Anda di halaman 1dari 42

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

“El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera,
presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo
primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones
y resultados futuros”.
Objetivo del análisis e interpretación de los estados financieros
Se establecerá el objeto de las técnicas o métodos para analizar los estados financieros, a fin
de establecer un diagnóstico de las condiciones financieras en las que se encuentra un ente
y poder hacer una correcta toma de decisiones.
Los métodos de análisis financiero son procedimientos utilizados para simplificar, separar o
reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros. Tienen una
relación directa o indirecta en una economía con las actividades de los siguientes entes:
1. Las instituciones de crédito
2. Las empresas comerciales, industriales y de servicios
3. Los acreedores
4. Los proveedores
5. Los inversores
6. Los administradores de empresas
7. Los profesionales
8. Las empresas de gobierno
9. El fisco (S.H.C.P.)

Con base en lo anterior, se puede establecer la siguiente pregunta reflexiva:


¿Cuál es el objeto que permite establecer que los métodos de análisis financiero sean de
interés para los entes anteriormente mencionados?
La respuesta a esta pregunta reflexiva se encuentra en que dicho objeto se deriva de cinco
aspectos fundamentales:
 Apalancamiento: Es el aprovechamiento de las fuentes de financiamiento externo para
adquirir bienes para la empresa o para cubrir pasivos contratados con anterioridad o para
hacer frente a la operación de la empresa.
 Liquidez: Se refiere a la capacidad que tiene la empresa de cumplir con los activos líquidos o de
inmediata realización con sus obligaciones a corto plazo. La liquidez de la empresa se puede medir
por su capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo a medida que estás
vencen.
 Productividad o actividad: Se refiere al grado de eficacia con que la empresa administra en
un sentido dinámico, sus activos circulantes y obligaciones a corto plazo. Miden la velocidad o
rapidez a la que las diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo.
 Rendimiento: Nos indica la renta o el retorno que los accionistas perciben a cambio de la
inversión, riesgo y esfuerzo que desarrollan. Miden con que eficacia la administración de una
empresa genera utilidades con base en ventas, activos e inversiones de los accionistas.
 Cobertura: Se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir o garantizar el servicio de
la deuda (y en algunos casos de sus pasivos) con sus utilidades generadas en la
operación.
Por consiguiente, los métodos de análisis e interpretación de los estados financieros que
actualmente se aplican tienen como objeto alguno de los cinco aspectos anteriormente
mencionados; pueden tener carácter interno o externo, esto dependerá del ente que los esté
realizando.
Clasificación de las técnicas del análisis financiero: análisis vertical y análisis
horizontal
Los métodos de análisis financiero son los procedimientos utilizados para simplificar,
separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con
el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios
ejercicios contables.

De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los
siguientes métodos de evaluación:

1. Método de análisis vertical


2. Método de análisis horizontal

Método de análisis vertical: se emplea para analizar estados financieros, como el estado de
situación financiera y el estado de resultados, comparando las cifras en un mismo periodo.
El análisis vertical es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo.
Método de análisis horizontal o dinámico: es un procedimiento que consiste en comparar
estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los
aumentos y las disminuciones o variaciones de las cuentas de un periodo a otro. Este análisis
es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las
actividades y los resultados han sido positivos, negativos o neutros; también permite definir
cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.
En los métodos y análisis vertical hay dos procedimientos:
 Análisis de porcientos integrales
 Análisis por razones financieras
 Análisis por razones estándar
 Análisis por razones indicé
En los métodos y análisis horizontal hay tres procedimientos:
 Análisis de tendencias
 Análisis de aumentos o disminuciones
 Control presupuestal.

Para obtener una buena información de la situación financiera y del funcionamiento de un


negocio, que requiere cundo menos disponer de un estado de situación financiera y de un
estado resultados si se tienen de dos o más ejercicios anteriores es mucho mejor el estudio
financiero que se realice, ya que podrán utilizarse un mayor número de tipos de análisis
diferentes. Los tipos de análisis pueden clasificarse desde varios ángulos de interés,
dependiendo de los fines que se pretendan lograr. Una clasificación de los tipos de análisis se
presenta en el cuadro siguiente:
1) Razones simples
Métodos de 2) Razones estándar
Razones 3) Razones índices
I.-Métodos Método de 1) Totales
estáticos por cientos 2) Parciales
Estudio de 1) Formulas
METODOS punto de 2) Graficas
DE Equilibrio
ANALISIS

Método de 1) Estado de origen y


aumentos y aplicación de Recursos
Disminuciones
2) Estados
Comparativos
II.- Métodos
Dinámicos Métodos de tendencias
Métodos gráficos

Metodo de Porcentajes integrales


Con el fin de poder determinar, la proporción que guarda cada una de las partes o elemento
que integran los estados financieros en relación con el todo, correspondiente con un mismo
periodo se aplica el método de porcientos integrales. Para ello se equiparará la cantidad total
o global con el 100% y se determinará en relación con dicho 100% el porciento relativo a cada
parte.
Los resultados obtenidos quedan lógicamente expresados también en porcientos,
encontrando aquí la ventaja y la desventaja del método. La ventaja es porque al trabajar con
números relativos nos olvidamos de la magnitud absoluta de las cifras de una empresa y con
ello se comprende más fácilmente la importancia que tiene cada parte que integra los estados.
Sin embargo, también aquí aparece el defecto del método, ya que al hablar en términos de
porcientos es fácil llegar a conclusiones erróneas especialmente si se quieren establecer
porcientos comparativos. Por ejemplo, el costo de ventas de una empresa en un año fue del
65% sobré las ventas y el otro año es del 70%, con lo cual aparentemente el costo de ventas
fue superior en el segundo año en relación con el primero, pero en ello es cierto en relación
con el porciento, pero probablemente no entre sí, pues puede suceder que ese 65% tenga
una magnitud o volumen superior a la cantidad representada por el 70%.
Por lo anterior, se aconseja este método para obtener un análisis por un solo ejercicio, no es
correcto utilizar para comparar varios ejercicios.
Ejemplo 1: Para analizar cada parte del activo total $1, 403,821.00, se seleccionó un renglón
que lo integra en este caso es Fondo fijo $7,000.00 para este método el activo total representa
el 100% y debo determinar que porciento representa el fondo fijo. Fondo Fijo $7,000.00 /Activo
total $1, 403,821.00= 0.50%

Al igual para analizar cada parte del pasivo y capital $1, 403,821.00, selecciono un renglón
que lo integra en este caso proveedores $373,490.00 para este método el pasivo y capital
representa el 100% y debo determinar que porciento representan los proveedores.
Proveedores $ 373,490.00/ Pasivo y Capital $1, 403,821.00= 26.61%, y lo mismo se realiza
con cada parte que integra al estado de situación financiera y en el caso del estado de
resultados las ventas siempre serán el 100%.

BOLIS SA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008

ACTIVO % PASIVO %

CIRCULANTE A CORTO PLAZO


Fondo fijo $ 7.000,00 0,50% Proveedores $ 373.490,00 26,61%
Bancos $ 342.796,00 24,42% Acreedores $ 97.067,00 6,91%
Clientes $ 411.410,00 29,31% Impuestos por pagar $ 66.855,00 4,76%
Deudores diversos $ 101.150,00 7,21% Total, de pasivo a corto $ 537.412,00 38,28%
Inventarios $ 165.407,00 11,78%

Total, Activo Circulante $1.027.763,00 73,21%

FIJO
Equipo de Oficina $ 277.301,00 19,75%
Depreciación $ 83.784,00 5,97%
Equipo de transporte $ 427.683,00 30,47%
Depreciación $ 415.953,00 29,63%
Equipo de computo $ 177.073,00 12,61%
Depreciación $ 149.435,00 10,64%

Total, de Activo Fijo $ 232.885,00 16,59% CAPITAL CONTABLE


Capital Social $ 121.904,00 8,68%
DIFERIDO Resultados Acumulados $ 454.792,00 32,40%
Depósitos en garantía $ 37.000,00 2,64% Resultado del ejercicio $ 289.713,00 20,64%
Adaptaciones e Ins. $ 131.349,00 9,36% Total, de Capital contable $ 866.409,00 61,72%
Amortización $ 25.176,00 1,79%
Total, de Activo
Diferido $ 143.173,00 10,20%

TOTAL, PASIVO Y
TOTAL, ACTIVO $1.403.821,00 100% CAPITAL $1.403.821,00 100,00%

Lo anterior señala que del total de recursos de que dispone la empresa, el 61.72% son de su
propiedad, en tanto que el 38.28% son provenientes de fuentes ajenas, además puede
observarse que de estos recursos ajenos cuyos reembolsos serán a corto plazo.

Determinamos que, del total de los recursos obtenidos por la empresa, tenemos el 73.21%
dedicado al ciclo económico y es suficiente para solventar las deudas a corto plazo que
representan el 38.28%, el activo fijo representa el 16.59% y el activo diferido el 10.20%.

BOLIS SA

ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

Ventas $ 3.432.219,00 100,00%


Costo de Ventas $ 53,05%
Utilidad bruta 1.820.732,00
$ 1.611.487,00 46,95%
Gastos de Operación $ 1.185.965,00 34,55%
Gastos de Venta $ 480.127,00 13,99%
Gastos de Administración $ 705.838,00 20,57%
Utilidad de Operación $ 425.522,00 12,40%
Resultado Integral de Financiamiento $ 50.097,00 1,46%
Utilidad antes de impuestos $ 375.425,00 10,94%
ISR $ 63.156,00 1,84%
PTU $ 22.556,00 0,66%
Utilidad Neta $ 289.713,00 8,44%

De acuerdo con la aplicación del método al estado de resultados debemos ubicar que renglón
nos afecta nuestra utilidad en base al porciento calculado con mayor porcentaje. Uno de los
renglones del estado de resultados que afecta a la utilidad es el costo de ventas representa el
53.05% de las ventas y en base a esta cifra debemos analizar que integra a mi costo de ventas,
para ver si existen alternativas para reducir costos.

Lo mismo se realizará con los gastos de operación ya que representan el 34.55% de las ventas
y estos se integran por gastos de venta por 13.99% y gastos de administración por 20.57%
analizaremos que afecta y si hay posibilidad de disminuir gastos, que no afecten la calidad.

Análisis mediante razones financieras: significado, uso y limitación;


grupos de razones financieras y modelos DuPont
Parte 1: análisis e interpretación de los estados financieros por el método de razones
financieras
El análisis de las razones financieras de la empresa es por lo general el primer paso de un
análisis financiero, dado que sirven para mostrar las relaciones que existen entre cuentas
de los estados financieros de la contabilidad.

Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido
como método de razones financieras o método de razones simples. Este método consiste en
"determinar las relaciones existentes entre los diferentes rubros de los estados financieros,
para que, mediante una correcta interpretación, puedas obtener información acerca del
desempeño anterior de la empresa y su postura financiera para el futuro cercano".
Una razón expresa la relación matemática entre dos o más cantidades, de ahí que mediante
éstas puedas calcular la relación existente entre algunos conceptos de los estados financieros.
Para que las razones tengan algún significado, deben ser determinadas entre dos o más
conceptos cuya relación tenga algún significado; de no ser así, estarás perdiendo el tiempo y
te crearás confusiones; por ejemplo, no tiene ningún caso determinar la relación que existe
entre el rubro de terrenos con el rubro de gastos de administración.

El análisis financiero por razones financieras puede utilizarse por las siguientes partes
interesadas:
 Accionistas: el uso es para interesarse por los niveles de riesgos presentes y futuros,
que son la liquidez, la actividad y la deuda de la empresa, así como por los rendimientos
que deja o deje.
 Acreedores: por los niveles de grado de liquidez a corto plazo de la empresa, como su
capacidad para cumplir con el pago de intereses y adeudos, así como su rentabilidad al
presente.
 Administración: las usan para dirigir sus esfuerzos al apuntalamiento de la situación
financiera de la empresa, de modo tal que ello resulte en razones financieras que
acreedores y propietarios consideren favorables.
La importancia del análisis por razones financieras es la interpretación del valor obtenido de
algún índice determinado, el cual requiere una norma o base de comparación como las
siguientes:
 Análisis seccional o transversal: consiste en comparar las razones financieras de
diferentes empresas en un momento determinado.
 Análisis longitudinal: consiste en la evaluación del desempeño de la empresa en
relación con el tiempo mediante el uso de razones financieras, con el fin de
establecer si se cumplen o no los objetivos que persigue.
Es importante hacer notar que el análisis de razones financieras puede proporcionar
información útil en relación con las operaciones de una compañía y su condición financiera,
pero también es importante mencionar que tiene algunos problemas y limitaciones inherentes
que requieren cuidado y buen juicio.
Entre las limitaciones que el análisis por razones financieras presenta se pueden mencionar
las siguientes:
 Las empresas operan en distintos sectores; en tales casos, es difícil desarrollar un
conjunto significativo de promedios industriales con propósitos comparativos.
 La inflación distorsiona los estados financieros; esto significa que los valores
contablemente registrados difieren a menudo en forma sustancial de los valores
verdaderos.
 Los factores estacionales también pueden distorsionar el análisis de razones financieras,
lo cual se minimiza con el uso de promedios mensuales, cuando se calculan razones tales
como las de rotación.
 Es difícil establecer generalizaciones acerca de si una razón financiera en particular es
buena o mala, por ejemplo: una razón circulante alta puede indicar una fuerte posición de
liquidez, lo cual es bueno, o existencia de efectivo en exceso, lo cual es malo, porque el
exceso de efectivo depositado en el banco es un activo que no genera utilidades.
Por otra parte, el análisis financiero por razones comprende los métodos de cálculo e
interpretación de razones financieras, con el fin de determinar el desempeño y la posición
de la empresa.
Las razones financieras para analizar a una empresa se dividen en cinco grupos o categorías
básicas:
 Índices de Solvencia o liquidez: muestran la relación que existe entre el activo circulante
con respecto a su pasivo circulante.
 Índices de actividad: se utilizan para medir la velocidad a la que diversas cuentas se
convierten en efectivo.
 Índices de endeudamiento: miden la proporción de activos totales concedidos por los
acreedores de la empresa.
 Índices de rentabilidad: permiten evaluar el resultado neto de varias políticas y
decisiones, donde se muestra el efecto combinado de la liquidez, la actividad y el
endeudamiento sobre los resultados en operación de la empresa.

Razones financieras de Solvencia


Las razones de solvencia son aquellas que miden la capacidad de la empresa para cumplir
con sus obligaciones de corto plazo, las razones de solvencia de las cuales hablaremos son
las siguientes:

Razones de Liquidez
a) Razón de solvencia o circulante.
b) Prueba del ácido.
c) Activos Rápidos.
d) Capital neto de trabajo.
a) Razón de solvencia o circulante. Refleja un análisis relativo del Capital de trabajo neto.
Es el resultado del cociente que expresa la relación entre el activo circulante y el pasivo
circulante de una empresa y expresa la capacidad del negocio para pagar sus
obligaciones en el corto plazo. La literatura reporta como una razón ideal el resultado de
2, lo cual indica que por cada peso que se debe en el corto plazo se tienen dos pesos
como respaldo, o lo que es lo mismo, que la empresa puede atender sus obligaciones a
corto plazo, aunque los activos circulantes disminuyan en un 50%. El resultado o
interpretación de esta razón va de la mano dependiendo de la relación entre las entradas
de efectivo y las demandas de pago, está representada mediante la siguiente formula:

Razón de Solvencia = Activo Circulante / Pasivo Circulante

b) Prueba del ácido. Al hablar de la liquidez de una organización los analistas eliminan todo
lo que no puede ser líquido en el corto plazo es decir el inventario, lo que da lugar a la
prueba del ácido, que se determina deduciendo de los activos circulantes el valor de los
inventarios y dicho resultado se divide entre los pasivos circulantes.

Prueba del ácido = Activo circulante – Inventario


Pasivo a corto plazo

c) Activos rápidos. Para confirmar la liquidez de una organización los analistas eliminan
todo lo que no puede ser líquido en el corto plazo, es decir consideran únicamente el
efectivo disponible, lo que conocemos como la relación entre los activos rápidos (efectivo)
y el pasivo a corto plazo.

Activo Rápido = Efectivo / Pasivo a corto plazo


d) Capital neto de trabajo. Es el resultado de la diferencia entre el activo circulante y el
pasivo circulante. Expresa la cantidad de recursos permanentes que habrá que mantener
materializados en inversiones circulantes para que el ciclo de operaciones no se
interrumpa. Generalmente se considera un índice favorable cuando el resultado es
positivo, sin embargo, puede llegar a dar como resultado cero y no considerarse un saldo
deficiente pues depende de las características de la actividad de que se trate. Las
organizaciones con flujo de caja predecibles pueden trabajar incluso con capital de trabajo
negativo.

Capital neto de trabajo = Activo circulante – Pasivo a corto plazo

e) Margen de seguridad. Este indicador representa el respaldo que el capital de trabajo le


ha de dar a las operaciones registradas en la empresa en el corto plazo.
Margen de seguridad = Capital neto de trabajo
Pasivo a corto plazo

Razones de Actividad
Las razones de actividad se utilizan para medir la velocidad o rapidez con la cual varias
cuentas circulantes se convierten en ventas o en efectivo, es por este motivo que también se
le denomina razones de administración de los activos, porque miden la efectividad con que la
empresa está administrando sus activos.

a) Rotación de cuentas por cobrar.


b) Plazo medio de cobros.
c) Rotación de cuentas por pagar.
d) Plazo medio de pago
e) Rotación de inventario de materia prima
f) Plazo medio de consumo
g) Rotación de inventarios en proceso.
h) Plazo medio de producción o de proceso.
i) Rotación de inventarios de producto terminado.
j) Plazo medio de producto terminado.
k) Índice de posición defensiva.

Rotación de cuentas por cobrar. Se determina a partir del cociente entre las ventas anuales
a crédito y el promedio de las cuentas por cobrar. Muestra con qué rapidez se convierten en
efectivo los recursos invertidos en cuentas por cobrar, es decir, el número de días que como
promedio tardan los clientes en cancelar sus cuentas.

El resultado aceptable resulta también relativo, debido a que rotaciones muy altas pueden
indicar una Política Crediticia deficiente por parte de la Empresa, sin embargo, se considera
que rotaciones bajas implican una lenta recuperación del dinero pendiente de cobro, lo cual
puede afectar la capacidad de pago de la empresa.

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar

Promedio de cuentas por cobrar = (Inventario inicial +Inventario final) / 2


Plazo medio de cobros. Se expresa en días y se determina a partir del cociente que relaciona
360 entre el resultado de las Ventas anuales a Crédito y el Promedio de las Cuentas por Cobrar.
Al igual que la anterior razón el nivel aceptable depende de las condiciones de Crédito de la
Empresa, no obstante, en términos generales se considera como positivos ciclos de cobro que
no excedan los 30 días.

Plazo medio de cobro = 360 días / Rotación de cuentas por cobrar

Rotación de cuentas por pagar. Se determina a través del cociente entre las compras
anuales a crédito y el promedio de las cuentas por pagar. Indica el número de veces que la
empresa rota en el año sus cuentas por pagar.

Rotación de cuentas por pagar = Compras netas a crédito / Promedio de cuentas por pagar
Plazo medio de pago. Se determina a partir del resultado del cociente que relaciona 360 con
el saldo la expresión compras anuales a crédito y promedio de cuentas por pagar. Se
considera aceptable en correspondencia con las Condiciones de Crédito que le concedan a
la Empresa. Debe valorarse los beneficios del descuento por pronto pago y los prejuicios de
la penalización por mora. En general se considera que un ciclo de 20 días o menor es
aceptable.

Plazo promedio de pago = 360 días / Rotación de cuentas por pagar

Rotación de inventario de materia prima. Se determina a partir del cociente entre el Costo
de lo Vendido y el Inventario promedio. Muestra el número de veces que el inventario se
convierte en cuentas por cobrar o en efectivo. Se deben utilizar las cifras mensuales para el
cálculo del Inventario. El rango en que debe oscilar el resultado de esta ratio es muy relativo
pues si el nivel de Inventarios es muy bajo pueden producirse interrupciones operativas, si es
muy alto, implica un costo de oportunidad por no haber invertido dicho capital en otras
acciones. Suele identificarse como adecuado en la medida en que aumenta la rotación. No
obstante, se considera como un índice apropiado el resultado de 4, lo que equivale a menos
de 90 días de inventario.

Rotación del inventario de materia prima = Materia prima consumida / Inventario Promedio de
materia prima

Plazo medio de consumo. Se determina dividiendo 360 entre el resultado de la expresión


costo de lo vendido entre Inventario promedio o dividiendo el inventario promedio entre el
costo de venta diario del período o rotación del inventario promedio de materia prima.
Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de una empresa.
El tiempo que transcurre entre la compra del artículo y la venta de la producción. Generalmente
se considera aceptable en la medida en que disminuye dicho plazo, lo que pone de manifiesto
un aumento en la rotación de los inventarios.

En las actividades productivas se utilizan los indicadores de rotación de inventario de materias


primas y de productos terminados, por la significación que tienen. En estos casos se utiliza el
consumo material y el costo de las ventas respectivamente para el cálculo.

Plazo medio de consumo = 360 / Rotación de inventario de materia prima

Rotación de inventarios proceso. Se determina a partir del cociente entre el Costo de


producción y el Inventario promedio de producto en proceso. Muestra el número de veces que
el inventario se convierte en cuentas por cobrar o en efectivo.

Rotación de inventario en proceso = Costo de producción / Inventario promedio de producto


en proceso

Plazo promedio de producción. Se determina dividiendo 360 entre el inventario promedio


de producto en proceso.
Plazo medio de producción = 360 / Rotación de inventario de producto en proceso

Rotación de inventarios producto terminado. Se determina a partir del cociente entre el


Costo de lo Vendido y el Inventario promedio de producto terminado. Muestra el número de
veces que el inventario se convierte en cuentas por cobrar o en efectivo.
Rotación de inventario de producto terminado = Costo de ventas / Inventario promedio de
producto terminado

Plazo promedio de producto terminado. Se determina dividiendo 360 entre el inventario


promedio de producto terminado.

Plazo medio de producto terminado = 360 / Rotación de inventario de producto terminado

Ejemplo:

Mediante el uso de los estados financieros de la empresa Bolis, SA de CV aplicaremos


algunas de las Razones Simples que hemos estudiado hasta este momento.

a) Razón de solvencia o circulante.

Razón de solvencia o circulante = Activo circulante / Pasivo circulante


= 1.027.763,00 / 537.412,00 = 1.91

Con los datos proporcionados llegamos a que la Cía. cubre cada peso en el corto plazo y le
quedan .072 pesos para solventar otros pasivos, cabe señalar que el ideal de esta razón es
dos, aunque también se tienen que considerar otras razones ya que habría que analizar cómo
está integrado el activo circulante.

b) Prueba del ácido.

Prueba del ácido = (Activo circulante – Inventario) / Pasivo circulante


= 761,206 / 537,412 = 1.42

Con los datos proporcionados llegamos a que la Cía. cubre cada peso en el corto plazo y le
quedan 0.42 para solventar otras deudas; ya que 0.31 pesos provenían de los inventarios.

c) Activos Rápidos.

Activos Rápidos 349,796


Activos Rápidos = = = 0.65
Pasivo a corto plazo 537,412
Con esta prueba nos damos cuenta de que la cía. solo tiene la capacidad de cubrir el 65% de
sus deudas en el corto plazo, ya que la diferencia que existe entre este resultado y la razón
de solvencia depende en parte de la recuperación de cobro que se tenga con los clientes y de
la realización de los inventarios.
d) Capital neto de trabajo.

Capital neto de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante = 537,412 - 389 201 =148,211

Esta razón nos muestra la capacidad que tiene la cía. para continuar con el desarrollo normal
de sus actividades en el corto plazo

e) Margen de seguridad.

Capital neto de trabajo 389,201


Margen de seguridad = = = 0.72%
Pasivo a corto plazo 537,412
Al obtener esta razón nos muestra que después de cubrir sus pasivos a corto plazo a la cía.
le queda un 72% para afrontar o adquirir deudas

f) Rotación de cuentas por cobrar.

g) Plazo medio de cobros.

Promedio de cuentas por cobrar = (Saldo inicial + Saldo final) / 2 = 411,410/ 2 = $205,705

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar
= 411,410 / 205,705
= 2 veces

Plazo medio de cobro = 360 / Rotación de cuentas por cobrar = 360 / 2 = 180 días

Al aplicar la razón de rotación de cuentas por cobrar y el plazo medio de cobros parece que
la recuperación de las cuentas es muy lenta ya que tarda 180 días en cobrar estos saldos, es
decir dos veces por año, estos datos pueden no ser definitivos ya que existen factores que se
tendrían que analizar más a detalle como la política de cuentas por cobrar, si era la misma al
iniciar el período y/o porque se implementó, son factores que necesitan observase de manera
integral y no independiente.

h) Rotación de cuentas por pagar.


i) Plazo medio de pagos

Promedio de cuentas por pagar = (Inventario inicial + Inventario final) / 2


= 438,490 / 2 = 219,245

Rotación de cuentas por pagar = Compras netas a crédito / Promedio de CXP


= 373,490 / 219,245 = 1.7 veces
= 211.33 días
De la misma forma que en el análisis de cuentas por cobrar estos datos parecen ser periodos
muy prolongados, pero tienen relación entre ambos, ya que al parecer el que tarde tanto en
recuperar los cobros está afectando en el tiempo que tarda en liquidar sus deudas

Razones Financieras de Endeudamiento o Estabilidad.


La capacidad que tiene la empresa para mantenerse en operación tanto a mediano como largo
plazo, la cual se determina mediante el estudio de su estructura financiera, particularmente, de
las proporciones que existen en sus inversiones y fuentes de financiamiento se evalúa a través
de las razones de Estabilidad. Estas razones se apoyan en que el financiamiento de una
empresa tiene su origen principalmente en: recursos provenientes de sus dueños y los recursos
provenientes de personas ajenas.
Por lo tanto, para asegurar el desarrollo normal de las actividades en el futuro, será necesario
conocer la proporción en que se encuentra el capital entre estas dos fuentes de recursos.

Pasivo total a activo total: se denomina también razón de endeudamiento. Es la proporción


en que el total de recursos existentes en la empresa ha sido concedido por sus acreedores.
Dicho de otra forma, mide la capacidad de endeudamiento o apalancamiento y la posibilidad
de riesgo de que la empresa pase a manos de terceros.
Si el resultado de esta razón es elevado, significará que la empresa se puede encontrar en
posibilidades de riesgo financiero, con costos financieros excesivos y dificultad en la obtención
de créditos. Por el contrario, si resulta bajo es indicativo que se está trabajando con recursos
propios e implica una mayor protección financiera.
Pasivo total / activo total
Pasivo total a capital contable: revela el grado en que los acreedores a corto y largo plazo y
los accionistas han contribuido separadamente con sus aportaciones a la empresa; es decir,
mide la proporción entre deuda y patrimonio. Si esta proporción resulta alta, nos indica que la
empresa se encuentra en un nivel alto de apalancamiento financiero. Esto es, sus deudas son
mayores a su propio patrimonio.

Este cociente explica que parte de las inversiones se financiaron con el capital, o, dicho de otra
manera, en qué magnitud los accionistas son dueños de la empresa.
Como regla general es aceptable que esta relación sea de uno a uno. Es decir, que el capital
ajeno sea igual al propio, ya que una proporción mayor del pasivo provocaría un desequilibrio
y habría peligro de que la empresa pasara a ser propiedad de los terceros al demandar el pago
de sus créditos, provocando con ello una situación de inestabilidad.
Pasivo total / Capital Contable
Pasivo a largo plazo a activo fijo: esta razón muestra la parte del financiamiento a largo plazo
que ha sido utilizado en la adquisición de maquinaria, equipo, terrenos, edificios, mobiliario,
equipo de transporte, etcétera, y que de una forma objetiva pertenecen a los acreedores, o
provienen de fuentes de financiamiento externo a largo plazo.
Pasivo a largo plazo / Activo Fijo
Ventas netas a pasivo total: esta razón indica el número de veces al año que los créditos han
generado un volumen de ventas netas; para esto se deberán considerar las correspondientes
a un periodo de doce meses para tal efecto.
Ventas netas / Pasivo total
Crecimiento de Capital: Son valores provenientes de conceptos similares que varían a través
del tiempo y como resultado de las operaciones realizadas por la empresa, determinándose el
rendimiento obtenido aprovechado por la compañía, o bien, el reflejo de los errores de
administración.

(Capital Contable – Capital Social) / Capital Social

Inmovilización de Capital o Inversión Capital: Indica cuanto tiene la entidad invertido en


inmuebles de su propiedad. El resultado aceptable de esta razón depende directamente al tipo
de empresa de que se trate, ya que naturalmente una compañía industrial necesita de mayores
recursos fijos que una comercial, por lo que una relación en el primer caso de más de 1 sin
pasar de 1.50 es bueno, lo que no es así para el comercio.

Activo Fijo / Capital Contable

Ejemplo de las razones financieras de Estabilidad:

1) Pasivo Total / Activo Total = 537,412 / 1,403,821 = 0.38

Por cada $1.00 de activo, $0.38 se adquirió a través de financiamiento, lo que nos indica que
el 38% del activo adquirido es financiado por acreedores.

2) Capital Contable / Activo Total = 866,409 / 1,403,821 = 0.62

Por cada $1.00 de activo, $ 0.62 son recursos financiados por los accionistas, por lo tanto,
podemos decir que se está trabajando mayormente con recursos propios.

3) Pasivo Total / Capital Contable = 537,412 / 866,409 = 0.62

Por cada $1.00 que han invertido los accionistas en el capital contable, $ 0.62 se ha obtenido
por financiamiento, por lo tanto, esta empresa debe considerar disminuir su porcentaje, ya que
más de la mitad de su capital proviene de fuentes ajenas, lo que también nos indica que más
de la mitad del activo de la empresa es financiado por terceras personas.
4) Capital Contable / Pasivo Total = 866,409 / 537,412 = 1.61

Por cada $1.00 de deuda con los diversos acreedores, los accionistas han invertido $1.61, lo
que nos indica que los accionistas han invertido casi el doble que los acreedores.
5) (Capital Contable – Capital Social) / Capital Social
(866,409 – 121,904) / 121,904 =6.10
Lo que nos muestra que por cada $1.00 de capital social con que cuenta el negocio existen
$6.10 de capital contable lo cual indica que la empresa no ha sufrido pérdidas.
6) Activo Fijo / Capital Contable = 232,885 / 866,409 = 0.27

Por cada $1.00 de capital contable con que cuenta la empresa, $0.27 es de activo fijo este
resultado al ser la empresa de giro comercial se considera correcto, ya que la inversión en el
activo no sobrepasa el capital contable.
Razones de Rentabilidad
Dentro del estudio de los estados financieros existen relaciones que se emplean para medir la
eficiencia de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos en que debe
incurrir y así convertir las ventas en utilidades. Estas razones muestran cual ha sido la
ganancia que ha obtenido la empresa, frente a la inversión que fue requerida para lograrla, ya
que el fin de una empresa es la obtención del máximo rendimiento del capital invertido, para
ello se debe controlar en lo mejor posible los elementos que ejerzan influencia sobre la meta
de la empresa.
Las razones que estudian la rentabilidad son:
a) Rendimiento sobre la inversión
b) Margen de utilidad bruta
c) Rendimientos sobre ventas
d) Rendimientos sobre activos totales
e) Capacidad del capital contable para generar ventas
f) Rotación de activos totales
g) Rotación de activos fijos
Rendimiento sobre la inversión. Este indicador señala la tasa de rendimiento que obtienes
los propietarios de la empresa respecto de su inversión representada en el patrimonio
registrado contablemente.

Utilidad Neta / (Capital Contable – Utilidad del Ejercicio)

Margen de Utilidad Bruta. Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada
unidad monetaria de ventas, mide la eficiencia operativa de la empresa.

Utilidad Bruta / Ventas Netas

Rendimiento sobre ventas. Esta razón determina el porcentaje de utilidad que queda por cada
peso de ventas después de disminuir los gastos e impuestos.

Utilidad Neta / Ventas Netas

Rendimiento de los activos totales. Esta razón determina el porcentaje de utilidad que queda
por cada peso de ventas después de disminuir los gastos e impuestos.

Utilidad Neta / Activo Total

Capacidad del Capital Contable para genera ventas. Esta razón representa el número de
pesos que se obtienes de ventas por cada peso de capital contable.

Ventas Netas / Capital Contable

Rotación de Activos Fijos. Esta razón nos indica cuantos pesos de ventas netas se
generan por cada peso de inversión en activo fijo.

Ventas Netas / Activo Fijo


Ejemplos de Razones Rentabilidad:

 Rendimiento sobre la inversión

Utilidad Neta = 289,713.00 _ = $ 0.50


Capital Contable – Utilidad del Ejercicio 866,409 – 289,713

Por cada $1 de inversión de los accionistas obtienen $0.5 de rendimiento, lo cual no es


adecuado si lo que se busca que la empresa sea atractiva para conseguir inversionistas.

 Margen de utilidad bruta

Utilidad Bruta = _1, 611,487 =$ 0.469


Ventas Netas 3, 432,219

Significa que por cada $1 de ventas netas obtengo $0.46 de utilidad después de
disminuir el costo de ventas. Significa que el costo de venta es mayor al 50% de las
ventas.
 Rendimiento sobre ventas

Utilidad Neta / Ventas Netas = 289,713 / 3, 432,219 = $0.08 Ventas Netas

Por cada $1 de ventas netas obtengo $0.08 de utilidad después de disminuir el costo de
ventas, los gastos e impuestos. Este indicador no es adecuado, ya que es muy bajo el
nivel de utilidad, por lo tanto, deben analizarse los rubros de costos y gastos para
determinar si los conceptos en los que se gasta son indispensables.

 Rendimiento de los activos totales

Utilidad Neta = 289,713 = $ 0.20


Activo Total 1, 403,821

Representa que por cada $1 invertido en el activo se obtiene $0.20 de utilidad neta.
Implica que no se está utilizando adecuadamente, ya que la utilidad obtenida en relación
con el activo es baja.

 Capacidad del Capital Contable para genera ventas

Ventas Netas = 3, 432,219 = $ 3.96


Capital Contable 866,409

Representa que por $1 de capital contable se realizan $4 de ventas, mide la eficiencia con que
se utilizan los recursos aportados por los socios. Es una proporción razonable de uso de los
recursos.

 Rotación de Activos Totales

Ventas Netas = 3, 432,219 = $ 2.44


Activo Total 1, 403,821
Por cada $1 invertido en el activo se generan $2.44 de ventas netas. Este cociente indica que
la inversión es el activo genera más del doble de ventas sin embargo lo invertido debería
generar unas ventas mayores.

 Rotación de Activos Fijos

Ventas Netas = 3, 432,219 = $ 14.73


Activo Fijo 232,885

El índice representa que por cada $1 invertido en activo fijo, se realizan ventas netas por
$14.73. Significa que el equipo con que se cuenta se está aprovechando para la obtención de
recursos.

Tabla Resumen de Razones Simples

Razones: Fórmulas: Objetivos:


Solvencia
Índice de circulante Activos circulantes ÷ Pasivos circulantes Medir la capacidad para cubrir compromisos
inmediatos
Capital neto de trabajo Activo circulante – Pasivo circulante Medir la liquidez de operación
Liquidez
Prueba del ácido (Activos Circulantes – Inventarios) ÷ Medir la capacidad de pago sin depender de
Pasivo circulante inventarios
Actividad
Rotación de inventarios Costo de ventas ÷ Inventarios Medir le eficacia en los inventarios de la
Rotación de activo total Ventas netas ÷ Activo total empresa
Rotación de activo fijo Ventas netas ÷ Activo fijo Medir la eficacia en el uso de los activos
Plazo promedio de cobro Clientes ÷ Ventas promedio diarias Medir le eficacia en el uso de los activos fijos
Rotación de clientes Ventas netas ÷ Promedio de clientes Medir la eficacia del crédito a los clientes en
Plazo promedio de pago Proveedores ÷ Compras promedio por días
Rotación de proveedores día Medir la eficacia en el manejo de crédito a
Compras netas ÷ Promedio de clientes
proveedores Medir la eficacia del uso del crédito en días
Medir la eficacia en el uso de crédito de
proveedores
Endeudamiento
Endeudamiento Pasivo total ÷ Activo total Medir la porción de activos financiados por
Pasivo a Capital Pasivo a largo plazo ÷ Capital deuda
IDRA (Impacto de la deuda en la rentabilidad [UAII (Pasivo total/Activo total)- intereses](1-t) Medir la relación entre deudas a largo plazo y
del accionista) Capital contable capital
Medir el impacto relacionado con los riesgos
financieros y la inversión de capital

Rentabilidad Utilidad bruta ÷ Ventas netas Medir el rendimiento después de costos


Rendimiento sobre ventas: Utilidad de operación ÷ Ventas netas operativos
Margen bruto de utilidad Utilidad neta ÷ Ventas netas Medir el rendimiento después de gastos
De utilidad de operación operativos
Margen de utilidad neta Medir el rendimiento neto de la empresa
Rendimiento sobre inversión: Utilidad neta ÷ Activos totales
Rendimiento sobre activos
Fórmula Dupont (Margen de utilidad neta) (rotación de activos) Medir el rendimiento neto de los activos totales
Rendimiento del capital
Rendimiento sobre capital común Utilidad neta ÷ Capital social Medir el rendimiento neto de los activos totales
Utilidad por acción
Utilidad disponible ÷ Número de Medir el rendimiento neto del capital social
acciones
Medir la rentabilidad por acción
Cobertura
Cobertura de intereses Utilidad de operación ÷ Cargos Medir la capacidad de cubrir los intereses
financieros contratados
MÉTODOS DE RAZONES ESTÁNDAR
En cada empresa, los diversos elementos de los estados financieros tienen un peso y una
importancia diferentes, por ejemplo: el inventario en una empresa comercial, el activo fijo en
una empresa industrial.
En función del conocimiento de la empresa y de su sistema presupuestal, se asignan valores
que sirven como estándar, como modelo de comparación para los resultados reales y así poder
conocer las desviaciones para poder corregirlas y lograr una mayor eficiencia.
La razón estándar es similar a un promedio de una serie de cifras o de razones simples de la
misma empresa a una misma fecha o periodos las cuales emanan de los estados financieros
de dicha entidad económica. O en su defecto pueden ser el promedio de una serie de razones
simples de los estados financieros a una misma fecha o periodo, pero de distintas empresas
que se dedican a la misma actividad.
Los coeficientes relativos obtenidos en el método de razones simples no tienen un significado
por sí mismos, por lo cual, para poder aprovecharlo con todo su valor, será necesario
compararlos para desprender conclusiones lógicas en materia económica-financiera.
Al igual que cuando se estudia el sistema de costos estándar es decir aquellas cifras que son
consecuencia de la máxima eficiencia y que por lo tanto representa la meta a alcanzar. También
podemos aprovechar el mismo método para descubrir las desviaciones o fallas y los resultados
positivos que se hayan generado.

Si aceptamos alguna validez al método de razones simples es decir que existen verdaderas
relaciones de causa y efecto entre las diversas formas de inversión del capital aportado por los
socios y del crédito recibido de terceros así como entre las diversas operaciones de la empresa
con respecto a la estructura financiera, tenemos que admitir que deba existir una relación ideal
normal de eficiencia, que permita obtener el mejor aprovechamiento de los recursos
económicos para realizar el objeto de la empresa.
Si consideramos que esta razón estándar o ideal es la más conveniente para la empresa,
tendremos que aceptar que el objetivo de la misma empresa será llegar a esta posición.
Por lo tanto, al comparar la razón simple obtenida por la situación a los acontecimientos
sucedidos, con la razón estándar, podrá determinar si esta empresa se encuentra dentro de
los objetivos fijados en la razón estándar o si se ha alejado de ellos, situación en la cual tendrá
que investigarse las causas por las cuales no se hayan alcanzado las metas deseadas.
En conclusión, podemos decir que por razones estándar debemos entender la
interdependencia geométrica del promedio de conceptos y cifras obtenidas de una serie de
datos de empresas dedicadas a la misma actividad; o bien, una medida de eficiencia o de
control basada en la independencia geométrica de cifras promedio que se compran entre sí; o
también, una cifra media representativa normal o ideal a la cual se trata de igualar o llegar.
Por lo anterior, si dichos valores se realizan en la práctica, la razón estándar será idéntica a la
razón simple. Las formas estadísticas utilizadas para calcular las razones estándar son:
a) La media aritmética
b) La mediana
c) La moda
d) La media geométrica
a) La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma
de todos ellos dividida entre el número de sumandos

Ejemplo: Si tenemos los siguientes datos obtenidos de una razón simple como lo es la solvencia
de la empresa Bolis, SA de CV.

Año razón de solvencia


07 2
08 1.9
09 2.10
10 2.20
11 1.72
9.92/ 5 = 1.98 razón estándar de solvencia
De acuerdo con el análisis que estamos haciendo de 2011 podemos observar que en base al
último año la media aritmética está por arriba y aparentemente estamos bien, sin embargo, si
comparamos con años anteriores nos daremos cuenta de que nuestra solvencia era mucho
mayor.

b) La mediana. Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están
ordenados de menor a mayor. Su fórmula es la siguiente:

Me = n +1
2

Ejemplo: tenemos los siguientes datos ya ordenados de menor a mayor ya que es


indispensable hacer esto primero.

Empresa razón de liquidez


1 a 0.45 sustituyendo la formula
2 b 0.50
3 c 0.60 Me = 7+1 =4
4 d 0.70 2
5 e 0.75 por lo tanto la empresa d es la
6 f 0.80 mediana ya que ocupa el 4 lugar
7 g 0.90 ordenados de menor a mayor

c) La moda es el valor que se repite con una mayor frecuencia y su fórmula es

Mo = S - (fi x I) donde S = Termino superior a la clase modal


fi + Fs. fi = Frecuencia de la clase inferior a la modal
I = Intervalo de clase
Fs. = Frecuencia de la clase superior a la
moda.
Ejemplo. Tenemos la siguiente rotación en número de veces de las cuentas por pagar.

Intervalo frecuencia
0–4 17
5–9 20 Mo = 14- (20 x 4)
10-14 24 20+ 19
15-19 19
20-24 9 Mo = 14- 2.06 = 11.94

d) La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de números que son


interpretados en orden de su producto, no de su suma (tal y como ocurre con la media
aritmética). Su fórmula es:

Ejemplo: Se tiene los siguientes datos

Empresa razón
A 5 sustituyendo tenemos
B 8
C 7 MG = 5√5(5)(8)(7)(4)(6)
D 4 MG = 5.83
E 6

Dificultades para el cálculo de las razones estándar

Al aplicar las razones estándar, debido a que son medidas que se originan en diferentes
ejercicios se puede nos podemos enfrentar a las siguientes dificultades:
a) Diferentes criterios en la preparación de los estados financieros: Al corresponder a
diferentes ejercicios las cifras, provienen del trabajo de diferentes personas, por los tanto
cada una pudo haber tomador consideraciones diferentes.
b) Diferencias sustanciales entre la estructura financiera y el modo de operar las empresas:
Cada persona que elabora la información financiera y tienen modos diferentes de realizar
las operaciones de la empresa.
c) Dificultad para obtener datos de otras empresas, por razones confidenciales y del secreto
profesional: Al realizar las comparaciones respecto de empresas diferentes, es probable
que los responsables no estén interesados en dar la información real.
d) Diferencias en los cierres de ejercicios contables en las distintas empresas, con la
consiguiente variación estaciónales: Cuando se tomas índices de empresas diferentes no
son muy confiables las comparaciones al tener diferencias de criterios.
e) Variaciones propias de la situación económica en general: Se refiere a la situación
individual de cada empresa.
Lo anterior, nos lleva a la conclusión de que el uso de las razones estándar para compararlas
con las razones obtenidas de los acontecimientos realizados no proporciona grandes
ventajas; con lo cual bastará obtener las razones simples a que nos hemos referido, las que
también habrá que juzgar tomando en consideración los hechos.
Clasificación de las Razones Estándar
Como ya hemos mencionado anteriormente los promedios que se obtienen a través de los
datos que nos proporcionan los estados financieros de una sola empresa o de diferentes
empresas, pero con la misma actividad se pueden clasificar bajo la siguiente estructura.
Desde el punto de vista del origen de las cifras:
a) Razones estándar internas
b) Razones estándar externas.

a) Razones estándar internas. Se obtienen con los datos acumulados de varios estados
financieros, a distinta fecha y periodos de una misma empresa.
b) Razones estándar externas. Se obtienen con los dados acumulados de varios estados
financieros a la misma fecha o periodo pero que se refieren a distintas empresas claro
está, del mismo giro o actividad.

RAZONES ÍNDICE

Algunos autores han ideado el cálculo de una cifra que le sirva al Directivo, como si se tratara
de un termómetro para medir y calificar el derrotero de las empresas: las Razones Índice. Para
llegar a estas cifras, es necesario tomar como base las razones estándar que se fijen como
preponderantes para juzgar sobre los aspectos financieros y de rentabilidad de una empresa,
las cuales se ponderan con la estimación numérica que se haga de la importancia relativa de
c/u de dichas razones estándar tienen para el analista financiero.

No cabe duda de que todas las razones son necesarias. Sin embargo. Algunas tienen mayor
importancia que otras de acuerdo con la naturaleza y objetivos de la empresa. Por lo tanto. De
acuerdo con el tipo de industria que se trate, se formaran los grados de importancia que tienen
cada una de las razones estándar que seleccionen para determinar la razón índice; tomando
como base un total de 100, que se utilizaran para ponderarlos con las razones estándar.

Si se suma el producto que resulte de multiplicar c/u de las razones estándar elegidas, por la
cifra de ponderación seleccionada, tendremos la razón índice base, que servirá para
compararla con la razón que se obtenga por el mismo procedimiento, pero calculada sobre la
base de las razones simples realmente obtenidas, ponderadas por la misma cifra elegida.

La fórmula para calcular la razón índice es como sigue:

RI = ∑ (RE x P)

Y para calcular el Coeficiente de Desviación seria:

∑ (R x P)

∑ (R x P)
D=
∑ (R x P)
Significado de literales:
RI = Razón índice RE = Razón estándar
P = Cifra de ponderación (variable para cada caso) R = Razón simple
D = Coeficiente de desviación
Para ilustrar las Razones Índice a continuación presentamos en ejemplo:

Razón Cifra de Razón Estándar


Concepto Estándar Ponderación Ponderada
Solvencia inmediata 0.5 x 10 = 5.0
Solvencia 2 20 40.0
Pasivo Total a Capital. Contable 1 25 25.0
Ventas Netas a Capital Contable 3 10 30.0
Utilidad Neta a Capital Contable 0.24 10 2.4
Utilidad Neta a Ventas 0.08 10 0.8
Rotación de Cuentas por Cobrar 6 10 60.0
Rotación de Inventarios 6 5 30.0

Sumas 100 193.2


La razón índice será de: 193.2

Si suponemos que después de un ejercicio, al hacer el análisis del estado de situación


financiera y del estado de Resultados, obtenemos las razones simples que se detallan, el
resultado sería como sigue:

Razón Cifra de Razón Estándar


Concepto Estándar Ponderación Ponderada
Solvencia inmediata 0.6 x 10 = 6.0
Solvencia 2.4 20 48.0
Pasivo Total a Cap. Cont. 1.2 25 30.0
Ventas Netas a Cap. Cont. 2.5 10 25.0
Utilidad Neta a Cap. Cont. 0.20 10 2.0
Utilidad Neta a Ventas 0.07 10 0.7
Rotac. Ctas por Cobrar 6 10 50.0
Rotac. Inventarios 6 5 25.0

Sumas 100 186.7

La razón índice será de: 186.7


====

La desviación seria por lo tanto de:

186.7
D= = 0.96635
193.2

Si ambas razones tuvieran el mismo valor, se diría que no ha existido desviación ya que el
numerador y el denominador del quebrado serian iguales y, por lo tanto, el cociente seria: 1;
sin embargo, en el ejemplo, se observa que la empresa está por debajo de las estimaciones
hechas en el cálculo de la razón índice.
Métodos Marginales (Punto de Equilibrio)
La relación que guardan los ingresos con los gastos fijos y variables, así como su influencia en
la toma de decisiones es analizada mediante la aplicación del método Marginal.
Procedimiento del punto de equilibrio.
Esta herramienta financiera permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán
exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra
la magnitud de las utilidades o pérdidas de la empresa cuando las ventas exceden o caen por
debajo de este punto, de tal forma que este viene a ser un punto de referencia a partir del cual
un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento
ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar los costos fijos, costos variables y las
ventas generadas.
Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos
y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en
proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas,
mano de obra, comisiones.
Por costos fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe
y recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios
administrativos y la parte del salario fijo del personal de producción, las depreciaciones,
amortizaciones.

Además, debemos conocer el precio de venta del producto y/o productos que fabrique o
comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.

La fórmula para calcular el punto de equilibrio es:

Punto de equilibrio en $ = [costos fijos / % de contribución marginal] = CF / [1- CVT / VT]

Punto de equilibrio = Costos fijos / % de Contribución marginal


Ejemplo: En el año 2010 la empresa X, SA, tuvo ingresos por concepto de ventas de $ 6,
750,000 en el mismo período sus costos fijos fueron de $ 2,130,000 y los costos variables de
$ 3,420,000.

Punto de equilibrio en ventas = 2, 130,000 / [1- (3, 420,000/6, 750,000)]

Ventas en punto de equilibrio $ 4, 317,509.22

Este punto de equilibrio significa el nivel de ventas en el que no gana, pero tampoco pierde la
empresa.
El costo fijo permanece invariable, independientemente del volumen de ventas, mientras que
el costo variable está relacionado directamente con el volumen de ingresos o ventas por lo que
el porcentaje del costo variable en el punto de equilibrio está dado por la relación existente
entre los costos variables y el nivel de ventas; un costo fijo puede llegar a convertirse en
variable al determinar el costos unitario de producción cuando aumenta el volumen de
producción y los costos variables cuando son continuos tienden a tener un comportamiento
lineal, lo que le aporta la característica de mantener un valor promedio por unidad que tiende
a ser constante, pero se vuelven fijos al ser valuados individualmente.
% de costos variables = [costos variables / ventas]* 100 = [3, 420,000 / 6,750,000]* 100
= 50.66%
Los costos variables en el punto de equilibrio son:
4, 317,509.22 * 50.66% = 2, 187,250
Comprobación del PE:
Ventas $4,317,509
(-) costos variables 2,187,2500
(=) Contribución marginal $ 2,130,000
(-) Costos fijos 2,130,000
(=) Utilidad neta $ 0 -

En la práctica, el punto de equilibrio sirve para calcular el volumen de las ventas que debe
realizar una empresa para obtener un porcentaje de utilidad determinado, la fórmula es la
siguiente:
Ventas = Ventas en PE + (% de Utilidad deseada* + % de CV)*Ventas en P.E.

Ejemplo: Esta misma empresa desea obtener una utilidad del 20% sobre el punto de equilibrio.
Determinar el volumen de ventas necesario para obtener dicha utilidad. (Utilizando los datos
del ejemplo anterior).

Ventas=Ventas en P.E. + % de Utilidad deseado + % de Costo variable Ventas = 4’346,938 +


20% (4’346,938) + 51%(4’346,938)
Ventas = 4’346,938 + 869,387 + 2’216,938
Ventas = 7’433,263

Comprobación:
Ventas $ 7,433,263
(-) costos variables 3,790,964
(=) Contribución marginal $ 3,642,299
(-) Costos fijos 2,130,000
(=) Utilidad neta $ 1,512,299

En el análisis marginal se compara el ingreso marginal con el costo marginal. A medida que la
producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante, pero el costo marginal cambia.
A bajos niveles de producción, el costo marginal disminuye, pero a la larga aumenta.
Si el ingreso marginal excede al costo marginal, entonces; el ingreso de vender una unidad
más excede al costo en el que se incurrió para producirla.
Si el ingreso marginal es menor que el costo marginal, entonces; el ingreso de vender una
unidad más es menor que el costo en el que se incurre para producirla. La empresa obtiene un
beneficio económico sobre la unidad marginal, por lo que su beneficio económico disminuye si
la producción aumenta, y aumenta si la producción disminuye.
Si el ingreso y costo marginal son iguales se está maximizando el beneficio económico.
El análisis marginal es un método de maximización de beneficios empleado en el análisis de
rentabilidad que compara el ingreso marginal y el costo marginal.
El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total originado por la venta de una unidad
adicional de producción; por su parte, el costo marginal es el cambio en el costo total originado
por la elaboración de una unidad adicional de producción.
¿Cuántas unidades se tendrán que vender para poder cubrir los costos y gastos totales? ¿Cuál
es el valor en ventas que una empresa debe alcanzar para cubrir sus costos y gastos
operativos?
Para poder comprender mucho mejor el concepto de punto de equilibrio, se deben identificar
los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo. Para operar
adecuadamente esta herramienta es necesario comenzar por conocer que el costo se relaciona
con el volumen de producción y que el gasto guarda una estrecha relación con las ventas.
Tantos costos como gastos pueden ser fijos o variables.
Se entiende por costos operativos de naturaleza fija aquellos que no varían con el nivel de
producción y que son recuperables dentro de la operación. El siguiente ejemplo podrá servir
para una mejor comprensión de estos términos: una empresa incurre en costos de
arrendamiento de bodegas y en depreciación de maquinaria, si la empresa produce a un
porcentaje menor al de su capacidad instalada tendrá que asumir una carga operativa fija por
concepto de arrendamiento y depreciación tal y como si trabajara al 100% de su capacidad.
Por su parte los gastos operacionales fijos son aquellos que se requieren para poder colocar
(vender) los productos o servicios en manos del consumidor final y que tienen una relación
indirecta con la producción del bien o servicio que se ofrece. Siempre aparecerán prodúzcase
o no la venta. También se puede decir que el gasto es lo que se requiere para poder recuperar
el costo operacional. En el rubro de gastos de ventas (administrativos) fijos se encuentran entre
otros: la nómina administrativa, la depreciación de la planta física del área administrativa (se
incluyen muebles y enseres) y todos aquellos que dependen exclusivamente del área
comercial.
Los costos variables al igual que los costos fijos, también están incorporados en el producto
final. Sin embargo, estos costos variables como, por ejemplo, la mano de obra, la materia prima
y los costos indirectos de fabricación, si dependen del volumen de producción. Por su parte los
gastos variables como las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la
comercialización y venta. Si hay ventas se pagarán comisiones, de lo contrario no existirá esta
partida en la estructura de gastos.
El análisis del punto de equilibrio estudia entonces la relación que existe entre costos, gastos
fijos, variables, volumen de ventas y utilidades operacionales, se entiende por punto de
equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr
cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de
producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la
sumatoria de los costos y gastos operacionales. También el punto de equilibrio se considera
como una herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una
empresa en un momento determinado.
El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero.
Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula así:

Punto de equilibrio en unidades = costos fijos / margen de contribución


Costos fijos / [precio- costo variable unitario]

Ejemplo 1: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de


diversos materiales, dependiendo del modelo a producir: madera (tablex), rieles, canto,
bisagras, porta cd, deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las
siguientes herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para
carpintería, destornilladores, pinzas, alicates, metro lineal, bisturí, guantes. La fabricación de
estos elementos requiere de costos indirectos como papel de lija, pegante industrial, energía
eléctrica y lubricantes, además de la mano de obra directa.

De acuerdo con un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.000 para


producir una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller, tienen un
valor en libros de $65.000.000 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta. Las
instalaciones físicas de la planta tienen un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años,
también por el mismo método. La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada
y los costos indirectos de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida. El precio
de venta de cada unidad terminada tiene un valor de $175.000. La nómina administrativa tiene
un valor de $5 millones de pesos mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas.

¿Cuántas unidades se deberán producir y vender para no arrojar pérdidas


operacionales? ¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa?

Costos y gastos fijos


Depreciación planta 2,125.00
Depreciación herramientas 6,500.00
Nómina administrativa anual 60,000.00
68,625.00
Costos y gastos variables por unidad producida
Mano de obra 25.00
Materiales directos 85.00
Costos indirectos de fabricación 10.00
Comisión de ventas 17.50
Total costos y gastos fijos por
137.50
unidad producida

Precio de venta 175.00

Análisis: Si el precio de venta por unidad producida es de $175.00 y el costo variable unitario
es de $137.50, quiere decir que cada unidad que se venda, contribuirá con $37.50 para cubrir
los costos fijos y las utilidades operacionales del taller. Si se remplazan estas variables, se
tendrá un punto de equilibrio de 1.830 unidades. Es decir, se tendrán que vender 1.830
unidades en el año para poder cubrir sus costos y gastos operativos y así poder comenzar a
generar utilidades.
Ventas: 1.830 x $175.000 320,250.00
Costos y gastos variables: 1.830 x $137.500 251,625.00
Margen de contribución 68,625.00
Costos y gatos fijos 68,625.00
Utilidad o pérdida operacional 0 -
Ejemplo 2: Los municipios de tierra caliente del departamento del Tolima se conocen por sus
comidas y bebidas; si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor, para ello
se necesita leche, canela, harina de trigo, almidón de yuca, vainilla, azúcar, leche condensada,
hielo y vaso desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso, de $0.25, supongamos
que Camilo Prada, un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio, el
arrenda un sitio por el cual paga $100 mensuales, los enseres que él requiere como
cantimplora, ollas y otros elementos, tienen una depreciación mensual de $50 en total sus
costos fijos ascienden a $150 Camilo Prada vende cada vaso de avena en $1.2

Análisis: Si el precio de venta por vaso es de $1.2 y el costo variable unitario es de $0.25,
quiere decir que cada vaso de avena que se venda, contribuirá con $0.95 para cubrir los costos
fijos y las utilidades operacionales de su negocio, si remplazamos en la fórmula estas variables,
se tendrá un punto de equilibrio de 158 vasos aproximadamente. Es decir, Camilo tendrá que
vender 158 vasos en el mes para poder cubrir sus costos operativos y así poder comenzar a
generar utilidades.

Ahora bien, supóngase que Camilo vende, con los mismos costos fijos, 500 vasos de avena al
mes, es decir, $600. Los costos variables totales para Camilo serán de $125. ¿A qué nivel de
ventas logrará su punto de equilibrio?

Respuesta: $189.60 aproximadamente, o lo que es lo mismo: 158 vasos x $1.200 =


$189.60

ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero es un proceso que comprende la interpretación, comparación y estudio de


los estados financieros y datos operacionales de la empresa. Para lograr esto se deben realizar
cálculos e interpretar porcentajes, indicadores y demás datos para evaluar el desempeño
financiero y operacional del negocio.

En una definición mucho más precisa y práctica se puede decir que el análisis financiero permite
conocer lo que ha pasado en el negocio en periodos anteriores, examinar el presente y planear
lo que será del negocio desde lo financiero y económico.

El análisis financiero es el estudio completo de toda la organización, donde se reúnen elementos


cuantitativos y cualitativos e información en cuanto a los factores internos y externos que puedan
afectar la operación del negocio.

Sin embargo, el análisis financiero también se puede aplicar a una parte o sector de la empresa,
como por ejemplo cuando se hace el estudio para determinar si una línea de producto, un proceso,
un vendedor, un empaque, una planta o un departamento son rentables para el negocio. En este
caso se aplica el análisis financiero como sustento cuantitativo para tomar decisiones.

Objetivos del análisis financiero


1. Permite a los administradores del negocio analizar la condición y el desempeño de la
empresa en el presente.
2. Verificar varios aspectos de la salud económica y financiera de la empresa en la actualidad.
3. Conocer la capacidad de endeudamiento, rentabilidad y fortaleza o debilidad financiera del
negocio.
4. Analizar económica y financieramente una empresa para estimar su comportamiento
actual y futuro.
5. Ayuda a los administradores del negocio, inversionistas y acreedores a tomar sus
respectivas decisiones de inversión.

¿Para qué y por qué se aplican los análisis financieros en una empresa?
El análisis financiero se aplica hacia el interior del negocio para identificar cuáles son las
fortalezas, oportunidades, limitaciones y amenazas en términos económicos, proyecciones
financieras y operacionales. Por esta razón es utilizado no solo por los bancos para el
otorgamiento de créditos, sino también por los proveedores de bienes y servicios que buscan
conocer el comportamiento de la organización dentro del sector gracias a los resultados del
análisis financiero.

También los inversionistas nacionales e internacionales interesados en adquirir empresas o


en ampliar su operación fundamentan sus decisiones de inversión en los resultados del análisis
financiero.

El directivo financiero requiere del análisis financiero para elaborar y mantener actualizado el
diagnóstico económico y financiero de la empresa, de cómo está posicionada la empresa dentro
de los mercados que atiende y como es el comportamiento del sector en el que opera.

¿Qué aporta el análisis financiero a los estados financieros?

La preparación, presentación y la interpretación adecuada de los estados financieros básicos


como el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera y el
estado de flujo de efectivo permiten realizar un análisis de la situación actual de la empresa en
cuanto a la administración de recursos, logrando identificar anomalías, situaciones de cuidado y
por qué no, las buenas prácticas que están contribuyendo a los buenos resultados. Sin
embargo, el análisis financiero es una herramienta fundamental que permite realizar un
análisis más profundo de toda la información que se presenta en estos estados financieros con
el fin de llegar a datos más precisos que aporten a una toma de decisiones más efectiva para el
futuro del negocio.

El análisis financiero aporta a la información contable presentada en los estados financieros


otro tipo de información cuantitativa y cualitativa que complementa la contable, permitiendo
conocer con precisión la situación del negocio. Por ejemplo, un análisis de los datos contables
puede mostrar que una empresa exportadora de café tiene excelentes cifras financieras debido a
la alta rentabilidad obtenida en los últimos años, pero está ante la posibilidad de una ruptura
comercial con uno de los principales países a los que exporta sus productos debido a una
prohibición del gobierno de ese país.

¿Es válida la conclusión tomada basándose en las cifras contables? Es evidente que no, debido
a que los ingresos de esta empresa se verán afectados notoriamente a no ser que encuentre otros
mercados que lo reemplacen. De aquí la importancia del análisis financiero, el cual tiene en
cuenta todos aquellos factores que inciden en la operación del negocio y que no siempre son
cuantificables.

¿Qué elementos se requieren para realizar un análisis financiero?


Para llevar a cabo un análisis financiero se requiere de elementos cuantitativos y cualitativos
para llegar a un diagnóstico mucho más acertado de la situación financiera del negocio con el
objeto de evaluar sus fortalezas y debilidades frente a las demás empresas con las que compite.
Los siguientes aspectos son las diferentes herramientas y elementos que se utilizan para realizar
un análisis financiero, que dependiendo del estudio que quiera realizar el analista, utilizará todos
o el que más aplique para llegar al diagnóstico más acertado de la situación financiera del negocio:

Aspectos cuantitativos

 El análisis financiero de una empresa se hace revisando y examinando todos los aspectos vitales
del negocio para su continuidad, concentrándose en aquellos que presenten problemas, los cuales
se podrían llamar "aspectos vitales financieros de la empresa" como lo son:
o La liquidez.
o La rentabilidad.
o El endeudamiento.

 Para realizar un análisis financiero se debe contar con estados financieros cuya información sea
confiable, actualizada y verídica. Por esta razón algunos de los insumos y elementos del análisis
financiero son el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación
financiera y el estado de flujo de fondos.
 Para realizar un análisis financiero efectivo es recomendable contar con estados financieros de
los últimos 4 años que permitan identificar con mayor efectividad los cambios internos y externos
que han afectado de forma positiva o negativa al negocio al comparar sus tendencias.
 El análisis financiero cuenta con una serie de instrumentos y herramientas para estudiar la
información que se presenta en los estados financieros, entre los que se puede elegir el más
adecuado para su fin específico:
o El análisis vertical o estático.
o El análisis horizontal o dinámico.
o Análisis e interpretación de índices financieros.
o El análisis histórico.

Aspectos cualitativos
Otro de los elementos o herramientas para realizar un análisis de la situación financiera de
la empresa de forma efectiva es revisar aquellos factores internos y externos que pueden llegar a
afectar la continuidad del negocio, centrándose en aquellos aspectos que puedan llegar a causar
mayores impactos:
1. Situación económica nacional y mundial.
2. Las políticas del gobierno.
3. La situación política y los aspectos legales.
4. Conocimiento del entorno en el que opera la organización.
5. La estructura organizacional de la empresa para analizar si su tamaño corresponde a su
objeto operacional.
6. Ambiente laboral en la organización.
7. Los productos o servicios que se comercializan o producen.
8. Canales de distribución de los productos o servicios.
9. En empresas industriales es elemental analizar la producción, su capacidad instalada,
procesos productivos, materiales etc.
10. Relación con proveedores.
11. La competencia interna y externa.
12. La cultura del entorno.
13. Formación de los administradores del negocio.

Los anteriores elementos cuantitativos y cualitativos son elementales al momento de llevar a


cabo un adecuado diagnóstico de la situación financiera del negocio.

¿Qué relación existe entre el análisis financiero y los índices financieros?


Es importante aclarar que los términos “Análisis financiero” o “Análisis de los estados
financieros” no pueden utilizarse para referirse al concepto de índices o indicadores
financieros, debido a que estos son solo uno de los elementos del análisis financiero que ayuda
a hacer un análisis global de la empresa. El análisis financiero es el estudio que se hace de la
información obtenida de la contabilidad y de toda la demás información disponible, los índices
financieros son un instrumento o herramienta que hacen parte del análisis financiero.

Análisis vertical o estático

El análisis vertical por definición es uno de los instrumentos o herramientas que se utiliza en
el análisis financiero de una empresa. Recordemos que el análisis financiero requiere
de diferentes elementos e información para llevar a cabo un estudio efectivo de la situación
financiera de la empresa, entre los que se destacan la información obtenida de los estados
financieros como el balance general, el estado de resultados, estado de flujo de fondos entre otros.
Precisamente una de las herramientas o instrumentos que se utiliza para el análisis de la
información obtenida en estos estados financieros es el análisis vertical o estático.

Es un análisis estático porque estudia la situación financiera en un momento determinado, sin


tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo como adquisición de maquinaria o
préstamos, etc. El método consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de
sus cuentas con un total determinado dentro el mismo estado, aunque también pueden
relacionarse cada una de sus subcuentas.

Por ejemplo, si se toma como análisis el balance general, dentro del activo se puede relacionar
cada uno de los rubros individuales y calcular a qué porcentaje corresponden sobre su total, como
podría ser obtener el porcentaje de las cuentas por cobrar sobre el total del activo corriente o
sobre el total de los activos.
Tipos de análisis financiero

Método de reducción a porcientos integrales


Método de razones simples
Análisis vertical
Razones internas
Método de razones estándar
Razones externas
Método de aumentos y disminuciones
Método de tendencias
Análisis horizontal
Método Gráfico
Método Dupont
Características del análisis vertical

Los métodos verticales de análisis se refieren exclusivamente a los estados financieros a una
fecha o periodo determinado según corresponda, es decir, al Balance General, estado de
Resultados y el estado de Cambios en la Situación Financiera. Los métodos verticales son:
las razones simples y las razones estándar, y para algunos autores la aplicación de
porcentajesi.

Características del análisis horizontal

Son aquellos que estudian el comportamiento de los rubros contenidos en la información


financiera que comprenden dos o más ejercicios, de los cuales destacan, los métodos de:
tendencias, de aumentos y disminuciones, el gráfico y el Dupont.

ANÁLISIS HORIZONTAL- METODO DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES

El análisis horizontal, debe centrarse en los cambios extraordinarios o significativos de cada


una de las cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores absolutos y valores relativos,
los primeros se hallan por la diferencia de un año base y el inmediatamente anterior y los
segundos por la relación porcentual del año base con el de comparación.

El análisis horizontal muestra los siguientes resultados:

1. Analiza el crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un estado


financiero, de un periodo a otro.
2. Sirve de base para el análisis mediante fuentes y usos del efectivo o capital de trabajo
en la elaboración del Estado de Cambios en la Situación Financiera.
3. En términos porcentuales, halla el crecimiento simple o ponderado de cada cuenta o
grupo de cuentas, que se conoce como la tendencia generalizada de las cuentas sin
pretender que sea ideal.
4. Muestra los resultados de una gestión porque las decisiones se ven reflejadas en los
cambios de las cuentas.
5. Muestra las variaciones de las estructuras financieras modificadas por los agent4es
económicos externos que se deben explicar las causas y los efectos de los resultados,
tales como la inflación en los costos, la recesión por disminución en las ventas.

El análisis de las variaciones en valores absolutos y relativos (porcentajes) en los incrementos


y decrementos de las cuentas de los estados financieros comparativos relacionadas
comparativos se llama análisis horizontal. La cantidad de cada partida del estado más
reciente se compara con la partida, junto con el porcentaje de aumento o disminución.

El análisis horizontal puede incluir una comparación entre dos estados. En este caso, el estado
del año anterior se utiliza como base. Este análisis puede incluir también tres o más estados
comparativos. En este caso el año 2 o “presente ejercicio” puede utilizarse como base para
comparar todas las fechas o periodos posteriores. Alternativamente, cada estado puede
compararse con su anterior inmediato. El cuadro No.1 es un balance general comparativo
condensado de dos años de la Compañía Industrial y Comercial, S.A, con su análisis
horizontal.

No podemos evaluar por completo el significado de los distintos aumentos y disminuciones en


las partidas que aparecen en el cuadro No.1, sin información adicional. Aunque el total de los
activos al final del año 2 era de $91.000 (7.4%9 menos que al principio del año, los pasivos
se redujeron en $145.400 (33.4%), y el patrimonio de los accionistas aumentó $54.400 (6.8%).
Parece que la reducción de $100.000 en los pasivos a largo plazo se logró principalmente a
través de la venta de inversiones a largo plazo.

CUADRO No. 1
CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL
S.A.
BALANCE GENERAL
COMPARATIVO
31 de Diciembre, (en miles de $)
Aumento
(Disminución)
Año 2 Año1 Absolutos Relativo %
Activos
Activos circulantes o corrientes 550.000 533.000 17.000 3,2
Inversiones a largo plazo 95.000 177.500 -82.500 -46,5
Propiedad, planta y equipo (neto) 444.500 470.000 -25.500 -5,4
Activos intangibles 50.000 50.000 0 0,0
Total activos 1.139.500 1.230.500 -91.000 -7,4
Pasivos
Pasivos circulantes 189.900 235.300 -45.400 -19,3
Pasivos a largo plazo 100.000 200.000 -100.000 -50,0
Total pasivos 289.900 435.300 -145.400 -33,4
Patrimonio de los accionistas
Acciones preferentes 150.000 150.000 0 0,0
Acciones comunes, 500.000 500.000 0 0,0
Utilidades retenidas 199.600 145.200 54.400 37,5
Total Patrimonio 849.600 795.200 54.400 6,8
Total Pasivos y Patrimonio de
los 1.139.500 1.230.500 -91.000 -7,4
accionistas.

El balance general del cuadro No.1 puede ampliarse para incluir los detalles de las diferentes
categorías de activos y pasivos. Una alternativa consiste en presentar los detalles en
planillas independientes. En el cuadro No 2 se muestra una planilla auxiliar con análisis
horizontal.
CUADRO No. 2
CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
Cedula comparativa de Activos Circulantes
o Corrientes
31 de Diciembre,
(en miles de $)

Aumento
(Disminución)
Año 2 Año1 Absoluto Relativo %

Efectivo 90.500 64.700 25.800 39,9


Inversiones Temporales 75.000 60.000 15.000 25,0
Cuentas por cobrar (neto) 115.000 120.000 -5.000 -4,2
Inventarios 264.000 283.000 -19.000 -6,7
Gastos pagados por anticipado 5.500 5.300 200 3,8
Total activo circulantes o corrientes 550.000 533.000 17.000 3,2

La disminución en las cuentas por cobrar puede deberse a cambios en los términos del crédito
o a mejores sistemas de cobranza. De igual forma, una disminución de inventarios durante un
periodo de aumento de ventas puede indicar una mejor administración de inventarios.

Los cambios en los activos corrientes o circulantes del cuadro No.2 parecen ser favorables.
Esta afirmación se apoya en el aumento de 24.8% en las ventas netas que muestra el cuadro
No.3
CUADRO No. 3
CIA. INDUSTRIAL Y
COMERCIAL S.A.
Estado de resultados comparativo
A 31 de Diciembre,
(en miles de $)
Aumento
(Disminución)
Año 2 Año1 Absolutos Relativo %

Ventas 1.530.500 1.234.000 296.500 24,0


Devoluciones y rebajas sobre
ventas -32.500 -34.000 1.500 -4,4
Ventas netas 1.498.000 1.200.000 298.000 24,8
Costo de las ventas -1.043.000 -820.000 -223.000 27,2
Utilidad Bruta 455.000 380.000 75.000 19,7
Gastos de venta -191.000 -147.000 -44.000 29,9
Gastos de administración -104.000 -97.400 -6.600 6,8
Total gastos de operación -295.000 -244.400 -50.600 20,7
Utilidad Operacional 160.000 135.600 24.400 18,0
Otros ingresos 8.500 11.000 -2.500 -22,7
Otros gastos -6.000 -12.000 6.000 -50,0
Utilidad antes de ajustes por
inflación 162.500 134.600 27.900 20,7
Ajustes por Inflación -2.500 -1.700 -800 47,1
Utilidad antes de impuestos s/
renta 160.000 132.900 27.100 20,4
Gastos de impuestos sobren la
renta -56.600 -48.700 -7.900 16,2
Utilidad neta 103.400 84.200 19.200 22,8

El aumento en las ventas netas puede no tener un efecto en el desempeño de las


operaciones. El porcentaje de aumento en las ventas netas de la Compañía Industrial y
Comercial, S.A., se acompaña por un mayor porcentaje de aumento en los costos de los
productos (mercancía) vendidos. Esto tiene el efecto de reducir las utilidades brutas. Los
gastos de venta aumentaron de manera significativa, los gastos y análisis y comparaciones
adicionales antes de llegar a una conclusión.

El cuadro No.4 ilustra un estado de utilidades retenidas comparativo con análisis horizontal.
Revela un aumento se debe a las utilidades netas de $103.400 en el año, menos los
dividendos de $49.000.
CUADRO N° 4
COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y
COMERCIAL S.A.
Estado de utilidades retenidas
comparativo
31 de Diciembre,
(En miles de pesos)

Aumento (Disminución)
Año 2 Año1 Absolutos Relativo %

Utilidades retenidas, 1 de enero 145.200 100.000 45.200 45,2


Utilidades netas en el año 103.400 84.200 19.200 22,8
Total 248.600 184.200 64.400 35,0
Dividendos:
Sobre acciones referentes -9.000 -9.000 0 0,0
Sobre acciones Comunes -35.000 -26.000 -10.000 38,5
Decreto Reservas -5000 -4000 -1000 25.0
Total -49.000 -39.000 -10.000 25,6
Utilidades retenidas, 31 de
diciembre 199.600 145.200 54.400 37,5

ANÁLISIS VERTICAL O ESTÁTICO

El análisis vertical por definición es uno de los instrumentos o herramientas que se utiliza en
el análisis financiero de una empresa. Recordemos que el análisis financiero requiere
de diferentes elementos e información para llevar a cabo un estudio efectivo de la situación
financiera de la empresa, entre los que se destacan la información obtenida de los estados
financieros como el balance general, el estado de resultados, el estado de Cambios en la
situación financiera y el estado de Flujo de Efectivo. Precisamente una de las herramientas
o instrumentos que se utiliza para el análisis de la información obtenida en estos estados
financieros es el análisis vertical o estático.

Es un análisis estático porque estudia la situación financiera en un momento determinado, sin


tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo como adquisición de maquinaria o
préstamos, etc. El método consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una
de sus cuentas con un total determinado dentro el mismo estado, aunque también pueden
relacionarse cada una de sus subcuentas.

Por ejemplo, si se toma como análisis el balance general, dentro del activo se puede relacionar
cada uno de los rubros individuales y calcular a qué porcentaje corresponden sobre su total,
como podría ser obtener el porcentaje de las cuentas por cobrar sobre el total del activo
corriente o sobre el total de los activos.
EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL DE UN BALANCE GENERAL:

La siguiente información corresponde a los rubros de los activos de un balance general de


una empresa comercial. Para realizar el análisis vertical se relaciona cada rubro del activo
con el total activos y con cada una de sus subcuentas así:
Activos:
Efectivo: $ 1.924

Total Activos: $ 133.899 = 100%

Análisis vertical: ($ 1.924 / $ 133.899) * 100% = 1.44%


Efectivo: $ 1.924
Total Activos corrientes: $ 42.537 = 100%

Análisis vertical subcuentas: ($ 1.924 / $ 42.537) * 100% = 4.52%

El resultado de los porcentajes de cada rubro sobre el total de activos o cada subcuenta del
activo permite llegar a varios análisis de lo que ha pasado y está pasando con la situación
financiera del negocio.

¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN UN ANÁLISIS VERTICAL?

Si tomamos como ejemplo los resultados del ejemplo anterior se podría interpretar dicha
información de la siguiente manera:
Activos, Interpretación 1: Existe una concentración importante de los activos fijos en un
36,96%, evidenciando un desequilibrio con el activo corriente del 31%, indicador que debería
estar más en el lado de los activos corrientes, teniendo en cuenta la actividad económica de
la empresa cuyo objeto es la comercialización.

Activos, Interpretación 2: Se observa que la mayor concentración de los activos está en la


maquinaria (24.35%) y las valorizaciones (27,08%), indicadores que se deberían estudiar para
determinar si es el causante en la generación de utilidades o por el contrario está generando
gastos adicionales que impiden el aumento del activo corriente, porque esto demuestra de
cierta manera que la empresa tiene dificultades en cuanto a su flujo de caja.

Activos, Interpretación 3: Se encuentra que los inventarios totales y las inversiones


temporales representan el 46.82% y el 36.24% respectivamente del total de los activos
corrientes. Esto da lugar a decir que la empresa tiene concentrada la mayor parte de sus
activos corrientes en inventarios e inversiones temporales. No se podría determinar si lo
anterior es conveniente o no, depende de otros indicadores para dar una respuesta mucho
más profunda.
Pasivos y Patrimonio:
Pasivos y patrimonio Interpretación 1: Financieramente la empresa tiene políticas
adecuadas, donde su principal rubro son las deudas a corto plazo en un 25.48%, que al
compararlo con el activo corriente (31.77%) se deduce que la organización está en la
capacidad de pago. Además, éste es un indicador alentador que determina una sana política
de financiamiento donde la compañía está en un 27% (total pasivo) en mano de los
acreedores y un 72% (total patrimonio) en mano de los accionistas.

Pasivos y patrimonio interpretación 2: La composición de la financiación de esta empresa


comercializadora se concentra en el corto plazo con 25.48% siendo su principal rubro pago a
proveedores en un 56.66%.

ANÁLISIS VERTICAL DE UN ESTADO DE RESULTADOS:

Una recomendación importante para realizar un análisis vertical a un estado de resultados es


conocer el sector en el que se desempeña el negocio y los resultados de sus competidores
para determinar si los resultados obtenidos en su ejercicio guardan relación al comportamiento
del sector. Para realizar el análisis vertical se toma como base, por lo general el valor de las
ventas y hallando el porcentaje que los demás rubros representan con respecto a esta base:

Ventas Netas: $ 256.060 = 100%

Costo de ventas: $ 193.294

Análisis vertical: ($ 193.294 / 256.060) * 100 = 75,49%


Comparativo con empresas del mismo sector:

Estado de resultados interpretación 1: Realizando una comparación entre empresas de la


misma actividad económica se observa que la compañía presenta un claro posicionamiento
en el sector, superando a su principal competidor en un 95% de las ventas totales entre la
suma de las dos compañías, además en sus utilidades netas se refleja de igual forma la
ventaja del 96%.

Así mismo como se logra interpretar en el estado de resultados los rubros de ventas y
utilidades, también se podría comparar si los gastos de operación y costos de venta son más
altos que los de las empresas del mismo sector.

Análisis horizontal o dinámico

El método horizontal es un análisis dinámico que se ocupa de los cambios o movimientos de


cada cuenta entre un periodo y otro del Balance general y el Estado de Resultados. Este
método relaciona los cambios financieros que sufrió el negocio de un periodo a otro, los cuales
pueden estar representados en aumentos o disminuciones, mostrando además dichas
variaciones o cambios en cifras, porcentajes o razones, permitiendo obtener un mejor
panorama de los cambios presentados en la empresa para su estudio, interpretación y toma
de decisiones.

El análisis horizontal por definición es uno de los instrumentos o herramientas que se utiliza
en el análisis financiero de una empresa. Recordemos que el análisis financiero requiere de
diferentes elementos e información para llevar a cabo un estudio efectivo de la situación
financiera de la empresa, entre los que se destacan la información obtenida de los estados
financieros como el Balance General, el Estado de Resultados, el estado de Cambios en la
situación financiera y el estado de Flujo de Efectivo.
¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS HORIZONTAL (METODO DE AUMENTOS Y
DISMINUCIONES POR ESTADOS COMPARATIVOS)?

Como se mencionó anteriormente el análisis horizontal se emplea para evaluar la tendencia


en las cuentas de los estados financieros durante varios periodos o años, con el objetivo de
hallar la variación absoluta y la variación relativa de las cuentas más importantes.

1. Solicitar la información de dos estados financieros de dos periodos diferentes.


2. Registrar los valores de cada cuenta en dos columnas, es decir cada columna
representa un año o periodo correspondiente.
3. Indicar los aumentos o disminuciones en una tercera columna (llamada variación
absoluta), restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior.
4. Registrar los aumentos o disminuciones del paso anterior en una cuarta columna
(llamada variación relativa) en términos de porcentaje, dividiendo el valor del aumento
o disminución entre el valor del periodo del año anterior multiplicado por 100.

EJEMPLO DE UN ANÁLISIS HORIZONTAL A UN BALANCE GENERAL:

Veamos mediante el siguiente ejemplo, la forma como se elabora un análisis horizontal y cuál
es su interpretación de acuerdo con las variaciones absolutas y relativas obtenidas.

Activos:
1. Dentro del Balance General se observa un crecimiento equilibrado de
los inventarios del 23% en comparación con el aumento de las ventas del 26% (de
acuerdo con la información del Estado de Resultados presentado en el próximo ejemplo),
esto quiere decir que la rotación de inventarios ha sido efectiva y no se están represando.
Además, se observa la tendencia del aumento de los activos fijos en un 56% cifra muy
contraria a lo que sucede con el activo corriente con una disminución del 4.2%, ello se
debe en gran medida a la gran disminución que se obtuvo en las inversiones temporales
del 88%.
2. En general no es de confiarse en la cifra equilibrada en aumento de igual proporción
del 32% entre el total de los activos y el pasivo, porque si se analiza el activo
corriente entre el pasivo corriente vemos que las deudas a menos de un año
aumentaron en un 42%, contrario al activo corriente que disminuyó un 4%. Este indicador
conlleva a replantear políticas encaminadas a mejorar el flujo de caja.
3. Dentro del activo fijo se observa el aumento en maquinaria y equipo del 65% y
edificios del 72%, además de un aumento en su depreciación del 55%, inversiones que
han de proyectarse teniendo en cuenta su rendimiento a futuro, es decir si tienen tendencia
al gasto y si afectaría la utilidad neta, o por el contrario si tendrían tendencia muy positiva
en su aumento, porque en el presente la utilidad neta aumentó tan solo el 2% (de
acuerdo a la información del Estado de Resultados presentado en el próximo ejemplo).
4. Se observa un aumento notorio en el efectivo y en cuentas por cobrar a
clientes del 282% y 37% respectivamente, cifras explicables gracias al aumento del 26%
en las ventas (de acuerdo con la información del Estado de Resultados presentado en el
próximo ejemplo).
Pasivos:
5. Estas cifras determinan que la empresa sigue su tendencia en la medida en que está más
en manos de los accionistas que de los acreedores (esto debido a que el patrimonio es
superior a las deudas) aunque es de tener muy en cuenta el aumento considerable de
los pasivos del 42% en comparación del 28% del aumento en el patrimonio en el sentido
de no seguir con esta tendencia de desequilibrio, ya que podría llevar al sobre endeudamiento.
6. Observando el aumento notable de las deudas a corto plazo con los bancos del 449%, se
debe considerar analizar la posibilidad de una refinanciación sobre las mismas, de manera
que contribuya al dinamismo del flujo de caja o al equilibrio entre las deudas de largo y corto
plazo.

EJEMPLO DE UN ANÁLISIS HORIZONTAL A UN ESTADO DE RESULTADOS:

Así como se explicó el análisis horizontal que se le hace a un Balance General veamos
mediante otro ejemplo, la forma como se elabora un análisis horizontal a un Estado de
Resultados y cuál es su interpretación de acuerdo con las variaciones absolutas y relativas
obtenidas.

1. Dentro del Estado de Resultados se observa una efectiva política de equilibrio entre
las ventas y los costos del 26% aproximadamente, conservando el valor proporcional
entre ventas Vs. Costos.
2. Se observa el aumento considerable de los gastos financieros del 223%, cifra
importante que implica trabajar en formalizar políticas adecuadas que contribuyan a su
razonamiento y por ende ayude a mejorar la utilidad neta que se ve perjudicada con el
aumento desproporcional de estos gastos.
3. Variación en los gastos operacionales: presenta un incremento del 28% lo que se
puede deducir que es a causa de diferentes factores tales como servicios públicos,
transporte, arrendamiento que también puede guardar relación al aumento en igual
proporción de las ventas.

La diferencia que existe entre el análisis horizontal y el análisis vertical es que este último
aporta información financiera a una fecha determinada, en cambio el análisis horizontal indica
los cambios ocurridos en el tiempo con variaciones absolutas y relativas permitiendo obtener
un mejor panorama de los cambios presentados en la empresa para su estudio, interpretación
y toma de decisiones. Aunque es importante que tenga en cuenta que ambos análisis hacen
parte de las herramientas que utiliza el análisis financiero para determinar el estado actual de
la compañía o área de negocio.

El análisis vertical y horizontal son entonces instrumentos que se utilizan en el análisis


financiero para realizar el estudio del estado actual de la compañía, sin embargo, se
recomienda complementar esta información obtenida con otra de las herramientas que se
utilizan en el análisis financiero como lo son “el análisis de las razones o índices financieros”
para llegar a conclusiones más precisas sobre el estado actual de la compañía.

Anda mungkin juga menyukai