Anda di halaman 1dari 7

2 MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta una breve descripción de las actividades desarrolladas para
lograr los objetivos formulados en esta investigación.

2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

2.1.1 Revisión de Literatura Técnica Existente e Información Secundaria

La información disponible en la investigación incluye material bibliográfico de algunas


fuentes, estudios realizados en la zona de interés en los últimos años, e información
secundaria de estudios similares en otras regiones. A continuación se mencionan los
informes realizados sobre la ciénaga:

− “Análisis de la calidad del agua en diferentes épocas del año” realizado en 1989 por
la firma Eco Estudios Ltda., contratado por la Corporación Autónoma Regional de
los Valles del Sinú y San Jorge, para estudiar la variabilidad de los parámetros
físicos químicos y su relación con el nivel del agua y el régimen hidrológico de la
ciénaga.

− “Estudio del impacto ambiental por minería en la ciénaga de Ayapel”, realizado en


1990 por el Centro de Investigación Ambientales CIA de la universidad de
Antioquia, contratado por la Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú
y San Jorge CVS, Volumen I. En este documento se presentan los primeros
resultados de la caracterización hidrológica y físico-biótica del sistema.

2.1.2 Información Cartográfica, Topográfica y Batimétrica.

Se recopilaron mapas topográficos, cartografía impresa obtenida en el IGAC y cartografía


digital obtenida de los mapas de origen satelital que ofrece la NASA en la siguiente
dirección electrónica: http://ham.eit.com/SRTMEarthThreeArcSecond, y que son de
distribución gratuita. En esta página aparecen los mapas con los siguientes formatos
N#W#, S#W#, S#E# y N#E#, donde estas coordenadas corresponden a la esquina inferior
izquierda de cada mapa ofrecido. Para obtener el mapa adecuado se requiere ubicar
geodésicamente la zona de estudio mediante algunos puntos al interior de la misma (en
este caso la cuenca del San Jorge y la cuenca de la ciénaga) y descargar el mapa o los
mapas que contengan la zona de interés. Estos mapas tienen una resolución de 90 m x
90 m por cada pixel (1200 columnas por 1200 filas).

2-1
Marco Metodológico

El procesamiento de estos mapas se lleva a cabo con el software HidroSig Java 3.1.0
beta, desarrollado en el Posgrado de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos de la
Universidad Nacional. Es de libre distribución y permite procesar los mapas descargados
y exportarlos para el posterior uso en otros paquetes comerciales. Con el modelo de
elevación digital de terreno se obtiene la información de parámetros morfométricos para
las cuencas de la ciénaga y la cuenca del río San Jorge.

La caracterización hidrológica parte del conocimiento de la morfología del cuerpo de agua,


lo que se obtendrá a través de la batimetría. Las propiedades geométricas e hidráulicas
de los caños afluentes se establecerán con base en levantamientos de secciones
transversales.

2.1.2.1 Batimetría

El trabajo de medición de profundidades (batimetría) consistió en tomar datos de manera


continua de la profundidad, desde el fondo hasta el espejo de agua y tener un control de
posicionamiento horizontal de alta precisión.

Se cuenta con un punto de control geodésico que se encuentra ubicado en el puerto del
municipio de Ayapel y de una estación limnimétrica del IDEAM, localizada en la ciénaga
de Ayapel.

Metodología del Levantamiento

El levantamiento batimétrico de la ciénaga se realizó entre los días 16 y 17 de julio de


2004, 19 y 21 de septiembre de 2004, y 07 y 08 de febrero de 2005. Se localizaron un
total de 2,198 puntos. En un levantamiento batimétrico el número de puntos a levantar
depende de las mediciones que se hagan con un dispositivo como una ecosonda; si la
topografía del lecho es muy uniforme, es decir, no presenta cambios abruptos, la medición
del número de puntos es menor debido a que la distancia entre punto y punto puede ser
mayor. Por otra parte, si hay cambios abruptos en el lecho, la densidad de puntos debe
ser incrementada para representar lo más fiel posible el lecho de la ciénaga. En Figura 2.1
se muestran los puntos utilizados en las campañas mencionadas.

La información batimétrica se utilizó para obtener la curva Nivel - Área – Volumen, la


capacidad de almacenamiento de la ciénaga para el modelo de balance hídrico y las
mallas computacionales para la simulación hidrodinámica.

En este trabajo se utilizó una ecosonda marca Pathfinder, con una precisión de ±0.10m,
sumergida 20 cm del nivel del agua. Las lecturas de profundidad se realizaron
simultáneamente con lecturas del GPS de alta precisión. Al iniciar y al finalizar el
levantamiento de puntos se observó el nivel de la mira del IDEAM para ajustar las
profundidades a la variación diaria de los niveles.

2-2
Marco Metodológico

Figura 2.1 Distribución espacial de los puntos obtenidos para la construcción de la batimetría

Los equipos y materiales utilizados para el levantamiento batimétrico fueron los


siguientes:

− Lancha, con motor fuera de borda.


− GPS Trimble de alta precisión.
− Ecosonda Pathfinder, precisión ±0.10m.

Con el nivel de la mira y la profundidad se obtuvo la cota del fondo en cada uno de los
puntos. Dado que la lancha no ingresa a varios sectores de la ciénaga, bien sea por la
profundidad o por la presencia de macrófitas acuáticas, estos sitios se complementan con
imágenes de satélite Landsat. Con la fecha de la imagen se asocia un nivel para la
ciénaga y con esto se obtienen las condiciones de borde para la batimetría.

La información de imágenes de satélite se obtiene gratuitamente de la siguiente dirección


electrónica http://glcfapp.umiacs.umd.edu:8080/esdi/ftp?id=32372, las imágenes que se
emplearon se reportan en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Imágenes de satélite utilizadas en el estudio


[ ID ] [ WRS: P/R ] [ Acq. Date ] Dataset Producer Attr. Type
032-372 2: 009/054 24/01/1985 TM EarthSat Ortho GeoTIFF
032-373 2: 009/054 30/01/1987 TM EarthSat Ortho GeoTIFF

2-3
Marco Metodológico

[ ID ] [ WRS: P/R ] [ Acq. Date ] Dataset Producer Attr. Type


015-146 2: 009/054 21/08/2000 ETM+ USGS / GLCF L1G BSQ
034-071 2: 009/054 07/07/2001 ETM+ EarthSat L1G BSQ
016-648 2: 009/054 26/07/2002 ETM+ USGS / GLCF L1G BSQ
014-631 2: 009/054 12/01/2001 ETM+ EarthSat Ortho, NV GeoTIFF

2.1.3 Campañas de medición de Aforos en los Principales Caños de la Ciénaga

La recopilación de la información de campo es de vital importancia en la elaboración de


cualquier tipo de proyecto, ya que es ésta la que permite calibrar y validar los modelos
matemáticos a usar en la simulación de los fenómenos naturales y su interacción con el
medio.

La información de aforos se obtiene en períodos de llenado y estiaje en los principales


caños, con el fin de lograr una comprensión de las distribuciones de flujos al interior del
sistema cenagoso. Esta información y la estimación simultánea de los flujos entrantes o
salientes, permitirán un análisis más detallado de la dinámica hidrológica al interior del
sistema y una mejor configuración del modelo hidrológico.

La comisión hidráulica conformada por profesionales de la Universidad de Antioquia y la


Universidad Nacional de Colombia, cumpliendo con las actividades que le corresponden,
realizó la medición de caudales, a partir de la aplicación de métodos convencionales
utilizados en el medio, como lo es el de Área – Velocidad en algunos de los principales
caños de la ciénaga.

Los aforos líquidos se realizaron el día 20 de septiembre de 2004 y los días 07 y 08 de


febrero de 2005, en tres de los principales caños del complejo cenagoso de Ayapel y el río
San Jorge.

2.1.4 Información de Estaciones Hidrometeorológicas

Para alcanzar los objetivos propuestos anteriormente, es necesario estudiar las series de
tiempo de diferentes variables medidas en las estaciones hidrometeorológicas operadas
por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia - IDEAM.
Para la implementación del modelo de balance hídrico y la aplicación del modelo de
simulación hidrodinámica, se requiere de algunos parámetros hidrológicos y climáticos
como precipitación, evaporación de tanque, temperatura ambiente, radiación solar,
vientos, niveles en el río San Jorge y la ciénaga de Ayapel.

Para obtener esta información se utilizó el catálogo de estaciones del IDEAM que puede
ser consultado en la página http://intranet.ideam.gov.co/Redes/Catalogoe.htm; se buscan
aquellas estaciones que se encuentren ubicadas en la zona de influencia del estudio,
teniendo en cuenta que sean representativas para lograr un entendimiento del
comportamiento hidrológico en toda la zona. Las estaciones seleccionadas con la
información de las variables requeridas son facilitadas por el IDEAM.

2-4
Marco Metodológico

En la Figura 2.2 se muestra la distribución espacial de las estaciones seleccionadas. La


zona con más estaciones pluviométricas es la margen del río Cauca. Son pocas las
estaciones en la zona aledaña a la cuenca de la ciénaga de Ayapel y son las estaciones
Ayapel, Cecilia y Los Pájaros. Para este estudio se seleccionaron en total 17 estaciones
con información de precipitación, 3 con información climatológica y 3 de niveles.

Figura 2.2 Ubicación de estaciones climáticas, pluviométricas y limnimétricas en la zona de


estudio.

Las estaciones hidrometeorológicas seleccionadas se presentan en la Tabla 2.2. Las


siglas referidas al tipo de estación son: pluviométricas (PM); Sinóptica principal (SP),
Climatológica ordinaria (CO) y Climatológica principal (CP). En cuanto al tipo de
información las siglas son: Precipitación (P), Evaporación de tanque (E), Temperatura (T),
Radiación solar (RS), magnitud y dirección del viento (V), Caudales (Q), Niveles (N),
resolución temporal mensual (M) y diaria (D). En general, se solicita la serie completa de
registros existentes, preferiblemente a la mayor resolución posible.

Tabla 2.2 Relación de estaciones hidroclimatológicas


Resolución Coordenadas Periodo
Código Tipo Nombre Depto. Parámetro temporal Geográficas registro
P E T RS V Q N M D Latitud Longitud Inicio Fin
2502515 CO AYAPEL CORD x x 08 19 75 08 1967 2000
2502515 CO AYAPEL CORD x x x x 08 19 75 08 1967 2000
2502524 CO MAJAGUAL SUCR x x 08 32 74 37 1989 2000
2502504 CP APTO LA FLORIDA SUCR x x 08 42 75 11 1932 2000
2502712 LM MARRALU CORD x x 08 22 75 15 1977 2000

2-5
Marco Metodológico

Resolución Coordenadas Periodo


Código Tipo Nombre Depto. Parámetro temporal Geográficas registro
P E T RS V Q N M D Latitud Longitud Inicio Fin
2502722 LM SAN MARCOS SUCR x x 08 40 75 07 1968 2000
2502734 LM BEIRUT CORD x x 08 18 75 09 1972 2000
2502033 PM CAIMITAL BOLI x x 08 22 74 34 1966 2001
2502037 PM MONEDA HDA LA ANTI x x 08 03 74 56 1970 2001
2502054 PM PATIO BONITO ANTI x x 08 01 74 40 1970 2001
2502048 PG PAJAROS LOS CORD x x 08 20 74 52 1968 2001
2502041 PM CANDELARIA LA BOLI x x 08 14 74 43 1966 2001
2502042 PM VARAS LAS BOLI x x 08 23 74 34 1987 2001
2502053 PM ILUSION LA ANTI x x 08 02 75 06 1970 2001
2502070 PM APARTADA LA CORD x x 08 03 75 20 1973 2001
2502071 PM CINTURA CORD x x 08 26 75 16 1973 2001
2502078 PM CECILIA CORD x x 08 28 75 02 1973 2001
2502082 PM ZAPATA SUCR x x 08 36 74 42 1974 2001
2502094 PM VILLANUEVA SUCR x x 08 21 74 45 1974 2001
2502101 PM BUENAVISTA CORD x x 08 13 75 29 1973 2001
2502139 PM CAUCASIA ANTI x x 08 00 75 12 1959 2001
2502147 PM TORNO HDA EL SUCR x x 08 35 75 04 1980 2001
2502148 PM ESPERANZA (la radio) ANTI x x 08 01 74 47 1979 2001
2502514 PM NECHI ANTI x x 08 06 74 46 1970 2001

2.2 IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE BALANCE HÍDRICO

Los balances hídricos de sistemas lagunares complejos constituyen una herramienta de


mucho valor para soportar decisiones relacionadas con su manejo y su potencial
socioeconómico y ecológico. Igualmente son elementos de apoyo en el diseño de obras
de infraestructura, pues permiten analizar diferentes escenarios de condiciones
hidráulicas, hidrológicas y ambientales, asociadas a diferentes alternativas de manejo,
tendientes a su conservación, recuperación y uso. Varios autores recurren a esta
metodología para conocer la dinámica de sistemas lagunares, entre ellos: Universidad de
los Andes (1998), Díaz-Granados (1992), Maestre (1996), Universidad Nacional de
Colombia (2002), Múnera (2003), Thompson et al., (2004).

Con base en la cartografía digital recopilada, la información hidrometeorológica en la


región y con información limnimétrica del río San Jorge se implementó un modelo de
balance de masas con sus principales elementos. La aplicación de este modelo constituirá
un primer paso para un mejor entendimiento de la dinámica hídrica de la ciénaga.

Se pretende establecer los elementos básicos del balance hídrico y las fluctuaciones en
los diferentes períodos climáticos. Para cada elemento se establece el pérfil de variación
estacional y se plantea con tales elementos un modelo de balance de masas. Sobre un
dominio espacial definido, que comprende el cuerpo principal de la Ciénaga de Ayapel, se
establecieron los principales elementos del balance hídrico, a saber: precipitación,
evapotranspiración, almacenamiento y flujo de aguas superficiales de intercambio con
otros sistemas.

2-6
Marco Metodológico

Debido a la poca información de caudales de los principales caños afluentes de la


ciénaga, se implementará un modelo de lluvia escorrentía para obtener las series de
caudales de dichos caños utilizando la información hidrometeorológica disponible.

La calidad de los resultados de un modelo de balance hídrico depende fundamentalmente


de la calidad y la cantidad de información disponible, y de las hipótesis y suposiciones
adoptadas. Adicionalmente, los resultados mismos pueden indicar necesidades
prioritarias de información, tanto en espacio como en tiempo, con el fin de mejorar o
validar el modelo existente. Con este trabajo se pretende representar una aproximación
cuantitativamente válida del comportamiento de los sistemas.

2.3 SIMULACIÓN HIDRODINÁMICA

La aplicación de un modelo de simulación hidrodinámica permitirá conocer el campo de


velocidad, direcciones y magnitudes, y la variabilidad espacio temporal de la temperatura
del agua, teniendo en cuenta que los coeficientes de difusión serán obtenidos de la
literatura especializada. Los demás factores que afectan el movimiento del agua como
diferencias de niveles, acción del viento, gradiente de densidad en profundidad, entre
otros, dependerán del alcance de la información disponible y de la que se obtenga en
campo.

El modelo aplicado es el ELCOM, el cual es una herramienta de modelamiento numérico


tridimensional para lagos y embalses, desarrollada por el Centro de estudios del agua
CWR (“Center for Water Research”) de la UWA (The University of Western Australia). El
ELCOM es un modelo ampliamente usado en simulaciones hidrodinámicas, obteniendo
buenos resultados en sus aplicaciones, en nuestro medio ha sido aplicado por: Jiménez
(2004) y Villegas (2004) y algunos otros trabajos realizados por Imberger et al., (1996),
Antenucci et al., (2000), Hodges et al., (2000), Laval et al., (2000) y Laval (2003).

Para la distribución espacial y temporal de la temperatura del cuerpo de agua, se


acopiaron y procesaron los elementos para establecer balances térmicos en el mismo, y
la importancia de los gradientes térmicos en las condiciones de mezcla o estratificación en
cada sector y período.

La aplicación del modelo permitirá dar una aproximación a los campos de velocidades
para cada uno de los escenarios climáticos, invierno y verano. Con esto, se busca
identificar zonas de flujo activo y patrones típicos de circulación.

Para la validación del modelo se utilizó la información recolectada de temperatura del


agua en la ciénaga de Ayapel, mediante campañas de medición en campo, donde se tuvo
en cuenta la distribución, tanto horizontal como vertical, y la variación en el ciclo diurno.

2-7

Anda mungkin juga menyukai