Anda di halaman 1dari 156

a

24 Olimpiada Mexicana de
MATEMATICAS
Material de Entrenamiento para la
Primera Fase Estatal

O
C limpiada
ampechana de CAMPECHE
Matematicas
´
a.c. 2010
2

Editado por
Josué E. Magaña Valencia

Abril de 2010
Contenido

I Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
II Etapas de la Olimpiada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1 Exámenes Estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2 Concurso Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3 Entrenamiento Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
III Material de estudio e información sobre la Olimpiada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

I ARITMÉTICA y ÁLGEBRA 9
1 Elementos Básicos 11
1.1 Clasificación de los Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1.1 Simbologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1.2 Factorial de un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2 La Suma de Gauss 13
2.1 Suma de los primeros n números naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 Suma de los primeros n números pares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3 Suma de los primeros n números impares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3 Notación Desarrollada 17

4 Identidades Algebráicas 19
4.1 Productos notables clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.2 Identidades generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

II PARIDAD 23
1 Definición 25
1.1 Hechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2 Ejemplos resueltos 27

III TEORÍA de NÚMEROS 33


1 Divisibilidad 35
1.1 Propiedades de divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.2 Algoritmo de la división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.3 Máximo Común Divisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.4 Algoritmo de Euclides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.5 Mı́nimo Común Múltiplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.6 Criterios de divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3
4 CONTENIDO

2 Primos 41
2.1 Teorema de Infinidad de Primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2 Criba de Eratóstenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.3 Una propiedad importante sobre los números primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.4 Teorema Fundamental de la Aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.5 Número de Divisores de un Entero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.6 Cálculo del máximo común divisor y mı́nimo común múltiplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3 Ejemplos resueltos 47

IV COMBINATORIA 53
1 Permutaciones y Combinaciones 55
1.1 Permutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
1.2 Combinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
1.3 Teorema del Binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

2 Principio de las Casillas 69


2.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.2 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.3 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

V GEOMETRÍA 75
1 Elementos básicos 77
1.1 Rectas Perpendiculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1.2 Rectas Paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1.2.1 Ángulos entre paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
1.3 Suma de los ángulos de un Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

2 El triángulo 83
2.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.2 Casos Generales de Igualdad de Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.3 Congruencia en Triángulos Rectángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.4 Otras propiedades del Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.5 Área del Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.6 Puntos y Rectas importantes del Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.6.1 Las Medianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.6.2 Las Bisectrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.6.3 Las Mediatrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.6.4 Las Alturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.6.5 Casos particulares asociados a las rectas del triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

3 Cuadriláteros 95
3.1 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.2 Otras propiedades de Polı́gonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.2.1 Área y Perı́metro del Polı́gono Regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.2.2 Suma de los ángulos interiores de un polı́gono de n lados . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3.2.3 Número de diagonales de un polı́gono de n lados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
CONTENIDO 5

4 Semejanza y Congruencia de Triángulos 103


4.1 Teorema de Thales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.1.1 Segmentos determinados sobre secantes por varias rectas paralelas . . . . . . . . . . . 103
4.1.2 Teorema de Thales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.1.3 Recı́proco del Teorema de Thales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.1.4 Aplicación del Teorema de Thales al Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.1.5 Teorema Recı́proco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.1.6 Segmentos determinados sobre dos paralelas por dos secantes . . . . . . . . . . . . . . 106
4.2 Semejanza de Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.2.1 Criterios de Semejanza de Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.2.2 Casos Especiales de Semejanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.2.3 La lı́nea media del Triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.2.4 Teorema de Varignon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.3 Congruencia de Triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

5 Teorema de Pitágoras 117


5.1 Teorema de la Altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5.2 Teorema del Cateto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.3 Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
5.4 Recı́proco del Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

6 Ejemplos resueltos 127

VI PROBLEMAS 133
1 Enunciados de los problemas 135
1.1 Paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
1.2 Teorı́a de Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
1.3 Combinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
1.4 Geometrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

2 Soluciones 141
2.1 Paridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
2.2 Teorı́a de Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
2.3 Combinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.4 Geometrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
6 CONTENIDO

I Presentación

La Sociedad Matemática Mexicana organiza la 24a Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Los ganadores
en ella formarán las selecciones que participarán en las distintas olimpiadas internacionales: la LII Olimpiada
Internacional que se llevará a cabo en Amsterdam, Paı́ses Bajos en julio de 2011 y a la XXVI Olimpiada
Iberoamericana que se llevará a cabo en Costa Rica en septiembre de 2011. De entre los nacidos a partir
de 1995 o después y premiados en el Concurso Nacional se seleccionará a la Delegación que representará a
México en la XIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe que se celebrará en el mes de junio
de 2011.

En la 24a Olimpiada Mexicana de Matemáticas pueden participar los estudiantes de México nacidos des-
pués del 1o de agosto de 1991. Los concursantes deberán estar inscritos en una institución preuniversitaria
durante el primer semestre del ciclo escolar 2010-2011, y para julio del año 2011 no deberán haber iniciado
estudios de nivel universitario.

El presente tiene el propósito de dar a conocer de la mejor manera posible las herramientas con las que
deberá contar el alumno para afrontar la primera etapa del concurso estatal antes de llegar al Concurso
Nacional.
Se muestran temas de Geometrı́a, Teorı́a de Números y Combinatoria. Es recomendable que el alumno
repase algunos temas que se enseñan en la escuela, tales como calcular el área de figuras geométricas básicas
(cuadrado, rectángulo, triángulo, etc.), ası́ como algún otro tema que haya visto en clase.
Esto es con el fin de cubrir ciertas deficiencias que el alumno pudiera presentar al momento de intentar
resolver o entender las soluciones a los problemas que se plantean en las siguientes secciones.

Como se puede ver, los problemas que aparecen aquı́ no son ejercicios rutinarios en los que se apliquen di-
rectamente los conocimientos que se adquieren en la escuela, son problemas que requieren de una buena dosis
de ingenio y de esfuerzo para ser resueltos. Como en todos los aspectos del aprendizaje de las matemáticas,
el esfuerzo individual y el enfrentamiento solitario con los problemas son importantes, pero
también es muy importante la discusión con los compañeros y los profesores.

Una forma de manifestar creatividad en matemáticas es resolviendo problemas. Otra forma, que requiere
de una mayor madurez, es inventándolos. Invitamos a todos los lectores de este folleto: profesores, estudi-
antes, olı́mpicos y exolı́mpicos a que nos envı́en problemas con solución. Las aportaciones serán consideradas
para su inclusión en exámenes o en futuros folletos.
II. ETAPAS DE LA OLIMPIADA 7

II Etapas de la Olimpiada
Como ya es tradición, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas consta de tres etapas:

1 Exámenes Estatales
Estos exámenes servirán para formar las selecciones estatales que asistiran al Concurso Nacional.
• El primer examen selectivo se llevará a cabo el dı́a sábado 29 de mayo de 2010 en los planteles CETMAR
09 (Campeche) y Colegio Nueva Generación (Cd. del Carmen).
• Los sustentantes deberán resolver el examen Canguro Matemático Mexicano 2010, el cual consta de
15 problemas de opción múltiple y tiene una duración máxima de 60 minutos.
• Los ganadores de la primera etapa recibirán entrenamiento durante los siguientes meses, tiempo du-
rante el cual presentarán una serie de exámenes eliminatorios, quedando al final un máximo de seis
participantes, quienes representarán a Campeche en el Concurso Nacional.
• Deberán inscribirse antes del 21 de mayo de 2010.

2 Concurso Nacional
Se realizará del 21 al 26 de noviembre de 2010 en Ensenada, Baja California, y en él se eligirá a la preselección
Mexicana.
• El examen se realizará en dos sesiones. En cada sesión el alumno deberá resolver tres problemas, en
un tiempo de cuatro horas y media.
• De acuerdo a las puntuaciones logradas, se premiará hasta la mitad de los participantes con mayor
puntuación. El número de primeros, segundos y terceros lugares quedará en razón aproximada a
1 : 2 : 3 tomando en cuenta sólo los premiados, de éstos los más altos puntajes serán primeros lugares,
los siguientes serán segundos lugares y el resto terceros lugares.
• Se premiará también a los participantes con mayor puntaje de entre los nacidos a partir de 1995.
• El estado sede otorgará reconocimiento a los tres estados que mayor superación tengan con respecto a
los dos años anteriores.

3 Entrenamiento Nacional
A los alumnos de la preselección que surjan del Concurso Nacional se les entrenará intensivamente durante
el primer semestre del año 2011. También se aplicarán exámenes para determinar a los que representarán a
México en las Olimpiadas Internacionales.

La participación en las tres etapas mencionadas es Individual.

III Material de estudio e información sobre la Olimpiada


Para obtener más información sobre los eventos de la Olimpiada Estatal de Matemáticas o para consultar
más material de estudio, visita nuestro sitio de internet:
http://campecheolimpiada.cjb.net

EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA
OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS
Abril 2010
8 CONTENIDO
I

ARITMÉTICA y ÁLGEBRA

9
1

Elementos Básicos

En este apartado se introducen algunos conceptos de gran importancia para las secciones posteriores.

1.1 Clasificación de los Números


Números Reales. Se representan con la letra R.
Es el conjunto formado por los números racionales y los irracionales.
Números Racionales. Se representan con la letra Q.
Número racional es todo aquel número que puede ser expresado como resultado de la división de dos
números enteros. Comúnmente es a lo que se les llama números decimales, tanto en fracción como
expresado con punto.
4 3 3
Cualquier número racional puede representarse mediante forma de fracción (ejem. , , ) o como
1 2 7
número decimal (ejem. 4.0, 1.5, 0.428571), siempre y cuando sea exacto o periódico. En consecuencia,
los números naturales son racionales.
Números Irracionales. Se representan con la letra I.
No pueden representarse en forma fraccionaria. Los números irracionales se caracte-rizan por poseer
infinitas cifras decimales que no siguen ningún patrón repetitivo, es decir, no son periódicos. Debido a
ello, los más celebres números irracionales son identificados mediante sı́mbolos. El más conocido es: π
(Pi): relación entre el perı́metro de una circunferencia y su diámetro.
Números Enteros. Se representan con la letra Z.
Son los números que no tienen parte fraccionaria o decimal. Incluyen los números enteros positivos (Z+ )
{1, 2, 3, . . .}, cero {0}, y los números enteros negativos (Z− ) {−1, −2, −3, . . .}. Son un subconjunto de
los números racionales.
Números Quebrados. Los números quebrados son aquellos números que se pueden re-presentar general-
mente como un número decimal o como una fracción.
Números Naturales. Se representan con la letra N.
Los números naturales son los que usamos para contar los elementos de un conjunto (número cardinal).
O bien para expresar la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (número ordinal).

1.1.1 Simbologı́a
En este apartado se introduce parte de la simbologı́a matemática que usaremos de ahora en adelante.
∃ Significa existe.
∈ Significa pertenece a.

11
12 1. ELEMENTOS BÁSICOS

| Significa tal que. Por ejemplo, si queremos decir, no existe un natural n tal que 3n = 5, lo hacemos ası́:
6 ∃n ∈ N | 3n = 5. Notemos que el sı́mbolo tachado implica negación.
∀ Significa para todo ó para cada.
⇒ Significa entonces ó implica. Por ejemplo a ⇒ b, se lee si a entonces b.
⇔ Significa si y sólo si. Ejemplo, a ⇔ b, significa si a entonces b y si b entonces a (a si y sólo si b). Es
decir, si ocurre el lado izquierdo, entonces implica el derecho, y si ocurre el derecho, entonces implica
el izquierdo. Si quisieramos decir que un número es par lo harı́amos como sigue: n par ⇔ 2 | n, si n
es par, entonces 2 divide a n; por otro lado, si 2 divide a n, entonces n es par.
Aún faltan más sı́mbolos, pero por el momento sólo estos son los necesarios.

1.1.2 Factorial de un número


El factorial de un entero positivo se define como el producto de todos los enteros positivos menores o iguales
a él. Por ejemplo: 5! = 1 · 2 · 3 · 4 · 5. Por definición, el factorial de 0 es 1: 0! = 1.

Lista de los primeros factoriales:


• 0! = 1
• 1! = 1
• 2! = 1 · 2 = 2
• 3! = 1 · 2 · 3 = 6
• 4! = 1 · 2 · 3 · 4 = 24
• 5! = 1 · 2 · 3 · 4 · 5 = 120

• 6! = 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 = 720

Ejemplo: Si (7!)(6!) = n!, ¿cuánto vale n?

(7!)(6!) = (7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1)(6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1)

Veremos ahora que (6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1) = 8 · 9 · 10; primero tenemos que 2 · 4 = 8 y 6 se puede escribir como 2 · 3
y si multiplicamos este 3 por el tres que ya tenı́amos, obtenemos el 9 y 2 · 5 = 10; por lo tanto tenemos que

(7!)(6!) = (10 · 9 · 8 · 7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1) = 10!

Luego, n = 10.
2

La Suma de Gauss

Uno de los grandes genios de la fı́sica, Carl Friedrich Gauss, contaba en 1787 con diez años de edad. Por
aquel entonces, iba a la escuela. Un dı́a en el que todos los alumnos se tiraban tizas los unos a los otros,
apareció el profesor de repente. Muy enfadado, ordenó a todos los niños que, como castigo, le sumaran todos
los números de 1 al 100.

No tardó el muchacho en entregar la respuesta correcta en su pequeña pizarra: 5050. Lo habı́a hecho sin
llegar a sumar, utilizando simplemente su lógica, percatándose de un aspecto interesante de aquella sucesión
y efectuando una sola operación (en vez de noventa y nueve sumas). ¿Cómo lo hizo el pequeño Gauss para
obtener tan rápido la solución?

Solución a la suma de Gauss.


Se dice que los matemáticos no calculan, sino que piensan. Gauss tenı́a que sumar la siguiente serie:

1 + 2 + 3 + · · · + 98 + 99 + 100.

No obstante, se dio cuenta de que reordenar los elementos de esta suma, sumando siempre los simétricos,
facilitaba enormemente las cosas:

(1 + 100) = 101
(2 + 99) = 101
(3 + 98) = 101
···
4(49 + 52) = 101
(50 + 51) = 101

13
14 2. LA SUMA DE GAUSS

Ası́, todas las sumas de simétricos daban 101. Habiendo 50 posibles pares, el resultado era de 50 x 101, o
sea, 5050. Más tarde, aplicarı́a este mismo principio para hallar la fórmula de la suma de la serie geométrica,
entre otras cosas.

2.1 Suma de los primeros n números naturales.


¿Qué pasarı́a si en vez de solamente sumar los números del 1 al 100, quisiéramos sumar desde el 1 hasta
cualquier otro número n?

Pues harı́amos exactamente lo mismo, agrupar por parejas y sumar. Si nuestra suma es S = 1+2+3+· · ·+n,
podemos escribirla de dos maneras:
S = 1 + 2 + 3 + · · · + (n − 1) + n
S
|{z} = n + |n {z
|{z} − 1} + |n {z
− 2} + · · · + | {z2 } + |{z}
1
2S n+1 n+1 n+1 n+1 n+1
| {z }
n términos

Como vemos, si sumamos por columnas los términos de la derecha obtenemos n veces n + 1. Es decir:
2S = n × (n + 1),
por lo que

n × (n + 1)
1 + 2 + 3 + · · · + (n − 1) + n = .
2

La fórmula anterior nos ayuda a calcular la suma de los primeros n números naturales. Por ejemplo, si
queremos calcular la suma de los primeros 10 números naturales, lo hacemos ası́:
10 × 11
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 = = 55.
2
Ahora, ¿cómo calcuları́amos la siguiente suma?
S = 20 + 21 + 22 + · · · + 50.
Muy simple, pues tenemos que
S = 20 + 21 + 22 + · · · + 50 = (1 + 2 + 3 + · · · + 50) − (1 + 2 + 3 + · · · + 19)
Por lo tanto
50 × 51 19 × 20
S= − = 1275 − 190 = 1085.
2 2

2.2 Suma de los primeros n números pares.


De igual forma, podemos sumar los primeros n números pares; es decir, realizar la suma
S = 2 + 4 + 6 + 8 + · · · + 2(n − 1) + 2n.
Esto es fácil, pues como todos los números son divisibles entre 2, podemos factorizar el 2, quedando de esta
forma:
S = 2(1 + 2 + 3 + 4 + · · · + (n − 1) + n)
n(n + 1)
Y la suma del final ya la conocemos. Por lo que S = 2 × = n(n + 1).
2
Es decir:
2.3. SUMA DE LOS PRIMEROS N NÚMEROS IMPARES. 15

2 + 4 + 6 + 8 + · · · + 2(n − 1) + 2n = n(n + 1).

Por ejemplo, realizar la suma 2 + 4 + 6 + · · · + 2008 equivale a:


2 + 4 + 6 + · · · + 2008 = 1004 × 1005 = 1009020.
¿Por qué 1004 y no 2008? Pues porque en este caso 2008 debe ser de la forma 2n, es decir, n = 1004, ya que
2(1004) = 2008.

2.3 Suma de los primeros n números impares.


Y por supuesto, también se puede calcular la suma de los primeros números impares:
S = 1 + 3 + 5 + 7 + · · · + 2(n − 1) − 1 + (2n − 1).
Quizá te preguntes por qué la suma llega hasta 2n − 1; y es que en realidad los números impares se pueden
representar la forma 2k + 1 o 2k − 1, y para conveniencia de nuestra suma, el número n indica la posición
del término en la lista. Por ejemplo, el término 7 ocupa la cuarta posición, ya que 7 = 2(4) − 1, en lugar de
decir que 7 = 2(3) + 1.

De esta forma, podemos expresar todos los términos de la lista de la forma 2k − 1:


S = 1 + 3 + 5 + · · · + (2n − 3) + (2n − 1) = (2(1) − 1) + (2(2) − 1) + (2(3) − 1) + · · · + (2(n − 1) − 1) + (2n − 1)
Como vemos, aparecen n términos −1 y la suma de los números pares. Por lo tanto, nuestra suma queda
como
S = 1 + 3 + 5 + · · · + (2n − 1)
S = 2(1) + 2(2) + 2(3) + · · · + 2 + n(−1)
S = n(n + 1) − n
S = n2

1 + 3 + 5 + 7 + · · · + 2(n − 1) − 1 + (2n − 1) = n2 .

Ejemplo: Calcular la suma 1 + 3 + 5 + · · · + 2009.


El resultado es 1 + 3 + 5 + · · · + 2009 = 10052 = 1010025, ya que 2009 = 2(1005) − 1.

2.4 Ejercicios
1. Calcula la suma 1 + 2 + 3 + · · · + 2009 + 2010.
2. De los siguientes números, ¿cuál es mayor?
x = 2009(1 + 2 + 3 + · · · + 2009 + 2010)
y = 2010(1 + 2 + 3 + · · · + 2008 + 2009)
3. ¿Cuánto vale la suma S = 16 + 19 + 22 + 25 + · · · + 76 + 79?
4. Calcular la suma
1 + 2 − 3 + 4 + 5 − 6 + · · · + 2005 + 2006 − 2007 + 2008 + 2009.
16 2. LA SUMA DE GAUSS
3

Notación Desarrollada

Todo número entero se puede expresar en notación desarrollada. Esto es, expresar el número como suma
de unidades, decenas, centenas, etc. Por ejemplo, el número 1234 lo podemos expresar como

1234 = 1000 + 200 + 30 + 4,

pero también lo podemos ver como

1234 = 1 · 103 + 2 · 102 + 3 · 10 + 4.

En general, todo entero n expresado en notación decimal, n = ak ak−1 . . . a2 a1 a0 , donde los ai son sus dı́gitos,
se puede escribir como:

n = ak · 10k + ak−1 · 10k−1 + · · · + a2 · 102 + a1 · 10 + a0 .

Esta forma de expresar un entero es muy útil al momento de enfrentarse a problemas de aritmética.

Ejemplo 1. Considera un número de dos cifras, invierte sus cifras y réstale el número obtenido al original.
Demuestra que la diferencia obtenida siempre es múltiplo de 9.

Solución: Sea n = 10a + b nuestro número de 2 cifras. Luego, la diferencia de ambos números será:

(10a + b) − (10b + a) = 9a − 9b = 9(a − b),

que siempre es divisible por 9.

Ejemplo 2. Un entero positivo n, mayor que 100, se escribe en una pizarra. Si se bo-rran los dos dı́gitos de
n
la derecha, se obtiene el número entero . Encuentra todos los posibles valores para n.
134
Solución: Sea n = 100a + b el número escrito en la pizarra, de tal forma que a > 0 y 100 > b > 0.
n
Es claro que se cumple = a, puesto que el número de dos cifras eliminado es b. Entonces, tenemos que
134
n = 100a + b = 134a,

de donde 34a = b. Pero b < 100; luego 34a < 100, por lo que a = 1 ó a = 2. Si a = 1, b = 34 y n = 134; y si
a = 2, b = 68 y n = 268. Luego, los únicos valores para n son 134 y 268.

Ejemplo 3. Escribe un número cualquiera de tres dı́gitos, no todos iguales. Escribe los tres dı́gitos en
orden contrario y resta del número mayor el menor. La diferencia obtenida súmala con ella misma, pero con
los dı́gitos escritos en orden contrario. Demuestra que no importa con qué número se inicie este proceso,
siempre se obtiene como resultado final el número 1089.

17
18 3. NOTACIÓN DESARROLLADA

Solución: Analicemos el problema de manera general. Sea n = 100a + 10b + c el número de tres dı́gitos, con
a, b, c dı́gitos (a 6= 0). Luego, la diferencia entre el número original y su invertido será

(100a + 10b + c) − (100c + 10b + a) = 99a − 99c.

Ahora, hagamos las siguientes transformaciones:

99a − 99c = 99(a − c)


99a − 99c = 100(a − c) − (a − c)
99a − 99c = 100(a − c) − 100 + 100 − 10 + 10 − a + c
99a − 99c = 100(a − c − 1) + 90 + (10 − a + c).

Es decir, la diferencia consta de los tres siguientes dı́gitos: de las centenas: a − c − 1; de las decenas: 9; y de
las unidades: 10 + c − a. Luego, el número anterior con los dı́gitos en orden contrario es: 100(10 + c − a) +
90 + (a − c − 1). Entonces al sumar ambos números obtenemos:

100(a − c − 1) + 90 + (10 − a + c) + 100(10 + c − a) + 90 + (a − c − 1) =


100a − 100c − 100 + 90 + 10 − a + c + 1000 + 100c − 100a + 90 + a − c − 1 =
1000 + 90 − 1 = 1089.

Ejemplo 4. Encuentra el número de dos dı́gitos tal que el triple de la suma de sus dı́gitos sea igual a dicho
número.

Solución: Sea n = 10a + b nuestro número de dos dı́gitos. Entonces debemos tener que n = 3(a + b),
es decir,
10a + b = 3(a + b),
lo cual nos lleva a que 7a = 2b; pero a y b son dı́gitos, luego a = 2 y b = 7 son las únicas posibilidades. Por
tanto, n = 27.
4

Identidades Algebráicas

A continuación se presenta una serie de identidades que serán de utilidad en muchas demostraciones o, dado
el caso, para hallar soluciones particulares a los problemas planteados.

4.1 Productos notables clásicos


Para un número natural n y números reales cualesquiera a, b, c:

Binomio al cuadrado
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 .

Trinomio al cuadrado
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2bc + 2ca.

Binomio al cubo
(a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 .

Diferencia de cuadrados
a2 − b2 = (a + b)(a − b).

Diferencia de cubos
a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 ).

Suma de cubos
a3 + b3 = (a + b)(a2 − ab + b2 ).

4.2 Identidades generales


Para un número natural n y reales a, b:

Suma de n-ésimas potencias


an + bn = (a + b)(an−1 − an−2 b + an−3 b2 − · · · − bn−2 a + bn−1 ),
si y sólo si n es impar.

19
20 4. IDENTIDADES ALGEBRÁICAS

Diferencia de n-ésimas potencias


an − bn = (a − b)(an−1 + an−2 b + an−3 b2 + · · · + bn−2 a + bn−1 ),
para toda n.

Obsérvese que en la primera identidad los signos + y − se van alternando.

Suma de las potencias de un número


an+1 − 1
1 + a + a2 + a3 + · · · + an−1 + an = .
a−1
Si se observa bien, ésta identidad viene dada por un despeje en la factorización de an+1 − 1.

Veamos unos cuantos ejemplos.

Ejemplo 1. Demuestre que a3 − a siempre es múltiplo de 6, para todo entero a.

Solución: Notemos que a3 − a = a(a2 − 1) = a(a + 1)(a − 1) = (a − 1)a(a + 1). Pero a − 1, a, a + 1


son números consecutivos. Y el producto de 3 números consecutivos siempre es múltiplo de 6. (¡Com-
pruébalo!)

Ejemplo 2. ¿Cuántas cifras tiene el número 999, 999, 999, 9992 − 1?

Solución: Factorizando obtenemos

999, 999, 999, 9992 − 1 = (999, 999, 999, 999 + 1)(999, 999, 999, 999 − 1)
= (1, 000, 000, 000, 000)(999, 999, 999, 998)
= 999, 999, 999, 998, 000, 000, 000, 000,

que contiene 24 cifras.

Ejemplo 3. ¿Cuál es el valor de 7 + 77 + 777 + · · · + 777 . . . 777, donde el último sumando tiene 1997
dı́gitos?

Solución: Notemos la siguiente serie de igualdades:

7 + 77 + 777 + · · · + 777 . . . 777 = 7(1 + 11 + 111 + · · · + 111 . . . 111)


= 7((1) + (1 + 10) + (1 + 10 + 102 ) + · · · +
+(1 + 10 + 102 + · · · + 101996 ))
 1 
10 − 1 102 − 1 103 − 1 101997 − 1
= 7 + + + ··· +
10 − 1 10 − 1 10 − 1 10 − 1
7€ 2 3 1997
Š
= 10 + 10 + 10 + · · · + 10 − 1997
9
7 € Š
= 1 + 10 + 102 + 103 + · · · + 101997 − 1998
9 
7 101998 − 1
= − 1998
9 10 − 1
7(101998 − 9 · 1998) − 1
=
81
7(101998 − 9 · 1998) − 1
Por lo tanto, 7 + 77 + 777 + · · · + 777 . . . 777 es igual a .
81
4.2. IDENTIDADES GENERALES 21

 ‹2
1 1
Ejemplo 4. Si x > 0 y x+ = 9, ¿cuál es el valor de x3 + ?
x x3
 ‹2
1 1 1
Solución: Desarrollando tenemos que 2
x+ = x2 + 2 +
= 9; por lo tanto x2 + 2 = 7. Luego,
 ‹ ‹  x
‹ x ‹ x
3 1 1 2 1 1 1 2 1 1
notemos que x + 3 = x + x −x· + 2 = x+ x + 2 − 1 , pero x + = 3. Luego:
x x x x x x x
 ‹ ‹
1 1 1
x3 + 3
= x+ x2 + − 1 = 3(7 − 1) = 18.
x x x2
22 4. IDENTIDADES ALGEBRÁICAS
II

PARIDAD

23
1

Definición

Se dice que un número entero es par si al dividirse entre 2, éste deja residuo 0; en caso contrario, se dice
que es impar.

Este concepto, a pesar de su simplicidad, aparece en la solución de todo tipo de problemas, y resulta
ser muy útil para resolverlos, incluyendo algunos que son realmente difı́ciles. Debido precisamente a la
gran simplicidad de este tema, podemos resolver muchos problemas interesantes sin necesidad de muchos
conocimientos previos.

A todo esto, es fácil convencerse de que: todo entero es par o es impar.

Todo número par puede ser expresado de la forma 2k, y cualquier número impar puede ser expresado de la
forma 2k + 1, o bien 2k–1, para algún valor entero de k.
Ejemplo, el número 5 se expresa de la forma 2 · 2 + 1 y de la forma 2 · 3 − 1.

1.1 Hechos fundamentales


1. La suma de dos o más números pares siempre es par.
2. La suma de dos números impares es par.

3. La suma de una cantidad par de números impares es par.


4. La suma de una cantidad impar de impares es impar.
5. La suma de un par y un impar es impar.
6. En general, la suma de pares e impares dependerá del número de impares que haya en la suma, es
decir, si la cantidad es par la suma es par, si la cantidad es impar la suma es impar.

25
26 1. DEFINICIÓN

Definición de paridad
Se dice que dos números tienen la misma paridad si ambos son pares o ambos impares.
• La suma de dos números con la misma paridad es par.
• La suma y la cantidad de impares en una suma tienen la misma paridad.
2

Ejemplos resueltos

A continuación, presentamos una serie de problemas con solución, para mostrar cómo es de utilidad el uso
de este concepto.

Problema 1. Marı́a y sus amigos están sentados formando un cı́rculo, de forma que los dos vecinos de cada
amigo son del mismo sexo. Si de los amigos de Marı́a 5 son hombres. ¿Cuantas mujeres hay?

Solución. Hay 5 mujeres. Para ver esto, recordemos que los vecinos de cualquier persona son del mismo
sexo, por lo que las mujeres y los hombres están alternados, entonces hay la misma cantidad de hombres
que de mujeres.

Problema 2. Siete engranes están acomodados en una cadena como se muestra en la siguiente figura.
¿Pueden todos los engranes rotar simultáneamente? Explica tu respuesta.

Solución. La respuesta es no. Numeremos los engranes sucesivamente del 1 al 7 empezando por
cualquiera de ellos. El primer engrane debe girar en algún sentido, digamos que en el de las manecillas
del reloj. Entonces el segundo engrane debe girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj,
el tercero en el sentido de las manecillas del reloj y ası́ sucesivamente. Resulta claro entonces que los
engranes impares deben girar todos en la misma dirección, y los engranes pares deben girar todos en
la otra dirección. Pero entonces el primero y el séptimo engranes, que son adyacentes, deben girar en
la misma dirección, lo cual es imposible.

Observación. Como en el caso del problema anterior, muchos problemas que se resuelven utilizando
argumentos de paridad tienen que ver con situaciones imposibles. Por ello, cuando en un problema se
pide determinar si algo es posible o no, generalmente la respuesta es no.
Problema 3. Un nadador para entrenar realiza sesiones de entrenamiento de 3, 5 y 7 km. Su entrenador
le recomienda entrenar un total de 35 km. ¿Podrá realizarlos en 10 sesiones?

Solución. No es posible. Como en cada sesión debe nadar un número impar de kilómetros, entonces
en 10 sesiones nadará un número par de kilómetros, por lo que nunca podrá ser 35.

27
28 2. EJEMPLOS RESUELTOS

Problema 4. ¿Es posible dibujar una lı́nea quebrada de 11 segmentos, cada uno de los cuales se intersecta
(internamente) exactamente con uno de los otros dos segmentos?

Solución.

No es posible. Si fuera posible, podemos partir los segmentos en parejas de segmentos que se intersecan,
como cada segmento se corta con otro segmento y solamente con uno, tendremos que los segmentos se
agrupan en parejas y entonces el número de segmentos debe ser par, lo que es una contradicción.

Problema 5. Demostrar que un polı́gono cerrado que no se intersecta a si mismo y cuyos lados son verticales
u horizontales, tiene un número par de lados.

Solución. Demos a los lados del polı́gono una letra de la siguiente manera: H a los horizontales y V a
los verticales, las letras H y V también se alternan, y como la figura es cerrada al recorrer los lados si
iniciamos en H, debemos de terminar en V, ası́ el recorrido lo podemos realizar por pares de lados HV,
por lo que tendrá un número par de lados.

Nota: Si los objetos se pueden ir alternando, siendo estos de dos tipos, tenemos que:

1. si iniciamos y terminamos con objetos del mismo tipo, el número total de objetos es impar y
2. si iniciamos con un objeto de un tipo y terminamos con un objeto del otro tipo, el número de
objetos es par.

Problema 6. Un gusano se desplaza verticalmente sobre un árbol. Cada dı́a puede solamente subir o
bajar. Si el primer dı́a recorre 1 cm., el segundo dı́a recorre 2 cm., y ası́ sucesivamente, ¿será posible
que después de 17 dı́as el gusano se encuentre en el lugar donde partió?

Solución. No es posible. Si fuera posible, tenemos que el conjunto {1, 2, 3, . . . , 17} se puede dividir en
dos conjuntos {a1 , . . . , an } y {b1 , . . . , bm }, las cantidades que el gusano va hacia arriba y las cantidades
que baja. Éstas cumplen las siguientes dos cosas: a1 + · · · + an = b1 + · · · + bm , y a1 + · · · + an + b1 +
· · · + bm = 1 + 2 + · · · + 17 = 153, pero la suma de dos números iguales no puede ser impar.

Problema 7. A una cuadrı́cula de 8 × 8 cuadritos se le retiran dos cuadritos de esquinas opuestas. ¿Puede
ser cubierta con 31 dominós (fichas de 2 × 1 cuadritos)?
29

Solución. La respuesta es no. Un artificio para resolverlo es pensar en la cuadrı́cula coloreada como
un tablero de ajedrez, esto es, los cuadritos coloreados en forma alternada con dos colores: blanco y
negro. En el tablero completo, con 64 cuadritos, quedan coloreados 32 cuadritos de color blanco y
32 de negro. Al retirar dos esquinas opuestas, se están retirando dos cuadritos de un mismo color.
Quedando 32 negros y 30 blancos.

Por otro lado, un dominó cubre dos cuadritos: uno de cada color. Las 31 fichas de dominó que se tienen,
solamente pueden cubrir un número impar de cuadritos de color negro (exactamente 31 cuadritos de
color negro), y debemos cubrir una cantidad par de cuadritos negros: 32, por lo que es imposible cubrir
la cuadrı́cula como se pide, de hecho, siempre faltará por cubrir un cuadrito negro.

Problema 8. ¿Es posible acomodar los signos + o − de modo que se cumpla:

1 ± 2 ± 3 ± · · · ± 99 ± 100 = 132 ?

Solución. No es posible. Notemos que si todos los signos fueran +, la suma total S serı́a par. ¿Qué
pasa cada vez que le cambiamos el signo a un sumando? Es como restarle dos veces ese número a S.
Por ejemplo, supongamos que le cambiamos el signo al número 2:

1–2 + 3 + 4 + · · · + 99 + 100 = 1 + 2 + 3 + 4 + · · · + 99 + 100–2(2) = S–2(2).

Ası́, cada vez que cambiamos el signo a un sumando, le estamos restando un número par a S.
Supongamos que los números con signo − son a1 , a2 , . . . , ak . Entonces, tendremos que la suma final
será
S − 2a1 − 2a2 − · · · − 2ak = S − 2(a1 + a2 + · · · + ak ),
que es par.
Es decir, por más que acomodemos los signos + o −, la paridad no varı́a. De esta forma, nunca
llegaremos a una suma impar, como 132 = 169.

Problema 9. Una cuadrı́cula de 3 × 3 está inicialmente llena con ceros y unos de la siguiente manera:
30 2. EJEMPLOS RESUELTOS

La cuadrı́cula se irá modificando con la siguiente regla: Cada que se coloque una cuadrı́cula de 2 × 2
sobre la cuadrı́cula original, se aumentan en 1 los números de los cuadros comunes. Por ejemplo, si la
cuadrı́cula de 2 × 2 se coloca arriba y a la izquierda del tablero de 3 × 3, éste queda modificado ası́:

¿Es posible, repitiendo la regla, llegar a un tablero de 3 × 3 donde todos los números sean múltiplos
de 2? Si lo es, dé una forma de hacerlo, en caso contrario argumente por qué no es posible.

Solución. Notemos que la suma inicial de la cuadrı́cula es 5, un número impar. ¿Qué pasa si colocamos
una cuadrı́cula de 2 × 2 sobre el tablero? Pues como dice se menciona, se incrementa en 1 cada número
de los cuadros comunes. Es decir, estamos agregando 4 a nuestra suma original (observa la segunda
cuadrı́cula, la suma ahora es 5 + 4 = 9).
Es decir, que no importa cuántas veces realicemos colocaciones sobre nuestra cuadrı́cula, siempre
estaremos incrementando en 4 nuestra suma final. Y por supuesto, ¡4 es un número par!
Al final, la paridad de nuestra seguira siendo impar, por lo que nunca llegaremos a una suma par como
nos piden.

Problema 10. En la siguiente cuadrı́cula:

una sustitución consiste en tomar el número en un cuadro y sumarle o restarle un múltiplo par de
alguno de sus vecinos. ¿Es posible que después de varias sustituciones sucesivas queden los números
del 1 al 25 en la cuadrı́cula?

Solución. Las sustituciones no alteran la paridad de los números de la cuadrı́cula. En la cuadrı́cula


original hay 13 pares y 12 impares, por lo anterior, después de cualquier número de sustituciones habrá
13 números pares y 12 impares, por lo que nunca se podrá llegar a los 12 pares y 13 impares que tienen
los números del 1 al 25.

Solución Alternativa. La suma inicial de los números en el tablero es par. Después de cada susti-
tución la suma permanece siendo par, puesto que sumamos o restamos siempre un número par. Por lo
tanto nunca podremos llegar a una cuadrı́cula con los números del 1 al 25, pues la suma del 1 al 25 es
impar.

En estos problemas se puede observar que los argumentos utilizados permiten concluir que las respuestas van
en la dirección de no es posible hacer tal cosa. En la mayorı́a de las veces, un argumento de paridad sirve
exactamente para eso: mostrar que un determinado hecho no puede ocurrir. Esto no debe desanimar, por el
contrario, sirve para convencerse y no gastar tiempo en tentativas inútiles. Las experiencias son valiosas en
el sentido de abrirnos los ojos para no insistir en caminos donde no hay soluciones y buscar a partir de ahı́
argumentos que resuelvan definitivamente el problema.
31

Otros hechos importantes


Al igual que tenemos las reglas de paridad para la suma de números naturales, tenemos las reglas de paridad
para la multiplicación:
1. El producto de dos o más números pares es par.
2. El producto de dos o más números impares es impar.
3. El producto de un número par con un impar es par.
4. En general, el producto de varios números pares e impares, es par si y sólo si alguno de sus factores es
par.
32 2. EJEMPLOS RESUELTOS
III

TEORÍA de NÚMEROS

33
1

Divisibilidad

Definición. Un entero b es divisible por un entero a, distinto de cero, si existe un entero x tal que b = ax,
y lo escribimos a | b (a divide a b). En caso de que b no sea divisible por a, escribimos a - b.

Otra forma de describir esta propiedad, que a divide a b, es decir que a es divisor de b o que b es múltiplo
de a, es decir, la división b/a no deja residuo.

1.1 Propiedades de divisibilidad


Las siguientes propiedades son de gran importancia dentro la teorı́a de números. Son usadas con gran fre-
cuencia para resolver problemas que implican divisibilidad.

Para cualesquiera enteros a, b, c:

i. Si a | b, entonces a | bc.

ii. Si a | b y b | c, entonces a | c.

iii. Si a | b y a | c, entonces a | (bx + cy), para cualesquiera enteros x e y.

iv. Si a | b y b | a, entonces a = ±b.

v. Si a | b, a > 0, b > 0, entonces a ≤ b.

vi. Si m 6= 0, entonces a | b ⇔ ma | mb.

Las pruebas de estos resultados siguen de la definición de divisibilidad. La propiedad 3 se puede extender a
un conjunto infinito de enteros, esto es:

a | b1 , a | b2 , . . . , a | bn ⇒ a | (b1 x1 + b2 x2 + · · · + bn xn ),

para cualesquiera enteros x1 , x2 , . . . , xn . De igual forma, la propiedad 2 puede ser extendida.

Como demostración de ejemplo, considera la propiedad 3. Dado que a | b y a | c, quiere decir que ex-
isten enteros r, s tales que b = ar y c = as. Entonces, podemos escribir bx + cy como arx + asy = a(rx + sy),
y esto prueba que a es divisor de bx + cy.

Es de notar que, el recı́proco de la propiedad 3 también es cierto, salvo que uno de los sumandos debe
ser divisible. Es decir, si a | (b + c) y a | b, entonces a | c. Pero si solamente se sabe que a | (b + c), no
necesariamente a | b y a | c.

35
36 1. DIVISIBILIDAD

1.2 Algoritmo de la división


Dados cualesquiera enteros a y b, a > 0, existen enteros únicos q y r tales que b = qa + r, con 0 ≤ r < a. Si
a - b, entonces r satisface la desigualdad estricta 0 < r < a.

Ejemplo: Si a = 133 y b = 21, entonces q = 6 y r = 7. Por consiguiente 133/21 deja residuo 7 y co-
ciente 6. Una consecuencia importante del algoritmo de la división es que justifica el método habitual de
representar enteros.

1.3 Máximo Común Divisor


Definición. Sean a, b enteros, no ambos cero. Definimos el máximo común divisor de a y b como el mayor
entero positivo que es divisor de a y b, y lo denotamos por (a, b).

Dados enteros a, b y c < a, b, el entero d, máximo común divisor (m.c.d.) de a y b, satisface:

1. d | a y d | b.

2. Si c | a y c | b, entonces c | d.

3. d ≥ 0.

La condición 1 dice que d es un divisor común de a y b. La condición 2 dice que cualquier otro divisor común
es también un divisor de d.
La definición anterior implica que (a, b) siempre es positivo. Esto es claro, pues si (a, b) fuera negativo,
−(a, b) también serı́a un divisor común de a y b, por lo que (a, b) no serı́a el menor.

Algunas propiedades básicas son:

1. (a, 1) = 1, para toda a.

2. (a, a) = a, para toda a.

3. (a, 0) = a, para toda a.

4. (a, b) = (b, a).

5. (a, b) = (b, a − b).

Para probar la última propiedad, notemos que si un número divide a a y b, entonces divide a a − b, por lo
que es un divisor común de b y a − b. A la inversa, si divide a b y a − b, entonces divide a (a − b) + b = a.
Esto implica que los divisores comunes de a y b son los mismos que los de b y a − b y por tanto el mayor de
ambos conjuntos es el mismo número.

Esta propiedad también nos permite calcular el m.c.d. de dos números dados. Por ejemplo, sean a =
24, b = 8. Entonces:

(26, 10) = (10, 16) = (16, 10) = (10, 6) = (6, 4) = (4, 2) = (2, 0) = 2.

1.4 Algoritmo de Euclides


El procedimiento anterior se puede hacer más rapido mediante el uso del algoritmo de la división, aplicándolo
repetidas veces.

Si a = bq + r, con 0 ≤ r < b, a, b, q, r ∈ Z, entonces

(a, b) = (a, a − bq) = (b, r).


1.5. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO 37

Haciendo el cálculo anterior, tenemos:

(26, 10) = (10, 6) = (6, 4) = (4, 2) = (2, 0) = 2.

El proceso anterior es lo que se conoce como el Algoritmo de Euclides, para calcular el máximo común
divisor de dos enteros.

Demostración del Algoritmo de Euclides. Sean a = bq + r y d = (a, b). Como d es divisor común de
a y b, tenemos que d | (a − bq), es decir, d | r. Luego, d es divisor común de b y r. Ahora, sea c un divisor
común de b y r, entonces c | (bq + r), es decir, c | a. De lo anterior, tenemos que c es un divisor de a.
Como d = (a, b), se tiene que c | d. Luego, d = (a, b) = (b, r).

Propiedades
1. (ma, mb) = m(a, b), ∀ a, b, m ∈ Z.

2. Si d | a y d | b, d > 0, entonces
 ‹
a b 1
, = (a, b).
d d d
De lo anterior, si (a, b) = g, entonces
 ‹
a b
, = 1.
g g

3. Si (a, m) = (b, m) = 1, entonces (ab, m) = 1.

4. Para cualquier entero x, (a, b) = (b, a) = (a, −b) = (a, b + ax).

5. Si c | ab y (c, a) = 1, entonces c | b.

6. El máximo común divisor de a y b es el único entero positivo que es divisible entre cualquier entero
que divida tanto a a como a b.

Demostración. Para probar la propiedad 5, notemos que c | ab y c | bc, por lo tanto, c divide a (ab, bc) =
b(a, c) = b.

1.5 Mı́nimo Común Múltiplo


Definición. Sean a, b enteros, no ambos cero. Definimos el mı́nimo común múltiplo de a y b como el menor
entero positivo que es múltiplo de a y b, y lo denotamos por [a, b].

Podemos extender esta definición a cualquien conjunto {a1 , a2 , a3 , . . . , an } de enteros, no todos cero, definiendo
el mı́nimo comúm múltiplo como el menor entero positivo que es múltiplo de todos ellos.

Propiedades
• [ma, mb] = m[a, b], ∀ a, b, m ∈ Z.

• Además, [a, b](a, b) = ab.

Necesitarás un poco más que concentración para lo siguiente:


38 1. DIVISIBILIDAD

Demostración. Para probar la primera propiedad, sean H = [ma, mb] y h = [a, b]. Entonces, mh es múltiplo
de ma y mb, por lo que mh ≥ H. También, H es el mı́nimo múltiplo de ma y mb, ası́ que H/m es múltiplo
de a y b. Esto es, H/m ≥ h, de lo cual sigue que mh = H, es decir m[a, b] = [ma, mb].

La segunda propiedad será suficiente probarla para los enteros positivos a y b, dado que [a, b] = [a, −b].
Comencemos con el caso especial (a, b) = 1. Tenemos que [a, b] es múltiplo de a, digamos ma. Entonces
b | ma, y como (a, b) = 1, entonces b | m. Por esto, b ≤ m, o bien, ba ≤ ma. Pero ma, siendo un
múltiplo positivo común de b y a, no puede ser menor que el mı́nimo común múltiplo de ambos, ası́ que
ba = ma = [a, b].  ‹
a b
Llevando este resultado al caso general, donde (a, b) = g > 1, sabemos que , = 1. Aplicando el
g g
resultado del párrafo anterior, obtenemos:
• ˜
ab a b
= ,
gg g g
• ˜ ‹
ab a b a b
= , ,
gg g g g g
ab 1 1
= [a, b] (a, b)
gg g g
ab = [a, b](a, b).

1.6 Criterios de divisibilidad


Ahora mostramos los criterios de divisibilidad más usados, útiles para la búsqueda de factores primos y en
la resolución de muchos problemas de aritmética. Estos criterios nos ahorran el trabajo para saber cuándo
un número es divisible entre algún primo en particular.
Divisibilidad por 2. Un entero es divisible por 2 si y sólo si termina en 0, 2, 4, 6 u 8.
Divisibilidad por 3. Un entero es divisible por 3 si y sólo si la suma de sus cifras es divisible por 3. Por
ejemplo: 168351 es divisible por 3 pues 1 + 6 + 8 + 3 + 5 + 1 = 24; sin embargo 343 no lo es, puesto
que 3 + 4 + 3 = 10, que no es múltiplo de 3.
Divisibilidad por 4. Un entero es divisible por 4 si y sólo si el número formado por sus dos últimas cifras
lo es.
Divisibilidad por 5. Un entero es divisible por 5 si y sólo si termina en 0 o 5.
Divisibilidad por 6. Un entero es divisible por 6 si y sólo si es divisible por 2 y por 3. Por ejemplo, 43644
sı́ es divisible por 6 pues es múltiplo de 2 y 3; sin embargo, 364 no lo es, puesto que es múltiplo de 2
pero no de 3.
Divisibilidad por 7. Un entero es divisible por 7 cuando separando la primera cifra de la derecha, multi-
plicándola por 2, restando este producto de lo que queda a la izquierda y ası́ sucesivamente, da cero o
múltiplo de 7.

Veamos un ejemplo: ¿2401 es divisible por 7?


• 240 − 2 = 238
• 23 − 16 = 7
Entonces, 2041 sı́ es divisible por 7. Verifiquemos: 2401/7 = 343.

Para números de más de 3 cifras, se puede dividir en grupos de 3 cifras y aplicar el criterio ante-
rior a cada grupo. Sumar y restar alternativamente el resultado obtenido en cada grupo y comprobar
si el resultado final es un múltiplo de 7.
1.6. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 39

Ejemplo: 52176376 es múltiplo de 7 porque (37 − 12) − (17 − 12) + (5 − 4) = 25 − 5 + 1 = 21.


Divisibilidad por 8. Un entero es divisible por 8 si y sólo si el número formado por sus tres últimas cifras
lo es.
Divisibilidad por 9. Un entero es divisible por 9 si y sólo si la suma de sus dı́gitos es divisible por 9. Por
ejemplo, 23985 sı́ es divisible por 9, pues 2 + 3 + 9 + 8 + 5 = 27, que es múltiplo de 9; sin embargo,
386754 no es múltiplo de 9 pues 3 + 8 + 6 + 7 + 5 + 4 = 33, que no es múltiplo de 9.
Divisibilidad por 10. Un entero es divisible por 10 si y sólo si termina en 0.
Divisibilidad por 11. Un entero es divisible por 11 si y sólo si la diferencia de la suma de las cifras en
posición impar menos la suma de las cifras en posición par es divisible por 11 (puede ser de derecha
izquierda ó inversamente, es decir, que la diferencia pudiera dar negativa). Por ejemplo, 82817053 sı́
es divisible por 11 pues (2 + 1 + 0 + 3) − (8 + 8 + 7 + 5) = 6 − 28 = −22, que es divisible por 11; sin
embargo, 2759 no lo es pues (7 + 9) − (2 + 5) = 9, que no es divisible por 11.
Divisibilidad por 12. Un entero es divisible por 12 si y sólo si es divisible por 4 y por 3.
Divisibilidad por 13, 17, 19. El procedimiento para investigar la divisibilidad por 13, 17 y 19 es similar
al de la divisibilidad por 7, sólo que al separar la primera cifra de la derecha, ésta se multiplica por 9,
5 y 17 respectivamente; siendo un entero divisible por 13, 17 y 19 si al final del proceso sobra un cero
o un múltiplo de 13, cero o un múltiplo de 17, cero o un múltiplo de 19.
Otro criterio para la divisibilidad por 13. Al número formado por las dos primeras cifras se le suma
la última multiplicada por 4. Si el resultado es múltiplo de 13, el número original también lo es.
Para números de más de 3 cifras, dividir en grupos de 3 cifras, sumar y restar alternativamente los
grupos de derecha a izquierda y aplicar el criterio anterior al resultado obtenido. Si es múltiplo de 13,
el número original también lo es.
Ejemplo: 432549 es múltiplo de 13, porque 549 − 432 = 117 y luego 11 + 4 · 7 = 39.

Demostración de los criterios de divisibilidad


• Para demostrar la divisibilidad por 4 haremos uso de la notación desarrollada de un número. Sea
n = ak ak−1 . . . a2 a1 a0 un entero, donde cada ai es uno de sus dı́gitos en su notación decimal. Entonces
expresamos n en notación desarrollada como sigue:

n = ak 10k + ak−1 10k−1 + · · · + a2 102 + a1 10 + a0 .

Es claro que 100 | ak 10k + ak−1 10k−1 + · · · + a2 102 , pero 4 | 100, por lo que 4 también divide a
ak 10k + ak−1 10k−1 + · · · + a2 102 . Luego, tenemos que 4 divide a n si y sólo si 4 divide a a1 10 + a0 , es
decir, el número formado por las dos últimas cifras.
• Las demostraciones para los criterios de divisibilidad del 2, 5, 8, 10 son similares.
• Para demostrar la divisibilidad por 3 y 9, hacemos lo siguiente:

. . 9} +1, y de aquı́ se tiene ar 10r = 9| .{z


Primero notemos que 10r = |9 .{z . . 9} ar + ar . De esta forma,
r r
si tenemos n = ak 10k + ak−1 10k−1 + · · · + a2 102 + a1 10 + a0 , se cumple:

n = (9
| .{z
. . 9} ak + ak ) + (9| .{z
. . 9} ak−1 + ak−1 ) + · · · + (99a2 + a2 ) + (9a1 + a1 ) + a0 ,
k k−1
n = 9(1
| .{z
. . 1} ak + |1 .{z
. . 1} ak−1 + · · · + 11a2 + a1 ) + (ak + ak−1 + · · · + a2 + a1 + a0 ).
k k−1

Luego, 3 divide a n si y sólo si 3 divide a ak + ak−1 + · · · + a2 + a1 + a0 , es decir, la suma de las cifras


de n. Y lo mismo para el caso del 9.
40 1. DIVISIBILIDAD

• Por último, demostramos el criterio de divisibilidad por 7. Para cualquier entero n en notación desar-
rollada:

n = ak 10k + ak−1 10k−1 + · · · + a2 102 + a1 10 + a0


= (7 · 10k−1 ak + 7 · 10k−2 ak−1 + · · · + 7a1 + 7a0 ) +
(3 · 10k−1 ak + 3 · 10k−2 ak−1 + · · · + 3a1 − 6a0 )
= 7(10k−1 ak + 10k−2 ak−1 + · · · + a1 + a0 ) + 3(10k−1 ak + 10k−2 ak−1 + · · · + a1 − 2a0 )

Luego, es claro que el primer sumando es divisible por 7. Ası́ que n es divisible por 7 si y sólo si
10k−1 ak + 10k−2 ak−1 + · · · + a1 − 2a0 es divisible por 7, es decir, el resultado de eliminar la última
cifra del número original y restar su doble al número resultante.
2

Primos

Definición. Un entero p > 1 se llama número primo, o simplemente primo, en caso de que no exista un
divisor d de p que satisfaga 1 < d < p. Si un entero a > 1 no es primo, entonces es llamado número
compuesto.

En otras palabras:

• Un número entero es primo si es divisible exactamente entre dos enteros positivos, es decir, entre sı́
mismo y la unidad.

• Un número entero se dice que es compuesto si es divisible entre más de dos enteros positivos.

Más adelante se verá cómo determinar si un entero es primo o es compuesto. Sin embargo, existe otro método
para calcular los primeros números primos, se conoce como la Criba de Eratóstenes.

2.1 Teorema de Infinidad de Primos


La siguiente demostración del teorema fué realizada por Euclides hace más de 2300 años, y establece que:

Existe una cantidad infinita de números primos.

Demostración. Supongamos que no es cierto, y que los números primos son finitos, y sea p1 , p2 , . . . , pn la
lista de ellos. Consideremos el número P = p1 p2 p3 · · · pn + 1, el cual debe ser compuesto. Ahora, sea pk un
primo cualquiera, y observemos que pk | P y además pk | p1 p2 p3 · · · pn , lo cual implica que pk | 1, lo cual es
imposible. Por lo tanto, llegamos a una contradicción, y el número de primos debe ser infinito.

Lo que se describe a continuación es de gran importancia:

Teorema. Si p | ab, siendo p primo, entonces p | a ó p | b.


Más generalmente, si p | a1 a2 · · · an , entonces p divide al menos un factor ai del producto.

Definición. Dados dos enteros a, b, decimos que son primos relativos, coprimos, o primos entre sı́, si no
tienen factores primos en común, es decir, si (a, b) = 1.
En general, decimos que un conjunto {x1 , x2 , . . . , xn } de enteros son primos relativos cuando (x1 , x2 , . . . , xn ) =
1.

Definición. Dado un conjunto {x1 , x2 , . . . , xn } de enteros, decimos que son primos relativos dos a dos si
(xi , xj ) = 1, para cualquier pareja xi , xj .

Ser primos relativos entre sı́ y ser primos relativos dos a dos no es lo mismo. Por ejemplo, los números
4, 6, 9 son primos relativos entre sı́ puesto que (4, 6, 9) = 1, pero no son primos relativos dos a dos ya
que (4, 6) = 2.

41
42 2. PRIMOS

2.2 Criba de Eratóstenes


La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores o iguales a un
natural n. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y n y se eliminan los
números que no son primos de la siguiente manera: cuando se encuentra un entero que no ha sido eliminado,
ese número es declarado primo, y se procede a eliminar todos sus múltiplos. El proceso termina cuando el
cuadrado del mayor número confirmado como primo es mayor que n.

Si enlistas los números del 1 al 100, seguramente encontrarás los siguientes números primos:

2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97.

¡Inténtalo!

2.3 Una propiedad importante sobre los números primos


El siguiente enunciado es de gran importancia para la resolución de problemas.

Todo primo p ≥ 5 puede ser expresado de la forma 6k + 1 ó 6k − 1.

Por ejemplo, el número 29 se escribe como 29 = 6(5) − 1, y el 43 como 43 = 6(7) + 1. Por supuesto, es
claro que un número que se expresa de la forma 6k ± 1 no necesariamente es primo; por ejemplo, el número
6(4) + 1 = 25 no lo es.

Esta afirmación es fácil de demostrar, tomando como base al número 6, y los residuos que deja un número al
dividirse entre él, todos los enteros pueden escribirse de solo 6 formas: 6k, 6k + 1, 6k + 2, 6k + 3, 6k + 4, 6k + 5.
Y claramente, todas excepto la segunda y última formas son factorizables (no pueden ser primos); y ésta
última puede escribirse como 6k − 1.

2.4 Teorema Fundamental de la Aritmética


Este teorema fue demostrado por primera vez por Euclides de Alejandrı́a, sin embargo, la primera de-
mostración completa apareció en las Disquisitiones Arithmeticae siendo realizada por Carl Friedrich Gauss.
En su forma más sencilla, establece que:

Todo número natural mayor que 1, se puede expresar de forma única como producto de factores de
primos.

Por ejemplo, el número 8 se puede expresar como 8 = 23 , el número 24 se expresa como 24 = 23 · 3. Este
proceso de expresar un número como producto de factores primos es lo que se conoce como factorización
canónica, o simplemente factorización.

Para factorizar un número procedemos a obtener sus divisores, como cuando sacamos el máximo común
divisor: lo dividimos por cada uno de los números primos (2, 3, 5, ...) y nos quedamos con el cociente, el cual
lo volvemos a dividir por el mismo primo mientras podamos (cuando no sea divisible, pasamos al siguiente
primo).

Veamos un ejemplo: Factorizar el número 120.


2.5. NÚMERO DE DIVISORES DE UN ENTERO 43

120 2
60 2
30 2
Tenemos que 120 = 2 · 2 · 2 · 3 · 5 = 23 · 3 · 5.
15 3
5 5
1
Si quisieramos factorizar el año 2010, nos quedarı́a ası́: 2010 = 2 · 3 · 5 · 67. ¡Compruébalo!

Ejemplo: ¿Cuál es el entero positivo más pequeño por el que ha de multiplicarse el número 126 para que
el producto sea un cuadrado perfecto?

Seguramente se te está ocurriendo factorizar el número 126. Pero antes de resolver este ejercicio, hay
que preguntarnos cómo se ve un cuadrado perfecto en su factorización canónica.

Supongamos que tenemos un natural n. Ahora bien, si n es un cuadrado perfecto, entonces tiene una
raı́z cuadrada exacta x, es decir, n = x2 . Y si factorizamos x, lo podemos ver como x = pa1 1 pa2 2 pa3 3 · · · pakk ,
donde cada pi es un factor primo con su respectiva potencia ai .

En base a esto, podemos ver a n como n = x2 = (pa1 1 pa2 2 pa3 3 · · · pakk )2 = p12a1 p2a 2 2a3 2ak
2 p3 · · · pk ; es decir,
todos los exponentes de sus factores primos son pares.
Si n fuera un cubo perfecto, seguramente todos los exponentes de sus primos en la facto-rización canónica
serı́an múltiplos de 3.

Ahora sı́, ya podemos resolver el ejercicio:

Factorizamos 126:
126 = 2 · 32 · 7.
Como podemos ver, hay dos primos que tienen exponente impar (exponente 1 en este caso). Ası́ que solamente
acompletamos al par más pequeño en cada caso. Es decir, el 2 lo convertimos en 22 y el 7 en 72 , para lo
cual, necesitamos multiplicar por 2 · 7 = 14, que es el número buscado.

126 · 14 = 2 · 32 · 7 · 2 · 7 = 22 · 32 · 72 = 422 .

Ejercicios
1. ¿Cuál es el menor natural por el que hay que multiplicar 768 para obtener un cuadrado perfecto?

2. ¿Cuál es el menor natural por el que hay que multiplicar 60 para obtener un cubo perfecto?

3. Encuentre el entero n tal que 3(1 + 2 + · · · + n) = 1998.

2.5 Número de Divisores de un Entero


Retomando el tema anterior, factoricemos el número 6936: 6936 = 23 · 3 · 172 .

Conocer la factorización canónica de un número permite encontrar todos sus divisores, primos o compuestos.
Por ejemplo, la factorización anteriormente dada de 6936 muestra que cualquier divisor positivo 6936 debe
tener la forma 2a · 3b · 17c , donde 0 ≤ a ≤ 3 (4 valores posibles), 0 ≤ b ≤ 1 (2 valores posibles), y 0 ≤ c ≤ 2
(3 valores posibles).
Multiplicando el número de opciones independientes se obtiene un total de 4 · 2 · 3 = 24 divisores positivos.

Ampliando el procedimiento anterior para cualquier natural n, podemos obtener la cantidad de divisores:
44 2. PRIMOS

Dado un natural n y su descomposición en primos

n = pa1 1 pa2 2 pa3 3 · · · pakk ,

tenemos que todos sus divisores enteros positivos serán de la forma

d = pb11 pb22 pb33 · · · pbkk ,

con 0 ≤ bi ≤ ai (i = 1, 2, 3, . . . , k). Es decir, para cada bi existen (ai + 1) valores posibles.

Luego, el número de divisores de un natural n está dado por:

(a1 + 1)(a2 + 1)(a3 + 1) · · · (ak + 1).

Esta expresión es lo que se conoce como la función Tau de n, y se expresa τ (n).

En resumen, el número de divisores de un natural n expresado como n = pa1 1 pa2 2 pa3 3 · · · pakk , en su descom-
posición canónica, está dado por:

τ (n) = (a1 + 1)(a2 + 1)(a3 + 1) · · · (ak + 1).

Ejemplo: Calcular la cantidad de divisores de 5!

Antes que nada, debemos factorizar 5!:

5! = 1 · 2 · 3 · 4 · 5 = 2 · 3 · 22 · 5 = 23 · 3 · 5.

Por lo tanto, 5! tiene (3 + 1)(1 + 1)(1 + 1) = (4)(2)(2) = 16 divisores. (τ (5!) = 16)

Ejemplo: Calcular cuántos múltiplos de 21 tienen exactamente 10 divisores positivos.

Notemos que el 10 solo admite dos factorizaciones: 10 = 1 · 10 y 10 = 2 · 5; motivo por el cual los múltiplos
de 21 que buscamos están formados por a lo más dos primos diferentes. Y como 21 = 3 · 7, entonces tienen
que ser forzosamente estos primos.

Por lo tanto, si m es un múltiplo de 21, entonces será de la forma 3a · 7b , con a, b ≥ 1. Luego, la can-
tidad de divisores de m está dada por (a + 1)(b + 1).
• Si (a + 1)(b + 1) = 1 · 10, tenemos dos casos: a = 0, b = 9 y b = 0, a = 9; de los cuales ninguno es
posible, ya que se mencionó que a, b ≥ 1.
• Si (a + 1)(b + 1) = 2 · 5, también tenemos dos opciones: a = 1, b = 4 y b = 1, a = 4; por lo que
m = 31 · 74 = 7203 ó m = 34 · 71 = 567.
De esta forma, sólo existen 2 múltiplos de 21 con exactamente 10 divisores positivos: 567 y 7203.

Ejemplo: Calcule el producto de todos los enteros positivos menores que 100, que tengan exactamente
tres divisores positivos. Compruebe que dicho número es un cuadrado perfecto.

Primero que nada, hay que ver de qué forma son los números con exactamente 3 divisores. Si n es uno
de esos números, se debe cumplir que τ (n) = 3, pero 3 = 1 · 3 únicamente, por ser primo. Ası́ que necesari-
amente n = p2 , con algún primo p. Y los únicos primos p, tales que p2 < 100, son 2, 3, 5 y 7.
Luego, el producto de estos números es:

22 · 32 · 52 · 72 = (2 · 3 · 5 · 7)2 = (210)2 = 44100,


2.6. CÁLCULO DEL MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO 45

que es un cuadrado perfecto.

Una vez que se conoce la factorización en primos de dos números, se pueden hallar fácilmente su máximo
común divisor y mı́nimo común múltiplo:
• Si se desea obtener el máximo común divisor, basta con tomar los factores primos en común con el
exponente de menor valor.
Ejemplo: el m.c.d. de 768 y 126 es 2 · 3 = 6, ya que 768 = 28 · 3 y 126 = 2 · 32 · 7.
• Si queremos conocer el mı́nimo común múltiplo, tenemos que tomar todos los factores primos distintos
que hay entre los dos números y que tengan el mayor exponente.
Ejemplo: el m.c.m. de 768 y 126 es 28 · 32 · 7 = 16128, ya que 768 = 28 · 3 y 126 = 2 · 32 · 7.

Ejercicios
1. ¿Cuántos enteros positivos dividen a 20!?
2. ¿Qué residuo deja el entero positivo más pequeño, con exactamente 11 divisores positivos, al dividirlo
entre 11?
3. El número n, al factorizarlo es n = pα1 α2
1 p2 , con p1 , p2 primos y α1 , α2 enteros positivos. Sabemos que
n tiene 143 divisores positivos. ¿Cuántos divisores positivos tiene n3 ?
2

2.6 Cálculo del máximo común divisor y mı́nimo común múltiplo


Ya habı́amos visto con anterioridad la manera de calcular el máximo común divisor y mı́nimo común múltiplo
de dos enteros. Sin embargo, daremos una definición un poco más formal.
Teorema. Sea p un primo en la factorización canónica de a y b.
• El exponente con el que p aparece en (a, b) es el menor de los exponentes con los que aparece en
las factorizaciones de a y b.
• El exponente con el que p aparece en [a, b] es el mayor de los exponentes con los que aparece en
las factorizaciones de a y b.
Es decir, dados a = pa1 1 pa2 2 · · · pakk y b = pb11 pb22 · · · pbkk , definimos:
mı́n{a1 ,b1 } mı́n{a2 ,b2 } mı́n{ak ,bk }
(a, b) = p1 p2 · · · pk
máx{a1 ,b1 } máx{a2 ,b2 } máx{ak ,bk }
[a, b] = p1 p2 · · · pk .
El teorema anterior puede deducirse del Teorema Fundamental de la Aritmética y de las definiciones de
máximo común divisor y mı́nimo común múltiplo. Ya tenemos la herramienta necesaria para demostrar la
siguiente relación.
Teorema. Si a, b son enteros, entonces
ab = (a, b)[a, b].
Para demostrarlo, simplemente basta notar que si a = pa1 1 pa2 2 · · · pakk y b = pb11 pb22 · · · pbkk , entonces para
mı́n{ai ,bi }+máx{ai ,bi }
cualesquiera ai , bi se cumple: ai + bi = mı́n{ai , bi } + máx{ai , bi }. Es decir, pai i +bi = pi .
Ası́, tenemos:
mı́n{a1 ,b1 } mı́n{a2 ,b2 } mı́n{ak ,bk } máx{a1 ,b1 } máx{a2 ,b2 } máx{ak ,bk }
(a, b) [a, b] = p1 p2 · · · pk p1 p2 · · · pk
mı́n{a1 ,b1 }+máx{a1 ,b1 } mı́n{a2 ,b2 }+máx{a2 ,b2 } mı́n{ak ,bk }+máx{ak ,bk }
(a, b) [a, b] = p1 p2 · · · pk
(a, b) [a, b] = p1a1 +b1 p2a2 +b2 · · · pakk +bk
(a, b) [a, b] = pa1 1 pa2 2 · · · pakk pb11 pb22 · · · pbkk
(a, b) [a, b] = ab.
46 2. PRIMOS
3

Ejemplos resueltos

Esta sección comprende variedad de ejercicios en los cuales el razonamiento y la intuición matemática son
muy importantes. Se pretende cubrir gran variedad de problemas tipo, sin embargo, es muy probable que
no se abarquen algunas áreas o los ejemplos no sean suficientes. Invitamos al alumno a buscar problemas
con solución sobre teorı́a de números.

Problema 1. ¿Existen enteros a, b tal que sumados den 500 y (a, b) = 7?


Solución. Si (a, b) = 7, entonces 7 | a y 7 | b, es decir, 7 | (a + b) = 500, lo cual no es cierto, pues 500 no es
múltiplo de 7. Luego, no existen enteros a, b que satisfagan las condiciones del problema.

a c
Problema 2. Sean a, b, c, d enteros tales que b 6= d. Mostrar que si y son dos fracciones irreducibles
b d
(es decir, (a, b) = 1 y (c, d) = 1), entonces
a c
+
b d
no es un entero.
a c
Demostración. Supongamos que sı́ es entero. Entonces se cumple que + = n, n entero. Luego, obten-
b d
emos que ad + bc = nbd, es decir, ad = b(nd − c), por lo que b | ad y entonces b | d, pues (a, b) = 1. De
manera análoga obtenemos que d | b, por lo que b = d, que es una contradicción. Luego, no pueden sumar
un entero.

Solución alternativa. Sabemos que la suma (o resta) de un entero más una fracción irreducible da como
resultado otra fracción irreducible (¡demuéstralo!). En base a esto, partamos de la suposición de que ambas
fracciones suman un entero n. Entonces tenemos que
a c nd − c
=n− = .
b d d
Pero la última fracción es irreducible. Luego, necesariamente, se tiene que b = d, lo cual es una contradicción.

Problema 3. Demuestre que para todo entero n, se tiene que n y n + 1 son siempre primos relativos.
Demostración. Supongamos que no es cierto, que no son primos relativos. Entonces existe un primo p que
divide a ambos. Es decir, p divide a su diferencia:
p | (n + 1) − n = 1.
Lo cual es absurdo, pues 1 no es primo. Luego, siempre son primos relativos.

47
48 3. EJEMPLOS RESUELTOS

Problema 4. Demuestre que para toda n: n! + 1 y (n + 1)! + 1 son primos relativos. (Hint: Multiplicar
el primer número por n + 1.)
Demostración. Supongamos que no lo son. Sea p un primo, divisor de ambos. Entonces p divide a la
diferencia:
(n + 1)(n! + 1) − ((n + 1)! + 1) = (n + 1)! + (n + 1) − (n + 1)! − 1 = n.
Es decir, p | n. Luego, p | n y p | (n! + 1), implica que p | 1, lo cual no es posible. Por tanto, n! + 1 y
(n + 1)! + 1 son primos relativos.

Problema 5. Demuestre que no existen 1999 números primos en progresión aritmética, todos ellos
menores que 12345.
Nota: Una colección de números está en progresión aritmética si es de la forma:

a, a + r, a + 2r, a + 3r, . . . , a + br.


Demostración. Supongamos que sı́ los hay, y sea p el primer primo y r la diferencia de la progresión. Ası́, la
progresión es
p, p + r, p + 2r, . . . , p + 1998r.
El primo p no puede ser ninguno de los primeros primos: 2, 3, . . . , 1997, ya que si es alguno de estos, entonces
p + pr, que está en la progresión, no es primo. Luego, p ≥ 1999.
Como p es impar y p + r es primo, entonces r es par. Todos los números pares son de la forma 6n, 6n + 2
ó 6n − 2. Veamos ahora que r no puede ser ni de la forma 6n + 2 ni de la forma 6n − 2. En efecto, como
p es primo, éste es de la forma 6k + 1 ó 6k − 1. En cualquiera de los cuatro casos hay en la progresión un
múltiplo de 3:
p+r = (6k + 1) + (6n + 2) = 6(k + n) + 3,
p + 2r = (6k + 1) + 2(6n − 2) = 6(k + 2n) − 3,
p + 2r = (6k − 1) + 2(6n + 2) = 6(k + 2n) + 3,
p+r = (6k − 1) + (6n − 2) = 6(k + n) − 3.
Por lo tanto, r es de la forma 6n y entonces la progresión queda como:

p, p + 6n, p + 2(6n), . . . , p + 1998(6n).

Pero p ≥ 1999 y n ≥ 1 implican que p + 1998(6n) ≥ 1999 + 11988 > 12345. Ası́, los números p + jr no
pueden ser todos menores que 12345

Problema 6. Demuestre que si n es un entero positivo, entonces


n2 + n − 1
n2 + 2n
es una fracción irreducible (simplificada).
Demostración. Si la fracción es irreducible, entonces el máximo común divisor del numerador y denominador
debe ser 1. Aplicando el algoritmo de Euclides se tiene:

(n2 + n − 1, n2 + 2n) = (n2 + 2n, n + 1) = (n + 1, 1) = 1.


Luego, la fracción es irreducible.

Solución alternativa: Nótese que


n2 + n − 1 n2 + 2n − n − 1 n+1
= =1− 2 .
n2 + 2n n2 + 2n n + 2n
49

n+1
Entonces, para que la fracción original sea irreducible, también lo debe ser. Pero si una fracción es
n2 + 2n
irreducible, entonces su recı́proco (la fracción invertida) también lo es:

n+1 n2 + 2n n2 + n + n n(n + 1) + 1 1
2
−→ = = =n+ .
n + 2n n+1 n+1 n+1 n+1
Y claramente, la última fracción es irreducible, por lo que las anteriores también lo son.

Problema 7. Si a y b son enteros positivos primos relativos y n es un entero, pruebe que el máximo
común divisor de a2 + b2 − nab y a + b divide a n + 2.
Demostración. Sea d el máximo común divisor de a2 + b2 − nab y a + b. Entonces, d divide a

a2 + b2 − nab = (a + b)2 − 2ab − nab = (a + b)2 − ab(n + 2).

Pero como d divide a (a + b)2 , entonces d debe dividir a ab(n + 2). Luego, un primo p de d no puede dividir
a a y b, pues (a, b) = 1, esto ya que d | (a + b) (si dividiera a a tendrı́a que dividir a b). Luego, d no puede
dividir a ab, por lo que d divide a n + 2.

Problema 8. Pruebe que nn−1 − 1 es divisible por (n − 1)2 para todo entero n ≥ 2.
Demostración. Sea m = n − 1, para probar el resultado se tiene que ver que m2 divide a (m + 1)m − 1, para
todo entero m ≥ 1.
   
m m m m
(m + 1) − 1 = m + mm−1 + · · · + m+1−1
1 m−1
     ‹
m−1 m m−2 m
= m m + m + ···+ m .
1 m−1
Cada uno de los sumandos que aparecen dentro del paréntesis tiene al menos un factor m, por lo cual m
divide a:      ‹
m m
mm−1 + mm−2 + · · · + m ,
1 m−1
y de aquı́ que m2 divide a (m + 1)m − 1.

Problema 9. Encontrar el natural a, sabiendo que 3 | a, 4 | a y τ (a) = 14.


Solución. Como 3 | a, entonces 3 aparece en la factorización canónica de a. De igual forma, el 4 aparece
en su factorización. Luego, como 14 = 1 · 14 = 2 · 7 son las únicas factorizaciones. Implica que a tiene
exactamente 2 primos en su factorización; estos son el 2 y el 3, como se habı́a visto.
Por lo tanto a = 22+b · 3c . Y además τ (a) = (2 + b + 1)(c + 1) = 2 · 7 (b + 2 y c no pueden ser cero puesto
que entonces a no serı́a divisible por 2 ni por 3).
Entonces tenemos dos casos: 2 + b + 1 = 2 y c + 1 = 7, que implican b = −1 y c = 6, lo cual no
puede ser; y el otro caso es 2 + b + 1 = 7 y c + 1 = 2 que implican b = 4 y c = 1. Por lo tanto,
a = 22+b · 3c = 22+4 · 31 = 26 · 3 = 192.

p2 + q 2
Problema 10. Demuestre que si p y q son números primos tales que es entero, entonces p = q.
p+q
Solución. Tenemos que p2 + q 2 = p2 − q 2 + 2q 2 = (p + q)(p − q) + 2q 2 . Luego, como p + q divide a
(p + q)(p − q) + 2q 2 , entonces p + q divide a 2q 2 . Entonces tenemos 3 casos:
50 3. EJEMPLOS RESUELTOS

• p, q > 2: Es claro que p + q es par, es decir p + q = 2k, para algún entero k. Por lo tanto 2k | 2q 2 , es
decir, k | q 2 . De esto último concluimos que k = q, es decir, p + q = 2k = 2q implica p = q.

• p = 2, q = 3: Aquı́ p + q = 5 y p2 + q 2 = 13, pero 5 - 13. (El caso p = 3, q = 2 es análogo.)

• p = q = 2: Es claro que (2 + 2) | (22 + 22 ).

p2 + q 2
Luego, si es entero, necesariamente p = q.
p+q

Solución 2. Observemos que p2 + q 2 = p2 + q 2 + 2pq − 2pq = (p + q)2 − 2pq. Luego, como p + q divide a
(p + q)2 − 2pq, entonces p + q divide a 2pq. Luego, los divisores de 2pq son 8: 1, 2, p, q, 2p, 2q, pq y 2pq.

• p + q = 1 ó 2 es imposible por ser p y q mayores que 1.

• p + q = p ó p + q = q nos lleva a que uno de p ó q es cero, lo cual es falso.

• p + q = 2p ó p + q = 2q nos lleva a que p = q.

• p + q = pq ⇒ p = q(p − 1); como p y q son primos, tenemos que p = q = 2.

• p + q = 2pq ⇒ p = q(2p − 1) y como q es primo, llegamos a que p = 1, que es una contradicción.

Luego, en cualquier caso, se tiene p = q.

Problema 11. Pruebe que el número de cuatro cifras N = abcd es divisible entre 3 si (a–2b + c + 4d) es
divisible entre 3.

Solución. 3 | N ⇔ 3 | (a + b + c + d) ⇔ 3 | (a + b + c + d − 3(c − d)) ⇔ 3 | (a − 2b + c + 4d).

Problema 12.

(a). Demuestra que el producto de tres enteros positivos consecutivos no puede ser un cubo.

(b). Demuestra que sólo existe un primo p tal que el número 2p + 1 es un cubo.

Solución.

(a). Sean a − 1, a, a + 1 los tres enteros consecutivos. Entonces su producto es (a − 1)a(a + 1) = a3 − a.


Pero a3 − a < a3 y también a3 − a > (a − 1)3 = a3 − 3a2 + 3a − 1, y esto es fácil de ver pues
a < 3a2 − 3a + 1 ⇔ (3a − 1)(a − 1) > 0, lo cual es cierto. Por lo tanto, (a − 1)3 < a3 − a < a3 no puede
ser un cubo perfecto.

(b). Sea 2p + 1 = k 3 un cubo perfecto, para algún entero k. Entonces

2p = k 3 − 1 = (k − 1)(k 2 + k + 1).

Luego, si p > 2, es claro que k − 1 es par y que k 2 + k + 1 es impar, es decir, necesariamente k − 1 = 2,


de donde k = 3 y p = 13. Y si p = 2, entonces 2p + 1 = 5, que no es un cubo. Por lo tanto, el único
primo p que cumple es el 2.

Problema 13. Encuentre una lista de cinco primos diferentes donde la diferencia entre cualesquiera dos
términos consecutivos de la lista sea siempre seis. Pruebe que esta lista es única.
51

Solución. Sean p, p+6, p+12, p+18, p+24 los cinco primos buscados. Es claro que p es impar. Si intentamos
buscar una lista de primos, nos encontraremos que siempre hay uno divisible por 5. Esto es:
• Si p es de la forma 5k + 1, entonces p + 24 no es primo.
• Si p es de la forma 5k + 2, entonces p + 18 no es primo.
• Si p es de la forma 5k + 3, entonces p + 12 no es primo.
• Si p es de la forma 5k + 4, entonces p + 6 no es primo.
• Si p es de la forma 5k, necesariamente p = 5, y el resto de la lista será 11, 17, 23 y 29, todos primos.
Luego, la lista es única, pues solo se forma cuando p = 5.

Problema 14. Sea n un número natural. Demuestre que si 2n + 1 y 3n + 1 son cuadrados perfectos,
entonces n es divisible entre 40.
Solución. Los cuadrados perfectos terminan en 0, 1, 4, 6 ó 9. Como 2n + 1 es cuadrado, n termina en 0, 4,
5 ó 9, y como 3n + 1 es cuadrado, n termina en 0, 1, 3, 5 ó 6. Por lo tanto, n termina en 0 ó 5, es decir, n
es múltiplo de 5.
Los cuadrados de números impares son siempre de la forma 8k + 1, ya que (2s + 1)2 = 4s(s + 1) + 1 y s(s + 1)
siempre es par (producto de dos números consecutivos). Como 2n + 1 es el cuadrado de un impar, es de la
forma 8k + 1, o sea n = 4k. Si n no es múltiplo de 8, entonces es de la forma n = 8r + 4, pero entonces,
3n + 1 = 8(3r + 1) + 5 no podrı́a ser cuadrado, lo cual es una contradicción. Por lo tanto, n es múltiplo de 8.
Por ser múltiplo de 5 y de 8, n es múltiplo de 40.

Problema 15. Un entero positivo N tiene 2000 cifras. De estas cifras, 20 son iguales a cero y los
números de veces que aparecen las cifras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 están en razón 1 : 2 : 3 : 4 : 5 : 6 : 7 : 8 : 9,
respectivamente. ¿Puede ser N un cuadrado perfecto?
Solución. Sea a la cantidad de veces que aparece el 1, 2a la cantidad de veces que aparece el 2,. . ., 9a la
cantidad de veces que aparece el 9 en N . Entonces se cumple que

2000 = 20 + a + 2a + 3a + · · · + 9a = 20 + 45a,

de donde a = 44.
Luego, la suma de los dı́gitos de N es:

20 · 0 + a · 1 + 2a · 2 + · · · + 9a · 9 = 285a = 285 · 44 = 12540,

que es divisible por 3, pero no por 9.

Por lo tanto, N no puede ser un cuadrado perfecto. (Si N es divisible por 3, como es un cuadrado, de-
berı́a ser divisible también por 9.)


✲ ✲


✲ ✲
52 3. EJEMPLOS RESUELTOS
IV

COMBINATORIA

53
1

Permutaciones y Combinaciones

Uno de los conceptos matemáticos abstractos más primitivos que conocemos es el de número y, dentro de
los números, el de los números naturales. Con ellos representamos las cantidades de objetos que se nos
presentan en la vida cotidiana. En este capı́tulo desarrollaremos algunas técnicas que permiten determinar
con facilidad cantidades. Comencemos por ilustrar la necesidad de aprender estas técnicas de conteo con
unos ejemplos: Si se nos enseña un puñado de canicas y se nos pregunta cuántas son, un vistazo nos bastará
para contarlas y dar la respuesta; sin embargo, si se nos pregunta cuántas patas tienen 100 perros, en lugar
de buscar los 100 animales y contarles las patas, haremos una abstracción, y la operación 4 × 100 = 400 nos
dirá la respuesta; utilizamos aquı́ una técnica muy simple de multiplicación. Desde luego, hay preguntas que
necesitan técnicas más elaboradas. Estudiaremos estas técnicas mediante ejemplos que iremos complicando
gradualmente.

Analicemos primero con cuidado un ejemplo que a primera vista es trivial, pero que nos enseña la clave
básica del conteo.
Ejemplo: ¿Cuántos números enteros de tres o menos cifras hay?

Solución. La respuesta a esta pregunta es fácil: Hay 1000, pues son todos los números enteros del 0
al 999. Esta solución no nos enseña gran cosa. Retomemos ahora el pro-blema buscando una solución
constructiva; esto es, para cualquier n = 1, 2, 3, . . ., la cantidad de números de hasta n + 1 cifras se
puede obtener de la cantidad de números de hasta n cifras: simplemente se multiplica por 10. Vamos
a describir con detalle este procedimiento:

Números de a lo más una cifra hay 10, a saber, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Para contar los de hasta dos
cifras (del 0 al 99) no necesitamos escribirlos todos; basta con observar que la primera cifra puede ser
cualquiera de los 10 dı́gitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y por cada uno de éstos hay 10 terminaciones distintas;
por ejemplo, los números de dos cifras que empiezan con 4 son: 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, diez
en total; lo mismo para cada una de las otras decenas. Ası́, la cantidad de enteros entre 0 y 99 es
10 × 10 = 100. El siguiente paso es análogo: Para contar los números de hasta tres cifras hay que
agregar un dı́gito (posiblemente 0) a cada uno de los 100 números de 2 o menos cifras; como hay diez
posibilidades, la respuesta será 10 × 100 = 1000.

Este procedimiento de construir sobre lo ya construido que hemos utilizado se llama proce-dimiento induc-
tivo. Muchas demostraciones de propiedades y fórmulas de números naturales se basan en él. El principio
combinatorio que manejamos en el ejemplo anterior (y que manejaremos en los siguientes) es el:

Principio Fundamental de Conteo: Si una cierta tarea puede realizarse de m maneras diferentes
y, para cada una de esas formas, una segunda tarea puede realizarse de n maneras distintas, entonces
las dos tareas juntas pueden realizarse (en ese orden) de mn formas diferentes.

55
56 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

Ejemplo: ¿Cuántas palabras de tres letras se pueden formar si se dispone de un alfabeto con dos letras: a
y b. (Nota: Son permisibles palabras como bba.)

Solución. Procedemos como en el ejemplo anterior. En este caso conviene ilustrarlo haciendo un
diagrama de árbol.

a aaa
a
b aab
a
a aba
b
b abb
a baa
a
b bab
b
a bba
b
b bbb
Como se ve, se pueden formar 8 palabras diferentes de tres letras. Resolvamos ahora el ejemplo
utilizando nuestro Principio Fundamental de Conteo. Consideremos tres casillas: , la primera
para la letra inicial, la segunda para la letra central y la tercera para la letra final. En cada casilla hay
dos elecciones posibles: la letra a o la letra b. La respuesta es entonces 2 × 2 × 2 = 8. El procedimiento
inductivo es como sigue: En la primera casilla hay 2 posibilidades para elegir la letra. Una vez formada
una palabra de una letra: a o b, para agrandarla a una palabra de dos letras hay dos posibilidades,
ası́ que palabras de dos letras hay 2 × 2 = 4. Para completar cada una de éstas a una palabra de tres
letras hay dos posibilidades; entonces hay 4 × 2 = 8 palabras de tres letras.

Ejemplo: ¿Cuántas placas distintas hay con dos letras a la izquierda y tres números a la derecha? (Nota:
Consideremos el alfabeto de 27 letras castellanas.)

Solución. Seguimos el procedimiento de las casillas del ejemplo anterior, y obtenemos el total de
placas:
27 × 27 × 10 × 10 × 10 = 729000.
| {z } | {z }
lugares para letras lugares para números

Ejemplo: ¿Cuántas banderas bicolores se pueden formar si se dispone de 4 lienzos de tela de colores distintos
y un asta? (Nota: Banderas como rojo-rojo no son permisibles; por otro lado, es importante el color
que queda junto al asta, de esta manera banderas como rojo-azul y azul-rojo se consideran distintas.)

Solución. En este caso consideramos dos casillas. La de la izquierda, digamos, re-presenta el lienzo
junto al asta, el cual tiene 4 elecciones posibles. Una vez elegido éste, el color para la derecha se puede
escoger de 3 formas (pues no se permite la repetición de colores). Ası́ hay 4 × 3 = 12 maneras distinas
de formar las banderas.

Ejemplo: Misma pregunta que el ejemplo anterior, pero ahora suponiendo que no hay asta. (En este caso
no habrá distinción entre las banderas rojo-azul y azul-rojo.)

Solución. Para resolver este ejemplo analicemos la respuesta del ejemplo anterior. En aquél, en la
colección total de las 12 banderas posibles podemos aparear cada bandera con su opuesta; por ejemplo,
la bandera azul-verde la apareamos con la bandera verde-azul. Cada una de las del ejemplo anterior
se está contando dos veces y, por tanto, la respuesta 12
2 = 6.

Ejemplo: ¿De cuántas formas se pueden sentar 5 personas en 5 sillas numeradas del 1 al 5?
1.1. PERMUTACIONES 57

Solución. En el asiento #1 se puede sentar cualquiera de las 5 personas; para cada elección de la
primera persona, la segunda puede ser cualquiera de las 4 restantes; ası́ en las dos primeras sillas
el número de elecciones posibles es 5 × 4 = 20. Continuamos de manera análoga. Para simplificar,
dibujemos 5 casillas simbolizando los 5 asientos. Sobre cada casilla escribamos el número respectivo
de posibilidades y multipliquemos:

5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120.

Selecciones
Con frecuencia cada uno de los pasos en que se divide un proceso de recuento puede interpretarse como una
elección o selección de k objetos elegidos entre los elementos de un conjunto de n objetos.

Dado un conjunto de n elementos puede ocurrir:

1. Que los elementos sean distintos; en este caso, a los grupos se les denomina agrupaciones simples.

2. Que algunos elementos sean iguales; en este caso, a los grupos se les denomina agrupaciones con
repetición.

Considerando la naturaleza de los elementos (que sean iguales o distintos), las agrupaciones recibirán el nom-
bre de permutaciones o combinaciones simples cuando no se repite ningún elemento y permutaciones o
combinaciones con repetición cuando algún elemento se repite.

Gran parte de los problemas de combinatoria pueden plantearse como una serie de pasos, cada uno de
los cuales consiste en elegir unos cuantos de entre ciertos elementos dados. Es conveniente remarcar que, al
hacer dicha selección, hay ocasiones en las que podremos repetir dos veces el mismo objeto (por ejemplo,
queremos escribir una palabra de 4 letras, entonces debemos elegir cuatro de entre las 28 letras posibles, pero
obviamente podemos repetir dos veces la misma letra, como ocurre con la palabra CASA) y otras ocasiones
en las que esto no será posible (si se quiere elegir tres amigos para ir a cenar, no se puede escoger tres veces
al mismo). Ası́ mismo y dependiendo de la situación, el orden en que se escogen los elementos a veces es
importante y a veces no. Por ejemplo, si queremos escribir una palabra de 4 letras, el orden de las mismas
influye (no es lo mismo CASA que SACA), mientras que si se quiere ir a cenar con tres amigos, da igual el
orden en que se les diga. En general, siempre es más fácil resolver problemas en los que el orden es importante.

Veamos a continuación cómo se puede calcular el número de elecciones en cada caso.

1.1 Permutaciones
Permutaciones simples
Se llama permutación simple de n elementos tomados de k en k (k < n) a los distintos grupos formados por
k elementos de forma que:

• Los k elementos que forman el grupo son distintos (no se repiten).

• Dos grupos son distintos si se diferencian en algún elemento o en el orden en que están colocados
(influye el orden).

• Aquı́ no se utilizan todos los elementos.

Si elegimos un primer elemento, lo podemos hacer de n formas. Quitamos el elemento elegido y elegimos
otro de entre los n − 1 que quedan. Esto podrá hacerse de n − 1 formas. Quitamos también este elemento y
nos quedamos con n − 2, de entre los que elegimos el tercero. Esto lo podremos hacer de n − 2 formas...
58 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

Según la regla del producto, las maneras de escoger k elementos de entre un total de n, según un determinado
orden, será igual al producto de:
n(n − 1)(n − 2) · · · (n − k + 1).
A la expresión anterior se le conoce como permutaciones de n en k, y se expresa como n Pk , Pkn o simplemente
Pn,k .

Con la intención de simplificar la fórmula anterior, completamos el numerador a n! multiplicándolo por


(n − k)!; si lo completamos debemos compensar dividiendo también por (n − k)!. Ası́, tenemos:

(n − k)!
Pn,k = n(n − 1)(n − 2) · · · (n − k + 1) ·
(n − k)!

n!
Pn,k = .
(n − k)!

Veamos unos cuantos ejemplos:

Ejemplo 1. P10,4 son las permutaciones de 10 elementos agrupándolos en subgrupos de 4 elementos:


10! 10 · 9 · 8 · 7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1
P10,4 = = = 5040.
(10 − 4)! 6·5·4·3·2·1
Entonces podemos formar 5040 subgrupos diferentes de 4 elementos a partir de los 10 elementos.

Ejemplo 2. ¿Cuántas banderas diferentes, de tres franjas horizontales de igual ancho y de colores dis-
tintos, pueden confeccionarse a partir de siete colores diferentes?
Solución:
7!
P7,3 = = 210.
4!

Ejemplo 3. ¿Cuántos números de tres cifras distintas se pueden formar con las nueve cifras significativas
del sistema decimal?
Solución: Al tratarse de números, el orden importa y además nos dice ”cifras distintas”, luego no pueden
repetirse:
9!
P9,3 = = 9 · 8 · 7 = 504.
6!
Por lo tanto, se pueden formár 504 números.

En el caso especial en que n = k, se llaman permutaciones de n.

Se llaman permutaciones de n elementos a las diferentes agrupaciones de esos n elementos de forma que:
• En cada grupo intervienen los n elementos sin repetirse ninguno (intervienen todos los elementos).
• Dos grupos son diferentes si el orden de colocación de alguno de esos n elementos es distinto (influye
el orden).
Pn denota el número de permutaciones de n elementos distintos:
n! n!
Pn = = = n!
(n − n)! 0!
1.1. PERMUTACIONES 59

Ejemplo 4. P10 son las permutaciones de 10 elementos:

P1 0 = 10! = 10 · 9 · 8 · 7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 3, 628, 800.

Es decir, tendrı́amos 3, 628, 800 formas diferentes de agrupar 10 elementos.

Ejemplo 5. Una madre tiene 3 hijos; ¿de cuántas maneras distintas, nombrándolos uno por uno, puede
llamarlos a cenar?
Solución:
P3 = 3! = 6.

Ejemplo 6. Calcular las maneras posibles de colocar las letras a, b, c.


Solución: P3 = 6 (abc, acb, bac, bca, cab, cba).

Ejemplo 7. Con las letras de la palabra DISCO ¿Cuántas palabras distintas se pueden formar?
Solución: Evidentemente, al tratarse de palabras el orden importa. Y además n = m, es decir, tenemos que
formar palabras de cinco letras con cinco elementos D, I, S, C, O que no están repetidos.

P5 = 5! = 120.

Por tanto, se pueden formar 120 palabras.

Permutaciones con repetición


Este caso es análogo al anterior, sin más modificación que no quitar en cada paso los elementos ya escogidos.
Razonando igual se llega a que el número de posibles elecciones es:

n · n · n · · · n = nk .

Se llaman permutaciones con repetición de n elementos tomados de k en k a los distintos grupos formados
por k elementos de manera que:
• Los elementos que forman los grupos pueden estar repetidos.
• Dos grupos son distintos si se diferencian en algún elemento o en el orden en que éstos están colocados
(influye el orden).

El número de permutaciones con repetición de n elementos distintos tomados de k en k se denota por:

P Rn,k = nk .

Ejemplo 1. ¿Cuántos números de tres cifras pueden formarse con los dı́gitos 1 y 2?
Solución:
23 = 8.

Ejemplo 2. ¿Cuántos números de tres cifras se pueden formar con las nueve cifras significativas del sistema
decimal?
Solución: Al tratarse de números el orden importa y además no dice nada sobre ”cifras distintas”, luego sı́
pueden repetirse. Por tanto, se pueden formar 729 números:

P R9,3 = 93 = 729.
60 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

Ejemplo 3. ¿Cuántas palabras distintas de 10 letras (con o sin sentido) se pueden escribir utilizando sólo
las letras a, b?
Solución: Al tratarse de palabras el orden importa y además como son palabras de 10 letras y sólo tenemos
dos para formarlas, deben repetirse:
P R2,10 = 210 = 1024.
Por tanto, se pueden formar 1024 palabras.

Permutaciones con repetición (se puede repetir y existen elementos repetidos)


Son permutaciones con repetición de n elementos, no todos distintos, todas las agrupaciones de n elementos,
formadas por aquellos, que están dispuestos linealmente y sin que ninguno haga falta.

El número de permutaciones con repetición que pueden realizarse con n elementos, donde existen α1 , α2 , α3 , . . . , αm ,
elementos iguales entre sı́ (de una misma clase) y el resto distintos entre sı́, y distintos también a los anteriores
es:

n!
Pαn1 ,α2 ,...,αm = .
α1 ! · α2 ! · · · αm !

Ejemplo 1. Calcular las permutaciones de 10 elementos, en los que uno de ellos se repite en 2 ocasiones y
otro se repite en 3 ocasiones:
10 10!
P2,3 = = 302, 400.
2! · 3!
Es decir, tendrı́amos 302,400 formas diferentes de agrupar estos 10 elementos.

Ejemplo 2. ¿Cuántos números de 6 cifras se pueden formar con los dı́gitos 1, 1, 1, 2, 2 y 3?


Solución:
6!
= 60.
3! · 2!

Ejemplo 3. ¿De cuántas maneras distintas pueden colocarse en lı́nea nueve bolas de las que 4 son blancas,
3 amarillas y 2 azules?
Solución: El orden importa por ser de distinto color, pero hay bolas del mismo color (están repetidas) y
además n = k, es decir, colocamos 9 bolas en lı́nea y tenemos 9 bolas para colocar:

9!
= 1260.
4! · 3! · 2!
Por tanto, tenemos 1260 modos de colocarlas.

1.2 Combinaciones
Combinaciones simples (el orden no importa, pero no se pueden repetir elemen-
tos)
Vamos a deducir una fórmula a partir del primer caso de permutaciones. Tomamos las n(n − 1) · · · (n − k + 1)
posibilidades y las partimos en clases, de forma que en cada clase estén aquellas elecciones que sean la misma
salvo el orden.
Como se escogieron k elementos, la forma de ordenarlos será k! y, ası́, en cada clase se tendrán exactamente
k! casos.
1.2. COMBINACIONES 61

Por tanto, el número de clases, es decir, el número de posibilidades de escoger k elementos sin importar el
orden y sin repetir será
n(n − 1) · · · (n − k + 1) n!
= .
k! k!(n − k!)
Este número suele conocerse como el número de combinaciones de n elementos tomadas de k en k y
se denota por:

 
n n!
Ckn = Cn,k = = .
k k!(n − k!)

Se llaman combinaciones de n elementos tomados de k en k (k ≤ n) a todas las clases posibles que pueden
hacerse con los n elementos de forma que:
• Cada agrupación está formada por n elementos distintos entre sı́.
• Dos agrupaciones distintas se diferencian al menos en un elemento, sin tener en cuenta el orden.

Ejemplo 1. Un alumno decide rendir tres de los cinco exámenes finales ¿De cuántas maneras distintas
puede elegir esas tres pruebas?
Solución:  
5 5!
= = 10.
3 3! · 2!

Ejemplo 2. ¿Cuántas combinaciones de 6 aciertos existen en la loterı́a primitiva? Solución:


 
49 49!
= = 13, 983, 816.
6 6! · 43!
Es decir, que tendrı́amos que echar 13,983,816 apuestas de 6 números para tener la seguridad al 100% de
que ı́bamos a acertar.

Ejemplo 3. ¿Cuántos grupos de 5 alumnos pueden formarse con los treinta alumnos de una clase? (Un
grupo es distinto de otro si se diferencia de otro por lo menos en un alumno.)
Solución: No importa el orden (son grupos de alumnos). No puede haber dos alumnos iguales en un grupo
evidentemente, luego sin repetición:
 
30 30! 30 · 29 · 28 · 27 · 26 · 25!
= = = 142, 506.
5 5! · 25! 5! · 25!
Por tanto, se pueden formar 142,506 grupos distintos.

En general, calcular nk por la fórmula anterior implica calcular varios factoriales, lo que hace que no
sea muy útil en la práctica. Un método alternativo viene dado por las siguientes propiedades:
1.    
n n
= = 1.
0 n
2.    
n n
= .
k n−k
3.      
n n−1 n−1
= + .
k k−1 k
62 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

Combinaciones con repetición (el orden no importa y sı́ se pueden repetir ele-
mentos)
Una combinación con repetición de tamaño k es una selección no ordenada de k objetos elegidos entre n
tipos diferentes de objetos, habiendo una cantidad ilimitada de cada tipo.
Una combinación con repetición puede describirse diciendo que elegimos x1 objetos de tipo 1, x2 objetos de
tipo 2,..., xn objetos de tipo n para alguna n-pla (x1 , x2 , . . . , xn ). Cada uno de los enteros x1 , x2 , . . . , xn es
no negativo y x1 +x2 +· · ·+xn = k . Ası́ pues, las combinaciones con repetición de tamaño k se corresponden
con las soluciones enteras no negativas de la ecuación: x1 + x2 + · · · + xn = k.

El número de combinaciones de tamaño k con repetición ilimitada elegidas entre n tipos diferentes de
objetos es:
 
R n−1+k
Cn,k = .
k

Cada combinación con repetición se representa por una palabra en el alfabeto {0, 1} del si-guiente modo:
Los 0’s son las marcas que separan los objetos de cada tipo y los 1’s indican los objetos que hay de cada uno
de los tipos entre dos marcas consecutivas. Si hay n tipos de objetos se necesitan n − 1 marcas para separar
los tipos y, por tanto, las palabras de 0’s y 1’s tienen longitud n − 1 + k. Ası́, se convierte cada combinación
con repetición de tamaño k en una combinación de k objetos (las posiciones de los 1’s) elegidos entre un
conjunto de n − 1 + k elementos (las posiciones).

Se llama combinaciones con repetición de n elementos tomados de k en k, a los distintos grupos forma-
dos por k elementos de manera que:

• Los elementos que forman cada grupo pueden estar repetidos.

• Dos agrupaciones distintas se diferencian al menos en un elemento, sin tener en cuenta el orden.

R
Ejemplo 1. C10,4 son las combinaciones de 10 elementos con repetición, agrupándolos en subgrupos de 4,
en los que 2, 3 o los 4 elementos podrı́an estar repetidos:
 
R 10 − 1 + 4 13!
C10,4 = = = 715.
4 4! · 9!

Es decir, podrı́amos formar 715 subgrupos diferentes de 4 elementos.

Ejemplo 2. Las combinaciones con repetición de los elementos {a, b, c, d} tomados de dos en dos son:
aa, ab, ac, ad, bb, bc, bd, cc, cd, dd.  
R 4−1+2 5!
C4,2 = = = 10.
2 2! · 3!

Ejemplo 3. En una bodega hay 12 botellas de ron, 12 de ginebra y 12 de anı́s. Un cliente compró 8 botellas
en total. ¿Cuántas posibilidades hay?
Solución:  
R 3−1+8 10!
C3,8 = = = 45.
8 8! · 2!

Ejemplo 4: En una confiterı́a hay cinco tipos diferentes de pasteles. ¿De cuántas formas se pueden elegir
cuatro pasteles?
1.2. COMBINACIONES 63

Solución: No importa el orden (son pasteles). Puede haber dos o más pasteles del mismo tipo en un grupo,
luego con repetición:  
R 5−1+4 8!
C5,4 = = = 70.
4 4! · 4!
Por tanto, se pueden elegir 4 pasteles de 70 formas distintas.

Pautas para la resolución de problemas


• Si en cada agrupación figuran todos o algunos de los elementos disponibles, importando su orden
de colocación, entonces se trata de un problema de permutaciones.
• Si en cada agrupación figuran todos o algunos de los elementos disponibles, sin importar el orden
de colocación de éstos, entonces estamos ante un problema de combinaciones.
Los siguientes ejemplos se presentan un tanto diferente a los anteriores. Seguramente no encontrarás mayor
problema en resolverlos.
Ejemplo: De un grupo de 5 estudiantes quiere elegirse una comisión de 3 para que cada uno visite un museo
de una lista de 3 museos. ¿Cuántas comisiones distintas se pueden formar?

Solución. Se pueden elegir


5 · 4 · 3 = P35 = 60
comisiones diferentes.

Ejemplo: De un grupo de 5 estudiantes quiere elegirse una comisión de 3 para que juntos visiten un museo
(el mismo todos). ¿Cuántas comisiones distintas se pueden formar?

Solución. Como cada comisión irá al mismo museo, no importa el orden de elección, sino solamente
quiénes la integran. Luego, se pueden formar
 
5
= 10
3
comisiones.

Ejemplo: De un grupo de 10 niños y 15 niñas se quiere formar una colección de 5 jóvenes que tenga
exactamente 2 niñas. ¿Cuántas colecciones distintas se pueden formar?

Solución. La selección de las niñas se puede hacer de 15 2 = 15·14
2! = 105 formas. Como deben ser
5 en total y debe haber 2 niñas exactamente, entonces los niños serán 3; éstos se pueden escoger de
10 10·9·8
3 = 3! = 120 formas. Por tanto, el resultado es
  
15 10
= 105 × 120 = 12600.
2 3

Como hemos visto, al determinar cantidades buscamos simplificar nuestras cuentas utilizando ”homogenei-
dades” en el problema. Con este propósito, en algunas ocasiones es conveniente dividir en casos de manera
que en cada uno de ellos haya homogeneidad, y después sumar las respuestas. Un ejemplo muy simple de
esto serı́a el siguiente: Si tenemos 4 paquetes de 100 hojas de papel y otros 3 paquetes de 200 hojas cada
uno, entonces el número total de hojas que tenemos es:
4 × 100 + 3 × 200 = 1000.
Comparemos el siguiente ejemplo con el anterior, tomando en cuenta la búsqueda de homogeneidades, como
acabamos de decir.
64 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

Ejemplo: De un grupo de 10 niños y 15 niñas se quiere formar una colección de 5 jóvenes que tenga a lo
más 2 niñas. ¿Cuántas colecciones distintas se pueden formar?

Solución. Vamos a resolver este ejemplo como el anterior pero separando por casos y después sumando
las respuestas de cada uno de los casos.
15 10
• Caso 1: Que la colección tenga 2 niñas exactamente: 2 3 = 12600.
15 10
• Caso 2: Que la colección tenga exactamente 1 niña: 1 4 = 3150.
15 10
• Caso 3: Que la colección no tenga niñas: 0 5 = 252.
La respuesta al ejemplo es 12600 + 3150 + 252 = 16002.

Ejemplo: Un grupo de 15 personas quiere dividirse en 3 equipos de 5 personas cada uno. Cada uno tendrá
una labor especı́fica distinta a las demás. ¿De cuántas formas distintas es posible hacer la distribución?

Solución. Escojamos uno por uno los equipos. La elección del primer equipo puede hacerse de 15 5 =
3003 formas; para elegir el  segundo equipo ya sólo habrá 10 personas de dónde escoger, por tanto
éste se podrá elegir de 10
5 = 252 formas. El tercer equipo quedará formado automáticamente con la
elección de los otros dos. Entonces el número de formas de hacer la elección sucesiva es
   
15 10 5
= 3003 × 252 × 1 = 756756.
5 5 5

Ejemplo: Un grupo de 15 personas quiere dividirse en 3 equipos de 5 personas cada uno. Todos los equipos
tendrán la misma labor. ¿De cuántas formas distintas es posible hacer la distribución?

Solución. En este caso no hay distinción entre los equipos, ası́ que hay que dividir el resultado del
ejemplo anterior entre 3!, que es el número de permutaciones de los equipos. La respuesta es entonces
126126.

Ejemplo: En una bolsa hay 3 pelotas rojas y 2 azules. Se quiere formar una fila con todas ellas. ¿De
cuántas maneras distintas puede quedar la fila?

Solución. Considerando que las pelotas de un mismo color son idénticas, no importa cuál quede al
principio de la lista, por ejemplo, al final el color es lo que importa. De esta forma, tenemos que no
importa dónde coloquemos las  2 pelotas azules (o las 3 rojas), los lugares restantes serán para las del
otro color. Ası́, tenemos 52 = 10 formas de escoger los lugares para las pelotas azules, y los tres
restantes serán para las rojas.

Ejemplo: En una bolsa hay 3 pelotas rojas y 2 azules. ¿Cuántas filas distintas de 3 pelotas se pueden
formar?

Solución. Como son 5 pelotas en total pero sólo se van a considerar filas de 3, hay que dejar dos pelotas
sin colocar. Consideraremos los distintos casos por separado y después sumaremos las respuestas
parciales. Si las dos pelotas que quedan afuera son
azules, entonces tenemos que escoger cero lugares
para ellas en la fila; esto se puede hacer de 30 = 1 formas. Si solamente queda una pelota azul

afuera, entonces escogeremos un lugar de la fila para la otra, lo cual se puede hacer de 31 = 3 formas.
Finalmente, sininguna pelota azul queda afuera, el total de formas de escoger dos lugares para ellas
en la fila es 32 = 3. La respuesta al ejemplo es 1 + 3 + 3 = 7.

En algunas ocasiones, para poder hacer bien las cuentas, nuestra búsqueda de homogeneidad nos lleva a
que es más fácil contar lo opuesto de lo que queremos y después restar de un total. Ilustramos esto con el
siguiente ejemplo.
1.2. COMBINACIONES 65

Ejemplo: ¿De cuántas maneras pueden ordenarse en un estante 3 cuadernos rojos, 4 azules y 2 verdes, si
los verdes no deben quedar juntos?

Solución. Conviene contar primero todas las ordenaciones posibles y después restar aquéllas en las
que los verdes quedan juntos. El número total de filas (incluyendo aquéllas en que los verdes quedan
9!
juntos) es 3!4!2! = 1260. Para contar las que tienen juntos los cuadernos verdes pensemos éstos como
pegados formando un solo cuaderno; ahora determinemos el número de arreglos con 3 cuadernos rojos,
8!
4 azules y 1 verde; éste es 3!4! = 280. La respuesta al ejemplo es 1260 − 280 = 980.

Ejemplo: Considera una cuadrı́cula de 8 × 8. ¿Cuántos caminos de longitud mı́nima hay para llegar de la
esquina inferior izquierda a la esquina superior derecha, moviéndose sobre las lı́neas de la cuadrı́cula?

Solución. Es claro que para que un camino sea de longitud mı́nima, necesariamente necesitamos mover-
nos 8 cuadritos a la derecha (D) y 8 cuadritos hacia arriba (A). Entonces el problema lo podemos
convertir a determinar cuántas palabras distintas se pueden formar con 8 letras A y 8 letras D, por
ejemplo: DDAAADDA y AADAADAD son dos caminos diferentes de longitud mı́nima. Luego, el
número de caminos diferentes será

16 16! 16 · 15 · 14 · 13 · 12 · 11 · 10 · 9
P8,8 = = = 12870.
8! · 8! 8!

Ejercicios
1. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden ordenar 8 personas alrededor de una mesa redonda? (Nota:
dos distribuciones se considerarán iguales si una se puede obtener de la otra mediante un giro.)
2. ¿De cuántas maneras distintas se pueden sentar 5 personas en una fila de 8 asientos numerados del 1
al 8?
3. ¿Cuántas diagonales tiene un polı́gono regular de n lados?
4. Probar la Fórmula de Pascal:      
n+1 n n
= + ,
r+1 r r+1
para r y n números enteros, con 0 ≤ r < n.
5. El Triángulo de Pascal está definido como el triángulo de números en el que en el renglón número
n aparecen los n + 1 números
         
n n n n n
, , ,..., , .
0 1 2 n−1 n

Se muestran a continuación los primeros 5 renglones del Triángulo de Pascal. Utilizar la fórmula del
ejercicio anterior para construir los 10 primeros renglones.

1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1

6. De un grupo de 24 personas se quiere elegir 5 representantes de la siguiente forma: Pedro y Luis deben
estar en el grupo elegido. Hay 8 mujeres en total pero a lo más deben figurar 2 en el grupo. ¿De
cuántas maneras distintas puede hacerse la elección?
66 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

7. De un grupo de 30 socios de un club se quiere elegir una mesa directiva con un pre-sidente, un secretario
y 3 equipos de 2 personas cada uno. ¿Cuántas mesas directivas distintas se pueden formar?
8. ¿Cuántas palabras distintas se pueden escribir revolviendo las letras de la palabra MATEMATICA?
9. De un conjunto de 10 botes de distintos colores se quiere escoger 5 de tal manera que 3 sean para
dulces y 2 sean para chocolates. ¿De cuántas formas distintas se puede hacer la elección?
10. Se dispone de una colección de 30 pelotas divididas en 5 tamaños distintos y 6 colores diferentes de tal
manera que en cada tamaño hay los 6 colores. ¿Cuántas colecciones de 4 pelotas tienen exactamente
2 pares de pelotas del mismo tamaño (que no sean las 4 del mismo tamaño)?

El siguiente problema se refiere al conjunto usual de 28 fichas de dominó, en que cada ficha muestra
dos números de la colección 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 (posiblemente repetidos).
Se llaman fichas dobles aquéllas en que los números mostrados son iguales. Se llama mano de dominó

cualquier colección de 7 de las 28 fichas. Nótese que el número total de manos de dominó es 28
7 =
1184040.
11. ¿Cuántas manos de dominó tienen por lo menos 2 fichas dobles?

1.3 Teorema del Binomio


El siguiente es un resultado muy impresionante en aritmética. Lo probaremos aquı́ utilizando algunas de las
técnicas de combinatoria que hemos aprendido.
Teorema del Binomio de Newton. Sean a y b números arbitrarios y sea n un número natural. Entonces
       
n n n n n−1 n n−r r n n
(a + b) = a + a b + ··· + a b + ··· + b .
0 1 r n

Demostración. La expresión (a + b)n significa que tenemos que multiplicar a + b consigo mismo n
veces. Entonces, al desarrollar todo el producto, los términos que obtenemos están dados por todas
las posibles elecciones de los números a o b en cada uno de los n factores (por ejemplo, (a + b)3 =
(a + b)(a + b)(a + b) = aaa + aab + aba + abb + baa + bab + bba + bbb = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 ). Observemos
entonces que los términos obtenidos son de la forma as br , con 0 ≤ s, r ≤ n y s + r = n, es decir,
s = n − r. Ahora notemos que an−r br aparece cada vez que se eligió  b en r de los factores y a en
el resto, ası́ que el número de veces que aparece este término es nr . Al agrupar términos semejantes
tenemos la fórmula deseada.

Como hemos visto, los números nr (para 0 ≤ r ≤ n) aparecen como coeficientes en la expansión de
un binomio elevado a la potencia n; por esta razón reciben el nombre de coeficientes binomiales. En los
ejercicios anteriores vimos que para una n elegida nomuy grande podemos obtener fácilmente los coeficientes
binomiales sin recurrir en cada caso a la fórmula nr = (n−r)!r!
n!
.

Ejemplo. Desarrollar (2x − y)5 .

Solución. Sustituimos a = 2x y b = −y en la fórmula del Binomio:


     
5 5 5 5
(2x − y) = (2x)5 + (2x)4 (−y) + (2x)3 (−y)2
0 1 2
     
5 2 3 5 4 5
+ (2x) (−y) + (2x)(−y) + (−y)5
3 4 5
= (2x)5 + 5(2x)4 (−y) + 10(2x)3 (−y)2
+ 10(2x)2 (−y)3 + 5(2x)(−y)4 + (−y)5
= 32x5 − 80x4 y + 80x3 y 2 − 40x2 y 3 + 10xy 4 − y 5 .
1.3. TEOREMA DEL BINOMIO 67

Ejercicios
1. Desarrollar la expresión (2a − 3b2 )8 .
2. Desarrollar la expresión (a + 2b − 2c )4 .
3. Encontrar el coeficiente del término a7 b4 ce2 en el desarrollo de (a + b + c + d + e)14 . Sugerencia:
Proceder como en la prueba del Teorema del Binomio.
4. Utilizar el Teorema del Binomio para probar la fórmula
       
n n n n
+ + + ···+ = 2n .
0 1 2 n

5. Utilizar el Teorema del Binomio para probar la fórmula


           
n n n n n n
+ + + ··· = + + + ···
0 2 4 1 3 5

¿Qué interpretación se puede dar a esta fórmula en términos de subconjuntos de un conjunto?


6. Probar que para cualquier número natural n se tiene la fórmula
 2  2  2  2  
n n n n 2n
+ + + ··· + = .
0 1 2 n n

Sugerencia: Examinar el coeficiente de xn al desarrollar ambos miembros de la igualdad (1 + x)2n =


(1 + x)n (1 + x)n .
7. Encontrar el término que no contiene a x en el desarrollo de
 ‹9
√ 1
x+ √ .
4
x
68 1. PERMUTACIONES Y COMBINACIONES
2

Principio de las Casillas

El objetivo de este tema es familiarizarse con un principio elemental llamado Principio de las Casillas, Prin-
cipio del Palomar, o bien, Principio de Dirichlet, en honor a Peter Dirichlet, quien lo postuló originalmente.
Antes de enunciar el principio veamos un ejemplo simple para fijar ideas:

Ejemplo. Si en una sala hay 13 o más personas, entonces existe un par (quizá más) de personas cuyo
cumpleaños cae el mismo mes.

Solución. Es relativamente simple darse cuenta que lo anterior es cierto, pues como un año tiene 12
meses y hay más personas que meses, por obligación en algún mes estarán de cumpleaños 2 o más
personas.

Pongamos ahora en claro el principio, en su versión más simple (y más ”literaria”).

2.1 Definición

Principio del Palomar, de los Casilleros o de Dirichlet (primera versión). Si tenemos m


palomares, y en ellos duermen m + 1 palomas, entonces hay al menos un palomar donde duerme
más de una paloma.

Este principio lo podemos extender no sólo a m + 1 ”palomas” sino a cualquier número mayor que m.
Para irnos familiarizando con el principio, en vez de usar ”palomas” y ”palomares” comenzaremos a usar
”objetos”” y ”casilleros” que es como habitualmente se usa este principio.

Principio del Palomar, de los Casilleros o de Dirichlet (segunda versión). Si se tiene un


conjunto de n objetos, repartidos en m casilleros y n > m (hay más objetos que casilleros) entonces
hay al menos un casillero donde hay 2 o más objetos.

Si bien es cierto esta versión es bastante más general, aún podemos generalizarla un poco más, de la siguiente
manera:

Principio del Palomar, de los Casilleros o de Dirichlet (versión general). Si se tiene un


conjunto de n objetos, repartidos en m casilleros y n > km, con k un número natural, entonces hay
al menos un casillero donde hay (k + 1) o más objetos.

69
70 2. PRINCIPIO DE LAS CASILLAS

Esta última generalización pudiera, a primera vista no ser tan obvia, sin embargo después de un momento
es fácil convencerse de que es ası́. Pero en matemáticas, las afirmaciones no se asumen convenciéndose, es
necesario dar una demostración a todo lo que se afirma. Por esa razón, a continuación demostraremos el
principio:

Demostración del Principio de las Casillas. Supongamos que tenemos n objetos repartidos en m casilleros
con n > km, y supongamos por contradicción que el principio es falso, es decir, que no hay casilleros con
(k + 1) o más objetos.
Esto quiere decir que todos los casilleros tienen a lo más k objetos (k o menos objetos). Entonces el número
de objetos que hay en los casilleros será igual a N1 + N2 + · · · + Nm , siendo Ni el número de objetos del
casillero i. Pero ya sabemos que en cada casillero hay k objetos o menos, luego: N1 ≤ k, N2 ≤ k, . . . , Nm ≤ k.
Sumando las ecuaciones anteriores obtenemos que: N1 + N2 + · · · + Nm ≤ km, es decir, el número total de
objetos en los casilleros es menor o igual a km (n ≤ km).
Pero esto es una contradicción ya que n > km. Luego, nuestra suposición de que el principio era falso es
incorrecta. Por lo tanto, el Principio de las Casillas es cierto.

Ahora nos concentraremos en resolver algunos problemas que, a priori, pudieran ser muy difı́ciles de
resolver sin esta nueva herramienta que acabamos de introducir.

2.2 Ejemplos
Ejemplo 1. En un estadio hay 10, 000 personas. Demostrar que hay al menos un grupo de 28 personas que
está de cumpleaños el mismo dı́a.

Solución. Bastarı́a considerar a las personas del estadio como nuestros ”objetos” y a los dı́as del año
como nuestros ”casilleros” (podemos clasificar a las personas según su dı́a de cumpleaños).
Ası́, tenemos que el número de personas es n = 10000 y el número de dı́as del año es k = 366
(consideramos el caso fortuito de que haya personas nacidas en dı́as 29 de febrero).
Podemos notar, además, que 366 × 27 = 9882, entonces 10000 > 27 × 366 (es decir, k = 27), luego,
el Principio de las Casillas nos asegura que en alguno de los dı́as del año hay 28 o más personas de
cumpleaños.

Ejemplo 2. Sea un cuadrado de diagonal 3 en el que se marcan al azar 10 puntos. Demostrar que siempre
podemos encontrar al menos 2 puntos que están a una distancia no mayor a 1.

Solución. Nos gustarı́a usar el Principio de las Casillas para resolver este problema. Sabemos que se van
a marcar 10 puntos al interior del cuadrado; luego, si creamos 9 casilleros que cubran completamente
el cuadrado de modo que cada punto deba forzosamente entrar en alguno de los casilleros, el principio
de las casillas nos asegurarı́a que al menos 2 puntos caerı́an en el mismo casillero. Luego, para resolver
el problema, nos bastarı́a encontrar una forma de crear 9 casilleros con la gracia que si dos puntos caen
en el mismo casillero entonces la distancia entre ambos sea menor o igual que 1. Una forma de lograr
esto es dividir el cuadrado en 9 cuadrados más pequeños de la siguiente manera:

Y supongamos que los bordes de los cuadrados los asignamos arbitrariamente a alguno de los cuadrados
que bordea (por ejemplo, podemos decir que las lı́neas horizontales pertenecen al cuadrado inmediata-
mente superior, las verticales pertenecen al cuadrado inmediatamente a la izquierda y los vértices al
cuadrado inmediatamente arriba y a la izquierda).
De esta manera, cualquier punto que pongamos en el cuadrado grande pertenecerá a uno y sólo uno de
los cuadrados pequeños. Además como el cuadrado grande tiene diagonal 3, los cuadrados pequeños
2.2. EJEMPLOS 71

tendrán diagonal 1. Luego, la distancia máxima que puede haber entre dos puntos dentro de un mismo
cuadrito será de 1 (la diagonal del cuadrito). Ası́, el Principio de las Casillas nos asegura que, al marcar
10 puntos, dos de ellos deberán quedar en el mismo cuadrito, y por lo tanto la distancia entre dichos
dos puntos será menor o igual que 1.

Notemos que en el problema anterior dividimos un conjunto (el cuadrado) en casilleros que cumplen
cierta propiedad. Esa es, en general, la idea cuando nos enfrentamos a problemas de este tipo.
Ejemplo 3. Se tienen los números del 1 al 2n escritos en una pizarra. Se tachan (n–1) de ellos. Probar que
entre los números que quedaron sin tachar en la pizarra, hay al menos 2 de ellos que son consecutivos.

Solución. En esta ocasión hay que tener cuidado, pues los números que deseamos que cumplan la
propiedad de ser consecutivos son los números que quedaron sin tachar. Es decir, nuestros objetos
serán los números sin tachar, que son 2n–(n–1) = (n + 1). Como son n + 1 números y queremos que
al menos 2 de ellos sean consecutivos, nos conviene crear n casilleros de tal forma que si dos números
pertenecen al mismo casillero entonces son consecutivos.
Ahora, al igual que en el problema anterior, la idea es dividir el conjunto total de trabajo en casilleros,
en este caso el conjunto total de 2n números originales. Como son 2n podemos dividirlos de la siguiente
manera:

Es decir, en el casillero 1 ubicamos los números 1 y 2, en el casillero 2, los números 3 y 4, y ası́


sucesivamente hasta que en el casillero n ubicamos los números 2n–1 y 2n. De este modo si dos
números están en el mismo casillero, entonces serán consecutivos.
Como los números sin tachar son n + 1, y cada uno de ellos pertenece a alguno de los n casilleros
indicados previamente, entonces el Principio de las Casillas asegura que habrá un casillero que contenga
2 de los números sin tachar. Estos dos números, entonces serán consecutivos.

En los problemas anteriores impusimos que todos los casilleros fueran del mismo tamaño (dı́as del año,
cuadrados de diagonal 1, pares de números), sin embargo esto no tiene por qué ser ası́.
Es más, a veces conviene que los casilleros sean distintos como lo ilustra el siguiente problema:
Ejemplo 4. Supongamos que tenemos 27 números impares positivos menores que 100. Demostrar que hay
al menos dos de ellos cuya suma es 102.

Solución. Ya deberı́amos ser capaces de intuir que lo que nos conviene es tomar los 27 números como
nuestros objetos y crear 26 casilleros que contengan a todos los impares menores que 100 con la
propiedad de que si dos números están en el mismo casillero, entonces su suma es 102.
Sabiendo eso, entonces es relativamente simple pensar que el número 3 debe estar en el mismo casillero
que el número 99, y asimismo el 5 y el 97, el 7 y el 95, etc. Pero, ¿qué hacemos con el número 1?
Es claro que no hay ningún impar menor que 100 que sumado con 1 dé 102. En ese caso, lo que más
nos conviene es dejarlo en un casillero aparte. De esa manera será imposible que dos números distintos
queden en ese casillero pues ese casillero es especial para el número 1. Lo mismo hacemos para el
número 51.
Sabiendo esto, podemos dividir el conjunto de los números impares positivos menores que 100 en los
siguientes casilleros:

De esta manera hemos dividido el conjunto en exactamente 26 casilleros distintos, y como en el problema
original tenemos 27 números impares positivos menores que 100, el Principio de las Casillas nos asegura
que dos de ellos caerán en el mismo casillero. Y por la manera como hemos construı́do las casillas, la
suma de ambos números será 102.
72 2. PRINCIPIO DE LAS CASILLAS

Al ver la resolución del problema anterior podrı́a surgir una duda: ¿Es 27 la cantidad mı́nima de
números impares que debo tomar para asegurarme que haya un par que sume 102? ¿Si tomo sólo 26
se puede asegurar que hay un par que suma 102?
La respuesta a la última pregunta es negativa, de hecho, los casilleros que hemos cons-truı́do nos fa-
cilitan la respuesta: basta tomar un número de cada uno de los casilleros (que son 26) y obtendremos
un conjunto de 26 números de los cuales ningún par de ellos suma 102.

Un problema similar a éste se plantea a continuación:

Ejemplo 5. ¿Cuántas veces, como mı́nimo, debe lanzarse un par de dados para asegurarse que el puntaje
obtenido (la suma de los dados) se repita?

Solución. Ahora el objetivo es otro, es asegurarse que haya dos dados (resultados) que se repitan min-
imizando el número de objetos. Para ello basta simplemente contar el número de resultados posibles.
Con dos dados uno puede obtener números desde el 2 hasta el 12, es decir, 11 resultados distintos. Si
sólo tiráramos los dados 11 veces entonces podrı́a suceder que en cada tirada obtuviéramos un resultado
distinto.
Si tiramos, en cambio, 12 veces los dados, como 12 es mayor que 11, el Principio de las Casillas nos
asegura que al menos en dos ocasiones obtendremos el mismo resultado. Luego, el número mı́nimo de
veces que han de lanzarse los dados para estar seguro es 12.

Para finalizar este tema, vemos un problema donde el Principio de las Casillas aparece implı́cito y es
usado sólo como herramienta para resolver un problema mayor.

Ejemplo 6. Comprobar que en una reunión de 6 personas siempre pasa que 3 de ellas se conocen entre sı́
o bien 3 de ellas no se conocen entre sı́.

Solución. Para facilitar la resolución del problema llamaremos a, b, c, d, e, f a las 6 personas y fijémonos
en una de ellas, digamos a. Las 5 personas restantes las podemos clasificar en dos grupos: los que
conocen a a y los que no conocen a a. Como hay 5 personas y sólo 2 grupos, y 5 > 2 × 2, el Principio
de las Casillas nos asegura que en alguno de los dos grupos habrán por lo menos 3 personas.
Luego, hay dos casos: Que haya un grupo de 3 personas que conocen a a o que haya un grupo de 3
personas que no conocen a a.

Caso 1. Si hay 3 personas que conocen a a podrı́a suceder una de las dos situaciones siguientes:
Si entre ellas hay un par que se conocen entre sı́, finalizamos la demostración.
Si en cambio entre los tres no hay ninguna pareja que se conozca entre sı́, entonces los tres
formarán un grupo de 3 personas que no se conocen entre sı́, lo cual también nos sirve.
Caso 2. Si hay 3 personas que no conocen a a podrı́a suceder una de las dos situaciones siguientes:
Si entre ellas hay un par que no se conocen entre sı́, entonces éstas 2, junto con a formarán un
grupo de 3 personas que no se conocen entre sı́, finalizando la demostración.
Si en cambio entre los tres no hay ninguna pareja que no se conozca entre sı́, entonces los tres
formarán un grupo de 3 personas que se conocen entre sı́, concluyendo el resultado.

2.3 Ejercicios
1. Demostrar que en una fiesta siempre hay dos personas que conocen al mismo número de personas.

2. En un triángulo de área 4 se colocan 9 puntos. Muestre que hay 3 de ellos que forman un triángulo de
área menor o igual a 1.

3. Con los vértices de una cuadrı́cula de 6 × 9 se forman 24 triángulos. Demuestre que hay 2 triángulos
que tienen un vértice en común.
2.3. EJERCICIOS 73

4. Hay 100 personas sentadas en una mesa circular a distancia constante entre sı́ y al menos 51 de ellas
son hombres. Verificar que hay al menos 2 hombres sentados en posiciones diametralmente opuestas.
5. En un cajón, hay calcetines negros, rojos, azules y blancos. ¿Cuál es el menor número de calcetines
que hay que sacar para estar seguros de que hay al menos dos del mismo color?
6. Una prueba de aptitud posee 10 preguntas de selección múltiple, con cinco alternativas cada una.
¿Cuál debe ser el mı́nimo número de alumnos que deben dar la prueba (sin omitir por supuesto) para
el cual podamos garantizar que por lo menos dos de ellos tendrán exactamente las mismas respuestas
para todas las preguntas?
7. Se tiene un conjunto de 10 números naturales. Demostrar que hay al menos un par cuya diferencia es
múltiplo de 9.
8. En un circulo de área 21 se marcan 15 puntos de los cuales no hay 3 en una misma recta, probar
que 3 de ellos forman un triangulo de área menor que 3. (Indicación: Elegir la cantidad correcta de
casilleros, y tener cuidado que si uno ubica 3 puntos en un casillero entonces el triangulo descrito por
los 3 puntos quede completamente contenido en el mismo casillero)
9. ¿Cuál es el menor número de relojes que debe haber en una relojerı́a, (todos analógicos y funcionando,
pero quizás no a la hora correcta) de modo que haya al menos un par de relojes que tengan una
diferencia de 1 minuto a lo más?
10. En una pizarra se escriben los números del 1 al 2n, probar que si se eligen aleatoriamente n+1 números
de entre ellos, entonces entre los elegidos habrá un par de modo que uno divide al otro. (Indicación:
Intentar poner los números impares en casilleros distintos).
74 2. PRINCIPIO DE LAS CASILLAS
V

GEOMETRÍA

75
1

Elementos básicos

1.1 Rectas Perpendiculares


Dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman un ángulo recto. En la figura, l1 es perpendicular a
l2 .

l1 ⊥ l2

l1 b
se lee l1 es perpendicular a l2

l2

Definimos la distancia de un punto a una recta como la longitud del segmento perpendicular que va
desde el punto a la recta. En la figura, d es la distancia entre el punto P y el segmento de recta AB.
P
b

d
b

b
B
0
b P
A

También podemos expresar la distancia desde P a AB como d(P, AB). Ası́, cuando se hable de distancia,
sabrás que se refiere a la longitud del segmento perpendicular a la recta.

1.2 Rectas Paralelas


Dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común, es decir, si por más que se prolonguen nunca
se cortan.

77
78 1. ELEMENTOS BÁSICOS

l2
l1 k l2
d d

l1 se lee l1 es paralela a l2

La distancia entre dos rectas paralelas siempre es la misma. Es decir, si se escoge un punto de una recta y
se traza el segmento perpendicular a la otra recta, éste tiene longitud constante.

1.2.1 Ángulos entre paralelas


Considera dos rectas cortadas por una tercera, llamada secante o transversal. Sus intersecciones determi-
nan ocho ángulos, como muestra la figura.

4 3
1 2

8 7
5 6

• Dos ángulos no adyacentes, situados a distinto lado de la secante en la región limitada por las dos
rectas, reciben el nombre de alternos. Los ángulos ∠1 y ∠7, ∠2 y ∠8 son alternos internos; los
ángulos ∠4 y ∠6, ∠3 y ∠5 son alternos externos.
• Dos ángulos situados en la misma región del plano y al mismo lado de la secante se llaman ángulos
conjugados. Los ángulos ∠1 y ∠8, ∠2 y ∠7 son conjugados internos; los ángulos ∠4 y ∠5, ∠3 y
∠6 son conjugados externos.
• Dos ángulos situados al mismo lado de la secante, uno interno y otro externo y no adyacentes se llaman
ángulos correspondientes. Ejemplo: ∠4 y ∠8, ∠1 y ∠5, etc.

Ahora, considera dos rectas paralelas y una secante a ambas, la cual las corta en los puntos A y B. Sea M
el punto medio de AB y sean C y D los puntos donde la perpendicular a ambas rectas por M las corta,
respectivamente, como muestra la figura.

D B
b b

M b

b b

A C

Observa los triángulos rectángulos 4BDM y 4ACM : se cumple que AM = M B y además ∠BM D =
∠AM C, es decir, son congruentes (caso 3 de congruencia en triángulos rectángulos). Por lo tanto, como son
congruentes, se cumple que ∠M BD = ∠M AC. Es decir, los ángulos alternos internos son iguales.

Como consecuencia de esta igualdad, se demuestra directamente que si una secante corta dos rectas paralelas:

• Los ángulos alternos internos son iguales.


1.3. SUMA DE LOS ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO 79

• Los ángulos alternos externos son iguales.

• Los ángulos conjugados internos son suplementarios.

• Los ángulos conjugados externos son suplementarios.

• Los ángulos correspondientes son iguales.

β
α
α
β
β
α
α
β

De igual forma, si dos rectas cualesquiera son cortadas por una tercera de tal forma que se
forman ángulos correspondientes iguales, alternos internos o externos iguales, o conjugados
internos o externos suplementarios, entonces dichas rectas son paralelas.

Para demostrar esto, consideremos dos rectas l1 y l2 arbitrarias tal que forman ángulos iguales α con una
secante.

l1 l3

β α
α

l2

Tracemos una recta l3 paralela a l2 , que pase por el punto de intersección de l1 con la secante. Como l3 k l2
se cumple que α + β = 180◦ , al ser conjugados internos. Pero entonces l1 y l3 tendrı́an que ser la misma
recta, ya que α y β serı́an suplementarios, y su intersección formarı́a un ángulo llano. Luego, l1 es paralela
a l2 .

1.3 Suma de los ángulos de un Triángulo


Si trazamos una paralela a un lado, por uno de los vértices de un triángulo, notamos que se forman ángulos
iguales.

X C Y
b b b

α β
γ

α β
b b
A B
80 1. ELEMENTOS BÁSICOS

Observamos que ∠ACX = ∠BAC = α al ser alternos internos. Por la misma razón, ∠BCY = ∠ABC = β.
Pero ∠XCY = 180◦, por lo que
∠XCY = 180◦
∠ACX + ∠BCA + ∠BCY = 180◦
α+γ+β = 180◦
Es decir:

Teorema. La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180◦ .

Ahora, prolongamos uno de los lados del triángulo hasta formar uno de los ángulos exteriores, que denotamos
por θ.
C
b

θ
α β
b b b

A B D

Ya sabemos que α + β + γ = 180◦ , pero también β + θ = 180◦ , por ser ángulos adyacentes. Por lo tanto,
deducimos que θ = α + γ, es decir:

Teorema. El ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no
adyacentes a él.

Continuando con las paralelas, tracemos ahora las bisectrices de dos ángulos alternos.
C N D
b b b

α
α
b
P
β
β
b b b

A M B
Como ∠M N D y ∠BM N son conjugados internos, entonces 2α + 2β = 180◦, es decir, α + β = 90◦ . Y como
los ángulos del triángulo 4P M N suman 180◦ , entonces
∠M P N = 180◦ − (α + β)
= 180◦ − 90◦
= 90◦
Es decir:

Las bisectrices de dos ángulos conjugados son perpendiculares.


1.3. SUMA DE LOS ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO 81

Ahora, consideremos las bisectrices de los ángulos ∠M N C y ∠AM N ; éstas se cortan formando ángulo recto,
como vimos anteriormente. Y además, como ∠M N C y ∠M N D son adyacentes, pues P N ⊥ QN ; de igual
forma, P M ⊥ QM .
C N D
b b b

α
α

O α
Q b b b
P

β
b b
β b

A M B

Esto implica que el cuadrilátero M P N Q es un rectángulo al tener sus cuatro ángulos rectos (revisa rápidamente
la sección Cuadriláteros, y busca acerca del Rectángulo). Si O es el punto de intersección de las diagonales
P Q y M N , entonces, como el triángulo 4P N O es isósceles y además ∠OP N = ∠P N O = ∠P N D = α, se
tiene que P Q k CD, ya que ∠OP N y ∠P N D son alternos internos, de donde:

Las bisectrices de los ángulos conjugados, formados por dos rectas paralelas y una
secante, se cortan en dos puntos, los cuales pertenecen a una recta paralela a las dos
primeras. Además, esta recta biseca el segmento de secante comprendido entre las dos
paralelas.
82 1. ELEMENTOS BÁSICOS
2

El triángulo

2.1 Definición

El triángulo es un polı́gono que tiene tres lados y tres ángulos. Es, por tanto, el polı́gono más simple
y el conocimiento de sus caracterı́sticas y propiedades nos ayudará a analizar los polı́gonos de más lados.
Para hacer referencia al triángulo usaremos el sı́mbolo 4 seguido del nombre del triángulo, por ejemplo,
hablaremos del triángulo 4ABC. Y para referirnos al área de cualquier polı́gono escribiremos su nombre
entre paréntesis, por ejemplo, el área del triángulo 4ABC la expresaremos como (ABC). A continuación
mostramos algunas de las propiedades más elementales del triángulo.

Todo triángulo tiene tres ángulos internos y tres externos.

γ0 b

γ α, β, γ son ángulos internos

α0 , β 0 , γ 0 son ángulos externos

β0
β α + α0 = β + β 0 = γ + γ 0 = 180◦
α
b b

α0

2.2 Casos Generales de Igualdad de Triángulos

Si dos triángulos son iguales (congruentes), entonces todos sus lados y ángulos son iguales entre sı́; y vicev-
ersa, si todos sus lados son iguales y sus correspondientes ángulos también lo son, entonces son iguales.

En triángulos congruentes, a lados iguales se oponen ángulos iguales. Ası́, en la figura, los triángulos 4ABC
y 4DEF son congruentes, y se cumple que ∠A = ∠D, ∠B = ∠E y ∠C = ∠F , y también BC = EF ,
CA = F D y AB = DE.

83
84 2. EL TRIÁNGULO

C F b
b

b
E

b b b

A B D

Para indicar que son congruentes se utiliza el sı́mbolo ∼


=; ası́, en la figura decimos que 4ABC ∼
= 4DEF (el
triángulo 4ABC es congruente al triángulo 4DEF ).

Ahora veremos que para probar la igualdad de dos triángulos no es necesario demostrar que tienen iguales
sus ángulos y lados dos a dos. Bastan unas cuantas condiciones de igualdad.

1er. Caso (ALA)


Si dos triángulos tienen un lado igual, y los ángulos formados en los extremos de este lado
también son iguales, entonces son congruentes.
C F
b b

b b b b

A B D E

2ndo. Caso (LAL)


Si dos triángulos tienen un ángulo igual formado por lados respectivamente iguales, entonces
son congruentes.
C F
b b

b b b b

A B D E

3er. Caso (LLL)


Si dos triángulos tienen sus tres lados respectivamente iguales, entonces son congruentes.
C F
b b

b b b b
A B D E

4to. Caso (LLA)


Si dos triángulos tienen dos lados correspondientes y el ángulo opuesto al mayor de estos lados
iguales, entonces son congruentes.
C F
b b

b b b b

A B D E
2.3. CONGRUENCIA EN TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS 85

Los casos de igualdad de triángulos son la base de numerosas demostraciones geométricas. Ası́, sirven
para demostrar que dos triángulos son congruentes sin ha-cerlos coincidir (o demostrar la igualdad
de todos sus elementos dos a dos), demostrar que dos segmentos son iguales, que dos ángulos son
iguales, etc. Polı́gonos iguales pueden descomponerse en triángulos iguales.

2.3 Congruencia en Triángulos Rectángulos


Los casos generales de igualdad de triángulos se aplican naturalmente a los triángulos rectángulos. Como
todos los triángulos rectángulos tienen un elemento congruente, que es el ángulo recto, bastará que cumplan
solamente dos condiciones más para tener la congruencia en dichos triángulos.

1er. Caso
Si los dos catetos son respectivamente iguales, entonces son congruentes.

C
b E b

b F

b b b

A B
D

2ndo. Caso
Si tienen un ángulo agudo y un cateto respectivamente iguales, entonces son congruentes.

C
b E b

b F

b b b

A B
D

3er. Caso
Si tienen la hipotenusa y un ángulo agudo respectivamente iguales, entonces son congruentes.

C
b E b

b F

b b b

A B
D

4to. Caso
Si tienen la hipotenusa y un cateto respectivamente iguales, entonces son congruentes.
86 2. EL TRIÁNGULO

C
b E b

b F

b b b

A B
D

2.4 Otras propiedades del Triángulo


Tomando en cuenta que la distancia más corta entre dos puntos es la lı́nea recta, consideremos un triángulo
4ABC, y notemos que la distancia de A a B es menor que si pasáramos por C, que es exterior a AB.

C
b

b b

A B

Con esto podemos decir que AC + BC > AB, y ası́, podemos deducir la

Desigualdad del Triángulo. La suma de dos lados cualesquiera siempre es mayor que el tercer
lado.

Pasando un miembro del lado izquierdo al derecho obtenemos: BC > AB − AC, es decir:

La diferencia de dos lados cualesquiera siempre es menor que el tercer lado.

Sea 4ABC un triángulo, y supongamos que ∠B > ∠C. Vamos a comparar los lados AC y AB opuestos a
dichos ángulos.
Construyamos sobre BC y en el interior del triángulo, un ángulo ∠DBC igual a ∠C.

A
b

D
b

b b

B C

Como éste es menor que ∠B, estará comprendido en él, y su segundo lado cortará a AC en D, entre A y C.
En el triángulo 4ABD:
AB < AD + BD
2.5. ÁREA DEL TRIÁNGULO 87

Pero el triángulo 4BCD es isósceles, y BD = DC (lados iguales opuestos a ángulos iguales). Reemplazando
BD por DC en la desigualdad anterior tenemos:

AB < AD + BD
AB < AD + DC
AB < AC

De aquı́ el enunciado:

En un triángulo, a mayor ángulo se opone mayor lado.

Recı́procamente, supongamos que AC > AB. Comparemos los ángulos ∠B y ∠C opuestos a dichos lados,
respectivamente.
Si se cumpliera que ∠B < ∠C, a menor ángulo se opondrı́a menor lado, lo que es una contradicción, pues
llegarı́amos a AC < AB. En cambio, si ocurriera que ∠B = ∠C, los lados AC y AB serı́an iguales, ya que
4ABC serı́a isósceles. Por lo tanto, se debe cumplir que

∠B > ∠C.

De donde:

En un triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.

2.5 Área del Triángulo

Teorema. El área de un triángulo es igual al semiproducto de la base por la altura.

La base de un triángulo no es más que cualquier lado que tomemos como referencia, y la altura relativa a
ese lado es la distancia desde el vértice opuesto a la base.

C
b

1
hc (ABC) = c · hc
2

b b b

A D B
| {z }
c

Teorema. El área de un triángulo es igual al semiproducto de dos lados por el seno del ángulo que
forman.
88 2. EL TRIÁNGULO

Ahora que ya sabemos calcular el área de un triángulo, en la figura, sabemos que


1
(ABC) = ah.
2
A
b

b h c

b b b

C a B
D
h 1
Pero sen C = , por lo que h = b sen C. Es decir, (ABC) = ab sen C. Las demás relaciones son simétricas,
b 2
ası́ que al final obtenemos:
1 1 1
(ABC) = ab sen C = bc sen A = ac sen B
2 2 2

2.6 Puntos y Rectas importantes del Triángulo


En esta sección se enuncian algunas propiedades acerca de las rectas asociadas al triángulo, sin embargo,
no se presentan las demostraciones. Esto es con el fin de dar solamente el conocimiento, ya que no se
tienen aún los elementos suficientes para demostrar dichas propiedades. En el Capı́tulo 7 se abarcarán estas
demostraciones, ası́ como otras propiedades involucradas y otras relaciones existentes en el triángulo.

2.6.1 Las Medianas


La mediana de un triángulo es la recta que va del vértice de un triángulo al punto medio del lado opuesto.

A
b

M b b
N
b
G

b b b

C B
L

Las tres medianas de un triángulo son concurrentes en un punto, llamado Gravicentro, Centroide o Bari-
centro. Las medianas de un triángulo se cortan en razon 2 : 1, contando desde el vértice al punto medio del
lado opuesto.

En la figura, AL, BM y CN son medianas y G es el gravicentro. Además

AG BG CG
= = = 2.
GL GM GN

2.6.2 Las Bisectrices


Las bisectrices de los tres ángulos de un triángulo son concurrentes. El punto de concurrencia se conoce
como el Incentro del triángulo.
2.6. PUNTOS Y RECTAS IMPORTANTES DEL TRIÁNGULO 89

A
b

F
E b
b

b
I

b b b

C B
D

El incentro equidista de los tres lados del triángulo, es decir, tiene la misma distancia, por lo que es posible
trazar una circunferencia con centro en él y radio igual a dicha distancia. Esta distancia se conoce como el
inradio y a dicha circunferencia como la circunferencia inscrita o el incı́rculo del triángulo.

2.6.3 Las Mediatrices

La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a éste que pasa por su punto medio.

A
b

M b b
N

b O

b b b

C B
L

Las mediatrices de los lados de un triángulo son concurrentes. El punto de concurrencia se conoce como el
Circuncentro. Además, la distancia desde el circuncentro a los vértices del triángulo es la misma, por lo
cual, se puede circunscribir una circunferencia al triángulo, que se conoce como la circuncircunferencia o
simplemente circunferencia o cı́rculo circunscrito. Al radio del circuncı́rculo se le conoce como circun-
radio.

En la figura, O es el circuncentro y OA, OB y OC son circunradios de 4ABC.

2.6.4 Las Alturas

Las tres alturas de un triángulo son concurrentes. El punto de concurrencia se conoce como el Ortocentro
del triángulo.
90 2. EL TRIÁNGULO

A
b

b
F

E b

b
H

b b b

C B
D

En la figura, AD, BE y CF son alturas y H es el ortocentro del triángulo.

2.6.5 Casos particulares asociados a las rectas del triángulo


Consideremos un triángulo isósceles 4ABC, con AB = AC, y tracemos la altura AD.
A
b

b b b

B D C

Observa que los triángulos 4ADB y 4ADC cumplen lo siguiente: los lados AB y AC son iguales (ya que
4ABC es isósceles) y además comparten el cateto AD. Esto quiere decir, que 4ADB ∼ = 4ADC (4o caso
de congruencia en triángulos rectángulos).
Esto implica que los catetos BD y DC son iguales, es decir, que D es punto medio de BC, o bien, AD es
mediana en el triángulo 4ABC.

Si hubiéramos considerado primero la mediana AM , los triángulos 4AM B y 4AM C serı́an congruentes,
pues AB = AC, BM = M C y además tienen AM en común (caso LLL). Esto implicarı́a que ∠AM B =
∠AM C = 90◦ , por lo que AM serı́a altura de 4ABC.

Ahora, como los triángulos 4ABD y 4ACD resultan ser congruentes en cualquier caso, se cumple que
∠BAD = ∠CAD, es decir, AD es bisectriz en 4ABC.

Todo esto puede resumirse como:

En un triángulo isósceles, la altura, la mediana y la bisectriz, trazadas desde el vértice


opuesto al lado desigual, coinciden.

Además, es claro en la figura, que la altura AD viene siendo mediatriz de lado BC.

Ahora, como un triángulo equilátero también es isósceles, entonces se aplica lo anterior. Además, las tres
alturas, medianas, y bisectrices tienen la misma longitud.
2.6. PUNTOS Y RECTAS IMPORTANTES DEL TRIÁNGULO 91

C
b

M L
b b

b b b

A N B

Ahora, considera un triángulo rectángulo 4ABC, recto en C. Prolonguemos la mediana CM hasta un punto
M 0 , de tal forma que M M 0 = CM .
B
b
M0
b

M
b

b b

C A

Si observas, los triángulos 4AM M 0 y 4BCM son congruentes (caso LAL). Esto implica que BC = AM 0 .
De la misma forma notamos que 4BM M 0 ∼ = 4ACM (caso LAL), por lo que AC = BM 0 .

Luego, como ∠ABM 0 = ∠CAB, y ∠CAB + ∠ABC = 90◦ , entonces ∠ABM 0 + ∠ABC = 90◦ . Esto quiere
decir que 4BCM 0 es un triángulo rectángulo congruente a 4ABC (caso LAL) y, por lo tanto, AB = CM 0 .
Esto muestra que BM = M A = CM = M M 0 , o bien:
1
CM = AB.
2
Todo esto se resume en:

En un triángulo rectángulo, la mediana trazada hacia la hipotenusa tiene longitud igual


a la mitad de ésta.

B
b

M
b

b b

C A
92 2. EL TRIÁNGULO

De igual forma, se puede demostrar que:

Si en un triángulo la mediana hacia un lado tiene longitud igual a la mitad de éste,


entonces dicho triángulo es rectángulo en el vértice desde el cual se traza la mediana.

Para ver esto, consideramos la figura anterior, sin tomar en cuenta que ∠ACB = 90◦ .

Como CM = M A = M B, entonces los triángulos 4BCM y 4ACM son isósceles, por lo que ∠M BC =
∠M CB y ∠M AC = ∠M CA. Luego, sabemos que

∠M BC + ∠M CB + ∠M AC + ∠M CA = 180◦,

es decir,
2(∠M CA + ∠M CB) = 180◦,
o bien
∠M CA + ∠M CB = 90◦ .
Con esto demostramos que 4ABC tiene que ser rectángulo en C.

Ejercicios
1. En un triángulo 4ABC se prolonga la mediana BD una longitud DF igual a BD y se une A con F .
Demostrar que AF = BC.
2. Demostrar que, en un triángulo, una mediana es menor que la semisuma de los lados entre los que está
comprendida y mayor que la semidiferencia.
3. Demuestra las siguientes propiedades:
(a) En un triángulo isósceles, los ángulos opuestos a los lados iguales tienen la misma medida.
(b) En un triángulo isósceles, las bisectrices de los ángulos interiores iguales tienen la misma longitud.
(c) En un triángulo isósceles, las alturas hacia los lados iguales tienen la misma longitud.
(d) En un triángulo isósceles, las medianas hacia los lados iguales tienen la misma longitud.
(e) En un triángulo equilátero, las tres medianas son iguales entre sı́.
4. Demostrar que si las perpendiculares levantadas en los puntos medios de dos lados de un triángulo y
limitadas en su intersección son iguales, el triángulo es isósceles.
5. Se cortan los lados de un ángulo por una secante cualquiera y se trazan las bisectrices de los cuatro
ángulos que forma con los lados de este ángulo. Demostrar que estas bisectrices se cortan, dos a dos,
sobre la bisectriz del ángulo dado.
6. Demostrar que cuando dos triángulos tienen un lado común y dos lados que se cruzan, la suma de los
lados cortados es mayor que la suma de los dos que no se cortan.
7. Demostrar que si se unen los tres vértices de un triángulo con un punto tomado en su interior, la suma
de estos segmentos es menor que el perı́metro del triángulo, pero mayor que el semiperı́metro.
8. Dos puntos A y B están situados al mismo lado de una recta. Halla el camino más corto para ir de A
a B, tocando la recta.
9. Demostrar que la longitud de la paralela a uno de los lados de un triángulo, trazada por el incentro, es
igual a la suma de los segmentos adyacentes a este lado que dicha paralela determina sobre los otros
dos.
2.6. PUNTOS Y RECTAS IMPORTANTES DEL TRIÁNGULO 93

10. Demostrar que, en un triángulo isósceles, la suma de las distancias de un punto de la base a los otros
dos lados es constante. Examinar el caso en que el punto está sobre la prolongación de la base.
11. Demostrar que si un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es el doble del otro, la hipotenusa es el
doble del cateto menor, y recı́procamente.
12. Demostrar que, en un triángulo 4ABC, el ángulo formado por las bisectrices interiores de los ángulos
∠B y ∠C es igual a 90◦ + 12 ∠A.
13. Demostrar que, en un triángulo, el ángulo formado por la bisectriz interior y la altura trazadas desde
un mismo vértice es igual a la semidiferencia entre los ángulos correspondientes a los otros dos vértices.
14. En el triángulo 4P QR, S es un punto de P R tal que QS es bisectriz de ∠P QR. Prueba que P Q > P S.
94 2. EL TRIÁNGULO
3

Cuadriláteros

Un cuadrilátero es un polı́gono de cuatro lados. Los cuadriláteros tienen dos diagonales. Los ángulos de un
cuadrilátero suman 360◦ . Esto es fácil de ver, puesto que podemos dividir el cuadrilátero en dos triángulos,
en cada uno de los cuales sus ángulos interiores suman 180◦ .

C
b

D b

A
b

∠BAD + ∠ABD + ∠BDA = 180◦


∠BCD + ∠DBC + ∠CDB = 180◦
∠BAD + ∠BCD + (∠ABD + ∠DBC) + (∠BDA + ∠CDB) = 360◦
∠BAD + ∠BCD + ∠ABC + ∠CDA = 360◦

A continuación se enuncian varias propiedades sobre los cuadriláteros. En algunas, sus demostraciones se
dejarán como ejercicio y otras se demostrarán posteriormente.

3.1 Clasificación
Los cuadriláteros se clasifican atendiendo al paralelismo de sus lados opuestos en:

• Paralelogramo

• Trapecio

• Trapezoide

95
96 3. CUADRILÁTEROS

Paralelogramo. Es el cuadrilátero que tiene los pares de lados opuestos paralelos. En consecuencia, los
pares de lados y ángulos opuestos son iguales. Existen 4 tipos de paralelogramos:

• Rombo. Paralelogramo que tiene sus cuatro lados iguales.

• Rectángulo. Paralelogramo que tiene sus cuatro ángulos iguales y rectos.

• Cuadrado. Paralelogramo que es rombo y rectángulo a la vez. El cuadrado es un cuadrilátero regular,


pues todos sus lados y ángulos son iguales.

• Romboide. Es aquel que tiene sus lados y sus ángulos continuos desiguales. Es la forma más general
de paralelogramo.

Rombo Rectángulo Cuadrado Romboide

Cuando se habla de paralelogramo, normalmente se hace referencia a un romboide.

Los pares de ángulos consecutivos en un paralelogramo son suplementarios.

D C
b b

∠ABC + ∠BCD = 180◦


∠BCD + ∠CDA = 180◦
b b

A B

Teorema. Las diagonales de un paralelogramo se cortan en su punto medio.

D C
b b

P AP = P C
b

BP = P D
b b

A B

Cada diagonal de un paralelogramo lo divide en dos triángulos congruentes.


3.1. CLASIFICACIÓN 97

D C
b b

4ABC ∼
= 4ADC
4BCD ∼
= 4ABD
b b

A B

Como consecuencia de estas propiedades, también se cumplen las siguientes:


• Las diagonales en el rectángulo y en el cuadrado son iguales.
• Las diagonales en el rombo y en el cuadrado son perpendiculares entre sı́.
• Las diagonales en el rombo y en el cuadrado son bisectrices de los ángulos.
• Las diagonales en el rombo y en el cuadrado forman cuatro triángulos congruentes.

El área de un paralelogramo, en general, es igual al producto de su base por la altura.

D C
b b

(ABCD) = AB · DD0

b b b

A D0 B

Áreas de paralelogramos:
• Área de un cuadrado: A = l2 , donde l es el lado del cuadrado.
• Área de un rectángulo: A = b · h, donde b es la base y h la altura del rectángulo.
1
• Área de un rombo: A = d1 · d2 , donde d1 y d2 son las diagonales del rombo. Esta fórmula igual se
2
puede aplicar al cuadrado.

Trapecio. Es aquel cuadrilátero que tiene dos y sólo dos lados paralelos y opuestos. A los lados paralelos
se les conoce como las bases del trapecio. La altura del trapecio es la distancia que existe entre
las bases. Existen 3 tipos de trapecios:
• Trapecio Isósceles. Es el trapecio que tiene iguales los lados no paralelos.
• Trapecio Rectángulo. Es el que tiene dos ángulos rectos consecutivos.
• Trapecio Escaleno. Es aquel que no es ni rectángulo, ni isósceles. Es el caso más general de trapecio.

Trapecio Isósceles Trapecio Rectángulo Trapecio Escaleno


98 3. CUADRILÁTEROS

Teorema. El área de un trapecio es igual al producto de la semisuma de las bases por la altura.

D C
b b

AB + CD
(ABCD) = · CC 0
2
b b b

A C0 B

Teorema. El segmento que une los puntos medios de los lados no paralelos de un trapecio es paralelo
a las bases e igual a la semisuma de éstas. Se conoce como la lı́nea media o base media del trapecio.

D X C
b b b

M N k AB k CD
M P N
b b b
XP = Y P
AB + CD
MN =
b b b
2
A Y B

Cualquier segmento de recta determinado por los lados paralelos, es bisecado por la lı́nea media del trapecio.

NOTA: El paralelogramo puede considerarse un caso particular de trapecio, al tener sus bases parale-
las, ası́ que las propiedades anteriores también son aplicables.

Trapezoide. Es aquel cuadrilátero que no tienen ningún lado opuesto paralelo. Este es el caso más
general de cuadrilátero que existe.

Trapezoide

Ejercicios
1. Demostrar que si, por un punto cualquiera de la base de un triángulo isósceles se trazan paralelas a los
lados iguales, el perı́metro del paralelogramo formado es constante.
2. Demostrar que, en toda recta trazada en un paralelogramo por el punto de intersección de las diagonales,
éste es el punto medio del segmento limitado por los lados del pa-ralelogramo.
3. Por un punto tomado en el interior de un ángulo, trazar un segmento limitado por los dos lados, cuyo
punto medio sea el dado.
3.2. OTRAS PROPIEDADES DE POLÍGONOS 99

4. Hallar el lugar geométrico* de los puntos situados a una distancia determinada de una recta dada.

5. Demuestra las siguientes propiedades:

(a) Las diagonales de un paralelogramo se cortan en su punto medio.


(b) Las diagonales en un rectángulo son iguales.
(c) Las diagonales en un rombo son perpendiculares.
(d) Las diagonales en un rombo son bisectrices de los ángulos.

6. Considera un triángulo 4ABC. Demuestra que es imposible trazar una recta que pase por A y otra
que pase por B, tales que al cortar a los lados opuestos, respectivamente, los segmentos que determinen
se corten en su punto medio.

7. Sean L, M y N puntos sobre los lados BC, CA y AB, respectivamente, de un triángulo 4ABC. Si
AM LN y BLM N son paralelogramos, demuestra que si N L = N M , entonces 4ABC es isósceles.

* Lugar geométrico: Cuando varios puntos están dotados de cierta propiedad común, su conjunto consti-
tuye un lugar geométrico. Ası́: la circunferencia es el lugar geométrico de los puntos situados en un plano
que son equidistantes de un punto fijo. La superficie esférica es el lugar geométrico de los puntos del espacio
equidistantes de un punto dado.

3.2 Otras propiedades de Polı́gonos


3.2.1 Área y Perı́metro del Polı́gono Regular
Ya hemos visto en secciones anteriores cómo hayar el área de algunos polı́gonos, en particular del triángulo,
ası́ como paralelogramos y trapecios. En general, no hay un método único para determinar el área de un
polı́gono. Una opción es dividirlo en triángulos más pequeños, y hallar sus áreas por separado. Pero para
un polı́gono regular, siempre es posible en función de sus elementos.

• El perı́metro (longitud) de una circunferencia es igual al doble de π multiplicado por el radio.

• El área de un cı́rculo es igual al producto de π por el cuadrado del radio.

• El perı́metro de un polı́gono regular de n lados es igual al producto de n por la medida de uno de sus
lados.

• El área de un polı́gono regular de n lados es igual a la mitad del producto de su perı́metro por la
apotema.

Nota: A un polı́gono de n lados se le llama n-ágono (se lee ene-ágono).

l
P = nl
Pa
b
r b
P = 2πr b
A=
A = πr2 2

a l es el lado
del polı́gono
b
100 3. CUADRILÁTEROS

3.2.2 Suma de los ángulos interiores de un polı́gono de n lados


Tomemos un vértice y, observemos que uniendo cada par de vértices consecutivos con el que elegimos se
forma un triángulo. Pero como sólo tenemos n − 1 vértices libres, entonces sólo podemos formar n − 2
parejas de vértices consecutivos (sin tomar en cuenta el que elegimos). Al final, tendremos n − 2 triángulos
formados con los lados del polı́gono y las diagonales trazadas desde el vértice que escogimos. Y como cada
triángulo tiene sus vértices en los vértices del polı́gono, quiere decir que la suma de sus ángulos aparecerá
en la suma de los ángulos del polı́gono. Luego, la suma de los ángulos de cada triángulo es 180◦ , y como
tenemos en total n − 2 triángulos, llegamos a que la suma de los ángulos interiores de un n-ágono es

180◦ (n − 2)

Por ejemplo:

La suma de los ángulos de un triángulo es 180◦(n − 2) = 180◦ (3 − 2) = 180◦ ;


la suma de los ángulos de un cuadrilátero es 180◦ (n − 2) = 180◦ (4 − 2) = 360◦ ;
la suma de los ángulos de un pentágono es 180◦(n − 2) = 180◦ (5 − 2) = 540◦ ;
la suma de los ángulos de un hexágono es 180◦ (n − 2) = 180◦ (6 − 2) = 720◦ , etc.

3.2.3 Número de diagonales de un polı́gono de n lados


Consideremos un polı́gono de n lados. Sabemos que una diagonal del polı́gono es cualquier segmento que
une dos vértices no consecutivos (que forman un lado). Es decir, que podemos unir cada vértice a otros n − 3
vértices para formar diagonales (no podemos unir un vértice con sus dos vértices vecinos, puesto que cada
segmento que los une es un lado del polı́gono).
Por lo tanto, si de cada vértice podemos trazar n − 3 diagonales, tendrı́amos un total de n(n − 3) diagonales
en todo el polı́gono. Pero estamos contando dos veces cada diagonal por cada par de vértices, ası́ que tenemos
que dividir entre 2 el resultado. Por lo que el número de diagonales de un n-ágono está dado por

(n)(n − 3)
2
Por ejemplo:

n(n − 3) (3)(0)
El número de diagonales de un triángulo es = = 0;
2 2
n(n − 3) (4)(1)
el número de diagonales de un cuadrilátero es = = 2;
2 2
n(n − 3) (5)(2)
el número de diagonales de un pentágono es = = 5;
2 2
n(n − 3) (6)(3)
el número de diagonales de un hexágono es = = 9;
2 2
n(n − 3) (12)(9)
el de un dodecágono (polı́gono de 12 lados) es = = 54, y ası́ sucesivamente.
2 2

Ejercicios
1. ¿Cuánto suman y cuánto mide cada uno de los ángulos interiores de un pentágono regular?

2. ¿Cuánto suman los ángulos exteriores de un polı́gono convexo?

3. ¿Cuántos polı́gonos regulares existen tales que sus ángulos tengan medidas enteras?

4. Un polı́gono convexo tiene 119 diagonales. ¿Cuántos lados tiene este polı́gono?

5. Demuestra que la suma de los ángulos exteriores de un n-ágono convexo es 360◦ .

6. Halla la suma de los ángulos en A, B, C, D, E y F .


3.2. OTRAS PROPIEDADES DE POLÍGONOS 101

b
E
B b

b
F
A

b b

D C

7. Halla la suma de los ángulos de la estrella de 5 puntas.


D
b

b
C
E b

b b

A B

8. Halla la suma de ángulos A + B + C + D + E + F .

C
b

D b b
B

b b F
A E

9. Sabiendo que AB k EF , halla la suma de ángulos B + C + D + E.

A B
b b

C
b

D
b b

F E
10. Demuestra que todo polı́gono equilátero inscrito en una circunferencia, necesariamente es regular.
11. Calcula el área de un cı́rculo cuya circunferencia mide 14πa2 .
12. Demuestra que la suma de las perpendiculares trazadas a los n lados de un polı́gono regular cualquiera,
desde un punto interior, es igual a n veces el apotema.
102 3. CUADRILÁTEROS
4

Semejanza y Congruencia de
Triángulos

4.1 Teorema de Thales


4.1.1 Segmentos determinados sobre secantes por varias rectas paralelas
Consideremos dos rectas l1 y l2 cortadas por las paralelas AA0 , BB 0 y CC 0 . Los segmentos de las secantes
interceptados por dos paralelas se llaman segmentos correspondientes.
l1 l2
A
b
A0
b

B
b
B0
b

C
b
C0
b

Por ejemplo: A0 B 0 y AB, B 0 C 0 y BC son parejas de segmentos correspondientes.


Supongamos que dividiendo el segmento AB en tres partes iguales y el segmento BC en dos partes iguales
se obtienen divisiones iguales entre sı́. Dicho de otro modo, supongamos que
AB 3
= (1)
BC 2
Por los puntos de división obtenidos tracemos paralelas a AA0 , las cuales serán paralelas entre sı́ y paralelas
a BB 0 y CC 0 ; además determinan sobre l2 segmentos que son iguales entre sı́. Por consiguiente, A0 B 0 mide
3 divisiones y B 0 C 0 mide 2 divisiones de la misma longitud. Dicho de otro modo:

A0 B 0 3
0 0
= (2)
BC 2
Las igualdades (1) y (2) dan lugar a la proporción

AB A0 B 0
= 0 0 (3)
BC BC
que expresa que la razón de los segmentos determinados sobre l2 es igual a la razón de los segmentos deter-
minados sobre l1 .

103
104 4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

Además, de la igualdad (3) se puede deducir la nueva proporción

AB + BC A0 B 0 + B 0 C 0
=
BC B0C 0
que equivale a
AC A0 C 0
= 0 0 (4)
BC BC
Tendremos también
AC A0 C 0
= 0 0 (5)
AB AB

En resumen, tenemos lo que se conoce como el:

4.1.2 Teorema de Thales

Teorema. Varias rectas paralelas determinan sobre dos secantes segmentos corres-pondientes que
son proporcionales.

Este teorema también es cierto si los segmentos no son consecutivos o si se hace variar la posición de las
paralelas con respecto a las secantes.

Nota: Invirtiendo los medios en la igualdad (3) y en la igualdad (4), se obtiene:


AB BC AC BC
= 0 0 y 0 0 = 0 0
A0 B 0 BC AC BC
De donde:
AB BC AC
0 0
= 0 0 = 0 0
AB BC AC

Otra forma del enunciado anterior: La razón de los segmentos correspondientes determinados sobre
secantes por rectas paralelas es constante.

4.1.3 Recı́proco del Teorema de Thales


Sean dos rectas l1 y l2 cortadas por dos paralelas AA0 y BB 0 . Se toma un punto C en l1 y otro C 0 en l2 , de
tal modo que los dos estén situados entre las paralelas y que

CA C 0 A0
= 0 0 (1)
CB CB
l1 l2

A
b
A0
b

C
b
C 00
b

bc
C0
B
b
B0
b
4.1. TEOREMA DE THALES 105

Tracemos por C la paralela a AA0 , la cual corta a l2 en un punto C 00 situado entre A0 y B 0 . Según el teorema
directo:
CA C 00 A0
= 00 0 (2)
CB C B
De las igualdades (1) y (2) se deduce:
C 0 A0 C 00 A0
0 0
= 00 0 (3)
CB C B
Esta última igualdad establece que los puntos C 0 y C 00 dividen interiormente al segmento A0 B 0 en la misma
razón, lo cual implica que C 0 y C 00 son el mismo punto, por lo que CC 0 es paralela a AA0 y BB 0 .

Si se toman los puntos C y C 0 fuera de la región comprendida entre las dos paralelas, se llega al mismo
resultado.

Ası́ tenemos que

Teorema. Si tres rectas, de las cuales dos son paralelas, determinan sobre dos rectas cualesquiera
segmentos correspondientes proporcionales, entonces la tercera recta es paralela a las otras dos.

4.1.4 Aplicación del Teorema de Thales al Triángulo

Teorema. Una recta paralela a un lado de un triángulo corta a los otros dos lados en segmentos
proporcionales.

Es la consecuencia directa del teorema de Thales, bien entendiendo que la palabra lado indica no sólo al lado
del triángulo, sino la recta entera que lo contiene. Tenemos, en efecto, en todos los casos:

DA D0 A
= 0
DB DC

b D0
D
b

A A A
b b b

D
b

b b b
B b D0 B B
D
b

b b b

C C C

b D0
106 4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

4.1.5 Teorema Recı́proco

Teorema. Si una recta divide dos lados de un triángulo en segmentos correspondien-tes propor-
cionales, entonces es paralela al tercer lado.

El razonamiento es análogo al del recı́proco del teorema de Thales.

4.1.6 Segmentos determinados sobre dos paralelas por dos secantes


Consideremos el triángulo 4ABC cortado por la recta DD0 , paralela a BC. Por el teorema de Thales
tenemos:
AD AD0
= (1)
AB AC
A
b

D
b

b D0

b
B
b

Tracemos D0 E paralela a AB. Aplicando el teorema de Thales a las paralelas AB y D0 E y a las secantes
AC y BC, podemos escribir:
BE AD0
=
BC AC
Como el cuadrilátero DBED0 es un paralelogramo, tenemos que BE = DD0 . La anterior proporción puede
escribirse como:
DD0 AD0
= (2)
CB AC
De las igualdades (1) y (2), que tienen el segundo miembro igual, se deduce:
AD AD0 DD0
= =
AB AC CB
Los lados de los triángulos 4ABC y 4ADD0 son, pues, proporcionales. Lo que se puede enunciar ası́:

Si se trazan dos paralelas que corten a dos secantes, se forman dos triángulos cuyos
lados son proporcionales.

Ejercicios
1. En un triángulo 4ABC, se escogen puntos D y E sobre los lados AC y AB, respectivamente, de tal
forma que DE k BC. Si BC = 12, DE = 8, BE = x y AE = x + 3, ¿cuál es el valor de x?
4.2. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 107

4.2 Semejanza de Triángulos


Se dice que dos figuras son semejantes si tienen la misma forma. Matemáticamente, dos figuras semejantes
cumplen:
• Los ángulos correspondientes son iguales (misma abertura o misma medida).
• Los segmentos correspondientes son proporcionales (los segmentos guardan la misma proporción).
Se llama razón de semejanza o escala, al cociente entre las longitudes de dos lados o segmentos corre-
spondientes. En dos figuras semejantes, todos sus elementos son proporcionales. C0 b

Observa las siguientes figuras:

C
b
E0 b

D0
E b
b
D F0 b

b
F b

b b

B B0
b

A
b

A0

Todos los ángulos correspondientes son iguales, y los lados correspondientes son proporcionales. La igualdad
entre ángulos se cumple ya que lados correspondientes son paralelos. Si rotamos alguna de las dos figuras,
se sigue conservando la semejanza, puesto que la igualdad de ángulos y la proporcionalidad de segmentos se
mantiene.

Para denotar que dos figuras son semejantes se usa el sı́mbolo ∼; en el ejemplo anterior escribimos ABCDEF ∼
A0 B 0 C 0 D0 E 0 F 0 . (Nota que por convención se trata de nombrar a los polı́gonos escribiendo los vértices en
orden de correspondencia.)

Ahora, nos enfocaremos en el polı́gono más básico e importante: el Triángulo.

Dos triángulos son semejantes, claramente, si se cumple alguno de los criterios mencionados anteriormente.
Pero debido a su particularidad, los siguientes criterios son suficientes:

4.2.1 Criterios de Semejanza de Triángulos


Dos triángulos son semejantes si se cumple cualquiera de las siguientes condiciones:

(a). Si dos de sus ángulos son iguales. (Caso AA ó AAA)


(b). Si tienen un ángulo igual y los lados que lo forman son proporcionales. (Caso LAL)
(c). Si los tres lados son proporcionales. (Caso LLL)

Del primer inciso, notamos que de la igualdad de dos ángulos se infiere la igualdad del tercer ángulo.

En un triángulo, de la igualdad de sus ángulos se infiere la proporcionalidad de sus lados,


y viceversa, de la proporcionalidad de sus lados se infiere la igualdad de sus ángulos.

En la figura: 4ABC ∼ 4A0 B 0 C 0 .


108 C 0 DE TRIÁNGULOS
4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA b

C
b

b b b b

0
A B A B0

BC CA AB
∠A = ∠A0 , ∠B = ∠B 0 , ∠C = ∠C 0 ⇔ = 0 0 = 0 0
B0C 0 CA AB

En un triángulo, a ángulos iguales se oponen lados proporcionales, y viceversa, a lados propor-


cionales se oponen ángulos iguales. Ası́ es como obtenemos las relaciones mostradas en la figura.

El sı́mbolo ⇔ significa si y sólo si, e indica que si se cumple el primer miembro de la relación, entonces
implica el segundo, y viceversa, si se cumple el segundo miembro, entonces implica el primero.

4.2.2 Casos Especiales de Semejanza

Los lados correspondientes de dos triángulos forman el mismo Ángulo. Si dos triángulos tienen sus
lados (o prolongaciones) tales que forman el mismo ángulo, entonces son semejantes. Como casos particulares
tenemos los siguientes: Si los triángulos tienen sus lados respectivamente paralelos, entonces son semejantes;
si los triángulos tienen sus lados respectivamente perpendiculares, entonces son semejantes.
Triángulos en Posición de Thales. Toda recta paralela a uno de los lados de un triángulo, que no pase
por el vértice opuesto, y que corta a los otros dos lados o a sus prolongaciones, determina un triángulo
semejante al dado.

B
b
0
B
AB k A0 B 0 b

CA0 CB 0
=
CA CB
4ABC ∼ 4A0 B 0 C
b

C b
b

A0 A

Triángulos Rectángulos. Dos triángulos rectángulos son semejantes si tienen un ángulo agudo igual.
Triángulos Isósceles. Dos triángulos isósceles son semejantes si el par de ángulos desiguales (los opuestos
a los lados desiguales) tiene la misma medida. Como caso particular, todos los triángulos equiláteros son
semejantes entre sı́.

Ejemplos

1. En la figura, ¿son semejantes los triángulos 4ABC y 4DEF ?


4.2. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 109

D
b

B
b

b
30◦ b

C A
60◦
b b

E F

Solución. Veamos que ∠ABC = 180◦ − 90◦ − 30◦ = 60◦ . Luego, como en los triángulos rectángulos
4ABC y 4DEF , los ángulos agudos ∠ABC y ∠DEF son iguales a 60◦ , entonces son semejantes.

2. ¿Son semejantes los triángulos de la figura?

L
b

J
b

10 ◦ b
Q
38
15 b 8
B
b
38◦ b
C 12 R

CJ 15 3 CR 12 3
Solución. Notemos que ∠C = ∠B = 38◦ . Además = = y = = . Es decir, que
BL 10 2 BQ 8 2
CJ CR
= . Por lo tanto, 4CRJ ∼ 4BQL (Caso LAL).
BL BQ

3. ¿Son semejantes los triángulos 4T M Q y 4CJX?

T b
18
10 J
b
M b

X b

12 8
12 b
15
b
C
Q

QT QM MT 3
Solución. Como = = = , quiere decir que los lados de los triángulos son propor-
CJ CX JX 2
cionales; por lo tanto, son semejantes (Caso LLL).

4. Dado el rectángulo ABCD, sea M el punto medio del lado CD. Sea P la intersección de AM con BD.
Si AB = 2 y BC = 1, ¿cuál es el área del triángulo 4P M D?

Solución. Antes que nada, hacemos nuestra figura con las condiciones del problema.
110 4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

D 1 M 1 C
b b b

x
b
P
1 1
2x
b b

A 2 B

Observemos que como AB k CD, entonces los triángulos 4AP B y 4P M D son semejantes, al tener
AB 2
sus ángulos iguales (∠P AB = ∠P M D y ∠P BA = ∠P DM ). Y como = = 2, quiere decir que
DM 1
su razón de semejanza es igual a 2. Es decir, todos sus elementos guardan la misma proporción. Esto
quiere decir que la altura desde P a AB en el triángulo 4AP B es dos veces la altura desde P a DM en
el triángulo 4P DM . Ası́, si x es la altura del triángulo 4P DM , entonces la altura del 4AP B es 2x,
1 DM · x 1 · 13 1
pero 2x + x = 1, de donde x = . Luego, el área del triángulo 4P DM es = = .
3 2 2 6

5. Halla el valor de x en la figura, si DE k BC.

b
C
8
E
b

x+4
x 18
b
A
b

D b

Solución. Notemos que como DE k BC, entonces 4ADE ∼ 4ABC. Por lo tanto, sacamos propor-
ciones:

AE DE
=
AC BC
x+4 x
=
x+4+8 18
18x + 72 = x2 + 12x
x2 − 6x − 72 = 0
(x − 12)(x + 6) = 0

Y la única solución positiva se da con x = 12.

6. Considere un triángulo 4ABC tal que AC = 18 y AD = 8, donde D es un punto sobre AC de tal


forma que los ángulos ∠ABD y ∠ACB son iguales. Halle el valor de AB.

Solución. Notemos que 4ABC ∼ 4ABD, ya que comparten el ángulo ∠BAD y los ángulos ∠ABD
y ∠ACB son iguales (caso AA).
4.2. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 111

A
b

b
D

b b

B C
Entonces sacamos proporciones:
AB AC
= ⇒ AB 2 = AC · AD
AD AB
Ahora, solamente reemplazamos los valores de AC y AD:

AB 2 = AC · AD = 18 · 8 = 144

∴ AB = 12

7. Considere un triángulo 4ABC. Se escogen los puntos E y F sobre AC y BC, res-pectivamente, de


CE
forma que EF k AB y = 2. Determine la longitud de EF si AB = 10.
EA
Solución. C
b

E b b
F

b b

A B

CE CE 2
Notemos que como EF k AB entonces 4ABC ∼ 4CEF . Y como = 2, quiere decir que = .
EA CA 3
Ası́ que la razón de semejanza de estos triángulos es 2 : 3. Luego, tenemos que
CE EF 2
= =
CA AB 3
2AB 2(10) 20
∴ EF = = =
3 3 3
8. Sea 4ABC un triángulo rectángulo en C, y sea D el pie de la altura desde C. Si BD = 18 y AD = 8,
¿cuál es el valor de CD?

Solución. B
b

b
D

b b

C A
112 4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

Los triángulos 4BCD y 4ACD son semejantes (Caso AA), pues comparten un ángulo recto en D y
además ∠A = ∠BCD = 90◦ − ∠B. Luego, tenemos las siguientes relaciones:
CD BD
=
AD CD
CD2 = AD · BD
CD2 = 8 · 18
∴ CD = 12

9. Dado un triángulo 4ABC, se escogen puntos M y N sobre los lados AC y BC, respectivamente, de
CM
tal forma que M N k AB. Si AB = 24 y M N = 8, ¿cuál es el valor de ?
MA
Solución. C
b

M b b
N
8

b b

A 24 B

Como M N k AB, entonces 4ABC ∼ 4CM N . Por lo tanto:


AB AC
=
MN CM
24 CM + M A
=
8 CM
MA
3 = 1+
CM
MA
∴ = 2
CM

Para finalizar con la serie de ejemplos, demostraremos dos hechos que son de gran importancia al momento
de la resolución de problemas:

4.2.3 La lı́nea media del Triángulo

Teorema. El segmento que une los puntos medios de dos lados de un triángulo es paralelo e igual
a la mitad del tercer lado.

Demostración. Sean P y Q los puntos medios de los lados AC y BC de un triángulo 4ABC.


C
b

P b b
Q

b b

A B
4.2. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 113

Como
CP CQ
= = 1,
PA QB
por el teorema de Thales, se cumple que P Q k AB.

Ahora, como P Q y AB son paralelos, es claro que los triángulos 4ABC y 4P QC son semejantes. Y
además
CP 1 PQ
= = .
CA 2 AB
Por lo tanto: P Q = 21 AB.

Ahora, si marcamos los puntos medios de los tres lados de un triángulo, el triángulo determinado por dichos
puntos tendrá sus lados paralelos, respectivamente, a los lados del triángulo original. En consecuencia, estos
triángulos son semejantes y en razón 1 : 2. Todo esto, se resume en:

Teorema. El triángulo determinado por los puntos medios de los lados de un triángulo es semejante
a éste en razón 1 : 2.
Se conoce como el triángulo medial y su área equivale a una cuarta parte del ori-ginal.

C
b

P b b
Q

b b b

A B
R

4.2.4 Teorema de Varignon

Teorema. Los puntos medios de los lados de un cuadrilátero son los vértices de un paralelogramo.

Demostración. C
R b

D b
b

b
Q
S b

b
b
b
B
A P

Consideremos el cuadrilátero ABCD y sean P , Q, R y S los puntos medios de los lados AB, BC, CD y
DA, respectivamente. Probaremos que P QRS es un paralelogramo.
114 4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

Para esto, tracemos una de la diagonales, digamos AC. Observamos que como P y Q son puntos medios en
el triángulo 4ABC, se cumple que P Q k AC y P Q = 12 AC.
De la misma forma, en el triángulo 4ADC, R y S son puntos medios, por lo que RS k AC y RS = 12 AC.
Esto último implica que P Q k RS y P Q = RS.

Es decir, P QRS es un paralelogramo por tener un par de lados opuestos iguales y pa-ralelos.
Con esto concluimos los ejemplos de esta sección. Si necesitas ver más ejemplos, donde se aplique la Seme-
janza de Triángulos, puedes ver las Demostraciones y Ejemplos de los capı́tulos posteriores.

Ejercicios
1. Los lados de un triángulo miden 24, 18 y 36, respectivamente. Si los lados de otro triángulo miden 12,
16 y 24, respectivamente, determina si son o no semejantes.
2. Los lados de un triángulo miden 36, 42 y 54, respectivamente. Si en un triángulo semejante a éste, el
lado correspondiente al primero mide 24, hallar los otros dos lados de este triángulo.
3. La razón de semejanza del triángulo 4ABC con el triángulo 4A0 B 0 C 0 es 3 : 4. Si los lados de 4ABC
son 18, 21 y 30, determina los lados de 4A0 B 0 C 0 .
4. Los lados de un triángulo rectángulo miden 6, 8 y 10, respectivamente. ¿Cuánto medirán los catetos
de un triángulo semejante al primero, si su hipotenusa mide 15?
5. Si en el triángulo 4ABC, CD es la bisectriz del ángulo ∠ACB y además sabemos que ∠ABE = ∠ACD,
demuestra que 4ACD ∼ 4DBE y 4ADC ∼ 4CEB.

C
b

b b b

A B
D
b
E
6. Si los segmentos AB y CD se cortan en un punto E, tal que CE · EB = ED · AE, demuestra que
AC k BD.
7. En un momento dado, una torre y un poste cercano a ella proyectan su sombra en el suelo. ¿Las figuras
ası́ formadas serán semejantes? Si la sombra de la torre es de 8 metros, cuando el poste es de 3 metros
de alto y proyecta una sombra de 4 metros, ¿cuál es la altura de la torre?
8. Una paralela al lado BC del triángulo 4ABC corta a AC en M y a AB en N . Si AC = 25, CM = 10
y BN = 12, ¿cuál es el valor de AB?
9. Dado un ángulo ∠AOB se escogen puntos C y D en el interior de los segmentos OA y OB, respecti-
vamente, de tal forma que ∠ADB = ∠ACB. Demuestra que 4ADO ∼ 4BCO.
10. Una paralela al lado AB del triángulo 4ABC corta a AC en D y a BC en E, de tal forma que
CD = 15, AD = 11, CE = 3x y EB = 2x + 2. ¿Cuánto vale x?
11. Dado un triángulo 4ABC, sean D y E puntos sobre los lados AC y BC, respectivamente, tales que
∠ABC = ∠CDE. Demuestra que CD · CA = CE · CB.
12. Sea 4ABC un triángulo y D un punto sobre AB, de tal forma que los ángulos ∠ADC y ∠ACB son
iguales. Si AB = 10 y AD = 6, ¿cuánto vale AC?
4.3. CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS 115

13. Dado un triángulo 4ABC, rectángulo en C, con altura CD, si AC = 100 y AB = 150, ¿cuál es el
valor de AD?

14. Sea 4ABC un triángulo. Si una paralela a AB corta a CA en M y a CB en N , y además AB = 20,


M N = 5 y AC = 50, ¿cuál es la medida de CM ?

15. Sea 4ABC un triángulo y D y E puntos sobre AC y AB, respectivamente, de tal forma que AD = 7
y AE = 10. Si AC = 30, AB = 21 y el segmento DE mide 13, ¿cuánto mide BC?

4.3 Congruencia de Triángulos


Se dice que dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y mismo tamaño. En parti-cular, decimos
que dos triángulos son congruentes si aparte de ser semejantes, sus elementos tienen la misma medida, es
decir, si la razón de semejanza es igual a 1.

Ya vimos en el capı́tulo anterior los criterios de congruencia en triángulos. Sin embargo, cabe mencionar
que muchas veces en la práctica se acostumbra demostrar que dos triángulos son congruentes, primero de-
mostrando su semejanza y después probando que dos de sus elementos son iguales (ya sean lados, alturas,
medianas, circunradios, etc.). Esto último es, recordando que si dos triángulos son semejantes, entonces
todos sus elementos son proporcionales; en este caso el valor de la proporción es igual a 1.

A continuación, veamos unos cuantos ejemplos donde se usará congruencia.

Ejemplos
1. En la figura, 4ABC es un triángulo isósceles, y D y E son puntos sobre AB, tales que AD = DE = EB.
Demostrar que 4ADC ∼ = 4BCE.

C
b

b
B
b

E
b

D
b

Demostración. Como AC = BC, AD = EB y ∠DAC = ∠EBC, ya que 4ABC es isósceles, entonces


tenemos que 4ADC ∼ = 4BCE (Caso LAL).

2. Dado un triángulo isósceles 4ABC, con AC = BC, sean D y E puntos sobre AC y BC, respectiva-
mente, tales que ∠CDE = ∠CED. Demostrar que AE = BD.

Demostración.
116 4. SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

C
b

D E
b b

b b

A B

Como ∠CDE = ∠CED, entonces el triángulo 4CDE es isósceles, es decir CD = CE. Luego, como
en los triángulos 4ACE y 4BCD se tiene que AC = BC y comparten el ángulo en C, entonces son
congruentes (Caso LAL). Por lo tanto, AE = BD.

3. En la figura, AB = AC y AB y AC trisecan al ángulo ∠DAE. Demostrar que AD = AE.

A
b

b b b b

D B C E

Demostración. Claramente, 4ABC es isósceles, por lo tanto ∠ABC = ∠ACB, y en consecuencia


∠ABD = ∠ACE, por ser suplemento de los otros dos ángulos. Finalmente, como ∠BAD = ∠CAE y
AB = AC, entonces 4ABD ∼ = 4ACE (Caso ALA), de donde AD = AE.

4. Sobre los lados AC y BC de un triángulo 4ABC se construyen exteriormente los triángulos equiláteros
4ACE y 4BCF . Demostrar que AF = BE.
b
F
Demostración.

C
E b
b

b b

A B
Observemos que ∠ACE = ∠BCF = 60◦ , por lo tanto

∠BCE = ∠ACF = ∠ACB + 60◦ .

Además, CE = AC y BC = CF . Esto quiere decir, que los triángulos 4BCE y 4ACF son congru-
entes (caso LAL). Por lo tanto, AF = BE.
5

Teorema de Pitágoras

Antes de enunciar el Teorema de Pitágoras, demostraremos dos relaciones en triángulos rectángulos, cono-
cidas como el Teorema de la Altura y el Teorema del Cateto.

Primero definimos lo que es una proyección:

La proyección de un punto a una recta, es el pie de la perpendicular de dicho punto a la recta.

Y también:

La proyección de un segmento a una recta, es el conjunto de proyecciones de cada punto perteneciente


al segmento sobre la recta.

En la figura, el segmento P 0 Q0 es la proyección de P Q sobre l.

P
b
Q
b

b
Q0
P0

También se pudo haber dicho que, la proyección de un segmento a una recta, es el segmento que une las
proyecciones de los extremos del segmento dado sobre la recta.

Ahora que ya sabemos lo anterior, podemos continuar con los teoremas:

5.1 Teorema de la Altura

Teorema. En un triángulo rectángulo, la altura hacia la hipotenusa es media proporcional entre las
proyecciones de los catetos sobre ésta.

117
118 5. TEOREMA DE PITÁGORAS

Demostración. Para ver esto, dibujemos un triángulo rectángulo en C, de catetos a y b, y tracemos la altura
CD = h. Además, sean AD = b0 y BD = a0 , como muestra la figura.

C
b

b h a

b b b

A B
b0 D a0

Claramente, a0 y b0 son las proyecciones de a y b sobre AB. Ahora, observemos que los triángulos 4ACD y
4BCD son semejantes, por tener un ángulo recto y ∠CAD = 90◦ − ∠ACD = ∠BCD (caso AA). Ası́, se
h b0
obtiene la relación 0 = , de donde:
a h

h2 = a0 · b 0 ,

que es lo que querı́amos probar.

5.2 Teorema del Cateto

Teorema. En un triángulo rectángulo, cada uno de los catetos es media proporcional entre la
hipotenusa y su proyección sobre ella.

Demostración. Retomando la figura anterior, tenemos que 4ABC ∼ 4ACD.

C
b

b h a

b b b

A B
b0 D a0
| {z }
c
c b
Por lo tanto = 0 , de donde
b b
b2 = b0 c

Análogamente, considerando que 4ABC ∼ 4BCD, obtenemos

a2 = a0 c
5.3. TEOREMA DE PITÁGORAS 119

Ahora, tomando las últimas dos igualdades y sumando miembro a miembro obtenemos:

a2 = a0 c
b2 = b0 c
a2 + b 2 = a0 c + b 0 c
a2 + b 2 = c(a0 + b0 )
a2 + b 2 = c(c)
a2 + b 2 = c2

Es decir, obtenemos el

5.3 Teorema de Pitágoras

Teorema. En un triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado
de la hipotenusa.

B
b

a2 + b 2 = c2
a c

b b

C A
b

5.4 Recı́proco del Teorema de Pitágoras

Teorema. Si en un triángulo, la suma de los cuadrados de dos lados cualesquiera es igual al


cuadrado del tercer lado, entonces el triángulo es rectángulo en el ángulo opuesto al tercer lado.

Demostración. Para convencernos de este hecho nos apoyaremos en la primera parte del teorema. Supong-
amos que tenemos un triángulo 4ABC, tal que AC 2 + BC 2 = AB 2 . Entonces, demostraremos que dicho
triángulo es rectángulo en C.
120 5. TEOREMA DE PITÁGORAS

B
b
B0 b

b b b b

A
C C0 A0

Construyamos otro triángulo 4A0 B 0 C 0 , recto en C 0 y tal que A0 C 0 = AC y B 0 C 0 = BC. Como el triángulo
4A0 B 0 C 0 es rectángulo se cumple que A0 C 02 + B 0 C 02 = A0 B 02 , o bien, AC 2 + BC 2 = A0 B 02 = AB 2 . Es decir
que, A0 B 0 = AB y, por lo tanto, los triángulos 4ABC y 4A0 B 0 C 0 son congruentes por tener sus tres lados
respectivamente iguales. Entonces ∠A0 C 0 B 0 = ∠ACB = 90◦ , por lo que el 4ABC es rectángulo en C.

Con esto completamos la demostración del Teorema de Pitágoras.

Ejemplos

Problema 1. Hallar la longitud de la diagonal de un cuadrado de lado igual a 1.

Solución. Lo primero que hacemos es dibujar nuestra figura.

d
1 1

Llamemos d a la longitud de la diagonal que buscamos. Notamos que se forman dos triángulos rectángulos
al trazar una de las diagonales. Estos tienen catetos 1, 1 e hipotenusa d. Aplicando el teorema de Pitágoras
en uno de ellos tenemos:
d2 = 12 + 12 = 1 + 1 = 2.

Por lo tanto d = 2.


Problema
√ 2. Considera un cuadrilátero ABCD, tal que ∠ABC = 90◦ , AB = 4, BC = 3, CD = 3 2 y
DA = 7. Halla el área de ABCD.

Solución.
5.4. RECÍPROCO DEL TEOREMA DE PITÁGORAS 121

3 2 C
b

D b

√ 3
7

b b

A B
4

Como el triángulo 4ABC es rectángulo en B, se cumple que

AC 2 = BC 2 + BA2 = 42 + 32 = 25.

Por lo tanto AC = 5. Sin embargo, notemos que se cumple la relación


√ √
AD2 + DC 2 = ( 7)2 + (3 2)2 = 7 + 18 = 25 = 52 = AC 2 .

Es decir, en el triángulo 4ACD, la suma de los cuadrados de los lados AD y DC es igual al cuadrado del
lado AC; por lo tanto, 4ACD es rectángulo en D.
Y ahora es fácil hallar el área del cuadrilátero ABCD, teniendo dos triángulos rectángulos en él. Ası́,
tenemos:

área(ABCD) = área(ABC) + área(ACD)


√ √
3·4 7·3 2
= +
√2 2
3 2 √ √
= (2 2 + 7)
2
Y ésa es el área que buscábamos.

Problema 3. Hallar todos los triángulos rectángulos de lados enteros, tales que uno de sus catetos mida
17.

Solución. Sean a y c el otro cateto y la hipotenusa, respectivamente, de un triángulo rectángulo que cumpla
las condiciones del problema. Por el teorema de Pitágoras se cumple la relación a2 + 172 = c2 , o bien,
podemos expresar esta relación como c2 − a2 = 172 .
Ahora, tenemos una diferencia de cuadrados que podemos factorizar:

(c + a)(c − a) = 289.

Y, si observamos, debemos encontrar dos números cuyo producto sea igual a 289. Y las únicas posibilidades
(enteras) son la siguientes (1,289), (17,17), (-1,-289), (-17,-17). En este caso, es claro que c + a > c − a, ya
que hablamos de lados enteros positivos. Por lo tanto, la solución a nuestro problema serán las parejas de
enteros (c, a) que satisfagan los siguientes sistemas de ecuaciones en cada caso:
§ §
c + a = 289 c + a = 17
(1) (2)
c−a=1 c − a = 17

Desde luego, solo tomamos los casos en que c + a > 0 puesto que c y a son positivos. Y resolviendo estos
sistemas obtenemos las parejas (145,144) y (17,0). Pero como los lados de un triángulo son enteros positivos,
nuestra única pareja que cumple es (145,144). Ası́, que la única solución al problema es un triángulo de
lados 17, 144 y 145.
122 5. TEOREMA DE PITÁGORAS

Problema 4. Los puntos X y Y se encuentran en los lados BC y CD del cuadrado ABCD, respectiva-
mente. Los segmentos XY , AX y AY tienen longitudes 3, 4 y 5, respectivamente. Determinar la longitud
del lado del cuadrado.

Solución. Llamemos l al lado del cuadrado, x = BX y y = CY , como se muestra en la figura.


A D
b b

5 l−y
l 4

3
b
Y
y
b b b

B x l−x C
X

Primero notemos que ∠AXY = 90◦ , ya que 4AXY es un triángulo rectángulo. Los triángulos 4ABX y
4XCY son semejantes, ya que ambos son triángulos rectángulos y ∠Y XC = ∠XAB.
l x 4
Luego = = , de donde tenemos que
l−x y 3

ly = (l − x)x (1)
3
y = x (2)
4

Sustituyendo el valor de y en la ecuación (1) y simplificando, tenemos que l = 4x. Por otro lado, utilizando
el teorema de Pitágoras en el triángulo 4ABX, tenemos que x2 + l2 = 16, y sustituyendo el valor de l
4 16
obtenemos x2 + 16x2 = 16, es decir, x = √ . Por lo tanto, l = √
17 17

Problema 5. ¿Cuánto mide el área de un cuadrado inscrito en una semicircunferencia de radio 1?

Solución. Supongamos que 2l es la longitud del lado del cuadrado. Debemos encontrar el valor de 4l2 .
A D
b b

1 2l

b b b

B O l C

En el triángulo rectángulo 4DOC tenemos, por el teorema de Pitágoras, que

12 = (2l)2 + l2 .

4 4
Luego, 5l2 = 1 y entonces 4l2 = . Por lo tanto, el área es .
5 5

Problema 6. En la siguiente figura DE = 48, EC = 64 y BC = 125. Encuentra los valores de a y b.


5.4. RECÍPROCO DEL TEOREMA DE PITÁGORAS 123

D
b
a
A
b
48

b E 64

b b

B 125 C

AE DE DE 2
Solución. Los triángulos 4ADE y 4DCE son semejantes, por lo que = , y entonces AE = =
DE CE CE
482 (8 · 6)2
= = 62 = 36.
64 82
Por el teorema de Pitágoras, tenemos que a2 = AE 2 + DE 2 = 362 + 482 = 3600, luego a = 60. Como
AE = 36, tenemos que AC = 100 y, por el teorema de Pitágoras, b2 = 1252 − 1002 = 54 (52 − 42 ) = 54 · 32 ,
por lo que: b = 52 · 3 = 75.

Problema 7. Tomando como centros los extremos y el punto medio de un segmento de longitud 4, se
construyen tres circunferencias de radio a < 1. ¿Cuál es el radio de la circunferencia tangente a las tres?

Solución. La clave está en recordar que el punto de tangencia de dos circunferencias es colineal con el centro
de éstas. En la siguiente figura se tiene que AC es el segmento con punto medio B y D es el centro de la
circunferencia tangente a las tres que supondremos de radio r. Entonces, el triángulo 4ABD es rectángulo,
con AB = 2, BD = r − a y AD = r + a.

b b
D b

A B C

Entonces, por el teorema de Pitágoras, (r + a)2 = (r − a)2 + 4. Simplificando la ecuación, tenemos que
1
4ra = 4, de donde r = .
a

Problema 8. Dos circunferencias son tangentes exteriormente en el punto C, AB es una tangente común
(A y B son los puntos de tangencia). Halle la longitud de los radios si sabemos que AC = 8 y BC = 6.

Solución. Sean O1 y O2 los centros de las circunferencias como se muestra en la figura, y sean r1 y r2 los
radios de las mismas, respectivamente.
124 5. TEOREMA DE PITÁGORAS

A
b

D
b

B
b r2
8
6
r1
b
α b
β b

O1 r1 C r2
O2

Sea α = ∠BO1 C y β = ∠AO2 C. Como O1 B k O2 A, ya que ambos son radios y son perpendiculares a AB
por ser tangente, entonces α + β = 180◦ , y por lo tanto

1 1
∠BCO1 + ∠ACO2 = (180◦ − α) + (180◦ − β)
2 2
1
= 180◦ − (α + β)
2
1
= 180◦ − (180◦ )
2
= 90◦

de donde ∠ACB = 90◦ , es decir, el triángulo 4ABC es rectángulo en C y, por lo tanto, AB 2 = AC 2 +BC 2 =
62 + 82 = 100, por lo que AB = 10.
Ahora, tracemos la tangente en común por C y sea D el punto de intersección de ésta con AB, como se
muestra en la figura. Como DC, DA y DB son tangentes, entonces DA = DB = DC = 5. Ahora, si nos
fijamos, los triángulos 4ADC y 4BCO1 tienen sus lados respectivamente perpendiculares y, por lo tanto,
son semejantes. Luego, sacamos proporciones:

BO1 BC
=
AD AC
r1 6
=
5 8
15
∴ r1 =
4
De la misma forma, 4BDC ∼ 4ACO2 , por lo que

AO2 AC
=
BD BC
r2 8
=
5 6
20
∴ r2 =
3

Para finalizar con este tema, demostraremos un hecho útil y bastante conocido, y que es de gran utilidad al
momento de la resolución de algunos problemas.


a2 3
Teorema. Dado un triángulo equilátero de lado a, su área es .
4
5.4. RECÍPROCO DEL TEOREMA DE PITÁGORAS 125

Demostración. Dibujemos un triángulo equilátero de lado a y tracemos la altura h desde algún vértice.

a
h

b b b

a a
2 2

ah  a 2
El área del triángulo es igual a . Pero h2 = a2 − , o bien
2 2
r r r r √
 a 2 a2 4a2 − a2 3a2 a 3
h= a2 − = a2 − = = = .
2 4 4 4 2
Luego, el área es ‚ √ Œ
a 3
a √
ah 2 a2 3
= = .
2 2 4

Ahora dejamos una serie de ejercicios para poner en práctica lo aprendido. La idea es aplicar repetidamente
el Teorema de Pitágoras y manipular las expresiones que se obtengan.

Ejercicios
1. ¿Cuánto vale el área del semicı́rculo, cuyo diámetro es la hipotenusa?

12

2. Calcular el área del siguiente cuadrilátero.

6 10

8
3. Calcular el área de la figura siguiente.
126 5. TEOREMA DE PITÁGORAS

3 4


4. El largo de un rectángulo mide tres veces lo que el ancho y la diagonal mide 2 10. Determinar las
dimensiones del rectángulo.
5. ¿Cuál es el doble del cuadrado de la mitad de la diagonal de un cuadrado de lado 1?
6. ¿Cuál es la distancia entre dos vértices opuestos en una caja de 2 × 3 × 4?
7. Un triángulo rectángulo de catetos 12 y 16 está inscrito en una circunferencia. ¿Cuál es el radio de
dicha circunferencia?
8. El ”triángulo” de la figura está formado por seis cı́rculos de radio r. Si la altura del ”triángulo” es 2,
¿cuánto mide r?

9. En el rectángulo se trazó una diagonal y luego las perpendiculares de los otros dos vértices a dicha
diagonal. ¿Cuál es la distancia entre los dos pies de las perpendiculares?

x
3

10. Un punto P se localiza en el interior de un rectángulo. La distancia de P a uno de los vértices del
rectángulo es de 5 metros, de P al vértice opuesto es de 14 metros y de P a un tercer vértice 10 metros.
¿Cuál es la distancia de P al cuarto vértice?
6

Ejemplos resueltos

1. Considere un triángulo ABC en el cual AC > AB. Si una semirecta con origen B corta a AC en D
de tal forma que los ángulos ABD y ACB son iguales, deduzca que AB 2 = AC · AD.

Solución.
C
b

D b

b b
A B

Observemos que los triángulos ABD y ACB son semejantes porque los ángulos ∠ABD y ∠ACB son
iguales y el ángulo ∠BAC es común; por lo tanto

AD AB
= ,
AB AC

de donde AB 2 = AD · AC.

2. Considere un triángulo ABC y D el punto medio de BC. Si una paralela a AD corta a AB en P , a


AC en Q y a la paralela a BC por A en M , pruebe que M es el punto medio de P Q.
b
P
Solución.

A
b b

b
Q

b b b
B C
D

127
128 6. EJEMPLOS RESUELTOS

Las parejas de triángulos AM P, BDA y AM Q, CDA son semejantes (por tener sus lados respectiva-
mente paralelos). Luego, se tiene

MP AM MQ AM
= y = .
AD BD AD CD
Pero como BD = CD, se tiene que

MP AM AM MQ
= = = ,
AD BD CD AD
y de la igualdad de la primera y última fracciones tenemos M P = M Q.

3. Considere un triángulo equilátero ABC de lado 2, y D, E puntos sobre los lados BC y CA, de manera
tal que el segmento DE sea tangente al cı́rculo inscrito del triángulo. Encuentre el perı́metro del
triángulo CDE.

Solución.
A
b

b B0
O b b
E
T b

b b b b

B A0 D C

Tracemos AA0 y BB 0 , las alturas desde los vértices A y B. Sea T el punto de tangencia de DE con el
cı́rculo inscrito.
Los triángulos OT E y OB 0 E son congruentes, pues ambos son rectángulos, con la hipotenusa común
OE, un cateto igual ya que OT = OB 0 = al radio del cı́rculo inscrito, y por el teorema de Pitágoras
los otros dos catetos respectivos son también iguales, es decir:

T E = EB 0 .

De igual forma, por ser los triángulos OT D y OA0 D congruentes, se tiene que:

DT = DA0 .

Por tanto, el perı́metro del 4CDE es igual a:

CD + DT + T E + EC = CD + DA0 + EB 0 + EC
= CA0 + CB 0
1 1
= BC + CA
2 2
= BC
= 2.

4. Considere un tetraedro cualquiera con vértices A, B, C, D. Sean M, N, R, S los puntos medios de los
segmentos AD, CB, AB, DC, respectivamente. Pruebe que los segmentos M N y RS se intersectan y
además se cortan por la mitad.
129

Solución. Notemos que M S es paralela a AC y mide la mitad de AC. Lo mismo ocurre con RN . Por
tanto, M S y RN son paralelas y miden lo mismo. Esto implica que M , S, R y N están en un mismo
plano y forman un paralelogramo, de manera que los segmentos M N y RS son las diagonales de un
paralelogramo y ya sabemos que éstas se interesectan y además lo hacen en su punto medio.

5. Considere el siguiente triángulo rectángulo, con ángulo recto en A y las lı́neas AB y A0 B 0 paralelas.
B
b

B0 a
c
c0
a0

b
A0 b
b0 b

A C
b
(a) Pruebe que aa0 = bb0 + cc0 .
(b) Deduzca el Teorema de Pitágoras.

Solución. Tracemos la altura A0 H del tiángulo A0 BB 0 .

B
b

B0 a
c H b

c0
a0

b
A0 b
b0 b

A C
b
a b0
(a) Notemos que 4ABC ∼ 4A0 HC, de donde = , es decir, a · CH = bb0 . Análogamente,
b CH
a c0
notamos que 4ABC ∼ 4A0 HB 0 , de donde = 0 , es decir, a · B 0 H = cc0 . Luego, tenemos:
c BH
bb + cc = a · CH + a · B H = a(CH + B 0 H) = aa0 .
0 0 0

(b) Hagamos B = B 0 y A = A0 . Entonces a = a0 , b = b0 , c = c0 , por lo que a2 = b2 + c2 .

6. Una mesa tiene un hoyo circular de 12cm de diámetro. Descansando en el hoyo se encuentra una esfera
de 20cm de diámetro. Si la mesa tiene 30cm de altura, ¿cuántos centı́metros de distancia hay desde el
punto más alto de la esfera hasta el piso?
130 6. EJEMPLOS RESUELTOS

Solución. Tenemos un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es un radio de la√esfera y uno de cuyos
catetos es el radio de agujero. Entonces el otro cateto de ese triángulo mide 102 − 62 = 8. A este
número hay que sumarle la altura de la mesa y otro radio de la esfera para obtener la distancia buscada:
8 + 10 + 30 = 48.

7. Las longitudes de los lados BC y AC del triángulo ABC, son a y b, respectivamente, y el ángulo
comprendido entre ellos es de 120◦. Encontrar la longitud de la bisectriz de dicho ángulo en términos
de a y b.

Solución. Llamemos l a la longitud de la bisectriz CD, como se muestra en la figura. Además, sean
∠ACD = ∠DCB = 60◦ .

C
b


60◦ 60
b a
l

b b b

A D B

Ahora notemos las siguientes igualdades:

(ABC) = (ACD) + (BCD)


1 1 1
ab sen 120◦ = bl sen 60◦ + al sen 60◦
2 2 2
ab sen 120◦ = l sen 60◦ (a + b)
√ √
3 3
ab · = l· (a + b)
2 2
ab = l(a + b)

ab
Por lo tanto l = .
a+b

8. Sobre la hipotenusa AB
√ del triángulo rectángulo ABC se ha trazado, fuera de él, el triángulo equilátero
ABH cuya área es 4 3. Sobre los catetos también se han construido los cuadrados CDEB y CF GA.
Los segmentos GI y EJ son perpendiculares a las prolongaciones de la hipotenusa AB. Si sabemos
que GI = 1, halle el valor de (IA)(BJ).

Solución. Tenemos que el área de 4ABH está dada por



AB 2 3 √
= 4 3;
4

por lo tanto AB = 4.
131

b
H

J
E b
b
B b

b b b
A I
D C b

b b

F G

Ahora, es fácil notar que 4ABC ∼ 4AGI, pues ∠BAC = 90◦ − ∠GAI = ∠AGI; luego se tiene
AG AC AB 4
= = = ,
GI 1 AC AC

de donde AC = 2. Luego, por Pitágoras en 4ABC obtenemos BC = 2 3.
Luego, también notamos que 4ABC ∼ 4EBJ, de donde

BE BC 2 3 AB 4
= = = = ,
BJ BJ BJ AC 2
√ √
de donde BJ = 3. Finalmente, por Pitágoras en 4AGI encontramos AI = 3. Por lo tanto

IA · BJ = 3.
132 6. EJEMPLOS RESUELTOS
VI

PROBLEMAS

133
1

Enunciados de los problemas

1.1 Paridad
1. Un saltamontes brinca a lo largo de una lı́nea. En su primer brinco salta 1 cm., en el segundo 2 cm.,
y ası́ sucesivamente. En cada salto él puede ir a la izquierda o a la derecha. Muestre que después de
2001 saltos, el saltamontes no puede regresar al punto de partida.

2. Un grupo de n economistas y n polı́ticos están sentados alrededor de una mesa. Algunos de ellos
siempre dicen la verdad y los otros siempre mienten. Se sabe que el número de economistas mentirosos
es el mismo que de polı́ticos mentirosos. Cuando se les hace la pregunta: ¿Qué es tu vecino de la
derecha?, todos responden: polı́tico. Muestra que n es par.

3. Los números 1, 2, 3, . . . , 2002 se escriben en un pizarrón. Un alumno escoge dos de estos números, los
retira, y coloca en el pizarrón la diferencia (no negativa) de ellos. Después de varias de estás operaciones
queda escrito un solo número, ¿Es posible que éste sea el cero?

4. En las casillas de un tablero de 3 × 3 hay 9 focos que cambian de estado (encendido y apagado).
Apretando un foco de la orilla del tablero, el foco cambia de estado junto con sus vecinos (a los lados
y en diagonal), y si apretamos el foco del centro, cambian de estado los 8 restantes. Inicialmente todos
lo focos están apagados. ¿Es posible que, apretando los focos adecuados, en algún momento todos los
focos queden encendidos?

5. En un tablero de ajedrez, un caballo parte de una casilla y regresa a esa casilla des-pués de varios
saltos (de caballo). Muestre que el caballo realizó un número par de movimientos.

6. El producto de 22 enteros es igual a 1. Muestre que la suma de estos números no puede ser cero.

7. El conjunto {1, 2, 3, . . . , n} se colorea de rojo y negro, de manera que 1 y n tienen diferente color.
Muestre que el número de parejas de enteros consecutivos con diferente color es impar.

8. Las 28 fichas de dominó están acomodadas en una cadena, de manera que el número de puntos en los
extremos unidos de un par de fichas adyacentes coinciden. Si uno de los extremos de la cadena es un
número 5, ¿cuál es el número en el otro extremo de la cadena?

9. Se escogen 45 puntos a lo largo de una lı́nea AB, todos ellos fuera del segmento AB. Pruebe que la
suma de las distancias desde esos puntos al punto A no puede ser igual a la suma de las distancias
desde esos puntos al punto B.

10. Durante un congreso las personas van intercambiando saludos. Una persona será impar si intercambia
un número impar de saludos, y diremos que es par en caso contrario. Demuestre que en todo momento
hay un número par de personas impares.

135
136 1. ENUNCIADOS DE LOS PROBLEMAS

1.2 Teorı́a de Números


10601 − 10
1. ¿Entre qué números del 1 al 12 es divisible ?
9
2. Los enteros de dos dı́gitos desde el 19 hasta el 93 se escriben consecutivamente para formar un gran
entero
N = 1920212223 . . .90919293.
Determinar la mayor potencia de 3 que divide N .
3. Utilizando exclusivamente los dı́gitos 2 y a se forma el siguiente número de 90 cifras:

2a22a222a . . . 22 . . . 2a.

Si el número es múltiplo de 9, ¿qué valores son posibles para el dı́gito a?


4. ¿Cuántos elementos tiene el subconjunto más grande S de {1, 2, 3, . . . , 50} con la propiedad de que
ningún par de elementos de S tiene suma divisible entre 7?
5. En una fila para comprar boletos de cine se encuentran formadas 10240 personas. El caprichoso
vendedor dice que va a atender uno no, uno sı́, uno no, uno sı́, etc. Los que no atienda deberán irse
al final de la fila (uno por uno, en orden). ¿En qué lugar está formada inicialmente la última persona
que va a poder comprar su boleto?
6. Sea n un entero donde únicamente aparecen dos primos en su factorización canónica. Si τ (n2 ) = 81,
¿cuál es el valor de τ (n3 )?
7. Si p, 2p + 1 y 3p + 1 son números primos, el número x = p(2p + 1)(3p + 1) + 1 ¿es primo?
8. Si p y p2 + 8 son números primos, ¿cuál es el valor de p3 + 4?
9. Sean x, y, z enteros positivos tales que 7 divide a x3 + y 3 − z 3 . Pruebe que alguno de ellos es múltiplo
de 7.
10. Pruebe que si un número primo p se escribe como

p = p21 + p22 + p23 ,

con p1 < p2 < p3 primos, entonces p1 = 3.


11. Encuentre un número entero positivo n menor que 2100 tal que n = p3 · q · r, con p, q, r primos distintos
y r > 80.
12. Encontrar el máximo común divisor de

111
| ·{z
· · 111} y |111 ·{z
· · 111} .
2001 667

13. ¿Cuáles enteros tienen la propiedad de que al borrarle el último dı́gito (el dı́gito de las unidades), el
número que resulta divide al número original?
14. Determinar todos los primos p para los cuales p2 + 77 tiene exactamente 5 divisores.
15. Considera el número
M = 123456789101112 · · ·200720082009,
que se forma escribiendo los números naturales, uno a continuación de otro, desde el 1 hasta el 2009.
(a) ¿Cuál es el dı́gito central de M y a qué número corresponde?
(b) ¿Es M divisible por 3?
1.3. COMBINATORIA 137

16. Sean a y b dos enteros positivos, con a ≤ b, que satisfacen:

(a, b) + [a, b] = a + b.

Prueba que a divide a b.

17. Encontrar todos los números primos positivos p tales que 8p4 − 3003 también sea un primo positivo.

18. Si A es un conjunto de enteros del 1 al 10, llamemos pA al producto de todos los elementos de A, y
llamemos qA al producto de todos los enteros del 1 al 10 que no están en A. (Por ejemplo, si A consta
de los números 2, 5, 6 y 8, entonces pA = 2 × 5 × 6 × 8 = 480 y qA = 1 × 3 × 4 × 7 × 9 × 10 = 7560.)
Encuentra el menor entero que puede obtenerse como resultado de dividir pA entre qA .
1 1 1 1
19. Encontrar todos los primos p y q tales que + + = , para algún entero positivo n.
p q pq n
20. Sea p un número primo. Demuestra que si . . . , ai , ai+1 , . . . , ai+p−1 , . . . están en progresión aritmética
y d es la diferencia entre sus términos, entonces p divide a d o p divide a uno de los ai+k , con
k = 0, 1, 2, . . . , p–1.

1.3 Combinatoria
1. Una clase tiene 25 escritorios arreglados en un cuadrado de 5 × 5. La maestra quiere cambiar el orden
en que están sentados sus alumnos moviendo a cada estudiante a un escritorio adyacente (uno adelante,
uno atrás, uno a la derecha o uno a la izquierda). Si es posible explique cómo hacerlo, si no es posible
dé la razón por la que no se puede hacer.

2. De los siguientes (34 números) 1, 4, 7, 10, 13, . . . , 97, 100, se eligen 19 de ellos. Demuestre que entre
estos 19 siempre hay dos cuya suma es 104.

3. Considere una descomposición de un tablero de ajedrez en p rectángulos que no se traslapan y que


cumplen las siguientes condiciones:

(a) Todo rectángulo tiene igual número de cuadrados blancos que negros.
(b) Si ai es el número de cuadrados blancos en el rectángulo i-ésimo, entonces

a1 < a2 < · · · < ap .

¿Cuál es la máxima p para la cual es posible esto?

4. ¿De cuántas formas se pueden acomodar en lı́nea recta siete pelotas blancas y cinco negras de tal forma
que no estén dos pelotas negras juntas?

5. Considere los 36 vértices de una cuadrı́cula perfecta de 6 × 6. Utilizando éstos como vértices de
triángulos no degenerados, ¿cuántos triángulos distintos se pueden formar?

6. ¿Cuántos números del 1 al 10000 tienen sus cifras en orden estrictamente creciente? (Por ejemplo, 1,
46, 1379 tienen la propiedad y 280 o 122 no la tienen.)

7. De los números de cuatro cifras que son múltiplos de 9, ¿cuántos hay que tienen todas sus cifras
distintas de 0 y distintas entre sı́?

8. Si se escriben los números naturales de forma consecutiva obtenemos la siguiente secuencia de cifras:

123456789101112131415 . . .

¿qué cifra ocupa el lugar 19888891 y a qué número corresponde?


138 1. ENUNCIADOS DE LOS PROBLEMAS

9. Considere un vértice V de un octágono regular. Forme todos los polı́gonos que se puedan determinar
con los vértices del octágono y divida éstos en dos clases: la clase A de los polı́gonos que tienen a V
como uno de sus vértices y la clase B, formada por los polı́gonos restantes. ¿En qué clase habrá más
polı́gonos?
10. Considere la figura:
A

B
¿Cuántos caminos hay de A a B si no se permite caminar hacia la izquierda y no se puede pasar dos
veces por el mismo lugar? (Es posible caminar hacia arriba.)

1.4 Geometrı́a
1. Sea ABC un triángulo cualquiera. D y F son puntos sobre AB tales que AD = DB y DF = F B y
E y G son puntos sobre AC tales que AE = EC y EG = GC. Encuentre la razón de las áreas de los
trapecios EDF G y EDBC.
2. En el triángulo ABC el cateto AC es tres veces mayor que AB. El cateto AC está dividido por los
puntos K y F en tres partes iguales. Demostrar que

∠AKB + ∠AF B + ∠ACB = 90◦ .


A
b

x−1 x+1
3. En la siguiente figura, demostrar que b − a = 4.
b b b

B a C
b
| {z }
x

B
b

4. La razón de los radios de dos circunferencias concéntricas es 1 : 3.


Si AC es un diámetro del cı́rculo grande, BC es una cuerda del
cı́rculo grande que es tangente al cı́rculo pequeño y AB = 12, A b b
C
¿cuál es el radio del cı́rculo grande?

5. Consideremos un cı́rculo con centro O, A y B puntos en la circunferencia tales que ∠AOB = 60◦ . Sean
÷ y P , Q, R, S los puntos medios de los segmentos AM , OB, OA,
M un punto cualquiera en el arco AB
BM , respectivamente. Demuestre que P Q es perpendicular a RS.
1.4. GEOMETRÍA 139

6. Sea ABCD un cuadrilátero convexo, donde M es el punto medio de BC, N es el punto medio de CD
y O es la intersección de las diagonales AC y BD. Demuestre que O es el gravicentro del triángulo
4AM N si y sólo si ABCD es un paralelogramo.

7. En la figura se muestra un sistema de dos poleas A y


B enlazadas por una banda. Supóngase que el radio
de A es de 10 cm. y el de B es de 40 cm., y que la
distancia entre los centros es de 60 cm. Calcular la A B
longitud de la banda.

8. Considere un triángulo 4ABC de alturas AD, BE y ortocentro H. Sean G, F y K los puntos medios
de los segmentos AB, AH y BC, respectivamente. Demuestre que el ángulo ∠F GK es recto.
9. Sean AB y CD dos cuerdas perpendiculares en una circunferencia de radio R. Demuestra que AC 2 +
BD2 = 4R2 .
10. Sea ABCD un cuadrilátero convexo con diagonales de longitud a y b. Sean P , Q, R y S los puntos
medios de los lados AB, BC, CD y DA, respectivamente. Encuentre el área del cuadrilátero P QRS
si P R = QS.
11. Un trapecio ABCD, con AB paralelo a CD, tiene sus diagonales AC y BD perpendiculares. Demuestra
que AC 2 + BD2 = (AB + CD)2 .
12. Dado el paralelogramo ABCD, se construyen los triángulos equiláteros exteriores 4ABP , 4BCQ,
4CDR y 4DAS. Demuestre que el cuadrilátero P QRS es un cuadrado.
13. Sea ABCD un paralelogramo. Se construyen triángulos equiláteros 4ABF y 4ADE hacia el exterior
de ABCD. Pruebe que el triángulo 4F CE es equilátero.
14. Considere un triángulo isósceles 4ABC (AC = BC). Sea P un punto en el interior del segmento
AB. Sean Q y R las proyecciones de P sobre los lados AC y BC, respectivamente. Demuestre que no
importa dónde se escoja el punto P , la suma P Q + P R es constante.
15. Sea M el punto medio de la base AC de un triángulo isósceles 4ABC. H es un punto en BC tal
que M H es perpendicular a BC. P es el punto medio del segmento M H. Demuestra que AH es
perpendicular a BP .
16. Se da un triángulo 4ABC. En la recta que pasa por el vértice A y es perpendicular al lado BC, se
toman dos puntos A1 y A2 de modo que AA1 = AA2 = BC (A1 es más próximo a la recta BC que
A2 ). De manera análoga, en la recta perpendicular a AC, que pasa por B, se toman los puntos B1
y B2 de modo que BB1 = BB2 = AC. Demuestra que los segmentos A1 B2 y A2 B1 son iguales y
mutuamente perpendiculares.
17. En los lados de un triángulo 4ABC, se construyen triángulos isósceles semejantes 4AP B (AP = P B),
4AQC (AQ = QC) y 4BRC (BR = RC). Los dos primeros son construidos externamente al triángulo
4ABC, pero el tercero está situado en el mismo semiplano determinado por la recta BC como el
triángulo 4ABC. Probar que AP RQ es un paralelogramo.
18. Lucas dibuja un segmento AC y Nicolás un punto B del interior del segmento. Sean P y Q puntos en
un mismo semiplano respecto de AC, tales que los triángulos 4AP B y 4BQC son isósceles en P y Q,
respectivamente, con ∠AP B = ∠BQC = 120◦ . Sea R el punto del otro semiplano, tal que el triángulo
4ARC es isósceles en R, con ∠ARC = 120◦ . Demostrar que el triángulo 4P QR es equilátero.
140 1. ENUNCIADOS DE LOS PROBLEMAS
2

Soluciones

2.1 Paridad
Solución al Problema 1. El problema podemos verlo como acomodar los signos + ó − de tal forma que
±1 ± 2 ± 3 ± · · · ± 2000 ± 2001 = 0.
Ya que el signo indica la dirección en la que se mueve el saltamontes.
Veamos que la suma inicial S = 1 + 2 + · · · + 2001 es impar. Luego, cualquier cambio de signo mantendrá
el resultado impar, es decir, si le cambiamos el signo al entero x obtendremos la suma S − 2x, que es impar.
Por lo tanto, nunca llegaremos a una suma par como lo es el 0.

Solución al Problema 2. Por la forma en que responden, el lado izquierdo de un ecologistas hay un
mentiroso y al lado derecho de un mentiroso hay un economista, luego el número de ecologistas y el de
mentirosos es el mismo, pero el número de mentirosos es par por haber tantos ecologistas mentirosos como
polı́ticos mentirosos.

Solución al Problema 3. No es posible. La suma de los números escritos al inicio es 1001 · 2003, un
número impar y la operación que se sugiere quita en cada paso el doble de un número a la suma de los
números que hay en el pizarrón. En efecto si un alumno escoge en algún paso los números a y b, con a < b,
la suma S que él encuentra antes de quitarlos, se modifica al quitarlos en: S–a–b + (b–a) = S–2a, luego el
resultado será siempre impar.

Solución al Problema 4. No es posible. Cada vez que se aprieta un foco cambian de estado 4, 6 u
8 focos; esto es, siempre un número par de focos por lo que el número de focos encendidos siempre será par.
Como tenemos 9 focos no es posible llegar a que todos queden encendidos.

Solución al Problema 5. Un caballo al saltar en el tablero de ajedrez, pasa de una casilla de un color a
otra de diferente color, ası́, si parte de una blanca en las tiradas impares estará en negro y el las pares en
blanco, entonces si regresa a la casilla donde partió deberá hacer un número par de movimientos.

Solución al Problema 6. Los 22 números enteros que dan un producto igual a 1 son 1 ó –1 y de –1
hay un número par. para que al sumar estos el resultado sea cero, debe haber once unos y once menos unos,
lo cual es imposible.

Solución al Problema 7. Supongamos que 1 es rojo y que n es negro. Podemos despreciar las pare-
jas con el mismo color. Por lo tanto, contanto de 1 a n, el número de cambios de color es igual a la cantidad
de parejas con diferente color (cada pareja con diferente color genera un cambio de coloración). Claramente
si empezamos con el color rojo, como los colores se van alternando, para llegar a color negro necesitamos un
número impar de cambios de color. Es decir, siempre tendremos un número impar de parejas con diferente
color.

141
142 2. SOLUCIONES

Otra solución. Supongamos que 1 es rojo y que n es negro. Sea rk = 1 si k es rojo ó rk = 0 si k es


negro. Entonces rk + rk+l es impar si k es de diferente color que k + 1 y es par si son del mismo color. Luego,
la suma de parejas consecutivas de diferente color es:

(rl + r2 ) + (r3 + r4 ) + · · · + (rn−l + rn ).

Ahora agrupemos de la siguiente manera:

rl + (r2 + r3 ) + (r4 + r5 ) + · · · + (rn−2 + rn−1 ) + rn

Las nuevas parejas dentro de los paréntesis son del mismo color, por lo que cada pareja aporta 0 ó 2 a la
suma, entonces:
rl + (r2 + r3 ) + (r4 + r5 ) + · · · + (rn−2 + rn−1 ) + rn
es impar, ya que r1 y rn son de distinto color.

Solución al Problema 8. El número 5. Como son 7 fichas que contienen al número 5, éstas deben
aparearse cada vez. El número máximo de apareamientos (números 5 consecutivos) es 3, sin contar la ficha
que tiene doble 5, que podemos colocarla en cualquier momento. Luego, si abrimos la cadena con un 5,
necesariamente su pareja (otro 5) deberá estar al final de la cadena, pues en caso contrario, no tendrá con
quien aparearse.

Solución al Problema 9. Supongamos que del lado de A se encuentran x puntos p1 , p2 , . . . , px y del


lado de B se encuentran 45 − x puntos px+1 , px+2 , . . . , p45 . Sea m la distancia entre A y B, y sea di la
distancia de cada pi hasta A ó B, en caso de estar del lado de A o de B. Veamos que si las sumas son iguales
entonces se cumple

d1 +d2 +· · ·+dx +(dx+1 +m)+(dx+2 +m)+· · ·+(d45 +m) = (d1 +m)+(d2 +m)+· · ·+(dx +m)+dx+1 +dx+2 +· · ·+d45

(45 − x)m = xm
de donde 2x = 45, lo cual es imposible. Por lo tanto, las sumas no pueden ser iguales.

Solución al Problema 10. Supongamos que n es el número de personas que asistió al evento. Sean
k1 , k2 , k3 , . . . , kn el total de saludos que realizó cada una de las n personas. Entonces, es claro que S =
k1 + k2 + · · · + kn es igual a dos veces el total de saludos (pues estamos contando el saludo mutuo entre dos
personas dos veces) que hubo en el congreso, es decir, S es par.
Luego, si a1 , a2 , . . . , ar son el número de saludos que realizaron las personas par y b1 , b2 , . . . , bs son el número
de saludos que realizaron las personas impares, tenemos que a1 + a2 + · · · + ar + b1 + b2 + · · · + bs = S.
Pero a1 + a2 + · · · + ar y S son pares; por lo tanto b1 + b2 + · · · + bs debe ser par, y como cada bi es impar,
entonces debe haber un número par de personas impares.

2.2 Teorı́a de Números


Solución al Problema 1. Notemos que
601 600
z }| { z }| {
601
10 −1 1 0 . . . 0 −10 9...90
= = = 1| .{z
. . 1} 0.
9 9 9
600

Ahora aplicaremos los criterios de divisiblidad del 1 al 12.

• Obviamente es divisible por 1.


• Como termina en 0 es divisible por 2.
• La suma de los dı́gitos es 600, por lo tanto es divisible por 3.
2.2. TEORÍA DE NÚMEROS 143

• Termina en 10, por lo tanto, no es divisible por 4.


• Termina en 0, por lo que es divisible por 5.
• Es divisible por 2 y 3, es decir, es divisible por 6.
• Aplicando el criterio de divisibilidad por 7 por grupos de tres dı́gitos nos queda:

(11 − 2) − (11 − 2) + (11 − 2) − · · · + (11 − 2) − (11 − 2) +0 = 9 − 9 + 9 − 9 · · · + 9 − 9 = 0.


| {z } | {z }
200 200

Por lo tanto, el número es divisible por 7.


• Si no es divisible por 4, pues tampoco lo es por 8.
• La suma de las cifras no es divisible por 9.
• Como termina en 0, es divisible por 10.
• Tiene 300 unos en posición impar y 299 unos en posición par (de izquierda a derecha), por lo tanto, no es
divisible por 11.
• Finalmente, al no ser divisible por 4, tampoco lo será por 12.

Luego, el número dado solo es divisible por 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 10.

Solución al Problema 2. Sumemos los dı́gitos del número N = 1920212223 . . .90919293:

• Del 20 al 89, los dı́gitos del 0 al 9, en las unidades, aparecen 7 veces cada uno. Es decir, aportan
7(0 + 1 + 2 + · · · + 9) = 7 · 45 = 315 a la suma.
• Los dı́gitos restantes de las unidades, de los números 19, 90, 91, 92 y 93 aportan 9 + 0 + 1 + 2 + 3 = 15 a
la suma total.
• Ahora, para las decenas, los dı́gitos del 2 al 8 aparecen 10 veces cada uno, el 1 aparece solamente una vez
y el 9 aparece cuatro veces. Luego, la suma que aportan es 10(2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8) + 1 + 9(4) = 387.

Luego, la suma de los dı́gitos de N es 315 + 15 + 387 = 717, que es divisible por 3, pero no por 9. Ası́, la
mayor potencia que divide a N es el 3.

Solución al Problema 3. Si k es el total de veces que aparece a en el número, entonces se debe cumplir
que (k veces a, más el total de veces que aparece cada 2):

k + (1 + 2 + 3 + · · · + k) = 90,

ya que la última a viene acompañada con k números 2, y en total deben haber 90 dı́gitos.
k(k + 1)
Por lo tanto, k + = 90, es decir, k 2 + 3k + 180 = 0, de donde k = 12 es la única solución
2
positiva de la ecuación. Por lo tanto, hay 12 a’s y 78 números 2. Luego, la suma de los dı́gitos es
78 · 2 + 12a = 156 + 12a = 3(52 + 4a).

De esta forma, los únicos valores para los cuales 52 + 4a es divisible por 3 son 2, 5 y 8.

Solución al Problema 4. Recordemos que todos los enteros pueden ser de la forma

7k, 7k + 1, 7k + 2, 7k + 3, 7k + 4, 7k + 5, 7k + 6.

Es decir, que si en S aparece un elemento de la forma 7k + i entonces no puede estar un elemento de la forma
7k + (7 − i) (es decir, su complemento), ya que su suma serı́a múltiplo de 7.

En base a esto, tenemos que del 1 al 50 hay 8 números de la forma 7k + 1 (1, 8, 15, 22, 29, 36, 43, 50); hay 7
de la forma 7k + 2, 7 de la forma 7k + 3, 7 de la forma 7k + 4, 7 de la forma 7k + 5, 7 de la forma 7k + 6 y,
finalmente, 7 de la forma 7k.
144 2. SOLUCIONES

Ası́, solamente podemos tomar un tipo de elemento de cada una de los siguientes subconjuntos: {7k +
1, 7k + 6}, {7k + 2, 7k + 5}, {7k + 3, 7k + 4}, {7k}.

Luego, tomando un elemento múltiplo de 7, 8 elementos del primer conjunto y 7 elementos de cada uno
de los dos conjuntos restantes, que dejen el mismo residuo, S tendrá a lo más 8 + 7 · 2 + 1 = 23 elementos.

Solución al Problema 5. Numeremos las personas del 1 al 10240 y notemos que 10240 = 211 · 5. Al
observar cómo se venden los boletos a las personas, nos damos cuenta que en la primera vuelta quedan sin
comprar boleto las personas con números impares; en la segunda vuelta quedan sin comprar boleto las que
tienen los números 1, 5, 9, . . .; en la tercera vuelta quedan sin comprar boleto las que tienen los números
1, 9, 17, . . .; . . .; en la n-ésima vuelta quedan sin comprar boleto las personas que tienen los números

2n · 0 + 1, 2n · 1 + 1, 2n · 2 + 1, ...

Luego, como la mayor potencia de 2 que divide a 10240 es 211 , entonces al final quedan las personas con los
números
1, 211 + 1 = 2049, 211 · 2 + 1 = 4097, 211 · 3 + 1 = 6145, 211 · 4 + 1 = 8193,
las cuales compran boleto en el siguiente orden: 2049, 6145, 1, 8193, 4097. Por lo tanto, la persona en el
lugar 4097 es la última en comprar boleto.

Solución al Problema 6. Si n = pa1 · pb2 , entonces n2 = p2a 2b


1 · p2 , por lo que (2a + 1)(2b + 1) = 81. Luego,
81 = 3 · 27 = 9 · 9 son las únicas factorizaciones admitidas. Ası́, tenemos dos casos:

• (2a + 1)(2b + 1) = 3 · 27 implica 2a + 1 = 3 y 2b + 1 = 27, de donde a = 1 y b = 13. De esta


forma,
τ (n3 ) = (3a + 1)(3b + 1) = (3 · 1 + 1)(3 · 13 + 1) = 4 · 40 = 160.

• (2a + 1)(2b + 1) = 9 · 9 implica 2a + 1 = 9 y 2b + 1 = 9, de donde a = b = 4. Luego,

τ (n3 ) = (3a + 1)(3b + 1) = (3 · 4 + 1)(3 · 4 + 1) = 13 · 13 = 169.

Ası́, para cada caso obtenemos τ (n3 ) = 160 y τ (n3 ) = 169.

Solución al Problema 7. Es claro que 3p + 1 > p es impar sólo si p es par, es decir, si p = 2. Por lo tanto
2p + 1 = 5 y 3p + 1 = 7. Luego,

x = p(2p + 1)(3p + 1) + 1 = 2 · 5 · 7 + 1 = 71,

que es primo.

Solución al Problema 8. Si p2 + 8 es primo, entonces p es impar. Si p > 3, entonces (6k ± 1)2 + 8 =


36k 2 ± 12k + 9 es divisible por 3. Por lo tanto p = 3, de donde p2 + 8 = 17 y p3 + 4 = 31.

Solución al Problema 9. Los enteros n pueden ser de las formas 7k, 7k+1, 7k+2, 7k++3, 7k+4, 7k+5, 7k+6,
y en cada caso n3 deja residuos 0, 1, 1, 3, 1, 6, 6, respectivamente. Es decir, n3 solo deja residuos 0, 1, 3, 6 al
dividirse por 7.
2.2. TEORÍA DE NÚMEROS 145

Luego, para que x3 + y 3 − z 3 sea divisible por 7, debe existir una combinacion de los números 1, 3 y 6
que haga que dicha operación sea divisible por 7. Pero al tratar de encontrarla, nos damos cuenta que dicha
combinación no existe, es decir, no hay una combinación de residuos r1 , r2 , r3 tal que r1 + r2 − r3 = 0. Por
lo tanto, inicialmente uno de x, y, z debe ser múltiplo de 7.

Solución al Problema 10. Si p1 > 3, entonces p1 , p2 , p3 son de la forma 6k ± 1. Por tanto,

p = p21 + p22 + p23 = (6k1 ± 1)2 + (6k2 ± 1)2 + (6k3 ± 1)2 = 36(k12 + k22 + k32 ) ± 12(k1 + k2 + k3 ) + 3,

que es divisible por 3. Por tanto, si p1 > 3, entonces p no es primo.

Luego si p1 = 2, entonces p22 + p23 es par, por lo que p es par.

Por tanto, necesariamente p1 = 3.

Solución al Problema 11. El menor primo r > 80 es el 83. Por lo tanto, si r = 83, entonces

2100 p3 · q · 83
> 25 > .
83 83
De esto obtenemos que p3 · q < 25. Y los únicos primos que cumplen son p = 2 y q = 3: p2 · q = 23 · 3 = 24.
Luego, n = 23 · 3 · 83 = 1992.

Solución al Problema 12. Notemos que

|111 ·{z
· · 111} = |111 ·{z
· · 111} |000 ·{z
· · 000} + 111
| ·{z
· · 111} 000
| ·{z
· · 000} + |111 ·{z
· · 111}
2001 667 2·667 667 667 667
= 111
| ·{z
· · 111}(1 |000 ·{z
· · 000} +1 |000 ·{z
· · 000} +1).
667 2·667 667

Ası́, el máximo común divisor es 111


| ·{z
· · 111}.
667

Solución al Problema 13. Sea n = 10a + b uno de los enteros buscados, donde a es cualquier entero y b
es un dı́gito. Luego, al borrar b, el número resultante es a, y cumple que a | (10a + b), es decir, a | b.

Esto implica que a es dı́gito. Ası́, los casos que cumplen son los siguientes:

• a = b, pues a | (10a + a). De estos en total hay 9: 11, 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, 99.
• a > b y b = 0, pues a | 0 siempre. Aquı́ tenemos 9: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90.
• a < b: Si a = 1, tenemos 8 números: 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19. Si a = 2, entonces te-nemos 3 números:
24, 26, 28. Si a = 3, entonces tenemos 36, 39. Si a = 4 tenemos el 48.

De esta forma, los 32 números mencionados son los únicos que cumplen dicha propiedad.

Solución al Problema 14. Como τ (p2 + 77) = 5, entonces, p2 + 77 debe ser una potencia cuarta de un
primo q, para que q 4 tenga exactamente 5 divisores. Luego como q > 2 es impar, necesariamente p = 2 es la
única solución. Ası́, p2 + 77 = 81 que tiene 5 divisores.
146 2. SOLUCIONES

Solución al Problema 15. Contemos cuántos dı́gitos tiene M : Hay 9 números de un dı́gito, 90 números
de 2 dı́gitos, 900 números con 3 dı́gitos y 1010 números con 4 dı́gitos (del 1000 al 2009). Por tanto, M tiene
9 + 90 · 2 + 900 · 3 + 1010 · 4 = 6929
dı́gitos.

Luego, el dı́gito central es el que ocupa la posición 3465. Es decir, corresponde a un número de 4 dı́gitos, ya
que 9 + 90 + 2700 = 2799 < 3465. Ası́, tenemos que 3465 − 2799 = 666 y 666 = 4 · 166 + 2, es decir, el dı́gito
que ocupa el lugar 3465 corresponde al 167◦ número de 4 cifras, y este es el 1166.

De donde el dı́gito central de M es el 1 y corresponde al 1166.

Ahora, sumemos los dı́gitos de M :

• Es fácil darse cuenta que cada dı́gito del 1 al 9 aparece 300 veces del 1 al 999 (el dı́gito 0 solamente
aparece 299 veces y no cuenta en la suma).
• Luego, del 1000 al 1999 los dı́gitos del 2 al 9 aparecen 300 veces cada uno, a excepción del 1 que aparece
1300 veces.
• Por último del 2000 al 2009, los dı́gitos del 1 al 9 aperecen solamente una vez, más 10 veces el dı́gito 2.

Ası́, tenemos la suma de los dı́gitos de M :


300(1 + · · · + 9) + 300(2 + · · · + 9)
+1300 + 10(1 + · · · + 9) + 10 · 2 = 13500 + 13200 + 1300 + 450 + 20
= 28472.
La cual es divisible por 3; luego M también lo es.

Solución al Problema 16. Sean m = (a, b) y n = [a, b]. Además sabemos que mn = ab. Entonces tenemos:
m+n = a+b
mn
m+n = +b
b
bm + bn = mn + b2
0 = b2 − b(m + n) + mn
Luego:
È √
(m + n) ± (m2 + 2mn + n2 ) − 4mn m+n± m2 − 2mn + n2 m + n ± (m − n)
b= = = .
2 2 2
m+n+m−n m+n−m+n
De esta forma b = = m ó b = = n. Y como a < b y la ecuación es simétrica,
2 2
entonces a = m y b = n, pues m < n.

De esta forma, como m | n, se tiene que a | b.

Segunda solución. Notemos que:


m+n = a+b
m2 + mn = am + bm
m2 + ab = am + bm
ab − am + mb + m2 = 0
a(b − m) + m(b − m) = 0
(a − m)(b − m) = 0
2.3. COMBINATORIA 147

De esta forma a = m ó b = m, y como m < n y a < b, entonces a = m y b = n; es decir, a | b.

Solución al Problema 17. Es fácil observar que si p < 5 entonces 8p4 − 3003 < 0. Luego, si p = 5, se
tiene 8p4 − 3003 = 1997, que es primo. Ahora, demostraremos que ningún otro primo cumple la condición
del problema.

Si p > 5 entonces es de la forma 5k + 1, 5k + 2, 5k + 3 ó 5k + 4. En cada caso p4 deja residuo 1 al


hacer la división por 5. Por esto 8p4 deja residuo 3 y ası́ 8p4 − 3003 deja residuo 0 al dividirse por 5. En
cada caso, se obtiene un múltiplo de 5.

Por lo tanto, el único primo positivo que cumple es p = 5.

Solución al Problema 18. Escribamos cada número del 2 al 10 como producto de números primos: 2,
3, 4 = 22 , 5, 6 = 2 · 3, 7, 8 = 23 , 9 = 32 , 10 = 2 · 5. Entonces el producto de todos los enteros del 1
al 10 es 28 · 34 · 52 · 7. Los cocientes enteros pqAA son divisores de este número y el menor cociente serı́a si
pA = 24 · 32 · 5 · 7 = 5040 (y qA = 24 · 32 · 5); esto sı́ es posible tomando por ejemplo (entre muchos) A como
el conjunto formado por los números 2, 5, 8, 7 y 9. Entonces el cociente es 7.

Solución al Problema 19. La ecuación dada equivale a n(p + q + 1) = pq, o sea que p + q + 1 es un divisor
de pq. Como p y q son primos, los divisores de pq son 1, p, q y pq. Sólo uno de ellos es mayor que p y que q.
Por lo tanto, p + q + 1 = pq y n = 1. De pq = p + q + 1 obtenemos (p − 1)(q − 1) = 2. Las soluciones son
p = 2, q = 3 y p = 3, q = 2.

Solución al Problema 20. Si p | d terminamos. Entonces, supongamos que p - d. Luego, cada uno de los
números
0, d, 2d, 3d, . . . , (p − 1)d
tiene diferente residuo al de los demás. Esto es, si existieran dos números xd, yd (x, y ∈ {0, 1, 2, . . . , p − 1})
con el mismo residuo, entonces tendrı́amos que p divide a su diferencia

dy − dx = d(y − x).

Y como p - d, pues entonces p | (y − x). Además, si y − x < p, necesariamente x = y, lo cual es una


contradicción.

Por lo tanto, entre los números 0, d, 2d, 3d, . . . , (p − 1)d, todos tienen diferente residuo. En consecuencia,
cada uno de los números
ai , ai + d, ai + 2d, ai + 3d, . . . , ai + (p − 1)d
también tienen diferente residuo. Y como son exactamente p números, entonces tenemos p residuos. Es
decir, uno de los ai + kd es divisible por p.

2.3 Combinatoria
Solución al Problema 1. Cada alumno se mueve en dirección vertical u horizontal. Tantos alumnos se
mueven hacia arriba como alumnos se mueven hacia abajo, ası́ que un número par de alumnos se mueven
verticalmente. Similarmente, un número par de alumnos se mueven horizontalmente. La suma de estos dos
números pares debe ser 25 lo cual es imposible.
148 2. SOLUCIONES

Solución al Problema 2. Consideremos las siguientes parejas de números que suman 104: (4, 100), (7, 97), (10, 94), (13, 91), (1
(37, 67), (40, 64), (43, 61), (46, 58), (49, 55), que son 16 parejas. Los números 1 y 52 son números que no
tienen pareja que hagan suma 104.
Luego si tomamos dos números de la misma pareja, sumarán 104. Entonces, a lo más podemos tomar un
número de cada pareja. Y como tenemos solamente 16 parejas, el número 1 y el 52, entonces podremos
tomar a lo más 18 números sin que sumen 104. Pero al tomar el 19◦ número, necesariamente tendrá que ser
de alguna de las parejas, por lo cual habrá suma 104.

Solución al Problema 3. El tablero consta de 64 cuadros; como el i-ésimo rectángulo tiene el mismo
número de cuadros blancos y negros, entonces en total tiene 2ai cuadros. Se deberá entonces tener que

2a1 + 2a2 + · · · + 2ap = 2(a1 + a2 + · · · + ap ) = 64

y por lo tanto
a1 + a2 + · · · + ap = 32.
Ahora, 1 + 2 + 3 + 5 + 6 + 7 + 8 = 32 por lo que el máximo valor para p es 7, pues si p ≥ 8 entonces

a1 + a2 + · · · + ap ≥ 1 + 2 + 3 + · · · + 8 = 36 > 32.

El arreglo de los 7 rectángulos es

Solución al Problema 4. Primero observemos que entre dos bolas blancas puede ir exactamente una o
ninguna bola negra (en caso contrario, tendrı́amos al menos dos bolas negras juntas). Por lo tanto, podemos
pensar en acomodar las bolas blancas en una fila y contar los lugares disponibles para las bolas negras:

Estas determinan 8 lugares posibles donde se pueden acomodar las bolas negras, y este acomodo se puede
realizar de  
8
= 56 maneras.
5


Solución al Problema 5. Las formas distintas de elegir tres puntos de los 36 disponibles son C = 36 3 .
Sin embargo, una terna ası́ elegida no formará un triángulo si los puntos están alineados; por lo tanto habrá
que ver las posibilidades de que estén alineados y restarlas de C. Por cada renglón y columna la elección
de tres puntos en ella nos darı́a uno de los triángulos degenerados que queremos eliminar; éstos son 63 en

cada renglón y en cada columna. Son seis renglones y seis columnas, ası́ que debemos restar 12 63 de C.
Otras posibilidades de elegir
 puntos alineados son sobre las diagonales. Hay dos diagonales con seis puntos 
(éstas contribuyen en 2 63 triángulos degenerados); cuatro diagonales de cinco puntos (contribución: 4 53 );

cuatro diagonales de cuatro puntos (contribución: 4 43 ) y cuatro diagonales de tres puntos (contribución:
4 · 1). Por último, hay que restar los triángulos degenerados que se formaron al pasar de un renglón a otro
2.3. COMBINATORIA 149

pero saltando columnas y viceversa; éstos se pueden contar directamente: son ocho con inclinación (2/1);
análogamente hay ocho triángulos degenerados con cada una de las siguientes inclinaciones: (-2/1), (1/2) y
(-1/2). Por ejemplo:
b b b b b b

b b b b b b

b b b b b b

b b b b b b

b b b b b b

b b b b b b

La respuesta final es:


           ‹
36 6 6 5 4
− 12 +2 +4 +4 + 4 · 1 + 8 · 4 = 6768.
3 3 3 3 3

Solución al Problema 6. Primero observemos que un número con la propiedad no puede tener ningún
cero. Ahora vamos a contar los números sin ceros y con cifras diferentes:
• De una cifra hay 9.
• De dos cifras hay 9 × 8.
• De tres cifras hay 9 × 8 × 7.
• De cuatro cifras hay 9 × 8 × 7 × 6.
De todas las n! ordenaciones de n dı́gitos no cero, hay exactamente una con la propiedad de que sus cifras
van en orden creciente. Ası́, el resultado será:
9×8 9×8×7 9×8×7×6
9+ + + = 255.
2! 3! 4!

Solución al Problema 7. Puesto que un número es divisible entre 9 si y sólo si la suma de sus dı́gitos es
divisible entre 9, se tiene que si abcd = a · 103 + b · 102 + c · 10 + d es divisible entre 9, entonces cualquier
número que se forme con esas cifras también es divisible entre 9 (bcda, cdab, etc.).
Por lo tanto, basta contar los que satisfacen a > b > c > d y luego multiplicar por 4! = 24.
Si a = 9, las posibilidades son seis: 9873, 9864, 9765, 9621, 9531 y 9432.
Si a = 8, tenemos cuatro: 8721, 8631, 8541 y 8532.
Para a = 7, hay tres: 7641, 7632 y 7542.
Si a = 6, sólo se tiene una posibilidad: 6543.
En total son 14 · (4!) = 14 · 24 = 336.

Solución al Problema 8. Hay 9 números de 1 cifra, 90 números de 2 cifras, 900 números de 3 cifras, etc.
De aquı́, que sumando los lugares de los números de 1 hasta 6 cifras se tiene el lugar

9 + 2(90) + 3(900) + 4(9000) + 5(90000) + 6(900000) = 5888889,

que corresponde al número 999999. Por lo que para llegar al lugar 19888891 faltan 14000002 cifras. Como
los siguientes números son de 7 cifras cada uno, entonces se necesitan los primeros 2000000 números de 7
150 2. SOLUCIONES

cifras y tomar la segunda cifra del último, el cual es el número 3000000. Por lo tanto, la cifra es el primer 0
de 3000000.

Solución al Problema 9. En la clase A hay más polı́gonos.


Por cada polı́gono de la clase B existe uno de la clase A, que resulta de añadir el vértice V al polı́gono. Por
otro lado, la clase A contiene a los triángulos con un vértice igual a V y éstos no pueden ser generados como
un polı́gono de la clase B al añadir el vértice V . Luego, hay más polı́gonos en la clase A.

Solución al Problema 10. Cada camino queda determinado por las alturas en que cruza hacia la derecha
en cada columna. Si ya alcanzamos un punto en la columna B, sólo tenemos una manera de alcanzar B:
bajando. Pero desde cada punto en la penúltima columna hay nueve formas de alcanzar la columna de B.
Entonces, desde cada punto de la antepenúltima columna hay 92 formas de alcanzar a B; etc. Ası́, desde
cualquier punto de la primera columna (en particular, desde el punto A), hay 98 formas de alcanzar a B.

2.4 Geometrı́a
Solución al Problema 1. Los triángulos AED, AGF y ACB son semejantes por tener un ángulo en
común y los lados correspondientes proporcionales, ası́ que

AE ED 1
= =
AC CB 2

AG GF 3
= =
AC CB 4
h1 1
y las alturas de los trapecios son tales que = , donde h1 corresponde a EDF G y h a EDBC. Por lo
h 2
tanto, se tiene que
 ‹
h1 (ED + GF ) h1 CB 3CB
área (EDF G) = = +
2 2 2 4
 ‹
h(ED + CB) CB
área (EDBC) = = h1 + CB
2 2
5
de donde la razón de las áreas es .
12

Solución al Problema 2. El primer paso es construir la figura. Como el problema pide demostrar que
∠AKB + ∠AF B + ∠ACB = 90◦ entonces el ángulo ∠ACB no puede ser el recto. Además, como AC es
cateto, necesariamente A es el vértice del ángulo recto, en caso contrario AC serı́a hipotenusa.
Sean
√ BA = AK = KF = F C = a. Entonces BK =
2a y KC = 2a. Ahora, si se observan los triángulos B
4BKC y 4BKF , notamos que

BK 2a a KF a
= = √ = ,
KC 2a 2a BK

es decir, son semejantes. C


A a K a F a
Por lo tanto ∠KF B = ∠KBC. De donde

∠AKB + ∠AF B + ∠ACB = 45◦ + ∠KBC + ∠ACB = 45◦ + 45◦ = 90◦ .


2.4. GEOMETRÍA 151

Solución al Problema 3. Por el teorema de Pitágoras, se tiene que (x + 1)2 − b2 = (x − 1)2 − a2 . Luego
b2 − a2 = (x + 1)2 − (x − 1)2 = x2 + 2x + 1 − x2 + 2x − 1 = 4x, entonces (b − a)(b + a) = 4x, y como a + b = x,
tenemos que b − a = 4.

B
b

Solución al Problema 4. Sea O el centro de las circunferencias T


b

y T el punto de tangencia de BC con la circunferencia menor.


Como OT k AB entonces 4ABC ∼ 4OT C y en razón 2 a 1 A b b b
C
(OT biseca la cuerda BC al ser perpendicular a esta), es decir, O
OT = 6. Por tanto, el radio del cı́rculo grande es 3OT = 18.

Solución al Problema 5.
B
b

S
b

M
b

Q b

b
P

O b b b
A
R

El que ∠AOB = 60◦ , implica que el triángulo 4AOB es equilátero. Si R, Q son puntos medios, entonces
RQ k AB y RQ = 12 AB. Si P, S son puntos medios, también P S k AB y P S = 21 AB.
Además SQ = P R = 12 M O = 12 AB. Análogamente SQ k M O k P R, luego P RQS es un paralelogramo de
lados iguales, es decir, un rombo. Pero en un rombo las diagonales son perpendiculares.

Solución al Problema 6. Supongamos que O es el gravicentro del triángulo 4AM N . Sea T la intersección
de AC con M N . Como O es el gravicentro de 4AM N , T es punto medio y AO = 2OT .

A b

b
D
b
O
b
N
b

T
b b b

B M C

Como M y N son los puntos medios de los lados BC y CD del triángulo 4BCD, el que T sea punto medio
de M N implica que O es el punto medio de BD, también como M y N son puntos medios, OT = T C.
Entonces AO = 2OT = OT + T C = OC. Ası́ que AC y BD se bisectan, de modo que ABCD es un
152 2. SOLUCIONES

paralelogramo.
Recı́procamente, si ABCD es paralelogramo, AO = OC = 2OT y T es el punto medio de M N . De modo
que AT es mediana del triángulo 4AM N y O la divide en razón 2 a 1, por lo tanto O es el gravicentro del
triángulo 4AM N .

Solución al Problema 7. Sea A y B los centros de A y B, respectivamente. Además, sean C, C 0 y D, D0


los puntos de tangencia de la banda con A y B, respectivamente.
Es claro entonces que la longitud de la banda es la suma de los segmentos CD y C 0 D0 y de los arcos de
ø0 y DD
circunferencia CC ø0 .

D
M
40
C
10 60
A B
C0

D0

Para calcular CD tracemos una paralela a CD por A que corte a BD en M . Entonces es claro que ACDM
es un rectángulo,
√ es decir,
√ CD = AM y√BM = 30. Y como 4ABM es un triángulo rectángulo se tiene
CD = AB 2 − BM 2 = 602 − 302 = 30 3 = C 0 D0 .
BM 30 1
Ahora tenemos que ∠CAC 0 = ∠DBD0 , y cos ∠ABD = = = . Por lo tanto, ∠ABD = 60◦ , de
AB 60 2
ø0 = 20π .
ø0 es un tercio de circunferencia y mide CC
donde ∠CAC 0 = ∠DBD0 = 120◦ . Es decir, el arco CC
3
ø 0 ø 0
2 · 80π 160π
De igual forma DD mide dos tercios de circunferencia, es decir, DD = = .
3 3
Entonces la longitud de la banda está dada por

√ √ √ √
ø0 = 30 3 + 30 3 + 20π + 160π = 60 3 + 60π = 60( 3 + π).
ø0 + DD
CD + C 0 D0 + CC
3 3

Solución al Problema 8.

C
b

D
E b
b

H b
K
b

F
b b b

A G B

G y F son puntos medios en el triángulo 4ABH, por lo tanto F G k BH. G y K son puntos medios en el
triángulo 4ABC, por lo tanto GK k AC. Pero BH ⊥ AC implica que F G ⊥ GK, es decir, ∠F GK = 90◦ .

Solución al problema 9. Sea O el centro de la circunferencia y sean M y N los puntos medios de AB y


CD, respectivamente. Entonces es claro que OM ⊥ AB y ON ⊥ CD.
2.4. GEOMETRÍA 153

D b

a M a
A b b b
B
b

N b b
O

C
Sean AM = M B = a y CN = N D = b. Además, sean OM = x y ON = y. Luego, tenemos que
AC 2 = (b + x)2 + (a − y)2 y BD2 = (b − x)2 + (a + y)2 . Ası́

AC 2 + BD2 = (b + x)2 + (a − y)2 + (b − x)2 + (a + y)2


= 2a2 + 2b2 + 2x2 + 2y 2
= 2(a2 + x2 ) + 2(b2 + y 2 )
= 2R2 + 2R2
= 4R2 .

Solución al Problema 10. Como P, Q, R, S son puntos medios, entonces P QRS es un paralelogramo, y
sus diagonales P R y QS se cortan en el punto medio. Además, como P R = QS, necesariamente P QRS es
un rectángulo de lados a2 y 2b . Por lo tanto, su área es ab
4 .

Solución al Problema 11. Sea M el punto de intersección de las diagonales.

D b b
C

b
M

b b

A B

Entonces tenemos que

AC 2 + BD2 = (AM + M C)2 + (BM + M D)2


= (AM 2 + BM 2 ) + (M C 2 + M D2 ) + 2AM · M C + 2BM · M D
= AB 2 + CD2 + 2(AM · M C + BM · M D)

Ahora, falta demostrar que efectivamente AM · M C + BM · M D = AB · CD para completar la igualdad.


Diviendo toda la ecuación entre AB · CD obtenemos:
AM · M C BM · M D
+ = 1
AB · CD AB · CD
cos ∠M AB · cos ∠M CD + sen ∠M AB · sen ∠M CD = 1
2 2
cos ∠M AB + sen ∠M AB = 1
154 2. SOLUCIONES

Pero la última igualdad es cierta. Por lo tanto, la primera también lo es. Y entonces

AC 2 + BD2 = AB 2 + CD2 + 2(AM · M C + BM · M D) = AB 2 + CD2 + 2AB · CD = (AB + CD)2 .

Solución al Problema 12. Es fácil observar que los ángulos ∠P BQ y ∠RDS son iguales y por lo tanto
los triángulos 4DSR y 4BP Q son congruentes al tener sus lados respectivamente iguales (BQ = DS y
BP = DR). Además, como BQ k DS y BP k DR es claro que P Q k RS (si dos triángulos semejantes
tienen dos pares de lados respectivamente paralelos, entonces el tercer par es también paralelo).
Hemos demostrado que P Q k RS y P Q = RS, es decir, P QRS es un paralelogramo.
Además, ∠P AS = 60◦ + ∠BAD = 60◦ + (180◦ − ∠ADC) = 240◦ − ∠DAC = ∠RDS. Es decir, los triángulos
4DSR y 4AP S son congruentes, por lo cual P S = SR y ası́ P QRS es un rombo.
Ahora observemos los triángulos 4P QR y 4QRS: ambos son isósceles y además ∠P QR = ∠QRS =
60◦ + 2∠BQP (esto último de la congruencia de los triángulos 4BP Q, 4CQR, 4DSR). Por lo tanto, son
congruentes y ası́ P R = QS, es decir, P QRS es un rombo con diagonales iguales, o sea un cuadrado.

Solución al Problema 13. Notemos que ∠F BC = 60◦ + ∠ABC = 60◦ + ∠ADC = ∠EDC. Por lo tanto
4BCF ∼ = 4CDE, es decir F C = CE.
Ahora tenemos que ∠EAF = 240◦ − ∠BAD = 240◦ − (180◦ − ∠ABC) = 60◦ + ∠ABC = ∠EDC, es decir
4AEF ∼ = 4CDE, de donde EF = CE Luego, como F C = CE = EF , 4CF E es equilátero.

Solución al Problema 14. Denotemos por (P QR) al área de cualquier triángulo 4P QR. Entonces
tenemos que (AP C) = AC·P
2
Q
y (BP C) = BC·P
2
R
. Por lo tanto

2(AP C) 2(BP C) 2 [(AP C) + (BP C)] 2(ABC)


P Q + QR = + = = .
AC BC AC AC
Pero (ABC) y AC son constantes, luego P Q + QR también lo es.

Solución al Problema 15. Sea N el punto medio de CH. Como M y N son puntos medios, entonces
M N k AH. Además, los triángulos 4BM H y 4M CH son semejantes, y como tienen sus lados respec-
tivamente perpendiculares, entonces cualquier par de elementos correspodientes también lo son, es decir
BP ⊥ M N .
Luego, de que BP ⊥ M N y M N k AH deducimos que BP ⊥ AH.

Solución al Problema 16. Notemos que ∠CAA1 = 90◦ − ∠C = ∠CBB1 . Luego, como AA1 = BC y
AC = BB1 entonces los triángulos 4AA1 C y 4BB1 C son congruentes, de donde A1 C = B1 C, y como
AA1 ⊥ BC y AC ⊥ BB1 se tiene que A1 C ⊥ B1 C.
De la misma forma, ∠CBB2 = 90◦ +∠C = ∠CAA2 , lo cual implica que 4ACA2 ∼ = 4BCB2 pues AA2 = BC
y AC = BB2 . Entonces, igual que en el caso anterior, B2 C = A2 C y B2 C ⊥ A2 C.
De que A1 C ⊥ B1 C y B2C ⊥ A2 C concluimos que ∠A2 CB1 = ∠A1 CB2 . Y por tanto los triángulos
4B1 CA2 y 4A1 CB2 son congruentes, de donde A1 B2 = A2 B1 y como los otros pares de lados son respec-
tivamente perpendiculares se tiene que A1 B2 ⊥ A2 B1 .

Solución al Problema 17. Como ∠RBC = ∠P BA es claro que ∠P BR = ∠ABC. Luego, de la semejanza
BC BR
dada, = . De las relaciones anteriores concluimos que 4ABC ∼ 4BP R.
BA BP
BC RC
De la misma forma, notamos que ∠BCA = ∠QCR, y como 4BCR ∼ 4ACQ y = , pues con-
AC QC
cluimos que 4ABC ∼ 4CQR, es decir 4BP R ∼ 4CQR, y como BR = CR entonces son congruentes, es
decir, P R = QC = AQ y QR = P B = P A, de donde AP RQ es un paralelogramo.
2.4. GEOMETRÍA 155

Solución al Problema 18. Sean AP = P B = a, BQ = QC = b y AR = RC = c. Entonces, para que P R


sea igual a QR se debe cumplir que

a2 + c2 − 2ac cos 60◦ = b2 + c2 − 2bc cos 60◦


a2 − ac = b2 − bc
bc − ac = b 2 − a2
c(b − a) = (b + a)(b − a)
c = b+a

Pero la última igualdad es cierta, pues si prolongamos AP y CQ hasta cortarse en un punto M , notamos
que el cuadrilátero P BQM es un paralelogramo y entonces P M = QB = b y QM = P B = a y además
ARCM es un rombo, de donde AM = c = a + b. De esta forma concluimos que P R = QR.
De la misma forma, para que P R y P Q sean iguales, se debe cumplir que

a2 + c2 − 2ac cos 60◦ = a2 + b2 − 2ab cos 120◦


c2 − ac = b2 + ab
c2 − b 2 = ab + ac
(c + b)(c − b) = a(b + c)
c−b = a
c = a+b

Pero ya sabemos que la última igualdad es cierta, por lo tanto P R = P Q. De esto concluimos que 4P QR
es equilátero.
Olimpiada
C
ampechana de
´
atematicas
M a.c.

http://campecheolimpiada.cjb.net

Anda mungkin juga menyukai