Anda di halaman 1dari 68

 


INSTITUTO DE ENLACES EDUCATIVOS
PROGRAMA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN,
NEUROCOGNICIÓN Y APRENDIZAJE

NEUROBIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO


GUíA DE ESTUDIO (ANTOLOGÍA)

SEMESTRE IV

CLAVE DE ASIGNATURA: IV-NBC-17

ÁREA: NEUROCIENCIAS

 

f

Contenido
UNIDAD TEMÁTICA 1 ................................................................................................................... 10 
COMPORTAMIENTO HUMANO ............................................................................................. 11 
Definición de comportamiento humano .............................................................................. 11 
Factores que afectan el comportamiento humano ............................................................ 12 
UNIDAD TEMÁTICA 2 ................................................................................................................... 14 
MODELOS EXPLICATIVOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO .................................. 15 
Teorías Reactivas ................................................................................................................... 15 
Teorías de la activación ......................................................................................................... 15 
Modelos actuales .................................................................................................................... 16 
UNIDAD TEMÁTICA 3 ................................................................................................................... 18 
NEUROBIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO .................................................. 19 
Evolución del cerebro y el comportamiento de los vertebrados ..................................... 19 
Relación mente y cerebro ..................................................................................................... 21 
Neurotransmisores y comportamiento humano ................................................................. 23 
Neuroanatomía  y comportamiento humano ........................................................................... 24 
UNIDAD TEMÁTICA 4 ................................................................................................................... 27 
EMOCIONES .............................................................................................................................. 28 
Definición de emoción .............................................................................................................. 28 
Evolución y tipos de emociones ........................................................................................... 28 
Categorías psicológicas de la emoción .............................................................................. 29 
Diferencias entre estado de ánimo, sentimientos y emociones. ..................................... 29 
Teorías de la emoción ........................................................................................................... 30 
Teoría cognoscitiva ................................................................................................................ 31 
UNIDAD TEMÁTICA 5 ................................................................................................................... 32 
LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DE LA EMOCIÓN .............................................................. 33 
Emoción consciente e inconsciente .................................................................................... 33 
Emoción y evaluación del significado .................................................................................. 33 
Flexibilidad de respuesta y emoción ................................................................................... 34 
Emoción y respuesta somática ............................................................................................ 34 

 

Diferencias individuales de la experiencia emocional ...................................................... 35 
Empatía y expresión emocional ........................................................................................... 35 
La emoción como experiencia subjetiva ............................................................................. 36 
Regulación de la emoción ..................................................................................................... 36 
Procesos representacionales y experiencias subjetivas .................................................. 36 
Formas de representación .................................................................................................... 37 
UNIDAD TEMÁTICA 6 ................................................................................................................... 39 
NEUROBIOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN, DE LA EMOCIÓN Y EL APRENDIZAJE ...... 40 
Neurofisiología y neuroanatomía de la motivación ........................................................... 40 
Neurofisiología y neuroanatomía de la emoción ...................................................................... 42 
Neurofisiología y neuroanatomía del aprendizaje ............................................................. 45 
UNIDAD TEMÁTICA 7 ................................................................................................................... 47 
PRINCIPALES TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS EN LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA ....................................................................................................................... 48 
Definición de trastorno ........................................................................................................... 48 
Trastornos de ansiedad ......................................................................................................... 51 
Trastornos del neurodesarrollo ............................................................................................ 55 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta ............................ 57 
Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos .............................. 58 
Trastornos depresivos ........................................................................................................... 59 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .............................................. 60 
 

 

DATOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA NEUROBIOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO


CLAVE IV-NBC-17
ÁREA Neurociencias
NIVEL (grado, posgrado) Posgrado

PLAN DE ESTUDIOS EN QUE SE Maestría en Educación, Neurocognición y


INTEGRA Aprendizaje
TIPO (obligatoria, optativa) Obligatoria
CALENDARIO (semestre) Semestre IV
CRÉDITOS (teóricos y prácticos) 4
HORAS CLASE 60 (40 teóricas y 24 prácticas)

CURRICULUM VITAE –PRESENTACIÓN TUTOR

MTRA. ISABEL ESTHER ALAVEZ MEJIA


Maestría en Neuropsicología. UNAM
Licenciatura en Psicología. UNAM
Diplomado en Competencias de Liderazgo Educativo.
Instituto de Enlaces Educativos.
Diplomado en Reforma Integral de la Educación
Básica. UNAM, ISUE, SEP.
Cursos, congresos, talleres en el área de
Neuropsicología y Educación.Experiencia en docencia
e investigación en el área de Neurociencias,
Neuropsicología Infantil y Educación Especial.
Evaluación e Intervención Neuropsicológica Infantil

 

CARTA AL ESTUDIANTE

Estimado alumno (a) se te da la más cordial bienvenida a la materia de


neurobiología del comportamiento, se espera que el contenido que se estudia sea
de gran utilidad para tu quehacer y en la comprensión de la conducta humana.

En este curso nos adentraremos en el mundo del sistema nervioso, revisaremos la


organización del mismo, así como sus circuitos y con ello cada una de sus
funciones. Una vez adquirido ese conocimiento se podrá reflexionar y acotar la
relación existente entre la conducta y el medio ambiente.

Es importante recordar que la neurobiología va a converger con otras disciplinas,


entre las que podemos encontrar a: neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímica,
neurofarmacología, neuroendocrinología, entre otras. Por lo anterior en este
semestre y específicamente en esta materia encontrarás el enfoque
neurobiológico en el comportamiento humano y la relación existente entre lo social
y lo psicológico.

Se sugiere que para esta antología se revisen las lecturas poco a poco y de
manera detallada, con el fin de rescatar los contenidos más relevantes para poder
enlazarlos con el campo educativo.

ESQUEMA CONCEPTUAL

COMPORTAMIENTO  EMOCIONES Y  TRASTORNOS 


HUMANO MOTIVACIÓN PRINCIPALES  
• Teorías explicativas
• Teorías explicativas • Neurobiología • En la infancia y la 
• Neurobiología • Relación entre adolescencia.
motivación,
emoción y
aprendizaje

 

METODOLOGÍA DE ESTUDIO
La metodología de estudio que se propone para esta guía de trabajo, está
pensada cuidadosamente para orientar el aprendizaje del estudiante, de tal forma
que pueda revisar y analizar los contenidos propuestos y, al mismo tiempo, llevar
a cabo las actividades de aprendizaje con el fin de reforzar lo aprendido.
Para concluir satisfactoriamente esta asignatura, tanto en tiempo como en forma,
se recomienda cumplir las actividades de acuerdo a la programación, es
importante considerar lo siguiente:
 Examina cuidadosamente el contenido de la antología antes de efectuar
cualquiera de las actividades de aprendizaje propuestas.
 Todos las prácticas y ejercicios son individuales, por lo que aunque se
analice la lectura de manera colectiva, se compartan las dudas y
comentarios para la resolución de las mismas, la redacción de los trabajos
es individual.
 Al inicio de las prácticas encontrará las instrucciones y posteriormente una
Base Orientadora de la Acción (BOA), para la correcta resolución de las
mismas.
 Es necesario cuidar tanto la redacción como la ortografía de los productos
que se envíen a plataforma, pues se penalizará con cinco décimas en caso
de que existan errores.
 En caso de que el docente identifique información plagiada, el alumno
reprobará en automático la actividad correspondiente, sin opción a un
segundo envío.
 El número de veces que puedes realizar las actividades de aprendizaje es:
o Se espera que las prácticas tengan una buena calidad desde la
primera entrega, en caso de no ser así, se tiene una segunda
oportunidad para mejorar la nota.
o Los ejercicios autocalificables se podrán enviar hasta 2 veces.

 

o Es importante que una vez recibida tu calificación, ésta esté
acompañada de la retroalimentación y comentarios que justifique
el porqué de la calificación emitida.
o En caso de dudas respecto a las instrucciones de las actividades de
aprendizaje. Es muy importante la comunicación con el profesor
calificador para aclararlas.

A continuación se presenta el cronograma con la organización metodológica de la


asignatura:

UNIDAD Actividades de Aprendizaje


TEMÁTICA
1 P-1
2
3
4 P-2
5 Ej.2
6 Ej. 3
7 P-3
P-4

Nota: El ejercicio 1 es enfunción de la Lectura complementaria 3

Criterios de evaluación y acreditación

Para acreditar de manera efectiva el semestre se debe hacer la entrega de los


ejercicios y las prácticas, los cuales tendrán el siguiente porcentaje para su
evaluación:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PORCENTAJE

Prácticas 60%

Ejercicios 40%

TOTAL 100%

Nota: Se anexan rúbricas con la finalidad de que el alumno conozca los elementos a evaluar.

 

Las actividades de aprendizaje que envíes deberán contar con:

 Nombre completo y sede

 Escritos con mayúsculas y minúsculas

 Interlineado 1.5

 Alineación justificada (Ctrl + J)

 Fuente y tamaño: Arial, numero 12

Nota: Se anexan rúbricas con la finalidad de que el alumno conozca los elementos a evaluar.

PALABRAS CLAVE

Comportamiento, emoción, motivación, neurobiología, neuroanatomía,


neurofisiología, neurotransmisores, redes funcionales, trastornos del
comportamiento y emoción. 

 

UNIDAD TEMÁTICA 1

 
10 
COMPORTAMIENTO HUMANO
 

Cuando se lleva a cabo una conducta, es preciso acotar que en ella están
involucrados sustratos neuroanatómicos, condiciones ambientales, culturales y un
patrimonio biológico heredado; que en su conjunto e interacción darán como
resultado el comportamiento humano (Pinel, 2006).

Definición de comportamiento humano


Para que exista un comportamiento y éste tenga sentido, debe de haber
conciencia, es decir, ser un proceso físico, registrable y verificable, ya que si no es
registrable, no es verificable y al no ser registrable ni verificable, no es físico,
puesto que sólo quedaría a nivel de pensamiento. De tal forma que no solamente
existen conductas observables, de acuerdo a Yela (1998:149), sino también
conductas internas como pensar o imaginar. Las conductas internas se dan
gracias a la conciencia que existe en los humanos, ya que por ella, el humano
puede reflexionar sobre las cosas que vive, experimenta y aprende. “La conciencia
es, primariamente, una propiedad del comportamiento de los seres vivos, según la
cual el organismo hace algo en una situación.

Por lo anterior se concluye que el comportamiento es una relación del ser vivo con
su ambiente, el cual se encuentra regulado por un conjunto de “códigos” implícita y
explícitamente definidos por el sistema social al cual pertenece y al que debe
adecuarse y compaginar con su escala de valores morales.

La ciencia que se ha dado a la tarea de estudiar el comportamiento es la


psicología y la ética.

 
11 
Factores que afectan el comportamiento humano
El comportamiento humano se encuentra regulado por una serie de factores entre
los que podemos encontrar los siguientes:

Genética
Va a determinar la pertenencia de una característica con la naturaleza intrínseca
del individuo (Pinel, 2006). En condiciones normales heredar y transmitir es una
acción distinta, ya que la herencia biológica se da a través de dos vehículos:
cromosomas y estructuras no cromosómicas, en los cuales siempre se transportan
genes. Según es el vehículo y número de genes será la mecánica de la
transmisión (Pinel, 2006).
La organización biológica integra múltiples niveles, que van desde los genes, pasa
por las emociones, por la cognición para finalizar en la conducta.

A continuación se presenta dicha ruta con las estructuras involucradas en ella.

Macromoléculas,
Microcircuitos
Genes membranas, Sinapsis
sinápticos
iones

Circuitos Circuitos Árboles


Neuronas
interreginales locales dendríticos

Sistemas Cognición y conducta


conductuales

Elaboración propia.

 
12 
Actitud
Son evaluaciones que realizan los individuos respecto a determinados temas o
circunstancias que implican realizar una conducta o expresar una opinión. Las
actitudes pueden ser diferenciadas de los sentimientos afectivos debido a que las
actitudes implican una evaluación cognitiva. Las actitudes también se distinguen
de las creencias, en que estas últimas pueden ser verificadas o falsificadas con
criterios objetivos. (The Cambridge Dictionary of Psychology, 2009).

Estructura social
Además de la familia que sociológicamente cumple la función de ser el primer
agente socializador de una persona, es decir, el primer contacto con el mundo
(con personas, ideas, pensamientos entre otros), existe algo fuera que incluye a
ésta, es decir la sociedad. En ella se encuentran diversos patrones, de los cuales
cada persona toma el que más se adecue a su realidad, ya que en su naturaleza
está el pertenecer a una cierta estructura social; en definitiva, le brinda seguridad
e identidad.

Cultura
La palabra cultura, proviene del latín “compos”, que significa cultivo o crianza
(RAE, 2001). El término cultura cubre un gran espectro de significados; desde
elementos físicos en la sociedad como la arquitectura, hasta elementos abstractos
y metafóricos como mitos, valores, actitudes e ideas (Jackson, 2006). Consiste en
ideas tradicionales (ideas desarrolladas y seleccionadas históricamente), en
costumbres y en hábitos. La interacción entre el individuo y su mundo exterior va
conformando la personalidad y la construcción de la realidad del individuo. De tal
manera que el resultado de la interiorización de normas, valores, creencias y de
las características propias del individuo, dan como resultado un comportamiento,
con el cual, la persona enfrenta las demandas de su realidad (García-Campos,
2008).

 
13 
UNIDAD TEMÁTICA 2

 
14 
MODELOS EXPLICATIVOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Teorías Reactivas

Expectativa/valencia:
Víctor Vroom propuso que la motivación es producto de la valencia o el valor que
el individuo pone en los posibles resultados de sus acciones y la expectativa de
que sus metas se cumplan. (Guiteras, 1991):

Teoría de la expectativa Bandura:


También conocida como la teoría de la autoeficacia de Bandura, esta teoría se
basa en la distinción entre expectativas de resultados y expectativas de eficacia.
Las primeras se refieren a la creencia de que a un determinado comportamiento le
seguirán unas consecuencias determinadas. Las expectativas de eficacia se
refieren a que la persona cree que es capaz de realizar el comportamiento o
comportamientos al que seguirán determinadas consecuencias (Bandura, 1986
citado en Guiteras, 1991).

Teoría dinámica de la acción:

Según Atkinson esta teoría menciona que se generan expectativas o valencias a


partir de estímulos internos, que dentro del individuo existe una lucha con sus
fuerzas instigadoras e inhibidoras dando como resultado uno o varios esfuerzos y
con ello finalizará en la conducta.

Teorías de la activación

Motivación Intrínseca vs Extrínseca:


Motivación extrínseca: se refiere a que la motivación surge y se regula por el
ambiente, lo cual determinará la dirección de nuestra conducta.

Motivación intrínseca: en este tipo de motivación va a surgir y ser regulada por el


interior del individuo y con ello se determinará la conducta. (Almaguer-Melián &
Bergado-Rosado, 2002).

 
15 
Teoría del alertamiento Duffy:
Contempla a la persona como un todo y establece que su motivación se va a
explicar por el grado de alertamiento que presente, el cual es un continuo que
parte con el estado de coma y finaliza con el estrés, es decir, sus conductas se
relacionan con diferentes grados de excitación (Petri, Govern, & Salinas, 2006).

Teorías cognitivas: funcionamiento de lóbulos frontales y funciones ejecutivas:


Los lóbulos frontales se encuentran estrechamente relacionados con las funciones
ejecutivas que darán como resultado, entre otros aspectos la motivación y la
conducta. Tomando en cuenta que en cada individuo sus intereses (personales,
profesionales y sociales) son diversos, por consiguiente se va a generar un
modelo mental, este va a incluir a la planeación, el control inhibitorio, la flexibilidad
mental, la memoria de trabajo y la verificación que lleve a tener un papel particular
dentro de un contexto.

Modelos actuales

Teoría de Kuh la autorregulación:


Capacidad de las personas para planificar, supervisar y dirigir su comportamiento
en circunstancias cambiantes, en específico de peligro o estados motivacionales
conflictivos. La autorregulación cursa siete procesos (de la Fuente, Peralta &
Sánchez, 2009)

1) Introducción de información  Motivan a la persona a 
2) Autoevaluación   cambiar comportamiento  
.
3) Propensión al cambio 
Búsqueda de información, 
4) Búsqueda de información   para reducir malestar.  

5) Planificación del cambio  Planificar tiempo, actividades, 
  6) Implementación  lugares y demás aspectos a 
7) Evaluación   considerar para lograr la meta. 

 
16 
Inteligencia emocional (IE)
Es la habilidad que poseen las personas para atender, percibir y precisar los
sentimientos, que a su vez los llevarán a comprender, asimilar, regular y modificar
su estado de ánimo o el de los demás (Ramos, Hernández & Blanca, 2009).
Existen cinco rasgos principales que la definen (Sánchez, 2001):

Rasgo Características
Autoconciencia Análisis y percepción de nuestras emociones

Autocontrol Controlar y educar nuestros impulsos y emociones

Automotivación Marcar objetivos, motivarse y perseverar en los mismos

Empatía Nos identificamos o ponemos en el lugar del otro para


percibir y comprender sus estados emocionales
Competencia Social Relacionarnos adecuadamente y con éxito en el
contexto comunitario y social en el que vivimos

 
17 
UNIDAD TEMÁTICA 3

 
18 
NEUROBIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Evolución del cerebro y el comportamiento de los vertebrados

Lo que nos hace distintos, entre otras cuestiones es nuestro cerebro, ya que en el
residen las claves para entender la singularidad de nuestro comportamiento
(Martín-Loeches & Casado, 2008).
El cerebro humano es el resultado de un largo proceso
filogenético. La evolución de las especies ha dado lugar a distintos
animales, con distintos cuerpos, cerebros y, consecuentemente,
diferentes formas de interacción con el medio. Desde los peces, los
reptiles y los mamíferos inferiores hasta los humanos han aparecido
distintas formas evolutivas. (Peña-Casanova, 2007:2-3).

El desarrollo de la corteza de asociación


Muchas de las características diferenciales entre los humanos y
los monos superiores se justifican por el desarrollo de la corteza cerebral.
Es frecuente suponer que la expansión cortical implicó a ciertas regiones
asociativas, y especialmente a las zonas prefrontales. Al parecer, la
expansión del cerebro durante la evolución humana se ha centrado
principalmente en las áreas asociativas de orden superior, incluyendo los
lóbulos frontales, pero en forma proporcionada. (Peña-Casanova,
2007:3).

La evolución según McLean, permite diferenciar la existencia de tres formas


estructurales en el desarrollo del cerebro: 1) cerebro reptiliano, 2) cerebro
paleomamífero (límbico) y 3) cerebro neomamífero.

La teoría anatomofuncional de Yakovlev destaca la relación entre las estructuras


cerebrales y el movimiento, establece tres grandes componentes, o partes
funcionales: 1) telencéfalo impar, relacionado con la movilidad visceral, 2) telencéfalo
semipar, relacionado con la movilidad integrada de la emoción y relacionada con
determinadas vocalizaciones y mímicas y 3) un telencéfalo totopar, relacionado con la
movilidad relacionada con la manipulación y la expresión lingüística), propio desde los
mamíferos primitivos hasta los primates (Peña-Casanova, 2007:6).

 
19 
Características de los humanos y sus implicaciones neurobiológicas.
Las características de los humanos se centran en los siguientes
procesos (Peña-Casanova, 2007):

Esqueleto y  El desarrollo de 
aparato  interacciones sociales  El desarrollo 
La mano prensil  La expansión 
muscular que  y la cultura, con  del lenguaje, 
relacionada con  del cerebro, 
permite la  Expansiones  prolongación de la 
la creación de  con ulterior  especialmente 
bipidestación y  espirituales y  infancia, la división del 
herramientas y el  desarrollo de 
libera las manos  artísticas trabajo y controles  de la corteza 
desarrollo de la  los sistemas 
de la presión, el  sociales de la  de asociación.
tecnología.  de escritura.
transporte y  actividad sexual y de 
otras funciones. la agresión.

Elaboración propia

A continuación se muestran algunos aspectos de interés sobre la especialización


del cerebro humano que influyen sobre la diferenciación filogenética y la
complejidad de la información computada (Peña-Casanova, 2007).

 
20 
• Implica  zonas asociativas, especialmente prefrontales, las cuales están más 
Desarrollo de  desarrolladas en los humanos. 
la corteza de 
asociación

• Los humanos no tienen más áreas corticales, sino que la evolución ha 
modificado las funciones del cerebro humano modificando la función de 
Áreas nuevas 
frente a 
áreas ya existentes.
modificadas

• Aspectos funcionales del cerebro están lateralizados, lo cual es una 
peculiaridad de los humanos.
Asimetrías 
cerebrales 

• Las diferencias en la estructura y función cerebral de los humanos y otros 
animales probablemente tienen correlatos genéticos.
Factores 
genéticos 

Elaboración propia

El concepto de origen dual de la corteza cerebral evolucionó a partir de dos


mitades primordiales, la archicorteza (hipocampo) y la paleocorteza (corteza
olfatoria, en la región piriforme). Cada una de estas tendencias pasa inicialmente a
través de unas fases llamadas perialocorteza (PAI) y proisocorteza (Pro) antes de
culminar en una isocorteza totalmente desarrollada de seis capas (Peña-
Casanova, 2007).

Relación mente y cerebro


El cerebro ha sido tratado de forma clínica y/o médica, donde lo filosófico queda
(en cierta medida) en segundo plano, mientras que la mente es algo más subjetivo
y abstracto.
A continuación se presentan diversas corrientes de pensamiento sobre la relación
mente-cerebro (Barbado, Aizpiri, Cañones, Fernández, Gonçalvez, Rodríguez, De
la Serna & Solla, 2002):

 
21 
Filósofos Griegos: Tenían la idea de que las experiencias psíquicas diferían de
la estructura material del cuerpo. Hipócrates opinaba que el cerebro era el asiento
de la mente, mientras que para Aristóteles la mente la situaba en el corazón.
Galeno apoyó la idea de que los nervios estaban huecos y fluían por ellos
espíritus animales que transmitían las señales de la periferia al cerebro y
viceversa. Descartes trasladó la dicotomía cuerpo-mente a la de cerebro-mente.
Ya en el siglo XIX Galvani reconoce la naturaleza eléctrica de la transmisión
nerviosa, he hizo de lado la hipótesis de los fluidos animales.

Dualismo cartesiano: La hipótesis de la mente y la materia como dos sustancias


con propiedades y leyes diferentes es lo que se conoce como dualismo cartesiano
y fue dominante hasta la aparición de lo que podemos llamar la etapa científica
con el estudio de la conciencia, traída por la neurobiología, la informática y la
inteligencia artificial. Mente y cerebro siendo interdependientes pero entidades
distintas. En la actualidad este dualismo está representado por Eccles y Penfield.
Eccles afirmó la existencia de tres mundos: 1) mundo material, 2) mundo de la
experiencia consciente y 3) mundo de los productos culturales.

Teoría de la identidad: Fue preconizada por el filósofo Spinoza quien afirmaba


que los procesos cerebrales y mentales son la misma cosa y que no hay
interacción. No explica cómo es posible que sinapsis, transmisiones, entre otros,
tengan como contrapartida impulsos, emociones, creatividad, pero confía en que
la investigación cerebral terminará confirmando este supuesto. Gazzaniga en
1988 menciona que el cerebro está constituido por diversos tipos de células,
siendo las neuronas las que más interesan a los estudiosos del comportamiento.
Damasio en el 2009 menciona que la mente tiene mapas que describen patrones
de ocurrencia de eventos y objetos, así como sus relaciones espaciales y
temporales. Afirma que el proceso de la mente es un continuo fluir de estos
mapas que corresponden a imágenes del exterior, del interior, reales, recordadas
o imaginadas. Estas imágenes se ordenan en secuencias y unas tienen mayor
prominencia que otras en la corriente mental (corriente del pensamiento), según el

 
22 
valor que tengan para el sujeto. Este valor proviene del conjunto original de
disposiciones que orientan la regulación de la vida, así como los valores
asignados a los mapas adquiridos a través de la experiencia.

Neurotransmisores y comportamiento humano


Los neurotransmisores son elementos químicos usados por las neuronas hacia un
objetivo juegan un papel importante en el proceso de conciencia, de pensamiento
y por tanto, en la cognición, ya que ellos son los trasmisores de la información que
se da entre las conexiones neuronales, de tal forma que si no se da este proceso,
la información no tendría flujo, al no existir esto sería una proceso sin finalidad, sin
sentido, por lo que el cerebro dejaría de funcionar. El flujo de información de los
receptores se organiza en el cerebro mediante percepciones que después
desarrollan respuestas conductuales. Todo esto, se logra gracias al cerebro, sus
neuronas y la comunicación entre ellas (Kandel, Schwartz y Jessell, 2000). A
continuación se clasifican los tres principales grupos de neurotransmisores:
Dopamina
Acetilconlina 
Norepinefrina 
Aminas
Epinefrina 
De molécula 
pequeña Serotonina 

Glutmato 

Aminoácidos
Ácido  amino γ 
Neurotransmisores

aminobutírico 
Opioides

Hormonas de la 
hipófisis
Amiloides
Secretinas

Insulina

Óxido de Nitrito
Radicales 
libres Monóxido de 
Carbono
 
 

 
23 
Neuroanatomía y comportamiento humano
Barbado explica que parte de nuestro comportamiento está influido genéticamente
y que lo más destacado es el hecho de que podemos moldear nuestro cerebro por
medio de la cultura. La genética impone las restricciones, traza los límites del
campo de juego; pero la cultura decide a qué y cómo se juega. En definitiva, el
hombre tiene dos herencias, la genética y la cultural, y es ésta última la que le
permite fugarse de la cadena de la biología y construir su destino como individuo y
como especie.

Es importante recordar que existen múltiples subsistemas, redes, módulos,


circuitos, con un funcionamiento relativamente independiente y actuando en
paralelo. La información es procesada en partes y muchos circuitos la tratan al
mismo tiempo, sin embargo, otras zonas cerebrales son las responsables de
hacer inferencias y de interpretar.
La idea es, por tanto, que el cerebro funciona con módulos relativamente
independientes que trabajan en paralelo. Varios módulos intervienen y compiten
para una misma conducta, lo que se considera una ventaja evolutiva. Este
proceso neuronal y circuitos particulares dan como resultado las funciones
mentales. Por lo anterior se dice que los módulos trabajan en redes paralelas, sin
converger dichos módulos van a funcionar de modo no verbal, mediante
expresión directa, con la acción, es decir, respuestas al ambiente o estados de
ánimo. El cerebro intérprete y el verbal, construyen las interpretaciones a
posteriori de las conductas generadas, tanto del propio comportamiento como del
mundo externo. El cerebro, incluso, es capaz de fabular y rellenar huecos, ya que
parece interesarle más la necesidad de coherencia interna que la propia realidad.
A continuación se presentan los modelos más aceptados.

1) Modelo de bloques funcionales: estructurado por Luria quien planteó la


organización cerebral en bloques funcionales:

 
24 
Elaboración propia

2) Modelo de inteligencias múltiples: estructurado por H. Gardner quien


considera la mente como un conjunto de habilidades y capacidades desarrolladas
a través de la evolución para responder a los dilemas o problemas planteados por
el medio natural en el desarrollo de la cultura y civilización. Quien llamo
inteligencias a ese conjunto de habilidades. El modelo plantea la existencia de al
menos ocho o nueve inteligencias que no funcionan como compartimentos
estáticos, sino de forma integrada según los diversos contextos de la vida.

 
25 
Lógico‐ Cinético‐
Lingüistica 
matemática  corporal

Intra 
Musical Naturalista
personal 

Inter 
Existencial Espacial
personal 

Elaboración propia

El modelo de las inteligencias múltiples de Gardner está siendo ampliamente


aceptado en el campo educativo. No obstante, el propio autor avisa de los
excesos que pueden cometerse si dejamos que el conocimiento del cerebro y los
neurocientíficos determinen los fundamentos de la educación.
Para profundizar en el tema se sugiere la lectura: 
Función Ejecutiva en la Investigación de los Trastornos del Comportamiento del Niño y del 
Adolescente. 
 
 

 
26 
UNIDAD TEMÁTICA 4

 
27 
EMOCIONES

Definición de emoción
Son fenómenos psicológicos complejos que comprenden aspectos conductuales,
fisiológicos y cognitivos. Desde un punto de vista biológico evolucionista, las
emociones pueden considerarse como estados del organismo generados como
respuesta a situaciones relevantes en relación con la supervivencia o la
reproducción, como pueden ser el ataque y la defensa, el apareamiento y el
cuidado. Estos estados implican patrones complejos de respuestas fisiológicas y
conductuales, que permiten al animal afrontar tales situaciones de la forma más
eficaz y adaptativa. La función biológica primaria de las emociones, es decir, la
función por la que se seleccionan en el curso de la evolución, es la adaptación de
la conducta a estas situaciones relevantes para el individuo (Aguado, 2002; P.
1162).

Emoción Adaptación Supervivencia

Elaboración propia

Los estados emocionales surgen normalmente como reacciones a estímulos


externos, aunque es evidente que en nuestra especie los estímulos internos
pueden igualmente generarlos, como recuerdos o estados conscientes que
resultan de la actividad cognitiva (Aguado, 2002; P. 1162).

Evolución y tipos de emociones


La teoría más aceptada y difundida fue la propuesta por Wundt (1896), quien
explica la emoción a partir de tres dimensiones: 1) agrado-desagrado; 2) tensión-
relajación y 3) excitación-calma.

 
28 
En esta teoría las emociones involucran aspectos cognoscitivo, fisiológico y
motores, así como diversas funciones entre las que se pueden encontrar: a)
funciones adaptativas que se refieren a preparar al organismo para responder a
las demandas del medio ambiente, b) funciones sociales encargadas de prevenir a
los demás acerca del estado de ánimo de sus pares y con ello lograr una
interacción adecuada y c) funciones motivacionales quienes van a involucrar la
acción y direccionalidad de una conducta.

Se pueden definir y clasificar a las emociones en categorías básicas, dando un


total de seis, las cuales cada una de ellas engloba a otras y que a continuación se
enlistan:

 Miedo: peligro, inseguridad, incertidumbre.


 Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto.
 Aversión: disgusto, asco.
 Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
 Alegría: diversión, euforia, contentos, da bienestar y seguridad.
 Tristeza: pena, soledad, pesimismo.

Categorías psicológicas de la emoción


En psicología se define a las emociones como “una experiencia multidimensional
con al menos tres sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo,
conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo” Mariano Chóliz (2005). Los
componentes de las emociones son la fisiología, la expresión y la cognición.

Diferencias entre estado de ánimo, sentimientos y emociones.


El estado de ánimo, los sentimientos y las emociones son términos distintos que
en ocasiones los seres humanos los utilizan como sinónimos. Por lo anterior es de
suma importancia exponer las diferencias entre cada uno de ellos para
comprender de una mejor forma el comportamiento humano.

 
29 
Emoción
• El sentimiento es el
resultado de una
• Estado base de afecto • Respuesta de todo emoción, a través del
predominante que organismo que cual la persona que es
persiste a largo plazo. implique una consciente tiene
excitación fisiológica; acceso al estado
Estado de ánimo conductas expresivas anímico propio.
y una experiencia
consciente. Sentimiento

Elaboración propia

Teorías de la emoción
Teoría de James-Lange (centrada en el componente fisiológico de la emoción).
Estos autores sugieren que nuestra manera de vivir las emociones está basada en
la conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos
que provocan la emoción, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los
espasmos musculares (The Cambridge Dictionary of Psychology, 2009).

Teoría de Cannon-Bard (centrada en el componente cognitivo de la emoción-


experiencia subjetiva).
En esta teoría se destaca que las emociones están formadas tanto por nuestras
respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un
estímulo. Supone que las situaciones primero son evaluadas en el tálamo,
después en la corteza cerebral, donde las ideas, sentimientos y emociones
ocurren, y en el hipotálamo, donde las reacciones fisiológicas de lucha o huida
aparecen (The Cambridge Dictionary of Psychology, 2009).

 
30 
Teoría cognoscitiva
Se inicia en los 80 con polémica respecto que la valoración cognitiva da origen a la
emoción, a finales de esta década el interés se centra en el estudio de la relación
entre cognición y emoción. En las teorías cognitivas o en los modelos cognitivos
sobre la emoción, se postula que el origen de la emoción radica como
consecuencias de la actividad cognitiva.

En esta perspectiva se debe tener en cuenta los procesos cognitivos de


valoración, los contenidos cognitivos y sus representaciones, las creencias,
expectativas, valores, entre otros y los contenidos subjetivos emocionales.

Dentro del contexto educativo, ya sea en el aula, en casa o en cualquier ámbito de


educación no formal, es crucial tener conocimiento sobre las emociones y la
influencia que éstas pueden tener sobre el aprendizaje. Es importante recordar
que las emociones juegan un papel fundamental en procesos cognitivos como
motivación y concentración al permitir que la persona se concentre o no y que
preste más o menos atención a lo que se le está presentando.

Para profundizar en el tema, se sugiere la lectura: 
Mercadillo, R. Díaz. J. y Barrios, F.  (2007). Neurobiología de las emociones morales. Salud Mental. 
Vol. 30. No. 3. Mayo‐junio. 1‐12. 

 
31 
UNIDAD TEMÁTICA 5

 
32 
LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DE LA EMOCIÓN
Las emociones pueden ser de forma consciente e inconsciente dependiendo de la
manera en que se perciban los estímulos y la parte del cerebro que se encargue
de procesarlos. En donde la amígdala se encarga de memorizar las emociones,
mientras que el hipocampo se encarga de memorizar el contexto en el que surge
una emoción.

Emoción consciente e inconsciente


La elicitación1 no consciente de respuestas emocionales ha gozado hasta hace poco de
escasa credibilidad, debido en gran parte a la aceptación generalizada de que el
aprendizaje de respuestas emocionales por condicionamiento pavloviano requería
necesariamente que el sujeto fuese consciente tanto de la presencia de los estímulos,
como de la relación de contingencia o dependencia existente entre ellos. (Aguado, 2002).

El estado de conciencia parece emerger como consecuencia de una serie de procesos


neurológicos básicos controlados en un bajo nivel: los sentimientos consientes a diversos
estímulos ambientales proceden de sus asociaciones con recompensas o castigos
preestablecidos. Ya que recibe información sensorial externa del tálamo, la amígdala
podría ser crítica en estos procesos. Cuando se percibe una expresión facial con miedo a
la vez que una voz aterrada, la amígdala establecerá una asociación entre ambas
situaciones que en la naturaleza suelen presentarse juntas. Sin embargo, cuando se
requiere hacer una asociación entre un accidente de coche y una voz aterrada, la amígdala
necesitará información de diferentes áreas neocorticales para realizar una conexión entre
situaciones que no se presentan comúnmente juntas. (Aguado, 2002).

Emoción y evaluación del significado


La amígdala tiene un papel importante en la modulación de la cognición y la
conducta, quizá es la encargada de asociar la percepción de un estímulo con un
significado emocional y social. Su función primaria es el procesamiento general de
las motivaciones (Castro-Sierra, Chico & Portugal, 2006).

Probablemente, el enfoque actual más influyente en el estudio psicológico de


las emociones sea el de las ‘teorías de la evaluación cognitiva’. Estas
teorías parten del supuesto básico de que la causa inmediata de las

                                                            
1
 El traspaso de información en forma fluida de un ser humano a otro por medio del lenguaje. 

 
33 
respuestas emocionales reside en procesos de evaluación de la estimulación
externa o interna. Esta concepción hace eco de nuestras intuiciones
cotidianas acerca de las emociones como fenómenos esencialmente
conscientes y subjetivos. Igual que otras teorías mediacionales, esta
concepción de la emoción supone que la reacción del sujeto a los estímulos
está modulada por procesos cognitivos intermedios que les otorgan un
significado subjetivo (Aguado, 2002).

Flexibilidad de respuesta y emoción


Este rubro es explicado a través de la Teoría de Zajonc, la cual sostiene que
nuestras emociones pueden ser más rápidas que nuestras interpretaciones de una
situación, lo cual implica que:

 Sentimos algunas emociones antes de pensarlas y que,

 algunas vías nerviosas implicadas en la emoción no pasan por las áreas


corticales vinculadas al pensamiento (Triviño & Sanhueza, 2005).

Esta teoría permite comprender las emociones desde una perspectiva neurológica
en donde el procesamiento de la información, la captación de estímulos y la
influencia del medio ambiente sobre el individuo permiten comprender la
naturaleza de las emociones y con ello dar respuesta, las cuales son flexibles, ya
que van a depender del medio en el cual surgen.

Emoción y respuesta somática


La Teoría de James-Lange (centrada en el componente fisiológico de la emoción)
sugiere que nuestra manera de vivir las emociones está basada en la conciencia
de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas (somática) a los estímulos que
provocan la emoción, tales como el aumento de nuestro ritmo cardíaco y los
espasmos musculares (The Cambridge Dictionary of Psychology, 2009).

 
34 
Diferencias individuales de la experiencia emocional
Lazarus y Folkman hicieron su contribución a la investigación de los factores
cognitivos implicados en el estrés y en la emoción, los cuales dependen de la
experiencia individual y formas de respuesta de cada ser humano. La teoría de
Lazarus, centra el componente expresivo de la emoción, dice que el estrés
psicológico es una relación particular entre el individuo y su entorno, evaluado por
éste como agravando o desbordando sus recursos, y que pone en peligro su
bienestar. Esta definición considera como fundamental la relación individuo-
entorno. La evaluación cognitiva es el proceso evaluativo que determina el por qué
y hasta qué punto una relación o una serie de relaciones entre el individuo y el
entorno es estresante. Esta evaluación es el proceso que determina las
consecuencias que un acontecimiento dado provocará en el individuo. La
respuesta emocional y conductual desarrollada por un sujeto ante un
acontecimiento depende de la forma en que éste lo analice (Triviño & Sanhueza,
2005).

Empatía y expresión emocional


Theodore Lipps introdujo el concepto de empatía (Einfühlung) y las
investigaciones evidencian que la empatía es un fuerte predictor de la conducta
social positiva en niños y adolescentes, sin embargo, no hay evidencia científica
suficiente para saber si ambos componentes de la empatía (el cognitivo y el
emocional) son partes que interactúan en un sistema único o si son
independientes entre sí, aunque recientemente se ha mostrado que los circuitos
neuronales que los regulan son diferentes. En este sentido, el área
correspondiente con la parte opercular del giro frontal inferior (área 44 de
Brodmann) reveló ser esencial para la empatía emocional, mientras que las áreas
anteriores del giro frontal superior y medio, así como del giro orbital, el recto y la
zona más anterior del giro superior frontal (áreas 10 y 11 de Brodmann,
respectivamente) lo son para la cognitiva (Moya-Albiol, Herreron & Bernal, 2010).

 
35 
La emoción como experiencia subjetiva
La Teoría de Cannon-Bard centra el componente cognitivo de la emoción en una
experiencia subjetiva, los autores destacan que las emociones están formadas
tanto por nuestras respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la
emoción ante un estímulo. Supone que las situaciones primero son evaluadas en
el tálamo y después simultáneamente en la corteza cerebral, donde las ideas,
sentimientos y emociones ocurren, y en el hipotálamo, donde las reacciones
fisiológicas de lucha o huida aparecen (The Cambridge Dictionary of Psychology,
2009).

Regulación de la emoción
Las emociones se pueden vivir de dos maneras: consciente o inconsciente. Esta
vivencia dependerá de la manera en que se perciban los estímulos y la parte del
cerebro que se encargue de procesarlos y con ellos la regulación de dicha
emoción La amígdala en el sistema límbico se encarga de memorizar las
emociones mientras que el hipocampo es el encargado de memorizar el contexto
en el que surge una emoción.

Procesos representacionales y experiencias subjetivas


La Teoría de Zajonc sostiene que nuestras emociones pueden ser más rápidas
que nuestras interpretaciones de una situación, lo cual implica que:
 Sentimos algunas emociones antes de pensarlas, con base a nuestras
experiencias subjetivas y que,
 algunas vías nerviosas implicadas en la emoción no pasan por las áreas
corticales vinculadas al pensamiento (procesos representacionales)
(Triviño & Sanhueza, 2005).
Con esta teoría se permite comprender las emociones desde una perspectiva
neurológica en donde el procesamiento de la información, la captación de
estímulos y la influencia del medio ambiente sobre el individuo permiten
comprender la naturaleza de las emociones.

 
36 
Formas de representación
La teoría de arousal de la transferencia de la excitación establece que un evento
determinado produce una activación simpática (arousal), que se generaliza a
diferentes funciones fisiológicas y que se mantiene de forma difusa durante un
cierto tiempo. Si en ese periodo de tiempo aparecen otros eventos ambientales,
que el individuo atribuye que el arousal que padece se debe a dichos estímulos y
la respuesta a los mismos puede incrementar. La lógica sería la siguiente: un
estímulo produce un estado difuso de activación que irá disminuyendo poco a
poco. Si antes de que desaparezca aparece un estímulo (supuestamente
relevante) que produce una activación determinada, tal respuesta se suma a los
efectos del arousal anterior que estaba disminuyendo, de forma que el individuo
aprende a reaccionar con una mayor intensidad ante este estímulo nuevo. Los
postulados básicos de este modelo son los siguientes (Chóliz, 2005):

 Los estímulos emocionales generan un estado de activación


simpática difuso.
 Cuando dos estímulos acontecen juntos, o cercanos en el tiempo, los
efectos sobre dicho arousal se suman.
 El individuo interpreta el arousal producido por la adición de ambos
estímulos como responsabilidad del más saliente (generalmente el
último de ellos).

Conciencia y procesos representacionales.


El concepto de ‘teoría de la mente’ (TdM) se refiere a la habilidad para comprender y
predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus
creencias (mindreading). Desde este punto de vista, este concepto se refiere a una
habilidad “heterometacognitiva’”, ya que hace referencia a cómo un sistema cognitivo logra
conocer los contenidos de otro sistema cognitivo diferente de aquel con el que se lleva a
cabo dicho conocimiento (Tirapu-Ustárroz, Pérez-Sayes, Erekatxo-Bilbao, & Pelegrín-
Valero, 2007).

 
37 
Los primeros acercamientos al estudio de la Teoría de la Mente se ubicaban en el
campo de la primatología y de los trastornos del desarrollo generalizados. El
estudio de la TdM tiene como propósito comprender los procesos cognitivos que
ocurren en las diferentes regiones cerebrales que permiten que el ser humano
reconozca emociones faciales, comunicaciones metafóricas, la ironía y las
mentiras. Todo esto con el fin de comprender y predecir la conducta de otras
personas, sus conocimientos, intenciones y creencias. La TdM se fundamenta en
la cognición social que recoge tres aspectos fundamentales:

1. La percepción de las expresiones emocionales.


2. La línea inspirada en la primatología y en el estudio del autismo que ha
centrado sus investigaciones en la capacidad para atribuir deseos,
intenciones y creencias a otros.
3. La relacionada con la cognición social y la empatía que trata de explicar
aspectos cognitivos y emocionales que nos permiten “ponernos en el
lugar del otro” y que se centrarían en pruebas como los dilemas
morales.

Dentro de la TdM se recogen aspectos metacognitivos como la interpretación de


emociones básicas, la capacidad de captar el discurso metafórico, las mentiras o
la ironía, entre otras. Se han relacionado con la TdM, la corteza prefrontal del
hemisferio derecho, que señala que las lesiones del hemisferio derecho producen
alteraciones del uso pragmático del discurso, afectación del lenguaje no verbal,
incapacidad para comprender el sarcasmo, la ironía, empatizar y todas aquellas
capacidades que impliquen inferencias o atribuciones. Sin embargo, otros modelos
han incluido otras estructuras como la amígdala en los modelos explicativos de la
TdM como parte de una red distribuida que incluye otras regiones del lóbulo
temporal, frontal y corteza cingulada anterior (Adolphs, 2003).

 
38 
UNIDAD TEMÁTICA 6

 
39 
NEUROBIOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN, DE LA EMOCIÓN Y EL
APRENDIZAJE

Neurofisiología y neuroanatomía de la motivación


La palabra motivación proviene del Latín motuvis: moverse o activarse. Esta se
puede definir como (Almaguer-Melián & Bergado-Rosado, 2002), necesidad o
deseo sobre la voluntad que obliga a una persona a actuar, es decir, generar fases
organizadas con dirección y contenido específico, que tienen persistencia por un
estímulo para generar una acción o móvil de comportamiento como determinantes
de la actividad humana y animal.

La motivación es un estado interno que deriva a un suceso que puede ser


observable o no, que ante una necesidad activa excita al sujeto a realizar una
conducta que sirve como medio para satisfacer la carencia.

Necesidad Motivación Dirección Conducta

Elaboración propia.

Las motivaciones se pueden dividir en dos tipos (Almaguer-Melián & Bergado-


Rosado, 2002):

1. Motivaciones primarias: Aquellas de las que no puede prescindir el


individuo, fundamentales para la supervivencia fisiológica y de no ser
satisfechas la vida de la persona corre riesgo.
2. Motivaciones secundarias: El sujeto puede prescindir sin poner en riesgo
su vida, aunque su carencia genere desequilibrio psicológico. Por ejemplo,
la motivación social, afiliación, poder, logro, belleza, riqueza, etc.

 
40 
Tanto las motivaciones primarias como las secundarias están reguladas por:

 Factores intrínsecos: los cuales son auotorregulables por ejemplo la


fatiga, curiosidad, miedo entre otros.
 Factores extrínsecos: regulados por el ambiente, dentro de los cuales
podemos encontrar el dinero y la aceptación social entre otras
(Almaguer-Melián & Bergado-Rosado, 2002).

Recompensa y motivación. Las investigaciones han identificado un mecanismo


biológico que media el comportamiento motivado por eventos comúnmente
asociados con el placer. Este mecanismo es llamado ‘recompensa’. Regularmente
rige el comportamiento mediante experiencias placenteras. El placer, sin embargo,
se describe como un ‘estado o sentimiento de felicidad o satisfacción que resulta
de una experiencia que se disfruta’. El placer es un fenómeno subjetivo, es decir,
su calidad es subjetiva. Por lo tanto, existe una relación íntima entre la
recompensa y el placer. En la neurobiología, el placer es una competencia o
función de los circuitos de recompensa y motivación que están incluidos en el
sistema nervioso central. Anatómicamente, estas vías de recompensa se
encuentran ligadas al sistema límbico (Esch & Stefano, 2004).

La amígdala, es una parte especial del sistema límbico y del circuito de


recompensa, está relacionada con las emociones (especialmente el miedo) y
tiene muchos receptores post-sinápticos para los cuales el GABA es un
neurotransmisor inhibitorio.2 A nivel neuroquímico, puede que el placer involucre
sustancias que poseen capacidades calmantes y ansiolíticas, facilitando así
sensaciones de bienestar y relajación (Esch & Stefano, 2004).

La amígdala también ayuda a evaluar si una experiencia es placentera o aversiva


(y si debería ser repetida o evitada) y también a forjar conexiones entre una
experiencia y otras pistas.
                                                            
2
 El diazepam y otros ansiolíticos imitan la acción del GABA en este sitio. 

 
41 
El hipocampo participa en la formación de recuerdos sobre una experiencia,
incluyendo dónde, cuándo, y con quién ocurrió.

La corteza frontal, sin embargo, coordina y procesa toda esta información, y en


consecuencia determina el comportamiento final. Por último, la vía AVT-
accumbens actúa como una herramienta de medición y regulación de la
recompensa: le ‘dice’ a otros centros cerebrales qué tan gratificante es una
actividad. Mientras más gratificante sea una actividad, más probabilidad de que
sea recordada y repetida por el individuo (Esch & Stefano, 2004).

En conjunto, el cerebro posee vías especializadas que regulan el placer, la


recompensa y la motivación. Los estimulantes psicomotores y los opioides –de
forma similar a la estimulación eléctrica experimental activan este sistema de
recompensa mediante sus acciones farmacológicas en el área ventral tegmental y
el núcleo accumbens. La activación ventral tegmental, al igual que otras
características esenciales del sistema nervioso central, involucra señalamientos
dopaminérgicos. Las recompensas naturales como la comida y el sexo en
conformidad con otras sustancias como cafeína, etanol, nicotina, etc., pueden
también activar los circuitos cerebrales de recompensa y motivación (Esch &
Stefano, 2004).

Neurofisiología y neuroanatomía de la emoción


Son diversas las estructuras cerebrales que hacen que se desarrollen las
emociones, las cuales son específicas y no se repiten.

Pinel (2007) menciona que:

En primer lugar, las estructuras cerebrales específicas parecen estar


involucradas sólo en algunas emociones de los seres humanos; por
ejemplo, la amígdala parece estar especialmente involucrada en el miedo
y, hasta cierto punto, en otras emociones negativas (Adolphs, 2002;
Adolphs, Baron-Cohen y Granel, 2002; Ohman, 2002). En segundo lugar,

 
42 
encontrar que una estructura cerebral específica está involucrada en una
única emoción no implica que esté implicada en todos los aspectos de
dicha emoción. Por ejemplo, una conducta social eficaz depende de la
habilidad para mandarlas (emitirlas); sin embargo, la amígdala en los
seres humanos parece estar más implicada en la percepción del miedo
social que en su producción (p. 495-496).

Por su parte, Ortiz (2011:173-177) comenta que:

Un dato importante que aporta la neuropsicología en el estudio de la


emoción es el de las posibles diferencias hemisféricas en el control de la
conducta y la experiencia emocionales. Aunque a veces se ha
identificado al hemisferio derecho como “cerebro emocional”, por
contraposición al carácter racional del hemisferio izquierdo, la idea más
aceptada actualmente es que cada hemisferio está asociado con
procesos emocionales de distinto signo hedónico. Davidson (1993) citado
en Ortiz (2011) identifica las asimetrías cerebrales en el control de la
emoción con la diferenciación entre tendencia de aproximación y
evitación y propone una especialización de los hemisferios izquierdo y
derecho en las emociones positivas y negativas respectivamente. En
cuanto al procesamiento emocional, existen pruebas de la superioridad
del hemisferio derecho en la detección del estado de ánimo a través de
claves como la entonación de voz o la expresión facial.

A continuación se especifican las estructuras nerviosas encargadas de los


procesos emocionales:

 
43 
El circuito de Papez  
Lo componen el hipotálamo, cuerpos mamilares, tálamo, amígdala, giro
cingulado e hipocampo (Hernáez‐Goñi, et. al., 2010). Los sistemas nerviosos
autónomo, simpático y parasimpático están interaccionados por el hipotálamo,
que, a su vez, recibe influencia del sistema límbico, especialmente de los núcleos
amigdalinos. El sistema límbico se relaciona con la organización de la conducta,
la emoción y las funciones mnésicas.

Amígdala
•La amígdala no es únicamente un sistema de control de la reactividad emocional
a señales de peligro, sino que parece ser también el lugar donde convergen las
vías sensoriales (señales de peligro) con el estímulo incondicionado, y quizás es
donde se codifica neuronalmente la asociación entre ambos (Aguado, 2002).

Tálamo
•Regula las funciones de la corteza asociativa y es importante en funciones como
el lenguaje, el habla, las emociones y las funciones cognitivas, mediadas por la
corteza.

Ínsula
•Relacionada con estímulos desagradables: los que suscitan asco y los que
producen dolor. La ínsula recibe entradas del tálamo (en particular, del dorsal
medial y de núcleos ventromediales, aunque también del pulvinar) y de las
cortezas sensoriales.

Corteza prefrontal
•Varias conexiones de la corteza prefrontal ventromedial están involucradas en
la respuesta a la estimulación displacentera. Las entradas visuales son
distribuidas por el tálamo a la corteza visual y a la corteza prefrontal
ventromedial, así como a las demás estructuras importantes para la respuesta
de defensa/evitación.

Asimetría emocional
•Se ha postulado que el hemisferio derecho se vincula a las emociones primarias, 
de angustia o miedo (emociones negativas), mientras que en el hemisferio 
izquierdo están más desarrolladas las emociones sociales (emociones positivas) 
(Grippo, Corral & Grippo, 2001).

Elaboración propia

 
44 
Neurofisiología y neuroanatomía del aprendizaje
Llamamos aprendizaje al hecho de que la experiencia produce cambios en el
sistema nervioso (SN) que pueden ser duraderos y se manifiestan en el
comportamiento de los organismos. La memoria, un fenómeno generalmente
inferido a partir de esos cambios, da a nuestras vidas un sentido de continuidad
(Morgado, 2005). El aprendizaje es el proceso por el que adquirimos el
conocimiento sobre el mundo, mientras que la memoria es el proceso por el que el
conocimiento es codificado, almacenado, consolidado, y posteriormente
recuperado. El aprendizaje y la memoria son procesos íntimamente relacionados.
No se consigue separar el aprendizaje de la memoria, ni resulta posible realizar
dicha distinción dentro del circuito neuronal (Ortega y Franco, 2010). La medida
de lo aprendido se relaciona con la memoria, siendo ésta la expresión de la
capacidad de recuperar informaciones adquiridas. Dado que no se producen
grandes cambios en el número de neuronas a lo largo de la vida que puedan
explicar los elevados volúmenes de información que se almacenan en forma de
memoria, la sinapsis ha constituido un buen candidato del sustrato mnemónico. La
sinapsis constituye el sitio físico que sirve de puente para el paso de información
de una neurona a otra, permitiendo que las diferentes partes del sistema
interactúen funcionalmente (Ortega y Franco, 2010).

Desde el punto de vista cerebral el aprendizaje va a permitir una


generación de nuevas neuronas cerebrales así como de nuevas
conexiones dendríticas que van a crear una red neuronal cada vez más
amplia y compleja de áreas interconexionadas y bien establecidas. Esta
red neuronal permitirá integrar de forma rápida y eficaz nuevas
informaciones, por lo que el aprendizaje puede ser entendido, desde el
punto de vista cerebral, como producto de la interacción entre la
información nueva y la ya asimilada, es decir, la red neuronal ya
establecida se beneficiaría del nuevo estímulo y el cerebro no tendría por
qué establecer una nueva red neuronal para cada nuevo aprendizaje
(Ortiz, 2011:109-110).

 
45 
Estimulación sensorial. La estimulación sensorial puede incrementar la
formación de las espinas dendríticas (ED) y, con ello, la posibilidad de aumentar el
número de contactos sinápticos; las ED pueden cambiar rápidamente y esto se
asocia a la remodelación cortical. (Balderas, Ramírez-Amaya & Bermúdez-Rattoni,
2004).

Estado emocional y motivacional. Participan sistemas de neurotransmisores


como la noradrenalina, la dopamina, la acetilcolina y el GABA, así como hormonas
glucocorticoides, así como estructuras límbicas como la amígdala y el septo en el
reforzamiento emocional y motivacional de la memoria. Un incremento moderado
del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal y los niveles de glucocorticoides y
noradrenalina. facilita la memoria, pero uno excesivo la deteriora.

El hipocampo. Cumple funciones importantes en la consolidación de la memoria,


recibe información procedente de todas las áreas asociativas corticales a través
de la vía perforante originada en la corteza entorrinal. Esta proyección es
glutamatérgica y excitadora.

La amígdala. Se relaciona con los procesos de memoria emocional y podría


actuar como refuerzo de contenidos de memoria en otras zonas del cerebro. La
lesión de la amígdala basolateral afecta a la adquisición de conductas
discriminativas de evitación y el condicionamiento al miedo conlleva un incremento
en la eficacia de la transmisión sináptica de la vía núcleo geniculado medial-
amígdala lateral.

 
46 
UNIDAD TEMÁTICA 7

 
47 
PRINCIPALES TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS EN LA INFANCIA
Y ADOLESCENCIA
 

Definición de trastorno
Antes de abordar este capítulo es necesario definir la palabra trastorno y para ello
nos remitimos al diccionario de la Real Academia Espoañola encontrando que se
trata de una alteración leve de la salud.

Cuando hacemos una revisión al concepto de trastorno desde una visión


etimológica vemos que se divide en dos vocablos:

1. Trans “al otro lado” girar o tornar 2. tornare

Invertir la organización constante de algo o bien una

alteración del sentido o la conducta de alguien

El trastorno se encuentra asociado con la presencia de perturbación, deterioro de


la vida o riesgo grave, es decir que puede implicar un costo personal o social; por
ejemplo, el miedo que una mujer tiene de salir de su casa puede hacer que se
sienta muy perturbada. Ella desearía superar su gran temor pero se siente incapaz
de cambiar su conducta. Su trastorno es grave y le provoca una enorme
perturbación personal, así como un deterioro importante en su funcionamiento
como conservar un trabajo o cumplir con las labores domésticas (Halgin, R. &
Krauss, S., 2009).

 
48 
Existen tres posturas que han definido el origen de los trastornos en las personas:

1. Precientífica
2. Medica
3. Biopsicosocial

La perspectiva precientífica menciona que el trastorno se debe a fuerzas extrañas


como los poderes o espíritus malignos.

La perspectiva biopsicosocial hace referencia a que el trastorno es producto de la


interacción de diversos factores como los biológicos, psicológicos y por supuesto
los sociales.

La perspectiva médica traduce que el trastorno se debe a enfermedades mentales,


las cuales pueden ser diagnósticadas mediante los síntomas que presentan y
pueden llegar a una mejora con base a tratamiento, se puede clasificar a los
trastonos en:

 Trastornos mentales: síndrome o patrón comportamental o psicológico de


significación clínica que se asocia a un malestar, discapacidad o riesgo
significativmaente mayor de morir o de dolor.
 Trastornos del comportamiento: incluye comportamientos contrarios a los
derechos de las otras personas y a las normas sociales establecidas, existe
deterioro social, retraso escolar y consumo de tóxicos. Por ahora las se ataribuyen
a lo que vive el niño en su contexto.
 Trastornos metabólicos: cuando existen reacciones químicas anormales en el
cuerpo que no permiten su procesamiento de forma adecuada.
 Trastornos del desarrollo: pueden ser físicos o actividades mentales, en otros
casos aparecen como resultado de la combinación de ambos, las causas pueden
ser por anormalidades cromosómicas, genéticas, a la exposición de la madre
durante el embarazo a ciertas sustancias, a infecciones o bien a un parto
prematuro.
 Trastornos motores: incluye a todos aquellos trastornos relacionados con alguna
alteración motriz, que tenga como causa un funcionamietno inadecuado del
sistema óseo, el articular, muscular y por ende nervioso.

 
49 
En este capítulo se abordarán algunos de los trastornos más importantes, partiendo de

una perspectiva medica debido a que es un referente más completo e integral. Lo anterior

se lograra mediate el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-

5) el cual presenta concordancia con la Clasificación Internacional de Enfermedades,

onceava versión (CIE-11).

La definición que nos brinda el DSM-5 con respecto al trastorno es:

“síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo,
la regulación emocional o el comportamiento del individuo que refleja una disfunción de los
proceso psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.
Habitualmente, los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o a
discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Una respuesta
predecible o culturalente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal como la muerte
de un ser querido, no constituye un trastorno mental. Los comportamientos socialmente
anómalos ya sean políticos, religiosos o sexuales) y los conflictos existentes principalmente
entre el individuo y la sociedad no son trastornos mentales, salvo que la anomalía o el
conflicto se deba a una disfunción del individuo como las descritas anteriormente” (DSM-V,
2015).

Una vez revisada la definicón a continuación se abordarán algunos trastornos, los


cuales podemos encontrar en el DSM-5. La selección de los mismos radicó
en la importancia y relevancia que han adquirido en la actualidad.

 
50 
Trastornos de ansiedad
Al ser la ansiedad un concepto muy empleado en psicología, su utilización
generalmente ha estado asociada al uso de diversos términos relacionados, como
miedo, fobia y angustia. Dichos términos normalmente se emplean con un
significado más o menos equivalente, causando confusión, por lo que a
continuación se expone cada uno de ellos.

La emoción más primitiva,


es una respuesta
emocional, fisiológica y
conductual frente a una
Del latín 
Miedo metus
amenaza exterior, definida
o no, es decir, tiene un
objetivo específico (p. ej.,
un intruso, un coche sin
frenos) (Alloy, Riskind &
Manos, 2005).

Respuesta a una amenaza


desconocida, interior, vaga o
conflictiva. No parece
relacionada con algo en
particular, por lo menos no a
Indogermánica  algo que el sujeto pueda
Ansiedad Angh
señalar. Estado emocional
displacentero que, a menudo,
se acompaña de alteraciones
fisiológicas y de
comportamientos similares a
los causados por el miedo
(Alloy, Riskind & Manos, 2005).

Elaboración propia

 
51 
Temores que sin tener
base en la realidad se
presentan ante
situaciones u objetos

Fobia φοβία = temor específicos como


miedo absurdo a las
multitudes,
obscuridad, altura,
bacterias, etc. (DSM‐
V, 2000).

Combinación de 
aprensiones, 
incertidumbre y miedo. 
Si el individuo se altera 
en extremo se satisface 

Angustia indogermánica Angh
el criterio. Sin embargo, 
la angustia es parte de 
la condición humana y, 
por si misma, no define 
una conducta anormal 
(Alloy, Riskind & Manos, 
2005).

Elaboración propia

La principal diferencia psicológica entre miedo y ansiedad es la agudeza del miedo


y la cronicidad de la ansiedad.

 
52 
Un trastorno de ansiedad, es una alteración que presenta una ansiedad intensa,
desproporcionada, persistente y que afecta en varias áreas la vida cotidiana de
quien la padece, a tal grado que le dificulta o le incapacita para estudiar, trabajar,
convivir con su familia o con sus amigos. Desafortunadamente y a pesar de ser un
trastorno común en la población general, con frecuencia pasa sin ser identificada
ni tratada (Cárdenas, Feria, Palacios & Peña, 2010).

Los síntomas generales del trastorno de ansiedad son: palpitaciones, elevación de


la frecuencia cardiaca, sudoración, temblores o sacudidas, sensación de ahogo
opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia miedo a
“volverse loco” o perder el control, escalofríos miedo a morir. Todos o alguno de
ellos pueden estar presentes en los trastornos de ansiedad, lo anterior depende de
cómo lo perciba y viva el individuo.

Tipos de trastornos de ansiedad:

Trastorno de ansiedad por separación: Es un miedo o ansiedad excesiva e


inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas
personas por las que siente apego.
Mutismo selectivo: fracaso constante para hablar en situaciones sociales especificas
en las que existe expectativa por hablar (p.ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras
situaciones.
Fobia específica: Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej.,
volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre). Nota: en los niños, el
miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.
Trastorno de ansiedad social (fobia social): Miedo o ansiedad intensa en una o más
situaciones sociales en las en el individuo está expuesto a posible examen por parte de otras
personas. Algunos ejemplos son las interacciones sociales (p.ej., mantener una conversación,
reunirse con personas extrañas), ser observado (p.ej., comiendo o bebiendo) y actuar delante
de otras personas (p.ej., charla).
Trastorno de pánico: Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico
es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión
en minutos y durante este tiempo se producen cuatro o más de los síntomas de ansiedad vistos
al principio.

 
53 
Especificador del ataque de pánico: El ataque de pánico no es un trastorno mental y
no se puede codificar, pero se presentan los síntomas con el propósito de identificarlo. Los
ataques de pánico se pueden producir en el contexto de cualquier trastorno de ansiedad, así
como en otros trastornos mentales… y en algunas afecciones medicas…
Agorafobia: Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones
siguientes: uso el transporte público, estar en espacios abiertos, estar en sitios cerrados, hacer
cola o estar en medio de una multitud, estar fuera de casa solo. El individuo teme o evita estas
situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si
aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos.
Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación
aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo
de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en actividad laboral o
escolar).
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos: Los ataques de
pánico o la ansiedad predominan en el cuadro clínico. Los síntomas anteceden al inicio del
consumo de la sustancia/medicamento; los síntomas persisten durante un período importante,,,
después del cese de la abstinencia aguda o la intoxicación grave; o existen otras pruebas que
sugieren la existencia de un trastorno de ansiedad independiente no inducido por
sustancias/medicamentos. Se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se
consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una droga, fármaco o tóxico.
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica: Ansiedad clínicamente
significativa cuya mejor explicación es el efecto fisiológico de una enfermedad orgánica. Los
síntomas pueden ser manifestaciones de ansiedad o ataques de pánico prominentes.
Otro trastorno de ansiedad especificado: Presentaciones en las que predominen los
síntomas característicos de un trastorno de ansiedad que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero
que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnostica de
los trastornos de ansiedad. Se utiliza cuando el médico opta por comunicar el motivo específico
por el que la presentación no cumple los criterios de un trastorno de ansiedad (DSM-5, 2014).

 
54 
Trastornos del neurodesarrollo
Son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. Se manifiestan
normalmente de manera precoz en el desarrollo, a menudo antes de que el niño
empiece la escuela primaria y se caracterizan por un déficit del desarrollo que
produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico y
ocupacional. Una de las características de este trastorno es que el rango de los
déficits varía.

Discapacidades intelectuales: Es un trastorno que comienza durante el periodo


de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del
comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, socia y práctico. Los diversos
niveles de gravedad se definen según el funcionamiento adaptativo, y no según las
puntuaciones de cociente intelectual (CI), porque es el funcionamiento adaptativo el que
determina el nivel de apoyos requerido.

Retraso global del desarrollo: Se reserva para individuos menores de cinco años
cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los
primeros años de la infancia. Esta categoría se diagnóstica cuando el sujeto no cumple con
los hitos del desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual y se
aplica a los individuos en que no se puede llevar a cabo una valoración sistemática del
funcionamiento intelectual, en los niños demasiado pequeños para participar en pruebas
estandarizadas.

Trastornos de la comunicación: Incluye las deficiencias del lenguaje, el habla y la 
comunicación. 

Trastorno del lenguaje: Dificultades persistentes en la adquisición y uso del


lenguaje en todas sus modalidades (hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a
deficiencias de la comprensión o la producción.

Trastorno fonológico: Dificultad persistente en la producción fonológica que


interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes.

Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo): Alteraciones de la


fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad
del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten con el tiempo.

Trastorno de la comunicación social (pragmático): Dificultades persistentes en el


uso social de la comunicación verbal y no verbal.

 
55 
Trastorno del espectro autista: Deficiencias persistentes en la comunicación social y
en la interacción social en diversos contextos. La gravedad se basa en deterioros de la
comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos.

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: Patrón persistente de inatención


y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo,

Trastorno específico del aprendizaje: Dificultad en el aprendizaje y en la utilización


de las aptitudes académicas, como lectura de palabras imprecisas o lentas y con esfuerzo, con
dificultad para comprender el significado de lo que lee, dificultades ortográficas, dificultad con la
expresión escrita, dificultad para dominar el sentido numérico, el razonamiento matemático, así
como las aptitudes académicas afectadas sustancialmente.

Trastorno del desarrollo de la coordinación: La adquisición y ejecución de


habilidades motoras coordinadas está muy por debajo delo esperado para la edad cronológica
del individuo y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes. Las dificultades se
manifiestan como torpeza, lentitud e imprecisión en la realización de habilidades motoras.

Trastorno de movimientos estereotipados: Comportamiento motor repetitivo,


aparentemente guiado y sin objetivo, lo que interfiere en las actividades sociales, académicas y
otras

Trastornos de tics: vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente y no rítmico


(DSM-5, 2014).

 
56 
Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
Incluyen afecciones que se manifiestan con problemas en el autocontrol de
comportamiento y las emociones. Conductas que violan los derechos de los
demás o llevan al individuo a conflictos importantes frente a las normas de la
sociedad o las figuras de autoridad.

Trastorno negativista desafiante: Es un patrón frecuente y persistente de


enfado/irritabilidad y discusiones/actitudes desafiantes o vengativas. No es inusual que estas
personas muestren las conductas sin un estado de ánimo negativo.

Trastorno explosivo intermitente: Presenta un inicio rápido y típicamente un escaso o


nulo período prodrómico. Los arrebatos suelen durar menos de 30 minutos y se producen
frecuentemente como respuesta a una pequeña provocación por parte de un amigo íntimo o
una persona cercana. Presentan episodios de agresión verbal o física menos graves que no
provocan daños, destrucción ni prejuicios.

Trastorno de conducta: Patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que


no se respetan los derechos básicos de otros, ni las normas o reglas sociales propias de la
edad. Se clasifican en: 1.- conducta agresiva que causa o amenaza con daño físico a otras
personas o animales., 2.- conducta no agresiva que causa daño o destrucción de la propiedad,
3.- engaño o robo y 4.- transgresión grave de las normas.

Piromanía: Presencia de varios episodios de provocación deliberada e intencionada de


incendios. Se experimenta tensión o excitación afectiva antes de provocar el incendio. Hay
fascinación, interés, curiosidad o atracción por el fuego y su contexto.

Cleptomanía: Reiterada imposibilidad de resistir el impulso de robar objetos aunque


éstos no sean necesarios ni para uso personal ni por su valor monetario. El individuo
experimenta un aumento de la sensación subjetiva de tensión antes de cometer el robo y siente
placer, gratificación o alivio en el momento de cometerlo (DSM-5, 2014).

 
57 
Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
Se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el
comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el
consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo
de la salud física o del funcionamiento psicosocial.

Trastorno de rumiación: Regurgitación repetida de alimentos, después de alimentarse


o comer, durante un período mínimo de un mes. La comida tragada previamente, que puede
estar parcialmente digerida, se devuelve a la boca aparentemente sin náuseas, arcadas
involuntarias ni desagrado.

Anorexia nerviosa: Restricción de la ingesta energética persistente, el miedo intenso a


ganar peso o a engordar (o a un comportamiento persistente que interfiere con el aumento de
peso) y la alteración de la forma de percibir el peso y la constitución propios. El individuo
mantiene un peso corporal que está por debajo del nivel mínimo normal para su edad, sexo,
fase de desarrollo y salud física.

Trastorno de atracones: Episodios recurrentes de atracones (se define atracón a la


ingesta, en un período determinado de tiempo, de una cantidad de alimentos que es claramente
superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar y en circunstancias
parecidas) que deben producirse, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres
meses.

Bulimia nerviosa: Episodios recurrentes de atracones, comportamientos


compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el aumento de peso y la autoevaluación
que se ve influida indebidamente por el peso y la constitución corporal (DSM-5, 2014).

 
58 
Trastornos depresivos
El rasgo común de todos estos trastornos es la presencia de un ánimo triste,
vacío o irritable, acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan
significativamente a la capacidad funcional del individuo. Lo que los diferencia es
la duración, la presentación temporal o la supuesta etiología.

Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: Irritabilidad crónica,


grave y persistente, entre ella se encuentra los accesos de cólera frecuentes, pueden
presentarse en respuesta a la frustración y pueden ser verbales o conductuales.

Trastorno de depresión mayor:  Ánimo deprimido la mayor parte del día, además de
casi cada día. A menudo los síntomas de presentación son el insomnio y la fatiga, el paciente
puede negar al principio estar triste, pero la tristeza se podría reconocer a través de la
entrevista o deducir de la expresión facial o conducta.   

Trastorno depresivo persistente (distimia): Es un ánimo deprimido que aparece la


mayor parte del día, durante la mayor parte de los días, durante al menos dos años o al menos
durante un año en los niños y los adolescentes. (DSM-5, 2014) 

 
59 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Para adentrarnos en este apartado es importante revisar algunas características clave.

Percepciones que tienen  Las alucinaciones pueden 
lugar sin la presencia de  darse en cualquier 
un estímulo exerno. Son  modalidad sensorial, pero 
vívidas y claras, con toda  las más comunes son las 
Alucinaciones la fuerza y el impacto de  auditivas, las cuales se 
las percepciones  experimentan en forma de 
normales, y no están  voces, conocidad, que se 
sujetas al contol  perciben como diferentes 
voluntario.  del propio pensamiento. 

Basado en DSM-5, 2014.

 
60 
Habitualmente se infiere a 
partir del discurso del  El síntoma debe ser lo 
individuo. El sujeto puede  suficientemente grave 
Pensamiento  como para dificultar la 
cambiar de un tema a otro. Sus 
respuestas a las preguntas  comunicación de 
desorganizado  manera sutancial
pueden estar indirectametne 
relacionadas o no estarlo en 
absoluto.

Puede presentar 
Se puede manifestar  porblemas para llevar a 
de diferentes  cabo cualquier tipo de 
Comportamiento  maneras desde las  comportamiento 
motor muy  dirigido a un objetivo, 
"tonterías" 
con las consiguientes 
desorganizado  infantiloides hasta la 
dificultades para 
agitación  realizar las actividades 
impredecible.    cotidianas. 

Basado en DSM-5, 2014.

 
61 
Encontramos a la expresion emotiva disminuida, 
la cual consiste en una disminución de la 
expresión de las emocioes mediante la cara, el 
Son responsables  contacto ocular, la entonación del habla y los 
de una proporción  movimientos de las manos , la cabeza y la cara. 
importante de la 
La abulia disminución de las actividades, 
morbiloidad  realizadas por iniciativa propia y motivadas por 
Síntomas  asociada a la  un próposito.
esquizofrenia, 
negativos   siendo menos  La alogia reducción del habla
promientes en  La anhedonia disminución de la capacidad para 
otros trastronos  experimentar placer a partir de estímulos 
psicóticos.  positivos.
La asocialidad aparente falta de interés por las 
interacciones sociales. 

Basado en DSM-5, 2014

Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Se


definen por anomalías en uno o más de los siguientes cinco dominios: delirios,
alucinaciones, pensamiento (discurso) desorganizado, comportamiento motor muy
desorganizado o anómalo y síntomas negativos.

Trastorno esquizotípico (de la personalidad): Presencia de uno o más delirios que


persisten durante al menos un mes, deterioro del funcionamiento psicosocial, el comportamiento
no es manifiestamente extravagante o extraño.
Trastorno psicótico breve: Alteración que implica el inicio brusco. Presenta agitación
emocional o una gran confusión.
Trastorno esquizofreniforme: Sus síntomas son idénticos a los de la esquizofrenia,
pero se distingue por su diferente duración que es de al menos un mes pero menor a 6 meses.
Esquizofrenia: Los individuos pueden mostrar un afecto inapropiado, un ánimo
disfórico que puede tomar la forma de depresión, ansiedad, o enfado; una alteración del patrón
del sueño, falta de interés por comer o rechazo de la comida. La despersonalización,
desrealización las preocupaciones somáticas pueden aparecer y alcanzar proporciones
delirantes. La ansiedad y las fobias son comunes, así como los déficit cognitivos.
Trastorno esquizoafectivo: Período ininterrumpido de enfermedad durante el cual
existe un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor). Se observan
alucinaciones o delirios.

 
62 
REFERENCIAS

Aguado, L. (2002). Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción. Revista de


neurología, 34(12), 1161-1170.
Alberdi, J., Taboada, O., Castro, C & Vázquez, C. (2006). Depresión. Guías Clínicas, 6(11), 1-6.
Alloy, L., Riskind, J. H. & Manos, M. (2005). Abnormal Psychology: Current Perspectives (5th ed.).
McGraw-Hill College.
Almaguer-Melián, W. & Bergado-Rosado, J. (2002). Interacciones entre el hipocampo y la
amígdala en procesos de plasticidad sináptica. Una clave para entender las relaciones
entre motivación y memoria. REV NEUROL, 35(6), 586-593.
American Psychiatric Association. DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. España: Panamericana, 2014.
Balderas, I., Ramírez-Amaya, V. & Bermúdez-Rattoni, F. (2004). Rev neurol, 38(10), 944-948,
Barbado, Aizpiri, Cañones, Fernández, Gonçalvez, Rodríguez, De la Serna & Solla (2002).
Aspectos sobre la neurobiología de la conducta humana, Medicina General, 45: 500-513.
Berry, J., Poortinga, &., Segall, M. & Dasen (1992). Cross-cultural Psychology: Research and
applications. EUA: Cambridge University Press.
Burgess, P. W. (1997). Theory and methodology in executive functions research. En P. Rabbit
(Ed.), Methodology of frontal and executive function (pp. 81-111). Londres: Psychology
Press.
Cárdenas, E., Feria, M., Palacios, L. & Peña, F. (2010). Guía Clínica para los Trastornos de
Ansiedad en Niños y Adolescentes. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Fuente.
Cardo, E., Meisel, V., García-Banda, G., Palmer, C., Riutort, L., Bernad, M. & Servera, M. (2009).
Trastorno negativista desafiante: aspectos relacionados con el sexo y el evaluador.
Revista de neurología, 48(Supl 2), S17-S21.
Carretié, L., López-Martín, S. & Albert, J. (2010). Papel de la corteza prefrontal ventromedial en la
respuesta a eventos emocionalmente negativos. Rev Neurol, 50 (4), 245-252.
Castro-Sierra, E., Chico, F. & Portugal, A. (2006). Neurotransmisores del sistema límbico.
Amigdala. Segunda parte. Salud Mental, 29, 51-55.
Čavojová, V., Belovičová, Z. & Sirota, M. (2011). Mindreading and Empathy as Predictors of
Prosocial Behavior. Studia Psychologica, 53(4), 351-361.
Chaskel, R. (2006). Perspectiva psicosomática de los trastornos alimentarios en niños y
adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35, 176-186.

 
63 
Chóliz, M. (2006). Psicología de la emoción: el proceso emocional. www.uv.es/=choliz
Clark, Boutros & Mendez (2010). El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos (2da.
Edición). México: Manual Moderno
Claviijo, Arturo (1998). Ética y comportamiento: Una perspectiva conductista. Suma Psicológica.
Vol. 5, Abril. pp. 65-85. Fecha de consulta: 13 de agosto de 2014. Disponible en:
http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/259
Colón, O. & Quiles, M. (2001). La crisis de angustia en la infancia y la adolescencia. Interpsiquis:
Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa20/conferencias/20_co_c.htm
Córdova, Ferrer et al. 1998. Compendio de fisiología para ciencias de la salud: El potencial de
Damasio, A, (1999). El error de descartes. Chile: Editorial Andrés Bello.
De la Fuente, J., Peralta, F. & Sánchez, D. (2009). Autorregulación personal y percepción de los
comportamientos escolares desadaptativos. Psicothema, 21( 4), 548-554.
Del Valle, M. (2009). Evaluación etiológica del retardo mental de origen genético. Algoritmo
diagnóstico y nuevas técnicas moleculares. Arch Argent Pediatr, 107(3): 246-255.
Departamento de Salud y de Servicios Humanos de Estados Unidos (2008). Trastorno de estrés
postraumático. NIH, Recuperado de:
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-estres-postraumatico-
facil-de-leer/trastorno-de-estres-postraumatico.pdf
Díaz-Guerrero, R. (1995). Una aproximación científica a la etnopsicología. Revista
latinoamericana de etnopsicología, 27(3), 359-389.
Díaz-Guerrero, R. (2008). Psicología del Mexicano 2: Bajo las garras de la cultura. México:
Editorial Trillas.
Eisenberg, N. (2000). Emotion, regulation, and moral development. Annual Review of
Psychology, 51, 665-697.
Eisenberg, N., Guthrie, I. K., Fabes, R. A., Reiser, M., Murphy, B. C., Holmgren, R., et al. (1997).
The relations of regulation and emotionality to resiliency and competent social functioning
in elementary school children. Child Development, 68, 295–311.
Eisenberg, N., Wentzel, M., & Harris, J. D. (1998). The role of emotionality and regulation in
empathy-related responding. School Psychology Review, 27, 506–521.
Esch, T. & Stefano, G. (2004). The neurobiology of pleasure, reward processes, addiction and
their health implications. Neuroendocrinology Letters, 4.
Fernandez-Duque, D., Baird, J. A.; & Posner, M. (2000). Executive attention and metacognitive
regulation. Consciousness and Cognition, 9, 288-307.

 
64 
Fernández-Espejo, E. (2000). ¿Cómo funciona el núcleo accumbens?. Revista de neurología,
30(9), 845-849.
Fuster, J. (2002). Frontal lobe and cognitive development. Jornal of Neurocitology, 31, 373-285.
Garaigordobil, M, & Maganto, C. (2011). Empatía y resolución de conflictos durante la infancia y
la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 1(43), 255-266.
García-Campos, T. (2008). Cultura tradicional y masculinidad feminidad. International Journal of
Psychology, 42(01), 59-68.
Gazzaniga, Michael. (1988). Cuestiones de la mente. Cómo interactúan la mente y el cerebro
para crear nuestra vida consciente. Barcelona: Ed. Herder.
Gerstadt, C. L., Hong, Y. J., & Diamond, A. (1994). The relationship between cognition and action:
Performance of children 3 1/2–7 years old on a Stroop-like day-night test. Cognition, 53,
129–153.
Giancola, P. R., Roth, R. M., & Parrott, D. J. (2006). The Mediating Role of Executive Functioning
in the Relation Between Difficult Temperament and Physical Aggression. Journal of
Psychopathology and Behavioral Assessment, 28(4), 211-221.
Goldberg, E. (2001). The executive brain, frontal lobes and the civilized mind. Nueva York: Oxford
University Press.
Grippo, J. Corral, S. & Grippo, T. (2001). Sistema límbico y crisis parciales con manifestaciones
psicoafectivas. Revista de neurología, 33 (2), 145-148.
Guiteras, A. (1991). Relaciones entre expectativas de resultado teórico, expectativas de resultado
autorreferencial, y expectativas de autoeficacia. Revista Latinoamericana de Psicología,
23, 53-69.
Guyton, Arthur. 2001. Tratado de Fisiología Medica: circulación cerebral. México. Ed.
Hernández-Goñi, P., Tirapu-Ustárroz, J., Iglesias-Fernández, L. & Luna-Lario, P. (2010).
Participación del cerebelo en la regulación del afecto, la emoción y la conducta.
Herrera, M. (2011). Bulimia nerviosa: emociones y toma de decisiones. Rev Psiquiatr Salud Ment
(Barc.), 4(2), 88-95.
Hofstede, G. (1997). Culture and Organization. Nueva York: McGrawHill.
Jackson, Y. (2006). Encyclopedia of Multicultural Psychology. EUA: SAGE Publications.
Junqué C, Barroso j. Neuropsicología. Madrid: Síntesis; 1994.
Kandel, Eric, Jessell, Thomas y Schwartz, James. (1994). Neurociencia y conducta. Madrid: Ed.
Pearson.
León-Carrión (1995) Manual de neuropsicología humana. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Lezak MD, (1982). The problem of assessing executive functions. int j Psychol; 17: 281-97.

 
65 
Linton, R. (1992). Cultura y personalidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Luria, A. R. (1986). Las funciones corticales superiores del hombre. México: Fontamara.
Martín-Loeches, M, Pasado, P. & Sel. A. (2008). La evolución del cerebro en el género Homo: la
neurobiología que nos hace diferentes. Revista de neurología, 46: 73-41.
Matsumoto, D. (1996). Culture and Psychology. EUA: Brooks/Cole Publishing Company.
McGraw-hill interamericana
Miller, E. K., & Cohen, J. D. (2001). An integrative theory of prefrontal cortex function. Annual
Review of Neuroscience, 24, 67-202.
Ministerio de Sanidad y Política Social (2009). Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor
en la Infancia y en la Adolescencia. España: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances
recientes. Revista de neurología. 40(5), 289-297.
Moya-Albiol, L., Herreron N. & Bernal, C. (2010). Bases neuronales de la empatía. Rev Neurol, 50
(2), 89-100.
Ortega, C. & Franco, J. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad
Neuronal. Archivos de medicina, 6(1:2).
Ortiz, Tomás. (2011). Neurociencia y Educación. Madrid: Ed. Alianza Editorial.
Ovejero, A. (1975). Teoría de la disonancia cognitiva. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Paal, T., Bereczkei, T. (2007). Adult theory of mind, cooperation, Machiavellianism: The effect of
mindreading on social relations. Personality and Individual Differences, 43, 541-551.
Peña-Casanova, J. (2007) Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Editorial Medica
Panamericana.
Petri, H., Govern, J. & Salinas, O. (2006). Motivación Teoría, investigación y aplicaciones.
México: Thomson.
Pineda, D. & Puerta, I. (2001). Prevalencia del trastorno disocial de la conducta en adolescentes
usando un cuestionario de diagnóstico epidemiológico. Revista de neurología, 32 (7): 612-
618.
Pinel, P. J. (2006). Biopsicología. México: Pearson.
Quijada, C. (2008). Espectro autista. Rev Chil Pediatr , 79(1), 86-91.
Ramos, N., Hernández, S. & Blanca, M. (2009). Inteligencia emocional sobre las estrategias
cognitivas de regulación emocional. Ansiedad y estrés, 15(2-3), 207-216. Real Academia
Española (2001). Diccionario de la lengua española. (22ª ed.) (2 vols.). Madrid: España.
Rosselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México: El
Manual Moderno

 
66 
S. Andrés-Perpiñá A. L. Lázaro-García b , G. Canalda-Salhi b,c , T. Boget-Llucià. (2002).
Aspectos neuropsicológicos del trastorno obsesivo compulsivo. Revista de neurología;
35: 954-9
Sadek, N. & Nemeroff, C. (2012). Actualización de la neurobiología de la depresión. Revista de
Psiquiatría del Uruguay, 64(4), 461-485.
Saiz, J., de la Vega, D. & Sánchez, P. (2010). Bases Neurobiológicas de la Esquizofrenia. Clínica
y Salud, 21(3), 235-254.
Salvador, J., Mestas, L., Gordillo, F., Arana, J., Meilán, J., Pérez, E. & Carro, J. (2010). Toma de
decisiones en la anorexia nerviosa. Rev Neurol, 50 (11), 703-704.
Sánchez, O. (2001). Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Psicología Educativa,
7, 5-27.
Sezov, D. D. (2002). The contribution of empathy to harmony in interpersonal relationships.
Dissertation Abstracts International: The Sciences and Engineering, 63 (6-B), 3046.
Siegel, D. (2010). La mente en desarrollo: cómo interactúan las relaciones y el cerebro para
modelar nuestro ser. España: Biblioteca de psicologia, Desclée de Brouwer.
Sierra, M. (2005). La bulimia nerviosa y sus subtipos. Perspectivas en psicología, 80-87.
Siever, L. & Davis, K. (2004). Fisiopatología de los trastornos de la esquizofrenia: perspectivas
desde el espectro. Am J Psychiatry (Ed Esp), 7(6), 317-332.
Soliva-Villa, J. & Vilarroya-Oliver, O. (2009). Aportaciones de la resonancia magnética estructural
al esclarecimiento de la neurobiología del trastorno por déficit de atención/hiperactividad:
hacia la identificación de un fenotipo neuroanatómico. Revista de neurología, 48(11): 592-
598.
Steinberg, L. (2007). Risk taking in adolescence: New perspectives from brain and behavioral
science. Current Directions in Psychological Science, 16, 55–59.
Stuss, D. T., & Levine, B. (2000). Adult clinical neuropsychology, lessons from studies of the
frontal lobes. Annual Review of Psychology, 53, 401-403.
Tejada, M. (2006). Retraso mental de origen genético. Revista de neurología, 42(1), S1-S6.
Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M. & Pelegrín-Valero, C. (2007).
¿Qué es la teoría de la mente? Revista de neurología. 44: 479-89.
Triviño, Z. & Sanhueza, O. (2005). Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en
cáncer y enfermería. Revista Aquichan, 5, 20-31.
Trucco, M. (2002). Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y
psicosociales. Rev. chil. neuro-psiquiatr., 40(2). Recuperado el 05 de Diciembre

 
67 
del 2012 de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272002000600002&lng=es. doi: 10.4067/S0717-92272002000600002.
Universia (2005). El trastorno bipolar, cada vez más frecuente en niños. Universidad
Iberoamericana.
Valdés, J. & Flórez, C. (1996). El niño ante el hospital: programas para reducir la ansiedad
hospitalaria. España: Universidad de Oviedo.
Vásquez, J., Feria, M., Palacios, L. & de la Peña. F. (2010). Guía clínica para el trastorno
negativista desafiante. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Fuente.
Verdejo-García, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas.
Psicothema, 22(2), 227-235.
Viguria F., Lázaro L. & Miján A. (2004). Trastorno de la conducta alimentaria tipo pica. En
Nutrición y metabolismo en trastornos de la conducta alimentaria. Miján, A. (2004)
Barcelona: Editorial Glossa.
Yela, Mariano (1996) Comportamiento animal y conducta humana. Psicothema. Vol. 8. pp.
149-163. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2014. Disponible en:
http://www.psicothema.com/pdf/656.pdf

 
68 

Anda mungkin juga menyukai