Anda di halaman 1dari 32

Descargado en:

patatabrava.com

DERECHO CONSTITUCIONAL (UCM)

DERECHO CONSTITUCIONAL APUNTES

SERRA, FRANCISCO 15-16


TEMA 1. LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL LOS
PRECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL.
LOS ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO. EL CONSTITUCIONALISMO
“DEMOCRÁTICO” Y EL CONSTITUCIONALISMO “SOCIAL”. LOS PROBLEMAS DEL
CONSTITUCIONALISMO ACTUAL

El constitucionalismo es la idea de legitimación de poder. A través de los siglos se caracterizará por:

Limitación del poder

Paulatina extensión de la idea de libertad que se plasma en la noción de Derechos


fundamentales

El término constitucionalismo se puede utilizar en dos sentidos:

Amplio: hay constituciones con cualquier forma que buscan a través de la historia una
limitación del poder. En esa constitución antigua hay un precedente antiguo y medieval.

Estricto: para hacer referencia a esa forma de limitación de poder desarrollado en el mundo
moderno y, en especial de las revoluciones liberales.

1. LOS PRECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL MUNDO ANTIGUO Y


MEDIEVAL

En el mundo antiguo:

1º) Grecia: encontramos un sistema que establece fórmulas que limitan el poder y la vida de la
ciudad. Cada ciudad tenía como fórmula básica la politeia (grandes líneas por las cuales se regía la
ciudad). Por debajo de la politeia estaba la nomos (la ley que estaba basada en la costumbre, podían
modificarse y regulaban cuestiones concretas). Por debajo de ellas están las disposiciones concretas
(reglamentos).

2º) Roma: encontramos algunas de las ideas que germinan en: por un lado, alta valoración de libertad
en la época de la República y, por otro lado, la importancia del establecimiento de Magistratura para
fijar las reglas de la cuidad. En el Imperio se va estableciendo la lex regia que tiene gran importancia
en la Edad Media, la idea de lo que place al príncipe tiene fuerza de ley. A nivel constitucional tiene
una gran importancia, el poder del emperador es un poder jurídico. Se va estableciendo la idea de la
racionalidad de la ley, la ley tiene que obedecer los dictámenes de la razón.

En el mundo medieval:

1. Idea del Pacto de Subiedoris: idea de que la sociedad ha nacido de un contrato que se debe
respetar. Esa sociedad es una sociedad feudal, estamental. El ejemplo más claro de ese pacto feudal
es la Carta Magna. En la garantía Magna se establecen las garantías procesales. Importancia e
independencia de los jueces. Otra idea fundamental es la existencia de unas leyes fundamentales en
cada reino.

2. LOS ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO


El constitucionalismo moderno tiene un primer punto de desarrollo en el siglo XVII y XVIII. En el
siglo XVII el constitucionalismo está relacionado con 2 planteamientos teóricos:

Iusnaturalismo racionalista: está en conexión con el contrato social, la idea de derechos


naturales.

El desarrollo del puritanismo: el puritanismo va a servir para limitar el poder. La propia


comunidad tiene que asumir su propio gobierno. La comunidad es la debe decidir.

Estas dos teorías también se plasman en la práctica de dos maneras:

Por un lado, mediante el establecimiento de textos escritos que son precedentes de


las Constituciones. El primer precedente homologable es el Instrumento de Gobierno
(Crommell). Hay un derecho más fuerte al del Parlamento, aunque esta idea muere en Reino
Unido y tiene gran importancia en EEUU.

Por otro lado, por medio de la plasmación de pactos de establecimiento en las colonias
norteamericanas. Cómo deben guiar sus conductas en las colonias, partiendo de cuestiones
religiosas.

Los grandes teóricos del siglo XVIII fueron:

Locke: su eficacia teórica viene en el siglo XVIII. Aboga por un estado que garantice los
derechos fundamentales, si el Estado no lo cumple hay que rebelarse.

Rousseau: inspirador de la Revolución, habla de leyes fundamentales que deben establecerse


como expresión de la voluntad general.

Montesquieu: marcó la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)

Las ideas de estos autores se plasman en las Declaraciones de Derechos que van a proliferar en
Norteamérica, Colonias norteamericanas y Francia.

Las Declaraciones de Derechos son previas a las constituciones. Son declaraciones tan extensas que
equivalen a una constitución pequeña. En Norteamérica hablarán de libertades concretas con un pilar
religioso. La francesa es más general y abstracta.

El constitucionalismo moderno va a seguir diferentes modelos:

Constitucionalismo evolutivo: basado en la tradición y la costumbre. Va cambiando a lo


largo del tiempo.

Constitucionalismo originario (norteamericano).

Constitucionalismo revolucionario (Francia): Hay un enfrentamiento contra el antiguo


régimen, está basado en la revolución.
Constitucionalismo teórico (Alemania): lo desarrolla la escuela pública del derecho.

a) CONSTITUCIONALISMO EVOLUTIVO (INGLÉS)

* En el siglo XIII aparecen los partalmentos, en los que todavía hay una clara influencia estamental,
es una Asamblea estamental (nobleza, clero y representantes de los caballeros). Simon de Montfort
extiende el parlamento introduciendo representantes de las ciudades

Con el paso de los años se desarrolla el bicameralismo y hay una creciente autoridad de parlamento.
En la época de los Tudor, ante la muerte de la última Tudor llega la casa de los Estuardo e intentará
llevar a la práctica el Derecho divino y tiene que tener un poder absoluto.

Cromwell: abolición de la monarquía. Es nombrado Lord Protector, se establece el Instrumento de


Gobierno (derecho más fuerte por encima del Parlamento)

1688: llega al poder Guillermo de Orange

1689: tras la Revolución Gloriosa se aprueba el Bill of Rights

* En el siglo XVIII-XIX no hay alteración grave, hay una paulatina transformación y disminución
del poder del Rey. Aparece el Gabinete (consejo de ministros). El Rey toma la costumbre de no
ir a las reuniciones, se desvincula, por tanto, del poder ejecutivo. Hay una democratización del
parlamento. La confianza del premier será ante los comunes. Hay una reforma del poder judicial, para
que los jueces sean más independientes.

Características constitucionalismo Inglés

No hay constitución escrita, no hay un texto es una costumbre.

Es una constitución flexible. No hay distinción entre leyes ordinarias y constitucionales.

Es un sistema que descansa en la importancia de las leyes. El juez es el defensor de las


libertades del pueblo inglés (Common Law – derecho tradicional).

La costumbre juega un papel fundamental (convenciones)

b) CONSTITUCIONALISMO ORIGINARIO (AMERICANO)

La constitución está en el origen del nuevo Estado.

Existen Cartas Reales: la Corona fija cómo debe ser el funcionamiento de cada colonia, es el
embrión de las posteriores constituciones.

Los jueces también tienen un papel fundamental. Surge la figura del gobernador que puede
dar disposiciones, es el precedente del presidencialismo. Gran influencia de autores como
Locke o Montesquieu.

Finales del siglo XVIII, confrontación con la metrópoli. Lleva a cabo la Declaración
de la Independencia, cortan las raíces de la metrópoli. Llegan a un primer artículo de
establecimiento de unión. Se establece la Constitución, es un texto organizativo, añade de
golpe enmiendas que constituyen una auténtica declaración de derechos.

Características constitucionalismo Americano

Parte de ideas bien definidas con influencia en el iusnaturalismo racionalista.

Influencia del puritanismo

Primacía de la constitución

Es una constitución escrita

Es una constitución rígida

Establece un sistema de gobierno presidencialista

Es un sistema que cuenta con un importante Tribunal Supremo (Judicial Review) el juez
Marshall decía que los jueces pueden controlar las leyes de la constitución.

C) CONSTITUCIONALISMO REVOLUCIONARIO (FRANCIA)

En esa revolución el texto emblemático era la declaración de derechos del hombre y del ciudadano,
en la que se plasman los grandes principios básicos del nuevo sistema que se pretende establecer en
Francia, esos principios:

Establecimiento de la idea de la soberanía nacional.

Establecimiento de derechos, son derechos de libertad, que comprenden la esfera de los


derechos civiles, los hombres permanecen libres e iguales, hay una esfera en la que el
estado no puede intervenir la libertad de conciencia como elemento fundamental, libertad
de expresión, que se pueda comunicar opiniones, libertad en la creación de una esfera de
seguridad hace referencia a las garantías procesales, libertad de la propiedad, se considera que
es un derecho inviolable y sagrado, libertad de empresa, todo esto es la idea de libertad.

Separación de poderes, el Art. 16 decía que un pueblo que no tiene garantizados los derechos
y la separación de poderes no tiene constitución.

Establecimiento del republicanismo, en la declaración no aparece, del desarrollo de la


revolución se verá la idea del republicanismo.

Sufragio censitario.

Establecimiento de la idea de la soberanía nacional.

Establecimiento de derechos, son derechos de libertad, que comprenden la esfera de los


derechos civiles.
Establecimiento de la idea de la soberanía nacional.

Establecimiento de derechos, son derechos de libertad, que comprenden la esfera de los


derechos civiles.

D) CONSTITUCIONALISMO PURAMENTE TEÓRICO (ALEMÁN)

Habrá un alto desarrollo de ideas, que contribuirán a limitar el poder pero con una practica muy poco
conforme con ellas. La realidad en Alemania cuando se producen estas ideas de limitación de poder,
hay que ver la tradición cultural existente y la realidad jurídico- política.

Ideas del siglo XIX:

1. Filosofía adquiere un alto grado de desarrollo, que se irá desarrollando

que es el idealismo. Establece una forma de entender la realidad y considera que lo esencial es la
que se va realizando en la historia, esa historia para Hegel confluye con el desarrollo del Estado,
exaltación del Estado que es la encarnación de la idea ética.

2. Derecho, en Alemania hay un alto desarrollo de la ciencia jurídica que llevará al desarrollo del
estudio del derecho público alemán.

La realidad política en Alemania:

1. Realidad fragmentada, llega a la unidad muy tarde a mediados del siglo XIX

2. Realidad caracterizada por un enorme atraso económico, era un país

feudal.

Sobre esta situación se va a ir construyendo la unidad y va a haber unas

características del constitucionalismo alemán:

1. Exaltación del estado y de la monarquía, ese imperio en que se fragua

la unidad de los estados alemanes se exalta como la muestra de todo el avance del desarrollo de la
historia en la afirmación del principio monárquico de que el monarca puede sobre determinadas
materias intervenir sin necesidad de ningún otro tipo de poder porque tiene un poder originario. Otras
cuestiones que tendrá que contar con el parlamento serán aquellas que afecten a los derechos de
libertad y propiedad de los ciudadanos

2. Afirmación de una idea de estado de derecho puramente formal, la propia expresión de estado de
derecho, el estado que crea el derecho y en la medida en que lo crea fija sus propios límites. Es un
elemento formal.
3. Se establece la idea de que en esa mediada en que el estado se ha creado sus propios limites, los
ciudadanos cuentan con derechos públicos subjetivos, el poder del monarca sigue siendo enorme.

3.EL CONSTITUCIONALISMO “DEMOCRÁTICO” Y EL CONSTITUCIONALISMO


“SOCIAL”

Son diferentes principios que han ido llevando a unas ideas propias del constitucionalismo. Una vez
que florecen en el siglo XIX nos encontramos con un panorama en el que hay diferentes formas de
entender que haya una constitución. A comienzos del XIX hay una situación en la que se establecen

Derecho Constitucional 8 Janire Muñoz Sáez

ideas que dan lugar a que esos principios se sometan a cierta revisión en Francia por eso cuando se
habla de etapas de constitucionalismo:

1ª etapa sería la etapa de las revoluciones liberales que harán que en la siguiente etapa esas ideas de la
revolución se ven limitadas,

2ª es la etapa de la restauración, un periodo en que se niega la idea de la soberanía popular, se vuelve


a la idea de un poder originario del monarca, lo que sucede es que la revolución aunque ha fracasado
no se puede olvidar. Además, esos estados que pretenden ser absolutistas tienen que autolimitarse,
y lo harán por medio de las llamadas cartas otorgadas, es una época que tiene una duración limitada
porque la presión por parte de la burguesía y lo trabajadores que empiezan a tomar consciencia de su
situación hace que no dure.

3ª etapa es el constitucionalismo democrático, que tiene como punto de partida el año 1848 y sus
consecuencias:

Extensión del sufragio.

Partidos políticos cobran importancia y empiezan a operar, todavía no son reconocidos en las
constituciones.

afirmación de la idea republicana regímenes monárquicos desaparecen al hilo de esa


situación.

se empieza a introducir ciertas instituciones de la democracia directa como es el recurso al


refendum que tendrá un papel ambivalente.

se reconoce teóricamente la iniciativa legislativa popular.

idea de la introducción de la proporcionalidad en la representación.

papel central del parlamento.

La posibilidad de evolución pacifica se rompe por la I Guerra Mundial, produce el definitivo fin
del antiguo régimen. Para algunos la revolución francesa no había acabado con el antiguo régimen.
Meyer en la persistencia del antiguo régimen dice que en el siglo XIX la burguesía se alía con la
nobleza y el antiguo régimen persiste, pero aquí rompe. En medio de la guerra se produce que en
Rusia tiene lugar una revolución y esto supone que frente al sistema de democracia liberal ahora hay
una posible alternativa de crear otro tipo de régimen que se va a dotar de declaraciones de derechos
pero que está lejos del sistema capitalista, lleva a que se vea como una realidad importante y algunas
de las constituciones que surgen ahora pretenden eliminar la posibilidad de que se produzca una
revolución. La constitución de Weimar es la más representativa de la época del constitucionalismo
social. De 1919 surge la afirmación de un estado social del derecho, Heller será el que empezará
a hablar de estado social de derecho. La aparición de derechos sociales es lo que caracteriza esta
constitución. Tienen que ver con actuaciones por parte del estado. El estado se compromete a
garantizar la educación, unos mínimos de sanidad se compromete a proteger la cultura... Tiene que
ver con la idea de igualdad que ahora se incorporan a la constitución, recoge una esfera social, se
hace porque se piensa que la posibilidad de que Alemania y otros estados realicen un experimento
socialista es grande, Nauman.

Constitucionalismo social caracteriza más allá de la propia constitución:

1. Es una época de tensiones, debido a que se produce una serie de intentos por acabar con ese
sistema de democracia parlamentaria, Los regímenes fascistas lo intentan. Las tensiones se ven en el
Parlamento, es una vida agitada con frecuentes enfrentamientos y graves

problemas.

2. Los partidos políticos ahora son partidos de masas y sindicatos de

masas.

3. Se produce una situación que lleva a situación de crisis de positivismo

político.

4. Los factores económicos desempeñan un papel fundamental, de ellos

uno de los elementos fundamentales es la idea de que la economía debe de estar dirigida por el estado,
se crea una idea de economía social del estado, y de la intervención de los trabajadores en la propia
vida económica.

4. LOS PROBLEMAS DEL CONSTITUCIONALISMO ACTUAL

La ley más representativa de esa época es la ley fundamental de Bonn. Características del
constitucionalismo actual:

1. Normatividad de la constitución, la constitución se entiende que es norma jurídica.

2. Importancia de los tribunales constitucionales, necesita que elimine las normas que difieren con la
constitución.

3. Creciente importancia de los jueces, se les da un margen más importante como defensores de los
derechos.

4. Creciente importancia de normas internacionales, se produce una internacionalización de la vida


jurídica y política.
5. Crisis del parlamento, el parlamento no es el centro de gravedad política, ve desplazado su papel y
ocupa un papel menos relevante, porque muchas decisiones se toman previamente.

6. Crisis de partidos políticos y sindicatos, los partidos políticos ya no son de masas sino que cada vez
más ven como baja la afiliación al igual que los sindicatos.

7. Creciente preocupación por las minorías, derivado de la situación multicultural.

Problemas que se plantean fundamentalmente y que deben resolverse en las constituciones


actuales:

1. Relación entre democracia y sistema económico, la necesidad de llevar a cabo una profundización
en la forma en que se puede controlar los poderes económicos.

2. Los problemas de la democracia local y la llamada democracia participativa, que ha sido una
apelación frecuente pero que en la práctica no redunda.

3. La democracia y los medios de comunicación, la política actual se ha calificado de video política.

TEMA 2. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Y DEL


DERECHO CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA

1. RASGOS GENERALES DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL

1. Inestabilidad constitucional: deriva de la produnda inestabilidad política del siglo XIX. Se debe a:
a. Desfasada aparición del Régimen Constitucional, nombre dado por Jorge de Esteban, que significa
que en España apararece en un momento que no se corresponde con el momento histórico de Europa.
La primera constitución se da en 1812, influencia menos europea. En Europa es el momento en que
vuelve la restauración con lo cual en España hay una constitución y consagra el término liberalismo.
El fracaso de la II República influye en el texto de la constitución. b. Ausencia de una revolución
burguesa: España a comienzos del siglo XIX (Pepa) es una páis atrasado económicamente al no haber
tenido revolución burguesa. Esto lleva a que no se haya producido una progresiva incorporación de la
burguesía al trabajo. c. País desarticulado sin un estado desarrollado porque no se ha producido una
modernización de la administración y ésta está poco desarrollada. Por ello se debe llevar a cabo una
profunda remodelación. 2. Falta de originalidad de los textos constitucionales: se imitan textos de
fuera como la constitución de 1812 que fue muy influenciada por la francesa y que no moderniza y la
de 1831 por la alemana. 3. Excesivo valor ideológico que se da a las constituciones: se busca que la
constitución refleje una determinada ideología. 4. El proceso político discurre muchas veces fuera
de la consitutión: establece unas ideas pero la toma de decisiones se hace al margen de lo establecido
en la constitución. La constitución ha sido un documento político.

2. GRANDES CUESTIONES CONSTITUCIONALES 1. Forma de Estado: se plantea la


alternativa entre república (momentos de quiebra monárquica) y monarquía. En la monarquía
predomina sin acuerdo

Derecho Constitucional 12 Janire Muñoz Sáez

en cuanto a su carácter. Diferencias entre momentos en que se busca una monarquía moderana y una
monarquía reforzada. 2. Cuestión religiosa: es un problema abierto. No hay acuerdo sobre cómo debe
enfocarse. Mayoritariamente es confesional pero en un momento se busca un estado laico.
3. Cuestión regional: cómo resolver la cuestión terrirtorial del estado. A mediados del siglo XX
no está resuelto. 4. Cuestión social: en el siglo XIX los trabajadores no participaban en el sistema
política y se abre a partir del siglo XX.

3. CONSTITUCIONES QUE SE VAN SUCEDIENDO 1. Constitución 1812: de origen popular,


no una carta otorgada. Es extensa y rígida (difícil de modificar). Los principios que se reconocen son:

a. Principio de soberanía nacional: la soberanía reside en la nación, no en el rey.

b. Principio de división de poderes c. Principio representativo

La regulación de los órganos principales es: • Cortes:

# Unicamerales # Elección por sufragio universal # Muchas funciones

• Rey: # Iniciativa para proponer y sancionar # Derecho de veto (ejecutivo) pero se puede levantar. Es
un poder

con límites • Ministros:

# No se habla de la existencia de un gobierno como tal, se les denomida secretarios del despacho.

2. Estatuto real (1834): a la muerte de Fernándo VII se busca la elaboración de un texto que será un
estatuto real. Es una carta otorgada y no

Derecho Constitucional 13 Janire Muñoz Sáez

una constitución. Es un texto muy breve y muy incompleto. Flexible. Los principios que recoge son:

a. b. c. Su regulación de los órganos constitucionales es: • Rey: interviene en el funcionamientos de


las cortes (papel relevante). • Gobierno: se habla por primera vez de consejo de ministros y se habla
de presidente del consejo de ministros que es la gran novedad.

• Cortes: # Bicamerales

# Estamento de procederes # Estamento de procuradores (cámara nobiliaria)

3. Constitución de 1837: después del motíin de la granja se procede a elaborar una nueva
constitución que sea más progresista y esta es la que 1837. Tiene origen popular (no carta otorgada).
Flexible. Sus principios son: a. Soberanía nacional

b. División de poderes Su regulación de los órganos constitucionales es: • Cortes:

o Bicameral o Senado: menos restrictivo. Nombrado por el rey o Congreso: elegido con sufragio
censitario ampliado.

• Rey: o Amplios poderes

o Gran importancia la regencia o Estatuto real es más abierto con una aplicación irregular

4. Constitución de 1845: elimina la soberanía nacional. Establece un senado nombrado por el rey.
5. Constitución de 1869: establece derechos individuales, libertad de culto y un amplio catálogo de
derechos políticos.

Derecho Constitucional 14 Janire Muñoz Sáez

Soberanía conjunta: rey y cortes Colaboración de poderes Carácter moderado


a. Dos cámaras: i. Senado: con un procedimiento complejo pero que no es únicamente

nobiliaria. ii. Congreso

b. Rey: tiene muchas limitación por parte del gobierno

6. I República: es un proyecto de constitución de Estado Federal. Constitución federal y constitución


propias de los estados miembros (ej. EEUU) o sea: un tribunal federal y un parlamento federal. No
triunfó por el golpe de estado y se proclama la monarquía.

7. Constitución de 1876: es la constitución que más tiempo ha estado vigente. Es pactada. Reside en
la soberaní del rey las cortes (compartida) como reflejo de la constitución de la historia española. Es
flexible (se reformó).

a.

Cortes bicamerales: Senado: distintos tipos de senadores Congreso

i. ii.

Está basado en el bipartidismo (por turno que se cambian el poder). Basado también en el caciquismo
político que alteraban los resultados. Por ello se producía discordancia entre la constitución y la
realidad. Estuvo mucho tiempo vigente con diferentes movimientos de crisis hasta la dictadura de
Primo de Ribera después de las elecciones municipales con alternativa.

8. Constitución de 1931: hacía mucho tiempo que no había elecciones y tras la proclamación de la
II República se configura una nueva constitución. Hay unas elecciones municipales por referendum
sobre continuar o no con la monarquía. Por el caciquismo existente en el momento los resultados
que se obtienen no son fiables, pero se recoge que la mayoría está en contra de la monarquía y es
en este momento cuando se crea la Constitución de la II República de 1931. Es un estado unitario
compatible con la autonomía de los municipios y regiones. Pasará a la idea de estado (fotocopia
1). Se le llamó constitución de profesores porque es muy elaborada. Según Jorge de Esteban esta
constitución estaba poco relacionada con la realidad. Es un sistema

Derecho Constitucional 15 Janire Muñoz Sáez

electoral en el que primaban las mayorías. Se crea la figura de un presidente de la república elegido
por el colegio electoral no por sufragio electoral. Y se crea también la figura del presidete de gobierno
que tiene que contar con una doble confianza: por un lado, la que presidente de la república que es
quien le nombra, y por otro, la confianza del parlamento. Los gobiernos que crean son muy inestables.

En el bando republicano esta era la situación y se continúa con la constitución, pero en los últimos
días de la república se nombra a Franco como jefe el Estado que asume todos los poderes. Para
institucionalizar el régimen se crearon una serie de leyes fundamentales:

- 1938 Fuero del trabajo - 1942 Ley de cortes: órgano consultivo de carácter corporativo. Para
institucionalizar el régimen. - 1945 Fuero de los españoles: ante el final de la guerra se produce
un intento de legitimación. Es una especie de declaración de derechos (pocos) y con muchas
limitaciones. - 1945 Ley de referendum nacional: para consagrar la figura de Franco. - 1958 Ley de
los principios del movimiento nacional: meramente ideológico - 1967 (últimos años del régimen): ley
Orgánica del estado. - 1977 Ley para la reforma política

Derecho Constitucional 16 Janire Muñoz Sáez

TEMA 3. LOS ORÍGENES DE LA CONSTITUCIÓN.


EL PODER CONSTITUYENTE. LOS “PROCESOS” CONSTITUYENTES

La idea del poder constituyente es una idea que ha surgido antes en la práctica que en la teoría. Ha
surgido en prácticas concretas que llevaron a cabo los ingleses. Los orígenes de la idea del poder
constituyente está en la Inglaterra puritana del mediados del siglo XVII en la que se lleva a cabo una
serie de documentos llamados “Agreement of the people” (acuerdo del pueblo), se establece la idea de
que el poder reside en la idea de comunidad. Es una idea que viene del pensamiento religioso, de los
pactos eclesiásticos. Es un acuerdo de la comunidad y pasa a tener relevancia política, como el poder
pasa a ser del pueblo las reglas que tiene la comunidad pasan a poder ser cambiadas por el pueblo. El
pueblo mismo es el que puede ejercer el poder constituyente.

La teoría de la justificación de poder constituyente es de John Locke el texto que se toma como
referencia es el de Abad Sieyes en la Revolución Francesa. Locke: escribe una justificación de la
posibilidad de cambiar las reglas establecidas.

-#

-En condiciones normales hay un poder supremo. Pero que el poder legislativo es un poder limitado.
El parlamento tiene límites establecidos, hay límites en las que el pueblo puede ejercer su poder
originario, puede retomar el poder que le ha dado al parlamento y devolverlo al originario. El poder
originario es un poder ilimitado, es el poder de disolver el poder y volver a establecer unas reglas,
solo cuando el gobierno esta disuelto se podrá redefinir.

La influencia de Locke se expandirá en la revolución Americana, no se han respetado las reglas y


se rompe, la revolución americana asume que el pueblo norteamericano rompe la relación con la
metrópoli con el pueblo ingles.

Sieyes: La situación no es la misma en Europa porque tiene una resistencia muy fuerte, Francia no
tiene ninguna transformación y hay que romper los

Derecho Constitucional 17 Janire Muñoz Sáez

lazos con el pasado. Sieyes es el primero que escribe un famoso ensayo titulado “¿Qué es el Estado?”
que indica que hay que dotar a Francia de una constitución. Cuando esos estados generales que han
sido convocados, por el rey Luís XVI deciden convertirse en asamblea nacional y rompen la lógica de
las asambleas estamentales. Y los que hay en la asamblea son representantes y su misión principal es
dotar a Francia de una constitución. Sieyes se da cuenta de que el sistema de Rousseau es el ideal y
ha de cambiarse. Los representantes serán elegidos. Hay un poder por encima de todo que es el poder
constituyente es un poder ilimitado, esto lo hace en la revolución francesa, y se ejercerá por medio
de representantes, y son representantes especiales y extraordinarios, son diferentes de los ordinarios
porque su poder es ilimitado. Su única misión es hacer una constitución para Francia, un parlamento
normal sigue las reglas, un parlamento constitucional fija unas leyes. Las características de ese poder
constituyente para Sieyes:

-# Es un poder originario: es el momento originario en el momento en el que se da el origen de la


sociedad.

-# Es un poder soberano: tiene que expresarse la voluntad nacional.

-# Es un poder momentáneo: tiene una duración muy breve es para realiza una constitución y se
disuelve la cámara así se da lugar a una nueva cámara.

-# Es una cuestión de derecho: está fijando las reglas, hace el derecho, es el punto de partida.

-# Supone una quiebra jurídica: es romper con el sistema anterior, es establecer una nueva
legitimidad.
Durante el siglo XIX, habrá como un eclipse, la idea del poder constituyente está ligada la idea de
una soberanía nacional. Surge la Restauración a principios del siglo XIX, y lo que ocurre es que se
vuelve a hablar del poder originario del monarca, hay cartas otorgadas es el monarca el que decide
autolimitarse. Más tarde se reformara después de la II Guerra Mundial.

Derecho Constitucional 18 Janire Muñoz Sáez

Tipos de poder constituyente:

-#

-Originario: cuando surge una nueva constitución. En ese momento todo es nuevo, pueden hacer lo
que deseen. Es la vuelta al origen. Los limites del poder constituyente originario son nulos, se puede
hacer lo que se quiera, no hay límites se está construyendo.

Derivado: que es el poder de reforma. En esta hay diferentes limites:

• Límites materiales: que son las llamadas clausulas de intangibilidad, que son materias que no se
pueden tocar. • Límites temporales: hay algunas constituciones que establecen que durante un tiempo
determinado no se puede tocar.

• Límites procedimentales: que son límites determinados en algunas materias.

El titular del poder constituyente: -# En principio seria la soberanía nacional: la nación.

-# Propia del monarca. Después de la IIGM, empieza a producirse una crisis de la idea del poder

constituyente empiezan a aparecer críticas a esta idea. Criticas importantes:

-# El poder constituyente es un poder holístico: habla de un concepto que engloba diferentes


cuestiones y con eso no nos damos cuenta de lo que se produce realemnte.

-# Es en realidad más propiamente hablando una cuestión de hecho, no una cuestión de derecho en ese
sentido hay que hablar de situaciones en las cuales se produce una situación compleja. Es dudoso que
se pueda considerar titular de ese poder a un sujeto colectivo como el pueblo o la nación que ejerce
ese poder.

-# Siempre existen reglas previas: siempre hay una situación a partir de la cual se generara otra
situación. Siempre hay ciertas reglar no hay un momento originario.

Derecho Constitucional 19 Janire Muñoz Sáez

Consecuencias de todo ello es el proceso constituyente: esta es la idea principal para llevar a cabo
una constitución, se deja de lado el poder constituyente tomando como nuevo concepto el proceso
constituyente. Este proceso conlleva una serie de pasos a la hora de construir una constitución.

-# Se establece una nueva legitimidad.

-# Establecimiento de un régimen de libertades.

-# Legislación electoral.

-# Que se elija una asamblea constituyente.

-# Ratificación de referéndum: de esa nueva constitución. (no siempre es necesario este paso).
Los procesos constituyentes son una idea que podría corresponder más a la idea de creación de una
constitución. Hay dos tipos de procesos:

-# Procesos constituyentes democráticos: Loewenstein, pensaba que este era el único proceso para
crear una constitución. Sería la forma habitual de realizar una constitución. Lo normal sería crear una
asamblea constituyente a pesar de que no siempre sucede así. A veces la misma asamblea se convierte
en ordinaria y dicta leyes. La norma es que haya referéndum constituyente.

-# Procesos constituyentes autoritarios: normalmente es la voluntad del dictador o del jefe el que
elabora una constitución y para darle mayor legitimidad convoca un referéndum. Hay un plebiscito
más que un referéndum, cuando no se pueden defender diferentes opciones porque solo hay una cosa
que votar.

-# Procesos mixtos: en el que se combinan elementos autoritarios con democráticos. Sucedió en


democracias parlamentarias.

Derecho Constitucional 20 Janire Muñoz Sáez

Los procesos constituyentes que hemos visto estos últimos años: -# Países que han salido de los
regímenes socialistas: de Europa y fuera de Europa. Ha habido un proceso democratizador que ha
llevado a

introducir regímenes con ciertas peculiaridades:

# Regímenes con una presidencia fuerte: tribunales constitucionales. Tiene una gran importancia del
parlamento.

# Proceso de nuevas constituciones en América latina: o Introducción de tribuna es constitucionales o


Referencia a los pueblos indígenas. o Procesos de democratización.

# Proceso constituyente fallido (Europa). Es un modelo de nuevas constituciones, lo llevan a cabo los
estados y no los ciudadanos.

Proceso constituyente en España: ha sido un proceso muy largo, hay tres periodos:

-# Mantenimiento de las reformas y Arias Navarro y reformación desde dentro.

-# Elecciones y periodo de Adolfo Suárez

-# Elaboración de la constitución

La constitución que surge se caracteriza por lo siguiente: -# Extensa: tiene 168 artículos, es extensa
porque había muchos

problemas que solucionar después del régimen. Se recalcan mucho los derecho, la organización
territorial del estado.

-# Es una constitución imprecisa: porque muchas cuestiones no quedan determinadas, se dice que es
la constitución del consenso.

-# Es una constitución poco original: porque recoge muchas herencias de muchas constituciones
antiguas, se debe a que tiene muchas influencias. Estas influencias que se ven en:

Derecho Constitucional 21 Janire Muñoz Sáez


Las constituciones españolas: o La constitución republicana del 31. o Influencia de las leyes
fundamentales sobre todo la ley orgánica del estado (leyes franquistas). o Ley para la reforma política
1977. o Ley fundamental del Bonn: formación del estado social y democrático de derecho. Y del voto
de censura constructivo.

• Influencia italiana: se ve sobretodo en el modelo de la organización territorial del estado y


organización judicial. • Influencias de las monarquías nórdicas: papel del rey y defensor del pueblo.

• Influencia francesa: sobre todo por la creación de las leyes orgánicas. -# Muy rígida: muy difícil de
modificar .

-# Es adecuada: Jorge Esteban muy en la órbita del momento histórico. -# Transformadora: Jorge
Esteban. Habría vías para introducir

profundas modificaciones.

-# Inacabada: porque dice que en cierto sentido al no quedar definida la organización territorial del
estado.

Derecho Constitucional 22 Janire Muñoz Sáez

TEMA 4. LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. TIPOLOGÍA


DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES. LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

En el preámbulo de la constitución se expresa la nueva legitimidad (de dónde viene el poder), de


dónde se procede y a dónde se quiere ir. La constitución establece las bases para una sociedad
democrática avanzada. Preámbulo no tiene fuerza normativa, sólo sirve como aclaración y para
establecer una serie de principios.

CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN

Desde la declaración de 1789 se dice que en cada constitución tiene que haber un contenido mínimo
del que tienen que tratar las constituciones y éste es:

- Establecer mecanismos de separación de poderes

- Garantías de los derechos fundamentales Sin embargo, la complejidad del desarrollo del estado
democrático ha llevado a que tenga que contener más materias:

- Parte orgánica (sepación de poderes) - Parte dogmática (derechos fundamentales)

En el caso de la constitución española está el preámbulo y: 1. Título primero: derechos, deberes


y libertades públicas 2. Título segundo: de la corona, (poder moderador), es un símbolo. 3.
Título tercero: de las Cortes Generales (poder legislativo) 4. Título cuarto: del Gobierno y de la
Administración, paradójicamente es

muy corto (poder ejecutivo) 5. Título quinto: de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes
Generales 6. Título sexto: del poder judicial 7. Título séptimo: economía y hacienda 8. Título octavo:
de la organización territorial del Estado 9. Título noveno: del Tribunal Constitucional, defensa de la
constitución 10.Título décimo: de la reforma constitucional

Derecho Constitucional 23 Janire Muñoz Sáez


Así, vemos como la constitución ha ido reflejando la complejización del estado. La llamada
constitución económica (título séptimo) es para algunos es elemento decisivo de cambio en los años
de Waimar. Algunos autores como Sihmitt dice que el gran problema de la constitución de Waimar
es que era una constitución sin decisión clara, a medio camino entre un modelo y otro. Por lo tanto,
vemos como la CE es una constitución compleja.

Principios de organización: a) Art 1: lo que quiere hacer la constitución. Estado social, democrático
y de derecho.

1. Estado que pretende reflejar la forma en que se estructura una determinada nación o pueblo
español que es el depositario de la soberanía. 2. Derecho a la autonomía: única nación que ha venido a
configurarse como un estado de las autonomías.

3. La forma política del estado español es la monarquía parlamentaria. Social: que reconoce unos
ciertos objetivos a conseguir, reconoce una forma economía (economía social de mercado). Que
aspira a intervenir de determinadas formas:

- Art 9.2: igualdad y libertad del individuo de los individuos y grupos sean reales y ejectivas.

Democrático: establece una democracia representativa - Art 6. Los partidos políticos y sindicatos.
Este artículo indica

claramente que es posterior a la II GM. De derecho: se espera que se ajuste al derecho todas las
actuaciones que se lleven a cabo por las instituciones

- Art 9.1 Ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento
jurídico. Denota la importancia de la constitución. Hay unos principios (art. 9.3) que dan las grandes
líneas de este ordenamiento jurídico.

Derecho Constitucional 24 Janire Muñoz Sáez

Principio de legalidad: las decisiones importantes de deciden por ley. Reserva de ley. Sometimiento
del gobierno a las leyes.

• Jerarquía normativa: construcción escalonada de las normas. Unas son más importantes que otras.

• Publicidad de las normas: promolgadas y publicadas para que puedan ser conocidas por todos. BOE.

• Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos


individuales: Irretroactividad: en España las normas en principio son retroactivas. Establecen
sanciones negativas (ej. derecho penal no pueden ser retroactivas). Retroactivo son sanciones
positivas (incentivos, premios, etc.). Restricitivas de derechos individuales: derechos que no son
individuales si que pueden tener efecto retroactivo, los únicos que no lo pueden ser son los derechos
indivuales, los sociales sí.

• Principio de seguridad jurídica: el ciudadano tienen que saber el derecho que se le puede aplicar. Es
parecida a la publicidad de las normas.

• Responsabilidad: si un poder público comete un error tiene que responder de él.

• Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: interdicción = prohibición. Los poderes


públicos no pueden actuar de forma arbitraria. Tienen que actuar conforme al derecho.

1. TÍTULO PRIMERO: DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES


La expresión derechos fundamentales es relativamente reciente aunque la realidad es más antigua.
Tiene un cierto componente técnico. Son derechos que cuentan con una cierta protección. También se
han utilizado otras expresiones que hacen referencia a una idea más o menos parecida:

1a expresión) Los derechos naturales 2a expresión) Los derechos públicos subjetivos (Alemania) 3a
expresión) Libertades públicas (Francia)

Derecho Constitucional 25 Janire Muñoz Sáez

4a expresión) Derechos humanos

En el origen de la idea de los derechos fundamentales hay una cierta forma de entender al hombre. En
el mundo antiguo se encuentra una cierta referencia en Grecia y Roma a la idea de la libertad como
algo valioso y en ese medida debe ser protegida y organizada en la comunidad. No obstante, la que se
planteó está muy lejos de lo que se entiende actualmente por la esclavitud. En el mundo medieval la
religicón aporta la idea de la persona. Todos los hombres sean esclavos o libres son personas, tienen
una cierta vinculación con dios.

En el mundo moderno aporta dos ideas fundamentales para asentar la idea de los derechos: por
un lado, en el Renacimiento el antropocentrismo (el hombre como centro); y por otro lado, el
individualismo. Esas ideas cristalizan en la Ilustración en la idea de que hay unos derechos naturales
porque la soicedad ha surgido de un contrato. Iusnaturalismo racionalista lleva a la afirmación
de los derechos naturales imprescriptibles. La defensa de esots derechos naturales es lo que está
presente en la época de las revoluciones, la defensa de los derechos naturales imprescriptibles.
EN la Revolución Inglesa se establecen libertades concretas, históricas y tradicionales del pueblo
inglés. En norteamérica con la Declaración de independecia se establece la defensa de estas ideas
iusnaturalistas con Locke. Sin embargo, en la constitución no aparecn, la situación es compleja
porque se han reconocido estos derechos pero no aparecen en la constitución. Lo que sucede es
que se meten todos en las 10 primeras enmiendas y se meten dentro de la constitución y tiene lugar
la constitucionalización de los derechos naturales. Pasan de ser derechos naturales a derechos
contitucionales, es decir, en la constitución alcanzan el máximo nivel. A partir siglo XIX

En Francia, en la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, los derechos tendrán que ser
recogidos por ley, no en constitución sino por ley. Es la defensa de la libertad en la esfera pública. (3a
expresión). En Alemania, el constitucionalismo es teórico. Hay un estado de derecho supuestamente
reconocido pero se habla de que los ciudadanos tienen una cierta vinculación con la administración,
que tienen ciertos derehcos y son los

Derecho Constitucional 26 Janire Muñoz Sáez

derechos públicos subjetivos (2a expresión). La constitucón de Waimar se da una ampliación de


derechos. Se reconocen los derechos sociales. Introduce también las garantías institucionales.
Insitituciones que deben garantizarse para cumplir determinados objetivos (familia, matrimonio, etc.)

Tras II GM se introduce la idea de los intereses legítimos o derechos difusos, interés por la comunidad
de que se haga una determinada acción. Ampliación de la idea de ciudadanía: Marshall, extensión
de esta idea de ciudadanía. Tipologías de estos derechos a través del tiempo/ diferentes oleadas de
derechos:

- Derechos civiles: afectan a los aspectos primarios como derecho a la vida, propiedad, seguridad,
etc. No injerencia del estado en la vida privada. Estos son los que se reconocen en las primeras
constituciones (inglesa)

- Derechos políticos: mediados siglo XIX hay toda una población que quiere participar. Derechos de
participación. Extensión del sufragio, reunión y manifestación pública, derecho de huelga.
- Derechos sociales: aparecen en la Constitución de Waimar. Más adelante aparecen derechos
económicos y culurales (tras IIGM)

- Derechos de últimas generación: nuevas facetas de la sociedad. Extensión de la libertad. Informática,


derechos de los consumidores, al medio ambiente, etc.

Características de los derechos después de la IIGM:

1. Constitucionalización: los derechos se recogen en las constituciones. 2. Protección especial:

a. Efecto directo: no necesitan ser desarrollados para ser efectivos. Aplicación inmediata

b. Reserva de ley: sólo pueden ser desarrollados por ley. c. Contenido esencial del derecho: esas leyes
tienen que respetar

el contenido esencial del derecho. d. Recurso de amparo

3. Internacionalización: se busca que esos derechos tengan protección más allá del estado.

Derecho Constitucional 27 Janire Muñoz Sáez

4. Ampliación de la esfera de los derechos: sobretodo en la idea de igualdad.

En España los derechos fundamentales se tratan de manera muy pormenorizada en el Título I de la


CE. Título I: De los derechos y deberes fundamentales

Cap I: de los españoles y los extranjeros Cap II: Derechos y libertades

Art. 14: Igualdad Sección 1a de los derechos fundamentales y de las libertades públicas Sección 2a de
los derechos y deberes de los ciudadanos

Cap III: De los principios rectores de la política social y económica Cap IV: de las garantías de las
libertades y derechos fundamentales

Art. 53: Tutela de las libertades y derechos (53.1) Capítulo Segundo, del art. 14 al 38: Vinculan a
los poderes públicos. Solo por ley podrán ser regulados respetando su contendio esencial. (53.2) Art.
14 al 29: Derechos superfundamentales. Vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley podrá
regularse sus derechos y libertades que deben respetar su contenido esencial. Ley orgánica.2 tipos de
recursos de amparo.

- Amparo judicial: ante los tribunales ordinarios. El procedimiento está basado en los principios:
preferente y sumariedad. Es una recurso preferente pero no especial. - Amparo Constitucional: es un
recurso especial. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia.

* Ninguno de ellos puede ser regulado por decreto-ley (gobierno) (53.3) Capítulo Tercero: informan
pero no vinculan. Algunos autores creen que son derechos aparentes o no derechos. Son principios
rectores.

En resumen, hay 3 categorías de derechos según su protección:

Derecho Constitucional 28 Janire Muñoz Sáez

- Del 15 al 29 + el 14 y la objeción de conciencia son los artículos superfundamentales.

- Del 30 al 38 tienen que ser regulados por ley y vinculan a los poderes públicos.

- Los principios rectores: son ideas que informan pero no vinculan.


Capítulo Primero: De los españoles y los extranjeros

Art. 12 La mayoría de edad a los 18, antes eran los 21.

Capítulo Segundo: Derechos y libertades

Art. 14 - Igualdad ante la ley significa: * igualdad formal (la ley sea la misma para todos) * igualdad
en la aplicación de la ley (ante un órgano se aplica la misma ley) - Principio de no discriminación Este
artículo es el más importante y del que parte el resto de artículos

Sección 1a De los derechos fundamentales y de las libetades públicas

Art. 15 - Derecho a la vida - A la integridad física y moral, sin ser sometidos a tortuta. - Abolición
de la pena de muerte, no está abolida realmente porque se recoje en la constitución que se puede
acudir a ella en caso de guerra. Art. 16 Libertad ideológica y religiosa. Art. 17 Derecho a la libertad
personal. “Habeas corpus” Art. 18 Derecho al honor, a la intimidad. Inviolabilidad del domicilio. Art.
19 Libertad de residencia y circulación Art. 20 Libertad de expresión Art. 21 Derecho de reunión y
manifestación Art. 22 Derecho de asociación Art. 23 Derecho de participación Art. 24 Protección
judicial de los derechos. Derecho a una tutela judicial efectiva. Art. 25 Principio de legalidad
penal Art. 26 Prohibición de los Tribunales de Honor Art. 27 Libertad de enseñanza. Derecho a la
educación. Autonomía universitaria Art. 28 Libertad de sindicación. Derecho a la huelga Art. 29
Derecho de petición

Derecho Constitucional 29 Janire Muñoz Sáez

TEMA 5. LA SEPARACIÓN DE PODERES: ORÍGENES HISTÓRICOS Y


PLANTEAMIENTO ACTUAL

La separación de poderes es una teoría que tiene que ver con el mundo moderno, con el surgimiento
del estado modernos que rompe con la sociedad estratificada que era feudad y tiene un poder que
ahora puede adquirir grandes dimensiones. Cuando en Inglaterra en la época en la que hubo un
enfrentamiento entre el rey y el parlamento, John Locke habla de la separación de poderes, aunque no
es la formulación que mas alcance ha tenido, es el primero que lo ha sugerido.

John Locke: habría un poder que sería el poder legislativo, que es el más importante, y habría
un poder ejecutivo, y habría un poder federativo que es el del poder el gobierno a las relaciones
internacionales. Esto será modificado por Montesquieu.

Montesquieu: en su libro “el espíritu de las leyes” al tratar de la constitución de Inglaterra formulará,
su idea de la separación de poderes. Dice que hay un poder legislativo que es el de hacer las leyes,
el ejecutivo que es el de ejecutar las resoluciones públicas, y hay un poder judicial que es el de
juzgar los delitos o las diferencias entre particulares. Los jueces serán los que lleven las leyes en las
ejecuciones.

En Inglaterra nadie pensaba que esa separación fuera posible, los que llevaran a cabo una gran
separación de poderes será en Norteamérica, de manera más pura. Lo nuevo que se introduce es el
elemento central, es decir, una cámara pero el modelo podía ser mas puro porque no había monarca.
Sin embargo en Inglaterra podía costar mas por la figura del monarca.

En Inglaterra, la monarquía que se plantea es como puede funcionar la separación de poderes es una
monarquía parlamentaria. En Francia va a ser Constant que formulará una teoría de la separación
de poderes. Y surgirá un cuarto poder moderador en el que el rey desempeña un papel moderador
es mirar por el buen funcionamiento de la constitución. Hoy se sigue hablando de la separación de
poderes, aunque muchas personas piensan que lo que se separa son las funciones, que las ejercen
diferentes órganos.
Derecho Constitucional 30 Janire Muñoz Sáez

TEMA 6. EL JEFE DEL ESTADO. LA CORONA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE


1978

En el titulo II se habla de la corona, luego de las cortes y luego del gobierno y poder judicial. En la
constitución española primero se hablaba de las cortes pero ahora se habla de la corona, y el rey se le
convierte en una figura simbólica al margen del gobierno. Ese título que en España es de la corona, en
otras constituciones es relativo a jefe del estado. El sentido que tiene en la teoría constitucional que
sea el jefe del estado, es decir, las funciones que puede tener son:

-# Poder neutral. -# El jefe del estado es el que representa la unidad del pueblo. -# El representante en
las relaciones internacionales. -# El jefe del estado seria el que lleva a cabo la defensa de la

constitución. Según Pérez Royo dice que no hay justificación racional para la existencia del jefe del
estado, dice que el sistema funciona perfectamente sin esta figura. Tiene raíces históricas que han
durado hasta hoy. La constitución habla del rey desde el artículo 56 hasta el 63 y la constitución nos
indicara un planteamiento de lo que es ese papel principal del estado. En el artículo 56 nos indica el
jefe del estado, habla del símbolo de su unidad y permanencia, y se plasmará su actuación práctica
en su arbitraje y moderación regular de las instituciones. Asume la más alta representación del
estado en las relaciones internacionales. Concluye diciendo que ejerce las funciones que le atribuyen
expresamente la constitución y las leyes. En el apartado tercero hay otro tema importante. Artículo
56.3 hace referencia a la inviolabilidad, nos dice la persona del rey es inviolable, y no está sujeta
a responsabilidad. Se dice que el rey reina pero no gobierna, en consecuencia se dice que el rey no
puede hacer nada malo. El rey no es responsable, es una figura simplemente de dignidad, que asume
la dignidad entre las partes eficientes y tiene que existir alguien referendo. Establecimiento de la
corona en España: en el artículo 57, la corona es hereditaria.

Derecho Constitucional 31 Janire Muñoz Sáez

TEMA 7. EL PODER LEGISLATIVO

CONSTITUCIONALISMO Y LEY. LA EVOLUCIÓN Y CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN


POLÍTICA. EL PARLAMENTARISMO FUNCIONES DEL PARLAMENTO

El poder legislativo se identifica con la existencia de un parlamento. El parlamento surge en la edad


mediad, en un pequeño núcleo que tenía como función asesorar al rey. En medio del siglo XII se pasa
a constituir una asamblea que es estamental, los primero parlamentos son las asambleas estamentales.
Estaba formada por la nobleza, el lo clero y representantes de las ciudades. Las asambleas surgen
en muchas partes de Europa, se denominaran de diferentes maneras, cortes en España, dietas en
Alemania... desde el comienzo tienen función de aprobar los presupuestos, derogar nuevos tributos,
medidas legislativas y consultivos. Aquí tienen cabidas los diferentes estamentos, los actuales son
distintos, antes cada estamento votaba. El mandato por el que se elegía era el mandato imperativo (se
elijen a los representantes y se les dice lo que tienen que hacer o votar representación del estamento).
Los parlamentos modernos surgen en el siglo XVII, y establece su poder como el poder independiente
del monarca. Hay un principio independiente que es la idea del principio representativo, la principal
función será representar a la nación. En Francia hay unos estados generales que no se reunían en el
siglo XVII, Luis XVI convoca los estados generales y se autonombra como asamblea nacional y así
crean la constitución y el voto por cabeza.

TIPOS DE PARLAMENTOS (por cámaras): 1. Monocamerales: cuentan con una cámara.


Herederos de la asamblea

francesa con ideas democráticas radicales. Razones a favor de este tipo de parlamento: * más rápido
*mejor plasmación de la idea democrática *mejor control del gobierno. Ej. Portugal.
2. Bicameral: dos cámaras. Razones a favor de este tipo: *mayor reflexión, se puede configurar una
segunda cámara como de reflexión *compensación de los diferentes poderes (cámara de notables en
su

Derecho Constitucional 32 Janire Muñoz Sáez

origen) *cámara territorial (una que represente a los ciudadanos y otra a los estados) *combinar
diferentes sistemas de representación (proporcional o mayoritario)

FUNCIONES PARLAMENTOS 1. Representativa: sirve como cauce para la representacicón de


los

ciudadanos. Tiene su origen en la representación jurídica (una persona actúa en nombre de otra).
Los diputados y senadores representan a los ciudadanos. En esta idea de representación no deja de
observarse un cierto carácter ficticio. Kelsen dice que la representación es una ficción política, no se
acomoda a la realidad.

2. Legislativa: no es exclusiva del parlamento. Simbólicamente tiene el monopolio de dictar leyes


pero en realidad tiene más límites. A medida que el parlamento pierde peso aumenta el poder del
gobierno x las siguientes razones:

a. Urgencia: legislación de urgencia, decreto-ley b. Razones técnicas: necesidad de conocimientos


específicos

(iniciativa legislativa) 3. Presupuestaria: el tribunal de cuentas es el órgano que revisa la

utilización del presupuesto. 4. Tributaria: aprobar por ley los nuevos impuestos. 5. Control: de la
acción del gobierno

1o) En la investidura 2o) Control cotidiano mediante: preguntas (orales o escritas), interpelaciones
(mayor grado de conocimiento del tema, son más elaboradas), mociones (si en una interpelación no da
una respuesta satisfactoria), moción de censura (candidato alternativo pero es muy raro proponerlo).

6. Judiciales y cuasi judiciales: se da en otros parlamentos no en España. Es para juzgar a altos


cargos, etc. En España es cuasi judicial y se reflejada en la creación de una comisión de investigación.

7. Debate: oratoria parlamentaria a. Estilo inglés: más ágil

b. Estilo continental: más denso, sin interactuación.

Derecho Constitucional 33 Janire Muñoz Sáez

COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA 1. Presidente (speaker): en Inglaterra era independiente de


los partidos

políticos. Gran período de tiempo. No votaba. En España no así y tiene

un poder muy grande. 2. Mesa: elegida por representantes. Papael importante. En el congreso y

en el senado en España es diferente. 3. Junta de portavoces: representa a los grupos parlamentarios.


La CE no

habla de este órgano. Fija el orden del día.

FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS 1. Pleno: se aprueban las grandes leyes, los grandes
debates, etc. Es para
cosas grandes. 2. Comisiones: se encargan del trabajo cotidiano. Tipos:

a. Mixtas o de una sola cámara b. Legislativas o no legislativas c. De investigación: aprobadas por el


pleno de la cámara. Es para

ocasiones especiales para investigar un caso en concreto. Cualquier español tiene obligación
de acudir. Consigue que salga a la luz pública determinados asuntos, pero no tiene mayores
consecuencias.

SE CARACTERIZA POR: Autonomía: se plasma en diferentes niveles:

-#

-#

-A. Reglamentaria: cada cámara elabora sus propios reglamentos por mayoría absoluta. Sólo
está sometido al TC. A. Financiera: establece medios que necesitan. Fija su presupuesto. A.
Administrativa: fija su propio personal independiente.

ESTATUTO DEL PARLAMENTARIO

Se establece en la constitución española: 1. Inviolabilidad e inmunidadad: a nadie se le puede


perseguir por las

ideas que expresan en el parlamento ni tampoco detener excepto en

caso de fragante delito. 2. Causas de ineligibilidad 3. Incompatibilidades

Derecho Constitucional 34 Janire Muñoz Sáez

TEMA 8 EL PODER EJECUTIVO

FUNCIONES DE GOBIERNO. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. CONSTITUCIÓN Y


DIRECCIÓN POLÍTICA

Inglaterra del siglo XVII se configura el poder ejecutivo que recibirá el nombre de gabinete (lugar de
reunión). Presidido por el rey. En el siglo XVIII con Hannover deja de ir el rey y empieza a ocupar un
poder diferente.

2 FORMAS DE GOBIERNO: 1. Parlamentarismo: se caracteriza porque quien forma el gobierno


tiene la

mayoría. Y el jefe de esa mayoría parlamentaria es el presidente. Gobierno tiene que tener la mayoría
en el parlamento. Los miembros del gobierno suelen pertenecer a alguna de las cámaras. Tiene la
posibilidad de convocar elecciones anticipadas. Ha adoptado diferentes formas:

a. Parlamentarismo de gabinete (clásico): de tipo inglés (lo anterior) Se caracteriza por:

i. Bipartidismo. ii. Opiniónpúblicafuerte.

b. Parlamentarismo de tipo francés: sistema fuertemente proporcial que propiciaba un fuerte


multipardismo. Llevaba a frecuentes crisis de gobierno por lo que se cuestionó su viabilidad.

2. Semipresidencialismo: a caballo entre ambos. Existe un presidente de la república y un presidente


del gobierno. El de la república elegido por el voto popular (gran legitimidad) y el del gobierno tiene
que contar con la confianza del presidente de la república y del Parlamento (Francia)
3. Presidencialismo: es decisiva la mayoría parlamentaria. Se caracteriza por:

a. Estricta separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo: el presidente no puede disolver las
cámaras.

b. El mandato de las cámaras es fijo y el del presidente también que sólo puede ser desplazado por un
juicio político.

Derecho Constitucional 35 Janire Muñoz Sáez

Estas 2 formas puras se han ido relativizando y cada vez cobra más fuerza la figura del presidente de
gobierno y cada vez es más difícil que se convoquen eleccionen anticipadas.

En España hay un tipo de gobierno parlamentario. Desde finales del siglo XVIII se ha producido
un periodo de preeminencia del poder ejecutivo principalmente debido a la complejidad de la vida
actual a partir de la Segunda Guerra Mundial. La dirección de la economía es también compleja de
ser llevada a cabo y todo lleva a este predominio del ejecutivo. Como consecuencia surgen nuevos
instrumentos legislativos en manos del gobierno: legislación de urgencia, legislación delegada y el
aumento de los reglamentos.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE GOBIERNO

1. Presidente del gobierno: Tiene un papel preminente en la CE porque es del único que se puede
exigir responsabilidad política (moción censura). Tiene papel preminente porque presidente puede:

- Recurso de insconstitucionalidad - Elecciones anticipadas - Convocatoria de referendums

a. Investidura: Art. 99 CE i. Elecciones

ii. Conversaciones: del rey con los principales grupos con representación parlamentaria.

iii. Candidato: no tiene por qué ser el más votado aunque suele ser así.

iv. Presentación del programa: por parte del candidato ante el Congreso de los Diputados. Se somete a
votación:

1. Mayoría absoluta

2. NO mayoría absoluta: misma propuesta a nueva votación 48 horas después. Y en esta bastará con la
mayoría simple.

Derecho Constitucional 36 Janire Muñoz Sáez

3. Si no consigue ni una ni la otra: un plazo de 2 meses y no sale ningún candidato con esa confianza
el rey disuelve ambas cámaras y se hace un referendum con el presidente del congreso.

b. Desarrollo de su mandato c. Cese: porque se acabe el mandato, muerte, etc.

i. Pérdida de una moción de confianza: si su situación es débil puede presentar una moción de
confianza (art.112 CE). Necesita una mayoría simple. Si no la obtiene presenta su dimisión ante el rey
y se elige otro líder político que puede ser del mismo partido político.

ii. Moción de censura: presentada por la oposición. Por lo menso el 10% de los diputados del mismo
o diferente partido. No puede ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación y en
los 2 primeros días se pueden presentar mociones alternativas. Requiere mayoría absoluta para ser
aprobada. Si es rechazada los que la firman no podrán presentar otra durante el mismo periodo de
sesiones (4 años)

2. 3. un rígido régimen de incompatibilidades, precisamente por las circunstancias que puede haber de
que confundan los intereses particulares con los colectivos. Solo pueden ser juzgados en la sala segura
del gobierno. En el articulo 102 si se les acusa de traición solo podrá ser planteado por el gobierno.

El órgano colegiado de los presidentes y ministros se llama consejo de ministros. Ahí se toman ciertas
decisiones que han de ser tomadas de forma colegiada.

FUNCIONES DE GOBIERNO:

1. Dirección política de la sociedad: a la cabeza de la política interior y exterior .

Derecho Constitucional 37 Janire Muñoz Sáez

Vicepresidentes: pueden existir o no Ministros: nombrados por el presidente del gobierno. Están
sometidos a

2. Dirección de la administración: 3. Dirección de la política de la defensa del estado. 4. Función


ejecutiva y reglamentaria: de acuerdo con la CE y las leyes.

Reglamentos son una norma general secundaria.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LA AMINISTRACIÓN


(RECOGIDOS EN LA CE):

1. Idea de la reserva de ley: primacía de la ley. La administración está sometida a la ley y al derecho.
No puede actuar de forma autónoma. Sirve con objetividad los intereses generales y actua de acuerdo
con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Ley
regulará:

i. Estatuto de los funcionarios públicos ii. Acceso a la función pública de acuerdo a los principios de

mérito y capacidad. iii. Ejercicio del derecho de sindicación iv. Sistema de incompatibilidades

v. Garantías para imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

2. Relaciones entre la administración y los ciudadanos (art. 105): - Audiencia de los ciudadanos para
la elaboración de las disposiciones

administrativas que les afecten (oir a los ciudadanos). - Acceso de los ciudadanos a los archivos y
registros administrativos excepto los que afecten a la seguridad y defensa del estado, la

averiguación de los delitos y la dignidad de la persona. 3. Procedimiento a través del cual deben
producirse los actos

administrativos garantizando la audiencia del interesado. 4. Control judicial (art. 106): los tribunales
controlan la postestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa.

Responsabilidad de la administración: 5. Consejo de estado (art. 107): supremo órgano consultivo del
gobierno.

Derecho Constitucional 38 Janire Muñoz Sáez

TEMA 9 EL PODER JUDICIAL Y LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


En ocasiones el poder de los jueces es más importante que el del gobierno. La idea del juez se
convierte en una idea de defensor de las libertades. El papel es diferente entre lo que ha sido en
Inglaterra y en el resto del contienente.

Inglaterra: los jueces tienen un papel muy importante. Raíces en la common law. Es el máximo
defensor de las libertades del pueblo inglés. El proceso por el que se accede a ser juez es diferente
del resto del continente. Buscan que tengan una experiencia práctica y por eso son reclutados entre
abogados y profesionales del derecho.

EEUU: los jueces tienen un papel también muy importante. Raíces en la common law. Tiene mucha
importancia en lso conflictos federales (VS Inglés), mediar entre federación y estados. Otra misión
fundamental es la revisión constitucional (division review).

España: la situación histórica es que los jueces en el AR eran funcionarios del rey y por tanto
tomaban decisiones adecuadas a esos intereses. Con la revolución en Francia se crea un clima de
desconfianza y se procede a la limitación de los jueces partiendo de una estricta separación de poderes
y tomando al pie de la letra las ideas de Montesquieu que hablaba del poder judicial como un poder
nulo (aplicación de la ley únicamente). Su papel se reduce a la interpretación y aplicación de las leyes.
Como consecuencia de esto, la función de los jueces es más limitada. Los jueces están sometidos al
imperio de la ley. Se propone aplicar un control de los jueces por el poder ejecutivo pero más adelante
se intenta poner freno a la posibilidad por parte del ejecutivo de control y se crean los Consejos
Generales del poder judicial para poder tomar decisiones de manera autónoma.

En la CE se habla de los jueces en el título sexto (sobre el poder judicial). Poder que está en manos
de jueces. Está basado en la desconcentración, es decir, que está en manos de todos los jueces, es un
poder repartido. Art. 117

Derecho Constitucional 39 Janire Muñoz Sáez

se establecen las bases de los principios constitucionales que marcan la acción de los jueces:

- Legitimidad de su poder: legitimación democrática, es decir, que la justicia emana del pueblo.

- Se administra en nombre del rey - Por jueces y magistrados: integrantes del poder judicial.

Desconcentración. Los jueces son: o Independientes, no están en principio bajo la supervisión de

ningún otro poder. o Inamovibles: no se les puede variar de destino si no es a petición

propia o como sanción. Se usa para garantizar la independencia que no se pueda utilizar como arma
para deshacerse de que un juez juzgue un caso en concreto.

o Responsables: económicamente, penalmente...

o Sometidos únicamente al imperio de la ley Apartado segundo fija las ocasiones en las que se
pueden suspender de sus funciones: causas previstas en la ley. Apartado tercero dice lo que hacen
los jueces: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado con un principio de exclusividad. Apartado cuarto dice
lo que no pueden hacer: no más funciones que las señaladan en el apartado anteior y lo que se les
dice que hagan de forma específica Apartado quinta establece el principio de unidad de jurisdicción:
anteriormente existieron tribunales especiales ahora ya no hay tribunales especiales aunque sí se
puede establecer una diferenciación organizativa con el fin de especializar funciones. Por tanto, por
esta razón se crean juzgados por materias: de lo civil, de lo penal, de lo social, de familia, militar, etc.
Pero esto no rompe la unidad de jurisdicción. A raíz de esta idea se crea un tribunal especial que es la
Audiencia Nacional. Esta trata delitos que por su complejidad (abarca a todo el territorio nacional) es
necesario tomar un procedimiento especial (casos de terrorismo, drogas, economía, etc.)
Derecho Constitucional 40 Janire Muñoz Sáez

--

--

Apartado sexto se establece que se prohíben los tribunales de excepción. Art. 122: Características del
órgano de gobierno de los jueces CGPJ: Es el órgano de gobierno del poder judicial

Formado por: el presidente del Tribunal Supremo que preside y 20 miembros nombrados por un
período de 5 años. Estos 20 miembros se eligen así: 12 miembros entre jueces y magistrados de todas
las categorías judiciales propuestos por los propios jueces mediante un sistema muy complejo. 4
miembros elegidos por el congreso entre juristas de reconocido prestigio. 4 miembros elegidos por le
senado entre juristas también con mayoría de 3/5.

Funciones: o Inspección de juzgados y tribunales o Selección, formación y perfeccionamiento de


jueces y

magistrados. o Ascensos y régimen disciplicario o Emitir informes sobre los proyectos de ley que
sean necesarios.

No son vinculantes pero puede tener mucha influencia. Art. 123: Tribunal Supremo Jurisdiccional
superior y con potestad en toda españa. Excepto en el caso de cuestiones constitucionales (TC).
Art. 124: Ministerio Fiscal promover la justicia en defensa de la legalidad de los derechos de los
ciudadanos y del interés público Art. 125: Acción popular Ciudadanos pueden participar en la misión
de justicia. Ciudadano que considera que algo puede ser delito y se personan en un determinado
juicio.

Derecho Constitucional 41 Janire Muñoz Sáez

TEMA 10 LA CONSTITUCIÓN Y EL MODELO ECONÓMICO

Título VII Economía y Hacienda

La idea de una constitución económica es del siglo XX principalmente la Constitución de Waimar


que avanzaba en la idea de establece derechos sociales y en toda una serie de regulaciones en materia
económica. A raiz de esta idea Heller formuló la idea de una forma diferente de entender el estado al
analizar el concepto económico. Por tanto, la constitución de Waimar es el origen de los principios
económicos. Establecía como principio fundamental la socialización. Se ponían una serie de medidas
para la participación de los ciudadanos. Por tato, por debajo de la propia constitución siempre está
la determinación del modelo económico. Una de las principales críticas a esta constitución sea
de Schmitt que dice que es una constitución sin decisión porque por una parte al hablar de los
derechos de los ciudadanos parte del reconocimiento de la libertad y de la propiedad privada como
elementos fundamentales pero por otra parte se recogen los derechos sociales y a a la posibilidad de
la socialización. El resultado de esto según Schmitt es que no se han decidido por ningún estado en
concreto (socialismo o capitalismo) Es una indecisión en materia económica.

Más adelante esta indeterminación entre ambas alternativas se vió como algo positivo. Ley
fundamental de Bonn (Alemania) que evitó el título de constitución. Pretende establecer un sistema
que evite la situación anterior y fundamenta un modelo de constitución económica que va a llevar
a un intento de articulación de elementos socialistas y capitalistas. Se especifica al contrario que
en la constitución de Waimar que es un estado social y democrático de derecho. En cuestiones
económicas se coge un modelo conocido como economía social de mercado. El gran defensor de
esto es el ministro de economía alemán Erhard. Es una economía de mercado, es decir, que no es una
economía que utilice los elementos de la propiedad privada. Es una economía social, mecanismos
de planificación, considera que en una economía capitalista se pueden adoptar elementos socialistas
(participación trabajadores, etc.).

Derecho Constitucional 42 Janire Muñoz Sáez

En España cuando se aprueba la constitución a finales de los 70 muchas de estas ideas ya se han
desarrollado en otros estados y está muy influida por la ley fundamental de Bonn, de ahí que en el
artículo 1 aparezca la cláusula del estado social y democrático de derecho.

El Título VII parte de la idea de la iniciativa pública, es decir, la intervención del estado en la
economía. En el art. 129 recoge otras ideas propias del estado social como que se promueve la
participación de los trabajadores en la empresa “...acceso de los trabajadores a los medios de
producción”.

Derecho Constitucional 43 Janire Muñoz Sáez

TEMA 11. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

EL FEDERALISMO. EL ESTADO REGIONAL Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS EN LA


CONSTITUCIÓN DE 1978

Título VIII Organización territorial del Estado

Con el paso del tiempo se ha ido produciendo cada vez más la posibilidades de la descentralización y
esto se ha producido u organizado mediante diferentes mecanismos:

Técnicas de desconcentración: diferentes niveles/órganos que puedan tomar decisiones. Técnicas de


descentralización: a un nivel superior

- Administrativa: crear entidades administrativas inferiores que puedan tomar decisiones. Es una
autonomía local que lleva a la toma de decisiones por los representantes de los propios destinatarios.
Cuestiones en las que operan son en las cuestiones locales (vida más inmediata). Supone que pueden
además desarrollarlas, es decir, llevar a cabo ordenanzas y desarrollo en ese campo. Pueden tomar las
decisiones que quieran pero hay un nivel de control del que se encargan los tribunales (poder judicial).

- Política: hay dos modelos distintos: o No exista esta descentralización: modelo del estado unitario.

Las mismas medidas para todo el territorio. Hay un único ordenamiento jurídico, mismas normas para
todo el territorio del estado. Ej. España de Franco. Un único parlamento. Un único sistema judicial.
Ventajas: *mejor gestión *rapidez de las decisiones *tratamiento igualitario. Inconvenientes: *no
respeta las identidades culturales *decisiones no son tomadas por los directamente interesados.

o Descentralización política: # Estado federal: tipo puro de descentralización. Surge en

Norteamérica mediante pequeñas colonias que se asocian para crear un nuevo estado. Primero se creó
una

Derecho Constitucional 44 Janire Muñoz Sáez

confederación y luego un estado federal. Un estado federal precisa de:


• Cámara de representación de los ciudadanos • Segunda cámara territorial que reprensente

directamente a los estados. • Tribunal Supremo que medie entre los conflictos

que se puedan producir. El federalismo ha sufrido una serie de modificaciones que han hecho que
cada vez el estado central asuma más competencias, es decir, una mayor intervención por parte de
la administración central. En Europa también va a tener desarrollo (Suiza, Alemania) y después sus
modificaciones. El federalismo alemán parte de la idea de que el estado central toma las grandes
decisiones y se deja a los estados en concreto la ejecución de esas decisiones.

o Estado regional: término medio entre unitario y descentralizado. Es el caso de España. (ANEXO
2). Luís Jiménez de Aszúa padre de la idea del estado regional. Hugo Pruess es el inspirador de la
constitución alemana. En españa estaba muy arraigada la idea del estado unitario y era complicado
crear un rémigen totalmente descentralizador, por tanto Aszúa estableció este término medio en el
que establece e derecho a la autonomía. Es un proceso escalonado en el tiempo. Las competencias
que se asumen no tienen por qué ser las mismas, cada territorio puede decidir cuándo coger la
autonomía. Hay una constitución general y una constitución federal que recoge las competencias de
cada territorio.

Estado de autonomía: existe por una parte la constitución y por otra, cada comunidad autónoma
tiene su estatuto de autonomía. En la constitución se establecen los mecanismos para regular los
conflictos:

Derecho Constitucional 45 Janire Muñoz Sáez

- Leyes del artículo 150 que preveía la posibilidad de leyes del estado que añadía una senda posible de
armonización.

- Tribunal constitucional: las CCAA pueden acudir ante él cuando consideran que se están invadiendo
sus competencias y a su vez el gobierno también puede pedir que se ha invadido el campos de
competencias si creen que están sobrepasando sus funciones. En la primera no se suspenden la
vigencia de la ley y en la segunda sí.

Derecho Constitucional 46 Janire Muñoz Sáez

TEMA 12. LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

EL CONTROL JURISFICCIONAL: SISTEMAS ACTUALES. LA JURISDICCIÓN


CONSTITUCIONAL Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIÓN

Título IX Del tribunal constitucional

Hay que enmarcarlos en el siglo XVIII y que cómo es necesaria la defensa de la constitución y en
qué medida se puede llevar a cabo. Órgano no integrado en el poder judicial. En Inglaterra existía la
posibilidad de que jueces se podían declarar nulas leyes que eran injustas o contrarias a la Common
law. Esto chocaba con el principio de la soberanía del parlamento y la consecuencia es que una vez ue
este principio de la soberanía del parlamento en la revolución de 1688 (origen sistema constitucional
actual) no se vuelve a hablar de esta posibilidad de los jueces.

En norteamérica se plantea la posibilidad de que los jueces declaren nulas leyes contrarias a la
constitución pero no se llega a aprobar. Va a ser en el año 1803 con la sentencia Mallbury VS
Madison cuando el juez Marshall va a declarar que los jueces tienen la posibilidad de declarar una ley
como no conforme a la constitución y por lo tanto no aplicarla. En un momento dado pueden entrar en
contradicción dos leyes distitnas que se podrían aplicar a un caso. Marshall dice que en ese caso una
de las dos leyes deba prevalecer y que la otra no entre en aplicación. Fue asentando esta tradicción
El sistema norteamericano se caracteriza por: 1. Control difuso: la posibilidad de declarar una ley
no conforme a la

constitución y por tanto declararla no aplicable no es propia de un tribunal supermo sino de cualquier
juez del país. El juez da una solución para un caso específico. Por el principio “Stare decisis”
cualquier juez considerará que esa ley es vinculante y actuará en consecuencia.

2. Control incidental: no hace falta un recurso específico para declarar que una ley es contraria a la
constitución.

3. No hay una derogación de la ley: la ley seguirá en vigencia aunque un juez la declare que va en
contra de la constitución.

Derecho Constitucional 47 Janire Muñoz Sáez

En el continente no se da esta posibilidad hasta que Kelsen en Austria en el siglo XX propone que
se cree un tribunal específico para que trate estas cuestiones de constitucionalidad que se llamará
Tribunal Constitucional cuyas funciones serían:

- Actuar de una especie de legislador negativo, es decir, no que dijera cómo tienen que ser las leyes
sino lo que dentro de las leyes no es conforme con la consitución. Esta idea tiene mucho que ver con
la idea de Kelsen de la construcción escalonada del ordenamiento que decía que las normas no todas
tenían la misma importancia.

- Tratamiento de los conflictos federales: que sea un órgano neutral. - Justicia política: juzgar a los
altos cargos del estado, presidentes,

ministros, etc. La consecuencia que se extrae es que no es propiamente hablando un órgano judicial es
más bien un órgano de naturaleza política.

En los años 30 hay todavía polémica sobre si el defensor de la constitución puede ser otra figura
mejor que el tribunal. En la alemania de Waimar surge un enfrentamiento ideológico entre Schmitt
y Kelsen. Schmitt dice que el único que puede ser defensor de la constitución tiene que ser un poder
neutral que es el que estableció a comienzos del siglo XIX Constant, que es un poder modereador
que le corresponde al jefe del estado desde el momento en el que ya no es propiamente hablando la
cabeza del ejecutivo. Esta tesis deja de tener sentido cuando toma el poder el Alemania Hitler. Y por
tanto, la única idea que prevalece es la de Kelsen que cree que el único defensor de la consitución
puede ser un tribunal. Así, después de la IIGM se extienden por todos los estados los Tribunales
Constitucionales. Fundamentalmente se establecen en Europa dos modelos:

- Modelo alemán: muchas competencias. Está muy regulado en la constitución. Es la cabeza del
sistema judicial. Cada uno de los estados que forman parte del estado federal tienen un tribunal
constitucional y otro general.

- Modelo Italiano: pocas competencias. Poco regulado en la constitución. No está integrado en el


poder judicial.

Derecho Constitucional 48 Janire Muñoz Sáez

• España tiende más a un modelo alemán pero se encuentra a medio camino entre ambos.

En España en la constitución se regula la composición del TC de la siguiente manera:

- 12 miembros nombrados por el rey: 4 propuestos por el congreso, 4 por el senado, 2 por el gobierno
y 2 por el CGPJ.
o Tienen que ser magistrados o fiscales. o Profesores de universidad o Funcionarios públicos o
Abogados

- Todos ellos juristas de reconocida competencia con al menos 15 años de profesión.

- Son magistrados por 9 años y en teoría se renuevan cada 3 años una de esas partes.

- Incompatibilidades: mandato representativo, cargos políticos, funciones directivas en sindicatos, etc.

- Independientes e inamovibles - Presidente será elegido por el pleno de tribunal por un período de 3

años.

Competencias: - Recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normales

con fuerza de ley (decreto-ley): lo pueden presentar 50 diputados, 50 senadores, los órganos
colegiados ejecutivos de las CCAA, sus asambleas, el defensor del pueblo o el presidente del
gobierno.

- Recuerso de amparo contra la violación de los derechos y libertades. Se ha limitado este recurso
y ahora tiene que tener especial transcendencia este recurso de amparo. Lo puede solicitar cualquier
ciudadano, el defensor del pueblo y el ministerio fiscal. Primero tiene que pasar por el tribunal
ordinario.

- Recursos de conflictos de competencias entre el estado y las CCAA o de estas entre sí. (Tratar la
cuestión de las diferencias entre si es de

Derecho Constitucional 49 Janire Muñoz Sáez

las CCAA o del estado, en que caso se suspende una ley o no, si en CCAA y no si es del Estado)
Pueden ser de dos tipos:

o Positivos: tanto el estado como una CCAA quieren tener una determinada competencia.

o Negativos: nadie quiere asumir una competencia. - De las demás materias que le atribuya la CE o
las leyes orgánicas. Una de ellas es la posibilidad de examinar con carácter previo la

constitucionalidad de los tratados constitucionales. - Cuestión de inconstitucionalidad: lo solicita


órgano judicial que en el

transcurso de un proceso encuentra que habría que aplicar una norma legal o con rango de ley y que
es decisiva para el fallo pero piensa que puede ser contraria a la constitución. Entonces se suspende
el fallo hasta que decide el TC y luego se sigue. Es como una pregunta al TC que puede plantear
cualquier juez

-Constituciones flexibles: fáciles de modificar. o Ventajas: mayor capacidad de adaptación (cambios


rápidos y

fáciles) o Características: Caso Inglaterra

# Pueblos amantes de la tradición # Pocos partidos políticos y que estén de acuerdo en los

elementos fundamentales # Estado sustancialmente unitario. No en el federalismo

o Inconvenientes: el cambio es más teórico que práctico.


o Cómo se producen los cambios: Como no hace falta una ley especial entra en el programa de los
partidos y por tanto así los ciudadanos lo votan en las elecciones. Al no existir acuerdo se

somete a referendum. Si no se aprueba se olvida.

o Es anterior a la época de las constituciones escritas y de la idea

de una constitución como contrato social.

-Constituciones rígidas: difíciles de modificar.

o Es necesaria cuando hay muchos partidos políticos y con grandes diferencias sustanciales. También
cuando hay un estado federal porque necesita muy bien delimitar las competencias. Hay importantes
minorías con un estatus especial que tiene que venir claramente fijado.

o Cómo se producen los cambios: 2 tipos # Cambios no formales:

TEMA 13 CAMBIO Y REFORMA CONSTITUCIONAL

Cuando se plantea la cuestión de una reforma constitucional se parte de una diferenciación que hizo
Bryce entre constituciones flexibles y constituciones rígidas. El criterio que seguía era la facilidad de
modificación. (Metáfora de la mecánica anexo)

Mutaciones constitucionales: no se cambia la letra de la constitución pero se cambia la forma de


entender lo que dice. Ej. el mandato imperativo de los partidos políticos. Otras mutaciones son en las

que las constituciones se establecen atribuciones que en la práctica no se puede cumplir. Ej. los
poderes del jefe del estado.

• Vía de la interpretación: el parlamento y el TC

• Usos y convenciones: muy importante en Inglaterra. # Cambios formales: reforma de la constitución


que puede

ser: • Parcial: cambiar un poco • T otal o revisión: una gran modificación • Por adición: por
enmiendas (EEUU)

En España el último título de la constitución está dedicado a la reforma constitucional. Art. 166
Quién tiene la iniciativa para la reforma constitucional y se retime al art. 87 que habla de las
proposiciones de ley diciendo que corresponde al gobierno, al congreso y al senado de acuerdo
a la CE y a los reglamentos de las cámaras una posible reforma. Al analizar los reglamentos del
congreso y del senado vemos que en el de el congreso aclara que deberán ir suscritas por dos grupos
parlamentarios o por 1/5 parte de los miembros del congreso de los diputados. En el senado es
prácticamente igual.

Art.166.2 Asambleas de las CCAA: la iniciativa legislativa popular no puede plantear la reforma de la
constitución.

Reforma total (art. 167): deberán ser aprobados por mayoría de 3/5 de cada cámara. Pueden no
estar de acuerdo congreso y senado y entonces se formará una comisión mixta con igual número
de congresistas y senadores. Si aún así no se obtiene acuerdo deberá ser por mayoría de 2/3 en el
congreso más mayoría absoluta del senado.
Una vez aprobada se somete a referendum para su ratificación pero puede no ser necesario al ser una
reforma parcial. Sólo si lo solicita una décima parte de los miembros de cada cámara.

Revisión parcial o reforma que afecta a aspectos fundamentales: que afecte al título preliminar,
capítulo 2o sección I del título I (art 15 al 29, en materia de derechos fundamentales) y el título 2o
(Corona) Exige mayoría de 2/3 de cada cámara y la disolución inmediata de las cortes Las elegidas
aprueban el nuevo texto por 2/3. Después a referendum.

No se puede hacer una reforma constitucional en tiempo de guerra o en estado de excepción.

Límites a la reforma constitucional (cláusulas de intangibilidad):

- Límites materiales: materias que no se pueden tocar. Ej. en Italia la forma de estado.

- Límites temporales: establecer un plazo durante el cual la constitución no se puede tocar para que
esté asentada.

- Límites circunstanciales: los únicos que establece la CE. Circunstancias especiales en los que no se
puede modificar la constitución (estado de guerra, excepción y sitio).

En la CE en teoría se puede cambiar todo y en la realidad no se cambia nada.

TEMA 14 TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO CONTITUCIONAL EN LA CRISIS DEL


ESTADO SOCIAL.

DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO COMUNITARIO MUNDIALIZACIÓN Y


DERECHO CONSTITUCIONAL

Definición del Estado: social y democrático de derecho. Estado social: Desde los años 70 se produce
la crisis del estado social. Repercute en que estos dos elementos de la definición entran también en
crisis. Estado democrático: entendido como un modelo de toma de decisiones. Las constituciones
del estado social hablaban de las democracias representativas y establecían como meta a alcanzar
la democracia participativa. A raíz de la crisis social este sistema de participación queda cada vez
más reducido, es decir, estas posibilidades quedan si realizar. Estado de derecho: se identifica con
la idea de que se someten las decisiones al control del derecho. Las decisiones sociales se someten
al derecho. Se plasma en el siglo XIX en el principio de legalidad. En el XX se transforma en que
el derecho es un complemento de la ley con unos principios generales que articulan, es un cambio
de principio de legalidad a jurisdiccional. La crisis social lleva también a que un menor control del
derecho que repercute en la constitución económica.

Todo esto deriva en que la vida económica es diferente, que va más allá de las fronteras territoriales
(del estado): mundialización, globalización. Esta globalización afecta a muchos campos como
la cultura, la economía o la política. Principalmente se ve en la economía. En consecuencia,
económicamente existen unos factores pero políticamente no está controlado de ninguna manera.
Una forma de intentar regular estas posibilidades serían por medio de uniones políticas. Algunos
autores hablan de una constitución universal, algo común para toda la humanidad. Bobbio dirá que un
comienzo de esto será la declaración universal de las Naciones Unidas. Otra posibilidad no tan remota
es que diferentes áreas comunes busquen una cierta unión jurídica y política que haga que se respeten
estos principios a nivel regional. En el caso de la UE cuando se ha intentado a nivel constitucional han
surgido resistencias brutales. Por lo tanto la idea de una constitución europea se hace prácticamente
imposible de conseguir.

Anda mungkin juga menyukai