Anda di halaman 1dari 292

Ing.

Hugo Lazarde 1
Ing. Hugo Lazarde 2
Modelo del Proceso
Petrophysical de Integración
Integration Petrofísica
Process Model
Lithofacies Rock & Pore Types Fluids
Ca pilla rit y, N MR, Re lativ e Perme abili ty
De po sitio n al Pet rolo gy, Min eralog y, Po ro sit y, Perm eab ility ,
Po re Size s, Sat urat ion s, Re cove ry Fac to r, PVT
Arc hit ectu re Di agen esis , Poro sity Po re size di strib ut ion
F luid Co lu mn Heig h ts F ra ctio na l Flo w
. .. ..
..... A
Facies C Po re
Swi C Sor

or Height
Pressure
. B Swi

Core Perm
.... ... B
. . . . Sizes

...... C
. . . .
. . . . . Facies B A
. . . . A
. . . .
Facies A A B C
Co re Po rosit y No n -wett in g Sat ura tio n Sw

Formation Evaluation Reservoir Compartments & Flow Units


Pressu res,
Well L o g Mo d els L ith olo g y, Poro sit y, Stor age Flow Deliver y
F luid Den sit y, Mo dif ied Lo ren z,
L ith olo gy , Poro sit y F luid Sat ’n, Net Pay
F luid Co nt act s Capacity Capacity Speed Sto rag e & F lo w Cap acit y
Re sisti vity
C Gr Sw
∗ C

% Cum. KH
* ******* e


on

Depth

Depth
st
Density

nd
** * Sa
C
*** * **
Li
m
es
to
ne
B ∗∗ B B
i te
om
Do
l

A Water ∗∗ A A

Ne ut ron Pressu re %PhiH %KH K/Phi(1-Sw) % Cum. BVHC

Seismic Production Data Reservoir & Geostatistics Reservoir


Models F etko vich Models Management
Am p litu de s, AVO,
Press. Tran sien t, T ype Cu rv es Perf orm anc e
Co h erency , Vp/Vs
Perm eab ility, Vo lum e in -p lace, Sim ula tio n, Po ro sit y, Perm , EOR swee p, Well & F ield
3D Volu me Re servoi r Lim it s Perm eab ility GCOMP, GA S3D Pay D istrib u tio n b y-p assed p ay Perf orm anc e

... ... ..
A
A * * ** Oil
*
B
B * A
Pressure

Ho rizon Slices A B
Rate

B Gas

At trib u te Ma ps C
C * C
C Water

Pay M aps Perf orm anc e Map s


T ime T ime T ime
10/19/97 11 96orient.ppt

Ing. Hugo Lazarde 3


Este taller es parte del proceso de integración
y pretende, entre otras metas:

• Ilustrar la importancia de la Petrofísica dentro de los


Estudios Integrados de Yacimientos
• Establecer la íntima relación que existe entre Ingeniería
de Yacimientos, las diversas ramas de la Geología
(Estructural, Estratigrafía y Sedimentología,
principalmente) y Petrofísica
• Ampliar la visión del petrofísico de pozos (analista de
perfiles) hacia la del petrofísico de estudios (integrador
de información)

Ing. Hugo Lazarde 4


Contenido
• Conceptos Básicos de Estadística
• Conceptos Básicos de Geología Aplicada a
Yacimientos
• Relación Petrofísica-Ingeniería de Yacimientos. El
Núcleo como Herramienta Primordial
• Evaluación de Resultados de Laboratorio y
Tratamiento de la Información
• Relación entre Perfiles de Pozos y Análisis de
Núcleos
• Evaluación de Productividad

Ing. Hugo Lazarde 5


Esto parece que
va a estar pelúo…!!!

Ing. Hugo Lazarde 6


Ing. Hugo Lazarde 7
Estadística:
Cualquier valor calculado totalmente a partir de una
muestra.
Métodos Estadísticos:
Procedimientos objetivos para organizar y evaluar
información con diversas características.
Población (o universo):
Conjunto hipotético de todas las posibles observaciones
del tipo siendo investigado.
Muestra:
Conjunto finito de observaciones extraído de una
población.
Ing. Hugo Lazarde 8
Las muestras permiten derivar inferencias, pero en
ningún caso pueden considerarse como una descripción
completa de la población.
Mientras mayor es el tamaño de la muestra, sus
propiedades se asemejan más a las de la población que
representa, siempre y cuando los elementos de la
muestra hayan sido seleccionados de manera aleatoria,
es decir, que cada miembro de la población haya tenido la
misma oportunidad de ser seleccionado al hacer una
observación.
Los Métodos Estadísticos tratan entonces con el estudio
de la variación y cualquier valor de un conjunto dado de
elementos se considera una variable.
La variación en un conjunto de datos puede ser descrita
por una distribución de frecuencia.
Ing. Hugo Lazarde 9
Las aplicaciones de ingeniería requieren que las
principales características de una distribución sean
descritas numéricamente y, en general, son de interés
una medida de ubicación --la media aritmética-- y una
medida de la dispersión --la desviación estándar.

La herramienta estadística más común es el promedio.


El promedio es una simple descripción numérica de un
grupo de números. Es posible que ningún miembro de un
grupo tenga el valor exacto del promedio.

Ing. Hugo Lazarde 10


El promedio es simplemente una medida de la tendencia
central (o ubicación) del grupo. El más conocido es el
promedio aritmético, o media.
Dado un número N de observaciones de un evento, xi, la
media, X, viene dada por la expresión:
N
Σ xi/N
X = i=1

La media de un gran número de observaciones puede


calcularse agrupando las observaciones del evento y
tomando la media de las medias de todos los grupos.

Ing. Hugo Lazarde 11


Otros promedios de uso normal en ingeniería son:
• La media ponderada o pesada
N
XW = [ Σ
i=1
W i x i ] / Σ W i
• La media harmónica
N
1/XH = N / Σ (1/Xi)
i=1
• La media geométrica
XG = ( x1. x2. . . xi )1/N

Ing. Hugo Lazarde 12


Ejemplo:
Datos de núcleo
Phi h phi x h Media aritmética
25.20 1.00 25.2 N
21.20
19.60
1.50
0.90
31.8
17.64
Σ xi/N
X = i=1
18.30 0.70 12.81
15.20 0.60 9.12
13.40 1.30 17.42
= 199,80 / 11 = 18,16
12.60 1.20 15.12
11.20 1.80 20.16
16.30 0.50 8.15
Media ponderada
25.00 0.30 7.5
N
XW = [ Σ Wi x i ] / Σ Wi
21.80 1.00 21.8

199.80 10.80 186.72 i=1

Phiwav = 186,72/10,80 = 17.29


= 186,72 / 10,8 = 17,29

Ing. Hugo Lazarde 13


Ejemplo:
Datos de núcleo
k (md) 1/k log k
1,4 0,7143 0,146 Media harmónica
12,0 0,0833 1,079
0,6 1,6667 -0,222
34,0 0,0294 1,531 N
41,0
0,5
0,0244
2,0000
1,613
-0,301 1/XH = N / Σ (1/Xi)
61,0 0,0164 1,785
2,2 0,4545 0,342 i=1
6,3 0,1587 0,799
8,0
8,0
0,1250
0,1250
0,903
0,903
= 25 / 18,8979 = 1,3229 md
0,2 5,0000 -0,699
4,7 0,2128 0,672
14,0
2,1
0,0714
0,4762
1,146
0,322
Phiwav =
Media geométrica
0,4 2,5000 -0,398
7,0 0,1429 0,845
45,0 0,0222 1,653
31,0 0,0323 1,491
2,3 0,4348 0,362 XG = ( x1. x2. . . xi )1/N
6,2 0,1613 0,792
101,0 0,0099 2,004
9,7 0,1031 0,987
1,0
0,3
1,0000
3,3333
0,000
-0,523
= (1,4*12,0*....*0,3)1/25 = 4,88md
399,9 18,8979 17,236

Ing. Hugo Lazarde 14


Existen otras dos medidas de la tendencia central, para
las cuales se requiere conocer sobre la distribución de
frecuencia son:

• La mediana, que es el valor del dato que ocurre en la


mitad de los valores, cuando estos están ordenadas
correlativamente por su magnitud.

• La moda, que es el valor de la variable que ocurre


con mayor frecuencia dentro de las observaciones.

Ing. Hugo Lazarde 15


Distribución de Frecuencia:
En un conjunto de mediciones independientes de un
evento, los valores obtenidos variarán aleatoriamente de
una medida a la otra, dependiendo de la precisión del
instrumento de medida y de la pericia de su operador.
La distribución de frecuencia es una forma de describir
la variación en un grupo de datos.

Ing. Hugo Lazarde 16


Ejemplo: Curva de frecuencia
Datos de Perforación
M echa No. Pies 0,40
1 69
2 72
3 123

Frecuencia Proporcional
4 135 0,30
5 95
6 89
7 139
8 109
9 125 0,20
10 80
11 104 Amplitud Número Proporción
12 53
Clases Observaciones Observaciones
13 76 0,10
14 102 50-69 2 0,10
15 90 70-89 4 0,20
16 116 90-109 7 0,35
17 105 110-129 5 0,25
18 108 0,00
130-149 2 0,10
19 115 30 50 70 90 110 130 150 170
20 110 20 N°de pies por mecha
2015

La curva de frecuencia proporcional se denomina a veces distribución


de probabilidad, porque la frecuencia proporcional con que ocurre una
variable en un número de observaciones alto es la probabilidad de
que la variable ocurra.
Ing. Hugo Lazarde 17
Ejemplo: Histograma
Datos de Perforación
M echa No. Pies 0,40
1 69
2 72
3 123

Frecuencia Proporcional
4 135 0,30
5 95
6 89
7 139
8 109
9 125 0,20
10 80
11 104 Amplitud Número Proporción
12 53
Clases Observaciones Observaciones
13 76 0,10
14 102 50-69 2 0,10
15 90 70-89 4 0,20
16 116 90-109 7 0,35
17 105 110-129 5 0,25
18 108 0,00
130-149 2 0,10 30 50 70 90 110 130 150 170
19 115
20 110 20 N°de pies por mecha
2015

La forma típica de un histograma usa frecuencias proporcionales en


lugar de la frecuencia como tal; es decir, la ocurrencia de un valor dado
de una variable se grafica como fracción del total de observaciones que
componen la muestra.
Ing. Hugo Lazarde 18
Medidas
Cualquier tipo de Dispersión:
de datos está caracterizado por mostrar
variación. El grado de variación determina la medida de la
confianza que podemos depositar en algún promedio
obtenido de dichos conjunto de datos. Las medidas de
dispersión que dan idea de la variación son:

• Amplitud (a veces traducida como rango)


• Desviación estándar
• Coeficiente de variación

Ing. Hugo Lazarde 19


• Amplitud es la diferencia entre los valores máximo y
mínimo que adquiere la variable

• Desviación estándar o raíz media cuadrática viene


dada por la expresión:

= ([Σ(xi-X)2]/(N-1))1/2
N
s
i=1

• Coeficiente de variación es la desviación estándar


expresada como porcentaje de la media aritmética:

v = 100s / X

Ing. Hugo Lazarde 20


Otras términos usuales en Estadística:
• la varianza, que es simplemente el cuadrado de la
desviación estándar
• el grado de libertad en la estimación de la varianza,
que viene dado por el valor (N-1)

Ing. Hugo Lazarde 21


Distribución Normal (o de Gauss):
Caso especial de distribución:
• la curva de frecuencia toma una forma de
campana simétrica
• se extiende infinitamente tanto en la dirección
positiva como en la negativa
• la media, la mediana y la moda coinciden

La ecuación general de una curva de distribución normal


viene dada (para el universo) por:
f(x) = (1/σ 2π)e-1/2[(x-µ)/σ]2

Ing. Hugo Lazarde 22


Donde:

• f(x) es la ordenada, altura de la curva,


• x, cualquier valor de la variable medida,
• σ, es la desviación estándar de la distribución,
• µ, es la media aritmética de la población.

La curva de distribución normal puede ser ajustada a un


histograma de una muestra multiplicando la ecuación
por el factor iN, donde i es la longitud de la clase del
histograma.

Ing. Hugo Lazarde 23


Distribución Normal (o de Gauss):

La distribución normal
• es la base para la mayoría de las medidas de
probabilidad y error
• es la base para la mayoría de las teorías de
muestreo
Cuando la distribución no es normal, existen técnicas
de transformación y de muestreo que permiten
obtener una distribución normal a partir de una no
normal

Ing. Hugo Lazarde 24


Distribuciones no normales:

• Son distribuciones no simétricas.


• La frecuencia puede variar más rápidamente hacia
cualquier lado del máximo.
• La asimetría (skewness) hace que la moda, la media y
la mediana no coincidan, sino que la mediana se
ubique entre la moda y la media.

Ing. Hugo Lazarde 25


Ejemplo de una distribución asimétrica

Punto N° de
Clases Medio Observac
Valores
0.0 - 2.0 1 12
2.1 - 4.0 3 14
4.1 - 6.0 5 8
6.1 - 8.0 7 8
8.1 - 10.0 9 4
10.1 - 12.0 11 3
12.1 - 14.0 13 3
14.1 - 16.0 15 2
16.1 - 18.0 17 0
18.1 - 20.0 19 0
20.1 - 22.0 21 1
22.1 - 24.0 23 0
24.1 - 26.0 25 0
26.1 - 28.0 27 1

La curva de frecuencia que se observa en el gráfico es una


representación de una muestra de valores de radios de gargantas
de poro, que ilustra las características discutidas.
Ing. Hugo Lazarde 26
Distribuciones no normales (cont...):
Hay sistemas con más de una moda, o multimodales
• Datos no homogéneos
• Dos o más distribuciones combinadas
• Muestreo mal realizado (bias)
• Muestras de dos o más poblaciones

Ejemplo de una distribución bimodal


Ing. Hugo Lazarde 27
Transformaciones:
A veces es conveniente operar sobre una variable para
transformarla en una nueva variable porque:
• Se puede crear una distribución normal, haciendo
posible pruebas que requieren normalidad
• Algunas leyes físicas se satisfacen mejor con la
variable transformada
• Una transformación puede hacerse simplemente por
razones estéticas

Ing. Hugo Lazarde 28


Algunas transformaciones usuales son:
• Loga x, x2, xn, x½, x1/n, 1/ xn, log (x+a), 1/(x+a)

Ejemplo de una transformación:

0.80

0.60

Frecuencia proporcional
Frecuencia proporcional

0.40

0.20

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Permeabilidad, mD K’ = log K

Ing. Hugo Lazarde 29


Métodos Gráficos:

Histogramas:
• Clases y número de clases
• Amplitud de la clase
• Apariencia (concentración y moda)

Papel probabilístico normal (log10 x):


• Curva de probabilidad acumulada
• Linearidad y Asimetría

Ing. Hugo Lazarde 30


Histogramas Punto N° de
Clases Medio Observac
Valores
0.0 - 2.0 1 12
Histograma asimétrico, con 2.1 - 4.0
4.1 - 6.0
3
5
14
8
concentración a la izquierda 6.1 - 8.0 7 8
8.1 - 10.0 9 4
10.1 - 12.0 11 3
Moda 12.1 - 14.0 13 3
14.1 - 16.0 15 2
16.1 - 18.0 17 0
18.1 - 20.0 19 0
16
20.1 - 22.0 21 1
14 22.1 - 24.0 23 0
N ° D E O B S E R V A C IO N E S

24.1 - 26.0 25 0
12 26.1 - 28.0 27 1

10 Clases
8

4
Amplitud
2
de la clase
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
TAMAÑO PORAL DE LA CLASE, MICRONES

Ing. Hugo Lazarde 31


Métodos Gráficos:
Radio de Poros Medido en una Arenisca

Radio N° valores % valores Radio N° valores % valores

micrones menor que menor que micrones menor que menor que

0,4 0 4,1 28

Calcular valores notables 0,6


0,7
1
2
1,81 4,2
5,0
29
30 54,50
0,7 3 5,2 31

usando métodos analíticos y 0,9


1,0
4
5 9,10
5,5
5,5
32
33
1,3 6 6,1 34

gráficos: 1,4
1,5
7
8
6,1
6,5
35
36
63,60

1,6 9 6,7 37
1,7 10 18,20 6,8 38

• Media 1,9
2,1
11
12
7,1
7,5
39
40 72,75
2,3 13 7,8 41

• Mediana 2,4
2,5
14
15 27,23
8,3
8,5
42
43
2,5 16 8,9 44

• Moda 2,6
3,1
17
18
9,7
10,9
45
46
81,80

3,2 19 11,0 47
3,2 20 36,30 11,7 48
3,6 21 13,3 49
3,6 22 13,5 50 90,90
3,7 23 13,8 51
3,9 24 14,1 52
3,9 25 45,35 14,8 53
4,1 26 21,8 54 98,25
4,1 27 26,7 55

Ing. Hugo Lazarde 32


Métodos Gráficos:

DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN DEDE TAMAÑO
TAMAÑO DE
GARGANTA DE POROS
DE GARGANTA DE POROS

16

14
N° DE OBSERVACIONES

12

10

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
TAMAÑO PORAL DE LA CLASE, MICRONES

Ing. Hugo Lazarde 33


Métodos Gráficos:
Distribución asimétrica Radio de Poros Medido en una Arenisca

Radio N° valores % valores Radio N° valores % valores

micrones menor que menor que micrones menor que menor que
28
28 0,4 0 4,1 28
0,6 1 1,81 4,2 29
0,7 2 5,0 30 54,50
24 0,7 3 5,2 31
24 0,9 4 5,5 32
1,0 5 9,10 5,5 33
1,3 6 6,1 34
20
Radio poral medio, µ

20 1,4 7 6,1 35 63,60


Radio poral medio, µ

1,5 8 6,5 36
1,6 9 6,7 37
16 1,7 10 18,20 6,8 38
16 1,9 11 7,1 39
2,1 12 7,5 40 72,75
2,3 13 7,8 41
12 2,4 14 8,3 42
12
2,5 15 27,23 8,5 43
2,5 16 8,9 44
8 2,6 17 9,7 45 81,80
8 3,1 18 10,9 46
3,2 19 11,0 47
3,2 20 36,30 11,7 48
4 3,6 21 13,3 49
4 3,6 22 13,5 50 90,90
3,7 23 13,8 51
3,9 24 14,1 52
0 3,9 25 45,35 14,8 53
0
4,1 26 21,8 54 98,25
Frecuencia acumulada, % menor que 4,1 27 26,7 55
Frecuencia acumulada, % menor que

Ing. Hugo Lazarde 34


Métodos Gráficos:
Distribución simétrica
180

160

Rendimiento de las barrenas, pies


140
Amplitud Número Proporción
Clases Observaciones Observaciones 120

50-69 2 0,10
100
70-89 4 0,20
90-109 7 0,35 80
110-129 5 0,25
130-149 2 0,10 60

20 40

20

Frecuencia acumulada, % menor que

Ing. Hugo Lazarde 35


Ing. Hugo Lazarde 36
Aspectos Geológicos:

• Geología Estructural
• Estratigrafía
• Sedimentología

La manera como están distribuidos los esfuerzos que


operan sobre las formaciones, las relaciones
laterales y verticales en los estratos, su forma,
distribución y contenido fósil y los procesos de
formación de los sedimentos junto con los ambientes
en los cuales se depositaron finalmente, influyen de
manera notable en las propiedades petrofísicas de
las rocas.
Ing. Hugo Lazarde 37
Geología Estructural

Ing. Hugo Lazarde 38


Geología Estructural

• Rama de la geología que estudia las deformaciones de


la corteza terrestre (estratos), su modo de presentación y
las causas que la originaron.
• Muchas veces es el principal factor que controla las
acumulaciones de hidrocarburos en el subsuelo.
• La posición estructural de un estrato se determina
mediante dos parámetros muy importantes:
• Rumbo, o ángulo que forma con la dirección N-S una
línea horizontal cualquiera de una superficie
geológica
• Buzamiento, o ángulo que forma la línea de máxima
inclinación de una superficie, con el plano horizontal.

Ing. Hugo Lazarde 39


Rumbo y Buzamiento
• El Rumbo de un estrato se define como el ángulo que
forma con la dirección N-S una línea horizontal
cualquiera de una superficie geológica (tope del estrato).

• Se expresa como el ángulo en grados medidos desde el norte o


el sur en cualquiera de los cuatro cuadrantes que forman los
puntos cardinales (Ej: N60°W). Se denomina azimut c uando la
medida se hace desde el norte en la dirección de las agujas del
reloj (Ej: Az 300°).

• Buzamiento es el ángulo que forma la línea de máxima


inclinación de una superficie, con el plano horizontal.

• El buzamiento es perpendicular al rumbo y se expresa en


grados y dirección de inclinación. (Ej: 4°N45°E)
Ing. Hugo Lazarde 40
Tipos de Estructuras

Las acumulaciones más


comunes se encuentran
usualmente en tres tipos
de estructuras identificadas
como:
• pliegues
• fallas
• discordancias

Ing. Hugo Lazarde 41


Pliegues
Son deformaciones de la corteza terrestre producidas por la acción de
esfuerzos dentro de la tierra. Los estratos son doblados como
consecuencia de ellos, cambiando su inclinación relativa. Los pliegues
constan de un plano axial, dos flancos cuya inclinación es variable,
ubicados uno a cada lado del plano axial, una zona de flexión y de un eje
donde el plano axial corta un estrato.

Eje del La dirección del eje marca el rumbo


pliegue
del pliegue, en tanto que la
inclinación de los flancos identifica
su buzamiento.

Plano axial

Ing. Hugo Lazarde 42


Pliegues y sus partes
Eje de
plegamiento Ángulo de
plegamiento

Plano axial

Flanco

Ing. Hugo Lazarde 43


Pliegues y su descripción
Un pliegue se describe de acuerdo con:
1.- La posición de la de la superficie axial respecto de la
vertical
• Simétrico, si el plano es vertical
• Asimétrico cuando el plano axial es oblicuo
• Volcado, cuando la superficie axial es oblicua y un
flanco ha sido volcado, es decir, buza en la misma
dirección del otro flanco
• Recumbente, cuando la superficie axial es casi
horizontal y los dos flancos buzan en direcciones
opuestas
Ing. Hugo Lazarde 44
Pliegues por la posición de la superficie axial

Ing. Hugo Lazarde 45


Pliegues por el buzamiento de los flancos
2.- El buzamiento de ambos flancos con respecto al plano axial:
• anticlinal, cuando el pliegue es convexo hacia arriba; los
flancos buzan hacia afuera del plano axial
• sinclinal, cuando el pliegue es cóncavo hacia arriba; los
flancos buzan hacia el plano axial

Ing. Hugo Lazarde 46


Pliegue anticlinal
En un pliegue anticlinal, los
estratos más antiguos ocupan
el centro de la estructura. Este
tipo de pliegue es posiblemente
la estructura más importante
como acumulación de
hidrocarburos

Pliegue sinclinal
En un pliegue sinclinal, los
estratos más jóvenes ocupan el
centro de la estructura. Este tipo
de pliegue en general tiene poca
importancia como acumulación
de hidrocarburos

Ing. Hugo Lazarde 47


Pliegues
3.- La dirección del ángulo de plegamiento:
• convexo cuando el ángulo de plegamiento apunta
hacia arriba (anticlinal)
• cóncavo cuando el ángulo de plegamiento apunta
hacia abajo (sinclinal)
4.- El ángulo de plegamiento
• abierto, cuando el ángulo de plegamiento es
mayor de 90°
• cerrado, cuando el ángulo de plegamiento es
menor de 90°

Un Domo es un pliegue donde las capas buzan en todas


direcciones alejándose del punto de plegamiento

Ing. Hugo Lazarde 48


Pliegues
Monoclinal:
• Es un incremento local del buzamiento, generado por
una combinación de dos pliegues, uno más o menos
compensando al otro

Homoclinal:
• Es una serie de estratos que exhiben la misma actitud
estructural (rumbo y buzamiento) sobre toda el área
Ing. Hugo Lazarde 49
Fallas
Son rupturas de los estratos producidas por la acción de esfuerzos,
caracterizadas porque los estratos a ambos lados de la ruptura se
desplazan uno con respecto al otro. La manera como se produce el
desplazamiento entre los lados de los estratos, define el tipo de
falla.

 Tres elementos principales se distinguen en las


fallas:
• la zona de ruptura propiamente dicha, denominada plano de
falla o zona de falla
• los bloques de falla, denominados levantado, ubicado sobre
la falla, y deprimido, ubicado bajo la falla
• una zona de distorsión, que puede ocurrir en cualquier lado
del plano de falla
Ing. Hugo Lazarde 50
Elementos de una falla
Se ilustran diferentes manifestaciones de la zona de ruptura o plano
de falla, la conformación de los bloques levantado y deprimido y la
zona de distorsión

Plano simple de falla Serie de planos de falla Brecha de falla

Arrastre en el bloque deprimido de Arrastre en ambos bloques


una falla normal de una falla inversa

Ing. Hugo Lazarde 51


Falla normal mostrando la sección omitida

Ing. Hugo Lazarde 52


Descripción de las fallas

Una falla puede ser descrita como sigue:


 Por el movimiento relativo de ambos bloques con
respecto de la vertical:
• normal, cuando el bloque por encima de la falla está
deprimido
• inversa, cuando el bloque por encima de la falla está
levantado

Normal Inversa Corrimiento


Ing. Hugo Lazarde 53
Descripción de las fallas
 Por el movimiento relativo de ambos bloques con respecto
al buzamiento del plano de falla
• de rumbo, cuando el movimiento ocurre lateralmente
siguiendo el rumbo del plano de falla (strike slip)
• de buzamiento, cuando el movimiento ocurre siguiendo el
buzamiento del plano de falla (dip slip)
• oblicua, cuando el movimiento tiene componentes
simultáneos de rumbo y de buzamiento
• pivotante/rotacional, cuando el movimiento ocurre según
un eje; es rotacional cuando el movimiento ocurre en un
solo lado del eje; es pivotante, cuando ocurre en ambos
lados del eje

Ing. Hugo Lazarde 54


Descripción de las fallas

De rumbo De buzamiento Oblicua

Rotacional Pivotante

Ing. Hugo Lazarde 55


Sistemas de fallas

Fallas “en echelon”

Ocasionalmente las fallas se agrupan formando sistemas de fallas,


determinados por la forma como se distribuyen. Dos sistemas comunes
son los de fallas normales agrupadas como grábenes y horsts y las
fallas escalonadas o “en echelon”.
Ing. Hugo Lazarde 56
Descripción de las fallas

 Por la magnitud del buzamiento del plano de falla


• de ángulo alto, cuando el plano de falla buza más de 45°
• de ángulo bajo, cuando el plano de falla buza menos de 45°
• vertical, cuando el plano de falla es vertical
 De acuerdo al tiempo de ocurrencia con respecto al momento
de la sedimentación:
• post-sedimentaria, cuando se produce tiempo después de
que ocurrió el proceso de sedimentación
• sinsedimentaria, cuando ocurre de manera simultánea con
el proceso de sedimentación

Ing. Hugo Lazarde 57


Discordancias
Una discordancia es una superficie en la secuencia geológica normal
causada por una ausencia del proceso de sedimentación, bien sea por
erosión o por deformación estructural. La discordancia resulta en una
sección faltante de los sedimentos correspondientes a un tiempo
geológico dado, comparada con la secuencia normal.

 Estrictamente hablando, existen cuatro tipos de discordancias:


• no-conformidad, en la cual los sedimentos suprayacen a rocas
ígneas
• paradiscordancia, en la cual los sedimentos son paralelos a
ambos lados de la discordancia, pero hay una omisión en tiempo
• disconformidad, en la cual los sedimentos son paralelos a ambos
lados de la discordancia, pero hay una superficie de erosión
• discordancia angular, en la cual los estratos a ambos lados no son
paralelos
Ing. Hugo Lazarde 58
Discordancias
 De acuerdo con la extensión lateral, las discordancias pueden
ser locales o regionales.
 De acuerdo con la cantidad de tiempo geológico faltante, las
discordancias pueden ser mayores o menores

En el contexto de este curso, solamente se pondrá


interés en las discordancias del tipo de
disconformidad y las discordancias angulares.

Ing. Hugo Lazarde 59


Disconformidades
En esta lámina se muestran tres
casos de disconformidades. El caso
1 muestra que no hay cambios en
las tendencias de los buzamientos
por encima y por debajo de la
disconformidad, acorde con la
definición dada.
En el caso 2 hay una zona de
meteorización que refleja el trabajo
de aguas subterráneas
inmediatamente por debajo de la
superficie de la disconformidad.
En el caso 3 hay una erosión local
que puede resultar en un alto o un
bajo local en la superficie de la
disconformidad.
Ing. Hugo Lazarde 60
Discordancias

En esta lámina se muestra un


ejemplo típico de discordancia
paralela o disconformidad.
Nótese que no hay cambios en
las tendencias de los
buzamientos encima y debajo de
la disconformidad, acorde con la
definición dada.
Se nota la presencia de una zona
de meteorización que refleja el
trabajo de aguas subterráneas
inmediatamente por debajo de la
superficie de la disconformidad.

Ing. Hugo Lazarde 61


Discordancias
En esta lámina se muestran tres
ejemplos de discordancias
angulares, donde se observa
claramente la diferencia en la
angularidad debajo y encima de la
discordancia; en estos casos, debajo
de la discordancia se han producido
varios eventos de meteorización
igual que en el caso de las
disconformidades.
Los estratos ubicados por debajo de
la discordancia han sido modificados
en su posición estructural o han sido
parcialmente erosionados

Ing. Hugo Lazarde 62


Discordancias

En esta lámina se muestra un ejemplo típico de una discordancia


angular. Nótese los cambios en las tendencias de los buzamientos
encima y debajo de la discordancia, acorde con la definición dada.
Ing. Hugo Lazarde 63
Estratigrafía

• Rama de la geología
que estudia las
relaciones laterales y
verticales de los
estratos, su relación
cronológica original,
forma y distribución.
• También estudia su
composición litológica,
contenido fósil y la
interpretación del
ambiente donde se
formaron dichos
estratos.
Ing. Hugo Lazarde 64
Ejemplo de relaciones laterales entre los estratos

Ing. Hugo Lazarde 65


Estratigrafía. Definiciones:
• Rocas, son agregados naturales consolidados, compuestos por
uno o más minerales. Según la manera como se forman, pueden
ser ígneas, metamórficas y sedimentarias
• Estrato, cada una de las capas en que se presentan divididos los
sedimentos, las rocas sedimentarias y las metamórficas que
derivan de ellas, cuando esas capas se deben al proceso de
sedimentación
• Formación o formación geológica es una unidad litoestratigráfica
formal con características litológicas comunes (composición y
estructura) que las diferencian de las adyacentes. Es la principal
unidad de división litoestratigráfica. Se conforma mediante la
agrupación de varios estratos

Ing. Hugo Lazarde 66


Ejemplo de relaciones laterales entre estratos

Ing. Hugo Lazarde 67


Estratigrafía. Definiciones:
• Las formaciones pueden agruparse, si las características litológicas
así lo requieren, en Grupos, pudiendo establecerse Subgrupos y
Supergrupos.
• Las unidades de rango menor que las formaciones son los Miembros
y las Capas. No es necesario que las formaciones estén subdivididas
y se hace sólo cuando existen criterios que permitan discriminar
subunidades significativas. Las normas de nomenclatura para los
miembros siguen los mismos criterios que para las formaciones. Las
capas, las unidades de menor rango, pueden ser muy características
y marcar niveles de gran interés en correlaciones locales; su espesor
puede ser desde pocos centímetros a algunos metros

Ing. Hugo Lazarde 68


Ejemplo de relaciones verticales entre estratos

En esta lámina se muestra una


secuencia de capas en las
cuales los sedimentos parecen
ser cada vez más finos cuando
se progresa hacia abajo, con
capas cada vez más delgadas.
Posteriormente los sedimentos
HST se hacen de nuevo más
gruesos
Esta agrupación corresponde a
MFS un sistema progradante sobre
un sistema transgresivo,
TST separados por una superficie
de máxima inundación.
Ing. Hugo Lazarde 69
Estratigrafía en los pozos
• Las formaciones tienen características como
composición litológica, contenido de fluidos, tipos de
minerales y contenido radioactivo, que permiten su
identificación mediante perfiles tales como RG, SP y
resistividad.
• Su seguimiento lateral y el análisis comparativo de los
perfiles permite establecer correlaciones entre las
diferentes unidades atravesadas por los pozos
perforados.
• Las correlaciones definen los límites verticales y
laterales de los niveles de interés como yacimientos.

Ing. Hugo Lazarde 70


Secciones transversales estratigráficas

• Conocida la secuencia estratigráfica y establecidas las


correlaciones entre los pozos, se pueden elaborar secciones
transversales de carácter estratigráfico que resultan
representativas de áreas locales, regionales o a nivel de cuenca.
• Las secciones así elaboradas resultan de excelente ayuda para
definir la continuidad hidráulica de los yacimientos atravesadas por
los pozos perforados.
• Cuando las secciones se construyen con la posición real de los
pozos, se obtiene lo que se denomina un diagrama en panel

Ing. Hugo Lazarde 71


Secciones transversales estratigráficas

Ing. Hugo Lazarde 72


Sedimentología
• Rama de la geología que estudia los procesos de
formación de los sedimentos sin consolidar, cuando son
depositados en la superficie de la tierra y bajo la superficie
de las aguas, bien sea de mar, lagos o ríos.
• Los sedimentos ya consolidados
reciben el nombre de rocas
sedimentarias y sus
características están definidas
por la forma de origen, por su
transporte y por los procesos que
sufren una vez desde que fueron
sedimentados.

Ing. Hugo Lazarde 73


Procesos sedimentarios

Antes de llegar a convertirse en estratos, los sedimentos pasan


por diferentes procesos:
• Meteorización y erosión (disgregación de las rocas por efectos
de agua, hielo, viento)
• Transporte (por efectos del agua, viento)
• Acumulación de depósitos (ambientes sedimentarios)
• Litificación o diagénesis (compactación, cementación,
transformación química)
Más adelante observaremos en mayor detalle la manera como
actúan los procesos diagenéticos sobre los sedimentos

Ing. Hugo Lazarde 74


Clasificación de la Roca-Yacimiento
• Toda formación geológica en una cuenca sedimentaria, capaz
de almacenar y producir hidrocarburos, es una roca-
yacimiento
• Según su origen se clasifican como:
• Siliciclásticas
• Detrítico-carbonáticas
• Químicas o bioquímicas
• Piroclásticas
• Plutónicas meteorizadas

Ing. Hugo Lazarde 75


Siliciclásticas
• Las rocas siliciclásticas tienen como su principal constituyente el
cuarzo; según su tamaño de granos y su madurez mineralógica
incluyen, por un lado, conglomerados, arenas y limos, y por el otro,
ortocuarcitas, grauvacas ( o graywakas) y arkosas.
• Según su tamaño de granos:
• Conglomerados (granos con más de 2 mm de díámetro)
• Arenas (material detrítico con granos con diámetro entre 1/16 y 2
mm)
• Si están consolidadas por la presencia de cemento que une
los granos, se denominan areniscas
• Limos (granos entre 1/16 y 1/256 mm de diámetro)
• Si están litificados se denominan limolitas

Ing. Hugo Lazarde 76


Siliciclásticas

• Según su madurez mineralógica:


• Ortocuarcitas son rocas con menos de 25% de feldespatos y
menos de 15% de matriz. Tamaño de grano es variable, pero el
escogimiento usualmente es de regular a bueno. Buena calidad
de roca yacimiento
• Arkosas, tienen menos de 15% de matriz, pero son inmaduras,
pues contienen mas de 25% de feldespatos, que son inestables.
Grano de tamaño variable y escogimiento pobre. Baja calidad de
roca
• Grauvacas, tienen más de 15% de matriz, lo que las hace
inmaduras. Son líticas o feldespáticas, según que el porcentaje
de éste sea menos o más de 25%.Grano de tamaño variable y
matriz de arcilla; escogimiento pobre. Baja calidad de roca.

Ing. Hugo Lazarde 77


Detríticas-Carbonáticas
• Estas rocas son de origen clástico; en este caso son acumulaciones
de fragmentos de conchas o de carbonatos, con o sin granos
detríticos, que a menudo son de cuarzo.
• Según la cantidad de cuarzo pueden ser calizas o dolomitas
cuarzosas, o arenas calcáreas o dolomíticas.
• Las conchas usualmente están unidas por matriz calcárea o arcillosa
y un cemento calcáreo.
• Sensitivas a efectos diagenéticos, que pueden alterar textura y
mineralogía. La porosidad secundaria vacuolar, por disolución, es
frecuente. Calidad de roca yacimiento variable dependiendo de la
historia diagenética y posibilidad de fracturamiento.

Ing. Hugo Lazarde 78


Detríticas-Carbonáticas

• Según el porcentaje de granos en volumen:


• Mudstone, con volumen de granos menor del 10% y matriz
mayor de 90%
• Wackestone, con volumen de granos entre 10 y 50%
• Packstone, cuando la matriz representa entre el 10 y el 50% del
volumen de roca
• Grainstone, con matriz menor de 10% y volumen de granos
mayor de 90%

Ing. Hugo Lazarde 79


Químicas
• Formadas por precipitación química de soluciones ricas en
carbonatos, fundamentalmente por la variación de la temperatura,
acción bioquímica de algas o por la actividad de organismos
constructores.
• La porosidad puede ser inter o intragranular, pero es principalmente
móldica y hasta intercristalina. Usualmente está relacionada con la
circulación de agua

Ing. Hugo Lazarde 80


Piroclásticas
Las rocas piroclásticas son producto de la acumulación de fragmentos
de rocas volcánicas. Pueden ser de tipo aglomerático, equivalentes a
los conglomerados, o arenas volcánicas (tufas) y cenizas volcánicas
(tobas). Aunque pueden tener alta porosidad, a menudo tienen pobre
escogimiento y muy baja permeabilidad. Su calidad como roca
yacimiento es baja.

Plutónicas meteorizadas
Estas rocas provienen de la alteración (meteorización) del basamento
plutónico o de intrusiones ígneas. Poseen baja porosidad matricial,
aunque el fracturamiento puede ser abundante y mejorar su calidad de
roca yacimiento.

Ing. Hugo Lazarde 81


Abundancia relativa de las Rocas

• Las rocas más abundantes son las lutitas, seguidas de las


areniscas y los carbonatos.
• En cuanto a producción de hidrocarburos a nivel mundial, los
carbonatos representan cerca del 60% de la producción
mundial, las areniscas cerca del 30% y el resto corresponde a
otras litologías.
• En Venezuela las areniscas, desde el punto de vista de la
producción, son más importantes que los carbonatos.

Ing. Hugo Lazarde 82


Modelo Petrográfico de las Rocas Sedimentarias

• Las rocas sedimentarias están marcadas por las características


texturales de tres componentes:
• granos o partículas y cristales,
• matriz, que corresponde a los materiales más finos que
llenan los intersticios o espacios entre los granos
• cemento, material que mantiene unidos los granos y la
matriz.
• Los tres componentes no siempre están presentes en la misma
roca. Una arena no consolidada de grano medio, bien escogida,
no tiene ni matriz ni cemento. La misma arena, consolidada, no
tiene matriz, pero tiene cemento. Al conjunto de espacios vacíos
entre los componentes, se le denomina espacio poroso.

Ing. Hugo Lazarde 83


Los componentes pueden tener diferentes composiciones mineralógicas
según el tipo de roca sedimentaria:
• En carbonatos el grano es mayormente calcita o dolomita, con
presencia de cuarzo en menor proporción. La matriz puede ser
micrítica o constituida por minerales de arcilla. El cemento
típicamente es calcáreo.
• En lutitas el grano puede ser de cuarzo, feldespato, micas o
minerales pesados, en tamaño de limos. La matriz es de minerales
de arcilla. El cemento puede ser calcáreo u orgánico.
• En areniscas el grano es usualmente de cuarzo, con feldespatos,
micas, fragmentos líticos, lodolitas, bioclastos y glauconita. La matriz
es de productos resultantes de abrasión (cuarzo en tamaño de limos,
feldespatos, micas,etc), minerales de arcilla y accesorios. El cemento
puede ser sílice, calcita, dolomita, óxido férrico, anhidrita, entre otros
minerales.

Ing. Hugo Lazarde 84


Modelo Petrográfico de las Rocas Sedimentarias

Ing. Hugo Lazarde 85


1
10000 ••
•••

Impacto de la diagénesis 4
en la calidad de roca 1000
2 3
A: Procesos Destructores
6
100
B: Procesos Generadores

Permeabilidad, md
6
5
7
10

1 - Sedimento primario
2 - Arcilla recubriendo poros 1

3 - Arcilla rellenando garganta


A
4 - Cemento de cuarzo
0,1
5 - Cemento calcáreo
6 - Disolución de feldespatos
B 0,01
7 - Disolución de carbonatos 0 5 10 15 20 25 30
Porosidad, %

Ing. Hugo Lazarde 86


Modelo Petrofísico de las Rocas Sedimentarias
El modelo petrofísico de la roca-yacimiento permite estimar en forma
cuantitativa ciertas propiedades asociadas a su potencial para producir
hidrocarburos.
El modelo incluye tres elementos definidos como sigue:
• Matriz, que en este caso tiene una definición diferente, pues se
refiere a los granos o parte sólida de la roca, excluyendo arcillas,
usualmente cuarzo o carbonatos y accesorios variados, en
proporciones menores, como pirita, halita, silvita, yeso, siderita,
entre otros.
• Arcillas, que son aluminosilicatos hidratados con diferentes
porcentajes de agua y que se encuentran presentes en diferentes
proporciones, tienen estructura microcristalina y son de muy
pequeño tamaño de grano (alrededor de 2 micrones)
• Espacio vacío entre los granos, denominados espacio poroso y
llenos de fluidos (hidrocarburos, agua)

Ing. Hugo Lazarde 87


• Las arcillas tienen estructura plana y estratificada, con placas
microcristalinas muy finas (5 a 10 Å), pero con anchos de hasta
10000 Å. Se apilan con espaciamiento entre láminas de 10 a
100 Å.
• Se clasifican de acuerdo con su estructura cristalina; las
relacionadas con las rocas sedimentarias son montmorilonita,
ilita, clorita, caolinita y las de capas mezcladas (ilita-esmectita).
La montmorilonita se hincha en contacto con el agua.
• El agua contenida en el espacio poroso es la misma agua
circundando a los sedimentos cuando fueron originalmente
depositados (agua connata). A medida que se producen los
efectos de diagénesis, puede cambiar su salinidad.
• Los hidrocarburos pueden ser líquidos con variada densidad o
gases más o menos húmedos.

Ing. Hugo Lazarde 88


Modelo Petrofísico de las Rocas Sedimentarias

Modelo Composición

Componentes Minerales
Matriz Cuarzo
Calcita
Dolomita
Grano o matriz
Arcilla
Pirita
Halita
Silvita
Otros
Arcilla Montmorilonita
Ilita
Espacio poroso Clorita
Caolinita

Ing. Hugo Lazarde 89


Escalas de trabajo:
• Megaescala
• Macroescala
• Mesoescala
• Microescala
Sección sísmica ilustrando una sección de areniscas y lutitas
intercaladas. Obsérvese horizontes de correlación.
♦♦

♦♦♦♦
♦♦
♦ ♦
♦♦♦♦ ♦



♦♦♦♦♦
♦♦♦
♦♦ ♦♦
♦ ♦♦ ♦♦
♦♦
♦♦
♦♦♦
♦♦ ♦ ♦

♦ ♦

♦♦♦
♦♦ ♦
♦ ♦
♦ ♦

♦♦♦
♦♦♦
♦♦
♦ ♦
♦♦
♦♦ ♦

♦♦
♦ ♦♦

♦ ♦
♦♦♦
♦♦♦ ♦




♦♦ ♦

♦♦ ♦
♦♦


♦♦

♦♦


♦♦♦♦

♦♦

♦♦ ♦♦

♦♦

Afloramiento de areniscas limpias y composición de perfiles


Obsérvese la relación establecida entre el afloramiento y el perfil
Sección de núcleos cortada en un intervalo de areniscas.
Fotografía con luz blanca. Nótese la sección preservada.
Sección fina y microfotografía electrónica de un poro de arenisca
mostrando sobrecrecimiento de cuarzo y “libros” de caolinita
♦♦♦♦
♦ ♦♦

♦♦♦ ♦
♦♦ ♦♦♦
♦♦
♦ ♦♦♦♦ ♦♦
♦ ♦♦♦♦
♦♦♦ ♦
♦♦ ♦♦
♦♦♦♦ ♦
♦♦
♦ ♦♦♦♦
♦♦♦♦
♦♦♦♦
♦♦♦
♦♦♦♦♦
♦♦♦

♦♦♦♦♦ ♦
♦ ♦
♦♦♦♦♦♦
♦♦♦♦♦
♦ ♦♦♦ ♦
♦♦♦
♦♦♦
♦♦ ♦♦♦
♦ ♦
♦♦♦
♦♦♦♦♦
♦♦♦♦
♦♦♦♦♦♦
♦♦♦
♦♦♦♦♦♦
♦♦♦♦♦
♦♦♦♦

♦♦♦♦
♦♦♦ ♦♦
♦♦ ♦
♦♦♦♦
♦♦♦♦♦♦
♦♦♦♦♦♦♦
♦♦

♦♦♦♦♦♦ ♦
♦♦♦ ♦

♦♦ ♦


♦ ♦
Objetivos del Modelo Petrofísico

¿Cuál es el objetivo?
Definir los parámetros más importantes de la unidad
fundamental de producción:
EL YACIMIENTO
• Porosidad

• Permeabilidad

• Saturaciones de fluidos
Porosidad:
Define el espacio disponible para almacenar en el
yacimiento. Se puede estimar de varias maneras:

• Mediante núcleos usando análisis convencionales o


especiales
• Mediante perfiles usando propiedades inferidas de medidas
eléctricas, acústicas, radioactivas, etc
• Mediante métodos sísmicos, usando relaciones entre
atributos
• Estimación visual usando métodos prácticos
Permeabilidad:
Define la capacidad de la roca de permitir el
movimiento de fluidos dentro de sus poros. Se puede
estimar de varias maneras:
• Mediante núcleos usando análisis del tipo convencional o
especiales
• Mediante perfiles usando propiedades inferidas de medidas
de resonancia magnética o correlacionando con núcleos
• Mediante correlaciones empíricas
Saturaciones de fluidos:
Define la cantidad de cada fluido almacenado dentro
del espacio poroso:

• Mediante núcleos usando análisis convencionales o


especiales
• Mediante perfiles usando ecuaciones apropiadas en mayor
o menor grado, según las áreas
• Estimación visual usando métodos prácticos
Importancia de la escala:
Como vimos anteriormente, al usar las
herramientas disponibles, los parámetros
definidos pueden ser diferentes debido a que se
tiene:
• Mediciones obtenidas con principios diferentes
• Diferente tipo de medición
• Diferente magnitud de escala
Importancia del Núcleo

El núcleo se usa como patrón de comparación


por ser la única expresión tangible de muestras
de la formación que permite mediciones
directas.
¿Cuándo tomar un núcleo?
Un núcleo siempre es importante y cada
yacimiento debería tener al menos uno
tomado en cualquiera de sus pozos

• En general se toma en pozos exploratorios,


normalmente con objetivos geológicos

• Una vez establecido el carácter productor del


área, se seleccionan localizaciones bien
distribuidas para tener cobertura adecuada del
yacimiento

• Debe asegurarse cobertura vertical de


toda la sección del yacimiento
¿Necesitamos núcleos adicionales?
a) ¿Que datos necesitamos?
b) ¿Podemos extrapolar (vertical y geográficamente) dentro
del yacimiento ¿CUAL ES EL RIESGO?
A c)

N° de datos

N° de datos
0 10 0 10
Determinación Variación Dato X

d) ¿Extrapolable a otros yacimientos?


B

Yac. A Yac. B’
Yac.
Pozo con núcleo
Pozo sin perfil de porosidad0 10 0 B 10 0 10

Pozo con perfil de porosidad


Tipos de núcleos:
Convencionales:
• Cortados del fondo del hoyo, durante la perforación.
• Proporcionan registro continuo (hasta 90 pies por
núcleo), con excelente control de profundidad.
• Adecuados para la determinación de las propiedades
básicas de las rocas
Tipos de núcleos:

Laterales:
• Cortados de la pared del pozo, una vez perforado.
• Se obtienen rápidamente a menor costo
• Seleccionados con los perfiles, permiten identificar
zonas de mayor interés
Limitaciones de los núcleos:
Convencionales:
• Lentitud de adquisición y alto costo
• Necesidad de planificación adecuada en equipos,
fluidos, etc.
• Manejo y preservación para garantizar que exista
representatividad
Limitaciones de los núcleos:
Laterales:
• Registro discontinuo
• Tamaño pequeño y dificultad ocasional en su
recuperación
• Poca confiabilidad
Corte y preservación:
Corte:
• Fluidos de perforación diseñados para evitar la invasión por
filtrado y equipos que permitan corte rápido y minimicen el
daño mecánico
• Conservación de los fluidos en estado original
Corte y preservación:
Preservación:
• Métodos en seco y húmedos
• Preservación en lo posible de los fluidos contenidos en la
formación y de las características originales de la roca
• Sellado, congelación, inmersión en agua de formación
previamente desoxigenada
Preservación más común:

Ing. Hugo Lazarde 111


Tipos de Análisis :
Existe una discriminación arbitraria de acuerdo al tiempo
que se toma para realizarlos que permite definirlos como:
Rutinarios o Convencionales:
• Usualmente para su realización se demora un tiempo
corto después de la toma del núcleo (típicamente no más
de 2 semanas)
Especiales:
• Normalmente demoran un tiempo largo (a veces de
meses) para su realización, debido a procesos
complicados que no pueden ser acelerados
Principios de Medición

Análisis Rutinarios o Convencionales


Propiedad Uso Método
Porosidad Define almacenamiento del yacimiento Porosímetro de Boyle
Suma de Fluidos
Resaturación
Saturaciones Define arena neta y tipo de hidrocarburo Extracción tipo Dean-Stark
de fluidos Contactos petróleo/agua/gas Destilación atmosférica
Saturación de agua connata Destilación al vacio
Exponentes de saturación y cementación
Permeabilidad Capacidad de flujo de aire en rocas secas Permeámetro de aire,
horizontal Perfil y distribución de permeabilidad helio o nitrógeno
Selección de intervalos a cañoneo
Permeabilidad Probabilidad de conificación, potencial Permeámetro
vertical para drenaje gravitacional y flujo cruzado;
determina espaciado de perforaciones

Densidad de grano Valida perfilaje de densidad (matriz) Ley de Boyle

Rayos Gamma Correlacion profundidad de núcleo con Detector de Rayos Gamma


de Superficie profundidad de perfiles

Descripción Define tipo de roca, composición mineralógica, Inspección visual del nucleo
litológica textura, fábrica y estructuras sedimentarias o de sus fotografías
Principios de Medición
Análisis Especiales
Propiedad Uso Método
Permeabilidad Determina tasa de flujo de un fluido en Pruebas de estado continuo
Relativa presencia de otro y transitorio

Presión Capilar Determina condición de flujo y stauración Plato poroso


residual de agua Centrífuga
Inyección de mercurio

Capacidad de Asiste en cálculo de Saturación de agua Celda húmeda


intercambio en formaciones arcillosas
de cationes

Humectabilidad Asiste en determinación de fluidos para Imbibición


preservar condiciones originales

Factor de formación Determina exponente de cementación Plato poroso

Indice de Determina exponente de saturación Plato poroso


Resistividad

Estudios Petrografía Define tipo, naturaleza y distribución de porosidad Secciones finas


Matriz, cemento y componentes porales

Estudios Petrografía Identifica y cuantifica tipos y distribución de arcillas Difracción de Rayos X

Estudios Petrografía Morfología de arcillas y geometría de poros Microscopía Electrónica


Selección de muestras
Mejor práctica:
• Si las formaciones cortadas tienen carácter homogéneo
evidente, tanto los tapones como las muestras de
diámetro completo son adecuadas para el análisis
• Si existe heterogeneidades evidentes, tales como
presencia de fracturas, vugas, clastos, etc, es
conveniente efectuar los análisis utilizando muestras de
diámetro completo

Ing. Hugo Lazarde 115


Selección de muestras
Mejor práctica:
• Tomar tapones a intervalos constantes, con separación
de 6 ó 12 pulgadas
• Si existe estratificación cruzada o laminaciones
paralelas, aumentar el número de muestras
• Si se dispone de minipermeámetro, tomar mediciones
poco espaciadas entre ellas

Después de cortadas, las muestras se someten a un proceso


de preparación según el análisis a realizar

Ing. Hugo Lazarde 116


Selección de muestras

Muestras representativas de medios porosos


Medio estratificado Medio uniformemente
Medio uniforme uniforme heterogéneo

Ing. Hugo Lazarde 117


Selección de muestras

Núcleo cortado en estrato con laminaciones

Plano de
Estratificación

Tapón no adecuado;
laminación obstruye flujo

Tapón semi-adecuado;
laminación paralela al flujo

C Tapón más adecuado;


no hay laminación

Ing. Hugo Lazarde 118


Selección de muestras

Núcleo para análisis de sección completa

No adecuado Nucleos con vugas Requiere relleno epóxico


Permeabilidad requieren cobertura de para restaurar la sección
vertical nula fiberglass cortada

Ing. Hugo Lazarde 119


Ing. Hugo Lazarde 120
Cónchale, panas…
esto me está gustando..!!!

Ing. Hugo Lazarde 121


Análisis Rutinarios

Ing. Hugo Lazarde 122


Análisis Rutinarios:
• Porosidad
• Permeabilidad horizontal
• Permeabilidad vertical
• Densidad de granos
• Descripción litológica y fotografías
• Rayos gamma de superficie, convencional o espectral

Ing. Hugo Lazarde 123


Tratamiento de la Información
El informe del análisis debe incluir:
• Metodología y condiciones de laboratorio
• Resultados tabulares y gráficos, agrupados por formación y
miembro (según información de custodio)
• Tablas resumen con valores promedio adecuados
• Características sui generis de alguna muestra, si las hay
• Tabulaciones para presión atmosférica y de confinamiento,
equivalente a la presión del yacimiento
• Histogramas y curvas de frecuencia de cada una de las
propiedades investigadas

Ing. Hugo Lazarde 124


Tratamiento de la Información (cont…)

• Los histogramas deben ser construidos utilizando entre 10 y


15 clases
• En general, para la porosidad las clases deben tener una
amplitud de 2 unidades
• Para la permeabilidad debe utilizarse una función geométrica
de razón 2
• La escala patrón de todos los gráficos debe hacerse estándar,
para que pueda establecerse una comparación visual entre
ellos y tener una idea relativa de la calidad de los intervalos
arenosos

Ing. Hugo Lazarde 125


Evaluación rápida basada en apariencia

• Histograma unimodal indica, en general, una sola facies


• Concentración alta indica buen escogimiento
• Concentración relativa a la derecha indica mayor tamaño de
grano
• Las tres características indican buena correlación entre
porosidad y permeabilidad; en general, corresponden a una
misma unidad de flujo

Ing. Hugo Lazarde 126


Evaluación rápida basada en apariencia

• Histograma bimodal indica más de una facies, diferentes


tamaños de grano o problemas de correlación
• En distribución bimodal, la menor moda corresponde a la
facies más arcillosa . Los promedios no son representativos
• Si la distribución es anormal y no puede establecerse una
moda, en general debe inferirse la influencia de otros efectos
de diagénesis fuerte

Ing. Hugo Lazarde 127


Ejemplos de Histogramas Unimodales

Poblaciones con
características similares
N° de Observaciones

N° de Observaciones
Promedio de las Clases Promedio de las Clases

Ing. Hugo Lazarde 128


Ejemplos de Histogramas Unimodales

Poblaciones con
características parecidas

Mejor
N° de Observaciones

concentración

N° de Observaciones

Promedio de las Clases Promedio de las Clases


Ing. Hugo Lazarde 129
Ejemplos de Histogramas Unimodales

Poblaciones con
características parecidas

Concentración
a la derecha
N° de Observaciones

N° de Observaciones
(grano mayor)

Promedio de las Clases Promedio de las Clases

Ing. Hugo Lazarde 130


Ejemplos de Histogramas

Poblaciones con
características diferentes
N° de Observaciones

Unimodal, mejor Bimodal, baja

N° de Observaciones
concentración concentración

Promedio de las Clases Promedio de las Clases

Ing. Hugo Lazarde 131


Ejemplos de Histogramas

Poblaciones con
características diferentes,
una buena y una mala
N° de Observaciones

N° de Observaciones
Promedio de las Clases Promedio de las Clases

Ing. Hugo Lazarde 132


P o r o s id a d
N°de Prom Ejemplos de Histogramas
3 ,2 0 1 9 ,3 3
5 ,0 0 1 9 ,5 0 Clases Observ Clase
5 ,3 0 1 9 ,6 0
5 ,4 0 2 0 ,6 7 0-1,99 0 1 Porosidad
6 ,5 0 2 0 ,7 0
6 ,9 0 2 1 ,2 0
2-3,99 1 3
7 ,5 0 2 1 ,2 0 4-5,99 3 5
7 ,9 0 2 1 ,3 5 6-7,99 4 7 Histogramade
dePorosidad
Porosidad
8 ,4 0 2 1 ,8 0 Histograma
9 ,2 0 2 1 ,8 5
8-9,99 3 9 9
9

9 ,5 0 2 2 ,6 0 10-11,99 2 11 8
8
1 0 ,2 0 2 2 ,6 5 12-13,99 1 13 7
1 1 ,2 0 2 3 ,0 6 7
14-15,99 1 15

Nº de Observaciones
Nº de Observaciones
1 3 ,4 0 2 3 ,2 0 6
6
1 5 ,2 0 2 3 ,9 2 16-17,99 5 17
5
1 6 ,1 4 2 3 ,9 5
18-19,99 8 19 5

1 6 ,5 0 2 4 ,3 0 4

1 7 ,3 0 2 4 ,5 6 20-21,99 7 21 4

3
1 7 ,4 0 2 4 ,5 6
1 7 ,7 0 2 5 ,0 0
22-23,99 6 23 3

2
1 8 ,1 0 2 5 ,6 8 24-25,99 5 25 2

1 8 ,2 0 2 6 ,3 8 1

1 8 ,2 0 2 7 ,6 0
26-27,99 2 27 1

1 8 ,3 0 2 8 ,8 0 28-29,99 1 29 0
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
1 8 ,4 0
Clases de Porosidad
Clases de Porosidad

Ing. Hugo Lazarde 133


Permeabilidad
md Ejemplos de Histogramas
0,01 114,00 266,00
0,01 115,00 281,00
0,01 117,00 283,00
0,02 117,00 286,00 Permeabilidad
0,03 128,00 291,00
0,03 137,00 291,00 Clases N°
0,04 138,00 299,00
0,04 149,00 299,00 kk Observ
0,07 149,00 310,00
0,08 153,00 310,00 Histograma de Permeabilidad - Pozo CRC-03
<0,625 17
0,21 154,00 318,00
0,31 157,00 321,00
0,625 5
30

0,40 173,00 328,00 1,25 3


0,43 177,00 379,00 2,5 0 25
0,59 185,00 407,00 5 0

N ° de O bservaciones
0,59 201,00 409,00 10 0 20
0,60 201,00 410,00
20 1
0,81 204,00 415,00 15
0,81 214,00 433,00
40 0
1,05 216,00 450,00 80 0
10
1,14 218,00 454,00 160 12
1,22 228,00 470,00 320 26 5
1,26 229,00 495,00 640 14
1,79 231,00 520,00
1280 1 0
1,91 246,00 631,00
3,61 257,00 1106,00 2560 0
12,90 261,00 >2560 0
Clases de Permeabilidad

Ing. Hugo Lazarde 134


Porosidad
%
Ejemplos de Histogramas
4,70 17,10 12,10
6,10 11,10 11,20
5,30
6,30
12,20
13,20
11,80
14,50
Porosidad
6,00 10,10 13,80
7,80 12,70 14,10
5,20 13,20 11,90
4,30 14,60 14,00 Clases N°
5,80 16,50 12,20
8,50 10,80 14,40 Por Observ Histograma de Porosidad - Pozo CRC-03
7,10 13,10 15,90
4,10 11,10 14,70
10,20 10,80 13,00
0 0 25

6,80 10,60 14,50 2 0


7,30 11,40 14,70 20
4 3

N° de Observaciones
7,30 13,20 14,60
10,70 15,30 15,70 6 8
15
8,80 14,20 16,40 8 12
7,70 14,00 13,20
6,50 15,40 15,50 10 2 10
4,70 14,40 12,70 12 14
6,40 11,80 14,60
5,40 15,80 15,30
14 16 5
3,70 11,40 16,30 16 20
3,80 17,50 13,50 18 5 0
3,80 13,50 14,70
6,20 12,10 20 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Clases de Porosidad

Ing. Hugo Lazarde 135


Densidad de grano Ejemplos de Histogramas
gr/cc Clases N°
2,66 2,65 2,65 Rhog Observ
2,66 2,64 2,64
2,65 2,62 2,65 2,60 5,00 Densidad de grano
2,72 2,61 2,64 2,61 10,00
2,68 2,62 2,61 2,62 6,00
2,66 2,62 2,61 2,63 7,00
2,78 2,63 2,65 2,64 11,00
2,66 2,64 2,60
2,65 22,00
2,67 2,67 2,65
2,66 10,00 Histograma de Densidad de grano Pozo CRC-03
2,67 2,65 2,62
2,67 4,00
2,65 2,61 2,63
2,62 2,61 2,61
2,68 1,00 25

2,77 2,61 2,65 2,69 0,00


2,63 2,65 2,60 2,70 0,00
20
2,64 2,65 2,60 2,71 0,00

N° de Observaciones
2,67 2,65 2,60 2,72 1,00
2,66 2,63 2,65 2,73 0,00 15

2,66 2,61 2,63 2,74 0,00


2,82 2,61 2,64 2,75 0,00 10
2,65 2,63 2,64
2,76 0,00
2,65 2,65 2,64
2,77 1,00
2,64 2,65 2,60 5
2,78 1,00
2,64 2,66 2,65
2,63 2,65 2,65 2,79 0,00
2,66 2,66 2,65 2,80 0,00 0

2,62 2,61 2,64 2,81 0,00


2,66 2,65 2,82 1,00
Clases de Densidad

Ing. Hugo Lazarde 136


Ejemplo de Histograma

Punto N°
Punto N°de
de DISTRIBUCIÓNDE
DISTRIBUCIÓN DETAMAÑO
TAMAÑO
DISTRIBUCIÓN DE
DEGARGANTA TAMAÑO
GARGANTADEDEPOROSDE
POROS
Clases Medio
Clases Medio Valores
Valores DE
GARGANTA DE POROS
16
0.0 - 2.0 1 12 16
0.0 - 2.0 1 12
2.1 - 4.0 3 14 14
14

N° DE OBSERVACIONES
2.1 - 4.0 3 14

N° DE OBSERVACIONES
4.1 - 6.0 5 8 12
4.1 - 6.0 5 8 12
6.1 - 8.0 7 8
6.1 - 8.0 7 8
8.1 - 10.0 9 4 10
8.1 - 10.0 9 4 10
10.1 - 12.0 11 3 8
10.1 - 12.0 11 3 8
12.1 - 14.0 13 3
12.1 - 14.0 13 3 6
14.1 - 16.0 15 2 6
14.1 - 16.0 15 2
16.1 - 18.0 17 0 4
16.1 - 18.0 17 0 4
18.1 - 20.0 19 0
18.1 - 20.0 19 0 2
20.1 - 22.0 21 1 2
20.1 - 22.0 21 1
22.1 - 24.0 23 0 0
22.1 - 24.0 23 0 0
24.1 - 26.0 25 0 1 3 5
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
24.1 - 26.0 25 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27
26.1 - 28.0 27 1
26.1 - 28.0 27 1 TAMAÑO PORAL DE LA CLASE, MICRONES
TAMAÑO PORAL DE LA CLASE, MICRONES

Ing. Hugo Lazarde 137


Saturaciones de fluidos
Las saturaciones de fluidos en los análisis convencionales son
poco representativas de las condiciones de yacimiento, a menos
que los núcleos se corten con fluidos y técnicas especiales.

• La saturación de agua es típicamente mayor, a menos que se


corte con petróleo nativo o lodo a base de aceite (en ese caso
puede ser menor)
• La saturación de petróleo es generalmente más representativa
del residual que del movible, a menos que se corten con
petróleo
• La saturación de gas se obtiene por diferencia

Ing. Hugo Lazarde 138


Condiciones de
Saturación

Núcleo en
superficie

Saturaciones de
fluidos durante Núcleo cortado
en el barril, a
el proceso P y T yacim

Saturaciones
en yacimiento

Ing. Hugo Lazarde 139


Descripción litológica y fotografías
Los núcleos requieren de una descripción litológica
detallada que complemente los análisis efectuados en sus
muestras.
Esta descripción debe hacerse sobre toda la extensión
cortada y acompañarse de fotografías con luz blanca y
ultravioleta que resalten los detalles que así lo ameriten.
Las fotos deben ser de calidad suficiente como para
permitir el reemplazo eventual de la muestra física
La descripción se reporta en un formato gráfico especial,
que debe incluir los siguientes renglones:

Ing. Hugo Lazarde 140


Descripción litológica y fotografías
• Espesor
• Tamaño de grano, en escala adecuada
• Estructuras sedimentarias
• Accesorios, tales como fósiles y eventos diagenéticos
• Litología y naturaleza de contactos entre litologías diferentes
• Textura
• Manchas de petróleo y su distribución
• Presencia de fracturas y porosidad

Ing. Hugo Lazarde 141


Descripción litológica y fotografías

Ing. Hugo Lazarde 142


Rayos gamma de superficie
Con el objeto de correlacionar el núcleo cortado en el campo
con los perfiles tomados en el pozo y así ajustar su
profundidad, es necesario disponer de un perfil de rayos
gamma de superficie.
Este se toma colocando las cajas con los núcleos, ordenadas
por profundidad, sobre una banda continua que pasa por
debajo de un detector de rayos gamma. La velocidad se ajusta
para obtener una escala compatible con los perfiles de pozo,
preferiblemente 1:200

Ing. Hugo Lazarde 143


Análisis Especiales

Ing. Hugo Lazarde 144


Análisis Especiales:
• Permeabilidades relativas
• Pruebas de presión capilar
• Capacidad de intercambio de cationes
• Resistividad de formación
• Compresibilidad de rocas
• Susceptibilidad a la inundación
• Estudios petrográficos
• Secciones finas
• Difracción de rayos X
• Microscopía electrónica de barrido
• Catodoluminiscencia

Ing. Hugo Lazarde 145


Análisis Especiales
Tres tipos de muestras
• Frescas - preservadas y probadas sin limpieza ni
secamiento previos
• Nativas - cortadas de núcleos tomados con
petróleo del mismo yacimiento o con fluidos a base
de aceite
• Restauradas - limpiadas y secadas previamente al
análisis

Ing. Hugo Lazarde 146


Análisis Especiales
Selección de las muestras:
• Todos los tipos de rocas presentes en el yacimiento
deben estar representados
• Analizar los histogramas de propiedades y elaborar
gráficos de representación XY entre ellas
• Si en K vs φ hay mucha dispersión en la tendencia,
hay que aumentar la cantidad de muestras para
cubrir la posible variación en el tamaño de poros
• Muestras muy fuera de la tendencia no deben
considerarse, pero deben ser explicadas

Ing. Hugo Lazarde 147


Medios porosos con múltiples fluidos:
Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto, hay fuerzas
que actúan en ellos:

• Una fuerza cohesiva, que mantiene unidas las moléculas


dentro de cada fase, proporcional al producto de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa
• Una fuerza que atrae las moléculas desde una fase hacia
la otra, la cual se manifiesta en la interfaz entre los
fluidos.

Ing. Hugo Lazarde 148


Si los fluidos están contenidos en un medio poroso, se genera
adicionalmente una fuerza, según la cual uno de los fluidos
tenderá a mantenerse unido de manera preferencial al medio
poroso; a este fluido se le denomina la fase mojante o
humectante.
La combinación de todas las fuerzas activas entre los fluidos
y el medio, determinan las características de humectabilidad
y presión capilar del medio poroso.

Ing. Hugo Lazarde 149


Pruebas de Presión Capilar, Pc

Ing. Hugo Lazarde 150


Concepto de Presión Capilar:
El primer contacto de cualquier ingeniero con el concepto de
presión capilar, proviene del familiar experimento de
sumergir un tubo capilar en un recipiente con agua y
observar como el agua asciende dentro del capilar.
Calhoun discutió ampliamente este experimento y derivó el
concepto de presión capilar como “la diferencia de presión
existente a través de la interfaz que separa dos fluidos no
miscibles”

Ing. Hugo Lazarde 151


La presión capilar generalmente se expresa como la presión
en la fase no mojante menos la presión en la fase mojante
Pc = Pnwet - Pwet
De esta manera, generalmente se considera un valor positivo.
Dado que las rocas pueden ser mojadas por petróleo o por
agua, si definimos Pc como
Pc = Po - Pw
el valor de Pc será positivo o negativo según sea la
humectabilidad preferencial del medio

Ing. Hugo Lazarde 152


Presión Capilar:
Es una función dependiente de saturación que permite
calcular:
• Tamaño y distribución de gargantas de poros
• Permeabilidad relativa en ausencia de datos medidos en
el laboratorio
• Saturación de agua sobre el nivel de agua libre
Es importante mencionar que los valores de presión
obtenidos en el laboratorio, deben convertirse a las
condiciones de los fluidos del yacimiento, antes de calcular
la altura sobre el nivel de agua libre.

Ing. Hugo Lazarde 153


Conversión de presión capilar
a altura de agua equivalente

Pclab ( TCosθ ) y
Pcy =
( TCosθ )lab

Donde:
Pcy H = altura de agua libre, pies
H = Pc = presión capilar, lpc
ρw - ρh lab, y = condiciones de laboratorio y de
yacimiento
T = tensión interfacial, dinas/cm
ρw = gradiente de agua, lpc/pie
ρh = gradiente de hidrocarburo, lpc/pie
θ = ángulo de contacto

Ing. Hugo Lazarde 154


Valores típicos de Tensión interfacial

Sistema θ Cos θ T TCos θ


Laboratorio
Aire-agua 0 1,0 72 72
Petróleo - agua 30 0,866 48 42
Aire -Mercurio 140 0,765 480 367
Aire - Petróleo 0 1,0 24 24

Yacimiento
Agua -Petróleo 30 0,866 30 26
Agua - Gas 0 1,0 50 50
Ing. Hugo Lazarde 155
Conversión de presión capilar
de laboratorio en sistema
Aire-Salmuera, a yacimientos

26
Pcy = (PcA-S)
72

ρw - ρh = 0,44 - 0,33 = 0,11

Pcy 0,361(PcA-S)
H = = = 3,3 (PcA-S)
ρw - ρh 0,11

Ing. Hugo Lazarde 156


Presión Capilar:
Existen tres técnicas de medición de uso común:

• Celda de estado restaurado (plato poroso)


• Centrifugación
• Inyección de mercurio

Ing. Hugo Lazarde 157


Presión Capilar:
• Puede efectuarse con la fase no mojante desplazando a la
fase mojante (ciclo de drenaje) o viceversa (ciclo de
imbibición).

• El proceso de migración de petróleo representa un ciclo de


drenaje; por tanto, la saturación de agua connata debe
calcularse con la curva de drenaje.

• La inyección de agua y el avance de un acuífero fuerte


representan ciclos de imbibición.

Ing. Hugo Lazarde 158


Presión Capilar:
Según la técnica empleada se usa uno de los siguientes
sistemas:
• Aire - salmuera (agua)
• Aceite - salmuera (agua)
• Aire – aceite
• Aire - mercurio

Ing. Hugo Lazarde 159


Swirr

1 2 Grano fino

+ La presión al inicio de la prueba, la


Presión capilar

pendiente de la plataforma y valor de


Swirr, están ligados con el tamaño de
Grano grueso
grano y determinan las
características de flujo en la muestra.

K1 > K2
0 20 40 60 80 100
Saturación fase mojante

Ing. Hugo Lazarde 160


Correlación de Saturación
de agua connata (fase
mojante)
vs Presión Capilar
y Altura sobre nivel de
agua

Ing. Hugo Lazarde 161


Swirr Histéresis

En el ciclo de drenaje, la Sw
disminuye al aumentar la
presión, haciéndose asintótica
(Swirr). Si se aumenta de nuevo
Sw por imbibición, la curva
retorna a un valor que es menor
que el inicial. En un sistema
Sor agua - aceite, este valor
representa Sor

Ing. Hugo Lazarde 162


Correlación de Porosidad
vs Saturación de agua connata

Ing. Hugo Lazarde 163


Histograma de Garganta de Poros
correspondiente a prueba de Pc
Arenisca de grano grueso

Ing. Hugo Lazarde 164


Histograma de Garganta de Poros
correspondiente a prueba de Pc
Arenisca de grano fino

Ing. Hugo Lazarde 165


Cálculo del Radio de Garganta de Poros

2T cosθ C
Ri =
Pc
Donde:
Ri = radio garganta poral, micrones
Pc = presión capilar en laboratorio, lpc
T = tensión interfacial, dinas/cm
θ = ángulo de contacto, grados
C = constante de conversión, igual
a 145 x 10 E-03

Ing. Hugo Lazarde 166


Backups

Ing. Hugo Lazarde 167


Celda de estado restaurado
(plato poroso)

Presión de umbral
típica es de 35 lpc en
sistema aire-salmuera.
Plato de alta presión
permite alcanzar 200 lpc

Ing. Hugo Lazarde 168


Celda de estado restaurado
(plato poroso)

Ing. Hugo Lazarde 169


Aparato para prueba
centrífuga

Permite analizar hasta ocho


muestras en forma simultánea.
Alcanza presiones hasta de
1300 lpc en sistema aire-
salmuera.

Ing. Hugo Lazarde 170


Aparato para
ángulo de contacto

Ing. Hugo Lazarde 171


Angulo de contacto
medido en la fase acuosa

Ing. Hugo Lazarde 172


Celda para inyección
de mercurio

La prueba es destructiva y la
muestra se pierde para otros
análisis.
Alcanza presiones por
encima de las 2000 lpc

Ing. Hugo Lazarde 173


Ing. Hugo Lazarde 174
Permeabilidad Relativa, Kr

Ing. Hugo Lazarde 175


Permeabilidad relativa, Kr
Permeabilidad absoluta, K:
Permeabilidad a un fluido que satura totalmente el
espacio poral. Es inherente a la roca e independiente del
fluido saturante.
Permeabilidad efectiva, Ke:
Cuando en una roca coexisten dos o más fluidos, cada
uno de ellos se mueve usando sus propios canales de
flujo. La permeabilidad en cada uno de esos canales es la
permeabilidad efectiva a ese fluido.

Ing. Hugo Lazarde 176


Permeabilidad relativa, Kr
La permeabilidad efectiva a un fluido, expresada como
fracción de una permeabilidad base, se denomina
permeabilidad relativa al fluido
Kr = Ke / Kbase
Hay tres permeabilidades base de uso normal:
• Permeabilidad absoluta al aire, Ka
• Permeabilidad absoluta al agua, Kw
• Permeabilidad efectiva al petróleo a la saturación residual de
la fase mojante, Ko

Ing. Hugo Lazarde 177


1.0
Poros grandes
Kro
El tamaño de los poros, y
por ende el tamaño de + Poros pequeños

Permeabilidad relativa
granos, determinan el
valor de Swirr. A mayor 1
tamaño de poro, es menor
Swirr. Arenas de grano 2 Krw
muy fino pueden producir
petróleo limpio aún en Swirr Sor
presencia de alta Sw
0
0 20 40 60 80 100
K1>K2 Saturación de agua

Ing. Hugo Lazarde 178


1.0
Aplicación Kro

Estimación de +

Permeabilidad relativa
Factor de Recobro
Soi = 1,0 - Swirr 1

Som = 1,0 - Swirr - Sor


2 Krw
FR = Som / Soi
(1 - Sor - Swirr Sor
Swirr) 0
FR = ------------------- 0 20 40 60 80 100
Saturación de agua
----
(1,0 -
Swirr)
Ing. Hugo Lazarde 179
1.0
Aplicación Kro

Permeabilidad relativa
Cálculo de Flujo fraccional 1
Vol. agua
fw =
Vol. Agua + Vol. pet 2 Krw

fw = 1 Swirr Sor
1 + [(Kro/Krw)(µw/µo)] 0
0 20 40 60 80 100
Saturación de agua

Ing. Hugo Lazarde 180


Efecto de Histéresis

Ing. Hugo Lazarde 181


Ing. Hugo Lazarde 182
Efecto de la relación
de viscosidades

Ing. Hugo Lazarde 183


Efecto de una capa permeable
dentro de la muestra

Ing. Hugo Lazarde 184


Efecto de arcillas hinchables
y/o movimiento de finos
en la permeabilidad relativa

Ing. Hugo Lazarde 185


Permeabilidad relativa
gas-petróleo en función
de saturación de gas

Ing. Hugo Lazarde 186


Efecto de la permeabilidad
de la muestra en el sistema
gas-petróleo

El gas se mueve más rápido


cuando la permeabilidad es
menor

Ing. Hugo Lazarde 187


Permeabilidad relativa
gas-agua en función
de saturación de gas
(por imbibición)

Ing. Hugo Lazarde 188


Efecto de Swi en la
permeabilidad
relativa gas-petróleo

Ing. Hugo Lazarde 189


Relación Krg/Kro en función
de saturación de gas

Ing. Hugo Lazarde 190


Ing. Hugo Lazarde 191
Resistividad de Formación

Ing. Hugo Lazarde 192


Resistividad de Formación
Para una formación dada con características únicas de
geometría poral, permite definir el factor de formación, F, y el
índice de resistividad, RI, a partir de los cuales se obtienen:
• Tortuosidad, a
• Exponente de saturación, n
• Coeficiente de cementación, m

Ing. Hugo Lazarde 193


Factor de Formación, F
Es una función de la porosidad y de la geometría de
poros. Se expresa como:
F = (Ro / Rw) = φ -m

La experiencia ha demostrado que en general se puede


usar una relación común dada por:
F=aφ -m

Ing. Hugo Lazarde 194


Factor de Formación corregido, F*
Para compensar por el efecto de la presencia de arcillas
sobre las mediciones, el factor de formación se corrige
mediante la expresión:

F* = F (1 + Rw . B . Qv)

donde B es la conductancia equivalente y Qv es la


capacidad de intercambio de cationes de las arcillas,
expresadas por volumen poroso.

Ing. Hugo Lazarde 195


Exponente de cementación, m
Si se grafica el factor de formación, F, en función de
la porosidad,φ , en papel log-log, una regresión
lineal a través de los puntos graficados define una
línea recta, cuya pendiente es m y cuyo intercepto en
el eje de F para φ igual a 1, es la tortuosidad, a.

Usualmente la regresión es forzada por el punto φ =


F = 1 dando como resultado que a = 1.

Ing. Hugo Lazarde 196


Variación en Variación en exponente
tortuosidad, a de cementación, m

Ing. Hugo Lazarde 197


Efecto de la presión de sobrecarga

Ing. Hugo Lazarde 198


Indice de Resistividad, RI
Es una función de la saturación de agua y de la geometría
de poros. Se expresa como:

RI = (Rt / Ro) = Sw - n

El exponente de saturación, n, está afectado por la


presencia de arcillas y por la presión de confinamiento

Ing. Hugo Lazarde 199


Exponente de saturación, n
Si se grafica en papel log-log el índice de resistividad,
RI, en función de la saturación de agua, una regresión
lineal a través de los puntos graficados define una línea
recta, cuya pendiente es el exponente de saturación, n.

Típicamente n asume valores cercanos a 2 para rocas


preferencialmente mojadas por agua.

Ing. Hugo Lazarde 200


Efecto del exponente de saturación
sobre la saturación de agua

Ing. Hugo Lazarde 201


Efecto de los diferentes parámetros
sobre la saturación de agua

1/n
Sw = [( F . Rw )/ Rt ]
1/n
= [( a φ
-m
. Rw )/ Rt ]

Manteniendo los demás factores constantes:


• Cuando m aumenta, Sw aumenta
• Cuando n aumenta, Sw aumenta
• Cuando φ aumenta, Sw disminuye
• Cuando Rt aumenta, Sw disminuye

Ing. Hugo Lazarde 202


Capacidad de Intercambio de Cationes
En la superficie de las arcillas se produce un intercambio de
iones que puede alterar la porosidad y reducir la
permeabilidad y la resistividad de la formación, dando origen
a valores erróneos de la saturación de agua calculada.

La CIC varía con el tipo y cantidad de arcillas presentes. Se


expresa en miliequivalentes por 100 grs de roca seca y se
determina mediante titración. Su uso en las ecuaciones de
Waxman-Smits permite calcular la saturación de agua en
formaciones arcillosas

Ing. Hugo Lazarde 203


Capacidad de Intercambio de Cationes por
volumen poroso, Qv
La CIC expresada en función del volumen poroso se
denomina Qv y viene dada por la relación:

CIC (1 - φ )ρ ma
Qv =
(100 .φ )

Ing. Hugo Lazarde 204


Humectabilidad
Refleja el grado de preferencia de las rocas por el agua,
controlando la distribución de los fluidos dentro del medio
poroso. Tiene fuerte impacto en el uso de la información de
presión capilar, índice de resistividad y desplazamiento con
agua.
La prueba más común es el índice de humectabilidad de
Ammot, basada en que un fluido mojante se imbibirá
espontáneamente en un medio poroso, hasta que el fluido
original no mojante alcance su saturación residual.

Ing. Hugo Lazarde 205


Determinación del Indice
de Humectabilidad de Ammot

Ing. Hugo Lazarde 206


Humectabilidad
El índice de humectabilidad varía entre 0 y 1.

• Valores cercanos a 1 indican un fluido fuertemente mojante,


mientras que valores cercanos a 0 indican un fluido
fuertemente no mojante.

• Entre 0 y 1 existe mojabilidad intermedia.

Ing. Hugo Lazarde 207


Humectabilidad
Angulo de contacto:

El ángulo de contacto es la medida más universal de la


humectabilidad de superficies minerales.

Una gota de líquido suspendida en una fase acuosa, en


contacto con una placa de mineral, tomará la forma de
acuerdo a la preferencia del mineral por la fase acuosa o por
el líquido

Ing. Hugo Lazarde 208


Angulo de contacto
medido en la fase acuosa

Ing. Hugo Lazarde 209


Aparato para
ángulo de contacto

Ing. Hugo Lazarde 210


Compresibilidad de formación
Se usa para calcular el cambio de volumen que sufren las rocas
a medida que la presión formacional se reduce por efecto de
producción. Depende de la porosidad y la presión neta de
sobrecarga.
Es especialmente importante en yacimientos subsaturados que
producen por expansión de fluidos, particularmente si están
conformados por arenas poco consolidadas. Se expresa como
cambio de volumen por volumen por unidad de presión

Ing. Hugo Lazarde 211


Ing. Hugo Lazarde 212
Susceptibilidad a la Inundación
Se usa para evaluar el comportamiento de proyectos de
inundación con agua. Las muestras restauradas saturadas con
salmuera simulando agua de formación, son desplazadas con
petróleo hasta Swirr
Luego se desplazan con agua hasta un corte de agua de 99,95
%. Se registra Np vs Corte de agua durante el proceso y se
verifica la saturación residual de petróleo a 99,9% . Se miden
Ko a condición de Swirr y Kw a condición de Sor

Ing. Hugo Lazarde 213


Sensitividad
La permeabilidad efectiva al agua, Kw, es medida en función
de la cantidad de volúmenes porosos pasados a través de la
muestra, en presencia de saturación residual de petróleo, Sor.

Kw experimentará una reducción que va a depender de la


cantidad y tipo de arcillas en la muestra, pudiendo llegar a
taponarse en casos severos.

Ing. Hugo Lazarde 214


Sensitividad
La muestra se somete a flujo en dirección contraria para
verificar la capacidad de restaurar su permeabilidad inicial:

• Se infiere migración de finos si Kw se restaura a niveles


cercanos al inicial

• Se infiere hinchamiento si Kw no se restaura

• En pérdidas severas es conveniente ensayar con fluidos


adecuados para estabilizar las arcillas
Ing. Hugo Lazarde 215
Estudios Petrográficos

Ing. Hugo Lazarde 216


Secciones finas
Preparadas con la técnica adecuada, permiten determinar los
minerales presentes en la constitución de la roca y su textura,
mediante el uso de un microscopio con luz polarizada.

• Morfología y Procesos diagenéticos

• Esfericidad, redondez y escogimiento

• Tamaño de granos y poros

• Orden de acumulación de los minerales

• Cambios en composición, textura y cemento


postdeposicionales
Ing. Hugo Lazarde 217
Secciones finas
Se usan, entre otras aplicaciones, para:

• Estimar la calidad de las rocas del yacimiento y su


productividad relativa

• Estimar la homogeneidad del yacimiento

• Estimar potencial para daño de formación

• Diseño de los procedimientos y tratamientos de estimulación

• Interpretación de ambientes de sedimentación

Ing. Hugo Lazarde 218


A
Pozo XX-302

Facies de areniscas de canal. Nótese el


cambio de porosidad entre ambas muestras
y la presencia de estilolita de óxido de hierro
en muestra B

Ing. Hugo Lazarde 219


Pozo XX-345
A
A Facies de areniscas de canal
distributario, donde se observa
porosidad secundaria (Ver
recuadro A).

Ing. Hugo Lazarde 220


Difracción de Rayos X
Es técnica complementaria a las secciones finas, pues permite
identificar y cuantificar la presencia de arcillas. Es una técnica
destructiva, pues la muestra tiene que ser finamente
pulverizada para separar las arcillas del cuarzo y ser sometidas
a los Rayos X.

El patrón de difracción es único para cada tipo de cristal y su


análisis determina el tipo y cantidad de arcilla presente

Ing. Hugo Lazarde 221


Microscopía Electrónica de Barrido
Mediante un proceso de bombardeo electrónico las muestras
producen una emisión secundaria de electrones, lo que permite
su observación bajo magnificaciones de hasta 4000x.
Esto permite tener la morfología y distribución de las arcillas
que recubren y llenan los espacios porales. Es posible también
observar la microporosidad de las arcillas, responsable por la
adsorción de agua (bound water) que afecta la interpretación a
partir de perfiles.

Ing. Hugo Lazarde 222


Pozo XX-345

Note los “libros” de


caolinita
obstruyendo el
espacio poral y el
sobrecrecimiento de
cuarzo

Ing. Hugo Lazarde 223


Pozo XX-112

Nótese mineral
arcilloso en el
espacio poroso
(clorita) y el
sobrecrecimiento
de cuarzo

Ing. Hugo Lazarde 224


Cátodoluminiscencia
Una descarga de electrones generados por un cátodo frío incide
sobre la muestra en una cámara de vacío, causando luminiscencia
debida a iones activadores (generalmente plomo y manganeso).
El color emitido muestra la zonificación en concentración del ion
activador relacionado con el tipo de cristalización y la historia
térmica o de cristalización del mineral huésped.
Se utiliza con frecuencia en diagénesis de carbonatos; es útil para
determinar la secuencia paragenética de rocas siliciclásticas y para
interpretar la composición y textura original en estratos
recristalizados o dolomitizados.

Ing. Hugo Lazarde 225


Pozo XX-345

En esta lámina se
observa la presencia de
cemento de cuarzo
ocurriendo en forma de
sobrecrecimiento

Ing. Hugo Lazarde 226


Pozo XX-345

En color amarillo se
puede observar la
presencia de
cemento calcáreo

Ing. Hugo Lazarde 227


Ing. Hugo Lazarde 228
Hey…esta vaina
es una papayita…!!

Ing. Hugo Lazarde 229


Un axioma en casi todos nuestros
yacimientos:
• Los pozos con núcleo son escasos en todos los
yacimientos, salvo contadas excepciones (baja
cobertura areal)
• En muy pocos pozos se corta completa la sección de
interés (poca cobertura vertical)
• En la mayoría de los pozos se dispone de uno o más
perfiles (resistividad y porosidad)

Ing. Hugo Lazarde 230


Si se dispone de núcleo y de perfiles, es
importante establecer una transformada que
permita aplicar la relación núcleo-perfil al resto
de los pozos que no disponen de núcleo:

• Se calcula la porosidad a partir de los perfiles,


usando parámetros medidos en el núcleo
• Se correlaciona la porosidad medida en los núcleos
con la calculada de los perfiles
• Se calibra la respuesta de los perfiles y se establece
una relación que luego es aplicada a los pozos con
perfiles de porosidad pero sin núcleo

Ing. Hugo Lazarde 231


Correlación de perfiles con núcleos

♦♦♦ ♦♦ ♦
♦♦♦ ♦

♦♦♦
♦♦♦♦♦
♦ ♦♦ ♦♦
♦♦♦
♦♦♦♦
♦♦ ♦♦

♦♦
♦♦
♦♦ ♦
♦ ♦♦


♦♦♦
♦♦♦♦
♦♦ ♦
♦♦♦♦♦

♦ ♦
♦♦

♦ ♦

♦♦♦ ♦

♦♦

♦♦♦ ♦
♦♦♦♦
♦♦

♦♦♦

♦♦♦

♦♦♦♦
♦♦

El objetivo es obtener una respuesta en porosidad del


perfil, lo más cercana posible a la medida del núcleo.
La bondad de la correlación se verifica graficando la
porosidad del núcleo sobre la curva derivada del perfil

Ing. Hugo Lazarde 232


Correlación de perfiles con núcleos:
• Se correlaciona la permeabilidad y la porosidad
medida en el núcleo para establecer la relación entre
ellas (graficar Kcore vs φcore)

• Si se obtiene una correlación adecuada, se aplica a


los demás pozos con perfiles de porosidad para
obtener la permeabilidad usando la porosidad
derivada del perfil (metodología convencional)

Ing. Hugo Lazarde 233


10000

Ecuación para la línea ajustada:


logK = aφ + c
1000
• •••
••
•••••••••
• ••
•• •• ••
••••
•• •
100 ••••••••
••••••

•••
•• ••••• ••

Permeabilidad, md
••••
10 •• •
• •••• • •
1 ••• •• •
• •
0,1

0,01
0 5 10 Porosidad,
15 % 20 25 30

Ing. Hugo Lazarde 234


Correlación de perfiles con núcleos
♦ ♦ ♦ ♦
♦♦♦
♦♦ ♦ ♦
♦ ♦
♦ ♦♦
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
♦♦♦♦♦♦

♦♦ ♦
♦♦♦ ♦

♦♦♦♦♦♦♦ ♦
♦ ♦♦

♦ ♦
♦♦
♦♦♦ ♦ ♦♦♦♦
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦♦
♦♦♦♦ ♦ ♦ ♦
♦♦ ♦ ♦♦
♦♦ ♦ ♦
♦♦
♦♦ ♦
♦ ♦ ♦♦
♦♦♦ ♦
♦♦ ♦♦
♦ ♦
♦♦ ♦ ♦♦
♦ ♦♦ ♦ ♦♦
♦♦♦♦ ♦♦♦
♦♦♦ ♦♦

♦♦♦♦
♦ ♦♦ ♦♦♦
♦♦ ♦
♦♦ ♦

♦♦♦♦
♦♦ ♦♦♦ ♦
♦ ♦
♦♦ ♦
♦♦ ♦
♦♦ ♦ ♦ ♦ ♦♦♦
♦♦ ♦ ♦ ♦♦♦ ♦
♦ ♦ ♦

♦♦
♦♦ ♦ ♦ ♦♦♦ ♦
♦♦ ♦♦ ♦♦ ♦♦
♦♦
♦ ♦♦♦
♦♦
♦♦♦♦♦ ♦♦♦♦♦
♦ ♦♦♦♦
♦♦♦♦
♦ ♦♦ ♦♦♦ ♦
♦ ♦ ♦ ♦

El objetivo es obtener una respuesta en permeabilidad del perfil,


lo más cercana posible a la medida del núcleo. La bondad de la
correlación se verifica graficando la permeabilidad del núcleo
sobre la curva derivada del perfil

Ing. Hugo Lazarde 235


En ambientes de tipo deltáicos y fluvio-
deltáicos, muy comunes en la cuenca del
Lago de Maracaibo, ocurre frecuentemente
que no existe buena correlación :

• Si el coeficiente de correlación no es adecuado, se


procede a efectuar divisiones de menor orden en
sentido vertical y lateral
• Se trata de correlacionar cada cuerpo arenoso de
manera independiente y hallar una relación
específica para cada facies

Ing. Hugo Lazarde 236


Saturación derivada de perfiles vs
núcleos:
• Las saturaciones originales de fluidos para un
yacimiento dado pueden determinarse mediante
una combinación adecuada de perfiles de pozos y
análisis de núcleos.
• La saturación de agua calculada a partir de perfiles
en las zonas más altas del yacimiento, debe
correlacionar con la Swirr obtenida de las curvas de
presión capilar para el mismo tipo de roca. De esta
forma es posible extender la información a todo el
yacimiento en sus condiciones originales.

Ing. Hugo Lazarde 237


Relación porosidad, tamaño de poros y
permeabilidad.
En las secciones anteriores vimos que:
• La distribución de saturaciones es función de la
geometría y distribución de los poros de la
formación
• La presión capilar proporciona un perfil de los tipos
de poros (y de rocas, por ende) presentes en la
formación
• La presión capilar determina el volumen de espacio
poroso controlado por las gargantas de poros de un
tipo dado

Ing. Hugo Lazarde 238


• A medida que disminuye el tamaño del poro,
generalmente también disminuye el tamaño de la
garganta poral

• La disminución del tamaño de la garganta de poros,


más que el cambio en el tamaño de los poros o del
volumen poroso, acarrea una significativa
disminución de la permeabilidad

Ing. Hugo Lazarde 239


Consideremos la siguiente escala de tamaño de
granos, en la cual se mantiene el escogimiento:
Grano grueso Grano medio Grano fino Grano muy fino Limo

K > 10 D K 5-10 D K 1-5 D K 0,2 - 1 D K < 200 mD

1,0 0,5 0,25 (mm) 0,125 0,062 0,001

1000 500 250 (micrón) 125 62,5 1

• La porosidad se mantiene casi uniforme


• Disminución del tamaño de poro
• Disminución del tamaño de garganta de poros K
• Incremento en la superficie específica (>Sw)

Ing. Hugo Lazarde 240


Podemos notar de esta sencilla gráfica, que no
hay una relación directa entre el volumen
poroso y la capacidad de flujo.
Por tanto, es importante concluir que :

El sistema poroso y su capacidad de flujo están


relacionados mediante el tamaño del poro y de la
conectividad entre ellos, representada por el tamaño
de la garganta poral

Ing. Hugo Lazarde 241


Con esta base, se puede establecer una clasificación
de los sistemas porosos de acuerdo al tamaño de la
garganta poral. Esta clasificación es como sigue:
Sistema Tamaño de la garganta

Megaporoso > 10 micrones


Macroporoso 2 a 10 micrones
Mesoporoso 0,5 a 2 micrones
Microporoso 0,1 a 0,5 micrones
Nanoporoso < 0,1 micrones

El tamaño de la garganta poral puede determinarse


con una curva de presión capilar, tal como ya se
discutió con anterioridad.

Ing. Hugo Lazarde 242


Clasificación de Petrofacies

Tipo de Roca R (µ)


Megaporoso > 10.0
Macroporoso 2.0-10.0
Mesoporoso 0.5-2.0
Microporoso 0.1-0.5
Nanoporoso < 0.1

Ing. Hugo Lazarde 243


Unidades de Flujo y Compartimientos:
Para entender mejor la interacción de roca y fluidos y
predecir su comportamiento, los yacimientos pueden
subdividirse en unidades de flujo y compartimientos.
• Unidad de flujo (también llamada petrofacies) es
una subdivisión en base a tipos de poros similares.
Es posible predecir sus características de influjo en
función de las propiedades del sistema poroso (tipo
y geometría de poros)
• Compartimiento (a veces llamado unidad hidráulica
o “container”) consiste en un sistema poroso
integrado por una o más unidades de flujo, el cual
responde como una unidad cuando se somete a
agotamiento

Ing. Hugo Lazarde 244


Para discriminar las unidades de flujo, el pozo (o
yacimiento) se divide en intervalos de tipos de poro
uniforme, usando una o mas de las siguientes
características:
• Carácter de las curvas de los perfiles (electrofacies)
• Saturación de agua inicial (Sw vs profundidad)
• Curva de presión capilar
• Relación porosidad - permeabilidad

El siguiente gráfico permite apreciar el concepto


(tomado de Ebanks y colaboradores, 1993) :

Ing. Hugo Lazarde 245


Concepto de Unidad de Flujo

Ing. Hugo Lazarde 246


Concepto de Compartimiento

Calidad Relativa
de Roca

Compartimientos:
1 es mejor que 2

Unidades de Flujo:
UF3 y 4 mejores
UF1 Compartimiento 2
que UF1 y 2

Compartimiento 1

UF3 UF4 UF2


UF1

Ing. Hugo Lazarde 247


Otro esquema para correlación de K y φ.
Aún cuando eventualmente podría encontrarse una
correlación “adecuada” entre K y φ, su aplicación sin
cuidado puede llevar a conclusiones erróneas.

La relación K /φ es muy usual en aplicaciones de


ingeniería pues determina la capacidad de flujo en las
muestras. Veamos los siguientes gráficos:

Ing. Hugo Lazarde 248


10000

Ri aumenta, Phi constante


Gráfico de K vs φ , 1000
con curvas para
diferentes valores
de K / φ

Permeabilidad, md
100

10

0,1

0,01
0 5 10 15 20 25 30
Porosidad, %
Ing. Hugo Lazarde 249
1
10000 ••
•••

Impacto de la diagénesis 4
en la calidad de roca 1000
2 3
A: Procesos Destructores
6

Permeabilidad, md
100
B: Procesos Generadores
6
5
7
10

1 - Sedimento primario
2 - Arcilla recubriendo poros 1
3 - Arcilla rellenando garganta
A
4 - Cemento de cuarzo
0,1
5 - Cemento calcáreo
6 - Disolución de feldespatos
B 0,01
7 - Disolución de carbonatos 0 5 10 15 20 25 30
Porosidad, %

Ing. Hugo Lazarde 250


H. D. Winland (Amoco) probó una gran cantidad de
muestras mojadas por agua (322 muestras) usando
inyección de mercurio y desarrolló una relación empírica
entre porosidad, permeabilidad y garganta de poros.
Encontró que:

• El sistema efectivo de poros que domina el flujo a


través de una roca corresponde a una saturación de
mercurio del orden del 35%.
• Ese sistema tiene gargantas de poro (R35) iguales o
menores que las gargantas penetradas cuando la
roca está saturada en 35% con una fase no mojante
• Después que 35% del sistema poroso se llena con
una fase no mojante, el remanente no contribuye al
flujo, sino al almacenamiento

Ing. Hugo Lazarde 251


La ecuación empírica de Winland para el cálculo de
R35 se expresa así:

Log R35 = 0,732 + 0,588LogK - 0,864Logφ

El uso de R35 permite caracterizar la calidad de la roca


según lo que se puede observar en los siguientes
gráficos:

Ing. Hugo Lazarde 252


Tipo
10000 poro

Mega
K vs φ en términos 1000 ••
20

de garganta poral • •••


••••••••• 10
••
••• •
••
• ••
••

Macro
••• •
• •••••••••• •
••••••
Permeabilidad, md
100 4
•• •••
•••• • 2

• ••

Meso
10 1
•••• • • 0,5
••• ••

Micro
1
0,2
••

Nano
0,1

0,01
0 5 10 15 20 25 30
Porosidad, %
Ing. Hugo Lazarde 253
10000

K vs φ y curvas para
diferentes relaciones 1000
entre K / φ

100

Permeabilidad, md
UF 1
UF 2 UF 1
K = 10 md
φ = 0,30 ••
•• •• • ••

K / φ = 33
10 •• • • ••
UF 2 1
K = 10 md
φ = 0,10
K / φ =100 0,1

0,01
0 5 10 15 20 25 30
Porosidad, %
Ing. Hugo Lazarde 254
Tipo
poro
10000
K vs φ y curvas

Mega
para diferentes
tamaños de 1000 20
garganta poral 10

Macro
100 4

Permeabilidad, md
UF 2 UF 1
UF 1 2
•• ••

Meso
K = 10 md
10 •• ••
•• • •
• • ••1
φ = 0,30
K / φ = 33 0,5

Micro
R35 = 1,5µ
1
0,2
UF 2

Nano
K = 10 md
φ = 0,10
0,1
K / φ =100
R35 = 3µ
0,01
0 5 10Porosidad,
15 % 20 25 30
Ing. Hugo Lazarde 255
Cálculo del Radio de
garganta poral

2T cosθ C
Ri =
Pc

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Wetting
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Non wetting

Ing. Hugo Lazarde 256


Curvas hipotéticas de Pc para rocas con
diferentes tamaños de garganta poral

Ing. Hugo Lazarde 257


Distribución de Saturación de agua

Después de determinar las


unidades y calcular
saturaciones para cada una
de ellas, se pueden
construir seudocurvas de
presión capilar para cada
unidad de flujo

Ing. Hugo Lazarde 258


Relación entre Pc, Kr y Niveles de Fluido
Permeabilidad Relativa, Curvas de Permeabilidad Relativa
1,0 C A: Saturación de agua irreducible
A
B: Saturación de equilibrio o saturación
residual de petróleo; la fase no mojante
Krw - Kro

Petróleo Petróleo + Agua


empieza a moverse

Agua
C: La saturación de agua disminuye sin
que se produzca incremento en Kro
Kro
Krw D: Saturación de agua crítica; el corte de
agua comienza a subir rápidamente
0 D B con pequeños incrementos de Sw
0 % Saturación de Agua 100 %
Producción Distribución
Curva de Presión Capilar de fluidos de fluidos
o Altura sobre agua libre
Presión Capilar, Pc

+ Petróleo Petróleo
Sw Crítica

Petróleo + Agua
Zona de
transición Petróleo + Agua
Agua
0
0% Saturación de Agua 100 % Agua libre

Ing. Hugo Lazarde 259


Distribución de Saturación de agua
y Presión de Flotación

Ing. Hugo Lazarde 260


Backups

Ing. Hugo Lazarde 261


Efectos de la Calidad de Roca sobre la Productividad

Ing. Hugo Lazarde 262


Efectos de la Calidad de Roca sobre la Productividad

Calidad Relativa
de Roca

Compartimientos:
1 es mejor que 2

Unidades de Flujo:
UF3 y 4 mejores
UF1 Compartimiento 2
que UF1 y 2

Compartimiento 1

UF3 UF4 UF2


UF1

Ing. Hugo Lazarde 263


Ing. Hugo Lazarde 264
Ing. Hugo Lazarde 265
Ing. Hugo Lazarde 266
Ing. Hugo Lazarde 267
Calidad de Roca y
Relación Roca - Fluido

Ing. Hugo Lazarde 268


Concepto de Unidad de Flujo y
Evaluación de Productividad

Unidades de Flujo y Compartimientos:


Recordemos los conceptos que vimos recientemente:
• Unidad de flujo (también denominada petrofacies) es una
subdivisión en base a tipos de poros similares. Es posible
predecir sus características de influjo en función de las
propiedades del sistema poroso (tipo y geometría de poros)
• Compartimiento (a veces llamado unidad hidráulica o
“container”) consiste en un sistema poroso integrado por
una o más unidades de flujo, el cual responde como una
unidad cuando se somete a agotamiento
Ing. Hugo Lazarde 269
Concepto de Unidad de Flujo y
Evaluación de Productividad

Recordemos también las características que nos


permiten reconocer y diferenciar las unidades de
flujo:

• Carácter de las curvas de los perfiles (electrofacies)


• Saturación de agua inicial (Sw vs profundidad)
• Curva de presión capilar
• Relación porosidad - permeabilidad

Ing. Hugo Lazarde 270


Relación entre Pc, Kr y Niveles de Fluido

Curvas de Permeabilidad Relativa


1,0 C A: Saturación de agua irreducible
Permeabilidad Relativa,
A
B: Saturación de equilibrio o saturación
residual de petróleo; la fase no mojante
Petróleo + Agua
Krw - Kro

Petróleo
empieza a moverse

Agua
C: La saturación de agua disminuye sin
que se produzca incremento en Kro
Kro
Krw D: Saturación de agua crítica; el corte de
agua comienza a subir rápidamente
0 D B con pequeños incrementos de Sw
0% Saturación de Agua 100 %
Producción Distribución
Curva de Presión Capilar de fluidos de fluidos
o Altura sobre agua libre
Presión Capilar, Pc

+ Petróleo Petróleo

Petróleo + Agua
Sw Crítica

Zona de
transición Petróleo + Agua
Agua
0
0% Saturación de Agua 100 % Agua libre

Ing. Hugo Lazarde 271


Efectos de la Calidad de Roca
sobre la Productividad

Ing. Hugo Lazarde 272


Calidad Relativa
de Roca

Compartimientos:
1 es mejor que 2

Unidades de Flujo:
UF3 y 4 mejores UF1 Compartimiento 2
que UF1 y 2
Compartimiento 1

UF3 UF4 UF2


UF1

Ing. Hugo Lazarde 273


Efectos de la Calidad de Roca
sobre la Productividad

Gráfico de Buckles
Cuando graficamos saturación de
agua en función de porosidad en
una formación a condiciones de
saturación irreducible, los puntos
se disponen en un arreglo de tipo
hiperbólico caracterizado por la
expresión
φ Sw = constante
El valor de esta constante está
controlado por el tamaño de los
granos

Ing. Hugo Lazarde 274


Efectos de la Calidad de Roca
sobre la Productividad

Gráfico de Buckles

Dos formaciones a saturación de


agua irreducible con diferentes
tamaños de granos, formarán dos
hipérbolas con diferente constante
Cuando los puntos se disponen muy
fuera de su correspondiente curva, si
tienen igual tamaño de grano
contendrán agua movible y
producirán por tanto con un corte de
agua inicial que será mayor cuanto
más se alejen de la curva

Ing. Hugo Lazarde 275


Efectos de la Calidad de Roca
sobre la Productividad

Ing. Hugo Lazarde 276


Efectos de la Calidad de Roca
sobre la Productividad

Con las expresiones vistas


antes, se ha generado una
serie de gráficos, con los
cuales se puede estimar el
corte de agua que se
producirá cuando un nivel
dado, en una formación
dada y con un tipo de crudo
específico, tenga saturación
de agua mayor que la
irreducible.

Ing. Hugo Lazarde 277


Evaluación Mecánica de la Productividad
Perfilaje de Producción
y Herramientas

Ing. Hugo Lazarde 278


Perfilaje de Producción
y Herramientas

Aplicaciones del Perfilaje de Producción

• Evaluar fuentes de fluidos indeseables


• Aislar problemas mecánicos tales como tuberías y
empacaduras con fugas y movimientos de fluidos detrás
de tuberías
• Evaluar la efectividad de tratamientos o reparaciones a
pozos por comparación entre perfiles antes y después
• Evaluar comportamiento básico para comparaciones
futuras
• Evaluar la eficiencia en pozos inyectores y el perfil de
producíón e inyección en pozos

Ing. Hugo Lazarde 279


Aspectos Mecánicos en la Productividad
Evaluación de Calidad de Cemento
Perfilaje CBL - VDL

Ing. Hugo Lazarde 280


Aspectos Mecánicos en la Productividad

Evaluación de Calidad
de Cementación - Perfilaje CET

El perfil CET nos permite investigar


360° dentro de la tubería, dando la
posibilidad de detectar fallas en la
cementación, que no resultan
evidentes en el perfil convencional
del tipo CBL-VDL.
El ejemplo presentado ilustra un
canal en el cemento, claramente
señalado por la ausencia de color
en el gráfico ilustrado en esta
lámina.

Ing. Hugo Lazarde 281


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfil de Temperatura

El perfil de temperatura nos


permite detectar cambios en la
temperatura de un pozo, por
comparación con el gradiente
normal esperado.
En la lámina se ilustran dos
enfriamientos que coinciden con
los intervalos perforados en el
pozo. En este caso probablemente
se trata de 2 intervalos productores
de gas, uno con mayor tasa que el
otro.
Ing. Hugo Lazarde 282
Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfil de Presión

El perfil de presión mostrado en


la lámina nos indica la existencia
de diferentes fluidos dentro de la
tubería.

Los diferentes gradientes nos


permiten inferir no solo el tipo de
fluido, sino también su densidad.

Ing. Hugo Lazarde 283


Evaluación de Productividad
Perfilaje de Producción
Perfil de Presión

Ing. Hugo Lazarde 284


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfil Medidor de Flujo

El perfil de flujo mostrado en la


lámina nos indica la magnitud de
la contribución de cada intervalo
perforado en el flujo total del
pozo

La magnitud se calcula en
relación con la velocidad de giro
de la hélice (spinner) de la
herramienta.

Ing. Hugo Lazarde 285


Evaluación de Productividad
TEMPERATURA
PROF PRODUCCIÓN EN EL FONDO
Perfilaje de Producción GR
0
BLS/DIA
5000 10000
150 155 160
Perfiles de Flujo
y de Temperatura

Ing. Hugo Lazarde 286


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfil de Flujo Empacado

En los casos cuando el flujo es


pequeño para permitir su evaluación
con la herramienta normal, se utiliza
un perfil empacado, en el cual el
fluido es obligado a pasar a través de
una reducción que acelera el flujo y
permite un mejor cálculo de su
magnitud.

Esto permite evaluar por diferencia


cada contribución por separado.

Ing. Hugo Lazarde 287


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfil de Flujo
Tipo Fullbore

Este tipo de perfilaje de flujo


utiliza una hélice colapsable que
le permite pasar por la tubería de
producción para ser usada en el
revestidor de producción.

Ing. Hugo Lazarde 288


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfiles de Inyección
y Trazador

La herramienta mide la velocidad de


un “tapón radiactivo” al pasar
frente a dos detectores ubicados a
distancia conocida. La velocidad de
ese tapón permite calcular la tasa
de inyección en cada intervalo y
establecer el perfil de inyección que
se ha obtenido.

Ing. Hugo Lazarde 289


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfil de Flujo de Agua
(WFL-Activación de Oxígeno)

Decaimiento
Fuente neutrones
Detector lejano
Detector cercano
Detector Rayos gama

Detector Rayos
Detector lejano gama
Detector cercano
Fuente neutrones

Tiempo

Ing. Hugo Lazarde 290


Evaluación de Productividad

Perfilaje de Producción
Perfiles de Ruido
tipo BATS

Ing. Hugo Lazarde 291


Có…nchale…mi abuelo si
sabe…
Aplaudan, por favor...

Ing. Hugo Lazarde 292

Anda mungkin juga menyukai