Anda di halaman 1dari 63

José Andrés Bolaños Rodríguez CURSO 2011/2012

2
ÍNDICE

TEMA 1. INTRODUCCIÓN:

1.1. Concepto de antropología


1.2. Campos de la antropología
1.3. Modelos teóricos de la antropología

TEMA 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

2.1. Método científico


2.2. Método antropológico
2.3. La entrevista

TEMA 3. LA CULTURA:

3.1. Definiciones
3.2. Visiones de la cultura

TEMA 4. EL DEPORTE:

4.1. Concepto
4.2. Rasgos característicos
4.3. Parámetros configuradores de la estructura funcional

TEMA 5. EL JUEGO:

5.1. Concepto
5.2. Problemática terminológica
5.3. Clasificaciones taxonómicas
5.4. Generalidades
5.5. Prácticas lúdicas aborígenes
5.6. Juegos tradicionales
5.7. Juegos tradicionales extranjeros

3
4
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

Concepto de la antropología:

Ciencia que estudia el origen, desarrollo y la variabilidad de la especie humana. Su


objeto de estudio es el origen y evolución de los seres humanos y sus culturas. Persigue
definir los principios generales que rigen:

 Organización y desarrollo de las sociedades y culturas humanas


 Especificidad humana en el conjunto del reino animal

Análisis holístico: global y comparativo

Plantea que el todo es algo más que la suma de las partes. Ejemplo:

‘’Un equipo es analizado por su conjunto de jugadores y no por uno solo’’

Campos de la antropología:

 Antropología arqueológica (1.1)


 Antropología lingüística (1.2)
 Antropología aplicada (1.3)
 Antropología cultural-social o sociocultural (1.4)
 Antropología aplicada (1.5)

Modelos teóricos de la antropología:

 Evolucionismo (2.1)
 Particularismo histórico (2.2)
 Cultura y personalidad (2.3)
 Funcionalismo (2.4)
 Estructuralismo (2.5)
 Neo-evolucionismo (2.6)

5
1.1 Antropología arqueológica

Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y a los patrones


culturales a través de restos materiales. Resulta esencial para conocer las poblaciones
prehistóricas, permitiendo la formulación de leyes de desarrollo.

El estudio de los grandes monumentos y el coleccionismo de antigüedades por parte de


los antiguos exploradores contribuyeron al nacimiento de la arqueología pre-científica,
al desarrollo del método de excavación y reconstrucción, al conocimiento de la
estratigrafía y a la creación de sistemas de clasificación de artefactos.

La arqueología está ligada a la antropología a través del concepto de cultura y de su


dinámica a través del tiempo

Campos:

 La arqueología puede introducirse en las ciencias Humanas o Naturales (según


su geografía)
 Existe la arqueología prehistórica, antigua o clásica y medieval (según la época)

Críticas:

Los puntos fuertes se basan en restos de materiales encontrados en


excavaciones o yacimientos, dándole un estudio más humanístico que científico,
basándose y respaldándose en teorías

Los puntos débiles acusan a esta de determinismo geográfico y


faltas de atención a otros elementos en el comportamiento humano como las
creencias, concepciones estéticas o conocimientos técnicos.

Principales autores:

LEWIS ROBERT BINFORT, estadounidense que contribuyó mas


teórica que practica, partidario de las ideas del procesualismo, defendiendo que
el registro arqueológico no puede ser comprendido si no se comprende cómo se
formo dicho registro. Considera que la antropología y la investigación etnológica
comprenden el pasado.

DONALD CARL JOHANSON, antropólogo descubridor de una


hembra de homínido (con más de 3 millones de antigüedad) fundador del
Instituto de los Orígenes Humanos.

LOUIS LEAKEY, arqueólogo keniata que descubrió un ejemplar


fósil de Homo habilis y restos de otro homínido, habiendo reunido una colección
de fósiles de animales y de utensilios de piedra

6
1.2 Antropología lingüística

Estudia el desarrollo de la lengua a lo largo de la historia, relacionando el léxico y los


usos lingüísticos con las características culturales de dichas sociedades. Los tipos más
determinantes son la lingüística histórica, descriptiva y sociolingüística.

El lenguaje es una amplia parte constitutiva de la cultura. Se ocupa en las diferencias de


los lenguajes vivos, como se vinculan o difieren este tipo de antropología.

La lingüística estudia el lenguaje para encontrar sus principales características y así


poder describir, explicar o predecir los fenómenos lingüísticos.

 Lingüística histórica:

Estudia el cambio de las lenguas con el tiempo, se encarga de elaborar la


comprensión y explicación de la naturaleza sobre el cambio lingüístico, comparando
los diferentes estados de una lengua con el fin de descubrir las transformaciones
sufridas.

 Lingüística descriptiva:

Estudia la gramática y la sintaxis de las lenguas, investiga las manifestaciones


concretas del lenguaje

 Sociolingüística:

Estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, se


ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social. Examina el modo
en el que la lengua influye en la sociedad.

Principales autores:

FERDINAND DE SAUSSURE, se plantea el lenguaje como objeto


de estudio de la lingüística con un sistema conformado por el hala (característica
individual producida del sonido) y la lengua (el estudio real cuyos componentes
son homogéneos)

JAQUES LACAN, incorporó en la psicoanalítica, a nivel teórico,


nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir
muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico

ROMAN JACOBSON, dedujo la existencia de seis funciones del


lenguaje: la expresividad, la apelativa, la representatividad, la fática, la poética y
la metalingüística.

7
1.3 Antropología física

Analiza las interacciones de procesos biológicos, sociales y sus efectos sobre las
poblaciones humanas. De varias ramas de esta antropología destacan la primatología y
la paleo-antropología:

 Primatología:

Estudio de la familia de los Homínidos y en particular en el género ‘’Homo’’. Lleva


a cabo experimentos sobre la fisiología de los primates y el lenguaje de los simios

 Paleo-antropología:

Estudio de la evolución humana y sus antepasados fósiles y trabaja principalmente


con fósiles que se rastrean hasta varios millones de años. Analiza e interpreta los
datos del pasado humano con el objetivo de explicar el surgimiento del hombre y los
cambios que se produjeron en su historia evolutiva

El método de estudio en la época antigua se centraba en la medición de esqueletos y


cráneos fósiles realizando distinciones de los diferentes tipos de humanos. Otro aspecto
era la región geográfica en la que se encontraban los restos para establecer diferentes
teorías sobre su evolución. En la época moderna es el estudio evolutivo y genético entre
las poblaciones humanas y primates. Comparan el ADN de especies ancestrales y el de
las especies modernas para identificar la trayectoria de evolución de la especie.

Críticas:

El aspecto positivo viene dado del origen del ser humano desde los
tiempos más lejanos hasta hoy en día

El aspecto negativo es que ha sido criticado por haber puesto en


duda las ideologías religiosas del origen del ser humano

Principales autores:

DAME JANE GOODALL, primatóloga dedicada al


comportamiento de los chimpancés tras una observación que descubre a un
primate introduciendo un palo en un termitero para comer, demostrando que no
solo la especie humana usaba herramientas.

WOLFGAN KÖHLER, vivió en la Casa Amarilla en donde realizo


determinados experimentos con primates en las que sus conclusiones se podían
asociar parcialmente al comportamiento humano

HERMANN SHAFFHAUSEN, descubrió el primer espécimen de la


época del Hombre Neandertal. Fundador de esta antropología moderna.

8
1.4 Antropología social-cultural o sociocultural

Estudia el comportamiento humano, la cultura y las diferentes estructuras de las


relaciones sociales. En la actualidad se vuelca en el estudio de Occidente y su cultura.
Distinguía tres rangos de desarrollo entre las diferentes culturas en el espacio y en el
tiempo se sigue un proceso que consta del método de la etnografía (descripción de un
grupo, sociedad o cultura mediante la observación directa) y la etnología (comparación
transcultural de los resultados de la etnografía)

Los aspectos fundamentales que se estudia son el parentesco y organización social,


evolución del sistema político-social, el auge de las naciones-estado, desarrollo del
sistema religioso y la evolución de la cultura.

Los diferentes enfoques son: evolucionista-lineal, histórico, funcionalista y


estructuralista.

Críticas:

Las ventajas son una mayor implicación del investigador en el


trabajo, mayor contacto con la población estudiada, información de primera
mano y una relación investigador-población

Como inconveniente es que el investigador puede perder una visión


objetiva de la realidad, dando un punto de vista subjetivo

Principales autores:

EDUAR BURNER TYLOR, su principal aportación fue demostrar


que el concepto judeocristiano de Dios era esencialmente similar a las creencias
sobre seres sobrenaturales halladas en todo el mundo. Intento poner de relieve
que la Idea de Dios era una elaboración del concepto alma

LEWIS HENRY MORGAN, comprendió que solo hay un pequeño


número de tipos básicos de sistemas terminológicos de parentesco, a pesar de la
infinidad de lenguas existentes.

CLAUDE LEVI STRAUSS, fundador de la antropología


estructural, distinguiéndose entre lo estructural y lo estructurante. Estudio los
parentescos que unían a dos familias como un hecho de alianza entre familias y
van fundando una cultura

9
1.5 Antropología aplicada

Trata de dar una aplicación práctica a la antropología, de manera que se lleva a cabo un
programa que trata de conseguir un determinado fin mediante un diagnostico social.

Esta antropología aporta tanto en campos como la medicina, la arqueología, el


desarrollo económico, etc. como para la lucha contra la pobreza, drogas y protección
medioambiental, en la economía o la educación.

La eficacia vendrá dada si se detiene y controla el etnocentrismo, se tiene una visión


holística y las visiones etic y emic de las organizaciones.

Críticas:

Los inconvenientes derivan problemas a la hora de difundir un


programa a otra cultura diferente; negación de la alteridad; práctica y
justificación del etnocentrismo; intervención para la dominación y no para la
liberación de los seres humanos; el buscar el cambio en una sociedad puede
provocar la pérdida de tradiciones o elementos de su cultura; y la subjetividad
del antropólogo de intervención.

Principales autores:

GEORFE FOSTER, lo que hace aplicada a la antropología es el tipo


de relación que ella establece con una organización innovadora. El logro de
formas específicos de cambios del comportamiento humano es por lo tanto el fin
básico de la antropología aplicada.

MARVIN HARRIS, diferenciaba las perspectivas EMIC y ETIC,


siendo esta última garantía para un análisis partitivo. Consideraba fundamentales
el estudio de los procesos de producción y reproducción de la vida material para
la investigación antropológica.

MARSHALL SAHLINS, cree que la evolución es diversa y


progresiva. Defiende la evolución universal como la relación entre las culturas
existentes y las etapas evolutivas. Existe por tanto una evolución general
(progreso de una sociedad avanzada) y una evolución especifica (adaptación de
una cultura general a su entorno)

10
2.1 Evolucionismo

Teoría científica que comienza a mediados del siglo XVIII cuyo objetivo tiende a
explicar las grandes diferencias culturales que existen entre los diferentes pueblos en
busca de una teoría general de la humanidad.

 Evolucionismo antropológico:

Pretende hacer una reconstrucción esquemática y global de las grandes secuencias


de la historia universal, afirmando que las sociedades evolucionan de lo simple a lo
complejo.

 Evolucionismo cultural:

Teoría surgida a partir del desarrollo de la filosofía de Hegel, el materialismo


marxista y el evolucionismo biológico de Darwin, donde la cultura evoluciona y se
transforma.

 Evolucionismo biológico:

Conjunto de cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas


de vida existentes a partir del antepasado común

Cabe destacar las características de la teoría científica de Darwin en la cual el


naturalismo se basa en explicaciones científicas, progreso indefinido, la evolución parte
de lo simple a lo complejo, método comparativo entre las diferentes especies para
encontrar un antepasado común.

Críticas:

Los puntos débiles son que la teoría darwinista no dice del origen de
las modificaciones ni de los procesos, falta de rigor científico, modelo a largo
plazo, niegan la existencia de un verdadero motor de la evolución sin ninguna
prueba científica.

Principales autores:

LAMARK, teoría evolucionista interesada por los organismos


unicelulares y los invertebrados. Las especies se hacen más complejas a medida
que evolucionan. La evolución es producto de características adquiridas y la
existencia de un principio creador universal.

MENDEL, teoría sintética de la evolución en donde se intenta


explicar los detalles de los mecanismos evolutivos. Pudo explicar la
transmutación de las características de una generación a otra, por qué pueden
desaparecer y cómo se originan las variaciones.

11
2.2 Particularismo histórico

Disciplina social que estudia las relaciones a través de procesos culturales. Esta
corriente va a cuestionar el método comparativo evolucionista, defendiendo la unicidad
histórica en la que cada sociedad es una representación colectiva de su pasado histórico
único. Cada cultura sigue su propio camino y debe ser estudiado desde la propia cultura
a través de trabajos de campo etnográficos. La noción de relativismo cultural definirá
que todas las culturas son iguales y que no existen formas superiores o inferiores a
estas.

Estudia detalladamente la sociedad como un todo que abarcará todo su entorno.

 El relativismo cultural defiende la dignidad de todas las culturas.


 El difusionismo se basa en la transmisión de los rasgos culturales de una
sociedad a otra distinta por contacto.

Críticas:

Por un lado critican a Boas debido a su creencia que los kwakiutl


sufrían un cambio de filiación patrilineal a la matrilineal; y que los potlach
escapaban a cualquier explicación por causas económicas.

Tomo posición contra los esquemas evolucionistas que inducían a


toda la humanidad en una única fórmula de desarrollo.

Principales autores:

BOAS, rechazo el evolucionismo y difusionismo, ya que no existe


una cultura común a todas las sociedades. Sistematizo las técnicas de trabajo de
campo. Hablar del particularismo histórico es hablar de este autor.

LOWIE, defensor de este modelo, salvando del abismo


particularista consiguiendo enlazar con grandes maestros del siglo XIX.

KROEBER, estudió que Morgan había hecho de las terminologías


de parentesco descriptivas y clasificatorias, las cuales iban asociadas a la
emergencia evolutiva de los grupos unilaterales de filiación. Sostuvo que estas
terminologías de parentesco de todas las culturas consistían en una mezcla de
tendencias clasificatorias.

12
2.3 Cultura y personalidad

La cultura y personalidad tratan el rechazo de la causalidad y la evolución. Se encarga


de interrelacionar las creencias y prácticas culturales con la personalidad del individuo.

 Cultura:

Conjunto de todas las formas, modelos o patrones a través de los cuales una
sociedad se manifiesta. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es
toda la información y habilidades que posee el ser humano.

 Personalidad:

Conjunto de características o patrones que definen a una persona (pensamientos,


sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta) que de manera muy particular, hacen
que las personas sean diferentes a las demás.

El configuracionismo, cuyo sistema cultural tiende a empujar hacia un tipo ideal de


personalidad que tiene como objetivo la identificación del ethos fundamental de cada
cultura.

La noción de que la cultura da origen a una personalidad común fue extendida a la


noción que señala que los grupos nacionales poseen un carácter nacional.

En los estudios de cultura y personalidad se usan dos argumentaciones básicas:

 Uno es a través de la prueba psicológica y el estudio de muestras de individuos


 Otra es a través del análisis de muestras de material cultural expresivo

Principales autores:

RUTH FULTON BENEDICT, pionera en los estudios sobre Cultura


y Personalidad. Su contribución más importante y controversial fue su
argumento para el estudio de culturas completas, a la que denominó
configuracionalismo.

MARGARET MEAD, enfocó la cultura como un comportamiento


aprendido y estudió especialmente las instituciones de la transmisión cultural a
través de las generaciones.

ABRAM KARDINER, argumento psicoanalítico al estudio del


carácter de los grupos, basado en el concepto de personalidad básica.

GEOFFREY GORER, aplicó técnicas psicoanalíticas a la


antropología, haciendo estudios sobre el carácter nacional e interesado en
desarrollar técnicas para el estudio de cultura a distancia.

13
2.4 Funcionalismo

Se basa en que toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada, cuya estructura
social funciona por una ordenación de necesidades básicas. Cada uno de los
componentes e instituciones sociales se relacionan entre sí dentro de un sistema en el
que cada uno tiene su función.

La cultura es un todo formado por partes interrelacionadas. Estudia la cultura como una
totalidad orgánica en la que se complementan la organización social, la tecnología y las
creencias.

 Funcionalismo estructural:

Enfoque empleado en ciertas ciencias sociales (antropología y sociología) que


supone que los elementos de una determinada estructura social son
interdependientes entre sí.

 Neo-funcionalismo:

Presta atención a las interconexiones que existen entre los diversos componentes del
sistema social. Su punto de partida es el sistema, los cuales suelen reducir la
complejidad del medio en el que están inmersos.

Críticas:

Proporciona un marco abstracto y general en que estudiar los


sistemas cognitivos.

Por el contrario, falla en aspectos como la utilización de los


informantes cuyos datos pueden ser erróneos. Estudia la sociedad sin tener en
cuenta su historia, pues estudia la comunidad tal como se la encuentra.

Principales autores:

BRONISLAW MALINOWSKY, funcionalista antropólogo


marcado por los paradigmas del evolucionismo y una forma mecanicista del
materialismo.

EMILE DURKHEIM, fundador de la sociología cuya teoría


funcionalista alude al uso de la fusión, considerada esta como la manifestación
externa de un objeto, en un determinado sistema de relaciones.

14
2.5 Estructuralismo

Movimiento europeo en el área de las humanidades en el que el lenguaje desempeña una


función clave. Enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y
determinada por el funcionalismo especifico del cerebro humano.

Enfoque metodológico para las ciencias humanas que tiene derivaciones filosóficas de
consideración.

Pese a las diferencias culturales existentes entre la humanidad, la mente humana es una
y la misma cosa, con las mismas capacidades. Plantea la manera de comprender al
hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación porque la inconsciente procede
a lo consiente.

Críticas:

Uso selectivo de las fuentes etnográficas secundarias y el método es


poco objetivo y no se puede analizar fríamente.

Tienden a estudiar al ser humano desde fuera como a cualquier


fenómeno natural. La investigación tiende a hacer resaltar lo inconsciente y los
condicionamientos en vez de la conciencia o la libertad humana. Comprensión
profunda de la realidad objetiva.

Principales autores:

CLAUDE-LEVI STRAUSS, principal teórico del estructuralismo en


una perspectiva calificada de formalista. El estudio de los signos de la vida
social enlaza con el de las sociedades primitivas a través de sus obras. Se
empeño en el proyecto de hacer de la antropología una ciencia dura que pudiera
ser formulada en términos matemáticos.

EMILE DURKHEIM, propuso un método científico para la


investigación sociológica, la cual debe obtener sus leyes a partir de la realidad y
no de abstracciones. Las leyes que rigen y unen a los individuos son susceptibles
de investigación, la cual revela el origen y el sentido de aquellos.

FERDINAND DE SAUSSURE, trata de distinguir la lengua


formada por los elementos de este dotados de valor significativo, del habla, que
es lo individual y accidental, por cuanto en cada enunciado lingüístico concreto
se ponen en juego infinitos elementos que no afectan al contenido del mensaje.
La lengua es un sistema de valores dentro de la cual cada signo adquiere su valor
propio en relación con todos los demás según los ejes de las asociaciones
sintagmáticas y paradigmáticas.

15
2.6 Neo-evolucionismo

Explica el desarrollo de la cultura en función de la energía disponible por individuo,


esto es considerado la evolución con el aumento progresivo de las técnicas para su
obtención.

Influida por el marxismo, considera que el conjunto de la sociedad humana evoluciona


hacia formas cada vez más complejas de estructura social.

La cultura es el producto de las relaciones históricas entre un grupo humano y su medio


ambiente.

 Materialismo cultural:

Entender la evolución cultural y la configuración de las sociedades depende


básicamente de condiciones materiales, tecnológicas e infraestructurales.

 Ecología cultural:

Estudia las relaciones entre una sociedad dada y su medio ambiente, formas y
modos de vida que el ecosistema natural obliga a llevar a cabo.

Críticas:

Base teórica para explicar la diversidad cultural de pueblos. A través


de la obtención de energía ha venido el progreso cultural, social y del hombre.

El hombre busca la proteína y gracias a esta evoluciona. Crea un


modelo evolutivo por el que la sociedad se desarrolla al formarse estructuras
políticas de gobierno en diferentes estados.

Principales autores:

LEISLIE WHITE, la cultura no es un fenómeno que deba atenderse


en sus propios términos. El aprovechamiento energético estimula la
transformación de la tecnología disponible a mejor.

JULIAN STEWARD, sostenía que había un dialogo entre la cultura


y la naturaleza. La cultura es una capacidad del ser humano que le permite
adaptarse a su medio biológico.

ALFRED KROEBER, el origen de toda cultura es el núcleo de la


persona creativa y afectiva que se cultiva. Todos los individuos están civilizados,
existen variaciones formales de civilización.

16
17
TEMA 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Para conocer las distintas técnicas de investigación de la antropología hay que tener una
percepción de los conceptos claves bien definidos:

Conceptos claves:

Metodología

Estudio de las estrategias y tácticas de investigación utilizadas para obtener


conocimiento

Método

Expresión concreta del procedimiento general que constituye el método


científico

Técnica

Modo de realizar las diferentes etapas particulares de cualquier investigación.

18
Método científico:

Conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación
(conocimiento objetivo de la realidad)

Se debe partir de problemas resolubles, que se observen.

Indican una serie de fases, recursos que intentan proporcionar una objetividad.

*García (1992)

‘’Todo investigador debe alcanzar un conocimiento cierto de los fenómenos que


rodean al mundo y luego debe predecir otros.

Todo lo anterior debe ser utilizado el método científico, que puede ser
cuantitativo y cualitativo’’

Metodología cuantitativa:

Se fundamente en el paradigma positivista (la realidad es única que puede ser


fragmentada para su análisis) y estudia los fenómenos sociales.

A través de la observación y experiencia.

Utiliza la estadística para el análisis de los datos

¿Por qué?

Metodología cualitativa:

Se fundamenta en los supuestos del paradigma interpretativo (existen múltiples


realidades construidas por los actores en su relación con la realidad social en la
que viven)

Estudia las interpretaciones que las personas hacen de la realidad social a través
de los significados e intenciones humanas

¿Qué?

19
Metodología antropológica:

Método:

Conjunto de operaciones en la que se pretende obtener un resultado

Estudio de campo:

Fase de definición:

‘’Juego de la soga en 1920’’

Se establece lo más concreto y cuál es el objeto a investigar.

Fase de familiarización:

‘’Especialista en el juego de la soga’’

El investigador se relaciona con todos los elementos que pueden


tener incidencia en el objeto a investigar.

Recogida de datos:

Informantes (niveles):

Primer informante  el que practica la actividad

Segundo informante  lo conoce visualmente

Tercer informante  lo conoce por fuentes orales

Observación participante:

El investigador se involucra dentro de la situación que se


está investigando.

Mixta:

Implica mucho tiempo para la relación entre investigador-


participante. Necesita de experiencia.

Estudio comparativo:

Compara los resultados obtenidos del estudio de campo con otros


resultados de investigaciones anteriores.

20
Observación participante:

Se actúa sobre el medio y al mismo tiempo se recibe la acción del medio.

Combinar la implicación personal con un cierto distanciamiento.

La participación puede variar según las culturas.

o Indiferencia con la acción, los demás también pueden sentirse incómodos


(espiados, juzgados y evaluados)

Lo importante ocurre en otro lugar (síndrome del otro sitio)

Observación no participante:

Observar las cosas tal como suceden sin intervenir

ES DIFICIL NO EJERCER INFLUENCIA ALGUNA SOBRE LA SITUACION QUE


SE OBSERVA

Ordenar
Técnicas de Estudio
material y sacar
campo comparativo
conclusiones

Técnicas de campo

1. Notas de campo (realizar apuntes)


2. Mapas y censos (localizar espacios y conocer perfiles)
3. Metodo genealógico (estudio de familias)
4. Biografías (personajes específicos)
5. Test psicológico (preguntas)
6. Cuestiones y entrevistas (neutral/dirigida)
7. Estudio de casos
8. Fotografías y videos

21
La entrevista:

Conocer visiones de distintos sujetos y recoger información de determinados problemas


(hacer que las cosas sucedan: PASADO  PRESENTE  FUTURO)

Pasado

PRESENTE

Funturo

Atributos personales requeridos:

Confianza

Curiosidad

Naturalidad

Proceso libre, abierto, democrático, bidimensional e informal

Mucha fortaleza cuando va acompañado de observación

22
La entrevista oral

PREPARACIÓN

1. Elección del proyecto:

Establecer el tema

Criterios de selección:

Interés y significación

Contribución al campo de estudio

Grado de conocimiento que se tenga

Variabilidad: cantidad y calidad de las fuentes

2. Aproximación al tema:

Consultas en fuentes bibliográficas y hemerográficas

Manejar material grafico

Dominio del vocabulario especifico, hábitos y costumbres asociadas

Entrevista piloto

3. Definición de la investigación:

Revisar los objetivos

Precisar el espacio y tiempo

Seleccionar la metodología para las entrevistas

Establecer fases del proyecto

4. Elaboración del programa de entrevistas:

Localización y selección de informadores

Elaboración de la ficha de observación o cuestionario

23
REALIZACION

1. Previo a la entrevista:

Contacto previo con el informante:

Informar de los objetivos del estudio y uso posterior de la entrevista

Asegurar o no el anonimato de la información recogida

Solicitar la grabación de la entrevista

Elementos a controlar:

Equipos de grabación, el lugar, hora de la entrevista, las


características del contexto de la grabación, el material
complementario

2. Durante la entrevista:

Prefacio:

Ajustar y situar definitivamente el equipo

Lograr la comodidad del informante

Conectar equipo, grabar y comprobar

Iniciar la entrevista

Desarrollo de la entrevista: actitudes del entrevistador, duración (120’) y


finalización.

3. Después de la entrevista:

Grabar rápidamente cualquier comentario o apreciación personal

Etiquetar y escuchar la entrevista

Asegurar el registro de los datos históricos del informante

Lista de nombres propios y lugares mencionados

Agradecimiento

24
25
TEMA 3. LA CULTURA

Definiciones:

‘’El conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida,


socialmente adquiridos, de los miembros de una
sociedad, incluyendo sus conductas’’ Harris

‘’Es eso todo complejo que comprende conocimientos,


creencias, arte, moral, ley, costumbres y cualquier otra
facultad y hábito adquirido por el hombre como
miembro de la sociedad’’

Visiones de la cultura:

Humanistas (Siglo XVIII-XIX)

La cultura se asimila a una ideología de la excelencia vinculada a las clases altas

Rasgos:

_Procesual: se adquiere a través de la educación

_Selectiva: Actividades humanas creativas distantes a la vida cotidiana

_Normativa: resultado de algunas actividades

_Jerarquizada: personas cultas que la adquieren

_Crítica: se opone a lo cotidiano

_Frágil y vulnerable: debilitada por la estructura económica, por lo que deber


preservarse cuidadosamente

26
Antropológica (Siglo XIX)

Origen en la toma de conciencia de la diversidad cultural y de la dignidad de todas las


sociedades.

Rasgos:

_Constitutiva: lo biológico y lo cultural son parte del proceso de hominización

_Simbólica: transmisión por aprendizaje social

_Universal: para todos y da sentido a las actividades humanas

_Colectiva: transmitida de forma pública, institucional y objetivo

_Compartida: crea homogeneidad y comunidad, relación cultura-sociedad

_Aprendida: arbitraria

_Practica: actividad de la vida cotidiana

_Plural: pluralidad cultural, influyendo condiciones ambientales y socio-


históricas

_Relativa: referencia a una comunidad concreta

_Dignidad equivalente: cada cultura es particular

27
Sociológica

No se puede compartimentar la cultura y restringirla a determinadas actividades. La


cultura lo impregna todo y a la vez configura un campo de acción específico junto con
la economía y política, que se inserta en muchas actividades, relaciones e instituciones
de los que solo algunos aparecen manifiestamente como culturales

Rasgos:

_Carácter colectivo

_Diferenciación funcional en base a la acción especializada

_Interdependencia de estos campos

_Jerarquizadas

Se apoya en unos elementos importantes:

Etnología:

Comparación transcultural que se basa en el uso de los datos de la etnografía.


Identifica y explica diferencias y similitudes culturales.

Etnografía:

Recogida de datos de una sociedad o cultura particular para su posterior


organización, descripción, análisis e interpretación.

Etnocentrismo:

Considera los valores, cualidades físicas, sociales y culturales son superiores a


las demás.

Relativismo cultural:

Principio que afirma que todos los sistemas culturales son iguales en valor

Universalismo cultural:

Facilita la convergencia de los rasgos que han demostrado ser eficaces y se


universaliza.

Enculturación:

Adquisición de los usos, creencias, tradiciones de la sociedad en que vive

Emic  Descripción para el agente que la practica

Etic  Punto de vista del observador que analiza la situación

28
29
TEMA 4. EL DEPORTE

Concepto:

‘’Juego portador de valor y seriedad practicado con entrega, sometido a reglas,


integrador y perfeccionador, ambicioso de los más altos resultados’’ Diem.

‘’Actividad física, fatigante, competitiva y agresiva, sometida a definiciones y


reglamentos constructivos. Es un componente cultural con pautas rituales y en su
composición entran proporciones variables del juego, trabajo y ocio’’ Blanchard y
Chesca.

‘’El deporte es un juego deportivo institucionalizado, es decir, <<una situación motriz


de enfrentamiento codificado>> sometido a un organismo’’ Parlebas.

Rasgos característicos:

Realización de una actividad en la que la


Situación motriz acción motriz debe estar presente y
constituir parte insustituible de la tarea
Participación voluntaria con el propósito de
Lúdico
recreación,, diversión o pasatiempo
Deseo de superación, de progreso, de
Competición rendimiento elevado, de vencerse a si
mismo
Reglas Normalizan las actividades y establecen
que está permitido y que no
Reconocimiento y control por parte de una
Institucionalización
instancia o institución

30
Parámetros configuradores de la estructura funcional:

Reglamento

Sistema de reglas y normas con una lógica intrínseca que marca los requisitos
necesarios para el desarrollo de la acción del juego

Gestualidad

Distintos modelos de ejecución y usos corporales y de objetos que configuran a los


deportes

Espacio motor

La acción se desarrolla en el interior de un espacio con fronteras delimitadas, fuera de


las cuales el juego no tiene sentido. Dividido en sub-espacios

Tiempo motor

Duración de la practica lúdica, dividida en periodos y que se encuentran establecidos en


las reglas y el ritmo propio de cada actividad deportiva

Comunicación motriz

Conjunto de relaciones que se establecen entre participantes en aquellas situaciones


socio-motrices de carácter práxico

Estrategia motriz

Decisión o intencionalidad de la acción motriz pertenecientes al juego deportivo en


donde se observa un rol y subrol

31
32
TEMA 5. EL JUEGO

Concepto:

‘’Explosión jubilosa y apasionada tendente a probar las funciones del niño en todas sus
posibilidades’’ Wallon (psicólogo)

‘’Variedad de práctica social consistente en reproducir en acción, en parte o en su


totalidad cualquier fenómeno de la vida al margen de su propósito práctico real’’
Elkonin (psicólogo)

‘’Medio de expresión, instrumento de conocimiento, factor de socialización, regulador y


compensador de la afectividad, un efectivo instrumento de desarrollo de las estructuras
de movimiento’’ Zapata

‘’Forma de comportamiento que incluye tanto dimensiones biológicas como culturales’’


Blanchad y Chesca (antropólogos)

‘’Acción o actividad libre, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y en el


espacio según una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa; acción
que tiene fin en sí misma y que va acompañado de tensión y alegría y con la conciencia
de ser de otra manera a la que se es en la vida corriente’’ Huizinga

‘’Actitud recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural’’


Navarro

33
DESTACADOS

Medina (1987)

Forma parte de la cultura, enseñados y aprendidos desde orígenes lejanos

Se conoce el por qué se juega, no el origen

Mismas estructuras, idénticas palabras, movimientos, fórmulas y melodías

Elemento dinámico, se reajusta continuamente

El juego tiene un ‘’ciclo de vida’’

Se transmite de generación en generación

Se aprende observando

Cameira (1996)

Proceso de ENCULTURACIÓN ----------------- ACULTURACIÓN

Valores de conducta Valores de conducta


de la propia sociedad de otras sociedades

Estructuras universales

Los nombres son caras simbólicas

Con un momento de práctica, máximo esplendor (días festivos)

A modo de anónimo, sin fecha de juego

34
Concepto general:

El juego tradicional es una actividad lúdica de carácter motor, que se ha transmitido de


generación en generación dentro del grupo en el que se manifiesta y que está
íntimamente ligada al contexto socio-cultural en el que se desarrolla, al tiempo que se
adapta a las necesidades y posibilidades de cada momento.

Parámetros terminológicos:

Juegos
autóctonos

Juegos Juegos
tradicionales populares

PRÁCTICAS
LÚDICAS

Autóctono:

Dícese de lo que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.

Vernáculo:

Doméstico, nativo, de nuestra casa o país.

Popular:

Perteneciente o relativo al pueblo // Que es peculiar del pueblo o procede de él // Que es


estimado o, al menos, conocido por el público en general // Dicho de una forma de
cultura, que el pueblo considera como propia y constitutiva de su tradición.

Tradicional:

Perteneciente o relativo a la tradición (transmisión de noticias, composiciones literarias,


doctrinas, ritos o costumbres, hechos de generación en generación) o que se transmite
por medio de ella.

35
Clasificaciones taxonómicas:

Para la ordenación de los juegos tradicionales, se han establecido una serie de


clasificaciones por parte de diferentes autores, cuyas propiedades han sido:

Homogeneidad Todo semejante a la misma naturaleza

Exclusividad O está en un grupo o en otro

Clasificación de CALLOIS (1967):

Agón: enfrentamiento, competición (el lobo y las ovejas)

Alea: azar, suerte (juegos de cartas; piedra, papel y tijeras)

Mimicry: representación, mímica (jugar a las muñecas)

Illinx: vértigo, desequilibrio (balancín)

Clasificación de RENSAN & SMULDERS (1978):

Juegos de pelota

Bolos Características materiales

Animales

Tiro y puntería

Lucha

Locomoción Características de objetivos

Lanzamiento

Entretenimiento

36
Clasificación de MORENO PALOS (1992):

Establece códigos a los juegos y deportes:

010 Locomoción

020 Lanzamiento a distancia

030 Lanzamiento de precisión

040 Pelota y balón

050 Lucha

060 Fuerza

070 Náuticos y acuáticos

080 Animales

090 Habilidades en el juego

100 Diversos no clasificados

Clasificación GRUPO DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN PRAXIOLÓGICA (2000):

Se basa en el objetivo motor prioritario:

 Situar el móvil en un espacio y/o evitarlo (fútbol, tenis)


 Efectuar y/o evitar traslaciones (salto de longitud, carrera, tiro con arco)
 Combatir cuerpo a cuerpo y/o evitarlo con o sin implemento (boxeo, lucha
canaria, judo suelo, sumo)
 Reproducir y/o evitarlos (patinaje artístico, gimnasia rítmica)
 Efectuar actividades interoceptivas (yoga)

Intermotricidad alterna

La intención del contrario interfiere sobre los míos (petanca, bola canaria)

37
Clasificación de PARLEBAS:

Comunicación motriz entre los participantes:

Psicomotrices (teje, piola)

Cooperación (las gracias)

Oposición (palo canario)

Cooperación-oposición (tiro de la cuerda)

38
Generalidades:

Actividades lúdicas y ciclos anuales o manifestaciones festivas:

 Diversión
 Material humano
 Público
 Ofrenda
 Prohibiciones

Ejemplos y justificación:

 Tablas de San Andrés


 Fernández Castañeyra ‘’En la plaza, los días de fiesta, luchas, juegos de pelota y
piña’’
 El Socorro

Juegos y estaciones:

 Los tiempos de los juegos

Actividad lúdica y medio geográfico y social:

 Tipo de actividades y materiales

La sociedad como soporte del juego:

 La cultura pastora
 Vetorios de paridas

La semántica y el vocabulario del juego tradicional:

 Mantener rituales y formulitas, palabras

Vocablos y expresiones de los juegos tradicionales están cargados de significados:

SIGNIFICADO FRENTE A SIGNIFICANTE

Asociación de ideas (el burro, reconquista, hospital)

Préstamo de otras lenguas (banot, córner)

Arcaísmos (choza, hito)

Denominación según la acción principal (cogida-coger)

Combinación de voces (marro fuera, aguanta la cuna)

Deformación del vocablo [billarda (veldalla, bidarlla, veldalla)]

39
Distinguir el juego por su lugar de procedencia:

 Brillas de campa
 Bolas conejeras
 Bolas contogueneras

Translación de significados:

 La pina diferentes modalidades


 El marro juegos distintos

Prácticas lúdicas aborígenes:

Características básicas:

_Su cultura tenía un origen norteafricano [Marruecos y Mauritania (Canarii)]

_Producto de distintas oleadas colonizadoras

_En el momento de la Conquista se encontraba en un nivel de organización


social y político correspondiente a una jefatura incipiente

_Los juegos tenían una estrecha relación con actividades defensivas y utilitarias.
Inexistencia de juegos de cooperación y cooperación-oposición

_La mayor parte de estas prácticas se realizaban por motivos de las fiestas

Saltar, correr, luchar, tirar la barra, danzar y otros pasatiempos

Modalidades:

Lanzamiento y esquina de piedras. Tiro de piedra. Tiro con


honda

Salto de vara, de la cuera y del manojo

Carrera

40
Juegos tradicionales:

Juegos aborígenes y posteriores a la Conquista

Prácticas lúdicas psicomotrices:

 Lanzamiento de piedra
 Pulseo de la piedra
 Levantamiento del arado
 Salto del pastor
 El calabazo
 Cucaña

Prácticas lúdicas de oposición:

 Lucha canaria
 Palo canario

Prácticas lúdicas de cooperación-oposición:

 Tángana
 Bola canaria
 Vela latina
 La pelotamano

Prácticas lúdicas con móviles:

 Tablas de San Andrés


 Carros de madera y cojinetes
 La pina

Prácticas con animales:

 Arrastro de ganado
 Carrera de caballos
 Carrera de sortijas
 Pelea de carneros

41
LANZAMIENTO DE PIEDRA O POMPÓN

Lanzamiento del pompón lo más lejos posible. Para ello se irá variando el modo de
lanzamiento:

 Por encima del hombro verticalmente


 Por debajo del hombro verticalmente
 Lateral
 Diagonal

Prueba de precisión:

Se colocara un cono a una distancia determinada del lanzador. El objetivo es


golpear el cono y derribarlo.

Variantes:

o Sin que el pompón bote antes


o Deslizándolo por el suelo

LANZAMIENTO CON HONDA

Doblamos la cuerda por la mitad y hacemos un nudo en el medio de la cuerda.


Cogeremos los extremos de la cuerda y el nudo que hemos hecho, de modo que el
pompón quedaría sujetado entre los dos trozos de cuerda. Haremos girar la cuerda hasta
coger velocidad y soltaremos los extremos que teníamos agarrados de la cuerda (la parte
del nudo la seguimos manteniendo agarrada).

Nos pondremos por parejas. Cada uno dibujará un círculo con la cuerda y se pondrán a
una distancia determinada el uno del otro. Tendrán que lanzarse el pompón con el
objetivo de impactar en el compañero. Este tendrá que esquivar el lanzamiento sin salir
de la zona delimitada por la cuerda.

Variante:

o En vez de esquivar el lanzamiento, deberá agarrar el pompón.

Materiales:

Pompón, cono y soga

42
SALTO DE VARA O CUERDA

Dos compañeros cogerán cada uno un extremo de la cuerda (agarrándola con poca
fuerza). El resto de compañeros tendrá que intentar saltarla.

La dificultad irá aumentando a medida que los dos compañeros vayan subiendo la altura
de la cuerda.

Variantes:

 Se colocarán tres cuerdas paralelas. El objetivo será saltarlas sucesivamente sin


derribarlas.

Materiales:

Cuerda o vara

LA MONTERRILLA O ARRIMA PALOS

Cogeremos una cuerda y le haremos un nudo a modo de palo. Lo agarraremos desde el


extremo contrario a la parte curva y lo lanzamos. El ‘’palo’’ (en este caso cuerda) que
quede más cerca de la boina o piedra, será el ganador.

TIRO DEL PALO

Por parejas se cogerá una pica. Sentados en el suelo una frente al otro y las plantas de
los pies cada uno apoyados en las del otro. Se agarrará la pica con las dos manos y
tendrá que tirar cada uno hacia su lado. Ganará el que consiga levantar al compañero del
suelo.

43
ESTIRA EL GARROTE

Nuevamente por parejas se colocarán de pie a una distancia marcada por una línea el
uno del otro. Agarrando la pica y quedando esta en medio de los dos, se empujará (la
pica) con fuerza para desplazar al compañero. Ganará el que traspase la línea en la que
se apoya el pie contrincante.

TRES EN RAYA

Cada pareja cogerá unas cuantas piedras (mínimo 9). Las de uno de la pareja serán
grandes y las del otro pequeñas. Se dibujará con tiza un tablero de 3x3 casillas. El
objetivo será conseguir 3 piedras en línea antes que el contrincante. Por turnos, se irán
colocando piedras en cada una de las casillas para intentar logras las 3 piedras
consecutivas.

Variante:

 Una vez colocado tres ‘’piedras’’ cada uno, podrán cambiarlas de sitio hasta
conseguir 3 piedras en línea. El que lo consiga será el ganador.

CHASCONA

Cada jugador tendrá 9 piedras. Se irán colocando por turnos en


los diferentes vértices del tablero (ver imagen) con el objetivo
de conseguir una línea de 3 puntos. Cada vez que se consiga, se
le ‘’quitará’’ una piedra al contrincante y se sigue jugando.

Cuando ya se hayan colocado todas las piedras, tendrán que moverlas de vértice a
vértice (sin saltarse ninguno) hasta lograr el 3 en raya. Ganará el que al final se quede
con más piedras.

NOTA: con las mismas 3 piedras no se puede repetir la estructura

44
EL PERRO Y LAS CABRAS

Se necesitarán 12 almendras pequeñas (que simularán las cabras) y 1 almendra grande


(que simulará al perro). Se colocarán en el tablero (ver imagen) del siguiente modo:

 Las cabras ocuparán las dos filas de un extremo y dos puestos laterales de la
tercera fila
 El perro ocupará el puesto central de la tercera fila

Los movimientos que podrá realizar cada uno son:

 El perro puede realizar cualquier movimiento (sin saltarse ningún vértice)


 Las cabras pueden moverse en lateral, diagonal o recto, pero siempre hacia
delante y sin saltarse ningún vértice.

El primero que realiza un movimiento es el perro.

Objetivos:

 Las cabras deben acorralar al perro


 El perro deberá comerse las cabras

El primero que logre su objetivo gana.

45
PALO CANARIO

Todas las modalidades del palo dependen del tamaño del propio palo:

 Palo chico (tolete, palo arriero, macana)

El palo no supera la cintura del individuo

Se agarra con una mano y por el centro o por el extremo

 Palo medio o vara

El palo está entre la cintura y la barbilla, a la altura del corazón.

o Palo conejero
o Tenerife:
 Estilos morales, verga, vega, deniz (La Palma, Gran Canaria y
Fuerteventura) y acosta
o El hierro:
 Estilo quintero
o La palma:
 Estilo vidal

Dependiendo de cada estilo, el palo o vara se coge por la punta o por el trozo.

 Palo grande [garrote (Gran Canaria) o lata (Fuerteventura o Lanzarote)]

El palo va entre la barbilla y una cuarta parte por encima de la cabeza

Se agarra con dos manos por el centro con una separación de hombros

El palo canario consta de dos extremos: el trozo (parte más gruesa) y la punta (parte más
fina).

El palo se agarra por la punta y se juega lateralmente para cubrir las zonas vitales.

Se colocarán por grupos de 3 y cada grupo tendrá 2 palos. El que no tenga palo
corregirá a los otros 2 del grupo.

Se colocarán con el pie derecho adelantado y el palo inclinado hacia el compañero y


hacia arriba (como si fuera una x), es decir, los palos estarán cruzados, cubriendo un
posible golpe en la cabeza.

46
Al atacar, se ‘’cambiará la cuadra’’, adelantando el pie izquierdo y atacando con el palo
la parte derecha e inferior-media (altura del muslo) del contrincante. Al mismo tiempo
habrá que cubrirse con el codo, para evitar un posible contraataque en la cara.

Conseguir una posición de ataque estable tendrá mayor efectividad

Al defender, se retrocederá el pie derecho y se cubrirá la zona atacada por el otro


jugador, girando el palo de arriba para abajo.

Variantes:

 También se puede atacar el costado izquierdo. Se adelanta el pie derecho a la vez


que se cubre la cara con el codo. El otro jugador se defenderá con el mismo
procedimiento que en el anterior ataque.

Variante 2:

 La técnica al atacar será la misma que la anterior pero variando el costado de


ataque.
 La técnica defensiva será la misma que la anterior pero variando el costado a
defender.

Variante 3:

 El ataque ahora será a la altura de la cabeza.


 La defensa ahora desplazará una de las manos hasta el centro del palo y evitará
el golpe a la altura de la cabeza.

También se hará el ataque y la defensa por los costados contrarios

Variante 4:

 El ataque se realizara por el otro costado.


 La defensa evitará el ataque por el otro costado.

Variante 5 (técnica del barrido):

 Se ataca desde abajo la zona media del jugador.


 La defensa evitará el golpe llevando el palo de arriba abajo y girándolo de fuera
a dentro.

47
LUCHA CANARIA

La lucha cuerpo a cuerpo es una actividad universal que demuestra más fortaleza de uno
sobre otro.

Citas como las de García de Santa María (Crónica de alvar, 1420), Fray Alonso de
Espinosa (1594), Sir Edmon Scory (1590) y Fray Juan de Abreu Galindo (1602).

Otra referencia es el poema de Viana (1604)

Distintos enfrentamientos, cuatro luchadores, salir a recuperar el honor del vencido,


presencia de la manteca que dificulta el agarre, presencia de jueces.

Actividad muy popular.

Otras citas como la de Viera y Clavijo (1776), George Glass (1764), E. Murray (1859) y
Sánchez García (1889).

Etapas en la evolución de la lucha canaria:

 Histórica: desde la Conquista hasta principios del siglo XIX.


 Folcklorica: desde la primera mitad del siglo XIX hasta la década de 1940.

Practicada por las clases sociales más bajas y recluidas principalmente en las zonas
rurales. Ausencia de reglamento. De común acuerdo al inicio de la luchada. Fiesta
de la Candelaria en Matanzas (1872).

No existían competiciones regulares, celebrándose normalmente con motivo de las


fiestas. Los luchadores se agrupaban por bandos y no por equipos, atendiendo a
distintos criterios.

No existe un número de luchadores por cada bando ni tampoco una duración límite.
Se continuaba luchando mientras existieran luchadores en situación de poder salir al
corro.

La ropa de brega era la ropa de trabajo.

El sistema de lucha era el de ‘’lucha corrida’’, el luchador que caía una vez era
eliminado.

La forma de agarrar podía variar entre las islas e incluso entro los distintos lugares
dentro de la misma isla.

Los jueces eran antiguos luchadores con prestigio.

 Institucional: desde finales de la década de 1949 hasta la actualidad.

48
LA TÁNGANA

La tángana (tángara, tángano, tejo, tusa, laja, marro, chuste) es una intermotricidad
alterna.

La tángana es lo que se pone para derribar en vertical con las apuestas encima.

Citas como las de George Glass.

 Establecer el número de jugadores (3-5 lo ideal)


 Para el orden de lanzamiento se lanza desde la tángana hasta la raya de salida. El
orden se establece dependiendo de la proximidad a la raya.

 El que derribe la tángana gana (VARIABLES):


o Todo lo que derribo y queda una apuesta más cerca de mi laja que la
tángana lo gano, si no, se coloca de nuevo.
o Lanzo sobre la tángana, la derribo, gano lo que se queda más cerca de mi
laja y se sigue tirando sin colocar ni quitando mi laja.
o Colocar la tángana en mi círculo y todo lo que salga del círculo al
derribarla se gana y lo que se queda se vuelve a colocar o a la inversa.
o Enterrar las apuestas de manera superficial y el que las saque de la tierra
se las ganas.

49
BOLA CANARIA

Citas como el Acuerdo del Cabildo de Tenerife (19 de abril de 1539), Hernández Auta
(1997).

Consiste en acercar el mayor número de bolas de un equipo a una bola pequeña. Lo


normal es que se juegue con tres bolas por jugador.

Antiguamente se jugaba con un material de madera o piedra, ahora es de pasta.

Bolas rojas y verdes.

El espacio limpio y amplio. A partir de 1970 se cierra el espacio en 3,5-6 metros de


ancho y 18-25 metros de largo.

En el rayo hay que tener un pie dentro.

La bola chica es sobre la que se va a lanzar. Se le denomina boliche, miche, niche,


mingue.

Se echa a suerte quien sale y este echa el boliche.

Lanzará el equipo que no tenga la pelota más cercana.

Se juega a 12 puntos normalmente, 15 y 18 también.

Si echan el boliche fuera del campo se le resta un punto y se le suma al otro, y se vuelve
a tirar el niche.

Acciones principales:

 Arrimar (bola más pequeña)  acercar la bola al niche


 (A)brechar (bola más grande)  lanzar la bola para quitar la otra bola o el niche.
Puede ser lanzada de salto o arrastre

50
VELA LATINA

Llega con los colonizadores.

Citas como las de La Brújula (25 de abril de 1824) y la Tregua (16 de abril de 1874).

Botes:

Gran Canaria

 Recorrido:

Entre la Marfea y el Muelle Deportivo de Las Palmas


de Gran Canaria.

Unidireccional, en zig-zag, pegas (dos


embarcaciones) y concursos (todos).

 Embarcación:

Tripulantes de 8-13.

Vela triangular con una gran superficie vélica, 6’55 metros de eslora, popa plana,
provisto de orza, mástil centrado en el casco.

Barquillos:

Todas las islas. Aspecto deportivo en Lanzarote y Fuerteventura.

 Recorrido:

Triangular olímpico conformado por boyas, distintos rumbos y todas las


embarcaciones juntas.

 Embarcación:

5 metros  2-4 tripulantes

8’5 metros  7-12 tripulantes

Vela triangular con la posibilidad de martillo, proa y popa


en punta, sin orza y mástil más ‘’aproado’’.

51
SALTO DEL PASTOR

Actividad originada por el desplazamiento de los pastores de las Islas con el ganado,
pero también de todos aquellos individuos que precisaban transitar por lugares de
accidentado relieve.

Los aborígenes canarios ya conocían la práctica.

Citas como las de Fray Alonso de Espinosa (1594) y Gaspar Fructuoso (1590).

La denominación fue creada por Talio Noda.

Hoy en día, la funcionalidad verdadera del salto del pastor ha desaparecido, y la mayor
parte de las personas que lo practican es con fines lúdicos y de conservación tradicional.

El salto del pastor también se da en zonas de Marruecos.

Perspectiva praxiológica:

Actividad psicomotriz

El espacio no es estandarizado y portador de incertidumbre y variabilidad

El tiempo no es considerable

No es un deporte

Implementos:

 Denominaciones:

Lanza (La Palma), Asta (El Hierro), Astia (La Gomera), Lata (Lanzarote y
Fuerteventura), Regatón (Tenerife) y Garrote (Gran Canaria).

 Tipos de madera:

En principio eran las propias del lugar, del entorno:

o Pino canario con características determinadas de las zonas con riscos


o Acebuche, barbusano, tilo, haya, etc.
o Actualmente se utilizan maderas traídas del exterior como la riga
hondureña y maderas africanas

52
 Características:

Las dimensiones varían según su funcionalidad, siendo las más pequeñas


utilizadas en las partes más llanas de las islas; y en las islas con menos dificultad
orográfica con lanzas que no superan los 2 metros.

Los grandes son utilizados donde el terreno es más escarpado, utilizando lanzas
que lleguen a alcanzar los 4 metros.

Su peso oscila entre los 4-4’5 kilogramos.

En Gran Canaria los garrotes más grandes suelen medir 3’40 metros de altura.

No es cilíndrica, sino cónica que favorece el frenado y permite una mayor zona
de agarre.

 Tipos de lanzas:

Bastoneo y salto.

 Partes de la lanza:

El palo, el regatón, el cono, la punta, el calzoncillo y el bocal.

 Aplicaciones de la lanza:

Utilizada por los pastores no solo para saltar, sino también para ir de piedra a
piedra, bastoneo, subir por la lanza y bajar caminando por el risco.

 Posición de brazos, manos y el cuerpo en general:

La mano superior se pone el pulgar hacia arriba y la mano inferior el pulgar


hacia abajo.

El cuerpo en posición de equilibrio, acercándolo al palo

Los pies lo más equilibrados posible.

 Tipos de salto:

A regatón pasado o deslizamiento, a regatón muerto (lanza y lanzador están en el


aire), salto a banda (los pies caen a un lado del regatón), salto del enamorado
(giro de 180º por fuera), frenada (apoyando los muslos) y la caída (a plomo o a
banda).

53
Juegos relacionados con la lanza:

Pulseo de la lanza, la vuelta del pastor, hacer la bandera, salto de precisión, subir
por la lanza, pulso, pulseo, calvar y girar, subir por el garrote.

En la actualidad:

Existe Federación desde 1997; cuando se publican los estatus queda claro que es
lúdico y no tiene aspecto competitivo.

Se realizan exhibiciones con motivo de las fiestas.

Reuniones donde intervienen los federados que realizan rutas convocadas por la
federación.

Los jurrios son grupos de saltadores que organizan actividades.

54
LA PELOTAMANO

Actividad lúdica tradicional de cooperación-oposición que consiste en intentar devolver


una pelota maciza de cuero, de pequeño tamaño y escaso bote, que es lanzada por el
equipo contrario, antes de que dé dos botes en el suelo, golpeándola con la mano, o
pararla con la mano o el pie para que no siga su curso.

Características:

Su incertidumbre en el espacio

Incertidumbre en los adversarios y en los compañeros

Utilización del espacio

Carácter psicomotor

Móvil

Participación de los jugadores

Objetivo motor (situar el móvil en un espacio y/o evitarlo, al igual que enviar y/o
evitar el reenvió del móvil)

Aproximación etnohistórica:

Llega con los conquistadores y la primera referencia se da en Lanzarote.

Gran presencia de la actividad

Las causas de su desaparición son la llegada del futbol, la Guerra Civil, el


asfaltado de caminos y la emigración

El juego ha sido una integración social, las apuestas son un carácter simbólico,
se jugaba en las fiestas y ratos de ocio. Un elemento interesante en el juego es el
Ponche (bebida alcohólica) y es una actividad practicada por los hombres.

55
Análisis praxiológico:

Juegan 5 contra 5, aunque también se puede dar 4 contra 4 y 6 contra 6

Hay puestos específicos

El sistema de puntuaciones:

o Es por quinces (15, 30, 40, 50 ó chico)


o Se puntúa según sea falta o raya
o Hay que tener dos puntos de ventaja para conseguir un chico
‘’Chico borra chico y pajero borra pajero’’
o En la raya de falta (línea media a la hora del saque) se pone la
puntuación, siendo un pajero cinco chicos

Las faltas:

 Faltas del botador:


o Golpear la pelota en cualquier otra parte del cuerpo que no sea la mano
o Realizar el saque y que la pelota no supere la raya de falta o que bote
sobre ella
o Que no contacte la pelota en el bote al intentar ponerla en juego o no
contactar con ella o, después de rebotar, no golpearla con la mano
o Que la pelota salga fuera del terreno de juego sin haber botado antes
dentro de este
o Golpear con la pelota la piedra de la
falta en el momento

56
 Faltas del resto de jugadores:
o Golpear la pelota en cualquier otra parte del cuerpo que no sea la mano
o Coger la pelota con la mano, viniendo buena
o Retener la pelota demasiado tiempo en la mano
o Enviar la pelota directamente fuera de los límites del campo o sobre la
raya lateral
o Que la pelota pase por detrás del jugador de salto o del bote
o Que la pelota golpee en el cuerpo de algún jugador
o Cuando al golpear la pelota, esta es tocada por alguno de los jugadores
del mismo equipo
o Golpear con las dos manos
o Intentar dar a la pelota de aire, fallar y que un jugador del mismo equipo
no la golpee antes del segundo bote

Las rayas:

 Hacer una raya cuando:


o Ningún jugador consigue devolver la pelota antes del segundo bote de la
pelota.
o La pelota dentro del terreno de juego bota y sale directamente o rodando
por alguna de las rayas laterales, siempre y cuando no haya sido tocada
por algún otro jugador
 Jugar las rayas:
o Cambiar de posición en el campo cuando haya una raya y un equipo
tenga 40 en el marcador; y cuando haya dos rayas
 Ganar la raya:
o Cuando se consigue que la pelota salga, se detenga o sea detenida por un
jugador, después del primer bote, por delante de la raya respecto a su
posición en el campo
o Cuando el contrario comete falta

57
TABLAS DE SAN ANDRÉS

Es el deslizamiento con una tabla en solitario o en grupo aprovechando la pendiente de


la calle para terminar frenando entre una montaña de neumáticos.

Se practica cuando se abren las bodegas en Icod de los Vinos el 29 y 30 de septiembre.

Se usan tablas o tablones de maderas. Actualmente, pueden ser de plástico o metal (ya
que por la noche las chispas los hacen más espectaculares).

Practicada por hombres con una ropa que evitara los rozamientos. Las mujeres
empezaron cuando utilizaron los pantalones y no las faldas.

Conduce la tabla el de detrás.

CARROS DE MADERA Y COJINETES

Un origen laboral; se utilizaba para subir las cosechas a la cumbre con la ayuda de una
mula, y para bajar aprovechaban la pendiente, ya que no son vehículos motores.

Citas del periódico Eco del Comercio, Santa Cruz de Tenerife

El carro tiene un freno en la parte derecha

En Tenerife hay un campeonato lúdico-deportivo

58
ARRASTRE DE GANADO

Utilización de una variedad de vacas de color terroso y su mayor beneficio es la fuerza


motriz que pueden tener, siendo poco productores de leche.

En 1977 se creó una organización para la protección de este animal. Hace siglos que los
ganaderos enfrentaban sus vacas con las otras. Totalmente prohibido castigar al animal.

Buscaban la conservación de la vaca, el prestigio de los ganaderos mediante una prueba


en la que se hace un recorrido en menos tiempo.

 Arrastraban sacos de 100 kilogramos y dependiendo de la categoría habían más


o menos sacos
 El circuito era ida y vuelta de 35 metros

Las vacas se unían mediante el yugo (pieza de madera).

CARRERA DE CABALLOS

Citas como las de Viera y Clavijo (1783) y Martin Monero (1999).

Practicada en la carretera Carrera de San Lázaro.

Actividad no practicada popularmente pero sí conocida popularmente.

Corrían dos caballos y las carreras cuesta arriba.

CARRERA DE SORTIJAS

Citas como las de Viera y Clavijo (1783) y el Programa de fiestas del Santísimo Cristo
de la Laguna (1947 y 1951).

Había 24 sortijas. Se colgaban en un espacio de portigo con una anilla.

Las mujeres también participaban.

Al desaparecer los caballos, se utilizaban motos y bicicletas.

59
LA PINA

Tiene un cierto parecido al hockey

Documentación previa:

 Antecedentes y difusión:

El juego pudo haber llegado de una difusión desde Persia por medio del norte de la
península ibérica por el camino de Santiago o por el norte de África.

Actividad muy común en Castilla y León, lo que llevo a su colonización.

 Fuentes documentales y orales:

Se contaron con 67 informantes de las Islas de occidente de entre 65 y 95 años


aproximadamente.

La pina en Canarias:

Llegó tras la época de los colonizadores a través de los portugueses, castellanos


y normandos.

El motivo de su desaparición fue la emigración, la llegada del fútbol, las


secuelas de la Guerra Civil y la desaparición de los espacios de juego.

Citas como las de Casteñeyra (1884), Bethencour Alfonso y el Diario de


Tenerife (1890).

60
Modalidades:

 Lanzamiento a la mayor distancia


 Golpeo consecutivo de pinas
 Derribo de palitos
 Introducción de la pina en su hoyo
 Desalojo de la pina de un círculo con el trompo
 Separación de la raya golpeando con el trompo
 Superación de la raya pudiendo conducir la piña
 Superación de la raya con defensores sin conducción

Análisis praxiológico:

El espacio se limitaba dependiendo del número de participantes. Es un espacio


que no está formalizado, y se da en camino y plazas.

El material se distingue entre móvil (pina o piña) y el implemento (bastón). El


palo se llama piñero. Se reutilizaba todo tipo de materiales al alcance.

61
Juegos tradicionales extranjeros:

Alla frutta (Italia):

El juego consiste en formar grupos de 8. Cada integrante es el nombre de una fruta. Una
vez formado el grupo se ponen en círculo unidos de la mano. Luego se pone una
persona fuera del grupo y tiene que decir una fruta. El que haya sido esa fruta es el que
tiene que huir ayudado por sus compañeros para que la persona que está por fuera del
grupo no lo coja.

Chack-ka-yer (Tailandia):

Consiste en colocarse cuatro jugadores a cada lado de una y otra raya entre 50
centímetros. Los jugadores de un lado son los llamados espíritus buenos y los del otro
lado los espíritus malos. La misión es llevar al otro lado el número máximo de los
contrincantes al otro lado pero con una ventaja los buenos, y es que pueden tirar todos
los de un mismo equipo a uno de los malos, mientras que estos no.

Seba-Triza (Líbano):

Se forman dos grupos de cinco personas cada uno. Se colocan siete conos en forma de
pirámide. Un grupo tira y el otro se mantiene a un lado. Si al grupo que le toca tira, tira
algún cono, ese mismo equipo tiene que volverlos a colocar mientras que el otro equipo
con una pelota tiene que ‘’matarlos’’ tirándosela para que no consigan hacer la
pirámide. El equipo que gane es el que tira.

Juego de la cascara de coco:

Se forman grupos de 10 personas con un capitán que será el que inicia el juego y el que
lo acaba. Comienza con 7 conos a la derecha del capitán y tiene que pasarlos al otro
lado derecho del siguiente jugador y así hasta que llegue al capitán. El grupo debe estar
en círculo. Gana el primer equipo que logre terminar la vuelta.

Pullmatun (Chile):

Se forman dos grupos en donde tienen que brilar a cada jugador del otro equipo con una
pelota, la cual sumara un punto, pero de una forma que la pelota tenga que ir de detrás
hacia delante entre las piernas.

62
63

Anda mungkin juga menyukai