Anda di halaman 1dari 14

Los Derechos de los Pueblos Indígenas

4 de Septiembre del año 2017


Alisson Pamela Vela Meren
Carretera San Martin, Zona 2, Chimaltenango.

Concepto de derecho:
Posee dos acepciones fundamentales: como Derecho objetivo se refiere al conjunto
de normas que rigen la vida del hombre en sociedad y sus relaciones con los demás
miembros de la misma, y como derecho subjetivo hace alusión a las facultades
concretas que el ordenamiento reconoce a los individuos dentro del marco del
Derecho objetivo.

Derecho objetivo: conjunto de las normas que rigen la vida en sociedad, sancionadas
por el poder público.

Derecho subjetivo: prerrogativa atribuida en su interés a un individuo, que le permite


gozar de algo o de un valor, o exigir de otro una prestación.

¿Quiénes son los pueblos indígenas?


Se calcula que la existencia de más de 370 millones personas indígenas dispersa en
más de 70 países de todo el mundo. La práctica de sus singulares tradiciones les
permite mantener sus características sociales, culturales, económicas y políticas, que
se distinguen de las de las sociedades predominantes en las que viven. Esparcidos por
todo el mundo, desde el Ártico hasta el Pacífico meridional, son los descendientes,
según la definición común, de los habitantes originales de un país o región geográfica
en el momento en que llegaron pueblos de diferentes culturas u orígenes étnicos. Los
recién llegados se convirtieron más tarde en los grupos dominantes mediante la
conquista, la ocupación, el asentamiento, o por otros medios.

Interpretación del término “indígena”


Debido a la diversidad de pueblos indígenas, en ningún organismo del sistema de las
Naciones Unidas se ha adoptado una definición oficial de “indígena”. En cambio, el
sistema ha elaborado una interpretación moderna de este término basada en los
siguientes elementos:
 Libre-identificación como miembro de un pueblo indígena a nivel personal y
aceptado por la comunidad como miembro suyo
 Continuidad histórica con sociedades precoloniales y existentes ante de los
asentamientos
 Fuerte vínculo con los territorios y los recursos naturales circundantes.
 Sistemas sociales, económicos o políticos bien determinados
 Idioma, cultura y creencias diferenciados
 Son parte integrante de grupos que no son predominantes en la sociedad
 Deciden conservar y reproducir sus formas de vida y sus sistemas ancestrales por
ser pueblos y comunidades distintos.

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas


Portada de Universidad Rafael Landívar & Misión de Verificación de las Naciones Unidas
en Guatemala (Eds.). (2007). Acuerdos de paz (2a. ed.). Guatemala. 1997 Universidad
Rafael Landívar y Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala

El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas -AIDPI- fue el quinto
de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala
y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para alcanzar soluciones
pacíficas al Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1). Este enfrentamiento duró más
de treinta años y dejó un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 250 000
personas (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17). El Acuerdo sobre
identidad y derechos de los pueblos indígenas fue firmado el 31 de marzo de 1995, en
México, D. F., y forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera (APFD), el cual
concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró alrededor de una década y
fue suscrito el 29 de diciembre de 1996 (Procuraduría de los Derechos Humanos, 2001).
De acuerdo con Condore (2007, p. 48), el Acuerdo sobre identidad y derechos de los
pueblos indígenas es el acuerdo que ha motivado más reacciones de rechazo –tanto
en la sociedad civil y política, como en las esferas de gobierno–, tal como lo evidencia
la negativa de población guatemalteca a aprobar las propuestas de reformas a la
Constitución Política de la República de Guatemala durante la Consulta Popular de
1999.

La descendencia directa de los mayas contemporáneos de los antiguos mayas. En el


Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el Gobierno y la URNG
acordaron reconocer la identidad de los pueblos Maya, Xinca y Garífuna, y adoptar
una serie de medidas para desarraigar la opresión y la discriminación, que han
padecido los pueblos indígenas y les ha negado el pleno ejercicio de sus derechos y
participación política (“Acuerdo sobre identidad”, 1997). En ese sentido, los firmantes
acordaron reconocer:
 La procedencia de los idiomas mayas de una raíz maya común.
 La cosmovisión maya que se basa en la relación armónica de todos los elementos
del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre
que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura.
 El papel de la mujer maya en la transmisión de su cosmovisión.
 La particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente a la doble
discriminación como mujer y como indígena, con el agravante de una situación
social de particular pobreza y explotación.
 La auto identificación.
 Los derechos culturales de los pueblos indígenas.

A través del Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el Gobierno
y la URNG acordaron llevar a cabo las siguientes acciones (“Acuerdo sobre identidad”,
1997):

 La promoción de la tipificación de la discriminación étnica y del acoso sexual como


delito.
 La creación de la Defensoría de la Mujer Indígena.
 La lucha para la erradicación de la discriminación.
 La construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los
derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos.
 La promoción de una reforma de la Constitución Política de la República que liste el
conjunto de los idiomas existentes en Guatemala que el Estado está
constitucionalmente comprometido en reconocer, respetar y promover.
 La promoción del uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a fin
de permitir que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en el idioma que
más comúnmente se hable en la comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en
particular la educación bilingüe e intercultural.
 La promoción del uso de los idiomas de los pueblos indígenas en la prestación de los
servicios sociales del Estado a nivel comunitario.
 Garantizar el derecho constitucional al uso del traje indígena en todos los ámbitos de
la vida nacional.

Vigencia
El Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas cobró vigencia a partir
de la firma del Acuerdo de paz firme y duradera, según lo estipulado en la siguiente
cláusula: “todos los acuerdos integrados al Acuerdo de Paz Firme y Duradera cobran
formal y total vigencia en el momento de la firma del presente Acuerdo” (“Acuerdo de
paz”, 1997, p. 419).
Según el Perfil de Gobernabilidad de Guatemala (2005, p. 20), la aplicación de este
acuerdo generó un debate en torno al racismo y la discriminación, la Consulta Popular
de 1999, la creación de la Defensoría de la Mujer Indígena en 2004, la tipificación del
delito de discriminación en el Código Penal en 2002, la aprobación de la Ley de
Idiomas Nacionales en 2003 y, entre otras cosas, la instauración de la Comisión
Presidencia contra la Discriminación y el Racismo en 2005. Sin embargo, dicho
documento subraya que estos pasos positivos “distan mucho de revertir una situación
que ofrece grandes retos y cuya transformación requiere tanto de una voluntad
política decidida como de una movilización de la población afectada”.

¿Qué es la ONU?
Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian
voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial,
promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social.

La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.


En el momento de su creación se admitieron como Miembros 51 países; actualmente,
con la reciente inclusión de Sudán del Sur en el 64° período ordinario de sesiones de la
Asamblea General, en 14 de Julio del 2011, 193 países son Miembros de las Naciones
Unidas.

El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por Franklin D. Roosevelt
en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de enero de 1942. También se utilizó
durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de
junio del mismo año, donde nació la Organización.

La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 por los
51 Miembros que firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" en la Segunda Guerra
Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal de la Sociedad de
Naciones en 1946.

De acuerdo a la Carta, pueden ser Miembros de las Naciones Unidas todos los países
amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la
Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
La Organización de las Naciones Unidas es un foro o lugar de reunión que
prácticamente incluye a todas las naciones del mundo y proporcionan el mecanismo
que ayuda a encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países y a
adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la
humanidad. Estas cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y
principios establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", teniendo
como finalidades:
 Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra
 Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre
 Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados
internacionales
 Promover el progreso social y elevar el nivel de vida

5 Derechos Principales (ONU)


Libre determinación
La libre determinación de los pueblos, conocida también como el derecho a la
autodeterminación; es el derecho que tiene un pueblo para decidir libremente su
condición política, sus propias formas de gobierno, desarrollo económico, social y
cultural, al igual que estructurar libremente sus instituciones, sin ninguna intervención
externa; siempre y cuando los derechos esenciales de las personas sean respetados.
Este principio fundamental del derecho internacional público se encuentra en la
Declaración de las Naciones Unidas, como un derecho de carácter inalienable, es
decir, que no se puede renunciar a él. Por lo tanto, genera obligaciones para los
Estados.

Aunque algunas personas consideren que el derecho a la libre determinación es tanto


colectivo como individual, el derecho de los pueblos radica en decidir su organización
política y perseguir su desarrollo en todos los ámbitos, a manera de preservar o crear
su identidad, mientras que el derecho de todo ciudadano es participar en dichos
ámbitos, sin distinción de ningún tipo.

Originalmente la Declaración de las Naciones Unidas otorga el derecho a la libre


determinación a los pueblos indígenas, sin embargo con el paso de los años, este
derecho ha sido brindado a todos los pueblos, grupos que poseen un territorio
determinado en el que viven la mayoría de sus miembros, que busquen un crecimiento
y la formación de un nuevo Estado.

La aplicación de este derecho, por regla general, no debe ser irrestricta, es decir
ilimitada. Debido a esto la comunidad internacional ha impuesto dos límites a la libre
determinación de los pueblos:
 El respeto a la integridad territorial
 La aplicación para los pueblos bajo la dominación colonial
Derecho Al Territorio
El Convenio 169 contiene un capítulo dedicado a la cuestión de la tierra, término que
contiene al concepto de territorio, que implica la totalidad del hábitat que los pueblos
ocupan o utilizan de alguna manera. En ese capítulo, se indica los derechos de los
pueblos indígenas a:

• La propiedad y posesión de las tierras tradicionalmente ocupadas por ellos, y en


casos particulares, de tierras en las que realizan sus actividades tradicionales y de
subsistencia como los pueblos nómadas y agricultores itinerantes. Los gobiernos tienen
la obligación de proteger esos derechos, y delimitar esas tierras (Art. 14).

• A utilizar, administrar y conservar los recursos naturales existentes en sus tierras; y en


caso de que los minerales o recursos del subsuelo sean propiedad del Estado, a ser
consultados y otorgar, o no consentimiento a los gobiernos antes de que emprendan
cualquier proyecto de explotación, a participar de los beneficios y a ser indemnizados
por los daños que puedan generar (Art. 15).

• A no ser trasladados de las tierras que ocupan. Y en los casos que hayan sido
trasladados por causas mayores y con su propio consentimiento, tienen derecho a:

- recibir tierras de calidad igual o mejor a las anteriores, que garanticen su desarrollo y
con títulos de propiedad; o a ser indemnizados;
- y a regresar a sus tierras tradicionales cuando cesan esas causas.(Art. 16).
Identidad e Integridad Cultural
El derecho a la integridad personal es aquel derecho humano fundamental y absoluto
que tiene su origen en el respeto debido a la vida y sano desarrollo de ésta. Es el
derecho al resguardo de la persona, en toda su extensión, bien sea en su aspecto físico
como mental.

El ser humano por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su
integridad física, psíquica y moral. La Integridad física implica la preservación de todas
las partes y tejidos del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las personas. La
integridad psíquica es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales
e intelectuales. La integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano
a desarrollar su vida de acuerdo a sus convicciones.
El reconocimiento de este derecho implica, que nadie puede ser lesionado o agredido
físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales que le impidan conservar su
estabilidad psicológica.

Este derecho se encuentra consagrado en el derecho internacional desde el Estatuto


del Tribunal Militar de Nuremberg de 1945, la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948 (artículo 5), los Convenios de Ginebra de 1949 relativos a
los conflictos armados (protocolo II, artículo 4).

No es sino hasta mediados de los años 60, cuando tienen origen los tratados generales
de derechos humanos como el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
de 1966 (artículo 7) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de
San José de Costa Rica" de 1968 (artículo 5), que este derecho pasará a tener un mayor
desarrollo legislativo internacional.

Derecho Social y Cultural


Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los derechos humanos
relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida en
dignidad y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad
social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio
ambiente adecuado y la cultura.

Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y valores


universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del Estado para actuar de
determinada manera o de abstenerse de ciertos actos. Constituyen una herramienta
importante para asegurar la rendición de cuentas de los Estados y cada vez más
actores no estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los
esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales que conduzcan
a la justicia económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los derechos
humanos son universales, inalienables, interdependientes e indivisibles.

¿Dónde se establecen los DESC?


En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos (DUDH), en la cual se establecen los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales de los que deben disfrutar
todas las personas. En 1966, los DESC quedaron reflejados como derechos legales en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) - que
junto con la DUDH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la
denominada Carta Internacional de Derechos Humanos - y en otros tratados
universales y mecanismos regionales. Hasta la fecha, más de 160 Estados han ratificado
el PIDESC. Asimismo, numerosos países han articulado su compromiso con los DESC por
medio de sus constituciones nacionales y legislación nacional.

Derechos Civiles
«Derechos civiles» redirige aquí. Para la rama del Derecho, véase Derecho civil.
No debe confundirse con Derecho político.
Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen
las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte
del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o
privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y
política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se
distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles
son concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los
derechos humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de
nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad,
según la teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se
plantea la existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos
naturales a la vida, la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos
civiles y protegerse por el Estado soberano como aspecto del contrato
social (derechos constitucionales).
Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948 (así como los culturales comprenden la segunda parte).
La teoría de las tres generaciones de derechos humanos considera a este grupo de
derechos como los "derechos de primera generación", y la teoría de los derechos
negativos y positivos (libertad negativa y positiva) los designa como derechos
negativos. No obstante, en cuanto los derechos sociales o positivos se justifican en la
reparación de deficiencias que obstaculizan gravemente el ejercicio de la plena
condición de ciudadano, son también "civiles", al tener su correspondiente definición
precisa en la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes
públicos.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 incluye el "derecho de
libre determinación" de "todos los pueblos". Los llamados "derechos colectivos", por
oposición a los "derechos individuales", están entre los "derechos de tercera
generación" según la teoría de las tres generaciones de derechos.
Introducción

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU,


proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos DUDH, desde entonces, estos
derechos se internacionalizaron y la Humanidad conmemora en esa fecha el Día
Internacional de los Derechos Humanos DD. HH. En aquella oportunidad, el Estado de
Guatemala mediante sus representantes, firmó esa Declaración y progresivamente ha
suscrito otros instrumentos internacionales que comprometen el deber del Estado,
obligado a observar y respetar los Derechos Humanos de todas las personas, sin
distinción de ninguna naturaleza.

Los Derechos Humanos se distinguen en tres clases: 1) Civiles y Políticos, son derechos
individuales o de primera generación. 2) Económicos, Sociales y Culturales,
reconocidos como derechos sociales o de segunda generación. 3) Derechos de los
Pueblos, de Solidaridad o de la Humanidad, son derechos de tercera generación. Esas
tres clases de derechos y libertades fundamentales en su concepto integral, son
inherentes a las personas, a nuestra naturaleza de seres humanos, nacieron para
protegernos de los abusos del Poder Público y garantizar que los Estados y sus agentes
los observen y respeten, sin olvidar, que los únicos sujetos violadores de estos derechos,
son el Estado y sus agentes.

En este tema, Guatemala tiene una larga y trágica historia por ser considerado un país
violador de derechos y libertades de sus habitantes. Las violaciones graves, masivas,
indiscriminadas y sistemáticas más recientes sucedieron durante el Conflicto Armado
Interno (CAI), ejecutadas por agentes de las dictaduras militares contrarrevolucionarias
y contrainsurgentes. Genocidio, masacres, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas e involuntarias, detenciones ilegales y arbitrarias, torturas, tratos crueles e
inhumanos, violaciones y esclavitud sexual, desplazados, refugiados.
Aquí en Guatemala, la tranquilidad social se alteró por los abusos de todo tipo, que
victimizaron a millones de personas. El esclarecedor y voluminoso informe de la
Comisión de la Verdad (12 tomos), analiza los hechos y a partir de testimonios desnuda
la cruda realidad y el cruel destino de las víctimas de estos abusos. En esa larga noche
de terror y pesadilla fueron miles los agraviados e inmolados, entre campesinos,
obreros, sindicalistas, maestros, intelectuales, artistas, profesionales, académicos,
religiosos, periodistas, políticos y hasta ciudadanos de otras nacionalidades,
padecieron las consecuencias de los intolerantes, represivos y sanguinarios agentes de
las dictaduras militares. Por esas condiciones, la Organización de las Naciones Unidas
ONU, condenó reiteradamente al país y durante varios años se nombró un Relator
Especial quien cada año en la Asamblea de la antigua Comisión de Derechos
Humanos hoy Consejo, presentaba un informe detallado de la situación de DD. HH. En
el país y como la situación era grave, se volvía a nombrar al Relator y a condenar al
Estado por su responsabilidad en las violaciones, los abusos y la impunidad.

A partir de la firma del Acuerdo de Paz que este diciembre cumple 20 años, la
población confió en la oportunidad y posibilidad de iniciar un cambio que permitiera
alcanzar, por fin, el respeto pleno de los DD. HH. y en consecuencia el bienestar común,
pero tal situación no existe, por el contrario, ni bienestar común ni respeto a los DD. HH.
En Guatemala se continúan violando y el Poder Público sigue abusando de la fuerza y
la autoridad, para intimidar y reprimir a la población, ahora de formas más sutiles,
criminalizando las luchas y reivindicaciones sociales, judicializando a los dirigentes
comunitarios, intimidando y reprimiendo a periodistas, sindicalistas y defensores de
derechos humanos.

Resumen

En 1985, el Grupo de Trabajo comenzó a preparar un proyecto de declaración sobre


los derechos de los pueblos indígenas. Ocho años después, en julio de 1993, el Grupo
de Trabajo acordó un texto definitivo de proyecto de declaración y lo presentó a la
Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, el cual
fue aprobado en 1994 por la Subcomisión y fue presentado a la Comisión de
Derechos Humanos para que ésta lo examinara.

El proyecto de declaración consiste en un preámbulo de 19 párrafos y en 45 artículos


que abordan los temas siguientes:

 Los derechos y las libertades de los pueblos indígenas, incluidos el


mantenimiento y el desarrollo de características e identidades étnicas y
culturales
 La protección contra el genocidio y el etnocidio
 Los derechos relativos a las religiones, los idiomas y las instituciones
educacionales
 La propiedad, posesión y uso de las tierras y recursos naturales indígenas
 La protección de la propiedad cultural e intelectual
 El mantenimiento de estructuras económicas y modos de vida tradicionales
 La protección del medio ambiente
 La participación en la vida política, económica y social de los Estados
interesados, especialmente si se trata de cuestiones que pudieran afectar a los
pueblos indígenas
 La libre determinación, el autogobierno o la autonomía de los pueblos
indígenas en cuestiones relacionadas con sus propios asuntos internos y locales
 Los contactos y cooperación tradicionales a través de las fronteras estatales
 La observación de los tratados y otros acuerdos concertados con los pueblos
indígenas.

También se prevén procedimientos justos y mutuamente aceptables para resolver las


controversias entre los pueblos indígenas y los Estados. y se especifica que los
derechos que enumera constituyen las normas mínimas para la supervivencia y el
bienestar de los pueblos indígenas del mundo.

Palabras Clave: Procuraduría, derecho, indígena, discriminación, reforma, ley,


bienestar, convivencia, respeto, determinación, territorio, autonomía, humanidad.

Abstract
in 1985, the Working Group began to prepare a draft declaration on the rights of
indigenous peoples. Eight years later, in July 1993, the Working Group agreed on a final
draft declaration text and submitted it to the Sub-Commission on Prevention of
Discrimination and Protection of Minorities, which was adopted in 1994 by the Sub-
Commission and was presented to the Commission on Human Rights for its
consideration.
The draft declaration consists of a preamble of 19 paragraphs and 45 articles that
address the following topics:
• The rights and freedoms of indigenous peoples, including the maintenance and
development of ethnic and cultural characteristics and identities
• Protection against genocide and ethnocide
• Rights relating to religions, languages and educational institutions
• The ownership, possession and use of indigenous lands and natural resources
• The protection of cultural and intellectual property
• Maintaining economic structures and traditional lifestyles
• The environmental protection
• Participation in the political, economic and social life of the States concerned,
especially in the case of issues that could affect indigenous peoples
• Self-determination, self-government or autonomy of indigenous peoples in matters
related to their own internal and local affairs
• Traditional contacts and cooperation across state borders
• Observation of treaties and other agreements with indigenous peoples.
Fair and mutually acceptable procedures are also envisaged to resolve disputes
between indigenous peoples and States. and specifies that the rights it lists constitute
the minimum standards for the survival and well-being of the world's indigenous peoples.

Keywords: Attorney, law, indigenous, discrimination, reform, law, welfare, coexistence,


respect, determination, territory, autonomy, humanity.

Información de parte de una Representante de PDH y DEMI

Procuraduría de los Derechos Humanos (Guatemala)


La oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) es la entidad estatal,
comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para garantizar el
cumplimiento de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la
República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
convenios y tratados suscritos y ratificados por el país sobre dicha materia. La
Procuraduría de los Derechos Humanos, es dirigida por su más alto funcionario quien es
el Procurador de los Derechos Humanos.
El Procurador de los Derechos Humanos es una de las tres instituciones que fueron
incluidas en la Constitución de 1985, las otras dos son la Corte de Constitucionalidad
(CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Se resalta la perdida de los valores, perdida de las costumbres y tradiciones como
pueblos indígenas, es realmente importante rescatarlo, porque es lo que nos identifica
y nos hace parte de una cultura.

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) y distintas instituciones alrededor del


país están organizadas para darle ¨valor¨ a los pueblos indígenas, antes de los acuerdos
de paz, los indígenas no tenían derechos, ellos no podían ser defendidos por nadie ni
por nada, estaban prácticamente aislados, en 1998 se unieron varios esfuerzos y de ello
surgieron reformas de leyes que velan por los pueblos indígenas, cabe resaltar que de
esto nació también la Defensoría de los Pueblos Indígenas, quienes trabajan a favor de
hombres y mujeres guatemaltecas, se les da el acompañamiento que necesitan,
apoyo, atención y prevención, incluso investigan los tipos de violencia, todo aquello
que afecta en la vida cotidiana. Como lo hace también la PDH que es más general.
Todo esto es un esfuerzo y trabajo de todos los días.

DEMI
Misión
Defender y promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas,
para contribuir a la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación
contra la mujer indígena.

Visión
Ser una institución pública consolidada que promueve el pleno ejercicio de los
derechos de las mujeres indígenas en base a los principios y valores de los pueblos
indígenas.

En Guatemala hay pocas mujeres indígenas que han sobresalido, que han obtenido
un título universitario o han tenido un logro profesional a otro nivel, debido a que aún
se cree que las mujeres únicamente son reconocidas como amas de casa, pero estas
organizaciones animan a las mujeres indígenas a tener una perspectiva diferente
acerca de su vida, por ejemplo seguir estudiando y buscar algo más, para poder tener
un espacio laboral y más oportunidades. En algunos pueblos, aldeas y caseríos que
están más distantes no hay apoyo de parte del gobierno para las mujeres y niños que
necesitan educación, servicios de salud, de alimentación, entre otros. No podemos
decir que hay igualdad de derechos si a los hombres se les dan más oportunidades en
cualquier establecimiento o institución para estudiar o trabajar. No debemos depender
de los demás, es mejor que nosotros mismos luchemos por ver nuestros derechos
cumplidos, y no debemos nunca sentirnos inferiores.

El respeto, es sumamente importante en cualquier lugar y especialmente como


alumnas dentro de un colegio debemos demostrar respeto y amor por los indígenas,
por su vestuario, por su lengua, por sus costumbres, aprender a valorar la diversidad
cultural en el lugar en el que estudiamos para tener una mejor convivencia y un
aprendizaje mayor.
Conclusión

En Guatemala actualmente existen derechos humanos, y específicamente derechos


de los pueblos indígenas, escritos en declaraciones de la Organización de las naciones
Unidas, para velar por todas esas personas que anteriormente han sufrido física,
psicológica, y mentalmente debido a la discriminación y el maltrato desde hace
muchos años, ellos necesitaban alguien o algo que les asegurara su bienestar integral,
y después de algunos esfuerzos, después de los acuerdos de paz surgieron los derechos
especialmente para ellos, actualmente existen organizaciones o instituciones que se
encargar de darle apoyo a estas personas, desgraciadamente, es notable la ausencia
de ellos en los casos en los que más se necesita, los pueblos indígenas no han alzado
la voz de manera correcta y nadie hasta ahora ha podido hacer valer esos derechos,
ni siquiera ellos mismos, por el simple hecho de que no los conocen, o viven con temor
debido a amenazas o quizá porque saben que no harán nada por ellos, es triste porque
estas personas son únicas en el mundo, ellos son parte de nuestra identidad, de el
multilingüismo y de la multiculturalidad de Guatemala, les debemos total respeto.

Aún hay esperanzas para estos pueblos, pero no es deber solo del gobierno, de la PDH
o de la DEMI, sino de cada uno de nosotros, dependerá de cuan dispuestos estemos
en hacer un cambio de pensamiento y actitud, de cuan valientes seamos y el valor y
respeto que tengamos hacia otras personas y hacia nosotros mismos.

Anda mungkin juga menyukai