Anda di halaman 1dari 60

ESTEBAN CANCHARI CACÑAHUARAY

Nació el 13 de febrero de 1936 en el distrito de Huancaraylla.

Sus estudios primarios lo realizó en su tierra natal,


culminando en Huancapi, sus estudios secundarios realizó en
la GUE Mariscal Cáceres (Ayacucho) luego en San Luis Gonzaga
(Ica). Ingresó a la facultad de Educación de la UNSCH, aunque
prosiguió sus formación profesional en los pedagógicos de
Cangallo y Huanta. Ejerció la docencia por más de 30 años

Fue fundador de varias escuelas rurales de la región, co


fundador del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, del
cual fue su secretario de actas por varios años, asimismo
ejerció como secretario de actas de la Federación Agraria de
Ayacucho y secretario de actas de la Asociación Nacional de
Familiares de Detenidos y Secuestrados del Perú.
HUANCARAYLLA,
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Y SU HISTORIA Periodo Histórico


CAPITULO II

Tribus de Pilluchu

Huancaraylla en el periodo formativo.

Caída del imperio Wari

La Confederación Chanca

Los Cañaris de Quito en Huancaraylla

Expansión del Tawantinsuyo

Invasión y Colonia

Huancaraylla en la colonia

Huancaraylla, posible cuna de A. A. Cáceres

Huancaraylla en la Guerra Del 79: Soldados anónimos que


Participaron

ESTEBEN CANCHARI CACÑAHUARAY Ubicación Geográfica


Nomenclatura catastral de Huancaraylla
Principales actividades económicas CREACION POLITICA DE LA PROVINCIA DE FAJARDO.

Productos alimenticios
Ley No. 1306 - EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. - POR CUANTO:- El
Las Migraciones Congreso ha dado la Ley siguiente-.-El Congreso de la República
Fiesta tradicional Peruana, Ha dado la Ley siguiente:- Art. 1°.- Divídase la Provincia de
“El chuqu tipi” Cangallo, del departamento de Ayacucho, en dos secciones que

Los sarcásticos formarán el nombre de Cangallo, teniendo por capital la ciudad del
mismo nombre, y que comprenderá los distritos de Cangallo,
Elecciones de los cargontes para el año siguiente
Huambalpa, Vischongo, Paras, los pueblos de Quispillaccata,
Organización comunal
Canchacancha y la Hacienda Chacolla, del distrito de Chuschi, así
Yarqa aspiy
como los
Aspecto cultural
pueblos de

Hierro o llampukuy de ganados Totos-Paras,


Anos y Ayuta del
distrito de Totos,
con sus límites
actuales. Otra
que llevará el
Reseña histórica de la educación en Huancaraylla. nombre de
Fajardo, teniendo por capital el pueblo de Huancapi y que
comprenderá los distritos de Canaria, Hualla, Colca, Huancaraylla,
Carapo y Sancos: con sus límites actuales: comprendiendo además
a los distritos que se crean por la presente Ley- Art. 2°.- Créanse los
distritos de Sarhua y Vilcanchos, en la siguiente forma: el de Sarhua,
teniendo por capital éste último. El distrito de Vilcanchos que
comprende los anexos de Cocas, Urancancha, Espite y el pueblo de
Vilcanchos que será su capital.- Comuníquese al Poder Ejecutivo,
para que disponga lo conveniente a su cumplimiento.- Dada en la
CAPÍTULO I
Sala de Sesiones del Congreso, en Lima a los 25 días del mes de
1. Aspectos generales:
octubre de 1910.-ANTERO ASPILLANGA. Presidente del Senado
ANTONIO MIROQUESADA, Presidente de la Cámara de Diputados. - Huancaraylla en el período de la historia
Juan C. Peralta, Secretario del Senado. -M. Irigoyen Vidaurre,
Diputado Secretario.- AL EXCMO. SEÑOR PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA POR TANTO: - Mando se imprima, publique y circule y
se le dé el debido cumplimiento,- Dado en la Casa de Gobierno, en
Lima a los 14 días el mes de noviembre de 1910.- A.B. Leguía.-
ENRIQUE G. BASADRE".
alcanzaron la civilización, bajo el dominio de la cultura
Huancasancos; más tarde zona privilegiada del programa de
En diferentes lugares como la región Ayacucho, hace miles de años
expansión del Tawantinsuyo bajo la conducción del genial de
poblaron grupos humanos, con sus propias características,
Pachacutek.
desarrollando la caza, pesca y recolección, luego practicando
rudimentariamente la agricultura y la cerámica, y también En tiempos de la colonia, Huancaraylla, fue arraigo del credo de la
elaboraban armas defensivas y ofensivas; como se observa en los religión católica. Los españoles iniciaron con la edificación de la
restos arqueológicos. iglesia tipo Huamanga (la forma techado de tejas, y la Parroquia tipo
monasterio). En la guerra del 1879, los soldados desconocidos
En Fajardo existen importantes lugares arqueológicos, ruinas
participaron en la Breña con el General Cáceres. (Referido por el
antiguos, momias y fósiles en Qawapolo, Quinchaco, etc. Mientras
Sacerdote Gregorio Cáceres, hermano del Mariscal), que fue
que en la jurisdicción de Huancapi, están Raqaraqay, Ñaupallaqta,
sacerdote de la Parroquia de Huancaraylla.
Wayruru, etc. En la zona de Hualla, existen sitios en Intichayuq,
Apukunka, Waqramarca, Uyurumi, la ciudadela Raqatinka. Proceso histórico:

Entre los sitios arqueológicos más notables en Huancaraylla son Los primeros habitantes de la zona de Huancaraylla, se adaptaron a

Pillucho, Saywa, Qalapata, Qawapolo, Punta Orqo, Wangalula, una geografía sumamente hostil, con cerros elevados, quebradas

Soqomarca o llaqtas, Quinchaco, Llaqtas y otros. profundas, llanuras fangosas y escasas tierras planas, con
abundante fauna y flora.
Hasta los siglos XI y XII, las tribus de la zona de Huancaraylla, fueron
primitivos, con la conquista de la cultura Wanka, Sancos, las tribus
Con la presencia de la cultura Huanca, se abre nuevas formas de agricultura con ello nace la propiedad privada; la necesidad del
vida en el proceso de la socialización en el área andina; la cultura trabajo agrícola, inventaron la elaboración de las herramientas de
Huanca, era civilizar a las tribus y someter a su dominio, que fue trabajo en forma tosca e incipiente.
patrimonio social y cultural del salvajismo en el proceso de
Tribus de Pilluchu:
culturalización.
Está ubicado en la meseta del mismo nombre a una distancia
Por la ausencia de bibliografía referente a esta zona de épocas pre aproximadamente 4 km. De la población, tenía como dominio por
incas, se remite, a describir los fósiles encontrados en las cuevas, el Norte hasta río Pampas, por el Sur todo Pacomarca y el río

como también objetivamente los restos arqueológicos de las ruinas Vilcamayu.

existentes en diferentes lugares como: Qawapolo, donde existe


Ocupación.- tuvieron una agricultura incipiente, se alimentaban de
fosilizados algunos informes de nuestros antepasados.
hojas de árboles y arbusto de la zona, así como de raíces de las
En la zona de Huancaraylla, las tribus de varios grupos aparecen
plantas silvestres; como también se dedicaban a la caza de animales
como sedentarios, nómades, que fueron cazadores, recolectores
silvestres como: guanacos, zorrinos, venados, etc. Su consumo del
que se extendieron a diferentes lugares buscando un ambiente
agua fue el manantial Argoylla; que se dedicaban a la elaboración
adecuado y seguridad.
de los cántaros, porongos, plato, cucharas, etc., utilizando como
materia prima la arcilla, pero en forma rudimentaria, también
Con el descubrimiento del fuego, mediante la observación del
elaboraban armas de defensa y a base de piedras graníticos rejones
relámpago cuya chispa del trueno produjo la llama del fuego. La
o maqmas.
lucha del colectivo de los tribus contra la naturaleza vino de la
Tribus de Saywapata y Qalata: La ubicación habitual de estos gemelos es Saywa y Qalapata,
meseta, restos arqueológicos a una distancia de 3 km. de la
población de Huancaraylla.

La subsistencia alimentaria como cazadora, recolectora. Fueron los


tubérculos, hojas y semillas del medio ambiente, además cazaban
perdices, zorrinos, venados, etc.

Se dedicaron en la fabricación de cántaros, vasijas, jarras, ollas,


platos, etc. Utilizando la arcilla de la zona, pero calidad tosca, tal
como se observa en la colección de cántaros, practicaron también

Estos tribus gemelos convivieron en una alianza, contra el tribu la producción agrícola alimentaria como la calabaza, tubérculos

Pilucho, por la disputa de manantial de Argoylla, fuente de la silvestres. El consumo del aguan fue el puquial de Qatun puquio,

discordia; en la convivencia de ayllus, durante el período de ubicado en Chamanapata, bajios de Qalapata.

colectivista, ambos grupos manejaron sus dominios sólo como una Tribus de punto Urqu y Qawapulo:
familia, al este todo los bajíos de Moyubamba, Tinca, Allqaqqawa,
por el Sur y Oeste, todo Marayniyocc y al norte todo Pacomarca,
dominio de Pilluchos.
Las dos tribus que habitaron la cúspide y bajíos de punto Urqu, labranza de la tierra y
fueron vecinos de las tribus de Saywa y Qalapata, no tuvieron producción del maíz,
rencillas ni problemas, más al contrario todos los dominios de calabaza, etc. La caza
pertenencias fueron administradas por los dos ayllus de vecino sin permitía el consumo
conflictos. La diferencia está en que las tribus de Punto Urqu, vivían de la carne de la fauna
en construcción hechas de barro y piedra, pero en forma reducida, local.
por familia, choza con techos de paja y los de Qawapolo, tuvieron
Estaban dedicados a la
como vivienda las cuevas del barranco de Punto-urqu. Estas dos
elaboración de
tribus, parecían tener una alianza para evitar problemas con otras
cántaros, como
tribus contrincantes.
porongos, jarras ollas,
Estos grupos emblemáticos, están ubicados escasamente a dos Km platos todos de arcilla, objetos toscos rudimentarias. También
de la población y al norte del tribu Wanqalos que tienen dominio elaboraban diversas herramientas agrícolas, armas defensivas y
jurisdiccional, al Sur limita con el rio Cachimayo, que baja hasta ofensivas, el agua de consumo, fue el rio Cachi, Chullkupampa.
Michka, al Este limita con el dominio de la tribus de Qalapata y al
Tribu Wangalula:
Oeste limita con el rio Cachimayo, que baja de la zona de Ocumayo
hasta Urqumayu.

Se alimentaban de frutos silvestres, de raíces de arbustos, hojas de


árboles y arbustos, etc., como también ya conocían el uso de
Habitaron los escarpados, la prolongación del cerro de San su dominio con
Cristóbal, pegados a la parte sur del peñasco; estaban fuertemente límites Qatunpampa,
armados contra los Piquis, quienes intentaban invadir, terrenos del Allpaspina, hasta
dominio de los Wangalos la parte Oeste de su reino. Dominio; por Waynaqollqa hasta el
el este su dominio fue todo Qochqa, Bajios, Tarapampa hasta el río río Tinco.
Tinca, por el Norte limitaba con los terrenos de dominio Qawapolo
Tribu los Wangalos,
hasta el rio Cachimayu, al sur su dominio de límite fue Qatunpampa,
se dedicaron en la
Allpa-aspina, bajíos hasta Waynaqollqa hasta el rio Tinca. En cuanto
elaboración de
se refiere a la alimentación, estaban nutridos de raíces silvestres,
objetos y utensilios domésticos, como: porongos, ollas, cántaros,
hojas de arbustos de algunos pastos naturales, también se
platos tendidos, etc. para el consumo del agua se abastecieron
alimentaron de la caza de animales silvestres como: venados,
utilizando el puquial de Pumapuquio o Qachqarumi. El asiento
zorrinos, perdices, auquénidos; practicaban limitadamente la
habitual de los Wangalos está ubicado a escaso un kilómetro de
labranza de la tierra de cultivo y producción de la quinua, calabaza,
distancia del pueblo Huancaraylla.
alimentos naturales.

Estaban fuertemente armados contra los tribus Pikis, que


intentaban invadir, abarcaron en el dominio en la parte Oeste los
terrenos de Wangalos; por el Este el dominio abarcó todo Qochqa,
bajíos Tarapampa hasta el río Tinca, por el Norte, limitaba con los
terrenos de dominio Qawpolo hasta el río Cachimayu, al Sur, abarcó
Tribus de Soqomarca o llaqtas: Ubicados en los bajos de Qonqayqasa, lado derecho de río
Cachimayu, como piedras labradas en forma geométrica, cuevas en
destrucción, con el movimiento telúrico, sin que nadie de
importancia, su valor histórico del hombre; está ubicado al Oeste de
la población, a Una distanciado 1 Km.

Igualmente Allwancha, próximo a la población de Huancaraylla;


ubicados en la colina del mismo nombre al lado Oeste, apoyados
Conocido también con el nombre de Llaqtas, ubicado a lado Sur del
por la pequeña laguna de Torqocha y los puquiales, que dieron su
pueblo de Huancaraylla a una distancia de 3 Km., tiene un ambiente
existencia.
de clima templado; fueron belicosos conocido en la zona; teniendo
su dominio al Este bajíos de la ruina en mención Urpaywayqu,
Putaypuquio, Yanarumí, Mistisapampa, Wayaqollqa hasta el río
Tribus de Kinchaco y llaqtas:
Tinca y quebrada de Qenwamayu hito final, lado Oeste tiene como
límite el dominio fue Patapuquio, llamada también Qatunpuquio y Fueron los sedes de los PIKIS, famosos guerreros más originales de
Pacoyri que limita con los de Wangalula. la zona, la desaparición del tribu de les Chullkus de Wamanmarca,
se debe total hegemonía del dominio las pertenencias del margen
Al sur su dominio fue Pucapuca, Chaqllani y Norte, sus límites fueron
izquierda del río de Cachimayu, de tal manera en la conquista de la
señalados por les Tribus de Wangalula.
cultura Huanca a la zona, fueron los que presentaron tenaz
Tribus de Ayatuna: resistencia a la civilización y cultura; inclusive en el programa de
expansión del imperio Incaico, por el dominio Huanca, dando Se dedicaban la elaboraci6n de cántaros, utensilios de cocina, en
oposición lidiaron en la batalla de Taqankupampa, al ser vencidos el campo agrícola era incipiente, también elaboraban herramientas
se refugiaron en la fortaleza de Wamanmarca, actual Ayamarca. de labranza, elaboración te armas defensivas y ofensivas; los Pikis
Las tribus Kinchaku, al sur Oeste de la población de Circamarca, a 01 fueron diestros en el manejo de warakas (ondas), en lanzamientos
Km, cuya sede está constituidos en un promontorio o cementerio de municiones de piedras contra el enemigo. Las tribus de la zona
de enormes piedras que forman las cuevas de figuras. de Huancaraylla, Raqaraqay, otros del sur, fueron guerreros por
antonomasia.
Mientras la sede de la tribu Llaqtas, están ubicados en la cima del
cerro que está a lado Nor-Oeste de la población, la distancia para La civilización Wanka:
llegar al núcleo es medio kilómetro, en el lugar se encuentran
En los Sig. XI. de a.C., la cultura Wanka constituye una gran nación
restos arquitectónicos de viviendas, asimismo restos de utensilios.
con el dominio territorial que ocupó Jauja, Huancayo, Concepción
En la sede Kinchaco existen restos de fósiles humanos y momia del Departamento de Junín, Huancavelica y norte de Ayacucho. El

íntegra. origen y capital de los Wancas fue la ciudad de Siquilla Pucara en


Tunamarca. Durante el tiempo de su dominio como grandes
Los tribus conformados como parentesco, sin tener y manifestar
guerreros, agricultores, ganaderos, comerciantes, llegaron a
descontento en 1a vida cotidiana, trascendieron, compartiendo la
diferentes zonas de la sierra andina central, conquistando y
bondad homogénea la forma y modo de vivir; ambos tribus se
dominando a las tribus ubicados en la margen derecha del Río
alimentaba de la flora y fauna local
Pampas.
En el avance de conquista llegaron hasta el dominio de los Señoríos apoyo de los naturales (tribus), quienes trozaban árboles, arbustos,
de Sancos; con quienes formaron una alianza. En efecto el convenio etc.
del pacto, fortificaron las fuerzas del ejército consiguieron la
Otra de las dificultades era el vadeo de los río, problemas que
conquista de los tribus de Cocas, Vilcanchos, Sarwa y otros ubicados
forzosamente tenían que dar solución, priorizando el servicio que
en la quebradas de Lucanas, Carapo, Manchiri, Wamanquiquia,
prestaba, como en el río Choqewallqa en Vadopampa. Levantaron
Allqamencca, conquistando y sometiendo a sus dominios adhesión,
un puente a base de piedras labradas y cal con una estructura de 6
a la causa de Wancasancos con la conquista a los tribus de Kinchacu,
metros de pared ovalada, con dos metros de pasillo con alas
Llaqtas, Chullkus de Huamanmarca, Wangalula, Soqomarca,
protegidas de pared 0,60 cm. de altura, rematados con cal y piedra
Puntourqu, Saywua,Qalapata y Pillucho, La empresa civilizadora
labradas. Es la primera novedad la construcción de un puente, que
Huancasancos continuaron con la conquista y dominio en la zona de
se llamó Eskuchaka y otro puente de vías de comunicación es sobre
Huancaraylla, no los Pikis de Quichacu y Llaqtas, se opusieron
el rio Cachimayu, para la construcción la magnífica por la con
tenazmente al dominio do los invasores Huancas, que la
magnífica posesión natural de muros macizos de piedras ubicados
comandancia y Cultura ha dispuesto enfrentar a los rebeldes en
en ambos lados del río, fueron alienados magistralmente, ubicados
contra de la masa de la comunidad nativa.
en ambos lados del río, fueron alineados magistralmente con barro
La alianza de la cultura Wanka y los Señoríos de Sancos, y piedra, ya no con cal y piedra, lo que hasta la fecha es una vía de
planificación avanzar la ampliaci6n de dominio, con la fórmula de herradura, está en uso y servicio en forma eficiente; el diseño y
civilización y cultura para la administración, introducción a un ubicación de las calles; fue un cambio la vida social, luego en el
régimen de autoridades y las leyes. Con la llegada de los Wankas, Tahuantinsuyo, perdurando su uso por siglos. En febrero de 1940,
Huancaraylla, iniciaron diseñar caminos de herraduras, con el
Eskuchaka, fue arrasado por la crecida del río, dejando en Moquegua y Cuzco hasta Sicuani y parte de Bolivia. El Imperio Wari
escombros fuera de servicio hasta la fecha. tuvo su influencia, en el periodo del horizonte medio que desarrolló
la agricultura.
Huancaraylla en el periodo formativo:
Caída del imperio Wari:
Wari fue una sociedad planificada más grande en el área andina,
con una organización avanzada, en lo político, en lo religioso, social El despoblamiento de sus habituales pobladores, cada vez más
y económico, ubicado en el horizonte medio con una eficaz Estado migraban, y de pronto la invasión de los Chancas, los pocos
centralista. Wari es la primera cultura pan peruanas junto a habitantes que moraban se refugiaron a diferentes lugares y punas;
Tiahuanaco, por los años 550 a 900 a.c. pues los Chancas propinar. Con el golpe de gracia a la cultura Wari
y las destruye los principales centros del poder; para ampliar su
Los Warpas fueron influenciados por la cultura Tiawanaku que
dominio territorial y con el aliento de su ejército fortificaron y
abarcó hasta Alto Perú, parte de Bolivia. Pero Wari fue la cultura
formaron la Confederación para continuar con la invasión a la
más grande del Perú, primerio Imperio de vasta cultura que
ciudad de Cusco.
desarrolló en el horizonte medio que alcanzó un apogeo en la
cerámica y textilería que llegaron ser grandes artistas insuperables La Confederación Chanca:
en su género.
Los Chancas surgen por los años de 1.200 de n. e. cuando la cultura
Wari se extendió hasta Trujillo y Lambayeque que en su época fue Wari ya se encontraba en el proceso de ruina. Los Chankas
la ciudad de Chanchan, líder en planificación urbanística asimilando formaron su ejército, organizando la famosa Confederación, con las
la cultura Mochica, por la sierra de Cajamarca,y por el sur hasta naciones, vecinas, integrándose con los señoríos, Huaylas,
Urunmarcas, Utunsullas y los Wankas para contrarrestar, el poderío complementos. Cusi Yupanqui, por la actitud demostrada a la etnia
de los Inkas, Wari se encontraba en decadencia, y era necesario incaica, es proclamada como rey, con el nombre de Pachakutek,
extender ampliar su dominio territorial; su objetivo era someter su quien desde el principio fue enemigo de la mentira y lealtad a la
dominio todo el territorio del dominio incaico y sus moradores justicia, cumplidor de sus promesas, convirtió al señorío Cusco en
habitantes; para ello los Chancas contaban con el liderazgo de los todopoderoso Tawantinsuyo.
legendarios generales Asto Waraka y Tomay Waraka, así como Anco
Batalla de Matará.-
Vilca, disponen atacar a la ciudad de Cusco, invadir al Gobierno de
Wiracocha ante la inminente peligro de los enemigos, con todo su Pachakutek, organizó la contraofensiva Chanca. El príncipe Cusi

corte celestial, se retiran y se alejando la ciudad en manos de su Yupanqui, con el apoyo de los valerosos generales Vikakirau y

sucesor la corona imperial al príncipe Urcos, quien también incapaz Apumayta, se ubicaron el ejército Inca en el paraje Carmen Alto, se

de defender se retira refugiándose a internarse en la fortaleza de hizo frente a frente con el enemigo, donde Pachakutek demostró su

Chita. Urcos en cada momento demostró un gobierno debilidad. capacidad de entrega y estratega de su ejército; su capacidad de
planificación, su racionalización, para contrarrestar el ataque
Kusi Yupanqui, Hijo también de Wiracocha, en su mujer Mama
Chanca, en la llanura de Matará, cercanías de la ciudad de Cusco;
Runto, nacido en Kusicancha, iniciaba con la organización del
las fuerzas incaicas hicieron retroceder a los invasores, con clara
ejército y se internó en el adoratorio, donde se formó, bajo
victoria, gracias a la habilidad y talento de Pachakutek. El pueblo
dirección del profesor Micuymana, quién moldeó su carácter,
una vez más pide a Wiracocha, sucesor y entrega de la corona del
enseñó historia, quipus, leyes, lengua, etc. También otro de sus
monarca. Pachakutek pronto reorganizó su propio ejército, para
amautas Vica Kiraud y Apumayta, dieron toda clase de méritos,
salvar el imperio.
virtuales, inteligencia, valor, afabilidad en hablar y otros
Batalla de Ichupampa.- completa; pues en una desesperación y confusión desorientados
sus soldados se dieron a la fuga y muchos de ellos han caído
Un día ni fecha no precisada en la extensa llanura Ichupampa,
prisioneros enviados cono mitimaes y otros perdonados
ambas fuerzas de los ejércitos se encuentran frente a frente listos
engruesaron al ejército de la Confederación. Mientras Pachakutek
para librar la batalla definitiva, los beligerantes se dan inicio con
con la victoria definitiva de la etnia incaica festejaron el triunfo del
fuerza y furia utilizando sus pertrechos de guerra que cada bando
Tawantinsuyo. Muchos historiadores de carácter internacional
tenía disponible. Los estrategas Chancas como las fuerzas del
calificaron a Pachakutek como el hombre más grande que ha
ejército Inca, fueron los que dirigían en el desarrollo del lío
producido la región andina, entre ellos el historiador Inglés Sir
descomunal durante cuatro días consecutivos, según algunos
Clements Markan y otros valoraron su grandeza en el
historiadores. La lucha fue feroz con la furia de ambos
Tahuantinsuyo.
contrincantes, con los resultados de muchísimas e incontables
cadáveres con más pérdidas de parte de los invasores Chancas.
Vista la bañadera de sangre que corría por el suelo y charcos de
Expansión del Tawantinsuyo
sangre formando riachuelo que corrían de los protagonistas; los
cronistas calificaron con el nombre de "Yahuarpampa", en esta Después de la victoria de la batalla de Ichupampa, sobre el ejército

reñida batalla en el momento de la caída de muchos soldados, la Chanka, el Inca Pachakutek, procedió su gobierno con todas las

estrategia de Tomay Waraka, cayó mortalmente herido y cercenado estrategias de su grandeza. Los restos de los soldados que se

la Cabeza de Asto Warka, muerto, con la pérdida de altos varas de refugiaron a la selva de Mantaro los otros solicitaron su adhesión al

las fuerzas del ejército Chanka, más con la captura del ídolo ejército victorioso en forma pacífica, fueron admitidos como
“Uskuvilca” ser supremo de la Confederación Chanka fue su derrota también dentro del programa de expansión utilizó la Diplomacia;
buen trato a todos los habitantes, señoríos, etc. Como política del "Qollutayoq”, ubicado a 1 km norte de la sede metrópolis
Programa de Expansión, inició con la ampliación e implementación (Huancaraylla) de la cultura Wanka; por su parte las fuerzas del de
de las colcas, con la dotación de productos alimenticios, ropas expansión, disponen atacar una columna de los rebeldes que se
vestuarios, apoyo en la producción agraria y otras necesidades de encuentran dispuestos enfrentar al ejército Inka, en efecto ambas
las poblaciones de la zona; practicando el factor disuasivo en todas fuerzas deslindaron su posición en las pampas de Qollutachayoq,
las comarcas o Villorrios de la zona, donde la expansión llegue. El donde ambas fuerzas lucharon cuerpo a cuerpo por espacio de tres
inca de expansión Tawantinsuyana inició o emprendió su viaje, horas en la contienda dando como resultado, victoria eficiente
conformado por los diferentes equipos de especialidades para aplastando al ejército Wanka, con la baja de numerosos soldados y
brindar los apoyos en las diferentes colcas o tambos ubicados en el heridos, los restantes escaparon en fuga a las punas de
Tawantinsuyo. Pachakutek en su corto recurrido de Cusco, todas las Huancaraylla y Circamarca, muy pocos se refugiaron a la fortaleza
zonas era adeptos al Tawantinsuyo; mientras la presencia de la de "Wamanmarca" hoy se conoce con el nombre de “Ayamarca",
Confederación, como el caso de las zonas de dominio de la Cultura donde permanecieron sitiados por espacio más de un mes por el
Wanka, se resistieron administrativa y políticamente, porque el ejército Inca; pues la resistencia no resultaba solución benigna, un
dominio de la cultura Wanka, ya venía dando civilización, cultura y consejo de los líderes Wankas acordaron lo siguiente:
obras desde que la zona Huancaraylla y adyacentes, fueron los
1. No rendirse ante el enemigo.
tribus civilizados, desde hace más de 100 años.
2. Destruir todo cuanto existía en la fortaleza.
Sin embargo, los Wankas ofrecieron resistencia con el ejército de 3. En vida no entregarse al enemigo, si no entregarse a la
su mando militar, al mando del estratega Taqanco Wayllu, muerte, arrojándose al abismo desde la fortaleza.
precisamente se lleva la escaramuza en las pampas de
Si hubo algún reducto, fueron regados de cadáveres, de ahí es la primera etapa de la acequia que comprende de la captación,
actualmente se conoce a la fortaleza como "Ayamarca". al paraje de Accupucro, continua la beta del trabajo, con dirección
Actualmente requiere su puesta en valor y declarar como al norte en bajada hasta Canalpampa de donde desarrolla con
pratimonio cultural. dirección al este, tramo más duro, que extiende cien metros de
recurrido de roca y muy accidentado, pero la sapiencia de los
Estadía de Pachakutek en Huancaraylla.
técnicos lograron imponer a la dureza salir a la ceja del paraje de
Pachakutek después de resolver problemas taxativos de la zona, Saqsawanka de donde se inicia la tercera etapa en forma horizontal
procedió con el programa de la expansión, iniciando así realización con pequeñas gradientes de bajada. Con calzadas de la margen
de estudios geográfico y catastral de la zona. Aquí los equipos de izquierda con piedra y cal; asimismo, se utilizaron de “artesas” de
especialistas y técnicos en agronomía, hidrografía y otros expertos madera labradas para utilizar el pase del agua; en partes por tierra
elaboraron los proyectos expeditos a iniciar el trabajo con la apertura de la acequia, así culmina la tercera etapa. El cuarto
priorización por la importancia de producción de la zona. La tramo, de Sebastiánpata, avanza con dirección al este, hasta llegar
irrigación según la dirección de los agrimensores en los extensos a Galvez pata, sobre todo es tierra, la apertura del acueducto que
terrenos de calidad, tenía clima favorable, agua elemento de la vida conduce el líquido hasta llegar a Nadronpata, es el lugar
y mano de obra de los nativos y del ejército, la ejecutaron, bajo la importante, de distribución del agua, para irrigar importantes zonas
dirección de los técnicos de la hidráulica. de producción agrícola. Este punto emblemático, es el eje principal
continua quinta tramo de la acequia en línea horizontal hasta
Se dio el inicio de la irrigación de la toma de Vadopampa captando
Manzanayoq, con la apertura de la acequia en forma horizontal
el agua del río Choqewallqa, aperturando un canal con base de 01
hasta el emblemático Paqcha (paraje Cruzpata y Paqcha) está la
m de ancho y 01m de altura en partes, calzadas de barro y piedras,
caída del agua de riego y para consumo de la población de Fue una de las obras maestras de Pachakutek, ejecutada durante el
Huancaraylla. De Paqcha, sigue en forma horizontal, continua hasta gobierno del Tawantinsuyo, ubicada en las espalda del cerro
el paraje de Tinya Puto, de donde inicia ramales de riego de escarpada de Chanchaq, a espalda del asiento del tribu Wangalula,
diferentes parcelas, aquí concluye la primera etapa de irrigación de a una distancia aproximado de 01 km, al lado del sur de la población
la zona de Huancaraylla. Huancaraylla, ésta obra, en principio diseñado en un proyecto, para
la aplicación de la producción agraria que debieron utilizar los
Segunda etapa del proyecto de irrigación:
naturales del lugar posteriormente, en efecto el diseño de la
Las zonas de Qochqa, Tarapampa, Tinca, Wayna Ccollqa, Yanarumi, ejecución en una extensión superficial de 06 hectáreas, en la parte
de clima templada y se dio inicio la segunda etapa de la irrigación, faldería del cerro de San Cristóbal. Eran indispensables las materias
en los sectores ya mencionados, que fueron terrenos secanos, por primas como: piedras en cantidad considerable, tierra fértil en
naturaleza dominio de la zona de Huancaraylla que comprende de cantidad y calidad, piedras chancadas o cascajo como la base en
Tinyaputo a Urpaywayqu. Ejecutada el inicio de la segunda etapa de todo el extremo de la obra. Concluida la obra de irrigación, al año
irrigación, fue siguiendo el camino de herradura que conduce de siguiente, fue la célebre fecha de la iniciación de la edificaci6n la
Huancaraylla a Huancapi y concluido en dos meses de trabajo maravillosa obra del Chanchaq, primero con la provisión de las
consecutivo, con la mano de obra de los nativos y de soldados del piedras en cantidad de diferentes lugares a espaldas de los nativos.
programa de expansión y los técnicos del equipo de Pachakutek. La provisión de la tierra fue los bajíos de la lomada de Willwis" que
está ubicada a 3 Km. al sur de la obra, esta actividad fue una gran
Los andenes de Chanchaq:
faena del pueblo como también del equipo del Programa de
expansión; pues los pobladores y soldados, de las puna de
Huancaraylla y Huancapi tomaron las llamas, guanacos, para utilizar Es indiscutible monumento histórico, que debe ser declarado
el traslado de la tierra a lomo de los auquénidos de la obra, fue gran patrimonio cultural, agrario del Distrito, Provincia y la región.
reto todo el tiempo necesario; como también tenían que preparar
Los Cañaris de Quito en Huancaraylla:
las piedras chancadas la base de las obras, que regula la filtración
del agua que penetra a la base, que evita desliz, en caso de exceso Huayna Cápac, en el "Esplendor del Tahuantinsuyo"; aplicando el
de lluvias. La prueba del uso de los andenes, los primeros años por Programa de Expansión continua hacia el Norte, enfrentándose a
el incanato, fue excelente. los aguerridos quiteños, llegó a Tumibamba, con un gran Ejército
para atacar a los Cayambes, Carangues y Pastos, a quienes pudo
Según informes recogidos de nuestros bisabuelos, fue uno de los
derrotar después de 10 años de lucha titánica que lucieron
inventos novedosos con excelentes resultados, lo que nuestros
heroicidad y gallardía; los vencidos fueron masacrados en la batalla
antepasados no han sabida valorar y aprovechar este trabajo
de Cocharangue, a orillas del lago que hoy se conoce de
indispensable, para los campesinos. Esta obra único en su género
"Yahuarccocha", quedando sus aguas teñidos de rojo, por miles fue
en la zona, fue una muestra de ejemplo a utilizar, en la producción
desterrados a diferentes lugares de la selva alta, para producir hojas
agrícola convirtiendo zonas productivas, mediante andenes, lo que
de coca, en calidad de mitimaes; mientras unos 500 prisioneros
no se hizo, dejando pasar el tiempo sin mérito y valor por nuestros
fueron conducidos al centro (Ayacucho), para luego internara la
tatarabuelos, ojalá nuestros hermanos profesionales antropólogos
zona de Huancaraylla, ubicándose y establecerse su Cuartel
o de otra especialidad llevan la reconstrucción, que para
transitoria (Huayna Cápac), luego entregar personalmente ocho
Huancaraylla, éste fue un proyecto de orgullo.
topos de tierra a 250 Canaris, ubicadas en la zona de Vilcamayo,
para producir algodón, plantaciones frutales y cereales de sustento.
En tanto, los 250 prisioneros restantes fueron conducidos frente de El Virreinato, fue un proceso traumático para los naturales: uso de
la ciudad de Ayacucho (actual), Ccenhua o Quinua, donde fueron caballos, arcabuces que vomitaban pólvora, balas asesinas, los
confinados los cañaris de Quito, hasta la actualidad. actores humanos blancos, barbudos, uso de comunicaciones
extraños, frente a los originarios.

Los conquistadores españoles, con la caída del Inca Atahualpa el


La confederación incaica:
año 1532, es amo y señor dueño del imperio del Tahuantinsuyo. La
La capital del Tahuantinsuyo aparece como una ciudad cosmopolita, segunda etapa de la Conquista, se ha consumado el dominio total
con concurrencia de varios grupos de ayllus, señoríos de la zona, los del imperio, momentos en que inicia el proceso de desintegración,
más notables fueron los Ayamarcas, Panaguas, Wallas, etc., quienes de las organizaciones Administración, Económica, políticas y
conformaban grandes reinos cercanos del cusco imperial; los collas sociales, con una acción devastadora total y violenta contra el
también conformaron la etnia cuzqueña, que habitaron el sector sistema de las estructuras organizacionales del Tahuantinsuyo con
Wapapata, la más antigua y cercano de Cusco, como también la destrucción del sistema colectivista remplazando con otro
conformaron el grupo de Alawisa y Sawasera procedente de Paruro, régimen depredador de tipo feudal.
,luego los hermanos Ayar procedente del cerro Tampu Tuccu o
Según Clemente Palma, sólo los blancos merecían sobrevivir en el
Paqaritambo; también Manco Cápac y Mama Ocllo, procedente del
Perú, porque ellos son los inteligentes y los indígenas una raza
Lago Titicaca, de tal modo cusco fue una ciudad Cosmopolita.
embrutecida por decrepitud, porque ellos son culpables del atraso
Invasión y Colonia.- del Perú y deben desaparecer o ser exterminados en el Perú.
Las Reducciones.- Era una concentración de las poblaciones para elaborados fueron: bayetas, jergas, ponchos, frazadas, sombreros,
su control directo político militar y económico en forma directa, así costales de lana, etc., con mucha demanda, para losen la minería
para el control directo de sus cultivos actividades económicas. y otras actividades.

Las Encomiendas.- Los pueblos invadidos, estaban obligados a Huancaraylla en la colonia.-


realizar la práctica de la religión católica. Era la forma de explotación
Fundada por la Cultura Huanca en el Siglo XII d.c. Posteriormente
a los naturales en beneficio de los invasores.
integrado al programa de expansión del Tahuantinsuyo.
Las Mitas.- Eran los trabajos forzados que realizaban en las
Desde la invasión europea de F. Pizarro de 1532 Huancaraylla ya es
haciendas, minas, obrajes y servicios domésticos. Labores
colonia de España.
dramáticos en las minas, cada individuo de 13 a 50 años de edad,
estaban obligados a prestar sus servicios, todo un año en forma Desde 1780 la Parroquia de Huancaraylla, es centro del Poder de la

gratuita. Los trabajos de las minas, eran separados de sus familiares religión católica, replicando la pasión de Cristo, celebrando con las

de su comunidad, y trasladados al lugar de las minas como esclavos estaciones, durante la Semana Santa.

algunos de ellos eran insertados con sus familias y algunos de ellos En tiempos de la Colonia en Huancaraylla prestaron sus servicios los
de por vida, la vida de los mineros eran sorteadas entre la vida y la sacerdotes, Pedro Luis Peria de Chávez, más tarde el Dr. García
muerte; por ello los habitantes del Tahuantinsuyo, fue un Solier, Fray Bartolomé Díaz y muchos otros que fueron doctrinados
encarnizado exterminio de los 25 millones de habitantes. de la religión católica; bajo amenaza de la intervención de Santa

Los obrajes fueron dedicados a para la manufactura de textiles, Inquisición, posteriormente por el año 1830 el Dr. Gregorio Cáceres

hilados de lana, de cabuya, de algodón, etc., los productos D. fue nombrado por el obispado de Vilcashuaman quién asume el
Sacerdocio de la Parroquia de la Comunidad de Huancaraylla, todas fondo está tres habitaciones grandes 12 por 8 ml. El primero es
las características de la colonia está en las obras de la iglesia, la despensa y los dos últimos fue aulas de clase de la escuela, eran los
parroquia (casa corral), la escuela, etc., de formas y diseño de las mejores locales, con puertas de madera, techados de madera,
iglesias de Huamanga, paredes anchas, techos de las obras con carrizos y rematados con teja; el perímetro de la parroquia estaba
techo de teja. El Arco, con luz de 5 m. de luz culminando con una cercado de piedra y barro, rematado con adobes y barro. Se tiene
luz de piedra tallada, que en la fecha ya existe, fue símbolo de la conocimiento que los ambientes de la parroquia fueron destinados
inquisición. para la práctica de RETIRO de la hermandad que utilizaban en la
Semana Santa cuando el sacrificio por la salvación de sus almas.
Huancaraylla Parroquia del distrito.-
Para documentarse temas de construcción de la Iglesia, a ciencia
Desde los tiempos de la colonia, Huancaraylla fue capital de los
cierta no sabemos, la fecha de inicio de la construcción de la iglesia,
pueblos de las comunidades de Alcamenca, Unya, Carampa,
apoyo de que el obispado, pero todo trabajo requiere investigar,
Huambo, Huamanquiquia, Manchiri, Colca, Quilla, Circamarca,
averiguar más o menos fue el año 1815; porque la fecha que
Llusita, etc., la parroquia, estaba ubicada contiguo de la iglesia
aparece en el frontis de la iglesia de 1855 es la fecha de la
matriz, que consta de una manzana de extensión superficial, con
ceremonia de la inauguración de la iglesia, la construcción de la
una entrada al lado de la calle en esta mansión está la vivienda del
fachada de las dos torres, refaccionados por la caída del terremoto
cura y familiares, una oficina de la Parroquia, una cocina y un
ocurrido el año 1940, que se dañó con la caída de una de las torres.
comedor; está las habitaciones amplias en la entrada está tres
habitaciones con sus corredores respectivos, puertas de madera, Años antes Huancaraylla fue uno de los distritos pertenecientes a la
con techos de madera, carrizo y rematados de teja, continúa al provincia de Vilcashuaman; posteriormente con la disgregación de
la provincia Huancaraylla pasó a pertenecer a la provincia de sido siempre toda la alegría del indio. El indio ha desposado la tierra.
Cangallo. Siente que la vida viene de la tierra y vuelve a la tierra. Por ende, el
indio puede ser indiferente a todo, menos a la posesión de la tierra
A este proceso, J.C. Mariátegui en su obra los 7 ensayos, hace una
que sus manos, su aliento labran y fecundan religiosamente…”
reflexión:
Huancaraylla, posible cuna de Andrés A. Cáceres.-
“La independencia hubiera sida una revolución social si a la
presencia de una burguesía consciente se añadía un estado de El lugar donde naciera el héroe de la Breña don Andrés Avelino
ánimo revolucionario en la clase campesina, pero ningunas de estas Cáceres Dorregaray, ha nacido en el distrito de Ocros de la Provincia
dos premisas existían en el Perú de 1821, de manera que la de Cangallo, otros señalan que nació en Ayacucho. Don A. A.
independencia triunfó por acción de los ejércitos de Caracas y Cáceres ha nacido en Huancayo, otros afirman que nació en Junín.
Buenos Aires, ayudados por una coyuntura mundial favorable a El que suscribe se remite a las declaraciones personales del Dr. José
Inglaterra y perjudicial a España. Gregorio D. hermano mayor y carnal del héroe de la Breña, quién
narra con lujo de detalles las actividades ocurridas en la casa
A la República le tocaba elevar la condición del indio. Y contrariando
Parroquial de Huancaraylla por los años de 1836.
este deber, la República ha pauperizado al indio, ha agravado su
depresión y ha exasperado su miseria. La República ha significado Las declaraciones del párroco José Gregorio Cáceres es
para los indios la ascensión de una nueva clase dominante que se ha incontrastable aún agrega en su testimonio que, en Huancaraylla de
apropiado sistemáticamente de sus tierras. En una raza de niño retozó y escalaba las paredes bajas de adobe, donde la familia
costumbre y de alma agrarias, como la raza indígena, este despojo del cura habitaba.
ha constituido una causa de disolución material y moral. La tierra ha
En cuanto se refiere a la duda de nombre o nombres auténtico del adentro no hay más que un solo cuartito y su corredor largo, de
héroe de la Breña, el Sacerdote José Gregorio ratifica… dos veces el donde resultaría una deserción continua de la tropa que se
cura José Gregorio cita a su hermano el General Don Andrés Avelino acuartelaría y para los colegiales sería lo mismo, desórdenes por las
Cáceres, otra prueba irrebatible de que tal fue su auténtico nombre. noches, por lo que más colegiales están empeñados para esa
Pero lo más importante es la mención de que fue en Huancaraylla empresa en dicha mi casa; a más de esto, que tengo que componer
donde Cáceres retozó en su niñez, como se ve en la fotografía que una de las piezas que está por caerse, rajada la pared en dos partes,
aparece. en donde subía mi hermano, el General Don. Andrés Avelino Cáceres.

Huancaraylla, julio 10 de 1881. También es notorio que yo, como buen patriota dedicado en defensa
de nuestra patria ofendida, he sabido sacrificar: 1º despachar dos
Excelentísimo señor Jefe supremo de la República.
de mis sobrinos en el batallón “Dos de Mayo”, que murieron en la
José Gregorio Cáceres, cura de la doctrina de Huancaraylla, batalla de Tarapacá; 2º al único huérfano mío, don José B. Cáceres,
compresión de la provincia de Cangallo, con el debido respeto ante ordené que marchara en el batallón del señor Mavila, cuyo valor y
Vuestra Excelencia, como mejor haya en derecho, digo: entusiasmo no manifestó como vengador de la infame Chile, por
haber fracasado su vida desgraciadamente en el punto de Chicla,
Que ha llegado a mi noticia que los señores nombrados por V.E. para
por el tren mal gobernado. Juntamente con él, mis dos sobrinos
ver mi casa, y que se halla citada para cuartel o colegio, no siendo
Ambrosio y Rafael Zúñiga; de éstos, el primero muerte en el combate
aparente su local para ser colegio, mucho menos para ser cuartel,
de Miraflores y el segundo prisionero en las islas de San Lorenzo a
por no haber viviendas suficientes, cuanto por las paredes bajas
disposición de los jefes chilenos; y el único que me restaba para
hacia la calle de Tambo como al costado izquierdo; y por el lado de
prestarme sus servicios, también está alistado en el batallón del Sr.
Coronel Parró, para marchar adonde convenga según disposición de Por los años 1830, el párroco José Gregorio Cáceres Dorregaray fue
V.E.; para que digne considerarme como a un buen patriota y nombrado cura de la parroquia de Huancaraylla, durante años de
decidido siempre a prestar mis pequeños servicios con toda servicio a favor del pueblo y en la Guerra con Chile, presto apoyo
abnegación, a ejemplo de mi hermano el General Don. Andrés incondicional al ejército de la Breña, liderado por Andrés A. Cáceres
Avelino Cáceres, según permita mi carácter, suplicando de este (el Brujo de los andes).
modo V.E. para que no se me perjudique ni se hostilice a mis
Huancaraylla en la Guerra Del 79: Soldados anónimos que
paisanos o cualquier mandado, haciendo colegio mi única casa, en
Participaron.-
donde viven catorce huérfanos míos, hijos de los que prestan
servicios a la patria actualmente; y que por hallarme en la distancia En la infausta guerra del pacífico, muchos hijos valientes del Perú

de 20 y tantas leguas de esa capital, no puedo presentarme ante derramaron su sangre, ofrendando su vida por la defensa y honor

V.E. para hacer una relación personal. de la patria. Cuando el General Cáceres por el año 1881 después de
la toma de los enemigos a la ciudad de Lima por capitulación de
Por tanto:
Piérola; por estrategia, la campaña de la Breña, con el propósito
A V.E. pido y suplico que en atención de todo lo que tengo expuesto, de organizar un ejército para desarrollar la guerra de guerrillas
se sirva excluirme en pretender hacer cuartel o colegio de mi única contra los enemigos chilenos, los habitantes del centro tomaron
casa; y espero que su filantropía se digne dictar fallo favorable de su expectativas con el apoyo moral y material. El General Cáceres
alta consideración para ello. solicita adhesión a la causa mediante notas múltiples, siendo el
cura, hermano de Cáceres se encontraba en Huancaraylla como
José Gregorio Cáceres.
Párroco del distrito, quién al recibir la comunicación del Jefe de la
Breña tuvo que coordinar con las autoridades local y con ellos han Para establecer una política de Administración y dominio territorial
dispuesto reclutar a los hombres jóvenes de los pueblos de Wanka, conformaron una comisión, para el estudio de
Huancaraylla, Llusita, Circamarca, Huancapi, Huamanquiquia, que determinación geográfica, clima, ambiente de expansión, tierras
sumaron 32 héroes reclutados que se incorporaron a las filas del agrícolas vías de comunicación, etc. requisitos que el medio debería
ejército de la breña, los mismos que fueron conducidos por una reunir para la futura Metrópoli. El informe respectivo del proyecto
comisión encabezados por sr. Zúñiga sobrino del Párroco de pasa al Consejo de Ancianos, quienes con la trayectoria de sus
Huancaraylla, que nunca más retornaron a sus tierras y sus posesiones debían consagrar la preparación de la "mesada”, según
familiares quedaron en orfandad; el cura Cáceres como buen pastor los ritos de Wanka, debía cumplir estrictamente con el Apusuyo,
cristiano creo un orfanato en la Parroquia para poder dar apoyo y a ciertas horas fijadas de la noche, con todo los requisitos para
asistencia a los niños y niñas huérfanos. lograr el bien pedido, encanto y fue entregado a las doce de la
noche, esperando con decisión y fe el apoyo del Apusuyo esperan
Fundación de Huancaraylla:
al día siguiente en la cúspide del Cerro San Cristóbal decidía con
La cultura Wanka fueron de basta formación cultural; las actividades dirección al Norte un Halcón Sagrado en vuelo de media altura, que
que desarrollaron en diferentes campos hizo necesario extender o avanzó hasta la mitad de la futura ciudad metrópoli dando aleteos
ampliar el trabajo de la humanidad; posiblemente como los grupos en redonda.
de los Warpas, Wari, posteriormente los Chancas, querían expandir
De pronto se elevó y retornó a su origen. Momentos en que la
y ampliar sus dominios territoriales y constituir y ampliar la Gran
comisión y las autoridades que se encontraban se dieron a la tarea
Nación Wanka.
el trabajo; primeramente ubicaron la plaza de armas, seguida de la
capilla del Sr. luego las calles y los oficios de administración del organizó la gran confederación para desarrollar un programa de
Comando. expansión del Tawantinsuyo, mientras los restos de los soldados
Chankas escapaban y fueron aniquilados y otros soldados rendidos,
Así establece, el dominio y el poder de la alianza de Huancasancos,
fueron perdonados e incluidos en engrosar a las filas te la
con el nombre de Huancaraylla, que significa señal o límite, desde
Confederación.
el siglo XII, un 4 de agosto que se celebra el aniversario de la
fundación de cada año. Pachacutek, hábilmente llevó la diplomacia en el trato de las etnias
con los relacionistas del Inca; quienes la aceptación y la adhesión
En tiempos de la colonia, se impuso la religión Católica fue
recibían los obsequios en comestibles, ropas y otros menesteres;
establecido rigurosamente en todo los pueblos bajo pena de ser
mientras otros grupos que negaban su adhesión y obediencia,
acusado de herejes; fueron declarados católicos, apostólicos y
fueron obligados a la fuerza del ejército. La presencia de la
romanos, ciertamente en tiempos de la colonia Huancaraylla, fue
Confederación Inkas, en las zonas territoriales del dominio Wanka,
instituido Curato y luego la Parroquia del Distrito Santo Domingo de
la invitación a la adhesión y al dominio del Tahuantinsuyo, fue
Guzmán, Patrón de Huancaraylla, el 04 de agosto el aniversario del
rechazado y salieron a la defensa de sus pertinencias del dominio
pueblo que celebran cada año.
Wanka; al mismo tiempo prestos luchar hasta las últimas
Expansión de Tawantinsuyo.- consecuencias, en efecto libraron la escaramuza de Qollccapampa.

Después te la batalla de Ichupampa, hoy Yawarpampa, entre los En la planicie Qolluta, se ubicaron frente a frente el ejército Wanka
aguerridos Chankas y los Inkas del Tahuantinsuyo; Pachakutek y una pequeña fracción de las fuerza del incanato; se dieron un
encontró la grandeza de su raza. Sin pérdida del tiempo planificó y enfrentamiento en igual, cerca de tres horas de combate ceden el
espació con la caída del Jefe Taqankuwayllu herido de muerte y sus conjuntamente con sus equipos técnicos y personal asistentes, de
más del 50 % soldados adeptos a Wanka, entre muertos y heridos pronto los pobladores se adhiere al Tahuantinsuyo y a la autoridad
de pérdida; los restantes con vida en desbande se refugiaron en las del inca, con tanto regocijo recibieron sus donativos, alimenticios,
punas de Huancaraylla y Circamarca y otros se internaron en la vestidos, apoyo en la producción agrícola, riego para terrenos
fortaleza Hayanmarka. secanos. Los equipos técnicos a disposición de Pachacutek, realizan
trabajos y proyectos de obras. Vista el informe de los técnicos y el
Soldados que se internaron en la Fortaleza, se mantuvieron
estudio agrimensor, teniendo en cuenta el panorama geográfico y
recluidos por espacio de 02 meses y días, carente de apoyo
la hidrografía, dispone la apertura del recurrido del agua del riego,
alimentario, pertrechos de guerra, vestidos y otras necesidades
con el apoyo de la mano obra de los naturales y el personal del
vitales, que ya no podían soportar. Por decisión de mando Wanka,
ejército, iniciaron una obra nunca soñada por los habitantes de la
acordaron destruir toda la existencia, habido en la sede y se
zona.
lanzaron al vacío por diferentes sitios, para no caer en manos del
enemigo, mostrando valentía de los soldados Wankas. Así concluye Vadopampa es el punto de partida de la obra que la fuerza del
el auge y el dominio de la zona de Huancaraylla, al poder de la hombre penetra a la roca más fuerte como el agua suavemente
Confederación que lidera Pachacutek. penetra a la tierra más dura (principio filosófico). Se da inicio la
primera obra de la zona de importancia del paraje Vadopampa,
Pachacutek en Huancaraylla:
donde se hace la captación del líquido de la vida, al poblado de
Después de la contienda en la llanura de Taqankupampa en la Huancaraylla del río Choqewallqa, en efecto, conforme el deseo del
conducción de la Confederación y la derrota de los Wanka de la proyecto, la apertura de las zanjas, desarrollaron por tramos que
fortaleza de Hayanmarcka, se establece en Huancaraylla, constituye de la captación del agua hasta aquí de donde transcurre
la bajada a Canal pampa y variación con dirección al Norte, Detalles de la obra:
atravesando rocas macizos hasta el desfiladero de Canal Qechqa,
La obra de la irrigación y uso doméstico, fue un formidable trabajo
uno de los tramos más pesados por puramente roca, pero con
para el futuro, que demuestra seriedad y honestidad del trabajo que
decisión lograron moldear lo necesario, de esta parte de la obra se
se mantiene hasta la fecha y persiste una memoria de cientos de
suma avanzar en forma sesgada hasta Sebastin Qechqa o ceja,
años:
bajíos del cerro Raqchi, de aquí es otro tramo en línea horizontal
hasta Sebastianpata, obra para llegar a Nadrónpata, lugar de La trascendencia de esta formidable obra:
distribución del agua de riego principal, para el riego de la parte baja
1. La sequía o acueducto, tiene un recurrido de la toma de
de la laguna de Qocha.
captación hasta la población del agua de vado (Choqewalllqa),

Tramo penúltima de la obra; parte Nadronpata a Manzanayoqpata hasta la población de más de 18 Km.
tramo próximo a la población hasta la caída de agua en Paqcha, que 2. La acequia tiene en parte, un metro de ancho, y la altura en
atraviesa a la población. De sur a Norte, que da riego a la población parte de 0.80 cm.
y a los bajíos de la caída del agua de Paqcha, la acequia avanza con 3. La construcción de la acequia en las partes riesgosas esta
dirección de forma horizontal hasta Tinyaputo, regando a reforzado con piedra y cal, en otros casos está con artesa de

Huancaraylla llaqta, dando rodeo al pueblo y con riego a madera.

Taqankupampa y Qelloqaqa; obra que da vida al pueblo. La segunda 4. Uso de las herramientas de labranza, fue mayormente de

etapa de riego abarca a Qochqa, Yanarumi, hasta empalmar a madera y muy poco de metal.

Putaypuquio. 5. La sequía arroja, irrigación de Ukumayu.


Los andenes: edificación fue un año y dos meses, las autoridades quedan en el
uso y administración del bien común del pueblo.
La óptima producción agraria que desarrollan en el Tahuantinsuyo
fue con el uso eficiente del suelo; la edificación de andenes en
Huancaraylla al estilo de los ayllus de Cusco; tomando el espacio
Autoridades Comunales.-
escarpado, las espaldas del cerro de Chanehaq. Obra magistrales
en la zona de Huancaraylla, como Circamarca, Llusita y otros La vida cotidiana de las comunidades campesinas, es la agricultura

villorios. sencillamente la tierra, es padre y madre de los habitantes de los


pueblos andinos, mientras que los gobernantes son solo para un
En una extensión superficial de cinco hectáreas, proveyéndose de
pequeño grupo del poder económico, ya sean nacionales,
materiales de piedras, tierra fértil y cascajo de piedras chancadas,
extranjeros o transnacionales; el campesino peruano, no está en la
Se organizaron en proveedores de piedras, otros proveedores de
agenda, más aún pretenden arrebatarle sus bosques o pastizales,
tierras y otros proveedores de piedras chancadas.
es por ello desde los albores de la Independencia, las originarios no
Los proveedores de tierras, utilizaron traslado de tierras desde están con derecho. Por esta estado sólo las autoridades comunales
"Allpa-aspina, a una distancia de dos Km., cargando a espaldas, garantizan la adecuada administración de los recursos comunales y
utilizando algunas decenas de llamas de carga. El diseño y la forma la obtención de la buena cosecha sustento alimentaria del pueblo.
de columnas largas y horizontales, dejando una espacio de cinco a
seis metros de ancho tendido, sin riesgo de caer con lluvias
torrenciales ni formarse charcos, porque las paredes normales es
de 1.20 m., alineadas probadas profesionalmente. El tiempo de la
CAPITULO II Huancaraylla limita: Por el Este, con las comunidades de San José y
Quilla separados por el rio Tinca que baja de Huancapi y desemboca
Ubicación Geográfica:
en el rio Pampas.
El Distrito de Huancaraylla, se encuentra situado al norte de la
Por el Oeste, con Huambo y Huamanquiquia.
Provincia de Fajardo y a una distancia de 122 Km al sur de
Al Norte, con Alcamenca, Pitahua y rio Pampas.
Huamanga, Departamento de Ayacucho, a 3.210 m.s.n.m.
Al Sur limita con Huancapi.
Límites:

Clima:

El clima de Huancaraylla es variado, cálido en las quebradas del rio


Pampas, parajes de Cochabamba, Allqaqahua, Tincahuaycco,
Qollpa, Tarapampa; templado en los lugares adyacentes de la La planta hidroeléctrica de este distrito presta servicios del
población y frígido toda la zona de Chuqewallqa, Patapuio y las alumbrado de la Empresa “Electro Centro” de Ayacucho a las
punas de Piqoipata, Talabra, Willwis, Aqoqasa, Puiwancha, Patarqui, provincias de Fajardo del distrito de Huancapi (anexo de Pitahua),
Qerqacruz, Ichucruz, parte de Churmi, Huamanilla, Waqrapampa, Huancaraylla, sus anexos Circamarca y Llusita, al Distrito de Colca y
etc. sus anexos Quilla, Mayupampa, San pedro de Hualla, Canaria, sus
Anexos Tiquihua, otros, además de Cayara y Chincheros.
1.1. Recursos hídricos.
También abastece, en la provincia de Cangallo, sus anexos: Molle-
El distrito tiene dos ríos: Chuqewallqa y Chilcamayu. El primero
bamba, Huahuapuquio, Roqray, Yuraq-yacu, Putica, Ccochapata,
tiene su origen de la laguna de Wincoqocha, ubicada al pie del cerro
Puiwancha, recurre por Arpanqa y Langanizo a unirse con el
riachuelo de Ayatuna, sumergirse en la abra de Qollqemastana,
después de un recorrido de medio km, nuevamente aparece a la
superficie en los bajíos del desfiladero “Ruylloq, de aquí el río toma
el nombre de Chillcamayu hasta la catarata de Bomborniyoq al
encuentro con el rio Chuqewallqa. El mismo río toma diferentes
denominaciones como: Cachimayu, Chullcupampa, Michca y
Vilcamayu que desemboca al rio Pampas.

Mini central Hidroelectrica de Wallwa:


Huancarúcma, Umaru, etc. Distrito de Pampa Cangallo, sus anexos:
Pacopata, Huallchancca, Inca raqay, Manzanayoq, Cuchucancha, todos los pueblos ya mencionados, de acuerdo al compromiso del
Yanamarca, Condorqocha, Chalco, Wiscayoq, Chanquil, acta existente.
Sachabamba, Aqu, Chichucancha, etc. Y en el distrito Maria Parado
de Bellido, Urihuana, Ruqray, Ñuñunhuayqo, etc. Colindancia de Huancaraylla
En el distrito de Chuschi, sus anexos Quispillaqta, Canchacancha. Linderaje de Huancaraylla con Quilla.-
Distrito de Vischongo mas sus anexos, Aqumayu, Calicanto, Por el Este limita, por la desembocadura del Rio Tinca que baja de
Pomacocha, etc. las punas de Hualla, Huancapi, de sur a norte, que separa
La Provincia de Vilcashuamán mas sus distritos Vischongo, sus inconfundiblemente el río, sin embargo de acuerdo al título de la
anexos; Aqumayo, Ticancayoq, Pomacocha, etc. comunidad de Huancaraylla, se inicia el punto denominado
Distritos de Saurama, Huambalpa, Concepción, Carhuanca, Soqostuna, sube por el río a Ataqara, sube hasta Qachqarumi, de
Aqomarca y sus respectivos Anexos, como: Chanin, Pomacocha, aquí sube a Muchcarumi o Mazopawachanan, continua la subida a
Chito, etc. Chilks huayqo y Laucayoq que termina en la quebrada de
La sede de este importante servicio, está a 2 Km. De distancia a lado Qenwamayo.
oeste de la ciudad de Huancaraylla, en un lugar estratégico de Linderaje de Huancaraylla con Huancapi.-
seguridad junto al planta eléctrica, como sigue: la planta, tiene la
Se inicia del río Tinka, quebrada Qenwamayu, sube con dirección al
capacidad de dos megavatios de potencia instalados, dos
Oeste, continuando cuesta arriba hasta Urpayhuayqu (altura de
transformadores, cada transformador es un megavatios de
Putay cruz), cruza la carretera Huancapi – Huancaraylla, por la
potencia instalada, en la primera etapa; abasteciendo al servicio a
quebrada de Urpayhuayqu cuesta arriba hasta Rayan, dominio de
los tribus Soqumarca o Llaqtas, continua hasta Qaqapuncu, luego
Tranka o Patapuquio, continua por el camino antiguo de herradura al Ushno Intipatianan. Punto tripartito de las comunidades de
en forma sesgada al Oeste hasta la convergencia del río Manchiri, Circamarca y Huancaraylla, el límite continúa por
Chuqewallqa y Chaqllani, continua el linderaje por lado izquierda del Circamarca con dirección al Este, siguiendo el camino de herradura
riachuelo de Chaqllani faldeando por los cerros hasta llegar al abra de Huancasancos, Carapo a Huancaraylla, Huancapi y viceversa,
del hito Cruzqasa, donde existe una cruz de madera, rodeado de luego por el camino hasta cruzar el riachuelo Arpamqa y subir por
piedras medianas. Por aquí cruza un camino antiguo de los arrieros el camino a Totorapampa, donde está ubicado el hatos de Simón
de Qarmenqa de Huamanga que se dirige a la zona de Querobamba Oré e Hijos de Huancaraylla, prosigue por Cieneguilla, continúa por
y viceversa; de aquí el límite se eleva al cerro de “Aqoqasa”, donde los puquiales hasta llegar a la quebrada de Ayatuna, más abajo con
existe una cruz de madera, un hito de piedras medianas el encuentro con el río Langanizo en Millpu, sumersión o filtración
amontonadas, continua el linderaje con dirección del Oeste por la por el subsuelo es de 400 mts. de recorrido para luego aparecer
ceja de Culcuncha, avanzando hasta la cabecera de “Inca Corral”, como río de la base del barranco rocoso de “Roylluq”, en su
pasando por la ceja hasta llegar a Qerocruz, donde existe un camino recorrido, el río toma el nombre de Chilcamayu, avanzando el
antiguo de cruce de los viajeros huamanguinos de Qarmenqa, que planicie, cae a la catarata del mismo nombre, luego llega a
se dirige a la zona de Coracora y la costa, en Qerqacruz existe una Bomborniyuq a unirse con el río de Chuqewallqa, luego en su
cruz de madera rodeado de muchas piedras; hito inconfundible de recorrido toma diferentes nombres como: Cachi mayo,
linderaje; continua el lindero al con dirección al paraje de Churmi Chullcupampa, aquí recibe aguas de Urqumayu de Llusita, avanza
de donde se eleva al cerro se dirige al Norte tomando la ceja hasta hasta Michka, de aquí el río toma el nombre de Vilcamayu, que
llegar a Quillaqasa, avanza hasta la ceja de Kimsaqocha de la desemboca en el río Pampas; Huancaraylla limita al Norte con
comunidad de Manchiri, de aquí se desarrolla al Este hasta llegar Pitahua y el río Pampas.
Nomenclatura catastral: de Llipllisa, Qeraqata, Chillwa, también terreno de cantera de arcilla
fina para la elaboración utensilios domésticos; asimismo están
Según la posesión catastral, se ha tomado el clima de la zona que
Tragompampa, Raqaywayqu, Urquwasi, Aquqasa, Cuenkuqocha,
determina como sigue:
Kullkunchayoq, Patarki, Ñawinpuquio, Altarwasi, Soytu-uqu,
1.-Zona de clima cálida.- La zona cálida están comprendidos el Incacorral, Qerqa-Cruz, Ichu-Cruz, Esquina-corral, Uchuypunco,
paraje, Cochabamba, Pilluchu, Argoylla, Remillachayoq, Pacomarca, Wamanilla, Churmi, Waqrapampa, Intipatianan, tripartito entre
Lloqepucro, Moyobamba, Tranca, Uchcupucro, Saywapata, Huancaraylla, área frígido alto andino, zonas de pastos naturales,
Marayniyoq, Michca, Mollebamba, Ukumayu, etc. aptas para la crianza de vicuñas, auquénidos, ganado vacuno y
2.-Zona de clima templado.- Es la mejor zona de producción ovino.
alimenticia que comprende las zona de Qochqa, Qelloqaqa,
Principales actividades económicas.-
Taqanku, Zapatoyuq, Qenqu, Wañuypampa, Uchillki, Anawarenqa,
Qasapampa y adyacentes, Qerapuquio, Kapacuchu, Aqu, Saywa, La actividad económica del distrito de Huancaraylla está
Qawiñawasi, Kemandela, Manzanayuq, Pisqonqa, Chilkasamana, relacionado íntimamente con los poblados de Llusita, Circamarca y
Qocha, Qonqayqasa, Munaypata, Nadron, Galvez pata, Walhua, Huancapi. Su principal actividad económica es la agricultura y la
etc., como también la zona de Choqewallqa, importantes campiñas ganadería, con recursos limitados, carente de tecnología, la
para la producción agrícola y variedad de pastizales de alta producción insuficiente fundamentalmente para el autoconsumo,
potencialidad. los productos agropecuarios no satisfacen las necesidades mínimas
del consumo familiar. Los pobladores aún migran temporalmente
3.-Zona de clima frígida.- Las punas de la muralla de Piqoipata,
para la venta estacional de mano de obra.
Chakipucro, Talabra, Chipitinco, las cejas de Munturachayuq, zona
La actividad agrícola, es de subsistencia, solo para el autoconsumo, a las ciudades abandonando sus parcelas, por ello los hijos del
mientras que la ganadería es la caja chica que permite obtener pueblo deben retornar y producir la tierra.
algún ingreso monetario.
El Ministerio de Agricultura no está cumpliendo con las tareas y los
En este Distrito existen zonas y climas favorables para la crianza de programas como es la agencia agraria provincial de Fajardo, en la
los auquénidos desde el paraje de Piqoypata, Chaquipucro, Talabra, orientación, apoyo de la producción agrícola y ganadera.
hasta “Waqrapampa” por el oeste, Churmi, límites con Quillaqasa y
La Agricultura en Huancaraylla, es la base económica del pueblo,
Pallqa; las quebradas del clima cálido y bosques espinosos están
desde Cochamaba, Moyobamba quebradas de Tinca, Chuqewualca,
para los caprinos y otros animales menores.
cantidad y variedad de productos, que proporciona productos
En la actualidad la producción agrícola en las poblaciones altas naturales sanas y saludables para todos los habitantes.
andinas está en descenso la producción; hasta 1980, las parcelas
Productos Alimenticios:
cultivables estaban cubiertas de cementeras en mayor extensión de
cultivos gramíneas.

El abandono de sus recursos productivos, como del paraje,


Cochabamba, sector de Pacomarca, todas las punas, zona de
Chuqewuallqa. Patapuquio, Pacuyri y otros, están en completo
abandono y esto están aprovechando para invadir los colindantes
de San José, Huancapi y Circamarca, los posesionarios han migrado
El maíz.- es el producto emblemático de los andes, las primeras
muestras fueron encontradas hace miles de años, es el cultivo más
preferido de la población, por ser el cultivo de múltiple uso, como comadres” y los rituales. Maíz “Chullpi”, de color amarillo, se
es en mote, tostado de maíz o cancha, maíz pelado, (patasqa) consume tostado o cancha, es agradable dulcete, suave, tiene
harina, jora para la elaboración de chichas, muy popular en nuestro bastante popularidad, su característica es crespo en astillas. Maíz
medio y del distrito, etc, los últimos años se han fomentado el Negra, más conocido también como “Kulli sara”, es un cereal muy
cultivo de maíz blanco de ocho rayas. importante, cotizado en el mercado local y nacional, se utiliza como
refresco, muy agradable, como medicina es anticancerígeno. El
Variedades de maíz en el distrito son:
maíz es de color amarillo, de consistencia duro, solo se utiliza en la
Maíz blanco astilla, que se utiliza en elaboración de cancha o alimentación de las aves, como la gallina pavo, patos.
tostado. Maíz “Turbante” u osco, se consume en tostado, bastante
suave. Maíz “Paro”, muy popular, de color amarillo oscuro, se utiliza
en cancha o tostado en la preparación de llipta sabrosa que tiene
mucha demanda. Maíz “morocho”, de dos clases, uno es suave, se
consume en tostado, mote, “zanco”, etc, y la otra es de color
amarillo menudo, especial para la preparación de la jora,
procediendo a germinar y secar, semi molido se prepara la exquisita
chicha, muy popular su consumo en toda la región, en los trabajos
de minka, en las fiestas, cumpleaños, etc. además se prepara la La Cebada.- Es el cereal popular de la zona, su uso es múltiple, es la

“ulpada”, que se consume sola o mesclando con leche o con chicha, base de la alimentación del pueblo, desde la colonia; especialmente

la llamada “pasña aqa”; popular en la ceremonia de “compadres o en las poblaciones alto andinas del país; se usa en la preparación de
diversos platos variados, la sopa cotidiana, en “patachi, ulpada”, en agradables. Con las alverjas secos se prepara “ulpadas”, se prepara
la preparación del café, en refresco es un diurético que tiene una también “teqte” y arveja partida para sopa, etc.
demanda aceptable.
Variedades.- Corrientes, la más apreciada, la cuarentena, muy
El trigo.- Es uno de los granos muy importantes, que se produce en agradable en el consumo.
el distrito, se consume en diferentes platos variados, así como
Frejol.- Es un producto que tiene demanda importante, produce
también se elabora la harina, para su utilización en la elaboración
buena calidad en las zonas cálidas, como en Cochabamba,
del pan, bizcochos, etc.
Pacomarca, Alqaqahua, Tinca, etc. se consume de verde como
Variedades.- trigo “común, aurora, Italia, pusa, yana barba”. El arveja, de seco se utiliza en preparación de diferentes platos y
distrito de Huancaraylla hasta 1990 eran productores del trigo, en potajes como puré, manjares, etc.
la actualidad son muy pocos los que producen.
La quinua.- Es uno de los productos que en la actualidad tiene mayor
La haba.- El consumo es muy agradable de sazón en la sopa, en valor comercial y demanda a nivel nacional e internacional, en el
“puspo”, en puré, como también de maduro se consume tostado o distrito produce y consume la masa campesina, en sopas, segundos
caputo, en refresco, etc. Existen diferentes variedades, hay mora y el desayuno, etc. Se produce en las zonas cálidas, templados como
arenosa (llamada pacra), la verduzca, amarillo y habas corrientes de también en zonas frígidas, apreciable por la calidad nutricional.
diferentes colores.
Tubérculos.- Se cultiva algunas variedades, como el huayru,
Arvejas.- Es otro producto muy apreciado por la forma de consumo, amarillo. También la maswa, oca, olluco, solo es para el consumo
de verde en la mayoría del menú de mesa, matiza en los platos más familiar y no comercial.
Las frutales.- Están las tunas de diferentes variedades: tunas La ganadería.- En el distrito, es la segunda actividad económica,
corrientes, amarillas, moradas arenosas, las blancas arenosas, las especialmente en los anexos (Lluista y Circamarca), por los
tunas “caucas”, de jugo, etc. Melocotones de diferentes variedades: abundantes pastos naturales que la naturaleza los brinda en zonas
las abridoras, las blanquiñosas, las amarillas; las manzanas altoandinas, también la chalada en la cosecha de los productos
corrientes y mejoradas, naranjas, paltos, limones, guindas, nísperos, alimenticios que la población produce, el maíz, trigo, cebada, y otros
etc. El cultivo de las frutas es sumamente limitado, orientada al productos que cultivan la comunidad. Hay escasos cultivos de
autoconsumo. alfalfares, trébol, avena como alimentos de los ganados.

Hortalizas.- las hortalizas es la base del consumo de la alimentación Crianza de auquénidos.- En Huancaraylla, fueron criaderos de llamas
cotidiana en el distrito (Huancaraylla, Llusita y Circamarca), gracias en la puna de Chillwua, Orquwuasi, Patarki, todo Soitoorccu,
al agua del riego es permanente todo el año, además de la Arpanqa, Esquina Corral, Uchuypunku, Huamanilla, Ichucruz,
producción de habas y arvejas. Wuaqra-Pampa, Altarwasi, Raqaywuayqu, etc, cuyas familias eran
Faustino Condori e hijo Pedro C, Guillermo Canchari e hijos, Julián,
Con Pizarro, llegaron ambiciosos, buscadores de fortuna de oro y
Jovita y Lorenza, German Oré e hijos, Epifanio Oré e hijas y Deeiza
plata, destruyendo el Tahuantinsuyo, sobre todo la producción
Canchari Janampa; los abigeos han traficado hasta terminar dicho
agraria; vinieron Virreyes, cortesanos, Clérigos, doctores,
ganado, que a la fecha nadie tiene y las punas están solícitos para
aventureros, soldados armados y delincuentes, por eso en el Perú
dedicarse a la crianza de camélidos de variedad “paccu”, siendo
no se formó una fuerza de colonizadores agrícolas, como los jesuitas,
recomendable a dedicación y crianza previo un estudio y la
si no buscadores de metales preciosos de valor, según el escritor
elaboración de un proyecto por la cuestión del ambiente, el clima,
Italiano P. Gobitti.
etc. están dadas para la ejecución y desarrollo del proyecto, muy
parecido a las punas de los criaderos de Huancavelica (puna de Ovino.- Se crían especialmente en el poblado Llusita y de Circamarca,
Rumichaca, Ccoñani y otros). generalmente crían pocas personas; en Llusita vienen mejorando la
calidad con razas corredaly, ovino cara negra, etc.
El ganado caprino.- Animal doméstico, muy importante que nos
proporciona leche de la mejor calidad, sin embargo, en el distrito Auquénidos.- Estos ganados en Huancaraylla, Llusita y Circamarca
existe escasa crianza de esta especie, indispensable en la agricultura hasta los años 80, criaban dicho animales, por la carne, muy
por el abono que proporciona de manera natural y de calidad, y la nutritiva, la lana fina, en las punas de Chillhua, Urqu-Wasi. Patarki,
carne es agradable más aún asada, y la piel curtida sirve para la Arpanqa, Wuamanilla, Ichu Cruz, Wuaqrapampa, como los señores
confección de calzados de calidad. Faustino Condori, Guillermo Canchari, Sebastián Janampa, German
Ore, Epifanio Oré, Deisy Canchari; en la actualidad se ha extinguido,
La crianza de la cabra se necesita cuidado en el pastoreo para
por los abigeos de Sacsamarca, de Huancapi que actuaron
proteger de los depredadores, como el zorro, preferentemente en
impunemente con la anuencia de las autoridades.
bosques espinosos de arbustos medianos, los lugares donde se
puedan criar son muchos, como Pacomarca, Cochabamba, Tranka, La artesanía.- La elaboración de la artesanía de distrito, es uno de
Pucapampa, Tinka, Tarapampa, Marayniyoq, Michka, además las actividades de la economía de la comunidad, que complementa
tenemos todo Pacuyri, etc. A esta altura ya no es necesario criar a la agricultura y a la ganadería, estas actividades se desarrollan
animales que tienen poco beneficio, cabras de razas mejoradas que básicamente con las materias primas con que cuentan en nuestro
dan leche en abundancia, carne fresca, etc. medio.

Dentro de las actividades de la artesanía están la confección de las


vistosas mantas, la confección de ponchos de hilos de pura lana
teñidos a gusto de cada persona, las fajas llamados también elaboraban cerámicas para los servicios domésticos, trabajando y
“chumpi” matizados con iconografías de flora y fauna local, las moldeando la arcilla fina, con proceso técnico que duraba varios
hileras también de diferentes colores y tamaños; la elaboración de días; moldeando o dando forma y acabado, después secando y
bayetas de lanas de ovino; de color blanco entero o de negro entero, resecando, para luego someter al horno, quemando con bastante
las frazadas, mantones, etc., estas actividades son domésticas, que bosta, muchas veces echan troncos de leña, para luego de 24 horas
realizan los varones y mujeres. La artesanía de oficio se dedica a la de quemado tienen que sacar, dejar libre para su enfriamiento y
confección de sombreros de pura lana de materia prima; prendas aireo. La materia prima, arcilla fina está a unos 25 km de distancia
de varones y mujeres, de calidad fina con una duración al triple de de la población ubicados, en la puna de Willwuis, de donde tienen
los sombreros de fábrica, más abrigador y de mucha consistencia. que transportar a lomo de burros o mulas.

Artesanos de elaboración de teja en Huancaraylla, Los cantaros, los porongos “qeperinas”, el “aysaco”, tinajas,
simultáneamente a la construcción de la iglesia, por primera fue “urpus”, “asuanas”, los platos de mate, cucharas de palo; aquí
techado con carrizo, barro y teja, donde nunca antes fue utilizado estaba en la demanda, las poblaciones de Sacsamarca, y los
este trabajo novedoso. A partir de esa fecha algunos pobladores Huanrucuma, solían traer los últimos de servicios, para hacer un
continuaron este magnífico oficio, que en la actualidad es trueque con maíz, cebada, trigo, frejol, arveja, hasta los año de 1970
recomendable el uso de teja para la techumbre de las viviendas del o 1980.
pueblo y no calamina.
Desde aquella época los pobladores inmigrantes a la costa de Ica,
Olleros.- Las personas que se dedican a la elaboración de cantaros lima y otras ciudades casi radicalmente han renovado con los
como ollas, jarras, porongos, “urpos”. Hasta el año 1964, se servicios metálicos, plásticos de fabricación industrial.
Carpintería.- Este importante oficio, muy pocos practican en este de 7 Km. ubicados en Chilca, Samana y el otro tramo está ubicado
distrito, como el Sr. Bautista autor de la confección de la puerta de en el cerro de Saqsa Wanka y las minas de sal líquido, ubicados en
la iglesia, por los años 1932. Fue uno de los maestros muy “Cachimayu” orillas del río mencionado brota la sal liquida, hasta
requeridos, pero razones de trabajo migró a la capital de la antes de 1955, cuando todavía la provincia de V. Fajardo no contaba
republica que jamás retorno; posteriormente Alejandro Condori, con las vías de comunicación, con carretera, la mina de sal liquido
buen profesional estaba al servicio del pueblo, joven desapareció tenía mucha demanda, las poblaciones cercanas acudían para
durante la violencia política; actualmente tenemos a los hermanos adquirir para llevar para su consumo.
Cacñahuaray, quienes en forma solvente prestan servicio al pueblo.
Otra de las minas es Iccallu también existía la sal liquida de mayor
La ganadería ya sea vacuno, ovino, caprino, camélidos, las aves, los pureza, en las punas de Hualla denominado “Cachipata” el uso fue
animales menores como el conejo, cuy, como también los peces en de mucha importancia y demanda para el consumo de los ganados
diferentes variedades criados en las granjas especiales, las ricas en general; además están minas de arcilla corriente para la
truchas, etc., requieren buena atención y alimentación con elaboración de tejas y la arcilla fina para la elaboración de cántaros,
dedicación exclusiva. ollas, porongos, jarras, platitos, etc. etc.

La minería.- Huancaraylla y sus anexos, no tiene minerales metálicos LA EDUCACIÓN


de importancia, pero si existe la explotación de los metales de cobre,
El mes de junio del año 1920, después de la cosecha, los principales
actualmente están abandonados desde la colonia, ubicados a unos
vecinos de la localidad, iniciaron la creación de un centro educativo,
17 Km., al sur de la población. También minas de yeso, sin explotar
una escuela con locales provisionales en un ambiente de la
ni denunciado, está ubicada al oeste de la población a una distancia
parroquia; inició sus actividades la escuela de varones con un
promedio de alumnos de preparatoria o transición con preceptor esos documentos fueron luces de la historia de una institución y el
apellidado Quispe, cuya estadía se garantizaba con el apoyo de las pueblo.
autoridades; después de 2 años se inicia funcionar la escuela de
Asistencia de alumnos a la escuela:
mujeres con asistencia de 5 a 6 alumnas de preparatoria o
transición con la señora apellidada Cavero. La parroquia, es Con el preceptor de entonces don Roberto Riveros, reclutaba a los
totalmente colonial, como también la fachada del local, de la niños de edad escolar y conducían al local del plantel, muchos de
escuela de mujeres también colonial, ubicada a lado sur de la plaza los jóvenes se escapaban al campo y a las punas a pastear sus
de armas, con arcos triúnfales, paredes anchas con techos de ganados ovinos, vacunos, auquénidos ubicados en hatos frente a las

maguey rematados con carrizos tejas de arcillas elaborados en el exigencias del maestro y las autoridades; los padres de familia,

pueblo. Ambas, instituciones no tenían mobiliarios para los reaccionaron, manifestando: ¡escuela, escuela! - ¿acaso a mis hijos

educandos, los alumnos (as), tenían que ubicarse en los adobes ha de dar comida, vestido...?, en realidad quienes protestan, no

colocados en apoyo del aula o del salón, sin carpeta, mesa ni sillas. conocían la importancia ni el valor del desarrollo humano.

Creación y funcionamiento: Los preceptores eran estrictos, la asistencia y la puntualidad era


obligatoria, con las tareas igual, caso contrario alumnos que no
Las autoridades y el preceptor carecían de archivos; el Alcalde,
cumplían eran severamente castigados con la palmeta de madera,
Gobernador, el Juez, igualmente tienen descuido de sus archivos.
que el maestro tenía en todo momento.
Algunos documentos del plantel, se encontraban desorganizados y
fueron incinerados como cualquier bazofia sin tener en cuenta que La Preparatoria
Loa primeros días de asistencia a la escuela, el preceptor moldeaba preceptor y las autoridades tenían la obligación de donar con un
a los niños, costumbres de formación de todos los días, en primer degollado de un ganado mensualmente.
lugar practicaban el saludo, al profesor, saludos a los papás y mamás
El envarado (campo) era quien tenía que entregar al preceptor el
enseñaba el aseo de todos los días, las manos, las extremidades, la
degollado por la propina S/. 0.20 centavos y al dueño del carnero,
cabeza, y los sentidos del cuerpo humano; luego enseñaba cantar
un beneficio de s/. 1.00 o 0.50.
el himno nacional, los símbolos patrios. También a entonar el
patito, los pollitos, etc, enseñaba dibujar, a los animales domésticos. Las escuelas en los anexos de Llusita y Circamarca funcionaban, en
la misma modalidad; desde la preparatoria o transición a segundo
A la primera hora de la clase de todos los días revisaban el hacer
año y las escuelas en distritos era de Transición hasta tercer año, de
con flexión de las extremidades, especialmente, las manos, dedos
3ro a 6to año funcionaban en las capitales de las Provincias, donde
con estas actividades desarrollaban los primeras semanas, meses,
se concluía la educación primaria.
del año. Luego tenían que persignarse y rezar el padre nuestro.
Los estudiantes que querían continuar sus estudios secundarios,
La enseñanza de las 5 vocales, que los alumnos vocalizaban
tenían que hacer sus estudios en la capital del Departamento, en la
siguiendo la expresión del maestro; la enseñanza de las vocales
ciudad de Ayacucho, donde tenían que inscribirse en la dirección
a,e,i,o,u., y la enseñanza de los números de 1 al 9 presentados con
del colegio nacional Mariscal Cáceres, con todos los requisitos como
símbolos o dibujos, de plantitas, arbolitos, animalitos, etc., el uso de
es certificado de estudio del 5to. Año, partida de nacimiento no
los colores en los dibujos reconocían, por otro lado todos los días
tener mayor de 15 años, rendir examen de admisión de madures
lunes del mes y todos meses del año escolar los alumnos tenían que
mental un domingo de la primera semana del mes de enero (las
llevar un poco de leña seca, para la preparación de los alimentos del
pruebas confeccionadas venían de la ciudad de Lima), cuyos
resultados del examen salían publicados en el mes de marzo solo de Son únicas en su género en la Provincia de Fajardo los cargos como
aprobaos se matriculaban al primer año de educación secundaria. es Alcalde vara, regidor, campos y aguaciles y el uso del Cabildo, las
Durante los gobiernos del General Manuel Odría, Manuel Prado, autoridades que tienen cargo en la comuna para el mejor desarrollo
en el gobierno del primer periodo de Fernando Belaunde se crearon en el desempeño de sus cargos o funciones ampliaron el número
colegios secundarios y técnicas en las capitales de las provincias, del personal para cada área de trabajo que es funcional en el
con ingreso libre a la educación secundaria, cuyos resultados son desempeño de cargos.
conocidos en cuanto a la calidad y cantidad de los egresados;
Periodo de los cargos comunales:
posteriormente los colegios secundarios nacionales en las capitales
de los distritos. Los cargos de las autoridades comunales, tienen una duración de
enero hasta el último día del mes de diciembre. Tales como el
Alcalde de Vara, los 4 Regidores, 4 campos exclusivo control de
Organización comunal: daños de la cementera y un Inspector de control de los ganados
dañinos en el cosaje.
Desde el Tahuantinsuyo, en muchas comunidades campesinas
andinas sobreviven y mantienen su autenticidad como es las Los miembros envarados elegidos por la comunidad en
costumbres en el trabajo colectivo, actividades folclóricas. Los Cabildo abierto el 30 o 31 de diciembre cada año. Los nuevos
colonizadores en su afán de dominar, establecieron obligaciones miembros de las autoridades comunales son nombrados
mediante leyes drásticas; a pesar de ello hay una resistencia y anualmente, sucesivamente. El alcalde de vara es eje del
sobrevivencia de la cultura auténtica, como el idioma runa simi en protagonismo como cabeza de las autoridades comunales,
las ceremonias rituales, sociales y culturales. trabajador con sus regidores atentos en todos los problemas del
pueblo, el pueblo es obediente y respetuoso, en todos los Los regidores del campo.- Son autoridades comunales de tercer
quehaceres del trabado de la población. Para los cesantes del cargo orden con la obligación exclusiva de velar la cementera
era un orgullo haber cumplido servicio a su pueblo, de ahí, las agropecuaria del pueblo; conducir al cozo a los ganados que suelen
autoridades y la comunidad guardaba consideración y respeto, por ocasionar daños, como también de lugares prohibidos de pastaje de
la labor encomiable cumplida por los foráneos que cumplían con la Ordenanza Municipal, de tal modo los campos merecerían mucho
sus obligaciones, como los “aqa puquchis”. respeto por la comunidad en general, porque ellos trabajan por el
pueblo.
Un deber moral interna.- Al alcalde de vara mayor, los regidores del
día visitan a las 4.00 a.m. todas las mañanas para presentar un
saludo de cortesía en su domicilio con un "Ave María Purisima....",
Inspector de daños:
el Alcalde recibe cortésmente e invita tomar asiento, para luego en
seguida invitarle un copón de aguardiente de cañazo de Son autoridades que tienen que registrar el cosaje de los animales
Airabamaba, más un poco de hojas de coca, el inicio de los trabajos dañinos y la salida, como administrar la recaudación de los fondos
del día, que los regidores pedían algunas tareas del pueblo, etc. por concepto de cosaje del Consejo.

Asumir el cargo de Alcalde ocasiona gastos tal vez insulsos, porque Nota.- El destino de los envarados, en su cargo fue necesario dentro

no tiene recompensa alguna, pero el Alcalde estaba contento con del distrito, como también en otros lugares, de tal modo su

servir al pueblo de todo corazón, quedaba contento y tranquilo, con distintivo para Alcalde de Vara mayor, llevaba una barra de chonta
el deber sagrado cumplido da unos 0.80 .ml, a 0.75 cm. pegados una cruz con un crucifijo de
Cristo. De igual forma los regidores llevan una barra de madera El 1 de enero, la primera misa del año para el pueblo, las
chonta, con las mismas características del Alcalde de vara mayor. autoridades ocupan las primeras filas, en el desarrollo de la sagrada
misa; qué devoción, que alegría, del espíritu del catolicismo del
Vara muday o renovación del cargo:
pueblo; los parientes espirituales ( compadres y comadres), con
Vara muday es una ceremonia especial que se realiza en la “casa ramo de flores felicitan, asimismo sus familiares de igual manera,
corral”, Monasterio de la iglesia o parroquia, lugar de la reunión de saludan y les desean éxitos en el desempeño del cargos a los
todas las autoridades salientes y entrantes de la Comunidad con la devotos; a continuación el párroco bendice a nombre del Señor,
presencia del párroco y costumbre desde la colonia, esta magna como también a todos los asistentes a la misa. La fiesta de alegría
ceremonia, de la renovación de las autoridades comunales, para un se arma en casa de la Parroquia donde el cura en agradecimiento
nuevo año próspero, la esperanza del pueblo de Huancaraylla; por los servicios prestados, las autoridades cesantes obsequian una
rezan a nombre del Sr. Párroco quien apertura la ceremonia de las arroba de cañazo de Ayrabamba ó Ninabamba del Río pampas; Aquí
elecciones simbólicas, con anticipación tiene inscritos en el libro de está la chicha de jora, las meriendas de olluco, con papas, luego se
Actas, llamando la lista iniciando del Alcalde vara y los Regidores, retiran a sus domicilios después concluido al agasajo, con los
son nombrados, por la voluntad del Párroco, la ratificación de las compadres y comadres. En sus domicilios. La decisión vibrante del
autoridades del pueblo. Acto seguido nombran al regidores del pueblo todo momento está vivo, para dar solución trabajando por
campo, preponderantemente personas jóvenes; quienes pueblo obras de la Comunidad.
voluntariamente ofrecen sus servicio al pueblo, porque su misión
LAS MEGAOBRAS COMUNALES
de llevar y ser miembro como autoridad es el inicio de la carrera del
pueblo para el pueblo, eso era la aspiración de la comunidad. 1. Cercado de Piqoy Pata - Talabra:
Un día cívico patriótico, con moral y entusiasmo en alto iniciaron el escalar la subida al cerro de Talabra, faldear con la obra, cercando
trabajo de mucha importancia, en grupo, unos comenzaron juntar a la cercanía de la segunda compuerta Talabra y salida a la zona de
piedras de todo tamaño, otros comenzaron abrir-zanjas de cimiento Talabra a Hatún Pampa para salir a las punas de Talabra,
el lunes del mes de Agosto (después de la fiesta patronal del Munturachayoq, Llipllisqa, etc., la tranquera es constituido en pared
pueblo). La admirable fiesta de trabajo colectivo amenizado por de doble ancho, con maderas gruesas corredizo de manipuleo de
músicos folclóricos el Waqrapuku, Chirisuya, dando ánimo y aliento tres barras. El final del cercado concluye en el cerro “Chiptinco”,
en esta unidad de trabajo; cuanta esperanza, cuanta alegría vibraba volteando el cerro de Talabra. Con esta obra el pueblo garantiza la
en el corazón del campesinado; con algunas palabras de aliento de producción agrícola; habiendo concluido esta labor en bien
las autoridades, presentes por el inicio de la obra de bien común. comunal cerca de medio año de trabajo continuado.

Esta obra del pueblo se dio inicio con dirección al Sur, empalmando 2. Cercado de Saqsawanka Patapuquio:
al cerco de don Faustino Condori; bajo la dirección de don Jacinto
Al año siguiente de la obra concluida (Piqoipata al paraje de
Cacñahuaray y don Agapito Cahuana (comuneros de destacada
Talabra), en 1,942, la población alentada con el resultado del
trayectoria), buena parte del cercado de Piqoipata con su tranquera
cercado; con el entusiasmo de siempre se inicia la construcción del
del portón de madera macisa , elaboradao por un carpintero de la
cerco desde el paraje emblemático saqsawanka, a la meseta de
localidad, salvaguardando la seguridad y respeto de la sementera y
Pata-Puquio, con dirección al sur, desarrollando cuesta arriba por la
la ganadería; el avance del recorrido del trabajo seguía atravesando
ceja hasta un cerco antiguo, donde se inicia el barranco “Raqchi”
cerros, planicies que dificultaba su avance, por la ubicación de
inaccesible, culminando en la cúspide, del cerro para continuar el
material de piedra, en su traslado al lugar de la obra, en el paraje de
trabajo con dirección al este, siguiendo por la Ceja entre (Pacuyri y
“Chaquipucro” la tarea continúa pasando el referido paraje, para
Patapuquio), continuando por la Ceja hasta Tranca colindancia con Los trabajos realizados por el pueblo no fueron vanos; garantizó la
Huancapi. Así cierra con la seguridad de la cementera el de todo agricultura en general. Mientras que en la actualidad las
“Choquewallqa”. autoridades políticas no garantizan el bien común, solo hablan falsa
promesas y engaño.
Habiendo concluido la obra mencionada en 15 días a costa de los
comuneros participantes, los fiambres del día como también las
hojas de coca para el chakcheo”
Las Migraciones.-
3. Cercado de “Cercoqata”:
Las migraciones fueron una “solución” a los problemas económicos
El cercado en referencia, se dio inicio en el mes de setiembre de o motivos sociales que aquejan en las familias, eran medios para
1942 desde el río de Chullku-pampa hacia Nor-este por la quebrada mejorar sus condiciones de vida: trabajo para obtener algún ingreso
de Pumanchu, continuando por la quebrada de Hermanosahuayqu, monetario, que no existía en la localidad, había escases de metal
levantando cerca de piedras y cabuyas completadas con tierra y circulante, los pueblos andinos para realizar la compra y venta.
piedra. Desde esta parte para culminar el cercado, se desarrolla Muchas personas no conocían el valor del feble (*); algunos migraron
variando al este con dirección al barranco de Palaqto, levantando por razones de estudio a ciudades como Ica, Lima y Huamanga, etc.,
con piedra y champas húmedas con cabuya, cubriendo con espina. en donde cursaban estudios, retornaban esporádicamente,
El tiempo que se utilizó fue de cinco días consecutivos; todos los después de concluido su formación profesional, algunos cambiaban
participantes participaron ad-honorem, el que se congració fue la sus domicilios habituales, por razones de trabajo; en la comunidad
comunidad, en beneficio del pueblo solo se practicaba el ayni y la minka tradicionalmente desde el
inkanato.
Desde 1930, los campesinos del distrito de Huancaraylla iniciaron y también los que quedaban sollozaban después del harawi de
la migración estacional a la costa, que retornaban de tres o cuatro despedida.
meses de permanencia de trabajo. Entre los años 40 a 50
Iniciaban la caminata tocando su inolvidable quena de carrizo,
aumentaron sus viajes de migración a Nazca, Palpa, Ocucaje y otras
señal de largos trayectos, caminando todo el día hasta llegar a la
haciendas eran frecuentes a pesar de percibir un jornal irrisorio,
primera etapa hasta Carapo); al día siguiente, desde las 4 de la
siendo sus viajes de migración en los meses de diciembre y febrero,
madrugada continuaban el viaje pasando por la población de
hasta la temporada de cosecha (mayo).
Lucanamarca, transitaban las punas de Huanzo Qocha.
Rutas de migración.-
Algunos lugares olvidados su denominación, nevadas de
Por lo general, fueron largas caminatas, a pie; los primeros “Wiscazocana” (la cumbre más alta de desplazamiento), luego
migrantes, tras penosos viajes por lugares desconocidos realizaban descendían paulatinamente a las quebradas de clima templada, por
el trayecto solo por referencias de personas desconocidas. Partían los caminos de herradura, Querco (frente a Querahuara), un día de
de sus moradas con dirección de la costa. De Huancaraylla solían caminata hasta el poblado de Occoyocc, andanza cuesta arriba muy
salir y despedirse de las familias de “Cruz Pata”, un día fijada a horas pesado; de aquí pasaban a Huachoqaycu, frente a la ciudad de
7 a 8 a.m., donde un grupo de viajeros y sus familiares realizaban un Córdova, donde estaba establecido el paradero de un camión de
ritual de despedida con sentimiento de dolor, libando un poco de transporte de pasajeros a la ciudad de Ica.
chicha, cañazo, con flores que llevaban en la faja de sombreros; los
La otra ruta de migración a la costa de Ica era: de Huancaraylla por
viajeros se despedían, con lágrimas, de sus esposas y de familiares,
el camino a Chumi, pasa a Sacsamarca, luego a Huancasancos se
atraviesa extensas punas hasta llegar a Caracha, sede de la cofradía
de Huancasancos. Caracha era una pequeña población con una hasta el puente de “Bado” el encuentro con la carretera Cusco - Ica
iglesia de techo de teja, con dos torres y campanario. Los ganados - Lima. En Bado había restaurant para los viajeros. De aquí
vacunos estaban en dos grandes corrales rodeados de piedras remontaban a las pampas Galeras y cruzando este emblemático
mientras los becerros estaban aislados en otro corral grande, sitio descendían a las minas de “Sol de oro” y luego, a la ciudad de
separados de las vacas madres; el ganado ovino estaba en tres Nazca, pasando a Palpa, Río Grande, Huayuri y arribaban a la áridas
grandes corrales al cuidado de pastores. tierras de Ica.

Entonces, en este poblado existían 350 ganados vacunos y 1,150 De Huanacupampa se dirigían con dirección al sur pasando por la
ovinos. Al frente está “Qotopuquio”, (repartición hacia la derecha elevada colina de “Osqonta”, descendiendo a Qochapampa hasta
que encamina a Córdova) y otro camino por la izquierda se dirige al llegar a la abra de Ñonulla, continuaban un largo descenso hasta
suroeste para continuar el camino hacia la ciudad de Palpa o Nazca. Puquio.

De Qotopuquio pasa al elevado cerro Llamocca luego de llegar a Migración a la ciudad de Lima.-
Qarwacucho, a la hacienda Tacarpu, continuaban el viaje siguiendo
Lima era casi desconocido hasta 1948 con excepción de escasas
el cauce del río hasta la ciudad de Palpa.
personas, quienes establecieron su morada y no retornaron a su
Entre los años 1950 a 1960 se descubre un camino migratorio a la tierra natal. A partir de 1957, y años subsiguientes se incrementaron
costa de Ica, de Huancaraylla pasando las punas de Huancapi, la migración a Ica, Lima con caminata de un día a Huachuaqasa o a
Gotamesa, siguiendo por las riveras de Choclococha hasta Putaqa Putaqasa, donde los camiones de carga o mixto ya llegaban
luego a Huanacupampa, donde existe un desvío: uno por exclusivamente a recoger pasajeros que solían viajar a las zonas de
Turpuqocha, Taqrapampa, bajando a la quebrada de Tarwiyoq, la costa de Nazca, Palpa, río Grande, a las haciendas Ocucage, Venta
Ala, Venta baja, Santa Margarita (la hacienda más grande) y otros Posteriormente la migración de campesinos de Huancaraylla,
de la Provinciaregión de Ica, lugares que brindaban ocupación en Llusita y Circamarca, se incrementó debido al violencia política,
“paña” de algodón y otras labores. también de Fajardo, de Cangallo; muchos migrantes consiguieron
trabajo empleo digno en Lima, mejorando considerablemente su
Por otro lado la migración a la ciudad de Ayacucho, fue desde los
condición de vida, mientras que otros retornaron por sus precaria
años 1954, principalmente os por razones de estudio,
situación en la capital, lo más triste, dejaron sus pertenencias en
especialmente la juventud viajando a pie de Huancaraylla y otras
abandono, algunos olvidaron su tierra natal.
localidades hasta el paraje de Mollebamba (Cangallo), a donde
solían llegar camiones de carga a la feria sabatina, para embarcarse Memoria geopolítica del Distrito de Huancaraylla:
a la ciudad de Ayacucho, desde aquí algunos migraban a la ciudad
Huancaraylla es un pueblo ancestral, sus orígenes se remontan
de Lima o Huancayo, en las Empresas de transportes “Sudamérica,
desde la civilización Wanka, la expansión del Tahuantinsuyo, la
Empresa García, Aronés, Hidalgo”, etc., utilizando las carreteras
colonia y la república; en la república fue una de los distritos
difíciles de Huanta, Oroya, Huancayo, Ticlio descendiendo por
territorialmente más grande en la provincia de Fajardo, el distrito
Chosica hasta Lima.
contaba con siete Anexos: Circamarca, Llusita, Alcamenca, Unya,
En el primer Gobierno de Belaunde 1967, con la conclusión de la Carampa, Huambo y los centro poblados de Mirata e Iqallo, para
carretera central de Pisco a la ciudad de Ayacucho, para los muchas poblaciones vecinas o distritos despertaba recelo, temía
migrantes de Huancaraylla y otras poblaciones, fue más numerosa mayor arraigo, fuerza económica y política y social, en este trance
la migración, con las Empresas de servicio de transporte desde no faltaron la mano y la idea, política para contrarrestar la fuerza
Huancapi a la ciudad de Lima. pujante del pueblo. Cuando aparece la coyuntura política con el
APRA, fueron autor de la disgregación del distrito de Huancaraylla La fiesta patronal de Huancaraylla se celebra el 4 de agosto de cada
con la creación del nuevo distrito de Alcamenca, comprendiendo los año, es la actividad, se inicia celebrando la misa al santo patrón de
Anexos de Unya, Carampa, Huambo y los centros poblados de Huancaraylla, luego se desarrollan numerosas actividades
Mirata e Iqallo. costumbristas, con la participación de la población y los visitantes
que asisten al desarrollo de los días programados.
Hasta el año 1959, no había alcanzado aún su meta en la Provincia
de Fajardo. Los grupos de poder local formulan un proyecto de Los cargontes con anticipación elaboran chicha de jora para los
desintegración para quitar la fortaleza del distrito de Huancaraylla. rituales, además de aguardiente y otras bebidas alcohólicas. Los
Como reza el dicho: “divide y reinarás”. días 02 y 03 de agosto es la elaboración de la chicha para el armado
de “cirio huatacuy” que viene a ser el inicio de la fiesta con reventón
FIESTA TRADICIONAL
de cohetes, Waqrapukus, etc.

El cirio watakuy, consiste en la colocación armoniosa del equipo de


cirios elaborados de diferentes figuras a base de cera con que
adornan el trono, dirigido por un especialista contratado en la
provincia de cangallo o en la ciudad de Ayacucho; el trabajo de
armado requiere muchas manos tanto de varones como de
mujeres, quienes ejecutan, previo bebidas de chicha de jora, caña,
gaseosas, etc.
El trono es a base de materiales madera, listones de maderas sogas, asisten los capitanes ensillados en caballos, lujosamente ensillados,
cordeles, el trabajo siempre esta amenizado por los músicos, como también el capitán uniformado y vestido de gala, lleva un
reventón de cohetes, una vez concluido el armazón, rematan con la estandarte peruano, portando una espada de metal bien brillante
colocación de las ceras de diferentes formas, papeles de crepé de en el hombro, caballos adornados de cintas de colores diferentes.
colores plateados y con papeles pan de oro y velas o ceras todo Los capitanes en la primera ramada en forma ordenada se acercan
alrededor de la anda en forma de columnas, a las 11.00 am está a la mesa y presenta su saludo al Mayordomo.
concluido el armado del anda; viene el almuerzo para los
El mayordomo, personaje principal de la fiesta patronal, recibe el
trabajadores del anda, chicha de jora, música de la fiesta de los
saludo de los capitanes y agradece augurando un feliz a todos los
“waqra-puku”.
presentes brindando un vaso de chicha de jora, gracias al señor, así
Mientras tanto un grupo de familiares de los cargontes, van todos los asistentes son bendecidos. La chicha y otras bebidas. Esta
armando sombras en ramadas con algunas ramas de árboles, el actividad de alba (inicio de la fiesta) a las 2 p.m. y concluye 5 a 6 pm.
asiento de los cargontes consistentes de madera de magüey Con las visitas a la ramada todos los cargontes para pasar a la
apoyados al poyo de las paredes de la calle, en el centro de la víspera.
armada lleva una mesa de tinaja de chicha que el personal de
Día 3 la víspera:
servicio tiene que servir en vasos especiales a todos los cargontes,
como también tiene que invitar a la comunidad asistente y La población emocionado e inquieto, por la presencia de las visitas

visitantes de diferentes puebles sin excepción. Esta actividad se de diferentes pueblos vecinos, como Huancapi, Llusita, Circamarca,

llama “doce” inicio de la fiesta patronal, a este acto ceremonial, quilla, y San José , regocija; Con la presencia de 12 a 15 músicos
“Warqra Pukus” los hijos retornantes de la ciudad de Lima,
Ayacucho, Ica y otras ciudades, quienes vibrantes de emoción al
encuentro de su pueblo, familiares, amigos, amigas de ausencia se
encuentran para presenciar la ceremonia del santo patrono; de
Huancaraylla, los recuerdos de vivencia de su tierra natal de algunos
años de ausencia por motivos diferentes se ausentaron, y
retornaron al seno de su tierra en esta ocasión.

La actividad de la víspera, se inicia con la celebración de la misa a


cargo del adornante de la fiesta, con la asistencia de todos los
cargontes y las autoridades en general liberando la ceremonia a
horas 7:00 pm. Después de la ceremonia de la misa, retornan a la Cuando Huancaraylla fue Parroquia, el Sacerdote residía en la

ciudad de Huancapi, para luego volver al día siguiente, a celebrar la población donde atendía a los pueblos que pertenecía a la

misa del día 4 día central de la fiesta. parroquia, la población tenía mucha concurrencia a la ceremonia
del matrimonio, bautizos, confirmaciones, expedir certificados de
los ritos de pasaje, etc., después de la misa el atrio de la iglesia se
iniciaba la competencia de los “Waqra Pukus” o sea atipanakuy,
bajo el control del teniente gobernador, para evitar problemas de
los competidores, para así conocer quien es mejor y de qué pueblos,
el estímulo para el ganador es a cargo del Consejo Municipal que
será entregado el día de las elecciones de los nuevos cargontes. Los
cargontes acompañados por los músicos pasan a espectar los juegos Huancapi, y otros como también entre equipos de la población de
pirotécnicos o juegos artificiales, el “runa toro” el “globo distracción.
aerostático, elaborados de papeles de cometa de diferentes
colores, bombardas de cohetones matizados con los músicos Día central de la fiesta patronal:
“Waqra Pukus” de cada cargonte;
Al amanecer del día 4 de agosto, para la población local es
Los mayordomos de la fiesta contratan orquestas de Ayacucho, emocionante con la presencia de hijos(as) del pueblo que fueron
Huancayo etc. para amenizar la fiesta patronal., concluye la víspera ausentes por diferentes motivos, presencia de los amigos(as), de los
cuando se retiran los de cargo a sus domicilios, otros asistentes se pueblos vecinos, cuanta alegría cubre a la población, la devoción al
van junto a sus familiares o amigos a pasar momentos de alegría, Santo domingo de Guzmán, nuestro patrón del pueblo. A las 7 am
mientras que algunos amanecen bailando en y cantando la fiesta inicia el redoble de la campana para la misa. La amanecida en el
central. pueblo es la música de costumbre los “Waqrapucus” y reventón de
cohetes, segundo toque de campana para la misa, es con la llegada
El deporte.- La actividad deportiva programada por el Concejo
del sacerdote a la parroquia, donde atiende al público en general,
municipal, se inicia el día 3 de agosto, con la participación de todos
por diferentes asuntos relacionados con la iglesia, el tercer toque
los equipos de fútbol de la localidad y el día 4 (fiesta central), el
de la campana se inicia la misa tan esperada del pueblo, donde
juego es de los campeones (1ero y 2do lugar) con los equipos
asisten principalmente las autoridades del pueblo, sin excepción,
visitantes del vecino pueblo de Huancapi, después de la misa del
los cargontes con sus distintivos vestidos, el Mayordomo lleva la
Santo Patrón de Huancaraylla. Para estas actividades el partido de
cinta peruana, sobre el terno, la esposa lleva una tela especial de
futbol, se lleva a cabo, ya sea con los equipos visitantes de
color cruzado sobre la espalda, lo mismo ocurre con los cargontes,
todos llevan vestimentas distintivas, como los Capitanes conducen coro de las hermandades que acompañan con la bandera de
al caballo lujosamente arreglado acompañados por el capataz estandarte. Acto seguido que avanza la procesión cierra el
personal de cada uno. Inicia la santa Misa con el párroco, con toda parapeteo de los cohetes. En la cuarta esquina se detiene la
devoción evocando a nuestro Divino las gracias por que los hijos de procesión para despedirse de sus feligreses el Santo Patrón con el
Huancaraylla merezcan su bendición por el pan del día. cantor y señoras concurrentes se expresan con sus cánticos, con
sollozos en los ojos le dan la despedida con algunas frases
Sr. Unanchakuqllay, chaninchakuqllay, wuaqaychakuqllay, es la
significativas: ¡adiós Santo Domingo, Diosllahuanña, Diosllahuanña,
misericordia de todos los fieles, el sacerdote estila la misa con los
ama Qunqawanquichu! muchas (os) echan lágrimas, avanzan a la
cánticos al señor y los rezos establecidos por la curia de iglesia, con
puerta de la iglesia, el Sacerdote y la procesión se detiene para dar
la lectura referente al pueblo, el cura implora su sermón por los
la bendición del señor al pueblo, a nombre del Santo Patrón de
pobladores tan sensibles de la humanidad Huancarayllina, el
Huancaraylla.
sacerdote pide a Dios. La misa dura más de una hora, acto
seguidores sale la procesión del santo patrón, el personal del cargo, “El chuqu tipi”
alférez, son los encargados a la carga del trono, es el momento del
inicio de los músicos con sus “harawis” de cornetas. “De” cacho y Desde los años 1945, delante de la iglesia existía un arco triunfal de

otro grupo de animadoras como orquestas instrumentarlos de arpa 5.00 metros de altura en forma ovalada, en la parte alta existía una

con violines, etc., la procesión la procesión del santo sale cruz de piedra labrada, de 40 ml de frontis se dice “era lugar de la

encabezado por el Párroco con su ayudante el sacristán con el Santa Inquisición en tiempos de la colonia”; de cuyo aposentos,

incienso en mano y el sacerdote, detiene la marcha de la procesión también se encontraban colgados una soga de 30 metros

en cada esquina de la plaza de armas; el párroco Ora al Señor con el


conteniendo el peso de las gallinas, ropitas, frutas, vestidos, ollas, los chistosos, que teatralizaban socarronamente el “matrimonio”
jarros, etc., sostenido por un poste. emotivo, el “entierro de un difunto”, con su cantor, el cura, los
familiares llorando, invención imitando el cultivo, una yunta, arado,
En este estado especialmente las esposas de los cargontes suben al
su mujer de moya, con ceniza echando al surco, etc., su acción es
arco triunfal, cada uno portando frutas, calabazas, jahuincas, para
en las calles o estadio.
en el momento de la aglomeración de los jóvenes para quitarse las
benevolencias de la fiesta patronal, al momento que se montaban
para quitarse las cosas que venían de arriba, los dueños de cargo
aventaban en la aglomeración, calabazas, tunas, duraznos, etc.,
muchos de los protagonistas salían de gritos dolorosos por los
golpes en la cabeza, por el impacto de frutas verdes, calabazas, Elecciones de los cargontes para la fiesta del año siguiente:
arrojadas por las esposas de los cargontes, partes del cuerpo de la
Es el acto ceremonial importante, quienes tienen que asumir con
calabaza y otros productos, que daba complacencia entre risas de
mucha responsabilidad, bajo acta, en presencia de las autoridades
parte del público, toda esta actividad estaba amenizados por los
y público general de asistentes a la misa en el atrio, puerta de la
místicos y los cánticos de chuqu-tipi y de las madres que
iglesia, que convoca el economato y el mayordomo cesante o dos
protagonizaron.
de los cargontes cesantes, más los candidatos en forma voluntaria,

Los sarcásticos: momentos en que el mayordomo cesante, invoca al público en


general a inscribirse voluntaria mente, por cualquiera de los cargos
Es otra actividad costumbrista, que podían estar al margen del
a celebrase al año siguiente. Los cargos son los siguientes:
programa; después cumplida el “chuqu-tipi”, a continuación salían
1. Mayordomo Cabalgando en los caballos , están prestos conseguir un caballo,
para luego salir a la calle darse vueltas a carrera, visitar los
2. Alferes
cargontes a beber un poco de chicha de jora y algunos tragos de
3. Adornante ayrabanba, río Pampas, muchos de los protagonistas se desafían a
competencia (atipanakuy); para ello tienen que esperar la
4. Diputados o Capitanes
autorización de los cargontes capitanes
Los propuestos en estas elecciones, son las personas que tienen que
Quienes tienen que salir en conjunto de la casa del mayordomo
realizar diferentes programas de la fiesta. El mayordomo cesante al
cesante, con bandera peruana al hombro y dar paso por las calle
nuevo mayordomo transfiere la banda de cargo, luego entrega la
principales y la juventud también se movilizan y siguen.
bandera o estandarte de la mayordomía, más una caja de cerveza
de agradecimiento, es la costumbre de años idos. Para luego dar vueltas a carreara por las calles, muchos de ellos
salen al estadio para hacer el atipanakuy, previo apuesta de algunos
Los capitanes; el capitán saliente, el nuevo, le cede el caballo
centavos o botellas de aguardiente.
ensillado, inmediatamente cabalga y parte a carrera dando vuelta a
la plaza de armas; por la recepción al nuevo capitán recibe su caja Algunos Huancarayllinos, como es don Clemente Cacñahuaray N.
de cerveza; los capitanes restantes, hacen la misma operación. fue un jinete especial que le gustaba protagonizar en el monitoreo
de caballos pero caballos sobresalientes, porque de joven había
Carrera de caballos día de la juventud:
prestado servicio militar en caballería; ese oficio tenía en reserva;
El 5 de agosto, declarado día de la juventud, los jóvenes que para la fiesta patronal era que acerba la satisfacción de su gozo,
quieran desestresarse. gozo cabalgando al caballo más sobre saliente de la población, era
precisamente un caballo saíno, alto que nadie podía utilizar ni
competir en atipanakuy, nada menos fue propiedad del señor
“chinti” comerciante de ganados vacunos. La acción consiste desde
el momento de la monta, el caballo está para arrancar con la
carrera; en el sola iniciar nadie podía cumplir presto, porque era
riesgoso que podía ocurrir cualquier accidente, la velocidad y el
trote que llevaba la velocidad del trayecto terminaba con vuelo 2 o
tres ceros de algunos chacras volvía al estadio y daba otra partida.
Iniciaba de una esquina de norte a sur con gran velocidad, no podía
pasar la muralla del estadio, además atraviesa cercos vivos con
saltos inopinables, el jinete feliz, es una de los pasajeros del
protagonista don Clemente C.

Anda mungkin juga menyukai