Anda di halaman 1dari 176

FORMULACIÓN DEL PANORAMA DE RIESGO AMBIENTAL DE ACUERDO A LA GUÍA

TÉCNICA COLOMBIANA 104 EN LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE


CALDAS

GINA PAOLA CASTILLO FORERO


JENNIFER MONGUI BERNAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C
2015
FORMULACIÓN DEL PANORAMA DE RIESGO AMBIENTAL DE ACUERDO A LA GUÍA
TÉCNICA COLOMBIANA 104 EN LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE
CALDAS

GINA PAOLA CASTILLO FORERO


JENNIFER MONGUI BERNAL

TRABAJO DE GRADO

MONOGRAFÍA PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERA AMBIENTAL

Director:

JUAN PABLO RODRIGUEZ MIRANDA

Ing. Sanitario y Ambiental. M.Sc. Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C
2015
La universidad no será responsable de las ideas expuestas por los graduandos en el
trabajo de grado.

Artículo 117, Capitulo 5, Acuerdo 029 de 1998.


DEDICATORIA

Dedico este trabajo de grado a mis padres Dora Bernal y José Mongui y a mis hermanas,
por tanto esfuerzo, amor y perseverancia. Ustedes han sido mi mayor motivación y mi
gran apoyo durante estos años. Esto es para y por ustedes.
A Angie Córdoba por 14 años de amistad, aventuras y complicidad.

Jennifer Mongui Bernal

A Dios por sus infinitas bendiciones y por acompañarme en este largo camino.
A mis padres Nevardo Castillo y Ana Forero por su apoyo incondicional, su amor y
comprensión. A quienes debo todo lo que soy.
A mi hermano, tíos, primos y amigos que me han animado a seguir adelante, brindado
ejemplo a seguir y son fuente de inspiración.

Gina Paola Castillo Forero


AGRADECIMIENTOS

A Dios por brindarme tantas oportunidades. A mis padres y hermanas por creer en mí y
apoyarme siempre. A Gina por la paciencia y la dedicación en este trabajo y a todos mis
amigos que de una u otra forma estuvieron allí.

Jennifer Mongui Bernal

Agradezco a Dios por darme la vida y encaminarme para convertirme en Ingeniera


Ambiental. A mis padres por creer en mí y animarme a continuar mi formación académica.
A Jennifer por suplir mis ausencias y soportar mi mal genio. A Magaly por ser mi hermana
adoptiva y consejera. A mis amigas y amigo, con quienes compartimos noches de
desvelo, por sus esfuerzos y compañerismo.

Gina Paola Castillo Forero

Queremos agradecer al Ingeniero Juan Pablo Rodríguez, quien nos motivó y nos guio en
la realización de este trabajo. A las profesoras Martha Isabel Mejía y Martha Cecilia
Gutiérrez, por sus conocimientos y recomendaciones durante la ejecución del proyecto. A
la Universidad Distrital por tantas oportunidades y a todos los docentes que estuvieron en
nuestro camino en nuestra formación como profesionales.

Gracias a todos por quienes hemos cumplido esta meta.


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19


2. JUSTIFICACIÓN 20
3. OBJETIVOS 22
3.1 OBJETIVO GENERAL 22
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO 22
4. ALCANCE DEL PROYECTO 22
5. MARCO REFERENCIAL 23
5.1 MARCO TEÓRICO 23
5.1.1 Proceso para la Gestión de riesgos 23
5.1.2 Concepto de riesgo ambiental 25
5.1.3 Eventos o sucesos accidentales 27
5.1.4 Análisis de Riesgo 31
5.2 MARCO NORMATIVO 39
5.3 MARCO INSTITUCIONAL 44
5.3.1 Misión 44
5.3.2 Visión 45
5.3.3 Objetivos 45
5.3.4 Funciones 45
5.3.5 Plan institucional de Gestión Ambiental 46
5.3.6 Política ambiental 47
5.4 MARCO GEOGRÁFICO 47
6. METODOLOGIA 49
6.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales 49
6.1.1 Contexto externo 49
6.1.2 Contexto interno 51
6.1.3 Identificación de riesgos 52
6.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales 54
6.2.1 Análisis de riesgos 54
6.2.2 Evaluación de riesgos 64
6.3 Etapa III. Plan de Acción 65
7. RESULTADOS 66
7.1 FACULTAD DE INGENIERÍA 67
7.1.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales 67
7.1.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales 72
7.1.3 Etapa III. Plan de Acción 77
7.2 FACULTAD DE ARTES 79
7.2.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales 79
7.2.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales 85
7.2.3 Etapa III. Plan de Acción 88
7.3 FACULTAD MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 90
7.3.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales 90
7.3.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales 101
7.3.3 Etapa III. Plan de Acción 108
7.4 FACULTAD TECNOLÓGICA 110
7.4.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales 110
7.4.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales 117
7.4.3 Etapa III. Plan de Acción 122
7.5 FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 124
7.5.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales 124
7.5.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales 133
7.5.3 Etapa III. Plan de Acción 139
8. ANALISIS DE RESULTADOS 141
9. CONCLUSIONES 145
10. RECOMENDACIONES 148
BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Proceso para la gestión del riesgo .............................................................. 23


Ilustración 2. Diagrama árbol de fallas ............................................................................. 34
Ilustración 3. Diamante de Riesgo ................................................................................... 38
Ilustración 4. Matriz de Riesgos ....................................................................................... 39
Ilustración 5. Marco Normativo Nacional .......................................................................... 40
Ilustración 6. Marco Normativo Distrital ............................................................................ 41
Ilustración 7. Marco Normativo Institucional .................................................................... 43
Ilustración 8. Diagrama de determinación de la peligrosidad ........................................... 56
Ilustración 9. Visor del software ALOHA .......................................................................... 74
Ilustración 10. Datos requeridos en ALOHA. Condiciones atmosféricas .......................... 74
Ilustración 11. Escenarios posibles .................................................................................. 75
Ilustración 12. Niveles de preocupación ........................................................................... 76
Ilustración 13. Matriz de evaluación de riesgo ................................................................. 77
Ilustración 14. Fotografía conexiones defectuosas Facultad de Artes .............................. 83
Ilustración 15. Canecas destapadas, Taller de papel (Izq), Taller de serigrafía (Der)....... 83
Ilustración 16. Evaluación de Riesgos. Facultad de Artes ................................................ 87
Ilustración 17. Laboratorio de Química (Izq). Centro de acopio (Der). Sede Vivero ......... 98
Ilustración 18. Pipetas de gas propano. Cafetería sede Vivero ........................................ 99
Ilustración 19. Nivel de preocupación. Incendio en el Lab Zoonosis .............................. 105
Ilustración 20. Zona de amenaza. Lab. de Zoonosis ...................................................... 105
Ilustración 21. Zona de amenaza. Lab. de Maderas ...................................................... 106
Ilustración 22. Evaluación de Riesgos. Sede Vivero ...................................................... 108
Ilustración 23. Tomas eléctricas inadecuadas. Taller de Bombas .................................. 115
Ilustración 24. Uso de aceite y disposición. Sede Tecnológica ...................................... 115
Ilustración 25. Evaluación de Riesgos. Facultad Tecnológica ....................................... 121
Ilustración 26. Modelación incendio almacén de química ............................................... 136
Ilustración 27. Modelación ácido acético ........................................................................ 137
Ilustración 28. Zona de amenaza ácido acético ............................................................. 137
Ilustración 29. Evaluación de riesgos Facultad Ciencias y Educación ............................ 139
Ilustración 30. Plan de acción Facultad de Ciencias y Educación .................................. 140

12
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación de seis (6) sedes de la UDFJC .......................................................... 48


Tabla 2. Formato recolección de datos de campo. Contexto externo ............................... 50
Tabla 3. Formato recolección de datos de campo. Contexto interno ................................ 51
Tabla 4. Matriz de identificación de riesgos ..................................................................... 53
Tabla 5. Peligrosidad por evento ..................................................................................... 57
Tabla 6. Factores de corrección ....................................................................................... 57
Tabla 7. Criterios de modelamiento ................................................................................. 59
Tabla 8. Rango de extensión ........................................................................................... 59
Tabla 9. Criterios de vulnerabilidad .................................................................................. 60
Tabla 10. Factores de corrección por elemento vulnerable .............................................. 61
Tabla 11. Estimación de la gravedad de las consecuencias ............................................ 61
Tabla 12. Criterio de consecuencias ................................................................................ 62
Tabla 13. Revisión análisis histórico ................................................................................ 63
Tabla 14. Determinación de frecuencia ............................................................................ 63
Tabla 15. Matriz de riesgo ambiental ............................................................................... 64
Tabla 16. Rango de riesgo ambiental .............................................................................. 64
Tabla 17. Matriz de frecuencia/consecuencia .................................................................. 65
Tabla 18. Criterios de Aceptabilidad ................................................................................ 65
Tabla 19. Información general Facultad de Ingeniería ..................................................... 67
Tabla 20. Contexto Externo Facultad de Ingeniería ......................................................... 69
Tabla 21. Contexto interno Facultad de Ingeniería ........................................................... 70
Tabla 22. Identificación de riesgos Facultad de Ingeniería ............................................... 71
Tabla 23. Explosión. Facultad de Ingeniería .................................................................... 72
Tabla 24. Incendio. Facultad de Ingeniería ...................................................................... 73
Tabla 25. Matriz riesgo ambiental Facultad de Ingeniería Fuente: Autores, 2015 ........... 76
Tabla 26. Plan de acción Facultad de Ingeniería ............................................................. 78
Tabla 27. Información general Facultad de Artes ............................................................. 79
Tabla 28. Contexto externo Facultad de Artes ................................................................. 81
Tabla 29. Contexto interno Facultad de Artes .................................................................. 82
Tabla 30. Identificación de riesgos Facultad de Artes ...................................................... 84
Tabla 31. Derrame. Facultad de Artes ............................................................................. 85
Tabla 32. Incendio. Facultad de Artes.............................................................................. 85
Tabla 33. Matriz riesgo ambiental Facultad de Artes ....................................................... 87
Tabla 34. Plan de acción Facultad de Artes ..................................................................... 89
Tabla 35. Información general Sede Vivero ..................................................................... 90
Tabla 36. Contexto Externo Sede Vivero ......................................................................... 93
Tabla 37. Información general Sede Calle 34 .................................................................. 95
Tabla 38. Contexto Externo Calle 34 ............................................................................... 96
Tabla 39. Contexto interno Sede Vivero........................................................................... 97
Tabla 40. Contexto interno Calle 34 ................................................................................. 99

13
Tabla 41. Matriz de Identificación de riesgo Sede Vivero ............................................... 100
Tabla 42. Identificación de riesgos Sede Calle 34 .......................................................... 101
Tabla 43. Derrame. Sede Vivero .................................................................................... 102
Tabla 44. Incendio. Sede Vivero .................................................................................... 103
Tabla 45. Explosión. Sede Vivero .................................................................................. 103
Tabla 46. Incendio. Sede Calle 34 ................................................................................. 103
Tabla 47. Matriz riesgo ambiental Sede Vivero .............................................................. 107
Tabla 48. Matriz riesgo ambiental Sede Calle 34 ........................................................... 107
Tabla 49. Plan de acción Sede Vivero. .......................................................................... 109
Tabla 50. Información general Facultad Tecnológica ..................................................... 110
Tabla 51. Contexto externo Facultad Tecnológica ......................................................... 112
Tabla 52. Contexto interno Facultad Tecnológica .......................................................... 113
Tabla 53. Matriz de Identificación de riesgo. Facultad Tecnológica................................ 116
Tabla 54. Derrame. Facultad Tecnológica ..................................................................... 118
Tabla 55. Incendio. Facultad Tecnológica ...................................................................... 118
Tabla 56. Explosión. Facultad Tecnológica .................................................................... 119
Tabla 57. Matriz riesgo ambiental Facultad Tecnológica ................................................ 121
Tabla 58. Plan de acción Facultad Tecnológica ............................................................. 123
Tabla 59. Información general Facultad Ciencias y Educación ...................................... 124
Tabla 60. Contexto externo Facultad Ciencias y Educación........................................... 127
Tabla 61. Contexto interno Facultad Ciencias y Educación............................................ 128
Tabla 62. Matriz de Identificación de riesgos Facultad Ciencias y Educación ................ 132
Tabla 63. Derrame. Facultad Ciencias y Educación ....................................................... 133
Tabla 64. Incendio. Facultad Ciencias y Educación ....................................................... 134
Tabla 65. Explosión. Facultad Ciencias y Educación ..................................................... 135
Tabla 66. Matriz riesgo ambiental Facultad Ciencias y Educación ................................. 138

14
GLOSARIO

AMENAZA: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de


origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Es
un factor de riesgo externo. (FOPAE, 2014).

ÁREA / OPERACIÓN: Se identifican todas las actividades o instalaciones en las que se


puede producir un peligro potencial que cause daño a los elementos vulnerables
identificados (Figueroa, 2010).

ÁREA DE AFECTACIÓN: Área geográfica afectada directamente por un incidente, evento


o emergencia, de origen natural o antrópico, puede ser afectada por la liberación de una
sustancia con características tóxicas, inflamables o explosivas, que puede causar daños a
las personas, a las propiedades o al ambiente (FOPAE, 2014; Centro Nacional de
Prevención de Desastres, 2014).

CONSECUENCIAS: Resultado o impacto de un evento expresado cualitativa o


cuantitativamente, puede haber una serie de resultados posibles asociados a un evento
(FOPAE, 2014).

FACTOR AMBIENTAL / RECEPTORES VULNERABLES: Cualquier componente del


medio ambiente que puede verse afectado por las actuaciones derivadas de las diferentes
fases de la actividad objeto del proyecto (por ejemplo, la población, la fauna, la flora, el
suelo, el agua, el aire, los factores climáticos, los bienes materiales, el contexto social y
económico, el paisaje, el patrimonio cultural y arqueológico, etc.) (FOPAE, 2014;
Dirección General de Portección Civil y Emergencias, 2004).

FRECUENCIA: Medición de veces que un evento puede ocurrir por unidad de tiempo
(ICONTEC, 2009).

15
INCERTIDUMBRE: Falta de conocimiento que se origina en los cambios que son difíciles
de predecir o en los eventos cuya posibilidad y consecuencias no se pueden predecir con
exactitud (ICONTEC, 2009).

INCIDENTE O EVENTO: Suceso de causa natural o por actividad humana que puede
tener un impacto (impactos) adversos en el ambiente, requiere la acción de personal de
servicios de emergencias para proteger vidas, bienes y ambiente. Libera el potencial
intrínseco de un peligro (FOPAE, 2014; ICONTEC, 2009).

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Son aquellas acciones, para disminuir la probabilidad de un


evento adverso. (FOPAE, 2014).

MITIGACIÓN: Pasos que se llevan a cabo para reducir la probabilidad de que ocurra un
evento o la magnitud de las consecuencias (ICONTEC, 2009).

PELIGRO: Fuente de daño potencial o una situación con el potencial de causar pérdidas
o efectos adversos (ICONTEC, 2009).

PROBABILIDAD: Medida de la posibilidad de que ocurra un evento, expresado como un


número entre 0 y 1 (ICONTEC, 2009).

RIESGO: El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el


ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas
de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los
espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por
su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que
involucre al Estado y a la sociedad. (FOPAE, 2014).

RUTA O SISTEMA DE TRANSPORTE: Constituye el sistema de comunicación entre las


fuentes de peligro y los elementos vulnerables, es decir la ruta (aire, agua superficial o
subterránea y suelo) que sigue el contaminante desde la fuente de emisión (evento no
deseado) hasta los receptores afectados (Figueroa, 2010).

16
SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: Son aquéllas sustancias que por sus
propiedades físicas y químicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas o
procesadas presentan la posibilidad de riesgos a la salud, por sus características
infecciosas, toxicas, corrosivas, explosivas, inflamables o reactivas pueden afectar la
salud de las personas expuestas o causar daños materiales a las instalaciones o al
ambiente. (Ministerio de Ambiente, 2010).

VULNERABILIDAD: Característica propia de un elemento o grupo de elementos


expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o
social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza.
Es un factor de riesgo interno (FOPAE, 2014).

17
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la Resolución 242 del 2014 de la Secretaría Distrital de Ambiente, el Plan


Institucional de Gestión Ambiental PIGA de toda entidad pública o privada debe incluir la
identificación de aspectos y riesgos ambientales y la valoración de impactos, con el fin de
prevenir y controlar los daños que directa o indirectamente se generan al ambiente por el
desarrollo de sus actividades.

El riesgo ambiental es un factor elemental a considerar dentro de la gestión de riesgos de


una empresa, institución u organización, debido a que la probabilidad de ocurrencia de un
suceso o incidente se puede presentar en cualquier momento o en determinado lugar.
Generalmente, se observa que los riesgos están asociados a la infraestructura, al entorno
o a los procesos dentro de la entidad, pero se olvida que si no se tratan con oportunidad,
las consecuencias podrían ser graves y acarrear a futuro problemas legales, económicos,
sociales, patrimoniales y ambientales (Valdes, 2009).

En este sentido, se desarrolló el panorama de riesgo ambiental de las sedes Vivero, Calle
34, Calle 40, Macarena A y B, ASAB y Tecnológica de la Universidad Distrital, en el que
se relaciona la probabilidad de ocurrencia de un determinado escenario de accidente y las
consecuencias negativas del mismo sobre el entorno natural, humano y socioeconómico.
Para esto, se adaptó el procedimiento estipulado por la Guía Técnica Colombiana
104:2009 para la identificación y evaluación de los riesgos.

Como etapa inicial se planteó la recolección de información mediante visitas de campo,


revisión documental y elaboración de cartografía, lo que permitió el establecimiento del
contexto interno y externo de cada sede objeto de estudio; a partir de esto se realizó la
identificación de los riesgos ambientales. Posteriormente, para el análisis de los riesgos,
se implementó una metodología combinada semicuantitativa planteada por los autores, de
manera que se reduzca la incertidumbre y la subjetividad en cuanto a la priorización de
los riesgos. Finalmente, se establecieron las medidas de control para prevenir o minimizar
los riesgos más significativos.

18
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el marco del Plan de Gestión Ambiental –PGA- del Distrito Capital, cuyo objetivo
principal es ”propender por el uso racional de los recursos y un ambiente sano y seguro”,
se exige que las entidades de carácter público contribuyan al cumplimiento de dicho
objetivo desde el Plan Institucional de Gestión ambiental -PIGA- de cada una, además
este debe implementar estrategias destinadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar
los impactos negativos sobre el ambiente, en busca del desarrollo sostenible (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2008). Para la planificación y estructuración de la gestión ambiental, el
PIGA debe identificar los aspectos y valorar los impactos ambientales e identificar las
condiciones ambientales del entorno y las institucionales, exigido mediante la Resolución
242 de 2014.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una entidad pública que ofrece
educación superior y para el cumplimiento de sus objetivos misionales desarrolla
actividades y procesos de tipo administrativo y operativo que ocasionan un “daño directo a
la calidad y cantidad de un recurso natural, ecosistema o paisaje y posiblemente un daño
indirecto al ser humano…” (Galvis, 2014), sin el establecimiento de medidas de manejo y
control, puede producirse un deterioro ambiental, que hace que la actividad no sea
sostenible y que vaya en contraposición de su deber de propender por la conservación de
los recursos naturales.

La Universidad cuenta con un Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA- desde el


año 20081, el cual ha venido trabajando en la Gestión Ambiental de la institución. Sin
embargo la normatividad vigente exige que se incluya dentro de dicho plan, la
identificación de los riesgos ambientales y la adopción de las medidas necesarias para su
control, bajo los lineamientos de la Gestión del riesgo como componente importante del
Sistema de Gestión Ambiental. De este modo, es necesario incluir dentro del Plan
Institución de Gestión Ambiental de la Universidad Distrital, el panorama de riesgos
ambientales de la entidad con el objetivo de dar respuesta al hallazgo generado en la
revisión anual que realiza la Subdirección de Control Ambiental al Sector Público, de la
Secretaria Distrital de Ambiental según lo referido en el Acuerdo 257 de 2006.

1 1
Resolución 251 de mayo 20 de 2008 : Adopción del PIGA de la Universidad Distrital, Rectoría U.

19
2. JUSTIFICACIÓN

La Constitución Política de Colombia de 1991, establece en el artículo 79 que el Estado


garantizará a las personas el “derecho a gozar de un ambiente sano” y posteriormente en
el Artículo 80, que “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.” A partir de
esto, se da origen a la Ley 99 de 1993 por la cual se “Crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales renovables y se organiza el Sistema Nacional
Ambiental –SINA.

Una de las funciones del Ministerio es promover la realización de programas y proyectos


de Gestión Ambiental, dichos programas harán parte fundamental en la formulación de la
política ambiental de cada uno de los periodos presidenciales. En el Plan Nacional de
Desarrollo (2010 – 2014) “Prosperidad para Todos”2, esta política ambiental busca
“garantizar la recuperación y el mantenimiento del capital natural y de sus servicios
ecosistémicos”, de este modo se hace hincapié en la Gestión Ambiental y del Riesgo de
forma integrada como uno de los soportes transversales de este plan, para alcanzar la
verdadera sostenibilidad del desarrollo del país. En concordancia con lo anterior, fue
necesario crear la ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión
del Riesgo”

Según dicha ley, “la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de
los habitantes del territorio colombiano, incluyendo las entidades públicas y privadas”.
Esto compromete a la Universidad Distrital (que dentro de su quehacer misional, busca
contribuir con el progreso de la región y el país) a controlar los riesgos e impactos
derivados de sus actividades, de modo que se prevengan y mitiguen graves
perturbaciones al entorno e indirectamente consecuencias negativas para las personas o
la misma entidad.

2
Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) “Prosperidad para Todos”. Página 443.

20
Además de lo anterior, y con el objetivo de cumplir específicamente el requerimiento
contenido en el parágrafo del artículo 11 de la Resolución 242 de 2014 (mediante la cual,
la Secretaria Distrital de Ambiente realiza el seguimiento al PIGA de las diferentes
entidades), es necesario la elaboración del panorama de riesgos ambientales que permita
identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos de las sedes Vivero, Calle 34, Calle 40,
Macarena A y B, ASAB, y la Tecnológica de la Universidad Distrital, adaptando el
procedimiento establecido por la Guía Técnica Colombiana 104 del 2009, el cual será
objeto del presente trabajo.

21
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Formular el panorama de riesgos ambientales de acuerdo a la GTC 104 en la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO


 Identificar los riesgos ambientales mediante la adaptación del procedimiento
estipulado por la Guía Técnica Colombiana 104:2009 “Gestión del riesgo
ambiental: Principios y procesos”, generados por las sedes Vivero, Calle 34, Calle
40, Macarena A y B, ASAB, y la Tecnológica de la Universidad Distrital.

 Implementar una metodología combinada semicuantitativa para el análisis y


posterior evaluación de los riesgos ambientales.

 Establecer el plan de acción para el tratamiento de los riesgos ambientales


presentes en las sedes objeto de estudio de la universidad.

4. ALCANCE DEL PROYECTO

El presente documento evalúa los riesgos ambientales ocasionados por la ocurrencia de


derrames, incendios (eléctrico, sustancias inflamables y residuos ordinarios) y
explosiones por gases a presión (tubería de gas natural o gases confinados en cilindros).
Finalmente propone un plan de acción cuyo presupuesto debe ser acorde a los
requerimientos del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA de la Universidad
Distrital.

22
5. MARCO REFERENCIAL

5.1 MARCO TEÓRICO

5.1.1 Proceso para la Gestión de riesgos


Todas las entidades públicas o privadas y demás organizaciones en general, se
enfrentan a factores de riesgo internos o externos, los cuales generan incertidumbre en el
efectivo cumplimiento de sus objetivos misionales. La norma ISO 31000:20113 al igual que
otras normas nacionales y diferentes manuales de gestión o administración del riesgo,
buscan gestionar dichos riesgos mediante un proceso común para la identificación,
análisis y posterior evaluación de los mismos, los cuales son debidamente tratados con el
fin de asegurar su seguimiento y control, garantizando el adecuado funcionamiento de las
actividades de la organización. En la norma ISO, se resume el proceso para la gestión de
riesgos en el siguiente esquema:

Ilustración 1. Proceso para la gestión del riesgo

Fuente: NTC ISO 31000:2011.

A continuación se describen cada uno de los ítems:

3
Traducción ISO 31000:2009

23
 Establecer el contexto: Es una etapa preliminar que se podría considerar como de
planeación. Hace un reconocimiento tanto del contexto interno (recursos,
procesos y procedimientos y estructura organizacional) como del contexto externo
(social, económico, entorno natural) de la organización (ESAP, 2009). También se
definen aquí, los criterios para la evaluación del riesgo, es decir aquellas
consideraciones que se toman en cuenta a la hora de establecer qué tipo de
riesgo es tolerable o no.

 Identificar los riesgos: Se debe hacer una revisión exhaustiva de información de


manera que se pueda conocer que eventos pueden llegar a suceder que impidan
el cumplimiento de los objetivos, describiendo causas y consecuencias (en otras
palabras el Qué, Cuándo, Cómo y Porqué). Esta es una de las etapas críticas
porque aquello que no se tome en consideración no se tendrá en cuenta en el
resto del proceso.

 Analizar los riesgos: Hace referencia a la determinación de la probabilidad de que


ocurran las consecuencias identificadas en el ítem anterior. De esta manera es
posible tomar decisiones (definir cuales riesgos son tolerables) y realizar una
priorización de los mismos.

 Evaluar los riesgos: Aquí se hace uso de los criterios de evaluación definidos en
la etapa de contextualización, los cuales permitirán definir (bajo las condiciones
de la empresa) aquellos riesgos que deben ser tratados, o si por el contrario ya se
han establecido medidas de control, no es necesario establecer ninguna
adicional.

 Tratar los riesgos: En esta etapa se establece una o más medidas que modifiquen
la consecuencia, la probabilidad, eliminación de la fuente o en su defecto
compartir el riesgo (asumir una póliza o seguro), esto sólo para aquellos riesgos
que no son tolerables.

24
5.1.2 Concepto de riesgo ambiental
Respecto a riesgos ambientales se tienen diversas definiciones, en algunas de las
cuales se tiende a confundir con sucesos de carácter natural (inundaciones, terremotos,
fenómenos de remoción en masa, entre otros) según la GTC 104:2009 son aquellos que
“se originan en la relación entre los seres humanos, sus actividades y el ambiente”; la
Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante dice “que es la probabilidad de
ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al Ambiente”, dentro del
cual se incluye a los seres humanos; aun así el concepto más completo es el encontrado
en la revista Daphnia4 según la cual el riesgo ambiental es “cualquier propiedad, condición
o circunstancia en que una sustancia, un producto, una instalación, un equipo o un
proceso puede ocasionar un daño directo a la cantidad o a la calidad del suelo, del agua,
del aire, de los ecosistemas o indirecto a personas o bienes como consecuencia de los
anteriores”.

La norma UNE 150008:2008 proporciona un significado que sintetiza a los anteriores


como “resultado de una función que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un
determinado escenario de accidente y las consecuencias negativas del mismo sobre el
entorno natural, humano y socioeconómico”, la cual se considera adecuada según la
finalidad de este trabajo.

5.1.2.1 Clasificación de los Riesgos Ambientales


La GTC 104:2009 hace una distinción entre dos categorías de riesgos, riesgos
para el ambiente y riesgos para la organización debido a temas relacionados con el
ambiente y Kejiang, et al. diferencia entre riesgo ecológico y riesgo para la salud humana;
todas estas clasificaciones serán mencionadas a continuación:

 Riesgos para el Ambiente: En esta categoría los riesgos ambientales se originan


por las actividades que desarrolla la organización y que pueden causar
perturbación directa o indirecta y negativa o positiva al ambiente. Estos riesgos
pueden generar consecuencias para la fauna y flora, los recursos ecológicos
(terrestres, acuáticos y aéreos) y, finalmente, afectan la salud y bienestar de las
personas. Si bien los problemas en la salud y seguridad de las personas pueden

4
Revista española, que realiza publicaciones en formato digital y que trata temas ambientales. Se
publicó por primera vez en el año de 1995

25
ser ocasionados por el inadecuado manejo de los riesgos ambientales que la
organización le genere al ambiente, éstos hacen parte de la gestión de riesgos
ocupacionales y el manejo de emergencias propiamente dichos.

 Riesgos para la organización debido a temas relacionados con el ambiente: Estos


riesgos se generan a partir de una gestión deficiente, en la medida que la
organización no cumpla con la legislación existente, lo cual acarrea multas y
sanciones que afectan el desarrollo administrativo y operativo de la organización.

En la evaluación de riesgo ambiental se encuentran estudios complementarios aun más


especializados que se enfocan en la gravedad de las consecuencias tanto para el aspecto
humano como el natural y que determinan el nivel de toxicidad, es decir la relación dosis –
repuesta y tensión – respuesta respectivamente. Generalmente son aplicados en etapas
posteriores a la evaluación del riesgo, cuando se determinan riesgos con alta probabilidad
de ocurrencia y que causan consecuencias críticas (PNUMA, 1999)

 Riesgo ecológico (ER): Según Kejiang et al. el riesgo ecológico “Evalúa la


probabilidad de efectos ecológicos que puedan ocurrir o están ocurriendo debido a
la exposición a múltiples agentes como trastornos físicos y químicos tóxicos”.
Cuando se hace una comparación entre este y el riesgo para la salud humana, se
hace hincapié en la complejidad a la hora de evaluar los riesgos ecológicos debido
principalmente a que no existe un único receptor, dificultad para rastrear el
transporte de las sustancias y múltiples especies y exposiciones complejas
(Kejiang, 2010).

 Riesgo para la salud humana (HHRA): En An investigation of correlations between


differentent environmental assessments and risk assessment se define como “la
evaluación de los posibles efectos adversos para la salud humana expuesta a
peligros ambientales”. Aquí, el proceso para la estimación del riesgo tiene 4 etapas
diferenciadas y se comparte con el riesgo ecológico, primero se identifican los
peligros, luego se realiza la evaluación de la exposición, considerando la
intensidad, la frecuencia y la duración de la exposición, seguido de esto la

26
evaluación dosis- respuesta y, por último, la caracterización del riesgo (Kejiang,
2010).

La gestión del riesgo ambiental presenta diferencias con respecto a la gestión de otros
tipos de riesgo debido a que sus características particulares reflejan la compleja
interacción entre el medio natural y las actividades antrópicas (sistema social y
económico). La gran variedad de interacciones entre el entorno y las actividades
desarrolladas por el hombre crean un alto grado de complejidad e incertidumbre
significativa, esto debido a diferentes factores como: la variabilidad natural, la falta de
datos confiables, además de factores relacionados con el tiempo, de modo que pocos
riesgos ambientales permanecen estáticos, por lo cual es necesario repetir el proceso de
gestión con el fin de garantizar la mejora continua en el sistema de gestión ambiental de
la organización (GTC 104:2009).

5.1.3 Eventos o sucesos accidentales

5.1.3.1 Incendios
En la guía práctica sobre riesgos químicos definen un incendio como “fuego no
controlado de grandes proporciones al que le siguen daños materiales y que puede
causar lesiones o pérdidas humanas y deterioro al ambiente. El fuego es una reacción
química que consiste en la oxidación violenta del material combustible al contacto con el
oxígeno del aire. Se manifiesta con el desprendimiento de energía luminosa, energía
calorífica, humos y vapores” (Centro Nacional de Prevención de Desastres, 2014).

 Tipos de fuego dependiendo de su origen (ICONTEC, 2001):

Clase A: Materiales sólidos ordinarios como: telas, maderas, basura, plástico etc. y se
apaga con agua o con un extintor de polvo químico seco ABC, espuma mecánica.
Clase B: A partir de sólidos y líquidos inflamables como gasolina, petróleo, aceite, grasa,
pinturas, alcohol, etc. y se apaga con espuma de Dióxido de carbono (CO2) o polvo
químico seco (los cuales pueden resultar tóxicos), arena O tierra. No usar agua.
Clase C: En equipos eléctricos y para apagarlo debe usarse el extintor de Dióxido de
carbono (CO2) o polvo químico seco ABC, BC. No usar extintor de agua u otros que sean
conductores de electricidad.

27
Clase D: Se presenta en metales combustibles como aluminio, titanio, y otros productos
químicos

La probabilidad de que se inicie un gran incendio y la velocidad con que este se propague
están relacionados con la cantidad de materiales combustibles que se encuentran en el
edificio y la facilidad con que estos logren encenderse (inflamabilidad de las sustancias)
(PNUMA, 2003). Los factores que aumentan el nivel de riesgo es el creciente uso de
químicos inflamables, fallas eléctricas, negligencia, contenedores químicos peligrosos no
etiquetados, actos de sabotaje, entre otros. Por el contrario, entre los factores que
reducen el riesgo se encuentran las medidas de control, sistemas automáticos de
detección, entrenamiento e información al personal, alarmas de incendio automáticas,
técnicas de construcción segura, ventilación adecuada, extintores y gabinete contra
incendios.

 Productos de la combustión

Los productos que son liberados por la combustión durante el incendio son:
Gases: Son el producto de la combustión y generalmente son tóxicos y/o asfixiantes:
monóxido de carbono, dióxido de carbono y otros gases. Éstos no se producen de forma
individual sino como la mezcla de varios componentes. En ocasiones son transparentes y
son la principal causa de afectación. Su peligrosidad depende de la concentración, la
naturaleza del combustible, tiempo de exposición y condiciones físicas de la persona
(Dirección General de Protección Civil y Emergencias, 2010)
Humo: Se debe a combustiones incompletas de los materiales en reacción, está formado
por partículas sólidas parcialmente combustionadas y por condensaciones de vapores y
gases de combustión que puede producir quemaduras y asfixia a la población expuesta.
“La disociación entre humos y gases es teórica para entender las propiedades de ambos,
en la realidad forman un conjunto” (Dirección General de Protección Civil y Emergencias,
2013). Su color depende de los materiales que se estén quemando, del calor y del
oxígeno presente (CENAPRED, 2010)

 Blanco o gris: puede ser irritante


 Negro o gris oscuro: indica mucho calor, poco oxígeno y alta toxicidad
 Varios colores: presencia de gases venenosos.

28
Radiación térmica: Los factores como el tipo de material, poder calorífico del
combustible y la cantidad quemada influyen en la combustión, y hacen variar las
temperaturas y el radio de exposición. Genera daños a la infraestructura, quemaduras y
lesiones en las personas expuestas (CENAPRED, 2010).
Flama: “La parte más visible y luminosa de una combustible ardiendo es lo que se
denomina flama, misma que aparece cuando la atmosfera es rica en oxígeno”. Sin
embargo, existen combustiones que se de desarrollan sin la presencia de una llama, lo
que significa déficit de oxígeno (CENAPRED, 2010).

 Incendios forestales

Este tipo de incendio se comporta según el ambiente donde se encuentra (clima y


topografía), la capacidad calorífica de las especies involucradas, la densidad de la
cobertura vegetal, entre otras. Por ejemplo, las coníferas como los pinos o abetos por
contener en su interior resinas, arden más fácilmente que las especies frondosas (robles,
haya). En terrenos con relieve accidentado y altas pendientes, se presentan mayores
velocidades de propagación. Entre las condiciones climatológicas que favorecen la
propagación del incendio están los vientos fuertes (aporte de oxígeno, aproximación de
llamas y desplazamiento de chispas), altas temperaturas y humedad relativa baja
(Dirección General de Protección Civil y Emergencias, 2010).

5.1.3.2 Derrame, fugas o escapes de sustancias


En la guía práctica sobre riesgos químicos definen un derrame como “la liberación
o pérdida de contención de cualquier sustancia líquida, gaseosa o sólida, del recipiente
que la contiene”. Los accidentes químicos son el resultado de un escape incontrolado de
una sustancia tóxica o nociva para la propiedad o al ambiente. Los riesgos dependen de
las características de las sustancias en cuestión, las cantidades manejadas y los procesos
utilizados, así como de la vulnerabilidad de los alrededores y las medidas de emergencia
que sean tomadas para minimizar las consecuencias del accidente (Centro Nacional de
Prevención de Desastres, 2014).

5.1.3.3 Explosiones
Es la liberación de una cantidad considerable de energía en un lapso de tiempo
muy corto, debido a un impacto fuerte, por reacción química o por ignición de ciertas

29
sustancias o materiales. El término explosión abarca todos los procesos caracterizados
por un flujo repentino de material (que usualmente consiste de gases calientes) que
emana de un punto específico. Las explosiones se dan por almacenado a presión (falla
de almacenamiento por corrosión o golpes), o por energía externa (eléctrica o cortos
circuitos), entre otros. El daño se debe principalmente a la onda de presión y por los
restos que salen volando (PNUMA, 2003).
𝑃∗𝑉
La fuerza de la explosión está determinada por la energía almacenada 𝐸 = ; Dónde P
𝐾−1

es la presión (Pa), V es el volumen (m3) y k es la fracción cp/cv para el gas. La fuerza de


una explosión está determinada por la cantidad total de energía liberada, la cual es
producida según la cantidad de la reacción (PNUMA, 2003).

 Tipos de explosiones (PNUMA, 2003)

Explosiones de vapores confinados: Ocurre cuando se producen escapes de gases en


una zona confinada.
Explosiones de nubes de vapor no confinado: Se generan a raíz del escape de una
cantidad determinada de un vapor combustible o de un líquido a partir del cual se formará
vapor, se consideran mucho más peligroso que la anterior pero ocurre con menor
frecuencia. Se pueden presentar varios escenarios:
1. Que la nube se disperse antes de que se produzca la ignición, no habrá daños.
2. Prender inmediatamente e iniciar así un incendio de charco, no habrá explosión y
los daños serán menores.
3. Dispersión en un área extensa y producirse la ignición a cabo de un cierto tiempo.
4. Se puede generar una onda sobrepresión.

Explosiones de recipientes: Estos se dan cuando hay una pérdida de la resistencia de


los recipientes que contienen los gases y una de las causas es la corrosión, si bien estas
explosiones son peligrosas, son poco frecuentes. Otra situación se produce cuando el
recipiente se caliente desde el exterior y aumenta la presión interna produciendo la rotura
del mismo.
Explosión por ignición de polvo combustible en suspensión: Cualquier sólido que
sea combustible que se encuentre dividido en partículas finas (0.1 mm o menor) y que

30
este en suspensión en una cantidad de aire lo bastante grande para que cada partícula
tenga espacio para arder libremente puede causar este tipo de explosión.

 Consecuencias de las explosiones (PNUMA, 2003)

Daños a personas:
 Partes del cuerpo humana sensibles a la onda de presión: tímpanos 35Kpa,
pulmones 70KPa y con presión de 300KPa se pierde la vida.
 Heridas por vidrios (0,2 a 2g) con velocidad de 65 – 80 m/s penetran la piel.
 Se producen quemaduras de 1, 2 y 3 grado, estas últimas se producen si el nivel
de energía es de 200-350 KJ/m2.
Daño a edificaciones:
 Las ventanas sufren daños con tan sólo 1 kPa
 Se presentan daños reducidos a las ventanas, puertas y superficies externas a > 5
kPa y la densidad del impulso es mayor a 100 Pa/s
 Daños severos: 40 kPa y 400 kPa/s

5.1.4 Análisis de Riesgo


Este elemento permite establecer la probabilidad de ocurrencia de los riesgos y la
gravedad de sus consecuencias, calificándolos y evaluando mediante métodos
cualitativos, semicuantitativos y cuantitativos, con el fin de priorizarlos y definir las
medidas para su control o corrección (ESAP, 2009). Existen diferentes tipos de análisis,
los cuales varían dependiendo de su propósito y la información disponible.

 Análisis Cualitativo: Este tipo de análisis se basa en la experiencia y la perspectiva


del evaluador, lo que genera una visión subjetiva sobre los riesgos (S. Y. Lin,
2012). Hace referencia a la utilización de formas descriptivas que representan la
magnitud de las consecuencias o la posibilidad de ocurrencia. Ejemplo: impacto
leve, moderada o catastrófica y probabilidad alta, baja o media (ESAP, 2009).
Según la GTC 104, este tipo de análisis es útil cuando no se cuenta con
información apropiada y cuando el nivel del riesgo no justifica los recursos
necesarios para hacer un análisis numérico o para un análisis previo a un análisis
más detallado (ICONTEC, 2009).

31
 Análisis Semicuantitativo: En la GTC 104, se define el análisis semicuantitativo
como el “análisis que le asigna valores a las escalas cualitativas y después de
aplicar fórmulas, produce una clasificación de los riesgos”. Sin embargo, este tipo
de análisis no tiene como fin producir estimados cuantitativos para el riesgo ya que
es a consideración de los evaluadores la calificación que se le asigne a cada
descripción lo cual no representa una relación precisa. Se caracteriza por recurrir a
índices que miden el potencial para ocasionar el daño en función de una serie de
magnitudes y criterios (cantidad de producto y características de peligrosidad).

 Análisis Cuantitativo: El análisis cuantitativo se basa en modelos matemáticos para


el cálculo de indicadores y de resultados obtenidos (S. Y. Lin, 2012). Este tipo de
análisis usa datos procedentes de varias fuentes (datos históricos, modelaciones o
estudios experimentales) las cuales contemplan diferentes valores numéricos que
contribuyen a la calidad en la exactitud de la calificación y evaluación de riesgos
(ICONTEC, 2009).

5.1.4.1 Métodos para el análisis de riesgo ambiental


Un análisis de riesgos debe desarrollarse siempre a través de una determinada
metodología que abarque diferentes métodos y técnicas que permita estimar el riesgo de
que se produzcan consecuencias en el ambiente por el desarrollo de actividades
antrópicas. Si bien se encuentran diferentes metodologías de análisis de riesgos, no todas
se desarrollan de la misma forma, las diferencias entre unas y otras radican
principalmente en el grado de exhaustividad y precisión de las técnicas y las herramientas
utilizadas y la información base, dichos factores afectan significativamente el nivel de
detalle de los resultados obtenidos. Sin embargo el objetivo común de estas metodologías
es el de “analizar el riesgo de la organización a partir del peligro asociado a sustancias,
procesos etc., para concluir en unos resultados que permitan la toma de decisiones
posterior” (Asociación Española de Normalización y Certificación , 2008).

 Métodos Cualitativos:
Análisis histórico: Éste método se basa en la revisión bibliográfica e histórica
(consulta de base de datos, registro de accidentes de la empresa o bibliografía
especializada) de incidentes que hayan ocurrido con sustancias o en instalaciones

32
con condiciones similares (Dirección General de Protección Civil, 2008). Tiene
ventajas como su bajo costo y la creación de una base estadística siempre que la
información sea suficiente y veraz. Sin embargo los datos no son extrapolables y
la información disponible corresponde a accidentes de mayor importancia y no son
siempre suficientes. (Dirección General de Protección Civil, 2008). Esta
herramienta sirve como técnica de apoyo para cualquier otro método utilizado
(Asociación Española de Normalización y Certificación , 2008).
Análisis aproximado: Se utiliza para identificación de fuentes de riesgo. En él se
incluye información como el tipo de sustancias, cantidad, peligrosidad, equipos
(PNUMA, 2003).
Análisis ¿qué pasaría si? (What if?): Este método determina las fuentes de
riesgo cuestionando cuál podría ser el efecto de algún evento inesperado y
evaluando si estos tendrían consecuencias graves (PNUMA, 2003). El análisis se
plasma en un cuadro de posibles accidentes y sus consecuencias, junto con las
propuestas para las medidas de reducción de riesgos, si estas se consideran
necesarias. Un factor importante es que se desarrolla mediante entrevistas a
encargados y su exhaustividad depende del conocimiento y experiencia del
personal (Dirección General de Protección Civil, 2008)

 Métodos semicuantitativos
Análisis de árbol de fallas: Es una técnica deductiva sistemática que permite
identificar los peligros y analizar la frecuencias de los diversos factores que
contribuyen a los accidentes (ICONTEC, 2009). Se parte de un evento superior
(accidente) y se busca cual fue el evento inicial básico (fuente de riesgo) que
puede desencadenarlo (PNUMA, 2003). Éstas se ilustran gráficamente como se
muestra en la ilustración 2 (Asociación Española de Normalización y Certificación ,
2008).

33
Ilustración 2. Diagrama árbol de fallas

Fuente: UNE 150008/2008

 Métodos cuantitativos
En el análisis de riesgo ambiental con métodos cuantitativos se usan modelos
matemáticos para determinar la frecuencia (mediante la teoría matemática de las
probabilidades) y las consecuencias de los eventos no deseados.
Métodos cuantitativos para calcular el alcance de determinados efectos: Se
basa en modelos matemáticos que calculan el alcance de los efectos generados
por un evento no deseado bien sea en las personas, las propiedades y el medio
natural. Se desarrollan mediante software computacionales o funciones
matemáticas que permiten la simulación en un tiempo determinado de la
afectación ocasionada. Existen modelos que determinan la evolución de fugas de
producto (caudal de fuga o evaporación), cálculo del área de charco de sustancias
químicas producidas por un derrame, modelos de cálculo de evaporación, modelos
de cálculo de dispersión de gases y vapores, modelos de cálculo de explosiones y
modelos de cálculo de radiación térmica entre otros (Asociación Española de
Normalización y Certificación , 2008).

5.1.4.2 Modelos de simulación


Los modelos de simulación están construidos con base a ecuaciones
fundamentales en aspectos teóricos y/o empíricos (Gutierrez, 2004). Los diferentes

34
modelos que existen están diseñados para estimar los radios de afectación y la magnitud
de los daños causados por la ocurrencia de eventos no deseados (explosión, incendio,
derrames, dispersión de nubes tóxicas, etc) considerando el personal expuesto y las
características de instalaciones además de los recursos naturales afectados (Centro
Nacional de Prevención de Desastres, 2014). Existen varios programas de simulación en
el mercado que permiten la evaluación de los riesgos y que son específicos para este
componente, entre éstos el que se encuentra de forma gratuita y de libre descarga es
ALOHA.
ALOHA (Aerial Locations of Hazardous Atmospheres): Modelo de dispersión
sencillo, diseñado para evaluar el impacto que tienen derrames de materiales
tóxicos procedentes de tanques de almacenamiento o fugas de gases tóxicos a la
atmósfera, permitiendo definir zonas de afectación y de exclusión para diferentes
escenarios. Puede modelar nubes tóxicas de gas, nubes de gas inflamables,
incendios y las explosiones de nubes de vapor. Las estimaciones de la zona
amenaza se muestran en una cuadrícula en ALOHA, y también se pueden trazar
en los mapas en MARPLOT, ArcMap de ESRI, Google Earth y Google Maps. La
zona de amenaza roja representa el peor nivel de peligro, y las zonas de amenaza
naranja y amarillo representan áreas de disminución de riesgo (Centro Nacional de
Prevención de Desastres, 2014; Lafont, 2013).

El programa requiere información relacionada con el accidente o evento no


deseado. En primera medida se establece el lugar donde se origina el evento y el
tipo de construcción. Posteriormente se selecciona de la base de datos
incorporada, el elemento químico fuente de peligro y se describen las condiciones
atmosféricas, tales como velocidad y dirección del viento, condiciones climáticas
del lugar, entre otros. Finalmente se determina el tipo de fuente y sus
características. Como resultado del modelado se obtiene la distancia máxima de
afectación definido por el nivel de preocupación (LOC –Level Of Concern-) el cual
difiere de la vulnerabilidad del elemento afectado y según el escenario puede ser
(Irurzun, 2010):
IDLH: Inmediately Dangerous to Life an Health o Nivel de peligro inmediato para la
vida y la salud. Y está definido como la máxima concentración que un trabajador
puede soportar sin que produzca efectos sobre su salud (NIOSH, 2005).

35
AEGL: Acute Exposure Guideline Levels o Guía de niveles de exposición aguda.
Se clasifica en 3 niveles, los cuales establecen la concentración de una sustancia
química en el aire por encima de la cual se prevé que la población podría (EPA,
2012):
 AEGL 1: experimentar molestias notables, irritación o ciertos efectos
sensoriales asintomáticos Los efectos no son discapacitantes, son
transitorios y reversibles al cesar la exposición.
 AEGL 2: experimentar graves e irreversibles efectos adversos sobre su
salud. Estos efectos pueden ser de larga duración y pueden provocar que
las personas no puedan escapar por sus propios medios del lugar.
 AEGL 3: experimentar efectos sobre su salud que pueden provocarle la
muerte.
ERPG: Emergency Response Planning Guidelines o Guía de planificación de
respuesta a emergencias. Tiene en cuenta las máximas concentraciones que
durante una (1) hora pueden estar expuestas la mayoría de las personas a ciertas
concentraciones de sustancias químicas en aire (Irurzun, 2010):
 ERPG 1: Sin experimentar efectos transitorios perjudiciales para la salud o
percibir olor desagradable.
 ERPG 2: Sin experimentar o desarrollar efectos graves o irreversibles para
su salud, o síntomas que podrían afectar la capacidad de un individuo para
tomar medidas de protección.
 ERPG 3: Sin experimentar efectos sobre su salud que puedan provocarle
la muerte.
TEEL: Temporary Emergency Exposure Limits o Límites de exposición de
emergencia. A diferencia de AEGLs y ERPGs, los TEELs no son revisados por
expertos, y pretenden ser una orientación temporal de emergencia. Se refiere a la
máxima concentración en aire por debajo de la cual casi todos los individuos
pueden estar expuestos hasta 1 hora (Irurzun, 2010):
 TEEL 1: Sin experimentar efectos transitorios perjudiciales para la salud o
percibir olor desagradable.

36
 TEEL 2: Sin experimentar o desarrollar efectos graves o irreversibles para
su salud, o síntomas que podrían afectar la capacidad de un individuo para
tomar medidas de protección.
 TEEL 3: Sin experimentar efectos sobre su salud que puedan provocarle la
muerte.

5.1.4.3 Metodologías para el análisis de riesgos


 Análisis de riesgo por colores o método de rombos: Metodología que de forma
general y cualitativa evalúa en primer lugar la amenaza (natural, antrópica no
intencional y social), se identifica si es de tipo interno o externo (ubicándolas en un
mapa o plano de la instalación), se describen y por último se califica como posible,
probable e inminente, asignando el color verde, amarillo y rojo respectivamente.
Posteriormente, se analiza la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los
sistemas y los procesos, ante cada una de las amenazas identificadas a través de
listas de verificación. Producto de la implementación de la lista se obtiene una
calificación numérica de la vulnerabilidad de los objetos ante cada una de las
amenazas. Los rangos de vulnerabilidad se expresan en baja, media o alta,
igualmente semaforizadas. El resultado de la evaluación de la amenaza y la
vulnerabilidad de cada uno de los objetos se resumen en el Diamante de Riesgo
(ilustración 2) lo cual permite hacer una calificación del nivel de riesgo
dependiendo de los colores que lo compongan. Cómo síntesis del proceso se
presenta el consolidado del análisis del riesgo, dicho análisis se puede describir de
manera vertical (determinando la vulnerabilidad de cada elemento) y de manera
horizontal (permite analizar las vulnerabilidades por cada amenaza). Finalmente se
realiza la priorización de las amenazas definiendo las medidas de intervención
(FOPAE, 2014)

37
Ilustración 3. Diamante de Riesgo

Fuente: Mapa de Riesgos Químicos por transporte de sustancias peligrosas, 2014

 Análisis preliminar de riesgos: Metodología que integra de manera articulada


elementos de salud, ambiente y riesgo industrial. Ésta se divide en cuatro partes,
cada una con un peso diferente dentro de la organización, estos son: Matriz de
Riesgos 40% (corresponde al análisis primario que da a conocer de manera
general los principales riesgos de una instalación industrial), Elementos de Gestión
en Seguridad, Salud y Ambiente 20% (verificación de elementos que disminuyen el
riesgo), Aspectos ambientales 20% (se refiere al cumplimiento de la normativa
ambiental) y otras características 20% (ubicación, uso del suelo y cumplimiento de
parámetros de construcción NSR). Dentro de estos se establecen rangos, según
los cuales el porcentaje máximo se asigna al mayor valor obtenido. En este
método se clasifica la consecuencia y la probabilidad, y se hace el cálculo de la
prioridad que junto con la valoración dada a la probabilidad permitirá configurar la
matriz de riesgos (ver ilustración 3). Dicha prioridad asigna valores específicos
para cada componente (Vida 30%, Ambiente 30%, Propiedad 20% y Velocidad de
propagación 20%). Éste análisis permite tomar las medidas de prevención,
además sugiere la elaboración de un “mapa riesgos” donde se ubiquen las fuentes
de riesgo y su rango de prioridad (FOPAE, 2014).

38
Ilustración 4. Matriz de Riesgos

Fuente: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, 2014

 Análisis Global de Peligros (Gross Hazard Analysis GHA): Metodología


semicuantitativa aplicada en la Ingeniería de Riesgos, está orientada a establecer
“lo que podría pasar”. Con este análisis se busca la racionalización del recurso
(costo-beneficio) en función del análisis de los impactos, la eficacia y eficiencia de
las medidas y las variables modificadoras de riesgo. En esta además de definirse
frecuencia y consecuencia de los escenarios de riesgo, se define la aceptabilidad
de los mismos. También se elabora un perfil por cada objeto impactado, patrones
de distribución de escenarios, de riesgos y de criticidad, que es donde finalmente
se establece cuáles de ellos van a ser intervenidos. “En la intervención de los
riesgos se utiliza distintas medidas que disminuyan la frecuencia (medidas de
prevención) o que disminuyan las consecuencias (medidas de protección o
mitigación), o una combinación de ambas”. La ventaja de este análisis es la
compatibilidad con otras técnicas, por ejemplo el árbol de fallas y el método What
if, además de herramientas sistemáticas y modelos de simulación (FOPAE, 2014).

5.2 MARCO NORMATIVO


A continuación se enuncian las normas aplicables a nivel nacional, distrital e institucional
en materia ambiental, siguiendo la estructura de la Pirámide Kelsen:

39
Ilustración 5. Marco Normativo Nacional

NORMA ESTABLECE ARTICULOS


Artículo 79. Establece el derecho a gozar de
un ambiente sano y la responsabilidad del
Constitución Política Estado en su protección y conservación.
de Colombia de 1991 Artículo 80. El Estado es el administrador de
Asamblea Nacional Constituyente los Recursos Naturales y es quien garantizar su
uso sostenible, estableciendo sanciones y
exigiendo su reparación cuando se cause daño.
“Por la cual se crea el Artículo 2º.- Creación del Ministerio del Medio
Ministerio del Medio Ambiente… como organismo rector de la
Ambiente, se gestión del medio ambiente y de los recursos
Ley 99 de
reordena el Sector naturales renovables.
Diciembre 22
Público encargado de Artículo 5. Funciones del Ministerio.
de 1993
la gestión y Artículo 68: De la Planificación Ambiental de
conservación del las Entidades Territoriales. “Para garantizar la
medio ambiente y los planificación integral por parte del Estado, del
Congreso de
recursos naturales manejo y el aprovechamiento de los recursos
la Republica
renovables, se naturales a fin de garantizar su desarrollo
organiza el Sistema sostenible…”
Nacional Ambiental,
SINA, y se dictan
otras disposiciones”
Artículo 1°. Parágrafo 1° La gestión del riesgo
“Por la cual se adopta se constituye en una política de desarrollo
Ley 1523 del
la política nacional de indispensable para asegurar la sostenibilidad, la
24 de abril de
gestión del riesgo de seguridad territorial, los derechos e intereses
2012
desastres y se colectivos, mejorar la calidad de vida de las
establece el Sistema poblaciones y las comunidades en riesgo.
Nacional de Gestión Artículo 8°. Incluye dentro de las entidades
Congreso de
del Riesgo de responsables de la gestión del riesgo a todas
la Republica
Desastres y se dictan las entidades públicas, dado su objeto social.
otras disposiciones”
Decreto ley Código nacional de los recursos naturales
2811 del 18 de “Por el cual se dicta renovables RNR y no renovables y de
diciembre de el Código Nacional protección al medio ambiente. El ambiente es
1974 de Recursos
patrimonio común, el estado y los particulares
Presidente de Naturales deben participar en su preservación y manejo.
la República Renovables y de Regula el manejo de los RNR, la defensa del
Protección al Medio
de Colombia. ambiente y sus elementos.
Ambiente”

40
NORMA ESTABLECE ARTICULOS

Esta Norma Internacional especifica los


Sistemas de Gestión
NTC - ISO requisitos para un Sistema de Gestión
Ambiental: Requisitos
14001: 2004 Ambiental, dentro de los que se encuentra la
con orientación para
ICONTEC. identificación de los aspectos ambientales se
su uso.
los productos, actividades y servicios.
Ofrece requisitos generales para el
NTC establecimiento e implementación del proceso
5254: 2006 Gestión del riesgo de Gestión del Riesgo, que involucra la
determinación del contexto y la identificación,
ICONTEC. análisis, evaluación, tratamiento, comunicación
y monitoreo regular de los riesgos.
Brinda los principios y las directrices genéricas
Gestión de Riesgo:
NTC – ISO sobre la gestión del riesgo. Puede ser aplicada
Principios y
31000: 2011 por cualquier sector y para cualquier tipo de
Directrices.
ICONTEC. riesgo.
Guía que se basa en el proceso de Gestión del
Gestión del riesgo riesgo desarrollado en la NTC 5254:2006. Se
Guía Técnica
ambiental: Principios y discuten las características especiales de la
Colombiana
procesos. gestión del riesgo ambiental y los vínculos con
GTC 104: 2009
ICONTEC. las herramientas de gestión ambiental.

Fuente: Autores, 2014

Ilustración 6. Marco Normativo Distrital

NORMA ESTABLECE ARTICULOS

“Por el cual se adopta el


Estatuto General de
Artículo 2º. De la Prioridad en el
Protección Ambiental del
Acuerdo 19 del 9 Mejoramiento de la Calidad del Medio
Distrito Capital de Santa
de Septiembre Ambiente. Las políticas, normas y
Fe de Bogotá y se dictan
de1996 acciones del Distrito Capital
normas básicas
El Concejo de propenderán por la prevención,
necesarias para garantizar
Bogotá, D.C mitigación y compensación de los
la preservación y defensa
procesos que deterioran el medio
del patrimonio ecológico,
ambiente.
los recursos naturales y el
medio ambiente”

41
NORMA ESTABLECE ARTICULOS

Corresponde a la Secretaria Distrital de


“Por el cual se dictan Ambiente - SDA "formular, ajustar y
normas básicas sobre la revisar periódicamente el Plan de
Acuerdo 257 de estructura, organización y Gestión Ambiental del Distrito Capital y
2006 funcionamiento de los coordinar su ejecución a través de las
organismos y de las instancias de coordinación que se
Concejo de Bogotá entidades de Bogotá, establezcan de conformidad con el
distrito capital, y se expiden presente Acuerdo”.
otras disposiciones" La SDA brindará apoyo aquellas
entidades que avancen en la
implementación del PIGA.
Artículo 3º.- Corresponsables de la
Gestión Ambiental del Distrito
Capital. Todas las personas naturales
y jurídicas que se asientan en el
Distrito Capital son corresponsables de
Decreto 456 del
“Por el cual se reforma el la Gestión Ambiental.
23 de diciembre
Plan de Gestión Ambiental Artículo 13º.- Planes Institucionales de
de 2008
del Distrito Capital y se Gestión Ambiental – PIGA. Deberes
dictan otras disposiciones” del Plan Institucional de Gestión
El Alcalde Mayor
Ambiental -PIGA
de Bogotá D.C
Artículo 20. Vigencia. El presente
Decreto rige a partir de la fecha de su
publicación y deroga el Decreto
Distrital 061 de 2003.
Artículo 1. Objeto: Adoptar los
lineamientos para la formulación,
concertación, implementación,
evaluación, control y seguimiento del
“Por la cual se adoptan los
Resolución 242 Plan Institucional de Gestión Ambiental
lineamientos para la
del 28 de enero de - PIGA.
formulación, concertación,
2014 Artículo 2. Ámbito de aplicación. El Plan
implementación,
Institucional de Gestión Ambiental –
evaluación, control y
PIGA deberá ser implementado por las
seguimiento del Plan
Secretaria distrital entidades del Sector Central, el Sector
Institucional de Gestión
de Ambiente Descentralizado, funcionalmente o por
Ambiental –PIGA.
servicios, y el Sector de las Localidades
del Distrito Capital, y deberá estar
armonizado con el Subsistema de
Gestión Ambiental en las Entidades y

42
NORMA ESTABLECE ARTICULOS
Organismos Distritales.
Artículo 4. Acompañamiento y asesoría
por parte de la Secretaría Distrital de
Ambiente - SDA.
Artículo 8. Documento PIGA
Artículo 11. Parágrafo: Si las
condiciones ambientales del entorno y/o
las condiciones ambientales
institucionales generan afectación a la
salud humana o a la infraestructura de
las sedes de la entidad, se deberán
identificar los riesgos ambientales y/o
antrópicos asociados, presentando el
análisis de riesgo correspondiente, con
el fin de presentar información
necesaria para adoptar decisiones
sobre la implementación de acciones
integrales de gestión de riesgo;
información que también se podrá
obtener de fuentes oficiales.
Artículo 21. Seguimiento y Evaluación
del PIGA. La SDA efectuará el
seguimiento y evaluación al PIGA.
Fuente: Autores, 2014

Ilustración 7. Marco Normativo Institucional 5

NORMA ESTABLECE
“La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se
Resolución N° 147-30 compromete a incorporar la ética ambiental a todas las
de 20076 actividades docentes, investigativas y de servicios
desarrolladas en sus diferentes sedes, para hacerlas
Define y adopta la compatibles con la protección del medio ambiente en
Política Ambiental de la concordancia con su actividad visional y misional; con este
Universidad Distrital objetivo ha decidido adoptar el Plan Institucional de Gestión
Ambiental –PIGA-. Entendemos la protección del medio
Rectoría U.D ambiente, como una responsabilidad indelegable de la
Universidad y nos comprometemos a incorporar el Plan

5
Sitio web PIGA: http://comunidad.udistrital.edu.co/piga/soporta-normatico/
6
Tomado de:
http://www.udistrital.edu.co/novedades/particularNews.php?idNovedad=3203&Type=N

43
NORMA ESTABLECE
Institucional de gestión ambiental, en los planes de acción en
los diferentes campos en donde se desempeñe la Universidad.”
Objetivos del PIGA
Implementar la Política Ambiental de la Universidad Distrital a
través de planes, programas y proyectos que se orienten al
cumplimiento de los compromisos institucionales.
Sensibilizar a la Comunidad Universitaria para crear conciencia
social y sentido de pertenencia hacia la conservación del medio
ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales y
Resolución 251 de ambientales.
mayo 20 de 20087 Divulgar y promover la normatividad vigente en materia
ambiental.
Adopción del PIGA de Dar un manejo adecuado a los residuos sólidos comunes y
la Universidad Distrital especiales para crear hábitos y costumbres saludables.
¿Por qué el PIGA en la Universidad?
Rectoría U.D La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como ente
de formación de educación pública del Distrito Capital,
responsable de la formulación de estrategias de educación
ambiental, adquiere un liderazgo en esta temática que desde el
punto de vista ético y moral la compromete a articular los
procesos de mejoramiento en la utilización y optimización de
recursos para hacer coherente su visión y misión con su razón
de ser dentro del contexto de la Sostenibilidad Ambiental.
Resolución 149 de Reglamenta el Comité Institucional PIGA de la Universidad
2010 Distrital.
Fuente: Autores, 2014

5.3 MARCO INSTITUCIONAL

5.3.1 Misión8
La misión de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” es la
democratización del acceso al conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y
con participación de Estado, el derecho social a una Educación Superior con criterio de
excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y
conocimientos con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para contribuir
fundamentalmente al progreso de la Ciudad – Región de Bogotá y el país.

7
U. Distrital. PIGA. Oficina Asesora de Planeación y Control. Programas de Gestión Ambiental.
Bogotá, Septiembre de 2006. Resumen ejecutivo del plan institucional de gestión ambiental.
8
http://www.udistrital.edu.co/universidad/quienes-somos/#/universidad/quienes-somos/mision/

44
5.3.2 Visión9
La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, en su condición de
Universidad autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e
internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e
investigación de alto impacto para la solución de los problemas del desarrollo humano y
transformación sociocultural, mediante el fortalecimiento y la articulación dinámica,
propositiva y pertinente de sus funciones universitarias en el marco de una gestión
participativa, transparente y competitiva.

5.3.3 Objetivos10
 Como Institución de Servicio Público, impartir educación superior en las
modalidades Tecnológica, Universitaria y Avanzada o de Posgrado, como medio
eficaz para la realización plena del hombre Colombiano, con miras a configurar
una sociedad más justa, equilibrada y autónoma, enmarcada dignamente en la
comunidad internacional.
 Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, para que los
Colombianos y particularmente los egresados de los colegios oficiales del Distrito,
que cumplan los requisitos, puedan ingresar a ella y beneficiarse de sus
programas.
 Contribuir a que la Universidad sea factor de desarrollo espiritual y material del
Distrito Especial de Bogotá.

5.3.4 Funciones11
La Universidad Francisco José de Caldas se reconoce a sí misma como la
institución de educación superior del Distrito Capital de Bogotá y de la Región Central de
la República de Colombia, por consiguiente su visión de futuro está estrechamente ligada
a los procesos de su entorno social. El proyecto educativo institucional encuentra sentido
en el fortalecimiento estratégico de sus potencialidades académicas y en las posibilidades
que ellas ofrecen al desarrollo de la región.

Funciones Generales12

9
http://www.udistrital.edu.co/universidad/quienes-somos/#/universidad/quienes-somos/vision/
10
http://www.udistrital.edu.co/universidad/quienes-somos/#/universidad/quienes-somos/objetivos/
11
http://www.udistrital.edu.co/universidad/quienes-somos/historia/

45
Formación: La Universidad fundamentada en sus principios, fomenta y propicia el
desarrollo cultural, filosófico, científico, tecnológico, artístico, pedagógico y ético en los
diferentes campos del saber cómo factor de modernidad y cambio en la sociedad
colombiana.

Investigación: La investigación es una actividad permanente, fundamental e


imprescindible y el sustento del espíritu de la Universidad Distrital. Está orientada a
ampliar los distintos campos del saber, a crear y adecuar tecnologías. En esa medida,
tiene como finalidad, fundamentar, orientar y viabilizar la formación de líderes de su
campo para buscar soluciones a los problemas de la comunidad.

Extensión y Proyección Social: La enseñanza, investigación y la extensión están


orientadas a satisfacer y atender conveniencias del país y del Distrito Capital de Bogotá,
así como el imperativo de la unidad nacional, de acuerdo con los principios de planeación,
procurando la armonía con los planes de desarrollo económico y social, tanto de Orden
Nacional como Distrital.

5.3.5 Plan institucional de Gestión Ambiental


El Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA – es el instrumento de
planeación que parte del análisis de la situación ambiental institucional, con el propósito
de brindar información y argumentos necesarios para el planteamiento de acciones de
gestión ambiental que garanticen primordialmente el cumplimiento de los objetivos de
ecoeficiencia establecidos en el Decreto 456 de 2008.

La Universidad Distrital adopta el PIGA mediante la Resolución de Rectoría 251 de 2008.


Uno de los principales objetivos de este, es el cumplimiento de la política ambiental
institucional y la sensibilización de la comunidad universitaria en el cuidado del medio
ambiente; para ello, se establecen 6 programas en los que se fundamenta su accionar,
estos son: uso eficiente y ahorro de energía, uso eficiente y ahorro de agua, gestión
integral de residuos sólidos, mejoramiento de las condiciones ambientales internas,
criterios ambientales para las compras y la gestión contractual y extensión de buenas
prácticas ambientales.

12
Estatuto General de la Universidad Distrital. Capítulo II Principios y Objetivos

46
5.3.6 Política ambiental
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se compromete a incorporar la
ética ambiental a todas las actividades docentes, investigativas y de servicios
desarrolladas en sus diferentes sedes para hacerlas compatibles con la protección del
medio ambiente en concordancia con su actividad visional y misional. Entendemos la
protección del medio ambiente, como una responsabilidad indelegable de la Universidad y
nos comprometemos a incorporar el Plan Institucional de Gestión Ambiental, en los planes
de acción de los diferentes campos en donde se desempeñe la Universidad. En este
sentido la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se compromete a:
 Reducir, prevenir y mitigar los impactos medioambientales derivados de las
actividades relacionadas con el uso y manipulación de sustancias químicas
y peligrosas.
 Promover el ahorro y uso eficiente de agua y energía.
 Desarrollar e implementar un modelo de gestión integral de residuos sólidos.
 Cumplir las disposiciones legales en materia ambiental y mantener una relación de
diálogo y colaboración con los organismos ambientales competentes, así como, la
exigibilidad de las mismas en toda su la gestión contractual.
 Informar, capacitar y sensibilizar a la comunidad Universitaria para que observe las
directrices marcadas en esta política ambiental y la normatividad ambiental vigente
en el desarrollo de sus funciones.
 Establecer anualmente los objetivos y metas ambientales y evaluar el grado de
avance conseguido respecto de años anteriores.
 Adecuar la política ambiental a las nuevas exigencias del entorno y los avances
logrados con enfoque permanente de mejora continua.
 Evaluar la calidad del aire incluyendo el componente ruido, dentro de las diferentes
actividades que se adelantan al interior de la universidad.

5.4 MARCO GEOGRÁFICO


La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, cuenta con 1013 sedes distribuidas en
diferentes localidades de la cuidad. Las sedes que se mencionan en la tabla 1 serán
objeto de estudio para la formulación del panorama de riesgos ambientales. Cada sede

13
http://www.udistrital.edu.co/pwi/libs/php/DBMVC/index.php?AID=cv&site=lt

47
presenta un entorno físico y geográfico con características diferentes, lo cual determina
una valoración específica para cada una de ellas (ver Anexo 1).

Tabla 1. Ubicación de seis (6) sedes de la UDFJC

SEDE DIRECCIÓN LOCALIDAD FACULTAD

Vivero Carrera 5 Este No 15-82 Santa Fé Facultad de Medio


Ambiente y Recursos
Calle 34 Calle 34 No. 13 – 15 Santa Fé Naturales

Calle 40 Carrera 7 No. 40B – 53 Chapinero Facultad de Ingeniería

Macarena A Carrera 3 No. 26 A – 40 Facultad de Ciencias y


Santa Fé
Macarena B Carrera 4 No. 26 B – 5 Educación

ASAB Carrera 13 No. 14 – 69 Santa Fé Facultad de Artes

Ciudad
Tecnológica Calle 68D Bis A Sur No. 49F-70 Facultad Tecnológica
Bolívar
Fuente: Sitio Web Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Recuperado:
Noviembre 2014

En la Universidad Distrital se desarrollan actividades de tipo administrativo y procesos


transversales en todas sus sedes. Sin embargo, presenta procesos específicos en cada
facultad que dependen de los proyectos curriculares que también inciden en la evaluación
del riesgo ambiental.

48
6. METODOLOGIA

La metodología que se describe a continuación para la formulación del panorama de


riesgo ambiental en la Universidad Distrital, tiene como base las directrices dadas por la
Norma Técnica Colombiana 104:2009 en lo que se refiere a las etapas del proceso,
complementado con criterios de valoración establecidos en la norma UNE 150008 y guías
del FOPAE (ahora IDIGER) y acondicionando elementos que se consideran importantes
(según las características propias de la Universidad Distrital). Con ello, se buscó el ajuste
al alcance planteado en el proyecto y la reducción de la subjetividad que presenta este
tipo de análisis. Esta metodología fue desarrollada a partir de una combinación de
herramientas que incluyen listas de verificación, análisis histórico, análisis de árbol e
información de campo.

6.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales


Esta etapa se divide en 2 fases, en la primera se describen las condiciones internas y
externas de cada sede objeto de estudio de la universidad. En la segunda se identifican
aquellos sucesos que pueden ocasionar daños al ambiente, generando así el marco de
referencia sobre el cual se desarrollan las etapas posteriores de análisis, evaluación y
tratamiento de los riesgos ambientales.

Para su desarrollo se utilizó el registro de inspección, basado en la realización de visitas


de campo a las instalaciones de la universidad, dicha información es documentada y
soportada por fotografías y cartografía elaborada mediante ArcGis 10.

6.1.1 Contexto externo


En el contexto externo se describen las condiciones ambientales de cada sede, esto
permite identificar los elementos vulnerables (presencia de humedales, quebradas, ríos,
áreas protegidas, asentamientos humanos y bienes e infraestructura) que se vean
afectados por la materialización de los riesgos generados por la universidad. Dicha
descripción se compone de tres elementos principales:

 Entorno natural: Clima, hidrología, calidad del recurso hídrico y calidad del aire,
amenazas naturales (inundaciones, sismos o deslizamientos) y cobertura vegetal.
 Socioeconómico: Uso del suelo, redes y equipamientos, actividades económicas,
población e infraestructura (elementos históricos y culturales).

49
 Humano: Densidad poblacional y asentamientos vulnerables (colegios, jardines
infantiles, hospitales).

Además de las visitas de campo y registro fotográfico, las fuentes de información para
este contexto son de tipo secundario. El formato diseñado para la recolección de
información de campo del contexto externo se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Formato recolección de datos de campo. Contexto externo

CONTEXTO EXTERNO
SEDE: FECHA:
DIRECCIÓN: EQUIPO DE TRABAJO:
LOCALIDAD/UPZ / BARRIO:
Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI NO
Nombre: Coordenada 1/ Registro fotográfico:
Coordenada 2/Registro fotográfico: Coordenada 3/ Registro fotográfico:
Coordenada 4/Registro fotográfico: Coordenada 5 /Registro fotográfico:
Descripción:

Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI NO


Nombre: Coordenada 1/ Registro fotográfico:
Coordenada 2/Registro fotográfico: Coordenada 3/ Registro fotográfico:
Coordenada 4/Registro fotográfico: Coordenada 5 /Registro fotográfico:
Descripción:
Asentamientos Humanos Vulnerables SI NO
Rango de población
Actividad (No. Personas)
Nombre Ubicación / Coordenadas
<5 5 -50 50 -100 >100
S C D I R
Fuente: Autores, 2015

S: Servicios (Bancos, jardines, colegios, universidades, instituciones educativas,


instituciones de salud, empresas prestadoras de servicios, estaciones de transmilenio).
C: Comercial (Tiendas, centros comerciales, plazas de mercado).
D: Dotacional (Parques, espacios deportivos y culturales, espacios de culto).
I: Industrial (Industrias).
R: Residencial (Urbanizaciones, zonas residenciales).

50
6.1.2 Contexto interno
En el contexto interno se hizo la identificación de las instalaciones que se consideran
potencial fuente de peligro, entre las que se encuentran:

 Almacén o depósitos de sustancias químicas, combustibles y residuos.


 Laboratorios (donde se manejen sustancias químicas, combustibles, maquinaria,
equipos y disposición de residuos peligrosos).
 Instalaciones auxiliares: cuartos de maquinaria, cuartos de mantenimientos,
subestaciones eléctricas, entre otros.

También se consideró la existencia de las medidas de control tales como: extintores,


gabinetes contra incendios, sistemas de detección automáticos, kit antiderrames,
sistemas de contención, además de protocolos para el desarrollo de las actividades y la
atención de emergencias en cada una de las áreas; éstos son tomados como factores de
ajuste aplicables en el análisis de los riesgos ambientales.

El formato diseñado para la recolección de información del contexto interno se muestra en


la tabla 3.

Tabla 3. Formato recolección de datos de campo. Contexto interno

CONTEXTO INTERNO
SEDE:
DIRECCIÓN:
LOCALIDAD/ UPZ / BARRIO:
ACTIVIDADES / PROCESOS

FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL INFRAESTURUCTURA


PELIGROSOS

DERRAMES
INCENDIOS

Anclaje de estantes de almacenamiento


RESIDUOS

FUGAS

Disposición adecuada de residuos

Compatibilidad de sustancias
Capacitaciones (último año)

Señalización de las áreas


Protocolo de emergencias
Instalaciones a presión
Instalaciones eléctricas
Instalación gas natural
RESPONSABLE
Sustancias y reactivos

Adecuada iluminación
Maquinaria y equipos

Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

Gabinete contra incendios

OBSERVACIONES
Sistemas de detección

Sistemas de detección
Registro de cierre
Kit antiderrame
Contención
Extintor
Liquido
Solido

Fuente: Autores, 2015

51
Para una completa descripción de las fuentes de peligro es necesario considerar los
siguientes elementos:
 Sustancias químicas peligrosas: Debido a la gran cantidad y variedad de
sustancias de cada sede, sólo se seleccionaron aquellas que se encuentren en
mayor cantidad (mayor a 4 litros), considerando el rango de toxicidad e
inflamabilidad de las mismas según el rombo de seguridad.
 Equipo y maquinaria: Son fuentes de peligro debido a que por conexiones
deficientes o falta de mantenimiento pueden generar sucesos accidentales. Para la
selección de la maquinaria o equipo se consideran solo aquellas que se
encuentren en funcionamiento las 24 horas del día, considerando la antigüedad y
la realización del mantenimiento preventivo.
 Disposición de residuos: Los residuos a considerar son de tipo biológico y
químico, en estado sólido o líquido, provenientes de las prácticas de laboratorio.
No se consideran los residuos patógenos de bienestar ya que manejan un
protocolo de disposición acorde a la normatividad vigente.

6.1.3 Identificación de riesgos


La identificación de los riesgos ambientales es la segunda fase de la etapa 1. En
esta fase se elaboró un inventario de aquellos elementos que puedan ocasionar daños al
ambiente (fuente de riesgo), es decir, almacenamiento de sustancias, operación de
equipos y maquinaria, entre otras mencionadas en la fase 1 (contextualización). Se debe
utilizar un proceso sistémico bien estructurado que permita hacer un análisis exhaustivo
de las causas y consecuencias de los sucesos accidentales y el desarrollo de los mismos
a través de un árbol de fallas; finalmente, se utiliza la matriz de identificación (tabla 4)
donde se da respuesta a interrogantes como:

 ¿Dónde pueden ocurrir incidentes?


 ¿Cuáles son las fuentes de peligro?
 ¿Qué tipo de accidentes pueden ocurrir?
 ¿Quiénes o que puede resultar afectado?
 ¿En qué forma y que tan graves pueden ser los daños?

52
Tabla 4. Matriz de identificación de riesgos

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES


SEDE: FECHA:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR EVENTO (DERRAME/INCENDIO/EXPLOSIÓN)
FUENTE DE ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
PELIGRO VULNERABLE

Fuente: Autores, 2015

Las variables empleadas en la matriz de identificación (tabla 4) son el resultado de la


compilación de los textos consultados (“Guía conceptual y metodológica de la
administración de riesgo”, Veeduría Distrital e “Identificación y evaluación de riesgos de
una comunidad local”, PNUMA).

 Evento: Comprende los derrames, incendios y explosiones o dispersión de nubes


toxicas derivadas de los anteriores.
 Área / Operación: Almacenes, depósitos, talleres, laboratorios, cafetería, entre otros,
agrupando aquellos con condiciones y características similares.
 Fuente de peligro: Las fuentes de peligro a considerar en el análisis son: sustancias
químicas, maquinaria y equipo y residuos peligrosos.
 Ruta o sistema de transporte: Aire, agua superficial o subterránea y suelo.
 Causas: Se determinan a partir de la técnica de Árbol de fallas (ver Anexo 2), estas
pueden ser de tipo:
 Interno: Error humano, falla mecánica, fallas en los sistemas de gestión,
sistemas de comunicación con entes para la atención de emergencias, fallas
en los procedimientos, capacitaciones, medidas de seguridad, entre otros.
 Externos: Amenazas naturales (sismos, inundaciones, deslizamientos,
incendios forestales) y actos de vandalismo. Éstos son considerados como
factores que potencian el riesgo.
 Elementos vulnerables: Entorno humano, socioeconómico y natural. Dentro de estos
elementos no se considera la afectación humana ni la infraestructura de la
Universidad, ya que éste análisis hace parte del plan de contingencia y emergencia de
la misma, desarrollado por el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.

53
 Consecuencias: Por ejemplo, los derrames químicos en el entorno natural pueden
envenenar directamente a la fauna, además de la infiltración en el suelo hasta el agua
subterránea.
Según la GTC 104, también se debe tener en cuenta que:
 Una sola fuente de riesgo puede generar impactos múltiples.
 Muchas fuentes de riesgos pueden contribuir al mismo impacto.
 Fuentes múltiples pueden tener impactos múltiples.

6.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales

Para el análisis se realizó el estado del arte en cuanto a las metodologías de evaluación
encontradas en artículos científicos, tesis doctorales y estipuladas por guías técnicas y
normas internacionales lo que permitió tener una visión holística en cuanto al análisis y
evaluación de los riesgos ambientales. A partir de esta revisión documental se generó una
metodología semicuantitativa ajustada a las condiciones de la institución y que además
pueda ser implementada en otras entidades con el mismo objeto social.

Esta metodología se emplea en las sedes Vivero, Calle 34, Calle 40, Macarena A y B,
ASAB, y Tecnológica de la Universidad Distrital, la cual busca un análisis más acertado,
minimizando la subjetividad en cuanto a la priorización de los riesgos a través de la
consulta de datos históricos, información tomada en campo, cifras de entidades oficiales,
descripción de las propiedades químicas de las sustancias, uso de un modelo matemático
y finalmente generación de un producto cartográfico.

6.2.1 Análisis de riesgos


A partir de esta etapa inicia el proceso semicuantitativo, en el que se establecen
rangos y se califica la peligrosidad de las sustancias y equipos, el alcance de los sucesos
peligrosos y la vulnerabilidad de los elementos afectados. Así mismo, se establece la
frecuencia con la que se desarrollan los eventos accidentales. En el análisis se calcula el
riesgo como la frecuencia de ocurrencia de los eventos negativos y el impacto de sus
consecuencias mediante la siguiente ecuación.

𝑹=𝑪∗𝑭 Ec. 1.
Fuente: Norma UNE 150008

54
Dónde:
R: Riesgo Ambiental
C: Gravedad de las Consecuencias
F: Frecuencia (Ocurrencia de eventos)

6.2.1.1 Gravedad de las Consecuencias


La Norma UNE 150008:2008 define la estimación de las consecuencias en la
ecuación 2:

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 + 𝟐𝒑𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 + 𝑬𝒙𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 + 𝑽𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅


Ec. 2

Debido a que dicha ecuación fue creada, principalmente, para el sector industrial en el
que se manejan grandes cantidades de sustancias (Toneladas), el factor 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 (el
cual hace referencia a la cantidad almacenada o involucrada en el suceso accidental) está
considerado dentro de la determinación de la 𝑬𝒙𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏. De esta forma, para su
aplicación en la Universidad Distrital, es ajustada a la ecuación 3.

Calidad del Medio


𝐶𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 2𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 + 𝐸𝑥𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 Población afectada
Patrimonio y capital

Alcance y magnitud de los sucesos accidentales

Ec. 3

 La P𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 es la propiedad intrínseca del factor que causa el daño. Inicialmente se


debe seleccionar cada uno de los eventos establecidos en la matriz de identificación de
riesgos de la tabla 4 y posteriormente se determina la peligrosidad de la fuente de riesgo
dependiendo el caso. Se define mediante el siguiente diagrama:

55
Ilustración 8. Diagrama de determinación de la peligrosidad

Fuente: Autores, 2015

Finalmente, para la determinación de la peligrosidad, se empleó la tabla 5 y se aplica el


rango según sea el caso.

Nota: En el caso de derrame, se asigna la calificación más alta del riesgo en


cualquiera de las categorías (toxicidad al hombre o al ambiente). Los incendios
dependen del tipo de comburente (material que se quema). En el caso de
explosiones solo se considera aquellos depósitos o recipiente donde se
encuentren gases a presión y su peligrosidad se definirá por su inflamabilidad.

56
Tabla 5. Peligrosidad por evento

EVENTO
DERRAME INCENDIO EXPLOSIÓN
TOXICIDAD GAS
TIPO DE INCENDIO RANGO
SUSTANCIAS COMPRIMIDO
Ambiente14 Hombre15 Tipo Fuente de Peligro Inflamabilidad16
R50 Líquidos inflamables
R50/R53 Clase como gasolina, Debajo de 25°C -
Mortal 4
R54/R57- B petróleo, aceite, grasa, Muy inflamable
54 pinturas, alcohol.
R51/R53 Muy Clase Debajo de 37°C
Equipos eléctricos 3
R55/R57 peligroso C – Inflamable
R52/R53
Clase Telas, maderas, Debajo de 93°C -
R52-53 Peligroso 2
A basura, plástico Poco inflamable
R56/R57
Poco Sobre 93°C - Sin
R58–59 1
peligroso riesgo
Fuente: Autores, 2015

Adicionalmente, para el análisis, se tuvo en cuenta los factores de corrección,


establecidos en la tabla 6, ya que son condiciones que pueden potenciar el riesgo en los
diferentes eventos.

Tabla 6. Factores de corrección

PORCENTAJE DE
FACTOR DE CORRECCIÓN RANGO
AJUSTE
Debajo de 25°C - Muy inflamable +1
Debajo de 37°C - Inflamable +0.7
1 INFLAMABILIDAD
Debajo de 93°C - Poco inflamable +0.3
Sobre 93°C - Sin riesgo 0

14
Toxicidad según frases R. Los rangos fueron tomados de Guía para la realización del análisis del
riesgo medioambiental, 2004.
15
Toxicidad según rombo de seguridad NFPA.
16
Inflamabilidad según rombo de seguridad NFPA.

57
FACTOR DE PORCENTAJE DE
RANGO
CORRECCIÓN AJUSTE
<5 años 0
5 -15 años +0.2
2 TIEMPO DE USO
15 – 25 años +0.3
>25 años +0.5
MANTENIMIENTO SI 0
3
(último año) NO +0.5
SI +1
4 PENDIENTE (%)
NO 0
Riesgo Alto +1
AMENAZAS
5 Riesgo Medio +0.7
NATURALES
Riesgo Bajo +0.3
6 SI +1
DESORDEN PÚBLICO
NO 0
MEDIDAS DE NO +1
7
CONTROL SI 0
Fuente: Autores, 2015

 La 𝑬𝒙𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 varía según el suceso.


 Derrame (corredor de afectación lineal): Debido a que los laboratorios o talleres de
la universidad almacenan pequeñas cantidades de sustancias químicas, se
estable que todas aquellas que sean fuente de peligros en derrames grandes17
(mayores a 4 litros) no controlados van a tener un área de afectación puntual ya
que éstas durante su trayecto son pueden ser rápidamente captadas por la red de
alcantarillado de la universidad
Para derrames por transporte de residuos peligrosos (de los laboratorios al centro
de acopio) por ser cantidades pequeñas, también se contempla como afectación
puntual.

17
Valor tomado de: Normas generales para el almacenamiento de sustancias químicas,
Universidad de Antioquia, 2005

58
 Incendio/explosión (corredor de afectación circular): Para esto se hace necesario
el uso del software libre ALOHA18 con el que se determinó el área de afectación
por eventos en los que intervengan sustancias químicas, es decir, la distancia
máxima donde se ven severamente afectados los elementos vulnerables.

En la tabla 7 se describen los criterios de modelamiento según el evento.

Tabla 7. Criterios de modelamiento

Evento Criterio (Factor que causa el daño)


Radiación Térmica (5kw/m2) se empieza a causar
Incendio
daño), Dispersión de nube tóxica.
Explosión Onda expansiva (1 lb/in2), Radiación Térmica.
Fuente: Tecnoriesgos, 2005

Finalmente se califica la extensión con la siguiente tabla:


Tabla 8. Rango de extensión

Radio de afectación Extensión Rango


Mayores de 1 Km Muy Extenso 4
Radio hasta 1 Km Extensión 3
Radio menor de 0,5Km Poco extenso 2
Área afectada / Zona delimitada Puntual 1
Fuente: Norma UNE 150008, 2008

 La 𝑽𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 es uno de los puntos más complejos en el análisis de riesgo


ambiental, la cantidad de aspectos y diversidad entre estos, hacen de esta etapa una
de las menos desarrolladas, de este modo es necesario realizar estudios detallados
que permitan una determinación de la afectación más aproximada a la realidad.
 Natural: Nivel cualitativo en la alteración de las condiciones iniciales
 Humana: Al multiplicar el área afectada (resultante del modelamiento) y la
densidad poblacional se obtiene el número de personas expuestas
(Tecnoriesgos, 2005).

18
Disponible para descarga a través de: http://www2.epa.gov/cameo/aloha-software

59
 Socioeconómica: Los daños por radiación térmica y ondas de presión se
calculan al multiplicar el área afectada por el costo avaluado (Tecnoriesgos,
2005).
La base de esta etapa es la cartografía realizada y la información tomada en campo
elaborada en el contexto externo. Los rangos de vulnerabilidad se definen por cada
elemento afectado y se describen en la tabla 9.

Tabla 9. Criterios de vulnerabilidad

Vulnerabilidad Rango Criterio Valor


Daño ambiental grave no recuperable: alto nivel
de afectación en recursos naturales y Desastrosa 4
contaminación alta
Daño ambiental grave recuperable a largo plazo:
afectación moderada de recursos naturales y Crítica 3
Entorno Natural contaminación moderada (5 años de
recuperación)
Daño ambiental leve recuperable a corto plazo:
afectación leve de recursos naturales y Leve 2
contaminación leve (1 años de recuperación)
Daño ambiental leve: Sin afectación de recursos Insignificante 1
naturales ni contaminación.
Más de 100 personas Muy alta 4
Entorno Entre 50 y 100 personas Alta 3
Humano Entre 5 y 50 personas Poca 2
< 5 personas Muy poca 1
Más 100.000 smlv Desastrosa 4
Entorno Entre 10.000 y 100.000 smlv Crítica 3
Socioeconómico Entre 1.000 y 10.000 smlv Grave 2
Menor a 1.000 smlv Insignificante 1
Fuente: FOPAE, 2014

Los factores de corrección por entorno para esta etapa se muestran en la tabla 10.

60
Tabla 10. Factores de corrección por elemento vulnerable

FACTOR DE CORRECCIÓN RANGO AJUSTE


Bienes e inmuebles en la categoría de +1
1 E. socioeconómico protección
Sin ninguna categoría 0

Hospitales, asilos, colegios, jardines +1


2 E. Humano
Otros 0
Áreas que albergan especies con categoría
de protección, Estructura ecológica principal
del Distrito (Reservas naturales, humedales, +1
3 E. Natural
Parques Nacionales, Corredores Ecológicos,
Refugio de Fauna)
Jardines o Parques locales +0.5
Fuente: MAPFRE, 2007. Adaptación: Autores, 2015.

Finalmente la estimación de la gravedad de las consecuencias se calculó mediante la


ecuación 3 y se resume mediante la tabla 11.

Tabla 11. Estimación de la gravedad de las consecuencias

AJUSTES

PUNTUACION
PUNTOS

MAXIMA
Medida de
Desorden
Amenaza

FACTOR PARAMETROS AJUSTE (+)


Público

control
natural
Derrame

Toxicidad 1-4 Pendiente 0/1


PELIGROSIDAD

Inflamabilidad
0/1
(Tipo B) 0/1 0/1 8
0/1
Incendio

Tipo de Mantenimiento
1-4 0/0.5
incendio (Tipo C)

Tiempo de uso
0/0.5
(Tipo C)

61
AJUSTES

PUNTUACION
PUNTOS

MAXIMA
Medida de
Desorden
Amenaza
FACTOR PARAMETROS AJUSTE (+)

Público

control
natural
Explosión

Inflamabili-
1-4 Mantenimiento 0/1
dad

EXTENSIÓN Radio de afectación 1-4 -- -- -- -- -- 4

Asentamientos
Humano 0/1 -- -- -- 5
VULNERABILIDAD

Vulnerables

Bienes de
Socioeconómico 1-4 0/1 -- -- -- 5
interés

Zonas de
Natural 0.5/1 -- -- -- 5
protección
Fuente: Autores, 2015

A partir de lo anterior, se definen los rangos de consecuencias (tabla 12) para la posterior
evaluación del riesgo ambiental.

Tabla 12. Criterio de consecuencias

Criterio de Consecuencias Rango Puntuación


Insignificante 4-10 1
Leve 11-17 2
Grave 18-23 3
Crítica 24-29 4
Desastrosa 30-35 5
Fuente: Autores, 2015

6.2.1.2 Frecuencia
Los criterios de frecuencia se determinaron mediante la revisión de las bases de
datos de fuentes oficiales: Sistema de Información de Respuesta a Emergencias –SIRE- y
del Centro de Información de Seguridad de Productos Químicos –CISPROQUIM- en las

62
que se registran eventos en condiciones similares, por ejemplo centros educativos,
laboratorios, cafeterías, subestación/plantas eléctricas, entre otras. Esta información es
registrada en la siguiente tabla:

Tabla 13. Revisión análisis histórico


ESCAPE DE GAS / INCENDIO
ESCAPE DE GAS /
INCENDIO FALLA DAÑO O FUGA EN SUSTANCIAS
DERRAME EXPLOSIÓN DAÑO EN RED
AÑO ESTRUCTURAL ELECTRICA TANQUE DE QUIMICAS
DOMICILIARIA
ALMACENAMIENTO PELIGROSAS
Cisproquim SIRE Cisproquim SIRE Cisproquim SIRE SIRE SIRE SIRE SIRE
2014 SI 288 SI 5947 SI 512 255 1954 498 83
2013 SI 286 SI 5584 SI 483 174 608 365 48
2012 SI 429 SI 8054 SI 583 371 339 326 68
2011 27 283 2 5359 2 463 227 187 131 95
2010 20 14 1 286 0 41 SI SI SI 0
2009 SI 5 SI 198 SI 57 SI SI SI 2
2008 SI 21 SI 443 SI 49 SI SI SI 1
2007 SI 21 SI 601 SI 67 SI SI SI 3
2006 SI 18 SI 690 SI 23 SI SI SI 1
2005 SI 10 SI 510 SI 37 SI SI SI SI
SI: No se encuentra información disponible
Fuente: Autores, 2015

En la tabla 14 se establecen los rangos según el criterio de frecuencia.

Tabla 14. Determinación de frecuencia

Criterio de
Rango Puntuación
Frecuencia
Constante Una vez al año 5
Frecuente Entre una vez al año y una vez cada 5 años 4
Moderado Entre una vez cada 5 años y una vez cada 10 años 3
Ocasional Entre una vez cada 10 años y una vez cada 25 años 2
Remoto Entre una vez cada 25 años y una vez cada 50 años 1
Fuente: FOPAE, 2014

6.2.1.3 Riesgo ambiental


Para determinar el riesgo se empleó la ecuación 𝑹 = 𝑪 ∗ 𝑭 mediante el uso de la
matriz tabla 15, dónde:
R: Riesgo Ambiental
C: Gravedad de las Consecuencias
F: Frecuencia (Ocurrencia de eventos)
En la tabla 16 se evidencia el rango y puntuación del riesgo ambiental.

63
Tabla 15. Matriz de riesgo ambiental
MATRIZ NIVEL DE RIESGO AMBIENTAL
GRAVEDAD DE CONSECUENCIAS RIESGO
ÍTEM EVENTO FRECUENCIA
PELIGROSIDAD EXTENSIÓN VULNERABILIDAD AMBIENTAL

Fuente: Autores, 2015

Tabla 16. Rango de riesgo ambiental

RIESGO AMBIENTAL

RANGO PUNTUACIÓN

Bajo 1–5

Moderado 6 – 10

Medio 11 – 15

Alto 16 – 20

Muy Alto 20 – 25

Fuente: Autores, 2015

6.2.2 Evaluación de riesgos


En esta etapa se determinó si existe una amenaza potencial que comprometa el
patrimonio, la calidad del medio o que ponga en peligro la salud de las personas como
consecuencia de la exposición de los sucesos accidentales ocurridos en la institución y se
definió un rango o magnitud para el riesgo. A partir del análisis se jerarquiza los riesgos
para definir el tratamiento mediante estrategias preventivas y correctivas de aquellos que
lo requieran (riesgos significativos según los criterios de aceptabilidad). Para esto fue
necesario elaborar una matriz Frecuencia/Consecuencia en la que se identificó el nivel de
riesgo de cada escenario (tabla 17) y, finalmente, se establecieron los criterios de
aceptabilidad (tabla 18).

64
Tabla 17. Matriz de frecuencia/consecuencia

5 10 15 20 25
5 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%
4 8 12 16 20
4 16.0% 32.0% 48.0% 64.0% 80.0%

FRECUENCIA
3 6 9 12 15
3 12.0% 24.0% 36.0% 48.0% 60.0%
2 4 6 8 10
2 8.0% 16.0% 24.0% 32.0% 40.0%
1 2 3 4 5
1 4.0% 8.0% 12.0% 16.0% 20.0%
1 2 3 4 5
CONSECUENCIAS
Fuente: Autores, 2015

Tabla 18. Criterios de Aceptabilidad

RANGO
CRITERIO DEFINICIÓN
%
No implica una gravedad Significativa, por lo que no
ACEPTABLE 0-25 amerita la inversión de recursos y no requiere acciones
para la gestión sobre el factor impacto considerado
Aunque deben desarrollarse actividades para la gestión
TOLERABLE 26-50 sobre el riesgo, tiene una prioridad de segundo nivel,
pudiendo ser a mediano plazo.
Se requiere siempre desarrollar acciones prioritarias e
INACEPTABLE 51-75 inmediatas para su gestión, debido al alto impacto que
tendrían sobre la Institución.
Bajo ninguna circunstancia se deberá mantener un
escenario con esa capacidad potencial de afectar la
INADMISIBLE 76-100 estabilidad de la institución. Por ello estos escenarios
requieren una atención de “Alta Prioridad” para disminuir a
corto o inmediato plazo su impacto.
Fuente: FOPAE, 2014

6.3 Etapa III. Plan de Acción


Finalmente en el panorama de riesgos ambientales, se debe formular un plan de acción
que establezca medidas para evitar o mitigar el riesgo, reducir la posibilidad o las
consecuencias de la materialización de los riesgos más significativos con el fin de
garantizar el manejo eficiente y control oportuno de las amenazas y riesgos asociados a la
universidad (FOPAE, 2010).

La metodología se resume en el diagrama de flujo presentado en el gráfico 1.

65
Gráfico 1. Diagrama metodología

Fuente: Autores, 2015

66
7. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la


metodología en cada una de las 5 Facultades (6 sedes) de la universidad. Para cada una
de ellas se muestra el desarrollo en 3 etapas; en la primera se describe el contexto interno
y externo y se realiza la identificación de los riesgos. Posteriormente, en la etapa 2, se
analizan y evalúan los riesgos identificados según los parámetros establecidos en la
metodología. Por último, en la tercera etapa, se establece el plan de acción para aquellos
riesgos significativos.

7.1 FACULTAD DE INGENIERÍA

7.1.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales

7.1.1.1 Contexto Externo


La información recolectada se registra en las tablas 19 y 20 y se soporta mediante
material cartográfico (ver Anexo 1).

Tabla 19. Información general Facultad de Ingeniería

INFORMACIÓN BÁSICA
Localización Sede Calle 40

Fuente: Autores, 2015


Dirección Cra. 7 No. 40B-53 Localidad Chapinero UPZ Chapinero
Barrio/Vereda Sucre Área Catastral 3.486,31 m2

67
Norte: Lotes 0081121311-20-21-22-23 manzana colindante con la
calle 41
Linderos: Sur: Lotes 0081121329-06 manzana colindante con la calle 40
Oriente: Lotes 0081121326-27-28 y Avenida carrera 7.
Occidente: Carrera 8
COMPONENTE BIOFÍSICO
La zona plana de sabana corresponde al suelo urbano de Chapinero
Geomorfología
(SDP, 2011)
La precipitación media anual es de 900 mm/año.
La temperatura media anual es de 14 oC. La velocidad y dirección
Clima del viento es de 1,5 m/s el promedio anual y con dirección
predominante hacia el Norte. (Universidad Militar Nueva Granada,
2010).
Al costado sur de la sede se encuentra el río arzobispo. En el
informe “Calidad del recurso hídrico de Bogotá 2011-2012”, se
destaca que en el tramo 2 (situado entre las estaciones de
Hidrología
monitoreo Arzobispo KR 7 y calle 53), el río Salitre tiene una calidad
pobre, debido principalmente a aguas domésticas residuales
(Rodríguez, Porras, & Zamora, 2012)
Amenazas y Se encuentra en una zona de amenaza por remoción en masa,
riesgos categoría baja (SINUPOT, 2014).
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
La UPZ 99 Chapinero se clasifica dentro del POT como de tipo
Residencial - Comercial, caracterizada por el intercambio de bienes
y servicios (SDP, 2011). Para el año 2011 de la población que
Uso del suelo
habitaba en la UPZ, el 64,8% se encontraba en estrato medio (4) y
el 31,3% medio-bajo (3). El avalúo predial según catastro, es en
promedio de $114’727.761 (Catastro Bogotá, 2015).
En el Diagnóstico de los “Aspectos físicos, demográficos y
económicos de la localidad de Chapinero” se describe la UPZ
Chapinero tiene 180 equipamientos dentro de los que se encuentran
54 de Bienestar Social, 5 de Salud, 74 de Educación, 18 de Cultura,
Redes e 10 de culto, 1 de Recreación y Deporte. La UPZ contiene 129
infraestructura Inmuebles de Interés Cultural dentro de los que se pueden
mencionar la Casa de Jorge Eliecer Gaitán, Edificio UGI,
Universidad Santo Tomás, Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá y
la Iglesia Lourdes (SDP, 2011).
Para el año 2015 la UPZ Chapinero alcanza una proyección de
Población 19.773 habitantes (14,34% de la localidad). Tiene una densidad
poblacional de 120 habitantes por hectárea (SDP, 2011).
Fuente: Autores, 2015

68
Tabla 20. Contexto Externo Facultad de Ingeniería

CONTEXTO EXTERNO
Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI X NO
Nombre: Quebrada Arzobispo
Ubicación/ Registro Fotográfico
Carrera 13- calle 39

Fuente: Autores, 2015


Descripción: En la imagen se observa el nivel de contaminación que presenta el Rio a la
altura de la carrera 13 con calle 39.
Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI NO X
Asentamientos Humanos Vulnerables SI X NO
Rango de población
Actividad (No. Personas)
Nombre Ubicación
50 -
<5 5-50 >100
S C D I R 100
Iglesia Nuestra Sra del
X Carrera 8 # 40- 13 X
Sagrado Corazón
Casa Hogar San José
x Calle 41 # 8 -05 X
(Geriátrico – monjas)
Centro médico Carrera 7 # 40 -
x X
Javesalud 18
Fuente: Autores, 2015. S: servicios, C: Comercial, D: Dotacional, I: Industrial, Residencial.

7.1.1.2 Contexto Interno


La sede 40 tiene 19.698,92 m2 de área construida, de la cual son destinados
5.302,99 m2 para uso académico, 2.732,48 m2 en áreas administrativas, 7.577,74 m2 en
áreas comunes y 3.964,35 m2 para servicios generales (Oficina Asesora de Planeación y

69
Control, 2014). La planta física está compuesta por tres edificios, el primero Edificio
Alejandro Suárez Copete cuenta con 5 pisos; el segundo y tercer edificio se encuentran
interconectados, en uno de ellos se desarrollan las actividades de tipo administrativo y el
Edificio Sabio Caldas donde se ubican salones de clase y laboratorios de algunos
proyectos curriculares. Las actividades y procesos identificados en la sede se describen
en la tabla 21.

Tabla 21. Contexto interno Facultad de Ingeniería


ACTIVIDADES / PROCESOS SEDE 40
INFRAESTURUCTUR
FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL
A

DERRAME
RESIDUOS
PELIGROS

INCENDI FUG

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias
O A

Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalación de gas natural
Instalaciones eléctricas

Anclaje de estantes de
Adecuada iluminación
Instalaciones a presión
Maquinaria y equipos
Sustancias y reactivos

Señalización de áreas
RESPONSABLE

Ventilación artificial
UBICACIÓN

almacenamiento
Gabinete contra incendio

Sistema de contención
Sistemas de detección
Sistema de detección
ÁREA OBSERVACIONES

Registro de cierre
Líquidos

Extintor
Sólidos

KIT

EDIFICIO SABIO CALDAS


Lab.
Energía trifasica, se saltan los
Electrónica/
Sexto piso Cristian Martín X X X X X X X X X X X tacos, prácticas de 6am a 10
Lab. Circuitos /
pm
Lab. Redes
Altamente peligroso.
Antecedentes, equipos
Lab. Máquinas Sexto piso Pablo Rozo X X X X X X
quemados. Alto requerimiento
energético
Lab. Digitales/
Aulas con equipo electrico
Comunicacione Sexto piso Cristian Martín X X X X X X
(TV) -solo prácticas
s/ Televisión
EDIFICIO ALEJANDRO SUAREZ COPETE
Equipo de computo, queda
Lab. encima de aire acondiconado
Segundo
Tecnologías Jorge Useche X X X X X X X X (se saltan los tacos). En
Piso
Libres general, tomas electricas en
buen estado
SOTANOS
Lab. De
Grandes cantidades de
investigación en
Sótano 3 Jorge Cruzado X X X X material de archivo, equipos
electrónica y
de computo (3)
redes
Fuente: Autores, 2015

70
 Observaciones generales del edificio “Sabio Caldas”:

El edificio cuenta con un sistema de bombas contra incendios ubicados en el sótano del
edificio. La energía es trifásica, la cual se ajusta a las necesidades que requieren las
diferentes prácticas y los equipos utilizados en las mismas. Adicionalmente, para la
atención de emergencias, el edificio cuenta con un sistema de alarma funcional que es
operado por el quipo capacitado para la atención de estas situaciones. En general, los
laboratorios cuentan con ventilación e iluminación adecuada y conexiones eléctricas
seguras. Sin embargo, en varios de estos no se cuenta con extintores portátiles o se
encuentran lejos de los laboratorios, lo que puede aumentar el impacto de la emergencia.

7.1.1.3 Identificación de riesgos


Con el inventario de las actividades y procesos que se realizan en la Facultad de
Ingeniería, se elabora la matriz de identificación de riesgo (tabla 22) en la que se
describen los tipos de eventos que pueden ocurrir, causas, fuente de riesgo, entre otros
elementos.

Tabla 22. Identificación de riesgos Facultad de Ingeniería

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CALLE 40

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR EVENTO - INCENDIO


FUENTE DE ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
PELIGRO VULNERABLE

Laboratorio de Falla eléctrica,


máquinas/ Lab. de Desarrollo de Instrumentos recalentamiento de Problación Afectación calidad del
1 Aire
electrónica/ Lab. prácticas de medida equipos, falta de circundante aire por humos tóxicos.
De redes (Clase C) mantenimiento preventivo

Establecimientos
Afectación calidad del
Laboratorio de Falla eléctrica, comerciales
Desarrollo de Equipo de aire por humos tóxicos.
2 tecnologías libres Aire recalentamiento de colindantes y
prácticas cómputo Daños en la
(Clase C) equipos. problación
infraestructura
circundante

Equipo lineas recargadas,


Salas de cómputo eléctricos, conexiones electricas Problación Afectación calidad del
3 Extraclase Aire
(Clase C) madera y tela irregulares, actos de circundante aire por humos tóxicos.
(sillas y mesas) sabotaje

Falta de mantenimiento
Cableado
Cuarto de red / preventivo, conexiones
Funcionamient (materiales Problación Afectación calidad del
4 Cuarto eléctrico Aire irregulares, sobrecarga de
o metálicos y circundante aire por humos tóxicos.
(Clase C) energía, corto circuito,
plásticos)
ventilación inadecuada

71
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CALLE 40

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR EVENTO - INCENDIO


FUENTE DE ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
PELIGRO VULNERABLE

Falta de mantenimiento Establecimientos


Afectación calidad del
Subestación y preventivo, conexiones comerciales
Funcionamient aire por humos tóxicos.
5 Planta eléctrica Motor Aire irregulares, sobrecarga de colindantes y
o Daños en la
(Clase C) energía, corto circuito, problación
infraestructura
ventilación inadecuada circundante

Falla eléctrica, Establecimientos


Laboratorio de Afectación calidad del
Almacenamient Equipo de recalentamiento de comerciales
investigación en aire por humos tóxicos.
6 o de material computo y Aire equipos, señalización colindantes y
electrónica (Clase Daños en la
de archivo papelería inadecuada, poca problación
C) infraestructura
ventilación. circundante

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR EVENTO - EXPLOSIÓN

Fuga de gases inflamables,


error humano, conexiones
Establecimientos
deficientes, deterioro de Afectación calidad del
comerciales
Preparación de Gas natural/ tuberias, corrosión por aire por humos tóxicos.
7 Cafetería Aire colindantes y
alimentos propano sustancias externas, Daños en la
problación
procediemientos infraestructura
circundante
inseguros, ventilación
inadecuada.

Fuente: Autores, 2015

7.1.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales

7.1.2.1 Análisis de riesgo


Posterior a la identificación de los riesgos, éstos se deben valorar mediante los
parámetros establecidos en la metodología.

En las tablas 23 y 24 se describe la peligrosidad de las fuentes de riesgo presentes en la


sede y el puntaje adquirido.

Tabla 23. Explosión. Facultad de Ingeniería

EXPLOSIÓN
GASES INFLAMABLES
FUENTE DE FACTOR DE CORRECCIÓN
ÍTEM ÁREA INFLAMABILIDAD
RIESGO (MANTENIMIENTO)
7 Cafetería Gas natural 4 0
Fuente: Autores, 2015

72
Tabla 24. Incendio. Facultad de Ingeniería

INCENDIO
TIPO DE INCENDIO
FACTOR DE
ÍTEM ÁREA FUENTE DE RIESGO TIPO
CORRECCIÓN
Lab. Máquinas/ Lab.
1 Electrónica/ Lab. Redes Instrumentos de medida 3 0.2+0
(Clase C)

Tiempo de uso + Mantenimiento


Laboratorio de tecnologías
2 Equipo de cómputo 3 0.2+0
libres (Clase C)
Equipo eléctricos,
Salas de cómputo (Clase
3 madera y tela (sillas y 3 0.2+0
C)
mesas)
Cuarto de red / Cuarto Cableado (materiales
4 3 0.2+0
eléctrico (Clase C) metálicos y plásticos)
Subestación y Planta
5 Motor 3 0.2+0
eléctrica (Clase C)
Laboratorio de
Equipo de cómputo y
6 investigación en 3 0.2+0
papelería
electrónica (Clase C)
Fuente: Autores, 2015

Adicionalmente, para el cálculo de la peligrosidad se hace el ajuste por amenaza de


sismo, presencia de desorden público (es posible de acuerdo a los antecedentes) y si
existe o no medidas de control para dicho evento (según lo consultado en el contexto
interno).

Para el cálculo de la extensión se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 En el incendio por equipos eléctricos se determina que el área de afectación


severa por gases y onda térmica es menor a 0,5 Km.
 En la explosión por gas natural, se emplea el software ALOHA (ilustración 9), el
cual indica un radio de afectación inferior a 0.5 Km.

73
Ilustración 9. Visor del software ALOHA

Fuente: Autores, 2015

En el software se describe la infraestructura, las condiciones ambientales, se


selecciona de la base de datos incorporada la sustancia química fuente de peligro
y se especifica su almacenamiento (ilustración 10). Para éste evento la fuente de
peligro es el gas metano que fluye por la tubería (gas natural) que finaliza en la
cafetería del primer piso de la sede.

Ilustración 10. Datos requeridos en ALOHA. Condiciones atmosféricas

Fuente: Autores, 2015

74
El modelo puede generar diferentes suposiciones de la ocurrencia del evento
analizado. En la tubería de gas natural puede presentarse fugas, lo que conlleva a
que se presenten 2 posibles situaciones (ilustración 11):

Ilustración 11. Escenarios posibles

Fuente: Autores, 2015

La primera, es posible que el gas inflamable se queme, por lo que el programa


modelará el área de afectación de la radiación térmica; la segunda situación el gas
liberado no se encienda, el software modelará la dispersión de la nube tóxica, la
nube de vapor inflamable y la sobrepresión de la nube de vapor explosiva. Para
simular la situación de la cafetería de la sede 40, es necesario considerar que el
gas puede quemarse debido a que se encuentran fuentes de ignición bien sea
internas o externas (ver Anexo 2). Finalmente, al señalar un posible escenario, el
software determina los “niveles de preocupación” (ilustración 12) con lo cual
genera el área de afectación máxima.

75
Ilustración 12. Niveles de preocupación

Fuente: Autores, 2015


La vulnerabilidad se determina según el área de afectación. Por la dispersión de gases
tóxicos el principal elemento vulnerable es la población flotante que se encuentra en la
zona. Adicionalmente la radiación térmica también afecta la infraestructura de los
inmuebles colindantes al predio.
Para la obtención del riesgo ambiental se multiplica la puntuación de la gravedad de las
consecuencias por la frecuencia de ocurrencia del evento, este se resume en la tabla 25,
para visualizar la matriz de riesgo completa, consultar CD anexo.
Tabla 25. Matriz riesgo ambiental Facultad de Ingeniería

MATRIZ DE RIESGO AMBIENTAL


GRAVEDAD DE
CONSECUENCIAS RIESGO AMBIENTAL
CONSECUENCIAS
VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
EXTENSIÓN

ÍTEM EVENTO FRECUENCIA


VALOR

CRITERIO RANGO

1 INCENDIO C 4.5 2 4 15 Leve 2 3 6 Moderado


2 INCENDIO C 5.5 2 5 18 Grave 3 3 9 Moderado
3 INCENDIO C 4.5 2 4 15 Leve 2 3 6 Moderado
4 INCENDIO C 4.5 2 4 15 Leve 2 3 6 Moderado
5 INCENDIO C 4.5 2 5 16 Leve 2 3 6 Moderado
6 INCENDIO C 6 2 5 19 Grave 3 3 9 Moderado
7 EXPLOSIÓN 5.3 2 7 19.6 Grave 3 3 9 Moderado
Fuente: Autores, 2015

76
7.1.2.2 Evaluación de riesgos
De acuerdo con los criterios de aceptabilidad definidos en la metodología, se
establece a continuación la matriz de evaluación de riesgo. Con ésta se pretende
jerarquizar los eventos con el fin de tomar las medidas necesarias según la prioridad.

Ilustración 13. Matriz de evaluación de riesgo

Fuente: Autores, 2015

 Los incendios en las salas de cómputo, cuartos de red y subestación eléctrica se


encuentran en criterio de “ACEPTABLE” lo que no indica una gravedad significativa y
no requiere desarrollar medidas preventivas o correctivas.

 Todos los riesgos presentes en los laboratorios y la cafetería de la sede 40 de la


Universidad Distrital, se catalogan en un nivel de aceptabilidad “TOLERABLE”, que
aunque se deben desarrollar actividades para su gestión se pueden implementar a
mediano plazo.

7.1.3 Etapa III. Plan de Acción


El Plan de acción se describe en la tabla que aparece a continuación.

77
Tabla 26. Plan de acción Facultad de Ingeniería

OBJETIVO META ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO


Revisión de la distribución de la red eléctrica
Revisión de instalaciones y requerimiento eléctrico de los Administrador de que abaste los laboratorios de electrónica,
Prevenir la sobre carga de los Económicos
Cero reportes de sobrecargas de equipos, considerando los horarios para el desarrollo de recursos físicos circuitos, redes y máquinas antes de finalizar el
circuitos por el uso de equipos
la red eléctrica de la sede en el las prácticas y el desarrollo simultáneo de estas. año 2016.
con altos requerimientos
2017
energéticos Humanos, físicos, Coordinador de Realizar 2 capacitaciones en el 2016 a docentes
Capacitación a docentes y monitores en el correcto
tecnológicos laboratorios sobre el manejo adecuado de equipos.
manejo de equipos y máquinas.

Implementación de un programa de mantenimiento Mantenimiento preventivo del 100% de los


Coordinador de
preventivo de los equipos y máquinas utilizadas en el Económicos laboratorios
equipos eléctricos utilizados en las prácticas al
Disminuir la probabilidad de Cero reportes de corto circuito en desarrollo de prácticas estudiantiles en los laboratorios finalizar el 2016
generación de un incendio por las instalaciones donde se de electrónica, circuitos, redes y máquinas.
corto circuito implementen acciones en 2016 Coordinador de
laboratorios y
Económicos Según las necesidades
Evaluación de la necesidad de ventilación auxiliar para la Administrador de
refrigeración de los equipos de uso frecuente. recursos físicos

Dotar a las diferentes áreas de Dotación al 80% de áreas de


medios apropiados para la trabajo, de equipos de extinción Revisión y mantenimiento de sistema de atención de Administrador de Realizar 1 revisión de los equipos de extinción
Económicos
respuesta y atención de de incendio en buen estado en el incendios. recursos físicos de incendios en el año 2016
emergencias 2016

Capacitar al personal docente 50 % de docentes capacitados en Capacitación en manejo y extinción de incendios y


Humanos, físicos, Coordinador de Realizar dos capacitaciones con la participación
en el procedimiento para la procedimientos de atención de sistemas de comunicación con entes de atención externos
tecnológicos laboratorios del 80% del personal docente en el año 2016
atención de emergencias emergencias en el 2016 a los docentes de las áreas prioritarias (laboratorios de
electrónica, circuitos, redes y máquinas.)

Realizar una inspección mensual a dispositivos


Inspección de estado de las válvulas de gas, uniones, Económicos Administración cafetería
Evaluar el estado de la Revisión del 100% de la de suministro de gas.
conexiones, así como de las estufas o artefactos a gas.
instalación de gas natural que instalación de gas natural en el
surte a la cafetería 2016 Programación de una revisión técnica (Revisión Técnica Realizar 1 revisión de la instalación de gas por
Reglamentaria) anual de la instalación de gas, realizada Económicos Distribuidor gas natural
parte del distribuidor en el año 2016.
por personal calificado.

Fuente: Autores, 2015

78
7.2 FACULTAD DE ARTES

7.2.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales

7.2.1.1 Contexto Externo


La información recolectada se registra en las tablas 27 y 28 y se soporta mediante
material cartográfico (Ver Anexo 1).

Tabla 27. Información general Facultad de Artes

INFORMACIÓN BÁSICA
Localización sede ASAB

Fuente: Autores, 2015


Dirección Carrera 13 No. 14 - 69 Localidad Santa fé UPZ 93. Las Nieves
Barrio/Vereda La Capuchina Área Catastral 4.535,60 m2
Norte: Calle 15 / Alameda
Sur: Calle 14 / Santa Inés
Linderos Oriente: Iglesia la Capuchina y predio 0031080706 que lo separa de la
Carrera 13
Occidente: Av. Caracas
COMPONENTE BIOFÍSICO
Hace parte del área plana de la localidad con pendiente menor a 4
Geomorfología
grados (7%).
La precipitación media anual es de 911 mm/año según los datos
reportados en la estación Sagrado Corazón de la red de monitoreo de
Clima
la calidad de aire de Bogotá. La temperatura media anual es de 13 oC.
La velocidad y dirección del viento presenta valores promedio de 2,7

79
m/s y con dirección predominante hacia el Noroccidente. (SDA, 2014)
De acuerdo al informe de la calidad del aire, la UPZ las Nieves se
encuentra ubicada en un rango de PM10 50-60 µg/m3, el cual está en el
límite superior establecido en la Resolución 610 de 2010 ya que el
Calidad del Aire
máximo nivel anual permitido es de 50 µg/m3. Los demás parámetros
recolectados en el informe, indica que O3, CO, SO2 y NO2 se
encuentran entre los niveles permitidos según la norma (SDA, 2014)
No se encuentran cuerpos de agua superficiales en el área de
Hidrología
influencia.
El predio no se encuentra bajo zonas de amenaza natural (SINUPOT,
Amenazas
2014)
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
La UPZ Las Nieves se caracteriza por su uso comercial y cuenta con
un área urbana protegida de 19,52 Ha (Parque tercer Milenio). En la
Uso del suelo UPZ el 95,2% se encuentra en estrato 3 y el 3,48% en estrato 2 (SDS,
2011). El avalúo predial según catastro, es en promedio de
$88’106.175 (Catastro Bogotá, 2015).
La UPZ Las Nieves aporta un total de 175 equipamientos en los que
se encuentran 30 de Bienestar Social (de las cuales 24 son de
Asistencia Básica), 2 de salud (1 CAA y 1 UBA – IPS de 1 nivel), 55 de
Redes e educación (2 colegios oficiales, 9 no oficiales 50 universidades, entre
infraestructura otros), 31 cultura, 18 culto, 3 de recreación y deportes (1 parque de
bolsillo y 2 vecinales), 3 de abastecimiento de alimentos, entre otros.
Además se localizan 184 instituciones privadas prestadoras de salud
(SDP, 2011).
La localidad de Santafé cuenta con una estructura empresarial
Actividades concentrada con el 83% en el sector de los servicios; con el 11%, la
Económicas industria y con el 3%, la construcciónFuente especificada no válida..
En la UPZ Las Nieves se encontró el mayor número de empresas.
Según la proyección poblacional del censo de 2005 del DANE, para el
año 2015 la UPZ Las Nieves contará 13.252 personas lo que
corresponde al 12, 04% del total de la localidad. Presenta alto número
Población de población flotante lo cual genera problemáticas ambientales
relacionadas con la disposición inadecuada de residuos, entre otros.
La densidad urbana de la UPZ es de 76 habitantes por hectárea (SDS,
2011)
Fuente: Autores, 2015

80
Tabla 28. Contexto externo Facultad de Artes

CONTEXTO EXTERNO
Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI NO X
Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI NO X
Asentamientos Humanos Vulnerables SI X NO
Rango de población
Actividad (No. Personas)
Nombre Ubicación
5- 50 -
<5 >100
S C D I R 50 100

Iglesia La Costado sur del Palacio La


X X
Capuchina Merced – Carrera 13 # 14 -23

Zona Desde la calle 13 hasta la


comercial X calle 17 y desde la carrera 10 X
Carrera 13 hasta la 14

Servicio
Nacional de X Av caracas # 13 - 88 X
Aprendizaje

Estación de
transmilenio
X Calle 13 con carrera 13 X
Av.
Jiménez
Fuente: Autores, 2015. S: servicios, C: Comercial, D: Dotacional, I: Industrial, Residencial.

7.2.1.2 Contexto Interno


El Palacio la Merced cuenta con un área construida de 7.354,81 m2 (Oficina
Asesora de Planeación y Control, 2014). Los cuales se dividen en 4.168,53 m2 en
espacios académicos, 367,53 m2 para áreas administrativas, 2.410,28 m2 en áreas
comunes y finalmente 408,47 m2 para servicios generales. La estructura física de la sede
cuenta con el edificio principal de 3 plantas y sótano. Las actividades y procesos
identificados en la sede se describen en la tabla 29.

81
Tabla 29. Contexto interno Facultad de Artes

ACTIVIDADES / PROCESOS PALACIO LA MERCED


FUENTE DE
MEDIDAS DE CONTROL INFRAESTURUCTURA
PELIGRO

Anclaje de estantes de almacenamiento


PELIGROSOS
RESIDUOS

DERRAME

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias
RESPONSABLE
INCENDIO FUGA

Instalación de gas natural

Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalaciones eléctricas

Instalaciones a presión
Sustancias y reactivos

Señalización de áreas
Adecuada iluminación
Maquinaria y equipos
UBICACIÓN

Ventilación artificial
ÁREA

OBSERVACIONES

Sistema de contención
Sistemas de detección
Sistema de detección

Registro de cierre
Gabinete contra
Líquidos

incendio
Extintor
Sólidos

KIT
Para derrame se vierte
Taller de Hugo aserrín. Sistema trifásico (sin
Sótano XX X X XX X X X
Madera Coronado saltos de energía).
Mantenimiento correctivo

Taller de Teodoro Lavado de pinceles con arcilla


Sótano XX X X X X X X
Cerámica Duque y pinturas en la poceta

Taller de Luis Pipetas a presión vacías, sin


Sótano X X X X X X X X X
Metales Bobadilla uso.
Prevención de derrames
mediante dosificadores en
Taller de Fabio
Sótano X XXX XX X X X envases plásticos.
Serigrafia Rincón
Vertimiento de residuos
químicos a la poceta

Vertimiento Ac. Nítrico +


Taller Fernando metales directo en la poceta.
Sótano XXXXX X X X
Grabado Guevara Papel contaminado a residuos
ordinarios

Vertidos alta cantidad


Taller de Johana
Sótano XXXXX X X orgánica directos al sifón.
papel Pachón
Tomas eléctricas defectuosas

Prevención de derrames
mediante dosificadores en
Taller de Primer Fabio
X XXX XX X X X envases plásticos.
Serigrafía piso Rincón
Vertimiento de residuos
químicos a la poceta

Cafetería Sótano X X X Apoyo alimentario

Fuente: Autores, 2015

 Observaciones generales del edificio “la Merced”:

Debido a la antigüedad, la propiedad presenta instalaciones desgastadas, humedad,


conexiones eléctricas en mal estado e inadecuadas como se observa en la ilustración 14.
La red de alcantarillado presenta inconvenientes repetitivos debido a la obstrucción de las
instalaciones por la inadecuada disposición de materiales como arcillas, cerámica entre
otros. Así mismo, la alteración de aguas negras por el vertimiento y lavado de sustancias

82
químicas (ver ilustración 15). Ventilación e iluminación deficiente. No cuenta con un
sistema de alarma de emergencias automático ni detectores de humo. La subestación
eléctrica funciona correctamente ya que se hicieron reparaciones y cambio de baterías a
inicio de año.

Ilustración 14. Fotografía conexiones defectuosas Facultad de Artes

Fuente: Autores, 2015

Ilustración 15. Canecas destapadas, taller de papel (Izq). Vertimiento en pocetas, taller
de serigrafía (Der)

Fuente: Autores, 2015

7.2.1.3 Identificación de riesgo


Con el inventario de las actividades y procesos que se realizan en la Facultad de
Artes, entre las que se encuentra el desarrollo de prácticas correspondiente al proyecto
curricular de artes plásticas y visuales, se elaboró la matriz de identificación de riesgo
(tabla 30) en la que se describen los tipos de eventos que pueden ocurrir, causas, fuente
de peligro, entre otros elementos.

83
Tabla 30. Identificación de riesgos Facultad de Artes

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES PALACIO LA MERCED


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR EVENTO - DERRAME
FUENTE DE ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
PELIGRO VULNERABLE

Error humano, sismo,


Manejo de Incumplimiento de
Taller de Ácido nítrico, vandalismo, almacenamiento Agua
1 sustancias Suelo normatividad por
grabado ácido fosfórico inseguro, trasvase (alcantarillado)
quÍmicas vertimientos
inadecuado, rotura accidental

Error humano, sismo,


Combinación vandalismo, canecas
Incumplimiento de
Taller de Desarrollo de de materia destapadas, fallas con el Agua
2 Suelo normatividad por
papel prácticas orgánica y soda manejo de sustancias, (alcantarillado)
vertimientos
caustica recipientes con hoyos o en
mal estado

Error humano, sismo,


vandalismo, fallas con el Incumplimiento de
Taller de Desarrollo de Varsol y Agua
3 Suelo manejo de sustancias, normatividad por
serigrafía prácticas trementina (alcantarillado)
recipientes con hoyos o en vertimientos
mal estado

INCENDIO

Iglesia la
Vandalismo, fallas eléctricas, capuchina, Afectación calidad
Taller Manejo de
varsol, circuitos envejecidos, establecimientos del aire por humos
4 serigrafía sustancias Aire
trementina derrame de sustancias comerciales y tóxicos. Daños en la
(Clase B) inflamables
inflamables problación infraestructura
circundante

Afectación calidad
Centro de Disposición Residuos
Problación del aire por humos
5 acopio (Clase residuos ordinarios ordinarios y Aire Vandalismo
circundante tóxicos. Daños en la
A) y peligrosos peligrosos
infraestructura

Vandalismo, fallas eléctricas, Iglesia la


Equipos eléctricos circuitos envejecidos, capuchina,
Maquinaria con Afectación calidad
Taller Madera y almacenamiento conexiones electricas establecimientos
6 más de 15 años Aire del aire por humos
(Clase C) de sustancias deficientes. Ausencia de comerciales y
de uso tóxicos
combustibles mantenimiento preventivo. problación
Recalentamiento de equipos circundante

Falta de mantenimiento
Problación Afectación calidad
Subestación preventivo, conexiones
circundante y del aire por humos
7 eléctrica Funcionamiento Motor Aire irregulares, sobrecarga de
establecimientos tóxicos. Daños en la
(Clase C) energía, corto circuito,
comerciales infraestructura
ventilación inadecuada

Falta de mantenimiento
Cableado Afectación calidad
preventivo, conexiones
Cuarto de red (materiales Problación del aire por humos
8 Funcionamiento Aire irregulares, sobrecarga de
(Clase C) metálicos y circundante tóxicos. Daños en la
energía, corto circuito,
plásticos) infraestructura
ventilación inadecuada

Fuente: Autores, 2015

84
7.2.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales

7.2.2.1 Análisis de riesgos


Después de realizar la identificación de los riesgos se debe valorar mediante los
parámetros establecidos en la metodología. En las tablas 31 y 32 se describe la
peligrosidad de las fuentes de riesgo presentes en la sede y el puntaje adquirido.

Tabla 31. Derrame. Facultad de Artes

DERRAME
Toxicidad de las sustancias
ÍTE FUENTE DE TOXICIDAD CONSIDERACIONES
ÁREA CANTIDAD
M RIESGO AMBIENTE HOMBRE ADICIONALES
Taller de
1 Ácido nítrico - 3 4 galones Corrosivo, comburente
grabado
La disolución en agua es
Taller de Soda 50 litros (en una base fuerte que
2 - 3
papel cáustica solución) reacciona violentamente
con ácidos y es corrosiva
Varsol - 1 10 galones Inflamable
Taller de
3 3 Incendio: desprende
serigrafía Trementina 1 4 galones
(R51, R53) humos tóxicos
Fuente: Autores, 2015.

Tabla 32. Incendio. Facultad de Artes

INCENDIO
TIPO DE INCENDIO

FACTOR DE
ÍTEM ÁREA FUENTE DE RIESGO TIPO
CORRECCIÓN

Varsol 4 0.7
Inflam.

Taller serigrafía
4
(Clase B) Trementina 4 0.7
Centro de acopio Residuos ordinarios y
5 2 -
(Clase A) peligrosos

Taller Madera Maquinaria con más de 15


Tiempo de uso +

6 3 0.3 + 0
Mantenimiento

(Clase C) años de uso

Subestación
7 Motor 3 0+0
eléctrica (Clase C)
Cuarto de red Cableado (materiales
8 3 0.2+ 0
(Clase C) metálicos y plásticos)
Fuente: Autores, 2015

85
Adicionalmente, para el cálculo de la peligrosidad se hace el ajuste por presencia de
amenaza natural (sismo), desorden público (es posible de acuerdo a los antecedentes) y
existencia o no medidas de control para dicho evento (según lo consultado en el contexto
interno).

Para el cálculo de la extensión se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 En las situaciones de derrame (corredor de afectación lineal) la extensión es


puntual, ya que directamente es captado por los sifones y vertido a la red de
alcantarillado público.
 Para la extensión del incendio en el centro de acopio, por su posición estratégica y
poca cantidad de materiales, únicamente se tiene en cuenta la nube de gases
liberados durante la combustión ya que la onda térmica no afectará inmuebles ni
elementos naturales, de modo que el área de afectación por inhalación de gases
tóxicos es menor a 0,5 Km. El incendio por equipos eléctricos se determina con la
misma área de afectación por emisión del humo producto de la combustión y onda
térmica.
 En el evento de incendio por sustancias químicas se estima por la dispersión de
humo tóxico y radiación térmica un área de afectación inferior a 0,5 Km. Sin
embargo, éste no pudo ser modelado por el software ALOHA debido a las
pequeñas cantidades que se encuentran almacenadas.

La vulnerabilidad se determina según el área de afectación. Para los derrames, el


elemento afectado es el recurso agua (alcantarillado) y aunque la calidad del agua negra
no presenta cambios drásticos debido a su alto nivel de contaminación, si genera multas
por incumplimiento de la normatividad. Para los incendios, por la dispersión de gases
tóxicos, el principal elemento vulnerable es la población flotante que se encuentra en la
zona por tener uso comercial. Adicionalmente, la radiación térmica también afecta la
infraestructura de los inmuebles colindantes al predio, entre estos, la iglesia La Capuchina
(considerada como bien de interés cultural) la cual se tiene presente como factor de ajuste
en la vulnerabilidad socioeconómica.

86
Para la obtención del riesgo ambiental se multiplica la puntuación de la gravedad de las
consecuencias por la frecuencia de ocurrencia del evento y se expresa en la tabla 33
(Consultar CD anexo).
Tabla 33. Matriz riesgo ambiental Facultad de Artes

MATRIZ DE RIESGO AMBIENTAL

CONSECUENCIAS GRAVEDAD DE CONSECUENCIAS RIESGO AMBIENTAL

VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
EXTENSIÓN

CRITERIO
ÍTEM EVENTO FRECUENCIA

VALOR
RANGO

1 DERRAME 5.3 1 1 12.6 Leve 2 4 8 Moderado


2 DERRAME 5.3 1 1 12.6 Leve 2 4 8 Moderado
3 DERRAME 4.3 1 1 10.6 Insignificante 1 4 4 Bajo
4 INCENDIO B 7 2 6 22 Grave 3 3 9 Moderado
5 INCENDIO A 4.3 2 4 14.6 Leve 2 3 6 Moderado
6 INCENDIO C 5.1 2 5 17.2 Leve 2 3 6 Moderado
7 INCENDIO C 4.3 2 4 14.6 Leve 2 2 4 Bajo
8 INCENDIO C 5.5 2 3 16 Leve 2 1 2 Bajo
Fuente: Autores, 2015

7.2.2.2 Evaluación de riesgos


De acuerdo con los criterios de aceptabilidad definidos en la metodología, se
construye la matriz de evaluación de riesgo.

Ilustración 16. Evaluación de Riesgos. Facultad de Artes

Fuente: Autores, 2015

87
 El derrame en el taller de serigrafía, el incendio en el centro de acopio, el taller de
madera la subestación eléctrica y el cuarto de red, se encuentran en el criterio
“ACEPTABLE”, el cual no implica una gravedad significativa por lo que no requiere
acciones específicas para su gestión.

 El derrame en los talleres de grabado, papel y el incendio en el taller de serigrafía


presenta un nivel de aceptabilidad “TOLERABLE”, que aunque se deben
desarrollar actividades para su gestión se pueden implementar a mediano plazo.

7.2.3 Etapa III. Plan de Acción


El Plan de acción que se requiere implementar en la sede ASAB se describe en la
siguiente tabla.

88
Tabla 34. Plan de acción Facultad de Artes

OBJETIVO META ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO


Revisión de la distribución de la red eléctrica
Prevenir la sobre carga de Revisión de instalaciones y requerimiento eléctrico de los Administrador de que abaste los laboratorios de electrónica,
Cero reportes de Económicos
los circuitos por el uso de equipos, considerando los horarios para el desarrollo de las recursos físicos circuitos, redes y máquinas antes de finalizar
sobrecargas de la red
equipos con altos prácticas y el desarrollo simultáneo de estas. el año 2016.
eléctrica de la sede en
requerimientos Realizar 2 capacitaciones en el 2016 a
el 2017 Humanos, físicos, Coordinador de
energéticos Capacitación a docentes y monitores en el correcto manejo de docentes sobre el manejo adecuado de
tecnológicos laboratorios
equipos y máquinas. equipos.
Implementación de un programa de mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo del 100% de los
de los equipos y máquinas utilizadas en el desarrollo de Coordinador de
Cero reportes de corto Económicos equipos eléctricos utilizados en las prácticas al
prácticas estudiantiles en los laboratorios de electrónica, laboratorios
Disminuir la probabilidad circuito en las finalizar el 2016
circuitos, redes y máquinas.
de generación de un instalaciones donde se
Coordinador de
incendio por corto circuito implementen acciones
laboratorios y
en 2016 Económicos Según las necesidades
Evaluación de la necesidad de ventilación auxiliar para la Administrador de
refrigeración de los equipos de uso frecuente. recursos físicos
Dotar a las diferentes Dotación al 80% de
áreas de medios áreas de trabajo, de
Administrador de Realizar 1 revisión de los equipos de extinción
apropiados para la equipos de extinción de Revisión y mantenimiento de sistema de atención de incendios. Económicos
recursos físicos de incendios en el año 2016
respuesta y atención de incendio en buen
emergencias estado en el 2016
50 % de docentes
Capacitar al personal
capacitados en Capacitación en manejo y extinción de incendios y sistemas de Realizar dos capacitaciones con la
docente en el Humanos, físicos, Coordinador de
procedimientos de comunicación con entes de atención externos a los docentes de participación del 80% del personal docente en
procedimiento para la tecnológicos laboratorios
atención de las áreas prioritarias (laboratorios de electrónica, circuitos, el año 2016
atención de emergencias
emergencias en el 2016 redes y máquinas.)
Inspección de estado de las válvulas de gas, uniones, Administración Realizar una inspección mensual a dispositivos
Económicos
Evaluar el estado de la Revisión del 100% de la conexiones, así como de las estufas o artefactos a gas. cafetería de suministro de gas.
instalación de gas natural instalación de gas Programación de una revisión técnica (Revisión Técnica
que surte a la cafetería natural en el 2016 Distribuidor gas Realizar 1 revisión de la instalación de gas por
Reglamentaria) anual de la instalación de gas, realizada por Económicos
natural parte del distribuidor en el año 2016.
personal calificado.
Fuente: Autores, 2015

89
7.3 FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

7.3.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales

7.3.1.1 Contexto Externo


En las tablas 35 y 36 se registra la información general y el contexto externo de la
sede “Vivero” y se soporta mediante material cartográfico (Ver Anexo 1).

Tabla 35. Información general Sede Vivero

INFORMACION BÁSICA
Localización Facultad Vivero

Fuente: Autores, 2015


Dirección Av. Circunvalar, Localidad 3. Santa Fe UPR Parque Nacional
Venado de Oro Oriental
Barrio / Reserva Forestal Protectora Área 49.490,9 m2
Vereda Bosque Oriental de Bogotá Catastral
Norte: Instituto de Pediatría Infantil Roosevelt
Sur: Quebrada Padre de Jesús / Barrio Egipto
Linderos
Oriente: Reserva Forestal Protectora del Bosque Oriental de Bogotá
Occidente: Av. Circunvalar/ Teatro La Media Torta
COMPONENTE BIOFÍSICO
Geomorfología Pendiente entre 12 y 28 grados (45%).
Para la zona de los Cerros Orientales se cuenta con registros de:
Precipitación media anual entre los 1100 mm y 1100 mm.
La Temperatura media registra valores entre los 8 oC y 13 oC.
Clima
Velocidad y dirección del viento con valores de 1,7 m/s el promedio
anual y con dirección predominante hacia el Noroccidente (SDP,
2011).

90
Pertenece a la Cuenca del Río Bogotá, subcuenca del Río Fucha. Al
costado sur de la sede Vivero está ubicada la quebrada Padre de
Jesús y al costado norte a 140 metros de la sede se encuentra la
Quebrada Roosevelt, las cuales desembocan en el Río San Francisco
que posteriormente a la altura de la Avenida Caracas con Avenida
Jiménez se une con el Río San Agustín, éstos se encuentran
canalizados de forma subterránea que finalmente se incorporan al río
Fucha a la altura de la localidad de Puente Aranda.
Hidrología
La sede Vivero se encuentra en el tramo 0 de la caracterización de la
Subcuenca de Río Fucha, el cual corresponde al borde urbano-rural el
Delirio - Zona de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental y franja
de transición. La zona del Delirio, en la localidad de san Cristóbal goza
de muy buena calidad, sin embargo, la Quebrada Padre de Jesús ha
sufrido alteraciones debido al vertimiento de aguas domésticas de las
viviendas situadas ilegalmente en los cerros (SDP, 2013).
La vegetación de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de
Bogotá en su mayoría está compuesta por plantaciones forestales y
pastos, sumando el 27% del área total, donde las Plantaciones
Forestales “irrumpen en la dinámica estructural y funcional de los
ecosistemas propios, como comunidades homogéneas, con poca
Cobertura
oferta de hábitat para la fauna y de enriquecimiento de los demás
Vegetal
recursos conexos (aguas, suelos, fauna)” (CAR, 2006). Estas
plantaciones se componen principalmente de Pino (Pinus patula),
Eucalipto (Eucalyptus globulus), Ciprés (Cupressus lusitanica) y Acacia
(Acacia decurrens), junto con cobertura vegetal de rastrojo, pastizales
y pastizales arbustivos.
El Plan Local de Prevención y Atención de Emergencias de la localidad
de Santa Fé lo cataloga como un sector de alto riesgo por remoción en
masa y está expuesto a diferentes riesgos de tipo sísmico, colapso
estructural, incendios estructurales y forestales. De este último además
según el mapa de amenaza por incendio forestal está catalogado como
Amenazas y
de amenaza muy alta. Según el Plan de Manejo Reserva Forestal
riesgos
Protectora Bosque Oriental De Bogotá a cargo de la CAR, se observa
que las fechas más secas y propensas a incendios forestales se
encuentran entre los meses de enero y febrero; el periodo seco en los
meses intermedios del año no es tan fuerte, debido a que la zona
presenta mayor humedad (CAR, 2006).
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
La Sede Vivero se encuentra ubicada en la zona rural de la localidad
Uso del suelo (equivale al 80% de la extensión total de la localidad Santa fé) en la
UPR Parque Nacional Oriental que hace parte de la Reserva Forestal

91
Protectora del Parque Central de Oriente por lo cual los usos son
restringidos (SDS, 2011).
Esta zona presenta problemática por los las construcciones de
pequeñas edificaciones e incluso barrios ilegales en área de reserva y
zonas de alto riesgo por deslizamientos. Lo cual ha implicado tala del
bosque, construcción de vías, toma de agua directamente de las
quebradas y vertimientos sin previo tratamiento sobre las mismas
(SDP, 2011). “Todo el suelo rural de la localidad de Santa Fe se
encuentra dentro de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de
Bogotá, clasificado dentro de la Estructura Ecológica Principal. Los
beneficios ambientales de este ecosistema son altamente importantes
no solamente para Santa Fe sino también para el Distrito Capital”
(SDP, 2013).
La localidad Santa Fé cuenta con un total de 600 equipamientos, lo
que corresponde a 55 equipamientos por cada 10.000 habitantes,
segunda localidad con mayor cantidad después de La Candelaria con
Redes e 134. La zona rural de la localidad aporta 2 equipamientos en los que se
infraestructura encuentran 1 de salud y 1 en seguridad, defensa y justicia. La
cobertura de servicios públicos domiciliarios en la localidad es de
99,9% para acueducto y energía eléctrica, 67,8% de cobertura de gas
natural y 100% en recolección de basuras y alcantarillado (SDP, 2011).
En el año 200619 el distrito ordenó la suspensión de actividades
Actividades productivas de porcicultura debido a los altos índices de contaminación
Económicas en el recurso hídrico y el suelo. Como actividad económica destaca es
el turismo ecológico en los cerros orientales (CAR, 2006).
La población de la zona rural de Santa fe en el año 2011 contaba con
el 5,8% (lo que equivale a 6.400 personas) del total de la localidad, de
Población
éstas, el 31,4% viven en estrato 1 y en su mayoría son construcciones
de invasión.
Fuente: Autores, 2015

19
En este mismo año la Corporación Autónoma Regional mediante la Resolución 1141 adoptó el
Plan de Manejo de la Zona de Reserva.

92
Tabla 36. Contexto Externo Sede Vivero

CONTEXTO EXTERNO VIVERO


Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI X NO
Nombre: Quebrada Padre de Jesús
N: 1001399.25 ; E: 1000094.53 / Registro Fotográfico

Fuente: Autores, 2015


Descripción: Se observa la disminución del caudal y contaminación leve de la Quebrada
Padre de Jesús. Punto tomado al lado sur de la cafetería.
Nombre: Quebrada Roosevelt
N: 1001536.46 ; E: 1000356.14 / Registro
Fotográfico

Fuente: Autores, 2015 Fuente: Autores, 2015


Descripción: Contaminación leve y disminución del caudal. Zona de intervención de la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

93
Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI X NO
Nombre: Cerros Orientales
N: 1001498.79; E: 1000114.55 N: 1001492.93; E: 1000038.74
Registro fotográfico: Registro fotográfico:

Fuente: Autores, 2015

Fuente: Autores, 2015


Descripción: Cobertura vegetal de la reserva protectora contigua a los laboratorios de
suelos (izquierda) y zoonosis (derecha)
Asentamientos Humanos Vulnerables SI X NO
Rango de población
Actividad Ubicación / (No. Personas)
Nombre
Coordenadas
<5 5-50 50 -100 >100
S C D I R
Instituto de
Carrera 4 Este # 17 –
Pediatría Infantil X X
50
Roosevelt

Fuente: Autores, 2015

La información recolectada de la sede “Calle 34” se registra en las tablas 37 y 38. Se


soporta mediante material cartográfico (Ver Anexo 1).

94
Tabla 37. Información general Sede Calle 34

INFORMACIÓN BÁSICA
Localización Sede Calle 34

Fuente: Autores, 2015


Dirección Cll. 34 No. 13-13 Localidad Santa Fe UPZ Sagrado Corazón
2
Barrio/Vereda Samper Área Catastral 262,8 m
Norte: Calle 34.
Sur: lotes con 008108- 0081080104, que lo separa de la Calle 33A.
Linderos
Oriente: lote 0081080120- 21, manzana colindante con la Cra. 13.
Occidente: lote 0081080118, manzana colindante con Avenida Cra 14.
COMPONENTE BIOFÍSICO
Hace parte del área plana de la localidad con pendiente menor a 4
Geomorfología
grados (7%).
La precipitación media anual es de 900 mm/año. La temperatura
media anual es de 14 oC. La velocidad y dirección del viento presenta
Clima valores uniformes a lo largo del año, siendo este de 1,5 m/s el
promedio anual y con dirección predominante hacia el Norte
(Universidad Militar Nueva Granada, 2010).
No se encuentran cuerpos de agua superficiales en el área de
Hidrología
influencia.
El predio no se encuentra bajo zonas de amenaza natural (SINUPOT,
Amenazas
2014).
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
La UPZ 91 Sagrado Corazón ubicada en el extremo norte de la
localidad de Santa Fé, se clasifica como de tipo comercial, en el que
Uso del suelo las actividades predominantes corresponden al sector terciario, de
intercambio de bienes y servicios (SDP, 2011). La estratificación de la
UPZ se encuentra en los niveles 3 y 4, estando el 41,8% de la

95
población estrato medio de la localidad. El avalúo predial según
catastro, es en promedio de $114’727.761 (Catastro Bogotá, 2015).
La UPZ Sagrado Corazón cuenta con 28 instituciones de Bienestar
social, 6 de Salud, 21 de Educación, 12 de Cultura, 8 de Culto, 1 de
Recreación y Deporte, 6 de tipo Administrativo, 6 de Seguridad,
Defensa y justicia, 1 Recinto Ferial y 3 Cementerios y Servicios
Redes e
Funerarios. Dentro de estas, 3 son Colegios oficiales, 3 Colegios no
infraestructura
oficiales y 11 Universidades. Inmuebles de Interés Cultural se cuenta
con 198, entre ellos el Museo Nacional, Parque Nacional Olaya
Herrera, Plaza de Toros de la Santa María, Teatro Teusaquillo y
Planetario Distrital (SDP, 2011).
La UPZ Sagrado Corazón tiene para el año 2015 una proyección
Población aproximada de 5.553 habitantes, siendo la UPZ que menor número
de pobladores tiene con una densidad poblacional de 38 hab/ha.
Fuente: Autores, 2015

Tabla 38. Contexto Externo Calle 34

CONTEXTO EXTERNO CALLE 34


Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI NO X
Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI NO X
Asentamientos Humanos Vulnerables SI NO X
Fuente: Autores, 2015

7.3.1.2 Contexto Interno


La sede “Vivero” cuenta con un área construida de 6969,05 m2 (Oficina Asesora de
Planeación y Control, 2014). La estructura física de la sede se compone con 8 edificios:
Edificio de Biología, Edificio de Suelos, Bienestar Institucional, Edificio Administrativo,
Edificio Natura (5 plantas), invernadero, gimnasio y carpintería. Las actividades y
procesos que se observaron en la sede se refieren al desarrollo de prácticas realizadas
por los estudiantes de los proyectos curriculares de Ingeniería ambiental y forestal,
tecnologías en saneamiento y gestión de servicios públicos, además de servicios
auxiliares como la cafetería, son identificados y descritos en la tabla 39.

La sede Calle 34 cuenta con una única edificación con 5 plantas, donde se distribuyen 8
aulas de clase (del primer al cuarto piso), biblioteca (2), sala de sistemas (1), sala de
profesores (2), sala de estudio (1) y áreas de servicio como baños y cocinetas. Las
actividades y procesos identificados en la sede se describen en la tabla 40.

96
Tabla 39. Contexto interno Sede Vivero
ACTIVIDADES / PROCESOS VIVERO
FUENTE DE
MEDIDAS DE CONTROL INFRAESTURUCTURA
PELIGRO

Anclaje de estantes de almacenamiento


PELIGROSOS

DERRAME
RESIDUOS

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias
Protocolo de emergencias
INCENDIO FUGA

Instalación de gas natural

Capacitación (último año)


Instalaciones eléctricas

Instalaciones a presión
RESPONSABLE

Adecuada iluminación
Sustancias y reactivos

Señalización de áreas
Maquinaria y equipos

Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

OBSERVACIONES

Sistema de contención
Sistemas de detección
Sistema de detección

Registro de cierre
Gabinete contra
Líquidos

incendio
Extintor
Sólidos

KIT
EDIFICIO LABORATORIO DE BIOLOGIA
Lab.
Primer Juan A presión: Dispersor de
Tecnologías en X X X X X X X X X X X X X
piso Solorzano agua
madera
Se manejan pocos reactivos
Lab. Sanidad Primer Yulieth (etanol, hipoclorito, glicerina
X X X X X X X X X X
forestal piso Toro y propilenol en poca
cantidad)
Sin protocolos para
Primer Diego
Zoonosis X X X X X derrames, estantes con
piso Corradine
vidrios sin anclaje
Primer Rouchi Equipos en solo prácticas.
Lab. Biología X X X X X X X X X X X X X X X
piso Pelaez No funciona gas natural
LABORATORIOS DE SUELOS
Lab. Suelos y Primer A Presión: Estación de
Sofia Baez X X X X X X X X X X
aguas piso vacio
Almacén de Primer Derrame directo al
Yuli Diaz X X X X X X X
Reactivos piso alcantarillado
EDIFICIO NATURA
Primer
Cafeteria Maira X X X Pipeta de gas propano
piso
Se guardan por grupo
Lab. Química /
Primer Victor funcional. Protocolo de
Calidad de X X X X X X X X X X X X
piso Hugo derrame: neutralización y
Aguas
periódico
Espacio insuficiente (gran
cantidad de equipos - sobrecarga
eléctrica). Inadecuado
almacenamiento de los cultivos, no
hay canecas- bidones para el
Lab. Primer Aleida
X X X X X X X X almacenamiento de líquidos
Microbiología piso Ariza contaminados. Medida Derrames:
inactivación con hipoclorito al 5%,
cubirir con papel periódico,
desechar a residuos biológicos.
Fuga de gas natural.
Lab.Tecnología Primer Equipos en solo prácticas.
X X
s Apropiadas piso Poca iluminación.
Segundo Luisa
Lab. Silvicultura X X X X X X X X X
piso Castañeda
Lab. Servicios Segundo
Sully Ardila X X X X X X X X X X X Gas natural inhabilitado
públicos piso
CARPINTERIA
Primer
Carpintería X X X X X X X X X
piso
Fuente: Autores, 2015

97
 Observaciones generales de la sede “Vivero”:

En el edificio Natura existen gabinetes contra incendios en cada una de las plantas
pero no cuenta con sistemas de detección de humo. Se registran fallas en la planta
eléctrica de la sede, ya que constantemente se prende y se apaga, lo cual genera
daños en los equipos que requieren alto nivel energético. En general, los
laboratorios de los edificios de biología y suelos, la ventilación e iluminación es
adecuada y las conexiones eléctricas seguras. Por el contrario, los laboratorios
ubicados en el edificio natura, no tiene estas mismas condiciones (ilustración 17-
izquierda); adicionalmente en varios de estos no se cuenta con extintores portátiles
o se encuentran lejos de los laboratorios, lo que puede aumentar el impacto de la
emergencia. Las conexiones eléctricas se encuentran en buen estado y la
señalización es óptima. En el centro de acopio (ilustración 17- derecha) sólo se
almacenan los residuos ordinarios y material reciclable (papel, cartón, plástico); los
residuos químicos se disponen en un lugar determinado para estos en el edificio
de Bienestar Institucional los cuales son manejados por el protocolo establecido
por el equipo PIGA de la Universidad Distrital. El suministro de gas para el
funcionamiento de la cafetería se realiza a tras de pipetas de gas propano (ver
ilustración 18).

Ilustración 17. Laboratorio de Química (Izq). Centro de acopio (Der). Sede Vivero

Fuente: Autores, 2015

98
Ilustración 18. Pipetas de gas propano. Cafetería sede Vivero

Fuente: Autores, 2015

Tabla 40. Contexto interno Calle 34

ACTIVIDADES / PROCESOS CALLE 34


FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL INFRAESTURUCTURA

Anclaje de estantes de almacenamiento


PELIGROSOS
RESIDUOS

DERRAME

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias

INCENDIO FUGA
Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalación de gas natural
Instalaciones eléctricas

Instalaciones a presión

Adecuada iluminación
Maquinaria y equipos
Sustancias y reactivos

Señalización de áreas
Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

OBSERVACIONES
Sistema de contención
Sistemas de detección
Sistema de detección

Registro de cierre
Gabinete contra
Líquidos

Extintor
Sólidos

KIT

Sala de Tercer
X X X X X
computo piso
Fuente: Autores, 2015

7.3.1.3 Identificación de riesgos


Con el inventario de las actividades y procesos que se realizan en la sede “Vivero”,
se elabora la matriz de identificación de riesgo mostrada en la tabla 41 en la que se
describen los tipos de eventos que pueden ocurrir, causas, fuente de riesgo, entre otros
elementos. De la misma forma, se presenta la matriz de la “Calle 34” en la tabla 42.

99
Tabla 41. Matriz de Identificación de riesgo Sede Vivero
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES VIVERO
DERRAME
ÍTE FUENTE DE ELEMENTO
ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
M PELIGRO VULNERABLE
Sismos, fenomenos de
remocion en masa, vandalismo,
Almacenamiento Incumplimiento de
Almacén de Sustancias rotura de envases, perdidas en Agua
1 de sustancias Agua normatividad por
reactivos químicas peligrosas trasvase, error en los (alcantarillado)
químicas vertimientos
procedimientos, falta de
capacitación

Sismos, vandalismo, rotura de


Laboratorios de:
Almacenamiento envases, perdidas en trasvase, Incumplimiento de
Química, Suelos, Sustancias y Agua
2 de sustancias Agua error en los procedimientos, normatividad por
Calidad de aguas, residuos peligrosos (alcantarillado)
químicas disposicion inadecuada, vertimientos
Silvicultura
reacciones descontroladas.

Sismos, fenomenos de
remocion en masa, vandalismo,
Agua (Q. Padre
Almacenamiento rotura de envases, perdidas en
Laboratorio de Agua y de Jesus) Contaminación del
3 de sustancias Etanol. 5 galones trasvase, error en los
zoonisis suelo Cobertural medio natural
químicas procedimientos, disposicion
vegetal
inadecuada, reacciones
descontroladas.
Sismos, fenomenos de
remocion en masa, vandalismo, Incumplimiento de
Almacenamiento rotura de envases, perdidas en Agua normatividad por
Laboratorio de Sustancias Agua y
4 de sustancias trasvase, error en los (alcantarillado) vertimientos.
maderas químicas peligrosas suelo
químicas procedimientos, disposicion Zonas verdes Contaminación del
inadecuada, reacciones medio natural
descontroladas.
INCENDIO
Población Afectación calidad
Centro de acopio
Almacenamiento Plásticos, papel y circundante. del aire por humos
5 de residuos Aire Actos vandálicos
de residuos otros elementos Cobertura tóxicos. Incendio
ordinario (Clase A)
vegetal forestal
Cobertural Afectación calidad
Manejo de Vandalismo, fallas electricas,
Laboratorio de Desarrollo de vegetal, del aire por humos
6 sustancias Aire circuitos envejecidos, derrame
Zoonosis (Clase B) Prácticas Población tóxicos. Incendio
inflamables de sustancias inflamables
circundante forestal
Cobertural Afectación calidad
Manejo de Vandalismo, fallas electricas,
Laboratorio de Desarrollo de vegetal, del aire por humos
7 sustancias Aire circuitos envejecidos, derrame
maderas (clase B) Prácticas Población tóxicos. Incendio
inflamables de sustancias inflamables
circundante forestal
Vandalismo, fallas eléctricas,
circuitos envejecidos,
Laboratorio de Afectación calidad
Equipos eléctricos y conexiones electricas Población
8 microbiología Funcionamiento Aire del aire por humos
sustancias químicas deficientes. Reclaentamiento de circundante
(Clase C) tóxicos
equipos. Falta de mantenimiento
preventivo.
Vandalismo, fallas eléctricas,
Hornos electricos, circuitos envejecidos, Cobertural Afectación calidad
Laboratorio de cámara de secado y conexiones electricas vegetal, del aire por humos
9 Funcionamiento Aire
maderas (clase C) cuarto climático deficientes. Falta de Población tóxicos. Incendio
encendido 24 horas mantenimiento preventivo. circundante forestal
Recalentamiento de equipos

Vandalismo, fallas eléctricas,


Cableado Cobertural Afectación calidad
circuitos envejecidos,
Cuarto eléctrico / de (materiales vegetal, del aire por humos
10 Funcionamiento Aire conexiones electricas
red (Clase C) metálicos y Población tóxicos. Incendio
deficientes. Falta de
plásticos) circundante forestal
mantenimiento preventivo.

Vandalismo, fallas eléctricas,


circuitos envejecidos,
Equipo electricos, Afectación calidad
Salas de cómputo conexiones electricas Población
11 Extraclase madera y tela (sillas Aire del aire por humos
(Clase C) deficientes. Falta de circundante
y mesas) tóxicos.
mantenimiento preventivo.
Recalentamiento de equipos

100
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES VIVERO
INCENDIO
ÍTE FUENTE DE ELEMENTO
ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
M PELIGRO VULNERABLE
Vandalismo, fallas eléctricas,
circuitos envejecidos,
Afectación calidad
Subestación conexiones electricas Población
12 Funcionamiento Motor Aire del aire por humos
eléctrica (Clase C) deficientes. Falta de circundante
tóxicos.
mantenimiento preventivo.
Recalentamiento de equipos
Vandalismo, fallas eléctricas,
circuitos envejecidos, Cobertural Afectación calidad
Carpintería (Clase Equipos eléctricos, conexiones electricas vegetal, del aire por humos
13 Funcionamiento Aire
C) madera deficientes. Falta de Población tóxicos. Incendio
mantenimiento preventivo. circundante forestal
Recalentamiento de equipos
EXPLOSIÓN

Fuga de sustancias inflamables,


error humano, conexiones
deficientes, corrosión en Población Afectación calidad
Preparación de Pipeta de gas instalaciones por sustancias circundante. del aire por humos
14 Cafetería Aire
alimentos propano externas, señalización Cobertura tóxicos. Incendio
inadecuada, falta de vegetal forestal
mantenimiento, procediemientos
inseguros.

Fuga de sustancias inflamables,


error humano, conexiones
deficientes, deterioro de Afectación calidad
Laboratorio de Practicas Población
15 Gas natural Aire tuberias, corrosion por del aire por humos
microbiología academicas circundante
sustancias externas, tóxicos
procediemientos inseguros,
ventilación inadecuada

Fuente: Autores, 2015

Tabla 42. Identificación de riesgos Sede Calle 34


IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CALLE 34
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR EVENTO - INCENDIO
FUENTE DE ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
PELIGRO VULNERABLE
Falla eléctrica,
Equipo Afectación calidad del
recalentamiento de Viviendas.
Sala de Desarrollo electricos, aire por humos tóxicos.
1 Aire equipos, falta de Problación
Computo de prácticas madera y tela Daños en la
mantenimiento circundante
(sillas y mesas) infraestructura
preventivo
Fuente: Autores, 2015

7.3.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales

7.3.2.1 Análisis de riesgos


Después de realizar la respectiva identificación de los riesgos, éstos se valoran
mediante los parámetros establecidos en la metodología. En las tablas 43, 44, 45 y 46 se
describe la peligrosidad de las fuentes de riesgo presentes en la facultad y el puntaje
adquirido.

101
Tabla 43. Derrame. Sede Vivero

DERRAME
Toxicidad de las sustancias
FUENTE DE TOXICIDAD CONSIDERACIONES
ÍTEM ÁREA CANTIDAD
ADICIONALES
RIESGO AMBIENTE HOMBRE
Ácido nítrico 3 26 L Corrosiva
Hidróxido de 4
3 27 L Corrosivo
Amonio R 50
4
Xilol industrial 2 20L Inflamable
R 50
Ácido
3 17.5 L Reacción violenta
Sulfúrico
Almacén de
1 Inflamable.
reactivos
Las mezclas
Formaldehido 2 17 L
gas/aire son
explosivas
Las mezclas
Alcohol etílico - - 12 L gas/aire son
explosivas
Acetona - 1 10 L Inflamable
Ácido acético 3 2,5L Inflamable

Laboratorios Ácido 3
3 2L Inflamable
de: clorhídrico (R 51-53)
Química, Ácido
- 3 2L Inflamable
2 Suelos, sulfúrico
Calidad de Las mezclas
aguas y Etanol - - 2L gas/aire son
Silvicultura explosivas
Hidróxido de
- 3 2L Inflamable
sodio
Laboratorio
3 Etanol - - 5 galones Inflamable
de zoonosis
4
Xilol 2 50 L Inflamable
R 50
Las mezclas
Laboratorio Alcohol etílico - - 6L gas/aire son
4
de maderas explosivas
Hipoclorito de 4
3 50 L Desinfectante
sodio R 50
Fuente: Autores, 2015

102
Tabla 44. Incendio. Sede Vivero

INCENDIO
TIPO DE INCENDIO

FACTOR DE
ÍTEM ÁREA FUENTE DE RIESGO TIPO
CORRECCIÓN

Centro de acopio (Clase Plásticos, papel y otros


5 2 -
A) elementos
Laboratorio de Zoonosis

Inflamabilidad
6 Etanol 4 0.7
(Clase B)
Alcohol etílico 4 0.7
Laboratorio de maderas
7
(Clase B) Xilol 4 0.7

Laboratorio de Equipos eléctricos y sustancias


8 3 0.3 + 0.5

Tiempo de uso + Mantenimiento


microbiología (Clase C) químicas
Hornos eléctricos, cámara de
Laboratorio de maderas
9 secado y cuarto climático 3 0.2 + 0
(clase C)
encendido 24 horas
Cuarto eléctrico / de red Cableado (materiales
10 3 0.2 + 0
(Clase C) metálicos y plásticos)
Salas de cómputo (Clase Equipo eléctricos, madera y
11 3 0.2 + 0
C) tela (sillas y mesas)
Subestación eléctrica
12 Motor 3 0.3 + 0
(Clase C)
13 Carpintería (Clase C) Equipos eléctricos, madera 3 0.5 + 0.5
Fuente: Autores, 2015

Tabla 45. Explosión. Sede Vivero

EXPLOSIÓN
GASES INFLAMABLES
FUENTE DE FACTOR DE CORRECCIÓN
ÍTEM ÁREA INFLAMABILIDAD
RIESGO (MANTENIMIENTO)
14 Cafetería Gas propano 4 0
15 Lab. Microbiología Gas natural 4 0.5
Fuente: Autores, 2015

Tabla 46. Incendio. Sede Calle 34

INCENDIO
TIPO DE INCENDIO
FACTOR DE
ÍTEM ÁREA FUENTE DE RIESGO TIPO
CORRECCIÓN
Equipo eléctricos, madera y
1 Sala de Cómputo (Clase C) 3 0.2+0
tela (sillas y mesas)
Fuente: Autores, 2015

103
Adicionalmente, para el cálculo de la peligrosidad se hace el ajuste por amenaza de sismo
(sede Vivero y Calle 34), fenómenos de remoción en masa e incendios forestales (Sede
Vivero), presencia de desorden público (sólo posible de acuerdo a los antecedentes en la
sede Vivero) y si existen o no medidas de control para dicho evento (según lo consultado
en el contexto interno).

Para el cálculo de la extensión se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 En las situaciones de derrame (corredor de afectación lineal) la extensión es


puntual, ya que directamente es captado por los sifones y vertido a la red de
alcantarillado público. Adicionalmente, para los laboratorios que están sobre zonas
verdes con pendiente, la extensión se evalúa hasta 0.5 Km.
 Para la extensión del incendio en el centro de acopio, por su posición estratégica y
poca cantidad de materiales, se tiene en cuenta la nube de gases liberados
durante la combustión y la onda térmica. El área de afectación por inhalación de
gases tóxicos y la quema en la cobertura vegetal es menor a 0,5 Km. De igual
forma, en el incendio por equipos eléctricos se determina la misma área de
afectación, principalmente por la emisión de gases contaminantes producto de la
combustión.
 En la explosión por gas natural y el gas propano de las pipetas de la cafetería, se
emplea el software ALOHA, el cual indica un radio de afectación por dispersión de
contaminantes producto de la combustión y por la emisión de proyectiles (cilindros)
inferior a 0.5 Km. El proceso para la modelación de este tipo de evento se realiza
de la misma manera como se describe en los resultados de la Facultad de
Ingeniería.
 En el evento de incendio por sustancias químicas la extensión es determinada
mediante el software ALOHA, el cual arroja que el área de afectación por gases y
onda térmica es menor a 0,5 Km (ejemplos):
En el laboratorio de Zoonosis se almacenan alrededor de 20 L de etanol, ésta
cantidad se registra en el programa, junto con la información climática y el tipo de
fuente, que para este caso, se asume que el líquido se derrama generando un
charco de sustancia inflamable. ALOHA supone dos situaciones. La primera, que
el líquido se queme, por lo que evaluará la zona de afectación por radiación
térmica; la segunda, la dispersión de la nube de vapor toxico e inflamable. Para el

104
estudio, se toma en cuenta la primera situación, por lo cual el software indica el
nivel de preocupación correspondiente a la situación y sustancia química fuente de
riesgo (ilustración 19).
Ilustración 19. Nivel de preocupación. Incendio en el Lab Zoonosis

Fuente: Autores, 2015

El software modela el evento, sin embargo, en esta ocasión no genera una gráfica
que indique la zona de amenaza ya que la fuente de riesgo es una sustancia en
poca cantidad y las predicciones de dispersión son menos confiables.
Ilustración 20. Zona de amenaza. Lab. de Zoonosis

Fuente: Autores, 2015


En el evento del incendio en el laboratorio de Maderas, se asume las mismas
situaciones: charco de sustancia inflamable (xilol: 50 L). El software modela el área
de amenaza por la radiación térmica si se llega a quemar el líquido inflamable
mediante la siguiente gráfica:

105
Ilustración 21. Zona de amenaza. Laboratorio de Maderas

Fuente: Autores, 2015

Lo anterior indica que hasta 10 metros (área naranja), la radiación es de 5 kW/m2


lo que ocasiona quemaduras de segundo grado en 60 segundos de exposición, y
hasta la zona amarilla (sobre los 20 metros), se presenta dolor por la onda de
calor. Esta área incluye la afectación al medio natural por la proximidad de este
laboratorio con la zona de cobertura vegetal que rodea la sede Vivero.
Adicionalmente, se tiene en cuenta la dispersión del humo producto de la
combustión.

La vulnerabilidad se determina según el área de afectación. Para los derrames, el


elemento afectado es el recurso agua (alcantarillado) y aunque la calidad del agua negra
no presenta cambios drásticos debido a su alto nivel de contaminación, si genera multas
por incumplimiento de la normatividad. Además, en la sede Vivero, el laboratorio de
Zoonosis genera contaminación en una fuente hídrica superficial. Para los incendios, por
la dispersión de gases tóxicos, el principal elemento vulnerable es la población flotante
que se encuentra en la zona. Finalmente, la radiación térmica también afecta
directamente la cobertura vegetal perteneciente a la reserva forestal, la cual se tiene
presente como factor de ajuste en la vulnerabilidad natural.

106
Para la obtención del riesgo ambiental se multiplica la puntuación de la gravedad de las
consecuencias por la frecuencia de ocurrencia del evento y se expresa en las tablas 47 y
48.
Tabla 47. Matriz riesgo ambiental Sede Vivero

MATRIZ DE RIESGO AMBIENTAL


GRAVEDAD DE
CONSECUENCIAS RIESGO AMBIENTAL
CONSECUENCIAS

VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
EXTENSIÓN

CRITERIO
ÍTEM EVENTO FRECUENCIA

VALOR
RANGO

1 DERRAME 8 1 1 18 Grave 3 4 12 Medio


2 DERRAME 7 1 1 16 Leve 2 4 8 Moderado
3 DERRAME 5 2 3 15 Leve 2 4 8 Moderado
4 DERRAME 8 2 2 20 Grave 3 4 12 Medio
5 INCENDIO A 5 2 5 16 Leve 2 3 6 Moderado
6 INCENDIO B 8 2 5 23 Grave 3 3 9 Moderado
7 INCENDIO B 8 2 5 23 Grave 3 3 9 Moderado
8 INCENDIO C 6.8 2 3 18.6 Grave 3 3 9 Moderado
9 INCENDIO C 5.2 2 5 17.4 Leve 2 3 6 Moderado
10 INCENDIO C 5.2 2 5 17.4 Leve 2 1 2 Bajo
11 INCENDIO C 5.2 2 3 15.4 Leve 2 3 6 Moderado
12 INCENDIO C 6.3 2 3 17.6 Leve 2 2 4 Bajo
13 INCENDIO C 6 2 5 19 Grave 3 3 9 Moderado
14 EXPLOSIÓN 7 2 5 21 Grave 3 3 9 Moderado
15 EXPLOSIÓN 7 2 3 19 Grave 3 3 9 Moderado

Fuente: Autores, 2015


Tabla 48. Matriz riesgo ambiental Sede Calle 34

MATRIZ DE RIESGO AMBIENTAL


GRAVEDAD DE
CONSECUENCIAS RIESGO AMBIENTAL
CONSECUENCIAS
VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
EXTENSIÓN

ÍTEM EVENTO FRECUENCIA


CRITERIO
VALOR

RANGO

1 INCENDIO C 3,5 2 4 13 Leve 2 3 6 Moderado

Fuente: Autores, 2015

107
7.3.2.2 Evaluación de riesgos
De acuerdo con los criterios de aceptabilidad definidos en la metodología, se
establece la matriz de evaluación de riesgo para las sedes.

Ilustración 22. Evaluación de Riesgos. Sede Vivero

Fuente: Autores, 2015

 El incendio tipo A en el centro de acopio y los incendio eléctricos de las salas de


cómputo, cuartos de red, subestación eléctrica y laboratorio de maderas,
presentan criterio “ACEPTABLE”, que implica una gravedad significativa y por
ende no requiere acciones específicas para su gestión.

 Los demás eventos como los derrames, incendio en la carpintería o la explosión


en la cafetería identificados en la sede “Vivero” indican un nivel de aceptabilidad
“TOLERABLE”, que aunque se deben desarrollar actividades para su gestión se
pueden implementar a mediano plazo.

 La sala de cómputo de la sede “Calle 34” genera un riesgo ACEPTABLE” por lo


que no requiere medidas adicionales.

7.3.3 Etapa III. Plan de Acción


El Plan de acción que debe implementarse en la sede VIVERO corresponde a la
tabla 49.

108
Tabla 49. Plan de acción Sede Vivero. Fuente: Autores, 2015
OBJETIVO META ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Implementación de un programa de mantenimiento preventivo de los
Mantenimiento preventivo del 100% de los equipos
equipos y máquinas utilizadas en el desarrollo de prácticas estudiantiles, Económicos Coordinador de laboratorios
eléctricos
incluyendo los equipos de computo
Cero reportes de corto Inclusión dentro de las funciones de todos los
Disminuir la probabilidad Limpieza de equipos para eliminación del polvo y liberación de sistemas de Coordinador de laboratorios/
circuito en las Humanos laboratoristas la limpieza superficial de equipos con
de generación de un ventilación Auxiliares de laboratorio
instalaciones donde se una periodicidad semanal
incendio por corto
implementen acciones Capacitación a docentes y auxiliares en el correcto manejo de equipos y Humanos, Realizar 2 capacitaciones en el 2016 a docentes sobre
circuito Coordinador de laboratorios
en 2016 máquinas, de manera que se disminuya la sobrecarga o recalentamiento. físicos, el manejo adecuado de equipos.
Revisión de las instalaciones eléctricas para garantizar el suministro según
Físicos, Cálculo del requerimiento y suministro eléctrico del 50
los requerimientos por laboratorio, así se disminuye la necesidad del uso de Administrador de recursos físicos
Económicos % de los laboratorios de la sede Vivero.
instalaciones temporales.
Inspección de estado de las válvulas de gas, uniones, conexiones, así como Realizar una inspección mensual dispositivos de
Económicos Administración cafetería
de las estufas o artefactos a gas. suministro de gas.
Evaluar el estado de la Revisión del 100% de la Programación de una revisión técnica (Revisión Técnica Reglamentaria) Realizar 1 revisión de la instalación de gas por parte del
Económicos Distribuidor gas natural
instalación de gas que instalación de gas en el anual de la instalación de gas, realizada por personal calificado. distribuidor en el año 2016.
surte a la cafetería 2016 Instalación de sistemas extractores en los laboratorios de Microbiología,
Administrador de recursos físicos,
Química y Calidad de aguas para mejorar la ventilación y disminuir la Económicos Instalar 1 extractor en cada uno de los laboratorios
Coordinador de laboratorios
probabilidad de acumulación de gases.
Implementación de sistema de almacenamiento de sustancias peligrosas Económicos, Administrador de recursos físicos, 100 % de laboratorios con sistema de almacenamiento
según compatibilidad en todos los laboratorios. físcos Coordinador de laboratorios por compatibilidad
Mejora de las Anclaje y señalización de estantería en los laboratorios donde se almacenan 100 % de la estantería para almacenamiento de
Mejorar las condiciones Económicos Coordinador de laboratorios
condiciones de manejo pequeñas cantidades de sustancias. sustancias asegurada y señalizada.
de almacenamiento y
y almacenamiento en el Establecer un protocolo para la atención de derrames de sustancias Contar con un procedimiento claro para la atención de
manejo de sustancias Económicos Coordinador de laboratorios
100% de los laboratorios peligrosas. emergencias
químicas
de la sede en el 2016
Disponer de las fichas de seguridad en las áreas de trabajo para su consulta Equipo PIGA y Coordinador de 100 % de fichas de seguridad de las sustancias químicas
Económicos
antes de la manipulación de las sustancias. laboratorios que se manejan en cada uno de los laboratorios
Demarcación y señalización de las áreas de trabajo . Coordinador de laboratorios 100 % de la señalización de los laboratorios
Capacitar al personal 80 % de docentes y
administrativo y docente personal administrativo Jornadas de capacitación para el conocimiento y difusión del procedimiento
Humanos, Realizar 5 capacitaciones en el 2016 con la
en el procedimiento para capacitado en para la atención de derrames e incendios, sistemas de comunicación con
Tecnológicos, Equipo PIGA y Copaso participación del personal docente y administrativo de
la atención de procedimientos de entes de atención externos, clasificación de residuos, procedimiento de
Físicos la Facultad de Medio Ambiente
emergencias (Derrames, atención de evacuación, entre otros.
incendios) emergencias en el 2017
Dotación al 80% de
Adquisición y ubicación de 4 kit antiderrames Económicos Coordinador de laboratorios Compra de 4 kit antiderrames antes de finalizar el 2016
Dotar a las diferentes áreas de trabajo, de
áreas de medios equipos de extinción de Realizar 1 revisión de los equipos de extinción de
apropiados para la incendio en buen estado Revisión y mantenimiento de sistema de atención de incendios y derrames Económicos Administrador de recursos físicos
incendios en el año 2016
respuesta y atención de y medidas para
emergencias prevención y atención Dotación y redistribución espacial de los equipos extintores Económicos Administrador de recursos físicos Según las necesidades
de derrames en el 2017
109
7.4 FACULTAD TECNOLÓGICA

7.4.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales

7.4.1.1 Contexto Externo


La información recolectada en campo de la sede tecnológica se registra en las
tablas 50 y 51.

Tabla 50. Información general Facultad Tecnológica

INFORMACION BÁSICA
Localización Facultad Tecnológica

Fuente: Autores, 2015


Dirección Calle 68 D Bis A Localidad Ciudad UPZ 70. Jerusalén
sur N 49 F – 70 Bolívar
Barrio/Vereda Verona Área Catastral 13.165,83 m2
Norte: Avenida Jorge Gaitán Cortés
Sur: Calle 76 A sur/ Candelaria la Nueva
Linderos Oriente: Av. Ciudad de Villavicencio/ La Coruña
Occidente: Transversal 71 / Sierra Morena
COMPONENTE BIOFÍSICO
Hace parte del área plana de la localidad con pendiente menor a 4
Geomorfología
grados (7%).
La precipitación media anual es de 711 mm/año, según los datos
reportados en la estación Tunal (año 2013). La temperatura media
Clima anual es de 14oC. La velocidad y dirección del viento presenta valores
uniformes de 1,1 m/s el promedio y con dirección predominante hacia el
Norte (SDA, 2014).
Hacia el suroriente de la sede Tecnológica, se encuentra la Quebrada
Hidrología
Limas. La microcuenca de la Quebrada Limas es estratégica en función

110
de su ubicación en la transición urbano–rural. Se ha visto muy afectada
ya que se ha convertido en centro de disposición de escombros y
residuos industriales y domésticos (SDA, 2009).
El predio donde se ubica la Facultad Tecnológica no se encuentra en
Amenazas zona de amenaza por inundación, ni es susceptible a fenómenos de
remoción en masa (SINUPOT, 2014).
La vegetación natural de estos cerros fue talada para dar paso a la
Cobertura
industria extractiva y a los asentamientos, que en su mayoría han
Vegetal
tenido un desarrollo ilegal y desordenado (SDA, 2009).
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
La UPZ Jerusalén se sitúa sobre suelo urbano, en sector residencial sin
consolidar de estrato 1 y 2. La UPZ está conformada por 7 sectores, 3
Uso del suelo residenciales, 2 dotacionales, 1 de área urbana integral y 1 minero
(SDP, 2011). El avalúo predial según catastro, es en promedio de
$57’984.168 (Catastro Bogotá, 2015).
En la UPZ Jerusalén, se encuentran 235 equipamientos lo que
corresponde a un porcentaje del 23,1% con respecto a la localidad. En
cuanto a salud cuenta con 6 IPS de primer nivel de atención. La UPZ
no cuenta con ningún hospital; adicionalmente se ubican 65
Redes e instituciones privadas prestadores de servicios de salud. Al sector de la
infraestructura educación le corresponden 12 colegios oficiales, 11 no oficiales y 1
universidad. La cobertura de servicios públicos domiciliarios en la
localidad es de 99,9% para acueducto, alcantarillado y energía
eléctrica, 94,6% de cobertura de gas natural y 100% en recolección de
basuras (SDP, 2011).
En el perfil económico y empresarial de la localidad Ciudad Bolívar
(CCB, 2007), las actividades que más ocuparon las personas
residentes en la localidad fueron: Comercio, hoteles y restaurantes
(29,6%), servicios sociales, comunales y personales (21%), industria
Actividades manufacturera (20,5%), transporte y comunicaciones (9,3%) y
económicas construcción (9,2%), de éstas, el 91% de las empresas de la localidad
son personas naturales y el 9% personas jurídicas. La actividad
comercial es fundamental para la economía local, se destaca
principalmente el comercio al por menor en establecimientos no
especializados.
Según la proyección poblacional del censo de 2005 del DANE, para el
año 2015 la UPZ Jerusalén le corresponde el 16,87% de la población
Población
total de la localidad (116,103 personas). La densidad poblacional es de
194 personas por hectárea (SDP, 2011)
Fuente: Autores, 2015

111
Tabla 51. Contexto externo Facultad Tecnológica

CONTEXTO EXTERNO
Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI NO X
Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI NO X
Asentamientos Humanos Vulnerables SI X NO
Rango de población
Actividad (No. Personas)
Nombre Ubicación
5- 50 -
<5 >100
S C D I R 50 100

Jardín
infantil
X Cra 49 C BIS A # 68 B -15 sur X
Candelaria
la nueva
Jardín
X Cra 49 C BIS # 68 D -35 sur X
infantil
Centro de
X Tv. 50 # 68 D BIS – 20 sur X
Culto
Parque de
X Tv. 50 # 68 D BIS A – 05 sur X
bolsillo
Fuente: Autores, 2015. S: servicios, C: Comercial, D: Dotacional, I: Industrial, Residencial

7.4.1.2 Contexto Interno


La sede Tecnológica tiene un área construida de 12.817,01 m2 (Oficina Asesora de
Planeación y Control, 2014). La estructura física de la sede cuenta con un Coliseo (2
plantas), Bloque 1, 2, 3 y 4 (6 plantas), Bloque 5 (3 plantas), Bloque 6 (2 plantas), Bloque
7-8 (2 plantas), Bloque 9 (2 plantas), Bloque 10 (1 planta), Bloque 11-12 (2 plantas),
Bloque 13 y cafetería (3 pisos) y un Auditorio (2 plantas). Entre las actividades y procesos
identificados en la sede se encuentra el desarrollo de prácticas académicas de los
estudiantes pertenecientes a los proyectos de tecnología en electricidad, mecánica,
electrónica, industrial, entre otros (ver tabla 52).

112
Tabla 52. Contexto interno Facultad Tecnológica
ACTIVIDADES / PROCESOS SEDE TECNOLÓGICA
INFRAESTURUCTU
FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL
RA

PELIGROSOS

Anclaje de estantes de almacenamiento


RESIDUOS

DERRAME

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias
INCENDIO FUGA

Instalación de gas natural

Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalaciones a presión
Instalaciones eléctricas
Sustancias y reactivos

Adecuada iluminación

Señalización de áreas
Maquinaria y equipos
RESPONSABLE

Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

Gabinete contra incendio


OBSERVACIONES

Sistema de contención
Sistemas de detección
Sistema de detección

Registro de cierre
Líquidos

Extintor
Sólidos

KIT
BLOQUE 2,3 Y 4
Laboratorio de Insumo de gasolina o
resistencia de Sótano Nicolas X X X X X X X X X ACPM (estudianes):
materiales pocas cantidades
Residuos: viruta, acero,
plástica: sin separación.
Laboratorio de Derrame de aceites:
Primer piso Cristian X X X X X X X X X X X
Robótica 500L de aceite de
transmisión. Alto
consumo de energía
Lab. Ciencias
Primer piso Nicolas X X X X X X X X X X
Térmicas
Edgar
Lab. Neumática Segundo piso X X X X X x X X X Aire comprimido
Rocancio

Tomas adecuadas,
derrame de aceite
Edgar
Lab. Hidráulica Segundo piso X X X X X X X X X X X X X (menos de 500 mL
Rocancio
/semestre) con estopas,
aire comprimido

Lab. Especializado, Mantenimiento


Cuarto piso José Moya X X X X
control y comunicación preventivo
Mantenimiento
Lab. Prácticas Libres Cuarto piso José Moya X X X X
preventivo
Lab. Análoga, Básico,
Cuarto piso José Moya X X X X 1 extintor por área
Digital
BLOQUE 5
Residuos (escombros),
Lab. Suelos y Wilson
Primer piso X X X X X X X X X X X X lavado de material en
pavimentos Vasquez
pocetas
Jorge Tomas defectuosas,
Lab. Estructura Primer piso X X X X X X X X
Muñoz cables sueltos
Alejandra Banco hidráulico, baja
Lab. Hidráulica Primer piso X X X X X X X
Caicedo tensión
Gloria Espacio inadecuado,
Almacén química Segundo piso X X X X
Ramírez sifón.
Poca cantidad de
Diana alcohol, glicerina.
Lab. Física Segundo piso X X X X X X X X X X X
Bacca Equipos por prácticas.
Estantes papelería
Derrames con bayetilla,
almacenamiento de
Gloria
Lab. Química básica Segundo piso X X X X X X X X X X X X X X X X sustancias en envases
Ramirez
menores a 1 litro.
Mantenimiento correctivo

BLOQUE 11- 12
Derrame: estopa.
Carlos
Lab. De Bombas Primer piso X X X X X X X X X X X X Presión aire. Tomas
Romero
inadecuadas
Tomas inadecuadas, a
Carlos
Taller soldadura Primer piso X X X X X X X X presión argón, oxígeno
Romero
sin uso

113
ACTIVIDADES / PROCESOS SEDE TECNOLÓGICA
INFRAESTURUCTU
FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL
RA

PELIGROSOS

Anclaje de estantes de almacenamiento


RESIDUOS

DERRAME

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias
INCENDIO FUGA

Instalación de gas natural

Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalaciones a presión
Instalaciones eléctricas
Sustancias y reactivos

Adecuada iluminación

Señalización de áreas
Maquinaria y equipos
RESPONSABLE

Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

Gabinete contra incendio


OBSERVACIONES

Sistema de contención
Sistemas de detección
Sistema de detección

Registro de cierre
Líquidos

Extintor
Sólidos

KIT
BLOQUE 11- 12
Remodelación, sin uso
temporal. Gran cantidad
de aceite: derrame.
Lab. De polímeros y Carlos Productos inflamables
Primer piso X X X X X X X X X
plásticos Romero almacenados en
cantidades inferiores a 1
litro. Toma corriente en
el suelo en mal estado

Residuos: viruta, aceites,


Walther
Taller de Mecánica Primer piso X X X X X X X X X X X X estopas (derrames),
Rodríguez
agua oxidada
Lab. Aplicado en Francy Protección eléctrica:
Segundo piso X X X X X X X X X
maquina eléctrica Lopez fusibles y tacos
Algunas sin extintor. En
Salas de cómputo en Freddy promedio 25 equipos de
Toda la sede X X X X X
general Garzon computo, las salas se
sobrecalienta
Wilson Buena ventilación, sin
Cafetería Primer piso X X X X X
Sanchez extintor
Fuente: Autores, 2015

 Observaciones generales de la sede tecnológica:

Genera cantidades significativas de aceite quemado (ver ilustración 24) por las
diferentes prácticas que se desarrollan. En general las conexiones eléctricas son
adecuadas, sin embargo en algunos talleres se encuentran en mal estado (taller de
bombas, ilustración 23). No cuenta con un sistema de alarma de emergencias
automático, detectores de humo, ni gabinetes contra incendio suficientes para toda la
infraestructura, aunque estos últimos son reemplazados por extintores portátiles. La
subestación eléctrica funciona correctamente pero se observan derrames de
combustible.

114
Ilustración 23. Tomas eléctricas inadecuadas. Taller de Bombas

Fuente: Autores, 2015

Ilustración 24. Uso de aceite y disposición. Sede Tecnológica

Fuente: Autores, 2015

115
7.4.1.3 Identificación de riesgos
Con el inventario de las actividades y procesos que se realizan en la Facultad
Tecnológica, se elabora la matriz de identificación de riesgo (tabla 53) en la que se
describen los tipos de eventos que pueden ocurrir, causas, fuente de riesgo, entre otros
elementos.

Tabla 53. Matriz de Identificación de riesgo. Facultad Tecnológica


IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES TECNOLOGICA
DERRAME
ÍTE FUENTE DE ELEMENTO CONSECUENCI
ÁREA OPERACIÓN RUTA CAUSAS
M PELIGRO VULNERABLE AS
Sismo, error humano, recipientes
sin tapa, rotura de envases,
Laboratorio Incumplimiento
Almacenamient vandalismo, pérdidas en trasvase, Agua
1 de plásticos Aceite quemado Suelo y agua de normatividad
o de sustancias error en los procedimientos, (alcantarillado)
y polímeros por vertimientos
disposición inadecuada,
reacciones descontroladas.
Envases destapadas, error
humano, sismos, recipientes en
Aceite, ACPM, mal estado, pérdida durante el Incumplimiento
Laboratorio Desarrollo de Agua
2 gasolina, alcohol Suelo y agua envasado, error en los de normatividad
de bombas prácticas (alcantarillado)
industrial y varsol procedimientos, disposición por vertimientos
inadecuada, reacciones
descontroladas.
Roturas del tanque, error en los
Suelo y agua. Incumplimiento
Laboratorio Centro de Aceite de procedimientos, sismo, pérdida Agua
3 Tanque de de normatividad
de robótica mecanizado transmisión durante envasado, rotura en (alcantarillado)
500 litros. por vertimientos
mangueras, error humano

Envases destapados, error


Suelo y agua. humano, sismos, recipientes en
Uso de 4 mal estado, pérdida durante el Incumplimiento
Taller de Desarrollo de ACPM / Aceite 20 Agua
4 galones envasado, error en los de normatividad
mecánica prácticas W 40 (residuo) (alcantarillado)
semestrales procedimientos, disposición por vertimientos
de ACPM inadecuada, reacciones
descontroladas.

Almacenimiento inadecuado,
Ácido clorhídrico, Agua. sismos, estantes sin anclaje,
Incumplimiento
Almacén Almacenamient Ácido sulfúrico, Cercanía a rotura de recipientes, pérdidas Agua
5 de normatividad
química o de sustancias Hidróxido de sodio, sistema de durante el envasado, error en los (alcantarillado)
por vertimientos
Amoniaco desague procedimientos, disposición
inadecuada
INCENDIO
Lote el Afectación
Laboratorio Circuito eléctrico y
Centro de Corto circuito, recalentamiento, ensueño. calidad del aire
6 de robótica aceite de Aire
mecanizado actos de sabotaje Población por humos
(Clase C) transmisión
circundante tóxicos.
Afectación
Jardín infantil,
Taller de Líneas recargadas, tomas calidad del aire
Desarrollo de salón comunal
7 soldadura Soldadura eléctrica Aire inadecuadas, corto circuito por por humos
prácticas Población
(Clase C) cables expuestos, error humano tóxicos. Daños en
circundante
la infraestructura

Máquinas rotativas, Zona Afectación


Laboratorio
transformadores, residencial y calidad del aire
máquinas Desarrollo de Sobrecalentamiento de equipos,
8 fuentes de Aire comercial. por humos
eléctricas prácticas falta de mantenimiento preventivo
alimentación y Población tóxicos. Daños en
(Clase C)
banco de cargas circundante la infraestructura

116
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES TECNOLOGICA
INCENDIO
Equipos con más de 15 años de
uso (tornos), constantemente Afectación
Taller de
Desarrollo de conectados, recalentamiento de Población calidad del aire
9 mecánica Equipos elécticos Aire
prácticas equipos y líneas de energía, circundante por humos
(Clase C)
mantenimiento únicamente tóxicos.
correctivo
Laboratorio
Afectación
de software Sobrecalentamiento de equipos, Lote el
calidad del aire
aplicado 1-3, Operación líneas recargadas, ventilación ensueño. Jardín
10 Equipo de computo Aire por humos
salas de diaria deficiente, mantenimiento de infantil.Població
tóxicos. Daños en
computo equipos n circundante.
la infraestructura
(Clase C)
Cuarto de Cableado Sobrecalentamiento de equipos, Afectación
red / (materiales líneas recargadas, ventilación Población calidad del aire
11 Funcionamiento Aire
eléctrico metálicos y deficiente, mantenimiento de circundante por humos
(Clase C) plásticos) equipos tóxicos.
Sobrecalentamiento de equipos, Afectación
Zona
Subestación líneas recargadas, ventilación calidad del aire
residencial.
12 eléctrica Funcionamiento Motor/ Combustible Aire deficiente, mantenimiento de por humos
Población
(Clase C) equipos. Derrame de sustancia tóxicos. Daños en
circundante
inflamable. la infraestructura
Equipos eléctricos Conexiones eléctricas que tienen
y almacenamiento contacto con líquidos algunos de Afectación
Jardín infantil,
Laboratorio de sustancias ellos inflamables, tomas calidad del aire
Desarrollo de salón comunal
13 de bombas inflamables (Aceite, Aire inadecuadas, antecedentes de por humos
prácticas Población
(Clase B) ACPM, gasolina, corto circuito por cables tóxicos. Daños en
circundante
alcohol industrial y expuestos, equipo eléctrico con la infraestructura
varsol) más de 10 años de uso.

Afectación
Centro de Centro de culto. calidad del aire
Disposición Residuos ordinarios
14 acopio Aire Actos de vandalismo y/o sabotaje Población por humos
residuos y peligrosos
(Clase A) circundante tóxicos. Daños en
la infraestructura
EXPLOSIÓN
Fuga de sustancias inflamables,
Zona Afectación
error humano, conexiones
residencial y calidad del aire
Preparación de Instalación de gas deficientes, deterioro de tuberías,
15 Cafetería Aire comercial. por humos
alimentos natural corrosión por sustancias
Población tóxicos. Daños en
externas, procediemientos
circundante la infraestructura
inseguros, ventilación inadecuada

Fuente: Autores, 2015

7.4.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales

7.4.2.1 Análisis de riesgos


Después de realizar la identificación de los riesgos se debe valorar mediante los
parámetros establecidos en la metodología.

En las tablas 54, 55 y 56 se describe la peligrosidad de las fuentes de riesgo presentes


en la sede y el puntaje adquirido.

117
Tabla 54. Derrame. Facultad Tecnológica
DERRAME
Toxicidad de las sustancias
FUENTE DE TOXICIDAD CONSIDERACIONES
ÍTEM ÁREA CANTIDAD
RIESGO AMBIENTE HOMBRE ADICIONALES

Laboratorio
1 de plásticos Aceite quemado - 1 5 galones Inflamable
y polímeros

3
ACPM 1 4L Inflamable
(R 51-53)
Laboratorio 3
2 Gasolina 1 4L Inflamable
de bombas (R 51-53)
Alcohol industrial - 0 4L Inflamable
Varsol - 1 4L Inflamable
Laboratorio Aceite de
3 - 1 500 L Inflamable
de robótica transmisión
3
ACPM 1 4 galones Combustible
Taller de (R 51-53)
4 mecánica Aceite 20 W 40
- 1 5 galones Refrigerante
(residuo)
Reacciona
violentamente con
Ácido clorhídrico - 3 4L bases y oxidantes
Almacén formando gas
5 tóxico de cloro
química
Ácido sulfúrico - 3 4L Corrosivo
Hidróxido de sodio - 3 4L Corrosivo
Amoniaco - 3 2L Solución acuosa
Fuente: Autores, 2015

Tabla 55. Incendio. Facultad Tecnológica


INCENDIO
TIPO DE INCENDIO

ÍTEM ÁREA FUENTE DE RIESGO TIPO FACTOR DE CORRECCIÓN

Laboratorio de robótica Circuito eléctrico y aceite de


Tiempo de uso +
Mantenimiento

6 3 0+0
(Clase C) transmisión

Taller de soldadura
7 Soldadura eléctrica 3 0.2 + 0.5
(Clase C)

118
Máquinas rotativas,
Laboratorio máquinas transformadores, fuentes de
8 3 0.2 + 0
eléctricas (Clase C) alimentación y banco de
cargas
Taller de mecánica
9 Equipos eléctricos 3 0.3 + 0.5
(Clase C)
Laboratorio de
software aplicado 1-3,
10 Equipo de computo 3 0.2 + 0
salas de computo
(Clase C)
Cuarto de red / Cableado (materiales
11 3 0.3 + 0
eléctrico (Clase C) metálicos y plásticos)
Subestación eléctrica
12 Motor/ Combustible 3 0.3 + 0.5
(Clase C)
ACPM 0.3

Inflamabilidad
Laboratorio de bombas Gasolina 0.7
13 4
(Clase B) Alcohol industrial 0.7
Varsol 0.7
Centro de acopio Residuos ordinarios y
14 2 -
(Clase A) peligrosos
Fuente: Autores, 2015

Tabla 56. Explosión. Facultad Tecnológica


EXPLOSIÓN
GASES INFLAMABLES

FUENTE DE FACTOR DE CORRECCIÓN


ÍTEM ÁREA INFLAMABILIDAD
RIESGO (MANTENIMIENTO)

15 Cafetería Gas natural 4 0


Fuente: Autores, 2015

Adicionalmente, para el cálculo de la peligrosidad se hace el ajuste por amenazas


naturales, presencia de desorden público (es posible de acuerdo a los antecedentes) y la
existencia o no de medidas de control para dicho evento (según lo consultado en el
contexto interno).

Para el cálculo de la extensión se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 En las situaciones de derrame (corredor de afectación lineal) la extensión es


puntual, ya que directamente es captado por los sifones y vertido a la red de
alcantarillado público.

119
 En el evento de incendio por sustancias químicas no es modelado por el software
ALOHA debido a que en la sede tecnológica, se almacenan poca cantidad de
sustancias inflamables (menos de 5 litros), junto con este, el incendio eléctrico el
área de afectación por la onda térmica y emisión de gases producto de la
combustión, es inferior a 0.5 Km.
 Para la extensión del incendio en el centro de acopio, por su posición estratégica y
poca cantidad de materiales, se tiene en cuenta la nube de gases liberados
durante la combustión, el área de afectación por inhalación de gases tóxicos es
menor a 0,5 Km.
 En la explosión por gas natural, se emplea el software ALOHA, el cual indica un
radio de afectación inferior a 0.5 Km. El proceso de modelación de este evento se
describe en los resultados de la Facultad de Ingeniería.

La vulnerabilidad se determina según el área de afectación. Para los derrames, el


elemento afectado es el recurso agua (alcantarillado) y aunque la calidad del agua negra
no presenta cambios drásticos debido a su alto nivel de contaminación, sí genera multas
por incumplimiento de la normatividad. Para los incendios, por la dispersión de gases
tóxicos, el principal elemento vulnerable es la población flotante que se encuentra en la
zona. Adicionalmente, la radiación térmica también afecta la infraestructura de los
inmuebles colindantes al predio.

Para la obtención del riesgo ambiental se multiplica la puntuación de la gravedad de las


consecuencias por la frecuencia de ocurrencia del evento y se expresa en las tablas 57.

120
Tabla 57. Matriz riesgo ambiental Facultad Tecnológica

MATRIZ DE RIESGO AMBIENTAL


GRAVEDAD DE RIESGO
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS AMBIENTAL

VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
EXTENSIÓN
ÍTEM EVENTO FRECUENCIA

CRITERIO
VALOR
RANGO

1 DERRAME 3.3 1 1 8.6 Insignificante 1 4 8 Moderado


2 DERRAME 5.3 1 1 12.6 Leve 2 4 8 Moderado
3 DERRAME 3.3 1 1 8.6 Insignificante 1 4 8 Moderado
4 DERRAME 4.3 1 5 14.6 Leve 2 4 8 Moderado
5 DERRAME 5.3 1 3 14.6 Leve 2 4 8 Moderado
6 INCENDIO C 4.3 2 4 14.6 Leve 2 3 6 Moderado
7 INCENDIO C 6 2 6 20 Grave 3 3 9 Moderado
8 INCENDIO C 4.5 2 4 15 Leve 2 3 9 Moderado
9 INCENDIO C 6.1 2 3 17.2 Leve 2 3 9 Moderado
10 INCENDIO C 5.5 2 6 19 Grave 3 3 9 Moderado
11 INCENDIO C 4.6 2 3 14.2 Leve 2 1 2 Bajo
12 INCENDIO C 5.1 2 4 16.2 Leve 2 2 6 Moderado
13 INCENDIO B 6 2 6 20 Grave 3 3 9 Moderado
14 INCENDIO A 4.3 2 6 16.6 Leve 2 3 9 Moderado
15 EXPLOSIÓN 6.3 3 5 20.6 Grave 3 3 9 Moderado

Fuente: Autores, 2015

7.4.2.2 Evaluación de riesgos


De acuerdo con los criterios de aceptabilidad definidos en la metodología, se
establece la matriz de evaluación de riesgo.

Ilustración 25. Evaluación de Riesgos. Facultad Tecnológica

Fuente: Autores, 2015

121
 Los derrames en los laboratorios de plásticos y polímeros, robótica y el incendio en
los laboratorios de robótica, máquinas eléctricas, taller de mecánica, cuarto
eléctrico, subestación eléctrica y centro de acopio, se encuentran en el criterio
“ACEPTABLE”, el cual no implica una gravedad significativa por lo que no requiere
acciones específicas para su gestión.

 Los demás eventos identificados presentan un nivel de aceptabilidad


“TOLERABLE”, que aunque se deben desarrollar actividades para su gestión se
pueden implementar a mediano plazo. Entre estos se encuentran, el derrame en el
laboratorio de bombas, mecánica y almacén de química, incendio en el taller de
soldadura, salas de cómputo, laboratorio de bombas y la explosión en la cafetería.

7.4.3 Etapa III. Plan de Acción


En la tabla 58 se detallan las acciones que deben implementarse en la sede
tecnológica mediante la adopción del plan de acción.

122
Tabla 58. Plan de acción Facultad Tecnológica. Fuente: Autores, 2015
OBJETIVO META ACCIONES RESPONSABLES EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Implementación de un programa de mantenimiento preventivo de los equipos y máquinas
Mantenimiento preventivo del 100% de los equipos eléctricos
utilizadas en el desarrollo de prácticas estudiantiles especialmente en laboratorio de bombas, Coordinador de laboratorios
utilizados en las prácticas al finalizar el 2016
taller de soldadura y salas con equipos de cómputo.
Disminuir la probabilidad de Cero reportes de corto circuito Capacitación a docentes y auxiliares en el correcto manejo de equipos y máquinas, de manera Realizar 1 capacitación en el 2016 a docentes sobre el manejo
Coordinador de laboratorios
generación de un incendio por en las instalaciones donde se que se disminuya la sobrecarga o recalentamiento. adecuado de equipos.
corto circuito implementen acciones en 2016 Revisión de las instalaciones eléctricas para garantizar el suministro según los requerimientos Administrador de recursos Cálculo del requerimiento y suministro eléctrico del 50 % de
por laboratorio, así se disminuye la necesidad del uso de instalaciones temporales. físicos los laboratorios.
Administrador de recursos
Cambio de toma corrientes o componentes de la red eléctrica en mal estado. Recambio del 100 % de instalaciones defectuosas
físicos
Evaluar el estado de la Revisión del 100% de la Inspección de estado de las válvulas de gas, uniones, conexiones. Administración cafetería Revisión de instalación de gas mensual.
instalación de gas natural que instalación de gas natural en el Realizar 1 revisión de la instalación de gas por parte del
surte a la cafetería 2016 Programar una revisión anual de la instalación de gas por personal calificado. Coordinador de laboratorios
distribuidor en el año 2016.
Implementación de sistema de almacenamiento de sustancias peligrosas en los laboratorios Administrador de recursos
100 % de laboratorios con sistema de almacenamiento por
de bombas, Taller de mecánica y Almacén de química. Aislamiento de sustancia combustibles físicos, Coordinador de
compatibilidad en el 2016
para prevenir la ocurrencia de incendios. laboratorios
Etiquetado de envases originales y de reenvase, indicando la clasificación de la sustancia, su
Coordinador de laboratorios 100 % de rotulación en los envases donde se almacenan
peligrosidad y las medidas de precaución necesarias. Tener en cuenta características de las
y Docentes productos químicos peligrosos antes de finalizar el 2016
mismas como inflamabilidad, reactividad, entre otras.
Mejora de las condiciones de Comunicación a los docentes, estudiantes y trabajadores sobre el nivel de riesgo de cada una
Equipo PIGA, Coordinador Realizar dos capacitaciones sobre Manejo de sutancias
Mejorar las condiciones de de las sustancias que se manipulan. de laboratorios Y Docentes químicas en el año 2016.
manejo y almacenamiento en el
almacenamiento y manejo de 100 % de fichas de seguridad de las sustancias químicas que se
80% de los laboratorios de la Equipo PIGA y Coordinador
sustancias químicas Disponer de las fichas de seguridad en las áreas de trabajo para su consulta antes de la manejan en cada uno de los laboratorios antes de finalizar
sede en el 2016 de laboratorios
manipulación de las sustancias. 2016
Anclaje y señalización de estantería en los laboratorios donde se almacenan pequeñas 100 % de la estantería para almacenamiento de sustancias
Coordinador de laboratorios
cantidades de sustancias. asegurada y señalizada.
Contar con un procedimiento claro para la atención de
Establecer un protocolo para la atención de derrames de sustancias peligrosas. Coordinador de laboratorios
emergencias antes de finalizar el 2016
Equipo PIGA y Coordinador
Demarcación y señalización de las áreas de trabajo 100 % de laboratorios señalizados antes de finalizar el 2016
de laboratorios
Capacitar al personal 50 % de docentes y personal
Jornadas de capacitación para el conocimiento y difusión del procedimiento para la atención
administrativo y docente en el administrativo capacitado en Realizar capacitaciones en el 2016 con la participación del
de derrames e incendios, sistemas de comunicación con entes de atención externos, Equipo PIGA y Copaso
procedimiento para la atención procedimientos de atención de personal docente y administrativo de la Facultad Tecnológica
clasificación de residuos, procedimiento de evacuación, entre otros.
de emergencias emergencias en el 2016
Adquisición y ubicación de kit antiderrames de acuerdo a las características de las sutancias
Dotación al 80% de áreas de Coordinador de laboratorios Compra de 2 kit antiderrames antes de finalizar el 2016
que se manejan
Dotar a las diferentes áreas de trabajo, de equipos de extinción
Administrador de recursos Realizar 1 revisión de los equipos de extinción de incendios en
medios apropiados para la de incendio en buen estado y Revisión y mantenimiento de sistema de atención de incendios y derrames
físicos el año 2016
respuesta y atención de medidas para prevención y
Administrador de recursos
emergencias atención de derrames en el Dotación y redistribución espacial de los equipos extintores Según las necesidades
físicos
2016
Sistema de contención de derrames en el laboratorio de robótica. Adm. recursos físicos Construcción de un sistema de contención

123
7.5 FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

7.5.1 Etapa I. Contextualización e Identificación de los Riesgos Ambientales

7.5.1.1 Contexto Externo


La información recolectada en campo se registra en las tablas 59 y 60.

Tabla 59. Información general Facultad Ciencias y Educación

INFORMACION BÁSICA
Localización Facultad Ciencias y educación

Fuente: Autores, 2015


SEDE MACARENA A
Cra. 3 No. 26A -40
Dirección Localidad Santa Fe
Cra. 1 Este No. 33-54
Reserva Forestal Protectora Bosque Área 231.053,61
Barrio/Vereda
Oriental de Bogotá Catastral m2
Norte: Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
Sur: Colegio Ramón B. Jimeno, Sector Bosque izquierdo.
Oriente: Av. Circunvalar, que la separa de la Reserva Forestal Protectora
Linderos
Bosque Oriental de Bogotá.
Occidente: Avenida circunvalar (Sur-Norte), que la separa del Barrio La
Macarena.
SEDE MACARENA B
Dirección Cra. 4a No. 26D – 54 Localidad Santa Fé
Barrio La Macarena Área catastral 4.771,50 m2
Linderos Norte: Lotes con Código Predial 008105-19 -12- 11, que lo separa

124
de la Calle 30 y Diagonal 27.
Sur: lotes con código Predial 008105-19-14-13, que lo separa de
la Calle 26A.
Oriente: Av. Circunvalar, que lo separa de la sede Macarena A.
Occidente: Carrera 4.
COMPONENTE BIOFÍSICO
Geomorfología Pendiente entre 12 y 28 grados (21-53% (SDP, 2011)).
Para la zona de los Cerros Orientales se cuenta con registros de:
Precipitación media anual entre los 1100 mm y 1400 mm.
La Temperatura media registra valores entre los 7 oC y 10 oC.
Clima Velocidad y dirección del viento con valores uniformes a lo largo del
año, siendo este de 1,5 m/s el promedio anual y con dirección
predominante hacia el Norte. La humedad relativa tiene un promedio
anual de 79,3%. (Universidad Militar Nueva Granada, 2010).
Pertenece a la Cuenca del Río Bogotá, subcuenca del Río Salitre. El
cuerpo de agua más próximo es la quebrada Choachí, está ubicada
en el costado nor-oriental de la sede, dentro del área de reserva.
Según información registrada en el Plan de Manejo de la Reserva
Protectora Bosque Oriental de Bogotá, el caudal medio mensual
para la quebrada Choachi es de 0,001 m3/s; con mínimos caudales
Hidrología
(para periodos de retorno hasta de 100 años), llegando a secarse
completamente. Según el informe “Calidad del recurso hídrico de
Bogotá 2011-2012” a la altura del Parque Nacional (que compone el
primer tramo de monitoreo), el cuerpo de agua principal Río Salitre
(Arzobispo) cuenta con una Muy buena calidad (Calificación WQI20)
(Rodríguez, Porras, & Zamora, 2012)
El Plan Local de Prevención y Atención de Emergencias de la
localidad de Santa Fé lo cataloga como un sector de alto riesgo por
remoción en masa y están expuestas a diferentes riesgos de tipo
Amenazas
sísmico, colapso estructural, incendios estructurales y forestales. De
este último además según el mapa de amenaza por incendio
forestal está catalogado como de amenaza muy alta.
La vegetación se encuentra en el borde oriental de sede Macarena
A, donde colinda con la Avenida Circunvalar y seguido está la
Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. La
Cobertura Vegetal vegetación en su mayoría está compuesta por plantaciones
forestales y pastos, sumando el 27% del área total, donde las
Plantaciones Forestales “irrumpen en la dinámica estructural y
funcional de los ecosistemas propios, como comunidades

20
Concejo Canadiense del Ministerio del Medio Ambiente, CCME-WQI, es el índice utilizado para
evaluar la calidad del agua; según el primer informe realizado en el 2008 establece 5 categorías
(Excelente, Buena, Aceptable, Marginal y Pobre).

125
homogéneas, con poca oferta de hábitat para la fauna y de
enriquecimiento de los demás recursos conexos (aguas, suelos,
fauna)”. Estas plantaciones se componen principalmente de Pino
(Pinus patula), Eucalipto (Eucalyptus globulus), Ciprés (Cupressus
lusitanica) y Acacia (Acacia decurrens), junto con cobertura vegetal
de rastrojo, pastizales y pastizales arbustivos (CAR, 2006).
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
La UPZ 92 La Macarena (ubicada al nororiente) se clasifica como de
tipo 2, Residencial Consolidado que se caracteriza por ser
predominante el uso residencial pero donde se presenta un cambio
de uso y aumento no planificado de ocupación territorial. La
estratificación de la UPZ va desde el nivel 1 al 4, siendo más
Uso del suelo representativo el estrato bajo (3) seguido del estrato medio (4)
(SDP, 2011); para el barrio La Macarena solo se encuentran los
estratos 3 y 4 (SINUPOT, 2014)
La Macarena A que se encuentra dentro del área rural de la
localidad (80 % del área total de la localidad) en la Reserva Forestal
Protectora Parque Central de Oriente (SDS, 2011).
La UPZ La Macarena tiene un total de 55 equipamientos, figurando
como la de menor dotación; esta se compone de 25 de Bienestar
Social, 12 de tipo Educativo, 9 de Cultura, 4 de Culto, 1 de
Recreación y Deporte, 1 de Abastecimiento de alimentos, 1 de tipo
Redes e
Administrativo y 2 de Seguridad y Justicia. Dentro de los
infraestructura
establecimientos de Educación se encuentran 5 Universidades y 4
colegios no oficiales, principalmente, además no cuenta con
instituciones pública para la prestación de servicios de salud, pero si
con 12 IPS privadas. (SDP, 2011).
En la UPZ La Macarena el total de habitantes alcanza los 13.946,
siendo la tercera después de las UPZ Lourdes y Las Cruces. Tiene
Población una densidad de 162 habitantes/ha y se caracteriza por los altos
niveles de población flotante, al ser un centro económico y
comercial de la ciudad (SDS, 2011).
Fuente: Autores, 2015

126
Tabla 60. Contexto externo Facultad Ciencias y Educación

CONTEXTO EXTERNO
Presencia de Agua Superficial (Quebradas, ríos) SI NO X
Presencia de Ecosistemas Estratégicos SI X NO
Nombre: Cerros Orientales
Macarena sede A – Registro fotográfico

Fuente: Sitio Web Universidad Distrital, tomado 2015

Asentamientos Humanos Vulnerables SI X NO


Rango de población
Actividad Ubicación / (No. Personas)
Nombre
Coordenadas
<5 5-50 50 -100 >100
S C D I R
Colegio María
X Carrera 4 # 26 C – 30 X
inmaculada

Colegio Ramón B. X Carrera 3 # 26 - 14 X

Fuente: Autores, 2015. S: servicios, C: Comercial, D: Dotacional, I: Industrial, Residencial.

127
7.5.1.2 Contexto Interno
La Macarena A, actualmente se encuentra en proceso de remodelación, por lo que los
espacios no se han definido completamente.

La Macarena B cuenta con un área construida 3800,77 m2 (Oficina Asesora de Planeación


y Control, 2014) distribuidos en dos construcciones, uno donde se encuentran laboratorios
y otro exclusivamente de aulas (conocido como Edificio Monjas). El primero tiene 6 pisos
incluido un semisótano; en ellos se localizan laboratorios aplicados y especializados,
áreas de almacenamiento y depósito y áreas de servicios. El segundo tiene 5 plantas
donde se ubican aulas de clase, zonas de archivo, oficinas del área administrativa y áreas
de servicios. Las actividades y procesos identificados corresponden al desarrollo de
prácticas de los proyectos curriculares de licenciatura en biología y química
principalmente, además de otros servicios auxiliares, estos se describen en la tabla 61.

Tabla 61. Contexto interno Facultad Ciencias y Educación


ACTIVIDADES / PROCESOS PALACIO LA MERCED
FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL INFRAESTURUCTURA

Anclaje de estantes de almacenamiento


PELIGROSOS
RESIDUOS

DERRAME

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias

INCENDIO FUGA
Instalación de gas natural

Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalaciones a presión
Instalaciones eléctricas
Sustancias y reactivos

Adecuada iluminación

Señalización de áreas
Maquinaria y equipos
RESPONSABLE

Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

Gabinete contra incendio

Sistema de contención
Sistemas de detección

OBSERVACIONES
Sistema de detección

Registro de cierre
Líquidos

Extintor
Sólidos

KIT

MACARENA A

Los estantes no están completamente anclados,


Lab. Mecánica I y II Nivel 5 Observación X X X X X
se guardan equipos de las prácticas de física.

Lab. Experimental
Nivel 6 Observación X X X X X
Transversal

Cafeteria externa Cancha Observación X X X X X Pipetas gras propano. Hornos microondas

MACARENA B
Semisótan Andres
Lab. Herbario X X X X X No se almacenan sustancias químicas
o Caballero
Deposito de
Primer Piso Orlando Baez X X X X X X X X X X Estantes no anclados
Reactivos
Ausencia de señalización adecuada y fichas de
seguridad de las sustancias. Almacenamiento
Alm. General de de reactivos sólidos por orden alfabetico.
Primer Piso Nestor Bravo X X X X X X X X X X X
Química Almacenamiento de sustancias líquidas en 3
secciones: ácidos, soolventes orgánicos y
grupo funcional. Estantes de madera sin anclaje.
Sustancias almacenadas inferiores a 1 L.
Lab. Tecnología Segundo Equipos conectados sólo en prácticas. Residuos
Camilo parra X X X X X X X X X X
Molecular Piso en pocas cantidades y bidones dispuestos para
su disposición.
Sustancias almacenadas inferiores a 1 L.
Lab. Biotecnología Segundo Equipos conectados sólo en prácticas. Residuos
Diana Orjuela X X X X X X X X X X
Vegetal Piso en pocas cantidades y bidones dispuestos para
su disposición

128
ACTIVIDADES / PROCESOS PALACIO LA MERCED
FUENTE DE PELIGRO MEDIDAS DE CONTROL INFRAESTURUCTURA

Anclaje de estantes de almacenamiento


PELIGROSOS
RESIDUOS

DERRAME

Disposición adeucada de residuos

Compatibildad de sustancias
INCENDIO FUGA

Instalación de gas natural

Protocolo de emergencias

Capacitación (último año)


Instalaciones a presión
Instalaciones eléctricas
Sustancias y reactivos

Adecuada iluminación

Señalización de áreas
Maquinaria y equipos
RESPONSABLE

Ventilación artificial
UBICACIÓN
ÁREA

Gabinete contra incendio

Sistema de contención
Sistemas de detección
OBSERVACIONES

Sistema de detección

Registro de cierre
Líquidos

Extintor
Sólidos

KIT
MACARENA B
Pocas cantidades solventes y residuos. Presion:
Segundo
Lab. Proteómica Julio Calvo X X X X X X X X X X Gas argon y balas de nitrogeno. Falta cabina de
Piso
extracción
Solventes organicos menores a 1L. No se usa
gas (propano). 10 litros de etanol industrial. Sin
Segundo
Lab. Fitoquímica Camilo parra X X X X X X X X X X X fichas de seguridad. Mantenimiento preventivo
Piso
anual de equipos. Recuperación de residuos. Sin
señalización adecuada.

No almacenan sustancias. Tuberia de Gas


Lab. Química I - II - III - Segundo/ William
X X X X X X X X X X X propano. Cabinas de extracción. Bidones para la
IV - V Tercer Piso Castrillon
disposición pero sin señalización adecuada.

Preparación de Segundo
Nestor Bravo X X X X X X X X X Estantes auxiliares no anclados
Reactivos de Química Piso

Segundo Almacenamiento de sustancias quimicas en


Biología Molecular Diana Orjuela X X X X X X X
Piso cantidades inferiores a 100mL.

No almacenan sustancias. Tuberia de Gas


Andres
Lab. Biología I-II-III-IV Tercer Piso X X X X X X X X X X X X propano. Cabinas de extracción. Bidones para la
Caballero
disposición pero sin señalización adecuada.

Almacén Laboratorios Andres


Tercer Piso X X X X X X X X X X X Equipo de computo
de Biología Caballero

Uso esporadico. Almacenamiento de sustancias


Síntesis Inorgánica / Tercer / Luis Carlos
X X X X X X X X X X X X inferiores a 1 L. Tubería de gas propano. Equipo
Orgánica Cuarto Piso García
de uso constante: 1 nevera
Sustancias inferiores a 1 L. Equipos sin alto
Alvaro
Carbones Cuarto Piso X X X X X X X X X gasto energético. Iluminación, ventilación y
Jimenez
señalización regular.
Cabina de extracción. Nevera. Tubería de gases:
William
Lab. QuÍmica VI Cuarto Piso X X X X X X X Oxigeno de alta pureza, helio, Ntirogeno.
Castrillon
Señalización regular
Sustancias almacenadas inferiores a 1 L.
Andres Equipos conectados sólo en prácticas. Residuos
Lab. Microbiología Cuarto Piso X X X X X X X X X X X X
Caballero en pocas cantidades y bidones dispuestos para
su disposición
Sustancias inferiores a 1 L. Equipo uso
constante: Cromatografo de gases (bajo
requerimiento). Equipo de computo (3). Tuberia
William
Lab. Instrumental Quinto Piso X X X X X de gases: helio, nitrogeno, acetileno. Sin
Castrillon
ventilación ni iluminación adecuada. Sin
señalización ni anclaje de estantes. Material de
archivo en grandes cantidades.

Tanque de oxigeno, helio, argon, nitrogeno,


acetileno. Se cambian cada semestre.
William Almacenamiento inadecuado (no hay
Patio de gases Primer Piso X X X X X X X
Castrillon compatibilidad de cilindros). Ausencua de
cadenas antichispas. Mantenimiento para la
detección de fugas

Fuente: Autores, 2015

 Observaciones generales de la sede Macarena A:

Esta sede se encuentra en remodelación, los espacios corresponden principalmente a


aulas de clase, oficinas administrativas, auditorio y comedor para prestar el servicio del
apoyo alimentario. Los laboratorios de física de encuentran en espacios temporales.

129
Dicha remodelación presenta mejoras en la infraestructura en general, se observa la
implementación de un sistema de detección de humos, gabinete contra incendios y demás
medidas de control necesarias en una edificación de este tipo. Sin embargo en la
cafetería auxiliar ubicada en el exterior, se acumulan pipetas de gas propano (ver
ilustración 27), no se observa señalización adecuada ni aislamiento de las mismas.

 Observaciones generales de la sede Macarena B:

En el edifico de los laboratorios se encuentra un gabinete contra incendios por piso y en el


edificio de aulas extintores portátiles por piso. Ningún edificio tiene instalación de gas
natural utilizando en su lugar propano además no cuentan con sistemas de detección de
humo ni alarmas en caso de emergencia.

En el edifico de los laboratorios se encuentra el patio de tanques el cual presenta riesgo


por la generación de proyectiles que afecta directamente el conjunto residencial aledaño.
Todas las cabinas de extracción funcionan adecuadamente (ver ilustración 28). La
mayoría de laboratorios tiene sifones en el piso, lo que aumenta el riesgo que los posibles
derrames lleguen a la red de alcantarillado, se puede observar en la ilustración 26 – Der la
corrosión y desgastes en el piso por el derrame de los residuos dispuestos en los bidones.
Se registra que generalmente se presentan inconvenientes con la planta eléctrica y que
los continuos “bajonazos” de energía afecta directamente los equipos.

El centro de acopio se encuentra sobre una zona verde, en un lugar inapropiado y la


posible presencia de vectores genera una afectación directa al conjunto residencial
aledaño (ver ilustración 26 – Izq).

Ilustración 26. Centro de Acopio (Izq.) Bidones recolectores de residuos peligrosos (Der.)

130
Ilustración 27. Pipetas gas propano

Fuente: Autores, 2015

Ilustración 28. Cabinas de extracción (Izq.) Almacén general de química (Der.)

Fuente: Autores, 2015

7.5.1.3 Identificación de riesgos


La matriz de identificación de riesgo (tabla 62) se elabora a partir del inventario de
las actividades y procesos que se realizan en la facultad de ciencias y educación. En
dicha matriz se describen los tipos de eventos que pueden ocurrir, causas, fuente de
riesgo, entre otros elementos.

131
Tabla 62. Matriz de Identificación de riesgos Facultad Ciencias y Educación

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES MACARENA A Y B

DERRAME
ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN FUENTE DE PELIGRO RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
VULNERABLE

Almacén de química, Sismos, vandalismo, rotura de


Almacenamiento Incumplimiento de
Preparación de Sustancias quimicas envases, perdidas en trasvase, error Agua
1 de sustancias Agua normatividad por
reactivos, Almacén peligrosas en los procedimientos, falta de (alcantarillado)
químicas vertimientos
de biología capacitación

Sismos, vandalismo, rotura de


Laboratorios de
envases, perdidas en trasvase, error Incumplimiento de
química I - VI, Desarrollo de Agua
2 Residuos peligrosos Agua en los procedimientos, disposicion normatividad por
Laboratorio de prácticas (alcantarillado)
inadecuada, reacciones vertimientos
biología I-IV,
descontroladas.

Sismos, vandalismo, rotura de


Incumplimiento de
Laboratorio de Desarrollo de envases, perdidas en trasvase, error Agua
3 10 litros de etanol Agua normatividad por
fitoquímica prácticas en los procedimientos, reacciones (alcantarillado)
vertimientos
descontroladas.

INCENDIO

Conexiones eléctricas que tienen


contacto con líquidos inflamables, Conjunto Afectación calidad del
Almacenamiento
Almacén de química Sustancias inflamables tomas inadecuadas, antecedentes de residencial. aire por humos tóxicos.
4 de sustancias Aire
(Clase B) y equipos eléctricos corto circuito por cables expuestos. Población Daños en la
inflamables
Fuente de ignición externa. Actos circundante infraestructura
vandálicos

Conexiones eléctricas que tienen


contacto con líquidos inflamables,
Almacenamiento
Almacén de biología Sustancias inflamables tomas inadecuadas, antecedentes de Población Afectación calidad del
5 de sustancias Aire
(Clase B) y equipos eléctricos corto circuito por cables expuestos. circundate aire por humos tóxicos.
inflamables
Fuente de ignición externa. Actos
vandálicos

Conexiones eléctricas que tienen


contacto con líquidos inflamables,
Laboratorio de Desarrollo de Sustancias inflamables tomas inadecuadas, antecedentes de Población Afectación calidad del
6 Aire
fitoquímica (Clase B) prácticas y equipos eléctricos corto circuito por cables expuestos. circundante aire por humos tóxicos.
Fuente de ignición externa. Actos
vandálicos

Afectación calidad del


Centro de acopio Disposición Residuos ordinarios y Población aire por humos tóxicos.
7 Aire Actos de vandalismo y/o sabotaje
residuos (Clase A) residuos peligrosos circundante Daños en la
infraestructura

Hornos electricos,
cabinas de extracción,
Lab. Fitoquímica, Desarrollo de hornos de secado, Sobrecalentamiento, falta de Población Afectación calidad del
8 Aire
(Clase C) prácticas neveras, equipos de manteniento, corto circuito circundante aire por humos tóxicos.
cómputo, cámara UV.
Encendidos 24 horas

Purificador (HTLC),
Sobrecalentamiento, falta de
Lab. Proteómica Desarrollo de equipo de masas, Población Afectación calidad del
9 Aire manteniento, corto circuito. Purificador
(Clase C) prácticas nevera. Encendidos 24 circundante aire por humos tóxicos.
(alto requerimiento energético)
horas

Sobrecalentamiento de equipos,
Cuarto de red (Clase Cableado (materiales líneas recargadas, ventilación Población Afectación calidad del
10 Funcionamiento Aire
C) metálicos y plásticos) deficiente, falta de mantenimiento de circundante aire por humos tóxicos.
redes

Sobrecalentamiento de equipos,
Sub estación
líneas recargadas, falta de Población Afectación calidad del
11 eléctrica / Planta Funcionamiento Motor/ Combustible Aire
mantenimiento de equipos. Derrame circundante aire por humos tóxicos.
eléctrica (Clase C)
de sustancia inflamable.

Conjunto Afectación calidad del


Sobrecalentamiento de equipos,
Salas de cómputo residencial. aire por humos tóxicos.
12 Operación diaria Equipo de computo Aire líneas recargadas, ventilación
(Clase C) Población Daños en la
deficiente, mantenimiento de equipos
circundante infraestructura

132
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES MACARENA A Y B

EXPLOSIÓN
ELEMENTO
ÍTEM ÁREA OPERACIÓN FUENTE DE PELIGRO RUTA CAUSAS CONSECUENCIAS
VULNERABLE
Fuga de gases inflamables, error
humano, conexiones deficientes,
acumulación de pipetas, corrosión en
Cafetería externa Preparación de Cobertura Daños en el entorno
13 Pipeta de gas propano Aire instalaciones por sustancias externas,
(Maca A) alimentos vegetal natural
falta de mantenimiento,
procedimientos inseguros,fuentes de
ignición cercanas

Fuga de gases inflamables, error


humano, conexiones deficientes,
Conjunto
corrosión en instalaciones por
Tuberia de gas residencial. Afectación de la calidad
14 Operación diaria Gas propano Aire sustancias externas, falta de
propano Población del aire
mantenimiento, procedimientos
circundante
inseguros,fuentes de ignición
cercanas

Fuente: Autores, 2015

7.5.2 Etapa II. Análisis y evaluación de riesgos ambientales

7.5.2.1 Análisis de riesgos


Después de realizar la identificación de los riesgos se debe valorar mediante los
parámetros establecidos en la metodología. En las tablas 63, 64 y 65 se describe la
peligrosidad de las fuentes de riesgo presentes en la sede y el puntaje adquirido.

Tabla 63. Derrame. Facultad Ciencias y Educación

DERRAME
Toxicidad de las sustancias
FUENTE DE TOXICIDAD CONSIDERACIONES
ÍTEM ÁREA CANTIDAD
RIESGO AMBIENTE HOMBRE ADICIONALES
Etanol - - 180L Inflamable
Hipoclorito de 4
3 19L Desinfectante
sodio (R 50)
Ácido 3
3 5L Corrosivo
Clorhídrico (R 51-53)
Almacén de
Ácido
química, - 3 5L Corrosivo
Perclórico
Preparación
de reactivos 3
1 Tolueno 2 5L Inflamable
(R 51-53)
Ácido Acético - 3 4,5L Inflamable
3
Benzaldehído 2 4L Inflamable
(R 51-53)
S-Butanol - 1 4.3L Inflamable
Ácido Acético - 3 20L Inflamable
Almacén de 3
biología Tolueno 2 8L Inflamable
(R 51-53)

133
4
Xilol 2 10L Inflamable
R 50
Inflamable.
Formaldehido - 2 20L Las mezclas gas/aire
son explosivas
Alcohol etílico - - 20L Inflamable
Éter de 3 Inflamable. Riesgo de
1 5L
petróleo (R 51-53) explosión
alcohol
1 10 L Inflamable
Isopropilico
En contacto con llamas
Diclorometano - 2 5L desprende humos
tóxicos y corrosivos
Acetona - 1 5L Inflamable
Laboratorios 3 Sin caracterización
Ácidos 3 20L
de química I (R 51-53) específica
- VI, 3 Sin caracterización
2 Bases 3 20L
Laboratorio (R 51-53) específica
de biología 3 Sin caracterización
Solventes 3 10L
I-IV (R 51-53) específica
Laboratorio
3 Etanol - - 10 L Inflamable
fitoquímica
Fuente: Autores, 2015

Tabla 64. Incendio. Facultad Ciencias y Educación

INCENDIO
TIPO DE INCENDIO
FACTOR DE
ÍTEM ÁREA FUENTE DE RIESGO TIPO
CORRECCIÓN

Etanol 4 0.7
Tolueno 4 0.7
Almacén de química
4 Ácido Acético 4 0.3
(Clase B)
Benzaldehído 4 0.3
S-Butanol 4 0.7
Inflamabilidad

Ácido Acético 4 0.7


Tolueno 4 0.7
Xilol 4 0.7
Almacén de biología Formaldehido 4 0.7
5
(Clase B) Alcohol etílico 4 0.7
Éter de petróleo 4 0.7
alcohol isopropilico 4 0.7
Acetona 4 0.7

134
Laboratorio de fitoquímica
6 Etanol 4 0.7
(Clase B)
Centro de acopio Plásticos, papel y otros
7 2 -
residuos (Clase A) elementos
Hornos eléctricos, cabinas de
extracción, hornos de secado,
Laboratorio de fitoquímica

Tiempo de uso + Mantenimiento


8 neveras, equipos de cómputo, 3 0.2 + 0
(Clase C)
cámara UV. Encendidos 24
horas
Purificador (HTLC), equipo de
Laboratorio de
9 masas, nevera. Encendidos 3 0.2 + 0.5
Proteómica (Clase C)
24 horas
Cableado (materiales
10 Cuarto de red (Clase C) 3 0.3 + 0
metálicos y plásticos)
Sub estación eléctrica /
11 Motor/ Combustible 3 0.3 + 0
Planta eléctrica (Clase C)
Salas de cómputo
12 Equipo de computo 3 0.2 + 0
(Clase C)
Fuente: Autores, 2015

Tabla 65. Explosión. Facultad Ciencias y Educación

EXPLOSIÓN
GASES INFLAMABLES
FUENTE DE FACTOR DE CORRECCIÓN
ÍTEM ÁREA INFLAMABILIDAD
RIESGO (MANTENIMIENTO)
14 Cafetería Gas propano 4 0
Tubería de gas
15 Gas propano 4 0
propano
Fuente: Autores, 2015

Adicionalmente, para el cálculo de la peligrosidad se hace el ajuste por amenazas


naturales (sismo, remoción en masa o deslizamientos) presencia de desorden público (es
posible de acuerdo a los antecedentes) y la existencia o no de medidas de control para
dicho evento (según lo consultado en el contexto interno).

Para el cálculo de la extensión se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 En las situaciones de derrame (corredor de afectación lineal) la extensión es


puntual, ya que directamente es captado por los sifones y vertido a la red de
alcantarillado público.

135
 En el incendio por equipos eléctricos y en el centro de acopio, se determina que el
área de afectación por gases y onda térmica es menor a 0,5 Km.
 En el evento de incendio por sustancias químicas la extensión es determinada
mediante el software ALOHA, el cual en general arroja que el área de afectación
por gases y onda térmica es menor a 0,5 Km.
Para el incendio en el almacén de química, la sustancias inflamable fuente de
riesgo es 180 litros de etanol. De acuerdo a la modelación del software ALOHA, en
la situación de derrame y formación de un charco que es susceptible a
incendiarse, el área de afectación corresponde a: 10 metros para afectación
severa por exposición a 5 kW/cm2 y después de los 14 metros afectación por
daños leves (ilustración 29).

Ilustración 29. Modelación incendio almacén de química

Fuente: Autores, 2015

La fuente de riesgo del incendio en el laboratorio de biología es el ácido acético


(20L). Por sus características químicas, ALOHA sólo supone el escenario en el
que el líquido se escapa generando una nube de vapor inflamable que aún no se
quema (ilustración 30).

136
Ilustración 30. Modelación ácido acético

Fuente: Autores, 2015


Como resultado se obtiene que la zona crítica de inflamabilidad es hasta 10
metros desde el origen, de 11 a 33 metros la zona de amenaza intermedia
susceptible a incendiarse y finalmente la zona fuera de peligro que va más allá de
los 33 metros (ilustración 31).
Ilustración 31. Zona de amenaza ácido acético

Fuente: Autores, 2015

137
La vulnerabilidad se determina según el área de afectación. Para los derrames, el
elemento afectado es el recurso agua (alcantarillado) y aunque la calidad del agua negra
no presenta cambios drásticos debido a su alto nivel de contaminación, si genera multas
por incumplimiento de la normatividad. Para los incendios, por la dispersión de gases
tóxicos, el principal elemento vulnerable es la población flotante que se encuentra en la
zona. Adicionalmente, la radiación térmica también afecta la infraestructura de los
inmuebles colindantes al predio.

Para la obtención del riesgo ambiental se multiplica la puntuación de la gravedad de las


consecuencias por la frecuencia de ocurrencia del evento y se expresa en las tablas 66.

Tabla 66. Matriz riesgo ambiental Facultad Ciencias y Educación

MATRIZ DE RIESGO AMBIENTAL


GRAVEDAD DE
CONSECUENCIAS RIESGO AMBIENTAL
CONSECUENCIAS
VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD

PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN
EXTENSIÓN

CRITERIO

ÍTEM EVENTO FRECUENCIA


VALOR

RANGO

1 DERRAME 6 1 1 14 Leve 2 4 8 Moderado


2 DERRAME 6 1 1 14 Leve 2 4 8 Moderado
3 DERRAME 4 1 1 10 Insignificante 1 4 4 Bajo
4 INCENDIO B 6.7 2 4 19.4 Grave 3 3 9 Moderado
5 INCENDIO B 7.7 2 3 20.4 Grave 3 3 9 Moderado
6 INCENDIO B 6.7 2 3 18.4 Grave 3 3 9 Moderado
7 INCENDIO A 5 2 2 14 Leve 2 2 4 Bajo
8 INCENDIO C 5.2 2 3 15.4 Leve 2 3 6 Moderado
9 INCENDIO C 6.7 2 3 18.4 Grave 3 3 9 Moderado
10 INCENDIO C 5.3 2 3 15.6 Leve 2 1 2 Bajo
11 INCENDIO C 6.2 2 3 17.4 Leve 2 2 4 Bajo
12 INCENDIO C 5.2 2 4 16.4 Leve 2 3 6 Moderado
13 EXPLOSIÓN 7 2 1 17 Leve 2 3 6 Moderado
14 EXPLOSIÓN 6 2 4 18 Grave 3 2 6 Moderado

Fuente: Autores, 2015

7.5.2.2 Evaluación de riesgos


De acuerdo con los criterios de aceptabilidad definidos en la metodología, se
establece la matriz de evaluación de riesgo.

138
Ilustración 32. Evaluación de riesgos Facultad Ciencias y Educación

Fuente: Autores, 2015

 El derrame y el incendio en el laboratorio de fitoquímica, los incendios en el centro


de acopio, cuarto de red, subestación eléctrica, salas de cómputo, y las
explosiones en la cafetería de la Macarena A y las instalaciones de gas propano
es la Macarena B, se encuentran en el criterio “ACEPTABLE”, el cual no implica
una gravedad significativa por lo que no requiere acciones específicas para su
gestión.

 Los demás eventos identificados presentan un nivel de aceptabilidad


“TOLERABLE”, que aunque se deben desarrollar actividades para su gestión se
pueden implementar a mediano plazo.

7.5.3 Etapa III. Plan de Acción


El Plan de acción se describe en la tabla que aparece a continuación:

139
Ilustración 33. Plan de acción Facultad de Ciencias y Educación. Fuente: Autores, 2015
OBJETIVO META ACCIONES RESPONSABLES EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Implementación de un programa de mantenimiento preventivo de
los equipos y máquinas utilizadas en el desarrollo de prácticas Mantenimiento preventivo del 100% de los equipos eléctricos utilzados en
Coordinador de laboratorios
estudiantiles especialmente en laboratorio de proteómica y las prácticas al finalizar el 2016
Disminuir la probabilidad de Cero reportes de corto circuito fitoquímica.
generación de un incendio por en las instalaciones donde se Revisión de las instalaciones eléctricas para garantizar el suministro
Administrador de recursos Cálculo del requerimiento y suministro eléctrico del 50 % de los
corto circuito implementen acciones en 2016 según los requerimientos por laboratorio, así se disminuye la
físicos laboratorios.
necesidad del uso de instalaciones temporales.
Cambio de toma corrientes o componentes de la red eléctrica que se Administrador de recursos
Recambio del 100 % de instalaciones defectuosas
encuentren en mal estado. físicos
Contar con un depósito Acondicionamiento de depósito
Definición y adecuación de los lugares para el almacenamiento de
acondicionado para sustancias para sustancias inflamables en
sustancias químicas inflamables que cuente con suficiente Coordinador de laboratorios Adecuación de estante para almacenamiento de sustancias inflamables
inflamables en almacenes de almacén de química y biología
ventilación y esté alejado de fuentes de ignición.
química y biología. antes de culminar el 2016
Implementación de sistema de almacenamiento de sustancias Administrador de recursos
100 % de laboratorios con sistema de almacenamiento por compatibilidad
peligrosas estandarizado al interior de las áreas que repesentan físicos, Coordinador de
en el 2016
mayor riesgo. laboratorios
Contar en su totalidad con las fichas de seguridad de las sustancias Equipo PIGA y Coordinador de 100 % de fichas de seguridad de las sustancias químicas que se manejan en
Mejorar las condiciones de que se almacenen en cada uno de los laboratorios. laboratorios cada uno de los laboratorios antes de finalizar 2016
almacenamiento y manejo de Demarcación y señalización de las áreas de trabajo, incluyendo Equipo PIGA y Coordinador de
Mejora de las condiciones de 100 % de laboratorios señalizados antes de finalizar el 2016
sustancias químicas en señales de advertencia, prohibición y obligación. laboratorios
manejo y almacenamiento en el
almacén de química, 100 % de la estantería para almacenamiento de sustancias asegurada y
100% de los laboratorios de la Anclaje y señalización de estantería en los laboratorios. Coordinador de laboratorios
preparación de reactivos, señalizada.
sede en el 2016
laboratorios de química y Establecer un protocolo para la atención de derrames de sustancias Contar con un procedimiento claro para la atención de emergencias antes
biología Coordinador de laboratorios
peligrosas normalizado y aplicable a todos los laboratorios. de finalizar el 2016
Rotulación de los envases para depositar residuos peligrosos. Auxiliar de laboratorio 100 % de bidones de residuso peligrosos rotulados
Revisión periódica de estantes y envases incluyendo los
Implementar un formato para la revisión y reporte al interior de los
correspondientes a residuos para verificar el estado de los mismos y Auxiliar de laboratorio
laboratorios
reportar posibles roturas o averías.
Capacitar al personal 50 % de docentes y personal Jornadas de capacitación para el conocimiento y difusión del
administrativo y docente en el administrativo capacitado en procedimiento para la atención de derrames e incendios, sistemas de Realizar 5 capacitaciones en el 2016 con la participación del personal
Equipo PIGA y Copaso
procedimiento para la procedimientos de atención de comunicación con entes de atención externos, clasificación de docente y administrativo de la Facultad Tecnológica
atención de emergencias emergencias en el 2016 residuos, procedimiento de evacuación, entre otros.
Dotación al 80% de áreas de Revisión y mantenimiento de sistema de atención de incendios y Administrador de recursos
Dotar a las diferentes áreas de Realizar 1 revisión de los equipos de extinción de incendios en el año 2016
trabajo, de equipos de extinción derrames físicos
medios apropiados para la
de incendio en buen estado y
respuesta y atención de Administrador de recursos
medidas para prevención y Dotación y redistribución espacial de los equipos extintores Según las necesidades
emergencias físicos
atención de derrames en el 2016

140
8. ANALISIS DE RESULTADOS

Al realizar el estado de arte de las metodologías para el análisis de riesgos se encontró


que el objetivo común de estas, es el de “analizar el riesgo de la organización a partir del
peligro asociado a sustancias, procesos etc., para concluir en unos resultados que
permitan la toma de decisiones” (Asociación Española de Normalización y Certificación ,
2008). La metodología ajustada e implementada en la formulación del panorama de riesgo
ambiental de la Universidad Distrital, combina herramientas y técnicas que proporcionan
un mayor grado de exhaustividad y precisión que el método Ad-Hoc, puesto que no se
basa en la subjetividad del evaluador; por el contrario el uso de datos históricos, visitas de
campo, soporte cartográfico y programas de modelación aumentan el nivel de detalle de
los resultados obtenidos.

Al realizar el análisis y la evaluación de los riesgos ambientales de cada una de las sedes,
un factor de importante consideración lo constituyó el lograr la integración de las
diferentes condiciones internas y externas que caracterizan a cada una de estas, y que
influyen de forma directa en los niveles de afectación que se producen. Elementos como
la ubicación geográfica de las sedes Vivero y Macarena A, donde la proximidad a fuentes
hídricas y zonas de reserva forestal, marcan una diferencia considerable con aquellas
para las que el entorno es de tipo urbano; además del contraste por las actividades
propias de cada una, tales como las prácticas en los laboratorios y talleres.

Los proyectos curriculares que integran cada facultad determinan actividades puntuales;
en la Facultad de Artes se emplean materiales de artes plásticas y visuales,
principalmente el uso de pinturas, varsol y thiner, entre otros disolventes. En Ingeniería
para el desarrollo de sus prácticas, utiliza maquinaria eléctrica, electrónica y equipos de
cómputo. La Facultad de Ciencias y Educación maneja fundamentalmente sustancias,
reactivos químicos y residuos que se obtienen de los mismos; la sede Vivero de la
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales mantiene estas mismas
características, además del uso de maquinaria empleada en maderas y carpintería.
Finalmente, la Tecnológica dispone de aceites, lubricantes, combustibles y equipos de
robótica y sistemas.

141
Debido a estas características particulares pueden presentarse en cada facultad uno o
varios de los siguientes eventos: Incendio eléctrico (tipo C), incendio por sustancias
combustibles (tipo B), incendio por materiales solidos ordinarios (tipo A), derrame y
explosión. El análisis global arrojó los siguientes resultados:

Gráfico 2. Patrón de Distribución por Facultad

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
INGENIERIA ARTES VIVERO TECNOLOGICA MACARENA

INCENDIO-A INCENDIO-B INCENDIO-C


DERRAME MODERADO DERRAME MEDIO EXPLOSION

Fuente: Autores, 2015

En las Facultades de Ingeniería y Artes se observa el predominio de solo un evento;


incendio tipo C y A, respectivamente. Por el contrario en las demás facultades se
conjugan características que ocasionan la presencia de todos los eventos, siendo
necesaria la implementación de medidas en todos los casos.

En general, el porcentaje de cada evento en la Universidad es representado en el gráfico


3. El evento de mayor incidencia es el incendio de tipo eléctrico, lo que concuerda con la
información consultada en las bases de datos. Le sigue en nivel de importancia el
derrame, que junto con el anterior, componen más del 50% de los eventos analizados.

142
Gráfico 3. Distribución por evento

12% 6% 15%
27%

40%

INCENDIO-A INCENDIO-B INCENDIO-C DERRAME EXPLOSION

Fuente: Autores, 2015

De acuerdo a la gráfica 4, en ninguna de las Facultades se encontraron riesgos


considerados como inaceptables o inadmisibles, que requieran intervención prioritaria o
inmediata. La mayoría se concentran en los niveles de aceptable y tolerable, lo cual
requiere una gestión a mediano plazo.

Gráfico 4. Patrón de Distribución de Escenarios

ACEPTABLE TOLERABLE INACEPTABLE INADMISIBLE

0 0 0 0 0

38% 43%
NIVEL DE ACEPTABILIDAD

47%
57%
67%

63% 57%
53%
43%
33%

INGENIERÍA ARTES VIVERO TECNOLÓGICA MACARENA


FACULTAD

Fuente: Autores, 2015

143
En la evaluación de los riesgos, según el FOPAE, se establecen rangos del nivel de
aceptabilidad donde mínimo el 65% de los eventos debe encontrarse en nivel aceptable,
máximo el 25% en nivel tolerable, máximo el 10% de nivel inaceptable y 0% como
inadmisible (FOPAE, 2014). Para el caso de la Universidad Distrital, el nivel aceptable y
tolerable no cumple con estos parámetros, siendo más necesaria la intervención en las
sedes Vivero y Sabio Caldas, para lograr una gestión eficiente de riesgos.

144
9. CONCLUSIONES

 En la Facultad de Ingeniería los principales riesgos los representan los laboratorios


de máquinas, electrónica, redes, tecnologías libres y la instalación de gas natural
de la cafetería, en los que se evaluó la ocurrencia de incendios de tipo eléctrico y
explosión, por ende el elemento vulnerable de mayor afectación corresponde a la
calidad del aire. De estos eventos, el 43% se encuentran en un nivel aceptable,
por lo que no se requiere establecer medidas para su tratamiento. Para el 57 %
restante se proponen medidas correctivas y preventivas a mediano plazo, entre las
que se encuentran la revisión de las instalaciones eléctricas y la implementación
de un programa de mantenimiento preventivo.

 En el edificio “La Merced” de la Facultad de Artes, los principales riesgos


analizados corresponden a derrames en los talleres de grabado y papel e incendio
(clase B) en el taller de serigrafía, para los cuales se establecen medidas por
encontrarse en un nivel de aceptabilidad tolerable (38% de los eventos estudiados
en la sede). Los elementos externos de mayor afectación son la Iglesia “La
Capuchina” por ser considerada bien de interés cultural y el alto flujo de población
flotante por estar ubicado en zona de uso comercial.

 Para la sede “Vivero” de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al


estar ubicada dentro de la zona de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental,
el elemento de mayor vulnerabilidad corresponde a la cobertura vegetal que puede
verse afectada por la ocurrencia de derrames e incendios en los laboratorios de
maderas, zoonosis y cafetería. El 67% de los eventos analizados requieren
medidas a mediano plazo.

 El 47% de los eventos analizados en la Facultad Tecnológica requieren medidas a


mediano plazo. Para el desarrollo de las prácticas son utilizadas sustancias
inflamables como ACPM, gasolina y aceites que aunque se manipulen en
pequeñas cantidades (menos de 5 litros) presenta riesgos al no ser manejadas
correctamente.

145
 En la Macarena A, solo se evidencia un evento por explosión de pipetas de gas
propano, el cual no requiere medidas para su tratamiento ya que el nivel de riesgo
es bajo. En la Macarena B, el 43% de los eventos se catalogan como tolerables
por lo se deben implementar medidas para su minimización. Las áreas de mayor
riesgo son: el almacén de química, biología, preparación de reactivos, los
laboratorios de química, biología, fitoquímica y proteomica.

 En el análisis y evaluación de los riesgos ambientales, en las sedes Vivero e


Ingeniería más del 50% de los eventos identificados requieren la implementación
de medidas para prevenir o mitigar el impacto causado. Esto es el resultado de la
influencia del factor externo (vulnerabilidad del entorno) en el caso de la Facultad
de Medio Ambiente y los elementos internos (equipos con alto requerimiento
energético) en la sede Calle 40.

 Dentro del plan de acción propuesto, uno de los objetivos es disponer de los
medios apropiados para la atención oportuna de las emergencias. Además de
adquirir instrumentos de control en situación de derrame, es importante la
capacitación a los responsables de las áreas y el mantenimiento de los sistemas
de atención con los que ya se cuentan.

 Es importante la gestión de cada uno de los tipos de riesgos a los que se enfrenta
una compañía ya sean natural, ocupacional o ambiental, debido a que derivado de
un proceso de gestión de riesgo deficiente puede impedir el cumplimiento de los
objetivos misionales, pérdida de la credibilidad, entre otras consecuencias.

 Los software para la modelación de consecuencias que se encuentran disponibles


de forma libre, no permiten su aplicación para la modelación de fenómenos donde
las cantidades de sustancias son bajas. La modelación de eventos de incendio por
sustancias inflamables se dificultó, debido a que el programa fue diseñado para su
aplicación en industrias con un mayor grado de riesgo químico.

 Para la determinación de la frecuencia de ocurrencia de los eventos, es necesario


el uso de bases de datos donde se encuentre información de las investigaciones

146
de los accidentes producidos en años anteriores. Sin embargo, no es de fácil
acceso y el detalle de las causas, consecuencias y sustancias comprometidas en
los eventos históricos es restringida.

 El proceso para la gestión de riesgo permitió identificar además de riesgos


ambientales, los riesgos para la Universidad Distrital debido a temas relacionados
con el ambiente, producto de los cuales pueden generarse multas o sanciones que
impidan su funcionamiento.

147
10. RECOMENDACIONES

Se identificó la falta de estandarización en las sedes en cuanto a la aplicación de normas


de seguridad para el manejo y almacenamiento de sustancias químicas; igualmente el
desconocimientos de procedimiento para la atención de derrames. Por ende, se sugiere
implementar protocolos para estos eventos, aplicables a todas las sedes, sin importar la
cantidad de sustancias existentes. La disposición de residuos peligrosos se realiza de
acuerdo a lo definido en el PGIRESPEL desarrollado por el equipo PIGA de la
universidad.

En estudios posteriores se recomienda analizar la peligrosidad de las reacciones en


cadena y/o la combinación de diferentes sustancias y materiales en determinado tipo de
evento. De tal manera que no solo se evalúe el impacto de cada evento ocurrido sino la
suma de los impactos ocasionados por una cadena de sucesos accidentales. Por ejemplo,
si se produce un derrame de una sustancia liquida altamente reactiva y volátil, se formará
una nube toxica e inflamable que al llegar a una fuente de ignición (llama o chispa) puede
generar una gran explosión, lo cual representa un mayor riesgo que si solo se analizara la
consecuencia producida por el derrame.

En la medida en que se generen cambios en los procesos o actividades de las Facultades


de la universidad y se modifique el entorno, se requiere realizar nuevamente el análisis
incluyendo dichos cambios.

148
BIBLIOGRAFIA

Alcaldía Mayor de Bogotá. (23 de Diciembre de 2008). Decreto 456. "Por el cual se
reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras
disposiciones". Bogotá.

Asociación Española de Normalización y Certificación . (2008). Análisis y Evaluación del


Riesgo Ambiental (UNE 150008). Madrid: AENOR.

CAR. (2006). Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
Bogotá: Corporación Autónoma Regional.

(s.f.). cartilla riesgos quimicos valle de aburra.

Catastro Bogotá. (2015). Censo inmobiliario viegncia 2015. Bogotá: Unidad Administrativa
Especial de Catastro Distrital .

CENAPRED. (2010). Clasificación del Fiuego. Mexico D.F: Centro Nacional para la
Prevención de Desastres.

Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2014). Guía Práctica sobre Riesgos


Químicos. Mexico D.F.

Dirección General de Protección Civil. (2008). Métodos cualitativos para el análisis de


riesgo. Barcelona.

Dirección General de Portección Civil y Emergencias. (2004). Guía para la realización


para el Análisis Medioambiental. Madrid.

Dirección General de Protección Civil. (2008). Metodología para el análisis de riesgos


(Guía Técnica). Madrid.

Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (2010). Red Radio de Emergencias.


Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de Incendios:
http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm01
0.htm#1005

Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (2013). Manual de primera


intervención frente al fuego mediante el uso de extintores portatiles y bocas de
incendio equipadas. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministeria del Interior.

EPA. (01 de Noviembre de 2012). AEGL Program. Recuperado el 19 de Mayo de 2015,


de Acute Exposure Guideline Levels: http://www.epa.gov/oppt/aegl/index.htm

ESAP. (2009). Guía de administración del riesgo. Bogotá: Escuela Superior de


Administración Pública.

149
ESAP, E. (2009). Guía de Administración del Riesgo. Bogotá D.C.

Figueroa, A. (julio de 2010). Análisis de riesgo ambiental aplicado a un establecimiento


afectado por el RD1254/1999. Tesis Master: Ingeniería Ambiental. Barcelona,
España: Universidad Politecnica de Cataluña.

FOPAE. (2010). Guía para elaborar planes de contingencia y emergencia. Bogotá.

FOPAE. (2014). Metodologias de Análisis de Riesgo. Bogotá: Fondo de Prevención y


Atención de Emergencias.

Galvis, C. U. (2014). Guia Institucional de la Gestión Ambiental: Identificiación y


evaluación de riesgos ambientales. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358034/Cononocimiento/U2/Metodologias_
institucion.pdf

Gutierrez, E. (Noviembre de 2004). Ingeniería de Riesgos en la Prevención de Accidente.


Guayaquil, Ecuador.

ICONTEC. (2001). NTC 1916. Extintores de fuego. Clasificación y Ensayo. Bogotá:


Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

ICONTEC. (2006). Norma técnica colombiana 5254. Gestión del Riesgo. Bogotá,
Colombia: ICONTEC.

ICONTEC. (19 de 08 de 2009). Guía técnica colombiana 104. Gestión del riesgo
ambiental. Principios y procesos. Bogotá D.C, Colombia: Icontec.

Irurzun, A. (2010). Simulación y análisis de riesgos de accidentes químicos usando


software libre ALOHA. Buenos Aires: PNUMA.

ISTAS. (2013). La prevención de riesgos en lugares de trabajo: Guía para una


intervención sindical. Madrid: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

Kejiang, Z. Y. (2010). An investigation of correlations between differentent environmental


assessments and risk assessment. ScienceDirect.

Lafont, J. G. (2013). Desarrollo de una Metodología para el Análisis de Riesgos


Ambientales para su aplicación al Análisis Cuantitativo de Riesgos. Barcelona:
Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona ‐ ETSEIB.

MAPFRE. (2007). La medida del riesgo ambiental. MAPFRE Seguridad, 50-63.

MINAM. (2010). Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales. Lima: Ministerio del


Ambiente.

150
Ministerio de Ambiente. (2010). Guías ambientales de almacenamiento y transporte por
carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. Bogotá:
Consejo Colombiano de Seguridad, Ultracolor Ldda.

Ministerio de Ambiente. (s.f.). Guía para el manejo seguro y gestión ambiental de 25


sustancias químicas . Bogotá: Consejo Colombiano de Seguridad, Ultracolor Ltda.

NIOSH. (2005). Pocket Guide to Chemical Hazards. Atlanta: National Institute for
Ocupational Health and Safety.

Oficina Asesora de Planeación y Control. (2014). Información general física, catastral y


jurídica predial por sede. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

PNUMA. (1999). Evaluación de Riesgos Químicos. Lima: Centro Panamericano de


Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

PNUMA. (2003). Identificación y Evaluación de Riesgos en una Comunidad Local.


Guadalajara : Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

PNUMA. (2003). Identificación y evalución de riesgos en una comunidad local.


Guadalajara: Pandora S.A.

S. Y. Lin, e. a. (2012). Current progress of environmental risk assessment research.


Elsevier, 1480.

SDA. (2009). Agenda Ambiental Localidad 19 Ciudad Bolivar. Bogotá: Secretaría Distrital
de Ambiente.

SDA. (2014). Informe anual de la red de monitoreo de la calidad del aire 2013. Bogotá.

SDP. (2011). Localidad de Chapinero Ficha Basica . Bogotá: Secretaria Distrital de


Planeación.

SDP. (2011). Monografía Localidad Cuidad Bolivar. Bogotá: Secretaría Distrital de


Planeación.

SDP. (2011). Monografía Localidad de Chapinero. Bogotá: Secretaría Distrital de


Planeación.

SDP. (2011). Monografía Localidad Santa Fé. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.

SDP. (2013). Caracterización y lineamientos ambientales. Operación estrátegica. Parque


Corredor Ecológico Rio Fucha. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.

SDS. (2011). Diagnóstico Local con participación Social 2010- 2011 Localidad de Santa
Fé. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud.

151
SINUPOT. (2014). Mapa amenazas naturales. Bogotá: secretaria Distrital de Planeación.

Tecnoriesgos. (2005). Mapa de riesgos químicos y por transporte de sustancias


peligrosas en el Valle de Aburrá. Medellin: Zona creativa Ltda.

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Oficina Asesora de Planeación y Control.


(2012). Cuadro de áreas ütiles y cantidades de espacios físicos por uso y tipo de
espacio por facultad y sede. Bogotá.

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Oficina Asesora de Planeación y control.


(2013). Boletín Estadístico . Bogotá.

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Oficina Asesora de Planeación y Control.


(2014). Informacion general física, catastral y jurídica predial por sede. Bogotá.

Universidad Militar Nueva Granada. (2010). Formulación del Plan de Ordenación y Manejo
de la Cuenca del Río Salitre en el perímetro urbano del Distrito Capital. Bogotá.

Valdes, J. L. (01 de Enero de 2009). Centro de tecnologías límpias. Metodología de


análisis de riesgos ambeintales. Norma UNE 150008:2008. Recuperado el 24 de
Agosto de 2014, de Conselleria de Medi Ambient:
http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/agenda/val/58855-
Norma%20UNE%20150008%20INSTITUCIONAL%20Valencia%2029%20eneroR1
%20-%20OK.pdf

152
ANEXOS

153
1. CARTOGRAFÍA

A. Mapa General
B. Contexto externo Facultad de Ingeniería
C. Contexto externo Facultad de Artes
D. Contexto externo Facultad del Medio Ambiente Sede Vivero
E. Contexto externo Facultad del Medio Ambiente Sede Calle 34
F. Contexto externo Facultad Tecnológica
G. Contexto externo Facultad de Ciencias y Educación
H. Contexto interno Facultad de Ingeniería
I. Contexto interno Facultad de Artes
J. Contexto interno Facultad del Medio Ambiente Sede Vivero
K. Contexto interno Facultad del Medio Ambiente Sede Calle 34
L. Contexto interno Facultad Tecnológica
M. Contexto interno Facultad de Ciencias y Educación
N. Riesgo ambiental Facultad de Ingeniería
O. Riesgo ambiental Facultad de Artes
P. Riesgo ambiental Facultad del Medio Ambiente Sede Vivero
Q. Riesgo ambiental Facultad del Medio Ambiente Sede Calle 34
R. Riesgo ambiental Facultad Tecnológica
S. Riesgo ambiental Facultad de Ciencias y Educación
1010000 990000 995000 1000000 1005000

1010000
±
1005000

1005000
Facultad de
Ingeniería
FAMARENA
Calle 34
Facultad de Ciencias
y Educación
Facultad
de Artes
1000000

1000000
FAMARENA
Vivero
Facultad
Tecnológica
995000

995000
CONVENCIONES
ANTONIO NARIÑO CIUDAD BOLIVAR PUENTE ARANDA SUMAPAZ
BARRIOS UNIDOS ENGATIVA RAFAEL URIBE URIBE TEUSAQUILLO
BOSA FONTIBON SAN CRISTOBAL TUNJUELITO
CANDELARIA KENNEDY SANTA FE USAQUEN
CHAPINERO LOS MARTIRES SUBA USME

990000 995000 1000000 1005000

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental Sistema de Proyección:

MAGNA Colombia Bogotá


Transverse Mercator
Ubicación Sedes Falso Este 1.000.000
Plancha 1 / 1 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

0 700 1.400 2.800 4.200 5.600


Meters
1:100.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001200 1001270 1001340 1001410 1001480

CLL 42

±
1003660

1003660
CLL 41
1003590

1003590
HOGAR HOSPITAL
SAN JOSÉ UNIVERSITARIO
SAN IGNACIO

RA 8
RA 13

IGLESIA
PONTIFICIA
CARRE
NUEST
R
SEÑOR A UNIVERSIDAD
A
CARRE

SAGRA DEL JAVERIANA


DO
CORAZ
ÓN
1003520

1003520
FACULTAD DE
INGENIERÍA

A7
RER
CAR
CALLE
40 B
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
ESTAC
IÓ JAVERIANA
TEUSA N DE POLIC
QUILL IA
1003450

1003450
O

DI
AG
C a O NA
na L4 CLL
lA 0A 40 B
rz ESTACIÓN DE
ob PONT
isp SERVICIO IF
o UNIVE ICIA
RSID
JAVE AD
RIAN
A
6
1003380

1003380
ERA

PONTIFICIA CONVENCIONES
CARR

CENTRO UNIVERSIDAD VÍAS SERVICIOS

JAVERIANA
USO COMERCIAL
COMERCIAL
ZONAS VERDES
USO DOTACIONAL
ESPACIO PÚBLICO
PLAZA 39 INSTITUCIONAL
USO RESIDENCIAL

EN CONSTRUCCION

1001200 1001270 1001340 1001410 1001480

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Mapa Estructura ecológica principal. Secretaría de ambiente. 2003
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Sistema de Proyección:
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad de Ingeniería - Calle 40 MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Externo Falso Este 1.000.000
Plancha 1 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

20 10 0 20 Meters

Escala: 1:2.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
999730 999800 999870 999940 1000010 1000080

CA
LL
E
16
±
1001070

1001070
CA
LL
E
15
1001000

1001000
15

S
A

CA
ER

RA
RR

CA
CA

IDA
EN
CA
AV LL
14
E
CA 15
A

LL
ER

E
RR

14 FACULTAD DE ARTES-ASAB
1000930

1000930
CA

13
A
ER
IGLESIA

RR
CAPUCHINA

CA
CA
LL
IL

E
14
OV
M L
TI M RO
RA IA
ER EC
CO ENT
1000860

1000860
C

SENA

12
A
ER
PARQUEADERO

RR
CA

CA
LL
E
CONVENCIONES 13
1000790

1000790
VÍAS
RO

USO COMERCIAL
CE L
NT
O CIA
PL OM TRO

USO DOTACIONAL
EN ER

USO RESIDENCIAL
C EN
C

USO SERVICIOS
ESPACIO_PUBLICO

999730 999800 999870 999940 1000010 1000080

Fuente:

Portal de mapas Bogotá


Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Sistema de Proyección:
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad de Artes - ASAB MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Externo Falso Este 1.000.000
Plancha 1 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

0 15 30 60 90 120
Meters
Escala: 1:2.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001350 1001400 1001450 1001500 1001550 1001600 1001650

±
1000300

1000300
INSTITUTO
ROOSVELT
1000250

1000250
Qu
eb
ra
da
1000200

1000200
Ro
Qu

os
eb

ve
ra

lt
da
Pa
dr
e
de
1000150

1000150
Je

s

FACULTAD DEL MEDIO


AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES
1000100

1000100
RESERVA FORESTAL
PROTECTORA
Qu e
brad
a Pa d
re d Convenciones
1000050

1000050
e Jes
ús
CUERPO AGUA
DOTACIONAL
SERVICIOS
SUELO DE PROTECCIÓN
1000000

1000000
1001350 1001400 1001450 1001500 1001550 1001600 1001650

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Sistema de Proyección:
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Externo Falso Este 1.000.000
Plancha 1/ 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

20 10 0 20 Meters

Escala: 1:2.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001000 1001050 1001100

±
A
13
A
1002950

1002950
ER
CLL 35
RR
INSTITUTO NACIONAL
CA

PARA CIEGOS

PARQUEADERO

PARQUEADERO
CONCESIONARIO
1002900

1002900
3
ER A 1
TEATRO
CL METRO
L3
4

CARR
CONCESIONARIO
1002850

1002850
SEDE
CALLE 34

CA
LL
E 34

CONVENCIONES
CONCESIONARIO
CA
VÍAS
LLE
13
ESPACIO PÚBLICO A
1002800

1002800
SERVICIOS
USO COMERCIAL
USO DOTACIONAL
USO RESIDENCIAL

1001000 1001050 1001100

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental Sistema de Proyección:
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sede Calle 34 MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Externo Falso Este 1.000.000
Plancha 1 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

Meters
0 3,5 7 14 21 28

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
990900 990950 991000 991050 991100 991150 991200 991250

±
998300

998300
51
A CRA
AVENID
998250

998250
998200

998200
LOTE EL ENSUEÑO
PARQUE DE
BOLSILLO

IGLESIA
998150

998150
MORMONA

0
AL 5

AV
VERS

EN
N S
TRA
Q UE

ID
PAR FACULTAD TECNOLÓGICA
CL

AC
DE
L6
998100

998100
O A
SILL

LL
BOL IS
8D

B
9C

68
A4
BIS

CR

S
AS

JARDIN
INFANTIL
9F
C RA 4 A
BIS
SALON
C CL
COMUNAL
49 CONVENCIONES
998050

998050
A L6
B IS CR 8A
9D
CL

A4 VÍAS
L6

S
CR
CL

8B
L

ESPACIO PÚBLICO
68

PARQUEADERO
9D
SU
F

4 PARQUEADERO
SU

RA C SERVICIOS
R

C 49
R

CL

B A
BIS CR USO DOTACIONAL
L6
998000

998000
C
49 IS
8D

CR
A
9 CB USO RESIDENCIAL
A4
S

CR

990900 990950 991000 991050 991100 991150 991200 991250

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental Sistema de Proyección:
Facultad Tecnológica
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Externo Falso Este 1.000.000
Plancha 1 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:2.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001300 1001350 1001400 1001450 1001500 1001550 1001600

±
1002000

1002000
27

CL
CLL

L3
0
1001950

1001950
MACARENA B
4
CRA
1001900

1001900
COLEGIO
MARIA
INMACULADA MACARENA A

CRA 5
1001850

1001850
E
CLL 26 C
1001800

1001800
3
CRA
1001750

1001750
CONVENCIONES
COLEGIO VÍAS SERVICIOS
RAMON B
1001700

1001700
USO RESIDENCIAL
DOTACIONAL
ESPACIO PÚBLICO

1001300 1001350 1001400 1001450 1001500 1001550 1001600

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental Sistema de Proyección:
Facultad de Ciencias y Educación
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Externo Falso Este 1.000.000
Plancha 1 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

20 10 0 20 Meters

Escala: 1:2.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001270 1001340

CLL 41
±
1003590

1003590
HOGAR
SAN JOSÉ

RA 8
CARRE
IGLESIA
NUEST
R
SEÑ OR A
A
SAGRA D EL PONTIF
DO
CORAZ UNIVER
ÓN
JAVERI

A7
RER
1003520

1003520
CAR
CALLE
40 B
1003450

1003450
1001270 1001340

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental Sistema de Proyección:
Facultad de Ingeniería - Calle 40 MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Interno Falso Este 1.000.000
Plancha 2 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
999870 999940

±
1001000

1001000
S
CA
RA
CA
CA
DA

LL
E
I
EN

15
AV
14
A
ER
RR
CA

FACULTAD DE ARTES-ASAB
1000930

1000930
13
A
ER
RR
CA
IGLESIA
CAPUCHINA

CA
LL
E
14
1000860

1000860
SENA

999870 999940

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Sistema de Proyección:
Facultad de Artes - ASAB MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Interno Falso Este 1.000.000
Plancha 2/ 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

9 4,5 0 9 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001000 1001050 1001100 1001150
1002950

1002950
CLL 35
INSTITUTO NACIONAL
PARA CIEGOS
±
PARQUEADERO

PARQUEADERO
CONCESIONARIO

3
ER A 1
1002900

1002900
CARR
TEATRO
METRO

CL
L3
4

CONCESIONARIO
1002850

1002850
SEDE
CALLE 34

CA
LL
E 34

CA CONCESIONARIO
LLE
13
A
1002800

1002800
1001000 1001050 1001100 1001150

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sistema de Proyección:
Sede Calle 34 MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Interno Falso Este 1.000.000
Plancha 2 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
991000 991050 991100 991150

VER
SAL
50 ±
998150

998150
N S
TRA

Bloq. 2,3, y 4
Bloq. 5

Q UE Bloq. 13
998100

998100
Bloq. 6
LO
LSIL

CL
L6
9F Bloq. 11 y 12

8A
A4 A
CR IS

S
Bloq. 7 y 8 B
9C
A4
CR

JARDIN
INFANTIL

SALON
COMUNAL
998050

998050
A
IS
9 CB
A4
CR

CL
L6
9D

8B
A4
CR

SU
R
PARQUEADERO
IS
9 CB
A4
PARQUEADERO
CR
CL
CL

L6

B
L6

IS
CB
8D
8D

9 C
A4 49
S

CR
BIS

A
998000

998000
CR
S A

991000 991050 991100 991150

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad Tecnológica Sistema de Proyección:
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Interno Falso Este 1.000.000
Plancha 2 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001300 1001350 1001400 1001450

7
±
CLL 2

CL
L3
0
1001950

1001950
4
CRA

A3
1001900

1001900
CR
COLEGIO
MARIA
INMACULADA
1001850

1001850
CLL 26 C

1001300 1001350 1001400 1001450

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad de Ciencias y Educación Sistema de Proyección:
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Contexto Interno Falso Este 1.000.000
Plancha 2 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
HOGAR
SAN JOSÉ
1001270 1001340 1001410

±
IGLESIA
NUEST
R b
SEÑ OR A
A
SAGRA D EL PONTIFICIA
DO
CORAZ UNIVERSIDAD
ÓN
JAVERIANA

f
1003520

1003520
d c d
c
RA 8

c e e
CARRE

A7
g

RER
CAR
CALL
E 40 B PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
1003450

1003450
CLL
40 B

ESTACIÓN DE
SERVICIO
PONT
IF
UNIVE ICIA
1001270 1001340 RSIDA 1001410
JAVE
RIANA D
Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental Sistema de Proyección:
Facultad de Ingeniería - Calle 40 MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Riesgo Ambiental Falso Este 1.000.000
Plancha 3 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
999800 999870 999940

±
1001000

1001000
CA
LL
E
15

S
CA
RA
CA
DA

d
I
EN

f
AV
14

FACULTAD DE ARTES-ASAB
A

b
ER

g
RR
1000930

1000930
CA

a
e

13
c

A
ER
RR
CA
IGLESIA
CAPUCHINA

CA
LL
E
14

TIPO DE NIVEL TIPO NIVEL


ITEM ÁREA SÍMBOLO
RIESGO RIESGO RIESGO II RIESGO II
1000860

1000860
a Taller de grabado Derrame Moderado - -
SENA b Taller de papel Derrame Moderado - -
c Taller de serigrafa￿ Derrame Bajo Incendio-B Moderado
d Centro de acopio Incendio-A Moderado - -
e Taller Madera Incendio-C Moderado - -
f Subestación eléctrica Incendio-C Bajo - -
g Cuarto de red Incendio-C Bajo - -
999800 999870 999940

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Sistema de Proyección:
Facultad de Artes - ASAB MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Riesgo Ambiental Falso Este 1.000.000
Plancha 3/ 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001350 1001400 1001450 1001500

±
1000200

1000200
j
Qu
e
bra
da
Pa
dre
de
Je

s
1000150

1000150
f
b
g h
h
e b
b
b b
1000100

1000100
g a

k
g

Que
brad
a Pad
re de J
1000050

1000050
esú
s
c

1001350 1001400 1001450 1001500

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Gurpo de desarrollo Físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales Sistema de Proyección:
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Riesgo Ambiental Falso Este 1.000.000
Plancha 3 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001000 1001050 1001100 1001150
1002950

1002950
CLL 35
INSTITUTO NACIONAL
PARA CIEGOS
±
PARQUEADERO

PARQUEADERO
CONCESIONARIO

3
ER A 1
1002900

1002900
CARR
TEATRO
METRO

CL
L3
4

CONCESIONARIO
1002850

1002850
SEDE
CALLE 34

CA
LL
E

Legend
34

R IESG O
CA CONCESIONARIO
LLE
13
A

<a
1002800

1002800
ITEM AREA TIPO RIESGO NIVEL RIESGO
TSÍMBOLO
IP O D E
IN C
Sala de
a Incendio-C Moderado
Cómputo
1001000 1001050 1001100 1001150

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sistema de Proyección:
Sede Calle 34 MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Riesgo Ambiental Falso Este 1.000.000
Plancha 3 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
991000 991050 991100 991150

SVE
RS A
L 50
±
998150

998150
N
TRA
i

h h
h
i Bloq. 2,3, y 4
h
Bloq. 5 c
i e

i l i h
Bloq. 13
998100

998100
Bloq. 6
h
i Bloq. 11 y 12
A
h d j B IS
Bloq. 7 y 8 9C
A4
h i a CR
b
f

CL
JARDIN
INFANTIL

L6
j

8A
S
SALON
COMUNAL
998050

998050
A
C BIS
A 49
CR

CL
L6
8B
SU
IS R
PARQUEADERO

9 CB
A4
PARQUEADERO
CR
CL
L6

CL
8D

L6

C
49
8D
BIS

A
CR
998000

998000
S
A
S

991000 991050 991100 991150

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad Tecnológica Sistema de Proyección:
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Riesgo Ambiental Falso Este 1.000.000
Plancha 3 / 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
1001300 1001350 1001400 1001450

CLL 2
7
±

CL
L3
0
1001950

1001950
n d
c
j fl a
i g
e k f o
m
h f b
4

i i
CRA

A3
1001900

1001900
CR
COLEGIO
MARIA
INMACULADA
1001850

1001850
CLL 26 C

1001300 1001350 1001400 1001450

Fuente:
Portal de mapas Bogotá
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
Planos escala arquitectónica
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Grupo de desarrollo físico Universidad Distrital FJC
Formulación del panorama de riesgo ambiental
Facultad de Ciencias y Educación Sistema de Proyección:
MAGNA Colombia Bogotá
Transverse Mercator
Mapa Riesgo Ambiental Falso Este 1.000.000
Plancha 3/ 3 Falso Norte1.000.000
10 de Agosto

10 5 0 10 Meters

Escala: 1:1.000 Localización

Elaborado por:
Gina Paola Castillo Forero
Jennifer Mongui Bernal
2. ARBOLES DE FALLA

Para la correcta identificación de las causas que conllevan a que se desarrolle un evento no deseado se emplea el
método de árbol de fallas.

Esquema de árboles de fallas

SIMBOLO DESCRIPCIÓN
Puerta O: Representa una situación en la cual cualquier de los eventos mostrados debajo de la
puerta (puerta de entrada) llevarán al evento mostrado arriba de la puerta (evento de resultado). El
evento ocurrirá si solamente uno o cualquier combinación de los eventos de entrada ocurren.

Puerta Y: Representa una condición en la cual todos los eventos mostrados debajo de la puerta
(puerta de entrada) tienen que estar presentes para que ocurra el evento arriba de la puerta (evento
de resultado). Esto significa que el evento de resultado ocurrirá solamente si todos los eventos de
entrada existen simultáneamente

El rectángulo es el principal componente básico del árbol analítico. Representa el evento negativo y
se localiza en el punto superior del árbol y puede localizarse por todo el árbol para indicar otros
eventos que pueden dividirse más. Este es el único símbolo que tendrá abajo una puerta de lógica y
eventos de entrada

Un círculo representa un evento base en el árbol. Estos se encuentran en los niveles inferiores del
árbol y no requieren más desarrollo o divisiones. No hay puertas o eventos debajo del evento base.

Fuente: Departamento de Seguros de Texas. Tomado, 2015

En general, para todas las sedes de la universidad que son objeto de estudio, se determinan eventos comunes como incendio
en centro de acopio, laboratorios, salas de cómputo y subestaciones o plantas eléctricas, explosión en cafeterías por el uso de
pipetas de gas propano y con instalaciones de gas natural, además de pipetas con otros contenidos y finalmente derrames en
laboratorios y almacenes, los cuales son representados en los siguientes diagramas:
Derrame (Laboratorios –
Almacenes)

Respuesta tardía
Acumulación de Error en los
para la atención de Actos Sismos
sustancias químicas procedimientos
la emergencia. peligrosas Vandálicos

Fallas en las Clasificación


medidas de Falla en la Retraso de la deficiente de
seguridad. comunicación recolección de residuos
con entidades de residuos
atención peligrosos.
Procedimientos
Fallas durante
inseguros
prácticas

Ausencia de Ausencia de Falta de


Falta de Señalización
mantenimiento dispositivos capacitación
capacitación inadecuada
de extintores para atención
de incendios

Disposición Rotura
Reacción Vertimientos
inadecuada accidental de
descontrolada al desagüe
recipientes

Falta de
Trasvase Volcamiento
capacitación
inadecuado de
recipientes
Explosión (Tubería Gas
Natural/ Pipetas)

Respuesta tardía
Acumulación de Fuente de
para la atención de
sustancias ignición
la emergencia.
inflamables

Fallas en las Fuga Gas/ Falla en la Fuego Fuente de


Falla en la Ventilación
medidas de manipulación de Externo Chispa
comunicación inadecuada
seguridad. pipetas
con entidades de
atención

Deterioro de
Conexiones Fallas
Falta de Tuberías / Válvulas Actividades
Ausencia de Ausencia de deficientes Eléctricas
capacitación defectuosas Procedimientos Cigarrillos diarias
mantenimiento dispositivos inseguros mal
de extintores para atención apagados
de incendios

Disturbios/ Elementos
protestas explosivos
artesanales
Cortos Roce o
Falta de Corrosión por circuitos fricción
revisión en las sustancias
instalaciones externas
Señalización Falta de
inadecuada capacitación

Cables Falta de Conexiones Sobre carga


gastados mantenimiento inseguras de energía
Incendio almacén
de residuos

Respuesta tardía
Acumulación de Fuente de
para la atención de
sustancias ignición
la emergencia.
inflamables

Fallas en las Clasificación


Falla en la Retraso de la
medidas de deficiente de
comunicación recolección de
seguridad. residuos
con entidades de los residuos
atención por parte del
operador.

Elementos Disturbios o Cigarrillos Incendios


Ausencia de Ausencia de Falta de explosivos protestas mal forestales
Falta de Señalización
mantenimiento dispositivos capacitación artesanales estudiantiles apagados
capacitación inadecuada
de extintores para atención
de incendios
Incendio
laboratorios

Respuesta tardía Fuente de


para la atención de ignición
la emergencia.

Corto
circuito
Fuente
Fallas en las Reacción
Falla en la externa
medidas de exotérmica
seguridad. comunicación
con entidades
de atención
Fallo de Recalentamiento
aislamiento Rotura de los
conductores
Conexiones Incendios
Ausencia de Ausencia de Falta de inseguras forestales
mantenimiento dispositivos Desgaste por
capacitación
de extintores para atención rozamiento
Envejecimiento
de incendios (endurecimiento,
agrietamiento,
Elementos Disturbios o
contracción)
explosivos protestas Cigarrillos
Inadecuado
Error en Obstrucción por artesanales estudiantiles mal
almacenamiento
Derrame desarrollo de presencia de apagados
de sustancias Daños del aislamiento,
prácticas cuerpos extraños
químicas perforaciones o roturas
por golpes, contacto con
objetos corto punzantes,
vibración, rozamiento Acumulación
de suciedad

Ausencia de
sistema de Error
Falta de
almacenamiento humano
mantenimiento de
equipos eléctricos
Incendio Subestación
eléctrica

Combustible Fuente de
ignición

Fuga de Acumulación Corto


aceite de materiales circuito

Fallo de
aislamiento Rotura de los
Recalentamiento
conductores

Desgaste por
rozamiento

Daño por
roedores
Daños del aislamiento, Obstrucción por
Ausencia de Acumulación
perforaciones o roturas Envejecimiento presencia de
mantenimiento de suciedad
por golpes, contacto con (endurecimiento, cuerpos extraños
objetos corto punzantes, agrietamiento,
vibración, rozamiento contracción)
Incendio sala de cómputo

Respuesta tardía Comburente Fuente de


para la atención de ignición
la emergencia.

Presencia de materiales o
Corto
sustancias inflamables Cigarrillos mal
circuito
apagados

Conexiones
Objetos Almacenamiento inseguras
Cables
abandonados de sustancias de gastados
limpieza Recalentamiento
equipo

Falta de
mantenimiento de
equipos eléctricos

Anda mungkin juga menyukai