Anda di halaman 1dari 8

Desarrollo del Adolescente

Autor: Mtro. Justino Vidal Vargas


Unidad: 3
Desarrollo del adolescente

Unidad 3
Desarrollo cognitivo y moral en la adolescencia

Mtro. Justino Vidal Vargas

1 Introducción

Esta unidad presenta las características fundamentales de una etapa del desarrollo humano denominada
adolescencia, las cuales se han delineado a partir de concepciones teóricas, pues para fines de corte psicológico, no
sólo es importante conocer y describir tal fase, sino además, identificar competencias que puedan ser susceptibles de
transformación y contextualización, para adecuarse a actividades educativas enlazadas con la familia, la escuela y la
sociedad.

Aun cuando la perspectiva central será la psicológica, es importante llevar a cabo una aproximación de tipo
multidisciplinario. En la actualidad, abordar a la adolescencia conlleva la necesidad de considerar aspectos
biológicos, sociales, culturales, e históricos, con el fin de recuperar aportaciones importantes para su estudio.

Entendemos la adolescencia como proceso psicológico y social, que se desencadena debido a cambios anatómicos y
fisiológicos propios de la pubertad. Al mismo tiempo, debemos reconocer que como etapa de desarrollo, ésta sólo
existe en sociedades industriales, por tanto tiene fuertes raíces en contextos sociales determinados. Estos son dos
ejemplos de la importancia de adoptar un enfoque multidisciplinario para el análisis de la adolescencia.

La aportación que otorgó Piaget a los estadios de desarrollo es importante, debido a las categorías utilizadas y a la
manera que ideó -con base en la utilización del método clínico- para corroborar sus propuestas. No obstante, más
que hacer un recuento total de las etapas, aquí nos centraremos en consideraciones propias de la adolescencia.

2 El enfoque piagetiano

Esperamos que no se te dificulte el trabajo con esta unidad, pues de alguna manera ya has revisado estos
fundamentos en otra materia.

Para Piaget, los adolescentes:

● Están motivados a entender el mundo, pues éste es biológicamente adaptativo.


● Construyen su mundo activamente y no se limitan a acumular información procedente del entorno.
● Dan sentido a sus experiencias al organizarlas, separando las más importantes de las que no lo son.
● Al incluir nuevas ideas, también modifican su forma de pensar pues idealmente, la información adicional
mejora la comprensión.
La construcción que propone Piaget es activa y supone que el adolescente utiliza un esquema, o bien un concepto
o marco ya existente, que le permite organizar e interpretar la información. El joven emplea dos procesos para usar
y adaptar sus esquemas: La asimilación y la acomodación.

La asimilación se refiere a la incorporación de información nueva a un esquema preexistente, sin modificarlo.

La acomodación ocurre cuando un individuo ajusta sus esquemas a la nueva información.

Según Piaget, la equilibración (que explica el cambio de un estadio al otro) es el mecanismo por el que se logra una
dinámica de transición, favoreciendo el desarrollo cognitivo. Este cambio se da al experimentarse un conflicto
cognitivo o un desequilibrio al intentar entender el mundo.

Cuando el adolescente resuelve el conflicto, se presume que ha alcanzado de nuevo el equilibrio cognitivo.

El adolescente como pensador lógico formal

Piaget sitúa el pensamiento de los adolescentes dentro de la cuarta etapa, a la que denominó como pensamiento de
las operaciones formales, la cual surge entre los 11 y 15 años y cuya característica principal es que muestra al joven
nuevos horizontes cognitivos y sociales.

Otras características son las que enumeramos a continuación:

1. El pensamiento formal es más abstracto.


2. El adolescente no se limita a la experiencia actual concreta como anclaje de pensamiento.
3. Puede hacer conjeturas sobre situaciones imaginarias.
4. Tendencia a pensar sobre el pensamiento.
5. Piensan de forma lógica (hipotética–deductiva).
Críticas al enfoque piagetiano

La propuesta Piagetiana ha sido cuestionada según argumentos diversos. En el caso de la adolescencia señalaremos
los siguientes:

1. Notados los adolescentes dominan el pensamiento operacional formal; Broughton (1983) considera que el
pensamiento operacional formal consta de dos subperíodos, el subperíodo operacional temprano, que es la
capacidad incrementada del adolescente para pensar sobre situaciones posibles que producen una un amplio
abanico de pensamientos con posibilidades ilimitadas y el subperíodo del pensamiento operacional tardío
que implica la recuperación del equilibrio intelectual.
2. El pensamiento operacional se completa hacia los 15 ó 20 años y no entre los 11 y 15 años (reformulación
realizada por el mismo Piaget).
3. Se enfatizan como patrones universales y consistentes las características del pensamiento operacional.
Overton y Byrnes (1991) señalan que la teoría no explica las diferencias individuales que caracterizan el
desarrollo de los adolescentes.
4. Algunos individuos ya piensan de manera operacional formal en tanto que otros no.
5. El adolescente utiliza, de manera más probable, el pensamiento formal en las áreas en las que tiene más
experiencia y donde ha acumulado más conocimiento (conocimiento experto y de dominio).
3 Desarrollo cognitivo y contexto educativo

De acuerdo con lo planteado por Elkind (1976), son dos los principios derivados de la teoría de Piaget que han sido
aplicados a la educación:

1. La importancia de la comunicación. Considerando que la mente del adolescente no es una tábula rasa sino
que al contrario, posee muchas ideas sobre el mundo, se sugiere que los educadores sirvan como mediadores
para responder, construir y reconfigurar los esquemas con los que el alumno llega a la escuela.
2. Por naturaleza el adolescente es un individuo ávido de conocimientos, por lo que se propone organizar
actividades escolares que le permitan interactuar con su entorno.
La aplicación de estos factores ha sido lenta y poco valorada.

Santrock (2003) apunta la dificultad para establecer criterios de aplicación debido a la estructura de una clase
cotidiana, ya que la mayor parte de los educadores se preocupan más por el desarrollo del programa que por las
características evolutivas del individuo; de la misma forma en que dan mayor importancia a aspectos de personalidad
y factores sociales, que a los factores cognitivos.

Este autor sugiere la transformación de la educación que se ofrece a los adolescentes, para que ésta sea -contrario a
sus características actuales- menos formal y más concreta.

4 Metaconocimiento

Una de las contribuciones de Piaget fue plantear que los adolescentes piensan acerca del pensamiento; lo cual se

constituye como una de las vertientes más promisorias, y que actualmente está en desarrollo.

Flavell (1999) define el metaconocimiento (metacognición) como la cognición de la cognición o el pensamiento


sobre el pensamiento. Esta definición, abstracta en su primera lectura, ha derivado en la creación de habilidades
prácticas. Un ejemplo de ello es cuando se enseña a los alumnos a reconocer el significado de una palabra en la
materia de matemáticas, si tenían la información suficiente para resolver el problema o si no sabían subdividirlo o
no podían resolver algún cálculo.

Se demostró que con la enseñanza de estrategias, la posibilidad de comprender la materia fue mejor, e incluso se
mostró una actitud positiva hacia el tema.
5 Importancia de las estrategias y la autorregulación

Pressley (1983) ha sugerido que la clave en la educación está en ayudar a los estudiantes a adquirir una amplia gama
de estrategias que les permita la solución de problemas.

De esta manera, los alumnos de educación media habrían adquirido un conjunto de habilidades que, con una
mediación idónea, les permitiría obtener otras nuevas e incrementar sus posibilidades; lo que les serviría para
aprender cómo utilizarlas de manera efectiva.

Lo anterior nos llevaría a considerar la autorregulación, que se refiere a la planificación y el autocontrol de


pensamientos, sentimientos y comportamientos para alcanzar una meta.

A continuación enumeramos las actividades involucradas en el aprendizaje autorregulado:

1. Fijarse metas para ampliar los conocimientos y mantener la motivación.


2. Ser conciente del componente emocional y tener estrategias para dominar las emociones.
3. Controlar periódicamente los progresos con respecto a las metas.
4. Ajustar y revisar las estrategias teniendo en cuenta los progresos que se están haciendo.
5. Evaluar los obstáculos que van surgiendo y hacer los reajustes pertinentes.

6 Razonamiento social en el adolescente

Sin duda existen dos poblaciones que cada día se incrementan: El grupo de personas de la tercera edad y el de los
jóvenes; éstos últimos son los que nos interesan por el momento.

Nos aproximaremos a la manera en que los adolescentes están construyendo formas que incluyen, al menos, dos
aspectos. Por un lado la conformación de las sociedades adolescentes, es decir, las organizaciones estructurales de
subgrupos dentro de un sistema social adolescente (red organizada de relaciones y asociaciones entre los
adolescentes) y la cultura de adolescentes que es la suma de las formas de vida de los adolescentes (normas
valores, actitudes y prácticas generadas, reconocidas y compartidas por los miembros de la sociedad adolescente
como guías de la acción apropiada).

El sistema de relaciones que establecen los jóvenes es característico, ya que se trata de una sociedad sobre la que los
adultos ejercen un control social parcial.

Los adolescentes reflejan muchos valores y normas de los mayores; Philip (2003) reporta que en los estudios de
Brown (1982) se mencionan dos áreas de desacuerdo entre adultos y adolescentes: El uso de drogas y la conducta
sexual.

En cuanto a la primera, radica en la importancia que los jóvenes dan al valor y la actitud. Esto se ha reflejado en que
el consumo de estupefacientes cada vez se da a menor edad, ocasionando un consumo de tipo subcultural.
En cuanto al comportamiento sexual, se reporta que actualmente es más liberal que en los adultos.

7. Desarrollo Moral en el Adolescente

Las propuestas de aproximación al proceso de desarrollo moral en el ser humano, además de ser interesantes
resultan complejas.

Los trabajos más relevantes con relación al desarrollo del juicio moral son los de Piaget, Kohlberg y Guilligan.

En esta presentación te ofreceremos aspectos esenciales de cada uno, sugiriéndote que consultes la bibliografía
pertinente para profundizar en ciertos detalles y redondear la información.

Iniciaremos con el trabajo de Piaget acerca del juicio moral, cuyos resultados no han sido corroborados y que a
pesar de haberse realizado con niños, podría extrapolarse hacia los adolescentes.

Las categorías que Piaget construyó con relación al desarrollo moral fueron las siguientes:

1. Moralidad de restricción o moralidad de la obediencia; conducta que está coaccionada por las reglas o la
autoridad.
2. Moralidad de cooperación o moralidad de reciprocidad; conducta regulada por el mutuo respeto y
consentimiento.
3. Heteronomía; control de la conducta externa a sí mismo.
4. Juicios objetivos; juicios basados únicamente en las consecuencias de una mala acción.
5. Juicios subjetivos; juicios que tienen en cuenta la intención o los motivos.
6. Juicio expiatorio; castigo que resulta de una regulación expuesta de manera externa.
7. Castigo de reciprocidad; castigo autoimpuesto.
8. Justicia inmanente; la creencia de que la conducta inmoral trae inevitablemente sufrimiento o castigo como
una consecuencia natural de la transgresión.
9. Equidad; asignar castigos de acuerdo con la capacidad para tomar la responsabilidad de una falta.
L. Kohlberg extendió el estudio del desarrollo moral en los adolescentes, utilizando como metodología la
presentación de diez dilemas morales.

Con base en los resultados obtenidos, este autor estableció los siguientes niveles de desarrollo moral:

I. Nivel Premoral.
Tipo 1) Orientación al castigo y a la obediencia (motivación: evitar el castigo de otros).
Tipo 2) Hedonismo instrumental ingenuo (motivación: obtener beneficios de otros).
II. Moralidad de conformidad con el rol convencional.
Tipo 3. La moralidad de la buena persona consiste en mantener una buenas relaciones con los otros y
conseguir su aprobación (motivación: evitar la desaprobación de otros).
Tipo 4. Moralidad de manteniento de la autoridad ( Motivación: mantener la ley y el interés de la
comunidad).
III. Moralidad de principios morales aceptados por uno mismo.
Tipo 5. Moralidad de leyes aceptadas democráticamente (motivación: ganar el respeto de un individuo o de
la comunidad).
Tipo 6. Moralidad de principios individuales de conducta ( Motivación: evitar la autocondena por los
errores).
Guilligan (1977), quien fue colaboradora de Kohlberg, hizo notar que los estudios se realizaron sólo con varones.

8 El egocentrismo adolescente

Éste es uno de los conceptos que Piaget utilizó de manera constante a lo largo de su obra. Para éste autor el
egocentrismo es “una confusión o falta de diferenciación entre los aspectos internos del pensamiento y los
elementos externos de la realidad que rodea al sujeto” .

Elkind (1967 y 1970) es quien trata de encontrar en el comportamiento adolescente, aspectos egocéntricos que se
relacionen de manera directa en la etapa de las operaciones formales.

Para este autor, el joven concibe diferentes perspectivas de una situación, pero su egocentrismo le impide disociarlas
de manera clara y atribuye a su percepción una importancia desmedida.

Esta situación produce una paradoja, ya que el adolescente se encuentra preocupado e incluso obsesionado por lo
que los demás piensan de él. A esto se le conoce como reacción o actuación ante una audiencia imaginaria y constituye
un papel determinante en la adolescencia temprana, ya que es uno de los argumentos por los que se describen
conductas exhibicionistas, contestatarias e incluso de delincuencia, debido a que el joven crea lo que los demás
pensarán de él.

Otro elemento planteado por Elkind (1967) fue el de la fábula personal, que se refiere a “la tendencia de los
adolescentes para considerar sus experiencias como únicas y, en cierto sentido, incomunicables para otras
personas”.

De este componente se deriva el argumento de la incomprensión y de que todo lo desafortunado les ocurre
exactamente a ellas (os).

Al llevar la hipótesis a la verificación empírica, no se han mostrado resultados concluyentes que aproximen al menos
algunas consistencias.

Por un lado, se corrobora que pueden relacionarse con la adolescencia temprana pero que ha faltado hacer una
evaluación del desarrollo cognoscitivo.

Otra de las inconsistencias relevantes se refiere a que los sujetos que mostraban poseer un pensamiento operacional
concreto, obtenían altas puntuaciones en las escalas de egocentrismo, lo cual se achacó a la utilización de pruebas de
papel y lápiz.

Finalmente, Carretero (1985) comenta que “la hipótesis central de este tipo de trabajos es que la adquisición de las
operaciones formales es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un adecuado desarrollo de la
identidad personal. Como puede verse, al igual que ha ocurrido en el ámbito del desarrollo moral, se postula que
son necesarios, pero no suficientes, determinados requisitos para conseguir ciertos logros en el ámbito
socioafectivo” por lo que las puertas para refinar el trabajo empírico siguen abiertas.

9 Conclusión

A lo largo de la presente unidad hemos recorrido algunas ideas básicas sobre el desarrollo cognoscitivo, sus
principales categorías y -de manera muy resumida- acerca de los modelos de desarrollo moral y su impacto en la
individuación de los adolescentes.

Sirva esta para invitarte a continuar, ya que lo mostrado es tan sólo la “punta del iceberg” de los factores que
concatenan la identidad del joven, que en la actualidad se multiplican y entretejen con otras teorías de las ciencias
sociales que enriquecerán tu perspectiva.

Anda mungkin juga menyukai