Anda di halaman 1dari 6

39. Blas de Otera.

“En el prinicpio”, de Pido paz y la


palabra (1955)
!
!
!
!
“En el prinicpio” es uno de los poemas (genero lírico) de Blas de Otera, poeta muy importante por
ser uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España.
Este es un movimiento poético español de los años 1959 y 1960 caracterizado por la condiciones
políticas y la reivindicación de la libertad. !
!
El poema se articula en tres estrofas. La primera, esta formada por dos pareados, los tres
primeros versos son tridecasílabos (arte mayor) y el último heptasílabo (arte menor). El esquema
metrico es: A, B, A, b. La segunda, pareado, los tres primeros versos son tridecasílabos y el
último heptasílabo. El esquema metrico es: A, B, A, b. La tercera, también con un tipo de estrofa
pareado, el primer verso es dodecasílabo, el segundo decasílabo, el tercero, tridecasílabo y el
cuarto heptasílabo. El esquema metrico es: A, B, A, b.!
!
!
El poema está compuesto por 3 estrofas de cuatro versos cada una, donde predominan los versos
endecasílabos y heptasílabos, y rima asonante, pero que no sigue ningún esquema. En cuanto al
contenido, el poema se estructura en tres partes que corresponden a cada una de las estrofas. !
En la primera parte (primera estrofa) se desarrola la ideal del timepo, de la vida que pasa y que
todo lo que se pierde con ella. En la segunda parte se enumeran los sufrimientos que ha
soportado el poeta. En la tercera se trata el tema de España, su patria, y la de la terrible situación
que sufre. !
!
En cada una de las estrofas se cierran con las misamas palabras, repetidas a modo de letanía,
que reivindican la importancia de la poesía, de la palabra.!
Podríamos decir que se trata de una estructura en paralelo, ya que repite la misma estructura en
cada una de las tres estrofas, cambiando el contenido.!
!
!
Trata el tema de la solidez de sus ideales, que no los pierde a pesar de todo lo que le han
arrebatado, lo que han perdido o del sufrimiento que ha padecido. !
!
!
Blas de Otera habla de lo que ha perdido (su vida, el timepo…); de los sufrimientos que ha
padecido, como la sed o el hambre; y reconoce haber visto la terrible situación de su patria. Pero
declara que a pesar de todo eso sigue aferrado a sus ideales. Lo dice con una cierta melancolia,
porque habla de todo lo perdido. Lo podemos ver en recursos literarios como: “he segado las
sombras en silencio”, con esta metafora nos quiere decir que el mismo ha cortado los miedos sin
la ayuda de nadie más.!
!
!
!
En conclusión, este poema nos habla de la valentía de defender las propias ideas a pesar de que
esa defesa suponga la pérdida de otras cosas. Del poder de la palabra, capaz de crear y destuir,
que gracias a ella se pueden resolver conflictos de una forma pacífica. !
Fue escrito en el 1955, donde en esta época no había libertad de expersión.!
!
!
!
!
40. Ángel Gonzalez, “Para que yo me llame Ángel
Gonzalez”, de Áspero mundo, (1956)
!
!
!
!
!
Ángel Gonzalez escribió este poema en el 1956 con la intensión de transmitir su pesimismo por la
vida, como también la angustia existencial que tiene, y que se ve reflejada en todos los poemas
contenido en “Áspero mundo”. !
El autor perteneció a la Generación de los años cincuenta, donde en este se agrupaban diferents
poetas de aquella época. Compartian unos mismos generos literarios como la poesia social o la
poesia de comuniación o conocimineto, dos aspectos distintos pero unidos en la práctica poética
del moment. !
!
!
Se rata de un poema de 26 versos de estrofa libre, con rima asonante en los pares. Lo podemos
dividir en tres partes. En la primera parte: v. 1-4. La segunda: v. 5-16. La tercera v.17-26. Todos los
versos son de arte mayor eccptuando el cuarto, el octabo, el quiteabo, el decinueveabo y el
veinteabo.!
!
En la primera parte el poeta nos introduce que acontinuación va a describir una serie de hechos
que lo han llevado a exisitir. En la segunda parte describe esta serie de hechos, y en la tercera el
autor muestra su yo poético más profundo para decrinos que es el fuerte de esta serie de
contingencias. !
!
El tema principal de este poema es la descripción de todos los hechos que han tenido que
suceder para que el poeta, en este caso, llegue a existir y a llamarse Ángel González. !
!
!
El autor en primer lugar hace una enumeración del tiempo y de las contingencias que han sido
necesarias para alcanzar la existencia. Con tono existencial, expresa el disgusto que le produce el
aparente sinsentido de la vida, pero se asombra de la capacidad del hombre para perseverar en
un impulso frenético condenado al fracaso. Todo este dramatismo lo podemos ver reflejado en
recursos literarios que se emplean en el poema, como: “yo no soy más que el resultado, el fruto, lo
que queda, podrido, entre los restos”, con esta enumeración nos da a entender como se siente él,
marginado y desolado. Otro recurso “Un escombro tenaz, que se resiste a su ruina, que licha
contra el viento, que avanza por caminos que no llevan a ningún sitio”, es una repetición reiterada
de la conjunción “que” y también encontramos un encabalgamiento entre los versos 21-24.!
!
!
En conclusión, este poema pertenece a la etapa de lo que se ha llamado la poesía desarraigada o
existencial, un movimiento de la inmediata postguerra dominada por la amargura y el pesimismo
de no encontrarle sentido a la vida. !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
41. José María Valverde, “En el principio”, de Ser de
palabra (1976)
!
!
Este poema, del 1976, pertenece a José María Valverde. La poesía de este se asocia a una
poesía arraigada en el cristianimso, y con un caracter comunicativo. Desde sus primeros poemas
cree que los poetas han nacido para nombrar las cosas, para gozar la vida y contrarlo. Su estilo se
caracteriza por la sencillez expresiva y la lengua castiza, casi coloquial. Sus preferencias métricas
eran el arte mayor y el verso alejandrino. Su poesía siempre se caracterizará por su acentuado
huamanismo.!
!
!
Podemos dividir el poema en tres partes. La primera parte del v. 1-16, la segunda del v.17 - 36, y
la tercera del v.37 - 48. Es de rima libre de arte mayor, y consta de 48 versos decasílabos. La rima
es asonante. !
!
En la primera parte encontramos la explicación de su recuero de la infancia. En la segunda, los
diferentes significados que va adquiriendo el reucerdo para él a lo largo de su vida. En tercera y
última parte está la conclusión y el significado final que extrae de ese recuerdo ya de mayor.!
!
El tema prinicpal del poema es el lenguaje. Lo trata con la intención de considerar el lenguaje
como una cualidad inherente de la naturaleza del hombre y que es imprescindible para las
personas. !
!
El texto nos habla de una reflexión sobre un hecho en el cual está envuelto él como niño. Se trata
de una imagen en la que aparece él niño mirándose en el espejo de un armario, y este se fija en
un haz de luz con los colores del arcoíris que sale del espejo, debido al reflejo de la luz que entra
en la habitación. Con el paso de los años esta imagen ha adquirido diferentes significados. El
primero es que comprendio que lo importante de ese recuerdo fue su propio reflejo en el espejo.
Más tarde, ya en su madurez, vuelve a pensar en ese recuerdo y llega a la conclusión de que el
lenguaje es una esencia de los humanos.!
Para taratar todo este discurso el autor emplea algunos recursos literarios como una
personificación en el verso 5 “con doble luz enaenada”, o un encabalgamiento en el verso 3-4 “una
tarde en el espejo de un armario”, o una paradoja en el verso 28 “mía y extraña”, o una metonimia
en el verso 30 “hombre de libros”. !
!
!
!
Jose María Valverde llevó una vida con mucho movimiento y viajes, que le permiteron ir a
diferentes y variados países, y trabajar en distintos oficios siempre relacionados con la enseñanza,
la legua y la literatura. Por este motivo su poesia siempre ha tenido un cierto humanismo y con la
intención de comunicarse mediante el lenguaje. !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
42. José Ángel Valente, “El poema”
!
!
!
!
La poesía de José Ángel Valente se caracteriza por buscar el conocimiento de la realidad y la
búsqueda de la máxima expresividad con los mínimos recursos retóricos. También se dice que es
muy ambiciosa y profunda, debido a su obesesión por el vacío y la nada.!
Fue uno de los poetas del llamado grupo poético de los 50.!
!
!
!
!
Este poema es una verso irregular sin número fijo de sílabas. Los versos entre sí no riman, son
versos libres. Se compone de dos septetos y tres sextetos. Tiene cinco estrifas y treinta y dos
versos de arte mayor (todo los versos del poema). !
Lo podemos dividir en cuatro estrofas. La primera del v. 1 - 7, la segunda del v. 8-14, la tercera del
v. 15-20, la cuarta del v. 21-32. !
!
Cada párrafo conclyue con la finalidad de la condición, que se presenta como una oración
interrogativa retórica. Esta última “cuándo podremos poseer la tierra” hace referencia a la libertad.
En todas las estrofas podemos ver como Valente concibe la poesía como un recurso moral con
pretensión de liberar a las personaas de una sociedad corrosiva. !
!
El tema principal del poema es al concepción poética. El propósito moral de llegar a combatir las
actitudes maliciosas de la socidead, mediante la poesía y el uso crítico y agresivo de ésta. El autor
se reduce a definir así la poesía, como un instrumento moral. !
!
!
!
Como hemos dicho el texto nos habla de la concepción poética y lo hace mediante una limpieza y
transparencia que acerca la palabra con los limites del silencio. Son rasgos estilísticos que
implican al lector a una profunda experiencia intelecutal. A lo largo de la lectura se observa la
reiteración de oraciones interrogativas retóricas a final de cada estrofa. Encontramos dos recursos
literarios en la primera estrofa: la anáfora “si no” (consecución de oraciones condicionales) y la
epífora “cuándo podremos poseer la tierra” (reiteración de las oraciones interrogativas). Estos dos
recursos se utlitzan con la intención de emfatizar la necesidad que plantea el autor: la finalidad de
hallar la libertad. En la segunda observamos una comparación y metáfora a la vez “capaz de
percutir como un pecho sin término”. En esta misma estrófa nos encontramos con una
enumeración “tentacular, enorme, no vivisble”, la intención de este recurso es expressar
preocupación hacia el concpeto “odio”. !
!
!
En conclusión, podemos ver que el lenguaje de Valente se caracteriza por ser muy existencial,
esto puede ser devido a la prematura muerte de su hijo que le afectó gravemente. !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
43. Jaume Gil de Biedma, “intento formular mi experiencia
de la guerra”
!
!
!
!
Jaume Gil de Biedma fue un poeta con una breve obra poética, reunida bajo el título “las personas
del verbo”. Buena parte de su poesía viene a ser una autobiografía moral, dominada por el
sentimiento amoroso, la búsqueda de la felicidad, la lucha contra el paso del tiempo, así como por
la conciencia cívica o la denuncia de la hipocresía burguesa. Su aportación a la renovación del
lenguaje poético es esencial, lo hace mediante el empleo de un tono coloquial en sus versos, a
menudo concersacional y al recurrir de continuo a la ironía y el distanciamiento, que aplica
muchas veces a la reflexión sobre su experiencia personal. !
!
!
El poema esta formado por seis estrofas, la primera del v. 1-4, la segunda del v. 5-12, la tercera
del v. 13-20, la cuarta del v. 21-37, la quinta del v. 38-52 y la sexta del v. 53-61.!
No tiene estructura métrica fija, ya que estas contienen diferente número de versos, y cada uno
está formado por un número de sílabas diferente, que puede abarcar desde pentasílabos hasta
versos alejandrinos. La rima es libre. !
!
!
El poema se puede dividir en tres partes. La primera comprende los doce primeros versos, es
donde encontramos el tema prinicipal que después de desarrollará a la largo del texto (nos habla
de guerra, niñez y felicidad). En la segunda se nos cuenta la guerra, en tres subpartes, en la
primera ( toda la segunda estrofa), el autor recuerda el paisaje y situación con los datos reales.
Luego nos explica la gran estima que le sigue teniendo a los inviernos mestearios. Después de
explicarnos los recuerdos no cuenta la cruda realidad de la guerra (entre los versos 21 y 37). En la
última estrofa nos describe la victoria nacional y cómo él recuerda como un momento de máxima
felicidad. !
!
El tema principal del poema es el contraste entre la realidad histórica de una España en guerra y
la vida desprepcupada de un niño, en este caso él mismo, durante su infancia. Para hacerlo utiliza
un estilo cercano, directo y muy alejado del surrealismo. !
!
!
Utiliza recursos como el hipérbaton “las víctimas más tristes de la guerra, los niños son, se dice”,
la hipérbole “pero también es cierto que es una bestia el niño”:Exagera el comportamiento del niño
en general, una pregunta retórica “Qué niño no lo acepta?”: la usa para intentar justificarse de su
ideología durante su infancia.!
!
!
En estos versos el autor refleja el patriotismo del bando nacional, que tienen interés en hacer de
España lo que había sido durante el S.XVI, un país fuerte, poderoso y respetado alrededor del
mundo, con grandes colonias en su propiedad. Predican que con su llegada al poder, todo esto
será posible otra vez y que España volverá a ser lo que tanta gente echa de menos.!
!
!
!
!
!
!
!
!
44. María Victoria Atencia “Placeta de San Marcos”
!
!
!
María Victoria Atencia es una de les poetisas del grupo poético de los años 50. Empezó a escribir
de muy joven y al 1953 finalizó su primera obra llamada Tierra Mojada. Mucha de su poesía
contiene reflejos del Franquismo i la Guerra Civil Española, ya que ésta tuvo una gran repercusión
en nuestra sociedad. !
Su estética en la poesía se caracteriza por su elegancia y serenidad, y por un clacisismo que no
elude una fuerte tensión espiritual de raíz contemplativa. !
!
!
El poema está formado por seis versos divididos en dos estrofas. No las consideramos tercetos
porque éstos deberían tener una rima particular y en este caso los versos son totalmente libres ,
de arte mayor, concretamente alejandrinos, normalmente divididas en dos hemisitquios por una
pausa o censura. !
!
!
Podemos dividir el fragmento en dos partes prinicpales, de tres versos cada una. En la primera
trata su alma como si fuera San Sebastián aludiendo la forma en que murió éste, acribillado por
una lluvia de flechas romanas. En la segunda, hace referencia a Ulises. Éste tubo que atarse en el
mástil de su barco al igual que el alma de María para poder resistirse al hechizo de la plaza, tal
como Ulises hizo para no sucumbir el canto de las sirenas. !
!
!
El tema principal del poema es la ilusión que Victoria Atencia siente por la plaza de San Marcos en
Venecia. !
!
!
Se utilizan recursos literarios como la anáfora “amárrate, alma mía. Amárrate a este palo”, o la
metáfora “cintas que pueda ofrecerte en Venecia la lluvia que te empapa” (probablmente hace
referencia a la lluvia de flechas a la que fue sometido San Sebastián el momento de su muerte.
Aparece una metonimia “el rugo de bronce” en referencia a la estatua del león en la explicación
del poema (el león es el símbolo de la ciudad). Una Elipsis “Sebastián de su tronco”
probablemente haya eludido un “como” ya que el verso se ve diferente. Una personificación
“amárrate, alma mía”. Una “aliteración” “con cuantas cintas pueda ofrecerte en Venecia”.!
!
!
!
En conclusión, podemos observar que la comprensión de este texto es que se encuentra en la
plaza de San Marcos de Venecia, teme quedar hechizada por el encanto del lugar como dicen que
les sucedia a los que escuchaban el canto de las sirenas. Precisamente por este motivo, María le
pide a su alma que se ate a una columna de mármol al igual que hizo Ulises en la Odisea,
amarrado al mástil de su barco por sus marineros éste pudo escapar de las malvadas sirenas.!
!
!
!

Anda mungkin juga menyukai