Anda di halaman 1dari 3

PEDIATRÍA- TEMA 29: TRASTORNOS NUTRICIONALES EN

PEDIATRIA
¨En si como tal no existe el tema , sin embargo en la página 221 PARTE V NUTRICIÓN
CAPITULO 42 se desglosa en partes separadas¨.
ALIMENTACIÓN INSUFICIENTE DURANTE EL PRIMER AñO DE VIDA
La manifestación insuficiente durante el primer año de vida se manifiesta por:
 Decaimiento.
 Llanto.
 El niño no gana peso.
 Estreñimiento.
 Irritabilidad e insomnio.
 Piel seca y arrugada.
 El tejido subcutáneo desaparece.
 Carencias de vitaminas A,B,C,y D, Hierro y proteínas, dan manifestaciones clínicas
características.
En estos casos se debe investigar la frecuencia de alimentación, la mecánica, tamaño de los agujeros
de tetina (mamadera), si eructa normalmente, siempre indagar en alguna patología sistémica posible en
el lactante.
TRATAMIENTO.- incluye incremento del aporte de nutrientes, corrección de carencias vitamínicas,
minerales e instrucciones a la madre. indagar problemas sistémicos, violencia intrafamiliar etc.
ALIMENTACIÓN EXCESIVA.- síntomas principales son: la regurgitación y vómito. Dietas con alta
cantidad de grasa retrasan el vaciamiento gástrico, causan distensión y molestias abdominales,
consiguiendo un aumento excesivo de peso. Dietas ricas en carbohidratos: distensión abdominal y
flatulencias.
CONSUMO REDUCIDO DE ALIMENTOS.- hacia el final del primer año de vida el ritmo de crecimiento
disminuye, posiblemente temporadas de desinterés a la ingestión de alimentos, explicar a la madre
detección de estos patrones de rechazo a los alimentos. La autoselección de alimentos generalmente
se produce a partir del primer año de vida, si es frecuente este rechazo ejemplo a cereales, productos
lácteos etc. se deberá sospechar de una alergia alimentaria. También en algunos casos este rechazo
suele manifestarse por los hermanos mayores indagar sobre ello.
ALIMENTACIÓN DURANTE EL FINAL DE LA INFANCIA
Aplicar la pirámide de guía alimentaria De Myyramid.gov.

CAPITULO 43 pág. 225 INSEGURIDAD ALIMENTARIA HAMBRE Y DESNUTRICIÓN


La inseguridad alimentaria conduce al hambre y en último caso a la desnutrición, considerándose un
acceso inadecuado a los alimentos por alguna razón. Afecta a muchos niños especialmente a los
países en vías de desarrollo.
La inseguridad alimentaria también se refiere a la disponibilidad y acceso a los alimentos a partir de la
propia producción familiar, ya sea por abstención o falta de recursos económicos.
La valoración de la inseguridad alimentaria se la puede realizar con varios instrumentos por ejemplo la
implementación de varios cuestionarios en países desarrollados que incluyen preguntas de la
disponibilidad de alimentos, sin embargo no evalúa componentes cognitivos y afectivos. Que en
realidad lo importante sería evaluar todos estos parámetros.
La inseguridad alimentaria es mucho más prevalente en países en vías de desarrollo que se presenta
en un 18% desnutrición, varían a lo largo de todo el mundo con un 33%, en el áfrica, Asia y Oceanía
17%.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.-
Generalmente no se asocian a sintomatología y signos que sean muy evidentes, cuando se sospecha
de inseguridad alimentaria se deben realizar preguntas para confirmar la situación familiar como para
valorar su gravedad y también informarnos sobre la dieta del niño. Es necesario que en algunos casos

1
la madre tenga que llevar un diario completo de alimentos que se aporte al niño durante 3 o 5 días, de
esta manera ya sea el édico o un nutricionista valore la cantidad de nutrientes que se aporta.
Cuando el aporte de cualquier nutriente es inferior al consumo de referencia deberán prescribirse
suplementos dietéticos adecuados.
HAMBRE.-
Es la sensación de inquietud que aparece por falta de alimentos, consecuencia de la inseguridad
alimentaria se valoro de acuerdo a la formulación de 8 preguntas realizadas a familias y niños con
inseguridad alimenticia. Se estima que el 8n % de niños estadounidenses pobres menores de 12 años
experimentan hambre de vez en cuando y 21 % se encuentra en riesgo de hambre de vez en cuando.
Esto señala que casi un 75 % de los niños más pobres de EE.UU puede presentar inseguridad
alimentaria o insuficiencia alimentaria. Después de estas valoraciones en base a cuestionarios se llega
a la conclusión que los niños hambrientos tienen mas riesgo a sufrir fracaso escolar, mayores niveles
de ansiedad, irritabilidad, agresividad y conflictividad.
Si se sospecha de una situación de hambre se podría aplicar el cuestionario parental de Community
Childhood Hunger Identification Project.
DESNUTRICIÓN.-
El método tradicional de evaluación nutricional mide las manifestaciones físicas del problema (Índice
clínico, antropométricos y bioquímicos) y causas inmediatas relacionadas con la dieta. Estos índices
son adecuados para estimar la magnitud del problema, sin embargo existen estrategias para evaluar
el consumo, Atención sanitaria, control de los recursos a escala familiar, comunitaria y nacional.

DESNUTRICIÓN GRAVE EN LA INFANCIA MALNUTRICIÓN PROTEICOCALÓRICA


La malnutrición proteico-calórica MPC se manifiesta por un aporte inadecuado de proteínas y energía,
con cantidad inferior para que no exista un crecimiento normal. También se asocia a carencias de otros
nutrientes. Por este término se prefiere el término desnutrición grave de la infancia. Otros términos son
desnutrición primaria y secundaria, se refiere a una malnutrición causada por una ingestión inadecuada
o incremento de necesidades nutricionales, una reducción de la absorción de nutrientes o un aumento
de la pérdida de nutrientes. La malnutrición primaria o secundaria se observa tanto en países en vías
de desarrollo como desarrollados.
La DGI desnutrición grave de la infancia, ya sea primaria o secundaria, varía desde una desnutrición
leve que conduce a una cierta reducción de talla o de peso para la edad.
Las formas más graves de DGI:
 MARASMO: DGI no edematoso con adelgazamiento importante.
 KWASHIORKOR: DGI edematoso
 KWASHIORKOR marasmático: en la actualidad es la tercera entidad, esta tiene características
de ambas.
Las tres enfermedades tienen características clínicas y metabólicas distintivas y diversos puntos en
común. También en común factores socioeconómicos, pobreza e ignorancia, factores sociales como
tabúes alimentarios, factores biológicos, ambientales etc.
CLÍNICA DE LA DGI NO EDEMATOSA MARASMO: característica principal falta de aumento de peso
e irritabilidad, pérdida de peso y apatía hasta llegar a la emaciación, la piel pierde la turgencia se arruga
y se torna flácida a medida que desaparece la grasa subcutánea. La pérdida de grasa a nivel de las
mejillas puede ser tardía, por lo que la cara del niño puede tener una apariencia normal.
Los niños suelen estar estreñidos o en ocasiones sufrir de diarrea del ayuno, con eliminación
frecuente de moco. Abdomen distendido o plano, patrón intestinal fácilmente visible, podemos encontrar
atrofia o hipotonía muscular, con temperatura baja de lo normal y pulso lento.
CLÍNICA DE LA DGI EDEMATOSA (kwashiorkor): cursa con manifestaciones vagas, como
obnubilación, apatía o irritabilidad. La forma avanzada se caracteriza por crecimiento inadecuado, falta
de energía, pérdida de masa muscular, incremento de la vulnerabilidad a las infecciones, vómitos,
diarrea, anorexia, flacidez del tejido subcutáneo y edema. Edema que surge de forma precoz y puede
enmascarar a la falta de ganancia de peso. Edema que afecta a órganos internos antes de que sea
evidente en miembros y cara. Hígado puede aumentar tamaño en forma inicial, aparecer dermatitis,
oscurecimiento de áreas irritadas pero no en zonas expuestas. Pelo ralo y fino, la textura de la piel se
vuelve áspera y finalmente puede culminar en estupor, coma y muerte.
2
NOMA: es una úlcera crónica necrosante de las encías y mejillas, se asocia a desnutrición
generalmente antecede a ciertas enfermedades como sarampión paludismo, tb etc. En pacientes con
alteración del nivel nutricional. La noma cursa con fiebre, aliento maloliente, anemia leucocitosis,
signos de desnutrición, la etiología pueden ser infecciones polimicrobianas: Fusobacterium
necrophorum y Prevotella Intermedia. El tratamiento incluye cuidados locales de la herida penicilina,
metronidazol y tratamiento del proceso de base.

FISIOPATOLOGIA DE LA DGI.-
A causa de la ingestión que es insuficiente, la actividad y el gasto energético disminuyen a pesar de la
respuesta de adaptación, las reservas de grasa se movilizan para satisfacer las necesidades
energéticas, una vez que estos depósitos se agotan el catabolismo proteico constituye la única fuente
para mantener el metabolismo basal.
Se desconoce la causa exacta por la que unos niños presentan DGI edematosa y no edematosa
entre algunas teorías se encuentra: la administración excesiva de hidratos de carbono a un niño con
DGI NO EDEMATOSA corrige las respuestas adaptativas frente a ingestión proteica insuficiente, lo
que causa movilización de reservas proteícas.
La albúmina disminuye ocasionando una hipoalbuminemia con edema. Se observa hígado graso,
quizás secundario a la lipogénesis desencadenada por el exceso de hidratos de carbono.
También se ha propuesto como causa de DGI EDEMATOSA, la intoxicación por AFLATOXINAS , las
diarreas, alteraciones de la función renal, una menor actividad de ATPasaNak. La lesión por radicales
libres desarrollo de la DGI EDEMATOSA, Basado en bajas concentraciones de Metionina precursor
dietético de cisteína un factor importante para sintetiza glutatión (más relacionada con edematosa).
TRATAMIENTO DE LA DGI.-
El tratamiento tiene tres fases:
1. Fase de estabilización: en esta fase se corrige la deshidratación si es que existe, tratamiento
antibiótico para controlar las infecciones , se prefiere la rehidratación oral rica en calorías
iniciando con F75 (75kcal o 315mgKg100ml)
2. Fase de rehabilitación: F100 (100kcal o 420mgKg100ml) se hace 2 en tomas repetidas 12-8-6
tomas cada 2 4hrs, inicialmente se puede realizar con 80-100 Kcal. Si la diarrea no se resuelve
y se sospecha de una intolerancia a la lactosa iniciar con fórmula exenta de lactosa. Se puede
realizar control laboratorial para una mejor monitorización. En pacientes anémicos se debe
administrar de forma cuidadosa en algunos casos se podría necesitar concentrado de
hematíes. Esta Fase de rehabilitación sucede en semanas 2-6 consta del mantenimiento de
antibioticoteraia y la introducción de la dieta en cantidades ya mencionadas, esta fase suele
durar 4 semanas más. Si él bebe no logra sostener la alimentación por biberón etc. es
necesario utilizar SNG para la alimentación, antes que por vía parenteral, iniciar el tratamiento
de hierro en últimas etapas ya que puede interferir con los mecanismos de defensa del niño.
3. Tercera Fase: cuando ya el niño está más estable, se controló la infección en caso de su
existencia, edema ya movilizado ,el apetito volvió a la normalidad, pasa a la última fase de
tratamiento que consiste en alimentación para conseguir un crecimiento compensador y
también el aporte por estimulación emocional o sensitiva, el niño se debe alimentar a demanda.

Anda mungkin juga menyukai