Anda di halaman 1dari 10

VII LATINOMETALURGIA

USO DE AMINOÁCIDOS PARA LA DISOLUCIÓN DE COBRE A PARTIR DE RESIDUOS DE


APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
a b
C. G. Perea , O. J. Restrepo
a
Grupo de Geoquímica Ambiental, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia.
b
Instituto de Minerales CIMEX, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
E-mail: carlos.perea@uptc.edu.co, ojrestre@unal.edu.co

Resumen

Esta investigación se realizó con el propósito de crear un método de reciclaje de basura electrónica, a
partir de los pines de contactos de computadores para la extracción de cobre, con el fin de disminuir
los impactos ambientales generados por la inadecuada disposición de estos residuos, los cuales
debido a los constantes avances tecnológicos crecen de manera importante. La disolución del cobre
se planteó por vía hidrometalúrgica, mediante la lixiviación de cobre utilizando aminoácidos en
soluciones alcalinas.
Por medio de la aplicación de tecnologías de recuperación de metales a partir de desechos
electrónicos, que garanticen separación selectiva, limpia, sostenible y que involucren tecnologías
como la lixiviación y electrodeposición de metales, se obtuvo resultados satisfactorios logrando
extracción de cobre en un 92%.
Palabras clave: Reciclaje de metales, disolución de cobre, aminoácidos, basura eléctrica y
electrónica.
Abstract
This research was conducted with the purpose of creating a method of recycling of e-waste, based on
the contact pins of computers for the extraction of copper, with the aim of reducing the
environmental impacts generated by the inadequate disposal of these wastes, which due to the
constant technological advances are growing dramatically. The dissolution of the copper was raised
by hydrometallurgical, through the leaching of copper using amino acids in alkaline solutions.
Through the application of technology for recovery of metals from e-waste, to ensure selective
separation, clean, sustainable, and that involve technologies such as leaching and electrowinning,
satisfactory results were obtained making copper extraction in a 92%.
Keywords: Recycling of metals, dissolution of copper, amino acids, electrical and electronic waste.
1 INTRODUCCIÓN
Dado a la velocidad de los avances tecnológicos lo cual obliga a cambiar de equipos celulares,
computadores y electrodomésticos en cortos períodos de tiempo, la población se ve forzada a
desechar equipos que han sido declarados obsoletos. En países como Colombia donde no se cuenta
con un plan de reciclaje de este tipo de equipos, se genera una gran acumulación de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en botaderos, lo cual causa problemas ambientales
producto de la lixiviación de metales y generación de drenaje ácido lo cual contamina suelos y
fuentes hídricas (Perea & Restrepo, 2015).
En Colombia y en el mundo en general, el tema de la basura electrónica, tanto su reciclaje como su
destino final, no tiene un avance significativo ni claro, si se compara con Estados Unidos y Europa
donde ya se tienen leyes y políticas respecto a este tema. Sin embargo ante este panorama, los
esfuerzos no son suficientes, no existen muchos estudios sobre aplicaciones tecnológicas de
recuperación de metales a partir de desechos electrónicos, que garanticen separación selectiva,
limpia, sostenible y que involucren tecnologías como la lixiviación y electrodeposición de metales
uno a uno (Oliveros, 2011).
Entre 1994 y 2003 se generaron cantidades importantes de desechos electrónicos debido al descarte
de 500 millones de ordenadores personales, los cuales se estima que contenían 2.8 millones de
toneladas de plásticos, 0.7 millones de toneladas de plomo, 1339 toneladas de cadmio, 848
toneladas de cromo y 282 toneladas de mercurio (Akcil et al., 2015). Según las estadísticas de Zhang
& Xu en 2016, China genera más de 1.1 millones de toneladas/año de RAEE. Además, se estimada
que cada año se generan en todo el mundo entre 20 a 50 millones de toneladas de RAEE. En
Colombia en 2013 se generaron entre 80000 y 140000 toneladas de estos mismos residuos. Esta cifra
encendió las alarmas para empezar a hacer lo correcto y disminuir la posibilidad de que estos
materiales terminen en rellenos sanitarios, vertederos o en lugares donde pueda representar un
peligro para el medio ambiente (Romero Montenegro, 2014).
En los RAEE el alto contenido de metales base (Fe, Al, Cu, Pb y Ni) y metales preciosos (Au, Ag, Pd y
Pt) los convierte en una fuente potencial de recursos secundarios para la recuperación de metales.
Los recursos primarios de metales como son los minerales presentan contenidos entre 0.5-1% de Cu
y 1-10 g de Au/ton, mientras en el caso de los recursos secundarios de metales como los RAEE en
promedio contienen 20% de Cu y 250 g de Au/ton (Akcil et al., 2015). Realizar la extracción de
metales de éste tipo de residuos, además de tener un impacto positivo en el medio ambiente y la
economía, implica menor costo, ahorro de energía y de recursos naturales en comparación con la
extracción directa (Cheverra, 2014).
Actualmente uno de los métodos más usados para la extracción de cobre a partir de los RAEE es la
utilización de ácido sulfúrico (H2SO4) y peróxido de hidrogeno (H2O2) como agente oxidante, el cual
presenta una rápida cinética de lixiviación pero es necesario controlar el proceso al realizar a escala
industrial debido a que se realiza a pH ácido. Otro método es utilizar ácido cítrico, el cual es un
producto orgánico que tiene la ventaja de degradarse naturalmente, pero presenta una cinética de
disolución relativamente lenta. Por lo anterior en éste trabajo se estudió la disolución del cobre
presente en los RAEE utilizando aminoácidos tales como la glicina y el glutamato monosódico en
condiciones alcalinas como una alternativa para lograr un proceso más eficiente y sostenible.

2 MATERIALES Y MÉTODOS
Todos los experimentos de lixiviación se llevaron a cabo utilizando pines de computadores, los cuales
corresponden a contactos eléctricos que se caracterizan por estar compuestos por una aleación de
metales con un recubrimiento o baño de oro. Dichos pines, debido a sus características y a su
relativo bajo costo se convirtieron en el material ideal para evaluar el mecanismo y las condiciones
en las que se da la disolución de cobre en una solución acuosa, utilizando aminoácidos.
Los reactivos orgánicos y agentes oxidantes utilizados en el presente trabajo fueron de grado
analítico. Se emplearon glicina y glutamato monosódico como solventes, peróxido de hidrógeno
(30% w/v) y permanganato de potasio como agentes oxidantes. La selección de estos reactivos se
basó en la revisión bibliográfica (Aylmore, 2005) (Eksteen & Oraby, 2015), su fácil consecución, bajo
costo y ensayos preliminares. Para el ajuste de pH se utilizó NaOH.
Los pines fueron caracterizados mediante análisis de microscopía electrónica de barrido (SEM-EDX)
realizado en un equipo ZEISS EVO MA10, con el fin de determinar los elementos químicos presentes y
su distribución. También se disolvió una muestra de estos en una mezcla de ácido nítrico y ácido
clorhídrico, posterior se analizó la composición elemental de ésta solución mediante
espectrofotometría de absorción atómica.
Igualmente se realizó un análisis termodinámico con el software Hydra - Medusa, donde se estudió el
efecto de la concentración del agente oxidante y el pH, fijando las condiciones de pH, concentración
de los solventes orgánicos y del agente oxidante. Esta metodología permitió de forma preliminar
analizar la cinética y el mecanismo de disolución de cobre.
En esta investigación se estudió la lixiviación en solución acuosa de glicina y glutamato monosódico
con permanganato de potasio y peróxido de hidrógeno como agentes oxidantes, por medio de
agitación magnética a temperatura ambiente y presión atmosférica, manteniendo constante la
concentración de los aminoácidos en 0.5 M (Eksteen & Oraby, 2015) durante un tiempo de 24 horas,
en las cuales se tomaban muestras de 0.5 ml a 1, 2, 4, 6, 23 y 24 horas.
Cada una de las muestras de licores tomadas a las diferentes condiciones fue filtrada y analizada para
determinar el contenido de cobre en solución por el espectrofotómetro de absorción atómica.
Una vez terminado el tiempo de lixiviación se realizó el filtrado de la solución, donde el material
sólido obtenido una vez seco fue disuelto usando Agua Regia a una temperatura de 80°C. Se analizó
la solución resultante por espectrofotometría de absorción atómica (Varian SpectrAA 220fs) para
determinar la concentración de cobre final en el sólido con el fin de realizar el balance de masa.
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 ANÁLISIS TERMODINÁMICO


Se realizó el análisis termodinámico para el sistema cobre-glicina, en el cual se utilizó la información
obtenida en el programa Hydra-Medusa para realizar cálculos de equilibrio químico (distribución de
especies) y construir diagramas de Pourbaix (Eh-pH). De esta manera, se obtuvo las predicciones
termodinámicas del comportamiento de la reacción, con las cuales se pudo determinar condiciones
de pH y potencial a evaluar en las pruebas de lixiviación. Para el sistema oro-glutamato monosódico;
dada su similitud química se usó el glutamato y a que posee un grupo carboxílico adicional, se puede
suponer que tiene un comportamiento similar.
El diagrama Eh-pH para el sistema cobre-glicina, muestra que en potenciales bajos y en todo el
intervalo de pH el cobre elemental es estable como especie, aunque el complejo cobre-glicina es
estable en la zona comprendida entre los valores de pH 3 a 13.5 y de valores de potencial 0 a 1
voltios aproximadamente (Figura 1). Al realizar el diagrama de distribución de especies éste también
muestra que el complejo cobre-glicina es muy estable en un amplio rango de pH; se empieza a
formar a un valor cercano de pH 2 alcanzando la fracción máxima de concentración en un intervalo
de pH entre 5 y 13. A valores de pH más elevados se da origen a una nueva especie un hidróxido de
cobre (Cu(OH)42-) (Figura 2).
Este análisis muestra la gran afinidad que presenta la glicina con el cobre. A las condiciones de
trabajo seleccionas el complejo formado entre estos dos compuestos es muy estable, lo cual lo
convierte en una alternativa muy factible para la disolución de cobre a partir de los RAEE.

Figura 1: Diagrama de estabilidad Eh-pH para el sistema Cu-gly-H2O a 25°C, [Cu]=10-5 M,


[gly]=0.5 M.
Figura 2: Diagrama de distribución de especies para el sistema Cu-gly-H2O a 25°C, [Cu]=10-5 M,
[Gly]=0.5 M, Eh=0.63 V.

3.2 Caracterización del material de trabajo


El análisis semicuantitativo de los pines, utilizados para las pruebas de lixiviación fue realizado
empleando microscopía electrónica de barrido SEM, equipado con un EDX. Se comprobó mediante el
análisis de un corte transversal de la muestra la existencia de tres capas en cada uno de los pines: un
núcleo compuesto principalmente por Cu y bajos contenidos de Sn (Figura 3), un recubrimiento en la
zona central compuesto por Al, Cu, Fe, y Ni (Figuras 4 y 5), con un espesor promedio de 80 micras y
por último una capa externa conformada por una película muy delgada de oro, con espesores
inferiores a 10 micras ( Figura 6).

Figura 3: Micrografía SEM y EDX del núcleo del pin.


Figura 3: Micrografía SEM del espesor promedio del recubrimiento del núcleo.

Figura 5: Micrografía SEM y EDX del recubrimiento de núcleo.

Figura 6: Micrografía SEM y EDX de la superficie del pin.


Los resultados de la semicuantificación en general dan contenidos variables de los elementos en los
pines en cuanto a contenido y proporciones. En el núcleo por ejemplo las concentraciones de Cu son
superiores a 97% y el Sn menor al 3%, en porcentaje atómico, el primer recubrimiento (que bordea el
núcleo) en promedio su composición y porcentajes son: entre 23.49% de Fe; 10.11% de Ni, Cu se
encuentra entre 23.7%; Al 44.01% y Au hasta 3.27% en porcentaje atómico. En la capa externa los
valores varían así: Au entre 83.07 y 90.8%; Cu varía entre 4.07 y 8.87%; Ni menor a 7% y Al menor a
3% de porcentaje atómico.
Los resultados entregados por el SEM son de caracter semicuantitativo y muestran la distribución de
la composición. Por lo anterior, se realizó una disolución de tres muestras de pines en Agua Regia a
una temperatura aproximada de 80°C y posteriormente fueron analizadas por espectrofotometría de
absorción atómica. Con los resultados obtenidos se pudo determinar que estos pines entre sí varían
los valores de composición, en el caso de interés se presenta una variación en el contenido de oro y
cobre como se puede observar en la Tabla 1.
Tabla 1: Porcentaje de composición elemental de los pines.
Muestra # 1 Muestra # 2
Elemento % de % de
composición composición
Au 0.40 0.88
Fe 0.20 0.03
Cu 72.40 63.8
Ni 12.10 0.63
Zn - 0.01
Ag 0.10 -
Pb - 0.49

3.3 Lixiviación
Para cada proceso de lixiviación se utilizó una muestra de 39 mg de material en 100 ml a excepción
de la primera lixiviación que se utilizó una muestra de 18 mg en un volumen de 50 ml debido a que
no se contaba con suficiente reactivo.

3.3.1 Efecto del tipo de agente oxidante


Para estudiar el efecto del tipo de agente oxidante en la lixiviación de cobre en solución de glutamato
monosodico, se añadieron peróxido de hidrogeno (H2O2) y Permanganato de Potasio (KMnO4) ambos
a una concentración 0.03 M a una solución de glutamato 0.5 M a temperatura ambiente.

Figura 7. Efecto del agente oxidante sobre la disolución de cobre: glutamato 0.5M, H2O2 y KMnO4 al
0.03 M, pH 9,44.
En la solución que contiene peróxido de hidrógeno presenta una velocidad de disolución más elevada
y la extracción de cobre aumenta alcanzando 92% en dos horas. Lo cual es debido al aumento de la
velocidad de reacción catódica y a la presencia del radical de hidrógeno (OH-). Además,
experimentalmente se comprobó la degradación del glutamato por exceso de potencial generado
por la elevada concentración del permanganato de potasio.
3.3.2 Efecto del tipo de solvente
En la figura 8 se puede observar que el agente oxidante favorece la reacción de ambos aminoácidos
con el cobre, logrando una mayor disolución en el caso del glutamato, dado a que en estas
condiciones se obtuvo altas concentraciones de cobre en solución, especialmente a la segunda hora
donde se presenta la mayor disminución en el porcentaje de extracción de oro en ambos reactivos.
Oraby y Eksteen (2014) evaluaron la extracción de cobre a partir de un concentrado de cobre y oro,
obteniendo como resultado una extracción de cobre cercana al 96% y contenidos muy bajos de oro
en solución, utilizando peróxido de hidrógeno en valores de pH entre 8 y 11. Se muestra una la fuerte
afinidad que presenta la glicina por el cobre con el cual puede formar complejos muy estables tanto
con Cu2+ como con Cu+.
Cu2+ + 2(H2 NCH2 COO)− ↔ Cu(NH2 CH2 COO)2 , LogK=15.6 (1)
Cu+ + 2(H2 NCH2 COO)− ↔ Cu(NH2 CH2 COO)−
2 , LogK=10.1 (2)

Figura 8. Efecto del agente oxidante sobre la disolución de cobre: glutamato 0.5M, H2O2 al 0.03 M,
pH 9,44.

3.3.3 Efecto de la concentración del agente oxidante


El efecto de la concentración de permanganato de potasio sobre la disolución de cobre en soluciones
de glicina y glutamato monosódico se muestra en las figuras 9 y 10. Está claro que al aumentar la
concentración de KMnO4, la extracción de cobre aumenta ligeramente. Se puede de decir en
términos generales que la disolución de cobre depende de la concentración de KMnO4, el cual sería
el reactivo límite en soluciones de glicina-permanganato y glutamato-permanganato. Aunque
también evidenciamos que a altas concentraciones de permanganato de potasio se da la degradación
de los aminoácidos, afectando la cinética de disolución y la extracción de cobre debido a que se re
precipita el cobre que ya ha sido disuelto.

Además, del efecto de la concentración de permanganato en el porcentaje de extracción de cobre,


también se logra evidenciar que en ambas condiciones de concentración de agente oxidante el
glutamato tiene mayor cinética de disolución y logra resultados de extracción de cobre mayores que
la glicina, mostrando que es más eficiente.
Figura 9. Efecto de la concentración del agente oxidante sobre la disolución de cobre: glicina 0.5M,
pH 11.

Figura 10. Efecto de la concentración del agente oxidante sobre la disolución de cobre: glutamato
0.5M, pH 11.

4 CONCLUSIONES
 La utilización de la glicina y el glutamato son alternativas válidas para la lixiviación de cobre
presente en los RAEE, logrando obtener valores de extracción entre 70-92% de cobre.
 Las predicciones termodinámicas obtenidas utilizando el software Hydra-Medusa fueron
aproximadas al comportamiento y los resultados obtenidos experimentalmente, demostrando
que se forma complejos con cobre en bajas fracciones de concentración en el rango de pH
determinado por éste.
 Se ha demostrado que el tipo de agente oxidante y su concentración afectan la cinética de
lixiviación de cobre, logrando obtener el mayor porcentaje de extracción con glutamato y
peróxido de hidrógeno al 0.03 M como agente oxidante en pH 9.4.
 Se logró evidenciar en los ensayos experimentales que la cinética de disolución y el porcentaje
de extracción es mayor en soluciones con glutamato que con glicina, convirtiéndose en una
excelente alternativa para la extracción de cobre a partir de residuos eléctricos y electrónicos
debido a su bajo costo y a sus propiedades que lo convierte en una metodología amigable con el
medio ambiente.
5 AGRADECIMIENTOS
Agradezco al Instituto de Minerales CIMEX de la Facultad de Minas en la Universidad Nacional de
Colombia por permitirme un espacio para desarrollar mi proyecto de investigación. Además, un
agradecimiento especial a la profesora Gretchen Lapidus Lavine y todo su grupo de trabajo, por
permitirme trabajar en su laboratorio en la Universidad Autónoma Metropolitana y a la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) por permitirme participar en este evento.

6 BIBLIOGRAFÍA
 Akcil, A., Erust, C., Sekhar Gahan, C., Ozgun, M., Sahin, M., & Tuncuk, A. (2015). Precious metal
recovery from waste printed circuit boards using cyanide and non-cyanide lixiviants – A review.
Waste Management, 258-271.

 Aylmore, M. (2005). Alternative lixiviants to cyanide for leaching gold ores. Developments in
Mineral Processing, 501-539.

 Cheverra, D. (2014). Extracción de cobre a partir de tarjetas de circuito impreso de residuos


electrónicos. Medellín, Antioquia: Universidad Nacional de Colombia.

 Eksteen, J., & Oraby, E. (2015). Gold leaching in cyanide-starved copper solutions in the presence
of glycine. Hydrometallurgy, 81-88.

 Eksteen, J., & Oraby, E. (2015). The leaching and adsorption of gold using low concentration
amino acids and hydrogen peroxide: Effect of catalytic ions, sulphide minerals and amino acid
type. Minerals Engineering, 36-42.

 Eksteen, J., & Oraby, E. (2015). The leaching of gold, silver and their alloys in alkaline glycine–
peroxide solutions and their adsorption on carbon. Hydrometallurgy, 199-203.

 Oraby, E., & Eksteen, J. (2014). The selective leaching of copper from a gold–copper concentrate
in glycine solutions. Hydrometallurgy, 14-19.

 Perea, C., & Restrepo, O. (2015). Reciclaje de metales preciosos a partir de aparatos eléctricos y
electrónicos. Congreso Internacional VI LATINOMETALURGIA. Cuzco, Perú: Universidad Nacional
de Colombia.

 Perea, C., Cañas, A., Estrada, Y., Pabón, T., Ramirez, J., Suarez, C., et al. (2011). Proyecto
seminario. Reciclaje de metales preciosos. Medellín, Antioquia: Universidad Nacional de
Colombia.

 Romero Montenegro, J. (2014). Colombia vs. la basura electrónica,un partido que va empatado.
Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.
 Zhang, L., & Xu, Z. (2016). A review of current progress of recycling technologies for metals from
waste electrical and electronic equipment. Journal of Cleaner Production, 19-36.

Anda mungkin juga menyukai