica útil para comparar emisiones de GEI diferentes, pero no implican
del tiempo que una cantidad emitida de un GEI de larga permanencia o de una mezcla de respuestas idénticas al cambio climático.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 23 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

5 INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO del inventario. Con base en principio de relevancia es posible excluir las
emisiones que no sean representativas del territorio.
 Integridad: Incluir todas las emisiones y remociones de GEI relevantes. Se deben
5.1 CONCEPTOS BÁSICOS incluir notas explicativas cuando una fuente de emisión sea excluida, no sea
relevante o no exista en el territorio.
El inventario se plantea con base en el Protocolo Global de Emisiones a Escala de  Consistencia: Los cálculos deben ser consistentes en enfoque, metodología y
Comunidad, en su versión 2.0 (GPC por sus siglas en inglés ‐ Global Protocol for alcance. Así, se debe permitir comparaciones en los resultados a lo largo de una
Community Scale Greenhose Emissions). Se trata de un estándar para la realización de serie temporal. Se deben aplicar las metodologías recomendadas por GPC,
inventarios de gases de efecto invernadero en ciudades creado por World Resources reportando y justificando cualquier desviación.
Institute (WRI), C40 Cities Climate Leadership Group (C40), e ICLEI – Local Governments  Transparencia: Los datos de actividad, factores de emisión y metodologías deben
for Sustainability (ICLEI), con colaboración del Banco Mundial, UNDP y UN‐HABITAT. Este estar adecuadamente documentadas y listas para su verificación. La información
estándar trata de establecer un marco que permita la comparación entre inventarios de debe ser suficiente para garantizar que el inventario pueda ser replicable. Es
especialmente importante señalar claramente las fuentes de información
ciudades.
utilizadas.
Tras la publicación de la versión 1.0 en Mayo de 2012 y de un periodo de pilotaje en 35  Exactitud: Se deben evitar errores sistemáticos que lleven a sobreestimar o
ciudades de todo el mundo entre Enero de 2014 y Mayo de 2014, se publica en Julio de infravalorar las emisiones. La exactitud de los cálculos debe ser suficiente para
2014 la versión 2.0 del GPC, que será la utilizada en este inventario de emisiones de GEI. servir para el objeto para el que se realiza el inventario. Se debe reducir la
incertidumbre al máximo dentro de los límites posibles y prácticos.
 La versión 2.0 presenta varias novedades respecto a la versión 1.0:  Capacidad de medición: Los datos necesarios para el desarrollo del inventario
 Inclusión del trifluoruro de nitrógeno (NF3), en línea con el Protocolo de Kyoto, deben ser fácilmente accesibles en tiempo y costo. Cualquier exclusión o
que lo incluyó en el grupo de gases de efecto invernadero en el año 2014. estimación deberá estar perfectamente documentada.
 Aumenta el alcance de BASIC+, incluyendo las emisiones de alcance 3 de fuentes
En la práctica, pueden aparecer conflictos entre los diferentes principios. Por ejemplo,
estacionarias.
cumplir el principio de integridad puede requerir el uso de datos menos exactos,
 Se incluye el reporte del CO2 procedente de la combustión de carbono biogénico,
afectando al principio de exactitud.
de forma separada.
 Se incluye el reporte de las emisiones directas asociadas a la gestión de residuos
importados, también de forma separada. 5.3 TIPOS DE EMISIONES
 Se incluyen datos adicionales descriptivos en el formato de reporte.
El GPC considera dos tipos de emisiones, en función del lugar de generación de las
5.2 PRINCIPIOS DEL INVENTARIO mismas:
 Emisiones directas: son emisiones que se producen dentro de los límites
El GPC basa el desarrollo del inventario en los siguientes principios, que deberán ser geográficos del inventario (en el área de estudio).
tenidos en cuenta a lo largo de todo el proceso de planificación y cálculo:  Emisiones indirectas: son emisiones que se producen fuera de los límites
geográficos del inventario, pero que están directamente relacionadas con
 Relevancia: Seleccionar las fuentes de emisión y sumideros, datos y actividades que suceden dentro del área de estudio.
metodologías apropiados para las necesidades del usuario previsto. El inventario
debe reflejar las actividades que se desarrollen dentro de los límites geográficos

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 24 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Con base en esta primera clasificación, el GPC plantea tres alcances diferentes (ver 5.4 PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO
Ilustración 14), en línea con otros protocolos de contabilidad de carbono como el GHG
Protocol o la norma ISO 14064‐1:2006:
Cualquier inventario de emisiones de GEI de un territorio debe contar con los cuatro pasos
 Alcance 1: Todas las emisiones directas. Es el caso de las emisiones asociadas a recogidos en la Ilustración 15.
la combustión en calderas, o en motores de vehículos que se producen dentro
del área de estudio. Ilustración 15 Pasos para la elaboración de inventarios de emisiones
 Alcance 2: Todas las emisiones indirectas asociadas al consumo de energía de
red dentro de los límites geográficos del inventario, como es el caso del consumo
de electricidad (parte de la electricidad se genera en la zona de estudio mientras
que otra parte se genera fuera).
 Alcance 3: El resto de emisiones indirectas no contempladas en el alcance 2. Por
ejemplo, las emisiones asociadas a la gestión de residuos generados dentro de
los límites geográficos, pero gestionados fuera del área de estudio.
Puesto que la electricidad se contabiliza desde el lado de la demanda en el alcance 2, y
con objeto de evitar la doble contabilidad, las emisiones del alcance 1 asociadas a la
generación de electricidad en el área de estudio no deben ser contabilizadas en el valor
total de emisiones. No obstante, estas emisiones sí deben ser reportadas en el alcance 1,
a nivel informativo.
De forma similar sucede con las emisiones de GEI asociadas a la gestión en el área de
estudio de residuos procedentes de fuera del área de estudio. Estas emisiones se
contabilizan como alcance 1, pero no en el total de emisiones.
Por estas dos excepciones, la suma de los alcances 1, 2 y 3, no es igual al total de las
emisiones consideradas en el área de estudio.
Ilustración 14 Emisiones según alcance
Fuente: Elaboración propia

Paso 1: definición de los límites


Es necesario definir los límites del inventario a dos niveles:

 Geográficos: define el área geográfica de estudio. Puede tratarse de un municipio, un


área metropolitana, una organización, etc. Todas las emisiones que se produzcan
dentro de estos límites serán emisiones directas.
 Operativos: define las fuentes de emisión que se considerarán. El GPC presenta dos
Fuente: Elaboración propia
tipos de límites operativos diferentes.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 25 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

- GPC 2014 BASIC: considera todas las fuentes de alcance 1 y de alcance 2 para las Los datos deben proceder, bien de documentos y estadísticas oficiales – datos
emisiones asociadas a unidades estacionarias, unidades móviles, residuos, así secundarios, bien de procesos de encuesta directa a las fuentes de emisión – datos
como las emisiones de alcance 3 del sector residuos. primarios‐.
- GPC 2014 BASIC+: considera además de las anteriores las emisiones asociadas a El cálculo de emisiones, se debe realizar siempre que sea posible, aplicando las Directrices
los sectores procesos industriales y uso de productos (IPPU) y el sector de la
del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Estas
agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU), y las emisiones de
directrices están orientadas a realizar inventarios nacionales, y por ello, en algunos casos
alcance 3 asociadas al transporte transfronterizo.
no son directamente aplicables a inventarios de territorios sub‐nacionales o municipios.
Paso 2: identificación de fuentes de emisión Adicionalmente y para tener coherencia y seguir el principio de comparabilidad, en este
inventario se han empleado los factores de emisión y absorción derivados de
Una vez conocidos los límites del inventario, es necesario identificar todas las fuentes de investigaciones o que hayan sido calculados con información propia para Argentina y que
emisión. Algunas fuentes de emisión – las fuentes difusas‐ deberán ser identificadas de han sido publicados en la Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina4.
forma agregada, como por ejemplo, el transporte privado por carretera, mientras que
otras – las fuentes puntuales‐ por su relevancia deberán ser identificadas de forma Por su relativa complejidad, este cálculo se explicará de forma detallada en el apartado
individual, como es el caso de las emisiones asociadas a procesos industriales. de “metodología de cálculo” (ver apartado 5.5).

Para la identificación de emisiones es necesario apoyarse en agentes con conocimientos Paso 4: reporte de emisiones
locales, en la documentación ya existente (inventarios, anuarios estadísticos, etc.) y en
cartografía. El reporte de emisiones se realiza de acuerdo al formato establecido por el GPC para tal
efecto, tal y como se muestra en la Tabla 2.
Una vez identificadas las fuentes de emisión es necesario definir la estrategia de cálculo
para cada fuente de emisión, y establecer los datos que es necesario recopilar. La tabla de reporte del GPC incluye resultados de emisión de cada tipo de gas y emisiones
totales en términos de CO2 equivalente (CO2e). Este formato distingue además el alcance
Paso 3: levantamiento de información y cálculo de emisiones según la clasificación presentada en el apartado 5.3 y presenta la relación con la categoría
IPCC de cada fuente de emisión.
El proceso de levantamiento de información es iterativo ya que depende en gran parte de
los datos disponibles. En el paso anterior se han debido definir los datos óptimos para el Asimismo, en la tabla de reporte del GPC se debe ofrecer información sobre la calidad de
cálculo a recopilar. Sin embargo, es común que algunos de estos datos óptimos no existan los datos utilizados (data quality) y notas sobre fuentes de emisión de exclusiones
o no se puedan conseguir, casos en los que es necesario replantearse la estrategia de (notation keys), según la siguiente clave:
cálculo afectada por ese dato y buscar alternativas. Calidad de los datos:

• H High (Alta): Factores de emisión locales y datos de actividad detallados.

4
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2015. Tercera
Comunicación Nacional del Gobierno de la República Argentina a las Partes de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 26 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• M Medium (Media): Factores de emisión nacionales y datos de actividad


detallados o datos de actividad genéricos y factores de emisión locales.
• L Low (Baja): Factores de emisión nacionales o internacionales y datos de
actividad genéricos.
Notas sobre exclusiones5:

• IE Included elsewhere (incluido en otro sitio): La categoría se ha agrupado


con otra.
• NE Not estimated (no estimado): aunque existen emisiones, no se han
contabilizado.
• NO Not occurring (no ocurre): no existe la actividad o proceso.
• C Confidential (confidencial): emisiones de GEI que pueden dar lugar a la
divulgación de información confidencial, por lo que no pueden reportarse.
En el reporte de emisiones se incluyen, a nivel informativo, las emisiones de CO2 asociadas
a la combustión de biomasa (leña, carbón vegetal, residuos vegetales, biodiesel y alcohol).

La combustión de biomasa implica que con una gestión adecuada de los recursos, dicho
combustible podría llegar a ser considerado como neutral en emisiones de CO2, sin
producir un efecto a largo plazo sobre el cambio climático.

Esto es de aplicación únicamente a las emisiones de CO2, el resto de gases de efecto


invernadero emitidos en la combustión de biomasa (CH4, N2O) sí tienen efecto a largo
plazo sobre el cambio climático y deben ser considerados en el inventario.

5 en el GPC está enfocado a categorías, en vez de gases específicos, y no requiere el mismo


Las Guías IPCC 2006 también incluyen la nota “NA – Not Applicable (no aplicable)” para
nivel de desglose que para los inventarios nacionales.
aquellas actividades que si ocurren, pero que no dan como resultado la emisión de un GEI
específico. Para el propósito del GPC, la nota NA no es de aplicación ya que el uso de notas

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 27 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 2 Formato de reporte de emisiones del GPC


Calidad de los Comentarios explicativos
Gases (en toneladas)
datos (es decir, descripción de los
№ Alcance Fuente de emisión de Gases de Efecto Invernadero (Sector y Sub-Sector)
métodos o claves de
CO2 CH4 N2O HFC PFC SF6 NF3 Total CO2e CO2 (b) DA FE
notación utilizados)
Energía Estacionaria
I.1 Edificaciones residenciales
I.1.1 1 Emisiones procedentes de la combustión de combustible dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
I.1.2 2
de la ciudad
Emisiones procedentes de las pérdidas por transmisión y distribución de la red de energía
I.1.3 3
eléctrica
I.2 Edificaciones e instalaciones comerciales e institucionales
I.2.1 1 Emisiones procedentes de la combustión de combustible dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
I.2.2 2
de la ciudad
Emisiones procedentes de las pérdidas por transmisión y distribución de la red de energía
I.2.3 3
eléctrica
I.3 Industrias manufactureras y la construcción
I.3.1 1 Emisiones procedentes de la combustión de combustible dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
I.3.2 2
de la ciudad
Emisiones procedentes de las pérdidas por transmisión y distribución de la red de energía
I.3.3 3
eléctrica
I.4 Industrias energéticas
Emisiones procedentes de la energía utilizada en las operaciones de plantas auxiliares de
I.4.1 1
energía dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes de la red eléctrica consumida por la operación de plantas
I.4.2 2
auxiliares de energía dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes de las pérdidas por transmisión y distribución de la red de energía
I.4.3 3
eléctrica para el consumo y operación de plantas auxiliares de energía
1 Generación de energía suministrada a la red.
I.5 Actividades de agricultura, silvicultura y pesca
I.5.1 1 Emisiones procedentes de la combustión de combustible dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes del suministro de la red eléctrica consumidas dentro de los límites
I.5.2 2
de la ciudad
Emisiones procedentes de las pérdidas de transmisión y distribución de consumo de
I.5.3 3
energía en red suministrada
I.6 Fuentes no especificadas
I.6.1 1 Emisiones procedentes de la combustión de combustible dentro de los límites de la ciudad
Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
I.6.2 2
de la ciudad
Emisiones procedentes de las pérdidas por transmisión y distribución de la red de energía
I.6.3 3
eléctrica
I.7 Emisiones fugitivas de la minería, procesamiento, almacenamiento y transporte de carbón

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 28 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Calidad de los Comentarios explicativos


Gases (en toneladas)
datos (es decir, descripción de los
№ Alcance Fuente de emisión de Gases de Efecto Invernadero (Sector y Sub-Sector)
métodos o claves de
CO2 CH4 N2O HFC PFC SF6 NF3 Total CO2e CO2 (b) DA FE
notación utilizados)
I.7.1 1 Emisiones procedentes de emisiones fugitivas dentro de los límites de la ciudad
I.8 Emisiones fugitivas de los sistemas de petróleo y gas natural
I.8.1 1 Emisiones procedentes de emisiones fugitivas dentro de los límites de la ciudad
Transporte (energía móvil)
II.1 Transporte carretero
II.1.
1 Emisiones procedentes de la combustión de transporte dentro de los límites de la ciudad
1
II.1. Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
2
2 de la ciudad para el transporte
Emisiones procedentes de la porción de viajes transfronterizos que ocurren fuera de los
II.1.
3 límites de la ciudad, y por las pérdidas generadas por el consumo de la red de suministro eléctrico
3
en su transmisión y distribución
II.2 Ferrocarril
II.2.
1 Emisiones procedentes de la combustión de transporte dentro de los límites de la ciudad
1
II.2. Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
2
2 de la ciudad para el transporte
Emisiones procedentes de la porción de viajes transfronterizos que ocurren fuera de los
II.2.
3 límites de la ciudad, y por las pérdidas generadas por el consumo de la red de suministro eléctrico
3
en su transmisión y distribución
II.3 Navegación en barco
II.3.
1 Emisiones procedentes de la combustión de transporte dentro de los límites de la ciudad
1
II.3. Emisiones procedentes del consumo de la red de suministro eléctrico dentro de los límites
2
2 de la ciudad para el transporte
Emisiones procedentes de la porción de viajes transfronterizos que ocurren fuera de los
II.3.
3 límites de la ciudad, y por las pérdidas generadas por el consumo de la red de suministro eléctrico
3
en su transmisión y distribución
Fuente: GHG Protocol, 2014 – Global Protocol for Community Scale Greenhouse Gas Emission Inventories.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 29 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

de cálculo). Se considerarán como fuentes reconocidas para la búsqueda de


5.5 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES
factores de emisión las registradas en “ http://www.ghgprotocol.org/Third‐
Party‐Databases”, así como los documentos publicados por autoridades
La metodología de cálculo se plantea con base en el GPC, que sigue las Directrices del IPCC locales, nacionales o internacionales. En esta oportunidad y como se ha
de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. mencionado anteriormente, se emplean los factores de emisión y absorción
Salvo en casos especiales como el sector residuos o algunos conceptos del sector AFOLU disponibles para Argentina y publicados en la Tercera Comunicación
la metodología de cálculo de emisiones se basa en el uso de factores de emisión y datos Nacional.
de actividad. En ocasiones, para adecuar las unidades del dato de actividad a las unidades del factor de
emisión disponible, es necesario utilizar factores de conversión tales como la densidad o
el poder calorífico inferior en el caso de los combustibles.

Las emisiones directas de GEI por fugas o escapes, como es el caso de los gases
Siendo: refrigerantes, se contabilizan directamente como masa de GEI fugado a la atmósfera, sin
necesidad de aplicar factores de emisión.
• Dato de Actividad: Medida cuantitativa de la actividad que produce una
emisión. Para utilizar una unidad común y poder comparar el impacto de cada gas, las emisiones
En el caso de las emisiones asociadas al consumo de combustibles, el dato de cada GEI se convierten a toneladas de CO2e aplicando un nuevo factor llamado
de actividad suele ser el combustible consumido. potencial de calentamiento global.
En el caso de las emisiones asociadas a los procesos industriales, el dato de
actividad suele ser la producción de la industria o el consumo de materia
prima, dependiendo del tipo de industria.
En el caso de las emisiones asociadas a la electricidad, el dato de actividad
suele ser la energía consumida en términos de kWh. Siendo:
En el caso de AFOLU, se utilizan datos de actividad como número de cabezas • Dato de emisión: Medida cuantitativa de la emisión producida (t GEI).
de vacuno o superficie de cultivo. • Potencial de calentamiento global: Factor que describe el impacto sobre el
• Factor de Emisión: Ratio que relaciona el dato de actividad con la emisión cambio climático de cada tipo de GEI. Este factor se formula con base en la
de GEI. Expresado en toneladas de GEI/ud (dependiendo la unidad de las unidad de referencia, el CO2, y por ello se expresa en toneladas de CO2e /t
unidades del dato de actividad). GEI (existe un factor para cada tipo de GEI).
Para cada combustible se produce una emisión específica de GEI que se El factor se refiere a la acción del GEI sobre el calentamiento global durante
encuentra íntimamente ligada al contenido en carbono del combustible en un período de 100 años. La definición de los potenciales de calentamiento
cuestión. global queda dentro del ámbito científico, y tienen una incertidumbre
Asimismo, existen factores de emisión sectoriales, para los procesos significativa. El IPCC publica los potenciales de calentamiento global más
productivos, factores de emisión por degradación de materia orgánica y actuales en sus Informes de Evaluación que elabora periódicamente. A
factores de emisión por distancia recorrida para distintos tipos de vehículos. efectos de este inventario se utilizan los potenciales de calentamiento global
A la hora de elegir el factor de emisión es conveniente hacerlo aplicando publicados por el IPCC en el 2º Informe de Evaluación, de acuerdo a lo
criterios de adecuación geográfica (cuanto más específico para la geografía utilizado en los Inventario Nacionales de Países No Anexo I.
sea, mejor) y de adecuación temporal (lo más cercano en el tiempo al período

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 30 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

En este sentido, los potenciales de calentamiento global para los GEI 4. Aplicar una ecuación exponencial (reacción de primer orden) y calcular las
considerados se pueden observar en la Tabla 3. emisiones de CH4.
Tabla 3 Potenciales de calentamiento global para los GEI considerados 5. Calcular el carbono orgánico degradable que queda en el relleno y acumularlo al
nuevo residuo que entra al siguiente año.
Gases de efecto invernadero Potenciales de calentamiento global
CO2 1 En el caso de AFOLU se aplican factores de emisión para las emisiones asociadas a la
CH4 21 ganadería, la fertilización nitrogenada y a algunos cultivos como el arroz.
N2O 310
NF3 17.200 Para los usos del suelo (suelos que permanecen con el mismo uso y suelos que cambian
SF6 23.900 de uso), se calcula el carbono acumulado en la biomasa en cada tipo de vegetación y en
CHClF2 1.500 cada tipo de suelo. Los cambios de uso del suelo se consideran durante un período de 20
CHCl2CF3 90 años; transcurridos dichos 20 años no se computan como cambios de uso. Para cada una
CH3CCl2F 725 de las categorías de uso de la tierra (asentamientos, tierras de cultivo, tierras forestales,
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IPCC. pastizales y humedales) se consideran tres depósitos de carbono:

Casos particulares: residuos y AFOLU • Biomasa (aérea6 y subterránea7).


• Materia Orgánica Muerta. (Madera Muerta y Hojarasca).
Para el caso de las emisiones de CH4 asociadas a la descomposición de materia orgánica • Suelos.
en vertederos, el cálculo es más complejo y no se puede simplificar mediante el uso de
Las estimaciones de emisiones y absorciones se realizan para cada uso de la tierra. Se
factores de emisión. La emisión presenta un desfase en el tiempo respecto a la deposición
evalúa por separado:
del residuo y presenta una cinética no lineal. Se aplica el modelo de Descomposición de
primer orden (FOD) tal y como indican las Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios • Las tierras que permanecen en la misma categoría de uso en el año de
Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Este modelo se puede resumir en los inventario.
siguientes pasos: • Las superficies que han sufrido un cambio del uso de la tierra. Una superficie
que sufre un cambio en el uso de la tierra debe considerarse como tal
1. En función de la cantidad de residuos, su composición y el contenido en carbono durante un período de 20 años. Es decir, durante esos 20 años se debe
orgánico de cada corriente se calcula el carbono orgánico degradable en los considerar ese cambio de uso como una fuente de emisión o absorción.
residuos depositados en el año 0.
2. Asumir la cantidad de carbono que se descompone al año (por defecto 50%).
3. Calcular la constante de descomposición del residuo, con base en la constante
de descomposición de cada corriente.

6 7
Toda la biomasa de la vegetación viva, tanto maderera como herbácea, que se halla por Toda la biomasa de las raíces vivas. A menudo, las raíces finas, de menos de 2 mm de
encima del suelo, incluidos tallos, cepas, ramas, corteza, semillas y follaje. diámetro (sugerido), se excluyen porque, empíricamente, no se las puede distinguir de la
materia orgánica del suelo o de la hojarasca.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 31 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

EMISIONES DE GEI DEL ÁREA


METROPOLITANA DEL MUNICIPIO DE
BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 32 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 5 Sectores considerados para el estudio


6 EMISIONES DE GEI DEL ÁREA METROPOLITANA DEL
SECTORES DESCRIPCIÓN
MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES Emisiones asociadas a la combustión en fuentes fijas en
Residencial el sector residencial para usos tales como calefacción,
El inventario de emisiones de GEI se plantea de acuerdo al Protocolo “Global Protocol For agua caliente sanitaria (ACS) y cocina.
Community‐Scale Greenhouse Gas Emissions” (GPC) ‐ Versión 2.0 – Julio 2014 (ICLEI, C40,
WRI). GPC: I - Emisiones asociadas a la combustión en fuentes fijas en
Energía Servicios el sector servicios para usos tales como calefacción, ACS
La Tabla 4 recoge las principales características del marco del estudio. Fuentes y cocina.

Tabla 4 Marco del estudio Estacionarias Emisiones asociadas al uso de la energía por parte de la
Institucional
municipalidad y gobierno.
MARCO DEL ESTUDIO
Estándar o protocolo GLOBAL PROTOCOL FOR COMMUNITY‐SCALE GREENHOUSE GAS Emisiones asociadas al uso de combustibles en la
Industria
aplicado EMISSIONS (GPC) ‐ Version 2.0 –2014 (ICLEI, C40, WRI). industria y la construcción.

Alcance Basic + Emisiones asociadas a la combustión móvil, incluyendo


GPC: II - Energía Fuentes Móviles
vehículos privados y públicos de tierra, aire y agua.
Límites geográficos Partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales (ver detalles más adelante)
Emisiones asociadas a la gestión de los residuos,
 Todas las emisiones relevantes de alcance 1 y alcance 2 de: GPC: III - Residuos
principalmente por su descomposición o incineración.
- unidades estacionarias.
- unidades móviles. Emisiones asociadas a la gestión de las aguas residuales
GPC: III - Aguas residuales
- residuos. derivadas de la descomposición de la materia orgánica.
- procesos industriales y usos de productos. Emisiones no energéticas generadas en los procesos
Límites operativos
- así como de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra GPC: IV - IPPU industriales y emisiones asociadas al uso de productos
(AFOLU). (gases refrigerantes, grasas y lubricantes).
 Todas las emisiones relevantes de alcance 3 del sector residuos.
 Todas las emisiones relevantes de alcance 3 de unidades móviles y Emisiones asociadas a la agricultura, ganadería,
GPC: V - AFOLU
de unidades estacionarias. silvicultura, pesca y cambios de usos de la tierra.
Fuente: Elaboración propia
Año del inventario 2014 y 2010
Fuente: Elaboración propia. El equipo consultor ha realizado el inventario de emisiones para el año 2014.
A efectos de clasificación de las emisiones para el diagnóstico y para la Hoja de Ruta de A continuación, se seguirán los 4 pasos generales para la elaboración del inventario de
Mitigación, se consideran asimismo 6 sectores y 6 subsectores, tal y como muestra la emisiones de GEI definidos anteriormente en el apartado 5.4, aplicados al caso del
Tabla 5. Municipio de Bahía Blanca y Coronel Rosales.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 33 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.1 PASO 1: DEFINICIÓN DE LÍMITES Desde mediados del siglo XIX es un país republicano y federal, conformado por 23
provincias (Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San
ENCUADRE TERRITORIAL Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra de Fuego, Antártida e Islas
A modo de encuadre se realiza una primera aproximación desde el nivel nacional hasta del Atlántico y Tucumán) y una capital: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las
las ciudades de Bahía Blanca Punta Alta, considerando que el ámbito de estudio es el Gran provincias dividen su territorio en departamentos y estos a su vez se componen en
Bahía Blanca. municipios, con la excepción de la provincia de Buenos Aires que lo componen los
denominados partidos.
6.1.1.1 Encuadre a nivel País
La Constitución Nacional pide a cada provincia la organización de un régimen municipal y
La República Argentina se ubica en el extremo del sudeste de América del Sur. El país linda reconoce a los municipios su autonomía. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un
con Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile. La superficie total de Argentina es de régimen especial de autonomía sin llegar a ser una provincia: desde 1880 es la capital de
3.761.274 km2, incluyendo superficie continental, superficie insular y superficie de la República y se federalizó, separándola de la Provincia de Buenos Aires.
continente antártico.
Ilustración 16 Provincia de Buenos Aires dentro de la República de Argentina
6.1.1.2 Encuadre a nivel provincial: Provincia de Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires es una de las 23 provincias que componen el país. Se sitúa
en la zona centro‐este del país, rodeada de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe al norte,
Córdoba, La Pampa y Río Negro al norte, el Océano Atlántico al este y el Río de la Plata al
noreste.

La Provincia de Buenos Aires cuenta con una extensión de 307.571 km2, siendo la más
extensa del país, ya que representa el 11% de la superficie nacional. Además, es la
provincia más poblada con más de 15 millones de habitantes, lo que representa casi el
39% de la población nacional.

La Provincia de Buenos Aires tiene como capital la ciudad de La Plata y está dividida en
135 municipios denominados constitucionalmente partidos.

Tabla 6 Provincias de Argentina, superficies y población


Población Superficie
Provincia
Habitantes % Km2 %
Buenos Aires 15.625.084 38,95% 307.571 11,06%
Catamarca 367.828 0,92% 102.602 3,69%
Chaco 1.055.259 2,63% 99.633 3,58%
Fuente: Elaboración propia
Chubut 509.108 1,27% 224.686 8,08%

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 34 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Córdoba 3.308.876 8,25% 165.321 5,95% Estos sectores económicos se ven respaldados por las numerosas infraestructuras de
Corrientes 930.911 2,32% 88.199 3,17% transporte que existen en la provincia. Destacan los 9 aeropuertos pertenecientes al
Entre Ríos 1235994 3,08% 78.781 2,83%
Sistema Nacional de Aeropuertos de Argentina, los 8 puertos de gran relevancia, así como
a la red de ferrocarril de pasajeros operada por la empresa estatal Trenes Argentinos.
Formosa 530.162 1,32% 72.066 2,59%
Jujuy 673.307 1,68% 53.219 1,91%
La Pampa 318.951 0,80% 143.440 5,16% 6.1.1.3 Encuadre a nivel municipio
La Rioja 333.642 0,83% 89.680 3,23%
Mendoza 1738929 4,33% 148.827 5,35% 6.1.1.3.1 Partido de Bahía Blanca
Misiones 1.101.593 2,75% 29.801 1,07%
Neuquén 585.126 1,46% 94.078 3,38%
Bahía Blanca es uno de los 135 partidos de la Provincia de Buenos Aires. Además, la
cabecera del partido es la ciudad de Bahía Blanca. Se encuentra situado al sur de la
Río Negro 638.645 1,59% 203.013 7,30%
provincia en la región pampeana, aunque se localiza muy cerca de la región patagónica.
Salta 1.214.441 3,03% 155.488 5,59%
San Juan 681.055 1,70% 89.651 3,22% El Partido de Bahía Blanca tiene una superficie de 2.247km2, lo que representa tan solo el
0,73% de la superficie total de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a la población,
San Luis 432.310 1,08% 76.748 2,76%
alberga un total de 301.572 habitantes según el Censo 2010, lo que representa casi el 2%
Santa Cruz 273.964 0,68% 243.943 8,77%
de la población provincial.
Santa Fe 3.194.537 7,96% 133.007 4,78%
Santiago del Estero A su vez, el Partido de Bahía Blanca está dividido en 10 Delegaciones municipales entre
Tierra del Fuego, Antártida e Islas 874.006 2,18% 136.351 4,90% los que se incluye el centro o Ingeniero White, donde se ubica el Parque Industrial y el
del Atlántico Sur Complejo Petroquímico.
Tucumán 1.448.188 3,61% 22.524 0,81% Ilustración 17 Partido de Bahía Blanca y centros comunales
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo 2010 del INDEC

Dentro de esta amplia provincia, destaca el Gran Buenos Aires, el área metropolitana que
rodea a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, situada al nordeste y donde viven cerca de
10 millones de habitantes. El segundo centro urbano más poblado es el de La Plata, con
algo más de 800.000 habitantes.
La Provincia de Buenos Aires destaca negativamente por la concentración de
asentamientos informales, ya que según la ONG Techo, en 2013 la provincia contaba con
624 villas donde residían 1,2 millones de habitantes.
Los principales sectores económicos de la provincia son la agricultura, ganadería, industria
(con el mayor polo petroquímico del país) y el turismo. El Producto Bruto Industrial
representa el 67,5% del nacional, con una gran proyección que supera la media nacional.
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 35 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El principal núcleo urbano dentro del Partido es la ciudad de Bahía Blanca, con una Bahía Blanca se sitúa estratégicamente en el litoral de la costa atlántica y se ha convertido
población de 299.101 habitantes (Censo 2010), lo que representa el 96 % de la población en un centro comercial, cultural, educativo y deportivo del país. Además, la ciudad es un
total del partido. motor productivo favorecido por la existencia de un puerto de aguas profundas, el Puerto
de Ingeniero White, situado en la localidad del mismo nombre y a 5 km de la ciudad de
Ilustración 18 Puerto de Bahía Blanca y Plaza Rivadavia
Bahía Blanca.
La ciudad de Bahía Blanca también se ve favorecida por la existencia del Complejo
Petroquímico y dos universidades nacionales: Universidad Nacional del Sur (UNS) y
Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El Partido de Bahía Blanca incluye la localidad y puerto de Ingeniero White, el cual abarca
25 km sobre la costa norte de la ría de Bahía Blanca. El puerto destaca también por ser el
primer polo petroquímico de la provincia. De acuerdo al Censo 2001, la localidad tenía
10.486 habitantes.

Ilustración 20 Terreno ganado al mar en el Ingeniero White


Fuente: Pinterest

Ilustración 19 Ciudad de Bahía Blanca

Fuente: Panoramio

Fuente: Pinterest

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 36 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 21 Vistas del puerto Ingeniero White Ilustración 22 Partido de Coronel Rosales y centros comunales

Fuente: Elaboración propia

Ilustración 23 Ciudad de Punta Alta‐ Plaza Belgrano


Fuente: Panoramio

6.1.1.3.2 Partido de Coronel Rosales

Otro de los partidos de la Provincia de Buenos Aires es el de Coronel de Marina Leonardo


Rosales, más conocido como Coronel Rosales, situado junto al Partido de Bahía Blanca. Su
cabecera es la ciudad de Punta Alta y entre sus principales atractivos turísticos cuenta con
la localidad balnearia de Pehuen‐Có.
El Partido de Coronel Rosales cuenta con 1.212 km2, el 0,4% del territorio provincial y
alberga un total de 62.152 habitantes, también el 0,4% de la población provincial. El
Partido alberga importantes infraestructuras como la Base Naval de Puerto Belgrano y la
Base de Infantería de Marina Baterías.
En cuanto a Punta Alta, la cabecera, alberga los principales edificios municipales y aloja
un total de 57.296 habitantes., lo que representa el 92% de la población del partido.

Fuente: Panoramio

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 37 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 24 Ciudad de Punta Alta Ilustración 25 Gran Bahía Blanca

Fuente: Panoramio

6.1.1.4 Encuadre a nivel metropolitano: El Gran Bahía Blanca

Bahía Blanca y sus localidades vecinas fueron consideradas como una agrupación urbana
metropolitana, denominada por el INDEC en 1980 como El Gran Bahía Blanca. Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo, El Gran Bahía Blanca está Punta Alta también está formado por varios núcleos urbanizados como son Arroyo
compuesto por los barrios de Villa Harding Green y Villa Stella Maris, las localidades de Parejas, Puerto Rosales, el Puerto Belgrano Naval Base, Villa del Mar, Villa Atlántida, Villa
Ingeniero White, Grünbein, Villa Espora y Villa Bordeau. Cerca de este aglomerado urbano Maio, Villa General Arias y Pago Chico.
está la localidad Punta Alta, situada en el Gran Bahía Blanca en algunas ocasiones. Ilustración 26 Polo petroquímico Bahía Blanca

En la actualidad, el Gran Bahía Blanca cuenta con casi 300 mil habitantes (Censo 2010),
aumentando respecto del 2001 cuando albergaba alrededor de 274.509 habitantes
(Censo 1991), lo que representa un crecimiento del 5,88%. Se trata de la cuarta
aglomeración urbana más grande de la Provincia de Buenos Aires tras el Gran Buenos
Aires, el Gran La Plata y Mar del Plata y el segundo de las aglomeraciones costeras de
Argentina, solo superado por Mar del Plata.

Fuente: Panoramio

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 38 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 27 Gran Bahía Blanca desde Punta Alta Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INDEC del Censo 2010 y proyecciones

Por su parte, el Partido de Bahía Blanca tiene una superficie de 2.247 km2, una huella
urbana de 100 km2 que alberga un total de 301.572 habitantes según el Censo 2010, lo
que representa casi el 2% de la población provincial.
Por su parte, el Partido de Coronel Rosales (Partido de Coronel de Marina Leonardo
Rosales) cuenta con 1.212 km2 y una huella urbana de 18 km2 que alberga un total de
62.152 habitantes.

En total, el área de estudio abarca 3.500 km2, incluyendo una huella urbana de 118 km2.
Además, la población según el Censo 2010 es de 363.724 habitantes.

Fuente: Panoramio

6.1.1.5 Ámbito de estudio detallado

El ámbito de estudio detallado serán los Partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales,
incluyendo los núcleos urbanos de Bahía Blanca y Punta Alta y su relación con los
pequeños núcleos exteriores.

EL ÁMBITO DE ESTUDIO ES COMÚN PARA LOS TRES COMPONENTES, LO QUE FACILITA


LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y SU COORDINACIÓN.
El área de estudio supone una superficie cercana a los 3.500 km2, sin embargo la huella
urbana se estima en 118 km2 y su población de más de 370 mil habitantes.

Tabla 7 Población, superficie y densidad del área de estudio


Superficie aproximada Densidad 2016
2010* 2016**
de la huella urbana (Hab/Ha)
Bahía Blanca 301.572 307.250 100 Km2 30

Coronel Rosales 62.152 63.124 18 Km2 35


Ámbito estudio 363.724 370.374 118 Km2 31

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 39 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 28 Ámbito de estudio: Partido de Bahía Blanca y Coronel Rosales

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 40 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Categoría
Límites operativos Sector Fuentes de emisión ¿Aplica?
GPC
Los límites operativos vienen establecidos por el GPC. Se trata del alcance BASIC+, que
incluye las siguientes fuentes de emisión: Consumo de gas natural.

 Todas las emisiones relevantes de alcance 1 y alcance 2 de: Servicios: consumo Consumo de energía eléctrica en
- unidades estacionarias. I.2 de combustibles y comercios y resto de edificios de 
- unidades móviles. electricidad titularidad privada para iluminación y
- residuos. fuerza.
- procesos industriales y usos de productos (IPPU).
- así como de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU). Pérdidas de energía de red.
 Todas las emisiones relevantes de alcance 3 del sector residuos, de unidades móviles
y de unidades estacionarias. Consumo de energía eléctrica y gas natural
en los edificios e instalaciones de
6.2 PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE EMISIONES Institucional: titularidad pública (delegaciones
consumo de municipales, delegación del gobierno,
I.28 
El proceso de identificación de emisiones se ha realizado a través de información combustibles y hospitales, colegios, policía,
secundaria y de entrevistas con agentes relevantes y especialistas sectoriales. electricidad polideportivos, etc.) para iluminación y
fuerza.
Así, se ha configurado la Tabla 8, que recoge las emisiones consideradas en cada sector,
indicando las fuentes de emisión singulares en cada caso. Pérdidas de energía de red.

Tabla 8 Identificación de emisiones de GEI en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales Industria
Categoría manufacturera y Consumo de combustibles: gas natural
Sector Fuentes de emisión ¿Aplica? de la construcción:
GPC I.3 para grupos electrógenos, calderas, etc. 
consumo de
I. Energía en fuentes estacionarias combustibles y Consumo de energía eléctrica y pérdidas
electricidad de energía eléctrica.

Residencial: Consumo de gas natural y GLP. Producción de


consumo de energía
I.1  I.4 Centrales Térmicas. 
combustibles y Consumo de energía eléctrica en hogares. (electricidad y
electricidad vapor): consumo
Pérdidas de energía eléctrica.

8
En las categorías del GPC el sector institucional y el sector servicios se encuentran bajo
el mismo epígrafe. Se ha decidido separarlos para dar una mayor relevancia al sector
institucional.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 41 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Categoría Categoría
Sector Fuentes de emisión ¿Aplica? Sector Fuentes de emisión ¿Aplica?
GPC GPC

de combustibles y
electricidad
No hay producción de gas natural en Bahía
Blanca y Coronel Rosales.
Consumo de combustibles de maquinaria
fija agrícola. Se han identificado emisiones fugitivas en
Agricultura, la transmisión y el procesamiento de gas
ganadería y pesca: Emisiones fugitivas natural (TGS). Se reportan además
Consumo de energía eléctrica y pérdidas
I.5 consumo de  I.8 de la producción pérdidas de la red de distribución de gas 
de energía eléctrica en el sector
combustibles y de petróleo y gas natural.
agropecuario.
electricidad natural
Se han identificado también emisiones
No se dispone de datos que permitan fugitivas en la refinería Dr. Ricardo Eliçabe
diferenciar el consumo en este sector. y en la planta de fraccionamiento de
MEGA, así como en el transporte por
tubería del petróleo que alimenta la
Fuentes no Consumo de combustibles en otros
refinería.
especificadas: sectores.
I.6 
consumo de II. Energía en fuentes móviles
combustibles y Consumo de energía eléctrica y pérdidas
electricidad de energía eléctrica en otros sectores.
Consumo de diésel, gasolina, alcohol,
No se han identificado procesos de biodiésel y gas natural por los vehículos
Emisiones fugitivas que circulan dentro del área de estudio.
I.7 minería, procesado o almacenamiento de 
de la producción
carbón mineral.
de carbón mineral Emisiones No se identifican emisiones asociadas al
II.1 asociadas al consumo eléctrico en transporte en 
transporte en carretera.
carretera.
Consumo de diésel, gasolina, alcohol,
biodiésel y gas natural por los vehículos del
área de estudio con destino fuera del área
de estudio.

Consumo de combustible en transporte


II.2 Emisiones de carga: Ferrosur Roca SA y FerroExpreso 
asociadas al Pampeano S.A

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 42 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Categoría Categoría
Sector Fuentes de emisión ¿Aplica? Sector Fuentes de emisión ¿Aplica?
GPC GPC

transporte por Consumo de combustible en transporte La población rural continúa depositando


ferrocarril de pasajeros, de la empresa Trenes los residuos que genera en botaderos
Argentinos. ilegales.

Consumo de fuel oil y diésel en el


Emisiones
transporte marítimo desde los puertos
II.3 asociadas al 
situados en los partidos de Bahía Blanca y Emisiones
transporte por
Coronel Rosales. asociadas al
agua
III.2 tratamiento La ecoplanta de Bahía Blanca estaba 
biológico de los cerrada en el año de estudio.
Consumo de queroseno y nafta de residuos.
Emisiones
II.4 aviación por los aviones que salen de Bahía 
asociadas al
Blanca y Coronel Rosales.
transporte por aire
Emisiones
asociadas a la
Emisiones Consumo de diésel y gasolina por incineración y
III.3 Se produce quema abierta de residuos. 
asociadas al maquinaria agrícola y de obra dentro del quema
consumo de área de estudio. incontrolada de
II.5  residuos a cielo
combustibles en A pesar de ello, no se dispone de datos que
tractores, abierto.
permitan diferenciar el consumo en este
maquinaria de sector.
obra, etc.

III. Residuos
Las aguas residuales generadas por la
población urbana de Bahía Blanca se
Los residuos generados en Bahía Blanca se Emisiones envían principalmente a dos plantas de
depositan en el relleno sanitario de Bahía III.4 asociadas al tratamiento que actualmente se 
Emisiones
Blanca, mientras que los generados en vertido de aguas encuentran en proceso de modernización.
asociadas a la
Coronel Rosales se depositan en un residuales La planta de Coronel Rosales (Punta Alta)
descomposición de
III.1 basural propio.  también se encuentra en proceso de
la materia orgánica
renovación.
en rellenos
Hasta la apertura del relleno sanitario, los
sanitarios y vertido En la zona rural utilizan principalmente
residuos generados en Bahía Blanca eran
no regulado pozos sépticos y vertidos directos.
depositados en el botadero Belisario
Roldán.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 43 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Categoría Categoría
Sector Fuentes de emisión ¿Aplica? Sector Fuentes de emisión ¿Aplica?
GPC GPC

cambios de uso del


suelo
IV. Procesos industriales y uso de productos (IPPU)

Emisiones Emisiones de
asociadas a las Producción de etileno y cloruro de vinilo. fuentes agregadas Aporte de fertilizantes nitrogenados a los
IV.1 transformaciones  V.3 y emisiones No CO2 
cultivos.
químicas de los Producción de urea y amoniaco en consecuencia del
materiales en la industria de fabricación de fertilizante. uso del suelo
industria Fuente: Elaboración propia
Emisiones por uso
Uso de grasas y lubricantes en industrias y
de grasas y
en el sector automovilístico.
IV.2 lubricantes 
Uso de refrigerantes en equipos de
Uso de
refrigeración.
refrigerantes.

V. Agricultura, silvicultura y usos del suelo (AFOLU)

Emisiones
asociadas a la
Ganado bovino, porcino y ovino
V.1 ganadería; 
principalmente.
fermentación
entérica y gestión
de estiércol

Agricultura: Transitorios (maíz, soja, trigo y


Emisiones y girasol).
absorciones
V.2 Cambios de uso del suelo: tendencia de 
asociadas al uso
cambio de uso de pastizal a agricultura;
del suelo:
pérdida de pasto a favor de
agricultura,
asentamientos.
silvicultura,

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 44 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.3 PASO 3: LEVANTAMIENTO DE DATOS Y CÁLCULOS DE EMISIONES cuando parte de datos individuales de las diferentes fuentes de emisión del área de
estudio.
El proceso de toma de datos ha sido fruto de un proceso iterativo de búsqueda y solicitud, Las estrategias abajo arriba son más precisas y específicas para el territorio considerado,
identificación de barreras y planteamiento de alternativas de cálculo para superarlas.
mientras que presentan como desventaja un mayor riesgo de incumplimiento del
Para cada sector se ha planteado una estrategia de cálculo tal como se muestra en la Tabla principio de integridad del GPC y una mayor laboriosidad en el proceso de toma de datos,
9. Estas estrategias pueden ser de arriba abajo, cuando parten de datos de nivel que puede llegar a convertir la repetición del inventario en inviable.
supramunicipal (datos de la provincia, de la región o del país) o pueden ser de abajo arriba,
Tabla 9 Estrategia de cálculo de GEI en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales
ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS
Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
I.1 Energía Gas Natural 1 Consultar consumo de gas natural en el sector en el área de estudio. Consumo de gas natural en el Camuzzi Gas del Sur
residencial Estrategia abajo arriba sector
I.1 Energía GLP 1 Consultar el porcentaje de cocinas a GLP en el área de estudio en el Consumo de GLP en el sector Fundación Bariloche. Las Tarifas de
residencial Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Estimar el Electricidad, Gas Natural y Precio del GLP
número de hogares a partir del Censo. Consultar el consumo mensual y las Necesidades Básicas de las personas.
de GLP en zona templada por vivienda en el documento “Las Tarifas de INDEC. Censo Nacional de Población,
Electricidad, Gas Natural y Precio del GLP y las Necesidades Básicas de Hogares y Viviendas 2010.
las personas” de la Fundación Bariloche.
Estrategia abajo arriba

I.1 Energía Electricidad 2 Consultar el consumo de electricidad en el sector en el área de estudio. Consumo de electricidad EDES S.A.
residencial Estrategia abajo arriba (kWh/año) en el sector

I.2 Energía Gas Natural 1 Consultar consumo de gas natural en el sector en el área de estudio. Consumo de gas natural en el Camuzzi Gas del Sur
servicios Estrategia abajo arriba sector
I.2 Energía Electricidad 2 Consultar el consumo de electricidad en el sector en el área de estudio. Consumo de electricidad EDES S.A.
servicios servicios Estrategia abajo arriba (kWh/año) en el sector

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 45 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS


Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
I.2 Energía Gas Natural 1 Consultar consumo de gas natural en el sector en el área de estudio. Consumo de gas natural en el Camuzzi Gas del Sur
institucional Estrategia abajo arriba sector

I.2 Energía Electricidad 2 Consultar el consumo de electricidad en el sector en el área de estudio. Consumo de electricidad EDES S.A.
institucional institucional Estrategia abajo arriba. (kWh/año) en el sector
I.3 Energía Gas Natural 1 Consultar consumo de gas natural en el sector en el área de estudio. Consumo de gas natural en el Camuzzi Gas del Sur
industria Estrategia abajo arriba sector
I.3 Energía Electricidad 2 Consultar el consumo de electricidad en el sector en el área de estudio. Consumo de electricidad EDES S.A.
industria Estrategia abajo arriba (kWh/año) en el sector
I.4 Energía Fuel oil 1 Consultar el consumo de fuel oil por parte de la Central Piedra Buena Consumo de fuel oil en el sector Ministerio de Energía y Minería. Anexo 1‐
producción S.A. Generación y Consumo de combustibles
Estrategia abajo arriba 2014.
I.4 Energía Gas natural 1 Consultar el consumo de gas natural por parte de la Central Piedra Consumo de gas natural en el Ministerio de Energía y Minería. Anexo 1‐
producción Buena S.A. sector Generación y Consumo de combustibles
Estrategia abajo arriba 2014.
I.4 Energía Electricidad 1 Consultar la generación de energía de la Central Piedra Buena S.A. en el Consumo de electricidad Ministerio de Energía y Minería. Anexo 1‐
producción año 2014. Estimar la fracción de autoconsumo de las centrales de (kWh/año) en el sector Generación y Consumo de combustibles
generación argentinas a partir de la fracción entre “Consumo propio” y 2014.
“Producción” de Energía Eléctrica (secundaria). Ministerio de Energía y Minería. Balance
Energético Nacional 2010‐2015
I.5 Energía en Diésel 1 Consultar el consumo de diésel en el sector en el área de estudio. Consumo de diésel en el sector Base de Datos Precios y Volúmenes
otras Estrategia abajo arriba Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
fuentes no Ministerio de Energía de la Nación
especificada
s
I.5 Energía en Gasolina 1 Consultar el consumo de gasolina en el sector en el área de estudio. Consumo de gasolina en el Base de Datos Precios y Volúmenes
otras Estrategia abajo arriba sector Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
fuentes no Ministerio de Energía de la Nación
especificada
s
I.5 Energía en Queroseno 1 Consultar el consumo de queroseno en el sector en el área de estudio. Consumo de queroseno en el Base de Datos Precios y Volúmenes
otras Estrategia abajo arriba sector Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
fuentes no Ministerio de Energía de la Nación

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 46 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS


Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
especificada
s

I.5 Energía en Electricidad 2 Consultar el consumo de electricidad en el sector en el área de estudio. Consumo de electricidad EDES S.A.
otras Estrategia abajo arriba (kWh/año) en el sector
fuentes no
especificada
s

Factor de
Transversal Dato real para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de
emisión de Factor emisión electricidad. Ministerio de Energía y Minería
energía Argentina.
electricidad

Dato ponderado de pérdidas de electricidad de EDES S.A. y CLFE


Transversal Pérdidas % de pérdidas de electricidad en
3 Cooperativa Eléctrica de Punta Alta, suministradores de Bahía Blanca y
energía electricidad la red eléctrica.
Coronel Rosales respectivamente.
I.8 Fugitivas Transporte por 1 Consultar el refino de petróleo proveniente de la cuenca Neuquina Refino de petróleo transportado Universidad Nacional de La Plata, 2016.
tubería petróleo (resto de cuencas que alimentan la planta lo hacen por transporte por tubería en el área de estudio. Diagnóstico de la logística del petróleo y
marítimo). sus derivados en Argentina
Estrategia abajo arriba
I.8 Fugitivas Refino 1 Consultar el refino de petróleo en la Refinería Dr. Ricardo Eliçabe. Producción de gas natural en el Universidad Nacional de La Plata, 2016.
Fraccionamiento del gas natural líquido en la planta de MEGA. área de estudio Diagnóstico de la logística del petróleo y
Estrategia abajo arriba sus derivados en Argentina
UIBB, 20165
Encuentro con Compañía MEGA S.A. ‐
Planta Bahía Blanca
I.8 Fugitivas Gas procesado 1 Consultar el gas natural procesado en la planta de fraccionamiento de Entrada a la planta de TGS, Reporte de Sustentabilidad
gas natural de TGS. procesamiento de gas natural de 2013 ‐ 2014
Estrategia abajo arriba TGS
I.8 Fugitivas Gas transmitido 1 Consultar el consumo de gas natural en la planta de fraccionamiento de Entrada a la planta de TGS, Reporte de Sustentabilidad
gas natural de TGS. procesamiento de gas natural de 2013 ‐ 2014
Estrategia abajo arriba TGS
I.8 Fugitivas Servicios gas 1 Consultar gas natural comercializado en el área de estudio. Ventas de gas natural en el área Camuzzi Gas del Sur
natural Estrategia abajo arriba de estudio

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 47 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS


Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
II.1 Energía Alcohol 1 Porcentaje de alcohol en gasolina comercial Consumo de gasolina en el área YPF
movilidad de estudio

II.1 Energía Biodiésel 1 Porcentaje de biodiesel en diésel comercial Consumo de diésel en el área de YPF
movilidad estudio.

II.1 Energía Diésel 1 Consultar consumo de diésel en el área de estudio. Consumo de diésel en el área de Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad Estrategia abajo arriba estudio. Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
Ministerio de Energía de la Nación

II.1 Energía Gasolina 1 Consultar consumo de gasolina en el área de estudio. Consumo de gasolina en el área Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad Estrategia abajo arriba de estudio Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
Ministerio de Energía de la Nación
II.1 Energía Gas Natural 1 Consultar consumo de gas natural vehicular en el sector en el área de Consumo de gas natural en el Camuzzi Gas del Sur
movilidad estudio. área de estudio.

II.2 Energía Diésel 3 Consultar consumo de diésel para transporte ferroviario en el área de Consumo de diésel en el área de Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad estudio. estudio Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
Ministerio de Energía de la Nación
II.3 Energía Fuel oil 3 Consultar consumo de bunker para transporte marítimo en el área de Consumo de fuel oil en el área de Consorcio de gestión del Puerto de Bahía
movilidad estudio. estudio Blanca

II.4 Energía Gasolina de 3 Consultar consumo de gasolina de aviación en el área de estudio. Consumo de gasolina de aviación Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad aviación en el área de estudio Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
Ministerio de Energía de la Nación

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 48 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS


Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
II.4 Energía Queroseno de 3 Consultar consumo de queroseno de aviación en el área de estudio. Consumo de queroseno de Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad aviación aviación en el área de estudio Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
Ministerio de Energía de la Nación
II.5 Energía Diésel 1 Consultar consumo de diésel en movilidad off road. Consumo de diésel en el área de Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad Estrategia abajo arriba estudio. Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
off road Ministerio de Energía de la Nación
II.5 Energía Gasolina 1 Consultar consumo de gasolina en movilidad off road. Consumo de gasolina en el área Base de Datos Precios y Volúmenes
movilidad Estrategia abajo arriba de estudio Mayoristas y Minoristas de Combustibles,
off road Ministerio de Energía de la Nación
III.1 Residuos Relleno Sanitario 1 Consultar cantidad residuos que se llevan al vertedero en el área de 1) Entrada residuos Municipio de Bahía Blanca: Medio
Bahía Blanca, estudio (t/año) por municipio Ambiente. Datos Abiertos. Residuos
basural Coronel Estrategia abajo arriba 2) Tratamiento de Domiciliarios
Rosales y
residuos área urbana y Dirección de Protección Ciudadana y
Botadero
rural (% relleno Medio Ambiente de Coronel Rosales
Belisario Roldán
sanitario, % botadero,
% quema)
3) Municipios a los que
da servicio
4) Población servida por
el relleno de cada
municipio (hab/año)
Composición residuos
Estimar el tipo de tratamiento de las aguas residuales en el ámbito rural Caudal (m3/h) (m3/año) tratado INDEC. Censo Nacional de Población,
y urbano con el número de habitantes en el ámbito rural y urbano y el y vertido Hogares y Viviendas 2010.
tipo de tratamiento en cada ámbito. DBO (kg/hab año)
Estrategia abajo arriba Tipo de tratamiento de aguas en
III.4 Residuos Aguas residuales 1
área rural y urbana (% vertido
directo % pozo séptico, % laguna
de oxidación)
Población servida
Estimar el tipo de tratamiento de las aguas residuales industriales Volumen generado (m3/año) Comunicación directa DOW Chemical
III.4 Residuos Aguas residuales 1 generadas en el área de estudio. Consultar producción de aguas tratado y vertido Profertil. Reporte de Sustentabilidad
residuales de cada industria. DQO (kg/m3año) 2015.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 49 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS


Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
Estrategia abajo arriba Tipo de tratamiento de aguas
Proceso Dato real para el área de estudio Producción de urea Profertil. Reporte de Sustentabilidad
IV.1 IPPU 1
industrial 2014.
Proceso Dato real para el área de estudio Producción de etileno Comunicación directa DOW Chemical
IV.1 IPPU 1
industrial
Proceso Dato real para el área de estudio Producción de cloruro de vinilo Comunicación directa Solvay Indupa
IV.1 IPPU 1
industrial
Consultar el consumo de grasas en Argentina y la participación del PIB Consumo de lubricantes y grasas Cámara Argentina de Lubricantes
Lubricantes al año
IV.2 IPPU 1 industrial de Bahía Blanca en el PIB industrial de Argentina.
(grasas)
Estrategia arriba abajo
Consultar el consumo de lubricantes industriales en Argentina y la Consumo de lubricantes y grasas Cámara Argentina de Lubricantes
participación del PIB industrial de Bahía Blanca en el PIB industrial de al año Centro Regional de Estudios Económicos
Argentina. Consultar el consumo de lubricantes automotores en de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA).
Lubricantes BAHÍA BLANCA EN CIFRAS: DIMENSIÓN.
Argentina y obtener el dato para el área de estudio a partir del parque
IV.2 IPPU (aceite 1 Dirección Nacional de Registro del
lubricante) automotor. Automotor y Créditos Prendarios
Estrategia arriba abajo (DNRPA). Estadística Anual de Parque
Activo (en condiciones registrales para
circular). Año: 2014.
Consultar las emisiones derivadas del uso de refrigerantes a nivel Emisiones de refrigerantes Segunda Comunicación Nacional de
nacional en el año 2000. Extrapolarlo a partir del aumento de PIB y Argentina
IV.2 IPPU Uso de productos 1
estimar las emisiones producidas en el área de estudio a partir del
consumo eléctrico.
Consultar las cabezas de ganado en el área de estudio. Nº de cabezas de ganado bovino, SIGSA ‐ Dirección de Control de Gestión y
porcino, avícola, ovino, caprino y Programas Especiales ‐ Dirección Nacional
caballar de Sanidad Animal ‐ SENASA.
V.1 AFOLU Ganadería 1

Estimar la superficie asociada a cada uso del suelo en 1994 y 2014 en el Superficie de cada uso del suelo Landsat
V.2 AFOLU Usos del suelo 1 área de estudio
Estrategia abajo arriba

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 50 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA Y DATOS NECESARIOS


Categoría
Sector Detalle Alcance Estrategia de cálculo Dato necesario Fuente del dato
GPC
Estimar el consumo de abonos químicos a partir de superficies de Porcentaje de Nitrógeno de los FERTILIZAR
cultivo y tipos de cultivo en el área de estudio. fertilizantes y % de mercado de
Otras emisiones
V.3 AFOLU 1 Estrategia abajo arriba esos fertilizantes
agrícolas
Cantidad (kg/Ha) de abonos
químicos
Cambios de uso Comparar usos del suelo en 1994 y 2014 en el área de estudio Superficie por tipo de uso de Landsat
V.2 AFOLU 1
del suelo Estrategia abajo arriba suelo
Fuente: Elaboración propia

La estrategia que se ha adoptado ha estado condicionada por la información finalmente


conseguida en el área de estudio.

En todos los casos, las estrategias de cálculo han estado basadas en las Directrices del
IPCC para la elaboración de inventarios nacionales (2006).

Para el diagnóstico cualitativo y para complementar la solicitud directa de datos para el


inventario se han utilizado las fuentes recogidas en la Tabla 10:

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 51 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 10 Fuentes del Inventario de GEI Estudios y fuentes de datos auxiliares


Planificación y políticas
Nivel Tema Documento Promotor
Nivel Tema Documento Promotor
Sanidad Animal ‐
Municipal Transversal Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca Alcaldía de Bahía Blanca. SENASA.

Municipal Residencial Configuración del sector Industrial en Centro Regional de


Nacional Transversal Tercera comunicación de Cambio Secretaría de Ambiente y Bahía Blanca Estudios Económicos de
Climático. Desarrollo Sustentable de la Bahía Blanca
Nación
Regional AFOLU Consumo de fertilizantes‐ Campaña FERTILIZAR
Nacional Energía Programa Nacional de Uso Racional y Ministerio de Energía y 2014/2015
Eficiente de la Energía Minería
Nacional Fugitivas Informes de cadenas de valor: Ministerio de Hacienda
Programa de Uso Racional y Eficiente de Hidrocarburos y Finanzas Públicas.
la Energía en Edificios Públicos Secretaría de Política
Económica y
Planificación del
Desarrollo
Estudios y fuentes de datos auxiliares
Nacional Fugitivas Diagnóstico de la logística del Universidad Nacional de
Nivel Tema Documento Promotor
petróleo y sus derivados en Argentina La Plata
Municipal Transversal Consumos de combustibles (diésel, Ministerio de Energía de
Nacional Transversal Balance Energético Nacional (2015). Ministerio de Energía y
nafta, GNC y queroseno de aviación). la Nación
Minería
Nacional Energía Las Tarifas de Electricidad, Gas Fundación Bariloche.
Nacional Transversal Censo Nacional de Población, INDEC.
Natural y Precio del GLP y las
Hogares y Viviendas 2010.
Necesidades Básicas de las personas.

Nacional Energía Informe nacional de monitoreo de la Secretaría de Energía


eficiencia energética de la República del Ministerio de Entrevistas con agentes
Argentina, 2014 Planificación Federal,
Tema Agente
Inversión Pública,
Programa BIEE, CEPAL y Energía fuentes estacionarias ‐ CAMUZZI GAS del Sur.
ADEME ‐ EDES S.A.
‐ Unión Industrial Bahía Blanca.
Municipal AFOLU Censo pecuario (bovino, porcino y SIGSA ‐ Dirección de Energía fuentes móviles ‐ Secretaría de tránsito y transporte Bahía Blanca
ovino) Control de Gestión y ‐ Agencia de Seguridad Vial Municipal
Programas Especiales ‐
‐ Secretaria de gobierno Bahía Blanca.
Dirección Nacional de

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 52 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Entrevistas con agentes Consideración de la combustión de biomasa en el inventario


Tema Agente
Existen ciertos combustibles utilizados en el área de estudio que están asociados al ciclo
Ordenamiento territorial ‐ Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Urbano.
corto del carbono. Esto significa que, con una gestión adecuada de los recursos, dicho
Dirección de Planeamiento Bahía Blanca. combustible podría llegarse a considerarse como neutro en emisiones de CO2, sin producir
‐ Secretaría de Obras, Servicios y Planeamiento de la un efecto a largo plazo sobre el cambio climático. Se trata de los siguientes combustibles:
municipalidad de Coronel Rosales.
Residuos ‐ MBB‐ SEE Gestión Ambiental  Alcohol.
‐ SAPEM Ambiental  Biodiesel.
‐ EVASA. Siguiendo las directrices del GPC, el CO2 generado en la combustión de biomasa se reporta
‐ ECOPLANTA Bahía Blanca de forma diferenciada, y no se tienen en cuenta a la hora de analizar las emisiones totales
Aguas residuales ‐ ABSA. del área de estudio.
Transversal ‐ Secretaría de gestión ambiental de la municipalidad de En cualquier caso, esto es de aplicación únicamente a las emisiones de CO2, el resto de
Bahía Blanca y municipalidad de Coronel Rosales y gases de efecto invernadero emitidos en la combustión de estos combustibles (CH4, N2O),
Protección Civil
sí tienen efecto a largo plazo sobre el cambio climático (por tener un potencial de
‐ Secretaría de espacios públicos y gestión ambiental
calentamiento global mayor que el del CO2), y por lo tanto sí son contabilizados en la
IPPU ‐ PROFERTIL
combustión de biomasa.
‐ Secretaría Gestión Ambiental
‐ CARGILL S.A.CI
‐ Pampa Energía SA
6.4 PASO 4: RESULTADOS DEL INVENTARIO
‐ PBB Polisur (DOW) En este apartado se realiza un diagnóstico de las emisiones. Tal y como se ha planteado,
‐ Transportadora de Gas del Sur. S.A. el diagnóstico se nutre de dos fuentes de información, el inventario de emisiones, que
Fuente: Elaboración propia presenta resultados cuantitativos, y el diagnóstico cualitativo, que trata de identificar el
potencial de mitigación.
Para el cálculo del inventario se ha desarrollado una herramienta específica para el área
de estudio. La herramienta presenta un equilibrio entre la sencillez necesaria para que el Se dispone de resultados de los inventarios para el año 2014 tal y como se presenta en la
inventario pueda ser repetido periódicamente y la exactitud necesaria para obtener los Tabla 11. Siguiendo las indicaciones del GPC, las emisiones de alcance 1 incluyen las
resultados requeridos para formular medidas de mitigación y monitorizar su emisiones asociadas a la generación de energía (producción de electricidad), mientras que
implantación. las emisiones totales no. Esto evita realizar una doble contabilidad en las emisiones
totales, ya que de lo contrario, se sumarían las emisiones de GEI asociadas a la electricidad
La herramienta está programada en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. De esta forma tanto en el lado de la producción (alcance 1), como en el caso de la demanda (alcance 2).
se puede realizar un seguimiento de las fórmulas o incluso realizar cambios para mejorarla
o para incorporar nuevas fuentes de emisión en el futuro. Asimismo, en el alcance 1 se incluyen las emisiones asociadas a la gestión de residuos
generados fuera del área de estudio, pero gestionados dentro. Siguiendo el GPC, estas
La herramienta se ha diseñado para que produzca resultados en el formato del GPC. emisiones no se contabilizan en los totales. Por ello, el valor total no se corresponde con
Adicionalmente, presenta resultados en un formato más adecuado para el análisis de la suma de los tres alcances. En el apartado 6.4.1 se realiza un análisis detallado de los
emisiones, generando gráficos de forma automática. resultados de emisiones.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 53 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 11 Resultados del inventario de 2014 en formato GPC 2014


GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework
Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

I. Unidades estacionarias 3.315.437 15.907

I.1 Edificios residenciales y sector servicios 537.982 0

Emisiones de combustión de combustible


I.1.1 1 426.229 8 1 0 426.621 0 A M
en el área de estudio

Emisiones de energía de red consumida


I.1.2 2 99.879 0 0 0 99.879 0 A A
en el área de estudio

Pérdidas de transmisión y distribución de


I.1.3 3 11.482 0 0 0 11.482 0 A A
energía de red

Instalaciones institucionales y del sector


I.2 178.293 0
servicios

Emisiones de combustión de combustible


I.2.1 1 64.779 1 0 0 64.839 0 A M
en el área de estudio

Emisiones de energía de red consumida


I.2.2 2 101.756 0 0 0 101.756 0 A A
en el área de estudio

Pérdidas de transmisión y distribución de


I.2.3 3 11.697 0 0 0 11.697 0 A A
energía de red

Uso de energía en la industria de la


I.3 2.263.688 0
manufactura y la construcción

Emisiones de combustión de combustible


I.3.1 1 1.673.742 30 3 0 1.675.293 0 A M
en el área de estudio

Emisiones de energía de red consumida


I.3.2 2 527.730 0 0 0 527.730 0 A A
en el área de estudio

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 54 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework


Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

Pérdidas de transmisión y distribución de


I.3.3 3 60.665 0 0 0 60.665 0 A A
energía de red
I.4 Generación de energía 2.659.207 0
Emisiones de combustión de combustible
I.4.1 1 en operaciones auxiliares en el área de IE9 0 0 0 0 0 0
estudio

Emisiones de energía de red consumida


I.4.2 2 IE9 43.355 0 0 0 43.355 0
en el área de estudio

Pérdidas de transmisión y distribución de


I.4.3 3 IE9 4.984 0 0 0 4.984 0
energía de red

Emisiones de combustión de combustible


I.4.4 1 en el área de estudio para generación de 2.603.387 93 18 0 2.610.868 0 A M
energía de red

Uso de energía en la agricultura,


I.5 0 0
ganadería y pesca

Emisiones de combustión de combustible


I.5.1 1 NE10 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

Emisiones de energía de red consumida


I.5.2 2 NE10 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

Pérdidas de transmisión y distribución de


I.5.3 3 NE10 0 0 0 0 0 0
energía de red

9
Se tiene el dato de consumo total de combustible en la planta, por lo tanto el combustible utilizado en operaciones auxiliares se ha incluido “Emisiones de combustión de combustible en
el área de estudio para generación de energía de red”, apartado I.4.1.
10
No se dispone de datos que permitan calcular las emisiones derivadas de esta actividad.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 55 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework


Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

Uso de energía en otras fuentes de


I.6 129.752 15.907
emisión no especificadas

Emisiones de combustión de combustible


I.6.1 1 129.180 6 1 0 129.672 15.907 A M
en el área de estudio

Emisiones de energía de red consumida


I.6.2 2 71 0 0 0 71 0 A M
en el área de estudio

Pérdidas de transmisión y distribución de


I.6.3 3 8 0 0 0 8 0 A M
energía de red

Emisiones fugitivas de minería, procesado


I.7 0 0
y transporte de Coque
I.7.1 1 Emisiones directas NO11 0 0 0 0 0 0
Emisiones fugitivas de sistemas de
I.8 157.383 0
petróleo y gas natural
I.8.1 1 Emisiones directas 82.877 3.522 2 0 157.383 0 M A
II. Unidades móviles 1.339.971 52.267
II.1 Transporte por carretera 649.211 49.320
II.1.1 1 Emisiones en el área de estudio 628.614 204 53 0 649.211 49.320 A M
Emisiones por consumo de energía de red
II.1.2 2 NO12 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

Emisiones por viajes que traspasan los


II.1.3 3 NO12 0 0 0 0 0 0 B M
límites geográficos
II.2 Ferrocarriles 4.687 0
II.2.1 1 Emisiones en el área de estudio 0 0 0 0 0 0 A M

11
No se realizan actividades de minería de carbón.
12
No se han identificado vehículos eléctricos en el área de estudio.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 56 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework


Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

Emisiones por consumo de energía de red


II.2.2 2 NO13 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

Emisiones por viajes que traspasan los


II.2.3 3 4.182 0 2 0 4.687 0 A M
límites geográficos
II.3 Navegación marítima y fluvial 651.452 0
II.3.1 1 Emisiones en el área de estudio NO14 0 0 0 0 0 0
Emisiones por consumo de energía de red
II.3.2 2 NO 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

Emisiones por viajes que traspasan los


II.3.3 3 649.363 25 5 0 651.452 0 M M
límites geográficos
I.4 Aviación 6.926 0
II.4.1 1 Emisiones en el área de estudio NO14 0 0 0 0 0 0
Emisiones por consumo de energía de red
II.4.2 2 NO 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

Emisiones por viajes que traspasan los


II.4.3 3 6.866 0 0 0 6.926 0 A M
límites geográficos
II.5 Otros medios de transporte 27.695 2.947
II.5.1 1 Emisiones en el área de estudio 27.138 2 2 0 27.695 2.947 A M

Emisiones por consumo de energía de red


II.5.2 2 NO15 0 0 0 0 0 0
en el área de estudio

13
No existen líneas ferroviarias eléctricas en el área de estudio.
14
Se ha considerado todo como alcance 3
15
No se ha identificado esta fuente de emisión.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 57 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework


Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

III. Residuos 122.765 0


III.1 Vertido de residuos sólidos 64.112 0
Emisiones de residuos generados y
III.1.1 1 0 3.053 0 0 64.112 0 M B
tratados en el área de estudio

Emisiones de residuos generados en el


III.1.2 3 área de estudio y tratados fuera del área NO16 0 0 0 0 0 0
de estudio

Emisiones de residuos generados fuera


III.1.3 1 del área de estudio y tratados dentro del NO17 0 0 0 0 0 0
área de estudio

III.2 Tratamiento biológico de residuos 0 0


Emisiones de residuos generados y
III.2.1 1 NE18 0 0 0 0 0 0
tratados en el área de estudio

Emisiones de residuos generados en el


III.2.2 3 área de estudio y tratados fuera del área NE18 0 0 0 0 0 0
de estudio

Emisiones de residuos generados fuera


III.2.3 1 del área de estudio y tratados dentro del NO19 0 0 0 0 0 0
área de estudio

16
No se tratan residuos generados en el área de estudio fuera del área de estudio.
17
No se tratan residuos generados fuera del área de estudio
18
No se dispone de datos de los residuos generados en el área de estudio que son sometidos a tratamientos biológicos.
19
No se tratan biológicamente residuos generados fuera del área de estudio.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 58 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework


Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

III.3 Incineración y combustión no controlada 2.350 0

Emisiones de residuos generados y


III.3.1 1 1.869 23 0 0 2.350 0 B M
tratados en el área de estudio

Emisiones de residuos generados en el


III.3.2 3 área de estudio y tratados fuera del área NO20 0 0 0 0 0 0
de estudio

Emisiones de residuos generados fuera


III.3.3 1 del área de estudio y tratados dentro del NO20 0 0 0 0 0 0
área de estudio

Tratamiento y descarga de aguas


III.4 56.303 0
residuales

Emisiones de aguas residuales generadas


III.4.1 1 0 2.341 23 0 56.303 0 M B
y tratadas en el área de estudio

Emisiones de aguas residuales generadas


III.4.2 3 en el área de estudio y tratadas fuera del NO21 0 0 0 0 0 0
área de estudio

Emisiones de aguas residuales generadas


III.4.3 1 fuera del área de estudio y tratadas NO22 0 0 0 0 0 0
dentro del área de estudio

20
No se ha identificado dicha operación.
21
Las aguas residuales se tratan dentro del área de estudio.
22
Sólo se tratan aguas residuales que tienen su origen en el área de estudio.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 59 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GPC 2014 Accounting and Reporting Pilot Framework


Calidad de
GASES (en toneladas)
los datos
Código GPC Alcance Fuentes de emisión de GEI Claves Comentarios
CO2 CH4 N2O Gases F. tCO2e Total CO2e CO2 (b) AD EF

IV. Procesos industriales y uso de productos 1.174.014 0

Emisiones directas de procesos


IV.1 1 NO20 1.141.209 92 0 0 1.141.209 0
industriales

Emisiones directas derivadas del uso de


IV.2 1 3.080 0 0 29.725 32.805 0 B B
productos

Agricultura, silvicultura y otros usos de la


V. 320.172 0
tierra (AFOLU)
V.1 1 Emisiones de la ganadería 0 7.373 175 0 209.089 0 A A
V.2 1 Emisiones de la tierra ‐8.724 0 0 0 94.371 0 A A
V.3 1 Otras emisiones de agricultura 0 0 54 0 16.711 0 A M
GPC 2014 BASIC 3.807.220 9.188 84 0 4.026.271 68.175
GPC 2014 BASIC+ 5.692.032 16.587 320 29.725 6.272.359 68.175
1 Alcance 1 6.773.381 16.654 331 29.725 7.358.534 68.175
TOTAL 2 Alcance 2 772.792 0 0 0 772.792 0
3 Alcance 3 749.247 25 7 0 751.902 0
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 60 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 12 Resultados agregados del inventario de 2014 en formato GPC 2014

Total por alcances (t CO2e) Total por límites operativos (t CO2e)


Sector Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3 BASIC BASIC +

Emisiones de combustión (excepto I.4.4). 2.453.809 772.792 88.836 3.226.601 3.315.437


Unidades estacionarias Emisiones de combustión en el área de
2.610.868
estudio para generación de energía de red.

Transporte Todas las emisiones de transporte. 676.906 0 663.066 676.906 1.339.971

Emisiones de residuos generados en el área


122.765 0 122.765 122.765
de estudio.
Residuos Emisiones de residuos generados fuera del
área de estudio y tratados dentro del área 0
de estudio.

IPPU Todas las emisiones de IPPU. 1.174.014 0 1.174.014

AFOLU Todas las emisiones de AFOLU. 320.172 0 320.172

Total 7.358.534 772.792 751.902 4.026.271 6.272.359

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 61 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Visión integrada Analizando los resultados en términos de alcances, el balance de emisiones‐absorciones


de GEI del alcance 1 da como resultado un balance emisor, aunque las absorciones
De acuerdo a los resultados del inventario de emisiones de GEI de 2014, cada habitante ascienden a 8.724 t CO2e, o lo que es lo mismo, 0,02 t CO2e por habitante.
de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales emite 17,00 t CO2e durante dicho
año. Centrándose en las emisiones totales, tal como se puede observar en la Ilustración 29, la
mayor parte de las emisiones son emisiones de alcance 1, alcanzando un 76% de las
El balance de las emisiones totales de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, emisiones totales, mientras que las emisiones de alcance 2, directamente vinculadas al
incluyendo las emisiones de consumo de combustibles para generar electricidad, que es consumo de electricidad, suponen un 12%, al igual que las emisiones de alcance 3, que
de 2.610.868 t de CO2e, alcanza las 8.883.227 t de CO2e. Sin embargo, esto provocaría representan un 12%, asociadas principalmente a movilidad y residuos.
que se realizara una doble contabilidad en las emisiones totales, ya que se sumarían las
emisiones de GEI asociadas a la electricidad tanto en el lado de la producción (alcance 1), Esta distribución es relevante puesto que normalmente existe una mayor capacidad de
como en el caso de la demanda (alcance 2). Por tanto, en este estudio se presentan los actuación sobre las emisiones de alcance 1 y 2, que sobre las emisiones de alcance 3.
resultados descontando las emisiones asociadas al consumo de combustibles para Ilustración 29 Emisiones de GEI por alcance. No se incluyen las emisiones de CO2 por combustión de
generar electricidad. Los resultados se presentan en la Tabla 13, según el alcance BASIC+ biomasa. Año 2014
del GPC que, sin incluir dicho aspecto, suman 6.272.359 t CO2e.

A nivel informativo las emisiones de CO2 por combustión de biomasa suman 68.175 t
CO2e, que ascienden a 0,18 t CO2e per cápita.

Tabla 13 Resultados principales de emisiones de GEI 2014 (t CO2e)


RESULTADOS PRINCIPALES DE EMISIONES DE GEI – AÑO 2014
Concepto Absoluto (t CO2e) per cápita (t CO2e/hab)
Total (según GPC)23 6.272.359 17,00
Alcance 1 4.747.665 12,87
Emisiones alcance 124 4.756.390 12,89
Absorciones alcance 1 ‐8.724 ‐0,02
Alcance 2 772.792 2,09
Alcance 3 751.902 2,04
Fuente: Elaboración propia
Emisiones de CO2 por combustión de biomasa 68.175 0,18
Fuente: Elaboración propia

23 24
Sólo considera las emisiones de alcance 1 incluidas en BASIC +.
No incluye ni emisiones de CO2 por combustión de biomasa, ni emisiones de GEI alcance 1 por generación de
energía, ni emisiones de alcance 1 de residuos generados fuera del área de estudio y tratados dentro del área
de estudio.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 62 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 30 Balance de emisiones por sector agregado. Año 2014 La Ilustración 31 e Ilustración 32, presentan los resultados de emisiones de GEI en
términos de t de CO2e desagregados por sectores. Como se puede observar, los sectores
que presentan mayores emisiones son el sector energía industria con un 36% y le sigue el
sector energía movilidad con un 21%.

Los siguientes sectores son el sector IPPU con un 19% sobre el total y el sector energía
residencial, que supone el 9%.

En este sentido, se señala que el sector AFOLU a pesar de ser un sector que absorbe GEI,
como se muestra en la Ilustración 31 e Ilustración 32, las absorciones por la acción de los
bosques de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales no son suficientes para
compensar las emisiones del sector por lo que las emisiones son mayores que las
absorciones. En concreto 328.896 t CO2e de emisiones en el sector AFOLU, frente a las ‐
8.724 t CO2e de absorciones con un balance neto de 320.172 t CO2e.
Fuente: Elaboración propia
El resto de los sectores tienen una contribución al total de las emisiones inferior al 10%,
La Ilustración 30 muestra los resultados del balance de emisiones de GEI en términos de destacando entre ellos el sector fugitivas y energía fuentes no especificadas, con un 2,5%
t de CO2 por sectores agregados. Dicha figura muestra claramente como el sector con y 2%, respectivamente.
mayor impacto en el cómputo total de emisiones de GEI es el sector energía fuentes
Ilustración 32 Emisiones por sector (t CO2e). Año 2014
estacionarias, seguido del de energía de fuentes móviles.

Ilustración 31 Balance de emisiones por sector (t CO2e). Año 2014

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 63 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La Ilustración 33 profundiza en este análisis sectorial, distinguiendo por tipo de GEI. Como Ilustración 34 Emisiones por flujo fuente (t CO2e). Año 2014
se puede ver, el GEI con mayor relevancia es el dióxido de carbono. Este GEI es
especialmente relevante en el sector energía industria, energía movilidad e IPPU. Destaca
también la contribución del metano, siendo relevante el generado en el sector AFOLU,
fugitivas y residuos. En cuanto al N2O, destacar su representatividad en el sector AFOLU,
como consecuencia del uso de fertilizantes nitrogenados en la agricultura y de la gestión
de estiércol del ganado. Por último, los gases fluorados aparecen únicamente en el sector
IPPU.

Ilustración 33 Emisiones por sector y tipo de GEI (t CO2e)

Fuente: Elaboración propia

En la Ilustración 35 se observa un último análisis según el tipo de proceso que origina la


Fuente: Elaboración propia
emisión, revelándose que los procesos que contribuyen mayoritariamente a las emisiones
Analizando las emisiones por flujo fuente, tal y como se presenta en la Ilustración 34, se de GEI son las asociadas a la combustión con un 58% del total. En segundo lugar, se
puede observar que las mayores emisiones están asociadas al consumo de gas natural e encuentran las emisiones derivadas de procesos industriales, que representan un 18% de
IPPU, por las emisiones de proceso del sector petroquímico. las emisiones totales. Tras estas, se sitúa el uso de la electricidad con un 14%. Con un 3%
de las emisiones totales se encuentran las emisiones debidas a la fermentación entérica
Tras esta fuente, destaca principalmente el consumo de electricidad, fuel oil, diésel y y a la gestión del estiércol del ganado. Las emisiones fugitivas provenientes del uso de
gasolina originadas en el sector residencial, servicios, industrial y movilidad. Cabe refrigerantes y del sector industrial y la descomposición asociada al sector residuos tienen
destacar también las emisiones generadas por la fuente ganadera y por el cambio del uso una participación del 3% y del 2%, respectivamente.
del suelo, pertenecientes ambas al sector AFOLU. Por último, las emisiones
correspondientes a las aguas residuales industriales y del vertedero regulado también
contribuyen de manera considerable al total de las emisiones de GEI.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 64 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 35 Emisiones por tipo de emisión en 2014 (%) Ilustración 36 Gráfico comparación balance de emisiones año 2010 vs 2014 por sectores agregados
(t CO2e)

Fuente: Elaboración propia

En ambos años de estudio, como se aprecia en la Ilustración 36 el sector más emisor es


Fuente: Elaboración propia
el sector energía fuentes estacionarias, aunque disminuye un 3% sus emisiones respecto
al año 2010, asociado principalmente a una menor actividad industrial en los mismos años
y a una mayor eficiencia energética. Este mismo hecho se refleja en las emisiones de IPPU,
Inventario de GEI 2014 vs 2010 debido a una menor producción.

En este apartado se analizan de forma comparativa los resultados del inventario de GEI Por otro lado, hay sectores en los que se produjo un aumento de sus emisiones entre los
del año 2010 y 2014 por sectores. Tal como se puede observar en la Tabla 14, el balance dos años fijados. Dentro de este grupo destaca el sector movilidad, con un aumento
de emisiones de GEI del año 2014 ascendió al valor de 6.272.359 t CO2e mientras que en cercano al 4%, fruto de un mayor parque vehicular.
el año 2010 alcanzó el valor de 6.423.061 t CO2e, lo que implica una pequeña disminución,
de un ‐2,35% aproximadamente.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 65 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 14. Balance de emisiones GEI, año 2010 y 2014 Otro sector a destacar, es el sector fugitivas debido a su aumento en las emisiones en un
porcentaje de 38%. Lo mismo sucede en el sector residuos, que experimenta un aumento
Balance de emisiones (t CO2e) del 28%. Tanto el sector residencial como el sector energía fuentes móviles sufrieron un
SECTORES DESAGREGADOS
2010 2014 aumento en las emisiones de un 17% y 4% debido al aumento del consumo de gas natural
y a un mayor parque vehicular, respectivamente.
Energía residencial 460.806 537.982
76.662 102.066 Por último, en el sector AFOLU también se produce un aumento de las emisiones entre
Energía servicios
los dos años de estudio, con una variación del 14%.
Energía institucional 52.576 76.227
2.616.722 2.263.688 Ilustración 37. Gráfico detalle de la comparación entre el balance de emisiones del año
GPC: I - Energía Fuentes Energía industria
2010 y 2014 por sectores
Estacionarias Energía producción 42.313 48.339

Energía fuentes no
51.824 129.752
especificadas

Fugitivas 113.743 157.383

GPC: II - Energía Fuentes


Energía movilidad 1.291.353 1.339.971
Móviles
GPC: III - Residuos Residuos 51.806 66.462

GPC: III - Aguas residuales Aguas residuales 55.887 56.303

GPC: IV - IPPU IPPU 1.328.531 1.174.014

GPC: V - AFOLU AFOLU 289.350 328.896

TOTAL 6.431.572 6.281.083


Fuente: Elaboración propia

Por sectores desagregados, la Por último, en el sector AFOLU también se produce un


aumento de las emisiones entre los dos años de estudio, con una variación del 14%.

Ilustración 37 muestra la variación de las emisiones por sector entre los años 2010 y 2014. Fuente: Elaboración propia
El sector más destacado entre los que se representan es el sector industria, el cual refleja En términos per cápita, tal y como se observa en la Tabla 15, en el año 2010 el balance de
una disminución en sus emisiones del 13,5% respecto a sus emisiones en 2010. Este emisiones alcanzó el valor de 17,66 t CO2e por habitante mientras que en el año 2014
mismo hecho se refleja en el sector IPPU, que refleja una disminución del 11,6%. Esta disminuyeron hasta las 17,00 toneladas, una reducción en torno al 4%.
disminución en el sector industria se debe a una menor producción y una mayor eficiencia
energética.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 66 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 15. Balance de emisiones per cápita GEI, año 2014 y 2010 Ilustración 38 Gráfico emisiones por sector años 2010 y 2014 (% t CO2e)

Balance de emisiones per cápita


SECTORES (t CO2e/hab)
2010 2014
Energía residencial 1,27 1,46
Energía servicios 0,21 0,28
Energía institucional 0,14 0,21
Energía industria 7,19 6,13
GPC: I - Energía Fuentes
Estacionarias Energía producción
0,12 0,13
Energía fuentes no
especificadas 0,14 0,35
Fugitivas
0,31 0,43
GPC: II - Energía Fuentes
Energía movilidad
Móviles 3,55 3,63
GPC: III - Residuos Residuos 0,14 0,18
GPC: III - Aguas residuales Aguas residuales 0,15 0,15
GPC: IV - IPPU IPPU 3,65 3,18
GPC: V - AFOLU AFOLU 0,77 0,87
TOTAL 17,66 17,00
Fuente: Elaboración propia

Por último, la contribución por sectores en ambos años se puede apreciar en la Ilustración
38 , donde se observa que en los dos casos la contribución de cada sector al total de
emisiones GEI es muy parecida. En el año 2010, el sector que tiene una mayor
contribución a las emisiones GEI es el sector industria con un 41%, así como en 2014, que
es similar, con un 36%.

Le siguen en importancia el sector IPPU y el sector movilidad, con una contribución


prácticamente idéntica (20%) en ambos años y en ambos sectores. El cuarto sector en
importancia en los dos años de estudio es el sector energía residencial, con una Fuente: Elaboración propia
contribución en 2010 del 7% mientras que, en 2014, fue del 9%.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 67 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Emisiones rurales y urbanas Ilustración 40 Emisiones urbanas (arriba) y rurales (abajo) por sector en 2014 (%)

Dada la extensión del territorio, se presentan, a continuación, las emisiones del medio
urbano y del medio rural. Las emisiones rurales de GEI del año 2014 alcanzaron el valor
de 462.092 t CO2e (7%) mientras que el urbano alcanzó el valor de 5.818.991 t CO2e (93%).

Ilustración 39 Emisiones urbanas y rurales en 2014 (%)

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia

En el área urbana el principal sector emisor es energía industria (39%) seguido por el
sector movilidad (21%) e IPPU (20%). Por otro lado, en el área rural las principales
emisiones se dan en el sector AFOLU (71%), asociadas principalmente a la fermentación
entérica del ganado y a emisiones por fertilizantes nitrogenados, seguido del sector
movilidad con un 18% y el sector residencial con un 7% de las emisiones rurales.

El sector urbano registra la mayoría de las emisiones, sin embargo, en términos de


emisiones per cápita, el ámbito rural presenta mayores emisiones, influido por el sector
AFOLU y por estar compuesto por una población muy inferior a la del medio urbano.

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 68 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tal y como muestra la Tabla 16, el balance de emisiones rurales de GEI del año 2014 Ilustración 41 Balance de emisiones urbanas (arriba) y rurales (abajo) en 2014 (t CO2e)
ascendió al valor de 453.368 t CO2e mientras que el balance de las emisiones urbanas
alcanzó el valor de 5.818.991 t CO2e.

Tabla 16 Balance de emisiones rurales y urbanas en 2014 (t CO2e)


Balance emisiones Balance emisiones per
SECTORES DESAGREGADOS (t CO2e) cápita (t CO2e)
Rural Urbano Rural Urbano
Energía residencial 32.279 505.703 1,46 1,46
Energía servicios 6.124 95.942 0,28 0,28
Energía institucional 0 76.227 0 0,22
Energía industria 0 2.263.688 0 6,53
Energía producción 0 48.339 0 0,14
Energía fuentes no especificadas 7.785 121.966 0,35 0,35
Fugitivas 0 157.383 0,00 0,45
Energía movilidad 80.398 1.259.573 3,63 3,63
Residuos 3.988 62.474 0,18 0,18
Aguas residuales 1.243 55.059 0,06 0,16
IPPU 1.379 1.172.635 0,06 3,38
AFOLU 320.172 0 14,46 0,00
TOTAL 453.368 5.818.991 20,48 16,77
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 69 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Situación del área de estudio respecto a otros territorios Energía fuentes estacionarias
En este apartado se presenta una comparación de la situación analizada del área de Dentro de este sector se incluyen los siguientes subsectores:
estudio con respecto a otras ciudades Latinoamericanas y países mundiales.
 Residencial.
Tal y como puede observarse en la Ilustración 42, el balance de emisiones de GEI per  Servicios.
cápita de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales asciende a 17,00 t CO2 e/hab  Institucional.
en 2014, superior tanto a la nacional como a la de América Latina y el Caribe y superior  Industria.
también a la media mundial. A nivel nacional, el balance per cápita de Bahía Blanca y
 Producción de energía.
Coronel Rosales se encuentra en el rango superior dentro de los municipios argentinos.
 Fugitivas.
Esto se debe a la importancia que tiene la industria en este municipio.

Ilustración 42 Comparativa del balance de emisiones per cápita.

Fuente: CAIT Climate Data Explorer para países y regiones; BID para ciudades.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 70 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.4.5.1 Sector residencial

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR RESIDENCIAL

CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO


 Se tienen importantes avances en medidas de ahorro y eficiencia energética: Acondicionamiento Térmico en la construcción de edificios de uso humano;
Programa Nacional de uso Racional y Eficiente de la Energía; energética mínima para la comercialización de refrigeradores de uso doméstico y freezers.
 El consumo principal se presenta para refrigeración e iluminación25.
 El principal uso del gas natural es para calefacción, seguido de calentamiento y cocción25.
 Según el Censo Nacional de Población Hogares y vivienda el 99,7% de los hogares cuentan con energía eléctrica.
Ilustración 43 Emisiones sector residencial, año 2014 (tCO2 e) Las emisiones del sector residencial ascienden al valor de
DATOS DE ACTIVIDAD
537.982 tCO2e.
Tabla 17 Datos de actividad sector residencial
Ilustración 44 Contribución del sector residencial a las
ALCANCE 1 emisiones GEI (% tCO2 e)
Combustible Dato Unidades
GLP 8.376 t
Gas natural 191.026.594 Nm3
ALCANCE 2
Combustible Dato Unidades
Electricidad 294.830.424 kWh
ALCANCE 3
Combustible Dato Unidades
Pérdidas de
33.892.058 kWh
Electricidad
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.
Tabla 9.
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

25
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República Argentina, 2014

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 71 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR RESIDENCIAL
Consumo de electricidad Tipología de construcción

 La electricidad, que representaba el 15% del consumo energético en el sector residencial en  Con la Ley 13059 del año 2003, se introduce el Acondicionamiento Térmico en la construcción de
el año 1990, alcanzó en el año 2010 el 24%26. edificios de uso humano, tanto pública como privada, estableciendo así pautas constructivas para
 El consumo eléctrico residencial muestra inconfundibles señales de estar relacionado con la lograr mayor calidad de vida, un menor consumo e impacto ambiental. Con esta norma se dicta que
temperatura y, por ende, con la época del año. Con altas y bajas temperaturas, el consumo toda construcción en suelo bonaerense debe contar con criterios de acondicionamiento térmico que
eléctrico sube. Y, en consecuencia, se mantiene en sus niveles más bajos cuando se registran permitan el uso eficiente y el ahorro de energía.
temperaturas moderadas.  A fines del año 2004 se estimaba que al menos 5.600 familias bahienses carecían de vivienda o
 En los primeros meses del año, en especial en el mes de enero, es un periodo de máxima habitaban en inmuebles precarios29.
exigencia para el sistema energético por altas temperaturas que se registran27.
 La demanda de energía en el 2014 presentó un crecimiento de alrededor del 1,0 % frente al Equipamiento y electrodomésticos eficientes
2013, pero menor al crecimiento alcanzado en el año 2013 que se ubicó en 3,3%28.  A partir del Programa Nacional de uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE) establecido por
 Los usuarios residenciales demandaron alrededor del 41% de la energía en el año 201427. el Decreto 140/2007 se implementaron las distintas normas de etiquetado de electrodomésticos.
 Existe normativa de eficiencia energética mínima para la comercialización de refrigeradores de uso
Ilustración 45 Uso de la electricidad en el sector residencial doméstico y freezers. Normativas establecieron los estándares mínimos en el caso de los aires
acondicionados y la prohibición de la comercialización de lámparas incandescentes en todo el país a
partir del 31 de diciembre de 2010.
 Los artefactos de iluminación son reemplazados por equivalentes eficientes con un programa inicial
que establece 5 millones de recambios para el año 2008, 10 millones para el año 2009 y 10 millones
para el año 2010. Estas medidas permiten alcanzar un ahorro de 4.000 GWh en el año 2011, lo que
equivale al 3.4% del consumo en ese año.
Sector rural

 La población rural ha ido disminuyendo como resultado de la expulsión de población hacia la ciudad
cabecera; de acuerdo al censo poblacional 2001 la población rural del Partido de Bahía Blanca ascendía
solo a 1.627 personas y en Coronel Rosales a 627.
 En el caso de la electricidad, el consumo se encuentra más distribuido entre la iluminación, la
refrigeración y los usos auxiliares. Con el Proyecto de Energía Renovable en Mercados Rurales
(PERMER) se está impulsando la implementación de: mini centrales hidroeléctricas; turbinas eólicas; y
sistemas fotovoltaicos autónomos que permita a la población rural abastecerse
Fuente: CEPAL, Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República
Argentina, 2014.

26
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República Argentina
27
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima – Informe anual 2014.
28
Informe Estadístico del Sector Eléctrico 2014
29
Gobierno de Bahía Blanca – Obras y Servicios Públicos. Instituto Municipal de la Vivienda, Tierra y Hábitat, en conjunto con la Dirección de Vivienda y Departamento Vivienda.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 72 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR RESIDENCIAL
Consumo de gas En la Figura 04 se presenta el uso de la energía en el sector residencial.

 Su área de distribución cubre el interior de la provincia de Buenos Aires (excluida la Ciudad Ilustración 47 Uso de energía en el sector residencial (electricidad y gas)
de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires) y la provincia de La Pampa, región de grandes e
importantes centros urbanos e industriales. La compañía brinda sus servicios a más de un
millón de viviendas de la región. Cuenta con más de 5.900 km. de gasoductos y ramales y
20.200 km. de redes de distribución.30.
 Los clientes residenciales son habitantes de viviendas familiares que utilizan el gas natural o
el gas licuado de petróleo como combustible para usos domésticos no comerciales,
clasificándose de acuerdo a su consumo expresado en m3. Se tiene una cobertura del 84,9%.
Ilustración 46 Uso del gas natural en el sector residencial31

Fuente: Adaptado de Medición de consumos de gas y electricidad en Hogares de Argentina ‐ Resultados


preliminares (2016)
 El 11% de la Oferta de Energía Primaria proviene de energías renovables. El objetivo es que en el 2016
 A partir del año 1992, con la sanción de la Ley N° 24.076, la industria del gas natural en
el 8% de la electricidad provenga de fuentes renovables no convencionales, actualmente esa
Argentina está organizada en tres segmentos claramente diferenciados: producción,
participación es del 1,5%.
transporte y distribución.
 Hasta el 25/02/2016 se encontró vigente el Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE)
 El gas natural, que representaba el 58% del consumo en el año 1990, alcanzó el 67% del
32 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Este programa establecía aplicar una bonificación en la
consumo en el año 2010 .
factura cuando se producía un ahorro en el consumo de electricidad igual o superior al 10 % con
 El consumo de gas presenta una tendencia creciente relativamente estable pero se destaca
respecto al mismo período del año base (2003/2004). En cambio, para aquellos usuarios que no
un fuerte aumento de consumo, cercano al 20%, en el año 2007. Se explica este aumento
generaban dicha reducción se aplicaba un recargo en la factura.
por ser un año donde se producen las temperaturas más frías registradas en el país llegando
 A partir del 26/02/2016 queda sin efecto el PUREE y se implementa el denominado “Plan Estímulo”, el
a producirse fuertes nevadas en casi todo el territorio.
cual establece tarifas reducidas para los usuarios residenciales que reduzcan su consumo a partir de
un 10% con respecto al mismo período del año 2015.

30
Camuzzi Gas, 2017. Disponible en: http://www.camuzzigas.com/perfil‐corporativo
31
CEPAL, Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República Argentina, 2014.
32
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República Argentina, 2014.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 73 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.4.5.2 Sector servicios

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR SERVICIOS
CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 El comercio de Bahía Blanca se concentra principalmente en suplir la demanda del mercado local.
 El consumo de electricidad ha aumentado progresivamente en los últimos años hasta situarse en el 10% del consumo total.
 El consumo de gas natural, contrario al consumo de electricidad, ha permanecido constante estable en el tiempo.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector servicios ascienden al valor de


Ilustración 48 Emisiones sector servicios, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 18 Datos de actividad sector servicios 102.066 tCO2e.
ALCANCE 1 Ilustración 49 Contribución del sector servicios a las emisiones
Combustible Dato Unidades GEI (% tCO2 e)
Gas natural 18.261.972 Nm3
ALCANCE 2
Combustible Dato Unidades
Electricidad 168.575.724 kWh
ALCANCE 3
Combustible Dato Unidades
Pérdidas de
19.378.523 kWh
Electricidad
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9. Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 74 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR SERVICIOS
Importancia del sector Distribución del consumo en el comercio

 Entre las principales características de su estructura económica, se destaca la presencia de un sector  El sector comercio está integrado principalmente por venta de autos, camiones y
comercial ampliamente diversificado que presenta una participación preponderante dentro de la economía motos, con cerca de 30 marcas. Se estima que la comercialización de automotores
local. nuevos genera alrededor de 500 puestos de trabajo en la ciudad33.
 De acuerdo a datos preliminares del Censo Económico 2005, el sector cuenta con 5.779 locales para el sector  El comercio mayorista, comprende la reventa sin transformación de productos a otras
comercio y 2.422 para servicios, siendo los más importantes aquellos orientados a la venta minorista empresas para su transformación o posterior reventa.
(alimentos y bebidas, repuestos y accesorios automotores, prendas de vestir y calzados).  El comercio minorista se concentra en almacenes no especializados, especializados y en
 Este sector canaliza sus ventas principalmente en el mercado bahiense, por lo que su desempeño está la vía pública o mercados públicos.
íntimamente relacionado al comportamiento de la demanda local y a los períodos de contracción y expansión
de la economía urbana (Plan Estratégico, 2000).
 El sector servicios es un rubro destacado de la economía, que explica casi el 40% del valor agregado generado Usos energéticos
en la localidad. Se destacan los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (16,3%), transporte,
almacenamiento y comunicaciones (8,8%) y los relativos a enseñanza (4,5%) y salud (3,4%), los cuales se  Alrededor del 10% del consumo eléctrico total en el año 2014 se originó en el sector
encuentran relacionados con la dinámica del sector industrial local y por las demandas de prestaciones comercio.
provenientes del sudoeste bonaerense.  Cerca del 2,3% del consumo total de gas natural en Bahía Blanca fue destinado al sector
 Cerca del 50% de la generación de ingresos en el año 2013 recayó sobre actividades de servicios, comercio34.
distribuyéndose en forma simétrica entre un amplio grupo de actividades: transporte, intermediación El consumo de electricidad ha mantenido un crecimiento sostenido en el tiempo,
financiera, construcción, enseñanza, servicios profesionales y para empresas y salud. correlacionado con la demanda interna de Bahía Blanca, como se presenta en la
Ilustración 51.
Ilustración 50 Evolución del consumo de gas natural en el sector comercio
Ilustración 51 Evolución del consumo de electricidad en el sector comercio

Fuente: Elaboración propia a partir de Series Históricas de Energía Eléctrica. Min. Energía. Fuente: Elaboración propia a partir de Series Históricas de Energía Eléctrica. Min. Energía.

33
Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA). Producto bruto del partido de Bahía Blanca año 2014. Disponible en:
http://creebba.org.ar/main/index.php?op=pbi
34
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consumo de gas natural en el año 2014.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 75 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.4.5.3 Sector institucional

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR INSTITUCIONAL
CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 Destacan las políticas Nacionales y locales para el Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos.
 El sector público opera en edificaciones construidas entre finales del siglo XIX y 1930. Se consideran grandes oportunidades para ejemplarizar la eficiencia
energética a la vez que se reducen costos de operación en el mediano y largo plazo.
 Las soluciones para el ahorro energético no son universales, por lo que es necesario priorizar para cada tipo de edificio aquellas más convenientes,
como en por ejemplo en oficinas administrativas, hospitales, escuelas, centros culturales y centros de atención al público.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector institucional ascienden al valor


Ilustración 52 Emisiones sector institucional, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 19 Datos de actividad sector institucional de 76.227 tCO2e.
Ilustración 53 Contribución del sector institucional a las
ALCANCE 1 emisiones GEI (% tCO2 e)
Combustible Dato Unidades
Gas natural 12.579.649 Nm3
ALCANCE 2
Combustible Dato Unidades
Electricidad 131.795.197 kWh
ALCANCE 3
Combustible Dato Unidades
Pérdidas de Electricidad 15.150.439 kWh
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en


Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 76 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR INSTITUCIONAL – INFORMACIÓN ADICIONAL
Importancia del sector Edificios institucionales

 En Bahía Blanca, los principales organismos son la Municipalidad de Bahía Blanca, la  Con el Decreto 140 de 2007 se declaró de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Administración General de Aduanas y la energía. En este sentido, se formuló el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios
Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Públicos, pudiendo ahorra en electricidad hasta un 29% y en gas natural, hasta un 30%35.
 Se tiene una presencia de las fuerzas armadas repartidas en: Ejército Argentino en Bahía Blanca  El Partido de Bahía Blanca cuenta desde el 2015 con un Plan de Acción de Eficiencia Energética con
y Coronel Rosales, Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Policía Bonaerense y la el objetivo de “reducir y optimizar el consumo de la energía y generar desde el sector público, acciones
Administración de Justicia, bien sea federal o provincial. ejemplarizantes y de concientización”, enfocado en la iluminación pública, semaforización y uso
eficiente de energía en edificios públicos.
Alumbrado público  En el centro histórico de Bahía Blanca se encuentra concentrada gran cantidad de edificaciones de
orden público que destacan por su arquitectura, siendo algunas de ellas monumentos históricos de
 Se tiene una iniciativa para efectuar el cambio de 32.000 lámparas de vapor de mercurio del la nación, datándose su construcción entre finales del siglo XIX y 1930. Entre las edificaciones
alumbrado público en Bahía Blanca por lámparas tipo LED en el año 2017. representativas se tiene el Palacio Municipal frente a la Plaza Rivadavia, el Palacio de Tribunales, La
 En el año 2015 se efectuó el cambio de lámpara en la Plaza Rivadiva con un total de 28 lámparas Aduana, Edificio Mercado de Concentración de Lanas, Frutos y Cueros “Victoria”, Ex Banco Provincia
de LED de 122 watts en el perímetro del paseo público, reemplazando así lámparas de mercurio (Actualmente funcionan oficinas municipales), Ex Banco Alemán Transatlántico (sede del Honorable
halogenado. Concejo Deliberante), Correos y Telégrafos, el Teatro Municipal de Bahía Blanca, entre otros.
 La participación en cuanto a consumo total de electricidad se refiere, es cercano al 1%, como
se presenta en la Ilustración 54. Distribución del consumo

Ilustración 54 Consumo eléctrico por alumbrado público en Bahía Blanca en el año 2014  Un caso de estudios desarrollado en ciudad de Buenos Aires36 puede indicar dónde se concentran los
mayores consumos energéticos en las administraciones municipales. Se desarrolló una prueba piloto
enfocada en cuantificar los sectores que más consumen energía, mediante la elaboración del
diagnóstico energético del edificio de la Agencia de Protección Ambiental, encontrado:

o Iluminación: consume el 40 % de la energía eléctrica total del edificio. El potencial de ahorro de


este sector es del 27 %.
o Computación: 18 % de la energía eléctrica total consumida. Se detectó que un 35 % de las
computadoras encendidas, no estaban siendo utilizadas. El potencial de ahorro en este segmento
es del 54 %.
o Climatización: consume el 15 % de la energía eléctrica total. Este sector posee un 37 % de
potencial de ahorro.
Una conclusión interesante del diagnóstico es que las soluciones no son universales, por lo que es
necesario priorizar para cada tipo de edificio aquellas más convenientes, como en por ejemplo en oficinas
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Minas y Energía. administrativas, hospitales, escuelas, centros culturales y centros de atención al público.

35
Secretaría de Energía Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos. Programa de Uso racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos Resultados de las unidades de demostración. Disponible en:
https://www.minem.gob.ar/archivos/Reorganizacion/eficiencia/2016/informe_unidades_demostracion_ee.pdf
36 ICLEI, 2011. Buenos Aires, Argentina. Eficiencia Energética en Edificios Públicos: El Caso de un edificio de oficinas públicas. Disponible en:
http://www.iclei.org.br/polics/CD/P2_4_Estudos%20de%20Caso/3_Eficiencia%20Energetica/PDF109_EC123_BuenosAires_esp.pdf

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 77 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.4.5.4 Industria

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR INDUSTRIA
CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 La contribución de la industria petroquímica al producto bruto de Bahía Blanca es de aproximadamente el 25%.
 El consumo de gas natural y electricidad supone la mayor proporción frente a los consumos totales, con un 29% y 67% respectivamente para el año
2014.
 Se tienen Programas de Eficiencia Energética en el Sector Industrial orientado a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y grandes empresas, para
conceder líneas de crédito e implementar la norma ISO 50.001.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector industria ascienden al valor de


Ilustración 55 Emisiones sector industria, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 20 Datos de actividad sector industria 2.263.688 tCO2e.
ALCANCE 1 Ilustración 56 Contribución del sector industria a las emisiones
Combustible Dato Unidades GEI (% tCO2 e)
Gas natural 601.874.314 Nm3
ALCANCE 2
Combustible Dato Unidades
Electricidad 1.557.793.448 kWh
ALCANCE 3
Combustible Dato Unidades
Pérdidas de Electricidad 179.075.227 kWh
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en


Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 78 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR INDUSTRIA – INFORMACIÓN ADICIONAL
Importancia del sector Ilustración 57 Evolución del consumo de gas natural en el sector industria

 La contribución de la industria petroquímica al producto bruto de bahiense es de


aproximadamente el 25%, con una trayectoria creciente y sostenida en el tiempo; el sector
da empleo a más del 1% de los trabajadores de Bahía Blanca37.
 Bahía Blanca es el mayor centro petroquímico del país, con una participación de un 65% de
la producción nacional y concentrando el 100% de la producción de Polietileno y PVC, así
como el 94% del etileno y el 84% de la producción de urea y amoníaco38.
 Actualmente, el Polo Petroquímico Bahía Blanca está compuesto por tres tipos de
industrias:
o Industria petrolera: Cuenta con una capacidad instalada de 4 millones de toneladas
por año. Productos: etano, naftas, GLP, fuel‐oil, gas‐oil, gasolina, asfalto, kerosén.
o Industria petroquímica: Tiene una capacidad instalada de 3,4 millones de toneladas
por año. Productos: etileno, VCM, PVC, polietileno, urea, amoníaco puro.
o Industria química: Con una capacidad instalada de 350 mil toneladas por año, es la de Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Gobierno Abierto Bahía Blanca.
menor producción. Productos: cloro, soda cáustica.
 Las empresas más importantes que componen el sector petroquímico son PBB Polisur, Ilustración 58 Evolución del consumo de electricidad en el área de estudio
Solvay Indupa, Compañía Mega y Profertil.
Consumo de energía

 Con el proceso de inversión llevado a cabo entre 1998 y 2002, mediante el cual se duplicó
la capacidad productiva del complejo, también se incrementó el consumo energético.
 Existen dos empresas encargadas del procesamiento del gas, que son Compañía Mega y
Transportadora de Gas del Sur, las que en conjunto producen anualmente 890 mil
toneladas de etano, más de 1 millón de toneladas de propano y butano y más de 300 mil
toneladas de gasolina natural.
 El consumo de gas natural en el sector industrial ha mostrado una leve tendencia a la baja,
disminuyendo tres puntos porcentuales en el periodo 2010 – 2015.
 El sector industrial consumió el en 2014 el 29% del total del gas natural y el 67% del total
de la electricidad en Bahía Blanca, mientras que Coronel Rosales dicho porcentaje fue del
24%, como se presenta en la Ilustración 58. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Minas y Energía.
 Se tienen Programas de Eficiencia Energética en el Sector Industrial orientado a Pequeñas  El etano es materia prima de otros productos químicos y petroquímicos los que, a su vez, son insumos
y Medianas Empresas (PyMES) y grandes empresas. Los programas de concentran en líneas intermedios de productos finales. Una de las características principales de esta industria es su estructura
de crédito e implementación de la norma ISO 50.001. eslabonada, donde el origen energético es el gas natural.

37
El aporte del complejo petroquímico a la economía local en 2015. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca. Disponible en:
http://www.creebba.org.ar/iae/iae148/El_aporte_del_complejo_petroquimico_a_la_economia_local_en_2015_IAE_148.pdf
38
CREEBBA y AIQBB, 2013. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR VI Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 79 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.4.5.5 Sector producción de energía

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 Se tienen importantes proyectos para el desarrollo de parques eólicos.
 La Cooperativa Eléctrica de Punta Alta dispone de parques eólicos en el partido de Coronel Rosales.
 La generación de energía se concentra principalmente en las centrales termoeléctricas, con turbinas acondicionadas para funcionar con gas natural o
fuel oil.
 Se ha inaugurado recientemente la central termoeléctrica de Guillermo Brown.
 La prestación del servicio de distribución de electricidad es realizada por la Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES SA).
DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector producción de energía ascienden al
Ilustración 59 Emisiones sector producción de energía, año 2014
Tabla 21 Datos de actividad sector producción de energía valor de 48.339 tCO2e.
(tCO2 e)
ALCANCE 139
Combustible Dato Unidades Ilustración 60 Contribución del sector producción de energía a las
Fuel oil 707.710 t emisiones GEI (% tCO2 e)
Gas natural 185.874.119 m3
ALCANCE 2
Combustible Dato Unidades
Electricidad 127.979.707 kWh
ALCANCE 3
Combustible Dato Unidades
Pérdidas de
14.711.832 kWh
Electricidad
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.

39
Para evitar una doble contabilidad en las emisiones totales, ya que se sumarían las emisiones de GEI asociadas a la electricidad tanto en el lado de la producción (alcance 1), como en el
caso de la demanda (alcance 2), estos consumos no se incluyen en el balance de emisiones de la ciudad.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 80 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA – INFORMACIÓN ADICIONAL
Origen de la energía40 Cobertura

 La generación local de energía eléctrica está a cargo de la compañía Pampa Energía, con su Central Luis Ilustración 61 Líneas de alta tensión y centrales de generación en el área de estudio
Piedra Buena (CPB). La planta compuesta por dos turbinas tiene una capacidad para generar 620 MW
(1,8% de la capacidad instalada de la Argentina), se encuentra ubicada en el puerto de Ingeniero White.
Las calderas están equipadas para funcionar indistintamente con gas natural o fuel oil41.
 Desde 1997 a 2011, la generación anual promedio fue de 2.029 GWh, con un máximo de 3.434 GWh
registrado en 2011 y un mínimo de 189 GWh constatado en 200214.
 El Grupo Albanesi a través de Solalban Energía S.A. opera la Central Térmica ubicada en el Polo
Petroquímico de Bahía Blanca. Con dos turbinas de gas que transmiten su potencia a un único
generador, produce 60 MW destinados a Solvay Indupa S.A.I.C. (autogeneración) a través de una línea
dedicada sin pasar por la red nacional, mientras que el resto de la energía generada se comercializa en
el mercado de Energía Plus, inyectándose en el SADI (Sistema Argentino de Interconexión).
 Como parte del Plan Energético Nacional se construyó la Central Termoeléctrica Guillermo Brown en
la localidad de General Cerri, partido de Bahía Blanca. La Central funcionará en una primera instancia
como una central termoeléctrica de Ciclo simple, con capacidad para generar 540MW a través de dos
turbinas a gas.
 La compañía Pampa Energía está desarrollando el proyecto eléctrico Corti, destinado a la construcción
de un parque eólico de 100 MW en la ciudad de Bahía Blanca. A futuro, la compañía también contempla
la construcción de un parque en Coronel Rosales. Adicionalmente, la empresa Envosion/Sowitec
desarrollará el l proyecto eólico García del Río para la generación de 10 MW.
 En Coronel Rosales se tienen dos parques eólicos: Punta Alta Centenario y Punta Alta Pehuen, con una
potencia nominal total de 2MW y una producción anual estimada en 5 GWh. También se contempla el
desarrollo de un Parque Eólico de 250 MW, generados por 125 molinos de 2 MW cada uno. El
desarrollo del parque se realizaría en cinco etapas sucesivas, de 2, 48, 50, 50 y 100 MW
respectivamente, en un lapso de 5 años a partir de 2015. La energía anual generada por el parque sería
de 876 GWh. Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
La prestación del servicio de distribución de electricidad es realizada por la Empresa Distribuidora de Energía  Del total de energía eléctrica abastecida a Bahía Blanca, casi el 75%, unos 1,1 millones de
Sur (EDES SA), concesionaria desde 1997 para la distribución de energía en la zona sur de la provincia de MWh se destina anualmente a uso industrial, mientras que cerca del 16% es demandado por
Buenos Aires en un área de más de 76,5 mil kilómetros cuadrados. usuarios residenciales (226 mil MWh/año) y el 7,3%, por el comercio (106,3 mil MWh/año).
El alumbrado público y el uso oficial siguen en importancia, con pesos relativos en torno al
1%. El sector rural y los servicios sanitarios son los que menores requerimientos presentan
(menos del 0,5% del total).

40
Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA). Producto bruto del partido de Bahía Blanca año 2014. Disponible en:
http://creebba.org.ar/main/index.php?op=pbi
41
Pampa Energía. Central Térmica Piedra Buena. Disponible en: http://www.pampaenergia.com/Paginas/T%C3%A9rmica‐Piedra‐Buena.aspx

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 81 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

6.4.5.6 Fugitivas

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR FUGITIVO
CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

 Se tiene en el área de estudio ductos troncales como poliductos, oleoductos y gasoductos.


 Se tiene un volumen importante en cuanto a gas entregado, se refiere, ubicándose en torno a los 850 mil millones de metros cúbicos, con un promedio
mensual del orden de los 70,7 mil metros cúbicos.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector fugitivo ascienden al valor de


Ilustración 62 Emisiones sector fugitivo, año 2014 (tCO2 e)
157.383 tCO2e.
Tabla 22 Datos de actividad sector fugitivo
ALCANCE 1 Ilustración 63 Contribución del sector fugitivo a las emisiones
GEI (% tCO2 e)
Combustible Dato Unidades
Transporte por tubería
1.161.867 m3
petróleo
Refinación del petróleo 1.570.763 m3
Carga de gas crudo
822.292.789 m3
planta ponderado
Gas transmitido
822.292.789 m3
(comercializable)
Gas natural consumido
en residencial y 247.274.377 m3
comercial/público
Gas natural consumido
en plantas industriales 796.874.314 m3 Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9. Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
y centrales eléctricas Tabla 9.
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 82 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR FUGITIVO – INFORMACIÓN ADICIONAL
Ductos Troncales: Gasoducto, Poliducto y Oleoducto42 Ilustración 64 Red de ductos troncales en el área de estudio

Gasoductos
 La industria del gas natural está conformada por tres segmentos bien diferenciados: producción, transporte y
distribución. La producción es una actividad desregulada y se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de
Energía de la Nación. Por su parte, el transporte y la distribución del gas por redes constituyen servicios
públicos regulados y las empresas licenciatarias que los prestan se encuentran sujetas a la jurisdicción de
contralor del Ente Nacional Regulador del Gas.
 El abastecimiento de gas natural a la Central Térmica Luis Piedra Buena se realiza a través de un gasoducto
propio de 22 kilómetros, y que conecta con el sistema de gasoducto troncal de Transportadora Gas del Sur.
CPB cuenta además con dos tanques para el almacenamiento de fuel oil con una capacidad combinada de
600.000 m3.
 Las principales líneas troncales del sistema de transporte de gas natural se agrupan en dos sistemas que
conectan a las fuentes de gas natural con los centros de consumo más importantes. Estos sistemas de
gasoductos troncales norte ‐Transportadora de Gas del Norte (TGN)‐ y sur ‐Transportadora de Gas del Sur
(TGS)‐ cubren una amplia base geográfica. TGS es la empresa abastece a la ciudad de Bahía Blanca, que cuenta
con casi 130 mil usuarios del servicio.
 El gas que se provee en la ciudad procede en un 66,4% de la Cuenca Neuquina y en un 33,6% de la Cuenca
Austral42.
 Como consecuencia de la crisis nacional de abastecimiento de gas, en mayo de 2008 se instaló como paliativo
en el puerto de Bahía Blanca el buque regasificador, que procesa el gas metano para que pueda ser inyectado
a la red de distribución e incrementar de ese modo la oferta de este insumo vital. Con tal propósito fue Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
construido un gasoducto que conduce el combustible hasta General Cerri, desde donde se produce la
interconexión con el sistema de TGS. Refinería Petrobras - Dr. Ricardo Eliçabe43
 En el año 2012, el gas entregado se ubicó en torno a los 850 mil millones de metros cúbicos, con un promedio
mensual del orden de los 70,7 mil metros cúbicos. La mayor parte de dicho suministro (41,5%) se dirigió a la  Cuenta con una capacidad instalada de 30.500 barriles diarios de petróleo. En 2014,
industria y cerca de un tercio (30,6%), a centrales eléctricas. Vale decir que casi el 72% se destinó a los la Refinería Bahía Blanca procesó 27.068 barriles de petróleo nacional diarios, lo que
mencionados tipos de cliente. En tanto, el sector residencial casi el 21% de la demanda, los comercios, un 2,3% representa un 88,7% de su capacidad instalada, siendo este volumen procesado un
y los entes oficiales un 1,6%42. 5,5% inferior al año anterior por labores de mantenimiento programado. Se producen
naftas, combustibles diésel, combustibles marinos, fuel oil, asfaltos y materias primas
para la elaboración de solventes y productos químicos.
 A mediados del año 2016 Pampa Energía compró Petrobras Argentina por una cifra
cercana a los 900 millones de dólares.

42
Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA). Producto bruto del partido de Bahía Blanca año 2014. Disponible en:
http://creebba.org.ar/main/index.php?op=pbi
43
Petrobras Argentina S.A. Memoria y Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014, 2013 y 2012. Disponible en: http://www.petrobras.com.ar/inversores/Documents/Dic14.pdf

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 83 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS - SECTOR FUGITIVO – INFORMACIÓN ADICIONAL

Poliductos Oleoducto

 La compañía Mega S.A. es la encargada de recuperar componentes ricos del Gas Natural y producidos en la  Oleoductos del Valle S.A. en la empresa encargada del transporte de petróleo crudo
Cuenca Neuquina y transportarlo a través de 600 kilómetros de poliducto y su posterior fraccionamiento para desde la Cuenca Neuquina. Recorre cerca de 900 km, cubriendo más de 1.700
la venta en Bahía Blanca. kilómetros de oleoductos.
 La Planta Fraccionadora se ubica dentro del Polo Petroquímico de Bahía Blanca. En la planta se fraccionan los  Puerto Rosales se constituye como el destino final del oleoducto, siendo el punto de
líquidos, obteniéndose etano, propano, butano y gasolina natural. Además, presenta instalaciones entrega a la Terminal de Embarque Oil Tanking EBYTEM, en la costa Atlántica.
especialmente construidas para el almacenamiento y despacho de propano, butano y gasolina natural.
Ilustración 66 Red de oleoductos provenientes de la Cuenca Neuquina
Ilustración 65 Red de poliductos provenientes de la Cuenca Neuquina

Fuente: Ministerio de Energía y Minería.


Fuente: Oleoductos del Valle S.A.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 84 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Energía fuentes móviles

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES MÓVILES


CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 La actividad portuaria ha sido uno de los factores principales en el crecimiento de la ciudad. El complejo portuario es uno de los principales de Argentina.
 Considerando el indicador de Tránsito Medio Diario Anual, el flujo de camiones en los accesos a Bahía Blanca habría aumentado casi 20% en el periodo
2006 con 2013.
 Se ha registrado un aumento considerable del parque automotor y de motovehículos en los últimos años. Los automotores son el tipo de vehículos más
representativo.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector movilidad ascienden al valor de


Tabla 23 Datos de actividad sector movilidad 1.339.971 tCO2e.
Ilustración 67 Emisiones sector movilidad, año 2014 (tCO2 e)
ALCANCE 1
Combustible Dato Unidades Ilustración 68 Contribución del sector movilidad a las
emisiones GEI (% tCO2 e)
Alcohol 7.258 t
Biodiésel 11.125 t
Diésel 100.121 t
Gas natural 25.406.162 m3
Gasolina 83.464 t
ALCANCE 3
Combustible Dato Unidades
Diésel 1.313 t
Fuel oil 207.666 t
Queroseno de aviación 2.177 t
Nafta de Aviación 40 t
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9. Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 85 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES MÓVILES – INFORMACIÓN ADICIONAL
Crecimiento del sector Transporte colectivo urbano

 Constituye un destacado nodo de transporte y comunicaciones a nivel nacional, vinculando el Centro y  Cuenta con una amplia red de líneas de colectivos urbanos que trasladan alrededor de 27
Sur de la Región Pampeana con el Norte Patagónico a través de múltiples conexiones carreteras y millones de personas al año en Bahía Blanca y conectan los diferentes puntos de la ciudad,
ferroviarias. incluyendo Ingeniero White y General Daniel Cerri. Actualmente funcionan 17 líneas
 Cuenta además con un importante puerto que permite la conexión de la región con mercados externos. operadas por tres empresas: Bahía Transporte SAPEM, T. A. San Gabriel y Fournier.
Su calado de 45 pies de profundidad y su situación estratégica respecto a los centros agrícolas de la  Se ha implementado en los autobuses el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para
Región Pampeana lo convierten en salida natural de la producción petroquímica, combustibles, granos usuarios en general y beneficiarios de la tarifa social prevista por el Estado Nacional. Existe
y aceites hacia los mercados internacionales. la modalidad pasajero frecuente, obteniendo así un descuento por intermedio de la tarjeta
 Considerando el indicador de Tránsito Medio Diario Anual, el flujo de camiones en los accesos a Bahía Bahía Urbana.
Blanca habría aumentado casi 20% en el periodo 2006 con 2013.  El Terminal de Ómnibus San Francisco de Asís brinda sus servicios a Bahía Blanca
 Entre las diferentes modalidades de transporte elegidos para arribar a Bahía Blanca se destaca: el conectando con las demás municipalidades alrededor de 4.000 pasajeros al día
automóvil (47,9%); ómnibus (34,6%); tren (7,7%); avión (7,2%); combi, y otros (2%)44. En cuanto a carga,  Transporte automotor de pasajeros en taxis y remises. Transportan más de 10 millones de
el primer lugar la tiene el barco, aunque los movimientos por camión y tren son de magnitud pasajeros al año.
considerable.  Se estima que el transporte en combis escolares es realizado en aproximadamente 85
unidades móviles que llevan a cabo el traslado de más de 2.500 alumnos.
Transporte automotor
Transporte aéreo
 El crecimiento de parque automotor y de motovehículos presentan un comportamiento sostenido,
como se presenta en la Ilustración 69.  El Aeropuerto Comandante Espora presta los servicios de transporte aéreo a Bahía Blanca.
 El transporte de pasajeros registró en el año 2014 una movilización de 244.156 personas,
Ilustración 69 Aumento del parque automotor y de motovehículos por año
siendo el segundo trimestre el periodo en el cual se presentó la máxima movilidad, como
se presenta en el Ilustración 70.
Ilustración 70 Aumento del parque automotor y de motovehículos por año

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Observatorio de Estadísticas Regionales


Fuente: Elaboración propia basada en datos del Observatorio de Estadísticas Regionales

44
Área de Turismo ‐ Instituto Cultural ‐ Gobierno de Bahía Blanca. Informe Estadístico Año 2014: Perfil de Turista. Puestos de informes de la ciudad de Bahía Blanca. Disponible en:
http://turismo.bahiablanca.gov.ar/wp‐content/uploads/2015/02/Informe‐Estad%C3%ADstico‐Anual‐2014.pdf

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 86 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: ENERGÍA FUENTES MÓVILES – INFORMACIÓN ADICIONAL
Transporte ferroviario Transporte marítimo

 Bahía Blanca es el tercer nudo ferroviario más importante de la Argentina (después de Buenos Aires y Rosario), accediendo a  Los puertos principales son: Puerto Galván para petróleo y químicos,
ella numerosos ramales que la conectan con gran parte de la región pampeana y el norte de la Patagonia. El desarrollo del y Puerto Ingeniero White especializado en granos. Bahía Blanca
ferrocarril fue de gran importancia en el devenir histórico de la ciudad. cuenta con el más importante polo petroquímico del país ubicado
 Ferrosur Roca SA opera una concesión del transporte ferroviario de cargas con 3.100 kilómetros de vías de trocha ancha. En entre ambos puertos. Puerto Belgrano, 29 km al sudoeste, es la base
la zona de Bahía Blanca el Polo Petroquímico abastece al mercado local e internacional con productos tales como soda naval más importante de Argentina.
caústica, policloruro de vinilo (PVC) y polietileno, que son transportados por Ferrosur hacia puertos y centros industriales del  El puerto de la localidad es uno de los principales puertos de ultramar
Gran Buenos Aires de la Argentina, y el movimiento económico alrededor de él fue el
 FerroExpreso Pampeano S.A. es una empresa argentina del sector ferroviario de capitales privados que tiene la concesión de factor más importante en el crecimiento de la ciudad de Bahía Blanca.
transporte ferroviario de carga mostrada en la Ilustración 71, brinda servicios hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario‐San  El complejo portuario abarca 25 kilómetros sobre la costa norte de la
Martín a exportadores, acopiadores, y grandes productores de la pampa húmeda. 45. ría de Bahía Blanca. Posee un moderno balizamiento con 62 boyas
 En cuanto al transporte de pasajeros, Trenes Argentinos es la empresa encargada de prestar el servicio de Larga Distancia con luminosas alimentadas por energía solar. En el interior de la ría, está
destino a Buenos Aires. El viaje tiene una duración aproximada de 13 horas, pasando por ocho estaciones. el Puerto de Ingeniero White con un calado de 45 pies. El Muelle
 Transporte ferroviario. Tres empresas realizan actividades de este tipo en la ciudad. Unos 200.000 pasajeros por año utilizan Multipropósito de 270 metros de eslora recientemente inaugurado,
el servicio del ramal Bahía Blanca‐Retiro. los muelles de Puerto Galván y la Posta de Inflamables completan las
instalaciones.
Ilustración 71 Líneas Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano.
 El Puerto de Ingeniero White ha sido históricamente un puerto de
cereales por su proximidad a las principales zonas agroexportadoras
del país.

Transporte automotor de cargas

 Entre los productos principales transportados se destacan los


relacionados con el sector agropecuario, las cargas provenientes del
ámbito industrial de la ciudad de Bahía Blanca, los insumos
necesarios para realizar las distintas actividades, principalmente
industriales, de empresas de la misma localidad y las mercaderías
varias que ingresan o egresan con finalidad comercial. Para estas
actividades, se identificaron alrededor de 980 empresas y alrededor
de 2.000 camiones. Se estima que más de 3.350 personas se
vincularían laboralmente con el transporte de cargas.

Fuente: Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano.

45
Sociedad Comercial del Plata S.A. (SCP). Ferroexpreso Pampeano Disponible en: http://www.scp.com.ar/ferroexpreso‐pampeano.php

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 87 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Residuos

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: RESIDUOS


CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 Bahía Blanca cuenta con un relleno sanitario para la disposición final controlada los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
 Existencia de basurales a cielo abierto en Coronel Rosales, estimándose que aproximadamente entre un 30 a 40% del total de los residuos generados
son inadecuadamente dispuestos.
 Numerosas iniciativas de separación y recuperación de productos.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector residuos ascienden al valor de


Ilustración 72 Emisiones sector residuos, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 24 Datos de actividad sector residuos 66.462 tCO2e.
ALCANCE 1 Ilustración 73 Contribución del sector residuos a las emisiones
Concepto Dato Unidades GEI (% tCO2 e)
Relleno sanitario Bahía 171.363 t
Blanca
Basural Coronel Rosales 20.000 t

Vertido no regulado 13.187 t


Quema 3.523 t
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.


Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: RESIDUOS- INFORMACIÓN ADICIONAL


Recogida de los residuos municipales Gestión de los Residuos Composición de los residuos
 La recolección de residuos domiciliarios, barrido e higiene  En el año 2011 se presentó el programa piloto de Gestión Ilustración 74 Composición de los residuos (2014)
urbana está a cargo de la empresa Bahía Ambiental SAPEM. Integral de Residuos Sólidos Urbanos46 (GIRSU), orientado a:
 En Bahía Blanca se tiene una frecuencia de recolección de o Concientizar al vecino respecto de los beneficios del
dos veces a la semana (diurno y nocturno), dependiendo del programa y de su responsabilidad frente del cuidado del
sector de la ciudad. En Villa Mitre, Universitario, Hospital y medio ambiente.
Pacífico, se realiza tres veces por semana: martes, jueves y o Producir un cambio superador respecto de la gestión de
viernes. los residuos sólidos urbanos tendiente a lograr la
 En 1992 se instala el relleno sanitario con el fin de gestionar sustentabilidad ambiental en esta materia.
responsablemente los residuos y eliminar basurales, o Reutilizar y/o reciclar residuos sólidos urbanos, prolongar
logrando así un paso importante en la disposición final la vida útil del relleno sanitario y potenciar el
controlada los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). funcionamiento del emprendimiento Municipal‐
 Desde el año 1999 comienza a desarrollarse en General Cooperativo de la Ecoplanta.
Cerri la separación domiciliaria de residuos, se construye la o Generación, disposición para recolección (diferenciada),
Ecoplanta y comienza así la primera experiencia de transporte, tratamiento y disposición final. Fuente: Estimación de la Dirección de Protección Ciudadana y Medio
separación de RSU en origen en la ciudad de Bahía Blanca.  Existe una Ordenanza para regular la Gestión Integral de los Ambiente de Coronel Rosales.
En el relleno se capta el biogás y actualmente se ventea Residuos Sólidos Urbanos en el Partido de Bahía Blanca.
directamente.  Se han desarrollado programas específicos para diferentes Ilustración 75 Indicadores de resultado del programa de gestión de
 Se cuenta con un Programa de Gestión de residuos para la tipos de residuos urbanos: residuos sólidos en Bahía Blanca (2014)
localidad de Cabildo, donde en la actualidad los vecinos o Programa Biodiesel (se recuperación aceite vegetal usado).
pueden trasladar los residuos separados al Punto Limpio o Programa de Ecocanje (recuperación de botellas de PET y
instalado por la Cooperativa Obrera, dichos residuos luego papel).
son trasladados a la Ecoplanta, para su posterior o Programa de Manejo de Agroquímicos.
comercialización. o Programa de Recuperación de Residuos Peligrosos
 En Coronel Rosales la cobertura de recogida es del 100% en Domiciliarios.
la zona urbana y baja en la zona rural. Normalmente los o Programa de Recolección, Recuperación y
residuos en la zona rural se depositan en excavaciones que reacondicionamiento de Residuos Informáticos.
posteriormente se cubren con tierra.  Existen campañas educativas, a través de los siguientes
 En Coronel Rosales disponen de una planta de reciclaje que programas:
comenzó a operar en el año 2015. Tienen un acuerdo con o Programa de Capacitación de Docentes.
los recolectores informales y lo gestionan ellos o Programa de Capacitación de Alumnos.
(principalmente plástico y cartón). Se disponen de 10 a 12  La Universidad Nacional del Sur cuenta desde el 2014 con un
puntos limpios en la ciudad donde van los recolectores, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Universitarios
seleccionan el material y lo llevan a la planta. (GIRSU UNS), orientado a la implementación de proyectos de Fuente: Elaboración propia basada en datos de Gobierno Abierto.
minimización de la contaminación y manejo de residuos.

46
Los residuos sólidos urbanos son aquellos generados en domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios e industrias, que por su naturaleza y composición puedan asimilarse a los
producidos en los domicilios particulares.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 89 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Aguas residuales

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: AGUAS RESIDUALES


CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) es la operadora del saneamiento y encargada de las aguas residuales domésticas y el Organismo Provincial para el
Desarrollo Sostenible (OPDS) se encarga de vigilar la calidad de las aguas residuales industriales.
 Los residuos provenientes de descargas cloacales reciben solamente un tratamiento primario de filtrado a través de dos sistemas rotativos que remueven
parte del material sólido, vertiendo los líquidos en la Ría de Bahía Blanca.
 Se tiene una cobertura cloacal en Bahía Blanca y Coronel Rosales del 81%. En lo rural, puede variar del 8% al 2%.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector aguas residuales ascienden al


Ilustración 76 Emisiones sector aguas residuales, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 25 Datos de actividad sector aguas residuales valor de 56.303 tCO2e.
ALCANCE 1 Ilustración 77 Contribución del sector aguas residuales a las
Combustible Dato Unidades emisiones GEI ( % tCO2 e)
Vertido a cauce 301.283 hab
Vertido a pozo ciego o
13.839 hab
negro/letrina
Pozo séptico 31.770 hab
Tratamiento en PTAR área de
0 hab
estudio
Tratamiento en PTAR fuera
0 hab
del área de estudio
Volumen agua residual
834.075 m3
refinería
Volumen agua residual
2.247.095 m3
industria química
Volumen agua residual
3.723.876 m3
industria fertilizantes
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9. Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9. Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 90 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: AGUAS RESIDUALES – INFORMACIÓN ADICIONAL


Cobertura del servicio  El tratamiento de la primera cuenca se limita a 3 rejas manuales de 50 mm y 3 tamices rotativos.
 La planta de segunda cuenca no se encuentra funcionando, sino que el agua se descarga por
 Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) es desde hace 15 años la operadora de agua y saneamiento gravedad hasta la planta de la primera cuenca.
(desagües cloacales). Su concesión comprende 79 localidades de la provincia de Buenos Aires.  La planta de la tercera cuenca cuenta con 3 rejas gruesas y dos desarenadores aireados.
 Los residuos provenientes de descargas cloacales reciben solamente un tratamiento primario de  Se están desarrollando las siguientes obras y mejoras:
filtrado a través de dos sistemas rotativos que remueven parte del material sólido, vertiendo los o Incorporación de la 3º cuenca al reuso industrial. Tratamiento secundario, remoción
líquidos en la Ría de Bahía Blanca. Otros sistemas de desagües son cámara séptica y pozo ciego biológica de nitrógeno y fósforo, desinfección y tratamiento de barros.
(9,6%); pozo ciego (8,9%); excavación en tierra (0,1%); sin retrete (0,9%). o Primera cuenca: reparación del tratamiento primario de los líquidos cloacales y
 Aproximadamente un 81,1%47 de las aguas son transportadas por la red cloacal en Bahía Blanca y construcción de tratamiento secundario con remoción de nutrientes, desinfección y
el Coronel Rosales, alrededor del 75%. En la Ilustración 78 se presenta la red cloacal existente en tratamiento de barros. Esta planta permitirá el reuso del agua en la industria.
Bahía Blanca.  En la actualidad la planta de Punta Alta tiene una capacidad de 34.000 habitantes. Su
Ilustración 78 Red cloacal de Bahía Blanca funcionamiento se detuvo en el año 2010 para llevar a cabo un proceso de modernización. Tras
las obras de ampliación, su capacidad pasará a ser de 58.500 habitantes.
Saneamiento en zonas rurales
 El SPAR, Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, es un Organismo
descentralizado del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos
Aires creado un 19 de mayo de 1967 (Ley N° 7.533) en cargado de llevar adelante el Plan Nacional
de Agua Potable y Saneamiento48 previsto por el ejecutivo provincial y nacional ejecutando obras
exclusivamente en las poblaciones rurales bonaerenses. El Plan contempla implementar un
programa de apoyo para el mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento de las áreas
rurales.
 Se estima que en áreas rurales concentradas, la cobertura de cloacas llega hasta el 8%, mientras
que en zonas dispersas, apenas llega al 2% de los habitantes.
Tratamiento de aguas residuales industriales
 En el Área Industrial y Portuaria de Bahía Blanca se encuentran las descargas de los efluentes
industriales que son volcados en el Estuario provenientes de procesos tales como purgas de
torres de enfriamiento, drenajes de equipos, lavado de instalaciones y residuos de laboratorio.
 Por los procesos industriales que llevan a cabo (refinados del petróleo, producción de etileno,
polietileno, PVC, fertilizantes, soda cáustica, amoníaco, almacenamiento, despacho y
procesamiento de cereales y oleaginosas, carga y descarga de combustibles y derivados de
Fuente: Asociación Industrial Química (AIQ). XII Jornadas Municipales de Medio Ambiente, 2015. Planta petróleo y regasificación), el plomo, mercurio y cadmio son los metales pesados vertidos de
de Reuso de Efluentes Cloacales “Una contribución sustentable al problema del agua en Bahía Blanca”. mayor relevancia en el estuario de Bahía Blanca.

47
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. INDEC. 2010
48
Unidad de Agua Potable y Saneamiento – Subsecretaría de Recursos Hídricos – Secretaría de Obras Públicas – Secretaría del Interior, Obras Públicas y Vivienda, 2016. Plan Nacional de
Agua Potable y Saneamiento: Cobertura Universal y Sostenibilidad de los Servicios. Lineamientos y Principales Acciones. Disponible en: http://www.mininterior.gov.ar/plan/docs/PNS_1‐3‐
2017.pdf

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 91 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

IPPU

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: IPPU


CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO
 El complejo bahiense representa el 65% de la producción nacional petroquímica y el 56% de las exportaciones en este sector, generando 421 millones
de dólares.

DATOS DE ACTIVIDAD Las emisiones del sector IPPU ascienden al valor de


Ilustración 79 Emisiones sector IPPU, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 26 Datos de actividad sector IPPU 1.174.014 tCO2e.
ALCANCE 1 Ilustración 80 Contribución del sector IPPU a las emisiones GEI
Combustible Dato Unidades (% tCO2 e)
Emisiones de gases fluorados 29.725 tCO2
Lubricantes (grasas) 215 t
Lubricantes (aceite
5.170 t
lubricante)
Producción urea 585.857 tCO2
Producción etileno 495.781 tCO2
Producción cloruro de vinilo 59.571 tCO2
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.


Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en
Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 92 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: IPPU - INFORMACIÓN ADICIONAL


Importancia del sector Ilustración 81 Productos industriales principales y su participación en el sector

 La industria química y petroquímica aportó en el 2001 cerca del 5% del PIB de la Argentina, un
22% del valor total de la manufactura industrial y un 9% de las exportaciones totales49.
 El complejo bahiense representa el 65% de la producción nacional petroquímica y el 56% de
las exportaciones en este sector, generando 421 millones de dólares.
 La industria petroquímica genera en Bahía Blanca 1.430 empleos directos y 1.470 empleos
indirectos50.
Tabla 27 Capacidad de las plantas (t/año)
SEGMENTO PRODUCTO CAPACIDAD (TONELADAS)
Gasolina 313.000
Etano 830.000
GLP 1.214.500
Industria petrolera
Naftas 630.000 Fuente: INDEC, 2014
Gas Oil – Kersene 810.000
Fuel oil ‐ Asfalto 280.000
Etileno 675.000  A partir del etano provisto por Compañía Mega y Transportadora de Gas del Sur, en Bahía Blanca se
Básica produce etileno en las dos plantas pertenecientes a Dow, que es insumo intermedio de la industria del
Amoniaco 575.000
Intermedia VCM 210.000 polietileno y el policloruro de vinilo. Como subproductos de este proceso se genera butano, propano y
Industria petroquímica
Polietileno 630.000 gasolina de pirólisis. La capacidad de producción después de las ampliaciones es del orden de las 675
Final PVC 220.000 mil toneladas anuales de etileno.
Urea 1.075.000  Existen dos empresas encargadas del procesamiento del gas, que son Compañía Mega y Transportadora
Cloro 163.000 de Gas del Sur, las que en conjunto producen anualmente 890 mil toneladas de etano, más de 1 millón
Industria química
Soda cáustica 184.000 de toneladas de propano y butano y más de 300 mil toneladas de gasolina natural.
Fuente: AIQ, 2015. El Polo en Números.  La refinería local produce naftas intermedias, destilados medios y gas licuado petróleo con una
capacidad operativa del orden del millón y medio de toneladas.
Industria química  Profertil S.A51. es la compañía que opera la planta de producción de urea granulada (fertilizante
nitrogenado sólido de mayor utilización en el campo) del complejo de Cangrejales. Cuenta con una
 Dentro de la industria manufacturera se encuentran la actividad de la industria del petróleo, capacidad de producción anual de 1.100.000 t de Urea Granulada / 750.000 t de Amoníaco; y una
química y petroquímica, que tienen una participación sumamente significativa en la economía capacidad de almacenaje de 130.000 t de Urea Granulada / 20.000 t Amoníaco.
de Bahía Blanca.  En el 2014 Profertil S.A. realizó una ampliación de su capacidad de producción, obteniendo: 21% más
de producción de amoniaco y 1% más de producción de urea granulada. Igualmente, obtuvo
importantes reducción en: 10% menos de gas natural/tonelada de urea; y 24% menos de compra de
energía eléctrica (7.000 w de energía autogenerada anualmente).

49
La industria química y petroquímica: situación y perspectivas. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca.
50
AIQ, 2015. El Polo en Números. Disponible en: http://www.aiqbb.org.ar/el‐polo‐en‐numeros.html
51
Profertil, 2014. Resumen Ejecutivo: Reporte de Sustentabilidad 2014. Disponible en: http://www.profertil.com.ar/RRS/reportesustentabilidad2014/reportesustentabilidad2014.pdf

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 93 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sector AFOLU

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: AFOLU

CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO CUALITATIVO


Ganadería Usos del suelo
 Alto número de cabezas de ganado bovino.  Predominan los pastos, los cuales tiene una superficie del 82%.
 Por ingresos, la actividad ganadera tuvo una participación del orden  Se tienen dos Reservas Naturales en el área de estudio: Reserva
del 60% frente un 40% la actividad agrícola. natural Bahía Blanca y Reserva natural Pehuen‐Có ‐ Monte Hermoso,
 Se tiene presencia de ganadería ovina y porcina. predominando la vegetación dominante es de estepas, matorrales y
pastizales.

DATOS DE ACTIVIDAD
Ilustración 82 Emisiones sector AFOLU, año 2014 (tCO2 e)
Tabla 28 Datos de actividad AFOLU ganadería y fertilizantes
USOS DE SUELOS AÑO 2014 Tabla 29 Datos de actividad AFOLU usos del suelo
BOSQUES QUE PERMANECEN COMO TAL (Crecimiento de biomasa)
Especie de árbol predominante Superficie (ha)
ALCANCE 1
Bosque nativo ‐ Espinal 5.757
Tipo de
Dato Unidades
PASTOS QUE SE MANTIENEN COMO TAL ganado
Tipo de gestión Superficie (ha) Bovinos 118.312 cabezas
Pastos que se mantienen como tal 264.765 Porcinos 6.238 cabezas
CULTIVOS QUE SE MANTIENEN COMO TAL
Ovinos 31.944 cabezas Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.
Tipo de cultivo Superficie (ha)
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de Ilustración 83 Contribución del sector AFOLU (% tCO2 e)
Cultivo de herbáceas 46.388
datos en Tabla 9.
Fertilizantes nitrogenados Cantidad anual de N (kg/año y ha)
Aporte de nitrógeno 55
ASENTAMIENTOS QUE SE MANTIENEN COMO TAL Superficie (ha)
Asentamientos 9.716
Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.

Fuente: Elaboración propia. Consultar fuente de datos en Tabla 9.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 94 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

RESULTADOS DEL INVENTARIO GEI 2014: AFOLU - INFORMACIÓN ADICIONAL


Importancia del sector Ganadería
 El sector primario no presenta una importancia destacada en la jurisdicción; esto se debe a que  La ganadería vacuna representa la otra actividad importante a nivel sectorial, en donde predomina la
una cantidad menor de la superficie total de la misma está destinada a actividades cría. Las existencias bovinas totales durante el año 2014 alcanzaron las 118.312 cabezas; 81.458 en Bahía
agropecuarias, siendo la población rural de tan sólo 1.627 personas. Blanca y 36.854 En Coronel Rosales. Esta actividad como sistema de producción prevalece en más del
 A su vez, del total de la superficie rural existente, el 75% se asigna a la explotación ganadera y 70% de la superficie total.
el resto se destina a la agricultura, destacándose los cultivos de invierno (trigo y avena) y los  El stock bovino local ha presentado una notable reducción en su nivel de existencias. Mientras que el
cultivos de verano (maíz, girasol y sorgo). promedio superaba las 120 mil cabezas anuales, entre el 2010 y 2012 se redujo a 70 mil.
 Del total de los productores ganaderos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, más del 80% se  Los empleos directos generados por el sector agropecuario para el período considerado fueron
dedican a la actividad de la cría52. aproximadamente 320.
Sector agrícola
Ilustración 84 Comportamiento del sector ganadero
 La producción agropecuaria del partido de Bahía Blanca se desarrolla en 260 establecimientos
con una superficie total de 223 mil hectáreas para usos productivos.53
 El trigo, avena, la cebada cervecera y el girasol son los cultivos agrícolas representativos, con
producción es similares tanto en Bahía Blanca (a) como en Coronel Rosales (b), como se
presenta en la Ilustración 85.
Ilustración 85 Principales cultivos en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Observatorio de Estadísticas Regionales


Reservas naturales

 Se tiene dos Reservas Naturales: Reserva natural Bahía Blanca y Reserva natural Pehuen‐Có ‐ Monte
(a) (b) Hermoso.
Fuente: Elaboración propia basada en datos del Observatorio de Estadísticas Regionales  La primera, con una superficie de 30.000 ha fue fundada en abril de 1998, con fines de conservación
 Se destinaron en el 2014 alrededor de 30.300 hectáreas en Bahía Blanca y 37.650 hectáreas en investigación científica. Abarca las islas isla Zuraitas, Bermejo, Trinidad, Embudo, Wood, Ariadna e
Coronel Rosales para siembra de cultivos islotes adyacentes.
 La Reserva Pehuen‐Có ‐ Monte Hermoso está catalogada como Reserva Geológica, Paleontológica y
Arqueológica, comprendiendo un área de 2.000 hectáreas. La vegetación dominante es de estepas,
matorrales y pastizales.

52
Caracterización de la Actividad Ganadera en los Partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA).
53
Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA). Producto bruto del partido de Bahía Blanca año 2014. Disponible en:
http://creebba.org.ar/main/index.php?op=pbi

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 95 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIO TENDENCIAL

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 96 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

7 ESCENARIO TENDENCIAL 1. Identificación de variables clave en la generación de emisiones en cada sector:


basándose en los cálculos realizados en el inventario y en la experiencia del consultor,
se debe identificar para cada sector las variables que más influyen en las emisiones y
7.1 INTRODUCCIÓN
absorciones. A estas variables se les conoce por el nombre de variables de control.
Por ejemplo, en el caso de los residuos una de las variables de control podría ser la
El escenario tendencial o business as usual (BaU) se puede definir como: “el futuro de
emisiones de GEI asumiendo que no se actúa de forma específica sobre los sectores generación de residuos.
emisores con objeto de reducir las emisiones. Los cambios en emisiones están por lo tanto 2. Identificación de indicadores que representen a dichas variables: se debe buscar para
únicamente por factores externos.” cada variable de control uno o más indicadores representativos de dicha variable,
que se puedan proyectar en el tiempo. Por ejemplo, en el caso de la generación de
El objeto de desarrollar un escenario tendencial es conocer cómo evolucionarían las residuos, el indicador podría ser la población. En algunos casos, la variable de control
emisiones, si se mantuvieran las tendencias existentes. Por ello, de cara al es de por sí un indicador y puede ser utilizada directamente.
establecimiento de objetivos de reducción a futuro, es necesario tener en cuenta esta
3. Cálculo de la tendencia para cada una de las variables: se deben proyectar los
evolución. Las actuaciones planteadas a largo plazo deben corregir esta tendencia.
indicadores en el tiempo, para ello, pueden usarse proyecciones ya existentes (como
suele ser el caso de la población), o se puede recurrir a series históricas, extrapolando
7.2 METODOLOGÍA
el indicador.
4. Cálculo de las emisiones tendenciales para cada sector: utilizando las variables de
Este escenario está basado en hipótesis, normalmente relacionadas con cambios en la
control calculadas se puede repetir el cálculo del inventario (o de un sector del
población y con cambios en el PIB. Idom plantea 4 pasos para el desarrollo de este
escenario, tal y como se muestra en la Ilustración 86. inventario), obteniéndose así las emisiones tendenciales.

Ilustración 86 Procedimiento para el desarrollo del escenario tendencial El desarrollo del escenario tendencial presenta numerosas sinergias con el M3, por lo que
en esta parte se ha reforzado la coordinación y colaboración entre estudios.

En la siguiente tabla se presentan las variables de control, los indicadores seleccionados


para cada uno de los sectores, así como el porcentaje de variación anual calculado para el
desarrollo del escenario tendencial.

Como desarrollar un escenario tendencial:

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 97 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 30 Variables de control e indicadores asociados para el desarrollo de escenarios tendenciales


VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL
%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
I1. Consumo tendencial per cápita.
I.1.1 Energía residencial Gas natural 1 Consumo Gas natural 1,99% Camuzzi Gas del Sur
I.2 Población tendencial.

I.1.1 Energía residencial GLP 1 Consumo GLP I1. Población tendencial. 0,14%

I1. Consumo tendencial per cápita.


I.1.2 Energía residencial Electricidad 2 Consumo eléctrico 2,12% EDES S.A.
I.2 Población tendencial.

I.1.3 Energía residencial Electricidad 3 % pérdidas I1. Pérdidas tendenciales en %. 2,12%

I1. Consumo tendencial por PIB Regional


I.2.1 Energía servicios Gas natural 1 Consumo Gas natural Comercial. 0,93% Camuzzi Gas del Sur
I2. PIB Regional Comercial.
I1. Consumo tendencial por PIB Regional
I.2.2 Energía servicios Electricidad 2 Consumo eléctrico Comercial. 2,59%
I2. PIB Regional Comercial.

I.2.3 Energía servicios Electricidad 3 % pérdidas I1. Pérdidas tendenciales en %. 2,59%

I.2.1 Energía institucional Gas natural 1 Consumo Gas natural I1. Consumo tendencial. ‐2,00% Camuzzi Gas del Sur

I.2.2 Energía institucional Electricidad 2 Consumo eléctrico I1. Consumo tendencial. 2,14% EDES S.A.

I.2.3 Energía institucional Electricidad 3 % pérdidas I1. Pérdidas tendenciales en %. 2,14%

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 98 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
I1. Consumo tendencial por PIB Regional
I.3.1 Energía industria Gas natural 1 Consumo Gas natural Industria. ‐0,54% Camuzzi Gas del Sur
I2. PIB Regional Industria.
I1. Consumo tendencial por PIB Regional
I.3.2 Energía industria Electricidad 2 Consumo eléctrico Industria. 2,49% EDES S.A.
I2. PIB Regional Industria.

I.3.3 Energía industria Electricidad 3 % pérdidas I1. Pérdidas tendenciales en %. 2,49%

I.4.2 Energía producción Electricidad 2 Consumo eléctrico Tendencia constante 0%

I.4.3 Energía producción Electricidad 3 % pérdidas Tendencia constante 0%

Energía fuentes no
I.6.1 Alcohol 1 Consumo Alcohol I1. PIB Regional. 1,84%
especificadas
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía fuentes no I1. Consumo tendencial por PIB Regional. Mayoristas y Minoristas de
I.6.1 Biodiésel 1 Consumo Biodiésel 2,48%
especificadas I2. PIB Regional. Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía fuentes no I1. Consumo tendencial por PIB Regional. Mayoristas y Minoristas de
I.6.1 Diésel 1 Consumo Diésel 2,48%
especificadas I2. PIB Regional. Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Energía fuentes no
I.6.1 Gasolina 1 Consumo Gasolina I1. PIB Regional. 1,84%
especificadas
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía fuentes no I1. Consumo tendencial por PIB Regional. Mayoristas y Minoristas de
I.6.1 Queroseno 1 Consumo Queroseno ‐27,31%
especificadas I2. PIB Regional. Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 99 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
I1. PIB Regional.
Energía fuentes no
I.6.2 Electricidad 2 Consumo eléctrico 1,84%
especificadas
I1. PIB Regional.
Energía fuentes no
I.6.3 Electricidad 3 % pérdidas 1,84%
especificadas

Transporte de Fugitivas por gestión de


I.8.1 Fugitivas 1 Tendencia constante 0%
petróleo petróleo

Fugitivas por transporte


I.8.1 Fugitivas Refino petróleo 1 Tendencia constante 0%
de petróleo

Procesamiento Carga de gas crudo


I.8.1 Fugitivas 1 I.1 Emisiones tendenciales 0,36% MEGA
de gas natural planta gas dulce

Procesamiento Carga de gas crudo


I.8.1 Fugitivas 1 I.1 Emisiones tendenciales 1,14% TGS
de gas natural planta ponderado

Transmisión de Fugitivas por transporte


I.8.1 Fugitivas 1 Tendencia constante 0%
gas natural de gas natural

Distribución de Fugitivas por transporte I1. Consumo tendencial de gas natural en el


I.8.1 Fugitivas 1 1,99% Camuzzi Gas del Sur
gas natural de gas natural sector residencial.

Distribución de Fugitivas por transporte I1. Consumo tendencial de gas natural en el


I.8.1 Fugitivas 1 ‐0,54% Camuzzi Gas del Sur
gas natural de gas natural sector industrial.
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad I1. Consumo tendencial per cápita. Mayoristas y Minoristas de
II.1.1 Alcohol 1 Consumo Alcohol 2,04%
(carretera) I.2 Población tendencial. Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad I1. Consumo tendencial per cápita.
II.1.1 Biodiésel 1 Consumo biodiésel 0,14% Mayoristas y Minoristas de
(carretera) I.2 Población tendencial.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 100 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación

Base de Datos Precios y Volúmenes


Energía movilidad Consumo diésel I1. Consumo tendencial per cápita. Mayoristas y Minoristas de
II.1.1 Diésel 1 0,14%
(carretera) Población I.2 Población tendencial. Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad Consumo Gasolina I1. Consumo tendencial per cápita. Mayoristas y Minoristas de
II.1.1 Gasolina 1 0,77%
(carretera) Población I.2 Población tendencial. Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Energía movilidad Consumo Gas natural I1. Consumo tendencial per cápita.
II.1.1 Gas natural 1 ‐0,20% Camuzzi Gas del Sur
(carretera) Población I.2 Población tendencial.
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad Nafta de Consumo Nafta de Mayoristas y Minoristas de
II.4.1 1 I1. Consumo tendencial. ‐0,33%
(carretera) Aviación aviación Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad Queroseno de Consumo Queroseno de Mayoristas y Minoristas de
II.4.3 3 I1. Consumo tendencial. ‐0,19%
(aviación) aviación aviación Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad Mayoristas y Minoristas de
II.2.3 Diésel 3 Consumo Diésel I1. Consumo tendencial. 0,86%
(ferrocarril) Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad Mayoristas y Minoristas de
II.3.3 Fuel oil 3 Consumo fuel oil I1. Consumo tendencial. 1,06%
(marítimo) Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Energía movilidad (off I1. Consumo tendencial Base de Datos Precios y Volúmenes
II.5.1 Alcohol 1 Consumo Alcohol 6,46%
road) I2. PIB Regional Agrícola Mayoristas y Minoristas de

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 101 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación

Base de Datos Precios y Volúmenes


Energía movilidad (off I1. Consumo tendencial Mayoristas y Minoristas de
II.5.1 Biodiésel 1 Consumo Biodiésel 1,94%
road) I2. PIB Regional Agrícola Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad (off I1. Consumo tendencial Mayoristas y Minoristas de
II.5.1 Diésel 1 Consumo Diésel 1,94%
road) I2. PIB Regional Agrícola Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Base de Datos Precios y Volúmenes
Energía movilidad (off I1. Consumo tendencial Mayoristas y Minoristas de
II.5.1 Gasolina 1 Consumo Gasolina 5,14%
road) I2. PIB Regional Agrícola Combustibles, Ministerio de Energía
de la Nación
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. Municipalidad Bahía Blanca
Vertedero
III.1.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. 3,11% Cuestionario recibido residuos Bahía
regulado
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita I1. Tendencia en la producción per cápita Municipalidad Bahía Blanca
Vertedero
III.1.1 Residuos 1 Tipo de gestión I2. Tendencia en la composición 2,34% Cuestionario recibido residuos Bahía
regulado
Población I3. Tendencia población Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita I1. Tendencia en la producción per cápita Municipalidad Bahía Blanca
Vertedero
III.1.1 Residuos 1 Tipo de gestión I2. Tendencia en la composición ‐3,77% Cuestionario recibido residuos Bahía
regulado
Población I3. Tendencia población Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. Municipalidad Bahía Blanca
Vertedero no
III.1.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. 2,11% Cuestionario recibido residuos Bahía
regulado
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita
Tratamiento
III.2.1 Residuos 1 Tipo de gestión I1. Tendencia constante 0,00%
biológico54
Población

54
Se considera tratamiento biológico por la entrada en funcionamiento de la Ecoplanta de Bahía Blanca.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 102 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. Municipalidad Bahía Blanca
Incineración de
III.3.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. 0,44% Cuestionario recibido residuos Bahía
residuos
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. 0,44% Municipalidad Bahía Blanca
Incineración de
III.3.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. Cuestionario recibido residuos Bahía
residuos
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. 0,44% Municipalidad Bahía Blanca
Incineración de
III.3.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. Cuestionario recibido residuos Bahía
residuos
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. 0,44% Municipalidad Bahía Blanca
Incineración de
III.3.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. Cuestionario recibido residuos Bahía
residuos
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Producción per cápita. I1. Tendencia en la producción per cápita. 0,44% Municipalidad Bahía Blanca
Incineración de
III.3.1 Residuos 1 Tipo de gestión. I2. Tendencia en la composición. Cuestionario recibido residuos Bahía
residuos
Población. I3. Tendencia población. Blanca – Coronel Rosales
Aguas 0,15%
I1. Tendencia población urbana área de
III.4.1 Aguas residuales residuales 1 Población urbana.
estudio.
urbanas
Aguas 0,15%
I1. Tendencia población rural área de
III.4.1 Aguas residuales residuales 1 Población rural.
estudio.
rurales
Aguas 0%
Aguas residuales
III.4.1 Aguas residuales residuales 1 Tendencia constante
industriales
industriales
Aguas 0%
Aguas residuales
III.4.1 Aguas residuales residuales 1 Tendencia constante
industriales
industriales

IV.1 IPPU Urea 1 Producción de urea I1. Producción constante. 0%

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 103 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual

IV.1 IPPU Etileno 1 Producción de etileno I1. Producción constante. 0%

Cloruro de Producción de cloruro de


IV.1 IPPU 1 I1. Producción constante. 1,13% Solvay Indupa
vinilo vinilo

IV.1 IPPU Refrigerantes 1 Población I1. Tendencia PIB 1,88%

Dirección Provincial de Estadística en


base a datos de la Dirección Nacional
Consumo de Lubricantes
IV.1 IPPU Lubricantes 1 I1. Tendencia del parque automotor. 3,23% de los Registros Nacionales de la
(grasas)
Propiedad del Automotor y Créditos
Prendarios (DNRPA)
Dirección Provincial de Estadística en
base a datos de la Dirección Nacional
Consumo de Lubricantes
IV.1 IPPU Lubricantes 1 I1. Tendencia del parque automotor. 3,23% de los Registros Nacionales de la
(aceite lubricante)
Propiedad del Automotor y Créditos
Prendarios (DNRPA)
Bosques sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Bosques sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Bosques sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Bosques sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 104 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
Agrícola sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Agrícola sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Agrícola sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Agrícola sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso
Otras
V.3 AFOLU emisiones 1 Superficie suelo por año I.1 Tendencia en la superficie agrícola. 1,78%. Landsat.
agrícolas
Pastos sin
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Superficie remanente tras cambio de uso. No aplica Landsat.
cambio uso

Bosques que
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
cambian uso

Bosques que
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
cambian uso

Bosques que
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
cambian uso

Bosques que
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
cambian uso

Agrícola que
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
cambia uso

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 105 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VARIABLES Y DATOS PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


%
Categoría
Sector Detalle Alcance Variable Indicador variación Fuente
GPC
anual
Agrícola que
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
cambia uso

Cambio de uso
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
del suelo

Cambio de uso
V.2 AFOLU 1 Superficie suelo por año Tendencia constante. No aplica Landsat.
del suelo
SIGSA ‐ Dirección de Control de
Gestión y Programas Especiales ‐
V.1 AFOLU Ganadería 1 Número cabezas I1. Tendencia en el número de cabezas. 3,23%
Dirección Nacional de Sanidad Animal
‐ SENASA.
SIGSA ‐ Dirección de Control de
Gestión y Programas Especiales ‐
V.1 AFOLU Ganadería 1 Número cabezas I1. Tendencia constante. 2,33%
Dirección Nacional de Sanidad Animal
‐ SENASA.
SIGSA ‐ Dirección de Control de
Gestión y Programas Especiales ‐
V.1 AFOLU Ganadería 1 Número cabezas I1. Tendencia constante. 0,97%
Dirección Nacional de Sanidad Animal
‐ SENASA.
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 106 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

7.3 RESULTADOS DEL ESCENARIO TENDENCIAL

ESCENARIO TENDENCIAL: BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES 2050 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE EMISIONES DE GEI
El balance de emisiones en el año 2014 asciende a 6.272.359 t CO2e, mientras que, en el año 2050, Ilustración 87 Emisiones totales en el escenario tendencial
el valor es de 8.739.318 t CO2e, lo que implica un aumento del 39%. Las emisiones aumentan un
40% mientras que las absorciones aumentan un 144%.

Igualmente, el balance de emisiones per cápita también aumenta, aunque en menor medida,
pasando de 17,00 t CO2e/hab en el año 2014 a 22,44 t CO2e/hab en el año 2050 siendo este un
aumento de un 32%. Este hecho viene influenciado, por un lado, por el aumento de la población
en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales que pasa de 369.034 habitantes en el año
2014 a 389.415 en el año 2050 lo que implica un aumento del 6%, y por otro lado, por el
incremento de emisiones en algunos sectores clave.

Tres de los sectores que presentan un mayor aumento de emisiones son el sector residuos, con
un incremento en 2050 de 163% respecto a los valores de emisión de 2014, el sector AFOLU con
un incremento del 137% y, dentro del sector energía fuentes estacionarias, el sector servicios con
un incremento del 109%.
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 88 Emisiones totales per cápita en el escenario tendencial

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 107 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 31 Balance de emisiones por sectores agregados en el escenario tendencial Ilustración 89 Emisiones sectoriales en el escenario inteligente
EMISIONES POR
Valores en t CO2e
SECTOR
2014 2020 2025 2030 2040 2050
Energía residencial 537.982 603.495 664.401 731.691 888.178 1.079.219
Energía servicios 102.066 114.801 126.830 140.326 172.510 213.214
Energía institucional 76.227 79.951 84.012 88.994 101.963 119.457
Energía industria 2.263.688 2.303.949 2.350.089 2.409.076 2.571.802 2.806.714
Energía producción 48.339 48.339 48.339 48.339 48.339 48.339
Energía fuentes no
129.752 149.462 168.258 189.451 240.262 304.822
especificadas
Fugitivas 157.383 161.419 165.143 169.216 178.492 189.440
Energía movilidad 1.339.971 1.398.044 1.449.181 1.502.977 1.619.235 1.748.405
Residuos 66.462 78.354 88.904 101.292 132.676 175.205
Aguas residuales 56.303 56.455 56.583 56.712 56.973 57.238
IPPU 1.174.014 1.182.346 1.189.930 1.198.155 1.216.789 1.238.836
AFOLU 328.896 373.768 418.108 469.911 601.214 779.724
Emisiones 6.281.083 6.550.382 6.809.778 7.106.141 7.828.432 8.760.614
Emisiones per cápita 17,02 17,53 18,08 18,73 20,35 22,50 Fuente: Elaboración propia

Absorciones ‐8.724 ‐18.087 ‐18.619 ‐19.151 ‐20.216 ‐21.297


Absorciones per cápita ‐0,02 ‐0,05 ‐0,05 ‐0,05 ‐0,05 ‐0,05

Balance de emisiones 6.272.359 6.532.295 6.791.159 7.086.989 7.808.216 8.739.318


Balance de emisiones 17,00 17,48 18,03 18,68 20,29 22,44
per cápita
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 108 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 90 Estructura de la Hoja de Ruta


8 ESTRUCTURA DE LA HOJA DE RUTA
La Hoja de Ruta de Mitigación se define como una planificación estratégica adecuada a
las competencias municipales para limitar o reducir la emisión de gases de efecto
invernadero en el ámbito de aplicación.

Tal y como se detalló en la Tabla 5 a efectos de clasificación de las emisiones, se


consideran 6 sectores agregados, más un último sector para agrupar las acciones con
efecto transversal sobre varios sectores.

 Energía Fuentes Estacionarias55


 Energía Fuentes Móviles
 Residuos
 Aguas residuales
 IPPU
 AFOLU
 Transversales
La presente Hoja de Ruta de Mitigación tiene como horizonte temporal 2050, aunque
Fuente: Elaboración propia
considera asimismo escenarios en años intermedios.
8.1 ANÁLISIS DE COMPETENCIAS

En los sectores de uso de energía en la industria manufacturera, IPPU y producción de


energía las competencias están más limitadas, por lo que se requerirá un mayor apoyo
desde otros niveles de gobierno o recurrir a acciones para fomentar comportamientos
Tal y como se presenta en la Ilustración 90, la Hoja de Ruta se estructura por sectores. más sostenibles desde un punto de vista voluntario.
Para cada sector se proponen acciones. Cuanto más prioritario es el sector mayor número
de acciones a considerar para dar respuesta. Por el contrario, el municipio tiene una alta capacidad de actuación en el sector
institucional y en el sector residencial, aunque en el caso de este último, corresponde

55
Engloba los sectores residencial, servicios, institucional, industria y agricultura,
ganadería y pesca.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 109 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

principalmente a la Alcaldía ejecutar los proyectos de vivienda y programas de desarrollo 8.2 SECTORES PRIORITARIOS DE ACTUACIÓN
urbano.

En el sector movilidad la municipalidad tiene competencias para la construcción de Con objeto de orientar las acciones a los sectores donde se puede conseguir un mayor
infraestructuras de transporte de titularidad municipal, así como para la reorganización y impacto de reducción de emisiones de GEI se ha realizado un proceso de identificación de
gestión del transporte público. sectores prioritarios desde el punto de vista de mitigación de cambio climático basado en
el diagnóstico, en el escenario tendencial y en el análisis de competencias.
Finalmente, en el sector residuos, la municipalidad tiene competencias totales en la
gestión de los residuos sólidos y en materia de gestión de aguas residuales urbanas. Esta priorización de sectores se basa en cuatro variables descritas en la Tabla 33.

Tabla 33 Variables para la priorización de sectores


El grado de capacidad de actuación de la municipalidad queda recogido en el cuadro
resumen de la Tabla 32, indicando en rojo el sector de menor capacidad de actuación y Variable Descripción Fuente del dato
en verde el de mayor:
Porcentaje de las emisiones de GEI Estudio básico de
Tabla 32 Capacidad de actuación exclusiva de la municipalidad asociadas al sector (sin considerar mitigación de cambio
Sector Capacidad de actuación exclusiva de la municipalidad Representatividad emisiones de CO2 asociadas a la climático (inventario de
del sector combustión de biomasa). A mayor emisiones).
Significativa: se puede actuar sobre la mancha urbana y sobre porcentaje, mayor potencial de
AFOLU el sector agropecuario. Sin embargo, faltan instrumentos para mitigación.
actuar en la protección de bosques.
Tendencia del Análisis de la evolución de las Estudio básico de
Industria y sector en el emisiones en un escenario en el que mitigación de cambio
Limitada. Las actuaciones deben ser de carácter voluntario,
producción de escenario se prolongan las tendencias climático (escenario
buscando siempre mejorar la competitividad de las industrias.
energía tendencial observadas en los últimos años. tendencial 2050).

Total (a nivel de la Alcaldía, no de otras instituciones Indicador cualitativo relacionado Indicadores CES o
Institucional
supramunicipales ubicadas en el municipio). con la tecnología y las prácticas de Estudio básico de
cada uno de los sectores desde un mitigación de cambio
Movilidad Total, con capacidad de planificación y gestión. Potencial de
punto de vista de emisión de GEI. climático (diagnóstico
mitigación.
Significativa, aunque faltan instrumentos para incentivar Cuanto mayor desfase respecto al cualitativo), según el
Residencial y estado del arte, mayor potencial de caso.
comportamientos más sostenibles en este sector,
servicios mitigación.
especialmente en el sector servicios.

Residuos Total, con capacidad de planificación y gestión. Capacidad de Capacidad de actuación del Análisis de
actuación del gobierno local sobre cada sector competencias.
Uso de productos Limitada: no existen competencias. gobierno local para reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 110 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Se consideran 4 variables para la priorización de cada sector, valorando cada una de 0 a 2 SECTORES PRIORITARIOS DE LA HOJA DE RUTA DE MITIGACIÓN
puntos en función de su descripción. Como resultado se obtiene un valor total entre 0 y 8
puntos para cada sector. Este valor representa el potencial de reducción de GEI del sector
en la ciudad, siendo 0 el mínimo potencial y 8 el máximo. ENERGÍA
Finalmente se obtiene las priorizaciones de los sectores como se observa en la Tabla 34. FUENTES
Tabla 34 Priorización de sectores agregados desde el punto de vista de mitigación de cambio MÓVILES
climático
PRIORIZACIÓN DE SECTORES (ESCALA DE 1 A 8)

RANKING Sector Puntos (de 0 a 8) ENERGÍA


1 ENERGÍA MOVILIDAD 7,0 FUENTES
2 ENERGÍA FUENTES ESTACIONARIAS 6,0 ESTACIONARIAS
3 RESIDUOS 6,0

4 IPPU 4,0

5 AGUAS RESIDUALES 4,0

6 AFOLU 4,0
RESIDUOS
7 FUGITIVAS 3,0

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados las medidas se centrarán en los siguientes sectores: 8.3 EJES DE LA HOJA DE RUTA DE MITIGACIÓN

La Hoja de Ruta de Mitigación se plantea en un contexto de sostenibilidad integral y de


desarrollo. Se trata por lo tanto de evitar actuaciones que aunque reduzcan emisiones de
GEI, impliquen nuevos impactos ambientales (emisiones de contaminantes atmosféricos,
nuevos vertidos, contaminación del suelo, impacto sobre la biodiversidad, etc.) o sociales
(aumento de las desigualdades sociales, perjuicios a minorías, destrucción de empleo,
etc.).

Las acciones giran alrededor de tres ejes, como se presenta en la Ilustración 91.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 111 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1. La eficiencia energética. La eficiencia energética está directamente relacionada con el rendimiento de los equipos
(la capacidad del equipo de transformar la energía que consume en el servicio deseado) y
2. Las energías renovables.
con el tipo de combustible utilizado. Cada combustible tiene un factor de emisión de GEI
3. La optimización en la gestión de los recursos. diferente por unidad de energía. Cuanto menor es este factor de emisión, menores son
las emisiones de GEI, tal y como se presenta en la Ilustración 92. En dicha figura se puede
Adicionalmente existe un eje transversal, que guarda relación con los otros tres ejes observar cómo cuanto más a la izquierda, menores son las emisiones del combustible por
anteriores, y que por regla general no genera reducciones de emisiones de GEI directas. unidad de energía.
Sin embargo, su presencia como elemento de soporte para el resto de ejes es
absolutamente necesaria. Ilustración 92 Emisiones de GEI de diferentes combustibles

Ilustración 91 Ejes de la Hoja de Ruta de Mitigación

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de IPCC, 2006. Directrices del IPCC de 2006 para los
inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, Volumen 2, y del factor de emisión de
electricidad calculado a partir de datos del MINEM
Por regla general, los combustibles líquidos tienen factores de emisión inferiores a los
combustibles sólidos, y los combustibles gaseosos inferiores a los combustibles líquidos.
Fuente: Elaboración propia
Adicionalmente, los combustibles renovables (procedentes de biomasa, como biodiesel,
La eficiencia energética se define como la reducción del consumo de energía para un pellets de madera o gas de vertedero), presentan menores emisiones que los
mismo servicio. Esta reducción del consumo energético se traduce en un ahorro de combustibles fósiles.
combustibles fósiles, y por lo tanto, en una reducción de las emisiones de GEI.
La eficiencia energética es de aplicación principalmente en los siguientes sectores:

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 112 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 Sector energía estacionaria:  Energía de las olas o undimotriz.

o Reducción de las necesidades térmicas de los edificios (mejores de  Energía de la biomasa, incluyendo madera, pellets, biocombustibles, biogás y
aislamiento fachada y ventanas, elementos de sombreamiento, etc.). residuos orgánicos siempre y cuando la producción de biomasa esté asociada a
una gestión sostenible de los recursos.
o Mejora de la eficiencia de las instalaciones térmicas de los edificios
(calderas, estufas y cocinas más eficientes, etc.). No se considerará como energía renovable la energía nuclear.

o Mejora de la eficiencia de los equipos eléctricos y electrónicos A efectos de esta Hoja de Ruta de Mitigación, se considera que las energías renovables
(bombillas, electrodomésticos, etc.). presentan una emisión de GEI nula durante la fase de producción de energía, a excepción
de la combustión de biomasa, que como ya se ha comentado genera una parte de
o Equipos más eficientes y ajustados al servicio que deben dar (mejoras
emisiones de N2O y de CH4 en sus procesos de combustión que es necesario considerar.
en el diseño de motores, variadores de frecuencia en bombas, etc.).
Desde un punto de vista más amplio, analizando el ciclo de vida completo de las energías
o Procesos productivos más eficientes.
renovables, las emisiones de GEI asociadas a la energía renovable no son nulas, sino que
 Sector energía fuentes móviles: se generan emisiones en las fases de vida de producción de los equipos (por ejemplo,
paneles solares o molinos eólicos), la fase de instalación de los mismos y la fase de
o Recorrer menos kilómetros (planificación de movilidad, etc.). desmantelamiento. Adicionalmente, los biocombustibles como el bioetanol o el biodiesel
pueden generar emisiones por cambios de uso del suelo, si se ha convertido un bosque
o Menos vehículos (uso de modos de transporte sostenibles,
en zona de cultivo. Estas emisiones pueden llegar a ser significativas.
desincentivación del vehículo privado, más personas por vehículo, etc.).
En cualquier caso, estas emisiones quedan fuera de la capacidad de actuación de la
o Vehículos más eficientes (mejoras en los motores, mejoras en el diseño
municipalidad, por ello, se adopta la postura del IPCC, adoptada en todos los inventarios
del vehículo).
nacionales y en la mayor parte de los inventarios regionales y municipales, de considerar
Se considera energía renovable la energía que se obtiene de fuentes naturales únicamente las emisiones durante la fase de producción de la energía.
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o
La energía renovable es de aplicación en los mismos sectores y casos que la eficiencia
porque son capaces de regenerarse por medios naturales. A efectos de esta Hoja de Ruta
energética. El eje de actuación se basa en sustituir la energía consumida en cada uno de
de Mitigación se considerarán las siguientes energías como renovables:
los sectores a partir de combustibles fósiles por energía renovable. Desde un punto de
 Energía eólica. vista de eficiencia global, es importante reducir primero los consumos energéticos a
través de medidas de eficiencia energética antes de pasar al uso de energía renovable.
 Energía solar.
La correcta gestión de recursos es de aplicación para el sector de la agricultura, ganadería
 Energía geotérmica. y usos del suelo y para el sector residuos.
 Energía hidráulica. En el sector AFOLU, se puede aplicar a través de:
 Energía mareomotriz.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 113 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 Reducir los cambios de uso del suelo a través de una correcta planificación que planificación relevante, para garantizar la alineación de la Hoja de Ruta de Mitigación con
limite la ocupación de nuevas tierras por asentamientos o de figuras de el resto de estrategias. La planificación revisada incluyó los documentos recogidos en la
protección de los bosques. Tabla 35.

 Prácticas sostenibles en agricultura, evitando el uso de fertilizantes artificiales, Tabla 35 Documentos de planificación revisados para la selección de acciones a incluir en la Hoja de
reduciendo el uso de combustible. Ruta de Mitigación
Planificación
 Prácticas sostenibles en la ganadería, optimizando la gestión del estiércol y
realizando mejoras en los pastizales. Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca

En el sector residuos se puede aplicar a través de: Proyecciones y opciones de Mitigación Manejo de Residuos Sólidos ‐ Ministerio de
Desarrollo Social y Medio Ambiente
 Menos residuos (reducción, reutilización). Programa de Movilidad sostenible en Bahía Blanca

 Mejor gestión de residuos (reciclaje, infraestructuras de residuos apropiadas, Ciclovías – Municipalidad Bahía Blanca 2015
cobertura total de recogida).
Programa Integral de Monitoreo: Polo Petroquímico y Área Portuaria del Distrito de
En el sector de aguas residuales se puede aplicar a través de: Bahía Blanca
 Menos aguas residuales (reducción, reutilización). 3º Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático: Estudios de Potenciales de Mitigación
 Mejor gestión del agua.
Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU)
Finalmente existe un último eje de carácter transversal, que debe servir de apoyo a los
Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía
tres ejes anteriores. Este eje, que por regla general no aporta reducciones de emisiones (PRONUREE)
directas, es aplicable a todos los sectores e incluye actividades de concienciación y
educación ambiental, de coordinación y de monitorización, así como de arquitectura Planes de Adopción de tecnologías sustentables en explotaciones agropecuarias
institucional. extensivas de ambientes semiáridos del INTA EEA Bordenave
Fuente: Elaboración propia
8.4 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LA HOJA DE RUTA DE En el proceso participativo de priorización y selección de acciones el equipo consultor
MITIGACIÓN aportó una batería de acciones, generadas a partir de tres fuentes, tal y como se puede
observar en la Ilustración 93.

El esqueleto de la Hoja de Ruta de Mitigación se ha definido en colaboración con los  Nuevas acciones propuestas por la consultoría a partir del diagnóstico.
agentes relevantes, a través de unos talleres de trabajo participativos con los principales
actores de cada sector (ver anexo 4‐ Participación, para más información).  La revisión de otras planificaciones y proyectos del municipio.

El punto de partida para la definición de la Hoja de Ruta de Mitigación son los resultados  Las acciones propuestas directamente por los agentes.
del Inventario de Emisiones GEI, el diagnóstico cualitativo y una revisión exhaustiva de la

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 114 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 94 Criterios aplicados para la priorización de las acciones

Ilustración 93 Origen de las acciones de la Hoja de Ruta de Mitigación.

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo el orden de priorización y la prioridad de cada sector, se seleccionaron un total


Fuente. Elaboración propia. de 15 acciones que son las que se han incluido en la Hoja de Ruta de Mitigación.
Se trabajó en grupos sectoriales con los principales actores para priorizar las acciones a Para desarrollar el escenario inteligente se ha descontado del escenario tendencial la
partir de la lista preliminar de acciones aquellas que consideraban de mayor aplicación reducción de emisiones asociada a cada una de las acciones incluidas en la Hoja de Ruta
para el área de estudio. La priorización se realizó a través de un análisis multicriterio de Mitigación. Los resultados del escenario inteligente se muestran en el apartado 8.
semicuantitativo, considerándose de forma específica para cada acción cada uno de los
cuatro criterios de la Ilustración 94. Con objeto de ponderar los criterios, el potencial de Las acciones se han trabajado de forma individual en una ficha de acción, que incluye
mitigación de la acción y la viabilidad tuvieron un 30% del peso (cada criterio) en el entre otros conceptos, una completa descripción de la acción propuesta, un análisis costo
puntaje final, mientras que los beneficios adicionales (beneficios ambientales y beneficios beneficio y un análisis de la viabilidad de medida, verificación y reporte. Por su volumen,
sociales) tuvieron un peso del 20% (cada criterio). las fichas de acción se han sacado del documento principal, y se incluyen como anexo 1.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 115 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9 ESCENARIO INTELIGENTE Sector Acciones

El escenario inteligente está compuesto por las siguientes las 15 acciones recogidas en la Creación de una red peatonal de calles y mejora de las
Tabla 36. Las acciones se presentan de forma detallada en las Fichas de Acciones de condiciones para el desplazamiento a pie en la ciudad
Mitigación (Anexo 1).
Promoción de un sistema estratégico de transporte público
Tabla 36 Acciones por sector incluidas en la Hoja de Ruta de Mitigación intermodal (reordenación de las líneas, implantación de un
Sector Acciones Sistema Integrado de Transporte, etc.)

Desarrollo de una normativa municipal para la obligación de Impulsar adquisición de buses de energías alternativas (gas,
criterios mínimos de eficiencia energética y la instalación de híbridos, eléctricos)
energía solar térmica/fotovoltaica en los nuevos edificios Green Ports. Fomentar la sostenibilidad en las actividades del
residenciales que cumplan ciertas características (mayor de x Puerto de Bahía Blanca
pisos, ubicación, etc.) Fomento del compostaje de residuos orgánicos a gran escala y
del reciclaje, con separación en origen de materia orgánica
Programa para sustituir alumbrado público por equipos más
Residuos compostable
eficientes, tipo LED
Energía Fuentes Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario conjunto y que
Programa Sello Verde para promoción de la sostenibilidad en el
Estacionarias disponga de aprovechamiento energético del biogás
sector servicios
Promover prácticas agroforestales y silvopastoriles
AFOLU
Sistemas de calefacción urbana en zonas de alta densidad (combinación de árboles y pastos y zonas agrícolas)
urbana
Transversal Educación ambiental y sensibilización ciudadana
Programa de asistencia integral para el sector industrial, Fuente: Elaboración propia
incluyendo apoyo para el desarrollo e implementación de
proyectos, auditorías energéticas y ambientales, capacitación y El desarrollo sostenible se debe caracterizar por ser un sistema holístico en el cual todos
selección de medidas de reducción de emisiones. los sectores se interrelacionen y se encuentren armonizados integralmente, por ello, una
acción específica de un sector puede tener también un efecto de reducción de emisiones
Reducir las necesidades de movilidad a través de la sobre otros sectores.
incorporación de criterios ambientales y de movilidad a la
planificación urbana: barrios conectados a las centralidades. A pesar de presentarse un total de 15 acciones específicas, algunas de ellas tienen un
Energía Fuentes carácter multisectorial que genera un escenario donde se producen reducciones de
Móviles Programa para la mejora de la red de ciclovías, ampliándola y emisiones en 20 casos, tal y como se aprecia en la Ilustración 95.
conectando la periferia de la ciudad con el centro e
incorporando parqueaderos seguros. Propuesta de bicicleta
pública (por fases)

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 116 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 95 Número de acciones con impacto sobre las emisiones por sector

Fuente. Elaboración propia

Las acciones que actúan reduciendo emisiones sobre varios sectores son las siguientes:

 Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario conjunto y que disponga de


aprovechamiento energético del biogás, que además de reducir las emisiones del
sector residuos, reduce el consumo de recursos energéticos en el sector energía
fuentes estacionarias al proporcionar energía proveniente de la valorización del
biogás.

 Educación ambiental y sensibilización ciudadana, que reduce en energía en


fuentes estacionarias y en fuentes móviles, y a la vez reduce la generación de
residuos, y por lo tanto de las emisiones de GEI asociadas a su gestión.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 117 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIO INTELIGENTE: BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES EN 2050 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE EMISIONES DE GEI

Las 15 acciones del escenario inteligente suponen una reducción total de emisiones de gases de Ilustración 96 Comparativa entre escenario inteligente y escenario tendencial (t
efecto invernadero de 1.205.957 t CO2e y un ahorro energético de 415.195 tep en el año 2050. Las CO2e/hab año)
emisiones totales del escenario inteligente quedan recogidas en la Tabla 37.

Esta reducción de emisiones supone una reducción del 13% sobre el escenario tendencial en 2050.
En términos per cápita, el balance de emisiones en 2050 del escenario inteligente sería de 19,35 t
CO2e frente a las 22,44 t CO2e en el escenario tendencial, tal y como se puede observar en la
Ilustración 96.

La Ilustración 97 presenta la evolución de las emisiones para los años 2014 (año base), 2020, 2030,
2040 y 2050. En dicha evolución se observa como la proporción entre sectores emisores se
mantiene aproximadamente constante, excepto en el caso de las emisiones procedentes de IPPU,
que disminuye progresivamente a favor del resto de sectores, principalmente de AFOLU.

Fuente. Elaboración propia

Tabla 37 Balance de emisiones sectoriales en el escenario inteligente Ilustración 97 Emisiones sectoriales en el escenario inteligente (t CO2e/año)
2014 2020 2030 2040 2050
t CO2e t CO2e t CO2e t CO2e t CO2e
Energía fuentes estacionarias 3.315.437 3.436.246 3.543.266 3.801.449 4.144.380
Energía fuentes móviles 1.339.971 1.350.498 1.254.380 1.262.604 1.291.077
Residuos 66.462 53.709 34.968 38.330 66.714
Aguas residuales 56.303 56.455 56.712 56.973 57.238
IPPU 1.174.014 1.182.346 1.198.155 1.216.789 1.238.836
AFOLU 328.896 373.768 469.911 601.214 779.724
TOTAL 6.281.083 6.453.023 6.557.391 6.977.359 7.577.969
Absorciones ‐8.724 ‐18.087 ‐24.919 ‐44.294 ‐44.609
Balance de emisiones 6.272.359 6.434.935 6.532.472 6.933.065 7.533.361

Fuente. Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 118 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ampliando la información del escenario inteligente con el análisis de las emisiones totales,
tal y como se observa en la Ilustración 98, el balance de emisiones del área de estudio en
el año 2050 sería de 7.533.361 t CO2e frente a las 8.739.318 t CO2e del escenario
tendencial.

Ilustración 98 Emisiones totales en los escenarios (t CO2e/año)

Fuente. Elaboración propia

Bajando al nivel de las acciones, la Tabla 38 presenta la reducción de emisiones de GEI


asociada a cada una de ellas.

Las acciones marcadas en azul en el cuadro significan que son acciones que, sin ser
específicas del sector, reducen emisiones en el mismo. La reducción de emisiones y el
ahorro energético asociados a estas acciones se reflejan en el sector en el que se produce.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 119 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 38 Reducción de emisiones y ahorro energético por sector y por acciones


Reducción emisiones en diferentes años (t CO2e/año) % de
% de
reducción
Reducción reducción
Ahorro sobre las
emisiones sobre las
Energético reduccione
Sector Acción en 2050 2014 2020 2025 2030 2040 2050 reduccione
en 2050 s
(t s totales
(MWh/año) sectoriales
CO2e/año) (2050)
(2050)

Desarrollo de una normativa municipal para la


obligación de criterios mínimos de eficiencia
Energía energética y la instalación de energía solar
E.F.F.1 637 1.705 0 277 791 1.004 1.395 1.705 0% 0%
residencial térmica/fotovoltaica en los nuevos edificios
residenciales que cumplan ciertas características
(mayor de x pisos, ubicación, etc.)

Energía
Programa para sustituir alumbrado público por
institucion E.F.F.2 2.422 6.479 0 932 1.880 2.841 4.481 6.479 0,5% 1%
equipos más eficientes, tipo LED
al

Energía Programa Sello Verde para promoción de la


E.F.F.3 11.716 30.817 0 0 5.284 11.764 19.615 30.817 2,56% 5%
servicios sostenibilidad en el sector servicios

Energía Sistemas de calefacción urbana en zonas de alta


E.F.F.4 83.986 195.591 0 18.157 36.712 58.871 116.258 195.591 16% 32%
residencial densidad urbana

Programa de asistencia integral para el sector


industrial, incluyendo apoyo para el desarrollo e
Energía
E.F.F.5 implementación de proyectos, auditorías 129.469 325.579 0 0 68.153 139.726 223.747 325.579 27% 53%
industria
energéticas y ambientales, capacitación y
selección de medidas de reducción de emisiones.

Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario


Energía
R.1 conjunto y que disponga de aprovechamiento 1.158 4.562 0 1.498 3.625 4.156 4.286 4.562 0% 1%
residencial
energético del biogás

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 120 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Reducción emisiones en diferentes años (t CO2e/año) % de


% de
reducción
Reducción reducción
Ahorro sobre las
emisiones sobre las
Energético reduccione
Sector Acción en 2050 2014 2020 2025 2030 2040 2050 reduccione
en 2050 s
(t s totales
(MWh/año) sectoriales
CO2e/año) (2050)
(2050)

Energía
T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana 21.837 52.093 0 4.306 9.420 15.465 30.316 52.093 4% 8%
residencial

Reducir las necesidades de movilidad a través de


Energía la incorporación de criterios ambientales y de
E.F.M.1 76.361 156.890 0 0 23.668 48.259 100.412 156.890 13% 34%
movilidad movilidad a la planificación urbana: barrios
conectados a las centralidades.

Programa para la mejora de la red de ciclovías,


ampliándola y conectando la periferia de la
Energía
E.F.M.2 ciudad con el centro e incorporando 29.269 76.077 0 11.400 21.597 33.274 57.076 76.077 6% 17%
movilidad
parqueaderos seguros. Propuesta de bicicleta
pública (por fases)

Creación de una red peatonal de calles y mejora


Energía
E.F.M.3 de las condiciones para el desplazamiento a pie 22.569 59.915 0 0 28.972 58.384 59.196 59.915 5% 13%
movilidad
en la ciudad

Promoción de un sistema estratégico de


Energía transporte público intermodal (reordenación de
E.F.M.4 7.076 17.579 0 4.662 8.733 12.982 13.570 17.579 1% 4%
movilidad las líneas, implantación de un Sistema Integrado
de Transporte, etc.)

Energía Impulsar adquisición de buses de energías


E.F.M.5 34 4.427 0 1.762 3.300 3.756 3.926 4.427 0% 1%
movilidad alternativas (gas, híbridos, eléctricos)

Energía Green Ports. Fomentar la sostenibilidad en las


E.F.M.6 6.223 99.723 0 21.201 43.364 70.158 89.699 99.723 8% 22%
movilidad actividades del Puerto de Bahía Blanca

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 121 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Reducción emisiones en diferentes años (t CO2e/año) % de


% de
reducción
Reducción reducción
Ahorro sobre las
emisiones sobre las
Energético reduccione
Sector Acción en 2050 2014 2020 2025 2030 2040 2050 reduccione
en 2050 s
(t s totales
(MWh/año) sectoriales
CO2e/año) (2050)
(2050)

Energía
T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana 22.438 42.717 0 8.520 15.813 21.785 32.751 42.717 4% 9%
movilidad

Fomento del compostaje de residuos orgánicos a


Residuos R.1 gran escala y del reciclaje, con separación en 0 37.772 0 1.940 2.826 3.523 29.072 37.772 3% 35%
origen de materia orgánica compostable

Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario


Residuos R.2 conjunto y que disponga de aprovechamiento 0 68.450 0 22.476 54.388 62.352 64.310 68.450 6% 63%
energético del biogás

Residuos T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana 0 2.268 0 229 268 449 964 2.268 0,19% 2%

Promover prácticas agroforestales y


AFOLU A.1 silvopastoriles (combinación de árboles y pastos 0 23.312 0 0 3.013 5.768 24.078 23.312 2% 100%
y zonas agrícolas)

Transversal T.1 Educación ambiental y sensibilización ciudadana Incluido en el sector donde reduce

TOTAL 415.195 1.205.957

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 122 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La principal reducción de emisiones se produce en el sector energía fuentes estacionarias, Tabla 39 Reducción de emisiones acumulada (2014‐2050) en t CO2e
que puede llegar a reducir hasta 616.827 t CO2e en 2050, es decir un 51% de las
Sector Total 2014-2050
reducciones totales. En segundo lugar, se encuentran el sector energía fuentes móviles,
con una reducción del 38%, es decir, 457.328 t CO2e. El sector AFOLU, sumando las
Energía Fuentes Estacionarias 10.203.721
reducciones y absorciones, se pueden reducir 23.312 t CO2e, un 2% de las emisiones
totales reducidas, tal y como puede observarse en la Ilustración 99.
Energía Fuentes móviles 9.351.424
En cuanto al ahorro energético, tal como se puede observar en la Tabla 39, el sector que
Residuos 2.584.427
produce mayor ahorro en el año 2050, es el de energía de fuentes estacionarias, donde
se podrían reducir 251.225 tep con las medidas propuestas. Aguas residuales -
Ilustración 99 Reducción de emisiones (t CO2e/año) y ahorro energético (MWh/año), 2050 IPPU -

AFOLU 430.085

Transversal -

Total 22.569.657

Fuente. Elaboración propia

Ilustración 100 Reducción de emisiones acumulada (2014‐2050) en t CO2e

Fuente. Elaboración propia

Realizando el análisis de reducción de emisiones acumuladas entre 2014 y 2050, se detalla


en la Tabla 39 e Ilustración 100, que fuentes estacionarias es el sector que podría
conseguir una mayor reducción, seguido de energía fuentes móviles y residuos. En
cualquier caso, estos valores presentan una mayor incertidumbre ya que son función del
año en el que se ha estimado que podría entrar en operación la acción.

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 123 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9.1 ACCIONES ESPECÍFICAS DEL SECTOR ENERGÍA ESTACIONARIA

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 124 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

En los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, aproximadamente el 25% de las  Aislamiento térmico del cerramiento exterior. Coeficiente de conductividad
emisiones GEI del sector residencial provienen del uso de la electricidad, mientras que el térmica (U): 0,44 W/m2 ·K.
gas natural representa el 74% de las emisiones de este sector.  Vidrio de baja emisividad. Coeficiente de conductividad térmica (U): 2 W/m2
·K y el coeficiente de ganancia solar (SHGC): 0,28.
Esta acción de mitigación se orienta a incentivar el uso racional de la energía mediante un
 Bombillas ahorradoras de energía ‐ Espacios internos.
grupo de medidas a implementar en el sector doméstico. La reducción en el consumo de
 Bombillas ahorradoras de energía ‐ Espacios externos.
gas natural se focaliza en los artefactos de uso común para calentamiento de agua. Las
 Colectores de agua caliente solar ‐ 50% de la demanda de agua caliente.
alternativas contemplan el reemplazo de los equipos actuales por equipos más eficientes
o equipos eléctricos y el uso de energía renovable.  Energía solar fotovoltaica ‐ 25% de la demanda total de energía.

En la misma línea, en el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía Para el cálculo de la reducción de emisiones, a partir de la aplicación del Banco Mundial
(PRONUREE), se contemplan mecanismo de apoyo necesario para promover la eficiencia “EDGE Buildings” se ha identificado un potencial máximo de reducción de consumo
energética objetivos propuestos como el diseño de un sistema de certificación energética energético de un 57%, tal y como como se aprecia en la siguiente imagen.
de viviendas así como la reglamentación del acondicionamiento térmico en viviendas, Ilustración 101 Reducción del consumo energético kWh/m2/año
estableciendo exigencias de aislamiento térmico de techos, envolventes y ventanas de
acuerdo a diferentes zonas térmicas del país. Se incluye también el uso óptimo de la
energía solar en la fase del diseño arquitectónico y en la planificación de las
construcciones56. Además se está estudiando una NAMA en Argentina de cara a impulsar
calefactores solares para calentamiento de agua sanitaria.

Comparando con la renovación integral de los edificios existentes, las nuevas


construcciones permiten una aplicación más fácil de los criterios de eficiencia energética,
es por ello que se incide en las nuevas promociones residenciales. Esta acción iría
encaminada a la redacción de un instrumento legal que asegure un mayor uso de energías
renovables y una mínima eficiencia energética en la envolvente y en las instalaciones
generales de los edificios de forma que se fomente la construcción ecoeficiente,
incentivando el uso de materiales y tecnologías más sostenibles. Además, se realizará un
seguimiento de forma que se pueda conocer el éxito de las medidas implantadas y poder
detectar y subsanar posibles problemas.

La combinación de las medidas a implantar en este caso son las siguientes:

 Aislamiento térmico del techo. Coeficiente de conductividad térmica (U):


Fuente. EDGE Buildings.
0,45 W/m2 ·K.

56
Ministerio de Energía y Minería. Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la
Energía, Decreto 140/2007.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 125 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 126 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los sistemas de iluminación presentan buenas oportunidades de implementar soluciones En la planificación de esta acción se consideran los siguientes pasos:
de eficiencia energética. Las inversiones asociadas a los sistemas de iluminación son
a. Realizar un inventario de las instalaciones de alumbrado exterior en el que se
recuperadas generalmente en un período corto, lo cual dependerá directamente de la
incluyan los datos más importantes, como el número y situación de las lámparas,
cantidad de horas de uso y del tipo de tecnología utilizada. Los periodos de retorno de la
su emplazamiento, el tipo de luminaria y potencia, etc.
inversión disminuyen considerablemente si las opciones de eficiencia energética son
b. De acuerdo al inventario anterior, selección de una batería de medidas
detectadas en la etapa de proyecto, por lo que se recomienda priorizar su instalación en
prioritarias teniendo en cuenta criterios de eficiencia energética y económicos.
zonas en nuevo desarrollo.
c. Planificación e implantación de las medidas. Se recomienda plantear una
El Gobierno ha impulsado el plan "Alumbrado Eficiente", que tendrá como finalidad estrategia con un horizonte temporal largo (al menos 5 años), y seguir utilizando
contribuir a la eficiencia de todos los sistemas públicos de iluminación de la Argentina, el los planes anuales de alumbrado público para implantar la estrategia.
programa tiene cuatro objetivos: d. Monitorización de los consumos energéticos.
e. Comunicación de los resultados a la ciudadanía.
a. Contribuir a la eficiencia de los Sistemas de Alumbrado Público en toda la
f. Repetición del ciclo, realizando una nueva priorización de medidas.
República Argentina.
b. Promover el desarrollo e implementación de metodologías de relevamiento de A largo plazo se debería estudiar la viabilidad de instalar puntos de luz con placas
los Sistemas de Alumbrado Público y de una base de datos en donde consten las fotovoltaicas, se forma que sean independientes de la red eléctrica y se puedan
características principales de dichos sistemas, en coordinación con las autoabastecer.
jurisdicciones que correspondan.
c. Iniciar las gestiones conducentes al desarrollo e implementación de regulaciones
tendientes a la mejora de la eficiencia energética de los Sistemas de Alumbrado
Público, en coordinación con las jurisdicciones que correspondan.
d. Evaluar la conveniencia de la implementación de equipos y sistemas
economizadores de energía de los Sistemas de Alumbrado Público.

"Serán beneficiarios del plan las provincias y/o los municipios que cumplan con los
criterios de selección establecidos en la reglamentación y conforme los objetivos", explica
el artículo 4 de la norma, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Plan será implementado por la Dirección Nacional de Ejecución de Programas de Ahorro


y Eficiencia Energética, dependiente de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética,
de la Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico del Ministerio de Energía y
Minería.

Por tanto, esta acción busca optimizar el uso del alumbrado público y tiene como objetivo
su sustitución progresiva por tecnología LED, con el fin de que alcance al 100% de las
luminarias.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 127 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 128 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta iniciativa busca promover un sector terciario respetuoso con el medio ambiente. Para Este tipo de sellos también se han implantado en el Gran Rosario, destinado
ello impulsa el desarrollo de buenas prácticas ambientales en estos establecimientos. principalmente a medianas y pequeñas empresas, contando con diferentes niveles,
Estas medidas basadas en el concepto de producción más limpia. Son de fácil aplicación, dependiendo del compromiso adquirido por la empresa, incluyendo el último nivel un
puntuales, medibles a corto plazo y accesibles económicamente. plan de mejora continua.

A nivel nacional se están realizando esfuerzos encaminados a desarrollar un programa de Esta iniciativa, además de proveer de herramientas prácticas a quienes realicen una
eficiencia energética dedicado específicamente al sector comercial y de servicios a fin de actividad sostenible, y se podría organizar en niveles de forma que se compensara un
explorar oportunidades de mejora tanto por incorporación de medidas de eficiencia por mayor esfuerzo, un posible ejemplo de aplicación podría ser:
adecuaciones tecnológicas como por hábitos de consumo. Se desarrollarán estándares
Nivel 1:
que servirán de guía sobre aspectos vinculados a la iluminación eficiente, sistemas de
calefacción y acondicionamiento de aire, conservación de alimentos, empleo del agua,  Energía: luces de bajo consumo en todo el establecimiento.
etc.57.  Residuos: separación de residuos y participación en Ecocanje.
Esta acción estará orientado a impulsar las buenas prácticas en la mediana y pequeña Nivel 2, requisitos del nivel 1 más:
empresa minimizando el impacto ambiental de la actividad mediante la creación de un
sello verde.  Energía: artefactos de encendido/apagado automático de luces.
 Residuos: realización de compost y no ofrecer productos descartables.
Este tipo de iniciativas ya se han llevado a cabo en otros municipios de Argentina. En El
Chaltén (provincia de Santa Cruz), la Comisión de Fomento del lugar creó el proyecto del Nivel 3, requisitos del nivel 2 más:
Sello Verde, certificación para las empresas que poseen una responsabilidad social y
ambiental y que supone un incentivo para todos los establecimientos, ya que se adopta  Energía: utilización fuentes alternativas de energía.
un compromiso muy importante para cada uno, creando una herramienta de aplicación  Residuos: reutilización de objetos y materiales.
cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y de la El éxito de estas iniciativas está comprobado en diversos países, donde destaca Costa
explotación comercial. Rica, que mediante su Certificación para la Sostenibilidad Turística (CTS), ha logrado que
El sello se estructuró según la división del rubro comercial, y tres categorías que son de los comercios adheridos logren ahorros de más de un 70% en el consumo de electricidad
acuerdo al grado de compromiso asumido. Este sello se coloca en un área visible de forma y alrededor de un 60% en agua y orgánicos y aumento de más de un 50% en la adquisición
que los habitantes puedan elegir los comercios que puntualmente realizan acciones con de alimentos producidos localmente58.
el fin de cuidar el desarrollo sostenible. Todos los turistas y visitantes en general, así como
los habitantes locales que deseen pueden colaborar con el cuidado de los recursos
naturales accediendo a los negocios o establecimientos que poseen este sello. Lo que
además de ayudan a la sostenibilidad del sistema turístico constituyen una herramienta
de marketing turístico para la localidad.

57 58
Ministerio de Energía y Minería. Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la http://guanacastealaaltura.com/certificacion‐para‐la‐sostenibilidad‐turistica‐genera‐
Energía, Decreto 140/2007. ahorros‐del‐70‐en‐servicios‐publicos/

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 129 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 130 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta acción busca aprovechar el potencial geotérmico de la cuenca termal de Bahía En general, un esquema simplificado de un sistema de energía geotérmica aplicado a este
Blanca. Bahía Blanca ya ha experimentado un tímido aprovechamiento de sus recursos sector consta de tres circuitos diferenciados:
geotérmicos, orientados principalmente al sector residencial, pero también en acuicultura
• Circuito primario: formado por un equipo de bombeo y acondicionamiento
y en invernáculos calefaccionados, pero se busca impulsar esta alternativa energética de
de agua geotérmica situado en la boca del pozo de extracción, un
modo que se extienda su uso.
intercambiador de placas y el sistema de reinyección.
A unos pocos metros de la superficie, la temperatura del suelo es muy estable todo el año • Red de distribución: formado por un sistema cerrado de tuberías, ida y
y muy próxima a unos 17+‐2°C59. La demanda térmica de la energía consumida en el sector retorno, para distribuir el agua caliente a los usuarios, un equipo de bombeo
residencial es relativamente baja, lo que permite utilizar agua geotérmica de baja y una centralita de conexión con el particular.
entalpía, por lo que, con sistemas muy simples, es posible aprovechar este reservorio • Circuito de distribución privado: desglosado en dos circuitos claramente
térmico para construir un acondicionador de aire natural, que reduce el uso de energía y diferenciados en función del nivel
las emisiones de gases de efecto de invernadero, generando ambientes confortables
En su uso para refrigeración, la bomba geotérmica funciona de forma inversa a cuando
térmicamente tanto en invierno (calefacción) como en verano (aire acondicionado).
proporciona calefacción, de forma que enfría la casa extrayendo el calor del ambiente y
Además de las ventajas medio ambientales, su utilización permite prescindir de
lo transfiere al subsuelo
combustibles todas ellas energías caras y no renovables.
Ilustración 102 Esquema típico de una calefacción con aprovechamiento geotérmico
De este modo, haciendo circular el aire a través de tubos enterrados, antes de llegar al
interior de los edificios y viviendas, la tierra puede utilizarse como sistema de
acondicionamiento térmico natural del aire con el consecuente ahorro de energía y
disminución de emisiones de GEI. De datos obtenidos en una vivienda piloto (Casa E) y
datos históricos para Buenos Aires pueden estimarse ahorros del orden del 90% en los
gastos de refrigeración del aire de reposición y del 68% para la calefacción del aire de
reposición. Este hecho es destacable ya que el gasto de climatización del aire de
reposición (respecto al total de climatización) es del orden del 22% en una vivienda típica,
con lo que los ahorros pueden estimarse en torno 20 % para refrigeración y al 15% para
calefacción. En una vivienda con una envuelta cuidadosamente aislada térmicamente, el
peso de la renovación del aire resulta sensiblemente superior al 22%, probablemente del
orden del doble con lo que podrían esperarse ahorros de hasta 30% y 40% en calefacción
y refrigeración59.

Fuente: IDAE.

59
L.Iannelli, E.J. Bezzo, A.Bermejo, P.L. Cozza, J.A. Fiora, J.A.Niño, R. Prieto, P. Romero y S.
Gil ‐ Colaboración ENARGAS‐ UNSAM – INTI. Uso de energía geotérmica para el
acondicionamiento de aire en viviendas.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 131 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 132 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los resultados del inventario de GEI muestran que el sector Industria representa el 36% deberá hacer de forma estudiada y orientada a objetivos concretos de reducción de
de las emisiones totales de Bahía Blanca y Coronel Rosales, siendo el sector que más emisiones. Por lo tanto, la labor requerirá de labores de vigilancia y presentación de
contribuye a las emisiones de GEI dentro del sector energía fuentes estacionarias, con un informes e inventarios de emisiones de forma periódica.
53%.
Debido al carácter predominantemente petroquímico de la industria del área de estudio
Las principales barreras para la reducción de emisiones en el sector industrial están se podría desarrollar programas tecnológicos transversales que abarque esta rama
asociadas a la falta de normativa de emisiones de GEI en la industria, a la falta de demanda industriales y contribuyan al desarrollo de un mercado de la eficiencia energética y d
social de reducción de emisiones de GEI y, en general, a la falta de incentivos para Empresas Proveedoras de Servicios Energéticos.
propiciar la reducción de emisiones de GEI, en parte asociada a la falta de capacidades
En ese sentido, el desarrollo del Sello Panamá Verde, busca mejorar la eficiencia
institucionales para realizar el control de emisiones de GEI60. Por ello, en este sector es
energética y el desempeño ambiental en el sector industrial panameño. Los 5 pilares del
necesario recurrir a instrumentos voluntarios, en los que las municipalidades implicadas
programa Sello Panamá Verde: salud de los materiales, reutilización de los materiales,
puedan hacer el papel de catalizador de forma que trabajen de forma conjunta junto con
energía renovable y gestión del carbono, gestión de agua y justicia social y biodiversidad.
las Autoridades Ambientales y las Empresas.
En cuanto a Argentina, para el año 2030 se estima un potencial de ahorro en el sector
De esta forma, se plantea el inicio de un programa de asistencia integral enfocado a lograr PyMEs industriales por menor consumo de electricidad de 6.256.000 MWh/año. La
una mayor eficiencia energética en el sector industrial del municipio. Con este fin, las disminución del consumo de gas natural representa una reducción de emisiones de GEI
administraciones ofrecerían este servicio a las empresas interesadas, teniendo como acumulada de 32.000.000 de tCO2e para el período 2016‐203060.
objetivo calcular una línea base para promover posteriormente la implementación de
Es importante que los sectores industriales trabajen conjuntamente en la misma
tecnologías que permitan su reducción. Las asistencias técnicas se podrían ofrecer de
dirección, evitando problemas de competitividad a corto plazo y buscando reforzar la
forma gratuita por parte de la administración pero en el marco de un acuerdo voluntario
competitividad a largo plazo a través de la variable ambiental. Asimismo, la municipalidad
negociado por el gobierno y la industria donde la industria establece su compromiso de
debe facilitar la comunicación de los acuerdos voluntarios a la ciudadanía. Esto servirá por
satisfacer una eficiencia energética específica o unas normas de comportamiento en
un lado, como elemento de presión a las empresas para que cumplan lo firmado, y por
materia de emisiones. De dichas asistencias se obtendrán los perfiles de consumo y se
otro, para mejorar la reputación de las empresas y demostrar su compromiso ambiental
identificarán oportunidades de mejora. La municipalidad, además de ofrecer asistencia
y servir de aliciente a otras empresas.
técnica podría, asesorar a las empresas para que puedan acceder financiación en
condiciones más ventajosas, como por ejemplo las ofrecidas por el Fondo Argentino de Para proporcionar un mayor incentivo a las empresas, la administración local podría
Energía Eficiente, que ofrece una línea de créditos de mediano y largo plazo para valorar otorgar un trato especial en la percepción de subvenciones públicas a las
proyectos de inversión en eficiencia energética de Pequeñas y Medianas Empresas industrias que se hayan adherido a un acuerdo voluntario y otorgar preferencia a las
(PyMEs) a una tasa de interés menor a la del mercado. empresas adscritas voluntariamente a sistemas de reducción de las emisiones a la hora
de trabajar o colaborar con las Administraciones Públicas.
Se recomienda que los acuerdos contemplen al menos la realización de un inventario de
emisiones de periodicidad bianual, así como la definición de objetivos conjuntos de .
reducción de emisiones por unidad producida. La implementación de estas mejoras se

60
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2015. Estudio de
potencial de Mitigación.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 133 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9.2 ACCIONES ESPECÍFICAS DEL SECTOR MOVILIDAD

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 134 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta acción busca la integración de criterios de cambio climático en el urbanismo, En el escenario inteligente, se podría alcanzar en 2050 una densificación de la zona urbana
reduciendo así las emisiones asociadas al transporte. Como regla general, se trata de crear hasta alcanzar los 66 habitantes/ha en el centro, frente a los 21 habitantes/ha del
una ciudad compacta y diversa, evitando la zonificación por tipo de uso en la medida de escenario tendencial. Todo ello, con una reducción del suelo urbano de unas 4.680 ha
lo posible. frente a la mancha urbana del escenario tendencial.

Las políticas de planificación urbana y uso del suelo pueden emplearse en general para Tabla 40 Centralidades escenario inteligente en el año 2050
administrar los viajes al afectar futuros patrones de desarrollo y asegurar que los nuevos Centralidad Población (hab) Superficie (Ha)
desarrollos no generen dependencia al uso del automóvil. Para ello, es necesario buscar
una planificación urbanística orientada a crear un modelo de ciudad compacta y densa Almirante Brown 31.382 944
con continuidad formal, multifuncional, heterogénea y diversa en toda su extensión. De
Centralidad comercial 19.072 2.318
esta forma se reduce tanto la ocupación de suelo, como la distancia media a recorrer para
las actividades diarias, por lo que se reduce el consumo de energía y el uso del vehículo Centro 97.025 1.461
privado, fomentado por la movilidad obligada a largas distancias.
Daniel Cerri 5.444 265
En esta planificación habría que incluir el conjunto de vacíos urbanos lineales generados
en las áreas remanentes del sistema ferroviario y en las márgenes de los dos cursos de Latino‐Los Almendros 76.508 1.978
agua principales, que constituyen las áreas de oportunidad para la implantación de los Puerta Sur 16.095 1.137
proyectos urbanos estructurantes.
Punta Alta 58.934 2.792
Por tanto, se busca pasar de una ciudad monocéntrica a una policéntrica. En una ciudad
monocéntrica, se genera un gran polo de atracción de viajes a una centralidad única, al Rosario Sur 84.541 2.690
concentrar ésta la mayor parte de la actividad económica y social de la ciudad. Además,
este modelo difuso se caracteriza por una segregación de funciones y de usos espaciales Total 389.000 18.265
unidos por una densa red de carreteras, lo que supone un despilfarro de energía y tiempo. Fuente: Elaboración propia
En este caso, el grueso de los desplazamientos en la ciudad pasa por el Centro, sin que
este sea siempre el destino de los viajes, debido al crecimiento de la ciudad alrededor de Con el objeto de evitar que viajes innecesarios pasen por el centro de la ciudad, las
su zona central y de la concentración de los servicios y equipamientos urbanos principales. decisiones e inversiones en materia de construcción de infraestructura para la movilidad
y el transporte deben seguir la prioridad que señala la demanda existente y el
En el caso de la ciudad policéntrica, en cambio, se crean nuevas centralidades (ver Tabla ordenamiento del territorio que se pretende.
40). De esta forma se favorece una ciudad compacta, con densidad cualificada y usos
mixtos, de manera que las necesidades de movilidad de la población se reduzcan y, por A efectos de la Hoja de Ruta de Mitigación, se asume el escenario óptimo del estudio de
tanto, las emisiones de GEI. En el Módulo 3, se analiza en detalle los procesos urbanísticos crecimiento urbano como válido. Por lo que mediante la relación entre la densidad de
de la ciudad y plantea un escenario óptimo en el cual se aplican todas las población, consecuencia de la planificación urbana, y el consumo energético en
recomendaciones incluidas en el estudio, que se corresponde con el escenario inteligente movilidad.y por lo tanto, se asume que se puede alcanzar un 21% de reducción de las
de emisiones de GEI. emisiones de GEI del transporte terrestre a través de la planificación urbana.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 135 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 136 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales presentan características clave para el de las actividades, así como los principales centros educativos y lugares de concentración
uso de la bicicleta: laboral.

 Distancia: las distancias de hasta 10 km son ideales para hacerlas en bicicleta ya Además, para que la bicicleta se constituya como un elemento clave de la movilidad en el
que pueden cubrirse en 30 o 35 minutos. Siendo Bahía Blanca, el mayor de los municipio, la red de carriles bici debe favorecer la intermodalidad. La integración de
dos municipios, una ciudad con un radio aproximado de 7 km61. bicicletas con sistemas de transporte público incrementa el área de captación, lo cual
 Pendientes: la ausencia de grandes pendientes salvo ciertas excepciones, hacen aumenta la cobertura del sistema además de permitir mayor flexibilidad en los viajes.
al área de estudio viable para la implementación de este tipo de transportes.
A medio plazo se recomienda la creación de un sistema de bicicleta pública. Mediante
 Población: Bahía Blanca presenta la particularidad de tener una gran cantidad de
este sistema se ofrecerían estos medios de transporte en alquiler a bajo precio o préstamo
población estudiantil joven, masa de potenciales ciclistas.
gratuito en los núcleos urbanos. Se diferencian de los servicios tradicionales de alquiler
La municipalidad de Bahía Blanca ya ha establecido algunos ejes circulatorios serán de bicicletas, más orientados al ocio o el turismo, por el hecho de prestar un servicio de
destinados a la construcción de ciclovías de doble sentido de circulación. Además, se ha movilidad práctico, rápido y pensado para el uso cotidiano.
impulsado un Programa de Concientización y Educación Vial para Ciclistas a fin de
El funcionamiento típico de la bicicleta pública se estructura en torno a una red de puntos
fomentar el uso seguro de este medio de transporte, que incluye un manual para ciclistas
de préstamo de bicicletas repartidas por el municipio, en los que se puede recoger y
y cursos de seguridad vial62.
entregar las bicicletas, para la realización de desplazamientos dentro del término
Ampliando estos programas, esta acción incide en la necesidad de disponer de municipal. Para el diseño e implementación de la bicicleta pública se propone la
infraestructura agradable y cómoda para este tipo de actores con el objetivo de quitar el implementación de una fase piloto con el fin de analizar la acogida al sistema, demanda
incentivo al uso de modos de transporte motorizados. esperada y permita identificar problemas en su implementación. En un
predimensionamiento del sistema para Bahía Blanca y Coronel Rosales, basado en el
De esta forma, se propone ubicar a la bicicleta como una verdadera opción de proyecto “Bicing de Barcelona”, que es un sistema modelo de bicicleta pública
desplazamiento mediante el desarrollo de una red de ciclorrutas que sume 87 km en el desarrollado por Idom, se han calculado 24.891 abonados para el año 2050.
año 2050. El éxito de esta medida radica en la continuidad de esta red, la seguridad y la
capacidad de articularse al transporte público. En cuanto a la seguridad, es necesario que La participación de trayectos cubiertos a pie o en bicicleta está disminuyendo en muchas
la red esté formada en la medida de lo posible de carriles exclusivos, evitando así que el ciudades debido a una creciente motorización y a un aumento del ingreso. En estas
ciclista tenga que compartir la calzada con los automóviles, así como de infraestructura circunstancias, introducir un legítimo derecho de paso y comodidades para el tránsito de
complementaria de protección a los usuarios. En el mismo sentido, se deberá abordar la bicicletas puede hacer una diferencia real en las tendencias de uso a largo plazo de las
creación de plazas de aparcamiento seguro para contar con una acción integral. mismas.

La red deberá estar diseñada de forma que responda directamente a las necesidades
actuales de los usuarios y cubra las líneas de deseo de viajes principales. Por lo tanto,
deberá llegar a aquellos destinos que atraen a un importante número de trabajadores y
visitantes, para lo que se tendrán en cuenta las necesidades de los usuarios, la localización

61 62
CICLOVIAS – MBB, 2015 Universidad Tecnológica Nacional Municipio de Bahía Blanca. ORDENANZA N°: 18433: Creando el Proyecto Municipal “Red
de Bicisendas y/o ciclovias

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 137 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 138 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Las ciudades no siempre han evolucionado para atender las necesidades de los peatones, Por lo tanto, esta acción se centrará en los siguientes aspectos:
sino que en muchos casos no se han tenido en cuenta los desplazamientos a pie al diseñar
• Generar una eficiente atención de la seguridad vial y gestión de los riesgos
los sistemas de transporte. Una mejora del entorno de los peatones puede contribuir
asociados a la movilidad para tener una menor tasa de accidentalidad.
considerablemente a resolver los retos que plantean el cambio climático y la
• Modernización de la infraestructura vial: continuidad y homogeneización.
contaminación atmosférica, así como problemas de salud.
• Generar desarrollos de infraestructura vial y de crecimiento de ciudad
El enfoque propuesto incluye la realización de un estudio de diagnóstico de las incluyente, para todos los actores de la movilidad.
condiciones actuales en términos de conexiones, obstáculos y proyectos estratégicos.
El diseño del espacio de calle público y privado, incluidas calzadas y aceras, tiene un
Conociendo las debilidades de la red, se podrán mejorar las condiciones físicas de los
impacto importante en las alternativas de viaje, ya que afecta la seguridad y comodidad
senderos peatonales.
de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Los estándares de diseño de “calle
Este estudio deberá incluir el diseño e implementación de la red, para lo que deberá tener completa”, apuntan a servir a peatones, ciclistas, vehículos de transporte público y
en cuenta los criterios de prioridad al tránsito peatonal, accesibilidad, seguridad, automóviles particulares, asegurando opciones de movilidad viables y seguras para todos.
intermodalidad y articulación directa con el espacio público construido y formulado.
Con este fin plantea construir aceras del ancho adecuado, cruces peatonales marcados o
Para ello se requiere establecer una ordenanza que defina las características que deben señalizados, con árboles que den sombra y con iluminación generosa pueden hacer más
cumplir las aceras para homogeneizarlas. De esta forma se garantizará la conexión cómodos los traslados a pie. Mejorar estas características puede ayudar a incrementar el
peatonal con los desarrollos colindantes y con la red peatonal existente o proyectada. En porcentaje de este tipo de traslados.
las centralidades, además de garantizar la continuidad de las redes peatonales con el fin
Las medidas de pacificación del tránsito consisten en una serie de estrategias y
de atender las necesidades de viaje, se recomienda reducir el espacio destinado al
características de diseño de calles que promueven velocidades de vehículos más bajas y
vehículo particular y limitar la velocidad en las vías del centro a 30km/h. Estas medidas se
menores volúmenes lo que promueve la seguridad del peatón, su comodidad y la
complementarán con las siguientes:
accesibilidad en calles de mucho volumen. Entre las medidas de pacificación se
• Aumento de la seguridad ciudadana de los espacios, a través de iluminación encuentran la construcción de isletas, que hacen más corto y más seguro el cruce de calles
urbana, la interacción con los usos de suelo aferentes y la implementación para peatones y ciclistas, y la construcción de reductores de velocidad y cruces elevados
de mecanismos tecnológicos para la vigilancia. hacen más lento el tránsito.
• Uso adecuado de los espacios con mobiliario urbano coherente con las
En Bahía Blanca se están llevando a cabo intervenciones urbanas de este tipo, destacando
necesidades del entorno.
la puesta en valor del eje Belgrano‐Donado, entre San Martín y Brown; y de O'Higgins,
• Mejorando el paisaje urbano con actuaciones como la inclusión de arbolado.
entre Brown y Saavedra, mediante el ensanchamiento de veredas y la renovación del
De forma adicional al desarrollo de una infraestructura inclusiva, es importante que la equipamiento urbano. Además, destaca la readecuación del sector del Mercado
ciudad aborde la problemática de la seguridad vial y establezca retos que permitan Municipal, incluyendo el nuevo diseño de la Plaza Lavalle (ex Del Sol) y la peatonalización
controlar y minimizar los altos índices de accidentalidad que presenta la ciudad. de las cortadas del lugar.63.

63
http://www.lanueva.com/la‐ciudad‐impresa/882927/un‐proyecto‐para‐cambiar‐el‐
centro.html

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 139 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 140 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El transporte juega un papel crucial en el desarrollo urbano proporcionando acceso a la Por otra, se diseñarán rutas alimentadoras para conectar la periferia de la ciudad y
ciudadanía a educación, trabajo, ocio, sanidad y otros servicios clave. Por lo tanto, dedicadas a captar y distribuir la demanda en la cuenca de influencia hasta las rutas
conseguir una mayor y mejor movilidad es un reto clave para los objetivos de desarrollo troncales. Con este sistema se ofrecerá un servicio de calidad, sustentable, seguro, con
sostenible y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El sistema debe responder accesibilidad universal para la población.
rápidamente a las exigencias, cada vez más altas, de los usuarios, con el objetivo de
Un sistema integrado de transporte permitirá mejorar la cobertura, accesibilidad y
mantener la participación o en el mejor de los casos incrementar la participación modal
conectividad entre los diferentes sectores de la ciudad, urbanos, periféricos y rurales,
de la demanda.
garantizando que el sistema sea accesible a toda la población. Además, se tendrá un
Dentro de los esfuerzos de mejora del sistema de transporte público, recientemente se ahorro en tiempo en los traslados y una disminución de las emisiones de partículas y gases
ha implantado la tarjeta SUBE que permite a cada usuario con su respectiva tarjeta contaminantes.
inteligente, abonar los viajes en el transporte público adherido a la ‘Red SUBE’. Además,
Este tipo de mejoras apuntan a optimizar la eficiencia del servicio, reducir los tiempos de
Bahía Blanca dispone de un sistema de seguimiento de las unidades del transporte público
viaje e incrementar la confiabilidad de los horarios mediante operaciones e
mediante GPS. Otra de las mejoras que se está desarrollando consiste en un proyecto
infraestructura de transporte público y de rutas. Los cambios en las operaciones y la
piloto de carriles preferenciales para el transporte público de pasajeros. En esta primera
estructura vial para beneficiar al transporte público incluyen la prioridad de luz verde para
etapa, se utilizarán para la circulación del transporte público de pasajeros o en caso de
autobuses, evitar las colas en las intersecciones y la disposición de las paradas de forma
emergencia para móviles policiales, ambulancias, Defensa Civil o bomberos. Los carriles
que los autobuses puedan reingresar fácilmente al tránsito. Las mejoras deberán
funcionarán de 7 a 21, en las siguientes arterias: Eje Brown‐Vieytes (entre Donado y
realizarse primeramente en corredores de prioridad con elevados niveles de servicio de
Rondeau), Rondeau‐Rodríguez, (entre Vieytes y Mitre), Mitre (entre Rodríguez e
transporte público y volumen de pasajeros.
Yrigoyen), Belgrano‐Donado (entre Soler y Brown), Zelarrayán‐San Martín (entre
Rodríguez y Donado), Estomba‐Chiclana, entre (Rondeau y Donado) y Sarmiento‐Moreno, La integración del sistema de transporte público requiere una óptima organización y
entre Zelarrayán y Vieytes64. planificación del sistema. Una multiplicidad de operaciones de transporte colectivo, no
público y autobuses no coordinados conduce a grandes ineficiencias, capacidad
La acción propuesta incluye diferentes mejoras con el objetivo de optimizar el actual
redundante y poco utilizada, congestionamiento de tránsito, híper‐competencia entre
sistema de movilidad urbana ofrecido a los ciudadanos, ampliando el sistema de
operadores con capital insuficiente, vehículos sin el debido mantenimiento e
transporte público, reduciendo intervalos entre las rutas de autobuses, proporcionando
infraestructura de apoyo poco adecuada. Todo esto redunda en elevados niveles de
carriles exclusivos para autobuses.
contaminación y uso de combustible, así como en un pobre desempeño económico y de
Por una parte, se desarrollarán unas rutas troncales encargadas de transportar los servicio. La integración del sistema ofrece soluciones para abordar estos problemas.
usuarios en vehículos de alta capacidad a lo largo de los corredores troncales
Es probable que la integración del sistema conduzca tanto a cambios directos en la
correspondientes a las líneas de deseo de viajes de los habitantes de la ciudad, por lo que
velocidad promedio del tránsito, en los congestionamientos y en las demoras, como a
se tendrán grandes volúmenes pasajeros, circulando, a poder ser, por carriles exclusivos
cambios indirectos en el atractivo del transporte público y en su volumen de pasajeros, al
o preferenciales.
verse estos últimos interesados en emplear los servicios mejorados.

64
http://www.bahiablanca.gob.ar/comienzan‐a‐funcionar‐los‐carriles‐preferenciales‐
para‐el‐transporte‐publico/#.WZbDY1VJaUk

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 141 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 142 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

A través de esta acción se plantea un proyecto de sustitución de buses convencionales Con el fin de reducir los costos y de aumentar la viabilidad del proyecto se recomienda la
por autobuses a Gas Natural Comprimido (GNC), de forma que en el año 2050 el 100 % de instalación de una estación surtidora propia, de forma que el sistema se surta a través del
los autobuses empleen este combustible alternativo. Se ha planteado igualmente la autoabasto. Esta acción adquiere aún más sentido si dicha obra, que ha pasado de ser un
posibilidad de orientar la transformación hacia vehículos híbridos (combinando un motor proyecto con cobertura a social a cobertura comercial (lo que permite que capital de la
eléctrico y un motor híbrido), pero esta tecnología se encuentra aún en un estado muy iniciativa privada sea aplicado en su ejecución) y que no cuenta con suficiente respaldo
incipiente, por lo que desde un punto de transferencia tecnológica es necesario hacer un social, se convierte en realidad. El gasoducto podría alimentar estaciones surtidoras
esfuerzo importante para su futura implantación. Igualmente, sus emisiones dependerían propias que compriman el gas natural para el abastecimiento de buses a GNC.
en gran medida del mix eléctrico utilizado en el vehículo.
El éxito de esta acción viene precedido de casos como el de la Empresa Municipal de
El consumo de combustible tradicional hace que sea de interés el uso de otros Transportes (EMT) de Madrid, que debido a la puesta en servicio de 400 autobuses
combustibles más sostenibles. El GNC presenta un tiempo de repostaje similar al del resto públicos propulsados con gas natural consiguió: Un ahorro económico del 30% respecto
de combustibles fósiles, pero tiene una menor autonomía. Además, existen menos puntos a la utilización del gasóleo, la reducción de un 85% de las emisiones de NOx y PM y del
de repostaje, lo que dificulta el despliegue de esta tecnología. Sin embargo, la tendencia 15% las emisiones de CO2. A nivel nacional cabe destacar el caso de.
es apostar a corto plazo por el GNC por las siguientes ventajas:
Plataformas como “Madrid Respira” pueden ayudar a que este tipo de acciones basadas
 Ahorro: Ofrece mayor rendimiento para el mismo recorrido. Como relación en la sustitución de combustibles tradicionales con GNC recaben mayor aceptación por
práctica, 1 m3 de gas natural equivale a 1,13 l de gasolina. parte de la ciudadanía. Esta acción presenta un potencial de reducción de emisiones al
 Descontaminación: La combustión del GNC es más completa y pura que la de 2030 de 5.362 t CO2e y de 12.882 t CO2e en el año 2050.
combustibles líquidos, lo que disminuye significativamente el nivel de partículas
y gases contaminantes.
 Imagen Pública: Al incorporar GNC como combustible en su flota de vehículos de
distribución, se adquiere un posicionamiento ecológico ante la opinión pública.
 Mayor Vida Útil del Vehículo: No produce residuos de carbón, no forma
sedimentos, ni lava las paredes de los cilindros, aumenta la vida útil del motor,
bujías, filtros y aceite.
 Fácil Conversión: Para que los motores a gasolina puedan funcionar con GNC
necesitan ser adaptados incorporándoles sencillos kits de conversión. Como
ventaja adicional, los vehículos conservan una condición dual y así operar
indistintamente con gasolina y GNC.
 Seguridad: El GNC cumple con exigentes normas de seguridad. Adicionalmente,
ante cualquier escape, el gas natural asciende y se disipa en la atmósfera.

Por lo tanto, la utilización de estos autobuses, que requerirá de un estudio de factibilidad,


tiene dos objetivos principales: la reducción de las emisiones de los autobuses y la
sensibilización a la población.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 143 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 144 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Las iniciativas que contribuyen a la descarbonización de las actividades relacionadas con Desde el punto de vista de los buques, actualmente, durante el tiempo de atraque, los
entornos portuarios implican, por una parte, la actuación sobre las emisiones de gases a barcos necesitan motores auxiliares para apoyar actividades en iluminación, equipos de
la atmosfera derivados de los combustibles durante el transporte marítimo y, por otra, al frío, aire acondicionado, calefacción y otras actividades a bordo. Los OPS sustituyen a los
modo de gestionar las operaciones terrestres y marítimas en puertos. motores auxiliares a bordo en la generación de energía necesaria para las actividades que
los barcos realizan durante su atraque en Puerto.
Las fuentes de emisiones que se encuentran directamente controladas por las
Autoridades Portuarias son una pequeña fracción de todas las emisiones relacionadas con OPS, es una alternativa sostenible a la generación de energía a bordo durante el tiempo
los puertos. Se dispone de varias herramientas para lograr un crecimiento económico de atraque, conectándose a la red eléctrica local y evitando el consumo de combustible y
ambientalmente sostenible. Primero, se plantea el cálculo de la huella de carbono, como la emisión de contaminantes atmosféricos en esta actividad.
primer paso para conocer el impacto y establecer los objetivos de actuación, y como
Para implantar OPS es necesario disponer de la infraestructura adecuada en muelles y
forma de establecer un indicador de rendimiento medioambiental de los buques en
buques. En cuanto a la infraestructura necesaria en el buque para este tipo de tecnología
puerto.
está: cuadro eléctrico adicional, cableado para conectarse al cuadro adicional con el
Por su parte, el Puerto de Barcelona, conjuntamente con los terminales y operadores de cuadro principal del buque, transformador reductor.
servicios del puerto, ha puesto en marcha el proyecto BCN ZERO CARBON. Esta iniciativa
Por lo que hace a la infraestructura de muelle necesaria, como mínimo se requiere:
consiste en inventariar las emisiones de GEI de las actividades que se encuentran
subestación eléctrica, centro de transformación y convertidor de frecuencia.
relacionadas con las operaciones portuarias, para reducir al máximo todas aquellas
emisiones sobre las que se pueda actuar y poder compensar las demás. Este y otros sistemas se podrían impulsar mediante sistemas de compensaciones e
incentivos que tengan el objetivo de mejorar el rendimiento medioambiental de los
Las iniciativas pasan necesariamente por el uso de combustibles alternativos. En
buques. El Environmental Ship Index (ESI) es una iniciativa promovida por puertos a nivel
particular, algunas de las distintas iniciativas más relevantes que se podrían impulsar en
mundial que evalúa emisiones de gases de los buques y emite una puntuación final. En
el puerto de Bahía Blanca:
Rotterdam, Zeebrugge y Hamburgo se aplican bonificaciones en la tasa del buque en
 Expandir el uso de vehículos impulsados mediante combustibles alternativos. función del índice ESI.
Para llevarlo a cabo se necesitan infraestructuras que aseguren la carga rápida
Este tipo de sistemas son aplicables a todos los tipos de buque, y no supone coste
de vehículos eléctricos o centrales regasificadoras y de compresión de gas.
adicional para las navieras. De esta forma se podría conseguir una mayor expansión de
 Convertir la maquinaria del puerto de motor diésel a eléctrico.
los buques a GNL, sin embargo, estas medidas deberían verse acompañadas por el
 Reemplazar los motores de propulsión diésel de los remolcadores por motores
desarrollo de la cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro de GNL
eléctricos con energía suministrada por generadores diésel. Puesto que los
(pequeña escala y bunkering) como combustible en el sector transporte de forma que sea
remolcadores pasan gran cantidad del tiempo con los motores encendidos a la
posible la sustitución de motores tradicionales por motores de gas natural.
espera de una llamada, se plantea el uso de propulsión eléctrica durante esos
momentos y el uso combinado de combustible de los generadores y de los packs .
de baterías, durante las operativas a buques, dependiendo de la potencia
requerida.
 Asimismo, se contempla la reconversión de los equipos de manutención
portuarios mediante el uso de combustibles alternativos.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 145 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9.3 ACCIONES ESPECÍFICAS DEL SECTOR RESIDUOS

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 146 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Actualmente el municipio de Bahía Blanca apuesta por la eliminación en el relleno Además, se está impulsando una planta de compostaje educativa como proyecto para la
sanitario, mientras que Punta Alta deposita sus residuos en un basural. Con respecto a la inserción laboral de alumnos egresados de la Escuela Secundaria Básica N° 311 de Bahía
composición de los residuos, predomina la materia orgánica, representando más de la Blanca. En la misma, se propone la puesta en funcionamiento de una planta de
mitad del total generado. Por lo tanto, llevando a cabo una recogida selectiva de esta tratamiento de residuos sólidos orgánicos que trate residuos de frigorífico (Cooperativa
fracción, se tiene un residuo con un gran potencial para ser valorizado. Por ello, esta de trabajo Frigorífico INCOB) y residuos de poda de arbolado urbano y acorde a la NORMA
acción propone el compostaje aeróbico, como sistema de gestión preferente y de fácil IRAM 29556‐1. De esta forma, el producto final podrá ser comercializado y el excedente
implantación, para la valorización de la fracción orgánica del residuo. será utilizado para la producción hortícola escolar bajo manejo agroecológico.66.

El compostaje de residuos supone por un lado reducir la cantidad de residuos sólidos que Esta acción pretende dar un impulso adicional a las iniciativas que se están llevando a
se vierten actualmente con la consecuente reducción de las emisiones de metano y por cabo en el campo del compostaje. Para ello propone hacerlo de forma progresiva ya que
otra, obtener un producto comercial de la biodegradación de los residuos, como es el no es suficiente con construir una planta de gran capacidad, sino que primero es necesario
compost. El compost es un sustitutivo de los fertilizantes artificiales nitrogenados, por lo que se desarrollen las infraestructuras y el mercado para que tengan capacidad de
que de forma indirecta ayudaría a reducir las emisiones de la agricultura asociadas a la gestionar esta nueva línea de tratamiento. De esta forma, se proyecta a corto plazo la
generación de N2O por uso de este tipo de fertilizantes, o utilizarse para la recuperación optimización del proceso que se realiza en la planta piloto de compostaje ampliando en
de suelos degradados. la medida de lo posible el tratamiento de los residuos de jardines, podas, parques y zonas
verdes e incluso de la fracción orgánica recogida en grandes mercados. Por otra parte,
Por sencillez de explotación y porque se requiere una inversión menor comparada con
cuando se encuentre desarrollada una infraestructura para la recogida de la fracción
otros sistemas, la tecnología más adecuada sería un compostaje en pilas abierto con
orgánica domiciliaria y para la venta de compost y la ciudadanía esté concienciada y
volteo. De todas formas, la tecnología más adecuada tendrá que definirse tras un estudio
capacitada para este nuevo escenario, se propone ampliar esta planta para que sea capaz
de viabilidad una vez evaluados todos los condicionantes del proyecto, así como
de tratar los residuos orgánicos a gran escala, absorbiendo el resto de la fracción
características específicas del mismo.
biodegradable del residuo generado.
Bahía Blanca ya dispone de una pequeña planta de compost, surgida a partir de un
En 2050, se estima que podría existir en Bahía Blanca y Coronel Rosales en el escenario
convenio entre la Municipalidad de Bahía Blanca y la Cooperativa Obrera de Consumo
tendencial una producción de residuos cercana a las 243.839 toneladas, de los cuales
Limitada (CO). La CO genera entre todas las sucursales de la ciudad unas 140 t mensuales
aproximadamente 61.415 toneladas serían material compostable. Para hacer frente a
de residuos (fundamentalmente orgánicos). Se planteó como estrategia no solo vender el
esta demanda futura, se considera al menos una planta de compostaje de 45.000 t/año
material, lo que permitirá incrementar el sueldo de la gente que realiza el trabajo, sino
en el año 2040, pudiéndose modificar su capacidad en función de los resultados obtenidos
también entregarlo en forma gratuita y de esta manera llegar a toda la población. De esta
con la experiencia piloto.
forma, se entrega compost a cambio de papel y cartón y PET, o simplemente participando
en charlas sobre manejo de residuos, control de roedores, basurales clandestinos, etc.65 Para llevar a buen puerto esta acción es necesario contar con un proceso de separación
eficiente en la fuente, para lo que sería necesario la implicación de los órganos
administrativos, no sólo mediante el desarrollo normativo y el cambio de la política de

65 66
Municipio de Bahía Blanca. Planta de Compost. Disponible en: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Disponible en:
http://www.bahiablanca.gob.ar/equipos‐de‐trabajo/medio‐ambiente/saneamiento‐ http://inta.gob.ar/videos/cooperativismo‐ecologico
ambiental/planta‐de‐compost/

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 147 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

gestión de residuos, sino que llevando a cabo acciones que faciliten la operación de
separación y una mayor concienciación de la ciudadanía.

En cuanto a la separación de residuos, en septiembre comenzó en Ingeniero White el


programa de separación domiciliaria de residuos y recolección diferenciada. Este
programa abarca todo el ejido urbano de la localidad e incluye una separación
diferenciada: los residuos húmedos, como restos de comida, servilletas y pañales usados,
yerba, chicles y colillas de cigarrillos, se recolectan los días lunes, miércoles, jueves,
viernes y sábados. Los martes, en cambio, se recolectan exclusivamente los residuos secos
(papel y cartón, recipientes descartables, envoltorios y bolsas de plástico, aluminio, latas,
envases, vidrios, plásticos, telgopor, tetrabricks y sachets).

Por último, como forma de complementar el proyecto, se buscará la implicación y la


proactividad de los productores y los usuarios en el sentido informativo. Es necesario que
informen y expresen cuáles son sus necesidades o las posibles limitaciones, tanto a las
plantas de compostaje como a los organismos administrativos. De esta forma se incluirán
las particularidades del área y se podrá obtener un compost de calidad y con una buena
salida en el mercado. Por último, el mercado para el compost podría impulsarse a través
de convenios con agricultores, sociedades de regeneración ambiental, empresas de
viveros y centros de jardinería, instituciones y empresas que organizan y mantienen
jardines y espacios verdes y empresas que realizan obras de infraestructura en las que es
necesaria la creación de suelo vegetal.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 148 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 149 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

En el caso del sector residuos, el CO2 no es el principal GEI, sino que el CH4 representa la Tabla 42 Predimensionamiento del sistema de biogás
mayoría de las emisiones del sector, en términos de masa de CO2e emitida. Concepto Unidades 2.030 2.050
Metano total generado (considerando compostaje) t CH4 4.949 5.433
Como principal sistema de tratamiento dentro de la población urbana se encuentra el
Captación de biogás en el nuevo relleno sanitario % 60,0% 60,0%
depósito de los residuos en el relleno sanitario de Bahía Blanca y en el basural de Coronel Biogás captado relleno sanitario t CO2 e 62.352 68.450
Rosales. Mediante esta acción se construirá un nuevo relleno sanitario que dé servicio a Energía del biogás captado MJ/año 135.895.496 149.186.323
ambos municipios y que contará con un sistema correcto de extracción del biogás Energía del biogás captado MWh/año 37.749 41.441
generado. Será importante elegir una buena ubicación para el Sitio de Disposición Final Funcionamiento de los motores h/año 8.760 8.760
de Residuos, no sólo que sea adecuado geológicamente y que asegure que no haya Potencia de biogás disponible MW 4,31 4,73
Rendimiento motor % 40 40
afección a las aguas subterráneas y superficiales sino que en la medida de lo posible se
Mantenimiento correctivo % horas 4 4
propiciará que las Unidades de Recolección se desplacen menos, lo cual contribuirá a
Mantenimiento preventivo % horas 9 9
lograr menores emisiones en el transporte. Producción eléctrica MWh/año 13.191 14.481
Autoconsumo sistema biogás % 7 7
Se plantea una recogida activa mediante pozos y conductos de captación, y su
Exportación electricidad MWh/año 12.268 13.467
transformación en energía eléctrica mediante grupos motor‐alternador. De esta forma,
Fuente: Elaboración propia.
se espera lograr una captación del biogás generado del 60%.
En 2050 se podría instalar una potencia de motor de hasta 1 MW en el relleno sanitario
Desde el punto de vista de cambio climático, es especialmente relevante realizar una para la producción de electricidad. Esta acción presenta dos reducciones de emisiones
correcta gestión del biogás generado en la descomposición anaeróbica de la materia diferentes (referidas al año 2050):
orgánica depositada en los rellenos sanitarios, compuesto aproximadamente por 55% de
• Reducción asociada a la reducción de las emisiones de GEI por generación
CH4, 40% de CO2 y 5% de N2, más otros gases minoritarios. Este gas es un gas combustible
de residuos en el área de estudio: 68.450 t CO2e.
y tiene potencial de aprovechamiento energético.
• Reducción de emisiones asociada a la sustitución de electricidad de la red,
El metano emitido en la descomposición de los residuos en vertedero crea un riesgo de por electricidad limpia generada en los motores: 4.562 t CO2e. Estas
explosiones y además es un gas que genera efecto invernadero en una cantidad 28 veces emisiones se han asociada al sector residencial dentro de la categoría de
superior a la del dióxido de carbono. Energía de fuentes estacionarias.

Por ello, una correcta gestión debe incluir la extracción del biogás, mediante pozos y Esta acción podría tratar de financiarse parcialmente a través de un mecanismo de
conductos de captación, y su combustión, que se puede realizar sin aprovechamiento desarrollo limpio o a través de una NAMA (Acciones de Mitigación Nacionalmente
energético en una antorcha, o transformando en energía eléctrica la energía química Apropiadas). El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un instrumento de cooperación
contenida en el biogás mediante grupos motor‐alternador. Para ello, en el ámbito de este establecido bajo el protocolo de Kioto, que tiene el propósito de ayudar a las partes no
estudio se ha realizado un predimensionamiento de los sistemas de gestión del biogás en incluidas en el Anexo I (países en desarrollo) a lograr un desarrollo sostenible y contribuir
caso de valorización con aprovechamiento energético, tal y como se presenta en la Tabla al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo I a
42: dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 150 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9.4 ACCIONES ESPECÍFICAS DEL SECTOR AFOLU

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 151 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los sistemas agroforestales, son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los Además, se plantea implantar sistemas silvopastoriles en los pastos de las explotaciones
cuales, especies leñosas (árboles y arbustos), son utilizados en asociación deliberada con ganaderas. Los sistemas silvopastoriles combinan árboles con pastos mejorados, e
cultivos agrícolas. Este sistema está orientado a mejorar la productividad de las tierras y incrementan los efectos benéficos que se generan por las interacciones entre las especies
al mismo tiempo ser ecológicamente sustentable. La agroforestería es un sistema arbóreas y arbustivas, los pastos y los animales, estimulando el ciclaje de nutrientes y
productivo que integra árboles y pastos o follaje, en una misma unidad productiva. Este mejorando las condiciones del suelo.
sistema está orientado a mejorar la productividad de las tierras y al mismo tiempo ser
Los costos de los tratamientos silvícolas son significativos, pero no difíciles de afrontar por
ecológicamente sustentable. Entre los principales beneficios se pueden enumerar la
el gran incremento del valor actual de las maderas (carbón, leña, rollizos). Actualmente
protección física del suelo, los efectos sobre el microclima, el reciclaje de nutrientes y la
se cuenta con el fondo Nacional para el enriquecimiento y conservación de los Bosques
diversificación de la producción.
Nativos en el marco de la ley Nacional de presupuestos mínimos de protección ambiental
Dicho sistema combina la tecnología de la silvicultura y agricultura que permite un uso de de los Bosques Nativos, mediante el cual se financia el manejo sustentable de los
la tierra más diverso, integrado, productivo, provechoso, saludable y sostenible. bosques67.

Ilustración 103 Sistema agroforestal Estos sistemas representan una alternativa de manejo para la ganadería tradicional, pues
permiten brindarle al animal una mayor variedad en su alimentación, una mejor oferta
forrajera e incluso contribuyen a reducir el estrés calórico de los animales. Asimismo, son
la oportunidad para mejorar los rendimientos productivos, pero garantizando la
conservación del medio y reduciendo el impacto ambiental que tiene la ganadería.

También se reducen los riesgos y efectos erosivos de fenómenos naturales como la sequía
o el exceso de lluvias, ya que presentan mayor retención de agua al incrementarse la
materia orgánica y disminuirse la evapotranspiración. Por lo tanto, esta medida es, en sí
misma, una medida de adaptación al cambio climático.

Además, permiten obtener ingresos que transforman la actividad ganadera tradicional al


complementarla con otras como la forestal. De esta forma, se contempla la obtención de
leña para el consumo residencial, lo que reducirá la tala de los bosques naturales.

Desde el punto de vista de mitigación de cambio climático, los sistemas silvopastoriles son
Fuente: Diario de Rio Negro. interesantes por su capacidad para la fijación de carbono en la biomasa de los árboles
plantados. Se plantea una implantación progresiva de superficies gestionadas bajo
sistemas silvopastoriales que alcance el 40% en el año 2050.

67
Tecnología en desarrollo para el manejo silvopastoril en el Chaco Húmedo Argentino

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 152 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

9.5 ACCIONES ESPECÍFICAS DEL SECTOR TRANSVERSAL

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 153 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La Educación Ambiental se concibe como el proceso que promueve una toma de realizar mejoras en los próximos programas. El resultado de la campaña de concienciación
conciencia y una comprensión de la evolución de los medios social y físico en su totalidad, permitirá un cambio de actitudes y hábitos, repercutiendo directamente en la mejora del
incluyendo sus recursos naturales, culturales y espirituales, que predica el uso y la medio ambiente, sin detrimento del desarrollo económico y del bienestar social.
conservación racional y sostenible de esos recursos para garantizar la supervivencia de la
En el área de estudio ya se han llevado a cabo algunos proyectos de educación ambiental.
humanidad en armonía consigo misma y con la naturaleza. La falta de información sobre
El proyecto Plantado Árboles Juntos propone un modelo de cooperación en el que los
las consecuencias que tendrán los efectos del cambio climático en la ciudad de Bahía
vecinos de Ingeniero White junto con las empresas y autoridades interactúan para cuidar
Blanca y Coronel Rosales en el año 2050 constituye un inmenso reto; se trata de que los
y respetar aquellas especies plantadas en su comunidad. Asimismo, por décimo tercer
ciudadanos tengan una mirada clara y actual sobre cuál debe su aporte para mitigar los
año consecutivo se continúa con el programa de Forestación y desarrollo de Cortinas
impactos del cambio climático y qué acciones pueden desarrollar.
Forestales. Desde el año 2012 a la fecha se han plantado más de 20.000 plantas de
Por tanto, la finalidad de la Educación Ambiental es formar ciudadanos capaces de diferentes especies que además de todos los beneficios que tienen para el medio
comprender y asumir sus responsabilidades en relación con el medio ambiente. En este ambiente, actúan de cortina entre el sector industrial y el urbano68.
caso, buscando incidir sobre la reducción de las emisiones de GEI, los sectores principales
La municipalidad tendría que coordinarse con la Unidad de Coordinación de Educación
sobre los que trabajar la concienciación serían:
Ambiental (UCOEA), que tiene las competencias nacionales para definir, elaborar y
• Movilidad: un individuo concienciado en igualdad de condiciones tenderá a desarrollar los planes y programas de Educación Ambiental.
seleccionar el modo de transporte más sostenible. Incluso, en función del grado
De esta forma podrían incluirse los siguientes recursos divulgativos:
de convicción podría llegar a seleccionar un modo de transporte más sostenible,
incluso si las condiciones son diferentes (duración del viaje, comodidad, etc.).  Cursos de Capacitación para funcionarios y técnicos municipales responsables de
• Residuos: un individuo concienciado generará menos basura y tratará de realizar Educación Ambiental
e incluso podrá tomar la variable en su toma de decisiones, uso eficiente del de  Sitio web en el que se recopilen el conjunto de experiencias de educación
agua en su hogar reduciendo con todo ello las emisiones asociadas a los residuos. ambiental en toda la nación
 Asesoramiento técnico a los programas de Educación Ambiental de la UCOEA: La
• Sector residencial: un individuo concienciado puede aplicar criterios de compra UCOEA se plantea como objetivo asistir y estimular en el desarrollo e
verde, tanto en la selección de su casa, como en la rehabilitación de la misma, implementación de programas, proyectos y actividades de educación ambiental.
como en la operación (bombillas de bajo consumo, equipos más eficientes, etc.).  Infotecas Ambientales (InAR): Las InAR son dispositivos proyectados con el
Asimismo, mediante su comportamiento puede reducir su consumo energético propósito de acercar y transmitir información ambiental a la población.
(apagar las luces y el agua cuando no sea necesario, establecer un nivel de
climatización adecuado, etc.). A nivel nacional, la ley Nº 20.206 dispone “las medidas necesarias para proveer la
educación ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional,
Se recomienda además realizar una evaluación de los resultados recogiendo feedback de con la finalidad de promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con
los agentes implicados y una encuesta entre la ciudadanía en la que se busque conocer la un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que propendan a la
visibilidad de la campaña y de los contenidos de la misma. De esta forma no sólo se podrá preservación de los recursos naturales y a su utilización sostenible”.
determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, sino que permitirá

68
http://www.aiqbb.org.ar/noticia.php?t=cortinas‐forestales

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 154 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ALINEACIÓN CON OBJETIVOS

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 155 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

10 ALINEACIÓN CON OBJETIVOS peligroso. Cruzar el umbral de los 2ºC sería traspasar el límite que marca un riesgo
significativo de ocasionar resultados catastróficos para las futuras generaciones70.

10.1 CONTEXTO INTERNACIONAL En lo más inmediato, desataría retrocesos en el desarrollo humano. Los países en
desarrollo sufren una doble desventaja en esta área: se ubican en zonas tropicales que
Las políticas municipales en materia de lucha contra el cambio climático deben estar con toda probabilidad experimentarán algunos de los impactos más graves del cambio
alineadas con los compromisos asumidos a nivel internacional y nacional en materia de climático; y en ellos la agricultura (el sector que sufrirá los impactos más inmediatos)
cambio climático. desempeña un papel social y económico mucho más importante. Pero por sobre todo,
son países que se caracterizan por altos niveles de pobreza, desnutrición y desventajas en
En ese sentido, las políticas de referencia a nivel internacional son el Protocolo de Kioto, materia de salud. La combinación de privaciones severas, por una parte, y una débil
que fue firmado en 1997, para ser ratificado y entrar en vigor en 2005; y el Acuerdo de previsión social y restringida capacidad en cuanto a infraestructura para contener los
París firmado en 2015. Argentina ratificó dicho acuerdo en septiembre de 2016, habiendo riesgos climáticos, por la otra, augura altas probabilidades de retrocesos en el desarrollo
ratificado, a la fecha de elaboración de este informe, 160 partes de las 197 de la humano71.
Convención. 69
Tras el fin del período de Kioto, la Cumbre de Doha (COP18), celebrada en 2012, concluyó
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las con una resolución para alargar el periodo de compromiso hasta 2020, pero algunos de
emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: los mayores emisores de GEI como EEUU, China, Rusia, Japón o Canadá no se sumaron al
dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y acuerdo.
hexafluoruro de azufre, en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del
periodo que va desde el año 2008 al 2012, respecto al año base. Esta reducción se debería En Noviembre de 2013 tuvo lugar en Varsovia la 19ª Cumbre de Naciones Unidas sobre
conseguir a través de las metas vinculantes de reducción de las emisiones establecidas Cambio Climático (COP19), cuyo objetivo inicial era el de acercar posiciones para un
para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales acuerdo internacional en el 2015 que permita reducir las emisiones contaminantes con
responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la objeto de cumplir el objetivo de los 2ºC. Después de rozar el fracaso, por la oposición de
atmósfera. En este sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la varios países, entre ellos el anfitrión, Polonia, con un modelo económico basado en el
«responsabilidad común pero diferenciada». carbón, los participantes consiguieron llegar a un acuerdo de última hora que, aunque
modesto, establece una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activa
La Cumbre de Copenhague (también conocida como Conferencia de las Partes 15 – COP las ayudas a los países más vulnerables al cambio climático. Esa hoja de ruta queda
15), celebrada en 2009, especificó aún más el objetivo que habría que buscar a nivel plasmada en un documento en el que finalmente se evita la palabra compromisos para la
global: limitar el aumento de temperatura a un máximo de 2ºC o lo que es lo mismo, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos a nivel nacional, y se
mantener la concentración de GEI en la atmósfera por debajo de 450 ppm de CO2e. Existe opta por el término más suave de contribuciones.
un consenso científico de que esta temperatura es el umbral de un cambio climático

69 71
Web UNFCCC. Disponible en: http://unfccc.int/paris_agreement/items/9485.php PNUD, 2007 ‐ Informe sobre Desarrollo Humano 2007‐2008. La lucha contra el cambio
accedida en Septiembre de 2017. climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.
70
Web UNFCCC ‐ http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/items/6168.php,
accedida en Diciembre 2013.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 156 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La COP20, cumbre celebrada en Lima, Perú, del 1 al 14 de diciembre de 2014 tuvo como transferencia de tecnología, creación de capacidad, pérdidas y daños en lo que al cambio
objetivo central sentar las bases de un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático, lo climático se refiere.
que quedó reflejado en el “Llamado de Lima para la Acción Climática”. La conferencia de
Más allá de los compromisos individuales de los países, la pregunta actual es cuál debe
Lima dio sus frutos y así, en Diciembre de 2015, en la COP 21, de París, Francia, se ha
ser la Hoja de Ruta a nivel global para no rebasar el umbral de los 2⁰C. En ese sentido, el
podido firmar el Acuerdo de París, que servirá para sustituir al Protocolo de Kioto a partir
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del “Informe sobre
de 2020.
Desarrollo Humano 2007‐2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a
El Acuerdo de París se basa en seis principios: diferenciado, justo, ambicioso, duradero, un mundo dividido” 72, proporciona una idea del camino a seguir.
equilibrado y jurídicamente vinculante. El principio de “jurídicamente vinculante” se
En la Ilustración 104 se representa cómo deberían reducirse las emisiones totales a 2050,
limita únicamente al mecanismo de revisión de los compromisos de reducción, no
respecto a 1990 para alcanzar el objetivo de los 2⁰C, distinguiendo por un lado los países
existiendo sanciones por incumplimiento de los objetivos.
desarrollados, que tendrían que reducir sus emisiones un 85% para 2050, con un objetivo
Este acuerdo establece por objetivo limitar el aumento de la temperatura del planeta para intermedio del 30% para 2030, respecto a los valores de 1990; y por otro lado, los países
finales de siglo a los 2⁰C, reconociendo la necesidad de realizar esfuerzos para limitar el en vías de desarrollo, que deben mantener en 2050 las mismas emisiones que en 1990,
incremento a menos de 1,5⁰C. con un pico de las emisiones en 2020.

Para las negociaciones de la COP 21 cada país ha presentado un documento llamado Ilustración 104 Objetivos de reducción de emisiones totales a nivel global para evitar el
“Contribuciones Determinadas y Previstas a Nivel Nacional” (INDC por sus siglas en inglés), cambio climático peligroso (Gt CO2e/año).
que define cuáles serán sus aportes en términos del nivel de reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) en el período post‐2020. En el momento de la COP21,
146 países, que en total cubren un 87% de las emisiones mundiales, habían presentado Mundo
un avance de sus compromisos climáticos. Su cumplimiento supondría un aumento de la
temperatura media de alrededor de 2,7 ⁰C. Es decir, estos compromisos no son suficientes Países
para lograr los objetivos acordados. Por ello, los compromisos se deberán ir revisando Desarrollados
cada cinco años siempre para aumentar su ambición y con el fin de garantizar que la
temperatura global esté controlada y se encuentre en los niveles establecidos.

En la misma línea, la recientemente celebrada COP 22 de Marrakech (noviembre de 2016)


concluyó con el establecimiento de un calendario de actuación y la firma de la Países no industrializados
“Proclamación de Marrakech”, una declaración de intenciones que refleja el compromiso Anexo I
internacional para frenar el calentamiento global y recoge la voluntad de los países
participantes en torno a acciones relativas a mitigación, adaptación, transparencia,
Fuente: PNUD, 2007 ‐ Informe sobre Desarrollo Humano 2007‐2008. La lucha contra el cambio
climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.

72
PNUD, 2007 ‐ Informe sobre Desarrollo Humano 2007‐2008. La lucha contra el cambio
climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 157 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

En el mismo sentido, pero con un enfoque diferente, la Ilustración 105 presenta cómo En 1997 el país presentó su Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático ante la
alcanzar el objetivo de los 2⁰C, en términos de emisiones per cápita. En ese sentido se CMNUCC, publicación que analizó y expuso el Inventario Nacional de GEI para los años
plantea, desde un punto de vista de equidad y solidaridad, un mundo en el que a partir 1990 y 1994.
de 2070 cada persona tenga las mismas emisiones per cápita, independientemente de su
Los temas relacionados con el cambio climático son llevados desde el año 2002 por la
nación. En ese sentido, las emisiones per cápita a 2050 en los países en desarrollo
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), año en el cual esta Secretaría
deberían situarse en torno a las 2 t CO2e.
fue designada punto focal ante la CMNUCC. En el año 2003 se creó, dentro de esta
Ilustración 105 Objetivos de reducción de emisiones totales a nivel global para evitar el secretaría, la Unidad de Cambio Climático (UCC) para instrumentar las responsabilidades
cambio climático peligroso. Emisiones per cápita para la estabilización a 450 ppm de CO2e asignadas a la SAyDS ante la CMNUCC. Posteriormente, en 2007 la UCC aumentó su rango
(t CO2e) al transformarse en Dirección (DCC), aumentó su personal técnico especializado, el cual
se capacita periódicamente. Además, la transición de la SAyDS a la órbita de la Jefatura
de Gabinete permitió aumentar considerablemente su participación en la coordinación
de políticas intersectoriales que incluyen al cambio climático.

En diciembre 2009 se creó el Comité Gubernamental sobre Cambio Climático (CGCC) bajo
el liderazgo de la DCC, con la participación de 24 entidades gubernamentales de carácter
sectorial. Las Provincias participan de este proceso a través del Consejo Federal del Medio
Ambiente (COFEMA) y del Consejo Hídrico Federal (COHIFE). El CGCC tiene como objetivo
articular las acciones relacionadas a la adaptación y mitigación del cambio climático en la
planificación de los diferentes sectores y/o sistemas, cumplir la función de Comité de
Conducción de la Tercera Comunicación Nacional e impulsar el proceso de elaboración de
la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) y el “Plan de acción de corto, mediano
y largo plazo” asociado a la misma. Los ejes de acciones específicas de esta estrategia son:
Fuente: PNUD, 2007 ‐ Informe sobre Desarrollo Humano 2007‐2008. La lucha contra el cambio
climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.  Incorporar consideraciones de gestión integral del riesgo de desastres y
adaptación al cambio climático a los procesos de planificación territorial.
10.2 POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA  Fortalecer los sistemas agropecuario y forestal y la seguridad alimentaria,
disminuyendo la vulnerabilidad al cambio climático.
En 1994, Argentina aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio  Fortalecer los procesos de gestión de la salud frente al cambio climático.
Climático (CMNUCC), mediante la expedición de la Ley Nº 24.295, con el ánimo de buscar  Fortalecer la gestión de los recursos naturales bajo los escenarios de cambio
alternativas que le permitieran adelantar acciones para abordar la compleja problemática climático y variabilidad climática.
del cambio climático. La ratificación de este instrumento implica el cumplimiento por  Fortalecer los sistemas de monitoreo, medición y modelado de variables
parte de Argentina de los compromisos adquiridos, de acuerdo al principio de ambientales (especialmente hidrológicas y meteorológicas) y variables
responsabilidades comunes pero diferenciadas y en consideración al carácter específico socioeconómicas.
de sus prioridades nacionales de desarrollo.  Incorporar consideraciones de adaptación al cambio climático en los sistemas
productivos, incluyendo la planificación de la infraestructura.
En el año 2001 Argentina aprobó el Protocolo de Kyoto a través de la Ley Nacional 25.438.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 158 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 Promover la producción y el uso racional y eficiente de la energía. Dentro de este marco, en el 2005 se creó el Fondo Argentino de Carbono (FAC), el cual
 Promocionar y expandir la incorporación de fuentes de energía limpia en la tiene como objetivo incentivar el desarrollo de proyectos MDL de Naciones Unidas,
matriz energética de manera que sean técnica, económica, ambiental y favoreciendo la consolidación de proyectos competitivos y eficientemente económicos
socialmente viables. que pudieran ser transados en el mercado mundial de reducción de emisiones de CO2.
 Promover prácticas más eficientes en los procesos de producción del sector
Respecto a los avances en materia de gestión, el país ha dado pasos significativos en
industrial para limitar emisiones de GEI.
integrar la dimensión del cambio climático en su agenda de desarrollo tanto a nivel federal
 Promover el ordenamiento ambiental del territorio.
cómo a nivel provincial. En 2007, el gobierno argentino presentó ante la CMNUCC la
 Promover el desarrollo e implementación de prácticas agropecuarias y forestales
Segunda Comunicación Nacional (SCN), la cual resume los inventarios de gases de efecto
sustentables.
invernadero y acciones concretas sobre cambio climático en Argentina. Por último, el
 Incrementar la eficiencia energética en el sector transporte. fortalecimiento de capacidades fue significativo a nivel provincial, donde en casi todos los
 Promover cambios en estilos de vida de la población. casos existe en la actualidad un organismo responsable del tema y la capacitación del
En el terreno de los proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), la Oficina personal es continua a través de seminarios y talleres, en muchos casos impulsados por
Argentina del Mecanismo de Desarrollo Limpio (OAMDL) es el órgano rector que evalúa y el Gobierno Nacional, específicamente a través de la Dirección de Cambio Climático74.
autoriza aquellos proyectos que se presentan ante el MDL. La OAMDL cuenta con un En 2016 se creó el Gabinete Nacional de Cambio Climático, bajo la órbita de Jefatura de
Comité Asesor integrado por representantes del sector privado y la sociedad civil (ONGs, Gabinete de Ministros. El Gabinete Nacional agrupa a 12 ministerios y tiene como objetivo
académicos públicos y privados)73. el diseño de políticas públicas consensuadas, con una mirada estratégica para reducir las
La Figura 2 resume la estructura institucional del Cambio Climático dentro del Gobierno emisiones de GEI y generar respuestas coordinadas para la adaptación de sectores
Argentino. vulnerables a los impactos del cambio climático. Asimismo, promueve el fortalecimiento
de capacidades y la concientización de la sociedad en la materia.
Ilustración 106 Estructura institucional de Cambio Climático en el gobierno de Argentina
El trabajo del Gabinete se estructura en base a reuniones periódicas en mesas de trabajo
que incluyen una mesa ministerial (instancia política), una mesa nacional de puntos
focales de cada ministerio (instancia técnica), mesas de articulación provincial a través del
COFEMA y mesas temáticas ampliadas que reúnen a actores gubernamentales y
representantes de la sociedad civil, el sector científico, de trabajadores y privados.

El Gabinete Nacional apoyó el proceso de firma y ratificación del Acuerdo de París y lideró
el proceso de revisión de la Contribución Nacional durante el año 2016.

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

73 74
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6030/Argentina%20‐%20IDB‐ Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2016. Tercera
TN‐%20621%20Agosto%2031.pdf?sequence=1 Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 159 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ilustración 107 Esquema Gabinete Nacional de Cambio Climático enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sustentable
de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que estos brindan a la sociedad y
que establece que las provincias argentinas deben realizar el Ordenamiento Territorial de
sus Bosques Nativos (OTBN). En el año 2016 casi todas las provincias han sancionado su
correspondiente OTBN clasificando a los bosques provinciales, con excepción de la Ciudad
de Buenos que no posee en su territorio bosques nativos, y la provincia de Buenos Aires75.
En ese marco se creó el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los
Bosques Nativos como medio para implementar mecanismos de compensación al sector
privado con la finalidad de enriquecer, conservar, restaurar y promover el manejo
sustentable de estos bosques.

Ilustración 108 Zonificación de la Ley de OTBN a nivel nacional.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Inventario Nacional de Gases


de Efecto Invernadero (2014). Argentina.

Dentro de los esfuerzos de mitigación, el país ha desarrollado un conjunto de medidas,


planes, programas y estrategias sectoriales para la reducción de emisiones de GEI y
reducir su huella de carbono. En cuanto al marco regulatorio nacional, Argentina ha
avanzado con la implementación de leyes y reglamentos en sectores claves de la
economía que inciden en la agenda de cambio climático.

Para el sector forestal, la Ley de Promoción Forestal (Ley 26.432, que es prórroga y
reforma de la Ley 25.080) es la que regula las actividades en este sector. Asimismo, a nivel
de Provincias, se han implementado leyes para la promoción de energías renovables. Por
ejemplo, en Chubut la Ley para la promoción de energía eólica (Ley 4.389) y leyes de
apoyo a energías renovables en la provincia de Buenos Aires (Ley 12.603/2001) y en Santa
Cruz (Ley 2279/2005). En el caso forestal, la Ley 26.331 de Protección Ambiental de los
Bosques Nativos establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el Fuente: Facultad de Agronomía de la UBA

75
http://www.ciudadsi.com/actualidad/los‐ultimos‐bosques‐nativos‐de‐la‐provincia‐de‐
buenos‐aires‐en‐peligro‐de‐extincion/#.Wa55BrJJaUk

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 160 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Dentro del sector agrícola, El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha desarrollado del 8% del consumo para 2016; el Programa de Generación Eléctrica a partir de Fuentes
varios programas para el mejor manejo de los recursos naturales. Por ejemplo, el Renovables (GENREN); el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales
Componente de Apoyo a Pequeños Productores para la Conservación Ambiental (PERMER) el cual provee de fuentes de energía renovables a poblaciones pequeñas en
(CAPPCA) promueve la regeneración de áreas degradadas a través de sistema de zonas rurales del Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
producción sustentables y forestación con enfoques de adaptación y mitigación al cambio
En cuanto a gestión de residuos, la SAyDS desarrolló, a partir de 2005 y en acuerdo con
climático. También cabe destacar que el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA),
las provincias, una Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
presentado en el año 2011, estableció entre sus metas:
(ENGIRSU). Esto debido a que un 60% de los residuos sólidos urbanos se disponen en
 Incrementar el stock de carbono por hectárea de 40 ton a 46 ton., en donde 5 vertederos a cielo abierto. El objetivo de esta estrategia es el cierre de estos vertederos,
ton/ha se capturarían mediante reforestación y 1 ton/ha se recuperaría a través además de la captura y eliminación de metano.
de la expansión de “siembra directa” y rotación de cultivos.
En el sector energético se definieron dos ejes centrales: la diversificación de la matriz
 Incrementar en un 45% el área cubierta por bosques pasando de la actual
energética y la promoción del uso racional y eficiente de la energía. En tal sentido el país
cobertura de 32% al 42% de la superficie total.
cuenta con una estructura normativa y con planes estratégicos a largo plazo que
 Pasar de 25,7 millones de has protegidas a 30,7 millones de has protegidas a
promueven, entre otras medidas, una mayor participación de fuentes renovables no
través del incremento de áreas administradas por la Nación.
convencionales, la energía hidroeléctrica, la energía nuclear, la sustitución de
 Reducir en un 27% las áreas de tierras erosionadas para llegar a la meta de un
combustibles fósiles por biocombustibles. Asimismo, se han establecido un conjunto de
16% de áreas erosionadas sobre el total de la superficie.
programas y acciones destinadas a la reducción de la intensidad energética del consumo.
En cuanto al consumo y generación de energía se han implementado varios programas En el campo normativo, cabe destacar la Ley de Energías Renovables, la Ley de Energía
para la adopción de medidas de eficiencia energética y promoción de energías renovables Eólica y Solar (Ley No. 25.019), y la Ley de Promoción del uso de Hidrógeno como
bajo el liderazgo de la Secretaria de Energía. Desde 2003 se ha desarrollado el Programa combustible y vector de energía (Ley No. 26.123). En materia de biocombustibles, la Ley
de Ahorro y Eficiencia Energética (PAyEE) con la participación de las empresas No. 26.093/06 regula y promueve el uso y producción sustentable de biocombustibles.
distribuidoras de energía eléctrica el cual incluye el cambio de luminarias, etiquetado de
En el sector transporte la optimización del sistema de transporte ferroviario es concebida
electrodomésticos, eficiencia energética en edificios públicos. Al PAyEE le siguió en 2004
como una búsqueda de sustentabilidad ligada a acciones de mitigación del cambio
el Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE) para incentivar el ahorro de
climático. En ese sentido, constituye un marco normativo importante la ley N° 27.132 que
energía eléctrica a usuarios residenciales a través de bonificaciones y cargos adicionales.
declara de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina
En 2007, se lanzó un Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE) el la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el
cual se enfoca en eficiencia energética en las industrias, etiquetado de eficiencia mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y
energética y alumbrado público y semaforización. La ejecución de este programa se ha servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte
hecho mediante la implementación de planes específicos como el Programa de público ferroviario.
Incremento de la Eficiencia Energética y Productiva de la Pequeña y Mediana Empresa
La Tercera Comunicación Nacional (TCN) de Argentina, realizada por la SAyDS a través de
(PIEEP) dirigido hacia empresas dentro de los sectores de producción de azúcar, cítricos y
la Dirección de Cambio Climático, fue publicada en Noviembre de 2015.
leche. Otras iniciativas relacionadas a energías renovables incluyen: la Ley de Energías
Renovables (N° 26.190, diciembre de 2006), la cual establece beneficios y facilidades para Estos datos han sido utilizados para definir la Contribución Determinada a Nivel Nacional
la instalación de generación limpia, y prevé alcanzar con esas fuentes una participación (NDC por sus siglas en inglés) de Argentina, que define un escenario de línea de base

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 161 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

“Business as usual” (BAU) que construye a partir de una proyección del crecimiento
económico en ausencia de políticas de mitigación al cambio climático. La proyección inicia
en el año 2005 y llega al 2030 con emisiones de GEI equivalentes a 670 Mt CO2e.

Partiendo de esta línea base, Argentina propone una meta de reducción de sus emisiones
de GEI del 15% en el año 2030 con respecto a las emisiones proyectadas en su BAU al
mismo año. La meta incluye, entre otras, acciones vinculadas a: promover el manejo
sostenible de los bosques, la eficiencia energética, los biocombustibles, la energía nuclear,
las energías renovables y el cambio modal en el transporte.

Adicionalmente, Argentina podría lograr una ampliación en la meta de reducción si se


dieran las condiciones para ello en las negociaciones internacionales. En este caso, podría
alcanzar una reducción de sus emisiones de GEIs del 30% en el año 2030 con respecto a
las emisiones proyectadas en su BAU al mismo año. La meta contempla tanto el
incremento del alcance de medidas en marcha, como la implementación de nuevas
medidas.

Esta primera INDC se revisó en el año 2016 de forma que Argentina mejora su
contribución planificando medidas de mitigación incondicionales que logran bajar su
meta al 2030 de 570 a 483 millones de tCO2e. Además, se calculó el impacto de medidas
condiconales que, de implementarse en conjunto, llevarían las emisiones a 369 millones
de tCO2e en 2030, esto es, una reducción de 223 millones de tCO2e.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 162 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

OPCIONES DE FINANCIACIÓN DE LA
HOJA DE RUTA

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 163 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

11 FUENTES DE FINANCIACIÓN
En este epígrafe se presenta una breve introducción a los principales sistemas y modelos 11.1 ORIGEN Y FLUJO DE LOS RECURSOS
disponibles actualmente para financiar las actuaciones de lucha contra el cambio
climático. Estos sistemas y modelos dibujan un panorama complejo que podría describirse El origen de los recursos para financiar acciones y proyectos de mitigación y adaptación
en la actualidad a través de las siguientes características y atributos: al cambio climático puede ser público, privado o mixto (público‐privado).
 Alta disponibilidad y variedad de recursos. El cambio climático ha alcanzado
Recursos públicos internacionales
máxima prioridad en la agenda política de la mayor parte de los países y
organizaciones, lo que se traduce en una disponibilidad de recursos muy elevada. La mayor cantidad de recursos públicos procede de los presupuestos nacionales de los
países desarrollados para apoyar actuaciones en países en vías de desarrollo. Estos
 Alto grado de complejidad. Se trata de modelos y sistemas muy técnicos en cuya
recursos son entregados y gestionados por instituciones multilaterales, bilaterales y
gestión y absorción confluyen a cada paso la dimensión técnico‐científica,
fondos.
económico‐financiera y socio‐política. Por tanto, requiere la intervención de
perfiles muy especializados. Los bancos e instituciones multilaterales (BID, BM, PNUD, PNUMA, etc.) reciben recursos
de varios gobiernos, mientras que los bilaterales los reciben de su respectivo gobierno
 Variabilidad con el tiempo. La misma incertidumbre que está caracterizando el
nacional. En cuanto a los Fondos, la mayor parte de los instituidos específicamente para
proceso internacional de negociación de un nuevo marco global para el clima,
lucha contra el cambio climático, a su vez, obtienen recursos de instituciones multi y
afecta obviamente a todos los aspectos que conciernen a la financiación a corto,
bilaterales.
medio y largo plazo. Los modelos de financiación pueden cambiar a lo largo del
ciclo de vida de un proyecto, y será necesario realizar las adecuadas
Recursos públicos nacionales
adaptaciones.
Los recursos públicos nacionales proceden de los presupuestos de las instituciones
En consecuencia, a la hora de abordar el estudio de financiación de cualquier acción o públicas, tanto de ámbito municipal, como supra municipal y nacional.
proyecto, deberá partirse de las siguientes premisas: a) existe cantidad y variedad de
recursos económicos disponibles lo que representa una oportunidad; b) no existen Asimismo, pueden constituirse Fondos de gestión pública de ámbito nacional
fórmulas ni respuestas universales; se requiere un estudio de financiación (ambientales, climáticos o de desarrollo), con aportaciones públicas y privadas.
pormenorizado, caso por caso, conducido por especialistas, que analice los
Por otra parte, también en el ámbito nacional existen bancos e instituciones financieras
condicionantes locales y que incluya un acercamiento real y personalizado a las distintas
públicas de desarrollo, que movilizan recursos propios y de distintas fuentes para atender
fuentes y recursos disponibles; c) los proyectos y acciones con largos ciclos de vida
la demanda de crédito y microcrédito local.
requieren un estudio de financiamiento dinámico, que analice e identifique distintas
posibilidades de financiamiento variables con el tiempo.
Recursos privados, nacionales e internacionales
El principal grupo de esta categoría es el de las empresas y organizaciones que operan en
los mercados de carbono (tanto regulados como voluntarios).

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 164 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

No obstante, una gran variedad de otro tipo de organizaciones privadas están cobrando 11.3 MARCO DEL FINANCIAMIENTO
una presencia y relevancia creciente en la financiación de actuaciones climáticas: bancos
e instituciones financieras, fondos de pensiones, fondos privados, fondos comunes de
inversión ética, entidades de capital riesgo y capital semilla, business angels, proyectos de Financiación con recursos multilaterales
participación popular, etc. La principal fuente de recursos de financiamiento multilateral de proyectos en cambio
climático del que Argentina ha sido beneficiario en los últimos años ha provenido del
11.2 INSTRUMENTOS Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO Banco Mundial, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) y el Fondo de Cooperación Española para la Seguridad Alimentaria 76.
Los principales instrumentos de financiación de actuaciones climáticas utilizados por los
Algunos de los principales proyectos financiados se recogen en la Tabla 41:
distintos agentes públicos y privados son las subvenciones, los préstamos y líneas de
crédito, las garantías de riesgo o crédito, y la financiación de capital. Tabla 41 Principales proyectos financiados y su importe

En el ámbito de creciente desarrollo e interés formado por la Participación Público‐ Presupuesto


Agencia de
Privada (PPP), de aplicación prioritaria para la prestación de servicios públicos en los Proyecto desde el GEF Cofinanciamiento
implementación
campos de gestión de residuos, ciclo del agua, transporte público, vivienda protegida, etc., (USD)
las opciones vienen determinadas por el modelo de contrato:
Proyecto Energías
 Contrato de servicio. Renovables en Mercados Banco Mundial $10.000.000 $110.500.000
Rurales
 Contrato de gestión.
Economía de la limitación de
 Concesión. GEI ‐ Fase I (Argentina,
Ecuador, Estonia, Hungría, PNUD $3.000.000 $270.000
 Joint Venture.
Indonesia, Senegal,
 Diversas modalidades de contratos de diseño‐construcción‐explotación‐ Mauricio, Vietnam)
transferencia, conocidos por sus siglas en inglés como DBO (design-build-
Estudio del país sobre el
operate), BOO (build–own–operate), BOOT (build–own–operate–transfer), BOT PNUD $1.000.000 $1.472.000
cambio climático
(build–operate–transfer), etc.

Cada una de las opciones implica niveles distintos de responsabilidad y riesgo. Cada vez
con mayor frecuencia se configuran contratos y modalidades híbridas de las opciones
anteriores, para una mejor adaptación a las condiciones locales, caso por caso.

76
Grupo de Financiamiento Climático América Latina y el Caribe (GFLAC). Financiamiento
Internacional para el Cambio Climático en Argentina. Disponible en:
http://informes.gflac.org/argentina/analisis‐internacional/

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 165 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Presupuesto Presupuesto
Agencia de Agencia de
Proyecto desde el GEF Cofinanciamiento Proyecto desde el GEF Cofinanciamiento
implementación implementación
(USD) (USD)

Monitoreo de los gases de Eficiencia Energética y


efecto invernadero, incluido Energía Renovable en la BID $14.630.855 $71.780.224
el ozono (Argelia, Argentina, PNUD $4.800.000 $1.200.000 Vivienda Social
Brasil, China, Indonesia,
Kenya, Malaysia) Primer Informe Bienal de
Actualización (BUR) de la Banco Mundial $300.854 $31.000
Iniciativa de iluminación República Argentina
Banco Mundial $9.350.000 $35.000.000
eficiente (tramo I)
Modelos de Negocios
Programa de alumbrado Sostenibles para la
Banco Mundial $736.250 $0
público eficiente Producción de Biogás a PNUD $2.779.849 $12.745.000
partir de Residuos Sólidos
Habilitación de actividades Urbanos Orgánicos
que tienen como fin
desarrollar la Segunda Reducir las emisiones de
Comunicación Nacional del Banco Mundial $1.140.000 $710.000 gases de efecto invernadero
Organización de
Gobierno Argentino para la de la Argentina del sector
las Naciones
Conferencia de las Partes de energético a través de la Unidas para el
la CMNUCC utilización de residuos $6.000.000 $27.060.000
Desarrollo
orgánicos para la generación Industrial
Proyecto de eficiencia de energía en la agricultura y
Banco Mundial $15.155.000 $84.280.000 (ONUDI)
energética la agroindustria.
LAC Proyecto Regional de Fuente: Elaboración propia a partir de datos de The GEF.
Transporte Sostenible y
Banco Mundial $20.800.000 $58.528.000 En cuanto a la distribución del financiamiento climático en Argentina se identificó que, en
Calidad del Aire (Argentina,
Brasil, México) el periodo 2010‐2014, 45% de los fondos se destinaron a la adaptación (USD 126,7
millones), un 30% a los bosques y REDD+ (USD 84,4 millones) y un 23% a la mitigación
Tercera comunicación (USD 66 millones). En términos de sectores receptores los más relevantes fueron
nacional a la Convención desarrollo forestal (37%), energía (20%), desastres naturales (18%), agricultura y
Marco de las Naciones Banco Mundial $2.439.209 $615.764 ganadería (12%). Sectores como biodiversidad, transporte, residuos, aguas, entre otros,
Unidas sobre el Cambio representaron el 13% restante del financiamiento identificado.
Climático

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 166 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Para el caso de los fondos asignados a la mitigación, el 86% de los fondos se destinaron al problema del calentamiento global y promueve el uso de energías alternativas
sector energía, seguido por transporte con el 10%; mientras que los principales sectores limpias, mediante el desarrollo y financiamiento de proyectos innovadores.
asociados a adaptación fueron los de desastres naturales (39%), agricultura y ganadería
Ilustración 109 Principales aportaciones en el periodo 2010‐2014
(26%), desarrollo forestal (16%) y biodiversidad (9%).

Es importante mencionar que no se han incluido grandes proyectos con relevancia para
la mitigación (tales como construcción de ferrocarriles, líneas de alta tensión) excluidos a
menos que tuvieran una relación más directa con la mitigación ‐ como la construcción de
BRTs y la producción de energías renovables, de aplicar porcentajes de asignación de
dichos proyectos al financiamiento climático a el porcentaje de mitigación sería mayor.
De igual forma, se señala que el monto dedicado a la adaptación es alto pues incluye un
proyecto de más de 50 millones de dólares para fomentar la inclusión en mercados de
pequeños agricultores y personas vulnerables, incluyendo la adaptación al cambio
climático77.

Argentina tiene con organismos multilaterales varios acuerdos específicos para financiar
proyectos de mitigación de cambio climático:

 Fondo Prototipo del Carbono del Banco Mundial. Argentina hace parte del
comité de países anfitriones del Fondo lo que le permite presentar proyectos del
MDL para ser financiados por los fondos de carbono del banco.

 Plan de Acción del Programa país 2016 a 2020 entre el Gobierno de Argentina y
el PNUD. Incluye un aumento de la capacidad para generar conocimientos y
tecnologías con bajo nivel de emisiones y con capacidad para adaptarse al
cambio climático. Además el programa, entre otros puntos, apoya la elaboración
y aplicación de acuerdos intersectoriales para transformar las actividades con
afección negativa al ambiente, prestando especial atención a las medidas de Fuente: Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC)
adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

 Programa Latinoamericano del Carbono y Energías Limpias Alternativas de la


Corporación Andina de Fomento (CAF). Este programa contribuye a reducir el

77
Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC).
Financiamiento Internacional para el Cambio Climático en Argentina. Disponible en:
http://informes.gflac.org/argentina/analisis‐internacional/

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 167 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Financiación con recursos bilaterales Memorando hace foco en la adaptación del territorio al cambio climático e
inundaciones urbanas y rurales". carta de intención a fin de implementar un
Argentina mantiene varios acuerdos bilaterales para la financiación de proyectos de programa de financiamiento de proyectos de infraestructura y servicios para
cambio climático:
manejo de aguas y residuos sólidos en territorio argentino. El trabajo que se
 Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en el Ámbito de la realizará entre argentinos y holandeses apunta a promover un planeamiento en
Vulnerabilidad, Evaluación de Riesgos, Adaptación y Mitigación del Cambio materia de control y tratamientos de aguas sobre la base de los escenarios que
Climático entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la está ofreciendo el cambio climático. De esta forma, tiene el objetivo de replicar
República Argentina y el Ministerio del Ambiente y la Tutela del Territorio y del en la Pampa Húmeda el sistema de diques, canales y reservorios con que cuentan
Mar de la República de Italia. Tiene como propósito fortalecer y coordinar los los Países Bajos para evitar o mitigar la inundación de campos productivos. La
esfuerzos para combatir el cambio climático global y abordar sus efectos propuesta apunta a contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible, así como
adversos. Las partes cooperarán en el apoyo de mecanismos para la gestión de a la gestión de las medidas de adaptación al cambio climático y resiliencia.
la vulnerabilidad y la evaluación de riesgos regionales relacionados con el cambio Además, Argentina ha suscripto acuerdos de entendimiento y cooperación con Austria,
climático, el estímulo y difusión de la transformación económica y tecnológica a Canadá, Dinamarca, Francia, Países Bajos y Portugal. Estos acuerdos tienen como
bajas emisiones, la búsqueda de la seguridad energética, la implementación de propósito la cooperación en iniciativas sobre Cambio Climático y para llevar a cabo
acciones de adaptación y oportunidades para proteger el ambiente y los recursos proyectos conjuntos dirigidos a reducir las emisiones netas de GEI. La cooperación con
naturales en Argentina. Japón se canaliza a través de su agencia de cooperación, JICA, y ha estado dirigida a
 Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Medio Ambiente del Reino mejorar las capacidades para el desarrollo de proyectos MDL.
de España y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ilustración 110 Porcentaje de financiamiento climático para la República Argentina 2010‐
Salud y Ambiente de la República Argentina sobre iniciativas de Cambio 2014 por tipo de fuente
Climático, inclusive Proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio: Facilitar
y formalizar la cooperación en materia de iniciativas de cambio climático, con la
finalidad de llevar a cabo proyectos conjuntos dirigidos a reducir las emisiones
netas de gases de efecto invernadero fomentando una utilización de tecnologías
limpias; así como el intercambio de información sobre los programas y
estrategias nacionales de lucha frente al cambio climático, incluidos los planes
para la utilización de los mecanismos flexibles. Asimismo impulsa la cooperación
en MDL, apoyar y facilitar la inversión y reconocimiento de actividades conjuntas
de proyectos de reducción y absorción de emisiones de gases de efecto
invernadero en Argentina.

 Además, los Ministerios de Infraestructura y Medioambiente holandés y del


Interior y Obras Públicas argentino a través de un Memorándum de
Entendimiento, buscan avanzar en el diseño y planes integrales, mejorar la Fuente: Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Secretaría de Ambiente
gobernanza del agua, incrementar los sistemas de alerta y monitoreo y ofrecer y Desarrollo Sustentable de la Nación
soluciones integrales en el manejo de aguas residuales, entre otros. El

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 168 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Financiación con recursos nacionales  Saneamiento: alcanza a todos aquellos estudios destinados a ampliar y optimizar
la cobertura de los servicios básicos de saneamiento. Dichos estudios desarrollan
El Fondo Argentino de Carbono (FAC) es una iniciativa impulsada por el gobierno nacional
las alternativas o diseño de los proyectos para obras nuevas o de ampliación de
tendiente a facilitar el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en la Argentina.
las redes de desagües cloacales y plantas de tratamiento de efluentes.
Mediante su implementación se potencia la utilización del MDL establecido por el
 Residuos Sólidos Urbanos (RSU): comprende los estudios necesarios para
Protocolo de Kyoto, propone capacitación y apoyo para el diseño de proyectos MDL y
implementar mejoras en los sistemas de recolección, separación, tratamiento y
permite a proyectos acceder a créditos verdes para el desarrollo los mismos. Su función
disposición final de residuos en los municipios. Estos estudios pueden ser
principal es contribuir a financiar emprendimientos destinados a la expansión de la
programas de gestión integral de residuos sólidos urbanos o estudios ejecutables
capacidad productiva industrial, a incrementar la eficiencia energética, a sustituir energías
para desarrollar los proyectos de infraestructura necesarios para mejorar algún
convencionales por energías de fuentes renovables y a ampliar la oferta energética, en el
eslabón del proceso.
marco de la producción sostenible. La autoridad de toda actividad relacionada con el
funcionamiento, operación y administración del fondo es la SAyDS. Ilustración 111 Correlación entre financiamiento internacional y co‐financiamiento
nacional para el cambio climático en la República Argentina 2010‐2014
Como parte la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los
Bosques Nativos se creó el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de
los Bosques Nativos constituido por partidas presupuestales que no podrán ser inferiores
al 0,3% del presupuesto nacional, retenciones del 2% a las exportaciones de productos
primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal,
préstamos y/o subsidios. Cabe aclarar que 70% de los recursos del Fondo son para
compensar a los titulares de las tierras en cuya superficie se conservan los bosques nativos
y que por tanto que realicen tareas de conservación y manejo sostenible; mientras que la
Autoridad de Aplicación de cada Jurisdicción recibe el 30% destinado a desarrollar y
mantener una red de monitoreo y sistemas de información de sus bosques nativos y a
implementar programa de asistencia técnica y financiera, para propender a la
sustentabilidad de actividades no sostenibles desarrolladas por pequeños productores
y/o comunidades indígenas.

Por otra parte, la Dirección Nacional de Preinversión Municipal (DINAPREM) es otra Fuente: Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Secretaría de Ambiente
fuente de financiación con recursos nacionales. La dirección está vinculada al Ministerio y Desarrollo Sustentable de la Nación
del Interior, Obras Públicas y Vivienda y tiene como objetivo mejorar el ciclo de inversión
de los municipios, a través de la asistencia en la fase de preinversión. En este sentido, 11.4 ANÁLISIS PRELIMINAR DE FINANCIAMIENTO
acompaña el proceso de formulación de proyectos y el desarrollo de las capacidades
requeridas para la gestión de los mismos. En este capítulo se enumeran y revisan sucintamente los principales aspectos que
condicionan y determinan el marco de financiamiento de las iniciativas y acciones
Con este fin, la Dinaprem financia estudios generales y específicos de preinversión
planteadas en este documento. En concreto, se comentan aspectos concernientes al
municipal, entre los que se encuentran las siguientes líneas de interés para esta Hoja de
Ruta de Mitigación:

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 169 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

modelo de financiamiento, al origen de los recursos, a los criterios de utilización y a las Los porcentajes se definirían caso por caso, acción por acción, pero en términos globales
fórmulas de financiamiento. se podría definir una participación orientativa del 20%/40%/40% para cada uno de las 3
tipologías de agentes anteriormente indicados, siguiendo los lineamientos y prácticas
Modelo de financiamiento internacionales habituales.

Las necesidades de financiamiento derivadas de las acciones consideradas en este


Origen de los recursos y criterios generales de utilización
documento deberían ser asumidas a través de tres fuentes principales de recursos: a)
recursos propios, tanto de ámbito municipal como supra municipal, tanto de origen En la Tabla 42 se indican los principales agentes nacionales e internacionales que
público como privado; b) recursos internacionales provenientes del mercado de carbono realizarían las aportaciones de recursos para llevar a cabo el modelo de financiación
y c) recursos públicos internacionales provenientes de las entidades de financiación propuesto. Para cada agente se indica la naturaleza y origen de sus aportaciones, así como
multilaterales y otras organizaciones. los criterios generales de utilización de los mismos.

Tabla 42 Recursos de financiamiento


ORIGEN DE LOS
¿QUIÉN APORTA? ¿QUÉ APORTA? ¿PARA FINANCIAR QUÉ?
RECURSOS

Recursos nacionales Gobierno Nacional. Partidas a cuenta del Presupuesto de la Nación. Gastos de gestión de proyectos.
públicos
Inversiones.

Instituciones Financieras Públicas. Préstamos de capital. Inversiones.

Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Partidas a cuenta del Presupuesto del Gobierno Gastos de gestión de proyectos.
Regional.
Inversiones.

Alcaldía de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Partidas de los Presupuestos Municipales. Gastos de gestión de proyectos.

Inversiones.

Recursos privados Sector Económico (Empresas, Fondos Privados, Capital. Inversiones.


etc.).
Gastos de explotación.

Otros recursos Ciudadanía (beneficiarios y usuarios de los Tasas que sufragan el costo de los servicios Gastos de explotación y amortización de inversiones de las
nacionales servicios públicos mejorados por las Acciones). públicos (en el ámbito de residuos y el ámbito de infraestructuras y equipos necesarios para prestar los servicios
transporte público principalmente). públicos de gestión de residuos y de transporte público.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 170 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ORIGEN DE LOS
¿QUIÉN APORTA? ¿QUÉ APORTA? ¿PARA FINANCIAR QUÉ?
RECURSOS

Recursos Fondos Internacionales del Mercado de Capital. Gastos de gestión de proyectos.


internacionales del Carbono.
Inversiones.
mercado de carbono

Recursos públicos Instituciones Multilaterales y otras Capital y préstamos de capital. Gastos de gestión de proyectos.
internacionales Organizaciones y Fondos Internacionales.
Inversiones.

Fuente: Elaboración propia

adaptarse a los retos del cambio climático a través de donaciones, fondos


11.5 OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
concesionales e instrumentos de mitigación de riesgos que permitan apalancar
recursos financieros significativos del sector privado, los bancos multilaterales
Instituciones multilaterales y otras organizaciones y fondos de desarrollo y otras fuentes.
internacionales
 Fondo de Infraestructura (Infrafund): fondo que asiste a asociaciones públicas,
El Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y otros organismos privadas y de capital mixto de América Latina y el Caribe en la identificación, el
multilaterales ofrecen diversos fondos orientados al desarrollo de proyectos de desarrollo y la elaboración de proyectos de infraestructura financiables,
adaptación y mitigación de cambio climático, siendo los siguientes los más relevantes para sostenibles y con probabilidad de alcanzar su cierre financiero. Los recursos del
las acciones contempladas en la Hoja de Ruta: InfraFund pueden ser utilizados para la preparación de estudios de pre‐
factibilidad y factibilidad, el diseño de proyectos, la preparación y revisión de
 Fondo Multi‐donante de Energía Sostenible y Cambio Climático: la finalidad del documentos necesarios para solicitar financiamiento y/o para licitaciones,
fondo es financiar las actividades destinadas a ampliar la inversión en energía además de estudios relacionados a la viabilidad de los proyectos que utilicen
renovable y tecnologías de eficiencia energética, aumentar el acceso a nuevas tecnologías o fuentes de energía.
financiamiento de internacional de carbono y la integración de la adaptación al
cambio climático, en las políticas, programas y sectores de todos los países de  Fondo para un Clima Verde: se trata de un fondo con el objetivo de contribuir a
América Latina y el Caribe. los objetivos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés). Este Fondo busca promover
 Los Fondos de Inversión Climática (CIF por sus siglas en inglés): es un conjunto proyectos que sirvan para evolucionar hacia una economía resiliente y baja en
único de instrumentos financieros que apoyan a los países en desarrollo para carbono para los países en desarrollo.
poner en marcha la urgente transición hacia un desarrollo bajo en carbono. Los
CIF están diseñados para dar resultados tanto en desarrollo como en cambio Se considera que las instituciones y Fondos indicados y descritos anteriormente son los
climático. A través de dos distintos fondos, el Fondo de Tecnología Limpia (CTF que ofrecen mayor interés para el financiamiento de las acciones climáticas propuestas
por sus siglas en inglés) y el Fondo Estratégico sobre el Clima (SCF por sus siglas en este documento. No obstante, la Tabla 43 enumera el conjunto de las instituciones y
en inglés), los CIF apoyan los esfuerzos de los países en desarrollo para mitigar y fondos internacionales en cuyo ámbito de actuación está incluida Argentina (se incluyen

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 171 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

fondos de adaptación al cambio climático, aplicables a las acciones que presentan


cobeneficios de adaptación al cambio climático).

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 172 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 43 Instituciones, fondos y recursos internacionales potenciales para financiamiento de acciones climáticas en Argentina78
ENTIDAD OPERADORA DENOMINACIÓN INICIATIVAS ELEGIBLES TIPO DE INSTRUMENTO APOYADO

Banco Interamericano de Fondo de Infraestructura (Infrafund). Adaptación, Mitigación (Eficiencia energética; Gestión energética;
Desarrollo (BID) Sustitución de combustible; Transporte; Creación de Capacidades; Gestión
de residuos; Gestión sostenible de la tierra; Resiliencia de la
infraestructura).

Banco Interamericano de Fondo Multilateral de Inversiones Adaptación, Mitigación (Energías renovables; Mercados de carbono; Subvenciones, Préstamos, Asistencia
Desarrollo (BID) (MIF). Agricultura; Otros). técnica, Capital.

Banco Interamericano de Fondo Regional de Tecnología Adaptación, Mitigación (Creación de Capacidades; Gestión sostenible de la Subvenciones, Co‐financiamiento.
Desarrollo (BID) Agropecuaria (FONTAGRO). tierra; Seguridad Alimentaria; Política de investigación y fortalecimiento
institucional).

Banco Interamericano de Iniciativa de Energía Sostenible y Adaptación, Mitigación (Eficiencia energética; Energía renovable;
Desarrollo (BID) Cambio Climático (SECCI). Agricultura sostenible; Seguridad energética).

Banco Interamericano de Iniciativa Planet Banking. Adaptación, Mitigación (Asistencia técnica y financiera a los bancos). Asistencia técnica.
Desarrollo (BID)

Banco Mundial Fondo Cooperativo para el Carbono de Adaptación y Mitigación (REDD+; Silvicultura; Reforestación; Financiamiento del carbono.
los Bosques (FCPF). Administración de tierras; Conservación de la biodiversidad).

Banco Mundial Fondo de Carbono para el Desarrollo Adaptación, Mitigación (Transferencia de tecnología; Eficiencia energética; Financiamiento estructurado.
Comunitario (CDCF). Energía renovable; Bajo en carbono; Agua; Agricultura; Resiliencia
climática).

Banco Mundial Programa de Inversión Forestal (FIP). Adaptación, Mitigación (REDD+; Resiliencia climática; Silvicultura; Gestión
sostenible de la tierra; Creación de capacidades).

Banco Mundial Fondo de Biocarbono. Adaptación, Mitigación (REDD+; Silvicultura; Administración de Tierras; Financiamiento del carbono.
LULUCF ‐Uso del suelo, cambio de uso de la tierra y silvicultura‐;
Repoblación forestal; Reforestación).

78
PNUMA, Base de datos de financiamiento del Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y Acción frente al cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA).

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 173 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ENTIDAD OPERADORA DENOMINACIÓN INICIATIVAS ELEGIBLES TIPO DE INSTRUMENTO APOYADO

Banco Mundial Fondo de Tecnología Limpia (CTF) Mitigación (Energías renovables; Eficiencia energética; Transporte.) Subvenciones, Préstamos
(parte de los Fondos de Inversión en el concesionales, Asistencia técnica,
Clima) Garantías, Capital
Banco Mundial MDB (Bancos multilaterales de Adaptación (Resiliencia climática; Energía; Silvicultura; Infraestructuras;
desarrollo) ‐ Programa Piloto para la Poblaciones y asentamientos humanos; Gestión sostenible de la tierra)
Resiliencia Climática (PPCR)
Banco Europeo de Inversiones Fondo para Asistencia Técnica del Mitigación (MDL; Implementación conjunta) Financiamiento del carbono.
(BEI) Cambio Climático
Conservación Internacional Fondo de carbono de Conservación Adaptación, Mitigación (REDD+ Conservación).
Internacional.

Fondo para el Medio Programa de Pequeñas Donaciones Adaptación, Mitigación (Bajo en carbono Eficiencia energética Energía
Ambiente Mundial (FMAM) (SGP). renovable Transporte Infraestructura Urbana Adaptación basada en la
comunidad).

Fondo Verde para el Clima Fondo Verde para el Clima (FVC). Adaptación, Mitigación (Desarrollo y Transferencia de Tecnología; Creación
de Capacidades).

Fondo para el Medio Fondo Especial para el Cambio Mitigación (Energías limpias y alternativas; eficiencia energética; Captar y
Ambiente Mundial (FMAM) Climático (FECC) utilizar el metano; Reducción de las fugas de metano; Captura y retención
de carbono; Transporte eficiente; Sustitución de combustible.)
Adaptación, Mitigación.
Corporación Andina de Programa Latinoamericano del Mitigación (Energías limpias y alternativas; eficiencia energética; Captar y Préstamos
Fomento (CAF) Carbono, Energías Limpias y utilizar el metano; Reducción de las fugas de metano; Captura y retención
Alternativas (PLAC+E) de carbono; Transporte eficiente; Sustitución de combustible.)
Fundación Gordon & Betty Donaciones a Programas de Adaptación
Moore Conservación Ambiental
Gobierno de Alemania Ministerio Federal Alemán de Adaptación, Mitigación.
Cooperación Económica y Desarrollo
(BMZ).

Gobierno de Alemania Agencia Alemana para la Cooperación Mitigación y adaptación.


Internacional (GIZ).

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 174 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ENTIDAD OPERADORA DENOMINACIÓN INICIATIVAS ELEGIBLES TIPO DE INSTRUMENTO APOYADO

Gobierno de Alemania Iniciativa Internacional para la Adaptación, Mitigación (MRV ‐Medición, Reporte y Verificación‐; Eficiencia
(BMU)(Ministerio Federal de Protección del Clima (ICI). energética Energía renovable REDD+ Adaptación basada en los
Medio Ambiente) ecosistemas).

Gobierno de Estados Unidos Agencia de Estados Unidos para el Mitigación y adaptación (Eficiencia energética; Energías renovables;
Desarrollo Internacional (USAID). Resiliencia climática; Programas nacionales de adaptación.).

Gobierno de Francia Fondo Francés para el Medio Ambiente Adaptación, Mitigación.


Mundial.

Gobierno de los Países Bajos Fondo Holandés para el MDL (NMDLF) Mitigación (MDL; Energía renovable; Eficiencia energética; Fijación de Financiamiento del carbono
carbono; Sustitución de combustible; Recuperación de metano;
Transferencia de tecnología.)
Banco Mundial Fondo de Carbono Italiano Mitigación (Eficiencia energética; Energías renovables; Transferencia de Financiamiento del carbono
tecnología)
Gobierno de Japón Agencia de Cooperación Internacional Mitigación y adaptación. Subvenciones, Préstamos, Asistencia
de Japón (JICA). técnica, Ayuda oficial al desarrollo.

Gobierno de Suecia Agencia Sueca de Cooperación Mitigación y adaptación (Agricultura sostenible).


Internacional para el Desarrollo (SIDA).

Gobiernos de Países Bajos y Alianza Clima y Desarrollo. Adaptación, mitigación.


Reino Unido

Kreditanstalt fur Programa Climático de KfW. Mitigación y adaptación (Energías renovables; Eficiencia energética; Préstamos, Co‐financiamiento,
Wiederaufbau (KfW) (Banco Procesos industriales; Transporte; Gestión de residuos; Agricultura; Asistencia técnica, Capital, Ayuda
de Crédito para la Agricultura; Pesca; Silvicultura; Infraestructura; Turismo). oficial al desarrollo, Deuda,
Reconstrucción) Financiamiento estructurado,
Gestión del riesgo.

Programa de las Naciones UN‐REDD (Programa de colaboración Adaptación, Mitigación (REDD+; Gestión sostenible de la tierra; Subvenciones, Asistencia técnica
Unidas para el Desarrollo de las Naciones Unidas para la Conservación de los bosques.)
(PNUD) reducción de emisiones de la
deforestación y la degradación de
bosques en los países en desarrollo)
Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 175 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Mercados de Carbono  Desarrollo sostenible: se debe demostrar que el proyecto contribuye a los
objetivos de desarrollo sostenible del país anfitrión, incluyendo la conservación
De forma adicional a las fuentes de financiación anterior, se pueden obtener ingresos de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales.
extraordinarios a través de la financiación de carbono.
 Adicionalidad: se debe demostrar que el proyecto genera reducción de
En la actualidad existen tres mecanismos de financiación de carbono que podrían ser de emisiones reales, medibles y de largo plazo, adicionales a las que hubieran
aplicación para algunas de las acciones incluidas en la Hoja de Ruta de Mitigación: ocurrido en ausencia del proyecto. Para ello, se deben comparar los flujos y
stocks de carbono de las actividades del proyecto con las que ocurrirían si el
 Mecanismos de Desarrollo Limpio.
mismo no se lleva a cabo (la llamada “línea de base y escenario tendencial”).
 Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas.
 Certificación: la reducción de emisiones debe ser certificada por una tercera
 Mercados voluntarios de carbono. parte independiente llamada “Entidad Operacional” (EO), la cual debe ser
acreditada por el Comité Ejecutivo del MDL. Las entidades operacionales son las
encargadas de validar los proyectos MDL propuestos o de verificar y certificar
> Mecanismo para un Desarrollo Limpio reducciones de emisiones.

El Protocolo de Kyoto dispone de varios mecanismos flexibles para ayudar a los países a En los últimos años, debido a una sobreoferta de CERs, el precio ha caído por debajo del
cumplir sus metas a la vez que se facilita la transferencia tecnológica. En este caso, el más valor para el que se proyectó el mecanismo (alrededor de los 17,59 USDt CO2 e), por lo
interesante para la Hoja de Ruta de Mitigación es el Mecanismo para un Desarrollo Limpio que cada vez constituye un menor incentivo para la reducción de emisiones.
(MDL), definido en el artículo 12 del Protocolo. El MDL permite que un país que las A fecha de redacción de este documento el precio de los CERs se encontraba en 0,20
reducciones de emisiones generadas en un país en vías de desarrollo, signatario del USD/t CO2e 79. Se pueden obtener CERs durante 20 años de reducciones de emisiones.
Protocolo de Kyoto, pueda vender la reducción de emisiones (llamadas Reducciones de
Emisiones Certificadas‐CERs) a un país que haya asumido el compromiso de reducir o Argentina, se encuentra realizando diversos proyectos MDL, de los cuales 27 han sido
limitar las emisiones en el Protocolo de Kyoto. registrados ante la Convención.

El mercado europeo (EU ETS) es el principal demandante de CERs y el que determina, en > Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas
enorme medida, los precios de estos certificados. Específicamente, el hecho de que la
Las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA, por sus siglas en inglés) es
mayoría de los operadores financieros opera en el Reino Unido (independientemente de
un concepto que aparece en la Cumbre de Bali en 2007 (COP 13), motivado por la
su nacionalidad) hace que este país aparezca como el principal comprador mundial de
reducción de emisiones que voluntariamente realizan países sin objetivos vinculantes
CERs, explicando cerca del 40% del volumen total transado. Pero, en realidad, estos
internacionalmente de reducción, y que redundan en una reducción global de las
activos terminan en las manos de usuarios finales en toda Europa.
emisiones de GEI.
El proyecto debe cumplir tres condiciones para poder encajarse en el marco de un MDL:
Aunque todavía no existe una definición “oficial”, una aproximación a la definición podría
ser: “Acción voluntaria de relevancia a nivel nacional que contribuye a la reducción de

79
http://www.sendeco2.com/index‐uk.asp accedido en julio de 2017.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 176 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

gases de efecto invernadero, además de otros cobeneficios en materia de sostenibilidad o Son acciones adicionales, según el concepto desarrollado para los
integral, apoyada con recursos técnicos o financieros”. Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Una NAMA debe cumplir las siguientes características: o Requiere MRV, en diferentes grados de severidad, según la NAMA.

- Impulsar el desarrollo sostenible (cobeneficios además de la mitigación del En el año 2012, y con datos de la página NAMA Database, estaban en curso en Argentina
cambio climático). varias NAMAs, tal y como se recoge en la Tabla 44:

- Necesidad de monitorización, información y verificación (MRV). Tabla 44 NAMAs en curso en Argentina


POTENCIAL DE
- Acciones de gran escala con un amplio horizonte temporal, que puedan llevar a
la transformación de sectores completos. MITIGACIÓN
Sector Nombre de la NAMA Estado
TOTAL
- Debe ser implementada a nivel gubernamental.
(Mt CO2)
- Debe registrarse en el Registro de NAMAs de UNFCCC.
Energía PROBIOMASA: Estudio de Por determinar
Dentro del concepto NAMA existen dos tipos de proyectos según el apoyo que recibe:
Project for the viabilidad
- Unilaterales: Promotion of Energy
from Biomass
o Financiados y apoyados completamente por el país donde se va a
implementar. Renewable energy En formulación Por determinar
for rural and isolated
o Persiguen principalmente otros objetivos además de la reducción de
villages in Argentina
gases de efecto invernadero (GEI) (seguridad energética, protección de
la salud, etc.). Fuente: Elaboración propia basado en información del MADS.

o Son acciones costo – efectivas, o con un costo relativamente bajo. > Mercados voluntarios de carbono

o No tienen necesidad de monitorización y verificación (MRV). Adicionalmente, además de generar créditos de carbono para el mercado voluntario, a
estos créditos de carbono se les llama Emisiones Reducidas Verificadas (VER, por sus siglas
- Con apoyo externo: en inglés). Cada VER equivale a 1 tonelada de CO2 captada o reducida a través de un
o Con apoyo técnico (capacitación, transferencia de tecnología, etc.) o proyecto concreto.
económico de los países desarrollados. En este mercado existen dos actores, el comprador, que puede ser cualquier organización
o Tienen como principal objetivo la reducción de GEI, aunque también no sujeta al Esquema Europeo de Comercio de Emisión, y el suministrador de los créditos
presentan otros cobeneficios. voluntarios, cualquier organización que haya desarrollado un proyecto de mitigación del
cambio climático en el marco de un esquema de verificación reconocido.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 177 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Puesto que es un mercado voluntario, existen diferentes estándares de verificación, Estos proyectos tienen unas necesidades de MRV similares a los proyectos MDL.
gestionados por ONGs. La selección del tipo de estándar dependerá de los criterios de la
empresa compradora, que puede aplicar criterios éticos (tipo de proyectos realizados), Necesidad de Medición, Reporte y Verificación (MRV)
criterios de garantías (el estándar más reconocido), etc.
Para conseguir financiación de carbono externa es necesario que los proyectos sean
Los estándares con un mayor reconocimiento a nivel internacional son el Verified Carbon sometidos a un proceso de Medición, Reporte y Verificación (MRV, por sus siglas en
Standard, el Climate Action Reserve y el Gold Standard. inglés).

En el año 2015 las transacciones realizadas en el mercado voluntario de carbono La Medición es la vigilancia sistemática del desempeño del proyecto mediante el registro
alcanzaron demandas por 84,1 Mt CO2e, con un incremento del 10% frente al 201480. No de los indicadores clave del proyecto, en particular los que contribuyen a determinar la
obstante, en el año 2011 se registraron uno de los mayores valores y volúmenes de la reducción de emisiones que el proyecto produce. El reporte hace referencia a hojas de
historia. El precio promedio de los VERs en 2011 se situó en 6,2 USD/t CO2e. Se trata de trabajo y la verificación, que está a cargo de una entidad independiente (DOE, por sus
un precio promedio, estimado a partir de la agregación de cientos de precios reportados siglas en inglés), consiste en la evaluación periódica e independiente de las reducciones
que varían ampliamente según el estándar del proyecto, su localización y su tecnología, de las emisiones de GEI que se hayan producido como resultado de la actividad de
oscilando entre menos de 0,1 USD/t CO2 e y más de 100 USD/t CO2e.81 Proyecto MDL.

Ilustración 112 Volúmenes Voluntarios Históricos de Transacción de Mercado (Mt UNFCCC dispone de metodologías específicas de cálculo de reducción de emisiones y de
CO2e/año) monitorización para diferentes tipos de proyectos, que pueden ser encontradas en el
siguiente enlace:

http://cdm.unfccc.int/methodologies/index.html

Las metodologías de aplicación a cada una de las acciones de esta Hoja de Ruta de
Mitigación quedan recogidas en las fichas de acción del Anexo 2.

Cada mecanismo de financiación de carbono tiene sus necesidades de MRV. Estas


metodologías son de aplicación tanto proyectos MDL, como para proyectos para
mercados voluntarios de carbono. Otros mecanismos de financiación pueden requerir de
la medida de indicadores adicionales o pueden tener requerimientos de financiación
menos estrictos.

La MRV en el caso de las NAMAs que lo requieran (NAMAs con apoyo externo) deberá
acordarse en el momento de cerrar el acuerdo con la organización que preste el apoyo.
En cualquier caso, se considera que se deben incluir métricas para:
Fuente: State of the Voluntary Carbon Markets 2016

80 81
State of the Voluntary Carbon Markets 2016. Ecosystem Marketplace y Bloomberg New Energy Finance, 2013 - Developing
Dimension: State of the Voluntary Carbon Markets 2012.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 178 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

- monitorizar las acciones (indicadores de gestión).  Un análisis desde el punto de vista de análisis costo‐beneficio (ACB), con una
visión integral de toda la sociedad. En este análisis se incorpora al análisis
- monitorizar la reducción de GEI (indicadores de impacto).
financiero los ahorros inducidos gracias a la acción, como por ejemplo el ahorro
- monitorizar el desarrollo sostenible (indicadores de cobeneficios). energético, repercuta este ahorro o no en el flujo de caja de la organización
inversora.
Las métricas de acciones, que hacen referencia al cumplimiento de la planificación
durante la implementación, son especialmente útiles en las etapas iniciales de Para la configuración de los flujos de caja se han considerado las siguientes hipótesis:
implementación de una NAMA, y pueden mostrar que la NAMA se está implementando
 Inversiones:
siguiendo el programa.
o Se consideran las inversiones necesarias en equipos e instalaciones. No
Las métricas de GEI pueden mostrar en términos gruesos la magnitud de la reducción de
se considera la inversión para la adquisición de nuevos terrenos.
emisiones derivada de la NAMA o de un grupo mayor de acciones dentro de un sector.
Sin embargo, las estimaciones de reducciones serán menos precisas que otras métricas o Las inversiones se han ajustado sin considerar una partida de eventuales
de avance, por la incertidumbre en las proyecciones de emisiones en la línea base. imprevistos.

Las métricas de desarrollo sostenible pueden facilitar el seguimiento de impactos de o Asimismo se han considerado unos costos de ingeniería en el rango
mayor interés para los países anfitriones. Estas métricas pueden incluir la media de mínimo dentro de los precios actuales de mercado.
ingreso; el apalancamiento de inversión pública y privada (p.ej., en turbinas de viento o
nuevos desarrollos cerca de áreas con transporte público); tiempos de viaje de las  Operación:
personas y ahorros de costos; mayor acceso a energías limpias, mejor calidad del aire; y o Se consideran los gastos de mano de obra y de repuestos y
mejoras en la salud. Por regla general, los indicadores asociados a las acciones en las fichas mantenimiento.
son indicadores de este tipo.
o No se consideran como gastos de operación los recursos internos
11.6 ANÁLISIS PRELIMINAR DE COSTOS Y RECOMENDACIONES DE actuales de la Alcaldía.

FINANCIACIÓN  Ingresos

o Ingresos como consecuencia de la aplicación de un canon en los casos


Para cada acción de la Hoja de Ruta se han realizados dos análisis diferentes: de compostaje y PTAR (solo en el caso del análisis financiero).
 Un análisis desde el punto de vista financiero, centrado en los costos de o Ingresos de explotación como consecuencia de la venta de energía
inversión, los costos de mantenimiento y los ingresos, con una visión particular eléctrica o de la venta de subproductos como el compost.
de la organización inversora. Para los casos pertinentes se ha calculado el ingreso
necesario para que el proyecto sea rentable (valor actual neto superior a 0), este o No se consideran ingresos asociados a la venta de créditos de carbono.
ingreso puede ser una tasa (en el caso de la gestión de residuos), un billete (en
 Ahorros inducidos. Son ingresos contabilizados en el flujo de caja debido a
el caso del transporte público) o una cuota de socio (en el caso de la bicicleta
acciones evitadas que conllevaban un gasto asociado. Si el ahorro no repercute
pública).
directamente en el inversor, sólo se consideran en el análisis costo beneficio.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 179 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 No se incluyeron gastos financieros ni subvenciones ya que el modelo de  Tasa de actualización considerada: 12 %82. Recoge el precio del dinero así como la
financiación no está definido. prima que hay que considerar por el costo de oportunidad que supone la no
dedicación de la inversión a otras actividades.
Por otra parte, a la hora de realizar estos cálculos, se realizaron las siguientes
consideraciones:  La unidad monetaria son los dólares americanos (USD).

 Horizonte de cálculo económico: treinta (30) años.  La inflación no se ha tenido en cuenta para el estudio. Por lo tanto, el precio de la
moneda se mantiene constante durante el análisis.
 El estudio se realizó a precios constantes a lo largo del horizonte temporal,
considerado precios actuales de venta de energía eléctrica, agua, gasolina, diésel, GLP Así, se ha calculado también el costo‐efectividad de la acción desde el punto de vista
y otros consumibles. financiero y ACB. En el cálculo del costo efectividad de la acción desde el punto de vista
de análisis financiero no se han considerado las tasas.
 Se adoptó una amortización lineal para equipos e instalaciones, considerando
periodos correspondientes a la máxima vida útil de los mismos. El período de La costo‐efectividad de una acción se ha calculado como el cociente entre el flujo de caja
amortización y el valor residual varían para cada tipo de activo, como se muestra en acumulado en el período de amortización de la inversión y la reducción total de emisiones
la Tabla 45: en dicho período.

Tabla 45 Periodos de amortización y valor residual de la inversión considerados para los cálculos En la siguiente Tabla 46 se indica, para cada una de las acciones propuestas en este
VALOR documento, la estimación de costo de inversión, de costo anual de operación y
DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES PERIODO mantenimiento, y el de costo‐efectividad de cada acción desde un punto de vista de ACB.
RESIDUAL (%
DE INMOVILIZADO AMORTIZACIÓN (AÑOS) Los valores negativos indican que se tiene un ahorro.
INVERSIÓN)

Amortización edificios, oficinas y obra Asimismo, se incluye una indicación general del origen de los recursos que podrían
30 50 evaluarse para su financiación. Las indicaciones efectuadas en ningún caso eximen de la
civil
necesidad de realizar un análisis posterior pormenorizado de viabilidad caso por caso, en
Amortización instalaciones 30 10 la fase de desarrollo e implantación de las respectivas actuaciones.

Amortización vehículos y maquinaria 15 5

Resto amortizaciones 15 0

Fuente. Elaboración propia.

82
BID, 2016. Tasa de descuento social y evaluación de proyectos: algunas reflexiones Universidad de Antioquia‐Lecturas de economía, No. 69, pp.141‐162 (2008).
prácticas para América Latina y el Caribe.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 180 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 46 Análisis preliminar de costos y alternativas de financiamiento


Costo efectividad de Gastos totales de Gastos anuales
Sector Acciones la medida ACB inversión en 30 años de operación Recomendación de financiación
(USD/t CO2e) (USD) (USD/año)

Desarrollo de una normativa municipal para la


obligación de criterios mínimos de eficiencia Fondos nacionales y municipales
energética y la instalación de energía solar
‐162 20.942.068 0 Alianza público‐privada (empresas de servicios
térmica/fotovoltaica en los nuevos edificios
residenciales que cumplan ciertas energéticos)
características

Fondos nacionales y municipales

Fondos multilaterales. Proyecto del BID para


Programa para sustituir alumbrado público por
‐257 22.162.997 0 mejorar la eficiencia energética del alumbrado
equipos más eficientes, tipo LED
público

Energía Mercado voluntario de carbono


Fuentes Fondos nacionales y municipales
Estacionarias Programa Sello Verde para promoción de la
‐39 4.687.560 200.000
sostenibilidad en el sector servicios Fondos internacionales y financiación de
carbono
Fondos nacionales y municipales
Sistemas de calefacción urbana en zonas de alta
‐89 2.019.048.343 0 Alianza público‐privada (empresas de servicios
densidad urbana
energéticos)

Programa de asistencia integral para el sector


industrial, incluyendo apoyo para el desarrollo
e implementación de proyectos, auditorías
‐16 87.000 200.000 Fondos nacionales y municipales
energéticas y ambientales, capacitación y
selección de medidas de reducción de
emisiones.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 181 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Costo efectividad de Gastos totales de Gastos anuales


Sector Acciones la medida ACB inversión en 30 años de operación Recomendación de financiación
(USD/t CO2e) (USD) (USD/año)

Reducir las necesidades de movilidad a través Fondos nacionales y municipales


de la incorporación de criterios ambientales y
No Aplica No Aplica No Aplica Fondos multilaterales
de movilidad a la planificación urbana: barrios
conectados a las centralidades.

Programa para la mejora de la red de ciclovías, Fondos nacionales y municipales


ampliándola y conectando la periferia de la
ciudad con el centro e incorporando ‐670 16.615.903 1.562.643
parqueaderos seguros. Propuesta de bicicleta
pública (por fases)

Creación de una red peatonal de calles y mejora Fondos nacionales y municipales


Energía de las condiciones para el desplazamiento a pie ‐659 243.772 379.607
Fuentes en la ciudad
Móviles
Promoción de un sistema estratégico de Fondos nacionales y municipales
transporte público intermodal (reordenación
‐305 578.471.812 16.026.579 Fondos multilaterales
de las líneas, implantación de un Sistema
Integrado de Transporte, etc.) Integración en NAMA nacional

Impulsar adquisición de buses de energías Fondos nacionales y municipales


‐1.716 14.023.256 0
alternativas (gas, híbridos, eléctricos)

Fondos nacionales y municipales


Green Ports. Fomentar la sostenibilidad en las Fondos multilaterales
‐100 846.725.398 0
actividades del Puerto de Bahía Blanca
Alianza público privada

Fondos nacionales y municipales


Fomento del compostaje de residuos orgánicos
Residuos a gran escala y del reciclaje, con separación en ‐14 25.846.784 249.053 Fondos multilaterales
origen de materia orgánica compostable
Alianza público privada

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 182 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Costo efectividad de Gastos totales de Gastos anuales


Sector Acciones la medida ACB inversión en 30 años de operación Recomendación de financiación
(USD/t CO2e) (USD) (USD/año)

Integración en NAMA nacional

Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario Fondos internacionales


conjunto y que disponga de aprovechamiento ‐29 7.401.000 921.965
Mercado voluntario de carbono
energético del biogás
Fondos internacionales
Promover prácticas agroforestales y Mercado voluntario de carbono
AFOLU silvopastoriles (combinación de árboles y ‐481 69.948.837 0
pastos y zonas agrícolas) Fondos REDD+

Otros fondos multilaterales

Educación ambiental y sensibilización Recursos humanos internos de Alcaldía.


Transversal ‐420 65.400 16.200
ciudadana Fondos municipales

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 183 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

MONITOREO DE LAS ACCIONES Y DE LA


HOJA DE RUTA

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 184 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

12 MEDICIÓN, REPORTE Y VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES - AMS‐III.BC.: Reducción de emisiones a través de la mejora de la eficiencia de las
flotas de vehículos (Emission reductions through improved efficiency of vehicle
Para la aplicación a esta Hoja de Ruta de Mitigación se sugieren las siguientes fletes) ‐‐‐ Version 2.0.
metodologías. Para más información consultar el Anexo 1: Fichas de Acciones de
Mitigación: - AMS‐II.D. Eficiencia energética y medidas de conmutación de combustible para
instalaciones industriales (Energy efficiency and fuel switching measures for
- AM0091 Tecnologías de eficiencia energética y cambio de combustible industrial facilities).
en edificios nuevos (Energy efficiency technologies and fuel switching in new
buildings) ‐‐‐ Version 1.0.0. - ACM0002: Generación de electricidad conectada a la red a partir de fuentes
renovables (Grid-connected electricity generation from renewable sources)
- AMS‐I.J. Sistemas solares de calefacción de agua (Solar water heating
systems, SWH) ‐‐‐ Version 1.0. - AMS‐I.D.: Generación de electricidad renovable conectada a la red (Grid
connected renewable electricity generation) ‐‐‐ Version 18.0
- AMS‐III.AE.: Medidas de eficiencia energética y energías renovables en edificios
residenciales nuevos (Energy efficiency and renewable energy measures in new - AMS‐III.F. Evitar las emisiones de metano a través del compostaje
residential buildings) (Avoidance of methane emissions through composting) ‐‐‐ Version 11.0.

- AMS‐II.R: Medidas de eficiencia energética para la calefacción de espacios - AMS‐III.G. Recuperación de metano en vertederos (Landfill methane recovery) ‐‐
residenciales ‐ Version 8.0

- AMS‐III.AR.: Sustituyendo la iluminación basada en combustibles fósiles por - AR‐ACM0003: Forestación y reforestación de tierras excepto humedales
sistemas de iluminación LED / CFL (Substituting fossil fuel based lighting with (Afforestation and reforestation of lands except wetlands) ‐‐‐ Version 2.0.
LED/CFL lighting systems). - AR‐ACM0001: Forestación y reforestación de tierras degradadas (Afforestation
- AMS‐II.E. Eficiencia energética y cambio de combustible para edificios and reforestation of degraded land) ‐‐‐ Version 5.2.0.
(Energy efficiency and fuel switching measures for buildings) ‐‐‐ Version 10.0. - AR‐AMS0007: Actividades de forestación y reforestación ejecutadas en tierras
- AMS‐III.C.: Reducción de emisiones por vehículos eléctricos e híbridos (Emission distintas de los humedales (Afforestation and reforestation project activities
reductions by electric and hybrid vehicles) ‐‐‐ Version 15.0. implemented on lands other than wetlands) ‐‐‐ Version 3.1.

- AMS‐III.S.: Introducción de vehículos / tecnologías de bajas emisiones en las Como se expuso en la sección anterior, cada mecanismo de financiación de carbono tiene
flotas de vehículos comerciales (Introduction of low-emission sus necesidades de MRV. Las metodologías son de aplicación tanto proyectos MDL, como
vehicles/technologies to commercial vehicle fleets) ‐‐‐ Version 4.0 para proyectos para mercados voluntarios de carbono. Otros mecanismos de financiación
pueden requerir de la medida de indicadores adicionales o pueden tener requerimientos
- AMS‐III.AY.: Introducción de los autobuses GNC a las rutas de autobuses de financiación menos estrictos.
existentes y nuevas (Introduction of LNG buses to existing and new bus routes) ‐
‐‐ Version 1.0. En el caso de las NAMAs que lo requieran (NAMAs con apoyo externo) deberá acordarse
en el momento de cerrar el acuerdo con la organización que preste el apoyo. En cualquier
caso, se considera que se deben incluir métricas para:

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 185 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

- Monitorear las acciones (indicadores de gestión): Hacen referencia al


cumplimiento de la planificación durante la implementación. Son útiles en las
etapas iniciales y pueden mostrar que se está implementando el programa.

- Monitorear la reducción de GEI (indicadores de impacto): Muestran la magnitud


de la reducción de emisiones. Sin embargo, las estimaciones serán menos
precisas que otras métricas de avance, por la incertidumbre en las proyecciones
de emisiones en la línea base.

- Monitorear el desarrollo sostenible (indicadores de cobeneficios): pueden


facilitar el seguimiento de impactos de mayor interés para los países anfitriones.
pueden incluir la media de ingreso; el apalancamiento de inversión pública y
privada (p.ej., en turbinas de viento o nuevos desarrollos cerca de áreas con
transporte público); tiempos de viaje de las personas y ahorros de costos; mayor
acceso a energías limpias, mejor calidad del aire; y mejoras en la salud. Por regla
general, los indicadores asociados a las acciones en las fichas son indicadores de
este tipo.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 186 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

13 SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN DEL INVENTARIO Y DE Además los resultados del inventario constituyen un excelente diagnóstico para otras
acciones como la incorporación de criterios de cambio climático en la planificación
LA HOJA DE RUTA DE MITIGACIÓN urbanística municipal, planteada en la acción E.F.M.1 “Reducción de las necesidades de
movilidad”.
Este seguimiento se debe realizar a dos niveles:
Los resultados del inventario deberían ser comunicados a la ciudadanía como elemento
El primer nivel, corresponde a un seguimiento a nivel de acciones, basado en los
de concienciación, proponiéndose para ello canales como la web de la Alcaldía o posters
indicadores específicos de gestión asociados a cada una de las acciones. Estos indicadores
en las zonas públicas.
son de aplicación a partir del momento en el que se implanta la acción.
Se recomienda trabajar en la mejora continua de este inventario a través de la mejora de
A través de estos indicadores se puede observar si la tendencia es la deseada o no. Se
los datos de actividad, y la sistematización de su recogida.
recomienda fijar periódicamente metas intermedias para dichos indicadores cada 5 años.
Pasados los 5 años, se debería realizar una evaluación del cumplimiento de dichas metas.
En caso de que el indicador no presente la tendencia deseada (crecimiento o
decrecimiento) o de que los resultados obtenidos estén muy lejos de las metas fijadas,
será necesario realizar un análisis pormenorizado de las causas, con objeto de proponer
acciones correctoras.

Se recomienda convertir esta Hoja de Ruta de Mitigación en un Plan de Cambio Climático,


más detallado, y con un horizonte temporal a medio o corto plazo (por ejemplo 5 años) e
institucionalizar su implantación y seguimiento a través del Establecimiento Público
Ambiental de Bahía Blanca y Coronel Rosales. El Plan de Acción podría incorporar tanto
mitigación como adaptación al cambio climático.

El cuadro de mando integral de la Tabla 47 recoge todas las acciones y los indicadores de
seguimiento de cada una de las acciones.

El segundo nivel, corresponde a un seguimiento a nivel macro, centrado en el Inventario


de Emisiones de GEI de la ciudad, utilizando para ello la herramienta informática
desarrollada en el marco de este estudio y el conocimiento transferido.

Se propone realizar una monitorización de carácter bienal. A través de la realización de


un inventario periódico se puede analizar la evolución de las emisiones, con objeto de ver
si se ajusta a esta Hoja de Ruta de Mitigación, o si, por el contrario, la tendencia de las
emisiones no se acerca al objetivo de reducción de emisiones de GEI. En este segundo
caso, sería necesario proponer nuevas medidas de reducción de emisiones de GEI.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 187 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Tabla 47 Cuadro de mando integral


Sector Acciones Indicadores de seguimiento

Desarrollo de una normativa municipal para la obligación de criterios mínimos de eficiencia


Número de viviendas incluidas
energética y la instalación de energía solar térmica/fotovoltaica en los nuevos edificios
en el programa
residenciales que cumplan ciertas características

Programa para sustituir alumbrado público por equipos más eficientes, tipo LED Puntos de luz sustituidos

Número de empresas que


Energía Fuentes Programa Sello Verde para promoción de la sostenibilidad en el sector servicios
participan en el proyecto
Estacionarias
Número de viviendas incluidas
Sistemas de calefacción urbana en zonas de alta densidad urbana
en el programa

Programa de asistencia integral para el sector industrial, incluyendo apoyo para el desarrollo
Número de empresas que
e implementación de proyectos, auditorías energéticas y ambientales, capacitación y
participan en el proyecto
selección de medidas de reducción de emisiones.

Reducir las necesidades de movilidad a través de la incorporación de criterios ambientales y Emisiones de GEI del transporte
de movilidad a la planificación urbana: barrios conectados a las centralidades. por carretera

Programa para la mejora de la red de ciclovías, ampliándola y conectando la periferia de la


% de viajes realizados en
ciudad con el centro e incorporando parqueaderos seguros. Propuesta de bicicleta pública
bicicleta
por fases

Creación de una red peatonal de calles y mejora de las condiciones para el desplazamiento
Energía Fuentes Móviles % de viajes realizados a pie
a pie en la ciudad

Promoción de un sistema estratégico de transporte público intermodal (reordenación de las


% viajes en transporte público
líneas, implantación de un Sistema Integrado de Transporte, etc.)

Impulsar adquisición de buses de energías alternativas (gas, híbridos, eléctricos) Nº de buses sustituidos

% de sustitución de
Green Ports. Fomentar la sostenibilidad en las actividades del Puerto de Bahía Blanca
combustible
Fomento del compostaje de residuos orgánicos a gran escala y del reciclaje, con separación % de residuos totales que son
Residuos
en origen de materia orgánica compostable compostados

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 188 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sector Acciones Indicadores de seguimiento

Análisis de ubicar un nuevo relleno sanitario conjunto y que disponga de aprovechamiento MWh producidos a partir de
energético del biogás biogás
Promover prácticas agroforestales y silvopastoriles (combinación de árboles y pastos y zonas
AFOLU Superficie en el programa
agrícolas)

Número de actividades
Transversal Educación ambiental y sensibilización ciudadana
realizadas

Fuente: Elaboración propia

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 189 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

14 EQUIPO DE TRABAJO
Se incluye a continuación la relación de personas que han colaborado en la redacción del
presente.

Informe por parte de la firma IDOM:

 Iñigo Aizpuru de Llanos. Ingeniero Químico y Máster en Cambio Climático y


Gestión de Riesgos. ‐ Coordinador del Estudio de Mitigación de Cambio
Climático.
 Diego Fernando Avendaño Cantor – Ingeniero Forestal.
 Asier Aramburu Santa Cruz‐ Ingeniero Ambiental y Máster en Ingeniería
Ambiental
 Asier Rodríguez Ochoa‐ Ingeniero Civil y Máster en Ingeniería Ambiental
 Ainara Seco Cantero – Ingeniera Ambiental y Máster en Ingeniería Ambiental
 José Manuel Ramírez García ‐ Ingeniero Químico.
 Elena Gómez‐Salazar‐ Licenciada en Ciencias Ambientales
 Iñigo Ortiz de Urbina‐ Licenciado en Biología y Máster en Ingeniería Ambiental .

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 190 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 191 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

15 BIBLIOGRAFÍA  Diez, José Ignacio. Desarrollo económico en Bahía Blanca: un análisis desde el
enfoque de sistemas productivos locales. Revista Universitaria de Geografía. Nº17. Pag
 AIQ, 2015. El Polo en Números. Disponible en: http://www.aiqbb.org.ar/el‐polo‐ 125‐163. 2008
en‐numeros.html
 Dirección Provincial de Estadística en base a datos de la Dirección Nacional de los
 Área de Turismo ‐ Instituto Cultural ‐ Gobierno de Bahía Blanca. Informe Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).
Estadístico año 2014: Perfil de Turista. Puestos de informes de la ciudad de Bahía Blanca.
 El aporte del complejo petroquímico a la economía local en 2015. Centro
Disponible en: http://turismo.bahiablanca.gov.ar/wp‐
Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca. Disponible en:
content/uploads/2015/02/Informe‐Estad%C3%ADstico‐Anual‐2014.pdf
http://www.creebba.org.ar/iae/iae148/El_aporte_del_complejo_petroquimico_a_la_ec
 Base de Datos Precios y Volúmenes Mayoristas y Minoristas de Combustibles, onomia_local_en_2015_IAE_148.pdf
Ministerio de Energía de la Nación
 Fundación Vida Silvestre Argentina. Escenarios energéticos para la Argentina
 BID, 2016. Tasa de descuento social y evaluación de proyectos: algunas (2013 ‐2030) con políticas de eficiencia. Disponible en:
reflexiones prácticas para América Latina y el Caribe. http://awsassets.wwfar.panda.org/downloads/escenarios_energeticos_para_la_argenti
 Camuzzi Gas, 2017. Disponible en: http://www.camuzzigas.com/perfil‐ na_2013_2030_con_politicas_de_eficiencia.pdf
corporativo  Formiga, Nidia. Prieto, María Belén. 2015. El mapa social de Bahía Blanca. GESIG,
 Caracterización de la Actividad Ganadera en los Partidos de Bahía Blanca y Revista digital del grupo de estudios sobre geografía y análisis espacial con SIG, Año 7,
Coronel Rosales. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina nº7, pag. 24‐37. Universidad Nacional de Luján.
(CREEBBA). Disponible en:  Frapiccini, Ramiro. 2001. El sistema de transporte: generación y distribución de
http://www.creebba.org.ar/iae/iae76/Caracterizacion_de_la_actividad_ganadera_en_lo viajes en la Ciudad de Bahía Blanca.
s_partidos_de_Bahia_Blanca_y_Coronel_Rosal_IAE_76.pdf.
 Gobierno de Bahía Blanca – Obras y Servicios Públicos. Instituto Municipal de la
 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 Vivienda, Tierra y Hábitat, en conjunto con la Dirección de Vivienda y Departamento
 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Vivienda. Disponible en: http://www.bahiablanca.gob.ar/equipos‐de‐trabajo/obras‐y‐
servicios‐publicos/vivienda/
 Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA).
Producto bruto del partido de Bahía Blanca año 2014. Disponible en:  Grupo de Financiamiento Climático América Latina y el Caribe (GFLAC).
http://creebba.org.ar/main/index.php?op=pbi Financiamiento Internacional para el Cambio Climático en Argentina. Disponible en:
http://informes.gflac.org/argentina/analisis‐internacional/
 CEPAL, Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República
Argentina, 2014.  ICLEI, 2011. Buenos Aires, Argentina. Eficiencia Energética en Edificios Públicos:
El Caso de un edificio de oficinas públicas. Disponible en:
 Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima –
http://www.iclei.org.br/polics/CD/P2_4_Estudos%20de%20Caso/3_Eficiencia%20Energe
Informe anual 2014.
tica/PDF109_EC123_BuenosAires_esp.pdf
 Corporación Financiera Internacional (IFC), 2017. EDGE Buildings

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 192 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Disponible en:  PNUD, 2007 ‐ Informe sobre Desarrollo Humano 2007‐2008. La lucha contra el
http://inta.gob.ar/videos/cooperativismo‐ecologico cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.
 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Disponible en:  Prieto, María Belén. 2007. Condiciones habitacionales y calidad de vida urbana.
http://www.aiqbb.org.ar/noticia.php?t=cortinas‐forestales El caso de la ciudad de Bahía Blanca. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
 La industria química y petroquímica: situación y perspectivas. Centro Regional de Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba.
Estudios Económicos de Bahía Blanca.  Profertil, 2014. Resumen Ejecutivo: Reporte de Sustentabilidad 2014. Disponible
 L.Iannelli, E.J. Bezzo, A.Bermejo, P.L. Cozza, J.A. Fiora, J.A.Niño, R. Prieto, P. en:
Romero y S. Gil ‐ Colaboración ENARGAS‐ UNSAM – INTI. Uso de energía geotérmica para http://www.profertil.com.ar/RRS/reportesustentabilidad2014/reportesustentabilidad20
el acondicionamiento de aire en viviendas. 14.pdf

 Ministerio de Energía y Minería. Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente  Schroeder, Romina. Formiga, Nidia. 2011. Principales rasgos de Bahía Blanca
de la Energía, Decreto 140/2007. como ciudad intermedia, una aproximación desde la perspectiva económica.
Departamento de Geografía y turismo. Universidad Nacional del Sur. Párrafos geográficos.
 Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Volumen 10, nº1, 2011.
 Ministerio de Ambienta y Desarrollo Sustentable de la Nación
 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2015. Estudio de
 Municipio de Bahía Blanca. ORDENANZA N°: 18433: Creando el Proyecto potencial de Mitigación. Disponible en: http://ambiente.gob.ar/wp‐content/uploads/7.‐
Municipal “Red de Bicisendas y/o ciclovias Eficiencia‐Energ%C3%A9tica‐en‐PyMEs.pdf
 Municipio de Bahía Blanca. Planta de compost. Disponible en:  Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2015. Tercera
http://www.bahiablanca.gob.ar/equipos‐de‐trabajo/medio‐ambiente/saneamiento‐ Comunicación Nacional del Gobierno de la República Argentina a las Partes de la
ambiental/planta‐de‐compost/ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
 Odisio, Juan Carlos. 2012. El impacto socio‐económico del Complejo  Secretaría de Energía Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios
petroquímico de Bahía Blanca (Argentina) sobre su entorno local. Historelo: Revista de Públicos. Programa de Uso racional y Eficiente de la Energía en Edificios Públicos
historia regional y local. Vol.4, nº7, pag 12‐47. Resultados de las unidades de demostración. Disponible en:
 Pampa Energía. Central Térmica Piedra Buena. Disponible en: https://www.minem.gob.ar/archivos/Reorganizacion/eficiencia/2016/informe_unidades
http://www.pampaenergia.com/Paginas/T%C3%A9rmica‐Piedra‐Buena.aspx _demostracion_ee.pdf

 Petrobras Argentina S.A. Memoria y Estados Financieros al 31 de diciembre de  SIGSA ‐ Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales ‐ Dirección
2014, 2013 y 2012. Disponible en: Nacional de Sanidad Animal ‐ SENASA.
http://www.petrobras.com.ar/inversores/Documents/Dic14.pdf  Sociedad Comercial del Plata S.A.(SCP). Ferroexpreso Pampeano Disponible en:
 Plan de desarrollo local Bahía Blanca. 2009. Gobierno de Bahía Blanca. Unidad de http://www.scp.com.ar/ferroexpreso‐pampeano.php
Preinversión UNPRE.  Unidad de Agua Potable y Saneamiento – Subsecretaría de Recursos Hídricos –
Secretaría de Obras Públicas – Secretaría del Interior, Obras Públicas y Vivienda, 2016.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 193 PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COMPONENTE 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento: Cobertura Universal y Sostenibilidad de los


Servicios. Lineamientos y Principales Acciones. Disponible en:
http://www.mininterior.gov.ar/plan/docs/PNS_1‐3‐2017.pdf
 Unidad Ejecutora Central del Ministerio de Transporte de la Nación
 Zingoni, José María. 2016. La agenda urbano‐ambiental. Una mirada sobre los
principales temas de la dimensión en Bahía Blanca.

INFORME FINAL DESARROLLO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MUNICIPALIDADES DE BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES
Página: 194 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Anda mungkin juga menyukai