Anda di halaman 1dari 20

TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN


INFANTIL. TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA COMPRENSIÓN Y LA
EXPRESIÓN ORAL. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL CASO DE
LENGUAS EN CONTACTO.

ÍNDICE:

0. INTRODUCCIÓN.

1. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN


INFANTIL.
1.1. Lenguaje: funciones y elementos que lo configuran.
1.2. Conexión de la Lengua con el currículo de Educación Infantil.
1.3. El Lenguaje en Educación Infantil: escuchar, hablar y conversar.
1.4. Aproximación a la Lengua escrita.

2. TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA COMPRENSIÓN Y LA EXPRESIÓN ORAL.


2.1. Principios y aspectos más importantes del Lenguaje Oral.
2.2. Técnicas para la comprensión y la expresión oral: pautas metodológicas.
2.3. Intervención educativa.
2.4. El Rincón de la Biblioteca.
2.5. Otros recursos.

3. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL CASO DE LENGUAS EN CONTACTO.

4. CONCLUSIÓN.

5. BIBLIOGRAFÍA.

6. WEB RELACIONADAS CON EL TEMA

“La palabra es la punta sonora de la vida,


es lo que sale a flote del pensamiento inmerso”

1
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

(Mª Carmen Díez Navarro, 1998)

0.- INTRODUCCIÓN

La idea central sobre la que girará el tratamiento que daré al tema es la


trascendencia que tiene el aprendizaje del lenguaje para los niños de E.I.
El lenguaje es una capacidad específicamente humana, apareció con el origen del
hombre, siendo sin duda el sistema más complejo que existe y el instrumento
cognitivo y comunicativo más importante a nuestra disposición.

Como maestros debemos conocer cuáles son las competencias lingüísticas de


nuestros alumnos, es decir, sus limitaciones y capacidades, para ayudarles a
alcanzar cuotas de desarrollo cada vez más altas.
Además de tener la tarea de sumergir cada día al niño/a en un baño de lenguaje,
crear una atmósfera lingüística rica y adecuada donde el niño encuentre un lugar
y tiempo para aprender palabras interesantes, construir historias, imaginar,
escuchar, hablar, comprender y ser comprendido, sólo así podremos ayudarle a
construir una capacidad lingüística cada vez más correcta y evolucionada.

Así mismo en la Orden de 5 de agosto de 2008, se recoge: “El lenguaje oral es


especialmente relevante en esta etapa por ser el instrumento por excelencia de
relación y aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de
vivencias, sentimientos, ideas, emociones, etc”.
A lo largo del desarrollo del tema ofreceré una visión general de la enseñanza y
el aprendizaje de la Lengua en la etapa de Educación Infantil, los recursos y
técnicas para estimular su desarrollo, así como las pautas de intervención en el
caso de las lenguas en contacto, analizando las implicaciones didácticas y
metodológicas que se desprenden de la fuente psicológica del currículo.

Queda así justificada la importancia del tema para esta etapa educativa.

1.- LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN EDUCACIÓN


INFANTIL

Partimos de la idea de que el LENGUAJE es un PLANO de la PERSONALIDAD


INFANTIL, como se recoge en la Orden de 5 de agosto de 2008, “el currículo,
en esta etapa educativa, se orienta hacia la consecución del desarrollo de los
distintos planos que integran la personalidad infantil: Físico y motórico, afectivo,
lingüístico, social, cognitivo y a procurar los aprendizajes que contribuyen y
hacen posible dicho desarrollo” (Junta de Andalucía, 2008b).

2
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

Es considerado por los docentes de Educación Infantil como el EJE


VERTEBRADOR, en torno al que debe girar prácticamente toda la intervención
educativa.
Ya que como afirma Montserrat Fons (2004) en su libro “Leer y escribir para
vivir”: la gratificación personal que comporta dejarse sorprender por el proceso
de cada niño/a en su dominio del Lenguaje. Ver cómo cada uno se vuelve
autónomo en una sociedad que se define como alfabetizada es todo un placer
tanto para el docente como para el niño. Ya que renace la confianza de que sabrá
leer este mundo y podrá escribir otro.

Por tanto, podemos afirmar sin lugar a dudas que la aparición del lenguaje es el
hecho más importante de la vida de las personas, porque de entre las palabras,
despunta la racionalidad.

1.1 El lenguaje: funciones y elementos que lo configuran

“El LENGUAJE se va convirtiendo en un instrumento que permite a niños y niñas


interpretar el mundo e intervenir activamente en él” (Junta de Andalucía,
2008b).
Por tanto, el Lenguaje se entiende como un sistema de signos que sirve para
expresar ideas y sentimientos. Tiene dos componentes inseparables:

A) Lenguaje como FUNCIÓN humana que permite al sujeto comunicarse y


expresarse.
B) Lenguaje como PRODUCTO o lengua: es el sistema de signos, expresiones,
términos…que usamos para denominar a las cosas y comunicarnos.

Como docentes debemos tener en cuenta estos dos componentes a la hora de


programar lo que vamos a trabajar en relación al Lenguaje, ya que pretendemos
que los niños hablen correctamente (lenguaje como producto) pero además,
aprendan a usarlo personal y útilmente (lenguaje como función).

Cabe ahora preguntarse ¿cómo podemos potenciar los docentes el lenguaje en


el CONTEXTO ESCOLAR? Creando momentos específicos como es la ASAMBLEA
de clase una práctica derivada de la metodología de Freinet que se suele realizar
para alcanzar acuerdos sobre diferentes aspectos del funcionamiento de la clase
y de la vida del grupo. Para decidir una actuación conjunta, resolver algún
problema, cuando se quiere modificar algún aspecto o cuando alguien quiere
hacer una propuesta.
Si el grupo es de cinco años podemos usar “el buzón de la asamblea”, durante la
semana pueden escribir las sugerencias que quieran en una hoja, firmarlas y
echarlas al buzón. El viernes se abre el buzón y se leen las propuestas,
agrupándolas por temas, para pasar a hablar de cada uno de ellos. Fomentamos

3
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

la escritura espontánea y autónoma, siendo lo interesante hacer propuestas que


se entienda, de esta manera estamos aceptando las múltiples estrategias
empleadas y los diferentes niveles evolutivos (M. Fons 2004)

Algunas pautas para la asamblea:

- Mantener el orden en todo momento: los niños/as que molestan se van a su


sitio hasta que se relajen (de esta forma aprenden a AUTORREGULARSE)
- Ser un modelo para nuestros alumnos y alumnas y cuando nos hablen
escucharlos.
- Debemos mantener un equilibrio entre nuestras intervenciones y las de los
niños. Es necesario dejarlos que se EXPRESEN, RAZONEN y JUSTIFIQUEN.
- ACTIVIDADES podemos realizar: hablar las cosas que han hecho en el fin de
semana, comentar la información que traen de casa de la unidad que estamos
trabajando…

1.2 Conexión de la lengua en el currículo de Educación Infantil

Tan importante es el presente tema, “Desarrollo del lenguaje” que se recoge tanto
en la legislación estatal vigente como en la autonómica:
- Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía.
- Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación
y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía
(Junta de Andalucía, 2008a)
- Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo
correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía (Junta de Andalucía,
2008b).

A) OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA (artículo 4, del citado Decreto)


todos en mayor o menor medida participan en el aprendizaje de la lengua
pero más concretamente:

d) “Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez


más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones,
desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y
formas de expresión”.

e) “Utilizar el Lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las


diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser
comprendido por los otros”.

4
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

f) “Aproximarse a la lectura y escritura a través de diversos textos


relacionamos con la vida cotidiana valorando el Lenguaje escrito como
instrumento de comunicación, representación y disfrute”.

B) CONTENIDOS:

ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL.


En la Orden de 5 de agosto de 2008, se recogen los contenidos en tres áreas,
analizaremos las que guardan mayor relación:

3. Área 3. “Lenguajes: comunicación y representación”:


Los objetivos que podríamos destacar en relación con la temática presente son:

2. “Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de


representación, aprendizaje y disfrute...”.
4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura...”.

Bloque II: Lenguaje verbal.

Escuchar, hablar y conversar


“La escuela ofrecerá continuamente situaciones de comunicación donde las
personas adultas, los niños y las niñas tengan la oportunidad de participar
hablando y escuchando activamente”.
“El tutor o la tutora creará diariamente situaciones donde escuchen y
comprendan textos orales como cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas… que
recojan la riqueza cultural andaluza, como fuente de placer y aprendizaje”.

C) METODOLÓGIA: todos los principios debemos de tenerlos en cuenta a la hora


de llevar a cabo una actividad lingüística. Destaco, Enfoque globalizador y
aprendizaje significativo: tras leer un cuento y recordarlo oralmente, lo
dramatizamos y graficamos.

D) EVALUACIÓN.
Tendremos en cuenta tanto la Orden de 5 de agosto de 2008 como la Orden
de 29 de diciembre de 2008 (Junta de Andalucía, 2008b, c). Nos haremos varias
preguntas:

 ¿QUÉ EVALUAR?
- Lenguaje oral: capacidad de expresión, escuchar, comprender…
- Lenguaje escrito: interés hacia textos escritos.

5
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

 ¿QUIÉN EVALUA? no solo el tutor o tutora, sino que también pueden


evaluar los niños, por ejemplo con un cuestionario sobre si les ha
gustado las actividades propuestas
 ¿CUÁNDO EVALUAR? Evaluación inicial, durante el proceso y final
 ¿CÓMO EVALUAR? a través de la observación, anotaciones
espontáneas, producciones de los niños…

En definitiva, pretendo que mis alumnos se comunique, se expresen, desarrollen


su pensamiento, amplíen su experiencia y puedan pensar en mundos que no
conocen pero que existen (Polo Norte, África...) para que se abran a la cultura y a
la fantasía (idea extraída de la O. 5 de agosto de 2008).

1.3. El Lenguaje oral en Educación Infantil: escuchar, hablar y conversar.

En el anexo de la Orden de 5 de agosto de 2008 se recoge lo siguiente en relación


al bloque 2 -Lengua verbal: escuchar, hablar y conversar- del área 3:

* Primer ciclo:
El adulto debe conversar con el niño, ayudándole a expresarse, comunicar sus
ideas… para ello evitará utilizar un lenguaje infantilizado, por el contrario será rico,
variado…

* Segundo ciclo:

“El USO DE LAS DIVERSAS FUNCIONES DEL LENGUAJE en contextos y situaciones


de la vida cotidiana permitirá a los niños entrar en contacto con ellas, generar
ideas sobre las mismas, aprendiendo el uso del lenguaje para denotar la realidad,
mantener abierto el canal de comunicación, obtener información, hacer
demandas, fantasear o imaginar” (Junta de Andalucía, 2008b)

Tanto en la LEA (Junta de Andalucía 2007) como en la Orden de 5 de agosto de


2008 se contempla: “el acercamiento a una lengua extranjera se realizará a través
de situaciones habituales de comunicación, y en contextos de vida cotidiana
donde se utilizan saludos, despedidas, y otras fórmulas de cortesía que generará
en los niños y niñas el interés necesario para participar en interacciones orales en
otra lengua…” y la LEA concreta que este acercamiento a la lengua extranjera se
realizará especialmente en el último año de la etapa.

1.4 Aproximación a la Lengua Escrita

6
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

El actual Decreto da mayor importancia al aprendizaje de la lectura y la escritura,


considerándolo como objetivo de la etapa (ver objetivo f) redactado en el punto
1.2).
“Se promoverán y se crearán momentos en los que se invite a escribir en
situaciones reales: expresar mensajes, hacer listas de compras, escribir su nombre
en sus producciones…”. (Junta de Andalucía, 2008b).

Los niños/as deben aprender a escribir en situaciones de uso real, que les
permitirá aproximarse con sentido al objetivo de aprendizaje. Si se crea la
necesidad de producir un texto adecuado a un objetivo concreto, estamos
dotando de sentido la actividad lo que nos permite afirmar que “a escribir se
aprende escribiendo”. El papel del docente es fundamental para favorecer un
contexto de experiencias significativas, funcionales y de cooperación (en la línea
del lenguaje integral) y a partir de éstas facilitar el proceso de cada uno de sus
alumnos/as.

*Nota: puedes incluir un cuadro como este aludiendo a las etapas por las que
pasa el niño/a en el aprendizaje del sistema de escritura y las hipótesis que tienen
sobre éste (véase figura 1: intervenciones para avanzar en el sistema de escritura
por M. Nemirovsky).

ETAPA INTERVENCIÓN ACTIVIDAD


1.- INDIFERENCIADA Romper el trazo Uso de la tarjeta del
(culebrita): escribir no es igual que nombre para que
dibujar, no tienen ninguna hipótesis perciba los
sobre la cantidad ni trazos. elementos uno a
uno. Y al escribir.
2.- DIFERENCIADA Análisis Resaltar las
(Unidades discretas): trazos sueltos cualitativo (las diferencias entre los
como bolitas, palitos, cruces, usan letras de las nombres, en la
alguna letra de su nombre de forma palabras son inicial…
repetida. (Les interesa el aspecto distintas)
visual del lenguaje como modo de
dejar marcas. Al final de esta etapa
desarrollan la hipótesis de variedad
interna: letras iguales no dicen
nada. El tamaño del objeto guarda
relación con la cantidad de letras).

3.- SILÁBICA: a cada sílaba le Análisis ¿con cuál empieza…


corresponde una letra, con o sin cualitativo cuál viene ahora…?
correspondencia fonética (si existe Letras móviles para
formar palabras.

7
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

correspondencia suelen usar una Comparar palabras


vocal) que queden igual.
LAONOA (el gato con botas) TITA-TILA

4.- SILÁBICO-ALFABÉTICA: Análisis ¿cuál es la A…?


necesitan más de una letra para una cualitativo
sílaba, pero no pasa siempre.
LGARONBOTA (el gato con botas)
5.- ALFABÉTICA: correspondencia Reflexión ¿Con cuál va…?
biunívoca fonema-grafía. Primeros ortográfica Revisión recíproca.
pasos hacia la separación de las Función semántica.
palabras.
EL GATO CONBOTAS
Figura 1: intervenciones para avanzar en el sistema de escritura por M.
Nemirovsky

*Debes resumir el cuadro, ya que todo lo que está entre paréntesis es información
adicional, con una sencilla explicación y el ejemplo sobra.

“En el segundo ciclo de Educación Infantil, el trabajo entorno a textos de uso


social irá generando conocimientos sobre cada uno de ellos en función de su
utilización en situaciones de la vida cotidiana” (Orden de 5 de agosto de 2008),
según VVAA (2004) siguiendo la línea de Miriam Nemirovsky, Ana Teverosky…
que defienden un enfoque constructivista del aprendizaje, podemos llevar a cabo
el trabajo de textos variados (ver figura 2):

Listas, índices, agendas… podemos hacer la lista de la


ENUMERATIVOS compra cuando realicemos una receta de cocina.
Cuento, poesías, trabalenguas, fábulas…Ejemplo: contar y
LITERARIOS analizar diferentes versiones de un mismo cuento,
anotamos semejanzas y diferencias (portada, personajes,
historia…).
Periódico, anuncios, correspondencia…Ejemplo: Lectura de
INFORMATIVOS titulares de noticias, hacer predicciones del contenido.
Receta, instrucciones para montar un objeto…Ejemplo:
PRESCRIPTIVOS clasificar recetas: entrantes, primer plato, segundo y
postre.
Libros de consulta, biografías, páginas de
EXPOSITIVOS Internet…Ejemplo: actividad interciclo en la que niños de
infantil dictan a los de primaria aspectos de la vida de un
autor para crear su biografía.
Figura 2: tipos de textos y actividades.

8
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

En definitiva, tal y como recoge la Orden de 5 de agosto: “En las escuelas y aulas
de Educación Infantil, un ambiente alfabetizador rico en textos de uso social,
situaciones donde se escriba y lea funcionalmente e interacciones con
iguales y personas más alfabetizadas, potenciará que desde muy temprano los
niños y niñas intenten apropiarse de la lectura y de la escritura como actividades
insertas en el quehacer cotidiano de la cultura donde viven”.

2.- TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA COMPRENSIÓN Y LA EXPRESIÓN ORAL

“El LENGUAJE se va convirtiendo en un instrumento que permite a niños y niñas


interpretar el mundo e intervenir activamente en él” (Junta de Andalucía,
2008b). Para poder lograr que los niños/as sean capaces de utilizar el lenguaje
como tal instrumento debemos considerar una serie de técnicas y recursos para
lograrlo.

2.1 Principios y aspectos más importantes del Lenguaje Oral

El medio fundamental de comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el


habla. La E.I debe potenciar estas funciones y crear las condiciones adecuadas
para lograrlo.
En este sentido recoge la ORDEN de 5 de agosto de 2008 “la ESCUELA ofrecerá
continuamente situaciones de comunicación donde las personas adultas, los
niños y niñas tengan la oportunidad de participar hablando y escuchando
activamente”.

Los principios que debe tener todo docente para favorecer el Lenguaje son:

- La comunicación necesita la presencia del otro.

- El lenguaje tiene un fuerte componente mimético y cognitivo, de ahí la


importancia de ejercer como modelos lingüísticos para nuestros alumnos.

- Al aprender una Lengua se aprende también un comportamiento hacia el


Lenguaje y hacia la comunicación. Por eso, tenemos que enseñarles a usar el
lenguaje como medio para resolver conflictos y elaborar normas conjuntamente
(extraído del artículo: “En torno a la con- vivencia” por Mª José Martín
Francés, Revista aula infantil 2007).

- La escuela como institución compensadora de desigualdades sociales


idea avalada no sólo por Bernstein (1985), sino también por la Orden de 5 de
agosto “enseñar patrones lingüísticos adecuados, ricos, variados… sobre todo a
niños pertenecientes a estratos sociales desfavorecidos”.

9
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

Por otra parte, todo docente debe trabajar los siguientes planos en relación al
lenguaje oral:

1. Motivación y liberación del Lenguaje oral.


2. Utilización y enriquecimiento de los recursos de la Lengua: estructuras
léxicas, sintácticas y discursivas.
3. Entrada en la Literatura con mayúsculas como veremos en el siguiente
apartado (no infantilizada, sino todo aquel acervo cultural y literario,
considerado capital en nuestra cultura debemos ponerla a disposición de
nuestros alumnos).
4. Reflexión sobre la Lengua (Metalenguaje).
5. Aproximación al Lenguaje escrito.

2.2 Técnicas para la comprensión y la expresión oral: pautas


metodológicas.

Hemos visto qué trabajar, veamos ahora cómo (técnicas) vamos a hacerlo:
 Interacción niño-adulto: debe ser estimulante, rica en afecto, generadora
de placer...
 Sumergir al niño o niña en un baño de Lenguaje diario.
 Sensibilidad especial hacia las intenciones comunicativas del niño o
niña, para que el lenguaje se desarrolle en una conversación se necesitan
dos personas.
 Actuaremos sobre la zona de desarrollo próximo (Vygotsky, 1978). Ej:
ayudaremos a un niño a descifrar palabras que no conoce de un cuento o
los niños/as de primaria apadrinan durante todo el curso a un niño/a y
establecemos situaciones de lectura.
 Tener en cuenta el Lenguaje no verbal. “A través del gesto y el
movimiento los niños expresan emociones, sentimientos, deseos…” (Junta
Andalucía, 2008 b).
 Proporcionar un “FEED BACKS” continuo (Bruner, 1989). Así lo afirma la
Orden de 5 de agosto de 2008: “las personas adultas devolverán el
mensaje correctamente elaborado, utilizarán algunas estrategias como la
sustitución fonética, la extensión semántica y la expansión sintáctica”.

2.3 Intervención educativa

Seguiremos las EXPERIENCIAS CLAVES de Hohman, Banet y Weicart (1990) en


su libro “NIÑOS PEQUEÑOS EN ACCIÓN” que nos aconsejan una serie de
pautas para favorecer el desarrollo del lenguaje oral:

o Hablar con otros niños y adultos sobre experiencias personalmente


significativas: “La explicación en voz alta de lo que están aprendiendo, de lo que

10
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

piensan y de lo que sienten, es un instrumento imprescindible para configurar su


identidad personal, para conocer, para aprender a hacer…”. Orden 5 de agosto
de 2008.

Así mismo podemos:


- Aprovechar todas las oportunidades de comunicación siguiendo en lo posible
la secuencia: pienso lo que voy a hacer, lo planifico, lo realizo y hablo sobre lo
que ocurrió.
- Estimular la interacción y la cooperación entre los niños y niñas.
- Transferir las preguntas o problemas de un niño o niña a otro u otra.
- Interpretar y entregar mensajes.
- Estimular la audición activa.

o Describir objetos, sucesos y relaciones, ejemplo:


-Dirigir la atención de los niños y niñas para que describan las cosas haciéndolos
que respondan a sus propias preguntas.
- Brindar a los niños y niñas la oportunidad de describir lo que harán o lo que
hicieron.
- Jugar a juegos descriptivos (veo-veo).
- Servirles como modelos.
- Leer cuentos a los niños y niñas.

o Expresar los sentimientos con palabras.


Mantener una atmósfera de cuidados y de seguridad propicia a la comunicación
interpersonal.
- Hablarles con realismo, cuando los niños pregunten.
- Reconocer y aceptar los sentimientos de los niños.
- Expresar sus propios sentimientos en palabras.

Ejemplo: Libro de los latidos que recoge vivencias emotivas y pérdidas que se va
tramando a lo largo del curso como pueden ser el nacimiento de nuevos
hermanos, la pérdida de una mascota… de esta manera damos vida con palabras
a los sentimientos (Silvia Palou, 2004), establecer gestos para mostrar estados
de ánimo y describirlo (juego: adivina, ¿cómo me siento’).

o Divertirse con el lenguaje:


- Proporcionarles a los niños y niñas libros para que los miren y los “lean”.
- Leerles libros, cuentos y poemas.
- Contarles cuentos e historias, recitarles poemas, rimas y versos.
- Inventar canciones, rimas y pequeñas poesías con ellos.
- Inventar personajes e imaginar situaciones y cuentos...

11
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

“Teatro de los viernes” (maestros representan algún cuento trabajado en clase) y


“las letras tienen padrinos”, cada niño con su familia realiza un libro de una letra
relacionada con su nombre o apellido para finalmente exponerla al grupo. (La
oreja verde de la escuela Carmen Díez Navarro, 1998), véase
www.maricarmendiez.com

o Hacer que el lenguaje oral sea puesto por escrito y sea leído:
- Pediremos a los niños y niñas que describan sus dibujos y escribiremos las
palabras exactas que han utilizado.
- Etiquetar las distintas zonas de la clase. Así, por ejemplo, el área de las
construcciones, bandejas de los animales, contenedores de los bloques de
construcción,...
- Hacer tarjetas, cartas o notas de agradecimiento para los amigos y parientes.
- Escribir una historia colectiva.
- Poner por escrito lo que hemos realizado en el tiempo de rincones...
- Se inventa un personaje, cada semana visita una casa y se añade algo a la historia
y se ilustra.

Destacamos algunas ideas claves para los primeros pasos en la lectura y la


escritura (Leer y escribir para vivir, Montserrat Fons, 2004) son:
- Convivir con un mundo letrado: usamos en presencia de los niños la lectura y
la escritura. Así en el rincón de la casita nos imitarán escribiendo la lista de la
compra, leyendo un periódico…

- Leer en voz alta a los neolectores. Ejemplo: experiencia semanal de 5 min. de


lectura silenciosa, después se elige un libro y la maestra lo leerá en voz alta para
todos.

- Escribir conjuntamente: ya sea un cuento, un anuncio, cartel para anunciar lo


que estamos trabajando en clase para que los alumnos de primaria nos ayuden
a saber más sobre el tema que estamos abordando… todos aportan lo que
saben.
- Usar materiales del medio: envoltorios de productos, señales de tráfico, marca
del coche, su nombre…

2.4 El Rincón de la Biblioteca

La Biblioteca de aula como recurso tienen una importancia capital cuando se trata
potenciar el buen gusto por la lectura, porque si bien todos los niños y niñas
acaban “aprendiendo” a leer y a escribir, no todos acaban sabiendo hacer uso de
este aprendizaje de una manera gratificante.

12
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

Es necesario establecer una continuidad para ir acompañando y guiando al nuevo


lector en este proceso de descubrimiento y experimentación de lectura
placentera.

Este recurso que queda recogido en el bloque 2 (lenguaje verbal) del área 3
"Lenguajes: comunicación y representación" cuando alude a la lengua escrita:
"Un espacio imprescindible tanto para el acercamiento a la Literatura como a todo
el Lenguaje escrito” (Junta de Andalucía, 2008 b).
Entre las estrategias que se utilizan, podemos destacar la ayuda por ANDAMIAJE
(Bruner, 1989) referido a un proceso de negociación continua de significados.

A) ¿Cómo ha de ser este rincón?

Debe ser un lugar tranquilo, agradable, con alfombra, mesa, sillas y expositores.
Así mismo Fons (2004) afirma que: La actividad de biblioteca se basa casi siempre
en el material impreso de los cuentos y son una buena vía para descubrir el gusto
por la lectura, pero no la única.
La escuela debe posibilitar a los niños que tengan muchas experiencias exitosas
de lectura independiente y pueda experimentar la lectura de material diverso para
poder formar su propio gusto.
De ahí viene la necesidad de ampliar las bibliotecas de aulas, desde el primer día
que se utilizan, con libros de todo tipo. Al lado de los cuentos variados y ricos,
debe haber libros de conocimiento, periódico, revista infantiles, compendios de
poesías, adivinanzas, y libros hechos por los propios niños y niñas pueden ampliar
la oferta que estimulen las ganas de leer.

Los materiales básicos que debe contener son:

- Material del entorno: folletos publicitarios, etiquetas de productos, cromos,


carteles…
- Libros variados (como citamos anteriormente).
- Calendario para apuntar acontecimientos importantes, tablón de anuncios,
noticias y para poemas.
- Abecedario.
- Hojas de todo tipo: de distintos colores, cuadriculas, de distintas medidas…
- Lápices, gomas, rotuladores finos y gruesos y bolígrafos.
- Pizarra y tiza, tanto para propuestas colectivas como para actividades
individuales y de pequeño grupo.
- Ordenador e impresora para poder escribir nombres, títulos, listas y textos
breves.
- Letreros plastificados con el nombre de los niños para copiar, agrupar,
identificarlos…

13
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

- Libreta individual que puede ir y venir de la escuela a casa. Para anotar


materiales que hay que traer, acontecimientos, comunicar una salida, etc.
- Letras móviles y juegos de letras y palabras. Letras de distinto tipo, color,
magnéticas, para componer palabras, clasificarlas, dominó, memory, loto,
rompecabezas, etc.

Todas estas ideas son recogidas por la Orden de 5 de agosto de 2008, la


biblioteca de aula ha de contener textos de uso social: cuentos, cómics,
enciclopedias, biografías, libros de arte, periódicos, mapas, guías turísticas,
recetarios… ya sean impresos o en formato digital. Será así como aprendan a
valorar la biblioteca como un recurso informativo, de entretenimiento y
disfrute.
Así como, otros textos de uso social: folletos publicitarios, recetas médicas,
envases y etiquetas de productos, notificaciones del banco...., ayudará a los niños
en su aproximación a los usos reales del lenguaje escrito.

Añadimos material de imprenta: tampones, letras, esponjas, útiles de escritura...


así como también “los teclados y pantallas de la sociedad del conocimiento,
instalados en la biblioteca o en otro espacio, serán un recurso necesario para
acercar a los niños y niñas al lenguaje escrito”… Ejemplo: buscar información,
mandar un e-mail a la casa museo de Lorca para que nos envíen información si
estamos trabajando dicho autor…

B) ¿QUE ACTIVIDADES PODEMOS REALIZAR?

Todas aquellas que favorezcan el desarrollo de la capacidad de comunicación en


su doble vertiente la expresión y la comprensión del lenguaje. Tipos de
actividades:

*Podemos establecer dos momentos para el uso de la biblioteca (Fons,


2004):
1.- Como biblioteca de aula (5 años) donde destinamos unos 30-45 minutos a la
semana cuya estructura de la actividad es la siguiente:
- Elección libre del libro.
- Lectura individual en silencio.
-Intercambio entre compañeros y docente. Puesta en común que gira en torno a
tres ejes:
a) Conocimiento del libro: título, de qué habla, etc.
b) Experiencias emocionales: nos ha gustado o no, por qué, etc.
c) Observación detallada de alguna parte que ha gustado especialmente
(ilustración y /o texto).
2.- Rincón de la biblioteca que es libre y que se realizará diariamente.

14
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

* Palou (2004) propone clasificar los cuentos de la biblioteca de aula por


emociones a modo de ejemplo:
- Rabia: ¡no, no y no!, ¡Vaya rabieta! (Ed. Corimbo), Santi no quiere comer (Ed.
Combel)…
- Celos: ¡Qué celosa!, En mi casas hay un duende (Anaya)…
- Tristeza: El abuelo de Tom ha muerto (Combel), Toño está triste (SM)…

*Establecer un SISTEMA DE PRÉSTAMOS DE LIBROS, donde los niños y niñas


pueden llevarse a casa un libro, Cd o Dvd, estableceremos unas normas de uso,
cuidado y devolución en un tiempo determinado. Para llevar un control usaremos
un registro donde los niños anotan el título del libro, referencia y fecha de salida.
Además podemos darle un formato para que en casa hagan un trabajo con dicho
libro. Debiendo escribir el título del libro, autor, respondiendo a la pregunta que
te ha parecido o qué te ha gustado más del mismo y haciendo un dibujo alusivo
que nos haya sugerido.

* Lectura de láminas, por ejemplo “las meninas” de Picasso pasos a seguir:


a) Presentación de la lámina y lectura global. ¿Qué estamos viendo? Un cuadro.
b) Análisis descriptivo: espacio y personas; perro, mujeres, niña…
c) Análisis narrativo: quién, qué, donde, cuándo, cómo, porqué y para qué.
d) Traslación a la experiencia personal: se parece a otro cuadro que vimos…

*Narración de cuentos. El objetivo fundamental de la narración de cuentos es


avivar la imaginación y la creatividad de los niños y niñas (Romea Castro, 1996).
Algunas pautas que podemos seguir para la narración:
- Hemos de pensar a qué niños/as va dirigido el cuento.
- El cuento debe gustarnos.
- Posar la mirada sobre los distintos oyentes.
- El tono debe ser moderado.
- Hacer comparaciones positivas entre los personajes y los oyentes. Ej:
Blancanieves tenía la piel tan blanca como Susana.
- Los cuentos comenzarán y terminarán con fórmulas rituales.
- Antes de contarlos, hay que aprendérselos.
- Contestar brevemente las preguntas de los oyentes.
Podemos utilizar elementos mediadores como marionetas, franelograma,
retroproyector, diapositivas, DVD, CD…

Algunas actividades a raíz del cuento: recordar el nombre de los personajes,


explicar su actuación, distinguir y ordenar la presentación, nudo y desenlace…

* Lectura de tiras de dibujos o fotografías ordenadas secuencialmente.

15
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

* Juegos lingüísticos tendentes a trabajar las distintas dimensiones del


Lenguaje:

- Juegos fonéticos: trabalenguas, onomatopeyas...


- Juegos morfosintácticos: poemas, retahílas, canciones, historias
acumulativas…
- Juegos semánticos: adivinanzas, acertijos, chistes, historias disparatadas
destacamos las técnicas de Rodari (2000) en su libro "Gramática de la fantasía”,
por ejemplo:

Viejos juegos: uno de los juegos consiste en recortar dos titulares de dos
periódicos y mezclarlos (sujeto de uno y predicado del otro) para obtener noticias
de acontecimientos absurdos, sensacionales o simplemente divertidos.

¿Qué ocurriría si...?: se elige al azar un sujeto y predicado. Y hacemos la


pregunta: ¿qué pasaría si tuviéramos un ojo? Los niños y niñas empiezan a
fantasear diciendo pues “que no podrías llevar gafas” dice Pepe o que tendrías
“que poner otro de goma” para ver más dice Amalia.

Los cuentos populares como materia prima:


Transformando la historia: a medida que le contamos un cuento conocido vamos
introduciendo cambios, despierta el interés de los oyentes y a su vez ellos nos
van corrigiendo a nosotros.

Ensalada de cuentos: Mezclamos dos cuentos y sus historias por


ejemplo:"Caperucita Roja y Pulgarcito”.

Los cuentos al revés: una variante del juego de transformar las historias consiste
en una inversión premeditada del tema del cuento. Por ejemplo: Blancanieves es
mala y la madrastra es buena.

¿Qué ocurre después? Fantasear imaginando que ocurre después del final del
cuento.

Caperucita roja en helicóptero: se les da algunas palabras con las que deben
inventar una historia. Por ejemplo: flores, bosque, niña, lobo, abuela y la sexta
palabra rompe la serie, sería helicóptero por ejemplo.

2.5 Otros recursos.

Material audiovisual: radio-cd, ordenador, CDs de cuentos, los distintos


programas del proyecto Barrio Sésamo, bibliotecas escolares virtuales para leer o

16
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

escuchar textos como leyendas, cuentos, poesías, biografías,... (Véase


www.cervantesvirtual.com)

Material gráfico ilustrado: anuncios, folletos de supermercado, revistas… son


recursos económicos que permiten entrar en contacto con otros tipos de
lenguajes tan frecuente en la sociedad actual.

3. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL CASO DE LENGUAS EN CONTACTO

En la mayoría de los países del mundo viven en una situación en la que coexisten
varias lenguas, es decir en una situación de plurilingüismo, lo que significa que
hay más lenguas que estados.
En el caso concreto de nuestro país la Constitución de 1978 en su artículo 3
considera:

“El castellano es la lengua oficial del estado. Todos los españoles tienen el
deber de conocerla y el derecho de usarla. Las demás lenguas españolas serán
oficiales en sus respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus
estatutos”. Por lo que España es un país plurilingüe.

Debido al fenómeno de la inmigración, es cada vez más frecuentemente en


nuestra Comunidad que asistan a la escuela niños y niñas en cuyo medio se habla
más de una lengua.
¿Cómo debemos tratar a estos niños en lo que se refiere al lenguaje?
Investigaciones recientes muestran en sus resultados como los niños bilingües
son más avanzados que los monolingües en algunas áreas cognoscitivas
(Jonhson 1.991). Parece ser que la exposición a dos lenguas no presenta un
problema inusualmente difícil para los niños pequeños, que pueden diferenciar y
adquirir ambos sistemas.

Como futuros docentes debemos tener en cuenta que la lengua materna


constituye la trama de las primeras relaciones afectivas, permite el
descubrimiento de sí… suprimir esta lengua puede ocasionar graves problemas.
Siguiendo a Arnau y otros señalamos los siguientes programas (ver figura 3):

PROGRAMAS DE SEGREGACIÓN:
Instrucción en la lengua hogar y la segunda lengua es enseñada como materia
curricular durante un número determinado de horas semanales. Se usa en
situaciones de emigración.
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO:
Cuyo objetivo prioritario es preservar, mantener, fomentar y proteger a la
lengua primera, a la cual, regularmente, tiene un estatus de lengua minoritaria.

17
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

Es decir, el aprendizaje de la segunda lengua sin la pérdida y con el


mantenimiento de la primera.
PROGRAMAS DE INMERSIÓN:
La instrucción se realiza en la segunda lengua, para un alumnado con una
lengua hogar mayoritaria. Su objetivo es el bilingüismo y el biculturalismo,
ambas lenguas se consideran de prestigio.
PROGRAMAS DE SUMERSIÓN:
Programa desarrollado a través de la lengua y la cultura dominantes y tienen
como objetivo social y lingüístico la asimilación de esta cultura y la pérdida de
la identidad cultural propia. El nuevo idioma desaloja a la lengua materna
porque ésta es considerada como un obstáculo para el aprendizaje de la nueva.
Figura 3: Distintos programas
¿Qué debemos hacer los maestros y maestras?
Lo recomendable en la E.I es un Programa de mantenimiento de la propia lengua
y cultura, al tiempo que le enseñamos el castellano, además tenemos que tener
en cuenta las siguientes pautas de intervención:

- Crear un clima cálido que invite a la comunicación


- Sensibilidad especial ante las intenciones comunicativas del niño.
- Centrarnos en lo que el niño "quiere decirnos" y no en corregirlo.
- Diversificar nuestras emisiones usando sinónimos, simplificando frases…
- Utilizar de manera complementaria otros lenguajes: gestual, plástico, musical,
dramático.

4.- CONCLUSIÓN

Como hemos visto a lo largo del tema el LENGUAJE es la llave que abre nuestra
cultura (Vigostky), es un instrumento de comunicación, interpretación,
aprendizaje y disfrute (Orden 5 de agosto, 2008).
La función compensadora de la escuela (idea recogida en el D 428/2008 y que
comparten pensadores actuales como, Fernando Savater (1998) en su obra “El
valor de educar”) se refleja en la necesidad de trabajar el lenguaje con los niños
y niñas más desfavorecidos. Sólo así podemos igualar las oportunidades de
desarrollo de todos los niños.
Tal y como dice SAUSSURE que el niño al finalizar esta etapa debe tener una
autonomía verbal creativa y para ello, los maestros debemos potenciar todas las
funciones del lenguaje.

“Las cosas imaginadas sólo se hacen realidad a través


de la palabra” (Vigotsky, 1978).

18
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

9. BIBLIOGRAFÍA.

A. Documentos Legislativos:

- MEC (2006): Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.


- MEC (2006): Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil.
- JUNTA DE ANDALUCÍA (2007): Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación
de Andalucía.
- JUNTA DE ANDALUCÍA (2008a): Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil
en Andalucía.
- JUNTA DE ANDALUCÍA (2008b): Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se
desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
- JUNTA DE ANDALUCÍA (2008c) Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que
se establece la ordenación de evaluación correspondiente a la Educación Infantil
para la Comunidad Autónoma de Andalucía.

B. BIBLIOGRAFIA BÁSICA UTILIZADA.

- MARCHESI, A (1985): El conocimiento social del niño. Alianza. Madrid.


- PALACIOS, MARCHESI Y COOL (1990): Desarrollo psicológico y educación.
Alianza. Madrid
- VASTA, R; HAITH, M Y MILLER, S: Psicología infantil. Ariel psicología. Barcelona.

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

- BRUNER, J (1983): El habla del niño. Paidós. Barcelona.


- DÍEZ NAVARRO, C (1998): La oreja verde de la escuela. Graó. Barcelona.
- HOHMAN, BANET Y WEIKART (1990): Niños pequeños en acción. Trillas. México.
- NEMIROVSKY M. (2003): Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas
aledaños. Paidós. Barcelona.
- PALOU, S (2004): Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia. Graó.
Barcelona.
- FONS, M (2004): Leer y escribir para vivir. Graó. Barcelona.

10. WEB RELACIONADAS CON EL TEMA


19
TEMA 19 EDUCACIÓN INFANTIL

- http//: www.educacioninicial.com
- http//:www.3uji.es
- http//: www.adideandalucia.es
- http//: www.juntadeandalucía.es /averroes.
- http//: www.maricarmendiez.es
- http//. www.cervantesvirtual.es

20

Anda mungkin juga menyukai