Anda di halaman 1dari 26

Qué es el conductismo?

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el


estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento
humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de
lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable,
es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el
conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los
fenomenológicos. De hecho, desde la perspectiva conductista aquello
que solemos entender como "mente" o "vida mental" es tan solo una
abstracción de lo que realmente debería estudiar la psicología: los
vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas
rasas” cuya conducta está determinada por los refuerzos y
castigos que reciban más que por predisposiciones internas. El
comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos
internos, como los instintos o los pensamientos (que no dejan de ser,
por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del entorno, y no
podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto en que
tienen lugar.
De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y
que para muchos otros psicólogos son la causa de cómo actuamos,
para los conductistas no son más que otro tipo de reacciones
generadas a través de nuestra interacción con el entorno.

El concepto de "enfermedad mental" visto por


los conductistas
Los conductistas a menudo han sido vinculados al mundo de la
psiquiatría por su utilización del método experimental para obtener
conocimientos, pero esta asociación no es acertada, ya que en
muchos aspectos, los conductistas se diferencian claramente de los
psiquiatras. Una de estas diferencias es la oposición del conductismo
al concepto de enfermedad mental.
Desde esta filosofía aplicada a la psicología, no pueden existir
conductas patológicas, ya que estas son juzgadas siempre según su
adecuación a un contexto. Mientras que las enfermedades deben
tener causas biológicas relativamente bien aisladas y conocidas, los
conductistas señalan que no hay suficiente evidencia a favor de la
existencia de estos biomarcadores en el caso de los trastornos
mentales. Por consiguiente, se oponen a la idea de que el tratamiento
de problemas como las fobias o el TOC deba centrarse en
psicofármacos.

Conceptos básicos del conductismo


A continuación definimos los principales términos de la teoría
conductista.

1. Estímulo
Este término se refiere a cualquier señal, información o evento
que produce una reacción (respuesta) de un organismo.

2. Respuesta
Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un
estímulo.

3. Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la
asociación entre estímulos y respuestas.

4. Refuerzo
Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta
la probabilidad de que ésta vuelva a darse.

5. Castigo
Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la
probabilidad de que vuelva a darse.

Wundt: el nacimiento de la Psicología


Experimental
Wilhelm Wundt (1832-1920), considerado por muchos “el padre de la
Psicología”, sentó las bases de lo que acabaría siendo el
conductismo. Creó el primer laboratorio de Psicología científica y
utilizó de forma sistemática la estadística y el método experimental
para extraer reglas generales sobre el funcionamiento de los procesos
mentales y la naturaleza de la conciencia.
Los métodos de Wundt dependían en gran medida de la
introspección o autoobservación, técnica en la que los sujetos
experimentales proporcionan datos sobre su propia experiencia.

Watson: la Psicología vista desde el


conductismo
John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología
introspectiva de Wundt y sus seguidores. En una conferencia en 1913
que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que
para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en
la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y
conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados
de forma objetiva.
Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el
cuerpo y la mente (o el alma) y planteaba que la conducta de las
personas y la de los animales debía ser estudiada del mismo modo ya
que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una
diferencia real entre ambas.
En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante
Rosalie Rayner consiguieronprovocar una fobia a las ratas a un
bebé de nueve meses (“el pequeño Albert”). Para ello emparejaron la
presencia de la rata con sonidos fuertes. El caso del pequeño Albert
demostró que la conducta humana no sólo es predecible sino también
modificable.

 Artículo relacionado: “Los 10 experimentos psicológicos más


perturbadores de la historia”

La caja negra
Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no
es observable. Cuando los estímulos externos llegan a nosotros
damos respuestas en consecuencia. Desde el punto de vista de los
primeros conductistas, si bien se dan procesos intermedios dentro del
organismo, al ser inobservables deben ser ignorados al analizar el
comportamiento.
Sin embargo, a mediados del siglo XX los conductistas matizaron esto
y, sin desdeñar la importanca de los procesos no onservables
directamente que ocurren en el interior del cuerpo, señalaron que la
psicología no necesita dar cuenta de ellos para aportar explicaciones
sobre las lógicas que rigen la conducta. B. F. Skinner, por ejemplo, se
caracterizó por dar a los procesos mentales exactamente el mismo
estatus que la conducta observable, y por concebir el pensamiento
como conducta verbal. De este autor hablaremos más adelante.
Algunos neoconductistas como Clark Hull y Edward Tolman sí
incluyeron procesos intermedios (o variables intervinientes) en sus
modelos. Hull incluía el impulso o motivación interna y el hábito,
mientras que Tolman afirmaba que construimos representaciones
mentales del espacio (mapas cognitivos).
Watson y el conductismo en general fueron influidos de forma clave
por dos autores: Ivan Pavlov y Edward Thorndike.

Condicionamiento clásico: los perros de


Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso que se dio
cuenta, mientras realizaba experimentos sobre secreción de saliva en
perros, de que los animales salivaban de forma anticipada cuando
veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se acercaban
los encargados de darles de comer. Posteriormente consiguió que
salivaran al oír el sonido de un metrónomo, de una campana, de un
timbre o de una luz por asociar estos estímulos con la presencia de
comida.
A partir de estos estudios Pavlov describió el condicionamiento
clásico, un concepto fundamental en el conductismo, gracias al cual
se desarrollaron las primeras intervenciones basadas en las técnicas
de modificación de la conducta en seres humanos. Ahora bien, para
entender cómo funciona el condicionamiento clásico primero hay que
saber con qué estímulos se trabaja en él.
Un estímulo incondicionado (es decir, que no requiere aprendizaje
para provocar una respuesta) provoca una respuesta incondicionada;
en el caso de los perros, la comida causa salivación de forma
espontánea. Si se empareja repetidamente el estímulo incondicionado
(la comida) con un estímulo neutro (por ejemplo la campana), el
estímulo neutro acabará produciendo la respuesta
incondicionada (salivar) sin necesidad de que esté presente también
el estímulo incondicionado.
Para Pavlov no es necesario el concepto de mente ya
que conceptualiza las respuestas como reflejos que se dan
después de la aparición de estímulos externos.
El experimento del pequeño Albert de Watson y Rayner es otro
ejemplo de condicionamiento clásico. En este caso la rata es un
estímulo neutro que se convierte en un estímulo condicionado que
provoca la respuesta de miedo por asociación con el ruido fuerte
(estímulo incondicionado).

Los animales en el conductismo


Los conductistas clásicos empleaban frecuentemente animales en sus
estudios. Los animales son considerados equivalentes a las
personas en cuanto a su conducta y los principios de aprendizaje
extraídos de estos estudios se extrapolan en muchos casos a los
seres humanos; eso sí, siempre procurando respetar una serie de
presuposiciones epistemológicas que justifiquen esta extrapolación.
No hay que olvidar que entre especies hay muchos aspectos del
comportamiento que varían.
La observación sistemática de la conducta animal daría paso a la
Etología y la Psicología Comparada. Konrad Lorenz y Niko
Tinbergen son dos de los representantes más importantes de estas
corrientes.

Condicionamiento instrumental: los gatos


de Thorndike
Edward Lee Thorndike (1874-1949), contemporáneo de Pavlov, realizó
diversos experimentos con animales para estudiar el
aprendizaje. Introdujo gatos en “cajas-problema” para observar si
conseguían escapar de ellas y de qué modo.
En las cajas había varios elementos con los que los gatos podían
interactuar, como un botón o una anilla, y sólo el contacto con uno de
estos objetos podía hacer que se abriera la puerta de la caja. Al
principio los gatos conseguían salían de la caja por ensayo y error,
pero a medida que se repetían los intentos cada vez escapaban con
más facilidad.
A partir de estos resultados Thorndike formuló la ley del efecto, que
afirma que si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más
probable que se repita, y que si el resultado es insatisfactorio esta
probabilidad disminuye. Posteriormente formularía la ley del ejercicio,
según la cual los aprendizajes y hábitos que se repiten se ven
reforzados y los que no se repiten se debilitan.
Los estudios y las obras de Thorndike introdujeron el
condicionamiento instrumental. Según este modelo el aprendizaje
es consecuencia del reforzamiento o el debilitamiento de la asociación
entre una conducta y sus consecuencias.

El conductismo radical de Skinner


Las propuestas de Thorndike fueron el antecedente de lo que
conocemos como condicionamiento operante, pero este paradigma no
se desarrolló de forma completa hasta la aparición de las obras
de Burrhus Frederic Skinner (1904-1990).
Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo.
Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta
dando algo, mientras que el refuerzo negativo consiste en la retirada o
la evitación de un evento desagradable.
Skinner defendía el conductismo radical, que mantiene que todo el
comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre
estímulos y respuestas. El enfoque teórico y metodológico
desarrollado por Skinner se conoce como análisis experimental de la
conducta y ha sido especialmente eficaz en la educación de niños
con discapacidad intelectual y del desarrollo.

 Artículo relacionado: “Las 37 mejores frases de B. F. Skinner y el


conductismo”

Desarrollo del conductismo: la revolución


cognitiva
El conductismo entró en declive a partir de los años 50, coincidiendo
con el auge de la psicología cognitiva. El cognitivismo es un
modelo teórico que surgió como reacción al énfasis radical del
conductismo en la conducta manifiesta, dejando de lado la cognición.
La inclusión progresiva de variables intervinientes en los modelos
conductistas favoreció en gran medida este cambio de paradigma,
conocido como “revolución cognitiva”.
En la práctica psicosocial, las aportaciones y principios del
conductismo y el cognitivismo acabarían confluyendo en lo que
conocemos como terapia cognitivo-conductual, que se centra en
encontrar los programas de tratamiento más avalados por la evidencia
científica.
Las terapias de tercera generación desarrolladas en los últimos
años recuperan parte de los principios del conductismo radical,
reduciendo la influencia del cognitivismo. Algunos ejemplos son
la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia de Activación
Conductual para la depresión o la Terapia Dialéctica Conductual para
el trastorno límite de la personalidad.

Psicología experimental
La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos
psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al
trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del
comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psicólogos experimentales
emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de
temas, incluyendo, entre otros: sensación y
percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción, procesos de
desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos.1

Método experimental[editar]
El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables
(dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. En el
caso específico de la psicología, es posible describir y explicar dichas variables en su
relación con el comportamiento humano y, por consiguiente, también predecir sus
modificaciones.
Los psicólogos experimentales están interesados, en conocer el comportamiento de un
“individuo”, manipulando dentro del laboratorio los factores que puedan afectar o influir en
la vida. Usan instrumentos de precisión y exigen un alto grado de control y medición. Por
ello, realizan experimentos en humanos; pero, sobre todo, en animales. El uso de animales
es más frecuente ya que permite, no sólo explicar la conducta del hombre por medio de la
inferencia, sino porque permite que el investigador pueda disponer de ellos en cualquier
momento y bajo cualquier circunstancia. Además, hay ciertos experimentos que no pueden
hacerse en humanos por razones éticas que lo prohíben. Sin embargo, cabe destacar que,
en algunos países, la investigación con animales tiende a disminuir, debido a las protestas
y críticas de los ecologistas y protectores de animales.

Escuelas psicológicas[editar]
El término psicología experimental se refiere más a una clasificación de la psicología en
términos metodológicos y no en términos sustantivos. Por lo tanto, cualquier escuela o
corriente psicológica que utilice el método experimental es considerada parte de la
psicología experimental, independientemente de las
consideraciones epistemológicas sobre su objeto de estudio. Áreas como la percepción,
la memoria, el aprendizaje y la cognición han sido estudiadas tradicionalmente con el
método experimental.2

Historia de la psicología[editar]
En su obra Elementos de psicofísica (1860), el psicólogo alemán Gustav Theodor
Fechner intentaba demostrar, a través de datos experimentales, la relación entre
magnitudes físicas y sensoriales. No fue sino hasta muchos años después, en 1879,
cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
Wundt comenzó a medir los tiempos de reacción en pruebas de complejidad variable,
donde intentaba identificar los componentes psíquicos internos y a descubrir también las
leyes que rigen la dinámica de la psique. Wundt y sus ideas de la psicología dominaron en
el ámbito académico hasta los inicios del 1900, cuando los métodos introspectivos y el
concepto de estudiar la psique de manera científica fueron echados a un lado, por la
imposibilidad de explicar fenómenos tales como el pensamiento sin imágenes.
Por esos mismos años, el alemán Hermann Ebbinghaus dirigió una monumental
investigación sobre la memoria que implicaba el recuerdo de largas series de sílabas sin
sentido, lo cual sentó un precedente para las generaciones futuras de psicólogos
especializados en el aprendizaje.
Se comenzaron a hacer experimentos de laboratorio con animales, para intentar dotar a la
psicología de un rigor científico.
Esto orientó metodológica y conceptualmente al estadounidense Edward Lee Thorndike en
sus experimentos con gatos. Más tarde, el estadounidense John Broadus Watson,
fundador del conductismo, definiría psicología como ciencia del comportamiento —externo,
observable— mas no de la mente y, por lo tanto, excluyó a los fenómenos psíquicos
internos como objeto de estudio y a los métodos introspectivos como técnica para
estudiarlos.

La teoría de la Gestalt es un concepto que seguramente te sonará si


eres de esas personas que sienten curiosidad por el mundo de
la psicología. Es una teoría muy utilizada actualmente
en psicoterapia y resolución de problemas, pero también se ha
popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos
para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse
y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es
directamente observable o medible.
No obstante, si has leído algo sobre la teoría de la Gestalt también
sabrás que no es famosa por ser fácilmente resumible en una sola
frase. Sus fundamentos filosóficos y leyes acerca de nuestra
manera de percibir las cosas hunden sus raíces en años y años de
investigación, y sus formulaciones acerca de la mente humana no
siempre son intuitivas.
Es por eso que para entender bien la teoría de la Gestalt es necesario
un pequeño cambio de mentalidad, y nada mejor para conseguir esto
que aprender en qué sentido está orientado su enfoque y cuáles
son sus principios.

La teoría de la Gestalt y sus influencias


humanistas
La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco
más amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las
vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos
positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda
de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser
humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y
autónoma.
Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente,
tal y como ocurre con ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto
de estudio a la conducta observable de las personas, como pasa en
el conductismo.

Un poco de historia sobre la Gestalt


La teoría de la Gestalt apareció en la Alemania de principios de siglo
XX como reacción a la psicología conductista, que rechazaba la
consideración de los estados subjetivos de consciencia a la hora de
investigar sobre el comportamiento de las personas y ponía énfasis
en los efectos que el contexto familiar, y por extensión social y
cultural, tiene sobre nosotros. A diferencia de los conductistas, los
investigadores que se adscribían a la teoría Gestalt se preocupaban
básicamente por estudiar los procesos mentales que por aquella
época se consideraban algo fundamentalmente invisible, al no existir
herramientas para llegar a conocer bien lo que ocurriçá en el cerebro.
De este modo, la teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del
ser humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la
realidad y tomar decisiones. Según los gestaltistas, todos creamos
en nuestra mente imágenes más o menos coherentes sobre
nosotros y lo que nos rodea, y estas imágenes no son la simple
unión de las secuencias de información que nos llegan a través de
nuestros sentidos, sino que son algo más.

Construyendo la realidad e interpretándola


La palabra alemana Gestalt, que muchas veces se traduce al español
como "forma", representa este proceso por el que construimos
marcos de percepción de la realidad: todas las personas
interpretamos la realidad y tomamos decisiones sobre ella en base a
estas "formas" o "figuras" mentales que vamos creando sin darnos
cuenta. La teoría de la Gestalt se centra en dar explicaciones acerca
de nuestra manera de percibir las cosas y tomar decisiones a partir de
las "formas" que creamos.

La teoría de la Gestalt y el concepto de


"forma"
Algunas escuelas de la psicología consideran que las
representaciones mentales que se crean en nuestra consciencia son
la suma de piezas de imagen, sonido, tacto y memoria. De este modo,
el conjunto de estos paquetes de información que van llegando desde
los sentidos se sumarían en nuestro cerebro y de esa superposición
de unidades aparecería lo que experimentamos.
La teoría de la Gestalt, sin embargo, niega que exista un "todo"
perceptivo que esté compuesto por el conjunto de datos que van
llegando a nuestro cuerpo. Por el contrario, propone que lo que
experimentamos es más que la suma de sus partes, y que por lo tanto
existe como un todo, una figura que sólo puede ser considerada
entera. Así pues, lo que ocurre es que la globalidad de nuestras
"formas" mentales se impone a lo que nos va llegando a través de los
sentidos, y no al contrario.
Según este enfoque, aprendemos acerca de lo que nos rodea no
sumando el conjunto de piezas de información que nos llegan a través
de los sentidos, sino a partir de las "figuras" que se crean en nuestra
mente. Por ejemplo, desde la teoría de la Gestalt que se utiliza en la
terapia Gestalt creada por Fritz Perls (que no es exactamente lo
mismo que la psicología de la Gestalt, más antigua que esta) se
proponen formas de psicoterapia en las que el objetivo es que el
paciente pueda comprender ciertos problemas en un sentido
global que sea distinto a como lo hacía anteriormente y que le permita
desarrollar sus potencialidades.
Así pues, según la teoría de la Gestalt las personas no seríamos
recipientes de sensaciones varias, sino que nuestra mente estaría
compuesta por diferentes totalidades. Para los gestaltistas no es
necesario centrarse en las piezas de las que parecen estar formadas
nuestras figuras mentales acerca de cualquier cosa para solucionar un
conflicto o adoptar una mentalidad más útil, sino que lo que hay que
procurar es alcanzar una comprensión estructuralnueva de lo que
ocurre.

Ejemplos para entender la idea de "forma"


Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en las películas. A pesar de
ser una sucesión de fotografías que pasan rápidamente, nosotros las
percibimos como algo muy distinto: una secuencia de imágenes en
movimiento.
A pesar de que esta cualidad (el movimiento) no esté presente en las
distintas imágenes, lo que experimentamos es una globalidad que sí
tiene esta propiedad. Desde la perspectiva de la teoría de la Gestalt
esto es así porque creamos formas globales sobre la realidad que nos
rodea, en vez de limitarnos a recibir pasivamente la información que le
llega de todas partes y reaccionar en consecuencia.
Lo mismo queda manifestado claramente cuando vemos
esas ilusiones ópticas en las que aparecen dos o más imágenes
superpuestas pero no somos capaces de ver más de una a la vez: la
globalidad de la figura parece apoderarse de nuestros sentidos.

Las leyes de la Gestalt

Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que


explican los principios por los que dependiendo del contexto en el que
nos encontremos percibimos ciertas cosas y no otras. Estas son las
leyes de la Gestalt, que fueron propuestas en un inicio por el
psicólogo Max Wertheimer, cuyas ideas fueron desarrolladas y
reforzadas por Wolfgang Köhler (en la imagen) y Kurt Koffka.
La ley más importante y que nos da una mejor idea sobre la lógica por
la que se rige la generación de percepciones como un todo es la ley
de la buena forma, según la cual lo que percibimos con mayor
exactitud y rapidez son aquellas formas más completas pero, al mismo
tiempo, más simples o simétricas.

Más leyes y principios de la Gestalt

Otras leyes de la teoría de la Gestalt son:

 La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma


como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo
que no se percibe como figura.
 Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados
formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un
todo.

 Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a


percibirse como si formaran parte de una unidad.

 Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si


tuvieran la misma forma.

 La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está
su contorno.

 Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como


cerrada.

¿Cómo son estas "formas" según la teoría


de la Gestalt?
Como las formas son una totalidad, no pueden ser reducidas a un solo
sentido. Eso significa que para los gestaltistas una imagen mental no
es realmente una imagen visual, como la que se puede producir al
proyectar luz sobre una retina, sino que es algo más. Tanto es así
que, para los seguidores de la teoría de la Gestalt, las leyes de la
Gestalt son aplicables no sólo a lo percibido a través de la vista,
aunque normalmente son ejemplificadas sólo con dibujos e iconos. No
es difícil imaginar ejemplos en los que las leyes de la Gestalt parecen
aplicarse a todo tipo de percepciones.
En definitiva, la teoría de la Gestalt nos propone un enfoque
psicológico en el que la persona tiene un papel activo
construyendo unidades de significación acerca de sus
experiencias y que, además, es capaz de reestructurar sus "formas"
mentales para adoptar puntos de vista más útiles y orientar mejor
tanto su toma de decisiones como sus objetivos.

Cada vez que hablamos sobre lo que es la psicología y sobre lo


que "dicen los psicólogos", estamos simplificando mucho. A
diferencia de lo que ocurre en la biología, en psicología no sólo no
existe una teoría unificada en la que se base toda la disciplina, sino
que las distintas corrientes psicológicas que hay parten de
posturas en buena parte irreconciliables y muchas veces ni
siquiera comparten un objeto de estudio.
Sin embargo, eso no significa que hoy en día no exista una corriente
dominante que se haya impuesto a las demás. Esta corriente de la
psicología es, en nuestros días, el cognitivismo, en el que se basa la
psicología cognitiva.

¿En qué consiste la psicología cognitiva?


La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica
al estudio de los procesos mentales como la percepción, la
planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que
históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de
los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios
científicos.
El cognitivismo y la psicología cognitiva han supuesto un golpe sobre
la mesa por parte de una comunidad de investigadores que no quería
renunciar al estudio científico de los procesos mentales, y
aproximadamente desde los años 60 han formado la corriente de
psicología hegemónica en todo el mundo.
Para explicar los orígenes de la psicología cognitiva hay que
retroceder a mediados del siglo pasado.

La psicología cognitiva y la metáfora


computacional
Si en la primera mitad del siglo XX las escuelas dominantes en el
mundo de la psicología eran la psicodinámica iniciada por Sigmund
Freud y la conductista, a partir de los años 50 el mundo de la
investigación científica empezó a vivir una época de cambios
acelerados ocasionados por la irrupción de los progresos en la
construcción de ordenadores.
A partir de ese momento empezó a ser posible entender la mente
humana como un procesador de información comparable a
cualquier ordenador, con sus puertos de entrada y de salida de
datos, partes dedicadas a almacenar datos (memoria) y ciertos
programas informáticos encargados de procesar la información de
manera adecuada. Esta metáfora computacional serviría para crear
modelos teóricos que permitiesen formular hipótesis e intentar predecir
el comportamiento humano hasta cierto punto. Nacía así el modelo
informático de los procesos mentales, muy utilizado en psicología a
día de hoy.

La revolución cognitiva
A la vez que se sucedían los progresos tecnológicos en el ámbito de la
informática, el conductismo iba siendo cada vez más criticado. Estas
críticas se centraban, básicamente, porque se entendía que sus
limitaciones no permitían estudiar adecuadamente los procesos
mentales, al limitarse a extraer conclusiones sobre lo que es
observable directamente y lo que tiene una repercusión clara sobre el
entorno: la conducta.

De este modo, durante los años 50 surgió un movimiento a favor


de una reorientación de la psicología hacia los procesos
mentales. En esta iniciativa participaron, entre otros, seguidores de la
antigua psicología de la Gestalt, investigadores de la memoria y el
aprendizaje interesados en lo cognitivo, y algunas personas que se
habían ido distanciando del conductismo y, especialmente, Jerome
Bruner y George Miller, que encabezaron la revolución cognitiva.
Se considera que la psicología cognitiva nació como fruto de esta
etapa de reivindicaciones a favor del estudio de los procesos
mentales, cuando Jerome Bruner y George Miller fundaron el Center
for Cognitive Studies de Harvard en el año 1960. Poco más tarde, en
el 1967, el psicólogo Ulric Neisser aporta una definición sobre lo que
es la psicología cognitiva en su libro Cognitive psychology. En esta
obra explica el concepto de cognición en términos computacionales,
como un proceso en el que se procesa información para poder usarla
más adelante.

La reorientación de la psicología
La irrupción de la psicología cognitiva y el paradigma cognitivista
supuso un cambio radical en el objeto de estudio de la psicología. Si
para el conductismo radical de B. F. Skinner lo que debía estudiar la
psicología era la asociación entre estímulos y respuestas que puedan
ser aprendidas o modificadas a través de la expriencia, los psicólogos
cognitivos empezaron a hipotetizar sobre estados internos que
permitían explicar la memoria, la atención, la percepción, e infinidad
de temas que hasta ese momento solo se habían tocado tímidamente
por los psicólogos de la Gestalt y algunos investigadores de finales del
siglo XIX y principios del XX.
La metodología de la psicología cognitiva, que heredaba muchas
cosas del conductismo, consistía en realizar suposiciones sobre el
funcionamiento de los procesos mentales, realizar inferencias a partir
de estas suposiciones, y poner a prueba lo que se da por supuesto
mediante estudios científicos, para ver si los resultados encajan con
los supuestos de los que se parten. La idea es que la acumulación
de estudios acerca de los procesos mentales irían perfilando
cómo podría funcionar y cómo no funciona la mente humana,
siendo este el motor del progreso científico en el campo de la
psicología cognitiva.

Críticas a esta concepción de la mente


La psicología cognitiva ha sido fuertemente criticada por los
psicólogos e investigadores asociados a la corriente conductista. El
motivo es que, según su perspectiva, no hay motivo alguno para
considerar que los procesos mentales son otra cosa diferente a la
conducta, como si fuesen elementos fijos que permanecen en el
interior de las personas y que están relativamente separadas de lo
que ocurre a nuestro alrededor.
Así, la psicología cognitiva es visto como una perspectiva mentalista
que, ya sea mediante el dualismo o mediante el materialismo
metafísico, confunde los conceptos que se supone que deberían
ayudar a entender el comportamiento, con el objeto de estudio en sí.
Por ejemplo, se llega a entender la religiosidad como un conjunto de
creencias que permanecen dentro de la persona, y no una disposición
a reaccionar de ciertos modos ante ciertos estímulos.
Como consiguiente, los actuales herederos del conductismo
consideran que la revolución cognitiva, en vez de aportar argumentos
de peso contra el conductismo, se limitó a hacer ver que lo había
refutado, haciendo pasar por delante del razonamiento científico los
propios intereses.

La psicología cognitiva a día de hoy


Actualmente la psicología cognitiva sigue siendo una
importantísima parte de la psicología, tanto en investigación
como en intervención y terapia. A su progreso han ayudado los
descubrimientos en el ámbito de neurociencias y la mejora de las
tecnologías que permiten escanear el cerebro para obtener imágenes
sobre sus patrones de activación, como por ejemplo la fMRI, que
aporta datos extras acerca de lo que pasa en la cabeza de los seres
humanos y permite "triangular" la información obtenida en los
estudios.
Sin embargo, cabe destacar que ni el paradigma cognitivista ni, por
extensión, la psicología cognitiva están libres de críticas. Las
investigaciones realizadas en el seno de la psicología cognitiva
reposan sobre varios supuestos que no tienen por qué ser ciertos,
como por ejemplo la idea de que los procesos mentales son algo
distinto a la conducta y que lo primero causa lo segundo. Por algo es
que, aún a día de hoy, existe el conductismo (o un descendiente
directo de este, más bien, y no solo no ha sido totalmente asimilado
por la escuela cognitiva, sino que además la critica duramente.

En qué sentido y proporción puede influir la cultura y la sociedad en


el desarrollo cognoscitivo de los niños? ¿Existe algún tipo de
relación entre el desarrollo cognitivo y el complejo proceso
colaborativo que llevan a cabo los adultos en la educación y el
aprendizaje (específico y general) que reciben los pequeños?
Del mismo modo, ¿cuáles son las principales implicaciones que tiene
la Teoría Sociocultural de Vygotsky para la educación y la
evaluación cognitiva de los niños?

La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky


La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la
participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea,
siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso
colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños
desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van
adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como
proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida
permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y
comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de
ellas.

Aprendizaje y "Zona de desarrollo


proximal"
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o
de los compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y
organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él
pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las
estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta
orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los
pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP), que
podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de
hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto
está cerca de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les
falta integrar alguna clave de pensamiento. No obstante, con el
soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de realizar la tarea
exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervision y la
responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa
adecuadamente en la formación y consolidación de sus nuevos
conocimientos y aprendizajes.

La metáfora del andamiaje


Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por
ejemplo: Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a
colación la metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este
modo de aprendizaje. Elandamiaje consiste en el apoyo temporal de
los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño
con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de
llevarla a cabo sin ayuda externa.
Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por
Lev Vigotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de
andamiaje en el aprendizaje infantil. Instruyendo a niños de entre tres
y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía controlar y ser ella
el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones
lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar
que la consecución de la tarea era posible. La doctora Ross se
convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a ocurrir.
Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos
en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las
habilidades previas de cada uno.
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto
de aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y
realizar por sí mismos la tarea, de un modo más eficaz que si
sólamente se les hubiera explicado cómo solucionarla. Es en este
sentido que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la “zona”
existente entre lo que las personas pueden comprender cuando se les
muestra algo frente a ellas, y lo que pueden generar de forma
autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o ZDP que
antes habíamos mencionado (Bruner, 1888).

Teoría Sociocultural: en contexto


La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene
implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del
desarrollo cognoscitivo. Los tests basados en la ZDP, que subrayan el
potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a
las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis
en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Así
pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la
orientaciónsociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.
Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual
ha sido el énfasis en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría
defiende que el desarrollo normal de los niños en una cultura o en un
grupo perteneciente a una cultura puede no ser una norma adecuada
(y por tanto no extrapolable) a niños de otras culturas o sociedades.
ome Seymour Bruner (1/10/1915 – 5 /06/ 2016), fue un conocido psicólogo estadounidense
que hizo importantes contribuciones en el campo de la educación, la teoría del aprendizaje
cognitivo y la psicología cognitiva.

Contenido [esconder]

 1 Biografía

 2 Contribución a la Psicología

 3 Las etapas de representación mental de Jerome Bruner

 4 Contribución de Bruner a la educación

 5 El programa en espiral de Bruner

Biografía

Jerome Bruner nació el 1 de octubre de 1915, hijo de padres inmigrantes judíos polacos,
Herman y Rose (Gluckmann) Bruner. Nació ciego y no logró ver hasta después de realizarse dos
operaciones de cataratas cuando todavía era un bebé.

Asistió a escuelas públicas, donde se graduó de la escuela secundaria en 1933, y entró en la


Universidad de Duke, donde se especializó en psicología, obteniendo el grado en 1937. Bruner
luego siguió sus estudios de postgrado en la Universidad de Harvard en 1939 y el doctorado en
1941.

Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió al mando del general Eisenhower en la División de
Guerra Psicológica de la Sede Suprema de la Fuerza Expedicionaria Aliada Europa. Después
de la guerra se unió a la facultad de la Universidad de Harvard en 1945.

Centró sus estudios en la percepción y el análisis del aprendizaje. En el departamento


de Psicología de Harvard se interesó por el conductismo y un programa su nuevo programa
de investigación sobre psicofísica, que se centraba en la idea que la psicología es el estudio de
los sentidos y cómo reaccionan éstos ante los estímulos o energías físicas.

Pero Bruner se rebeló en contra del conductismo y la psicofísica y, junto con Leo Postman,
emprendió una serie de experimentos que resultarían en una nueva teoría de la percepción.
Esta nueva línea sostenía que la percepción no es algo que suceda de forma inmediata, como
se había supuesto en las teorías anteriores. Más bien, la percepción es una forma de
tratamiento de la información que consiste en la selección e interpretación. Estudia cómo las
personas ven e interpretan el mundo, así como la forma en que responden a los estímulos.

En 1972 fue nombrado Profesor de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford,


donde permaneció hasta 1980. En sus años de Oxford, Bruner centró en los principios del
desarrollo del lenguaje. Rechazando la teoría nativista de la adquisición del lenguaje propuesta
por Noam Chomsky, Bruner ofreció una alternativa interaccionista o teoría interaccionista
social, del desarrollo del lenguaje.

En 1980 Bruner regresó a los Estados Unidos, ocupando el puesto de profesor en la Nueva
Escuela de Investigación Social en la ciudad de Nueva York en 1981. En la década siguiente,
trabajó en el desarrollo de una teoría de la construcción narrativa de la realidad, que culminó
en varias publicaciones. Su libro de la mente, Possible Worlds ha sido citado por más de 16.100
publicaciones académicas, por lo que es uno de los trabajos más influyentes del siglo XX.

En 1991 Bruner fue a la Universidad de Nueva York como profesor visitante a investigar sobre
la teoría de la práctica legal. El objetivo de esta institución es estudiar cómo se practica la ley,
y cómo su práctica puede entenderse mediante el uso de herramientas desarrolladas en la
antropología, la psicología, la lingüística y la teoría literaria.

Murió en junio del año 2016 a la edad de 100 años.

Contribución a la Psicología

Bruner ha sido uno de los psicólogos más influyentes que ha sentado las bases para las
investigaciones pioneras de la psicología cognitiva. Afirmó que la sensación y la percepción
son procesos activos en lugar de los pasivos, y llevó a cabo una serie de experimentos sobre la
percepción en los que se estudiaba la respuesta del organismo a los estímulos externos, así
como internos.

Concluyó que la mente inteligente se crea a sí misma a través de la experiencia. Bruner era
de la opinión de que los niños tienen que adaptarse continuamente a su entorno. Así, de
acuerdo con Bruner, los resultados significativos de un aprendizaje deben incorporar la
capacidad de adaptarse y aprender a través de experiencias personales del individuo, además
de incorporar la educación formal.

A pesar de sus muchas contribuciones a la psicología académica, Bruner es quizás mejor


conocido por su trabajo en la educación, la mayoría del cual se llevó a cabo durante los años
que estuvo con el Centro de Estudios Cognitivos. Defendió que la especie humana se había
hecho cargo de su propia evolución mediante la transformación tecnológica del medio
ambiente. La transmisión de esta tecnología y el patrimonio cultural implica la propia
supervivencia de la especie. Por lo tanto, la educación en los humanos es de suma
importancia.
A lo largo de su vida fue galardonado con numerosos premios y distinciones en
reconocimiento a sus trabajos profundos en el campo de la psicología. Recibió el distinguido
premio de investigación científica por la Asociación Americana de Psicología. También ha
publicó numerosos libros que reflejan sus variados logros como investigador y psicólogo. Su
obra literaria se compone de varios libros sobre la psicología cognitiva, psicología de la
educación y el desarrollo del lenguaje.

Las etapas de representación mental de Jerome Bruner

La teoría de que el aprendizaje de Jerome Bruner propone que los niños pasan por tres etapas
de la representación. Cada etapa es una forma en que la información o el conocimiento son
almacenados y codificados en la memoria. Las etapas son más o menos secuenciales, aunque
no son necesariamente como las de la teoría de Piaget estrictamente relacionadas con la
edad.

1. Etapa Enactiva (de 0 – 1, basada en la acción)

También llamada la etapa de lo concreto, esta primera etapa consiste en un método práctico
y tangible de aprendizaje que se realiza a través de la imitación y la acción física. La
información se almacena en forma de imágenes. Es una forma de aprendizaje que equivale a
la etapa sensoriomotriz de Piaget.

Esto puede explicar por qué, cuando estamos aprendiendo algo nuevo, a menudo es útil
utilizar diagramas o ilustraciones para acompañar la información verbal.

2. Etapa Icónica (de 1 – 6 años, basada en la imagen)

También llamada la etapa pictórica, esta segunda etapa incluye la utilización de imágenes u
otros elementos visuales para aprender y representar una situación concreta definida en la
primera etapa. Una forma de hacer esto es simplemente extraer imágenes de los objetos en
un papel o representarlos en la cabeza. Otras formas podrían ser a través del uso de formas,
diagramas y gráficos. Esta etapa representa la transición de lo concreto a lo abstracto.

3. Etapa Simbólica (de 7 años en adelante, basada en el lenguaje)

También conocida como la etapa abstracta, es la última etapa se centra en el uso del lenguaje,
las palabras y los símbolos para el aprendizaje. El uso de las palabras y los símbolos permite al
estudiante organizar la información en su mente, relacionando los distintos conceptos. Las
palabras y los símbolos son abstracciones, que no necesariamente tienen una conexión directa
con la información. Por ejemplo, un número es un símbolo que se utiliza para describir la
cantidad de algo, pero el número en sí mismo tiene poco significado sin la comprensión de qué
cuantifica realmente. Otros ejemplos serían variables tales como X o Y, o símbolos
matemáticos, como +, -, /, etc. Aquí el lenguaje y las palabras son otra manera de representar
de forma abstracta la idea. En el contexto de las matemáticas, este podría ser el uso de
palabras tales como suma, infinito, el número tres, etc.

Contribución de Bruner a la educación

Para Bruner el propósito de la educación no es impartir conocimiento, si no más bien facilitar


el pensamiento y potenciar las habilidades del niño para que luego puedan ser utilizadas en la
resolución de situaciones y problemas. En concreto, la educación también debe desarrollar el
pensamiento simbólico en los pequeños. La premisa principal de Bruner era que los
estudiantes son aprendices activos que construyen su propio conocimiento.

Bruner cree que un niño (de cualquier edad) es capaz de comprender información compleja,
según sus propias palabras: “La hipótesis es que cualquier tema se puede enseñar eficazmente
de alguna forma intelectualmente cercana a cualquier niño en cualquier etapa del desarrollo”.

El programa en espiral de Bruner

Bruner propuso en 1960 el concepto del programa en espiral. Este programa se basa en que
las ideas complejas se les pueden empezar a enseñar a un nivel simplificado en un primer
lugar, y más adelante ser estudiados a un nivel más complejo. Por lo tanto, los sujetos se les
enseñaría en base a un nivel de incremento gradual de dificultad (de ahí la analogía de
caracol). Idealmente, la enseñanza debe conducir a los niños a que sean capaces de resolver
los problemas por sí mismos.

Bruner también propuso que los alumnos construyen su propio conocimiento y lo hacen
mediante organización y categorización de la información, utilizando un sistema de
codificación. Creía que la manera más efectiva de desarrollar un sistema de codificación
es descubrir las cosas por sí mismos que en lugar de ser contadas por el profesor. El concepto
de aprendizaje por descubrimiento implica que los estudiantes construyen su propio
conocimiento (también conocido como un enfoque constructivista).

Dado que el papel del maestro no es enseñar a través del aprendizaje de memoria, si no de
facilitar el proceso de aprendizaje, esto significa que un buen profesor diseña las lecciones de
forma que ayuden a los estudiantes a descubrir la relación entre los bits de información. Para
ello el maestro debe dar a los estudiantes la información que necesitan, pero sin organizarla
para ellos.
Los tres planos de la actividad sociocultural: aprendizaje, participación guiada y apropiación
participativa – Rogoff

Estos tres procesos del desarrollo son inseparables, mutuamente constituyentes, y a partir de
ellos se organizan actividades. Uno de estos planos se puede convertir en el foco del análisis en
diferentes momentos pero manteniéndose los otros planos en el fondo del análisis. A partir del
proceso de participación, el sujeto se prepara para su futura participación en situaciones
semejantes. La autora toma el énfasis de Vigotsky en la inclusión conjunta del individuo y el
ambiente y señala que estas son instancias que se definen mutuamente y cuya separación
como unidades resulta imposible.

Unidad de análisis

Existe desde este paradigma una preocupación por la búsqueda de una unidad de análisis que
preserve la esencia de los acontecimientos y que no divida los hechos en elementos aislados
que no pueden funcionar como si fueran la totalidad. Se propone el uso de la actividad o
del acontecimiento como unidad de análisis ya que permite reformular la relación entre el
individuo y el entorno social y cultural, una relación en la que cada uno está implicado en la
definición del otro y donde ninguno de ellos existe separadamente. Resulta incompleto
centrarse sólo en la relación entre el desarrollo individual y la interacción social sin tener en
cuenta la actividad cultural en la que tienen lugar las acciones.

Hay diferentes planos de la actividad sociocultural: comunitario/institucional, interpersonal y


personal. Comprender cada uno de ellos exige implicar a los otros. Se puede hacer foco en un
plano para estudiarlo, manteniendo los otros como fondo sin ser separados.

Conceptos de la autora

La metáfora del aprendizaje supone la presencia de individuos activos que participan con otros
en una actividad culturalmente organizada, se centra en el papel activo de todos los miembros.
Tiene entre sus propósitos el desarrollo de una participación madura de los miembros menos
experimentados. Durante el aprendizaje los recién llegados a una comunidad de práctica
progresan a través de la participación, hacia metas culturales/institucionales. El aprendizaje
implica algo más que díadas (experto – novato), supone un pequeño grupo dentro de una
comunidad con determinados roles. Se centra en un sistema de implicaciones y acuerdos en el
que las personas se integran y los aprendices son responsables.

El concepto de participación guiada se refiere a los procesos y sistemas de implicación mutua


entre los individuos, que se comunican y se esfuerzan por coordinar, ya que forman parte de
una misma actividad culturalmente significativa. Es este cara a cara en la participación
conjunta codo a codo. Se centra en los sistemas de compromisos interpersonales y nos brinda
un modo de analizar todas las interacciones personales. El termino guía se refiere a la
dirección ofrecida por la cultura, los valores sociales y los otros miembros del grupo social. El
término participación se refiere a la observación y a la implicación efectiva de un sujeto en una
actividad. Siempre hay un objetivo que comparte el grupo, los compromisos están motivados
por algún propósito. Un niño que trabaja solo en una redacción está participando de una
actividad, guiado por el profesor, los compañeros de clase y familia que ayudan al niño a llevar
a cabo la tarea. Este enfoque hacia las relaciones interpersonales no fue desarrollado en la
teoría de Vigotsky.
El concepto de apropiación participativa se refiere al modo en que los individuos se
transforman a través de su implicación en una actividad, preparándose en el proceso para
futuras participaciones en actividades relacionadas. Es el proceso personal por el cual, a través
del compromiso con una actividad, los individuos cambian y manejan una situación ulterior de
la forma aprendida en su participación en la situación previa. Es el plano individual del análisis
de la actividad sociocultural, se centra en cómo cambian los individuos a través de su
participación en actividades. Al comprometerse con una actividad participando de su
significado, las personas hacen contribuciones continuas; por lo tanto, el contexto también se
modifica con la apropiación.

Apropiación – Internalización

La autora propone el concepto de apropiación para diferenciarlo del propuesto por Vigotsky,
internalización; ya que en este último proceso hay una entidad que es estática y transportada,
atravesando una frontera desde el exterior al interior. Parece denotar una separación entre la
persona y el contexto social y Rogoff explica que una persona que participa en una actividad es
parte de ella y no puede separarse, aclara: la idea de que el mundo social es externo al
individuo resulta errónea. En cambio, el nuevo término implica que el niño y sus compañeros
sociales son interdependientes, sus papeles activos y dinámicos cambian y cada uno de ellos
aprende por medio de estas comunicaciones. No define a la cognición como una colección de
posesiones almacenadas, si no que se trata de procesos de prensar, re – pensar, recordar y
planificar y el foco está ahora en los cambios activos que se producen en un acontecimiento o
actividad abiertos en los que las personas forman parte. Se asume que lo básico es el cambio y
el desarrollo, tanto del sujeto como de la actividad o concepto del cual se apropia.

El tiempo en ambos conceptos

En la teoría de la internalización el tiempo se segmenta en pasado, presente y futuro. Estos


son tratados separadamente y se asume que el individuo almacena recuerdos del pasado que
son recuperados para ser usados en el presente y que el individuo hace planes en el presente y
los ejecuta en el futuro. Esto implica asumir un modelo mental basado en el almacenamiento
con elementos estáticos guardados en el cerebro, donde por la exposición a habilidades
externas, seguida de la internalización, se da el aprendizaje con o sin transformación por parte
del individuo.

A diferencia, la teoría de la apropiación propone que el tiempo es un aspecto inherente a los


acontecimientos y éste no se divide en unidades separadas. El presente se extiende a través
del pasado y del futuro, ya que cuando una persona actúa en base a una experiencia previa, su
pasado se hace presente. El desarrollo supone un cambio constante y continuo en un proceso
dinámico, más que la acumulación de nuevas unidades.

Ambigüedades del término apropiación

Existen tres usos del término: cuando es simplemente el mismo que en el caso de la
interiorización, algo externo que es importado, cuando va más allá que el anterior pero aún es
una versión parecida a la de interiorización (algo externo es importado y transformado por los
propósitos del nuevo propietario) y la apropiación como un proceso que precede a la
transformación (el propuesto por la autora).

Anda mungkin juga menyukai