Anda di halaman 1dari 50

1

INTRODUCCIÓN

Venezuela se ha enfrentado a acelerados y profundos cambios en su estructura


sociopolítica, como consecuencia del surgimiento de un modelo político con base socialista
en el que lo más importante es el bienestar del individuo y se le ha dado prioridad a la lucha
por los requerimientos de la comunidad; de allí la conceptualización de la democracia
participativa y protagónica construida por todos los estratos de la sociedad, priorizando los
proyectos que satisfagan, desde lo colectivo, las necesidades de la comunidad.

En el marco sociopolítico venezolano surge el apoderamiento de la sociedad de los


espacios comunitarios, tomando en cuenta de manera completa la participación del
colectivo como uno de los principios que dirigen el quehacer y la formación del hombre,
por lo que se le considera de especial interés, el papel que juegan los institutos de
educación universitaria en el establecimiento de la formación de los estudiantes en áreas
que sean estrechamente relacionadas con las comunidades, a través del Servicio
Comunitario, cuyo cumplimiento está establecido en la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior, la cual dicta los parámetros a los que deben ajustarse
estas instituciones para su cumplimiento.

Desde esta perspectiva, es necesario definir de manera breve que un Espacio


Comunitario (EC), es un espacio de encuentro y convivencia que favorece el
establecimiento de relaciones entre personas de diferentes características, ya sea porque es
de paso, abiertos de carácter recreativo de esparcimiento (parques, jardines.) religioso,
deportivo, cultural, educativo, colectivo. Además de ser un espacio integrador, que genera
lugares de apoyo, ayuda, oportunidad, intercambio y relación social, individual, grupal y
comunitaria, favoreciendo de esta manera el proceso creador de cohesión social.

E. Ezequiel Ander E. define al espacio comunitario como una “Agrupación organizada


de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún
rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados
en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan más
2

intensamente entre sí que en otro contexto.”(Ander E., 1980), tomando en cuenta el punto
de vista del mencionado autor, es evidente que los espacios comunitarios son de gran
beneficio para las comunidades, debido a que estos nos permiten; el encuentro de las
familias, los amigos, los vecinos, en fin todos los actores de la comunidad, con la finalidad
de brindarnos ese beneficio del compartir social.

Lo antes planteado, nos lleva a considerar los importantes aportes de las instituciones de
educación superior al desarrollo local, por esta razón se hace imperante desarrollar una
serie de actividades de concienciación como prestadores de servicio comunitario, que nos
permita lograr una sensibilización en los habitantes de comunidad objeto de estudio, llevar
a cabo jornadas educativas que nos permitan la Recuperación de Espacios Comunitarios
para la Recreación y Disfrute de los Habitantes del Sector las Marías I del Municipio
Camaguan Estado Guárico, como una postura cultural con comprensión social y humana
que condescienda el bienestar colectivo, logrando así, una mejor calidad de vida en los
habitantes de dicho sector.
3

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

En nuestro país la tasa de inseguridad se han ido incrementando sostenidamente en el


tiempo; como consecuencia, los gobiernos locales se han visto en la imperiosa necesidad de
diseñar políticas y programas enfocados a solventar esta compleja problemática que la
mayoría de las veces sucede porque existen lugares o espacios en estado de abandono que
sirven fácilmente para que los delincuentes se resguarden para ser sus fechorías. Estos
espacios son conocidos como espacios comunitarios, los cuales Jordy Borja 2010 lo declara
“como la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la cualidad de
la ciudadanía de sus habitantes. Concebir el espacio comunitario con el objetivo de facilitar
un uso social intenso y diverso, promoviendo actividades e incitando la presencia de nuevos
colectivos humanos."

El estado Guárico no escapa de esta realidad, ya que en éste, existen espacios que están
en condiciones no aptas y por ende no son aprovechados para los fines que se han creado, la
misma situación se encuentra en el Municipio Camaguán, específicamente en el sector Las
Marías I, en el que se pudo apreciar una vez hecho un recorrido por dicho sector, que
existen espacios comunitarios que están en estado de deterioro, incompletos y en desuso;
entre los espacios existentes podemos mencionar: la cancha de usos múltiples, el estadio de
futbol (en construcción) la sede de la universidad, donde actualmente ejerce funciones
académicas la UPEL con sus dos institutos IMPM y EL MÁCARO, la UNEFA, también
cuenta con un módulo medico asistencial barrio adentro, el centro de educación inicial
Enriqueta Hurtado, el matadero industrial avícola, una casa de alimentación, espacios
ambientales de áreas verdes e iglesias cristianas evangélicas que son de gran beneficio en
cuanto a la profundización de los valores morales de esta comunidad.

Hoy con el despertar del país hacia la necesidad de atender las carencias de cada vez
más venezolanos, son más las organizaciones públicas y privadas comprometidas con el
4

desarrollo humano sustentable las que orientan sus planes y proyectos en pro de beneficiar
a las comunidades cercanas a sus operaciones, a través del apoyo comunitario. Es así que
desde los espacios universitarios, escenarios de formación de los nuevos profesionales, se
deberá reflexionar en cuanto a la responsabilidad social de la universidad y de cómo ésta es
proyectada al estudiantado mediante el desarrollo del servicio comunitario. La educación
debe atender para sus fines de desarrollo el potencial creativo, el desarrollo de ciudadanos y
ciudadanas con conciencia de nacionalidad, el respeto a la dignidad de las personas, la
formación para el trabajo social liberador y el desarrollo del pensamiento crítico a través de
la aplicación de métodos que privilegien el aprendizaje desde la experiencia.

Desde esta perspectiva, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador con el


Instituto Pedagógico Rural el Mácaro, con la aplicación de proyectos de servicios
comunitario como parte fundamental de la formación de los estudiantes y futuros
profesionales en el campo de la docencia rural, que bajo los lineamientos de la misma, han
puesto su mirada en buscar el bienestar para la comunidad del sector las Marías I,
estableciendo pues, la recuperación de espacios comunitarios para la recreación y disfrute
de los mismos habitantes, aplicando jornadas de concienciación y ambientalista, que nos
permitan recuperar esos espacios existentes para el encuentro de las familias y para el
aprovechamiento de las comunidades. Necesario es destacar la connotación con la cual se
asume en estos espacios la “responsabilidad”, la cual se considera que debe ser entendida
no como una “obligación”, sino con un sentido de corresponsabilidad con la sociedad,
propiciando en el estudiante universitario el desarrollo de las competencias necesarias para
asumirla como tal en su quehacer diario.

Diagnostico

Dentro del marco de la preparación para la realización del proyecto comunitario en


cumplimiento del servicio comunitario obligatorio del estudiante universitario como
requisito para optar al título de profesional en el are de educación rural, el grupo definido
5

como prestadores de servicio, reunidos en casa del vocero del consejo comunal del sector
las Marías I con la finalidad de dar a conocer la intención que nos constriñe de desarrollar
nuestro servicio comunitario en dicha comunidad, para el cual se pudo apreciar una muy
grata aceptación de parte del vocero quien muy complacido nos recibió y nos dio a conocer
algunos de los problemas que afectan a la comunidad actualmente, entre los problemas
señalados se pueden mencionar: falta de conciencia en el uso de las instalaciones de la
cancha deportiva, los ambientes de la universidad, entiéndase todos los institutos que hacen
vida en las infraestructuras donde funcionan las mismas, el poco disfrute de las
instalaciones del estadio de futbol que está en construcción, la falta de áreas verdes en
diferentes puntos específicos del sector, la falta de alumbrado público que trae como
consecuencia los robos y amedrentamiento de los habitantes de la comunidad y la carencia
de actividades recreativas que permitan a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos
el aprovechamiento del tiempo en acciones que propicien la integración y desarrollo de
habilidades y aptitudes culturales de los miembros de las familias de esta comunidad
urbana.

En función de los antes señalado, nosotros los prestadores de servicio, de acuerdo a los
diferentes problemas y necesidades, optamos por tomar en cuenta el poco
aprovechamientos de los lugares o espacios existentes en el sector objetos de estudio, para
de esta manera, trabajar en función de que los habitantes de este sector sepan y puedan
disfrutar por medio de la recreación de estos espacios y la vez realizar jornadas de
concienciación para el cuidado de los mismos. Para lograr alcanzar las metas propuestas,
los prestadores de servicio pretendemos realizar jornadas de participación comunitaria
recreativa, compartiendo con los habitantes del sector las Marías I para lograr la
interacción entre estudiantes, docentes y comunidad en general, tomando en consideración
que la participación comunitaria se entiende de acuerdo a lo planteado por (Méndez 2008)
como una toma de conciencia colectiva de toda la comunidad, sobre factores que frenan el
crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y
organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para
la recuperación de espacios comunitarios para la recreación y disfrute de los mismos.
6

CUADRO 1 Matriz FODA del sector las Marías I


Fortalezas Oportunidades
-Instituciones educativas -Recuperacion de espacios educativos,
-Espacios deportivos deportivos y recreativos.
-Áreas verdes -Desarrollo de habilidades artesanales
-Personas con capacidades artesanales -Articulación entre consejo comunal,
-Organización comunitaria instituciones educativas y entes
-Espacios de encuentros religiosos gubernamentales.
-Espacios de desarrollo económico -Concienciación de habitantes de la
-Diversidad de flora y fauna comunidad sobre el disfrute de espacios
-Elaboración y comercialización de para la recreación.
productos autóctonos.

Debilidades Amenazas
-Espacios comunitarios en estados no -Carencia de alumbrado publico
actos para el disfrute y la recreación -Falta de modulo policial en el sector
-Carencia de ayuda gubernamental -Espacios comunitarios en mal estado
-Poca concienciación en el uso de los -
espacios públicos existentes
-Espacios deportivos en mal estado
-Poca participación social en actividades
publicas
-Desinterés de los habitantes en el
disfrute de los espacios recreativos

Determinación de las Necesidades

-Deterioro de las instalaciones de la cancha deportiva


-Falta de infraestructura en la sede de la universidad.
7

-Culminación de las instalaciones del estadio de futbol en construcción


-Recuperacion de áreas verdes en diferentes puntos específicos del sector
-Insuficiente alumbrado público
-Carencia de actividades recreativas.
-Poca integración en los habitantes de la comunidad
-Concienciación en los habitantes del sector para el aprovechamiento de los espacios
comunitarios,
-Charlas sobre embarazo precoz, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo y la puesta en marcha de las diferentes actividades programadas a llevar a


cabo a lo largo de nuestras jornadas como prestadores de servicio comunitario, tiene su
justificación en las experiencias socioeducativas, en las que se integra de manera completa
la comunidad estudiantil y la participación comunitaria, lo cual representa el aporte de
aprendizajes significativos, obtenidos por medio de la puesta en marcha de los trabajos
ejecutados para lograr en los habitantes del sector las Marías I del Municipio Camaguán,
esa concienciación a través de charlas, actividades recreativas, murales y jornadas de
recuperación, ese sentido de pertenencia y que a la vez, ellos puedan, sepan apreciar y
disfrutar de los espacios comunitarios existentes en su comunidad.

De esta manera, se busca aumentar el progreso social, colectivo, cultural y educativo de


los habitantes del sector anteriormente señalado. Es por ello, que la meta u objetivo
principal es lograr de manera satisfactoria la recuperación de espacios comunitarios para la
recreación y disfrute a través de jornadas de concienciación dirigido a esta comunidad,
dando un enfoque especial a la recreación, socialización de ellos mismos y a la
culturalización desde sus potenciales, es decir, desde sus conocimientos, habilidades y
destrezas que ellos poseen.
8

Desde esta perspectiva, nuestro estudio se basa en el cambio de conciencia que el


ciudadano debe alcanzar para que sea capaz de darle la utilidad que se merecen estos
espacios existentes en la misma, logrando así una transformación completa y eficaz en su
diario vivir con su semejante, que haya más tolerancia, respecto, comunicación, igualdad de
condiciones, solidaridad, entre otros; son valores que si se toman en cuenta y se ponen de
manifiesto, se logra una armonía e integración comunitaria, razón por la cual se denota de
gran importancia nuestro proyecto comunitario.

Ahora bien, conscientes de los diversos espacios comunitarios y el poco


aprovechamiento y disfrute de los mismos, se hace necesario concretar las diferentes
acciones que serán realizadas o tomadas en cuenta para el logro de nuestros objetivos y
metas, nos plateamos llevar a cabo algunas actividades con la finalidad de dar a conocer la
problemática que nos atañe y dar las posibles soluciones a dichas necesidades con nuestros
esfuerzos y el apoyo de las instituciones educativas y por su puesto de la comunidad en
general.

Título:
Recuperación de Espacios Comunitarios para la Recreación y Disfrute a través de
Jornadas de Concienciación, Dirigido a los Habitantes del Sector Las Marías I de la
Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán Estado Guárico.

Objetivo general:
Proponer un plan de Recuperación de Espacios Comunitarios para la Recreación y
Disfrute de los Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio
Camaguán Estado Guárico.

Objetivos específicos:
Diagnosticar las condiciones en las que se encuentran los espacios comunitarios
existentes en el Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán
Estado Guárico.
9

Crear un plan de actividades que permitan la recuperación de los espacios comunitarios


para recreación de los habitantes en el Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del
Municipio Camaguán Estado Guárico.

Ejecutar acciones para la recuperación de espacios comunitarios que permitan la


integración de los Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del
Municipio Camaguán Estado Guárico.

Realizar actividades recreativas y de concienciación que permitan el disfrute de los


espacios comunitarios en los habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán
del Municipio Camaguán Estado Guárico.

Proponer un plan de recuperación de Espacios Comunitarios para la Recreación y


Disfrute de los Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio
Camaguán Estado Guárico.
10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Castellano y Pérez (2006) en su trabajo titulado “el espacio barrio y su espacio


comunitario, un método para la estructuración de lo urbano” enfatizan que el espacio
público y su espacio comunitario son esenciales para mejorar la calidad de vida y
constituye uno de los elementos urbanos indispensables para lograr la consolidación del
barrio y su integración a la ciudad. Esto significa crear superficies y espacios que
proporcionen a los individuos oportunidades de intercambio, lugares de descanso y
recreación, permitiendo el desarrollo, acondicionamiento y percepción del ambiente, lo cual
depende, en gran medida, de la organización y la capacidad desplegada por una comunidad.
En este sentido, los Estados y otras instituciones deberán establecer y facilitar mecanismos
instrumentos y medios que permitan prever, disponer o reservar áreas cuyo potencial como
futuro espacio comunitario este acorde a las preferencias y necesidades sentida por la
mayoría de los habitantes, construyendo así, a crear una estructura urbana acorde al proceso
de crecimiento y desarrollo de estos asentamientos, hacia la futura rehabilitación del
espacio barrio.

El espacio comunitario es un componente fundamental para la organización de la vida


colectiva (integración, estructura) y la representación (cultural, política) de la sociedad, que
construye su razón de ser en la ciudad, y es uno de los derechos fundamentales en la
ciudad: “el derecho al espacio comunitario como derecho a la inclusión” (Carrión Mena,
2007). El sintetiza que la ciudad es un conjunto de espacios comunitario, o la ciudad en su
conjunto es un espacio comunitario a partir del cual se organiza la vida colectiva y donde
hay una representación de esa sociedad. De allí surge la necesidad de entenderlo como uno
de los derechos fundamentales de la ciudadanía: el derecho al espacio comunitario, porque
11

permite reconstruir el derecho a la asociación y a la identidad. Este derecho al espacio


comunitario se inscribe en el respeto a la existencia del derecho del otro al mismo espacio,
porque no solo necesitamos un espacio donde encontrarnos, sino un espacio donde
construyamos tolerancia. (Carrión Mena, 2007)

De acuerdo a lo que señala (Carrión Mena, 2007), evidentemente se puede tomar su


idea como antecedente, por ese gran valor expresado en su trabajo el cual consiste en el
derecho al disfrute de esos espacios comunitarios que como personas nos merecemos o en
este caso se merecen los habitantes del sector las Marías I del municipio Camaguán, para de
esta manera propiciar encuentros que beneficien a toda la colectividad en general al disfrute
de la recreación y de la cultura como tal, con espacios adecuados para tal fin.

Otro trabajo interesante que nos sirvió como antecedente es el realizado por Betina
Martínez (2009) cuyo proyecto titulado “Recuperación comunitaria de los Espacios
Públicos” dicho proyecto pretende construir entre la comunidad beneficiaria y la
Universidad una vinculación real, fusionando saberes, sentimientos y vivencias,
considerando que la apropiación de los espacios comunitarios por parte de la comunidad
redundará en mayor y mejor calidad de vida. El proyecto se inserta en el eje “Promoción y
Difusión del Patrimonio Histórico y Cultural”, de la convocatoria “Mauricio López” 2009.

Para su desarrollo se realizarán actividades y estrategias que pongan en evidencia la


interdependencia entre recreación, creatividad, actividades culturales, lúdicas y
comunicacionales en la vida cotidiana y comunitaria. Expresaba además, que el barrio se
caracteriza por la predominancia en los espacios comunitarios, calles, espacios abiertos, de
actos violentos o que son vividos como de muy posible concreción lo que provoca que
muchas familias mantengan a sus niños encerrados. Por otro lado, los niños y jóvenes que
están en la calle no tienen opciones para realizar algún tipo de actividad recreativa, por lo
que son comunes las juntadas en la esquina para consumir alcohol y otros tipos de
sustancias.
12

Este proyecto vendría a fortalecer la comunidad en general, aportando actividades que


contribuyan a la apropiación del espacio como un lugar seguro, recreativo y de
esparcimiento familiar. Apuntamos a la incorporación de todos los niños/as y jóvenes de la
comunidad, promoviendo y garantizando la participación de los mismos en igualdad de
oportunidades a todas y cada una de las actividades propuestas, ampliando las posibilidades
de acceso a todos aquellos recursos que favorezcan y aporten a la constitución del niño/ay
jóvenes como sujetos, revalorizando su identidad y autonomía, estimulando la participación
en la definición de sus intereses, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades.

Estamos convencidos que la mejor manera de lograr la apropiación de estos espacios


por parte de la comunidad es a través de actividades deportivas- artístico-culturales, ya que
estas son herramientas fundamentales en la construcción de ciudadanía, aportan y
desarrollan la expresión y la creatividad y permiten abordar las problemáticas desde un
lugar creativo y saludable.

BASES TEÓRICAS

Espacio Comunitario
El Espacio Comunitario (EC) es un espacio de encuentro y convivencia que favorece el
establecimiento de relaciones entre personas de diferentes características, ya sea porque es
de paso, abiertos de carácter recreativo de esparcimiento (parques, jardines...) deportivo,
cultural, educativos, asociativos… Además de ser un espacio integrador, que genera puntos
de apoyo, ayuda, oportunidad, intercambio y relación social individual grupal y
comunitaria, favoreciendo de esta manera el proceso creador de cohesión social. Todo esto
encaminado hacia un desarrollo y mejora en la calidad de vida de la ciudadanía, a través de
favorecer y facilitar un proceso de participación social activa, y de empoderamiento de los
vecinos y vecinas de cada espacio comunitario.

Breve historia del espacio público


En la Grecia antigua, las “polis” –nombre que los griegos daban a sus ciudades-estado–
gozaban de una extensa variedad de espacios comunitarios. La más importante era el
13

Ágora, que era una plaza pública que servía como centro cultural, comercial y político ya
que ellos entendían que las polis no se creaban sólo por la infraestructura sino también por
la vida social de sus habitantes. El Ágora en las polis griegas también servía como lugar
para asambleas ciudadanas, donde se tomaban decisiones en público sobre los destinos de
la ciudad. La idea del Ágora se replicó en el gran imperio romano y posteriormente en toda
Europa a lo largo de la edad media. Si bien el Ágora empezó a tomar más un sentido
comercial y cultural que de construcción de democracia, la idea de un espacio comunitario
dentro de la ciudad que permitiera a sus habitantes entablar relaciones y crear vida social
seguía siendo muy válida e igual de importante para el desarrollo y calidad de vida del
entorno urbano. El espacio comunitario urbano siguió teniendo su lugar dentro de la
construcción de las ciudades durante toda la edad media y casi toda la edad moderna.

Con la Revolución Industrial que comenzó a mediados del siglo XVII, el equilibrio
espacial del cual se disfrutaba en la ciudad comenzó a alterarse, así como su relación con el
territorio. La gran oferta de empleo cambió radicalmente las condiciones físicas, sociales,
culturales, políticas, económicas y ambientales de aquellas ciudades europeas que fueron
asiento del proceso de industrialización, lo apoyaron o estuvieron bajo su área de
influencia.

La creciente crisis urbana que se instauró desde entonces, hizo que en el siglo XIX
surgieran los primeros planteamientos de mejoras de la ciudad que culminó con la
generación de la ciudad internacional en las primeras décadas del siglo XX que, a través del
cumplimiento de un listado de principios básicos para la arquitectura y el urbanismo,
conocidos como Principios del Urbanismo Moderno, que modificaron las características del
espacio comunitario urbano en cuanto a dimensiones, materiales, y texturas para permitir
un mayor desarrollo de las actividades que sobre él se realizan. La calle en particular pasó a
tomar manifestaciones muy específicas básicamente para permitir la movilidad y la
accesibilidad, quedando muy relegada, cuando no eliminada, la posibilidad de interacción
social, dinámica básica en la ciudad tradicional. El espacio comunitario urbano como
plazas, parques o jardines pasaron a un segundo plano de importancia, detrás de las obras
que favorecieran a la creación de fuentes de empleo o de industrialización.
14

Todas estas acciones en contra del espacio físico urbano tuvieron repercusiones
desfavorables en las ciudades, como la pérdida delas cualidades de los espacios
comunitarios y su consecuente reemplazo por nuevos sitios de reunión, donde los sujetos
sociales pueden ingresar bajo ciertos criterios que regulan el derecho de admisión: precios,
horarios, etiqueta, edad, examen de conocimientos, entre otros.

El absoluto reinado de los principios modernistas para el tratamiento de la arquitectura y


de la ciudad comenzó a desmoronarse en Europa desde mediados de los años sesenta del
siglo pasado. Se cuestionaron las tendencias y se reconoció la necesidad de cambios en la
concepción de la ciudad, creando nuevos mecanismos y espacios de contacto o espacios
para la socialización, el intercambio y la comunicación. El mismo modelo “postmoderno”
de construcción de la ciudad ulteriormente se adoptó en ciudades de Asia y América,
específicamente en Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, en Venezuela al igual que la
mayoría de las ciudades de América Latina todavía continúa el modelo modernista de
ciudad basado en el mercado antes que en el habitante.

En el artículo “Libros, pantallas y audiencias: ¿qué está cambiando?”, el investigador


Néstor García Canclini nos advierte que la actual planificación urbana, concebida en otro
tiempo con el fin de atender necesidades sociales, hoy está orientada hacia lo que él define
como “marketing urbano”, que destina las ciudades hacia el turismo, a captar inversiones y
a competir con otras y que ha llevado a los habitantes a ser espectadores de su propia
ciudad, quedando las necesidades de socialización, de vida urbana y de ciudadanía por
detrás de las necesidades de espectacularización y de promoción económica de la ciudad en
sí (García Canclini, 2008). Aún más atrás nos lo plantea Manuel Martín Serrano en su libro
“La mediación social” donde plantea cómo antes de la revolución industrial el futuro se
estaba organizando de acuerdo a un modelo de desarrollo, de bienestar y de abundancia y
con la entrada de la ideología neoliberal y la globalización expande el poder y control a
escala mundial. Con esto, dice el autor, es inviable que se mantenga el modelo de “sociedad
del bienestar” (Martín Serrano, 1977 ed.com. 2007).
15

Recreación
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como
diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir,
alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.

Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo


bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir
un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con
energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.

La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones


han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es
por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la
vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias
propias y de la relación de la persona con el exterior.

Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es


diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las
actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos.
Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile,
la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre
otras.

Los Beneficios de la Recreación.


La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la
salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, orientación sexual,
edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del
ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la
seguridad, el cobijo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la
justicia social.
16

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), nuestra carta magna,
es la suprema rectora del ordenamiento jurídico de nuestro país, en la que está establecido
los deberes de responsabilidad social para todas y todos los venezolanos, es por ello que en
el artículo 3 están señalados los fines esenciales del estado venezolano como; la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y
bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados dentro de esta constitución.

Desde esta perspectiva, nuestro trabajo queda sustentado legalmente dentro de nuestra
carta magna en los artículos siguientes:

Artículo 135. …Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen


el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y
condiciones que determine la ley.

El citado artículo en el párrafo que se puede apreciar, establece que todo estudiante que
aspire ejercer una profesión cualquiera, tiene el deber de prestar servicio a la comunidad
durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley, es por ello que nosotros con la
puesta en práctica de las acciones respectivas pretendemos dar cumplimiento a lo antes
señalado en la constitución, con el fin de lograr nuestros objetivos, no solo como deber sino
también como responsabilidad con nuestros semejantes.

Lo antes señalado complementa lo que establece la constitución de república bolivariana


de Venezuela en el siguiente artículo:

Artículo 102 …La educación es un servicio público y está fundamentada en


el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar
el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad
en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
17

social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una


visión latinoamericana y universal…

Actualmente las instituciones educativas cumple un rol fundamental en la preparación de


más y mejores profesionales, por ende, estos están capacitados para hacer frente a
situaciones de egoísmo y desprecio al prójimo, generando espacios de convivencia y
educación a nuestros semejantes. Tal como está señalado en el artículo antes descrito.

LEY DE ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Capítulo II
Corresponsables de la Educación

Artículo 18. Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y


demás organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del Poder Popular
y en su condición de corresponsables en la educación, están en la obligación de
contribuir con la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, la
formación y fortalecimiento de sus valores éticos, la información y divulgación
de la realidad histórica, geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y
socioeconómica de la localidad, la integración familia-escuela-comunidad, la
promoción y defensa de la educación, cultura, deporte, recreación, trabajo,
salud y demás derechos, garantías y deberes de los venezolanos y las
venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador para la formación de una
nueva ciudadanía con responsabilidad social.

Capítulo III
El Sistema Educativo
Educación rural

Artículo 29. La educación rural está dirigida al logro de la formación integral


de los ciudadanos y las ciudadanas en sus contextos geográficos; así mismo,
está orientada por valores de identidad local, regional y nacional para propiciar,
mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat, mediante el
desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo con las necesidades de la
comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en correspondencia con los
principios de defensa integral de la Nación. Teniendo en cuenta la realidad
geopolítica de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado garantiza la
articulación armónica entre el campo y la ciudad, potenciando la relación entre
la educación rural y la educación intercultural e intercultural bilingüe.
18

La educación universitaria

Artículo 32. La educación universitaria profundiza el proceso de formación


integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivas o
reflexivos, sensibles y comprometidos o comprometidas, social y éticamente
con el desarrollo del país, iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene
como función la creación, difusión, socialización, producción, apropiación y
conservación del conocimiento en la sociedad, así como el estímulo de la
creación intelectual y cultural en todas sus formas. Su finalidad es formar
profesionales e investigadores o investigadoras de la más alta calidad y
auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el propósito de
establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y tecnológico,
sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en
todas las áreas.

La educación universitaria estará a cargo de instituciones integradas en un


subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo que establezca la ley
especial correspondiente y en concordancia con otras leyes especiales para la
educación universitaria. La ley del subsistema de educación universitaria
determinará la adscripción, la categorización de sus componentes, la
conformación y operatividad de sus organismos y la garantía de participación
de todos y todas sus integrantes.

En la ley antes señalada, queda claro el deber del trabajo comunitario que todo
estudiante realiza en pro de la comunidad y como requisito fundamental para optar a un
título de educación superior, en la misma señala también que la universidad te brinda
herramientas necesarias para llevar a cabo todas las actividades concernientes y que además
Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y demás organizaciones
sociales en ejercicio, corresponsables en la educación, están en la obligación de contribuir
con la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, la formación y
fortalecimiento de sus valores éticos, la información y divulgación de la realidad histórica,
geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y socioeconómica de la localidad, la
integración familia-escuela-comunidad, la promoción y defensa de la educación, cultura,
deporte, recreación, trabajo, salud y demás derechos, garantías y deberes para la ejecución
de todo lo concerniente a la labor social comunitaria.
19

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN


SUPERIOR

Disposiciones Generales
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto normar la prestación del
servicio comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de
pregrado aspire al ejercicio de cualquier profesión.

Principios
Artículo 2. Esta Ley se regirá por los principios constitucionales de
solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad,
participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad.

Ámbito de Aplicación
Artículo 3. La prestación del servicio comunitario, tendrá su ámbito de
aplicación en el área geográfica del territorio nacional, que determine la
Institución de Educación Superior correspondiente.

CAPÍTULO II
Del Servicio Comunitario
Definición
Artículo 4. A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario,
la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de
educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para
cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social,
de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta Ley.

Comunidad
Artículo 5. A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de
alcance nacional, estatal o municipal, donde se proyecta la actuación de las
instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario.
Requisito para la obtención del título
Artículo 6. El servicio comunitario es un requisito para la obtención del
título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter
laboral y debe prestarse sin remuneración alguna.
20

Fines del Servicio Comunitario


Artículo 7. El servicio comunitario tiene como fines:
 Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la
comunidad como norma ética y ciudadana.
 Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
 Enriquecer la actividad de educación superior, a través del
aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos
adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y
deportiva.
 Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad,
para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
 Formar a través del aprendizaje servicio, el capital social, en el país.
 Duración del Servicio Comunitario.

Artículo 8. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento


veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de
tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del
Servicio Comunitario a su régimen académico.

TÍTULO III
De Los Prestadores del Servicio Comunitario

De los Prestadores del Servicio Comunitario


Artículo 16. Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de
educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento
(50%) del total de la carga académica de la carrera.
Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa
ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de
las comunidades.

De los derechos de los prestadores


Artículo 17. Son derechos de los prestadores del servicio comunitario:

 Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por las


instituciones de educación superior, para el servicio comunitario.
 Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse
en los proyectos ofertados por la institución de educación superior.
 Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio
comunitario.
 Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio
comunitario.
21

 Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de la


carrera.
 Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación
del servicio comunitario.
 Recibir de la Institución de Educación Superior, reconocimientos ó
incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el reglamento
interno elaborado por cada institución.
 Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de servicio
comunitario.
 Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de
la institución de educación superior.

De las Obligaciones del prestador del Servicio Comunitario


Artículo 18. Son obligaciones de los prestadores del servicio comunitario:
 Realizar el Servicio Comunitario como requisito para la obtención del
título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas
profesionales incluidas en los planes de estudio de las carreras de
educación superior.
 Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados
por las instituciones de educación superior.
 Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio
comunitario.
 Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el
asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.
 Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta Ley y
sus reglamentos.
 Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un curso,
taller o seminario sobre la realidad de las comunidades.

TITULO IV
De los Proyectos

De los proyectos

Artículo 21. Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las


necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera
metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal,
estatal y nacional.
22

LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES

Disposiciones generales
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución,
conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como
una instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y
su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación,
ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y
proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Consejos comunales
Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas
organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten
al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las
políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Definiciones
Artículo 4. A los efectos de la presente Ley se entiende por:

1. Comunidad: núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y


familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por
características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y
potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra
índole.

2. Ámbito geográfico: es el territorio que ocupan los habitantes de la


comunidad, cuyos límites geográficos se establecen o ratifican en Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, de acuerdo con sus particularidades y considerando
la base poblacional de la comunidad.

3. Base poblacional de la comunidad: es el número de habitantes dentro del


ámbito geográfico que integra una comunidad. Se tendrá como referencia para
constituir el consejo comunal: en el ámbito urbano entre ciento cincuenta y
cuatrocientas familias; en el ámbito rural a partir de veinte familias y para las
comunidades indígenas a partir de diez familias; manteniendo la indivisibilidad
de la comunidad y garantizando el ejercicio del gobierno comunitario y la
democracia protagónica.

4. Organizaciones comunitarias: son las organizaciones que existen o pueden


existir en el seno de las comunidades y agrupan un conjunto de personas con
23

base a objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el


área que les ocupa.

7. Proyectos comunitarios: es el conjunto de actividades concretas orientadas


a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades,
aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar
con una programación de acciones determinadas en el tiempo, los recursos, los
responsables y los resultados esperados.
24

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el Marco Metodológico se utilizan una serie de procesos, técnicas e instrumentos


para medir las variables que intervienen en la investigación.

Tipos de Investigación

El diseño de la indagación permitirá identificar o apreciar toda la información


seleccionada en la problemática existente mediante habilidades y herramientas adoptadas
en la realización del estudio. Al respecto Arias (2006) señala que el “diseño es las destrezas
que adoptan los investigadores para responder al problema planteado” (p. 47)

De acuerdo con lo antes señalado, se puede expresar que la investigación se ubica en la


modalidad de proyecto factible, el cual según la universidad pedagógica experimental
libertador, (UPEL – 2012) “consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales;” (p. 7). En este sentido, se puede decir
que el estudio es factible porque se trata de aportar una solución basada en la realización de
actividades socio-comunitarias múltiples, que permitan la recuperación de espacios
comunitarios para la recreación y disfrute de los habitantes del sector Las Marías I del
Municipio Camaguán Estado Guárico.

La investigación realizada también se soportó sobre la base de un carácter documental,


ya que se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico y la información
requerida se encuentra básicamente en materiales impresos, visuales y/o electrónicos. De
acuerdo a la revisión bibliográfica que se realizó para recopilar, indagar, recolectar,
interpretar y presentar la información del tema investigado. Según Morales 1999.”La
investigación documental tiene como propósito la revisión de fuentes documentales
25

evaluando y sintetizando evidencia de lo que se investiga, con el fin de establecer


conclusiones relacionadas con los objetivos de la investigación”. (p.40)

Otra definición que sustenta la investigación documental es la de SABINO 1996. Quien


señala: Como aquella en la que el investigador obtiene mediante una indagación
bibliográfica la información que necesita y puede cubrir una amplia gama de fenómenos, ya
que no solo tiene que basarse en los hechos a los cuales al mismo tiene acceso sino puede
extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor.

También la pesquisa se apoyó en la Investigación de Campo, según Arias (1999), la


define como “La recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna”. (p.43). Esta reseña indica que todo
documento posee gran cantidad de información que necesita ser revisada metódicamente y
de esta forma establecer relaciones con las variables. Por lo tanto, se procedió a consultar
las fuentes especializadas y relacionadas con la investigación, tratando de relacionar los
aportes planteados por los autores, estudiados con los criterios o puntos de vistas
personales, basado en el conocimiento adquirido ya fin de determinar la eficiencia de los
elementos que intervienen.

Procedimientos de la Investigación

El proceso utilizado para desarrollar la investigación fue el siguiente:

 Definición clara del problema, establecido objetivamente los aspectos a investigar.

 Ubicar la bibliografía especializada; clasificación de los materiales; luego se


procedió a dar un recorrido por el sector objetos de estudio para más información,
se consultó materiales impresos donde se encontró información relacionada con el
tema seleccionado.

 Se revisó el material seleccionado.


26

 Se clasificaron los materiales de acuerdo con su importancia para el desarrollo del


tema de trabajo, para ello se utilizaron técnicas de subrayado, el resumen y la
elaboración de fichas resumen, análisis y síntesis de cada una de las informaciones.

 Se procedió a armar el trabajo en borrador de acuerdo con las pautas señaladas por
el docente de la asignatura y de las diferentes actividades realizadas por los
prestadores de servicio comunitario..

Población y Muestras

Los proyectos que están basados en una investigación de campo contienen una
población y muestra, donde se describe el conjunto de elementos por el cual se está
realizando el estudio, tal como lo señala Ramírez T. (2002).

Población

La población según Balestrini (2006), se define como "cualquier conjunto de elementos


de la que se quiere conocer o investigar alguna de sus características". (P 126). En tal
sentido para la presente investigación la población estará conformada los 996 habitantes del
Sector las Marías I del Municipio Camaguán Estado Guárico, todos constituyen la
población en estudio ya que todos ellos nos permiten captar toda la información necesaria
para la ejecución de las actividades pertinentes.

Muestra

La muestra según Balestrini (2006), la define como: "una parte o subconjunto de la


población" (p.130); ésta podrá representar o no en buena forma a la población y su tamaño
dependerá del tipo de estudio que se desee realizar y de acuerdo a la profundidad del
mismo, donde hay que considerar varios factores entre ellos el tipo de distribución y el
nivel de significación estadística, para poder seleccionarla, lo cual forma parte de la
estadística inferencia.
27

En esta investigación se tomó una muestra representativa conformada por 190 (ciento
noventa) encuestados habitantes del Sector. Por otro lado el autor concluye que la
población en estudio es finita basado en la definición de Ramírez T. (1999) “es aquella
cuyos elementos son identificables por el investigador por lo menos desde el punto de vista
del conocimiento que se obtiene sobre su cantidad total”… (p.92)

De igual forma, como lo señala el autor antes mencionado la muestra es “un grupo
relativamente pequeño de un población, que representa características semejantes a la
misma” en este caso la muestra está representada por mujeres y hombres jóvenes y adultos
habitantes del Sector Las Marías I del Municipio Camaguán Estado Guárico.

Con relación al tipo de muestreo aplicado, fue muestreo probabilístico aleatorio simple
basado en la definición de Ramírez T. (1999) “la cual consiste en escoger bajo un
procedimiento simple las unidades que conforman las muestras” en este sentido dadas las
características de la población objetos de estudios se optó por utilizar este tipo de muestreo
donde las personas accedieron ser encuestadas en sus casas de forma aleatoria, a los cuales
se les aplico la mencionada encuesta utilizando el cuestionario sin un orden especifico.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para la recopilación de la información de cualquier estudio es necesario definir las


técnicas a utilizar y los instrumentos necesarios. Para efectos de esta investigación se
utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos: La observación directa, la
encuesta y revisiones bibliográficas.

La observación directa, “Es una técnica que consiste en observar atentamente el


fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La
observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos” (WILSON 2000).

La encuesta, según Balestrini “es considerado como un medio de comunicación escrito y


básico, entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de
la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares, previamente
28

preparadas en forma cuidadosa, susceptibles de analizar en relación al problema estudiado”


(p.138).

El instrumento utilizado fue el cuestionario cerrado con preguntas dicotómicas; definido


por Arias (1999), como el “formato que contiene una serie de preguntas en función de la
información que se desea obtener y que se responde por escrito” (p.53); el mismo contiene
dos (2) alternativas para seleccionar una al responder.

En este mismo orden de ideas, se empleara la revisión bibliográfica o documental por ser
una técnica que consiste en la recopilación y selección de documentos que permiten la
captación de información por medio de lectura crítica de materiales bibliográficos. Dichos
documentos pueden ser libros, revistas, folletos, enciclopedias, películas, videos, entre
otros. Esta técnica es utilizada de manera tal que permita obtener toda la información
relacionada con las diferentes actividades para la recuperación de espacios comunitarios
para la recreación y disfrute, dirigido a los habitantes del sector Las Marías I del Municipio
Camaguán Estado Guárico.

Procedimientos metodológicos

 Para la realización y desarrollo de la investigación se utilizaron procedimientos


metodológicos como:
 Delimitación del tema de investigación definiendo el problema o necesidad y
justificación del trabajo.
 Selección de fuentes de registro de información a través del fichaje de los
contenidos con sus respectivos análisis.
 Recopilación y análisis de la información correspondiente.
 Los procedimientos a seguir para la conformación del trabajo investigativo en las
siguientes fases:

Fase documental: esta suministra una posición global de la realidad indagada y permite
constituir categorías conceptuales que estipulan el carácter cambiable y totalizador de la
teoría con la práctica.
29

Fase exploratoria: en esta se reconoce la realidad estudiada su delimitación en el tiempo,


espacio y sujeto, lo cual permite obtener una posición integral del sector objeto de
investigación.

Fase diagnóstica: consiste en la recolección de datos de forma directa de la realidad en el


lugar donde ocurren los hechos con carácter original para llevar a cabo actividades de
recuperación de espacios comunitarios a través de jornadas de concienciación para el
disfrute y recreación de los habitantes del sector las María I del Municipio Camaguán
Estado Guárico.

Fase analítica: reside en la clasificación, análisis e interpretación de los datos para la


revisión y transcripción de los resultados que sustentan la indagación.

Fase de planificación: dependerá del diagnóstico situacional. En la misma se diseñan y


ejecutan actividades para la recuperación de espacios comunitarios a través de jornadas de
concienciación para el disfrute y recreación de los habitantes del sector las María I del
Municipio Camaguán Estado Guárico. De igual forma se elabora el plan de acción en
atención a lo señalado anteriormente

Técnicas de Análisis

En relación con las técnicas de análisis de datos, Balestrini (1998), expresa “Al culminar
la fase de relación de la información, los datos han de ser sometidos a un proceso de
elaboración técnica, que permite recontarlos y resumirlos antes de introducir el análisis
diferenciado a partir de procedimientos estadísticos….” (p.149). Para este proceso, se
tomando en cuenta los indicadores planteados en la Operacionalización de variables
anteriormente mencionados, donde posteriormente a través de la técnica de la comparación,
se procedió al análisis de los resultados, una vez ordenados, cuantificados, tabulados y
resumidos los datos obtenidos mediante los cuestionarios, para luego obtener las
recomendaciones más óptimas con respecto al tema en estudio.

De este modo, a partir del referido proceso se presentó la información en tablas de


frecuencia y porcentaje, además de su representación gráfica en diagramas circula o de
30

pastel, lo que permitió visualizar el comportamiento de las respuestas asignadas a cada


alternativa propuesta, facilitando la interpretación de la información en función de los
enfoques teóricos estudiados previamente. Cabe destacar que los resultados fueron
procesados en la computadora utilizando el Programa Microsoft Excel para facilitar el
análisis, los resultados de cada uno de los instrumentos, técnicas y herramientas se
interpretaron y analizaron con el objeto de emitir las conclusiones y recomendaciones
respectivas.

Cuadro 2 Instrumento de recolección de datos

Nº Ítems Si No
Aspecto social
Servicios públicos
01 ¿La comunidad cuenta con servicios de agua servidas? (cloacas)
02 ¿La comunidad cuenta con servicios de aguas blancas actas para el
consumo humano?
03 La comunidad cuenta con servicios de:
Luz eléctrica
Aseo urbano
Alumbrado público
Modulo policial
Transporte urbano
Gas doméstico
Aspecto Sociopolítico
01 ¿Las instituciones gubernamentales prestan servicio a la comunidad?
02 ¿La comunidad cuenta con la ayuda del consejo comunal para realizar
actividades recreativas?
03 ¿El consejo comunal ha realizado alguna actividad recreativa en la
comunidad?
04 ¿Dentro de la organización del consejo comunal existe comité de
recreación?
05 ¿La comunidad cuenta con espacios para realizar sus asambleas?
31

06 ¿Usted forma parte en la organización del consejo comunal?


07 ¿La comunidad cuenta con espacios físicos comunitarios?
08 ¿Disfruta usted de esos espacios físicos existentes en la comunidad?
09 ¿Le gustaría que se organicen actividades recreativas en los espacios
comunitarios existentes en su sector?
Aspecto Socieducativo
01 ¿Existe alguna institución educativa en la comunidad?
02 ¿Los niños de esta casa asisten a la escuela?
03 participa usted en algún programa educativo tal como:
Misión Robinson I
Misión Robinson II
Misión Ribas
Misión sucre
04 ¿Las instituciones educativas han realizado actividades de recreación en
la comunidad?
05 ¿Ha participado usted en actividades recreativas promovidas por alguna
institución educativa?
06 ¿La comunidad participa en actividades con las instituciones educativas?
07 ¿Ha recibido usted charla sobre los espacios comunitarios?
Aspecto de salud
01 ¿Existe algún módulo de asistencia médica en la comunidad?
02 ¿Son frecuentes las enfermedades virales en periodos de lluvias en la
comunidad?
03 ¿En la comunidad se realizan programas de campañas de vacunación
frecuentemente?
04 ¿Se realizan jornadas de charlas acerca de la prevención de
enfermedades virales en la comunidad?
05 ¿El programa barrio adentro funciona en la comunidad?

FUENTE: COHORTE 2010 (2014)


32

CAPITULO IV

Informe y análisis del trabajo comunitario

Para la realización y desarrollo de nuestro trabajo como prestadores de servicio


comunitario, se hizo necesaria la ejecución de diferentes actividades con la finalidad de
conocer y brindar las oportunas ideas y puntos de vistas para la posible solución del
problema existente, de este modo, a continuación se dan a conocer de manera detallada las
diferentes actividades que se ejecutaron a lo largo de nuestro trabajo en el sector objeto de
estudios:

En primer lugar, el día 06 de noviembre del año 2013, en reunión con el docente
facilitador del servicio comunitario, en nuestro ambiente de clase, se llevó a cabo la
discusión sobre la selección de la comunidad objeto de estudios y los posibles temas a
abordar en dicha comunidad, en dicha reunión se acordó que nuestro trabajo se llevaría a
cabo en el sector las Marías I de nuestro Municipio Camaguán y que el tema a desarrollar
seria la recuperación de espacios comunitarios para la recreación y disfrute de los
habitantes del sector antes señalado, cuyas propuestas fueron planteadas y aceptadas por
todos los participantes del servicio comunitario.

Una vez aprobadas las propuestas a desarrollar, se realizó una reunión con los voceros
del consejo comunal, en la misma se le hizo entrega del oficio donde se les dios a conocer
que los estudiantes habían elegido la comunidad para ejecutar su servicio comunitario y se
le solicito su aprobación y apoyo para el desarrollo del proyecto comunitario que
seguidamente se ejecutaría en función del tema previamente seleccionado por los
estudiantes y que los voceros consideraron oportuno y de gran beneficio para la comunidad.

Seguidamente, se llevó a cabo la preparación del material para la elaboración del


instrumento de recolección de datos, para la realización del diagnóstico, por medio del cual
se pudo conocer de manera directa, las diferentes necesidades de la comunidad, dicho
33

instrumento fue la encuesta, la cual se aplicó a los habitantes del sector las Marías I de
manera aleatoria con ítems sencillos y claros, permitiendo que las personas encuestadas no
se sintieran comprometidos con la información aportada.

Luego de la aplicación del instrumento de recolección de datos, se realizó la totalización


de los resultados de la encuesta y se procedió a la construcción de la matriz FODA, en
donde se detectaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. También se
realizó la primera jornada de concienciación e información a los habitantes del sector, a
través de charlas sobre los espacios comunitarios y la recreación para el disfrute de los
mismos, para dicha actividad se hizo necesario la elaboración de trípticos sobre el tema
antes mencionado para mayor distribución de la información y provecho de los habitantes
del sector objeto de estudio.

En este mismo orden, se celebró una reunión en el ambiente de clases, para la


organización y preparación de la próxima actividad con relación a la recuperación de los
espacios comunitarios, en esta oportunidad se desarrolló una jornada de recuperación de la
biblioteca Prof. “Aldemero Laya” perteneciente al instituto Pedagógico Rural El Mácaro, el
cual estaba en condiciones no actas para el beneficio de los estudiantes. Allí se realizó,
limpieza y organización de los textos, reparación del techo razo y sellado de aberturas entre
las tejas y bigas del techo. Así mismo, se realizaron trabajos por los prestadores de servicio
comunitario en las instalaciones de espacio de infraestructura perteneciente al mismo
instituto que funciona como depósito, allí se realizó: limpieza, organización y reparaciones
menores en dicho lugar. Con relación a lo antes mencionado, es necesario señalar, que en el
mismo instituto, se ejecutaron labores de recuperación de mesas sillas que se encontraban
en estado de deterioro y abandono, las mismas se procedieron a recuperar a través de
trabajos de soldadura y pintura de las mismas, con la finalidad de darles uso necesario y
para beneficiar a la población estudiantil y por ende al colectivo.

Desde esta perspectiva, es de resaltar, que otras de las jornadas llevadas a cobo durante
la realización y ejecución de nuestro proyecto comunitario, que al igual que las antes
mencionadas es de gran importancia para la comunidad, es la elaboración de murales
alusivos a la recreación y disfrute de los espacios comunitarios, para la elaboración de los
34

murales, en primer lugar, se procedió a la selección de espacios adecuados, seguidamente la


aplicación de pintura al fondo, la elaboración de los diferentes dibujos y frases alusivas y
finalmente la entrega de los mismos al docente facilitador y a la comunidad en general.
35

CUADRO 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS NOVIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDADES
1. Reunión para le
selección de la
comunidad para 3h
ejecutar el servicio
comunitario.
2. Reunión con los
representantes de la
comunidad, entrega 3h
de oficio.
3. Discusión y 5h
selección del tema
para el proyecto
comunitario.
4. Realización y 5h
aplicación del
instrumento de
recolección de
datos.
5. Realización del 5h
diagnóstico y
matriz FODA.
6. Realización de 4h
trípticos para
charlas en la
comunidad.
36

7. Realización de 5h
charlas sobre la
recreación en los
espacios
comunitarios.
8. Preparación de 4h
materiales para la
recuperación de la
biblioteca
“Aldemero Laya”
9. Organización de 5h
textos en la
biblioteca
“Aldemero Laya”
10. Preparación de 5h
materiales para la
recuperación de
depósitos
perteneciente a la
coordinación de
IPRM.
11. Recuperacion 5h
de mesas sillas
pertenecientes al
IPRM.
12. Ubicación de 5h
espacio y pintura
del fondo para el
mural.
37

13. Elaboración de 5h
murales alusivos a
espacios
comunitarios.
14. Culminación y 5h
entrega de mural.
15. Actividad 5h
recreativa con
niños de la
comunidad Las
Marías I
16. Recreación con 5h
los niños del C.E.I.
“Enriqueta
Hurtado”
17. Jornadas de 5h
charlas de salud en
el Modulo
Asistencial.
18. Limpieza de 5h
paredes en la
cancha de las
Marías I.
19. Inicio de la 5h
jornada de pintura
de la cancha.
20. Culminación de 5h
la pintura.
21. Acto de cierre. 5h

FUENTE: COHORTE 2010 (2014)


38

CUADRO 4 PLAN DE ACCIÓN


Objetivo General: Proponer un Plan de Recuperación de Espacios Comunitarios para la Recreación y Disfrute de los
Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán Estado Guárico.
Objetivos Específicos Actividades Tareas Responsables Recursos Fecha Horas
1.- Diagnosticar las Prestadores de
Visita a la
servicio.
condiciones en las que se comunidad Humano:
Prestadores de 06/11/13 03
encuentran los espacios
Reunión con los servicio.
comunitarios existentes en Selección de la miembros de la Miembros de la
comunidad y tema comunidad. comunidad. 07/11/13 03
el Sector Las Marías I de la Secretaria y
del proyecto. Materiales:
delegado.
Parroquia Camaguán del Entrega de oficio. Computadora
Papel 14/11/13 05
Municipio Camaguán
Discusión del tema Lápiz grafito
Prestadores de
Estado Guárico. para el proyecto.
servicio.
2.- Crear un plan de Realización del
instrumento de
actividades que permitan la recolección de
Humano:
recuperación de los datos.
Prestadores de 20/11/13 05
espacios comunitarios para servicio.
Realización de Aplicación del
Prestadores de Miembros de la
recreación de los habitantes instrumento de instrumento de
servicio. comunidad.
recolección de recolección de
en el Sector Las Marías I de Materiales:
datos y trípticos. datos.
Computadora 21/11/13 05
la Parroquia Camaguán del Papel
Realización de
Municipio Camaguán Lápiz grafito
diagnóstico y
Estado Guárico. matriz FODA.

FUENTE: COHORTE 2010 (2014)


39

CUADRO 5 PLAN DE ACCIÓN


Objetivo General: Proponer un Plan de Recuperación de Espacios Comunitarios para la Recreación y Disfrute de los
Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán Estado Guárico.
Objetivos Específicos Actividades Tareas Responsables Recursos Fecha Horas
-Elaboración de
trípticos.
-Aplicación de
charla. Humano: 25/11/13 04
-Preparación de Prestadores de
materiales para servicio. 28/11/13 05
3.- Ejecutar acciones para recuperación de
la recuperación de biblioteca. 14/01/14 04
-Actividad de Materiales:
espacios comunitarios que recuperación de Computadora 17/01/14 04
Elaboración de
permitan la integración de biblioteca. Trípticos
trípticos, charla,
-Organización de Cemento 24/01/14 05
los Habitantes del Sector recuperación de Prestadores de
textos de la Arena
biblioteca, deposito, servicio.
Las Marías I de la biblioteca. Cepillo de barrer 12/02/14 05
mesas sillas y
-Recuperación de Máquina de
Parroquia Camaguán del murales.
depósito. soldar 19/02/14 05
Municipio Camaguán -Recuperacion de Mesas
mesas sillas. Sillas 20/02/14 05
Estado Guárico. -Ubicación y Pinturas
pintura de espacio 07/03/14 05
para el mural.
-Inicio del diseño 08/03/14 05
del mural.
-Culminación y
entrega de mural.
FUENTE: COHORTE 2010 (2014)
40

CUADRO 6 PLAN DE ACCIÓN


Objetivo General: Proponer un Plan de Recuperación de Espacios Comunitarios para la Recreación y Disfrute de los
Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán Estado Guárico.
Objetivos Específicos Actividades Tareas Responsables Recursos Fecha Horas
Humano:
19/03/14
Prestadores de 05
-Actividad recreativa
servicio.
con niños de la
4.- Realizar actividades Niños de la
comunidad. 26/03/14
comunidad. 05
recreativas y de - recreación con los
niños del C.E.I.
concienciación que
“Enriqueta Hurtado” 02/04/14
Materiales: 05
permitan el disfrute de los -jornadas de charlas
Balón de
Realización de de salud en el Modulo
espacios comunitarios en voleibol
actividades Asistencial. Prestadores de 23/04/14
Malla 05
los habitantes del Sector recreativas y de -limpieza de paredes servicio.
Termo
concienciación. en la cancha de las
Las Marías I de la Pintura
Marías I. 26/04/14
Brocha 05
Parroquia Camaguán del -Inicio de la jornada
Cepillo de barrer
de pintura de la
Municipio Camaguán Sillas
cancha. 30/04/14
Mesas 05
Estado Guárico. -Culminación de la
Entre otros.
pintura.
-acto de cierre. 03/05/14
05

FUENTE: COHORTE 2010 (2014)


41

Conclusiones y recomendaciones

Al culminar el proceso investigativo y la ejecución de las actividades planificadas, se


hace pertinente describir de manera clara y precisa los resultados y experiencias vividas por
el trabajo realizado, en resumidas palabras a manera de conclusión y evidentemente
necesario también algunas recomendaciones que como prestadores de servicio queremos
dejarle a la comunidad en general y especialmente al sector Las Marías I.

Conclusiones

Nuestras conclusiones van reflejadas de acuerdo a cada objetivo, el primero estuvo


enfocado a diagnosticar las condiciones en las que se encuentran los espacios comunitarios
existentes en el Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán
Estado Guárico. Mediante el cual se pudo evidenciar las condiciones en que se encontraban
los diferentes espacios comunitarios, como son; la cancha, el estadio en construcción, la
universidad, el preescolar, el modulo asistencia, entre otros. Durante este corto tiempo,
logramos algunos cambios favorables pero quizás la falta de apoyo o el factor tiempo, no
nos permitió recupera de manera completa los espacios mencionados pero sin duda alguna
nuestro deseo es que los habitantes del sector continúe aprovechando estos espacio y
dándoles el mejor de los usos ya que con este fin fueron creados, es decir, para el
aprovechamiento.

Así mismo, el segundo objetivo estuvo enfocado en crear un plan de actividades que
permitan la recuperación de los espacios comunitarios para recreación y disfrute de los
habitantes en el Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán
Estado Guárico. Y a lo largo de nuestro trabajo como prestadores de servicios, logramos
pues, crear este plan y lo ejecutamos en su mayoría. En tal sentido, por medio de esta
trabajo investigativo y documental, queremos hacerles llegar la información a los habitantes
par que ellos por medio de las actividades aquí mencionadas, continúen desarrollando cada
una de ellas para la mayor y mejor concienciación de todos los que hacen vida en dicho
sector y puedan aprovechar todo lo que ellos tienen.
42

En este mismo orden de ideas, se planteó también la ejecución de diferentes acciones


para la recuperación de espacios comunitarios que permitan la integración de los Habitantes
del Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán Estado
Guárico. Estas acciones se llevaron a cabo de manera satisfactoria en cada uno de los
espacios señalados en nuestro trabajo, permitiendo la participación de todos los habitantes
del sector objeto de estudio y motivándoles para que logren alcanzar ese gran sentido de
pertenencia de lo que el sector y estos espacios significan para cada uno de ellos.

De esta manera, con relación a la realización de actividades recreativas y de


concienciación que permitan el disfrute de los espacios comunitarios en los habitantes del
Sector Las Marías I de la Parroquia Camaguán del Municipio Camaguán Estado Guárico.
Las mismas fueron de gran provecho debido a que todos los habitantes mostraron
aceptación y receptividad en cada una de las jornadas realizadas en nuestra prestación de
servicio y quedaron agradecidos por los aportes realizados en el sector.

Recomendaciones

Una vez realizadas y cumplidas todas y cada una de las actividades planteadas se hace
necesario el aporte de ideas, sugerencias y observaciones por parte de los prestadores del
servicio comunitario a todas y cada una de aquellas personalidades que hacen vida activa
tanto en la comunidad como en los diferentes espacios existentes en el sector.

A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, para que continúe prestando el


apoyo a estudiantes y comunidad en la realización de más actividades de rescate y
concienciación de los espacios comunitarios existentes en los diferentes sectores, debido a
que estos son muy pocos aprovechados y que son de gran valor para las comunidades.

A los estudiantes, para que participen de manera completa y consientes en las


actividades que permitan el bienestar para las comunidades en la solución de los diferentes
problemas o necesidades que se encuentren en las mismas.
43

A los entes gubernamentales, para que propongan y desarrollen políticas que permitan la
realización de actividades recreativas para el disfrute de las comunidades permitiéndoles
profundizar en la concienciación y cuidado de los espacios existentes en los sectores.

A los habitantes del sector, para que cada día aprecien, quieran, cuiden los diferentes
espacios que existen en su comunidad ya que por medio de ellos pueden alcanzar una mejor
calidad de vida en salud y buen vivir, recordándole que estos espacios les permiten
recrearse, educarse, estar saludable físicamente y en armonía con la naturaleza.
44

Referencias bibliográficas

.Manuel Martín Serrano “La mediación social” Venezuela 2008.

.El espacio barrio y su espacio comunitario, un método para la estructuración de lo


urbano. César Castellano Caldera, Tomás Pérez Valecillos, caracas - Venezuela 1993

. MORALES; COLMENARES. "PROMUEBA. Programa de mejoramiento urbano de


los barrios de Maracaibo". Extraído de: Informe del taller "Tecnologías para el
mejoramiento de los asentamientos urbanos precarios", Maracaibo, Venezuela. Facultad de
Arquitectura Departamento de Tecnología - Escuela de Arquitectura - Instituto de
investigaciones - Sección HAVIT, LA Universidad del ZULIA. 1997. 8 pp.

. RAPOPORT, Amos. Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontación


de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana, Barcelona, España, editorial G.
Gili, S.A., 381 pp., (Colección arquitectura/perspectivas). 1978.

. REIMERS, Carlos. "Procesos asociados a la evolución de las viviendas en


asentamientos de desarrollo progresivo", ponencia presentada en el seminario internacional
"Hábitat en asentamientos irregulares. Hacia hábitat II", Maracaibo, Venezuela, 21-24 de
noviembre, 1995. 6 pp.

. TOKESHI, Juan, "La auto construcción participativa y el rol del arquitecto. Lecciones
y experiencias", ponencia presentada en el seminario internacional "Hábitat en
asentamientos irregulares. Hacia hábitat II", Maracaibo, Venezuela, 21-24 de noviembre,
1995 21 pp.

. VILLANUEVA, Federico. "Planificación física y diseño urbano para las zonas urbanas
ocupadas por asentamientos auto producidos". En Bolívar y Baldó (comp.). La cuestión de
los barrios. Caracas, Venezuela. Fundación Polar, Universidad Central de Venezuela,
Monte Ávila editores. 1995. 13 pp.

.Constitución de la república bolivariana de Venezuela 1999 caracas – Venezuela


45

.ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior Gaceta Oficial


Número: 38272 del 14 de septiembre de 2005.

. Ley orgánica de educación LOE

. Ley orgánica de los consejos comunales.

Hernández Carmen Nora compiladora, Selección de Lecturas Trabajo Comunitario,


Formación en Educación Popular Acompañada a Distancia. Editorial Caminos, 2005.

.IDEM (Referencia Montero Maritza. Comunidad y Sentido de Comunidad)

.IDEM (Fragmentos Caballero Rivacoba María Teresa. El Trabajo Comunitario.


Valoraciones teóricas de su realización en la realidad cubana actual).

.IDEM (Referencia Caballero Rivacoba María Teresa. Funciones del Trabajador


Comunitario).

.IDEM (Referencia Sánchez Alipio. Conceptos y formulaciones de (la) comunidad.

Freire Paulo. La Educación Comunitaria: Una concepción desde la pedagogía de la


esperanza. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Vol9, No2, Venezuela 2005.

.González Peña Nilza. Acercamiento a la literatura sobre redes sociales y apoyo social.
Centro de estudios sobre la juventud. Revista cubana de psicología, Vol18, No2, 2001.

.Presentación "El estudio de las comunidades" de Luz María Mendoza Díaz, presentado
en curso de Psicología Social por el Dr. Pedro Fernández, Nov. 2010
46

Anexos
47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”
CENTRO DE ATENCIÓN CAMAGUÁN

CUESTIONARIO PARA LOS HABITANTES DEL SECTOR LAS MARÍAS I

Estimado Ciudadano (a):

Por medio del presente instrumento de recolección de datos, se pretende recabar


información necesaria para la elaboración del proyecto comunitario “Recuperación de
Espacios Comunitarios para la Recreación y Disfrute a través de Jornadas de
Concienciación, Dirigido a los Habitantes del Sector Las Marías I de la Parroquia
Camaguán del Municipio Camaguán Estado Guárico”. De los estudiantes de la cohorte
2010 de educación Rural de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto
Pedagógico Rural “El Mácaro” Centro De Atención Camaguán, cuyo trabajo es realizado
por el grupo de estudiantes quienes asumen el rol de prestadores de servicio comunitario.
Por lo que se garantiza que la información aportada será confidencial.

1-. Datos de identificación.

Nombre y apellido____________________________ sexo: F___ M____

2. aspecto social
2.1 servicios públicos
1) ¿La comunidad cuenta con servicios de agua servidas? (cloacas)

Sí ____ No____

2) ¿La comunidad cuenta con servicios de aguas blancas actas para el consumo humano?

Sí ____ No____

3) La comunidad cuenta con servicios de:

Luz eléctrica Sí ____ No____


48

Aseo urbano Sí ____ No____

Alumbrado público Sí ____ No____

Modulo policial Sí ____ No____

Transporte urbano Sí ____ No____

Gas doméstico Sí ____ No____

3.- Aspecto Sociopolítico

1) ¿las instituciones gubernamentales prestan servicio a la comunidad?

Sí ____ No____

2) ¿la comunidad cuenta con la ayuda del consejo comunal para realizar actividades
recreativas?

Sí ____ No____

3) ¿el consejo comunal ha realizado alguna actividad recreativa en la comunidad?

Sí ____ No____

4) ¿dentro de la organización del consejo comunal existe comité de recreación?

Sí ____ No____

5) ¿la comunidad cuenta con espacios para realizar sus asambleas?

Sí ____ No____

6) ¿usted forma parte en la organización del consejo comunal?

Sí ____ No____

7) ¿la comunidad cuenta con espacios físicos comunitarios?

Sí ____ No____

8) ¿disfruta usted de esos espacios físicos existentes en la comunidad?


49

Sí ____ No____

9) ¿le gustaría que se organicen actividades recreativas en los espacios comunitarios


existentes en su sector?

Sí ____ No____

4.- Aspecto Socieducativo

1) ¿existe alguna institución educativa en la comunidad?

Sí ____ No____

2) ¿los niños de esta casa asisten a la escuela?

Sí ____ No____

3) participa usted en algún programa educativo tal como:

Misión Robinson Sí ____ No____


Misión Robinson II Sí ____ No____
Misión Ribas Sí ____ No____
Misión sucre Sí ____ No____

4) ¿las instituciones educativas han realizado actividades de recreación en la


comunidad?

Sí ____ No____

5) ¿Ha participado usted en actividades recreativas promovidas por alguna institución


educativa?

Sí ____ No____

6) ¿la comunidad participa en actividades con las instituciones educativas?

Sí ____ No____

7) ¿ha recibido usted charla sobre los espacios comunitarios?

Sí ____ No____
50

5.- Aspecto de salud

1) ¿existe algún módulo de asistencia médica en la comunidad?

Sí ____ No____

2) ¿son frecuente las enfermedades virales en periodos de lluvias en la comunidad?

Sí ____ No____

3) ¿en la comunidad se realizan programas de campañas de vacunación frecuentemente?

Sí ____ No____

4) ¿se realizan jornadas de charlas acerca de la prevención de enfermedades virales en la


comunidad?

Sí ____ No____

5) ¿el programa barrio adentro funciona en la comunidad?

Sí ____ No____

¡Gracias por su Colaboración!

Anda mungkin juga menyukai