Anda di halaman 1dari 28

SUCESIONES PRIMER PARCIAL

CONCEPTO DE SUCESION:
Sobre la transmisibilidad de lo los derechos el CCCN dispone que Todos los derechos son
transmisibles excepto:
* Estipulación válida de las partes
* Que ello resulte de una prohibición legal
* Que importe trasgresión a la buena fe, a la moral o a las buenas costumbres.
A su vez la transmisión de derechos de una persona puede producirse por AJ entre vivos o
como consecuencia de un HJ como es el fallecimiento de su titular, dando origina a la
transmisión de derechos por causa de muerte.
Contenido: No todo derecho puede ser traspasado a otra persona atento a que así lo pueden
haber estipulado las partes, a que una norma no lo permita o a que con ello se violaría la
buena fe, la moral o las buenas costumbres.
La transmisión de derechos por causa de muerte puede estar limitada por cualquiera de esas
tres razones. (Ley: indignidad; Acuerdo entre partes: Contrato intuitu personae)
Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que
tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas. En materia de sucesiones
encontramos como excepción los actos del heredero aparente que en determinados casos
son validos cuando en realidad no tenía derecho para efectuarlos.
Sucesores.
Sucesor universal: es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro.
Sucesor singular: el que recibe un derecho en particular.

SUCESION POR CAUSA DE MUERTE. HECHOS QUE LA PRODUCEN:

LA MUERTE: Es un hechos de la naturaleza que produce consecuencias jurídicas. Es un


hecho jurídico en los términos del Art.257 (acontecimiento que, conforme al ordenamiento
jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas).
El fallecimiento ocasiona una modificación de los derechos de la persona que los ostentaba,
ya que no puede seguir siendo su titular, sino que deben ser transmitidos a otra persona.
Dos situaciones son las que producen la transmisión de derechos:
1) La muerte real: No esta definida en el código y con ella se termina la existencia de una
persona humana. La comprobación queda sujeta a los estándares médicos.
2) La muerte presunta:
 Caso ordinario. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga
noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento
aunque haya dejado apoderado.
El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente.
 Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un ausente:
a) si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de
guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de
una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el
término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber
ocurrido;
b) si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese
noticia de su existencia por el término de seis meses desde el día en que el suceso
ocurrió o pudo haber ocurrido.
Día presuntivo del fallecimiento. Debe fijarse como día presuntivo del fallecimiento:
a) en el caso ordinario, el último día del primer año y medio;
b) en el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está determinado, el
día del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber ocurrido;
c) en el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque o
aeronave perdidos;
d) si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del fallecimiento;
en caso contrario, se tiene por sucedido a la expiración del día declarado como presuntivo
del fallecimiento.
APERTURA DE LA SUCESION:
La apertura de la sucesión se produce en el mismo momento de la muerte del causante y
tiene como consecuencia la transmisión instantánea de la herencia a los herederos.
Apertura de la sucesión. La muerte real o presunta de una persona causa la apertura de su
sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el
testamento o por la ley. Si el testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto
de la herencia se defiere por la ley.
No hay que confundir la apertura de la sucesión con la apertura del juicio sucesorio:
Tienen lugar en tiempos distintos: La apertura de la sucesión se produce en el mismo
instante de la muerte y de pleno derecho, mientras que la apertura del juicio sucesorio es
necesariamente posterior y como iniciativa de los herederos o eventualmente de los
acreedores y legatarios.
Sus efectos también son disímiles: La apertura de la sucesión produce la transmisión de
los derechos a los herederos y legatarios, mientras que el juicio sucesorio tiene por fin
ratificar quienes son los herederos e inscribir los bienes a su nombre.
FUENTES DE LLAMAMIENTO:
Las personas que van a recibir la herencia como consecuencia de la muerte del causante
pueden ser determinadas de dos maneras diferentes.
1) La voluntad expresa del causante, instrumentada en un testamento valido: En este caso
queda a libre elección del causante la individualización de las personas que van a recibir los
bienes. La forma del testamento deberá ser alguna de las autorizadas por el CCCN y tendrá
que cumplir con las condiciones de validez y solemnidades que se exigen.
2) A falta de testamento el llamamiento se hace por medio de la Ley: La norma es la que
determina los miembros de la familia que son llamados a suceder al causante. El
llamamiento corresponde a los descendientes, a los ascendientes, al cónyuge, y llega hasta
el cuarto grado de la línea colateral.
Cuando un testador ha dispuesto en su testamento la designación de herederos de cuota o de
legatarios puede no haber comprendido la totalidad de sus bienes, por lo que el resto se
podrá deferir según la Ley. Es decir que podrá coexistir el llamamiento realizado por la
voluntad del causante mediante testamento valido y llamamiento legal en caso de que no se
hubieran dispuesto todos los bienes.
LA HERENCIA:
Lo que se transmite por el fallecimiento de una persona es su herencia y no el patrimonio.
La herencia tiene un contenido necesariamente menor que el patrimonio, por que hay
derechos que se extinguen con la muerte.
“…La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se
extinguen por su fallecimiento.”
“…Desde la muerte del causante, los herederos tienen todos los derechos y acciones de
aquél de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles por sucesión…”
Los derechos extrapatrimoniales se extinguen con la muerte de su titular y los derechos
patrimoniales se transmiten a los herederos.
Ejemplo:
Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para reclamar el
damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también
tienen legitimación los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con
aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta
por éste.
En materia contractual los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los
sucesores universales, a no ser que:
* Las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona (intuitu persona),
* O que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación,
* O esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley (el pacto de preferencia en la CV
es personal y no pasa a los herederos.
Existe un caso en el cual el causante tiene el derecho en forma vitalicia y a su muerte se
trasmite a sus herederos, pero solo por tiempo determinado y es el caso de los derechos
intelectuales.
HEREDERO Y LEGATARIO:
Se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad o una parte
indivisa de la herencia; legatario, al que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.
Los herederos tienen un llamamiento universal o a una parte indivisa de la herencia, los
legatarios tienen un llamamiento particular.
El heredero de cuota esta en una situación intermedia, ya que se lo considera heredero, pero
sin posibilidad de recibir toda la herencia. El heredero universal tiene vocación de recibir
toda la herencia, en cambio el heredero de cuota no tiene vocación a todos los bienes, sino a
la fracción de la herencia que le ha sido asignada por el causante en su testamento.
A) CARACTERISTICAS DEL HEREDERO:
 Tiene vocación eventual a la totalidad de la herencia y desde la muerte del
causante tienen todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con
excepción de los que no son transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión
de lo que el causante era poseedor. Si hay un llamamiento a una única persona,
esta recibe la totalidad de la herencia. Si son llamas varias personas cada una recibe
una parte indivisa de la herencia que coincide con su porción hereditaria y que se
materializará con la partición.
 En principio, responden por las deudas del causante con los bienes que reciben,
o con su valor en caso de haber sido enajenados.
Esta situación admite excepciones en las que el heredero responderá con sus
propios bienes:
Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del causante y cargas
de la herencia, el heredero que:
a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o
legatarios lo intiman judicialmente a su realización;
b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el
inventario;
c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio;
d) enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio
obtenido ingrese a la masa.
 La designación del heredero puede sujetarse a una condición. En el caso de que esta
sea suspensiva, los efectos de la calidad de heredero se producen a partir del
cumplimiento de esa condición. Si la institución del heredero se ha realizado bajo
condición resolutoria gozará de todos los derechos hasta que se produzca el hecho
futuro e incierto y luego carecerá de derechos sobre la herencia.

B) CARACTERISTICAS DEL LEGATARIO PARTICULAR:


 Recibe un bien determinado o un conjunto de ellos y no tiene derecho sobre los
otros bienes que componen la herencia, es decir que aunque falten otros llamados a
suceder al causante, el legatario no acrece por sobre el bien legado, salvo que el
testador hubiera dispuesto lo contrario.
 En cuanto a las deudas del causante, solo es responsable hasta el valor de lo que
recibe y nunca responderá con sus propios bienes frente a los acreedores del
fallecido.
Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo
que reciben; esta acción caduca al año contado desde el día en que cobran sus
legados.
 Preferencia. Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión, y
los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de
la herencia, con preferencia sobre los acreedores de los herederos.

C) CARACTERISTICAS DEL HEREDERO DE CUOTA:


 Tienen derecho a recibir la fracción de la herencia que le asignó el testador, pero no
tienen vocación a toda la herencia.
 Puede suceder que el testador haya dispuesto expresamente que en caso de que no
puedan cumplirse otras disposiciones testamentarias, acrecerá la porción del
heredero de cuota.
 El legitimario preterido tiene acción para que se le entregue su porción legítima, a
título de heredero de cuota.
 La responsabilidad del heredero de cuota por las deudas del causante y por las
cargas hereditarias se limita a los bienes que recibe o a su valor en caso de haber
sido enajenado.
PERSONAS QUE PUEDEN SUCEDER:
Como la transmisión de los derechos del causante a los herederos se produce en el mismo
momento de la muerte, un requisito esencial para poder suceder es que la persona llamada a
la herencia exista en aquel instante de la muerte.
Personas que pueden suceder. Pueden suceder al causante:
a) las personas humanas existentes al momento de su muerte;
b) las concebidas en ese momento que nazcan con vida; El no concebido al momento de la
muerte no existe y por ello no puede suceder al causante.
c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida, con los requisitos
previstos en el artículo 561; Este inciso es un error por que se eliminó la fecundación post mortem del
código en el debate parlamentario.
d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su
testamento.

VOCACION SUCESORIA:
CONCEPTO DE VOCACION SUCESORIA:
Es el llamamiento hecho por la Ley o por la voluntad del causante a una persona para que
reciba una herencia determinada.
La diferencia que existe entre la capacidad para suceder y la vocación hereditaria es que la
primera es general y la segunda es específica de una sucesión en particular, cuando se
cuente con un llamamiento hecho por la Ley o por el causante en su testamento.
FUENTES:
1) voluntad del causante expresada en un testamento valido.
2) el llamamiento que hace la Ley a determinados miembros de la familia del fallecido.
Para que la vocación sucesoria sea eficaz y le permita a una persona recibir una herencia
determinada deben cumplirse una serie de condiciones:
a) La persona llamada a recibir la herencia debe existir al momento del fallecimiento o
tratarse de una fundación que se creará por la voluntad expresada en el testamento.
b) El llamamiento debe subsistir cuando la sucesión se abre. Puede haber un
llamamiento testamentario anterior, pero que a la fecha del fallecimiento haya sido
revocado.
c) Es imprescindible que la vocación sucesoria no se encuentre contrariada, sea por
voluntad del sucesible (renuncia a la herencia), por sentencia judicial (indignidad) o
por disposición legal.

CAUSAS DE EXCLUSION DE LA VOCACION SUCESORIA:


1) RENUNCIA A LA HERENCIA: La exclusión por voluntad del llamado a suceder se
presenta cuando este manifiesta de manera expresa su voluntad de no recibir la herencia.
La renuncia a la herencia contraría la vocación sucesoria, provoca la exclusión total del
sucesible y la sucesión se defiere como si el renunciante nunca hubiera sido llamado a la
herencia, sin perjuicio de la apertura del derecho de representación en los casos en que por
este Código tiene lugar.
2) INDIGNIDAD: La exclusión por sentencia judicial tiene lugar cuando ha ocurrido en
una de las causales de indignidad, contrariando la vocación sucesoria. Se ha eliminado del
código a la desheredación.
3) MATRIMONIO IN EXTREMIS: Es una de las causales de pérdida de vocación
sucesoria por disposición legal.
La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante muere dentro de los treinta días de
contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad:
 existente en el momento de la celebración,
 conocida por el supérstite,
 y de desenlace fatal previsible,
 excepción que el matrimonio sea precedido de una unión convivencial (vida en
común por un plazo mínimo de dos años).
El fundamento es que se presume que se ha celebrado el matrimonio con la intención de
heredar, lo cual contraría la vocación hereditaria y ocasiona la exclusión del cónyuge
supérstite.
4) DIVORCIO: Es otra causal de exclusión de la vocación sucesoria por disposición legal.
La sola sentencia de divorcio provoca que los cónyuges no se hereden entre sí.
5) LA SEPARACION DE HECHO: La separación de hecho sin voluntad de unirse excluye
el derecho hereditario entre cónyuges.
La separación de hecho se concreta con el cese de la vida en común, la falta de voluntad
de unirse se concreta cuando al menos uno de los cónyuges no desea continuar con la
convivencia.
La legislación actual eliminó la posibilidad de declarar la responsabilidad de uno de los
cónyuges en el cese de la vida en común, por lo que no será posible pretender que se
mantenga la vocación hereditaria, cualquiera sea la causa por la que se terminó la
convivencia, ninguno heredará al otro. Si alguien tuvo que terminar la convivencia por ser
victima por ejemplo de violencia de su otro cónyuge, no tendría vocación sucesoria, lo cual
no parecería ser justo. Esto se podrá tachar de inconstitucional.
Otro aspecto que el legislador no contemplo es que ya no existe obligación de convivencia
de los cónyuges, por lo que no queda claro si las parejas casadas que eligen un proyecto de
vida en común pero en viviendas separadas y conviviendo solo circunstancialmente
mantienen o no la vocación sucesoria.
6) DECISION JUDICIAL QUE PONE FIN A LA CONVIVENCIA: La decisión judicial de
cualquier tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre
cónyuges.
Es una solución grave por que se le puede aplicar el mismo ejemplo que el caso de la
violencia doméstica. La persona agredida perdería la vocación sucesoria por la orden
judicial que excluye al agresor del hogar conyugal.
Otra situación disvaliosa se da en los casos de un cónyuge condenado a prisión.
El artículo no permite que se analice la conducta de los cónyuges que pudo haber motivado
la decisión judicial y por eso es grave.
7) SITUACION DE LOS SEPARADOS PERSONALMENTE: La derogación de las
normas que reconocían vocación sucesoria al cónyuge inocente o enfermo en casos de
separación personal ha significado una modificación de su derecho a heredar, ya que la
nueva norma no lo ha contemplado en forma expresa.
8) MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO E INEFICAZ EN EL PAIS:
La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y
validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración. Sin embargo no se reconoce en
el país de los matrimonios celebrados en el extranjero mediando los siguientes
impedimentos, por que sino se estaría violando el orden público internacional:
ARTICULO 403.- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges;
Si se pretendiera reclamar la vocación hereditaria por parte del cónyuge supérstite de un
matrimonio extranjero celebrado mediando esos impedimentos, el juez argentino puede
negar su eficacia y rechazar la pretensión hereditaria.
9) CAUSAS QUE LIMITAN LA VOCACION SUCESORIA TESTAMENTARIA:
No pueden suceder por testamento:
a) los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes
de ser aprobadas las cuentas definitivas de la administración;
b) el escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el
cual han intervenido;
c) los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan
asistido al causante en su última enfermedad.
Sanción. Las disposiciones testamentarias a favor de personas que no pueden suceder por
testamento son de ningún valor, aun cuando se hagan a nombre de personas interpuestas. Se
reputan tales, sin admitir prueba en contrario, los ascendientes, los descendientes, y el
cónyuge o conviviente de la persona impedida de suceder.
El fraude a la ley puede ser probado por cualquier medio.
Los inhábiles para suceder por testamento que se encuentran en posesión de los bienes
dejados por el testador son considerados de mala fe.
INDIGNIDAD:
CONCEPTO: Puede ser definida como la exclusión de la herencia decretada contra un
heredero o un legatario por una sentencia judicial en virtud de una causa legal.
La indignidad contraría la vocación sucesoria por lo que resulta una causa que impide
mantener la herencia a la cual el heredero ha sido llamado por Ley o por la voluntad del
testador.
Puede ser decretada tanto contra un heredero como contra un legatario y tiene como
casamiento un reproche objetivo formulado por el ordenamiento jurídico hacia
determinadas conductas que han sido consideradas disvaliosas por que implican agresiones
o menoscabo a la integridad, a la libertad, al honor, a la salud o a la memoria del causante.
La indignidad debe ser decretada por sentencia judicial previa demanda del legitimado para
hacerlo y no se la puede decretar de oficio. Nadie puede ser reputado por indigno aunque la
causa se encuentre patente, si no media acción del interesado y sentencia condenatoria.
La acción de indignidad no puede ser planteada antes del fallecimiento del causante, sino
que deberá haberse producido la apertura de la sucesión para que pueda ser impuesta.
CAUSALES DE INDIGNIDAD: Al ser una sanción las causales de indignidad deben
interpretarse en forma restrictiva, sin permitirse la analogía para situaciones que no se
encuentran taxativamente contempladas.
Son indignos de suceder:
a) los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la
integridad sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes,
ascendientes, cónyuge, conviviente o hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre por
la extinción de la acción penal ni por la de la pena;
 Solo delitos dolosos, se excluyen los culposos y preterintencionales.
 Solo delitos consumados, no incluye este inciso al delito en grado de tentativa.
 No hace falta esperar a la condena penal, e incluso mediando una absolución el juez
civil puede tener por configurada la causal de indignidad. basta la prueba de que al
indigno le es imputable el hecho lesivo, sin necesidad de condena penal.

b) los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria.


 Una acción similar contra cualquiera de los familiares del causante no permite la
declaración de indignidad.
 No todo comportamiento permite la exclusión hereditaria, sino que tiene que haber
afectado sensiblemente a la persona o a la memoria del causante.

c) los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o
reclusión, excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su
descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber legal.
 Se configura tanto con la acusación (querella) como con la denuncia (poner en
conocimiento a las autoridades de un delito y el posible responsable sin constituirse
en parte dentro del proceso penal).
 No importa el resultado de la acción penal, la causal se configura con la acusación o
con la denuncia.
 La acusación o la denuncia tiene que haber sido voluntaria.

d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de
ocurrida, excepto que antes de ese término la justicia proceda en razón de otra denuncia o
de oficio. Esta causa de indignidad no alcanza a las personas incapaces ni con capacidad
restringida, ni a los descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su
cómplice;
 Lo que sanciona esta causa de indignidad es que ante el homicidio doloso del
causante, su heredero no ponga en funcionamiento el accionar de la justicia para que
se investigue el hecho.
 El plazo es de un mes desde que se produjo la muerte, sin dar alternativa en caso de
que el sucesible ignorara esa circunstancia. Lo lógico hubiera sido mantener la
exigencia desde que se sabía de la muerte, ya que con a redacción actual se puede
llegar a sancionar el desconocimiento y no el accionar omisivo.
 Debe denunciar ante quien pueda poner en acción una investigación judicial.
 Se debe denunciar el domicilio doloso del causante, pero no esta obligado a aportar
datos para su esclarecimiento, ni a informar el nombre del autor del homicidio,
aunque lo conozca.

e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos,
o no lo hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo;
 El deber alimentario pesa sobre los descendientes, ascendientes, hermanos
bilaterales y unilaterales, parientes por afinidad en línea recta y entre los cónyuges
por todo el tiempo de la vida en común y la separación de hecho e inclusive los
casos previstos para después del divorcio.
 Si hubo condena a pasar alimentos y esta fue incumplida se configura la causal.
 Al no poder presumirse la necesidad, si no hubo reclamo ni condena no se
configuraría la causal de indignidad.
 Los alimentos DEBIDOS solo pueden ser los que impone un sentencia judicial.
 No se requiere que el causante haya quedado en un estado de indigencia, ya que sus
necesidades pueden haber sido cubiertas por otras personas. Lo relevante es que
haya mediado un incumplimiento objetivo de la obligación alimentaria.
 La otra conducta sancionada es el desinterés que ha tenido el sucesible respecto del
causante que no puede valerse por si mismo, dejándolo en una situación de
abandono y con riesgo a su integridad física. No se le exige al sucesible que cuide él
del causante, sino que procure ponerlo al cuidado de un establecimiento operado por
terceros, público o privado.

f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su


menor edad;
 La posesión de estado no es una forma de reconocimiento del hijo, sin embargo El
reconocimiento del hijo ya fallecido no atribuye derechos en su sucesión a quien lo
formula, ni a los demás ascendientes de su rama, excepto que haya habido posesión
de estado de hijo.
 ARTICULO 584.- Posesión de estado. La posesión de estado debidamente
acreditada en juicio tiene el mismo valor que el reconocimiento, siempre que no sea
desvirtuada por prueba en contrario sobre el nexo genético.
 Puede haber ocurrido el llamado “perdón del causante”

g) el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental;
 No se ha previsto que pasa si se rehabilita la responsabilidad parental. Pareciera que
si ello ocurre ya no se podrá excluir al padre de la vocación sucesoria ya que la
rehabilitación siempre es en interés del hijo.

h) los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento
o deje de hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten
o sustituyan el testamento;
i) los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las
donaciones.
Las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en los siguientes casos:
a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente, sus ascendientes
o descendientes;
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor;
c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;
d) si rehúsa alimentos al donante.
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el hecho lesivo, sin
necesidad de condena penal.
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable el
hecho lesivo, sin necesidad de condena penal.
PERDON DE INDIGNIDAD: El hecho de haber incurrido en una causa de indignidad no
significa necesariamente que queda excluido de la vocación hereditaria, ya que luego de ese
hecho puede haber mediado perdón del ofendido.
Perdón de la indignidad. El perdón del causante hace cesar la indignidad. El testamento
en que se beneficia al indigno, posterior a los hechos de indignidad, comporta el perdón,
excepto que se pruebe el desconocimiento de tales hechos por el testador.
No requiere de ninguna forma especial para que se configure y podrá acreditarse por
cualquier medio de prueba.
En caso de que el testamento en el que conste el perdón expreso o la cláusula que beneficia
al indigno, fuera anulado por vicios de forma o fuera revocado, el perdón sigue vigente por
que ya no hay forma expresa para instrumentarlo.
ACCION DE INDIGNIDAD: Al no operar de pleno derecho, la indignidad solo puede ser
decretada por una sentencia judicial.
1) Legitimación:
 Activa: La exclusión del indigno sólo puede ser demandada después de abierta la
sucesión, a instancia de quien pretende los derechos atribuidos al indigno. No
cualquier interesado puede demandar la indignidad. Quedan excluidos los
deudores de la sucesión por que deben abonar sus deudas sin importar quien es el
heredero; los acreedores de la sucesión por que su crédito se satisface con la
herencia con total independencia de quienes sean los herederos; Los acreedores del
heredero, ya que la acción de indignidad no se puede ejercer por vía subrogatoria y
los legatarios ya que su derecho se circunscribe a reclamar la entrega del legado a
quien sea heredero.
Tampoco tienen legitimación los herederos de un grado más remoto que no vayan a
ocupar el lugar del indigno. Tampoco la podrá realizar el estado para que la herencia
quede vacante.
 Pasiva: Se puede demandar por indignidad a los herederos y a los legatarios, aunque
para estos últimos también se podría requerir la revocación del legado por ingratitud
conforme al 2520.
2) La indignidad puede ser opuesta como excepción para cuando un posible indigno
promueve una demanda por colación, por reducción o por petición de herencia. Será una
defensa que puede esgrimir el accionado contra el actor que ha incurrido en la causal de
indignidad.
Lo que corresponde procesalmente no es que se plantee como excepción sino que medie
una reconvención y en caso de prosperar, la acción inicial debe ser rechazada.
En caso de colación será el coheredero el que puede usarla para defenderse.
Si la demanda es por reducción, podrá oponerse un heredero de cuota, un legatario o un
donatario.
Cuando la acción es de petición de herencia podrá plantear la indignidad del actor un
heredero de igual grado o de grado más remoto.
3) La acción puede ser dirigida contra los sucesores a título gratuito del indigno y contra
sus sucesores particulares a título oneroso de mala fe. Se considera de mala fe a quien
conoce la existencia de la causa de indignidad.
No podrá accionarse contra el tercero contratante a titulo oneroso de buena fe.
4) La acción de indignidad deberá tramitar por medio de un proceso de conocimiento
ordinario por que la exclusión de un heredero requiere de un amplio debate y prueba y
además no hay proceso especial establecido.
5) La sentencia que hace lugar a la demanda produce la exclusión del indigno de la herencia
del causante. Para hace efectiva esta sentencia deberá modificarse la declaratoria de
herederos o bien dejar sin efecto el testamento en el que hubiera sido instituido el indigno y
resolver lo que corresponda para asignar la calidad de heredero a quien ha vencido en la
acción de indignidad.
Mientras no sea decretada la indignidad el accionado reviste la calidad de heredero y puede
realizar todos los actos inherentes, por lo cual se puede pedir junto a la acción medidas
precautorias.
CADUCIDAD DE LA INDIGNIDAD: Caduca el derecho de excluir al heredero indigno
por el transcurso de tres años desde la apertura de la sucesión, y al legatario indigno por
igual plazo desde la entrega del legado.
Sin embargo, el demandado por el indigno por reducción, colación o petición de herencia,
puede invocar la indignidad en todo tiempo.
EFECTOS DE LA INDIGNIDAD: Admitida judicialmente la exclusión, el indigno debe
restituir los bienes recibidos, aplicándose lo dispuesto para el poseedor de mala fe. Debe
también pagar intereses de las sumas de dinero recibidas, aunque no los haya percibido.
Los derechos y obligaciones entre el indigno y el causante renacen, así como las garantías
que los aseguraban.
Se califica al indigno como poseedor de mala fe siendo aplicable el Art.1935 y 1936
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no
percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de
percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los productos que haya obtenido de la cosa.

El poseedor de buena fe no responde de la destrucción total o parcial de la cosa, sino


hasta la concurrencia del provecho subsistente. El de mala fe responde de la destrucción
total o parcial de la cosa, excepto que se hubiera producido igualmente de estar la cosa en
poder de quien tiene derecho a su restitución.
Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque se
hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su
restitución.
ACEPTACION Y RENUNCIA

PROHIBICION DE PACTOS SOBRE HERENCIA FUTURA:


Como la transmisión hereditaria tiene lugar cuando se produce el fallecimiento del
causante, hasta ese momento no se pueden realizar actos jurídicos referidos a la herencia.
Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco
pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto
disposición legal expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de
cualquier tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la
prevención o solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros
derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos
pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la
legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.
La excepción que se introduce procura resguardar la integridad de la explotación productiva
frente al fallecimiento de uno de sus integrantes y la incorporación de sus herederos, ya que
es posible que estos no tengan conocimiento referidos a esa actividad o no tengan interés en
participar y por ello pretendan liquidar la explotación para incorporar a su patrimonio los
bienes resultantes.
Para evitar esos conflictos, en el contrato se admite incorporar previsiones que establezcan
la forma de compensar a esos herederos y la manera en que pueden solucionarse los
conflictos.
Esas previsiones serán validas siempre que:
1. No afecten la legítima hereditaria.
2. No afecten los derechos del cónyuge
3. No afecten derechos de terceros

TIEMPO DE LA ACEPTACION O LA RENUNCIA: Como en nuestro ordenamiento,


como regla general, no esta permitido realizar actos jurídicos sobre la posible herencia de
una persona que todavía esta viva, recién con el fallecimiento se abre la posibilidad de
expedirse sobre esa herencia.
Tiempo de la aceptación y la renuncia. Las herencias futuras no pueden ser aceptadas ni
renunciadas.
DERECHO DE OPCION:
A) LIBERTAD PARA ACEPTAR O RENUNCIAR: Al llamado a suceder se le presenta la
posibilidad de expedirse acerca de la herencia.
Todo heredero puede aceptar la herencia que le es deferida o renunciarla, pero no puede
hacerlo por una parte de la herencia ni sujetar su opción a modalidades. La aceptación
parcial implica la del todo; la aceptación bajo modalidades se tiene por no hecha.
B) CONCEPTO DE DERECHO DE OPCION: Es la facultad que tiene el sucesible de
elegir entre la aceptación o la renuncia de una herencia determinada.
Al llamado a suceder se le presenta una tercera alternativa que consiste en guardar silencio.
C) PLAZO: En el régimen anterior la posibilidad de elegir se mantenía durante veinte años
y no se especificaba la situación en la que quedaba la persona si guardaba silencia durante
ese lapso.
En la actualidad el derecho de aceptar la herencia caduca a los diez años de la apertura de
la sucesión. El heredero que no la haya aceptado en ese plazo es tenido por renunciante.
O sea que el sucesible tiene un plazo de diez años para expedirse en forma expresa.
Transcurrido ese plazo, si esto no se ha manifestado, se lo tendrá por renunciante.
El plazo para las personas llamadas a suceder en defecto de un heredero preferente que
acepta la herencia y luego es excluido de ésta, corre a partir de la exclusión. Cuando el
llamado en forma preferente no tiene ya derecho sobre la herencia, la persona que va a
ocupar su lugar mantiene el plazo de diez años para expedirse, contado desde que se
produjo el apartamiento del que tenía un llamado preferente.
D) TRANSMISIBILIDAD DEL DERECHO DE OPCION: El derecho de opción es
transmisible por causa de muerte. Si muere el sucesible sin haberse expedido, los herederos
de este tendrán el derecho de optar respecto de la primera herencia.
Transmisión del derecho de opción. Si el heredero fallece sin haber aceptado ni
renunciado la herencia, el derecho de hacerlo se transmite a sus herederos.
Si éstos no se ponen de acuerdo en aceptar o renunciar la herencia deferida a su causante,
los que la aceptan adquieren la totalidad de los derechos y obligaciones que corresponden
a éste.
La renuncia de la herencia del causante fallecido sin aceptar ni renunciar una herencia a
él deferida, implica también la renuncia a ésta.
El plazo de diez años continúa corriendo desde la muerte del causante original, ya que no es
posible que quede suspendido por la muerte del sucesible.
E) EFECTO RETROACTIVO DEL DERECHO DE OPCIÓN: El ejercicio del derecho de
opción tiene efecto retroactivo al día de la apertura de la sucesión. Esto se debe a que la
transmisión de los derechos opera en ese mismo instante por lo que, si acepto la herencia,
adquirió los derechos hereditarios y si la repudio, no los recibe.
F) DERECHOS DE LOS TERCEROS INTERESADOS:
Intimación a aceptar o renunciar. Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que
el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de un mes
ni mayor de tres meses, renovable una sola vez por justa causa. Transcurrido el plazo sin
haber respondido la intimación, se lo tiene por aceptante.
La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve días de la muerte del causante, sin
perjuicio de que los interesados soliciten las medidas necesarias para resguardar sus
derechos.
Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo puede
hacerse una vez cumplida la condición.
¿Que incluye “cualquier interesado”?
 Acreedores del causante: se les concede por que necesitan saber a quien
reclamarle su crédito.
 Los legatarios por que tienen el derecho a requerir al heredero que se cumpla con
su legado.
 Los coherederos: Por que su situación frente a la herencia depende de la
aceptación o renuncia de los otros llamados en igual grado.
 Los acreedores del heredero: Por que podrían subrogarse en su derecho cuando se
trate de una herencia solvente.
Los nueve días en los que no se puede hacer la intimación corresponden a los llamados días
de “luto y llanto”. Lo que procura esta disposición es respetar la tranquilidad espiritual del
sucesible afectado por la muerte del causante y en un estado de ánimo que puede llevarlo a
adoptar decisiones apresuradas. Ello no impedirá que los terceros requieran la adopción de
medidas tendientes a asegurar la integridad de los bienes hereditarios a fin de que queden a
salvo su derechos sobre ellos. Hay que aclarar que deben pasar nueve días para que se haga
la intimación, pero el reclamo judicial puede promoverse con anterioridad.
ACEPTACION DE LA HERENCIA:
1) CONCEPTO: Es el acto voluntario y lícito por el cual una persona llamada a suceder
asume de manera irrevocable los derechos y obligaciones que corresponden a la calidad de
heredero.
Naturaleza jurídica: Es un acto voluntario por que tiene que ser realizado con
discernimiento, intención y libertad, pero no siempre será un acto jurídico por que puede no
tener el fin inmediato de generar la adquisición de los derechos y obligaciones.
En los casos de aceptación tácita encuadra dentro del concepto de simple acto lícito,
mientras que en los casos de aceptación expresa será concretamente un acto jurídico. En
ambos supuestos se tratará de un acto unilateral ya que se perfecciona con la voluntad del
aceptante.
Efecto: A través de la aceptación se asume la calidad de heredero y no se adquiere por que
la aceptación tiene efecto retroactivo. Lo que se produce con la aceptación es la
consolidación de la calidad de heredero del llamado a suceder.
La aceptación es irrevocable.
2) ACEPTACIÓN PARCIAL Y CON MODALIDADES: La asunción de los derechos y
obligaciones que corresponden a la calidad de heredero deber ser total. No se admite que
pueda ser aceptante respecto de unos bienes y renunciante respecto de otros.
La aceptación parcial implica la del todo; la aceptación bajo modalidades se tiene por no
hecha.
Cuando se ha sujetado la aceptación a modalidades invalida la expresión de la voluntad y
aquella no produce efectos jurídicos, por lo que tendría nuevamente el sucesible la
posibilidad de optar entre la aceptación y la renuncia.
3) FORMAS DE ACEPTACION: La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita.
Es expresa cuando el heredero toma la calidad de tal en un acto otorgado por instrumento
público o privado.
Es tácita si otorga un acto que supone necesariamente su intención de aceptar y que no
puede haber realizado sino en calidad de heredero.
Es evidente que para poder ejecutar un AJ respecto de un bien hereditario tiene que ostentar
el carácter de heredero y por ello, cuando lo realiza, surge la consecuencia de considerar
que ha aceptado la herencia. Además es posible que se produzca la aceptación tácita ante la
realización de un simple acto lícito.
Actos que implican aceptación. Implican aceptación de la herencia:
a) la iniciación del juicio sucesorio del causante o la presentación en un juicio en el cual
se pretende la calidad de heredero o derechos derivados de tal calidad;
b) la disposición a título oneroso o gratuito de un bien o el ejercicio de actos posesorios
sobre él;
c) la ocupación o habitación de inmuebles de los que el causante era dueño o condómino
después de transcurrido un año del deceso;
d) el hecho de no oponer la falta de aceptación de la herencia en caso de haber sido
demandado en calidad de heredero; Al no haber asumido esa defensa y admitido que el
proceso siga adelante en su contra en su calidad de heredero y no manifiesta la falta de
legitimación pasiva, se esta asumiendo en los hechos el carácter de aceptante de la herencia.
e) la cesión de los derechos hereditarios, sea a título oneroso o gratuito; Para poder ceder
algo es necesario previamente haberlo adquirido, por lo que se esta admitiendo la calidad
de heredero.
f) la renuncia de la herencia en favor de alguno o algunos de sus herederos, aunque sea
gratuita; No se esta renunciado, sino que se esta aceptando y luego cediendo esos derechos
hereditarios.
g) la renuncia de la herencia por un precio, aunque sea en favor de todos sus coherederos.
Al estar recibiendo un precio por la renuncia se esta recibiendo una contraprestación y para
tener derecho a ella es necesario que previamente se este gozando de los derechos
hereditarios.
4) ACEPTACIÓN FORZADA DE LA HERENCIA: Se ha definido a la aceptación de la
herencia como un acto voluntario, pero existe una excepción donde la calidad de aceptante
es impuesta como una sanción.
Aceptación forzada. El heredero que oculta o sustrae bienes de la herencia es considerado
aceptante.
 con responsabilidad ilimitada
 pierde el derecho de renunciar
 no tiene parte alguna en aquello que ha sido objeto de su ocultamiento o
sustracción.
 En el supuesto de que no pueda restituir la cosa, debe restituir su valor, estimado
al momento de la restitución.
Debe demostrarse en forma fehaciente la conducta de quien ha incurrido en ese
comportamiento.
5) ACTOS QUE NO IMPLICAN ACEPTACION: No implican aceptación de la herencia:
a) los actos puramente conservatorios, de supervisión o de administración provisional, así
como los que resultan necesarios por circunstancias excepcionales y son ejecutados en
interés de la sucesión;
b) el pago de los gastos funerarios y de la última enfermedad, los impuestos adeudados por
el difunto, los alquileres y otras deudas cuyo pago es urgente;
c) el reparto de ropas, documentos personales, condecoraciones y diplomas del difunto, o
recuerdos de familia, hecho con el acuerdo de todos los herederos;
d) el cobro de las rentas de los bienes de la herencia, si se emplean en los pagos a que se
refiere el inciso b) o se depositan en poder de un escribano;
e) la venta de bienes perecederos efectuada antes de la designación del administrador, si se
da al precio el destino dispuesto en el inciso d) de este artículo; en caso de no poderse
hallar comprador en tiempo útil, su donación a entidades de asistencia social o su reparto
entre todos los herederos;
f) la venta de bienes cuya conservación es dispendiosa o son susceptibles de desvalorizarse
rápidamente, si se da al precio el destino dispuesto en el inciso d).
En los tres últimos casos, el que ha percibido las rentas o el precio de las ventas queda
sujeto a las obligaciones y responsabilidad del administrador de bienes ajenos.
6) CAPACIDAD PARA ACEPTAR LA HERENCIA Y CASOS ESPECIALES: No hay
norma específica que establezca la capacidad necesaria para aceptar una herencia.
Debe destacarse que la aceptación es un acto de disposición por que de él resultará una
modificación en el patrimonio del aceptante.
Debe diferenciarse la capacidad para recibir una herencia de la capacidad para aceptarla.
Para gozar de la primera es necesario existir al tiempo del fallecimiento del causante. Para
gozar de la segunda hay que estar en condiciones de ejercer por sí mismo ese derecho. La
herencia se podrá aceptar por sí o por medio de un mandatario con facultades expresas, el
incapaz deberá hacerlo por medio de sus representantes, la persona con capacidad
restringida o los inhabilitados por prodigalidad podrán aceptar la herencia con la
intervención de sus apoyos y siempre que la resolución judicial les permita esas facultades.
Aceptación por una persona incapaz o con capacidad restringida. La aceptación de la
herencia por el representante legal de una persona incapaz nunca puede obligar a éste al
pago de las deudas de la sucesión más allá del valor de los bienes que le sean atribuidos.
Igual regla se aplica a la aceptación de la herencia por una persona con capacidad
restringida, aunque haya actuado con asistencia, o por su representante legal o
convencional.
7) NULIDAD DE LA ACEPTACION: No se previó normas especificas para la nulidad de
la aceptación y por ello resultan aplicables las normas referidas a las nulidades de los actos
jurídicos.
Ejemplos:
 Que se haya tratado de efectuar la aceptación en forma verbal, ya que tanto la
aceptación expresa, como la tácita requieren de una expresión escrita.
 Cuando no se ha suplido la incapacidad del heredero por medio de su
representante.
 Cuando en el acto de aceptación expresa o en el acto del que se infiere la
aceptación tácita a mediado vicios de error, dolo o violencia.
Puede ser planteada la nulidad por el propio aceptante. Cuando el vicio es patente puede ser
declarada de oficio.
De prosperar la acción de nulidad cesan todos sus efectos y las cosas vuelven al estado
anterior y como consecuencia de ello se podrá nuevamente ejercer el derecho de opción.
RENUNCIA DE LA HERENCIA:
I) CONCEPTO Y CARACTERES: La renuncia de la herencia es el acto expreso mediante
el cual una persona llamada a suceder manifiesta su voluntad de no ser heredera.
 Se trata de un AJ por que tiene por fin inmediato extinguir derechos.
 Es un acto unilateral por que se perfecciona con la sola voluntad del renunciante,
sin necesidad de que esa renuncia sea aceptado por los que van a ocupar su lugar.
 Debe ser expresa ya que no es posible presumir la intención de renunciar. Puede
entenderse que hay una renuncia tacita cuando el sucesible guarda silencio
durante los diez años en los que tiene el derecho de opción ya que en ese caso se
lo tiene por renunciante.
 La renuncia no puede ser parcial, ni sometida a modalidades.
 La renuncia debe ser gratuita por que si se recibe una contraprestación habría
aceptación tácita y cesión de derechos hereditarios.
 La renuncia tiene efectos retroactivos.
II) MOMENTO DE LA RENUNCIA: Las herencias futuras no pueden ser aceptadas ni
renunciadas. Esto implica que la renuncia se debe efectuar a partir de la muerte del
causante. Podrá, desde la muerte del causante, renunciar en forma expresa siempre que no
haya transcurrido los diez años. De lo contrario, si ha guardado silencio, será tenido como
renunciante en forma tácita.
Facultad de renunciar. El heredero puede renunciar a la herencia en tanto no haya
mediado acto de aceptación, ya que la aceptación es irrevocable.
III) FORMA DE LA RENUNCIA: La renuncia de la herencia debe ser expresada en
escritura pública; también puede ser hecha en acta judicial incorporada al expediente
judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento.
IV) RETRACTACION DE LA RENUNCIA: A diferencia de la aceptación, la renuncia
puede ser dejada sin efecto por la sola voluntad del renunciante, quedando de esta forma
emplazado como aceptante. Esta facultad de volver sobre un acto jurídico ya perfeccionado
se encuentra limitada temporalmente.
El heredero renunciante puede retractar su renuncia:
 en tanto no haya caducado su derecho de opción, es decir que no hayan
transcurrido el plazo de diez años desde la apertura de la sucesión.
 si la herencia no ha sido aceptada por otros herederos, ya que al haberse
consolidado la calidad de heredero con la aceptación, quien había renunciado no
podrá dejar esa renuncia sin efecto. Los herederos que deben aceptar la herencia
para impedir la retractación son aquellos que concurren con el renunciante o los
que son llamados en su lugar a la herencia. Si la aceptación fue realizada por
alguien que no tiene una vocación actual a la herencia por que existen otros
llamados en forma preferente que todavía no se han expedido, la misma carece
de eficacia para impedir la retractación. En caso de que todos los coherederos
hayan renunciado, la retractación de uno impide a los restantes renunciantes
retractarse.
 ni se ha puesto al Estado en posesión de los bienes.
 La retractación no afecta los derechos adquiridos por terceros sobre los bienes de
la herencia.
V) EFECTOS DE LA RENUNCIA: El heredero renunciante es considerado como si nunca
hubiese sido llamado a la herencia, sin perjuicio de la apertura del derecho de
representación en los casos en que por este Código tiene lugar.
Si hay coherederos del renunciante, estos verán acrecida su porción hereditaria y si fueran
llamados herederos de grado posterior, verán actualizado su derecho de herencia.
Cuando son llamadas descendientes o descendientes de los hermanos funciona el derecho
de representación a raíz de la renuncia del representado.
Nunca podrá el renunciante ser responsabilizado por las deudas que dejo el causante y si el
renunciante era deudor del causante podrá ser reclamado el crédito como a cualquier
extraño a la herencia.
Heredero renunciante. El descendiente o el cónyuge que renuncia a la herencia pueden
conservar la donación recibida o reclamar el legado hecho, hasta el límite de la porción
disponible.
VI) ACCION DE LOS ACREEDORES DEL HEREDERO RENUNCIANTE: Cuando el
heredero es insolvente y renuncia a una herencia de la que puede resultar un incremento
patrimonial, se produce un evidente perjuicio a sus acreedores personales.
Si el heredero renuncia a la herencia en perjuicio de sus acreedores, éstos pueden hacerse
autorizar judicialmente para aceptarla en su nombre.
En tal caso, la aceptación sólo tiene lugar a favor de los acreedores que la formulan y hasta
la concurrencia del monto de sus créditos.
El derecho de los acreedores se limita a subrogarse en los derechos del renunciante hasta la
concurrencia de su crédito.
 Claramente tiene que tratarse de créditos anteriores a la renuncia
 El heredero no tiene que tener capacidad patrimonial para afrontar el pago de la
deuda, pues de lo contrario carecería el tercero de interés para cuestionar la
renuncia.
 La herencia debe ser solvente ya que de no ser así no representaría ningún
beneficio.
No significa que el renunciante queda como aceptante, ni que asume otros derechos o
deberes inherentes a la herencia. Los restantes bienes que queden después de pagados los
créditos de los acreedores del renunciante corresponden a los herederos llamados en lugar
de este.
El derecho se materializará dividiendo la herencia como si el renunciante mantuviera la
calidad de heredero, para que luego de pagadas las deudas del causante y las cargas de la
sucesión y cumplidos los legados, se determine el remanente liquido que le hubiera
correspondido al renunciante. Sobre este remanente líquido actuarán los acreedores del
renunciante que accionaron para cobrar su crédito. El resto de los bienes una vez
satisfechos esos créditos se repartirán entre los coherederos del renunciante o entre los que
han venido a ocupar su lugar como consecuencia de ese acto.
VII) NULIDAD DE LA RENUNCIA: No hay norma especifica sobre este tema por lo que
se aplicarán las normas referidas a la nulidad de los AJ.
 Puede haber nulidad por que la renuncia no se instrumentó por escritura pública.
 Por incapacidad del renunciante
 Por vicios en el consentimiento.
La nulidad de la renuncia coloca al sucesible nuevamente en condiciones de expedirse
sobre la herencia que le ha sido deferida.
CESION DE HERENCIA

CONCEPTO: A veces sucede que el heredero desea transmitir los derechos que tiene
sobre la herencia sin tomar a su cargo los trámites del juicio sucesorio.
El contrato de cesión de herencia es aquel por el cual el heredero, cedente, transmite a un
coheredero o a un tercero, cesionario, la universalidad jurídica, herencia, a una cuota o
parte de ella, sin consideración especial de los elementos singulares que la componen.
Este contrato de cesión de herencia encuadra como un caso particular de la cesión de
derechos.
 Es un contrato bilateral, ya que implica un acuerdo de voluntades.
 Momento a partir del cual puede ser otorgado? Por imperio del Art.1010 solo
podrá ser otorgado luego de la muerte del causante.
 Hasta que momento puede ser otorgado? Se lo puede otorgar mientras los bienes
hereditarios se encuentren indivisos. Se podrá otorgar mientras no este hecha la
partición. Luego de esta no se podrá celebrar la cesión de herencia.
 En caso de heredero único podrá celebrar el contrato hasta que los bienes estén
inscriptos a su nombre.
 El cesionario es sucesor singular del cedente en virtud de la esencia del derecho
transmitido.
CARACTERES:
 Es un contrato consensual y bilateral, ya que se perfecciona con el
consentimiento de las partes, sin ser necesaria la tradición de los bienes.
 Es un contrato traslativo de derechos.
 Es un contrato formal ya que requiere su instrumentación mediante escritura
pública.
 Podrá ser oneroso o gratuito según se reciba a cambio una contraprestación o no.
 Es un contrato aleatorio ya que no se hace un detalle de los bienes, derechos y
obligaciones que se ceden y la incertidumbre acerca de su contenido es el riesgo
que se asume al contratar.
FORMA:
ARTICULO 1618.- Forma. La cesión debe hacerse por escrito…
Deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios;
ARTICULO 2302.- Momento a partir del cual produce efectos. La cesión del derecho a una
herencia ya deferida o a una parte indivisa de ella tiene efectos:
b) respecto de otros herederos, legatarios y acreedores del cedente, desde que la escritura
pública se incorpora al expediente sucesorio;
La escritura pública es exigida como solemnidad relativa ya que no se encuentra previsto
que su instrumentación en otro documento acarrea la nulidad de la cesión de herencia. Si la
cesión se hubiera realizado por instrumento privado las partes quedarán obligadas a otorgar
la escritura pública y en caso de no hacerlo la misma podrá ser otorgada por el juez cuando
la contraprestación se encuentra cumplida o haya sido asegurado su cumplimiento.
CONTENIDO: La cesión de herencia se refiere a un contenido patrimonial, formado por
la herencia o una parte indivisa de ella, y no implica la transmisión de la calidad de
heredero.
El cesionario adquiere los mismos derechos que le correspondían al cedente en la herencia.
Asimismo, tiene derecho de participar en el valor íntegro de los bienes que se gravaron
después de la apertura de la sucesión y antes de la cesión, y en el de los que en el mismo
período se consumieron o enajenaron, con excepción de los frutos percibidos.
Benefician al cesionario el incremento de la porción de la herencia cedida a causa del
mayor valor que pueda resultar de la colación o si ha renunciado a un legado o este ha
caducado, de lo que resulta una participación con un contenido patrimonial superior al que
se tuvo en cuenta al efectuar la cesión. (el % de participación del heredero cedente es el
mismo, solo que esa participación tendrá un mayor valor económico por que ahora hay mas
bienes para repartir en virtud de la renuncia a la caducidad de legados o de la colación)
No comprende en el contenido de lo que se cede, excepto pacto en contrario:
a) lo acrecido con posterioridad en razón de una causa diversa de las expresadas, como la
renuncia o la exclusión de un coheredero; El cesionario no se puede beneficiar como
consecuencia de una mayor participación porcentual en la herencia por parte del cedente en
virtud de renuncia o exclusión de coherederos. El cesionario se quedará con la porción de
herencia que le había sido transmitida y la mayor porción por consecuencia de la renuncia o
la exclusión del coheredero será para el cedente.
b) lo acrecido anteriormente por una causa desconocida al tiempo de la cesión;
c) los derechos sobre los sepulcros, los documentos privados del causante, distinciones
honoríficas, retratos y recuerdos de familia.
EFECTOS DE LA CESION: Se indica el momento en que los efectos de la cesión de
la herencia se producen entre las partes y respecto de terceros.
I) EFECTOS ENTRE LAS PARTES: Al tratarse de un contrato que se perfecciona con el
acuerdo de voluntades el efecto entre las partes es inmediato.
Como consecuencia de este efecto inmediato el cedente debe entregar al cesionario los
bienes hereditarios que se encuentren en su poder en la medida del derecho cedido.
Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza al cesionario su
calidad de heredero y la parte indivisa que le corresponde en la herencia, excepto que sus
derechos hayan sido cedidos como litigiosos o dudosos, sin dolo de su parte. No responde
por la evicción ni por los vicios de los bienes de la herencia, excepto pacto en contrario. En
lo demás, su responsabilidad se rige por las normas relativas a la cesión de derechos.
Si la cesión es gratuita, el cedente sólo responde en los casos en que el donante es
responsable. Su responsabilidad se limita al daño causado de mala fe.
Cuando el causante y el heredero eran acreedor y deudor respectivamente, esa deuda se ha
extinguido por confusión y no renace como consecuencia de la cesión.
El cesionario tiene el deber de entregar lo comprometido, ya sea el precio cierto o la cosa,
según las condiciones del contrato, a menos que se haya tratado de una transmisión gratuita.
Realizada la cesión, el cesionario es responsable por las deudas del causante y por las
cargas de la herencia, solo hasta el valor de los bienes que corresponden a la parte indivisa
cedida, ya que esas deudas son el pasivo de la herencia. Cuando el heredero cedente ha
abonado esas obligaciones, el cesionario debe reintegrarle lo pagado.
II) EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS:
Respecto de otros herederos, legatarios y acreedores del cedente, la cesión produce efectos
desde que la escritura pública se incorpora al expediente sucesorio.
Este hecho garantiza la suficiente publicidad para cualquier persona que pretenda realizar
algún acto referido a los bienes hereditarios. Tiene gran importancia respecto de
coherederos, legatarios y acreedores del causante.
III) EFECTOS RESPECTO DEL DEUDOR DE LA HERENCIA: Será el caso en el que el
causante era acreedor de un tercero. Para que la cesión le sea oponible al deudor del
causante, tal cesión debe serle notificada.
CESION DE LOS DERECHOS EN LA INDIVISION
POSTCOMUNITARIA: En los casos en que el causante era casado y estaba bajo el
régimen de comunidad. Al fallecer, el cónyuge supérstite pretende ceder los derechos que le
corresponden como consecuencia de la disolución de la comunidad.
Como efecto de la disolución en virtud de la muerte de uno de los cónyuges, al supérstite se
le atribuyen la mitad de los bienes gananciales y la otra mitad integra la herencia del
cónyuge fallecido.
Respecto de la mitad que corresponde al causante habrá que ver que miembros de la familia
están llamados a sucederlo. Si concurren los descendientes el cónyuge supérstite es
excluido por estos de la parte de los gananciales que le correspondían al fallecido.
En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en concurrencia con descendientes,
el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes gananciales que
corresponden al cónyuge prefallecido.
En caso de concurrencia del cónyuge sobreviviente con los ascendientes del causante en la
mitad de los bienes gananciales que integran la herencia participará en la mitad de esa
mitad, además de ya tener la mitad que le correspondía como supérstite del régimen. No
hay que confundir la cesión de la porción indivisa del régimen de comunidad, con la cesión
de la herencia que le corresponde al supérstite, ya que se trata de masas de bienes
diferentes.
Las disposiciones referidas a la cesión de herencia se aplican a la cesión de los derechos
que corresponden a un cónyuge en la indivisión postcomunitaria que acaece por muerte del
otro cónyuge.
El supérstite también podrá ceder la porción de herencia que le corresponda por los bienes
propios del causante.
CESION DE BIENES DETERMINADOS: También podrá el heredero ceder bienes
determinados a pesar de estar los mismos todavía dentro de la comunidad hereditaria.
En estos casos las normas que regirán estas cesiones dependerán de si la cesión fue a titulo
oneroso o a título gratuito.
Si la cesión fue por un precio, se regirá por las normas de la CV, si se hizo por otro bien se
regirá por las normas de la permuta.
Si la cesión se hizo a como liberalidad se tomarán en cuenta las normas pertinentes a la
donación.
Lo mas importante es que la eficacia de esa cesión sobre un bien determinado, queda
supeditada a que en la partición ese bien le sea atribuido al cedente.
Cesión de bienes determinados. La cesión de derechos sobre bienes determinados que
forman parte de una herencia no se rige por las reglas de este Título, sino por las del
contrato que corresponde, y su eficacia está sujeta a que el bien sea atribuido al cedente en
la partición.
En caso de que el bien cedido se le adjudique en la partición a otro coheredero la cesión
será invalida, ya que la partición tiene efecto declarativo.

PETICION DE HERENCIA

CONCEPTO: Es posible que existan conflictos acerca de la determinación del verdadero


heredero de la persona fallecida. Esta controversia se plantea judicialmente a través de una
acción de petición de herencia.
La acción de petición de herencia es la acción que tiene un heredero para desplazar a otra
persona que también invoca la calidad de heredero o para concurrir con ella en la sucesión
del causante y obtener la entrega de la herencia.
Procedencia. La petición de herencia procede para obtener la entrega total o parcial de la
herencia, sobre la base del reconocimiento de la calidad del heredero del actor, contra el
que está en posesión material de la herencia, e invoca el título de heredero.
O sea que la disputa se centra entre dos personas que invocan la calidad de herederos y una
de ellas, el actor, tiene un derecho preferente o igual a la herencia respecto del otro.
La acción solo le planteará en caso de controversia, el requisito esencial de la acción es que
se discuta quien es el verdadero heredero del causante.
Luego de esa determinación, sobre la base del reconocimiento de la calidad de heredero del
actor, se procederá a entregarle la herencia.
NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION: Es un conglomerado de acciones que
funciona en primer término el carácter personal acreditando la calidad de heredero y luego
el carácter real procurando la entrega de los bienes que componen la herencia.
COMPETENCIA: El proceso en el que se discuta la petición de herencia debe tramitar
ante el juez que interviene en el proceso sucesorio. El Art. 2336 impone competencia para
la acción de petición de herencia al mismo juez de la sucesión.
Ahora bien, como el proceso sucesorio no es un proceso controversial, la petición de
herencia debe tramitarse por un juicio separado e independiente, pero ante el mismo juez
que entiende en la sucesión.
La necesidad de un amplio debate y prueba de la calidad de heredero y la entrega de los
bienes hace que el tema sea ajeno al juicio sucesorio en sí mismo.
La acción de petición de herencia podrá acumularse a otros procesos necesarios para la
determinación de la calidad de heredero, como puede ser una acción de filiación.
LEGITIMACION ACTIVA Y PASIVA: La legitimación activa corresponde a la
persona que tiene un mejor o igual derecho que quien ostenta hasta ese momento la calidad
de heredero. Esta situación se puede presentar en diversas circunstancias:
a) Pariente de un orden más próximo contra pariente de un orden más lejano: En este
caso la acción procede cuando se presente el heredero de orden preferente y provocará la
exclusión del demandado.
Al tratarse de un heredero de orden preferente no tendrá importancia el grado. (Nieto es de
orden preferente a padre, sin importar que sea de descendiente de segundo grado y padre
sea ascendiente de primer grado. Orden preferente mata grado).
b) Dentro del mismo orden, pariente de grado mas próximo contra pariente de grado
mas lejano: Ambos contendientes son descendientes, ascendientes o colaterales. En este
caso la prioridad va a estar dada por el grado en relación con el causante. El heredero de
grado más próximo excluye al que se encuentra en un grado más remoto. (Hijo excluye
nieto, hermano excluye sobrino, padre excluye abuelo).
c) Dentro de un mismo orden, pariente de igual grado: La petición tendrá por objeto que
el actor sea reconocido como heredero en las mismas condiciones que el que se encuentra
hasta ese momento gozando de este emplazamiento, y por lo tanto, estarán en un pie de
igualdad para compartir la herencia.
d) Pariente de un orden subsiguiente o de un grado mas lejano contra pariente de
orden preferente o grado mas cercano: En este caso se ataca a quien tiene, en principio,
un llamamiento preferente a la herencia. Esto puede tener lugar cuando el heredero llamado
en primer lugar ha incurrido en una causal de indignidad o de exclusión de la vocación
hereditaria conyugal. En caso de prosperar la acción de indignidad o de exclusión de la
vocación sucesoria conyugal, desplazará al demandado y quedará como heredero del
causante.
e) Heredero con llamamiento prioritario contra heredero con llamamiento supletorio:
El llamamiento puede tener lugar por la Ley o por la voluntad del causante y funciona
primero el referido a los legitimarios, luego el testamentario y por último, en forma
supletoria, el que corresponde a los colaterales.
Si conflicto se presenta entre un legitimario y un heredero testamentario la solución se
encuentra en la acción de entrega de la legítima y no propiamente en la petición de
herencia.
Por el contrario, cuado un heredero con llamamiento supletorio se encuentra gozando la
calidad de heredero, pero hay un heredero nombrado por testamento, este tiene un
llamamiento preferente y por ello resulta procedente la acción de petición de la herencia
para excluir a aquel.
f) Heredero testamentario contra legitimario: Pese a que hay que respetar la legítima el
heredero testamentario podrá pedir la exclusión del legítimo heredero que ha incurrido en
una causal de indignidad en una causal de exclusión de vocación hereditaria conyugal. Así
podrá lograr que caiga su derecho a la protección legal de la legítima y podrá ser tenido
como heredero quien ha recibido un llamamiento testamentario.
g) Heredero testamentario posterior contra heredero testamentario anterior: Si han
existido dos llamamientos testamentarios, el último es el que otorga la vocación hereditaria.
h) Heredero con llamamiento supletorio contra heredero testamentario: Procederá
cuando el llamamiento testamentario sea cuestionado por vicios de forma, incapacidad del
testador, por vicios del consentimiento o bien por que el instituido ha incurrido en
indignidad.
i) Cesionario de la herencia: Ocupa el lugar del cedente en las acciones cuando el cedente
tengo un llamamiento preferente del que este ostentando la calidad de heredero.
j) Acreedor del heredero con llamamiento preferente o mejor derecho: Se trata de un
caso de petición de herencia por vía subrogatoria.
k) Heredero del heredero: Se da cuando fallece el heredero que podría pedir la petición de
herencia y su derecho a entablar la acción se transmite a sus herederos.
MEDIDAS CAUTELARES: El heredero ha recibido la transmisión de los derechos
sobre la herencia desde la misma muerte del causante y puede disponer de ellos sin ninguna
limitación.
Para evitar ese riesgo, es necesario requerir al iniciar la acción de petición de herencia la
adopción de medidas cautelares que tiendan a impedir los actos de disposición del
accionado respecto de los bienes hereditarios. Podrá pedirse embargo preventivo o incluso
otras medidas cautelares idóneas como la inhibición general de bienes o la anotación de la
litis.
EFECTOS: El efecto inicial de la sentencia que hace lugar a la acción de petición de
herencia es la determinación de la persona que tiene el carácter de heredero del causante.
El efecto siguiente es la restitución de los bienes que integran la herencia al heredero
declarado en la sentencia.
Admitida la petición de herencia, el heredero aparente debe restituir lo que recibió sin
derecho en la sucesión, inclusive las cosas de las que el causante era poseedor y aquellas
sobre las cuales ejercía el derecho de retención.
Si no es posible la restitución en especie, debe indemnización de los daños.
El cesionario de los derechos hereditarios del heredero aparente está equiparado a éste en
las relaciones con el demandante.
La responsabilidad del heredero aparente no se agota con la entrega de los bienes que
componen la herencia, sino que también deberá resolverse el alcance de sus deberes según
haya sido de buena o de mala fe.
Es poseedor de mala fe el que conoce o debió conocer la existencia de herederos
preferentes o concurrentes que ignoraban su llamamiento.
La mala fe se caracteriza por un obrar doloso cuando conocía que había otros herederos con
mejor derecho que no se habían presentado por ignorar que la herencia les había sido
deferida y también por un obrar culposo y negligente por no haber hecho las averiguaciones
necesarias para conocer la existencia de esos herederos preferentes.
Por ello la mala fe tiene lugar cuando hay un ocultamiento malicioso de la muerte del
causante y ello motiva la no presentación oportuna del heredero real y el consiguiente
aprovechamiento del heredero aparente.
En cambio la buena fe tendrá lugar cuando el heredero real conocía que la herencia le había
sido deferida y no actúa a su debido tiempo. También será de buena fe el heredero aparente
que a pesar de un obrar diligente, no pudo conocer la existencia de un heredero con mejor
derecho.
ARTICULO 1935.- Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor
debe existir en cada hecho de percepción de frutos; y la buena o mala fe del que sucede en la posesión de la
cosa se juzga sólo con relación al sucesor y no por la buena o mala fe de su antecesor, sea la sucesión
universal o particular.
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. El de
mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe
restituir los productos que haya obtenido de la cosa.
Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.
ARTICULO 1936.- Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe. El poseedor de buena fe no
responde de la destrucción total o parcial de la cosa, sino hasta la concurrencia del provecho subsistente. El
de mala fe responde de la destrucción total o parcial de la cosa, excepto que se hubiera producido
igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.
Si la posesión es viciosa, responde de la destrucción total o parcial de la cosa, aunque se hubiera producido
igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución.
ARTICULO 1938.- Indemnización y pago de mejoras.. Todo sujeto de una relación de poder puede reclamar
el costo de las mejoras necesarias, excepto que se hayan originado por su culpa si es de mala fe. Puede
asimismo reclamar el pago de las mejoras útiles pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa. Los
acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza en ningún caso son indemnizables.
HEREDERO APARENTE
1) CONCEPTO: Es aquel, que ostentando la calidad de heredero, resulta vencido en una
acción de petición de herencia.
También existe heredero aparente aunque no haya conflicto por que si este reconoce
voluntariamente al que ostenta un mejor o igual derecho, ello no impide considerar al que
ha perdido su condición como heredero aparente.
La declaratoria de herederos a su favor o la aprobación formal del testamento no es
imprescindible para que sea considerado como heredero aparente.
2) EFECTOS DE LOS ACTOS DE ADMINISTRACION REALIZADOS POR EL
HEREDERO APARENTE: Nadie puede transmitir a otro un mejor o mas extenso derecho
que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas.
La situación del heredero aparente es justamente una de esas excepciones, ya que este pudo
haber realizado actos de administración y de disposición sobre bienes de la herencia sin
haber tenido derecho para efectuarlos por que no se trataba del heredero real.
 Actos de administración: Aquellos que implican la conservación del capital de un
patrimonio, haciéndole producir los beneficios de que ellos son susceptibles de
acuerdo a su naturaleza y destino.
 Actos de disposición: Son los que alteran los elementos que constituyen el capital
del patrimonio.
Actos del heredero aparente. Son válidos los actos de administración del heredero
aparente realizados hasta la notificación de la demanda de petición de herencia, excepto
que haya habido mala fe suya y del tercero con quien contrató.
Los actos de administración son validos haya o no habido mala fe del heredero aparente y
solo quedan sin efecto cuando este se pusiera de acuerdo con el tercero que conocía que el
derecho de aquel se encontraba cuestionado.
La validez de estos actos se mantiene hasta la notificación de la demanda de petición de
herencia, ya que a partir de ese momento ya se sabe que el derecho se encuentra
controvertido y no se puede seguir actuando sobre los bienes hereditarios.
En caso de no haber controversia los actos de administración serán validos hasta que se
hizo saber la pretensión de presentarse a la herencia con mejor o igual derecho de quien la
ostentaba hasta ese momento.
Derechos del heredero aparente. Si el heredero aparente satisface obligaciones del
causante con bienes no provenientes de la herencia, tiene derecho a ser reembolsado por el
heredero.
3)ACTOS DE DISPOSICION:
Son también válidos los actos de disposición a título oneroso en favor de terceros que
ignoran la existencia de herederos de mejor o igual derecho que el heredero aparente, o
que los derechos de éste están judicialmente controvertidos.
El heredero aparente de buena fe debe restituir al heredero el precio recibido; el de mala fe
debe indemnizar todo perjuicio que le haya causado.
Respecto de los bienes muebles no registrables los actos de disposición serán validos y
deberán ser respetados si el tercero adquirente es de buena fe.
Para que el acto de disposición sobre bienes registrables sea valido tiene que haber sido
oneroso, el heredero aparente tiene que haber obtenido una declaratoria de herederos a su
favor o la aprobación formal del testamento y el tercero adquirente tiene que ser de buena
fe.
La buena o la mala fe del heredero aparente no es un requisito para la validez del acto de
disposición, sino que tendrá trascendencia respecto de la responsabilidad que le cabe frente
al heredero real.

RESPOSABILIDAD DE LOS HEREDEROS Y


LEGATARIOS

PREFERENCIA DE LOS ACREEDORES DEL CAUSANTE Y


LEGATARIOS

Preferencia. Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión, y los
legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la
herencia, con preferencia sobre los acreedores de los herederos.
El fundamento de esta preferencia se encuentra en que el acreedor que contrató con el
causante tuvo en cuenta su solvencia para concederle el crédito y esta situación de hecho no
puede resultar agravada por la muerte del deudor cuando su heredero es insolvente y sus
propios acreedores pretenden ejecutar bienes hereditarios.
No se trata de un privilegio, ya que el acreedor que goza de un crédito privilegiado no debe
realizar ninguna gestión. Se trata de una preferencia, ya que exige una acción por parte del
acreedor del causante tendiente a hacer valer su cobro, pero el crédito en sí no goza de
privilegio alguno.
Todo acreedor del fallecido, cualquiera que sea la naturaleza de su crédito, exigible o no,
eventuales o sujetos a condiciones inciertas, puede requerir la preferencia.
¿Qué son las cargas de la sucesión? Son las deudas que se han originado como
consecuencia del fallecimiento del causante, tales como los gastos funerarios y los que
corresponden a la conservación, liquidación y división de los derechos respectivos,
inventarios, tasaciones etc.
Cuando los gastos funerarios hayan sido solventados por un tercero se tratará de un caso de
empleo útil y los herederos están obligados a reembolsarlos conforme al Art.1793 inc.b).
También serán cargas de la sucesión los gastos que se devenguen como consecuencia de
la tramitación del juicio sucesorio, tales como la publicación de edictos, los honorarios
por la protocolización del testamento, los honorarios del tasador, del administrador y de los
profesionales que representen a las partes.
También gozan del derecho de cobro preferente los legatarios, respecto de los acreedores
personales del heredero. Que estos acreedores del heredero tengan créditos privilegiados no
los ubica mejor con respecto a los bienes de la herencia.
¿Cómo será el procedimiento? Cuando algún acreedor del heredero pretenda cobrar su
crédito con algún bien de la herencia, el acreedor del causante, el acreedor de las cargas por
cargas o el legatario, podrá presentar una tercería de mejor derecho sobre dicho bien para
hacer efectiva la preferencia. Además podrá requerir la adopción de medidas cautelares a
fin de asegurar su derecho de cobro preferente.
¿Sobre que recae la preferencia? Recae sobre los bienes que componen la herencia del
causante. Si el heredero ha enajenado bienes y adquirido otros en su reemplazo, la
preferencia puede demandarse sobre estos siempre que pueda individualizarse su origen y
la identidad. También podrá actuar sobre el saldo del precio cuando todavía es debido por el
comprador.
No podrá ejercerse la preferencia sobre bienes que no se encontraban en el patrimonio del
causante al tiempo de su muerte, como lo donado a un legitimario cuyo valor deba ser
colacionado por que se colacionan los valores y no los bienes en si mismos.
Si el bien fue donado a un tercero y es objeto de la acción de reducción reingresando a la
herencia podrá requerirse sobre el la preferencia.
¿A quien se le otorga la preferencia? Solo se otorga a favor de quien la ha solicitado. Es
un derecho que cada beneficiario deberá ejercer en forma individual (no existe acción
colectiva).
Una vez satisfechos los créditos con preferencia el resto de los bienes se incorporan al
patrimonio de los herederos y sus acreedores podrán agredirlos.
¿Cuándo se extingue la preferencia?
 Se extingue por la imposibilidad de individualizar los bienes hereditarios.
 Por que el beneficiario la renuncia o no actúa frente a la acción del acreedor del
heredero sobre la herencia.
 Cuando han aceptado al heredero como su deudor directo.
LIMITACION DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS:
La regla general es la limitación de la responsabilidad del heredero por las deudas del
causante y por el cumplimiento de los legados.
El heredero queda obligado por las deudas y legados de la sucesión sólo hasta la
concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de
herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.
Los acreedores del causante y legatarios no podrán ejecutar los bienes personales del
heredero por el cobro de sus créditos o el cumplimiento de sus legados.
Al recaer los derechos no solo sobre los bienes hereditarios sino hasta la concurrencia de su
valor, si un bien ha sido dispuesto, la contraprestación debida también resultará afectada al
pago de los créditos y los legados.
La individualización de los bienes de la herencia se hace mediante un inventario, el cual
debe hacerse con citación de los herederos, acreedores y legatarios cuyo domicilio sea
conocido.
El inventario debe ser realizado en un plazo de tres meses desde que los acreedores o
legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a su realización.
En caso de haber varios herederos la responsabilidad recae sobre toda la masa indivisa de la
herencia y no existe responsabilidad individual de los herederos.
Reembolso. El heredero o legatario que paga una porción de las deudas o de los legados,
superior a su parte tiene acción contra sus coherederos o colegatarios por el reembolso del
excedente, y hasta el límite de la parte que cada uno de ellos debía soportar
personalmente, incluso en caso de subrogación en los derechos del que recibe el pago.
Si el coheredero abona el crédito del tercero contra el causante con bienes personales, se
subroga en los derechos del acreedor.
Legado de universalidad. Si el legado es de una universalidad de bienes y deudas, el
legatario sólo queda obligado al pago de las deudas comprendidas en aquélla hasta el
valor de los bienes recibidos, sin perjuicio de la acción subsidiaria de los acreedores
contra los herederos y los otros legatarios en caso de insuficiencia de los bienes de la
universalidad.
El acreedor de la deuda comprendida en la universalidad tiene su derecho al cobro sobre
todos los bienes de la herencia y no puede quedar limitado solo a los que han quedado
involucrados en el legado.
PREFERENCIA DE LOS ACREEDORES SOBRE LOS LEGATARIOS:
Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo que
reciben; esta acción caduca al año contado desde el día en que cobran sus legados.
El objeto del legado forma parte de la herencia. Por ello cuando se ha entregado el legado al
legatario antes de que fuera saldado un crédito contra el causante, el acreedor tiene acción
contre el legatario para cobrarse con el bien legado o con su valor. La acción caduca al año
de entregado el legado.
RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO CON SUS BIENES
PERSONALES:
Responde con sus propios bienes por el pago de las deudas del causante y cargas de la
herencia, el heredero que:
a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios lo
intiman judicialmente a su realización;
b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el
inventario;
c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio; Significa que el resto de los acreedores y los
legatarios tendrían menos bienes hereditarios para cobrar sus créditos o para el
cumplimiento de los legados, lo que redunda en un perjuicio en su contra.
d) enajena bienes de la sucesión, excepto1) que el acto sea conveniente y 2) el precio
obtenido ingrese a la masa. La enajenación de los bienes hereditarios requiere el acuerdo
unánime de los herederos, o una autorización judicial. De no haber cumplido con esos
recaudos , dicha enajenación genera la responsabilidad personal del heredero a menos que
el acto haya sido conveniente y el precio obtenido haya ingresado a la masa. La
conveniencia dependerá de la naturaleza del bien, del precio y de las modalidades de la
operación y la determinación de la conveniencia debe ser hecha en forma judicial.
Prioridad de los acreedores del heredero sobre los bienes del heredero. En los casos de
responsabilidad personal del heredero por las deudas del causante y las cargas de la
herencia, sobre los bienes del heredero, los acreedores del heredero cobran según el
siguiente rango:
a) por los créditos originados antes de la apertura de la sucesión, con preferencia respecto
de los acreedores del causante y de los legatarios;
b) por créditos originados después de la apertura de la sucesión concurren a prorrata con los
acreedores del causante.

INDIVISION HEREDITARIA

CONCEPTO: La indivisión hereditaria es el estado de la herencia que se configura


cuando hay más de un heredero. Si queda un solo heredero, este es el único y exclusivo
propietario de todos los bienes dejados por el causante, por lo que no existe comunidad
hereditaria.
Esta situación comienza con la muerte del causante y finaliza con la partición de la
herencia.
Durante el estado de indivisión la herencia pertenece a todos los herederos, sin que ninguno
de ellos pueda atribuirse derecho exclusivo sobre alguno de esos bienes. Cada heredero es
propietario de una porción ideal sobre la totalidad de los bienes indivisos que se llama
cuota hereditaria.
¿Tiene personería jurídica propia? En algunos casos y con alcance limitado a esas
situaciones, la herencia puede tener personería jurídica diferente a la de sus herederos.
 La Ley de concursos y quiebras admite la declaración en concurso del patrimonio
del fallecido mientras se mantenga separado del patrimonio de los sucesores.
 Las sucesiones indivisas son contribuyentes del impuesto a las ganancias.
ACTOS CONSERVATORIOS: Cuando no se ha designado un administrador judicial,
los bienes de la herencia pueden necesitar que se adopten medidas tendientes a su
conservación.
Los actos de conservación son aquellos que deben ser adoptados con urgencia para evitar
que el bien hereditario sufra un deterioro, se degrade o perezca, en perjuicio de los
herederos. El fin de estos gastos es mantener incólume el valor de los bienes.
Estos actos de conservación se diferencian de los gastos de administración por que estos
últimos son los que hacen producir los beneficios propios de los bienes de acuerdo con su
naturaleza o destino.
Cualquiera de los herederos puede tomar las medidas necesarias para la conservación de
los bienes indivisos, empleando a tal fin los fondos indivisos que se encuentran en su
poder. A falta de ellos, puede obligar a los coherederos a contribuir al pago de los gastos
necesarios.
La legitimación para realizar actos conservatorios durante el estado de indivisión la tiene
cualquiera de los herederos.
ACTOS DE ADMINISTRACION Y DISPOSICION:
Los actos de administración y de disposición requieren el consentimiento de todos los
coherederos, quienes pueden dar a uno o varios de ellos o a terceros un mandato general
de administración.
Para realizar actos de administración ordinaria tiene que existir la voluntad coincidente de
todos los herederos. El disenso deberá ser resuelto judicialmente. Si hay unanimidad se le
puede otorgar un mandato general de administración a uno o varios de los herederos o a
favor de un tercero.
Si uno de los coherederos toma a su cargo la administración con conocimiento de los otros
y sin oposición de ellos, se considera que hay un mandato tácito para los actos de
administración que no requieren facultades expresas.
Tanto para el mandato expreso, como para el tácito, el mandatarios solo podrá efectuar
actos ordinarios de la administración. Si la voluntad de los coherederos es que además
pueda realizar el mandatario actos que excedan la explotación normal de los bienes, se
requerirá que lo hayan facultado expresamente para hacerlo. También deberán facultarlo
expresamente para la contratación y renovación de la locación de bienes indivisos.
Son necesarias facultades expresas para todo acto que excede la explotación normal de los
bienes indivisos y para la contratación y renovación de locaciones.
Para la administración de los bienes indivisos puede haber un administrador judicial
designado. A falta de nombramiento deben actuar por unanimidad los coherederos en forma
personal o bien otorgar un mandato general de administración, que podrá ser otorgado en
forma tácita o en forma expresa. Para los actos que excedan la explotación normal de los
bienes o dar en locación o renovarla, se requiere o la unanimidad o un mandatario con
facultades expresas para esos actos.
Los actos de disposición exigen voluntad unánime de los coherederos, ya que no esta
prevista la posibilidad de delegar dichos actos en un mandatario.
Ausencia o impedimento. Los actos otorgados por un coheredero en representación de
otro que está ausente, o impedido transitoriamente, se rigen por las normas de la gestión
de negocios.
MEDIDAS URGENTES: Es posible que por la naturaleza de los bienes de los bienes
indivisos sea necesario realizar determinados actos, pero que no se cuente con la
conformidad de todos los coherederos.
Aun antes de la apertura del proceso judicial sucesorio, a pedido de un coheredero, el juez
puede ordenar todas las medidas urgentes que requiere el interés común, entre ellas,
autorizar el ejercicio de derechos derivados de títulos valores, acciones o cuotas
societarias, la percepción de fondos indivisos, o el otorgamiento de actos para los cuales
es necesario el consentimiento de los demás sucesores, si la negativa de éstos pone en
peligro el interés común.
Asimismo, puede designar un administrador provisorio, prohibir el desplazamiento de
cosas muebles, y atribuir a uno u otro de los coherederos el uso personal de éstas.
 Legitimación activa: Cualquier heredero.
 Lo importante es que la omisión de estas medidas pone en peligro el interés
común de todos los coherederos, por lo que esta facultad judicial para adoptar
medidas urgentes tiene en miras el interés común de los coherederos.
 Para prohibir el desplazamiento de cosas muebles antes tiene que
individualizarlas mediante un inventario y luego recién puede atribuir su uso a
alguno de los coherederos.
USO Y GOCE DE LOS BIENES INDIVISOS: Cada uno de los coherederos tiene
derecho al uso y goce de los bienes relictos en la medida de lo posible y de acuerdo a la
naturaleza de cada bien, y siempre que el ejercicio de su derecho no perjudique al idéntico
derecho que tienen los restantes.
Cuando el uso que quiera hacer uno de los coherederos no sea aceptado por el otro se
deberá recurrir a una resolución judicial del conflicto.
En caso de que uno de los coherederos utilice en forma exclusiva alguno de los bienes. Si
los coherederos nada manifiestan, se considera que han prestado su consentimiento en
forma tácita y de esa forma el coheredero podrá continuar utilizando el bien en forma
exclusiva sin deber nada al resto.
En cambio, si frente al uso exclusivo, alguno manifiesta su oposición, el ocupante exclusivo
podrá:
I) Hacer saber que desea compartir el uso con los otros coherederos en la medida de que sea
posible ese uso compartido de acuerdo con las características del bien. Si estos aceptan el
uso compartido, nada se deberán entre sí.
II) Si por la naturaleza del bien no es posible su uso compartido o cuando el ocupante
exclusivo pretende mantener esa exclusividad, este deberá compensar a los otros
coherederos en la medida que corresponda. El pago de la indemnización se determinará
sobre la base del valor que se le asigne al uso de ese bien en proporción a las porciones
hereditarias de los restantes coherederos. O sea que se pagará por la utilización exclusiva de
las porciones ajenas y desde el momento del reclamo fehaciente.
Mientras no haya mediado oposición el ocupante exclusivo tendrá a su cargo los impuestos
y servicios que afectan al bien. Si el ocupante exclusivo se encuentra abonando un canon a
los restantes coherederos, podrá repetir de estos el pago que haga de los impuestos del bien.
Las mejoras que incrementen el valor del bien deberán ser solventadas por todos los
coherederos en la parte proporcional que les corresponda.
FRUTOS: Los bienes relictos pueden producir frutos y su pertenencia depende de la
situación en la que se encuentren los bienes indivisos.
Cuando el juez ha realizado una partición provisional del uso y goce del bien, los frutos que
produzca pertenecerán al coheredero al que se le haya adjudicado provisionalmente ese
bien.
Cuando el uso y goce continúe indiviso, los frutos acrecen la masa indivisa.
Frutos. Los frutos de los bienes indivisos acrecen a la indivisión, excepto que medie
partición provisional.
Cada uno de los herederos tiene derecho a los beneficios y soporta las pérdidas
proporcionalmente a su parte en la indivisión.
POSESION Y REINVINDICACION:
1) POSESION: Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un
poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.
Desde la muerte del causante, los herederos continúan en la posesión de lo que el causante
era poseedor. Como no puede existir la posesión por cuotas ideales, cada heredero se
comporta como poseedor de todo el bien, sin perjuicio que en las relaciones entre ellos se
reconozca que cada uno tiene una parte indivisa del bien.
Como consecuencia cualquiera de los coherederos puede oponer a terceros la posesión que
tenía el causante y que es continuada por ellos.
2) REINVINDICACION: Atento a que los herederos tienen las acciones que le
correspondían al causante, podrán ejercer la acción reivindicatoria cuando un bien que
perteneciera al fallecido se encontrara en poder de un tercero.
Cualquiera de los coparticipes puede ejercer la acción, la que provocará que el bien
reivindicado se incorpore a la masa hereditaria indivisa y cuyo destino final se determinará
en la partición.
INDIVISION FORZOSA: La indivisión forzosa puede ser impuesta por el testador,
acordada por los coherederos, o resultar de la oposición a la partición por parte del cónyuge
supérstite o de un heredero.
I) INDIVISION DISPUESTA POR EL TESTADOR:
El testador puede imponer a sus herederos, aun legitimarios, la indivisión de la herencia
por un plazo no mayor de diez años.
Puede también disponer que se mantenga indiviso por ese plazo o, en caso de haber
herederos menores de edad, hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad:
a) un bien determinado; Tiene por fin evitar que el bien sea desmembrado.
b) un establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero, o cualquier otro
que constituye una unidad económica; Busca evitar que su división torne al
establecimiento inviable por antieconómico.
c) las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual es principal socio o
accionista. Para evitar que la partición pueda hacer perder cualquier clase de
preponderancia que se tuviera dentro de las decisiones que se puedan adoptar en la
sociedad. No será necesario tener mayoría del capital social, sino una poción mayor
que los otros socios.
En todos los casos, cualquier plazo superior al máximo permitido se entiende reducido a
éste.
El juez puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo, a pedido de un
coheredero, cuando concurren circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad.
II) INDIVISION ACORDADA POR LOS HEREDEROS:
Pacto de indivisión. Los herederos pueden convenir (POR UNANIMIDAD) que la
indivisión entre ellos perdure total o parcialmente por un plazo que no exceda de diez
años, sin perjuicio de la partición provisional de uso y goce de los bienes entre los
copartícipes.
Si hay herederos incapaces o con capacidad restringida, el convenio concluido por sus
representantes legales o con la participación de las personas que los asisten requiere
aprobación judicial.
Estos convenios pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente
establecido.
Cualquiera de los coherederos puede pedir la división antes del vencimiento del plazo,
siempre que medien causas justificadas.
III) OPOSICION DEL CONYUGE:
Oposición del cónyuge.
Si en el acervo hereditario existe un establecimiento comercial, industrial, agrícola,
ganadero, minero o de otra índole que constituye una unidad económica, o partes sociales,
cuotas o acciones de una sociedad, el cónyuge supérstite que ha adquirido o constituido en
todo o en parte el establecimiento o que es el principal socio o accionista de la sociedad,
puede oponerse a que se incluyan en la partición, excepto que puedan serle adjudicados en
su lote.
Tiene el mismo derecho el cónyuge que no adquirió ni constituyó el establecimiento pero
que participa activamente en su explotación.
En estos casos, la indivisión se mantiene hasta diez años a partir de la muerte del
causante, pero puede ser prorrogada judicialmente a pedido del cónyuge sobreviviente
hasta su fallecimiento.
Durante la indivisión, la administración del establecimiento, de las partes sociales, cuotas
o acciones corresponde al cónyuge sobreviviente.
A instancia de cualquiera de los herederos, el juez puede autorizar el cese de la indivisión
antes del plazo fijado, si concurren causas graves o de manifiesta utilidad económica que
justifican la decisión.
El cónyuge supérstite también puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia
habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer el causante y que ha sido adquirida o
construida total o parcialmente con fondos gananciales, con sus muebles, sea incluida en
la partición, mientras él sobreviva, excepto que pueda serle adjudicada en su lote. Los
herederos sólo pueden pedir el cese de la indivisión si el cónyuge supérstite tiene bienes
que le permiten procurarse otra vivienda suficiente para sus necesidades.
El derecho de oposición no puede abarcar todos los bienes hereditarios, sino que abarca:
A) Un establecimiento que constituya una unidad económica.
 La protección se brinda para que tal fuente de ingresos no se destruya con la
partición.
 El cónyuge supérstite tiene que haber adquirido o constituido en todo o en parte
el establecimiento. También se lo protegerá cuando sin haberlo constituido o
adquirido, participa activamente en su explotación, incluso si esta comenzó luego
del fallecimiento. O sea que si el supérstite no participó en la constitución,
adquisición o explotación de la unidad económica, esta podrá ser partida.
B) Las partes sociales, cuotas o acciones en las que el cónyuge supérstite es el principal
socio o accionista.

Si la indivisión es procedente, durante ese lapso el cónyuge supérstite será el administrador


del establecimiento o de las partes sociales, cuotas o acciones.
El derecho de oposición depende de que el establecimiento y la parte social no puedan ser
adjudicadas en lote en forma preferencial al cónyuge supérstite.

C) La vivienda que ha sido residencia habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer el


causante y que ha sido adquirida o construida total o parcialmente con fondos
gananciales., incluidos sus muebles.
 Como la norma impone que la vivienda haya sido adquirida o construida con
fondos gananciales, la posibilidad de oponerse a la partición solo puede tener
lugar cuando los cónyuges hubieran estado sometidos al régimen de comunidad
al momento de construir o adquirir la vivienda.
 Si el proyecto de vida en común de los cónyuges incluía no convivir, la no tener
residencia común no se podrá ejercer esta oposición.
 El cónyuge sobreviviente puede pedir la atribución preferencial de la propiedad
o del derecho a la locación del inmueble que le sirve de habitación, si tenía allí su
residencia al tiempo de la muerte, y de los muebles existentes en él.
 La norma no establece gratuidad por lo que si se le solicita, el supérstite deberá
abonar indemnización por el uso exclusivo del bien.
 Derecho real de habitación del cónyuge supérstite. El cónyuge supérstite tiene
derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre el inmueble
de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la
apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este
derecho es in oponible a los acreedores del causante.
IV) OPOSICION DE UN HEREDERO:
Un heredero puede oponerse a la inclusión en la partición del establecimiento que
constituye una unidad económica si, antes de la muerte del causante, ha participado
activamente en la explotación de la empresa.
 El heredero tiene que haber participado activamente en la explotación antes de la
muerte del causante. Si su actuación es posterior no podrá ejercer la oposición.
 Este derecho se le reconoce a cualquier heredero, sin importar su participación en
la comunidad.
 Lo oposición no podrá ser efectuada si el establecimiento le puede ser adjudicado
en lote.
 Debe entenderse que el plazo es de diez años por mas que no surge expresamente.
 La administración del establecimiento quedaría en cabeza del heredero oponente.
 Otros herederos podrán pedir el cese de la indivisión si concurren causas graves o
de manifiesta utilidad económica.
V) INDIVISION FORZOSA Y HEREDEROS MENORES, INCAPACES O CON
CAPACIDAD RESTRINGIDA.
En la sociedad constituida con bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria, los
herederos menores de edad, incapaces, o con capacidad restringida sólo pueden ser socios
con responsabilidad limitada.
El contrato constitutivo debe ser aprobado por el juez de la sucesión. Si existiere
posibilidad de colisión de intereses entre el representante legal, el curador o el apoyo y la
persona menor de edad, incapaz o con capacidad restringida, se debe designar un
representante ad hoc para la celebración del contrato y para el contralor de la
administración de la sociedad si fuere ejercida por aquél.
VI: EFECTOS FRENTE A TERCEROS:
Para ser oponible a terceros, la indivisión que incluye bienes registrables debe ser
inscripta en los registros respectivos.
Durante la indivisión, los acreedores de los coherederos no pueden ejecutar el bien
indiviso ni una porción ideal de éste, pero pueden cobrar sus créditos con las utilidades de
la explotación correspondientes a su deudor.
Las indivisiones no impiden el derecho de los acreedores del causante al cobro de sus
créditos sobre los bienes indivisos.
 Se ha vedado la ejecución por parte del acreedor del heredero de los bienes
indivisos, e inclusive de la porción ideal que le corresponde, demorándola hasta
el cese del estado.
 Se podrá ejecutar la parte proporcional del heredero deudor en las utilidades que
produzcan los bienes indivisos.
 La indivisión no afecta los derechos de los acreedores del causante, los cuales
podrán cobrar sus créditos sobre los bienes hereditarios aunque se encuentren en
estado de indivisión forzada.

PROCESO SUCESORIO:
OBJETO DEL PROCESO SUCESORIO:
El proceso sucesorio tiene por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido
de la herencia, cobrar los créditos, pagar las deudas, legados y cargas, rendir cuentas y
entregar los bienes.
CARACTERÍSTICAS:
 Es un proceso judicial. La determinación de herederos debe ser realizada por los
jueces, ya sea mediante una declaratoria de herederos o mediante la aprobación
del testamento. Inclusive para los herederos que tienen investidura de pleno
derecho como los descendientes, ascendientes o el cónyuge, necesitan de la
intervención judicial para que se pueda proceder a inscribir los bienes registrables
a nombre de cada uno de los herederos.
 Es un proceso voluntario. La función judicial se limita a constatar la existencia
de herederos y no caben dentro del juicio sucesorio controversias que deban ser
resultas por el juzgador. Cuando se planteen posiciones encontradas, deberán ser
dilucidadas mediante expedientes por separado, para que luego, con el resultado,
determinar la incidencia que producen dentro del proceso sucesorio.
El cobro de los créditos por parte de los acreedores del causante, de las cargas de
la herencia y los pagos de los legados pueden ser tramitados dentro del juicio
sucesorio si no media oposición de los herederos, ya que si se oponen se deberá
presentar una acción independiente que tramitará ante el mismo juez.
 Es un proceso universal. Dentro del mismo quedan incluidos todos los derechos
que puedan ser objeto de transmisión por causa de muerte y por ello solo puede
haber un juicio sucesorio de la persona fallecida.
CLASES DE PROCESOS SUCESORIOS:
 Juicio sucesorio intestado, el cual tendrá lugar cuando no hay testamento y la
determinación de los herederos surge de las normas del CCCN.
 Juicio sucesorio testamentario, el cual operará a partir de la redacción de un
testamento por parte del causante, en el cual designa herederos.
 Existen juicios sucesorios en que parte de la herencia se defiere por testamento,
cuando en este no hay institución de herederos, sino solo legados y el resto se
defiere por Ley.
 Existen juicios sucesorios que son determinados vacantes ante la inexistencia de
herederos.
En el juicio sucesorio, como se esta actuando sobre bienes ajenos se deberá efectuar la
rendición de cuentas documentada de la gestión de los bienes en todos los casos donde
exista mas de un heredero o bien se haya designado un administrador distinto del heredero
único.
El objetivo final del proceso sucesorio es la entrega de los bienes a los herederos para que
pasen a formar parte de su patrimonio y pueda , a su vez, transmitirlos a terceros.
COMPETENCIA:
La competencia para entender en el juicio sucesorio corresponde al juez del último
domicilio del causante.

Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último
domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país
respecto de éstos.
DERECHO APLICABLE: El derecho que se aplicará para la transmisión hereditaria.
La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al
tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica
el derecho argentino.
Existen dos sistemas para determinar el derecho aplicable a la transmisión hereditaria:
 El sistema de la Ley única (puede ser el del último domicilio del causante o el de
su nacionalidad)
 El sistema de pluralidad de Leyes. Establece que se aplicarán las leyes locales de
los lugares donde se encuentren situados los bienes.
Por lo general estos sistemas no se encuentran en forma pura en las legislaciones, sino que
son matizados. Eso es lo que sucede en nuestro ordenamiento, ya que en principio hay un
sistema de ley única correspondiente a la del último domicilio del causante, y como
excepción se aplicará el derecho de nuestro país para determinar la transmisión de los
bienes inmuebles que aquí se encuentren situados.
Excepciones al sistema de Ley única:
Derechos reales sobre inmuebles. Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley
del lugar de su situación.
Derechos reales sobre bienes registrables. Los derechos reales sobre bienes registrables se
rigen por el derecho del Estado del registro.
Derechos reales sobre muebles de situación permanente. Los derechos reales sobre
muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin intención de
transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de situación en el momento de los hechos
sobre los que se plantea la adquisición, modificación, transformación o extinción de tales
derechos.
Protección. El testador no puede imponer gravamen ni condición alguna a las porciones
legítimas; si lo hace, se tienen por no escritas.
Herencia vacante: A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado nacional,
provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el lugar en que están situados.
Nunca por medio de la herencia vacante bienes que se encuentren en nuestro territorio
pueden pasar a dominio de estados extranjeros, por mas que sus leyes sucesorias así lo
dispongan, por que sino se estaría vulnerando la soberanía popular.
FUERO DE ATRACCION: El proceso sucesorio tiene por fin ratificar que son
herederos los llamados por Ley o por el testador e inscribir los bienes a su nombre en los
registros correspondientes. Dentro del proceso sucesorio no cabe resolución de conflictos
por pretensiones resistidas o insatisfechas.
Todos los procesos vinculados a la transmisión sucesoria, ya sea con la persona del
heredero (juicio de filiación) o referido a los bienes hereditarios, quedan comprendidos
dentro del fuero de atracción del juicio sucesorio y por lo tanto deberán tramitar ante el
mismo juez que entiende en la sucesión, pero por expedientes separados.
Esto encuentra fundamento en que esos juicios repercutirán en el proceso sucesorio, por lo
que es razonable que tramiten y sean resueltos por el mismo juez y de esa forma se
garantice un criterio uniforme en la resolución de los conflictos.
CARACTERISTICAS DEL FUERO DE ATRACCIÓN:
 Es de orden público, por lo que el juez, de oficio, debe ordenar la remisión del
expediente al magistrado que entiende en la sucesión.
 Es parcial ya que no implica que todas las acciones vinculadas con la persona
muerta deben tramitarse ante el juez del sucesorio y existirán algunas que
seguirán la tramitación ante su juzgado de origen (acciones reales por ejemplo)
 El fuero de atracción funciona de manera pasiva, es decir, que solo tendrá lugar
cuando la acción personal es ejecutada por los acreedores del difunto. No ocurrirá
lo mismo cuando los herederos demanden a terceros, en cuyo caso de aplicarán
las reglas generales de la competencia. Ahora bien, si el heredero acciona contra
un tercero y este reconviene tendrá lugar la atracción siempre que con la contra
demanda se este realizando una acción personal contra el causante.
 Es temporal ya que culmina con la partición. Como excepción podemos citar a
las garantías entre coherederos y a las acciones de modificación o nulidad de la
partición, que podrán tener lugar mientras no se encuentre prescripta la acción.
También serán excepción las acciones de revocación de legado por inejecución
del cargo o las que versen sobre ejecución de disposiciones testamentarias.Fuera
de estas excepciones, las acciones posteriores a la partición se regirán por las
reglas de la competencia.
CONTENIDO DEL FUERA DE ATRACCION:
El mismo juez conoce de las acciones de petición de herencia, nulidad de testamento, de
los demás litigios que tienen lugar con motivo de la administración y liquidación de la
herencia, de la ejecución de las disposiciones testamentarias, del mantenimiento de la
indivisión, de las operaciones de partición, de la garantía de los lotes entre los
copartícipes y de la reforma y nulidad de la partición.
EL CASO DEL HEREDERO UNICO:
Si el causante deja sólo un heredero, las acciones personales de los acreedores del
causante pueden dirigirse, a su opción, ante el juez del último domicilio del causante o
ante el que corresponde al domicilio del heredero único.
Hasta que no se haya determinado que hay un solo heredero no será aplicable esta norma.
El fuero de atracción tiende a facilitar la demanda del tercero frente a la dispersión de
herederos, centralizándola ante el juez de la sucesión, pero si queda un solo heredero ese
propósito ya no resulta valido.
INVESTIDURA DE LA CALIDAD DE HEREDERO
1) CONCEPTO: Es el reconocimiento público del titulo de heredero que se puede lograr de
pleno derecho o por decisión judicial.
La investidura de pleno derecho será efectiva respecto de los actos de disposición de bienes
muebles no registrables y con la posibilidad de plantear acciones judiciales en nombre del
causante sin haber tenido que ser reconocidos judicialmente.
2) INVESTIDURA DE PLENO DERECHO: Es la adquirida por algunos de los llamados a
suceder por la Ley, por el solo fallecimiento del causante.
Investidura de pleno derecho. Si la sucesión tiene lugar entre ascendientes, descendientes
y cónyuge, el heredero queda investido de su calidad de tal desde el día de la muerte del
causante, sin ninguna formalidad o intervención de los jueces, aunque ignore la apertura
de la sucesión y su llamamiento a la herencia.
Puede ejercer todas las acciones transmisibles que correspondían al causante. No
obstante, a los fines de la transferencia de los bienes registrables, su investidura debe ser
reconocida mediante la declaratoria judicial de herederos.
3) INVESTIDURA JUDICIAL: Los restantes herederos, ya sean llamados por Ley o por la
voluntad del causante instrumentada en un testamento válido, deben obtener la investidura
judicial.
Facultades judiciales. En la sucesión de los colaterales, corresponde al juez del juicio
sucesorio investir a los herederos de su carácter de tales, previa justificación del
fallecimiento del causante y del título hereditario invocado.
En las sucesiones testamentarias, la investidura resulta de la declaración de validez formal
del testamento, excepto para los herederos enumerados en el primer párrafo del artículo
2337.
La norma diferencia:
 La sucesión intestada con llamamiento a parientes colaterales. Aquí para
logar la investidura se exige que se acredite el fallecimiento del causante (este
requisito se pide siempre) y el título de pariente que invoca. La resolución
judicial que conferirá esta investidura como heredero será la declaratoria de
herederos.
 La sucesión testamentaria. En este caso la investidura resultará de la
declaración de validez formal del testamento, para lo que previamente se deberá
haber acreditado la muerte del causante y convalidado el cumplimiento de las
solemnidades que se exigen para el tipo de testamento utilizado.

Anda mungkin juga menyukai